UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITOdspace.ups.edu.ec › bitstream › 123456789 › 5783...

129
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Tesis previa a la obtención del título de INGENIERO ELECTRÓNICO TEMA: “ANÁLISIS DE COBERTURA DEL SISTEMA DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE PARA EL CANAL 47 EN LA CIUDAD DE QUI TO” AUTOR: ÁNGEL VALENTÍN SACA TENE DIRECTOR: JOSÉ LUIS AGUAYO Quito, diciembre de 2013

Transcript of UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITOdspace.ups.edu.ec › bitstream › 123456789 › 5783...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Tesis previa a la obtención del título de INGENIERO ELECTRÓNICO

TEMA:

“ANÁLISIS DE COBERTURA DEL SISTEMA DE TELEVISIÓN DIGITAL

TERRESTRE PARA EL CANAL 47 EN LA CIUDAD DE QUITO”

AUTOR:

ÁNGEL VALENTÍN SACA TENE

DIRECTOR:

JOSÉ LUIS AGUAYO

Quito, diciembre de 2013

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN DE USO

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Ángel Valentín Saca Tene autorizo a la Universidad Politécnica Salesiana la

publicación total o parcial de este trabajo de titulación y su reproducción sin fines de

lucro.

Además declaro que los conceptos y análisis realizados y las conclusiones de

presente trabajo son de exclusiva responsabilidad del autor.

______________________________

Ángel Valentín Saca Tene

CC: 1104523400

DEDICATORIA

El trabajo va dedicado a mis padres, hermanos, familiares y a todos aquellos que han

aportado en mi crecimiento y madurez personal e intelectual.

De manera especial a mis padres Ana María Tene Sarango y Luis Clemente Saca

Condolo, por haberme traído a este mundo ellos me enseñaron a valorar a cada uno

de las personas que están a nuestro lado. Indicaron que el único medio para llegar a

la meta es el esfuerzo, el sacrificio y la dedicación. Sobre todas las cosas, han sabido

respetar mis decisiones y apoyar en las mismas. Por ellos vivo y agradezco a Dios

por tenerlos aún con vida.

A mis amigos y compañeros por el apoyo y la compañía que me han brindado. Los

admiro mucho y sé que si en la vida nos proponemos metas a alcanzarán, los

alcanzaremos. Dios les bendiga.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a cada uno de los profesores que con esfuerzo y paciencia me han sabido

enseñar y transmitir lo que en estas páginas los estoy reflejando; el conocimiento y la

ciencia, que ahora son las armas para enfrentar la vida profesional.

A la empresa Ecuatronix Cia. Ltda. Por permitirme usar los equipos de medición.

Y a todas las personas que de una u otra forma han contribuido al desarrollo de este trabajo.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................... 2

ESTUDIO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 2

1.1. Antecedentes .................................................................................................... 2

1.2. Definición del problema ................................................................................... 3

1.3. Objetivos .......................................................................................................... 4

1.3.1. Objetivo general ............................................................................................... 4

1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 4

1.4. Alcances y limitaciones .................................................................................... 4

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................... 6

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE ...................................................................... 6

2.1. Introducción ..................................................................................................... 6

2.2. Estándar de televisión digital adoptado por el ecuador .................................... 7

2.3. Fundamento del sistema ISDB-Tb ................................................................... 7

2.3.1. Visión General .................................................................................................. 9

2.3.2. Transmisión jerárquica ................................................................................... 10

2.3.3. Recepción parcial ........................................................................................... 10

2.3.4. Modos ............................................................................................................. 11

2.3.5. Innovaciones de ISDB-TB ............................................................................. 11

2.3.5.1. Codificación MPEG-4 (H.264/AVC) .......................................................... 12

2.3.5.2. Códec de video ............................................................................................. 12

2.3.5.3. Interleaving .................................................................................................. 13

2.3.5.4. Código combulucional (FEC) ...................................................................... 13

2.3.6. Transport stream (TS) .................................................................................... 14

2.3.7. Broadcast transport stream (BTS) .................................................................. 15

2.3.8. Tecnología De Multiplexación ....................................................................... 16

2.3.8.1. Packetized Elementary Stream (PES) .......................................................... 18

2.3.8.2. Información necesaria para el receptor ........................................................ 22

2.3.8.3. Sincronización para el Transport Stream ..................................................... 23

2.4. Propagación en espacio libre .......................................................................... 26

2.4.1. Modos de propagación ................................................................................... 26

2.4.1.1. LOS .............................................................................................................. 26

2.4.1.2. NLOS ........................................................................................................... 28

2.4.2. Zona de Fresnel .............................................................................................. 29

2.4.3. Mecanismos básicos de propagación ............................................................. 31

2.4.3.1. Reflexión ...................................................................................................... 31

2.4.3.2. Difracción .................................................................................................... 32

2.4.3.3. Absorción ..................................................................................................... 33

2.4.3.4. Dispersión .................................................................................................... 33

2.4.3.5. Refracción .................................................................................................... 34

2.4.3.6. Atenuación por vegetación .......................................................................... 34

2.4.3.7. Atenuación por lluvia ................................................................................... 35

2.4.4. Modelos de propagación ................................................................................ 36

2.4.5. Recomendación UIT-R P.526 ........................................................................ 37

2.4.5.1. Tipos de Terreno .......................................................................................... 37

2.4.5.2. Difracción sobre una Tierra esférica ............................................................ 38

2.4.5.3. Difracción sobre obstáculos aislados ........................................................... 39

2.4.5.4. Difracción sobre obstáculos múltiples aislados ........................................... 42

2.4.5.5. Organigrama de la propagación por difracción ........................................... 44

2.5. Gap filler ........................................................................................................ 45

2.5.1. Tipos de Gap-Fillers ....................................................................................... 46

2.5.2. Problemática del Gap Filler ............................................................................ 47

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................. 49

ANÁLISIS PRELIMINARES DE TDT INSTALADO ............................................ 49

3.1. Estudios de los parámetros del estándar ISDB-Tb ......................................... 49

3.1.1. Ancho de banda .............................................................................................. 49

3.1.2. elección de parámetros OFDM....................................................................... 51

3.1.3. Bandas de guarda ........................................................................................... 59

3.1.4. Off-set de la frecuencia central del canal ....................................................... 62

3.1.5. Modos 2 y 3 del estándar ISDB-Tb ................................................................ 63

3.1.6. Transmisión en capas jerárquicas ................................................................... 69

3.1.6.1. Capas jerárquicas ......................................................................................... 69

3.2. Sistema de tv digital instalado ........................................................................ 71

3.2.1. Infraestructura ................................................................................................ 72

3.2.1.1. Caseta ........................................................................................................... 72

3.2.1.2. Sistema Eléctrico .......................................................................................... 74

3.2.1.3. Torre ............................................................................................................. 75

3.2.2. Transmisor ...................................................................................................... 76

3.2.3. Encoder ........................................................................................................... 77

3.2.4. Multiplexor ..................................................................................................... 79

3.2.5. Modulador y TX ............................................................................................. 81

3.2.6. Sistema radiante ............................................................................................. 82

CAPÍTULO 4 ............................................................................................................. 86

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MEDICIONES DE INTENSIDAD DE CAMPO

.................................................................................................................................... 86

4.1. Introducción ................................................................................................... 86

4.2. Resultados de estudio del área de cobertura ................................................... 86

4.2.1. Representación de los resultados:................................................................... 88

4.3. Resultados y análisis de las mediciones práctica tomadas en la ciudad de

Quito. ........................................................................................................... 91

4.3.1. Equipos utilizados en las mediciones ............................................................. 93

4.3.2. Resultados prácticos ....................................................................................... 95

4.4. Discusión y contrastación de resultados ......................................................... 97

4.5. Emplazamiento de gap-fillers ....................................................................... 101

CONCLUSIONES ................................................................................................... 105

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 107

LISTA DE REFERENCIA ...................................................................................... 109

GLOSARIO.............................................................................................................. 112

ANEXOS.................................................................................................................. 115

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tablas PSI .................................................................................................. 24

Tabla 2. Tabla de atenuación por lluvia................................................................... 35

Tabla 3. Bandas de guarda ISDB-Tb ....................................................................... 62

Tabla 4. Parámetros ISDB-Tb modos 1, 2 y 3 ......................................................... 64

Tabla 5. Tasa de datos de un único segmento ......................................................... 67

Tabla 6. Tasa de datos para 13 segmentos ............................................................... 68

Tabla 7. Ubicación del Transmisor .......................................................................... 74

Tabla 8. Parámetros de configuración del Encoder ................................................. 78

Tabla 9. Configuración del Multiplexor .................................................................. 80

Tabla 10. Configuración del sistema de transmisión del CH 47 ............................... 81

Tabla 11. Configuración del sistema radiante ........................................................... 82

Tabla 12. Pérdidas máximas en la línea de transmisión según el tipo de servicio. ... 82

Tabla 13. Parámetros configurados en el Sofware de simulación ............................. 88

Tabla 14. Resultados de mediciones prácticas de TDT tomadas en Quito. ............... 95

Tabla 15. Comparación de resultados ........................................................................ 98

Tabla 16. Poblaciones que requieren el emplazamiento de gap-fillers ................... 103

ÍNDICE DE FIGURAS

Visión general del sistema de transmisión ................................................. 9 Figuara 1:

Diagrama en bloques del sistema de transmisión. ................................... 10 Figuara 2:

Espectro de frecuencia del canal de TV .................................................. 11 Figuara 3:

Transport stream para ISDB-Tb .............................................................. 15 Figuara 4:

Broadcast transport stream para ISDB-Tb ............................................... 16 Figuara 5:

Esquema de los Sistemas MPEG-2 .......................................................... 17 Figuara 6:

Formación de los Paquetes TS ................................................................. 19 Figuara 7:

Paquetes PES ........................................................................................... 19 Figuara 8:

Paquetes MPEG-2 Transport Stream multiplexados ............................... 20 Figuara 9:

MPEG-2 Transport Stream Packet ......................................................... 21 Figuara 10:

PAT y PMT ............................................................................................ 22 Figuara 11:

Accediendo a un programa por medio de los PIDS de video y audio.... 25 Figuara 12:

Horizonte radioeléctrico ......................................................................... 26 Figuara 13:

Efecto de la troposfera sobre la onda radioeléctrica .............................. 27 Figuara 14:

Modelo de K=4/3 del radio terrestre. ..................................................... 27 Figuara 15:

Zona de fresnel ....................................................................................... 29 Figuara 16:

Obstrucción máxima permitida en la primera zona de Fresnel. ............. 31 Figuara 17:

Reflexión especular y reflexión difusa ................................................... 32 Figuara 18:

Principio de Huygens ............................................................................. 32 Figuara 19:

Efectos de una superficie rugosa en la reflexión, causa dispersión. ...... 33 Figuara 20:

Atenuación especificada en zona boscosa.............................................. 35 Figuara 21:

Ilustración de un obstáculo idealizado con arista en filo de cuchillo. .... 39 Figuara 22:

Representación geométrica de un obstáculo redondeado....................... 40 Figuara 23:

Dos aristas aisladas con pérdidas similares. ........................................... 41 Figuara 24:

Dos aristas aisladas con un obstáculo predominante ............................. 42 Figuara 25:

Representación del método de cilindro en cascada ................................ 43 Figuara 26:

Solución para pequeñas zonas sin cobertura .......................................... 45 Figuara 27:

Diagrama de Bloques del gap-filler profesional .................................... 47 Figuara 28:

Bandas de Guarda .................................................................................. 49 Figuara 29:

Segmentos para servicios y bandas de guarda ....................................... 50 Figuara 30:

Robustez de las señales .......................................................................... 53 Figuara 31:

Ancho de banda total ocupado por L portadoras ................................... 55 Figuara 32:

Ancho de banda total ocupado por NS segmentos ................................ 55 Figuara 33:

Separación entre portadoras ................................................................... 56 Figuara 34:

Recorrido de la señal directa y reflejada ................................................ 58 Figuara 35:

Transmisión simulcast ........................................................................... 60 Figuara 36:

Espaciamiento en frecuencia de canal ISDB-T con canales analógicos 60 Figuara 37:

Bandas de guarda para canales ISDB-Tb ............................................... 61 Figuara 38:

Bandas de guarda para canales analógicos............................................. 61 Figuara 39:

Off-set de la frecuencia central .............................................................. 63 Figuara 40:

Segmentos disponibles para cada capa jerárquica ................................. 69 Figuara 41:

Ejemplos de asignación de segmentos ................................................... 70 Figuara 42:

Diagrama de bloques del sistema de transmisión CH47 ........................ 71 Figuara 43:

Plano de la caseta del transmisor de TV Digital .................................... 73 Figuara 44:

Sistema de puesta a tierra ....................................................................... 75 Figuara 45:

Esquema del sistema radiante ................................................................ 76 Figuara 46:

Transmisor utilizado............................................................................... 77 Figuara 47:

Diagrama de Radiación del sistema radiante ......................................... 84 Figuara 48:

Configuración y comportamiento del sistema radiante ......................... 85 Figuara 49:

Paramentaros para la simulación del área de cobertura ......................... 89 Figuara 50:

Simulación del área de cobertura de la TDT del CH 47 ........................ 90 Figuara 51:

Trazo de los radiales y arcos para la ciudad de Quito ............................ 91 Figuara 52:

Posiciones de las mediciones de campo de TDT en Quito .................... 93 Figuara 53:

Antena UHF para la medición de campo del CH 47. ............................. 94 Figuara 54:

Medidor de intensidad de campo ........................................................... 94 Figuara 55:

GPS utilizado para la medición de coordenadas geográficas................. 95 Figuara 56:

Representación gráfica de la intensidad de campo medida .................... 97 Figuara 57:

Representación de la intensidad de campo a 5Km ................................. 99 Figuara 58:

Representación de la intensidad de campo a 7.5Km ............................ 100 Figuara 59:

Representación de la intensidad de campo a 10Km ............................. 101 Figuara 60:

Localización de zonas de sombra ......................................................... 102 Figuara 61:

Diagrama de bloques de un gap-filler .................................................. 103 Figuara 62:

RESUMEN

El proyecto de tesis tiene como finalidad el análisis de cobertura del sistema de

Televisión Digital Terrestre en canal 47 con cobertura en la ciudad de Quito.

En el primer capítulo se describe la necesidad de realizar el análisis de cobertura,

además se da a conocer los objetivos que se desean cumplir, así como los alcances

que tendrá en el desarrollo del trabajo.

El capítulo se centra en un breve estudio teórico del estándar de televisión digital

adoptado en el Ecuador (ISDB-Tb). También los conceptos relevantes al estudio de

propagación de la señal hacia los receptores y las pérdidas a lo largo de su

trayectoria. Adicionalmente se presenta una descripción teórica referente a los

retransmisores como posible solución para dar cobertura a las zonas de sombra.

En el tercer capítulo se realiza el análisis de los parámetros teóricos del estándar

ISDB-Tb, luego se analizan los parámetros con los que se encuentra configurado el

sistema de transmisión de Televisión Digital Terrestre del canal 47.

El capítulo cuatro contiene el diseño del área de cobertura simulado con el software

de predicciones WinRPT, también se presentan las mediciones de intensidad de

campo de la señal de Televisión Digital con el estándar ISDB-Tb operando en el

canal 47 en la ciudad de Quito, finalmente se localizan las zonas de sombra de

sectores poblados en la ciudad de Quito, se sugiere la mejor alternativa para dar

solución a la ausencia de cobertura de la señal de TDT, mediante la utilización de

reemisores Gap Filler.

Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, como resultado del

trabajo realizado.

ABSTRACT

The thesis project aims to the analysis of the system of Digital Terrestrial Television

coverage on channel 47 with coverage in Quito’s city.

The first chapter describes the need for coverage analysis, is also given to meet the

objectives that you want to meet, as well as the scope which will be in the

development of this work.

The chapter focuses on a brief theoretical study of the digital television standard

adopted in Ecuador (ISDB-Tb). Also the concepts relevant to the study of

propagation of the signal to receivers and losses throughout his career. In addition is

a theoretical description concerning the relays as a possible solution to cover the

areas of shadow.

In the third chapter is about the analysis of the theorists of the ISDB-Tb standard

parameters, then discussed the parameters with which the channel 47 Digital

Terrestrial Television transmission system is configured.

Chapter four contains the coverage area design simulated with the software of

WinRPT predictions, also are measurements of intensity of the signal of Digital

Television with the ISDB-Tb standard field operating on channel 47 in the city of

Quito, finally located the areas of shadow of populated areas in the city of Quito the

best alternative is suggested to deal with the absence of coverage of the DTT signal,

using transposers Gap Filler.

Finally, the conclusions and recommendations are presented as a result of the work

done.

1

INTRODUCCIÓN

Muy pronto la población, empezara a coger el lenguaje audiovisual como el modo de

comunicación interpersonal, como resultado de la convergencia de las

telecomunicaciones que se está implementando, por ejemplo, a través de los

teléfonos y de la transmisión de imágenes por medio del internet, de la Televisión

Digital y de otros medios que seguramente estarán por venir.

La decisión tomado por el gobierno ecuatoriano de adaptar el estándar de televisión

digital terrestre bajo el estándar ISDB-Tb (Difusión de Servicio Integrado Terrestre

con modificación brasileña) “registro oficial No 172-15 de abril de 2010” implica la

necesidad de establecer el marco regulatorio para el servicio de televisión digital

terrestre en el Ecuador.

Ecuador avanza progresivamente en la transición hacia la Televisión Digital

Terrestre (TDT); tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio de televisión

abierta.

En la actualidad son algunas las estaciones de Televisión Digital Terrestre que

vienen emitiendo sus señales con emisiones de prueba en la ciudad de Quito. La

transición hacia la TDT ya se está viviendo en el Ecuador, unas de las ventajas es la

mejora a la calidad de servicio en cuanto al audio, video y nuevos servicios como la

interactividad.

Por ese motivo y debido a que es una tecnología nueva, las empresas televisivas no

cuentan con análisis de cobertura suficientes para garantizar toda el área de servicio

en la ciudad de Quito. El trabajo realiza el análisis de cobertura mediante software de

predicción Win RPT y también se realiza mediciones de intensidad de campo con el

fin de obtener información real de área de servicio de una estación objeto de este

análisis.

2

CAPÍTULO 1

ESTUDIO DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

Durante las últimas décadas la humanidad ha desarrollado tecnologías enfocadas al

mejoramiento de la transmisión de información a través del aprovechamiento del

espectro radioeléctrico para los servicios de telecomunicaciones.

En la actualidad se está viviendo la transformación global de este servicio en el que

la televisión digital representa una revolución de la transmisión de programas junto a

una gran flexibilidad en los contenidos emitidos, siendo posible mezclar un número

determinado de canales de video, audio y datos en un mismo canal.

“Ecuador, el 26 de marzo del 2010, adoptó el estándar de Televisión Digital Terrestre

ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting – Terrestrial), desarrollado por

Japón con modificaciones incorporadas por Brasil. En ese mismo año se suscribieron

memorandos de entendimiento con Japón y Brasil, a fin de obtener cooperación para

la introducción de esta tecnología en el país” (CONATEL, RESOLUCIÓN 084-05-

CONATEL-2010, 2010).

Las innovaciones tecnológicas desarrolladas en Brasil SBTVD permiten que las

empresas operadoras de televisión, puedan brindar en el mismo canal, varios

programas de calidad estándar (SD), un programa en alta definición (HD), y una

señal one-seg destinada a la movilidad mediante la recepción del servicio en los

teléfonos celulares, laptops, PDAs u otros dispositivos que cuenten con dicha

funcionalidad.

La transición a la Televisión Digital Terrestre en el Ecuador comprende un proceso

progresivo de migración durante los próximos años, por lo que oportunamente se

están estableciendo políticas y normativas necesarias que permitirán regular esta

tecnología, para su introducción en primera instancia y posterior masificación.

Este proceso ampliará la cobertura de infraestructura básica y de servicios públicos

para extender las capacidades y oportunidades económicas, estableciendo un sistema

económico social, solidario y sostenible en el país.

3

Para iniciar el proceso de transición, el MINTEL (Ministerio de Telecomunicaciones

y Sociedad de la Información) elaboró un Plan Maestro de Televisión Digital, que

establece las directrices y políticas para el período de transición hacia la Televisión

Digital.

El Plan Maestro recoge las políticas, procedimientos y lineamientos que se aplicarán

durante el proceso de transición a la televisión digital, y tiene como objetivo mejorar

la calidad del servicio de televisión abierto en el país, además, garantizar el derecho a

la comunicación, inclusión, cohesión y equidad social de los ciudadanos, optimizar el

uso de espectro radioeléctrico y reducir la brecha digital.

“El plan contempla la implementación de la televisión digital, bandas de frecuencias

para la transmisión y su canalización, fechas para el “apagón analógico”, generación

de contenidos y los mecanismos necesarios para identificar los requerimientos de

equipamiento e infraestructura por parte de los concesionarios” (CONATEL,

RESOLUCIÓN RTV-681-24-CONATEL-2012, 2012).

1.2. Definición del problema

La televisión digital terrestre en Ecuador bajo el estándar ISDB-Tb, se está

implementado en el Distrito Metropolitano de Quito con emisiones de prueba. Una

de las estaciones de televisión que está emitiendo señales de prueba es “Oromar TV”,

que está autorizada para operar en la banda de frecuencia del Canal 47. Su

implantación se extenderá a lo largo de todo el país.

Es por esta razón que existe la necesidad de realizar un estudio detallado de un

sistema de transmisión de televisión digital terrestre en la ciudad de Quito, con el fin

de identificar parámetros de operación eficientes a través de mediciones de campo de

las emisiones de TDT en la ciudad; y de esta forma tomar decisiones para la

transición de TV Digital, tendientes a cubrir la mayor parte de las áreas pobladas de

la ciudad con la calidad exigida por el estándar. Para conseguir tal objetivo es

necesario estudiar el comportamiento del sistema de transmisión mediante el

desarrollo de simulaciones teóricas y mediciones de campo que se realizan en este

trabajo.

4

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Realizar el análisis de cobertura del Sistema de transmisión de Televisión Digital

Terrestre (TDT) de la estación “Oromar TV” que opera en el canal 47 en la ciudad de

Quito con Estándar ISDB-Tb.

1.3.2. Objetivos específicos

Objetivo 1

Identificar las especificaciones con las que opera el Sistema de transmisión de TDT

en canal 47 UHF.

Objetivo 2

Determinar los niveles de campo mínimos necesarios para el área de cobertura en la

ciudad de Quito.

Objetivo 3

Identificar las zonas de sombra y los lugares donde se colocarán los remisores para

dar servicio en las áreas críticas.

Objetivo 4

Comprobar los resultados con mediciones de campo

Objetivo 5

Determinar las especificaciones que debe cumplir los equipos para la transmisión en

el canal 47.

1.4. Alcances y limitaciones

El estudio del sistema de transmisión de televisión digital terrestre ISDB-Tb se limita

a la ciudad de Quito, debido a que las emisiones de TDT únicamente están

autorizadas en la ciudad para las principales estaciones matrices del país.

5

Se justifica este trabajo de análisis debido a que la TDT es una tecnología entrante y

el país no cuenta con análisis de cobertura real para la TDT en la ciudad de Quito que

permitan elaborar normativas para la operación de las estaciones.

Los equipos empleados en la simulación son: el transmisor de TDT UHF, Sistema

radiante y línea de transmisión, utilizados por la estación de Televisión “Oromar

TV”. Las emisiones a estudiar son las que contienen la programación regular de TDT

transmitida en simulcast por “Oromar TV”.

Es importante aclarar que en este trabajo se limita sólo al estudio de la propagación

de TDT, asumiendo que el contenido ya ha sido digitalizado y no se analiza la

generación.

6

CAPÍTULO 2

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

2.1. Introducción

Según varios autores, “la televisión digital se refiere al conjunto de tecnologías de

transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales. Esta

transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas

de televisión por cable” (Imaginar.org, 2011).

En contraste con la televisión tradicional, que transmite los datos de manera

analógica, la televisión digital codifica sus señales de forma binaria, habilitando así

la posibilidad de establecer vías de retorno entre consumidor y productor de

contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad

de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de

formatos existentes.

Televisión Digital Terrestre (TDT) es la aplicación de las tecnologías del medio

digital a la transmisión de contenidos a través de ondas radioeléctricas terrestres.

Aplicando la tecnología digital se consiguen mayores posibilidades, como proveer un

mayor número de canales, mejor calidad de imagen o imagen en alta definición y

mejor calidad de sonido.

“La plataforma usada en los Estados Unidos, Canadá y que han adoptado

algunos países de América Latina es ATSC; ISDB-T en Japón y Filipinas;

ISDB-Tb (variante del ISDB-T) en Brasil y la mayoría de los países

latinoamericanos. DTMB en la República Popular China, Hong Kong y

Macau; DVB-T en los países europeos, Australia y partes de África y dos

países de América Latina (Colombia y Panamá). El resto de los países aún no

se ha decidido por ninguno de los estándares antes mencionados”

(Imaginar.org, 2011).

La TDT permite una mejora en la calidad de la recepción y amplía la oferta

disponible tanto en número de canales como en versatilidad del sistema: emisión con

sonido multicanal, múltiples señales de audio, teletexto, EPG (electronic program

guide), canales de radio, servicios interactivos, imagen panorámica, etc. A mediano

7

plazo el sistema de televisión analógico desaparecerá completamente liberando

frecuencias que permitirán aumentar la oferta de canales, su calidad y otros servicios

en TDT.

2.2. Estándar de televisión digital adoptado por el ecuador

El 25 de marzo del 2010 con resolución 084-05-CONATEL-2010, Ecuador adoptó el

estándar de Televisión Digital ISDB-T internacional (Integrated services Digital

Broadcasting Terrestrial), con las innovaciones tecnológicas desarrolladas por Brasil

y las que hubieran al momento de su implantación, para la transmisión y recepción

de señales de Televisión Digital Terrestre. En esta Resolución se indica que la

digitalización de la televisión ofrece ventajas respecto a la señal de televisión

analógica como la optimización del uso del espectro radioeléctrico, mayor resolución

de imagen, mejor nivel de sonido, mayor robustez de la señal con menor afectación

de ruido e interferencia así como la incorporación de aplicaciones móviles e

interactivas.

2.3. Fundamento del sistema ISDB-Tb

Según varios autores, “el sistema brasileño de televisión digital, está basado en el

sistema japonés ISDB-T. En el 2006 en Brasil el sistema de TV digital fue elegido y

es una mezcla de las tecnologías japonesa, conocida como ISDB (Integrated

Servicesfor Digital Broadcasting) y la tecnología brasileña que le proporciona ciertas

mejoras” (Loyola, 2012).

Internacionalmente, “el sistema híbrido pasó a ser llamado ISDB-T Internacional y

en Brasil es conocido como Sistema Brasileño de TV digital terrestre (SBTVDT)”

(ABNT-NBR15601, 2007).

Las características de SBTVD son:

Multiprogramación, disponibilidad de hasta 4 canales.

Interactividad que puede ser usada en distintos niveles.

Interoperabilidad entre los diferentes patrones de televisión digital (TVD).

Robustez que recibe distintas programaciones en todo el país.

Movilidad.

8

Portabilidad.

Accesibilidad, para las personas con necesidades especiales.

Está disponible tanto en alta definición (HD) como en definición estándar

(SDTV).

Utiliza MPEG-4, que tiene más recursos tecnológicos (Loyola, 2012).

El sistema brasileño está basado en ISDB-T (estándar japonés), y sus mayores

diferencias son el uso de tecnologías de compresión de video y audio más avanzadas

(H.264/HE-AAC) que las empleadas en Japón (MPEG-2/MPEG L2), además del

middleware totalmente innovador y desarrollado en Brasil, y la parte de protección

del contenido. Pero la modulación en los dos sistemas es idéntica, al igual que la

parte del transporte que se realiza en base al estándar MPEG-2.

Otra de las variaciones que presenta ISDB-Tb es que los estándares de codificación

de video y audio utilizados en las transmisiones móviles no son iguales a los

empleados en el sistema japonés. Existen las siguientes diferencias en la recepción

móvil (one-seg):

Japón: Video H264 a 15 fps; Audio HE-AAC v.1 de baja complejidad.

Brasil: Video H264 a 30 fps, Audio HE-AAC v.2 de baja complejidad.

Entre uno de los aportes brasileños está el middleware Ginga, el cual permite la

utilización de los tres patrones de televisión digital (norteamericano, europeo y el

híbrido japonés-brasileño), es decir permite la interoperabilidad entre los sistemas.

Además permite su uso tanto en el modelo estándar como en alta definición y

también brinda la posibilidad de transmitir aplicaciones interactivas de distintos

niveles. Un atributo interesante es que permite que los contenidos de TV digital sean

exhibidos en diferentes sistemas de recepción, independiente del fabricante o del tipo

de receptor, debido a que Ginga acepta TV, celulares, computadoras de mano

(PDAs) o TV pagada, como cable y satélite entre otros. El middleware Ginga ofrece

código abierto y libre, además de interfaz con Internet e interfaz gráfica.

9

2.3.1. Visión General

En la transmisión, una o más entradas, que contienen haz de datos o flujo de

transporte, definidas en el sistema MPEG-2, “se deben remultiplexar para crear un

único TS (Transport Stream). Ese TS debe ser sometido a la etapa de codificación de

canal múltiple, de acuerdo con la intención de servicio y debe ser enviado como una

señal OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing) común. A continuación

se muestra un esquema general del sistema de transmisión” (ABNT-NBR15601,

2007).

Visión general del sistema de transmisión Figuara 1:

Fuente: ABNT NBR 15601 (Sistema de transmisión)

En la transmisión digital terrestre utiliza el entrelazado de tiempo “Time

Interleaving” para obtener una codificación con la menor tasa de errores para la

recepción móvil, en donde se hacen inevitables las variaciones de intensidad de

campo.

El espectro de la radiodifusión de televisión digital divide en 13 bloques OFDM

sucesivos, con cada segmento ocupando 1/14 del ancho de banda del canal de

televisión.

Un segmento OFDM tiene una configuración que permita la conexión de múltiples

segmentos para abastecer un ancho de transmisión que atienda a la necesidad del

medio.

En la entrada del sistema de transmisión las señales ya codificadas (audio y video) y

las de datos deben ser multiplexadas para luego ser moduladas, tal cual como se

muestra en el esquema general del sistema de transmisión (Figura 1).

10

2.3.2. Transmisión jerárquica

La codificación se realiza en unidades de segmento OFDM, además un canal de

televisión debe ser usado simultáneamente para el servicio de recepción fija y

móvil (transmisión jerárquica).

“Cada capa jerárquica consiste en uno o más segmentos OFDM, parámetros

como esquema de modulación de portadoras OFDM, tasa de código interno

y del entrelazado de tiempo pueden ser especificados para cada capa

jerárquica. Hasta tres capas jerárquicas pueden ser definidas. Un segmento

puede ser usado para recepción parcial, siendo también considerada como

capa jerárquica” (ABNT-NBR15601, 2007).

El número de parámetros de codificación y el de segmentos de cada capa jerárquica

pueden ser configurados por el radiodifusor. La señal TMCC (Transmission and

Multiplexing Configuration Control) contiene la información de control e

informaciones necesarias para ayudar al receptor en la identificación de los modos de

operación.

Diagrama en bloques del sistema de transmisión. Figuara 2:

Fuente: ABNT NBR 15601 (Sistema de Transmisión)

2.3.3. Recepción parcial

El segmento central del espectro, que consiste en 13 segmentos, puede ser

sometido al proceso de entrelazamiento de frecuencia sin la participación de las

demás porciones del espectro de radiodifusión. Es por esto que se puede crear

11

un servicio portátil (one-seg), que consiste en una de las capas del servicio de

televisión.

Espectro de frecuencia del canal de TV Figuara 3:

Fuente: ABNT NBR 15601 (Sistema de Transmisión)

2.3.4. Modos

Para garantizar una buena recepción y permitir la operación de acuerdo con la

distancia entre las estaciones de una red de frecuencia única, a pesar de las

variaciones del canal como consecuencia del efecto de Doppler de la señal de

recepción móvil, es posible seleccionar entre tres opciones de separación de

portadoras OFDM. Estas tres separaciones se identifican como modos del sistema.

La separación en frecuencia es de aproximadamente 4KHz, 2KHz, ó 1KHz, para los

modos 1, 2, y 3 respectivamente. La tasa útil de cada modo es exactamente igual

para cada modo, pero el número de portadoras varía dependiendo del modo.

2.3.5. Innovaciones de ISDB-Tb

Entre las innovaciones de este sistema se destacan, el empleo de sistemas MIMO

(Multiple-input Multiple-output), con dos antenas de transmisión, con el objetivo que

en un futuro cercano puedan existir también múltiples antenas de recepción, para de

esta forma contar con un sistema más robusto que soporte condiciones desfavorables

de propagación y cuando se presenten receptores móviles.

12

2.3.5.1. Codificación MPEG-4 (H.264/AVC)

H.264 es el resultado de un proyecto conjunto entre el Grupo de Expertos en

Codificación de Video (ITU-T) y el ISO/IEC Grupo de Expertos en Imágenes

(MPEG). H.264 es el nombre usado por la ITU-T, mientras que la ISO/IEC lo llama

MPEG-4 parte 10/AVC. Está diseñado con el objetivo de abordar algunos puntos

débiles existentes en las anteriores normas de compresión de video, H.264 ofrece:

Implementaciones que entregan una reducción en la tasa de bit del 50%,

proporcionando una calidad de video mejorada en comparación con cualquier

otro estándar de video.

Los errores de transmisión sobre varias redes son tolerados.

Capacidades de latencia baja y mejor calidad para una mayor latencia.

Sintaxis sencilla que simplifica las implementaciones.

Decodificación exacta, la cual define la forma en la cual los cálculos

numéricos son realizados por un codificador y un decodificador para evitar la

acumulación de errores.

H.264 tiene flexibilidad y soporta una amplia variedad de aplicaciones con diferentes

requerimientos de tasa de bit. Por ejemplo, en una aplicación de un video de

entretenimiento (que incluye radiodifusión, satélite, cable y DVD) H.264 será capaz

de entregar un desempeño de entre 1 a 10 Mbps con alta latencia, mientras que para

los servicios de telecomunicaciones, H.264 puede entregar tasas de bit por debajo de

1 Mbps con baja latencia.

Básicamente H.264 es una norma que define un código de video de alta compresión,

capaz de proporcionar una imagen de buena calidad con tasas binarias

considerablemente inferiores a los estándares anteriores (MPEG-2, H.263 o MPEG-4

parte 2), además de no incrementar la complejidad de su diseño.

2.3.5.2. Códec de video

El códec MPEG-4 presenta muchas mejoras con respecto a MPEG-2: mejor

estimación de movimiento y filtraje de desbloqueo, además que se pueden hacer

composiciones de video sobre un fondo en tiempo real.

13

También MPEG-4 ofrece mejores características frente a bajos flujos de datos,

comunes de la web. A diferencia de los otros códecs para la web, MPEG-4 soporta

interleaving, resoluciones de hasta 4096 x 4096 y un flujo de datos entre 5 kbps y 10

Mbps en la primera versión. Teóricamente, MPEG-4 ofrece desde un ancho de banda

muy bajo (telefonía móvil) hasta HDTV (high definition televisión). MPEG-4

duplica o triplicar el número de canales disponibles sobre el ancho de banda

existente, al igual que permite interactividad.

2.3.5.3. Interleaving

En la primera versión del sistema brasileño, donde el código LDPC (Low Density

Parity Check) tenía un tamaño de 39168 bits, se utilizó interleaving luego del

codificador LDPC, con el fin de reducir el efecto de memoria de canal y de esta

manera incrementar la inmunidad del sistema al ruido impulsivo. Se realizaron una

serie de pruebas para determinar la profundidad del entrelazamiento, cuyo propósito

era conseguir que la inmunidad al ruido impulsivo del sistema fuera la adecuada.

Finalmente, se determinó que la profundidad tenía que ser mínimo cuatro bloques

LDPC. Se probaron dos tipos de interleaving: el Helicoidal y el Matricial (fila-

columna), de los cuales fue escogido el segundo.

“También se realizó el cambio de localización del entrelazador, el mismo que fue

ubicado entre el codificador RS (Reed-Solomon) y el codificador LDPC, permitiendo

que sean entrelazados símbolos RS procedentes de cuatro palabras- código LDPC

para modulación QPSK, ocho palabras-código LDPC para modulación 16-QAM y

doce palabras-código LDPC, para modulación 64-QAM” (ABNT-NBR15601, 2007).

El código RS (Reed-Solomon) se aplica por bloques a grupos de 188 bytes, en donde

1 byte se utiliza para la sincronización y los 187 bytes restante del bloque para los

datos, por último le agrega 16 bytes que son utilizados para la paridad, resultando

con esto palabras codificadas de 204 bytes. El RS puede corregir hasta 8 bytes

aleatorios erróneos entre 204 bytes.

2.3.5.4. Código combulucional (FEC)

La corrección de errores hacia adelante (en inglés, Forward Error Correction o

FEC) es un tipo de mecanismo de corrección de errores que permite su corrección en

14

el receptor sin retransmisión de la información original. Se utiliza en sistemas sin

retorno o sistemas en tiempo real donde no se puede esperar a la retransmisión para

mostrar los datos.

La posibilidad de corregir errores se consigue añadiendo al mensaje original unos

bits de redundancia. La fuente digital envía la secuencia de datos al codificador

(modulador), encargado de añadir dichos bits de redundancia. A la salida del

codificador obtenemos la denominada palabra código. Esta palabra código es enviada

al receptor y éste, mediante el decodificador adecuado y aplicando los algoritmos de

corrección de errores, obtendrá la secuencia de datos original.

En el estándar ISDB-Tb, usa la codificación convolucional, en el cual los bits se van

codificando tal y como van llegando al codificador. Cabe destacar que la

codificación de uno de los bits está enormemente influenciada por la de sus

predecesores.

“La tasa de bit en ISDB-Tb es siempre de 1/2, pero puede ser ajustado para 1/2, 2/3,

3/4, 5/6 o 7/8. Los números de ajuste representan cuántos de los bits duplicados serán

aprovechados. A mayor redundancia, más inmunidad al ruido pero menor tasa de

transferéncia” (ABNT-NBR15601, 2007).

2.3.6. Transport stream (TS)

“El transport stream o flujo de transporte es un formato especificado en MPEG-2

cuyo objetivo es multiplexar el video, el audio y los datos, y sincronizarlos para

obtener un solo flujo de transporte” (Loyola, 2012).

Para obtener el transport stream, primero, se comprimen las señales de audio y video

y se da formato a los datos, formando el ES (Elementary Stream) de cada una de las

3 señales; posteriormente, se crean tramas de datos de longitud variable PES (Packet

Elementary Stream) y finalmente se lleva a cabo un primer nivel de multiplexación

para combinar el audio, video y datos en un solo flujo de paquetes de longitud

constante, 188bytes, que es el transport stream de un solo programa.

15

Para la multiplexación de varios programas en un TS se usa un segundo nivel de

multiplexación; por ejemplo, para multiplexar un canal one-seg, un SD, un HD, los

datos y la interactividad.

El proceso para obtener el transport stream se muestra en la Figura 4:

Transport stream para ISDB-Tb Figuara 4:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

En primer lugar se comprimen el audio, video y los datos, se forman los ES, luego se

crean las tramas PES de video (PES V-1, PES de video 1), audio (PES A-1, PES de

audio 1) y datos (PES D-1, PES de datos 1). Una vez obtenidos los PES se procede a

multiplexarlos para obtener el TS#1 (TS del programa 1). Para multiplexar varios

programas, TS#2 en azul, TS#3 en naranja, o n programas, se utiliza un segundo

nivel de multiplexación para tener un solo flujo de transporte.

2.3.7. Broadcast transport stream (BTS)

Debido a que MPEG-2 no fue diseñado para la transmisión en capas jerárquicas y

transmisión en modo parcial, los desarrolladores del estándar ISDB-T adaptaron el

transport stream para la transmisión en capas jerárquicas y recepción parcial,

utilizando la re-multiplexación. La re-multiplexación consiste en la utilización de un

re-multiplexor, que se encarga de multiplexar diferentes servicios y agregar a los TS

16 bytes, posibilitando la transmisión en capas jerárquicas y en modo parcial.

16

En este proceso se forman nuevos paquetes denominados TSP (Transport

Stream Packet) de longitud 204 bytes (188 bytes del TS más los 16 bytes

añadidos).

En los 16 bytes se agrega la siguiente información: indicador de capa

jerárquica, contador de TSP, cabecera de cuadro, información auxiliar, entre

otros.

A la salida del re-multiplexor se tiene un flujo sincrónico denominado BTS,

de tasa constate de 32,5079Mbps; para mantener la tasa de 32,5079Mbps, el

re-multiplexor puede añadir TSP nulos ((DiBEG), 2007).

En la Figura 5 se muestra cómo ingresan los TS al re-multiplexor, en éste se agregan

los 16 bytes, formando los paquetes TSP, luego se los posiciona y dispone, TSP-C,

TSP-A, etc. Para la transmisión del BTS; a continuación el BTS entra en el separador

de canales, descarta los TSP nulos y envía cada TSP a la capa jerárquica

correspondiente, ahí se modulan las portadoras y se aplica el código convolucional.

Broadcast transport stream para ISDB-Tb Figuara 5:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

2.3.8. Tecnología De Multiplexación

Según algunos autores, “para la multiplexación de las señales, ISDB-T y por

consecuencia ISDB-Tb utilizan los sistemas MPEG-2. Esta tecnología multiplexa los

streams individuales, de audio, video y datos, y los sincroniza para que puedan ser

17

reproducidos. El sistema MPEG-2 considera dos tipos de streams: program streams

(PS) y transport streams (TS)” ((DiBEG), 2007).

Los MPEG-2 Program Stream (PS), son el resultado de combinar uno o más PES

(Packetized Elementary Streams), los cuales forman un único stream con una base de

tiempo común. El codificador de video MPEG, al igual que el codificador de audio

generan un video elementary stream y un audio elementary steam, respectivamente.

Antes de ser multiplexados, los elementary streams son paquetizados para formar un

Video PES y un audio PES.

El MPEG-2 Transport Stream (TS) combina uno o más PES con una o más bases de

tiempo independientes en un único stream.

Esquema de los Sistemas MPEG-2 Figuara 6:

Fuente: Digital Broadcasting Expert Group (DiBEG)

En la Figura 6 se indica el proceso de multiplexación, el cual inicia con la

codificación del audio y del video, los mismos que originalmente de acuerdo al

estándar brasileño emplean la codificación H.264 o MPEG-4 parte 10 y HE-AAC

respectivamente. Tanto el audio como el video son codificados al sistema MPEG-2

debido a que la multiplexación y la generación del TS (transport stream) se realizan

bajo este sistema. En la parte de recepción se tiene un set-top box que en la última

etapa posee un decodificador que convierte nuevamente todos los streams

elementales a su formato original para su visualización.

18

2.3.8.1. Packetized Elementary Stream (PES)

“En MPEG todos los elementary streams son primero paquetizados en

paquetes de longitud variable, llamados PES. Los paquetes que tienen una

longitud de 64 kbytes, empiezan con una cabecera de 6 bytes como mínimo,

los primeros 3 bytes de la cabecera forman el “start code prefix”, el mismo

que siempre está formado por el código 00 00 01 y es utilizado para identificar

el comienzo de un paquete PES. El siguiente byte, después del código de

inicio es el “stream ID”, el cual describe el tipo de elementary stream que se

encuentra en el payload, es decir, indica si el stream es de audio, video o

datos.

Después de los 6 bytes que conforman la cabecera, se transmite una “cabecera

PES opcional”, la cual es una extensión de la cabecera PES y es adaptada a

los requerimientos del elementary stream que está siendo transmitido. Esto es

controlado a través de 11 banderas que se encuentran en un total de 12 bits

en la cabecera opcional PES. Estas banderas indican cuales componentes están

presentes actualmente en los “campos opcionales” en la cabecera opcional

PES y cuáles no lo están. Los campos opcionales contienen, entre otras cosas,

el PTS (Presentation Time Stamps) y el DTS (Decoding time stamps), los

cuales son muy importantes para la sincronización de video y audio. A

continuación de la cabecera PES, se transmite la carga actual o payload del

elementary stream, la cual puede usualmente tener una longitud de 64 kbytes

o ser mayor en algunos casos especiales, y adicionalmente se tiene la cabecera

opcional. En la Figura 8, se indica la estructura del paquete PES.

En MPEG-2, el objetivo es lograr tener 6, 10 o hasta 20 programas

independientes de televisión o radio para formar una señal común de datos

MPEG-2 multiplexada. Esta señal de datos es luego transmitida vía satélite,

cable o enlaces de transmisión terrestre. Para conseguir esto, la longitud de los

paquetes PES son adicionalmente divididos en pequeños paquetes de longitud

constante. Desde los paquetes PES, se toman las secciones o piezas necesarias

para alcanzar 184 bytes de longitud y además se añaden otros 4 bytes para la

cabecera, construyendo de esta forma paquetes con una longitud de 188 bytes,

19

los mismos que son llamados “transport stream packets” que luego serán

multiplexados” ((DiBEG), 2007).

Formación de los Paquetes TS Figuara 7:

Fuente: Digital Broadcasting Expert Group (DiBEG)

Paquetes PES Figuara 8:

Fuente: Digital Broadcasting Expert Group (DiBEG)

20

Para realizar la multiplexación, primero los paquetes TS de un programa son

multiplexados juntos, un programa puede estar conformado por una o más señales de

video y audio. Los streams de datos multiplexados de todos los programas son

multiplexados nuevamente y combinados para formar un solo stream de datos

completo, el cual es denominado “MPEG-2 transport stream”.

Un “MPEG-2 transport stream” contiene los paquetes de transport stream, cada uno

con 188 bytes de longitud, de todos los programas con todas las señales de video,

audio y datos correspondientes. Dependiendo de las tasas de transmisión de datos,

los paquetes de uno o de otro elementary stream ocurrirán con mayor o menor

frecuencia. Para cada programa existe un codificador MPEG, el cual codifica todos

los elementary streams, genera una estructura PES y luego paquetiza estos paquetes

PES en paquetes de tipo TS. La tasa de transmisión de datos para cada programa es

generalmente de 2 a 7 Mbps pero la tasa total para video, audio y datos puede ser

constante o variable de acuerdo con el contenido del programa. Esto es denominado

“multiplexación estadística”.

Paquetes MPEG-2 Transport Stream multiplexados Figuara 9:

Fuente: Digital Broadcasting Expert Group (DiBEG)

Luego, los transport streams de todos los programas son combinados en un stream de

datos MPEG-2 multiplexados para formar un transport stream total (Figura 9), el cual

puede tener una tasa de transmisión de hasta 40 Mbps aproximadamente, debido a

que en un transport stream existen 6, 8, 10 o 20 programas. Las tasas de transmisión

de datos pueden variar durante la transmisión porque la tasa total tiende a

permanecer constante. Además, un programa puede contener video y audio,

solamente audio o solo datos, debido a esto la estructura es muy flexible y puede

21

cambiar durante la transmisión. Para lograr determinar la estructura actual del

transport stream durante la decodificación, este lleva unas listas que describe la

estructura, denominadas “tablas”.

El paquete MPEG-2 Transport Stream

“El MPEG-2 transport stream está conformado de paquetes que poseen una

longitud constante, esta longitud es siempre igual a 188 bytes, con 4 bytes de

cabecera y 184 bytes de payload. El payload contiene el video, audio y datos en

general, mientras que la cabecera contiene numerosos ítems que son importantes

para la transmisión de los paquetes. El primer byte de la cabecera es el “sync

byte”, el cual tiene un valor de 47ℎ𝑒𝑥 (0x47) y tiene un lugar asignado dentro

del transport stream” ((DiBEG), 2007).

MPEG-2 Transport Stream Packet Figuara 10:

Fuente: Digital Broadcasting Expert Group (DiBEG)

“El sync byte es utilizado para la sincronización de los paquetes del transport

stream. De acuerdo con MPEG, la sincronización en el decodificador ocurre

después de que cinco paquetes de transport stream han sido recibidos. Otro

componente importantes el “identificador de paquete” o PID, cuya longitud es

de 13 bits y que en combinación con tablas indica el tipo de elementary

stream o contenido que se tiene.

El siguiente bit después del bit de sincronización es el “indicador de errores

de transporte”. Con este bit, los paquetes de transport stream son etiquetados

como “con error” después de su transmisión” ((DiBEG), 2007).

22

2.3.8.2. Información necesaria para el receptor

“Existen algunos componentes del transport stream que son necesarios para el

receptor. El MPEG-2 transport stream es una señal completamente asincrónica

y sus contenidos ocurren en una forma puramente randómica o en función de los

slots de tiempo individuales. No existe una regla determinada para conocer la

información que contiene el siguiente paquete de transport stream. Por otro

lado, el decodificador y cada elemento en el enlace de transmisión bloquean la

estructura del paquete. El PID (packet identifier) puede ser utilizado para

descubrir lo que está siendo transmitido en el respectivo elemento. Cada paquete

transport stream primero es analizado en el receptor” ((DiBEG), 2007).

PAT y PMT Figuara 11:

Fuente: Digital Broadcasting Expert Group (DiBEG)

23

2.3.8.3. Sincronización para el Transport Stream

Cuando la entrada del codificador MPEG-2 es conectada a un MPEG-2

transport stream, primero se bloquea o encriptar el transport stream para que

no se pueda determinar la estructura del paquete. El decodificador, por lo

tanto, busca los bytes de sincronización en el transport stream, los cuales

siempre tienen el valor de 0x47 y siempre aparecen en intervalos constantes de

188 bytes. Estos dos factores juntos, el valor constante de 0x47 y el

espaciamiento constante de 188 bytes, son utilizados para la sincronización. Si

un byte que tiene el valor de 0x47 aparece, el decodificador examinará el

número de posiciones que existen antes de este byte y después del mismo con

el fin de encontrar la presencia de otro sync byte. Si el número de posiciones

antes y después del byte es igual a 188 bytes, este es un byte de

sincronización. De caso contrario, este es simplemente alguna palabra de

código de 0x47, lo cual también ocurre frecuentemente. La sincronización

ocurre después de transmitir 5 paquetes transport stream.

La actual estructura del programa

El número y la estructura de los programas transmitidos en el transport stream

son flexibles y abiertos. El transport stream puede contener un programa con

un elementary stream de video y audio, o también puede tener 20 programas o

más, algunos solo de audio, otros con video y un número de señales de audio.

Por este motivo, es necesario incluir ciertas listas que describen la estructura

que se tiene en ese instante. Estas listas son denominadas “información

específica de programa” o PSI, las mismas que son tablas ocasionalmente

transmitidas en la parte de payload.

La primera tabla es la “Tabla de asociación de programa” (PAT). Esta tabla se

presenta una vez por transport stream pero es repetida cada 0.5 segundos.

Además, indica cuantos programas se encuentran en el transport stream. Los

paquetes TS que contengan esta tabla tienen el valor de cero como

identificador de paquete (PID) y de esta forma puede ser identificada

fácilmente. En la parte de payload de la tabla de asociación de programa

(PAT), se transmite una lista de PIDs especiales. Estos PIDs son punteros, que

24

señalan a otra parte donde se encuentra la información que describe cada

programa así como también contiene más detalles acerca del mismo. Apuntan

a otras tablas denominadas “Tablas de mapa de programa” (PMT), las cuales

son paquetes especiales del transport stream que tienen un payload y PID

especial.

Los PIDs de los PMTs son transmitidos en el PAT. Por ejemplo, si se

selecciona el programa No. 3, el PID 3 es seleccionado en la lista de todos los

PIDs contenidos en la parte de payload en el PAT. Así también, si es 0x1FF3,

el decodificador busca los paquetes TS que tengan PID= 0x1FF3 en su

cabecera. Después de esto, se dirigen a la tabla de mapa de programa donde se

encuentran todos los PIDs que indican los elementary streams que están

contenidos en el programa.

Tablas de señalización en MPEG-2

Debido a que los usuarios tienen múltiples programas para elegir en un solo

transport stream, un decodificador es capaz de ordenar rápidamente y acceder

al video, audio y datos de los programas” ((DiBEG), 2007).

Tablas PSI Tabla 1.

TABLAS PSI PID

Tabla de asociación de

programa (PAT)

Un directorio raíz para el transport stream, la tabla

proporciona el valor PID para los paquetes que

contenga el PMT asociado con cada programa.

0x0000

Tabla de acceso condicional

(CAT)

Esta tabla proporciona el valor PID para los paquetes

que contengan el "Entitlement Management Messange

(EMM)". Los EMMs actualizan las opciones de

subscripción o derecho de pay-per-view para cada

subscriptor.

0x0001

Tabla de mapeo de programas

(PMT)

El PMT lista los valores PID para los paquetes que

contengan programación de video, audio, referencia

de reloj, y componentes de datos. También realiza

una lista de los valores PID para cada "Entitlement

Control Messenge" (ECM), permiten decodificar el

audio, video y datos para presentar un programa

Se

encuentra

en el PAT

Fuente: Digital Broadcasting Expert Group (DiBEG)

25

Las tablas PSI actúan como tablas de contenidos, proporcionando los datos

necesarios para encontrar cada programa y presentarlo al espectador. Estas tablas le

ayudan al decodificador a localizar el audio y video de cada programa, así como

también en la verificación de los derechos de acceso condicional (CA). Las tablas

PSI se repiten frecuentemente para soportar el acceso randómico requerido por el

decodificador cuando se sintoniza o se cambia de canal.

Accediendo a un programa

“Después de que los PIDs de todos los elementary streams contenidos en el

transport stream han sido conocidos a través de la información que se encuentra

en el PAT y en las PMTs y además cuando un usuario a solicitado un programa,

un stream de video y audio, se definen dos PIDs: el PID para la señal de video a

ser decodificada y el PID para la señal de audio a ser decodificada. El

decodificador MPEG-2, cuando la petición realizada por el usuario por medio

del set-top box es identificada, solo estará interesado en los paquetes de la

programación solicitada. Asumiendo que el PID de video sea igual a 0X100 y el

PID de audio 0X110 se procederá de la siguiente manera: en el proceso de

demultiplexación, todos los paquetes TS con 0x100 serán reunidos en paquetes

PES de video y entregados al decodificador de video. De igual manera, los

paquetes de audio con valor 0x110 serán reunidos para formar paquetes PES, los

cuales serán entregados al decodificador de audio. Si los elementrary streams no

se encuentran mezclados, pueden ser decodificados directamente” ((DiBEG),

2007).

Accediendo a un programa por medio de los PIDS de video y audio Figuara 12:

Fuente: Digital Broadcasting Expert Group (DiBEG)

26

2.4. Propagación en espacio libre

En el presente subcapítulo se describe de manera resumida los fundamentos de la

radio propagación troposférica y los factores que afecta a ésta necesarios para

comprender el funcionamiento del software de predicción de coberturas WinRPT.

2.4.1. Modos de propagación

En la mayoría de los modelos de radiofrecuencia, es suficiente visualizar las ondas

electromagnéticas como un rayo (el vector de Poynting) en la dirección de

propagación. Esto se denomina modelo de rayos y se basa en que las ondas esféricas

que se emiten en la realidad, se pueden aproximar por ondas planas en el campo

lejano. El rayo tiene la dirección del vector de propagación de la onda plana, y los

campos E y H son ortogonales a éste. Este modelo es muy útil en campo lejano, pero

no aplicable en casos de campo cercano. En nuestro caso trabajaremos siempre en

campo lejano.

“Atendiendo a si dicho rayo tiene visibilidad directa entre el transmisor y el receptor

se pueden distinguir dos modos de propagación: LOS y NLOS” (Seybold, 2005).

2.4.1.1. LOS

“En el modo de propagación Line Of Sight (LOS) o (línea de vista) en castellano, el

transmisor y el receptor se ven y la limitación teórica, en espacio libre, viene dada

por la curvatura de la Tierra. La distancia máxima teórica es el horizonte

radioeléctrico (Antonio, 2009).

Horizonte radioeléctrico Figuara 13:

Fuente: Introduction to RF Propagation

27

Para definir el horizonte radioeléctrico, se tiene en cuenta la curvatura de la Tierra.

El modelo más simple es tratarla como una esfera cuyo radio, es el radio ecuatorial.

De simple geometría:

ℎ ℎ (2.1)

Y finalmente,

Dado que ℎ ℎ .

√ ℎ (2.2)

El radio de la Tierra es aproximadamente de 6378 km, en el Ecuador. La atmósfera

curva las ondas de radiofrecuencia horizontales hacia abajo debido a la variación de

la densidad atmosférica con la altura, en particular de la troposfera.

Efecto de la troposfera sobre la onda radioeléctrica Figuara 14:

Fuente: Introduction to RF Propagation

La forma de corregir esta curvatura es usar una aproximación en la cual se multiplica

el radio real por un factor ⁄

Modelo de K=4/3 del radio terrestre. Figuara 15:

Fuente: Introduction to RF Propagation

28

Este método es utilizado por el modelo de propagación Longley-Rice, utilizado en

este proyecto con el software de predicción de cobertura.

Por tanto,

Sustituyendo,

√ ℎ √

Se obtiene,

√ℎ (2.3)

con d en Km y h en metros, d es la distancia hasta el horizonte radioeléctrico. Esta

aproximación nos proporciona un método rápido para el horizonte radioeléctrico para

cada antena. La suma de las dos distancias da el enlace LOS máximo teórico entre

dos antenas.

2.4.1.2. NLOS

“En el modo de propagación Non Line Of Sight (NLOS) o fuera de línea de vista el

camino entre transmisor y receptor está parcialmente obstruido” (Antonio, 2009).

Los mecanismos de propagación en este modo varían considerablemente según la

frecuencia de operación. A frecuencias UHF (Ultra Hight Frequency) como es el

caso que nos concierne, se utiliza a menudo este tipo de propagación ya que un

enlace LOS puede no existir en este caso.

En ausencia de un camino LOS, los modos dominantes de propagación son:

la difracción: fenómeno por el cual las ondas electromagnéticas se

"doblan" en los bordes de los obstáculos.

la refracción: fenómeno por el cual las ondas se doblan por la no

homogeneidad del medio (el aire).

29

el multitrayecto: efecto de las reflexiones desde diferentes obstáculos

presentes a lo largo del trayecto que resultan en distintas copias de la

onda llegando con fases distintas.

La eficacia de la propagación indirecta o propagación con obstrucción depende del

margen de seguridad que se haya dado al enlace (link margin) y a la fuerza de las

señales difractadas o relejadas.

A frecuencias altas (HF), mucho más bajas que las que estamos estudiando, las ondas

de radio pueden atravesar edificios y zonas con densa vegetación. Sin embargo, a las

frecuencias que nos interesan (UHF), las ondas pueden atravesar los edificios y la

vegetación, pero en mucho menor grado, y las ondas tendrán una gran tendencia a

difractarse o reflectarse/dispersarse (sufrir scattering) en los objetos que se encuentre

en su camino.

En el trabajo que se desarrolla en esta tesis para área de cobertura, se intentará

conseguir enlaces LOS, que presenten una obstrucción lo menor posible.

2.4.2. Zona de Fresnel

“En comunicaciones por radio o inalámbricas, la zona de Fresnel es una zona de

despeje adicional que hay que tener en consideración además de existir una

visibilidad directa entre la antena receptora y la transmisora” (Apolo, 2007).

Zona de fresnel Figuara 16:

Fuente: Diseño de la Red Inalámbrica

Este factor deriva de la teoría de ondas electromagnéticas respecto de la expansión de

las mismas al viajar en el espacio libre. Esta expansión resulta en reflexiones y

cambios de fase al pasar sobre un obstáculo. El resultado es un aumento o

30

disminución en el nivel de intensidad de señal recibido. Las zonas de Fresnel

representan regiones sucesivas donde ondas secundarias tienen una trayectoria de

transmisor a receptor que es nλ/2 mayor que el tamaño total de la trayectoria si

hubiese línea de vista óptica. La Figura 16 muestra un plano transparente ubicado

entre el emisor y el receptor.

La sección transversal de la primera zona de Fresnel es circular. Las zonas

subsecuentes de Fresnel son anulares en la sección transversal, y concéntricas con las

primeras. El concepto de las zonas de Fresnel se puede también utilizar para analizar

interferencia por obstáculos cerca de la trayectoria de la señal de radio. La

obstrucción máxima permisible para considerar que no hay obstrucción es el 40% de

la primera zona de Fresnel, considerándose como Línea de vista (LOS), el caso

contrario cuando las obstrucciones son más significativas es considerado como sin

línea de Vista (NLOS).

La n-ésima zona de Fresnel es la región dentro de un elipsoide definido por el lugar

de los puntos donde la distancia (a+b) es mayor n/2 veces la longitud de onda, que el

camino directo entre el transmisor y el receptor . Por tanto, el radio de la n-

ésima zona de Fresnel resulta de aplicar la siguiente condición:

Asumiendo que , se considera la siguiente aproximación como buena:

(2.4)

Las zonas de Fresnel contienen la mayor parte de la energía de la onda

electromagnética que se propaga en la onda. Las contribuciones dentro de la primera

zona de Fresnel están todas en fase, por tanto, cualquier obstrucción absorbente que

no entre en esta zona, tendrá un efecto muy pequeño en la señal recibida.

Se puede demostrar que cuando la primera zona de Fresnel está despejada en un

60%, la atenuación sufrida por la onda será prácticamente la misma que en el caso de

31

que no haya obstrucción ninguna. Se llama "despejamiento" (clearance, en inglés), a

la distancia entre el rayo directo y el obstáculo.

Obstrucción máxima permitida en la primera zona de Fresnel. Figuara 17:

Fuente: Diseño de la Red Inalámbrica

Por tanto, aun estando en el modo LOS, si se obstruye mediante el suelo o cualquier

obstáculo el primer elipsoide de Fresnel en más de un 40%, se incluirán pérdidas por

difracción.

2.4.3. Mecanismos básicos de propagación

2.4.3.1. Reflexión

Ocurre cuando la señal rebota en un obstáculo de dimensiones muchos mayores que

la longitud de la onda incidente; al sumarse con la señal original da lugar a

fenómenos de multitrayecto que se traducen en superposición de señales que se

suman considerando la fase.

La expresión más común para la reflexión es el coeficiente de reflexión de Fresnel

que es válido para un límite infinito entre dos medios, por ejemplo: aire y concreto;

depende de la polarización y de la longitud de onda del campo de la onda del

incidente y de la constante dieléctrica y de la conductividad de cada medio. El uso

del coeficiente de reflexión de Fresnel es muy popular en herramientas software para

simulaciones.

Este mecanismo se utiliza principalmente para modelar la reflexión de la superficie

de tierra y de las paredes de los edificios; se ha utilizado para interpretar medidas en

algunos ambientes particulares tales como zonas densas con edificios altos en el

32

centro de ciudades, micro- células, ambientes indoor y para macro escenarios,

haciendo referencia a reflexiones cerca del móvil.

“La reflexión sobre superficies lisas es llamada reflexión especular, mientras que la

ocurre sobre superficies irregulares se denomina reflexión difusa (Lambertiana)”

(Physics, 1996).

Reflexión especular y reflexión difusa Figuara 18:

Fuente: The Physics Classroom

2.4.3.2. Difracción

Ocurre cuando la trayectoria entre transmisor y receptor se encuentra un obstáculo

opaco de dimensiones considerablemente mayores que la longitud de onda de la

señal. A frecuencias altas, la difracción, como la reflexión, depende de la geometría

del objeto, así como de la amplitud, fase y polarización de la onda incidente en el

punto en que se difracta. “El fenómeno de difracción se rige por el principio de

Huygens (Figura 19), donde cada elemento de un frente de onda en un instante de

tiempo puede ser considerado como el centro de una fuente secundaria, lo cual

ocasiona nuevas ondas esféricas y un frente de onda conformado por la suma de las

mismas” (Camargo, 2009).

Principio de Huygens Figuara 19:

Fuente: Simulación de Zonas de Fresnel

33

2.4.3.3. Absorción

La absorción de las ondas electromagnéticas al viajar por el aire es debido a que el

aire no es un vacío, sino que está formado por átomos y moléculas de distintas

substancias gaseosas, líquidas y sólidas. Estos materiales absorber energía de las

ondas electromagnéticas causando pérdidas por absorción. Cuando la onda

electromagnética se propaga a través de la atmósfera terrestre, se transfiere energía

de la onda a los átomos y moléculas atmosféricos.

“Otra causa de este tipo de pérdidas son las ocasionadas por los efectos atmosféricos,

tales efectos no son tenidos en cuenta al momento de modelar a bajas frecuencias; sin

embargo se consideran con importancia cuando se trabajan en frecuencias superiores

a los 60 GHz” (Vila, 2005).

2.4.3.4. Dispersión

La señal que se recibe en un ambiente de radio móvil, es en realidad, más fuerte de lo

que se predice con los modelos de difracción o reflexión. Esto se debe a que cuando

una señal pega en un obstáculo irregular, la energía reflejada se esparce en diferentes

direcciones debido al fenómeno de dispersión, tal como se observa en la Figura 20.

Objetos tales como postes de luz o árboles, tienden a esparcir la energía en todas las

direcciones, por lo que generan más energía en el punto de recepción. El grado de

dispersión depende del ángulo de incidencia y de la rugosidad de la superficie

comparada con la longitud de onda (Figura 20).

Efectos de una superficie rugosa en la reflexión, causa dispersión. Figuara 20:

Fuente: The Physics Classroom

Las superficies planas, cuya dimensión es mayor a la de la longitud de onda, pueden

ser modeladas como superficies reflectoras. Sin embargo, las irregularidades de este

tipo de superficies por lo general inducen efectos de propagación diferentes a la

reflexión especular. Las irregularidades del terreno son medidas con el criterio de

34

Rayleigh que define una altura crítica (hc) de protuberancias en la superficie para un

ángulo de incidencia dado θi, como se observa en la siguiente ecuación.

(2.5)

Una superficie se considera lisa si la altura de su protuberancia máxima h, es menor a

hc. Para superficies irregulares, el coeficiente de reflexión de superficie lisa debe ser

multiplicado por el factor de pérdidas de dispersión, ρs, para atenuar el campo

obtenido mediante la reflexión.

2.4.3.5. Refracción

Cuando una onda electromagnética es transmitida, el efecto que produce la atmósfera

en ella, es el de curvarla hacia la tierra, alcanzando así distancias superiores a la de

visión directa. Este fenómeno es debido a que el comportamiento normal de la

atmósfera terrestre es que disminuya su índice de refracción con la altura.

Debido a que normalmente se representa el camino de propagación como una línea

recta, para simular el fenómeno de refracción se modifica el radio de la superficie

terrestre para alcanzar así un 15 % más de distancia.

2.4.3.6. Atenuación por vegetación

En algunas ocasiones, la atenuación producida por la vegetación puede ser

importante, tanto en los sistemas terrenales como en los sistemas Tierra-espacio.

Pero la gran diversidad de condiciones y tipos de follaje dificultan la elaboración de

un procedimiento de predicción general. Además, no existen suficientes datos

experimentales verificados.

En la Figura 21 se muestran los valores típicos de atenuación específica que fueron

obtenidos a partir de diferentes mediciones en la gama de frecuencias de 30 MHz a

30 GHz aproximadamente en zona boscosa. “Por debajo de 1 GHz las señales

polarizadas verticalmente tienen tendencia a experimentar una atenuación superior a

la que experimentan las polarizadas horizontalmente, aunque esto es generado por la

dispersión causada por los troncos de los árboles” ((UIT), UIT-R P.833-6, 2007).

35

Atenuación especificada en zona boscosa Figuara 21:

Fuente: UIT-R P.833-6 -Atenuación debida a la vegetación.

2.4.3.7. Atenuación por lluvia

Tabla de atenuación por lluvia Tabla 2.

Fuente: Recomendación UIT-R P.838-3

36

“La atenuación especifica por lluvia (f > 6GHz, se obtiene a partir de la

intensidad de lluvia R (mm/h)” ((UIT), UIT-R P.530-13, 2009):

(2.6)

“En la Tabla 2 se indican los valores de k y α para polarizaciones horizontales y verticales y

trayectos verticales. Para frecuencias entre los valores dados se usa interpolación” ((UIT),

UIT-R P.838-3, 2005).

2.4.4. Modelos de propagación

Los modelos de propagación predicen la perdida por trayectoria que una señal de RF

pueda tener entre una estación base y un receptor. Un modelo de propagación es un

conjunto de expresiones matemáticas, diagramas y algoritmos usados para

representar las características de radio de un ambiente dado. Generalmente los

modelos se pueden clasificar en empíricos o estadísticos, teóricos o determinísticos o

una combinación de estos dos. Los modelos empíricos se basan en mediciones y los

modelos teóricos se basan en los principios fundamentales de los fenómenos de

propagación de ondas de radio.

“El desempeño de los modelos de propagación se mide por la veracidad de

los resultados en comparación con medidas de campo reales. La aplicabilidad

de un modelo depende de varios factores como son: el tipo de terreno

(montañoso, ondulado, liso), las características del ambiente de propagación

(área urbana, suburbana, abierta), características de la atmósfera (índice de

refracción, intensidad de las lluvias), propiedades eléctricas del suelo

(conductividad terrestre), tipo del material de las construcciones urbanas entre

otras” (García J).

Al modelar canales de radio teniendo en cuenta las características de la trayectoria

entre Tx y Rx, se obtiene la ventaja de poder conocer la viabilidad que puede tener

un proyecto que se desee desarrollar en determinados sectores, de esta manera se

puede hacer una estimación acerca de la especificaciones técnicas, necesidad, costos,

capacidad de los equipos requeridos y planificación de la red.

37

El programa de simulación de área de cobertura “Win RPT” utilizado en el presente

trabajo, utiliza la recomendación UIT-R P.526 como modelo de propagación, es por

esta razón que no se detalla los otros modelos de propagación existentes.

2.4.5. Recomendación UIT-R P.526

La Recomendación ITU REC.526 “Propagación por difracción”, es un modelo

determinístico, en el cual además de las pérdidas de espacio libre, incluye las

pérdidas adicionales debidas a la difracción de la señal en los diferentes obstáculos

que encuentra en la ruta entre el transmisor y el receptor. Los métodos descritos en

esta recomendación pueden incluir una superficie de la Tierra esférica, o terreno

irregular con diferentes tipos de obstáculos. “Las pérdidas por difracción son

calculadas según lo planteado por el método de J. Epstein y D.W. Peterson,

generalizado para el caso de cualquier número de obstáculos” (Antonio, 2009).

Cuando el terreno es muy irregular la señal encuentra uno o varios obstáculos, por lo

cual para estimar las pérdidas causadas por estos es necesario idealizar la forma de

los obstáculos, ya sea asumiendo un obstáculo filo de cuchilla o borde redondeado.

“La Recomendación UIT-R P.526, presenta varios modelos que evalúan el efecto de

la difracción en la intensidad de campo recibida. Los modelos se aplican a diferentes

tipos de obstáculos y a diversas geometrías de trayecto” ((UIT), UIT-R P.526-11,

2009). A continuación los gráficos y enunciados se basan explícitamente a la

recomendación mencionada.

2.4.5.1. Tipos de Terreno

Dependiendo del tamaño de las irregularidades del terreno, pueden distinguirse tres

tipos de terreno:

a) Terreno liso

La superficie de la Tierra puede considerarse lisa si las irregularidades del

terreno son del orden de 0,1R o inferiores a ese valor, donde R corresponde al

máximo valor del radio de la primera zona de Fresnel en el trayecto de

propagación. En este caso, el modelo de predicción se basa en la difracción

sobre Tierra esférica.

38

b) Obstáculos aislados

El perfil del terreno del trayecto de propagación está compuesto de uno o más

obstáculos aislados. En este caso, dependiendo del número de obstáculos y de

la idealización utilizada para caracterizar los mismos, se utilizan los siguientes

modelos de predicción:

Obstáculo único en arista en filo de cuchillo

Obstáculo único de forma redondeada

Dos aristas aisladas

Obstáculos múltiples aislados

c) Terreno ondulante

El perfil está compuesto de varias colinas pequeñas, ninguna de las cuales

representa un obstáculo mayor. En esta gama de frecuencias, la

Recomendación UIT R P.1546 es la más adecuada para predecir la intensidad

de campo pero no sirve como método de propagación por difracción.

2.4.5.2. Difracción sobre una Tierra esférica

El valor relativo de la intensidad de campo por difracción, E, con respecto a la intensidad de

campo el espacio libre, E0, viene dado por la fórmula siguiente:

(

) ℎ ℎ (2.7)

Donde:

E: intensidad del campo recibido

E0: intensidad de campo en el espacio libre, a la misma distancia

d: distancia entre los extremos del trayecto

h1 y h2: altura de las antenas sobre la superficie de la tierra esférica.

En el caso de trayectos con visibilidad directa (LOS) con difracción subtrayecto

sobre Tierra esférica, puede utilizarse una interpolación lineal entre el límite de la

zona de difracción (punto en que está libre de obstáculos el 60% del radio de la

primera zona de Fresnel), donde la atenuación correspondiente al espacio libre es

cero, y el horizonte radioeléctrico. Conforme a este procedimiento, las pérdidas por

difracción se calculan en función del radio de la primera zona de Fresnel, R1, con la

siguiente ecuación:

39

[

] (2.8)

Donde:

h: trayecto libre de obstáculos entre 0 y 0,6 R1.

Ah: pérdidas por difracción en el horizonte radioeléctrico

2.4.5.3. Difracción sobre obstáculos aislados

Obstáculo único en arista en filo de cuchillo

En este caso extremadamente idealizado (Figura 22), todos los parámetros

geométricos se agrupan en un solo parámetro adimensional, que normalmente se

designa por v y que puede tomar distintas formas equivalentes según los parámetros

geométricos elegidos.

ℎ√

(

) (2.9)

Donde:

ℎ: Altura de la cima del obstáculo sobre la recta que une los dos extremos del

trayecto. Si la cima queda por debajo de esa línea, h es negativa. El parámetro ν tiene

el mismo signo que h

d1 y d2: distancias desde los dos extremos del trayecto a la cima del obstáculo.

Ilustración de un obstáculo idealizado con arista en filo de cuchillo. Figuara 22:

Fuente: UIT, RECOMENDACIÓN UIT-R PN.526.

40

Puede observarse en la Figura 22 que √ ℎ ⁄ donde R1 es el radio de la

primera zona de Fresnel. La pérdida provocada por la presencia del obstáculo, J(v),

depende únicamente de v . Para la mayor parte de los casos prácticos (v > -0.78)

puede calcularse como:

(√ )

(2.10)

Obstáculo único de forma redondeada

En la Figura 23 se indica la geometría de un obstáculo de forma redondeada de radio

R . Obsérvese que las distancias d1 y d2, y la altura h por encima de la línea de base,

se miden con respecto al vértice formado por la intersección de la proyección de los

rayos sobre el obstáculo. La pérdida por difracción de esta geometría puede

calcularse mediante la siguiente expresión:

(2.11)

Donde:

J (ν): es la pérdida de Fresnel-Kirchoff debida a una arista en filo de cuchillo

equivalente cuya cresta esté en el vértice.

T (m,n) es la atenuación adicional debida a la curvatura del obstáculo. Las

expresiones para el cálculo completo pueden encontrarse en la Recomendación.

Representación geométrica de un obstáculo redondeado Figuara 23:

Fuente: UIT, RECOMENDACIÓN UIT-R PN.526.

41

Dos aristas aisladas

Un primer método consiste en aplicar sucesivamente la teoría de la difracción en

arista de filo de cuchillo a los dos obstáculos; la parte superior del primer obstáculo

actúa como fuente de difracción sobre el segundo (Figura 24). El primer trayecto de

difracción, definido por las distancias a y b y la altura h'1 produce una pérdida L1

(dB); el segundo trayecto de difracción, definido por las distancias b y c y la

altura h'2 produce una pérdida L2 (dB). L1 y L2 se calculan utilizando las fórmulas

de la Sección 4.1. Adicionalmente, se agrega un término de corrección Lc(dB) para

tener en cuenta la separación b entre las dos aristas. Lc puede estimarse por la

siguiente fórmula:

[

] (2.12)

Válida cuando L1 y L2 son ambas superiores a unos 15 dB. La pérdida por difracción

total viene dada entonces por:

(2.13)

El método anterior es particularmente útil cuando ambas aristas producen pérdidas

similares.

Dos aristas aisladas con pérdidas similares. Figuara 24:

Fuente: UIT, RECOMENDACIÓN UIT-R PN.526.

Si predomina una arista (Figura 25), el primer trayecto de difracción viene definido

por las distancias a y b + c y la altura h1. El segundo trayecto de difracción viene

definido por las distancias b y c y la altura h'2 .

42

El método consiste en aplicar sucesivamente la teoría de la difracción en una arista

en filo de cuchillo a los dos obstáculos. En primer lugar, la mayor relación h/R1

determina el obstáculo principal, M , donde h es la altura de la arista medida desde el

trayecto directo Tx-Rx como muestra la Figura 25, y R1 es el radio del primer

elipsoide de Fresnel que viene dado por la ecuación (2). A continuación se utiliza h'2

que es la altura del segundo obstáculo desde el subtrayecto MR , para calcular las

pérdidas causadas por este obstáculo secundario. Se resta un factor de corrección, Tc

(dB), para tener en cuenta la separación entre las dos aristas así como su altura. Por

tanto, las pérdidas por difracción total vienen dadas por:

(2.14)

Dos aristas aisladas con un obstáculo predominante Figuara 25:

Fuente: UIT, RECOMENDACIÓN UIT-R PN.526.

Este mismo método puede aplicarse a los obstáculos de forma redondeada, con las

fórmulas correspondientes a este tipo de obstáculos.

2.4.5.4. Difracción sobre obstáculos múltiples aislados

Método de cilindros en cascada

Para calcular la pérdida por difracción sobre obstáculos múltiples, el método parte

del supuesto de que cada obstáculo puede representarse mediante un cilindro cuyo

radio es igual al radio de curvatura de la parte superior del obstáculo; este método es

el que conviene utilizar cuando se dispone del perfil vertical detallado de la cumbre.

La Figura 26 muestra una representación gráfica del método.

43

Representación del método de cilindro en cascada Figuara 26:

Fuente: UIT, RECOMENDACIÓN UIT-R PN.526

Tras haber modelado el perfil de esta manera, las pérdidas por difracción para el

trayecto se calculan como la suma de tres términos:

la suma de las pérdidas por difracción en los cilindros;

la suma de la difracción del subtrayecto entre cilindros (y entre

cilindros y terminales adyacentes);

un término de corrección.

Método de aristas en filo de cuchillo en cascada

Este método se basa en el método Deygout limitado a un máximo de tres aristas. La

arista principal p en el trayecto define a su vez dos subtrayectos, con aristas

dominantes t y r . El exceso de pérdida por difracción en el trayecto viene dado por:

( ) [ ] Para (2.15)

Donde:

( ): Pérdida por difracción en arista en filo de cuchillo en el obstáculo dominante p

, ): Pérdidas por difracción en aristas en filo de cuchillo en los obstáculos

dominantes t y r , en los dos subtrayectos.

C: corrección empírica C = 10.0 + 0.04 D

D: longitud total del trayecto (km) y

T = 1.0 – exp [ – J (Vp) / 6.0 ]

44

2.4.5.5. Organigrama de la propagación por difracción

Fuente: UIT, RECOMENDACIÓN UIT-R PN.526.

45

2.5. Gap filler

Según varios autores, “un gap-filler, o también denominado “rellenador de zonas de

sombra”, es un dispositivo utilizado en las redes digitales de broadcast (difusión)

para brindar cobertura a los lugares donde no llega la señal o el nivel recibido no es

satisfactorio” (COMTEL, 2011).

Entonces los Gap Fillers permiten el despliegue de redes SFN con lo que se tiene

mejor aprovechamiento del espectro. La modulación OFDM, mediante su intervalo

de guarda, evita interferencia en zonas de cobertura común a la misma frecuencia.

Esta opción posee menor costo que los Transmisores Regenerativos y es más

eficiente en áreas sin cobertura.

“En el ámbito de la TDT, los reemisores se conocen frecuentemente con la

denominación de Gap-Fillers. En la siguiente figura se muestra un diagrama de la

solución para cubrir zonas sin cobertura mediante su utilización” ((DiBEG), 2007):

Solución para pequeñas zonas sin cobertura Figuara 27:

Fuente: Tesis, Carlos Barraza.

Una de sus principales ventajas es su bajo costo y consumo de energía eléctrica;

además, no requieren de una red de transporte para llevar la señal hasta el gap-filler,

basta con ubicar la antena receptora de este gap-filler en un lugar donde haya

recepción de la señal proveniente del o los transmisores. Su instalación es sencilla

porque solo se requiere de las antenas de transmisión y recepción, el medio de

transmisión para llevar la señal de las antenas al gap-filler y la alimentación eléctrica

para el equipo; nótese que no son necesarios equipos adicionales como receptor

46

satelital, modulador, etc., ya que solo retransmiten la señal recibida; sin embargo,

algunos gap-fillers regeneran la señal antes de retransmitirla.

“El cancelador de ecos es un algoritmo que elimina las señales y los efectos de la

retroalimentación que se presentan debido al uso del mismo canal de frecuencia. Se

realiza un procesamiento digital de las señales de entrada (senal del transmisor) y de

salida (señal que emite el gap-filler) para obtener una estimación en tiempo y nivel

del eco generado, y luego restar la señal de entrada y eliminar la influencia del eco;

su procedimiento es dinámico, debido a que las condiciones de transmisión no son

constantes y dependen de factores meteorológicos y físicos” (COMTEL, 2011).

2.5.1. Tipos de Gap-Fillers

Técnicamente existen dos tipos: Gap-Filler Doméstico y Gap-Filler Profesional.

Gap-Filler Doméstico:

“Último elemento de la cadena de repetición. Costeado y operado por el usuario

final. Consiste básicamente de un amplificador automático de ganancia. A pesar de

añadir algún filtro, no puede conseguirse una buena selectividad. Por lo tanto,

generalmente sirven para amplificar un grupo de canales o incluso toda la banda”

(COMTEL, 2011).

Gap-Filler Profesional:

“Incluye elementos de cancelación de ecos para mejorar la calidad de la señal

transmitida. Operado y costeado por el operador de red. Convierte el canal de

RF a FI (normalmente 36MHz) y luego la señal atraviesa un filtro SAW

(Surface Acoustic Wave, filtro de baja pérdida que produce la propagación de

energía acústica en una sola dirección evitando las pérdidas de una

configuración de propagación bidireccional). Este filtro es el responsable del

retardo entre la señal de recepción y transmisión: aproximadamente 1.5μS.

Finalmente se recupera el mismo canal de radiofrecuencia para la retransmisión,

previa amplificación. En la figura 28 se presenta un diagrama de bloques de un

gap-fille profesional” (COMTEL, 2011).

47

Diagrama de Bloques del gap-filler profesional Figuara 28:

Fuente: Tesis, Carlos Barraza.

2.5.2. Problemática del Gap Filler

“Problema de la realimentación: es el principal inconveniente de utilizar

Gap-Fillers es el acoplo que se presenta entre las antenas receptoras y

transmisoras. Lo cual se debe al hecho de que se está utilizando la misma

frecuencia tanto para la transmisión como para la recepción de la señal.

Una solución es usar un cancelador de ecos, que limite dichos acoplos de las

señales transmisora y receptora. Además, en la instalación del sistema

reemisor se busca el mayor aislamiento posible de las antenas aprovechando

la altura de la torre para poner la antena receptora lo más separada posible de

la transmisora teniendo en cuenta sus diagramas de radiación” (Openheimer

L. , 2011).

El aislamiento mínimo que debe existir se puede calcular mediante las siguientes

fórmulas:

Para: (2.16)

Dónde:

: Ganancia.

: Potencia Transmitida.

: Potencia Recibida.

β: Aislamiento.

Por ejemplo, para poder amplificar hasta 30 dBm, si se reciben -45 dBm, la

condición de aislamiento será de: β 85 dB.

48

El factor de -10 es la condición mínima de trabajo del Gap-Filler obtenida

empíricamente.

Con la utilización del cancelador de ecos es posible disminuir la exigencia de

aislamiento de la instalación hasta a 15dB por debajo de la ganancia:

Sin embargo el algoritmo del cancelador introduce un retardo de 4 a 8 μseg, lo cual

es compatible para las redes SFN (Single Frequency Network).

El aislamiento también depende de los siguientes factores:

Frecuencia: A mayor frecuencia, se tienen también mayor aislamiento.

Directividad de antena receptora: Cuanto más directiva sea se tendrá mayor

aislamiento.

Posición relativa entre el sistema radiante y la antena receptora.

Sincronización: debido a que operan en redes SFN se requiere de una rigurosa

sincronización. Para solucionar esto, en el caso de que el retardo sea mayor al

intervalo de guarda OFDM, los Gap-Fillers permiten el uso de sistemas de

sincronización en base a GPS.

49

CAPÍTULO 3

ANÁLISIS PRELIMINARES DE TDT INSTALADO

3.1. Estudios de los parámetros del estándar ISDB-Tb

Para definir los parámetros y las especificaciones con las que debe operar el sistema

de TDT, se empleara la norma técnica ABNT NBR 15601 (TELEVISIÓN DIGITAL

TERRESTRE-SISTEMA DE TRANSMISIÓN), a continuación las figuras y los

conceptos se basara en la respectiva norma (Serie de Materiales de Investigación,

2010).

3.1.1. Ancho de banda

ISDB-Tb define un sistema de transmisión de banda segmentada, dividiendo los

6MHz asignados originalmente para la transmisión de un canal de televisión

analógico, en 14 segmentos (Ns), de los cuales 13 se destinan a la transmisión de las

portadoras OFDM y el segmento restante, se divide en dos márgenes de seguridad,

uno por encima y otro por debajo de los límites de los 13 segmentos, con la finalidad

de evitar la interferencia con los canales adyacentes; estos márgenes se denominan

bandas de guarda (G1 y G2) y se muestran en la Figura 29. Una de las características

fundamentales de ISDB-Tb es la posibilidad de ofrecer el servicio one-seg

destinado a los receptores móviles y portátiles, utilizando un solo segmento, el

segmento central de la banda, de tal manera que quedan igual número de segmentos

a la izquierda y a la derecha.

Bandas de Guarda Figuara 29:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

Entonces, los 6 MHz se organizan en 14 segmentos, un segmento central, seis

segmentos a la izquierda, seis segmentos a la derecha y un segmento para las bandas

de guarda, tal como se muestra en la Figura 30:

50

Segmentos para servicios y bandas de guarda Figuara 30:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

En consecuencia, el ancho de banda que ocupará cada segmento según (Néstor Oscar

Pisciotta), se puede calcular con la ecuación 3.1:

(3.1)

Dónde:

: Ancho de banda del segmento (hertz).

: Ancho de banda del canal (hertz).

: Numero de segmentos (adimensional).

Remplazando se obtiene:

Por lo tanto, el ancho de banda de los 13 segmentos disponibles para el servicio de

televisión digital se calcula con la ecuación 3.2:

(3.2)

51

Se calculó un ancho de banda de la señal, de 5,571 MHz (Para el modo 1); sin

embargo, para la radiodifusión de TDT, el estándar emplea un ancho de banda de 5,7

MHz, independientemente del modo empleado; este ancho de banda se adopta para

asegurar que la portadora del límite inferior y del límite superior de la banda incluya

el 99% de energía.

3.1.2. elección de parámetros OFDM

Para la selección de los parámetros de un sistema OFDM, resulta de un acuerdo entre

distintos requerimientos frecuentemente conflictivos entre sí, esto significa que

cuando se logra optimizar uno de ellos, los restantes se ven afectados de alguna

manera. Dentro de los requerimientos básicos para dimensionar el sistema son: el

ancho de banda disponible, la tasa de datos deseada y el tiempo de retardo de las

señales reflejadas.

Para el tiempo de retardo de la señal reflejada es importante seguir la regla: El

tiempo de guarda (TG) es mayor que el tiempo de retardo de las señales reflejadas.

Además, se debe cumplir que el tiempo útil (TU)>>TG, porque TG tiende a introducir

pérdidas en la relación señal a ruido; esto se debe a que en el tiempo de guarda se

transmite una porción del símbolo OFMD duplicada, que no representa información

útil; por lo tanto, disminuye de la eficiencia espectral y por ende, de la relación señal

a ruido.

En cuanto al tiempo útil de símbolo (TU) no debe ser muy grande porque aumentaría

el número de portadoras y disminuiría el espacio de separación entre éstas,

presentando susceptibilidad al ruido de fase y al offset de frecuencia. El ruido de fase

produce la rotación de la constelación del esquema de modulación de las portadoras

y el ICI, debido al desplazamiento de frecuencia.

Además, el tiempo de guarda debe ser mayor o igual que el tiempo de retardo (t r) de

la señal reflejada respecto del punto de reflexión más lejano, de tal manera que las

señales reflejadas no representen interferencia para el receptor. Según lo explicado

anteriormente, el intervalo de guarda cumple la siguiente condición:

52

(3.3)

Dónde:

: Tiempo útil de símbolo (segundos).

: Tiempo de Guarda (segundos).

: Tiempo de retardo (segundos).

Entonces, para determinar el valor del tiempo de guarda y del tiempo útil de símbolo,

es necesario conocer el número de portadoras (L) que se transmitirán en el tiempo de

símbolo (TS = TU + TG). Para calcular el número de portadoras necesarias, para

transmitir una determinada tasa de datos, en el ancho de banda disponible, se emplea

el Teorema de Shannon:

(3.4)

Dónde:

: Capacidad teórica del canal.

: Ancho de banda del canal.

: Relación señal ruido.

Para calcular la capacidad teórica del canal es necesario conocer el valor de la

relación señal-ruido (S/N). Considerando que se transmiten portadoras de datos y

portadoras piloto, se tomará el valor de la relación portadora-ruido (C/N), en lugar

del valor de S/N. El valor de C/N es variable, entre 3dB y 22dB, dependiendo del

tipo de canal que se considere (Rayleigh, Rice o Gaussiano), de la tasa de

codificación interna (código de protección) y del tipo de modulación digital que se

emplee.

En ISDB-Tb se tiene un canal en el cual existen una señal directa y múltiples señales

reflejadas (Canal Rice).

Para aplicar el Teorema de Shannon se van a tomar las peores condiciones que se

pueden presentar en la transmisión, siendo éstas las que se detallan a continuación:

53

Modulación 64QAM: Al usar esta modulación digital para las portadoras, la

señal transmitida no puede ser receptada a grandes distancias, por ser menos

robusta, esto se debe a que los puntos en la constelación se encuentran más

unidos y son más sensibles al ruido, por ello, la relación señal a ruido mínima

a cumplirse, es más alta que la requerida al modular las portadoras utilizando

una menor cantidad de puntos en la constelación, como es el caso en 16QAM

o QPSK. En la Figura 31 se muestra la cobertura de cada señal cuyas

portadoras son moduladas con los tres tipos de modulación digital

mencionados anteriormente.

Robustez de las señales Figuara 31:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

Código convolucional 7/8: Esto significa que de cada 7 bits de datos se

inserta uno de redundancia, es la peor condición que presenta el estándar

porque utiliza la menor cantidad de bits de protección, y en consecuencia se

tiene una señal débil.

El ancho de banda AB (5,571MHz) con modulación 64QAM y código convolucional

7/8 cumple con una C/N de al menos 22dB (159 veces).

Aplicando el teorema de Shannon y reemplazando en la ecuación 3.4 C/N por S/N,

se obtiene la capacidad teórica del canal:

(

)

Remplazando los valores se obtiene:

54

Con la capacidad de 40,79 Mbps es posible determinar la relación entre el número de

portadoras (L) y el tiempo de símbolo (TS), para lo cual se emplea la ecuación 3.5:

(3.5)

Dónde:

: Tasa de datos, siendo aceptado que .

: Número de bits por símbolo transmitidos en una portadora, utilizando

un esquema de modulación 64-QAM, son 6 bits.

Finalmente:

(

) (3.6)

Entonces, se puede decir que son necesarias 7 portadoras por cada microsegundo que

tenga de duración total un símbolo.

Con el objetivo de simplificar el diseño y la fabricación de los receptores, el estándar

ha definido un conjunto reducido de valores discretos y normalizados para algunos

parámetros, entre los que se encuentra el intervalo de guarda (Δ). El intervalo de

guarda se define como la razón entre el tiempo de guarda y el tiempo útil de símbolo,

ecuación 3.7:

(3.7)

La peor condición se presenta cuando

, porque para este valor de se tiene el

menor tiempo de guarda.

Reemplazando ,

y

en la ecuación 3.6, se obtiene:

(

)

55

(

)

(

) [ ]

Para garantizar que todas las señales multitrayectoria lleguen al receptor durante el

tiempo de símbolo, el tiempo de guarda debe ser mayor o igual al tiempo de retardo

( ) de la señal reflejada, respecto del punto de reflexión más lejano; entonces, la

peor condición se presenta cuando ; reemplazando esta expresión se obtiene

la ecuación 3.8.

(3.8)

El estándar no brinda un valor para , pero sí define uno para L; entonces, se tomará

este valor para determinar .

Antes de utilizar el valor de L para los cálculos, es necesario tomar en cuenta que el

valor de L satisface las siguientes condiciones:

1. En L portadoras existen (L-1) espacios, con ancho de banda Δf, como se

muestra en la Figura 32; por lo tanto, el ancho de banda total ocupado por los

(L-1) espacios es Δf*(L-1), ecuación 3.9:

(3.9)

Ancho de banda total ocupado por L portadoras Figuara 32:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

2. El ancho de banda total ocupado por NS se calcula con la ecuación 3.2.

Ancho de banda total ocupado por NS segmentos Figuara 33:

56

11 7 3 0 4 89 25 1 6 1210

5,571MHz

428,57kHz

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

El espacio de separación de las portadoras ( ) en un segmento se puede determinar

con la ecuación 3.10:

(3.10)

Donde: es el número de portadoras por segmento.

Separación entre portadoras Figuara 34:

L3

ABsegmento

Δ f1

L2L1 LS L2L1

Δ f2 Δ f1Δ fS

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte.)

Se puede notar que existe una incoherencia con la primera condición. Esto se debe a

que en la primera condición se toman todas las portadoras desde el límite inferior

hasta el límite superior del ancho de banda de los 13 segmentos, debido a que se

tienen bandas de guarda. En cambio, en esta condición se considera que la primera

portadora se encuentra en el límite inferior del ancho de banda de cada segmento y

debido a que no existen bandas de guarda entre segmentos, es necesario tomar en

cuenta el espacio de separación entre la última portadora de un segmento y la

primera portadora del siguiente.

Para cumplir con las tres condiciones se iguala las ecuaciones 3.2 y 3.9:

57

Reemplazando (ecuacion 3.10), se obtiene la siguiente expresión:

Despejando L, se obtiene la ecuación 3.11:

(3.11)

La expresión anterior indica que para cumplir las 3 condiciones expuestas, es

necesario tomar en cuenta una portadora adicional a las L necesarias para la

transmisión, obteniendo así la ecuación para el cálculo del número total de

portadoras dada en el estándar (ecuación 3.11)

El menor número de portadoras que define el estándar, es 108 portadoras por

segmento, reemplazando este valor en la ecuación 3.11 se obtiene:

Considerando la observación descrita anteriormente, para realizar los cálculos se

utilizará el valor de 1404 portadoras, es decir, L=1404.

Reemplazando L en la ecuación 3.8 se tiene:

Los obstáculos entre la señal directa y el receptor pueden ser: elevaciones, edificios,

grandes estructuras metálicas, etc.; de manera que la onda reflejada recorrerá una

distancia mayor hacia el receptor. En la Figura 35 se muestra el recorrido la señal

directa y reflejada hacia el receptor.

Para determinar la distancia que recorre la onda reflejada para llegar al receptor se

usa la ecuación 3.12:

58

(3.12)

Dónde:

: Velocidad de la luz.

: Distancia recorrida por la onda reflejada.

: Tiempo de retardo

Recorrido de la señal directa y reflejada Figuara 35:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

Recorrido de la señal directa y de la señal reflejada

(

[

])

Reemplazando el valor de en microsegundos, se obtiene:

Entonces, la señal reflejada, respecto del punto más lejano, recorre una distancia de

1,875Km.

A continuación se obtienen los valores de los parámetros restantes.

Espacio entre portadoras:

59

Tiempo útil de símbolo:

Finalmente, se determina la frecuencia de muestreo de la IFFT; con este valor se

busca obtener un número entero de muestras durante el tiempo útil de símbolo (TU),

para ello se utiliza la ecuación 3.13:

(3.13)

Dónde:

: Número de portadoras que deben muestrearse.

: Tiempo útil de símbolo

Se debe tener en cuenta que para que todas las portadoras sean muestreadas, debe

ser mayor o igual a L, entonces:

La frecuencia de muestreo es:

𝑒

3.1.3. Bandas de guarda

Al momento, la televisión analógica deja un canal de 6MHz de separación entre

canales adyacentes para evitar la interferencia, por ello, en la etapa inicial de la

implementación de la TDT se ocupará este espacio libre del espectro para transmitir

los canales de televisión digital, teniendo una transmisión simulcast. En la Figura 36

se muestra cómo operarían los sistemas de televisión con transmisión simulcast.

60

Transmisión simulcast Figuara 36:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

En la Figura 37 se muestra la separación de la y la de los canales analógicos

adyacentes al canal digital ISDB-Tb.

Espaciamiento en frecuencia de canal ISDB-T con canales analógicos Figuara 37:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

Entonces, las separaciones en frecuencia son las siguientes:

, entre la PS y la banda de guarda G1.

, entre la PV y la banda de guarda G2.

En la Sección 3.1.1 se determinó que se tiene un segmento de 428,57kHz de ancho

de banda para ser compartido por las bandas de guarda; en un inicio, asumir que cada

banda de guarda ocupa la mitad del ancho de banda de este segmento es algo

prematuro e injustificable. Por ello, para comprender el origen del valor de las

bandas de guarda en ISDB-Tb, se debe partir del criterio usado para establecer los

valores de las bandas de guarda para los canales analógicos.

La Figura 37 muestra a dos canales ISDB-Tb adyacentes y sus bandas de guarda.

61

Bandas de guarda para canales ISDB-Tb Figuara 38:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

Para la transmisión simulcast, el estándar ISDB-Tb utiliza el criterio de la porción

porcentual de espacio entre las portadoras PS y PV, para calcular el valor de las

bandas de guarda G1 y G2.

Para comprender este criterio, en la Figura 39 se puede observar que para televisión

analógica, la banda de guarda inferior es de 1,25MHz y la superior es de 0,25MHz.

Por lo tanto la separación entre la PS y la PV es de 1.5MHz.

Bandas de guarda para canales analógicos Figuara 39:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

Al aplicar estas relaciones a canales adyacentes que transmitan señal ISDB-Tb, se

pueden obtener los valores de las bandas de guarda, como se muestra a continuación:

Banda de guarda inferior G1

62

Banda de guarda superior G2

El estándar ISDB-TB define los valores de G1 y G2 de la siguiente manera:

y

Para la transmisión simulcast los valores de separación entre las portadoras de un

canal analógico y las de un canal ISDB-Tb son los presentados en la Tabla 6.

Bandas de guarda ISDB-Tb Tabla 3.

VALORES REFERENCIALES ISDB-Tb

Portadora de sonido y primera portadora

activa OFDM

Portadora de video y última portadora activa

OFDM

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

3.1.4. Off-set de la frecuencia central del canal

Si las bandas de guarda fueran simétricas, la frecuencia central f0 sería 3Mhz, pero

debido a la asimetría de éstas, la frecuencia central se desplaza hacia la derecha. Para

determinar el valor de la frecuencia central f0’, primero se calcula el ancho de banda

que ocupan seis segmentos y medio.

Entonces, la frecuencia central estará ubicada en la frecuencia que resulta de la suma

del ancho de banda de la G1 con el ancho de banda de los seis segmentos y medio.

63

Si se compara el valor de con el de , se puede evidenciar que la frecuencia se

ha desplazado 1/7 MHz = 0,14214MHz, lo que se conoce como el off-set de 1/7 de la

frecuencia central del canal. Una explicación gráfica de lo anteriormente expuesto se

presenta en la Figura 40.

Off-set de la frecuencia central Figuara 40:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

3.1.5. Modos 2 y 3 del estándar ISDB-Tb

Para considerar las distancias entre los transmisores de una SFN y garantizar la

adecuada recepción de la señal en receptores móviles, ante las variaciones de la

frecuencia como consecuencia del efecto Doppler (aparente desplazamiento de la

frecuencia debido al movimiento), el estándar ISDB-Tb presenta tres opciones de

separación entre las portadoras OFDM, definidas como modos 1, 2 y 3. El número de

portadoras y el tiempo útil de símbolo varían dependiendo del modo empleado;

consecuentemente, variarán los parámetros que se calculan en base a estos valores.

Todos los resultados obtenidos anteriormente corresponden al modo 1 o modo 2K

(debido a que 2n=2048) del sistema ISDB-Tb. En este modo existen cuatro

configuraciones diferentes, cada una aplicada a un (intervalo de guarda) diferente

(1/4, 1/8, 1/16 y 1/32). Cabe mencionar que mientras el valor de se incrementa, de

igual forma lo hace el tiempo de guarda TG, brindando la posibilidad de cubrir áreas

más extensas sin interferencia; dado que el tiempo útil de símbolo permanece

constante (número de portadoras constante), el tiempo de símbolo aumenta,

afectando la condición TU>>TG. Por tal motivo, el estándar ha definido dos modos

adicionales, modos 2 y 3, para brindar la posibilidad de cubrir áreas más extensas, sin

afectar ésta condición.

f0

f'0

64

Parámetros ISDB-Tb modos 1, 2 y 3 Tabla 4.

Modo 1 Modo 2 Modo 3

Ancho de la banda de un segmento

( )

3000/7=428,57kHz

Separación entre frecuencias portadoras

(

)

3,968kHz 1,984kHz 0,992kHz

Número de portadoras por segmento 108 216 432

Número de portadoras de datos por

segmento

96 192 384

Esquema de modulación de las

portadoras.

DQPSK DQPSK DQPSK

QPSK QPSK QPSK

16QAM 16QAM 16QAM

64QAM 64QAM 64QAM

Símbolos por cuadro 204

Tiempo útil del símbolo 252μs 504μs 1008μs

Relación (

) ¼ 63μs 126μs 252μs

1/8 31,5μs 63μs 126μs

1/16 15,75μs 31,5μs 63μs

1/32 7,875μs 15,75μs 31,5μs

Duración total de símbolo

¼ 315μs 630μs 1260μs

1/8 283,5μs 567μs 1134μs

1/16 267,75μs 535,5μs 107μs

1/32 259,87μs 519,75μs 1039,5μs

Duración total del cuadro

¼ 64,2ms 128,52ms 257,04ms

1/8 57,834ms 115,668ms 231,336ms

1/16 54,621ms 109,242ms 218,484ms

1/32 53,014ms 106,029ms 212,058ms

Frecuencia de muestreo de la IFFT 8,12698 MHz

Codificador interno Código convolucional (1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/8)

Codificador externo RS (204,188)

Número de segmentos

13

Ancho de banda

5,575MHz 5,573MHz 5,572 MHz

Número total de portadoras

108*Ns+1=1405 216*Ns+1=2809 432*Ns+1=5617

Fuente: ABNT NBR 15601

65

El estándar ha definido que el modo 2 presente una separación de portadoras

equivalente a la mitad de la que se tiene en el modo 1, lo que conlleva a duplicar el

valor del tiempo útil de símbolo, del intervalo de guarda y del número de portadoras,

respecto del modo 1.Entonces, el número de portadoras del modo 2 será:

Aplicando el criterio de la ecuación 3.11

Para obtener la frecuencia de muestreo se utiliza la ecuación 3.13

𝑒

Se puede evidenciar claramente que la frecuencia de muestreo es la misma que la del

modo 1. Los mismos criterios considerados para obtener los valores del modo 2 en

base al modo 1, se aplican para obtener los valores del modo 3, modo 8K, en base al

modo 2; es decir que la separación entre portadoras del modo 3 es la mitad de la

separación entre portadoras del modo 2. En la Tabla 4 se muestran los parámetros

correspondientes a cada modo.

Para determinar las tasas de transmisión R para los distintos valores de los intervalos

de guarda y esquemas de modulación posibles es necesario utilizar la ecuación 3.5.

En esta ecuación no se ha considerado que existan portadoras de datos y de control, y

que para el cálculo de la tasa de datos útil, sólo se toma en cuenta las portadoras de

datos (LD); tampoco se toma en cuenta los coeficientes de corrección, tanto del

codificador interno como del externo.

Al insertar bits de protección, la velocidad de transmisión de los datos disminuye, tal

como se muestra en la ecuación 3.14.

66

(3.14)

Dónde:

: Coeficiente del codificador externo Reed-Solomon, de valor 188/204

: Coeficiente del codificador convolucional o FEC (1/2, 2/3,3/4, 5/6 o 7/8)

: Cantidad de bits transmitidos por portadora (2-QPSK, 4-16QAM y 6-

64QAM)

: Número de portadoras de datos (video, audio y datos) por segmento,

: Tiempo de símbolo

Al tomar en cuenta los cálculos realizados para obtener el modo 2, se puede afirmar

que la tasa de transmisión es independiente del modo empleado, porque al aumentar

el tiempo de símbolo aumenta el número de portadoras en la misma proporción.

La Tabla 5 muestra los valores de la tasa de datos para un segmento, calculados con

la ecuación 3.14. Un ejemplo de cómo se obtienen estos valores se muestra a

continuación:

Para comprobar que el modo de operación no influye en el valor de la tasa de datos,

se hará el mismo cálculo para el modo 1:

67

Tasa de datos de un único segmento Tabla 5.

Modulación de

las portadoras

FEC Tasa de datos (kbps)

Intervalo de

guarda ¼

Intervalo de

guarda 1/8

Intervalo de

guarda 1/16

Intervalo de

guarda 1/32

DQPSK 1/2 280.85 312.06 330.42 340.43

2/3 374.47 416.08 440.56 453.91

QPSK 3/4 421.28 468.09 495.63 510.65

5/6 468.09 520.1 550.7 567.39

7/8 491.5 546.11 578.23 595.76

16QAM 1/2 561.71 624.13 660.84 680.87

2/3 748.95 832.17 881.12 907.82

3/4 842.57 936.19 991.26 1021.3

5/6 936.19 1040,21 1101,40 1134,78

7/8 983 1092,22 1156,47 1191,52

64QAM 1/2 842.57 936.19 991.26 1021,30

2/3 1123,43 1248,26 1321,68 1361,74

3/4 1263,86 1404,29 1486,90 1531,95

5/6 1404,29 1560,32 1652,11 1702,17

7/8 1474,50 1638,34 1734,71 1787,28

Fuente: ABNT NBR 15601

La Tabla 6 muestra los valores de la tasa de datos para los 13 segmentos, calculados

con la ecuación 3.14, pero se debe multiplicar el número de portadoras por trece. Un

ejemplo de cómo se obtienen estos valores se muestra a continuación:

68

De igual manera, para comprobar que el modo de operación no influye en el valor de

la tasa de datos se hará el mismo cálculo para el modo 2:

Tasa de datos para 13 segmentos Tabla 6.

Modulación de

las portadoras

FEC Tasa de datos (Mbps)

Intervalo de

guarda ¼

Intervalo de

guarda 1/8

Intervalo de

guarda 1/16

Intervalo de

guarda 1/32

DQPSK

QPSK

1/2 3,651 4,056 4,295 4,425

2/3 4,868 5,409 5,727 5,900

3/4 5,476 6,085 6,443 6,638

5/6 6,085 6,761 7,159 7,376

7/8 6,389 7,099 7,517 7,744

16QAM 1/2 7,302 8,113 8,590 8,851

2/3 9,736 10,818 11,454 11,801

3/4 10,953 12,170 12,886 13,276

5/6 12,170 13,522 14,318 14,752

7/8 12,779 14,198 15,034 15,489

64QAM 1/2 10,953 12,170 12,886 13,276

2/3 14,604 16,227 17,181 17,702

3/4 16,430 18,255 19,329 19,915

5/6 18,255 20,284 21,477 22,128

7/8 19,168 21,298 22,551 23,234

Fuente: ABNT NBR 15601

69

3.1.6. Transmisión en capas jerárquicas

3.1.6.1. Capas jerárquicas

ISDB-Tb emplea OFDM de banda segmentada, es decir que transmiten la señal en

capas jerárquicas; cada capa jerárquica consiste de uno o más segmentos y se puede

configurar con diferentes características. Se pueden definir hasta tres capas

jerárquicas (A, B y C), con la posibilidad de especificar en cada una el esquema de

modulación de las portadoras OFDM, la tasa de codificación interna y el número de

segmentos.

Cada capa jerárquica se caracteriza por llevar diferentes servicios.

A la capa jerárquica A se le asigna el segmento central para la transmisión del

servicio one-seg.

A la capa jerárquica B se le asigna segmentos para la transmisión del servicio

HD.

A la capa jerárquica C se le asigna segmentos para la transmisión del servicio

SD.

La ventaja del uso de las capas jerárquicas radica en enviar diferentes servicios con

diferentes características. Por ejemplo, para la capa jerárquica A, generalmente se

utiliza una modulación QPSK y un código convolucional de alta redundancia de bits;

esto se debe a que un canal de baja definición no requiere de una alta tasa de datos y

a que se desea tener una señal robusta que pueda ser receptada en cualquier lugar

dentro del área de cobertura. Para un canal HD, se requiere una alta tasa de datos por

lo que se debe tener una modulación 64QAM y un código convolucional de baja

redundancia de bits, obteniendo una señal poco robusta y disponible en algunos

lugares dentro del área de cobertura.

Segmentos disponibles para cada capa jerárquica Figuara 41:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

70

El segmento cero puede ser asignado para transmitir cualquier servicio. La Figura

41muestra los13 segmentos asignados a un solo servicio.

El radiodifusor es el encargado de decidir cuántos servicios desea transmitir y por

ende, cuántos segmentos serán asignados a cada capa jerárquica, dependiendo de la

tasa de datos que requiera y de la robustez deseada para la señal; entonces, se

especifica el esquema de modulación de las portadoras y la codificación interna

aplicados a cada capa jerárquica.

En la Figura 42 se muestran algunos ejemplos para la asignación de los 13 segmentos

a cada capa jerárquica.

Ejemplos de asignación de segmentos Figuara 42:

Fuente: Sistema ISDB-Tb (Primera parte)

Debido a la posibilidad de tener transmisión en capas jerárquicas, se puede

determinar la tasa de datos de cada capa jerárquica con la ecuación 3.15:

(3.15)

71

Dónde:

: Coeficiente del codificador externo Reed Solomon, de valor 188/204

: Coeficiente del codificador convolucional o FEC (1/2, 2/3,3/4, 5/6 o 7/8)

: Cantidad de bits transmitidos por portadora (2-QPSK, 4-16QAM y 6-

64QAM)

: Número de segmentos asignados a la capa jerárquica

: Número de portadoras de datos (video, audio y datos)

: Tiempo de símbolo.

3.2. Sistema de tv digital instalado

Los parámetros de TDT autorizado para las pruebas de emisión en el canal 47 con la

programación de la estación de televisión “Oromar TV” se encuentran configurados

de acuerdo al estándar ISDB-Tb. En la Figura 43 se presenta el diagrama de bloques

del sistema de transmisión en su totalidad.

Diagrama de bloques del sistema de transmisión CH47 Figuara 43:

ENLACE FIBRA ÓPTICA CNT

ROUTER

ROUTER

ENCODER

HD

ENCODER

SD

ENCODER

ONE-SEG

DATOS

MULTIPLEXOR Y

RE-MULTIPLEXOR

ISDB-Tb

VIDEO

AUDIO

VIDEO

AUDIO

VIDEO

AUDIO

TX DATOSBTS/ASI

MPEG-4

MPEG-4

MPEG-4

RX DATOSMODULADOR

OFDMBTS/ASI TX

IP

SEÑAL ISDB-Tb

MODULADA

EN OFDM

SEÑAL

ISDB-Tb

AMPLIFICADA

BROADCAST

IP

Elaborado por: Ángel Saca

72

Como se puede visualizar en la figura 43, en primer lugar es comprimida la señal de

audio y video por medio del encoder “Enconder H264”; posteriormente, se coloca

estas señales (MPEG-4) con los datos en el multiplexor ISDB-Tb, para formar el

BTS. Esta información es transportada desde los estudios (Manta) hasta el lugar

donde se realiza la difusión de la señal (cerro Pichincha); para lo cual han optado por

emplear el enlace utilizando la red de fibra óptica que presta el servicio de CNT

(Corporación Nacional de Telecomunicaciones).

Una vez recibida la señal pasa al modulador OFDM, obteniendo las miles de

portadoras moduladas y multiplexadas que conforman la señal OFDM.

Posteriormente, la señal pasa por la etapa de amplificación, y finalmente a través de

la antena transmisora se realiza la difusión de la señal ISDB-Tb a los diferentes

receptores ubicados dentro del área de cobertura, ya sean estos: un televisor

conectado a un set top box o a un televisor con receptor ISDB-Tb incorporado.

3.2.1. Infraestructura

En cuanto a la infraestructura en la cuales están colocados los equipos del sistema de

transmisión de la TDT con el estándar ISDB-Tb para el canal 47 se encuentra los

equipos de televisión análoga de la misma empresa en los cuales se encuentra

compartiendo el espacio de su infraestructura, a continuación se detallan las

características de la infraestructura.

3.2.1.1. Caseta

La caseta se encuentra localizada en el Cerro Pichicha, las coordenadas geográficas

se presentan en la Tabla 6 y sus características principales se describen a

continuación:

Es de hormigón armado con las siguientes dimensiones: 3 metros de ancho,

3.5 de profundidad y 3 metros de altura.

El comportamiento de la infraestructura de la caseta es de “jaula de Faraday”,

para evitar todo efecto de las descargas eléctricas y fenómenos de inducción.

El piso es de cerámica del tipo anti-estático.

El techo es una loseta de hormigón de 0.2 m de altura.

La puerta de la caseta es de hierro, construida con placas de acero y pintura

electroestática y cerradura de seguridad.

73

Plano de la caseta del transmisor de TV Digital Figuara 44:

Elaborado por: Ángel Saca

74

Ubicación del Transmisor Tabla 7.

Cerro Pichincha

Ciudad de Cobertura Quito

Provincia Pichincha

Coordenadas Geográficas 78º31`22.20`` w

0º10`2.12``S

Altura 3766 m

Elaborado por: Ángel Saca

3.2.1.2. Sistema Eléctrico

Para la parte eléctrica se utiliza conductores de cobre flexibles, con aislación en

PVC, desde el tablero general se distribuye para todas los tomacorrientes y también

para su iluminación, existen tomas simples y tomas especiales bien identificados, en

la cual los puntos especiales es de 220 voltios AC.

La iluminación está conformado por una lámpara fluorescente de capacidad máxima

de 15 A a 120 VAC y el interruptor para control del circuito.

Características principales del sistema eléctrico:

Instalación modular.

Tensión nominal un 120/208 o 120/240 VAC

Sistema eléctrico monofásico: 3 hilos + tierra.

Corriente de impulse, limp: 12 KA (10/350 us)

Sistema de puesta a tierra

El diseño de puesta a tierra de una estación, es un sistema perimetral o malla para el

cuarto de equipos y otro para la torre mediante cable de cobre desnudo 1/0 AWG

enterrado a 70 cm bajo el nivel del suelo natural.

El valor máximo de la puesta a tierra para toda la estación es siempre menor o igual a

5 ohmios. Además que los circuitos están aterrizados en una barra de distribución.

75

Sistema de puesta a tierra Figuara 45:

Elaborado por: Ángel Saca

3.2.1.3. Torre

La torre está constituida principalmente por acero galvanizado diseñado para

soportar fuertes vientos, esta se estructura de 4 lados, apoyadas sobre bases de

hormigón armado y concebidas para un fácil montaje / desmontaje sobre la base de

embones empernadas.

Esta torre tiene los siguientes componentes:

1. Estructura portante principal.

2. Sistema de arriostra miento de la torre, según calculo estructural.

3. Escalerilla horizontal de conexión torre-caseta de equipos.

4. Sistema de pararrayos.

5. Sistema de puesta a tierra.

6. Sistema de Balizamiento.

7. Fundición de Hormigón armado, de torre y anclajes.

8. Pernos para anclaje.

76

Esquema del sistema radiante Figuara 46:

Elaborado por: Ángel Saca

3.2.2. Transmisor

El equipo transmisor instalado en el Cerro Pichincha pertenece a la marca HITACHI;

está diseñado para trabajar en la banda UHF. El equipo descrito tiene como potencia

nominal de 1200 Vatios, se lo puede utilizar como una unidad auto contenida de

poca o mediana potencia, o como excitador de un transmisor de alta potencia, para

realizar el trabajo de análisis de cobertura se trabajara con la potencia nominal.

En la pantalla de monitoreo se visualiza los diferentes parámetros de funcionamiento

como: potencia de salida, parámetros de codificación pre configurados y otros.

77

El equipo cuenta con una sección de control y medidas formadas por varios módulos

que sirven para supervisar constantemente su funcionamiento. El tipo de

alimentación que utiliza es monofásica a 120 –240 VAC y 60 Hz.

El transmisor consta de tres etapas: Multiplexor, Modulador y Amplificación.

Adicional a estos en el estudio se tiene el enconder, el cual es el encargado de

codificar la señal para ser trasportada hacia el punto de transmisor.

En la figura 47 se presenta una fotografía del transmisor instalado en el Cerro

Pichincha para la transmisión de la señal de televisión Digital Terrestre con el

estándar ISDB-T del canal 47 perteneciente a la estación Oromar Tv.

Transmisor utilizado Figuara 47:

Elaborado por: Ángel Saca

3.2.3. Encoder

En esta etapa de pruebas de emisión de TDT para el canal 47 se emite una sola

programación, está configurado para que trabaje en full HD utilizando los 13

segmentos OFDM a un solo servicio, por mismo se tiene un solo encoder.

Los parámetros que se presentan en la tabla 12, son con los que se encuentra

configurado.

78

Parámetros de configuración del Encoder Tabla 8.

ENCODER H.264 HD

ENTRADA AUDIO Audio Source SDI

Audio Channel 1 Enabled

Audio Channel 2 Disable

Sample Rate 48000 Hz

VIDEO Video Source SDI

Input Width 1920

Input Height 1080

Input Frame Rate 29,97 fps

Input Video Format Interlaced

AUDIO AUDIO CHANNEL 1 PID 102

Codec MPEG-4 AAC-LC

Bit-Rate 128kbps

Audio Delay [ms] 0

Coding Mode Stereo

AUDIO CHANNEL 2 PID 103

Codec MPEG-4 AAC-LC

Bit-Rate 128kbps

Audio Delay [ms] 0

Coding Mode Stereo

VIDEO VIDEO SETTINGS PID 101

Codec H 264

Aspect Ratio 16x9

Rate Control Mode CBR

VBR Min. Bit-Rate [bps] 12000000

VBR Max. Bit-Rate [bps] 12000000

Video Bit-Rate [bps] 12000000

CODEC SETTINGS Profile High

Level 4

IDR Keyframes None

Coding Mode Automatic

Elaborado por: Ángel Saca.

Los parámetros presentados en la Tabla 7 son los ideales e idóneos para trabajar con

señal HD (Alta definición), entre sus principales características es el códec de video

H264,”recomendado por la UIT para trabajar en video de alta definición que

requiere codificación capaz de proporcionar una buena calidad de imagen con tasas

binarias notablemente inferiores a los estándares previos (MPEG-2, H.263 o MPEG-

4 parte 2), además de no incrementar la complejidad de su diseño” ((UIT), UIT-R

H.264, 2013).

79

3.2.4. Multiplexor

El multiplexor para el estándar ISDB-Tb que se está utilizando es de la marca

Hitachi, modelo “ISMUX-004”. El mismo cuenta con 8 entradas y dos salidas DVB

ASI, por medio de los cuales se conecta los encoders, en nuestro caso se utiliza un

solo encoder con la programación de HD.

El multiplexor permite la transmisión jerárquica de hasta 3 capas, con modulación

desde QPSK hasta 64QAM, FEC desde 1/2 hasta 7/8, intervalo de guarda desde 1/2

hasta 1/32, en cualquiera de los 3 modos de transmisión.

Los parámetros que se describieron en el subcapítulo 3.1, son los paramentos para el

transmisor los fundamentales y configurables son:

Modulación: QPSK, 16QAM o 64QAM.

Tasas de Codificación: 1/2, 2/3, 3/4, 5/6 o 7/8.

Numero de capas: 1, 2 o 3.

Modo: 2K, 4K o 8K.

Tiempo de guardia: 1/4, 1/8, 1/16 o 1/32.

Los parámetros descritos representan la forma de transmisión de cada tipo de señal,

HD, SD o 1-SEG, dentro de la banda de 6MHz.

En primera instancia para la selección de la modulación, se sabe que se tiene una sola

programación y se desea transmitir en HD, esta tiene altas tasas de información, y las

adecuadas para trabajar con este tipo de señal son la modulación 64QAM, esta

modulación es poco robusta, pero capaz de transportar altas tasas de información.

La tasa de codificación, también conocido como FEC (Forward Error Correction), es

el principal factor de inmunidad a ruido y asegura la corrección de errores en la

recepción de la señal transmitida debido a que se adiciona bits de redundancia. Se

tiene en cuenta que a mayor redundancia se tiene mejor inmunidad al ruido pero la

tasa de transferencia disminuye, lo que se quiere tener altas tasas de información por

la misma razón se ha seleccionado trabajar con un FEC de: 2/3.

80

Como se menciona anteriormente se tiene una sola programación, por la misma se

utilizara una sola capa y aprovechando los 13 segmentos para la capa1.

Se mencionó que el estándar ISDB-Tb presentan tres opciones de separación entre

las portadoras OFDM, en el mismo el número de portadoras así como el tiempo útil

varían dependiendo del modo empleado, se nota que mientras el valor del intervalo

de guarda se incrementa, de igual forma se lo hace el tiempo de guarda, brindando la

posibilidad de cubrir áreas más extensas sin interferencia. El estándar ha definido que

en el modo 2 (4K) presenta una separación de portadora equivalente a la mitad que se

tiene en el modo 1, lo que conlleva a duplicar el valor del tiempo útil de símbolo, del

intervalo de guarda y del número de portadoras, respecto al modo 1 De igual manera

ocurre en el modo 3 (8K) conllevando a duplicar el valor lo que se tenia en el modo

2. Por esta razón en el modo 3, posibilita cubrir áreas más extensas y por la misma

razón se ha seleccionado que es lo ideal trabajar en el modo 3.

Finalmente luego de tener todos los parámetros antes mencionados, solo queda por

seleccionar el tiempo de guarda, para ello se basa explícitamente en la tabla 5, donde

no se debe sobrepasar la tasa de transmisión (Mbps), para no sobrepasar la tasa de

transmisión de los 16 Mbps en la tabla corresponde trabajar con un intervalo de

guarda de 1/8.

A continuación en la Tabla 9 se presenta los parámetros configurados en el

Multiplexor:

Configuración del Multiplexor Tabla 9.

SISTEMA TMCC

Modo FFT 8 K

Intervalo de Guarda 1/8

LAYER A

Numero de segmentos 13

Modulación 16 QAM

FEC 2/3

Time Interleaving 3

Layer A Bitrate 16.227 Mbps

Elaborado por: Ángel Saca.

81

3.2.5. Modulador y TX

El equipo utilizado para la etapa de modulación corresponde a la marca Hitachi,

modelo “DIGITAL EXCITER GV4684” el cual es el encargado de llevar a la

frecuencia del canal 47.

Finalmente, la señal ISDB-Tb pasa por la etapa de amplificación, el mismo consta de

5 módulos de amplificación dando una potencia nominal de 1200 vatios, se puede

usar como unidad de poca o mediana potencia, por la etapa de prueba se está

trabajando con la potencia nominal, a continuación en la tabla 10 se indican los

parámetros con las que se visualizan en la etapa de amplificación.

Configuración del sistema de transmisión del CH 47 Tabla 10.

Elaborado por: Ángel Saca.

82

3.2.6. Sistema radiante

El sistema radiante se encuentra ubicado en el Cerro Pichincha, a la salida del

transmisor se utilizará un sistema radiante compuesto por paneles UHF marca SIRA,

modelo UTVC-01 de 11 dB de ganancia por cada panel, relación de ondas

estacionarias de voltaje inferior a 1.18, ancho de lóbulo horizontal a –3 dB de 62°,

tiene doble conector de entrada que opera en polarización cruzada (una entrada para

POLARIDAD H, y la otra para POLARIDAD V), potencia máxima admitida de

2x2.5 kW por panel, impedancia de alimentación igual a 50 . En la Tabla 14, se

detallan las principales características del sistema radiante instalado a la salida del

transmisor.

Configuración del sistema radiante Tabla 11.

Transmisor

(Cerro)

Polaridad Potencia

(W)

No.

Antenas

Acimut

(Grados)

Ganancia

(dBd)

PER

(Kw)

Inclinació

n

Pichincha H 1200 3 65° 12.76 1.43 9.5°

3 155°

Elaborado por: Ángel Saca.

Cálculo de la per

“La PER (Potencia efectiva radiada) se define como la potencia que está radiando

una antena como resultado de la sumatoria de la potencia del transmisor, es decir la

ganancia del sistema radiante y las pérdidas en la línea de transmisión” (CONATEL,

RESOLUCION 072-04-CONATEL-2010, 2010).

En la resolución 072-04-CONATEL-2010 se establece cómo se debe calcular la PER

en el sitio de transmisión, en base al sistema radiante empleado y a las pérdidas en la

línea de transmisión, las cuales se muestran en la Tabla 15.

Pérdidas máximas en la línea de transmisión según el tipo de servicio. Tabla 12.

TIPO DE SERVICIO PÉRDIDAS MÁXIMAS

Televisión VHF 1.5 dB

Televisión UHF 2.0 dB

Elaborado por: Ángel Saca.

83

El cálculo de la PER se realiza en base al número de antenas en el azimut de máxima

radiación y la ganancia del sistema radiante en dBd (La ganancia de una antena

respecto a un dipolo de media longitud de onda.); según la norma técnica las

fórmulas para el cálculo son:

Sistema radiante en una sola dirección

Donde:

GT: Ganancia del arreglo de antenas en dBd

GA: Ganancia de una antena en dBd

AT: Número de antenas

Sistema radiante en 2 o más direcciones

Donde:

GT: Ganancia del arreglo en dBd

GA: Ganancia de una antena en dBd

AMR: Número de antenas en la dirección deseada

AT: Número total de antenas del arreglo

En el caso del presente trabajo se tiene un arreglo de antenas con dos direcciones

debido a la geografía y la población en la ciudad de Quito, para el cálculo se utiliza

la ecuación 3.17, remplazando los valores se obtiene:

12.76 dB

Para obtener la PER se utiliza la ecuación 3.18:

[

]

Donde:

PTX: Potencia nominal de TX expresada en KW.

GT: Ganancia del sistema radiante

Pérdidas (dB): Pérdidas en dB de la línea de transmisión, conectores, etc.

84

Considerando esta recomendación se ha estimado pérdidas adicionales de 2.0 dB

debidas a cables, conectores y distribuidor de potencia. De esta manera se hacen los

cálculos para determinar los niveles de P.E.R. Utilizando distribuidores de potencia

adecuados (un distribuidor simétrico de una entrada y seis salidas). Por medio de los

conectores se alimentan al distribuidor de seis salidas que este también alimenta a

los 6 paneles en polarización horizontal, en la tabla 14 se presenta los datos del

sistema radiante.

Remplazando los valores en la ecuación 3.18 se obtiene:

[

] = 1.43 KW

La línea de transmisión que utiliza es de tipo HELIAX coaxial en espuma, marca

ANDREW, modelo LDF7-50A de 1-5/

8” de diámetro y 50 de impedancia, con

conectores tipo flange L47S en los dos extremos; la atenuación promedio es de 1.9

dB/100 m en banda IV (UHF).

Diagrama de Radiación del sistema radiante Figuara 48:

DIAGRAMA HORIZONTAL

DIAGRAMA VERTICAL

Elaborado por: Ángel Saca

85

Configuración y comportamiento del sistema radiante Figuara 49:

SISTEMA RADIANTE

PATRÓN DE RADIACIÓN

COMPORTAMIENTO TEÓRICO DEL SISTEMA

Elaborado por: Ángel Saca

En la Figura 48 y Figura 49 se presentan los diagramas de radiación del arreglo de

las 6 antenas instalados así como su comportamiento teórico que tendría el sistema

de radiación para la transmisión de la señal de TDT con el estándar ISDB-Tb. En el

primero y segundo grafico se representa el patrón de radiación del arreglo de las seis

antenas tanto el horizontal como el vertical respectivamente. Cabe resaltar que en el

arreglo se colocan tres antenas direccionadas hacia el norte de la ciudad con un

azimut de 45º y los otros tres direccionados hacia el sur con un azimut de 135º, con

este arreglo se trata de cubrir las dos partes de la ciudad tanto el Norte como el Sur

de la ciudad de Quito.

86

CAPÍTULO 4

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MEDICIONES DE INTENSIDAD DE

CAMPO

4.1. Introducción

En este capítulo se presentará todos los resultados obtenidos en las simulaciones y en

las mediciones prácticas de la señal de televisión digital terrestre. Luego de haber

presentado todos los resultados junto con la explicación básica de cada imagen o

tablas de contenidos, se pasará al análisis de todos ellos. La idea principal es aclarar,

dando a conocer las razones del porqué se obtuvieron estos resultados, con la

finalidad de que todo público sea capaz de entender e identificar por qué existen

algunas diferencias entre algunos valores ya sean teóricos y prácticos.

4.2. Resultados de estudio del área de cobertura

El área de cobertura es la superficie de operación autorizada dentro de una zona

geográfica la cual se encuentra regulada por el CONATEL. En el Ecuador para la

televisión análoga existen dos tipos de área de cobertura:

“Área de Cobertura Principal: Esta corresponde a las ciudades que disponen

del servicio de televisión y su intensidad de campo es la mínima a proteger en

el área urbana” (CONATEL, RESOLUCION 072-04-CONATEL-2010,

2010).

“Área de Cobertura Secundaria: Es la que se encuentra a los alrededores de

las ciudades y su intensidad de campo está entre los valores de la zona de

cobertura principal y los límites de la zona geográfica” (CONATEL,

RESOLUCION 072-04-CONATEL-2010, 2010).

Como se ha dicho anteriormente, el Ecuador se encuentra en proceso de pruebas de

emisión razón por la cual no se han establecido normas para la regulación de la

intensidad de campo y se han basado en las recomendaciones de otros países.

Software de simulación Win RPT.

Win RPT realiza la predicción del área de cobertura de una estación transmisora;

para el caso de un sistema de televisión se debe configurar lo siguiente:

87

a) Parámetros RF (Radio Frecuencia) de la estación transmisora:

Tipo de señal a transmitir (Analógica (NTSC, PAL o SECAM) o digital (ATSC,

DVB o ISDB-T)), potencia nominal del Tx (Transmisor); ganancia, diagrama de

radiación vertical y horizontal, azimut y ángulo de inclinación del sistema

radiante; además, pérdidas en la línea de transmisión, frecuencia de operación,

altura de la torre, polarización del Tx y del Rx, ubicación geográfica del Tx, en

coordenadas WGS84 (El WGS84 es un sistema global geocéntrico de

coordenadas geográficas que localiza cualquier punto de la Tierra sin necesitar

otra referencia. Consiste en un patrón matemático de tres dimensiones que

representa la Tierra por medio de un elipsoide, con origen en el centro de masa

de la Tierra) y los umbrales (Nivel mínimo de señal correspondiente a la

sensibilidad que tiene el receptor) en dBµV/m para los niveles de señal.

La norma brasileña (Igualdadcultural.gob.ar, 2011) recomienda que el nivel de

intensidad adecuado para una señal ISDB-Tb, en la banda UHF, debe ser de

, también en el Ecuador optaron por esta recomendación (MINTEL,

2012).

b) Modelo de propagación a utilizarse:

El modelo de propagación que se utiliza para la simulación del área de cobertura

corresponde a la recomendación de la UIT-R PN 526:

La recomendación UIT-R P.526-11 para propagación por difracción presenta

varios modelos para evaluar el efecto de la difracción en la intensidad de campo

recibida; la difracción puede corresponder a la superficie de una tierra esférica o

a terrenos irregulares con diferentes tipos de obstáculos. Los modelos que se

presentan en esta recomendación son aplicables a los diferentes tipos de

obstáculos y a diversas geometrías del trayecto.

Para efectos prácticos se considera que los fenómenos de difracción son

despreciables en la propagación con línea de vista y sin ningún obstáculo dentro

del primer elipsoide de Fresnel.

La zona de difracción de un transmisor se extiende desde donde existe línea de

vista y el trayecto libre de obstáculos es igual al 60% del radio de la primera zona

88

de Fresnel, hasta una distancia más allá del horizonte del transmisor en la que

predomina el mecanismo de dispersión troposférica.

Para configurar los parámetros en el software de simulación se utilizaron los mismos

con los que se encuentra operando el Sistema de Televisión Digital Terrestre para el

canal 47, instalados en el cerro Pichincha. En la tabla 12 los parámetros se describen:

Parámetros configurados en el Sofware de simulación Tabla 13.

Tipo de señal ISDB-T

Potencia nominal (W) 1200

Ganancia de la antena (dBd) 12.76

Diagrama de radiación H

Azimut (grados) 3 a 65º y 3 a 155º

Inclinación (grados) 9.5º

Perdidas en líneas de TX (dB) 2

Frecuencia (MHz) 668.4529

Altura de la Torre (m) 30

Polarización del TX y RX H

Ubicación geográfica del TX 78º31`22.20`` w

0º10`2.12``S

Umbral de recepción 51 dB uV/m

Elaborado por: Ángel Saca

Para la selección de los parámetros OFDM, como se mencionó en el subcapítulo

3.1.2, se tomará las peores condiciones que se pueden presentar en la transmisión

como son: Modulación 64 QAM, al seleccionar este tipo de modulación la señal es

menos robusta, también son más sensibles al ruido y la relación señal - ruido será

más alta. El código convolucional 7/8, es el peor que se presenta en el estándar ya

que utiliza la menor cantidad de bits de protección, Se ha seleccionado las peores

condiciones ya que al momento de la simulación se desea garantizar un nivel de

intensidad de campo igual o superior al establecido en la norma técnica.

4.2.1. Representación de los resultados:

Los resultados se muestran de forma gráfica, dibujando sobre el mapa el área de

cobertura de un sistema de transmisión.

89

A continuación se muestran y analizan los resultados obtenidos en las simulaciones

realizadas para el área de cobertura en la ciudad de Quito. También se verán los

resultados prácticos obtenidos por las mediciones.

Los resultados que vienen a continuación corresponden a los del estudio del área de

cobertura, considerando el transmisor fijo ubicado en el cerro Pichincha.

Para determinar la zona de cobertura, se consideran como parámetros fijos la

potencia de salida del transmisor, altura efectiva, características de radiación e

inclinación electrónica del sistema radiante en el sitio de transmisión, en la figura 50

se muestra los parámetros configurados en el programa WinRPT (Simulador del área

de cobertura).

Paramentaros para la simulación del área de cobertura Figuara 50:

Elaborado por: Ángel Saca

90

Elaborado por: Ángel Saca

Simulación del área de cobertura de la TDT del CH 47 Figuara 51:

CERRO PICHINCHA-CANAL 47: POTENCIA 1.2 KW / S.R. SIRA POL H 3+3 (90°) / INCL: 9.5° / Azimut 45° - 135°

INTENSIDAD DE CAMPO

MINIMO: 51 BuV/M

Estándar: ISDB-Tb

Modo: 8k

FEC: 2/3

Tg/tu : 1/32

Referencia:

91

Los niveles de campo se hallan especificados en dBuV/m, a 5 m de altura.

El área de color verde corresponde al área de cobertura de la señal de televisión

digital terrestre ISDB-Tb, y tiene como intensidad campo requerido mayor o igual a

51 dBuV/m a la entrada de la antena receptora. El área de color café corresponde al

área donde la intensidad de campo está bajo el mínimo requerido, por lo tanto en esta

área no debería existir la recepción de la televisión digital.

4.3. Resultados y análisis de las mediciones práctica tomadas en la ciudad de

Quito.

La cobertura se establece con la determinación de la intensidad de campo real

medida desde un punto determinado, en las cuales se obtiene una determinada

calidad de recepción, dependiendo de la sensibilidad del receptor, del rendimiento de

la antena y del ruido natural o artificial.

Para establecer las mediciones de cobertura se requiere el trazado de radiales y arcos

sobre la ciudad, a continuación en la Figura 52 se muestran los radiales o arcos

establecidos para las mediciones.

Trazo de los radiales y arcos para la ciudad de Quito Figuara 52:

Elaborado por: Ángel Saca

92

Las mediciones tomadas en terreno específicamente en la ciudad de Quito poseen las

mismas coordenadas utilizadas en las simulaciones, esto se produce porque se

necesita saber con exactitud la diferencia que puede existir entre ambos resultados.

En esta parte del estudio será necesario calcular la fórmula del número de muestras a

tomar para obtener un nivel de confianza deseado, se basó en el libro “Estadística

aplicado a las Ciencias”. La fórmula se define como:

𝑒 ( )

“Para decidir el nivel de confianza se toma un valor intermedio y se desea

obtener un nivel de confianza de 93%, los parámetros deben tener los

siguientes valores:

Valor especificado para obtener 93% de

confianza.

Error máximo tolerado para el resultado.

Frecuencia de ocurrencia.

Dado a que no se conoce mucha información se toma una frecuencia de

ocurrencia de 50%. El error debe tener este valor para que se cumpla con el

nivel de confianza estipulado” (Morales, 2012).

Entonces si se reemplazan los datos anteriores, el número de muestras a tomar será

igual a 40. Este resultado nos indica que se tienen que realizar 40 mediciones de

potencias recibidas de la señal de TDT para tener un nivel de confianza de 93%. Este

valor obtenido es un valor razonable y se puede realizar ya que no proporciona

mucho esfuerzo ni tiempo para realizar estas mediciones.

Los 40 puntos fueron tomados en puntos distantes de acuerdo a los radiales y arcos

establecidos en la figura tratando de que cubra toda la ciudad y sus alrededores,

para la ubicación se ayudó de un sistema de posicionamiento global (GPS).

93

Posiciones de las mediciones de campo de TDT en Quito Figuara 53:

Elaborado por: Ángel Saca

Las pruebas de intensidad de campo de los puntos antes mencionados se tomaron en

recepción modo fijo-exterior, se realizan en 40 puntos dentro de la ciudad de Quito y

alrededores. En cada punto se toma mediciones de intensidad de campo. En la

(Figura 53) se presenta una imagen en donde fueron tomadas dichas muestras.

4.3.1. Equipos utilizados en las mediciones

Antena receptora direccional UHF.

Medidor de Campo LF 941D.

GPS.

Para las mediciones de campo se utiliza una antena receptora direccional UHF de

tipo dipolo de media onda, con una ganancia de 1 a 1 dBd, ubicada a 5 metros de

altura sobre el suelo, en cuanto al cable se utilizó 8 metros de cable tipo RG58 con

sus respectivos conectores, a continuación en la figura 54 se presenta la antena

utilizada.

94

Antena UHF para la medición de campo del CH 47. Figuara 54:

Elaborado por: Ángel Saca

El medidor de intensidad campo (Signal Level meter LF 941D) posee una cobertura

de VHF / UHF / CATV 46-870 MHz. Lecturas de nivel van desde -30 hasta 50

dBmV

con una resolución de 1 dB y ± 3 dB exactitud para ambos modos analógicos y

digitales. Se utiliza este medidor de campo para medir la intensidad de campo del

canal 47 de la señal digital, en la Figura 55, se muestra la medida de un punto de la

ciudad de Quito.

Medidor de intensidad de campo Figuara 55:

Elaborado por: Ángel Saca

95

Con la ayuda de un sistema de posicionamiento global (GPS), se ubican y localizan

las mediciones de cobertura de un punto en el plano de la ciudad de Quito para

poder comparar con las mediciones que proporcionan el software (WinRPT) de

predicción de cobertura y poder realizar el respectivo análisis, en la Figura 56 se

presenta un punto de la ciudad de Quito tomada en el GPS:

GPS utilizado para la medición de coordenadas geográficas. Figuara 56:

Elaborado por: Ángel Saca

4.3.2. Resultados prácticos

A continuación en la Tabla 14 se muestran los resultados de las mediciones prácticas

tomados en distintos puntos establecidos en la Figura 53.

Resultados de mediciones prácticas de TDT tomadas en Quito. Tabla 14.

PUNTOS DE MEDIACIONES EN LA CIUDAD DE QUITO

DISTANCIA

DEL TX Referencia AZIMUT Latitud Longitud

INTENSIDAD DE

CAMPO DEL CH 47

[dBuV/m]

RADIO DE

5Km

P1 40° 0° 7'11.00"S 78°30'23.00"O 51

P2 50° 0° 7'46.00"S 78°29'54.00"O 58

P3 60° 0° 8'18.00"S 78°29'36.00"O 65

P4 70° 0° 8'53.00"S 78°29'23.00"O 63

P5 80° 0°9'31.00"S 78°29'8.00"O 71

P6 90° 0°10'10.00"S 78°29'7.00"O 56

P7 100° 0°10'47.00"S 78°29'16.00"O 58

96

Continuación de la Tabla 14

PUNTOS DE MEDIACIONES EN LA CIUDAD DE QUITO

DISTANCIA

DEL TX Referencia AZIMUT Latitud Longitud

INTENSIDAD DE

CAMPO DEL CH 47

[dBuV/m]

P8 110° 0°11'25.00"S 78°29'10.00"O 68

P9 120° 0°12'0.00"S 78°29'27.00"O 55

P10 130° 0°12'29.00"S 78°29'49.00"O 63

P11 140° 0°12'59.00"S 78°30'17.00"O 66

P12 150° 0°13'21.00"S 78°30'44.00"O 55

P13 160° 0°13'44.00"S 78°31'7.00"O 70

P14 170° 0°13'45.00"S 78°31'32.00"O 47

RADIO DE

7,5Km

P15 40° 0° 5'54.00"S 78°29'7.00"O 64

P16 50° 0° 6'35.00"S 78°28'27.00"O 59

P17 60° 0° 7'22.00"S 78°28'18.00"O 57

P18 70° 0° 8'15.00"S 78°28'18.00"O 78

P19 80° 0° 9'11.00"S 78°27'53.00"O 72

P20 90° 0°10'0.00"S 78°28'7.00"O 63

P21 100° 0°10'48.00"S 78°28'21.00"O 74

P22 110° 0°11'35.00"S 78°28'21.00"O 69

P23 115° 0°12'3.00"S 78°28'48.00"O 63

P24 120° 0°12'33.00"S 78°28'50.00"O 46

P25 125° 0°13'30.00"S 78°29'49.00"O 53

P26 130° 0°13'57.00"S 78°29'48.00"O 68

P27 140° 0°14'24.00"S 78°29'38.00"O 54

P28 150° 0°15'0.00"S 78°30'11.00"O 61

P29 160° 0°15'31.00"S 78°31'1.00"O 60

P30 170° 0°15'50.00"S 78°31'29.00"O 62

P31 180° 0°15'51.00"S 78°32'13.00"O 60

P32 190° 0°15'38.00"S 78°33'8.00"O 35

RADIO DE

10Km

P33 40° 0° 4'17.00"S 78°28'25.00"O 58

P34 50° 0° 5'32.00"S 78°27'10.00"O 48

P35 60° 0° 6'26.00"S 78°27'14.00"O 49

P36 105° 0°11'50.00"S 78°26'21.00"O 36

P37 130° 0°16'51.00"S 78°32'56.00"O 54

P38 170° 0°16'42.00"S 78°28'47.00"O 40

P39 180° 0°17'21.00"S 78°31'16.00"O 45

P40 190° 0°17'57.00"S 78°33'31.00"O 51

Elaborado por: Ángel Saca

97

Representación gráfica de la intensidad de campo medida Figuara 57:

Elaborado por: Ángel Saca

Debido a la irregularidad del terreno que se tiene en la ciudad de Quito, se puede

evidenciar que no existe uniformidad en cuanto al área de servicio. Pero lo más

notable es que en el radio de los 5 y 7.5 Km se tiene una mejor señal y en donde se

encuentra la ciudad existe algunos puntos donde la intensidad de campo es débil ya

que son lugares donde no tienen una línea de vista directa con el transmisor. Se

considera también la población para los puntos de medición, en el primer radial (5

Km) se toma 14 mediciones mientras que a los 7.5 Km abarca mayor parte de la

población por lo cual se realizan 18 mediciones, en 10Km se realizan pocas

mediciones ya que son lugares aledaños a la ciudad.

4.4. Discusión y contrastación de resultados

A continuación se contrastarán los resultados prácticos con los resultados teóricos

obtenidos en las simulaciones antes mencionadas. La contrastación de datos se realiza

para tener una visión más clara de los resultados, en ésta se determina si los resultados se

acercan a los reales, o en su defecto se explica las posibles causas.

P1

P2

P3 P4

P5

P6 P7

P8

P9

P10 P11

P12

P13

P14; 47

P15 P16 P17

P18 P19

P20

P21 P22

P23

P24

P25

P26

P27

P28 P29 P30 P31

P32; 35

P33

P34 P35

P36

P37

P38 P39

P40; 51

0 5 10 15 20

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

PUNTOS DE DE MEDICÓN

dB

uV

INTENSIDAD DE CAMPO MEDIDO

RADIO DE 5 Km

RADIO DE 7.5 Km

RADIO DE 10 km

98

Comparación de resultados Tabla 15.

PUNTOS DE MEDICIONES EN LA CIUDAD DE QUITO

DISTANCIA

DEL TX Referencia AZIMUT Latitud Longitud

INTENSIDAD

DE CAMPO

MEDIDO 47

[dBuV/m]

INTENSIDAD

DE CAMPO

SIMULADO

[dBuV/m]

RADIO DE

5Km

P1 40° 0° 7'11.00"S 78°30'23.00"O 51 51,2

P2 50° 0° 7'46.00"S 78°29'54.00"O 58 67

P3 60° 0° 8'18.00"S 78°29'36.00"O 65 66,9

P4 70° 0° 8'53.00"S 78°29'23.00"O 63 63,6

P5 80° 0°9'31.00"S 78°29'8.00"O 71 65,3

P6 90° 0°10'10.00"S 78°29'7.00"O 61 62,3

P7 100° 0°10'47.00"S 78°29'16.00"O 58 61,5

P8 110° 0°11'25.00"S 78°29'10.00"O 68 65,8

P9 120° 0°12'0.00"S 78°29'27.00"O 55 67

P10 130° 0°12'29.00"S 78°29'49.00"O 63 68,6

P11 140° 0°12'59.00"S 78°30'17.00"O 66 66,6

P12 150° 0°13'21.00"S 78°30'44.00"O 55 62,3

P13 160° 0°13'44.00"S 78°31'7.00"O 70 62,8

P14 170° 0°13'45.00"S 78°31'32.00"O 47 52,1

RADIO DE

7,5Km

P15 40° 0° 5'54.00"S 78°29'7.00"O 64 64,5

P16 50° 0° 6'35.00"S 78°28'27.00"O 59 65,7

P17 60° 0° 7'22.00"S 78°28'18.00"O 57 67,1

P18 70° 0° 8'15.00"S 78°28'18.00"O 78 68,3

P19 80° 0° 9'11.00"S 78°27'53.00"O 72 67,1

P20 90° 0°10'0.00"S 78°28'7.00"O 63 68,1

P21 100° 0°10'48.00"S 78°28'21.00"O 74 66,4

P22 110° 0°11'35.00"S 78°28'21.00"O 69 66,1

P23 115° 0°12'3.00"S 78°28'48.00"O 63 68,3

P24 120° 0°12'33.00"S 78°28'50.00"O 46 32,7

P25 125° 0°13'30.00"S 78°29'49.00"O 53 32,8

P26 130° 0°13'57.00"S 78°29'48.00"O 68 64,9

P27 140° 0°14'24.00"S 78°29'38.00"O 54 62,3

P28 150° 0°15'0.00"S 78°30'11.00"O 61 58,3

P29 160° 0°15'31.00"S 78°31'1.00"O 60 56,1

P30 170° 0°15'50.00"S 78°31'29.00"O 62 54,4

P31 180° 0°15'51.00"S 78°32'13.00"O 60 52,5

99

Continuación de la Tabla 15.

PUNTOS DE MEDICIONES EN LA CIUDAD DE QUITO

DISTANCIA

DEL TX Referencia AZIMUT Latitud Longitud

INTENSIDAD

DE CAMPO

MEDIDO 47

[dBuV/m]

INTENSIDAD

DE CAMPO

SIMULADO

[dBuV/m]

P32 190° 0°15'38.00"S 78°33'8.00"O 35 32,8

RADIO DE

10Km

P33 40° 0° 4'17.00"S 78°28'25.00"O 58 59,9

P34 50° 0° 5'32.00"S 78°27'10.00"O 48 63,1

P35 60° 0° 6'26.00"S 78°27'14.00"O 49 49,4

P36 105° 0°11'50.00"S 78°26'21.00"O 36 22,09

P37 130° 0°16'51.00"S 78°32'56.00"O 54 44,29

P38 170° 0°16'42.00"S 78°28'47.00"O 40 44,6

P39 180° 0°17'21.00"S 78°31'16.00"O 45 43,3

P40 190° 0°17'57.00"S 78°33'31.00"O 51 42,4

Elaborado por: Ángel Saca

En la tabla 15 se visualiza la diferencia que existe entre los valores prácticos y los

valores teóricos de nivel de intensidad de campo recibida, a simple vista la diferencia

entre ellos resulta ser muy baja, la razón de ésta es por la relación con los parámetros

considerados en el estudio por el simulador. El software considera muchos factores,

entre ellos se puede mencionar a los porcentajes de variabilidad, que hacen que los

resultados de intensidades de campo netos recibidos sean inferiores a los valores

reales tomados en el mismo punto geográfico.

Representación de la intensidad de campo a 5Km Figuara 58:

Elaborado por: Ángel Saca

51 58

65 63 71

61 58

68

55 63 66

55

70

47 51,2

67 66,9 63,6 65,3 62,3 61,5 65,8 67 68,6 66,6

62,3 62,8

52,1

0

20

40

60

80

0 5 10 15

Comparación de resultados a 5 Km

MEDICIÓN

SIMULACIÓN

100

Para tener una idea clara de la variación que existen entre los valores de intensidad

de campo medidos y la que proporciona el software Win RPT en los siguientes

gráficos se representan las distintas variaciones que existen con la relación a su

distancia del transmisor,

Los resultados gráficos que se representan en la figura 59, los resultados de los

puntos de medición corresponde a una distancia tomada desde el transmisor a 5 Km,

y se puede evidenciar la variación que existe entre la intensidad de campo medido y

el proporcionado por el software en el cual estos errores de medición pueden ser

debido a que en el momento de la simulación no se han tomado parámetros o que en

las mediciones existan obstáculos por la presencia de edificios aledaños.

En la Figura 59 se puede evidenciar que a pesar de que existen variaciones en los

puntos de medición, los valores se aproximan a los valores reales.

Representación de la intensidad de campo a 7.5Km Figuara 59:

Elaborado por: Ángel Saca

Por ultimo en la Figura 60 se presenta una comparación a una distancia lejana (10

Km) al igual que las anteriores, aquí existen variaciones pero estas no son muy altas.

Las variaciones que se presentan normalmente son debido a obstáculos (casas o

edificaciones) que el software no tiene en su base de datos y por lo tanto la

predicción difiere entre el valor real en el punto de medición realizado. Si bien no es

64 59 57

78 72

63

74 69

63

46 53

68

54 61 60 62 60

35

64,5 65,7 67,1 68,3 67,1 68,1 66,4 66,1 68,3

32,7 32,8

64,9 62,3 58,3 56,1 54,4 52,5

32,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 5 10 15 20

Comparación de resultados a 7,5 Km

MEDICIÓN

SIMULACIÓN

101

fácil de relacionar la intensidad de campo neto recibido con el software de

predicción, se puede apreciar que las variaciones son bajas, se concluye que el

software de predicción utilizado si acerca a la realidad de intensidad de campo lo

cual va a proporcionar un área de cobertura confiable que se acerca a la realidad.

Representación de la intensidad de campo a 10Km Figuara 60:

Elaborado por: Ángel Saca

En la Figura 51 se presenta el área de cobertura proporcionado por el software, donde

los valores netos de intensidades de campo recibidos se refieren a los valores de

intensidades de campo de la señal transmitida a la entrada de la antena receptora,

representando de color verde el servicio de televisión digital.

4.5. Emplazamiento de gap-fillers

Las condiciones geográficas de la ciudad de Quito dejan a algunas poblaciones sin

cobertura, por tal motivo requieren del emplazamiento de gap -fillers para brindar

servicio de la TDT a estos lugares. Analizando la simulación del área de cobertura de

la Figura 51 se pudieron determinar las zonas de sombra sobre áreas pobladas que

requieren del emplazamiento de gap-fillers.

Como se observa en las simulaciones de cobertura (Figura 61), existen aún zonas

donde la señal simplemente no llega, o no cumple con los valores mínimos

requeridos para tener una buena decodificación de la señal en los receptores. Estas

P33; 58

P34; 48 P35; 49

P36; 36

P37; 54

P38; 40 P39; 45

P40; 51

P33; 59,9 P34; 63,1

P35; 49,4

P36; 22,09

P37; 44,29 P38; 44,6 P39; 43,3 P40; 42,4

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Comparación de resultados a 10 Km

MEDICIÓN SIMULACIÓN

102

áreas se presentan en la Tabla 16 con el respectivo nombre a la zona del lugar a la

que corresponden.

Localización de zonas de sombra Figuara 61:

Elaborado por: Ángel Saca

Las zonas de sombra se pueden visualizar en la figura 61 en cuanto a las

características necesarias de los remisores dependerá del área deseada a se cubierta.

103

Poblaciones que requieren el emplazamiento de gap-fillers Tabla 16.

POBLACIÓN

1 La Mena dos

2 La Loma

3 Guápulo

4 Mira Valle

5 Comité del Pueblo

6 Mitad del Mundo

Elaborado por: Ángel Saca

Para cada gap-filler se debe determinar: la ubicación donde se colocara el remisor,

azimut de máxima radiación, ángulo de inclinación y potencia de transmisión.

Para comprender de mejor forma cómo se desea brindar cobertura a las poblaciones

antes mencionadas, en la Figura 63 se presenta el diagrama de bloques de un gap-

filler.

Diagrama de bloques de un gap-filler Figuara 62:

Elaborado por: Ángel Saca

La antena receptora directiva recibe la señal ISDB-Tb y pasa al amplificador de

potencia; este amplificador tiene un transmisor que envía la señal amplificada hasta

el transmisor, por medio de guía de onda. Una vez recibida la señal, el transmisor la

envía hasta la antena para hacer el broadcast en la zona de sombra. La mayoría de

fabricantes que ofrecen gap-fillers tienen el amplificador de potencia y el transmisor

en un solo equipo, siendo innecesario el uso de la guía de onda o de la fibra óptica

para llevar la señal del amplificador al transmisor.

104

En los puntos donde se colocarán los remisores, debe existir la señal ISDB-Tb del

transmisor principal, para amplificar la señal, también debe ser un punto donde se

tiene línea de vista de toda la zona de sombra a ser cubierta por el remisor, por ello es

necesario realizar pruebas de campo en los puntos donde se colocarán los gap-fillers

para determinar de mejor manera y lograr un buen desempeño de los mismos. En

cuanto al azimut y el ángulo de inclinación dependerá del punto donde se colocará el

remisor para cubrir la zona de sombra. Y por último la potencia del remisor depende

mucho de la distancia que va a existir entre el retransmisor y la zona de sombra a ser

cubierta por el mismo.

105

CONCLUSIONES

Mediante el análisis de cobertura de la TDT, se comprobó los resultados

presentados por software con las mediciones de campo, y se constató que

existen algunas zonas pobladas en la ciudad, donde la intensidad de campo es

inferior al mínimo necesario para brindar el servicio de TDT, por lo que el

uso de los gap-fillers es una solución adecuada para lograr cubrir dichas

zonas.

Para las especificaciones con que deben operar en sistema de TDT, bojo el

estándar ISDB-Tb, se basó explícitamente en los parámetros establecidos por

la norma técnica brasileña ABNT NBR 15601.

La potencia del transmisor (1200 vatios); esta potencia es autorizada e

utilizada con fines de emisiones de prueba, con las mediciones de campo y la

simulación de área de cobertura, se pudo constatar que con la potencia que se

encuentra trabajando, es una potencia suficiente para cubrir las zonas

pobladas de la ciudad, junto con las zonas aledañas. Las zonas que no cubren

se deben a obstáculos, a las cuales se los ha denominado zonas de sombra,

que para ser cubiertas tendrán que utilizar gap-fillers, los cuales deberán

trabajar en baja o mediana potencia según el área de la zona de sombra que se

desea cubrir.

Mediante las pruebas de campo, se pudo comprobar que la intensidad de

campo obtenida a través del software (Win RPT) para la predicción de

cobertura se aproxima a los resultados obtenidos mediante mediciones de

campo. Por lo mismo se puede decir que el área de cobertura presentada por

el software son predicciones que se aproximan a las reales.

El modelo de propagación empleado en el software de predicción,

cumpliendo con la “Recomendación UIT-R P.526”, es un modelo

determinista, donde predice las pérdidas de una señal de radio frecuencia. La

característica importante del modelo es que incluye perdidas debido a la

difracción por diferentes obstáculos, y es recomendado para trabajar en

106

terrenos irregulares, por lo mismo se adapta para trabajar con la topología que

se tiene en la ciudad de Quito.

Debido a la topografía que tiene la ciudad de Quito, el sistema radiante

empleado (arreglo de 3 paneles UHF en dos direcciones), es un arreglo

comúnmente utilizado en televisión analógica, por tal motivo se ha utilizado

el mismo criterio ya que se está trabajando con ondas de radifrecuencia, la

característica es que en TDT las antenas tienen dos sistemas de polarización

(polarización horizontal y polarización vertical), permitiendo que en la

recepción pueda existir movilidad.

En el trabajo se realizó un análisis de cobertura, usando el software de

predicción de coberturas (Win RPT) que presenta valores de intensidad de

campo, por este motivo se realizó el análisis con la intensidad de campo. En

la televisión digital existen otros parámetros que se deben tener en cuenta

como es el MER (Modulation Error Ratio), que representa la relación entre la

potencia medida de la señal digital y la potencia medida del ruido, y otro de

los parámetros es el BER (Bit Error Rate), que es la relación entre los

números de bits recibidos incorrectamente con el número total de bits

enviados en un intervalo de tiempo.

107

RECOMENDACIONES

Las emp resa s radiodifusoras p r i vada s y públicas de Televisión Digital

Terrestre en el Ecuador, deberían realizar el despliegue de sus redes en

base a la tecnología SFN (red de frecuencia única). Para lo cual una de las

características importantes a tener en cuenta es el intervalo de guarda de la

modulación OFDM, y evitar la utilización de sistemas de sincronización

mediante GPS.

Para saber las características óptimas del sistema de transmisión, el operador

de red debe comenzar su planificación por la definición de capacidad de

transmisión requerida, esto es el número de programas a emitir y en qué

resolución (SD, HD, Full HD); luego debe definir el o los tipos de recepción

que se considerarán; y por último la zona de cobertura que desea dar el

servicio. Con base en estas definiciones se debe buscar la opción de

configuración del trasmisor que satisfaga mejor los requerimientos.

Se presentó una posible solución de ampliación de cobertura para cubrir las

zonas de sombra en la ciudad de Quito. Se recomienda realizar el estudio,

diseño, instalación y pruebas de cobertura para estas zonas de sombra

existentes actualmente en la ciudad y lograr un buen desempeño de los

mismos.

Para cubrir las zonas críticas donde la señal es débil se deben utilizar gap-

fillers. Se recomienda tomar muy en cuenta la configuración en cuento al

tiempo de retardo y el tipo de modulación a utilizarse para que exista una

sincronización, lográndose sumar las señales y no se interfieran mutuamente.

Se recomienda en futuros trabajos similares, realizar las mediciones de MER

y BER que son mediciones importantes que se deben tener en cuenta para la

televisión digital, mediciones que estuvieron fuera del alcance del presente

proyecto.

108

Se debe analizar la normativa actual ecuatoriana y avocarla al despliegue

para el sistema de televisión digital terrestre, de las redes de difusión de

frecuencia única y lograr optimizar el espectro de frecuencias con el

desarrollo de la TDT en todo el país.

109

LISTA DE REFERENCIA

(DiBEG), D. B. (junio de 2007). ISDB-T Seminario Técnico. Recuperado el 15 de

enero de 2013, de Digital Broadcasting Expert Group (DiBEG)

(UIT), U. I. (2005). UIT-R P.838-3. Recuperado el 23 de octubre de 2013, de

http://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.838-3-200503-I!!PDF-

S.pdf

(UIT), U. I. (2007). UIT-R P.833-6. Recuperado el 23 de octubre de 2013, de

http://webs.uvigo.es/servicios/biblioteca/uit/rec/P/R-REC-P.833-6-200702-

I!!PDF-S.pdf

(UIT), U. I. (octubre de 2009). UIT-R P.526-11. Recuperado el 20 de octubre de

2013, de http://webs.uvigo.es/jagfernandez/ET/CMOV/pr3/UITRP52610.pdf

(UIT), U. I. (octubre de 2009). UIT-R P.530-13. Obtenido de

http://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.530-13-200910-S!!PDF-

S.pdf

(UIT), U. I. (abril de 2013). UIT-R H.264. Recuperado el 23 de junio de 2013, de

http://www.itu.int/rec/T-REC-H.264-201304-I

ABNT-NBR15601. (2007). Televisión digital terrestre — Sistema de transmisión

ISDB-Tb. Rio de Janeiro - RJ: Brasil.

Antonio, M. (2009). Calculation of the coverage area of mobile broadband

comunication. Noruega.

Apolo, D. (2007). Diseño de la Red Inalámbrica. Recuperado el 20 de octubre de

2013, de

http://bieec.epn.edu.ec:8180/dspace/bitstream/123456789/755/4/T10514CAP

3.pdf

Camargo, J. (2009). Cobertura para redes inalámbricas de interiores. Tesis de

pregrado. Sevilla, España.

110

COMTEL. (2011). Diseño e instalacion de un retransmisor isofrecuencial de TV

digital. Recuperado el 20 de marzo de 2013, de

http://es.scribd.com/doc/83158272/p18

CONATEL. (2010). RESOLUCION 072-04-CONATEL-2010. Recuperado el 5 de

abril de 2013, de

http://www.supertel.gob.ec/pdf/resoluciones_radio_y_tv/RESOLUCION_072

-04-CONATEL-2010.pdf

CONATEL. (25 de marzo de 2010). RESOLUCIÓN 084-05-CONATEL-2010.

Recuperado el 15 de diciembre de 2012, de Adaptacion del estándar ISDB-Tb

en el Ecuador:

http://www.conatel.gob.ec/site_conatel/index.php?view=article&catid=243%

3Aresoluciones-2010&id=580%3Aresoluciones-enero-marzo-

2010&option=com_content&Itemid=610

CONATEL. (18 de octubre de 2012). RESOLUCIÓN RTV-681-24-CONATEL-2012.

Recuperado el 15 de diciembre de 2012, de Plan de transición de la TDT en

el Ecuador:

http://www.conatel.gob.ec/site_conatel/images/stories/resolucionesconatel/20

12/RTV-681-24-CONATEL-2012-PLAN%20MAESTRO-ACTUAL.pdf

García J, R. O. (s.f.). Desempeño de modelos de propagación . Tesis de pregrado.

Colombia.

Igualdadcultural.gob.ar. (21 de abril de 2011). Decreto 835/2011. Recuperado el 10

de abril de 2013, de

http://www.igualdadcultural.gob.ar/documentos/declaracionInteresPublico.pd

f

Imaginar.org. (2011). La televisión digital. Recuperado el 14 de diciembre de 2012,

de http://www.imaginar.org/iicd/fichas/10_TVdigital.pdf

Loyola, L. (20 de diciembre de 2012). Fundamentos del estándar ISDB-T. Obtenido

de http://www.skillupjapan.co.jp/news/rd_product/pdf/3_ISDB-T_Book.pdf

111

MINTEL. (2012 de febrero de 2012). CITDT-GATR-2012-002. Recuperado el 20 de

mayo de 2013, de

http://www.supertel.gob.ec/pdf/resoluciones_radio_y_tv/RESOLUCI%C3%9

3N%20RTV%20157-06-2012.pdf

Morales, P. (13 de diciembre de 2012). Tamaño necesario de la muestra.

Recuperado el 20 de marzo de 2013, de

http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F1omuestra.pd

f

Openheimer, L. (2011). Los Gap Fillers y la SNF. Recuperado el 20 de marzo de

2013, de

http://www.subtel.gob.cl/seminario_tecnico_tvd/descargas/miercoles/luiz_rod

rigo_openheimer_gap_filler_y_sfn.pdf

Physics, C. (1996). Reflection and Ray Model. Recuperado el 21 de octubre de 2013,

de http://www.physicsclassroom.com/class/refln/u13l1d.cfm

Serie de Materiales de Investigación. (septiembre de 2010). Recuperado el 20 de

febrero de 2013, de Sistema ISDB-Tb (Primera parte):

http://www.eradigital.com.ar/blog/wp-content/uploads/2010/09/Sistema-

ISDB-Tb-Primera-parte.pdf

Seybold, J. S. (2005). Introduction to RF Propagation. Recuperado el 20 de octubre

de 2013, de

http://books.google.com.ec/books?id=4LtmjGNwOPIC&printsec=frontcover

&dq=Introduction+to+RF+propagation&hl=es&sa=X&ei=t4JdUpvwCYS3k

AeK3IGICQ&ved=0CDcQ6AEwAA#v=onepage&q=Introduction%20to%20

RF%20propagation&f=false

Vila, C. (2005). Simulacion de zona de fresnel para enlace de microonda terrenal.

Tesis de pregrado. Mexico.

112

GLOSARIO

TDT: Televisión Digital Terrestre. Es la tecnología de televisión digital a través de

una antena aérea convencional.

ATSC: de las siglas en inglés Advanced Television System Committee es decir

Comité para el Sistema de Televisión Avanzado, que es el grupo encargado del

desarrollo de los estándares de la televisión digital en los Estados Unidos en

reemplazo del formato analógico NTSC.

ISDB-T: de las siglas en inglés Integrated Services Digital Broadcasting o

Transmisión Digital de Servicios Integrados. Es un conjunto de normas creado por

Japón para las transmisiones de radio digital y televisión digital.

ISDB-Tb: también llamado SBTVD (en portugués, Sistema Brasileiro de Televisão

Digital, es decir, Sistema Brasileño de Televisión Digital), es un estándar de

televisión digital adaptado por Brasil, basado en el sistema japonés ISDB-T.

DTMB: siglas en inglés de Digital Terrestrial Multimedia Broadcast, es decir

Transmisión Multimedia Digital Terrestrre, es el estándar de televisión para

terminales fijos y móviles desarrollado por China.

DVB-T: de las siglas en inglés de Digital Video Broadcasting (T se refiere a

terrestre) es una organización que promueve estándares aceptados

internacionalmente de televisión digital. Se lo conoce como el estándar europeo.

OFDM: de las sigla del inglés Orthogonal Frequency Division Multiplexing, es una

multiplexación que consiste en enviar un conjunto de ondas portadoras de diferentes

frecuencias, donde cada una transporta información, la cual es modulada en QAM o

en PSK.

DQPSK: de las sigla del inglés Dual-polarization quadrature phase shift keying (que

puede traducirse como Modulación por desplazamiento de fase en cuadratura de

polarización dual), esquema que implica la multiplexación de polarización de dos

señales diferentes QPSK, lo que duplica la eficiencia espectral.

113

QPSK: de las siglas del inglés Quadrature Phase-Shift Keying, Este esquema de

modulación es conocido también como Quaternary PSK (PSK Cuaternaria),

Quadriphase PSK (PSK Cuadrafásica) o 4-QAM, pese a las diferencias existentes

entre QAM y QPSK. Esta modulación digital es representada en el diagrama de

constelación por cuatro puntos equidistantes del origen de las coordenadas. Con

cuatro fases, QPSK puede codificar dos bits por cada símbolo. La asignación de bits

a cada símbolo suele hacerse mediante el código Gray, que consiste en que, entre dos

símbolos adyacentes, los símbolos solo se diferencian en 1 bit, con lo que se logra

minimizar la tasa de bits erróneos.

16QAM: de sus siglas en inglés Quadrature Amplitude Modulation, La modulación

por amplitud de cuadratura cuenta con 16 estados diferentes, que están determinados

por el número de símbolos en su diagrama de constelación. Cada uno de los estados

es representado mediante 4 bits.

TMCC: de sus siglas en inglés Transmission and Multiplexing Configuration

Control, se logra enviar hacia el receptor información adicional de control como

puede ser la configuración de los segmentos del canal o parámetros de transmisión

necesarios para el receptor.

MPEG-2: de las siglas en ingles de Moving Pictures Experts Group 2, es el estándar

para audio y vídeo para difusión de calidad de televisión. Ofrece resoluciones de

720x480 y de 1280x720 a 60 fotogramas por segundo (fps), con calidad CD de

audio. Esto es suficiente para la mayoría de estándares de TV, incluyendo NTSC, e

incluso HDTV. MPEG-2 se utiliza para Vds., servicios de TV por satélite y señales

de TV digital por cable. MPEG-2 puede comprimir un vídeo de 2 horas en algunos

gigabytes. Aunque descomprimir una secuencia de datos Mpeg-2 no requiere muchos

recursos del ordenador, la codificación a formato Mpeg-2 requiere

considerablemente más energía para el proceso.

MPEG-4: de las siglas en inglés de Moving Picture Experts Group 4, es el

algoritmo estándar de compresión de gráficos y video basado en la tecnología de

Mpeg-1 y de Mpeg-2 y de Apple QuickTime. Los archivos Mpeg-4 son más

pequeños que archivos JPEG o QuickTime, así que se diseñan para transmitir vídeo e

imágenes a través de un ancho de banda estrecho y pueden mezclar vídeo con texto,

gráficos y capas de animación 2D y 3D.

114

H264: es un estándar de compresión de vídeo también conocido como MPEG-4 Part

10 que es utilizado por la industria especialmente para la codificación de vídeo de

alta definición (HD).

HE-AAC: codificador avanzado de audio de alta eficiencia (HE-AAC del inglés

High-Efficiency Advanced Audio Coding) es un formato de compresión de audio

digital con pérdidas definido como un perfil MPEG-4 Parte 3 de audio en la ISO/IEC

14496-3 basado en la Replicación de banda espectral (Spectral Band Replication

(SBR)) y el estéreo paramétrico (Parametric Stereo (PS)).

MPEG L2: es un formato de compresión de audio con pérdida. Si bien ha sido

sustituido por MP3 en los computadores personales y aplicaciones Internet, sigue

siendo un estándar dominante para la emisión de audio.

Multiplexación: es la combinación de dos o más canales de información en un solo

medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso

se conoce como demultiplexación.

DPSK: La modulación por desplazamiento diferencial de fase (conocida como

DPSK, por las siglas en inglés de Differential Phase Shift Keying), es una forma de

modulación digital, donde la información binaria de la entrada está compuesta en la

diferencia entre las fases de dos elementos sucesivos de señalización, y no en la fase

absoluta.

BPSK: de las siglas en inglés Binary Phase-Shift Keying, es la modulación de

desplazamiento de fase de 2 símbolos. También se la conoce como 2-PSK o PRK

(Phase Reversal Keying). Es el más sencillo de todos, puesto que solo emplea 2

símbolos, con 1 bit de información cada uno. Es también la que presenta mayor

inmunidad al ruido, puesto que la diferencia entre símbolos es máxima (180º).

Dichos símbolos suelen tener un valor de salto de fase de 0º para el 1 y 180º para el

0.

Modulación Coherente: donde no ocurre variación de fase de la portadora para

dígitos del mismo valor. Si la fase de la señal permanece, es decir no se experimenta

un cambio brusco de ésta, el método se denomina Modulación de Frecuencia

Coherente.

115

ANEXO 1: Especificaciones técnicas del cable coaxial

116

ANEXO 2: Especificaciones técnicas de los paneles UHF

117

ANEXO 3: Especificaciones técnicas del medidor de campo