Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr....

67
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería Taller de Trabajo Final Protocolo de Investigación Crecimiento y desarrollo de los niños Prematuros de Alto Riesgo del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología Estudio descriptivo a realizarse en el Servicio de Neonatología Del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Autoras: García, Susi Alba Gutiérrez, María Esther Córdoba, Diciembre de 1998

Transcript of Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr....

Page 1: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Universidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de CórdobaFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Ciencias Médicas

Escuela de EnfermeríaEscuela de Enfermería

Taller de Trabajo Final

Protocolo de Investigación

Crecimiento y desarrollo de los niños Prematuros de Alto Riesgo del Hospital

Universitario de Maternidad y Neonatología

Estudio descriptivo a realizarse en el Servicio de NeonatologíaDel Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología.

Autoras:

García, Susi Alba

Gutiérrez, María Esther

Córdoba, Diciembre de 1998

Page 2: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Este proyecto se presenta a la Escuela de Enfermería de

la Facultad de Ciencias Médicas de

la Universidad Nacional de Córdoba,

como condición indispensable para aprobar la asignatura

Taller de Trabajo Final.

Page 3: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

"Si quieres ser luz, comienza diciendo

una palabra buena a tu hijo,

a tu marido o a tu mujer.

Empieza ayudando a alguien que lo necesita

en tu comunidad, en tu puesto de trabajo

o en tu escuela"

Madre Teresa

Page 4: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Datos sobre las autoras

García, Alba Susi

Cursó sus estudios de enfermería en la Escuela de Enfermería de la Universidad

Nacional de Córdoba, obtuvo el título de Enfermera Técnica Profesional en el año

1996.

Desarrolla sus actividades en el Hospital Universitario de Maternidad y

Neonatología como enfermera.

Gutiérrez, María Esther

Cursó sus estudios de enfermería en la Escuela de Enfermería de la Universidad

Nacional de Córdoba, obtuvo el título de Enfermera Técnica Profesional en el año

1996.

Desarrolla sus actividades en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario

de Maternidad, como enfermera en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo.

Page 5: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Agradecimientos:

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a mi esposo Jorge y a mis seis hijos

Alejandro, Erica, Noelia, Verónica, Cintya y Salvador, por su valioso estímulo y su

constante apoyo, sin ello, no hubiera podido llegar; por los largos días y noches de

espera, por mi ausencia en muchos momentos como madre y esposa gracias... gracias.

Susi

Expreso mi agradecimiento a mi esposo Julio por su cariño, confianza y su constante

apoyo brindado durante todo este tiempo. a mis hijos Viviana y Martín que siempre

estuvieron apoyándome en los momentos más críticos. a Lorena, mi hija política, por

su afecto y cariño.

María Esther

Page 6: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a la Dra. Neuróloga Alicia

Simbrón, a la Licenciada en Psicopedagogía Marcela Balegno, a la Licenciada en

Psicología Adriana Balegno y a la Dra. Neonatóloga Pediatra María Beatriz Vaca de

Alvarez, quienes tuvieron la gentileza de aportar bibliografía y correcciones

necesarias de los fundamentos médicos neurológicos vertidos en el trabajo.

También nos complace manifestar nuestro agradecimiento a la Lic. Mirta

Piovano por la ardua labor realizada durante el asesoramiento metodológico.

Hemos dejado para el final a quien deseamos manifestar nuestra más

profunda gratitud, la Enfermera Lic. Srta. Diana Domínguez porque a ella le

debemos, el haber podido concretar nuestro trabajo.

Susi - María Esther

Page 7: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

INTRODUCCION

El servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Maternidad de la

Universidad Nacional de Córdoba fue inaugurado en Octubre de 1971.

La labor del servicio se proyecta al ámbito científico y social a través de la

docencia, investigación y educación; se caracteriza por el sistema de trabajo en grupo

multidisciplinario, participando en la atención del recién nacido hospitalizado,

puesto que, justamente aquí es donde adquiere especial relevancia el trabajo de

equipo.

La particular experiencia del niño que nace prematuro y con alto riesgo, que

al salir del seno materno, con sus órganos inmaduros se expone a distintas

agresiones recibidas por el medio, está en controversia con el empeño que ponen los

médicos y enfermeras por brindarle una mejor calidad de vida.

Esto obliga a la necesidad de cuidados meticulosos y especiales, con el fin de

lograr que alcance su potencial ideal para una vida completa.

Si bien los prematuros, con riesgo al nacer precozmente, pueden evolucionar

favorablemente; en este estudio pretendemos conocer cómo se presentan los

prematuros que nacieron con 1.500 gr en el período de agosto de 1993 y que en

agosto de 1998 cumplieron 5 años.

Page 8: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

CAPÍTULO I

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Crecimiento y Desarrollo de los Neonatos de alto riesgo, de menos de

1.500 gr. de peso al nacer y de una gestación menor o igual a 35

semanas; nacidos en el Hospital Universitario de Maternidad Nacional.

PLANTEO DEL PROBLEMA

El área geográfica del presente trabajo la constituye el Servicio de

Neonatología perteneciente al Hospital Universitario de Maternidad

Nacional.

Su área programática es de demanda espontánea de asistencia en

salud de la embarazada y el recién nacido.

En la sociedad actual el embarazo normal se ve afectado por factores

físicos, socioeconómicos y ambientales.

Dado las diferentes circunstancias que provocan los nacimientos

prematuros y luego de diversas investigaciones, es notorio darse cuenta que

Page 9: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

los factores que participan en la estabilidad económica, social, nutricional y

psicológica desempeñan un papel preponderante en la prematuréz. A estos

podemos agregar factores de salud, como pueden ser, infecciones virales, de las

vías urinarias, hipertensión arterial, diabetes, incompatibilidad sanguínea y

en porcentaje pequeño de mujeres con partos prematuros, fibrosis de útero o

incompatibilidad cervical, entre otros.

Cualquier mujer embarazada tiene riesgo de parto prematuro en caso

de daño de abdomen grave, por ejemplo, en caso de accidente de transito.

También es factible, el parto prematuro, en mujeres que atraviesan por

numerosas tensiones durante el embarazo, aumentando esta incidencia en

especial en madres menores de 18 años las cuales atraviesan una etapa de

crisis vital.

La incidencia oscila desde el 5% en nacidos de mujeres de clase

socioeconómica alta, generalmente bien nutridas y con buen control prenatal,

hasta el 15% en mujeres de clase socioeconómica baja, mal nutridas y sin

control prenatal.

La prematuréz constituye un problema de gran trascendencia

relacionado con el diagnóstico evolutivo. A ella se debe, que muchas muertes

ocurren en el primer día de la vida, en otros casos, mueren antes de nacer y

otros decesos tienen lugar en la primera quincena de vida, todos ellos

Page 10: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

atribuibles a la prematuréz.

Una vez que se ha producido el desenlace del parto prematuro es

imposible que se prediga inmediatamente que dificultades podrán presentarse

más adelante, así cualquier bebé que pese menos de 1500 gr. requiere de

observación continua y cuidados intensivos lo cual va a proporcionar y

evaluar el progreso del bebé e identificar a tiempo cualquier nueva

complicación.

La prevalencia de difusión neurológica es mayor entre el recién nacido

prematuro que entre los recién nacidos a término. Los prematuros rinden, en

forma significativa, por debajo de los índices en los test de desarrollo motor y

suelen asociarse a problemas de aprendizaje y de conducta.

La tasa de supervivencia para bebés que pesan de 1000 gr. a 1500 gr.,

aumentó 85% en 1986, en comparación con el 55% durante el período de 1970

a 1975, y la supervivencia de bebés que pesaran menos de 1000 gr., subió

hasta el 40% en comparación con el 20% del período anterior.

En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de

probabilidad de supervivencia.

Los centros neonatales también comienzan a reportar el aumento de

supervivencia de un 20% a un 50% entre bebés fetales que pesan 800 gr. y

Page 11: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

con una edad gestacional de 26 semanas.

Estudios recientes indican que la tasa actual de morbilidad para

incapacidades como: retraso mental, parálisis cerebral, sorderas, ceguera,

hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños cuyo peso al

nacer fue menor de 1500 gr.. Diversos estudios demuestran que estos

trastornos de desarrollo se encuentran, de manera significativa, relacionados

con el grado de asfixia perinatal y la necesidad de ventilación mecánica

durante la hospitalización.

En la actualidad, no existe un criterio con respecto a resultados a

largo plazo en bebés que nacen con peso muy bajo. Sin embargo, los esfuerzos

más heroicos para que salve la vida un bebé y se eviten incapacidades en el

desarrollo, fallarán salvo que los padres se integren al equipo de cuidados y

desarrollen, además, una buena relación con el bebé. El equipo de salud tiene

que apoyar a los padres y darles una responsabilidad directa en los cuidados

del prematuro. La enfermera cumple el rol protagónico en esta causa. Es por

ello que el grupo de estudio quiere conocer cual es la evolución del crecimiento

y desarrollo de los neonatos de alto riesgo atendidos en esta institución, como

son los recién nacidos prematuros con un peso inferior a 1500 gr. y una edad

gestacional de 35 semanas, para poder lograr modificar conductas que

disminuyan la morbimortalidad del mismo. En consecuencia nos planteamos

los siguientes interrogantes:

Page 12: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

1. ¿Cuales son las patologías que producen mayores problemas en el

desarrollo?

2. ¿Cómo inciden en las áreas específicas, tales como lenguaje,

conducta y aprendizaje?

3. ¿Cómo es el crecimiento de estos niños?

4. ¿En qué porcentajes crecen estos niños?

5. ¿Estos niños, pueden lograr una curva de crecimiento mayor,

menor o igual a los de un recién nacido a término de 3000 gr. de

peso promedio?

6. ¿El ambiente familiar influirá en el crecimiento y desarrollo de

estos niños?

A partir de entrevistas realizadas a expertos, obtuvimos las siguientes

conclusiones:

El Pediatra, considera que el crecimiento de estos niños prematuros,

está supeditado a complicaciones patológicas como infecciones de cualquier

índole que modifican el hábito alimentario del niño; las infecciones producen

mayor incremento en el consumo de calorías, es por ello que un niño que tiene

cuadros infecciosos a repetición no logrará un buen crecimiento. Siempre, el

primer parlamento alterado, es el peso y más tardíamente la talla; estos niños

prematuros pueden lograr un crecimiento de un niño a término sino existen

patologías que interfieran en el mismo.

Page 13: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Los daños neurológicos severos no sólo inciden en el desarrollo de

estos niños sino también en su correcto crecimiento antropométrico.

Es importante, el rol que cumple enfermería en la captación y

seguimiento de estos niños; al tener relación directa con el paciente, y en

especial con los padres, para enseñarles cómo detectar precozmente, mediante

signos y síntomas el inicio de alguna patología o retardo en el desarrollo.

De la entrevista a la Psicóloga, podemos rescatar, que lo más impor-

tante es detectar el retraso en el desarrollo para sus posteriores tratamientos y

analizar las relaciones familiares, especialmente madre e hijo, para minimizar

el riesgo ambiental.

Y en las consultas a Enfermeras de Consultorio de Seguimiento, estas

refieren que en el crecimiento y el desarrollo del niño prematuro se cumple un

papel de principal importancia, dado que es la enfermera quien orienta a los

padres, realiza la valoración semanal, mensual o bimestral de acuerdo al

tiempo de vida del niño y es quien tiene la responsabilidad de realizar las

derivaciones correspondientes en caso de determinar retraso tanto en el

crecimiento como en el desarrollo del niño.

En síntesis, de acuerdo a las entrevistas realizadas, llegamos a la conclusión,

que la mayoría de los neonatos prematuros, están enfrentados, de una u otra

manera, a inconvenientes físicas, sociales y ambientales en su crecimiento y

Page 14: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

desarrollo.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Características del Crecimiento y Desarrollo de los neonatos de alto

riesgo de menos que 1500 gr de peso al nacer y con una gestación igual o

menor de 35 semanas, nacidos en Agosto de 1993 en el Servicio de

Neonatología del Hospital Universitario de Maternidad y

Neonatología, y que a Agosto de 1998, cumplieron 5 años.

Page 15: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

FUNDAMENTACIÓN

Los avances en la tecnología médica y la sala de cuidados intensivos

del neonato han posibilitado la supervivencia de niños prematuros.

Los prematuros son, de muchas maneras, versiones pequeñas de la

criatura de gestación completa. Son diferentes, y viven en un mundo distinto

que el del feto nacido a término. Por eso son únicos en su género y necesitan

de tratamiento original y específico.

Si consideramos un prematuro de 24 semanas de gestación,

normalmente se espera que tendrá 16 semanas más en útero, la placenta le

entregará oxígeno y alimentos, no tiene necesidad de digerir ni respirar, la

temperatura es confortable y estable, tiene protección contra lesiones, no siente

los efectos de la gravedad, se mueve fácilmente y se pone en perfecta posición

arrollada. Hay movimientos constantes que mecen al bebé, no hay luces

intensas, ningún sonido, ni toques. Por otra parte, el bebé se escucha los

sonidos rítmicos del corazón y de las entrañas, escucha el hablar, se siente el

toque de sus propios brazos, el fluido y las paredes de la matriz, también siente

el ruido de las tareas cotidianas de la mama.

El sistema nervioso del bebé no tiene que responder a muchas cosas

Page 16: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

tales como la vista, el oído, el tacto.

A estos niños se los conoce como neonatos de alto riesgo (NAR). En

los cuales el riesgo está determinado por una mayor probabilidad de morir o

sobrevivir con secuelas de primer, segundo o tercer grado.

Muchos factores determinan la probabilidad de que el bebé vaya a

sobrevivir. Los más importantes son:

La edad gestacional (el número de semanas de gestación) al tiempo del

parto; el peso del bebé, la presencia o ausencia de problemas respiratorios; la

presencia o ausencia de anormalidades congénitas o deformidades; la presencia

o ausencia de otras enfermedades graves especialmente infecciosas.

En los niños muy pequeños la edad de gestación es lo más importante,

esta determina si los órganos del bebé, en particular los pulmones, se han

desarrollado lo suficiente para que pueda sobrevivir dentro de tecnología

corriente.

Algunos bebés se enferman y mueren repentinamente, otros desafían

todas las probabilidades. Las estimaciones generales de supervivencia para los

bebés que nacen vivos y reciben cuidados intensivos neonatales en los años 90

son:

Page 17: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Semanas, acabadas de gestación

al día de partoSupervivencia

21 semanas y menos

22 semanas

23 semanas

24 semanas

25 semanas

26 semanas

27 semanas

30 semanas

0%

raro

10-35%

40-70%

50-80%

80-90%

+-90%

+-95%

No se resucitan, la mayoría de los bebés, que nacen con 22 semanas de

gestación por qué es muy raro que sobrevivan sin incapacidades graves.

Las probabilidades de supervivencia aumentan entre un 3 - 4% por

día, dentro de las 23 y 24 semanas de gestación y entre un 2-3% por día,

dentro de las 24 y 26 semanas de gestación, de la semana 26 en adelante los

porcentajes de supervivencia aumentan más lentamente debido a que ya es

alto.

Otros factores que pueden influir en la supervivencia de los neonatos,

Page 18: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

son:

Ruptura de membranas que recubren el feto, antes de las 24 semanas

de gestación junto con pérdida de fluido amniótico, lo que disminuye

marcadamente la probabilidad de supervivencia, aun cuando se alivie,

mucho más tarde, la mamá.

Los bebés varones son menos maduros y su riesgo es un poco más

alto en comparación con las bebas mujeres.

Para un peso dado, los bebés africanos y americanos, tienden a un

porcentaje de supervivencia más alto que los bebés caucásicos; la mayoría

de las otras razas recae entre estas dos.

La diabetes en la mamá, si no es bien controlada, retarda la

maduración de los órganos y hace que los bebés sufran una tasa de

mortalidad más alta.

La hipertensión grave, antes del octavo mes del embarazo, puede

causar cambios en la placenta disminuyendo la entrega de nutrientes y/o

oxígeno al feto, que se está perfeccionando. Esto ocurre antes y después del

parto.

Otros inconvenientes que intervienen en la supervivencia del

prematuro son: la ictericia, la apnea, y la imposibilidad de comer, tanto del

Page 19: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

pecho como de la tetina. Un problema grave, que afecta a los bebés prematuros

es el Síndrome de Trastorno Respiratorio; otro mal común, que afecta la

respiración y que es de menor gravedad, es la Taquipnea Transitoria del

recién nacido.

Durante la internación el prematuro, este está expuesto a una serie de

factores que provocan alteraciones que pueden influir en su crecimiento y

desarrollo, como el ambiente físico.

En la sala de cuidados intensivos se hallan muchísimos equipos

colocados dentro y alrededor del bebé. Hay recursos humanos y tecnológicos

que provocan ruido. Se mantiene la iluminación muy fuerte para que los

médicos y las enfermeras puedan ver bien.

Este lugar donde se encuentra el bebé no le facilita mantener una

posición relajada, doblada. Se le hacen muchos tratamientos que quizá sean

dolorosos (como sacarle muestras de sangre, ponerle suero, sacarle radio-

grafías, ecografías, hacerle aspiración, etc.)

Puede que la administración de los tratamientos signifique molestarle

muchas veces durante el día e inquietar su sueño; los prematuros muy

pequeños, puede que hasta queden agitados después de sólo ser manejados para

el cuidado cotidiano (envolverle en pañales, alimentarles).

Page 20: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Los sonidos, la iluminación, posición y manejo afectan directamente al

crecimiento y desarrollo del recién nacido prematuro.

Los sonidos fuertes son de interés porque pueden herir el oído y

conducir a una pérdida del mismo; son inherentes para el bebé, estresantes. El

sonido del motor de su incubadora está al nivel adecuado para adultos (55-60

decibeles).El ruido aumenta si el bebé tiene otro equipo respiratorio (venti-

lación mecánica, la presión continua a la vía respiratoria). Otros sonidos

aumentan los decibeles a punto tal que un adulto los encontraría incómodos

(75-85 db), (algunos sonidos fuertes y agudos pueden aumentar a 100 o 200

db, lo cual puede dañar las células del oído). Es muy probable que esto pase

cuando el bebé está tomando medicamentos delicados, situación en que aumen-

ta su sensibilidad.

Los sonidos fuertes y agudos pueden causar cambios fisiológicos (alto

ritmo cardíaco, respiración penosa, apnea, una caída en los niveles de

oxígeno), también lo asustan e inquietan su sueño.

La luz es de interés. Si es muy brillante, puede dañar los ojos, la luz

constante puede molestar el ritmo del cuerpo, puede que lo desanime a abrir

los ojos y mirar alrededor.

Experimentaciones que se hicieron con animales demuestran que la

luz brillante daña la célula de los ojos. Los prematuros corren el riesgo de

Page 21: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

contraer la Retinopatía de la Prematuridad (cambios en los ojos que pueden

conducir a una pérdida severa de la visión). Aunque no es un hecho

comprobado, puede que aumente el riesgo.

Puede que niveles constantes de luz retarden el desarrollo normal de

los ciclos de los estados de sueño/insomnio. Los prematuros que están en una

sala donde se bajan las luces por las noches avanzan más rápidamente en sus

patrones de sueño/insomnio. Esto significa que aquellos bebés empiezan a

pasar más tiempo en el sueño profundo y menos tiempo, en el sueño ligero

durante cada período de sueño, en comparación con los bebés en la luz

constante.

Puede que la luz afecte el despertar excitado del bebé.

Es decir, en la luz brillante, es menos probable que el bebé abra los ojos

cuando está despierto, y resulta que pierde las oportunidades de explorar el

mundo y obrar recíprocamente con la gente.

La posición también es de interés e importancia ya que el prematuro

no puede ponerse así mismo en una posición adecuada; andando el tiempo, la

posición afectará su desarrollo motor.

El manejo del bebé también es de interés porque puede conducir al

estrés fisiológico y también puede conducir al estrés behaviorístico. Cuando los

Page 22: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

médicos o las enfermeras lo manejan con el propósito del cuidado, los

prematuros, muestran señales de estrés fisiológico, en forma de subas o bajas

del ritmo cardíaco; al haber una elevación en el ritmo respiratorio por periodos,

cuando el bebé contiene la respiración, los niveles de oxígeno sanguíneo bajan

(desaturaciones). Cambios en el color (se pone moreno o se ruboriza) y otras

reacciones tales como, hipar o bostezar y aún, quitarle el pegado adhesivo,

puede causar esta reacción.

Durante el cuidado cotidiano, tal como envolverle en pañales o

alimentarle, puede ser que los prematuros tengan las mismas reacciones.

Cuando se los toca o se los manejan, a veces, demostraran su disgusto por

movérsele y llorarán más, demostrarán espasmos musculares, sustos y

temores.

Numerosos son los aportes que nos brinda la ciencia sobre los

neonatos prematuros y su riesgo. Es por todo ello que queremos conocer cuáles

son las características del crecimiento y desarrollo de los niños que fueron

internados en el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, en el

mes de Agosto de 1993 y que en Agosto de 1998, cumplieran 5 años, para

poder definir, cómo se presentan y difundir las mismas, buscando medidas que

corrijan o modifiquen factores que alteran su crecimiento y desarrollo.

Page 23: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

MARCO TEÓRICO

El crecimiento comprende la base biológica y fisiológica de la conducta

mediante la multiplicación celular, lo que da por resultado un aumento de

tamaño. Crecimiento también significa la diferenciación celular que da lugar a

los diversos tejidos, aparatos y sistemas. El aumento en el número de células y

en la diferenciación celular, permite al individuo volverse capaz de funcionar

en un nivel superior; este proceso de crecimiento también es dinámico; hay

intercambio continuo con el ambiente como se observa en la absorción de los

elementos alimenticios y en las funciones de respiración y eliminación. El

cambio en la composición de las células individuales también introduce

cambios en la conducta, un ejemplo de ello es el proceso de envejecimiento y en

las respuestas que conducen a la pubertad. Las personas varían bastante

dentro de los amplios esquemas de crecimiento normal, mientras duran las

etapas del desarrollo. La velocidad y tiempo de los aumentos en tamaño son

Page 24: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

muy individuales y afectan a la conducta en todas las etapas del ciclo vital.

El Desarrollo es el proceso de cambios psicológicos, sociales

intelectuales y físico que se presentan durante toda la vida de un individuo. El

Desarrollo comprende siempre una expansión de comportamiento, habilidades

y capacidades que se adquieren como resultado del crecimiento, maduración y

aprendizaje.

El Desarrollo, es un proceso interrelacionado que sufre cambios

constantes y es continuo, un ejemplo de ello es que la maduración y

crecimiento de los huesos y músculos que son considerados como prerrequisito

para el desarrollo motor, del ser humano, en general. La maduración de los

movimientos proporciona las oportunidades para el aprendizaje y para la

expansión del crecimiento cognitivo. El concepto de Desarrollo no se limita

sólo al individuo; también incorpora las influencias del medio ambiente que

interactúa con el individuo para hacer posible el desarrollo.

Se entiende así por Crecimiento y Desarrollo al conjunto de cambios

somáticos y funcionales que se producen en el ser humano desde su concepción

hasta su adultéz.

Este proceso biológico, que el hombre comparte con todos los seres

vivos, presenta la particularidad de requerir un lapso más prolongado para

madurar durante su niñez, infancia y adolescencia.

Page 25: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Es como si la naturaleza, reconociendo la lenta evolución del sistema

nervioso central humano, coopera concediéndole un período prolongado para

su entrenamiento y educación.

Crecimiento y Desarrollo implica una visión dinámica, evolutiva y

prospectiva del ser humano y es una característica diferencial en la asistencia

al niño.

El Crecimiento y Desarrollo es el resultado de la interacción de

factores genéticos, aportados por la herencia, y las condiciones del medio

ambiente en el que vive el individuo. Si las condiciones de vida, sean éstas

físicas, biológicas, nutricionales o psicosociales, son favorables, el potencial

genético de Crecimiento y Desarrollo, podrá expresarse en forma completa; por

el contrario, bajo condiciones desfavorables, el potencial genético se verá

limitado dependiendo de la intensidad y la persistencia del agente agresor.

La evaluación periódica del Crecimiento ofrece la posibilidad de

observar cómo ante una variación positiva de las condiciones de salud y

nutrición mejoran los parámetros del Crecimiento físico de los niños.

Page 26: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

GUÍA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO

NACIDO A TÉRMINO

El cambio en el tiempo que significa el Crecimiento y Desarrollo, tiene

muchas características comunes para todos los seres humanos que permiten

agruparlos en categorías según la edad que tengan y es responsabilidad de la

Pediatría, hasta la etapa de la adolescencia. Se debe tener en cuenta que el

Crecimiento y Desarrollo, es un proceso que ocurre toda la vida y que la

velocidad e intensidad con que transcurre establece las diferencias en las

distintas etapas. En todos los aspectos del Crecimiento y Desarrollo, la curva

general muestra que antes de la adolescencia se ha obtenido más del 90% del

resultado final que se alcanzará como adulto y, dentro de estos años, los

primeros cinco a siete son los más importantes hasta el punto que, según

Gesell, su influencia sobre los años siguientes es incalculable. Este hecho

señala lo importante que es la guía de los padres y el ambiente familiar en el

Page 27: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Crecimiento y Desarrollo, ya que a ellos pertenecen estos primeros años.

Variabilidad:

El potencial genético, el medio y la guía del Crecimiento y Desarrollo,

determinan variaciones muy amplias en la mayoría de los sujetos normales de

una misma edad. Esto hay que considerarlo de manera especial al evaluar

aspectos del Crecimiento y Desarrollo, en una población de acuerdo a

estándares, para los que hay estudios de validez estadísticos limitados u otra

población, donde se tratan aspectos cualitativos difíciles de evaluar en

términos estandarizados.

También hay que evitar que padres y profesores saquen conclusiones

de la comparación del Crecimiento y Desarrollo, entre niños de las mismas

familias o fomenten cursos sin análisis crítico de sus observaciones.

Por otra parte, cada aspecto del Crecimiento y Desarrollo, tiene una

oportunidad y una velocidad que es diferente en distintas edades. Así, como

por ejemplo, en los primeros cinco meses de vida el infante tiene gran

tendencia a la socialización afectiva con sus padres, especialmente con su

madre, a través de la vocalización y la mímica. Esta altitud da paso, en los

meses siguientes, a un interés extraordinario en sus manos y a su uso

correlacionado con la vida. En el segundo año se produce la revolución motora

que significa caminar. En estos mismos dos años, sin embargo, no hay

Page 28: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

ninguna variación en el crecimiento linfático, que se producirá recién entre los

5 y 9 años y tampoco hay asomo de desarrollo moral. Por último, cada aspecto

del Crecimiento y Desarrollo está influido, produciéndose aceleraciones y

desaceleraciones, de acuerdo a lo que está ocurriendo en los otros aspectos. Así,

como por ejemplo, el niño que antes del año tenía una gran velocidad para

vocalizar y aún de decir varias palabras, de pronto parece habérselas olvidado

y enmudecido durante un período de meses en los cuales es el desarrollo motor

el que acapara toda su atención. El Crecimiento y Desarrollo es un proceso

continuo de pérdida de equilibrio y desequilibrio, progresivamente más estable.

Esto se debe tener en cuenta para no pretender que el niño esté en un continuo

estado de equilibrio y considerar el desequilibrio como anomalía o desviación

del Crecimiento y Desarrollo, en circunstancias en que es un mecanismo de

desarrollo positivo del que nadie puede escapar.

Culturización:

Como por definición, el Crecimiento y Desarrollo, es en parte el

resultado de la interacción del individuo con el medio (y en parte condicionado

genéticamente), no se puede hablar de una naturaleza de niño o adolescente.

Las maneras de ser y llegar a ser niño y adolescente han sido y son tan

numerosas como las culturas en las cuales se desarrolla la niñez. Según las

características ambientales de una cultura se producirá una determinada

interacción de los sujetos con el medio, y según la concepción del niño,

Page 29: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

adolescente, joven, que tenga una sociedad, se producirá una guía de

Crecimiento y Desarrollo cuya fisonomía y resultado final tendrá

características propias.

El Crecimiento y Desarrollo puede producirse como consecuencia de

experiencias casuales del individuo con su medio, como fruto de la búsqueda

intencionada de experiencia por el sujeto. O como resultado de experiencias

provocadas deliberadamente para inducir un Crecimiento y Desarrollo guiado

en un sentido determinado. En las civilizaciones humanas el Crecimiento y

Desarrollo se ha producido de las tres maneras señaladas, pero la última ha

adquirido más importancia cuantitativa en los últimos decenios, a raíz, entre

otras cosas, de la estandarización y utilización masiva decir de sistemas de

educación, salud, vivienda (urbanización), comunicaciones (lenguaje, prensa,

radio y televisión), trabajo, consumo, etc.

Esta situación, ha hecho aumentar las exigencias de Crecimiento y

Desarrollo del niño actual para enfrentar la rapidez y magnitud de los cambios

en la sociedad moderna.

En el estudio del Crecimiento y Desarrollo no se puede dejar de

mencionar la extraordinaria obra de Arnold Gesell y de Jean Piaget Gesell, el

primero estudió el qué, y Piaget estudió el cómo. Arnold, con sus

colaboradores y seguidores a sistematizado paso a paso los aspectos de

Page 30: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Crecimiento y Desarrollo en el ser humano desde que nace hasta cuándo es

adulto, mediante la observación continua de grupos de niños representativos

de una sociedad occidental desarrollada. El segundo, con sus geniales

intuiciones y originales métodos de psicología experimental iniciada con la

observación de sus propios hijos, elaboró junto con sus colaboradores y

seguidores toda una hipótesis general de cómo el ser humano crece y se

desarrollo, particularmente en el aspecto intelectual, aunque también fue

pionero en el estudio de desarrollo moral.

Aspecto físico, es el aspecto más obvio del Crecimiento y Desarrollo

del niño. A él se le dedica parte importante de actividad de las enfermeras, de

los padres y del control del equipo de salud. La estatura, la nutrición, la

inmunización, el Crecimiento y Desarrollo de los aspectos y sistemas son

motivo constante de preocupación circulado.

El crecimiento físico incluye cambios en el tamaño, forma de algunos

tejidos, que crecen en forma desproporcional, por el aumento del tamaño sus

células, en tanto que otros, lo hacen porque aumentan tanto tamaño celular

como el número de células. A mayor escala, el crecimiento se relaciona con el

aumento en el tamaño de los diversos órganos corporales y del cuerpo, y así,

por ejemplo, se mide la talla, peso y circunferencia cefálica.

Los datos sobre el crecimiento físico de los niños muestran un orden y

Page 31: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

gran uniformidad por edad, y son algo más predecibles que otros aspectos del

desarrollo. Las características físicas de un niño en particular, también son

cuantificables, y por lo tanto, puede ser bastante útiles en la valoración del

estado relativo de un niño en relación con otro. La velocidad de crecimiento del

niño en relación con sus compañeros tiende a permanecer relativamente

constante hacia la adolescencia.

Talla:

Es el crecimiento del sistema esquelético, es rápido durante los

primeros años de la vida y luego hay una desaceleración hasta que se presenta

un crecimiento lento y constante que dura toda la infancia media hacia el brote

del crecimiento prepuberal. Una medida empleada con frecuencia para

determinar la edad del desarrollo es la edad ósea (se mide mediante radiografía

de la mano) que indica si la maduración esquelética es promedio, acelerado o

retardado.

Peso:

Además de ser un correlativo de la talla, el peso corporal del niño es

un buen indicador de su estado nutricional. Por lo general, el peso al

Page 32: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

nacimiento se duplica en 6 meses y después, se correlaciona bastante con las

curvas del crecimiento. Cambios en las proporciones corporales y las

alteraciones, son sistemáticas durante todo el período de crecimiento infantil.

Al nacimiento, la cabeza y el tronco son en proporción muy grandes y las

extremidades muy cortas, después del primer año la cabeza crece más lenta y

las piernas más rápido que el tronco, hasta alcanzar las proporciones del

adulto.

Cambios en los aparatos y sistemas:

Con el término desarrollo físico, se indican cambios funcionales debido

a la maduración.

Las capacidades biológicas del niño se desarrollan muy pronto durante

la lactancia y en algunas áreas continúan su maduración durante la niñez.

Los cambios en el funcionamiento de los aparatos y sistemas, se presentan

conforme a la maduración de las funciones celulares y enzimáticas. Algunos

aparatos y sistemas cambian muy poco, ya que son casi maduros al nacimiento

en tanto que otros continúan este proceso durante meses y años.

Debido a la cantidad de cambios que presenta un niño sano en

crecimiento, que incluye los cambios de células individuales, de las funciones

enzimáticas complejas y de los aparatos y sistemas, el Crecimiento y

Desarrollo total del niño es notable.

Page 33: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

El crecimiento de los principales aparatos y sistemas (nervioso, y

linfoide, viscerales y generales) es relativo, según patrones similares en el

período prenatal, pero luego difieren uno del otro en forma marcada desde el

nacimiento hasta la adolescencia; el cerebro y los tejidos nerviosos crecen más

rápidamente desde el nacimiento hasta la edad de 4 años, edad en la que

disminuye bastante el crecimiento. Por este motivo, los años tempranos de la

vida se han designado como un período crítico para el consumo de proteínas,

calorías y para el desarrollo intelectual subsecuente.

El crecimiento del tejido linfoide alcanza el nivel adulto a la edad de 6

años, va más allá del doble del adulto, a la edad de 12 años y luego declina

durante la adolescencia. El crecimiento genital de bastante lento desde el

nacimiento hasta que se presenta la estimulación por hormonas sexuales en la

pubertad.

Desarrollo:

La teoría del desarrollo del niño también se interesa, en particular, en

el proceso del cambio de conducta o de la transición del niño, de una etapa a la

siguiente. La metodología incluye la identificación de los diversos elementos

ambientales que facilitan o impiden el avance en la transición de una etapa a

otra. Se da menos interés a las características de la conducta que permanecen

más o menos constantes durante toda la vida.

Page 34: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

El desarrollo supone, que el cambio continuo durante el ciclo vital,

sigue ciertas leyes, que este flujo es básicamente unidireccional y que hay un

intercambio constante entre el individuo y su medio.

La teoría evolutiva acepta que algunas conductas son constantes y

estables, se concentra de modo principal en el cambio de conducta con el

tiempo. En relación con los niños, este punto de vista difiere de muchos que

estudian la conducta humana, y que de manera primordial, se interesan en

hechos que ocurren durante un intervalo circunscripto de tiempo o fenómenos

contemporáneos. El interés principal de la teoría del desarrollo está en función

del tiempo mismo o edad como un elemento crucial en la transición de una

etapa a otra.

En el desarrollo existen cuatro aspectos más destacados, estos son: 1-

conducta motriz, 2-conducta de adaptación, 3-conducta del lenguaje y 4-

conducta personal-social.

1. Conducta motriz: es de particular interés para el médico, debido a

numerosas implicaciones neurológicas y por que la capacidad motriz del

niño constituye el natural punto de partida en la estimación de su

madurez. Deben aquí considerarse tanto los grandes movimientos

corporales como las más finas coordinaciones motrices. Reacciones

posturales, mantenimiento de la cabeza, sentarse, pararse, gateo, marcha,

Page 35: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

forma de aproximarse a un objeto, de asirlo y manejarlo.

2. La conducta adaptativa: nos permite analogar, escrutinio diagnóstico.

Tratamos en este terreno, con las más delicadas adaptaciones sensorio-

motrices , ante objetos y situaciones. La coordinación de movimientos

oculares y manuales para alcanzar y manipular objetos, la habilidad para

utilizar adecuadamente la dotación motriz en la solución de problemas

prácticos, la capacidad de realizar nuevas adaptaciones frente a los

sencillos problemas que le sometemos. El niño se ve obligado a exhibir

formas de conductas significativas cuando maneja a objetos tan simples

como una campanilla de mano.

3. La conducta del lenguaje: adquiere, también, una forma característica

que da la clave de la organización del sistema nervioso central del niño.

Usamos el término lenguaje, en el sentido más amplio, incluyendo toda

forma de comunicación visible y audible, sean gestos, movimientos

posturales, vocalizaciones, palabras, frases u oraciones. La conducta del

lenguaje incluye, además, imitación y comprensión de lo que expresan

otras personas.

El lenguaje articulado es una función socializada que requiere la existencia

de un medir social, pero que, sin embargo, depende de la existencia y del

estado de las estructuras corticales y sensorio-motrices. La faz preverbal

Page 36: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

prepara a la verbal propiamente dicha, a las palabras les preceden

vocalizaciones inarticuladas. Las etapas subyacentes son tan ordenadas e

inevitables como las que se observan en el campo de la conducta motriz y

adaptativa.

4. La conducta personal-social: comprende las reacciones personales del

niño ante la cultura social del medio en el cual vive.

Estas reacciones son tan múltiples y variadas, tan contingentes respecto

del ambiente, que parecerían caer fuera del alcance del diagnóstico

evolutivo. Pero aquí, como en otros aspectos, hallamos que el

amoldamiento de la conducta está determinada fundamentalmente, por los

factores intrínsecos del crecimiento. Por ejemplo, el control de la micción y

defecación son exigencias culturales del medio, pero su adquisición

depende, primariamente, de la madurez neuro-motriz.

Lo mismo ocurre con un amplio número de habilidades y de aptitudes del

niño: capacidad para alimentarse, higiene, independencia en el juego,

colaboración y reacción adecuada a la enseñanza y convenciones sociales, la

conducta personal-social está sujeta a variaciones individuales dentro de la

normalidad, ciertos límites.

Page 37: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

GUÍA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑOPREMATURO DE ALTO RIESGO

El Crecimiento y Desarrollo del prematuro, es siempre un problema

individual, determinado por la gravedad de las complicaciones y por su

primaria potencialidad del crecimiento. Aún así la prematuréz desplaza la

fecha del nacimiento, pero no altera por eso la normal sucesión del

Crecimiento y Desarrollo cuando este cuenta a partir de la concepción.

La primera tarea del diagnóstico del desarrollo es establecer, con tanta

precisión como sea posible, la edad gestacional de niño en el momento de ser

dado a luz y calcular la edad cronológica corrida, descontando las semanas de

prematuréz. La gestación está representada por el tiempo que el feto ha

permanecido en el útero. Puede estimar con ayuda de varios criterios como:

fecha de la última menstruación, peso al nacer, circunferencia craneana,

Page 38: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

longitud del cuerpo y los signos físicos de prematuréz. Usados en forma

razonable sirven para establecer la edad al momento del nacimiento.

La prematuréz en sí misma, no altera, marcadamente, el curso normal

del crecimiento mental. Ni lo acelera ni lo retarda. Algunas semanas después

del nacimiento, el niño prematuro puede exhibir una aparente precocidad en

algunos pocos aspectos del comportamiento, como por ejemplo, persecución

ocular. Pero la madurez fundamental de su conducta no avanza y no adquiere

real ventaja; tampoco sufre retroceso alguno.

El estado de desarrollo debe ser, siempre, apreciado en término de edad

corregida y no en término de edad post-natal. Nacido o no nacido, el niño se

ajusta a una sucesión que es inherente a la maduración de la conducta.

Permanece fiel a su fatalidad aún cuando el nacimiento lo halla convertido en

niño. Mientras permanece en el ciclo fetal del crecimiento (entre el nacimiento

antes de término y las 40 semanas postconcepcionales) debe ser considerado

como niño-feto y se designa ningún de tal manera.

Page 39: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

NIÑO-FETO Y RECIEN NACIDO A TÉRMINO

En una limitada extensión, hasta el niño-feto cae dentro del ámbito de la

observación del desarrollo.

El desarrollo del comportamiento está en camino al comienzo de la

etapa fetal, cuando el organismo tiene apenas un par de centímetros de

longitud y alrededor de 8 semanas de edad. Estudios de la actividad fetal

precoz, han demostrado que la estimulación de la región bucal en un feto de

esta edad, produce flexión unilateral del cuerpo. A las 9 ½, semanas, un

estímulo análogo produce una flexión bilateral, una especie de oscilación

corporal; a las 11 semanas, la estimulación de la mano evoca la flexión de los

dedos. A las 14 semanas el feto puede parpadear, hacer muecas y deglutir. A

Page 40: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

las 16 semanas puede abrir la boca. A las 20 semanas, la torsión de la cabeza,

provoca movimientos del brazo del mismo lado. Esto marca la génesis del

importante reflejo-tónico-cervical. A las 25 semanas el feto es capaz de

superficiales, pero rítmicos movimientos pre-respiratorios, que lo preparan

para la crisis del nacimiento. Si la crisis es diferida una o dos semanas puede

sobrevivir. Su viabilidad depende, y la elasticidad tonal de su musculatura

torácica y de la eficiencia del tono muscular de su aparato naso-pálato-

faríngeo, tan especial para la alimentación.

La capacidad de conducta del niño-feto es de importancia crítica en

este primer período.

El tono muscular es un factor fundamental en la estimación de la

madurez del desarrollo y su vitalidad. El desarrollo de la conducta del niño-

feto está correlacionado con la progresiva organización tonal del sistema

muscular esquelético.

En el niño-feto joven (de 28 a 30 semanas) la tonalidad es débil,

intermitente y transitoria, es por ello que exhibe flaccidez, temblor y clomis,

debido a la intermitente; tono, irregular, quebrado, debido a que es transitorio.

La reacción tonal a la manipulación es débil y fugas. En el niño-feto

relativamente maduro (36 a 40 semanas) el nivel tonal es más elevado y el

tono es más-sostenido.

Page 41: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

El comportamiento del sueño durante la infancia fetal manifiesta un

crecimiento similar con graduación, correlacionado a las características

tonales. El sueño puede ser considerado como alzamiento adaptativo del tono.

En el niño-feto muy joven, el sueño y la vigilia están pobremente

diferenciados; ambos son muy superficiales. El niño-feto más maduro, muestra

una más profunda diferenciación. Cuando cae en el sueño, resiste el despertar

y cuando despierta sale definitivamente del sueño.

Las etapas de madurez, pueden también distinguirse, en el desarrollo

del reflejo-tónico-cervical.

En las primeras etapas, la cabeza está dirigida preferentemente hacia

un lado, relativamente disociado del tronco y no participando activamente en

la rotación inducida de este último. En una etapa ulterior, el niño resiste en

forma activa, al cambio de posición inducido a la cabeza, y cuando el tronco

gira, la cabeza gira con él. Esto es debido a que ahora el sistema tonal se

encuentra tan avanzado que la cabeza se halla funcionalmente incorporada al

torso por mediación del sistema tonal integrado. Todas las precedentes

características del comportamiento: tono muscular, sueño y reflejo-tónico-

cervical, son determinadas por la maduración innata de sistema nervioso más

que por la experiencia. Por consiguiente, el Recién Nacido a término exhibe,

en su equipo de comportamiento, una mayor madurez que el niño-feto.

Page 42: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN

NACIDO A TÉRMINO

El Recién Nacido, debe tener apariencia rosada, las extremidades de las manos

y los pies muchos de ellos las tienen azuladas, esto es debido al medio

ambiente más frío. El tono muscular es firme con brazos y piernas colocados

en posiciones de flexión y moviéndose activamente. Presentan respiraciones

vigorosas y acompañadas a menudo por llanto. Al escuchar la enfermera

mediante el estetoscopio percibirá de manera bilateral sonidos de respiración

clara.

Presenta una frecuencia cardiaca de 130 a 140.

En respuesta a la aspiración de nariz, el infante realiza muecas y llora.

La estimulación suave en plantas de pie, es de utilidad en el niño levemente

deprimido. La succión es vigorosa. El niño pierde calor por evaporación

Page 43: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

después del nacimiento y por estar húmedo; por lo que necesita protección de

esta pérdida tan rápida calor corporal, deberá estar en un ambiente tibio. Las

capas subcutáneas de grasa ayudan a proporcionar aislamientos y evitan la

pérdida calor.

CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO

Los bebés prematuros no pueden adaptarse a la vida extrauterina debido a la

inmadurez de sus órganos.

A menudo no pueden mantener su temperatura corporal, ni han desarrollado

el reflejo de succión y deglución lo suficiente, como para que tengan una

buena nutrición.

Como el prematuro carece de tono muscular y control de cabeza, con

respecto a los niños que nacen a término, adoptan una posición, cuando se les

acuesta, de extensión de las extremidades colocando la cabeza hacia un lado.

La cabeza constituye una parte importante del tamaño total del cuerpo en

Page 44: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

comparación con un niño nacido a término, y las características faciales se

encuentran menos desarrolladas, con una mandíbula de menor tamaño.

El bebé prematuro, responde a la estimulación con períodos de calma o

con movimientos de coordinación de todas las extremidades.

Las proporciones del cuerpo, tono muscular, características de

comportamiento y físicas, como, pliegues cutáneos, pigmentación y cartílago

auricular, cambian conforme a aumentar edad gestacional.

La talla-estatura y el peso-perímetro cefálico del prematuro, pueden

ser grandes de tallas promedios o pequeños para su edad gestacional. los de

menor talla, puede que presenten alguna aceleración en su desarrollo y tengan

menor riesgo de problemas asociados, los de gran talla para su edad

gestacional a menudo son menos maduros, de lo que surgiría dicha apariencia

y habrá que evaluar problemas asociados.

La piel del prematuro es arrugada, con pliegues finos y recubierto de

vello claro, la piel es delgada, por lo que constituye una barrera menos eficaz

ante las infecciones que la piel del niño a término. Es necesario tener cuidado

meticuloso de la piel para evitar abrasiones y erosiones debidas a imitación.

Los prematuros tienen una pared toráxica de débil, por lo tanto se

observará retracción del esternón durante la inspiración. El prematuro tiene

Page 45: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

riesgo de acontecimientos neurológicos repentinos, como hemorragia

intracraneana. El daño neurológico se debe también a problemas de su

prematuréz. La evaluación de reflejos y del comportamiento, tono, fuerza y

actividad del bebé, proporcionarán una apreciación continua del estado

neurológicos.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Determinar cuáles son las características del crecimiento y desarrollo de los

niños de alto riesgo de 1.500 gr. al nacer y con una gestación de 35 semanas,

del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, en el período de

Agosto de 1993 a Agosto de 1998. (En este mes de agosto cumplen cinco años

de vida).

Objetivos específicos:

Page 46: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Conocer las características del crecimiento de los niños nacidos prematuros en

el período de Agosto de 1993 a Agosto de 1998.

Determinadas las características del desarrollo de los niños nacidos

prematuros en el período de Agosto de 1993 a Agosto de 1998.

CAPÍTULO II

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de estudio:

Es un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, donde se describe

cómo se presenta la variable Crecimiento y Desarrollo en el objeto de un

estudio pero no se determina la causa que lo provoca.

Prospectivo: porque se toma, a los neonatos prematuros nacidos en

agosto de 1993 a agosto de 1998 en el Hospital Universitario de Maternidad y

Page 47: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Neonatología.

Transversal: porque la variable será estudiada en un momento dado

haciendo un corte en el tiempo.

Area de estudio:

El estudio se realizó en el consultorio de Crecimiento y Desarrollo del

Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, perteneciente a la

ciudad de Córdoba, Barrio Alto Alberdi. Este nosocomio realiza en total, un

promedio de 1620 controles anuales de prematuros, analizados por enfermería

los que son derivados a los especialistas correspondientes según sea necesario.

UNIVERSO Y MUESTRA

Universo: el universo está constituido por los 20 niños prematuros que

cumplieron 5 años en agosto de 1998.

Muestra: al considerarse que el universo es reducido, se tomará la totalidad

del universo como muestra.

Page 48: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

ESQUEMA DE VARIABLES

CaracterísticasCrecimiento:

Peso 18 Kg. + 2

Talla 103 – 115 cm.

P.Ceflico 48 – 52 cm.

Receptivo:

Lleva a cabo una orden

que incluye tres tareas.

Por ej.: lavarse, secarse y

sentarse.Lenguaje

Page 49: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Expresivo:

Nombra los colores

primarios.

Pregunta el significado de

las palabras.

Nombra distintos tipos de

moneda.

Repite oración de 12 o

más sílabas

Cuenta hasta 10

Tiene un vocabulario de

2000 palabrasDesarrollo:

Motricidad – Motor Grueso:

Salta

Alterna los pies

Salta la soga y salta sobre

objetos

Camina en una línea de

equilibrio

Motricidad – Motor Grueso:

Imita los pasos de baile si se le

enseña

Toma una pelota suavemente

con las manos

Hace equilibrio con un pie 8 –

10 segundos

Patina sobre ruedas

Page 50: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Motor Fino:

Copia un triángulo, cruza

líneas verticales

Copia letras, puede escribir el

propio nombre

Dibuja un hombre de tres

partes

Habilidades de alimentación

Selecciona el tenedor, en vez

de la cuchara cuando es

apropiado

Habilidades de vestido

Puede atarse los cordones de

los zapatos o de las zapatillas

Habilidades de aseo y arreglo,

se lava sólo en forma

independiente

Deja correr el agua del inodoro

despues de cada uso

Se baña solo

Se peina con ayuda

Puede sonarse la nariz cuando se

le pide

Page 51: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Psicosocial:

Sentido de iniciativa

Es egocéntrico

Se separa facilmente de los

padres

Independiente y confiable

Tiene fantasías y sueños

diurnos

Busca la estimulación y el

apoyo de los padres

Ingresa en el juego

cooperativo, muy trabajador

Se relaciona en forma

apropiada con los adultos

fuera de familia

Desarrollo Intelectual

o cognoscitivo:

Clasifica los objetos de acuerdo

a las relaciones que son

similares

Describe en forma precisa los

hechos.

Realista sobre las diferencias

de los otros

Mejora la orientación en el

tiempo

Utiliza palabras con mayor

significado

Muy curioso

.

Page 52: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

DEFINICIONES OPCIONALES DE LAS VARIABLES

Crecimiento. Se define como crecimiento al proceso de incremento de

masa corporal de los 20 niños prematuros que nacieron en el Hospital

Universitario de Maternidad y Neonatología en Agosto de 1993 evaluados por

el Peso-Talla-Perímetro Cefálico.

Peso: se define como peso normal de los prematuros nacidos en el Hospital

Universitario de Maternidad y Neonatología a los 18 kg + 2 acorde a los cinco

años de vida.

Talla: se define como talla normal de los prematuros nacidos en el Hospital

Universitario de Maternidad y Neonatología a los que alcancen 103 a 115 cm.

acorde a los cinco años de vida.

Perímetro Cefálico: se define como perímetro cefálico normal de los

prematuros nacidos en Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología

a los 48 a 52 cm. acorde a los cinco años de vida.

Desarrollo: es el proceso por el cual los prematuros nacidos en Agosto 1993

en el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología logran mayor

capacidad funcional de su sistema, valorados a través de los fenómenos de la

maduración, diferenciación e integración de sus funciones.

Page 53: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

A partir de las Areas del lenguaje - Motor Grueso - Motor Fino - Area

Psicosocial y Area Cognitivo.

Area Lenguaje: Referida a la comprensión y expresión del lenguaje,

abarcando todos los recursos que el niño prematuro que nació de 1500 g y de

35 semanas de gestación en el Hospital Universitario de Maternidad y

Neonatología en 1993 y en agosto 1998 tiene 5 años, a través de comunicarse

cumpliendo una orden de tres tareas cómo: lavarse y secarse la cara, sentarse

en la silla, nombrar colores primarios, preguntar significado de palabra,

nombre distintos tipos de moneda, repetir oraciones de 12 o más sílabas,

contar hasta 10 y con un vocabulario de 2000 palabras.

Area Motor Grueso: referido a la habilidad que niño prematuro que nació

con 1500 g y de una gestación de 35 semanas en el Hospital Universitario de

Maternidad y Neonatología en 1993 y en agosto de 1998 tiene 5 años, a través

de haber adquirido la armonía de los músculos del cuerpo y mantener el

equilibrio de las actividades como: salto, alternar los pies, salta la soga y salta

objetos, camina en una línea de equilibrio, imita pasos de baile si le enseñan,

toma una pelota suavemente con las manos, hace equilibrio con un pie, 8 a 10

segundos, patina sobre ruedas.

Area Motor Fino: referida a las manos y músculos pequeños del niño que

nació con 1500 g y de una gestación de 35 semanas en el Hospital

Page 54: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Universitario de Maternidad y Neonatología en 1993 y en agosto de 1998

tiene 5 años a través de realizar copia de un triángulo, cruza líneas verticales,

copia letras, puede escribir su propio nombre, dibujar un hombre tres partes,

habilidades de alimentación, seleccionando del tenedor en vez de la cuchara

cuando es apropiado. Puede atarse los cordones de los zapatos o zapatillas,

tiene habilidades de aseo y arreglo, se lava sólo en forma independiente, deja

correr el agua del inodoro después de cada uso. Se baña sólo, se peina con

ayuda. Se suenan la nariz cuando se lo piden.

Psicosocial: referido a la relación entre el niño que nació con 1500 g y de una

gestación de 35 semanas en el Hospital Universitario de Maternidad y

Neonatología en 1993 y en agosto de 1998 tiene 5 años mundo y su familia a

través del sentido de iniciativa, es egocéntrico, se separa fácilmente de los

padres, independiente y confiable, tiene fantasías y sueños diurnos, busca

estimulación y apoyo de los padres. ingresa en el juego cooperativo, muy

trabajador, se relaciona forma apropiada con los adultos de la familia.

Area Intelectual: referido a la relación entre el niño prematuros que nació

con 1500 g y de una gestación de 35 semanas en el Hospital Universitario de

Maternidad y Neonatología en 1993 y en agosto de 1998 tiene 5 años, aprende

y piensa, abarcan la utilización y coordinación de funciones mentales y

biológicas para conocer y adaptarse mejor a su medio a través de clasificar

objeto de acuerdo a las relaciones que son similares. Decide en forma de precisa

Page 55: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

los hechos, realista sobre las diferencias de los otros. Mejora orientación en el

tiempo . Utilizan palabras con mayor significado. Muy cariño.

Page 56: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Este estudio utilizará cómo técnica la revisión documental del total del

universo, que serían los 20 niño que cumplieron cinco años en Agosto de

1998.

Instrumento: se utilizará como instrumento una planilla de datos que estará

estructurada como un cuadro de doble entrada donde el primer nivel

demuestre el total de niños que comprende el universo.

En el segundo nivel se desarrollan los indicadores normales esperados para el

crecimiento y desarrollo.

Fuente: la fuente de recolección de datos será secundaria porque la verificación

de los datos relacionados de crecimiento y desarrollo se realizará a través de las

Historias Clínicas de cada niño que se encuentran en el archivo de la

institución.

Para la atención de las mismas será necesario solicitar autorización a la

dirección de el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología a través

de una nota que explique el motivo de la misma.

Page 57: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

PROCESAMIENTO DE DATOS

El procesamiento de datos se realizará a través de la observación y

categorización del crecimiento y desarrollo de los 20 niños de cinco años.

Estos datos puros se volcarán en una tabla maestra sobre la base de la

información a fin de conocer cómo se presentan los mismo.

La información recogida por medio del registro o planilla de datos

serán elaborados y categorizados para proceder luego a los valores estadísticos.

Page 58: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

CATEGORIZACION DE LOS DATOS

CRECIMIENTO

PESO

Superior a la edad......................

Acorde a la edad........................

Inferior a la edad.......................

+ de 20 Kg.

18 Kg. + 2

- de 16 Kg.

TALLA

Superior a la edad.....................

Acorde a la edad........................

Inferior a la edad.......................

+ de 115 cm.

103 a 115 cm.

- de 103 cm.

P.C.

Superior a la edad.....................

Acorde a la edad........................

Inferior a la edad.......................

+ de 52 cm.

de 48 a 52 cm.

- de 48 cm.

DESARROLLO

LENGUAJE

Receptivo: Adecuado a la edad.............................

Medianamente adecuado a la edad...

Inadecuado a la edad...........................

3

2

1

Expresivo: Adecuado a la edad..............................

Medianamente adecuado a la edad...

Inadecuado a la edad...........................

6

4

2

Page 59: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Motor Grueso: Adecuado a la edad................................

Medianamente adecuado a la edad.....

Inadecuado a la edad.............................

5 actividades

4 actividades

3 actividades

Motor Fino: Adecuado a la edad................................

Medianamente adecuado a la edad.....

Inadecuado a la edad.............................

9 actividades

6 actividades

3 actividades

Psicosocial: Adecuado a la edad................................

Medianamente adecuado a la edad.....

Inadecuado a la edad.............................

5 actividades

4 actividades

3 actividades

Desarrollo Intelectual o Cognitivo:Adecuado a la edad................................

Medianamente adecuado a la edad.....

Inadecuado a la edad.............................

6 actividades

4 actividades

3 actividades

Page 60: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

ANALISIS Y PRESENTACION DE DATOS

El análisis de los datos se realizará considerando el porcentaje

obtenido de los resultados del crecimiento y desarrollo.

Los resultados obtenidos se volcarán en tablas de frecuencia y

porcentajes y gráficos de pastel; arribando a conclusiones que podrán

mantener, mejorar o modificar situaciones actuales.

Page 61: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

CAPITULO III

TABLA Nº 1

Crecimiento de los niños que nacieron prematuros en el

Hospital Universitario de Maternidad y neonatología en Agosto de

1993 y cumplieron 5 (cinco) años en Agosto de 1998.

CRECIMIENTO f %

Acorde a la edad

Superior a la edad

Inferior a la edad

TOTAL 100%

Fuente: registro de datos

TABLA Nº 2

Desarrollo de los niños prematuros en el Hospital

Gráfico Pastel

Page 62: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Universitario de Maternidad y neonatología en Agosto de 1993 y

cumplieron 5 (cinco) años en Agosto de 1998.

DESARROLLO f %

Adecuado

Medianamente adecuado

Inadecuado

TOTAL 100%

Fuente: registro de datos

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS Ander Mastrorianni, Martín Enfermera Materno Infantil

15ta edición - año 1987. Cusmisky, Marcos y Otros. Manual de Crecimiento y Desarrollo

del Niño

Gráfico Pastel

Page 63: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Editado por la O.P.S. y O.M.S.

Washington D.C. 1986. Nelson, Waldo E. y otros Manual de Pediatría

9na Edición, Editorial Interamericana.

México 1986. Piaget, Jean Psicología de la Inteligencia.

Editorial Psique. Buenos Aires 1975. Secretaría de Salud Púbica de

la Municipalidad de Córdoba

Programa de Control, Seguimiento y

Desarrollo - Córdoba 1987. Testa, Mario Pensar en Salud

Año 1993. Waechter, Eugenia H. Enfermería Pediátrica - 10ma Edición

Interamericana-M.C.Crow-Hill

DICCIONARIO

Enciclopedia Ilustrada de la Lengua Castellana- Editado por Editorial

Sopena Argentina. Año 1980.

ANEXO I

PLANILLA O REGISTRO DE DATOS

CRECIMIENTO SI NO

Peso + de 20 kg. Superior a la edad

Peso 18 +2 kg. Acorde a la edad

Peso - 16 kg. Inferior a la edad

Talla + de 115 cm. Superior a la edad

Talla de 103 a 115 cm. Acorde a la edad

Talla - de 103 cm. Inferior a la edad

Perim.Cef. +de 52 cm. Superior a la edad

Perim.Cef. 48 a 52 cm. Acorde a la edad

Page 64: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

Perim.Cef. - de 48 cm. Inferior a la edad

DESARROLLO SI NOLENGUAJE RECEPTIVO

Cumple orden de 3 tareas

• Lavarse la cara

• Secarse la cara

• Sentarse en la silla

LENGUAJE EXPRESIVO • Nombra los colores primarios

• Pregunta significado de palabras

• Nombra distintos tipos moneda

• Repite oraciones de 12 o más sílabas

• Cuenta hasta 10

• Tiene vocabulario de 2000 palabras

MOTOR GRUESO • Salta con los dos pies

• Salta alternando los pies

• Camina en una línea de equilibrio

• Imita los pasos de baile enseñados

• Toma la pelota con las dos manos

• Hace equilibrio con un pie de 8" a 10"

• Patina sobre ruedas (patines)

MOTOR FINO • Copia figuras geométricas

• Escribe su nombre

• Dibuja un hombre en tres partes

• Selecciona cubiertos según comida

• Puede atarse cordones zapatos o zapatillas

• Habilidades de aseo y arreglo en forma independiente, se lava solo cara y manos

• Se baña solo

• Se peina con ayuda

• Se suena la nariz

PSICOSOCIAL • Es egocéntrico

• Se separa facilmente de sus padres

Page 65: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

• Se relaciona con adultos

• Es independiente de sus actos

• Busca estimulación y apoyo de sus padres

INTELECTUAL O COGNITIVO

• Clasifica los objetos de acuerdo a relacionar que son similares

• Describe en forma precisa un hecho

• Realista sobre las diferencias de los otros (mujer-hombre-anciano)

• Mejora su orientación en el tiempo mañana - tarde - noche

• Utiliza palabras con mayor significado

• Es curioso sobre las personas y objetos - ¿Quién es? ¿Para que?

ANEXO II

RECURSOS NECESARIOS Y COSTOS APROXIMADOS DEL

PROTOCOLO

RECURSOS MATERIALES CANTIDAD PESOS

Page 66: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

1. Hojas de máquina de escribir

2. Fotocopias

3. Lapiceras

4. Borratinas

5. Llamadas telefónicas

6. Marcadores

7. Cinta de máquina

8. Impresión

9. Carpetas

10. Fibras

11. Fotocopia de impresión del protocolo

12. Transportes

13. Encuadernación

14. Gastos de apuntes y libros

15. Refrigerios

1 resma

100

10

2

30

1

4

60

3

2

3

4

5

6,00

50,00

5,00

3,00

25,00

3,00

24,00

60,00

4,00

2,00

30,00

100,00

1.200,00

50,00

100,00

1.662,00

RECURSOS HUMANOS

GARCIA, Alba Susi

GUTIERREZ, María Esther

Autofinanciamiento

Page 67: Universidad Nacional de Córdoba - FCM · En la década del 80 los bebes que pesaban 1500 gr. tenían el 90% de ... hidrocefalia, y retrasos en el desarrollo va del 8 al 20%en niños

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

R. De datos

P.de datos

Resultado Conclusión

Informe

Referencias: Tiempo Planificado

AgostoActividades

ANEXO III - Gráfico de Gantt - Cronograma de Actividades Septiembre OctubreAbril Mayo Junio Julio

Tipeado - Impresión y Encuadernación