Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados...

14
Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Estrategias de Mercadotecnia Clave: MER03A2 Horas aula: 2hrs. Antecedente: Ninguna Horas plataforma: 2hrs Competencia del área: Aplicar técnicas y procesos para el desarrollo de la gestión empresarial mediante el análisis financiero, desarrollo de planes de mercadotecnia y capital humano en un apego al marco jurídico de las organizaciones en un contexto cambiante, aplicando la ética profesional. Competencia del curso: Elaborar un plan de mercadotecnia aplicable a una organización considerando su entorno, su responsabilidad social y ética empresarial para el logro de los objetivos, optimizando sus recursos y detectando oportunidades de mercado. Elementos de competencia 1. Analizar en qué consisten las estrategias de mercadotecnia, para el reconocimiento del uso de las herramientas mercadológicas que permiten a las empresas alcanzar sus objetivos de crecimiento y de rentabilidad, mediante la optimización de recursos y responsabilidad. 2. Identificar los diferentes tipos de estrategias de mercadotecnia, consistentes en el mercado meta, posicionamiento y la mezcla de mercadotecnia, atendiendo a las necesidades de las organizaciones, según su entorno y apegándose a la normatividad vigente con profesionalismo. 3. Aplicar técnicas pertinentes de mercadeo para el diseño de planes de mercadotecnia que permitan a las organizaciones posicionarse exitosamente con base a las regulaciones a nivel nacional y/o internacional. 4. Elaborar un plan de mercadotecnia aplicable a una organización para el logro de sus objetivos corporativos considerando su entorno, su responsabilidad social y ética empresarial, propiciando la detección de oportunidades de mercado en un contexto cambiante. Perfil del docente: Maestría en Mercadotecnia, Administración o a fin. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo, con una actitud de cambio a las innovaciones pedagógicas. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Elaboró: ME Magdalena Rodríguez Rocío, MMKT Karla María Gámez Galván Mayo 2015 Revisó: ME Magdalena Rodríguez Rocío, MMKT Karla María Gámez Galván Mayo 2015 Última actualización: Junio de 2015 Autorizó: Unidad Académica San Luis

Transcript of Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados...

Page 1: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

Universidad Estatal de Sonora

Secuencia Didáctica

Curso: Estrategias de Mercadotecnia Clave: MER03A2

Horas aula: 2hrs.

Antecedente: Ninguna

Horas plataforma: 2hrs

Competencia del área:

Aplicar técnicas y procesos para el desarrollo de

la gestión empresarial mediante el análisis

financiero, desarrollo de planes de mercadotecnia

y capital humano en un apego al marco jurídico

de las organizaciones en un contexto cambiante,

aplicando la ética profesional.

Competencia del curso:

Elaborar un plan de mercadotecnia aplicable a una

organización considerando su entorno, su responsabilidad

social y ética empresarial para el logro de los objetivos,

optimizando sus recursos y detectando oportunidades de

mercado.

Elementos de competencia

1. Analizar en qué consisten las estrategias de mercadotecnia, para el reconocimiento del uso de las herramientas mercadológicas que permiten a las empresas alcanzar sus objetivos de crecimiento y de rentabilidad, mediante la optimización de recursos y responsabilidad.

2. Identificar los diferentes tipos de estrategias de mercadotecnia, consistentes en el mercado meta, posicionamiento y la mezcla de mercadotecnia, atendiendo a las necesidades de las organizaciones, según su entorno y apegándose a la normatividad vigente con profesionalismo.

3. Aplicar técnicas pertinentes de mercadeo para el diseño de planes de mercadotecnia que permitan a las organizaciones posicionarse exitosamente con base a las regulaciones a nivel nacional y/o internacional.

4. Elaborar un plan de mercadotecnia aplicable a una organización para el logro de sus objetivos corporativos considerando su entorno, su responsabilidad social y ética empresarial, propiciando la detección de oportunidades de mercado en un contexto cambiante.

Perfil del docente: Maestría en Mercadotecnia, Administración o a fin. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo, con una actitud de cambio a las innovaciones pedagógicas. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Elaboró: ME Magdalena Rodríguez Rocío, MMKT Karla María Gámez Galván Mayo 2015

Revisó: ME Magdalena Rodríguez Rocío, MMKT Karla María Gámez Galván Mayo 2015

Última actualización: Junio de 2015

Autorizó: Unidad Académica San Luis

Page 2: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

Elemento de competencia 1:

EC1: Analizar en qué consisten las estrategias de mercadotecnia, para el reconocimiento del uso de las herramientas mercadológicas que permiten a las empresas alcanzar sus objetivos de crecimiento y de rentabilidad, mediante la optimización de recursos.

EC1.Fase 1: Identificar la situación de las Organizaciones en el mundo actual.

Presentación y encuadre de la materia de Administración Estratégica por parte del docente.

Explicación de la secuencia didáctica, métodos para trabajar y aspectos a evaluar por parte del docente.

Presentación del docente y de la secuencia didáctica por parte del docente, así como palabras de bienvenida al curso, a esta actividad se le destinara 1hr. En el aula.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( ) Recursos: Lap-Top, Proyector y Secuencia Didáctica.

EC1.F1. 1. El Marketing en un Mundo Cambiante. Con el propósito de que obtengan una panorámica general de la evolución de la mercadotecnia hasta la actualidad se presenta la siguiente actividad. Actividades de aprendizaje 1: Mapa Mental.

Búsqueda de información en diferentes medios.

Exposición por parte del docente.

Lluvia de ideas acerca del tema. Producto a presentar:

Elaborar un mapa mental que en base a la literatura consultada, refleje la situación actual en las Organizaciones, entregar su producto en clase aula de manera individual.

Tiempo estimado: 2 horas.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) Recursos: Consultar bibliografía propia de administración estratégica, tanto física como electrónica. Criterio de evaluación: Manejo de ideas de manera lógica y secuencial Uso de una estructura, conexiones, imágenes. Subirlo a tiempo a plataforma. Habilidad en búsqueda de información y manejo de fuentes.

EC1.Fase 2: Determinar el concepto de Estrategias de Mercadotecnia

EC1.F2. 2. Concepto y usos.

El dominio de terminología técnica apropiada al área de conocimiento es básico para un administrador y como parte de su desarrollo es la actividad siguiente.

Actividad de aprendizaje 2: Toma de Nota.

Investigación bibliográfica en internet sobre el tema.

Discusión del tema de manera grupal guiada por el docente.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) Recursos: Consulta de material bibliográfico físico y/o electrónico, equipo de cómputo y cuaderno de apuntes. Extensión de nota de una cuartilla. Entrega puntual de manera individual. Buena Ortografía y redacción manejando ideas claras.

Page 3: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

Producto a presentar:

Toma de nota del concepto de estrategias de mercadotecnia que se investigó bibliográficamente y visto en clase con explicación del docente y participación del grupo. El producto se hará de manera individual y se entregara al docente. Tiempo 2 horas.

EC1.Fase 3: Identificar los elementos de la Estrategia de Mercadotecnia

EC1.F3. 3. El mercado meta

Indiscutiblemente que las empresas orientaran sus esfuerzos a un mercado definido por ello el alumno deberá acercarse al tema de manera práctica y en equipo.

Actividad de aprendizaje 3: Entrevista no guiada.

Investigación bibliográfica de los elementos que componen la estructura básica de la estrategia de mercadotecnia, en equipo de 4 personas a fin de generar un taller en clase que será guiado por el docente.

Producto a presentar:

Informe de Entrevista no guiada, Realizar en equipo de 4 personas una entrevista no guiada sobre el tema Mercado meta a 2 propietarios o responsables de negocios locales y elaborar con dicha información un informe para subirlo a Plataforma y presentarlo en clase para su discusión.

Tiempo asignado: 2 horas.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( x ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Consulta de material bibliográfico físico y/o electrónico, Utilización de Plataforma. Criterios de evaluación: Aportación fundamentada del alumno. Capacidad de análisis y crítica del tema Entrega de Informe en tiempo y forma.

EC1.F3. 4. La Mezcla de Mercadotecnia.

Llamada también mezcla de comercialización, constituye parte fundamental del plan de mercadotecnia al manejar las cuatro “P” de mercadotecnia, mismas que se abordaran en esta actividad, mediante trabajo en equipo.

Actividad de aprendizaje 4: Cuadro Comparativo Los alumnos organizados

en equipo de 4 personas realizaran la actividad.

Producto a presentar: Cuadro comparativo.

Realizar una investigación bibliográfica en español e inglés que sugiere el docente consultando como mínimo 3 fuentes y elaborar con dicha información un cuadro comparativo de la propuesta de cada una de

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( x ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Consulta de material bibliográfico físico y/o electrónico, Utilización de Plataforma. Y documento en ingles del tema que indica el docente. Criterios de evaluación: Aportación fundamentada por equipo o de manera individual. Entrega puntual de su producto. Manejo de lectura en ingles. www.mindtools.com>strategytools The Marketing mix and the 4 Ps of marketing.

Page 4: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

las fuentes consultadas, subirlo a Plataforma y presentarlo en clase para su discusión.

Tiempo asignado: 2 horas.

EC1.F3. 5. El posicionamiento.

Lograr un lugar en la mente del consumidor o ser el producto o marca primera que viene a la mente del consumidor al buscar un bien o satisfactor es el objetivo de las empresas y estas buscan estrategias efectivas que les den la respuesta esperada por el consumidor.

Actividad de aprendizaje 5:

Investigación de casos en revistas.

Investigación bibliográfica de los elementos que componen la estructura básica de la estrategia de mercadotecnia.

Discusión del tema guiada por el docente. Producto a presentar: Ficha de trabajo|

Indagar en las revistas sugeridas por el docente un artículo que hable sobre ejemplos de posicionamiento en la empresa real, hacer la lectura a fin de participar en taller en clase aula, en equipo. Y entregar ficha de trabajo sobre la lectura

Tiempo asignado: 1hora.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: La revista del consumidor, Revista Entrepreneur o Merca 2.0 u otras con enfoque mercadológico. Criterio de Evaluación: Facilidad de expresión Oral, Aportación al tema de manera clara y fundamentada. Análisis, criterio personal al caso. Entrega puntual de ficha de trabajo con referencias de la revista completa y pequeña sinopsis o ideas principales del caso leído..

EC1.F3. 6. El presupuesto necesario.

Toda actividad que plantee realizar la empresa, implicara una inversión o erogación, misma que debe ser anticipada y aprobada por la administración, por lo tanto el tema del presupuesto es fundamental para el área de mercadotecnia.

Actividad de aprendizaje 6: Investigación de campo.

Investigación de los elementos que componen la estructura básica de la estrategia de mercadotecnia.

Discusión del tema guiada por el docente. Producto a presentar: Reporte

Realizar una investigación de campo en 3 organizaciones con el fin de buscar datos monetarios para la realización de un presupuesto en función de una actividad de mercadotecnia y que el equipo realice una

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Consulta de material bibliográfico físico y/o electrónico, así como de campo en la empresa. Criterios de evaluación: Organización del equipo Facilidad de expresión oral Material utilizado para exponer Fundamentación de su información Aportación, análisis y toma de decisión del equipo. .

Page 5: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

toma de decisión, misma información se expondrá en clase en 5 minutos a fin de que el grupo obtenga una retroalimentación y confirmación de su conocimiento. Los alumnos en equipo entregaran en clase aula su reporte con el hallazgo encontrado o deducido con la información obtenida.

Tiempo asignado: 2 horas.

Evaluación estandarizada: Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución.

Asistencia, participación en clase y entrega oportuna de trabajos conforme a rubrica.

Trabajos presentados en Plataforma.

Portafolio de Evidencias (entrega de reporte de lo notas de los temas vistos, casos prácticos, análisis y conclusiones.

Fuentes de información:

1. Philip Kotler & Gary Armstrong, Fundamentos de Marketing. Ed Prentice Hall. Mexico.2003 2. Philip Kotler, Direccion de Marketing. Ed. Prentice Hall. Milenio. 3. Revista Enterpreneur www.soyenterpreneur.com 4. Marcas actuales y sus estrategias de marketing http://www.theslogan.com/es_content/

Elemento de competencia 2:

EC2. Identificar los diferentes tipos de estrategias de mercadotecnia, consistentes en el mercado meta, posicionamiento y la mezcla de mercadotecnia, atendiendo a las necesidades de las organizaciones, según su entorno y apegándose a la normatividad vigente.

EC2.Fase 1: Determinar el concepto de Planeación Estratégica

EC2.F1. 1. Concepto y fases de la Planeación

Estratégica y el Proceso de Marketing. El conocimiento sobre la planeación y sus fases, así como los componentes del proceso de marketing son las bases para el proyecto que desarrollara el alumno durante el curso y es el fundamento de una buena estrategia para la empresa.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) Recursos: consulta de revistas, internet y textos base de la materia.

Manejo de medios electrónicos. Criterios de Evaluación: Producto presentado de manera clara, lógica. Aportación oral del alumno.

Page 6: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

Actividad de aprendizaje 7: Diagrama de árbol.

Investigación bibliográfica.

Lluvia de ideas.

Análisis de casos por los alumnos de manera individual.

Producto a presentar: Elaborar un diagrama de árbol del caso analizado por cada alumno para que sea su evidencia y apoyo al participar en clase. Tiempo asignado: 2 horas.

Facilidad de palabra.

EC2.Fase 2: Identificar y analizar la Mezcla de Mercadotecnia

EC2.F1. 2. Producto.

Es importante que el alumno identifique y comprenda los elementos que integran la mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones del mercado logo

Actividad de aprendizaje 8:

El alumno en equipo de 3 personas, realizara una lectura de documento proporcionado por el docente en inglés a fin de que traduzcan y entiendan el tema y aporten en taller en clase cada equipo y se llegue a un consenso del tema.

Tiempo asignado: 2 horas..

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo (x ) Recursos: documento: Marketing mix and the four p of marketing. Texto base de la materia. Criterios de evaluación: Aportación del alumno en el taller. Capacidad de análisis y comprensión del tema. Traducción correcta del documento.

EC2.F1. 3. Precio.

Es el tercer elemento de la mezcla de mercadotecnia y comprende un aspecto muy importante para el consumidor, su economía que se traduce en su capacidad adquisitiva, necesario que el alumno logre aplicar adecuadamente para lograr aceptación del satisfactor que representa.

Actividad de aprendizaje 9: Positivo/negativo/interesante Lluvia de ideas, taller.

A fin de desarrollar su capacidad de análisis mediante preguntas, ideas y propuestas Reunidos en binas, los alumnos traerán a clase ejemplos vividos o referenciados sobre los distintos precios y naturaleza de

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Información sobre su propia experiencia o bien de otras personas. Criterio de evaluación: Participación con las experiencias e información que aporten en clase. Capacidad de análisis y propuestas, ideas. Facilidad de palabra.

Page 7: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

satisfactores, para propiciar la participación de sus compañeros y la reflexión de las distintas situaciones que se planteen y tomen sus decisiones fundamentadas.

El ejercicio se hará en clase aula presencial. Tiempo asignado: 2 horas.

EC2.F1. 4. Promoción.

Recurso utilizado por las empresas para atraer nuevos clientes y compensar a sus clientes fieles, así como incrementar las ventas y con ello sus ingresos.

Actividad de aprendizaje 10: El docente explicara el tema posteriormente los

alumnos llevaran a cabo sus actividades.

Investigación de campo, en empresas locales sobre la promoción que manejan y sus características.

Realizar un informe de su hallazgo por equipo de 3 personas para exponer en clase aula.

Tiempo asignado: 1hrs.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Bibliografía recomendada en este 2º. Elemento de competencias. Información proporcionada en explicación del docente. Criterio de Evaluación: Facilidad de palabra. Investigación completa donde se identifique, la promoción y sus características, descritas previamente por el docente. Capacidad de observación y análisis del alumno.

EC2.F1. 5. Plaza.

Es el lugar donde conviven compradores y vendedores de mercancías, sujetos a la oferta y demanda, ahí está el mercado o los consumidores que interesan a los empresarios, para tener su aceptación se utilizan variadas estrategias que apoyaran al logro de objetivos y metas organizacionales.

Actividad de aprendizaje 11:

Investigación bibliográfica.

Estudio de caso por equipo de 3 personas para exponer en clase, mismo que encontraran en las revistas indicadas por el docente.

Tiempo asignado: 1hrs.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Bibliografía recomendada en este 2º. Elemento de competencias, caso rescatado de revista de entrepreneur, revista del consumidor o merca 2.0 Criterio de evaluación: Capacidad de análisis. Propuesta o conclusión del caso analizado. Facilidad de expresión oral. Disposición para trabajo en equipo. .

EC2.F1. 6. Personal.

Dentro de una organización el elemento activo es la gente, es esencial saber que tácticas pueden aplicar para su mejoramiento y desarrollo.

Actividad de aprendizaje 12:

.El docente explicara el tema, los alumnos en triadas, elaboraran un análisis evaluativo del

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Bibliografía recomendada en este 2º. Elemento de competencias, Apunte sobre la explicación del tema que impartió el docente. Criterio de evaluación: Capacidad para interpretar y argumentar ideas.

Page 8: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

tema y lo entregaran físicamente al docente en la fecha indicada.

Tiempo asignado: 1hora.

Redacción secuencial y con concordancia. Identificación de ideas. Manejo de citas y reglas ortográficas.

EC2.Fase 3: Identificar y analizar las diferentes Estrategias de Mercadotecnia

EC2.F3. 7. Estrategias de mercado Meta.

Planes que establece el mercadologo, dirigido al segmento de mercado que desea interesar.

Actividad de aprendizaje 13: Caso práctico: Los alumnos de manera individual, analizaran un caso identificado y obtenido de una revista o bien de experiencias propias o ajenas sobre el tema para exponer frente a grupo, para lo cual el docente explicara brevemente la actividad e introducción del tema. Tiempo asignado: 1hora.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) Recursos: Bibliografía recomendada en este 2º. Elemento de competencias, revistas: Entrepreneur, mercado 2.0 Criterio de evaluación: Capacidad de análisis. Propuesta o conclusión del caso analizado. Facilidad de expresión oral. Disposición para trabajo en equipo.

EC2.F3. 8. Estrategias de Productos o Servicios.

Ante la competencia de satisfactores similares, piratas o iguales el mercadologo debe pensar en estrategias que diferencien de la oferta de sus competidores y sean reales para su consumidor.

Actividad de aprendizaje 14:

Resolución de preguntas o casos sobre el tema que ofrecerá el docente, para que el alumno individualmente resuelva y fundamente en base a teoría o experiencia. Misma resolución lo expondrá al grupo para generar una conclusión grupal y enriquecer el tema.

Tiempo asignado: 1hora.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) Recursos: Bibliografía recomendada en este 2º. Elemento de competencias, Preguntas caso. Criterio de evaluación: Capacidad de análisis. Respuesta acorde y fundamentada. Facilidad de expresión oral.

EC2.F3. 9. Estrategias del Ciclo del Producto.

Actividad de aprendizaje 15: Aprendizaje basado en problemas.

El docente les proporciona información del tema y 2 problemas, para que el alumno realice equipo de 3 personas y analicen y discutan sus puntos de vista hasta lleguen a la solución, el alumno en taller en clase participara a fin de integrar otros puntos de vista y enfoque a su

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Documento que proporciona el docente con los problemas. Bibliografía recomendada en este 2º. Elemento de competencias. Criterio de evaluación: Fundamentación de la solución. Manejo de la información.

Page 9: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

criterio.

Tiempo asignado: 1hora.

Impacto y originalidad

EC2.F3. 10. Estrategias de Precios.

El precio es el tercer elemento de la mezcla de mercadotecnia y comprende un aspecto muy importante para el consumidor, el éxito de su manejo dependerá de la creatividad y originalidad en las estrategias que utilice el mercadologo.

Actividad de aprendizaje 16: Positivo/negativo/interesante Lluvia de ideas, taller.

A fin de desarrollar su capacidad de análisis mediante preguntas, ideas y propuestas Reunidos en binas, los alumnos traerán a clase ejemplos vividos o referenciados sobre las distintas estrategias de precios y naturaleza de satisfactores, para propiciar la participación de sus compañeros y la reflexión de las distintas situaciones que se planteen y tomen sus decisiones fundamentadas.

El ejercicio se hará en clase aula presencial. Tiempo asignado: 2 horas.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) Recursos: Información sobre su propia experiencia o bien de otras personas. Criterio de evaluación: Participación con las experiencias e información que aporten en clase. Capacidad de análisis y propuestas, ideas. Facilidad de palabra.

EC2.F3. 11. Estrategias de Personal.

Las acciones que se desarrollan dentro de las organizaciones, siempre estarán elaboradas o supervisadas o creadas por una persona u equipo de seres humanos, de ahí que resulte básico para el mercadologo emplear estrategias de personal que lleven al logro de planes en la empresa.

Actividad de aprendizaje 17:

.El docente explicara el tema, los alumnos en triadas, elaboraran un análisis evaluativo del tema y lo entregaran físicamente al docente en la fecha indicada.

Tiempo asignado: 1hora.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Bibliografía recomendada en este 2º. Elemento de competencias, Apunte sobre la explicación del tema que impartió el docente. Criterio de evaluación: Capacidad para interpretar y argumentar ideas. Redacción secuencial y con concordancia. Identificación de ideas. Manejo de citas y reglas ortográficas.

Page 10: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

Evaluación estandarizada: Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución.

Asistencia, participación en clase y entrega oportuna de trabajos conforme a rubrica.

Trabajos presentados en Plataforma.

Portafolio de Evidencias (entrega de reporte de lo notas de los temas vistos, casos prácticos, análisis y conclusiones.

Fuentes de información:

1. Philip Kotler & Gary Armstrong, Fundamentos de Marketing. Ed Prentice Hall. Mexico.2003 2. Philip Kotler, Direccion de Marketing. Ed. Prentice Hall. Milenio. 3. Revista Enterpreneur www.soyenterpreneur.com 4. Marcas actuales y sus estrategias de marketing http://www.theslogan.com/es_content/

Elemento de competencia 3:

EC3. Aplicar técnicas pertinentes de mercadeo para el diseño de planes de mercadotecnia que permitan a las organizaciones posicionarse exitosamente con base a las regulaciones a nivel nacional y/o internacional.

EC3.Fase 1: Analizar el marco legal de la mercadotecnia y las normas aplicables vigentes

EC3.F1. 1. Régimen legal de la Publicidad.

Las actividades de mercadotecnia, siempre están reglamentadas en diversos documentos que rigen legalmente la conducta del mercadologo, por ello constituye la base del comportamiento del profesional y debe estar enfocado e instruido en el tema.

Actividad de aprendizaje 18:

Cuadro sinóptico, se realizara Investigación bibliográfica del tema de publicidad en Código de publicidad. En base al material consultado se subirá a plataforma individualmente un cuadro sinóptico.

El alumno en equipo de 3 personas y basándose en material del Código de Publicidad y su cuadro sinóptico buscaran un ejemplo en revistas para comentarlo al grupo y tener una comprensión más amplia del tema.

Tiempo asignado: 2horas.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( x ) Grupal ( x ) Individual ( x ) Equipo ( x ) Recursos: Ley de Profeco 2015. Revistas de merca 2.0, Revista Entrepreneur, Revista del consumidor. Plataforma Criterio de evaluación: Capacidad para interpretar y argumentar ideas. Redacción secuencial y con concordancia. Identificación de ideas.

EC3.F1. 2. Leyes y Normas aplicables.

El comportamiento del profesional en materia mercadológica estará regida legalmente por varias leyes , reglamentos y códigos, mismas que deberá conocer para evitar errores en su actuar cotidiano profesional.

Actividad de aprendizaje 19:

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( x ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Código de ética de la publicidad y regulaciones del diseño de mensajes publicitarios.

Page 11: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

Cuestionario, el alumno en equipo de 3 personas consultara las regulaciones legales de la ley de PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor), una vez que lean analicen, realizaran un cuestionario de 30 reactivos así como sus respuestas, tratando de utilizar todos los capítulos de la ley este cuestionario lo subirán a plataforma individualmente y en hora clase harán coevaluación en equipo a fin de confirmar sus conocimientos del tema.

Tiempo asignado: 2horas.

Ley de Profeco 2015 Plataforma Criterio de evaluación: Pertinencia, relevancia. Organización, redacción clara. Presentación de resultados. Trabajo en equipo.

EC3.Fase 2: Identificar y aplicar el desarrollo de Estrategias de Mercadotecnia y la Mezcla de Mercadotecnia

EC3.F2. a) Segmentación de mercados, selección y

posicionamiento. b) Estrategias de productos y servicios. c) Desarrollo de nuevos productos y

estrategia del ciclo de vida de los productos.

d) Fijación de precios de productos: consideraciones y estrategias.

e) Canales de Marketing. f) Comunicaciones integradas de marketing:

publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas.

g) Comunicaciones integradas de marketing: ventas personales y marketing directo.

h) Marketing en internet. Actividad de aprendizaje 3:

Investigación bibliográfica de 3 fuentes distintas, elaboración de resumen, estudio de caso, trabajo en equipo.

Productos a presentar:

Elaborar en equipos de 4 integrantes un mapa conceptual de los apartados arriba mencionados a)-h); y proceder a subirlos a plataforma.

Tiempo asignado: 10hrs.

Tipo de actividad: Aula ( ) Plataforma ( x ) Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) Recursos: Consultar bibliografía recomendada en este apartado y la que se considere pertinente. Criterio de evaluación: Rubrica de Mapa conceptual

Evaluación estandarizada: Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución.

Asistencia, participación en clase y entrega oportuna de trabajos conforme a rubrica.

Trabajos presentados en Plataforma.

Portafolio de Evidencias (entrega de reporte de lo notas de los temas vistos, casos prácticos, análisis y conclusiones.

Fuentes de información:

1. www.amap.com.mx Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad 2. www.amai.org Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Publica

Page 12: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

3. www.amapro.mx Asociación Mexicana de Promociones A.C. 4. www.franquiciasdemexico.org Asociación Mexicana de Franquicias 5. www.amipci.org.mx Asociación Mexicana de Internet 6. www.ammd.org Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa 7. www.ampe.com.mx Asociación Mexicana de Publicidad Exterior 8. www.anapromer.com.mx Asociación Nacional de Agencias de Promociones y Mercadeo 9. www.cicom.org.mx Confederación de la Industria de la Confederación Mercadotécnica 10. Ley Federal de Protección al Consumidor 11. Philip Kotler & Gary Armstrong, Fundamentos de Marketing, Ed. Prentice Hall. Mexico. 2003

Elemento de competencia 4:

EC4. Elaborar un plan de mercadotecnia aplicable a una organización para el logro de sus objetivos corporativos considerando su entorno, su responsabilidad social y ética empresarial, propiciando la detección de oportunidades de mercado en un contexto cambiante.

EC4.Fase 1: Identificar el Plan de Mercadotecnia y sus Elementos

EC4.F1.

1. Concepto de Plan de Mercadotecnia.

Actividad de aprendizaje 1:

Investigación bibliográfica de 3 fuentes distintas.

Estudio de casos en el grupo dirigidos por el docente.

Productos a presentar: Elaboración de mapa conceptual del material consultado para entregarse en clase. Tiempo asignado: 2hrs.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Investigación de la bibliografía sugerida en el 4º. elemento. Criterio de evaluación: En equipo de 4 integrantes, elaborar Mapa Conceptual de la Lectura sugerida, respetando los lineamientos incluidos en la rúbrica para elaboración de Mapa Conceptual.

EC4.F1.

2. Fases o Etapas del Plan de Mercadotecnia.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( x ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x )

Page 13: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

Actividad de aprendizaje 1:

Investigación bibliográfica de 3 fuentes distintas.

Estudio de casos en el grupo dirigidos por el docente.

Tiempo asignado: 2hrs.

Recursos: Investigación de la bibliografía sugerida en el 4º Elemento.

Criterio de Evaluación: Productos a presentar: Cuadro sinóptico del material consultado para entregarse en clase y subirlo a plataforma.

EC4.Fase 2: Desarrollo de un Plan de Mercadotecnia

EC4.F1.

3. Plan de Mercadotecnia.

Actividad de aprendizaje 1:

Selección de una empresa real para la elaboración de un Plan de Mercadotecnia.

Tiempo asignado: 6hrs.

Tipo de actividad: Aula ( x ) Plataforma ( x ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Recursos: Elaboración y práctica en el laboratorio de cómputo para utilización del software Zen Marketing. Criterios de Evaluación: Terminación y exposición del Plan de Mercadotecnia.

Evaluación estandarizada: Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución.

Asistencia, participación en clase y entrega oportuna de trabajos conforme a rubrica.

Trabajos presentados en Plataforma.

Portafolio de Evidencias (entrega de reporte de lo notas de los temas vistos, casos prácticos, análisis y conclusiones.

Fuentes de información:

1. Fernández Valiñas, Ricardo (2001), Manual para elaborar un plan de mercadotecnia, ECAFSA 2. Zen Marketing www.recursosparapymes.com/index.php?blog/show/Nuevo-software-de-Plan-de-Marketing.html-20k

Políticas: 1. El alumno deberá acudir de

manera puntual a la clase.

2. No se permite el uso de teléfonos celulares en el aula.

3. Las entregas de trabajos deben realizarse en tiempo y forma para su evaluación.

4. Debe prevalecer el respeto y

cordialidad en el salón de clase.

Metodología: Para un óptimo aprendizaje de las matemáticas, deberás seguir la metodología que a continuación se sugiere, antes de asistir a la clase presencial:

Revisar diariamente la sección de actividades para desarrollar la actividad del día.

Analizar los videos propuestos y/o revisar los ejemplos propuestos para cada tema en la sección de documentos.

Leer con detenimiento cada actividad.

Evaluación:

Evidencias de competencias.

Entrega de notas.

Exposición por equipos.

Responsabilidad.

Disposición para aprender.

Calidad en los trabajos. Portafolio del estudiante.

Page 14: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica - …€¦ · mezcla de mercadotecnia, llamados también las 4 p del mercado, además de otros elementos que influyen en las decisiones

Realizar la actividad propuesta individualmente (o en equipo, cuando así se indique), aplicando los conocimientos adquiridos.