UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. ... haciendo...

download UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. ... haciendo uso de las herramientas tecnológicas para una mayor comprensión e integración del conocimiento,

If you can't read please download the document

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. ... haciendo...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

Plan Calendario

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad /SEDE / UNI - NORTE

Carrera: ING. INDUSTRIAL

Departamento/ coordinacin: F.T. I

Nombre de la Asignatura: CULTURA DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS.

Semestre Acadmico: I

Grupo(s): 1t1 Indust

Disciplina / Humanidades

Tipo de Asignatura: formacin general

Total de horas:

C

S

CP

LAB

T

GC

TC

PC

Grupo: 1 /Das: Viernes /Horario: 4:05 5.45 pm

horario de consulta: 3.30-4pm

Crditos:

1

Nombre del PROFESOR: Lic. Juan Jos Lpez Alvarado

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Respetar los derechos humanos, desarrollando una actitud crtica y reflexiva y que sean conscientes de la realidad social existente, haciendo uso de las herramientas tecnolgicas para una mayor comprensin e integracin del conocimiento, con la finalidad que sean promotores de una cultura de paz.

Nmero y Nombre de la Unidad: UNIDAD I: MARCO HISTRICO DEL SURGIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS.

OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA UNIDAD:

Comprender los conceptos generales y bsicos en la materia de Cultura de Paz y Derechos Humanos, a travs del anlisis de casos prcticos, que les permita fortalecer los valores morales y una mejor convivencia en la sociedad.

Desarrollar un anlisis destacando los fundamentos de la paz y de los derechos humanos, que contribuya a la formacin integral de los estudiantes.

Integrar el conocimiento adquirido en la asignatura a la prctica de la vida cotidiana, para que desarrollen el sentido de responsabilidad social y solidaridad llevando a cabo un modelo a seguir en la bsqueda de una Cultura de Paz con respeto a los derechos humanos en la bsqueda de la democracia

Semana

Sesin y

Fecha

Contenidos o Temas de la Unidad

(FOE)

Actividades De Aprendizaje

Recursos Didcticos

Evaluacin de los Aprendizajes

1

03/03/17

Conceptos bsicos de cultura de paz y derechos humanos.

1.1. Cultura de Paz

1.2. Derechos Humanos

Conferencia dialogada. Se realiza una actividad de presentacin. Se dan a conocer los contenidos programticos.. Se realiza una prueba diagnstica con preguntas intercaladas.Pizarra, marcadores, borrador.

.Se evala la participacin

evaluacin diagnstica

2

10/03/17

Origen e importancia de la carta Magna de 1215

Exposicin

. Se orienta a los estudiantes que investiguen sobre el origen e importancia de los derechos humanos, basndose en la carta magna y sus antecedentes.

. Trabajo impreso

Se evala la calidad del trabajoSumativa

5 puntos

3

17/03/17

Declaracin de los Derechos del hombre y del Ciudadano 1789.

Seminario

. Los estudiantes se informan sobre la ilustracin y principalmente la revolucin Francesa

. Pizarra, marcadores, hojas impresas

. Se evala la participacin Formativa.

4

24/03/17

Surgimiento y objetivos de la ONU 1946

Clase prctica

Se presenta un video sobre la II guerra mundial y se justifica la aparicin de los DD, HH

. Computadora y medios audiovisuales

. Informe narrativo.

5 puntos.

Nmero y Nombre de la Unidad: UNIDAD II: CULTURA DE PAZ EN CENTROAMRICA PARTICULARMENTE EN NICARAGUA.

OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA UNIDAD: Comprender los enfoques y modelos polticos, sociales, econmicos, educativos predominantes y sus repercusiones en el mbito de la prctica social, por medio de la reflexin y el debate para responder a situaciones de conflictividad positiva del conflicto.

Desarrollar destrezas necesarias para la aplicacin de las tcnicas de resolucin de conflictos a travs de una dramatizacin de un caso de violencia en especfico para promover una mejor convivencia ciudadana.

Asumir el compromiso de una convivencia socio afectivo, desde diversos mbitos familiar, laboral, comunitario y estudiantil, con la puesta en prctica de los valores para promover una cultura de la paz

Semana

Sesin y

Fecha

Contenidos o Temas de la Unidad

(FOE)

Actividades De Aprendizaje

Recursos Didcticos

Evaluacin de los Aprendizajes

5

31/03/17

Cultura de paz como nuevo paradigma en Centroamrica

Conferencia. Se aborda el contexto histrico de centro Amrica tomando como referencia las dictaduras militares.Documento impreso

. Preguntas intercaladas, evaluacin formativa.

6

07/04/17

Fundamentos para una educacin de cultura de paz.

Clase prctica.

. Se orienta la investigacin por equipos de trabajo con los temas referentes a: Valores, enfoque de gnero y grupos desadaptados.

. Trabajos de investigacin.

Trabajo Realizado 5 puntos

7

14/04/17

SEMANA SANTA

SEMANA SANTA

SEMANA SANTA

SEMANA SANTA

8

21/04/17

Cultura de paz y gnero

Reinsercin social de grupos

Clase prctica

1. Se realiza un debate sobre los principales roles de hombre y de mujer Como se transmite la cultura machista o feminista, y de qu manera cada hombre y mujer contribuyen a la formacin.

2. Estudiar los grupos sin adaptacin social como una consecuencia de la formacin en la familia y el descuido del Estado.

- Fotocopias y se recomienda preparar un socio drama para el cual se debe escribir un guin.

Evaluacin formativa

Nmero y Nombre de la Unidad: UNIDAD III: PROCESOS SOCIOPOLTICOS EN LA BSQUEDA DE LA DEMOCRACIA EN NICARAGUA.

OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA UNIDAD: Descubrir el funcionamiento de los factores que inciden en el comportamiento social, como indicadores de cambios para fortalecer la democracia en Nicaragua.

Efectuar trabajos en equipo que faciliten la construccin de herramientas metodolgicas para la solucin pacfica de conflictos en diferentes mbitos de la sociedad desde la puesta en prctica de investigaciones que contribuyan al fortalecimiento de la democracia.

Fomentar la convivencia pacfica y democrtica en los distintos espacios de participacin ciudadana a travs de la puesta en prctica de valores.

Semana

Sesin y

Fecha

Contenidos o Temas de la Unidad

(FOE)

Actividades De Aprendizaje

Recursos Didcticos

Evaluacin de los Aprendizajes

9

28/04/17

I EXAMEN PARCIAL

Clase prctica

I EXAMEN PARCIAL

I EXAMEN PARCIAL

I EXAMEN PARCIAL

10

05/05/17

Teora de anlisis para los procesos de pacificacin.

Estado democrtico y social de derecho

Conferencia

1. Mediante la exposicin, se hace referencia a los pases centroamericanos y sus revoluciones. Enfatizando sobre la injerencia norteamericana en las decisiones polticas y econmicas en cada pas.

- Medios audiovisuales. TV.

- Video: La historia no contada de E.U

. De manera individual, cada estudiante presentar en su cuaderno, un informe sobre el video.

11

12/05/17

Solucin alterna de conflictos.

Seminario

1. Conceptos importantes sobre conflictos

2. Presentacin en Power Point sobre la Solucin de Conflictos

. USB

.computadora

.Data

Evaluacin formativa

12

19/05/17

. Direccin Alterna de Resolucin de Conflicto DIRAC

Conferencia

1. Se realiza una lectura sobre el tema y posteriormente se explican los conceptos

Fotocopias, pizarra, marcadores

Evaluacin formativa

Nmero y Nombre de la Unidad: UNIDAD IV: LOS DERECHOS HUMANOS EN NICARAGUA.

OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA UNIDAD: Reconocer los Derechos Humanos como realidades que an hoy necesitan ser garantizadas y promovidas, por medio del estudio de las instituciones competentes para la defensa de los mismos.

Analizar la problemtica actual terica y prctica de los Derechos Humanos de nuestro pas por medio del estudio del marco jurdico pertinente para la aplicacin y cumplimiento de los mismos.

Sensibilizar sobre la violacin de los derechos humanos y suscitar compromisos de accin, individuales y colectivos, para concientizar sobre las necesidades de unas relaciones interpersonales y de una convivencia asentadas en los principios consagrados en la declaracin universal de los derechos humanos.

Semana

Sesin y

Fecha

Contenidos o Temas de la Unidad

(FOE)

Actividades De Aprendizaje

Recursos Didcticos

Evaluacin de los Aprendizajes

13

26/05/17

Organismo de Derechos Humanos en Nicaragua. Gubernamentales y no gubernamentales.

C. prctica

. En equipos de trabajo, se renen para estudiar el tema.

. Cada grupo defender en plenario las conclusiones.

-Fotocopias o libros de la biblioteca.- Pizarra, marcadores.

- Exposicin de las conclusiones. Sumativa: 5 puntos

14

02/06/17

Anlisis coyuntural Socio-Poltica y Econmico con respecto a los Derechos Humanos.

Seminario

. La jornada de este da, se dedicar a la siembra y adopcin de un rbol por parte de cada estudiante. De tal manera que se pueda contribuir al medio ambiente y a la Seguridad alimentaria.

- Espacio preparado

- Tierra

- PLanta

. Evaluacin Sumativa: 5 puntos.

15

09/06/17

II EXAMEN PARCIAL

C. P

Solucin de los ejercicios propuestos

_____________________________________________________________________

Fir