UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE...

112
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL MONOGRAFÍA Análisis de la pobreza desde el enfoque multidimensional y su impacto sobre la competitividad de la región Caribe de Colombia en el periodo 2013 2016 PRESENTADO POR Mike Rodríguez Martínez PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO INDUSTRIAL BOGOTÁ, COLOMBIA 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE...

  • UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

    FACULTAD DE INGENIERÍA

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    MONOGRAFÍA

    Análisis de la pobreza desde el enfoque multidimensional y su impacto sobre la

    competitividad de la región Caribe de Colombia en el periodo 2013 – 2016

    PRESENTADO POR

    Mike Rodríguez Martínez

    PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

    INGENIERO INDUSTRIAL

    BOGOTÁ, COLOMBIA

    2019

  • 2

    DEDICATORIA

    El presente trabajo de grado está dedicado a mi familia, principalmente mi mamá cuyo

    cariño, educación, esfuerzo, empeño y apoyo incondicional permitieron que fuera posible el

    desarrollo de este estudio.

  • 3

    AGRADECIMIENTOS

    A mis compañeros más cercanos con quienes se compartió conocimiento y experiencias a

    lo largo del proceso académico.

    A mi directora de trabajo de grado quien prestó su apoyo y orientación durante la realización

    del estudio, por sus importantes recomendaciones las cuales fueron de gran ayuda para

    culminar este proceso de la mejor manera.

    A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que brindó las herramientas para la

    formación como profesional.

  • 4

    Contenido

    INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10

    1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 12

    1.1 OBJETIVOS ...................................................................................................... 12

    1.1.1 Objetivo general ......................................................................................... 12

    1.1.2 Objetivos específicos .................................................................................. 12

    1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 13

    1.3 ANTECEDENTES.............................................................................................. 13

    1.3.1 A nivel general ............................................................................................ 13

    1.3.2 A nivel regional ........................................................................................... 20

    1.4 MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 23

    1.4.1 Competitividad ............................................................................................ 23

    1.4.2 Competitividad nivel empresa ..................................................................... 24

    1.4.3 Competitividad nivel industria ..................................................................... 24

    1.4.4 Competitividad nivel regional ...................................................................... 25

    1.4.5 Competitividad nivel nación ........................................................................ 26

    1.4.6 Evolución del concepto competitividad ....................................................... 26

    1.4.7 Pobreza ...................................................................................................... 27

    1.4.8 Medición de la pobreza ............................................................................... 28

    1.4.9 Pobreza Multidimensional ........................................................................... 32

    1.4.10 Evolución en Colombia .................................................................................. 36

    2. REGIÓN CARIBE COLOMBIANA ............................................................................... 39

    2.1 PANORAMA ECONÓMICO.................................................................................... 41

    2.1.1 Agropecuario y silvicultura ............................................................................... 41

    2.1.2 Minería ............................................................................................................. 44

    2.1.3 Industria ........................................................................................................... 46

  • 5

    2.1.4 Construcción .................................................................................................... 47

    2.1.5 Turismo ............................................................................................................ 49

    2.1.6 Comercio ......................................................................................................... 50

    2.1.7 Sistema financiero ........................................................................................... 53

    2.2 PROYECTOS ......................................................................................................... 56

    3 METODOLOGÍA ........................................................................................................... 58

    3.1 DATOS ................................................................................................................... 58

    3.1.1 MAPAS ............................................................................................................ 59

    3.2 MODELO ................................................................................................................ 59

    3.3 RESULTADOS ....................................................................................................... 60

    3.4 PRUEBAS DE VERIFICACIÓN DEL MODELO ...................................................... 62

    4. RESULTADOS ............................................................................................................ 64

    4.1 COBERTURA DE ACUEDUCTO............................................................................ 64

    4.1.1 Acceso a fuente de agua mejorada .................................................................. 65

    4.1.2 Eliminación de excretas ................................................................................... 68

    4.2 TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN .................................................................... 73

    4.2.1 Desempleo de larga duración (TGP) ................................................................ 74

    4.2.2 Empleo informal (TGP) .................................................................................... 77

    4.3 TAMAÑO DEL MERCADO INTERNO ............................................................... 82

    4.3.1 Desempleo de larga duración (TMI) ................................................................. 82

    4.3.2 Empleo informal (TMI)...................................................................................... 86

    4.4 COBERTURA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD ................................................ 91

    4.4.1 Porcentaje sin aseguramiento en salud: .......................................................... 91

    4.5 DESERCIÓN ESCOLAR EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA ............................... 96

    4.5.1 Rezago escolar: ............................................................................................... 97

    4.6 INFRAESTRUCTURA DE CONEXIÓN................................................................. 101

    5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 105

  • 6

    5.1 CONCLUSIONES ............................................................................................ 105

    5.2 RECOMENDACIONES .................................................................................... 107

    6 REFERENCIAS .......................................................................................................... 109

  • 7

    Lista de Ilustraciones

    Ilustración 1: Mapa región caribe colombiana. ................................................................. 10

    Ilustración 2: Niveles concéntricos jerarquizados de competitividad. ............................... 15

    Ilustración 3: Bases de las ventajas competitivas regionales. .......................................... 17

    Ilustración 4: Evolución del concepto de competitividad. .................................................. 27

    Ilustración 5: Pregunta de Ingreso Mínimo. ...................................................................... 29

    Ilustración 6: Brecha de la Pobreza Monetaria 2016-2017. .............................................. 31

    Ilustración 7: Incidencia de la Pobreza Extrema 2016-2017. ............................................ 32

    Ilustración 8: Arquitectura institucional para el Índice de Pobreza Multidimensional de

    Colombia. ........................................................................................................................ 37

    Ilustración 9: Índice de Pobreza Multidimensional de Colombia. ...................................... 38

    Ilustración 10: Regiones de Colombia. ............................................................................. 39

    Ilustración 11: Región Caribe Colombiana. ...................................................................... 40

    Ilustración 12: Región Caribe. Carbón, producción y precio promedio. ............................ 44

    Ilustración 13: Región Caribe. Producción de ferroníquel. ............................................... 45

    Ilustración 14: Región Caribe. Producción industrial, ventas totales y personal ocupado. 46

    Ilustración 15: Región Caribe. Área aprobada para construcción por destino y variación

    anual total. ....................................................................................................................... 47

    Ilustración 16: Región Caribe. Crecimiento de las ventas de vivienda VIS y no VIS. ....... 48

    Ilustración 17: Región Caribe. Porcentaje de ocupación hotelera promedio trimestral. .... 49

    Ilustración 18: Barranquilla. Índice de confianza del consumidor. .................................... 50

    Ilustración 19: Región Caribe. Comercio exterior. ............................................................ 51

    Ilustración 20: Región Caribe. Captaciones sistema financiero. ....................................... 54

    Ilustración 21: Región Caribe. Cartera bruta. ................................................................... 55

    Ilustración 22: PER Caribe. .............................................................................................. 56

    Ilustración 23: Corredor Caribe. ....................................................................................... 56

    Ilustración 24: PD Caribe. ................................................................................................ 57

    Ilustración 25: Coeficientes salidas modelo región Caribe. .............................................. 62

    Ilustración 26: Acueducto-acceso agua 2013 ................................................................... 65

    Ilustración 2827: Acueducto-acceso agua 2015 ............................................................... 67

    Ilustración 289: Acueducto-acceso agua 2016 ................................................................. 68

    Ilustración 29: Acueducto-excretas 2013 ......................................................................... 69

    file:///C:/Users/Mike/Desktop/TESIS/Monografia%20Region%20Caribe%207.docx%23_Toc821990file:///C:/Users/Mike/Desktop/TESIS/Monografia%20Region%20Caribe%207.docx%23_Toc822002file:///C:/Users/Mike/Desktop/TESIS/Monografia%20Region%20Caribe%207.docx%23_Toc822008file:///C:/Users/Mike/Desktop/TESIS/Monografia%20Region%20Caribe%207.docx%23_Toc822009file:///C:/Users/Mike/Desktop/TESIS/Monografia%20Region%20Caribe%207.docx%23_Toc822010

  • 8

    Ilustración 30: Acueducto-excretas 2014 ......................................................................... 70

    Ilustración 31: Acueducto-excretas 2015 ......................................................................... 71

    Ilustración 32: Acueducto-excretas 2016 ......................................................................... 72

    Ilustración 33: TGP-desempleo largo 2013 ...................................................................... 74

    Ilustración 34: TGP-desempleo largo 2014 ...................................................................... 75

    Ilustración 35: TGP-desempleo largo 2015 ...................................................................... 76

    Ilustración 36: TGP-desempleo largo 2016 ...................................................................... 77

    Ilustración 37: TGP-Empleo informal 2013 ....................................................................... 78

    Ilustración 38: TGP-Empleo informal 2014 ....................................................................... 79

    Ilustración 39: TGP-Empleo informal 2015 ....................................................................... 80

    Ilustración 40: TGP-Empleo informal 2016 ....................................................................... 80

    Ilustración 41: Mercado int-desempleo largo 2013 ........................................................... 83

    Ilustración 42: Mercado int-desempleo largo 2014 ........................................................... 84

    Ilustración 43: Mercado int-desempleo largo 2015 ........................................................... 85

    Ilustración 44: Mercado int-desempleo largo 2016 ........................................................... 86

    Ilustración 45: Mercado int-Empleo informal 2013 ........................................................... 87

    Ilustración 46: Mercado int-Empleo informal 2014 ........................................................... 88

    Ilustración 47: Mercado int-Empleo informal 2015 ........................................................... 89

    Ilustración 48: Mercado int-Empleo informal 2016 ........................................................... 90

    Ilustración 49: Cobertura salud-% sin salud 2013 ............................................................ 92

    Ilustración 50: Cobertura salud-% sin salud 2014 ............................................................ 93

    Ilustración 51: Cobertura salud-% sin salud 2015 ............................................................ 94

    Ilustración 52: Cobertura salud-% sin salud 2016 ............................................................ 95

    Ilustración 53: Deserción escolar-Rezago escolar 2013 ................................................... 97

    Ilustración 54: Deserción escolar-Rezago escolar 2014 ................................................... 98

    Ilustración 55: Deserción escolar-Rezago escolar 2015 ................................................... 99

    Ilustración 56: Deserción escolar-Rezago escolar 2016 ................................................. 100

    Ilustración 57: Nodos claves logísticos .......................................................................... 102

  • 9

    Lista de Tablas

    Tabla 1: Comportamiento de la Línea de Pobreza 2016-2017. ........................................ 31

    Tabla 2: Región Caribe. Sacrificio de ganado vacuno y porcino. ..................................... 42

    Tabla 3: Región Caribe. Producción de pollo y huevo. ..................................................... 43

    Tabla 4: Región Caribe. Exportaciones de los principales productos nacionales. ............ 52

    Tabla 5: Región Caribe. Importaciones según uso o destino económico. ........................ 53

    Tabla 6: Variables competitiva y multidimensionales. ...................................................... 58

    Tabla 7: Salidas modelo región Caribe. ........................................................................... 60

    Tabla 8: Panel Cobertura de acueducto 2013-2016 ......................................................... 64

    Tabla 9: Panel Tasa Global de Participación 2013-2016. ................................................. 73

    Tabla 10: Panel Tamaño del mercado interno 2013-2016. ............................................... 82

    Tabla 11: Panel cobertura en salud 2013-2016. ............................................................... 91

    Tabla 12: Panel Deserción educación básica y media 2013-2016. .................................. 97

    Tabla 13: Proyectos INVÍAS .......................................................................................... 103

    file:///C:/Users/Mike/Desktop/TESIS/Monografia%20Region%20Caribe%207.docx%23_Toc822051file:///C:/Users/Mike/Desktop/TESIS/Monografia%20Region%20Caribe%207.docx%23_Toc822052file:///C:/Users/Mike/Desktop/TESIS/Monografia%20Region%20Caribe%207.docx%23_Toc822053file:///C:/Users/Mike/Desktop/TESIS/Monografia%20Region%20Caribe%207.docx%23_Toc822056

  • 10

    INTRODUCCIÓN

    Al hablar de pobreza y competitividad en el país, Colombia se encuentra en una posición

    desfavorable; de acuerdo con el DANE en el 2016 el indicador de pobreza monetaria fue

    del 28% y el de pobreza multidimensional del 17,8%; su índice de competitividad a nivel

    global para ese año fue de 61,12, de acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad,

    dejando al país en el puesto 61 del ranking entre 138 países. Para 2017 la pobreza

    monetaria disminuye a un 26,9% y la multidimensional pasa a un 17%; con respecto a la

    competitividad, en el 2017 se registró un incremento del índice a 61,29 pero en el puesto

    66 del ranking esta vez entre 137 países.

    En el análisis que se presenta, la pobreza es analizada multidimensionalmente, debido a

    que el estudio de la pobreza y la mitigación de esta, se determinan de manera diferente

    para cada lugar. Este trabajo se centra en la región Caribe, como se muestra en la

    ilustración 1, está conformada por 8 departamentos: La Guajira, Magdalena, Cesar,

    Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba ubicados en el área continental al norte del país, y San

    Andrés y providencia en la zona insular.

    Ilustración 1: Mapa región caribe colombiana.

    Fuente: Observatorio del Caribe colombiano

  • 11

    Nota: Por falta de datos en los factores e indicadores de pobreza multidimensional para el departamento de San Andrés y

    Providencia, se omite este departamento en el análisis y estudio del presente trabajo, ya que no es posible presentar

    resultados y conclusiones que hagan aportes eficientes con fundamentos reales que soporten los mismos.

    Sus departamentos representan el 11,6% del territorio nacional. En 2016 la población

    representó el 21,7% del total de los colombianos y el producto interno bruto aportó el 15,3%

    del total país, el cual aumentó en comparación con el 2015 cuyo PIB fue del 14,7% del país.

    El presente trabajo establece la relación entre el índice de competitividad y el índice de la

    pobreza multidimensional en la región Caribe durante el periodo 2013 al 2016. Teniendo

    en cuenta las variables sociales asociadas a las medidas de competitividad y pobreza

    multidimensional con los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de calidad de vida

    elaborada por el DANE y el Consejo privado de competitividad, de la Universidad del

    Rosario. El trabajo se presenta en seis capítulos, en el primero se presenta los elementos

    fundamentales a desarrollar en el trabajo: los objetivos, el planteamiento del problema, la

    justificación, la metodología y el marco teórico, en el segundo capítulo se presentan las

    generalidades de la región, la composición de su economía, las actividades predominantes

    en la región, en el capítulo tres se presentan los resultados del modelo que muestra como

    la pobreza es explicada de manera inversa por la Cobertura de acueducto, la Tasa global

    de participación en el mercado laboral, el Mercado interno, la cobertura en salud, y de

    manera directa por la deserción en educación básica y media, en el capítulo cuatro se

    explica el impacto de cada una de estas variables en la región. En el capítulo cinco se

    presentan las conclusiones y finalmente en el capítulo seis las referencias bibliográficas

    utilizadas.

  • 12

    1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Establecer la relación entre la competitividad y el análisis de la pobreza multidimensional

    en la región Caribe durante el periodo 2013 al 2016.

    1.1 OBJETIVOS

    1.1.1 Objetivo general

    Determinar la relación existente entre el índice de pobreza multidimensional y el índice de

    competitividad para la región del caribe.

    1.1.2 Objetivos específicos

    • Analizar las brechas en deserción y rezago escolar junto a la calidad de la

    educación, entre individuos y grupos poblacionales de la región, con el fin de

    analizar cómo la educación se convierte en un componente esencial de la pobreza

    y de la competitividad en la región Caribe.

    • Evaluar la política pública de salud y promoción social en salud de la región, para

    reconocer los problemas y brechas involucradas en pro de establecer nuevas

    opciones de desarrollo en salud.

    • Analizar las políticas públicas para la región Caribe enfocadas en la generación de

    empleo y su relación con la competitividad y los índices de pobreza del país.

    • Identificar la influencia que tienen las condiciones del servicio público de acueducto

    y alcantarillado en los departamentos de la región Caribe respecto a materias de

    salubridad con el fin de garantizar un sistema colectivo de abastecimiento.

  • 13

    1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA De acuerdo con el DANE, la región del Caribe presentó un porcentaje de pobreza

    multidimensional del 17%, en el 2017, presentando una disminución de 0.8 puntos

    porcentuales respecto al 2016 el cual fue de 17.8%. En materia del Índice de Competitividad

    Departamental (ICD), según el Consejo Privado de Competitividad, para el 2017 la región

    Caribe tiene sus departamentos con las siguientes puntuaciones en el escalafón: Atlántico

    5.52, Bolívar 4.61, Magdalena 4.36, Cesar 4.14, Córdoba 4.06, Sucre 3.38 y finalmente La

    Guajira con 2.82. De lo cual se puede inferir que Atlántico, Bolívar y Magdalena son los

    departamentos que tienden a ganar niveles debido a su posición intermedia del escalafón.

    Por otro lado, Córdoba, Cesar, Sucre y La Guajira son emergentes, que, aunque no han

    ganado niveles de manera sostenida, pueden construir ventajas competitivas que los lleven

    a escalar posiciones en el índice.

    En este contexto es necesario analizar en qué medida algunos indicadores sociales

    asociados a la pobreza multidimensional impactan en los indicadores de competitividad

    para la región del Caribe. El análisis nos permitirá establecer líneas de acción que

    contribuyan en la formulación de políticas públicas para la disminución de los índices de

    pobreza y el aumento de aquellos que determinan la competitividad, donde los

    protagonistas (empresas, gobierno, población) se integren y se relacionen en concordancia

    con los enfoques, tendencias y objetivos que el presente estudio tiene como reto.

    1.3 ANTECEDENTES

    1.3.1 A nivel general

    Para ubicarse correctamente en el contexto de estudio es necesario consultar literatura

    cuyo trabajo tenga relación con competitividad y pobreza. Se comienza con el trabajo

    titulado “Pobreza y mercados laborales”, realizado por Jaime Tenjo de la Universidad de los

    Andes, en éste expone aspectos como lo social, lo personal y características no

    observables de la pobreza, también plantea la posibilidad de que sea el mercado quien trate

    de una diferente forma los indicadores de productividad en familias en condición de pobreza

  • 14

    y las que no. El autor concluye lo siguiente: “La pobreza es un problema de ingresos en

    sentido amplio. Esto quiere decir que es necesario tener en cuenta tanto el ingreso

    monetario de las familias, como su acceso a servicios (educación, salud, etc.) subsidiados.

    Esta definición, sin embargo, no ayuda mucho en el diseño de políticas para aliviar la

    situación de los pobres. Uno necesita profundizar en las causas de los bajos ingresos de

    los pobres. Entre las razones que explican los bajos ingresos existen razones de orden

    demográfico y de funcionamiento de los mercados laborales.”(Tenjo, 2001)

    Como se aprecia, el autor indica que es necesario revisar el enfoque multidimensional de

    la pobreza, no solo fijando la mirada en los ingresos sino en los factores influyentes de una

    u otra manera como la educación y la salud, es decir, se debe analizar la importancia de

    tener en cuenta los factores de calidad de vida socioeconómicos y demográficos.

    Más adelante, Jairo Núñez y Juan Carlos Ramirez en “Determinantes de la pobreza

    colombiana – años anteriores”, analizan los determinantes a nivel micro y

    macroeconómicos que generan la probabilidad de encontrarse en condiciones de pobreza,

    concluyen que como dotaciones de los hogares se consideraron el nivel educativo y el

    tamaño del hogar. El efecto de estas características reafirma la prioridad de seguir

    ampliando las coberturas educativas y de fortalecer los programas de información y

    planificación familiar, pues aumentar el nivel educativo y reducir el número de personas en

    el hogar disminuye la probabilidad de que un hogar se encuentre en condiciones de

    pobreza. Particularmente el tamaño del hogar aparece como un determinante clave en la

    reducción de la pobreza (Nuñez Méndez & Ramírez, 2002); mencionan que el desempleo

    es uno de los factores macroeconómicos más importantes que condiciona la pobreza y la

    necesidad de políticas que generen impacto respecto a la generación de empleo.

    Dos años después, David Romo y Guillermo Abdel del Centro de Estudios de

    Competitividad del ITAM en México, realizan una revisión del término de competitividad con

    la finalidad de aclarar sus distintos enfoques y que resulte útil a la hora de formular políticas

    públicas, reconociendo los factores importantes y el impacto en el entorno que la

    competitividad puede llegar a tener. Una de sus conclusiones consta que: “Al introducir el

    marco de análisis de los niveles concéntricos jerarquizados de competitividad, presentamos

    la idea de que cada nivel requiere de un análisis distinto y exige la aplicación de diferentes

    instrumentos y políticas. Del mismo marco se desprende también que la empresa se ubica

  • 15

    en el centro de todo el debate que rodea a la competitividad. La industria, la región y el país

    pueden proporcionar un entorno que favorezca el desarrollo de las ventajas competitivas,

    pero es la empresa, en su papel de agente económico básico, la que en bienes y servicios

    con la máxima utilidad. Como consecuencia natural de lo antes mencionado, las políticas

    dirigidas al mejoramiento de la competitividad deben tener a la empresa como su objetivo

    fundamental.” (Abdel Musik & Romo Murillo, 2004)

    En la ilustración 2 se representan diferentes niveles de la competitividad, en donde se

    muestra como se ve afectada por la industria y la región en que se halla. Al incluir región y

    país, las condiciones prevalecientes de estas afectan directamente la competitividad de la

    empresa e industria, así mismo condicionan el potencial de avance y desarrollo de la región

    y país. Una interacción efectuada en ambas direcciones.

    Ilustración 2: Niveles concéntricos jerarquizados de competitividad.

    Fuente: Documentos de trabajo en estudios de competitividad

    Diferenciando los niveles de competitividad y reconociendo la importancia de la empresa

    en el desarrollo de la misma para cualquier sociedad, los autores también afirman que:

    “Habiendo descartado la perspectiva que representa a los países como rivales en un juego

    de suma cero, se puede decir en su lugar que los países compiten principalmente consigo

    mismos, ya que “un país crece más rápidamente si logra crear un entorno empresarial mejor

  • 16

    que el que se esperaría normalmente para su propio nivel de ingresos (IADB, 2001, p.

    11)””.(Abdel Musik & Romo Murillo, 2004) Lo cual sugiere el mejoramiento de la

    competitividad entre las regiones para construir un país competitivo, antes que pensar en

    competir con el mundo exterior.

    José Cadavid y Humberto Franco, en su trabajo: “Factores determinantes de la relación

    entre el crecimiento económico, la equidad y la competitividad”, concluyen: “La

    problemática de la pobreza, la inequidad social, la baja competitividad y el débil crecimiento

    económico de muchos países, al igual que sus interacciones, causas, efectos, y

    determinantes, son temas de actualidad en las discusiones teóricas, objeto de análisis

    empíricos y en los fundamentos de los diagnósticos que caracterizan los planes de

    desarrollo para el largo plazo. Sus incidencias son mucho más preocupantes en los países

    en desarrollo porque sus mayores restricciones obedecen a los rezagos tecnológicos, las

    bajas tasas de crecimiento económico y la poca competitividad de sus empresas y de sus

    economías en general, ante los hechos ineludibles de la globalización e internacionalización

    de las economías en el mundo de hoy. De continuar así, la pobreza y la desigualdad en la

    distribución de los resultados del progreso y del crecimiento, serán cada vez más

    preocupantes por sus potenciales efectos restrictivos, en el desarrollo económico mundial.”

    (Cadavid & Franco, 2006)

    En 2010 los investigadores de la CEPAL, Jorge Benzaquen, Luis Alfonso del Carpio, Luis

    Alberto Zegarra y Christian Alberto Valdivia realizan una propuesta para el desarrollo de un

    índice de competitividad regional, la cual está publicada en la edición 102 de la revista

    CEPAL desde la página 69. Su hallazgo fue: “Desarrollar un índice de competitividad

    regional para un país constituye un verdadero esfuerzo por construir una herramienta que

    apoye su desarrollo. Cada aspecto considerado en su elaboración ha de ser el mejor;

    tomando en cuenta la revisión bibliográfica, el análisis crítico de otras experiencias, pero,

    sobre todo, entendiendo claramente el concepto de competitividad regional que se quiere

    medir, la cual es elaborar una herramienta que aporte al desarrollo mediante la

    administración eficiente de los recursos de las regiones para el beneficio de sus pobladores

    y el incremento de la productividad empresarial”. (Benzaquen, del carpio, Zegarra, &

    Valdivia, 2010)

  • 17

    También, proporcionan una ilustración tomada de otros autores, para mostrar las bases de

    las ventajas competitivas de una región:

    Ilustración 3: Bases de las ventajas competitivas regionales.

    Fuente: M. Kitson, R. Martin y P. Tyler, “Regional competitiveness: an elusive yet key concept?”

    En síntesis, lo que nos comunican se enfoca en el uso eficiente de los recursos en cada

    una de las regiones con vistas a generar productividad. Los autores determinan cinco

    componentes clave para la competitividad de las regiones: gobierno e instituciones,

    desarrollo económico, infraestructura productiva, capital humano y eficiencia de las

    empresas.

    Más adelante (2012) Mónica Guasca y Luis Buitrago desarrollan un trabajo titulado

    “Elucidación del término “competitividad nacional” y análisis de su medición”. Como el

    nombre indica, el estudio es realizado con la metodología de elucidación, clarificando el

    concepto de competitividad nacional y la lógica detrás de los índices a nivel global.

    Concluyen que “La competitividad nacional es una de las mayores preocupaciones de los

    líderes nacionales. Es una palabra de tal poder para moldear comportamientos que se hace

    imprescindible analizarla a profundidad. Se llegó a la conclusión de que la competitividad

    nacional es una condición deseada que está directamente relacionada con los factores que

    determinan el entorno de una nación. Igualmente, se determinó que no es sinónimo de

    “competencia internacional” y se alertó sobre los peligros de asumir que las relaciones entre

    países sean un juego de suma cero.” (Jiménez & Guasca, 2012)

    En el estudio, los autores nos dan una idea de la relación de la competitividad con factores

    del entorno del país, lo cual indica que las condiciones en las que se encuentra la población

  • 18

    determinan la fuerza de la competitividad nacional. Estas involucran la formalización del

    mercado laboral (empleo), infraestructura, medio ambiente, acceso a tecnología y la calidad

    de vida.

    En los trabajos encontrados, se ha evidenciado la importancia y relación que tiene la

    pobreza en un enfoque multidimensional y la competitividad. Sin embargo, para Colombia

    Natalia Lemus plantea en su trabajo “Conflict-induced Poverty: Evidence from Colombia” la

    relación entre el conflicto interno del país y la pobreza como factor relevante para el

    incremento de la pobreza. La autora concluye “Los hallazgos proporcionan evidencia de

    que el conflicto tiene un efecto positivo y significativo en la pobreza rural, pero no en las

    áreas urbanas. Esto es intuitivo ya que la mayor parte del conflicto es perpetrado en áreas

    rurales. Además, exploro diferentes lagunas en la incidencia de conflictos para evaluar la

    duración del efecto del conflicto en la pobreza. El efecto del conflicto sobre la pobreza se

    reduce con el tiempo (y el efecto desaparece después del tercer rezago). Esto podría

    deberse al hecho de que los hogares pueden acostumbrarse a vivir en presencia de un

    conflicto, y es consistente con las investigaciones recientes sobre el efecto del conflicto en

    el comportamiento de los hogares en Colombia.” (Lemus, 2013)

    El conflicto afecta más las zonas rurales en el país; lugares en donde las condiciones de

    calidad de vida no son las adecuadas para garantizar un mejor futuro son donde el gobierno

    debe hacer presencia con prioridad y con eficacia contrarrestar la actividad delictiva. Al

    mejorar sus condiciones, se presta la oportunidad de crecimiento, de salir de la pobreza y

    aportar positivamente al país.

    Otra investigación importante que se centró en una perspectiva regional y relacionó

    aspectos importantes sobre la competitividad, la pobreza y el desarrollo se dio en 2014 de

    la mano de Esteban Morales de Llano del Centro de Investigaciones de Economía

    Internacional, entre sus hallazgos destacan: “Alcanzar el progreso socioeconómico en las

    actuales condiciones de globalización es posible, pero requiere un activo papel del Estado

    en la conducción de la estrategia de desarrollo y un adecuado diseño, aplicación y

    evaluación de las políticas públicas encaminadas a ese objetivo. En este sentido, también

    resulta indispensable involucrar activamente los espacios subnacionales.” (Morales de

    Llano, 2014)

  • 19

    El autor involucra la competitividad y la elaboración de políticas públicas con un enfoque

    hacia la generación de progreso, de desarrollo. A partir del territorio, de la región, de la

    optimización de los recursos, se orienta el alcance de la competitividad, dentro de sus

    conclusiones, añade el desarrollo humano, un concepto a tener en cuenta en el presente

    estudio, involucrar los factores de crecimiento como sociedad: “Competitividad y desarrollo

    humano, constituyen un binomio a partir del cual se pueda lograr un círculo virtuoso a favor

    del progreso socioeconómico. Ello exige que la competitividad excluya fuentes espurias y

    que resulte sustentable con base a la innovación constante y la conservación ambiental.”

    (Morales de Llano, 2014), con respecto a la innovación, sobre el cual, el autor se menciona

    más adelante afirmando “Dada la importancia de la innovación en las actuales condiciones,

    para lograr el incremento de la competitividad se requiere que las políticas públicas

    territoriales otorguen una marcada prioridad al progreso científico técnico y de los recursos

    humanos, en función del desarrollo local y de su contribución al crecimiento de la economía

    nacional.” (Morales de Llano, 2014)

    Para resumir, el autor nos da a entender que el apoyo a pequeñas empresas por parte de

    los gobiernos regionales, disminuyen los índices de pobreza en las personas que buscan

    el emprendimiento y la innovación, el apoyo de las políticas públicas incrementa la

    capacidad competitiva. Esto no garantiza el éxito, pero a partir de educación se impulsa la

    creatividad, creando vínculos entre la investigación y la producción, se podría decir,

    inyección de una cultura de innovación.

    Llegando casi al final de la investigación de antecedentes a nivel general, se encuentra el

    trabajo de Mauricio Gonzáles titulado “Política de competitividad y productividad en la

    internacionalización de las MiPymes en Colombia”. En este el autor analiza la política de

    productividad y competitividad del país y su impacto en los modelos de gestión empresarial

    empleados en la nación, con el fin de enfocarlas hacia la rentabilidad y sostenibilidad. En el

    trabajo se concluye que “Las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia tienen

    un alto nivel de creación, y a su vez, de mortandad. Esto se debe, en parte, al bajo desarrollo

    de factores internos, lo cual genera que las empresas deban capacitarse para administrar

    mejor los recursos que poseen. Por consiguiente, el sector privado es el principal

    responsable del desarrollo productivo en Colombia, y un obstáculo que impide a las

    MiPymes tener un alto desempeño empresarial se debe a la suma de factores como la

    informalidad, escasa generación de empleo, poca sofisticación en los procesos productivos

    de las compañías y bajos niveles tecnológicos y de innovación.” (González, 2014)

  • 20

    Se entiende en el estudio que hay factores determinantes para el desarrollo organizacional

    y por ende la competitividad: La capacidad que se tiene de innovar, el conocimiento

    respecto al nicho de mercado y los procesos internos de los negocios. El problema surge

    cuando se trabaja en un país donde existen barreras que desaceleran su desarrollo como

    los costos de transporte, la tecnología de tercer mundo u la infraestructura ineficiente tanto

    de las MiPymes como del país.

    Por último, se destaca el trabajo de Diana Marcela Rojas de la Universidad Javeriana, que

    estudia los distintos métodos para la medición de la pobreza a lo largo de la historia y realiza

    un modelo de Regresión Logística para la medición de la pobreza en Colombia. Obteniendo

    de este modo los siguientes hallazgos: “En Colombia, al igual que en muchos países de

    América Latina, la pobreza es el resultado de una serie de factores y políticas públicas

    insuficientes, que ha desencadenado en la problemática social, económica y política más

    preocupante y difícil de todos los tiempos, pues no solo significa una falta de recursos

    económicos, sino que también implica la imposibilidad de miles de hogares de realizar

    aquellas actividades básicas que les permiten sobrevivir y llevar una vida digna.” (Romero

    Rojas, 2014). La autora estudia las metodologías utilizadas en la medición de la pobreza,

    donde es lógico encontrar que la pobreza se encuentra fundamentada en bajos niveles de

    bienestar y hogares que no tienen recursos suficientes, todo esto sin importar el indicador

    que se selecciones. Para el país el estudio concluye: “En nuestro caso, la calidad y

    características de la vivienda y el número de integrantes de un hogar, son los dos factores

    más determinantes en el aumento de la pobreza; en comparación con el efecto positivo que

    la provisión de ciertos servicios públicos esenciales, como el agua potable y el

    alcantarillado, tiene sobre la disminución de esta. De ahí que éste sea el referente para la

    implementación de programas y ayudas sociales, destinados a aliviar la situación de los

    más pobres de nuestro país.” (Romero Rojas, 2014)

    1.3.2 A nivel regional

    Sobre las investigaciones encontradas a nivel regional, encontramos el trabajo de Gerson

    Javier Pérez, titulado “Dimensión espacial de la pobreza en Colombia”, el cual pretende

    hacer un estudio económico regional de mayor profundidad, teniendo en cuenta distintos

  • 21

    factores sociales y geográficos. Entre los hallazgos más interesantes encontramos que: “En

    términos de medición de la pobreza, los resultados del documento dejan ver una clara

    limitante en los actuales indicadores. Se hace necesario incluir en estos indicadores una

    medida de ubicación geográfica de las poblaciones objetivo, que permita orientar las

    políticas en forma más eficiente. Un municipio pobre, rodeado de otros municipios pobres,

    requiere un esfuerzo adicional para superar su situación, que si sus vecinos fueran

    municipios ricos. Es necesario que exista claridad para que la situación de un municipio no

    sólo dependa de sus propios indicadores económicos y sociales, sino que además está

    afectada por la situación de sus vecinos.” (Pérez Gerson, 2005)

    Como se puede evidenciar a pesar de ser un trabajo orientado al análisis de la pobreza, se

    relacionan elementos de la competitividad, tal como se ha visto en distintos de los trabajos

    previamente mencionados en otros ámbitos. También expone la situación de ‘arrastre’, si

    los departamentos aledaños son rezagados entonces el departamento en cuestión tiende

    a ser rezagado y viceversa. Se propone a largo plazo en desarrollo de políticas que ayuden

    a obtener cierta independencia para progresar cada departamento por sí mismo y al mejorar

    sí influencias a sus aledaños, logrando un bien mayor en conjunto para el beneficio de la

    región, sin dejar atrás el desarrollo independiente, explotando los recursos y capacidades

    propias de cada departamento.

    El siguiente es un artículo de investigación titulado “Determinantes de la pobreza en la

    región Caribe colombiana”. En este se identifican los factores relacionados con la pobreza,

    a partir del micro dato de la Gran Encuesta Integrada de Hogares de 2012. Los autores

    estiman un modelo econométrico de umbral generalizado del cual pueden concluir que “La

    educación de los miembros del hogar, especialmente la de los padres o del jefe de hogar,

    es un factor que ha demostrado ser fundamental a la hora de entender las razones de

    encontrarse en un estado de pobreza. Estos resultados son consistentes con los hallazgos

    del presente trabajo, pues se puede observar que no solo la educación importa a la hora de

    explicar los estados de pobreza, sino que su efecto aumenta a mayor nivel educativo del

    jefe de hogar.” (Marrugo, Del Risco, Marrugo, Herrera, & Pérez, 2015)

    En el artículo, los autores encuentran como factor determinante el tamaño del hogar, al

    haber mayor número de personas en este, su capacidad para salir de la pobreza se

    disminuye. Este factor es complementado por la desigualdad regional, la cual en Colombia

    se concentra en las zonas de la periferia del país, es decir, los mayores esfuerzos se

    enfocan en el centro dejando a un lado al Caribe, Pacífico y demás, lo que hace que estas

  • 22

    regiones se vean rezagadas en comparación. Los autores confirman que la falta de

    educación y el desempleo en la región caribe sigue los lineamientos de los estudios

    nacionales y que estos factores ayudan a la posibilidad de entrar en condición de pobreza

    o no salir de esta.

    Con la relación centro-periferia del artículo anterior, el siguiente artículo realiza una reflexión

    titulada “El Caribe en la era de la globalización: Cadenas de valor y la nueva relación centro-

    periferia”. En este trabajo, se encuentra un análisis del proceso de reestructuración de la

    economía del Caribe dentro de la globalización y así mismo su desarrollo en la economía

    de la región.

    El autor sintetiza que “podemos afirmar que El Caribe ha pasado de plantaciones

    azucareras a periferias productivas en las cadenas de valor global. Los cambios envueltos

    en el proceso de globalización aquí descritos han desplazado al Caribe de la plantación al

    “resort”. Esto es, de productores de productos de sobremesa (azúcar, café, tabaco, cacao,

    frutas y especias) a centros internacionales de entretenimiento. Se han redefinido las

    asimetrías y cambian los ejes dinámicos de la economía, pero se preservan y profundizan

    las desigualdades económicas internacionales y nacionales.” (García, 2014)

    Como se puede ver, a pesar de ir mejorando y de realizar la transición hacia el proceso de

    globalización, cambiando los ejes dinámicos de la economía, la región sigue en

    desigualdad. Se muestra que continúa siendo un problema la relación centro-periferia,

    donde Colombia enfoca sus mayores esfuerzos en las zonas centrales de su territorio,

    dejando a un lado la oportunidad de explotar el potencial de desarrollo que posee la

    periferia. Es importante que, al momento de llegar a correlación entre factores, se pueda

    incluir la influencia de la preferencia en el centro y el ‘olvido’ de la periferia como uno de los

    grandes determinantes de la baja capacidad competitiva y el gran porcentaje de pobreza

    en la región Caribe colombiana.

    Por último, un artículo de investigación titulado “Calidad de las instituciones y su relación

    con el desempeño económico: un análisis de la región Caribe colombiana”. En este estudio,

    el autor analiza elementos y variables que tienen que ver con la calidad de las instituciones.

    De este análisis el autor puede ver de qué forma influyen en el desempeño económico de

    la Región.

  • 23

    Una de las conclusiones que nos presenta es “La medición y seguimiento de las diferentes

    instituciones debe tener como propósito impulsar el denominado “cambio institucional” tal

    como lo menciona Meier (2001, p. 17), involucrando un “cambio redistributivo” que tanto

    demanda la región. En general la correlación entre instituciones y desempeño económico

    indica que el crecimiento económico debe apoyarse en buenas instituciones y que las

    instituciones débiles pueden mermar el desempeño económico como tal o restarle

    eficacia.”(Rodríguez, 2010)

    En esta, el autor indica que el impulso de una buena economía en la región, es decir, baja

    pobreza y gran competitividad, depende mucho del estado en que se encuentran las

    instituciones públicas y privadas, no solo hablando de estructura física, sino de organización

    como tal de su personal, de la idea de cero corrupciones, de correcta planeación, en sí

    como lo menciona el artículo: Calidad de las instituciones. El estudio es un gran apoyo para

    el presente trabajo, otorgando nuevas perspectivas sobre factores influyentes en el tema

    de análisis y de la misma forma contribuciones para propuestas de políticas públicas.

    1.4 MARCO TEÓRICO

    1.4.1 Competitividad

    Para comenzar a definir la competitividad encontramos la definición general del Diccionario

    de Oxford, el cual establece que: “es la capacidad para competir en los mercados por bienes

    o servicios”. No obstante, encontramos distintos enfoques entre los cuales se ha definido la

    competitividad y la serie de conceptos relacionados con la misma, para comenzar a definir

    la competitividad a través de las distintas ópticas se debe tener claridad de las diferencias

    entre ventaja comparativa y ventaja competitiva. Ventaja comparativa es impulsada por las

    diferencias en los costos de los insumos como la mano de obra o el capital. Mientras que

    la ventaja competitiva, representa la manera de transformar estos insumos en bienes y

    servicios para obtener la máxima utilidad.

    Es aquí donde encontramos aclaraciones importantes como las de Porter que señala: “las

    empresas de una nación deben pasar de competir sobre ventajas comparativas a competir

    sobre ventajas competitivas que surjan a partir de productos y procesos únicos”.(Porter,

  • 24

    1990). Es importante tener en cuenta que ambos conceptos no son exclusivamente

    independientes, se construyen el uno sobre el otro. La ventaja competitiva nos lleva a la

    construcción de una ventaja comparativa, debe haber un ciclo de retroalimentación.

    Debido a que la literatura sobre competitividad es amplia y la revisión de esta se concentra

    en diferentes áreas y disciplinas, se tomó como base una revisión realizada por separado

    en la que se encuentran cuatro distintos niveles de competitividad: País, Industria, Empresa

    y Región.

    1.4.2 Competitividad nivel empresa

    El análisis de los factores empresariales de competitividad puede abordarse adoptando un

    enfoque complementario del anterior que toma como unidad de análisis la base de recursos

    que sustenta la posición competitiva de la empresa en el mercado de productos en términos

    de coste o diferenciación. Se trataría entonces de evaluar la importancia de los diferentes

    recursos de la empresa no tanto desde el punto de vista de su valor productivos, es decir,

    en función de su contribución directa a la producción o a la transformación de factores, sino

    más bien de acuerdo con su valor estratégico, es decir, en función de su contribución a la

    creación de una ventaja competitiva sostenible. (Amit & Schoemaker, 1993)

    La importancia que tiene la competitividad a nivel empresa también se puede apoyar en la

    idea dada por Porter (1993) y luego años más tarde por Krugman, que afirma “Las que

    compiten no son la naciones, sino las empresas” (Krugman, 1997), lo que nos quiere dar a

    entender que lo que hace competitivo un espacio geográfico resulta ser el desempeño

    productivo de las empresas en este.

    1.4.3 Competitividad nivel industria

    La competitividad a nivel industria es una medida de la capacidad inmediata y futura del

    sector industrial para diseñar, producir y vender bienes cuyos atributos logren formar un

    paquete más atractivo que el de productos similares ofrecidos por los competidores: el juez

    final es el mercado. (Foro Europeo de Administración, 1985)

  • 25

    Porter también estudia la competitividad a nivel industrial por medio de cinco factores: Poder

    de negociación con los proveedores, rivalidad de los competidores, poder de negociación

    con los clientes, amenaza de nuevas empresas entrantes y amenaza de productos

    sustitutos. En Colombia, el DANE por su parte, realizó indicadores de competitividad

    industrial con el fin de evaluar la posición competitiva de los sectores productivos del país

    versus las mostradas por el ámbito internacional.

    1.4.4 Competitividad nivel regional

    El estudio a este nivel tiene el objetivo de mejorar el desempeño de la región en cuestión,

    mejorando la calidad de vida y así mismo identificando aquellos factores defectuosos para

    poder llegar a acciones que promuevan el desarrollo óptimo de la región.

    Nos encontramos de nuevo con la problemática de desigualdad entre regiones de un mismo

    país, pero esta no es el único aspecto que se encuentra como problemática, como se

    menciona “No sólo son un problema de desigualdad, sino que implican fuertes

    desequilibrios territoriales, que a su vez generan una serie de dinámicas que frenan el

    desarrollo económico y social”. (Llisterri, 2000)

    Hay que tener en cuenta que, como se mencionan desequilibrios territoriales, entendemos

    que no todos los territorios son iguales, y que dependiendo de la zona cada una aporta

    diferentes ventajas para la industria, lo que hace que “el debate crucial con respecto a la

    competitividad regional gira en torno a la relación entre la competitividad de las firmas y la

    repercusión que ésta tiene sobre la competitividad de los territorios relacionados con estas

    firmas, ya sea a través de su propiedad o su ubicación”.(Benneworth & Charles, 2005).

    En Colombia los estudios se vienen realizando desde 1996 por medio de instituciones como

    el Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales, la Corporación Misión siglo

    XXI de Bogotá, Fundación Prodesarrollo de Barranquilla, la Cámara de Comercio, y

    finalmente organismos como el CEPAL, CNC, DNP y CPC.

  • 26

    1.4.5 Competitividad nivel nación

    La competitividad evaluada a nivel de nación, resulta ser la capacidad de un país (o grupo

    de países) de enfrentar la competencia en el ámbito mundial. Incluye tanto la capacidad de

    un país de exportar y vender en los mercados externos como su capacidad de defender su

    propio mercado doméstico respecto a una excesiva penetración de importaciones.

    (Chesnais, 1981)

    Otro aporte que nos ayuda a hacernos una idea del concepto de competitividad al nivel de

    un país lo realizan Jones y Treece en 1998, en el cual mencionan fundamental el expandir

    el PIB y el per cápita para ser competitivos “grado por el cual un país, en un mundo de

    competencia abierta, produce bienes y servicios que satisfagan las exigencias del mercado

    internacional, y simultáneamente expande su PIB y su PIB per cápita al menos tan

    rápidamente como sus socios comerciales”. Citado por (Garay, 1997)

    En sí, la productividad es el principal factor determinante del nivel de vida a largo plazo en

    un país, así como del ingreso per cápita. Todos los autores, sin importar su escuela están

    de acuerdo en que la tasa de crecimiento de la productividad es la medida última de la

    competitividad.

    1.4.6 Evolución del concepto competitividad

    Sus inicios se remontan prácticamente a más de tres siglos atrás, teniendo que ver con las

    teorías de comercio, las cuales incluían la tierra, el capital recursos y la mano de obra. Se

    fundamentó también en la productividad la relación de religión, valores y desenvolvimiento

    económico como expone Max Weber, para finalmente dejar que Porter integre todas las

    ideas en lo que él denomina el diamante de la ventaja nacional.

  • 27

    La ilustración 4 presenta una línea de tiempo que involucra los aportes de los diferentes

    autores a través de los años. Desde Adam Smith en el siglo XVIII hasta Porter en el siglo

    XX.

    1.4.7 Pobreza

    Sin duda alguna, la pobreza es un fenómeno complejo en el que influyen multitud de

    factores y que puede ser estudiado desde muy diversas perspectivas. La definición de la

    pobreza exige determinar si una persona concreta alcanza un nivel de bienestar de

    referencia en un lugar y un momento determinado. Por tanto, esta definición plantea varios

    interrogantes: qué entendemos por carencia de bienestar, cuál es el nivel que determina si

    estamos en una situación de pobreza o no, y el periodo temporal evaluativo. (Bourguignon,

    2006)

    Fuente: S. Garelli "The competitiveness of nations: the fundamentals"

    Ilustración 4: Evolución del concepto de competitividad.

  • 28

    Como se puede ver en el párrafo citado, hay diferentes concepciones sobre lo que es la

    pobreza, basándose en un estudio sobre el bienestar. Esto indica que para poder evaluarla

    se requiere de una falta de recursos, accesos a bienes y servicios y también las

    capacidades.

    1.4.8 Medición de la pobreza

    La pobreza se mide directa e indirectamente, siguiendo la clasificación de Amartya Sen, la

    cual define la pobreza como: “la privación de capacidades básicas y no meramente como

    la falta de ingreso, aunque admite que la falta de renta es una de las principales causas de

    pobreza. Esta perspectiva obedece a que las capacidades son intrínsecamente

    importantes, mientras la renta es instrumentalmente importante.” (Sen, 1999)

    Sen agrega que la desigualdad en renta puede ser y tener efectos diferentes de acuerdo

    con los espacios y dependiendo de variables relevantes como bienestar, libertad y calidad

    de vida. Generalmente la pobreza ha sido relacionada con la ausencia de recursos y en la

    mayoría de los indicadores se tenía en cuenta una sola dimensión para definirla.

    En cuanto a métodos, vemos enfoques como el de la pobreza subjetiva, carencia de

    capacidades, pobreza monetaria y pobreza multidimensional.

    1.4.8.1 Pobreza subjetiva

    Este enfoque se realiza de acuerdo con el análisis subjetivo del individuo estudiado. Se usa

    la información proporcionada por la opinión de los hogares o la persona en cuestión, una

    opinión respecto a su situación de pobreza. Esta forma de medir la pobreza no utiliza

    variables observables o medibles sino la visión subjetiva que se tiene sobre la posición

    económica propia.

    Se espera así que cada individuo sea el juez de su situación económica, evitando juicios

    de investigador con otros métodos de medición, por medio de la siguiente pregunta:

  • 29

    Ilustración 5: Pregunta de Ingreso Mínimo.

    Fuente: Midiendo la pobreza a partir de la percepción de los propios individuos: Un cálculo para Colombia y el Valle del Cauca de la línea de pobreza subjetiva.

    Como se puede deducir, la respuesta a esta pregunta resulta ser el valor mínimo que divide

    el ser pobre o no serlo, bajo la perspectiva del individuo que responde. Al ser desarrollado

    bajo preguntas con respuestas subjetivas, este enfoque no resulta claro en absoluto, recibir

    una respuesta sensata y que sea posible definir un modelo generalizado que defina el

    comportamiento de una población no es una práctica que facilite el análisis de un territorio

    extenso y con desigualdades arraigadas. Sin embargo, autores como Pradhan y Ravallion

    (1998) han propuesto un modelo cualitativo para resolver la línea de la pobreza subjetiva.

    Ellos concluyen que en vez hacer la pregunta de ingreso mínimo, se pregunta si consideran

    o no que el consumo en su hogar es el adecuado. (Aguado, Osorio, Ahumada, & Riascos,

    2007)

    1.4.8.2 Carencia de capacidades

    Un enfoque que se basa en el concepto de pobreza en la teoría de las capacidades de

    Amartya Sen. Como menciona el autor, el verdadero bienestar de las personas no se

    deduce del poseer dinero, bienes o de la utilidad generada, sino de lo que estas logran

    hacer con estos bienes condicionado a sus características como la salud y la edad: “La

    identificación de aquello que las personas consideran valioso en su vida se denomina

    capacidad” (Sen, 1999)

    Centrándose en las capacidades disponibles por una persona que efectivamente puede

    realizar, por lo que la pobreza se va a manifestar como la falta de las capacidades básicas

    que permiten a cualquier persona ser parte de la sociedad. Sen también plantea que para

    la medición de un índice de pobreza es necesario identificar un nivel a partir del cual se

    considera pobre a un individuo, esto sería la línea de pobreza, luego, contar el número de

  • 30

    personas en esta línea y posteriormente hacer una agregación de estadísticas sobre los

    pobres documentados, calculando una proporción de pobres bajo la línea. Otra forma de

    agregación puede resultar de la diferencia de ingresos que se necesitan para que los pobres

    alcancen al menos el nivel de la línea de pobreza. Esto no resulta sensible a la distancia

    que separa los ingresos de los pobres, es decir, sólo miraría el número.

    1.4.8.3 Pobreza monetaria

    A través de la historia, se ha considerado la pobreza como un estado de falta de recursos

    económicos para obtener bienes y servicios esenciales para sobrevivir de una forma

    aceptable. Este análisis lleva a evaluar la pobreza bajo una referencia monetaria, una

    medida estándar que indica si el hogar o individuo se encuentra en pobreza o no “La línea

    de pobreza es el nivel de ingresos mínimamente necesarios para el funcionamiento

    estrictamente físico, que incluiría, esencialmente, la adquisición de alimentos, el acceso a

    vivienda y vestido” (Rowntree, 1902)

    El cálculo de la pobreza monetaria en Colombia según el DANE: “fue rediseñado durante

    los últimos años por la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y

    Desigualdad (MESEP), constituida por expertos nacionales e internacionales en el tema,

    técnicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y del Departamento

    Administrativo Nacional de Estadística (DANE).” (DANE, 2012)

    Cuyo análisis incluye características como:

    • Incidencia de la pobreza monetaria: mide el porcentaje de la población que tiene un

    ingreso per cápita en el hogar por debajo de la línea de pobreza, en relación con la

    población total, según el dominio geográfico.

    • Brecha y severidad de la pobreza: es un indicador que mide la cantidad de dinero

    que le falta a una persona pobre para dejar de estar en esta situación, es decir, para

    que alcance la línea de pobreza. Esta diferencia se presenta con respecto al ingreso

    per cápita de la persona y se pondera por el número de personas pobres.

    • Severidad: integra al indicador de incidencia y brecha de la pobreza. Las diferencias

    entre el ingreso per cápita de cada persona pobre con respecto a la línea de pobreza

    es ponderada para darle mayor importancia a las personas pobres que están más

  • 31

    lejos de la media, para incluir el efecto de la desigualdad entre los ingresos de los

    pobres.

    • Incidencia pobreza extrema: mide el porcentaje de la población que tiene un ingreso

    per cápita en el hogar por debajo de la línea de pobreza extrema, en relación con la

    población total, según el dominio geográfico.

    Para el año de 2017 de acuerdo con las cifras suministradas por el DANE, el costo per

    cápita mínimo para una canasta alimentaria que garantiza las necesidades básicas

    calóricas fue de $250.620, lo que equivale a un crecimiento del 3,71% respecto al 2016 (Ver

    tabla 1 e ilustraciones 6 y 7) . El porcentaje de personas clasificadas como pobres con

    respecto al total de la población nacional fue 26,9%.

    Tabla 1: Comportamiento de la Línea de Pobreza 2016-2017.

    Fuente: DANE

    La brecha disminuyó 0,6 pp, pasando del 10,3% en 2016 al 9,7% en 2017.

    Ilustración 6: Brecha de la Pobreza Monetaria 2016-2017.

    Fuente: DANE

  • 32

    El porcentaje de personas en pobreza extrema en el año de 2017 fue de 7,4% para toda la

    nación, registrando una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto a 2016. (Ver

    ilustración 7)

    Ilustración 7: Incidencia de la Pobreza Extrema 2016-2017.

    Fuente: DANE

    Siendo el enfoque monetario el más utilizado, pero a la vez uno de los más criticados por

    centrarse solo en el ingreso, Sen plantea un nuevo enfoque, el enfoque de las capacidades,

    el cual ya ha sido mencionado anteriormente.

    No obstante, el enfoque de las capacidades da paso al uso de la pobreza multidimensional,

    ya que considera características específicas de los hogares, las cuales impactan en su

    calidad de vida y no son modificables rápidamente en corto plazo. Esto lleva a considerar

    la pobreza como un bajo nivel en una o más dimensiones.

    1.4.9 Pobreza Multidimensional

    El índice de pobreza multidimensional es una medida desarrollada por el Programa de las

    Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) encargado a la Oxford Poverty & Human

    Development Initiative (OPHI) con la finalidad de disponer de información complementara

    para el análisis y seguimiento de la reducción a la mitad de la extrema pobreza, meta

    propuesta en la Cumbre del Milenio. El índice de pobreza multidimensional se diferencia de

    otros índices multidimensionales utilizados por el PNUD, como los de pobreza humana y

    desarrollo humano, este índice carece de ser un agregado de valores agregados u otros

  • 33

    índices, al contrario, añade dimensiones al nivel de cada hogar, lo cual requiere un análisis

    cuidadoso de los datos en las encuestas o medidas de toma de datos para cada hogar.

    De acuerdo con Alkire y Santos (2010): “El índice de pobreza multidimensional es una

    medida de pobreza aguda, que refleja carencias en el acceso a servicios básicos y en

    funcionamientos clave de las dimensiones de educación, salud y nivel de vida para la

    población de 104 países, incluidos varios de América Latina y el Caribe. Las dimensiones

    de este índice fueron seleccionadas a partir de criterios como la parsimonia (pocas

    dimensiones simplifican la comparación con la medida monetaria del dólar diario usada por

    el Banco Mundial), el consenso (la educación, la salud y el estándar de vida poseen un

    valor ampliamente reconocido) y la inclusión de los aspectos instrumentales e intrínsecos

    del desarrollo humano.” (Sabina & Santos, 2010)

    Siendo el hogar la unidad de análisis, se asume que las privaciones son enfrentadas

    simultáneamente por el conjunto de los integrantes del hogar más que por los miembros

    individuales, se evita la necesidad de emplear umbrales distintos para cada uno de los

    individuos. Las personas se clasificarán como pobres cuando residan en hogares que

    tienen tres o más privaciones y la agregación de las dimensiones es realizada por

    equiponderación.

    1.4.9.1 Evolución del concepto (Pobreza Multidimensional)

    Para hablar de Pobreza Multidimensional, hay que mencionar que en Latinoamérica desde

    hace décadas se medía bajo el trabajo del Enfoque de las Necesidades Básicas (ENB). Las

    encuestas en los hogares resultaban ser poco comunes, por lo tanto, el ENB fue el

    mecanismo para monitorear y evaluar la pobreza teniendo en cuenta información censal,

    método que después se determinaría como Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

    “Este método se implementó por primera vez para la construcción de un mapa de pobreza

    extrema en Chile en 1975, y ganó mayor relevancia después del influyente estudio “La

    Pobreza en la Argentina, Indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas a partir de los

    datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 1980”, llevado a cabo por el Instituto de

    Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina y la Comisión Económica para América Latina

    y el Caribe (Cepal) a comienzos de los ochenta.” (María Emma Santos, 2017)

  • 34

    El estudio permitió establecer las bases para escoger los indicadores adecuados para la

    medición de la pobreza lo cuales fueron:

    • Que los indicadores representaran el grado de insatisfacción de algún grupo

    específico de necesidades básicas.

    • Que los indicadores estuvieran asociados significativamente con la pobreza

    (monetaria).

    • Que los indicadores fueran comparables entre las regiones del país, de manera de

    poder construir mapas de pobreza.

    Sin embargo, a pesar de que el método percibía la pobreza como un problema con

    características multidimensionales, el concepto seguía enfocado hacia la falta de ingresos

    económicos.

    Al establecerse esas bases, organizaciones como el Instituto Nacional de Estadística y

    Censos (INDEC) en Argentina, y el CEPAL establecieron cinco indicadores para medir las

    NBI:

    • Hogares con más de tres personas por habitación (hacinamiento)

    • Hogares con viviendas precarias

    • Hogares con ningún tipo de baño

    • Hogares con hijos en edad escolar (6-12 años) que no van a la escuela

    • Hogares con cuatro o más personas por cada miembro del hogar que trabaje (alta

    tasa de dependencia) y donde el máximo nivel educacional del jefe/jefa de familia

    es segundo grado de educación primaria (Indicador de Capacidad Económica,

    tomado como un sustituto del ingreso). (Maria Emma Santos, 2014)

    A partir de estos aportes, cada uno de los países en Latinoamérica desarrollan sus propios

    indicadores para la medición de la pobreza, en general estas dimensiones eran:

    • Acceso a estándares mínimos de vivienda

    • Acceso a servicios básicos que garantizaran condiciones sanitarias mínimas

    • Acceso a educación básica

    • Capacidad económica para niveles de consumo mínimo

  • 35

    Y como se había planteado al comienzo con las bases para elección de indicadores, estos

    permitieron a cada instituto de estadística a realizar mapas detallados de pobreza,

    impulsando el desarrollo de políticas públicas. Pero, el método utilizado junto con las NBI

    fue el método del conteo, el cual no resulto ser muy preciso en sus resultados lo que

    provocaba (como menciona Sen, Stiglitz y Fitoussi en 2009) “Lo que medimos afecta lo que

    hacemos; si nuestras mediciones tienen defectos, nuestras decisiones podrían estar

    distorsionadas”.

    Pronto se comenzó a realizar censos y encuestas de forma más regular; esto impulsa a que

    se integre las NBI con el método de pobreza monetaria. Así fue como en 1958 Beccaria y

    Minujin proponen el Método Integrado.

    Este método define cuatro tipos de personas:

    • Pobres crónicos: Pobres por ingreso y NBI

    • Pobres en pobreza estructural: Pobres NBI, pero no pobres por ingreso

    • Pobres recientes: Pobres por ingreso, pero no pobres NBI

    • Socialmente integrados: No pobres por ninguno de los dos métodos

    La evidencia empírica del método integrado mostró que el método del ingreso y el de las

    NBI era complementarios, identificando diferentes grupos en la población y que la

    coincidencia entre los dos grupos estaba lejos de ser perfecta.(Boltvinik, 1991).

    Con estos métodos y aportes, años más tarde habría dos países Latinoamericanos pioneros

    en el desarrollo de mediciones de Pobreza Multidimensional: México en 2009 y Colombia

    en 2011. De acuerdo con las condiciones y variables de cada país se trataron distintos

    procesos que resultaron en un método de medición apropiado y acorde a su región:

    • En el caso de México, la medición multidimensional fue motivada por la aprobación

    de la Ley General de Desarrollo Social en enero de 2004. Esta ley fue el resultado

    de un largo proceso de debate y reflexión donde participaron representantes del

    mundo político, social e intelectual. Como consecuencia de esta ley, en 2006 se

    creó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

    (Coneval), organismo que diseñó la medición multidimensional.

    • En el caso de Colombia, la reducción de la pobreza se estableció como prioridad en

    el Plan Nacional de Desarrollo. El gobierno solicitó al Departamento Nacional de

    Planeación (DNP) el diseño de una medición multidimensional para monitorear este

    https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx

  • 36

    plan. Basados en la metodología Alkire-Foster, el DNP creó una medida compuesta

    por 15 indicadores pertenecientes a cinco dimensiones: condiciones educacionales

    del hogar, niñez y juventud, trabajo, salud, y vivienda y servicios públicos. Desde

    2011, esta medición multidimensional ha sido usada para definir las regiones para

    la asignación del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más

    Familias en Acción”. La medición se usa además para monitorear las políticas

    regionales y para definir objetivos sobre intervenciones específicas. (María Emma

    Santos, 2017).

    Medir la pobreza hace parte fundamental de las herramientas utilizadas para la toma de

    decisiones y definición de políticas públicas. Con el fin de utilizar los recursos de manera

    óptima es importante añadirles a los indicadores unidimensionales de pobreza factores que

    constituyan el bienestar de las personas.

    Desde la década de 1970, Latinoamérica ha sido participe de la evolución del concepto,

    desarrollando mediciones de pobreza y buscando métodos acertados con el fin de evaluar

    en conjunto todas las condiciones y variables que influyen de una u otra forma en que un

    individuo o un hogar se considere en pobreza. El Índice de Pobreza Multidimensional

    caracteriza el fenómeno y condición de pobreza de manera confiable y global.

    1.4.10 Evolución en Colombia

    El IPM de Colombia se desarrolla y construye a partir de la metodología de Alkire y Foster

    de 2007, con el objetivo de comprender la pobreza como un fenómeno de muchas

    dimensiones, múltiples carencias que el individuo o el hogar estudiado padece de una forma

    simultánea. Con el apoyo del Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI) el

    gobierno comienza en 2011 a aplicar la metodología para medición de pobreza

    multidimensional, complementando los análisis bajo el enfoque de pobreza monetaria.

    Se ha de tener en cuenta que en Colombia la implementación de los programas que

    combaten la pobreza monetaria y multidimensional combinan el IPM con otros indicadores

    y herramientas, como el coeficiente de Gini y los objetivos administrativos. Para brindar un

    foco y claridad en distintas zonas, el IPM se está usando bajo un criterio geográfico que

  • 37

    tiene en cuenta variables como el área y los objetivos de cada programa social. Colombia

    también cuenta con la Mesa Transversal para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad

    (MTDP), que consiste en un comité bianual de alto nivel convocado por el presidente, donde

    se revisan las acciones que está haciendo el gobierno para enfrentar la pobreza, esto es

    revisado de acuerdo a cuatro índices estratégicos: el índice de pobreza monetaria, el

    coeficiente de Gini, el IMP-C y el número de familias que salieron de la pobreza con apoyo

    de la red de protección para la pobreza extrema. (Angulo, 2016)

    Ilustración 8: Arquitectura institucional para el Índice de Pobreza Multidimensional de Colombia.

    Fuente: MPPN

    El IPM se construye con base en cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar,

    condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo, y acceso a los servicios públicos

    domiciliarios y condiciones de la vivienda. Estas 5 dimensiones involucran 15 indicadores

  • 38

    (Ver ilustración 9), y son considerados pobres los hogares que tengan privación en por lo

    menos el 33% de los indicadores. La fuente para el cálculo de la pobreza

    multidimensional es la Encuesta Nacional de Calidad de Vida.

    Ilustración 9: Índice de Pobreza Multidimensional de Colombia.

    Fuente: DANE – CEPAL

    Como podemos ver, la medición del IPM se realiza con un conjunto de variables que no son

    monetarias permitiendo realizar análisis de indicadores de privación, desarrollando medidas

    de pobreza. Se entiende que el individuo puede tener pocos recursos económicos, pero

    esto no significa que la persona también presente carencia en otras variables cotidianas o

    viceversa.

    “Hogares que tienen los mismos ingresos gozan de niveles de vida similares”(Gómez &

    Gómez, 2016). Así se menciona y se presupone por parte de la Pobreza Monetaria, pero la

    realidad refleja que existen muchas otras condiciones y situaciones que intervienen en la

    concepción de ‘ser pobre’. Las personas poseemos otros recursos, que no se incluyen en

    la PM como lo son los ahorros y el patrimonio que este posea; así mismo condiciones que

    no tienen que ver directamente con riquezas materiales como la educación y el apoyo del

    núcleo familiar o social.

  • 39

    2. REGIÓN CARIBE COLOMBIANA

    Siendo una región con un extenso legado histórico y cultural es considerada una de las más

    importantes de Colombia. Ubicada en el norte de Colombia es el extremo superior de

    América del Sur, limita al oriente con Venezuela y el mar caribe, al sur con la región Andina,

    al norte y occidente con el mar Caribe.

    Ilustración 10: Regiones de Colombia.

    Fuente: Colombia.com

    Constituida por 197 municipios que conforman los 8 departamentos de la región: La Guajira,

    Bolívar, Sucre, Atlántico, Magdalena, Córdoba, Cesar y San Andrés, Providencia y Santa

    Catalina; este último mencionado ubicado en la zona insular. Con una extensión de

    132.270,5 Km2 (11,6% del total nacional) alberga un estimado para 2017 de 11’156.755

    habitantes. La región Caribe posee diversidad de climas debido a la variedad geográfica

    amplia, con grandes costas y grandes montañas tiene un promedio en planos bajos de 30°C

    y de 0°C en los picos de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Ocaribe, 2018)

  • 40

    Ilustración 11: Región Caribe Colombiana.

    Fuente: Colombianntourism

    Con historia, cultura, origen ancestral de comunidades, etnias, flora y fauna, climatología y

    localización estratégica de la región, se hizo merecedora del reconocimiento nacional e

    internacional como una de las regiones con más diversidad en el mundo. La región Caribe

    colombiana se caracteriza porque gran parte de su economía es basada en el turismo.

    Nacionales y extranjeros visitan con frecuencia sus playas y demás naturaleza e

    infraestructura histórica a lo largo del territorio: Cartagena, Barranquilla o Santa Marta,

    parques nacionales naturales como el Tayrona y Corales del Rosario; de igual manera por

    su gastronomía, la región destaca con variedad de alternativas para disfrutar. (Ocaribe,

    2018)

    Su gente se caracteriza por ser trabajadora y alegre, y los indígenas que la habitan son

    descendientes de africanos que llegaron durante la colonia y los de tez blanca migraron

    durante la conquista.

  • 41

    2.1 PANORAMA ECONÓMICO

    En esta sección se presenta la composición económica de la región. Sus actividades

    económicas más importantes son el agro, la minería, el turismo, industria, construcción y

    comercio, cuya participación en el PIB regional para 2017 fue de 6,9%, 8,4%, 5,3%, 12,3%,

    9,3% y 5,7% respectivamente. Sin embargo, tener potencial económico con gran

    participación en el PIB, no se refleja en las medidas de pobreza ya que la región Caribe es

    una de las regiones que presenta mayores porcentajes de pobreza en sus departamentos.

    En 2017, el departamento de Atlántico presentó 24,3% de pobreza, ubicándose en primer

    lugar en la región, lo sigue Bolívar con 38,2%, Cesar con 40,7%, Sucre con un 41,6%,

    Córdoba con 45,8% y finalmente Magdalena y La Guajira con 48,5% y 52,6%

    respectivamente. (Aguilera, Reina, Orozco, Yabrudy, & Barcos, 2017)

    A continuación, se presenta el desempeño de las principales actividades económicas de la

    región Caribe, por medio de la información suministrada por el DANE en el boletín regional

    del Caribe realizado por el Banco de la República para el último trimestre del 2017

    contrastando con el último trimestre del 2016.

    2.1.1 Agropecuario y silvicultura

    Se destaca la crianza de ganado vacuno en la mayoría de los departamentos de la región;

    en la Guajira se presentan generalmente las cabras y la pesca en los lugares cercanos al

    mar y fuentes fluviales. Como se puede ver en la tabla 2, para el IV trimestre del 2016, el

    sacrificio de ganado vacuno fue de 9,7% mostrando una disminución al 4,2% en ese mismo

    trimestre para el 2017 cuya cantidad fue de 171.843 cabezas; para el ganado porcino hubo

    un amento al 15,3% en 2017 con sacrificio de 35.140 cabezas, respecto al 1,6% en ese

    trimestre para 2016. En la perspectiva nacional, la región Caribe comprendió el 19,7% del

    ganado vacuno y el 3,1% con el sacrificio del ganado porcino respecto al total nacional.

  • 42

    Tabla 2: Región Caribe. Sacrificio de ganado vacuno y porcino.

    Fuente: Banco de la República

    Como dato, hay que mencionar que el departamento de Córdoba fue el que más aportó en

    sacrificio vacuno con 39,6% del total y de igual manera la comercialización de las cabezas

    se dio en este departamento, contribuyendo con el 59% con una variación positiva de

    1,8%.(Banco de la República, 2018)

    Para el final del 2017, en la región la producción de carne de pollo superó las 35.000

    toneladas, aumentando en 3,4% la producción realizada en el mismo periodo del 2016 (Ver

    tabla 3). Como departamentos con mayores aportes a esta producción encontramos a

    Atlántico y Bolívar registrando el 45,3% y 32,1% respectivamente, del total de la región.

  • 43

    Tabla 3: Región Caribe. Producción de pollo y huevo.

    Fuente: Banco de la República.

    A pesar de que la Guajira aporta un 0,6% de ese total, en el 2017 se presentó un aumento

    en la producción de carne de pollo, promoviendo la agroindustria en los departamentos con

    más influencia y aportes a total nacional. Respecto al huevo, con 138.721.018 unidades, su

    producción fue un 5,4% menor a la de 2016. Departamentos como Atlántico, Sucre y

    Córdoba realizaron los mayores aportes a este total.(Banco de la República, 2018)

  • 44

    2.1.2 Minería

    Como es sabido, la región cuenta con una ubicación estratégica con gran potencial para el

    comercio tanto nacional como internacional. De la misma manera, posee una riqueza

    geológica que la convierte en el centro de proyectos de extracción de carbón y níquel

    principalmente. Contando con una infraestructura ferroviaria de aproximadamente 400

    kilómetros, y los puertos que operan en la región, la operación de esta economía se realiza

    con fuerza a gran escala. La región Caribe en los últimos 30 años ha sido la responsable

    del gran aporte a la industria minera del país, aumentando el PIB y las exportaciones; aporte

    que al recibir los beneficios económicos permite que la región genere capital para invertir

    en los diferentes sectores y sus proyectos. (Aguilera et al., 2017)

    2.1.2.1 Carbón y ferroníquel

    La Agencia nacional de Minería (ANM) otorga los datos correspondientes a la producción

    de carbón. Para el final del 2017 la producción fue de 22,4 millones de toneladas, siendo

    un 2% menor al del 2016; sin embargo, solamente en la región Caribe esta producción

    aumento en este periodo, la ANM indicó que ese 2% de disminución se vio influenciada por

    la producción baja en el territorio interno del país. (Ver ilustración 12).

    Ilustración 12: Región Caribe. Carbón, producción y precio promedio.

    Fuente: Banco de la República.

  • 45

    La DIAN y el DANE mostraron que para esos meses se exportaron 28,1 millones de

    toneladas con un valor de $2.014,7 millones de dólares sólo en la región caribe,

    representando un aumento significativo de 35,7% para las toneladas exportadas y 71% para

    el valor en millones de dólares. (Banco de la República, 2018)

    Para el IV trimestre de 2017, hubo un aumento del 15,4%% en la producción de ferroníquel

    en comparación con el 2016 (Ver ilustración 13). Para las exportaciones se aumentó en

    17,5% con un valor de ventas de $125,7 millones de dólares de acuerdo con la DIAN y el

    DANE. La producción de otros minerales fue:

    • Oro: 1.191 miles de gramos, disminución del 7.4%.

    • Plata: aumenta un 73% debido a la mayor explotación en el departamento de

    Bolívar.

    • Sal: Crecimiento del 48,8%, siendo en su totalidad una producción del departamento

    de La Guajira.

    Ilustración 13: Región Caribe. Producción de ferroníquel.

    Fuente: Banco de la República.

  • 46

    2.1.3 Industria

    Barranquilla y Cartagena se exponen como las ciudades industriales más importantes de la

    región, desarrollándola y atrayendo inversiones importantes. Como se ha mencionado,

    debido a su ubicación estratégica, zonas de libre comercio, beneficios en impuestos y la

    infraestructura en telecomunicaciones hacen que la región posea un notable éxito. Las

    principales industrias son metalúrgica, logística, energía, servicios empresariales y

    refinería.

    Sin tener en cuenta la refinación, la región Caribe presentó una recuperación respecto al

    2016, incrementando en 1,5%. De igual forma hubo un comportamiento de crecimiento en

    ventas reales del 3,6% y una disminución del 0,5% para el personal ocupado. (Ver

    ilustración 14)

    Ilustración 14: Región Caribe. Producción industrial, ventas totales y personal ocupado.

    Fuente: Banco de la República.

  • 47

    La Muestra Trimestral Manufacturera Regional (MTMR) propo