UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf ·...

121
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (UPID) MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE LAS EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD AMBIENTAL Y TURÍSTICA DE LA PLAYA EN PUERTO CAYO – CANTÓN JIPIJAPA. AUTOR: Lcdo. HUGO FEDERICO OÑATE ALVAREZ TUTOR: Ing. VICTOR DEL VALLE. Mg. GUAYAQUIL – ECUADOR Abril 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf ·...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (UPID)

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL.

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE LASEMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL Y SU INFLUENCIA EN LA

CALIDAD AMBIENTAL Y TURÍSTICA DE LA PLAYA EN PUERTOCAYO – CANTÓN JIPIJAPA.

AUTOR:

Lcdo. HUGO FEDERICO OÑATE ALVAREZ

TUTOR:

Ing. VICTOR DEL VALLE. Mg.

GUAYAQUIL – ECUADOR

Abril 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAFICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis de la gestión de residuos de las embarcaciones de pescaartesanal y su influencia en la calidad ambiental y turística de la playa en Puerto Cayo –cantón Jipijapa.

AUTOR:Lcdo. Hugo OñateÁlvarez

TUTOR:Mágister Víctor Del Valle Ramos

REVISORES:Ing. Ind. Victor Hugo Briones Kusactay. MBA

INSTITUCIÓN:Universidad DeGuayaquil

FACULTAD: Unidad de Postgrado, Investigación y Desarrollo

CARRERA:Programa de Maestría en Administración AmbientalFECHA DEPUBLICACIÓN:ABRIL DEL 2015

No. DE PÁGS: 100

TÍTULO OBTENIDO:LICENCIADO EN ECOTURISMOÁREAS TEMÁTICAS: Administración AmbientalPALABRAS CLAVE: Gestión ambiental; Generación, manejo y disposición final dedesechos; calidad ambiental; calidad turística.

RESUMEN: Las actividades de la pesca artesanal, ha originado un problema ambiental,el mismo que consiste en la contaminación de la playa, con residuos de productos ysubproductos de las labores de mantenimiento de las embarcaciones. El objetivo consistióen el análisis de la gestión de los residuos y establecer la influencia negativa en el valorambiental y turístico, para lo cual se recurrió a metodología científica de investigación,encuestas y matrices de valoración de impacto ambiental para finalmente dar lasconclusiones y recomendaciones encaminadas a mitigar el problema

No. DEREGISTRO (enbase de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):ADJUNTOPDF:

x SI NO

CONTACTOCONAUTOR/ES

Teléfono:0993567559

Email:[email protected]

CONTACTO ENLA INSTITUCIÓN:

Nombre: Unidad de Postgrado Investigación y Desarrollo

Teléfono: 2325530-38 Ext. 114E-mail:

x

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

III

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del programa de Maestría en AdministraciónAmbiental, nombrado por el Director General de la Unidad de Postgrado,Investigación y Desarrollo.

CERTIFICO:

Que he analizado la tesis presentada como requisito para optar por elgrado académico de Magister en Administración Ambiental, titulada:

“Análisis de la gestión de residuos de las embarcaciones de pescaartesanal y su influencia en la calidad ambiental y turística de laplaya en Puerto Cayo – cantón Jipijapa.”

La cual cumple con los requisitos académicos, científicos y formales quedemanda el reglamento de postgrado.

Guayaquil, enero del 2015

_______________________________

Ing. Víctor del Valle Ramos. Mg.

Tutor

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

IV

CERTIFICACIÓN DE REDACCIÓN Y ESTILO

Lady Vanessa Mendoza López, Magister en Enseñanza del Idioma Inglés

con el registro del SENESCYT No. 1025-12-86028945y Licenciada en

Ciencias de la Educación con el registro del SENESCYT No. 1016-11-

1095188, por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he

revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada

por el licenciado Hugo Federico Oñate Álvarez, previo a la obtención del

título de MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

TEMA DE TESIS: “Análisis de la gestión de residuos de lasembarcaciones de pesca artesanal y su influencia en lacalidad ambiental y turística de la playa en Puerto Cayo – cantónJipijapa.

Trabajo de investigación que ha sido escrito de acuerdo a las normas

ortográficas y de sintaxis vigentes.

Manta, Febrero del 2015.

Lcda. Lady Vanessa Mendoza López. Mg. E.IC.I. # 1309881439

NUMERO DE REGISTRO: 1025-12-86028945

NUMERO DE TELÉFONO: 052-603664 / 0992243181

CORREO:

[email protected]

[email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

V

AUTORÍA

Los pensamientos, ideas, opiniones, interpretaciones, conclusiones y

recomendaciones, así como la información obtenida en este trabajo de

investigación, “Análisis de la gestión de residuos de lasembarcaciones de pesca artesanal y su influencia en la calidadambiental y turística de la playa en Puerto Cayo – cantón Jipijapa”son de exclusiva responsabilidad del autor; Hugo Federico Oñate Álvarez

Debo manifestar además que éste trabajo de grado no ha sido presentado

para optar por ningún otro título o grado anteriormente.

Atentamente,

Lcdo. Hugo Federico Oñate Álvarez

C.I: 1308040706

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

VI

DEDICATORIA

A mi familia, en especial a mi esposa Vanessa y a mis hijas Nathaly, Ana,

y Ruth; a mis padres Hugo y Melchora; a mis suegros Gonzalo y Vicenta y

a mis hermanos y hermanas.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

VII

AGRADECIMIENTO

Por la compañía y apoyo en cada momento de este trabajo mi

agradecimiento a mi familia.

Se reconoce la apertura en la medida de sus posibilidades a los

pescadores de Puerto Cayo.

A todos los que de alguna manera aportaron a la consecución de este

trabajo.

Finalmente mi agradecimiento al Ing. Víctor del Valle por su

acompañamiento durante el desarrollo de esta tesis

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

VIII

INDICE

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................... II

CERTIFICADO DEL TUTOR………………………………………………….III

CERTIFICACIÓN DE REDACCIÓN Y ESTILO ........................................ IV

AUTORÍA ..................................................................................................V

DEDICATORIA.........................................................................................VI

AGRADECIMIENTO................................................................................VII

INDICE....................................................................................................VIII

INDICE DE GRAFICOS............................................................................XI

INDICE DE IMÁGENES...........................................................................XII

INDICE DE MAPAS................................................................................XIII

INDICE DE TABLAS ............................................................................. XIV

RESUMEN.............................................................................................. XV

ABSTRACT ........................................................................................... XVI

INTRODUCCION ....................................................................................... 1CAPITULO I............................................................................................... 8PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 81.1.DETERMINACION DEL PROBLEMA ................................................. 81.1.1.Delimitación del problema................................................................. 81.2.JUSTIFICACIÓN.................................................................................. 91.2.1.Viabilidad…..................................................................................... 121.3.OBJETIVOS....................................................................................... 121.3.1.OBJETIVO GENERAL .................................................................... 121.3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................... 131.4.HIPÓTESIS........................................................................................ 131.5.VARIABLES DE INVESTIGACIÓN .................................................... 131.5.1.VARIABLE INDEPENDIENTE. ....................................................... 131.5.2.VARIABLE DEPENDIENTE. ........................................................... 14CAPITULO II ............................................................................................ 15

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

IX

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 152.1 GESTIÓN AMBIENTAL Y MEDIO AMBIENTE. ................................. 152.1.1 Gestión Ambiental........................................................................... 152.1.2 Medio ambiente .............................................................................. 162.1.3 Impacto ambiental........................................................................... 162.1.4 Sistema de gestión ambiental (SGA) .............................................. 172.1.5 Auditoría del sistema de gestión ambiental..................................... 182.1.6 Prevención de la contaminación ..................................................... 182.2DESECHOS Y RESIDUALES............................................................. 212.2.1. CLASIFICACION DE DESECHOS. ................................................. 212.2.2. GESTION DE DESECHOS............................................................ 222.2.3. CALIDAD AMBIENTAL....................................................................... 252.2.4. CALIDAD TURISTICA.................................................................... 292.2.5. PESCA........................................................................................... 302.3 GENERACIÓN DE DESECHOS O RESIDUOS DE LAS ACTIVIDAESDE PESCA ARTESANAL. ....................................................................... 332.4 DEFINICIONES CONCEPTUALES .................................................. 34MARCO LEGAL. ..................................................................................... 362.5 JERARQUIA NORMATIVA. ............................................................... 362.5.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR(2008). ..................................................................................................... 362.5.2 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL..................................................... 382.5.3 COOTAD Y LEY ORGÁNICA DE LA SALUD. ................................ 402.5.4 TULSMA ......................................................................................... 412.5.4.1 La Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes:recurso agua, libro VI Anexo 1................................................................. 412.5.5 NORMAS NTE INEN. ..................................................................... 42CAPITULO III........................................................................................... 44METODOLOGÍA...................................................................................... 44CAPITULO IV. ......................................................................................... 49RESULTADOS Y DISCUSIÓN................................................................ 494.1. Identificación de actividades relacionadas a la pesca artesanal ...... 494.1.1 Armado de artes de pescay reparación de redes. .......................... 514.1.2 Traslado de equipamiento previo y posterior a la faena de pesca. . 534.1.3 Limpieza de embarcaciones. .......................................................... 544.1.5 Mantenimiento de motores fuera de borda. .................................... 594.1.6 Abastecimiento de combustible. ..................................................... 604.1.7. Almacenamiento de combustible. .................................................. 614.2. Establecimiento de la cantidad y el tipo de residuos generados porlas actividades relacionadas a la pesca artesanal que podrían incidir en lacalidad ambiental y turística. (Tabla No 5). .............................................. 614.2.1. Armado de artes de pesca y reparación de redes. ........................ 61

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

X

4.2.2. Traslado de equipamiento previo y posterior a la faena de pesca . 634.2.3. Limpieza de embarcaciones. ......................................................... 644.2.5. Mantenimiento de motores fuera de borda. ................................... 704.2.6. Abastecimiento. ............................................................................. 714.2.7. Almacenamiento de combustible ................................................... 724.3 ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS PESCADORESREFERENTE A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS................................ 724.4 DETERMINACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOS TURISTASACERCA DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y TURÍSTICA DE LA ZONA. .. 754.4.1 ANALISIS DE LOS RESULTADOS ................................................ 764.6 RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA MATRIZ DE LEOPOLD. ....... 81CAPITULO V ........................................................................................... 825. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ...................................... 825.1. Conclusiones .................................................................................... 825.2. Recomendaciones. ........................................................................... 835.3. Medidas……………………………………………………………………84BIBLIOGRAFÍA Y / O FUENTES DE INVESTIGACIÓN .......................... 89ANEXOS.................................................................................................. 91REGISTRO FOTOGRAFICO. .................................................................. 95

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

XI

INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO NO 1 ....................................................................................... 72

GRAFICO NO 2 ....................................................................................... 73

GRAFICO NO 3 ....................................................................................... 73

GRAFICO NO 4 ....................................................................................... 74

GRAFICO NO 5 ....................................................................................... 76

GRAFICO NO 6 ....................................................................................... 77

GRAFICO NO 7 ....................................................................................... 78

GRAFICO NO 8 ....................................................................................... 79

GRAFICO NO 9 ....................................................................................... 80

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

XII

INDICE DE IMÁGENES

IMAGEN No1……………………………………………………..……….….3

IMAGEN No2…………………………………………………..………….….9

IMAGEN No 3…………………….………………………………………….45

IMAGEN No 4……………………..…………………………………………52

IMAGEN No 5………………………………………..………………………53

IMAGEN No 6……………………………………………………………......55

IMAGEN No 7……………………………………………………………......56

IMAGEN No 8………………………………………………………..………58

IMAGEN No 9………………………………………………….…………….64

IMAGEN No10……………………………………………………………………….65

IMAGEN No11……………………………………………………………………….69

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

XIII

INDICE DE MAPAS

MAPA NO 1. .............................................................................................. 1

MAPA NO 2. ............................................................................................. 2

MAPA NO 4. ............................................................................................ 11

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

XIV

INDICE DE TABLAS

TABLA: 1. .................................................................................................................... 10

TABLA NO 2. . ............................................................................................................. 20

TABLA NO 3. ................................................................................................................ 27

TABLA NO. 4. ............................................................................................................. 49

TABLA NO 5. ................................................................................................................ 62

TABLA NO 6. ................................................................................................................ 67

TABLA NO 7. ................................................................................................................ 68

TABLA NO. 9 .............................................................................................................. 73

TABLA NO. 10 ............................................................................................................ 74

TABLA NO. 11 ............................................................................................................ 74

TABLA NO. 12.............................................................................................................. 76

TABLA NO. 13.............................................................................................................. 77

TABLA NO. 14 ........................................................................................................... 78

TABLA NO. 15............................................................................................................. 79

TABLA NO. 16 ............................................................................................................ 80

TABLA NO 17............................................................................................................... 81

TABLA NO 18……………………………………………………………………………………….85

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

XV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOMAESTRÍA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

TEMA DE TESIS:ANALISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE LAS

EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL Y SU INFLUENCIA EN LACALIDAD AMBIENTAL Y TURISTICA DE LA PLAYA EN PUERTO

CAYO – CANTON JIPIJAPA.

AUTOR: LCDO. HUGO FEDERICO OÑATE ALVAREZ

TUTOR: Ing. VICTOR DEL VALLE RAMOS. MASTER

RESUMEN

Las actividades de la pesca artesanal, han originado un problema

ambiental, el mismo que consiste en la contaminación de la playa del

balneario de Puerto Cayo, con residuos de productos y subproductos de

las labores de mantenimiento de las embarcaciones. Nuestro objetivo es

analizar estas gestiones y ver la influencia negativa en el sector turístico,

para lo cual recurrimos a metodología científica de investigación y

encuestas, para finalmente dar nuestras conclusiones y recomendaciones

encaminadas a mitigar el problema

PALABRAS CLAVES: Gestión de Residuos, Calidad Ambiental y

Turística, Normas INEN, Pesca Artesanal.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

XVI

UNIVERSITY OF GUAYAQUILPOSTGRADUATE, RESEARCH AND DEVELOPMENT UNIT

ENVIRONMENTAL MANAGEMENT MASTER

THESIS: ANALYSIS OF WASTE MANAGEMENT OF TRADITIONALFISHING BOATS AND ITS INFLUENCE ON ENVIRONMENTALQUALITY AND TOURIST IN PUERTO CAYO BEACH – JIPIJAPA.

Author: LCDO. HUGO FEDERICO OÑATE ALVAREZ

Advisor: MSC. VICTOR DEL VALLE RAMOS.

ABSTRACT

This thesis incorporates useful and verifiable information about the

qualitative analysis and impact on environmental quality generated by

activities related to artisanal fishing vessels in Puerto Cayo, Jipijapa.

By application and legal literature review it is determined the impact that

underlies the activities related to artisanal fisheries that go unnoticed in the

daily life of the population and the authorities.

KEYWORDS: Waste Management, Environmental and tourist Quality,

INEN standards, Artisanal Fisheries.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

1

INTRODUCCION

Ubicada al sur oeste de Jipijapa, la Parroquia Puerto Cayo limita al Norte

con Jipijapa, al Sur con la Parroquia Machalilla (Cantón Puerto López), al

Este con Montecristi y al Oeste con el Océano Pacífico (Mapa No. 1),

teniendo una extensión territorial de 23.600ha

MAPA No 1. FUENTE: PDyOT PUERTO CAYO 2014. p54

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

2

Considerando la cabecera parroquial urbana homónima la Parroquia

Puerto Cayo divide su territorio rural en los siguientes catorce

comunidades o recintos: Manantiales, El Barro, Cantagallo, La Boca,

Jurón, Olina, La Esperanza, Pampas de Olina, Galán Abajo, Motete y

Homo.(Mapa No 2).

Mapa No 2 División del territorio de Puerto Cayo.

FUENTE: PDyOT PUERTO CAYO 2014. p59

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

3

Las coordenadas WGS84 en grados decimales de Puerto Cayo son.

Latitud: - 1.350 y Longitud: - 80.733

Las coordenadas WGS84 en grados de minutos y segundos de Puerto

Cayo son.

Latitud: - 1 21’ 00’’ y Longitud: - 80 44’’ 00’

Imagen No1. Imagen satelital de Puerto Cayo.

Fuente: Google Maps.

La Parroquia rural Puerto Cayo (ImagenNo.1) es un destino turístico

obligado para los que gustan del turismo de sol y playa, favorecido con un

sistema de microclimas por la influencia de la estribación de la Cordillera

Chongón-Colonche que permite encontrar en este sector del Sur de la

Provincia de Manabí flora y fauna del Bosque muy Seco Tropical, Matorral

Desértico y Subdesértico Tropical y Monte Espinoso Tropical y

Premontano.

La temperatura promedio es de 25°C, se encuentra desde los 0msnm a

los 300msnm, y una precipitación anual que va desde los 250 a los

500mm/año, información que consta en el Plan de Desarrollo Estratégico

de Puerto Cayo.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

4

El 24 de agosto de 1911 se funda Puerto Cayo como parroquia, para el

año de 1912 era junto a Machalilla zona de puerto desde donde se

exportaban tagua, caucho y cacao.

Según la información propuesta en el Plan de Desarrollo Estratégico de

Puerto Cayo, realizado y publicado por el Consejo Provincial de Manabí,

Puerto Cayo fue en sus inicios una caleta de pescadores que durante los

dos primeros tercios del siglo XX no superaban las 20 embarcaciones,

para la década del 40 y el 50 con la apertura de la carretera atravesando

la cordillera de Jipijapa a Puerto Cayo y la Carretera Costanera desde

Manta a Puerto Cayo que también integró a Machalilla y Puerto López, se

dio auge al comercio y al aprovechamiento de sus recursos naturales.

Durante la década del 50 en Puerto Cayo la Pesca era netamente

artesanal dedicada exclusivamente al consumo local, en la cual se

utilizaban bongos de madera impulsados por remos, con longitudes de

ocho a diez metros.

Puerto Cayo, parroquia rural del Cantón Jipijapa, ubicada a una distancia

de 25km desde la cabecera cantonal homónima del Cantón; Jipijapa es

indiscutiblemente un punto de encuentro para disfrutar de los espacios

naturales que ofrece para propios y extraños.

El turismo de sol y playa en la temporada de enero a abril le ha dado a

Puerto Cayo un reconocimiento a nivel nacional como destino turístico

debido, a que a diferencia de Puerto López, Ballenita o Canoa, brinda

tranquilidad y relax a quienes gustan de una vida más monótona y de un

entorno natural y social menos agitado.

De julio a septiembre con la llegada de ballenas jorobadas a costas de

Ecuador empieza la temporada de avistamiento de ballenas y Puerto

Cayo es uno de los sitios mejor ubicados para esta actividad debido a los

factores naturales favorables que permite a estos cetáceos aparearse en

el Bajo de Cantagallo.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

5

El clima es dinámico por lo que en Puerto Cayo encontramos

“microclimas” que son el resultado de la accidentada geografía producto

de la estribación de la cordillera Chongón y Colonche, que a pesar de

corresponder su territorio a bosques secos tropicales y desértico espino

litoral encontramos favorables condiciones para la agricultura y del

privilegio de compartir con la parroquia Membrillal el Bosque Protector

Sancán-Cantagallo.

Por aquello en Puerto Cayo se puede encontrar una rica biodiversidad de

flora y fauna marina terrestre, y una acogedora y exuberante belleza

paisajística.

Junto a la actividad turística y contrario a la imagen de destino turístico en

Puerto Cayo, también se desarrollan actividades económicas de

importancia local, que proveen del sustento diario a sus habitantes del

litoral y del interior; la agricultura en combinación con la cría de aves de

corral y una actividad pecuaria incipiente es practicada por los habitantes

de las catorce comunidades o recintos, mientras que en la cabecera

parroquial homónima se practica la pesca artesanal.

La flota de pesca artesanal, es significativa con un promedio de 160

embarcaciones o fibras según el último censo para el desarrollo del

PDyOT (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial) 2014, y permite el

empleo directo de 350 pescadores que con el producto de la faena diaria

proveen del sustento familiar que a diferencia del sector turismo no les

genera ganancias para enriquecerse.

Siendo significativa la pesca artesanal en el contexto socioeconómico de

Puerto Cayo, se hace urgente establecer la afectación a la calidad

ambiental y turística producto de las actividades relacionadas a las

embarcaciones de pesca artesanal; para aquello se realizó el análisis

cualitativo de la gestión de los desechos para establecer las afectaciones

en la calidad ambiental y turística.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

6

El objeto del presente trabajo consistió en el análisis de los procesos de

generación, manejo y disposición final de desechos concomitantemente a

la Gestión Ambiental y de manera paralela como se afectaría la calidad

turística de la playa, calidad traducida en el valor paisajístico,

arquitectónico y acceso a servicios.

Inicialmente se identificaron siete actividades que están relacionadas a las

embarcaciones de pesca artesanal las que son ejecutadas por los

pescadores y dueños de las embarcaciones, debiendo contar con mano

de obra externa en las tareas más complejas de reparación de

embarcaciones y motores fuera de borda.

Respecto del estado y conciencia ambiental colectiva la formación o

capacitación sobre buenas prácticas ambientales en cierta manera han

influido en la forma en que los habitantes del sector hacen uso de los

recursos naturales, en especial cuando ha sido la constante de vender

una imagen turística al exterior, que a final de cuentas beneficia más a las

operadoras de turismo que a los habitantes proveedores de servicios y

mucho menos a los pescadores quienes cada vez se les dificulta el

compartir el espacio que ancestralmente usaban para sus actividades de

pesca.

Como resultado preliminar se distinguieron dos criterios a considerar

acerca de la generación de residuos y el impacto ambiental sobre la

calidad ambiental y turística: el primero es que la acumulación de residuos

es producto de una desordenada actividad pesquera y por ende resultado

de las acciones relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal, y

el segundo es que el sector turismo está generando más residuos cada

vez que la demanda por servicios turísticos crece con cada campaña

promocional de visitar estas costas.

De las actividades antes mencionadas el GAD cantonal y parroquial es el

encargado de realizar la gestión de los desechos, mismos que terminan

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

7

en el relleno sanitario, sin ningún tratamiento, a 3.5 km a las afueras de la

cabecera parroquial.

Sin embargo resalta el hecho que en el Libro VI del Texto de Legislación

Secundaria del Ministerio de Ambiente del Ecuador se establece el

principio de “quien contamina paga” por lo que la gestión de residuos o

desechos es obligatoria de quienes participan de los procesos o

actividades productivas sean está a menor o mayor escala.

Para el análisis de la gestión de los desechos, en la presente

investigación, se ejecutó mediante la realización de encuestas y de la

Matriz de Leopold con la finalidad de medir el impacto en la calidad

ambiental; acerca de la calidad turística la Norma NTE INEN 2631:2012

sirvió de modelo ya que la misma se refiere a criterios de acreditación de

playas turísticas.

Es de carácter obligatorio la aplicación de un modelo de gestión que

incluya el componente ambiental como eje de desarrollo y de

sostenibilidad, para aquello se recomienda en líneas generales el estudio

y aplicación de un plan de manejo y formación ambiental en el entorno

marino costero donde las actividades relacionadas a las embarcaciones

de pesca artesanal se ejecutan

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

8

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DETERMINACION DEL PROBLEMA

La gestión de residuos no ha sido conscientemente abordada por los

diferentes involucrados (turistas, operadores turísticos, comerciantes,

establecimientos de alimentación, hospedaje y recreación) en la actividad

turística y de las actividades que complementariamente se suceden en un

mismo territorio costero (pesca, eviscerado de pescado, mantenimiento

de embarcaciones, desarrollo urbano, entre otros).

Por efectos propios del desarrollo socioeconómico y del uso de recursos

naturales siguiendo la tendencia internacional de turismo de sol y playa se

genera el desequilibrio entre actividades básicas de sustento que por

vocación histórica han encontrado en la pesca las poblaciones costeras y

las actividades emergentes de la industria del ocio.

Un marcado derecho del uso de los recursos con fines de ampliar los

beneficios sociales del disfrute de los espacios naturales convierte en

necesidad el compartirlos concomitantemente con la dificultad de generar

responsabilidades sobre su manejo y conservación.

1.1.1.Delimitación del problema.

Las playas de Puerto Cayo tiene una extensión de 8 kilómetros, sin

embargo para el presente estudio la delimitación comprende el sitio

conocido como Cayo Nuevo que es en donde la mayoría de pescadores

artesanales realizan las labores de mantenimiento y reparación de sus

distintos tipos de embarcaciones, al mismo tiempo que comparten la playa

con los turistas. (Imagen No.2).

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

9

Imagen No 2. Zona de Investigación “Cayo Nuevo”.

Fuente: Hugo Oñate A 2014.

1.2. JUSTIFICACIÓN

Tanto el turismo y la pesca en nuestro país comparten el mismo espacio,

y en lo extenso de los 350 Km de playas manabitas encontramos esa

realidad (Tabla No1); en un 90% los espacios costeros de vocación

pesquera artesanal manabitas y del Ecuador (también llamados caletas

pesqueras1) hoy son compartidos, sino invadidos, por la avalancha del

turismo de sol y playa en conjunto con una presión económica que en los

casos más concretos han desplazado de sus territorios a sus originarios

habitantes. (Mapa No.4)

Considerando lo anterior este trabajo no busca hacer del reclamo social

una doctrina, sino más bien describir una relación de responsabilidad

social sobre el manejo de los recursos en cuanto a la calidad ambiental,

representada por las características cualitativas y cuantitativas de los

1 Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L ; Cala esuna parte pequeña del mar que entra en tierra. En nuestro caso Caleta Pesquera es la zonadonde los pescadores artesanales tienen sus botes y realizan las actividades relacionadas a lapesca.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

10

elementos bióticos y abióticos del ecosistema costero y urbano costero, y

de la calidad turística que es de percepción cualitativa en los servicios y

productos que se ofertan en Puerto Cayo.

No ha existido como política del GAD cantonal y ahora parroquial la

atención a conocer y determinar el impacto sobre el ecosistema costero

en Puerto Cayo como resultado de las actividades relacionadas a las

embarcaciones de pesca artesanal, tales como: manejo de materiales,

Tabla: 1. CALETAS PESQUERASMANABI

1 Cojimíes 26 San Mateo2 Pedernales 27 Santa Marianita3 Chorrera 28 Liguique4 Punta Coaque 29 San Lorenzo5 La Cabuya 30 Las Piñas6 Tabuga 31 Río Caña7 Camarones 32 Santa Rosa8 Contreras 33 Puerto Cayo9 Punta Blanca 34 Pueblo Nuevo

10 Don Juan 35 Machalilla11 El Matal 36 Puerto López12 Canoa 37 Salango13 San Vicente 38 Ayampe14 Los Perales 39 Colonche15 Salinas 40 churro16 Leonidas Plaza 41 Bonilla17 Bahía de Caraquez 42 Unión Marina18 San Clemente 43 Palmitas19 San Jacinto20 Los Ranchos21 Las Gilces22 Los Arenales23 Crucita24 Jaramijo25 Manta

Fuente: Recuperado de: http://www.viceministerioap.gob.ec/flota-caletas61-contreras.html

(Octubre 2014. 18H00)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

11

equipamiento y mantenimiento de las embarcaciones en la playa ya que

la parroquia no cuenta con un astillero para el efecto menos con un

muelle para las embarcaciones, siendo una zona adyacente al surtidor de

combustible y en la línea de marea alta la destinada para el

acoderamiento, estacionamiento y mantenimiento; por lo que se justifica

que se realice el análisis del manejo de los desechos resultantes de las

actividades que subyacen a la pesca artesanal.

Mapa No 4. Territorio compartido entre el sector turismo y pesca artesanal.

Fuente: Recuperado De: http://www.viceministerioap.gob.ec/flota-caletas86-puerto-cayo.html (Octubre, 2014. 20:00)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

12

Sin menoscabo de lo anteriormente planteado hay que enfatizar que la

actividad de pesca artesanal se ha desarrollado paralelamente con la

turística, la zona se comparte para las actividades mencionadas lo que

genera afectación de menor o mayor grado en el medio ambiente lo que

incide en la calidad ambiental y turística de la playa durante el antes,

mientras se desarrolla y el después de la faena de pesca., por lo

anteriormente señalado, se justifica este estudio.

1.2.1.Viabilidad

Este proyecto fue factible ya que contamos con los recursos y

conocimientos de la zona, al ser un asiduo visitante del sector, así como

la formación y competencia profesional acorde con el tema de estudio.

Contamos con la logística necesaria para obtener los datos y

estadísticas, el procesamiento de los resultados, así como la elaboración

de trabajo final.

Todo lo cual garantiza la eficiente y verídica información tomada in situ,

misma que fue analizada y procesada lo que permitió arribar a resultados

confiables.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1.OBJETIVO GENERAL

Analizar la gestión de los residuos generados por las actividades

relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal y su efecto sobre la

calidad ambiental y turística sobre el entorno natural en el área de

influencia turística en la playa de Puerto Cayo.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

13

1.3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

Clasificar y/o identificar las actividades relacionadas a las

embarcaciones de pesca artesanal.

Establecer la cantidad y el tipo de residuos generados por las

actividades relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal

que podrían incidir en la calidad ambiental y turística.

Determinar la percepción de los turistas acerca de la calidad

ambiental y turística de la zona.

Analizar cualitativamente la calidad ambiental y turística del

entorno natural en el área de influencia turística en la playa de

Puerto Cayo.

1.4. HIPÓTESIS

¿La inadecuada gestión de residuos provenientes de las actividades

relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal influye en la

calidad ambiental y turística de la playa de Puerto Cayo?

1.5. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

1.5.1.VARIABLE INDEPENDIENTE.

Gestión de residuos

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

14

Embarcaciones de Pesca artesanal.

1.5.2.VARIABLE DEPENDIENTE.

Calidad Ambiental y Turística

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

15

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 GESTIÓN AMBIENTAL Y MEDIO AMBIENTE.

2.1.1 Gestión Ambiental

En el mundo y según nuestra realidad actual las palabras Sistema de

Gestión Ambiental (SGA) son muy populares tanto por su aplicación o por

falta de ella.

La falta de conocimiento y el desinterés por su aplicación conlleva a

investigar este tema de importancia a nivel mundial, y de forma puntual en

una de las áreas de influencia natural, como es las costas del pacifico

ecuatoriano, especialmente en la Parroquia Puerto Cayo del Cantón

Jipijapa según las actividades inmersas en la pesca artesanal.

Con esta referencia es necesario conocer definiciones asertivas para la

correcta interpretación y análisis de la investigación.

La gestión se considera como la serie de pasos que conducen al

establecimiento de procesos conducentes a alcanzar objetivos específicos

en una organización, Bustos (2007) establece que la mejor estrategia

para una empresa es establecer un sistema de gestión ambiental (SGA)

partiendo desde la realidad de la organización.

Lo anterior es aplicable no solo a empresas o industrias establecidas con

procesos de producción o transformación de materias primas en bienes

de consumo o servicio, por lo contrario también abarca a las actividades

que se ejecutan tradicionalmente mediante sistemas artesanales de

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

16

extracción de recurso como el caso concreto de la pesca artesanal o las

que se relacionan a las embarcaciones de pesca artesanal.

2.1.2 Medio ambiente

La conceptualización de Medio Ambiente se fundamenta en que existen

relaciones entre el ser humano y el medio natural considerando los

aspectos sociales, económicos y naturales por lo cual este incluye

también el entorno modificado por el hombre.

Para fines didácticos es el entorno en el cual una organización ejecuta

sus actividades de producción que incluye al aire, el agua, el suelo, los

recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y su interrelación

con componente artificial necesario para la realización de las tareas

productivas que abarcarían las instalaciones y espacios destinados para

el efecto.

2.1.3 Impacto ambiental

Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, total

o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una

organización, industria o empresa se entenderá como impacto ambiental,

también conocido como impactos de origen antropogénico o humano.

La categorización de los impactos puede incluir la variación de la calidad

ambiental, por la relación causa efecto, intensidad, interrelación de

efectos, momento en que sucede el impacto y se manifiestan los efectos,

por persistencia o duración, extensión del impacto, capacidad de

recuperación, probabilidad de ocurrencia y necesidad de aplicación de

medidas correctoras (Bustos2007, 203).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

17

Para el caso de la categorización ambiental2 de proyectos, obras o

actividades en Ecuador el Ministerio de Ambiente para su aplicación

considera el impacto y riesgo ambiental de la siguiente forma.

Impactos no significativos;

Impactos Bajos;

Impactos Medios; e,

Impactos Altos.

2.1.4 Sistema de gestión ambiental (SGA)

Un sistema de gestión ambiental debe lograr la coordinación de

actividades de gestión en cada uno de los procesos ejecutados por las

diferentes áreas de una empresa, (Bustos. 2007, 50). Este sistema debe

incluir la participación del Estado y de la Sociedad.

Para que el sistema de gestión ambiental sea efectivo se deben

establecer la política ambiental, cumplir con el mejoramiento de los

procesos en la estructura organizativa, en las actividades de planificación,

prácticas, procesos y establecer mecanismos de mejoramiento de los

sistemas de producción de bienes y servicios.

El modelo de Sistema de Gestión Ambiental se define en la Norma

Internacional ISO 14001:2004 como: “La parte del sistema general de

gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las

2 Acuerdo Ministerial 068 del 18 de junio de 2013 del Sistema Único de Manejo Ambiental(SUMA), disponible en http://www.ambiente.gob.ec/biblioteca/

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

18

actividades, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos, los

procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar

y mantener al día la política ambiental”.

La aplicación de la Norma ISO es voluntaria, siempre que no sea de

exigencia gubernamental o requisito comercial, en todo caso su aplicación

le permite a la empresa cumplir con la meta propuesta en su política

ambiental y coadyuvar a la disminución del impacto ambiental mediante la

conducta ambiental planteada en el SGA que en todo caso deberá estar

asegurada en la normativa legal expresada para el efecto

2.1.5 Auditoría del sistema de gestión ambiental

La auditoría del sistema de gestión ambiental es un proceso de revisión y

verificación documentada de cumplimiento de una organización para

determinar si el sistema de gestión ambiental satisface los criterios de

certificación por lo general los planteados en la legislación y de ser el

caso en la norma ISO 14000.

Del resultado de la auditoria se determinan las conformidades y no

conformidades, en el caso de encontrarse no conformidades la

organización o empresa, en el caso de aplicar a la norma ISO 1400 no

alcanzaría la certificación; para el caso de las auditorias por parte del

Ministerio de Ambiente en el supuesto de no cumplir la empresa debe

correr con las sanciones u observaciones planteadas en la normativa

legal.

2.1.6 Prevención de la contaminación

La prevención de la contaminación se hace obligatoria debido a los

problemas globales que se presentan en el medio ambiente producto de

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

19

un sistema de consumo de recursos y energía en algunos casos por

encima de las tasas de regeneración natural.

Dentro de los objetivos de la prevención de la contaminación está el

reducir la cantidad de impactos ambientales adversos y lograr con el

mejoramiento de la eficiencia la reducción de costos en la producción de

bienes y servicios.

En el marco de las competencias de los gobiernos el tema de la

contaminación obliga a establecer políticas y medidas respecto de los

sistemas de manejo de desechos, usos de los recursos e incluso la

sustitución de esquemas o modelos de producción con el fin de mitigar los

impactos ambientales y por ende prevenir el aumento de la contaminación

ambiental.

De las estrategias o planteamientos de mayor promoción para combatir la

contaminación ambiental, está el conocido tres “R”: reducir, reutilizar y

reciclar; no obstante es necesario un plan de formación o educación

ambiental para lograr la generación de conciencia ambiental y talvez una

de las desventajas de este sistema es que en su esencia es básico por lo

que es direccionado más al consumidor que al productor.

En lo referente a la prevención de la contaminación ambiental por efectos

de los desechos tres son los sistemas de más uso que se plantean para

su tratamiento: vertido controlado, reciclaje y compostaje e incineración.

(Tabla No2)

Con la finalidad de prevenir la contaminación ambiental a nivel de

empresas productoras de bienes y servicios se ha planteado el Sistema

de Producción más Limpia (P+L) y que tiene su fundamentación en la

Cumbre de Río 1992 como vía para alcanzar el desarrollo sostenible

esgrimido en el tan conocido Informe Bruntland.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

20

TABLA No 2. Sistemas de más uso para tratamiento de residualesTRATAMIENTO VENTAJAS INCONVENIENTES

VertidoControlado

Fácil operación de tratamiento. Baja inversión Bajos costos de tratamiento Baja incidencia ambiental en

terrenos adecuados y con buenosmétodos de operación.

Riegos de contaminación de aguassuperficiales y subterráneas.

Olores (degradaciones anaerobeas)abundancia de moscas, roedores,aves.

Necesidad de instalaciones complejaspara el tratamiento de los lixiviados.

Vuelo de plásticos y papeles. Necesidad de emplazamientos

adecuados impermeables, alejados delas poblaciones y extensos.

Los vehículos de recogidas tienen queentrar en el vertedero.

ReciclajeCompostaje

Reintroducción en el ciclo deconsumo de materiales con ciertovalor comercial.

Obtención de materias organizasferméntales (Compost) de calidadpara la agricultura.

Creación de puestos de trabajo. Creación de una infraestructura

comercial e industrial en suentorno.

Bajo impacto ambiental si lasfermentaciones se realizanintensas y aerobiamente.

Buen acceso para los vehículos derecogida.

Bajo costo de tratamiento si losmercados de producción ycompost son aceptables.

Inversión media. Olores si las fermentaciones no es

bien realizadas (totalmente aerobias) Dificultades del mercado de compost

si la distancia a transportar losproductos son superiores a 150 km.

Se obtienen un 50% de restos quehay en transportar y verter.

Incineración Reducido espacio a ocupar Gran reducción del volumen

(80%) Posibilidades de ubicación cerca

o dentro de las ciudades si losresiduos a incinerar tienen unpoder calorífico alto.

Creación de una infraestructuraindustrial de mantenimiento.

Bajos costos de tratamiento (sinamortización) si existerecuperación de venta deenergía eléctrica o vapor.

Puestos de trabajo Buen acceso para los vehículos

de recogida

Inversión muy alta Necesidades de depuración de

humo cada vez más exigentes Costos de mantenimiento muy alto

si no hay recuperación de energíaeléctrica o vapor, bien por su bajacapacidad o poder caloríficos de losresiduos.

FUENTE: Tomado Del Libro Manual De Gestión Y Control Ambiental. BUSTOS, Fernando. 426.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

21

2.2 DESECHOS Y RESIDUALES

2.2.1. CLASIFICACION DE DESECHOS.

Existen diversas clasificaciones para los desecho dependiendo donde se

ejecute el Sistema de Gestión, sin embargo a fin de proporcionar una

lectura comprensible se considera la siguiente clasificación.

Residuo Aprovechable: Cualquier material, objeto, sustancia o elemento

que no tiene valor para quien lo genera, pero se puede incorporar

nuevamente a un proceso productivo.

Residuo No Aprovechable: Todo material o sustancia que no ofrece

ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a

un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto

requieren disposición final.

Residuo orgánico biodegradable: Son aquellos que tienen la

característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente,

transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: Los restos de

comida, de fruta, cascaras, carnes, huevos.

Residuos Peligrosos3: Es aquel residuo o desecho que por sus

características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables,

infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la salud humana y el

ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los

envases, empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

3 En el siguiente enlace se puede descargar el documento del Registro Oficial con la listacompleta de los residuos peligrosos determinados por el Ministerio de Ambiente del Ecuador.http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/05/AM-142_Listados-SQP-DP-y-DE.pdf

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

22

Residuos Especiales: Residuos sólidos que por su calidad, cantidad,

magnitud, volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto,

requiere un manejo especial. Incluye a los residuos con plazos de

consumo expirados, desechos de establecimientos que utilizan sustancias

peligrosas, lodos, residuos voluminosos o pesados, restos humanos o

animales que, con autorización o ilícitamente, son manejados

conjuntamente con los residuos sólidos municipales.

2.2.2. GESTION DE DESECHOS.

Residuos sólidos.La gestión de desechos comprende varias etapas propuestas por el

Ministerio de Ambiente en el documento “Términos de Referencia Para

Gestión Integral de Residuos Sólidos”4 a continuación expuestas:

Prevención de la Generación

Almacenamiento / diferenciado.

Recolección y transporte.

Tratamiento y reciclaje.

Disposición final en Relleno Sanitario.

Modelo de gestión y sistema tarifario.

Plan de educación, gestión social y participación comunitaria.

4http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/09/TDR-TIPO-GIRS-26092013.pdf

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

23

Plan de Manejo Ambiental, incluyendo acciones de prevención,

compensación y mitigación de impactos, planes de contingencia,

prevención y control de riesgos, planes de monitoreo y veeduría

ciudadana, los cuales son mandatorios para la obtención de la

licencia ambiental.

Diseños y planes de todas las estructuras operativas, así como las

especificaciones técnicas de toda la maquinaria y equipos que se

requieran.

Socialización de la propuesta con las comunidades más cercanas

al sitio de emplazamiento del relleno sanitario.

Toda acción conducente a la gestión de desechos debe direccionarse a

una generación de residuos que puedan ser asimilado por el ambiente,

claro que esto supondría la utilización y reutilización de todo aquello que

se pueda convertir en materia prima; además debe estar asociado a un

programa de responsabilidad ambiental y social corporativa en el que se

incluya planes o programas de utilización de prácticas sustentables de

producción.

Residuos peligrosos y especiales.

El sistema o modelo de gestión para los desechos peligrosos especiales

constan en el Acuerdo Ministerial No. 1615 del Ministerio de Ambiente,

donde establece en el Art. 178 las siguientes fases.

5El documento oficial que modifica el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de

Ambiente en los Títulos V y VI se lo puede descargar en: http://www.ambiente.gob.ec/biblioteca/

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

24

a) Generación

Como principio general todo aquel que genere residuos es

corresponsable en todas las fases de su gestión y comprende la

adopción de medidas conducentes a minimizar la generación de los

mismos.

Durante esta fase se deberá mantener una bitácora o registro de los

residuos y sus cantidades generadas y contar con el debido registro junto

a la licencia ambiental emitida para el efecto.

b) Almacenamiento

El almacenamiento consiste en el envasado, almacenado y etiquetado de

los desechos cumpliendo las normas internacionales aceptadas en

Ecuador, las Normas dictadas por el Ministerio de Ambiente o en su

defecto las NTE INEN (Norma Técnica Ecuatoriana. Instituto Ecuatoriano

de Normalización).

c) Recolección

La recolección comprende la devolución de los envases vacíos de las

sustancias peligrosas y los productos caducados, para esta fase se deben

asegurar la salud y seguridad del personal que participe de la tarea y

evitar los riesgos ambientales.

d) Transporte

El transporte es con el objeto de realizar la recolección y movilizar los

desechos hasta el lugar en donde se realizara la eliminación y disposición

final. El o los vehículos deben contar con respectiva licencia ambiental y

un manifiesto único de identificación entregado por el generador de los

desechos.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

25

Toda la operación de transporte debe obligatoriamente cumplir con la

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2266, las Normas internacionales

o los acuerdas o disposiciones que para el efecto dicte el Ministerio de

Ambiente.

e) Sistemas de eliminación y disposición final

Esta fase consiste en el confinamiento de los desechos en celdas o

rellenos de seguridad que para el caso de Ecuador es obligatoria hasta

mientras se encuentre un método de eliminación reconocido por la

autoridad ambiental.

No obstante se pueden adicionalmente ejecutar como alternativas el

reusó y reciclaje de los desechos siempre que se cuente con la

autorización y respectivo licenciamiento ambiental

El confinamiento y reciclaje se debe de realizar en envase que cumplan

con las regulaciones establecidas en los acuerdos y normativas

nacionales y de ser el caso internacional.

2.2.3. CALIDAD AMBIENTAL.

La calidad ambiental es un “Indicador del grado de adecuación del medio

ambiente con las necesidades de vida de los organismos vivos, en

especial del hombre” (Camacho, A., Ariosa, L., 2000: 25)

En base a la anterior definición la calidad ambiental abarca las

condiciones y características de valoración del entorno en el que se

desenvuelven las actividades humanas.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

26

La medición de la calidad ambiental se la realiza a los elementos aire,

agua y suelo y como componente adicional el valor paisajístico6 que

podría tener un entorno, valorado en la percepción visual como efecto de

la intervención en un ambiente determinado.

Para el estudio de la calidad del elemento agua se sigue un proceso

donde se consideran los parámetros organolépticos, físicos, químicos y

biológicos, como el ejemplificado en la Tabla No 3.

Tabla No 3. PARÁMETROS UTILIZADOS EN LOS ÍNDICES

FISICOQUÍMICOS DE CALIDAD DE AGUAS

Parámetros

organolépticos

Color

Turbidez

Olor

Sabor

Parámetros

físicos

Sólidos totales

(residuo seco)

Sólidos suspendidos (sedimentables y no

sedimentables)

Sólidos filtrables (coloidales y disueltos)

Temperatura

Conductividad

Radiactividad

Parámetros

químicos

Salinidad

Dureza

pH

6 El Art. 23 de la Ley de Gestión Ambiental literal a se menciona al paisaje como elemento aconsiderar en la evaluación del impacto ambiental.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

27

Alcalinidad

Acidez

Oxígeno disuelto

Materia orgánica

DBO (demanda biológica de oxígeno)

DQO (demanda química de oxígeno)

COT (carbono orgánico total)

Bionutrientes (N,P)

Otros compuestos

Metales pesados

Aniones y cationes

Sustancias indeseables

Sustancias tóxicas

Parámetros

microbiológicos

Indicadores

Coliformes (totales y fecales)

Estreptococos fecales

Enterococos fecales

Ensayos específicos (salmonela, legionela...)

Fuente: Recuperado de:http://www.miliarium.com/prontuario/Indices/IndicesCalidadAgua.htm(Junio 2014, 21:00)

Diversas fuentes establecen que la calidad ambiental se la mide a partir

de la disposición de los recursos a la población, para aquello se

establecen índices que no son otra cosa que la aplicación integrada de

varios indicadores por medio de cálculos matemáticos.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

28

No siempre es de fácil elección cuales deberían ser los indicadores

ideales para construir un Índice de Calidad Ambiental (ICA) ya que cada

requerimiento de estudio va a depender del objeto a investigar, así, de

querer estudiar la calidad del ambiente urbano se tendría que seguir

modelos propuestos en indicadores simples y sintéticos (Escobar. L 2006;

73-987), en el caso de construir un ICA para las zonas litorales se tendría

que considerar indicadores según las tipologías de uso y las

características ambientales del agua, el suelo, el aire.

Sin embargo a partir del estudio concreto de varios parámetros se puede

establecer indicadores como el propuesto por IVEMAR8 para el estudio

del estado y la calidad de las aguas marinas y costeras que consiste en el

cálculo de oxígeno disuelto, pH, salinidad, nitritos + nitratos, ortofosfatos,

sólidos suspendidos, hidrocarburos disueltos y dispersos, organoclorados

totales, metales pesados (Cd, Cr y Pb), coliformes totales y

termotolerantes.

Existen otros tipos de indicadores ambientales de carácter macro para el

establecimiento de políticas de desarrollo enfocado en la sostenibilidad,

de estos destaca el modelo PER (Presión – Estado - Respuesta)

propuesto por la Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económicos (OCDE) en la publicación “OCDE Core Set of Environmental

Indicators” en 1993.

Finalmente y para efectos de esta investigación se considera la definición

propuesta en la Ley de Gestión Ambiental del Ecuador, en el Glosario de

Definiciones, como sigue: “Calidad Ambiental,- El control de la calidad

ambiental tiene por objeto prevenir, limitar y evitar actividades que

7Revista eure (Vol. XXXII, No. 96), pp. 73-98. Santiago de Chile, agosto de 2006, recuperado dehttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250 71612006000200005&script=sci_arttext8http://www.invemar.org.co/noticias.jsp?id=4338&idcat=105

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

29

generen efectos nocivos y peligrosos para la salud humana o deterioren el

medio ambiente y los recursos naturales”.

Aunque en la lectura de la anterior propuesta de la ley no queda clara la

definición, cuando se revisa el Texto Unificado de Legislación Secundaria

del Ministerio de Ambiente de Ecuador en el Libro IV de Calidad

Ambiental queda entendido que la Calidad Ambiental depende de las

condiciones del ambiente, y más que nada del cumplimiento de las

disposiciones y normas que se deben de seguir para evitar o remediar los

impactos ambientales en los ecosistemas.

Entonces la definición quedaría para Calidad Ambiental en que es el

estado de situación ambiental en el que debe encontrarse y mantenerse

un ambiente después de la intervención, ya sea para la ejecución de

actividades de producción o de remediación ambiental, para lo cual

deberá tomarse como referencia los niveles que para cada elemento se

han establecidos en los respectivos documentos normativos.

2.2.4. CALIDAD TURISTICA.

La OMT (Organización Mundial de Turismo) define la calidad del turismo

como "la oferta de instalaciones adecuadas para todos” ofreciendo,

“atención, servicio y soluciones a los gustos, demandas y necesidades de

todos y cada uno de los clientes. Para ello es necesario

conocerlas”.(Fundación ACS y Organización Mundial de Turismo (2014:

147), Manual de turismo accesible para todos: Alianzas público-privadas y

buenas prácticas, OMT, Madrid)

La calidad turística ha tomado un giro e incluye un elemento propio para

el turismo que radica en el valor paisajístico “formal y constructivo de las

soluciones que se refieran a la accesibilidad arquitectónica, y de su

adecuación al ordenamiento urbano y territorial, con especial atención en

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

30

los casos de conjuntos y paisajes protegidos o de valor singular”. (OMT

2014: 179)

2.2.5. PESCA

En la actualidad el gobierno ecuatoriano promueve la responsabilidad y

protección de los recursos marinos y lacustres, que incluye únicamente

métodos no destructivos y selectivos para su ejecución.

Como resultado de las políticas de estado para la realización de pesca no

se utilizan redes de arrastre, palangres, grandes redes de cerco, ni dragas

hidráulicas, las cuales no discriminan entre especies y contribuyen con la

destrucción del ecosistema marino.

Igualmente con el apoyo de organizaciones y del gobierno se desarrollan

proyectos con los cuales se impulsa la pesca responsable; tipo de

actividad que respalda el consumo de especies que no se encuentren

bajo ninguna amenaza, que presenten un tamaño reglamentario, y que

sean pescadas en ciertos periodos específicos, es decir, implementando

vedas en las etapas de reproducción.

Pesca Continental artesanal.

La actividad de pesca continental según la FAO consiste en la actividad

de Pesquería local o también artesanal o de subsistencia que se realiza

comúnmente para el sostenimiento de los pobladores en el interior del

continente en zonas de ríos, lagos o lagunas diferenciándose de la pesca

marítima.

Una variante es la pesca recreativa o deportiva practicada con fines

turísticos, generalmente promocionada a través de operadores de

turismo, es un tipo de pesca que no busca el objeto de comercialización

sino la captura de especies con fines de ocio.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

31

Pesca marina artesanal

La pesca artesanal es generalmente ancestral mediante el uso de

técnicas tradicionales. Se practica en zonas costeras entre las 8 y 10

millas de distancia de la línea litoral o costa (Flores. 2011), para la

ejecución de la misma es necesaria la utilización de embarcaciones de

pequeña envergadura.

Se mantiene en asentamientos costeros con precario desarrollo urbano

destinada al autoconsumo y comercialización local. La utilización de redes

y trasmallos es tradicional para la captura de peces pelágicos, mariscos y

crustáceos.

Esta pesca también se realiza con fines comerciales que se desarrolla

para la comercialización del producto ya sea para el mercado en zonas

urbanas o ciudades cercanas y provisión para la industria, siendo la

característica de intermediación una constante en las zonas costeras

manabitas.

Existe una clasificación dada por la FAO acerca de la pesca artesanal en

Ecuador, la que distingue: Pesca Artesanal Marítima de Continente que

incluye la pesca de recolección, pesca artesanal costera y pesca

artesanal marítima, y Pesca artesanal de Galápagos que incluye la pesca

blanca, langosta y pepino de mar9.

Artes de pesca:

El arte de pesca es el instrumento o herramienta de faena, por lo general

una red, mediante la cual el pescador ejecuta la captura de las especies;

se conjuga con el tipo de embarcación diseñada y construida para el

efecto.

9http://www.fao.org/fi/oldsite/FCP/es/ecu/body.htm

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

32

Una clasificación propuesta por Bjordal (2005; 20-36)10de los artes de

pesca es que hay dos tipos: pasivos y activos siendo la siguiente.

Artes de pesca pasivos o estacionarios

Artes de pesca activos

Artes de pesca pasivos o estacionarios

Utilizado para las pescas artesanales, toma este nombre debido a que los

peces se dirigen hacia el arte para su captura, algunas artes móviles

como las redes de deriva también se los considera pasivos ya que la

captura de los peces depende del desplazamiento de las especies hacia

estos.(Bjordal. 2005).

Algunos de los artes pasivos son:

Redes:

Agalleras o redes de enmalle y trasmallos

Sedales y anzuelos:

Líneas de mano y curricanes

Nasas y trampas

Artes de pesca activos

A diferencia de los pasivos que suelen ser estacionarios, los activos

toman el nombre debido a que es necesaria la persecución de la especie

combinado a diferentes formas de captura (Bjordal. 2005)

Los artes de pesca activos establecidos por la FAO son:

Lanzas y arpones

Arrastres y dragas:

Redes de tiro

Chinchorros

10Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación, 20-36FAOhttp://www.fao.org/docrep/008/y3427s/y3427s04.htm (Septiembre 2014, 11:00)

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

33

Redes de cerco

En el proceso de pesca es posible combinar los artes de pesca con otros

métodos en los que se incluye el uso de explosivos y luces con la

finalidad de lograr una captura más eficiente.

En Ecuador de los 30 diferentes artes de pesca para rio, mar, esteros y

lagunas, tres son los más utilizados para la actividad en mar: palangre o

espinel, red de superficie y malla o enmallado de fondo, y chinchorros

playeros.

Embarcaciones.

Las embarcaciones en el litoral ecuatoriano destinadas a la pesca

artesanal están construidas en madera con un recubrimiento fibra de

vidrio11 y de resinas para su impermeabilización.

Las embarcaciones se construyen en base al diseño y requerimiento

según el tipo de pesca o especies específicas a capturar así podemos

encontrar embarcaciones para pesca de camarón y langostino, y para

pesca de pelágicos o pesca blanca.

Para el desplazamiento en mar se utilizan motores fuera de borda.

2.3 GENERACIÓN DE DESECHOS O RESIDUOS DE LASACTIVIDAES DE PESCA ARTESANAL.

Residuos Resultantes de la Actividad de Mantenimiento yReparación de Motores: Durante el mantenimiento y/o reparación de

11 Por el recubrimiento de este material las embarcaciones son llamadas “FIBRAS” sin utilizarseninguna otra denominación para referirse a ellas.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

34

motores se generan residuos de combustible, de solventes de limpieza,

filtros y aceite, partes eléctricas y mecánicas.

Aceite Usado: El aceite residual de los motores de combustión interna

sean estos de dos o cuatro tiempos deben ser considerados como

residuos peligrosos, debido a que contiene benceno y plomo, según la

Norma INEN 2266 emitida por el Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Residuos Resultantes de Actividades de Reparación ymantenimiento de las embarcaciones artesanales: El proceso de

mantenimiento y reparación consiste en varias actividades desde el

repintado y reposición de partes de las embarcaciones.

De estas actividades se generan residuos sólidos tales como: madera,

fibra de vidrio, metal, discos abrasivos de lijado, plásticos y polvos de

resinas o pinturas.

Residuos de pesca: de las actividades de pesca, indistintamente del

arte de pesca, se generan residuos sólidos tales como desperdicios de

nylon, redes de pesca, madera, agua residual, rechazo de peces y

vísceras.

2.4 DEFINICIONES CONCEPTUALES

Aspecto ambiental. Elemento de las actividades, productos o servicios

de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.

Desechos. Materiales resultantes de un proceso productivo o

investigativo que no es posible modificar en función de los objetivos de

producción, transformación o consumo y que se desean eliminar.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

35

Efluente. Todos los residuos que se envían a un cuerpo receptor toman

el nombre de efluente siendo que estos pueden encontrase en estado

líquido, solido o gaseoso o resultante de la mescla de ellos.

En el presente trabajo de investigación se consideraron como efluentes a

todos los residuales generados de las diferentes actividades asociadas a

la actividad de pesca artesanal y como receptor al medio natural (playa,

mar, plataforma continental, aire).

Residuales. Sustancias de desecho de un proceso fisiológico o de

producción que al incorporarse directamente al medio ambiente alteran su

estado, por lo general de forma negativa

Tratamiento de residuales. Proceso que atraviesa cualquier desecho

para su disposición final, las alternativas de tratamiento son diversas

considerando el origen y las características físicas y químicas de los

residuos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

36

MARCO LEGAL.

2.5 JERARQUIA NORMATIVA.

El Art. 424 inciso primero de La Constitución Política del Ecuador

establece que esta “es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra

de ordenamiento jurídico”.

El Art. 425. Inciso primero establece que “El orden jerárquico de

aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y

convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las

normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y

reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones y los demás

actos y decisiones de los poderes públicos”.

Lo anterior explica la responsabilidad que tiene el Ecuador de ajustar sus

leyes y decretos en concordancia a los tratados y convenios

internacionales que suscriba en materia ambiental, conservación y

desarrollo sostenible.

Concomitantemente a lo que el Ecuador este obligado

internacionalmente, la Constitución establece en razón de los acuerdos,

convenios y tratados internacionales avances en materia ambiental. Estos

avances están en el orden de derechos y obligaciones.

2.5.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR(2008).

Los Arts. 14 y 15 establecen el derecho de la “población a vivir en un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

37

sostenibilidad” en donde la preservación del ambiente, entendiéndose

como la responsabilidad de cuidar y prevenir, es de interés público.

Este interés, que se debe entender como la responsabilidad ulterior de

todos los ciudadanos, se complementa con la obligación del estado de

promover “el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías

alternativas no contaminantes y de bajo impacto” prohibiendo “el

desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación,

transporte, almacenamiento…..de contaminantes persistentes altamente

tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos,…. perjudiciales para

la salud humana..”.

El derecho que nuestra constitución le da a la Naturaleza o Pacha Mama

es un avance visionario en materia de derecho ambiental, este derecho

explicado en los Arts. 71 al 74 abarca la protección, restauración y control

que en todos los casos se establecen como responsabilidades de

iniciativa estatal tal como reza el Art. 73 inciso primero “El Estado aplicará

medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan

conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la

alteración permanente de los ciclos naturales”.

El Capítulo Segundo, Biodiversidad y recursos naturales, recoge en siete

secciones las responsabilidades del Estado en materia ambiental; resalta

lo establecido en el Art. 396 inciso primero y segundo acerca de las

obligaciones que se demandan del estado en caso de que existe aún sin

prueba científica adoptar medidas sobre algún tipo de impacto ambiental

resultado de alguna “acción u omisión” y la restauración integral de los

ecosistemas afectados, en total concordancia con el Principio 15 de la

Declaración de Río en 1992.

Queda claro que la obligación del Estado es prioritaria en todo lo referente

a proteger al Ambiente, sin embargo en el inciso tercero ibídem se

establece que “Cada uno de los actores de los procesos de producción,

distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

38

responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de

mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de

control permanente”.

Esta facultad del Estado se ejerce a través del Ministerio de Ambiente y

Subsecretarias, y corresponsablemente es competencia de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados Regionales, Provinciales, Cantonales y

Parroquiales.

2.5.2 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL.

El Art. 3 menciona que la Gestión Ambiental debe fundamentarse en los

Principios del Desarrollo Sustentable “contenidos en la Declaración de Rio

de 1992, sobre Medio Ambiente y Desarrollo”.

Siendo que la Gestión Ambiental debe estrictamente cumplirse apegada

con lo dispuesto en la declaración de Río en lo planteado en el Principio

17 que menciona que el instrumento para conocer o determinar la

probabilidad de impacto negativo al medio ambiente es la evaluación de

Impacto Ambiental (IA), en el Capítulo II De la Evaluación de Impacto

Ambiental y del Control Ambiental se establecen los criterios para su

cumplimiento.

Así el Art. 21 dicta que en todos los sistemas de manejo ambiental se

incluirán “estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental;

evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo;

sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías

ambientales y planes de abandono”.

El Art. 22 literales a, b y c dicta qué debera contener la evaluación de

impacto ambiental los cuales se citan a continuación:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la

biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

39

función de los ecosistemas…...”para el área en la cual se ejecutara la

actividad.

“b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido,

vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier

otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución; y,

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los

elementos que componen el patrimonio histórico, escénico y cultural.”

Toda investigación debe abarcar los elementos intrínsecos al paisaje y de

las condiciones de tranquilidad publicas algo que podría estar siendo

dejado de lado en los Estudios de Impacto Ambiental ya que los estudios

de impacto y evaluación ambiental por lo general consisten en

valoraciones y mediciones resultantes de análisis físicos – químicos para

valorar si están o no en los niveles permisibles.

Otro de los indicadores consiste en el impacto al entorno social donde se

realice la actividad por lo que la participación de la ciudadanía (Art. 28, 41,

42 y 43) debe ser de consulta y socialización referentes de los impactos a

corto y largo plazo e informarla acerca de los cambios en su régimen de

vida diario y como esto afectaría su ritmo y estilo de vida.

Para el cumplimiento de las normas ambientales el Art. 33 establece

cuales son los instrumentos a considerar, los cuales se mencionan a

continuación.

Parámetros de calidad ambiental

Normas de efluentes y emisiones

Normas técnicas de calidad de productos

Régimen de permisos y licencias administrativas

Evaluaciones de impacto ambiental

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

40

Listados de productos contaminantes y nocivos para la salud

humana y el medio ambiente

Certificaciones de calidad ambiental de productos y servicios y

Otros que serán regulados en el respectivo reglamento.

2.5.3 COOTAD12 Y LEY ORGÁNICA DE LA SALUD13.

El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y

Descentralización (COOTAD) en el artículo 55 literal d) establece: “las

Competencias exclusivas del Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal.- Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado,

depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades

de saneamiento ambiental y aquellas que establece la ley”.

Lo anterior es concordante con lo establecido la Ley Orgánica de Salud

que determina la responsabilidad que tienen los Municipios o GAD

(Gobierno Autónomo Descentralizado) Municipal en el tema de manejo o

gestión de desechos:

LIBRO II: Salud y seguridad ambiental, Capítulo II.- De los desechos

comunes, infecciosos, especiales y de las radiaciones ionizantes y no

ionizantes. Artículo 100: “La recolección, transporte, tratamiento y

disposición final de desechos es responsabilidad de los municipios

que la realizarán de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas

que se dicten para el efecto, con observancia de las normas de

bioseguridad y control determinadas por la autoridad sanitaria

12 Registro Oficial Suplemento 303 del 19 de octubre de 2010, reformado mediante Ley OrgánicaReformatoria publicada en Registro Oficial 166 del 22 de enero del 2014.13 Registro Oficial Suplemento 423 del 22 de diciembre de 2006

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

41

nacional. El Estado entregará los recursos necesarios para el

cumplimiento de lo dispuesto en este artículo”.

2.5.4 TULSMA

TULSMA es el acrónimo para Texto Unificado de Legislación Secundaria

del Ministerio del Ambiente, un conjunto de normas y disposiciones

emanadas del Ministerio de Ambiente del Ecuador para regular todas las

actividades que tengan o no impactos sobre el medio ambiente.

Las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental publicadas constan en los anexos del Libro VI

de la Calidad Ambiental y son:

1. Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: recurso

agua;

2. Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de

Remediación para Suelos Contaminados;

3. Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión;

4. Norma de Calidad Aire Ambiente;

5. Límites Máximos Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para

Fuentes Fijas y para Vibraciones;

6. Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de

Desechos Sólidos No - peligrosos.

2.5.4.1 La Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes:recurso agua, libro VI Anexo 1

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

42

Esta Norma tiene por objetivo la Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental, en todo lo que se relaciona al recurso agua,

por lo que toda acción que se ejecute con fines de preservación,

conservación o recuperación se deberán realizar considerando los

criterios en ella establecidos.

Siendo que su objetivo principal es “proteger la calidad del recurso agua

para salvaguardar y preservar la integridad de las personas, de los

ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general” (TULSMA,

2014. 211), en el apartado 4.2.3 Normas de descarga de efluentes a un

cuerpo de agua o receptor: Agua dulce y agua marina se establece.

4.2.3.1 Los puertos deberán contar con un sistema de recolección y

manejo para los residuos sólidos y líquidos provenientes de

embarcaciones; buques, naves y otros medios de transporte,

aprobados por la Dirección General de la Marina Mercante y la

Entidad Ambiental de Control. Dichos sistemas deberán ajustarse a

lo establecido en la presente Norma, sin embargo los municipios,

podrán establecer regulaciones más restrictivas de existirlas

justificaciones técnica.

Por Puerto se refiere a las instalaciones en donde se acoderan las

embarcaciones, sin embargo es completamente aplicable a sectores

donde se practican actividades artesanales de mantenimiento y

reparación de botes de madera y fibra de vidrio que se ejecutan en las

caletas de pescadores lo largo de la franja costera ecuatoriana.

2.5.5 NORMAS NTE INEN.

Las Normas Técnicas Ecuatorianas (NTE) del Instituto Ecuatoriano de

Normalización (INEN) se aplican en contexto siguiendo los lineamientos

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

43

de Normas aceptadas internacionalmente con la finalidad de proveer

información oficial al respecto de varias disciplinas o actividades, así se

pueden encontrar Normas que abordan el servicio hotelero hasta las

Normas que especifican procedimientos como el de Certificación de

Playas Turísticas o Normas acerca del control y gestión de desechos

peligrosos.

Para fines de cumplir con la regulación y control de los desechos

peligrosos que afecten la calidad ambiental el Ministerio de ambiente hace

uso de las siguientes normas.

NTE-INEN 2078-1R Disposición de envases triple lavado

NTE INEN 2634 Plásticos post-consumo

NTE INEN 2588 disposición plásticos agrícolas

NTE INEN 2288 Etiquetado químicos peligrosos

NTE INEN 2266 Transporte, almacenamiento y manejo de

materiales peligrosos

En el tema de la certificación Turística de playas la Norma NTE INEN

2631:2012 establece los criterios y la metodología que debe cumplir la

parte interesada, destacando el énfasis en las valoraciones ambientales

del entorno natural. A partir de la anterior consideración esta Norma se

convierte en un instrumento que tiene validez para medir la Calidad

Ambiental y Turística de una playa.

2.5.6 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 – 2017.

El estado ecuatoriano rige su desarrollo a partir de las políticas y

estrategias planteadas en el PNBV, así el Objetivo 7. “Garantizar losderechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambientalterritorial y global”; obliga al estado asumir el control, la prevención y la

remediación de los impactos y problemas ambientales derivados de las

actividades productivas y de ocio que se suceden el territorio ecuatoriano.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

44

CAPITULO III

METODOLOGÍA

El proceso de investigación partió con la revisión bibliográfica y

documental relacionada al tema de la presente trabajo investigativo; fue

necesario realizar visitas de observación para la determinación preliminar

de los instrumento a aplicar.

Se realizaron encuestas y entrevistas a los pescadores y visitantes con el

fin de conocer la percepción de los involucrados y recabar datos

específicos de la actividad; para aquello se utilizó test en relación a los

temas específicos de: Manejo de Residuos, procedimientos generales de

las actividades y criterios de calidad ambiental.

Los datos fueron corroborados mediantes las visitas de campo y el

levantamiento de información mediante la aplicación de fichas de

observación.

Para conocer la percepción acerca de la calidad ambiental y turística se

tomó como referencia la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2631:2012 de

Turismo. Playas. Requisitos de Certificación Turística, Anexo E.3.5.

(INEN. 2012. 29) siguiendo el criterio de “Apreciación del turista y del

evaluador. Este método consiste en realizar una encuesta para evaluar la

percepción del turista y del evaluador sobre ciertas situaciones de la

playa”.

Se incluyó en el cuestionario de entrevistas a los pescadores cuatro

preguntas para conocer la percepción que tienen los pescadores sobre el

manejo de los desechos que se generan como resultado de su actividad.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

45

Como instrumento de valoración cuanti-cualitativa se aplicó la Matriz de

Leopold a fin de determinar la afectación sobre la calidad ambiental.

3.1 LUGAR DE INVESTIGACION

Se escogió el sitio dominado Cayo Nuevo por ser el principal lugar

destinado al mantenimiento y reparación de las embarcaciones de pesca

artesanal de Puerto cayo, ubicado a 50 metros desde la estación surtidora

de combustible artesanal en un emplazamiento de 180m2. (Imagen No 3).

Imagen No. 3. Zona compartida por pescadores y turistas.

Fuente: Hugo Oñate A. 2014

3.2 PERIODO DE INVESTIGACION

Este trabajo se ha desarrollado desde enero a noviembre del 2014.

3.3 MÉTODOS

El método utilizado en el desarrollo de la investigación fue:

Método Analítico que sirvió para realizar las conclusiones inherentes a

los resultados de la investigación de campo.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

46

Método Deductivo e Inductivo con la finalidad de establecer las

relaciones teóricas con las realidades encontradas en el transcurso de la

investigación.

Método Cuanti-Cualitativo con el cual se consideró los valores previos a

las conclusiones de percepción de la calidad ambiental y turística

mediante la aplicación de la Matriz de Leopold y encuesta basada en la

NTE INEN 2631.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Para el cálculo del tamaño de la muestra del objetivo dos se utilizó la

siguiente formula, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error

del 5%.

Considerando que el total de pescadores es de 350, según el PDyOT

Puerto Cayo 2014; pág. 182, el resultado es de 184 encuestas que

corresponde al 52,57% del total de la población.

Para el objetivo tres se consideró la muestra tomando como base el

número aproximado de visitantes durante los días sábados y domingos

durante dos fines de semanas, un fin de semana por cada mes

(septiembre y octubre14), no se tomó en consideración para la muestra los

14 Estas fechas corresponden a temporada baja, la afluencia de turistas es decreciente a pesarque la fecha corresponden a temporada de observación de ballenas situación que por razones deorden político y organizacional no ha conseguido posicionarse como producto turístico.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

47

feriados ni días de semana, siguiendo la siguiente formula, con un nivel

de confianza del 95% y un margen de error del 05%:

Siendo que el total aproximado de visitantes fue de 24615 la muestra fue

equivalente al 30%, así se realizaron 151 encuestas.

3.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

El tipo de investigación de la presente investigación es básica

direccionada al establecimiento de causa - efecto dentro del marco

general de la investigación científica.

3.6 INSTRUMENTOS.

Los instrumentos aplicados al presente trabajo de investigación fueron.

Hoja de registro.- Para la recolección de datos resultantes de la

entrevista y conversaciones con los pescadores y trabajadores de

mantenimiento y reparación de embarcaciones.

Ficha de observación.- mediante la cual se registró los datos de las siete

actividades determinadas preliminarmente.

Encuesta.- La encuesta propuesta en la Norma INEN 2631 está

compuesta por seis ítems para la consecución de los objetivos y luego de

una valoración propia del investigador; se decidió cambiar el contenido de

15 Se realizó un chequeo preliminar en los establecimientos de restauración para conocer elnúmero de turistas atendidos.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

48

la pregunta 3 debido a que en la prueba piloto los encuestados no

conocían sobre macro algas.

Matriz de Leopold.

La matriz de Leopold se utilizó con la finalidad de establecer conclusiones

inherentes al impacto ambiental que ejercen las actividades relacionadas

a las embarcaciones de pesca artesanal sobre la calidad ambiental.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

49

CAPITULO IV.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4. RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DEDATOS

4.1. Identificación de actividades relacionadas a la pesca artesanal

Inicialmente se determinó el tipo de embarcaciones según las actividades

de pesca o artes de pesca (Tabla No 4; Grafico No. 1)

Tabla No. 4. Tipología de embarcaciones de pesca artesanal.

EmbarcaciónTotal de

EmbarcacionesDimensión de

esloraTipo de Pesca

Fibra Pequeña 127 unidades 5.00 m;

6.00 m;

6.50 m;

6.70 m;

6.80 m;

7.00 m; y 7.50 m.

Camaronera,

trasmallo y

langostera

Fibra Grande 33 unidades Desde los 8.75 m

a 10 m

Chinchorrera o

de Rizo; pesca

blancaFuente: Hugo Oñate A. 2014

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

50

Fuente: Hugo Oñate A. 2014

Posteriormente mediante la observación directa se identificaron siete

actividades relacionadas a la pesca artesanal.

Armado de artes de pesca reposición y reparación de

redes16

Traslado de equipamiento previo y posterior a la faena de

pesca

Limpieza de embarcaciones

Mantenimiento y reparación de embarcaciones

Mantenimiento de motores fuera de borda

Abastecimiento de combustible

Almacenamiento de combustible

16 Los pescadores al referirse a las redes usan la palabra reles.

Unidades por tipo deembarcaciones %

Fibra pequeñaCamaronera, trasmallo y

langostinera127 79

Fibra grande Chinchorrerao de Rizo; pesca blanca 33 21

0

20

40

60

80

100

120

140

Grafico No1. Embarcaciones de PescaArtesanal Puerto Cayo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

51

4.1.1 Armado de artes de pesca17y reparación de redes.

Para el armado de los artes de pesca se utiliza generalmente en Puerto

Cayo: redes de monofilamento, malla verde, piolas de nylon, boya, cabo y

ploma.

Redes para captura de langostino y camarones: malla blanca de

2’, piola 0,9 mm. Plomo, boya, cabo de ¼, bobinas de piola de

nylon # 18 - 20 o 21; por lo regular la red mide 140 metros de

longitud.

Redes para captura de langosta: malla verde de 4,5’ – 5,0’,

plomo, boya, cabo de ¼ y ½, bobinas de piola de nylon número 24,

cerco. Por lo regular la red mide 140 metros de longitud. Redes con

monofilamentos electrónica: malla plástica de 3 ½ ‘numero 0,35

mm. Y el resto igual a lo anterior.

Redes de enmalle de superficie o trasmallo flotante paracaptura de pesca blanca: malla verde de nylon de 5’, plomo, boya

grande, cabo de ½”.

Redes de fondo para captura de pesca blanca: malla de nylon

de 3 ½”, plomo, boya pequeña, cabo de ½”, piola de nylon # 24.

Redes de cerco pequeño o bolichero para captura de pescablanca: malla verde de nylon de 2.0 - 2.5’ y 3.0’, boya grande, cabo

de ¼’, corredizo (cabo grueso de ¾), bobina de nylon # 24.

Atarraya de mano para captura de lisa y pesca pequeña: malla

de nylon # 9 de ¾ “, algodón, plomo, cabo de menos de ¼”, cerco

de nylon # 24.

17PDOyT Puerto Cayo. 186-189

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

52

El almacenamiento de las redes o artes de pesca no se realiza

adecuadamente, como norma general estas se acumulan en los

exteriores de las viviendas en completa exposición a los elementos

naturales, (Imagen No 4). La exposición permanente al sol y al brisa

marina acortan la vida útil de las redes por lo que se deben de realizar

reparaciones o reposición completa de las mismas.

Uno de los factores que incide directamente en el tiempo de vida útil de la

red o arte de pesca es la presencia de cangrejo, a mayor presencia de

este crustáceo menor tiempo de vida útil de la red y viceversa.

El periodo para el recambio de la red, considerando el factor de la

presencia de cangrejo durante la faena oscila entre un mes y seis

meses18.

Las reparaciones son necesarias debido al desgaste que pueda ser objeto

la red en la faena para aquello se hacen los parches o remiendos usando

o reutilizando secciones de mayas unidas con piola nylon.

Imagen No 4. Almacenamiento de redes.

Fuente: Hugo Oñate A. 2014

18 Las temporadas de pesca con mayor presencia de cangrejo es entre enero y mayo, lospescadores también identifican esta temporada con la estación invernal.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

53

4.1.2 Traslado de equipamiento previo y posterior a la faena depesca.

El traslado del equipamiento para la pesca se lo realiza en vehículos tipo

pick up (conocidos en nuestro país como camionetas), el vehículo debe

trasladarse hasta la zona de playa próxima a la embarcación que ya se

encuentra en el área donde la olas se disipan debido a que no se cuenta

con un muelle donde puedan acoderar o atracar. (Imagen No 5).

El traslado del equipamiento del vehículo a la embarcación se la realiza

manualmente por los pescadores o familiares de los pescadores, en esta

actividad es común observar a los miembros de las familias participar.

Imagen No 5. Transporte de equipos.

Fuente: Hugo Oñate A. 2014

El siguiente es el listado de equipamiento general para la faena de pesca.

1 motor fuera de borda.

Artes de pesca: Mallas o redes de pesca. Las redes son contenidas y

transportadas en sacas plásticas.

1 o 2 canecas de 10 o 17 litros de combustible.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

54

GPS.

Luces de destello.

Una batería o acumulador de 12 voltios.

Vianda con el fiambre19, para la alimentación en la faena.

4.1.3 Limpieza de embarcaciones.

Debido al tiempo de exposición al contacto del agua marina las

embarcaciones están sometidas a la adhesión en su casco de fauna

xilófaga marina que son pequeños moluscos o crustáceos; los pescadores

le dan el nombre de “broma” y en palabras de los pescadores la limpieza

se hace obligatoria porque la “broma vuelve pesada a la embarcación”.

La limpieza se la ejecuta periódicamente después de cada faena o cada

ochos días y se utilizan: espátulas con hoja de acero, retazos de redes y

agua de mar.

El procedimiento consiste primeramente en ubicar la embarcación

volteada sobre un costado para empezar a retirar la “broma” con la

espátula, una vez se ha realizado el espatulado se procede a limpiar o

“lavar” la embarcación con el retazo de red de monofilamento adicionando

agua de mar; una vez terminado se voltea sobre el costado contrario y se

repite la acción. Todo este proceso se lleva a cabo en la orilla de la playa

en la línea de bajamar. (Imagen No 6)

Hay que establecer que este tipo de limpieza es diferente a la que se

somete la embarcación después de la faena de pesca para lo cual se

utiliza agua marina en el lavamiento del interior de la embarcación sin que

para esta acción se utilicen detergentes o cualquier otro tipo de sustancia

limpiadora o desinfectante.

19 Nombre que se le da a la comida que se lleva al trabajo.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

55

Imagen No 6. Limpieza de embarcación.

Fuente: Hugo Oñate A 2014.

4.1.4 Mantenimiento y reparación de embarcaciones.

Las tareas de mantenimiento y reparación de las embarcaciones se las

realiza en un área de 180 m2 al área destinada para el estacionamiento

de las mismas a una distancia de 30 m desde el malecón en dirección al

mar.

Es un área al aire libre, sin instalaciones ni estructura. El

aprovisionamiento de energía eléctrica se lo obtiene directamente del

tendido de energía eléctrica que se halla en el malecón.

En el mantenimiento, reparación y mejoramiento de las embarcaciones se

utilizan máquinas de soldar eléctrica y autógena, herramientas eléctricas

como taladro, pulidora o amoladora, sierra circular de mano alzada y otras

herramientas manuales para el trabajo de carpintería y pintado del

acabado.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

56

Los materiales que se utilizan son: madera de laurel, playwood o triplex

de 4, 9 y 12 mm, fibra de vidrio, resinas para el masillado, acabado

interior y exterior, platinas, varillas y tubos de monel o galvanizado.

El mantenimiento consiste en ejecutar tareas de corrección preventivas

periódicas a fin de mantener en condiciones aceptables las

embarcaciones y que no supongan un riesgo inmediato la utilización de

las mismas en las faenas de pesca. Puede incluir el repintado del casco y

del interior, cambio de piezas pequeñas como pernos y barandas

protectoras.

Por facilidades las fechas en las que se ejecuta esta tarea20 es en la

temporada de aguajes en bajamar por lo desfavorable del tiempo para

hacerse a la mar, durante las vedas y en las épocas en que la pesca no

es posible debido a estar en la “clara” que corresponde a la luna llena.

En la reparación y mejoramiento el trabajo es más minucioso ya que

consiste en reemplazar las partes obsoletas que son potencialmente

peligrosas para el sostenimiento de la embarcación en alta mar y por

ende la seguridad de los tripulantes o pescadores no estaría asegurada.

(Imagen No7).

20 Los pescadores le llaman a estas actividades “Hacer marea”.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

57

Imagen No 7. Reparación de embarcación.

Fuente: Hugo Oñate A 2014.

Las reparaciones se las realizan cada seis meses para el caso del

repintado y cambio de las partes que requieran atención con urgencia. Es

posible que también se haga una reparación anual o en los momentos en

que debido al desgaste periódico haya que hacer una reparación total a

la embarcación. Como regla general se aprovechan los meses en que se

cambia de pesca, así las embarcaciones chinchorreras aprovechan de

mayo a enero para estas actividades.

Las partes que más atención tienen en la reparación de una embarcación

están: el cambio de las piezas de madera que arman la estructura que

sostiene las paredes del casco y el fondo, el piso, el reemplazo de la parte

posterior o borda, también denominada “espejo”, que es donde se ancla el

motor y el cambio de las barandas de seguridad.

Para el mejoramiento se realizan acciones conducentes a utilizar

materiales que den mayor durabilidad que consiste en reemplazo de las

piezas de hierro dulce o galvanizado por monel ya que el ultimo tiene una

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

58

mayor resistencia a la salinidad siendo su vida útil muy superior a los

otros metales.

En las embarcaciones de pesca conocidas como chinchorreros se suele

adicionar una cabina en la proa que sirve como cuarto de vigía o de

descanso para los pescadores.

Cuando se realiza la reposición de una sección de la embarcación es

necesario la impermeabilización, esta se ejecuta con fibra de vidrio, se

pulimenta o lija para preparar la superficie a impermeabilizar; posterior se

realiza el pintado con “yelco” (Imagen No 8) que es una mescla de

resinas y productos químicos que incluye.

Talco Chino (Silicato de Magnesio Hidratado)

Cabosil (Dióxido de Silicio)

Bióxido

Resinas

MEK (Metiletilcetona) como catalizador

Estireno como elemento para el adelgazamiento de la viscosidad

de la mescla.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

59

Imagen No 8. Recubrimiento con “Yelco”.

Fuente: Hugo Oñate A. 2014

4.1.5 Mantenimiento de motores fuera de borda.

El motor fuera de borda es el que le da la fuerza para el desplazamiento a

la embarcación en el mar, a excepción de las embarcaciones de control

de la armada las embarcaciones de pesca artesanal aún conservan

motores de dos tiempos21.

El mantenimiento de los motores no se realiza en el área destinada por el

GAD cantonal al acoderamiento, mantenimiento y reparación de

21Como una medida de protección y prevención de la contaminación ambiental el gobierno del Ecuador

pretende cambiar los motores de dos tiempos ya que estos son susceptibles a derramar aceite debido a que la

gasolina debe ser mesclada con aceite.

A pesar de que en Puerto Cayo se encuentra el surtidor de Combustible artesanal de Petroecuador, los

pescadores y operadores de lanchas turísticas de Puerto López y Machalilla preferían comprar en las

estaciones de servicio de Puerto López la gasolina no preparada y realizaban la adición de aceite manualmente

en la playa lo que provocaba que aparecieran manchas de aceite durante las actividades de observación de

Ballenas Jorobadas en el Área Marina Protegida del Parque Nacional Machalilla.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

60

embarcaciones. Todos los dueños de embarcaciones ejecutan las tareas

de mantenimiento en sus domicilios.

Las principales tareas de manteamiento ejecutadas por los propietarios de

las embarcaciones consisten en.

Lavado de la carcasa protectora del motor utilizando agua

corriente y detergente.

Cambio de aceite de la transmisión de la hélice

Cambio de bujías.

El cambio de aceite que se utiliza en la transmisión de la hélice se

recomienda que se haga cada 100 horas o cada seis meses

independiente de lo que ocurra primero. Siendo la opción segunda la que

se aplica en Puerto Cayo para la reposición del aceite.

La reparación integral del motor no se la realiza en Puerto Cayo es

necesario su traslado hasta el Cantón Puerto López o Manta. Se hace

énfasis en la ausencia de un técnico o profesional en motores fuera de

borda en Puerto Cayo.

4.1.6 Abastecimiento de combustible.

Para el abastecimiento de combustible los pescadores artesanales de

Puerto Cayo compran en la estación surtidora de la Parroquia que

pertenece a Petroecuador.

La compra del combustible se la realiza previamente a la salida a faena

unos días antes, debiendo mantenerlo almacenado en sus domicilios y

luego transportarlo junto a los otros implementos requeridos para la

pesca.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

61

Los pescadores precisan de aprovisionarse del combustible en canecas

de 7 u 11 galones, según la embarcación y el tipo de pesca o tiempo de

faena. Cabe precisar que en este paso se reutilizan los contenedores de

aceite ya que por palabras de los pescadores son resistentes y tienen

buena durabilidad.

4.1.7. Almacenamiento de combustible.

El almacenamiento de combustible se realiza en los domicilios de los

pescadores, en un área contigua a la vivienda sin ninguna medida de

prevención de riesgos.

4.2. Establecimiento de la cantidad y el tipo de residuosgenerados por las actividades relacionadas a la pescaartesanal que podrían incidir en la calidad ambiental yturística. (Tabla No 5).

4.2.1. Armado de artes de pesca y reparación de redes.

Residuos generados.

Cuando las redes cumplen con su vida útil debido al desgaste por su

utilización, al ataque de cangrejos durante la faena y al prologado

almacenamiento al aire libre estas son desechadas.

Como primera medida está la compra por parte de agricultores que las

reutilizan para cercas y cerramientos de cultivos para protegerlos del

ataque de plagas o animales.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

62

TABLA No 5. Actividades relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal

ACTIVIDAD LUGAR DEEJECUCIÓN

TIPO DEDESECHOS

MANEJO OTRATAMIENTO

DISPOSICIÓNFINAL

1 Armado deartes de pesca yreparación deredes.

Domicilios depescadores

Solidos:mallas demonofilamento,hilo de nylon,cabo

Reutilizaciónparaagricultura ypesca en otrascaletas.

2 Traslado deequipamientoprevio yposterior a lafaena de pesca.

Playa y domiciliode pescadores

Solidos:Vasos plásticos,envolturas,servilletas depapel.

Recolectadopor cribadora

Rellenosanitario

3 Limpieza deembarcaciones.

Playa, en la líneade marea baja

Líquidos:Agua marinaresidual.

No Directo alambiente

4 Mantenimientoy reparación deembarcaciones.

Playa, sectorentre el malecóny la línea de altamar

SolidosMaterialparticuladoLíquidos

No,acumulaciónen la fuente,quema dematerialmenor a 10cm

Rellenosanitario

5 Mantenimientode motoresfuera de borda.

Domicilio de lospescadores

SolidosLíquidos

No Losresiduales seviertendirectamenteal suelo

Talleres enManta o PuertoLópez

SolidosLíquidos

Reutilizaciónreciclado

Sin datos

6.Abastecimientode combustible.

Surtidor degasolinaartesanal,

Líquidos Reutilizaciónpara bollas.

Rellenosanitario

7.Almacenamientode combustible.

Almacenamientoen los domiciliosde lospescadores encanecas de 7 a11 galones

Solidos Rellenosanitario

Elaborada por: Hugo F Oñate A. 2014

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

63

La segunda medida es la venta o dación de las redes a pescadores de

otros sectores de la costa, quienes hacen el reemplazo de la sección

deteriorada siendo reutilizadas en actividades de faena pesquera.

Cuando las dos opciones anteriores no son viables las redes son

enviadas hasta el relleno sanitario cuando se hace la recolección de los

desechos.

Para la elaboración de las redes para la captura de camarones se

compran “paños” que tienen un resultado de 40m de redes. En la

elaboración de los otros artes de pesca se compra la malla de 100

ojos22por quintales.

Los pescadores no llevan un registro de la cantidad de redes desechadas,

el único dato que sirve para hacer una estimación es el volumen de

compra, es decir por reposición.

Ocasionalmente se realiza la reparación de las redes. No se hace una

adecuada gestión de los residuos, estos son ubicados junto con la basura

común que consisten en: mallas de monofilamento, hilo de nylon, cabo, y

otros,

4.2.2. Traslado de equipamiento previo y posterior a la faena depesca.

Residuos generados:

No se generan residuos o desechos durante esta actividad de manera

directa, sin embargo es común que desperdicios de comidas de venta

ambulante se arrojen directamente en la playa ya que las horas en las

que ejecuta la actividad pueden coincidir con horarios tradicionales de

alimentación.

22 Es el nombre de la sección de la red equivalente a una medida en pulgadas.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

64

Se tomaron dos momentos distintos del día para realizar la toma de datos,

a las 7 am y 5 pm.

En el horario de las 7am y 9 am en el momento de arribo de las

embarcaciones se generan desechos de comida ambulante, un factor es

la larga jornada nocturna por lo cual los pescadores precisan de

alimentase antes de llegar a sus domicilios, de igual forma los

compradores de pescado, pobladores locales y visitantes ocasionales.

Los residuos consisten en bolsas de comida, servilletas, vasos plásticos.

Los desechos son en principio recogidos por los vendedores sin embargo

una proporción no se recolecta

En el horario de 5pm a 6pm que es la hora de hacerse a la mar para la

faena nocturna no se observó presencia de vendedores por lo que no se

generan residuos.

4.2.3. Limpieza de embarcaciones.

Residuos generados.

Retazos de redes de monofilamento.

Aunque en la observación in situ durante la limpieza de las

embarcaciones los pescadores cuidaron de recoger y llevarse estos

desechos; en la observación en el área circundante se encontró retazos

de redes de monofilamento dispersos en la franja de alta mar, estos

retazos correspondían a los utilizados en la tarea de limpieza del casco de

las embarcaciones.

Agua marina residual.

Es discutible considerar como efluente al agua marina utilizada para la

limpieza de las embarcaciones ya que los elementos que contienen

pertenecen al mismo ecosistema. Sin embargo por la acción de raspado

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

65

con las espátulas y abrasión con los retazos de redes de nylon, sucede el

desprendimiento progresivo de la pintura protectora del casco

La cantidad de agua utilizada para la limpieza de las embarcaciones de la

broma es de una media de cuatro “tinas de 30 litros lo que da 120 litros de

agua “residual” por embarcación. Siendo que cada embarcación sale a

faena de 15 a 20 días por mes; en un mes se pueden realizar hasta dos

limpiezas de broma dando un resultado de 240 litros de agua que

multiplicado por 12 meses da 2880 litros de agua por embarcación.

(Imagen No 9).

Imagen No 9. Agua de mar para limpieza.

Fuente: Hugo Oñate A. 2014

Este es un estimado que debe ser monitoreado por el impacto que

supondría 160 embarcaciones en el supuesto de que todas las fibras

salgan los 20 días por mes durante todo el año lo que supondría 460.800

litros de agua residual.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

66

Material particulado.

El desprendimiento o desgaste de la película protectora del casco es

resultado en mayor grado por la abrasión de la arena a la que está

sometida la embarcación durante su acarreo hasta la playa, su ingreso al

mar, el arrastre y acoderamiento, otro factor que interviene es el roce

permanente e incidental contra las rocas; no obstante por la acción del

espatulado y fregado al momento de retirar la broma y lavar la fibra

también ocurre el desprendimiento de material.

4.2.4. Mantenimiento y reparación de embarcaciones.

Residuos Generados.

Durante las actividades de reparación se generan residuos que pueden

ser catalogados como residuos sólidos urbanos y residuos peligrosos.

Residuos sólidos.

Los elementos residuales que obtenemos son: partes obsoletas, madera

residual, aserrín, discos de lijado, hierro, contenedores plásticos, fibra de

vidrio y resinas solidificadas. (Imagen No 10).

Imagen No 10. Residuales en área de trabajo.

Fuente: Hugo Oñate A. 2014

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

67

Los residuos de fibra de vidrio y de resinas son considerados por el

Ministerio de Ambiente de Ecuador como residuos peligrosos según

consta en el Anexo B del Listado No1: Desechos peligrosos por Fuente

Especifica Letra C numero 30 Fabricación y construcción de buques,

embarcaciones de recreo y deporte, locomotoras, aeronaves,

motocicletas, bicicletas y otros. (Tabla No 6)

La cantidad de residuos sólidos se realizó mediante el cálculo del

volumen de los “pilos” o montones de material ya que su pesado no fue

factible.

Para esta tarea se realizó el seguimiento desde el mes de julio a

diciembre de 2014 en dos momentos en que se repararon embarcaciones

uno fue tomado desde julio a septiembre y el otro de octubre a diciembre.

Durante las tareas de reparación de julio a septiembre se repararon tres

embarcaciones y recibieron mejoramiento en su acabado tres; durante

noviembre y diciembre se reparó íntegramente una embarcación y se dio

mantenimiento general a cuatro.

La cantidad de basura generada se midió al final de las tareas, siendo el

tiempo promedio de reparación total de una embarcación cuatro semanas

LISTADOS NACIONALES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS YESPECIALES

CIIU Descripción de categorías CRITB CódigoCódigoBasilea

CINDUSTRIAS MANUFACTURERAS

30Fabricación y construcción de buques,embarcaciones de recreo y deporte, locomotoras,aeronaves, motocicletas, bicicletas y otros.Lodos de la planta de tratamiento de aguas residualesindustriales que contienen sustancias peligrosas

T C.30.01 Y18

Soluciones acuosas gastadas y lodos provenientes delos baños de tratamiento superficial del metal

T, C (2)C.30.02

Y17

Solventes orgánicos agotados empleados en el procesode tratamiento de metales

I C.30.03 Y6

Lodos que contienen pintura, barniz, solventes u otrassustancias peligrosas

T, I (2) C.30.04 Y18

Desechos de pintura, barniz, solvente aceites mineralesu otros productos químicos peligrosos fuera deespecificaciones

T, I (2) C.30.05 Y12

Desechos de fibra de vidrio T C.30.06 Y18Tabla No 6. Fuente:Suplemento -- Registro Oficial Nº 856. Pág. 17-- Viernes 21 de diciembre del 2012, Recuperado dehttp://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/05/AM-142_Listados-SQP-DP-y-DE.pdf

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

68

y el de mejoramiento de acabados dos semanas por embarcación con la

participación de 16 personas en la ejecución de todas las tareas.

En el primer caso se obtuvo 2 montones de escombros el primero de 1,75

m por 1.10 m por 0.65 m equivalente a 1.25125 m3 de desechos y el

segundo de 0.80 m por 1.00 m por 0.65 m equivalente a 0.52 m3

obteniendo en ambas muestras un total de 1,77 m3.

En el segundo caso se obtuvo un montón de escombros de 1.30 m3 por

1.40 por 0.65 cm lo que equivale a 1.183 m3 de desechos; y 2 montones

de basura común de 0,70 m por 0.60 m por 0.45 m lo que equivale a

0.378 m3 para los dos. La sumatoria para este caso es de 1.561 m3 de

desechos. Considerando ambos casos tenemos un total de 3.3239 m3de

desechos. (Tabla No. 7).

Tabla No 7. ESCOMBROSCaso No. Dimensiones Total m3

1.1 1,75 X 1.10 X 0.65 1,251251.2 0.80X 1.00 X 0.65 0,520002.1 1.30 x 1.40 x 0.65 1,18300

BASURACaso No. Dimensiones

2.2 0.70 X 0.60 X 0.44 0,18482.3 0.70 X 0.60 X 0.44 0,1848

TOTAL 3,3239Fuente: Hugo Oñate A. 2014

Para la labor de recolección, los desechos se recogen con cargadora

frontal mezclándolos con tierra arena y piedra y transportados en un

volquete para su disposición final en el relleno sanitario de Puerto Cayo

donde se clasifica como escombros.23 No obstante se pudo observar que

23 El encargado del relleno sanitario indicó que no se realiza un control de las cantidades dedesechos que llegan.Mediante una observación en los alrededores se logró identificar que gran cantidad de residuossólidos urbanos y resultantes de actividades relacionadas a la pesca artesanal se arrojan en ladesembocadura de un estero entre el límite de Cayo nuevo y viejo. (Foto en Anexo).

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

69

se realiza la quema de una parte de los residuos, presumiblemente

residuos de fibra de vidrio, redes de monofilamento y residuales de yelco.

Durante el tiempo que se realizó la observación se notó una marcada

presencia en el primero y segundo caso consistente en las cantidades de

fibra de vidrio residual esparcida en el área de trabajo. La medición o

cálculo de la misma no fue factible debido a que esta formaba un manto y

que por acción del viento era esparcida.

Elementos Particulados.

Los elementos particulados durante las tareas de mantenimiento y

reparación son el resultado de la remoción de las resinas que cubren y

protegen el casco y el interior de la embarcación de los elementos

naturales, para la remoción de esta capa protectora se utiliza una

maquina pulidora operada manualmente y de alimentación eléctrica.

El proceso consiste en hacer girar un disco de lijado # 36 o 50 y por

efecto de la abrasión la resina solidificada o “yelco” que recubre la

embarcación es convertida en polvo muy fino, este polvo se acumula en el

lugar donde se realiza la acción y se esparce posteriormente en el área

por acción natural del viento y las condiciones climáticas.

Residuos Líquidos.

Luego de las acciones de repintado la mescla liquida de las resinas se

desecha vertiéndola en el suelo solidificándose antes de que se logre

percolar, cabe indicar que la preparación del “yelco” se realiza calculando

“al buen ojo del maestro” la cantidad requerida razón por la cual no es

significativo, en términos de optimización de la mescla, el residual o

desperdicio resultante. (Imagen No 11).

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

70

Imagen No 11. Residuales de “Yelco”.

Fuente: Hugo Oñate A. 2014

4.2.5. Mantenimiento de motores fuera de borda.

Residuos Generados.

Residuos Líquidos.

Agua residual

El agua residual del lavado de las carcasas de los motores se vierte

directamente al suelo o la calzada, para evaporarse o percollar en el

suelo, cabe indicar que en Puerto Cayo no existe sistema de

alcantarillado sanitario ni pluvial.

Aceite residual.

El aceite residual se lo almacena con finalidades de mantener lubricadas

las piezas de metal susceptible a la corrosión por la salinidad del aire.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

71

La cantidad de aceite residual por embarcación es objeto de una

investigación propia por lo que no se consideró debido a las

delimitaciones inherentes del presente trabajo.

Desechos Solidos

Durante esta actividad las bujías se desechan junto a los desechos

comunes que van al relleno sanitario de la Parroquia.

Cabe indicar que en lo referente a la reparación de motores hay que

trasladarse hasta las ciudades de Manta o Puerto López, esta es una de

las razones de que no se generen otros tipos de residuos sólidos. Los

dueños de las embarcaciones por lo general guardan ciertas refacciones

usadas ante alguna eventualidad de requerirlas.

4.2.6. Abastecimiento.

Residuos generados.

Durante la investigación en el área específica escogida para el efecto no

se observó presencia de derrames de combustible24.

Por la especificación técnica de los motores fuera de borda de dos

tiempos es necesario la mescla de gasolina y aceite para la lubricación

del pistón en el momento de la combustión y puesta en marcha. La

gasolina “artesanal” se obtiene en el surtido de Petrocomercial a un precio

preferente, esta se despacha con la dosificación requerida para los

motores.

24Los pescadores tienen por costumbre ante la duda de la calidad de la mezcla adicionar ¼ de litro de aceite

por cada 11 galones de gasolina artesanal, esta preparación se realiza en los domicilios de los pescadores, lo

que equivale a 44 galones por cada litro de aceite. Por lo cual se establece que considerando que Las

embarcaciones tienen un consumo promedio de 14 galones por faena por 20 días (dado que se realiza la faena

por 20 días al mes) es igual a 280 galones por lo que se requerirá un promedio de seis a siete litros al mes. Si a

esto le adicionamos seis meses de faena obtenemos un estimado de 36 a 42 litros equivalente a la misma

cantidad de envases de un litro de capacidad o dos galones de cuatro litros.

Los datos para establecer el impacto ambiental corresponderían a un estudio propio.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

72

4.2.7. Almacenamiento de combustible

Debido al hermetismo de los pescadores para hacer registro fotográfico

no se hicieron fotografías, sin embargo en la observación directa se

puede apreciar que no existen derrames de combustible y o residuales

generados por su manipulación ya que sus uso es exclusivo para las

embarcaciones.

4.3 ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS PESCADORESREFERENTE A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS.

El 100% de los entrevistados contesto, para la primera pregunta, que

según su criterio personal la basura generada de la actividad pesquera

recibe un mal tratamiento (Grafico No. 1), aquello guarda relación a la

presencia permanente de residuos en la zona de turismo y en el área de

estacionamiento de las embarcaciones.

Fuente Hugo Oñate A

TABLA No. 8INDICADORES F %Adecuadamente 0 0Mal 184 100No Sabe 0 0TOTAL 184 100Elaborado Por: Hugo Oñate A

0%

100%

0%

Grafico No 1, MANEJO DEBASURA DE ACTIVIDAD PESQUERA

adecuadamente

mal

no sabe

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

73

Para la pregunta dos el 100% del total de pescadores entrevistados

desconoce de alguna norma que regule el manejo de los residuos

generados por la actividad pesquera. (Grafico No. 2)

Fuente Hugo Oñate A

TABLA No. 9INDICADORES F %SI 0 0NO 184 100TOTAL 184 100Elaborado Por: Hugo Oñate

En la pregunta tres el 100% del total de entrevistados afirmo no haber

recibido ninguna capacitación relacionada a la gestión de desechos

durante el último año. (Grafico No. 3). Sin embargo los pescadores

aseguraron que durante los últimos años han ido cambiando sus hábitos

respecto a la generación de desechos por talleres, charlas y

capacitaciones recibidas.

0%

100%

Grafico No 2. CONOCIMIENTO DENORMATIVA

SI

NO

Fuente Hugo Oñate A

0%

100%

Grafico No 3, TALLER OCAPACITACIONES RECIBIDOS

SOBRE MANEJO DE RESIDUOS

SI

NO

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

74

TABLA No. 10INDICADORES F %SI 0 0NO 184 100TOTAL 184 100Elaborado Por: Hugo Oñate

Finalmente en la pregunta cuatro con un rango del 1 al 10 para calificar la

manera en que la población de Puerto Cayo trata la basura el 12%

escogió el rango 5-6 de poco adecuada frente al 88% que considero que

era adecuada en el rango 7-8. (Grafico No. 4). En términos generales este

resultado es convincente debido a la panorámica de Puerto Cayo que, en

una primera impresión, no resalta la presencia de basura o desechos.

Fuente Hugo Oñate A

TABLA No. 11INDICADORES F %Muy mal 0 0Poco adecuado 22 12Adecuada 162 88Responsable 0 0TOTAL 184 100Elaborado Por: Hugo Oñate

0%

12%

88%

0%

Grafico No 4, TRATAMIENTO DE LABASURA POR PARTE DE LA POBLACIÓN

Muy mal

Poco adecuado

Adecuada

Responsable

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

75

4.4 DETERMINACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOSTURISTAS ACERCA DE LA CALIDAD AMBIENTAL YTURÍSTICA DE LA ZONA.

Respecto a la percepción de los turistas acerca de la calidad ambiental y

turística, esta es el resultado de analizar los indicadores: limpieza de la

playa; limpieza de los accesos; presencia de olores; ruido y la afectación

a la calidad ambiental de la playa por las actividades relacionadas a las

embarcaciones de pesca artesanal.

En el indicador limpieza de playa y limpieza de accesos la percepción de

los turistas es de regular lo que sin duda deja claro que existe un impacto

visual negativo respecto de la calidad ambiental y turística.

Para el indicador de presencia de olores la percepción de que no hay

presencia de malos olores se impuso, echo que se repitió respecto a la

presencia de ruido con una percepción positiva del 100% de ausencia de

ruido que perturbe el disfrute del entorno marino costero.

Con lo que respecta a la incidencia de las actividades relacionadas a las

embarcaciones de pesca artesanal sobre la calidad ambiental y turística la

percepción de los turistas es que si afecta.

La anterior consideración se debería por tres razones, la primera por la

desorganización de las actividades relacionadas, segunda por el impacto

visual negativo por acumulación de residuos y tercera por la presencia en

marea baja de residuos provenientes de las actividades relacionadas a las

embarcaciones de pesca artesanal.

Las respuestas para cada indicador se analizan en el siguiente ítem.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

76

4.4.1 ANALISIS DE LOS RESULTADOS

En la pregunta No 1 los resultados reflejan que el 52% de los

encuestados manifestaron que la playa esta regularmente limpia mientras

que el 35% indicaron que está limpia no así el 13% restante que

considero que está muy sucia. (Grafico No. 5). Cabe indicar que el GAD

municipal de Jipijapa realiza la limpieza de la playa con una cribadora

cada semana o después de los aguajes (Anexo, registro fotográfico

limpieza por cribadora) por lo que las respuestas serian consistentes con

esta acción.

Sin embargo sobre el criterio del 13% de que está muy sucia este se debe

a que en el recorrido en la zona de marea baja de la playa donde no tiene

acceso la cribadora se puede observar una línea continua formada por los

residuos devueltos por las olas a la playa.

Fuente Hugo Oñate A

TABLA No. 12INDICADORES F %Insalubre 0 0Muy sucia 20 13Regular 78 52Limpia 53 35Muy limpia 0 0TOTAL 151 100Elaborado Por: Hugo Oñate A

0%

13%

52%

35%

0%

Grafico No 5, LIMPIEZA DE LAPLAYA

Insalubre

Muy sucia

Regular

Limpia

Muy limpia

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

77

Acerca de la estimación de la limpieza de los accesos y desembocadura

de ríos y esteros el 42% escogió la opción de que la limpieza merece el

criterio de regular, mientras que el 31% estimo que están muy sucios y el

27% manifestó que están limpios no hubieron estimaciones sobre el valor

más alto de muy limpio y el más bajo insalubre. (Grafico No.6).

Sin duda el resultado es consecuencia de los espacios de tiempo que se

deja para la recolección de los desechos, ya que se puedo constatar

desechos relacionados a las actividades de pesca artesanal y del sector

turismo en la desembocadura de un rio seco próximo a la zona de

bañistas. (Anexo. Registro Fotográfico. Acumulación de desechos en

desembocadura de Río).

Fuente Hugo Oñate A

TABLA No. 13INDICADORES F %Insalubre 0 0Muy sucia 47 31Regular 64 42Limpia 40 27Muy limpia 0 0TOTAL 151 100Elaborado Por: Hugo Oñate

0%

31%

42%

27%

0%

Grafico No 6, LIMPIEZA DE LOSACCESO A LA PLAYA

Insalubre

Muy sucia

Regular

Limpia

Muy limpia

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

78

Para la pregunta número tres referente a la presencia de malos olores el

41% escogió contestar que huele muy poco frente al 59% que considero

que no hay presencia de malos olores. (Grafico No. 7). Este criterio es

justificado ya que en la zona no hay presencia de industrias y en un

criterio más general la presencia de olores ofensivos correspondería

como resultado o efectos por la acumulación de las aguas después de las

temporadas de aguajes.

Fuente Hugo Oñate A

En la pregunta cuatro correspondiente a la presencia de ruido el 100%

escogió la opción de no presencia de ruido, (Grafico No. 8); este valor se

considera adecuado y ajustado a la realidad del sector en especial

durante las temporadas bajas ya que la oferta de servicios es decreciente

y la actividad de centros de diversión es escasa.

0%

41%

0%

59%

Grafico No 7, OLORES EN LAPLAYA

Huele mal

Huele un poco

Huele muy poco

No hay malos olores

TABLA No. 14INDICADORES F %Huele mal 0 0Huele un poco 62 41Huele muy poco 0 0No hay malos olores 89 59TOTAL 151 100Elaborado Por: Hugo Oñate A

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

79

Lo mismo ocurre con el tránsito automotor y con el sector de

restauración25, hay que hacer énfasis en que la temporada de mayor auge

corresponde a los días feriados de carnaval, los días de año nuevo y

ocasionalmente con el lanzamiento de la temporada de avistamiento de

ballenas jorobadas; estas fechas hay una afluencia mayor de visitantes

por lo consecuentemente el ruido es sumamente perceptible.

INDICADORES F %Tabla No 15

Mucho ruido 0 0Hay ruido 0 0Poco ruido 0 0No hay ruido 150 100TOTAL 151 100Elaborado Por: Hugo Oñate

Para la última pregunta (Grafico No. 9) sobre la afectación de las

embarcaciones de pesca artesanal a la calidad ambiental de la playa, el

11% considera que afecta en exceso; el 28% consideró que no afecta y el

61% considero que afecta un poco.

Este último criterio es resultado de las fechas en las que se hizo las

encuestas, siendo que la mayor presencia de basura residual de las

25 Como restauración se ha de comprender a todo lo relacionado con la alimentación.

Fuente Hugo Oñate A

0%0% 0%

100%

Grafico No 8, RUIDO EN LA PLAYA

Mucho ruido

Hay ruido

Poco ruido

No hay ruido

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

80

embarcaciones o asociadas a ellas se hizo evidente después de los

aguajes, mientras que en los momentos posteriores a la limpieza

ejecutada por el GAD municipal la presencia de residuos aunque evidente

no afectaría el disfrute de la playa por parte de los turistas.

Fuente Hugo Oñate A

11%

61%

28%

0%

Grafico No 9, PESCA ARTESANAL &CALIDAD AMBIENTAL

En exceso

Un poco

Casi no afecta

No afecta

TABLA No. 16INDICADORES F %En exceso 16 11Un poco 93 61Casi no afecta 42 28No afecta 0 0TOTAL 151 100Elaborado Por: Hugo Oñate A

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

81

4.6 RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA MATRIZ DELEOPOLD.

La sumatoria total de valores negativos fue de -153 y la de aspectos

positivos fue de 54, de la diferencia de ambos valores se obtuvo -99 que

aplicando una regla de tres corresponde a un impacto de -9.9 en una

escala del 1 al 10 en el que uno es el menor valor de magnitud de impacto

y 10 el mayor valor de magnitud de impacto.

El valor positivo de 54 resulta de las acciones que benefician

socioeconómicamente a la población, correspondiente al factor socio

cultural, en un modelo de desarrollo sostenible deben confluir tres

aspectos y estos son el ecológico, social y económico.

Por lo cual el nivel de impacto o magnitud es negativo a razón del valor

obtenido de -9.9; hay que considerar que si bien los valores de magnitud

en la mayoría de los casos oscilo entre -1 es la sumatoria total la que

determina que el impacto sobre la calidad ambiental es negativo.

(TablaNo.6).

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

81

_4 2 _1 2 _4 6 _3 4 _6 4 _8 9 _3 3 _2 1 _3 3 _3 3 _6 10 _3 6 _6 10 _6 10 _56

_1 3 _1 2 _1 2 _5 7 _8

_1 6 _5 5 _3 4 _3 4 _3 6 _1 2 _5 6 _21

_1 4 _1 4 _1 4 _2 4 _2 4 _6 8 _13

_1 5 _1 2 _2

_1 4 _3 6 _4

_1 5 _1 4 _4 7 _6

_9 10 _9 10 _18

_9 10 _9 10 _18

8 9 8 10 8 10 4 6 _7 10 4 8 6 9 8 10 _7 54

_4 _1 _2 _6 _4 _1 _7 _30 _1 _13 _4 _2 _4 _7 _7 _3 _3 _5 _49 153

8 8 8 4 4 6 8 54

99

EVALUACIONES

NEGATIVOS

POSITIVOS

TOTAL

Vistas panorámicas y paisajes

Espacios abiertos

Aspectos físicos singulares

PO

SIT

IVO

S

NE

GA

TIV

OS

3.A

IRE

Fauna

1.R

EC

RE

AT

IVO

2. E

ST

ÉT

ICO

S Y

DE

INT

ER

ÉS

HU

MA

NO

Socioeconomia

Paisajes

Parques y reservas

Esc

apes

y f

ug

as d

e q

uím

ico

s y

com

bu

stib

le

Tra

slad

o d

e eq

uip

amie

nto

pre

vio

yp

ost

erio

r a

la f

aen

a d

e p

esca

Em

isio

nes

Atm

osf

era

Olo

rore

s

Rec

icla

do

de

resi

du

os

Calidad

Erosion

Calidad del Suelo

Zonas de recreo

TO

TA

L

Alm

acen

amie

nto

dif

ern

ecia

do

Rec

ole

cció

n y

tra

nsp

ort

e

Alm

acen

amie

nto

de

com

bu

stib

le

Ab

aste

cim

ien

to d

e co

mb

ust

ible

Arm

ado

de

arte

s d

e p

esca

rep

osi

ció

n y

rep

arac

ión

de

red

es

MATRIZ DE LEOPOLD PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES1. ACCIONES RELACIONADAS A LA PESCA ARTESANAL QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS AMBIENTALES

MANEJO DE MATERIASPRIMAS

Po

lvo

nel

es y

exc

avac

ion

essu

bte

rrán

eas

Rel

len

os

Em

pla

zam

ien

tos

ind

ust

rial

es y

edif

icio

s

EV

AL

UA

CIO

NE

S

GENERACIÓN DE RESIDUOS ACCIDENTES GESTIÓN DE RESIDUOS

Lim

pie

za d

e em

bar

caci

on

es

Man

ten

imie

nto

y r

epar

ació

n d

eem

bar

caci

on

es

Man

ten

imie

nto

de

mo

tore

s fu

era

de

bo

rda

Tra

tam

inet

o y

rec

icla

je

A. E

xplo

sio

nes

PROCESOS

Des

ech

os

solid

os

Ru

ido

y v

ibra

ció

n

Efl

uen

tes

liqu

ido

s

ALTERACIÓN Y TRANSFORMACIÓNDEL SUELO Y CONSTRUCCIÓN

Dem

and

a d

e ag

ua

Flora

Alm

acen

amie

nto

Ru

ido

y v

ibra

ció

n

Act

uac

ion

es s

ob

re e

l pai

saje

Marina

Factores físicos singulares

2. A

GU

A

Baño

4.E

CO

L

Dis

po

sici

ón

fin

al

Navegación

Pesca

FA

CT

OR

ES

AM

BIE

NT

AL

ES

Continental

Calidad (gases, partícula)

1 S

UE

LO

Clima (Micro y macro)

FA

CT

OR

ES

SO

CIA

LE

S Y

CU

LT

UR

AL

ES

TAB

LA N

o 17

. ELA

BO

RAD

A PO

RH

UG

O F

ATE

A

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

82

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1. Conclusiones

Una vez identificadas las actividades relacionadas a las

embarcaciones de pesca artesanal se establece que la gestión de

los residuos, no está debidamente regida por la normativa

ambiental correspondiente, esto por razones de falta de voluntad

política y desconocimiento técnico de la temática tanto de los

responsables de los Gobiernos autónomos cantonal y parroquial y

las asociaciones de pesca y demás involucrados.

Al establecer las cantidades y tipos de residuos en base a los datos

recabados se concluye que, si bien existe la voluntad o la buena

intención de los pescadores artesanales de minimizar la

generación de residuos, no se está cumpliendo con el objetivo de

disminuir el impacto en el ambiente; ya que la acumulación de

desechos es más evidente en los momentos de aguajes debido a

la acción del mar de devolver constantemente los residuos no

gestionados debidamente.

En lo referente a la percepción que tienen los turistas de la

calidad ambiental y turística, en base a los datos y resultados

arrojados, se concluye que la inadecuada gestión de desechos

estarían afectando el ecosistema marino costero. Hay que aclarar

que Puerto Cayo en su territorio suroriental es zona de

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

83

amortiguamiento del Parque Nacional Machalilla (PNM), por lo que

también se estaría afectando esta área.

Del resultado del análisis cualitativo de la calidad ambiental y

turística, mismo que se reportó acorde a la matriz de Leopold se

concluye, que los hábitos de los pescadores y la inadecuada

gestión de residuos provenientes de las actividades relacionadas a

las embarcaciones de pesca artesanal influye negativamente en la

calidad ambiental y turística de la playa de Puerto Cayo.

5.2. Recomendaciones.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Jipijapa y el

Parroquial de Puerto Cayo, deben en ejercicio de sus

competencias establecer medidas de control para la prevención y

manejo correcto de los desechos, generados de las actividades

artesanales relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal

y de recreo.

Que las actividades de mantenimiento y reparación de

embarcaciones se realicen en un lugar que no afecte el ecosistema

de suelo litoral o playa, debiendo para aquello destinarse los

recursos a fin de construir un emplazamiento que cumpla con la

normativa técnica y ambiental, no obstante como medida a corto

plazo se debería emprender una campaña de capacitación y

formación sobre procedimientos para el manejo correcto de los

desechos resultantes de las actividades de reparación y pintado de

embarcaciones.

Considerando la importancia del territorio de Puerto Cayo como

zona de amortiguamiento del PNM y de ubicación del Bosque

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

84

Protector Cantagallo-Sancán, se recomienda la aplicación de un

Plan de Manejo Ambiental y la intervención del Ministerio de

Ambiente a través de una Auditoria Ambiental que permita

establecer el cumplimiento de las políticas Ambientales

relacionadas a la protección y conservación de los espacios

pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

En cumplimiento a la responsabilidad que tiene los Gobiernos

Autónomos Descentralizados (Provincial, Cantonal y Parroquial), y

en concordancia con los Ministerios de Ambiente y Turismo se

debe emprender con la limpieza de los suelos litorales destinados a

la actividad turística y de relación con las embarcaciones de pesca

artesanal, además de establecer un programa de limpieza del

fondo marino costero.

5.3 MEDIDAS.

En consideración a la información presentada en conclusiones y

recomendaciones se hace urgente acometer con acciones que hagan

posible mejorar el sistema de gestión de desechos, en particular en la

actividad de mantenimiento y reparación de embarcaciones, siendo que

esta es la que incide mayormente en la percepción que se tenga sobre la

calidad ambiental y turística debido a la intervención directa en la zona

delimitada para el estudio.

Se presenta entonces la Matriz de Marco Lógico (Tabla No 18) donde se

describen las acciones, que en corto plazo se deberían implementar,

contenidas en los siguientes componentes:

Componente 1.

Identificación y reconocimiento de Organizaciones de hecho y de derecho

en interés del proyecto de gestión de desechos.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

85

Componente 2.

Se ejecuta programa de Formación de manejo de residuales, de técnicas

de Producción más Limpias (P+L), normativa ambiental y de participación

ciudadana.

Componente 3.

Puesta en marcha del modelo de gestión de desechos para la actividad

de mantenimiento y reparación de embarcaciones de pesca artesanal.

Tabla No 18. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Propuesta de medidas para la gestión a corto plazo de desechos con la finalidad dedisminuir la generación de residuales resultantes de la actividad de mantenimiento yreparación de embarcaciones de pesca artesanal en Puerto Cayo – Jipijapa.

RESUMENNARRATIVO UOBJETIVOS

INDICADORES MEDIOS DEVERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN.Disminuir lageneración deresiduoscontaminantesprovenientes de laactividad demantenimiento yreparación deembarcaciones depesca artesanal.

En el primer añode ejecución delmodelo degestión seobtieneresultados porencima del 50%de disminuciónde desechosgenerados en lafuente.

Estadística GADy consejo barrial,pescadores yservidoresturísticos.

Se cumple con elobjetivo dedisminución delimpacto ambiental.

PROPOSITOMejorar la percepciónde la calidadambiental y turísticade la zona de playaen Puerto Cayo de losturistas y visitantescon miras acertificación de playaturística.

Al segundo año,la percepcióncualitativa de lacalidadambiental yturística dePuerto Cayo enla zona deinfluencia de lasembarcacionesde pescaartesanal obtieneun porcentajesobre el 80% decalificaciónpositiva por partede los turistasencuestados.

Listas deconvocatoria

Actas deasamblea

Listas deasistencias

Encuesta paracertificación deplayas turísticasmodelo NormaNTE INEN 2631

Documento decertificación dePlayasTurísticas.

Respuesta positivade los actoresinvolucrados paraalcanzar laCertificación dePlaya Turística.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

86

Se obtiene laCertificación dePlaya Turísticasegún NormaNTE INEN 2631

COMPONENTES ORESULTADOS

Componente 1.Identificación yreconocimiento deOrganizaciones dehecho y de derechoen interés delproyecto de gestiónde desechos.

Componente 2.Se ejecuta programade Formación demanejo de residuales,de técnicas deProducción másLimpias (P+L),normativa ambiental yde participaciónciudadana.

Componente 3.Puesta en marcha delmodelo de gestión dedesechos para laactividad demantenimiento yreparación de

Para el primertrimestre se hanidentificado lasorganizacionesde echo y dederecho en elterritorio

Para el primertrimestre semantiene unregistro deactores yrepresentantesde lasorganizacionesen el territorio.

Durante elprimer semestrese han ejecutadocuatro talleres deformación, detécnicas deProducción másLimpia normativaambiental yparticipaciónciudadana

En el segundosemestre es deaplicaciónobligatoria elmodelo degestión de

Informes ydocumentos deidentificación

Registro deorganizacionesBase de datosde ONG’s yGAD.

Informe detalleres

Constancia deregistro detalleres yasistencia departicipantes

Banco de ideas ypropuestasresultantes delos talleres

DocumentoTécnico delModelo deGestión deDesechos.

Resultados de

Cooperaciónpermanente detodos los diferentesniveles de gobiernoal acceso a lainformación y en losprocesos dereconocimiento delas organizacionesrepresentantes de lasociedad en elterritorio.

La formación seextiende a lostrabajadores yprofesionalesinmersos en laactividad deMantenimiento yReparación deembarcaciones.

El Modelo deGestión deDesechos para laactividad demantenimiento yreparación de

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

87

embarcaciones depesca artesanal.

desechos para laactividad demantenimiento yreparación deembarcacionesde pescaartesanal.

las auditorias ycontroles.

Informe deFactibilidad delModelo deGestión.

Resultados deauditoríaambiental.

embarcaciones depesca artesanalestá contenido enOrdenanzaaprobada por elConcejo Municipaldel GAD Cantonalde Jipijapa ypublicada enRegistro Oficial.

ACTIVIDADES.

Componente 1.1.1. Identificación de

los actores1.2. Preparación de

contenidos ymateriales deacción

1.3. Elaboración decronograma deactividades ycapacitación

1.4. Presentación dela información

1.5. Ejecución detalleres deformación.

Componente 2.2.1 Delimitación

espacial delterritorio aintervenir.

2.2 Georeferenciaciónde los actores yorganizaciones deecho y dederecho

2.3 Identificación ycaracterización delasorganizaciones

2.4 Construcción deespacios dedialogo, debate yconsensos.

Componente 3.

3.1 Designación deresponsable decontrol para laprevención de lacontaminación.

3.2 Aplicación de

Presupuesto de laactividad.

Presupuesto de laactividad.

Presupuesto de laactividad.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

88

técnicas deproducción máslimpia (P+L).

3.3 Almacenamiento /diferenciado.

3.4 Recolección ytransporte.

3.5 Tratamiento yDisposición finalde los residualesen RellenoSanitario dePuerto Cayo.

Fuente: Elaborado por Hugo Oñate Álvarez. 2015.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

89

BIBLIOGRAFÍA

Bustos Fernando. (2007)Manual de Gestión y Control Ambiental.

(Segunda Edición). Quito – Ecuador

Bustos Fernando. (2001)Sistemas de Gestión Ambiental y Estudios

Ambientales. Quito – Ecuador

Camacho Aurora., Ariosa Liliana., (2000) Diccionario de Términos

Ambientales. La Habana – Cuba.

Flores Delgado, E. (2011). La importancia del peritaje marítimo en

buques de pesca artesanal para armadores de compañías de seguros

en el Ecuador. (Tesis Inédita). Escuela Superior Politécnica del Litoral,

Guayaquil-Ecuador

Fundación ACS y Organización Mundial de Turismo (2014), Manual de

turismo accesible para todos: Alianzas público-privadas y buenas

prácticas, OMT, Madrid

Instituto Ecuatoriano De Normalización, 2012Norma Técnica Ecuatoriana

NTE INEN 2631. Quito – Ecuador

Instituto Ecuatoriano De Normalización, 2010 Norma Técnica

Ecuatoriana NTE INEN 2266. Quito – Ecuador.

Kumar De Anil, Kumar De Abnar. (2005) Environmental Studies.(Second

Edition). USA

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

90

Marci Bortman, Peter Brimblecombe, William Freedman, Mary Ann

Cunningham, William P. Cunningham. (2003) Environmental

Encyclopedia 3. USA.

Ministerio de Ambiente de Ecuador. Texto Unificado De Legislación

Secundaria Del Ministerio Del Ambiente (TULSMA).Quito, Ecuador

Prando Raúl. (1996) Manual de Gestión de la Calidad Ambiental.

Guatemala.

RECAI. (2005) Diccionario Ambiental. Ecuador.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

91

ANEXOS.

CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE PLAYA.26

Playa:_____________________________

Fecha:_____________________________

Estimado turista considera la siguiente ponderación para la evaluación.

1 Mínimo – baja calificación10 Máximo – excelente calificación

Marque con un círculo o con una “X”

1. ¿Qué tan limpia está la playa?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Insalubre Muy sucia Regular Limpia Muy limpia

2. ¿Qué tan limpios están los accesos a la playa, desembocaduras de ríos oesteros?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Insalubre Muy sucia Regular Limpia Muy limpia

3. ¿Hay mal olor en la playa?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Huele mal Huele un poco Huele muy

pocoNo hay mal

olores

4. ¿Hay ruido en la playa?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Mucho ruido Hay ruido Poco ruido No hay ruido

5. ¿Las embarcaciones de pesca artesanal afectan la calidad ambiental de laplaya?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10En exceso Un poco Casi no afecta No afecta

26 NTE INEN 2631

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

92

Instrumento de chequeo para recolección de datos dirigido a lospropietarios de embarcaciones.

Cuando se necesita de redes nuevas:

Compra: Fabrica.

Los residuos los.

Guarda Vende a algún reciclador Los reutiliza

¿En qué? …………

Cuando ya no necesita una red usted la:

Reutiliza

¿En qué? …….

Pone junto a la basura para que se la lleve el carro recolector Guarda Vende a algún reciclador

El mantenimiento y reparación de motores los realiza:

Usted mismo Busca un mecánico.

Las piezas que se cambian después de la reparación de un motor las:

Reutiliza. Las vende a algún reciclador. Otro…………

Cuando realiza el cambio de aceite de la transmisión del motor fuera de borda los envases o contenedores:

Los guarda. Los reutiliza.

¿En qué?...........

Pone junto a la basura para que se la lleve el carro recolector

Que hace con el aceite “quemado” de la transmisión del motor fuera de borda:

Lo reutiliza

¿En qué?.........

Lo almacena. Lo vende. Lo bota

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

93

Lo pone junto a la basura que va al relleno sanitario (basurero). Otro…………..

Los desechos que se generan de la reparación de las embarcaciones que fin le da:

Los reutiliza.

En qué?………

Los envía junto a la basura al relleno sanitario. Los vende a algún reciclador. Los quema. Otros…………….

Cuando ya no necesita un contenedor usado para almacenar combustible que fin le da.

Los pone junto la basura. Los reutiliza.

En qué?........

Los vende a algún reciclador.

En términos generales la basura resultante de su actividad pesquera según su criterio es manejada

Adecuadamente Mal No sabe

Conoce de alguna Norma que regule el manejo de los residuos generados por la Actividad Pesquera.

Sí No

Durante el último año ha recibido algún taller o capacitación sobre manejo de desechos.

Sí No

Del 1 al 10 cuanto merece la manera en que la población de Puerto Cayo trata la basura.

1-4 Muy mal 5-6 Poco adecuada 7-8 Adecuada 9-10

ELABORADO POR HUGO OÑATE ALVAREZ. 2014.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

94

FIC

HA

DE

OBS

ERVA

CIÓ

ND

ATO

S G

ENER

ALES

:FE

CH

ATI

PO D

E O

BSER

VAC

IÓN

TEM

A:Id

entif

icac

ión

dela

s ac

tivid

ades

rela

cion

adas

a la

s em

barc

acio

nes

depe

sca

arte

sana

l

No

ACTI

VID

AD R

ELAC

ION

ADA

Tiem

po d

eej

ecuc

ión

Impl

emen

tos

Parti

cipa

ntes

Rec

urso

s

CO

NC

LUSI

ON

ES:

ELAB

OR

ADO

PO

R: H

ugo

Oña

te Á

lvar

ez. 2

014

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

95

REGISTRO FOTOGRAFICO.

Limpieza de playa por CRIBADORA. FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

Residuos no colectados en la playa por CRIBADORA.

Limpieza de playa por CRIBADORA.FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

96

Recolección con cargadora GAD Cantonal – Jipijapa.

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

Residuales no recogidos durante la limpieza con Cargadora Frontal.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

97

Acumulación de desechos en desembocadura de Rio.

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

Panorámica desembocadura de Rio.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

98

Acumulación de desechos por mantenimiento de embarcaciones.

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate ÁlvarezPesado de desechos acumulados del mantenimiento de embarcaciones.

Desechos sin clasificar, mantenimiento de embarcaciones.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

99

Preparación de fibra de vidrio para reparación de embarcaciones.

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

Madera residual mantenimiento de embarcaciones.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

100

Reparación de embarcaciones. FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

Actividades de reparación de embarcaciones.

Actividades de acabado y acumulación de desechos

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

101

Incineración de fibra de vidrio y desechos generados.

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

Residuales de “YELCO” sin tratamiento.

Incineración de fibra de vidrio y desechos generados.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

102

Estación de servicio de almacenamiento y abastecimiento de combustiblepara embarcaciones.

Actividades de recolección de datos para la investigación.

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

Entrevista con dueño de embarcación.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

103

Panorámica de actividades de pesca en la costa o playa de Puerto Cayo

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

Entrevista con trabajador de reparación de embarcación.

Pescador preparándose para la pesca nocturna.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26464/1/T-UG-DP-MAA-027.pdf · universidad de guayaquil unidad de postgrado, investigaciÓn y desarrollo (u pid) maestrÍa

104

Niña disfrutando del turismo vivencial en Puerto Cayo.

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

FUENTE: Hugo Oñate Álvarez

Panorámica del movimiento matinal a la llegada de las embarcacionestransporte de equipo de pesca.