Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada...

24
9 Ciencia UN estrenará Edificio de Ciencia y Tecnología en 15 meses. Dos puntos de vista sobre el pasivo pensional de las universidades públicas. Conflicto del Medio Oriente se escribe sobre las líneas de la Guerra de los Seis Días. 4 Nicaragua ha planteado ante la Corte Internacional de Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ¿Qué tan válidos son los argumentos nicaragüenses? ¿Cuáles son los argumentos de Colombia? Bogotá D.C. No. 103, domingo 12 de agosto de 2007 Página web: http//unperiodico.unal.edu.co Correo electrónico: [email protected] Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987 Internacional 5 Deportes ¿Hay trata de personas en el fútbol profesional colombiano? 18 Un día de emergencia en la Clínica de los Animales Un equipo de 20 docentes y 150 estudiantes de la UN cuidó la salud de buena parte de los animales de Agroexpo 2007. UN Periódico estuvo en la Clínica de los Grandes Animales y fue testigo de lo ocurrido en este centro veterinario. 12 2 Colombia en la Corte de La Haya: la lucha por el mar P ÁG. 11 Sin palabras, pero con música, la Universidad Nacional de Colombia abrió sus puertas el martes 7 de agosto para que los bogotanos disfruten de la ciclovía en el campus. Crónica del primer día de clases de la ciclovía, que estará abierta todos los domingos y festivos. Educación Ciclovía se ‘graduó’ en la Universidad Nacional La Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia fue la mejor excusa para abrir la ciclovía de la UN a la ciudad. En la segunda foto de izquierda a derecha, encabeza el pelotón José Tapias, director del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte. Fotos Unimedios

Transcript of Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada...

Page 1: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

9 CienciaUN estrenará Edificio de Ciencia y Tecnología en 15 meses.

Dos puntos de vista sobre el pasivo pensional de las universidades públicas.

Conflicto del Medio Oriente se escribe sobre las líneas de la Guerra de los Seis Días.

4

Nicaragua ha planteado ante la Corte Internacional de Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ¿Qué tan válidos son los argumentos nicaragüenses? ¿Cuáles son los argumentos de Colombia?

Bogotá D.C. No. 103, domingo 12 de agosto de 2007Página web: http//unperiodico.unal.edu.co Correo electrónico: [email protected]

Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987

Internacional 5 Deportes¿Hay trata de personas en el fútbol profesional colombiano?

18

Un día de emergencia en la Clínica de los AnimalesUn equipo de 20 docentes y 150 estudiantes de la UN cuidó la salud de buena parte de los animales de Agroexpo 2007. UN Periódico estuvo en la Clínica de los Grandes Animales y fue testigo de lo ocurrido en este centro veterinario.

122

Colombia en la Corte de La Haya: la lucha por el mar

Pág. 11

Sin palabras, pero con música, la Universidad Nacional de Colombia abrió sus puertas el martes 7 de agosto para que los bogotanos disfruten de la ciclovía en el campus. Crónica del primer día de clases de la ciclovía, que estará abierta todos los domingos y festivos.

Educación

Ciclovía se ‘graduó’ en la Universidad Nacional

La Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia fue la mejor excusa para abrir la ciclovía de la UN a la ciudad. En la segunda foto de izquierda a derecha, encabeza el pelotón José Tapias, director del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte.

Foto

s U

nim

edio

s

Page 2: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

2n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

Internacional

Comité editorial: Jorge Echavarría Carvajal • Egberto Bermúdez • Paul Bromberg • Alexis de Greiff • Fabián Sanabria • Rafael Pardo Rueda Coordinación editorial: Gabriel Romero Campos • Coordinación periodística: Diamilia Aguirre

• Coordinación gráfica: Ricardo González • Fotografía: Christian Plazas R. • Diseño: Michel Riveros - CEET • Impresión: Impresión Comercial Casa Editorial El Tiempo

Página web: http://unperiodico.unal.edu.co Versión Internet: UNDigital Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 316 5348 - 316 5000 extensión: 18384 / Fax: 3165232 Edificio Uriel Gutiérrez Transv. 38 Nº 40-04, piso 5º. ISNN1657-0987

Director: Luis Alberto RestrepoEditor general: Carlos Alberto Patiño Villa

Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no compromenten los principios de la Universidad Nacional ni las políticas de UN Periódico

Antonio J. Rengifo Lozano, PhD Profesor de Derecho

Internacional, Universidad Nacional. Grupo de Investigación

Frontera y Territorio

Los mares, ríos y salidas al mar han sido desde siempre factor de crucial importancia en la consolidación del poder de los estados. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la ampliación de los espacios marítimos bajo control de los estados y los avances tecno-lógicos tendientes a facilitar la exploración y la explota-ción de los recursos naturales mar adentro (off shore) han transformado la configura-ción de las fronteras en el mundo, poniendo de relieve la complejidad e importancia de los mares, dando lugar al incremento de controversias entre los países, como se ob-serva en el número de casos sobre disputas marítimas sometidos a consideración de la Corte Internacional de Justicia, CIJ. Y muy probable-mente los seguirá habiendo.

El valor estratégico del departamento archipiélago de Colombia radica en en-contrarse en la mitad del trapezoide constituido por una zona de conflictos mar-cada por las esquinas Miami – Cuba –Nicaragua - Canal de Panamá (G. Sandner). La situación estratégica del de-partamento archipiélago de Colombia y de los mares que le son conexos, respecto de la aspiración de construcción de un canal interoceánico al-terno al Canal de Panamá, pudo haber sido un factor considerado por Nicaragua para la presentación de la controversia propuesta con-tra Colombia ante la Corte.

Conviene, pues, anali-zar resumidamente, con base en los documentos oficiales de la Corte, los argumentos expuestos por Colombia y Nicaragua, en el orden en que fueron presentados re-cientemente durante las au-diencias relacionadas con las excepciones preliminares propuestas por nuestro país, para presentar después los escenarios que se abren para el caso hacia el futuro en la Corte.

Dos excepciones

Nuestro país ha pro-puesto dos excepciones preliminares, objetando la competencia de la Corte para decidir sobre el fondo de la controversia propuesta por Nicaragua.

La primera excepción se funda en que la disputa que Nicaragua ha llevado a la Corte fue solucionada hace 75 años mediante el Tratado Esguerra - Bárcenas de 1928 - 30 y que como consecuencia, en los términos del Pacto de Bogotá, la Corte no tiene ju-risdicción para decidir sobre el fondo de esa disputa.

El Tratado Esguerra - Bárcenas, cuya validez ha sido sostenida siempre por Colombia, incluyó tres ele-mentos. El primero, el reco-

Colombia en la Corte de La Haya: la lucha por el marNicaragua ha planteado ante la Corte Internacional de Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ¿Qué tan válidos son los argumentos nicaraguenses? ¿Cuáles son los argumentos de Colombia? ¿A qué escenarios se enfrentaría Colombia en la discusión en la Corte? Antonio Rengifo Lozano, profesor de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Colombia, responde a estos interrogantes.

nocimiento que hace Colom-bia de la soberanía de Ni-caragua sobre la Costa Mos-quitia y las Islas del Maíz. El segundo, el reconocimiento que hace Nicaragua de la so-beranía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés. El tercero, el acuerdo de Co-lombia y Nicaragua respecto del Meridiano 82 como línea divisoria o frontera entre los dos países.

En relación con el tra-tado, Colombia puso de pre-sente ante la Corte que la propuesta de la adopción del Meridiano 82 como línea di-

visoria provino de la misma Nicaragua y que fue el Se-nado de ese país el que ma-nifestó que dicha propuesta obedecía a la consideración de que la demarcación de la línea divisoria de las aguas en disputa era indispensable para que la cuestión fuera terminada de una vez y para siempre.

Prosper Weil, coagente de Colombia, expuso que si nuestro país reivindicara hoy soberanía sobre la Costa Mos-quitia, Nicaragua podría decir, con razón, que esa cuestión fue solucionada o resuelta por

el Tratado de 1928-30. Según este ilustre Profesor de la Uni-versidad de París II, “al avan-zar la tesis que avanza, Nica-ragua juega con fuego, pues está minando ella misma los fundamentos de su propia so-beranía sobre una parte de su propio territorio nacional” (par. 26, documentos oficiales de la CIJ).

Colombia ha sosteni-do que la Corte carece de competencia para juzgar el diferendo y que la controver-sia debe ser declarada como terminada, de conformidad con los artículos VI y XXXIV

del Pacto de Bogotá. El Pacto de Bogotá, uno de los pilares del sistema interamericano, es el título de jurisdicción de la Corte en el asunto pro-puesto por Nicaragua y tiene por objeto excluir a los paí-ses Partes la utilización de los procedimientos judicia-les establecidos en el mismo Pacto para reabrir diferendos respecto de los que hayan si-do acordadas soluciones con anterioridad a la fecha de en-trada en vigor del Pacto, 30 de abril de 1948.

La segunda excepción preliminar se apoya en la declaración de la voluntad de Colombia, consistente en excluir de la jurisdicción de la Corte las controversias que se desprendan de he-chos anteriores a 1932, co-mo obviamente es el caso de los hechos sobre los cuales quedó plasmado un arreglo o solución con el Tratado en mención.

Al alegar que el acuer-do al que llegaron los dos países en 1928-30 constituye un todo indivisible del cual Nicaragua no puede aceptar algunos componentes (la Costa Mosquitia) rechazan-do otros (el Meridiano 82) y al objetar, por ende, la com-petencia de la Corte en este asunto, Colombia ha adopta-do una estrategia plenamen-te válida de riguroso apego a los principios del derecho internacional clásico, con ar-gumentos expuestos sólida-mente, que están llamados a prosperar. Bien diferente es la estrategia de Nicaragua.

Reivindicación

Nicaragua, obviamente, se opone a las excepciones propuestas por Colombia, insistiendo en la competen-cia de la Corte sobre lo que ese país fundamenta como una controversia internacio-nal, exponiendo por primera vez, abiertamente y con toda claridad, el carácter esencial-mente marítimo de su reivin-dicación.

Nicaragua cuestiona que Colombia busque “trans-

Uni

med

ios

La situación estratégica del departamento archipiélago de Colombia y de los mares que le son conexos, respecto de la aspiración de construcción de un canal interoceánico alterno al Canal de Panamá, pudo haber sido un factor considerado por Nicaragua para la presentación de la controversia propuesta contra Colombia ante la Corte.

Page 3: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

3

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

Internacional

formar” el tratado de 1928 en un tratado de delimitación marítima, pretendiendo in-terpretarlo con base en prin-cipios de derecho del mar, configurados muchos años después.

Alain Pellet, coagente de Nicaragua, Profesor en la Universidad de París - Nan-terre, dejó claro que el dife-rendo sometido a la Corte por Nicaragua concierne: la validez del Tratado Esguerra - Bárcenas de 1928; su in-terpretación, principalmente en lo que concierne a la ex-tensión geográfica del archi-piélago de San Andrés; las consecuencias jurídicas de la exclusión expresa del cam-po de aplicación del tratado en lo que respecta a ciertas formaciones insulares que hacen parte del Archipiélago, de las cuales trata el artículo 1° de dicho tratado, y la deli-mitación marítima entre los dos estados.

Sin embargo, el Profe-sor Pellet explicita en las au-diencias, seguidamente, que la delimitación marítima rei-vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6, do-cumento oficial de la Corte).

Al invocar que la con-troversia versa esencialmente sobre una delimitación marí-tima, en torno de la cual giran las demás reivindicaciones que vienen a quedar como “accesorias”, Nicaragua ante la Corte pretende utilizar las complejidades y tecnicismos del derecho internacional del mar, aún en proceso de con-solidación, para impulsar su controversia. Es a ese aspecto que Colombia deberá prestar especial atención para conso-lidar su estrategia defensiva, de continuar el procedimien-to del caso ante la Corte.

Nicaragua ha desechado la negociación con sus ve-cinos para privilegiar, como línea de política exterior, los litigios ante la Corte, a fin de que sean decididas por esa vía sus controversias limítro-fes, para lo cual cualquier ar-gumento jurídico es válido.

resultar una reflexión sobre los tres escenarios que tiene la Corte al respecto.

En el primer escenario, la Corte acepta las excepcio-nes preliminares, con lo que se terminará el caso. Este se-ría el escenario más favorable a Colombia y sobre el que se han centrado los esfuerzos de los agentes y coagentes del Estado. La Corte tiene ele-mentos sólidos, conformes con el derecho internacional, para aceptar las excepcio-nes propuestas por Colom-bia, dando por terminada la controversia, si es que con-troversia ha habido, pues es claro que los instrumentos jurídicos que hace valer Co-lombia excluyen claramente la competencia de la Corte sobre el caso organizado por Nicaragua.

mita adoptar posteriormente una decisión definitiva en la que se pronunciaría sobre to-das las cuestiones que le han sido sometidas, tanto las ex-cepciones preliminares como las cuestiones de fondo.

Las decisiones sobre excepciones preliminares en casos tramitados en el pa-sado por la misma Corte, en particular el de Nicaragua contra los Estados Unidos de América y el de la fron-tera terrestre y marítima de Camerún contra Nigeria, por la Península de Bakassi y la delimitación marítima en el Golfo de Guinea, conducen a pensar que la Corte podría inclinarse también por esta tercera opción.

Aunque este tercer esce-nario no sería el más favo-rable a Colombia, conviene

colombiano sobre territorio y mares del mismo.

Lo que Nicaragua es-tá planteando ante la Corte es un debate teórico que se inscribe en las dinámicas de reivindicación de los espa-cios oceánicos por parte de estados ribereños, con evi-dentes implicaciones para el derecho internacional del mar y también, obviamente, para reivindicaciones futuras provenientes de muchos es-tados. Ya el Embajador Ar-güello, agente de Nicaragua y reconocido experto en de-recho del mar, se apresuró a afirmar “estratégicamente”, en la vista oral sobre las ex-cepciones preliminares, que “las cuestiones sometidas a la Corte no son académicas” (par. 43, documento oficial de la Corte). Académicas sí que lo son, como también al-tamente técnicas, por varias razones y no solamente por las características del medio marino.

En primer lugar, por los factores metajurídicos del problema, pues, como lo enunció el Profesor Weil hace varios años en un celebra-do ensayo, el trazado de una frontera es siempre una ope-ración jurídico-política.

En segundo lugar, por-que aunque muchos interro-gantes han sido despejados, son muchas las incertidum-bres que subsisten en el de-recho internacional de la de-limitación marítima (David Anderson).

En tercer lugar, porque los factores geográficos, en particular la configuración de las costas, son determinantes para el derecho internacional de la delimitación marítima entre dos o más estados (Car-leton and Schofield).

En su ansiedad por in-crementar el espacio marí-timo, Nicaragua pretende extender lejos, demasiado lejos y obviamente a su fa-vor, el alcance del derecho internacional de la delimita-ción marítima. La cuestión no es de poca monta y de seguro generará muchos de-

bates teórico-académicos, de manera que la estrategia de Colombia no podrá limitarse únicamente a la presentación de memorias ante la Corte, sino también a enfrentar el debate teórico.

Experiencias del trámite de otros casos sobre contro-versias territoriales y maríti-mas han mostrado la eficacia del rol de las universidades en el apoyo a las tesis de los paí-ses y en la confrontación de argumentos. Es cierto que el caso se tramita ante la Corte y que será ésta la que decidi-rá. Sin embargo, las alianzas con universidades extranje-ras, centros de investigación, profesores reconocidos de derecho internacional y los llamados think tanks, con-tribuyen a abrir espacios y a generar consensos acadé-micos en torno a posiciones teóricas, a partir de publica-ciones, coloquios y otras acti-vidades académicas, no solo respetando la autonomía del trabajo de los agentes ante la Corte, sino también comple-mentando académicamente ese trabajo.

La defensa de nuestros mares, la importancia evi-dente de ellos en este mi-lenio, que algunos expertos anuncian será marítimo, y las riquezas en recursos natura-les marinos, conocidos y aún por conocer, son factores que justifican los esfuerzos que haga el Estado colombiano para preservarlos en su inte-gridad. Tucídides enseñó que los países grandes hacen lo que quieren hacer, mientras los países pequeños aceptan lo que tienen que aceptar. El mar enseña la paciencia porque el conocimiento de los mares no se improvisa. Se requiere de voluntad política para tomar iniciativas desde ahora respecto de los escena-rios que a futuro se presentan a Colombia en la Corte, yen-do hacia adelante en el obje-tivo de continuar rechazando contundentemente lo que se pretende imponernos.

El Tratado Esguerra-Bárcenas incluye tres elementos: el reconocimiento que hace Colombia de la soberanía de Nicaragua sobre la Costa Mosquitia y las Islas del Maíz; el reconocimiento que hace Nicaragua de la soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés y el acuerdo de Colombia y Nicaragua respecto del Meridiano 82 como línea divisoria o frontera entre los dos países.

La finalidad de Nicara-gua consiste en jugar la carta de su reivindicación oceánica determinada por la geopolíti-ca de hoy, en el más recóndi-to espacio que, en interpre-tación de ese país, hubiese podido dejar hace varias décadas el Tratado Esguerra - Bárcenas. Ejercicio riesgoso que se pretende innovador y más que innovador, dema-siado audaz, no exento de contradicciones, como ar-gumentó el Embajador Lon-doño, Agente de Colombia. ¿Qué podrá decir la Corte?

Los escenarios en la Corte

No sería prudente li-brarse a ejercicios de futuro-logía para vaticinar una de-cisión sobre las excepciones preliminares. Más útil puede

En el segundo escenario, la Corte rechaza las excepcio-nes propuestas, con lo que se reasume el procedimiento sobre el mérito o fondo del asunto y la parte demandada es requerida para que pre-sente su contramemoria en un plazo determinado. De no aceptar la Corte las excepcio-nes, decidiendo continuar el procedimiento, este sería un escenario poco probable, da-do el vínculo existente entre las excepciones prelimina-res y el fondo de la temática planteada por Nicaragua.

El tercer escenario es más complejo: la Corte de-clara que las excepciones u objeciones, en las circuns-tancias del caso, no tienen un carácter exclusivamente preliminar, reasumiendo el procedimiento que le per-

no descartarlo. No sería el “escenario-catástrofe”, pues aquí también tiene Colombia opciones válidas para conso-lidar su estrategia defensiva. Habría sí que atender a las es-pecificidades requeridas por esta opción en el evento de que la Corte determine que el curso a seguir es la continua-ción del trámite del caso.

Para Colombia, la com-plejidad del caso está determi-nada por el carácter esencial-mente oceánico de la reivin-dicación nicaragüense y por lo que parece ser la asunción, por parte Nicaragua, de las po-sibilidades bastante remotas de que la Corte pudiese poner en cuestión la soberanía de Colombia sobre el territorio del Archipiélago, consolidada durante más de un siglo por el ejercicio de poder del Estado

Uni

med

ios

La isla de San Andrés es uno de los lugares preferidos por los turistas extranjeros por la belleza de su paisaje y la hospitalidad de su gente.

Page 4: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

4n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

AFP

Internacional

Carlos Alberto Patiño Villa,Profesor Asociado Universidad

Nacional de Colombia

Una de las principales herencias que el siglo XXI ha recibido del periodo anterior es el conflicto del llamado Medio Oriente, específica-mente el palestino-israelí. Tal herencia tiene dos referencias básicas: una es la creación del Estado de Israel en 1948 y otra, quizá la más impor-tante y clave de los aconteci-mientos actuales, la llamada Guerra de los Seis Días, en el mundo occidental, también denominada por los intelec-tuales árabes como la guerra de “junio del 67”.

La Guerra de los Seis Días como recuento militar es un hecho realmente rápi-do, que duró menos de una semana, entre el 5 y el 11 de junio de 1967. Con un victo-rioso implacable e indiscu-tible desde el punto de vista militar, Israel, y con unos de-rrotados clasificables en dos bandos: la coalición contra la que se confrontó Israel, compuesta por Egipto, Siria y Jordania, y la población ára-be de Palestina, que quedó sufriendo las consecuencias de tales acontecimientos.

Pero la Guerra de los Seis Días tiene un contexto del que hoy es importante rescatar cuatro elementos: una de las principales moti-vaciones para que Israel ini-ciara las acciones de la “Ope-ración Foco”, el 5 de junio del 67, tiene que ver con evitar que la renovada alianza entre el Egipto de Nasser, Siria y Jordania, con el rey Hussein en la corona, estrangulara la movilidad israelí, iniciada con el bloqueo del estrecho de Tirán y la movilización de tropas egipcias a gran esca-la en la frontera del Sinaí. Detrás de esta operación se encontraban dos hechos po-líticos importantes: Gamal

Los seis días de la guerra o los 40 años de su persistencia

En la llamada Guerra de los Seis Días, Israel fue el ganador militar, mientras que Egipto, Siria, Jordania y la población árabe de Palestina fueron los derrotados. En este análisis del profesor de la Universidad Nacional de Colombia Carlos Alberto Patiño Villa se muestra cómo cada capítulo del conflicto del Medio Oriente se escribe sobre las líneas de esta guerra de 1967.

Abdel Nasser necesitaba darle oxígeno a su régimen después de la crisis militar vivida en Yemen y del estruendoso fra-caso político de la República Árabe Unida, desaparecida desde 1961. Nasser también necesitaba mostrar a la opi-nión pública egipcia que su régimen se encontraba dis-puesto a cumplir una de sus principales promesas: borrar a Israel del mapa de Medio Oriente, a pesar de la ejecu-ción de Sayyed Qotb en 1964.

Otro elemento de con-texto en el conflicto del 67 fue el cambio de las postu-ras diplomáticas: Israel había perdido el apoyo diplomático que tuvo de la URSS para su creación, y durante su primera década y media de existencia, y solo muy recien-temente, con el gobierno de John F. Kennedy, abrió rela-ciones con Estados Unidos, previas discusiones sobre la crisis del Suez. La URSS había

decidido que Israel ya no era importante geopolíticamen-te para enfrentar la influencia británica y pasó a apoyar los regímenes de Egipto y Siria de manera directa. Adicio-nalmente, Francia también había gestado en esa época un cambio de posición di-plomática de Israel hacia los países árabes, lo que fue no-torio en el retraso de la venta de material bélico, después de que este fuese negociado y pagado en parte por Israel.

Discusión abierta

Un tercer elemento es la modificación geográfica que supuso la victoria israe-lí, que terminó anexándose diversas áreas, como la pe-nínsula del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania y los Altos del Golán. Egipto recuperó el Sinaí luego de los acuer-dos de Camp David de 1978 y quedó abierta la discusión

sobre una autonomía pales-tina compuesta básicamen-te por las zonas de Gaza y Cisjordania.

Este último punto es el que sigue pendiente de solu-ción y sobre el que se avanzó con los acuerdos de Oslo de 1993, pero fue un fracaso, se-gún la percepción palestina, y quedó evidenciado en la se-gunda Intifada, o alzamiento, que se inicio en septiembre del 2000 y se extendió hasta febrero del 2005. La figura clave en todo el proceso pa-lestino desde 1964 hasta no-viembre del 2004 fue Yasser Arafat, un ingeniero civil, al parecer de origen egipcio, y considerado el “padre” de la identidad política palestina. Arafat hizo su ingreso a la vida palestina desde la fun-dación Al Fatah en 1959 y que entró en acciones directas en los territorios ocupados por Israel desde 1964. Al Fatah se convirtió en el centro de la OLP y conformó tres grupos armados: Fuerza 17, Tanzim y las Brigadas de Mártires de Al Aqsa.

Un cuarto elemento es que la Guerra de los Seis Días trajo como consecuencias di-rectas otros actos militares de diversa envergadura: la Gue-rra de Desgaste, de 1968 a 1970; la masacre de Munich, en septiembre de 1972, y la guerra del Yom Kipur, el 6 de octubre de 1973. Adicional a esto, se suma la incapacidad para lograr una salida políti-ca estable, que cumpla con dos principios que hasta aho-ra parecen incompatibles: lo-grar que Israel sea reconocido en su derecho a existir, lo que

implica que el mundo árabe abandone la declaración de 1948 de “echarlos al mar”, de una parte, y, de la otra, hacer que exista un órgano de go-bierno creíble entre los pa-lestinos, que consiga aliados efectivos tanto en el mundo árabe e islámico, como en el mundo occidental, evitan-do los errores cometidos por Arafat, como cuando apoyó irrestrictamente a Saddam Hussein en la invasión de Kuwait.

Estos cuatro conjuntos de hechos vienen a compli-car más aún el panorama actual de este conflicto y la herencia territorial de 1967 con la aparición y fortaleci-miento político de Hamas, una milicia islámica, que ha ido migrando del apoyo de los Hermandades Musul-manas egipcias al apoyo de Irán y Siria, enfrentándose radicalmente a Al Fatah y a la herencia política construi-da y dejada por Arafat, cuyo representante más directo es Mahmud Abbas, Presiden-te de la Autoridad Nacional Palestina, pero independien-te de los hechos ocurridos durante este junio del 2007, Hamas no desaparecerá, co-mo tampoco sus objetivos de crear un Estado palestino que implique los territorios del actual Estado de Israel. De esta manera, y a pesar de los intentos diplomáticos tanto de la Liga Arabe como de las potencias occidenta-les, solo se está escribiendo un capítulo más del conflicto de Medio Oriente, y se hace sobre las líneas de la Guerra de los Seis Días de 1967.

El muro que Israel construye en Cisjordania es otro de los caballos de batalla entre palestinos e israelíes.

Momento de la firma del acuerdo de Camp David. A la izquierda, Anwar al Sadat, presidente de Egipto; Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos, y Menahem Begin, primer ministro de Israel.

AFP

Page 5: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

5

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

Educación

Cecilia María Vélez, Ministra de Educación

Especial para Unimedios

En las últimas semanas, la comunidad universitaria ha asistido a un intenso debate sobre el problema pensional que ronda las universidades públicas y la responsabilidad de éstas y el Gobierno Na-cional en su financiamiento. Es claro que el problema se ha vuelto insostenible, pro-ducto de la acumulación de obligaciones pensionales y la demora de las adminis-traciones en la adopción de medidas requeridas para el saneamiento de sus finanzas y dar solución definitiva de esta problemática.

Atendiendo esta situa-ción, el Gobierno, con los rectores de las universidades públicas, ha decidido abor-dar con determinación este problema y garantizar que, en el corto plazo, las deci-siones sean implementadas sobre la base de salvaguar-dar sus finanzas y responder oportunamente con los re-cursos destinados al pago de las mesadas pensionales.

Al hacer un diagnóstico sobre la situación de varias universidades públicas, tanto territoriales como naciona-les, se evidencia una ausen-cia de claridad en el manejo de esta temática, lo que lle-vó a la aplicación de normas de manera inadecuada y, en otros casos, a aplicar proce-dimientos irregulares. Entre otras se destacan acciones tales como: otorgamiento de pensiones sin el cumplimien-to de requisitos legales; reco-nocimiento de pensiones sin competencia legal para ello; reconocimiento de pensio-nes en montos y con factores distintos a los previstos en la ley y la aplicación de benefi-cios pensionales a docentes y funcionarios públicos en-marcados en convenciones colectivas sin tener derecho a ello.

Con la entrada en vigen-cia del Sistema General de Se-guridad Social, derivado de la Ley 100 del 93, las universida-des públicas debieron tomar medidas para incorporar sus sistemas a este nuevo marco normativo. No obstante, en la mayoría de las universidades estas medidas no fueron im-plementadas, continuando así con normas anteriores y, en algunos casos, aplicaron medidas contrarias a las esta-blecidas en dicho marco.

Para abordar la proble-mática generada por la acu-mulación de pasivos pensio-nales en las universidades públicas del orden territorial (sin incluir las nacionales), a través del artículo 131 de la Ley 100, se abrió la posi-bilidad para que la Nación concurriera al pago del pa-sivo pensional de estas uni-versidades, constituido a la entrada en vigencia de la Ley. Dicho artículo estableció la creación de un fondo ma-nejado como una subcuenta en el presupuesto de cada institución y financiado por la Nación, los departamen-tos, distritos, municipios y la universidad, en la misma proporción en que hubieren contribuido al presupuesto de la institución, teniendo en cuenta el promedio de los cinco últimos presupuestos anuales, anteriores al año de iniciación de la vigencia de

El problema es el pasivo pensional, no el artículo 38

Uno de los temas que más ha generado controversia en las últimas semanas tiene que ver con el pasivo pensional de las universidades públicas y la forma como debe ser subsanado. El siguiente artículo, escrito por la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, muestra cuál es la posición del Gobierno en relación con el artículo 38 del Plan Nacional de Desarrollo.

la Ley 100. Es decir, de 1988 a 1992.

Mediante la expedición del decreto 2337 del 96 se establecieron las condiciones del fondo para el pago del pa-sivo pensional, cuyos recur-sos deben ser administrados mediante encargo fiduciario. Adicionalmente se estableció que la proporción del pasivo pensional por pagar a cargo de la Nación se realiza en bo-nos de valor constante, que tienen redenciones anuales por semestre anticipado, de acuerdo con las proyecciones a cargo de la Nación. Estos recursos sumados a los apor-tes del departamento y la universidad permiten el pago de las mesadas pensionales sin retrasos, beneficiando a los pensionados sobre una garantía real.

Actualmente son cuatro las universidades públicas territoriales que han suscrito convenios de concurrencia: la Universidad de Antioquia, la Universidad del Valle, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad del Atlántico, universidades que han demostrado los be-neficios de la norma para sus finanzas internas. La concu-rrencia actual de la Nación

en estos convenios asciende al 85% del pasivo pensional, en promedio.

¿Y las universidades del orden nacional?

La situación de las fi-nanzas y el pasivo pensional de las universidades públi-cas del orden nacional es hoy totalmente distinta a las del orden territorial, pero la solu-ción para salvarlas es similar a la adoptada en la Ley 100 del 93.

Respecto a las universi-dades nacionales, éstas han venido financiando su pasivo pensional con cargo a los re-cursos destinados a su fun-cionamiento, entre los que se incluye los que transfiere el Gobierno por la Ley 30 del 92. Aportes que han sido adi-cionados con recursos que la Nación les ha transferido específicamente para el pago de pensiones. No obstante, en algunos casos, estos recursos han resultado insuficientes, lo cual ha generado un déficit en las finanzas de las univer-sidades, que ha sido cubierto con recursos propios.

Ante este escenario de déficit recurrente, el Go-bierno tomó la iniciativa de

incluir el artículo 38 en el Plan Nacional de Desarrollo, a partir del cual se abre la posibilidad a la Nación para concurrir de manera clara al pago del pasivo pensional contraído a la fecha de en-trada en vigencia de la Ley 100, de las universidades del Cauca, Córdoba, Cho-có, Caldas y Nacional, bajo un procedimiento similar al aplicado a las universidades públicas del orden territo-rial. En este caso, el aporte del departamento es asumi-do también por la Nación, teniendo en cuenta la condi-ción de entidades del orden nacional.

Contrario a las inter-pretaciones que le han da-do localmente, la Nación reconoce su obligación de financiamiento en el pasivo pensional y garantiza meca-nismos de financiación para que la aplicación de este ar-tículo del Plan de Desarrollo no afecte las finanzas de las universidades públicas del orden nacional.

Según los cálculos ini-ciales, se estima que el aporte de la Nación en estos casos estará entre el 90 y el 96% de la financiación del pasi-vo pensional. El porcentaje

restante será asumido por la respectiva Universidad con cargo a recursos que ésta li-berará como parte de su pre-supuesto de funcionamien-to y que están incluidos en el aporte que la Nación le transfiere anualmente a la institución por la aplicación de la Ley 30. Actualmente esos recursos son utilizados para atender el pago de las mesadas pensionales. Con la suscripción del convenio de concurrencia, éstos entra-rán a ser parte de la base de funcionamiento general y las universidades podrán dispo-ner de ellos para atender su cuota parte en el proceso de concurrencia. En el caso en que los recursos no sean su-ficientes, el Gobierno Nacio-nal se comprometió a evaluar mecanismos financieros que permitan compensar el fal-tante, con el fin de no afectar el presupuesto destinado a las labores misionales.

En este sentido no hay ninguna razón para concluir que la aplicación del artículo 38 del Plan origine un de-trimento de las finanzas de las universidades públicas y, menos, que se relacione con una modificación de los valores de matrícula. Por el contrario, en diversos esce-narios el Gobierno Nacional ha aclarado su compromiso de salvaguardar las finanzas de las universidades públicas y defender el financiamiento de las labores misionales de ellas.

Las cinco universida-des, por su parte, tienen el compromiso de adelantar las acciones que permitan la suscripción del convenio de concurrencia, como la conso-lidación de la información, el cálculo actuarial y la correc-ta administración del fondo, que garantice la solución definitiva a la problemática pensional. Y, a lo largo de es-te proceso, también deberán aplicar los correctivos nece-sarios para ajustar aquellas medidas que fueron imple-mentadas en años anteriores, pero que van en contravía de la Ley 100 del 93 y que requie-ren la decisión y apoyo de la comunidad universitaria en beneficio de la institución.

La aplicación del artícu-lo 38 del Plan de Desarrollo, sin lugar a dudas, permitirá organizar de manera clara el pasivo pensional de las uni-versidades y garantizar a los pensionados de esas institu-ciones el pago oportuno de sus mesadas corrientes, sin depender de negociaciones futuras entre diferentes enti-dades. Desde la suscripción del Convenio se garantiza, a través de la emisión de un macro bono que la universi-dad registra como parte de sus activos, la fuente de re-cursos para la atención de las mesadas pensionales du-rante el horizonte que sea requerido.

El Gobierno Nacional tiene además el compromiso de continuar trabajando con las universidades públicas del orden nacional en el pro-ceso de reglamentación del artículo 38 del Plan de De-sarrollo, para garantizar que se incluyan los puntos claves del proceso, necesarios para el adecuado funcionamiento del mecanismo diseñado y asegurar así la sostenibilidad y el fortalecimiento de la uni-versidad pública colombiana.

El T

iem

po

La Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, sostiene que el artículo 38 del Plan Nacional de Desarrollo garantizará el pago de las mesadas de los pensionados de las universidades públicas.

Page 6: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

6n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

Educación

Juan José Yunis Londoño, Profesor Titular, Representante

Profesoral ante el Consejo de Sede-Bogotá, Universidad

Nacional de Colombia.

Introducción:

Hace casi tres meses, el Gobierno Nacional introdujo en el Plan Nacional de De-sarrollo el Artículo 38 en el que se indicó que las univer-sidades del orden nacional deberían concurrir para el saneamiento del pasivo pen-sional en los términos esta-blecidos en el Artículo 131 de la Ley 100 de 1993. Dicho artículo planteó inicialmente que la responsabilidad so-bre el pasivo pensional era responsabilidad absoluta de las universidades nacionales y dejó al Gobierno Nacional libre de cualquier responsa-bilidad concerniente al pago de las pensiones.

El texto del artículo fue objetado y se logró eliminar la frase que indicaba que la responsabilidad por las pen-siones recaía sobre las uni-versidades nacionales1, pero dejó en firme la necesidad de concurrir en iguales pro-porciones a como la Nación y cada una de las universi-dades nacionales aportaron al presupuesto total de cada una de ellas, tomando como referencia el promedio de los cinco años anteriores a la en-trada en vigencia de la Ley 100 de 19932.

Esta medida generó una reacción de protesta en la comunidad universitaria con masivas movilizaciones por parte de estudiantes, trabajadores y profesores de la Universidad Nacional de Colombia. Simultáneamen-te se le pidió al Rector de la Universidad Nacional de Colombia que acompañara una solicitud generada en la Asamblea General de Profe-sores dirigida al Presidente de la República para que declarara inconstitucional el mencionado artículo, solici-tud rechazada por parte del Gobierno Nacional.

A partir de ese momen-to, sin que se tuvieran datos fiscales claros, la Administra-ción de la Universidad Na-cional de Colombia empezó a utilizar cifras para la con-currencia del 3%, cifra que a todas luces no se ajustaba a los términos definidos por el Artículo 38 del PND. Pos-teriormente, incluso se plan-teó el término “Concurrencia Cero”, que nuevamente no correspondía a los términos planteados en el mencionado artículo del PND.

Durante el Consejo Co-munitario del 2 de junio, la delegada del Ministerio de Hacienda hizo mención que a la Universidad Nacional, en el marco legal de la Ley 30 de 1992, se le giraron $9.024 millones de pesos en 1993 para atender las necesidades de pensiones, que, proyecta-dos al 2007, corresponderían a $45.568 millones de pesos con los que podría atenderse la concurrencia de la Univer-sidad. Lo paradójico de dicha propuesta es que el Presiden-te de la República había sido enfático al indicar que los re-cursos para la concurrencia de la Universidad deberían obtenerse a partir de los re-cursos propios que la Univer-sidad Nacional hubiese gene-rado en la proporción en que

participó en el presupuesto total de la Universidad en los términos establecidos en el artículo 131 de la Ley 100 de 1993.

Comunicado No. 14 de la Rectoría de la UN

El pasado 6 de julio, en el Comunicado No. 014 de la Rectoría, se le presenta por primera vez a la comunidad académica una gráfica con algunas cifras sobre un es-cenario de concurrencia del 8%. La cifra del 8% la obtu-vo el equipo financiero de la Universidad Nacional de Colombia trabajando con los técnicos del Ministerio de Educación después de eva-luar los aportes al presupues-to global de la UN durante los años 1988-1992, tomados como base para el cálculo del promedio con base en el Artí-culo 131 de la Ley 100 de 1992. El valor del 8% corresponde a los ingresos netos promedio en los cinco años en mención como recursos propios de la Universidad (los recursos brutos promediaron 14%). Estos valores corresponden a cálculos previamente reali-zados por diversos profesores de la Universidad Nacional de Colombia.

En el Comunicado No. 14, el Rector de la Universi-dad Nacional afirmaba: “Para que esto sea posible el Minis-terio de Hacienda reconoce-rá a la Universidad un rubro para pensiones igual al que estaba desembolsando en 1993 (9.024 millones de pe-sos) ajustado al IPC. Esta cifra expresada en valor presente (según lo establecido en la Ley 30 de 1992) corresponde a 45.568 millones de pesos, los cuales serán adicionales a lo aprobado en los presu-puestos futuros de funcio-namiento y de inversión. El aporte de la Universidad en la concurrencia saldría sola-mente de ese rubro”. Después de realizar un foro el 19 de

junio, en el que la Represen-tación profesoral invitó al Gerente Nacional y Financie-ro de la Universidad Nacional de Colombia, Henry Jaramillo Mejía, y el Director de la Ofi-cina de Prestaciones Econó-micas de la Caja de Previsión de la Universidad Nacional de Colombia, Iván Alexan-der Chinchilla, quedó claro que dichos recursos no son adicionales a lo aprobado en los presupuestos futuros de funcionamiento e inversión, sino que la Nación los viene aportando desde 1993 hasta la fecha, recursos que se han utilizado en su totalidad para el pago de las pensiones en la Universidad Nacional.

Con la información dis-ponible pueden generarse múltiples interpretaciones, ya que, en últimas, quien apro-bará o no los términos para una eventual concurrencia es el Ministerio de Hacienda. Una lectura detallada y una de las posibles interpretacio-nes sería la planteada por la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia. Sin embargo, otras interpretacio-nes, como la que se plan-tea aquí, pueden generarse a partir de los datos presen-tados. Y surgen una serie de interrogantes que a la fecha siguen sin ser respondidos, entre ellos se encuentran:

La nación concurrirá con el 92% del pasivo pensio-nal y la Universidad con el 8% ($14.000 millones). Si el mon-to para el pago de las pen-siones en el 2007 asciende a cifras cercanas a $180.000 millones de pesos, y la Na-ción solo aportará $45.568, en el presupuesto con ba-se en la Ley 30 de 1993, ¿de dónde saldrán los restantes $134.432 millones?

¿Aportará la Nación los $134.432 millones a través de una cuenta externa, ya que hasta la fecha la Nación aporta la totalidad de los recursos pa-ra el pago de las pensiones?

Si la Nación aporta $45.568 millones para pen-siones, de los que se tomarán $14.000 para la concurrencia, ¿no exigirá el Ministerio de Hacienda que los restantes $31.568 millones sean utili-zados para el pago de pensio-nes, tal como se han venido utilizando en los años 1993-2007? Si esto es así, no habría ningún ahorro o recursos que se fueran liberando a través de los años, tal como lo plan-tea el comunicado No. 14 de la Rectoría. De no ser así, la Nación tendría que pagar a través de una cuenta externa $166.000 millones para cubrir la totalidad de las pensiones.

Con relación al punto anterior, la administración de la Universidad Nacional de Colombia planteó pre-viamente que las pensiones calificadas como “extralega-les” por parte del Ministerio de Hacienda “no estarían en peligro de que sus pensio-nes fueran demandadas por liquidación ilegal (como su-cedió en muchas otras uni-versidades públicas)”3. En el

Comunicado No. 014 de la Rectoría se da por hecho que las pensiones liquidadas an-tes de diciembre del 2005 sí serán demandadas. En el es-cenario en que el Ministerio de Hacienda indique que los recursos aportados en el pre-supuesto de la Universidad Nacional de Colombia con base en el aporte para el pa-go de pensiones de $45.568 con base en la Ley 30 de 1992 que queden después de res-tar los $14.000 millones para la concurrencia sean utiliza-dos para pagar pensiones, tal como se han destinado hasta la fecha y las demandas en contra de las pensiones “extralegales” no prosperen, se presentaría un déficit pre-supuestal mayor, ya que las pensiones liquidadas des-pués de diciembre del 2005 serían demandadas por los pensionados a quienes se les liquidaron sus pensiones sin los beneficios “extralegales”.

No existe claridad sobre uno de los puntos centrales del Artículo 38 del PND y del Artículo 131 de la Ley 100 de 1993 con relación a que los aportes realizados por la Nación para cubrir el pasivo pensional de las universida-des nacionales desde cuan-do entró en vigencia la Ley 100 sean descontados como aportes del total del pasivo pensional: “Las sumas que se hayan transferido por parte de la Nación con las cuales haya sido atendido pasivo pensional de dichas univer-sidades a partir de la fecha de corte prevista en el artí-culo 131 de la ley 100 de 1993 se tendrán en cuenta como pago parcial de la concurren-cia a cargo de la Nación de acuerdo a la reglamentación que para el efecto se esta-blezca”.

Ante esta serie de inte-rrogantes y las potenciales implicaciones financieras para la UN, la Dirección de la Universidad Nacional de Colombia debería demandar el Artículo 38 del PND y fo-mentar la creación de una Ley por parte del Legislativo en donde el pasivo pensional de la Universidad Nacional de Colombia sea definido legalmente como una res-ponsabilidad de la Nación, sin que la UN aporte de sus recursos para el pago de ellas, tal como ha venido ocurrien-do hasta la fecha. Debemos recordar que la UN fue crea-da como una Universidad de la Nación y que, por ende, es ésta la responsable del pago del pasivo pensional.

El pasivo pensional de la Universidad Nacional

El profesor Juan José Yunis, representante profesoral ante el Consejo de Sede Bogotá, sostiene que la Dirección de la Universidad Nacional de Colombia debería demandar el Artículo 38 del Plan de Desarrollo y fomentar la creación de una ley en donde el pasivo pensional de la UN sea definido legalmente como una responsabilidad de la Nación. ¿Cuáles son sus argumentos?

1 La Gaceta del Congreso del 2 de mayo del 2007, página 152, registra en el primer párrafo de la justificación del artículo 38 del Plan Nacional de Desarrollo el siguiente texto: “El texto anterior recoge el aprobado en el primer debate, salvo la expresión “en todo caso por los pasivos pensionales corresponderá a la respectiva universidad en su condición de empleadora” (sic), la cual se considera innecesaria dado que en todo caso es claro que el pasivo pensional es de cada una de las universidades. Dicho texto fue concertado con los rectores de las 5 universidades nacionales”. El Embrollo Pensional, Documento de Trabajo No. 4, Leopoldo Múnera Ruiz, julio, 2007.

2 ARTÍCULO 38. Saneamiento del Pasivo Pensional de las Universidades Estatales del Orden Nacional. La Nación y las universidades estatales del orden nacional concurrirán al saneamiento del pasivo

pensional de dichas entidades en los términos establecidos en el artículo 131 de la ley 100 de 1993. Las sumas que se hayan transferido por parte de la Nación con las cuales haya sido atendido pasivo pensional de dichas universidades a partir de la fecha de corte prevista en el artículo 131 de la ley 100 de 1993, se tendrán en cuenta como pago parcial de la concurrencia a cargo de la Nación de acuerdo a la reglamentación que para el efecto se establezca.

Parágrafo: La concurrencia prevista en el artículo 131 de la ley 100 de 1993 respecto de las universidades territoriales se aplicará también en aquellos eventos en los cuales el pasivo pensional se encuentre a cargo de las cajas de previsión territoriales o quienes la hubieran sustituido.3 Comunicado No. 006, del 15 de mayo del 2007 de la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia.

Uni

med

ios

El 2 de junio pasado se llevó a cabo un consejo comunitario, en el que se discutió el tema del pasivo pensional de las universidades públicas. La polémica no se hizo esperar.

Page 7: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

7

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

Ciencia y Tecnología

Nelly Mendivelso,Unimedios

Un gesto de increduli-dad era lo primero que se observaba en los rostros de los agricultores que iban lle-gando a la cita acordada en la finca La Pradera, de la ve-reda Bosatama, en Soacha, a escasos kilómetros de Bogo-tá. Estaban allí para ser tes-tigos de un “milagrito” que quizás les permitiría purifi-car las aguas residuales y con olor a huevo podrido con las que siempre habían regado las hortalizas.

Sabían que profesionales de la Universidad Nacional de Colombia, con apoyo de la Alcaldía de Soacha, pondrían en funcionamiento una plan-ta de desinfección de aguas residuales, en aquel predio de seis fanegadas, atiborrado de lechuga, apio y coliflor. Por eso, pese a la duda, guar-daban la esperanza de que por fin, como hortaliceros, tendrían la oportunidad de ofrecerles a los consumidores productos de buena calidad y, de paso, mejorar sus in-gresos.

“Nosotros somos cons-cientes de la mala calidad del agua que usamos para regar nuestros huertos”, dijo Mi-sael Parra, dueño del predio. Parra lleva cuarenta años co-mo agricultor. Para irrigar sus cultivos no ha conocido aguas distintas a las oscuras, malo-lientes y llenas de químicos industriales, que caracterizan a los ríos Bogotá, Tunjuelito y el Canal Tibanica. “El riego lo hacemos prácticamente obligados, pues no hay más”, dice mientras contempla los amplios cultivos.

En otro extremo de la finca, los demás agriculto-res de Bosatama, entre ellos, Hernán Díaz, que distribuye sus hortalizas en Corabastos y almacenes de cadena de Bogotá, observaban una to-rre de canecas soldadas, una sobre otra, cuya punta termi-naba con un tanque de PVC. A través de tubos se conecta-ban con tres albercas de dife-rentes tamaños, construidas con cemento. Al parecer, esta sería la planta de tratamiento que solucionaría los proble-mas de sanidad del agua.

La duda empezó a des-pejarse cuando arribaron a la huerta el biólogo de la Universidad Nacional de Co-lombia Heliodoro Argüello y funcionarios de la Alcaldía Municipal de Soacha. En un proceso lento, pero seguro, el profesor Argüello vertió en los tanques instalados cuatro metros cúbicos de agua resi-dual. Al cabo de una hora sa-lió el primer chorro de agua limpia.

“¡Qué belleza!”, excla-mó Misael Parra y se explayó en una sonrisa que contagió a los demás agricultores. No

De agua residual a pura aguaLas aguas contaminadas que riegan las hortalizas de la Sabana de Bogotá dejarán de ser un dolor de cabeza para productores y consumidores. Una planta de desinfección probada con éxito en la vereda Bosatama de Soacha desinfectó el 99,9 por ciento de las aguas residuales empleadas para el riego de los vegetales. Además de ser efectiva, la nueva tecnología desarrollada por expertos de la Universidad Nacional de Colombia es económica y práctica.

era para menos. Del ciento por ciento de agua conta-minada, se había purificado más del 99,9 por ciento.

Agua que no has de beber

Este resultado tiene un gran impacto, si se tiene en cuenta que previos análisis de laboratorio, aplicados a mues-tras de agua del Canal Tibani-ca -colector de aguas residua-les domésticas e industriales de la zona suroriental de Bo-gotá y parte del municipio de Soacha-, les confirmaron a los investigadores de la Universi-dad Nacional de Colombia la mala calidad del líquido y el peligro que representa utili-zarlo sin ningún tipo de tra-tamiento.

Una de las pruebas realizadas arrojó, por ejem-plo, que una toma de agua depositada en un frasco de compotas tiene entre 100 y 1.000 millones de bacterias coliformes, es decir, microor-ganismos que se encuentran

en los excrementos humanos y animales.

La evaluación del río Bogotá no mostró mejores resultados. Sus aguas negras están repletas de sólidos in-orgánicos. Entre ellos, tierra, barro, arena, arcilla y con-taminantes orgánicos, como residuos de plantas y anima-les en descomposición. Tam-bién tiene materias fecales.

Pese a que las normas de salubridad permiten la pre-sencia máxima de 20 unida-des de sólidos suspendidos por litro de agua, en estos acuíferos los valores superan lo estipulado, pues los inves-tigadores hallaron valores hasta de 400 unidades.

La problemática es gra-ve. De ahí que Misael Pa-rra haya dicho sin reserva: “Cuando vi el chorro, me dio alegría”. Y no es para menos, pues la planta de tratamiento de aguas residuales es una realidad en su finca y pron-to lo será para cerca de diez predios del nuevo distrito de riego propuesto, que cubrirá

las zonas de San Bernardi-no, en Bosa, y Bosatama, en Soacha.

Apoyados por la Alcaldía Municipal, los agricultores se están organizando para ad-quirir la nueva tecnología, que, además de ser efectiva, es económica, fácil de usar y promete ser una opción de progreso para sus parcelas.

La planta cuesta alrededor de cuatro millones de pesos. Tie-ne una capacidad de almace-namiento de cuatro metros cúbicos de agua y desinfecta un metro cúbico por hora.

Una buena noticia para los consumidores, que ya no tendrán que mirar con des-confianza los vegetales servi-dos en su plato.

Foto

s C

orte

sía H

elio

doro

Arg

üello

Los agricultores de Bosatama, una vereda de Soacha, vieron una torre de canecas soldadas, cuya punta terminaba con un tanque de PVC. A través de tubos se conectaban con tres albercas de diferentes tamaños, construidas con cemento. En un proceso lento, pero seguro, fueron vertidos en los tanques cuatro metros cúbicos de agua residual. Al cabo de una hora salió el primer chorro de agua limpia.

Así funciona la planta desinfectante

La planta funciona mediante un sistema de bombeo que transporta el agua, tal y como viene del vallado, a un tanque de recolección, donde se regula su caudal y se dirige hacia una torre de oxigenación.

De allí pasa a un depósito coagulante, donde la adición de alumbre (sal clara y astringente que aclara aguas turbias) permite que los sólidos o sustancias extrañas que lleva el agua se formen en grumos, hasta lograr que el líquido se aclare en la superficie. Un filtro de arena atrapa luego las partículas más rebeldes y la radiación ultravioleta complementa el proceso de desinfección.

Este diseño hace parte del Programa integral de transferencia de tec-nología para la producción limpia y comercialización de hortalizas en la Sabana de Bogotá, emprendido desde hace más de tres años por la Universidad Nacional de Colombia, el Sena, Corpoíca, la Gobernación de Cundinamarca y municipios de la Sabana de Bogotá.

La primera etapa del proyecto promovió entre los agricultores prácticas limpias a partir del reemplazo de agroquímicos por fertilizantes orgáni-cos y biofertilizantes. El trabajo involucró a los municipios de Madrid, Mosquera, Funza, Facatativá, Soacha, Cogua, Subachoque, Tenjo y Gachancipá.

Según el profesor Heliodoro Argüello, “se implementaron métodos bioló-gicos, como el uso de microorganismos que ejercen control sobre plagas y enfermedades”. El caso más exitoso tuvo como protagonista al hongo Trichoderma, adversario de patógenos vegetales, cuya acción detuvo el crecimiento de algunos hongos que son dañinos para las plantas.

Otros microorganismos actuaron como fertilizantes, mientras el empleo de extractos y cultivos acompañantes (como caléndula y ruda), repelie-ron insectos perjudiciales y enfermedades de las siembras.

“En este primer proyecto se desarrolló un manejo total del cultivo de lechuga, y parcial para los cultivos de espinaca, acelga, apio y brócoli, ya que los problemas presentes en estas hortalizas son más complejos”, asegura Argüello.

Page 8: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

8n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

Uni

med

ios

Robots antiexplosivos

Ciencia y Tecnología

Equipo periodístico Unimedios

En Medellín, varios cien-tíficos están convencidos de que en Colombia sí son posi-bles los desarrollos en inteli-gencia artificial. De hecho, ya le trabajan a un proyecto: un sistema de robots, dotados con funciones y personalidad propia, capaces de ingresar en lugares de alto peligro pa-ra los humanos.

Los investigadores que le apuestan al proyecto per-tenecen al Grupo de Investi-gación y Desarrollo en Inte-ligencia Artificial, Gidia, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

La idea inicial es que los robots sean introducidos en espacios donde haya ame-naza, analicen el objeto sos-pechoso, envíen la imagen para el monitoreo externo y verifiquen el peligro.

“Un enjambre inteli-gente sirve para explorar entornos peligrosos para los humanos. Por ejemplo, planos de sitios donde haya bombas. El sistema no está en condiciones de desactivar el explosivo, pero se puede desalojar a tiempo un edifi-cio para evitar la pérdida de vidas humanas, también se puede verificar la posibilidad de intervención en velocidad y tiempo”, explica el profesor Jovani Jiménez Builes, direc-tor del proyecto.

El grupo Gidia está ads-crito a la Escuela de Ingenie-ría de Sistemas, de la Facul-tad de Minas. Tiene categoría A de Colciencias y en él tra-bajan cuatro investigadores con experiencia en el campo y estudiantes de doctorado, maestría y pregrado.

La idea de este enjambre fue traída desde Brasil, donde se realizó en el 2004 un con-greso de expertos internacio-nales. La División de Ciencias Computacionales de la Nasa presentó allí su trabajo de ex-ploración del espacio, espe-cíficamente la Luna y Marte y utilizó un enjambre de ro-bots. El propósito de utilizar varios robots que trabajen de manera conjunta, en vez de uno, es para evitar abortar la misión por la pérdida de un único componente.

Basados en la idea de los robots de la Nasa enviados a Marte y a la Luna, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín realiza un proyecto para que robots nacionales trabajen en lugares donde haya amenaza terrorista y asi se detecte el peligro a tiempo.

representación de sus usua-rios humanos o dueños pa-ra realizar tareas complejas. Los agentes se comunican mediante un protocolo y realizan sus acciones en con-junto. Poseen diversas pro-piedades, como autonomía, habilidad social, reactividad, proactividad, movilidad, rápi-da adaptación al entorno y aprendizaje. Habitan en cier-tos ambientes dinámicos y complejos, exploran, recopi-lan información y actúan de manera autónoma para adap-tarse al ambiente. Así realizan una serie de tareas para las que fueron diseñados.

tivo es hacer exploración en ambientes estructurados, un espacio plano con obstácu-los. Ellos van navegando de manera conjunta para llevar a la ‘reina’, que tiene atribu-tos más especiales. A medida que uno se mueve le envía información al otro y así lle-van al agente principal en un ambiente disponible hasta el objeto a analizar”, explica el profesor Jiménez Builes.

Jiménez Builes asegura que el proyecto está en una primera etapa, pero es muy ambicioso: “La idea es que en la fase inicial se construya una plataforma de investiga-

“Un enjambre inteligente sirve para explorar entornos peligrosos para los humanos. Por ejemplo, planos donde haya bombas. El sistema no está en condiciones de desactivar el explosivo, pero se puede desalojar a tiempo un edificio para evitar la pérdida de vidas humanas”.

basa en la representación explícita de las creencias del agente (representa el estado del entorno), sus deseos (re-presenta sus motivaciones) y las intenciones del agen-te (define sus metas u obje-tivos). Nuestro enfoque no es desde la concepción del prototipo electromecánico como tal. Queremos ponerle inteligencia computacional. Fue por eso que incluimos la parte de los sistemas multia-gente, que ya tienen trayec-toria destacada en el grupo a través de los trabajos del profesor Demetrio Ovalle, di-rector de Gidia, y en la parte colaborativa vemos muchas bondades cuando se hace una tarea complicada”, expli-ca el jefe del proyecto.

La primera fase tuvo un valor de 25 millones de pesos, cinco de ellos aportados por la Escuela y 20 financiados por la Dirección de Investigación de la Sede Medellín, Dime.

Los casos de explosivos siguen siendo comunes en el país y el deseo es que dismi-nuyan a cero, pero mientras esto no ocurra, los robots y sus reinas tendrán trabajo para rato.

Agrega que el país tiene varios puntos a favor: motiva-ción, calidad y capacidad de trabajo, curiosidad y la gran capacidad para buscar recur-sos que tienen los investiga-dores.

Su colega, el asesor Gus-tavo Acosta, sostiene que también se deben vencer di-ficultades: “Hay problemas, como la falta de inyección de recursos y el escaso apoyo para el estudio en maestrías y doctorados. Aún así se gene-ra conocimiento, con pocos recursos”.

Este camino, según el director del proyecto, Jovani Jiménez Builes, debe comen-zar por un cambio en la edu-cación: “Colombia tiende a responder a exigencias exter-nas impuestas. Por ejemplo, el esquema de la educación por competencias donde se encuentra mano de obra barata, calificada y en masa, que de cierta forma retribu-ye a estos intereses. Sin em-bargo, una educación para la vida no se da. Regularmente estos desarrollos propositi-vos se encuentran solo en los niveles de doctorado. El país comenzó con este nivel edu-cativo a partir del 2002”.

Por esta razón, ellos y un grupo de investigadores de otras tres instituciones edu-cativas tienen la idea de unir esfuerzos con el fin de crear semilleros en robótica para los estudiantes de educación básica.

“Tenemos una especie de comunidad académica. Profesores del Instituto Pas-cual Bravo y de las universi-dades Nacional de Colombia, Antioquia y San Buenaventu-ra propusimos alfabetizar a la población de los colegios de Medellín con relación a la robótica”, explica Jiménez Builes. La idea está sobre la mesa y es posible que sea estructurada y presentada a una entidad competente.

La profesora Cruzana Echeverri Restrepo, jefe de Investigación del Instituto Tecnológico Pascual Bravo, asegura: “Se debe preparar desde temprano a los jóvenes para el futuro de la electróni-ca. Podemos incursionar en el desarrollo creativo en la educación a mediano y largo plazo”.

Al año siguiente, Gidia comenzó el camino para de-sarrollar el proyecto de cons-trucción del enjambre o Siste-ma Multiagente Robótico pa-ra la Navegación Colaborativa en Escenarios Estructurados.

Cuidando a la reina

El Grupo construye tres prototipos: uno de ellos es el anfitrión o reina; los otros son los robots guías o bali-zas. El equipo de robots, muy similares a carros pequeños, es llamado Smart, Sistema Multiagente Robótico, ca-sualmente, la palabra en su traducción al inglés significa dotado de ‘inteligencia’.

Cada uno de los robots tiene atributos de un agen-te, una entidad que actúa en

Un sistema es la integra-ción de varios agentes, es una red donde cada uno cumple una función determinada. En el modelo diseñado por los investigadores de la UN dos robots rodean a una ‘reina’ (de los tres solo dos están construidos); los dos prime-ros guían a la ‘reina’, que será finalmente la que desarrolle la acción. Cada uno de los agentes está compuesto por módulos para percibir el am-biente, procesar datos y mo-vilizarse.

“Cada uno de los agen-tes percibe parte de ese am-biente y a su vez el sistema descubre una porción mayor. En esta comunidad, ellos se comunican entre sí a través de un protocolo para realizar una tarea compleja. El obje-

ción sobre el tema”.

Gustavo Acosta, coor-dinador del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad San Buena-ventura, que a la vez es es-tudiante de la maestría en Ingeniería de Sistemas en la UN y asesor del proyecto, dice que “la segunda fase es la construcción de los pro-totipos (ya inició), la tercera el desarrollo de algoritmos y luego las comunicaciones. Esperamos tener todo listo para diciembre”.

Jiménez Builes agrega: “Hemos encontrado que se pueden proponer nuevas mejoras, como, por ejemplo, modelar el estado mental de los agentes con la utilización del paradigma BDI (Belief-Desire-Intention). BDI se

El robot ‘reina’ tiene la capacidad de reparar a los guías que resulten deshabilitados en la exploración, todo en tiempos cortos.

Page 9: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

9

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

El empresario Luis Carlos Sarmiento (izq) y el Rector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman, observan la maqueta del que será el edificio de Ciencia y Tecnología. Sarmiento donó a la UN 18 mil millones de pesos para su construcción.

Ciencia y Tecnología

Equipo Unimedios

En una emotiva ceremo-nia, el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo oficializó la entrega de 18 millardos de pesos a Universidad Nacional de Colombia, para la cons-trucción del Edificio de Cien-cia y Tecnología en la Sede Bogotá.

El acto fue presidido por el Rector de la Universidad, Moisés Wasserman; la Mi-nistra de Educación, Cecilia María Vélez White; el Vicemi-nistro de Educación Superior, Gabriel Burgos, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Diego Hernando Hernández.

La ceremonia contó con la participación de empresa-rios, académicos y persona-jes de la vida pública, como la senadora Martha Lucía Ramí-rez, el ex Procurador General de la Nación, Jaime Bernal Cuéllar; los ex ministros, Luis Fernando Jaramillo, Alberto Casas Santamaría y Germán Bula. También estuvo el ex al-calde de Bogotá, Juan Martín Caicedo, que hoy es Presiden-te de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

El buen hijo…

Más allá del protocolo, es-taba la emoción. Esa que le per-mitió al empresario Sarmiento Angulo expresar de manera directa y en voz alta el orgullo que sintió al regresar a la Uni-versidad Nacional para hacer esa importante contribución. Aquella institución que a los 21 años lo graduó como ingeniero civil y que hoy perpetuará su nombre en el edificio de Cien-cia y Tecnología.

El exitoso empresario, que, según dijo el Rector Wasserman, ha construido más de 40.000 casas, ferro-carriles, carreteras, acue-ductos, alcantarillados, escuelas y plantas indus-triales, y que controla una inmensa red financiera, no pudo ocultar la nostalgia tras recordar sus tiempos como estudiante.

“Con profunda emoción regreso hoy a este campo universitario, que tan gratos recuerdos me trae y en cu-yas aulas recibí la prepara-ción académica que ha sido, a lo largo de mi vida, el más invaluable soporte en mi ca-rrera profesional. Ella me ha proporcionado grandes satis-facciones, a la vez que me ha permitido realizar casi todos mis sueños de juventud”, ase-guró Sarmiento durante un discurso en el que no pudo contener las lágrimas.

Sarmiento Angulo, que en sus empresas emplea hoy a más de 25.000 trabajado-res permanentes y contribuye con cerca del tres por cien-to del total de impuestos de renta y patrimonio en el país, hizo un profundo reconoci-miento del bagaje educativo y académico que la Universidad Nacional le entregó y además destacó la importancia de la

Universidad Nacional estrenará edificio de Ciencia y Tecnología

educación en el crecimiento económico de un país.

Sarmiento Angulo fue un brillante estudiante en la Universidad Nacional. Sus notas lo evidencian. De he-

cho, obtuvo el mejor prome-dio de su generación. Así lo corroboró el Rector Moisés Wasserman, que mencionó en su discurso que le había llamado la atención una nota un poco por debajo de cua-

Datos Técnicos• Edificio de Ciencia y Tecnología• Biblioteca de Ciencia y Tecno-

logía, aulas especializadas y auditorio

• Área de la intervención (m 2): 8607

• Duración de la obra: 15 meses

• Director del proyecto Nombre completo: Diego Hernández Losada Cargo: Decano Dependencia: Facultad de Ingeniería

• Gerente del proyecto Nombre completo:

Ómar Trujillo Gómez Cargo: Profesor (pensionado) Dependencia: Facultad de

Ingeniería

• Interventor de obras Nombre completo:

Rafael Ángel Cruz Baquero Cargo: Profesor asociado Dependencia: Facultad de

Ingeniería

• Arquitecto y Diseñador Nombre completo:

Camilo Avellaneda Cargo: Profesor Dependencia: Facultad

de Artes

Ficha técnica del edificio

BIBLIOTECA ACCESO A INTERNET AULAS DE CLASE AULAS CON COMPUTADORES AUDITORIO

piso 1 247piso 2 152 88 288piso 3 136 44 288piso 4 112 96 192

TOTAL 1 400 228 576 192 247

tro que el empresario había obtenido alguna vez durante sus estudios de pregrado.

Paradójicamente, “la asignatura era Economía Política. Me temo que las

evidencias muestran que el profesor se equivocó”, afirmó Wasserman, en medio de las risas de todos los que colma-ban el improvisado auditorio, que precisamente se trataba del campamento donde se llevará a cabo el enorme y moderno edificio.

El proyecto

El proyecto tendrá un costo total de 24,800 millar-dos de pesos, de los que 18 millardos fueron donados por Sarmiento Angulo y 6,8 millardos serán puestos por la Universidad.

La obra, que tiene un área de intervención de 8.607 metros cuadrados, congregará en un solo lugar las bibliotecas de la Universidad y favorecerá inicialmente a cerca de 11.000 estudiantes. Así mismo, con-tará con aulas especializadas y un auditorio con capacidad para 247 personas.

La construcción del nuevo edificio tendrá los más altos estándares de ca-lidad. Allí se conjugarán es-pacio, funcionalidad y medio ambiente, lo que permitirá fortalecer la infraestructura actual de las facultades de Ingeniería y Ciencias.

La construcción busca proporcionar confort y cali-dad ambiental a los espacios tanto interiores como exte-riores en cualquier condición climática, por medio de dis-posiciones puramente arqui-tectónicas, haciendo uso de tecnologías apropiadas y en consecuencia consumiendo el mínimo de energía. Se pretende lograr así una ar-quitectura inteligente, capaz de producir economía de energía y conservación de re-cursos naturales.

136 alumnos podrán acce-der al servicio de biblioteca en el tercer piso La biblioteca puede contener

aproximadamente 80.000 librosEn el piso tres hay capaci-dad para 288 estudiantes en aulas de clase, al igual que el piso 2

En este nivel hay 44 accesos a internet

El auditorio estará ubicado en el primer piso con acceso para 247 personas

Ric

ardo

Gon

zále

z / U

nim

edio

s

De manos de uno de sus egresados, el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, la Universidad Nacional de Colombia recibió 18 millardos de pesos, que serán invertidos en la construcción del nuevo edificio de Ciencia y Tecnología en la Sede Bogotá. La obra estará terminada en 15 meses.

Page 10: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

10n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

Liliana Salazar,Unimedios

A las puertas del Cen-tro Internacional de Conven-ciones Plaza Mayor llegaron más de 1.400 matemáticos entre profesores universita-rios, estudiantes de posgrado y pregrado y docentes de los niveles básicos. Los esperaba el XVI Congreso Nacional de Matemáticas.

Por la misma puerta también entraron los 237 conferencistas de diversas universidades nacionales y extranjeras. Desde hace un año los organizadores se die-ron a la maratónica tarea de rastrear a los mejores mate-máticos, organizar sus expo-siciones, asegurar el sitio del Congreso, cuidar cada deta-lle, sincronizar las agendas de todos, trasladarlos a la capital antioqueña y procurarles una excelente estadía.

Los académicos llegaron a Medellín para compartir los últimos adelantos en investi-gaciones. La Universidad Na-cional de Colombia aportó más de 40 conferencistas.

Cinco salas habilitadas para conferencias simultá-neas fueron el escenario de cuatro días de tertulias nu-méricas, que se dictaban a modo de clase magistral: ta-blero, marcador, regla y pre-guntas al público.

En esta dinámica se ha-bló de las más recientes teo-rías y los adelantos logrados en las últimas décadas, de los problemas sin resolver y de las ecuaciones que pueden ser la llave mágica a un enre-do de números que nadie ha desatado en siglos.

Problemas de las matemáticas

Ejemplo de ello es un problema matemático que lleva 150 años sin solución. “Está relacionado con la dis-tribución de los números pri-mos en la secuencia de los enteros. Lo que se quiere en-tender es en qué forma están repartidos. Hay una fórmula que dice qué se debe hacer para calcular el número de los números primos hasta cierto punto. Esta fórmula contiene términos que uno quisiera saber qué tan gran-des son. Hay una conjetura que dice cuál es la estructura y tamaño de esos términos: la conjetura de Riemann”, expli-có Carlos Julio Moreno, de la Universidad de Nueva York y ponente en el Congreso.

Cientos de investigado-res en el mundo tratan de hallar la solución, pues se generaría un conocimiento vital para las matemáticas aplicadas en la criptografía, que utiliza algoritmos para la comunicación segura, por ejemplo, en la manipulación de información en bancos o internet.

Asimismo, hay otros asuntos en el área de com-putación, como los proble-mas Polinomiales Completos y no Completos. “Debido a la importancia de la disci-plina se requiere resolverlos. Para la gente que trabaja en la computación abstracta es-ta es una de las cuestiones más delicadas, pero aún no se ve solución. Lo que pone nerviosos a los bancos es la posible existencia de un algo-ritmo para factorizar enteros

La hora de los matemáticos

Medellín fue sede del XVI Congreso Nacional de Matemáticas, que reunió a más de 1.400 apasionados por los números y sus secretos. Fueron 237 conferencias de universidades colombianas y extranjeras y cuatro días de tertulias. Los números primos y la matemática y la seguridad bancaria, dos de los temas.

grandes. Si se descubre, se derrumba toda la seguridad bancaria de este momento”, advirtió el profesor Moreno.

Igualmente, la Teoría de Cuerdas es un reto para físicos y matemáticos, que tratan de comprobar que el Universo no es de tres o cuatro dimensiones, sino de diez. Sin embargo, existen teorías que se han logrado solucionar como el problema de “Hilbert número diez” y el Teorema de Fermat.

La Universidad Nacional de Colombia llevó ponencias, como la de la profesora Mar-garita Toro, que trabaja en la Teoría de los Nudos.

“Durante mucho tiem-po, el de los Nudos era un es-tudio netamente teórico, que más bien tenía que ver con cosas excéntricas de ciencia y que se usaba para enseñar topología. Hace 20 años los

Colombia, a kilómetros de distanciaEn opinión de los investigadores, Colombia apenas inicia su camino en el campo de la investigación en matemáticas. “Cada día está mejor, pero todavía estamos por debajo de algunos países, como México, Chile, Argentina y Brasil. Quisiéramos que Colombia tuviera un ritmo de desa-rrollo igual al de Chile, que en los últimos años ha mejorado con gran rapidez”, afirmó Isaza Jaramillo, jefe de Programas Curriculares de la Escuela de Matemáticas de la Sede Medellín.

Los docentes aseguran que no existe interés por parte de los estudian-tes. La profesora Toro asegura que el caso de la Facultad de Ciencias es una muestra de lo que pasa en el resto del país, de lo que da fe la Asociación Nacional de Matemáticas, que agrupa a la mayor parte de profesionales que trabajan en Colombia en esta área.

Según cálculos de la Escuela de Matemáticas, en el segundo semestre la mitad de los estudiantes deserta. “La razón es que este porcentaje elige como segunda opción a las matemáticas para asegurar su ingreso a la Universidad”, sostiene la profesora.

En promedio, cada semestre se gradúan cuatro matemáticos en la Sede Medellín. La mayor parte de ellos decide llevar sus estudios hasta el doctorado y las ofertas de países extranjeros son copiosas.

De quienes se van, que son la mayor parte, solo el 30 ó 40% regresa a Colombia. Los profesionales deciden quedarse en otros países, como Estados Unidos y Brasil, donde hacen carrera.

microscopios electrónicos lo-graron ampliar las imágenes y se impulsó el estudio del ADN, se demostró que para explicar ciertos fenómenos se necesitaba esta teoría”, di-ce Toro.

La teoría convierte los nudos, teniendo en cuenta sus cruces, en herramientas algebraicas. Con este trabajo se clasifican y se determina si pueden ser soltados. “Se le asigna un ente matemático a cada uno, por ejemplo un po-linomio. Se utiliza toda la he-rramienta de estos, que ya se conoce, y se sabe factorizar. Entonces, el ADN tiene una forma que cambia sin afectar su estructura. Lo que hacen ciertas enfermedades es que cortan y pegan el ADN de otra manera, se presenta una mutación que no se espera. Allí es donde se utilizan las teorías de nudos para expli-car qué fue lo que sucedió”, explica la investigadora.

Otros expertos hablaron de diversos fenómenos, co-mo el que estudia Pedro Isaza Jaramillo, profesor de la UN Sede Medellín, que trabaja en ecuaciones que permiten co-nocer las probabilidades de que un terremoto provoque un tsunami y de qué tamaño.

“Las ecuaciones diferen-ciales son maneras rigurosas de tomar un fenómeno físi-co y de estudiarlo utilizan-do técnicas producidas por las matemáticas para poder predecir el comportamiento del fenómeno. Digamos que tienes una superficie de agua y perturbas de alguna mane-ra esa superficie. Entonces imaginarse con ideas cómo se va a mover el agua es bas-tante difícil, pero hay unos modelos matemáticos, por ejemplo, la ecuación de on-da, con los que puedes pre-decir cómo va a ser la forma de la superficie del agua en un tiempo futuro y cómo se va a comportar”, explica Isaza Jaramillo.

Fueron cuatro días de pura matemática. De alguna manera, todos volvieron al colegio, pasaron al tablero, resolvieron problemas y ex-plicaron una y otra vez ecua-ciones y problemas para los menos entendidos.

Mas de 1.400 matemáticos se reunieron en Medellín para pensar y hablar solo en números. Una de las conclusiones del encuentro fue que Colombia está a kilómetros de distancia de los países desarrollados, en matería de investigación.

Días antes de que comenzara el Congreso Nacional de Matemáticas, los organizadores realizaron actividades para despertar en los jóvenes la afición por los números.

Foto

s U

nim

edio

s

Ciencia y Tecnología

Page 11: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

11

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

Cultura

Gabriela Rodríguez Salgado,Unimedios

Desde las 7 de la maña-na del martes festivo, la ciclo-vía de la Universidad Nacio-nal estaba abierta. Constanza Ospina y su hermano Álvaro, dos hijos adoptivos de Bo-gotá, leyeron en el periódico que la UN se vinculaba a la red de ciclovías de la ciudad y de inmediato se montaron en sus bicicletas.

Desde el barrio Fonti-bón subieron apaciblemente por la calle 26. Al llegar a la carrera 42 vieron pancartas que los invitaban a entrar al campus. Constanza alentaba a su hermano, que la seguía. Cerca de las 10 de la maña-na cruzaron la calle y vieron a varios deportistas que se preparaban para iniciar su rutina de spinning.

Constanza entró presu-rosa. Recordó su época de estudiante de diseño gráfico a finales de los 80 y recorrió nostálgica cada centímetro del anillo vial. Cuando pasó cerca de la plaza central vio las largas filas que hizo para comprar en la cafetería, “el Wimpy, cómo le decíamos”, y vio que el campus seguía igual y que “aún se puede respirar aire fresco”.

La vinculación de la Uni-versidad a la red de ciclovías de la capital hace parte de un proyecto macro que busca abrirla a la ciudad. El Vice-rrector de la Sede Bogotá, Fer-nando Montenegro, dijo que esta “es una de las actitudes que empezamos a tener fren-te a la ciudad, para tratar de integrarnos con la comunidad y para tratar de que la univer-sidad pública, sea pública en todas sus dimensiones”.

Constanza y Álvaro dis-frutaron de su ciclopaseo histórico, pues “recordar es vivir”, dijo ella sonriente. “Es bonito ver que la UN les da la oportunidad a los bogotanos de entrar al campus y los aco-ge con tanto gusto”.

Otro regalo

Pero la ciclovía no fue el único regalo que la Uni-versidad le dio a Bogotá en su cumpleaños número 469. También lo fue la Plazoleta de la calle 45.

UN, en ‘ciclovía’ con la ciudad

El martes 7 de agosto, la Universidad Nacional de Colombia abrió sus puertas para que los bogotanos disfruten de la ciclovía en el campus. En la bienvenida no hubo palabras, ni largos discursos, pero sí la música de la Banda Sinfónica del Conservatorio. Desde ahora, todos los domingos y festivos, usted hace parte de la U.

se enteró por televisión de la alternativa que ofrecía la Universidad y le pareció inte-resante conocerla. “Es bueno porque uno ve a la Univer-sidad de otra manera. Yo no me la imaginaba tan grande, porque siempre muestran las entradas y no más”.

Los cuatro en sus bici-cletas recorrieron el campus, lo disfrutaron y se sintieron tranquilos. “Es muy seguro y no pasan carros, no hay semáforos que armen tran-cón”, dijo Patricia. Seguros que volverán, aplaudieron la iniciativa.

Hacia las 11 de la ma-ñana, las bandas sonoras de reconocidas películas de cine alegraron el ambiente, que trataba de enfriarse con una llovizna. Los trombones, los tambores, los violines y otros instrumentos de la Banda Sinfónica del Conservatorio de la Universidad entonaron en la Plazoleta de la calle 45 las obras del compositor y di-rector estadounidense John Towner Williams.

En una sencilla inugura-ción, sin discursos, la música de La guerra de las galaxias e Indiana Jones les daba la bienvenida a los bogotanos. El puente fue el mejor bal-cón. Niños y adultos disfruta-ron de cada melodía, que se acentuaba con la esporádica brisa, mientras las bicicletas, los patines y las patinetas descansaban.

Don Luis Carrillo y su esposa Amalia ya habían re-corrido el anillo vial, habían hecho spinning y habían dicidido irse para su casa. Pero las notas de la Banda los obligaron a quedarse: “Es una música maravillosa. Qué alegría que esto pase en la Universidad. Nosotros somos vecinos y esto es algo dife-rente”, afimó felizmente doña Amalia.

Esta pareja, considerada entre el grupo de personas de tercera edad, hace ejer-cicio a diario, participa en maratones y campeonatos, pero para ellos resultó muy buena la idea de salir de casa y encontrar en la UN esta oportunidad.

La unión del anillo vial universitario a la red de ci-clovías de la ciudad “nos va a dar la posibilidad de am-pliar la cobertura, al tener una mayor participación de los barrios y sectores que co-lindan con la Universidad”, afirmó José Tapias, Director del Instituto Distrital para la Recreación y Deporte, Idrd, y egresado de la UN.

El Idrd tiene a cargo la logística en los dos kilóme-tros y medio de ciclovía in-terna, y en las entradas de la calle 26 y la carrera 45. Pero la calle 26 es un punto espe-cial. Allí, sobre una tarima y a ritmo de salsa, merengue y reggaeton, instructores invitan a los ciudadnos a hacer spinning, aeróbicos y aumentar su actividad car-diovascular.

Casi las dos de la tarde. La ciclovía ya terminaba. Las bicicletas detuvieron su mar-cha y los patines buscaron un lugar en sus maletines. A la distancia se observaban los árboles de la Plazoleta y de nuevo los vehículos se to-maron las calles. Era hora de retomar la semana y esperar el próximo domingo.

Un diseño limpio y mi-nimalista resalta la belleza paisajística de los emormes árboles que se alzan simé-tricamente sobre la entrada principal del campus. El dise-ño, realizado por el arquitec-to Manuel Robayo, director de diseño de la Oficina de Planeación de la UN, sugiere una boca que guíe el recorri-do de los transeúntes hacia la entrada de la Universidad.

El Vicerrector Montene-gro dijo que “por esta plaza pasan alrededor de 25 mil personas diarias y está co-nectada con la estación de

TransMilenio y el puente peatonal, lo que nos da una oportunidad nueva de inte-grarnos a la ciudad”.

Sobre la boca se alza el puente vehícular del anillo vial interno. El nuevo dise-ño le permite enmarcar la entrada y sugerir un mayor acercamiento del transeúnte con la riqueza arquitectónica del campus.

Natalia Torres, una niña bogotana de 8 años de edad, cada domingo va a la ciclovía con su familia y el pasado martes festivo entró por pri-mera vez a la Universidad.

Con una tímida sonrisa dijo que “subir el puente de ca-rros fue lo mejor, porque en la ciclovía de afuera no puedo y no me dejan. Ese puente fue lo que más me gustó”.

Su hermano de 6 años, menos tímido, expresó que lo que más le había gustado “era eso, en donde se podían ver las estrellas”. Su mamá, Pa-tricia, le corrigió diciéndole que eso era el Observartorio y sugirió que “sería bueno que estuviera abierto los domin-gos para la ciclovía”.

El padre de esta fami-lia, don Manuel, afirmó que

Ellos fueron casi los primeros en llegar a la ciclovía que el martes pasado abrió la Universidad Nacional de Colombia a los bogotanos.

Foto

s U

nim

edio

s

Page 12: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

12n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

Agro

Equipo Periodístico,Unimedios

Javier Pérez y Maxi Cue-vas recorren a las 5:45 de la tarde el segundo nivel del pa-bellón 13 de Corferias y veri-fican que los caballos que se alistan para el siguiente des-file se encuentren en óptimas condiciones de salud. Revi-san cada una de las pesebre-ras, especialmente en donde hay yeguas con crías. Al llegar al centro del recinto, timbra el radio de comunicaciones: “Hay una emergencia”. Javier se alarma y reacciona: “¿En dónde está el paciente? Ya va-mos para allá”.

Emergencia en la clínica de los animales

Un equipo de 20 docentes y 150 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia se encargó de cuidar de la salud de buena parte de los animales que hicieron parte de Agroexpo 2007. UN Periódico estuvo en la Clínica de los Grandes Animales y fue testigo de lo ocurrido en este centro veterinario, que operó durante 14 días.

a los encargados, que deci-den llamar a los médicos de la UN para que la examinen.

Los monitores llegan al pabellón número 18, sitio de la emergencia. Se sumergen entre los desprevenidos visi-tantes, tratando de hallar al paciente. Javier ve una pe-sebrera rodeada de curiosos en la esquina del último pa-sillo. Al lado de un stand con música a todo volumen está el enfermo: Toto, un toro de raza Angus Rojo, de 610 kilos de peso.

Orientado por el profe-sor Carlos Moreno, el equipo médico examina a la novilla

la respiración muy lenta y en estado cianótico: los ojos azu-les revelan un problema de irrigación sanguínea. Identi-fican la urgencia y siguen el procedimiento: lo atienden de inmediato y alertan a sus monitores de grupo.

En el pabellón 18, los monitores llegan y el ani-mal ya se ha levantado, pero no responde a los estímu-los. El equipo verifica los signos vitales y ausculta los pulmones y los estómagos del animal. Los curiosos se amontonan alrededor de la pesebrera. Los ojos de Toto poco a poco recuperan su color normal, pero el ánimo no mejora. “Llevémoslo a la clínica”, dice Javier.

El equipo de la clínica espera a la novilla y con una larga manguera y un pico de botella plástica elaboran la sonda. Son cinco hombres y una mujer, listos para aten-der a la joven paciente.

El tratamiento

Mover un animal del ta-maño y las características de Toto tiene sus dificultades. Los veterinarios deben pe-dir autorización al dueño del animal, deben sacarlo sin es-fuerzo de la pesebrera, abrir espacio entre los visitantes y llevarlo rápidamente a la ‘sa-la de urgencias’. Una vez allí necesitan contar con unos brazos fuertes y firmes que le mantengan la cabeza ergui-da, sin darle oportunidad de bajarla, porque Toto podría

coger impulso y embestirlos.

La novilla llega a la clí-nica y el equipo la lleva al pasillo de atención. Todos la sostienen mientras el doctor Moreno le abre la boca pa-ra acomodarle el pasasonda, una tabla en forma de ojal que facilita el paso de la son-da por el esófago.

Con calma, silencio y mayor concentración, los dos monitores y tres estudiantes más examinan a Toto. Uno de sus estómagos no se mue-ve. Interrogan a la encargada sobre lo que ha comido y be-bido. Ahí encuentran la causa del mal.

Toto es un toro repro-ductor que por tener los cas-cos un poco hacia adentro no participa en los desfiles de exhibición. Por eso no está junto a los otros de su espe-cie, sino algo apartado. En su aislamiento, los encargados de cuidar y llevar a los ani-males a las demostraciones no advierten que está solo y sin agua ni comida. Como no se ha alimentado, no se nota actividad en su rumen.

Una vez acomodado y asegurado el pasasondas pa-ra que no se lastime la bo-ca de la res, se introduce la manguera hasta el estómago y se vierte el remedio. El pro-cedimiento acaba en pocos segundos, le retiran todo y la dejan descansar.

Mientras tanto, Javier hace una prueba de deshi-dratación y verifica el hocico de Toto, que se ve un po-

co pálido. Maxi le dice a la encargada que le den pasto fresco y agua. Lo dejan en una de las pesebreras para observarlo y establecer si es necesario hacerle exámenes de sangre.

Los encargados de Toto llegan con pasto, y él come con apetito. “Afortunada-mente no era nada grave, pe-ro si no hubiéramos estado cerca, tal vez el animal habría empeorado”, afirma Javier, profesional universitario de la Clínica de Reproducción de la Universidad y monitor del grupo de la mañana.

Llega Farándula

La tarea continúa en los establos de los caballos. Hay una paciente especial. Ella es Farándula, una yegua pura-sangre que se golpeó en una rodilla al llegar. La acompaña don Luis Alberto Rodríguez, que desde hace más de 20 años trabaja como cuidador y entrenador de caballos. “Nunca se me había golpea-do un animal, pero qué bue-no que ellos están acá para que la curen”, dice.

“Hola preciosa”, la salu-da Javier. La acaricia mien-tras le examina la pierna las-timada.

Ella está acostumbrada a que la miren, la acaricien y la toquen, pues como su nombre lo dice hace parte de la ‘Farándula’. Es educada, ca-mina con elegancia, erguida y al compás de la música. El haberse golpeado una pierna pone en riesgo su exhibición en la pasarela.

Después de la revisión le dicen a su dueño que, además de inyectarle antiinflama-torios, es necesario ponerle paños de agua caliente con bicarbonato. Muy pronto, Fa-rándula estará recuperada y podrá regresar al escenario para ser admirada.

Ella no es la única que ha tenido problemas. Cuando se negaba a entrar a su establo temporal en Corferias, una potranca árabe se golpeó la nariz y se rompió el hoyuelo derecho. Llegan los médicos. La revisan y la llevan a la clínica de inmediato. Allí le suturan una herida con 16 puntos. La recuperación será rápida, pero tendrán que cui-darla de una infección y de un nuevo golpe. La potranca es de la raza Halter, cuyos ca-ballos tienen cuello de cisne. Ella deberá estar en perfectas condiciones, pues, como Fa-rándula, también estará en las pasarelas.

Este ha sido uno de los 14 días de urgencias. Durante la feria fueron atendidos 85 casos clínicos, de los que 49 fueron trasladados a la Clí-nica de Grandes Animales. De ellos, 10 eran caballos, 34 eran bovinos, tres ovejas y dos cabras. Un total de 150 estudiantes y 20 docentes cuidaron de ellos.

Termina una jornada agotadora. A las ocho de la noche ingresa el nuevo gru-po de veterinarios. Leen las historias clínicas de los pa-cientes del día. Luego salen a recorrer los pabellones, con la advertencia de Viviana Cas-tillo, coordinadora del comité técnico: “Esta noche, tal vez, no será como las otras. Habrá movimiento, porque los pa-cientes estarán inquietos. Así que estén preparados”.

El profesor Carlos Moreno tuvo que lidiar con más de un animal. Toto, un ejemplar de 610 kilos de peso, lo puso en dificultades.

Farándula, una yegua purasangre que se golpeó en una rodilla al llegar, fue atendida por el equipo de profesionales de la UN. Minutos después, ella pudo volver a desfilar en la pasarela.

Maxi y Javier corren esquivando a la multitud de visitantes, asombrada por la reacción de los jóve-nes uniformados con overol azul, que los identifica como miembros de la Universidad Nacional de Colombia. A ca-da paso que dan, se suman a ellos hombres y mujeres vestidos igual.

Entre tanto, en la mues-tra bovina se encuentra una novilla cebú de 16 meses, de la raza Brahman Rojo. Se ve deprimida y su estado alerta

y determina que lo mejor es tratarla en la clínica acon-dicionada en el sótano del pabellón 20. Para ayudarla a mejorar su estado, deben ponerle una sonda que entre por la boca hasta el rumen, uno de sus cuatro estómagos, y suministrarle un medica-mento.

Minutos antes, dos es-tudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad han visto a Toto echado en la pesebrera con

Foto

s U

nim

edio

s

Page 13: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

13

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

Del campo a la ciudad

Un grupo de cocodrilos fue una de las mayores atracciones para los visitantes de la Feria de Agroexpo 2007. Lo que casi nadie supo fue cómo llegaron a Bogotá. Por esta razón, ofrecemos a nuestros lectores la siguiente cronología fotográfica sobre el dispendioso traslado de estos personajes.

Los caimanes de la Estación Biológica Roberto Franco de Villavicencio permanecen en estanques que simulan su hábitat natural.

Antes de la captura, el equipo de profesionales de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la UN coordinó la acción.

Había que ir hasta la estación Piscícola La Terraza, donde permanecen 23, de los 217 caimanes que están bajo custodia de la UN.

Tres de estos caimanes saldrán del pozo para ir a Agroexpo 2007. Comienza la expedición.

La primera en salir del pozo será una hembra de 350 kilos. La captura inicia con el enlace de su papada.

Un arrastre forzoso hacia un espacio más amplio.

Fuera del pozo, ella ya se encuentra bajo control.

Un lazo con un nudo de marrano sujetó su hocico.

Una venda en los ojos, y ya está lista para ser inmovilizada.

Ahora hay que tomar su cabeza.

Foto

s R

icar

do G

onzá

lez

/ Uni

med

ios

Agro

Page 14: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

14n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

Agro

Luego es preciso sujetar el cuerpo del animal. Se necesita habilidad para amarrar sus extremidades, poner esparadrapo y cinta en sus ojos. Se trata de evitar que se estrese durante el viaje.

La agotadora maniobra

implica recorrer un tramo de

aproximadamente 150 metros, cargando el

caimán hasta un camión de

la Universidad Nacional.

Un esfuerzo más para subir los reptiles, que de Villavicencio

llegarán a Bogotá.

Ahora sí en Corferias, pero

aún hay que bajarlos del

camión.

Allí, un pozo adaptado con la temperatura ideal para su estadía de diez días en Bogotá garantiza su bienestar.

Estuvieron en Agroexpo 2007 para que grandes y chicos los admiraran y para que aprendieran sobre una especie colombiana que está en vía de extinción. Tragedia que intenta impedir la Estación Biológica Roberto Franco. U

nim

edio

sU

nim

edio

s

Page 15: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

15

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

Medio Ambiente

Equipo periodístico Unimedios

Las alarmas se encen-dieron cuando la cotidiani-dad de los habitantes de la Isla de San Andrés se vio inte-rrumpida por una emergen-cia: 17 turistas canadienses con dificultad para hablar, hormigueo e intensa fatiga, atiborraron la sala de urgen-cias de la Secretaría de Salud Departamental.

“Al parecer, se trataba de problemas neurológicos que obedecían a una intoxi-cación alimentaria”, diagnos-ticó inicialmente la médica Elizabeth Mera.

Sus sospechas se confir-maron al construir la historia clínica de los pacientes, cuyo factor común era el consu-mo, un par de horas antes, de barracuda, pez de alta comer-cialización en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Apenas se había supe-rado la emergencia, cuando otro intempestivo caso alertó al cuerpo médico. Esa vez se trataba de un grupo de diez nativos con vómito y dia-rrea. Sus problemas gastro-intestinales ocurrieron luego de almorzar un tradicional rondón isleño (sancocho de pescado cocido en leche de coco), preparado con barra-cuda.

No había duda: “En am-bos casos se trataba de ciguate-ra”, confirmó la doctora Mera.

“La ciguatera es una enfermedad que adquiere el hombre al consumir pe-ces, camarones o moluscos que han acumulado toxinas producidas por ciertas algas marinas”, dijo a UN Periódico Arturo Pedro Sierra Beltrán, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, La Paz, Baja California, México.

Sierra, al igual que otros investigadores de Panamá, Colombia, Guatemala, Es-paña, Uruguay, Venezuela, Brasil y de islas como Cuba, Trinidad y Tobago, Barbados y Dominica, estuvo en San Andrés participando del IV taller regional científico: Al-gas Nocivas del Caribe, Anca - Iocaribe, presidido en esta ocasión por la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia. El taller se realizó a mediados de mayo.

La reunión de los cientí-ficos, apoyada por la Unesco, tuvo como objetivo revisar los impactos que algunos florecimientos de algas tóxi-cas generan en el ámbito eco-lógico, económico y de salud pública. Tema de creciente preocupación mundial.

Mortal coctel de toxinas

Aunque no todos los florecimientos de algas son nocivos, los investigadores han descubierto especies de microalgas que crecen en los arrecifes coralinos y produ-cen toxinas.

Estas algas venenosas son el alimento de pequeños peces herbívoros, que luego son devorados por grandes peces depredadores, co-mo la barracuda. La cadena alimenticia se cierra en un suculento rondón, filete de pescado o cualquier otro pla-to que satisface el apetito del ser humano.

Toxinas de algas marinas provocan diarrea, parálisis y amnesia

“De esta manera transita la ciguatoxina, nombre de la perniciosa toxina de las algas que se acumula en los teji-dos grasos de los peces y se activa en el cuerpo humano a partir de los procesos me-tabólicos”, asegura Gustavo Arencibia Carballo, del Insti-tuto de Pesca de Cuba.

De esta intoxicación ali-mentaria se reportan unos 50.000 casos al año en el mun-do. Esto sin tener en cuenta que es un trastorno subde-nunciado y subdiagnosticado. La mortalidad es de aproxi-madamente el cinco por cien-to del total reportado.

Investigaciones científi-cas de países europeos han identificado que la cigua-toxina permanece incólume frente al calor, la cocción y la congelación. Como no afecta a los peces, resulta complica-do determinar a través de un examen de laboratorio cuál es el pez en riesgo.

Los casos ocurridos en la Isla de San Andrés con-firman el argumento del es-pecialista mexicano Arturo Pedro Sierra, en relación con los síntomas que presentan las personas contaminadas con la ciguatera: “La pato-logía aparece 6 ó 12 horas después de la ingesta de pes-cado. Puede comprometer el

sistema neurológico (provo-car calambres, hormigueos, dolores musculares, proble-mas amnésicos y de habla) o el gastrointestinal (vómito y diarrea, entre otros)”.

Todo depende de los organismos primarios que producen lo que Sierra llama “un coctel de toxinas”, que en casos extremos provoca la muerte por paro cardiaco.

Han ocurrido situacio-nes en las que las personas, años después de la primera intoxicación, experimentan un cuadro clínico similar al volver a consumir pescado, sin que necesariamente esté contaminada.

El impacto de la cigua-tera afecta también la econo-mía de los países caribeños, que en su mayoría dependen de la pesca y del turismo. Por ejemplo, en la Isla de Santo Domingo se ha presentado una baja significativa en el sector turístico, pues los casos de intoxicación han sido ma-sivos. Por eso el especialista mexicano no duda en decir, “son divisas que se están per-diendo para el trópico”.

En la reunión de la UN Sede Caribe también quedó claro que mientras en Co-lombia aún la ciguatera no se percibe como problema de salud pública y es poco lo

que se conoce sobre el tema, en países, como Cuba, se han implementado medidas para controlarla.

“Tenemos una prohi-bición estricta de no pescar barracuda, especialmente de más de dos kilogramos, para comercialización, debido a los riesgos que acarrea, pues entre más grande sea este pez carnívoro, más altas concen-traciones de toxina tendrá”, advierte Arencibia.

Así mismo, el sistema de salud cubano ha desarrollado herramientas para controlar este tipo de enfermedades tóxicas, al punto de que en la década pasada la incidencia de ciguatoxina apenas fue de 1.300 casos.

La problemática de la ciguatera no es nueva. Hay reportes de su aparición des-de el siglo XVII, incluso los cronistas hablan de intoxi-caciones de algunos espa-ñoles al comer el caracol de nombre cigua. Por asociar tal malestar al consumo de co-mida marina, le pusieron el nombre de ciguatera.

Para Mónica Lion, del Instituto Español de Ocea-nografía, de Vigo, España, “la problemática de la ciguatera es global. Solo que hay mayor conciencia de ésta en países como Francia, España y Ja-

pón, entre otros, en donde la acuicultura es un renglón importante de la economía.

Su país cuenta con pro-gramas de monitoreo, de tal manera que “cuando hay un evento diarreico, paralizante o amnésico, la acuicultura se cierra por unos meses, mien-tras se controla”, agrega Lion.

Microalgas, peligro natural

El creciente problema de la ciguatera se asocia con factores que afectan los eco-sistemas coralinos marinos donde crecen las algas, como el cambio climático, los hura-canes y acciones del hombre, como las obras de construc-ción. Sin embargo, para in-vestigadores como José Luis Peña Manjarrés, del Centro de Investigación Científi-ca y Educación Superior de Ensenada, México, la toxina de las algas puede ser una estrategia competitiva para inhibir el desarrollo de otras especies.

Según Peña Manjarrés, “las microalgas son vegetales que en su proceso fotosin-tético incorporan carbono disuelto en el océano, ade-más de alimentos nutrientes, como fósforo y nitrógeno. Como parte de su metabolis-mo, algunas generan toxinas cuando hay menos nutrien-tes disueltos en el agua. Lo hacen como estrategia para defender el recurso e inhibir el desarrollo de otras espe-cies”.

Cuando las condiciones de luz, temperatura y nu-trientes son las adecuadas, las microalgas se reproducen normalmente, pero cuando alguno de estos elementos está en exceso se producen florecimientos masivos, algu-nos nocivos, que le pueden cambiar el color a la super-ficie del mar. Este fenómeno, conocido como “marea roja”, depende de los pigmentos fotosintéticos que posea ca-da especie. Así, habrá flore-cimientos verdes, amarillos, rojos, naranjas, cafés o blan-cos.

Además de avanzar en el estudio y conocimiento de esta problemática, la cuarta reunión de Anca - Iocaribe les permitió a los investiga-dores establecer grupos de estudio por temas y propo-ner la elaboración de revis-tas informativas dirigidas a la comunidad en general y a sectores especializados de la sociedad.

La construcción de un portal en internet, que les permita interactuar como red internacional, es otra de las ideas que ya está marchando. Por su parte, la Universidad Nacional Sede Caribe pro-yecta apoyar al sector salud, educativo, de planeación y turístico en el monitoreo de las aguas, los sedimentos y los productos pesqueros. En-tre tanto, un epidemiólogo de la UN Sede Bogotá alista maletas para viajar a la Isla de San Andrés y adelantar un plan de trabajo sobre epide-miología marina.

Toxinas presentes en ciertas algas marinas de las que se alimentan peces como la barracuda, moluscos, camarones y otras especies similares de consumo humano están generando serios problemas de salud en residentes y turistas de las islas del Caribe. Se trata de la ciguatera, una enfermedad que adquiere el hombre al consumir peces.

AFP

Especies como esta sufren las consecuencias de alimentarse de algas marinas que contienen toxinas. Algo peor puede ocurrir cuando turistas o habitantes de la isla consumen peces contaminados.

Page 16: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

16n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

Medio Ambiente

Equipo periodístico Unimedios

Una de las hortalizas frescas indispensable en la canasta familiar de los hoga-res colombianos es el tomate en sus múltiples variedades, como el larga vida, un tomate de mayor tamaño que el tra-dicional. Su aroma, su color rojo o verde, su forma, su sa-bor y lo jugoso que pueda lle-gar a ser han sido las caracte-rísticas primordiales para su compra. Sin embargo, estas prioridades han cambiado. Los consumidores buscan la seguridad en cuanto salubri-dad de los productos desde su origen, la forma de su cultivo y la confianza que les pueda brindar para su consumo, de-bido a la preocupación por la posible contaminación con agroquímicos.

Algas, subproductos de matadero, piedra caliza moli-da, cenizas de madera y otros fertilizantes naturales y orgá-nicos procedentes de la tierra asegurarán la obtención de un tomate larga vida salu-dable, que garantizará a los consumidores la tranquili-dad, pues no es cultivado con químicos tradicionales, como fungicidas y plaguicidas. Esta es una de las ventajas com-petitivas del proyecto formu-lado por Diana Carolina Ace-vedo, que además pretende contribuir a la reducción de la contaminación ambiental y a la generación de empleo en la región. Acevedo es gra-duada en Administración de Sistema Informáticos.

Más limpios

Productos más limpios es el nombre del proyecto que será presentado en la próxi-ma convocatoria del Fondo Emprender para la consecu-ción de un capital semilla que servirá de apalancamiento a esta iniciativa emprendedora, basada en el uso de alterna-tivas de Producción más lim-pia, PML, y Buenas prácticas agrícolas, BPA.

La producción más lim-pia es un método ambiental preventivo, integrado a pro-cesos, productos y servicios que permiten aumentar la eficiencia global y reducir los riesgos para la salud humana y el ambiente, como la dismi-nución del riesgo de intoxica-ción de los trabajadores del cultivo. La implementación de esta técnica le posibilita-rá a Productos más limpios incursionar en los mercados especializados de insumos agrícolas, sin contaminación por agentes externos, y brin-dará la oportunidad de ser los primeros productores de tomates larga vida en ser cer-tificados en el Departamento de Caldas.

Estos factores, sumados a que la producción nacional de tomate se está rezagando frente a la creciente deman-da y que, desde el punto de vista agroindustrial, se ha visto desplazada por el incre-mento de las importaciones de concentrado de tomate, le mostraron a Acevedo la ventaja competitiva de crear empresa con esta variedad de tomate, que posee un po-tencial crecimiento para el consumo en fresco y para la sustitución de importaciones de pastas y concentrados.

Partiendo de estas si-tuaciones, Acevedo se dio a la tarea de hacer empresa,

El tomate larga vida pide pista

Diana Carolina Acevedo, egresada de la Sede Manizales en Administración de Sistemas Informáticos, se ha propuesto ofrecer al consumidor un tomate de variedad larga vida más saludable, obtenido bajo la estrategia ambiental denominada Producción más Limpia. ¿En qué consiste su proyecto y por qué beneficia a los consumidores?

con sus conocimientos en administración y su cercanía y apego al campo. Hizo estu-dios de mercado que le con-firmaron la viabilidad de su iniciativa y la alta posibilidad del retorno de la inversión inicial. Se apoyó en los co-nocimientos técnicos de su

hermano, ingeniero agróno-mo, y del soporte contable, de estrategias de mercado y de contactos indispensables para la comercialización del producto, otorgados por el Parque de Innovación Em-presarial de la Universidad Nacional de Colombia Sede

Manizales, donde se incubo la idea de negocio.

Entre cultivos de tomate

El tomate larga vida, cu-yo valor en el mercado es más alto que el tradicional, se cultivará, según lo previsto, en un sistema de semiinver-nadero a una altitud de entre 1.900 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, en un terreno cuya característica consiste en no haber sido cultivado en un periodo de cinco años. Así, el proyecto resulta me-nos riesgoso y contaminante que el proceso de cultivo ha-bitual, y con él se obtendrá un producto más sano y más amigable con el medio am-biente, ya que a esta altitud el ataque de plagas es menos severo, con unos costos de producción mucho más bajos que el sistema invernadero.

La reducción de costos de producción al inicio del culti-vo será de aproximadamente cinco millones cuatrocientos ochenta mil pesos, 5.480.000, por la no adquisición de fun-gicidas e insecticidas, y de más o menos 40 millones de pesos, por la no implementa-ción de invernaderos.

El proyecto se encuentra enmarcado en los programas nacionales y regionales para el sector agropecuario y posee

varios componentes, como manejo ambientalmente sos-tenible, cadenas productivas, ciencia y tecnología, trabajo para desplazados, madres ca-beza de familia, discapacita-dos y jóvenes rurales y cum-ple con los requerimientos sanitarios y ambientales para mercados de exportación. De esta forma se está generando un modelo productivo via-ble económica, ambiental, social, comercial y financie-ramente, para ser transferido y adoptado por pequeños y medianos productores.

Un total de 17 empleos directos será el aporte de Productos más Limpios a la sociedad. “Con un convenio que tenemos establecido con la Red de Solidaridad Social se vincularán 10 hombres desplazados por la violencia, además vincularemos a siete madres cabeza de familia pa-ra que trabajen en el cultivo. Se pretende que el empleo sea para personas vulnera-bles, cubriéndoles la seguri-dad social y facilitándoles un subsidio de transporte”, dijo Acevedo.

La función social del proyecto, aparte de mejo-rar la calidad de vida de las personas participantes en él, tanto a nivel económico co-mo en seguridad laboral, está dirigida a todos los consu-midores, pues ofrece un ali-mento con menor utilización de químicos. En sintonía con la necesidad de que los pro-ductos de mayor demanda y consumo, como el tomate, sean más saludables.

Marca registrada

Una tonelada y media cada tres días es la cantidad de tomate que se producirá en las dos hectáreas de cul-tivo que planea comprar el proyecto, “realmente es una cantidad muy alta, que no al-canza a venderse en Maniza-les -asegura Acevedo-. Por eso se hizo necesario establecer alianzas con supermercados de cadena, que garanticen la venta del producto, propor-cionándoles como ventaja la exclusividad de nuestros tomates, que se venderán en un empaque sellado, con la marca registrada Más Saluda-ble, y no en canasta, como se ofrece comúnmente”

El consumo de tomate larga vida ha ido creciendo cada año. Por tal motivo, los hipermercados se abastecen de forma constante para po-der ofrecer al consumidor final el producto que requie-ren. Del tomate producido en la zona cafetera, el 60% es comercializado en las princi-pales ciudades y centros de mercado cercanos, Bogotá y Medellín.

Productos más Limpios tiene la posibilidad de comer-cializar directamente con su-permercados, ya que contará con calidad, precio, volumen y constancia, representados en mayor calidad y oferta constante: aproximadamen-te 5.8 toneladas semanales y $1.100 pesos/Kg. durante todo el año, consiguiendo participar y competir en mer-cados especializados.

Solo los vaivenes de la oferta y la demanda dirán qué tan larga vida tendrá un tomate que quiere abrirse pa-so en mercados cada vez más competidos.

Foto

s U

nim

edio

s

Si bien el precio de este tomate es alto, también lo es su calidad.

Page 17: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

17

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

Salud

Germán Amat García, Profesor Asociado del Instituto de

Ciencias Naturales

Nathalie Devia Uribe, Estudiante Departamento de

Biología Universidad Nacional de Colombia

Gracias al conocimiento de las comunidades indíge-nas y campesinas, derivado de las concepciones mitoló-gicas, religiosas, chamánicas, se sabe del uso de insectos contra afecciones respirato-rias, renales, hepáticas, esto-macales, intestinales, parasi-tarias, cardíacas, endocrinas, neuronales, circulatorias, dermatológicas, oftalmológi-cas, del bazo, del páncreas y del sistema respiratorio.

El empleo de los insec-tos y de algunas sustancias extraídas para fines terapéu-ticos se conoce desde tiem-pos remotos. En el siglo XVI a.C. los egipcios documen-taron la importancia de los insectos; hace tres mil años la medicina tradicional china ya conocía las bondades curati-vas del gusano de seda, y un milenio atrás los mayas reco-nocieron en larvas de moscas las virtudes curativas.

La literatura que da a conocer experiencias del uso terapéutico de insectos en comunidades humanas de América Latina es muy prolífica. En Colombia, sin embargo, no están muy do-cumentadas. Y merecen atención, dada nuestra me-gadiversidad cultural y ento-mológica.

Caso especial corres-ponde al ‘cucarrón del ma-ní’, Palembus dermestoides (Fairmaire), un coleóptero con más de 15 mil especies conocidas en el mundo. Es utilizado por comunidades campesinas de Cundina-marca, Huila y Tolima para el tratamiento específico del asma.

Según estudios recien-tes (Wahrendorf y Wink, 2006), el asma afecta al cinco por ciento de la población mundial y tiende a aumentar por factores hereditarios y de contaminación. La medicina occidental la trata con bron-codilatadores y para casos crónicos con glucocorticoi-des.

Cuatro cepas de Pal-embus dermestoides fueron estudiadas por el grupo de investigación Insectos de Colombia del Instituto de Ciencias Naturales, ICN, de la Universidad Nacional de Colombia. De cada cepa se examinaron de 30 a 50 in-dividuos, estados adultos e inmaduros, procedentes de plazas de mercado de algu-nos municipios del Tolima, Chaparral, Guamo y Ortega. El objeto era determinar y confirmar taxonómicamente la especie empleada y co-nocer los modos de uso por algunas comunidades cam-pesinas.

Como resultado se co-nocieron 10 casos exitosos del uso del gorgojo del maní para tratar el asma, en Cha-parral, Tolima. Algunas per-sonas son reconocidas local-mente por su saber en torno a esta terapia y otros tienen antecedentes de episodios asmáticos en su familia y conservan las cepas sin inte-rés lucrativo.

Estos escarabajos curan el asma

Palembus dermestoi-des es originaria de la Chi-na. Fue traída a América al parecer por sus virtudes en problemas dermatológicos. El analista de sistemas Rubén Dieminguer promueve en Ar-gentina, a través de internet, el uso del gorgojo. Según él, casi 150 mil personas de ese país consumen el insecto. En Colombia, según las con-sultas realizadas, desde hace aproximadamente 30 años se emplea el gorgojo del maní para las afecciones asmáti-cas.

El gorgojo del maní hace parte de un grupo de insec-tos especializados en invadir los granos ensilados. Alma-cena sustancias químicas defensivas, alomonas, en la glándula pigidial, cuyas se-creciones son una respuesta natural frente a sus depre-dadores. Allí se encuentran terpenos, ácidos grasos y sus

Manejo del gorgojo del maní por campesinos del TolimaComercialización de cepas Venta en mercados locales por cucharada de individuos adultos a $500 aprox.

Mantenimiento de cepas En recipientes con granos de maní Arachis hipogeae.

Formas de consumo

Una dosis: 3-4 individuos adultos vivos en agua de panela hirviendo.

Una dosis: se mastican e ingieren 3-4 individuos adultos.

Una dosis: 3-5 individuos adultos vivos en una taza caliente.

Una dosis: a una cucharada de miel se agregan 3-5 individuos vivos y se ingieren.

Riesgos en su uso

Si se consumen más de 3 dosis al día puede afectar los riñones, especialmente en niños.

Si se manipulan inadecuadamente las cepas, los adultos pueden contaminar otros granos.

Si las cepas se someten a alta humedad pueden contaminarse los sustratos de cría con hongos.

Si las cepas y sus sustratos de cría se dejan expuestas pueden proliferar otros insectos no deseados.

Investigadores del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia están confirmando que una especie de escarabajo tiene facultades curativas del asma, enfermedad que afecta al cinco por ciento de la población mundial. Se trata del gorgojo de maní y su uso popular fue confirmado entre campesinos del Tolima.

ésteres, además de colesterol y lactonas, en un total de 12 compuestos.

Entre los hidrocarbu-ros, el 1-pentadecano es el componente principal con 360 nanogramos/glándula (Wahrendorf y Wink, 2006). Los hidrocarburos se en-cuentran normalmente en los fluidos de defensa de los coleópteros y son moléculas transportadoras de las hidro-quinonas, que constituyen la fracción bioactiva. Estas sus-tancias separadas mostraron, en protocolos de experimen-tación farmacológica, efectos antiinflamatorios.

Un estudio emprendido por el Instituto de Farmacia y Biotecnología de la Universi-dad de Heidelberg, Alemania, ha proporcionado evidencias para concluir que el uso tera-péutico de esta especie tiene bases científicas (Wahrendorf y Wink, 2006). Es muy proba-ble que compuestos similares estén presentes en los líqui-dos defensivos de Palembus dermestoides, la especie uti-lizada por los campesinos en Colombia.

La medicina natural derivada del conocimiento y uso de la fauna silvestre forma parte del patrimonio biológico y cultural del país.

Cor

tesía

Ger

mán

Am

at G

arcí

a

Los escarabajos están en plena acción, devorando maní casi sin detenerse. Estos animales tienen poderes curativos y combaten el asma.

Esta es la larva del escarabajo, más conocido como gorgojo de mani.

Uni

med

ios

Page 18: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

18n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

Deportes

Gabriel Romero CamposUnimedios

Era 1983. Carlos Gonzá-lez, a quien apodaban el ‘Pu-che’, estaba en la oficina uno de los directivos de Millona-rios. El tema de conversación era la continuidad de Gonzá-lez en el equipo. Le dijeron que no seguiría. Argumen-taban que era un jugador conflictivo. Millonarios no le permitió jugar, pero tampo-co lo vendió. El Hércules de Alicante hizo una oferta de 50 mil dólares por el jugador, pero no hubo negociación alguna.

En ese tiempo, el juga-dor era de propiedad del club y solo el club podía decidir acerca de su destino. No im-portaba que terminara un contrato de trabajo. De todos modos, el equipo era su due-ño. Un año más tarde, Gon-zález cambió de dueño. Pasó al América de Cali, donde las decisiones las tomaba Miguel Rodríguez Orejuela, que años después sería procesado por narcotráfico.

En el 84 se había consti-tuido un sindicato de jugado-res. González, que cursaba el último año de derecho, hacía parte de él. Un día, Rodríguez Orejuela lo llamó a su oficina y le dijo que, si no se retiraba del sindicato, no jugaría más fútbol. González se mantuvo firme en su decisión y así ter-minó su carrera deportiva. ¿Po-día González ir a otro club? Im-posible, pues su dueño le había cerrado todas las puertas.

¿Trata de personas en el fútbol?

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito teme que en el fútbol colombiano se estén presentando casos de trata de personas. UN Periódico recogió testimonios de ex jugadores y periodistas, que denuncian amenazas y pérdida de autonomía de los futbolistas. ¿Qué responden los directivos?

Derechos del jugador

Desde 1886, el fútbol se hizo deporte y también industria. Nació el fútbol y también el dinero. Y con el dinero se creó el pase del jugador y la transferencia. Los empleadores descubrie-ron que la gente pagaba por ver el espectáculo. Se fue-ron creando condiciones de esclavitud. Los dirigentes impidieron la movilidad de sus obreros. “Para jugar al fútbol, usted debe tener mi autorización”, era la consig-na del directivo.

Tuvieron que pasar mu-chos años para que el juga-dor pudiera ser dueño de sí mismo. Corrían los años 90. Marc Bosman era un discre-to jugador del Standard de Lieja, en Bélgica. Surgió una oferta para jugar en el fútbol de Francia. Otro club belga hizo una oferta, pero Bosman quería ir a jugar a Francia. Su club de origen impidió su movilización y no le permitió jugar.

Bosman acudió a la Co-munidad Europea para que estudiara su caso. La Comu-nidad, basada en el principio de libre movilidad, determinó que no podía haber restric-ción para impedir el trabajo. Que como belga podía mo-verse libremente y contratar con libertad. La decisión se produjo después de cinco años de litigio. Bosman había ganado en el escritorio, pero su carrera deportiva se había truncado.

Gracias a él se había dado un paso revoluciona-rio. En adelante, cada juga-dor podría ser dueño de sus derechos deportivos, de su pase. En 1997, la Fifa acató definitivamente la decisión e impartió instrucciones a to-dos sus afiliados, entre ellos Colombia.

la posibilidad de vincularlo al Club Real Floridablanca y que, de concretarse la nego-ciación, le pagaría la suma de 260 mil pesos mensuales. La transacción no se llevó a cabo y el jugador siguió sin recibir salario alguno.

A finales de mayo, Mos-quera pidió al club una expli-cación de su comportamien-to y exigió la entrega de la carta de libertad y propiedad de sus derechos deportivos, es decir, su pase. El club no respondió. El caso llegó a la Corte Constitucional y con sentencia del magistrado Carlos Gaviria se le ordenó a Millonarios entregar a Mos-quera, en un plazo de 48 ho-ras, sus derechos deportivos.

Una de las argumen-taciones de la Corte fue la siguiente: “No es constitu-cionalmente admisible que se pueda limitar la libertad de trabajo al deportista, que se encuentra constitucio-nalmente protegida, debido a conflictos entre los clubes derivados de la transferen-cia de los derechos deporti-vos. No es compatible con la protección de la libertad de trabajo que un club pueda poseer los derechos deporti-vos de un jugador, cuando no existe ninguna relación labo-ral entre los mismos”.

Oídos sordos

Pese a la decisión de la Corte, en Colombia se siguen presentando abusos. Inclusi-ve la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el

Delito va más allá y teme que se estén dando casos de trata de personas. Hay trata, según la Oficina de las Naciones Unidas, cuando hay explota-ción. Hay trata cuando la per-sona pierde autonomía, bien sea por el uso de la fuerza, mediante amenazas o acu-diendo al constreñimiento.

El ‘Puche’ González, que hoy es presidente de la Aso-ciación Colombiana de Fut-bolistas Profesionales, Acol-futpro, denunció que Jairo Quintero, que era presidente del Caldas en el 2004, hacía contratos por duración de la-bor. Es decir, si el equipo no clasificaba a las finales del torneo, los contratos perdían vigencia y no había pago a los jugadores. La decisión de Quintero, dice González, va en contra del reglamento de la Fifa, que establece que los contratos deben ser mínimo de un año de duración. Una vez finalizado el contrato, el jugador es dueño de sus de-rechos.

Pero esto no pareció ocurrir con el arquero Juan Carlos Henao, que en el 2004 salió campeón de la Copa Li-bertadores con el Caldas. El Santos de Brasil se interesó por él. Según los términos de su contrato, Henao ya no pertenecía al Caldas. Era libre de negociar su pase. Henao firmó contrato con el San-tos, lo que significaba ganar-se 35 mil dólares mensuales, una cifra que en Colombia no puede ser pagada. Caldas no estuvo de acuerdo en que el arquero negociara su pase

Ric

ardo

Gon

zále

z / U

nim

edio

s

“Jugadores, como Elkin Soto y Milton Rodríguez, que se quedaron con el pase, no pueden ir a la Selección Colombia”: Jairo Quintero, directivo del Caldas.

Pero en Colombia todo siguió igual. Tommy Mosque-ra Lozano era un desconocido jugador de Millonarios, que en marzo de 1997 celebró un contrato verbal en el que se pactó un salario mensual de 350 mil pesos. El acuerdo se cumplió hasta enero del 98.

El primero de febrero del 98 fue desvinculado del equipo y no se le siguió pa-gando salario, pese a que el jugador había sido inscrito ante la División Aficionada del Fútbol colombiano (Di-fútbol) para jugar en la cate-goría primera C.

El 5 de marzo de ese año, Millonarios le comu-nicó a Mosquera que había

Carlos González, ex futbolista, es uno de los hombres que hoy más lucha porque se respeten los derechos de los jugadores. Con firmeza denuncia irregularidades de directivos.

Page 19: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

19

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

Deportes

y a los cuatro vientos anun-ció un veto al jugador: que ningún equipo colombiano lo contratara si él insistía en seguir siendo dueño de sus derechos.

Luego de su paso por Brasil, Henao regresó a Co-lombia, pero encontró las puertas cerradas. Después de casi un año sin trabajo, Millonarios rompió el pacto de los directivos del fútbol colombiano y Henao pudo volver a jugar. En términos de lo que la Oficina de las Nacio-nes Unidas define como trata de personas, hubo abuso de poder para tratar de captar a Henao, que se quedara en el Caldas, y mediante la pre-sión se le impedía su libre movilización. Pero el capítulo de Henao aún no quedaría cerrado.

La huelga

El 30 de agosto del 2005, algunos jugadores asociados a Acolfutpro, decidieron irse a la huelga. Los presidentes de la Dimayor y Colfútbol, que representan a los directivos de los equipos colombianos, argumentaron que cada pre-sidente de club debía nego-ciar con sus jugadores. Así se desconocía a Acolfutpro. Pero, ¿por qué se iban a la huelga?

Uno de los reclamos de Acolfutpro tenía que ver con el Estatuto del Jugador Co-lombiano. Como se dijo arri-ba, la Fifa no admite con-tratos a término indefinido. En el estatuto colombiano, los contratos son indefinidos y se pueden romper unilate-ralmente por parte del club antes de un año. El Estatuto Fifa dice que los clubes no pueden ser dueños de juga-dores aficionados, debido a que no hay una relación laboral. Sin embargo, en la reglamentación colombiana, los clubes son dueños de los derechos de profesionales y aficionados.

En estos puntos no hubo acuerdo y se votó la huelga. Acolfutpro no es un sindicato, sino un organismo creado pa-

ra defender los derechos de los jugadores. Cuando todo apuntaba a que los futbo-listas suspenderían sus ac-tividades, la huelga se vino abajo. González sostiene que él y varios futbolistas fueron amenazados de muerte. “Hu-bo futbolistas que sufrieron acosos y presiones para que no participaran en la huelga. Los amenazaron con ser des-pedidos”, agrega González.

Según González, en el 2004 si un jugador deman-daba a un club por supuesta violación de sus derechos, el futbolista quedaba inha-bilitado para jugar. Además, si un club no le pagaba a otro por la transacción de un jugador, se daba la orden de que no jugara más.

En Suramérica, los due-ños de los equipos no han asimilado que el futbolista es el dueño de su pase, una vez termina su obligación laboral con el equipo. A me-diados del año pasado, la Conmebol, que agrupa a los dirigentes de esta región del continente, envió una circu-lar advirtiendo que jugador que se quede con el pase no puede hacer parte de ningu-na selección nacional.

La instrucción fue bien acogida por el directivo Jairo Quintero, que en declaraciones a una emisora de radio dijo: “Jugadores, como Elkin Soto y Milton Rodríguez, que se que-daron con el pase no pueden ir a la Selección Colombia”.

Rompimiento de contratos

Romper contratos es otra práctica de algunos clu-bes colombianos, según Gon-zález, que cuenta la historia de un jugador que por sufrir pubalgia por más de 15 días fue despedido. Quien lo des-pidió, según González, fue Alexis García, entrenador del equipo La Equidad. García sostenía que la enfermedad se debía a la altísima activi-dad sexual del futbolista.

González relató que al futbolista Manuel de Jesús Valencia, del Chicó Fútbol Club, le dijeron que no regre-sara más a los entrenamien-tos. La razón: había jugado muy por debajo de su nivel en un partido frente al De-portivo Cali. Inclusive, según González, se puso en tela de juicio su honra, pues a los directivos su actuación les pareció sospechosa.

Lo cierto, según la Fifa, es que el contrato se puede romper unilateralmente por parte del jugador cuando no es alineado en el 10% de los partidos. La Fifa advierte que el bajo rendimiento no pue-de ser causa de despido de un futbolista. Sólo se puede despedir a un jugador por bajo rendimiento después de la decisión de la Cámara de Resolución de Disputas, un organismo implementado por la FIFA. En Colombia no existe.

“El problema de los directivos es que ellos creen que son dueños tuyos. Y todavía lo siguen creyendo”: Carlos

González, ex futbolista.

Se supone que los due-ños de los derechos depor-tivos de los jugadores deben ser los clubes y no una per-sona particular. Orlando As-cencio, periodista deportivo de El Tiempo, sostiene que esa regla no se cumple del todo. Recuerda que Millona-rios estaba interesado en el mediocampista Jorge López Caballero, que pertenecía al Cali. El Cali pidió 400 millo-nes de pesos por su pase y Jairo Hernández, un accionis-ta de Millonarios, que tenía el dinero, compró los derechos: el jugador era suyo.

“El problema –afirma González– es que ellos creen que son dueños tuyos. Y to-davía lo siguen creyendo”.

A la OIT

Las diferencias de juga-dores y dirigentes fueron lle-vadas al Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. El Comité hizo las si-guientes recomendaciones: pidió que se le garantice a Acolfutpro el derecho de ne-

gociación colectiva, que la Di-mayor, Colfútbol y Acolfutpro reanuden las negociaciones sobre el Estatuto del Juga-dor Colombiano y le pidió al Gobierno una investigación para determinar la existencia de presiones y amenazas de despido y otros actos de dis-criminación ejercidos contra los trabajadores.

Pero, ¿qué ha ocurrido en los últimos días? El edi-tor de Deportes del diario El Tiempo, Gabriel Meluk, relató que, hace solo unas semanas, los directivos de los 18 equipos profesiona-les colombianos acordaron no contratar a todo jugador que recupere sus derechos

deportivos. Aquí volvemos al caso del arquero Henao, que era de Millonarios y hoy se quedó sin jugar en Colombia debido al veto impuesto por los clubes. Henao tuvo que trasladarse a Venezuela para buscar un equipo donde jugar.

Agrega Meluk que el pacto de los directivos va más allá. Si, por ejemplo, un equipo colombiano decide contratar a Henao, en clara violación del acuerdo, debe pagar una multa equivalen-te al valor de los derechos deportivos del jugador. Si el club no lo hace, el jugador es quien debe pagar. Así es muy difícil la posibilidad de que Henao vuelva al fútbol colombiano. Además, pierde el derecho de ser llamado a jugar en la Selección. Así puede ocurrir, dice Meluk, con todo jugador que sea propietario de sus derechos deportivos.

“Los jugadores que son capaces de reclamar sus de-rechos deportivos quedan señalados por la dirigencia

del fútbol. Entre ellos exis-te un acuerdo tácito para no contratarlos”, afirma Germán Arango, periodista deportivo de Noticias Uno.

¿Hay trata de personas en el fútbol? UN Periódico intentó varias veces obtener una respuesta del Presiden-te de la Dimayor, Ramón Je-surún, para aclarar las de-nuncias de González y de los periodistas deportivos men-cionados, pero el directivo se abstuvo de conceder una entrevista. La Oficina de Na-ciones Unidas tomará nota de estos casos y averiguará si el fútbol colombiano está en claro fuera de lugar.

Juan Carlos Henao fue arquero de Caldas. El último equipo con el que jugó en Colombia fue Millonarios. Hoy debió buscar trabajo en el fútbol de Venezuela.

Foto

s El

Tie

mpo

Más de un problema con directivos del fútbol colombiano ha tenido que atajar el arquero Juan Carlos Henao.

Page 20: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

20n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7ahora es traer a las personas a escena”, dice Múnera.

Ella lleva cuatro años in-vestigando el tema de los co-ches y ya ha realizado varias obras en las que transforma este objeto y le da un nuevo sentido estético. Este perfor-mance en particular surgió de la idea de mostrar tanto la estética propia de esta moda-lidad de ventas y de dignificar a unas personas que a diario trazan miles de líneas invisi-bles por la ciudad, para bus-car que los ciudadanos los vean de una forma distinta. Parece que muchos de estos trabajadores no existieran. Es como si fueran invisibles en medio del paisaje urbano, pese a que siempre están en medio de él.

El trasfondo de este pro-yecto habla de vendedores ambulantes que cuando mu-cho ganan 25 mil pesos al día, que recorren kilómetros en medio de la gente y los vehículos, que cuando están enfermos tienen que andar la calle así esté lloviendo.

“Somos personas que le corremos todo el santo día a Espacio Público (dependen-cia oficial encargada del con-trol). A veces llegamos a la casa rendidos, no de trabajar, sino de correrles a ellos”, dice Doris, que va acompañada de su hija de once años.

La gente que fue tocada

El trabajo de esta artista y docente de la Universidad Nacional de Colombia tocó a muchos de distinta manera y generó opiniones como la de Mauricio López, otro rebus-cador del trabajo callejero, que va con unas varillas al hombro: “Hay mucha marcha en Medellín, va uno en bus y no puede pasar: ¿Pa´ qué tan-ta marcha? Yo creo que son justas, pero debíamos parar tanta marcha”. O la de Robert Jiménez, supervisor de vigi-lancia en la Plaza de la Luz, uno de los lugares por don-de pasaron los vendedores: “Ellos son pueblo, son co-munidad, son sociedad, son país… ¿Eso es una obra de arte? Pues, entonces, es her-mosa porque hay una ética en el comportamiento y una estética en la coordinación que llevan en el trayecto”.

Como cuenta la profeso-ra Múnera, “los estudiantes de artes de la UN están explo-rando formas de expresión y ellos decidirán qué es lo que más los emociona, lo que más les sirve para expresar lo que quieren en su inves-tigación plástica: están ha-ciendo desde intervenciones urbanas hasta pintura, gra-bado tradicional, fotografía, escultura… Hoy los artistas tenemos esa libertad”.

Este trabajo es parte del “Encuentro Internacio-nal Medellín 2007–MDE 07 Prácticas Artísticas Contem-poráneas, Espacios de Hos-pitalidad”, que se realiza a lo largo del primer semestre en Medellín.

Para la profesora Múne-ra, lo artístico y lo social de esta creación suya valen la pena en sí mismos, pero más por expresiones como la de una vendedora que en pleno recorrido gritó a los organiza-dores: “Gracias por acordarse de que nosotros existimos, de que también somos personas que valemos la pena”.

Cultura

Juan Gonzalo Betancur B.,Unimedios

Polo Norte es un lugar que enfría el cuerpo y el al-ma de los vendedores ambu-lantes de Medellín, así estén trabajando bajo un sol de 38 grados, así el piso de la calle esté ardiendo y dé la sen-sación que les va a derretir los pies. Ahí no vale que el bochorno del medio día los tenga enjuagados en sudor y quieran buscar una som-bra para tomarse una cerveza bien fría… Ese solo nombre los hiela y les causa miedo y rabia.

Polo Norte es una bo-dega donde las autoridades llevan las mercancías que decomisan de aquellos ven-dedores que, sin tener carné o autorización para esa acti-vidad, son sorprendidos en las calles de esta ciudad. Las dejan allí 15 días y a veces se pierden cigarrillos o paquetes de dulces. Pero una maña-na radiante, 110 vendedores se dan el lujo de andar muy tranquilos con sus coches de bebé sobre los que montan los productos que a diario ofrecen a los transeúntes, sin que esta vez les cause susto andar por una zona que tie-nen prohibida.

Van en fila, muy organi-zados uno tras otro por ple-na carrera Carabobo, una vía tradicional del centro de Me-dellín que la Alcaldía volvió peatonal y donde este tipo de ventas están vetadas.

Muchos curiosos que los ven pasar creen que van en una protesta por el derecho al trabajo, aunque esta mar-cha les parece muy rara, pues no están gritando consignas ni hay una sola pancarta, sólo el ritmo de cinco tambores que acompañan el paso de los carritos.

“Yo no sé qué están ha-ciendo, pero eso se ve muy bonito”, dice María, una mu-jer que apenas inicia su jor-nada matinal de compras. Al-gunos vendedores tampoco sabían muy bien el objetivo para el que fueron convo-cados, pero estaban felices porque eran protagonistas de una actividad jamás realiza-da en Medellín:

“Estamos confundidos porque no sabemos bien de qué se trata. Nos dicen que es una obra de arte, pero a veces pensamos: de pronto nos puede servir de algo, por-que somos personas muy re-prochadas por el empleo que tenemos. ¿Sí me entiende? Puede que no encontremos trabajo, pero tenemos la es-peranza de que algún día este oficio nos va a dar valor”, dice María Isabel, que empuja un pequeño coche colorido que está lleno de confites, bom-bones, cigarrillos, galletas dulces, galletas de sal, paque-tes de papitas, dos termos con tinto y cuanta chuchería de comer quepa en un cajón de 50 centímetros. Un coche sobre el que hay invertidos no más de 50 mil pesos en co-mestibles baratos, pero que da de comer a una familia de cuatro personas.

Señores, esto es arte

- ¿Y esa manifestación a qué va? –pregunta un taxista.

- ¿Usted qué pensaría si le dijeran que eso es un per-formance artístico que hace

El día que los vendedores ambulantes no fueron invisibles

110 personas que se dedican a las ventas callejeras fueron protagonistas de un performance de la artista Ana Claudia Múnera, docente de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional Sede Medellín. La creación, que durante una mañana tocó a muchos en el centro de la ciudad, fue parte del Encuentro Internacional de Arte MDE 07 de Medellín.

parte del encuentro de arte contemporáneo que se reali-za actualmente en Medellín? –le respondo.

- Puede ser…

- Ahhh, eso no es arte... ¿Estar mostrando la pobreza es arte? A mí no me parece… –Interviene un sacerdote que va como pasajero en la silla de al lado, que lleva un som-brero ladeado que lo hace ver como un Carlos Gardel gordo y de 70 años.

- Sí, puede ser, porque arte es vender imagen y la imagen de ellos está plasma-da en esos carritos –dice el taxista–. Es una manera de manifestar a las personas la necesidad que tenemos to-dos de salir adelante, incluso con lo poco que hay. ¿Arte es reciclar? Eso puede ser arte... Esos coches los botan a la basura, pero ellos los reciclan y los vuelven arte para sus ventas. Yo sí le veo sentido, sin con eso contradecir las opiniones del padre, porque

las opiniones de cada cual son muy personales.

- Para mí arte es lo que agrada –vuelve y habla el cu-ra–. Lo que visto agrada no solo exteriormente, sino in-teriormente…

Mientras la conversación sigue en el taxi de placas TPM 789, que espera el cambio del semáforo y que pasen los ven-teros, Ana Claudia Múnera, artista y docente de la Escue-la de Artes de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, continúa dirigiendo el performance, la marcha, la movilización, el desfile, co-mo se quiera llamar, porque fueron múltiples los nombres que recibió a lo largo de su re-corrido por calles principales del centro de Medellín.

“Esta es una propuesta artística con venteros ambu-lantes. El sentido es reunirlos: que los ciudadanos los miren diferente, que ellos mismos se sientan distintos, que reco-rran la ciudad de otra mane-

ra. Es una propuesta artística que tiene referentes sociales y los significados son los que cada uno quiera buscarles”, explica Múnera.

“Ellos fueron convoca-dos para tener una presencia en el espacio, a ellos se les ex-plicó y algunos entendieron; otros, no… Lo importante es que les llamó la atención y están aquí. Son ciudadanos que están compartiendo con nosotros lo cotidiano de la calle y aspiro a que las per-sonas se fijen en ellos de una manera diferente”, manifiesta Múnera al llegar a la Plaza Botero, frente al Museo de Antioquia, donde terminó el recorrido de A las rueda, rue-da, como se tituló la obra.

Volverlos visibles

“Hoy los artistas pode-mos utilizar otros medios de expresión. En una época pin-tábamos la realidad o le to-mábamos fotografías. La pro-puesta que podemos hacer

Foto

s U

nim

edio

s

Los vendedores ambulantes en su recorrido por el centro de Medellín.

El performance con los venteros se tituló “A la rueda rueda”. Partió del parque San Antonio, en el centro de Medellín, y recorrió calles principales de ese sector de la ciudad.

Page 21: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

21

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

Cultura

José Luis Barragán DuarteUnimedios

Desde hace tres meses, un grupo de 108 profesores de 15 colegios públicos de Bogo-tá recorren varios kilómetros, sin faltar, desde lugares tan distantes entre sí como Su-ba y Usme o Ciudad Bolívar y Usaquén, hasta llegar a la Universidad Nacional de Co-lombia, donde se dedican a mirar desde otra perspectiva el currículo escolar bogotano.

Este hecho, por sí solo, no tiene mucho de novedoso. Podría ser tomado como una actividad más para los docen-tes. Sin embargo, la presencia de este grupo de educadores en la Universidad va más allá. Ellos trabajan para conseguir una meta mayor: discutir y retroalimentar una propues-ta para resignificar y renovar los saberes y procesos de co-nocimiento en la escuela.

Este objetivo es la co-lumna vertebral de la pro-

A cambiar el ‘curso’ de la Historia

La Universidad Nacional de Colombia participa en un proyecto que busca darles un vuelco a los programas curriculares en colegios públicos. Uno de los programas apunta a ver y comprender la sociedad desde otra perspectiva. ¿Qué cambios se proponen?

puesta Colegios Públicos de Excelencia para Bogotá, que viene desarrollando la Secretaría de Educación. Es-te proyecto busca, según el profesor Darío Campos, del Departamento de Historia de la Universidad, “proponer orientaciones para la discu-sión curricular por campos de conocimiento, como Co-municación arte y expre-sión, Pensamiento científico y tecnológico, Pensamiento matemático y Pensamiento histórico”. Este último ha sido formulado y dirigido por el profesor Campos en la Uni-versidad Nacional.

Preguntar, deconstruir, crear

“El camino que se es-tá andando, dice el profesor Campos, es cambiar la mi-rada que se tiene hacia el desarrollo de elementos, fe-nómenos o procesos sociales en los escolares bogotanos. Venimos de la idea de una enseñanza de la Historia tra-

cambio en la mirada, pues es distinto hablar de la historia como disciplina a pensar his-tóricamente.

“Los bienes simbólicos, culturales y los problemas que nos rodean a diario se hallan inmersos en un pro-ceso histórico y responden a una dinámica de producción y consumo en la que también existen tensiones de poder, dominio ideológico o cultu-ral, que nos hace plantear la necesidad irrenunciable de conocer e interpretar los pro-cesos que hemos vivido y los del mundo, de comprender las dinámicas sociales como un producto histórico”, sos-tiene Campos.

Esta afirmación nuclear en la justificación de pro-puesta del campo de pensa-miento histórico está unida al llamado que desde ella se hace a no considerar el cono-cimiento como un producto ya terminado que los maes-tros deben enseñar como verdad definitiva, sino como

un constructo humano, diná-mico, en constante cambio y en cuya construcción todos tenemos la posibilidad y el derecho de participar.

Para conseguirlo, el pro-yecto plantea ir al origen de la palabra historia, que en su concepto etimológico signifi-ca inquirir, preguntar e inves-tigar. Según Campos, “debe estimularse en los menores el planteamiento espontáneo de preguntas en el marco de una situación problemáti-ca, para que, usando los co-nocimientos que ya tienen y los que van a aprehender, deconstruyan fenónemos so-ciales.

El procedimiento de la deconstrucción se plantea como una alternativa en la que docentes y estudiantes son poseedores reales o po-tenciales de capacidades, a partir de las cuales pueden emprender procesos de di-sociación y asociación que permiten, junto con la ima-ginación y la fantasía, trans-

Una de las ideas de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia es que los jóvenes no vean el mundo en la superficialidad de un mapamundi, sino que puedan acercarse a sus procesos históricos.

Cuando se le pregunta a un estudiante sobre la guerrilla, los paramilitares y lo que está sucediendo, no tiene capacidad de decir que la situación actual es resultado de un proceso histórico.

dicional, entendida como el conocimiento factual de fe-chas, datos y sucesos y su repetición mecánica”. La idea de la propuesta, agrega Cam-pos, es pensar en un campo de conocimiento que aborde lo social de forma holística, en perspectiva procesual y relacional, entendido co-mo campo de pensamiento histórico. Esto impone un

Uni

med

ios

Page 22: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

22n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

Cultura

formar o recrear lo estudiado para plantear percepciones y soluciones posibles a proble-mas recurrentes de la socie-dad. En este sentido, el cam-po no es un conocimiento del pasado en sí mismo, sino una comprensión de cómo nuestra sociedad ha llegado a tener las estructuras que tiene. Esto compromete el presente.

El proyecto de la Uni-versidad plantea caminos básicos para empezar a pro-yectar esta forma de cono-cer y pensar el mundo. El primero busca formar per-sonas capaces de reconocer secuencias y relaciones so-ciales en proceso.

“Esto es importantísimo, porque cuando se le pregun-ta a un estudiante sobre el problema colombiano, sobre la guerrilla, los paramilitares y lo que está sucediendo no tiene capacidad o no tiene la posibilidad de decir que la situación actual es resultado de un proceso histórico”, afir-ma Campos.

Así ven el proyecto los profesores de uno de los colegios vinculados

Una mirada desde varios frentes del conocimiento• En el barrio Matatigres, en el sur de Bogotá, está ubicada la sede

principal del Colegio Distrital Rafael Delgado Salguero, que, en tres décadas, ha formado a los estudiantes del sector. Allí se adelantan charlas continuas con los profesores de diferentes áreas sobre cómo construir el proyecto.

• UN Periódico consultó a los profesores de la institución sobre la im-portancia del proceso en el que están participando y al que le dedican un buen espacio en sus horas de trabajo.

• Manuel Chamorro, profesor de lenguaje y castellano, explicó: “Es una forma innovadora de ofrecerles a los muchachos y, por supuesto, a nosotros los profesores una forma de acercarnos al saber. Es como una fórmula matemática: pasado, más presente, más futuro, igual a un saber y un conocimiento sumamente fructífero para el ser huma-no”.

• Leidys Linero, profesora de ciencias sociales, dijo: “Este proceso les permite a los estudiantes relacionar, interpretar y, más que todo, en-frentarse a la sociedad. Es hacer que estos niños sean incluidos y no excluidos, partiendo de este nuevo conocimiento”.

• Wilson Perilla, profesor de matemáticas, agregó: “Es una herramienta para presentarles el conocimiento a los muchachos y para que ellos salgan de ese esquema sesgado que hemos venido presentándoles: aprenda de memoria y no diga nada más. Se debería, con el pen-samiento histórico, aplicar algo parecido a las matemáticas en las situaciones problema”.

• Finalmente, Edith Sáenz, profesora de estética, aseguró: “Hay una gran desvinculación de los procesos históricos con el arte. Por eso, me parece importante el trabajo que se está haciendo, porque nos permite ver el arte en un contexto muy diferente al que normalmente se está abordando en la Escuela”.

Una de las discusiones para que en los colegios se comience a pensar y abordar la historia de una forma diferente. Al fondo, el profesor Darío Campos, uno de los hombres clave para que este proyecto avance y transforme la manera de aprender.

Nuestros estudiantes tienen que comprender el mundo como suyo. Que entiendan, por ejemplo, por qué razón Europa está insistiendo en que se proteja el medio natural.

Es una de las novedades de la propuesta

Por primera vez en Colombia se trabaja pensamiento histórico en la educación preescolar• El esquema actual de la educación en los colegios públicos y privados

del país incluye, en las ciencias sociales, la enseñanza de la Historia en los últimos años de primaria y en toda la secundaria.

• En el proyecto, uno de los principales retos es proponer la articulación de este campo de conocimiento en la enseñanza en preescolar y en los primeros años de primaria, como parte del Primer Ciclo, que abarca desde los 4-5 años hasta los 7-8 años.

• “En el trabajo que estamos realizando con los maestros y maestras, estamos determinando los objetivos, la articulación y los criterios pedagógicos, entre otros aspectos que consideramos, a partir de la experiencia y la investigación, que se deben tener en cuenta para desarrollar el campo de pensamiento histórico en estas edades. Es un primer acercamiento que estamos haciendo”, comenta Campos.

• La construcción de estos estudios en esa fase de la escolaridad “es un punto nuevo para Colombia y para nosotros”, agregó.•

• Comentó que en algunos países de Europa y Estados Unidos se han realizado estudios sobre este nivel de pensamiento. En América Latina se han elaborado algunos trabajos en México, Brasil y Argentina.

• “En Colombia no tenemos ni un solo estudio que haga una propuesta de cómo articular un campo de conocimiento como este, para enseñar a pensar históricamente a los niños de 5 a 8 años”, concluyó.

El segundo camino es incentivar la interpretación crítica y creativa de las diná-micas históricas, tanto loca-les como mundiales.

“Nuestros ciudadanos colombianos no tienen el mundo en la cabeza. Es im-portante no sólo vivir en el mundo, sino participar en él, pues es innegable que los procesos que suceden a es-cala mundial repercuten en nuestra vida, ya sea que nos encontremos en una locali-dad o barrio específico. Pen-sar el mundo y su constante interrelación con el país es un acto del que no deben marginarse nuestros escola-res, pues en la multicausa-lidad de los problemas que

nos aquejan existen variables con un fuerte trasfondo in-ternacional”, comentó.

Un tercer camino es vin-cular el entorno que rodea a los menores en la compren-sión del mundo y de sí mis-mos como sujetos activos.

“Nuestros estudian-tes tienen que comprender el mundo como suyo. Que entiendan, por ejemplo, por qué razón Europa está in-sistiendo en que se proteja el medio natural. ¿Por qué razón? ¿Por altruismo, por fi-lantropía, por humanismo? ¿Qué hay detrás de eso?”, pre-gunta Campos.

El cuarto camino busca que los estudiantes sean per-sonas participantes y crea-doras de sociedad y se forta-lezcan lazos de identidad y pertenencia cultural.

“No hablamos de identi-dad ni de pertenencia nacio-nal. Hablamos más de iden-tidad y pertenencia cultural, porque nosotros nos identifi-camos más como cultura; te-

nemos claro que el concepto de Nación se encuentra en debate por las mediaciones ideológicas que lo crearon”, explicó.

Finalmente, el proyecto busca mediar entre el desa-rrollo de nuevas perspecti-vas de pensamiento, niveles de análisis y ser capaces de iniciar reflexiones funda-mentales.

“Muchos de los esfuer-zos de la pedagogía y la di-dáctica han estado orienta-dos a transmitir conocimien-tos terminados, sin reflexión, como conocimiento válido, como una verdad. Nuestra perspectiva es proponer una articulación entre procesos de conocimiento y procesos

de pensamiento que permita a los muchachos desarrollar formas de acción y reflexión para que puedan participar en la sociedad de manera consistente, argumentada”, agregó.

Estos son los pasos de un proceso que empieza a tener aliados estratégicos en los profesores de los colegios públicos de Bogotá, que han vuelto a sentirse protagonis-tas en la generación de un cambio educativo de raíz.

Primeros pasos

Hasta el momento se han realizado varios encuen-tros de sensibilización y dis-cusión de la propuesta entre los profesores de los colegios y el grupo de docentes de la Universidad. Estos eventos cimentan las bases para la construcción de un pensa-miento histórico en los estu-diantes, con alcances en toda la sociedad. Adicionalmente, se realizan encuentros sema-nales en los colegios involu-crados.

De acuerdo con Cam-pos, este proyecto busca con-tribuir a la formación de es-tudiantes con atributos como análisis, crítica, evaluación y creatividad, valores que les permitirán “no asimilar y consumir conocimientos ela-borados, que vacíen la creati-vidad, autodeterminación y las posibilidades de coode-terminarse”.

Esta primera fase de construcción del proyecto debe terminar a media-dos del segundo semestre, cuando se haya recogido el borrador final y sea puesto a consideración de la Se-cretaría de Educación. A partir de ese momento, se espera que empiecen los procesos correspondien-tes para ser implementa-do en el sector educativo de la ciudad.

De esta manera, se es-pera cambiar el curso de la historia en la educación bási-ca primaria y secundaria del sector público de Bogotá.

Uni

med

ios

Page 23: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

23

n D

omin

go 1

2 de

ago

sto

de 2

007

Reseñas

Una mayor concentra-ción y discrecionalidad en el manejo de los recursos que destina el Estado a las regio-nes tendrá el Gobierno Nacio-nal después de que la Cámara de Representantes aprobó la modificación del Sistema General de Participaciones o régimen de transferencias.

Así las cosas, el libro Historias de Descentraliza-ción, del Centro de Investi-gaciones para el Desarrollo, CID, editado por el profesor Darío Indalecio Restrepo, con el apoyo de Prodepaz, la GTZ, USAID y la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional se convierte una herramienta útil para el análisis de esta coyuntura.

El libro recoge las me-morias y los planteamientos expuestos por expertos de América Latina y Europa en el 2005, durante el Seminario Internacional Descentraliza-ción: transformación del ré-gimen político y cambio en el modelo de Desarrollo.

En el seminario, los in-vestigadores y expositores analizaron los impactos de los procesos de descentraliza-ción en los sistemas políticos y los modelos de desarrollo de México, Colombia, Vene-zuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Chile y Argentina.

¿Cuál es el tipo de Es-tado y régimen político que contribuye a la creación y fortalecimiento de la descen-tralización? Esa fue la pre-gunta que orientó el debate comparado y se convirtió en la base para examinar tam-bién la cuestión territorial y su futuro ante los procesos de apertura económica y los pactos de integración.

Al repasar cada uno de los textos y los países, el lec-tor encuentra que los pro-cesos de descentralización se mueven en distintas ten-dencias, que a veces parecen hasta contradictorias.

Por una parte, la aper-tura de los sistemas políti-cos, en los que ocurren más

actos electorales y con una mayor oferta de partidos para escoger. Por otra, una fragmentación de los siste-mas políticos que tienen difi-cultad de articular consensos nacionales ante la dispersión de la representación políti-ca. En asuntos económicos, mientras la descentralización de la política social ayuda a llevar recursos a territorios y población marginada del gasto público bajo el ante-rior modelo de desarrollo, los procesos de ajuste estructu-ral y la creciente integración de los países a la economía internacional generan ciu-dades, municipios y regiones ganadoras y perdedoras, es decir, nuevas fragmentacio-nes territoriales.

El libro Historias de Des-centralización se convierte, entonces, en una herramien-ta de trabajo de todos aque-llos interesados en interesa-dos en la economía política y los modelos de desarrollo.

Colombia – Ecuador, cercanos y distantesEl libro Colombia-Ecua-

dor, cercanos y distantes, pre-sentado en la pasada Feria del Libro de Bogotá, recoge un año de trabajo entre aca-démicos, actores sociales, au-toridades y periodistas. Allí se tocan los temas, los puntos neurálgicos y las potenciali-dades de los dos países”, dijo el profesor César Montúfar, de la Universidad Simón Bo-lívar de Ecuador.

Esta publicación del Ins-tituto de Estudios Políticos y Relaciones Internaciona-les, Iepri, de la Universidad Nacional de Colombia, y la Universidad Simón Bolívar de Ecuador hace parte del esfuerzo que desde distintos ángulos se está haciendo para

reconocer las dificultades por las que atraviesan las relacio-nes entre Colombia y Ecua-dor y para, a partir de allí, ayudar a que se mejoren esas relaciones y se establezca una nueva política en cada una de las dos naciones.

El libro, editado por los profesores César Montúfar, de Ecuador, y Socorro Ramí-rez, investigadora del Insti-tuto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri), de la Universidad Nacional de Colombia, hace parte, además, de la Cátedra Ecuador, que es un trabajo multidisciplinario enfocado sobre todo a colaborar en el mejor entendimiento de las dos naciones, como quiera

que en los últimos años las relaciones han sido difíciles debido a la ingerencia en la zona limítrofe de asuntos como el conflicto armado, el narcotráfico, las migracio-nes, los desplazamientos y las fumigaciones, entre otros temas que han tensionado las relaciones entre los gobiernos de turno.

La Cátedra Colombia Ecuador es parte del traba-jo que desde la Universidad Nacional se quiere adelantar para mirar las relaciones con los países fronterizos. Ante-riormente se había trabajado el tema Colombia – Venezuela y se espera que se sigan mi-rando las relaciones con los demás vecinos.

Un Caribe sin plantaciónUn Caribe sin planta-

ción es, sin duda, una pro-puesta para afianzar más los conocimientos que sobre el Caribe se poseen. Este libro, compilado por el profesor Al-berto Abello Vives y editado por la Universidad Nacional Sede Caribe, recoge algunos planteamientos de la Cátedra del Caribe Colombiano, que es un programa de apropia-ción social del nuevo conoci-miento sobre la región Caribe de Colombia que desde 1999 adelanta el Observatorio del Caribe Colombiano, con el auspicio del Ministerio de Cultura y del Sistema Univer-sitario Estatal del Caribe.

Este volumen contiene los artículos académicos que fueron puestos en línea para servir de material de lectura de profesores, investigadores y estudiantes y que fueron producidos por un equipo de investigadores de distin-tas disciplinas que se dedicó durante el primer semestre del 2006 a buscar respuestas

y a preparar los artículos que aquí se presentan.

El tema central del li-bro, la plantación, ha sido uno de los temas más traba-jados por los estudiosos del Caribe insular. La plantación comercial esclavista durante la colonia ha marcado de ma-nera indeleble la estructura y la cultura de las sociedades dónde la hubo, pues dinami-zó las economías, construyó sociedades jerarquizadas y segmentadas y estableció la relación entre la metrópoli y los territorios de ultramar.

La plantación es tema obligado en la historia colo-nial del Caribe. Benítez Rojo, en su ensayo La isla que se repite, asegura que la historia del Caribe, en buena medida, “es la historia de la planta-ción en el Nuevo Mundo y que el fenómeno de la llega-da y la multiplicación de las plantaciones es el de mayor importancia histórica que ha ocurrido en el Caribe’.

Pero el Caribe de lo que hoy es Colombia no tuvo plantaciones como las que caracterizaron el Caribe. La explicación de ello aún no la conocen los historiadores.

Entender qué pasó es de trascendental importancia histórica para el reencuentro de Colombia y su región Cari-be. En el afianzamiento de su identidad, dicen los autores, resultan válidas todas las pre-guntas que le permitan a la región y al país entenderse en el contexto del Gran Caribe. Entender por qué fue un Ca-ribe atípico y qué pasó resul-ta importante para entender la sociedad de hoy.

Se trata aquí, en los ar-tículos compilados en este volumen, de examinar las circunstancias particulares de la Nueva Granada y de su contexto histórico, político y económico, que hicieron del Caribe hispánico una zo-na de desarrollo tardío de la plantación.

Historias de Descentralización

Page 24: Universidad Nacional · Justicia su soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. ... vindicada por Nicaragua, por sí sola, “implica y engloba a todas las otras” (par. 5-6,

24n

Dom

ingo

12

de a

gost

o de

200

7

Arte

Foto

s co

rtes

ía R

osar

io L

ópez

Por Gilberto Bello y Víctor Viviescas

Rosario, usted es pro-fesora de la Universidad Nacional y artista plástica, invitada a participar en la Bienal de Venecia del 2007 con la obra Abismo. ¿Qué deberíamos saber de su tra-bajo precedente?

Tal vez la gente que no ha oído hablar de Rosario López pueda entrar a fami-liarizarse con una serie de imágenes que han sido im-portantes para mí desde el 2000: un trabajo que llamé Las esquinas gordas. Con él obtuve el primer premio en la Séptima Bienal de Arte de Bogotá, por la propuesta, de alguna manera, innovadora, radical, controversial. Consi-dero que las imágenes que se mostraron allí estaban referi-das a un problema de la es-cultura contemporánea, pero visto a través de un recurso como la fotografía. Entonces, digamos que he tenido una intensa labor de investigación en el campo de la escultura, propiamente desde lo foto-gráfico, empezando con Las esquinas gordas, derivando después a una investigación llamada Trampas de viento y, en el 2005, al proyecto más importante, Abismo. Actual-mente estoy trabajando en otro proyecto que he llama-do Insuflare. En estas obras estoy haciendo referencia a asuntos relacionados con lo escultórico, pero cuestionan-do esos valores tradicionales de la forma, del volumen, del peso, del material. Y, tal vez, poniendo sobre la mesa el problema de la forma como un asunto efímero, invisible, como un asunto de la des-aparición.

En su trabajo hay unas constantes, desde Las esqui-nas gordas hasta Abismo. ¿Cuáles son las evoluciones?

Pienso que mi trabajo ha sido una búsqueda, primero que todo, de identificar unas operaciones en un contexto determinado. Esas operacio-nes tienen mucho que ver con el recorrido, con el des-plazamiento, con el hecho de estar buscando algo que he estado identificando como una serie de valores escultó-ricos. En el proyecto Abismo fue el encontrarme con una localidad al sur de Lima, una localidad de viviendas to-talmente abandonadas o en potencia de ser habitadas. A pesar de haber sido un ha-llazgo muy casual, para mí no era importante exclusiva-mente por el hecho de poder retratar esa pobreza, esa falta de uso de esas viviendas, si-no, por el contrario, porque se refería a una observación escultórica directamente re-lacionada con unas propie-dades del minimalismo nor-teamericano. Allí es donde yo hago la conexión de señalar y traer esa información que está fuera de la galería, fuera del museo y llamarla por un nombre específico, un nom-bre en términos de lo escul-tórico.

¿La decisión por la foto-grafía obedece a alguna ra-zón más allá de la técnica?

Lo fotográfico, para mí, funciona como un elemento cartográfico, como señala-mientos del paisaje. Es casi como un cartógrafo que se va al paisaje, hace unas marca-

‘Abismo’ de Rosario Lópezen la Bienal de VeneciaRosario López es artista plástica y profesora de la Universidad Nacional de Colombia. Con la obra Abismo, ella participará en la Bienal de Venecia de este año. En la siguiente entrevista, ella hace un recorrido por su obra y sostiene cómo la investigación no debe limitarse al campo de la ciencia, sino que también puede abrirle espacios a la creación.

ciones, establece unas coor-denadas y levanta un plano o un mapa. En mi caso, yo tengo ese mismo poder de edición. Pero no solamente se refiere al asunto de la edi-ción y de la fragmentación del paisaje como tal, sino que también está condensada allí la potencia del tiempo con-gelado en lo fotográfico. Ese estancamiento del tiempo en ese recuadro fotográfico es justamente un señalamien-to de la potencialidad que él puede tener.

¿Y esa noción cartográ-fica es de alguna manera rea-lista o es conceptual? Porque usted cita a los norteameri-canos y esa aproximación es menos conceptual, si pensa-mos en cuando empezaron a utilizar la fotografía en tér-minos de paisaje.

En la historia de la foto-grafía de paisaje, sí había una actitud nostálgica y románti-ca sobre el señalamiento del lugar. En el caso particular de mi investigación, voy un poquitico más allá, al tratar de jugar con ese vestigio que

el paisaje me da. Así como yo puedo ir y traer una pie-dra del paisaje del Cuzco, al traerla de nuevo a la galería es un vestigio y un documen-to, es una huella de ese paisa-je. De la misma manera ope-ra el documento fotográfico, es decir, funciona también como un fragmento de ese paisaje que se está reconstru-yendo de nuevo en el espacio museal.

Estamos acostumbra-dos a pensar la escultura como algo que llena el vacío y su planteamiento es en-contrar el valor escultórico del vacío. ¿Cómo se da esa inversión?

En lo que he estado tra-tando de insistir a lo largo de estos años es que el proble-ma escultórico no es un pro-blema fijo, totalmente em-plazado en un lugar donde uno alcance a percibir esas propiedades de forma, de vo-lumen, sino que es un señala-miento que se refiere a unos valores escultóricos, unos valores que también pueden ser maleables y pueden ser

transformables por las cir-cunstancias de contexto.

Pero usted hace tam-bién una intervención so-bre el paisaje. ¿Ese elemen-to, que ya es suyo, lo inclu-ye para generar o afirmar qué?

De repente hay aquí esa visión romántica o nos-tálgica del paisaje. Es como quien va invitado a una gran sala, a un gran espacio. En-tra uno con mucho respeto, hace un señalamiento de ese lugar, un señalamiento perfectamente efímero, per-fectamente maleable, que se afecta por ese contexto y de nuevo se retira.

¿Y habría algún mensa-je, si se puede hablar así, en esa noción de lo efímero?

Yo sí creo que esa idea de lo efímero está muy co-nectada con la idea de una existencia, con la idea de un estar en el mundo. Uno puede estar y puede desapa-recer en cosa de segundos, pero al final hay una serie de vestigios, hay una serie de

huellas que uno puede dejar. Esa transformación de la ma-teria en el espacio es también a lo que me refiero.

¿Cuál es la obra que usted va a presentar en la Bienal?

La Bienal de Venecia está enfocada a reunir una serie de artistas de varios países y de una amplia trayectoria. Esta es una ocasión muy es-pecial, puesto que es la pri-mera vez que Colombia es invitada a participar en la selección oficial. Hago parte, con Oscar Muñoz y José Ale-jandro Restrepo, del grupo de artistas invitados. También ha sido muy interesante esta invitación porque Abismo, la obra que voy a presentar, es el resultado de un proyecto de investigación y creación de la Universidad Nacional. Es un proyecto que involucró mu-chas etapas, desde su formu-lación y su construcción, has-ta su exhibición en el 2005 en la Galería Casas Riegner, en Bogotá. Tuvo varios momen-tos en términos académicos: convocó un seminario rela-tivo al no paisaje, una serie de conferencias y una serie de reflexiones con el grupo de estudiantes. Y ahora, pre-sentarlo a nivel internacional es un gran reconocimiento a esa investigación y al hecho mismo de que la Universidad Nacional valore que la inves-tigación es posible en el cam-po de la creación y no sólo en el campo de la ciencia.

¿Y en qué consiste la obra Abismo?

Es un fragmento de la exposición presentada en el 2005. En esta ocasión voy a presentar un grupo de seis fotografías en gran formato, 180 por 150 centímetros cada una. Al grupo de fotografías lo acompaña un objeto escul-tórico realizado en material de junco por artesanos de la región de Ubaté. El montaje buscará crear un espacio es-cultórico donde se combine la imagen fotográfica con el objeto, que se establezca un recorrido, una circulación por la sala. Y buscará que el espectador tenga la posibi-lidad de entender el asunto del vacío, no solamente en lo fotográfico, el registro de desierto, sino también en la concreción de un objeto. Este objeto en junco es un cubo de unas dimensiones aproxi-madas de 180 por 160 por 140 que tiene dos ventanitas muy pequeñas por las que el espectador puede ver lo que hay adentro. El interior es un interior perfectamente vacío, pero el propósito de este señalamiento es el de hacer entender que ese vacío, que está capturado en la caja, es el mismo vacío que nos ro-dea, tanto en el espacio expo-sitivo como en las imágenes del desierto.

Cubo elaborado en junco y de unas dimensiones aproximadas de 180 por 160 por 140 que tiene dos ventanitas muy pequeñas por las que el espectador puede ver lo que hay adentro.

Esta es una de las 6 fotografías que la artista plástica Rosario López presentará en la Bienal de Venecia.