UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de...

68
2013 UNIVERSIDAD DEL AZUAY. MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTECIÓN DEL TÍTULO DE MASTER EN GESTIÓN AMBIENTAL AUTOR Ing. Agr. Richard Leodán Ochoa Ordóñez DIRECTOR Dr. Gustavo Chacón Vintimilla, Ph. D.

Transcript of UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de...

Page 1: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

2013

UNIVERSIDAD DEL AZUAY.

MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN

DE LA MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA

OBTECIÓN DEL TÍTULO DE MASTER EN GESTIÓN

AMBIENTAL

AUTOR

Ing. Agr. Richard Leodán Ochoa Ordóñez

DIRECTOR

Dr. Gustavo Chacón Vintimilla, Ph. D.

Page 2: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 2

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN 7

Palabras claves 8

ABSTRACT 8

Key words 8

INTRODUCCION 9

CAPITULO I 10

1.1. UN ENFOQUE ECOSISTEMICO 10

1.1.1. Manejo sostenible del páramo, bosques y sus áreas de influencia 10

1.1.2. Políticas 11

1.2. PROBLEMATICA 11

1.3. OBJETIVO GENERAL 14

1.3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS 14

1.3.2. HIPOTESIS 14

CAPITULO II 15

2. METODOLOGÍA 15

2.1. ANALISIS DE LOS PATRONES DE CAMBIO Y USO DEL SUELO 1995 – 2001 y 2001 -

2010 15

2.1.1. DATOS: BASES DE REFERENCIA. 15

2.1.2. DEFINICION DE CRITERIOS. 15

2.1.3. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION 16

2.2. DESCRIPCION DEL SITIO DE ESTUDIO 17

2.2.1. Clima 17

2.3. RECURSO SUELO.- UBICACIÓN DE ZONAS Y SITIOS DE MUESTREO PARA EL

ESTUDIO DE RETENCIÓN DE AGUA Y COMPACTACIÓN DEL SUELO. 18

2.3.1. RETENCIÓN DE AGUA 18

2.3.1.1. FACTOR A: Clasificación del sitio según su nivel de intervención antrópica 18

2.3.1.2 FACTOR B: PROFUNDIDAD Y FORMA DE MUESTRAR 18

2.4. DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD 22

2.4.1. EQUIPOS Y MATERIALES: 22

2.4.1.1.PROCEDIMIENTO: 22

2.4.1.2.CALCULOS: 22

2.5. LA COMPACTACIÓN DEL SUELO 24

CAPITULO III 24

3. DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANALISIS ESTADISTICO. 24

3.1. DISEÑO ESPERIMENTAL 24

3.2. ANALISIS ESTADISTICO 25

3.2.1. METODOS DE CAMPO 25

3.2.2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 25

CAPITULO IV 25

Page 3: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 3

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4. RESULTADOS Y DISCUCIONES 25

4.1. DIAGNOSTICO DE LA COBERTURA VEGETAL 25

4.1.1. CAMBIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL AÑO 1995, 2001 y 2010 25

4.1.2. ETAPA 1: AÑOS.- 1995 – 2001 27

4.1.2.1.Cambios Globales 27

4.1.2.2.Pérdidas, Ganancias y Persistencia del Bosque nativo 29

4.1.2.3. Perdidas, Ganancias y Persistencia del Páramo 30

4.1.2.4.Pérdidas, Ganancias y Persistencia de los Cultivos 31

4.1.2.5.Pérdidas, Ganancias y Persistencia de los Pastizales 32

4.1.2.6.Pérdidas, Ganancias y Persistencia del suelo descubierto 33

4.1.2.7.Persistencias Globales en la microcuenca del Irquis 34

4.1.3. ETAPA 2.- AÑOS.- 2001 – 2010 35

4.1.3.1.Cambios globales 35

4.1.3.2.Ganancias, Pérdidas y Persistencia del Bosque Nativo 37

4.1.3.3.Ganancias, Pérdidas y Persistencias del Páramo 38

4.1.3.4.Ganancias y Pérdidas en los Cultivos 39

4.1.3.5.Ganancias, Pérdidas y Persistencia de los Pastizales 40

4.1.3.6.Ganancias, Pérdidas, Persistencia del Suelo descubierto 41

4.1.3.7.Persistencia Global de la microcuenca del Río Irquis entre 2001 – 2010 42

4.2. NIVELES DE COMPACTACION Y RETENCIÓN DE AGUA EN PÁRAMO 43

4.2.1. COMPACTACION DEL SUELO 43

4.2.2. RETENCIÓN DE AGUA 46

4.3. GESTIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

ENFOCADOS HACIA UN PLAN DE ORDENAMIENTO DE ACTIVIDADES. 49

4.3.1. Identificación de unidades Ambientales: Zonas de Manejo 49

4.3.2. Categorías de Manejo 51

4.3.3. Descripción de las Categorías de Ordenación 52

4.3.3.1. CATEGORÍA USO AMBIENTAL 52

4.3.3.1.1. Subcategoría Uso Ambiental 53

4.3.3.1.2. Subcategoría ocupacional Uso Ambiental Protegido 53

4.3.3.1.3. Subcategoría Uso Ambiental Restringido 53

4.3.3.2. CATEGORÍA USO AGROPRODUCTIVO 53

4.3.3.2.1. Subcategoría Zona agropecuaria regulada 53

4.3.3.2.2. Subcategoría Zona de Uso Pecuario con sistemas silvopastoriles 54

4.3.3.2.3. Subcategoría Zona de Uso Agropecuario 54

4.3.3.3. CATEGORÍAS ZONA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 54

4.3.4. AGRUPAMIENTO POR EJES TEMÁTICOS DE LOS PROYECTOS

IDENTIFICADOS A TRAVÉS DEL PLANEAMIENTO REALIZADO. 54

5. CONCLUSIONES 56

6. RECOMENDACIONES 60

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 62

8. ANEXOS 65

Page 4: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 4

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. Sistema clasificatorio de las categorías de cobertura vegetal y uso del suelo de los

años 1995, 2001, 2010 y su reclasificación para este estudio. 16

TABLA 2.- Cambios Globales 1995 – 2001 27

TABLA 3.- Transiciones que ha sufrido el bosque nativo desde 1995 - 2001 29

TABLA 4.- Transiciones que ha sufrido el Páramo desde 1995 – 2001 30

TABLA 5.- Transiciones que ha sufrido el Páramo desde 1995 – 2001 31

TABLA 6.- Transiciones que ha sufrido el Páramo desde 1995 – 2001 32

TABLA 7.- Transiciones del suelo descubierto desde 1995 – 2001 33

TABLA 8.- Persistencias globales de 1995 – 2001 34

TABLA 9.- Cambios Globales 2001 - 2010 35

TABLA 10.- Transiciones que ha sufrido el bosque nativo desde 2001 al 2010 37

TABLA 11.- Transiciones que ha sufrido el Páramo desde 2001 - 2010 38

TABLA 12.- Transiciones que ha sufrido los cultivos desde 2001 - 2010 39

TABLA 13.- Transiciones que ha sufrido los pastizales desde 2001 - 2010 40

TABLA 14.- Transiciones del suelo descubierto desde 2001 - 2010 41

TABLA 15.- Persistencias globales de 2001 - 2010 42

TABLA 16.- Categorias de manejo propuestas 51

TABLA 17.- Subcategorias de manejo 51

LISTA DE FOTOS

FOTO 1.- Presencia de ganado en los páramos (zona de estudio) 12

FOTO 2.- Daño causado por los deportes motorizados (presencia de cárcavas) 13

FOTO 3.- Expansión de la frontera pecuaria hacia zonas de bosque nativo con pendientes sobre el 50% 13

FOTO 4.- Zonas destinadas para los muestreos 20

FOTO 5.- Herramientas utilizadas para la realización de los muestreos 20

FOTO 6.- Bloque de suelo utilizado para tomar la muestra 21

FOTO 7 y 8.- Anillo metálico utilizado para tomar de la muestra y su respectivo código 21

FOTO 9.- Determinación del peso húmedo 23

FOTO 10.- Ubicación de las muestras en el horno 23

FOTO 11.- Ubicación de las muestras en el desecador para su enfriamiento. 23

Page 5: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 5

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

LISTA DE MAPAS

MAPA 1.- Área de aporte de la microcuenca del Irquis delimitada por ETAPA.EP 17

MAPA 2.- Ubicación de los sitios de muestreo 19

MAPA 3.- Cambios sucesivos de la cobertura vegetal ocurridos entre los año 1995, 2001 y

2010 26

MAPA 4.- Cambios globales ocurridos entre los años 1995 – 2001 28

MAPA 5.- Cambios que ha tolerado el bosque nativo desde 1995 – 2001 29

MAPA 6.- Cambios que ha tolerado el Páramo desde 1995 – 2001 30

MAPA 7.- Cambios en los cultivos desde 1995 – 2001 31

MAPA 8.- Cambios en los pastizales desde 1995 – 2001 32

MAPA 9.- Cambios en suelo descubierto desde 1995 – 2001 33

MAPA 10.- Persistencia de las Unidades Ambientales de 1995 – 2001 34

MAPA 11.- Cambios globales ocurridos entre los años 2001 - 2010 36

MAPA 12.- Cambios que ha tolerado el bosque nativo desde 2001 al 2010 37

MAPA 13.- Cambios que ha tolerado el Páramo desde 2001 - 2010 38

MAPA 14.- Cambios que ha tolerado los cultivos desde 2001 - 2010 39

MAPA 15.- Cambios de uso en áreas de pastizales desde 2001 - 2010 40

MAPA 16.- Cambios en áreas de suelo descubierto desde 2001 - 2010 41

MAPA 17.- Persistencia de las Unidades Ambientales de 2001 – 2010 42

MAPA 18.- Zonificación microcuenca del Irquis 52

Page 6: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 6

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

LISTA DE GRAFICOS

GRAFICO 1.- Cambios que ha sufrido el bosque nativo 29

GRAFICO 2.- Cambios que ha sufrido el Páramo 30

GRAFICO 3.- Cambios en los Cultivos 31

GRAFICO 4.- Cambios ocurridos en los pastizales 32

GRAFICO 5.- Cambios ocurridos en suelo descubierto 33

GRAFICO 6.- Persistencias Globales 34

GRAFICO 7.- Cambios ocurridos en el Bosque Nativo 37

GRAFICO 8.- Cambios que ha sufrido el Páramo 2001 -2010 38

GRAFICO 9.- Cambios que ha sufrido en áreas de cultivo 2001 -2010 39

GRAFICO 10.- Cambios que ha sufrido en pastizales 2001 -2010 40

GRAFICO 11.- Cambios en el suelo descubierto 2001 -2010 41

GRAFICO 12.- Persistencias Globales 42

GRAFICO 13.- Compactación del suelo en los distintos tratamientos 44

GRAFICO 14.- Retención de agua en los distintos tratamientos 47

GRAFICO 15.- Categorías de manejo 51

LISTA DE CUADROS

CUADRO 1.- Densidad (promedio) del suelo en zonas de páramo de la Microcuenca del río

Irquis, afectada por agentes que alteran el ecosistema, por tratamiento, (año 2012). 43

CUADRO 1.1.- ADEVA, para tratamientos. 44

CUADRO 1.2.- Rangos de medias de densidad del suelo de la prueba de Duncan al 5% para

tratamientos. 45

CUADRO 2.-Promedios de retención de agua del suelo en zonas de páramo de la microcuenca

del río Irquis, afectadas por agentes que alteran el ecosistema (año 2012). 46

CUADRO 2.1.- ADEVA, para tratamientos. 47

CUADRO 2.3.- Rangos de medias de la retención de agua en el suelo, de la prueba de Duncan al

5% para tratamientos. 48

Page 7: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 7

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Richard Leodán Ochoa Ordóñez

Maestría en Gestión Ambiental

Universidad del Azuay. Av. 24 de Mayo 7-77 y Hernán Malo Cuenca, Ecuador

Correo: [email protected]

RESUMEN

La microcuenca del Irquis provee algunos servicios ambientales a la zona rural y urbana, fue

declarada parte de la reserva como área de bosque y vegetación protector Yanuncay-Irquis por el

Gobierno del Ecuador el 22 de Agosto 1985, localizándose en los Andes del Sur de Ecuador. El

mal uso de suelo ha hecho que se pierda la integridad del bosque nublado montano y los

ecosistemas de páramo presentes, el área está legalmente protegida y cuenta con un plan de

gestión. El estudio permitirá determinar el grado de éxito de las acciones emprendidas, mediante

la realización de un estudio multitemporal de la cubierta vegetal con la ayuda de imágenes

satelitales, la determinación de la compactación y la capacidad de retención de agua del suelo. La

cobertura vegetal donde se ha limitado el acceso reveló menor compactación y mayor retención

de agua, demostrando que la conversión de los ecosistemas naturales a tierras de pastoreo, son

afectados a pesar de la gestión de la última década. La gestión debe aplicarse de forma conjunta

con la creación "reservas municipales", la actualización del plan de manejo y los catastros.

Palabras claves: servicios ambientales, ecosistemas, cobertura vegetal, gestión, estudio

multitemporal, compactación, retención, reservas municipales, plan de manejo, catastros.

Page 8: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 8

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Page 9: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 9

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

INTRODUCCION

La zona de estudio constituye una parte del Área de Bosque y Vegetación Protector Yanuncay e

Irquis cuya extensión abarca 4105.78 hectáreas declaradas como tal, el 22 de agosto de 1985

mediante acuerdo ministerial 0292, publicado en el suplemento 255 del registro oficial por la

Dirección Nacional Forestal (DNF) y el Instituto Nacional Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos

INERHI, además cuenta con 424.05 ha más que están por fuera de dicha área protegida.

El estado de la cobertura vegetal en la microcuenca del Irquis, le hace muy importante por los

servicios ambientales que brinda, el más trascendental es el recurso hídrico, motivo por el cual

en el área existen varias captaciones de proyectos comunales de agua potable y riego, además

nos ayuda en la generación de oxígeno, protección de la biodiversidad, es refugio de fauna

silvestre, y nos ofrece una fuerte belleza escénica.

Las condiciones climáticas, edáficas y la potencialidad de los recursos hacen necesario adoptar

medidas que aseguren el mantenimiento y establecimiento de una cobertura vegetal boscosa,

arbustiva y herbácea con fines de protección y regulación de las fases del ciclo hidrológico, que

impida la erosión del suelo y por ende la ocurrencia de fenómenos torrenciales, el arrastre de

sólidos que ocasionan graves problemas de sedimentación.

El mantenimiento de la cobertura vegetal del área es importante, porque permite tener una capa

amortiguadora a los impactos directos de la lluvia y la acción del viento, regula la escorrentía e

infiltración para que el agua sea aprovechada en cantidad y calidad, enriqueciendo los suelos a

través de la producción de materia orgánica, retención de nutrientes, concentrando la humedad

en la atmósfera y en el suelo, creando las condiciones adecuadas para el desarrollo de la fauna

silvestre.

Los páramos húmedos, tienen una gran capacidad de retención; por lo tanto, cada vez se hace más

necesario valorar el servicio de proveer agua de buena calidad y cantidad y propender a su

regeneración natural. Este es uno de los servicios ambientales que prestan ecosistemas como los

páramos. En general, el páramo es considerado un elemento de calidad ambiental, sin embargo no se

sabe exactamente qué tan grande es el valor de este ecosistema tanto para la hidrología de la región,

como para que genere la venta de servicios ambientales, dentro de un marco de sustentabilidad.

Page 10: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 10

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

CAPITULO I

1.1. UN ENFOQUE ECOSISTEMICO

La parte fundamental es el manejo de los recursos biofísicos por parte de los habitantes de la

Microcuenca del Irquis, dentro de un contexto ecológico, por lo que se ha examinado la

estructura, la función de los ecosistemas naturales y la forma como estos responden a la acción

del hombre. El concepto de ecosistema es la base para el análisis del paisaje, visto como la

articulación del sistema natural y el sistema sociocultural, en la cual los componentes están

relacionados e interactúan. Las personas y su cultura son agentes dinamizadores y

transformadores de los ecosistemas naturales, creando un mosaico de ecosistemas culturales.

A esta investigación se la adicionó un enfoque ecosistémico para dar respuesta a la presión que

se está ejerciendo sobre los ecosistemas naturales de la Microcuenca del Irquis (cambios de uso

de suelo), con el fin de encontrar alternativas para satisfacer las necesidades y el bienestar

humano. En este contexto, el enfoque que se pretende dar es una estrategia para el manejo

integrado y la restauración de la tierra, el agua y los recursos vivos; que promueve la

conservación y el uso sostenible de manera equitativa y participativa; a más de integrar

conceptos ecológicos y culturales. Además reconoceremos que los ecosistemas naturales y

transformados, son sistemas complejos cuyo funcionamiento y capacidad de respuesta hacia

perturbaciones y cambios (resiliencia) dependen de las relaciones dinámicas entre especies: el

ambiente, la sociedad y su cultura1.

Este estudio procura, estructurar y diseñar un modelo de Plan de Desarrollo y Ordenamiento de

las actividades para la conservación y el uso sustentable de los páramos y bosques nativos de la

Microcuenca del Irquis, apoyándonos en:

1.1.1. Manejo sostenible del páramo, bosques y sus áreas de influencia: Diseño de planes de

conservación y uso sostenible que refleje un espectro de estado de conservación y que incluyan:

zonificación, protección de páramos y bosques claves, manejo y restauración, mecanismos de

control de la contaminación, desarrollo de capacidades técnicas y producción sostenible.

1. (www.siac.gov.co/que_es_siac/principal_enfoque_ecosistemico)

Page 11: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 11

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

1.1.2. Políticas: Identificación de políticas formales (legislativas y oficiales) a nivel local,

regional y nacional, para la conservación y uso sostenible del páramo y bosques, considerando

los aspectos sociales y culturales2.

1.2. PROBLEMATICA

Desde su declaratoria como parte del área de bosque y vegetación protector Yanuncay - Irquis

en el año 1985, no ha existido un estudio detallado de las condiciones reales del estado de

conservación de sus recursos. Actualmente la microcuenca sufre un deterioro de sus recursos

naturales debido al cambio de uso de suelo, la falta de un ordenamiento de las actividades

agropecuarias y forestales, el sobrepastoreo, las quemas, la deforestación, los deportes

motorizados, la falta de información y educación ambiental.

El crecimiento demográfico ejerce una presión sobre los recursos naturales, a través de la

demanda de tierra, desconociendo la importancia Ambiental (ecológica, hidrológica, edáfica),

incluso dentro de bosques protectores. Los síntomas se reflejan en la ocupación casi total del área

con actividades agropecuarias, principalmente con la introducción a los pajonales de grandes

hatos de ganado vacuno y equino, éstos provocan compactación del suelo de páramo, por la

excesiva carga animal, generando una pobre retención de agua en el suelo. La apertura de nuevos

caminos y carreteras ha consolidado la práctica de deportes motorizados como el motocross y el

paso de vehículos 4 x 4, que atraviesan extensas zonas de páramo alterando flora y fauna,

contaminando las fuentes de agua. Por lo que se hace necesario profundizar y analizar a cada una

de estas actividades, procurando racionalizar el aprovechamiento de los recursos naturales y

minerales propendiendo a un desarrollo sostenible de los mismos3.

En nuestros páramos se han venido dando grandes cambios principalmente en el paisaje, por ejemplo

suelos erosionados, montañas sin árboles, grandes campos para la ganadería y aguas contaminadas.

La baja conciencia de la gente ante la importancia del ecosistema páramo, hace que se sigan

provocando daños y aumente cada día más el sobre pastoreo, las quemas, el avance de la frontera

agrícola, la deforestación hacia zonas cada vez más altas y frágiles.

2. (www.ecociencia.org/inicio). 3. (Izquierdo S., Peralta A. 2010).

Page 12: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 12

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Todas estas son amenazas crecientes que afrontan actualmente los ecosistemas andinos; esta

intervención antrópica en los páramos ha llevado a importantes transformaciones y a la extinción de

valiosas especies de fauna y flora, además ha conllevado la destrucción de la dinámica hídrica y por

ende la reducción del recurso agua en las Cuenca Hidrográficas. Todos estos efectos son causados

por el constante aumento de la población y la falta de políticas orientadas hacia la conservación de

éstos ambientes frágiles4.

Por lo tanto se percibe, que se trata de un ecosistema en proceso de degradación: por la pérdida

de bosques de altura, y en general que su forma de uso actual no es la adecuada. El énfasis de las

causas varias se trata de problemas de organización social de la propiedad, quemas

descontroladas, introducción de técnicas inadecuadas. Esta variabilidad se observa en el ámbito

local tanto como regional o nacional. Los páramos han sido, hasta ahora, un "ecosistema

invisible": por su marginalidad social histórica y porque recién hoy en día se empieza a percibir

su importancia. De su conservación, sin embargo, puede depender en parte el futuro de la

agricultura en todos los valles interandinos del país5.

FOTO 1.- Presencia de ganado en los páramos (zona de estudio)

4. (Beltran G, Carcelen H. 2010) 5. (Recharte J, Medina G, Bernal F. 1997)

Page 13: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 13

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

FOTO 2.- Daño causado por los deportes motorizados (presencia de cárcavas)

FOTO 3.- Expansión de la frontera pecuaria hacia zonas de bosque nativo con pendientes sobre el 50%

Page 14: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 14

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

1.3. OBJETIVO GENERAL

Determinar la efectividad que han alcanzado los instrumentos de manejo en la Microcuenca

del Irquis, en función del mantenimiento de la cobertura vegetal de los ecosistemas nativos.

1.3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Generar un diagnóstico detallado de las condiciones reales en las que se encuentra la

cobertura vegetal.

Determinar los niveles de compactación y retención de agua en el suelo de páramo,

correlacionando los cambios de cobertura vegetal (ganadería y deportes motorizados).

Proponer alternativas de gestión y manejo sostenible de los recursos naturales enfocados

hacia un plan de ordenamiento de actividades.

1.3.2. HIPOTESIS

Existe un deterioro considerable de las condiciones de los ecosistemas nativos en cuanto a la

cobertura vegetal en la Microcuenca del Irquis desde 1995 hasta la fecha?

Cuánta compactación y pérdida de retención de agua se produce en el suelo de páramo por

los cambios de cobertura vegetal. (ganadería y deportes con vehículos motorizados). ?

Page 15: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 15

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

CAPITULO II

2. METODOLOGÍA

2.1. ANALISIS DE LOS PATRONES DE CAMBIO Y USO DEL SUELO 1995 – 2001 y

2001 - 2010

2.1.1. DATOS: BASES DE REFERENCIA.

Para este trabajo, se tomaron como base de referencia tres mapas digitales de Cobertura Vegetal

y Uso del suelo (en el sistema de coordenadas WGS84) proporcionados por el ETAPA.EP,

CGPAUTE, PDOT de la I. MUNICIPALIDAD de CUENCA y la UNIVERSIDAD DEL

AZUAY; el primero se refiere al año 1995 a escala 1:50000. El segundo mapa contiene

información del año 2001 a escala 1:50 000, y el tercer mapa es del año 2010 a escala 1:25000,

la finalidad es comparar los mapas de cobertura vegetal para verificar el cambio de uso de suelo

que ha ocurrido entre 1995 – 2010, a través de una superposición de los mapas de cobertura y

uso de la tierra de dos fechas 1995 – 2001 y 2001 - 2010. El software utilizado fue ARCGIS 9.3.

2.1.2. DEFINICION DE CRITERIOS.

Para realizar los análisis de los patrones de cambio y uso de suelo, es necesario disponer de

información cartográfica de igual escala, con sistemas de clasificación compatibles y criterios

homogéneos, en este caso dos de ellos son con similares escalas y uno distinto, además el mapa

de 1995 disponía de 7 clases de uso de suelo, mientras que del 2001 su sistema de clasificación

correspondía a 9 usos, el del 2010 su sistema de clasificación hace referencia a 12 usos de suelo.

Page 16: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 16

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

COBERTURA VEGETAL Reclasificación para

efecto del estudio 1995 2001 2010

Bosque Alto Andino Bosque Nativo Arbustos

BOSQUE NATIVO Vegetación Leñosa Bosque Natural

Bosque Pluvial

Subalpino

Degradación Suelo Descubierto Área Quemada SUELO

DESCUBIERTO Vías Suelo Degradado

Lagunas

Cuerpo de Agua

Natural

PARAMO Humedales

Páramo Páramo Páramo de Pajonal

Páramo Intervenido

Páramo sobre roca

desnuda

Pastos Pastos Pastizal PASTIZALES

Pasto Plantado Pastizal Cultivado

Bosque de Eucalipto Cultivos Área Cultivada

MOSAICO DE

CULTIVOS

Mosaico: Vegetación

Leñosa,

Asentamientos

Humanos, Cultivos,

Pastos

TABLA 1. Sistema clasificatorio de las categorías de cobertura vegetal y uso del suelo de los años 1995, 2001, 2010 y su

reclasificación para este estudio.

2.1.3. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION

Los cambios ocurridos en la cobertura de la microcuenca del Irquis de los años 1995 - 2001 y

2001 - 2010 (ganancias, perdidas y persistencia), fueron analizados mediante la función Land

Change Modeler, SIG IDRISI TAIGA. Se evaluaron las ganancias y pérdidas de las categorías

de cobertura en hectáreas y las contribuciones de cada unidad de cobertura. El CHANGE

ANALYSIS realiza una comparación píxel a píxel de los cambios ocurridos en las unidades

detectadas para sitios idénticos, entre dos momentos distintos, contabilizando las áreas de píxel

que cambian y registrando de qué unidades provienen aquellas que cambiaron.

Page 17: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 17

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

2.2. DESCRIPCION DEL SITIO DE ESTUDIO

El área de estudio, políticamente pertenece a la Provincia del Azuay, Cantón Cuenca, Parroquia

Victoria del Portete, ocupa el 1.32% de la superficie del cantón. Su rango altitudinal va desde

2840 a 4160 m.snm. Está localizado en la cuenca alta del río Paute, subcuenca del Tarqui, en la

cordillera occidental de los Andes. Es rica en fuentes de agua, siendo afluente de la vertiente del

Amazonas.

2.2.1. Clima: Esta zona presenta un comportamiento de lluvias bimodal con dos picos de

precipitación, el primero en marzo (128.4 mm.) y el segundo en diciembre (88.5 mm.). La

precipitación mínima se presenta en agosto (28.2 mm.) y su precipitación anual es de 949.9 mm.

La evaporación del sector se establece en un promedio de 66.16 mm/mes y 793.92 mm/año.

Clasificándose como un clima húmedo. El periodo húmedo se establece entre los meses de enero

y julio. La temperatura media a lo largo del año es de 8 - 12 ºC., humedad relativa del 76.96 %,

con una velocidad de viento promedio de 1.87 m/s y un nivel de luminosidad del 33.19 %.6

MAPA 1.- Área de aporte de la microcuenca del Irquis delimitada por ETAPA.EP

6. (Verdugo V. 2006)

Page 18: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 18

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

2.3. RECURSO SUELO.- UBICACIÓN DE ZONAS Y SITIOS DE MUESTREO PARA

EL ESTUDIO DE RETENCIÓN DE AGUA Y COMPACTACIÓN DEL SUELO.

2.3.1. RETENCIÓN DE AGUA

Una de las actividades principales que se realizaron para poder iniciar con el muestreo tanto para

la retención del agua como para la compactación de suelo, fue aclarar en donde y con qué fin

vamos a obtener estos tipos de muestras. En la gran mayoría de nuestros páramos y no así en la

microcuenca del Irquis, la situación demográfica viene presionando a las partes altas, tanto en

temas productivos, como deportivos, por lo que se ven daños considerables que ameritan ser

analizados formalmente, motivo por el cual en este trabajo de tesis se clasifico de la siguiente

manera las áreas de estudio.

2.3.1.1 FACTOR A: Clasificación del sitio según su nivel de intervención antrópica.

V1) Páramo No Intervenido (Microcuenca del Irquis) - Sitio donde aparentemente no

ha sido modificado por el ser humano; tampoco se han introducido especies animales y

vegetales exóticas.

V2) Páramo Intervenido (Sobrepastoreo).- Sitio intervenido por el ser humano;

utilizado para pastoreo de ganado vacuno.

V3) Páramo Intervenido (Deportes Motorizados).- Sitio intervenido; utilizado para la

práctica de deportes motorizados donde el pajonal ya ha desaparecido.

V4) Páramo No Intervenido (Subcuenca del Machangara.- Represa de Chanlud). –

Punto de comparación con una superficie fuera del area de estudio. Sitio donde se maneja

absoluta conservación.

2.3.1.2 FACTOR B: PROFUNDIDAD Y FORMA DE MUESTRAR

Observándole generalizadamente a la zona en estudio, casi en su totalidad está afectada por la

presencia de ganado y los deportes motorizados por lo que por accesibilidad se eligió el sector de

Cashpishitana para las muestras de ganadería (Sobrepastoreo), la loma del Avión en el sector de

Page 19: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 19

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Trancas para los deportes motorizados, y en el sector de Duraznos una zona que aparentemente

no ha sido afectada en los últimos años para obtener la muestra testigo dentro del área de estudio.

Una vez identificado el sitio de muestreo la primera actividad fue georeferenciar el sitio para la

correspondiente ubicación el mapa, luego se procedió a trazar un área de 4 m x 4 m dando en su

totalidad una zona de 16m2, el mismo que se dividió en 4 cuadrantes, tomando 1 muestra por

cada cuadrante en forma de cruz.

Para la toma de la muestra se limpiaba la cobertura vegetal un área de 0.5m x 0.5m hasta que

quede solamente en suelo, luego con la ayuda de una pala de desfonde se le sacó un bloque de

suelo 0.40m de profundidad, en seguida con la ayuda de un anillo metálico (codificado) de

180gr se obtenía la muestra a 0.2m, área en donde está concentrada la humedad y por su puesto

refleja la compactación del suelo, finalmente a estos anillos llenos de suelo se les depositó en

fundas plásticas agrupando las 4 muestras de cada sitio, para mantenerles bajo sombra hasta

llegar al laboratorio.

MAPA 2.- Ubicación de los sitios de muestreo

Page 20: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 20

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

FOTO 4.- Zonas destinadas para los muestreos

FOTO 5.- Herramientas utilizadas para la realización de los muestreos

Page 21: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 21

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

FOTO 6.- Bloque de suelo utilizado para tomar la muestra

FOTO 7 y 8.- Anillo metálico utilizado para tomar de la muestra y su respectivo código

Page 22: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 22

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

2.4. DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD

2.4.1. EQUIPOS Y MATERIALES:

Estufa a 110°C ± 5°C

Balanza de precisión ± 0,01g

Pinzas

Desecador

2.4.1.1. PROCEDIMIENTO:

La metodología que se sigue para la prueba de determinación del contenido de humedad de las

muestras se basa en un método gravimétrico el mismo que se describe a continuación: Lavar,

secar, rotular y pesar cada recipiente. Luego colocar cada muestra en cada recipiente de acuerdo

a su código establecido y pesarlos en la balanza asegurándose de que la balanza este en cero

(tare).

Hecho esto se las coloca en la estufa a 110°C por 24 horas, transcurrido este tiempo se saca las

muestras de la estufa y se las coloca en el desecador para que se enfríen hasta temperatura

ambiente y no absorban humedad del ambiente, una vez que están frías se saca del desecador y

se las procede a pesarlas. Luego se las coloca nuevamente en la estufa por 1 hora más, se las

retira de la misma y se coloca en el desecador para que se enfríen y poder pesar las muestras.

Este procedimiento se repite hasta obtener peso constante es decir hasta que los pesos que se

obtengan sean los mismos o la diferencia entre dos pesadas sucesivas sea menor a 0,1%.

La estufa y la balanza con las que cuenta el laboratorio están debidamente calibrados por

laboratorios acreditados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE)

Estufa calibrada por AGRUCOMGE que pertenecen a la Fuerza Terrestre del Ejército

Ecuatoriano. Balanza calibrada por ELICROM

2.4.1.2. CALCULOS:

Para de determinación del contenido de humedad se realizó en base a la siguiente fórmula:

%H = ( (Ph – Ps)/ (Ph-Pr ) * 100

Page 23: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 23

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Ph=peso de la muestra húmeda

Ps= peso de la muestra seca

Pr= peso del recipiente

FOTO 9.- Determinación del peso húmedo FOTO 10.- Ubicación de las muestras en el horno

FOTO 11.- Ubicación de las muestras en el desecador para su enfriamiento.

Page 24: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 24

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

2.5. LA COMPACTACIÓN DEL SUELO

Una vez obtenidos los resultados del laboratorio, especialmente el contenido de suelo seco en gr

de cada anillo metálico, para este resultado el siguiente dato que necesitamos es medir el

volumen del anillo llenando con agua la capacidad del mismo.

Con los datos tanto suelo seco en gramos y volumen del anillo en centímetros cúbicos, lo que nos

queda es la aplicación de la formula de la densidad (D = M/V), al obtener la densidad nos refleja

directamente la compactación del suelo, partiendo de que el suelo de páramo en estado natural la

densidad es muy baja y a medida que aumenta su afección también aumenta la densidad, lo que

nos da un resultado directo del estado del suelo en estas áreas.

CAPITULO III

3. DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANALISIS ESTADISTICO.

3.1. DISEÑO ESPERIMENTAL

El diseño utilizado para esta investigación fue el de Bloques al Azar con 4 tratamientos y 4

repeticiones

TRATAMIENTOS

3.1.1. Área de páramo afectado por deportes motorizados.

4 repeticiones

3.1.2. Áreas de páramo afectadas por presencia de ganado.

4 repeticiones

3.1.3. Zonas conservadas de páramo del sector

4 repeticiones

3.1.4. Zonas conservadas de páramo del Machángara (Chanlud)

4 repeticiones

Page 25: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 25

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

3.2. ANALISIS ESTADISTICO

Para analizar la presencia de factores que alteran el ecosistema del páramo se emplearon 4

tratamientos, cuya distribución fue la siguiente:

Tratamientos:

A Alteración por acción de automotores (vehículos y motocicletas)

B Alteración por presencia de ganadería de altura

C Testigo 1, páramo del sector Irquis, utilizado como referente de comparación

D Testigo 2, páramo del sector Machángara alto, utilizado para la comparación

3.2.1. METODOS DE CAMPO

Describir el proceso de recolección de muestras: Se tomaron los siguientes datos muestrales

para el análisis de laboratorio y estadístico

PESO RECIP: Peso del recipiente

PMH+REC: Peso muestra humeda + recipiente

PMS+REC: Peso muestra seca + recipiente

HUMEDAD %: Humedad en %

PMH: Peso muestra humeda

PMS: Peso muestra seca

Retensión de Agua: Contenido de agua en cada muestra

Densidad: Compactación del suelo

3.2.2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

3.2.2.1. Variables Cualitativas…...Gráficos

3.2.2.2. Variables Cuantitativas…Medidas de posición y disposición……. Gráficos

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUCIONES

4.1. DIAGNOSTICO DE LA COBERTURA VEGETAL

4.1.1. CAMBIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL AÑO 1995, 2001 y 2010

Page 26: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 26

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

MAPA 3.- Cambios sucesivos de la cobertura vegetal ocurridos entre los año 1995, 2001 y 2010

Page 27: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 27

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.2. ETAPA 1: AÑOS.- 1995 – 2001

Para este diagnostico se trabajo con cartografía 50K en WGS84, en donde se identificaron

cinco unidades ambientales siendo: bosque nativo, páramo, pastos, cultivos y suelo

descubierto, basándonos en 2 etapas que fueron:

4.1.2.1. Cambios Globales

TABLA 2.- Cambios Globales 1995 – 2001

UNIDADES AMBIENTALES HECTAREAS

Bosque nativo a Mosaico de cultivos 62.58

Bosque nativo a Páramo 67.36

Bosque nativo a Pastizales 121.36

Bosque nativo a Suelo descubierto 20.83

Páramo a Bosque nativo 338.10

Páramo a Mosaico de cultivos 4.99

Páramo a Pastizales 28.09

Páramo a Suelo descubierto 11.55

Pastizales a Bosque nativo 108.76

Pastizales a Mosaico de cultivos 55.31

Pastizales a Páramo 7.04

Pastizales a Suelo descubierto 24.07

Suelo descubierto a Bosque nativo 0.06

Suelo descubierto a Mosaico de cultivos 0.37

Suelo descubierto a Pastizales 0.31

Al analizar los valores de la (Tabla 1), observamos que la categorías con mayor cambio ha sido

el de Páramo a Bosque nativo con 338.10 ha, el mismo que nos indica que ha habido una

pérdida considerable del páramo pero un incremento del bosque nativo, en segundo lugar se

encuentra el de Bosque nativo a pastizales con 121.36 ha, en cambio nos da muestras de que

hubo una tala del mismo por el incremento de la frontera agrícola, y un poco menos está el de

pastizales a bosque nativo con 108.76 ha, dando una muestra positiva por el abandono de las

pastizales en pendientes fuertes para convertirse en bosque nativo.

Page 28: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 28

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

MAPA 4.- Cambios globales ocurridos entre los años 1995 – 2001

PÉRDIDA.- Se refiere a la disminución, en área, que ha sufrido la unidad ambiental en

determinado periodo de tiempo ya sea debido a situaciones naturales o por el desarrollo de las

actividades antrópicas. Ejemplo: tala del bosque nativo para convertirse en pastizal.

GANANCIA.- Es la acción contraria a la pérdida. Ejemplo: regeneración natural del bosque

por abandono de pastizales.

PERSISTENCIA.- Se refiere específicamente a las áreas de las unidades ambientales que no

han sufrido ningún cambio o sea sitios que se mantienen en el tiempo sin alteración alguna.

Page 29: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 29

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.2.2. Pérdidas, Ganancias y Persistencia del Bosque nativo

TABLA 3.- Transiciones que ha sufrido el bosque nativo desde 1995 - 2001

TRANSICIONES AREA_ha

Ganancias 469.89

Pérdidas 290.45

Persistencia 1327.14

GRAFICO 1.- Cambios que ha sufrido el bosque nativo

MAPA 5.- Cambios que ha tolerado el bosque nativo desde 1995 – 2001

Page 30: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 30

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.2.3. Perdidas, Ganancias y Persistencia del Páramo

TABLA 4.- Transiciones que ha sufrido el Páramo desde 1995 – 2001

TRANSICIONES AREA_ha

Ganancias 80.23

Pérdidas 397.78

Persistencia 2006.63

GRAFICO 2.- Cambios que ha sufrido el Páramo

MAPA 6.- Cambios que ha tolerado el Páramo desde 1995 – 2001

Page 31: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 31

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.2.4. Pérdidas, Ganancias y Persistencia de los Cultivos

TABLA 5.- Transiciones que ha sufrido el Páramo desde 1995 – 2001

TRANSICIONES AREA_ha

Ganancias 125.25

GRAFICO 3.- Cambios en los Cultivos

MAPA 7.- Cambios en los cultivos desde 1995 – 2001

En esta unidad ambiental el único cambio que ha sufrido en esta etapa es el incremento,

significando un aumento considerable de las áreas de cultivo como: papas, mellocos, maíz, etc.

Page 32: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 32

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.2.5. Pérdidas, Ganancias y Persistencia de los Pastizales

TABLA 6.- Transiciones que ha sufrido el Páramo desde 1995 – 2001

TRANSICIONES AREA_ha

Ganancias 160.21

Pérdidas 207.35

Persistencia 288.08

GRAFICO 4.- Cambios ocurridos en los pastizales

MAPA 8.- Cambios en los pastizales desde 1995 – 2001

Page 33: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 33

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.2.6. Pérdidas, Ganancias y Persistencia del suelo descubierto

TABLA 7.- Transiciones del suelo descubierto desde 1995 – 2001

TRANSICIONES AREA_ha

Ganancias 60.75

Pérdidas 0.75

Persistencia 4.62

GRAFICO 5.- Cambios ocurridos en suelo descubierto

MAPA 9.- Cambios en suelo descubierto desde 1995 – 2001

Un tema preocupante a nivel de microcuenca es el incremento significativo del suelo

descubierto, se le atribuye a los contantes cambios de uso de suelo y luego al abandono

aumentando significativamente la erosión hídrica y eólica.

Page 34: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 34

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.2.7. Persistencias Globales en la microcuenca del Irquis

TABLA 8.- Persistencias globales de 1995 – 2001

UNIDADES

AMBIENTALES AREA_ha

Bosque nativo 1335.76

Páramo 2019.45

Pastizales 288.13

Suelo descubierto 4.48

GRAFICO 6.- Persistencias Globales

MAPA 10.- Persistencia de las Unidades Ambientales de 1995 – 2001

Page 35: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 35

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.3. ETAPA 2.- AÑOS.- 2001 – 2010

4.1.3.1. Cambios globales

TABLA 9.- Cambios Globales 2001 - 2010

UNIDADES AMBIENTALES HECTAREAS

Bosque nativo a Mosaico de cultivos 0.06

Bosque nativo a Páramo 173.76

Bosque nativo a Pastizales 186.56

Bosque nativo a Suelo descubierto 2.31

Mosaico de cultivos a Bosque nativo 55.57

Mosaico de cultivos a Paramo 0.87

Mosaico de cultivos a Pastizales 53.32

Mosaico de cultivos a Suelo descubierto 15.48

Páramo a Bosque nativo 110.51

Páramo a Pastizales 101.40

Páramo a Suelo descubierto 1.69

Pastizales a Bosque nativo 183.69

Pastizales a Mosaico de cultivos 5.37

Pastizales a Paramo 6.18

Pastizales a Suelo descubierto 8.62

Suelo descubierto a Bosque nativo 25.22

Suelo descubierto a Mosaico de cultivos 0.06

Suelo descubierto a Páramo 6.24

Suelo descubierto a Pastizales 26.72

Al analizar los valores de la (Tabla 7), observamos que la categorías con mayor cambio ha sido

el de Bosque nativo a pastizales con 186.56 ha, el mismo que nos indica que hubo una pérdida

considerable del Bosque Nativo y un incremento de los pastizales por la expansión de la

frontera agrícola (cambio de uso de suelo), en segundo lugar se encuentra el de Pastizales a

Bosque nativo con 183.69 ha, esto demuestra un abandono de estas áreas compensando el

primer cambio.

Luego tenemos una invasión del Bosque nativo al páramo por lo que se da un incremento de

esta Unidad Ambiental con 173.76 ha, luego indica un invasión complementaria de Páramo a

Bosque nativo con 110.51 ha.

Page 36: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 36

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Y un cambio significativo que pone en peligro un ecosistema tan frágil es de Páramo a

Pastizales de 101.40 ha, por la ganadería extensiva que se viene dando en nuestros paramos, lo

que da un indicador negativo muy importante en la perdida de retención de agua y la

compactación de estos suelos, lo que impide la regularización de los procesos hídricos.

MAPA 11.- Cambios globales ocurridos entre los años 2001 - 2010

Page 37: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 37

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.3.2. Ganancias, Pérdidas y Persistencia del Bosque Nativo

TABLA 10.- Transiciones que ha sufrido el bosque nativo desde 2001 al 2010

TRANSICIONES AREA_ha

Ganancias 374.99

Pérdidas 362.69

Persistencia 1434.34

GRAFICO 7.- Cambios ocurridos en el Bosque Nativo

MAPA 12.- Cambios que ha tolerado el bosque nativo desde 2001 al 2010

Page 38: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 38

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.3.3. Ganancias, Pérdidas y Persistencias del Páramo

TABLA 11.- Transiciones que ha sufrido el Páramo desde 2001 - 2010

TRANSICIONES AREA_ha

Ganancias 187.06

Pérdidas 213.59

Persistencia 1873.27

GRAFICO 8.- Cambios que ha sufrido el Páramo 2001 -2010

MAPA 13.- Cambios que ha tolerado el Páramo desde 2001 - 2010

Page 39: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 39

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.3.4. Ganancias y Pérdidas en los Cultivos

TABLA 12.- Transiciones que ha sufrido los cultivos desde 2001 - 2010

TRANSICIONES AREA_ha

Ganancias 5.49

Pérdidas 125.25

GRAFICO 9.- Cambios que ha sufrido en áreas de cultivo 2001 -2010

MAPA 14.- Cambios que ha tolerado los cultivos desde 2001 - 2010

Page 40: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 40

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.3.5. Ganancias, Pérdidas y Persistencia de los Pastizales

TABLA 13.- Transiciones que ha sufrido los pastizales desde 2001 - 2010

TRANSICIONES AREA_ha

Ganancias 368.00

Pérdidas 203.85

Persistencia 244.44

GRAFICO 10.- Cambios que ha sufrido en pastizales 2001 -2010

MAPA 15.- Cambios de uso en áreas de pastizales desde 2001 - 2010

Page 41: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 41

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.3.6. Ganancias, Pérdidas, Persistencia del Suelo descubierto

TABLA 14.- Transiciones del suelo descubierto desde 2001 - 2010

TRANSICIONES AREA_ha

Ganancias 28.10

Pérdidas 58.25

Persistencia 7.12

GRAFICO 11.- Cambios en el suelo descubierto 2001 -2010

MAPA 16.- Cambios en áreas de suelo descubierto desde 2001 - 2010

Page 42: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 42

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.1.3.7. Persistencia Global de la microcuenca del Río Irquis entre 2001 – 2010

TABLA 15.- Persistencias globales de 2001 - 2010

UNIDADES

AMBIENTALES AREA_ha

Bosque nativo 1434.34

Páramo 1873.27

Pastizales 244.44

Suelo descubierto 7.12

GRAFICO 12.- Persistencias Globales

MAPA 17.- Persistencia de las Unidades Ambientales de 2001 – 2010

Page 43: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 43

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.2. NIVELES DE COMPACTACION Y RETENCIÓN DE AGUA EN PÁRAMO

4.2.1. COMPACTACION DEL SUELO

CUADRO 1. Densidad (promedio) del suelo en zonas de páramo de

la Microcuenca del río Irquis, afectada por agentes

que alteran el ecosistema, por tratamiento, (año 2012).

Repeticiones Tratamientos

A B C D

I 0.49 0.54 0.52 0.30 II 0.50 0.53 0.49 0.28 III 0.52 0.52 0.47 0.28 IV 0.54 0.52 0.48 0.30 ẋ 0.51 0.53 0.49 0.29

Simbología: Tratamiento:

A = Automotores

B = Ganadería

C = Testigo 1 (Irquis)

D = Testigo 2 (Machángara)

En el cuadro 1 se puede observar los valores promedio de la densidad del suelo de los

tratamientos estadísticos y sus repeticiones.

Page 44: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 44

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

GRAFICO 13.- Compactación del suelo en los distintos tratamientos

El análisis estadístico de varianza, estableció que el índice de compactación más alto del suelo de

los tratamientos estudiados es el de la ganadería en zonas de páramo; en consecuencia las

diferencias que se observan en el gráfico son reales y no se ocurrieron por casualidad.

CUADRO 1.1 ADEVA, para tratamientos.

F. de V. gl SC CM F.Cal

F.

Tabular

5% 1%

Total 15 0.153

Tratamientos 3 0.150 0.0499 186.46 ** 3.9 7.0

Repeticiones 3 0.001 0.0003 1.07 ns 3.9 7.0

E.Exp 9 0.002 0.0003

CV = 3.60%

S0 = 0.0082

Page 45: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 45

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

El análisis de varianza para los promedios de densidad del suelo de los tratamientos, establece

diferencias altamente significativas entre los suelos de la Microcuenca del río Irquis, sometidos

a la acción de diferentes agentes que alteran el ecosistema. La prueba de significación de

Duncan al 5% permite especificar cuál de los agentes produce mayor compactación del suelo y

poder recomendar las medidas alternativas de protección.

CUADRO 1.2 Rangos de medias de densidad del suelo de la prueba de Duncan

al 5% para tratamientos.

Tratamiento:

B A C D

0.53 0.51 0.49 0.29

Rango:

a a

b b

c

De los suelos de páramo estudiados el de mayor compactación corresponde a la que es

provocada por la ganadería. El uso de los páramos para el deporte con automotores así como el

testigo 1 (páramo de Irquis) se encuentran en segundo, orden de importancia. El testigo 2

(páramo de Machángara, sector de la represa de Chanlud) es el que ofrece la menor

compactación de todos.

El CV de 3,60% indica que la investigación a nivel de campo fue manejada de manera adecuada.

Page 46: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 46

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.2.2. RETENCIÓN DE AGUA

CUADRO 2. Promedios de retención de agua del suelo en zonas de

páramo de la microcuenca del río Irquis, afectadas por

agentes que alteran el ecosistema (año 2012).

Repeticiones

Tratamientos

A B C D

I 129.8 128.9 141.3 143.8 543.7

II 132.4 129.1 141.0 144.8 547.4

III 133.3 128.4 138.0 150.1 549.8

IV 139.4 122.2 138.9 134.0 534.5

ẋ 133.7 127.2 139.8 143.2 136.0

Simbología: Tratamiento:

A = Automotores

B = Ganadería

C = Testigo 1 (Irquis)

D = Testigo 2 (Machángara)

En el cuadro 2 se observan los valores promedio de la retención de agua en el suelo de los

tratamientos estadísticos y sus repeticiones.

Page 47: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 47

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

GRAFICO 14.- Retención de agua en los distintos tratamientos

De acuerdo al análisis de varianza, la capacidad de retención de agua más bajo, le corresponde

a los suelos destinados a la ganadería de altura; por lo tanto las diferencias entre tratamientos

que muestra el gráfico son reales y no se dieron en forma casual.

CUADRO 2.1 ADEVA, para tratamientos.

F. de V. gl SC CM F.Cal

F.

Tabular

5% 1%

Total 15 822.3

Tratamientos 3 597.5 199.2 9.4 ** 3.86 6.99

Repeticiones 3 33.6 11.2 0.5 ns 3.86 6.99

E.Exp 9 191.2 21.2

CV = 3.39%

S0 = 2.305

Page 48: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 48

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

El ADEVA para la retención de agua en suelos de páramo de la Cuenca del río Irquis,

establece diferencias estadísticas altamente significativas para tratamientos. El coeficiente de

variación del 3,39% puede atribuirse a diferencias individuales en el muestreo de las unidades

experimentales; sin embargo se encuentra dentro de los límites permitidos para investigaciones

de campo.

CUADRO 2.3 Rangos de medias de la retención de agua en el suelo, de la

prueba de Duncan al 5% para tratamientos.

Tratamiento:

D C A B

143.2 139.8 133.7 127.2

Rango

a a

b b

c c

La prueba de Duncan al 5%, establece los rangos "a", "ab", "bc" y c. En el primero, se ubica el

testigo 2, con el promedio más alto de retención de agua, para los suelos de páramo de la

represa de Chanlud (Machángara). Seguidamente se halla el testigo 1, (páramo del sector

Irquis); luego el suelo alterado por el uso de automotores para deportes y con el menor índice

de retención de agua se encuentra el suelo destinado a la ganadería.

De donde:

F. de V. Fuente de variación

gl Grados de libertad

SC Suma de cuadrados

CM Cuadrado medio

F.Cal Valor calculado de la prueba F, o lo que es lo mismo, valor calculado de la varianza

F. Tabular Valor tabular de la prueba F, o lo que es lo mismo, valor obtenido de la tabla, para la varianza

CV = Coeficiente de Variación

ẋ= Media

S0 = Error estándar

S Rep. Sumatoria de las repeticiones

Q0,05(2;

4...;9)S0 =

Q0,05 Prueba de significación de Duncan al 5% o lo que es lo mismo "con el 95% de

seguridad" (2;4…son los valores obtenidos de la tabla de Rango múltiple, para el número de

medias del experimento, que se inicia en la media 2) ; 9 son los grados de libertad del error

experimental que se encuentra en el cuadro del análisis de varianza (ADEVA)

Page 49: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 49

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.3. GESTIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

ENFOCADOS HACIA UN PLAN DE ORDENAMIENTO DE ACTIVIDADES.

Ordenar las actividades significa identificar, distribuir, organizar y regular las actividades

humanas en ese territorio de acuerdo con ciertos criterios y prioridades. Expresión que da una

idea más precisa de tal significado y es equivalente, a ordenamiento de los usos del suelo, en

cuanto estos, estén correlacionados.

Precisamente, el Plan de Ordenamiento de actividades es aquel instrumento de la planificación

que define una propuesta de desarrollo integrada, incorporando la perspectiva ambiental a la

gestión y desarrollo de actividades económicas acorde con la vocación y potencialidad del suelo.

Es una apuesta a lograr una articulación del espacio territorial reconociendo las potencialidades

de desarrollo de todas y cada una de las partes que conforman el territorio cuencano.

4.3.1. Identificación de unidades Ambientales: Zonas de Manejo

Para su identificación se cruzaron tres variables: mapa de pendientes (1:25000), mapa

agrológico (1:50000) y mapa de cobertura 2010 imágenes Rapideye (1:25000)

Las pendientes fueron clasificadas de acuerdo a los siguientes parámetros.

% Clasificación Limitaciones Uso recomendado

0-5 Plano Buena para todas las operaciones de mecanización, suelos sin piedras, muy adecuado para riego.

Agricultura sin limitaciones para todo tipo de cultivo

5-12 Ondulado Bueno para todas las operaciones de mecanización,

conveniente para riego

12-25 Inclinado La mecanización es posible pero solamente para algunos tipos de maquinaria, restricciones y dificultades para

riego

Cultivos con obras de conservación, terrazas de

formación lenta (para hortalizas,

papas, maíz, frutales)

25-50 Escarpado Posible mecanizar en algunos lugares pero dificultad

para la mayoría; hay enormes dificultades para regar, hay

peligro de erosión; cultivos con obras de conservación,

riego restringido (goteo o aspersión)

Potreros naturales con sistemas

silvopastoriles y plantaciones

forestales. Mejor reforestar y

conservar.

50-70 Muy Escarpado Mecanización imposible para todas las operaciones de

cultivo, hay peligro de erosión y deslizamientos; son

suelos mezclados de materiales varios sobre las pendientes.

No se debe realizar ninguna

actividad. Bosques para la

conservación de los suelos.

>70 No hay ninguna posibilidad para la agricultura o la

ganadería, hay peligro de erosión y deslizamientos

Fuente: MAGAP, 2010

Page 50: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 50

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

El modelo actual para establecer la clasificación agrológica, se basa en el “Sistema Internacional

Americano de Clasificación de la Tierra” que agrupa a la tierra en ocho clases con el propósito

de interpretar el medio físico natural y la capacidad de producir, determinando una escala de

puntuación basada en las condiciones indicadas.

CLASIFICACION

AGROLOGICA LIMITACIONES Y USO RECOMENDADO

CLASE I Tierras sin limitaciones, buen drenaje, buen nivel de fertilidad, pendientes menores al 3% sin riesgo de

erosión, no presenta pedregosidad.

CLASE II Tierras con alguna limitación, drenaje medio, nivel medio de fertilidad, pendientes moderadas menores al

15%, susceptible a la erosión, sin pedregosidad que impida el trabajo agrícola.

CLASE III

Tierras que requieren prácticas de manejo y conservación del suelo, drenaje lento con encharcamiento

ocasional en lapsos cortos (30 días), nivel de fertilidad pobre que afecta al rendimiento de los cultivos,

pendientes inferiores al 25%, erosión moderada, presencia de piedras en pendientes mayores al 12%.

CLASE IV

Tierras de cultivos perennes y transitorios, aptas para pastos, drenaje excesivo, tierras superficiales, con

encharcamiento de hasta 60 días acumulados, nivel de fertilidad de pobre a muy pobre similar a la clase

III, pendientes similares a la clase III, hasta llegar al 40%, suelos mas escarpados con mayor riesgo de

erosión, pedregosidad similar a la clase III, requiere prácticas de manejo y conservación

CLASE V

Tierras no aptas para el cultivo, sirven para vegetación permanente, pastos, bosques, y vida silvestre,

drenaje natural o excesivo, o muy pobremente drenado, con una duración de 6 a 8 meses, retención de

agua excesiva o muy baja, permeabilidad muy lenta o muy baja, nivel de fertilidad de pobre a muy pobre,

tierras de relieve plano, casi plano, con pendientes inferiores al 30%, suelos sin erosión o poco

significativo, excesivamente pedregoso y rocoso en la superficie, que imposibilita el empleo de

maquinaria, las limitaciones de esta clase son muy severas.

CLASE VI

Tierras no aptas para el cultivo, sirven para vegetación permanente, se puede utilizar en pastizales con

prácticas de conservación del suelo, drenaje natural de excesivo a muy pobre con encharcamiento con

duración de 90 días, acumulados por año, retención de humedad excesiva o muy baja, permeabilidad muy

lenta o muy baja, nivel de fertilidad de pobre a muy pobre, pendiente entre el 25% al 50%, alta

pedregosidad hasta el 20%, de uso restringido, produce rendimientos medios de forraje y productos

forestales

CLASE VII

Tierras no aptas para el cultivo pero aptas para bosques y vida silvestre, a condición de usarla para

prevenir la erosión, drenaje superficial de excesivo a muy lento con encharcamiento de hasta 120 días al

año, inundaciones de 4 a 6 meses, nivel de fertilidad muy pobre, tierras escarpadas y susceptibles a severa

erosión, producto del viento y del agua Pendiente entre el 25% al 50%, la pedregosidad y rocosidad puede

ser de nula a excesiva presentando fuertes dificultades para el laboreo.

CLASE VIII

Los terrenos de esta clase poseen tantas y tan grandes limitaciones que solo son recomendables para la

vida silvestre, recreación y preservación de cuencas hídricas, tierras con pendientes muy escarpadas con

excesiva pedregosidad y rocosidad, con severa erosión o muy susceptibles. Se incluye en esta clase áreas

de afloramiento rocoso, áridas, playa de arena, pantanos y manglares.

(Vaca P, Orellana C, 2002)

Page 51: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 51

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.3.2. Categorías de Manejo

Las categorías de Uso de Suelo que se proponen establecer en la microcuenca del Irquis son:

TABLA 16.- Categorias de manejo propuestas

GRAFICO 15.- Categorías de manejo

Subcategorias de Manejo Hectárea Porcentaje

Servicio Ambientales 232.58 5.13

Servicio Ambientales Protegidas 2351.25 51.90

Servicio Ambientales Restringidos 1356.87 29.95

Total Servicios Ambientales 3940.69 86.98

Zona Agropecuaria Regulada 44.18 0.98

Zona de Uso Agropecuario 54.80 1.21

Zona de Uso pecuario con sistemas silvopastoriles 319.40 7.05

Total Uso Agropecuario 418.39 9.24

Zona de Restauración Ecológica 171.24 3.78

Total Restauración Ecológica 171.24 3.78

TABLA 17.- Subcategorias de manejo

Categorias Hectárea Porcentaje

Servicios Ambientales 3940.69 86.98

Uso Agropecuario 418.39 9.24

Restauración Ecológica 171.25 3.78

Page 52: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 52

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

La ubicación espacial georeferenciada de las categorías es:

MAPA 18.- Zonificación propuesta microcuenca del Irquis

4.3.3. DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO

4.3.3.1. CATEGORÍA USO AMBIENTAL

Esta categoría ha sido subdividida en tres de acuerdo con las capacidades naturales,

las pendientes y criterios relacionados a necesidades del medio físico

Está conformada por áreas de protección con vegetación arbórea, vegetación

arbustiva, vegetación herbácea, márgenes de ríos y quebradas. AREA: 3940.69 has;

Esta categoría se subdivide en las siguientes subcategorías:

Page 53: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 53

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.3.3.1.1. Subcategoría Uso Ambiental

Categoría creada para proteger todas aquellas áreas que no incluidas en las Categorías

anteriores contengan vegetación nativa. Vegetación Primaria sin Afección.- Área

conformada por vegetación arbórea (bosques naturales), vegetación arbustiva

(chaparros). AREA: 232.58 has.

4.3.3.1.2. Subcategoría ocupacional Uso Ambiental Protegido

Todas aquellas áreas comprendidas bajo el criterio de existencia de ABVP, o la

pertenencia a una unidad boscosa o herbácea protegida, se incorporaran a la esta

categoría la protección de los márgenes de los ríos y quebradas según clasificación en

donde el escenario óptimo ecológico sugiere márgenes de protección de 20m., desde

la orilla para los ríos y 10m., para quebradas. Bosque protector, vegetación nativa y

vegetación herbácea (páramo). AREA: 2351.25 has.

4.3.3.1.3. Subcategoría Uso Ambiental Restringido

Todas aquellas áreas de pendiente prohibitiva para las actividades agroproductivas, o

sea aquellas superiores al 50%. Aquellas porciones de territorios con pendientes

prohibitivas que se encuentren dentro de las áreas con protección del tipo que deriva

de la existencia de ABVP. Bosque protector, vegetación nativa, en pendientes

mayores de 50° y categoría agrológica VIII. AREA: 1356.87 has.

4.3.3.2. CATEGORÍA USO AGROPRODUCTIVO

Conformada por un AREA: 418.39 has, que se encuentra subdividida en las

siguientes subcategorías:

4.3.3.2.1. Subcategoría Zona agropecuaria regulada

Área conformada por vegetación arbustiva con afecciones agrícola, vegetación

arbustiva con afecciones de cultivos de ciclo corto. AREA: 44.18 has.

Page 54: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 54

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

4.3.3.2.2. Subcategoría Zona de Uso Pecuario con sistemas silvopastoriles

Área conformada por pastos naturales y vegetación arbustiva con afecciones de

pastos plantados. AREA: 319.40 has.

4.3.3.2.3. Subcategoría Zona de Uso Agropecuario

Área conformada por pastos plantados y cultivos de ciclo corto. AREA: 54.80 has.

4.3.3.3. CATEGORÍAS ZONA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Áreas de suelo descubierto u ocupados con pastos naturales o artificiales, zonas

destinadas al uso agrícola que están en clase agroecológica VIII o con pendientes

superiores al 50%.

4.3.4. AGRUPAMIENTO POR EJES TEMÁTICOS DE LOS PROYECTOS

IDENTIFICADOS A TRAVÉS DEL PLANEAMIENTO REALIZADO.

A continuación se presentan agrupados temáticamente el listado de proyectos que fueron

identificados a través del diagnóstico y de las soluciones de planificación física territorial una

vez establecida las Categorías de Uso Ocupacional, para garantizar las metas y objetivos a

cumplir por los escenarios que sobre ellas deben realizarse.

Page 55: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 55

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Agrupamiento por ejes temáticos de los proyectos identificados.

Plan de Manejo de los bosques y vegetación nativa: (SERVICIOS AMBIENTALES)

• Mantenimiento de la cobertura vegetal

• Fomentar a que el municipio de Cuenca o la Junta Parroquial de Victoria de Portete elaboren una propuesta para la creación de una reserva municipal o parroquial

• Elaboración de rutas para Ecoturismo

• Plan de manejo forestal

• Levantamiento de predios (Base de datos con información de tenencia de la tierra y el tema socioeconómico)

• Actualización del plan de manejo existente y mitigar el efecto ganadero

• Estudio de factibilidad turística, y deportiva

• Fomentar el manejo sustentable que se articule con la zona de conservación

• Campana de promoción y difusión sobre la importancia de la reserva

• Elaboración de planes de manejo de predios que estén dentro del ABVP como resolución u ordenanza a nivel de Junta Parroquial

• Protección de fuentes hídricas (ríos y quebradas)

• Seguimiento y control de incendios (quemas)

Formación Comunitaria en temas de: ecología, biología, cambio climático (Educación Ambiental)

• Formación comunitaria en temas de protección y manejo de recursos naturales y biodiversidad

Programa de Desarrollo de la Producción Agropecuaria (USO AGROPECUARIO)

• Plan de manejo ganadero

• Siembras de mesclas forrajeras de alta producción

• Mejoramiento genético vacuno

• Introducción de cultivos permanentes y resistentes(heladas)

• Plan de producción de pastos

• Estructuración de sistemas silvopastoriles

• Conservación y rehabilitación de suelos.

• Readecuación de pendiente con terraceo

• Formación de cortinas rompevientos

• Formación comunitaria y asistencia técnica en sistemas de riego eficientes

• Sistemas de drenaje y zanjas de desviación

• Programa de Análisis de suelos

• Programa de Fertilización

• Acuerdos mutuos de conservación y desarrollo entre los propietarios y los actores locales

• Formación comunitaria en Producción agropecuaria

Programa de reforestación y regeneración de áreas degradadas (RESTAURACION ECOLOGICA)

• Reforestación de áreas degradadas

• Repoblamiento localizado con especies nativas

• Control de zonas con riesgo a la Erosión deslizamientos o inundación (riego parcelario)

• Capacitación en conservación y recuperación de suelos

• Estudio florístico para la restauración de áreas degradadas

• Definir zonas de recargas hídricas

Page 56: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 56

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

5. CONCLUSIONES

Realizando un análisis comparativo entre las etapas estudiadas, se identificaron algunos

cambios influyentes y a su vez no influyentes desde una perspectiva de cambios

ocasionados por actividades antrópicas, las mismas que se detallan a continuación:

CAMBIOS GLOBALES OCACIONADOS DESDE 1995 HASTA EL 2010

UNIDADES AMBIENTALES ETAPA 1

1995 - 2001

ETAPA 2

2001 - 2010 OBSERVACIONES CAUSAS

ha ha

Pastizales a Bosque nativo 108.76 183.69

Restauración de

ecositemas naturales Abandono de pastizales

Pastizales a Páramo 7.04 6.18

Restauración de

ecositemas naturales Abandono de pastizales

Suelo descubierto a Bosque nativo 0.06 25.22

Restauración de

ecositemas naturales Regeneración natural

Suelo descubierto a Páramo 6.24

Restauración de

ecositemas naturales Regeneración natural

Mosaico de cultivos a Bosque

nativo 55.57

Restauración de

ecositemas naturales

Abandono de áreas

productivas

Mosaico de cultivos a Paramo 0.87

Restauración de

ecositemas naturales

Abandono de áreas

productivas

Page 57: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 57

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

En esta oportunidad es necesario tomar en cuenta estos cambios, ya que se observa un proceso de

regeneración natural de ecosistemas naturales, los mismos que probablemente han ocurrido por

el abandono de áreas productivas ya sea por pendientes elevadas o desgate de suelos o por el

efecto originado de algún programa de restauración de ecosistemas andinos.

UNIDADES AMBIENTALES ETAPA 1

1995 - 2001

ETAPA 2

2001 - 2010 OBSERVACIONES CAUSAS

ha ha

Suelo descubierto a Mosaico de

cultivos 0.37 0.06

Recuperacion de zonas

productivas

Uso de areas

descubiertas para

actividades productivas

Suelo descubierto a Pastizales

0.31 26.72

Recuperacion de zonas

productivas

Uso de areas

descubiertas para

actividades productivas

Esto nos indica las necesidades de las comunidades en incorporar zonas de aptitud agrícola y

pecuaria, sin embargo estas superficies no son muy representativas, además se denota un

incremento de pastizales en el último período, que puede contribuir a restablecer la cobertura

vegetal.

Page 58: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 58

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

UNIDADES AMBIENTALES

ETAPA 1

1995 - 2001

ETAPA 2

2001 - 2010 OBSERVACIONES CAUSAS

ha ha

Bosque nativo a Mosaico de

cultivos 62.58 0.06

Ampliación de la

frontera agrícola Tala de bosque

Bosque nativo a Pastizales 121.36 186.56 Ampliación de la

frontera pecuaria Tala de bosque

Bosque nativo a Suelo

descubierto 20.83 2.31 Incendio forestal

Páramo a Mosaico de cultivos 4.99 Ampliación de la

frontera agrícola Roturación del páramo

Páramo a Pastizales 28.09 101.4 Ampliación de la

frontera pecuaria

Por presencia de

ganado y roturada del

paramo, zona de

pastoreo

Páramo a Suelo descubierto 11.55 1.69

Incendio forestal,

roturación y abandono

del paramo, presencia

de ganado vacuno,

áreas afectadas por

deportes motorizados

Pastizales a Suelo descubierto 24.07 8.62

Abandono y

pendientes fuertes

Mosaico de cultivos a Suelo

descubierto 15.48

Abandono y

pendientes fuertes

Page 59: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 59

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Este último grupo de cambios se les considera muy influyentes por estar directamente

relacionado a las actividades antrópicas. Lo más importante de rescatar de este cuadro es el

incremento considerable de pastizales, ocurrido en la segunda etapa ya sea de bosque nativo a

pastizales o a su vez de páramo a pastizales, debido a la ampliación de la frontera pecuaria,

también se refleja daños ocurridos a los ecosistemas naturales en donde el resultado es suelo

descubierto, pudiendo haberse ocasionado por la presencia de incendios forestales o por un sobre

pastoreo muy localizado.

Hay que tomar en cuenta que en el año de 1985 a esta área se le considera como patrimonio

forestal del estado, dándole la denominación de ABVP Y-I, en el año 2006 se elabora un plan de

manejo y a pesar de eso se aprecia que los mayores cambios en la cobertura vegetal se han

suscitado en el periodo 2001 - 2010 en la cual los ecosistemas naturales (Bosque nativo y

Páramo) fueron convertidos a pastizales, por lo que la ayuda de los instrumentos de manejo en la

conservación, al parecer no fueron del todo efectivas.

En este estudio uno de los ecosistemas naturales más afectados por el cambio de uso de

suelo fue el páramo, se le considera también uno de los ecosistemas más sensibles en esta

microcuenca por mantener una alta presión por la presencia de la ganadería extensiva y

los deportes motorizados (4x4), por lo que se observó la necesidad de investigar los

suelos de estas zonas analizando dos variables importantes compactación del suelo y la

retención de agua.

Los resultados obtenidos fueron negativos siendo el más preocupante la ganadería por el

impacto que causa al perder la característica natural del suelo compactándose y

disminuyendo la capacidad de retención de agua; con menos afección pero igual de

alarmante son los deportes motorizados los mismos que cambian inclusive la cobertura

vegetal, destruyen por completo los humedales y generan alta contaminación del agua, en

general tanto la ganadería como los deportes motorizados están destruyendo estas áreas

tan frágiles. A más que las zonas que aparentemente están conservadas también están

alteradas, ya que se comparo con un suelo realmente protegido, por lo tanto los

instrumentos de manejo de estas áreas ameritan actualizarlos y ponerlos en práctica.

Page 60: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 60

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Los cambios contantes de la cobertura vegetal que han sufrido estas áreas, los altos

índices de compactación del suelo, la pérdida de la capacidad de retención de agua, los

daños que vienen sufriendo los humedales, la pérdida de cantidad y calidad del agua, las

cantidades intermitentes de agua de lluvia que escurre y no se retiene, permite darnos

cuenta el efecto negativo que causa las actividades antrópicas desarrolladas en estos

ecosistemas frágiles, por lo tanto se hace imprescindible reorganizar las actividades

mediante un plan de ordenamiento, con el fin de tener claro las zonas en donde se

pueden desarrollar actividades productivas, y así mismo tener claro las áreas que son

indispensables para la conservación, por lo tanto se hace idóneo conocer claramente la

distribución territorial, para intentar logra un equilibrio volviéndolo sustentable.

6. RECOMENDACIONES

Fomentar a que el municipio de Cuenca o la Junta Parroquial de Victoria de Portete,

elaboren una propuesta para la creación de una reserva municipal, con el fin de mejorar la

categoría de conservación del ABVP y puedan tener un mejor control en la

administración y manejo del área de aporte.

Elaborar una base de datos completa con información de tenencia de la tierra y la

construcción de fichas socioeconómicas para identificar los propietarios, luego realizar

análisis económicos de las fuentes de trabajo a la que están dedicados y al final obtener

resultados claros del rubro que adquieren de estos predios, direccionando proyectos

enfocados al mejoramiento de lo que tienen en producción y el resto conservar, o sea

trabajar en base a un conocimiento cierto de los objetos de conservación asegurando y

garantizan la sostenibilidad de la propuesta, calidad y cantidad de agua en base a

muestreos de las principales fuentes, realizar recorridos para verificar la salud de

bosques, páramos y humedales.

Actualizar el plan de manejo existente mediante un estudio más profundo de los daños

que están causando las actividades antrópicas (Estudio de factibilidad turística y

deportiva), enfocados hacia un plan de desarrollo y ordenamiento territorial como se

Page 61: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 61

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

plantea en este estudio, para de esa manera mitigar los efectos causados por la ganadería

y los deportes motorizados.

Mantener campañas de promoción y difusión sobre la importancia de la reserva, dando a

conocer los beneficios que se obtiene del área los servicios ambientales que nos brinda, la

biodiversidad del sector sin descuidar la importancia que tiene la capacitación y

formación comunitaria en temas de biología, ecología, cambio climático, normativa

ambiental (Educación ambiental) y algo imprescindible la formación en manejo de los

recursos naturales.

En base a la determinación de los puntos críticos (donde existen mayor amenaza y

presiones) dentro de las áreas de aporte, es importante apoyar en establecer verdaderos

programas de control y vigilancia en coordinación con las autoridades locales (Junta

Parroquial).

Utilizar esta información para capacitación y socialización, respecto a la importancia y la

necesidad que tiene el conservar y proteger áreas de bosques nativos y pajonales, con el

fin de crear una conciencia ambiental y a la vez incentivar a propietarios, comunidades,

asociaciones, juntas y sistemas de agua a formar parte de los programas que impulsa el

gobierno.

Promover la creación de un comité de gestión de la microcuenca del Irquis, con la

participación de actores locales (productores, sistemas de agua, propietarios, etc.),

autoridades, e instituciones públicas vinculadas a la zona con el afán de planificar

constantemente actividades que vayan en beneficio de la sostenibilidad del área.

Page 62: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 62

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ESTUDIO DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA SUBCUENCA APORTANTE DEL RIO

PALANDA PARA EL PROYECTO HIDROELECTRICO FATIMA SOBRE LA BASE

DEL ESTUDIO MULTITEMPORAL. Trabajo de graduación previo a la obtención del

título de Magíster en Gestión Ambiental. UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Ing. Max E.

Coronel Salas. Loja – Ecuador 2008.

ANALISIS DEL ESTADO DE CONSERVACION DE CUATRO MICROCUENCAS

HIDROGRAFICAS DE LA CIUDAD DE AZOGUEZ – PROVINCIA DEL CAÑAR.

Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Biólogo. UNIVERSIDAD DEL

AZUAY. Candi Cárdenas Ochoa y Francisco Quezada Palomeque. Cuenca – Ecuador. Julio

2007.

DETERMINACION DEL RANGO DE VARIACION DEL INDICE DE VEGETACION

CON IMÁGENES SATELITALES EN EL PARQUE NACIONAL CAJAS. Trabajo de

graduación previo a la obtención del título de Biólogo. UNIVERSIDAD DEL AZUAY.

Aida Viviana Crespo Ortega y Nancy Jacqueline Pinos Arévalo. Cuenca – Ecuador. Abril

2007.

SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DEL

ECUADOR. Informe Nacional Ecuador 2007. II Congreso Latinoamericano de Parques

Nacionales y otras Áreas Protegidas, Barriloche, Argentina. Septiembre 30 a Octubre 6 del

2007.

FORTALECIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DE MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS

EN LOS ANDES. Análisis comparativo de herramientas existentes.- UNION MUNDIAL

PARA LA NATURALEZA (UICN). Cracco, M., J. Calvopiña, J. Courrau, M. M. Medina, I.

Novo, I. Oetting, J. Surkin, R. Ulloa y P. Vásquez. Quito – Ecuador. Septiembre 2006.

Page 63: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 63

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORES YANUNCAY E IRQUIS.

MINISTERIO DEL AMBIENTE, Azuay – Cañar – Morona Santiago. Plan de Manejo.

Víctor Verdugo O. 2006

FORTALECIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DE MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS

EN LOS ANDES. Memorias del Taller Nacional de Ecuador “Taller de difusión de

experiencias de Evaluación de la efectividad de Manejo en el Sistema Nacional de Áreas

Protegidas del Ecuador. UNION MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (UICN). Rivas, J.;

Ulloa R.; Gutierres I. & M. Cracco. 24 y 25 de Noviembre del 2005, Quito-Ecuador.

SISTEMATIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA DE APORTE DEL

SISTEMA DE AGUA POTABLE TARQUI – VICTORIA DEL PORTETE. ETAPA.EP

Ing. Sebastián Izquierdo Abad, Ing. Ángel Peralta Cornejo. CUENCA – ECUADOR. Agosto

2010.

www.siac.gov.co/que_es_siac/principal_enfoque_ecosistemico. UNA VISIÓN INTEGRAL

ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD. Manejo y Uso Integral de los ABVP.

www.ecociencia.org/inicio/index.php. El PROYECTO PÁRAMO ANDINO es una iniciativa

financiada por el Fondo. En Ecuador: Zuleta - Mojanda, 7) Piura - Loja (Perú-Ecuador) y 8)

Cajamarca (Perú).

PÁRAMO ÓRGANO DE DIFUSIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PÁRAMOS DEL

ECUADOR (GTP) 26. EcoCiencia. Forestación (segunda entrega) Transcripción de la

reunión: Nadya Ochoa P. /EcoCiencia. Quito – Ecuador. Septiembre de 2008.

PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA PARROQUIA VICTORIA DEL

PORTETE, I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA, Ing. Marcelo Cabrera (Alcalde de

Cuenca). Coordinador, Ing. Eugenio Molinet de la Vega M.Sc. 2007.

Page 64: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 64

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Consejo de Gestión del PAUTE, Universidad del Azuay – IERSE, ETAPA.EP, 1995, 2001,

y 2010. INVENTARIO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA SUBCUENCA DEL RIO

TARQUI Documento en versión digital.

CATASTRO RURAL EN EL ECUADOR, ANÁLISIS Y PROPUESTAS PARA

OPTIMIZAR SU PROCESO DE APLICACIÓN, Tesis de postgrado de sistemas de

Información geográfica. UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Autores: Arq. Patricia Vaca A. y

Ing. Carlos Orellana Q., Diciembre del 2002.

LOS PÁRAMOS DEL ECUADOR: UNA VISIÓN PANORÁMICA DE SU CONDICIÓN

EN 5 ZONAS DEL PAÍS, Por: Jorge Recharte (Instituto de Montaña) Galo Medina

(EcoCiencia) Fabián Bernal (FLACSO). Agosto 1997.

Page 65: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 65

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

8. ANEXOS

Anexo 1.- Reporte de resultados de la determinación del contenido de humedad

Page 66: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 66

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Page 67: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 67

Ing. Agr. Richard Ochoa O.

Page 68: UNIVERSIDAD DEL AZUAY.dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3205/1/09979.pdf · definicion de criterios. 15 2.1.3. analisis y procesamiento de informacion 16 ... diseÑo esperimental

EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE LA

MICROCUENCA DEL RÍO IRQUIS 68

Ing. Agr. Richard Ochoa O.