UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE … · Sistemas de Generación Hidraúlica ......

127
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS UNIDAD DE POSGRADO GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON PEQUEÑOS COMPLEJOS DE CENTRALES HIDRAULICAS UTILIZANDO TURBINAS LINEALES HORIZONTALES EN CANALES DE RIEGO HASTA 1 MW Tesis presentada por: Lishart Jaime, Salazar León Para optar el Grado Académico de Maestro en Ciencias con Mención en Gestión de la Energía AREQUIPA-PERU 2014

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE … · Sistemas de Generación Hidraúlica ......

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

UNIDAD DE POSGRADO

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON PEQUEÑOS COMPLEJOS DE CENTRALES HIDRAULICAS UTILIZANDO TURBINAS LINEALES HORIZONTALES EN CANALES DE

RIEGO HASTA 1 MW

Tesis presentada por: Lishart Jaime, Salazar León Para optar el Grado Académico de Maestro en Ciencias con Mención en Gestión de la Energía

AREQUIPA-PERU 2014

2

EPIGRAFE “La disciplina es la parte más importante del éxito” Truman Capote Escritor y periodista Estadounidense (1924-1984).

3

DEDICATORIA A, Clarita Ghilda y Summy Irene mis hijas, Nora Magleni mi esposa por el apoyo, paciencia y comprensión incondicional, y a todos que han contribuido y participado en el desarrrollo del presente trabajo de investigación.

4

AGRADECIMIENTOS A, DIOS ser divino, por guiar mis pasos y darme salud. A, mi FAMILIA, por soportarme dia a dia y darme felicidad. A, CARELEC, por la oportunidad de superación otorgada a mi persona. A, mi ASESOR, Doctor Miguel Ocharán, por su apoyo incondicional. A, mi COORDINADOR, Doctor Edgar Cáceres, por su orientación y guía.

5

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se determinara el potencial energético, la importancia y utilidad adicional a su función principal de los principales canales de riego existentes en el Perú, consistente en generar energía eléctrica utilizando turbinas horizontales o lineales en base a las longitudes y volumen de diseño de los canales. Se tiene singular importancia, debido a que teniendo la infraestructura de riego y siendo el agua un elemento principal de este sistema, es necesario obtener el mayor beneficio que pueda brindar este elemento, para aportar al sistema eléctrico nacional, mayor cantidad de energía proveniente de fuentes renovables, a partir de infraestructuras existentes como los canales aductores y la velocidad de agua con que fluyen en las mismas por razones de distribuir el agua a los puntos de riego. El agua que se usaría en estos complejos energéticos no se pierde en razón que son de pasada, manteniendo el suministro de agua para el riego con lo que permitiría el movimiento mecánico de las turbinas horizontales y con creatividad e innovación tecnológica, se puede generar de manera eficiente energía eléctrica. La meta consiste en obtener generación eléctrica que produzca una potencia hasta 1 MW pudiendo esta ser desde los 100 kW, en cada tramo del canal, obteniendo energía eléctrica a través de la generación hidráulica con turbinas lineales instalados en canales aductores de riego existentes, convirtiendo la entrada de energía cinética del agua en energía eléctrica a través del conjunto turbina generador en forma eficiente.

6

ABSTRACT

In the present investigation the energy potential is determined, the importance

and added to the principal function of the main existing irrigation canals in Peru,

consisting in generating electricity using turbines horizontal or linear based on

the length and volume of utility channel design.

It is particularly important, because having irrigation infrastructure and water

being a major component of this system, it is necessary to obtain the greatest

benefit that can provide this element to contribute to the national grid, more

energy from sources renewable, from existing infrastructure such as canals and

adductor speed water flowing in them for reasons of distributing water to the

watering points.

The water would be used in these energy complex is not lost because you are

passing, keeping the water supply for irrigation and mechanical motion that

would allow horizontal turbines and creativity and technological innovation can

be generated efficiently electricity.

The goal is to generate electric power generation producing up to 1 MW can

this be from 100 kW in each section of the canal, getting electricity through

hydro generation with linear adductor turbines installed in existing irrigation

canals, making the input kinetic energy of water into electrical energy through

the turbine generator set efficiently.

7

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ................................................................................................... 05

INDICE GENERAL ....................................................................................... 07

CAPÍTULO 1

INTRODUCCION

1.1 JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO ............................... 13

1.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA ......................................................... 13

1.2.1. Enunciado del Problema .............................................................. 13

1.2.2. Formulación del problema ............................................................ 14

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 14

1.3.1. Objetivo general ........................................................................... 14

1.3.2. Objetivos específicos .................................................................. 15

1.4 VARIABLES ........................................................................................... 15

1.5. DELIMITACION DE LAS FRONTERAS DE ESTUDIO

Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 16

1.6. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 16

1.7. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 17

1.8. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 17

1.9. PLANEAMIENTO METODOLÓGICO .................................................... 17

CAPÍTULO 2

MARCO TEORICO

2.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 19

2.1. SISTEMA INVOLUCRADOS ................................................................. 19

2.2.1. Sistemas de irrigación con canales de riego ................................ 20

2.2.2. Sistemas de Generación Hidraúlica ............................................. 23

2.2.3. Evaluación de caudales hídricos en canales de riego.................. 34

2.2.4. Demanda energética .................................................................... 35

2.3. MARCO LEGAL .................................................................................... 37

2.3.1. Composición del sector ................................................................ 38

8

2.3.2. El mercado de energía eléctrica .................................................. 40

2.3.4. La oferta de energía eléctrica ...................................................... 41

2.3.5. Estructura del mercado de generación ........................................ 42

CAPÍTULO 3

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

3.1. ASPECTOS GENERALES. .................................................................. 43

3.1.1. Antecedentes del sector eléctrico en el Perú ............................... 43

3.1.2. Problemática del Sector ............................................................... 46

3.1.3. Fuentes renovables ...................................................................... 51

3.1.4. Fuentes no renovables ................................................................. 52

3.1.5. Tipos de centrales ........................................................................ 53

3.2. ENERGÍA CINÉTICA DEL AGUA ......................................................... 54

3.2.1. La energía .................................................................................... 54

3.2.2. Energía del agua .......................................................................... 55

3.2.3. Generación de energía a través del agua ................................... 56

3.2.4. La energía hidroeléctrica ............................................................. 56

3.2.5. Ventajas y las desventajas de la energía hidroeléctrica .............. 56

3.2.6. Generación de la energía en una central hidroeléctrica .............. 57

3.2.7. Cantidad de energía electrica suministrada al mundo por las

plantas hidroeléctricas ............................................................... 58

3.2.8. Producción electricidad de mareas y de las olas ......................... 58

3.2.9. Es posible la producción de electricidad mediante el calor

almacenado en el agua ............................................................. 59

3.3. PRINCIPIO DE BERNOULLI ................................................................ 59

3.3.1. Aplicaciones del principio de Bernoulli ......................................... 59

3.4. MINICENTRALES HIDRÁULICAS ........................................................ 60

3.5. CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES POR POTENCIA Y PRESA .. 65

3.5.1. Centrales de Agua Fluente: ........................................................ 65

3.5.2. Centrales de Agua Embalsada: .................................................. 66

3.5.3. Centrales de Regulación: ............................................................ 66

3.5.4. Centrales de Bombeo: ................................................................ 66

9

3.5.5. Centrales de Alta Presión: .......................................................... 67

3.5.6. Centrales de Media Presión: .................................................... 67

3.5.7. Centrales de Baja Presión: ......................................................... 67

CAPÍTULO 4

APLICACIÓN TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA CENTRAL

HIDRÁULICA ADAPTADAS A CANALES DE RIEGO

4.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 68

4.2. APLICACIÓN TECNICA ........................................................................ 70

4.3. LA EXPERIENCIA DE ITDG-PERU ...................................................... 74

4.3.1. Actividades de desarrollo de turbinas de río en el Perú .............. 75

4.3.2. Experiencia de la comunidad El Paraíso. .................................... 75

4.3.3. La Turbina de Rio......................................................................... 78

4.3.4. La organización de la comunidad ................................................ 82

4.3.5. La capacitación en O&M .............................................................. 83

4.3.6. Los Impactos de la Población ...................................................... 84

CAPÍTULO 5

EVALUACION DEL POTENCIAL ENERGETICO DE LOS CANALES DE

RIEGO

5.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 85

5.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................ 86

5.3. DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS ............................ 87

5.3.1. Objetivos: .................................................................................... 87

5.3.2. Características de la Cuenca: ..................................................... 87

5.3.3. Métodos utilizados: ..................................................................... 90

5.3.4. Caudales obtenidos: ................................................................... 90

5.4. OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA ............................................................. 91

5.4.1. Objetivos de la simulación de generación: .................................. 91

5.4.2. Caudal de diseño de la central: ................................................... 91

5.4.3. Potencial de generación: ............................................................. 92

5.5. RESULTADOS: ..................................................................................... 93

10

CAPÍTULO 6

EVALUACION ECONOMICA

6.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 94

6.2. MODELO DE ANÁLISIS DE INVERSIÓN ............................................ 94

6.3. COSTOS DEL PROYECTO ................................................................. 94

6.3.1. Costos de inversión: .................................................................... 95

6.3.2. Costos de operación y mantenimiento: ....................................... 96

6.4. BENEFICIOS DEL PROYECTO ........................................................... 97

6.4.1. Producción Energética del proyecto: ........................................... 98

6.4.2. Estrategias de comercialización: ................................................. 98

6.4.3. Precios del Mercado de Energía: ................................................ 99

6.4.4. Marco regulatorio aplicado a las PCHs. ...................................... 99

6.5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONOMICA ........................... 99

6.6. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL

ENERGÉTICO EN CANALES DE RIEGO A NIVEL NACIONAL .......... 101

6.7. ESQUEMA LEGAL ................................................................................ 102

6.6.1. Decreto Legislativo N° 1002: ....................................................... 103

6.6.2. Alcances del marco normativo: ................................................... 103

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES: ................................................................................ 105

7.2. RECOMENDACIONES: ....................................................................... 110

7.3. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................... 111

ANEXOS ..................................................................................................... 111

INDICE DE TABLAS .................................................................................... 113

INDICE DE GRAFICOS ............................................................................... 122

11

CAPÍTULO 1

INTRODUCCION

En el presente trabajo se hace un análisis introductorio de la evaluación del

Potencial Energético de los principales canales de irrigación en el país teniendo

en cuenta su caudal, longitud y volumen y que, actualmente, sus aguas no son

aprovechadas para la generación de energía eléctrica utilizando turbinas

adaptadas a estos canales o también denominados turbinas hidrocenéticas o

urbinas de rio.

La ingeniería hidráulica permite, en el diseño de un aprovechamiento de

pequeña hidráulica para generar energía eléctrica.

La turbina hidrocinética, es una turbina diseñada para generar electricidad,

utilizando solamente la energía cinética de la corriente de agua en los ríos.

El uso de la energía cinética de los ríos puede ser considerado una de las

principales formas inventadas por el hombre para transformar las fuerzas

naturales en trabajo mecánico.

Esta tecnología convencional para generar electricidad a partir de la

hidroenergía se realiza con el empleo de turbinas hidráulicas en donde el agua

es canalizada a través de diques y tuberías para poder usar la energía

potencial.

Este uso de la energía cinética es calificado como una alternativa o forma no

convencional para generar electricidad, que emplea una fuente renovable de

energía.

La mayoría de los principios de esta clase de turbinas son derivados de las

turbinas de viento porque su operación es similar.

12

Proyectar, construir y poner en marcha una pequeña central hidroeléctrica no

es tarea fácil. Para hacerlo hay que tomar en consideración múltiples aspectos

del problema, desde la elección del sitio adecuado hasta la explotación del

aprovechamiento. Todo ello exige un amplio espectro de conocimientos sobre

ingeniería, financiación, y relaciones con la Administración. Esta guía reúne

todos esos conocimientos de forma que el inversor potencial pueda seguir paso

a paso el camino que le conducirá al éxito final.

Un análisis en profundidad de este problema requeriría de un conjunto de

estudios y de recursos económicos que sobrepasan largamente nuestras

posibilidades. Pero en todo caso consideramos que la importancia del tema y,

sobre todo, los costos crecientes producto de posponer definiciones de política

ameritan este esfuerzo.

La información utilizada en el presente trabajo es de carácter agregado, y ello

plantea algunos problemas y retos, entre los que debe destacarse inversiones

que incluyan la implementación de generación eléctrica a partir de

infraestructuras existente como son los canales de riego que existen en el país

y que el potencial de sus aguas sean aprovechadas oportuna y confiablemente.

Este tipo de inversión hidroenergético ha sido dejado de lado por otros de

mayor magnitud y, dado que tienen un menor peso en la inversión del estado

peruano, esta no está siendo tomada en cuenta.

En el presente trabajo se evalúa, se analiza y se describen el Potencial

Energético de cada uno de los principales canales de regadío y se plantea la

implementación de grupos de generadores hidraúlicos teniendo en cuenta las

características cosntructivas de los canales y el flujo de agua que discurren en

estos.

Se describen las principales irrigaciones y se analizan los parámetros

constructivos por cada uno de sus componentes (energía, superficie

incorporada para uso agrario y superficie mejorada con riego).

13

1.1 JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO

El CARELEC como institución independiente del Ministerio de Energía y

Minas tiene como objetivo la promoción del desarrollo de los recursos de

energía eléctrica, de manera racional, eficiente y competitiva, en un

contexto de descentralización, desarrollo regional e inclusión social.

Por lo expuesto, en el presente estudio de tésis bajo los parámetros de la

línea de investigación, se ha considerado desarrollar una evaluación del

Potencial Energético aprovechabele en infraestructuras civiles existentes

como es el caso de los canales de riegos existentes en el Perú.

1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.2.1 Enunciado del Problema

El CARELEC como institución independiente del Ministerio de Energía y

Minas tiene como objetivo la promoción del desarrollo de los recursos de

energía eléctrica, de manera racional, eficiente y competitiva, en un

contexto de descentralización, desarrollo regional e inclusión social.

Por lo expuesto, en el presente estudio de tésis bajo los parámetros de la

línea de investigación, se ha considerado desarrollar una evaluación del

Potencial Energético aprovechabele en infraestructuras civiles existentes

como es el caso de los canales de riegos existentes en el Perú.

Para Identificar el problema, se tomó conocimiento y se realizó la

exploración de canales aductores de riego existentes y potenciales, la

misma que está conformado por canales matrices que transportan agua

desde la bocatoma, canal principal o madre hasta los puntos secundarios

de riego, los que a través de la instalación de pequeñas turbinas lineales

horizontales de dos a tres rodetes por cada punto de generación e

14

instalándose en varios puntos de generación en el recorrido del canal,

permitirían generar energía eléctrica desde 100 hasta 100 kW e inyectar

energía eléctrica al sistema interconectado nacional a través de las redes

primarias existentes.

1.2.2 Formulación del Problema

¿Cómo lograr el Potencial Energético con pequeños complejos de

centrales hidráulicas utilizando turbinas lineales horizontales hasta (1 MW),

con aprovechamiento de canales de riego existentes en el territorio

nacional?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo General

El objetivo del programa es la formación del Magíster en la GESTION

DE LA ENERGIA MENCION ELECTRICIDAD, con un perfil que lo lleve

a innovar y gestionar la producción y/o generación de nueva fuentes de

energía, utilización óptima de recursos, con responsabilidad y

creatividad, mediante la investigación científica y tecnológica.

El objetivo de la investigación se orienta a la identificación y obtención

del Potencial Energético que se puede aprovechar en los canales de

riego existentes a nivel nacional para la obtención de energía eléctrica a

través de la generación hidráulica con turbinas lineales horizontales

instalados en canales aductores madres o secundarios, convirtiendo la

entrada de energía cinética del agua en energía eléctrica a través del

conjunto turbina generador en forma eficiente.

15

1.3.2 Objetivos Especificos

Promover el conocimiento y el desarrollo de las energías renovables

como el aprovechamiento de canales de riego y la eficiencia energética

en la población.

Promover la instalación de micro o minicentrales hidraúlicas en canales

de riego con aprovechamiento de su Potencial Energético.

Contribuir al cuidado del medio ambiente y dar a conocer la importancia

de la creación de micro o minicentrales hidraúlicas instalados en canales

de riego en el país.

Obtener la generación de energía eléctrica hidráulica a partir del canal

aductor existente.

1.4 VARIABLES

1.4.1 Variables Independientes

Selección de un sistema electromecánico para generación de energía

eléctrica

Definición conceptual.- Tiene como concepto buscar un modelo de

generación de energía eléctrica aprovechando recurso hídricos

existentes, como los canales de riego.

Definición operativa.- Es la correcta utilización de los recursos y

actividades necesarias para crear y entregar el producto o servicio a los

clientes.

1.4.2 Variables Dependientes

Su evaluación se determina en la eficiencia de los procesos, de las

unidades de generación, los costos variables de producción.

16

Definición conceptual.- Sucesión de actividades que intervienen en la

transformación del movimiento mecánica a la generación eléctrica.

Definición operativa.- Es la correcta utilización de los componentes

hidraúlicos e infraestructura civil existente.

1.5 DELIMITACION DE LAS FRONTERAS DE ESTUDIO Y JUSTIFICACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

En este trabajo se investiga el potencial energético de los canales de riego

como una alternativa de generación hidráulica para obtener energía

eléctrica con el propósito de aprovechar las infraestructuras existentes, que

combina secuencialmente el fin propio de un canal de riego y el

aprovechamiento de su potencial energético (generación de energía

eléctrica). Es importante destacar que esta forma de obtener energía

eléctrica a partir de la corriente de los canales de riego es prácticamente

inagotable y limpia, no afecta al medio ambiente y ya se utiliza en otros

países.

La idea principal de este proyecto se basa en utilizar la fuerza del agua que

transportan los canales como fuente de energía alternativa, para generar

energía eléctrica.

1.6 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación está orientada a la evaluación, análisis y

conclusiones del Potencial Energético de las aguas que transportan los

canales aductores de riego existentes a nivel nacional para la obtención de

energía eléctrica, la cual engloba desde el concepto mismo, ubicaciones de

canales existentes, capacidades, volúmenes, longitudes, resultados y

propuestas hasta la descripción del proceso que realiza éste para el

aprovechamiento y control del agua, produciendo así energía eléctrica.

También puede destacarse el diseño de una propuesta, para todo aquel

17

interesado que pueda tomar el presente proyecto como una opción viable

para la aplicación de éste en sus proyectos futuros.

1.7 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Los factores lugar, tiempo y dinero, son los principales limitantes para la

aplicación del presente proyecto en el mas inmediato plazo, a pesar de la

viabilidad de éste para su implementación, es necesario en primer lugar

contar con una evaluación y análisis de los distintos canales de riego

existentes en el Perú que es el fin de este tranajo de investigación, para así

realizar un estudio de factibilidad que determine en una segunda etapa la

implementación de estudios definitivos de pequeñas centrales hidraúlicas o

complejos hidraúlicos que se adapte al canal seleccionado, seguidamente

contar con el tiempo suficiente para ejecutarlo de la mejor manera

posible y por último y no menos importante contar con el dinero necesario

para la compra de los materiales a utilizar en la construcción del mismo.

1.8 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Es posible diseñar un sistema electromecánico y civil para la generación de

energía eléctrica con aprovechamiento de canales de riego existentes.

El potencial energético y el aprovechamiento de las aguas transportadas

por los canales de riego o canales aductores a través de la instalación de

turbinas lineales o horizontales permite la obtención de energía eléctrica

con bajos costes de inversión, operación y mantenimiento.

1.9 PLANEAMIENTO METODOLÓGICO

El tipo de investigación será exploratorio, analítico y descriptivo, es decir

cualitativo experimental.

Para identificar la problemática, se cuenta con fuentes esenciales: el

diagnóstico de los objetivos del estudio y el conocimiento de los diversos

sistemas de generación y canales de riego en el Perú.

18

En la investigación exploratoria descriptiva, donde el diseño es no

experimental se realiza un análisis retrospectivo sobre hechos y variables

que ya ocurrieron, observándose situaciones en su contexto natural,

permitiendo la identificación y manipulación de las variables observadas

para el objeto de estudio, de manera que se demuestre la hipótesis

planteada que además implica el sistema de recolección de datos y análisis

de evaluación de los mismos.

19

CAPÍTULO 2

MARCO TEORICO

2.1 INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años, el principal problema del estado peruano, han

sido, la generación de energía eléctrica para cubrir la demanda del Perú a

raíz del crecimiento económico.

El proyecto a desarrollar tiene como objetivo la generación de energía

hidroeléctrica utilizando canales de riego existentes. Este proyecto podría

pertenecer a un grupo de proyectos a nivel nacional, donde se encuentra

una parte importante de centrales hidroeléctricas que se pueden asociar a

canales de riego existentes, que utiliza fuentes de energía renovable no

convencionales.

Además es importante mencionar, que el el estado peruano a través de los

RERs propone llevar el uso de fuentes de energía renovables con la meta

de abastecer la generación del país al año 2020.

2.2 SISTEMAS INVOLUCRADOS

Los sistemas involucrados en el presente trabajo, considera a los Sistemas

de Irrigación con canales de riego existentes, los sistemas de generación

de energía eléctrica con minicentrales de hidraúlicas y la demanda

energetica.

20

2.2.1 Sistemas de irrigación con canales de riego

El riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor determinante en el

incremento de la seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y

productivo, y el desarrollo humano en las zonas rurales del país. Los

recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego están distribuidos

de manera desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes.

El Gobierno peruano está llevando a cabo varios programas que tienen

como objetivo hacer frente a los desafíos clave del sector riego,

incluyendo: el deterioro de la calidad del agua, poca eficiencia de los

sistemas de riego y drenaje, marcos institucionales y jurídicos débiles,

costes de operación y mantenimiento por encima de la recaudación

tarifaria, vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio climático, incluidas

condiciones climáticas extremas y retroceso de los glaciares.

Los proyectos de irrigación, normalmente, su financiamiento requiere de

condiciones crediticias asociadas al potencial que se desarrollará. En

general, estas inversiones son rentables económica y socialmente, cuando

su diseño ha contemplado un abanico de factores. Existen grandes,

medianos y pequeños proyectos de irrigación.

Las inversiones en los principales proyectos de infraestructura riego del

sector agrario tienen, básicamente, tres componentes:

a) las inversiones relacionadas a la incorporación de tierras agrícolas.

b) las inversiones relacionadas al mejoramiento del riego.

c) las inversiones relacionadas a la generación de energía eléctrica.

Con estos proyectos de irrigación, se logran regar terrenos que son

capaces de ser rentables y sostenibles en la actividad agraria, involucrando

aspectos sociales, políticos y económicos. Los sistemas de riego en estos

21

proyectos son la infraestructura que hace que grandes áreas peruanas

puedan ser cultivadas con la aplicación del agua necesaria. Esta

infraestructura lo constituye:

Obras de cabecera:

Presa de regulación (Embalses o reservorios).

Presa de derivación (Bocatoma).

Estación de bombeo (pozos).

Obras de conducción:

Desarenador.

Canales de Conducción.

Obras de arte (sifones, acueductos, puentes, alcantarillas).

Obras de riego o distribución:

Canales de drenaje.

Dispositivos de riego tecnificado.

En 1980, eran seis los proyectos de irrigación que se encontraban en

ejecución, todos provenientes del primer gobierno de Belaunde: Chira-

Piura, Olmos, Tinajones, Jequetepeque-Zaña, Chavimochic y Majes.

Los beneficios de estas obras a la economía nacional eran muy

importantes, tanto en la incorporación de nuevas tierras de cultivo, como en

la generación de energía para grandes regiones del país. Pese a la grave

crisis económica de aquel entonces, el gobierno se esforzó por mantener o

reanudar la construcción de obras de irrigación.

Asimismo, en cartera el Estado Peruano, tiene veinte principales proyectos

en una segunda etapa que se vienen desarrollando en el Perú. La inversión

total por proyecto varía desde los $ 140 millones de hasta los $2474

millones, y tres proyectos sobrepasan los $ mil millones: Majes-Siguas

($2474 millones), Chavimochic ($2134 millones) y Olmos ($1180

22

millones). El total de la inversión comprometida alcanza los 9 mil millones y

medio de US$. El resto de proyectos se sitúan dentro de tres categorías:

Proyectos con inversiones bajas por ha. incorporada o regada

(menos de $2000 por ha. regada), como son Chira-Piura,

Jequetepeque-Zaña, Olmos, Chinecas y Pasto Grande.

Proyectos con inversiones medias por ha. (alrededor de $2500 por

ha. regada), como son Puyango-Tumbes y Río Cachi.

Proyectos con inversiones por realizar muy elevadas, como

Chavimochic (con $7060 por ha. regada) y Tacna (con 14530

dólares por ha. regada).

En un proyecto de desarrollo agrario además de incrementar el área

cultivable se debe aumentar la productividad. Estas opciones deben ser

complementarias y no alternativas. Para ello es necesario una priorización

de las inversiones en el corto, mediano y largo plazo.

Una de las causas por las que muchas obras de irrigación no llegan a

concretarse, o si se ejecutan adolecen de deficiencias operativas que

necesariamente requieren de inversiones para su reparación, es la

deficiente elaboración de los proyectos. Este hecho origina el alargamiento

del periodo de ejecución, mayores costos y una dudosa reposición de las

inversiones.

23

Fig. 1. Principales Riegos en el Perú

2.2.2 Sistemas de Generación Hidraúlica

La función de una central hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del

agua almacenada y convertirla, primero en energía mecánica y luego en

eléctrica.

Un sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una

cierta energía potencial acumulada. El paso del agua por la turbina

desarrolla en la misma un movimiento giratorio que acciona el alternador y

produce la corriente eléctrica.

24

Un recurso renovable y autóctono.

Como resultado de la "“Tercera Conferencia de las Partes sobre el Cambio

Climático de la ONU”, celebrada en Kyoto en Diciembre de 1997, la Unión

Europea reconoció la necesidad urgente de poner en marcha el Programa

Europeo de Cambio Climático (ECPP), cuyo objetivo es reducir las

emisiones de gases de invernadero, en el horizonte 2010, en un 8% con

respecto a 1990, lo que equivale a una reducción de 336 millones de

toneladas de CO2 equivalente. Para facilitar a los Estados Miembros el

cumplimiento de este objetivo, la comisión identificó una serie de acciones,

entre las que destacan, por su importancia, las dirigidas a reducir la

intensidad de energía, y a aumentar la penetración de las energías

renovables. Para ese fin elaboró, entre otros documentos, el Libro Blanco

de la Energía de 1997, el Plan de Acción para los recursos renovables

(RES) 1998-2010 y la Directiva 2001/77/EC sobre promoción de la

generación de electricidad con recursos renovables (RES-e). Así mismo dio

prioridad a los RES en las nuevas regulaciones referentes a los fondos

estructurales, a la investigación, desarrollo y demostración de los RES en

el marco del 5º y 6º RTD FP y abordó la redacción del borrador de Directiva

para la conexión a la red de los productores de electricidad con recursos

renovables.

Desde los comienzos de la producción de electricidad, la hidráulica ha sido,

y sigue siendo, la primera fuente renovable utilizada para su generación.

Hoy en día la hidroelectricidad – la suma de la convencional y de la

pequeña – representa, en la Unión Europea, de acuerdo con las cifras del

Libro Blanco, el 13% del total, reduciendo consiguientemente en más de 67

millones las toneladas de CO2 emitidas por año. Ahora bien, así como los

aprovechamientos hidroeléctricos convencionales, en los que la

importancia de la obra civil y la necesaria inundación de grandes áreas

para embalsar el agua y crear la necesaria altura de salto, dan lugar a

importantes impactos en el entorno, los pequeños aprovechamientos se

integran fácilmente en el ecosistema más sensible. En el 2001 la potencia

25

global instalada en la Unión Europea ascendía a 118 GW, y se generaron

unos 365 TWh., de los que la pequeña hidráulica, con una potencia

instalada de 9,9 GW (el 8,4%), produjo 39 TWh (el 11% de la producción

hidráulica). Si la política reguladora fuese más favorable, se podría cumplir

el objetivo de la Comisión para el horizonte 2010 (14 000 MW de potencia

instalada), con lo que la pequeña hidráulica sería el segundo contribuyente

de RES-e, después de la eólica.

La mayoría de los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos son del tipo

de agua fluyente, lo que quiere decir que las turbinas generan electricidad

mientras pase por ellas un caudal igual o superior a su mínimo técnico y se

paran cuando el caudal desciende por debajo de ese nivel. Normalmente

este tipo de aprovechamientos no tiene posibilidad de almacenar agua para

generar en horas punta, aunque existen excepciones, sobre todo en

aprovechamientos de montaña, en las que se ensancha la cámara de

carga para ese propósito.

Algunos pequeños aprovechamientos trabajan como centrales aisladas,

pero difícilmente pueden hacer frente al suministro seguro de electricidad,

a no ser que se dimensionen de forma que esté garantizado, a lo largo del

año, el caudal mínimo necesario, por existir un lago aguas arriba o estar

situados aguas debajo de una central convencional que turbina todo el año.

En los países industrializados, y en muchos de los países en vías de

desarrollo, estos aprovechamientos se conectan, en general, a la red

principal. Con esta solución la red toma a su cargo la regulación de la

frecuencia, pero obliga al productor a vender su electricidad, a precios a

menudo muy bajos, a la compañía distribuidora. En los últimos años, los

gobiernos nacionales, que en general son los que fijan las tarifas eléctricas,

concienciados por las ventajas medioambientales de los RES y animados

por la Directiva de electricidad RES-e, han incrementado los precios de

venta de estos productores. Alemania y España, al racionalizar los precios

de venta, para compensar los costes internos de las energías

26

convencionales, han hecho posible un desarrollo extraordinario de la

electricidad verde, sobre todo en la de origen eólico.

Definición de “pequeños aprovechamientos”

No existe consenso, entre los estados miembros de la Unión Europea, para

definir la pequeña hidráulica. Algunos países como Portugal, España,

Irlanda y más recientemente Grecia y Bélgica, consideran "pequeñas"

todas las centrales cuya potencia instalada no supera los 10 MW, aunque

desde el punto de vista tarifario las centrales entre 10 MW y 50 MW tienen

ciertas ventajas. En Italia el limite está situado en los 3 MW (la electricidad

procedente de centrales de mayor tamaño tiene un precio sensiblemente

inferior). En Francia, el limite se ha establecido recientemente en 12 MW,

no como especificación de “pequeño aprovechamiento”, sino como

potencia máxima por debajo de la cual la red tienen obligación de adquirir

la electricidad generada por las mismas. En el Reino Unido no existe limite

oficial pero parece prevalecer el criterio de los 10 MW.. En lo que sigue se

han adoptado los 10 MW, siguiendo el criterio de 5 países miembros, la

Comisión Europea, la ESHA y la UNIPEDE (Unión Internacional de

Productores y Distribuidores de Electricidad)

Tipos de aprovechamientos

El objetivo de un aprovechamiento hidroeléctrico es convertir la energía

potencial de una masa de agua situada en un punto - el más alto del

aprovechamiento en energía eléctrica, disponible en el punto más bajo,

donde está ubicada la casa de máquinas. La potencia eléctrica que se

obtiene en un aprovechamiento es proporcional al caudal utilizado y a la

altura del salto.

De acuerdo con la altura del salto los aprovechamientos pueden

clasificarse en:

• De alta caída: salto de más de 150 m

• De media caída: salto entre 50 y 150 m

• De baja caída: salto entre 2 y 20 m

27

Estos límites son arbitrarios y solo constituyen un criterio de clasificación.

Otra clasificación en función del tipo de central sería la de:

• Aprovechamientos de agua fluyente

• Centrales a pie de presa con regulación propia

• Centrales en canal de riego o tubería de abastecimiento de agua

• Centrales ubicadas en plantas de tratamiento de aguas residuales

Aprovechamientos de agua fluyente

Son aquellos aprovechamientos que no disponen de embalse regulador, de

modo que la central trabaja mientras el caudal que circula por el cauce del

río es superior al mínimo técnico de las turbinas instaladas, y deja de

funcionar cuando desciende por debajo de ese valor. Dentro de este

concepto, y dependiendo de la topografía del terreno, pueden diferenciarse

varias soluciones:

Los aprovechamientos de media y alta caída en ríos de fuerte pendiente,

utilizan un azud o presa, generalmente de baja altura, que remansa el agua

elevando su cota para desviarla hacia una estructura de toma. Desde esta,

una tubería a presión conduce el agua directamente a la central. Las

tuberías a presión son relativamente caras por lo que esta solución muchas

veces tiene un coste elevado. La alternativa es llevar el agua por un canal

de poca pendiente, que discurre paralelo al río, hasta la cámara de carga,

desde la que una tubería forzada la conduce a presión a la casa de

máquinas. Si las características topográficas o morfológicas del terreno no

son favorables, el canal puede no ser la solución óptima. En estos casos,

una tubería de baja presión, con una pendiente superior a la del canal,

puede resultar más económica. A la salida de las turbinas el agua se

restituye al cauce mediante un canal de desagüe.

En ocasiones la presa de derivación se dimensiona para crear un pequeño

embalse con capacidad para poder turbinar solo en horas punta, en las que

28

el precio pagado por el Kwh. es más favorable. En otras, la cámara de

presión puede convertirse en un pequeño depósito regulador,

aprovechando las posibilidades que ofrecen hoy los geotextiles.

Los aprovechamientos de baja altura son esquemas típicos de valle, que

admiten dos soluciones:

No existiendo topográficamente altura de salto, este se constituye

mediante una presa, generalmente provista de aliviaderos de compuerta

radial. En este tipo de centrales, la presa con sus compuertas radiales.

la toma de agua y la casa de máquinas propiamente dicha, con su

escala de peces adosada, forman una estructura única.

Si en el curso del río existe una caída, el agua se deriva a un canal,

similar al de los aprovechamientos de montaña, que conduce el agua a

una cámara de carga de la que sale una tubería forzada corta que

alimenta la turbina.

Centrales de pie de presa

Un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico no puede permitirse la

construcción de un gran embalse, dado el elevado coste de la presa y sus

instalaciones anexas. No obstante, si existen embalses construidos para

otros usos - regulación de caudal, protección contra avenidas, riegos,

alimentación de agua potable, etc. - se puede generar electricidad con los

caudales excedentes, o con los desembalses para riegos y abducción de

agua, e incluso con el caudal ecológico que está obligado a mantener el

embalse.

En este caso es necesario comunicar el nivel de aguas arriba con el de

aguas abajo, mediante una estructura hidráulica en la que se inserte la

turbina. Si la presa tiene una salida de fondo la solución es obvia. Si no

existiera ninguna toma de agua prevista podría utilizarse una toma por

29

sifón, solución muy elegante que no exige realizar obras de fábrica en la

presa y el conjunto puede ser transportado a obra, completamente pre-

montado. La solución es adecuada para presas de hasta 10 m de altura y

turbinas de no más de 1 MW, aunque exista un ejemplo en Suecia, de una

toma de sifón en una central de 11 MW, y varias tomas de sifón con alturas

de hasta 30 m en los Estados Unidos.

Centrales integradas en redes de agua

Existe también la posibilidad de insertar una central hidroeléctrica, para

generar electricidad, en una red de agua, existente o en proyecto. En una

primera aproximación se contemplan las redes de distribución de agua

potable, los canales de irrigación y, eventualmente, de navegación, y las

estaciones de tratamiento de aguas residuales. Estos aprovechamientos

tienen la ventaja de que muchas de los estructuras ya existen, lo que

disminuye el coste de la inversión; el impacto ambiental suplementario es

prácticamente nulo, y las gestiones burocráticas para la obtención de

permisos se simplifican.

Centrales en canales de irrigación

Existen, al menos, dos tipos de esquemas para insertar una central

hidroeléctrica en un canal de irrigación.

30

Fig. 2. Esquema de generación en un canal de riego

Fig. 3. Esquema de generación en un canal de riego

31

Para asegurar el suministro de agua a los regadíos, hay que prever un

canal alternativo para cuando se cierre la turbina no ocasiones mayores

problemas. Esta solución hay preverla al diseñar el canal, o construirla

aprovechando una remodelación importante del mismo.

Si el canal está ya en funcionamiento puede acudirse a una solución del

tipo de la esbozada.

Como se ve, la toma de agua se hace mediante un aliviadero en pico de

pato, para reducir su anchura y facilitar su inserción. Desde la toma el

agua es conducida a la turbina por una tubería forzada paralela al

canal, al que regresa por el canal de restitución.

Centrales en sistemas de alimentación de agua potable

La conducción de agua potable a una ciudad se suele plantear como una

tubería a presión que conduce el agua desde un embalse a la estación de

tratamiento, a cuya entrada, un sistema de válvulas especialmente

concebidas para ello se encargan de disipar la energía hidrostática, que en

muchos casos es importante.

Existe la posibilidad de disipar esa energía mediante una turbina que la

emplea en generar energía eléctrica. En todo caso, previendo el cierre de

la turbina –para mantenimiento o para evitar eventualmente su

empalamiento- es necesario prever un circuito paralelo con válvulas

disipadoras.

Como la tubería suele ser de gran longitud y en ocasiones no está en muy

buenas condiciones, es necesario garantizar que el funcionamiento de las

válvulas que gobiernan el cierre de la turbina y la apertura simultánea del

circuito paralelo, no de lugar a presiones transitorias que pongan en peligro

la conducción, ni alteren las condiciones en que tiene lugar el suministro.

En ocasiones estos aprovechamientos trabajan en contrapresión. Así como

32

en un aprovechamiento convencional, el agua a la salida de la turbina está

a la presión atmosférica, aquí está sujeta a la contrapresión de la red o de

la estación de tratamiento.

Centrales en sistemas de depuración de aguas residuales.

Dependiendo de la topología de la estación de tratamiento de aguas

residuales, la central puede ser ubicada aguas arriba o aguas abajo de la

estación. En el primer caso, será necesario hacer pasar las aguas grises a

través de un sistema de rejillas y una instalación de decantación para

eliminar los sólidos; en el segundo se trata de una instalación

prácticamente convencional.

MHyLab cita tres instalaciones: una en Leysin, en el cantón suizo de Vaud,

en la que una turbina Pelton de 430 Kw. de potencia, trabaja con agua ya

tratada; otra en Le Chable, en la que una turbina Pelton de 447 kW. de

potencia alimentada con las aguas residuales de la estación de ski de

Verbier, a la entrada de la planta de tratamiento; y otra, en curso de

construcción en Amman (Jordania), que en realidad es doble (una central

con dos Pelton de 335 kW cada una, alimentadas con agua bruta y otra

central con dos Francis de eje vertical de 371 kW, alimentadas con agua ya

tratada). Es indudable que la turbina que trabaja con agua bruta está sujeta

a un desgaste y una corrosión muy superior a la que trabaja con agua ya

tratada. Pero incluso las alimentadas con aguas grises soportan

perfectamente el trabajo.

Planificación y evaluación de un aprovechamiento

El estudio de un aprovechamiento constituye un proceso complejo e

iterativo, durante el cual, se comparan desde una óptica económica, pero

sin perder de vista su impacto ambiental, los diferentes esquemas

tecnológicos posibles, para terminar escogiendo el que más ventajas

ofrece. Las posibles soluciones tecnológicas vienen condicionadas además

de por los factores ya mencionados, por la topografía del terreno y por la

33

sensibilidad ambiental de la zona. Así pues, aunque es difícil elaborar una

guía metodológica para la evaluación de un aprovechamiento, sí se pueden

indicar los pasos fundamentales que hay que seguir, antes de proceder o

no a un estudio detallado de factibilidad. Estos pasos constituyen la

estructura de este manual y se pueden definir como:

Identificación topográfica del lugar, incluido el salto bruto disponible

Evaluación de los recursos hidráulicos, para calcular la producción de

energía

Definición del aprovechamiento y evaluación preliminar de su costo

Turbinas hidráulicas, generadores eléctricos y sus equipos de control.

Evaluación del impacto ambiental y estudio de las medidas correctoras

Estudio económico del aprovechamiento y vías de financiación y

Conocimiento de los requisitos institucionales y de los procedimientos

administrativos para su autorización.

El comportamiento del agua fluyendo por los cauces naturales, vertiendo

sobre los aliviaderos, circulando por los canales y tuberías a presión y

accionando las turbinas, obedece a unos principios hidráulicos, basados en

la mecánica de los fluidos y en la experiencia acumulada durante siglos.

Para estudiar la viabilidad de un aprovechamiento es necesario comenzar

por evaluar su potencial energético, que es una función del caudal que se

puede turbinar y del salto disponible - distancia medida en vertical, entre el

nivel de la lámina de agua en la derivación y a la salida de la turbina. El

salto se puede medir fácilmente con un nivel, un taquímetro o un

clinómetro, y salvo en los saltos de poca altura puede considerarse que

permanece constante. El caudal por otra parte viene afectado por multitud

de factores: pluviometría, naturaleza del terreno, cubierta vegetal, y

temperatura en la cuenca de recepción. Hoy en día hay muchas cuencas

que disponen de series temporales de caudales perfectamente fiables.

34

Existen varios metodos de medida del caudal así como distintos modelos y

herramientas que permiten estimar el caudal medio y el régimen de

caudales, en las cuencas no aforadas.

2.2.3 Recursos hídricos en canales de riego

El proyecto considera los principales canales de irrigación existentes en el

Perú:

Chira-Piura: Construyó la toma de los Ejidos y 400 Km de canales de

riego del bajo Piura. Dañadas por las inundaciones de 1983, las

reconstruyó y las puso en funcionamiento, conducción de agua en el

canal de 7m3/s a 70m3/s, en un tramo de 400 km.

Tinajones (Lambayeque). Realizó la segunda etapa del proyecto, que incluyó

la regulación de las cuencas del Llaucano y del Conchano, la desviación de

éstos hacia el Chotano y la construcción de la hidroeléctrica de Carhuaquero,

conducción de agua en el canal de 5.5m3/s a 14.48m3/s, en un tramo de 12

km.

Jequetepeque-Zaña (La Libertad). Avanzó en un 60% la construcción de la

represa de Gallito Ciego, conducción de agua en el canal de 17.1m3/s a

28.5m3/s, en un tramo de 42.1 km.

Majes (Arequipa). Concluyó las obras de infraestructura de la etapa inicial,

puso en servicio el riego por aspersión de las primeras 3000 hectáreas y

construyó la represa de Condorama, conducción de agua en el canal de

23m3/s a 30m3/s, en un tramo de 16.658 km.

En cuanto a los proyectos de Olmos y Chavimochic, continuó los estudios de

desarrollo agrícola del primero y los estudios de factibilidad técnica y

económica del segundo. En Olmos, diseñado para un caudal de 22 m3/s,

14.71 km de canal trapezoidal. Chavimochic, diseñado para un caudal de 82

m3/s, 194.05 km de canal principal.

35

La Víbora, del Proyecto Especial Chinecas, en Ancash, La Bocatoma “La

Víbora” y obras complementarias (desarenador y canal de aducción o entrada)

son parte del Proyecto Chinecas. Esta obra capta las aguas del río Santa.

Desde allí parte el canal Chimbote, conducción de agua en el canal de 12m3/s

a 19m3/s, en un tramo de 2.35 km.

2.2.4 Demanda energética

En las dos últimas décadas la demanda de energía en el Perú ha

aumentado en forma sostenida como consecuencia del incremento de las

inversiones, el crecimiento económico y los nuevos hábitos de consumo

relacionados con el desarrollo. Ese crecimiento productivo ha estado

concentrado en los sectores construcción, comercial, industrial y minero,

que son los que más demandan energía eléctrica a escala nacional por

constituir esta uno de los principales insumos de sus procesos productivos.

Por esta razón, seha apreciado un importante crecimiento de la demanda

de electricidad, impulsada además por el dinamismo del mercado de

clientes libres. Según la estadística oficial el país registró en el 2010 una

demanda máxima de electricidad de 4579 megavatios (MW), estimándose

que se requería un crecimiento de entre 400 y 500 MW al año para

abastecer la demanda del mercado interno.

Frente a estas mayores necesidades, en el ámbito mundial el fenómeno del

calentamiento global ha llevado a buscar nuevas alternativas para

mantener un desarrollo sostenido y a la vez ser amigables con el medio

ambiente.

La manera de generar energía eléctrica desempeña un papel primordial en

el logro de estos objetivos. Así, a partir del Protocolo de Kioto, se alienta el

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) con alternativas que han generado

un mercado paralelo de ingresos adicionales para la tecnología limpia.

36

Esta situación ofrece al Perú la posibilidad de cubrir sus necesidades

bajouna matriz de producción de energía eléctrica que sea rentable,

sostenible y amigable con el medio ambiente mediante el uso de los MDL1.

En este contexto, considerando que la actual matriz de generación de

energía eléctrica en el Perú está basada mayoritariamente en

hidroeléctricas (57.2% del total) y, de manera complementaria, en el gas

natural (35.6%), el carbón, el diésel y otros combustibles (7.2%), y teniendo

en cuenta que la rentabilidad es uno de los criterios centrales para la toma

de decisiones, el presente estudio evalúa en forma comparativa la

viabilidad de tres opciones de generación de energía eléctrica: centrales

hidroeléctricas, centrales térmicas de ciclo simple y centrales térmicas de

ciclo combinado2.

Panorama del sector

El principal tipo de energía que se utiliza es la eléctrica. Es más, el

desarrollo económico y social de un país está ligado a su uso, ya que es el

motor de la industria y de los servicios y hace posible mejorar la calidad de

vida de las personas.

En el Perú el sector eléctrico es uno de los más dinámicos. Su actividad

está sujeta a regulación, la cual tiene como objetivo que se brinde un

servicio adecuado a toda la sociedad con por lo menos estándares mínimos

de calidad. Participan de él tanto el Estado como la actividad privada.

Perfil histórico

Durante la década de 1970 la generación eléctrica en el Perú era incipiente

y de carácter privado, mediante concesiones de mediano plazo y mediana

envergadura, lo que implicaba un abastecimiento limitado a las principales

ciudades y de poco alcance para las regiones alejadas del centro del país.

37

En 1972 se creó la Empresa de Electricidad del Perú S. A. (Electroperú), de

propiedad del Estado, y se aumentó sustancialmente la capacidad de

generación del sector. Los problemas aún no superados se circunscribían

al aspecto tarifario y a la administración del sector, lo que se reflejaba en

indicadores de consumo que nos ubicaban a la saga del resto de nuestros

vecinos sudamericanos. A fines de esa década, todas las empresas del

sector eran propiedad del Estado como consecuencia del proceso de

estatizaciones llevado adelante.

Con el propósito de cambiar esta situación, en 1992 se promulgó el Decreto

Ley 25844 (Ley de Concesiones Eléctricas). Las reformas que incorporó

esta ley fueron, en primer lugar, la eliminación del monopolio del Estado

sobre las actividades de generación y venta de energía, en la cual se

distinguen tres etapas: 1) generación de energía, 2) transmisión y 3)

distribución a los usuarios finales. Además, se promovió la inversión

privada en proyectos del sector y se creó el Organismo Supervisor de la

Inversión en Energía (Osinerg), como ente regulador de las tarifas y de la

elaboración de estas.

La demanda nacional de electricidad ha crecido durante el último

quinquenio a un promedio anual de 8%, principalmente por el auge de la

minería y la industria. En el 2010 el sector produjo 4579 MW de energía

eléctrica. A pesar de que el monto anual de las inversiones en electricidad

ha aumentado en un promedio anual de 27%, todavía existe una gran

brecha para sostener el abastecimiento adecuado de energía al país, por lo

que se requiere invertir en nuevos proyectos en este sector.

2.3 MARCO LEGAL

En 1992 también se aprobó la Ley 25962 (Ley Orgánica del Sector Energía

y Minas), en la que se estableció el ámbito de dicho sector, las funciones y

la estructura del ministerio que lo regula y sus dependencias, entre otros.

38

Durante la década de 1990 la nueva Ley de Concesiones Eléctricas

(Decreto Ley 25844) y el proceso de privatización transformaron al mercado

eléctrico de un monopolio estatal a un sector dinámico con alta

participación del sector privado. Desde entonces, varias iniciativas legales

han ayudado a que el sector sea más eficiente, las principales se resumen:

2.3.1 Composición del sector

El sector eléctrico peruano está formado por el Ministerio de Energía y

Minas (MEM) como organismo rector; el Organismo Supervisor de la

Inversión en Energía y Minería (Osinergmín), que reemplazó al Osinerg

como organismo regulador; el Comité de Operación Económica del

SistemaInterconectado Nacional (COES-Sinac); y las empresas eléctricas.

La infraestructura del sector eléctrico está cubierta por el Sistema Eléctrico

Interconectado Nacional (SEIN). Como organismo rector, el MEM define las

políticas energéticas del país y otorga las concesiones para la explotación

de las diferentes etapas del negocio eléctrico. Osinergmín está encargado

de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y

técnicas de las actividades que se desarrollan en los subsectores

electricidad e hidrocarburos.

El COES-Sinac es un organismo técnico que coordina la operación

económica del SEIN al agrupar a las empresas eléctricas de generación,

distribución y a los clientes, sean estos libres o regulados. Durante el año

2004 se hicieron evidentes varios problemas de aplicación de la Ley de

Concesiones Eléctricas. En respuesta a ello se promulgó, en 2006, la Ley

28832 para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Esta

ley tiene como principales objetivos: atraer mayor inversión para las

actividades de generación y transmisión; solucionar la falta de contratos de

largo plazo entre empresas generadoras y distribuidoras; y garantizar que

los precios sean resultado de la interacción entre oferta y demanda. Entre

39

los cambios que introduce se incluyen el establecimiento de licitaciones

para la comercialización de energía entre compañías generadoras y

distribuidoras, modificaciones en el esquema de transmisión y seguros para

reducir el impacto sobre los costos de generación de eventuales

interrupciones del suministro de gas natural.

En relación con el esquema de transmisión, para asegurar el desarrollo

eficiente de la generación eléctrica, la nueva norma dispuso la

reestructuración del COES, otorgándole funciones adicionales como la

elaboración del Plan de Transmisión, el cual debe estar alineado con los

criterios y los métodos que aprueba el Osinergmín, que deben ser

refrendados por el MEM, y la asignación de responsabilidades y el cálculo

de compensaciones en el caso de transgresiones a la Norma Técnica de

Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE).

El Plan de Transmisión, que se actualizará cada dos años, tiene carácter

vinculante para las decisiones de inversión que se adopten durante su

vigencia; así, la aprobación de un determinado proyecto implicará su

inclusión para formar parte de la remuneración de transmisión.

Otro cambio es el establecimiento del Sistema Garantizado de Transmisión,

cuyas instalaciones resultan de un proceso de licitación pública, y el

Sistema Complementario de Transmisión, cuyas instalaciones pueden

realizarse mediante libre negociación con los agentes generadores y

clientes libres. Además, se establece como cambio la adecuación de la

NTCSE en lo referente al tratamiento de la transmisión.

De otra parte, entre los años 2006 y 2008 se publicaron normas que

proporcionaron beneficios tributarios a los proyectos de generación de

energía eléctrica.

40

2.3.2 El mercado de energía eléctrica

El servicio eléctrico de hace 15 años, comparado con el actual, difiere

sustancialmente en su capacidad de generación, transmisión y distribución.

El costo para los consumidores ha disminuido, se ha reducido la congestión

en las líneas de transmisión eléctrica y la atención es más personalizada.

Hoy, más hogares cuentan con este servicio, hay más alumbrado público y

las empresas del sector patrocinan la iluminación de conventos y edificios

históricos.

Es a partir de la década de 1990, con los procesos de privatización, que el

sector pasa a tener una estructura mixta de empresas públicas y privadas.

Asimismo, la inversión, que en 1996 era cercana a los US$ 500 millones,

llega en el año 2010 a cerca de US$ 1700 millones; lo que significa que en

15 años se acumuló una inversión de US$ 9500. Se duplicó así la oferta de

la capacidad de generación, que pasó de 4462 MW a 8887 MW en 2010.

Solo en ese año se incrementó la capacidad instalada de energía eléctrica

en el país en 613.7 MW.

Por otro lado, gracias al gas natural se ha impulsado la instalación de

centrales térmicas, que operan a un costo menor que las que emplean

diésel.

Además, gracias a las inversiones en proyectos de ciclo combinado, se

aprovecha aún más el gas, casi duplicando la eficiencia energética con

igual consumo y mucha menor contaminación.

Estas inversiones impulsaron el incremento en 7000 kilómetros de las

líneas de transmisión, además se mejoró el mantenimiento y se ampliaron

los sistemas de transmisión.

Respecto de la actividad de distribución, se pasó de una pérdida de entrega

de 17% (1996) a alrededor de 7% (2010) como consecuencia del mejor

otros factores. Asimismo, el ratio de acceso al servicio mejoró al pasar del

41

66% al 80%. Se tiene como objetivo llegar a un coeficiente de electrificación

del 92 mantenimiento de subestaciones, el recambio de líneas y postes de

distribución, la revisión de medidores y la eliminación de conexiones

clandestinas, entre % para el año 2018, a través de la mayor electrificación

rural.

2.3.3 La oferta de energía eléctrica

La oferta de energía eléctrica está constituida por tres actividades:

generación, transmisión y distribución de energía a consumidores finales.

La generación produce energía eléctrica de fuentes hidráulica, térmica y

otras por parte de empresas de capital privado, estatal o mixto. Las

empresas de este rubro son las encargadas de la producción y la

planificación de la capacidad de abastecimiento. La característica principal

de este mercado es ser de libre acceso, pero requiere de un gran monto de

capital.

La distribución es el transporte de energía desde las subestaciones, o

barras base, a los consumidores finales, vía líneas de transmisión de media

tensión que antes de llegar al consumidor final se transforma a baja tensión

(360 o 220 voltios [V]). Las distribuidoras reciben la energía de las

generadoras o las transmisoras y se encargan de entregarla a la industria,

el comercio, la población y los gobiernos locales para el servicio público.

La transmisión se refiere al transporte de energía desde los generadores

hacia los centros de consumo y se compone de líneas o redes de

transmisión y subestaciones de transformación, o barras base, y equipos de

compensación reactiva. Las empresas en este rubro tienen como fin

transferir la energía de las generadoras hacia los clientes finales a través

de las líneas de transmisión. Los costos de conexión se calculan con base

en una tarifa peaje que asumen las empresas generadoras ante los

operadores de las líneas de transmisión.

42

El sistema en conjunto atiende a más de 4.8 millones de usuarios finales,

entre clientes regulados y libres.

2.3.4 Estructura del mercado de generación

En el Perú, la generación eléctrica es un mercado de libre competencia.

Los precios spot5 se basan en costos marginales y son libres para los

grandes clientes, se definen por contrato y varían según la negociación

pactada entre las partes.

La potencia efectiva de las principales empresas generadoras del sector

sumaba, a diciembre del 2010, 6463.39 MW. La participación de las

centrales hidroeléctricas en la generación era de 57.2%, mientras que el

35.6% correspondía a centrales termoeléctricas de gas natural. El resto del

parque generador (7.2%) operaba con otros combustibles (carbón,

petróleos residuales y biomasa). Es necesario anotar que las unidades de

ciclo combinado de centrales termoeléctricas a gas produjeron 3216.88

gigavatios-hora (GWh) (23.90%).

El despacho de energía eléctrica se realiza por etapas. El primer tipo de

producción en salir al mercado proviene de las centrales hidráulicas debido

a que cuentan con ventajas en sus costos y son menos contaminantes. Las

siguientes en ingresar al mercado son las centrales a gas natural. Cuando

existe alta demanda, las centrales a petróleo residual también hacen su

ingreso, lo que determina un aumento en el costo marginal de generación

por kW y el consiguiente incremento del precio spot.

43

CAPÍTULO 3

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

3.1 ASPECTOS GENERALES.

3.1.1 Antecedentes del sector eléctrico en el Perú

Antecedentes

Durante la década del sesenta (Ley de la Industria Eléctrica), la generación

eléctrica en el Perú se encontraba en manos del sector privado, las

empresas de generación de la época trabajaban mediante concesiones

temporales y con limitada capacidad de abastecimiento impidiendo que el

servicio llegara a localidades alejadas del país. Después entre los años

setenta y ochentas (Ley Normativa de Electricidad y Ley General de

Electricidad) la actividad del sector eléctrico estuvo a cargo de empresas

estatales con características monopólicas, a través de las cuales se

canalizaron importantes flujos de inversión pública.

En el año 1972 se creó Electroperú como la primera empresa de

generación eléctrica de propiedad del Estado. Como resultado de la fuerte

inversión estatal en este rubro, a lo largo de la década de los setenta se

incrementó de manera significativa la capacidad de generación a través de

proyectos de gran envergadura. Sin embargo, aspectos como las

deficiencias en la estructura tarifaria y su consiguiente retraso, así como

otras ineficiencias administrativas ubicaron al Perú entre los países

latinoamericanos con menores indicadores de consumo de electricidad per

cápita.

44

En el año 1992 entró en vigencia la Ley de Concesiones Eléctricas Nº

25844 (la cual rige hasta el día de hoy), con la cual se implementan las

primeras reformas en el sector. Estas incluían la eliminación del monopolio

que ejercía el gobierno sobre la totalidad de la actividad de generación y

venta de energía, descomponiéndola en tres pilares básicos: la generación,

transmisión y distribución. Del mismo modo, se buscó otorgar incentivos

para fomentar la participación de capitales privados en estas actividades,

creándose adicionalmente una institución reguladora denominada

OSINERG (actualmente OSINERGMIN) encargada de regular la estructura

tarifaria. Así, con la finalidad de ordenar el proceso de generación-

transmisión-distribución, se establecieron dos mercados diferentes, el de

clientes libres y el de transferencia entre generadoras (este último regulado

por el Comité de Operación Económica - COES). A partir de la entrada en

vigencia de la ley antes mencionada se reserva para el Estado una labor

básicamente normativa, supervisora y de fijación de tarifas.

Organización

El Sector Eléctrico peruano se encuentra regulado por la ley de

Concesiones Eléctricas (Decreto Ley Nº 25844) la cual a su vez se

encuentra reglamentada por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM y

modificatorias. Mediante esta ley, se establecieron las normas para

desarrollar las actividades de generación, transmisión y distribución de

energía eléctrica, todo ello con el objetivo de asegurar las condiciones para

mantener la eficiencia del mercado, permitiendo un régimen de libre fijación

de precios por parte de las generadoras (definido por la libre competencia),

y el establecimiento de un sistema de precios regulados para aquellos

actores que por la naturaleza de su actividad así lo requieran por constituir

monopolios naturales.

Participantes del Sector

Dentro del sector eléctrico se llevan a cabo actividades que tienen una

relación vertical muy estrecha entre sí. En cuanto a su estructura, el sector

se encuentra conformado por cinco actores principales:

45

Empresas Eléctricas: Estas se encuentran orientadas a las actividades

de generación, transmisión y distribución. Actualmente son 41 las

empresas generadoras, 5 empresas de transmisión y 21 empresas de

distribución según cifras del Osinergmin.

Clientes: Pueden ser divididos a su vez en clientes libres y clientes

regulados.

Comité de Operación Económica del Sistema (COES): Se encuentra

conformado por los titulares de las centrales de generación y de

transmisión que se encuentran interconectadas al sistema nacional. Este

organismo tiene como finalidad coordinar las operaciones al mínimo

costo, garantizando la seguridad en el abastecimiento; su labor es de

naturaleza técnica.

Ministerio de Energía y Minas: Es la entidad encargada de la

representación del estado peruano a través de la Dirección General de

Electricidad, este organismo cumple con labores normativas y es el

responsable del otorgamiento de concesiones y autorizaciones.

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

(OSINERGMIN): Es la institución encargada de supervisar, regular,

fiscalizar y sancionar a las empresas que se desarrollan en el sector

eléctrico, hidrocarburos y minero.

Principales Actividades

Tomando como referencia modelos exitosos aplicados a países de

Latinoamérica y Europa, la Ley de Concesiones Eléctricas permitió

establecer la separación de las actividades del sector en tres grandes

grupos:

Generación: Actualmente esta actividad es llevada a cabo por empresas de

capital privado y estatal. Las generadoras son las responsables de la

producción y del abastecimiento de energía, utilizando para ello diversas

fuentes, siendo las de mayor utilización en nuestro país la hídrica y la

térmica. Este mercado es de libre competencia, donde la entrada y salida

46

de participantes se encuentra condicionada únicamente por los altos

niveles de inversión requeridos para la puesta en marcha de una central1,

ya sea térmica o hídrica.

Transmisión: Esta actividad se realiza mediante un conjunto de redes que

transporta la energía eléctrica en niveles de muy alta, alta y media tensión.

La transmisión tiene como finalidad lograr la transferencia de energía desde

las generadoras hacia los clientes finales, haciendo uso para tales fines de

las líneas de transmisión, subestaciones y equipos de compensación

reactiva. Para cubrir los costos de conexión se establece una tarifa peaje la

cual debe ser pagada por las generadoras a los operadores de los sistemas

de transmisión. Cabe resaltar que la transmisión es considerada un

monopolio natural al presentar economías de escala y estar definidas de

forma geográfica.

Distribución: Las empresas distribuidoras son las encargadas de recibir la

energía eléctrica de las generadoras o transmisoras en el punto de entrega,

en bloque y entregarla a los usuarios finales (ya sean consumidores

industriales, comerciales o residenciales). Dicha entrega de energía se

realiza a través de las redes de media y baja tensión de las empresas

distribuidoras. Asimismo, como en la actividad de transmisión, la

distribución de energía eléctrica se considera monopolio natural al

encontrarse significativas economías de escala y/o densidad y estar

delimitadas a un área específica. Esta actividad presenta una regulación

más rigurosa.

3.1.2 Problemática del Sector

En el último informe elaborado por el COES “Informe de Diagnóstico de las

Condiciones Operativas del SEIN 2015 – 2024”, se establece que se podría

tener un déficit de generación eficiente del orden de 490 MW entre el 2017

y 2018, producto del descalce entre la oferta y demanda proyectada según

la información de los proyectos de generación y requirimiento de energía de

los diferentes agentes involucrados.

47

Asimismo, no se cuentan con proyectos de generación posteriores al 2016.

Es decir, si en los próximos dos años no se comprometen nuevos proyectos

de generación, la confiabilidad del sistema se vería seriamente afectada

considerando las tasas de crecimiento de demanda observadas en los

últimos años. El análisis del COES contempla los escenarios de i)

generación eficiente con proyectos hidroeléctricos únicamente y ii)

generación eficiente con proyectos hidroeléctricos y térmicos. En el primer

escenario, es decir, considerando la generación únicamente de las

hidroeléctricas el déficit de generación eficiente ascendería a 980 MW entre

el periodo comprendido entre los años 2017 y 2022. No obstante, de

considerar las centrales termoeléctricas el déficit de generación eficiente se

reduciría a 490 MW entre dichos años. Es importante mencionar que en

este último escenario se toma en consideración plantas de ciclo combinado

por 1,500 MW en la macro región sur asociados al proyecto del Gasoducto

Sur Peruano y Nodo Energético en el sur del país.

En consecuencia, si surgiera eventualmente alguna demora en la

construcción o el abastecimiento del gas natural para el funcionamiento de

los ciclos combinados que el COES contempla en el desarrollo del Nodo

Energético del Sur, el déficit de generación eficiente podría ser mayor y/o el

precio spot se dispararía por el encendido de centrales que consuman

combustibles más costosos como el Diesel.

Sin embargo, las principales empresas dedicadas a la generación de

energía cuentan con la solvencia financiera para mantener adecuadamente

la operatividad de sus respectivas centrales de generación, así como el

know how y recursos para incrementar sus capacidades vía construcción

de nuevos proyectos.

Tal es el caso de las principales compañías generadoras del sector como

Edegel, Duke Energy y Electroperú que presentan niveles de

apalancamientos inferiores a 1.0x y adecuados niveles de rentabilidad

48

patrimonial. Lo anterior les otorga la capacidad suficiente para poder

apalancarse en la medida que concreten proyectos de ampliación en sus

centrales de generación o la inversión en nuevas centrales. Cabe

mencionar que Electroperú no presenta pasivos significativos producto del

elevado nivel patrimonial que presenta. No obstante, se encuentra expuesta

a diferentes encargos políticos que no necesariamente pueden contribuir al

equilibrio financiero de la empresa como es la limitación en la ejecución de

nuevos proyectos con el objetivo de diversificar su matriz energética. En

este sentido, Electroperú recibió el encargo por parte de Proinversión de

comprar 550 MW a tres empresas generadoras a partir del año 2016, lo

cual obliga a dicha entidad a buscar recolocar dicha energía en el mercado

de distribución y/o a clientes libres, pudiéndose afectar su equilibrio

financiero en caso no se alcancen dichos objetivos oportunamente.

Los casos específicos de Enersur y Kallpa, presentan elevados niveles de

apalancamiento asociados a las inversiones realizadas en sus respectivos

ciclos combinados que entraron en operación comercial a finales del 2012,

así como las obras en las centrales hidroeléctricas de Quitaracsa y Cerro

del Águila, respectivamente, motivo por el cual dichos niveles de palanca

explican las rentabilidades obtenidas al cierre de junio de 2013.

Actualmente, el SEIN presenta problemas de concentración en la

generación de energía tanto a nivel geográfico como en la dependencia del

único sistema de transporte de gas natural del país para el abastecimiento

de energía al sistema. Dicha dependencia la hace vulnerable ante cualquier

contingencia que pueda comprometer la confiabilidad del SEIN.

Adicionalmente, según el COES, se podría generar un descalce entre la

oferta y demanda de energía, toda vez que la creciente demanda

proyectada asociada a los principales proyectos mineros en la zona sur del

país específicamente podrían no ser abastecidas con los proyectos

actuales de generación comprometidos hasta el 2016. Así, el déficit de

generación eficiente ascendería a 490 MW entre el 2017 y 2018

considerando que en el 2016 se lograra ampliar la capacidad del transporte

49

de TGP y la puesta en operación comercial de 1,500 MW en el 2019 de los

ciclos combinados del Nodo Energético del Sur, que a la fecha del presente

informe aún se encuentran en concurso en Proinversión.

Después del 2016 no se posee en cartera la inclusión de nuevos proyectos

de generación y si se considera los prolongados tiempos de ejecución de

los proyectos por los diferentes permisos necesarios (licencia social y/o

trámites burocráticos), la vulnerabilidad del sistema se incrementaría con

los costos que ello acarrea. En tal sentido, según el análisis elaborado por

el COES, se proyecta que para el 2018 los costos marginales promedio

ponderado se ubicarían alrededor de los 300 US$/MW.h siendo superior a

los precios registrados en el 2008.

Asimismo, se debe invertir en mayor infraestructura en las redes de

transmisión con el objetivo de acompañar el abastecimiento de la demanda

de energía y aminorar las pérdidas producto del congestionamiento y

sobrecarga de las líneas de transmisión de alta tensión. Ello se observó en

el incremento en las pérdidas de transmisión que pasaron de 2.9% (2011) a

4.3% en el 2012, a pesar del crecimiento en las líneas de transmisión. Del

mismo modo, la mayor inversión en las redes de transmisión se hace

imperativa, toda vez que se presentarían sobrecargas en las líneas de

transmisión en el largo plazo según el COES. No obstante, la

implementación de centrales en el sur del país ayudará con el incremento

en las eficiencias necesarias.

Las principales generadoras del SEIN presentan la solvencia financiera

necesaria para poder seguir operando sus respectivas centrales, así como

realizar mayores inversiones necesarias para el aumento de sus potencias

efectivas. Tal es el caso de las empresas Duke Energy, Edegel y

Electroperú que presentan bajos niveles de apalancamiento. En los casos

de Kallpa y Enersur la palanca registrada obedece al crecimiento de las

50

mismas, dadas las inversiones realizadas en sus ciclos combinados y las

construcciones de sus nuevas centrales hidroeléctricas.

Por lo mencionado en los párrafos precedentes se hace necesario

implementar medidas con visión de largo plazo, y no centrarse en

soluciones cortoplacistas, con el objetivo de garantizar la confiabilidad del

SEIN a fin de evitar los costos resultantes de una planificación inadecuada.

Además, se debe contemplar la menor interferencia política con el fin de

evitar desequilibrios innecesarios en el sistema o en los diferentes agentes

que participan del sistema. No menos importante es la necesidad de tomar

acciones concretas e inmediatas para atraer y acelerar las inversiones,

pues existen los recursos y capacidades necesarias para llevar a cabo

dichos proyectos. Asimismo, se deben elevar los estándares de gobierno

corporativo de las entidades estatales que participan del SEIN, así como las

eficiencias tanto operativas como comerciales que son ampliamente

superiores por las empresas privadas.

En conclusión, el sector eléctrico peruano enfrentará una inminente crisis

en el corto plazo, a partir del año 2013 hasta el 2015, debido a que la

demanda de electricidad crece a tasas superiores a las de la economía, no

resultando claro que la generación eléctrica pueda superar los desafíos que

el crecimiento económico presenta, ni en términos de oportunidad, ni de

precios. Actualmente la demanda eléctrica crece 2% más que la economía”.

Según el estudio Análisis del Sistema Eléctrico 2012-2016, encargado por

la la ejecución oportuna de proyectos de transmisión, la ejecución de

Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIM), el gas de

Camisea ya está llegando a su tope para abastecer nuevos proyectos de

generación eléctrica.

Esta etapa crítica que afrontará el sistema eléctirico se agravaría a

51

consecuencia de mayores retrasos en la ampliación de la capacidad de

transporte de gas natural de los yacimientos hasta Lima.

En el mediano plazo, el estudio revela que el sector eléctrico enfrentará

también una seria incertidumbre y su desempeño dependerá de diversos

factores como proyectos hidroeléctricos, variables climatológicas y la

ejecución de proyectos de generación térmica en el sur del país.

Asimismo, indica que para el 2015 los precios de la energía podrían sufrir

aumentos muy considerables debido a los retrasos en la disponibilidad de

gas en el sur, demoras en la ampliación de Transportadora de Gas del Perú

(TGP), entre otros.

Otros problemas que afrontará el sector son los cuellos de botella que

enfrentan diversos proyectos basados en el gas natural del Lote 88 que

vienen reduciendo su capacidad para seguir sosteniendo el crecimiento

económico durante la próxima década.

Para enfrentar la crisis, se recomienda apostar por proyectos

hidroeléctricos por tratarse de una fuente renovable y de costos marginales,

y por el gas del lote 58 para generar electricidad en el sur del país.

El gran consumidor de gas en el Perú es la generación eléctrica que tiene

60%. El 60% es una participación demasiado alta. Si pudiera haber una

mayor producción o una mayor generación hidroeléctrica, esa va a liberar

gas del sector generación para que puedan ser atendidos otros sectores

donde se necesita más.

3.1.3 Fuentes renovables.

Además de las energías primarias (petróleo, carbón y gas natural), que son

fuentes susceptibles de agotamiento y que además deterioran el medio

52

ambiente, existen otro tipo de energías más seguras y menos

contaminantes.

Se trata de las energías renovables o energías del futuro, y son aquellas

que producen electricidad a partir del sol, el viento y el agua. Son fuentes

inagotables pero que todavía presentan grandes dificultades de

almacenamiento y son menos eficientes ya que las instalaciones tienen

poca potencia y el coste de producción es elevado.

Actualmente, la producción de estas energías está aumentando, pero por

debajo de las expectativas.

Por último, hay que hablar de la energía nuclear, se trata de una forma de

producción eléctrica en grandes cantidades a bajo coste, pero que plantea

mucha polémica ya que ante un fallo en sus centrales de producción, la

población corre alto riesgo de contaminación radiactiva y esto hace que

genere un fuerte rechazo social.

Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se

pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes

renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o

menos constante en la naturaleza.

Existen varias fuentes de energía renovables, como son

Energía mareomotriz (mareas)

Energía hidráulica (embalses)

Energía eólica (viento)

Energía solar (Sol)

Energía de la biomasa (vegetación)

3.1.4 Fuentes no renovables

Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se

encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas

en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de

producción o extracción viable. Dentro de las energías no renovables

existen dos tipos de combustibles:

53

Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de

forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la

de su regeneración

Existen varias fuentes de energía no renovables, como son

Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)

La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)

3.1.5 Tipos de centrales

Definición de central eléctrica

Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía

mecánica en energía eléctrica.

Las principales fuentes de energía son el agua, el gas, el uranio, el viento y

la energía solar. Estas fuentes de energía primaria para mover los álabes

de una turbina, que a su vez está conectada en un generador eléctrico.

Hay que tener en cuenta que hay instalaciones de generación donde no se

realiza la transformación de energía mecánica en electricidad como, por

ejemplo:

Los parques fotovoltaicos, donde la electricidad se obtiene de la

transformación directa de la radiación solar.

Las pilas de combustible o baterías, donde la electricidad se obtiene

directamente a partir de la energía química.

Tipos de centrales eléctricas

Una buena forma de clasificar las centrales eléctricas es haciéndolo en

función de la fuente de energía primaria que utilizan para producir la

energía mecánica necesaria para generar electricidad:

Centrales hidroeléctricas: el agua de una corriente natural o atificial,

por el efecto de un desnivel, actúa sobre las palas de una turbina

hidráulica.

54

Centrales térmicas convencionales: el combustible fósil (carbón,

fueloil o gas) es quemado en una caldera para generar energía

calorífica que se aprovecha para generar vapor de agua. Este vapor

(a alta presión) acciona las palas de una turbina de vapor,

transformando la energía calorífica en energía mecánica.

Centrales térmicas de ciclo combinado: combina dos ciclos

termodinámicos. En el primero se produce la combustión de gas

natural en una turbina de gas, y en el segundo, se aprovecha el

calor residual de los gases para generar vapor y expandirlo en una

turbina de vapor.

Centrales nucleares: la fisión de los átomos de uranio libera una

gran cantidad de energía que se utiliza para obtener vapor de agua

que, a su vez, se utiliza en un grupo turbina-alternador para producir

electricidad.

Centrales eólicas: la energía cinética del viento se transforma

directamente en energía mecánica rotatoria mediante un

aerogenerador.

Centrales termoeléctricas solares: la energía del Sol calienta un

fluido que transforma en vapor otro segundo fluido, que acciona la

turbina-alternador que consigue el movimiento rotatorio y así,

generar electricidad.

Centrales de biomasa o de residuos sólidos urbanos (RSU): utilizan

el mismo esquema de generación eléctrica que una central térmica

convencional. La única diferencia es el combustible utilizado en la

caldera, que proviene de nuestros residuos.

3.2 ENERGÍA CINÉTICA DEL AGUA

3.2.1 La energía

La energía es la capacidad de hacer trabajo y de transferir calor. Se realiza

trabajo cuando un objeto o una sustancia se mueve en una cierta distancia.

55

La energía es necesaria para llevar a cabo procesos, como es hervir el

agua o prender candiles. La energía es también flujo de calor desde un

objeto o sustancia caliente hacia otra fría, cuando estos son puestos en

contacto. Un claro ejemplo de esto es que el agua se calienta cuando es

introducida en una caldera.

La energía tiene muchas formas, como es la luz, el calor, la electricidad, la

energía química (almarcenada en los enlaces químicos) y energía

mecánica (movimiento de la materia; como el flujo del agua)

Toda forma de energía se divide en dos tipos grandes de energía; la

primera clase de energía es la energía cinética, la energía del movimiento y

acción. El calor es energía cinética total de átomos, iones o moléculas.

Cuando estos compuestos químicos están en movimiento debido a la

energía cinética entrarán en calor. No se puede siempre detectar el calor

que se origina por energía cinética, porque algunas veces el calor de una

substancia puede aumentar sin un incremento adicional en la temperatura.

La segunda mayor forma de energía es la energía potencial, energía que

es almarcenada y potencialmente disponible para ser usada. La energía

potencial puede ser usada para transferirse en energía cinética. Un ejemplo

de un simple objeto que contiene energía potencial es un dado que es

sostenido en tu mano. Cuando lanzas el dado la energía potencial se

transforma en energía cinética y está causa el movimiento.

3.2.2 Energía del agua

El agua, como muchas sustancias, contiene dos clases de energía. La

primera clase de energía es llamada energía cinética. Esta es la energía

que es usada durante la ejecución de procesos, como es el movimiento.

Debido a la energía cinética el agua puede fluir y las olas pueden consistir.

Pero el agua también puede contener energía potencial. Esta es la energía

que está almarcenada en el agua. Almarcenada, pero no usada. Esta

56

energía puede llegar a ser usada cuando el agua comienza a fluir. Será

transferida a energía cinética y esta causará el movimiento.

3.2.3 Generación de energía a través del agua

Cuando el agua fluje o cae, se puede generar energía. La generación de

energía a través del agua es usualmente llevada a cabo en grandes plantas

hidroeléctricas, con un número de pasos y el uso de varios aparatos, como

son las turbinas y generadores. La energía del agua puede ser usada para

producir electricidad.

3.2.4 La energía hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es la energía que es suministrada por la

generación de energía de catarratas (saltos de agua) o corrientes de

aguas. La energía hidroeléctrica es también llamada fuente de energía

renovable. Esto significa que la fuente, de la cual proviene la energía,

puede ser renovada. Esto es causado, distinto a las fuentes de energía no

renovables como es el crudo, nosotros no vamos a quedarnos

completamente sin agua. Puede ser renovada después de que la hayamos

usado para la generación de energía.

3.2.5 Ventajas y las desventajas de la energía hidroeléctrica

Hay varios beneficios en el uso de la energía del agua. La energía

hidroeléctrica tiene un de moderada a alta cantidad de energía útil y bajos

costes operacionales y de mantenimiento. Las plantas de energía

hidroeléctricas emiten muy poco dióxido de carbono que tiene efecto en el

calentamiento global y otros contaminantes del agua durante el proceso de

operación. Tienen una duración de vida de dos a diez veces alas plantas

de carbón y nucleares.

Las presas que son usadas en las plantas de energía ayudan a prevenir las

inundaciones y suministran una regulación del flujo para el agua de riego

57

en las áreas por debajo de ésta.

De cualquier manera, hay algunas desventajas en el uso de la energía

hidroeléctrica. Las plantas de energía hidroeléctrica requieren mucho

espacio y esto causa la desaparición de hábitat para animales. Projectos

de gran escala pueden amenazar las actividades recreativas e interrumpir

los flujos del río. Debido a la presencia de presas y reservorios, los peces

posiblemente no sean capaces de nadar hacia el mar y la vida acuática

puede decrecer en el área de la planta hidroeléctrica.

3.2.6 Generación de la energía en una central hidroeléctrica

Una planta hidroeléctrica consiste en una presa alta que es construida en

un gran río para crear un reservorio, y una estación donde el proceso de

conversión de energía tiene lugar.

El primer paso en la generación de energía en una planta hidroeléctrica es

la recolección de la escorrentía de la lluvia en lagos, corrientes, ríos,

durante el ciclo hidrológico. La escorrentía superficial fluje hacia las presas

río a bajo. El agua cae a través de la presa, en la planta hidroeléctrica y

gira una gran rueda llamada turbina. La turbina convierte la energía del

agua caida en energía mecánica que es conducida al generador. Gira un

motor, el cual rota un número de imanes en el generador. Cuando los

imanes pasan por la bobina de cobre un campo magnético es creado, el

cual ayuda a la producción de electricidad. El transformador incrementará

el voltaje de la electricidad, a niveles necesarios para enviarla a las

comunidades. Después de que este proceso tenga lugar la electricidad es

transferida a las comunidades a través de las líneas de transmisión y el

agua es liberada de nuevo a los lagos, corrientes y ríos. Esto es

enteramente no perjudicial, porque no son adicionados contaminantes al

agua durante el flujo a través de la planta hidroeléctrica.

58

3.2.7 Cantidad de energía electrica suministrada al mundo por las

plantas hidroeléctricas

Las plantas hidroeléctricas suministran sabre el 20% de la electricidad

mundial, y el 6% de la energía total comercial. Ésta es una indicación del

total del suministro eléctrico por energía hidroeléctrica en varios países:

- el 99% en Noruega

- el 75% en Nueva Zelanda

- el 50% en países en vías de desarrollo

- el 25% en China

- el 13% en los E.E.U.U.

3.2.8 Producción electricidad de mareas y de las olas

La producción de electricidad por las olas y las mareas es una opción hoy

día. Sobre dos mareas altas y dos bajas tienen lugar al día. El agua fluje

hacia dentro y hacia fuera de las costas y estuarios. Esta agua puede girar

turbinas, para producir electriciadad. Pero los analistas han llevado a cabo

estudios para ver si esta forma de suministro de energía es adecuada y

creen que la energía de las mareas pueden sólo hacer una minúscula

contribución al suministro de energía mundial, debido a los pocos lugares

adecuados, la elevada contrucción de las costas y el riesgo de destrucción

del equipamiento por la corrosión salina. De cualquier manera, hay algunas

áreas con adecuadas condiciones para producir energía mareal. Francia y

Canadá poseen las instalaciones más grandes de la energía de mareas

hoy en día.

3.2.9 Es posible la producción de electricidad mediante el calor

almacenado en el agua

Varios países creen que la energía se puede producir de los gradientes

termales de los océanos. Han estado evaluando el uso de grandes

59

diferencias termanes en los océanos tropicales para la producción de

energía. Con la energía termal del agua quieren producir corrientes que

puedan hacer girar las turbinas, para la producción de electricidad. La

energía termal de los océanos podría ser convertida en plantas de

conversión, las cuales deberían ser ancladas en el fondo del océano. La

tecnología para la producción de energía del calor almarcenado en el agua

no ha sido todavía aplicada, está en fase de investigación. Los analístas

creen que esta tecnología no tendrá suficiente valor económico para

competir con otras tecnologías de producción de energía. Una alternativa

que podría tener valor económico es la energía solar en charcas.

Atrapando los rayos solares en charcas de agua dulce que calientan el

agua, la cual causa la producción de una corriente. Esta corriente es

atrapada y usada para girar las turbinas para la producción de electricidad

El principio es el mismo que para la producción de electricidad de la

energía termal de los océanos, de culquier manera, la tecnología es mucho

más simple y la construcción y los costes de producción son moderados.

3.3 PRINCIPIO DE BERNOULLI

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o

Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose

a lo largo de una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en

su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin

viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto

cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de

su recorrido.

3.3.1 Aplicaciones del principio de Bernoulli

Chimenea

Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es

más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente

sopla el viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y

60

mayor es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea,

en consecuencia, los gases de combustión se extraen mejor.

Tubería

La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen

que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la

velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión.

Natación

La aplicación dentro de este deporte se ve reflejado directamente cuando

las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y

mayor propulsión.

Carburador de automóvil

En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del

cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al

disminuir la presión, la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la

corriente de aire.

Flujo de fluido desde un tanqueLa tasa de flujo está dada por la ecuación

de Bernoulli.

Dispositivos de Venturi

En oxigenoterapia, la mayor parte de sistemas de suministro de débito alto

utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual está basado en el principio de

Bernoulli.

Aviación

Los aviones tienen el extradós (parte superior del ala o plano) más curvado

que el intradós (parte inferior del ala o plano). Esto causa que la masa

superior de aire, al aumentar su velocidad, disminuya su presión, creando

así una succión que sustenta la aeronave.

3.4 MINICENTRALES HIDRÁULICAS

La minicentrales hidroeléctricas, a nivel mundial, europeo y estatal en los

últimos años, no ha dejado “indiferentes” a nuestros ríos. Esta forma de

producción de energía, que se incluye dentro de las energías renovables,

ha demostrado tener numerosos impactos sobre los ríos españoles, que en

61

muchas ocasiones han pasado desapercibidos, y que actualmente,

empiezan a tener sus consecuencias.

A modo de resumen, se puede decir que una minicentral hidroeléctrica es

una central de producción de energía eléctrica que aprovecha la diferencia

de desnivel existente entre dos puntos del tramo de un río, para generar,

gracias a la fuerza del agua, que “cae” desde un punto a otro, energía

eléctrica. Se habla de minicentrales hidroeléctricas, cuando la potencia

instalada es menor a 10 Megawatios (MW).

Las minicentrales hidroeléctricas están muy condicionadas por las

peculiaridades y características que presente el lugar donde vayan a ser

ubicadas.

Dependiendo del emplazamiento donde se sitúe la central, será necesario

la construcción de todos o sólo algunos de los siguientes elementos:

Azud: estructura transversal al cauce que embalsa el agua.

Toma de agua:infraestructura para desviar el agua.

Canal de derivación: canal que conduce el agua hasta el edificio

donde se encuentra la turbina.

Cámara de carga: recibe el agua procedente del canal de

derivación.

Tubería forzada: sale de la cámara de carga y conduce el agua

hasta la turbina.

Edificio central y equipamiento electro-mecánico: edifico donde

está(n) la(s) turbina(s) y otro tipo de equipamientos.

Canal de descarga: recibe el agua que ya se ha turbinado.

Subestación y línea eléctrica.

Existen varias clasificaciones de este tipo de instalaciones, en función de

distintos parámetros, como son la ubicación o según el uso que hagan del

caudal que utilizan. Teniendo en cuenta este último parámetro, podemos

hablar de:

62

Las de regulación: almacenan el agua y la turbinan en determinados

momentos.

Las fluyentes: no almacenan agua y turbinan el caudal que circula

por el río en cada instante.

Aunque todos los elementos que conlleva la construcción de este tipo de

instalaciones sobre los ríos, tienen impactos más o menos severos, la

construcción del azud, genera, sin duda, los mayores cambios sobre el río o

arroyo sobre el que se construyan.

Los hay pequeños: (aunque no por ello, su construcción deja de tener

consecuencias):

Fig. 4. Minicentral Hidroeléctrica

Los hay de una mayor anchura (de margen a margen del río):

Fig. 5. Minicentral Hidroeléctrica

63

Bloquear físicamente un río o arroyo, y en ocasiones, en numerosos tramos

de un mismo río o arroyo (hay ríos en España que están totalmente

“tramificados” por este tipo de instalaciones), tiene numerosos impactos:

Efecto barrera para la fauna acuática, principalmente, la fauna

piscícola. Modificación del régimen de caudales.

Modificaciones en el transporte de sedimentos y las variaciones en

las características físico-químicas del agua.

Modificaciones en la morfología del cauce y la composición del

sustrato.

Variaciones en la composición y estructura de las comunidades de

macrófitas y el perifiton. Estos impactos pueden requerir períodos

entre 1 y 100 años para volver a llegar a un nuevo estado de

“equilibrio”.

La magnitud de todos los impactos señalados es variable, en función,

principalmente, del tamaño de la presa y de la forma en que se manipula el

régimen de caudales.

Estos y otros impactos, han sido, o bien ignorados, o bien infravalorados,

por los promotores de estos proyectos y por las administraciones públicas

que los han autorizado. El resultado de este tipo de instalaciones sobre los

ríos, ha dado lugar a cambios sobre los mismos, con distintas

consecuencias:

Cambios en la composición y estructura de las poblaciones de

peces. Se pueden producir, ciertos casos, que aunque son extremos,

pueden tener lugar, como por ejemplo: cuando un azud, bloquea

completamente una ruta migratoria de reproducción, aislando los

lugares de crecimiento y reproducción. Ello puede llevar a la extinción

total de la población, y a la pérdida de diversidad genética en el

conjunto de la especie, en el caso de existencia de poblaciones locales

genéticamente singulares, como resulta frecuente en el caso de los

salmónidos (truchas y salmones).

64

Se ha variado el régimen de sólidos de los ríos. Dicho régimen, es

uno de los aspectos más importantes en el funcionamiento de todo el

sistema fluvial. La retención de sólidos, como consecuencia, de los

numerosos azudes que se han construido en los ríos, cambia la

dinámica del río (erosión-transporte y sedimentación). Estos cambios,

tienen consecuencias, en muchas ocasiones de carácter imprevisible.

Sin embargo, una posible consecuencia, que ya ha sido estudiada por

distintas entidades, públicas y privadas, es la disminución de los

sedimentos y aporte de nutrientes en la desembocadura de los ríos. Es

probable, que exista una relación directa entre la falta de sedimentos y

nutrientes en estos lugares, y la disminución de muchas poblaciones de

peces y la regresión de deltas, estuarios y marismas.

El embalsamiento artificial del agua, que cambia la calidad de la

misma. En función de los parámetros físico-químicos que se cambien,

el destino de ese agua, puede verse comprometido para otros usos,

como por ejemplo, el abastecimiento de poblaciones. De manera

general, se puede decir que un agua retenida de manera artificial,

tiende a eutrofizarse.

El cambio en el régimen natural de caudales que se produce en el

río es muy importante. Las minicentrales hidroeléctricas, cambian,

notablemente ese régimen de caudales. Régimen al que están

adaptadas, las especies presentes en el río. Las subidas bruscas de

caudal que se producen en un tramo de río, cuando se está turbinando,

o bien las bajadas, también muy bruscas, cuando se deja de turbinar,

afectan tanto a las especies de fauna acuáticas, fundamentalmente,

peces y macroinvertebrados, y a los procesos de erosión, transporte y

sedimentación del río, cambiando, la morfología del tramo de río

afectado, y la composición del sustrato. Estos procesos que sufre el río,

conllevan continuos cambios de ajuste-reajuste que a su vez, tienen

consecuencias. No es lo mismo, devolver el agua (ya turbinada) en

unas épocas que en otras al río.

65

El embalsamiento del agua, va a generar una lámina de agua, que va a

inundar una parte de los terrenos adyacentes al río, que antes no

estaban inundados. La desaparición de vegetación de ribera, de

refugios de fauna, la degradación de etc también tiene serias

consecuencias.

Aquí, solamente se señalan algunas de las principales consecuencias de la

construcción del azud, que generalmente lleva asociado, la construcción de

minicentrales hidroeléctricas. Sin embargo, también hay que considerar los

impactos que generan, los demás elementos asociados a las minicentrales,

señalados anteriormente y, las obras y mantenimiento necesarios para su

conservación.

3.5 CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES POR POTENCIA Y PRESA

Pueden ser clasificadas según varios argumentos, como características

técnicas, peculiaridades del asentamiento y condiciones de funcionamiento.

Según utilización del agua, es decir si utilizan el agua como discurre

normalmente por el cauce de un río o a las que ésta llega,

convenientemente regulada, desde un lago o pantano.

3.5.1 Centrales de Agua Fluente:

Llamadas también de agua corriente, o de agua fluyente. Se construyen en

los lugares en que la energía hidráulica debe ser utilizada en el instante en

que se dispone de ella, para accionar las turbinas hidráulicas. No cuentan

con reserva de agua, por lo que el caudal suministrado oscila según las

estaciones del año.

En la temporada de precipitaciones abundantes (de aguas altas),

desarrollan su potencia máxima, y dejan pasar el agua excedente. Durante

la época seca (aguas bajas), la potencia disminuye en función del caudal,

llegando a ser casi nulo en algunos ríos en la época del estío.

Su construcción se realiza mediante presas sobre el cauce de los ríos,

para mantener un desnivel constante en la corriente de agua.

66

3.5.2 Centrales de Agua Embalsada:

Se alimenta del agua de grandes lagos o de pantanos artificiales

(embalses), conseguidos mediante la construcción de presas. El embalse

es capaz de almacenar los caudales de los ríos afluentes, llegando a

elevados porcentajes de captación de agua en ocasiones. Este agua es

utilizada según la demanda, a través de conductos que la encauzan hacia

las turbinas.

3.5.3 Centrales de Regulación:

Tienen la posibilidad de almacenar volúmenes de agua en el embalse, que

representan periodos más o menos prolongados de aportes de caudales

medios anuales.

Prestan un gran servicio en situaciones de bajos caudales, ya que el

almacenamiento es continuo, regulando de modo conveniente para la

producción. Se adaptan bien para cubrir horas punta de consumo.

3.5.4 Centrales de Bombeo:

Se denominan 'de acumulación'. Acumulan caudal mediante bombeo, con

lo que su actuación consiste en acumular energía potencial. Pueden ser de

dos tipos, de turbina y bomba, o de turbina reversible.

La alimentación del generador que realiza el bombeo desde aguas abajo,

se puede realizar desde otra central hidráulica, térmica o nuclear.

No es una solución de alto rendimiento, pero se puede admitir como

suficientemente rentable, ya que se compensan las pérdidas de agua o

combustible.

Según la altura del salto de agua o desnivel existente:

67

3.5.5 Centrales de Alta Presión:

Aquí se incluyen aquellas centrales en las que el salto hidráulico es

superior a los 200 metros de altura. Los caudales desalojados son

relativamente pequeños, 20 m3/s por máquina.

Situadas en zonas de alta montaña, y aprovechan el agua de torrentes, por

medio de conducciones de gran longitud. Utilizan turbinas Pelton y Francis.

3.5.6 Centrales de Media Presión:

Aquellas que poseen saltos hidráulicos de entre 200 - 20 metros

aproximadamente. Utilizan caudales de 200 m3/s por turbina.

En valles de media montaña, dependen de embalses. Las turbinas son

Francis y Kaplan, y en ocasiones Pelton para saltos grandes.

3.5.7 Centrales de Baja Presión:

Sus saltos hidráulicos son inferiores a 20 metros. Cada máquina se

alimenta de un caudal que puede superar los 300 m3/s. Las turbinas

utilizadas son de tipo Francis y especialmente Kaplan.

68

CAPÍTULO 4

APLICACIÓN TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN

DE UNA CENTRAL HIDRÁULICA ADAPTADAS A

CANALES DE RIEGO

4.1 INTRODUCCIÓN

El Perú tiene una larga tradición en el riego que es la base de la actividad

agraria y que fue sustento de la sociedad andina. Los antiguos pobladores

de la costa realizaron grandes obras de ingeniería para aprovechar los

escasos recursos hídricos disponibles. También crearon una fuerte y

centralizada organización que giraba en torno al riego. En el Periodo

Formativo 3000 años AC., la Cultura Chavin inicia el riego con pequeños

canales. En el Periodo Floreciente 100 años A.C., la Cultura Mochica

emprende un vasto sistema de riego que se extendió entre Lambayeque y

Nepeña. Su apogeo se sitúa entre los siglos III y IX de nuestra era. El

"Canal La Cumbre" (110 Km. de longitud), el "Acueducto Ascope" ambos en

Chicama y la represa San José, son las obras más importantes. La Cultura

Nazca 100 A.C., construyo los famosos acueductos subterráneos en el

mismo cauce del río para recolectar el agua del subsuelo y utilizarla en el

periodo de estiaje. Los túneles, muchos de más de un km de longitud,

tienen aberturas ("ojos") para realizar el mantenimiento. En el Periodo

tardío, floreció la Cultura Chimú siglos VIII y IX, ocupando una larga faja de

la Costa (Olmos-Pativilca). Ellos irrigaron los intervalles por medio de

grandes canales, al estilo egipcio, para aprovechar al máximo las aguas de

las avenidas. "Pabur" (Piura), "Raca Rumi" y "Cucureque" (Lambayeque),

son los canales de riego más importantes. En el Periodo Inca (siglos XII al

XIV) se continúa el aprovechamiento de las tierras del desierto y se impulsa

el desarrollo de las laderas y de las quebradas de los cerros en la sierra

mediante la construcción de andenes. Aprovechan al máximo el agua -

69

símbolo de vidaevitando el desperdicio y el mal uso. Existían penas muy

severas para los que alteraran el reparto. La limpieza anual de los canales

era una tarea obligatoria, el Curaca* o Cacique* era el responsable para la

organización de estas labores, acompañado por el "Varayoc"* o alcalde.

Algunos historiadores consideran una superficie cultivada en la Costa

(siglos XIII-XIV) en mas de 700,000 ha; los cultivos sembrados: maíz,

algodón nativo, pallar, frijol, etc, eran de bajo consumo de agua. En el Perú

Colonial (siglos XV-XVIII) la agricultura fue reemplazada por la actividad

minera. El área de cultivo alcanza unas 35 300,000 ha. El proceso de

despoblación indígena, las guerras pizarristas, las "mitas"* y la viruela,

contribuyen a esta decadencia. En este periodo se destacan disposiciones

en torno al aprovechamiento y administración de las aguas: La Real Cédula

del 20 de noviembre de 1536 dada por el Emperador Carlos V, ordenando

que los españoles se repartieran el agua de acuerdo a los "usos y

costumbres" de los indios y respetando sus derechos; el Reglamento de

Antonio de Saavedra, Deán de la Catedral de Trujillo (1660); y, el

Reglamento de Cerdán (1793), Juez de Aguas y Oidor de la Audiencia. A

comienzos del siglo XX, Periodo Republicano, el Estado toma mayor interés

en las obras de irrigación; se crea diversos organismos: Ingenieros de

Minas y Aguas (1904), el Servicio Hidrológico (1911). Se contratan los

servicios del Ing. Charles Sutton (1914), pionero de las irrigaciones y se

obtiene el primer préstamo para la ejecución de obras de irrigación. En el

segundo gobierno de Leguía (1919-30) se inicia una política de irrigaciones

y se ejecutan pequeños proyectos de riego y diversos estudios de irrigación

(Olmos). En 1930 se crea la Dirección de Aguas e Irrigación que se

encarga de los estudios y ejecución de obras de regadío. En 1945-48 se

elaboró el Plan Nacional de Irrigación y Mejoramiento de Riego. Entre 1948

y 1956 el peso de las inversiones públicas alcanza niveles sin precedentes:

50% respecto al total de la inversión publica de 1952. Se destacan las

obras de derivación del río Quiroz al río Piura y la del Chotano al río

Chancay-Lambayeque. Entre 1956 y 1968, se ejecuta la irrigación La Joya,

las presas de San Lorenzo y Tinajones y se inicia la ejecución de pequeños

70

y medianos proyectos de irrigación. A partir de 1970 se da impulso a la

construcción de los Grandes Proyectos hidráulicos, ubicados en su mayoría

en la costa.

4.2 APLICACIÓN TECNICA

Las centrales hidroeléctricas constituyen nuestra mayor fuente de energía

renovable en la actualidad. Estas pueden considerarse indirectamente

centrales solares, dado que gracias a la energía del sol, el agua se evapora

de los océanos y fluye por los ríos haciendo girar las gigantescas turbinas.

Lamentablemente, la construcción de los gigantescos embalses provoca en

ocasiones un impacto negativo sobre los ecosistemas que los rodean.

Afortunadamente existen varios emprendimientos que intentan aprovechar

la corriente de ríos y mareas de manera sustancialmente menos invasiva

para el ecosistema mediante dispositivos que se colocan en los lechos de

ríos u océanos para aprovechar el movimiento del agua. Nos

concentraremos en tres sistemas: el Free Flow Kinetic Hydropower, el

Seagen y la UTG.

Verdant Power, una empresa de origen norteamericana y canadiense

diseña y comercializa unas turbinas similares a los molinos de viento

modernos con la diferencia que estas se colocan debajo del agua en el

lecho de ríos u océanos. Las turbinas son invisibles desde la superficie, no

hacen ruido, y se colocan de manera a no interferir con la navegación. Su

diseño permite orientarlas de manera precisa a la dirección de la corriente,

al igual que un molino de viento tradicional.

71

Fig. 6. Esquema de la turbina de Verdant Power – foto gentileza Verdant Power

El sistema de Verdant Power, llamado Free Flow Kinetic Hydropower

System, utiliza turbinas horizontales de tres palas. Ya se han instalado 6

turbinas de cuarta generación en la ciudad de Nueva York donde

aprovechan la corriente del East River. Esta matriz de turbinas, tras 9000

horas de funcionamiento proporcionó a la red 70MWh de energía. Según

Verdant Power, el mantenimiento requerido por este sistema es mínimo,

aunque cabe destacar que por su ubicación subacuática, parecería ser

delicado y costoso.

Fig. 7. Turbinas de Verdant Power transportadas para su instalación en Nueva York – foto gentileza

Verdant Power

72

Marine Current Turbines utiliza un enfoque distinto. Su unidad llamada

Seagen también se ubica sobre el lecho de un río o mar, aunque su torre

sobresale de la superficie del agua. En el año 2008, se instaló una unidad

que genera 1,2MW de energía limpia en Strangford Lough, en el Reino

Unido. Hasta el presente, ha generado 3800 MWh por año, representando

un ahorro de emisiones de 1695 toneladas de CO2 dada la matriz

energética del Reino Unido. Los dos rotores tienen un diámetro de 16m y

una velocidad nominal de 14,3 rpm. La velocidad media de la corriente en

el lugar es de 3,7 m/s y la máxima de 4,8 m/s.

Fig. 8. Diagrama de la unidad Seagen – foto gentileza Sea Generation Ltd

A su vez, Ocean Renewable Power Company (ORPC) construyó un

sistema basado en un diseño helicoidal que permite aprovechar las mareas

o la corriente de un río siempre y cuando estas excedan una velocidad de

1,8 nudos (3,3 km/h). Cada sección de la turbina está compuesta por cuatro

cuchillas helicoidales fabricadas en materiales especiales, resistentes a la

corrosión provocada por el agua salada. El sistema está diseñado para

funcionar con corrientes de ambos lados, cualidad importante para lograr el

aprovechamiento de mareas oceánicas. Otra gran ventaja es que estas se

acuestan sobre el lecho y su mínima altura logra con una interferencia cuasi

73

despreciable para la navegación. Al no tener engranajes, no requiere

lubricación y no generan ningún tipo de contaminación al agua.

Fig. 9. Barco transportando una turbina helicoidal de ORPC – Foto

gentileza ORPC

Estos tres sistemas funcionan con los mismos principios que una turbina de

viento: las aspas giran y alimentan un generador. Una gran ventaja de

instalar estas turbinas debajo del agua es que esta ultima es 800 veces

más densa que el aire permitiendo conseguir altas potencias con corrientes

de baja velocidad. La electricidad que generan proviene de una fuente

renovable y limpia, instalándose en grupos o matrices de manera a crear

sistemas escalables de generación a medida que los requerimientos

energéticos crecen.

Las tres empresas se jactan que estos sistemas no interfieren con la vida

marina dado en parte por las bajas velocidades de rotación. Sin duda éstos

parecen ser menos invasivos para los ecosistemas que las gigantescas

represas existentes y pueden llegar a ser una solución ideal para alimentar

de electricidad a pueblos a orillas de ríos, o en zonas con fuertes mareas.

Sin embargo, cabe destacar que la cantidad de unidades requeridas para

alimentar ciudades enteras abarcaría una superficie extremadamente

amplia. Si bien su mantenimiento no parece muy simple, las pocas obras de

ingeniería necesarias para su instalación son muy alentadoras. Nuestro

74

territorio parece a primera vista ideal para este tipo de tecnología dada la

gran cantidad de ríos y agua que nos rodean.

4.3 LA EXPERIENCIA DE ITDG-PERU

La idea de utilizar la .fuerza de la corriente de los ríos no es nueva, existen

muchas propuestas de diseño de turbinas para aprovechar este recurso a

pequeña y gran escala1. Sin embargo, en la realidad, poco se conoce

sobre experiencias de aplicación masiva, más allá de algunos modelos

artesanales de aplicación muy restringida (modelos ad-hoc para cada

caso). La experiencia más destacable conocida por su largo esfuerzo de

desarrollo ha sido el caso de la turbina Garman, diseñada por el Británico

Peter Garman, un investigador quien inició en ITDG sus actividades en el

tema.

A inicios de los 80´s, la oficina de ITDG en United Kingdom, realizó algunos

trabajos sobre las turbinas de río utilizando un rotor de eje vertical tipo

Darrieus. Un prototipo de 4m2 fue diseñado e instalado en el río Nilo al sur

de Sudán con resultados satisfactorios.

La falta de fondos hizo que ITDG descontinuara la investigación. Entre

1988 y 1994, Peter Garman, el ingeniero responsable del proyecto iniciado

por ITDG continuó con el trabajo por cuenta propia desarrollando una

turbina de eje inclinado respecto a la horizontal (aprox. 30º) para el bombeo

de agua, diseño que obtuvo el premio a la .Tecnología Apropiada. En 1903.

El desarrollo, mejoras y pruebas de la turbina han sido continuos,

actualmente se fabrica y comercializa en Sudán, Egipto, Somalia y otros

países del Africa. Una de las características de estos equipos es que

pueden operar con velocidades del río entre 0.6 y 1.5 m/s, pudiendo irrigar

hasta 12 hectáreas de vegetales en 14 horas de trabajo diario. La máxima

altura de bombeo es de 25 m.

75

4.3.1 Actividades de desarrollo de turbinas de río en el Perú

En 1996, el Programa de Energía de ITDG-Perú, inició algunas actividades

conjuntas con Peter Garman para adap- tar su diseño .la turbina Garman.,

en la generación de electricidad en peque-ñas potencias y así satisfacer las

pequeñas demandas de energía en las pequeñas comunidades ribereñas

de la selva peruana, con la posibilidad de que una vez probado su

funcionamiento, se pueda transferir dicha tecnología a otras regiones donde

existan recursos hídricos utilizables mediante esta máquina.

Algunas de las actividades conjuntas fueron las visitas de prospección de

recursos en los ríos, Napo, Amazonas y Huallaga, encontrándose viable el

uso de esta máquina para una gran cantidad de pequeñas comunidades de

la selva peruana, especialmente en aquellos ríos cuyo gradiente es un poco

mayor como es el caso del río Napo.

Durante los siguientes años con la colaboración de organismos de

cooperación técnica se logró financiar e Instalar un modelo de 500W de

potencia en la comunidad El Paraíso, y que actualmente sirve como unidad

piloto, en la cual el Programa de energía continua su trabajo de

investigación y adaptación de la tecnología.

4.3.2 Experiencia de la comunidad El Paraiso.

Tomando en consideración las evaluaciones previas del potencial

energético, la evaluación del nivel de organización de las comunidades, el

grado de interés y la cercanía a Iquitos lo que facilitaba el montaje, pruebas

y monitoreo, se decidió la instalación del prototipo en la Comunidad Centro

Unión Paraíso.

a) Ubicación del proyecto: La Comunidad de Paraíso se encuentra a

orillas del río Napo, distrito de Mazán, provincia de Maynas,

departamento de Loreto. El acceso a esta comunidad se realiza en

76

transporte bi-modal partiendo del Puerto de Productores en Iquitos en

los llamados rápidos4 hasta el Puerto de Varadero en Mazán (1 hora

de viaje por el río Amazonas), se continua vía terrestre en motocar

hasta el Puerto de Mazán, para finalmente cruzar el río Napo,

normalmente en pequepeque5 , hasta la comunidad de Paraíso. El

tiempo total de viaje efectivo es de aproximadamente 1.5 horas.

Fig.10. Turbina Garman para bombeo de agua

b) El acceso a la energía: La comunidad El Paraíso como la gran mayoría

de comunidades rurales de la selva peruana tiene problemas muy

serios para el acceso a la energía; especialmente en lo que se refiere

al alumbrado, ya que cuenta con limitadas opciones energéticas; su

posibilidad de acceso a la red nacional es nula, no existen (o si existen

son muy escasos) lugares donde se pueda utilizar energía hidráulica

bajo la óptica y las tecnología existentes en el medio (mini o

microcentrales hidráulicas), existen abundantes recursos de biomasa

en base a una muy rica y variada flora de la zona, sin embargo este

recurso no se puede utilizar sólo para la cocción de alimentos, pues su

uson o viabilidad en la generación de energía a pequeña escala está

77

aún en investigación, la energía solar fotovoltaica es una alternativa

pero todavía sigue siendo costosa.

El uso de baterías ha servido actualmente para satisfacer pequeñas

demandas de energía (radio, TV, iluminación). La desventaja, en este

sentido, es el alto costo que implica el servicio de recarga, el cuál sólo se

puede realizar en las grandes ciudades o capitales de distrito, con el

consiguiente gasto en tiempo (en algunos hasta dos días de viaje) y dinero

(pasaje, alimentación y el costo del servicio). Dependiendo del lugar y la

oferta, el costo por recargar una batería varía entre S/. 3 a S/.7. No

obstante, las comunidades ribereñas de la selva tiene la oportunidad de

utilizar un recurso natural existente en los ríos, potencial que ha sido

confirmado por ITDG en una breve evaluaci ón de campo, en las que se

realizaron mediciones de la velocidad en algunos ríos de la selva alta y baja

del Perú.

c) Instalación del primer prototipo: La instalación de un equipo en calidad

de prueba fue la primera fase del desarrollo, este equipo fue donado en

su totalidad por Thropton Energy Systems (TESUK). El equipo estaba

compuesto por un rotor tripala (fibra de vidrio), un generador eléctrico

acoplado directamente a un generador multipolo a través de un eje

tubular y un tablero de control de carga de baterías. Los resultados del

modelo instalado sirvieron como una fuente importante de información

en el proceso de aprendizaje del equipo técnico, no solamente en el

tema técnico sino en el tema social, sirvió para obtener información

valiosa para el desarrollo de un nuevo modelo bajo el concepto de

tecnología apropiada, utilizando materiales locales así como

conocimientos y habilidades locales.

Ese proceso de desarrollo se inició en Agosto de 1999, con la instalación

del primer prototipo por el equipo Técnico del programa de Energía de

ITDG y los pobladores de la comunidad de Paraíso. El funcionamiento de la

78

máquina prototipo instalada fue altamente irregular, entre otras cosas

debido a que la máquina donada no había sido probada en campo. Las

fallas fueron tanto en los componentes eléctricos y electrónicos, así como

en los componentes mecánicos.

A pesar de ello, en el poco tiempo que estuvo funcionando el equipo los

resultados fueron alentadores:

La comunidad comprendió que este tipo de tecnología es una opción

real para acceder a la energía eléctrica, por tanto el entusiasmo por

continuar investigando conjuntamente con ITDG fue en aumento.

Durante los cortos períodos que llego a funcionar la máquina prototipo,

los pobladores de comunidades vecinas y de Mazán7, recurrían a

Paraíso para recargar sus baterías, tanto por el costo como por la

rapidez del servicio.

El costo del servicio de cargado de baterías en comunidades vecinas

había bajado sustancialmente, en Mazán, por ejemplo el costo

inmediatamente se redujo al 50%.

El proceso de adaptación de la tecnología se aceleró con el lamentable

fallecimiento de Peter Garman (Propietario de TES-UK), puesto que al

desaparecer el principal investigador e inventor de esta máquina en UK,

ITDG continuó solo en el proceso. Este hecho implico un trabajo mayor de

gabinete no previsto inicialmente, desarrollo pormenorizado de cada una de

los componentes, pasando por cálculos teóricos, diseños de ingeniería,

construcción y pruebas de un nuevo modelo.

79

Fig. 11. Esquema de instalación de la turbina de río

Fig.12. Equipo donado por TES, montaje del generador

80

4.3.3 La Turbina de Rio

Diseño de los alabes

Para el diseño aerodinámico de los alabes se ha aplicado la teoría del ala

utilizada en el diseño de aerogeneradores, con la salvedad de que en este

caso se trata de una máquina sometida a eventuales esfuerzos mayores y

obviamente con otro tipo de fluido (agua).

a) El Rotor

Tres alabes fabricados en fibra de vidrio

Diámetro nominal, 1.75 m.

Velocidad de giro, 45 r.p.m. a 1 m/s de la velocidad del río

Dos platos de sujeción en acero inoxidables para el montaje de los

alabes

b) El Generador: Siempre con el objetivo de reducir costos y contar con

una tecnología que pueda ser fabricado localmente, ITDG comenzó a

trabajar en el desarrollo de un generador de imanes permanentes, los

que permitieron reducir la velocidad de generación, por un lado y por el

otro, obtener un bajo costo del equipo10 el mismo que pudiera ser

adaptado al rotor de la turbina de río y finalmente proceder a su

fabricación y pruebas. Los principales componentes del sistema son:

Generación de corriente alterna que a través de un sistema de diodos

rectificadores transforma el voltaje a 12 V y potencia, 250 W a 360

r.p.m.

c) Árbol de transmisión

Consiste en un tubo de acero galvanizado de 1.5. de diámetro

nominal. Esta acoplado directamente al rotor.

Este tubo va encapsulado en otro de las mismas características con

2.5. de diámetro nominal, que sirve de soporte y protección.

81

d) Otros

Fajas y poleas: componente intermedio entre el árbol de transmisión y

el generador, es un amplificador de velocidad.

Tablero de control: cuenta con los instrumentos de medición básicos

(voltímetro y amperímetro), y los respectivos diodos rectificadores

para 12 V.

Balsa flotante, de fabricación local por los propios pobladores.

Fig. 13. Primer prototipo en funcionamiento

Fig. 14. Alabes del rotor

82

El equipo se terminó de instalar en abril del 2002 y viene brindando el

servicio de carga de baterías en la comunidad de Paraíso. ITDG continúa

con el monitoreo del equipo, habiéndose realizado la última visita en

Octubre del 20021, después de 6 meses de funcionamiento, en la que se

pudo comprobar que el equipo viene funcionando normalmente siendo lo

más importante que los pobladores han asimilado y apropiado la tecnología

pudiendo fácilmente realizar las operaciones de mantenimiento, montaje y

desmontaje del sistema.

Fig. 15. Generador de imanes permanentes

4.3.4 La organización de la comunidad

Si bien el proyecto tenía esencialmente objetivos técnicos y por lo tanto la

máquina de carácter .piloto., debía mostrar principalmente resultados sobre

su comportamiento. El equipo encargado del desarrollo consideró de

mucha importancia trabajar en el tema de la organización, tanto para el

apoyo necesario de la comunidad durante toda la etapa de desarrollo así

como para la futura operación y mantenimiento del equipo y el uso de la

energía.

Fue así que se realizó un estudio socioeconómico de la comunidad con la

participación activa de la población a fin de identificar las principales

necesidades básicas, el nivel de organización y el grado de instrucción y

83

habilidades de los pobladores. En base a este estudio se consideró muy

importante trabajar en el tema de creación de la capacidad local y de la

organización para el correcto manejo de los equipos y el eficiente uso de la

energía.

Un tema importante fue definir el tipo de organización que tendría a cargo la

responsabilidad del manejo y administración del sistema en su conjunto

(generación, cargador de baterías, TV, VHS y refrigerador). Después de un

análisis conjunto entre la población, autoridades e ITDG se llegó a la

decisión de formar un COMITÉ DE ADMINISTRACION Y GESTION, que se

encargaría de dar cuenta del manejo del sistema en su conjunto, así como

de velar por su buen estado.

4.3.5 La capacitación en O&M

Los miembros del Comité y los encargados de la operación del equipo

debían ser capacitados para el manejo y administración de los servicios

instalados. En consecuencia la capacitación se dio en dos rubros: técnico y

administrativo.

En la capacitación se utilizó con bastante insistencia el principio de

.aprender haciendo., es decir en la medida en que se hacía la instalación

las autoridades y pobladores intervenían en el montaje de los equipos; esta

metodología tuvo importantes resultados, ya que al final del proceso de

instalación se podía contar con un grupo importante de pobladores con el

conocimiento y habilidad necesarias para el montaje y desmontaje de la

turbina en su conjunto.

La capacitación no se limita a la formación de los comuneros a cargo de la

operación y mantenimiento de los equipos, sino a toda la población, por

cuanto era imprescindible que los pobladores conozcan algunos temas

críticos como la capacidad de generación de los equipos y por ende la

capacidad de suministro de energía, la necesidad de cuidado en términos

de operación y mantenimiento y la necesidad de contar con sistemas

sostenibles en el tiempo.

84

4.3.6 Los impactos en la población

El proyecto durante su desarrollo, tal como se ha indicado, atravesó etapas

de incertidumbre, sin embargo pese a ello la organización comunal continuó

impulsando el desarrollo total del mismo. El liderazgo de los representantes

de la comunidad ha sido muy importante para contar con la mano de obra

local, así como el apoyo brindado a la instalación de los equipos. Esto ha

servido para que otras comunidades como Petrona se hayan beneficiado

con la implementación de otros equipos, como parte de este proyecto.

La economía de las familias de Paraíso se ha visto favorecida ya que es

posible brindar el servicio de cargado de baterías en la propia comunidad y

a un costo menor en relación a Mazán, sin incluir los gastos en transporte o

tiempo dedicado para este efecto. Se estima que cada familia que hacía

uso de este servicio estaría ahorrando un promedio de 6 soles por cada

recarga que realice.

El impacto de los servicios de educación y salud han servido para identificar

dos factores importantes. La utilización de la energía para el alumbrado de

aulas y el funcionamiento de TV y VHS son importantes, ya que no sólo han

mejorado el servicio de iluminación sino que los docentes tienen la

oportunidad de utilizar los equipos de audio video en el proceso de

enseñanza. Aprendizaje, mejorando así el aprovechamiento de los

educandos. La salubridad, beneficiada también por la iluminación en el

tópico, es la que hace posible que la atención se realice en condiciones

más favorables. De igual manera, el equipamiento con un refrigerador

permite tener en condiciones útiles vacunas y otras sustancias que sirven

para curaciones como mordeduras de víboras (que son muy permanentes)

y también para campañas de vacunación, previniendo diversas

enfermedades, especialmente en niños y jóvenes.

85

CAPÍTULO 5

EVALUACION DEL POTENCIAL ENERGETICO

DE LOS CANALES DE RIEGO

5.1 INTRODUCCIÓN

Se busca proponer un método de análisis de evaluación y optimización de

proyectos de generación eléctrica, a través del diseño de una herramienta

de apoyo en la toma de decisiones de inversión en pequeñas Centrales

Hidroeléctricas (PCH), que considere el ambiente de competencia del

mercado eléctrico, la regulación del sector y el mercado de capitales, entre

otros.

En el Perú, existen canales de riego con pendientes medianamente

elevadas y caudales importantes; razón de interés por su considerable

potencial energético. Si bien los desniveles permitirían aprovechamientos

hidroeléctricos convencionales las inversiones en obras civiles y en

equipamientos hidromecánicos, obligan a plantear otro tipo de solución

para captar la energía disponible.

Estos canales con sus pendientes de diseño tienen flujos de alta velocidad,

lo que significa que existe una importante cantidad de energía disponible,

principalmente cinética, que se puede convertir en energía eléctrica.

Los canales de riego del Peru presentan tales características con altas

velocidades, superiores a los 4 m/s. Esto viabiliza el uso de turbinas de tipo

hidrocinética, es decir aquellas que captan la Energía Cinética que posee la

masa de agua que circula por el canal, siendo uno de sus principales

puntos a favor el hecho de no requerir de obras civiles de importancia.

86

Dado el desarrollo lineal del cauce existe la posibilidad de instalar una

sucesión de turbinas de flujo libre en determinados tramos del canal,

generando un parque hidrocinético situación análoga a otros

aprovechamientos de energía cinética como son las centrales eólicas.

El objetivo de este trabajo es determinar el potencial hidrocinético o

energetico del cauce de referencia y analizar las condiciones favorables

para el desarrollo de un proyecto de este tipo teniendo en cuenta que el

uso principal del mismo es para riegos de importantes áreas de cultivo.

La evaluacion piloto, se hacen teniendo como referencia el Canal de la

Irrigacion Majes, pudiendo ser aplicada en el resto de los principales

canales de irrigación del Peru con los resultados obtenidos.

5.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO

La evaluacion piloto, se hacen teniendo como referencia el Canal de la

Irrigacion Majes, pudiendo ser aplicada consecuentemente en el resto de

los principales canales de irrigación del Peru.

Fig.16. Ubicación del proyecto piloto

87

5.3 DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

5.3.1 Objetivos

El objetivo es definir el recurso hidrológico existente en los canales de riego

desde la bocatoma, canales primarios y secundarios que se utilizará para la

evaluación del Potencial Energético que permitirá a los interesados la

implementación de Minicentrales Hidroeléctricas de pasada.

Es necesario precisar que para la realización de un proyecto de generación

de energía hidroeléctrica es fundamental tener bien definido el caudal

disponible.

5.3.2 Características de la Cuenca

En el marco de la ejecución de su primera etapa, el Proyecto Majes –

Siguas mediante inversión pública ha materializado la construcción de las

siguientes obras:

Represa de Condoroma (285 Hm3)

Bocatoma de Tuti (Capacidad de descarga 34 m3/seg.)

Aducción Colca-Siguas (88 km de túneles, 13 km de canales)

Bocatoma de Pitay

Derivación Siguas hacia Pampa de Majes (15 km y Q= 20 m3/s)

Red de Distribución e Infraestructura de Riego (14 mil ha, ampliables a

22 mil ha)

Carreteras y servicios

La fuente hídrica más importante se origina de las precipitaciones y de los

deshielos de los nevados que circundan esta zona: Ampato, Sabancaya

(volcán) y Ananta. En las zonas adyacentes a los nevados se presentan

afloramientos [manantiales] que contribuyen a mejorar la disponibilidad de

agua.

88

Esta cuenca recibe las aguas del trasvase Colca Siguas que son reguladas

en la presa Condoroma, las que se utilizan en las Irrigaciones Majes y

Santa Rita

La Red Hidrométrica se inicia en la Represa de Condoroma la cual regula la

descarga según el Plan de Distribución, esta descarga llega al rió Colca y

sus tributarios siendo captado este caudal en la Bocatoma de Tuti y

derivados mediante el canal Aducción Tuti – Túnel Terminal de 101 Km. De

longitud, en la Bocatoma de Tuti existe un medidor de caudal tipo Sensor

electrónico modelo OCMIII para regular las descargas., así mismo se regula

un caudal ecológico aguas abajo. En dicho canal existen 26 Válvulas que

regulan el caudal a la margen Izquierda del Río Colca haciendo un total

máximo de 1.50 m3/seg. Según Resolución Administrativa (es la dotación

de agua regulada que corresponde a la Junta de Usuarios Valle del Colca).

La descarga del Canal Aducción Tuti - Túnel Terminal es evacuado a la

quebrada de Querque y se une al río Siguas y sus tributarios siendo

recepcionado en la Bocatoma de Pitay. El Agua captada en la Bocatoma de

Pitay es derivada al canal Madre Pampa de Majes y aguas abajo., en dicha

Bocatoma existe un sensor electrónico para verificar su medición, después

de 15729 km. De túneles y canales se encuentra el desarenador Terminal

constituido por 4 naves paralelas que evacuan los sedimentos a un bosque.

Posterior al Desarenador Terminal se ubican consecutivamente los ramales

1R, 2R, 3R VR3, VR4 y Pampa Baja.

El canal 1R abastece a la sección E (E1 – E8) 3495 has., capacidad

máxima de 7.2 m3/s. y longitud total de 9.678 km.

El Canal 2R abastece a la Colina con 766.2 has, capacidad máxima de

0.6 m3/s. y longitud total de 2.741 km.

El Canal 3R abastece a las secciones B y C parte de la A y Zona

Especializada con 6355 has, capacidad máxima de 6.2 m3/s. y longitud

total de 10.606 km.

89

Finalmente para Pampa Baja con 1244.22 ha y presenta solo una regla

graduada. (Se adjunta esquema hidráulico).

Fig.17. Esquema hidraúlico Irrigación Majes

90

5.3.3 Métodos Utilizados

Para la determinación del caudal disponible se ha tenido en ceunta la

información estadística de los caudales de diseño y promedio registrados

en años anteriores., teniendo en cuenta la distribución mensual de los

caudales disponibles para los canales de riego que determina los caudales

mínimos que debe respetar el sistema de embalses destinados para riego.

Para la estimación del caudal disponible se deben respetar los derechos de

los usuarios.

En toda la temporada de riego, el caudal disponible corresponde al caudal

para los regantes que están aguas abajo del punto de ubicación del

proyecto y que puede ser devuelta a los respectivos canales de riego.

Es importante mencionar que los canales serán habilitados para que por

ellos pueda circular el caudal de diseño de la central sin que esto signifique

generar daños en los canales y obras civiles.

5.3.4 Caudales Obtenidos

El caudal de diseño disponible para el desarrollo del trabajo se muestran en

los párrafos anteriores.

Asimismo, en la TABLA N° 01 y en los ANEXOS N° 01-05 se muestran los

caudales disponibles

91

REGISTRO DE CAUDALES IRRIGACION MAJES

TABLA N° 01

5.4 OBTENCION DE LA ENERGIA

5.4.1 Objetivos de la Simulación de Generación

Luego de determinar el caudal disponible en los canales aductores, se

procede a simular la generación de energía.

Con el análisis que se realiza se pretende determinar el valor del caudal de

diseño mediante la ubicación del punto óptimo de generación según la

estadística de los caudales simulados. De esta manera se determina el

factor de planta, la potencia y la generación media anual de la central.

5.4.2 Caudal de Diseño de la Central

El criterio para determinar el tamaño óptimo se obtiene a través del caudal

de diseño, esto se cumple cuando:

Se garantiza el retorno de la inversión.

No existen riesgos en el buen funcionamiento de la central.

Se cumple cuando los ingresos marginales se interceptan con los

costos marginales.

92

5.4.3 Potencial de Generación

Con los caudales medios de las canales de irrigación se procede a simular

la operación de la central de pasada, para este caso se ha considerado

como piloto al Canal de la Irrigación Majes.

Para efecto de la simulación se consideran 2,0 metros de altura neta de

generación que corresponden a la diferencia de cotas entre los puntos

ubicados en la bocatoma y un punto en el canal aductor desde la

bocatoma. La distancia entre ambos puntos es de 400 metros en línea

recta.

El Potencial Energético del canal se estima como:

P = f * Q(m3/s)*H(m)(kW)

P = 8.56 * Q(m3/s)*H(m)(kW)

Se tiene que para este tipo de proyectos el factor f, que corresponde a la

eficiencia del sistema, tiene un valor de 8,56. Este valor corresponde a la

aceleración de gravedad, la eficiencia de la turbina y la eficiencia de

generador tal como se muestra a continuación:

f=g(m2/s)*ηturbina*ηgenerador= 9.8*0.91*0.95 = 8.56

Nota: Los valores de eficiencias de la turbina y generador

son datos indicados por los fabricantes.

Para la simulación de la central, se consideran los caudales medios de

diseño. Además se simulan 5 casos, para efectos del análisis del proyecto

93

se analiza con el caso ma yaor caudal disponible, esto ya se observa que el

caudal real de diseño que pasa por los canales es en condiciones óptimas.

Además, para la simulación, se asume un factor f de valor 8,5 para no

sobredimensionar la generación.

5.5 RESULTADOS

De acuerdo con el caudal disponible de 9.18 m3/s, se tiene un potencial

energetico de 121.1 kW, la que operar´´ia con un factor de planta de 0.90 y

se obtiene una generación media anual de 1,060,671.31 MWh. Se adjuntan

Tablas 3, 4, 5 y 6 que considera la elaboracion de la matriz con otros

caudales.

94

CAPÍTULO 6

EVALUACION ECONOMICA

6.1 INTRODUCCIÓN

Se busca proponer una metodología de evaluación y optimización de

proyectos de generación eléctrica, a través del diseño de una herramienta

de apoyo en la toma de decisiones de inversión en pequeñas Centrales

Hidroeléctricas (PCH), que considere el ambiente de competencia del

mercado eléctrico, la regulación del sector y el mercado de capitales, entre

otros.

6.2 MODELO DE ANÁLISIS DE INVERSIÓN

El objetivo final de la evaluación es determinar indicadores financieros que

permitan comparar y calificar la inversión; éstos indicadores se obtienen a

partir de los estados financieros del proyecto, los cuales son construidos en

el modelo tanto para el período pre-operativo o de construcción como para

el período operativo; éstos indicadores se estiman a partir de los beneficios

y costos del proyecto analizado.

6.3 COSTOS DEL PROYECTO

Los costos del proyecto pueden clasificarse en costos de inversión,

operación y de ley, los cuales dependen de la legislación y regulación del

sector vigentes en el Perú. A continuación se hace una descripción de

éstos costos:

Los costos de inversión para Minicentrales menores a 200 kW están dadas

en términos generales en US$ 1500 dolares americanos por cada KW. Es

95

decir para el caso evaluado en el capitulo 5, el costo de la inversion para

implementar un minicentral de 121.1 KW, seria USD 181,650 dolares

americanos (S/. 544,950.00), considerando un 5% de gastos en obras

civiles, servidumbre y otros menores.

Para el caso evaluado, las obras civiles se consideran como obras

construidas, los gastos indicados son para adecuaciones menores.

6.3.1 Costos de inversión:

Corresponden a los costos en los que se incurre en construcción de las

obras civiles, la adquisición e instalación de equipos, la adquisición de

predios y la ejecución de estudios y diseños técnicos, económicos y

ambientales.

Éstos costos se evalúan a partir de un módulo que, de acuerdo a las

características particulares del proyecto analizado y teniendo en cuenta

además la incertidumbre en algunas variables asociadas con el calculo de

dichos costos, como son: la geología, la hidrología y los precios unitarios

entre otros, estima cantidades de obra a partir de prediseños básicos, que

junto con información de precios unitarios permiten obtener el presupuesto

tanto de obras civiles como de equipos del proyecto a evaluar. Los

prediseños de obras civiles y la definición de las características principales

de los equipos eléctricos y mecánicos de generación, control o auxiliares se

obtienen mediante la incorporación al programa de una base de

conocimiento y experiencia de diversos especialistas en las diferentes

disciplinas que demanda el diseño de este tipo de proyectos.

El costo de inversión estimada es: USD 181,650 dolares americanos

(S/. 544,950.00) para una pequeña central hidráulica de 120 a 160 kW.

ANEXO N° 6 y se resume de la siguiente manera:

96

ANALISIS DE COSTO DE INVERSION

INFORMACION FUENTE

DATOS

POTENCIAL ENERGETICO KW 121,10

INVERSION INCIAL DE REFERENCIA US$/KW 1 500,00

COSTO DE INVERSIÓN ESTIMADA US$ 181 650,00

TIPO DE CAMBIO S/./US$ 3,00

COSTO DE INVERSIÓN ESTIMADA S/. 544 950,00

6.3.2 Costos de operación y mantenimiento

Costos de operación:

Los costos de operación corresponden a los costos en los que incurre el

proyecto en su vida operativa, estos costos son los costos de

administración, operación y mantenimiento (OyM), los cuales se obtienen a

partir de información de PC s e istentes, a partir de los cuales se

establecieron los valores de OyM considerados en éste modelo.

Costos inherentes fijados por el estado

Los costos pueden clasificarse en costos durante la inversión y costos

durante la operación; los primeros son los que se incurren en el período

pre-operativo y los cuales se pagan una sola vez y los segundos son los

que se pagan a lo largo de la vida operativa del proyecto.

97

El costo de O&M entre otros, se ha estimado en: S/. 189,497.66

anuales, tal como se muestran en el ANEXO N° 6 y se resume en:

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERADOR (3 TURNOS) S/. 3 600,00

TOMERO (2 TURNOS) S/. 1 500,00

GUARDIAN (2 TURNOS) S/. 1 500,00

ADMINISTRATIVO (1) S/. 750,00

INTANGIBLES (SEGUROS, IMPLEMENTOS) S/. 1 816,50

REPUESTOS Y MANTENIMIENTOS S/. 3 633,00

COSTO MENSUAL S/. 12 799,50

COSTO ANUAL S/. 153 594,00

OTROS COSTOS

COSTOS INTANGIBLES (CANON DE AGUA, TRIBUTOS A REGANTES, OTROS) S/. 10 899,00

IMPUESTO A LA RENTA S/. 25 004,66

COSTOS TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

COSTO TOTAL S/. 189 497,66

Los resultados de la evaluación de costos se muestran en el ANEXO N° 7.

6.4 BENEFICIOS DEL PROYECTO

Los beneficios del proyecto son debidos a sus ventas de energía, las

cuales pueden ser realizadas a precios de bolsa o a través de contratos, el

estimativo de éstas se obtiene a partir de su producción energética, de sus

estrategias de comercialización y de los precios del mercado de energía

tanto en bolsa o spot, como en contratos de mediano y largo plazo.

Igualmente dependiendo de la estrategia de comercialización y operación

la planta puede recibir remuneración por capacidad disponible.

A continuación se describe como se plantean los anteriores elementos

dentro del modelo propuesto para el cálculo de los beneficios.

Los beneficios por venta de energía se han estimado en S/. 279,193.14

anuales. ANEXO N° 8, lo cual se resume en:

98

DATOS DE INFORMACION FUENTE

Potencia garantizada (US$/KW) 6,59

Energia spot (US$/MWh) 30,06

Margen Comercial (US$/MWh) 48,64

RESULTADOS

TOTAL MWh generada 1 060,84

TOTAL facturado potencia garantizada (US$) 9 576,59

TOTAL facturado energia spot (US$) 31 888,73

TOTAL facturado margen comercial (US$) 51 599,06

TOTAL (US$) 93 064,38

TOTAL (S/.) 279 193,14

TARIFA PROMEDIO (S/./kWh) 0,2632

6.4.1 Producción Energética del proyecto:

Se propone un modulo que permite estimar la producción energética

asociada al proyecto a analizar, a partir de sus características particulares

como son: salto, caudal de diseño, afluencias diarias, eficiencia de los

equipos y pérdidas de carga en las conducciones, empleando técnicas de

simulación que estiman la energía media esperada del aprovechamiento,

diferenciada en energía firme y secundaria.

6.4.2 Estrategias de comercialización:

Corresponden a las políticas de ventas de energía que asuman los

operarios de la central, dependen de las leyes vigentes, de la capacidad de

la central, de la posibilidad o no de que la planta sea despachada

centralmente, de la participación en el cargo por capacidad y de las

perspectivas que se tengan de comercializar energía en contratos y en

bolsa. Se deberá contemplar la reglamentación vigente para la operación

de éstas PCHs, y permite el análisis de diversas estrategias de

comercialización con el fin de realizar sensibilidades y encontrar la forma

de operación que optimice la rentabilidad del proyecto.

99

6.4.3 Precios del Mercado de Energía:

Se deberá incluir un módulo de simulación de la evolución del mercado

eléctrico peruano que permite obtener escenarios de precios de bolsa (1) y

prevé cual sería el momento propicio para realizar la inversión y entrar a

operar la central; lo anterior a partir dela simulación de escenarios de

demanda, hidrología y expansión en capacidad del sector.

Las tarifas de la energía para los contratos de mediano y largo plazo se

obtienen a partir de las proyecciones de las tarifas del mercado regulado

por OSINERGMIN simuladas en el modulo de evolución del mercado o de

manera exógena según decida el analista.

6.4.4 Marco regulatorio aplicado a las PCHs.

Se deberá considerar el marco regulatorio vigente.

6.5 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONOMICA

La evaluación financiera de las PCHs se debe realizar a partir de un

módulo que permite simular los estados financieros del proyecto, asociados

a escenarios definidos por las demás componentes del modelo durante el

horizonte de análisis; éstos estados financieros permitirán estimar los

indicadores de rentabilidad y solvencia para el proyecto y para el

inversionista antes y después de impuestos (Valor Presente Neto, Tasa

Interna de Retorno, Período de Recuperación de la Inversión, Relación

Beneficio / Costo y Costo Unitario de generación de la energía). Igualmente

éste módulo establece las interacciones entre las diferentes variables del

modelo y determina como reacciona la rentabilidad del proyecto ante los

posibles cambios considerados en uno u otro parámetro. Los indicadores

financieros obtenidos en éste módulo para un escenario dado se estiman a

partir de los ingresos y egresos del proyecto, mediante el flujo de caja,

100

tanto para el proyecto como para el inversionista, antes y después de

impuestos, y de otros estados financieros como son el plan de financiación,

estado de pérdidas y ganancias (P&G) y depreciaciones bajo el marco

regulatorio e impositivo vigente en el Perú. Igualmente se realizan análisis

de riego e incertidumbre a la inversión a partir de la simulación de

escenarios que permitirá tener una idea de la bondad de la misma.

El modelo permite realizar análisis de riesgo e incertidumbre para una PCH

con características establecidas, a partir de la simulación de hasta 100

escenarios de sus indicadores financieros bajo diferentes tarifas de

energía, con lo que se estiman estadísticos como el máximo, el mínimo y el

promedio de los indicadores financieros obtenidos en las simulaciones

realizadas, algunos percentiles y la varianza de éstos; además de la gráfica

de distribución de probabilidades acumuladas.

Los indicadores bajo riesgo e incertidumbre utilizados en el modelo son los

de Vulnerabilidad, Robustez y distancia al peor valor.

Producción energética: corresponde a las energías que se esperan

obtener por el proyecto analizado, las cuales son presentadas tanto de

forma diaria como resumidas a nivel mensual y discretizadas en energía

media, firme, asociada a la confiabilidad definida por el usuario y

secundaria para cada una de las condiciones hidrológicas definidas por

el modelo.

A cerca de los costos de inversión del proyecto, el modelo presenta los

resultados que permiten obtener el presupuesto de inversión de la PCH

analizada. A partir de un escenario geológico considerado, estimativo de

pérdidas en las conducciones, cantidades de obra y presupuesto de

inversión, tanto de manera tabular como de manera gráfica.

101

A cerca de la evaluación financiera del proyecto, el modelo arroja

resultados correspondientes a estados e indicadores financieros que

permitirán su comparación con otro tipo de inversiones y con otros

proyecto y/o alternativas.

Los resultados del beneficio económico se muestran en el ANEXO N° 9.

Evaluación Beneficio Costo:

El resumen de los resultados de la Evaluación Económica, se muestran a

continuación y el detalle en el ANEXO N° 10.

EVALUACION ECONOMICA

VAN (12%) TIR B/C

RESULTADOS 273,839 15,54 1,064

6.6 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO

EN CANALES DE RIEGO A NIVEL NACIONAL.

Se ha considerado la infraestructura instalada como son los canales de

riego a nivel nacional, simulándose el potencial energético en conjunto que

se podría conseguir instalando en ellos pequeñas centrales hidraúlicas en

tramos de 400 a 500 metros en su recorrido, para lo cual se ha considerado

los siguientes canales principales:

Chira-Piura: en un tramo de 400 km.

Tinajones (Lambayeque): en un tramo de 12 km.

Jequetepeque-Zaña (La Libertad): en un tramo de 42.1 km.

Majes (Arequipa): en un tramo de 16.658 km.

Olmos y Chavimochic: en un tramos de 194.05 km de canal principal.

La Víbora - Chinecas, en Ancash: en un tramo de 2.35 km.

102

Los resultados se muestran en el ANEXO N° 11 y se resume en lo

siguiente:

POTENCIAL ENERGÉTICO DE PRINCIPALES CANALES DE IRRIGACION A NIVEL NACIONAL

SITUACION PESIMISTA

DISTANCIA DE CANAL

CON POTENCIAL

ENERGETICO (KM)

N° DE CENTRALES

PROYECTADOS

POTENCIAL

ENERGÉTICO UNITARIO

EN (KW)

POTENCIAL

ENERGETICO

EFECTIVA EN (KW)

PESIMISTA A B A + B

1 CANAL CHIRA PIURA 400,00 120,00 300,00 121,10 36 330,00

2 TINAJONES 12,00 4,00 10,00 121,10 1 211,00

3 JEQUETEPEQUE 42,10 13,00 33,00 121,10 3 996,30

4 MAJES 16,66 5,00 13,00 121,10 1 574,30

5 OLMOS CHAVIMOCHIC 194,00 58,00 145,00 121,10 17 559,50

6 CHINECAS 2,53 1,00 3,00 121,10 363,30

667,29 201,00 504,00 61 034,40

SITUACION ESTANDAR

DISTANCIA DE CANAL

CON POTENCIAL

ENERGETICO (KM)

N° DE CENTRALES

PROYECTADOS

POTENCIAL

ENERGÉTICO UNITARIO

EN (KW)

POTENCIAL

ENERGETICO

EFECTIVA EN (KW) -

PESIMISTA A B A + B

1 CANAL CHIRA PIURA 400,00 200,00 500,00 121,10 60 550,00

2 TINAJONES 12,00 6,00 15,00 121,10 1 816,50

3 JEQUETEPEQUE 42,10 21,00 53,00 121,10 6 418,30

4 MAJES 16,66 8,00 20,00 121,10 2 422,00

5 OLMOS CHAVIMOCHIC 194,00 97,00 243,00 121,10 29 427,30

6 CHINECAS 2,53 1,00 3,00 121,10 363,30

667,29 333,00 834,00 100 997,40

SITUACION OPTIMISTA

DISTANCIA DE CANAL

CON POTENCIAL

ENERGETICO (KM)

N° DE CENTRALES

PROYECTADOS

POTENCIAL

ENERGÉTICO UNITARIO

EN (KW)

POTENCIAL

ENERGETICO

EFECTIVA EN (KW) -

PESIMISTA A B A + B

1 CANAL CHIRA PIURA 400,00 280,00 700,00 121,10 84 770,00

2 TINAJONES 12,00 8,00 20,00 121,10 2 422,00

3 JEQUETEPEQUE 42,10 29,00 73,00 121,10 8 840,30

4 MAJES 16,66 12,00 30,00 121,10 3 633,00

5 OLMOS CHAVIMOCHIC 194,00 136,00 340,00 121,10 41 174,00

6 CHINECAS 2,53 2,00 5,00 121,10 605,50

667,29 467,00 1 168,00 141 444,80

TOTAL

N° CANALES PRINCIPALESDISTANCIA DE

CANAL (KM)

TOTAL

N° CANALES PRINCIPALESDISTANCIA DE

CANAL (KM)

TOTAL

N° CANALES PRINCIPALESDISTANCIA DE

CANAL (KM)

6.7 ESQUEMA LEGAL

El esquema legal que define los lineamientos del Marco normativo de

las RER en el perú, son:

Ley de promoción de la inversión para la generación de electricidad

con el uso de energías renovables - Decreto Legislativo 1002 (mayo

2008).

Reglamento de la generación de electricidad con energías renovables

Decreto Supremo 012-2011-EM (Marzo 2011). Reemplaza al Reglamento

original (Decreto Supremo 050-2008-EM).

103

Bases Consolidadas de la primera Subasta con Recursos Energéticos

Renovables (RER), aprobadas mediante Resolución Viceministerial N° 113-

2009-MEM/VME del Ministerio de Energía y Minas.

Bases Consolidadas de la segunda Subasta con Recursos Energéticos

Renovables (RER), aprobadas mediante Resolución Viceministerial N° 036-

2011-MEM/VME del Ministerio de Energía y Minas.

6.7.1 Decreto Legislativo Nº 1002

Decreto Legislativo de Promoción de la Inversión para la Generación

de Electricidad con el Uso de Energías Renovables.

Se define como Energías renovables no convencionales a:

Solar Fotovoltaico

Solar Térmico

Eólico

Geotérmico

Biomasa

Hidroeléctrico sólo hasta 20 MW

6.7.2 Alcances del marco normativo

Energías Renovables en la Matriz de Generación Eléctrica

Indica que el MINEM establecerá cada 5 años un porcentaje objetivo en

que debe participar, en el consumo nacional de electricidad, la electricidad

generada a partir de Recursos Energéticos Renovables (RER), tal

porcentaje objetivo será hasta 5% anual durante el primer quinquenio.

Comercialización de energía y potencia generada con Energía

Renovable

104

Tiene prioridad en despacho (se le considera con costo variable de

producción igual a cero), primas preferenciales en subastas (recargadas al

peaje de transmisión), prioridad en conexión a redes, además de fondos

para investigación y desarrollo.

OSINERGMIN fija las tarifas base (máximas) y primas, por categorías y

tecnología de ER y mediante mecanismos de subasta.

Las primas son cubiertas por los usuarios como un recargo anual en el

Peaje por Transmisión.

OSINERGMIN convocará la subasta en un diario nacional y un medio

especializado internacional.

105

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES:

Con respecto a la tecnología es evidente el enorme potencial energético

que posee Perú y el cual esta conformado por Pequeños

Aprovechamientos hidroeléctricos como son los canales de irrigación

existentes. Tal potencial energético ofrece alternativas de generación de

energía sostenible y económicamente atractiva en prácticamente todo el

territorio, especialmente en las regiones donde se encuentran

concentradas los principales canales de riego. Dentro de las innumerables

ventajas que ofrecen las Micro, Minis o Pequeñas Centrales Hidraulicas

(PCHs) para la atención de la demanda eléctrica local se podrían resaltar:

Solución energética para zonas no interconectadas del país, e incluso

para atender total o parcialmente la demanda de muchos municipios

menores dentro de la zona interconectada.

La generación distribuida que se puede obtener con la implementación

de PCHs, incide favorablemente en la expansión del sistema de

transmisión nacional e incrementa considerablemente la confiabilidad del

servicio en regiones constantemente afectadas por los atentados

terroristas al sistema de transmisión

Las PCHs constituyen alternativas financieramente atractivas que

permiten la participación de inversionistas privados o entidades públicas

locales en la expansión del sector.

Requieren de tiempos de construcción mucho menores, incluso

comparables con alternativas de generación térmica, facilitando la

incursión de agentes privados en el servicio de generación eléctrica.

106

Adicionalmente, las PCHs representan una fuente de energía renovable,

limpia y sostenible. Esta característica incluso puede significar ingresos

para el proyecto a través de la negociación de los Certificados de

Reducción de Emisiones de CO2 contemplados en el Protocolo de Kyoto

o acceder a fondos de financiación a través de los Mecanismo de

Desarrollo Limpio.

La alternativa de generación resulta bastante competitiva en la atención

de la demanda en los sectores industrial y minero e incluso para el

suministro de electricidad a poblaciones y municipios.

El presente trabajo traducido a un proyecto hidroenergpetico se podría

replicar a diversos canales de riego existentes o aprovechar las

corrientes de agua de ríos existentes ennuestro territorio nacional.

Se ha logrado desarrollar y probar con éxito un prototipo de la turbina de

río, el que después de 6 meses de instalado viene funcionado sin ningún

problema beneficiando a los pobladores de Paraíso y comunidades

vecinas con el servicio de carga de baterías.

La implicanaci del presente trabajo es que se demuestra que canales de

riego administrada por las comisiones de regantes podrían implementar

proyectos de generación aprovechado los canales de riego que sean

sustentables en eltiempo para generar un ingreso adicional y optimizar la

utilización de los recursos hídricos.

El desarrollo del proyecto es de alta importancia, ya que genera una

energía limpia y renovable que en la actualidad no se aprovecha.

La implementación de este tipo de proyectos crea externalidades

positivas que beneficia al inversionista, tales como: 1) generar ingresos

107

por venta de energía, 2) usos racional de los recursos hídricos, 3)

mantenimiento continuo de los canales de riego, 4) contribuye inyectar

energía lsistema interconectado y 5) entre otros.

Los principales componentes de la turbina de río (rotor, generador y

otros) pueden ser fácilmente transferidos a pequeños talleres locales. De

hecho ya existe una pequeña empresa que ha recibido esta

transferencia de tecnología.

Es necesario continuar el trabajo de investigación y desarrollo de esta

tecnología, puesto que quedan pendientes responder a importantes

preguntas sobre el comportamiento de estas máquinas a largo plazo,

especialmente tratándose de ríos cuyos caudales varían fuertemente

durante las épocas de lluvias y estiaje. El comportamiento de las

máquinas frente al arrastre de sólidos flotantes de gran tamaño

(frecuentes en estos ríos), las implicancias sobre la navegación, y otros

puntos deben ser también analisados.

La selva peruana cuenta con importantes recursos hídricos para la

aplicación de esta tecnología la misma que puede satisfacer la demanda

básica de energía de los pobladores rurales de la zona que difícilmente

podrían contar con un servicio de energía en el mediano y largo plazo.

La organización de un Comité de Administración y Gestión ha permitido

fortalecer a la comunidad, dotándole de habilidades y destrezas en el

manejo económico y en la planificación de sus servicios.

En la formulación de alternativas de desarrollo, el modelo asiste al usuario

en el dimensionamiento, prediseño y evaluación de costos de varias

opciones para cada una de las obras y equipos que conforman una PCH.

108

Esta asistencia se realiza mediante la recomendación de criterios y valores

de diseño obtenidos de una extensa experiencia en estas actividades.

Así mismo el trabajo proporciona al usuario la suficiente flexibilidad para

considerar diversos tipos infraestructura, tratamientos constructivos de

soporte y revestimiento y configuraciones de equipos eléctricos y

mecánicos de generación, control, regulación y transmisión.

De otro lado, se ofrece un análisis de la producción energética de las

alternativas evaluadas mediante la utilización de técnicas de simulación

de la operación de la central con base en caudales promedios diarios de

la corriente aprovechada. La evaluación energética realizada en el

modelo contempla la discriminación de la producción de la central a nivel

mensual para las diferentes condiciones hidrológicas. Así mismo se

incluye el concepto de confiabilidad en la producción energética

mediante la discriminación entre energía firme y secundaria para cada

mes y condición hidrológica

Se implementará herramientas de análisis que se adapta a las

condiciones del mercado eléctrico nacional mediante la simulación del

mismo bajo diferentes condiciones hidrológicas (Períodos bajo la

influencia del fenómeno de El Niño, La Niña o en ausencia de estos);

para tres escenarios de evolución de la demanda y a partir de

lasimulación de la expansión del sector eléctrico con la utilización de tres

criterios de toma de decisiones para la entrada de un nuevo proyecto al

sistema.

Bajo las anteriores consideraciones el trabajo ofrece al usuario múltiples

escenarios de precios de bolsa para la valoración de los ingresos por

ventas de energía y el cálculo de los principales indicadores financieros

de la inversión.

109

Con base en la información de costos de las diferentes obras y equipos y

los beneficios asociados a la venta de energía para las condiciones del

mercado, el modelo permite la optimización económica del esquema de

aprovechamiento y del dimensionamiento de las principales obras y

equipos, mediante algoritmos de programación no lineal, a partir de la

maximización de los indicadores financieros y considerando las

diferentes restricciones estructurales y técnicas.

El resultado económico del proyecto presenta resultados positivos con

un VAN de S/. 273,839.36, TIR 15.54% con una rentabilidad al 12% y

beneficio costo de 1.064 y retorno de la inversión en 10 años.

El resultado del Potencial Energético evaluado para los principales

canales de riego a nivel nacional, es: 1) Situación pesimista 61,03 MW,

2) Situación Estandar 101.00 MW y 3) Situación optimista 141,45 MW,

considerando el 30%, 50% y el 80% de intervención en la longitud total

de los canales existentes.

Por último, el trabajo contiene una aplicación para la elaboración

completa de los estados financieros de la inversión y el cálculo de los

principales indicadores financieros para apoyar la toma de decisiones. Al

igual que en otras aplicaciones el modelo ofrece la suficiente flexibilidad

para que el usuario establezca las diferentes condiciones de los créditos

(plazo, intereses, porcentaje a financiar, períodos de gracia, entre otros).

Así mismo y al igual que en la simulación del mercado eléctrico el

modelo contiene la reglamentación vigente sobre operación, cargos y

marco tributario.

110

7.2 RECOMENDACIONES:

La evaluación de PCH involucra muchos aspectos a considerar con el fin

de mejorar el proceso de toma de decisiones. En este trabajo se trato de

involucrar la mayor cantidad de dichos aspectos, sin embargo persisten

varias necesidades que no fueron cubiertas en esta propuesta:

A partir del uso continuo de la herramienta desarrollada en éste trabajo

deberán aparecer diversas modificaciones para mejorar la formulación

del proyecto, el detalle en las especificaciones de las obras y equipos

contemplados y la interacción con el usuario.

Con algunas modificaciones se podría adaptar la herramienta para la

evaluación de alternativas de recuperación o repotenciación de PCH

existentes en el medio y de ésta forma contribuir con la adecuación de

dicho patrimonio.

El trabajo orienta la venta de toda la producción energética de la central

en el mercado eléctrico. Mediante algunas modificaciones se podría

considerar la operación aislada de la central para la atención de

demandas locales por fuera del sistema interconectado. En éste caso

sería necesario considerar explícitamente la demanda a ser atendida por

la central en el proceso de optimización de la misma. Así mismo se

podría adaptar un modulo para la estimación y proyección del

comportamiento de la demanda atendida por la central.

Finalmente sería deseable extender las metodologías, criterios,

procedimientos y algoritmos desarrollados en ésta herramienta para la

evaluación de otro tipo de tecnologías de generación como podrían ser

Pequeñas Centrales Carboeléctricas, Turbogases, o en

aprovechamiento de fuentes renovables no convencionales de energía

111

como la eólica, la solar, el aprovechamiento de la Biomasa residual o

cultivada y el potencial geotérmico.

7.3 BIBLIOGRAFIA

ITDG, Informes y evaluaciones de campo del proyecto .Small wind

system for battery charging., Lima, Perú, 1998 -2001

ITDG, Informes del proyecto conjunto con PROPERU .Electrificación de

un centro educativo y una posta médicamediante SFV en Paraíso-

Iquitos, Perú, 2002

ITDG, Informe final del proyecto. Turbina de río en la amazonía, un

proyecto demostrativo., Perú, 1999

Tesis para optar el grado de Ingeniero Mecánico, Bombas de

desplazamiento positivo para molinos de viento, Teodoro Sánchez C.,

Lima, Perú, 1986

Curso internacional para la implementación de sistemas eólicos de

energía, ECN (Energy Center Foundation), Holanda 1994.

Abastecimiento Eléctrico 2008-2018, Daniel Barco Jorge Iberíco, Paolo

Vargas y Rafael Vera Tudela, Noviembre 2008.

Proyectos de Generación Eléctrica en el Perú, Alfredo Mendiola, Carlos

Aguirre, ESAN, 2012.

AUTODEMA, Gerencia de Gestión de Recursos Hídricos, reportes

operacionales de Autoridad Autónoma de Majes, 2013, 2014

TOMO 02, ANA, TYPSA, TECNOMA - formulación de los planes

participativos de gestion de recursos hidricos en cuencas piloto

diagnóstico consolidado, 2011.

7.4 ANEXOS

ANEXOS TABLAS ANEXOS GRAFICOS

112

ANEXO Nº 01. REPORTE HIDRICO MAJES 06.01.2010

113

ANEXO Nº 02. REPORTE HIDRICO MAJES 13.11.2013

114

ANEXO Nº 03. REPORTE HIDRICO MAJES 06.05.2014

115

ANEXO Nº 04. REPORTE HIDRICO MAJES 30.10.2014

116

ANEXO Nº 05. REPORTE HIDRICO MAJES 10.11.2014

117

ANEXO N° 06. ANALISIS DE COSTOS DE INVERSIÓN

ANALISIS DE COSTO DE INVERSION

INFORMACION FUENTE

DATOS

POTENCIAL ENERGETICO KW 121,10

INVERSION INCIAL DE REFERENCIA US$/KW 1 500,00

COSTO DE INVERSIÓN ESTIMADA US$ 181 650,00

TIPO DE CAMBIO S/./US$ 3,00

COSTO DE INVERSIÓN ESTIMADA S/. 544 950,00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERADOR (3 TURNOS) S/. 3 600,00

TOMERO (2 TURNOS) S/. 1 500,00

GUARDIAN (2 TURNOS) S/. 1 500,00

ADMINISTRATIVO (1) S/. 750,00

INTANGIBLES (SEGUROS, IMPLEMENTOS) S/. 1 816,50

REPUESTOS Y MANTENIMIENTOS S/. 3 633,00

COSTO MENSUAL S/. 12 799,50

COSTO ANUAL S/. 153 594,00

OTROS COSTOS

COSTOS INTANGIBLES (CANON DE AGUA, TRIBUTOS A REGANTES, OTROS) S/. 10 899,00

IMPUESTO A LA RENTA S/. 25 004,66

COSTOS TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

COSTO TOTAL S/. 189 497,66

118

ANEXO N° 07. RESULTADOS DE COSTOS DE INVERSIÓN

RUBRO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A) COSTOS DE INVERSION 544,95

Subtotal de Costos de Inversión (INCLUYE IGV e IPM) 544,95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IGV -

Total de Costos de Inversión 544,95

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Costo de Operación y Mantenimiento 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154

Costo por compra de energía 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costos intangibles (canon de agua, tributos a regantes, otros) 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

Impuesto a la Renta 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO

545 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

Costo de Operación y Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costo por compra de energía hurtada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES

545 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189

OBSERVACIONES

Intangibles: saneamiento de tierras, estudios complementarios de ingeniería, expedientes técnicos,

franquicias, permisos, entre otros.

Inversión en Activos Fijos: obras civiles, maquinarias y equipo, terrenos, entre otros.

NOTA: Se deberán programar las reposiciones que sean necesarias en el horizonte del proyecto.

Datos Considerados :

Tarifa Compra de Energía 0,2632 S/kw-h

Vida útil 20 años

Valor residual Inversión x Vida útil restante / Vida útil total

Costo Operación y Mantenimiento 2,00 % de la Inversión

Tasa de Impuesto a la Renta 30%

Estado de pérdidas y ganancias: PERIODO

Con Proyecto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1. Total Beneficios 0 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279

2. Costos de operación y mantenimiento 0 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154 -154

3. Costos por compra de energía 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4. Depreciación 0 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27

5. Utilidad antes de impuestos 0 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83

6. Impuesto a la renta 0 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25

(A + B)

(C - D)

COSTOS DE INVERSIONA precios privados (en Miles de Soles)

PERIODO

Subtotal de costos sin proyecto

ANEXO N° 08. ANALISIS DE LOS BENEFICIOS DEL PROYECTO

ANALISIS BENEFICIOS

INFORMACION FUENTE

DATOS DE INFORMACION FUENTE

Potencia garantizada (US$/KW) 6,59

Energia spot (US$/MWh) 30,06

Margen Comercial (US$/MWh) 48,64

RESULTADOS

TOTAL MWh generada 1 060,84

TOTAL facturado potencia garantizada (US$) 9 576,59

TOTAL facturado energia spot (US$) 31 888,73

TOTAL facturado margen comercial (US$) 51 599,06

TOTAL (US$) 93 064,38

TOTAL (S/.) 279 193,14

TARIFA PROMEDIO (S/./kWh) 0,2632

119

ANEXO N° 09. RESULTADOS DE BENEFICIOS DEL PROYECTO

0 1 (*) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1.- Situación con Proyecto

Venta de Energía 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279

Subtotal 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279

2.- Situación sin Proyecto

Beneficios Venta Energia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3.- Beneficios Incrementales (1) - (2)

Total venta de energía 0 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279

(*) Corresponde al primer año de generación de beneficios.

Datos Considerados :

Tarifa de venta de energía promedio en MT 0,2632 cS/kw-h

Período de depreciación caso proyecto 20 años

Tasa de impuesto a la renta 30%

BENEFICIOS

(A precios privados en miles de soles)

PERIODO

ANEXO N° 10. RESULTADOS DE LA EVALUACION ECONOMICA

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20

1.- Beneficios Incrementales

venta de energía 0 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279 279

2.- Costos Incrementales

O&M e impuestos 545 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189

3.- Beneficios Netos Totales

Beneficios netos -545 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Análisis económico de Rentabilidad considerando Análisis económico de Rentabilidad considerando

beneficios y costos propios del proyecto Donde: A.Beneficios por proyecto: implica que en el análisis rentabilidad económica sólo se considera los

ALTERNATIVAS VAN (12%) TIR B/C ALTERNATIVAS VAN (14%) TIR beneficios propios del proyecto sin considerar situación sin proyecto

ALTERNATIVA 1 273,839 15,54 1,064 ALTERNATIVA 1 49 15,54

costos propios del proyecto sin considerar situación sin proyecto

Análisis económico de Rentabilidad considerando los C. Beneficio Neto por Proyecto : Resulta de la diferencia de A -- B

beneficios y costos sin proyecto

VAN (14%) TIR I, II, III Son los Beneficios, Costos sin proyecto respectivamente

Sin Proyecto 0 N.A

VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS DEL PROYECTO

Beneficios Netos Totales

Descripción

(A precios privados en miles de nuevos soles)

beneficios y costos incrementales

ANEXO N° 11. RESULTADOS DEL POTENCIAL ENERGETICO

POTENCIAL ENERGÉTICO DE PRINCIPALES CANALES DE IRRIGACION A NIVEL NACIONAL

SITUACION PESIMISTA

DISTANCIA DE CANAL

CON POTENCIAL

ENERGETICO (KM)

N° DE CENTRALES

PROYECTADOS

POTENCIAL

ENERGÉTICO UNITARIO

EN (KW)

POTENCIAL

ENERGETICO

EFECTIVA EN (KW)

PESIMISTA A B A + B

1 CANAL CHIRA PIURA 400,00 120,00 300,00 121,10 36 330,00

2 TINAJONES 12,00 4,00 10,00 121,10 1 211,00

3 JEQUETEPEQUE 42,10 13,00 33,00 121,10 3 996,30

4 MAJES 16,66 5,00 13,00 121,10 1 574,30

5 OLMOS CHAVIMOCHIC 194,00 58,00 145,00 121,10 17 559,50

6 CHINECAS 2,53 1,00 3,00 121,10 363,30

667,29 201,00 504,00 61 034,40

SITUACION ESTANDAR

DISTANCIA DE CANAL

CON POTENCIAL

ENERGETICO (KM)

N° DE CENTRALES

PROYECTADOS

POTENCIAL

ENERGÉTICO UNITARIO

EN (KW)

POTENCIAL

ENERGETICO

EFECTIVA EN (KW) -

PESIMISTA A B A + B

1 CANAL CHIRA PIURA 400,00 200,00 500,00 121,10 60 550,00

2 TINAJONES 12,00 6,00 15,00 121,10 1 816,50

3 JEQUETEPEQUE 42,10 21,00 53,00 121,10 6 418,30

4 MAJES 16,66 8,00 20,00 121,10 2 422,00

5 OLMOS CHAVIMOCHIC 194,00 97,00 243,00 121,10 29 427,30

6 CHINECAS 2,53 1,00 3,00 121,10 363,30

667,29 333,00 834,00 100 997,40

SITUACION OPTIMISTA

DISTANCIA DE CANAL

CON POTENCIAL

ENERGETICO (KM)

N° DE CENTRALES

PROYECTADOS

POTENCIAL

ENERGÉTICO UNITARIO

EN (KW)

POTENCIAL

ENERGETICO

EFECTIVA EN (KW) -

PESIMISTA A B A + B

1 CANAL CHIRA PIURA 400,00 280,00 700,00 121,10 84 770,00

2 TINAJONES 12,00 8,00 20,00 121,10 2 422,00

3 JEQUETEPEQUE 42,10 29,00 73,00 121,10 8 840,30

4 MAJES 16,66 12,00 30,00 121,10 3 633,00

5 OLMOS CHAVIMOCHIC 194,00 136,00 340,00 121,10 41 174,00

6 CHINECAS 2,53 2,00 5,00 121,10 605,50

667,29 467,00 1 168,00 141 444,80

CANALES PRINCIPALESDISTANCIA DE

CANAL (KM)

TOTAL

N° CANALES PRINCIPALESDISTANCIA DE

CANAL (KM)

TOTAL

N° CANALES PRINCIPALESDISTANCIA DE

CANAL (KM)

TOTAL

120

TABLA Nº 01

REGISTRO DE CAUDALES IRRIGACION MAJES

TABLA N° 01

TABLA Nº 02

Caudal Diseño Caudal Medio Util Factor de Planta Potencia Generación

(m3/s) (m3/s) (kW) (MWH/Año)

9.18 7.95 1.00 157.2 1,376,735.62

9.23 7.99 0.98 118.5 1,038,175.63

9.28 8.03 0.96 119.2 1,043,799.55

9.33 8.07 0.94 119.8 1,049,423.47

9.38 8.11 0.92 120.4 1,055,047.39

9.43 8.15 0.90 121.1 1,060,671.31

9.48 8.19 0.88 121.7 1,066,295.23

9.53 8.23 0.86 122.4 1,071,919.15

9.58 8.27 0.84 123.0 1,077,543.07

9.63 8.31 0.82 123.6 1,083,166.99

9.68 8.35 0.80 124.3 1,088,790.91

9.73 8.39 0.78 124.9 1,094,414.83

9.78 8.43 0.76 125.6 1,100,038.75

9.83 8.47 0.74 126.2 1,105,662.67

9.88 8.51 0.72 126.9 1,111,286.59

9.93 8.55 0.70 127.5 1,116,910.51

9.98 8.59 0.68 128.1 1,122,534.43

10.03 8.63 0.66 128.8 1,128,158.35

10.08 8.67 0.64 129.4 1,133,782.27

10.13 8.71 0.62 130.1 1,139,406.19

10.18 8.75 0.60 130.7 1,145,030.11

10.23 8.79 0.58 131.4 1,150,654.03

10.28 8.83 0.56 132.0 1,156,277.95

10.33 8.87 0.54 132.6 1,161,901.87

10.38 8.91 0.52 133.3 1,167,525.79

MATRIZ DE GENERACION

TABLA N° 02

121

TABLA Nº 03

Caudal Diseño Caudal Medio Util Factor de Planta Potencia Generación

(m3/s) (m3/s) (kW) (MWH/Año)

10,53 9,19 1,00 180,3 1 579 196,74

10,58 9,23 0,98 135,8 1 190 021,47

10,63 9,27 0,96 136,5 1 195 645,39

10,68 9,31 0,94 137,1 1 201 269,31

10,73 9,35 0,92 137,8 1 206 893,23

10,78 9,39 0,90 138,4 1 212 517,15

10,83 9,43 0,88 139,1 1 218 141,07

10,88 9,47 0,86 139,7 1 223 764,99

10,93 9,51 0,84 140,3 1 229 388,91

10,98 9,55 0,82 141,0 1 235 012,83

11,03 9,59 0,80 141,6 1 240 636,75

11,08 9,63 0,78 142,3 1 246 260,67

11,13 9,67 0,76 142,9 1 251 884,59

11,18 9,71 0,74 143,6 1 257 508,51

11,23 9,75 0,72 144,2 1 263 132,43

11,28 9,79 0,70 144,8 1 268 756,35

11,33 9,83 0,68 145,5 1 274 380,27

11,38 9,87 0,66 146,1 1 280 004,19

11,43 9,91 0,64 146,8 1 285 628,11

11,48 9,95 0,62 147,4 1 291 252,03

11,53 9,99 0,60 148,0 1 296 875,95

11,58 10,03 0,58 148,7 1 302 499,87

11,63 10,07 0,56 149,3 1 308 123,79

11,68 10,11 0,54 150,0 1 313 747,71

11,73 10,15 0,52 150,6 1 319 371,63

MATRIZ DE GENERACION

TABLA N° 03

TABLA Nº 04

Caudal Diseño Caudal Medio Util Factor de Planta Potencia Generación

(m3/s) (m3/s) (kW) (MWH/Año)

11,28 9,84 1,00 193,1 1 691 675,14

11,33 9,88 0,98 145,5 1 274 380,27

11,38 9,92 0,96 146,1 1 280 004,19

11,43 9,96 0,94 146,8 1 285 628,11

11,48 10,00 0,92 147,4 1 291 252,03

11,53 10,04 0,90 148,0 1 296 875,95

11,58 10,08 0,88 148,7 1 302 499,87

11,63 10,12 0,86 149,3 1 308 123,79

11,68 10,16 0,84 150,0 1 313 747,71

11,73 10,20 0,82 150,6 1 319 371,63

11,78 10,24 0,80 151,3 1 324 995,55

11,83 10,28 0,78 151,9 1 330 619,47

11,88 10,32 0,76 152,5 1 336 243,39

11,93 10,36 0,74 153,2 1 341 867,31

11,98 10,40 0,72 153,8 1 347 491,23

12,03 10,44 0,70 154,5 1 353 115,15

12,08 10,48 0,68 155,1 1 358 739,07

12,13 10,52 0,66 155,7 1 364 362,99

12,18 10,56 0,64 156,4 1 369 986,91

12,23 10,60 0,62 157,0 1 375 610,83

12,28 10,64 0,60 157,7 1 381 234,75

12,33 10,68 0,58 158,3 1 386 858,67

12,38 10,72 0,56 159,0 1 392 482,59

12,43 10,76 0,54 159,6 1 398 106,51

12,48 10,80 0,52 160,2 1 403 730,43

MATRIZ DE GENERACION

TABLA N° 04

122

TABLA Nº 05

Caudal Diseño Caudal Medio Util Factor de Planta Potencia Generación

(m3/s) (m3/s) (kW) (MWH/Año)

11,85 11,73 1,00 202,9 1 777 158,72

11,90 11,77 0,98 152,8 1 338 492,96

11,95 11,81 0,96 153,4 1 344 116,88

12,00 11,85 0,94 154,1 1 349 740,80

12,05 11,89 0,92 154,7 1 355 364,72

12,10 11,93 0,90 155,4 1 360 988,64

12,15 11,97 0,88 156,0 1 366 612,56

12,20 12,01 0,86 156,6 1 372 236,48

12,25 12,05 0,84 157,3 1 377 860,40

12,30 12,09 0,82 157,9 1 383 484,32

12,35 12,13 0,80 158,6 1 389 108,24

12,40 12,17 0,78 159,2 1 394 732,16

12,45 12,21 0,76 159,9 1 400 356,08

12,50 12,25 0,74 160,5 1 405 980,00

12,55 12,29 0,72 161,1 1 411 603,92

12,60 12,33 0,70 161,8 1 417 227,84

12,65 12,37 0,68 162,4 1 422 851,76

12,70 12,41 0,66 163,1 1 428 475,68

12,75 12,45 0,64 163,7 1 434 099,60

12,80 12,49 0,62 164,4 1 439 723,52

12,85 12,53 0,60 165,0 1 445 347,44

12,90 12,57 0,58 165,6 1 450 971,36

12,95 12,61 0,56 166,3 1 456 595,28

13,00 12,65 0,54 166,9 1 462 219,20

13,05 12,69 0,52 167,6 1 467 843,12

MATRIZ DE GENERACION

TABLA N° 05

TABLA Nº 06

Caudal Diseño Caudal Medio Util Factor de Planta Potencia Generación

(m3/s) (m3/s) (kW) (MWH/Año)

12,73 12,60 1,00 217,9 1 909 133,38

12,78 12,64 0,98 164,1 1 437 473,95

12,83 12,68 0,96 164,7 1 443 097,87

12,88 12,72 0,94 165,4 1 448 721,79

12,93 12,76 0,92 166,0 1 454 345,71

12,98 12,80 0,90 166,7 1 459 969,63

13,03 12,84 0,88 167,3 1 465 593,55

13,08 12,88 0,86 167,9 1 471 217,47

13,13 12,92 0,84 168,6 1 476 841,39

13,18 12,96 0,82 169,2 1 482 465,31

13,23 13,00 0,80 169,9 1 488 089,23

13,28 13,04 0,78 170,5 1 493 713,15

13,33 13,08 0,76 171,2 1 499 337,07

13,38 13,12 0,74 171,8 1 504 960,99

13,43 13,16 0,72 172,4 1 510 584,91

13,48 13,20 0,70 173,1 1 516 208,83

13,53 13,24 0,68 173,7 1 521 832,75

13,58 13,28 0,66 174,4 1 527 456,67

13,63 13,32 0,64 175,0 1 533 080,59

13,68 13,36 0,62 175,7 1 538 704,51

13,73 13,40 0,60 176,3 1 544 328,43

13,78 13,44 0,58 176,9 1 549 952,35

13,83 13,48 0,56 177,6 1 555 576,27

13,88 13,52 0,54 178,2 1 561 200,19

13,93 13,56 0,52 178,9 1 566 824,11

MATRIZ DE GENERACION

TABLA N° 06

123

TABLA Nº 07

DISPONIBILIDAD HÍDRICA AL 75 Y 95% DE PERSISTENCIA DE LA PRESA DE

DESCARAGA A LA IRRIGACION MJES (m3/s)

TABLA Nº 07

124

GRAFICO Nº 01

INSTALACION DEL PRIMER PROTOTIPO DE TURBINA DE RIO

GRAFICO Nº 01

125

GRAFICO Nº 02

ESQUEMA HIDRAULICO IRRIGACIÓN MAJES

GRAFICO Nº 02

126

GRAFICO Nº 03

INSTALACION DE TURBINA DE RIO

GRAFICO Nº 03

127

GRAFICO Nº 04

ESQUEMA DE USO DE AGUA DE LA SUB CUENCA SIGUAS Y QUILCA

GRAFICO Nº 04