UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

60
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, EMPRESARIALES Y DE NEGOCIOS TÍTULO DEL PROYECTO DE GRADO LA GESTIÓN LOGÍSTICA ADUANERA EN LA EMPRESA ADUANA SANTOS PANAMÁ, CIUDAD DE PANAMÁ PROYECTO DE TRABAJO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN LOGÍSTICA Y COMERCIO INTERNACIONAL Tutora: Profesora Sorayda Rincón Autores: Michelle Perales Alexander Quintero Panamá, Agosto 2020

Transcript of UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

Page 1: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

i

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, EMPRESARIALES Y DE

NEGOCIOS

TÍTULO DEL PROYECTO DE GRADO

LA GESTIÓN LOGÍSTICA ADUANERA EN LA

EMPRESA ADUANA SANTOS PANAMÁ, CIUDAD DE PANAMÁ

PROYECTO DE TRABAJO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN LOGÍSTICA Y COMERCIO

INTERNACIONAL

Tutora: Profesora Sorayda Rincón

Autores: Michelle Perales

Alexander Quintero

Panamá, Agosto 2020

Page 2: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

ii

Ciudad de Panamá, 13 de agosto de 2020

Profesor (a)

Nagib Yassir

Coordinador Comité de Titulación de Estudios de Licenciatura presente.

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado presentado por el Michelle Perales

documento de identidad No. 109237718 y Alexander Quintero documento de identidad

No. 8-706-1490, para optar al grado de LA GESTIÓN LOGÍSTICA ADUANERA EN

LA EMPRESA ADUANA SANTOS PANAMÁ, CIUDAD DE PANAMÁ, considero que el

trabajo: Reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del Jurado examinador que se designe.

Atentamente,

Sorayda Rincón

Cédula de Identidad 8-126183

Rectangle
Rectangle
Rectangle
Rectangle
Page 3: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

iii

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, EMPRESARIALES Y DE

NEGOCIOS

INFORME DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA

Estudiantes: Michelle Perales, Número de Pasaporte: 109237718; Alex Quintero, Número de Cédula: 8-706-1490. Tutor (a): Prof. Sorayda Rincón Cédula de identidad o pasaporte No. E-8-126183 Correo electrónico del participante: [email protected] Celular 62444947, [email protected] Celular No. 63221683 Título tentativo del trabajo de grado (TG) y de pasantía profesional (PEOP).

LA GESTIÓN LOGÍSTICA ADUANERA EN LA EMPRESA ADUANA SANTOS PANAMÁ, CIUDAD DE PANAMÁ

Línea de Investigación: Cuantitativa tipo descriptiva

SESIÓN FECHA HORA REUNIÓN.

ASPECTO TRATADO OBSERVACIÓN

1 08/04/2020 07:56pm Revisión

2 16/04/2020 6:45pm Revisión

3 28/04/2020 5:30pm Consultas y búsqueda

de información

4 07/05/2020 4:00pm Correcciones

5 25/05/2020 4.38pm Revisión

6 02/06/2020 11:00am Abstrac

7 11/08/2020 06:51pm Conclusión y

recomendaciones

8 13/08/08 08:13am Detalles finales

9 14/08/2020 9:22am Revisión final y firma del tutor.

Rectangle
Rectangle
Rectangle
Rectangle
Rectangle
Page 4: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

iv

Rectangle
Rectangle
Rectangle
Rectangle
Rectangle
Rectangle
Page 5: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

v

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, por habernos otorgado la oportunidad de superarnos,

dándonos salud, energía y pensamientos positivos para la culminación de los estudios.

A nuestros familiares, que siempre estuvieron presentes, brindándonos su

apoyo incondicional.

A los compañeros y amigos, por la ayuda y apoyo que siempre nos brindaron,

sigan adelante, siempre tendremos presente los momentos compartidos.

Page 6: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios Creador, por su divina compañía, en los momentos difíciles y los llenos

de Alegría.

A nuestros padres, por su apoyo y consejos brindados, que guiaron nuestros

caminos.

A la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, en especial la Facultad de

Ciencias Administrativas, Empresariales y de Negocios, por permitirnos formarnos

como profesionales en sus aulas.

A todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en

la realización de esta investigación.

Page 7: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

vii

ÍNDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del Problema.

2. Objetivos de la Investigación.

2.1 Objetivo general.

2.2 Objetivos específicos.

3. Justificación

4. Delimitación

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del Estudio

2.1.2 Antecedentes Internacionales

2.1.2 Antecedentes Nacionales

2.2. Bases teóricas

2.2.1 Concepto de Gestión

2.2.2 Logística

2.2.3 Gestión de la Logística

2.2.4 Logística Aduanera

2.2.5 Evolución del sistema de despacho aduanero y sus

limitaciones

2.2.6 Operadores de Comercio Exterior

2.2.7 Regímenes Aduaneros

2.2.8 Modalidades de Despacho Aduanero

2.2.9 Variables

2.2.9.1 Operacionalización de las variables

v

vi

1

1

2

2

3

3

4

5

5

5

9

11

11

11

13

13

14

16

16

17

18

19

Page 8: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

viii

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Enfoque de la investigación

3.2 Tipos y diseño de investigación

3.3 Población y Muestra

3.4 Técnica de recolección de Datos

3.5 Análisis de los Datos

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Presentación de los resultados

4.2 Análisis de los resultados

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

21

21

21

22

23

23

24

24

40

41

41

42

46

Page 9: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Procesos y Procedimientos de la Autoridad Nacional de

Aduanas

14

Page 10: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

x

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1.

Cuadro 2.

Cuadro 3.

Cuadro 4.

Cuadro 5.

Cuadro 6.

Cuadro 7.

Cuadro 8.

Cuadro 9.

Cuadro 10.

Cuadro 11.

Cuadro 12.

Cuadro 13.

Cuadro 14.

Cuadro 15.

Cuadro 16.

Cuadro 17.

Variable

Operacionalización de las variables

Estrategias de la Empresa

Plazos de entrega

Liderazgo en los costos

Política de Calidad

Evaluación del nivel de servicio

Estrategias aplicada por la empresa

Logística de la Empresa

Sistema de Seguimiento y Localización

Metodología de segmentación de productos

Procedimientos de recorrido, recuento y registro de la

mercancía

Condiciones de seguridad y mantenimiento del inventario

Normas del almacenamiento de los inventarios

Transporte propio

Impacto de costos

Logística preventiva en el contrato de compraventa.

18

19

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

Page 11: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1.

Gráfico 2.

Gráfico 3.

Gráfico 4.

Gráfico 5.

Gráfico 6.

Gráfico 7.

Gráfico 8.

Gráfico 9.

Gráfico 10.

Gráfico 11.

Gráfico 12.

Gráfico 13.

Gráfico 14.

Estrategias de la empresa para entender el negocio de

sus clientes, comprender sus necesidades y ayudarle a

construir las soluciones para su caso concreto.

La empresa cumple con sus plazos de entrega

La empresa ejerce un liderazgo en los costos frente a la

competencia.

Política de calidad que aplica la empresa para la mejora

permanente del servicio logístico y el cumplimiento de sus

políticas organizacionales.

Encuestas de satisfacción al cliente para evaluar el nivel

de su servicio.

Estrategias planteadas en la empresa que busquen

reducir defectos, aumentar la productividad y darle lugar

importante al cliente.

Manejo de la logística en la empresa.

El sistemas de seguimiento y localización implementado

dentro de la cadena de suministro.

Metodología que aplica la empresa.

Procedimientos para definir el recorrido, recuento y

registro de la mercancía.

Cumplen las condiciones de seguridad y mantenimiento

necesarias para resguardar el inventario.

Normas utiliza para mantener las condiciones adecuadas

en el almacenamiento de los inventarios.

La empresa posee transporte propio para efectuar el

proceso de distribución.

Nivel de impacto tiene en los costos de distribución contar

con transporte propio o contratar el servicio.

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

Page 12: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

xii

Gráfico 15. Aspectos de la logística que se consideran y se prevén

en el contrato compraventa, antes de asumir riesgos y

responsabilidades

39

Page 13: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

1

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del Problema.

Para conocer acerca de la logística aduanera, hay que mencionar a los agentes de

aduana e integradores logísticos. Que son los responsables de los servicios de

logística de aduana, son empresas que tienen vasto conocimiento en el medio y en el

comercio exterior, la labor específica que tiene la logística aduanera es la de facilitar,

verificar, administrar y proyectar todas las operaciones precisas para ofrecer servicios

adecuados a sus usuarios, garantizando de esta manera, que las operaciones

relacionadas con la importación y exportación de mercancías se realice de acuerdo a

las rutas fiscales establecidas en cada país. Es indudable, en este sentido que nuestro

país tiene grandes exigencias en este tema, pues la existencia del Canal de Panamá,

como ruta por excelencia del tránsito marítimo internacional así lo determina, de allí,

que debe buscarse optimizar el servicio prestado por la empresa Aduanas Santos,

pues el mismo incide en la economía del país.

Por lo tanto, es importante destacar que la productividad de un país afecta

directamente la competitividad del mismo; para entender esto es necesario tener

claridad sobre su concepto. Según Lominchar, (2018), lo define “Como la correlación

que existe entre los bienes, servicios y recursos empleados para alcanzar los objetivos

propuestos de un proyecto” (p. 87).

Cabe destacar que según Lambert, (2018), señaló que “El proceso de la logística es

una tarea en conjunto en la que todos, desde los productores, distribuidores y

operadores, trabajamos para ser mucho más eficientes y reducir costos.” (p. s/n).

Es por ello, que la presencia de las aduanas es de suma importancia para gestionar,

entre otras cosas, la salida y entrada de artículos a un país de acuerdo a normativas

establecidas por el Estado, así como el cobro de aranceles. No obstante, la

Page 14: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

2

globalización ha impactado en el desarrollo de la logística y, de manera conjunta, en

las normas aduaneras; las regulaciones y restricciones que impone cada país,

normativas necesarias que facilitan la interacción comercial que unifican a las naciones

sin transgredir su soberanía.

Cabe resaltar que según FindGlocal, (2019), reseña:

“La empresa Aduanas Santos, fue fundada por el Lic. Wilberto Santos en Octubre

del 2001. Desde sus orígenes la actividad de la empresa ha sido el corretaje de

aduanas, así como los servicios generales de importación, exportación, transportes

de mercancías, contrataciones de seguros, re-exportación y pólizas flotantes, entre

otros” (p. s/n).

Por lo tanto, Aduanas Santos para conseguir esto consta con personal especializado

y conocedor del sector, así como los métodos y técnicas necesarios, que llevarán a

que la entrega de su mercancía sea eficiente y en el menor tiempo posible. Viendo la

importancia y el impacto favorablemente en la actividad comercial y económica de

Panamá a través de la Gestión logística aduanera, se enfoca este estudio, el cual tiene

como finalidad fortalecer los procesos que se llevan a cabo en la gestión logística de

la Empresa Aduana Santos.

Basado en lo anterior expuesto se pueden formular las siguientes interrogantes:

¿Cómo es la gestión logística aduanera en la Empresa Aduana Santos Panamá,

ciudad de Panamá?

2. Objetivos de la Investigación.

2.1 Objetivo general.

Analizar la Gestión logística aduanera de la Empresa Aduana Santos Panamá, ciudad

de Panamá (Agentes Corredores de Aduanas).

Page 15: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

3

2.2 Objetivos específicos.

• Identificar los factores que inciden en la gestión logística en la Empresa Aduana

Santos Panamá, ciudad de Panamá.

• Determinar los procesos que se llevan a cabo en la Empresa Aduana Santos

Panamá, ciudad de Panamá.

3. Justificación del estudio.

Se considera que mediante el análisis detallado de las áreas que puede mejorarse en

la Gestión logística aduanera de la Empresa Aduana Santos, el aporte de este estudio

sería dar estrategias que puedan servir como fundamento de estudios posteriores del

tema, pues estos repercuten directamente en los ingresos del fisco nacional y por lo

tanto, impacta la economía del país.

De acuerdo con el Director de la (Autoridad Nacional de Aduanas, 2018)Autoridad

Nacional de Aduanas Gómez, (2015) reseña:

“La Autoridad Nacional de Aduanas asume el compromiso de: Facilitar el comercio

mundial a los operadores del mercado global, que permitan un flujo eficaz de los

servicios brindados, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad

Institucional y los procesos aduaneros, cumpliendo con las leyes nacionales y acuerdos

internacionales” (p. s/n).

Cabe resaltar, que la investigación es importante porque cumple con varios aportes,

en cuanto al aporte teórico, son las teorías y basamento de autores que sirve como

base teórica para describir la situación actual con relación a la gestión logística

aduanera de la Empresa Aduana Santos, de igual manera el aporte metodológico que

cumple la investigación, selección de las variables y los instrumentos de recolección

de datos, para adquirir la información necesaria que caracteriza las áreas que pueden

ser mejoradas y la gestión aduanera en Panamá. Por último el aporte práctico que es

el diseño de un programa o proceso para la gestión logística en la Empresa Aduanas

Santos Panamá, ciudad de Panamá.

Page 16: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

4

4. Delimitación

Esta investigación se llevará a cabo en la Empresa Aduanas Santos Panamá, Ciudad

de Panamá durante el periodo de diciembre del 2019 a hasta abril del 2020.

Page 17: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2. Antecedentes del Estudio

Panamá ha venido modernizando su sistema aduanero en años recientes a través de

medidas tales como la implementación de sistemas informáticos, y mejoras en la

gestión de riesgo y control del contrabando. Desde enero de 1997, Panamá aplica el

Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

2.1. Antecedentes Internacionales

En el ámbito internacional se han encontrado las siguientes tesis a nivel de pregrado

y postgrado, las cuales han estudiado el tema de la gestión de logística aduanera, se

presentan los resúmenes de estas, destacando sus objetivo, metodología y principales

resultados, todas ellas, se han seleccionado reconociendo que pueden aportar desde

las dimensiones teórica, metodológicas y de sus resultados a la presente investigación

de la gestión logística aduanera en Panamá.

Molinari & Vergara, (2016), titulada: Análisis del proceso logístico en los depósitos

temporales aéreos en Guayaquil. Caso cargo service en el régimen de importación a

consumo. Tiene como objetivo identificar y analizar el manejo de la logística en el

Depósito Temporal Cargo Service para diagnosticar las implicancias en el

almacenamiento de mercancías bajo el Régimen de Importación a Consumo.

En todo proceso logístico siempre se van a presentar errores o fallas que influyen

directamente en el desarrollo empresarial, mucho más cuando la actividad esencial

de la empresa es la manipulación de diferentes tipos de mercancías, la cual se

torna difícil su manejo si no existe un modelo logístico pertinente que permita

Page 18: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

6

utilizar la capacidad de almacenamiento en su totalidad y herramientas tecnológicas

indispensables para un control de inventarios constante.

En el trabajo de Tesis de Pre-Grado se propone establecer un proceso que optimice

el espacio físico e implementación de un sistema de información requerido para el

eficiente manejo de la logística del depósito temporal cargo service en el régimen de

importación a consumo, aunque esta organización cuenta con espacio limitado,

mediante un estudio exhaustivo en todos sus procedimientos se puede aprovechar

todo el espacio disponible para su correcto funcionamiento. Para el desarrollo del

presente trabajo de investigación, se realizó una búsqueda de información directa con

la empresa sobre sus falencias y capacidad implementar mejoras, analizamos

referencias bibliográficas teóricas y prácticassobre logística y distribución; para

luego establecer los estándares adecuados para sus procesos, herramientas a

adquirir y recursos necesarios (económico, tecnológico, humano, etc.); seguido se

analizanlos cronogramas y los nuevos procesos a implementar, entre los que se

cuentan el uso de la computadora de mano Hand Helden el LOGA SYSTEMS.

Por lo tanto, González, (2013), en su investigación titulada: Transporte y Gestión de

Logística Aduanera Internacional, reseña un estudio de modalidad cualitativa, donde

resalta que en mercados muy competitivos los plazos de entrega suelen ser muy

estrictos. Cuyo objetivo es comprender la importancia de la gestión logística y el

transporte aduanero en el comercio internacional. Lo cual concluye que entregar

tarde o de forma defectuosa una mercancía puede significar perder a un cliente, por

lo que la correcta coordinación de todas las actividades, desde que se inicia

una operación hasta que se termina, constituye una labor fundamental. El

transporte y la gestión logística aduanera es un sector muy complejo que tiene un

impacto muy significativo en los precios, el medio ambiente y el consumo de

energía. Si la globalización implica transportar cada vez más productos a mayores

distancias, el manejo óptimo de todos los recursos implicados puede no sólo

significar mejores resultados financieros, sino la supervivencia de la propia empresa.

Page 19: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

7

De igual manera, Vergara, (2016), realiza una investigación titulada: Logística y

Procedimientos Aduaneros de Dac Transport Inc, se pudo conocer la gran

responsabilidad que tienen estas importantes empresas o compañías en cuanto a la

transportación y seguridad en el manejo puntual de Cargas las cuales pasan por la

Aduana. Presenta como objetivo determinar las principales limitaciones logísticas y de

procedimientos aduaneros de la empresa Dac Transport Inc.

Para lograr el éxito en el Proyecto de intervención, se basa bajo la metodología Mixta,

es decir cuantitativa ya que se trabajó con resultados obtenidos con instrumentos

básicos de recolección de datos, la observación directa entrevista al personal de la

empresa clientes y la parte cualitativa a través de información tales como la

información bibliográfica existente en informes datos estadísticos entre otros.

El autor llega a concluir que al identificar las fortalezas y debilidades son unos de los

aspectos fundamentales para conocer la realidad de la empresa y poder tomar

acciones para intervenir la organización con miras a reorganizarla para su

mejoramiento continuo, de igual manera la resistencia del recurso humano ante

cualquier cambio que se pretenda realizar en los procesos que a diario desarrolla una

compañía es un factor negativo por lo cual hay que demostrarle al personal los

beneficios que obtendrá al realizarlo de una forma distinta a como tradicionalmente ha

desarrollado un proceso para el beneficio de todos.

Castro, (2015) desarrollo una investigación titulada: Logística y Transporte

Internacional para carga especial, la cual la basó en una metodología Cualitativa. Cuyo

objetivo es lograr un nivel de cuota de mercado de por lo menos el 3.0 % sobre el

mercado potencial. Por lo tanto, en el sistema anticipado de despacho aduanero, la

numeración del documento único administrativo (DUA) debe efectuarse antes de la

llegada de las mercancías al territorio aduanero, no se permite esta modalidad de

destinación cuando el medio de transporte haya arribado al lugar de ingreso al país.

Las mercancías solicitadas a despacho bajo esta modalidad pueden ser: descargadas

al punto de llegada o descargadas al local del importador.

Page 20: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

8

La investigación llega a la conclusión de que el sistema anticipado de despacho

aduanero de importación (SADA), tiene como finalidad facilitar el trámite de

importación definitiva, incorporando en un solo proceso de aplicación nacional, las

medidas necesarias para que las mercancías puedan ser despachadas dentro de las

48 horas a partir de su ingreso al punto de llegada, sin el requisito de su ingreso previo

a un terminal; asimismo, se regula el proceso a seguir cuando las mercancías son

descargadas.

De igual manera, Alzateamparo, (2014) realiza una investigación titulada: Procesos de

la logística del comercio internacional y el régimen aduanero de importación para el

consumo en una empresa manufacturera de llantas de lima, 2014. Tuvo como principal

objetivo identificar los procesos de la logística del Comercio Internacional, para ello fue

necesario analizar el comercio internacional y los operadores de comercio exterior,

cuyas características son definidas por el autor Carreño, A.; así mismo se estudió el

Régimen de Importación para el Consumo el cual involucra el Despacho Anticipado, el

Despacho Urgente y el Despacho Excepcional (Guía SUNAT).

Por lo tanto, el tipo de estudio es descriptivo Correlacional; diseño no experimental,

transversal; la población 12 colaboradores y la muestra igual a la población, con

empleados de las áreas de finanzas, comercio exterior, y almacén de materia prima;

muestreo no probabilístico intencional; se aplicó al total de la población; la técnica la

encuesta; el instrumento el cuestionario, que han permitido obtener información

confiable. Finalmente la validez de contenido fue evaluado por el juicio de expertos de

la Universidad Cesar Vallejo; para la confiabilidad de las estimaciones se utilizó el alfa

de conbrach; para la validez de la hipótesis el chi cuadrado; se aplicó el software SPS

versión 22 para el procesamiento de datos y resultados.

Como conclusión general se identificó los procesos de la logística del comercio

internacional y el régimen aduanero de importación para el consumo, teniendo en

cuenta que el despacho anticipado, tiene ventajas que ayudan a que los procesos sean

eficientes, generando un ahorro significativo en costos y tiempo.

Page 21: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

9

2.2 Antecedentes Nacionales

Así mismo, Madero, (2013) realizó una investigación titulada: Gestión de riesgo

aplicado a las actividades aduaneras en la provincia de Panamá. El tipo de estudio

que se utilizó es descriptivo. El mismo se basa en datos obtenidos a través de

seminarios internacionales y documentación nacional en la Autoridad Nacional de

Aduanas con la finalidad de orientar a los colaboradores aduaneros en la importancia

de la gestión de riesgo para la institución y el país.

Es importante resaltar, que la gestión de riesgo es el estudio de las causas de las

posibles amenazas, y los daños y consecuencias que éstas puedan producir. Es

utilizado como herramienta de gestión en estudios de seguridad para identificar y

evaluar riesgos. La función de la gestión de riesgo consiste en ayudar a alcanzar un

nivel razonable de consenso en torno a los objetivos en cuestión, y asegurar un nivel

mínimo que permita desarrollar indicadores operacionales a partir de los cuales se

pueda medir y evaluar. Los resultados de la gestión de riesgos una vez que se realiza

un análisis de riesgos, la institución tiene en sus manos una poderosa herramienta

para el tratamiento de sus vulnerabilidades y un diagnóstico general sobre el estado

de la seguridad de su entorno como un todo.

A partir de este trabajo es posible establecer políticas para la corrección de los

problemas ya detectados, y la gestión de seguridad de ellos a lo largo del tiempo, para

garantizar que las vulnerabilidades encontradas anteriormente no sean más

sustentadas o mantenidas, gestionando de esa manera la posibilidad de nuevas

vulnerabilidades que puedan surgir a lo largo del tiempo.

Una vez que se tienen las recomendaciones, se inician las acciones de distribución de

ellas para corregir el entorno y reducir los riesgos a que está sometido el comercio

internacional. De esa manera es posible implementar metodologías para tomar las

medidas de corrección y tratamiento de las vulnerabilidades. Después que los

resultados son rastreados y puntuados con relación a su valor crítico y relevancia, uno

Page 22: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

10

de los productos finales del análisis de riesgos, la matriz de valor crítico, indica a través

de datos cualitativos y cuantitativos la situación de seguridad en que se encuentran los

activos analizados, al listar las vulnerabilidades, amenazas potenciales y respectivas

recomendaciones de seguridad para corrección de las vulnerabilidades.

Por último, Castro M., (2010) presentó un documento de proyecto titulado: Diagnóstico

y propuestas para el mejoramiento de los procesos de logística y aduana en la región

de Centroamérica y Panamá. Tiene como objetivo elaborar y presentar un diagnóstico

de la situación actual en los trámites en las diferentes aduanas y puestos fronterizos,

así como de logística de exportación en la región de C.A desde la perspectiva

del empresario MIPYME y de marco institucional (Aduanas).

Este estudio identifica las limitantes más importantes que afectan el comercio

intrarregional y específicamente las relacionadas con los trámites de aduana y la

logística de exportación con el objetivo de generar propuestas de mejorar, a partir de

la adopción de buenas prácticas, que permitan agilizar el comercio regional en

beneficio particularmente de las empresas más pequeñas. El estudio se desarrolló en

dos fases, la primera consistió en la investigación y diagnóstico y la segunda en la

propuesta de mejoramiento. La metodología utilizada implicó la investigación en

fuentes primarias y secundarias.

Como parte de la recopilación de información se realizaron un conjunto de entrevistas

calificadas a representantes de asociaciones y gremiales, empresarios y funcionarios

de instituciones públicas y privadas de cada uno de los países y como resultado se

pudieron establecer el orden de prioridad, según la percepción de los entrevistados,

los problemas en los procesos de logística y aduanas en Centroamérica, así como

algunas recomendaciones para atenderlas.

Por lo tanto, este documento investigativo, es el resultado de un esfuerzo conjunto de

Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

(CENPROMYPE), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y

Page 23: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

11

Programa Regional Desarrollo Económico Sostenible en C.A (DESCA/GTZ), será un

insumo más que contribuirá a los esfuerzos que se realizan en toda la región para

agiliza el comercio y permitirá abonar a la discusión y búsqueda de soluciones reales

que permitan consolidar aún más el proceso de la Integración Regional.

2.3. Bases teóricas

2.3.1 Concepto de Gestión

Según Enrique, (2004) define:

“El término gestión es utilizado para referirse al conjunto de acciones, o diligencias

que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Dicho de otra manera,

una gestión se refiere a todos aquellos trámites que se realizan con la finalidad de

resolver una situación o materializar un proyecto. En el entorno empresarial o

comercial, la gestión es asociada con la administración de un negocio” (p. 232).

Asimismo en la gestión es muy importante la acción, porque es la expresión de interés

capaz de influir en una situación dada. Por lo tanto, Heizer & R., (2009) define:

“Es la acción de gestionar y administrar una actividad profesional destinado a

establecer los objetivos y medios para su realización, a precisar la organización de

sistemas, con el fin de elaborar la estrategia del desarrollo y a ejecutar la gestión del

personal” (p. 4).

Por lo tanto, las tareas básicas de la gestión incluyen tanto mercadeo como innovación.

2.3.2 Logística

De acuerdo con la definición de Ferrel, Geofrey, Adriaenséns, & Flores, (2004) reseña:

Page 24: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

12

La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y

procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento

de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados;

de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el

momento apropiado (p. 282).

Es importante resaltar que la logística es un campo que ha experimentado un enorme

crecimiento en las últimas décadas como consecuencia de los cambios en la estructura

de las cadenas de valor haciendo que hoy por hoy sea una pieza fundamental para

cualquier negocio.

Es por ello, que según la Asociación Española para la Calidad, (2019) reseña: “Una

adecuada gestión logística puede aportar a las organizaciones las siguientes ventajas:

Reducción de costes, capacidad de acceso a mercados geográficamente más

grandes, aumento de la competitividad de la organización y mejora de la satisfacción

de los clientes” (p. s/n).

Tomando en consideración el aporte de Armstrong, (2001), expone:

“La misión fundamental de la logística es colocar los productos bienes y servicios en

el momento preciso y en las condiciones deseadas contribuyendo lo máximo posible

a la rentabilidad de la empresa. Los objetivos de la Logística es responder a la

demanda obteniendo un óptimo nivel de servicio al menor coste posible permitiendo

mejorar el margen de beneficio de la empresa” (p. 40).

La Logística se encarga de la gestión de los flujos físicos (materias primas productos

acabados) y la función Logística gestiona directamente los flujos físicos e

indirectamente los flujos financieros y de información asociados Los flujos físicos son

generalmente divididos entre los de compra (entre un proveedor y su cliente) de

distribución (entre un proveedor y el cliente final) de 11 devolución logística inversa.

Armstrong, (2001).

Page 25: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

13

2.3.3 Gestión de la Logística

Según Armstrong, (2001) define: “La gestión de la logística como la gestión del flujo

de materias primas, productos, servicios e información a lo largo de toda la cadena de

suministro de un producto o servicio” (p. 328). En una definición informal se puede

entender la logística como la gestión de todas las operaciones que buscan garantizar

la disponibilidad de un determinado elemento (producto, servicio, información) en

tiempo y forma óptimos.

De igual manera, Christopher, (2018) reseña:

“Logística es un término que frecuentemente se asocia con la distribución y

transporte de productos terminados; sin embargo, ésa es una apreciación parcial de

la misma, ya que la logística se relaciona con la administración del flujo de

bienes y servicios, desde la adquisición de las materias primas e insumos en su

punto de origen, hasta la entrega del producto terminado en el punto de consumo”

(p. 327).

2.3.4 Logística Aduanera

Peralta, (2018) expresa que “La labor específica que tiene la logística aduanera es la

de coordinar, controlar, dirigir y proyectar todas las operaciones precisas para ofrecer

servicios adecuados a las necesidades de los clientes” (p. s/n).

De igual manera Peralta, (2018) acota:

“Las actividades que se realizan en las aduanas de hoy, poco tienen que ver con las

aduanas del pasado. En los últimos diez años, se han modernizado de una manera

contundente, es que el ingreso de la tecnología permite que se esté informado y a

la vez, se pueda informar de una manera mucho más rápida y sencilla que antes” (p.

s/n).

Page 26: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

14

2.3.5 Evolución del sistema de despacho aduanero y sus limitaciones

De acuerdo con la Autoridad Nacional de Aduanas, (2018) reseña: Despacho

anticipado: Mediante la modalidad de despacho anticipado se permite que el

despachador de aduanas pueda numerar la declaración aduanera y destinar la

mercancía antes del arribo de la nave. Si bien esta modalidad no es nueva, pues, se

trató de una de las reformas que se plantearon en los años noventa con el Sistema

Anticipado Preferente (SAP) y luego con el Sistema Anticipado de Despacho Aduanero

(SADA), estos sistemas se concibieron como modalidades que eran usadas solo de

manera excepcional, pues al permitir que el importador dispusiera de su mercancía

inmediatamente, e incluso llevarla a su propio almacén para las acciones de control

(aforo físico). Los requisitos para acceder a este sistema estaban restringidos

básicamente a aquellos importadores que ingresaran grandes volúmenes de carga,

haciendo difícil, de esta manera, su acceso al resto de importadores.

Figura 1. Procesos y Procedimientos de la Autoridad Nacional de Aduanas

Procesos Misionales (Operativos) Fuente: https://www.ana.gob.pa/w_ana/index.php/manuales-y-procedimientos

Así mismo Mora, (2012) reseña: Gestión de Autorización y Registros Previos:

Comprende los siguientes procesos.

Page 27: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

15

- Proceso de autorización de operadores de comercio internacional (usuario

interesado en calificarse como auxiliar, otros).

- Proceso de autorización y registro de regímenes especiales.

- Administración y mantenimiento de los registros (cancelación, suspensión,

ampliación, etc.).

- Administración de garantías de los Operadores de Comercio Internacional

Por lo tanto, Mora, (2012) la expone: Gestión de la Carga: Comprende los siguientes

procesos.

- Proceso de admisión del manifiesto de carga.

- Proceso de tratamiento de acuerdo a la destinación (transbordo, reembarque y

reexportación).

- Proceso de tratamiento de actividades permitidas dentro de la zona primaria

(revisión previa, trasiego, extracción, vaciados, etc.).

- Proceso de gestión de inventarios.

- Proceso de inspección no intrusiva en zona primaria.

De igual manera, Mora, (2012) asigna: Gestión del Despacho: Comprende los

siguientes procesos.

- Proceso de Ingreso de mercancías a TA.

- Proceso de ingreso y egreso de declaración de oficio a TA.

- Proceso de egreso de mercancías.

- Proceso de traslado de mercancías no nacionalizadas.

- Proceso de tratamiento de pasajero.

- Proceso de tratamiento de vehículos turista.

- Proceso de tratamiento de envíos de socorro.

Haciendo referencia a Mora, (2012) expone: Gestión de Control y posterior:

Comprende los siguientes procesos.

- Proceso de Fiscalización por auditoria a empresas (operadores de comercio,

auxiliares, regímenes aduaneros y operaciones aduaneras).

Page 28: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

16

- Proceso de Control de Regímenes Temporales y Suspensivos. (alertas

internas).

- Proceso de intercambio de información.

- Proceso de inspección intrusiva y no intrusiva en zona de vigilancia especial.

2.6 Operadores de Comercio Exterior

De acuerdo con Armstrong, (2001) “Los operadores que participan en las operaciones

de comercio exterior y que se encuentran regulados bajo la normativa aduanera son:

Despachadores de aduanas; los transportistas o sus representantes en el país; los

agentes de carga internacional; almacenes aduaneros” (p. 256).

Por otra parte, Harold & Heinz, (2014) acota: “Despachadores de Aduana, conductores

de recintos aduaneros autorizados, transportistas, concesionarios del servicio postal,

dueños, consignatarios, y en general cualquier persona natural o jurídica interviniente

o beneficiaria, por sí en operaciones o regímenes aduaneros previstos en la Ley, sin

excepción alguna” (p. 127).

2.7 Regímenes Aduaneros

La Ley General de Aduanas vigente Ley N° 41 de 20 de Julio de (2004) contempla los

siguientes regímenes aduaneros:

“Para efectos del presente estudio, nos enfocaremos en los regímenes de

importación para el consumo y la exportación definitiva, puesto que son los

principales regímenes utilizados en las operaciones de comercio exterior; no

obstante, se debe mencionar que los otros regímenes varían según lo solicitado por

el importador/exportador, atendiendo a sus necesidades, destino, entre otros” (p.

s/n).

Page 29: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

17

Este régimen aduanero permite la salida del territorio aduanero de las mercancías

nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior, el cual no

está afecto a ningún tributo. En la exportación definitiva, las mercancías deben ser

embarcadas dentro del plazo de treinta (30) días calendario, contados a partir del día

siguiente de la numeración de la declaración aduanera de mercancías. La

regularización del régimen se realizará dentro del plazo de treinta (30) días calendarios

contados a partir del día siguiente de la fecha del término de embarque.

De acuerdo a la Ley General de Aduanas y el Procedimiento General de Exportación

Definitiva, (2008) se expone:

“Toda mercancía a embarcarse con destino al exterior debe ser puesta bajo potestad

aduanera, para lo cual debe ingresar a un depósito temporal portuario o

extraportuario, excepto aquellas mercancías tales como la carga peligrosa, carga de

gran volumen, carga a granel, animales vivos, que se encuentran señalados en el

procedimiento citado” (p. s/n).

2.8 Modalidades de Despacho Aduanero

Tomando en consideración lo que plantea Arguelles, (2013)

“Las mercancías que ingresan a nuestro país serán sometidas a los regímenes

aduaneros cuando los despachadores de aduana u otras personas autorizadas

legalmente soliciten la destinación aduanera dentro del plazo de quince (15) días

calendario antes de la llegada del medio de transporte” (p. s/n).

Cabe precisar que la destinación aduanera se realiza a través de la Declaración

Aduanera de Mercancías (DAM), la cual es tramitada de acuerdo con las necesidades

propias de cada consignatario o dueño de la carga, bajo las modalidades de despacho

comprendidas en la Ley General de Aduanas y el Procedimiento General de

Exportación Definitiva, (2008) se especifica “El Despacho anticipado, despacho

urgente, despacho excepcional (diferido)” (p. s/n).

Page 30: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

18

2.9 Cuadro 1. Variable

Variable Definición Conceptual Definición Operacional

Gestión

Logística

Aduanera

Es la puesta en marcha de una

serie de procesos de gestión,

donde se desarrollan estrategias

de coordinación y planificación

para cumplir con los procesos

que aplican regímenes

aduaneros para la importación y

exportación de mercancías. Coll,

(2012)

La gestión logística aduanera

se encarga de hacer cumplir

una serie de operaciones de

importación y exportación

efectivas, verificando el

cumplimiento de la normativa

regulatoria aduanera global,

regional, nacional vigente.

Page 31: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

19

Cuadro 2. Operacionalización de las variables

Objetivo General: Analizar la Gestión logística aduanera de la Empresa Aduana Santos Panamá, ciudad de Panamá (Agentes Corredores de Aduanas).

Objetivos Específicos

Variable Dimensión Indicadores ITEM Instrumento/Técnicas

de análisis

1- Identificar los factores que inciden en la

gestión logística en la Empresa Aduana Santos Panamá, ciudad

de Panamá.

Gestión logística aduanera

Factores que

inciden en la gestión logística aduanera

Competitividad

1. ¿Qué estrategias tiene la empresa para entender el negocio de sus clientes, comprender sus necesidades y ayudarle a construir las soluciones para su caso concreto? (Se trata de un servicio Personalizado)

Cuestionario

2. ¿Cumple la empresa con sus plazos de entrega?

3. ¿Ejerce la empresa un liderazgo en los costos frente a la competencia?

Calidad

4. ¿Aplica la empresa alguna política de calidad para la mejora permanente del servicio logístico y el cumplimiento de sus políticas organizacionales?

5. ¿Aplica encuestas de satisfacción al cliente para evaluar el nivel de su servicio?

6. ¿Qué estrategias plantea la empresa que busquen reducir defectos, aumentar la productividad y darle lugar importante al cliente?

Page 32: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

20

Objetivo General: Analizar la Gestión logística aduanera de la Empresa Aduana Santos Panamá, ciudad de Panamá (Agentes Corredores de Aduanas).

Objetivos Específicos

Variable Dimensión Indicadores ITEM Instrumento/Técnica

s de análisis

2- Determinar los procesos que se llevan a cabo en

la Empresa Aduana Santos Panamá, ciudad

de Panamá.

Gestión logística aduanera

Procesos que se llevan a

cabo de la gestión logística aduanera

Cadena Logística

7. ¿Cómo se maneja la logística en la empresa?

8. ¿Qué sistemas de seguimiento y localización implementan dentro de la cadena de suministro?

Cuestionario

Gestión de

Inventarios

9. ¿Aplica la empresa alguna metodología de segmentación de productos de acuerdo a criterios establecidos previamente?

10. ¿Se cuenta con procedimientos para definir el recorrido, recuento y registro de la mercancía?

Almacenamiento

11. ¿Se cumplen las condiciones de seguridad y mantenimiento necesarias para resguardar el inventario?

12. ¿Qué normas utiliza para mantener las condiciones adecuadas en el almacenamiento de los inventarios?

Transporte

13. ¿La empresa posee transporte propio para efectuar el proceso de distribución?

14. ¿Qué nivel de impacto tiene en los costos de distribución contar con transporte propio o contratar el servicio?

Legislación y Normativas

15. ¿Qué aspectos de la logística se consideran y se prevén en el contrato compraventa, antes de asumir riesgos y responsabilidades?

Fuente: Perales y Quintero (2020).

Page 33: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

21

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Enfoque de la investigación

La investigación está fundamentada en una investigación social y de característica

cuantitativa, de acuerdo con Tamayo y Tamayo Mario, (2007) “Consiste en el contraste

de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo

necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria, discriminada, pero

representativa de una población o fenómeno objeto de estudio” (p. 65). Las

características que destacan en la metodología cuantitativa, en términos generales es

que ésta elige una idea, que transforma en una o varias preguntas de investigación

relevantes; luego de éstas, deriva hipótesis y variables; desarrolla un plan para

probarlas; mide las variables en un determinado contexto; analiza las mediciones

obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y establece una serie de

conclusiones respecto de las hipótesis.

Tomando en cuenta la enunciación de la metodología cuantitativa, es la que se amolda

a la investigación presentada, ya que se trabaja con una variable identificada como la

gestión logística aduanera, basado en esto se redacta una serie de interrogantes que

servirán como instrumento de recolección de datos, para poder dar solución a la

problemática dada en la empresa Adunas Santos Panamá, ciudad de Panamá.

3.2 Tipo y diseño de investigación

Es importante acotar que el estudio se presenta como investigación descriptiva la cual

es definida por Hernández, Fernández, & Baptista, (2005) acota: “Los estudios

descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno que se someta

a un análisis” (p. 127).

Page 34: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

22

Es necesario destacar que el estudio realizado está sustentado bajo la investigación

de campo. Según Rodríguez, (2005), “La investigación de campo es creativa y requiere

de un “análisis sistemático de problemas en la realidad con el propósito de describirlos,

interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y

efectos o predecir su ocurrencia” (p.41). La investigación es descriptiva y de campo

porque presenta la descripción de la problemática de la empresa Adunas Santos

Panamá, ciudad de Panamá.

3.3 Población y Muestra

Al respeto Tamayo & Tamayo, (2012) ”La población se define como la totalidad del

fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica

común, la cual se estudia y se arrojan los resultados de la investigación” (p. 43). La

población de acuerdo a Bavaresco, (2014), “Es el conjunto total de unidades de

observación que se consideran en el estudio” (p. 32).

De acuerdo con Arias, (2006) define la población finita como: “La agrupación en la que

se conoce la cantidad de unidades que la integran. Además, existe un registro

documental de dichas unidades”. La población que se utilizará en el proceso de la

investigación es el personal de la empresa Aduana Santos Panamá, ciudad de

Panamá, que está integrada por 13 personas que prestan sus servicios para el

bienestar de todos sus clientes.

La muestra según Balestrini, (2014) “Se define como una parte o subconjunto de la

población” (p. 65). Es decir, una muestra es una parte o fragmento del total de unidades

de observación o de análisis sobre las que se han aplicado una selección dado a que

cada sujeto reúne las características de la población o universo posibilitando a ser

seleccionados. Por lo tanto, por ser una población finita y accesible, no se hizo una

muestra, se llevó a cabo un censo poblacional, es decir, se utilizó todas las unidades

completas que conforman la población en estudio, siendo el personal que trabajan en

la empresa Aduana Santos Panamá, que es de 13 personas.

Page 35: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

23

3.4 Técnica de recolección de datos

La técnica de recolección de datos que se utilizó es la observación directa, realizada

al momento de la aplicación de la entrevista, utilizando como instrumento un

cuestionario en tal sentido, (Arias, 2006) afirma que:

Consiste en obtener información, opiniones, sugerencias, recomendaciones,

mediante las técnicas como: la entrevista y el cuestionario. Se utilizó la técnica de la

encuesta, que es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de

opinión o hechos específicos (p. 75).

De esta forma se pueda recoger la información directamente de los interesados en el

proceso referido como tema de investigación. Se realizó la encuesta por web, donde

se recopilo la información ofrecida por los empleados y personal que prestan sus

servicios en la empresa Aduana Santos Panamá, ciudad de Panamá, a este

cuestionario se le realizo validez a través de tres expertos a los que se les envió el

cuestionario y también se le realizo confiabilidad a través de una prueba piloto y

aplicando la formula de Alfa Cronbach, cuyo resultado dio confiable.

3.5 Análisis de los datos

Una vez aplicado el instrumento o cuestionario a la población u objeto de estudio la

información y datos obtenidos serán tabulados mediante una matriz de datos

numéricos que luego son procesados estadísticamente y mostrados por medio de

gráficas de pastel representados en forma porcentual. La información en relación a

cada variable, se transcribirán las opciones de respuestas dadas por los encuestados

en cada una de las preguntas que contiene el cuestionario. Además, se procederá a

reseñar los análisis e interpretaciones de los resultados por cada variable o ítems.

Page 36: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

24

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Presentación de los resultados

En relación, a la presentación de los resultados teniendo en cuenta las características

de las variables estudiadas y la de los instrumentos aplicados, se dan a conocer los

resultados obtenidos debidamente procesados (graficados), con su respectiva

interpretación y análisis general en función de los objetivos de la investigación. Según

el (Universidad Santa María, 2016), su finalidad es evidenciar si los objetivos

formulados fueron alcanzados y si las interrogantes de la investigación se resolvieron.

En relación con esto, el análisis de resultados permite constatar el alcance de los

objetivos trazados durante la investigación.

Cabe destacar, que la información procesada durante la investigación, se considera

de un valor inestimable ya que de ella depende, que puedan o no darse respuestas a

las preguntas iniciales formuladas por el investigador; pero no obstante, esa

información no habla por sí misma, no es capaz por sí sola de dar las respuestas

deseadas por el investigador hasta tanto no se efectúe sobre ella un trabajo de análisis

e interpretación. Desde un punto de vista lógico, analizar significa descomponer un

todo en sus partes constitutivas para su más concienzudo examen.

El análisis de los resultados encierra una relación directa con los objetivos de la

investigación, ya que en la etapa del análisis, los objetivos a objeto de estudio, deben

ser desarrollados. En este orden de ideas, se presentan resultados obtenidos luego de

la aplicación de los instrumentos de recolección de datos ofrecida por los empleados

y personal que prestan sus servicios en la empresa Aduana Santos Panamá, ciudad

de Panamá, la tabulación y análisis de los mismos.

Page 37: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

25

Ítems Nº 1. ¿Qué estrategias tiene la empresa para entender el negocio de sus

clientes, comprender sus necesidades y ayudarle a construir las soluciones para su

caso concreto?

Cuadro N° 3

Estrategias de la Empresa

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Comunicación abierta y adecuada con los clientes.

Disponibilidad y apoyo en la gestión de los tramites 12 100.0

Fuente: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 1. Estrategias de la empresa para entender el negocio de sus clientes,

comprender sus necesidades y ayudarle a construir las soluciones para su caso

concreto

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Como se puede observar en el gráfico un 100% de los encuestados alegaron que la

estrategia que usa la empresa para entender el negocio de sus clientes, para

comprender sus necesidades y ayudarle a construir las soluciones para su caso

concreto, es la comunicación abierta y adecuada con los clientes y la disponibilidad,

apoyo en la gestión de los tramites.

100%Comunicación abierta yadecuada con losclientes. Disponibilidad yapoyo en la gestión delos tramites

Page 38: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

26

Ítems Nº 2. ¿Cumple la empresa con sus plazos de entrega?.

Cuadro Nº 4.

Plazos de entrega

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Siempre 12 100.0

Casi Siempre 0 0.0

Nunca 0 0.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 2. La empresa cumple con sus plazos de entrega

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

De acuerdo con la encuesta aplicada a los empleados de Aduana Santos, Panamá

responden que en un 100% la empresa si cumple con sus plazos de entrega.

100% Siempre

Casi Siempre

Nunca

Page 39: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

27

Ítems Nº 3. ¿Ejerce la empresa un liderazgo en los costos frente a la competencia?

Cuadro Nº 5.

Liderazgo en los costos

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Siempre 12 100.0

Casi Siempre 0 0.0

Nunca 0 0.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 3. La empresa ejerce un liderazgo en los costos frente a la competencia

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Haciendo referencia a la encuesta aplicada se puede observar que en un 100% de los

encuestados alegan que la empresa siempre ejerce un liderazgo en los costos frente

a la competencia.

100% Siempre

Casi Siempre

Nunca

Page 40: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

28

Ítems Nº 4. ¿Aplica la empresa alguna política de calidad para la mejora permanente

del servicio logístico y el cumplimiento de sus políticas organizacionales?

Cuadro Nº 6.

Política de Calidad

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Siempre 10 83.0

Casi Siempre 2 17.00

Nunca 0 0.00

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 4. Política de calidad que aplica la empresa para la mejora permanente del

servicio logístico y el cumplimiento de sus políticas organizacionales.

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Se puede observar que según los resultados un 83% de los encuestados alega que la

empresa siempre aplica alguna política de calidad para la mejora permanente del

servicio logístico y el cumplimiento de sus políticas organizacionales, mientras que un

17% dice que casi siempre.

83%

17%

Siempre

Casi Siempre

Nunca

Page 41: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

29

Ítems Nº 5. ¿Aplica encuestas de satisfacción al cliente para evaluar el nivel de su

servicio?

Cuadro Nº 7.

Evaluación del nivel de servicio

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Sí 12 100.0

No 0 0.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 5. Encuestas de satisfacción al cliente para evaluar el nivel de su servicio

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

De acuerdo con los encuestados se puede verificar que un 100% responde que la

empresa sí aplica encuestas de satisfacción al cliente para evaluar el nivel de su

servicio, generando un mejor servicio a los clientes.

100% Si

No

Page 42: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

30

Ítems Nº 6. ¿Qué estrategias plantea la empresa que busquen reducir defectos,

aumentar la productividad y darle lugar importante al cliente?

Cuadro Nº 8.

Estrategias aplicada por la empresa

Descripción

Número

Porcentaje %

Total 12 100.0

Comunicación total y abierta con el cliente 9 75.0

Seguimiento detallado a cada tramite 2 17.0

Cumplir las necesidades del cliente 1 8.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 6. Estrategias planteadas en la empresa que busquen reducir defectos,

aumentar la productividad y darle lugar importante al cliente

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Con respecto a los resultados obtenidos en la encuesta se puede ver que un 75% la

empresa utiliza como estrategias la comunicación total y abierta con el cliente,

mientras que un 17% alega un seguimiento detallado a cada tramite, y por último un

8% cumple las necesidades del cliente.

75%

17%8%

Comunicación total y abierta con el cliente Seguimiento detallado a cada tramite

Cumplir las necesidades del cliente

Page 43: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

31

Ítems Nº 7. ¿Cómo se maneja la logística en la empresa?

Cuadro Nº 9.

Logística de la Empresa

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Información dada por el Cliente 7 58.0

Diseñar rutas de transporte más adecuadas y óptimas 5 42.0

Gestión de Inventarios 0 0.0

Analizar los procedimientos de distribución. 0 0.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 7. Manejo de la logística en la empresa

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Con respecto a los resultados en la encuesta aplicada un 58% de los encuestados

alegan que la logística en la empresa se maneja a través de la información dada por

el cliente, mientras que un 42% es por medio del diseño de rutas para el transporte

adecuadas y óptimas para los clientes.

58%

42%

Información dada porel Cliente

Diseñar rutas detransporte másadecuadas y óptimas

Page 44: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

32

Ítems Nº 8. ¿Qué sistemas de seguimiento y localización implementan dentro de la

cadena de suministro?

Cuadro Nº 10.

Sistema de Seguimiento y Localización

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

GPS en todos los vehículos 12 100.0

Software de Gestión 0 0.0

El Internet de las cosas (IOT) 0 0.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 8. El sistemas de seguimiento y localización implementado dentro de la

cadena de suministro

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Observando los resultados obtenidos, se puede verificar que un 76% de los

encuestados responden que el sistemas de seguimiento y localización que

implementan dentro de la cadena de suministro en la empresa Aduana Santos,

Panamá y un 24% también utilizan software de Gestión.

100%

GPS en todos losvehículos

Software de Gestión

Page 45: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

33

Ítems Nº 9. ¿Aplica la empresa alguna metodología de segmentación de productos de

acuerdo a criterios establecidos previamente?

Cuadro Nº 11.

Metodología de segmentación de productos

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Si 12 100.0

No 0 0.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 9. Metodología que aplica la empresa

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Se observa que un 100% de los encuestados responden que la empresa si aplica

alguna metodología de segmentación de productos de acuerdo a criterios establecidos

previamente, con la finalidad de su buen funcionamiento y poder cumplir las

necesidades de los clientes.

100% Si

No

Page 46: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

34

Ítems Nº 10. ¿Se cuenta con procedimientos para definir el recorrido, recuento y

registro de la mercancía?

Cuadro Nº 12.

Procedimientos de recorrido, recuento y registro de la mercancía

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Si 12 100.0

No 0 0.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 10. Procedimientos para definir el recorrido, recuento y registro de la

mercancía

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Haciendo referencia los resultados, un 100% de los encuestados, alegan que si se

cuenta con procedimientos para definir el recorrido, recuento y registro de la

mercancía, de esta manera aseguran al cliente seguridad y confianza a los clientes.

100% Si

No

Page 47: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

35

Ítems Nº ¿Se cumplen las condiciones de seguridad y mantenimiento necesarias para

resguardar el inventario?

Cuadro Nº 13.

Condiciones de seguridad y mantenimiento del inventario

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Siempre 12 100.0

Casi Siempre 0 0.0

Nunca 0 0.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 11. Cumplen las condiciones de seguridad y mantenimiento necesarias para

resguardar el inventario

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Como se puede observar en la gráfica un 100% de los encuestados aseguran que

siempre se cumplen las condiciones de seguridad y mantenimiento necesarias para

resguardar el inventario. Esto le genera a los clientes confianza de seguir utilizando

los servicios prestados por la empresa.

100% Siempre

Casi Siempre

Nunca

Page 48: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

36

Ítems Nº 12. ¿Qué normas utiliza para mantener las condiciones adecuadas en el

almacenamiento de los inventarios?

Cuadro Nº 14.

Normas del almacenamiento de los inventarios

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Registra cada tramite en la base de datos 2 17.0

Cumple con los parámetros 8 67.0

Salidas libres de obstáculos y claramente

señalizadas 2 16.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 12. Normas utiliza para mantener las condiciones adecuadas en el

almacenamiento de los inventarios

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Haciendo referencia a las normas que se utilizan para mantener las condiciones

adecuadas en el almacenamiento de los inventarios, se puede verificar que un 64%

registra cada tramite en la base de datos, un 25% cumple con los parámetros y un

11% cuenta con salidas libres de obstáculos y claramente señalizadas.

64%

25%

11%

Registra cada tramite en labase de datos

Cumple con los parámetros

Salidas libres de obstáculosy claramente señalizadas

Page 49: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

37

Ítems Nº 13. ¿La empresa posee transporte propio para efectuar el proceso de

distribución?

Cuadro Nº 15.

Transporte propio

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Si 12 100.0

No 0 0.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 13. La empresa posee transporte propio para efectuar el proceso de

distribución

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Se pudo conocer a través de los resultados de la encuesta que un 100% de los

encuestados aseguran que la empresa si posee transporte propio para efectuar el

proceso de distribución, siendo esta una ventaja de la empresa ya que los costos son

más accesibles.

100% Si

No

Page 50: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

38

Ítems Nº 14. ¿Qué nivel de impacto tiene en los costos de distribución contar con

transporte propio o contratar el servicio?

Cuadro Nº 16.

Impacto de costos

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Contar con transporte propio 0 0.00

No es rentable por los costos de contratar el

servicio de transporte 12 100.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 14. Nivel de impacto tiene en los costos de distribución contar con transporte

propio o contratar el servicio.

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Con referencia a los resultados sobre qué nivel de impacto tiene en los costos de

distribución contar con transporte propio o contratar el servicio de un 100% de los

encuestados alegan que no es rentable por los costos de contratar el servicio de

transporte.

100%

Contar contransporte propio

No es rentable porlos costos decontratar el serviciode transporte

Page 51: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

39

Ítems Nº 15. ¿Qué aspectos de la logística se consideran y se prevén en el contrato

compraventa, antes de asumir riesgos y responsabilidades?

Cuadro Nº 17.

Logística preventiva en el contrato de compraventa.

Descripción Número Porcentaje %

Total 12 100.0

Seguridad completa de su producto y

documentación 12

100.0

El cliente verifica las condiciones generales 0 50.0

Especificar el objeto del contrato 0 0.0

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Gráfico 15. Aspectos de la logística que se consideran y se prevén en el contrato

compraventa, antes de asumir riesgos y responsabilidades

Fuentes: Elaboración Propia (2020)

Con respecto a los resultados un 100% de los encuestados responden que el aspectos

de la logística que se consideran y se prevén en el contrato compraventa, antes de

asumir riesgos y responsabilidades es la seguridad completa de su producto y

documentación.

100%

Seguridad completa de suproducto y documentación

El cliente verifica lascondiciones generales

Page 52: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

40

4.2 Análisis de los resultados

A través de la realización de la investigación se logró dar cumplimiento a los objetivos

planteados se pudo identificar que la Empresa Aduana Santos Panamá, ciudad de

Panamá, utiliza varios factores que inciden en la gestión logística como una

ccomunicación abierta y adecuada con los clientes, de igual manera, la disponibilidad

y apoyo en la gestión de los tramites, así mismo, la empresa si cumple con sus plazos

de entrega generando buen servicio a su clientela, siempre ejerce un liderazgo en los

costos frente a la competencia, con estas estrategias se cumple el primer objetivos

específicos de la investigación.

Con respecto al segundo objetivo específico planteado para el desarrollo de esta

investigación que es determinar los procesos que se llevan a cabo en la Empresa

Aduana Santos Panamá, ciudad de Panamá, se observó que siempre se aplica alguna

política de calidad para la mejora permanente del servicio logístico y el cumplimiento

de sus políticas organizacionales, por lo tanto, realizan encuestas de satisfacción al

cliente para evaluar el nivel de su servicio, generando mejoras que benefician a los

clientes. Al trabajar con una comunicación total y abierta con sus clientes genera

satisfacción, mostrando un seguimiento detallado a cada trámite para cumplir las

necesidades y peticiones a sus servicios.

Es importante acotar que la logística en la empresa se maneja a través de la

información dada por el cliente. Las normas que se utilizan para mantener las

condiciones adecuadas en el almacenamiento de los inventarios, se pueden verificar

que se registra cada tramite en la base de datos, se cumple con los parámetros, cuenta

con salidas libres de obstáculos y claramente señalizadas. La empresa si posee

transporte propio para efectuar el proceso de distribución, siendo esta una ventaja de

la empresa ya que los costos son más accesibles. El aspecto de la logística que se

consideran y se prevén en el contrato compraventa, antes de asumir riesgos y

responsabilidades es la seguridad completa de su producto y documentación.

Page 53: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

41

CONCLUSIONES

Se puede concluir que:

• Se pudo observar que la estrategia que usa la empresa para entender el negocio

de sus clientes, para comprender sus necesidades y ayudarle a construir las

soluciones para su caso concreto, es la comunicación abierta y adecuada con los

clientes y la disponibilidad, apoyo en la gestión de los tramites. De igual manera la

empresa siempre ejerce un liderazgo en los costos frente a la competencia.

RECOMENDACIONES

• Se recomienda que mediante el análisis detallado de las áreas se puede mejorar la

Gestión logística aduanera de la Empresa Aduana Santos.

• Diseñar estrategias que puedan servir como fundamento de estudios posteriores

del tema, pues estos repercuten directamente en los ingresos del fisco nacional y

por lo tanto, impacta la economía del país.

• Sería muy satisfactorio que este trabajo sirva de referencia para que otros

investigadores sigan indagando en el tema, y puedan diseñar un programa o

proceso para la gestión logística en la Empresa Aduanas Santos Panamá, ciudad

de Panamá.

Page 54: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

42

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvérez, J. (2008). Modelo práctico para la investigación social. Una metodología para

el estudio de fenómenos políticos, jurídicos y culturales. Bogotá, Colombia:

Universidad Libre.

Alzateamparo, A. (15 de Agosto de 2014). Procesos de la Logística del Comercio

Internacional y el Régimen Aduanero de Importación para el Consumo en una

Empresa Manufacturera de Llantas de Lima, 2014. (F. d. Universidad César

Vallejo, Editor) Recuperado el 03 de Mayo de 2020, de

https://www.academia.edu/39288541/PROCESOS_DE_LA_LOG%C3%8DSTI

CA_DEL_COMERCIO_INTERNACIONAL_Y_EL_R%C3%89GIMEN_ADUAN

ERO_DE_IMPORTACI%C3%93N_PARA_EL_CONSUMO_EN_UNA_EMPRE

SA_MANUFACTURERA_DE_LLANTAS_DE_LIMA_2014

Arguelles, E. (2013). Logística de Panamá en el transporte marítimo, terrestre y aéreo

en los últimos diez (10) años. Universidad Tecnológica de Panamá., Panamá.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.

Caracas, Venezuela: Episteme.

Armstrong, G. (2001). Marketing . México : Octava Edición Pearson educación .

Asociación Española para la Calidad. (19 de Junio de 2019). QAEC. Obtenido de

https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-de-la-logistica

Autoridad Nacional de Aduanas. (10 de Septiembre de 2018). Historia de la Autoridad

Nacional de Aduanas. Obtenido de

https://www.ana.gob.pa/w_ana/index.php/quienes-somos/historia

Balestrini, M. (2014). Como Elaborar Proyectos de Investigación. Caracas: Editorial

Consorcio.

Bavaresco, A. (2014). Las técnicas de la investigación: manual para la elaboración de

tesis, monografías, informes. México: Mac, Bill.

Caminero, A. (2016). La salud y la prevención de accidentes. Barcelona : Maspirra.

Castro, M. (29 de Noviembre de 2010). Diagnóstico y propuestas para el mejoramiento

de los procesos de logística y aduana en la región de Centroamérica y Panamá.

Page 55: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

43

(D. d. CEPAL., Editor) Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3764/1/S20

Castro, R. (26 de Mayo de 2015). Logística y Transporte Internacional para Carga

Especial. (T. d. Universidad del Pacifico, Editor) Obtenido de

http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1123/Renatto_Tesis_maes

tria_2015.pdf?sequence=1

Christopher, M. (2018). Logística. Aspectos estratégicos. México: Editorial Limusa S.A

de C.V. Grupo Noriega Editores.

Coll, P. (2012). Regímenes aduaneros económicos y procesos logísticos en el

comercio internacional. Barcelona, España: Impulso Global Solutions.

Enrique, F. (2004). Organización de Empresas. Mc Graw Hill. Segunda Edición.

Ferrel, O., Geofrey, R., Adriaenséns, M., & Flores, M. (2004). Introducción a los

Negocios en un Mundo Cambiante. Mc Graw Hill, Cuarta Edición.

FindGlocal. (29 de Julio de 2019). FindGlocal. Obtenido de

http://www.findglocal.com/PA/Panama-City/162467223952016/Aduana-Santos

Gómez, J. (10 de Septiembre de 2014). Política de Calidad del Sistema de Gestión de

Calidad Institucional de la Autoridad Nacional de Aduanas. Obtenido de

https://www.ana.gob.pa/w_ana/images/ANA_pdf/transparencia/articulo_9/politi

ca_calidad.pdf

González, P. (2013). Transporte y Gestión de Logística Aduanera Internacional .

Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria .

Harold, H., & Heinz, W. (2014). Administración una Perpectiva Global.

Lambert, O. (15 de Febrero de 2018). Revista Logística Enfasis . Obtenido de

http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/81474-mejora-logistica-la-toma-

decisiones-aduanas

Ley General de Aduanas y el Procedimiento General de Exportación Definitiva. (13 de

Febrero de 2008). Obtenido de

https://www.ana.gob.pa/w_ana/images/ANA_pdf/marco_legal_funciones/Decre

to-Ley-No-1-13-feb-2008.pdf

Page 56: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

44

Ley N° 41 de 20 de Julio de 2004. (20 de Julio de 2004). Operación del Área Económica

Especial Panamá-Pacífico, y una entidad Autónoma del estado. Obtenido de

http://www.app.gob.pa/pdf/41_es.pdf.

Lominchar, J. (2018). Manual de Económia. Valencia : Climmet .

Madero, L. (26 de Junio de 2013). Gestión de riesgo aplicado a las actividades

aduaneras en la provincia de panamá. (U. d. Gestión, Editor) Recuperado el 02

de Mayo de 2020, de http://up-rid.up.ac.pa/445/7/lionel%20madero.pdf

Martínez, P. (2004). Metodología de la Investigación. Buenos Aires Argentina: Editorial

Romor IV Edición.

Molinari, C., & Vergara, R. (10 de Diciembre de 2016). Análisis del proceso logístico

en los depósitos temporales aéreos en Guayaquil. Caso cargo service en el

régimen de importación a consumo. (U. d. exterior., Editor) Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10562/1/An%C3%A1lisis%20del%

20Proceso%20Log%C3%ADstico%20en%20los%20Alm_Temp_A%C3%A9re

os%20-

%20Caso%20Cargo%20Services%20en%20el%20R%C3%A9gimen%20a%2

0Consumo%20%281%29.pdf

Mora, L. (2012). Indicadores de la Gestión Lógística. Indicadores clave del desempeño

logístico. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones.

Nieves, M. (30 de Julio de 2016). Seguridad de los productos de Motocicletas. .

Obtenido de Gobierno de Aragón. Departamento de Seguridad y Consumo:

https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBien

estarSocialFamilia/Sanidad/Ciudadano/11_Consumo/08_Publicaciones/05_Ma

teriales_Didacticos/01_Material_didactico_de_la_Red/motocicleta_profe.pdf.

Obando, C. (10 de Septiembre de 2010). Eficiencia y eficacia en la aplicación del aforo

aduanero en la Autoridad Nacional de Aduana. (U. d. Aduana., Editor)

Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de http://up-

rid.up.ac.pa/582/1/352448ob1.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (10 de Noviembre de 2017). Publicaciones

Médicas. de Traumatismos causados por el tránsito y discapacidad. Obtenido

de

Page 57: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

45

http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/otras%20pub/accidentes_discapa

cidad_M5p.

Peralta, O. (26 de Marzo de 2018). Al Por Mayor. Obtenido de

https://www.alpormayor.ws/logistica/logistica-aduanera.html

Tamayo & Tamayo. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa

Noriega Editores.

Universidad Santa María. (2016). Guía para la elabaoración de trabajos cientificos

cuantitativos. San Cristóibal, Táchira. Venezuela: Páginas del Saber, S.A.

Vergara, N. (2016). Lógistica y Procedimientos Aduaneros. Panamá: Universidad de

Panamá. Facultad de Administración Pública. Vicerrectoria de Investigación y

Postgrado.

Page 58: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

46

ANEXOS

Page 59: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

47

ÍTEMS

Indicador Competitividad

1. ¿Qué estrategias tiene la empresa para entender el negocio de sus clientes, comprender sus necesidades y ayudarle a construir las soluciones para su caso concreto? a. Servicio Personalizado b. Se analizan las necesidades del cliente

2. ¿Cumple la empresa con sus plazos de entrega? a. Siempre b. Casi Siempre c. Nunca

3. ¿Ejerce la empresa un liderazgo en los costos frente a la competencia? a. Siempre b. Casi Siempre c. Nunca

Indicador Calidad

4. ¿Aplica la empresa alguna política de calidad para la mejora permanente del servicio logístico y el cumplimiento de sus políticas organizacionales? a. Siempre b. Casi Siempre c. Nunca

5. ¿Aplica encuestas de satisfacción al cliente para evaluar el nivel de su servicio? Si _________ No ____________

6. ¿Qué estrategias plantea la empresa que busquen reducir defectos, aumentar la productividad y darle lugar importante al cliente? a. Seguridad de la mercancía b. Rapidez en sus procesos c. Cumplir las necesidades del cliente

Indicador Cadena Logística

7. ¿Cómo se maneja la logística en la empresa? a. Servicio al Cliente b. Diseñar rutas de transporte más adecuadas y óptimas c. Gestión de Inventarios d. Analizar los procedimientos de distribución.

8. ¿Qué sistemas de seguimiento y localización implementan dentro de la cadena de suministro? a. Las TIC para el seguimiento y localización b. Software de Gestión c. El Internet de las cosas (IOT)

Indicador Gestión de Inventarios

9. ¿Aplica la empresa alguna metodología de segmentación de productos de acuerdo a criterios establecidos previamente?

Si _________ No ____________

10. ¿Se cuenta con procedimientos para definir el recorrido, recuento y registro de la mercancía?

Si _________ No ____________

Page 60: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …

48

Indicador Almacenamiento

11. ¿Se cumplen las condiciones de seguridad y mantenimiento necesarias para resguardar el inventario? a. Siempre b. Casi Siempre c. Nunca

12. ¿Qué normas utiliza para mantener las condiciones adecuadas en el almacenamiento de los inventarios? a. Temperatura adecuada b. Disponer de buena iluminación y ventilación suficiente c. salidas libres de obstáculos y claramente señalizadas

Indicador Transporte

13. ¿La empresa posee transporte propio para efectuar el proceso de distribución? Si _________ No ____________

14. ¿Qué nivel de impacto tiene en los costos de distribución contar con transporte propio o contratar el servicio? a. Impacto positivo con los servicios de transporte de la empresa b. No es rentable por los costos de contratar el servicio de transporte

Indicador Legislación y Normativas

15. ¿Qué aspectos de la logística se consideran y se prevén en el contrato compraventa,

antes de asumir riesgos y responsabilidades?

a. Amoldarse a los usos del mercado b. Identificarse debidamente a las partes. c. Especificar el objeto del contrato