UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD...

63
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA TEMA: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CIRCULAR DE CORDON UMBILICAL Y EL APGAR DEL RECIEN NACIDO, EN LA HOSPITAL MATERNO-INFANTIL MATILDE HIDALGO DE PROCEL, EN EL PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017. TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO DE OBSTETRA Autor: CARRION VALERO JERALDINA FERNANDA TUTOR(A): OBSTETRIZ SONIA GOMEZ VERGARA MSC. GUAYAQUIL – ECUADOR Año 2017- 201DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Transcript of UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD...

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

TEMA:

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CIRCULAR DE CORDON

UMBILICAL Y EL APGAR DEL RECIEN NACIDO, EN LA HOSPITAL

MATERNO-INFANTIL MATILDE HIDALGO DE PROCEL, EN EL

PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017.

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR EL TITULO DE OBSTETRA

Autor:

CARRION VALERO JERALDINA FERNANDA

TUTOR(A):

OBSTETRIZ SONIA GOMEZ VERGARA MSC.

GUAYAQUIL – ECUADOR

Año 2017- 201DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CIRCULAR DE CORDON UMBILICAL Y EL APGAR DEL RECIEN

NACIDO, EN LA HOSPITAL MATERNO-INFANTIL MATILDE HIDALGO DE PROCEL, EN EL PERIODO DE

ENERO A DICIEMBRE DEL 2017.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): CARRION VALERO JERALDINA FERNANADA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): SONIA GOMEZ

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: CARRERA OBSTETRA

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: 23 DE MARZO DEL 2018 No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: OBSTETRICIA

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: CORDON, CIRCULAR, LIQUIDO AMNIOTICO, APGAR

Debido a evidencia que existe actualmente sobre circulares de cordón en el feto, no se sostiene de manera

estable la relación entre la presencia de circular de cordón y los resultados perinatales desfavorables, al

compararse con fetos sin circulares de cordón. El presente estudio se realizó en el Hospital Materno Infantil

Matilde Hidalgo Prócel ubicado en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. Lo principal de esta

investigación es determinar el porcentaje de presencia de circulares de cordón y la relación que tiene con

el apgar de recién nacidos. Para realizar el estudio se contó con información de partos correspondiente al

periodo de enero a diciembre del 2017, dando un total de 4748 partos de los cuales se determinaron un

total de 910 casos con presencia de circular de cordón lo cual corresponde al 19.17% del total. Se escogió

una muestra representativa la cual determinó que 81.11% de los casos, corresponde a circulares de cuello.

Para el tamaño de muestra establecido se realizó tabulación con el puntaje Apgar al minuto y 5 minutos

de nacido, obteniéndose un resultado de 86.67% con puntaje mayor a 7 al minuto y 95.56% con puntaje

mayor a 7 a los 5 minutos, viéndose un aumento de porcentaje a los 5 minutos, por lo que se concluye que

las condiciones de los recién nacidos han mejorado. Aplicando métodos de análisis estadísticos para hallar

III

la correlación entre 2 variables. Se estableció que no existe correlación entre las variables de puntuación

Apgar al minuto y el Tipo de circular de cordón.

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0994196546 E-mail:

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL-FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

Teléfono: (04) 2390311

E-mail: www.ug.edu.ec

IV

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO

V

CARTA DE AUTORIA

Guayaquil, 23 de marzo del 2018

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, CARRION VALERO JERALDINA FERNANDA con C.I. No. 0952079093, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE

CIRCULAR DE CORDON UMBILICAL Y EL APGAR DEL RECIEN NACIDO,son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en

favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

CARRION VALERO JERALDINA FERNANDA

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE C.I. No. 0952079039

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de

artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad

académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovac

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los

derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia

gratuita, intransferible exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

VI

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR

VII

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL DE GRADO

VIII

DEDICATORIA:

Los resultados de este, mi trabajo de titulación está dedicado principalmente a Dios, a mis

Padres por el deseo de superación y amor que me brindan cada día, y son quienes han

sabido guiar mi camino por el sendero del bien y que hicieron posible que yo pudiera

cumplir con una de mis metas, a mis hermanos por su apoyo, compresión y amor que me

brindan y a mi mejor amiga por estar en los momentos más difíciles durante todos los años

desde que iniciamos la carrera.

Y a todas aquellas personas que fueron parte de esta etapa de mi vida y ayudaron a alcanzar

mi meta para de esta manera poder servir a los demás mediante mi profesión, ya que el

esfuerzo hubiese sido en vano sin el apoyo incondicional que ayudó a formar mi camino y

fijar mi conocimiento a futuro.

CARRION VALERO JERALDINA FERNANDA

IX

AGRADECIMIENTO:

Doy gracias a Dios por haberme dado la fuerza necesaria para superar cada uno de los

obstáculos que se me presentan en el camino, a mis Padres ya que por ellos he llegado a

ser quien soy, ya que gracias a sus consejos y apoyo incondicional he llegado a cumplir mi

meta.

Quiero agradecer también a mis hermanas, hermano, mi mejor amiga y a mi familia por

darme el apoyo y el ánimo cada vez que lo necesitaba para salir adelante y continuar con

esa fuerza y esa entrega para poder obtener mi título profesional y de esta manera poder

servir a los demás.

CARRION VALERO JERALDINA FERNANDA

CONTENIDO

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA .....................................................................II

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN ..............................................................II

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO ...................................................................................................... IV

CARTA DE AUTORIA ...................................................................................................................... V

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR ............................................................................................ VI

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL DE GRADO ...................................................................................... VII

DEDICATORIA: ............................................................................................................................ VIII

AGRADECIMIENTO: .......................................................................................................................IX

RESUMEN .................................................................................................................................. VIII

ABSTRACT .....................................................................................................................................IX

INTRODUCCION .............................................................................................................................1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .........................................................................................3

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA .....................................................................................3

1.1.1. DELIMITACION DEL PROBLEMA ..............................................................................3

1.1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN ............................................................................3

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................4

1.2.1. OBJETIVO GENERAL: ...............................................................................................4

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................................4

1.3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................5

2. MARCO TEORICO....................................................................................................................6

2.1. ANTECEDENTES ..............................................................................................................6

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.........................................................................................7

2.3. FORMACIÓN DEL CORDÓN UMBILICAL ..........................................................................7

2.4. ALTERACIONES DEL CORDÓN UMBILICAL.......................................................................8

2.4.1. ANOMALÍAS VASCULARES. .....................................................................................9

2.4.2. NUDO DEL CORDÓN. ..............................................................................................9

2.4.3. CIRCULARES DEL CORDÓN. ................................................................................... 10

2.4.4. ANOMALÍAS DE LA INSERCIÓN DEL CORDÓN UMBILICAL. .................................... 12

2.4.5. QUISTES DEL CORDÓN UMBILICAL. ...................................................................... 12

2.4.6. VASA PREVIA ........................................................................................................ 13

2.5. DIAGNÓSTICO DE CIRCULAR DE CORDÓN UMBILICAL .................................................. 14

2.5.1. ULTRASONIDO EN 2 DIMENSIONES (2D)............................................................... 14

2.5.2. DOPPLER COLOR Y ENERGÍA DOPPLER ................................................................. 15

2.5.3. IMAGEN DE ULTRASONIDO TOMOGRÁFICO ......................................................... 15

2.5.4. TRIDIMENSIONAL / CUATRO DIMENSIONES ......................................................... 15

2.6. MANEJO DE CIRCULAR DE CORDÓN UMBILICAL .......................................................... 16

2.7. CIRCULARES DE CORDÓN Y PINZAMIENTO PRECOZ ..................................................... 17

2.8. SIGNOS USADOS PARA LA CALIFICACIÓN APGAR (PA: PUNTUACIÓN APGAR) ............. 18

2.8.1. FRECUENCIA CARDIACA: ....................................................................................... 18

2.8.2. ESFUERZO RESPIRATORIO: ................................................................................... 19

2.8.3. IRRITABILIDAD REFLEJA: ....................................................................................... 19

2.8.4. TONO MUSCULAR: ............................................................................................... 19

2.8.5. COLOR: ................................................................................................................. 19

2.8.6. MARCO LEGAL. ..................................................................................................... 21

3. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 23

3.1. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................ 23

3.2. METODOS .................................................................................................................... 23

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................................... 23

3.5. TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 24

3.6. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ...................................................... 24

3.7. MATERIALES ................................................................................................................. 25

3.7.1. TALENTO HUMANO .............................................................................................. 25

3.7.2. RECURSOS FISICOS ............................................................................................... 25

3.8. CARACTERIZACION DEL AREA DE TRABAJO .................................................................. 25

3.9. POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................................. 25

3.9.1. POBLACIÓN .......................................................................................................... 25

3.9.2. MUESTRA ............................................................................................................. 26

3.10. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION ................................................................... 27

3.10.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN ..................................................................................... 27

3.10.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ..................................................................................... 27

3.11. VIABILIDAD .............................................................................................................. 27

3.12. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES ............................................................... 28

3.13 . RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................ 29

3.14 . DISCUSIÓN ................................................................................................................. 36

3.15 . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................... 38

3.15.1. CONLUSIONES .............................................................................................................. 38

3.15.2. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 39

CAPITULO IV ............................................................................................................................ 40

4. PROPUESTA ..................................................................................................................... 40

BIBLIOGRAFIAS ............................................................................................................................ 42

ANEXOS ....................................................................................................................................... 45

ANEXO I ................................................................................................................................... 45

EVIDENCIAS:............................................................................................................................. 46

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Ilustración 1 - Tipo de circular de cordón para un tamaño de muestra de estudio de 90 casos

........................................................................................................................................29

Ilustración 2 - Puntuación del test de Apgar al minuto del recién nacido con circular de

cordón. ............................................................................................................................30

Ilustración 3 - Puntuación del test de Apgar a los cinco minutos del recién nacido con

circular de cordón. ...........................................................................................................31

Ilustración 4 - Coloración del líquido amniótico del recién nacido con circular de cordón.

........................................................................................................................................32

Ilustración 5 - Relación del Tipo de Circular de Cordón y la Puntuación Apgar al Minuto de

Nacer ...............................................................................................................................33

Ilustración 6 - Relación del Tipo de Circular de Cordón y la Coloración del Líquido Amniótico

........................................................................................................................................34

Tabla 1 - Tipo de circular de cordón para un tamaño de muestra de estudio de 90 casos .29

Tabla 2 - Puntuación del test de Apgar al minuto del recién nacido con circular de cordón.

........................................................................................................................................30

Tabla 3 - Puntuación del test de Apgar a los cinco minutos del recién nacido con circular de

cordón. ............................................................................................................................31

Tabla 4 - Coloración del líquido amniótico del recién nacido con circular de cordón. .......32

Tabla 5 - Relación del Tipo de Circular de Cordón y la Puntuación Apgar al Minuto de Nacer

........................................................................................................................................33

Tabla 6- Relación del Tipo de Circular de Cordón y la Coloración del Líquido Amniótico ...34

VIII

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CIRCULAR DE CORDON UMBILICAL Y EL APGAR DEL

RECIEN NACIDO, EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE

PROCEL EN EL PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017.

Autor (es): Carrión Valero Jeraldina Fernanda Tutor: Obstetríz Sonia Gómez Vergara Msc

RESUMEN

Debido a evidencia que existe actualmente sobre circulares de cordón en el feto, no se

sostiene de manera estable la relación entre la presencia de circular de cordón y los

resultados perinatales desfavorables, al compararse con fetos sin circulares de cordón. El

presente estudio se realizó en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo Prócel ubicado

en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. Lo principal de esta investigación es

determinar el porcentaje de presencia de circulares de cordón y la relación que tiene con

el apgar de recién nacidos. Para realizar el estudio se contó con información de partos

correspondiente al periodo de enero a diciembre del 2017, dando un total de 4748 partos

de los cuales se determinaron un total de 910 casos con presencia de circular de cordón

lo cual corresponde al 19.17% del total. Se escogió una muestra representativa la cual

determinó que 81.11% de los casos, corresponde a circulares de cuello. Para el tamaño de

muestra establecido se realizó tabulación con el puntaje Apgar al minuto y 5 minutos de

nacido, obteniéndose un resultado de 86.67% con puntaje mayor a 7 al minuto y 95.56%

con puntaje mayor a 7 a los 5 minutos, viéndose un aumento de porcentaje a los 5

minutos, por lo que se concluye que las condiciones de los recién nacidos han mejorado.

Aplicando métodos de análisis estadísticos para hallar la correlación entre 2 variables. Se

estableció que no existe correlación entre las variables de puntuación Apgar al minuto y

el Tipo de circular de cordón.

Palabras claves:

Cordón, Circular, Líquido Amniótico, Apgar

IX

COMPARATIVE STUDY BETWEEN CIRCULAR UMBILICAL CORD AND APGAR OF THE

NEWBORN, IN THE MATERNAL AND INFANT HOSPITAL DRA. MATILDE HIDALGO DE

PROCEL IN THE PERIOD FROM JANUARY TO DECEMBER 2017.

Author(s): Carrion Valero Jeraldina Fernanda Advisor: Obstetríz Sonia Gómez Vergara Msc.

ABSTRACT

Due to evidence that currently exists on cord circulars in the fetus, the relationship

between the presence of cord circulation and unfavorable perinatal results is not stably

held, when compared with fetuses without cordlets. The present study was carried out at

the Matilde Hidalgo Prócel Maternal and Child Hospital located in the city of Guayaquil,

province of Guayas. The main thing of this investigation is to determine the percentage of

presence of cord circular and the relationship that has with the apgar of newborns. To

carry out the study, there was birth information corresponding to the period from

January to December 2017, giving a total of 4748 births, of which a total of 910 cases

were determined with the presence of cord circulation, which corresponds to 19.17% of

the total . A representative sample was chosen which determined that 81.11% of the

cases correspond to neck circles. For the established sample size tabulation was made

with the Apgar score at minute and 5 minutes of birth, obtaining a result of 86.67% with a

score higher than 7 at minute and 95.56% with a score greater than 7 at 5 minutes,

showing an increase percentage at 5 minutes, so it is concluded that the conditions of

newborns have improved. Applying statistical analysis methods to find the correlation

between 2 variables. It was established that there is no correlation between the score

variables Apgar at minute and the type of cord circular.

Keywords:

Cord, Circular, Amniotic Liquid, Apgar

1

INTRODUCCION

El cordón umbilical, es un cordón que tiene como función el de participar en el

intercambio gaseoso y de nutrientes que serán transportados de la placenta de la madre

al feto y de esta manera también pueda tener una adecuada oxigenación el feto.

La presencia de la circular de cordón umbilical alrededor de nuca y en el pecho del feto,

es descrito por Hipócrates como “uno de los peligros del octavo mes”. (Smillie, 1750)

puntualizó la presencia de cuatro circulares de cordón umbilical alrededor del cuello en

un óbito. (Bustamante, Parra, Vergara, Díaz, & De Nubbila, 2015) en sus investigaciones

reportó algunos casos de múltiples circulares de cordón, los que fueron relacionados con

muerte fetal por estrangulamiento.

La longitud promedio de un cordón umbilical es de aproximadamente 60cm en un

embarazo a término. La resistencia a la tensión producida por los movimientos fetales, en

su mayoría, son las responsables de que el cordón umbilical alcance una longitud mayor a

las 30 semanas de gestación. Se ha evidenciado que fetos que se encuentran en

presentación cefálica tienden a presentar un cordón umbilical de mayor longitud en

comparación a los fetos que se encuentran en presentación podálica. También se ha

encontrado una mayor incidencia de circulares de cordón en aquellos cordones largos,

presentaciones posteriores de la placenta, en fetos de sexo masculinos, casos de

hiperactividad fetal. (Bustamante, Parra, Vergara, Díaz, & De Nubbila, 2015)

La Organización Mundial de la Salud.” El cordón umbilical mencionando es la ubicación de

este sobre partes fetales, formando vueltas en las mismas, incidencia de la circular de

cordón única o simple es de 20% de todos los nacimientos”, de 1,7% - 3,8% en presencia

de doble vuelta de cordón, y de 0,2%-0,3% en tres o más vueltas. Se reportan incidencias

de circular de cordón a las 36-38 semanas del 25% y al nacimiento, del 28% - 37%, siendo

más frecuentes alrededor del cuello. Las causas que se presentan con mayor regularidad

son los movimientos muy frecuentes del producto favorecida por polihidramnios y cordón

largo. Con poca frecuencia son causantes de sufrimiento fetal, cuando ocurre su

2

instalación 2 es lenta dando oportunidad de resolución sin compromiso fetal. (OMS,

2011) (Bustamante, Parra, Vergara, Díaz, & De Nubbila, 2015)

Si la circular de cordón está ajustada y se mantiene por un tiempo largo, podría estar

acompañada de la compresión de los vasos del cordón umbilical, lo que se presenta como

una complicación durante el periodo del trabajo de parto, lo que podría estar relacionado

con un apgar bajo en el recién nacido. La dificultad en el intercambio de gases maternos

fetales que estos a la vez pueden llevar a una hipoxia, hipercapnia y acidosis. La acidosis

puede ser respiratoria (23%) o mixta (68%), esto puede ser modificado de manera

inmediata con ventilación al neonato. Sin embargo, se requiere evaluar la evidencia que

soporta este manejo. (Bustamante, Parra, Vergara, Díaz, & De Nubbila, 2015)

3

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA

La circular de cordón fue descrita por Hipócrates como un signo de riesgo al octavo

mes de embarazo, asociado a estrangulamientos en el feto causando su muerte.

La longitud promedio al término del embarazo considerada para el cordón umbilical

es entre 50 – 60 cm, aumentando su longitud debido a las fuerzas tensiles que

provocan los movimientos fetales.

Los resultados de varias investigaciones sobre los efectos perinatales de las circulares

son heterogéneos, no existiendo un criterio unificado en cuanto a su manejo en el

parto. Se requiere conocer las diferentes técnicas y procedimientos a realizar ante la

presencia de circulares de cordón en el expulsivo y la evidencia científica que éstas

presentan. Sin embargo, el manejo activo de la circular no está exento de producir

riesgos en el feto, por lo que se desarrollan alternativas a su gestión, como el manejo

pasivo o la maniobra de Somersault.

¿Cómo influye en el Apgar del recién nacido la circular del cordón?

1.1.1. DELIMITACION DEL PROBLEMA

Realizar un estudio comparativo de la circular de cordón umbilical y Apgar del recién

nacido, mediante un estudio de investigación para hacer una revisión de la evidencia

médica actual sobre los resultados perinatales asociados con la presencia de circular

de cordón, con énfasis en las diferencias que haya según en la vía del parto.

1.1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN

¿Cuál es la relación entre circular de cordón y las consecuencias que ocasionan

en el recién nacido basado en su apgar al nacer?

4

¿Cómo influye la circular de cordón en el apgar desfavorable del recién

nacido?

¿De qué manera se puede fomentar la realización de charlas y talleres acerca

de circulares de cordón y la relación con el apgar?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

Argumentar la relación entre circular de cordón y el Apgar del recién nacido,

mediante un estudio retrospectivo para evidenciar la frecuencia con la que se

presenta las circulares de cordón y la impresión que causa sobre el apgar del

feto al nacer.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar la relación entre circular de cordón y las consecuencias que

ocasiona en el recién nacido basado en su apgar al nacer.

Determinar de qué manera influye la circular de cordón en el apgar

desfavorable del recién nacido.

Fomentar la realización de charlas y talleres acerca de circulares de cordón

y la relación con el apgar mediante una propuesta.

5

1.3. JUSTIFICACIÓN

Se ha elegido este tema de investigación a fin de conocer el porcentaje de

presentación de circulares de cordón umbilical ya sean estas simples o múltiples en

todos los nacimientos que ocurrieron en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde

Hidalgo De Prócel En El Periodo De Enero A Diciembre Del 2017 y el efecto de estos

sobre el recién nacido de forma inmediata, o sea al momento del nacimiento,

tomando como parámetro el puntaje de APGAR asignado al minuto y a los 5 minutos.

Al no ser la circular de cordón una indicación absoluta para la realización de una

cirugía obstétrica se desea saber los efectos inmediatos que puede ocasionar la

atención de un trabajo de parto con un producto con circular de cordón en cuello que

le produzca disminución del aporte de oxigeno por compresión del mismo cordón y

del cuello. Se debe tomar en consideración que no todas las circulares de cordón se

encuentran a tención la mayor parte de ellas no se hallan a tensión y no presentan

mayores complicaciones.

Con la información que genere esta investigación se diseñara una propuesta, que

ayude a un control del trabajo de parto.

1.4. HIPÓTESIS

Existe relación entre la circular de cordón y el Apgar que presenta los recién

nacidos atendidos en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Prócel en el

período de Enero a Diciembre del 2017.

1.5. VARIABLES

1.5.1. VARIABLE DEPENDIENTE

Apgar del recién nacido

1.5.2. VARIABLE INDEPENDIENTE

Circular de cordón

6

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

Un estudio realizado en Perú en el hospital de Coracora entre el 2009 y 2013 muestra

que la frecuencia con la que se presentan la presencia de circular de cordón en una

población de 254 historias clínicas es de 27.6%, de la cual se establece además que la

localización más frecuente del circular de cordón es a nivel del cuello con un 40% de

los casos estudiados durante ese periodo, extremidad superior de un 17%, extremidad

inferior con un 27%, tórax con el 12% y abdomen con un 4%, el circular de cordón se

presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino con diferencias no significantes

en las que se tienen que el 57.1% en el sexo femenino y 42.9% en el masculino (Oscco,

2014,pag8)

La evidencia disponible en la actualidad no soporta de manera consistente la

asociación entre la presencia de circular de cordón fetal y resultados perinatales

adversos mayores, al compararlos con fetos sin circular de cordón. Existe algún riesgo

en situaciones especiales como las múltiples vueltas de cordón y la circular ajustada al

cuello. No hay evidencia que soporte la realización de cesárea ante la presencia de

circular única en nuca fetal. (Bustamante, Parra, Vergara, Díaz, & De Nubbila, 2015)

“La presencia de circulares de cordón se encuentra en alrededor de 21- 35% de los

partos. Los resultados de las investigaciones sobre los efectos perinatales de las

circulares son heterogéneos, no existiendo un criterio unificado en cuanto a su

manejo en el parto.”

En 1979 el proyecto colaborativo gubernamental perinatal efectuado por el Instituto

Nacional de Trastornos Neurológicos y Apoplejía Americano indicó que un Apgar muy

bajo al primero y a los 5 min se asociaba con un aumento del riesgo de muerte y

parálisis cerebral entre los sobrevivientes. (Nelson & Ellenberg, 1979) En 1986 la

Academia Americana de Pediatría (APP), a través del Comité del feto y del recién

nacido se refiere al test de Apgar y señala que determinar la presencia de asfixia

7

solamente por un Apgar bajo, representa un uso inadecuado del test. Un puntaje bajo

al minuto indica que ese niño requiere especial atención y no se correlaciona con mal

pronóstico. El Apgar a los 5 min y particularmente los cambios de puntaje son un

índice útil de la efectividad de las maniobras de reanimación. Se enfatiza, que se

podría presumir un mal pronóstico neurológico si concurren 3 factores: Apgar entre 0

a 3 por más de 10 min, si el RN permanece hipotónico por varias horas y si presenta

convulsiones. (American Academy of Pediatrics Committee on Fetus and Newborn,

1987)

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Las membranas fetales y la placenta son estructuras derivadas del cigoto, pero no

forman parte del embrión propiamente dicho. Desempeñan funciones de protección,

nutrición, y son eliminados durante el parto. Las membranas fetales son: amnios, saco

vitelino, alantoides, cordón umbilical y corion, que origina la parte fetal de la placenta

(Valdés, Pérez, García, & López, 2010, pag 205,207). La placenta y el cordón umbilical

conforman un sistema para el transporte de sustancias de la madre al feto y viceversa.

(Moore, Persaud, & Torchia, 2013, pag118)

2.3. FORMACIÓN DEL CORDÓN UMBILICAL

“Durante el plegamiento, el pedículo de fijación es llevado a una posición

ventromedial, acercándose al pedículo del saco vitelino, la línea oval de reflexión

entre el amnios y el ectodermo embrionario forma el anillo umbilical primitivo por

donde transcurren ambos pedículos, así como, el canal que conecta las cavidades

intraembrionaria y extraembrionaria. Al inicio del segundo mes, ambos pedículos se

unen por la expansión del amnios, y son revestidos externamente por este; así se

origina el cordón umbilical, que une al feto a la placenta.” (Valdés, Pérez, García, &

López, 2010, pag 205,207). El cordón umbilical se forma por la acción conjunta del

plegamiento que se opera en todo el perímetro del disco embrionario. El conducto

8

vitelino y el pedículo de fijación se acercan mutuamente y el amnios envuelve ambas

estructuras hasta formar el cordón umbilical. (Hib, 2007)

El cordón umbilical presenta generalmente dos arterias y una vena que están

rodeadas por un tejido conjuntivo mucoide (gelatina de Wharton). La gelatina de

Wharton es un tejido conectivo mucoso formado a partir del mesodermo del pedículo

de fijación. (Hib, 2007) Dado que los vasos umbilicales son más largos que el propio

cordón umbilical, son frecuentes las situaciones de retorcimiento y acodamiento de

los vasos. (Moore, Persaud, & Torchia, 2013, pag118). Al final del embarazo, el cordón

umbilical se presenta tortuoso por los vasos umbilicales, que originan los

denominados nudos falsos. El cordón umbilical tiene un diámetro de

aproximadamente 2 cm. El cordón umbilical tiene una longitud promedio de 60 cm

(rango de 50-70 cm) al término. Las fuerzas causadas por los movimientos fetales son,

en gran parte, las responsables de que el cordón umbilical alcance su mayor

porcentaje de longitud a las 30 semanas de gestación aproximadamente, permitiendo

así que el feto se mueva con libertad dentro de la cavidad amniótica (Collins J. , 2011,

pag110)

Dado el valor medio de longitud del cordón umbilical se puede denotar dos

anormalidades: la del cordón umbilical largo, en el cual se puede dar el caso de

circular de cordón umbilical y el cordón umbilical corto, que también provoca

situaciones adversas durante el parto, al momento de tirar de la placenta unida al

útero (Valdés, Pérez, García, & López, 2010, pag 205,207)

2.4. ALTERACIONES DEL CORDÓN UMBILICAL

Durante el embarazo uno de los órganos más importantes es el cordón umbilical

debido a que es el encargado de los intercambios maternos fetales a través de dos

arterias y una vena. Los estudios realizados al cordón umbilical se orientan a la

determinación de anomalías en él, estas pueden ser el que solo posea una arteria en

9

lugar de dos, la cantidad de gelatina de Warthon, circulares, quistes, tumores. Dichos

estudios se los suelen realizar durante el segundo trimestre de gestación.

2.4.1. ANOMALÍAS VASCULARES.

Entre las anomalías vasculares se tiene la Ausencia de una de las arterias umbilicales

(AUU), de entre las cuales la más frecuente es la ausencia de la arteria izquierda. Esta

anomalía frecuentemente suele verse acompañada de malformaciones congénitas. La

incidencia de anomalías vasculares ocurre en menos del uno por ciento de los

embarazos únicos y aproximadamente el cinco por ciento en los embarazos dobles o

múltiples. La prevalencia entre hombres y mujeres con ausencia de una de las arterias

umbilicales es de 0,85 a 1. Y con respecto a la raza se puede decir que es el doble de

frecuente en mujeres de raza blanca que en las razas afroamericanas o japonesas. El

Dr. Pablo Valenzuela dice en su libro que se cree que las anomalías vasculares son

causadas por la atrofia de una arteria previamente normal, agenesia o persistencia de

la arteria primitiva del tronco embrionario. (Hübner Guzmán, Ramírez Fernández, &

Nazer Herrera, 2012, pag 5-6)

2.4.2. NUDO DEL CORDÓN.

La presencia de un cordón umbilical se da de forma infrecuente con un porcentaje de

incidencia del 0,3% – 2,1% (Hershkovitz, y otros, 2001) y el diagnostico se suele dar

con frecuencia durante la labor de parto. En su mayoría de los casos se determina que

es laxo, mientras que tiene una tasa de mortalidad perinatal de aproximadamente del

6%, (Airas & Heinonen, 2012, pag 127 - 132) esto se da cuando existe una constricción

del nudo debido al movimiento fetal en los casos en los que se da el descenso de la

presentación los cuales ocluyen la circulación en sus vasos. El diagnóstico antenatal,

accesible por imágenes en algunos casos, es aún difícil e incierto. (Hasbun H, Muñoz C,

& Sepulveda L, 2010, pag 207 - 212)

10

La anomalía de nudos de cordón umbilical se los ha relacionado a los siguientes

factores de riesgo: edad avanzada de la madre, antecedentes de abortos

espontáneos, obesidad de la madre, anemia materna, longitud de cordón umbilical

superior a los 80 centímetros, paso inferior al promedio de acuerdo con la edad

gestacional, amniocentesis, gemelos mono-amnióticos, hipertensión arterial sistémica

crónica, multiparidad y diabetes gestacional. (Benardete Harari, Meraz Ávila, & Alkon

Meadows, 2015, pag 137 - 140)

2.4.3. CIRCULARES DEL CORDÓN.

La cantidad de anormalidades que se originan a partir del cordón umbilical son

considerables, el cordón umbilical puede tener condiciones patológicas las cuales

podrían generar problemas obstétricos y fetales de gran diversidad. La anormalidad

más común en circulares de cordón umbilical es el cordón umbilical nucal. Estas

circulares de cordón se pueden dar a lo largo del mismo cordón, así como también

alrededor de cualquier parte del feto. (Martínez-Aspas, y otros, 2012, pag 225-232).

Las circulares pueden aparecer y desaparecer durante la gestación7-9, por lo que su

diagnóstico durante este periodo parece no ser eficaz, ni conlleva cambios

significativos de cara a su manejo en el parto Los estudios encontrados consideran las

circulares de cordón como un hecho normal de la vida intrauterina, que rara vez se

asocia a morbimortalidad perinatal. (Garfias Rodas, 2016, pag 16).

Pueden ser clasificados de acuerdo con lo siguiente:

- La naturaleza: Ajustado o Suelto.

Un cordón nucal flojo es uno que se puede reducir durante entrega deslizando

el lazo sobre la cabeza o el cuerpo del bebé. Por el contrario, un cordón nucal

ajustado debe ser sujetado y corte para permitir el parto del bebé.

- Numero de vueltas: Simple, Doble, Triple o Múltiple

- Localización: Parte del cuerpo donde se da la circular, cuello, extremidades,

cuerpo. Dándose con más frecuencia la circular de cordón umbilical nucal

11

La presencia de una vuelta del cordón umbilical alrededor del feto es bastante

frecuente en las cuales se puede establecer un porcentaje de presencia de entre 15%

y 34% aproximadamente, dándose con más frecuencia las vueltas del cordón en la

etapa final del embarazo que en estudios previos. Las circulares de cordón umbilical

nucal, las cuales son circulares que describen una vuelta de 360º alrededor del cuello,

se pueden distinguir en 2 tipos: el tipo A las cuales son circulares que pueden

desenrollarse por sí mismas y el tipo B que no puedan desarrollarse, a cuál puede

constituir un verdadero nudo cuando rodea el cuerpo fetal. (Collins J. H., 2012,

pag94). La circular de cordón a cuello tipo A cuando esta rodea el cuello del feto en un

patrón que no termina de cerrar, y de tipo B cuando el cordón encierra

completamente la nuca fetal. Durante la salida de la cabeza fetal en el trabajo de

parto es importante distinguir el grado de tensión del cordón alrededor del cuello, ya

que de esto dependerá si es fácilmente reducible el cordón o por el contrario

presentará algún tipo de dificultad. La importancia de la diferenciación entre estos

tipos es que la forma de bucles o vueltas que se presentan en la clase B dan lugar a

verdaderos nudos que no producen un fácil deslizamiento del cordón sobre el cuello

del feto. (Bustamante-Zuluaga, Parra-Anaya, Díaz-Yunez, Vergara-Quintero, & De

Nubbila-Lizcano, 2011, pag 315 - 320)

La patogenia a la que se hace referencia esta anomalía es a los movimientos excesivos

del feto o a una longitud de cordón umbilical superior a lo normal. Las circulares de

cordón del tipo B, es decir, las que no se desenrollan por sí mismas, se las asocia a

perdidas fetales, crecimiento restringido del feto, mayor frecuencia de parto por

cesáreas y acidosis. La muerte del feto se le puede atribuir a la anomalía de circular de

cordón solo en casos de que no exista otras posibles causas o evidencias de muerte

por otras razones y cuando se aprecia la presencia de petequias en la cabeza y cuello

fetales y la congestión o trombosis de los vasos del cordón. (González-Merlo, Laílla

Vicens, Fabre González, & González Bosquet, 2013, pag 105,106)

12

2.4.4. ANOMALÍAS DE LA INSERCIÓN DEL CORDÓN UMBILICAL.

Inserción velamentosa del cordón: en este caso los vasos umbilicales llegan a la

placenta a través de las membranas entre el amnios y el corión. La incidencia de esta

anomalía no excede el uno por ciento de los embarazos únicos, presentándose con

más frecuencia en los embarazos dobles y muy frecuentes en los embarazos triples. La

inserción velamentosa del cordón se debe a un crecimiento de la placenta de manera

asimétrica, es decir que el cordón pierde su situación central o debida a que el cordón

se implanto de manera errónea antes de que esté formada por completa la placenta.

La inserción velamentosa del cordón no puede ser diagnosticada de manera prenatal,

se deben de relacionar de forma indirecta, es decir se debe de sospechar de la

presencia de esta anomalía si existen sangramientos de origen fetal intrauterinos

especialmente en la ruptura prematura de membranas. También se la puede

relacionar cuando se tienen niveles bajos de alfa-fetoproteína sérica y altos niveles de

gonadotrofina coriónicas materna. (Hübner Guzmán, Ramírez Fernández, & Nazer

Herrera, 2012, pag 5-6)

2.4.5. QUISTES DEL CORDÓN UMBILICAL.

En el cordón umbilical se forman sacos de líquidos a los que se les denomina quistes.

Estos quistes tienen una incidencia baja ya que menos de 1 de cada 100 embarazos,

es decir, menos de un porciento tiene quiste en el cordón umbilical. Los quistes

pueden ser diagnosticados mediante ultrasonidos, es más probable que estos quistes

se los puedan descubrir durante el primer trimestre que durante el segundo o tercer

trimestre. En su mayoría los quistes determinados durante el primer trimestre no

afectan o perjudican al recién nacido. Existen dos tipos de quistes, los quistes

verdaderos y los pseudoquistes o quistes falsos. (March of Dimes Foundation, 2016,

pag 1)

13

- Quistes verdaderos: estos quistes suelen desaparecer por si solos, contienen

líquido del embrión original que se convirtió en el bebé y se los encuentra

cerca de la unión entre el cordón umbilical y el bebé.

- Pseudoquistes: también conocidos como quistes falsos, la aparición de estos

quistes es más frecuentes que los quistes verdaderos. La presencia de estos

quistes se los puede relacionar a la aparición de trastornos genéticos o

malformaciones. Los quistes falsos se los puede encontrar en cualquier parte

del cordón umbilical.

Si los quistes presentes en el cordón umbilical son de gran tamaño es posible que el

procedimiento a seguir al momento del parto sea optar por cesárea para de esta

forma impedir que se rompan y causen problemas al neonato.

2.4.6. VASA PREVIA

La ocurrencia de la vasa previa es muy rara, la vasa previa es un padecimiento en el

cual los vasos sanguíneos del cordón umbilical o de la placenta cruzan la entrada del

canal de parto por debajo de la presentación. Aproximadamente tiene un índice de

presencia en los embarazos de 1 de cada 300 nacimientos (1:3000) y tiene una tasa de

aproximadamente 95% de mortalidad, en su mayoría se debe a hemorragias las cuales

se producen debido a la rotura de uno de estos vasos al momento del parto. La vasa

previa se ve relacionada de cierta forma con una placenta de inserción baja, en

embarazos que se dan mediante fecundación in vitro o embarazos múltiples, la vasa

previa en su gran mayoría se descubren al momento del parto en el momento en que

ocurre el rompimiento de estos vasos umbilicales. De darse el caso de detectarlo con

tiempo de antelación puede llegar a tener una oportunidad mayor de sobrevivir. (Soto

García & Germes Piña, 2013,pag 214-218 ). A pesar de los avances médicos actuales la

presencia de la vasa previa permanece siendo insospechada hasta el momento en el

cual se produce la rotura del vaso fetal. Dado que los vasos se encuentran

anatómicamente muy cerca al segmento uterino inferior la rotura de los vasos puede

ocurrir en cualquier momento, a menudo se da durante la amniotomía. Si se da el

14

diagnóstico de vasa previa antes de realizar la labor de parto se puede decir que el

diagnosticar cesárea es más oportuno para así aumentar la probabilidad de salvar la

vida del niño. Debido a su alto índice de mortalidad se puede decir que la reducción

de este índice dependerá de cuan alto sea la sospecha que conduce al diagnóstico

prenatal y al diagnóstico de parto por cesárea. Esta condición es posible observarse

pasadas las 16 semanas de gestación, se cree que el uso de métodos como la

ecografía transvaginal en combinación con Doppler color lleva al diagnóstico oportuno

de la vasa previa, el cual se lo usaría en pacientes en específico tales como: quienes

tengan placentas bilobuladas, embarazos múltiples y embarazos que se den mediante

fertilización in vitro. Es decir que, si se posee un alto grado de sospecha de la

presencia de esta anomalía, el diagnostico a tiempo mediante la tecnología antes

mencionada de ecografía transvaginal combinada con Doppler color, lo cual llevara al

diagnóstico de parto por cesárea seguido de una resucitación agresiva al neonato

donde se ha producido la ruptura del vaso fetal se puede reducir de manera

considerable la mortalidad provocada por esta anomalía. (williams, 2012, pag517-518)

2.5. DIAGNÓSTICO DE CIRCULAR DE CORDÓN UMBILICAL

2.5.1. ULTRASONIDO EN 2 DIMENSIONES (2D)

Los lazos de cable involucrados en enredos se pueden ver con ultrasonografía

bidimensional (2D), pero no es fácil diagnosticar con este modo. Llegando al final de la

etapa del embarazo se puede decir que es difícil si no imposible ver en la totalidad el

cuello del feto. Hay muchos informes de diagnóstico de cordón nucal con 2D. Sin

embargo, este evento puede pasar desapercibido debido al pobre sonido reflejo de

los vasos sanguíneos del cordón umbilical. A veces es difícil de observar toda la

trayectoria del cable. Este problema puede ocurrir incluso con las máquinas más

sofisticadas. (Barker, 2016,pag106-108)

15

2.5.2. DOPPLER COLOR Y ENERGÍA DOPPLER

Estos métodos son de gran utilidad al momento de detectar el enredo del cable. La

examinación con Doppler se suele tornar de forma larga y tediosa debido a la escasa

reflexión sónica de los vasos sanguíneos, así como también es difícil el observar la

trayectoria completa del cordón umbilical. Existen muchos informes que confirman la

importancia del diagnóstico usando el método Doppler. (Jauniaux, Mawissa,

Peellaerts, & Rodesch, 1992) Ellos facilitan la detección y proporcionan una

sensibilidad del 79% que aumenta al 93% en la semana 32 de gestación y al 97% en la

semana 36 de gestación con un valor predictivo positivo (VPP) del 89%, un valor

predictivo negativo (VPN) del 96% y una eficiencia del 93% durante el parto, 6,29 que

es superior al 33% de eficiencia obtenido con 2D. La sensibilidad global sería del 95%

con una especificidad del 92% para un VPP del 82% y un VAN del 98%.

2.5.3. IMAGEN DE ULTRASONIDO TOMOGRÁFICO

Con este modo, múltiples cortes en serie que están separados por milímetros se

llevan a cabo. Cuando se combina con Doppler, el diagnóstico de enredos de cordón

puede completarse ya que los bucles se puede observar milímetro a milímetro para

toda la cuerda extensión. (Martínez-Aspas, y otros, 2012, pag 225-232)

2.5.4. TRIDIMENSIONAL / CUATRO DIMENSIONES

IMÁGENES DE ULTRASONIDO

Sistemas tridimensionales (3D) en tiempo real y modo multiplanar, así como de cuatro

dimensiones (4D) han facilitado el diagnóstico de circulares de cordón, así como de

otras patologías del cordón, como nudos, tumores y quistes. La capacidad de ver los

bucles fue mayor usando 3D que 2D o Doppler, mejorando los índices de seguridad de

diagnóstico.

16

3D en tiempo real permite la visualización de bucles desde la semana gestacional

cuando aparecen facilitando el diagnóstico temprano y su respectivo seguimiento. (R

W Prager, Yaagihara, Tanaka, & Hata, August5,2016, pag7)

2.6. MANEJO DE CIRCULAR DE CORDÓN UMBILICAL

El cordón nucal, o cordón alrededor del cuello de un bebé al nacer, es un hallazgo

común que tiene implicaciones para el trabajo de parto, el tratamiento al nacer y el

estado neonatal subsecuente. Un cordón nucal ocurre en 20% a 30% de los

nacimientos. Todos los obstetras necesitan aprender técnicas de manejo para el

nacimiento de un bebé con un cordón umbilical. El manejo de un cordón nucal puede

variar desde sujetar el cordón inmediatamente después del nacimiento de la cabeza y

antes de los hombros hasta no sujetarlo en absoluto, dependiendo de las prácticas

aprendidas del proveedor. La evidencia de técnicas de gestión específicas es

deficiente. Cortar el cordón umbilical antes del nacimiento es una intervención que se

ha asociado con hipovolemia, anemia, shock, encefalopatía hipóxico-isquémica y

parálisis cerebral. (Mercer, Skovgaard, Joann, & Bowman, 2015, pag373 - 379)

Un cordón umbilical apretado alrededor del cuello del bebé es una complicación

ocasional del parto. Un cable apretado puede ser peligroso porque reduce el

suministro de oxígeno al bebé al comprimirlo. El método habitual de deslizar el

cordón sobre la cabeza del bebé no funcionará porque el cordón está demasiado

apretado y los esfuerzos extenuantes pueden hacer que se rompa el cordón. También

puede ser difícil hacer una doble sujeción y cortar el cordón, debido a la tensión del

cordón. y porque a menudo hay muy poco espacio para maniobrar.

La técnica del "Somersaulft" ofrece una manera simple de ayudar al nacimiento de un

bebé con un cordón ligero. Después del nacimiento de la cabeza, la mayoría de los

parteros buscan el cordón con la punta del dedo. Cuando se diagnostica un cordón

apretado, el objetivo es acelerar el parto sin romper el cordón ni empeorar la

compresión del cordón. Si tira de la cabeza del bebé para ayudar al nacimiento del

17

cuerpo invariablemente empeorará la situación, ya que "aprieta la soga". (Ramos-

Rincón R. L., 2015, pag 105-106)

La maniobra de voltereta funciona al permitir que el cuerpo del bebé nazca más allá

de la cabeza del bebé. Esto se efectúa presionando con la palma de la mano sobre el

occipucio del bebé y empujando la cara del bebé hacia el muslo de la madre. Esto

permite que los hombros y el cuerpo nazcan en un salto mortal. Aunque esta

maniobra es difícil de visualizar, es simple de probar, muy efectiva y casi siempre

sorprende a cualquiera que la use por primera vez. Una vez que el cuerpo ha nacido,

el cordón puede ser desenvuelto y el bebé cuidadosamente evaluado.

2.7. CIRCULARES DE CORDÓN Y PINZAMIENTO PRECOZ

El mayor riesgo con el que podemos encontrarnos tras pinzar y cortar una circular de

cordón es, sin duda, la distocia de hombros. Sin embargo, esta maniobra también

priva a los recién nacidos de los beneficios del pinzamiento tardío de cordón,

sumando posibles efectos adversos, como shock, hipotensión o anemia (sobre todo

en recién nacidos vulnerables). (Mercer, Skovgaard, Joann, & Bowman, 2015, pag373 -

379) Este hecho también aumentaría las necesidades de reanimación. Existe una

considerable evidencia de que el pinzamiento precoz de cordón umbilical no es

beneficioso, e incluso puede ser perjudicial. La Organización Mundial de la Salud y la

Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia han eliminado esta práctica de

sus guías. (Ramos-Rincón & Cruz-Utrilla, 2015, pag 106)

Se cree que el mantenimiento íntegro del cordón umbilical, permitiendo un

pinzamiento de cordón tardío, ayudaría a perfundir los tejidos de un recién nacido

que ha podido tener una restricción temporal del aporte de oxígeno como

consecuencia de la circular (Ramos-Rincón & Cruz-Utrilla, 2015, pag 106)

18

2.8. SIGNOS USADOS PARA LA CALIFICACIÓN APGAR (PA: PUNTUACIÓN

APGAR)

En 1952 la Dra. Virginia Apgar, médico anestesista, propuso evaluar la vitalidad de los

recién nacidos (RN) en el momento inmediato al nacer, a través de cinco signos

clínicos objetivos y fáciles de describir. (CHÁVEZ, 2016, pag 6)

2.8.1. FRECUENCIA CARDIACA:

De entre los 5 signos estudiados en el test de Apgar se encontró que la frecuencia

cardiaca es el diagnóstico más importante. A un ritmo cardiaco entre las 100 a las 140

pulsaciones por minuto se le otorgó una puntuación de dos, a las pulsaciones por

minuto menores a las 100 se le dio una puntuación de uno y de no darse las

pulsaciones en el recién nacido, es decir, de no poderse ver, sentir o escuchar recibe

una puntuación de cero.

Si uno asiste al bebé solo, es fácil aprender a mirar brevemente al epigastrio o

precordio para detectar latidos cardíacos visibles, mientras que la palpación del

cordón a unas dos pulgadas del ombligo es el método más satisfactorio para

determinar el ritmo cardíaco rápidamente, y evita el área de sujeción o atado del

cordón umbilical.

Es de gran ayuda para la persona que cuida al bebé que un asistente demuestre con el

movimiento de un dedo de una mano el ritmo cardíaco que palpó con la otra mano.

En solo tres casos se detectó una frecuencia cardíaca de más de 140, acompañada de

arritmia en dos de estos bebés. Me quedé desconcertado con respecto a la forma

correcta de calificar esto en estos pacientes, pero se les dio una puntuación total de

dos puntos. La taquicardia y las arritmias aparentemente se relacionaron con una

sobredosis de un fármaco vasopresor durante la anestesia espinal para la cesárea.

19

2.8.2. ESFUERZO RESPIRATORIO:

En recién nacidos en apnea o con presencia de respiraciones débiles tipo jadeo al

minuto de nacer se le otorgó una puntuación de cero, mientras que a los recién

nacidos que presentaban una respiración y llanto vigoroso obtenía una puntuación de

uno

2.8.3. IRRITABILIDAD REFLEJA:

El termino irritabilidad refleja se refiere a la respuesta que tienen los recién nacidos a

estimulo. El método que usualmente se usaba era el de observar la respuesta del

recién nacido al aspirar la región bucofaríngea o narinas con una sonda de goma, si la

respuesta del niño frente a esa acción eran estornudos o tos se le otorgaba una

puntuación de dos, en cambio si la respuesta al estímulo eran solo muecas faciales se

le daba una puntuación de uno y de no dar respuesta al estímulo se le daba

puntuación de cero.

2.8.4. TONO MUSCULAR:

El tono muscular es un signo fácil de juzgar, debido a que un recién nacido que

presenta completa flacidez recibe un puntaje de cero, mientras que los recién nacidos

con un buen tono muscular y brazos y piernas que se flexionan con espontaneidad

que resistieron la extensión se les otorgó una calificación de dos puntos.

2.8.5. COLOR:

Era un signo fácil de evaluar; completa flaccidez recibía puntaje cero y un buen tono

con flexión de extremidades tenía puntaje dos. El color era el signo más insatisfactorio

en su evaluación y causaba muchas discusiones entre los observadores. Todos los

niños eran obviamente cianóticos al nacer. La desaparición de la cianosis dependía

directamente de dos signos anteriores, de la frecuencia cardíaca y del esfuerzo

20

respiratorio. Comparativamente a pocos niños se le otorgaba puntaje dos en color y

varios recibían cero. Muchos niños por razones misteriosas en esa época persistían

con cianosis de manos y pies a pesar de una excelente ventilación y estar recibiendo

oxígeno. Cientos de niños al ser evaluados a los 5 y 10 min no lograban puntaje de

diez por persistir con cianosis distal.

ASPECTO ÉTICOS Y LEGALES

Para la realización de esta investigación se obtuvieron los permisos necesarios tanto

de la universidad como de la maternidad materno infantil Matilde Hidalgo de

Prócel.

Respetando las normas y procedimiento que rige el hospital se realizara la

investigación para cooperar con la salud del recién nacido.

21

2.8.6. MARCO LEGAL.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008

TITULO II

DERECHOS

CAPÍTULO SEGUNDO

DERECHOS DEL BUEN VIVIR

SECCIÓN SÉPTIMA

Art. 32.-La Salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al

ejercicio de otros derechos, entre ellos, el derecho al agua, la alimentación, la

educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros

que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,

educativas y ambientales; y, el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a

programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual

y salud reproductiva. La prestación de los servicios se regirá por los principios de

equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia,

precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.

TÍTULO VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

CAPÍTULO PRIMERO

INCLUSIÓN Y EQUIDAD

SECCIÓN SEGUNDA

22

SALUD

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la

promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, sobre la

base de la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y

promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas.

La red pública integral de salud será parte del Sistema Nacional de Salud y estará

conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad

social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos,

operativos y de complementariedad. Art.

Art. 361.-El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad sanitaria

nacional, será responsable de formular la política nacional de s

alud, normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud, así

como el funcionamiento de las entidades del sector.

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2009-2013

Objetivo 3.- Mejorar la calidad de vida de la población.

Política 3.2 Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de la enfermedad y el

desarrollo de capacidades para describir, prevenir y controlar la morbilidad.

Política 3.3 Garantizar la atención integral de salud por ciclos de vida, oportuna y sin

costo para las y los usuarios, con calidad, calidez y equidad. Política 3.4 Brindar atención

integral a las mujeres y a los grupos de atención prioritaria, con enfoque de género,

generacional, familiar comunitario e intercultural.

23

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. MATERIALES Y MÉTODOS

Sergio Gómez Bastar “Etimológicamente, la palabra método está formada por dos

raíces griegas: META= camino, o lo largo de, ODOS= camino. Se entiende como:

• El camino o procedimiento para lograr un objetivo.

• La manera de ordenar una actividad para lograr un fin.

• El ordenar los acontecimientos para alcanzar una meta.

Por lo tanto, el método es una forma de ordenar y estructurar el trabajo, y si esto no

se realiza de forma eficaz, obviamente se desperdiciarán tiempo y recursos. Entonces,

se puede decir que la metodología de la investigación es “la disciplina que se encarga

del estudio crítico de los procedimientos, y medios aplicados por los seres humanos,

que permiten alcanzar y crear el conocimiento en el campo de la investigación

científica”. Pag10

3.2. METODOS

En el presente trabajo se utilizó el método de encuesta indirecta como instrumento

de investigación la cual se llenará con datos adquiridos mediante las historias clínicas

de las pacientes que se encuentran en los archivos estadísticos de la maternidad

Matilde Hidalgo de Prócel, los cuales posteriormente serian tabulados y a analizados

para de esta manera obtener frecuencias y porcentajes de las variables.

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se fundamentará con planteamiento de enfoque

cuantitativo, el mismo que aplica el método interactivo, clínico, ecológico, holístico,

naturalista, fenomenológico y constructiva; se utilizará la medición objetiva de las

variables, recogiendo datos y aplicando la estadística descriptiva, obedece a un plan

previamente estructurado.

24

3.4. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La modalidad del presente proyecto es de una investigación de campo y de revisión

documental, es un proyecto factible de realizarse con el objetivo de recolectar datos

actualizados sobre la relación que existe entre la circular de cordón umbilical y el

Apgar del recién nacido.

Se apoyó en la investigación de campo descriptiva, porque se basó en un diagnóstico

sobre el perfil clínico de la paciente y la relación de circulares de cordón umbilical y el

Apgar de los recién nacidos.

Se apoyó en la investigación bibliográfica documental la cual permitió construir la

fundamentación teórica de circulares de cordón en el producto.

3.5. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se desarrolló con carácter de diagnóstico descriptivo, porque permitió identificar la

relación de las circulares de cordón umbilical y el apgar del recién nacido al primer

minuto, la importancia que se le da al segundo periodo del trabajo de parto de las

pacientes atendidas en la unidad de salud.

El tipo de la investigación es no experimental de tipo transversal, Descriptiva porque

permitió a través de la construcción del marco teórico el desarrollo científico del

proyecto y buscar la solución al problema planteado.

3.6. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se elaboró un instrumento de investigación, el cual anexamos al final de la

investigación

25

3.7. MATERIALES

3.7.1. TALENTO HUMANO

Personal del departamento de estadística de la maternidad Matilde Hidalgo

de Prócel

Tutora

3.7.2. RECURSOS FISICOS

Historia clínica

Computadora portátil y accesorios

Pen drive de 8GB

Materiales de oficina}

3.8. CARACTERIZACION DEL AREA DE TRABAJO

El presente trabajo se realizó en base al estudio obtenido a partir de la redacción de

los datos de las historias clínicas que se encuentran en el área de estadística que las

mujeres que se han atendido en la Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel durante el

periodo de enero a diciembre del 2017 ubicada en Guasmo Sur de la Ciudad de

Guayaquil.

3.9. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.9.1. POBLACIÓN

Población según CORBETTA (2007), “es un conjunto de N unidades, que constituyen el

objeto de un estudio; donde N es el tamaño de la población”. (p. 274)

26

El estudio tomara como universo al total de 910 partos en los que los recién nacidos

presentaron circulares de cordón umbilical y fueron atendidos en el hospital Matilde

Hidalgo de Prócel durante el periodo de enero a diciembre del 2017.

3.9.2. MUESTRA

Según BAVARESCO (2006)” Cuando la población a estudiar es grande, se extrae de ella

una muestra, con la que vamos a trabajar que no es más que una parte pequeña de la

población”

La selección de la muestra se hará mediante el muestreo probabilístico, para el calcula

de la muestra se aplicará la siguiente formula.

PQN

n= ---------------------------------------------------

(n-1) E2/K2+PQ

(910)(0,25)

n= ---------------------------------------------------

(910-1) 0.0025+0.25

227.5

n= ---------------------------------------------------

(909) 0.0025+0.25

228

n= ---------------------------------------------------

2.2725+0.25

27

228

n= ---------------------------------------------------

2.5225

n=90

3.10. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

3.10.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Se incluyen dentro del estudio a pacientes que sus partos fueron atendidos en la

entidad de salud.

Todas las pacientes elegidas aleatoriamente que sus hijos presentaron circular de

cordón umbilical

3.10.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Se excluyen del estudio a pacientes que sus partos fueron atendidos en la

entidad d e salud

Todas las pacientes elegidas aleatoriamente que sus hijos no presentaron

circular de cordón umbilical.

3.11. VIABILIDAD

Este estudio se hace viable por ser de interés de la institución donde se la realiza para

evidenciar prevalencias sobre el problema, además por ser interna de la institución se

hará más factible su realización. El estudio se llevará a cabo en el materno infantil

Matilde Hidalgo de Prócel

28

3.12. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLE INDICADOR Categoría o escala FUENTE

Circular de

cordón umbilical

DEFINICION. –

Presencia de una

o más vueltas que

puede dar el

cordón umbilical

alrededor del

cuello o cualquier

otra parte del

cuerpo del

producto

Circular de cordón Nucal

Corporal

Historia Clínica

Apgar del recién

nacido

DEFINICION. -

Es un test de

evaluación del

cuadro de

vitalidad del

recién nacido.

Apgar del recién

nacido

Al primer minuto de

nacido:

->7

-Entre 6y4

A los cinco minutos de

nacido:

->7

-Entre 6 y 4

Historia Clínica

29

3.13 . RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1 - Tipo de circular de cordón para un tamaño de muestra de estudio de 90

casos

Ilustración 1 - Tipo de circular de cordón para un tamaño de muestra de estudio

de 90 casos

ANÁLISIS:

En la Tabla 1 se puede observar que para el tamaño de muestra adoptado el 81,11%

(73 recién nacidos) de los recién nacidos presentaron circular de cordón umbilical

nucal, mientras que el 18,89% (17 recién nacidos) presentaron circular de cordón

umbilical corporal.

Fuente: Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel. Autora: Jeraldina Fernanda Carrión Valero.

N° %

73 81,11%

17 18,89%

90 100,00%

Circular nucal

Circular corporal

TOTAL

Tipo de Circular de CordónTOTAL

30

Tabla 2 - Puntuación del test de Apgar al minuto del recién nacido con circular de

cordón.

Ilustración 2 - Puntuación del test de Apgar al minuto del recién nacido con

circular de cordón.

Fuente: Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel. Autora: Jeraldina Fernanda Carrión Valero.

ANÁLISIS:

En la Tabla 2 se puede observar que para el total de la muestra el 86,67% de los

recién nacidos presentan una puntuación del test de Apgar superior al 7, es decir

vigoroso mientras que el 13,33% presentaron puntuaciones entre 4 y 6, es decir

depresión moderada.

N° %

12 13,33%

78 86,67%

90 100,00%

>7: Vigoroso

TOTAL

APGAR al Nacer 1 MinutoTOTAL

4 a 6: Depresión moderada

31

Tabla 3 - Puntuación del test de Apgar a los cinco minutos del recién nacido con

circular de cordón.

Ilustración 3- Puntuación del test de Apgar a los cinco minutos del recién nacido

con circular de cordón.

Fuente: Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel. Autora: Jeraldina Fernanda Carrión Valero.

ANÁLISIS:

En la Tabla 3 se puede observar que para el total de la población estudiada el 95,56%

de los recién nacidos presentan una puntuación del test de Apgar superior al 7, es

decir vigoroso, mientras que el 4,44% presentaron puntuaciones entre 4 y 6, es decir

depresión moderada.

N° %

4 4,44%

86 95,56%

90 100,00%TOTAL

APGAR al Nacer 5 MinutosTOTAL

4 a 6: Depresión moderada

>7: Vigoroso

32

Tabla 4 - Coloración del líquido amniótico del recién nacido con circular de cordón.

Ilustración 4 - Coloración del líquido amniótico del recién nacido con circular de

cordón.

Fuente: Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel. Autora: Jeraldina Fernanda Carrión Valero.

ANÁLISIS:

En la Tabla 4 se puede observar que el 73,3% de los casos de estudio presentan una

coloración de líquido amniótico claro y el 26,7% tienen una coloración teñida, de las

cuales el 14,44% son teñido: Una+, el 6,67% son teñido: Dos++ y el 5,56% son teñido:

Tres+++

N° %

66 73,3%

13 14,44%

6 6,67%

5 5,56%

90 100,00%

Coloración del Líquido

Amniótico

Claro

Teñido: Una+

TOTAL

Teñido: Dos++

Teñido: Tres+++

TOTAL

33

Tabla 5 - Relación del Tipo de Circular de Cordón y la Puntuación Apgar al Minuto

de Nacer

Ilustración 5 - Relación del Tipo de Circular de Cordón y la Puntuación Apgar al

Minuto de Nacer

Fuente: Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel. Autora: Jeraldina Fernanda Carrión Valero.

ANÁLISIS:

En la tabla 5 se observa que el 12,33% de la población estudiada obtuvo una

puntuación de Apgar entre 4 y 6 con presencia de circular nucal y 17,65% con

presencia de circular corporal. Con puntuación Apgar mayor a 7 se tiene que el

87,67% presento circular nucal y el 82,35% circular corporal.

Además, no se encontró relación estadística entre el tipo de circular de cordón y la

puntuación obtenida del test de Apgar.

No Existe Correlación Entre las Variables

N° % N° % N° %

9 12,33% 3 17,65% 12 13,33%

64 87,67% 14 82,35% 78 86,67%

73 100,00% 17 100,00% 90 100,00%

Total

Total

Puntuación Apgar al 1

minuto

Tipo de Circular

Circular Nucal Circular Corporal

>7: Vigoroso

4 - 6: Depresión moderada

34

Tabla 6 - Relación del Tipo de Circular de Cordón y la Coloración del Líquido

Amniótico

Ilustración 6- Relación del Tipo de Circular de Cordón y la Coloración del Líquido

Amniótico

Fuente: Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel. Autora: Jeraldina Fernanda Carrión Valero.

N° % N° % N° %

55 75,34% 11 64,71% 66 73,33%

9 12,33% 4 23,53% 13 14,44%

5 6,85% 1 5,88% 6 6,67%

4 5,48% 1 5,88% 5 5,56%

73 100,00% 17 100,00% 90 100,00%

Claro

Teñido +++

Total

Teñido ++

Teñido +

Coloración del Líquido

Amniótico

Tipo de Circular

Circular Nucal Circular Corporal Total

35

ANÁLISIS:

En la Tabla 6 se observa que la coloración clara es un 75,34% en circulares nucales

y 64,71% en circulares corporales. La coloración teñida+ es de 12,33% en circulares

nucales y 23,53% en circulares corporales. La coloración teñida++ es de 6,85% en

circulares nucales y 5,88% en circulares corporales. La coloración teñida+ es de

5,48% en circulares nucales y 5,88% en circulares corporales.

Además, no se encontró relación estadística entre el tipo de circular de cordón y la

coloración del líquido amniótico.

No Existe Correlación Entre las Variables

36

3.14 . DISCUSIÓN

Según el estudio que hemos realizado nos muestra que del total de todos los partos

atendidos aproximadamente el 19.15% presentaron circular de cordón umbilical, de las

cuales los que se presentaban con mayor frecuencia son las circulares de cordón

nucales y el Apgar del recién nacido al minuto mayor a 7 corresponde as 86.6%.

Tabla 1: Tipo de circular de cordón que presentaron los recién nacidos

En este estudio se observó que, de la población estimada a estudiar, el 81.11%

presentaron circulares de cordón nucales y un 19,9% circular de cordón corporal.

Tabla 2: Puntuación del test de Apgar al minuto del recién nacido con circular de

cordón.

En este estudio se observó que de la muestra tomada el 86,67% de los recién nacidos

presentan una puntuación del test de Apgar al minuto superior al 7, es decir vigoroso y

un 13,33% presentaron puntuaciones entre 4 y 6, es decir nacieron con depresión

moderada.

En otra investigación según GARFIAS RODAS (2015), reportó que, de la población estudiada,

el resultado del Apgar al minuto de nacido mayor a 7 es del 79% y un 21% de 4 a 6, en el Hospital

Carlos Lanfranco la Hoz.

Tabla 3: Puntuación del test de Apgar a los cinco minutos del recién nacido con

circular de cordón.

En este estudio se observó que de la muestra tomada el 95.56% de los recién nacidos

presentan una puntuación del test de Apgar a los cinco minutos superior al 7, es decir

vigoroso y un 4,44% presentaron puntuaciones entre 4 y 6, es decir nacieron con

depresión moderada.

En otra investigación según GARFIAS RODAS (2015), reportó que, de la población estudiada,

el resultado del Apgar a los cinco minutos de nacido mayor a 7 es del 81% y un 21% de 4 a 6,

en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz.

37

Tabla 4: Coloración del líquido amniótico del recién nacido con circular de cordón.

En este estudio se observó que de la muestra tomada el 73,3% de los casos de estudio

presentan una coloración de líquido amniótico claro y el 26,7% tienen una coloración

teñida, de las cuales el 14,44% son teñido: Una+, el 6,67% son teñido: Dos++ y el 5,56%

son teñido: Tres+++

En otra investigación según GARFIAS RODAS (2015), reportó que, de la población estudiada,

un 51% líquido amniótico claro el de mayor predominio, 39% líquido meconial fluido y 10%

líquido meconial espeso.

Tabla 5: Relación del Tipo de Circular de Cordón y la Puntuación Apgar al Minuto de

Nacer

En este estudio se observó que de la muestra tomada el 12,33% de la población

estudiada obtuvo una puntuación de Apgar entre 4 y 6 con presencia de circular nucal

y 17,65% con presencia de circular corporal. Con puntuación Apgar mayor a 7 se tiene

que el 87,67% presento circular nucal y el 82,35% circular corporal.

Además, no se encontró relación estadística entre el tipo de circular de cordón y la

puntuación obtenida del test de Apgar.

Tabla 6: Relación del Tipo de Circular de Cordón y la Coloración del Líquido Amniótico

En este estudio se observó que de la muestra tomada la coloración clara es un 75,34%

en circulares nucales y 64,71% en circulares corporales. La coloración teñido+ es de

12,33% en circulares nucales y 23,53% en circulares corporales. La coloración teñido++

es de 6,85% en circulares nucales y 5,88% en circulares corporales. La coloración

teñido+++ es de 5,48% en circulares nucales y 5,88% en circulares corporales.

Además, no se encontró relación estadística entre el tipo de circular de cordón y la

coloración del líquido amniótico.

38

3.15 . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.15.1. CONLUSIONES

Después de haber realizado un análisis e interpretación de los resultados obtenidos, se

llega a las siguientes conclusiones:

En cuanto a los datos obtenidos en el presente estudio se determinó que el

tipo de circular umbilical que se presentaron con más frecuencia fueron las

circulares nucales ante las corporales.

Se identificó que el Apgar del recién nacido que presentaron circular de

cordón umbilical al minuto, obtuvieron un Apgar favorable (mayor a 7).

Se identificó en el presente estudio que el Apgar a los cinco minutos de los

recién nacidos que presentaron circular de cordón umbilical fue en mayor

porcentaje favorable (mayor a 7) en comparación con el apgar al minuto del

recién nacido.

Se evidencio que en los casos estudiados en su mayoría presentaron líquido

amniótico claro y solo en un pequeño porcentaje presentaron líquido

teñido.

En el presente estudio realizado se determinó que la relación entre el tipo

de circular de cordón en la nuca y la puntuación del Apgar al minuto del

recién nacido tuvo mayor porcentaje el apgar favorable, con poca diferencia

del Apgar favorable que se dio al minuto del recién nacido con circular de

cordón corporal.

En el presente estudio realizado se determinó que la coloración del líquido

amniótico clara se presenta con mayor frecuencia en las circulares de cordón

nucales en comparación con las circulares corporales, la coloración teñida+

es más frecuente en circulares corporales que en circulares nucales, la

coloración ++ es más frecuente en circulares nucales que en las corporales

con poca diferencia, y la coloración teñido +++ es más frecuente en

circulares corporales en comparación con las nucales con una diferencia

muy estrecha.

39

3.15.2. RECOMENDACIONES

Implementar métodos de diagnóstico eficaces para la detección oportuna y

temprana del tipo de circular de cordones para evitar complicaciones.

Reducir el índice de apgar desfavorables en los recién nacidos que nacen con

circulares de cordón tanto nucales como corporales mediante diferentes métodos

de diagnósticos oportunos en el embarazo, para la cual es necesario informar a las

pacientes sobre la importancia de los controles prenatales en donde se realizan

ecografías que ayudan a la detección de la presencia de circular de cordón.

Promover capacitaciones al personal de salud de la Maternidad Matilde Hidalgo de

Prócel sobre el diagnóstico oportuno y correcto manejo de las circulares de cordón,

para de esta manera prevenir bajo apgar al nacer en los recién nacidos.

Los datos obtenidos en el estudio podrían acercar al hacer un diagnóstico de circular

de cordón umbilical en el producto con mayor exactitud y rapidez y de esta manera

poder evitar las complicaciones, empezando con un manejo adecuado en el

momento del parto, enfatizando en el uso de doppler o estetoscopio de pinard para

valorar compromiso de bienestar fetal.

Prevenir la coloración teñida del líquido amniótico en partos con circulares de

cordón con una correcta valoración y oportuno diagnóstico del mismo.

Destacar el uso de monitoreo fetal para tener una mayor seguridad sobre la

vitalidad del feto, realizar rastreo ecográfico para valorar presencia de circular y

evitar una prolongación de la segunda fase del parto no está relacionada con

circular de cordón en fetos y de esta manera poder evitar que los recién nacidos

presenten apgar desfavorables.

40

CAPITULO IV

4. PROPUESTA 4.1.1. Título de la propuesta

Talleres para capacitar al personal de salud que forma parte de la entidad de salud,

sobre los resultados que se obtuvieren en la investigación realizada sobre el estudio

comparativo entre circular de cordón y el apgar del recién nacidos.

4.1.2. Objetivo general

Capacitar al personal médico acerca de los resultados que se obtuvieron acerca del

estudio comparativo entre circulares de cordón umbilical y el Apgar del recién nacido

en la Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel.

4.1.3. Objetivos específicos

Dictar charlas acerca de la importancia del diagnóstico oportuno de las circulares

de cordón.

Capacitar al personal médico sobre los métodos de diagnósticos a usar para evitar

complicaciones en el momento del expulsivo con circulares de cordón.

Impartir conocimientos sobre la importancia del monitoreo fetal para valorar

bienestar fetal.

4.1.4. Justificación

La presente propuesta está realizada a base de la información obtenida en el estudio

de investigación en la Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel, acerca del estudio

comparativo entre circular de cordón y el apgar del recién nacido.

Siendo de gran importancia en el campo gineco-obstetrico como también para el área

de estadísticas de la unidad de salud donde se llevó acabo.

41

TEMAS FECHA

charlas al personal médico de la

unidad acerca de la importancia

del diagnóstico oportuno de las

circulares de cordón.

20/07/2018

Talleres de Capacitación al

personal médico sobre los

métodos de diagnósticos a usar

para evitar complicaciones en el

momento del expulsivo con

circulares de cordón.

10/08/2018

Taller para impartir conocimientos

sobre la importancia del

monitoreo fetal para valorar

bienestar fetal al personal médico

de la maternidad Matilde Hidalgo

de Prócel.

7/09/2018

42

BIBLIOGRAFIAS

Airas, U., & Heinonen, S. (2002). Clinical Significance of True Umbilical Knots: A Population-Based

Analysis. Amer Journal of Perinatology, 19(03), 127 - 132. doi:10.1055/s-2002-25311

American Academy of Pediatrics Committee on Fetus and Newborn. (1987). American Academy of

Pediatrics Committee on Fetus and Newborn: Use and abuse of. Pediatrics, 78(6), 1148 -

1149.

Apgar, V. (1953). A proposal for a new method of evaluation of the newborn infant. Current

researches in anesthesia & analgesia, 32(4), 260 - 267.

Benardete Harari, D. N., Meraz Ávila, D., & Alkon Meadows, T. A. (2015). Nudos verdaderos de

cordón umbilical. Reporte de 4 casos. Anales Médicos. Revista de la Asociación Médica del

American British Cowdray Hospital, 60(02), 137 - 140.

bustamante, c. (4 de diciembre de 2011). sciencie . Obtenido de revista colombiana de obstetricia

y ginecologia : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

74342011000400004

Bustamante, C., Parra, G., Vergara, F., Díaz, I., & De Nubbila, E. (2015). Pronóstico perinatal de los

fetos con circular de cordón en relación con la vía del parto. Revisión de la literatura.

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 62(4), 315 - 320.

Bustamante-Zuluaga, C., Parra-Anaya, G., Díaz-Yunez, I., Vergara-Quintero, F., & De Nubbila-

Lizcano, E. (2011). Perinatal outcome associated to fetal nuchal cord and way for delivery.

Review of literature. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 62(4), 315 - 320.

doi:https://doi.org/10.18597/issn.0034-7434

Carlos Bustamante-Zuluaga, M. G.-A. (4 de Diciembre de Revista colombiana de Obstetricia y

Ginecologia). scielo. (M. G.-A. Carlos Bustamante-Zuluaga, Ed.) Obtenido de Revista

colombiana de Obstetricia y Ginecologia:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342011000400004

Collins, J. (1999). Tight nuchal cord morbidity and mortality. Am J Obstet Gynecol, 180(1).

Collins, J. H. (1997). Nuchal cord type A and type B. American Journal of Obstetrics & Gynecology,

177(1), 94. doi:doi: 10.1016/S0002-9378(97)70444-7

Garfias Rodas, D. C. (2016). Circular de cordón y el Apgar en el recién nacido en el Hospital Carlos

Lanfranco La Hoz, julio–diciembre 2016. (Universidad de San Martín de Porres, Ed.) Lima,

Perú. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/2369

González-Merlo, J., Laílla Vicens, J., Fabre González, E., & González Bosquet, E. (2013). Obstetricia

(6ta ed.). Barcelona: Servicios editoriales: Fotoletra, S.A.

Hanaoka , U., Yaagihara, T., Tanaka , H., & Hata , T. (2002). Comparison of three-dimensional, two-

dimensional ando color Doppler ultrasound in predicting the precense of a nuchal cord at

birth. Ultrasound Obstet Gynecol, 19, 471 - 474.

43

Hasbun H, J., Muñoz C, H., & Sepulveda L, W. (2010). Experiencia Comunicacional en el

Diagnóstico Y Manejo Antenatal de Nudo del Cordón Umbilical. Revista chilena de

obstetricia y ginecología, 75(03), 207 - 212. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0717-

75262010000300012

Hershkovitz, R., Silberstein, T., Sheiner, E., Shoham-Vardi, I., Holcberg, G., Katz, M., & Mazor, M.

(2001). Risk factors associated with true knots of the umbilical cord. European Journal of

Obstetrics and Gynecology and Reproductive Biology, 98(1), 36 - 39. doi:doi:

10.1016/S0301-2115(01)00312-8

Hib, J. (2007). Embriología Médica (8va ed.). Argentina: Clareo.

Hübner Guzmán, M., Ramírez Fernández, R., & Nazer Herrera, J. (2005). Malformaciones

congénitas - Diagnóstico y manejo neonatal (1ra ed.). Santiago de Chile: Editorial

Universitaria S.A.

Jauniaux, E., Mawissa, C., Peellaerts, C., & Rodesch, F. (1992). Nuchal cord in normal third-

trimester pregnancy: A color Doppler imaging study. Ultrasound Obstet Gynecol, 2, 417 -

419.

March of Dimes Foundation. (06 de 2016). March of Dimes. Obtenido de

http://nacersano.marchofdimes.org/embarazo/anomalias-del-cordon-umbilical.aspx

Martínez-Aspas, A., Raga, F., Machado, L. E., Bonilla, F., Castillo, J. C., Osborne, N. G., & Bonilla-

Musoles, F. (2012). Umbilical Cord Entanglement: Diagnostic and Clinical Repercussions.

Donald School Journal of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology, 6(3), 225 - 232.

doi:10.5005 / jp-journals-10009-1246

Mercer, J. S., Skovgaard, R. L., Peareara‐Eaves, J., & Bowman, T. A. (2005). Nuchal Cord

Management and Nurse‐Midwifery Practice. ournal of Midwifery & Women's Health,

50(5), 373 - 379. doi:https://doi.org/10.1016/j.jmwh.2005.04.023

Moore, K. L., Persaud, T., & Torchia, M. G. (2013). Embriología clínica (9na ed.). España: Elsevier.

Nelson, K., & Ellenberg, J. (1979). Neonatal signs as predictors of cerebral palsy. Pediatrics, 64(2),

225.

Oscco, D. (2014). Factores epidemiológicos del circular de cordón y su asociación con la asfixia

fetal – Hospital de Coracora –Parinacochas Ayacucho 2009 – 2013. Tesis, Universidad Alas

Peruanas, Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Perú.

Oyelese, K. O., Turner, M., Lees, C., & Campbell, S. (Febrero de 1999). Vasa Previa: An Avoidable

Obstetric Tragedy. Obstetrical & Gynecological Survey, 54(2), 138 - 145.

Ramos-Rincón, A., & Cruz-Utrilla, A. (2015). Manejo de las circulares de cordón en el expulsivo.

Matronas Profesión, 16(03), 103 - 107.

Reynolds, L. (1999). Practice tips. "Somersault" maneuver for a tight umbilical cord. Canadian

Family Physician, 613.

Sepúlveda, W., Shennan, A., Bower, S., Nicolaides, P., & Fisk, N. (1995). True knot of the umbilival

cord: A difficult prenatal ultrasonographic diagnosis. Ultrasound Obstet Gynecol, 5, 106 -

108.

44

Smillie, W. (1750). medical library (Vol. 1). Londres: 68.

Soto García, C., & Germes Piña, F. (2007). Rotura del cordón umbilical y vasa previa: comunicación

de un caso. Ginecología y Obstetricia de México, 75(4), 214 - 218.

Valdés, A., Pérez, H. M., García, R. E., & López, A. (2010). Embriología humana. Cuba: Ciencias

Médicas.

45

ANEXOS

ANEXO I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – CARRERA DE

OBSTETRICIA TRABAJO DE TITULACIÓN

“ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CIRCULAR DE CORDON UMBILICAL Y EL APGAR DEL

RECIEN NACIDO, EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE

PROCEL EN EL PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017”

FICHA CLÍNICA N° DE CASO: ___ 1.- CIRCULAR DE CORDON UMBILICAL

NUCAL

CORPORAL 2.- CARACTERISTICA DE LIQUIDO AMNIOTICO (COLOR) CLARO TEÑIDO + TEÑIDO ++ TEÑIDO +++ 3.- APGAR AL MINUTO DE NACIDO: MAYOR A 7 ENTRE 6 Y 4 4.- APGAR A LOS CINCO MINUTOS DE NACIDO: MAYOR A 7 ENTRE 6 Y 4

Firma del responsable: ___________________

46

EVIDENCIAS:

47

ACTIVIDADES JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DI

C

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

Aprobación del tema de

investigación ✓

Entrega de anteproyecto

para su revisión ✓

Replanteamiento del problema y

del objetivo general

Hipótesis y revisión de encuestas

Revisión de variables ✓

Elaboración y revisión del

marco teórico ✓

Realización de las encuestas y

su discusión ✓

Revisión de trabajo de campo ✓

Revisión de conclusiones y

recomendaciones

Revisión de gráficos

estadísticos ✓

Últimas revisiones de las conclusiones y

recomendaciones

Revisión de los últimos detalles de la entrega del

tema de sustentación

Supervisión de los resultados de

la propuesta ✓

Entrega del Informe Final de

trabajo de investigación

Corrección del Informe Final de

trabajo de investigación

Asignación de delegados a tribunales.

Notificación de fecha de

sustentación ✓

Sustentación del informe final del investigación.

48