UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS...

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N° 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07 -----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del mes de Abril del año dos mil siete, siendo las dieciocho horas (18:00 horas), se reúnen en sesión ordinaria en sede del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, los miembros integrantes del Consejo Superior de esta Casa de Altos Estudios, cuya nómina figura en la lista de asistencia adjunta a la presente, bajo la Presidencia del señor Rector, Dr. Ing. Benjamín KUCHEN, para considerar los siguientes temas del Orden del Día:----------------------------------------------------- -----. 1) Consideración del Acta Nº 02/07-CS; 2) Designación de dos Consejeros para la firma del Acta; 3) Notas Entradas; 4) Asuntos Entrados y Asuntos Girados a Comisiones; 5) Informe del señor Rector; 6) Convocatorias a Asamblea Universitaria sesión Ordinaria – Memoria Anual Abril 2006/Marzo 2007 y sesión Extraordinaria – Reforma de Estatuto Universitario; 7) Informe de Comisiones; 8) Varios.--------------------------------------------------- ----. El señor Presidente Dr. Ing. Benjamín KUCHEN manifiesta que contando con el quórum reglamentario para sesionar, se inicia la reunión del día de la fecha.--------------------------------- -----. Acto seguido, el señor Presidente expresa que en primer lugar habría que resolver la incorporación al Cuerpo de la Consejera Titular por el Estamento Docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Prof. María Cristina CARRILLO, que desde que se inició esta gestión de gobierno estuvo en uso de licencia por haber asumido las funciones de Secretaria Académica de dicha Facultad, y la reemplazó en sus funciones de Consejera Superior, el Consejero Suplente, Dr. José Ignacio CASTRO. Solicita que por Secretaría del Cuerpo se informe sobre la solicitud realizada.---------------------------------------------------------- -----. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que ha ingresado el EXPEDIENTE Nº 13-015-C-07. CARATULADO: “CARRILLO, MARÍA CRISTINA – PROF.. S/REINTEGRARSE A SUS FUNCIONES COMO CONSEJERA SUPERIOR DOCENTE”.------------------------------------------------------------------------------------------------ - -----. El mismo contiene nota de fecha 26 de Marzo de 2007, dirigida al señor Secretario del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, Mg. Lic. Juan Marcelo CACHI, suscrita por la Prof. María Cristina CARRILLO, que dice lo siguiente:----------------------------- -----. “La que suscribe, Prof. María Cristina CARRILLO DNI Nº 20.222.530, docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de esta Universidad, se dirige a Usted a fin de poner en su conocimiento su voluntad de hacerse cargo de sus funciones como Consejera Superior por el Estamento docente de esa Facultad, en el que solicitara licencia para asumir las funciones de Secretaria Académica a partir del 25 de julio de 2005.---------------------------- -----. Motiva esta decisión el haber renunciado a dicho cargo a partir del 8 de marzo del corriente año por razones de salud.-----------------------------------------------------------------------

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

ACTA N° 03/07-CSSESIÓN ORDINARIA

19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del mes de Abril del año dos mil siete, siendo las dieciocho horas (18:00 horas), se reúnen en sesión ordinaria en sede del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, los miembros integrantes del Consejo Superior de esta Casa de Altos Estudios, cuya nómina figura en la lista de asistencia adjunta a la presente, bajo la Presidencia del señor Rector, Dr. Ing. Benjamín KUCHEN, para considerar los siguientes temas del Orden del Día:----------------------------------------------------------. 1) Consideración del Acta Nº 02/07-CS; 2) Designación de dos Consejeros para la firma del Acta; 3) Notas Entradas; 4) Asuntos Entrados y Asuntos Girados a Comisiones; 5) Informe del señor Rector; 6) Convocatorias a Asamblea Universitaria sesión Ordinaria – Memoria Anual Abril 2006/Marzo 2007 y sesión Extraordinaria – Reforma de Estatuto Universitario; 7) Informe de Comisiones; 8) Varios.-------------------------------------------------------. El señor Presidente Dr. Ing. Benjamín KUCHEN manifiesta que contando con el quórum reglamentario para sesionar, se inicia la reunión del día de la fecha.--------------------------------------. Acto seguido, el señor Presidente expresa que en primer lugar habría que resolver la incorporación al Cuerpo de la Consejera Titular por el Estamento Docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Prof. María Cristina CARRILLO, que desde que se inició esta gestión de gobierno estuvo en uso de licencia por haber asumido las funciones de Secretaria Académica de dicha Facultad, y la reemplazó en sus funciones de Consejera Superior, el Consejero Suplente, Dr. José Ignacio CASTRO. Solicita que por Secretaría del Cuerpo se informe sobre la solicitud realizada.---------------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que ha ingresado el EXPEDIENTE Nº 13-015-C-07. CARATULADO: “CARRILLO, MARÍA CRISTINA – PROF.. S/REINTEGRARSE A SUS FUNCIONES COMO CONSEJERA SUPERIOR DOCENTE”.------------------------------------------------------------------------------------------------------. El mismo contiene nota de fecha 26 de Marzo de 2007, dirigida al señor Secretario del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, Mg. Lic. Juan Marcelo CACHI, suscrita por la Prof. María Cristina CARRILLO, que dice lo siguiente:----------------------------------. “La que suscribe, Prof. María Cristina CARRILLO DNI Nº 20.222.530, docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de esta Universidad, se dirige a Usted a fin de poner en su conocimiento su voluntad de hacerse cargo de sus funciones como Consejera Superior por el Estamento docente de esa Facultad, en el que solicitara licencia para asumir las funciones de Secretaria Académica a partir del 25 de julio de 2005.---------------------------------. Motiva esta decisión el haber renunciado a dicho cargo a partir del 8 de marzo del corriente año por razones de salud.-----------------------------------------------------------------------

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

2

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. Sin otro particular, lo saluda muy atentamente”.-----------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la limitación de la licencia y la incorporación de la Prof. María Cristina CARRILLO como Consejera Superior Titular por el Estamento Docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.-------------------------------------------------------------. Se limita la licencia y queda incorporada al Cuerpo la Consejera Superior Titular por el Estamento Docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Prof. María Cristina CARRILLO.-------------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente solicita al Cuerpo que se autorice que el acto resolutivo se emita con fecha 20/04/07 sin esperar la aprobación del Acta respectiva.----------------------------------------------. Acto seguido somete a consideración del Cuerpo la solicitud que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.-------------------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente con fecha 20/04/07 de acuerdo con lo resuelto por el Cuerpo.---------------------------------------------------------------------. A continuación, el señor Presidente inicia el tratamiento del primer tema del Orden del Día:------------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERACIÓN DEL ACTA Nº 02/07-CS.-----------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo el Acta Nº 02/07-CS.--------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que por Secretaría del Cuerpo la Consejera Arq. Graciela MARTIN de AUBONE y el Consejero Lic. Oscar RIVEROS, han hecho llegar correcciones de forma al Acta Nº 02/07-CS.-------------------------------. Acto seguido, con las correcciones informadas precedentemente, el señor Presidente somete a consideración del Cuerpo el Acta Nº 02/07-CS:--------------------------------------------------. Por la Afirmativa: Se emiten 24 votos.------------------------------------------------------------------. Por la Negativa: Ninguno.---------------------------------------------------------------------------------. Abstenciones: Se registran 3 abstenciones.-------------------------------------------------------------. En consecuencia, se aprueba el Acta Nº 02/07-CS.----------------------------------------------------. El señor Presidente suscita el tratamiento del segundo tema del Orden del Día:-------------DESIGNACIÓN DE DOS CONSEJEROS PARA LA FIRMA DEL ACTA.-----------------------. De común acuerdo los integrantes del Cuerpo designan para la firma del Acta a los Consejeros, Ing. Víctor Hugo SEMINARA y Señor Roberto Roque ARRIETA.-----------------------. El señor Presidente impulsa el tratamiento del tercer tema del Orden del Día:---------------NOTAS ENTRADAS.------------------------------------------------------------------------------------------. Por Secretaría del Cuerpo se informa que han comunicado por escrito o en forma personal que no van a poder concurrir a la sesión del día de la fecha los siguientes Consejeros:--------------------------------------------------------------------------------------------------------. 1) Lic. Silvia MONTAÑEZ, por encontrarse de viaje de la provincia, en su reemplazo asiste la Consejera Suplente, Lic. Silvana CORDERO; 2) Prof. Carlos FAGER, por

///...

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

3

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

encontrarse de viaje fuera de la provincia; 3) Ing. Rodolfo BLOCH, por razones académicas, en su reemplazo asiste la Consejera Suplente, Lic. Alejandra OTAZÚ; 4) Dr. Rolando MONTAÑO, por encontrarse de viaje fuera de la provincia, en su reemplazo asiste el Consejero Suplente, señor Javier ABAD, 5) Dr. Oscar NASISI, por encontrarse de viaje fuera de la provincia, en su reemplazo asiste el señor Vicedecano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Marcelo BELLINI; 6) Lic. Paolo LANDINI, por tener que viajar fuera de la provincia (a CONEAU), en su remplazo asiste la señora Vicedecana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Prof. Selva SUGO; 7) Señor Hernán CHAVES, por razones de estudio, en su reemplazo asiste el Consejero Suplente, señor Abel ORTEGA.------------------------------------. Asimismo, han comunicado que se retirarán antes que finalice la sesión los siguientes Consejeros: 1) Prof. Marcelo GONZALEZ, se retirará a las 20:00horas; 2) Señor Javier ABAD, se retirará a las 20:30 horas.---------------------------------------------------------------------------. Los señores Consejeros por unanimidad justifican las inasistencias de los Consejeros Titulares, autorizan la incorporación de los Consejeros Suplentes, y a los Consejeros que han solicitado retirarse antes que finalice la sesión del día de la fecha.----------------------------------------. Siendo las 18:10 horas se incorpora a la sesión la Consejera Lic. Claudia GÓMEZ.-------------. Por Secretaría del Cuerpo se informa sobre las Notas, Oficios y Expedientes ingresados al Consejo Superior, que se detallan a continuación:--------------------------------------------------------. En primer lugar, se informa que ha ingresado el EXPEDIENTE Nº 13-018-A-07. CARATULADO: “AMBAS, MIGUEL – PROF. S/LICENCIA COMO CONSEJERO SUPERIOR SUPLENTE POR ASUMIR COMO MIEMBRO DE LA JUNTA ELECTORAL 2007”.-------------------------------------------------------------------------------------------. El mismo contiene nota de fecha 29/03/07 dirigida al señor Presidente del Consejo Superior de la U.N.S.J. Dr. Benjamín KUCHEN, suscrita por el Prof. Miguel AMBAS Consejero Superior Suplente por el Estamento Docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, que dice lo siguiente:-------------------------------------------------------------“De mi consideración:-------------------------------------------------------------------------------------------. Solicito licencia en mi cargo de Consejero Superior Suplente a los efectos de poder asumir como miembro de la Junta Electoral para las próximas elecciones para Consejeros Directivos y Superiores de los claustros estudiantil y graduados.-----------------------------------------. Sin otro particular, saludo muy atte.”.------------------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente.-------------------------------. En segundo lugar, se informa que ha ingresado el OFICIO Nº 13-022/07 DE FECHA 04/04/07 que contiene Nota de fecha 03/04/07 dirigida a los Señores Miembros del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, suscrita por la Dra. Susana Dolores

///...

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

4

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

ANEAS, Consejera Superior Suplente por el Estamento Docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, que dice lo siguiente:-------------------------------------------------------------“Estimados Consejeros:-----------------------------------------------------------------------------------------. Por la presente me dirijo a Uds. en mi condición de Consejera Superior Suplente por el Estamento Docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, a los efectos de solicitarles licencia en mis funciones dentro del Consejo Superior. El presente pedido es debido a mi designación como miembro de la Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Juan, para entender en las elecciones 2007 de Consejeros de los Estamentos Alumnos y Egresados. Por lo tanto, el presente pedido se extiende al periodo correspondiente a dichas elecciones 2007, que culminarán en el mes de Julio con la proclamación de los candidatos electos.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Sin otro particular, les saludo con la cordialidad y estima de siempre”.--------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente.-------------------------------. En tercer lugar, se informa que ha ingresado el OFICIO Nº 13-023/07 DE FECHA 11/04/07 que contiene nota de fecha 11/04/07 dirigida al señor Presidente del Consejo Superior Dr. Benjamín KUCHEN, suscrita por la Consejera Superior Suplente por el Estamento Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Lic. Mónica RAFFAELE, que dice lo siguiente:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------. “Me dirijo a Ud. con objeto de solicitar licencia como Consejera Superior Suplente en tanto duren mis funciones como miembro de la Junta Electoral.------------------------------------------. Sin otro particular, le saludo atte.”.---------------------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente.-------------------------------. En cuarto lugar, se informa que ha ingresado el EXPEDIENTE Nº 13-016-A-07. CARATULADO: “AMADO, EMMA – ARQ.. S/ LICENCIA COMO CONSEJERA SUPERIOR DOCENTE Y A LAS COMISIONES POR AÑO SABÁTICO”.----------------------. El mismo contiene nota de fecha 26 de Marzo de 2007, dirigida al señor Presidente del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, Dr. Benjamín KUCHEN, suscrita por la Arq. Emma AMADO, Consejera Superior Suplente por el Estamento Docente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, que dice lo siguiente:-----------------------------------. “Me dirijo a usted y por su intermedio al Consejo Superior a fin de informarle que se me ha otorgado licencia por año sabático desde el 01-04-07 hasta el 31-03-08. Por tal razón interrumpiré mi asistencia, durante ese período, a las reuniones pertinentes en mi calidad de

///...

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

5

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

Consejera Superior Docente (suplente) en representación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, como así también a las Comisiones del Cuerpo, de las cuales soy miembro.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------. Saludo a usted atentamente”.-----------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente propone que el Cuerpo tome conocimiento de la nota que antecede, y que a la Arq. Emma AMADO se le justifiquen las inasistencias como Consejera Superior Suplente por el Estamento Docente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan; y como miembro integrante de las Comisiones Internas Permanentes del Consejo Superior en que participa, a partir del 01/04/2007 y Hasta el 31/03/2008.----------------------------------------------------------------------------. Acto seguido, el señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la propuesta que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.---------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente.-------------------------------. En quinto lugar, se informa que ha ingresado con fecha 30/03/07 el EXPEDIENTE Nº 13-019-C-07. CARATULADO: “CASTRO, JOSÉ IGNACIO DR. S/LICENCIA COMO CONSEJERO SUPERIOR SUPLENTE HASTA EL 31/12/2007”.-----------------------------------. El mismo contiene nota de fecha 30/03/07 dirigida a los señores miembros del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, suscrita por el Dr. José Ignacio CASTRO, Consejero Superior Suplente por el Estamento Docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, que dice lo siguiente:------------------------------------------------------------“Estimados Consejeros:-----------------------------------------------------------------------------------------. Por la presente me dirijo a Uds. en mi condición de Consejero Superior Suplente por el Estamento Docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, a los efectos de solicitarles licencia en mis funciones dentro del Consejo Superior hasta el día 31 de Diciembre de 2007. Como ustedes saben, he prestado servicios en el Consejo como Titular del mismo durante casi dos años, en reemplazo de la Prof. María Cristina CASTILLO, quien estuvo en uso de licencia durante ese tiempo debido a sus funciones como Secretaría Académica de la FFHA. Motivado por la reincorporación a es Cuerpo Colegiado de la Prof. CARRILLO, necesito solicitar esta licencia a fin de poder dedicarme a tareas académicas y científicas que la gestión me obligó a postergar, y que tanto por mí mismo como por los alumnos y por la Universidad es necesario que retome con suficiente continuidad en el tiempo.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Quiero agradecer a los Sres. Consejeros y a todo el personal de la Secretaría del Consejo el trato que me han dispensado durante estos años transcurridos. Ha sido un honor y un privilegio compartir con Uds. la difícil tarea de conducir la UNSJ y de decidir sobre asuntos a veces espinosos, tratando de mantener el necesario equilibrio entre lo normado y lo posible, entre lo que depende de lo legítimo y a la vez afecta lo humano de nuestra condición.

///...

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

6

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

En lo que me haya equivocado, asumo mi responsabilidad personal y pido disculpas. En lo que haya acertado, es mérito compartido con todos ustedes y no mío propio.---------------------------. Sin otro particular, les saludo con la cordialidad y estima de siempre. Un abrazo a todos”.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud de licencia que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.---------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente.-------------------------------. El señor Presidente expresa lo siguiente: Creo que debemos agradecer al Consejero Dr. José Ignacio CASTRO que se encuentra presente, la actividad desarrollada en el Consejo Superior durante todo este tiempo que ha sido realmente muy intensa. El agradecimiento entonces del Consejo Superior por los servicios prestados al mismo por el Consejero Dr. José Ignacio CASTRO.------------------------------------------------------------------------------------------------. En sexto lugar, se informa que ha ingresado la nota Nº 934/07 de fecha 28/03/07 dirigida al señor Rector de la Universidad Nacional de San Juan, Dr. Ing. Benjamín Rafael KUCHEN, suscrita por el Ing. Agrónomo Arturo Roberto SOMOZA, Vicerrector a cargo del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo, que dice lo siguiente:------------------------------------------------. “Tengo el agrado de dirigirme a usted con el objeto de remitir adjunto copia autenticada de la Resolución Nº 42/2007-CS., mediante la cual esta Universidad adhiere en todos sus términos a los fundamentos de la Resolución Nº 167/2006-CS. de la Universidad Nacional de San Juan, relacionada con la solicitud para que se sanciones una ley que fije normas que determinen el nivel de actualización de los haberes previsionales y de la movilidad para los jubilados docentes y no docentes de las Universidades Nacionales que perciban una retribución superior al sueldo mismo.--------------------------------------------------------. Saludo a usted atentamente”.-----------------------------------------------------------------------------. La Resolución Nº 42/2007-CS de la Universidad Nacional de Cuyo en su parte resolutiva dice lo siguiente:---------------------------------------------------------------------------------------------

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYORESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Adherir en todos sus términos a los fundamentos de la Resolución Nº 167/2006-CS de la Universidad Nacional de San Juan, mediante la cual se solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que sancione una ley que fije las normas con sujeción a las cuales se determine el nivel de actualización de los haberes previsionales y de la movilidad para los jubilados docentes y no docentes de las Universidades Nacionales que perciban una retribución superior al sueldo mínimo.--------------------------------------------------

///...

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

7

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

ARTÍCULO 2º.- Peticionar ante la Honorable Cámara de Diputados que sancione una ley que fije las normas con sujeción a las cuales se determine el nivel de actualización de los haberes previsionales y el de movilidad para los jubilados docentes y no docentes de las Universidades Nacionales que perciban una retribución superior al sueldo mínimo.-------------ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Superior”.-------. El señor Presidente expresa lo siguiente: Esto responde a la Resolución Nº 176/06-CS que se emitió por una decisión de este Cuerpo con relación a la movilidad de los haberes jubilatorios y constituye un aval que la Universidad Nacional de Cuyo emita una Resolución adhiriendo a la resolución emitida oportunamente por este Consejo Superior. Por supuesto que esto fue elevado a las dos (2) Cámaras del Congreso de la Nación y esperamos que tenga el impacto que todos queremos, que es la movilidad de los haberes jubilatorios, que incluso es una reivindicación no sólo del gremio docente, sino también de todos los Rectores de todas las Universidades Nacionales que están presionando en esa dirección.---------------------------------------. Los señores Consejeros toman conocimiento de la Resolución de adhesión de la Universidad Nacional de Cuyo y del informe que antecede.-----------------------------------------------. En séptimo lugar, se informa que ha ingresado solicitudes de inscripción a Comisiones Internas y Permanentes del Consejo Superior, suscritas por la Prof. Roxana ACIAR y la Prof. María Cristina CARRILLO que solicitan la incorporación a las siguientes Comisiones del Cuerpo:--------------------------------------------------------------------------------------------------------Prof. Roxana ACIAR: Como miembro voluntario a la Comisión Académica del Consejo Superior.------------------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud de incorporación a Comisión que antecede:------------------------------------------------------------------------------------------. Por la Afirmativa: Se emiten 29 votos.------------------------------------------------------------------. Por la Negativa: Ninguno.---------------------------------------------------------------------------------. Abstenciones: Se registra 1 abstención.-----------------------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente.-------------------------------. El Consejero Lic. Oscar RIVEROS solicita que conste en Acta su abstención en la votación que antecede.--------------------------------------------------------------------------------------Prof. María Cristina CARRILLO: Como miembro de número a la Comisión de Reglamento e Interpretación.-----------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud de incorporación a Comisión que antecede. Aclarando que se hace por una cuestión de forma, porque como Consejera Superior Titular puede incorporarse automáticamente a la Comisión que solicite hacerlo.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Por la Afirmativa: Se emiten 29 votos.------------------------------------------------------------------. Por la Negativa: Ninguno.---------------------------------------------------------------------------------. Abstenciones: Se registra 1 abstención.------------------------------------------------------------

///...

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

8

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente.-------------------------------. En octavo lugar, se informa que ha ingresado el OFICIO Nº 13-025/07 DE FECHA 12/04/07 que contiene nota de fecha 12/04/07 dirigida a los Miembros del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, suscrita por el Lic. Carlos MONTAÑA en su carácter de representante por el Estamento Docente al Consejo de Administración del INCJUPEN, que dice lo siguiente:---------------------------------------------------------------------------------------------A los Miembros del Consejo--------------------------------------------------------------------------------Superior de la UNSJ-----------------------------------------------------------------------------------------De mi mayor consideración:------------------------------------------------------------------------------------. Me dirijo a Uds., en mi carácter de representante por el Estamento Docente al Consejo de Administración del INCJUPEN, al sólo efecto de solicitar INMEDIATA RESPUESTA a los escritos presentados oportunamente al Rectorado mediante Expte. Nº 01-2503-M-06, con fecha 03 de Octubre de 2006; Oficio Nº 01-2198-M-06, con fecha 16 de Noviembre de 2006; Expte. Nº 01-533-M-07, con fecha 30 de Marzo de 2007 y al Consejo Superior con fecha 05 de Octubre de 2006, en el que pongo en conocimiento de las graves irregularidades en la constitución del Consejo de dicho órgano, y solicitando tomen las medidas que correspondan, ya que conforme al Art. 1º del Estatuto del INCJUPEN: “...ES UNA UNIDAD ORGÁNICA DEPENDIENTE DE LA U.N.S.J. Y ACTÚA COMO ORGÁNO DESCONCENTRADO...”, por lo que se deduce que es el Rectorado quien ejerce el control de legalidad y tiene en sus manos los instrumentos legales que le permiten, dentro de su exclusivo ámbito, la fiscalización de todos los actos realizados por dicho órgano, así como el cumplimiento de las disposiciones estatutarias. La declaración de irregularidad e ineficacia de los actos administrativos debe ser declarada de oficio o a petición de partes y constituye el remedio con que cuenta el Rectorado a los fines de salvaguardar la absoluta corrección de todos los actos.----------------------. De todo lo expresado, surge el deber del Rector de declarar la irregularidad e ineficacia para el sólo efecto administrativo y de no concretarse es el CONSEJO SUPERIOR el órgano superior de gobierno quien tiene la prerrogativa de dictaminar los lineamientos a seguir.---------. Por lo expuesto, como Consejeros Docentes no asistimos a las sesiones realizadas por ese grupo, ya que EN EL INCJUPEN NO PUEDE CONFORMARSE UN NUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CON MIEMBROS QUE CUMPLIERON SU MANDATO, y en consecuencia se deduce que es una administración de facto por lo que nuestra conducta está condicionada hasta que el Sr. Rector o Consejo Superior se expidan al respecto.-------------------------------------------------------------------------------------------------------

///...

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

9

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. Sin otro particular, esperando una respuesta a la brevedad, me despido de Uds. con mi mayor respeto”.---------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente expresa lo siguiente: Anteriormente ya hubo una nota suscrita por el Lic. Carlos MONTAÑA referente al mismo tema y presentada a este Consejo Superior, y el Consejo Superior resolvió enviarla al Rectorado por ser el ámbito al que corresponde su resolución. Esto fue elevado a la Dirección General de Asuntos Legales para que emita Dictamen al respecto. La Dirección General de Asuntos Legales emite un Dictamen a través del cual aconseja no hacer lugar a lo solicitado. Frente a eso, yo como Rector de la Universidad envíe las actuaciones a la Dirección Área Operativa solicitando que se emita la resolución correspondiente. Así que supongo que ya se está por emitir la resolución respectiva por parte del Rectorado.------------------------------------------------------------------------------------------. La Consejera Lic. Claudia GÓMEZ señala lo siguiente: Así que no corresponde el tratamiento hasta tanto pueda haber un recurso a la resolución que se emita por parte del Rectorado.----------------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente manifiesta lo siguiente: El Rectorado va a emitir una resolución basada en un Dictamen de la Dirección General de Asuntos Legales. Y en caso que el interesado recurra esa resolución y sea rechazado el recurso, ahí sí puede que venga el recurso jerárquico para tratamiento del Consejo Superior.-----------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI pregunta: ¿Entonces a este Oficio lo pasamos al Rectorado para que se adjunte a las actuaciones anteriores?.---------------------. El señor Presidente responde lo siguiente: Propongo que se tome conocimiento y se envíe este Oficio a Rectorado para que se adjunte a las actuaciones anteriores que tienen Dictamen Legal y se está tramitando la emisión de la resolución correspondiente.---------------------. Los miembros del Cuerpo acuerdan con la propuesta que antecede.--------------------------------. En consecuencia, procede el pase de las presentes actuaciones a Rectorado a sus efectos.------. En noveno lugar, se informa que ha ingresado el EXPEDIENTE Nº 01-488-R-07. CARATULADO. “RECTOR S/SE EMITA RESOLUCIÓN AD REFERÉNDUM DEL CONSEJO SUPERIOR SOBRE LA CONFORMACIÓN DE LA JUNTA ELECTORAL DE LA UNSJ. AÑO 2007”.------------------------------------------------------------------------------------. El mismo contiene copia de la Resolución Nº 217/07-R emitida Ad Referéndum del Consejo Superior que en su parte resolutiva dice lo siguiente:----------------------------------------

Por ello, en uso de sus atribucionesEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

RESUELVE:ARTÍCULO 1º.- Confórmase, Ad –referéndum del Consejo Superior, la Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Juan, encargada de fiscalizar el proceso de elecciones que fuera dispuesto por Resolución Nº 005/07-CS, a los fines de supervisar y asegurar el normal desarrollo del mismo, en un todo de acuerdo a lo establecido por Ordenanza Nº 1/05-CS

///...

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

10

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

“Régimen de Elecciones” (modificada por Ordenanza Nº 2/05-CS), artículo 7º, con los miembros de la comunidad universitaria que se detallan a continuación:-------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que el Rectorado emite la Resolución Nº 217/07-R donde se conforma y designa la Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Juan de acuerdo a las instrucciones y directivas impartidas por el Consejo Superior en la reunión en que se trató el tema.-----------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la Resolución Nº 217/07-R emitida Ad Referéndum del Consejo Superior, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.---------------------------------------------------------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente ratificando la Resolución Nº 217/07-R emitida Ad Referéndum del Consejo Superior.---------------------------------. En décimo lugar, se informa que ha ingresado el OFICIO Nº 13-028/07 DE FECHA 12/04/07 que contiene nota de fecha 04/04/07, dirigida al señor Presidente del Consejo Superior de la UNSJ, Dr. Ing. Benjamín KUCHEN, suscrita por el Lic. Raúl CANO y el señor Javier MARTINEZ, Presidente y Secretario respectivamente de la Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Juan, que dice lo siguiente:--------------------------------------------------. “La Junta Electoral 2007, designada por Res. 217/07-R, se dirige a Ud., y por su intermedio a los demás miembros del Honorable Consejo que preside, a efectos de informar la conformación de la misma, solicitando su más amplia difusión en todo el ámbito de la Universidad Nacional de San Juan, asimismo en todos los medios de difusión de la provincia.------. Se anexa el Acta Nº 01/07 de la Junta Electoral.------------------------------------------------------. Sin otro particular, se despide de Ud. con atenta consideración”.---------------------------------. El Acta Nº 01/07 de la Junta Electoral dice lo siguiente:----------------------------------------

ACTA Nº 01/07-JE-----. En la Provincia de San Juan, Capital del mismo nombre, a los cuatro días del mes de abril del año dos mil siete, se reúnen en sede del Consejo Superior sito en 25 de MAYO y Paula ALBARRACÍN de SARMIENTO, (Complejo Universitario “El Palomar”), con el objeto de conformar las autoridades de la Junta Electoral que regirá durante el proceso eleccionario del 2007, en un todo lo dispuesto por la Resolución 005/07-CS, por medio de la cual se convoca a elecciones de candidatos para la renovación de los representantes de los Estamentos egresados, alumnos y representantes del CAES, encontrándose presentes los siguientes miembros titulares y suplentes de la Junta Electoral Sras. / Sres. : AMBAS, Miguel R..; ANEAS, Susana; SIRVENTE, Américo; ARIAS, Walter R., CORTÉZ, Ana V.; CASTRO, Pablo N.; CANO, Raúl H.; GAVIORNO, María Angeles y MARTINEZ, Javier A..---------------------. Seguidamente, se procede a designar las autoridades, siendo designados por consenso y reglamentación de los presentes, los miembros de la Junta Electoral en los siguientes cargos:-a) Presidente de la Junta Electoral, al Sr. CANO, Raúl H.--------------------------------------------

///...

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

11

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

b) Secretario de la Junta Electoral al Sr. MARTINEZ, Javier Alberto.------------------------------c) Tesorero de la Junta Electoral al Sr. ARIAS, Walter R.--------------------------------------------------. Prestando conformidad los designados, se procede a la designación de vocales en calidad de Titulares y Suplentes a los restantes miembros de la Junta Electoral.-----------------------. Se confeccionan notas para elevar a las autoridades correspondientes, solicitando:-------Información y Difusión de las autoridades de la Junta Electoral 2007.-----------------------------Fondos para los gastos operativos.-----------------------------------------------------------------------Asesoría Legal permanente a la Junta.-------------------------------------------------------------------Elementos informáticos para funcionamiento operativo.----------------------------------------------Habilitación de Internet en sede de la Junta.-----------------------------------------------------------------. Siendo las 13:30 horas, y habiéndose cumplido con el objeto del presente acto, se da por finalizada la sesión”.---------------------------------------------------------------------------------------------. Los señores Consejeros toman conocimiento de lo informado precedentemente.-----------------. En décimo primer lugar, se informa que ha ingresado el OFICIO Nº 13-029/07 DE FECHA 17/04/07 que contiene nota de fecha 17/04/07 dirigida al señor Presidente de la Comisión de Reglamento e Interpretación del Consejo Superior de la UNSJ Lic. Oscar RIVEROS, suscrita por la Lic. María Verónica GARGIULO, que dice lo siguiente:-------------------. “Me dirijo a Usted con el objeto de solicitar licencia como miembro voluntario de la Comisión desde la fecha y hasta el segundo cuatrimestre del corriente año.----------------------------. El motivo de este pedido es que he aceptado nuevas responsabilidades académicas en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que me exigen dedicarle más tiempo a la actividad docente.-------------------------------------------------------------------------------------------------. Atentamente”.-----------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que la Lic. María Verónica GARGIULO, aunque no lo solicita en la nota, también integra como miembro voluntario la Comisión de Posgrado del Consejo Superior y verbalmente ha manifestado que la licencia solicitada se haga extensiva a dicha Comisión.--------------------------------------------------. Además, el señor Secretario agrega que el periodo de la licencia solicitada comprende Desde el 17/04/07 Hasta el 06/08/07.-------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la licencia solicitada por la Lic. María Verónica GARGIULO como miembro voluntario de las Comisiones de Reglamento e Interpretación y Posgrado del Consejo Superior, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------------------------------------------------

///...

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

12

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente.-------------------------------. Siendo las 18:35 horas se incorpora a la sesión el Consejero Arq. Jorge MARTIN.-------------. En décimo segundo lugar, se informa que ha ingresado el OFICIO Nº 01-551/07 DE FECHA 18/04/07 que contiene nota dirigida al señor Presidente del Consejo Superior de la U.N.S.J. Dr. Ing. Benjamín KUCHEN, suscrita por el Ing. Raúl FURLÁN Secretario General, el Lic. José MINI Secretario Adjunto y demás miembros de la Comisión Directiva de ADICUS, que dice lo siguiente:---------------------------------------------------------------------------EXPRESAN REPUDIO – SOLICITAN RETRACTACIÓN PÚBLICA – EN SU DEFECTO, SOLICITAN DECLARACIÓN PÚBLICA DEL CONSEJO SUPERIOR.-------------. Raúl FURLÁN, en el carácter de Secretario General de ADICUS, y la Comisión Directiva en pleno, en nombre y representación de los docentes de la UNSJ, tienen el agrado de dirigirse a Ud. y por su intermedio a quien corresponda, a los fines de expresar nuestro más enérgico repudio a las declaraciones periodísticas brindadas por el Decano de la Facultad de Filosofía de la UNSJ, Lic. Paolo LANDINI, en fecha 22 de Marzo de 2007, expresadas en la radio de F.M. “La Red”, en la que trató a los que se oponían a la creación del Doctorado de Matemáticas de “Oligofrénicos” y que “si se llegara a levantar SARMIENTO de la tumba, a esos oligofrénicos que se están oponiendo los mataría a todos, absolutamente a todos”.-----------------------------------------------------------------------------------------. Es en virtud de tales expresiones, que agravian enormemente a los docentes universitarios y que son de un perfil extremadamente fascista y reaccionario, es que venimos a solicitar la retractación pública de estos dichos, por parte del Lic. LANDINI, y en caso de no producirse esta retractación solicitamos una resolución condenatoria de tales dichos por parte del Consejo Superior de la UNSJ.-----------------------------------------------------------------------. Entendemos que no existe mayor muestra cabal de fascismo antidemocrático que pretender matar a quien piensa distinto, como al parecer sugiere el Lic. LANDINI que se debería hacer con aquellos docentes que se oponían a la instauración del Doctorado en Matemáticas.------------------------------------------------------------------------------------------------------. Adjuntamos a sus efectos, un CD con la grabación de los dichos del Lic. LANDINI, para el caso que el Consejo Superior juzgue necesario contar con tal prueba para tomar una resolución.---------------------------------------------------------------------------------------------------------. Sin otro particular, saluda a UD. muy atentamente”.------------------------------------------------. El señor Presidente expresa lo siguiente: Considero que hay que enviar este Oficio al señor Decano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Lic. Paolo LANDINI, para que informe y se retracte si corresponde, o ratifique lo que dijo. Me parece que ese es el tratamiento que hay que darle a la nota contenida en este Oficio y es lo que propongo.---------------. Los miembros del Cuerpo acuerdan con la propuesta que antecede.--------------------------------. En consecuencia, procede el pase de las presentes actuaciones al señor Decano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.------------------------------------------------------------

///...

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

13

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. En décimo tercer lugar, se informa que ha ingresado el OFICIO Nº 13-030/07 DE FECHA 18/04/07 que contiene nota de fecha 18/04/07 dirigida al señor Presidente del Consejo Superior Dr. Ing. Benjamín KUCHEN, suscrita por el Lic. Raúl CANO Presidente y el señor Javier MARTINEZ Secretario de la Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Juan, que dice lo siguiente:--------------------------------------------------------------------------------------. “La Junta Electoral 2007, designada por Res. 217/07-R, se dirige a Ud., y por su intermedio a los demás miembros del Honorable Consejo que Ud. preside a efectos de solicitar la más amplia difusión del cronograma electoral en el ámbito de la UNSJ, así como en los medios de difusión locales, como un medio para asegurar una participación masiva de los alumnos y especialmente de los egresados que se encuentran inscriptos en los padrones.--------. Sin otro particular, se despide de Ud. con atenta consideración”.---------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que copia de la resolución del Consejo Superior que contiene el cronograma electoral se ha enviado a todas las Facultades, los Institutos Preuniversitarios, la Dirección de Prensa, el CREACOM y la Revista Universitaria, todas Unidades dependientes de la Universidad Nacional de San Juan. Y que está en cada Decano de Facultad y Director de Instituto Preuniversitario realizar las publicaciones internas de difusión del cronograma electoral que correspondan.------------------------. El señor Presidente manifiesta lo siguiente: Supongo que también debe estar en la página WEB de la Universidad, entonces creo que es una tarea de difusión que ya se ha realizado, pero no obstante eso, se recomienda hacer la difusión en los ámbitos de las distintas Facultades e Institutos Preuniversitarios y en la Universidad en general.---------------------------------. Los señores Consejeros toman conocimiento y acuerdan con lo informado precedentemente.--------------------------------------------------------------------------------------------------. En décimo cuarto lugar, se informa que ha ingresado el OFICIO Nº 13-031/07 DE FECHA 19/04/07 que contiene nota de fecha 18/04/07 dirigida al señor Presidente del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, Dr. Ing. Benjamín KUCHEN, suscrita por el señor Jorge Roberto RODRIGUEZ Secretario General y el señor César Pedro FERNANDEZ Secretario Gremial de la Asociación del Personal No Docente de la Universidad Nacional de San Juan – APUNSJ, que dice lo siguiente:---------------------------------. “En nombre y representación de la Asociación del Personal No Docente de la Universidad Nacional de San Juan – A.P.U.N.S.J. -, nos dirigimos a usted a los efectos de solicitar el pago del paliativo de emergencia del año 2007, de acuerdo a la Resolución Nº 220/03-CS, dispuesto por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan.-------------. Motiva este pedido, la necesidad de contar con estos fondos que serán destinados a actividades de carácter social, de acuerdo a lo estipulado en el art. 9º de la Ley 23.551 y art. 4º del Decreto Reglamentario 467/88.--------------------------------------------------------------------

///...

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

14

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. Sin otro particular y a la espera de una respuesta favorable, saludamos a usted atentamente”.------------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente propone que este Oficio pase a la Comisión de Presupuesto y Finanzas del Consejo Superior para que analice el petitorio y emita despacho al respecto.------------. Los señores Consejeros acuerdan con la propuesta que antecede.-----------------------------------. En consecuencia, procede el pase de las presentes actuaciones a la Comisión de Presupuesto y Finanzas del Consejo Superior.----------------------------------------------------------------. En décimo quinto lugar, se informa que ha ingresado el OFICIO Nº 01-521/07 DE FECHA 16/04/07 que contiene nota de fecha 12/04/07 dirigida al señor Presidente del Consejo Superior Dr. Ing. Benjamín KUCHEN, suscrita por el Consejero Superior Titular por el Estamento Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Carlos Eduardo FAGER, que dice lo siguiente:--------------------------------------------------------------------------------------------------. “Me dirijo a Ud., en mí carácter de Consejero Superior y miembro de la Comisión de Reglamento de ese Consejo para hacerle saber que cuestiones académicas en este semestre dificultan mi asistencia a las reuniones de la mencionada Comisión, por lo que le comunico que, durante ese lapso, asistirá en mi reemplazo como miembro de número la Lic. Silvana CORDERO de CANO.-------------------------------------------------------------------------------------------. Sin más, saludo a Ud. con atenta consideración”.----------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que la Lic. Silvana CORDERO de CANO integra la Comisión de Reglamento e Interpretación como miembro voluntario y en este caso pasaría a ser miembro de número durante el lapso en que no asista el Consejero Superior Titular Prof. Carlos FAGER.------------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la comunicación formulada por el Consejero Superior Titular Prof. Carlos FAGER: Su inasistencia a la Comisión de Reglamento e Interpretación del Consejo Superior y en su reemplazo la incorporación como miembro de número de la Lic. Silvana CORDERO de CANO.-----------------------------------------------------------. Por la Afirmativa: Se emiten 30 votos.------------------------------------------------------------------. Por la Negativa: Ninguno.---------------------------------------------------------------------------------. Abstenciones: Se registra 1 abstención.-----------------------------------------------------------------. Se aprueba lo comunicado en la nota.-------------------------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente.-------------------------------. En décimo sexto lugar, se informa que ha ingresado en fecha 19/04/07 el EXPEDIENTE Nº 13-022-P-07. CARATULADO: PERSONAL DE APOYO UNIVERSITARIO Y PERSONAL CONTRATADO. S/SE LES INFORME EL AVANCE DE LA TAREA ENCOMENDADA EN RESOLUCIÓN Nº 180/06 EN LOS ARTÍCULOS 1º Y 2º”.-----------------------------------------------------------------------------------------. El mismo contiene nota de fecha 04 de Abril de 2007 dirigida al señor Presidente del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, Dr. Ing. Benjamín KUCHEN,

///...

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

15

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

suscrita por numerosas firmas de Personal de Apoyo Universitario y Personal Contratado de la U.N.S.J., que dice lo siguiente:---------------------------------------------------------------------------------. “Los que suscribimos Personal No Docente de la Universidad Nacional de San Juan y Personal Contratado se dirigen a Ud. y por su intermedio al Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, en relación al Acta 22/06-CS (14-12-06) aprobada por unanimidad y la Resolución Nº 180/06-CS (15-12-06), a fin de solicitar nos informe el avance de la tarea encomendada por la misma en sus Artículos 1º y 2º de acuerdo al siguiente detalle:--------------------------------------------------------------------------------------------------------

En Subrogancias y Asignación de Funciones: Análisis de los casos (Antecedentes y Situación del Personal No Docente).------------------- Propuesta con las condiciones y requisitos mínimos necesarios que posibiliten la

efectivización de los mismos, a modo de reivindicación histórica, tal como se procedió con los docentes de los Institutos Preuniversitarios.----------------------------------------------------

Personal Contratado: Análisis de los casos (Antecedentes y Situación del Personal No

Docente).-------------------- Propuesta con los requisitos que deberán reunir los mismos; a efectos de posibilitar el

pase a Planta Permanente, en la categoría mínima prevista por el Decreto Nº 366/06-PEN; a modo de reivindicación histórica, tal como se procedió con los docentes de los Institutos Preuniversitarios y previo a los llamados a concursos.-------------------------------

-----. Motiva dicha solicitud la necesidad de concluir con la incertidumbre que nos genera esta situación; y la necesidad de que las mismas sean resueltas previamente al reencasillamiento y los llamados a concursos.---------------------------------------------------------------. Sin otro particular y a la espera de una respuesta favorable a lo solicitado, saludamos a Ud. y por su intermedio a los miembros del Honorable Consejo Superior atte.”.----------------------. La Consejera Arq. Inés TONELLI expresa lo siguiente: Quiero adherir a la nota y solicitarles a los miembros paritarios representantes de la Universidad en la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular, que son el C.P.N. Lorenzo MÁS, la Lic. Silvana CORDERO y la Prof. Esther SÁNCHEZ, que aceleren este pedido, porque en realidad lo que se pedía era fijar los requisitos, ya que la decisión fue debatida bastante y fue consensuada por todo el Cuerpo. Por eso, es fijar los requisitos para las dos (2) situaciones, a fin de resolver el problema de toda esa gente que necesita urgente una reivindicación. Así que yo adhiero y solicito que por favor la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular que entiende en esto, apure estas gestiones para ver si podemos tener antes que finalice el mes, un informe en la mesa del Consejo Superior.-----------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente señala lo siguiente: Quiero manifestar que la Comisión Paritaria está trabajando muy activamente con una frecuencia de reuniones muy alta, en el reencasillamiento del Personal de Apoyo Universitario y creo que están trabajando bien. Como ya dijo la Consejera Arq. TONELLI, este tema del personal contratado y del personal con asignación

///...

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

16

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

interina de funciones (subrogancias), que fue ampliamente debatido y consensuado el año pasado en la última reunión del Consejo Superior, y me parece correcto que esta recomendación se le haga llegar a los miembros paritarios representantes de la Universidad en la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular que fueron designados por el Consejo Superior. No sé si queda como una recomendación verbal o tiene que ser algún otro tipo de recomendación escrita.-------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI expresa lo siguiente: Podría ser que este Expediente pase con esa recomendación a la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular.---------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero In. Carlos PALACIOS manifiesta lo siguiente: Creo que lo que nosotros tendríamos que hacer es instruir a los representantes de la Universidad en la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular que fueron designados por el Consejo Superior, en este caso a la Lic. Silvana CORDERO que se encuentra presente como Consejera Superior. Me da la impresión que este tema no ha sido debatido por la Comisión Negociadora Paritaria, porque es la misma Comisión que está realizando el reencasillamiento del Personal de Apoyo Universitario de nuestra Universidad, que me parece que esta semana concluirá. O sea que habría que trasladar la nota a los representantes de la Universidad y que ellos lo planteen dentro de la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular.-----------------------------------------. La Consejera Lic. Silvana CORDERO expresa lo siguiente: La Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular en este momento está constituida como Comisión de Reencasillamiento. O sea que hace tres (3) semanas que estamos trabajando mañana y tarde porque en esta fecha más o menos los representantes gremiales tienen que llevar a FATUN el proyecto de reencasillamiento realizado en la Universidad Nacional de San Juan para poder conseguir el financiamiento de ese proyecto, entonces estamos abocados en forma urgente a lograr esto, son 1.000 agentes que debemos pasar del Escalafón del Decreto 2213/87 al nuevo Convenio Colectivo del Decreto 366/06. Obviamente que eso no se hace de una sola mirada. Creo que a continuación podremos ponernos a tratar este tema y otros más, por lo tanto, lo único que sí pediría es que el señor Secretario del Cuerpo Lic. CACHI envíe estas actuaciones a la Comisión de Reencasillamiento que luego se constituirá como Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular, porque corresponde al tratamiento de la Comisión Negociadora Paritaria. Además quiero recodar que este Consejo Superior aprobó todo un procedimiento con tiempos y pasos para todo el proceso, a continuación que la Comisión concluyera con el reencasillamiento del PAU. Entonces hay que respetar esos tiempos y esos pasos que requieren dedicación y trabajo por parte de la Comisión de Reencasillamiento como los que estamos cumpliendo. Salvo que en este momento nos juntáramos a las dos de la mañana para analizar este tema, no vería cómo. Porque si ustedes quieren pueden confirmar que en la Secretaría Administrativa Financiera la Comisión de Reencasillamiento se reúne todos los días desde las 7:30 horas hasta las 13:00 horas y desde las 17:00 horas hasta las 21:00 horas.--------

///...

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

17

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El señor Presidente señala lo siguiente: Me consta del trabajo intenso de la Comisión de Reencasillamiento. La recomendación es válida, pero de hecho está proponiendo una secuencia de acciones.--------------------------------------------------------------------------------------------. La Consejera Lic. Silvana CORDERO agrega lo siguiente: No olvidemos que esta Comisión además de ser la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular, es la Comisión de Reencasillamiento, y en este momento estamos trabajando como Comisión de Reencasillamiento.------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Arq. Jorge MARTIN manifiesta lo siguiente: Lo que yo quería decir en realidad no tiene que ver directamente con esto, pero sí con la situación de los contratados. En oportunidad en que se trataron algunas notas recuerdo que yo plantee en este Consejo y creo que el Consejero Dr. GAGO también: ¿cuántos eran, cómo eran, en qué condiciones estaban, dónde cumplían funciones y demás?. Específicamente pedí un informe de cuántos contratados eran, dónde estaban y qué funciones cumplían. Eso el Consejo Superior lo aprobó, y a mí por lo menos no me ha llegado todavía. Por otro lado, más allá que el reclamo puede ser justo, por eso digo que separo el contenido de la nota con eso otro, porque también lo que habría que ver es desde cuándo están contratados, qué funciones están cumpliendo y demás, ya que eso quedó pendiente y que yo sepa no se ha cumplido.------------------------------------------------------------------. El señor Presidente señala lo siguiente: Perfecto, es un informe que debería darse de la situación.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa lo siguiente: Vino un informe de la Secretaría Administrativa Financiera, lo que pasa es que se dieron los nombres de los contratados acá en el Consejo Superior, el informe quedó en Secretaría del Cuerpo, y como consecuencia de todo eso surge esta Resolución Nº 180/06-CS que se origina por una moción de la Consejera Arq. TONELLI en esa sesión, que fue aprobada por el Cuerpo. Si ustedes quieren le doy lectura a dicha Resolución para que sepan como quedaron los artículos.------------------------------------------------------------------------------------------------------------. La Consejera Arq. Inés TONELLI expresa lo siguiente: Yo no entiendo como la Comisión puede estar haciendo esta tarea de reencasillamiento sin discutir este otro aspecto, sin discutir en forma paralela las dos cuestiones. Porque aquí lo que se resolvió fue: que todo el personal contratado iba a ingresar en la categoría más baja que correspondiera, y esa es una decisión. Entonces eso debe estar en ese reencasillamiento de pasaje al nuevo Convenio Colectivo que están haciendo, en esa equivalencia con las categorías, porque fue decisión política. Como también tiene que estar el criterio que se aprobó acá, que era fijar los requisitos, porque si yo establezco que los requisitos para aquellos que subrogan categorías superiores es tal, perfectamente tengo la línea para decir de acá para arriba estos pasan para allá y estos otros cargos quedan libres para llamar a concursos. De acá para abajo, que son los que van a quedar en los cargos porque cumplen con los requisitos, no van a esa categorización.

///...

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

18

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

Así que para mí no es un argumento válido el que ha dado la representante nuestra, desgraciadamente no ha sido interpretada la resolución, y lo que yo expresamente solicito para que salga un acto resolutivo, es: “Que se respete estrictamente el mandato efectuado por Resolución Nº 180/06-CS y se fijen en un plazo perentorio las condiciones y los requisitos solicitados en la misma”. Esa es mí moción y quiero que se vote.----------------------------------------. El Consejero señor Roberto Roque ARRIETA señala lo siguiente: Quiero aclarar que hay dos tipos de contratos. Uno, que corresponde a los contratos que hacen tiempo que están. Y el otro, que corresponde a los últimos contratos realizados que originó el conflicto gremial del año pasado, ya que el gremio se opuso a la celebración de esos contratos. Entonces tendríamos dos tipos de contratos: los anteriores y los últimos, que hay que ponerlos por separado.---------------. La Consejera Arq. Inés TONELLI aclara que por eso la resolución emitida por el Cuerpo establece la elaboración de ciertos requisitos por parte de la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular que debe aprobar el Consejo Superior.-------------------------------------------------. El Consejero Ing. Carlos PALACIOS manifiesta lo siguiente: Simplemente para aclarar. Yo creo que lo que se aprobó en la última sesión del Consejo Superior del año pasado, es que en Paritarias Particulares se iban a elaborar los requisitos, tanto para los casos de asignación interina de funciones (subrogancias), como para el personal contratado, por lo cual iban a pasar a planta permanente. Eso es lo que tengo entendido. Entonces, creo que es atendible lo que está diciendo la Consejera Lic. CORDERO, porque ahora están con el reencasillamiento, por lo tanto, les podemos dar un plazo para que terminen con esa tarea, y supongo que eso se planteará en la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular y se analizará. Porque en definitiva, nosotros lo que estamos haciendo es instruir a los representantes de la Universidad que fueron designados por el Consejo Superior, pero nosotros no podemos influir sobre los representantes gremiales, porque probablemente los representantes gremiales tienen otra opinión, no sabemos. O sea que en definitiva la resolución del Consejo Superior lo que dice era eso: que en Paritarias se iban a elaborar los requisitos que debe aprobar el Consejo Superior, por los cuales el personal que tiene asignación interina de funciones y encuadrara dentro de esos requisitos debía ser efectivizado en esas funciones de mayor jerarquía, y en el caso del personal contratado que cumpla con los requisitos, debía pasar a planta permanente en la categoría inicial que establece el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. Eso es lo que yo entendí que se aprobó en la última sesión del año pasado del Consejo Superior.------------------------. El Consejero señor Roberto Roque ARRIETA pregunta lo siguiente: ¿Dr. DARA, sobre el tema de las subrogancias del personal no docente, corresponde aplicar el Decreto Nº 1102/81 dictado por un gobierno de facto y que ningún gobierno constitucional pudo derogarlo y todavía sigue vigente?-----------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente solicita al Cuerpo que autorice la intervención del Dr. Cayetano Jorge DARA, a cargo de la Dirección General de Asuntos Legales, para que responda la pregunta del Consejero señor ARRIETA.---------------------------------------------------------------------. Los miembros del Cuerpo acceden a lo solicitado.-----------------------------------------------

///...

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

19

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El Dr. Cayetano Jorge DARA, a cargo de la Dirección General de Asuntos Legales responde lo siguiente: Lo que pasa es que el Decreto 1102/81 está dirigido a la Administración Pública Nacional y cuando las Universidades Nacionales estaban dentro del Ministerio de Educación de la Nación, no eran autónomas, se aplicaba ese Decreto. Luego nosotros hemos seguido aplicando el mismo Decreto porque no había ninguna otra norma, ni ningún régimen propio de la Universidad Nacional de San Juan para tratar el tema de las subrogancias. En este caso hoy está el Convenio Colectivo de Trabajo que trae algunas normas al respecto y que es lo que estamos aplicando.----------------------------------------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI manifiesta que debido a que se está debatiendo el tema sin haber decidido tratarlo sobre tablas, por una cuestión reglamentaria se debe someter a consideración del Cuerpo el tratamiento sobre tablas del mismo.-------------------. El señor Presidente señala que es correcta la observación y somete a consideración del Cuerpo el tratamiento sobre tablas del Expediente Nº 13-022-P-07.--------------------------------------. Por la Afirmativa: Se emiten 30 votos.------------------------------------------------------------------. Por la Negativa: Ninguno.---------------------------------------------------------------------------------. Abstenciones: Se registra 1 abstención.-----------------------------------------------------------------. Se aprueba el tratamiento sobre tablas.------------------------------------------------------------------. En consecuencia, procede el tratamiento sobre tablas del Expediente precitado.-----------------. El Consejero Lic. Oscar RIVEROS solicita que conste en Acta su abstención en la votación que antecede.-------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente solicita que por Secretaría del Cuerpo se lea la moción formulada por la Consejera Arq. Inés TONELLI.------------------------------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI procede e leer la moción formulada por la Consejera Arq. Inés TONELLI que dice lo siguiente:----------------------------------. “Que se respete estrictamente el mandato efectuado por Resolución Nº 180/06-CS y se fijen en un plazo perentorio las condiciones y requisitos solicitados en la misma”.--------------------. El Consejero Prof. Marcelo GONZALEZ manifiesta lo siguiente: Para que suceda eso que solicita la Consejera Arq. TONELLI, tendría que estar funcionando la Comisión de Reencasillamiento y simultáneamente tendría que trabajar como Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular, sino sería imposible que sucediera eso. O sea que tendría que ser Comisión de Reencasillamiento y Comisión Paritaria a la vez. Eso es lo que quería que me aclarara la Consejera Arq. TONELLI.-------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente expresa lo siguiente: De acuerdo a lo aprobado oportunamente por el Consejo Superior, la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular se convierte en Comisión de Reencasillamiento.--------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Prof. Marcelo GONZALEZ señala lo siguiente: Eso es lo que yo tenía entendido hasta ahora, que la Comisión Negociadora Paritaria se constituyó en Comisión de Reencasillamiento, pero no estaba en funciones Paritarias simultáneamente.-----------------------

///...

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

20

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. La Consejera Arq. Inés TONELLI manifiesta lo siguiente: Creo que habíamos resuelto que fuera la misma Comisión de Reencasillamiento la que tratara los dos temas.-----------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI realiza la siguiente aclaración: La Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular es a la que le correspondía tratar este tema. El otro tema es el reencasillamiento para el cual la Comisión Negociadora Paritaria se constituye en Comisión de Reencasillamiento.---------------------------------------------------------------. La Consejera Arq. Inés TONELLI señala lo siguiente: Yo a lo que me refiero es a que se reúna la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular para elaborar los requisitos para el personal contratado y el personal con asignación interina de funciones en cargos vacantes.-------. El señor Presidente manifiesta que ha solicitado hacer uso de la palabra el señor Secretario Administrativo Financiero C.P.N. Lorenzo MÁS y se requiere la autorización del Cuerpo.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Los miembros del Cuerpo acceden a la autorización requerida.-------------------------------------. En consecuencia, procede que haga uso de la palabra el C.P.N. Lorenzo MÁS, Secretario Administrativo Financiero de la Universidad.----------------------------------------------------------------. El C.P.N. Lorenzo MÁS, Secretario Administrativo Financiero de la Universidad expresa lo siguiente: Creo que los temas están entrelazados y me parece bien poner un poco de orden en lo que vamos a tratar. La situación es la siguiente: Había un reglamento de concurso para el Personal de Apoyo Universitario que también había que tratar, más el tema de las subrogancias, los contratos y también la Comisión de Reencasillamiento. ¿Cómo se encadenan estos temas? El reglamento de concurso que es vital tenerlo aprobado previo, porque si ese Reglamento no admite el acceso a planta de otra manera que sea el concurso, no vamos a poder resolver el tema de los contratos. O sea que si tenemos un Reglamento aprobado por el Consejo Superior que dice: “Todo el personal ingresa por concurso”, no hay forma de resolverlo. Los proyectos de reglamento de concurso que fueron presentados no están en manos de la Comisión Paritaria porque han sido derivados a la Comisión de Reglamento e Interpretación y todavía no lo tenemos resuelto. Entonces nosotros, qué solución le podemos dar en Comisión Paritaria si no tenemos el marco normativo en el cual tenemos que resolverlo.----------------------------------------------------------------------------------------------------------. En segundo lugar, veo que han encomendado el tratamiento de subrogancias y el tratamiento de los contratos a la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular, obviamente no como Comisión de Reencasillamiento. Pero por un lado, esto está atado al Reglamento de Concursos. Y por otro lado, en la Comisión de Reencasillamiento, aparte de las recomendaciones a nivel nacional, está para las subrogancias por ejemplo, que el personal debe ser reencasillado en su categoría de planta permanente, no en la que está subrogando. Entonces, hay cosas que tenemos que tener en conjunto y el Convenio Colectivo de Trabajo aprobado por el Decreto Nº 366/06 dice: “que se accede a la planta o se promociona al personal exclusivamente por concurso”. Por eso, nosotros necesitamos la reglamentación de concursos previo a tratar por ejemplo el tema de subrogancias y también de los contratos. Y

///...

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

21

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

como miembros paritarios no estamos en condiciones todavía de tratarlo, porque eso está acá en el Consejo Superior, en la Comisión de Reglamento e Interpretación.--------------------------------. El señor Presidente manifiesta que eso impone una reflexión para que la Comisión de Reglamento e Interpretación trate con urgencia los proyectos de Reglamento de Concurso que fueron presentados al Consejo Superior.-----------------------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI señala que los dos proyectos de Reglamento de Concursos han pasado a la Dirección General de Asuntos Legales para ver si se adecuan al nuevo Convenio Colectivo de Trabajo - Decreto Nº 366/66.----------------------------. La Consejera Arq. Inés TONELLI manifiesta lo siguiente: O sea que de acuerdo a lo que estamos discutiendo se presenta la siguiente situación: primero era de que no lo habían tocado porque el sistema es otro, después es que los concursos, mañana será que los paritarios no quieren. Discúlpenme, pero esta fue una decisión tomada por el Consejo Superior y aquí lo único que tienen que hacer es traer los requisitos y efectivizar al personal que corresponda y después hablaremos de concursos para los cargos vacantes que corresponda concursar, esa es la realidad, no confundamos las cosas. Acá tienen que traer los requisitos a la brevedad porque se les encomendó esa tarea, y si no se les encomendó específicamente, o no lo entendieron, o no lo interpretaron, hoy se les ratifica: ¡Señores, cumplan con la Resolución Nº 180/06-CS en un plazo perentorio!.----------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente expresa lo siguiente: Aquí hay varios elementos legales que eventualmente pueden llegar a colisionar. Uno es el Reglamento de Concursos que se apruebe, otra es la Resolución que emitió el Consejo Superior al respecto y otro es el Convenio Colectivo de Trabajo. Eso tenemos que tenerlo en claro. Me parece que se está planteando una cosa importante, pero tiene que quedar en claro, que no tenga resquicios legales. Es decir, como se dijo acá, que es una decisión política de efectivización de personal con subrogancias en cargos vacantes y de incorporación a planta de personal contratado. Por lo tanto, la aplicación del Reglamento de Concursos es para todos aquellos casos de subrogancias y personal contratado que no encuadren en los requisitos que se establezcan.-----------------------------. El Consejero Ing. Carlos PALACIOS expresa lo siguiente: Es cierto lo que se está diciendo acá, lo que resolvió el Consejo Superior a fines del año pasado, es que en Paritarias se iban a establecer los requisitos por los cuales a las personas que estuvieran subrogando y cumplieran con esos requisitos se los iba a efectivizar en el cargo. Y el personal contratado que cumpliera con los requisitos que estableciera la paritaria iban a pasar a planta permanente. Eso es cierto y eso es lo que determinó el Consejo Superior.----------------------------------------------- Con respecto a lo demás, son trascendido verbales, no tengo nada escrito, puede que se junten en las Paritarias para tratar este tema y puede que lo que me han dicho a mí, sea así, pero yo no tengo nada escrito como para decir esto es lo que van a hacer. Pienso que van a seguir manteniendo la posición, lo que ellos me dijeron en ese momento, pero yo no tengo

///...

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

22

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

nada escrito hasta este momento, entonces yo sigo respetando la decisión del Consejo Superior. Así lo hicimos, fue por unanimidad, es cierto lo que se ha dicho aquí, y fue por consenso. Pero yo quiero que este tema, se resuelva, no quiero seguirlo prolongando en el tiempo, si no resolvemos este tema ahora, seguirá años y años y no resolveremos en definitiva los temas. Resolvámoslo, eso es lo que me preocupa a mí en definitiva.-------------------------------- El Consejero, Prof. Marcelo GONZALEZ señala lo siguiente: Para que quede claro, una cosa es el Reencasillamiento y el Reglamento de Concursos y otra cosa es buscar los requisitos para traerlos acá al Consejo Superior, para terminar con ese tema. Son dos cosas distintas. ¿Está bien? Ahora bien, es cierto que la Comisión de Reencasillamiento está trabajando en el Reencasillamiento y en el resto de las cosas, pero acá tienen que traer los requisitos para los contratados y para las subrogancias ¿Está bien? Perfecto.--------------------------- El señor Presidente manifiesta lo siguiente: Está bien, de acuerdo. Ojalá que se pueda hacer así. Estoy de acuerdo, pero digamos que es una recarga de trabajo realmente importante para la Comisión, pero bueno no importa.--------------------------------------------------------------------- El Consejero, Ing. Carlos PALACIOS expresa lo siguiente: También tenemos que ser sinceros, señor Presidente en lo siguiente. El Convenio Colectivo de Trabajo contenido en el Decreto 366/06 dice que el ingreso y la promoción van a ser por concurso. En eso tengo que ser absolutamente sincero, eso es lo que dice el Convenio Colectivo, y tenemos la decisión del Consejo Superior. Por eso es interesante lo que usted está planteando en cuanto a las colisiones que hay, y se va a necesitar mucho diálogo y mucha buena voluntad para poder resolver el tema, que es en definitiva lo que nos interesa a todos, poder resolverlo.-------------------- El señor Presidente señala lo siguiente: Esto tiene sus aristas, sus condiciones. Esa es la moción, traer los requisitos.------------------------------------------------------------------------------------- La Consejera, Arq. Inés TONELLI manifiesta lo siguiente: Me parece que hay que darle un plazo. Yo propongo un plazo perentorio de 30 días para que se incorpore en la moción que he formulado. Si la Comisión Negociadora Paritaria no puede hacerse cargo, designemos otra Comisión.---------------------------------------------------------------------------------------------------------- El señor Presidente expresa lo siguiente: Sino, designamos otra Comisión de este Consejo para que elabore los requisitos, vamos a tratar de que sea así. Por favor, entonces la moción de la Consejera Arq. TONELLI como ha quedado.-------------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI procede a leer la moción formulada por la Consejera Arq. Inés TONELLI con el agregado que ha incorporado y dice lo siguiente:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------. “Que se respete estrictamente el mandato efectuado por Resolución N° 180/06-CS y se fijen en un plazo perentorio de 30 días corridos las condiciones y requisitos solicitados en la misma.” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ La Consejera, Arq. Inés TONELLI señala lo siguiente: Perdón, Señor Presidente Yo sugiero que sea la misma Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular, porque el tema

///...

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

23

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

aquí cuál es: Es que, si esto no se trata conjuntamente y se trata primero lo otro, no va a llegar a feliz término la decisión del Consejo Superior, que es quien decide; porque aquí se decidió la efectivización de los docentes secundarios y se cumplió. Aquí quien decide y quien aprueba incluso el Reglamento de Concursos del PAU, va a ser el Consejo Superior, no la Paritaria. Ellos lo que hacen es consensuar y traer a la mesa de debates sus opiniones. Eso me parece perfecto, pero esta decisión, no es una decisión a discutir, es una decisión tomada. Entonces lo que tienen que traer son los requisitos, cumplir con la Resolución, traer los requisitos en primer lugar y después seguir debatiendo el Reencasillamiento con los cargos que quedan. Eso es lo que estrictamente tiene que hacer esa Comisión. Y ese es el mandato que solicito que se le dé a la Comisión.-------------------------------------------------------------------------------------- El Consejero, Arq. Jorge MARTÍN manifiesta lo siguiente: No tiene que ver directamente con esto. Pero da la casualidad que justo cuando se estaba tratando esto, yo estaba firmando el Acta Nº 20/06-CS, que es el Acta de cuando se trató este tema de los contratados. Y quiero decir lo siguiente: Yo en esa Acta, que es el Acta Nº 20/06-CS, en la página 12, dije: “Yo quisiera saber: ¿Cuántos son, qué funciones cumplen y dónde cumplen esas funciones?”. Y algo así decía por ahí, porque una cosa es que sean 14 contratados, porque se hablaba de 14, 15 ó 17; ese día se hablaba de números por el estilo, y otra es que sean 60 contratados. Entonces uno toma decisiones distintas si son 14 o si son 60 contratados. Además, en el Acta dice: “El Señor Presidente interrumpe informando que son 14 nuevos contratos en Facultades y 2 en el Rectorado que hacen un total de 16”. He pedido la planilla, la que dijo el Secretario del Consejo Superior que estaba a disposición de los Consejeros. Lo que pasa es que yo en realidad pedí que se enviara a los Consejeros. Son dos hojas, pero lo dije para que todos la tengamos.------------------------------------------------------------------------------- El señor Presidente interrumpe para decir: Perdón, pero si no está directamente relacionada con esto, me parece que podríamos votar la moción.----------------------------------------- El Consejero, Arq. Jorge MARTÍN señala lo siguiente: Es que tiene que ver en función de las cantidades, porque cuando decimos ¿qué hacemos con los contratados?, tenemos que saber de cuántas personas estamos hablando. El tema es, son 37 en realidad en el Rectorado y son 17 dependientes de las Facultades. Y además cuando yo decía desde cuándo y demás, qué funciones cumplen. Porque por ejemplo en el caso de las Facultades figuran todas las personas a partir del 15/11/06 o del 15/12/06 y en realidad en las Facultades hay gente que hace 4 años que está contratada. Supongo que esto es por algún tipo de renovación de contratos y han tomado la fecha del último contrato y esto por supuesto también hace al tema, para ver: si es una persona que está contratada desde el 2006 para acá, o si es una persona que lleva 5, 6 u 8 años. Entonces, por eso yo pido que esta información llegue a los Consejeros aclarando el momento de ingreso en el primer contrato en la Facultad, en la Universidad. Porque si es con este criterio, yo diría revisemos todos los contratos del 15/11/06 y del 15/12 /06 porque habría que ver, entre comillas, porque estamos hablando de reivindicación de derechos adquiridos, de no sé qué, ¿y si todos son del 15/12/06 y no es esto? Es decir, acá comento un caso que

///...

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

24

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

conozco: Ana BURGOA, que está, que viene en toda esta documentación que se nos envía, en todas las sesiones del Consejo, porque hay un expediente pidiendo que pase a planta permanente desde hace 4 años o no sé cuantos. Por eso, entonces yo lo que digo es: a esta información tenerla desde el momento que ingresaron.----------------------------------------------------- El Consejero, Lic. Ricardo PINTOS aclara lo siguiente: Lo que pasa es que se ha enviado la documentación de los contratos que hace el Rector, que firma el Rector, pero también hay contratados en las Facultades. Porque han habido casos de contratos que hacían las Facultades, como en el caso ese, y otro más que hay en la Facultad de Ciencias Sociales que no figuran ahí, que solventaban las Facultades con su propio presupuesto. Hay en todas las Facultades casos de contratados que son solventados por los presupuestos ordinarios de las Facultades y que no figuran ahí. Solamente ahí figuran los que ingresaron en cargos financiados por cargos vacantes, ahora en el 2006 y que dio origen a la problemática con el Personal PAU. Pero esos son 16, 17 contratos, o algo así, y hubo otros contratados que eran financiados con los presupuestos ordinarios de las respectivas Facultades. En el caso de la agente BURGOA, era así, durante 4 años, después recién ingresa en una vacante que había en la Facultad, entonces la contratan directamente desde el Rectorado a partir del 2006. Pero ella venía contratada con el presupuesto de la Facultad desde antes.--------------------------------------------------------------------- El señor Presidente aclara que por eso hay que verificar la consistencia de esa información existente para que quede claro, porque no hay ningún problema en ese sentido.--------- El Consejero, Ing. Carlos PALACIOS manifiesta lo siguiente: Es para pedir al Consejo Superior si puede escuchar a un agente que forma parte del Personal Contratado de Rectorado, el señor Rogelio DE LARA.------------------------------------------------------------------------------------- El Cuerpo acuerda con que haga uso de la palabra el señor Rogelio DE LARA.------------------ El señor Rogelio DE LARA expresa lo siguiente: Buenas tardes, he escuchado atentamente, porque es un tema que me compete, el que se está tratando en este momento. Adhiero a lo que propone acá la Consejera Arq. TONELLI. Quisiera de alguna manera ayudar, si es que pudieran tener alguna duda, y en la medida de lo posible ver si se puede aclarar. Por ejemplo, con el tema de las fechas ahí de los contratos, creo que es un tema que ya se le ha derivado a la Comisión Paritaria, así es que independientemente de la solicitud, ese es un tema que lo tiene que tratar la Comisión. Con respecto a la necesidad de alguna aclaración, habíamos venido, porque por ejemplo, yo he tenido contrato con beca; hay otra gente que ha venido con pasantías, y después se han ido cambiando las modalidades, quizás por eso las fechas son distintas. Y con respecto a las subrogancias; creo que deben ser tratadas en forma conjunta. ¿Por qué? Porque si se los reencasilla tal cual lo establece el Decreto, que es en la categoría en la cual detenta el cargo, va a ser un doble trabajo a futuro. O sea, esto va a traer aparejado lo que es una apelación por parte de las personas, y en definitiva lo van a tener que

///...

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

25

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

volver a tratar dos veces. Creo que si se hace eso previamente, es una tarea que es necesaria y que les va a facilitar a futuro. Nada más, muchas gracias.-------------------------------------------------- El señor Presidente manifiesta que se ha agotado la lista de oradores y corresponde pasar a votar la moción formulada por la Consejera Arq. Inés TONELLI, que dice lo siguiente:------------. “Que se respete estrictamente el mandato efectuado por Resolución N° 180/06-CS y se fijen en un plazo perentorio de 30 días corridos las condiciones y requisitos solicitados en la misma.” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Acto seguido, el señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la moción que antecede:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------. Por la Afirmativa: Se emiten 31votos.-------------------------------------------------------------------. Por la Negativa: Ninguno.--------------------------------------------------------------------------------- Abstenciones: Se registra 1 abstención.------------------------------------------------------------------. El Consejero Lic. Oscar RIVEROS solicita que conste en Acta su abstención en la votación que antecede.------------------------------------------------------------------------------------------- El Consejero, Lic. Ricardo PINTOS solicita que la resolución correspondiente se emita con fecha 20 de Abril de 2007, sin esperar la aprobación del Acta respectiva.--------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente con fecha 20/04/07 de acuerdo a lo resuelto por el Cuerpo.------------------------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que el mandato dado se va a plasmar en una Resolución en los siguientes términos: Disponer que en el plazo perentorio de treinta (30) días corridos a partir de la fecha de la presente, la Comisión Negociadora Paritaria de Nivel Particular del Sector No Docente de la UNSJ, dé cumplimiento a lo establecido por Resolución N° 180/06-CS, elevando las propuestas requeridas al Consejo Superior para su consideración.---------------------------------------------------------------------------------. De esta forma concluye el tratamiento del tema.-------------------------------------------------------. Continúa el tratamiento del tercer tema del orden del día: Notas Entradas.------------------------ En décimo séptimo lugar, por Secretaría del Cuerpo se informa que ha ingresado el OFICIO N° 13-032/07 DE FECHA 19/04/07 que contiene nota de fecha 19/04/07 dirigida al señor Presidente del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, Dr. Ing. Benjamín KUCHEN y suscrita por Alumnos y Egresados de la Licenciatura en Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que dice lo siguiente:-----------------------------. “Por la presente nos dirigimos a Ud. alumnos y egresados de la Licenciatura en Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a fin de solicitarle que el Consejo Superior considere el pronto tratamiento del Expediente N° 02-1778-G-06-FCEFN, donde se eleva a las autoridades correspondientes un proyecto de Doctorado en Astronomía para esta Facultad.------------------------------------------------------------------------------------------

///...

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

26

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. Nuestro pedido se fundamenta en el próximo vencimiento de los plazos para su presentación ante las Autoridades Nacionales; lo que implicaría la pérdida de un año completo en el inicio de las actividades de postgrado, con las complicaciones que ello acarrea a las personas que tienen becas doctorales o aspiran a ella.-----------------------------------------------. Sin más y a la espera de una respuesta favorable, lo saludan atte.”.------------------------------- El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que la nota está sustentada por varias firmas y que el Expediente mencionado en la misma tiene Dictamen de la Comisión de Posgrado y se encuentra para tratamiento del Consejo Superior en la sesión de hoy.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El Consejero, Ing. Jorge VILLEGAS expresa a continuación: Solicito que el Expediente Nº 02-1778-G-06 que contiene el proyecto de Creación del Doctorado en Astronomía y tiene Dictamen de la Comisión de Posgrado del Consejo Superior, sea el primer tema para tratar en el séptimo punto del orden del día: Informe de Comisiones.-----------------------------------------------. Los miembros del Cuerpo toman conocimiento y acuerdan con lo solicitado.--------------------. En consecuencia, procede el tratamiento del Expediente solicitado en la nota, en el punto Informe de Comisiones.------------------------------------------------------------------------------------------. Continúan las Notas Entradas.----------------------------------------------------------------------------. En décimo octavo lugar, se informa que ha ingresado el OFICIO N° 13-033/07 DE FECHA 19/04/07 que contiene nota de fecha 11/04/07 dirigida al señor Presidente del Consejo Superior Dr. Ing. Benjamín KUCHEN, suscrita por la Arq. Marta Graciela MARTINET Consejera Superior Suplente por el Estamento Docente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, que dice lo siguiente:--------------------------------------------------. La que suscribe Arq. Marta Graciela MARTINET, Consejera por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, se dirige a Ud. a fin de solicitar la excepción de asistencia a las reuniones del Consejo durante el primer semestre del año lectivo por razones laborales. -----. A su vez, se informa a Ud. por este medio, que la Arq. Estela MARQUEZ reemplazará a la que suscribe durante el periodo mencionado.-------------------------------------------------------------. Sin otro particular, saluda a Ud. atentamente”.------------------------------------------------------ El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que en reemplazo de la Consejera Arq. Marta MARTINET está asistiendo la Consejera Superior Suplente por el Estamento Docente de la FAUD, Arq. Estela MARQUEZ. Pero ahora corresponde considerar el periodo de licencia solicitado en la nota.-------------------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud de licencia formulada por la Consejera Superior Arq. Marta MARTINET:---------------------------------------------------------. Por la Afirmativa: Se emiten 30 votos.------------------------------------------------------------------. Por la Negativa: Ninguno.---------------------------------------------------------------------------------. Abstenciones: Se registra 1 abstención.------------------------------------------------------------

///...

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

27

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

----- En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente.--------------------------------. Continúan las notas entradas.-----------------------------------------------------------------------------. En décimo noveno lugar, se informa que ha ingresado una copia de la RESOLUCIÓN Nº 260/07-FAUD emitida por el Decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, ad referéndum del Consejo Directivo de la misma, que en la parte resolutiva dice lo siguiente:-

EL DECANO DE LA FACULAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑORESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Proponer, ad referéndum del Consejo Directivo de esta Casa de Estudios, ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, a los docentes que se detallan, para integrar el Tribunal Académico de la Universidad con el carácter que en cada caso se indica, conforme lo reglamentado mediante Ordenanza N° 13 /96-CS:--------------------Miembro Titular: Arq. Miguel BASEGGIO (DNI Nº 12.547.515).-------------------------------Miembros Suplentes: Arq. Silvia del Carmen PRIEGO (DNI Nº 11.481.411).----------------------

Ing. Jorge Alberto VALDIVIESO (DNI Nº 13.871.949).---------------------

Arq. Elisa Ester VARAS (L.C. Nº 5.740.606).---------------------------------ARTÍCULO 2º.- Elevar la presente resolución a ratificación del Consejo Directivo de esta Casa de Estudios.-------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 3º.- Regístrese, comuníquese y oportunamente archívese”.---------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa que solamente falta recibir las propuestas de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes para completar la nómina de los integrantes del Tribunal Académico.-------- El señor Presidente solicita a los señores Decanos o Vicedecanos de las Facultades que todavía no lo han hecho y se encuentran presentes en la sesión, que envíen a la brevedad posible la designación de las personas que proponen para integrar el Tribunal Académico de la Universidad.------------------------------------------------------------------------------------------------------- El Cuerpo toma conocimiento de la Resolución de la FAUD que antecede, y la emisión de la Resolución del Consejo Superior queda pendiente hasta tanto las Facultades mencionadas remitan los nombres de las personas que proponen para integrar el Tribunal Académico de la Universidad Nacional de San Juan.--------------------------------------------------------. De esta forma concluye el tratamiento del tercer tema del orden del día: Notas Entradas.------. El señor Presidente promueve el tratamiento del cuarto tema del Orden del Día:------------ASUNTOS ENTRADOS Y ASUNTOS GIRADOS A COMISIONES.------------------------------. Por Secretaría del Cuerpo se informa sobre los Asuntos Entrados y Asuntos Girados a Comisiones que se detallan a continuación:--------------------------------------------------------------

///...

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

28

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

DESDE EL 21/03/07 Y HASTA EL 16/04/07----- Oficio Nº 13-016/07: Docentes, graduados y alumnos avanzados de la UNSJ. Adhieren a la creación del Doctorado de Matemática. Se dio lectura en Acta Nº 2/07-CS.-------------------------- Expte. Nº 02-1003-I-06: Instituto de Informática. E/a su consideración proyecto de Convenio entre Universidad de Concepción - Chile y U.N. San Juan – Argentina. Girado a la Comisión de Extensión.------------------------------------------------------------------------------------------ Expte. Nº 01-0459-P-07: PRODEA. Solicita un incremento en la Partida asignada por presupuesto al Programa de Estudios Ambientales (PRODEA), de $ 5.000,00 a $ 10.000,00. Girado a la Comisión de Presupuesto y Finanzas.----------------------------------------------------------- Expte. Nº 03-4014-A-05: ATIENZA, Ana Irene. S/pago con retroactividad, del Código A-12 Decreto 1610/93-PEN. Girado a las Comisiones Académica y de Presupuesto y Finanzas, respectivamente.-------------------------------------------------------------------------------------- Expte. Nº 04-1197-P-04: Mg. María Daniela PUEBLA. E/proyecto creación de la Licenciatura en Seguridad. Para tratamiento del Consejo Superior.--------------------------------------- Expte. Nº 01-3402-C-06: CANTONI, Mónica Rosa – Mgter. S/reconsideración del presupuesto asignado al proyecto “La Cienega de Huaco”. (Adj. Expte. Nº 05-2576-I-06 Girado a la Comisión de Extensión.---------------------------------------------------------------------------- Expte. Nº 01-3105-J-06: Junta Coordinadora de Capacitación PAU. E/listado y copia de los Proyectos de Cursos de Capacitación del año 2007.- Girado a la Comisión Académica.---------- Oficio Nº 13-022/07: Dra. Susana ANEAS. S/licencia Como Consejera Superior Suplente por haber sido designada como miembro de la Junta Electoral 2007. Para dar lectura en Acta Nº 3/07-CS.-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Oficio Nº 13-023/07: Lic. Mónica RAFFAELE. S/licencia Como Consejera Superior Suplente por haber sido designada como miembro de la Junta Electoral 2007. Para dar lectura en Acta Nº 3/07-CS.--------------------------------------------------------------------------------------------- Expte. Nº 05-0178-C-07: Centro de Creación Artística Orquestal. S/asignación de Puntos. Girado a la Comisión de Presupuesto y Finanzas.------------------------------------------------- Oficio Nº 13-025/07: Lic. Carlos MONTAÑA – Consejero Docente de INCJUPEN. S/inmediata respuesta del Expte, Nº 01-2503-M-06, Oficio Nº 01-2198/06 y Expte. Nº 01-533-M-07. Para dar lectura en Acta Nº 3/07-CS.------------------------------------------------------------------ Expte. Nº 03-230-T-07: TAPIA, Aníbal Alejandro. S/inclusión en Proyecto, que se desarrolla en Dpto. de Electrónica y Automática. Girado a la Comisión de Investigación y Creación.---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Expte. Nº 03-2768-T-06: TREO, Carlos Humberto. S/ que no sea subsidiado ni acreditado en Programa de Incentivos, proyecto de investigación. Girado a la Comisión de Investigación y Creación.---------------------------------------------------------------------------------------- Expte. Nº 02-1778-G-06: GIL HUTTON, Ricardo. E/a su consideración proyecto de Doctorado en Astronomía p/FCEFN. Girado a la Comisión de Posgrado.-------------------------------. Los señores Consejeros toman conocimiento del informe que antecede.----------------------

///...

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

29

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El señor Presidente suscita el tratamiento del quinto tema del Orden del Día:---------------INFORME DEL SEÑOR RECTOR.------------------------------------------------------------------------ El señor Presidente expresa lo siguiente: Si quieren, muy brevemente les puedo comentar. Hay algunos puntos salientes o sobresalientes de la reunión del CIN que se realizó en San Luis, hace aproximadamente 10 ó 15 días. Se trató, se comentó y se eleva a consideración, porque en definitiva es una cuestión presupuestaria. De todos modos el punto central de los docentes ad honorem es el que se da en la UBA y más centralizado aún en la Facultad de Medicina de la misma. Allí, ser profesor universitario es una cuestión de prestigio, cuando se los designa o figura en la documentación que participa de la cátedra tal o cual, ese acto tiene un impacto muy importante, sobre todos los médicos en Buenos Aires. Existe un volumen enorme de profesores ad honorem, que en muchos casos no están totalmente justificados. Pero digamos que es una problemática nacional muy compleja, donde entre los requisitos para ser considerados ad honorem como tal, los años de antigüedad son muy importantes. Es una cuestión legal bastante crítica. Ustedes ya saben que nuestra Universidad ha solicitado que los adscriptos sean considerados equivalentes a la figura de ad honorem, y esta decisión ha sido elevada oportunamente al CIN. A raíz de esa posición de nuestra Universidad, algunas otras Universidades también se sumaron a ella. Es probable que esto sea negativo, porque al sumarse, al haber tanto volumen de los adscriptos que se proponían como ad honorem, hay serias intenciones de que esto no se concrete por esa vía. Brevemente quería comentarles eso, pero puede tener la profundidad que ustedes quieran.------------------------------------------------------- Asimismo, les informo que ha sido elegido un nuevo Presidente del CIN. El actual Presidente del CIN es el Rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Ing. Oscar ESPADA.----------------------------------------------------------------------------------------------------------. Además, como acuerdos importantes, están todos los Acuerdos Plenarios del CIN que aquí están disponibles y si quieren pueden analizarlos.------------------------------------------------COPIAS DE LOS ACUERDOS PLENARIOS DEL CIN SE ADJUNTAN COMO ANEXO DE LA PRESENTE ACTA.-----------------------------------------------------------------------. El rechazo que se produjo en el CIN a la creación de nuevas Universidades Nacionales que se quieren crear a expensas de otras. Eso tuvo claro rechazo de todos, en particular se rechazan las propuestas de creación de las siguientes Universidades. Las Universidades que se quieren crear en Río Negro y Neuquén, a partir de la Universidad Nacional del Comahue. También la Universidad Nacional del Chaco Austral, a partir de una escisión de la Universidad Nacional del Nordeste. La Universidad Nacional del Nordeste integra lo que son las provincias de Corrientes y Chaco, están las ciudades unidas por un puente y tienen una convivencia bastante pacífica y buena, pero hay algunos sectores que quieren crear esta Universidad Nacional del Chaco Austral. No sé porqué Austral, porque yo siempre al Chaco lo tuve por el Norte. El Chaco es enorme, sobre todo si se toma todo lo que es el Chaco en América Latina. Aparte, otra de las Universidades que se propone crear, es la Universidad Nacional de Villa Mercedes – San Luis, que se quiere crear como Universidad a expensas de

///...

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

30

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

la Universidad Nacional de San Luis. Eso tuvo total rechazo del CIN, pero debo manifestar que los miembros del CIN fueron al Parlamento a comunicar esta decisión. Porque quién tiene facultades para crear las Universidades, es el Congreso de la Nación, que está obligado a solicitar la opinión e información del CIN. El CIN emite opinión y envía la información, pero no es vinculante, entonces, después las Cámaras de Diputados y Senadores resuelven como quieren. Por eso, creo casi con seguridad que se pueden llegar a crear todas o algunas de las Universidades que se proponen, pero lo que les acabo de informar es lo que los señores Rectores que estuvieron en la reunión del CIN resolvieron. Por supuesto que si se crean nuevas Universidades Nacionales, esto requerirá de un mayor presupuesto para el sistema universitario argentino. Yo quería comentarles ese hecho que es bastante preocupante, pero es una realidad.------------------------------------------------------------------------------------------------------- De todos modos, también se solicitó la generación de un Programa de Cooperación de Vinculación y Articulación Universitaria, un poco para compensar estas cosas o apoyar estas cosas. Que se cree un Programa de Articulación Universitaria Nacional a los efectos de extender una oferta integral a zonas donde se requiera. Esto: ¿Qué sentido tiene? El sentido que tiene, es que se pueda crear el Programa, de tal forma que, como es nuestro caso acá en San Juan, donde el Departamento de Jáchal está requiriendo una Universidad o una sede de la Universidad Nacional de San Juan, puedan hacerse, y espero que haya financiación para estas cosas, crear sedes para cuestiones básicas o algunos ciertos cursos para que después puedan emigrar a otros. Y además articular el dictado de carreras entre distintas Universidades, donde por ejemplo, habría algunas carreras que darían los cursos básicos, supongamos en esta Universidad y los cursos de más especialización en la Universidad Nacional de Cuyo. Todo ese tipo de articulación está en diseño y con intención de llevarlo adelante y por supuesto requiere información. Acá están todos los acuerdos, hay otra serie de acuerdos en el área de Bienestar y Extensión Universitaria, la Formación de Comité Técnico del Deporte Universitario Argentino, la incorporación al CIN de la Asociación de Radios Universitarias, en fin hay muchas otras cosas, como por ejemplo, la creación de la Red de Bienestar Universitario, que no existía. Lo que se puede decir en general es que hay una política del Sistema Universitario de formalización de redes e incluso de redes de Universidades, redes de distinto tipo. Ya tenemos varias, pero intensificar este tipo de cosas. Creo que hay una tendencia a uniformar, a hacer que los distintos elementos, sean de extensión, sean académicos, sean de Bienestar Universitario, puedan ser tratados en forma equivalente en las distintas Universidades. Que no haya tanta disgregación. Otro de los temas que se está impulsando mucho, es el tema de la Educación a Distancia, y en ese tema de Educación a Distancia aparecen muchos otras dificultades en relación a la incursión de otras Universidades en jurisdicciones que no les corresponde, que se trató concretamente en la última reunión del CPRES acá en San Juan, que se refiere al tema de la invasión de otras Universidades en otras jurisdicciones que ya tienen una Universidad Nacional. Ese tema de la invasión de otras Universidades es un tema que pasa a ser grave, porque una cosa es Educación a Distancia que

///...

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

31

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

no está totalmente bien regulado, y el otro la oferta académica de distintas Universidades. Hay acuerdos absolutamente claros de que no se pueden invadir con ofertas académicas jurisdicciones que corresponden a otras Universidades. O sea que por lo menos se tiene que pedir autorización para la creación de esas carreras y no se solicita. Bueno, ese es todo ese tema, bastante complejo. Hay muchos acuerdos, pero esas son las cuestiones fundamentales.--------. En el área de Ciencia y Técnica, ustedes recuerdan que el año pasado hubo un refuerzo presupuestario de $10.000.000. Entonces, se solicitó que ese monto se incorporara al Presupuesto de todas las Universidades y que se incorporen $10.000.000 más. Aparte se hizo un programa de todo el área de Ciencia y Técnica que hace 10 años que no se tocan en los presupuestos universitarios, que se incremente en forma sustantiva. Bueno, ese es el panorama que yo quería comentarles básicamente de la reunión del CIN en sede de la Universidad Nacional de San Luis.--------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Arq. Jorge MARTÍN señala lo siguiente: Una cosa que se podría proponer al CIN, en el caso de Educación a Distancia, que yo creo que es bastante complejo, esto de la no invasión de jurisdicciones de otras Universidades; porque además, hay educación a distancia de Universidades europeas. Por eso el tema es complejo, pero al menos con las Universidades Nacionales lo que se podría acordar, es que en el caso de carreras a distancia, cursos, y demás; que normalmente requieren algún tipo de instancia presencial; que esas instancias presenciales se realicen en sede de las Universidades Nacionales del lugar. Doy ejemplos: La Universidad Nacional de Buenos – UBA, tiene algunas especializaciones y algunos cursos, en el caso de nuestra Facultad, para Arquitectura a Distancia; y en algún momento por algunas instancias presenciales, es que tienen que viajar estudiantes de todas las provincias a Buenos Aires. Entonces, podría plantearse que en lugar de viajar 100, 200, o no sé cuántos estudiantes a Buenos Aires; los docentes locales, en este caso los de la Universidad Nacional de San Juan o la Universidad que fuera, tomen pruebas de suficiencia o determinadas cuestiones presenciales. Lógicamente depende de cómo esté formulada cada carrera, pero eso se podría sugerir, que implica de alguna forma, ir sentando apoyo en las sedes locales de las Universidades Nacionales.--------------------------------------------------------------------------------------- El señor Presidente manifiesta lo siguiente: Correcto, me parece bien, parcialmente fue tratado en la reunión del CPRES que se realizó acá en nuestra Universidad Nacional de San Juan, hace pocos días, y es un tema que realmente es bastante preocupante. Por ejemplo, la Universidad del Litoral, prácticamente está ofreciendo toda su oferta académica, absolutamente toda, en todo el país. Y eso cuando hay instancias presenciales, está regulado por los marcos jurídicos existentes, pero la Educación a Distancia es mucho más laxa en ese sentido. La Universidad Nacional de Quilmes también está poniendo todo a distancia.---------------- El Consejero, Prof. Marcelo GONZALEZ expresa lo siguiente: Lo digo por conocimiento de causa, estoy haciendo la Licenciatura en Tecnología Educativa a Distancia en la Universidad Tecnología Nacional Regional Mendoza.. La reglamentación existe y está plasmada en las leyes, y sobre todo en la última Ley de Educación Superior. Lo que falla son

///...

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

32

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

los controles. Por ejemplo, cuando se autoriza a una determinada Universidad como es el caso de la Universidad Nacional del Litoral, que tenga el 90 % de su oferta académica a distancia, sin instancias presenciales, es una barbaridad. No puedo tener la reglamentación necesaria para poder saber como están los estudiantes. Después otra cosa más, la Ley exige un sistema de tutorías, con lo cual estoy de acuerdo con el Consejero Arq. MARTÍN. Esas tutorías están en sede, yo soy el primero, que haciendo la Licenciatura en Tecnología Educativa en la UTN Mendoza, teóricamente me recibiría acá en San Juan. Y es importante el hecho de que hay que generar convenios entre la Universidad Tecnología Nacional, las Universidad Nacionales de San Juan, la Rioja y Cuyo. La Universidad Nacional de Cuyo está totalmente avanzada, sobre todo en cursos de ingreso, los cursos de ingreso los hace bastante bien, no las carreras, no los grados. No siempre es para el grado, por eso hay que tener en claro que es para los cursos de especialización o posgrados. No crear pánico con la Educación a Distancia, aunque el organismo que los autoriza, que en este caso es el Ministerio de Educación a través de una Secretaría, los autoriza mal. Yo creo que el CPRES o el CIN tendrían que hacer una recomendación a la Secretaría correspondiente o al Ministerio de Educación de la Nación. En el CPRES se tendría que hacer una recomendación que diga que se acoten a la Ley. Acotándose a la Ley no habría problemas, porque tiene que haber por lo menos un 35% ó un 40% de instancias presenciales. Yo creo que cuando no se cumple con la ley pasan estas cosas, en eso estoy de acuerdo con el Consejero Lic. RIVEROS, que cuando se empiezan a hacer excepciones, ocurren estas cosas.---------------------------------------------------------------------- El señor Presidente señala lo siguiente: Es una problemática compleja, la reunión del CEPRES se ha pasado aquí dos días discutiendo, también en el CIN y en todos lados. Yo creo que la tendencia es a regular este tipo de cosas y diferenciar bien las cosas, por lo menos esa es la imagen que se da.------------------------------------------------------------------------------------------. De esta forma concluye el informe del señor Rector.-------------------------------------------------. El señor Presidente impulsa el tratamiento del sexto tema del Orden del Día:---------------CONVOCATORIAS A ASAMBLEA UNIVERSITARIA SESIÓN ORDINARIA – MEMORIA ANUAL ABRIL 2006/MARZO 2007 Y SESIÓN EXTRAORDINARIA – REFORMA DE ESTATUTO UNIVERSITARIO.-------------------------------------------------------. El señor Presidente del Cuerpo aclara los siguiente: Respecto a la sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria, el Estatuto Universitario establece que se debe realizar durante la primera quincena de mayo y normalmente se toma como fecha el 15 de Mayo que será un día martes. Para esa fecha, primero se convoca a sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria y después se convoca a sesión extraordinaria para la reforma de los artículos del Estatuto Universitario que quedaron la vez pasada y para lo cual hay una Comisión que iba a definir los artículos que debían ser modificados. Ese informe ya está presentado y personalmente tengo algunas propuestas adicionales que me gustaría discutir, porque me gustaría poder incorporar otros artículos.------------------------------------------------------------------------------------------------

///...

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

33

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

---- El Consejero, Lic. Ricardo PINTOS señala lo siguiente: Yo también tengo algunos artículos para proponer su modificación. Al momento de tratarse el tema de la duración de los mandatos, lo que no deberíamos tratar, es lo que no se relacione con lo que tratamos en la Asamblea anterior, creo que así tiene que ser. Además digo, no acotar tanto los artículos, porque puede ser que se nos olvide alguno. En el caso de los Egresados por ejemplo, yo no pude proponer en su momento la duración del mandato de los Consejeros Egresados a cuatro (4) años, porque justamente no estaba a consideración el artículo que hablaba del tema. Yo digo por ejemplo cuatro (4) años -ya voy a decir porqué- además del artículo que establece lo del sorteo. Entonces como nosotros no habíamos tenido en cuenta el tema de que se elegía por sorteo, tuve que apoyar también la moción de la duración de los mandatos por dos (2) años, pero seguía siendo por sorteo. La idea de que sea por cuatro (4) años, ¿porqué?. Primero es porque la situación del Egresado no es igual que la del estudiante. El estudiante debe ser renovado porque cambia su situación de estudiante, en tanto que el Egresado cambia solamente si él adopta pasar a ser una persona con relación de dependencia de la Universidad; y los cuatro (4) años le permitirían a todos los Egresados estar representados en este Consejo Superior. Es decir, dos (2) Consejeros Egresados en el primer año, dos (2) Consejeros Egresados en el segundo año, uno (1) en el tercer año y el otro puede ser por sorteo. Eso va a permitir durante los cinco (5) años que todas las Facultades estén representadas por los representantes Egresados electos. Yo considero que el tema este del sorteo es totalmente injusto, sino tendría que ser distrito único, y entonces Facultades que obtienen una importante cantidad de votos no han sido representadas en este Consejo Superior. Entonces creo que hay que posibilitarles a los Consejeros Egresados, a los representantes de todas las Facultades, para que tengan las mismas posibilidades de ser representante del claustro en este Consejo Superior. Creo que la única manera sería que fuera por más de dos (2) años, en consecuencia con lo que nosotros hemos resuelto para duración de mandatos de los Consejeros Superiores y Directivos, y no teniendo algún tipo de argumentos que restrinja la duración de mandatos de Consejero representante del Estamento Egresados, voy a pedir en su momento que también tratemos la duración de mandatos de los Consejeros Egresados a cuatro (4) años, que sea elevado a cuatro (4) años, igual que los Consejeros del Personal de Apoyo Universitario y los Consejeros Docentes. Quedaría la duración de los mandatos de los alumnos por dos (2) años y sacaría el requisito del sorteo para los graduados. Mejorar el tema del sorteo, de manera que a partir del 3er año comience el tema del sorteo, para de esa manera asegurar la representación de todas las Facultades y la participación de todos los Consejeros Egresados electos.----------------- El señor Presidente pregunta: ¿Cuál es el artículo?---------------------------------------------------- El señor Secretario del Cuerpo responde lo siguiente: Es el artículo N° 173º del Estatuto Universitario. Asimismo señor Presidente, quisiera que antes de entrar en el tratamiento de los otros artículos que van a ser objeto de modificación en la sesión extraordinaria de la Asamblea, fijemos la fecha, hora y el lugar donde se van a realizar las sesiones de la Asamblea Universitaria.-------------------------------------------------------------------------------------------------

///...

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

34

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El señor Presidente manifiesta que la convocatoria debe ser para el 15 de Mayo de 2007 y falta que propongan la hora y el lugar donde se desarrollará la Asamblea Universitaria.------------. Algunos Consejeros proponen lo siguiente:------------------------------------------------------------. “Que las convocatorias de las sesiones de la Asamblea Universitaria sean para el día Martes 15 de Mayo de 2007, en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Que la sesión ordinaria se convoque a las 8:00 horas en primera citación y a las 9:00 horas en segunda citación. Y la sesión extraordinaria se convoque a las 9:30 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación”.----------------------------------------------- El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la propuesta que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS solicita que en función de los plazos establecidos en la reglamentación, todos los actos resolutivos referentes a las convocatorias a sesión ordinaria y sesión extraordinaria de la Asamblea Universitaria se emitan con fecha 20 de Abril de 2007, sin esperar la aprobación del Acta respectiva.---------------------------------------------------------------- El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------. El consecuencia, procede emitir los actos resolutivos correspondientes con fecha 20/04/07 de acuerdo a lo resuelto por el Cuerpo.------------------------------------------------------------- El Consejero, Ing. Víctor SEMINARA expresa lo siguiente: Quisiera leer un informe que ha preparado la “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario”, referente justamente a este tema, porque en la convocatoria a sesión extraordinaria de la Asamblea Universitaria para la reforma del Estatuto Universitario, debemos especificar los artículos que van a entrar dentro de la convocatoria. Yo primero leería el informe y a posteriori de eso discutimos si incorporamos algún otro artículo o no. El Informe que ha preparado la “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario” lo voy a leer. Hay que aclarar que esta Comisión fue creada por Resolución N° 154/02-CS y reactivada por Resolución N° 173/06-CS. Esta Comisión se crea para analizar la reforma general del Estatuto y no para este tema específico, nada más que cuando en la ultima asamblea universitaria, hay alguna moción de la Consejera Prof. Ana MAYORGA, del Arq. Jorge MARTÍN y del Arq. Guillermo RODRÍGUEZ, creo que se encarga a esta misma Comisión de ver qué artículos serían los que habría que reformar, en función de lo que se resolvió en la Asamblea. El informe de la Comisión es el siguiente:----COMISIÓN AD HOC “REFORMA DE ESTATUTO UNIVERSITARIO”

(Creada por Resolución Nº 154/02-CS y reactivada por Resolución Nº 173/06-CS).----------------------------------------------------------------------------------SEÑORES MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR:-------------------------------------------------HABIÉNDOSE REUNIDO ESTA COMISIÓN LOS DÍAS 29 DE MARZO Y 12 Y 19 DE ABRIL Y, HABIENDO ESTUDIADO LO RESUELTO POR LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA EL 15 DE MARZO, ACTA Nº 38/07 – AU, POR UNANIMIDAD DE SUS

///...

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

35

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

MIEMBROS ACONSEJA:----------------------------------------------------------------------------------QUE EL CONSEJO SUPERIOR CONVOQUE A REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA, PARA EL MISMO DÍA Y A CONTINUACIÓN DE LA FINALIZACIÓN DE LA REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA, CON EL OBJETO DE MODIFICAR Y SUPRIMIR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO Y CON LA REDACCIÓN QUE EN CADA CASO SE PROPONE.---------------------------------------------------------------------------------------------------DONDE DICE:----------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 31°: LOS CARGOS DE RECTOR Y DE VICERRECTOR SON DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA E INCOMPATIBLES CON EL DESEMPEÑO DE CUALQUIER OTRO CARGO RENTADO. SUS MANDATOS DE GOBIERNO DURAN CUATRO (4) AÑOS, Y AMBOS PUEDEN SER REELEGIDOS POR UN SÓLO PERIODO CONSECUTIVO. SI HAN SIDO REELECTOS NO PUEDEN SER ELEGIDOS NUEVAMENTE PARA EL MISMO CARGO, SINO CON EL INTERVALO DE UN PERIODO.- LOS MANDATOS DE RECTOR Y VICERRECTOR EN EJERCICIO AL MOMENTO DE SANCIONARSE ESTA REFORMA, DEBERÁN SER CONSIDERADOS COMO PRIMER PERÍODO.------------------------------------ARTÍCULO 44° : LOS CARGOS DE DECANO Y VIDEDECANO SON DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA E INCOMPATIBLES CON EL DESEMPEÑO DE CUALQUIER OTRO CARGO RENTADO. SUS MANDATOS DE GOBIERNO DURAN CUATRO (4) AÑOS, Y AMBOS PUEDEN SER REELEGIDOS POR UN SÓLO PERIODO CONSECUTIVO. SI HAN SIDO REELECTOS NO PUEDEN SER ELEGIDOS NUEVAMENTE PARA EL MISMO CARGO, SINO CON EL INTERVALO DE UN PERIODO.- LOS MANDATOS DE DECANO Y VICEDECANO EN EJERCICIO AL MOMENTO DE SANCIONARSE ESTA REFORMA, DEBERÁN SER CONSIDERADOS COMO PRIMER PERÍODO.------------------------------------DEBE DECIR:----------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 31: LOS CARGOS DE RECTOR Y DE VICERRECTOR SON DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA E INCOMPATIBLES CON EL DESEMPEÑO DE CUALQUIER OTRO CARGO RENTADO. SUS MANDATOS DE GOBIERNO DURAN CUATRO (4) AÑOS, Y AMBOS PUEDEN SER REELEGIDOS POR UN SÓLO PERIODO CONSECUTIVO. SI HAN SIDO REELECTOS NO PUEDEN SER ELEGIDOS NUEVAMENTE PARA EL MISMO CARGO, SINO CON EL INTERVALO DE UN PERIODO.-------------------------------------------------------ARTÍCULO 44°: LOS CARGOS DE DECANO Y DE VIDEDECANO SON DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA E INCOMPATIBLES CON EL DESEMPEÑO DE CUALQUIER OTRO CARGO RENTADO. SUS MANDATOS DE GOBIERNO DURAN CUATRO (4) AÑOS, Y AMBOS PUEDEN SER REELEGIDOS POR UN SÓLO PERIODO CONSECUTIVO. SI

///...

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

36

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

HAN SIDO REELECTOS NO PUEDEN SER ELEGIDOS NUEVAMENTE PARA EL MISMO CARGO, SINO CON EL INTERVALO DE UN PERIODO.-------------------------------------------------------TITULO

X----------------------------------------------------------------------------------------------------NORMAS TRANSITORIAS------------------------------------------------------------------------------CAPÍTULO ÚNICO----------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 202: LOS MANDATOS DE RECTOR Y VICERRECTOR Y DE DECANOS Y VICEDECANOS, EN EJERCICIO AL MOMENTO DE SANCIONARSE ESTA REFORMA, DEBERÁN SER CONSIDERADOS COMO PRIMER PERÍODO.------------------------------------JUSTIFICACIÓN: LA SITUACIÓN PARTICULAR DE LAS ACTUALES AUTORIDADES NO DEBE CONTEMPLARSE COMO UNA NORMA GENERAL SINO COMO UNA NORMA TRANSITORIA.-----------------------------------------------------------------------------------------------DONDE DICE:----------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 150°: LOS ACTOS ELECTORALES SE CUMPLEN SIMULTÁNEAMENTE EN LA UNIVERSIDAD PARA LOS ESTAMENTOS QUE CORRESPONDAN, CONFORME CON EL CALENDARIO ELECTORAL QUE ESTABLEZCA EL CONSEJO SUPERIOR.- LAS ELECCIONES SE HACEN POR ESTAMENTO Y POR FACULTAD, DE ACUERDO CON LO QUE DETERMINE LA REGLAMENTACIÓN.----------------------------------------------------------DEBE DECIR:----------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 150: LOS ACTOS ELECTORALES SE CUMPLEN SIMULTÁNEAMENTE EN TODA LA UNIVERSIDAD PARA LOS ESTAMENTOS QUE CORRESPONDAN, CONFORME CON EL CALENDARIO ELECTORAL QUE ESTABLEZCA EL CONSEJO SUPERIOR.---------------------------------------------------------------------------------------------------JUSTIFICACIÓN: EN EL CASO DE LA ELECCIÓN GENERAL NO SE CIRCUNSCRIBE SOLO AL ÁMBITO DE LAS FACULTADES, TAMBIÉN SE REALIZA EL ACTO ELECCIONARIO EN RECTORADO, INSTITUTOS PREUNIVERSITARIOS, ETC.--------------DONDE DICE:----------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 151°: EL VOTO EN TODOS LOS CASOS ES SECRETO Y OBLIGATORIO, Y TODOS LOS CARGOS SON REELEGIBLES.-----------------------------------------------------------DEBE DECIR:----------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 151: EL VOTO EN TODOS LOS CASOS ES SECRETO Y OBLIGATORIO.-------

///...

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

37

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

JUSTIFICACIÓN: NO ES CONVENIENTE MEZCLAR CONDICIONES DEL VOTO CON CONDICIONES DE LOS CARGOS. LA REELECCIÓN SIEMPRE ES FACTIBLE SALVO QUE SE ESPECIFIQUE EN FORMA EXPRESA LO CONTRARIO.--------------------------------DONDE DICE:----------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 196°: EN EL MES DE ABRIL DE CADA AÑO SE DEBE CONFECCIONAR EL PADRÓN DEL ESTAMENTO QUE DEBE RENOVAR SUS REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO SUPERIOR Y LOS CONSEJOS DIRECTIVOS.-------------------------------------------EN EL MES DE MAYO DE CADA AÑO SE PROCEDE A DEPURAR PADRONES Y OFICIALIZAR LISTAS DE CANDIDATOS Y FÓRMULAS CONJUNTAS, SI CORRESPONDIERAN.-------------------------------------------------------------------------------------EN EL MES DE JUNIO DE CADA AÑO SE LLEVA A CABO LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE ESTAMENTOS Y, EN LOS AÑOS QUE CORRESPONDIERE, LA RENOVACIÓN DE AUTORIDADES DE LAS FACULTADES Y DE LA UNIVERSIDAD.-------DEBE DECIR:----------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 196: EN CADA AÑO ELECTORAL SE PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE FORMA: EN EL MES DE ABRIL SE CONFECCIONARÁN LOS PADRONES CORRESPONDIENTES; EN EL MES DE MAYO SE PROCEDERÁ A DEPURAR PADRONES Y OFICIALIZAR LISTAS DE CANDIDATOS Y FÓRMULAS CONJUNTAS, SI CORRESPONDIERA; EN EL MES DE JUNIO SE LLEVARÁ A CABO EL ACTO ELECCIONARIO SEGÚN LO ESTABLEZCA EL RÉGIMEN ELECTORAL-----------------------JUSTIFICACIÓN: CON LA MODIFICACIÓN DE LA DURACIÓN DE LOS MANDATOS, LA REDACCIÓN QUE DICE “CADA AÑO” QUEDA DESCONTEXTUALIZADA.--------------DONDE DICE:----------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 163°: LAS LISTAS PARA CONSEJEROS DIRECTIVOS NO PUEDEN TENER EN SU CONFORMACIÓN MÁS DE TRES DE SUS INTEGRANTES TITULARES QUE REVISTAN CON EL CARGO DE AUXILIAR DE PRIMERA O DE JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS.-------------------------------------------------------------------------------------------------SE PROPONE SUPRIMIRLO.---------------------------------------------------------------------------JUSTIFICACIÓN: ESTA SUPRESIÓN SURGE DE LA PROPUESTA REALIZADA POR EL ARQUITECTO MARTÍN, SEGÚN CONSTA EN ACTA N° 38/07 AU.-------------------------------− SE SUGIERE AL CONSEJO SUPERIOR ELIMINAR LOS ARTÍCULOS 202° A

208°.----JUSTIFICACIÓN: POR HABER PERDIDO VIGENCIA.--------------------------------------------

///...

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

38

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

− RESPECTO DEL ARTÍCULO: 181° SE CONSIDERA QUE SERÍA CONVENIENTE INCLUIRLO EN UNA REFORMA DEL ESTATUTO POSTERIOR, YA QUE COMO EL MENCIONADO ARTÍCULO EXISTEN VARIOS OTROS DE IGUAL O MAYOR IMPORTANCIA QUE ES NECESARIO MODIFICAR CON EL OBJETO DE SALVAR VACÍOS ESTATUTARIOS, RESOLVER COLISIONES ENTRE OTROS ARTÍCULOS.------

− CON ESTOS FINES FUE DESIGNADA ESTA COMISIÓN POR EL CONSEJO SUPERIOR, POR LO QUE SOMETEMOS TAMBIÉN A CONSIDERACIÓN DE ESE CUERPO, LA METODOLOGÍA SIGUIENTE Y QUE EN CASO DE SER ACEPTADA, HAGA ESE CONSEJO SUPERIOR LA CONVOCATORIA A TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A EFECTOS DE QUE SE PRESENTEN PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN TAL LO EXPRESADO EN LA METODOLOGÍA PROPUESTA.----------

METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA REFORMA GENERAL DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO:-----------------------------------------------------------------------------------------

1) LA COMISIÓN DE ENCARGARÁ DE REVISAR EN FORMA COMPLETA EL ESTATUTO, INDICANDO LOS ERRORES QUE SE ENCUENTREN, LAS CONTRADICCIONES Y LOS VACÍOS NORMATIVOS, ELABORANDO UNA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN.------------------------------------------------------------

2) SIMULTÁNEAMENTE SE HARÁ UNA AMPLIA CONVOCATORIA A TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA QUE PRESENTEN PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN AL ESTATUTO EN CUALQUIERA DE SUS PARTES. ESTAS PRESENTACIONES SE RECIBIRÁN EN SECRETARÍA DEL CONSEJO SUPERIOR Y SE GIRARÁN A ESTA COMISIÓN, ESTABLECIENDO COMO PLAZO MÁXIMO PARA SU RECEPCIÓN EL 29 DE JUNIO DE 2007.-----------------------------------------

3) CON TODAS LAS PROPUESTAS RECIBIDAS, LA COMISIÓN LAS ORDENARÁ, ESTABLECERÁ QUÉ ARTÍCULOS SE DEBERÍAN MODIFICAR CON SIMULTANEIDAD A LOS PROPUESTOS Y ELEVARÁ AL CONSEJO SUPERIOR LA PROPUESTA DE CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA CON LA ENUMERACIÓN DE LOS ARTÍCULOS A MODIFICAR.------------------------------------

-----. Acto seguido, el Consejero Ing. Víctor Hugo SEMINARA procede a informar la situación de cada uno de los artículos que se proponen modificar:-----------------------------------Donde Dice:--------------------------------------------------------------------------------------------------“Artículo 31°. - Los cargos de Rector y de Vicerrector son de dedicación exclusiva e incompatibles con el desempeño de cualquier otro cargo rentado, sus mandatos de gobierno duran 4 años, y ambos pueden ser reelegidos por un sólo periodo consecutivo, si han sido reelectos no pueden ser elegidos nuevamente para el mismo cargo, sino con el intervalo de un periodo. Los mandatos de Rector y Vicerrector en ejercicio al momento de sancionarse esta

///...

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

39

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

reforma, deberán ser considerados como primer periodo”.------------------------------------------------ El Consejero Ing. Víctor Hugo SEMINARA manifiesta: Eso es lo que se resolvió en la última Asamblea Universitaria . Esta Comisión está proponiendo lo siguiente.--------------------Debe Decir:---------------------------------------------------------------------------------------------------“Artículo 31º. - Los cargos de Rector y de Vicerrector son de dedicación exclusiva e incompatibles con el desempeño de cualquier otro cargo rentado. Sus mandatos de gobierno duran cuatro (4) años, y ambos pueden ser reelegidos por un sólo periodo consecutivo. Si han sido reelectos no pueden ser elegidos nuevamente para el mismo cargo, sino con el intervalo de un periodo”.---------------------------------------------------------------------------------------------------- El Consejero Ing. Víctor SEMINARA manifiesta lo siguiente: La Comisión propone que quede la primera parte nada más y luego -que no se pudo hacer en la Asamblea anterior, pero sí se puede hacer en ésta- como una norma transitoria se ponga el artículo 202, que por ahí lo tengo anotado. Está más adelante.-------------------------------------------------------------------------TITULO

X----------------------------------------------------------------------------------------------------NORMAS TRANSITORIAS------------------------------------------------------------------------------CAPÍTULO ÚNICO----------------------------------------------------------------------------------------“Artículo 202: Los mandatos de Rector y Vicerrector y de Decanos y Vicedecanos, en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma, deberán ser considerados como primer periodo”.------------------------------------------------------------------------------------------------------Justificación: La situación particular de las actuales autoridades no debe contemplarse como una norma general, sino como una norma transitoria”.---------------------------------------------------- El Consejero Ing. Víctor SEMINARA explica lo siguiente: Es decir, se desdobla y se deja la norma general sin poner esa parte, y como norma transitoria se coloca esto de que se considera como primer periodo. Esto no se pudo hacer en la Asamblea, porque no estaba a consideración el otro artículo; y exactamente lo mismo con el artículo 44°. Que se refiere a Decanos y Vicedecanos. El informe dice:---------------------------------------------------------------Donde Dice:--------------------------------------------------------------------------------------------------“Artículo 44°. Los cargos de Decano y Vicedecano son de dedicación exclusiva e incompatibles con el desempeño de cualquier otro cargo rentado. Sus mandatos de gobierno duran cuatro (4) años, y ambos pueden ser reelegidos por un sólo periodo consecutivo. Si han sido reelectos no pueden ser elegidos nuevamente parar el mismo cargo, sino con el intervalo de un periodo. Los mandatos de Decano y Vicedecano en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma, deberán ser considerados como primer periodo”.---------------------

///...

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

40

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

Debe Decir:---------------------------------------------------------------------------------------------------“Artículo 44º. - Los cargos de Decano y Vicedecano son de dedicación exclusiva e incompatibles con el desempeño de cualquier otro cargo rentado. Sus mandatos de gobierno duran cuatro (4) años, y ambos pueden ser reelegidos por un sólo periodo consecutivo. Si han sido reelectos no pueden ser elegidos nuevamente parar el mismo cargo, sino con el intervalo de un periodo”.----------------------------------------------------------------------------------------------------A continuación el Ing. Víctor SEMINARA pasa a informar sobre el artículo 150.-----------Donde Dice:--------------------------------------------------------------------------------------------------“Artículo 150°.- Los actos electorales se cumplen simultáneamente en toda la Universidad para los Estamentos que correspondan, conforme con el calendario electoral que establezca el Consejo Superior. Las elecciones se hacen por Estamento y por Facultad, de acuerdo con lo que determine la reglamentación”.--------------------------------------------------------------------Debe Decir:---------------------------------------------------------------------------------------------------“Articulo 150”. - Los actos electorales se cumplen simultáneamente en toda la Universidad para los Estamentos que correspondan, conforme con el calendario electoral que establezca el Consejo Superior”.-------------------------------------------------------------------------------------------- Y la Justificación es “que en el caso de la elección general no se circunscribe sólo al ámbito de las Facultades. También se realiza en el acto eleccionario en Rectorado, Institutos Preuniversitarios, etc.------------------------------------------------------------------------------------------- A continuación pasa a dar lectura al artículo 151.------------------------------------------------Donde Dice:--------------------------------------------------------------------------------------------------“Articulo 151°.- El voto en todos los casos es secreto y obligatorio, y todos los cargos son reelegibles”.--------------------------------------------------------------------------------------------------Debe Decir:--------------------------------------------------------------------------------------------------“Articulo 151°.- El voto en todos los casos es secreto y obligatorio”.----------------------------------- El Consejero Ing. Víctor SEMINARA explica que se suprime la última parte: La justificación es que: No es conveniente mezclar condiciones del voto con condiciones de los cargos. La reelección siempre es factible, salvo que se especifique en forma expresa lo contrario.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------. Siendo las 19:55 horas se retira de la sesión el Consejero señor Luis RODRIGUEZ.------------ A continuación el Consejero Ing. SEMINARA pasa a informar el Artículo 196.-------------Donde Dice:--------------------------------------------------------------------------------------------------“Articulo 196.- En el mes de abril de cada año se debe confeccionar el padrón del Estamento que debe renovar sus representantes ante el Consejo Superior y los Consejos Directivos. En el mes de mayo de cada año se procede a depurar padrones y oficializar listas de candidatos y fórmulas conjuntas, si correspondieran. En el mes de junio de cada año se lleva a cabo la

///...

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

41

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

elección de representantes de Estamentos y, en los años que correspondiere, la renovación de autoridades de las Facultades y de la Universidad”.---------------------------------------------------Debe Decir:---------------------------------------------------------------------------------------------------“Articulo 196.- En cada año electoral se procederá de la siguiente forma: en el mes de abril se confeccionaran los padrones correspondientes; en el mes de mayo se procederá a depurar padrones y oficializar listas de candidatos y fórmulas conjuntas si correspondiera; en el mes de junio se llevará a cabo el acto eleccionario según lo establezca el régimen electoral”.------Justificación: Con la modificación de la duración de los mandatos, la redacción que dice “cada año” queda descontextualizada. ---------------------------------------------------------------------- El Consejero, Ing. Víctor SEMINARA manifiesta que esto se propone así, porque antes había que hacer la elección todos los años y ahora no.------------------------------------------------------. Acto seguido, el Consejero Ing. SEMINARA se refiere al Artículo 163.---------------------Donde Dice:--------------------------------------------------------------------------------------------------“Articulo 163.- Las listas para Consejeros directivos no pueden tener en su conformación mas de tres de sus integrantes titulares que revistan con el cargo de Auxiliar de Primera o de Jefe de Trabajos Prácticos”.------------------------------------------------------------------------------Se Propone Suprimirlo:------------------------------------------------------------------------------------Justificación: Esta supresión surge de la propuesta realizada por el Arquitecto Jorge MARTÍN, según consta en Acta N° 38/07-AU”.------------------------------------------------------------- Continúa informando el Consejero, Ing. SEMINARA. Esto es por lo que dijo el Consejero Arq. Jorge MARTIN, que era más difícil ser Consejero Directivo que Consejero Superior.----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Asimismo, el Consejero SEMINARA informa que la Comisión sugiere lo siguiente:--------“Se sugiere al Consejo Superior eliminar los artículos 202 a 208”.---------------------------------Justificación: Por haber perdido vigencia.-------------------------------------------------------------------- El Consejero Ing. Víctor Hugo SEMINARA aclara lo siguiente: Es decir, son los artículos que hablaban de los profesores interinos designados por 10 años. Además, había un artículo que decía: “Este Estatuto reemplaza a otro dictado no sé en que año”.------------------------- El señor Presidente aclara que acá no se está aprobando ningún texto, acá se está haciendo una recomendación.----------------------------------------------------------------------------------- El Consejero, Ing. Víctor SEMINARA señala lo siguiente: En este informe la Comisión está diciendo lo que opina y en función de eso, los artículos que hay que modificar, por supuesto que después se discute y resuelve en la Asamblea Universitaria.--------------------------

///...

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

42

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

---- El señor Presidente expresa lo siguiente: Lo que está proponiendo la Comisión es indicativo y digamos que es buena para el análisis de las distintos Consejeros, para que vayan a la Asamblea con conocimiento previo.--------------------------------------------------------------------- A continuación el Consejero Ing. SEMINARA pasa a informar lo siguiente:------------------Respecto del Artículo 181: Se considera que sería conveniente incluirlo en una reforma del Estatuto posterior, ya que como el mencionado artículo existen varios otros de igual o mayor importancia que es necesario modificar con el objeto de salvar vacíos estatutarios, resolver colisiones entre otros artículos.----------------------------------------------------------------------------Con estos fines fue designada esta Comisión por el Consejo Superior, por lo que sometemos también a consideración de ese cuerpo la metodología siguiente y que en caso de ser aceptada, haga ese Consejo Superior la convocatoria a toda la comunidad universitaria a efectos de que se presenten propuestas de modificación tal lo expresado en la metodología propuesta”.---------------------------------------------------------------------------------------------------Metodología propuesta para la reforma general del Estatuto Universitario.----------------------1) La Comisión se encargará de revisar en forma completa el Estatuto, indicando los errores que se encuentren, las contradicciones y los vacíos normativos, elaborando una propuesta de modificación”.---------------------------------------------------------------------------------------------------- El Consejero Ing. Víctor SEMINARA continúa informando: Este es el fin real para el que se creó la Comisión. Entonces, esto que estamos proponiendo es lo siguiente: La Comisión se va a encargar de leer todo el Estatuto, ver que errores existen, contradicciones, vacíos normativos, y elaborará una propuesta de modificación de todo eso. Y sigue leyendo el informe:-------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Simultáneamente se hará una amplia convocatoria a toda la comunidad universitaria para que presenten propuestas de modificación al Estatuto en cualquiera de sus partes. Estas presentaciones se recibirán en Secretaría del Consejo Superior y se girarán a esta Comisión, estableciendo como plazo máximo para su recepción el 29 de Junio de 2007.---------------------3)- Con todas las propuestas recibidas, la Comisión las ordenará, establecerá que artículos se deberían modificar con simultaneidad a los propuestos y elevará al Consejo Superior la propuesta de convocatoria a Asamblea Extraordinaria con la enumeración de los artículos a modificar.---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Este informe tiene fecha 19 de abril de 2007. --------------------------------------------------------- El Consejero Ing. Víctor SEMINARA continúa informando: Esta sería una propuesta de modificación general para salvar todos los errores que existen, vacíos normativos y también se pueden incluir todas las propuestas de modificación que toda la comunidad universitaria pueda establecer. Por eso allí decíamos incorporar el artículo que proponía en esa oportunidad la Prof. Ana MAYORGA y creo que también se podría incorporar lo que en este momento

///...

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

43

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

está proponiendo el Decano Lic. Ricardo PINTOS. Es decir, porque la idea de esto, es llamarla antes de fin de año, cosa que tenga vigencia para el próximo periodo. Y el tema de recién, que proponía el artículo de la duración de los mandatos, el sorteo, creo que si lo hacemos en este momento y acá sobre tablas podemos llegar a cometer algún error porque hay que leer prácticamente muchos artículos para saber si no hay ninguno que esté vinculado, porque sino, nos puede pasar más o menos lo que nos pasó el otro día. Esa sería la propuesta de la Comisión señor Presidente.------------------------------------------------------------------------------- El señor Presidente manifiesta que hay una propuesta de modificación de un artículo por parte del Consejero Lic. Ricardo PINTOS.------------------------------------------------------------------- El Consejero, Lic. Ricardo PINTOS expresa lo siguiente: Es una propuesta de modificación del Artículo 173 y también del Artículo que se modificó sobre la duración de los mandatos. Porque nosotros hablamos de que los Egresados duran dos (2) años en funciones, entonces, hay que adecuarlos.---------------------------------------------------------------------------------- La Consejera, Arq. Inés TONELLI señala lo siguiente: Creo que lo que nosotros tendríamos que hacer, es aprobar esta metodología propuesta por la Comisión Ad Hoc.--------------. Siendo las 20:00 horas se retira de la sesión el Consejero Prof. Marcelo GONZALEZ.-------- El Consejero, Lic. Ricardo PINTOS aclara que en vez de ser un artículo, son dos artículo, el artículo 173 y el que aprobamos en la Asamblea.-------------------------------------------------------- La Consejera, Lic. Claudia GÓMEZ manifiesta lo siguiente: De acuerdo a la fundamentación que ha dado el Consejero Decano Lic. PINTOS, entiendo que su propuesta no implica una duración de mandatos de cuatro (4) años, implica que el Consejero Titular dura dos (2) años en sus funciones y a partir de ahí es reemplazado por el Consejero Suplente. O sea que de acuerdo a su propuesta, el Consejero en realidad no dura cuatro (4) años en su mandato. Creo que esto implica un análisis mucho más profundo en cuanto a su verdadera implementación; de allí que propongo que frente a esta situación hay que analizarlo muy bien, porque me parece que ya cambió de uno (1) a dos (2) años su mandato, veamos como funciona. También puede ser una alternativa que en dos (2) años realmente puedan llegar a participar todos los egresados. O sea, de acuerdo a cuándo se analiza, en dos (2) años, también depende de cómo se reglamente esa situación, se puede lograr lo que usted propone Consejero Lic. PINTOS.----------------------------------------------------------------------------------------------------- El Consejero, Lic. Ricardo PINTOS expresa lo siguiente: Está bien, lo que quise decir es que la duración de los mandatos de los Egresados electos, que sería así, dure cuatro (4) años, y entonces les posibilite a todos la representación en el Consejo Superior No estoy diciendo que los que han sido electos sorteados duren cuatro (4) años en sus mandatos.------------------------------ La Consejera, Lic. Claudia GÓMEZ señala lo siguiente: Pero si tiene un Consejero Egresado cumplidor, y bueno, puede estar los cuatro (4) años.-------------------------------------------- El Consejero, Lic. Ricardo PINTOS manifiesta lo siguiente: Por supuesto, yo lo que solicito es que se incluya como artículo posible de modificar para discusión de la Asamblea

///...

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

44

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

Universitaria y para eso voy a presentar un proyecto. Lo que estoy solicitando es la incorporación del artículo, eso es lo que estoy pidiendo nada más, que se incorporen para discusión en la Asamblea los siguientes artículos. El artículo173 y los artículos 21º y 38º del Estatuto Universitario.------------------------------------------------------------------------------------------- El señor Presidente manifiesta: Entonces se incorporarían para tratamiento los artículos 21º, 38º y 173 del Estatuto Universitario.--------------------------------------------------------------------- El Consejero, Ing. Carlos PALACIOS expresa lo siguiente: Atento al informe que ha leído el Consejero Ing. Víctor SEMINARA, se propone una metodología para la reforma del Estatuto Universitario. La función que nos encomendó el Consejo Superior fue revisar aquellos artículos que colisionaban con la reforma última que se realizó y así se ha hecho. A posteriori esta misma Comisión se encargará de revisar todos aquellos artículos en los cuales existan vacíos normativos y en los cuales exista la necesidad de modificarlos. Por lo tanto, creo que lo que está proponiendo el Consejero Decano PINTOS tendría que ser a posteriori.-------- El señor Presidente pregunta: ¿Pero porqué no ahora? Yo también tengo algunas propuestas de otros artículos.------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero, Lic. Ricardo PINTOS señala lo siguiente: Pero si están todos directamente relacionados, no estamos agregando otras cosas.-------------------------------------------------------------. El señor Presidente manifiesta lo siguiente: Creo que están relacionados, porque al modificarse la duración de los mandatos a cuatro (4) años, aparecen otras dificultades que por ahí no se veían tanto, cuando el mandato era de tres (3) años. Por ejemplo, la cobertura de cargos vacantes de Consejeros Directivos, si se llega a la situación en que nos quedamos sin suplentes de la lista, si van renunciando o pidiendo licencia, y como el mandato es más largo, me parece que tiene que haber algún mecanismo para su reemplazo. La duración del mandato a cuatro (4) años ya se ha llevado, pero el tema es sólo adecuar la redacción del Artículo 21º (Consejeros Superiores) con la redacción del Artículo 41º (Consejeros Directivos), que está más clara. Está relacionado con el tema de los Consejeros Suplentes de las listas y qué pasa cuando se termina la lista de suplentes, cómo hay que actuar. Qué pasa si nos quedamos sin Consejeros de una lista antes de finalizar el mandato, debe haber una forma de solucionar este problema, quizás una elección focalizada para un determinado Estamento, porque no se puede quedar sin Consejeros Directivos. Yo lo que propongo es que veamos ese artículo o por lo menos que veamos ese problema. Esa es la propuesta concreta.-------------------------------------------. Por ejemplo, me parece que también podría ser una oportunidad, lo digo aquí en el Consejo, para modificar el sistema electoral para el Estamento Egresados, que es por lista única, que no es sistema D’HONT, lo mismo para el Personal de Apoyo Universitario. A mí me parece que plantear un sistema D’HONT profundiza la democracia y es una cosa relativamente simple de modificar y que sería importante cambiar.---------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS señala lo siguiente: Lo que pasa es que si se implementa sistema D’HONT par el Consejo Superior, va a tener que ser distrito único, se van a tener que disputar las cinco (5) Facultades las elecciones, va a ser como los alumnos.---------

///...

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

45

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI aclara al respecto. En el caso de los Egresados, de acuerdo al sistema que se aplica, al Consejo Superior viene uno por Facultad, no hay sistema D’HONT. Sí a los Consejos Directivos que se eligen dos (2) Consejeros.---------------------------------------------------------------------------------------------------------. La Consejera Prof. Ana MAYORGA manifiesta lo siguiente: Creo que nos estamos alejando de la recomendación que tenemos de la convocatoria para la Asamblea Universitaria. La convocatoria fue expresa por los artículos que tuvieran conexos con lo que la Asamblea ya aprobó, que era la no reelección indefinida de las autoridades y la prórroga de los mandatos. Porque si nosotros empezamos a proponer artículos con nombres, sin posibilidades de redacciones, sin vinculación con otros artículos del Estatuto, nos va a pasar lo que ha pasado en otras oportunidades, en que nos han quedado artículos desvinculados como ese artículo 158 que se refiere a las excepciones de las incompatibilidades de cargos electivos y otros, porque no se han tratado en su conjunto. Entonces, creo que tendríamos que volver a lo que dice el Dictamen de la “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario” y ver si vamos a aprobar la metodología que propone la misma, y la recomendación que quedó para la convocatoria de la Asamblea Universitaria.-------------------------------------------------------------------. El Consejero Arq. Jorge MARTIN expresa lo siguiente: Lo que se dice es cierto, en el caso de aplicarse el sistema D’HONT para el Estamento Egresados, tendría que ser distrito único como dice el Consejero Lic. PINTOS. En el tema del gobierno cuatripartito, la presencia de los Consejeros Egresados es para volcar la experiencia del ejercicio disciplinar en la calle al claustro universitario. Ese es el sentido de la participación de los Egresados.---------------------------. La diferencia sustancial con los alumnos, es que la problemática de los alumnos es ser alumno universitario, y por eso pueden ser un distrito único, porque en definitiva, el reglamento académico, todas las normas de la Universidad vinculadas al cursado, inscripciones, lo que fuera, la problemática es única, la diferencia entre los Egresados de cada una de las Facultades que tenemos, que van desde las ciencias básicas a las cuestiones filosófica y artísticas, la realidad de la calle es muy diversa, entonces la representación como distrito único de los Egresados, creo que es una cosa bastante compleja, donde empezarían a pesar un montón de cosas: cantidad de Egresados por carrera, cantidad de Egresados por Facultad, y además, haciéndolo como una cuestión de distrito único, empezaría a incidir el peso de los gremios, de los Colegios Profesionales, no de los Egresados. Y cuando quisiéramos armar una lista como distrito único, por ahí terminarían siendo los Colegios y Asociaciones más fuertes las que terminen definiendo la integración de las listas y no la representación de los Egresados como formación académica. Entonces, yo creo que como distrito único para los Egresados no es lo mismo, porque es muy diverso a la situación de los alumnos.-------------------------------------------------------------------------------------------------------

///...

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

46

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El señor Presidente señala lo siguiente: Supongamos que ese tipo de cosas las saquemos, y estoy de acuerdo con la metodología y todo eso, pero me parece que el artículo 181 debería estar. Lo mismo que los artículos 23º y 41º que sí están asociados.---------------------------------------. La Consejera Prof. Ana MAYORGA manifiesta lo siguiente: Acuerdo que el artículo 181 es un artículo que se modificó incorrectamente en la Asamblea anterior, pero cuando se quiso introducir en la última Asamblea que hemos participado, ya se empezó a discutir quienes eran consideradas autoridades, porque ante los cargos electivos incompatibles, se empezó a plantear si se iba a mantener la incompatibilidad entre ser Director de Departamento y ser Consejero o no, y de ahí se desvirtuó el tratamiento ese día, por eso lo suspendimos en la Asamblea Universitaria al tratamiento del artículo 181, porque no había una propuesta clara. Creo que tenemos que resolver los artículos vinculados con lo que quedó pendiente en la Asamblea anterior.------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Víctor Hugo SEMINARA expresa lo siguiente: La “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario”, lo que proponía justamente es lo que definió la Asamblea Universitaria, de decir: únicamente incluir aquellos artículos que de alguna manera colisionaban con lo resuelto, o adecuar a lo resuelto en la modificación que se hizo en la Asamblea Universitaria. Eso por supuesto que no quita que se puedan agregar otros artículos, pero yo creo que por un lado, habría que dar igualdad de oportunidades, en todo caso, si se van a incluir algunos artículos, yo tengo también para incluir varios otros artículos que me gustaría incorporarlos, porque ya los he estudiado más o menos, aunque no los tengo acá, pero creo que lo que haríamos mal, es prácticamente en una reunión sobre tablas, convocar ya a reunión de la Asamblea incorporando los artículos hoy. En todo caso si queremos que esta Asamblea sea un poco más amplia, llamemos a una reunión de Consejo Superior para la semana que viene, donde se haga la convocatoria, porque todavía tenemos tiempo para realizarla, ya que se debe hacer con diez (10) días hábiles de anticipación. No sé hasta cuando tendríamos tiempo, pero si esperamos una semana, entonces ahí traigamos los artículos que queremos incorporar.------. El señor Presidente interviene señalando: También, otra mecánica puede ser, resolver estos artículos y realizar a posteriori otra convocatoria de la Asamblea para los artículos adicionales que haga falta modificar.--------------------------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Víctor Hugo SEMINARA continúa expresando: Por eso la postura de la “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario” era, dar lugar a que se presenten todos los proyectos de modificación de los artículos que se quiera, hasta el mes de Julio, y después que trabaje la Comisión y con el resultado de su informe, convocar a la Asamblea Universitaria en el mes de Setiembre u octubre, porque ninguno de los artículos va a entrar en vigencia hasta el año que viene. Entonces, lo más grave es el tema que yo lo vuelvo a reiterar, que es el tema de los vacíos normativos que nosotros tenemos y que pueden ocurrir situaciones a partir de julio de este año, que era lo que mencionábamos, el caso de las acefalías en alguna de las Facultades y que no se sabría en ese caso cómo habría que resolverlo. Eso es más urgente que a lo mejor otros temas.------------------------------------------------------------------

///...

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

47

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El señor Presidente interviene señalando: Por ejemplo, reemplazo de Rector y todo ese tipo de cosas, al prolongarse los mandatos, es una situación más acuciante, y eso no está bien planteado.----------------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Víctor Hugo SEMINARA continúa expresando: Es decir, si hay una acefalía en alguna Facultad, está establecido que si falta menos de un año para la finalización del mandato, los Consejos Directivos van a elegir las nuevas autoridades, pero en las atribuciones del Consejo Directivo no está elegir las autoridades, y por otro lado, tampoco se dice de qué forma se elegiría, si es por voto secreto, si es por mayoría, minoría, ni quiénes serían los candidatos. Entonces, esos vacíos normativos son muchos más graves y pueden ocurrir a partir de julio de este año. Por lo tanto, estamos a lo mejor incorporando otros artículos que recién tendrían vigencia a partir del junio del año que viene y estamos dejando de lado otros que son mucho más importantes.------------------------------------------------------------------. Siendo las 20:15 horas se retira momentáneamente de la Presidencia del Cuerpo el señor Rector Dr. Ing. Benjamin KUCHEN y asume la Presidencia del mismo el Consejero Decano Mg. Lic. Ricardo PINTOS.--------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Jorge VILLEGAS manifiesta lo siguiente: En un todo de acuerdo con lo que propone la Comisión voy a mocionar concretamente que se apruebe lo que ha decidido la Comisión. Además, hago moción de orden para cerrar el debate. Estamos debatiendo cosas que no eran objeto de esta discusión, porque no estamos discutiendo cómo tendríamos que cambiar artículos. Hubo un mandato de la Asamblea Universitaria: Hay que modificar aquellos artículos que sí o sí colisionaban con lo que la Asamblea resolvió. Es nada más que eso. Entonces propongo como moción: 1º) Que se apruebe el Informe de la “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario”. 2º) Que se cierre el debate. Hay muchos temas importantes que tratar, hace un mes que no nos reunimos y estamos discutiendo lo que no corresponde.-------------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente a cargo, Lic. Ricardo PINTOS, somete a consideración del Cuerpo la moción de orden para cerrar el debate formulada por el Consejero Ing. VILLEGAS, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------. Se aprueba la moción de orden, en consecuencia procede agotar la lista de oradores.-----------. El Consejero Ing. Carlos PALACIOS expresa lo siguiente: Totalmente de acuerdo con lo expresado por el Consejero, Ing. VILLEGAS. Simplemente para referirme al informe de la Comisión Ad Hoc. Tengo perfectamente claro que los artículos los va a aprobar la Asamblea Universitaria, pero lo que tendría que aprobar en este caso el Consejo Superior, es la metodología que se va a seguir para la reforma general del Estatuto Universitario. Por otra parte, dentro de la metodología propuesta hay una fecha, que es el 29 de junio de 2007 para la presentación de propuestas de modificación. O sea, yo creo que lo que tendría que aprobar el Consejo Superior es la metodología propuesta, en este caso los puntos 1), 2) y 3).---------------------. El señor Presidente a cargo, Lic. Ricardo PINTOS señala lo siguiente: No hay más anotados en la lista de oradores y habría que pasar a votar. Yo mocioné concretamente la

///...

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

48

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

incorporación para su modificación de los artículos 21º, 38º y 173 a los artículos informados por la Comisión Ad Hoc. O sea, adosar a los artículos que propone la Comisión, la modificación de esos artículos. Esa era mí moción. Solicito que por Secretaría del Cuerpo se lean las mociones formuladas.----------------------------------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa lo siguiente: Aparte de los artículos y metodología contenidos en el informe de la Comisión Ad Hoc, lo que nosotros tenemos anotados como mociones son los siguiente artículos propuestos para modificar: Artículos: 21º, 23º, 38º, 41º y 173. Esas han sido las mociones previas a la moción de orden para cerrar el debate.----------------------------------------------------------------------------------. Siendo las 20:25 horas, se reincorpora a la Presidencia del Cuerpo el señor Rector Dr. Ing. Benjamín KUCHEN y se retira de la misma el Consejero Decano Mg. Lic. Ricardo PINTOS.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------. La Consejera Prof. Selva SUGO manifiesta lo siguiente: El señor Decano Lic. Paolo LANDINI quería hacer la propuesta de modificación del artículo 36º y el artículo 49º que se refieren a los deberes y atribuciones del Vicerrector y de los Vicedecanos.------------------------------. El señor Presidente Dr. Benjamín KUCHEN señala lo siguiente: Eso lo dejamos para una próxima convocatoria, porque no están directamente relacionados a los artículos que se modificaron en la última Asamblea Universitaria.-----------------------------------------------------------. El señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI aclara que además el señor Presidente Dr. KUCHEN mencionó la posibilidad de modificar e implementar el sistema de elección D’HONT para los Estamentos Egresados y Personal de Apoyo Universitario.---------------. El señor Presidente manifiesta que eso se puede dejar separado para que no complique lo que se quiere resolver ahora.------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS señala lo siguiente: Hay una moción que es mía. ¿Cuáles son las otras mociones?---------------------------------------------------------------------------------. Ante la duda y pregunta de los señores Consejeros respecto a las mociones, el señor Secretario del Cuerpo Lic. Juan Marcelo CACHI informa lo siguiente: La propuesta de la Comisión la dejemos aparte porque eso está informado por escrito. La moción del Consejero Lic. Ricardo PINTOS propone modificar los siguientes artículos del Estatuto Universitario: Artículos: 21º, 38º y 173. La moción del señor Presidente Dr. KUCHEN propone modificar los siguientes artículos del Estatuto Universitario: Artículos: 23º y 41º.----------------------------------. El señor Presidente aclara lo siguiente: Los artículos 23º y 41º se refieren al reemplazo del Rector o cualquier miembro del Consejo Superior en caso de impedimento o ausencia de los mismos, y a las vacantes definitivas o transitorias que se produzcan en los Consejos Directivos. Por eso considero que están vinculados, nada más que por esa razón. Al ser el periodo de gobierno de cuatro (4) años, puede complicar esa situación. Quizás es una cosa relativamente simple, que me parece importante considerar.-----------------------------------------------. Además, el señor Presidente manifiesta que las mociones serían incorporar al trabajo de la “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario”, estos artículos que se proponen.----

///...

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

49

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El Consejero Ing. Víctor Hugo SEMINARA manifiesta lo siguiente: La “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario”, propone los artículos que están en el informe. Yo creo que habría que votar eso y después votar si se incorporan también los otros artículos que se proponen en las mociones formuladas hoy.----------------------------------------------------------------. El Consejero Lic. Oscar RIVEROS pregunta lo siguiente: ¿Lo que vamos a votar es el número de los artículos que se proponen modificar?--------------------------------------------------------. El señor Presidente responde lo siguiente: Lo que votamos es el número de los artículos, no el texto de los mismos. El texto lo resuelve la Asamblea Universitaria.------------------------------. El Consejero Lic. Oscar RIVEROS señala lo siguiente: Porque si votamos el informe de la Comisión Ad Hoc, estamos votando el texto de los artículos.-------------------------------------------. El Consejero Ing. Víctor Hugo SEMINARA aclara al respecto: Este es un informe de la “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario”, con una propuesta para llevar a la Asamblea Universitaria, y en todo caso la Asamblea lo va a decidir, porque la Comisión ha tenido que estudiar el tema.--------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Jorge VILLEGAS expresa lo siguiente: Señor Presidente, por supuesto que lo que vamos a votar son los números de artículos, es la Asamblea quien decide la redacción, pero además, yo he mocionado que se apruebe la metodología y los plazos que propone la Comisión Ad Hoc. Es completa la moción.------------------------------------------------------. El señor Presidente manifiesta que en primer lugar correspondería pasar a votar la moción formulada por el Consejero Ing. Jorge VILLEGAS, que dice lo siguiente:---------------------. Que se apruebe el Informe de la “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario”.----------------------------------------------------------------------------------------------------. Acto seguido, el señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la moción que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.---------------------------------. Se aprueba la moción formulada por el Consejero Ing. Jorge VILLEGAS, que contiene la propuesta formulada por la “Comisión Ad Hoc Reforma de Estatuto Universitario” para incorporar en la convocatoria de la próxima sesión extraordinaria de la Asamblea Universitaria y dice lo siguiente: Modificación de los Artículos Nº 31º, Nº 44º, Nº 150, Nº 151 y Nº 196. Suprimir el Artículo Nº 163. Eliminar los artículos Nº 202 al Nº 208. Incorporar en el Título X - Normas Transitorias – Capítulo Único del Estatuto Universitario, un nuevo Artículo Nº 202. Además, la metodología de trabajo propuesta por la Comisión Ad Hoc para la reforma general del Estatuto Universitario.---------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Jorge VILLEGAS solicita que el acto resolutivo se emita con fecha 20/04/07 sin esperar la aprobación del Acta respectiva.-----------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente con fecha 20/04/07 de acuerdo a lo resuelto por el Cuerpo.-------------------------------------------------------------------

///...

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

50

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. Continúa el tratamiento del tema y el señor Presidente manifiesta que correspondería pasar a votar la moción formulada por el Consejero Lic. Ricardo PINTOS.-----------------------------. El Consejero Arq. Jorge MARTIN señala lo siguiente: Perdón, no había hecho una moción el Consejero Ing. SEMINARA, que como no habíamos podido traer propuestas (yo por lo menos no sabía que íbamos a discutir esto), tratar de esperar hasta el día 29 de abril para tener tiempo de traer propuestas y recién convocar a la Asamblea Universitaria, porque hasta esa fecha se cumplía con los diez (10) días hábiles requeridos por la reglamentación para la convocatoria de la Asamblea Universitaria. Porque, por ejemplo, lo de los Jefes de Trabajos Prácticos, los requisitos para ser Consejeros Directivos y Superiores. Yo lo plantee en la Asamblea y dije que era una de las cosas que me acordaba que los miembros de las Juntas Electorales históricamente habían planteado en esta Universidad como conflicto del Régimen Electoral. Me acuerdo de eso, porque sé que habían recomendaciones del señor TORANZO cuando fue Presidente de la Junta Electoral, del Ing. FERRARI cuando fue Presidente de la Junta, por una cantidad de cosas que en este momento no me acuerdo, pero que se presentan sistemáticamente todos los años con el tema de los regímenes electorales, por eso nos renuncian muchos miembros de las Juntas Electorales siempre. Entonces, yo creí que íbamos a votar también la moción del Consejero Ing. SEMINARA, aunque no tengo problemas que se incorpore lo que proponen el señor Presidente y el Consejero Decano Lic. PINTOS. Lo que no quiero es que nos quedemos sólo con eso, y sin en este momento no hemos propuesto algo puntualmente, que no lo podamos tratar en la Asamblea.---------------------------------------------------. El señor Presidente pregunta lo siguiente: ¿Cuál es la propuesta, es dejar abierto para que se puedan proponer otros artículos para modificar?----------------------------------------------------------. El Consejero Arq. Jorge MARTIN responde lo siguiente: No, es dejar hasta el 29 de abril de 2007 para que se puedan hacer otras propuestas y ahí recién realizar la convocatoria de la Asamblea Universitaria.-----------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS aclara lo siguiente: El Consejero Ing. SEMINARA dijo eso sin hacer moción, pero después el Consejero Ing. VILLEGAS formuló una moción de orden para cerrar el debate que fue aprobada por el Cuerpo. Entonces, a partir de ahí no se pueden hacer nuevas mociones.---------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Arq. Jorge MARTIN manifiesta lo siguiente: Cuando el Consejero Ing. SEMINARA lo planteó yo entendía que era una moción.--------------------------------------------------. El señor Presidente expresa al Consejero Arq. MARTIN, que si es así la propuesta, él está de acuerdo.---------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Arq. Jorge MARTIN señala lo siguiente: Yo lo que digo, es que si nos podemos tomar hasta el 29 de abril de 2007, para incorporar las propuestas del Consejero Decano Lic. PINTOS y del señor Presidente del Cuerpo Dr. KUCHEN, más las otras que se puedan presentar.-------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Víctor Hugo SEMINARA manifiesta lo siguiente: Para aclarar un poco nada más lo que decía el Consejero Arq. MARTIN. Yo había mencionado que si se iban a

///...

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

51

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

incorporar otros artículos que no se hiciera hoy, por dos razones. Una: Para dar de alguna manera la posibilidad de que otros que quisieran incorporar otros artículos lo hagan, que yo decía que en mí caso tenía algunos para incorporar. La otra: Que dieran un poco más de plazo y que se estudiara de manera un poco más concreta, que los artículos que se proponen modificar no vayan a colisionar con otro artículo. Por eso dije que a lo mejor en ese caso, se podría esperar un poco más. No lo hice como una moción, pero no sé ya en este momento qué es lo que corresponde hacer.-------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente expresa lo siguiente: Podríamos ver lo de la moción de orden aprobada, no sé si el Consejero Ing. VILLEGAS que fue quien la formuló acuerda en que se pueda levantar la moción de orden para que se pueda considerar la posición del Consejero Ing. SEMINARA, que me parece correcta.-------------------------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Jorge VILLEGAS responde lo siguiente: Perdón, la moción de orden fue aprobada, no se puede levantar ni dejar de levantar. A lo sumo se puede pedir reconsideración y hacen falta las dos terceras (2/3) partes de los votos para dejarla sin efecto y reabrir el debate. Pero yo vuelvo a insistir que estamos perdiendo tiempo en discutir algo que no era motivo de la discusión y hay cosas importantes para tratar. Se vence el plazo para presentar el Doctorado en Astronomía en la CONEAU, y yo si se reabre el debate solicito: Que se suspenda dicho debate para tratar primero la creación del Doctorado en Astronomía y después sigamos discutiendo, en caso que se reabriera el debate.-----------------------------------------. Siendo las 20:30 horas se retira de la sesión el Consejero señor Javier ABAD.------------------. El señor Presidente señala lo siguiente: Si nosotros aprobamos la reconsideración para reabrir el debate, es solamente para votar la propuesta del Consejero Ing. SEMINARA, respecto a dejar como plazo hasta el 29/04/07 para que se pueda proponer la modificación de otros artículos, pero no vamos a discutir nada más, ese es el punto final para este tema. Por eso me parece que es conveniente para todos que podamos considerar la propuesta del Consejero Ing. SEMINARA, entonces se retiran las mociones que yo y el Consejero Lic. PINTOS hemos formulado, para que ser canalizadas por la otra vía que se abre y no tratamos nada más.--------------. La Consejera Lic. Claudia GÓMEZ manifiesta lo siguiente: Simplemente quiero decir que ya está aprobada una metodología de trabajo, y en la metodología de trabajo dice que todas las posibles modificaciones posteriores que se vayan a proponer van a ser recepcionadas hasta el 29 de junio de 2007. Entonces no tiene sentido que volvamos a reabrir el debate para esperar hasta el 29 de abril de 2007 ante la posible propuesta de modificación de cualquier otro artículo. Me parece que no es pertinente. Por lo tanto, primero, ante cualquier circunstancia, hay que votar la moción formulada por el Consejero Lic. PINTOS.---------------------. La Consejera Arq. Inés TONELLI expresa lo siguiente: Aparte, perdónenme, pero no podemos dejar constancia de que reabrimos un debate condicionado, porque eso sí que es una irregularidad.-------------------------------------------------------------------------------------------------

///...

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

52

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El señor Presidente aclara lo siguiente: La semana que viene se convocará a sesión extraordinaria del Consejo Superior para tratar el proyecto de carrera académica. El Consejo se reúne con esa finalidad nada más. Aunque por supuesto que para esa misma fecha se puede convocar a otra sesión extraordinaria del Cuerpo, donde alguien que tenga que proponer artículos del Estatuto Universitario para modificar, como el caso del Consejero Arq. MARTIN, lo pueda hacer. O sea que a mí me parece que es una cuestión viable, absolutamente viable.--------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Arq. Jorge MARTIN manifiesta lo siguiente: Hago moción de reconsideración para reabrir el debate:-------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la moción de reconsideración que antecede, aclarando que como es una moción de reconsideración de acuerdo al Reglamento de Funcionamiento del Consejo Superior se requieren las dos terceras (2/3) partes de los votos afirmativos de los Consejeros presentes para su aprobación.-----------------------------------------------. Por la Afirmativa: Se emiten 10 votos.------------------------------------------------------------------. Por la Negativa: Se emiten 16 votos.--------------------------------------------------------------------. Abstenciones: Se registra 1 abstención.-----------------------------------------------------------------. En consecuencia, no se aprueba la moción de reconsideración y continúa cerrado y agotado el debate.-------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente manifiesta que no se reabre el debate y corresponde continuar sometiendo a consideración del Cuerpo la mociones formuladas previo a la moción aprobada de cierre del debate. Por lo tanto, pregunta lo siguiente: ¿Cómo quedaría su moción Consejero Lic. PINTOS?.-----------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS responde lo siguiente: Mí moción es la siguiente:----------. “Incorporar en la convocatoria de la próxima sesión extraordinaria de la Asamblea Universitaria para la reforma del Estatuto Universitario la propuesta de modificación de los siguientes artículos: El artículo Nº 21º que se refiere a la duración en sus funciones de los representantes del Estamento Egresados en el Consejo Superior. El artículo Nº 38º que se refiere a la duración en sus funciones de los representantes Egresados en los Consejeros Directivos. Y el artículo Nº 173 que se refiere al procedimiento de la Junta Electoral para elegir mediante sorteo a las Facultades que tendrán representación titular de Egresados en el Consejo Superior”.-----------------------------------------------------------------------------------------------. Acto seguido, el señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la moción que antecede.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------. Por la Afirmativa: Se emiten 15 votos.------------------------------------------------------------------. Por la Negativa: Se emiten 10 votos.--------------------------------------------------------------------. Abstenciones: Se registran 2 abstenciones.-------------------------------------------------------------. En consecuencia, se aprueba la moción formulada por el Consejero Lic. Ricardo PINTOS.------------------------------------------------------------------------------------------------------

///...

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

53

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El señor Presidente señala que correspondería pasar a votar la moción que él ha formulado y dice lo siguiente:-----------------------------------------------------------------------------------. “Incorporar en la convocatoria de la próxima sesión extraordinaria de la Asamblea Universitaria para la reforma del Estatuto Universitario la propuesta de modificación de los siguientes artículos: El artículo 23º que se refiere al reemplazo del Rector o cualquier miembro del Consejo Superior en caso de impedimento o ausencia de los mismos. Y el artículo 41º que se refiere a las vacantes definitivas o transitorias que se produzcan en los Consejos Directivos”.--------------------------------------------------------------------------------------------. Acto seguido, el señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la moción que antecede:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------. Por la Afirmativa: Se emiten 13 votos.------------------------------------------------------------------. Por la Negativa: Se emiten 11 votos.--------------------------------------------------------------------. Abstenciones: Se registran 3 votos.----------------------------------------------------------------------. Se aprueba la moción formulada por el señor Presidente del Cuerpo Dr. Ing. Benjamín KUCHEN.---------------------------------------------------------------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente con fecha 20/04/07 convocando a sesión extraordinaria de la Asamblea Universitaria para el día Martes 15 de Mayo de 2007 a las 9:30 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación, en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, con la propuesta de modificación de los siguientes artículos del Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de San Juan: Artículos Nº 21, 23, 38, 41, 44, 150, 151, 163, 173, 196, 202, 203, 204, 205, 206, 207 y 208.----------------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Arq. Jorge MARTIN expresa lo siguiente: Quiero justificar mí abstención en la votación precedente, en función de que había formulado una moción de reconsideración para reabrir el debate que no se aprobó y posibilitaba ampliar el plazo para presentar más propuestas de modificación de artículos del Estatuto Universitario. Ha sido eso simplemente, no es que me oponga a las propuestas que se hicieron y se han sometido a consideración.------------. De esta forma concluye el tratamiento del sexto tema del orden del día.---------------------------. El señor Presidente promueve el tratamiento del séptimo tema del Orden del Día:----------INFORME DE COMISIONES.------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Carlos PALACIOS solicita el tratamiento del Expediente Nº 13-004-A-06 referente a la solicitud de la continuidad del pago de los Vales Alimentarios – Tickets por parte de la Universidad durante el año 2007.-------------------------------------------------------------. El señor Presidente responde que tal como se ha solicitado, en primer lugar corresponde tratar el Expediente referente a la creación del Doctorado en Astronomía y posteriormente se tratará el de la continuidad del pago de los Tickets.---------------------------------------------------------. En consecuencia, procede tratar el Doctorado en Astronomía que tiene Dictamen de la Comisión de Posgrado del Consejo Superior.------------------------------------------------------------

///...

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

54

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. Por la Comisión de Posgrado informa el Consejero Dr. Vicente MUT, quien se refiere al EXPEDIENTE Nº 002-1778-G-06. CARATULADO: “GIL HUTTON, RICARDO. ELEVA A SU CONSIDERACIÓN PROYECTO DE DOCTORADO EN ASTRONOMÍA P/FCEFN”.----------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Dr. Ing. Vicente MUT, formula las explicaciones del caso y lee el siguiente informe de la Comisión de Posgrado (Dictamen Nº 01/07).-------------------------------------------

COMISIÓN DE POSGRADODICTAMEN Nº 01/07

Sustentado por: Dr. Vicente MUT, Dr. Fabio VAZQUEZ, Dr. Mario GIMENEZ, Arq. Inés TONELLI, Lic. Sandra HERRERA, Dra. Estela UDAQUIOLA y Dr. Alejandro GARCIA.------------. “Esta Comisión sugiere al Consejo Superior la creación del “Doctorado en Astronomía” y emitir resolución ratificando el Plan de Estudio de la Carrera”.-----------------------. El Consejero Dr. Vicente MUT agrega lo siguiente: Voy a hacer una breve reseña del Expediente. Este Expediente fue presentado en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el 31 de Octubre de 2006, por los Doctores Orlando LEVATO y Ricardo GIL HUTTON para poner a consideración un proyecto de Doctorado en Astronomía en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. Siguió todos los pasos en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y la Facultad de Ciencias Exactas mediante Ordenanza Nº 07/06 de fecha 27 de Diciembre de 2006 propone la creación del Doctorado en Astronomía que tendrá como Unidad Ejecutora al Complejo Astronómico “El Leoncito” del CONICET, y además intervienen el Observatorio Astronómico “Félix AGUILAR” y el Departamento de Geofísica y Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. Luego este proyecto ha sido revisado en el Centro de Estudios Avanzados –CEA que emitió Dictamen de aprobación por unanimidad. Posteriormente ha sido tratado por la Comisión de Posgrado del Consejo Superior que emitió el Dictamen leído anteriormente. Por lo tanto, si tienen algún tipo de dudas respecto al proyecto lo podemos aclarar.---------------------------------------------------------------------. El señor Presidente señala lo siguiente: Personalmente lo que quiero decir que he visto del programa, es que me parece algo coherente y muy bien armado. Está a disposición uno de sus gestores por si le quieren hacer alguna pregunta concreta, me refiero al Dr. Ricardo GIL HUTTON, que además si el Cuerpo lo autoriza le vamos a solicitar que nos informe al respecto.------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Los miembros del Cuerpo acuerdan en que informe el Dr. GIL HUTTON.-----------------------. El Dr. Ricardo GIL HUTTON expresa lo siguiente: No voy a ser muy extenso porque sé que el Consejo Superior tiene otras cosas que tratar, pero me gustaría marcar dos (2) puntos en particular. La Provincia de San Juan tiene el Complejo Astronómico más desarrollado del país, el único que tiene capacidades instrumentales de nivel internacional, al cual vienen a trabajar gran cantidad de astrónomos argentinos y del exterior todos los años. El Comité Científico del CASLEO, que es el que reparte los turnos, da prioridad a todos los Becarios Doctorales de la

///...

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

55

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

Argentina para usar el Complejo. Lamentablemente la Universidad Nacional de San Juan que ha firmado el Convenio con el CONICET para operar el Complejo no puede utilizar esa ventaja. Si lo usan, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Córdoba, nosotros no.--------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente interviene preguntando ¿porqué?-------------------------------------------------. El Dr. Ricardo GIL HUTTON responde y continúa informando: Simplemente porque ellos tienen dos (2) carreras de Doctorado y nosotros no. De las tres (3) Universidades que tienen carreras de Astronomía en el país la única que no tiene Doctorado es San Juan. Eso por un lado. Por otro lado: Lamentablemente por la situación general de las Universidades, la salida del Astrónomo no es poner una oficina en algún lado y atender a la gente, sino que necesita depender de una entidad oficial. Por la situación que se da en el país, la única entidad oficial que hoy por hoy está absorbiendo investigadores del tipo del Astrónomo es el CONICET y para eso se necesita tener el Doctorado. Hoy por hoy tenemos alumnos que compiten por Becas del CONICET haciendo su Doctorado en otras Universidades del país a un costo exorbitante, con mucho éxito respecto de los estudiantes de Córdoba y La Plata; pero nosotros no tenemos Doctorado aquí, teniendo un número más que alto de Doctores en Astronomía aquí en la provincia, y una cantidad enorme de astrónomos que vienen periódicamente a la provincia a trabajar y que de palabra han comprometido su participación. Por lo tanto, creo que es una oportunidad importante para la Universidad que va a facilitar el desarrollo de la carrera y de las actividades en Astronomía y de alta tecnología en San Juan. Les recuerdo que la inversión en instrumental en el Complejo Astronómico “El Leoncito” está en los millones de dólares, está en cientos de miles de dólares anuales de inversión en equipo y nosotros no los estamos utilizando. Eso es todo, si alguien quiere hacer una pregunta trataré de responderla si puedo.---------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente manifiesta que ya ha expresado su opinión absolutamente favorable a la creación de este Doctorado.----------------------------------------------------------------------------------. La Consejera Prof. Ana MAYORGA señala lo siguiente: Yo quería hacer la moción de aprobar el Dictamen de la Comisión y aclarar que en la carrera de grado en Astronomía que tenemos en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, pasa al revés de lo que pasa habitualmente en otras carreras de grado, porque los profesores de las materias específicas ya tienen su título de Doctor y son Doctores. O sea que lo que siempre es más cuestionable para la creación de los Doctorados, que es la masa crítica, la tenemos trabajando en el ámbito de la Facultad. Por eso todos los demás Dictámenes han sido favorables y yo propongo que se apruebe el Dictamen de la Comisión de Posgrado.-----------------------------------------------------------. La Consejera Lic. Claudia GÓMEZ manifiesta lo siguiente: En primer lugar quiero avalar también el Dictamen de la Comisión y propongo al Consejo su aprobación. Creo que es un hecho histórico como toda creación de cualquier carrera de la envergadura de la que se está proponiendo. Para la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales es un orgullo llegar a tener el Doctorado en Astronomía y debería ser seguido por todas las Unidades Académicas,

///...

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

56

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

para tratar de tener el grado máximo en todas las disciplinas, porque en definitiva es lo que de alguna manera está pidiendo la Ley de Educación Superior.----------------------------------------------. El señor Presidente expresa que no hay más anotados en la lista de oradores y correspondería pasar a votar la moción formulada por la Consejera Prof. Ana MAYORGA de aprobar el Dictamen Nº 01/07 de la Comisión de Posgrado del Consejo Superior que dice lo siguiente:------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMISIÓN DE POSGRADODICTAMEN Nº 01/07

Sustentado por: Dr. Vicente MUT, Dr. Fabio VAZQUEZ, Dr. Mario GIMENEZ, Arq. Inés TONELLI, Lic. Sandra HERRERA, Dra. Estela UDAQUIOLA y Dr. Alejandro GARCIA.------------. “Esta Comisión sugiere al Consejo Superior la creación del “Doctorado en Astronomía” y emitir resolución ratificando el Plan de Estudio de la Carrera”.-----------------------. Acto seguido, el señor Presidente somete a consideración del Cuerpo el Dictamen que antecede, y los señores Consejeros aprueban el mismo por unanimidad.---------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS manifiesta que dado la urgencia del trámite de presentación en la CONEAU, solicita que los actos administrativos correspondientes se emitan con fecha 20/04/07.-----------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir los actos administrativos correspondiente con fecha 20/04/07 de acuerdo a lo resuelto por el Cuerpo.-------------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Carlos PALACIOS reitera la solicitud de tratamiento del Expediente Nº 13-004-A-06 referente a la solicitud de la continuidad del pago de los Vales Alimentarios – Tickets por parte de la Universidad durante el año 2007 que tiene Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Finanzas del Consejo Superior.----------------------------------------------------------------. La Consejera Lic. Claudia GÓMEZ solicita el tratamiento del Expediente referente al tema de la contribución extraordinaria de la U.N.S.J. a la Obra Social DAMSU – SAN JUAN que tiene Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Finanzas del Consejo Superior.-----------------. El señor Presidente responde que a continuación informará la Comisión de Presupuesto y Finanzas el Expediente referente a la continuidad del pago de los Tickets y posteriormente el Expediente que se refiere a la contribución patronal extraordinaria a la Obra Social – DAMSU SAN JUAN.-------------------------------------------------------------------------------------------------------. En consecuencia, procede que informe la Comisión de Presupuesto y Finanzas lo mencionado anteriormente.--------------------------------------------------------------------------------------. Por la Comisión de Presupuesto y Finanzas informa el Consejero Lic. Ricardo PINTOS, quien en primer lugar se refiere al EXPEDIENTE Nº 13-004-A-07. CARATULADO: “APUNSJ. S/LA CONTINUIDAD DEL PAGO DE LOS TICKTES ALIMENTARIOS DURANTE TODO EL AÑO 2007 (ADJUNTO OFICIO Nº 13-011/07)”.----------------------

///...

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

57

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. EL Consejero Lic. Ricardo PINTOS, formula las explicaciones del caso y lee los siguientes informes de la Comisión de Presupuesto y Finanzas (Dictámenes Nº 03/07-“A”, “B” y “C”).----------------------------------------------------------------------------------------------------

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y FINANZASDICTAMEN Nº 03/07-”A”

Sustentado por los siguientes integrantes de la Comisión: Lic. Ricardo PINTOS y CPN. Lorenzo MAS.-----------------------------------------------------------------------------------------------------. “Analizadas la situación presupuestaria para el corriente ejercicio se propone:-----------1. Suspender el pago de Tickets a las autoridades superiores y al personal docente

universitario con dedicación exclusiva.--------------------------------------------------------------2. Prorrogar el pago de Tickets al resto del personal hasta tanto se distribuya el

Presupuesto 2007.------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y FINANZASDICTAMEN Nº 03/07-”B”

-----. Sustentado por los siguientes miembros de la Comisión: Sra. Myriam GALLEGUILLO, Sr. Roberto ARAYA, Lic. Osvaldo CHUMBITA, Sra. Fanny ALDAY. Sr. Francisco DONNICI, Sra. Esther DIAZ, Ing. Domingo PUTELLI, Sr. Luis ANSBERCK, Dr. Rolando MONTAÑO, Ing. Carlos PALACIOS, Sr. César FERNANDEZ, Sr. Roque AHUMADA, Lic. Miguel CORTEZ, Sr. Oscar CASTRO, Ing. Sergio FLORES, Sr. Roberto ARRIETA y Lic. Hugo SALINAS.----------------------------------------------------------------------------------------------------------. “Analizadas las presentes actuaciones esta Comisión sugiere, que se continúe con el pago de los Tickets, prever un incremento en el valor de los mismos, en el momento del tratamiento de aprobación del Presupuesto 2007, por parte del Consejo Superior”.-------------

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y FINANZASDICTAMEN Nº 03/07-”C”

-----. Sustentado por el siguiente integrante de la Comisión: Lic. Oscar RIVEROS.---------------

-----. “Analizadas las presentes actuaciones se sugiere al Consejo Superior, no aprobar la continuidad del pago de Tickets, solicitada por APUNSJ y ADICUS”.----------------------------------. Siendo las 20:50 horas, se retira de la sesión la Consejera Lic. Silvana CORDERO.------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS agrega lo siguiente: Es un Expediente en el que APUNSJ solicita la continuidad del pago por parte de la Universidad durante el año 2007 de los Vales Alimentarios – Tickets. A este pedido se agregó una nota de ADICUS donde solicitaba un incremento en el valor del pago de los Tickets a $150 por agente. En la Comisión

///...

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

58

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

se solicitó al señor Secretario Administrativo Financiero de la Universidad que elaborara una breve síntesis de cuál había sido la ejecución presupuestaria y así rápidamente que hiciera una proyección de lo que consideraba cuáles debían ser las partidas a enviar a este Consejo Superior para el año 2007. En realidad, posteriormente lo que nos mostró y expuso el señor Secretario Administrativo Financiero era un déficit proyectado si se tuviera que considerar la siguiente situación: Devolución de la parte del presupuesto para obras que el año pasado había sido recortado. Incrementar el 20 % el presupuesto de las Unidades Académicas para gastos de funcionamiento de conformidad al incremento que había habido en el índice de precios. Tener en cuenta los mayores costos de las obras que están en ejecución. Tener en cuenta la devolución de lo que el Gobierno Nacional envía en concepto de cuota financiera en el Presupuesto Nacional para Ciencia y Tecnología. Nosotros actualmente le asignamos a Ciencia y Técnica de nuestra Universidad $1.800.000 y la Nación le asigna en el Presupuesto Nacional $2.200.000. Si esto fuese así y la Universidad tuviera que funcionar medianamente satisfaciendo el normal funcionamiento, incluso en forma insuficiente. En función de esto, el señor Secretario Administrativo Financiero nos mostró en la Comisión una planilla que había elaborado que arrojaba un déficit proyectado de $3.400.000 sin tener en cuenta el 20% de refuerzo presupuestario a las Unidades Académicas para gastos de funcionamiento, pero eso lo vamos a mirar y analizar cuando tengamos que tratar la Distribución del Presupuesto 2007 en el Consejo Superior. Luego de conocer esos datos, la Comisión trató el tema y emitió los Dictámenes leídos anteriormente.------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente expresa lo siguiente: Quiero hacer un comentario que creo que tiene directa implicancia con lo que podamos resolver ahora. El presupuesto de la Universidad está demandando un trabajo y un esfuerzo importante que se está haciendo en las distintas Unidades de la Universidad. El compromiso que hay de tener resuelto el presupuesto en el Consejo Superior es para la próxima reunión ordinaria del mismo dentro de quince (15) días. Entonces considero que si nosotros vamos a tener el proyecto de distribución del presupuesto 2007 para dentro de quince (15), podemos adoptar y lo hago moción: “Que mantengamos el pago de los Vales Alimentarios – Tickets al personal hasta el tratamiento de la Distribución del presupuesto 2007 en el Consejo Superior”. Esa es mí moción, para que no tomemos otra decisión, porque no se puede tomar otra decisión sin ese conocimiento que es fundamental. Ya que nosotros no podemos aprobar ahora una propuesta de la continuidad del pago de los Tickets, con la erogación que eso significa, sin el conocimiento del estado presupuestario.-----------. El Consejero Ing. Carlos PALACIOS señala lo siguiente: Es para sustentar el Dictamen Nº 03/07-“B”, que lo que está proponiendo es la continuidad del pago de los Tickets por todo el año tal como lo solicita APUNSJ y también en el momento de la discusión de la distribución del presupuesto prever un incremento.----------------------------------------------------------. Durante la discusión en la Comisión de Presupuesto y Finanzas el señor Secretario Administrativo Financiero C.P.N. Lorenzo MÁS presentó un esbozo de lo que sería una proyección del presupuesto de la Universidad para el año 2007, donde aparece como novedad

///...

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

59

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

un déficit de $3.400.000. Por supuesto que esto es algo nuevo, nunca había sucedido, pero yo tengo mis dudas porque no es el proyecto de distribución definitivo y ahí se dicen algunas cosas para las cuales tengo mis ciertas dudas. Por ejemplo, se hablaba que se le iba a reservar más o menos un monto de $5.000.000 para la construcción de la Escuela de Música. Yo hace como 30 años que paso por el predio que teóricamente estaría destinado a la construcción del edifico de la Escuela de Música y sigue exactamente igual, esta lleno de yuyos y basura, nada más. Y así como otras cosas que realmente están colgadas con alfileres. Entonces tampoco es descabellado lo que nosotros proponemos, que es un incremento en el valor de los Tickets que se pagan. ¿Porqué proponemos un incremento? Yo analicé los últimos tres (3) años en cuanto al monto que se destinaba al pago de los Tickets y lo relacioné con el presupuesto de la Universidad y me daba que en el año 2004 por ejemplo, ese porcentaje de participación del monto destinado al pago de los Tickets era del 4,1 %. En el año 2005 baja al 3,1% y en el año 2006 fue del 2,9 %. Si se siguiera con esta política de no modificar los valores nominales, este año se llegaría a un valor de relación con el presupuesto de la Universidad del 2,1 %. O sea que sería la mitad de hace tres (3) años. Se me dijo ahí que no podía tomar esa relación porque también se han deteriorado otras funciones que cumple la Universidad. Es también lo que yo estoy pensando, que si se lo sacaron a los Tickets, alguien más también se benefició, porque el valor nominal del presupuesto se ha modificado, pero el valor nominal de los Tickets sigue siendo exactamente el mismo. Por eso haciendo un análisis consideramos, que si nosotros siguiéramos con el mismo porcentaje de participación en el presupuesto que el año pasado, que es del 2,9 %, tendríamos que dar un valor nominal de Tickets para el Personal de Apoyo Universitario de $107 y para el personal docente de $ 88. Considerando la participación que hay en el total entre el Personal Docente y el Personal de Apoyo Universitario, que más o menos el 75 % se lo lleva el Personal Docente y el 25 % el Personal de Apoyo Universitario. Si mantuviéramos el valor de participación en el presupuesto de hace tres (3) años, para el Personal de Apoyo Universitario sería un valor nominal de $157 y de $129 para el Personal Docente. O sea, doy esos valores simplemente teniendo en cuenta la relación que existe entre el valor nominal que cobra el Personal de Apoyo Universitario y el valor nominal que cobra el Personal Docente. Entonces, en este momento no estamos discutiendo cuál va a ser el valor de los Tickets, simplemente quiero que tengan en cuenta esto, piénsenlo detenidamente, porque por eso aparece ese tema del incremento, porqué estamos proponiendo un incremento. Por supuesto que cuando tengamos el presupuesto definitivo y trabajemos con los números más finos, discutiremos cuál va a ser el número definitivo que tendrán estos valores, pero básicamente es eso por lo cual nosotros sustentamos el Dictamen Nº 03/07-“B”, que es el de la mayoría de la Comisión de Presupuesto y Finanzas.---------------------------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS manifiesta lo siguiente: Fui yo el que le dije como Presidente de la Comisión de Presupuesto al Consejero Ing. PALACIOS, que si teníamos que tener en cuenta esos parámetros de medición, también tendríamos que tener en cuenta los distintos ítems del presupuesto. Es decir, si nosotros tenemos en cuenta cuál fue la

///...

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

60

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

participación del presupuesto de cada Unidad Académica (Facultades) en el año 2002 en el presupuesto total, y hoy tomamos el año 2007, le vamos a tener que incrementar el 150 %, porque lo que ha ido creciendo siempre es el Inciso I. Entonces, si ustedes van midiendo que el Inciso I crece y los otros Incisos del presupuesto quedan iguales, la relación de sueldos con los otros Incisos crece cada vez más. Estamos en el 94,6 % en gasto de sueldos de personal, y si siguen aumentando los sueldos y los gastos de funcionamiento se quedan, los gastos en sueldos va a ser del 95,5 % ó el 96,4 %, entonces el grado de participación, el impacto en el presupuesto de cada una de las Unidades Académicas es distinto. Ustedes véanlo, tomen el presupuesto 2002, midan en el total del presupuesto y se van a dar cuenta que cada Facultad y cada Unidad de Rectorado tienen un impacto de participación en el presupuesto de la Universidad del año 2007, mucho más bajo porcentualmente que el que tenían en el año 2002. O sea que si nosotros tomamos los mismos parámetros para medir todos los ítems que integran el presupuesto ordinario de la Universidad, vamos a tener que incrementarlos de conformidad al deterioro real que han tenido durante los últimos años.--------------------------------------------------. La Consejera Lic. Alejandra OTAZÚ expresa lo siguiente: Yo acuerdo con la moción formulada por el señor Presidente, porque creo que antes de tomar cualquier medida, tenemos que fijar cuál va a ser la política presupuestaria de la Universidad, y que recordemos que en el momento en que se resolvió otorgar los Tickets estábamos viviendo una realidad muy especial, en donde se hizo un análisis pertinente y se vio conveniente en ese momento el pago de los Tickets. Ahora, quizás, la realidad puede ser más acuciante o no, entonces, antes de tomar cualquier medida, fijemos una política clara que tenga que ver con este presupuesto. Por lo tanto, que se paguen los Tickets de este mes, y que lo primero que se trate cuando se analice la distribución del presupuesto, sea la evaluación del pago de los Tickets o no, y si tiene que haber un incremento de los mismos o no.---------------------------------------------------------------------. Siendo las 21:05 horas se retira momentáneamente de la Presidencia del Cuerpo el señor Rector Dr. Ing. Benjamín KUCHEN y asume la Presidencia del mismo el Consejero Decano Mg. Lic. Ricardo PINTOS.--------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Arq. Jorge MARTIN señala lo siguiente: Lo que quería decir, es que si bien me parece interesante el criterio que plantea el Dictamen Nº 03/07-“A”, no voy a votar ese Dictamen por lo siguiente: porque fija una condición que dice: “...Las Autoridades Superiores y el personal con dedicación exclusiva”. Con lo cual, las referencias a la suspensión del pago de los Tickets a la dedicación, y yo creo que tendría que ser en función de la retribución, porque entiendo que el criterio que en tal caso se ha querido expresar es que, para aquellos quienes los Tickets representan lo que gastan en llamadas telefónicas, además, entendiendo que los Tickets surgieron como una cuestión solidaria para los que menos cobraban, no debería ser en función de las dedicaciones, porque según entiendo el Dictamen, serían: Secretarios de Facultad, Decanos y Vicedecanos, Secretarios de Rectorado, Rector y Vicerrector y docentes con dedicación exclusiva. Pero hay cargos PAU jerárquicos que cobran tanto como a lo mejor un docente con dedicación exclusiva. Entonces lo que yo digo, es que

///...

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

61

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

no debería estar referenciado a la dedicación (porque ya implica sólo hablar de los docentes), sino que debe ser en función de la retribución. Otra cosa que creo que también habría que analizar de los Tickets, pero esto es más complejo, son los criterios de distribución. En algún momento se habló que no fuera por cargos, sino que fuera por agente. Entonces me parecía interesante el criterio del Dictamen Nº 03/07-“A”, pero como está, no me parece oportuno y apoyaría el Dictamen Nº 03/07-“B”.---------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente a cargo, Lic. Ricardo PINTOS señala lo siguiente: El Dictamen Nº 03/07-“B”, está diciendo que se apruebe el pago de los Tickets por todo el año y que se tenga en cuenta un incremento cuando se trate la distribución del presupuesto de la Universidad.----------. El Consejero Arq. Jorge MARTIN manifiesta lo siguiente: Al Dictamen Nº 03/07-“B” lo veo oportuno si plantea el pago hasta que se apruebe el presupuesto 2007, pero dice lo siguiente: “Analizadas las presentes actuaciones esta Comisión sugiere, que se continúe con el pago de los Tickets, prever un incremento en el valor de los mismos, en el momento del tratamiento de aprobación del Presupuesto 2007, por parte del Consejo Superior”. Porqué digo que eso no me parece mal. En principio, el tema sería sostenerlo hasta el tratamiento del presupuesto. Definidos los criterios de distribución, donde a lo mejor todos sabemos que la Universidad tiene más cargos que agentes, entonces si en lugar de pagar por cargos se paga por agente disminuye la cantidad de Tickets que se pagan, y lo que hay que ver, es si esa plata, alcanza por ejemplo para aumentar los mismos. Y además, si se deja de pagar a otros sectores, con el criterio como lo ha planteado la Comisión en el Dictamen Nº 03/07-“A”, dejarle de pagar a las autoridades y al personal que cobre más de un monto determinado. Entonces a eso me refiero y por eso se puede prever un incremento en la medida que se deje de pagar Tickets en función de un criterio.----------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente a cargo, Lic. Ricardo PINTOS expresa lo siguiente: Será en la medida en que tengamos el presupuesto. Lo que pasa es que en ese momento el señor Secretario Administrativo Financiero C.P.N Lorenzo MÁS, vino a la reunión de la Comisión de Presupuesto con números que el Consejo Superior no los tiene. Entonces, ¿qué puede hacer el Consejo Superior hoy? Prorrogar el pago de los Tickets con los mismos valores hasta tanto tratemos la distribución del presupuesto, y ahí veamos todo el tema.------------------------------------. Siendo las 21:10 horas, se reincorpora a la Presidencia del Cuerpo el señor Rector Dr. Benjamín KUCHEN y se retira de la misma el Consejero Decano Mg. Lic. Ricardo PINTOS.-------. El Consejero Dr. Alberto Daniel GAGO señala lo siguiente: Pido disculpas porque me tengo que retirar, pero estoy en un todo de acuerdo con el Dictamen Nº 03/07-“B” y quiero dejar mí voluntad de votar ese Dictamen de la Comisión. Les quiero hacer una reflexión a los docentes que estamos acá y a este Consejo Superior. Hoy día los docentes de esta Universidad que adhieren a las medidas de fuerza dispuestas por CONADUH, mí caso por ejemplo, que respondo solidariamente como agremiado a este ADICUS. Estamos en huelga, estamos con medidas de fuerza porque nuestros salarios son realmente bajos, y si alguno de aquí me puede decir lo contrario, quiero decirles que los profesores exclusivos, los que más ganan, estamos

///...

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

62

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

ganando 1.300 dólares, esto es una vergüenza. Este modelo que estamos sufriendo hoy a nivel nacional, tiene un costo altísimo sobre la educación, y lo que tenemos que plantearnos, es sobre una mayor participación en el presupuesto para la enseñanza, y por eso voy a adherir al Dictamen Nº 03/07-“B” para que por lo menos se otorgue un incentivo a toda la comunidad universitaria. También comparto lo que expresaba recién el Consejero Arq. MARTIN, que los Tickets se deben pagar por agente y no por cargo, porque ahí me parece que hay una distorsión. Y también coincido en que debe plantearse la cuestión de la retribución en cuanto recibe un agente, y con esos parámetros tenemos que hacer la discusión. Realmente estoy asombrado como si tuviéramos acá los grandes sueldos internacionales o no sé qué cosa. Estamos sufriendo un desbastador ataque sobre la clase media, sobre la enseñanza, y eso lo tenemos que decir. ¡Por favor, seamos conscientes!, aquí los salarios que están recibiendo los que más ganan en esta Universidad, son salarios de miseria, y cualquiera de ustedes que tienen hijos en esta Universidad saben que estamos sufriendo realmente consecuencias alarmantes. Entonces yo simplemente quiero pedir esta reflexión.-------------------------------------------------------. En otras Universidades, acá cerca en la provincia vecina, la semana pasada han tomado el Rectorado los alumnos en solidaridad con los docentes, por los salarios miserables que estamos recibiendo. Quería decir esto simplemente como una reflexión, que los Tickets son un paliativo. Después vamos a conversar un poco más en detalle, ya que a mí me gustaría, porque estoy en una posición totalmente contraria, lo dije el otro día en la Comisión de Presupuesto y Finanzas, creo que hay que analizar más el presupuesto, no estoy tan seguro que los rojos no estén poniendo en alarma, porque hemos recibido un gran incremento y me parece que hay que mejorar la distribución interna del presupuesto. Simplemente quería decir esto y que adhiero con mí voto al Dictamen Nº 03/07-“B”, aunque no esté presente en el momento de la votación.------------------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente manifiesta lo siguiente: Quiero solidarizarme con la reflexión, pero creo que hay que apuntar claramente adónde yo tengo que buscar ese recurso. La Universidad está en lucha igual que otras Universidades, hay reclamos muy fuertes en todo el sistema educativo y todos los Rectores están haciendo presión en el Ministerio de Educación de la Nación para que esto se revierta, tanto para lo docentes como para los no docentes, pero sepamos bien dónde encaramos el plan de lucha.------------------------------------------------------------. Siendo las 21:15 horas se retira de la sesión el Consejero Dr. Alberto Daniel GAGO.----------. El Consejero Arq. Guillermo RODRIGUEZ expresa lo siguiente: Antes que se vaya el Consejero D. GAGO, yo reafirmo que no hay duda que todos coincidimos con ese planteo. En sí, hay varias cosas que se han dicho acá y quería traer a referencia lo último que decidió el Consejo Superior sobre el tema de los Tickets, que era la prórroga del pago hasta marzo de este año, hasta que se conociera el presupuesto. Yo comparto la tesitura de poder prorrogar el pago de los Tickets hasta que tratemos la distribución del presupuesto. Hay cosas que se están diciendo acá en la mesa que creo que son reales, pero esas realidades las tenemos que tratar

///...

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

63

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

con los números en la mesa, porque así como tenemos el problema docente, los que tenemos la responsabilidad de conducción de las Unidades Académicas también nos encontramos con problemas, porque si entramos a ver el 6% del presupuesto que nosotros tenemos para gastos de funcionamiento y lo vemos en valores reales con respecto al año pasado, nosotros también estamos sufriendo un desmejoramiento en este presupuesto, y tenemos que garantizar para toda la comunidad universitaria el funcionamiento de las Facultades. Por la tanto, mí posición es que coincido con la prórroga del pago de los Tickets hasta que tengamos los números concretos del presupuesto acá en el Consejo Superior, que hay un compromiso de traerlos dentro quince (15) días.------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS señala lo siguiente: A pesar de haber suscrito el Dictamen Nº 03/07-“A”, porque en ese momento tenía números que nos fueron mostrados y aquí los señores Consejeros no los tienen, pero sería bueno tenerlos cuando se envíen para tratar el presupuesto. Por eso, también acuerdo que se debe prorrogar el pago de los Tickets hasta tanto el Consejo Superior trate la distribución del presupuesto. Por lo tanto, retiro el Dictamen Nº 03/07-“A” de la Comisión de Presupuesto y Finanzas que está sustentado por mí y el señor Secretario Administrativo Financiero, C.P.N. Lorenzo MÁS, y adhiero a la moción formulada por el señor Presidente de prorrogar el pago de los Tickets hasta tanto se trate en el Consejo Superior la distribución del Presupuesto 2007.----------------------------------------------------. Siendo las 21:20 horas se retira de la sesión el Consejero Lic. Edgardo AZEGLIO.-------------. La Consejera Arq. Inés TONELLI manifiesta lo siguiente: Yo soy un poco más ingenua al respecto, al gran cambio que va a significar el presupuesto de este año respecto a otros anteriores, sino va a seguir siendo un dibujo donde el Inciso I va a estar ausente, y entonces no tiene mucho sentido prorrogarlo hasta esa fecha. Pero ¡bueno!, voy a apostar las fichas a que algo cambia y que presentan un presupuesto transparente que incluya el Inciso I y que realmente se puedan debatir las políticas presupuestarias en este Consejo y que no sea como siempre, simplemente aceptar los dibujitos que nos traen hechos Así que con esta aclaración voy a apoyar la propuesta que se continúen pagando los Tickets hasta que se trate en el Consejo Superior la distribución del Presupuesto /2007, aunque no tengo mucha confianza en que algo cambie respecto a eso. Creo que es una reivindicación del personal que no se puede suspender, salvo que haya un paliativo de otro tipo en incremento salarial. Hay una justificación que no ha cambiado, y hasta que no me demuestren en qué se usan los recursos, los mejores recursos pagados son en Tickets.-----------------------------------------------------------------. La Consejera Lic. Claudia GÓMEZ expresa lo siguiente: El Estatuto Universitario en el Artículo 35º: “Son deberes y Atribuciones del Rector”. En el Inciso J) dice lo siguiente: “Elevar a conocimiento del Consejo Superior, antes del 30 de Marzo de cada año, la Cuenta General del Ejercicio de la Universidad”. Este tema ya se planteó en varias oportunidades en este Consejo Superior, y el señor Rector se comprometió que antes del 30 de Marzo íbamos a saber en qué se gastó el dinero presupuestado en el Año 2006. Estamos en el mes de Abril, estamos con un problema de no tener números, justamente porque no sabemos

///...

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

64

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

verdaderamente en qué se gastó. Una cosa es lo que uno presupone que va a gastar, que es lo que es un presupuesto, y otra cosa es en lo se gastó ese presupuesto. Que en definitiva es lo que a nosotros nos mueve con mayor certeza, sobre lo que ha pasado en la Universidad. A mí personalmente me ha sorprendido que digan que hay una proyección del presupuesto en rojo, cuando en realidad no sabemos concretamente en que se gastó el presupuesto del año 2006. Esa rendición que nosotros pedimos al 30 de Marzo de cada año y que deberíamos contar con esa información en este momento para poder tomar la decisión, nos lleva a que sigamos postergando esa decisión. A mí me interesa el presupuesto, pero también me interesa saber en qué se gastó. Es decir, ese planteo o el pago de los Tickets que es uno de los tantos ítems que tenemos supeditados al: en qué se gasto y en qué se va a gastar el dinero. Entonces, creo que es importante, porque además, la Ley de Educación Superior a todos los Consejeros Superiores nos hace solidarios responsables frente al presupuesto universitario y nosotros no podemos ni debemos desconocer en qué se gastó el presupuesto de la Universidad, somos responsables de eso (no solamente usted señor Rector), entonces tenemos la obligación de hacer esto, requerir, solicitar, que esa información la tengamos en tiempo y forma todos los años como dice nuestro Estatuto. Inclusive evalúo, si hay que analizar nuestro Estatuto Universitario frente a la Ley de Educación Superior, para saber si realmente nosotros deberíamos tomar conocimiento nada más. Sobre eso, hay que pensar como otra alternativa de modificación del Estatuto Universitario, porque si somos responsables solidariamente, tomamos conocimiento y hay cosas en las cuales no estamos de acuerdo o hubo algún desfasaje no previsto por el Consejo Superior y que de alguna manera tendríamos que intervenir. Por eso, frente a la Ley de Educación Superior, creo que también habría que estudiar puntos como este.---------------------------------------------------------------------------------------. Entonces, en el contexto en el cual se está hablando en el Consejo, creo que el mayor consenso está en que hay que revisar las cuentas pasadas y previstas para el ejercicio actual y tratar de buscar alguna alternativa, porque coincido con el Consejero Dr. GAGO, que realmente los docentes universitarios hoy estamos de paro por una lucha válida, entonces creo que hay que hacer el mayor esfuerzo posible, y no va ser la primera vez, porque ya el Consejo Superior en épocas bastantes más difíciles que las actuales, presupuestariamente hablando, se pagaron los Tickets, y realmente eran épocas en donde no se recibía nada de presupuesto para gastos de funcionamiento y lo mismo la Universidad en su conjunto hizo todo un esfuerzo para que su personal tuviese este paliativo logrado a través de los Tickets. No digo hacerlo irresponsablemente y no mirar los número, pero sí creo que hay que hacer el esfuerzo, por eso avalaría que se sigan pagando los Tickets hasta tanto se analicen los números.-------------------------. El señor Presidente señala que el señor Secretario Administrativo Financiero C.P.N. Lorenzo MÁS solicita que se lo autorice a realizar una aclaración al respecto.--------------------------. Los miembros del Cuerpo acuerdan con acceder a lo solicitado.------------------------------------. En consecuencia, procede que haga uso de la palabra el señor Secretario Administrativo Financiero C.P.N. Lorenzo MÁS.-------------------------------------------------------------------------

///...

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

65

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. El señor Secretario Administrativo Financiero C.P.N. Lorenzo MÁS informa lo siguiente: Quiero informar que la Cuenta General del Ejercicio de la Universidad ya ha sido presentada a la Contaduría General de la Nación y como son cuatro (4) copias, ya tenemos firmada para mandar al Consejo Superior la Cuenta General del Ejercicio correspondiente a la ejecución del presupuesto anterior que se ha presentado la semana pasada.-----------------------------. El Consejero Lic. Oscar RIVEROS manifiesta lo siguiente: Con su presupuesto la UNSJ debe hacer frente a los Sueldos de Personal y a los Gastos de Funcionamiento.--------------------Los Gastos de Funcionamiento comprenden entre otras cosas:---------------------------------------• Servicios (electricidad, teléfono, agua, gas, etc.) del rectorado, de las facultades y de

los colegios preuniversitarios.-------------------------------------------------------------------------• Becas alumnos (comedor, transporte, residencia, medico asistencial, fotocopias, etc.).--• Becas para estudiantes avanzados.---------------------------------------------------------------• Becas de iniciación y perfeccionamiento.-------------------------------------------------------• Becas de posgrado internas.-----------------------------------------------------------------------• Becas externas.--------------------------------------------------------------------------------------• Subsidios a Proyectos de Investigación.---------------------------------------------------------• Subsidios a Proyectos de Extensión.-------------------------------------------------------------• Oferta Educativa.-----------------------------------------------------------------------------------• Cursos de Ingreso.----------------------------------------------------------------------------------• Libros y Equipamiento para Bibliotecas.--------------------------------------------------------• Equipamiento para Gabinetes de Computación.------------------------------------------------• Equipamiento para Laboratorios.-----------------------------------------------------------------• Informatización y Comunicación.----------------------------------------------------------------• Obras.-------------------------------------------------------------------------------------------------• Higiene y Seguridad.------------------------------------------------------------------------------------. El Presupuesto 2007 de la UNSJ es de $ 155.046.068.-----------------------------------------------. El gasto estimado en sueldos de personal, según los convenios firmados entre los gremios nacionales y el Ministerio de Educación, es de aproximadamente $ 142.400.000.-----------. De los $12.600.000 restantes, que deberían usarse en gastos de funcionamiento, la Universidad, por decisión del Consejo Superior, gastó más de $ 800.000 en los Tickets de enero, febrero y marzo. Estos Tickets no son parte de convenio alguno.---------------------------------. El gremio ADICUS exige al Consejo Superior “la continuidad del pago de los Tickets” y que “se eleven en forma inmediata a $ 150 por cargo docente sin límite”.-------------------------------. Esto representa más de $ 6.000.000, que sólo sería posible pagar, disminuyendo por ejemplo, los gastos de obras, libros o becas.------------------------------------------------------------------. Y significa postergar la solución de los graves problemas que tiene la Universidad, como por ejemplo:--------------------------------------------------------------------------------------------------

///...

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

66

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

• La falta de lugares de trabajo para los docentes. Este problema es particularmente grave en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, donde muy pocos docentes tienen un escritorio asignado.----------------------------------------------------------------------------------

• Las deficientes condiciones de higiene y seguridad, que ya costaron a la Universidad, el incendio del edificio del Rectorado.---------------------------------------------------------------

-----. Algunos de estos problemas, ya se podrían haber solucionado con los más de $ 12.000.000 que la Universidad pagó en Tickets entre mayo de 2003 y diciembre de 2006.-----------. La no solución de estos problemas, incide directamente en los malos índices académicos de la UNSJ. Difícilmente estos índices mejoren, si la Universidad no invierte en ese sentido.--------. Según la Ley de Educación Superior: “Corresponde al Estado Nacional asegurar el aporte financiero para el sostenimiento de las instituciones universitarias nacionales que garantice su normal funcionamiento, desarrollo y cumplimiento de sus fines. Para la distribución de ese aporte entre las mismas se tendrán especialmente en cuenta indicadores de eficiencia y equidad.”.--------------------------------------------------------------------------------------------. El presupuesto por alumno de la UNSJ es el mejor de todas las Universidades Nacionales, mientras que algunos índices académicos de la UNSJ son de los peores del país.--------. El presupuesto histórico de la UNSJ es el 3,5 % del presupuesto universitario nacional. El que corresponde según estos indicadores de eficiencia y equidad es el 2,5 %.------------------En este contexto, el pago de Tickets compromete los futuros presupuestos de nuestra Universidad.-------------------------------------------------------------------------------------------------------. Voy a votar en contra del pago de Tickets. No porque como dicen los dirigentes de ADICUS desee “eliminar los Tickets para destinar estos fondos al funcionamiento de la Universidad”, sino porque no deseo que se sigan desviando los escasos fondos destinados al funcionamiento de la Universidad al pago de sobresueldos, en una distribución que sólo asegura la mejora de los haberes individuales, pero que difícilmente se pueda demostrar que corrija a la injusta distribución salarial universitaria.--------------------------------------------------------. El Consejero Ing. Carlos PALACIOS expresa lo siguiente: En el Dictamen Nº 03/07-“B” de la Comisión de Presupuesto y Finanzas que he suscrito, está implícito que nosotros pedimos la continuidad del pago de los Tickets para todo el año. Quiero recordarles a los señores Consejeros que en oportunidad en que en el mes de Diciembre de 2005 cuando tratamos la continuidad del pago de los Tickets para el año 2006, no teníamos ni siquiera un esbozo del presupuesto, simplemente teníamos un valor del presupuesto que se había aprobado en el Congreso de la Nación, que para nuestra Universidad eran $115.000.000, y en ningún momento alguien planteó que cuando discutiéramos el presupuesto tratáramos la continuidad del pago de los Tickets. En ese momento se aprobó y durante el año 2006 se pagaron. O sea que no veo cuál es la diferencia ahora de poder prorrogar el pago de los Tickets hasta el mes de Diciembre de este año.-----------------------------------------------------------------------------------

///...

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

67

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. Por otra parte, yo estoy seguro que como el señor Secretario Administrativo Financiero C.P.N. Lorenzo MÁS, es previsor, que ya tiene debidamente presupuestado, dentro del sueldo del Personal de Apoyo Universitario están contenidos. O sea que de hecho para este año están asegurados. Por lo tanto, sigo sosteniendo el Dictamen Nº 03/07-“B”, que propone la continuidad del pago de los Tickets durante el año 2007 y en el momento de la discusión de la distribución del presupuesto 2007 prever un aumento.------------------------------------------------------. La Consejera Arq. Estela MÁRQUEZ señala lo siguiente: Yo avalo la postura de seguir pagando los Tickets por lo menos por un mes más hasta que se trate la distribución del presupuesto universitario en el Consejo Superior , pero lo que me preocupa es el Dictamen Nº 03/07-“A” que está suscrito por el C.P.N. MÁS y el Lic. PINTOS, que me parece que no entienden los números, porque no creo que sea tan incidente un grupo mínimo de personas, que puedan incidir tanto, y sí ideológicamente es como que el cargo de profesor exclusivo es alguien que gana mucho en esta Universidad, y eso es algo histórico que ha quedado, porque ahora el docente Exclusivo gana menos que el Semiexclusivo, con todas estas retribuciones, porque al exclusivo se le han empezado a bajar con la jubilación y todo lo demás. Entonces, es un poco nada más que dejar sentado eso, porque esta mentalidad es como que está impuesta, que todo el exclusivo gana más que un profesor con dos (2) dedicaciones semiexclusivas, y eso no es así.-------------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS manifiesta lo siguiente: Le voy a agregar algo a la Consejera Arq. MÁRQUEZ, porque se ha referido a mí diciendo que parece que no entiendo los números. Quiero decirle que sí entiendo los números, sé cuanto cobra un profesor Exclusivo, y posiblemente en este sentido puedo acordar con el Consejero Arq. MARTÍN, en el sentido de que hay “Exclusivos y Exclusivos”, es cierto, uno cuando habló de Exclusivos, pensó generalmente, así en forma rápida, en el Exclusivo que nosotros tomamos como base cuando proyectamos, que es el Exclusivo con veinte (20) años de antigüedad. Esta es la verdad, porque posiblemente Exclusivos que ingresan sin antigüedad y que ganan menos que dos (2) Semiexclusivos que tienen 20 años de antigüedad. Pero sé lo que gana un Exclusivo, sé lo que gana ese Exclusivo con veinte (20) años de antigüedad, porque aquí lo hemos visto, porque lo trajeron al Consejo Superior, y porque si sumamos lo que gana el Exclusivo, ahora, ya, incorporando todos esos haberes en negro que tenían y han sido incorporados al sueldo, teniendo en cuenta eso, más el incentivo a la investigación que la mayoría lo tiene, porque la mayoría de los exclusivos tiene incentivos a la investigación, les aseguro que los $60 en Tickets no influyen demasiado, sin embargo eso más o menos significaba haciendo una proyección anual, teniendo en cuenta eso más los subsidios que otorga la Universidad. Porque la idea era suspenderles el pago hasta que se trate la distribución del presupuesto, no era una suspensión permanente, sino que era una suspensión hasta que se tratara el presupuesto en el Consejo Superior. Si se hiciera una proyección anual, eso más los subsidios que otorga en este momento la Universidad a las instituciones para-universitarias por este concepto, son

///...

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

68

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

aproximadamente $1.000.000. O sea que $1.000.000 en los gastos de funcionamiento son importantes.--------------------------------------------------------------------------------------------------------. La Consejera Arq. Estela MÁRQUEZ pregunta: ¿Es el ahorro entre el personal docente y el personal exclusivo? Porque el Dictamen Nº 03/07-“A” habla de suspender el pago a las autoridades superiores y los exclusivos. ¿Nada más que en eso se proyecta $1.000.000?-------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS responde los siguiente: En esos ítems más los subsidios que se otorgan al DAMSU, la Mutual y las organizaciones gremiales.-----------------------. La Consejera Arq. Estela MÁRQUEZ señala los siguiente: Porque acá, según este Dictamen que usted ha suscrito, dice: suspender el pago de Tickets a autoridades superiores y al personal docente universitario con dedicación exclusiva. Yo no sé qué número de personas significa esto.------------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS expresa lo siguiente: Si incurriéramos en una actitud demagógica, yo le diría en estos momentos, mire: que se le siga pagando a todo el mundo, a mí que me importa. Pero lo que yo digo, es que: teniendo en cuenta un profesor exclusivo con más de veinte (20) años de antigüedad, sesenta ($60) no significan absolutamente nada, lo que no pasa a lo mejor con todos lo otros que están ganando bajo sueldo. Un impacto de sesenta ($60) en un simple, es un monto importante. Creo que hace mucho ya, porque el año pasado también lo planteaba, que primero hay que ver si los Tickets se pueden seguir pagando. Y si se siguen pagando, creo que se tienen que redistribuir conforme a las necesidades reales que tiene el personal de la Universidad Nacional de San Juan. Hay gente que sesenta ($60) en Tickets no le significan nada y en algunas Facultades no lo cobran siquiera. En la Facultad mía hay gente que no los va a cobrar, porque a algunos les da vergüenza ir a cobrarlos; y en otros casos, hay gente que los sesenta ($60) en Tickets es lo único que cobran.-------------------------------. El señor Presidente expresa lo siguiente: No hay anotados en la lista de oradores y correspondería pasar a votar los Dictámenes de la Comisión de Presupuesto y Finanzas que han quedado vigentes y la moción que yo he formulado. Por lo tanto. solicito que por Secretaría del Cuerpo se proceda a leer los Dictámenes de la Comisión y la moción formulada para conocimiento de los señores Consejeros.-----------------------------------------------------------

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y FINANZASDICTAMEN Nº 03/07-”B”

-----. Sustentado por los siguientes miembros de la Comisión: Sra. Myriam GALLEGUILLO, Sr. Roberto ARAYA, Lic. Osvaldo CHUMBITA, Sra. Fanny ALDAY. Sr. Francisco DONNICI, Sra. Esther DIAZ, Ing. Domingo PUTELLI, Sr. Luis ANSBERCK, Dr. Rolando MONTAÑO, Ing. Carlos PALACIOS, Sr. César FERNANDEZ, Sr. Roque AHUMADA, Lic. Miguel CORTEZ, Sr. Oscar CASTRO, Ing. Sergio FLORES, Sr. Roberto ARRIETA y Lic. Hugo SALINAS.----------------------------------------------------------------------------------------------------------. “Analizadas las presentes actuaciones esta Comisión sugiere, que se continúe con el pago de los Tickets, prever un incremento en el valor de los mismos, en el momento del

///...

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

69

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

tratamiento de aprobación del Presupuesto 2007, por parte del Consejo Superior”.-------------

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y FINANZASDICTAMEN Nº 03/07-”C”

-----. Sustentado por el siguiente integrante de la Comisión: Lic. Oscar RIVEROS.---------------

-----. “Analizadas las presentes actuaciones se sugiere al Consejo Superior, no aprobar la continuidad del pago de Tickets, solicitada por APUNSJ y ADICUS”.-----------------------------MOCIÓN DEL SEÑOR PRESIDENTE DR. BENJAMÍN KUCHEN:-------------------------------------. “Prorrogar el pago de los Vales Alimentarios (TICKETS) hasta la aprobación del Presupuesto”.-----------------------------------------------------------------------------------------------------. El señor Presidente manifiesta que en primer lugar se someterá a consideración el Dictamen Nº 03/07-“B” de la Comisión de Presupuesto y Finanzas, por la afirmativa, por la negativa y abstenciones.-----------------------------------------------------------------------------------------. Acto seguido, el señor Presidente somete a consideración del Cuerpo mediante votación nominal el Dictamen Nº 03/07-“B” de la Comisión de Presupuesto y Finanzas del Consejo Superior:------------------------------------------------------------------------------------------------------POR LA AFIRMATIVA DEL DICTAMEN Nº 03/07-“B”. VOTAN LOS SIGUIENTES CONSEJEROS: 1) Ing. Víctor Hugo SEMINARA; 2) Arq. Perla Graciela MARTIN; 3) Señor Roberto ARRIETA; 4) Ing. Carlos PALACIOS; 5) Arq. Jorge MARTIN; 6) Arq. Inés TONELLI; 7) Mg. Inés CALVO. TOTAL: 7 VOTOS.-----------------------------------------------POR LA NEGATIVA DEL DICTAMEN Nº 03/07-“B”. VOTAN LOS SIGUIENTES CONSEJEROS: 1) Ing. Marcelo BELLINI; 2) Lic. Ricardo PINTOS; 3) Dr. Ing. Vicente MUT; 4) Ing. Jorge VILLEGAS; 5) Señor Daniel PEREZ; 6) Señor Miguel MIHALICH; 7) Señor Abel ORTEGA; 8) Señor Guillermo KUCHEN; 9) Arq. Marcelo YORNET; 10) Arq. Estela MÁRQUEZ; 11) Lic. Alejandra OTAZÚ; 12) Lic. Oscar RIVEROS; 13) Prof. Alicia CASTAÑEDA; 14) Prof. María Cristina CARRILLO; 15) Prof. Selva SUGO; 16) Ing. Jorge SISTERNA; 17) Arq. Guillermo RODRIGUEZ; 18) Dr. Ing. Benjamín KUCHEN. TOTAL: 18 VOTOS.---------------------------------------------------------------------------------------------------ABSTENCIONES : SE REGISTRA LA SIGUIENTE ABSTENCIÓN : 1) Lic. Claudia GÓMEZ. TOTAL:1 ABSTENCIÓN.------------------------------------------------------------------------. A continuación, el señor Presidente somete a consideración del Cuerpo mediante votación nominal el Dictamen Nº 03/07-“C” de la Comisión de Presupuesto y Finanzas del Consejo Superior:--------------------------------------------------------------------------------------------POR LA AFIRMATIVA DEL DICTAMEN Nº 03/07-“C”. VOTAN LOS SIGUIENTES CONSEJEROS: 1) Señor Daniel PEREZ; 2) Señor Miguel MIHALICH; 3) Señor Guillermo KUCHEN; 4) Lic. Oscar RIVEROS. TOTAL: 4 VOTOS.-------------------------------------------POR LA NEGATIVA DEL DICTAMEN Nº 03/07-“C”. VOTAN LOS SIGUIENTES CONSEJEROS: 1) Ing. Marcelo BELLINI; 2) Mg. Lic. Ricardo PINTOS; 3) Dr. Ing. Vicente

///...

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

70

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

MUT; 4) Ing. Jorge VILLEGAS; 5) Ing. Víctor Hugo SEMINARA; 6) Arq. Perla Graciela MARTIN; 7) Señor Roberto Roque ARRIETA; 8) Ing. Carlos PALACIOS; 9) Señor Abel ORTEGA; 10) Arq. Marcelo YORNET; 11) Arq. Estela MÁRQUEZ; 12) Arq. Jorge MARTIN; 13) Arq. Inés TONELLI; 14) Lic. Claudia GÓMEZ; 15) Mg. Inés CALVO; 16) Lic. Alejandra OTAZÚ; 17) Prof. Alicia CASTAÑEDA; 18) Prof. María Cristina CARRILLO; 19) Prof. Selva SUGO; 20) Ing. Jorge SISTERNA; 21) Arq. Guillermo RODRIGUEZ; 22) Dr. Ing. Benjamín KUCHEN. TOTAL: 22 VOTOS.--------------------------ABSTENCIONES: No se registran abstenciones.----------------------------------------------------------. Por último, el señor Presidente somete a consideración del Cuerpo mediante votación nominal la moción que él ha formulado:-----------------------------------------------------------------POR LA AFIRMATIVA DE LA MOCIÓN FORMULADA POR EL SEÑOR PRESIDENTE. VOTAN LOS SIGUIENTES CONSEJEROS: 1) Ing. Marcelo BELLINI; 2) Mg. Lic. Ricardo PINTOS; 3) Dr. Ing. Vicente MUT; 4) Ing. Jorge VILLEGAS; 5) Ing. Víctor Hugo SEMINARA; 6) Señor Daniel PEREZ; 7) Señor Miguel MIHALICH; 8) Señor Abel ORTEGA; 9) Señor Guillermo KUCHEN; 10) Arq. Marcelo YORNET; 11) Arq. Estela MÁRQUEZ; 12) Arq. Jorge MARTIN; 13) Arq. Inés TONELLI; 14) Lic. Claudia GÓMEZ; 15) Mg. Inés CALVO; 16) Lic. Alejandra OTAZÚ; 17) Prof. Alicia CASTAÑEDA; 18) Prof. María Cristina CARRILLO; 19) Prof. Selva SUGO; 20) Ing. Jorge SISTERNA; 21) Arq. Guillermo RODRIGUEZ; 22) Dr. Ing. Benjamín KUCHEN. TOTAL: 22 VOTOS.-------------POR LA NEGATIVA DE LA MOCIÓN FORMULADA POR EL SEÑOR PRESIDENTE. VOTAN LOS SIGUIENTES CONSEJEROS : 1) Arq. Perla Graciela MARTIN; 2) Señor Roberto Roque ARRIETA; 3) Ing. Carlos PALACIOS; 4) Lic. Oscar RIVEROS. TOTAL: 4 VOTOS.-------------------------------------------------------------------------ABSTENCIONES: No se registran abstenciones.----------------------------------------------------------. Se aprueba la moción formulada por el señor Presidente Dr. Ing. Benjamín KUCHEN.--------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS solicita que el acto resolutivo se emita con fecha 20 de Abril de 2007 sin esperar la aprobación del Acta respectiva.-------------------------------------------. El señor Presidente somete a consideración del Cuerpo la solicitud que antecede, y los señores Consejeros aprueban la misma por unanimidad.----------------------------------------------------. En consecuencia, procede emitir el acto resolutivo correspondiente con fecha 20/04/07 de acuerdo a lo resuelto por el Cuerpo.------------------------------------------------------------------------. En segundo lugar, el Consejero Lic. Ricardo PINTOS se refiere al EXPEDIENTE Nº 13-014-D-07. CARATULADO: “DAMSU – SAN JUAN. S/PAGO CONTRIBUCIÓN PATRONAL EXTRAORDINARIA PARA EL EJERCICIO 2006 Y LA CONTINUIDAD PARA EL PRESENTE AÑO”.---------------------------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS, formula las explicaciones del caso y lee el siguiente informe de la Comisión de Presupuesto y Finanzas (Dictamen Nº 04/07).--------------------------

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y FINANZASDICTAMEN Nº 04/07

///...

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN...UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CONSEJO SUPERIOR ACTA N 03/07-CS SESIÓN ORDINARIA 19/04/07-----. En la ciudad de San Juan, a diecinueve días del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANCONSEJO SUPERIOR

71

.../// ACTA Nº 03/07-CS-19/04/07

-----. “Analizadas las presentes actuaciones, esta Comisión acuerda con el Dictamen Nº 08/07 de la Comisión de Reglamento e Interpretación, en consecuencia correspondería acceder al pago de la Contribución Patronal Extraordinaria para el año 2006.-------------------------------------. Respecto de lo solicitado para el año 2007, se sugiere postergar su tratamiento para ser considerado conjuntamente con el tratamiento del Presupuesto 2007.------------------------------NOTA: El Dictamen Nº 08/07 de la Comisión de Reglamento e Interpretación referido precedentemente, se encuentra transcripto a fs. 8 de los “Expediente con Despacho de Comisiones Internas” en el tema: EXPTE. Nº 01-3745-D-05”.--------------------------------------------. El Consejero Lic. Ricardo PINTOS agrega lo siguiente: El Dictamen Nº 08/07 de la Comisión de Reglamento e Interpretación dice que no hace lugar al Recurso interpuesto por el Dr. DARA, y en función de eso, es que nosotros en el Dictamen de la Comisión decimos que correspondería acceder al pago de la Contribución Patronal Extraordinaria para el año 2006, postergando lo solicitado para el año 2007, para ser considerado conjuntamente con el tratamiento del Presupuesto 2007 por parte del Consejo Superior.----------------------------------------. El señor Presidente Dr. Benjamín KUCHEN, somete a consideración del Cuerpo el Dictamen Nº 04/07 de la Comisión de Presupuesto y Finanzas, y se aprueba el mismo por el voto afirmativo de la mayoría de los miembros presentes.--------------------------------------------------. Acto seguido, el señor Presidente manifiesta que la Resolución de lo aprobado se debe emitir una vez que el Cuerpo trate y resuelva el Expediente del Recurso interpuesto por el Dr. Cayetano Jorge DARA.------------------------------------------------------------------------------------------. En consecuencia, la emisión del acto resolutivo correspondiente queda supeditada a lo que resuelva el Consejo Superior cuando trate el Expediente Nº 01-3745-D-05 referido al Recurso de Reconsideración interpuesto por el Dr. Cayetano Jorge DARA.-----------------------------. De esta forma concluye el tratamiento del séptimo tema del orden del día: Informe de Comisiones.--------------------------------------------------------------------------------------------------------. El Consejero Decano Lic. Ricardo PINTOS expresa lo siguiente: Quiero solicitar como tratamiento prioritario para la próxima sesión ordinaria del Consejo Superior, el proyecto de creación de la carrera Licenciatura en Seguridad que está para reconsideración del Cuerpo.----------. Siendo las 21:50 horas, el señor Presidente levanta la sesión del día de la fecha.------------dd

///...