UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de...

42
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CODEPENDENCIA EN LA PAREJA: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MUJERES CON PAREJA QUE TIENEN UN TRABAJO REMUNERADO Y NO REMUNERADO. QUETZALTENANGO, 2015. REBECA JACOB ALTALEF GUATEMALA, NOVIEMBRE 2015

Transcript of UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de...

Page 1: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CODEPENDENCIA EN LA PAREJA:

UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MUJERES CON PAREJA QUE

TIENEN UN TRABAJO REMUNERADO Y NO REMUNERADO.

QUETZALTENANGO, 2015.

REBECA JACOB ALTALEF

GUATEMALA, NOVIEMBRE 2015

Page 2: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CODEPENDENCIA EN LA PAREJA: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE

MUJERES CON PAREJA QUE TIENEN UN TRABAJO REMUNERADO Y NO

REMUNERADO. QUETZALTENANGO, 2015.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADA

POR:

REBECA JACOB ALTALEF

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Y EL TITULO PROFESIONAL DE

PSICÓLOGA CLINICA

GUATEMALA, NOVIEMBRE 2015

Page 3: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

i

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICO EL

EXAQMEN DEL TRABAJO DE GRADUACION

DECANO DE LA FACULTAD: Dr. Carlos Enrique Ramírez Monterrosa

SECRETARIO DE LA FACULTAD: Dr. Edgar Rolando Vásquez Trujillo

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR: Licda. Julia Amanda Cifuentes

Herrera

SECRETARIO: Lic. Erick Alexander Barrera Lima

VOCAL: Dr. Edgar Rolando Vásquez Trujillo

Page 4: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

ii

Page 5: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

ii

REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8°: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de

tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la

Universidad.

Page 6: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

iii

ÍNDICE

RESUMEN 1

CAPÍTULO I 2

MARCO CONCEPTUAL 2

1.1 Introducción 2

1.2 Antecedentes 3

CAPÍTULO II 8

MARCO TEÓRICO 8

2.1 Codependencia 8

2.1.1 Características de la codependencia 8

2.1.2 Comportamiento de las personas codependientes 9

2.1.3 Manifestaciones de la codependencia 10

2.1.4 Tipos de codependientes 10

2.1.5 Consecuencias 11

2.1.6 Estilos de vida de un codependiente 11

2.1.7 Diferencia entre dependiente y codependiente 12

2.2 Mujer 12

2.2.11 Trabajo remunerado y no remunerado en la mujer 12

CAPÍTULO III 14

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14

3.1 Justificación 14

3.2 Objetivos 15

3.2.1 General 15

3.2.2 Específicos 15

Page 7: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

iv

3.3 Hipótesis de la investigación 15

3.4 Variables 16

3.5 Definición conceptual de variables 16

3.6 Definición operacional de variables 17

3.7 Alcances y Limites 17

3.6 Aportes 18

CAPÍTULO IV 19

MÉTODO 19

4.1 Muestra 19

4.2 Instrumento 19

4.3 Procedimiento 20

4.4 Metodología de la Investigación 21

4.5 Metodología estadística 21

CAPÍTULO V 22

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 22

CAPÍTULO VI 27

DISCUSIÓN DE RESULTADOS 27

CAPÍTULO VII 29

CONCLUSIONES 29

CAPÍTULO VIII 30

RECOMENDACIONES 30

Referencias bibliográficas 31

Page 8: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

v

Anexo 33

CONCLUSIONES 29

CAPÍTULO VIII 30

RECOMENDACIONES 30

Referencias bibliográficas 31

Anexo 33

Page 9: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

1

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue determinar si existe diferencia en

codependencia cuando se comparan mujeres que tienen un trabajo remunerado y

mujeres que tienen un trabajo no remunerado. Se tomó como muestra a 25

mujeres con trabajo remunerado y a 25 mujeres con trabajo no remunerado.

El instrumento que se aplicó fue el Instrumento de Codependencia –ICOD- el cual

tiene como objetivo detectar la prevalencia de codependencia y sus factores

asociados en mujeres.

La metodología estadística aplicada fue la t de Student. Fue un estudio de tipo

descriptivo-comparativo.

Se concluyó que, no existe ninguna diferencia entre mujeres con trabajo

remunerado y mujeres que tienen trabajo no remunerado, por lo que se acepta la

hipótesis nula.

Se recomendó, en los casos de mujeres que presentan codependencia, asistan a

grupos de apoyo y terapias individuales para que puedan superar su problema.

Page 10: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

2

CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción

La codependencia es un tema que hasta hace poco tiempo no se conocía. Se

hablaba de personas dependientes y de la normalidad que existía en el cuidado

que le prestaban a otra persona que mantenía una adicción sin estudiar los

efectos que esto podían causar. La codependencia es una situación psicológica

que genera adhesión hacia otra persona la cual sufre de una adicción como al

alcohol, drogas, sexo entre otras. Posee problemas que afectan su salud mental

de manera en que se relaciona disfuncionalmente con otras personas, alterando

la forma de percibir y visualizar su entorno.

Culturalmente se le ha enseñado a la mujer que debe de ser la encargada de

velar por la seguridad y bienestar de su familia. Las mujeres actualmente se ven

en la necesidad de colaborar con el sustento del hogar por lo que buscan un

trabajo o una forma en la que puedan recibir una remuneración económica, de

igual forma otras mujeres realizan labores también que implican trabajo, pero no

reciben ninguna remuneración económica las cuales pueden dedicarse a obras

sociales, labores domésticas, apoyo a hogares, etc.

Esta investigación tendrá como objetivo, determinar si existe diferencia de

codependencia entre mujeres que tienen un trabajo remunerado y trabajo no

remunerado, para lo cual se utilizará una muestra de 50 mujeres que viven en

pareja, 25 mujeres que tienen trabajo remunerado y 25 mujeres que tienen trabajo

no remunerado. Será un estudio de tipo descriptivo-comparativo, aplicando la

metodología estadística t de Student.

Page 11: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

3

1.2 Antecedentes

A continuación se presentan estudios relacionados con las variables tratadas

Andrade (2011), llevó a cabo un estudio sobre, bienestar psicológico en parejas

codependientes, tuvo como objetivo identificar el nivel de bienestar psicológico en

hombres y mujeres así como si la codependencia prevalece más en mujeres que

en hombres. La muestra que utilizó fue tomada de 15 parejas próximas a contraer

matrimonio comprendidas en las edades de 20 a 27 años. El estudio lo realizó en

el Centro de orientación familiar. El instrumento que utilizó fue el test de bienestar

psicológico y el test de codependencia. Dicho estudio fue de tipo descriptivo-

comparativo como método estadístico empleó la t de Student por lo que concluyó

que la codependencia surge de una inestabilidad personal de conflictos internos

que son reflejados hacia la pareja, provocando que se debiliten factores

importantes en la relación. Recomendó fomentar en la persona su libertad de

independencia para su desarrollo físico y emocional donde podrá tener mejor

bienestar psicológico lo que logrará a través de una relación de pareja más

estable y completa.

Archila (2010), en un estudio sobre codependencia emocional en mujeres que

cohabitan con cónyuge alcohólico. Tuvo como objetivo identificar las

manifestaciones físicas y psicológicas más comunes que presentan las mujeres

con codependencia emocional La muestra estuvo conformada por 8 mujeres en

edades comprendidas de 30 a 45 años que cohabitan con cónyuge alcohólico del

sector centro del área urbana del municipio de Pueblo Nuevo departamento de

Suchitepéquez. El instrumento que aplicó para dicha investigación se denomina

Test Psicológico de Codependencia elaborado por Melody Beattie. El diseño de la

investigación fue descriptiva, la metodología estadística utilizada fue el diagrama

de sectores. Concluyó que la codependencia emocional implica una relación

enfermiza que indirectamente trata de compensar esa necesidad proporcionando

afecto en especial a su cónyuge alcohólico quien parecen de alguna manera

necesitado aunque esto le represente un dolor emocional del cual es difícil

relajarse además determinó que la forma en la que se manifiesta la

codependencia es a través de las conductas dentro de su núcleo familiar ya que

tiene sus raíces principalmente en los patrones de crianza de un hogar

disfuncional que no satisface la necesidad de afecto por lo que recomendó

implementar talleres o programas de información sobre la intolerancia a la soledad

y que en estos se den alternativas para no sentir miedo a la soledad también

implementar un horario y actividades en donde la paciente poco a poco pueda

estar sola sin sentir la necesidad de sobreproteger a su cónyuge o familiares a su

alrededor.

Batz (2013), realizo una investigación titulada nivel de codependencia en parejas

de 20 a 75 años del centro de orientación familiar, el objetivo fue identificar los

Page 12: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

4

niveles de codependencia en las parejas de 20 a 75 años del Centro de

Orientación Familiar, Realizó el estudio con parejas de estrato social similar,

provenientes del área urbana que oscilan entre los 20 y los 75 años de edad, con

nivel educativo primario, diversificado y universitario, quienes reciben cursos

planificados y promovidos por el Movimiento Familiar Católico, las instalaciones se

encuentran en el Centro de Orientación Familiar localizada en la ciudad de

Quetzaltenango. Para este estudio elaboró una prueba con asesoría de un

profesional, la cual fue validada por cinco profesionales en el área de psicología,

que lleva como nombre COPA, la cual consta de 18 interrogantes, con la finalidad

de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer

dentro de la relación. Dicho estudio fue de tipo descriptivo-comparativo, como

método estadístico que empleo fue la t de Student. Concluyó que el nivel de

codependencia en las parejas siempre está presente, pues muchas de estas

parejas experimentan niveles de codependencia dentro de la relación, las parejas

muestran cierto grado de codependencia, el cual de alguna forma daña la misma,

por lo que algunas de estas parejas no logran identificar la codependencia. Esto

indica, que en la mayoría de parejas existe cierto nivel de codependencia.

Recomendó desarrollar un nivel de autoestima adecuado con el que se pueda

tener mayor independencia de la pareja, analizando de manera correcta los roles

de cada uno dentro de la relación. Esto fortalecerá el pensamiento de auto valía y

auto confianza para realizar cualquier actividad donde no se encuentre la pareja.

Beltranena (2010), realizo una investigación sobre Terapia cognitiva conductual

grupal para sujetos codependientes que asisten a un grupo de autoayuda en la

ciudad de Guatemala tuvo como objetivo determinar el efecto de la terapia

cognitiva conductual en la conducta codependiente de sujetos que asisten a un

grupo de autoayuda a su vez evaluar la eficacia del programa con enfoque

cognitivo-conductual para realizar dicha investigación la muestra estuvo

conformada por 12 sujetos los cuales acuden a un grupo de autoayuda quienes

estuvieron dispuestos a colaborar con la investigación. El instrumento utilizado fue

el Cuestionario de Codependencia Forma 3 (CC-3), el tipo de investigación fue el

diseño de pretest-postest de un solo grupo. El tipo de estadística fue la t de

Student. Concluyó que las 12 mujeres objeto de estudio presentaban

codependencia. Determinó que la terapia cognitiva conductual grupal tiene un

efecto moderado en la conducta codependiente de sujetos que asisten a un grupo

de autoayuda por lo que sugiere dar ayuda profesional a las personas que

conviven con un familiar adicto tanto a nivel de terapia individual como grupal con

el fin de conservar o mejorar su calidad de vida.

Dávila (2008), elaboró un estudio sobre diferencias y similitudes de la

codependencia según género. Tuvo como objetivo determinar un análisis

comparativo entre las características de la codependencia entre sujetos de género

femenino y género masculino estableciendo si existe una diferencia

estadísticamente significativa. La muestra estuvo constituida por 15 hombres y 15

Page 13: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

5

mujeres que asisten a uno de los grupos de auto ayuda (CoDA), la selección de la

muestra fue por cuotas en base a los siguientes criterios: asistir a un grupo de

CoDA, sostener una relación de pareja con un consumidor o proceder de un hogar

disfuncional, encontrarse en la etapa de la edad adulta temprana (entre 20 y 40

años), no tener más de dos año de asistir al grupo. A dicha muestra se les aplicó

el Cuestionario de Codependencia (CC-3), realizado por Novales (2003), donde

los ítems fueron agrupados de acuerdo a la característica que se deseó medir,

haciendo una comparación entre el género femenino y el masculino. El diseño del

estudio fue de tipo experimental, también conocida como investigación Ex Post

Facto. La metodología estadística que utilizó fue el programa Excel de Microsoft y

el programa SPSS, el cual fue aplicado por la Licenciada Karla de Rojas del

Centro de Orientación Universitaria (C. O. U). Con dicho programa se realizaron

las estadísticas descriptivas, en busca de la media o promedio, desviación

estándar, error típico de la media, diferencia de la media y error típico de la

diferencia. Concluyó que no existe diferencia estadísticamente significativa a nivel

de confianza de 0.05% en dependencia cuando se comparan sujetos de género

masculino y femenino. Recomendó programas de difusión sobre la dependencia

de sustancias ilegales así como programas de codependencia en donde se les

enseñe a las personas, los riesgos de vivir con personas adictas así como, poner

atención a las personas de alto riesgo (niños y adolescentes), para prevenir

adicciones o codependencia también implementar programas de integración

familiar, como método para abrir los canales de comunicación y prevenir la

codependencia.

Estrada (2007), llevo a cabo un estudio sobre codependencia en mujeres

familiares de adictos a drogas. El objetivo de la investigación fue determinar la

forma en que se manifiesta la codependencia en las mujeres familiares de adictos

a drogas que asisten a un grupo de autoayuda perteneciente a CODA

(Codependientes Anónimos). Se tomó como muestra 7 casos de mujeres, que

presentan codependencia que asisten a uno de los grupos de CODA. Utilizó como

instrumento la Escala de Codependencia de Spann-Fischer delimitando en niveles

que van desde leve, moderado o severa. La investigación fue de tipo explicativa y

la metodología estadística que utilizó fue descriptiva. Concluyo que de las siete

mujeres objeto de estudio presentaron un nivel de codependencia severo por lo

que recomendó a las personas que conviven con un familiar adicto busquen ayuda

profesional tanto a nivel de terapia individual como en terapia grupal así como

grupos de autoayuda de CODA para lograr un beneficio para si mismos.

García (2005), llevó a cabo una investigación sobre la efectividad de la terapia

género-sensitiva en mujeres codependientes tuvo como objetivo comprobar que la

terapia género-sensitiva es efectiva ante esta problemática brindando apoyo de

empoderamiento, actitudes de cambio, descripción y reconocimiento de signos y

síntomas para establecer la relación que existe entre los abusos físicos ,

Page 14: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

6

emocionales y sexuales con la personalidad de la mujer que altera relaciones

interpersonales, afectivas, sexuales, entre otras. Utilizó una muestra de 15

pacientes de sexo femenino comprendidas entre las edades de 20 a 50 años que

asistían al Hospital Nacional Pedro de Betancourt en Antigua Guatemala. Para

dicho estudio se utilizó el test de codependencia de Melody Beattie, dicho estudio

fue de tipo experimental y utilizó una metodología estadística descriptiva.

Concluyo que las pacientes durante la evolución de su tratamiento generaron

cambios importantes en la familia y amigos cercanos por medio de patrones sanos

de comunicación, rompiendo círculos viciosos fomentando límites y obteniendo

relaciones afectivas sanas. Recomendó al personal del Hospital que tiene

relación con mujeres codependientes, recibir capacitaciones para estar informados

sobre este trastorno y principalmente cómo atender a una paciente con signos de

abuso físico, emocional y sexual para que la ayuden a lograr cambios que le

permita tener una mejor calidad de vida.

Gil (2005), en un estudio sobre la codependencia: un trastorno de la personalidad

tuvo como objetivo establecer la codependencia como un trastorno de la

personalidad, La muestra estuvo compuesta de 50 individuos que

dan psicoterapia, profesionales de la salud mental entre las edades de 22 a 65

años de condición socioeconómica media- alta el instrumento utilizado para dicha

investigación fue el cuestionario de codependencia como un trastorno de

personalidad dirigido a expertos en Psicología Clínica y Psiquiátrica;

elaborado exclusivamente para esta investigación el tipo de investigación

fue cualitativa y el modelo estadístico empleado fue la escala de

Lickert. Concluyó que es factible tipificar el síndrome codependiente como un

trastorno de la personalidad e incluirlo en el DSM IV TR. Recomendó la

importancia de la concreción y validación de una prueba diagnóstica aplicable a

pacientes con un trastorno de la personalidad por codependencia.

González (2013), realizó una investigación sobre la codependencia: un estudio

comparativo en mujeres solteras con novio y mujeres casadas, el objetivo fue

determinar si existe codependencia luego de realizar una comparación con

mujeres solteras con novio y mujeres casadas la muestra que utilizó fueron 30

mujeres solteras con novio y 30 mujeres casadas con comprendidas entre las

edades de 25 a 30 años del municipio de Pueblo Nuevo Suchitepéquez. Aplico el

instrumento de codependencia (ICOD), dicho estudio fue descriptivo-comparativo

y la metodología estadística fue t de Student. Concluyó que no existe diferencia

estadísticamente significativa al nivel 0.05% entre un grupo de mujeres solteras

con novio y mujeres casadas por lo que recomendó permitir que se incluya la

aplicación de talleres para que logren superar el problema de codependencia y así

Page 15: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

7

mismo que participen los miembros de la familia para recibir orientación y

solucionar los problemas.

Mollinedo (2013), realizó una investigación sobre codependencia en un

grupo de codependientes anónimos de la ciudad de Guatemala, tuvo como

objetivo determinar el nivel de codependencia emocional que implica una relación

afectiva enfermiza para dicha investigación la población estuvo comprendida por

21 personas adultas de ambos géneros entre las edades de 23 a 51 años

procedentes de la ciudad capital de Guatemala de condición socio –

económica media. La prueba psicométrica utilizada fue el test MMPI (minnesota

Multiphasic Personality Inventory) el tipo de investigación fue descriptivo y el

modelo estadístico empleado fue el análisis porcentual concluyo que los

codependientes habían recibido poco o ningún afecto. Indirectamente tratan de

compensar esa necesidad proporcionando afecto aunque esto les represente

dolor emocional del cual es difícil para ellos alejarse. Recomendó instar a las

dependencias encargadas de trabajar con mujeres para que conozcan la

codependencia ya que este tema es un factor causante en su mayoría de

violencia contra la mujer.

Page 16: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Codependencia

Congost (2000), expone que las personas codependientes construyen una

dependencia emocional hacia las parejas, estableciendo una necesidad hacia

distintas personas, perdiendo de esa forma su autonomía, creando un estilo de

vida poco agradable, que día con día los va angustiando.

Noriega (2013), define la codependencia como una dificultad emocional cuando

existen relaciones de dependencia hacia una persona. Con frecuencia se

representa con periodos de insatisfacción y existe un sufrimiento particular, la

persona se orienta a resolver las necesidades de otros individuos sin tomar en

cuenta los propios asociados a mecanismos de negación, desarrollo incompleto de

la identidad, represión emocional y orientación rescatadora. Se refiere a un

problema psicológico que se repite en las personas que conviven con adictos. La

codependencia puede también presentarse en otro tipo de relaciones

interpersonales tales como en el campo laboral, social y familiar.

Armendáriz (2002), define la codependencia como una fusión entre el

codependiente y el adicto, ambos no son capaces de sanar o dejar esa relación,

estas personas poseen una historia bastante similar, ya que estas personas

provienen de familias disfuncionales donde fueron abandonados, crecieron solos,

en algunos momentos o frecuentemente fueron desvalorizados, les asignaron

responsabilidades no propias para su edad, emocionalmente atormentados, en

hogares que existieron amenazas de diversas índoles como, insultos, golpes,

abusos de cualquier tipo (incluido el sexual). Estas personas, estuvieron

expuestas también a experiencias traumáticas, así como, creencias que se

formaron a raíz de vivencias que resultaron emocionalmente importantes,

experiencias tan intensas que llegan a moldear la identidad de la persona.

2.1.1 Características de la codependencia

Chávez (2014), refiere las siguientes características de una persona que es

codependiente:

Hace el bien por otra persona negando ser codependiente.

Se ve afectada por la conducta de otra persona, tratando de controlar dicha

conducta.

Satisface las necesidades de la otra persona, olvidándose de las

necesidades propias.

Page 17: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

9

Para sentirse útil y valioso desea ser necesitado.

Cree que solo él puede manejar la vida de la otra persona.

Se siente responsable por la otra persona.

No tiene la capacidad de marcar límites.

Ama y odia, desea alejarse pero no lo hace.

Desarrolla síntomas como depresión, insomnio, angustia o enfermedades

físicas.

Es perfeccionista, hipervigilante, padece de tristeza y frustración extrema.

Realiza el rol de víctima, rescatador y perseguidor.

2.1.2 Comportamiento de las personas codependientes

Bradshaw (2005), explica ciertos comportamientos que presentan las personas

codependientes:

Tratan de ser perfectos, de controlar a otras personas.

Viven a la defensiva, relacionado con sus sentimientos y sus necesidades.

Son personas que tratan de no depender de nadie, para evitar que alguien

se dé cuenta que está necesitado.

Actúan de forma ambivalente, por un lado son complacientes, por otro lado

están enojados y tratan de avergonzar a los demás.

Necesitan la aprobación de los demás, intentan impresionar a las personas.

Son excesivamente responsables de otros y se dedican a cuidarlos.

Las decisiones las toman en base a lo que los demás esperan o desean de

ellos.

Pueden ser comedores compulsivos, frecuentemente se enferman, están

deprimidos y no aceptan lo que está sucediendo.

No tienen la capacidad de solucionar problemas.

Tienden a ser muy confiados o muy desconfiados.

No pueden establecer límites.

Son inflexibles en sus opiniones o excesivamente rígidos, con frecuencia

juzgan a los demás por sus conductas.

Permanecen en relaciones de abuso, no se valoran a sí mismos.

Se avergüenzan de sus emociones, como estar contentos, enojados,

asustados o tristes.

Hablan mucho o no hablan nada, algunas veces no dicen lo que piensan, ni

expresan lo que desean.

2.1.3 Manifestaciones de la codependencia

Page 18: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

10

Abad (2005), expone que, las manifestaciones de la codependencia se relacionan

desde dos perspectivas:

Con uno mismo: Dificultad para experimentar niveles apropiados de

autoestima, reconocer o expresar sus sentimientos, dudan en ocuparse de

sus necesidades, no perciben ni expresan su realidad, no pueden

establecer límites funcionales, evaden o la niegan la situación en la que

viven.

En relación con los demás: Quieren tener control sobre los actos y la

conducta de los demás, tienen cuidados obsesivos con las personas, están

centrado en el otro, lo que conduce al abandono de ellos mismos, poseen

una necesidad compulsiva de rescatar a todos, esperando que alguien

satisfaga sus necesidades, tienen poca capacidad para relacionarse

íntimamente con otra persona, presentan dificultades para comunicarse.

Abad (2006), explica que las personas codependientes, experimentan de forma

inapropiada su autoestima, no se valoran a sí mismo, tienen dificultades para

reconocer y expresar sus sentimientos, evitan ser conscientes de su realidad,

negándola y justificándose ante los demás por sus conductas, no pueden

establecer límites funcionales. Tienen la necesidad de controlar a los demás, su

prioridad siempre va a ser la de los demás, de forma compulsiva trata de rescatar

a todos, su comunicación es deficiente, tienen dificultad para relacionarse

íntimamente con otras personas.

2.1.4 Tipos de codependientes

Mansilla (2001), Identificó cuatro tipos de codependientes:

Codependiente directo: estas personas le proporcionan los medios al

adicto para que pueda continuar con su adicción, en el caso del alcohólico o

drogadicto, le darán el dinero, la droga o los llevaran al lugar en donde

pueda consumirla.

Codependiente indirecto: se oponen a la adicción de la persona, pero a la

vez protegen al adicto, evitando que este se responsabilice de las

consecuencias de sus acciones después de consumir la droga o el alcohol.

Codependiente tolerante: estos tipos de codependientes se victimizan y

sufren, no intentan modificar la conducta de los adictos, se dedican a

contemplar la autodestrucción, intentan ver lo bueno y noble que es el

adicto.

Codependiente perseguidor: estas personas, se encarga de controlar la

conducta autodestructiva del adicto, están a la expectativa todo el tiempo,

son los que operan con un control externo.

2.1.5 Consecuencias

Page 19: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

11

González (2001), señala que durante mucho tiempo, las personas codependientes

sienten dolor, desesperanza, impotencia, en algunos casos pueden desear morir

cuando las otras personas continúan con sus adicciones y les defraudan creen

que son ellos los que están fallando, esto los lleva a la pérdida de su autoestima,

se consideran impotentes, experimentan frustración, pueden llegar a padecer de

enfermedades físicas frecuentemente, tales como, afecciones digestivas, dolores

de cabeza, presión sanguínea elevada, asma y más, se convierten en personas

desconfiadas, muestran dificultades para establecer relaciones cercanas, y

cuando las tienen a menudo son poco saludables. Cuando se experimenta durante

largo tiempo el sentimiento de dolor, decepción, o frustración, las personas dejan

de tener sentimientos, esto los llevará a experimentar tensiones e incertidumbre, lo

cual, llevará a la persona a una vida de desesperanza e impotencia. Si la persona

con la adicción, defrauda continuamente al codependiente, lo llevará a la pérdida

de la autoestima, podrían aficionarse a la bebida, a presentar problemas

alimentarios, comer en exceso o dejar de comer, involucrarse en adicciones como

juegos patológicos, y otros, además podrán padecer enfermedades físicas, como

constantes dolores de cabeza, problemas digestivos, ulceras, asma, presión

sanguínea alta. Se convertirán en personas que puedan perder la capacidad de

confiar en los demás, tendrán problemas para relacionarse con otras personas.

Chopic y Paul (2009), exponen que un codependiente deja la responsabilidad de

sus vidas a otras personas y como consecuencia, la felicidad está en las manos

de otros. Estas personas crean en su interior dolor, miedo y distintas formas de

molestias en su vida. Existe la reducción del amor propio, lo que les producirá

angustia y estrés. En las relaciones de parejas codependientes, surgen familias

disfuncionales, imponiéndoles a sus hijos las conductas características que ellos

están presentando, como no saben amarse a sí mismos, no podrán enseñarles a

sus hijos a que lo hagan, no podrán cubrir la necesidad de amor y, el niño se

sentirá imperfecto, aislado por lo que el círculo continuará.

2.1.6 Estilos de vida de un codependiente

Richo (2013), habla de las expectativas de vida de las personas que, muchas

veces se han cumplido de la forma deseada, en otras ocasiones esas expectativas

no se cumplen, y de alguna forma las personas se sienten decepcionadas, pero de

alguna forma algo impulsa a las personas a volver a confiar de nuevo, lo cual es

una cualidad que algunos poseen. Cuando la codependencia se convierte en un

estilo de vida, a pesar de las decepciones que se sufren, las personas se vuelven

serviles ante quienes los lastiman, esto se torna en dolor oprimente, ya que el

codependiente continuará soportando las situaciones una y otra vez, negando lo

que sucede con la convicción de que con amor y compromiso todo va a cambiar,

de esa forma deciden esperar. Desde pequeños se les ha enseñado, que uno de

los propósitos de la vida es tolerar o aceptar el dolor, en vez de buscar soluciones

y ser felices.

Page 20: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

12

2.1.7 Diferencia entre dependiente y codependiente

Paris (2013), expone que la personalidad dependiente, se caracteriza por una

excesiva necesidad de atención, presentan conductas sumisas y subordinadas,

debido a un gran temor a la separación, estas personas evitan la responsabilidad

adulta, son inseguros por lo que requieren de una figura más fuerte que los cuide,

los proteja y se haga cargo de ellos, esta figura les proporcionará seguridad. Son

personas fácilmente influenciables, siempre están de acuerdo con los demás, no

poseen iniciativa, difícilmente podrán desempeñarse por sí mismos, aun así, sean

profesionales o posean la capacidad para hacerlo, esperan que sean otros los que

tomen decisiones por ellos, el estar solos les provoca un sentimiento de malestar.

A diferencia de una persona codependiente, siente que la otra persona es más

importante que él, se manifiesta, cólera, enojo, se relacionan con personas

problemáticas, los cuales pueden ser dependientes o adictos, ellos requieren de

ser

2.2 Mujer

De Toro (1969), define el término mujer como una persona de sexo femenino

(hembra), la que ha llegado a la pubertad, esposa, que tiene la capacidad de

procrear una nueva vida. Posee la disposición para ejecutar los quehaceres

domésticos y cuidar de la familia con exactitud y diligencia, una mujer es lo

opuesto a un varón, es llamada también el pilar de la familia.

2.2.1 Trabajo remunerado y no remunerado en la mujer

Torres, Gómez y Galletero (1998), exponen que el trabajo no remunerado, es

una forma de trabajo por el cual no se obtiene reconocimiento económico, es un

tipo de trabajo que requiere la sociedad, por lo general, lo realiza la mujer en su

hogar, criando a sus hijos, atendiendo las necesidades de su hogar, cocinando,

lavando, encargándose de que todo en el hogar funcione de manera adecuada.

Dentro de este tipo de trabajo también se habla de trabajo voluntario, que se

puede realizar en escuelas, hogares de ancianos, casas cuna y muchos más,

estos trabajos son realizados generalmente por mujeres, por este tipo de trabajo

se recibe gratificación y aceptación por parte de la familia o las personas que

reciben los beneficios del apoyo de estas personas, siempre y cuando todo

marche bien y el hogar se mantenga en armonía. No se obtiene reconocimiento

económico.

El trabajo remunerado, es por el cual se recibe un pago económico a cambio de

realizarlo, es un anhelo de muchas mujeres, con el fin de obtener una

independencia económica, para poder contribuir al presupuesto familiar, así como

poder desarrollar sus cualidades y potenciales. Muchas mujeres en la actualidad

realizan labores remuneradas, pero no descuidan sus labores domésticas.

Page 21: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

13

CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existirá alguna diferencia en codependencia cuando se comparan mujeres que

tienen un trabajo remunerado con mujeres que no tienen un trabajo no

remunerado?

3.1 Justificación

Una persona codependiente, asume que otras persona son más importantes que

ellos mismos, lo que los hace depender de los demás para poder vivir, también

intenta controlar de manera obsesiva las necesidades de otros, descuidan sus

propias necesidades y su vida misma, viven con miedo, manejan sentimientos de

frustración, suelen convertirse en adictos a la gente. Algunas personas

permaneces al lado de su pareja aun así reciban mal trato o abusen de ellos. Un

codependiente vive entregado a otra persona y permiten que ellos tengan el

control de sus emociones y sus decisiones, regulan su vida a partir de los

mensajes de otras personas. Los codependientes son personas que no han sido

valoradas de pequeños, por lo que tratan de aferrarse a otras personas

convirtiéndolos en salvavidas aunque estas personas terminen hiriéndolos.

Por lo que una conducta codependiente lleva a la persona a la destrucción de sí

mismo, se convierte en víctima de diferentes tipos de abuso, lo que les provoca

sufrimiento y dolor. La codependencia se ha aprendido y puede de alguna forma

desaprenderse, a través del reconocimiento de sus debilidades y con interés,

trabajar en dichas debilidades, sanando su autoestima, logrando que las personas

vivan en libertad. Es importante que estas personas se acepten a sí mismos, se

amen y se cuiden, que aprendan a respetarse para que los demás los respeten.

Page 22: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

14

Por esta razón abordar el tema de codependencia es importante ya que se podrán

identificar en una evaluación psicoterapéutica los síntomas las características

comportamentales conocer mejor la conducta que una persona pueda presentar.

3.2 Objetivos

3.2.1 General

Determinar si existe diferencia estadísticamente significativa en la

codependencia cuando se comparan mujeres que tienen un trabajo

remunerado con mujeres que tienen un trabajo no remunerado.

3.2.2 Específicos

Aplicar el Instrumento de Codependencia. ICOD en ambos grupos.

Evaluar la codependencia en ambas muestras.

Comparar los grupos que conforman las muestras.

Comprobar que grupo presenta mayor incidencia en codependencia.

3.3 Hipótesis de Investigación

Hi1 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la

codependencia cuando se comparan mujeres con pareja que tienen un trabajo

remunerado con mujeres que tienen un trabajo no remunerado.

Ho1 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la

codependencia cuando se comparan mujeres con pareja que tienen un trabajo

remunerado con mujeres que tienen un trabajo no remunerado.

Page 23: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

15

Hi2 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala de

mecanismos de negación cuando se comparan mujeres con pareja que tienen un

trabajo no remunerado con mujeres que tienen un trabajo remunerado.

Ho2 No Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala

de mecanismos de negación cuando se comparan mujeres con pareja que tienen

un trabajo remunerado con mujeres que tienen un trabajo no remunerado.

Hi3 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala de

desarrollo incompleto de la identidad cuando se comparan mujeres con pareja

que tienen un trabajo remunerado con mujeres que tienen un trabajo no

remunerado.

Ho3 No Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala

de desarrollo incompleto de la identidad cuando se comparan mujeres con pareja

que tienen un trabajo remunerado con mujeres que tienen un trabajo no

remunerado.

Hi4 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala de

represión emocional cuando se comparan mujeres con pareja que tienen un

trabajo remunerado con las mujeres que tienen un trabajo no remunerado.

Ho4 No Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala

de represión emocional cuando se comparan mujeres con pareja que tienen un

trabajo remunerado con mujeres que tienen un trabajo no remunerado.

Hi5 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala de

orientación rescatadora cuando se comparan mujeres con pareja que tienen un

trabajo remunerado con las mujeres que tienen un trabajo no remunerado.

Ho5 No Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala

de orientación rescatadora cuando se comparan mujeres con pareja que tienen

un trabajo remunerado con las mujeres que tienen un trabajo no remunerado.

3.4 Variables

Independiente: Mujeres que tienen un trabajo remunerado y mujeres que

tienen un trabajo no remunerado.

Dependiente: Codependencia

3.5. Definición conceptual de variables

Mujeres con trabajo no remunerado y trabajo remunerado:

Page 24: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

16

Garrido (2006), define que un trabajo no remunerado el que realiza una persona

generalmente una mujer en hogares para otros miembros de la familia identificado

como obligaciones por el cual no se recibe paga aunque puede recibirse una

remuneración indirecta por vía patrimonial. El trabajo remunerado es la aplicación

de un esfuerzo físico o mental realizado fuera o dentro del hogar del cual se va a

recibir una paga aunque relacionado con muchas mujeres esto no las libera de ser

las principales responsables de las tareas del hogar.

Codependencia:

Chapunoff (2012), la codependencia es una adicción, la cual lleva a la persona a

depender de otra que es más débil, donde dar es más importante que recibir, la

persona no piensa en sí misma, su principal objetivo es complacer a los demás,

son víctimas de abuso psicológico, frecuentemente son personas que han vivido

en hogares disfuncionales, donde se les ha enseñado a reprimir sus propios

sentimientos, aspiraciones y deseos, están dispuestos a aceptar la

responsabilidad de la vida de otras personas.

3.6 Definición operacional

Independiente: por medio de las boletas de datos.

Dependiente: se realizó por medio de la prueba, Instrumento de Codependencia

(ICOD) que evalúa las siguientes escalas: Mecanismo de negación, desarrollo

incompleto de la identidad, represión emocional, orientación rescatadora y

codependencia total (Noriega 2011).

3.6 Alcances y límites:

Ámbito Geográfico: Municipio de Quetzaltenango, departamento de

Quetzaltenango.

Page 25: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

17

Ámbito Institucional: Universidad privada.

Ámbito Personal: 50 mujeres, 25 mujeres que tienen trabajo remunerado de

edades que oscilan entre los 25 a 55 años, 25 mujeres que tienen trabajo

no remunerado de edades que oscilan entre los 25 a 55 años.

Ámbito Temporal: 2015

Ámbito Temático: Codependencia en la pareja: un estudio comparativo

entre mujeres con pareja que tienen un trabajo remunerado y no

remunerado.

Aportes

A Guatemala, el conocimiento de cómo una persona codependiente

puede afectar a su familia y a la sociedad.

A los estudiantes de la carrera de Psicología, la importancia de conocer

acerca del tema de codependencia para que puedan ofrecer las

herramientas necesarias a las mujeres codependiente que tengan trabajos

remunerados o no remunerados.

A la pareja de una persona codependiente que pueda conocer los síntomas

y características de la codependencia para sanar y mejorar la relación

familiar mantener relaciones sanas para un bien común.

A las actuales mujeres que puedan identificar si poseen las características

de una persona codependiente, y ampliar los conocimientos de las causas,

las consecuencias y las recomendaciones para una superación así como

evitar que continúen con el mismo patrón los miembros de su familia.

Page 26: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

18

CAPÍTULO IV

MÉTODO

4.1 Muestra

El estudio se realizó con 25 mujeres que viven en pareja con trabajos

remunerados, osilando entre las edades de 25 a 50 años, de condición

socioeconómica media y de nivel educativo superior y 25 mujeres que viven en

pareja con trabajos no remunerados que osilan entre las edades de 25 a 50 años,

de condición socioeconómica media, de nivel educativo superior. El tipo de

muestreo fue de forma aleatoria Conformando una muestra total de 50 mujeres,

todas estudiantes universitarias de Quetzaltenango.

4.2 Instrumento

Para evaluar la codependencia se utilizó el instrumento ICOD. (Instrumento de

codependencia). El autor Gloria Noriega Gayol, tiene como propósito detectar la

prevalencia de codependencia y sus factores asociados en mujeres, evalúa

cuatro áreas: mecanismo de negación, desarrollo incompleto de la identidad,

represión emocional y orientación rescatadora. Su confiabilidad y validez, se

presentó a través de estudios donde se aplicó un análisis factorial con rotación

varimax que arrojo a cada factor sus valores. Eigen superior o igual a 1.00, el

instrumento quedo constituido por 30 reactivos que se agrupan en las cuatro

áreas. Tuvo un Apha de Cronbach de 0.9201. En cuanto a la de validez de la

prueba, se identificó una sensibilidad de 76.0% y una especificidad de 69.05%.

Escalas que evalúa la prueba:

Page 27: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

19

Mecanismos de negación: considerado un mecanismo de defensa el

cual tiene como objetivo evitar experimentar una realidad difícil, se

manifiesta con autoengaño y justificaciones, en la mujer descalifica

sus pensamientos y emociones, a la vez que evitan el contacto con

otras personas que puedan confrontarla con su realidad; así mismo las

personas presentan dificultades para establecer límites con la parejas

y confusión al pensar en los problemas de estar sin reconocer su

problemática personal.

Desarrollo incompleto de la identidad: la mujer desde infante toma un

rol de responsabilidad precoz, a la vez que alterna el papel de padre o

madre con sus propios progenitores y queda atrapada en la simbiosis

no resuelta con ellos, a la espera de que en día se le sean cubiertas las

necesidades de apoyo, cuidados, seguridad y protección. Es por ello

que vive en la función de cubrir las necesidades de otros como una

manera de compensar sus propios sentimientos de miedo e inseguridad

y le resulta difícil tomar decisiones porque interna se siente incompleta.

Represión emocional: las mujeres no expresan su disgusto porque

temen ocasionar problemas o perder la aceptación de quienes le

rodean. Tratan de ser prudentes y comprensivas con todos, a la vez

que reprime sus emociones y sentimientos, procura mantener el control

de las situaciones evitando los conflictos, discusiones o situaciones

desagradables.

Orientación rescatadora: para sentirse segura de sí misma la mujer,

tarta de controlar su ambiente buscando resolver los problemas de los

demás. Su actitud es perfeccionista, que la llevan a comprometerse con

situaciones que le disgustan o hacen sentirse agotadas, pero que

aceptan de manera abnegada porque así se sienten queridas y

valoradas por los demás.

4.3 Procedimiento

Se presentó a la decanatura de la facultad de Psicología para la

autorización del anteproyecto de tesis del tema seleccionado.

Inicialmente se elaboró un prediseño de investigación.

Page 28: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

20

Se investigó en las diferentes bibliotecas nacionales por medio de internet

sobre los antecedentes nacionales e internacionales relacionados con el

tema de investigación.

La información para el marco teórico se recopilo la información necesaria.

Se determinó el problema.

Se estableció el marco metodológico.

A estudiantes universitarios se aplicó el un cuestionario del Instrumento de

codependencia (ICOD) así mismo la corrección de la pruebas para

obtención de resultados.

Se realizó un análisis de diferencia de medias por medio del procedimiento

de t de Student haciendo la interpretación y análisis de los resultados del

estudio con lo que se obtuvieron conclusiones y se dieron

recomendaciones tomando como base los resultados obtenidos.

Se elaboró un informe final para revisión y corrección de informe final y su

presentación.

4.4 Metodología de la investigación

La presente investigación es de tipo descriptivo – comparativo Landean (2007),

explica que los estudios descriptivos buscan medir conceptos o variables; así

como, evaluar diversos aspectos con la finalidad de identificar características o

establecer propiedades importantes que permitan informar sobre el fenómeno

estudiado. Estos estudios actúan en función de la realidad de los hechos. De

este modo, aportan una descripción concreta con respecto al estudio sobre el

tema.

Son estudios descriptivos:

Las investigaciones para determinar y comprobar la relación entre

variables.

Las investigaciones para dejar demostrada conductas concretas de acuerdo

a características precisas de una población.

Las investigaciones para determinar las peculiaridades del fenómeno

estudiado.

Las investigaciones para establecer como son los procesos de decisión

dentro de una organización o para definir el índice de productividad de las

empresas.

Page 29: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

21

4.5 Metodología Estadística

Para la presente investigación se trabajó el procedimiento t Student Cao (2002),

explica que la distribución de probabilidades t es aplicable cuando existen

muestras pequeñas ya que este facilita la determinación de la diferencia entre

dos medias muéstrales, ayudando a construir el intervalo de confianza

establecida atreves de las siguientes fórmulas estadísticas para el análisis de

datos pares, la cual consiste en la comparación para cada uno de los sujetos de

la muestra, el resultados es dado por la medición de los dos principales

generando una respuesta proporcional.

CAPÍTULO V

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se detalla el análisis inferencial que explica los resultados

sobre codependencia en mujeres con trabajo remunerado y con trabajo no

remunerados.

Cuadro N° 1

Codependencia en mujeres

Sujetos Muestra Media Valor t Valor

crítico

de t

Aceptación de

Hipótesis

Mujeres con

trabajos

remunerados

25

27.28

Page 30: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

22

Mujeres con

trabajos no

remunerados

25

28.20

0.83 2.1 Ho1

Fuente: ICOD.

Interpretación: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

codependencia, cuando se comparan mujeres que tienen trabajo remunerado y

mujeres que tienen trabajo no remunerado ya que el valor de t (0.83), es menor

que el valor crítico de t (2.1), por lo que se acepta la Ho1.

Cuadro N° 2

Mecanismo de Negación en mujeres

Sujetos Muestra Media Valor t Valor

crítico

de t

Aceptación

de

Hipótesis

Mujeres con

trabajo

remunerado

25

8.64

0.69

2.06

Ho2 Mujeres con

trabajo no

remunerado

25

9.32

Fuente ICOD.

Page 31: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

23

Interpretación: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

la escala de mecanismo de negación cuando se comparan mujeres que tienen

trabajo remunerado y mujeres que tienen trabajo no remunerado ya que el valor

de t (0.69), es menor que el valor crítico de t (2.06), por lo que se acepta la Ho2.

Cuadro N° 3

Desarrollo incompleto de identidad en mujeres

Sujetos Muestra Media Valor t Valor

crítico

de t

Aceptación

de

Hipótesis

Mujeres con

trabajo

remunerado

25

8.08

0.80

2.06

Ho3 Mujeres con

trabajo no

remunerado

25

8.44

Fuente ICOD

Page 32: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

24

Interpretación: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

la escala de desarrollo incompleto de la identidad cuando se comparan mujeres

que tienen trabajo remunerado y mujeres que tienen trabajo no remunerado ya

que el valor de t (0.80), es menor que el valor crítico de t (2.06), por lo que se

acepta la Ho3.

Cuadro N° 4

Represión emocional en mujeres

Sujetos Muestra Media Valor t Valor

crítico

de t

Aceptación

de

Hipótesis

Mujeres con

trabajo

remunerado

25

4.52

0.48

2.06

Ho4

Mujeres con

trabajos no

remunerados

25

4.08

Fuente ICOD

Page 33: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

25

Interpretación: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

la escala de represión emocional cuando se comparan mujeres que tienen trabajo

remunerado y mujeres que tienen trabajo no remunerado ya que el valor de t

(0.48), es menor que el valor crítico de t (2.06) por lo que se acepta la H04.

Cuadro N° 5

Orientación rescatadora en mujeres

Sujetos Muestra Media Valor t Valor

crítico

de t

Aceptación

de

Hipótesis

Mujeres con

trabajos

remunerados

25

6.08

1.71

2.06

Ho4

Mujeres con

trabajos no

remunerados

25

6.08

Fuente ICOD

Page 34: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

26

Interpretación: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

la escala de orientación rescatadora cuando se comparan mujeres que tienen

trabajo remunerado y mujeres que tienen trabajo no remunerado ya que el valor

de t (1.71), es menor que el valor crítico de t (2.06), por lo que se acepta la Ho5.

CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de este estudio fue, determinar si existe codependencia en mujeres que

tienen trabajo remunerado y mujeres que tienen trabajo no remunerado para el

mismo se utilizó el instrumento de codependencia ICOD, creado por Gloria

Noriega Gayol, (2011), reproducido por editorial manual moderno, s.a. de C.V.

Se determinó que no existe diferencia estadísticamente significativa en

codependencia ya que el valor de t 0.83 es menor al valor crítico de t 2.06, por lo

tanto se acepta la hipótesis Ho1. Así mismo se determinó que la media que

corresponde al grupo de mujeres que tienen trabajo remunerado que viven en

pareja es de 27.28 mientras que la media de las mujeres que tienen trabajo no

remunerado que viven en pareja es de 28.20, siendo el grupo de mujeres que

tienen trabajo no remunerado quienes muestran mayor incidencia de

codependencia.

Se aceptan la Ho2 correspondiente a los mecanismos de negación, así mismo la

Ho3, correspondiente a desarrollo incompleto de la personalidad, también la Ho4

Page 35: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

27

correspondiente a la represión emocional y la Ho5 correspondiente a orientación

rescatadora.

Del grupo de 25 mujeres que tienen trabajo remunerado que viven en pareja, el 32

% presentó escalas elevadas en mecanismos de negación y desarrollo incompleto

de la identidad, así mismo que 3 (12%), de estas mujeres manifestaron niveles

bajos en la escala de orientación rescatadora, así también, del grupo de 25

mujeres que tienen trabajo no remunerado que viven en pareja, 12% mostraron

niveles altos en mecanismo de negación, desarrollo incompleto de la identidad y

represión emocional. En la escala de orientación rescatadora 4 (16%) de estas

mujeres presentaron niveles bajos. Es evidente que la presencia de

codependencia en el grupo completo de 50 mujeres es baja, ya que se obtuvo que

22% presentaron codependencia.

Respecto a los antecedentes citados se menciona a:

Dávila (2008), investigo sobre diferencias y similitudes entre la codependencia

según género teniendo como objetivo determinar un análisis comparativo entre

las características de los sujetos de la muestra estableciendo concluyo que no

existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de confianza del 0.05%

similitud radica en que ambos autores determinaron que no existe una diferencia

estadísticamente significativa en cuanto al tema de codependencia.

Archila (2010), quien postuló como tema la codependencia emocional en

mujeres que cohabitan con cónyuge alcohólico tuvo como objetivo identificar las

manifestaciones físicas y psicológicas más comunes que presentan las mujeres

con codependencia emocional concluyo que la codependencia emocional

enfermiza tratando de compensa esa necesidad con afecto existiendo relación

con el presente estudio.

Sin embargo la autora de esta investigación difiere en cuanto a los resultados de

Batz (2013), quien abordó el tema de Niveles de Codependencia en la Pareja de

Page 36: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

28

20 a 75 años del Centro de Orientación cuyo objetivo fue establecer los diferentes

niveles de codependencia que viven las parejas concluyo que el nivel de la

codependencia en las parejas siempre está presente indicando que en la mayoría

de parejas existe la codependencia en un nivel marcado. La diferencia de

hallazgos en ambas investigaciones se centra en que Batz indica alta incidencia

en dependencia, siendo todo lo contrario a los hallazgos de la autora de esta

investigación.

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES

No existe una diferencia estadísticamente significativa del 0.05% en cuanto

a codependencia, cuando se comparan mujeres con trabajo remunerado y

mujeres con trabajo no remunerado.

De 50 mujeres (población total), 11 de las evaluadas presentaron índices

elevados en las escalas de codependencia, lo que equivale al 22%. Es

decir que estas mujeres exponen un estado emocional, psicológico y

conductual de una forma disfuncional.

En mujeres con trabajo remunerado, prevalece en mayor escala el

mecanismo de negación y el desarrollo incompleto de la identidad, siendo

Page 37: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

29

un 32% mientras que las mujeres que tienen trabajo no remunerado

muestran un 12% ya que evitan experimentar una realidad difícil,

manifestándose con autoengaño y justificaciones.

Del grupo de las 25 mujeres, que tienen trabajo remunerado el 12%

manifestó niveles altos en represión emocional, quienes no expresan sus

disgustos porque temen perder aceptación, reprimen sus emociones y

tratan de evitar conflictos.

Se encontró una pequeña diferencia en la escala de orientación

rescatadora, ya que las mujeres que tienen trabajos no remunerados 3 de

ellas equivalentes a un 12% manifestaron niveles bajos, mientras que en el

grupo de las mujeres que tienen trabajos remunerados 4 de ellas

equivalente al 16% presentaron menor nivel, es decir que estas mujeres

tienden a ser más seguras de sí mismas, dedicando más tiempo para ellas.

.

CAPÍTULO VIII

RECOMENDACIONES

A los profesionales de la salud mental para que en el proceso

psicoterapéutico apliquen la terapia conductual ya que los casos de

codependencia se refuerza la asertividad y la expresión adecuada de

emociones y pensamientos.

Trabajar con mujeres Codependientes motivándolas a participar en talles o

grupos donde se fortalezca de forma activa su autoestima y se le enseñe

a afrontar de una forma adecuado la relación con su pareja.

A los psicoterapeutas considerar la importancia de estudiar cómo puede

influir la Codependencia en otros grupos de individuos que rodean al

Page 38: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

30

codependiente tales como amigos, hijos, vecinos o compañeros de trabajo.

Y así estructuras el proceso psicoterapéutico conforme a las necesidades

de la persona.

A los estudiantes y profesores conocer el tema de Codependencia a

través de foros y talleres donde se difunda de manera clara y sencilla esta

temática aportando conocimiento de los síntomas y las causas.

Realizar escuelas de padres donde se les explique el origen de este

problema y como ellos pueden evitarlos, rompiendo estereotipos culturales

machistas o feministas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

Abad, E. (2005), Atrévete a ser feliz. México: Panorama S.A. de C.V

Armendáriz, R. (2002). Ayudando a amar amando. México: Pax

Bradshaw, J. (2005). La Familia. México: Selector Actualidad

Cao, R. (2002). Introducción a la simulación y a la teoría de colas. España:

Netbiblo, S.L

Chávez, M. (2014). El regalo más grande de amor. México: Grijalbo.

Chapunoff E. y Howard P. (2012). El corazón de la psicología.

Bloomington, USA: Author House

Chopic, E, Paul y Margaret (2009). Cura tu soledad. Madrid: Edaf, S.L

Congost, S. (2013). Cuando Amar demasiado es depender. España:

Planeta, S.A.

De Toro, M. (1968). Pequeño Larousse. México: Larousse

González, J. (2001) ¿Qué puedo hacer? México: Quarzo

Page 39: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

31

Garrido, A. (2006). Sociopsicología del trabajo. Barcelona: Eureka Media

Landean, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Venezuela:

ALFA

Noriega, G. (2013). El guion de la codependencia en relaciones de pareja.

México: Manual moderno

Paris, G (2013). Roto. España: Taurus

Richo, D. (2013). Atrévase a confiar. México: Océano

Torres, M. Gómez, A. y Galletero C. (1998). Somos tantas las mujeres y

nos queda mucho por andar. Madrid: Graficas Arias Montano

Tesis

Andrade, M. (2011). Bienestar psicológico en parejas codependientes.

Tesis de Licenciatura no publicada. Universidad Rafael Landívar.

Guatemala, Guatemala

Archila, O. (2010). Codependencia emocional en mujeres que cohabitan

con cónyuge alcohólico. Tesis de Licenciatura no publicada. Universidad

San Carlos de Guatemala. Guatemala, Guatemala

Batz, J. (2013). Nivel de codependencia en parejas de 20 a 75 años del

centro de orientación familiar. Tesis de Licenciatura no publicada.

Universidad Rafael Landívar. Guatemala, Guatemala.

Beltranena, A (2010), Terapia cognitiva conductual grupal para sujetos

codependientes que asisten a un grupo de autoayuda en la ciudad de

Guatemala. Tesis de Licenciatura no publicada. Universidad Rafael

Landívar. Guatemala, Guatemala.

Dávila, J. (2008). Diferencias y similitudes entre la codependencia según

género. Tesis de Licenciatura no publicada. Universidad Rafael Landívar.

Guatemala, Guatemala.

Estrada, A. (2007). Codependencia en las mujeres familiares de adictos a

drogas. Tesis de Licenciatura no publicada. Universidad Rafael Landívar.

Guatemala. Guatemala.

García, S. (2005). La efectividad de la terapia género-sensitiva en mujeres

codependientes. Tesis de Licenciatura no publicada. Universidad San

Carlos de Guatemala. Guatemala. Guatemala.

Gil, R. (2005), La codependencia: Un trastorno de la personalidad. Tesis

de Magister no publicada, Universidad Rodrigo Facio de Costa Rica. Costa

Rica.

González, W. (2013). La codependencia: un estudio comparativo en

mujeres solteras con novio y mujeres casadas. Tesis de Licenciatura no

publicada. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Guatemala.

Guatemala.

Page 40: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

32

Mollinedo, L. J. (2013) codependencia en un grupo de codependientes

anónimos de la ciudad de Guatemala. Tesis de licenciatura no publicada.

Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, Guatemala.

Revista científica:

Mansilla, F. (2002). Codependencia y psicoterapia interpersonal. Revista de

la asociación española de neuropsiquiatría. Madrid. 24 (2) 77-95

ANEXO

Page 41: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

33

Page 42: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA · de medir los niveles de codependencia que una pareja puede llegar a establecer dentro de la relación. Dicho estudio

34