UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS PROYECTO CURRICULAR DE...

51
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES INFORME DE PASANTÍA APOYO A PROCESOS DE FORMACIÓN ALAC JULLY PAULÍN DELGADO CHICACAUSA CÓDIGO 20111098010 ÉNFASIS COMPOSICIÓN Y ARREGLOS TUTORES: EDNA ROCÍO MÉNDEZ PINZÓN MODALIDAD: PASANTÍA BOGOTÁ D.C NOVIEMBRE DE 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS PROYECTO CURRICULAR DE...

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE ARTES ASAB

PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES

INFORME DE PASANTÍA

APOYO A PROCESOS DE FORMACIÓN ALAC

JULLY PAULÍN DELGADO CHICACAUSA

CÓDIGO 20111098010

ÉNFASIS COMPOSICIÓN Y ARREGLOS

TUTORES:

EDNA ROCÍO MÉNDEZ PINZÓN

MODALIDAD: PASANTÍA

BOGOTÁ D.C NOVIEMBRE DE 2016

1

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN……………………………………………………………………………………….………………………….……………. 3 ABSTRACT……………………………………………………………………………………….……………………………………….. 3 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………….. 4

Antecedentes……………………………………………………………………………………….……………………………… 4 Justificación……………………………………………………………………………………….……………………………………. 4

Objetivo General………………………………………………………………………………….………………………………….. 5

Objetivos Específicos…………………………………………………………………………….…………………………………. 5

Preguntas Orientadoras………………………………………………………………………….………………………………. 5

REFERENTES CONCEPTUALES

Marco referencial………………………………………………………………………..……………………………………….. 6

Niños ALAC……………………………………………………………………………………….…………………………………… 6 Estudios en Músicas Populares de Colombia…………………………………………………………………………. 6 Adulto Mayor ALAC……………………………………………………………………………………….………………………. 7 REFERENTES METODOLÓGICOS

2.1 Metodología………………………………………………………………………………….……………………………….. 7

PARTES DEL INFORME………………………………………………………………………………………………………….. 8

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Programa Niños ALAC……………………………………………………………………………………….…………… 8 1.1 Actividades de clase 1.2 Muestra 1.3 Evaluación y sugerencias 2. Grupo de Proyección Niños ALAC………………………………………………………………………………………. 9 2.1 Actividades de clase 2.2 Muestra 2.3 Evaluación y sugerencias 3. Medios Instrumentales – Guitarra I………………………………………………………………………………… 10 3.1 Actividades de clase 3.2 Muestra 3.3 Evaluación y sugerencias 4. Arreglos y Composición……………………………………………………………………………………….…………. 10 4.1 Arreglos y Composición I………………………….………………………….………………………….…………….. 10 4.1.1 Actividades de clase 4.1.2 Trabajos Finales 4.1.3 Evaluación y sugerencias 4.2 Arreglos y Composición II………………………….………………………….………………………….…………… 11 4.2.1 Actividades de clase 4.2.2 Trabajos Finales 4.2.3 Evaluación y sugerencias

CONCLUSIONES……………………………….……………………………………………….………………………………. 12 ANEXOS Diarios de campo ……………….………………………………………………………………….……………………… 14 Informe del desarrollo de la pasantía en el periodo 2017 I .…………………………………………….. 49

2

RESUMEN

Este documento es un informe escrito acerca de la experiencia vivida en apoyo a los procesos de formación en música en dos de los programas que desarrolla la Academia Luis A. Calvo – ALAC, proyecto de extensión de la Facultad de Artes ASAB. La experiencia permitió a la pasante relacionarse con niños y jóvenes que inician sus procesos de formación musical o que tienen conocimientos en determinados instrumentos y comienzan desde cero con otros o con nuevos géneros. En este proceso de apoyo a la formación, la pasante tuvo la oportunidad de interactuar con instrumentos como la guitarra, el tiple, la bandola andina, la bandola llanera y el cuatro llanero, e instrumentos de percusión típicos de Colombia como el llamador, el alegre, el chucho, el maracón, el güiro, la tambora andina y la tambora costeña, entre otros; también tuvo la posibilidad de hacer una práctica como formadora en arreglos orientados a la música colombiana, área afín con su énfasis en el pregrado. Palabras claves: Iniciación musical, enseñanza, currículo, música, tradicional. ABSTRACT This document is a written report on the experience in supporting music training processes in two of the programs developed by the Academia Luis A. Calvo - ALAC, extension project of the Faculty of Arts ASAB. The experience allowed the intern to interact with children and young people who start their musical training processes or have knowledge of certain instruments and start from scratch with other or with new genres. In this process of supporting the training, the intern had the opportunity to interact with instruments such as guitar, tiple, Andean and Plain’s bandola, Plain´s cuatro, and percussion instruments typical of Colombia as llamador, alegre, chucho, maracón, güiro, Andean and coastal tambora, among others; she also had the possibility of doing a practice as a teacher in arrangements oriented to Colombian music, a related area with her emphasis on undergraduate. Key words: Musical initiation, teaching, curriculum, music, traditional.

3

INTRODUCCIÓN

La Academia Luis A. Calvo es actualmente un proyecto de extensión de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital. Ofrece programas de formación inicial en música, participa de la oferta de eventos culturales de la ciudad y contribuye a la difusión de las expresiones musicales tradicionales y populares del país. Las actividades que desarrolla desde su fundación en el año 1958, tienen como objetivo central incentivar en las nuevas generaciones el aprecio e interés por las sonoridades tradicionales de las diferentes regiones. Actualmente la Academia Luis A. Calvo es el único espacio de formación musical inicial de carácter público que tiene Bogotá, de ahí su trascendencia como proyecto de extensión de la Universidad Distrital y la Facultad de Artes ASAB.

ANTECEDENTES El interés en hacer una pasantía nace de ser consciente de la carencia de experiencia en aquellas esferas en las que es más común que un egresado se desempeñe laboralmente, particularmente aquellas relacionadas con la pedagogía y la aplicación de las herramientas de un modo que exige conocimientos menos profundos pero más extensos e implica improvisación, sentido común, capacidad de respuesta a situaciones en tiempo real, etcétera; es decir, todo aquello que implica salir del ambiente de la formación académica y enfrentarse a circunstancias que exigen desarrollar diferentes y nuevas herramientas, pero teniendo como base muy fuerte todos los conocimientos teóricos y prácticos recibidos durante la formación en la Facultad de Artes ASAB. En cuanto al espacio en el que se desarrolló la pasantía, se trata de tres proyectos de formación musical de la ALAC dirigidos a comunidades totalmente diferentes. En el caso del Programa de Estudios en Músicas Populares de Colombia, la mayoría de las personas que se vinculan son jóvenes desde los 16 años y la propuesta de formación está fundamentada en el estudio de las músicas regionales de Colombia. El programa Niños ALAC, se oferta a personas desde los 6 hasta los 15 años; no obstante, algunos prolongan su vinculación ya que mantienen su condición de estudiante o por la conveniencia del horario; la formación se fundamenta en el estudio y montaje de repertorios basados en las músicas de Colombia y el mundo. Por otra parte, el programa para adultos mayores ofrece a las personas mayores de 55 años la experiencia con músicas e instrumentos de diferentes regiones de Colombia, especialmente de la zona andina. JUSTIFICACIÓN

Desarrollar el trabajo de grado en la modalidad de pasantía es una muy buena oportunidad para aplicar de un modo más práctico, en contextos externos, los conocimientos y herramientas adquiridas en la Facultad de Artes ASAB. Es una posibilidad de prepararse para el desenvolvimiento en la vida laboral y profesional posterior a la conclusión de la carrera. Por otra parte, que un estudiante realice una pasantía es un aporte al reconocimiento de la Facultad de Artes ASAB como institución que brinda herramientas de alta calidad a sus estudiantes. Aún sin tener dentro de su currículo espacios de formación pedagógica o didáctica, es posible enfrentarse a retos relacionados con la docencia gracias a las fuertes bases recibidas, de las cuales se puede sacar provecho durante el desarrollo de la pasantía en aspectos como la planeación de procesos de aprendizaje o el diseño de materiales para diferentes niveles.

4

OBJETIVO GENERAL DE LA PASANTÍA

Apoyar las actividades de los programas de formación musical Estudios en Músicas Populares de Colombia, Niños ALAC y Adulto Mayor ALAC de la Academia Luis A. Calvo de la Facultad de Artes ASAB. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Aprender herramientas para la enseñanza y para el manejo de las clases tanto individuales como colectivas, teniendo en cuenta las características específicas de los estudiantes y grupos, por medio de la observación del trabajo y la experiencia de los docentes. Dentro de éstas posibilidades de aprendizaje están:

Identificar las características que los grupos tienen en común y las que los diferencian, para definir el manejo más adecuado para cada uno teniendo en cuenta sus particularidades, entre estas, la edad, la experiencia previa, las facilidades y las dificultades.

Reconocer las mejores formas de crear un ambiente agradable entre los miembros de un grupo, hacer que se sientan a gusto y sobretodo crear la conexión maestro(a) – estudiantes.

Reconocer con cada estudiante las formas más adecuadas de interacción y comunicación desde su individualidad, y desde sus necesidades y cualidades específicas.

Crear diagnósticos y planes de trabajo a corto y largo plazo con base en el análisis de las particularidades de los estudiantes y los grupos de clase, buscando el mejor resultado para ellos, con base en el diseño de actividades que representen siempre un reto y que exploten lo mejor de su propio potencial de acuerdo a sus capacidades.

2. Adquirir herramientas y desarrollar la capacidad de diseñar metodologías de enseñanza que sean lo más asimilables posibles para los grupos, con base en la observación de las clases y las estrategias de los maestros, y la recepción de los estudiantes.

3. Diseñar estrategias para transmitir conocimientos teóricos de un modo muy claro, evitando al máximo que los estudiantes se sientan frustrados, confundidos o abrumados.

4. Sistematizar el desarrollo de las clases, las actividades realizadas, sus objetivos inmediatos y a largo plazo, la evolución de los procesos colectivos y las características a resaltar en los individuales, para que ese registro sea un referente para futuros procesos de formación que puedan tener tanto la pasante como cualquier persona interesada en adquirir herramientas para su práctica pedagógica.

PREGUNTAS ORIENTADORAS

La posibilidad de desarrollar la pasantía en un proyecto de formación motiva los siguientes interrogantes: ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para la planeación de una actividad y el logro de un objetivo de clase? ¿Qué herramientas son las más apropiadas para el manejo del grupo? ¿Qué herramientas son las más apropiadas para la orientación de cada estudiante por separado? ¿Qué estrategia se debe desarrollar para poder potenciar al máximo las cualidades de los estudiantes por separado, sin descuidar el objetivo colectivo?

5

MARCO REFERENCIAL

La estructura y contenidos de los programas de formación musical de la ALAC constituyeron el marco referencial de la pasantía. Los siguientes son los aspectos fundamentales de estos programas.

NIÑOS ALAC

Este programa busca iniciar a los niños y niñas que estén entre 6 y 15 años en la vivencia de las músicas tradicionales colombianas y del mundo, y fomentar en ellos la valoración de dichas expresiones, al tiempo que se desarrollan y se potencian sus capacidades al máximo. A través de los procesos de montaje, se aborda el estudio de las músicas y de los instrumentos, a la par que se desarrollan sus habilidades de trabajo en grupo y de ensamble.

Plan de trabajo

El plan de trabajo se divide en tres ejes:

1. Elementos del Lenguaje Musical: introduce a los niños en los fundamentos de la música para desarrollar destrezas de lectura y escritura musical.

2. Formación Instrumental: prepara corporalmente a los niños para la iniciación a la guitarra, el tiple, la bandola y el cuatro, a través del juego con instrumentos del formato Orff.

3. Ensamble: se realiza el montaje del repertorio instrumental y vocal que recoge los desarrollos planteados para el programa en el plan de estudios.

Todo el proceso se apoya en el sistema de educación musical Orff. Este sistema se enfoca en estimular la evolución natural de la musicalidad en niñas y niños, y se basa en otorgarle un papel de primordial importancia al ritmo y el timbre, trabajándolo dentro del lenguaje -desde la musicalidad de las palabras-, y dentro del movimiento corporal en sí. Los instrumentos utilizados en este método no requieren una técnica especial, como el violín o el piano, sino que se puede trabajar con el propio cuerpo o con instrumentos que faciliten el acceso de la niña o el niño a la experiencia de la práctica musical, pero dejando abierto el camino para profundizar en la complejidad de la interpretación instrumental de cada uno/a, dependiendo de su nivel de conocimientos. En la academia Luis A. Calvo se aplica el método a los repertorios musicales colombianos.

ESTUDIOS EN MÚSICAS POPULARES DE COLOMBIA

Es un programa de educación no formal, con una duración de 6 semestres y una intensidad de 12 horas semanales, dirigido a personas desde los 16 años de edad que buscan una formación musical básica a través del estudio de las músicas regionales de Colombia. Está estructurado en las áreas de formación Lenguaje Sonoro, Medios de Expresión y Taller de Integración Sonora.

Quien ingresa tiene la posibilidad de elegir entre los siguientes instrumentos: bandola, tiple, tiple requinto, guitarra, guitarra requinto, cuatro, arpa, bandola llanera, charango, bajo eléctrico, canto, percusión, batería, piano y flauta; ofrece la opción de elegir más de un instrumento.

Estudios en Músicas Populares de Colombia es el único de los programas ofrecidos por la ALAC que tiene prueba de ingreso. La prueba se instaló como medio para el otorgamiento de los cupos, ya que no se exige conocimiento musical previo; mide las condiciones básicas para la iniciación de la formación musical.

De este programa, se apoyaron actividades académicas de las asignaturas Guitarra e Introducción a la Composición y Arreglos I. Introducción a la Composición y Arreglos propone una metodología de audición y análisis de las músicas de estudio en primer lugar y, posteriormente, ir de lo macro a lo

6

micro, comenzando, por ejemplo, por los tipos de texturas musicales, forma y estilo; para luego pasar a lo más específico, como la escritura idiomática, el desarrollo melódico, la armonización, la re-armonización, entre otros.

En cuanto a Guitarra, se enfatiza en establecer una correcta técnica corporal, por medio de ejercicios y estudios orientados a este propósito; también aborda la gramática y la armonía musical aplicadas al instrumento. Después de tener éste proceso, se utilizan dichas herramientas para el montaje de repertorio musical colombiano.

ADULTO MAYOR ALAC

Este programa está dirigido a personas mayores de 50 años, y busca desarrollos básicos en la música y la aplicación de los estudios en la gramática musical, para la comprensión y cualificación del trabajo en el instrumento. Enfatiza la práctica musical en grupo a través del montaje de músicas regionales de Colombia, especialmente de repertorios andinos, aplicados a la guitarra, la bandola andina y el tiple. Con cada uno de estos instrumentos se lleva un proceso compuesto por: lectoescritura musical, técnica instrumental y ensamble.

REFERENTES METODOLÓGICOS

METODOLOGÍA

En la pasantía se van a desarrollar las siguientes actividades generales:

- Práctica directa o trabajo de campo con los profesores y los grupos de estudiantes de los espacios de formación Arreglística y Guitarra, del Programa en Estudios en Músicas Regionales de Colombia, del Programa Niños ALAC, y del Programa Adulto Mayor ALAC.

- Elaboración del informe escrito que se realiza a través del trabajo autónomo y las sesiones de tutoría. Este informe incluye las preguntas orientadoras del trabajo, los aspectos conceptuales que sirven de base a los espacios de formación en los que se desarrolla la pasantía, las descripciones de las actividades con base en lo consignado en los diarios de campo, las conclusiones y las preguntas que se derivan de la experiencia. El propósito del informe es la sistematización y análisis de la experiencia; por esta razón tanto los diarios de campo y las conclusiones son títulos centrales del documento.

El informe incluye a manera de anexo los diarios de campo. Estos se diligenciaron con base en un formato establecido que incluye datos sobre la fecha, duración de la sesión, las actividades realizadas y reflexiones sobre los aspectos humanos de los estudiantes y los profesores.

- La socialización del informe de la pasantía que se realiza en sesión abierta para los docentes del área de trabajos de grado, el tutor de la pasantía y los evaluadores.

Teniendo en cuenta los componentes del trabajo de grado y sus características, el informe expondrá contenidos de tipo cualitativo ya que se trata de una intervención de apoyo a las prácticas de aprendizaje de los estudiantes de la ALAC.

7

PARTES DEL INFORME

El informe está estructurado en las siguientes partes:

La introducción que articula la pasantía en el contexto de los proyectos de extensión de la Facultad de Artes ASAB; en esta se habla de la trayectoria de la Academia Luis A. Calvo, muestra por qué se considera esta experiencia importante para la Facultad y para la estudiante pasante, expone las preguntas orientadoras, define los objetivos de la pasantía y la manera como se va a realizar.

El Capítulo I describe en términos generales las actividades realizadas en desarrollo de la pasantía. Incluye la descripción de los grupos, los profesores, el programa del área y las actividades realizadas.

El Capítulo II corresponde a las conclusiones. En este se describen las reflexiones en torno a las preguntas orientadoras con base en la experiencia con los profesores y estudiantes.

El documento termina con la relación de los referentes bibliográficos y anexos: diarios de campo y pequeños videos del trabajo en clase y las muestras.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

A continuación, se hace una síntesis de lo desarrollado por cada uno de los grupos en cuyo proceso la pasante tuvo la oportunidad de trabajar.

1. PROGRAMA NIÑOS ALAC Este grupo estuvo integrado por los niños que iniciaron su formación en la Academia, con edades entre 10 y 15 años. Se trabajó los sábados de 9:00 a.m. a 12 m. y estuvo bajo la dirección del profesor Nicolás Domínguez, coordinador del programa. Con este grupo se enfatizó en un trabajo intenso de exploración musical que incluyó actividades rítmicas, de desarrollo motor y de coordinación, así como elementos básicos de conocimientos de los instrumentos.

1.1. ACTIVIDADES DE CLASE En las clases se desarrollaron los siguientes tipos de actividades:

- Ejercicios motores y de coordinación: para estos ejercicios se trabajó con el propio cuerpo o con objetos como lápices, vasos, monedas, etcétera. Lo que se buscó, principalmente, fue desarrollar una buena coordinación corporal en los estudiantes con el objetivo de prepararlos para el momento de tomar los instrumentos.

- Ejercicios rítmicos corporales: estas actividades también aportaron al desarrollo del aparato motor de los niños, pero estuvieron más enfocadas en el ritmo como elemento fundamental de la música y en su aplicación directa a canciones que se ven dentro de la clase.

- Conocimiento de los instrumentos: a la par que se practicaban los ejercicios antes mencionados, se estudiaban instrumentos de cuerda como el tiple, guitarra, cuatro y bajo; y de percusión como la tambora, el maracón y la guacharaca. Principalmente se trabajó cumbia para aprender los acordes básicos, para un primer acercamiento a los ritmos de la mano derecha y al ensamble de cuerdas y percusión.

8

1.2. MUESTRA

- Después de las primeras ocho semanas en las que se realizó la exploración musical, y después

de brindarle a los niños y niñas herramientas básicas, se inició un montaje en colectivo con los demás grupos de niños y jóvenes de la Academia. En el segundo semestre de 2016 se realizaron los montajes de los temas Matrimonio de Gatos, Pajarillo y Galerón Llanero.

1.3. EVALUACIÓN Y SUGERENCIAS

- Es complicado dar una evaluación del grupo en términos generales, dado que tanto el nivel de arranque como el progreso variaron mucho de un/a estudiante a otro/a. Sin embargo, es notorio el avance que hubo en el momento de comenzar un montaje, dado que se estimuló el trabajo grupal y la visión de cada uno como parte de un conjunto mayor. También es de resaltar la evolución que se vio a lo largo de las semanas en los y las estudiantes que tenían mayores dificultades en las actividades de clase, en cuanto a autoconfianza, paciencia y persistencia en el momento de enfrentar un nuevo tema.

- Fue un buen apoyo el tener una segunda persona en clase, dada la diferencia que a veces se presenta en cuanto a la facilidad con que unos y otros estudiantes asimilan las actividades, y la dificultad que representa para el maestro proponer clases en las que todos se sientan retados a la medida de sus capacidades.

2. GRUPO DE PROYECCIÓN NIÑOS ALAC

El grupo de proyección con el que la pasante trabajó, estuvo conformado por niñas y niños de los 6 a los 15 años. Todos tenían conocimientos y experiencia previa, en su mayoría adquirida dentro de la misma Academia a lo largo de varios años. El trabajo de este grupo se realizó los viernes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. y estuvo a cargo de las maestras Betina Morgante y María del Carmen Gil.

2.1. ENSAYOS Inicialmente se proyectaron dos temas para el final de semestre: Juana Blandón (abozao) y Los sabores del Porro (porro). El formato es instrumental vocal, pero las primeras semanas el trabajo se enfatizó en el aspecto vocal; cuando dicho elemento llegó a un buen punto, se comenzó a trabajar la parte instrumental, tratando de aprovechar al máximo los conocimientos o el interés de cada estudiante en algún o varios instrumentos. Una vez estuvieron adelantados los dos temas mencionados, se añadió El Río Magdalena, un bambuco propuesto por la maestra María del Carmen. Fue notoria la mayor facilidad con la que se ensambló este tema en relación a los otros. Los principales retos en los montajes fueron, sobre todo, el balance, la estabilidad rítmica y el sabor característico de cada género, sobre todo el de porro, que es el más lejano en cuanto al entorno cultural de los niños.

2.2. PRESENTACIONES Al final del semestre se realizó una premuestra en el teatro Santa Fé y una muestra en el auditorio de la academia Luis A. Calvo.

2.3. EVALUACIÓN Y SUGERENCIAS

9

Es de resaltar la apropiación que el grupo de estudiantes adquirió con los montajes –solicitando, por ejemplo, una hora extra en el espacio de clase para ensayarlos –, y la disposición y compromiso de las maestras con el proyecto, no sólo al acceder con agrado a la hora extra de ensayo, sino a la actitud abierta que muestran tanto hacia las ideas y propuestas de los niños y niñas para los montajes, como para sus inquietudes y curiosidades con otros temas del ámbito musical. Se puede afirmar que gracias a las maestras, el espacio, más que una clase, se convierte en un taller donde los estudiantes pueden sentirse parte de una construcción colectiva y donde cada uno de sus aportes es valioso para el conjunto.

3. MEDIOS INSTRUMENTALES – GUITARRA

El grupo con el que la pasante trabajó, fue Guitarra I y estaba conformado por jóvenes entre 15 y 25 años. El horario de clase es miércoles de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. A este llegaron estudiantes con conocimientos previos en el instrumento; lo que se trabaja son las bases de la técnica de las manos para repertorio clásico y colombiano, la calidad del sonido y la correcta postura de todo el cuerpo. El maestro a cargo es Jimmy Robles.

3.1 ACTIVIDADES En las primeras clases se corrigieron algunos vicios posturales y de técnica; luego se trabajaron algunos estudios de guitarra clásica para entrenar las bases en ambas manos; por último se aplicó lo visto en el ensamble de una obra para guitarras a cuatro partes.

3.2. MUESTRA Al final de semestre el grupo interpretó un arreglo del maestro Jimmy Robles del pasillo Hurí en el Auditorio de la academia Luis A Calvo.

3.3. EVALUACIÓN Y SUGERENCIAS

Sería muy útil comenzar a mirar la pieza para el montaje final al mismo tiempo que se están mirando estudios y ejercicios, de ésta forma puede evidenciarse más fácilmente qué de lo que se está trabajando puede estudiarse con más profundidad en beneficio del montaje final.

4. ARREGLOS Y COMPOSICIÓN

4.1 ARREGLOS Y COMPOSICIÓN I

El grupo con el que la pasante trabajó estaba conformado por jóvenes entre 15 y 25 años. Los estudiantes tenían conocimientos básicos de gramática, vistos dentro de la misma Academia, y en el curso se profundizó en los conocimientos necesarios para hacer un análisis básico de la estructura armónica de una pieza, su forma, su textura y su formato instrumental, principalmente. Así mismo, todas las herramientas de análisis son usadas posteriormente para el trabajo en la escritura de piezas propias o en arreglos. El maestro a cargo fue Jimmy Robles.

4.1 .1 ACTIVIDADES DE CLASE

10

En el espacio de clase se hicieron análisis de piezas colombianas y clásicas, principalmente, y se trabajaron adaptaciones de las mismas tanto en clase como en casa. También se dedicó un buen tiempo al aprendizaje de las nociones básicas del programa de edición de partituras Finale. 4.1.2 TRABAJOS FINALES Para el trabajo final se pidió una obra corta en ritmo de pasillo con las siguientes características: inicio en tonalidad mayor, modulación mediante dominantes secundarias hacia una tonalidad menor y finalización con tercera de picardía. También se utilizó el puente de segundas – en el que la primera nota de cada compás está a un intervalo de segunda de la primera del compás anterior y del siguiente–, como una herramienta útil para crear líneas melódicas. 4.1.3 EVALUACIÓN Y SUGERENCIAS Las herramientas que brinda el maestro son muy útiles a la hora de construir melodías coherentes y de balancear las voces y los instrumentos de los arreglos. Me parece que se le puede poner algo más de atención a la forma general, ya que a medida que los arreglos van modificándose con el tiempo, van perdiendo algo de la forma que originalmente se pensó para ellos, y es un aspecto que si está bien estructurado y equilibrado, le brinda cohesión y articulación a la pieza.

4.2 ARREGLOS Y COMPOSICIÓN II

El grupo con el que la pasante trabajó estaba conformado por jóvenes entre 15 y 25 años. Con las bases que los estudiantes adquirieron en el nivel I, a lo largo del curso se estudiaron diferentes formatos instrumentales, la escritura más adecuada para cada instrumento y familia de instrumentos, el balance entre la intensidad de sus sonidos, la combinación entre la cualidad y timbre, entre otras. El maestro a cargo fue Jimmy Robles.

4.2.1 ACTIVIDADES DE CLASE La dinámica que se manejó fue la siguiente: el maestro utilizó una o dos clases para explicar lo necesario sobre una familia o formato instrumental (rango, registro, colores, técnicas, acople con otros instrumentos, entre otros), se dejó un ejercicio de instrumentación de algún tema sencillo y luego se corrigieron los trabajos en grupo. 4.2.2 TRABAJOS FINALES Como trabajo final se pidió a los y las estudiantes una pieza en lenguaje modal que pasara por varios modos, primero escrita correctamente para piano y posteriormente adaptada a un formato instrumental de libre elección.

4.3 EVALUACIÓN Y SUGERENCIAS El ejercicio de escuchar los trabajos entre todos y hacer sugerencias es muy enriquecedor, ya que ayuda a tener el punto de vista de otras personas que no están tan sumergidas en la pieza como quien la está trabajando. No sólo la retroalimentación del profesor es valiosa, sino la de compañeros que tienen un nivel de conocimiento y experiencia parecida a la del estudiante cuyo trabajo se está apreciando, pues al estar a la par pueden entender mejor los procedimientos que utiliza y, así, captar mejor sus sugerencias.

11

Personalmente creo que se podría trabajar más o prestar más atención a la construcción coherente de frases o períodos en el sentido global de las obras. La repetición es una buena herramienta para dar más sensación de orden.

CONCLUSIONES Conclusiones relacionadas con lo que aprendió la estudiante en este proceso en los aspectos pedagógicos.

- Con relación a la propuesta formativa de la ALAC, es de gran valor el poder ofrecer a las y los

estudiantes más jóvenes un espacio y estilo de pedagogía alternativo a aquel que encuentran en su formación escolar. Un espacio en donde no son comparados y se tiene en cuenta su individualidad y sus capacidades específicas, de modo que puedan explotarlas al máximo.

- Descubrir las dinámicas que manejan los profesores para que los estudiantes se enfoquen en

el trabajo y en su proceso más que en hacerlo perfecto. Pueden sentir que así no estén exactamente en el mismo nivel de los demás, dentro del colectivo el aporte de todas y todos sí es valioso por igual, quitándole de esta manera la importancia, a veces desmedida, que se da a los resultados específicos fijados de antemano o basados en la comparación.

- Notar que el hecho de que las niñas y los niños tengan la oportunidad de hacer propuestas y aportes, contribuye a fortalecer el compromiso y la identidad con el grupo y con su propia formación, a la vez que aumenta su confianza en su propia capacidad de creación.

- Con relación a la enseñanza de la teoría a la par que la práctica musical, es una buena estrategia hacer énfasis en la segunda, ya que si se da prelación a la teoría es difícil reconocer un límite, dado que es un campo extensísimo. Por otra parte, si se llega a tener mucha más información de la que se aplica, es más probable que resulte olvidándose ya que el componente más valioso en cualquier aprendizaje es la experiencia, lo más directa posible.

Conclusiones sobre los aportes del trabajo de la pasante a los profesores y estudiantes de la ALAC.

- Que haya una persona extra apoyando el proceso, beneficia sobre todo a las y los estudiantes, al recibir una atención más personalizada según su propio nivel y sus propias necesidades. Pueden contar con alguien a quien pueden recurrir si tienen dudas y que puede dedicarles un momento, incluso por fuera del mismo espacio de clase.

- El punto anterior beneficia el desarrollo y el avance tanto de las clases como de los ensambles colectivos, ya que, al distribuir a las personas según sus roles, cada grupo avanza más rápidamente y el ensamble se realiza con más eficiencia.

- Si es necesario hacer un reemplazo, es más fácil que la persona que ha estado en el proceso se haga cargo de la clase sin que haya una ruptura muy fuerte de la dinámica que se viene desarrollando.

Conclusiones sobre sugerencias a los programas de formación de la ALAC.

12

- Sugiero que se continúe abriendo el espacio para pasantes de la ASAB en la ALAC ya que es de gran beneficio mutuo por el aporte a la sistematización de los procesos formativos y a su visibilidad, además de nutrir la articulación entre la universidad y sus proyectos de extensión. También es provechoso para los maestros y los estudiantes de la Academia, especialmente en aquellos espacios de clase en los que hay personas que llevan un ritmo un poco más lento o más veloz que la mayoría; en este sentido, es de gran utilidad una persona que pueda prestar más atención a cada proceso.

- Noté que a medida que las y los estudiantes van avanzando de nivel, se va implementando más teoría, lo cual es muy positivo y es parte de un proceso de calidad; sin embargo, es conveniente no dejar demasiado de lado la parte práctica, no sólo por la dinámica de las clases sino porque es la herramienta más efectiva para apropiar lo que se va aprendiendo.

- Tal vez sería enriquecedor escuchar lo que los mismos estudiantes tienen que decir acerca de metodologías que consideran más efectivas para su proceso musical e incluso sugerencias sobre cosas que se deberían cambiar. Por supuesto, se propone que exista un procedimiento que recoja su opinión y aportes valiosos ya que las directrices sobre los procesos siguen siendo dadas exclusivamente por el marco referencial de la propia Academia y la experiencia de los maestros. Puede implementarse un buzón de sugerencias análogo o digital en el que queden consignadas las opiniones de los estudiantes.

Conclusiones sobre los medios utilizados para el desarrollo de la pasantía

- Gracias al marco referencial, la pasante puede tener una idea previa general de los objetivos y

metodologías en la Academia, de este modo tener una mayor comprensión y estar más en sintonía con el proceso del que está haciendo parte.

- El ejercicio de transcribir las actividades y desarrollo de las clases en los diarios de campo, así como el avance de los procesos en general durante un semestre, da cuenta de las cosas que ocurren más allá de lo que se observaría a simple vista en una clase. Por ejemplo, ejercicios que pueden parecer fútiles están realmente trabajando varios niveles de habilidades en los estudiantes; en la cotidianidad de una clase se advierten asuntos psicológicos de estudiantes y profesores, o también se puede notar el modo de ir superando los retos que hay al principio y los que van apareciendo sobre la marcha.

13

ANEXOS DIARIOS DE CAMPO

PROGRAMA NIÑOS ALAC PROFESORES A CARGO: NICOLÁS DOMÍNGUEZ HORARIO: SÁBADOS DE 9 A 12 P.M. SEDE: ALAC

SESIÓN No. 1 FECHA: 10/09/2016

Tipo de actividad

- Ejercicio rítmico corporal.

- Cuatro: - Ensamble de percusión.

Tiempo 3 horas.

Descripción

-Ejercicio rítmico corporal a cuatro planos: brazos y canto, de una canción infantil a 4/4:

Estando la muerte un día dividí, Sentada en su escritorio dovodó, Buscando papel y lápiz dividí Para escribirle al lobo dovodó, Y el lobo le contestaba dividí Que sí, que sí, que no, dovodó.

A continuación, se muestra la transcripción rítmica del ejercicio; en el plano de arriba se ubica el ritmo de la canción y en el plano inferior el ritmo que se lleva con las manos. Son tres golpes en el siguiente orden: chasquido con los dedos (triángulo), golpe en el hombro (negra) y palmada (equis).

Cuatro: Mano derecha: relación corporal y tímbrica entre los golpes: pleno ascendente, pleno descendente y apagado. Mano izquierda: cambios de posición entre los acordes de D y A7 Disociación – coordinación entre golpe y cambios de acorde. Ensamble de percusión Trabajo con tamboras, llamadores y maracón, formato base de la cumbia. Estudio de los golpes base indicando, primero, el ritmo sin escritura; posteriormente se pasa a la grafía. A continuación está la transcripción de los patrones de cada instrumento.

14

El tambor Llamador todo el tiempo hace el siguiente patrón:

El Maracón todo el tiempo hace el siguiente patrón:

Comentarios Casi todos los niños reciben muy bien cada ejercicio, así les cause algunas dificultades, gracias a la dinámica con la que se maneja la clase, ya que hace amena la experiencia y evita el permanecer en una misma actividad mucho tiempo.

SESIÓN No. 2 FECHA: 17/09/2016

Tipo de actividad

- Ejercicios de rítmica corporal a tres y cuatro planos. - Acompañamiento en guitarra de la canción Eterna Soledad del grupo Enanitos Verdes.

Tiempo 3 horas.

Descripción

-Ejercicio rítmico corporal #1 Métrica: 4/4. Los tres primeros planos son: -Chasquido con los dedos -Tocarse la cabeza. -Tocarse el hombro.

Se intercalan de la siguiente manera: chasquido, dos toques en la cabeza y chasquido. Primero la mano

15

derecha, luego la izquierda. Luego chasquido, dos toques en el hombro, chasquido, primero mano derecha y luego izquierda. Posteriormente entra el cuarto plano que consiste en cantar la ronda La muerte, que se vio en la clase pasada.

-Ejercicio rítmico corporal #2 Métrica: 3/4. Los tres primeros planos son: -Golpear el piso con el pie derecho. -Tocarse la pierna izquierda con la mano izquierda. -Chasquido con mano derecha. Se repite pero con la lateralidad contraria. El cuarto plano consistió en cantar la canción Cielito Lindo del compositor Quirino Mendoza y Cortés al tiempo que se desarrollaba el ejercicio. A continuación se muestra la transcripción rítmica. El plano superior es el ritmo de la melodía y el plano inferior la percusión con el cuerpo.

-Ejercicio rítmico corporal #3 Métrica: 4/4 con la canción de salsa Pensando en ti de Cheche Mendoza. Primero se lleva el pulso con los pies, intercalándolos. Luego con las palmas se marca el contratiempo y posteriormente comienza a hacerse la clave, también con las palmas. Finalmente se comienza a cantar la

16

canción con la letra. A continuación se encuentra la transcripción del ejercicio. El plano superior es el ritmo de la melodía y el inferior es la clave ejecutada con las palmas.

-Ejercicio rítmico corporal #4 Sentados en el piso en un círculo, cada persona pasa al compañero de la derecha el lápiz que le dejó el compañero de la izquierda. Esto se hace repetidamente mientras se canta una ronda.

- Acompañamiento en la guitarra de la canción Eterna Soledad del grupo Enanitos Verdes. El procedimiento fue el siguiente: 1ro: Se indicó el ritmo de la mano derecha. 2do: Se enseñó el acorde de C mayor. 3ro: Se enseñó el acorde de F mayor; para los y las niñas para quienes esta posición era muy difícil, se les mostró una opción más sencilla, haciéndolo con las tres primeras cuerdas. 4to: Se les indicó la letra de la primera parte de la canción, que contiene solo esos dos acordes, para invitarlos a cantar mientras se acompañaban. 5to: Se mostraron los acordes del pre-coro: Am – Am/G – F -G 6to: Se corrigió cada acorde niño/a por niño/a. 7mo: Se les indicó la letra del pre-coro para invitarlos a cantar mientras se acompañaban. 8vo: Se señaló la secuencia del coro, constituido por los acordes ya trabajados: F – G – Am – C 9no: Se corrigió cada acorde niño/a por niño/a. 10mo: Se tocó y cantó el tema desde el principio hasta el coro.

Comentarios

Los ejercicios rítmicos de coordinación facilitan el desarrollo de la lateralidad ya que su ejecución hace que necesariamente se trabajen los dos hemisferios cerebrales. Es un desafío para el proceso el hecho de que los niños sean muy heterogéneos en cuanto a sus conocimientos (algunos saben guitarra o tiple, otros vientos, otros percusión); por lo general, al estudiar un tema, mientras para algunos es de suma dificultad, para otros no representa un reto. El maestro Nicolás dirige bastante bien ése escenario.

SESIÓN No. 3 FECHA: 24/09/2016

Tipo de actividad

Acompañar con la guitarra y cantar la canción Llegando llegaste de Piero. Acompañar con el tiple y cantar el tema El torbellino de los instrumentos.

Tiempo 3 horas.

Descripción

Acompañar con la guitarra y cantar la canción Llegando llegaste de Piero.

El maestro comunicó que iban a tocar un tema relativamente sencillo con tres acordes. El orden de actividades fue el siguiente:

17

- Aprendizaje de la letra y la melodía por imitación y repetición. - Aprendizaje del acompañamiento con la guitarra. Las actividades fueron las siguientes:

1ro: Estudio de los acordes en el orden D – A – E7. 2do: Estudio del ritmo acompañante en la mano derecha. 3ro: Divide el grupo en tres, uno para cada acorde, y va indicándoles cuándo tocar mientras él canta. De ésta manera la canción suena fluidamente y los estudiantes no tienen que pensar en el cambio de acordes todavía. 4to: Se comienzan a hacer los cambios entre acordes, todos al tiempo, muy lentamente, para que todos -incluidos los que no tienen conocimientos previos en guitarra-, tengan el tiempo de hacerlo. 5to: Se revisan los cambios a cada uno de los niños mientras el maestro canta a la velocidad que puede el estudiante. 6to: Se repite el cantar todos al tiempo mientras el canta. 7mo: Se repite nuevamente más lento para que los que puedan hacerlo, canten. 8vo: Se tapan las cuerdas con la mano izquierda y únicamente se canta y se acompaña con el ritmo de la mano derecha.

Tocar y cantar el tema El torbellino de los instrumentos en tiple.

Primero que todo enseña la letra y la melodía por imitación y repetición.

A continuación, enseña cada acorde con su ritmo: D: dos rasgueos hacia abajo. G: Un rasgueo hacia abajo. A: Un rasgueo hacia abajo, dos hacia arriba, uno hacia abajo.

Después divide el grupo en tres, uno para cada acorde, y va indicándoles cuándo tocar mientras él canta. Finalmente cantan y tocan todos al tiempo.

Comentarios

Al dividir el grupo para que cada uno toque un acorde, e ir indicándoles cuándo tocar, la canción suena fluidamente y los estudiantes no tienen que pensar en el cambio de acordes por el momento. Eso puede ayudar a que se motiven, pues se dan cuenta de que pueden hacer que la canción suene con el trabajo en equipo.

SESIÓN No. 4 FECHA: 01/10/2016

Tipo de actividad

Ejercicios de mano izquierda y mano derecha en bandola. Tocar y cantar canciones de pop y rock en español en la guitarra:

Tiempo 3 horas.

Descripción

En bandola andina:

Ejercicios de mano derecha: Al ser la primera vez que los estudiantes tocaban bandola, lo primero que se hizo fue mostrar la forma correcta de tomar el plectro y la manera en la que se mueve, que es alternando movimientos hacia abajo y hacia arriba.

Ejercicios de mano izquierda en bandola: - En ritmo de corcheas, se toca una nota a la vez desde el dedo 1 hasta el 4, comenzando por las cuerdas 6 hasta terminar en las 1. Inicia en el primer traste y cuando llega a la última cuerda pasa al segundo y repite el movimiento, pero

18

comenzando por las primeras cuerdas y terminando en las sextas. Cuando se llega al sexto traste, se comienza a retroceder un traste cada vez, continuando con el mismo orden de los dedos. - En ritmo de corcheas, se toca una nota a la vez desde el dedo 4 hasta el 1, comenzando por las cuerda 6 hasta terminar en la 1. Inicia en el sexto traste y cuando llega a la última cuerda, pasa al quinto y repite el movimiento, pero comenzando por las primeras cuerdas y terminando en las sextas. Cuando se llega al primer traste, se comienza a avanzar un traste cada vez, continuando con el mismo orden de los dedos, hasta terminar nuevamente en el sexto.

En guitarra: El profesor invitó a los estudiantes que supieran acompañar y cantar algún tema en guitarra, a enseñarlo a los demás. Si no se acordaban de alguna parte el profesor ayudaba a completarla. Los temas que se cantaron y tocaron fueron: El baile de los que sobran de Los Prisioneros. Nubes negras de Los de adentro. Que te vaya bien de El niño de la hipoteca. Mi bombón de Andrés Cabas.

Comentarios

Hay un estudiante que se rendía antes de intentar completar los ejercicios que se le dificultaban. Cuando esto ocurrió, el profesor no detuvo el ejercicio ni el desarrollo de la clase, sino que, con una actitud natural, simplemente lo animó a hacerlo, resaltando sus capacidades. Cuando abordé al profesor, después de la clase, me dijo que él veía el rastro de la forma en la que el niño ha sido educado, y que lo que él aplica es hacerle sentir al estudiante que es capaz. Dado que yo tuve la oportunidad de trabajar con el mismo niño antes, y se me dificultó manejar esa frustración y desinterés, pude notar la efectividad de ésta manera de manejar la situación por parte del maestro.

SESIÓN No. 5 FECHA: 01/10/2016

Tipo de actividad

En bandola andina: Ejercicios de mano izquierda y mano derecha. Tocar una melodía sencilla.

Explicación de la estructura de la escala mayor.

Tiempo 3 horas.

Descripción

En bandola andina: - Ejercicios de mano derecha: Se realizan ejercicios de calentamiento tapando las cuerdas con la mano izquierda y con la derecha haciendo el movimiento hacia arriba y abajo. -Ejercicios de mano izquierda: - Se ejecutan los mismos ejercicios de la clase anterior. - El profesor enseña una melodía muy sencilla en primera posición y las niñas y niños la aprenden por repetición, frase por frase. Explicación de la estructura de la escala mayor. - Primero el profesor escribe las distancias de la escala en el tablero. - Luego explica la estructura de la escala en el piano para mayor claridad. Toma como modelo la escala de do. - Por último, hace el ejercicio de armar otras escalas con ayuda de los estudiantes, en el tablero. Explica el uso del sostenido y tomando en cuenta las distancias de la estructura principal, hace uso de él.

Comentarios El profesor evita profundizar mucho en los fundamentos de la construcción de una escala, siendo

19

consciente de que es mejor ir paso a paso para la comprensión de las bases teóricas.

SESIÓN No. 6 FECHA: 01/10/2016

Tipo de actividad

Inicio del montaje en colectivo del tema Galerón Llanero. Inicio del montaje en colectivo del tema Pajarillo.

Tiempo 3 horas.

Descripción

Inicio del montaje en colectivo del tema Galerón Llanero. - Se separaron los grupos de las maestras Betina y María del Carmen, que está compuesto por las voces blancas; y el de los maestros Gustavo, Jorge y Nicolás, compuesto por las voces tenores y bajos, para sacar las voces por separado. La pasante permaneció con el grupo de voces blancas. - La maestra Betina distribuyó las partituras entre los estudiantes y posteriormente mientras ellos la seguían ella la iba cantando la letra y melodía con acompañamiento en guitarra. - Posteriormente los niños comenzaron a cantarla también hasta que estuvo más o menos interiorizada. - Se fueron añadiendo los matices y dinámicas propuestas en la partitura por el compositor. - Finalmente se unieron los dos grupos, y se unificaron los matices.

Inicio del montaje en colectivo del tema Pajarillo. - El maestro Gustavo le enseña al grupo de niños, (voces blancas) el tema, primero la letra sin ritmo ni melodía. Se repasa numerosas veces. - Después a la letra se añade el ritmo y se repasa nuevamente varias veces. - Finalmente se suma la melodía y se vuelve a repasar varias veces, ya con el acompañamiento en el cuatro y la guitarra.

Comentarios

- En el momento de unir los grupos se ve que en el tema Galerón Llanero algunas dinámicas se habían manejado de un modo diferente, entonces se unifican. - Los niños y niñas de las voces blancas tienden a pegarse a la voz del otro grupo, tal vez porque suenan mucho más potente. -En el tema Pajarillo el niño que interpreta el bajo eléctrico tiene ciertas dificultades con el ritmo, el maestro Nicolás le ayuda a marcar.

SESIÓN No. 7 FECHA: 01/10/2016

Tipo de actividad

Montaje en colectivo del tema Galerón Llanero Montaje en colectivo del tema Pajarillo Inicio del montaje en colectivo del tema Matrimonio de Gatos Ensamble de los grupos.

Tiempo 3 horas.

Descripción

Montaje del tema Galerón Llanero.

- Nuevamente se separaron los grupos de las maestras Betina y María del Carmen, de los de los maestros Gustavo, Nicolás y Jorge. - La maestra María del Carmen comenzó con un entrenamiento vocal y físico, ejercicios de estiramiento, entonación de onomatopeyas para preparar el diafragma, cantar cada vocal

20

gestualizando con los brazos. - Desde el comienzo los niños y niñas cantaron junto con el acompañamiento. Hay una frase en la introducción cuya afinación costó bastante al grupo; fue necesario que la maestra tocara en el piano la frase nota por nota para que los niños la interiorizaran. Se trabajó más en los matices y dinámicas.

Montaje del tema Pajarillo. - Se comenzó cantando todos al tiempo sin acompañamiento. Los niños y niñas conocían la letra, se corrigió la afinación de algunas notas y el maestro las repasó con el cuatro lentamente para que los niños las interiorizaran. - El maestro Gustavo comenzó a acompañar con el cuatro. - Cuando el tema ya salió fluido con el acompañamiento, se les indicó a las niñas y niños qué instrumento debían interpretar y se les pidió que lo trajeran. El grupo de las voces blancas interpretó cuatro, cucharas y maracas. - Lo siguiente fue enseñar a cada grupo de instrumentos por separado la manera de tocar.

Inicio del montaje del tema Matrimonio de Gatos. - La maestra Betina le enseña al grupo de niños, (voces blancas) el tema, primero la letra y ritmo sin melodía. Frase por frase, ella la dice y los niños y niñas repiten. La letra es bastante larga, se repasa numerosas veces. - Después se añade la melodía y se repasa nuevamente varias veces mientras la maestra acompaña. - Finalmente el cuatro entra también a acompañar. - Se les indica a los niños y niñas qué instrumento van a interpretar en éste tema y se les pide que lo traigan. En éste grupo se van a tocar tiple, flautas y percusión menor. - A cada grupo de instrumentos se le indica la manera de tocar, la maestra Betina se encarga de la melodía para el inicio y el final del tema en las flautas, el maestro Gustavo se encarga de enseñar los acordes en el tiple y la pasante de las percusiones menores, chuchos, huevitos y cucharas.

Ensamble de los grupos.

Galerón Llanero - Se corrigen algunos errores de afinación y nuevamente matices y dinámicas. Pajarillo - Los estudiantes mayores tocan guitarras y bajo eléctrico. El maestro Nicolás hizo una melodía en las guitarras para tocarse al inicio y al final del tema. También se añadió un interludio en la mitad para hacer que el cuatro y las guitarras puedan hacer ornamentos. Matrimonio de gatos - El grupo de los niños mayores interpreta guitarras y bajo eléctrico en éste tema.

Comentarios

En Galerón Llanero, La maestra debe corregir a los niños que están cantando una octava abajo, porque eso afecta el color del ensamble, dado que el grupo de voces blancas precisamente debe aportar éste color a la totalidad. También hace un ejercicio de proyección de la voz hacia diferentes puntos para aumentar la potencia general.

SESIÓN No. 8 FECHA: 01/10/2016

Tipo de actividad

Repaso en colectivo del tema Galerón Llanero. Repaso en colectivo del tema Pajarillo.

21

Repaso en colectivo del tema Matrimonio de Gatos.

Tiempo 3 horas.

Descripción

Repaso en colectivo del tema Galerón Llanero. - Se pasa el tema completo una vez. - Se corrigen las desafinaciones que aún se dan al ensamblar diferentes voces. - Se vuelve a pasar el tema completo dos veces. Cada vez las voces se afinan más.

Repaso en colectivo del tema Pajarillo. - Se indica que el maestro Gustavo va a tocar la melodía principal en el cuatro, después de la melodía introductoria de las guitarras y antes de que los niños empiecen a cantar. - Es necesario repasar varias veces el tema completo para que los chicos de las guitarras corrijan la melodía introductoria y de salida. También es necesario retomar varias veces el final para pulir bien el corte.

Repaso en colectivo del tema Matrimonio de Gatos. - Se escribió la armonía en el tablero porque todavía se les dificulta a los niños y niñas en los tiples, recordar la progresión de los acordes. - Se pasa el tema una vez y se corrige una entrada que cambia de modo después de un corte y en la que generalmente se cometen errores. - Se vuelve a pasar todo el tema.

Comentarios

- Al final se les dio a las niñas y niños las indicaciones para la premuestra del siguiente sábado

- - 9. Premuestra. - 10. Repaso de todos los temas y subir al escenario a cuadrar posiciones. - 11. La misma cosa. (10).

- Muestra final.

SESIÓN No. 9 FECHA: 01/10/2016

Tipo de actividad

Premuestra

Tiempo 3 horas.

Descripción La premuestra se realizó en el Teatro Santa Fé.

Comentarios

SESIÓN No. 10 FECHA: 01/10/2016

Tipo de actividad

Ensayo en escenario de los temas Juana Blandón, Los sabores del porro y El río Magdalena; del grupo de proyección de los viernes.

Ensayo en escenario de los grupos a cargo de la maestra María del Carmen, del maestro Gustavo y del maestro Jorge.

Ensayo colectivo en escenario de los temas Galerón Llanero, Pajarillo y

22

Matrimonio de Gatos.

Tiempo 3 horas.

Descripción

Se inicia el ensayo inmediatamente en el auditorio de la ALAC para definir las posiciones en los montajes. Se organizan las sillas y los micrófonos en el escenario y se les recomienda a las niñas y niños que recuerden sus posiciones para la presentación.

Repaso en colectivo en escenario de los temas El río Magdalena, Juana Blandón y Los sabores del porro; del grupo de proyección de los viernes. Basados en las posiciones de la premuestra, se ubica a niñas y niños en el escenario, los vientos y las voces adelante, el acompañamiento armónico y percutivo, detrás. Hay un espacio entre tema y tema para el cambio de instrumentos y posiciones. Cuando se termina el último tema se le pregunta a estudiantes y profesores que estaban observando, las sugerencias que puedan tener y si se escuchó claro.

Ensayo en escenario de los grupos a cargo de la maestra María del Carmen, del maestro Gustavo y del maestro Jorge. Cada grupo se presenta y los grupos y maestros que no se están presentando escuchan y dan observaciones y sugerencias.

Repaso en colectivo del tema Galerón Llanero, Pajarillo y Matrimonio de Gatos. Se pasa el tema completo una vez. Se les pregunta a las personas que están sentadas en el público cómo está el sonido y el montaje. Al final de cada tema, niños y profesores buscan su posición y su instrumento para el siguiente. Se indica que hay que hacer la venia. Finalmente, en orden se van devolviendo los instrumentos a la bodega.

Comentarios

SESIÓN No. 11 FECHA: 01/10/2016

Tipo de actividad

Muestra final. Presentación de los montajes colectivos, de los de proyección niños (a cargo de la maestra Betina Morgante), de los de guitarra (a cargo del maestro Jorge), de los de los niños menores de 7 años (a cargo de la maestra María del Carmen), de los de tiple (a cargo de la maestra Cindy)

Tiempo 3 horas.

Descripción

El maestro Nicolás se encargó de presentar los grupos y explicar a groso modo los procesos de cada uno al público.

La pasante permaneció en un salón cerca al escenario en donde ayudaba a entregar y recibir los instrumentos de las muestras. En los montajes en los cuales era partícipe, subía al escenario y posteriormente volvía al salón.

Comentarios Las niñas y niños estuvieron muy tranquilos y con mucha confianza debido a que los temas se ensayaron bastante y estaban muy seguros. Al final expresaron bastante satisfacción con las presentaciones.

23

PROGRAMA ADULTOS ALAC PROFESORES A CARGO: NICOLÁS DOMÍNGUEZ HORARIO: SÁBADOS DE 2 A 5 P.M. SEDE: ALAC

SESIÓN No. 1 FECHA: 17/09/2016 Ésta sesión estuvo a cargo de la maestra María del Carmen Gil.

Tipo de actividad

- Calentamiento vocal - Ejercicio rítmico a dos planos - Acompañamiento en guitarra

Tiempo 3 horas.

Descripción

Calentamiento vocal 1ro: Se cantó un pequeño canon separando a mujeres y hombres con la melodía de la famosa Canción de Cuna de Johannes Brahms, pero recitando “olerí, oleró, olerí”. 2do: Se entonaron las vocales con gestos de la mano y el brazo para cada una: a: la mano se coloca en forma de garra dirigida hacia el cuerpo y con los dedos hacia abajo y va subiendo desde la altura del ombligo hasta arriba de la cabeza. e: Manteniendo estirados los dedos índice y pulgar (como en forma de pistola), se estira el brazo al frente y se va encogiendo hasta terminar detrás de la cabeza.

i: Señalando con el dedo índice únicamente desde la boca hacia adelante, hasta que el brazo termina completamente estirado.

o: Se forma un círculo con los dedos índice y pulgar, y al igual que con la i, va proyectándose desde la boca hacia el frente.

u: Se hace un gesto circular con el brazo hacia al frente y hacia un lado, como declamando.

3ro: Produciendo zumbidos muy cortos pegando la lengua a los dientes (produciendo un sonido onomatopéyico “tzz”), se va haciendo un gesto con la mano en posición horizontal con el pulgar hacia el cuerpo, enviándola hacia el frente en cada zumbido, comenzando desde arriba y descendiendo hasta la altura del ombligo.

4to: Escala mayor ascendente y descendente con “a”.

• Ejercicio rítmico a dos planos

1ro: La maestra escribió un ejercicio sencillo a dos planos en tres cuartos, únicamente con negras, en el tablero. El plano de arriba para la mano izquierda y el de abajo para la derecha. Buscando timbres diferenciados.

2do: Leyó el ejercicio al tiempo con todos.

24

3ro: En una tambora pasó persona por persona para que lo hiciera sola. La corregía y esperaba a que pudiera leerlo todo así fuera con dificultad o con poca fluidez.

4to: Tocó un vals al tiempo que ellos leían el ejercicio.

• Guitarra: Cantar y acompañar el tema Romerito de mi huerto por D mayor

Comentarios

SESIÓN No. 2 FECHA: 24/09/2016

Tipo de actividad

- Entonación de escala y coordinación. - Canción Cielito lindo y coordinación. - Lectura rítmica. - Entonación de escalas con nombre del grado. - Estudio de lectura en pentagrama.

Tiempo 3 horas.

Descripción

- Entonación de escala y coordinación. En 4/4s y con corcheas, de modo ascendente y descendente, se entona la escala de do, llevando el pulso en los pies, posteriormente se marca el primer y tercer pulso con las palmas. - Canción Cielito lindo y coordinación. En métrica de 3/4s, cada pulso se marca con un chasquido de dedos, un golpe en el hombro y un aplauso, en ese orden, intercambiando mano izquierda y derecha en cada vuelta; al tiempo que se canta la canción. - Lectura rítmica. Se ejecutó con la voz el siguiente ejercicio rítmico a un plano:

- Entonación de escalas con nombre del grado. Se cantaron diferentes escalas mayores con el nombre del grado, primero ascendente y descendentemente, luego dejando el pedal en el 1 mientras se asciende y en el 8 para descender.

- Estudio de lectura en pentagrama. El profesor escribe en el pentagrama la escala de do en clave de fa y de sol. Les indica a los estudiantes las principales notas a partir de las cuales se pueden guiar -fa 3 y do 4 en clave de fa, sol 4 y do 4 en clave de sol-. Posteriormente comienza a señalar en el tablero las notas del himno de la alegría y del minueto en sol, mientras la pasante las toca en el piano y los estudiantes las nombran. Por último realiza un ejercicio muy básico de solfeo:

25

Comentarios

GRUPO DE PROYECCIÓN NIÑOS ALAC PROFESORES A CARGO: BETINA MORGANTE Y MARÍA DEL CARMEN GIL HORARIO: VIERNES DE 5 A 8 P.M. SEDE: ALAC

SESIÓN No. 1 FECHA: 02/09/2016

Tipo de actividad

Montaje de obras Juana Blandón (abozao) y Los sabores del porro (porro)

Tiempo 2 horas

Descripción

-Mirada general a las voces de los niños en la obra Juana Blandón en conjunto para pasar luego a una corrección uno por uno, enfatizando en la proyección y el volumen para lograr una sonoridad homogénea en el unísono.

-Repaso del tema Los sabores del porro. Se realizó un ejercicio en el que cada niño intentó cantar como los demás para estimular la escucha entre sí y lograr un sonido más homogéneo.

Comentarios La actividad de imitación sirvió para que los niños fueran más conscientes del sonido de la voz de sus compañeros y del conjunto. Como resultado el sonido general mejoró en cuanto la homogeneidad.

SESIÓN No. 2 FECHA: 09/09/2016

Tipo de actividad

Calentamiento Ensamble del tema Los sabores del porro. Ensamble del tema Juana Blandón.

Tiempo 2 horas

Descripción

Calentamiento El calentamiento está a cargo de la maestra María del Carmen. Consiste en estiramiento físico y en calentamiento vocal con escalas y monosílabos para estimular en diafragma. Ensamble del tema Los sabores del porro.

Se separó a los niños en dos grupos: el únicamente vocal y el instrumental, en diferentes salones; el grupo vocal estuvo con María del Carmen y el instrumental con Betina.

El grupo instrumental estuvo conformado por los siguientes instrumentos: - Un redoblante. - Una tambora costeña. - Un llamador. - Un maracón. - Un bajo eléctrico. - Guitarra. La maestra le indicó a cada niño por separado el ritmo o melodía que debía tocar,

26

posteriormente hacía que entraran uno por uno, e iba corrigiendo lo necesario mientras sonaba el conjunto. A continuación se unieron los niños que habían estado estudiando en otro salón con la maestra María del Carmen y se ensayó el ensamble completo.

Ensamble del tema Juana Blandón.

Para éste tema la maestra Betina le pidió a la pasante que llevara a otro salón a los dos niños que van a tocar la guitarra, para enseñarles cómo es. El ritmo en guitarra es así:

Al principio les costaba a los niños coordinar el ritmo, pero a medida que lo van practicando, mejora.

Comentarios

- El niño que estaba en el bajo tenía dificultades para interiorizar el patrón, así que casi todo el tiempo la pasante estuvo a su lado guiándolo con la guitarra. Aspectos a reforzar: equilibrio en el volumen de cada instrumento, los cortes, la fluidez de algunos instrumentos de percusión, la línea del bajo.

- La maestra les preguntó a los estudiantes si querían retomar algún tema del semestre anterior y ellos contestaron que les gustaría uno llamado Sueño.

SESIÓN No. 3 FECHA: 23/09/2016

Tipo de actividad

Calentamiento. Ensamble del tema Los sabores del porro. Ensamble del tema Juana Blandón. Ensamble del tema Sueño.

Tiempo 2 horas

Descripción

Calentamiento. Ensamble del tema Los sabores del porro. Nuevamente se trabajaron por separado los grupos únicamente vocal e instrumental, el grupo vocal estuvo con María del Carmen y el instrumental con Betina. En el grupo instrumental, se ensayó el tema, haciendo énfasis en que el ritmo fuera estable a medida que se iban añadiendo instrumentos. El orden de entrada es: tambora, redoblante, alegre, voces, que por ahora las hacen la maestra y la pasante, guitarra y bajo entran al tiempo, después de las voces. Cuando se unen los niños del grupo de la maestra María, el trabajo se enfoca en el balance del volumen, se comienza a pedir a los niños en los instrumentos que también canten.

Ensamble del tema Juana Blandón. Los niños que tocan la guitarra en éste tema ya la tienen mucho más segura, sin embargo, es necesario cambiar algunos acordes por otros más sencillos y el ritmo hacerlo rasgado con la mano derecha para mayor fluidez. La maestra hace que los niños lleven el ritmo en los pies porque está un poco inestable. Ensamble del tema Sueño.

27

La maestra distribuye las estrofas, 9 en total, entre las niñas y niños. Se va a realizar de modo pregunta – respuesta entre coro y solista. Cada niña/o va a ser solista en una estrofa. La instrumentación va a ser tambora andina, guitarra, congas y güiro.

Comentarios

Hacia el final de la clase las niñas y niños estaban hablando mucho y la maestra tuvo que llamarles la atención dado que el último tema fue una sugerencia de ellos. Se les recomienda que los que tengan huevitos de percusión los traigan para la próxima clase.

SESIÓN No. 4 FECHA: 23/09/2016

Tipo de actividad

Calentamiento. Ensamble del tema Juana Blandón. Ensamble del tema Los sabores del porro. Ensamble del tema Sueño.

Tiempo 2 horas

Descripción

Calentamiento. Ensamble del tema Juana Blandón. Los niños en las voces incorporan los huevitos de percusión al ensamble. Mientras tanto la pasante repasa con los niños que tocan la guitarra en éste tema, una sección de cuatro acordes que se suceden más o menos rápido y cuya posición es algo complicada para un nivel primordial. Cuando todos tienen su parte se ensaya en conjunto.

Ensamble del tema Los sabores del porro. La maestra escribe la forma y la instrumentación en el tablero para que las niñas y niños lo tengan más claro. Es así:

Intro Estrofa Coro Estrofa2 Coro Improv. Interludio Coro Coro

Tambora Redoblante

Voces Huevitos Redoblante Tambora Guitarra

Voces Huevitos Redoblante Tambora Guitarra Bajo

Ídem

Ídem

Alegre Tambora Huevitos Maracón Redoblante

Voces Alegre Tambora Huevitos Maracón Redoblante

Voces Huevitos Redoblante Tambora Guitarra Bajo

Voces solas.

Se pasa el tema una vez y se revisa el interludio, que es la única parte en la que hay dos líneas melódicas en las voces, y hay algunas notas que hay que corregir en la afinación. Ensamble del tema Sueño. Se repasa la letra completa del tema y las preguntas y repuestas.

Comentarios

SESIÓN No. 5 FECHA: 23/09/2016

Tipo de actividad

Calentamiento. Ensamble del tema Juana Blandón.

28

Ensamble del tema Los sabores del porro.

Tiempo 3 horas

Descripción

Calentamiento. Ensamble del tema Juana Blandón. La maestra toma un tiempo para enseñarle al niño que toca el piano, los acordes con inversiones para una mejor conducción de las voces. Mientras él estudia todos los demás practican el llevar el ritmo con los pies al tiempo que cantan. Ensamble del tema Los sabores del porro. - La maestra Betina lleva el significado de muchas de las palabras de la letra de éste tema, pues son bastante características de la región ___ y no son familiares para personas del interior del país. La intención es que las niñas y niños sepan de lo que habla la canción. - Se repasa el tema completo una vez. - Por separado, cada uno de los niños en los instrumentos de percusión toca sólo con las voces para interiorizar el sonido de su instrumento unido a la melodía. - Se repasa el tema completo otra vez. - El niño de la tambora propuso un corte en la introducción, justo antes de la entrada de las voces y la sugerencia se implementó, dando como resultado una mayor claridad en ésa sección.

Comentarios

En ésta sesión los niños y niñas le comunican a la maestra que prefieren no montar el tema Sueño, porque preferían montar temas nuevos. La maestra siempre se muestra abierta a las sugerencias de los niños y eso aporta bastante a que el ambiente de trabajo sea grato.

SESIÓN No. 6 FECHA: 23/09/2016

Tipo de actividad

Calentamiento. Ensamble del tema El río Magdalena. Ensamble del tema Juana Blandón. Ensamble del tema Los sabores del porro.

Tiempo

Descripción

Calentamiento. Ensamble del tema El río Magdalena. Dado que el tema Sueño ya no se va a montar, la maestra María del Carmen lleva una nueva canción llamada El río Magdalena. La instrumentación va a ser: chuchos, marimba, tambora, zampoña, guitarras, voces. Se reparte el trabajo entre las maestras y la pasante para enseñarle a cada grupo instrumental, su parte. Ensamble del tema Juana Blandón. En ésta clase la maestra trae la forma y la instrumentación de Juana Blandón y la anota en el tablero para mayor facilidad mientras los niños la aprenden completa.

Intro Estrofa Coro Estrofa2 Coro Improv. Interludio Coro Coro

Voces

Voces Huevitos Tambora Guitarra

Voces Huevitos Redoblante Tambora Guitarra Bajo

Ídem

Ídem

Alegre Tambora Huevitos Maracón Redoblante

Voces Alegre Tambora Huevitos Maracón Redoblante

Voces Huevitos Redoblante Tambora Guitarra Bajo

Voces solas.

29

Ensamble del tema Los sabores del porro. - A un niño al que se le facilita bastante la percusión, se le asignó un solo de llamador en la sección de improvisación, que es exclusivamente percutiva. - Se define que en la introducción comienza la tambora con dos compases, luego se une el redoblante y hacen juntos otros dos compases, y finalmente el alegre y se hacen otros dos compases.

Comentarios

SESIÓN No. 7 FECHA: 23/09/2016

Tipo de actividad

Calentamiento. Ensamble del tema El río Magdalena. Ensamble del tema Juana Blandón. Ensamble del tema Los sabores del porro.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Calentamiento. Ensamble del tema El río Magdalena. En ésta sesión la maestra Betina lleva la forma y la instrumentación del tema y lo escribe en el tablero como lo ha hecho con los otros, para mayor claridad en los estudiantes.

Intro Estrofa Pre-coro Coro Estrofa Pre-coro Coro Salida

Zampoña Marimba Tambora Chuchos

Voces Zampoña Marimba Tambora Chuchos Guitarras

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

Zampoña Marimba Tambora Chuchos Guitarras

Se mira el tema completo y se revisa la forma pues se hicieron algunas repeticiones demás. Todavía hace falta reforzar la letra de la canción. Ensamble del tema Juana Blandón. Se revisa el tema completo. Se corrigen los cortes que van antes del coro porque no están sonando sincronizados. Se ensayan varias veces los compases previos y la entrada al coro, sobretodo son las percusiones las que tienen que alinearse, pero con los repasos se logra la sincronía.

Ensamble del tema Los sabores del porro. Se revisa el tema completo. En ésta sesión se enfatiza en los matices que varían en cada sección. Se retoma cada parte por separado para perfeccionarlos.

Comentarios

Los sabores del porro. Se nota que el tema está mejorando mucho en cuanto a empalme y también con el tiempo el tema ha ido tomando el aire y el carácter propios del género. Las niñas y niños disfrutan mucho tocarlo. Juana Blandón. Uno de los niños que tocaba la guitarra no pudo continuar con el proceso por cuestiones de horario así que solo queda un niño, sin embargo, ya tiene todo el tema, incluidos los acordes que cambian relativamente rápido y se ensambla bien con el conjunto.

30

SESIÓN No. 8 FECHA: 23/09/2016

Tipo de actividad

Calentamiento. Ensamble del tema El río Magdalena. Ensamble del tema Juana Blandón. Ensamble del tema Los sabores del porro.

Tiempo 3 horas

Descripción

Calentamiento. Ensamble del tema El río Magdalena. Se enriquece la armonía del tema con algunas dominantes secundarias, para que las hagan las guitarras y la marimba. Ensamble del tema Juana Blandón. Se repasa el tema una vez, no hay nada que corregir, ya está sonando bien, se vuelve a pasar un poco más rápido. Ensamble del tema Los sabores del porro. Sólo es necesario pasarlo una vez ya que está bien empalmado.

Comentarios

SESIÓN No. 9 FECHA: 23/09/2016

Tipo de actividad

Ensayo para premuestra. Indicaciones extra para la premuestra.

Tiempo 3 horas.

Descripción

Ensayo para premuestra. Se organiza a los niños con los instrumentos de la forma en la que van a estar organizados en el escenario en la premuestra, y se hace un ensayo tratando de simular que ya se está en presentación, para practicar los cambios de posiciones y el silencio y el orden durante la misma.

Indicaciones extra para la premuestra. Se acuerda que todas las niñas y niños lleven pantalón negro y buso rojo. La maestra María del Carmen se encarga de llevar un accesorio para todos.

Comentarios

SESIÓN No. 10 FECHA: 23/09/2016

Tipo de actividad

Calentamiento. Ensamble del tema El río Magdalena. Ensamble del tema Juana Blandón. Ensamble del tema Los sabores del porro. Práctica libre

Tiempo 3 horas.

Descripción

Calentamiento. Ensamble del tema El río Magdalena. Ensamble del tema Juana Blandón. Ensamble del tema Los sabores del porro. Práctica libre Después de que se han terminado de ensayar todos los temas y como están sonando bastante bien, las niñas y niños quieren ensayar los temas del sábado y simplemente tocar diferentes instrumentos y aprender las partes de los demás, así que les piden a las maestras

31

que les concedan el resto de la clase para practicar libremente. Las maestras acceden.

Comentarios

SESIÓN No. 11 FECHA: 23/09/2016

Tipo de actividad

Ensayo para muestra final. Indicaciones extra para la muestra final.

Tiempo 3 horas.

Descripción

Ensayo para premuestra. Se organiza a los niños con los instrumentos de la forma en la que van a estar organizados en el escenario en la muestra, y se hace un ensayo tratando de simular que ya se está en presentación, para practicar los cambios de posiciones, el silencio y el orden durante la misma, y el espacio con el que se cuenta.

Indicaciones extra para la premuestra. Las maestras reúnen a todos los niños al final del ensayo y hablan con ellos, les dicen que están muy satisfechas con el proceso y les recomiendan mucha concentración para el día siguiente.

Comentarios

MEDIOS INSTRUMENTALES – GUITARRA I GRUPO I PROFESOR A CARGO: YIMMY ROBLES HORARIO: Miércoles 3 a 5 SEDE: ALAC

SESIÓN No. 1 FECHA: 7/09/2016

Tipo de actividad

Técnica de guitarra acústica enfocada en la guitarra clásica. Estudio VI de Brower. Escalas de G y C.

Tiempo 2 horas

Descripción

-Se vio la primera parte del Estudio número VI de Leo Brower. Mano izquierda y derecha por separado. Primero mano derecha para interiorizar el arpegio y luego los cambios de las posiciones de la mano izquierda. Se enfocó en la técnica para sacarle un sonido potente a la guitarra. - Escala de C primero solo mano derecha para interiorizar los cambios de cuerda, se tocó en primera posición a una octava. Luego se aumentaron las subdivisiones del ritmo. - Se hizo lo mismo con la escala de G pero a dos octavas por encontrarse en primera posición.

Comentarios Los estudiantes han tocado guitarra antes pero no tienen conocimientos previos sobre técnica clásica. Los retos son el reemplazo de unos hábitos por otros.

32

SESIÓN No. 2 FECHA: 14/09/2016

Tipo de actividad - Estudio VI de Brower. - Estudios de Mario Giuliani.

Tiempo 2 Horas

Descripción

- Estudio VI de Brower. Se miró nuevamente la primera parte del Estudio VI de Brower, aún hay que arraigar más las posiciones de la mano izquierda. Al estar todavía memorizando las posiciones, la velocidad del estudio es bastante lenta, la pasante y el maestro van corrigiendo la técnica a medida que se toca. - Estudios de Mario Giuliani. El maestro llevó la partitura de los estudios de Mario Giuliani y los alumnos las leyeron y fueron memorizándolos en la misma clase.

Comentarios

SESIÓN No. 3 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad - Estudio VI de Brower. - Estudios de Mario Giuliani.

Tiempo 2 horas

Descripción

- Estudio VI de Brower. el estudio se toca un poco más fluido que la clase anterior, pero a una velocidad lenta, priorizando en la precisión y el sonido. - Estudios de Mario Giuliani. Con los estudiantes ya teniendo memorizados más o menos los estudios, todos y todas, incluido el profesor, los tocan al tiempo y él les va corrigiendo sobre la marcha.

Comentarios

Se comienza a notar la diferencia que hace el estudio en casa, pues estudiantes que comenzaron con un nivel relativamente bajo, van adelantando a los demás por su notorio trabajo fuera de clase.

SESIÓN No. 4 FECHA: 28/09/2016

Tipo de actividad - Estudio VI de Brower. - Estudios de Mario Giuliani. - Escala de G arpegiada.

Tiempo 2 horas.

Descripción

- Estudio VI de Brower. En ésta clase el Estudio VI de Brower suena aún más fluido que la clase anterior, y a una mayor velocidad. Después de repasar varias veces la parte que ya tienen, el profesor enseña la segunda. Ahora el reto es empalmar las dos partes para que no suene cortado. - Estudios de Mario Giuliani.

33

Todas y todos, incluido el profesor, tocan al tiempo los estudios y el maestro va corrigiendo a cada uno sobre la marcha. - Escala de G arpegiada. Tocar escala de G en primera posición con el pulgar, intercalando entre cada grado, las cuerdas 1 y 2 o 1,2 y 3 al aire; con diferentes disposiciones de los dedos de la mano derecha. En la clase se alcanzaron a ver los siguientes: i-m, m-i, m-a, a-m, i-a, a-i, i-m-i, m-i-a, i-a-m, m-a-i, a-i-m, i-m-a. En donde i es índice, m es medio y a es anular.

Comentarios

SESIÓN No. 5 FECHA: 5/10/2016

Tipo de actividad - Revisión individual del Estudio VI de Leo Brower. - Revisión y corrección estudios Giuliani.

Tiempo 2 horas.

Descripción

- Revisión individual del Estudio VI de Leo Brower. Cada estudiante toca de principio a fin el Estudio VI de Leo Brower, mientras el profesor les va haciendo los comentarios y sugerencias pertinentes para mejorarlo.

- Revisión y corrección estudios Giuliani. Se vieron los estudios de Mauro Giuliani, corrigiendo a cada estudiante por separado, y según lo que necesite mejorar, se le adecuó un ejercicio. Por ejemplo, tocar la escala sólo con una mano, mientras la otra solo se piensa, o tocar solamente con el pulgar, etcétera.

Comentarios

SESIÓN No. 6 FECHA: 19/10/2016

Tipo de actividad - Montaje del arreglo del maestro Jimmy Robles del pasillo Hurí.

Tiempo 2 horas.

Descripción

- Montaje del arreglo del maestro Jimmy del pasillo Hurí. El profesor llevó las copias de un arreglo suyo para cuatro guitarras, y repartió las voces, posteriormente cada estudiante comenzó a estudiar la suya y a memorizarla. El profesor dio la indicación de que memorizaran bien los primeros 6 compases, y después de un rato se ensambló esa parte.

Comentarios La lectura a primera vista es un tema que cuesta un poco, debido a la falta de experiencia en este campo.

SESIÓN No. 7 FECHA: 26/10/2016

Tipo de actividad - Montaje del arreglo del maestro Jimmy Robles del pasillo Hurí.

34

Tiempo 2 horas.

Descripción

- Montaje del arreglo del maestro Jimmy Robles del pasillo Hurí. Los estudiantes ya debían llevar todo el tema memorizado, pero no lo tenían completo, así que una parte de la clase se usó en seguir estudiándolo. Para ayudarles con éste proceso, el profesor hizo que se tocara desde el último compás, e iba añadiendo de a un compás hacia atrás y los iba acoplando.

Comentarios

El método del profesor de partir desde el final hacia el principio es bastante eficaz en cuanto a la interiorización del tema.

SESIÓN No. 8 FECHA: 2/11/2016

Tipo de actividad - Montaje del arreglo del maestro Jimmy Robles del pasillo Hurí.

Tiempo 2 horas.

Descripción

- Montaje del arreglo del maestro Jimmy Robles del pasillo Hurí. En ésta sesión se repasó el tema varias veces de principio a fin con las repeticiones, se hicieron las correcciones en algunas notas que los estudiantes estaban tocando diferente y se indicó el timbre que hay que darle a las secciones. También se agregaron los matices para cada repetición.

Comentarios

A los chicos y chicas les cuesta cambiar el timbre de una sección a otra, pues esto implica cambiar el ángulo y la posición de la mano y el brazo y tocar con una parte diferente del dedo. Al ser la primera vez que aplican éste recurso tan a profundidad, es natural que lo olviden con frecuencia. Los matices se les facilitan un poco más.

SESIÓN No. 9 FECHA: 9/11/2016

Tipo de actividad - Montaje del arreglo del maestro Jimmy Robles del pasillo Hurí.

Tiempo 2 horas.

Descripción

- Montaje del arreglo del maestro Jimmy Robles del pasillo Hurí. La sesión nuevamente se dedica a reforzar la variedad tímbrica y dinámica del tema, dado que hay mucho por mejorar en dichos aspectos. Además de errores de notas que siguen apareciendo. Se agrega un trémolo a unas notas largas en la primera guitarra que enriquece bastante la sonoridad de la pieza. Con las repeticiones y a medida que los cambios de un timbre y matiz a otro, se van haciendo más fluidos, el tema va sonando más unificado y se toca de principio a fin sin errores.

Comentarios El timbre que hay que conferir con la parte de la uña y del dedo con el que se toca, otorga un color muy agradable y variado al tema.

SESIÓN No. 10 FECHA: 16/11/2016

Tipo de actividad - Montaje del arreglo del maestro Jimmy Robles del pasillo Hurí.

35

Tiempo 2 horas.

Descripción

- Montaje del arreglo del maestro Jimmy Robles del pasillo Hurí. En ésta sesión se vuelve a pasar el tema varias veces de principio a fin con repeticiones, ya no se cometen errores en las notas. Los matices están mucho más claros e interiorizados, sin embargo, las variaciones tímbricas siguen costando. Se hace una pausa para trabajar éste aspecto, hay que suavizar las uñas con una lima y poner más atención a la parte de la cuerda en la que se toca. Con las repeticiones y correcciones el tema suena articulado y con color. El director de la academia pasa a mirar los temas de la muestra y da sus correcciones.

Comentarios

SESIÓN No. 11 FECHA: 23/11/2016

Tipo de actividad

Premuestra

Tiempo 2 horas.

Descripción La premuestra se realiza en el auditorio de la Alac frente a otros maestros de la Academia, los cuales hacen sugerencias en cuanto al balance en el volumen de las distintas guitarras.

Comentarios

SESIÓN No. 12 FECHA: 30/11/2016

Tipo de actividad Muestra final.

Tiempo 2 horas.

Descripción La muestra final se realiza en el auditorio de la Alac, junto con otros grupos de la Academia, y con la asistencia de los padres de familia.

Comentarios

Antes de ir al escenario se hacen un ensayo final en el salón, teniendo en cuenta las sugerencias que los maestros hicieron en la premuestra. La presentación salió más balanceada y con matices. Los estudiantes se mostraron más confiados que en la premuestra.

ARREGLOS Y COMPOSICIÓN – GRUPO 1 PROFESOR A CARGO: YIMMY ROBLES HORARIO: MIÉRCOLES 5 – 7 PM SEDE: ALAC

SESIÓN No. 1 FECHA: 7/09/2016

Tipo de actividad

Acercamiento al programa de edición de partituras Finale.

36

Tiempo 2 horas.

Descripción

Se hizo una introducción a las principales características del programa, y a los pasos básicos para crear un documento nuevo: definir los instrumentos, la métrica, el tempo, la tonalidad y la clave. Posteriormente se estudió la manera de introducir notas con la herramienta simple entry tool, de asignar dinámicas y de escuchar lo que se ha escrito.

Comentarios

Cada estudiante en un computador individual hizo el ejercicio de crear un documento con todas sus características y escribir algo, a medida que lo hacían iban surgiendo otras dudas. Lo importante con esta lección es que los/las estudiantes puedan comenzar a escribir un arreglo por sí mismos conociendo ya lo básico del programa y que todas las dudas sobre el mismo que aparezcan por el camino, se vayan resolviendo con el trascurso de las clases.

SESIÓN No. 2 FECHA: 14/09/2016

Tipo de actividad

Muestra y corrección de ejercicios del adelanto de la adaptación de la Sonata Fácil Op 49 de Beethoven.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Muestra y corrección de ejercicios del adelanto de la adaptación de la Sonata Fácil Op 49 de Beethoven. Cada estudiante mostraba su adelanto en Finale y el profesor le hacía correcciones a cada uno. En general eran sobre el dejar la estructura igual a la original, es decir, no arreglar sino adaptar a la nueva instrumentación; darles prioridad a los empalmes, dividir las voces y evitar vacíos acústicos. Posteriormente cada uno continuaba trabajando en un computador y de vez en cuando solicitaban ayuda sobre el programa Finale o sobre el arreglo en sí.

Comentarios

SESIÓN No. 3 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad

- Análisis de una partitura para piano de Fernando León sobre la danza Dora, de Diógenes Chaves.

- Asignación de trabajo.

Tiempo 2 horas

Descripción

Análisis de una partitura para piano de Fernando León sobre una danza Dora, de Diógenes Chaves. La idea de éste análisis es comprender la forma en la que se hacen melodías subsidiarias y contra melodías. Del análisis de la partitura de Fernando León, se extrajeron las conclusiones de que para hacer una melodía subsidiaria lo mejor es guiarse por las notas de la melodía principal y decidir unas notas principales como guías para la melodía subsidiaria, además de que se complementen rítmicamente con la principal.

Asignación de trabajo.

37

Se les asigna el trabajo de escoger una guabina para trabajar en su arreglo durante el semestre.

Comentarios

SESIÓN No. 4 FECHA: 28/09/2016

Tipo de actividad

Estudio de diferentes tipos de texturas musicales.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Estudio de diferentes tipos de texturas musicales. Se vieron las principales texturas musicales, acordes al tipo de músicas que se están estudiando. Principalmente: monodia, homofonía, polifonía, melodía acompañada y heterofonía. Se analizó cuáles de estas texturas están aplicadas en las obras que se han visto hasta el momento y las posibles maneras de utilizarlas. La clase fue completamente teórica.

Comentarios

SESIÓN No. 5 FECHA: 05/10/2016

Tipo de actividad

- Explicación del desarrollo melódico (creación de melodías, desarrollo motívico, notas extrañas a la armonía, movimiento melódico).

- Trabajo en arreglos individuales.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Explicación del desarrollo melódico (creación de melodías, desarrollo motívico, notas extrañas a la armonía, movimiento melódico). Se explicaron las cualidades fundamentales que debe tener un motivo melódico y las posibilidades que brinda para crear frases y desarrollar una obra completa basada en un material reducido gracias a las variaciones que puede tener. Por ejemplo: transposición, retrogradación, espejo.

Trabajo en arreglos individuales. Se les pide a los estudiantes tratar de aplicar en sus arreglos tanto el tema visto en la presente clase, como el tema de texturas que se estudió en la pasada.

Comentarios Las y los estudiantes encuentran en el análisis, interesantes formas de aplicar el uso del desarrollo melódico a los propios arreglos en los que están trabajando y comentan activamente.

SESIÓN No. 6 FECHA: 19/10/2016

Tipo de actividad

Explicación sobre tipos de acordes.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Explicación sobre tipos de acordes. El profesor explicó en el tablero la construcción y escritura de los diferentes tipos de acordes: mayor, menor, aumentado, disminuido, suspendido, dominante, con séptima mayor, con séptima menor, con séptima disminuida.

38

Posteriormente se hizo el ejercicio de escuchar su color, la sensación que da cada uno, y su uso posible dentro del contexto de las músicas y el tipo de arreglos que se están trabajando. La clase fue completamente teórica.

Comentarios Los estudiantes tenían alguna idea sobre el tema, pero había detalles que causaban confusión y que hubo que explicar varias veces.

SESIÓN No. 7 FECHA: 26/10/2016

Tipo de actividad

Revisión grupal de los adelantos de los arreglos.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Revisión grupal de los adelantos de los arreglos. Se mira uno por uno el trabajo que han venido desarrollando y la manera en la que han aplicado los temas vistos en clase. El profesor hace sugerencias y las va escribiendo en una copia del documento de Finale, para que el estudiante de todos modos sea quien tome la última decisión, aunque hay correcciones que sí son técnicas y hay que dejarlas. También se hace un trabajo de retroalimentación en el que todas y todos, pueden dar opiniones y sugerencias, y el maestro da la razón o corrige lo necesario.

Comentarios El ejercicio grupal de retroalimentación es muy enriquecedor, pues los estudiantes también van adquiriendo experiencia sobre poder pensar en diversos modos de enfrentar un mismo arreglo musical.

SESIÓN No. 8 FECHA: 2/11/2016

Tipo de actividad - Explicación sobre la manera de armonizar una melodía. - Ejercicios.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Explicación sobre la manera de armonizar una melodía El maestro explicó las bases para armonizar una melodía dada. El proceso de escoger las notas principales según la acentuación rítmica y de acuerdo a la tonalidad, seleccionar el acorde funcional de cada una. Aquí se pudo observar la aplicación del tema de desarrollo melódico, en el momento de reconocer las notas principales y las ajenas a la armonía, por ser de paso o de adorno. Ejercicios. Posteriormente los estudiantes hicieron el ejercicio de armonizar una pequeña melodía -la misma para todos, pero cada uno trabajó individualmente-; según lo que se acababa de estudiar.

Comentarios

SESIÓN No. 9 FECHA: 9/11/2016

Tipo de actividad - Explicación sobre la forma de rearmonizar una melodía. - Trabajo en arreglos individuales.

Tiempo 2 horas.

39

Descripción

Explicación sobre la forma de rearmonizar una melodía. A partir del tema aprendido la clase anterior, se trabajó la manera en la que se pueden sustituir acordes, a partir de las funciones armónicas, para enriquecer el color de una pieza, y cuáles son las sustituciones más usadas. (La tónica por el sexto o tercer grado, la subdominante por el segundo, la dominante por el séptimo disminuido, la tercera de “picardía”). Trabajo en arreglos individuales. Cada estudiante aplicó sustituciones al arreglo en el que está trabajando actualmente, después de observar las distintas opciones escogían qué sonoridades conservar de acuerdo a su propio gusto y al contexto.

Comentarios

SESIÓN No. 10 FECHA: 16/11/2016

Tipo de actividad - Evaluación - Retroalimentación. - Trabajo en arreglos individuales.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Evaluación Se realizó una evaluación general de conocimientos y manejo de los temas vistos hasta el momento, con el objetivo de comprobar si los temas quedaron completamente claros en la teoría. Retroalimentación Uno por uno, se van corrigiendo sus respuestas y haciendo comentarios y correcciones pertinentes. Trabajo en arreglos individuales. Mientras se hace la retroalimentación, todos los demás van trabajando en su propio arreglo.

Comentarios

En general los temas han sido bastante bien asimilados por los estudiantes, todavía había muy pocos con algunas dudas sobre la construcción de acordes. De todos modos lo primordial es poder ver la aplicación de todo esto en los trabajos, y eso les deja el maestro como trabajo para la siguiente clase.

SESIÓN No. 11 FECHA: 23/11/2016

Tipo de actividad Revisión de los trabajos.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Revisión de los trabajos. Se hizo revisión individual de los trabajos. El maestro pasó puesto por puesto mientras ellos trabajaban y les hizo correcciones y sugerencias sobre el modo en el que aplicaron las herramientas vistas durante el semestre. La entrega final es para la siguiente clase.

Comentarios El principal reto es la coherencia en el discurso y la transición en la aplicación de una técnica a otra. Los trabajos están un poco desordenados en ese aspecto.

40

SESIÓN No.12 FECHA: 30 /11/2016

Tipo de actividad Entrega final y revisión de los trabajos. Retroalimentación.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Entrega final y revisión de los trabajos Para la entrega final lo que se revisa es que es hayan aplicado las herramientas vistas durante el semestre y que se haya mejorado la coherencia y la interconexión entre ellas.

Retroalimentación Se hace retroalimentación grupal, y se tiene en cuenta el avance que cada uno ha tenido durante el proceso.

Comentarios

ARREGLOS Y COMPOSICIÓN – GRUPO 2 PROFESOR A CARGO: YIMMY ROBLES HORARIO: MIÉRCOLES 7 – 9 PM SEDE: ALAC

SESIÓN No. 1 FECHA: 7/09/2016

Tipo de actividad

- Introducción al estudio de la técnica de instrumentos de cuerda frotada y la escritura para los mismos.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Introducción al estudio de la técnica de instrumentos de cuerda frotada y la escritura para los mismos.

Se estudió la escritura para cuerdas frotadas, con técnicas convencionales y extendidas, los tipos de arcadas: detaché, punta d’arco, al tallone; las articulaciones especiales de la familia -Louré, staccato separado y ligado, marcato-; los efectos coloristas como trinos, trémolos, los efectos medidos o escrituras abreviadas, el pizzicato con mano derecha e izquierda y las articulaciones que se deben poner según la dirección del arco.

Comentarios

SESIÓN No. 2 FECHA: 14/09/2016

Tipo de actividad - Análisis de obras colombianas.

Tiempo 2 horas.

Descripción Análisis de obras colombianas.

41

Se utilizaron obras del repertorio musical colombiano para analizar la aplicación de las técnicas vistas en la clase anterior. Bambuco en Bm y Trío en Em del compositor cartagenero Adolfo Mejía y Díptico del compositor medellinense Juan David Manco.

Comentarios

SESIÓN No. 3 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad - Ejercicio adaptación a formato de cuerdas frotadas.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Ejercicio adaptación a formato de cuerdas frotadas. Se hizo el ejercicio con un pequeño fragmento del Bambuco Am de Carlos Rozo, de hacer la adaptación a cuerdas frotadas, especificando con la respectiva articulación la dirección de la arcada. Esto sirve también para desarrollar la musicalidad y el sentido de fraseo. Y también, de en un cuarteto de cuerdas, poder combinar diferentes efectos, de modo que el color resultante sea armonioso.

Comentarios

SESIÓN No. 4 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad - Introducción al estudio de la técnica de instrumentos de viento madera

y la escritura para los mismos.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Introducción al estudio de la técnica de instrumentos de viento madera y la escritura para los mismos. Se estudiaron las bases de los instrumentos de viento madera: flauta, oboe, clarinete, saxofón y fagot. Sus rangos y las sonoridades en diferentes registros, el modo de transportarlos, las dinámicas posibles según la altura y el nivel del intérprete.

Comentarios Los estudiantes se motivan bastante con la audición de las obras y las sonoridades que se pueden conseguir.

SESIÓN No. 5 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad

- Audición y análisis de repertorio colombiano con instrumentos de viento madera.

- Ejercicio adaptación a este formato.

Tiempo 2 horas.

42

Descripción

Audición y análisis de repertorio colombiano con instrumentos de viento madera. Se escucharon algunas obras de música colombiana en las cuales se hace uso de instrumentos de viento madera. Se analizó la forma en la que se aplican las técnicas de éstos instrumentos al repertorio colombiano.

Ejercicio adaptación a este formato. Se hizo el ejercicio con un pequeño fragmento de un pasillo, de hacer la adaptación a vientos de madera, teniendo en cuenta los rangos y la capacidad de matices de cada uno en diferentes registros; y prestando atención al balance en la potencia y el color.

Comentarios El ejercicio no alcanza a terminarse en clase y queda para trabajo en casa.

SESIÓN No. 6 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad Introducción al estudio de la técnica de instrumentos de viento metal y la escritura para los mismos.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Introducción al estudio de la técnica de instrumentos de viento metal y la escritura para los mismos. Se estudiaron las bases de los instrumentos de viento metal: corno, trompeta, trombón y tuba. Sus rangos y las sonoridades en diferentes registros, el modo de transportarlos, las dinámicas posibles según la altura y el nivel del intérprete. La clase es completamente teórica.

Comentarios

SESIÓN No. 7 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad

- Audición y análisis de repertorio colombiano con instrumentos de viento metal.

- Ejercicio adaptación a este formato.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Audición y análisis de repertorio colombiano con instrumentos de viento metal. Se escucharon algunas obras de música colombiana en las cuales se hace uso de instrumentos de viento metal. Se analizó la forma en la que se aplican las técnicas de éstos instrumentos al repertorio colombiano.

Ejercicio adaptación a este formato. Se hizo el ejercicio con un pequeño fragmento de la obra Danza Negra de Lucho Bermúdez, de hacer la adaptación a vientos de metal, teniendo en cuenta los rangos y la capacidad de matices de cada uno en diferentes registros; y prestando atención al balance en la potencia y el color.

Comentarios

43

SESIÓN No. 8 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad

- Introducción al estudio de la técnica de instrumentos de percusión menor y la escritura para los mismos.

- Indicaciones sobre los trabajos finales.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Introducción al estudio de la técnica de instrumentos de percusión menor y la escritura para los mismos. Se hizo un repaso general sobre los principales instrumentos de percusión menor, la clasificación en los de tono definido – xilófono, marimba, vibráfono, glockenspiel, campanas tubulares, crótalos-, y los de tono indefinido -castañuelas, tam tam, gran casa, congas, etcétera-. También las convenciones que se pueden usar. Al ser tantos instrumentos sólo se alcanzan a ver muy superficialmente, lo más importante es comprender la mejor forma de hacerse entender por el/los intérpretes por medio de una notación clara. Indicaciones sobre los trabajos finales. Para el trabajo final se pide una composición de un pasillo, que contenga tres secciones, una instrumentada con cuerdas frotadas, otra con maderas, otra con metales, y que cada una tenga algo de percusión.

Comentarios

SESIÓN No. 9 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad Revisión de los adelantos de trabajos finales.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Revisión de los adelantos de trabajos finales.

En grupo se mira uno por uno los trabajos de todos los estudiantes, y se hacen las correcciones necesarias. Hay algunos errores idiomáticos en la escritura, con respecto principalmente a matices que no se pueden hacer en ciertos rangos. También se trabaja mucho en conectar las ideas de cada sección para que con el cambio de instrumentación los cambios no sean tan abruptos, sino que se mantenga la unión en la idea, y las piezas logren tener una forma coherente. Algunos utilizan muy poca percusión y otros demasiada, entonces se va encontrando el balance ideal de éste aporte al discurso general. A cada uno le queda la tarea de trabajar en los aspectos en los cuales se les hicieron sugerencias y correcciones para la siguiente clase. Además de tratar de completar las tres secciones ya que la mayoría alcanzó a hacer una o dos.

Comentarios

44

SESIÓN No. 10 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad Revisión de los adelantos de trabajos finales.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Revisión de los adelantos de trabajos finales.

Se vuelve a hacer revisión grupal mirando las correcciones que se hicieron la clase pasada, éste ejercicio es muy enriquecedor porque los estudiantes tienen la referencia de lo que sus compañeros tenían la clase anterior y la forma en la que decidieron enfrentar lo que debían mejorar. En general mejora mucho la escritura idiomática y el uso de la sección percutiva, sin embargo todavía cuesta el poder unir de forma coherente las secciones entre sí, el profesor enseña la técnica del “puente de segundas” que consiste en no separar más de una segunda las primeras notas de cada compás dentro de una melodía, esto puede ser usado para conectar dos ideas. Para la siguiente clase son las entregas finales, algunos estudiantes aún no han hecho las tres secciones así que se les recomienda terminarlas.

Comentarios

SESIÓN No. 11 FECHA: 21/09/2016

Tipo de actividad Entregas finales.

Tiempo 2 horas.

Descripción

Entregas finales. Nuevamente se hace revisión grupal para que todos tengan la oportunidad de ver el proceso de los trabajos de sus compañeros. Es bastante significativa la mejoría en el discurso general de quienes utilizaron la herramienta del puente de segundas aprendido la clase anterior, además algunos en ésta transición hicieron uso tanto de los instrumentos de la sección de salida como la de llegada, logrando cosas interesantes con algunas pequeñas cosas que corregir en el momento de mezclar diferentes familias. Al final el maestro los felicita por el proceso durante el semestre ya que se ven los resultados. Los estudiantes también se muestran satisfechos con lo aprendido.

Comentarios

2017

PROGRAMA ADULTOS ALAC PROFESORES A CARGO: NICOLÁS DOMÍNGUEZ HORARIO: SÁBADOS DE 2 A 4 P.M. SEDE: ALAC GUITARRA ADULTOS - PROFESORES A CARGO: YIMY ROBLES HORARIO: SÁBADOS DE 4 A 5 P.M.

45

SESIÓN No. 1 FECHA: 25/02/2017

Tipo de actividad

- Explicación de bases de lectoescritura rítmica. - Ejercicio rítmico para aplicar lo visto. - Se canta la canción “Cuando escuches éste vals”. - Se transcribe rítmicamente el mismo tema. - Explicación del maestro Jimmy de lectura en partitura con guitarra.

Tiempo 3 horas.

Descripción

Explicación de bases de lectoescritura rítmica. La pasante hace una explicación básica sobre lo que es métrica y compás, las agrupaciones más comunes en la música popular, la manera en la que se subdivide (por ahora solo primera división) y las principales figuras que representan éstas unidades y divisiones –redonda, blanca, negra y corchea-, las formas de representar los silencios de cada una y el uso del puntillo y de la ligadura. También el gesto utilizado para marcar el pulso con la mano en 3/4.

Ejercicio rítmico para aplicar lo visto.

El maestro Nicolás les hace llevar los 3 pulsos del compás en los pies, y palmas en el primero y tercer pulso. Luego se lleva sólo el primer pulso en los pies, palmadas en el segundo y tercer pulso. El maestro comienza a hacerles preguntas, la idea es que puedan contestar sin perder el ritmo en el cuerpo. Cuando terminan el ejercicio el profesor les habla sobre los engramas motores, que son conexiones que aparecen en el cerebro cuando una actividad se convierte en automática a fuerza de repetición y se vuelven reflejos. Les plantea que las actividades musicales también deben convertirse en esto.

Se canta la canción “Cuando escuches éste vals”. Se canta la canción “cuando escuches éste vals”. E maestro Nicolás hace el ritmo con ellos y la pasante acompaña en el piano. Se está trabajando la coordinación rítmico melódica. Se canta varias veces. Se transcribe rítmicamente el mismo tema.

Para aplicar lo que se aprendió sobre métrica, el profesor hace la transcripción rítmica en el tablero con la ayuda de los estudiantes. Así ellos pueden ver y entender de forma más clara el tema de los pulsos, el acento, las ligaduras, etcétera, porque la melodía ya la tienen bien interiorizada.

Explicación del maestro Yimmy de lectura en partitura con guitarra. El maestro explica los nombres de las cuerdas y su ubicación en la partitura, y el hecho de que en guitarra se lee en clave de sol pero está transportado y las notas reales suenan una octava abajo.

Comentarios

SESIÓN No. 2 FECHA: 04/03/2017

46

Tipo de actividad

- Explicación de bases de lectoescritura melódica. - Ejercicios de lectura en partitura en guitarra.

Tiempo 3 horas.

Descripción

Explicación de bases de lectoescritura melódica. La pasante hace una explicación básica sobre la lectura y escritura en clave de sol, fa y do, sobre los registros y las líneas adicionales. Se prioriza en la clave de sol dado que es la más utilizada en los instrumentos que los estudiantes van a utilizar. Se hace un ejercicio de lectura en el pentagrama mientras la pasante señala diferentes notas . Primero se hace sólo con los nombres, para practicar únicamente la lectura, posteriormente se leen alturas sobre todo en grado conjunto. Se van añadiendo saltos más grandes.

El profesor Nicolás señala las notas de la oda a la alegría, con el ritmo aproximado que los estudiantes pueden llevar. Con el tiempo lo van haciendo más fluido.

A medida que se canta el fragmento de la Oda a la alegría, se va transcribiendo la melodía y el ritmo, compás por compás.

Explicación de lectura en partitura en guitarra.

El maestro Jimmy comienza repasando la lectura en guitarra en dos planos, primero el bajo y luego el arpegio. Con armonía C-Am-D-G I – vi - V/V - V

Luego escribe en el tablero un vals en tres planos, melodía principal, acordes y bajo. Dmaj7 – A7 – Dmaj7 – G – D – E – A7 Imaj7 – V7 – Imaj7 – IV – I – V/V – V7

Luego se divide el grupo en dos, la mitad lee la melodía y la otra mitad lee la armonía, primero en bloque y luego se arpegia. Posteriormente el maestro agrega una segunda melodía y les dice a los estudiantes que lean la segunda al tiempo que él lee la primera.

Luego explica los tipos de cadencia: auténtica –termina en el primer grado-, plagal -termina en el cuarto grado-, rota -termina en el sexto-, y semicadencia -termina en el quinto-. Y da ejemplos de cada una.

Comentarios

Proyección niños 2017

SESIÓN No. 1 FECHA: 24/02/2017

Tipo de actividad

- Juego rítmico corporal. - Calentamiento vocal y corporal. - Ejercicio musical – gestual. - Propuestas sobre montajes para el semestre.

47

Tiempo 3 horas

Descripción

- Juego rítmico corporal. La maestra María del Carmen lleva una actividad en la que se ubican cuatro puntos en el piso formando las esquinas de un cuadrado. Cada uno de 4 niños, tiene que moverse alrededor de dos de esos puntos llevando el ritmo a medida que camina, o bailando. El ejercicio se realiza al ritmo del porro “hierba santa”.

- Calentamiento vocal y corporal. La maestra María del Carmen se encarga del calentamiento primero corporal, con ejercicios de estiramiento de todas las extremidades y articulaciones. Luego se calienta con una escala y las vocales, cada una tiene un gesto con las manos.

- Ejercicio musical – gestual. Se hace la escala musical con un gesto en las manos para cada nota, luego a medida que las maestras entonan diferentes grados los niños hacen las señales, tratando de escuchar qué nota es, y viceversa, las maestras hacen las señales y los niños entonan la nota. Luego la maestra Betina hace el ejercicio mucho más rápido con una melodía existente.

- Propuestas sobre montajes para el semestre. Las maestras les comunican a los niños que se van a montar dos temas nuevos. Barquito de papel y La frontera. Los niños dicen que quieren retomar un tema de hace varios semestres llamado Sueño. Y proponen varios más, las maestras dicen que los van a escuchar para decidir.

Comentarios Para la actividad rítmico corporal hay niños que muestran desinterés y resistencia al baile, son aquellos a quienes precisamente más se les dificulta. Las maestras le explican al grupo la importancia del baile en el músico.

SESIÓN No. 2 FECHA: 03/03/2017

Tipo de actividad

- Ejercicio de lectura rítmica a dos planos. - Improvisación rítmica. - Improvisación melódica.

Tiempo 2 horas

Descripción

- Ejercicio rítmico. La maestra María del Carmen trae 5 módulos rítmicos, les hace cerrar los ojos a los niños para que los interioricen por separado. Cuando los estudiantes tienen claras las células y las hacen con la voz, la maestra agrega un segundo plano, que es el módulo dos, que se mantiene con las palmas, mientras se leen los demás con la voz. Cada niño/a lo hace solo/a.

48

- Improvisación rítmica.

Comentarios

INFORME DEL DESARROLLO DE LA PASANTÍA EN EL PERIODO 2017 I

Espacio Académico

Niños Sábados

Número de sesiones realizadas

11

Descripción de los contenidos estudiados

En éste espacio se desarrollaron aspectos básicos de musicalidad en las jóvenes, aspectos como el ritmo y la coordinación entre cantar y acompañarse, ya sea con ritmos en el cuerpo, en instrumentos percutidos, o con instrumentos de cuerda como el cuatro, el tiple y la guitarra.

Repertorio

Al inicio del proceso se estudia el ritmo de cumbia, el repertorio estuvo compuesto por La Negra Tomasa del compositor Guillermo Rodríguez Fiffe, La Piragua del compositor José Barros, Ana María de Andrés Cabas; entre otras. Después de esto y de acercamientos básicos a instrumentos de cuerda como la guitarra, el tiple y el cuatro, se pasó a acompañar, utilizando éste último, el tema Carrera de Burros —un calypso original de Aguinaldo Hooker—, que fue el montaje de la maestra María del Carmen Gil con su grupo de niños. Un par de estudiantes con más habilidad y conocimientos acompañaron con la bandola andina e hicieron melodías. Con el grupo del maestro Gustavo se montó un popurrí conformado por dos composiciones de Tiburcio Romero: Agüita Sal y El Botecito; en donde también el grupo del maestro Nicolás interpretó el cuatro llanero.

Comentarios

Espacio Académico

Proyección Niños

Número de sesiones realizadas

11

Descripción de los contenidos estudiados

Durante el semestre se trabajó en el perfeccionamiento de los temas del período anterior, sobretodo se enfatizó el trabajo en la percusión ya que es un aspecto fundamental en los temas que se trabajaron y la maestra Betina consideraba que hacía falta más cohesión y articulación en ese aspecto. La maestra María del Carmen llegó con una propuesta nueva en cuanto a género, planteando temas clásicos de calypso cantados en su idioma original, que es patois, lo cual fue un reto bastante interesante para los niños. Por su parte la maestra Betina accedió a la petición de los estudiantes de montar una canción popular y ella llevó una de la tradición del Pacífico colombiano.

49

Repertorio

Los Sabores del Porro, del compositor Pablo Flórez, se interpretó una versión de María Cristina Rivera.

El Río Magdalena, un bambuco del compositor Carlos Castro Saavedra.

Juana Blandón, un abozao de la región del Chocó del compositor Rubén Castro Torrijos.

La Flaca, de la agrupación Jarabe de Palo.

Agüacerito Llové, un canto de boga de la tradición del Pacífico colombiano.

Popurrí conformado por los temas Children of this Soil, Cecilia y Congo Bara, todos temas de la tradición del calypso cantadas en lenguaje patois.

Comentarios

Los niños y niñas mantienen una gran identidad con el grupo que se refuerza al sentir que sus propuestas son tenidas en cuenta. También los cambios de roles hace que la dinámica sea rica y haya sensación de taller de aprendizaje además de ser un grupo enfocado en montajes para presentaciones.

Espacio Académico

Adultos Sábados

Número de sesiones realizadas

11

Descripción de los contenidos estudiados

Con los adultos se hace bastante exploración de coordinación motora en la sección de audio-perceptiva, cantar y acompañarse rítmicamente y se estudian nociones básicas de teoría y lectura de partitura. En la sección instrumental la pasante trabajó con el maestro Jimmy Robles, quien la primera parte del semestre se enfocó en la armonía aplicada a la guitarra, y en la segunda parte se hizo el montaje de una composición suya llamada Guabina Modal, a cuatro voces.

Repertorio

En la parte de audio-perceptiva se trabajaron temas como Verde es el Romero, Como llora una estrella, Tu recuerdo y yo, entre otras, sobre todo con fines de llevar el ritmo y cantar, o descubrir la melodía. En la sección de instrumento se miraron temas de Carlos el Chunco Rozo, de Jorge Jaramillo, del trío Alma Colombiana, entre otros, para exponer ejemplos de la teoría que se estaba estudiando. Finalmente el tema que se montó para la muestra fue Guabina Modal.

Comentarios

Es interesantes como los ejercicios de coordinación motora pueden ser de los más retadores y para los adultos, dado que es uno de los aspectos que menos trabajan así se dediquen a la música. También es muy enriquecedor para ellos ser parte de ensambles en donde haya diferentes grupos con diferentes responsabilidades, pues les hace comprometerse más con el trabajo individual y les entusiasma el montaje colectivo.

Espacio Académico

Arreglos I

Número de sesiones realizadas

11

Descripción de los contenidos estudiados

En el primer nivel de Arreglos y composición se estudian las bases para poder analizar una pieza en sus aspectos melódicos, armónicos y formales, pues es un conocimiento muy útil para comenzar un arreglo o composición. También se estudian herramientas de creación de melodías, texturas y armonización.

Repertorio

Para el análisis se procura utilizar obras emblemáticas de la historia de la música académica, como por ejemplo la Sonata Op 49 de Ludwig van Beethoven, o la Sonata KV 545 de Wolfgang Amadeus Mozart. También se estudió la pieza colombiana Dora del compositor Diógenes Chávez y Danza Negra de Lucho Bermúdez.

50

Comentarios Aunque es poco tiempo para cubrir tantos temas, en las muestras finales se evidencia un manejo de las herramientas básicas formales y melódico – armónicas. La cohesión es un aspecto que va evolucionando con las revisiones.

Espacio Académico

Arreglos II

Número de sesiones

11

Descripción de los contenidos estudiados

En el segundo nivel de Arreglos se hace más énfasis en la escritura particular de los instrumentos de cuerda, vientos madera, metal y percusión.

Repertorio

Bambuco en Bm y Trío en Em del compositor cartagenero Adolfo Mejía y Díptico del compositor medellinense Juan David Manco. Entre las obras clásicas se analizaron la Sinfonía No 1 de Johannes Brahms, la Sinfonía No 1 de Beethoven, Le Coq d'or de Rimsky Korsakov, entre otras.

Comentarios

Las revisiones y los aportes tanto del maestro como de los compañeros es de las cosas que más enriquecen los arreglos de los estudiantes, así como el poder escuchar el trabajo de sus compañeros y darse cuenta de las diferentes decisiones a las que se puede llegar en una misma situación.