Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 413 individuos de un total de...

99
1 Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Asignatura: Metodología de Investigación Cuantitativa. Sección: GDocente: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. Estudiantes: Audely Nadesda Girón Valladares 801-1995-18643 Kenia Lisbeth Elvir carrasco 801-1997-01812 Iris Julissa Fonseca Rodríguez 0810-1996-00130 Zochil Patricia Cáceres Bustillo 0711-1994-00007 Tema de Investigación: Parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en la sede de Tegucigalpa. Tegucigalpa, M.D.C. 30 de abril del 2017

Transcript of Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 413 individuos de un total de...

1

Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”

Asignatura:

Metodología de Investigación Cuantitativa.

Sección:

“G”

Docente:

Dr. Russbel Hernández Rodríguez.

Estudiantes:

Audely Nadesda Girón Valladares 801-1995-18643

Kenia Lisbeth Elvir carrasco 801-1997-01812

Iris Julissa Fonseca Rodríguez 0810-1996-00130

Zochil Patricia Cáceres Bustillo 0711-1994-00007

Tema de Investigación:

Parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en la sede de

Tegucigalpa.

Tegucigalpa, M.D.C. 30 de abril del 2017

2

INDICE DE CONTENIDOS

I. Portada -----------------------------------------------------------------------------1

II. Introducción ---------------------------------------------------------------------4 Página

III. Resumen--------------------------------------------------------------------------5-7 Página

a. Pregunta problema -----------------------------------------------------------------5

b. Objetivo general--------------------------------------------------------------------5

c. Objetivos especificos---------------------------------------------------------------5

d. Metodología utilizada--------------------------------------------------------------5

e. Tipo de estudio----------------------------------------------------------------------6

f. Población y muestra----------------------------------------------------------------6

g. Hallazgos----------------------------------------------------------------------------6-7

IV. Capítulo I planteamiento del problema -----------------------------------8-14 Página

a. Tema de investigación-------------------------------------------------------8

b. Situación problemática------------------------------------------------------8 -9

c. Pregunta problema de investigación---------------------------------------12

d. Objetivo general--------------------------------------------------------------12

e. Objetivos especificos--------------------------------------------------------12

f. Pregunta de investigación---------------------------------------------------13

g. Justificación-------------------------------------------------------------------14

V. Capítulo II Marco Teórico -----------------------------------------------------15- 29 Página

a. Definición del sueño-----------------------------------------------------------15

b. Parálisis del sueño-------------------------------------------------------------18

c. Porcentajes de las experiencias----------------------------------------------19

d. Explicación cultural-----------------------------------------------------------20

e. Explicación espiritual---------------------------------------------------------20

f. Tipos de parálisis del sueño causada por fantasmas----------------------21

g. Síntomas------------------------------------------------------------------------22

h. Factores-------------------------------------------------------------------------23-24

i. Porcentaje por edades y genero---------------------------------------------26-27

j. Orientaciones de cómo controlar la parálisis del sueño-----------------28-29

3

VI. Capítulo III marco metodológico---------------------------------------------30- 40 Página

a. Hipótesis------------------------------------------------------------------------30

b. Matriz para evaluar variables------------------------------------------------31-33

c. Tipo de diseño de investigación---------------------------------------------34

d. Tipo de estudio de investigación--------------------------------------------34

e. Poblaciones a estudiar---------------------------------------------------------34

f. Tipo de muestra----------------------------------------------------------------34

g. Tamaño de muestra------------------------------------------------------------35

h. Técnicas e instrumentos de recolección de información-----------------36-39

i. Plan de análisis de datos------------------------------------------------------40

VII. Capítulo IV resultados y hallazgos encontrados-------------------------41- 60 Página

a. Edad de los estudiantes encuestados-------------------------------41-42

b. Gráfico 1---------------------------------------------------------------43

c. Tabla de contingencia------------------------------------------------44

d. Carreras-----------------------------------------------------------------45

e. Gráfico 2----------------------------------------------------------------46

f. Gráfico 3----------------------------------------------------------------47

g. Gráfico 4----------------------------------------------------------------48

h. Gráfico 5----------------------------------------------------------------49

i. Gráfico 6----------------------------------------------------------------50

j. Gráfico 7 ---------------------------------------------------------------51

k. Gráfico 8----------------------------------------------------------------52

l. Gráfico 9----------------------------------------------------------------53

m. Gráfico 10---------------------------------------------------------------54

n. Factores-----------------------------------------------------------------55

o. Síntomas---------------------------------------------------------------56

p. Recomendaciones-----------------------------------------------------57

VIII. Conclusiones---------------------------------------------------------------------58-59

IX. Recomendaciones ----------------------------------------------------------------60

X. Bibliografía--------------------------------------------------------------------------61-64

XI. Anexos--------------------------------------------------------------------------------65-99

4

INTRODUCCIÓN

En este presente informe de investigación sobre la parálisis del sueño en los estudiantes de

la UPNFM de la Sede de Tegucigalpa en el sistema Presencial, pretendíamos Conocer los

factores que provocan la parálisis del sueño en los estudiantes e identificar de forma

cuantitativa que género (femenino o masculino), edad, síntomas y maneras de cómo

controlar una parálisis del sueño.

Comenzando con el capítulo I sobre el planteamiento del problema en donde se

describen la situación problemática es decir los resultados de investigaciones realizadas en

otros contextos geográficos los objetivos del estudio y la relevancia social de dicha

investigación.

Siguiendo con el capítulo II sobre el marco teórico en donde se abordan y describen de

forma concisa los conceptos y aportes fundamentales que permitirán entender el tema más

fácilmente incluyendo en todos ellos sus citas textuales correspondientes.

En el capítulo III sobre el marco metodológico se establecen las hipótesis de

investigación además del tipo de diseño de investigación en este es No Experimental, y que

se encuentra dentro del tipo de investigación transversal exploratorios. Se encuentra dentro

de este tipo de investigación ya que el tema de investigación es nuevo y muy poco conocido

por la población estudiantil de la UPNFM. realizándose de forma aleatoria a un muestra

413 individuos de un total de estudiante de 5491 que fueron elegidos al azar usando el

programa STATS 2.0 utilizando un nivel de confianza del 95%, con un margen de error del

5%

En el capítulo IV resultados o hallazgos encontrados de la investigación luego de

aplicado el instrumento de recolección de datos, se describen de forma cuantitativa y se

representan de forma gráfica usando el programa SPSS.

Para luego finalmente continuar con las conclusiones y recomendaciones del estudio los

cuales han sido formulados y construidos con ayuda del marco teórico y los hallazgos

encontrados luego de realizado el proceso de investigación.

5

RESUMEN

Este trabajo fue realizado con el fin de dar respuesta a:

Pregunta-Problema

¿Qué factores provocan la parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM del sistema

presencial en Tegucigalpa?

Objetivo General

Conocer los factores que provocan la parálisis del sueño en los estudiantes de la

UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa.

Objetivos Específicos

1. Identificar el rango de edades de los estudiantes de la UPNFM del sistema

presencial en Tegucigalpa que han experimentado la parálisis del sueño.

2. Determinar que género de la población estudiantil de la UPNFM del sistema

presencial en Tegucigalpa ha experimentado la parálisis del sueño.

3. Enumerar los factores que provocan la parálisis del sueño según la opinión de los

estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa.

4. Determinar maneras de cómo controlar la parálisis del sueño según la opinión de

los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa.

5. Identificar los síntomas que sufren al experimentar la parálisis del sueño los

estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa.

Metodología Utilizada

Los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un instrumento de recolección de

datos (Encuesta), se analizaron los datos recolectados mediante el software estadístico

SPSS, graficándose estos en Excel y finalmente analizar los mismos con el fin de responder

a la pregunta de investigación.

6

Tipo de Estudio y tipo de Diseño de investigación

El diseño de investigación es No Experimental, y que se encuentra dentro del tipo de

investigación transversal exploratorios. Se encuentra dentro de este tipo de investigación

ya que el tema de investigación es nuevo y muy poco conocido por la población estudiantil

de la UPNFM. Donde se podrá conocer distintas variables, en un momento específico,

realizando encuestas con una serie de preguntas dirigidas a los estudiantes para obtener

resultados válidos tal y como ocurren en su contexto natural para luego ser analizados todos

estos resultados de forma objetiva.

Población y Muestra

realizándose de forma aleatoria con ayuda del software STATS 2.0 a un muestra 413

individuos de un total de estudiante de 5491 que fueron elegidos al azar usando el programa

STATS 2.0 utilizando un nivel de confianza del 95%, con un margen de error del 5%

Hallazgos:

Entre los hallazgos encontrados en la investigación sobre los factores que provocan

parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial de

Tegucigalpa. así que podemos decir que los factores donde los encuestados

coincidieron con mayor frecuencia, mucha carga de exámenes escritos en un 32%,

no dormir las horas adecuadas en un 30% y estrés por las responsabilidades en un

24%.

En la encuesta sobre la parálisis del sueño encontramos que el del 45% de los

encuestados en la UPNFM afirmo que nunca había escuchado sobre la parálisis del

sueño.

La mayoría de los encuestados fueron mujeres un puntaje de 61% mientras que los

hombres el puntaje fue de 39%.

7

La carrera de Ingles fue la carrera a la que más encuestas se les aplico, con un

26.6%.

Donde se demostró que de los 413 encuestados un 31% algunas veces experimentan

inmovilidad al momento de despertar y que el 33.9% tienen mal hábito de sueño.

De los 413 estudiantes encuestados solo el solo el 21% algunas veces ha

experimentado parálisis del sueño de 1- 3 veces en los últimos dos años de su vida

con un porcentaje de 26%.

Dando a demostrar que la mayoría que experimenta la parálisis del sueño son

mujeres.

8

CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este capítulo se conocerá lo que es el planteamiento del problema del tema de

investigación donde se da conocer que La parálisis del sueño se ha experimentado en

diversas partes del mundo de igual forma dando a conocer la situación problemática donde

se enfatiza la problemática del tema y el cual de su investigación mostrando definiciones y

ejemplificaciones de porcentajes de investigaciones hechas en el extranjero, así mismo la

pregunta problema de investigación de donde se obtuvieron los objetivos siendo de donde

se partirá a lo que se pretende conocer seguidamente la pregunta problema de investigación

y justificación para dicha investigación.

Se da conocer el tema de investigación en este caso Parálisis del sueño en los estudiantes de

la UPNFM, del sistema presencial de la sede de Tegucigalpa en el año 2017, donde se

detalla resultados de investigaciones realizadas en otros contextos geográficos como en la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima Perú, International Academia of

Consciousness (IAC), Clasificación Internacional de los Trastornos del sueño (ICSD) Y así

mismo en países como Japón, Colombia y México. De igual manera la pregunta de

investigación, los objetivos del estudio (General y Específicos).

Tema de Investigación

Parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial de la sede de

Tegucigalpa.

Situación Problemática

Según la escritora madrileña y periodista de investigación Izabela Herranz (Herranz, La

paralisis del sueño ¿ Experincia natural o paranormal ?, 2010)La parálisis del sueño es un

periodo de incapacidad para realizar movimientos voluntarios al inicio del sueño o cerca

del momento de despertar. Se trata de un estado en el que al parecer estamos físicamente

dormidos pero mentalmente despiertos, así mismo en la Clasificación Internacional De Los

Trastornos Del Sueño (siglas inglesas ICSD) efectuada por M.J. Thorpy en 1990, y en IAC

9

(Academia of Consciousness) institución que se dedica a la investigación y al estudio de

todos los fenómenos para psíquicos de forma objetiva y lo más racional posible la parálisis

del sueño se define como “un periodo de incapacidad para realizar movimientos voluntarios

al dormirse (tipo predormital o hipnagógica) o al despertarse durante la noche o por la

mañana (tipo posdormital o hipnopómpico)”.

En una investigación realizada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima

Perú, se indagó sobre el tema calidad y parálisis del sueño en estudiantes de medicina por

Charles Huamaní. Se realizó un estudio analítico y transversal, en mayo del 2006, que

incluyó alumnos matriculados para el año académico 2006, en la Facultad de Medicina. Se

excluyó aquellos que no desearon participar o que llenaron inadecuadamente la encuesta.

Se calculó un tamaño muestral de 266 alumnos, basado en una población de 5 200 personas,

con una proporción de malos dormidores de 73,6% (21), considerando un 95% de

confiabilidad y un 5% de margen de error. Se realizó un muestreo no probabilístico

intencional. Se encuestó un total de 314 estudiantes de la Facultad de Medicina de la

UNMSM. Se excluyó 12 por un llenado inadecuado de la encuesta, siendo finalmente

consideradas como correctas 302 encuestas, cubriendo el tamaño muestral esperado. La

edad media fue 22,3±2,7 años; 55,5% fue de sexo femenino y 44,5%, masculino. (Charles

Huamaní, 2007).

En otra investigación realizada en Caldas, Colombia, realizada por Ricardo Díaz, Mario

Iván ruano, Arnoby Chacón, se indago sobre el Estudio de Trastornos de Sueño en personas

mayores de siete años. El objetivo fue establecer frecuencia, características

sociodemográficas e impacto de los Trastornos del Sueño, en una comunidad de la zona

centro del departamento de Caldas. La investigación se realizó mediante encuesta

domiciliaria. Se entrevistaron 787 personas en cada una de las fases del estudio (2004 y

2008), de las cuales 118 fueron encuestadas en ambos periodos. Las mujeres representaron

dos tercios de la muestra. La correlación con la edad demostró predominio en los menores

de 15.

10

Tipos de parasomnia.

2004 (n= 787) 2008 (n=787)

Pesadillas 179 (22.7%) 118 (15.0%)

Somniloquios 169 (21.5%) 137 (17.4%)

Sonambulismo 97 (12.3%) 71 (9.0%)

Parálisis de sueño 33 (4.2%) 16 (2.0%)

En los porcentajes se encuentra la parálisis del sueño como uno de los trastornos del sueño

del año 2004 y 2008, dando a conocer que este tipo de trastorno se da en menor porcentaje.

(Ricardo Díaz, 2009)

Luego En una investigación realizada por el Japonés Y. Hishikawa en 1976 mostro que era

un síntoma corriente entre los narcolepticos, ya que un 57% de estos enfermos había

sufrido un episodio de parálisis del sueño, sin embargo, el resultado indico que se produce

en personas normales que no sufren de narcolepsia y que es debido a los ciclos alterados de

soñar y dormir, periodos de estrés, consumo de alcohol y drogas, dormir en lugares pocos

familiares. (Herranz, la paralisi del Sueño ¿ Experiencia Natural o Paranormal?, 2010)

De igual manera otras investigaciones acerca de la sintomatología del fenómeno (Herranz,

la paralisi del Sueño ¿ Experiencia Natural o Paranormal?, 2010). Los japoneses K. Fukuda,

N. Inamatsu y A. Miyasita realizaron en 1987 una encuesta entre 635 estudiantes

universitarios en Japón. Un 43% dijeron haber tenido un episodio con “la vieja Bruja”, un

60% sintió ansiedad; un 40% sintió opresión en el pecho y un 30% tuvo alucinaciones

auditivas; otro 15% tuvo alucinaciones visuales y táctiles.

Según (Herranz, la paralisi del Sueño ¿ Experiencia Natural o Paranormal?, 2010)se ha

señalado que la mayoría de estas experiencias son terroríficas. Observamos en el relato del

inglés Richard Scott que lleva veinte años experimentado la parálisis del sueño y que ha

aprendido a como eliminar el miedo. Narrando que lo mejor es relajar la mente y no luchar

contra la experiencia.

11

Así mismo el ingeniero colombiano Cesar Jiménez de 34 años de edad también afirma

haber aprendido a controlarla. Concentrándose en su respiración lo cual le resulta muy

eficaz porque relaja el cuerpo y mente. (Herranz, la paralisi del Sueño ¿ Experiencia

Natural o Paranormal?, 2010)

Según nos contaba el doctor French, la labor de los neurólogos que tratan este y otros

trastornos del sueño también es de gran ayuda. J.A. Cheyne y C.M. Paradis, por ejemplo,

han comprobado que simplemente tranquilizando a sus pacientes de que esta experiencia

tiene un nombre y no es peligrosa suele ser suficiente para aliviar su angustia y

preocupación en gran medida. E. Estivill hace hincapié en que “la mejor manera para

superar la parálisis del sueño es hacer precisamente lo contrario de lo que hace todo el

mundo, es decir, en vez de querer despertarnos, lo mejor es intentar volver a dormirnos.

Seguramente no conseguiremos dormirnos de nuevo pero el solo hecho de tranquilizarnos

puede hacernos salir del episodio”. (MARNET, 2015)

(Herranz, La paralisis del sueño ¿ Experincia natural o paranormal ?, 2010)Se aplicó́ un

cuestionario de auto-reporte a un total de 322 estudiantes, de los cuales 66,8% eran mujeres.

El cuestionario incluía la denominación coloquial de la parálisis, así́ como también la escala

de somnolencia de Epworth (ESS), un cuestionario utilizado para evaluar la percepción

subjetiva de la somnolencia diurna (para distinguir casos de narcolepsia), entre otros. En

los resultados, se destaca que un 92,5% de los estudiantes habían oído hablar de la

expresión “se me subió́ el muerto” y un 27,6% había experimentado el fenómeno. Un 72%

de quienes lo habían experimentado, dijeron haber percibido no solo la parálisis, sino que

también alucinaciones, un 20,2% solamente la parálisis y el 7,8% únicamente las

alucinaciones. Por otro lado. Un 61% (de quienes lo experimentaron), expuso haber tenido

2 o más episodios en su vida, no habiendo diferencias en las características con quienes la

experimentan en solo una ocasión.

Por consiguiente, los autores concluyen que los presentes resultados sugieren que la

expresión "se me subió́ el muerto” es una experiencia común entre los adolescentes

mexicanos, y que parece ser equivalente a la PS por sus características. También concluyen,

12

en que durante la adolescencia, la PS, es un fenómeno recurrente con frecuencia

acompañado de experiencias alucinatorias. (Herranz, 2010)

Pregunta Problema de investigación

¿Qué factores provocan la parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM del sistema

presencial en Tegucigalpa?

Objetivos

Objetivo General

1. Conocer los factores que provocan la parálisis del sueño en los estudiantes de la

UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa.

Objetivos Específicos

1. Identificar el rango de edades de los estudiantes de la UPNFM del sistema

presencial en Tegucigalpa que han experimentado la parálisis del sueño.

2. Determinar que género de la población estudiantil de la UPNFM del sistema

presencial en Tegucigalpa ha experimentado la parálisis del sueño.

3. Enumerar los factores que provocan la parálisis del sueño según la opinión de

los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa.

4. Determinar maneras de cómo controlar la parálisis del sueño según la opinión

de los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa.

5. Identificar los síntomas que sufren al experimentar la parálisis del sueño los

estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa.

13

Preguntas de investigación

1. ¿Qué rango de edades de los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en

Tegucigalpa que han experimentado la parálisis del sueño?

2. ¿Qué género de la población estudiantil de la UPNFM del sistema presencial en

Tegucigalpa ha experimentado la parálisis del sueño?

3. ¿cuáles son los factores que provocan la parálisis del sueño en los estudiantes de la

UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa?

4. ¿Cuáles son las maneras de cómo controlar la Parálisis del Sueño en los

estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa?

14

Justificación

Se ha propuesto Parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial

de la sede de Tegucigalpa. Como tema de investigación debido a que es un tema muy

interesante y poco conocido por la población estudiantil, y en algunos casos sufren de este

trastorno del sueño, sin darse cuenta. A la vez las personas piensan que podría ser un

espíritu, un muerto o algo sobrenatural, lo que les sucede por las noches. Esto pasa por la

falta de información que poseen las personas con respecto a este trastorno del sueño,

llamado parálisis del sueño.

De igual manera en la sociedad en la que se vive hoy, el día a día se ha convertido en una

pesadilla para algunas personas que pasan todo el día ocupados cumpliendo con sus

responsabilidades ya sea de trabajo, estudios u otros. Esto indica que la presión o estrés

pueden estar presente en la rutina diaria de los estudiantes de la UPNFM del sistema

presencial de la sede de Tegucigalpa y en algunos casos puede causar la parálisis del sueño,

experiencia que no es tan conocida por su nombre, pero que podrían ser muchas las

personas que lo han experimentado, y llamarlo de otra forma dependiendo de su cultura o

creencias.

Por consiguiente la finalidad de esta investigación es conocer que factores han provocado la

parálisis del sueño, que síntomas surge durante dicho episodio, que género es más propenso

a sufrirla y determinar cuáles son las manera de cómo controlar y sobrellevar una parálisis

de sueño en las personas que lo han experimentado.

Todos los hallazgos serán de mucha utilidad; y para el beneficio de los estudiantes de la

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, como para cualquier persona que

esté interesada en conocer y profundizar acerca de esta investigación Parálisis del Sueño.

Obteniendo conocimientos acerca del porque ocurre, síntomas y manera de como

sobrellevar situaciones de una parálisis del sueño.

15

CAPÍTULO II

Marco Teórico

El marco teórico que fundamenta esta investigación proporciona al lector una idea más

clara acerca de este tema. Se plantean conceptos sobre la definición de la parálisis del

sueño y los factores que influyen para que las personas puedan experimentar estos

episodios, así las personas podrán n conocer y tener claro que es la parálisis del sueño. Se

dan a conocer porcentajes de experiencias que han tenido algunas personas, de género y

edades basados en investigaciones que han realizado en diferentes lugares.

Se plantean las explicaciones que las personas le dan a esta experiencia, según sus estilos

de vida, están las explicaciones culturales y espirituales. Con el fin de que las personas

puedan tener claro que es la parálisis del sueño.

En los elementos teóricos se abordan y describen de forma concisa los conceptos y aportes

fundamentales que permitirán entender el tema la Parálisis del sueño más fácilmente

incluyendo en todos ellos sus citas bibliográficas correspondientes. Con el propósito de

obtener una clara idea de lo que se trata y así lograr alcanzar los objetivos establecidos en

esta investigación.

Definición del sueño.

El sueño es una necesidad básica del organismo y su satisfacción nos permite la

supervivencia. En la Facultad de Medicina de la PUCE, Para valorar la calidad del sueño se

utilizó una encuesta que incluyó el índice de calidad del sueño de Pittsburg y preguntas que

permitieron identificar los principales criterios clínicos de la parálisis. Se analizó la

parálisis del sueño en estudiantes, así como su asociación con género y semestres.

Adicionalmente, se identificó la asociación entre parálisis con alucinaciones y miedo o

ansiedad durante los episodios. El promedio de parálisis del sueño fue de 30,9% con una

privación de 78,6% sin encontrarse ninguna asociación entre estas variables ni relación con

género y edad. Según la investigación espiritual, en un 10% de los casos la parálisis del

sueño sucede cuando uno se está quedando dormido o está saliendo del sueño y en el 90%

16

de los casos, ocurre durante el sueño. Por lo tanto, la persona afectada no tiene conciencia

de ella o la tiene solamente en parte. (Suarez, 1991)

Los estados de conciencia durante el dormir pueden ser herramientas útiles para entender

este fenómeno, en condiciones normales. Es fenómeno particular es la parálisis del sueño

que es descrito como un estado de consciencia durante el sueño d movimientos oculares

(MOR) en donde estamos con una parálisis funcional propia del sueño MOR. Esta parálisis

es enlistada dentro de las parasomnia del sueño MOR, forma parte de la narcolepsia y

existe con una alta prevalencia familiar. (Salin-Pascual, 2016) Por lo mencionado en la

revista es normal que nuestro cuerpo se desconecte de nuestro cerebro como parte del

funcionamiento normal ya que así al momento de soñar la persona no escenifique lo que

está soñando. Al momento de despertar el sistema nervioso vuelve a conectarse al cuerpo,

aunque en ciertos casos no sucede esto lo cual se produce una parálisis del sueño.

Según (Obiols 2010) el sueño es un estado normal y reversible del organismo en el que se

entra de manera recurrente. El sueño está controlado por un grupo de sistemas

interconectados que se activan y/o inhiben entre ellos y que se encuentran localizados en el

tronco cerebral. El termino sueño proviene del latín somnus, siendo definido por la Real

Academia Española de la Lengua como "acto de dormir", y éste como la "suspensión de

sentidos y movimientos voluntarios"; hoy este concepto de suspensión se considera

erróneo. El sueño es un estado de inercia de actividad, motriz controlada por el sujeto y que

cumple todos los aspectos de un ciclo circadiano. Fueron Cabrera, Fernández y Portuondo

(2000) los que encontraron que: El sueño es un fenómeno elemental de la vida y una fase

indispensable de la existencia humana. Se puede definir como la disolución fisiológica del

estado de conciencia o como uno de los cambios o fenómenos básicos que ocurren en el

sistema nervioso en cada ciclo de 24 horas. El sueño es fenómeno natural que tanto los

seres humanos como animales experimentan.

(sanabria, 2012) Al quedarse dormido pasa por dos etapas fundamentales, siendo la primera

la fase ligera, donde las ondas cerebrales se hacen lentas; aproximadamente 90 minutos

después se ingresa a la segunda, donde el sueño es más profundo y el organismo sufre una

baja en la temperatura corporal y pulso, el oído se pone alerta y los ojos se mueven bajo los

17

párpados de un lado a otro de manera similar a cuando se está viendo una película,

momento en el que se presentan los sueños y el cerebro está tan activo como si se estuviera

despierto. Es así que se considera que la parálisis del sueño ocurre al inicio del sueño en la

primera mitad de la noche o en los períodos de ensueños previos al despertar, en la mañana,

en el cual la mente está despierta pero la función motora del organismo se encuentra

paralizada naturalmente. Su duración promedio es un minuto, pero se han reportado casos

en que los episodios se han prolongado hasta 10 minutos, y terminan tan espontáneamente

como surgieron. No obstante, al repetirse con frecuencia pueden desencadenar en el

paciente cuadros de ansiedad y depresión.

Fases del sueño

(Ros, 2016)Sueño REM: es una fase en la que el cerebro se encuentra muy activo, desde el

tronco cerebral se bloquean las neuronas motrices, produciéndose una atómica muscular

que impide los movimientos de la persona. En esta etapa se presenta los sueños más lúcidos

y con un hilo conductor, aunque este parezca incoherente. Los ojos presentan movimientos

y la actividad cerebral se asemeja con la vigilia. Sube el ritmo cardiaco y la presión arterial.

Cada persona, experimenta 5 intervalos de sueño REM aproximadamente, por noche. La

fase REM es la fase donde se produce la parálisis del sueño y aunque el sujeto se encuentra

consiente durante los episodios de la PS, las alucinaciones parecen estar muy ligadas a las

producciones oníricas. En esta fase del sueño la persona es más susceptible a experimentar

la parálisis del sueño.

(Ros, 2016)El sueño N-REM (Non rapid Eye Movement) o por su análogo en español

NMOR, se divide en 4 fases. Las fases del sueño se alternan de forma cíclica de 90 a 100

minutos. 1) N-REM, fase 1 es un sueño ligero, donde aún hay percepción de estímulos

exteriores e interiores y la actividad muscular baja. 2) N-REM, fase 2: se produce un

bloqueo de las vías de acceso sensoriales, por parte del sistema nervioso y se detienen los

movimientos de los ojos. Baja el tono muscular, el ritmo cardiaco así como también el

respiratorio, produciendo una desconexión con el entorno. 3) N-REM, fase 3: es un sueño

más profundo, de ondas Delta, el bloqueo sensorial es mayor, al punto que si uno despierta

en esta fase se siente confundido de forma esporádica. 4) N-REM, fase 4: es el sueño más

18

profundo, donde predomina la actividad de ondas Delta. Durante el sueño las personas

experimentan estas fases donde se ve involucrado todo el cuerpo.

La relación existente de la parálisis del sueño con el pánico en los adultos es analizada en

un estudio. Donde los pacientes que presentan ansiedad y que sufre de alguna fobia fueron

comparados con un grupo de control normal. Donde representan el 40% de las personas

que han sufrido una parálisis del sueño a causa de la ansiedad o la fobia inexplicable a algo.

(Suarez, 1991) En ciertas personas que debido al estilo de vida o carga de muchas

responsabilidades desarrollan estrés o ansiedad ya que no pueden manejar las situaciones o

personas que sufren de alguna fobia, que en este sentido se sabe que las fobias son un temor

inexplicable a algo donde de igual manera la persona no puede controlarlo dando paso que

al momento de dormir no concilie un buen sueño lo cual se expone a experimentar una

parálisis del sueño.

Parálisis del sueño

La parálisis del sueño se define como un trastorno caracterizado por la incapacidad para

moverse que se puede acompañar de alucinaciones a menudo aterradoras para quien la

experimenta. La neurofisiología del sueño REM explica todas las sensaciones y visiones

que acompañan a la parálisis del sueño en la revista Consciousness and Cognition, la

sensación de una presencia extraña, que puede llegar a verse o escucharse, se

justificaría, por el estado hiperactivo y alerta del cerebro medio propio de esta fase del

sueño. La opresión en el pecho y las dificultades para respirar que describen muchos de

quienes lo han vivido se atribuyen a una hiperpolarización de la moto neuronas que

perciben la respiración. Y cuando se tiene la sensación de flotar se debe a conflictos

entre activación endógena y exógena relacionada con la orientación del cuerpo, la posición

y el movimiento. (Otero, www.muyinteresante.es, 2016)Todas las personas pueden tener

una experiencia de esta índole por lo tanto es importante que conozcan sobre la parálisis del

sueño.

CITATION jos11 \l 18442 (nuñez, 2011)La parálisis del sueño es considerada un

trastorno, no necesariamente parte de una enfermedad, y su fisiopatología está muy

relacionada con la hipotonía normal que se da durante el sueño, aparentemente aparece por

19

un cambio disfuncional existente en el mecanismo que controla la parálisis motora normal

del estado de sueño de movimientos oculares rápidos (MOR). La parálisis del sueño se

define como un estado que se caracteriza por incapacidad para realizar movimientos

voluntarios (esencialmente extremidades de tronco y cuello; y se mantienen los

movimientos oculares y respiratorios; aunque existe incapacidad de respirar

profundamente) se puede acompañar de alucinaciones que pueden estar relacionadas a la

presencia de sueños en la etapa MOR y su repentina interrupción, a menudo son aterradoras

y pueden ser amenazantes lo que agrega incomodidad al individuo además de la ansiedad

aguda que ocurre cuando se es consciente pero incapaz de moverse, lo que lleva a una

sensación de vulnerabilidad y temor y hace de esta entidad un evento difícil de olvidar.

La parálisis del sueño ocurre principalmente tras despertarse usualmente dura de segundos

a minutos y desaparece espontáneamente o con estimulación externa. Su prevalencia es

entre 0.3% y 4% en la población general y del 16.25%-28.8% en estudiantes de medicina; y

está asociada a múltiples factores que predisponen a padecer crisis como hábitos irregulares

del sueño, privación prolongada del sueño, estrés mental, cansancio excesivo y dormir en

posición decúbito supino. (nuñez, 2011)Generalmente sus características propias son

suficientes para diagnosticarla sin dificultad; sin embargo, existen ciertas patologías con las

que se debe realizar un diagnóstico diferencial como parálisis hipocalémica, crisis

epiléptica atónica generalizada entre otras.

Porcentajes de las experiencias

Parálisis del sueño, unos de los trastornos del sueño que afecta a muchas personas en el

mundo. (Denis, 2015) Se pueden señalar pequeños estudios como el desarrollado en el

University College de Nigeria en el cual se apreció que dentro de las personas que sufrían

parálisis del sueño, el 65,11% creía que estas estaban causadas por fenómenos

paranormales mientras que solo el 18,18% de quienes vivían estos episodios no creían en

estas causas. A la vez, en otro estudio donde se comparaba una población japonesa y

canadiense se observó que aunque la incidencia de la parálisis del sueño era prácticamente

idéntica (Canadá: 41,9% y Japón: 38,9%), la forma en la que se vivían estas experiencias

eran muy diversas. Como podemos observar en los datos estadísticos de las personas que

20

sufren de la parálisis del sueño en otros países, también los hondureños podemos tener

iguales o aproximados porcentajes de personas que sufren de este trastorno del sueño sin

siquiera saberlo. (salud y medicina , 2016)

Explicación cultural

Distintas modalidades de experiencias descritas en diferentes culturas. En Canadá, la

creencia en la “vieja bruja” que se sienta sobre el pecho de las personas que duermen

tranquilamente para sofocarlas es bastante conocida. En el folklore japonés existe la figura

del Kanashibari, un tipo de demonio nocturno que paraliza a sus víctimas y les roba la

respiración. En México existe “la subida del muerto donde el alma de un fallecido se sitúa

sobre las personas que duermen (Enmanuel, 2014). Así como en otros países en Honduras

se tiende a denominar este tipo episodios como paranormales.

Explicación espiritual

(SSRF, 2001)La parálisis del sueño también puede ser producto de diversos factores. La

investigación espiritual realizada por la SSRF sobre la parálisis del sueño ha revelado que

una de las principales razones espirituales de estos fenómenos es un ataque de fantasmas

(demonios, diablos, energías negativas, etc.). Esta es la razón por la cual en la mayoría de

los casos las personas sienten una presencia o pueden ver realmente un fantasma. No son

alucinaciones sino un fantasma real (demonio, diablo, energía, negativa, etc.). se percibe

esa presencia a través de nuestro sexto sentido. También se estudiaron los patrones del

sueño de algunos voluntarios que sufren de parálisis del sueño. Se encontró que muchos de

ellos parecían inmóviles o inconscientes por la noche durante el sueño. Al tratar de

despertarlos se descubrió que estaban inmóviles, debido a que los fantasmas (demonios,

diablos, energías negativas, etc.) prefieren atacar a la persona durante el sueño profundo,

porque necesitan utilizar menos energía para hacer lo que quieren con la persona.

En realidad, cualquiera puede experimentarla, aunque, según las estadísticas, ocurre con

mayor probabilidad en aquellas personas que padecen ciertos trastornos en el sueño como:

insomnio, estrés y fatiga crónica. Además, ocurre de manera regular en pacientes que

sufren ansiedad, trastorno de bipolaridad y depresión. Existen muchos testimonios de

21

personas que dicen haber experimentado la presencia de un “ser malévolo” oprimiendo su

pecho o posándose encima, sin permitirles respirar y sin que puedan cobrar su movimiento

para ser capaces de defenderse. En estos casos la parálisis del sueño va acompañada por

ataques de nervios, sensaciones de terror, ira y desesperación (saludeficaz, 2015). De igual

manera la parálisis del sueño en base médica la suelen padecer personas con ciertos

trastornos del sueño o relacionarlo con actos paranormales.

Tipos de parálisis del sueño causada por fantasmas

(SSRF, 2001)La investigación espiritual ha demostrado que todos los ataques de parálisis

del sueño que son causados por fantasmas se dividen en tres categorías generales. La

primera es presionando el cuerpo de la persona. En la mayoría de los casos la persona está

acostada de espalda cuando esto sucede. Aquí el fantasma presiona el cuerpo de la persona

hacia abajo. Debido a esto la persona no se puede mover. Los fantasmas están constituidos

por el Elemento Absoluto Aire, mientras que el hombre está hecho de los Elementos

Absolutos Tierra y Agua. En términos de elementos cósmicos, el Elemento Absoluto Aire

es superior, es decir, más poderoso que la Tierra y el Agua. La Energía Negra, que es una

función de su poder espiritual, es su arma principal. Así pues, si aplican presión o atan con

cuerdas o crean una malla, es básicamente su energía negra que actúa como un gas

venenoso que pueda afectar a todo el sistema del hombre. Dependiendo de cómo pretende

el fantasma causar malestar a la persona, selecciona el órgano y el modo de afectarla.

Síntomas:

(Charles Huamani, Percy Mayta-Tristán, Abel Salazar, & Pérez., 2006)La persona es

incapaz de realizar cualquier movimiento. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Lima, Perú.2005 Investigo que la prevalencia en el último mes fue de 33 eventos por cada

100 estudiantes. El 58,5% informó haber tenido episodios de ansiedad durante la parálisis

del sueño. Las alucinaciones que informaron haber presentado fueron: que hay algo o

alguien presente (56,1%), sensación de que lo oprime el cuerpo (48,8%), ser tocado por

algo o alguien (36,6%), ver algo o alguien (31,7%), de estar flotando o volando (26,8%) y

oír algo o alguien (19,5%). El (16,8%) tuvo parálisis del sueño sin estos eventos. El ser

22

humano debido a las actividades diarias en las que se ve sometido es propenso sometidos a

experimentar estos episodios.

La incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario del cuerpo.

Kompanje (2008) identifica la primera descripción en 1664, por el profesor de anatomía y

medicina holandés, Van Isbrand Diemer broeck, quien expuso el caso de una mujer

titulando “El diablo está sobre ella y la sujetó” En su relato, al momento de dormir, la

mujer de repente no podía moverse y sentía una gran presión al moverse, junto con

alucinaciones visuales y auditivas de demonios y espíritus que intentaban dañarla. En el año

2009, una investigación encabezada por el psiquiatra Alejandro Jiménez-Genchi, del

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (México) 61% (de quienes lo

experimentaron), expuso haber tenido 2 o más episodios en su vida, no habiendo diferencia

en las características con quienes las experimentan en solo una ocasión. (Ros, 2016) En la

actualidad personas han experimentado este tipo de episodios como ser la parálisis del

sueño relacionándolo con experiencias paranormales.

(Raudales, 2016)Durante una experiencia de parálisis del sueño, el sujeto se despierta sin

poder moverse ni hablar. Los únicos músculos activos son los músculos oculares y los

músculos respiratorios. La sensación es similar a la de un sueño despierto. Las crisis son, la

mayoría de las veces, cortas y no exceden algunos minutos. Pueden producirse en el

momento del adormecimiento (estado hipnagógico) o del despertar (estado

hipnopómpico).Esta parálisis generalmente se asocia con alucinaciones, que pueden ser de

naturaleza variable según los casos. Las alucinaciones más frecuentes se manifiestan por la

impresión de sentir una presencia hostil en la habitación o una presión sobre el cuerpo (la

mayoría de las veces sobre el pecho). También puede tratarse de alucinaciones auditivas

(crujidos, ruidos de pisadas), visuales (percepción de objetos o de luz) o kinestésicas

(sensación de caída, de flotación o vibraciones).Estas alucinaciones pueden ser fuente de

ansiedad, incluso de insomnio. Por ejemplo: la persona tiene miedo a sufrir una nueva

experiencia.

(salud y medicina , 2016)La incapacidad de realizar movimientos voluntarios al inicio del

sueño o estando a punto de despertar parálisis del sueño se acompaña de alucinaciones, es

23

decir, el individuo no sólo tiene la impresión de percibir luces, sonidos y voces, además

"siente" la presencia seres extraños en la habitación que lo observan detenidamente.

Incapaz de mover el cuerpo y los ojos; incluso, al intentar pedir ayuda, emitió débiles

ruidos, como quejidos. Igualmente, el sujeto tiene la sensación de flotar fuera del cuerpo o

de que está a punto de morir, así como sofocación y presión en el pecho, aunque no en

todos los casos se experimentan este tipo de fantasías. Las personas en la mayoría de los

casos no experimentan todos los síntomas a la vez pero de igual manera experimentan

cualquiera de los síntomas donde dependiendo la cultura se descifra o se le dan un

significado ya sea científico o ideológico.

Características más frecuentes de la parálisis del sueño y el grado de incidencia: -67%

Miedo intenso. -64% Falso despertar. -47% Imposibilidad de respirar. -42% Presencia

(hostil). -39% Fantasma. -37% Opresión en el pecho. -37% Sensación de flotar. -36%

Presencia (no hostil). -36% Sensación de morirse. -36% Sensación de volar. -32%

Resolución de problemas. -31% Dolor. -31% Tocamientos o estirones en el pecho. -30%

Zumbidos o pitidos en la cabeza. -28% Tocamientos o estirones en brazos y piernas. -25%

Audición de voces. -24% Clarividencia. -22% Luces extrañas. -22% Sacudidas o vibración

del cuerpo. -19% Recepción de consejos o advertencias. -19% Tirones o toques en la

cabeza. -18% Precognición. -18% Experiencias extracorpóreas. -16% Sensación sexual. -

16% Telepatía. -11% Psicoquinesis. - 8% Túnel de luz. - 7% Contacto con extraterrestres.

(sanabria, 2012)Los porcentajes se muestran que incidentes de dan con más frecuencia.

Factores:

La parálisis del sueño común para la mayoría de la gente le sucede durante el estado del

sueño REM, cuando el cuerpo libera hormonas que paralizan el cuerpo para evitar que se

muevan durante el sueño, lo que reduce las posibilidades de daño físico durante el sueño.

La parálisis del sueño puede ser debida al estrés, a la ansiedad, a la fatiga, a la modificación

repentina del modo de vida (duelo, mudanza, nuevo trabajo) o a los horarios irregulares de

sueño. Hernández Gordillo (El Informador, 2015) subrayó que si las parálisis de sueño se

producen de forma aislada, no representan mayores riesgos para la salud no obstante son

una señal clara de que la persona no duerme lo suficiente o no descansa en una postura

24

adecuada.es normal que en el diario vivir de los estudiantes y de las demás personas se

tenga un cambio repentino en ciertos aspectos lo cual podría causar estrés que como

consecuencia es una oportunidad para experimentar un parálisis del sueño.

Esta situación resulta frecuente entre la población en general, "unas de cada dos personas

pueden presentar algún episodio de este tipo a lo largo de su vida", siendo muy frecuente en

personas que suelen desvelarse mucho o no logran tener un sueño reparador, o bien que

doblan o cambian turnos frecuentemente en su empleo. Así mismo dormir boca arriba

puede también favorecer a que se presente dicha parálisis, y la sensación de no poder

moverse, ni hablar, ni gritar hace que se intensifique. El doctor Daniel Hernández subrayó

que para un adulto es indispensable dormir por lo menos seis horas continuas sin

interrupciones, incluso si un trabajador laborara en el turno nocturno, debe recuperar sus

horas de sueño durante el día (El Informador, 2015). Es muy importante para el ser humano

mantener un buen hábito de sueño a pesar de que se deben cumplir con responsabilidades

de estudios u otros; sin embargo, esto ayudaría para no experimentar una parálisis de sueño.

Los trastornos del sueño pueden presentar como consecuencia de factores psicológicos,

biológicos, estados de ánimo depresivo o ansioso, miedo a no dormir en lugares pocos

familiares, cansancio, estrés, consumo de sustancias excitantes como alcohol, cafeína y

drogas que alteran el sueño-vigilia- (PLP Psicologos ). La alteración del diario vivir, es

decir la alteración a la rutina puede ocasionar desordenes en el hábito de sueño; el poder

dormir sin ninguna interrupción es muy poco usual para las personas que estudian y

trabajan a la vez, ya que por motivos de responsabilidades no llevan un buen habito de

sueño, es decir por estar bajo presión y al no poder controlarlo experimentan situaciones de

ansiedad, estrés y fatiga. Lo cual como seres humanos se está muy propenso a sufrir una

parálisis del sueño debido a los factores anteriormente mencionados.

Existen factores externos como la ansiedad, el miedo, el estrés o cambios de vida

repentinos como emociones, duelos, nuevos empleos, que se asocian con la parálisis de

sueño (Mancera). The National Center on Sleep Disorders, afirma que el 60% de las

personas tienen un trastorno del sueño crónico y se asocia con el problema de la ansiedad.

Ese factor de tener un mal hábito de sueño mezclado con el estrés es lo más común que se

25

experimenta y cuando la persona desea reparar el sueño perdido ocasiona una parálisis de

sueño, esto es muy común en los jóvenes que trasnochan (Molina, 2012). Es común que la

población estudiantil pueda tener un trastorno del sueño debido a la carga del estudio

académico, trabajo, y al estar bajo mucha presión o estrés puede ser un factor principal para

el desarrollo de una situación de parálisis del sueño.

Otro factor es la interrupción del sueño en la fase o estado del sueño REM (La etapa de

movimiento ocular rápido) donde se crea una incapacidad para moverse (parálisis), y como

el cerebro estaba soñando, esto puede dar lugar a alucinaciones terribles. Estas hormonas

por lo general desaparecen antes de que termine el sueño y la persona se despierta con

pleno uso de todas las funciones corporales. Para alguien que sufre de parálisis del sueño,

las hormonas del cuerpo siguen restringiendo activamente las funciones motoras y los

grupos musculares del cuerpo. (PSICO SALUD, 2016). En este estado del sueño es normal

que el cerebro se desconecte del cuerpo ya que esto nos permite soñar sin necesidad de

dramatizar lo que se sueña. Sin embargo en las personas que por motivo de estrés o un mal

hábito de sueño interrumpen esta fase REM están propensas a sufrir una situación de

parálisis del sueño.

Porcentaje por edades.

La parálisis del sueño en uno de los cuatro tipos de parasomnia, que puede afectar tanto

adultos como a niños. En caldas Colombia, se realizó una investigación sobre trastornos del

sueño, se indagó por cuatro de ellas: pesadillas, somniloquios, sonambulismo y parálisis de

sueño, las cuales fueron informadas globalmente por 38,2% (2004) y 28,2% (2008). La

frecuencia de los cuatro tipos de parasomnia estudiados se muestra que la parálisis del

sueño la correlación con la edad demostró neto predominio en los menores de 15 con un

4.2%. Si bien se observa no solo en los adultos se puede manifestar este tipo de trastorno

del sueño, sino que también en niños menores de 15 años puede suceder la parálisis del

sueño, ya que también pueden estar bajo factores sociales depresión, ansiedad y estrés.

(RICARDO DÍAZ, 2009)

Investigación en Inglaterra sugiere que la parálisis del sueño puede ser algo genético. Denis

y sus colegas recolectaron datos de 862 personas, entre ellas: gemelos, mellizos y hermanos

26

de entre 22 y 32 años de edad residentes en Inglaterra y Gales. Los participantes se vieron

enfrentados a la siguiente pregunta: «Algunas veces, cuando Ud. se duerme o está a punto

de despertar, ¿ha experimentado un breve período en el cual sintió que era incapaz de

moverse, pensando estar despierto o consciente de lo que sucedía alrededor?» Al comparar

las respuestas de los gemelos idénticos, quienes compartían la mayor parte de su ADN, con

aquellos que eran simplemente mellizos o hermanos, quienes compartían apenas la mitad

del ADN, los investigadores encontraron que los genes respondían por más del 50% por

ciento de las incidencias de parálisis del sueño. También descubrieron que la parálisis del

sueño era más común en gente que padecía trastornos de ansiedad, que tenía dificultades

para conciliar el sueño, o que había pasado por experiencias traumáticas como una

enfermedad o muerte de un ser querido (Denis, 2015). Honduras al igual que otros países

también es un país, donde las personas suelen tener trastornos de ansiedad, estrés entre

otras cosas que pueden afectar su capacidad de dormir tranquilamente e inducir a la

parálisis del sueño.

La parálisis del sueño puede afectar a los niños y a las niñas no es exclusivo solo de la

gente mayor. En este trastorno el niño se encuentra consiente, despierto y atento al

ambiente, pero todos los grupos musculares, excepto el diafragma y los músculos extra

oculares están comprometidos debido a la inhibición activa de la moto neurona alfa. El

episodio es aterrador, dura pocos minutos y desaparece espontáneamente. En raras

ocasiones se acompaña de alucinaciones. No hay diferencias entre ambos sexos y es más

común en el adolescente. Los episodios son provocados por privación de sueño, estrés,

hipersomnia o cambios bruscos en los hábitos de sueño. El manejo consiste en informar al

niño sobre el evento, restar importancia a lo sucedido y destacar que se trata de un cuadro

auto limitado (Verónica Torres Esteche, 2011). Hoy en día es muy común que los niños

tengan ciertos trastornos del sueño, ya que están expuestos a tantos cambios cotidianos que

en cierto grado les afecta.

Porcentaje de género

Las alucinaciones auditivas durante los episodios de parálisis del sueño son bastante

comunes en hombres y mujeres. Al igual que en las alucinaciones visuales se tiene la

convicción de que los sonidos son reales y que provienen del exterior más que de su mente.

27

Son sonidos elementales, como zumbidos, alguien que le habla al oído, silbidos y chillidos.

En otros casos son sonidos identificables concretos como timbres de teléfono, golpes de

puerta, arrastrar de muebles, vidrios o vajilla rompiéndose, música extraña, sonido de radio,

sonidos de viento, etc.; las voces humanas son el sonido más frecuente en un 37%de los

casos de hombre si mujeres que sufren estos episodios. (kioskea.net, 2014). Podemos decir

que las personas que sufren de parálisis del sueño tienen razón de el por qué es muy

aterrador cuando tienen estos episodios. Fácilmente se piensa que podría ser algo

sobrenatural, lo que ocurre en el momento al escuchar sonidos extraños, cuando

normalmente no se escucharía.

Parálisis del sueño titulada como terror al dormir. Según una investigación realizada por

alumnos de post-grado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago

de Chile en el Servicio de Salud Metropolitano Central, la incidencia de parálisis del sueño

arrojó un 3%, dice el doctor Avdaloff.La parálisis del sueño aislada es más común en la

adolescencia y entre los adultos jóvenes. En mediciones realizadas en Japón, China, Nigeria

y entre la población de color de Norteamérica, la parálisis aislada ocurre entre una a tres

veces en el transcurso de la vida en un 40% de personas normales. Un 20 a 40% de los

pacientes con narcolepsia la muestran como síntoma (la incidencia de la narcolepsia es de

un 0,03 a 0,16% de la población general) (instituto del sueño). Si observamos en la

investigación que tanto hombres y mujeres, niños y adolescentes están propensos a padecer

por lo menos una vez en su vida de episodios de parálisis del sueño.

En numerosos estudios realizados a estudiantes jóvenes se encuentran ciertos trastornos del

sueño entre ellos la parálisis del sueño como uno de los trastornos que afecta a la población

estudiantil. El agregado entre los estudios (N total = 36533), el 7,6% de la población

general, el 28,3% de los estudiantes y el 31,9% de los pacientes psiquiátricos

experimentaron al menos un episodio de parálisis del sueño. De los pacientes psiquiátricos

con trastorno de pánico, el 34,6% informó parálisis del sueño durante toda la vida. Los

resultados también sugirieron que las minorías experimentan parálisis del sueño durante

toda la vida a tasas más altas que los caucásicos (Brian A. Sharpless, 2011).tal como se ve

en la investigación los porcentajes de estudiantes que sufre de este trastorno no deja afuera

de este problema a los estudiantes de la UPNFM de honduras, ya que se encuentran

28

bastante presionados estresado e incluso agobiados por la carga academia, u otro factor que

le pueda afectar.

La parálisis del sueño puede ser muy frecuente en hombres y mujeres que llegan a tener

episodios de este trastorno del sueño. Se realizó un estudio analítico de corte transversal

durante los meses de septiembre a noviembre del 2015 que incluyó a 220 alumnos

matriculados para el año académico 2015-2016 en la Facultad de Medicina de la PUCE.

Para valorar la calidad del sueño se utilizó una encuesta que incluyó el índice de calidad del

sueño de Pittsburg además de preguntas que permitieron identificar los principales criterios

clínicos de la parálisis. Se analizó la asociación entre privación y parálisis del sueño entre

estudiantes, así como su asociación con género y semestres. Adicionalmente, se identificó

la asociación entre parálisis con alucinaciones y miedo o ansiedad durante los episodios. El

promedio de parálisis del sueño fue de 30,9% con una privación de 78,6% sin encontrarse

ninguna asociación entre estas variables ni relación con género y edad. (RIZZO, 2015). Si

observación el promedio de incidencia con que se da la parálisis del sueño no es muy alto,

pero la privación del sueño si tiene alto porcentaje lo que queda como evidencia son los

malos hábitos del sueño que tienen los estudiantes.

Orientaciones de cómo controlar una parálisis de sueño

Muchas personas aprenden a controlar la parálisis del sueño. Según Webmd.com, cuatro de

cada diez personas han experimentado parálisis del sueño o lo harán al menos una vez en su

vida. Para la mayoría de las personas no existe un tratamiento específico para la parálisis

del sueño. La clave es la prevención y el tratamiento de las causas subyacentes. Algunas de

las recomendaciones para ayudar a disminuir los episodios de parálisis del sueño son:

Reducir el stress y mejorar los hábitos de sueño (dormir lo suficiente). El uso de

medicación antidepresiva si se prescribe, puede ayudar a regular los ciclos de sueño. Llevar

a cabo con un especialista estudios del sueño durante la noche o durante el día para

asegurarse de que no tiene otro trastorno del sueño. No beber alcohol, ni consumir cafeína

durante la noche. Relajarse con un baño de inmersión o hacer ejercicio durante el día (Mel,

2016). Al obtener información de lo que es parálisis del sueño se puede encontrar diversas

formas de cómo controlarlo.

29

La parálisis del sueño puede ser controlada a través de diversas formas que pueden ayudar a

las personas a evitar estos episodios de parálisis del sueño. Según Mar Jiménez dice:

Intenta no dormir boca arriba, ya que la mayoría de los episodios de parálisis del sueño se

producen cuando la persona duerme en esta postura. Es mejor que intentes relajarte,

respirar tranquilamente y ser consciente de que es un estado pasajero y que en pocos

minutos saldrás de él. Durante el día, practica técnicas de relajación o meditación, pues esto

facilitará que el cerebro funcione de manera eficaz también durante la noche. Intenta hacer

ejercicio con regularidad, pero no cuando se acerque la hora de irte a dormir. Mantén un

patrón regular de sueño (jimenez, 2016). Las técnicas para poder evitar los episodios de la

parálisis del sueño podrían ser muy útiles para las personas que sufren de este trastorno

tanto para niños como adultos.

Controlar la parálisis del sueño no es fácil según comentarios de muchas personas que

sufren estos episodios. Aprende a reconocer los síntomas es esencial para controlarlo. La

parálisis del sueño puede afectar a la gente de diferente forma. Los síntomas serán más

fáciles de sobrellevar si sabes a lo que te vas a enfrentar. Las experiencias individuales

varían pero algunos síntomas incluyendo: extrañas presencias malignas observándote, un

intruso en tu cuarto, contactos alienígenas, violaciones, el sentimiento de que alguien ha

puesto una bolsa en nuestras cabezas mientras duermes, y muchas otras más que ocurren

cuando uno se encuentra atravesando este estado (VariEduca, 2014). En la actualidad

muchas personas pueden sufrir de este trastorno del sueño, y muy pocas personas conocen

o poseen información sobre la parálisis del sueño. Por tal razón es difícil controlarlo,

porque se necesita información sobre lo que está ocurriendo. Pero al conocer sobre el

trastorno la persona se prepara para cuando tenga los episodios de parálisis del sueño.

30

CAPÍTULO III

Marco Metodológico

En el marco metodológico se establecen las hipótesis de investigación o aquellas posibles

respuestas a la pregunta de investigación, la matriz de variables además del ssegún el tema

de investigación, Parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM del sistema

presencial de Tegucigalpa. Podemos decir que el diseño de investigación es No

Experimental, y que se encuentra dentro del tipo de investigación transversal exploratorios.

Se encuentra dentro de este tipo de investigación ya que el tema de investigación es nuevo

y muy poco conocido por la población estudiantil de la UPNFM. Donde se podrá conocer

distintas variables, en un momento específico, realizando encuestas con una serie de

preguntas dirigidas a los estudiantes para obtener resultados válidos.

Bajo la modalidad de cúmulos o Racimos realizándose de forma aleatoria a un muestra.

Hipótesis

1. El principal factor que provoca la parálisis del sueño en los estudiantes de la

UPNFM es el estrés.

2. El 45% de los estudiantes de la UPNFM ha experimentado la parálisis del sueño.

3. Las edades de los estudiantes de la UPNFM que han experimentado parálisis del

sueño son entre 23- 27 AÑOS.

4. Hombres y mujeres estudiantes de la UPNFM tienen el mismo porcentaje de sufrir

5. Episodios de parálisis del sueño.

31

Variables Indicadores Sub indicadores Referente empírico

Factores que

provocan la

parálisis del

sueño

Nivel laboral

Nuevo

trabajo

Nivel

académico

Estrés

Malos

espíritus

Mal hábito

de sueño

Exigencia

laboral

Problema con

el jefe o

compañeros

Carga de

muchas clases

matriculadas

Responsabilida

d familiar,

laboral y

académica

Practicas

paranormales

No dormir las

horas

adecuadas

Trabajo bajo

presión

Exámenes escritos

Exposiciones

Trabajos en equipo

Investigaciones

El número de clases

que puede cubrir.

El número de

trabajos asignados

en las clases.

Práctica de magia

negra o blanca

Juegos satánicos

Mirar programas o

películas de terror

5.-Matriz para evaluar variables

32

Mala

posición al

dormir

Narcolepsia

Cambios de

estilo de vida

Dormir en

posiciones

incomodas

Nueva

residencia

Dormir en

lugares pocos

familiares

Espacio reducido

Zonas de peligro

Viajes no

programados

Rango de edades Jóvenes Entre 23- 27 años

20- 24

25- 29

30- 34

Género Femenino

Masculino

Síntomas

durante la

experiencia

Terror

Alucinaciones

Sonidos

extraños

Fantasmas

Sombras

extrañas

Susurros al oído

Voces extrañas

Hablar o gritar

mientras duerme

Tener una pesadilla

Escuchar lamentos,

gritos, sirenas,

pasos.

33

Inmovilidad al

despertar

Estar

consciente pero

no se puede

hablar ni

escuchar lo que

se trata de decir

No poder

moverse

Opresión total

del cuerpo

Sentir que una

fuerza paranormal

presiona su cuerpo

Formas de cómo

controlar la

parálisis del

sueño

Dormir

adecuadamente

Prácticas de

relajación

Organización

de horarios

Tratamiento

medico

Posición al

dormir

Horas adecuadas

para dormir

Usar ropa

cómoda

Hacer ejercicio

diariamente

Comer sanamente

Horarios de

estudio

Dormir de lado

Dormir ocho horas

diarias

Establecer el mismo

horario para dormir

El ejercicio mejora el

estado de animo

Controlar la

respiración

34

Tipo de Diseño de Investigación.

Está presente investigación sobre “Conocer los factores que provocan la parálisis del

sueño en los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial en Tegucigalpa” es una

investigación “No experimental de Tipo Transversal o Transaccional “

En la que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de

investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo

que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan

en su contexto natural, para después analizarlos.

Ya que el tema de investigación es nuevo y muy poco conocido por la población estudiantil

de la UPNFM. Donde se podrá conocer distintas variables, en un momento específico,

realizando encuestas con una serie de preguntas dirigidas a los estudiantes para obtener

resultados válidos

Población a estudiar

Este presente estudio que se llevara a cabo en las instalaciones de la Universidad

Pedagógica Nacional Francisco Morazán en la sede de Tegucigalpa y en el sistema

presencial, tiene destinados para su realización una población de 5491 estudiantes

universitarios distribuidos estos individuos tanto hombres como mujeres entre las diferentes

facultades dentro de la universidad.

Tipo de Muestra

Basados en los objetivos del estudio y en el enfoque de investigación anteriormente

plasmado en este presente informe el tipo de Muestra representativa es aleatoria y

probabilística, ya que de todos los individuos que conforman la población total en este caso

de 5491 estudiantes universitarios, basados en estos valores han sido obtenidos como

muestra representativa de forma al azar de dicha población y bajo la modalidad de

muestreo aleatorio por cúmulos o racimos; ya que la unidad de análisis son los estudiantes

universitarios los cuales fueron elegidos al azar usando como marcos muéstrales de

referencia los archivos de registro de dicha universidad.

Mientras que la unidad de medición se encuentra representada en Las aulas de la

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de la sede de Tegucigalpa en el

35

sistema presencial, por lo que con el objetivo de garantizar la confiabilidad del estudio se

utilizado para dicho propósito el programa informático STATS 2.0 para elegir

aleatoriamente o al azar las aulas que serán visitadas por los investigadores aplicándoseles

el instrumento a todos los estudiantes que se encuentren en las aulas de clase.

Tamaño de la Muestra

Los parámetros utilizados para calcular la muestra fueron: un error muestral (EM) del 5%

en estudiantes, un nivel de confianza del 95% con una tasa de no respuesta del 10% esta

muestra representativa quedo distribuida aleatoriamente de la siguiente manera

Tamaño de la Muestra para la investigación, utilizando el STAS 2.0

Selección de la muestra por racimo

No NT EM NC n TNR n+ TNR

1 5491 5% 95% 375 38 413

N. Horario Edificio Piso /Aula Responsable

1 7:00 - 8:00 1 (5) 2 (206) Zochil Cáceres

2 8:00 - 9:00 3 (3) 4 (401) Zochil Cáceres

3 9:00 - 10:00 2 (11) 4 (402) Zochil Cáceres

4 10:00 - 11:00 5 (7) 4 (405) Iris Fonseca

5 11:00 - 12:00 1 (5) 3 (301) Iris Fonseca

6 12:00 - 1:00 2 (11) 3 (301) Audely Giron

7 1:00 - 2:00 5 (7) 3 (310) Audely Giron

8 2:00 - 3:00 5 (7) 4 (406) Audely Giron

9 3:00 - 4:00 4 (13) 2 (204) Iris Fonseca

10 4:00 - 5:00 2 (11) 3 (302) Iris Fonseca

11 5:00 - 6:00 5 (7) 4 (405) Lisbeth Elvir

12 6:00 - 7:00 5 (7) 4 (403) Lisbeth Elvir

13 7:00 - 8:00 1 (5) 2 (203) Lisbeth Elvir

36

Técnicas e instrumentos de recolección de información

1. El instrumento que se utilizó en las instalaciones de la UPNFM a los estudiantes de

la sede de Tegucigalpa del sistema presencial I periodo 2017 es la encuesta como

instrumento de recolección de datos, que cuenta con: Datos generales y ítems en

cada una de las preguntas con sus posibles respuestas

2. Luego se aplicó una prueba piloto a 20 estudiantes de la UPNFM del sistema

presencial para verificar si el instrumento de recolección de datos era adecuado para

la población estudiantil del a UPNFM con el fin de medir el tiempo que tomaría al

contestar las encuestas, saber si los ítems de cada pregunta fueron comprendidos en

su totalidad por las personas encuestadas obteniendo y tomando en cuenta

sugerencias y recomendaciones por parte del docente-asesor para luego realizar las

correcciones necesarias a la encuesta. En promedio se tardaron 5-6 minutos en

responder cada una de las encuestas piloto.

3. Se realizó una selección manera aleatoria de los edificios, pisos y aulas en las que se

aplicarían las encuestas

n. Horario Edificio Piso /aula Responsable

1 7:00 - 8:00 5 (7) 4 (403) Zochil Cáceres

2 8:00 - 9:00 5 (7) 3 (410) Zochil Cáceres

3 9:00 - 10:00 1 (5) 2 (205) Zochil Cáceres

4 10:00 - 11:00 3 (3) 4 (402) Audely Giron

5 11:00 - 12:00 2 (11) 4(402) Audely Giron

6 12:00 - 1:00 1 (5) 1 (108) Audely Giron

7 1:00 - 2:00 3 (3) 4(406) Audely Giron

8 2:00 - 3:00 4(13) 2 (208) Iris Fonseca

9 3:00 - 4:00 1(5) 1(101) Iris Fonseca

10 4:00 - 5:00 3 (3) 4 (404) Iris Fonseca

11 5:00 - 6:00 3 (3) 1(102 Lisbeth Elvir

12 6:00 - 7:00 5 (7) 3(309) Lisbeth Elvir

13 7:00 - 8:00 1 (5) 3 (304) Lisbeth Elvir

37

4. Aplicación del instrumento de evaluación a una muestra de 413 Estudiantes que

representan la población total de los estudiantes de la UPNFM.

38

39

40

Plan de análisis de datos

1. Digitalización numérica de las 413 encuestas en un formato de Excel, en donde se

vaciaron todas las encuestas aplicadas donde tres de los integrantes del equipo

digitalizaron 103 y un integrante digitalizo 104 encuestas.

2. Procediendo a la instalación del software IBM SPSS Statistics 19

3. Brindar un valor a cada pregunta y opción de selección. Realización interpretación

de los gráficos.

4. Seguidamente a la depuración de los datos en el formato Excel al formato IBM

SPSS Statistics 19 que se realizó abriendo el software y seguidamente abriendo el

archivo de digitalización de unos de los miembros del equipo de Excel en el

software IBM SPSS Statistics 19 para luego solo copiar de Excel y pegar en IBM

SPSS Statistics 19 para corregir errores que se encontraron al momento de

digitalizar las encuestas y observar que todo fuera relacionado sin contradicciones

5. Luego se toma todos los datos obtenidos con el software con sus respectivas tablas

de frecuencia para así ser representados en gráficos elaborados en Excel para luego

mediante el procedimiento copiar y pegar se pasa Word donde debajo de cada

grafico se escribió la interpretación de la misma para así dar fundamento de lo

investigado.

41

CAPITULO IV

Resultados o hallazgos encontrados

En este capítulo se presentan los resultados o hallazgos encontrados de la investigación

sobre Factores que provocan la parálisis del sueño, síntomas, recomendaciones entre otros

interesantes hallazgos, luego de haber aplicado el instrumento de recolección de datos, se

describen de forma cuantitativa y se simbolizan en cuadros y en forma gráfica en el

programa IBM SPSS Statistics 19. Demostrando datos, cuadros y gráficos correspondientes

con resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los estudiantes de la UPNFM, sede

Tegucigalpa, sistema presencial, marzo 2017.

Edad de los estudiantes encuestados de la UPNFM sistema presencial de Tegucigalpa

Válidos Frecuencia Porcentaje

17 3 .7

18 14 3.4

19 35 8.5

20 53 12.8

21 55 13.3

22 37 9.0

23 37 9.0

24 31 7.5

25 27 6.5

26 22 5.3

27 17 4.1

28 12 2.9

29 10 2.4

30 10 2.4

32 9 2.2

33 4 1.0

42

34 5 1.2

35 5 1.2

36 5 1.2

37 3 .7

38 5 1.2

40 3 .7

41 1 .2

43 1 .2

44 1 .2

45 1 .2

46 1 .2

47 2 .5

48 1 .2

50 2 .5

53 1 .2

Total 413 100.0

Como se expresan en los datos relevados anteriormente con respecto a la edad la mayoría

de alumnos están entre una población mayor a los 53 años, y una población menor a los 17

años, que expresan su opinión respecto a la experimentación de una parálisis del sueño

dentro de la UPNFM en el sistema presencial de la sede de Tegucigalpa.

Con otras investigaciones realizadas se puede comparar que la parálisis del sueño la

pueden experimentar personas de cualquier edad.

Según (Verónica Torres Esteche, 2011) Hoy en día es muy común que los niños tengan

ciertos trastornos del sueño, como la Parálisis del sueño ya que están expuestos a tantos

cambios cotidianos que en cierto grado les afecta.

43

Investigación en Inglaterra sugiere que la parálisis del sueño puede ser algo genético.

Denis y sus colegas recolectaron datos de 862 personas, entre ellas: gemelos, mellizos y

hermanos de entre 22 y 32 años de edad residentes en Inglaterra y Gales.

En el gráfico se observa que en la población estudiantil de la UPNFM del sistema

presencial de Tegucigalpa, sobresalen hombres, ya que el género que obtuvo el primer

lugar fue el femenino con un puntaje de 61% y el género masculino en segundo lugar con

un puntaje de 39%.

39%

61%

Gráfico N.1 Género de los encuestados. Estudiantes de la UPNFM. Sistema presencial de Tegucigalpa.

Marzo 2017. (%)

Masculino Femenino

44

Tablas de contingencia

Género

Según investigaciones realizadas se observa que todas las personas tanto del género

masculino como del femenino son propensas a experimentar la parálisis del sueño.

La parálisis del sueño puede ser muy frecuente en hombres y mujeres que llegan a tener

episodios de este trastorno del sueño. Se realizó un estudio analítico de corte transversal

durante los meses de septiembre a noviembre del 2015 que incluyó a 220 alumnos

matriculados para el año académico 2015-2016 en la Facultad de Medicina de la PUCE.

Los resultados también sugirieron que las minorías experimentan parálisis del sueño

durante toda la vida a tasas más altas que los caucásicos (Brian A. Sharpless, 2011).

P_4_ ¿Alguna vez ha experimentado una

parálisis del sueño?

Género

Masculino Femenino

Nunca % dentro de genero 50% 51%

Una vez % dentro de genero 19% 17%

Algunas veces % dentro de genero 27% 24%

Frecuentemente % dentro de genero 4% 8%

Total % dentro de genero 100.0% 100.0%

45

Carreras de los encuestados de la UPNFM del sistema presencial de Tegucigalpa.

Frecuencia Porcentaje

Válidos Ciencias Naturales 41 9.9

Ciencias Matemáticas 68 16.5

Educación comercial 9 2.2

Turismo y Hostelería 8 1.9

Educación Técnica Industrial 12 2.9

Tecnología de Alimentos y Textiles 5 1.2

Administración y Gestión Educativa 9 2.2

Educación Especial 10 2.4

Educación Preescolar 20 4.8

Orientación Educativa 25 6.1

Ciencias Sociales 21 5.1

Español 24 5.8

Inglés 110 26.6

Educación Física y Deportes 16 3.9

Arte 28 6.8

Educación Básica 6 1.5

Total 412 99.8

Perdidos Sistema 1 .2

Este cuadro se muestra la distribución de todas las carreras de la UPNFM, Sistema

Presencial Aplicándoseles el instrumento de investigación a 16 diferentes carreras de la

UPNFM del sistema presencial en las cuales la carrera de Ingles fue la carrera a la que más

encuestas se les aplico, con un 26.6%.

46

Inmovilidad al momento de despertar

Según la gráfica muestra que inmovilidad a la hora de despertar no es muy común

experimentarlo. Según los estudiantes encuestados de la UPNFM del sistema presencial de

Tegucigalpa. Mostrando así un 50.1% de nunca experimentar inmovilidad al momento de

despertar y un 31% algunas veces experimentar inmovilidad al momento de despertar y

según lo investigado por Kompanje (2008). La incapacidad transitoria para realizar

cualquier tipo de movimiento voluntario del cuerpo. Se identifica como la primera

descripción de síntoma en 1664 (Kompanje 2008).

50%

16%

31%

3%

Nunca

Una vez

Algunas veces

Frecuentemente

Gráfico No.2

¿Ha sentido inmovilidad al momento de despertar?

Según los estudiantes encuestados de la UPNFM.

Sistema presencial de Tegucigalpa. Marzo 2017. (%)

47

Habito de sueño, es decir dormir las horas necesarias

En esta gráfica se muestra el buen hábito de sueño que tienen los estudiantes encuestados

de la UPNFM del sistema presencial de Tegucigalpa. Mostrando que el 33.9% de los

encuestados duermen poco y que tienen un mal hábito de sueño y solo 24.2% tiene buen

hábito de sueño.

La parálisis del sueño puede ser debida al estrés, a la ansiedad, a la fatiga, a la

modificación repentina del modo de vida (duelo, mudanza, nuevo trabajo) o a los horarios

irregulares de sueño (Hernández Gordillo).

10%

31%

40%

24%

Nunca

Muy poco

Poco

Mucho

Gráfico No.3

¿Tiene un buen habito de sueño, es decir dormir las

horas necesarias? Según los estudiantes encuestados de

la UPNFM. Sistema presencial de Tegucigalpa. Marzo

2017. (%)

48

Ha escuchado acerca de la parálisis del sueño

Como podemos observar en los datos estadísticos de esta grafica sobre las personas que

sufren de la parálisis del sueño en otros países, también los hondureños podemos tener

iguales o aproximados porcentajes de personas que sufren de este trastorno del sueño sin

siquiera saberlos siendo así en la siguiente gráfica se ve representada la frecuencia del cual

han escuchado acerca de la parálisis del sueño. Mostrando resultados del 45% nunca y 33%

algunas veces.

45%

13%

33%

9%

Nunca

Una vez

Algunas veces

Frecuentemente

Gráfico No.4

¿Alguna vez ha escuchado acerca de la paralisis del sueño?

Según los estudiantes encuestados de la UPNFM. Sistema

presencial de Tegucigalpa. Marzo 2017. (%)

49

Ha experimentado una parálisis del sueño

En la gráfica a representa la frecuencia con la que los estudiantes encuestados de la

UPNFM la Han experimentado la parálisis del sueño. Mostrando con mayor porcentaje de

nuca haber experimentado una parálisis del sueño con porcentaje de 43% y solo el 21%

algunas veces lo ha experimentado.

Parálisis del sueño, unos de los trastornos del sueño que afecta a muchas personas en el

mundo. (Denis, 2015) Se pueden señalar pequeños estudios como el desarrollado en

el University Collegede Nigeria en el cual se apreció que dentro de las personas que sufrían

parálisis del sueño, el 65,11% creía que estas estaban causadas por fenómenos

paranormales mientras que solo el 18,18% de quienes vivían estos episodios no creían en

estas causas. A la vez, en otro estudio donde se comparaba una población japonesa y

canadiense se observó que aunque la incidencia de la parálisis del sueño era prácticamente

idéntica (Canadá: 41,9% y Japón: 38,9%), la forma en la que se vivían estas experiencias

eran muy diversas.

42%

15%

21%

5%

Nunca

Una vez

Algunas veces

Frecuentemente

Gráfico No.5

¿Alguna vez ha experiemntado la paralisis del sueño? Según

los estudiantes encuestados de la UPNFM. Sistema presencial

de Tegucigalpa. Marzo 2017. (%)

50

Frecuencia con que ha sufrido una parálisis del sueño

En esta grafica se muestra la frecuencia con que según los encuestados de la UPNFM del

sistema presencial de Tegucigalpa experimentan una parálisis del sueño es de 1 -3 veces

con porcentaje de 26% de 1 -5 veces con 12% y 6 o más veces 6%

26%

13%

6%

1-3 veces

1-5 veces

6 o mas veces

Gráfico No. 6.

¿Con que frecuencia ha sufrido una paralisis del sueño

en los ultimos 2 años de su vida? Segúnlos estudiantes

encuestados de la UPNFM. Sistema presencial de

Tegucigalpa. Marzo 2017. (%)

51

Experimentar parálisis del sueño por el estrés

En esta grafica se muestra acerca de Cuándo ha experimentado una parálisis del sueño es

porque ha estado estresado. En los estudiantes de la UPNFM que según los encuestados de

la UPNFM del sistema presencial de Tegucigalpa el estrés influye en un 16.9% en la

experimentación de una parálisis del sueño.

11%

14%

16%

10%

Nunca

Muy poco

Poco

Mucho

Gráfico No.7

¿Cuándo ha experimentado una parálisis del sueño es

porque ha estado estresado? Según los estudiantes de la

UPNFM sistema presencial presencial Tegucigalpa. Marzo

2017. (%)

52

Posición al dormir influye a la experimentación de pesadillas

En esta grafica se muestra acerca de como Influye la posición al dormir en los estudiantes

de la UPNFM, que según los encuestados de la UPNFM del sistema presencial de

Tegucigalpa la posición influye en un 28.5% en la aparición de las pesadillas. Hernández

Gordillo (El Informador, 2015) menciona que dormir boca arriba puede también favorecer

a que se presente dicha parálisis, y la sensación de no poder moverse, ni hablar, ni gritar

hace que se intensifique.

20%

24%

28%

30%

Nunca

Muy poco

Poco

Mucho

Gráfico No.8

Influye la posicion al dormir a la experimentación de

pesadillas en los estudiantes de la UPNFM sistema presencial

Tegucigalpa. Marzo 2017. (%)

53

Dormirse repentinamente sin haberse desvelado un día anterior

En esta grafica se muestra los porcentajes de situaciones en las que la persona durante el día

se duerme repentinamente sin haberse desvelado un día anterior. Según los encuestados de

la UPNFM del sistema presencial de Tegucigalpa, el 32% dicen haber admitido que en unas

pocas veces.

Los trastornos del sueño pueden presentar como consecuencia de factores psicológicos,

biológicos, estados de ánimo depresivo o ansioso, miedo a no dormir en lugares pocos

familiares, cansancio, estrés, consumo de sustancias excitantes como alcohol, cafeína y

drogas que alteran el sueño-vigilia- (PLP Psicologos ). La alteración del diario vivir, es

decir la alteración a la rutina puede ocasionar desordenes en el hábito de sueño; el poder

dormir sin ninguna interrupción es muy poco usual para las personas que estudian y

trabajan a la vez, ya que por motivos de responsabilidades no llevan un buen habito de

sueño, es decir por estar bajo presión y al no poder controlarlo experimentan situaciones de

ansiedad, estrés y fatiga.

31%

32%

23%

11%

Nunca

Muy poco

Poco

Mucho

Gráfico No.9

¿Durante el día se duerme repentinamente sin haberse

desvelado un día anterior? Según los estudiantes de la

UPNFM sistema presencial Tegucigalpa. Marzo 2017. (%)

54

Cambios drásticos en su estilo de vida

En la gráfica se muestra los cambios drásticos que se han dado según los encuestados

dando el porcentaje mayor que es de 34% mostrando como respuesta que muy pocos

cambios drásticos han experimentado en su vida. Así mismo solo el 19% ha experimentado

muchos cambios en su vida.

La parálisis del sueño puede ser debida al estrés, a la ansiedad, a la fatiga, a la modificación

repentina del modo de vida (duelo, mudanza, nuevo trabajo) o a los horarios irregulares de

sueño (Hernández Gordillo).

17%

34%

26%

19%

Nunca

Muy poco

Poco

Mucho

Gráfico No.10

Cambios drasticos en el estilo de vida de los

estudiantes de la UPNFM sistema presencial

Tegucigalpa. Marzo 2017. (%)

55

Factores que inciden en la experimentación de una parálisis del sueño.

En este cuadro se muestra los factores que inciden en la experimentación de una parálisis

del sueño que según los encuestados de la UPNFM del sistema presencial de Tegucigalpa

Porcentajes

Categoría Nada Algunas veces Una vez Siempre No se

trabajo bajo presión 18.9 40.0 8.0 25.7 6.1

problemas con el jefe 47.9 26.6 7.0 7.0 10.2

ser despedido del trabajo 45.3 20.8 7.5 12.8 11.4

No poder encontrar trabajo 34.1 25.7 6.5 20.6 10.4

matricular demasiadas clases 21.3 37.3 9.0 22.0 7.5

el número de trabajos asignados en la clase 16.7 37.3 7.5 30.0 6.1

mucha carga de exámenes escritos 15.7 35.4 7.3 32.2 6.8

presión para realizar exposiciones 20.6 33.9 8.2 30.0 4.8

mala posición al dormir 23.7 39.7 11.9 11.6 11.1

no dormir las horas adecuadas 14.3 39.7 7.7 30.0 6.5

dormir en espacios reducidos 33.2 34.6 10.2 6.8 11.4

estrés por las responsabilidades 19.4 40.2 7.3 23.7 5.6

malos espíritus 46.5 17.7 6.3 10.4 14.8

juegos satánicos 55.7 10.2 3.9 9.7 16.7

practica de magia 55.2 11.4 2.4 8.2 16.7

mirar programas o películas de 36.6 29.5 6.5 15.7 7.7

estados repentinos de sueño durante

cualquier hora del día

39.2 27.6 5.8 8.7 14.0

vivir en zonas de peligro 40.7 28.6 7.0 4.6 15.0

realizar viajes repentinos 37.3 29.3 9.0 8.2 12.6

56

experimentan una parálisis del sueño debido a mucha carga de exámenes escritos, no

dormir las horas adecuadas y estrés por las responsabilidades.

La parálisis del sueño puede ser debida al estrés, a la ansiedad, a la fatiga, a la modificación

repentina del modo de vida (duelo, mudanza, nuevo trabajo) o a los horarios irregulares de

sueño. Hernández Gordillo (El Informador, 2015) subrayó que si las parálisis de sueño se

producen de forma aislada, no representan mayores riesgos para la salud no obstante son

una señal clara de que la persona no duerme lo suficiente o no descansa en una postura

adecuada.es normal que en el diario vivir de los estudiantes y de las demás personas se

tenga un cambio repentino en ciertos aspectos lo cual podría causar estrés que como

consecuencia es una oportunidad para experimentar un parálisis del sueño.

Síntomas que considera momento de experimentar una parálisis del sueño

Como podemos observar en el cuadro. Muestra los resultados encontrados en los

encuestados de la UPNFM que los síntomas que experimentan una persona al tener una

parálisis del sueño es gritar con un 41%, ver fantasmas o sombras extrañas con un 39% y

escuchar susurros con 37%

Categorías porcentaje

Ver fantasmas o sombras extrañas 39.2 24.9 15.0 15.7

Escuchar susurros al oído 36.6 25.4 15.3 18.2

Escuchar sonidos extraños como: gritos, pasos, lamentos, ruidos de

sirenas o cosas que se caen.

36.3 22.5 22.5 17.9

Habla o grita mientras duerme 41.4 22.5 12.8 17.9

Sentir una opresión en su cuerpo de una fuerza paranormal 36.6 22.5 13.3 22.5

Estar consciente pero no poder hablar 33.4 20.1 17.7 24.2

Sentir inmovilidad 34.4 18.9 16.5 26.2

57

P_12_Recomendaciones que usted piensa, puedan ayudar a evitar o controlar una parálisis

del sueño en personas que la han experimentado

Categorías porcentajes

Dormir de lado 48.7 16.7 29.1

Dormir ocho horas diarias 74.8 9.7 10.4

Usar ropa cómoda para dormir 73.6 8.7 13.1

Hacer ejercicio diariamente 71.9 10.4 12.3

Buscar prácticas de relajación 70.0 12.3 12.1

Comer saludablemente 76.8 9.7 7.7

Buscar ayuda espiritual 48.7 24.5 20.8

Matricular la cantidad de clases adecuadas 64.6 14.8 15.3

Controlar la respiración 59.1 15.0 20.1

Buscar tratamiento medico 54.7 18.2 22.0

En el cuadro se presentan las recomendaciones que piensan los estudiantes que pueden

ayudar a evitar o controlar una parálisis del sueño en personas que la han experimentado

según los estudiantes encuestados de la UPNFM, se evidencia que los estudiantes

recomiendan en mayor porcentaje comer saludablemente con un 77%, dormir ocho horas

diarias 75%, usar ropa cómoda par adormir 73% y hace ejercicio diariamente 72%.

Según Mar Jiménez dice: Intenta no dormir boca arriba, ya que la mayoría de los episodios

de parálisis del sueño se producen cuando la persona duerme en esta postura. Es mejor que

intentes relajarte, respirar tranquilamente y ser consciente de que es un estado pasajero y

que en pocos minutos saldrás de él. Durante el día, practica técnicas de relajación o

meditación, pues esto facilitará que el cerebro funcione de manera eficaz también durante la

noche. Intenta hacer ejercicio con regularidad, pero no cuando se acerque la hora de irte a

dormir. Mantén un patrón regular de sueño.

58

V. Conclusiones y recomendaciones

El rango de edades de los estudiantes de la UPNFM que han experimentado la

parálisis del sueño esta entre 17 años y 53 años. Siendo los estudiantes de 20 años

los que han experimentado la parálisis del sueño con mayor frecuencia con un

porcentaje de 12.8%.

El género que más ha experimentado una parálisis del sueño en la población

estudiantil de la UPNFM del sistema presencial, fue el género femenino con un

61% observado en los resultados obtenidos en la encueta que se aplicó.

Como prioridad en nuestra investigación sobre conocer los factores que provocan

parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM del sistema presencial del

Tegucigalpa, según el resultado final obtuvimos un 21% de personas que han

experimentado la parálisis del sueño con 26% de 1 – 3 veces que lo ha

experimentado en su vida. Podemos ver que cierto porcentaje de estudiantes de la

UPNFM lo ha experimentado según los datos mostrados de la encuesta realizada.

Por otro lado según los datos obtenidos de la encuesta pudimos encontrar los

factores que consideraron los estudiantes de la UPNFM provocan una parálisis del

sueño coincidiendo que mucha carga de exámenes escritos en un 32%, no dormir las

horas adecuadas en un 30% y estrés por las responsabilidades en un 24%

Por los hallazgos encontrados en las encuestas se puede dar cuenta de la

importancia que tiene conocer los factores que provocan una parálisis del sueño ya

que de esta forma también podemos encontrar posibles recomendaciones que serán

útiles para las personas que la experimentan.

Para ayudar a disminuir los episodios de parálisis del sueño los estudiantes

encuestados de la UPNFM recomendaron en mayor porcentaje comer

saludablemente con un 77%, dormir ocho horas diarias 75%, usar ropa cómoda par

59

adormir 73% , hacer ejercicios diariamente 72% y matricular la cantidad de clases

adecuadas 65%. Mantener la calma y tener conocimiento de la misma, ayuda a

controlar los síntomas al momento de la experiencia.

Como se observa en el gráfico. Muestra los resultados encontrados en los

encuestados de la UPNFM que los síntomas que experimentan una persona al tener

una parálisis del sueño es sentir inmovilidad al momento de experimentarla 26%,

estar consciente pero no poder moverse ni hablar, con porcentaje de 24% y tercero

sentir una opresión en el cuerpo de una fuerza paranormal con porcentaje de 22%,

también se encontró en los siguientes síntomas en menor porcentaje ver fantasmas o

sombras extrañas 16%, hablar o gritar mientras duerme 18%. Siendo estos

resultados respuesta a los síntomas más comunes que experimentan los estudiantes

en la parálisis del sueño, encontrando variabilidad entre los síntomas y como los

experimentan.

Recomendaciones

Hacer un uso efectivo del tiempo planeando las actividades que realizara durante la

semana, enlistando las actividades que hará durante cada día y realizar primero las

más importantes.

Aprender a administrar sus ingresos económicos e invertir en lo que realmente

necesita para evitar momentos de estrés que no le permitan dormir.

Utilizar ropa adecuada para dormir que le permitan descansar sin causarle molestias

a su cuerpo.

Tener un horario establecido y practicarlo a diario para dormir a la misma hora.

Practicar algún deporte o hacer rutinas de ejercicios a diario.

Concentrarse en la respiración para controlar una experiencia de la parálisis del

sueño.

60

Comer alimentos saludables para tu organismo, eliminar todo aquello que pueda

afectar el sueño, como la cafeína, el alcohol y los dulces.

Buscar información eficaz para el conocimiento de una parálisis del sueño.

Para las personas que han experimentado la parálisis del sueño, es importante saber

que no es una enfermedad pero que si es importante tener conocimiento para saber

lo que ocurre, ¿por qué? y ¿cómo? sobrellevarlo al momento de experimentarlo y no

caer en un estado de ansiedad.

61

Bibliografía consultada

(s.f.).

Arboix, M. (19 de febrero de 2016). Fundacion Eroski Consumer. Recuperado el 17 de febrero de

2017, de http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2016/02/19/223327.php

Brian A. Sharpless, J. P. (14 de mayo de 2011). NCBI. Recuperado el 12 de marzo de 2017, de NCBI:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3156892/

Charles Huamani, A. R., Percy Mayta-Tristán, R. T., Abel Salazar, D. S., & Pérez., H. (18 de diciembre

de 2006). scielo.org. Recuperado el 14 de febrero de 2017, de

http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v67n4/a09v67n4.pdf

Charles Huamaní, A. R.-T. (18 de diciembre de 2006). www.scielo.org. Recuperado el 14 de febrero

de 2017, de www.scielo.org: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v67n4/a09v67n4.pdf

Charles Huamaní, A. R.-T. (18 de diciembre de 2007). semantic schoolar. (C. A. Saldaña, Ed.)

Recuperado el 14 de febrero de 2017, de

https://www.semanticscholar.org/paper/Calidad-Y-Par-lisis-Del-Sue-o-En-Estudiantes-De-

Nacional-San/af5117268566f7e6ca83e0a968e2244b5bce0496

Denis, D. (18 de febrero de 2015). mysteryplanet. Recuperado el 12 de marzo de 2017, de

mysteryplanet: http://mysteryplanet.com.ar/site/relacionan-la-paralisis-del-sueno-con-

una-condicion-genetica/

El Informador. (4 de enero de 2015). Recuperado el 26 de febrero de 2017, de

http:/movil.informador.com.mx/suplementos/2015/56854/6/falta-de-descanso-factor-

para-paralisis-del-sueño.htm

Enmanuel, H. (24 de abril de 2014). Marcianos mx. Recuperado el 26 de febrero de 2017, de

www.marcianosmx.com

espiritualidad. (s.f.). Obtenido de http://espiritualidadx.blogspot.com/2012/07/el-aura-trucos-

para-verla.html

Herranz, I. ( 10 de octubre de 2010). La paralisis del sueño ¿ Experincia natural o paranormal ?

Recuperado el 19 de febrero de 2017, de http://isabelaherranz.blogspot.com/2010/10/la-

paralisis-del-sueno-experiencia.html

Herranz, I. (10 de octubre de 2010). Recuperado el 14 de febrero de 2017, de

http://isabelaherranz.blogspot.com/2010/10/la-paralisis-del-sueno-experiencia.html

62

Herranz, I. (diciembre de 2010). la paralisi del Sueño ¿ Experiencia Natural o Paranormal?

Recuperado el miercoles de febrero de 2017, de

http://isabelaherranz.blogspot.com/2010/10/la-paralisis-del-sueño-experiencia.html?m=1

instituto del sueño. (s.f.). Recuperado el 12 de marzo de 2017, de instituto del sueño:

http://www.institutodelsueno.cl/paralisis-del-sueno-terror-al-amanecer/

International Academi of Consciousness. (2 de marzo de 2016). Recuperado el 14 de febrero de

2017, de http://madrid.iacworld.org/paralisis-del-sueno/

jimenez, m. (25 de febrero de 2016). psicologia mar. Recuperado el 26 de febrero de 20017, de

http://www.psicologiamar.com/category/sabias-que/

kioskea.net. (julio de 2014). Recuperado el 5 de marzo de 2017, de kioskea.net:

http://salud.ccm.net/faq/15090-paralisis-del-sueno

Mancera, M. G. (s.f.). No poder moverse al despertar: Paralisis del sueño. Recuperado el 5 de

marzo de 2017, de SALUD180: http://www.salud180.com

MARNET, D. (20 de octubre de 2015). paralisis del sueño: causas, sintomas y tratamiento.

Recuperado el 26 de febrero de 2017, de http:/salud.ccm.net/faq/24585-paralisis-del-

sueño-causas-sinto,as-y-tratamientos

Mel. (2 de junio de 2016). blog psicologia. Recuperado el 26 de febrero de 2017, de

http://www.blogpsicologia.com/paralisis-del-sueno/#Tratamiento

Molina, A. (22 de marzo de 2012). PSINERGIA. Recuperado el 5 de marzo de 2017, de

[email protected]

nuñez, j. e. (14 de enero de 2011). Recuperado el 14 de marzo de 2017, de

http://www.lamjol.info/index.php/SYNAP/article/view/507

Nuñez, J. E. (18 de 4 de 2011). http://www.lamjol.info/index.php/SYNAP/article/view/507.

Recuperado el 14 de 3 de 2017, de

http://www.lamjol.info/index.php/SYNAP/article/view/507

Olea, A. G. (2011). http://m.monografias.com/trabajos89/trastornos-del-sueno/trastornos-del-

sueno2.shtml. Recuperado el 14 de marzo de 2017

olea, a. g. (2011). monografias.com. Recuperado el 14 de march de 2017, de monografias.com:

http://m.monografias.com/trabajos89/trastornos-del-sueno/trastornos-del-sueno2.shtml

Otero, L. (2016). http://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/la-angustiosa-

paralisis-del-sueno-401455267134. Recuperado el 14 de 3 de 2017, de

http://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/la-angustiosa-paralisis-

del-sueno-401455267134

63

Otero, L. (2016). www.muyinteresante.es. Recuperado el 14 de 3 de 2017, de

http://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/la-angustiosa-paralisis-

del-sueno-401455267134

Otero, L. (s.f.). http://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/la-angustiosa-

paralisis-del-sueno-401455267134. Obtenido de http://www.muyinteresante.es/revista-

muy/noticias-muy/articulo/la-angustiosa-paralisis-del-sueno-401455267134

PLP Psicologos . (s.f.). Recuperado el 5 de marzo de 2017, de http:// www.plp.net/tratamientos-

del-sueño/

PSICO SALUD. (26 de junio de 2016). Recuperado el 26 de febreo de 2017, de

www.psicosaludtenerife.com

Raudales, E. (28 de noviembre de 2016). www.rdsradio.hn. Recuperado el 5 de marzo de 2017, de

http://rdsradio.hn/archivos/5026

RICARDO DÍAZ, M. I. (abril de 2009). Acta Médica Colombiana. Recuperado el 17 de febrero de

2017, de Acta Médica Colombiana: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163113828002

Ricardo Díaz, M. I. (Abril de 2009). Estudio del trastornos de sueño en Caldas, Colombia (SUECA).

Acta Médica Colombiana, 34(2), 66-72.

RIZZO, J. D. (septiembre de 2015). repositorio de tesis de grado y posgrado. Recuperado el 14 de

marzo de 2017, de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10416

Ros, F. R. (15 de mayo de 2016). psico.edu. Recuperado el 15 de febrero de 2017, de

http://sifp1.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_francisc

o_roballo.pdf

ros, f. r. (15 de mayo de 2016). psico.edu. Recuperado el febrero de 2017, de psico.edu:

http://sifp1.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_francisc

o_roballo.pdf

Saldaña, C. A. (octubre de 2006). Calidad y parálisis del sueño en estudiantes de medicina. scielo,

67.

Salin-Pascual, R. J. (2016). self- perception in the case of sleep paralysis. Revista Mexicana de

Neurociencia, 72-84.

salud y medicina . (31 de agosto de 2016). Recuperado el 2017 de febrero de 25, de

http://www.saludymedicina.com.mx/centros-de-salud/insomnio/articulos-

relacionados/paralisis-del-sueño-segundos-que-parecen-muerte.html.

saludeficaz. (31 de agosto de 2015). saludeficaz. Recuperado el 14 de marzo de 2017, de

saludeficaz: http://www.saludeficaz.com/paralisis-del-sueno-causas-y-sintomas/

64

sanabria, a. (14 de julio de 2012). espiritualidad. Recuperado el 14 de marzo de 2017, de

espiritualidad: http://espiritualidadx.blogspot.com/2012/07/el-aura-trucos-para-

verla.html

SSRF. (2001). Paralisis del sueño. Madrid: Circulo Rojo.

Suarez, A. (January- February de 1991). paralisis del sueño aislada en pacientes con trastorno por

crisis de angustia . english Abstract; jJournal Article, págs. 21-4.

VariEduca. (23 de septiembre de 2014). Recuperado el 5 de marzo de 2017, de VariEduca:

https://varieduca.jimdo.com/blogs-de-varieduca/variedades-blog/cataplexia-como-

sobrellevar-la-par%C3%A1lisis-del-sue%C3%B1o/

Verónica Torres Esteche, R. M. (2011). Prensa Médica Latinoamericana. Recuperado el 14 de

march de 2017, de Prensa Médica Latinoamericana:

http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Congresos/4041

65

Anexos de

Investigación

66

IX Anexos

En el siguiente capítulo IX se aprecia el índice del marco teórico, las encuestas aplicadas

para el pilotaje y las que se aplicaron después del pilotaje, de igual manera las capturas de

pantalla acerca de las muestras elaboradas con STATS 2.0 y las fotografías como

evidencias de la aplicación de las encuestas en la UPNFM.

CAPÍTULO II

Marco Teórico

Índice

1.-Parálisis del sueño:

a) Definición del sueño

1. Fases del sueño

b) Definición de parálisis del sueño

c) Experiencias de Parálisis del sueño en los estudiantes.

2.-Explicaciones culturales sobre la parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM.

3.-Síntomas que sufren las personas la experimentar la parálisis del sueño.

4.-Factores que provocan la parálisis del sueño en los estudiantes de la UPNFM.

5.-Porcentajes de parálisis del sueño en los estudiantes.

a) Porcentaje por edades.

b) Porcentaje por géneros.

6.-Orientaciones de cómo controlar una parálisis del sueño.

67

Primer borrador de la encuesta antes del pilotaje

Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán

Metodología de Investigación Cuantitativa

Edad: ______________ Género: masculino______ femenino_______

Carrera: ___________________

Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de interrogantes marque con una X la

opción que considera usted adecuada.

1. ¿Ha sentido que en algunas noches hay una presencia extraña en su habitación mientras

duerme?

Muy Poco Poco Mucho

2. ¿Ha experimentado usted en algún momento de su vida situaciones de estrés?

3. Muy Poco Poco Mucho

4. ¿Ha sentido que en algunas noches hay una presencia extraña en su habitación mientras

duerme?

Muy Poco Poco Mucho

5. ¿Ha sentido que alguien le apretar el pecho por las noches?

Muy Poco Poco Mucho

6. ¿Ha sentido que mientras duerme alguien lo está sostenido y usted no se puede mover?

Muy Poco Poco Mucho

7. ¿En su diario vivir pasa muy estresado?

68

Muy Poco Poco Mucho

8. ¿Duerme muy poco?

Muy Poco Poco Mucho

9. ¿Tiene malos hábitos alimenticios?

Muy Poco Poco Mucho

10. ¿Le cuesta dormir por las noches?

Muy Poco Poco Mucho

11. ¿Alguna vez ha escuchado acerca de la parálisis del sueño?

Muy Poco Poco Mucho

12. ¿Alguna vez ha experimentado la parálisis del sueño?

Muy Poco Poco Mucho

Si su respuesta fue “Poco” o “Mucho” especifique con qué frecuencia a sufrido una

situación de parálisis de sueño.

1-3 veces

1-5 veces

Instrucciones: Seleccione y circule las respuestas que usted considere correcta a cada

pregunta.

13. ¿Qué factores provocan la parálisis del sueño?

a) Dormir mal b)estrés c) algo sobrenatural

d) Problemas psicológicos e) malos hábitos alimenticios

14. ¿Cuáles creen que son los síntomas de una parálisis del sueño?

a) Alucinaciones

b) Terror

c) Sonidos extraños

69

15. ¿Qué recomendaciones daría para evitar una parálisis del sueño?

a) Tener un buen habito de sueño

b) Medicarse

c) Prevenir el estrés

Corrección de la primera encuesta para pilotaje

70

71

Segunda encuesta para pilotaje

Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán

Metodología de Investigación Cuantitativa

Edad: ______________ Género: Masculino______ Femenino_______

Carrera: ___________________

El propósito de la siguiente encuesta es conocer los factores que provocan la parálisis del sueño en

los estudiantes de la UPNFM.

Definiciones:

La parálisis del sueño se define como un trastorno caracterizado por la incapacidad para moverse que

se puede acompañar de alucinaciones a menudo aterradoras para quien la experimenta. Donde el sujeto

se despierta sin poder moverse ni hablar. Los únicos músculos activos son los músculos oculares y los

músculos respiratorios.

Narcolepsia: excesiva somnolencia durante el día y un deseo irresistible de dormir o sucesivos ataques

de sueño.

Inmovilidad: Incapacidad de movimiento, que puede ser temporal (accidente, hipnosis, etc.).

Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de interrogantes marque con una X la

opción que usted considera adecuada.

16. ¿Ha sentido inmovilidad al momento de despertar?

Nunca una vez algunas veces frecuentemente

17. ¿Tiene un buen hábito de sueño, es decir dormir las horas necesarias?

Nunca Muy Poco Mucho

18. ¿Alguna vez ha escuchado acerca de la parálisis del sueño?

Nunca una vez algunas veces frecuentemente

19. ¿Alguna vez ha experimentado una parálisis del sueño? *De no haber experimentado la

parálisis del sueño conteste la pregunta 7, 8, 9,

Nunca una vez algunas veces frecuentemente

72

20. De haberla experimentado indique con qué frecuencia a sufrido una parálisis del sueño en los

últimos 2 años de su vida.

1-3 veces 1-5 veces 6 o más veces

21. ¿Cuándo ha experimentado una parálisis del sueño es porque ha estado estresado?

Nunca Muy Poco Poco Mucho

22. ¿Cree usted que la posición al dormir influye a la experimentación de pesadillas?

Nunca Muy Poco Poco Mucho

23. ¿Durante el día se duerme repentinamente sin haberse desvelado un día anterior?

Nunca Muy Poco Poco Mucho

24. ¿ha experimentado cambios drásticos en su estilo de vida?

Nunca Muy Poco Poco Mucho

Instrucciones: marque dentro del cuadro con una X la respuesta que considera adecuada.

(Marque todas las respuestas posibles en cada cuadro)

10. De los siguientes factores cual es el nivel de incidencia que tiene cada uno de ellos sobre la

Parálisis del sueño.

Factores Nada Algunas

veces

Una vez Siempre No sé

Trabajo bajo presión

Problemas con el jefe

Ser despedido en el trabajo

No poder encontrar trabajo

Matricular demasiadas clases

El número de trabajos asignados en clases.

Mucha carga de exámenes escritos

Presión por realizar exposiciones e

investigaciones

Mala posición al dormir

No dormir las horas adecuadas

73

11.

Síntomas que considera usted se manifiestan al momento de experimentar una parálisis del sueño.

Nunca Muy

poco

Poco Mucho

Ver fantasmas o sombras extrañas

Escuchar susurros al oído

Escuchar sonidos extraños como: gritos,

pasos, lamentos, ruidos de sirenas, o cosas que

se caen o arrastran.

Habla o grita mientras duerme

Sentir una opresión en su cuerpo de una fuerza

paranormal

Estar consciente pero no se puede hablar ni

escuchar lo que se trata de decir.

Sentir inmovilidad al despertarse

Factores Nada Algunas

veces

Una vez Siempre No sé

Dormir en espacios reducidos

Estrés por las responsabilidades familiar,

laboral y académica

Malos espíritus

Juegos satánicos

Practica de magia

Mirar programas o películas de terror

Estados repentinos de sueño durante

cualquier hora del día

Vivir en zonas de peligro

Realizar viajes repentinos

Dormir en lugares poco familiares

74

12.

Recomendaciones que usted piensa, puedan ayudar a evitar o controlar una parálisis del sueño en personas que la han experimentado.

Si No No sé

Dormir de lado

Dormir ocho horas diarias

Usar ropa cómoda para dormir

Hacer ejercicio diariamente

Buscar prácticas de relajación

Comer saludablemente

Buscar ayuda espiritual

Matricular la cantidad de clases adecuadas

Controlar la respiración

Buscar tratamiento medico

75

Corrección de encuesta después del pilotaje

76

77

78

Capturas de pantallas de la muestra

Edificio 1 (5)

PISO 2

79

AULA 6

Edificio 3(3)

Piso

80

Aula

81

Edificio (2) edificio (11)

Piso (2) piso 4

Aula

82

Piso

Piso

83

Aula

Edificio 1 (5)

84

Piso

Aula

Edificio

85

Piso

Aula

86

Edificio 7

87

Piso

Aula

88

Edifico 7

Piso

89

Aula

Edificio 13

90

Piso

Aula

91

Edificio 11

Piso

92

Aula

Edificio

93

Piso

Aula

94

Edificio

Piso

Aula

95

Edificio 5

Piso

96

Aplicación de encuestas pilotos.

97

Aplicación de encuestas en las aulas correspondientes.

98

99