UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga....

159
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil INTRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD, LETRINIZACIÓN Y ESTUFAS MEJORADAS, DE LA ALDEA CHIMAXYAT, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ. JULIO CÉSAR ZAMORA VALLADARES Asesorado por Ing. Luis Gregorio Alfaro V. GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2005

Transcript of UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga....

Page 1: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil

INTRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD, LETRINIZACIÓN Y ESTUFAS MEJORADAS, DE LA ALDEA

CHIMAXYAT, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ.

JULIO CÉSAR ZAMORA VALLADARES Asesorado por Ing. Luis Gregorio Alfaro V.

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2005

Page 2: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio
Page 3: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD, LETRINIZACIÓN Y ESTUFAS MEJORADAS, DE LA ALDEA

CHIMAXYAT, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ.

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A JUNTA DIRECTIVA DE LA

FACULTAD DE INGENIERÍA

POR

JULIO CÉSAR ZAMORA VALLADARES

ASESORADO POR ING. LUIS GREGORIO ALFARO VELIZ

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERO CIVIL

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2005

Page 4: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio
Page 5: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

Cumpliendo con los preceptos que establece la ley de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de graduación

titulado:

INTRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD, LETRINIZACIÓN Y ESTUFAS MEJORADAS, DE LA ALDEA

CHIMAXYAT, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ,

tema que me fuera asignado por la Dirección de Escuela de Ingeniería Civil

con fecha de 21 de abril de 2005

______________________

Julio César Zamora Valladares.

Page 6: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio
Page 7: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos

VOCAL I

VOCAL II Lic. Amahán Sánchez Álvarez

VOCAL III Ing. Julio David Galicia Celada

VOCAL IV Br. Kenneth Issur Estrada Ruiz

VOCAL V Br. Elisa Yazminda Vides Leiva

SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos

EXAMINADOR Ing. Oswaldo Romeo Escobar Álvarez

EXAMINADOR Ing. Ángel Roberto Sic García

EXAMINADOR Ing. Luis Gregorio Alfaro Véliz

SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas

Page 8: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio
Page 9: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

AGRADECIMIENTO A:

DIOS Señor todo poderoso, refugio y castillo

fuerte, digno de toda honra y toda gloría.

LICDA. BEATRÍZ ORTEGA Y

COMUNIDAD DE CHIMAXYAT Por su valiosa colaboración en la realización

del trabajo de campo.

LA UNIVERSIDAD DE SAN

CARLOS DE GUATEMALA: Por darme la oportunidad en transformarme

en un profesional al servicio de Guatemala.

Page 10: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio
Page 11: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

ACTO QUE DEDICO A:

JESÚS Por ser en los momentos difíciles mi buen amigo,

fuente de paz, sabiduría, ciencia y virtud.

MIS PADRES Otto Zamora Monzón y Mariland Valladares

González, por ser mi apoyo incondicional tanto

moral como material para obtener mi superación.

MIS HERMANOS Otto, Jorge, Mariland y Alfredo.

MIS TÍOS Alfa Aurora Zamora Monzón y Aída González por

la ayuda que me brindaron en todo momento.

MIS COMPAÑEROS Por su sincera amistad.

MI PATRIA GUATEMALA Por permitirme nacer en esta tierra.

Page 12: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio
Page 13: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

ÍNDICE GENERAL

PÁGINA ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ......................................................................... V

LISTA DE SÍMBOLOS ................................................................................... VII

GLOSARIO ..................................................................................................... IX

RESUMEN .................................................................................................... XIII

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... XV

OBJETIVOS ................................................................................................. XVII

1. MONOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD DE CHIMAXYAT

1.1 Aspectos físicos ............................................................................... 1

1.1.1 Ubicación localización ........................................................... 1

1.1.2 Población actual .................................................................... 1

1.1.3 Topología de las viviendas ..................................................... 1

1.1.4 Topografía y clima .................................................................. 2

1.2 Aspectos de infraestructura .............................................................. 2

1.2.1 Vías de acceso ...................................................................... 2

1.2.2 Servicios públicos .................................................................. 2

1.3 Aspectos socioeconómicos .............................................................. 3

1.3.1 Origen de la comunidad ......................................................... 3

1.3.2 Actividad económica .............................................................. 3

1.3.3 Etnia, religión y costumbres ................................................... 4

1.3.4 Alfabetismo ............................................................................ 4

1.3.5 Organización comunitaria ...................................................... 4

I

Page 14: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

2.1 Descripción del proyecto .................................................................. 5

2.2 Levantamiento topográfico ............................................................... 5

2.3 Caudal de aforo .............................................................................. 11

2.4 Calidad del agua ............................................................................. 12

2.5 Periodo de diseño ........................................................................... 13

2.6 Estimación de la población de diseño ............................................ 13

2.7 Dotación ......................................................................................... 14

2.8 Determinación del caudal de diseño .............................................. 15

2.8.1 Caudal medio diario ............................................................. 15

2.8.2 Caudal máximo diario .......................................................... 15

2.8.3 Caudal máximo horario ........................................................ 16

2.9 Parámetros de diseño .................................................................... 17

2.10 Diseño de la línea de conducción .................................................... 18

2.11 Diseño del tanque de distribución .................................................. 21

2.12 Sistema de potabilización ............................................................... 35

2.13 Diseño de la red de distribución ..................................................... 36

2.14 Obras hidráulicas ............................................................................ 42

2.15 Mantenimiento del sistema ............................................................. 43

2.16 Como realizar el mantenimiento preventivo ................................... 44

2.16.1 En la captación .................................................................... 44

2.16.2 En el tanque de distribución ................................................ 44

2.16.3 En la línea de conducción y red de distribución .................. 45

2.16.4 En los accesorios ................................................................. 46

2.17 Costo de operación y mantenimiento .............................................. 46

2.18 Propuesta de tarifa ............................................................................ 48

2.19 Elaboración del presupuesto .......................................................... 49

2.20 Impacto ambiental .......................................................................... 52

II

Page 15: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

3. LETRINIZACIÓN

3.1 Definición letrina abonera seca familiar (LASF) ............................. 60

3.2 Fundamentos de letrina abonera seca familiar (LASF) .................. 62

3.3 Proceso constructivo ...................................................................... 64

3.4 Elaboración de presupuesto ........................................................... 69

4. ESTUFA MEJORADA

4.1 Definición ........................................................................................ 73

4.2 Fundamentos del sistema de estufas mejoradas ........................... 73

4.3 Proceso constructivo ...................................................................... 75

4.4 Elaboración del presupuesto .......................................................... 78

4.5 Impacto ambiental que causa la construcción de letrinas aboneras

seca familiar y estufas mejoradas .................................................. 79

CONCLUSIONES ........................................................................................... 81

RECOMENDACIONES .................................................................................. 83

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 85

ANEXO A: LIBRETA TOPOGRÁFICA ........................................................... 87

ANEXO B: RESUMEN DE CÁLCULO HIDRÁULICO ................................... 99

ANEXO C: RESULTADOS DE LABORATORIO ......................................... 103

ANEXO D: PLANOS .................................................................................... 107

III

Page 16: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

IV

Page 17: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1 Esquema que ejemplifica el método de dobles deflexiones .................... 7

2 Esquema que ejemplifica la forma en que se determinaron las distancias

horizontales en campo ............................................................................. 8

3 Altura del instrumento .............................................................................. 9

4 Nivelación de un punto cualquiera ........................................................ 10

5 Esquema del aforo ................................................................................ 11

6 Diagrama de momentos de la losa superior del tanque, caso 1 ............ 24

7 Diagrama de cuerpo libre de presiones ................................................ 29

8 Diagrama de presiones bajo la base del muro ...................................... 31

9 Sección del tanque de almacenamiento ............................................... 35

10 Planta del tramo E-84 a E-107 .............................................................. 38

11 Perfil y diseño del tramo E-84 a E-107 ................................................. 41

12 Resultado de análisis fisicoquímico ..................................................... 105

13 Resultado de análisis bacteriológico .................................................... 106

V

Page 18: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

TABLAS

I Distribución de momentos respecto del punto A .................................... 29

II Costo de operación y mantenimiento preventivo .................................... 46

III Presupuesto de agua potable .................................................................. 49

IV Medida de mitigación de impactos ambientales para proyectos de agua

potable .................................................................................................... 54

V Presupuesto de letrina abonera seca familiar ......................................... 69

VI Presupuesto de estufa mejorada ............................................................ 78

VII Medidas de mitigación de impactos ambientales para LASF y Estufa

Mejorada ................................................................................................. 79

VIII Levantamiento planimétrico ................................................................... 89

IX Levantamiento altimétrico ...................................................................... 93

X Diseño hidráulico .................................................................................. 101

VI

Page 19: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

LISTADO DE SÍMBOLOS C Coeficiente de rugosidad

Dot Dotación

hab Habitantes

L Litros

s Segundos

m Metro

n Periodo de años

FDM Factor de día máximo

FDH Factor de hora máxima

Hf Pérdida de carga

D Diámetro.

Q Caudal

L Longitud

Pa Población actual

Pf Población futura

PVC Cloruro de polivinilo rígido

Vtd Volumen del tanque de distribución

As Área de acero

At Área tributaria

CU Carga última

CM Carga muerta

CV Carga viva

cm2 Centímetros cuadrados

cm3 Centímetros cúbicos

Cmu Carga muerta última

Cvu Carga viva última

f’c Resistencia a la compresión del concreto

VII

Page 20: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Fsv Factor de seguridad contra volteo

Fsd Factor de seguridad contra deslizamiento

Fy Resistencia a la fluencia del acero

Kg/m2 Kilogramo por metro cuadrado

Kg/m3 Kilogramo por metro cúbico

L/hab/día Litros por habitante por día

L/s Litros por segundo

m2 Metros cuadrados

m3 Metros cúbicos

Mr Momento resultante

m.c.a. Metros columna de agua

PD Presión dinámica

CP Cota piezometrica

Qc Caudal de conducción

Qd Caudal de distribución

Qi Caudal instantáneo

Qm Caudal medio

V Velocidad

Vs Valor soporte del suelo

∑ Sumatoria

m.s.n.m. Metros sobre el nivel del mar

ACI American Concrete Institute

VIII

Page 21: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

GLOSARIO

Abono Materia con que se fertiliza la tierra para hacerla más

productiva y que contiene en sí y en forma asimilable, uno

o varios de los elementos químicos imprescindibles o

necesarios para el desarrollo normal de las plantas.

Accesorios Elementos secundarios en los ramales de tuberías, tales

como codos, niples, tees, coplas, etc.

Aforo Medir la cantidad de agua que lleva una corriente en una

unidad de tiempo.

Agua potable Agua, sanitariamente, segura y agradable a los sentidos.

Alcalino Se dice de las substancias solubles capaces de

neutralizar ácidos y azulear el tornasol; o sea, lo contrario

del ácido.

Altimetría Parte de la topografía que enseña a medir alturas.

Análisis químico sanitario Analizar el agua con los elementos que lo constituyen con

propósito de establecer un diagnostico de pureza.

IX

Page 22: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Azimut Es el ángulo formado por la dirección horizontal y la del

norte verdadero, determinado, astronómicamente. El

azimut se mide en el plano horizontal en el sentido de las

agujas del reloj.

Bacterias Organismos unicelulares microscópicos. No necesitan de

la luz para su proceso de vida.

Biodegradable Cuerpo complejo capaz de transformarse en sustancias

más simples.

Caudal Cantidad de agua que corre en un tiempo determinado.

Compost Abono de gran calidad, obtenido a partir de la

descomposición de residuos orgánicos que se utilizan

para fertilizar y acondicionar los suelos, mejorando su

calidad.

Contaminación Introducción dentro del agua de organismos

potencialmente patógenos o substancias tóxicas, que la

hacen inadecuada para la bebida.

Consumo Volumen de agua que es utilizado. Está en función de una

serie de factores inherentes a la propia localidad que se

abastece, por lo que varía de una población a otra.

Deflexión En planimetría es la desviación angular, respecto a un

rumbo traído que se dá en un caminamiento.

X

Page 23: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Demanda Es la cantidad de agua que una población requiere para

satisfacer sus necesidades.

Dotación Cantidad de agua asignada por habitante, por día, para

satisfacer sus necesidades, afectado por factores tales

como el clima, condiciones socioeconómicas, tipo de

abastecimiento, etc.

Estiaje Término hidrológico que se refiere a la fuente cuando ésta

se encuentra a su nivel mínimo.

Momento Producto de una fuerza por la distancia perpendicular a la

línea de acción de la fuerza al eje de rotación.

Nivel freático El límite superior de la zona de saturación de un manto

acuífero.

Piezométrica Cargas de presión en el funcionamiento hidráulico de la

tubería.

Presión Carga o fuerza total que actúa sobre una superficie. En

hidráulica expresa la intensidad de fuerza por unidad de

superficie.

Sedimento Materia que, habiendo estado suspensa en un líquido, se

posa en el fondo por la acción de la gravedad.

XI

Page 24: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

XII

Page 25: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

RESUMEN

La comunidad de Chimaxyat está ubicada al noroeste del municipio de

Senahú, departamento de Alta Verapaz. Cuenta, actualmente, con una

extensión territorial de 1,124,969.59 m equivalente a 2 caballerías y 33

manzanas dicha extensión territorial esta distribuida en pequeñas parcelas de

uso agrícola entre las 58 familias que conforman la comunidad. Como resultado

de la fase de investigación se logró concluir que la necesidad más grande de

esta comunidad es la implementación de un sistema de agua potable

acompañado de un proyecto de letrinización, ambos para reducir las

enfermedades gastrointestinales y diarreicas de sus habitantes, así, también, la

implementación de estufas mejoradas para mitigar la tala de árboles al extraer

leña para la generación de energía.

2

El sistema de agua potable es por gravedad y está conformado por una

línea de conducción de 79.00 metros lineales y una red de distribución de

2206.00 metros lineales, utilizando en su totalidad tubería pvc. Debido a las

características topográficas y densidad de vivienda de la comunidad, se utilizó

un diseño de ramales abiertos para la red de distribución, dejando 52

conexiones prediales y un servicio de llenacántaros para abastecer a 8

viviendas y a una escuela.

El sistema cuenta con un tanque de almacenamiento con una capacidad

de 15 m de almacenamiento y tiene como función compensar las variaciones

horarias en el consumo de agua de la población, el mismo será construido con

muros y losa interior de concreto ciclópeo, con una losa exterior independiente

al muro de concreto armado. Se diseñaron obras hidráulicas en la red de

distribución, como cajas rompe presión y cajas de registro, éstas para dar un

buen funcionamiento al sistema y proteger las tuberías y accesorios.

3

XIII

Page 26: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

El proyecto de letrinización consiste en dotar a la comunidad de un

sistema de eliminación de heces humanas que se adapte a las condiciones de

la región. De acuerdo al diagnóstico y trabajo de campo realizado en la

comunidad, tomando en cuenta las condiciones climáticas, geológicas y

económicas, se planteó a los habitantes la opción del uso de letrina abonera

seca familiar, ya que, por las ventajas y características que ésta tiene es la que

mejor se adapta a las condiciones de la región.

Este tipo de letrina cuenta con dos cámaras que se usan, alternadamente.

Se construye de tal modo que su taza separa las heces fecales de la orina. Las

heces fecales caen al fondo de la cámara y la orina mediante una tubería

adecuada, se almacena en un deposito especial. Tiene la característica que

mediante un proceso de desecación y biodegradación, vuelve útil el material

fecal almacenado, al convertirlo en un excelente abono orgánico que puede

aplicarse con toda seguridad en cultivos diversos.

Para la implementación del proyecto de la estufa mejorada se contó con la

colaboración del Fondo de Inversión Social (FIS) proporcionando sistemas

constructivos y especificaciones técnicas de diseño. Este tipo de estufa es de

características muy sencillas, una de las finalidades es la economía en el

consumo de leña, pues, sus componentes básicos de diseño están construidos

por materiales termófugos de alta inercia térmica.

XIV

Page 27: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

INTRODUCCIÓN

La comunidad de Chimaxyat, debido a la pobreza y cultura de sus

pobladores, es una de muchas comunidades del país que no cuentan con los

servicios mínimos sanitarios para la prevención de enfermedades. Por eso,

existe la obligación de poner fin a esa triste situación, mediante la planificación

de proyectos básicos de desarrollo rural.

Luego de realizar un diagnóstico y conocer las necesidades básicas de

dicha comunidad, se procedió a clasificar las de mayor prioridad, designando

dos proyectos de servicios y necesidades básicas. El primero es el diseño de

abastecimiento de agua potable por gravedad y el segundo es letrinización y

estufa mejorada, ambos para poner fin a la contaminación ambiental y las

enfermedades de origen endémico.

Este trabajo presenta la solución y la planificación de los proyectos

mencionados, los cuales han sido asesorados por la unidad del Ejercicio

Profesional Supervisado (E.P.S) que fue concebido para lograr que el

estudiante tenga contacto directo con la población del país, en especial la del

área rural. Se logra, de esta manera, mantener la proyección social de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

XV

Page 28: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

XVI

Page 29: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

OBJETIVOS

Generales

1. Diseñar un sistema de abastecimiento de agua potable

acompañado de un proyecto de letrinización para la comunidad de

Chimaxyat, dándole con esto una solución técnica al problema de

abastecimiento y salud que afecta a esta población.

2. Con la planificación del sistema de agua potable, letrinización y

estufa mejorada se espera reducir la contaminación ambiental y

las enfermedades de origen endémico.

Específicos

1. Desarrollar un diagnóstico de las necesidades de servicios

básicos e infraestructura existentes en la comunidad de

Chimaxyat, municipio de Senahú, Alta Verapaz.

2. Contribuir al desarrollo de los habitantes de la comunidad de

Chimaxyat, municipio de Senahú, del departamento de Alta

Verapaz.

XVII

Page 30: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

XVIII

Page 31: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

1. MONOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD DE CHIMAXYAT

1.1 Aspectos físicos

1.1.1 Ubicación y localización La población se encuentra a una altura promedio de 820 m.s.n.m, al

Noreste del municipio de Senahú, departamento de Alta Verapaz, a una latitud

de 15º 30’10’’ y a una longitud de 89º44’00’’.

1.1.2 Población actual

Actualmente, la comunidad se compone de 54 viviendas, para un número

de 58 familias, haciendo un total de 290 habitantes, con un promedio de 5

personas por familia, todos en su mayoría de origen indígena.

1.1.3 Tipología de las viviendas La mayoría de viviendas tienen paredes de: bahareque, tabla de pino, caña

de milpa; el techo de las viviendas en un pequeño porcentaje son de paja, pero

predomina la lámina galvanizada, los pisos son de tierra y un pequeño

porcentaje son de torta de cemento.

La mayoría de las familias cocinan en estufas rústicas a base de leña,

construidas con material local (madera, lodo y piedras).

1

Page 32: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

1.1.4 Topografía y clima

El terreno en general es quebrado, con pendientes que llegan a medir hasta

un 26%, con un suelo rocoso y arcilloso.

El clima del área es semicalido, con temperaturas que van desde los 19 a

los 27 grados centígrados, permitiendo una zona excelente para el cultivo de

cardamomo, fríjol y café. El invierno se prolonga alrededor de nueve meses con

una precipitación promedio anual de 2900 mm, debido a que es una región muy

húmeda con selva.

1.2 Aspectos de infraestructura

1.2.1 Vías de acceso Actualmente, la vía más rápida para llegar a la comunidad desde la ciudad

de Guatemala es la siguiente: se recorren 236 kilómetros en carretera asfaltada

hasta el Estor, Izabal, por la ruta CA-9; luego 132 kilómetros para llegar a la

comunidad, en camino de terracería en buenas condiciones.

Desde la cabecera municipal de Senahú a la comunidad hay un trayecto de

48 kilómetros, aproximadamente; el mismo puede recorrerse en 1 hora y 30

minutos en vehículo de tracción sencilla.

1.2.2 Servicios públicos

La comunidad únicamente tiene los siguientes servicios: una escuela

estatal, en la que laboran tres maestros que imparten pre-primaria y primaria

completa; un puesto de salud, atendido por un enfermero profesional una vez

2

Page 33: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

cada mes, dando consulta y medicina gratuita. Para la disposición de excretas

sólo un 20 por ciento de las familias tiene letrina de pozo seco, con cerramientos

de madera, caña de milpa y techo de lámina o paja.

1.3 Aspectos socioeconómicos

1.3.1 Origen de la comunidad

Según lo informado por los ancianos de la comunidad, los primeros

pobladores llegaron como jornaleros temporales de las fincas aledañas, a

mediados del siglo XIX, aproximadamente.

La mayor parte de esta población (85 por ciento) ha nacido en esta

comunidad; en consecuencia, presenta un tejido social estable, afectado un

poco por la migración y desplazamientos poblacionales. Tiene una extensión

territorial de 1,124,969.59 m equivalente a 2 caballerías y 33 manzanas,

actualmente cuentan con un comité de desarrollo y una asociación civil.

2

1.3.2 Actividad económica

La mayor parte de los miembros de la aldea son agricultores, siendo el

cardamomo el cultivo básico de subsistencia, este producto lo comercializan con

intermediarios del municipio de Senahú y otras comunidades aledañas.

También se puede mencionar como oficios secundarios: la cacería de

animales salvajes, además, algunos de los hogares se dedican a la crianza de

animales, como: aves de corral y ganado porcino.

3

Page 34: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

1.3.3 Etnia, religión y costumbres

Actualmente, la mayor parte de sus pobladores son de origen indígena, por

lo que en su totalidad hablan el queqchí y un pequeño porcentaje el castellano;

visten sus trajes típicos, principalmente las mujeres. Se practica la religión

católica en un 100 por ciento.

La costumbre más importante de la comunidad es la cacería de animales

salvajes, la molienda de la caña de azúcar; esta última es realizada con el

propósito de fermentar el jugo y producir una bebida alcohólica.

1.3.4 Alfabetismo

Solamente el 22 por ciento de la población mayor de 8 años sabe leer y

escribir.

1.3.5 Organización comunitaria

Existe una Asociación Civil que cuenta con su legalización y son los

encargados de realizar las diversas gestiones ante la comunidad y fuera de ella.

Dicha asociación se conforma por siete miembros: presidente, vicepresidente,

secretario, tesorero y tres vocales. Sus miembros titulares se reúnen

periódicamente.

4

Page 35: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 2.1 Descripción del proyecto El proyecto consiste en diseñar un sistema de abastecimiento de agua

potable para la aldea Chimaxyat, Senahú, departamento de Alta Verapaz. El

sistema funcionará por gravedad, la línea de conducción tendrá un recorrido de

79.02 metros y la de distribución un total de 2,206.56 metros, en su totalidad se

usará tubería PVC. La captación del agua se hará de un solo nacimiento, para

luego ser conducida al tanque de distribución que tendrá una capacidad de

quince metros cúbicos de almacenamiento. Debido a la falta de diferencia de

nivel existente entre el tanque de almacenamiento y viviendas encerradas en el

polígono que se muestra en el plano de planta general (ver planos en anexos),

se opto por dejar un llenacántaros en la red de distribución con ubicación en la

estación E-181, logrando de esta manera cumplir satisfactoriamente con las

presiones mínimas de servicio que exige el Instituto de Fomento Municipal

INFOM, el mismo deberá proveer a 8 viviendas y a una escuela; también se

colocarán obras hidráulicas para protección y funcionamiento del sistema. El tipo

de conexión será predial, con un total de 52 conexiones. Con lo anterior se

cumplen los requisitos de un buen sistema de abastecimiento, que protege

adecuadamente la fuente, almacene el agua y proporcione una buena

distribución.

2.2 Levantamiento topográfico Para este proyecto, el levantamiento topográfico efectuado fue de primer

orden, el cual se desarrolla utilizando un teodolito con ruta seleccionada para la

planimetría y un nivel de precisión para la altimetría.

5

Page 36: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

• Planimetría

Se efectuó por el método de dobles deflexiones, haciendo un levantamiento

de poligonales abiertas con ruta seleccionada; poniendo especial cuidado en los

sitios donde sea posible ubicar obras hidráulicas tales como cajas rompe

presión, cajas de registro, tanques de distribución, etc.

• Descripción del método de dobles deflexiones

1) En estación inicial se centra y nivela el aparato y se asigna un norte,

colocando 0°0’0” en esa dirección. Se abre el movimiento azimutal y se barre

en dirección a la estación # 1, se cierra el azimutal y se afina con el

tangencial hasta que el hilo vertical de la retícula coincida con el hilo vertical

de la plomada, se toma la distancia y se registra en libreta, se traslada a

estación # 1.

2) En estación # 1 se centra y nivela el aparato, se coloca el limbo horizontal del

aparato en 0°0’0”, con el general abierto y el azimutal cerrado se localiza la

estación de atrás con lente invertido, se cierra el movimiento general y se

afina con el movimiento tangencial del general, hasta que ambos, el hilo de la

plomada y el de la retícula coincidan; se da vuelta de campana, se abre el

movimiento azimutal y se barre hacia la estación # 2, se cierra el azimutal y

se afina con el tangencial del azimutal registrando la deflexión.

3) Para todos los puntos que constituyen las líneas de conducción y red de

distribución, repetir los pasos descritos en el inciso 2.

En gabinete se deben de trazar todos los puntos que unen las estaciones

con el fin de armar una planta general de la línea de conducción y red de

distribución. En la figura 1, se muestra un esquema que ejemplifica el método.

6

Page 37: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Figura 1. Esquema que ejemplifica el método de dobles deflexiones.

N

DEFLEX. IZQ.

DEFLEX. DER.

LUEGO SE DA VUELTA DE CAMPANA, SE LIVERA EL MOVIMIENTO AZIMUTAL, SE VISA LA SIGUIENTE ESTACIÓN E-2 PARA DETERMINAR EL ÁNGULO DE DEFLEXIÓN ENTRE E-1 Y E-2.

E-2

E-1

E-0

PROYECCIÓN DE LA LÍNEA CON VUELTA DE CAMPANA

LUEGO DE ORIENTAR EL APARATO CON ÁNGULO 0°0'0" HACIA EL NORTE MAGNÉTICO, SE LIBERA EL MOVIMIENTO AZIMUTAL Y SE VISA LA SIGUIENTE ESTACIÓN E-1, ANOTANDO EN LA LIBRETA DE CAMPO EL ÁNGULO BARRIDO.

CON LENTE INVERTIDO ORIENTAR EL APARATO CON ÁNGULO 0°0'0" HACIA LA ESTACIÓN ANTERIOR E-0.

Para la determinación de las distancias horizontales no se utilizó el método

taquimétrico, debido que el ángulo vertical del teodolito (WILD-T2)

proporcionado en ese momento por el departamento de E.P.S; se encontraba en

malas condiciones. Por confiabilidad y recomendaciones del mismo

departamento se utilizó una cinta métrica, utilizando plomada en ambos

extremos, midiendo distancias horizontales entre estaciones no mayores de 20

metros. En la figura 2, se muestra un esquema que ejemplifica como se

determinaron las distancias horizontales en campo.

7

Page 38: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Figura 2. Esquema que ejemplifica la forma en que se determinaron las distancias horizontales en campo.

CINTA MÉTRICA TENSADA

DISTANCIA HORIZONTAL

PLOMADA

• Altimetría

El nivel de un punto es su distancia vertical por encima o debajo de un

plano dado. La nivelación es el proceso por el que se determinan las diferencias

de nivel entre dos o más puntos.

Los instrumentos que se utilizaron para efectuar el levantamiento altimétrico

del presente estudio son el nivel de precisión y la estadía. Para realizar la

nivelación fue indispensable crear un banco de nivelación (B.M.), con cota

1000.00, este banco de nivelación o cota de salida sirve para tener una

referencia de nivel de todas las estaciones y puntos de interés con respecto a un

punto y así poder interrelacionarlos unos con otros, para posteriormente trazar

un perfil del terreno. Para poder determinar el nivel en puntos de interés debe

realizarse el siguiente procedimiento:

8

Page 39: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

a) Nivelar el aparato en un lugar que tenga vista hacia el B.M. y los puntos de

interés.

b) Determinar altura del instrumento.

El aparato tiene una vista completamente horizontal una vez nivelado, por

lo que la altura del instrumento se define como la diferencia de nivel entre la cota

1000.00 y la línea horizontal imaginaria de su mira, más la cota 1000.00. Para

determinar tal diferencia de nivel es necesario colocar la estadía de 4 metros con

su base en el B.M. y tomar lectura con el aparato. Suponiendo que la lectura

fuera de 3.65 metros, entonces la altura de instrumento es 1003.65.

Figura 3. Altura del instrumento

P.V.

H. INSTRUMENTO = 1003.65

3.65

ESTADIA

MOJÓN

B.M.1000.00

9

Page 40: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

c) Determinar el nivel de una estación o punto cualquiera.

Una vez se tiene nivelado el aparato, se está en posibilidad de nivelar un

punto cualquiera a la rotonda, con la única condición de que al colocar la estadía

sobre el punto de interés ésta sea visible con el aparato. Para determinar el

nivel de un punto con respecto al B.M. es necesario colocar la estadía sobre el

punto, luego se toma la lectura que posteriormente es restada de la altura del

instrumento, con lo cual ya se tiene el nivel buscado. Suponiendo que se

determino una lectura de 1.87 metros, entonces restándole esta cantidad al

1003.65 de altura del instrumento del ejemplo anterior, se obtendrá 1001.78

metros, que será el nivel del punto trabajado.

Figura 4. Nivelación de un punto cualquiera

B.M.1000.00

MOJÓN

ESTADIA

1.87

P.V. (NIVEL 1001.78)

10

Page 41: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2.3 Caudal de aforo Para la realización del aforo del nacimiento que abastecerá a la comunidad,

se aplicó el método volumétrico, el cual se desarrolló de la siguiente manera: se

escogió un recipiente de volumen conocido, entonces se captó el agua del

nacimiento hasta llenar el recipiente, tomando en cuenta el tiempo de llenado del

mismo; para calcular el caudal se utilizó la siguiente fórmula:

TVQ =

Donde:

Q = Caudal; V = Volumen; T = Tiempo

Para mayor confiabilidad en el diseño, el aforo se realizó cuatro veces en

diferentes días, tomando como resultado final el promedio de los mismos que

corresponde a 0.46 L/s. El aforo se realizó del 14 al 24 de agosto del año 2004.

Figura 5. Esquema del aforo

MANTO FREÁTICO

RECIPIENTE DE 10 LITROS

TUBO PVC. DE 3"

11

Page 42: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2.4 Calidad del agua

Para saber si el agua es potable se tomó una muestra a dicho nacimiento,

ya que la calidad del agua tiene una estrecha relación con las características

físicas, químicas y bacteriológicas, por medio de las cuales se puede evaluar si

el agua es apta para el consumo humano. Para este caso se realizaron dos.

1. Examen bacteriológico El principal peligro con el agua es la posibilidad de su contaminación con

heces fecales de origen humano o animal. Estas heces pueden contener

bacterias patógenas capaces de producir enfermedades como la fiebre tifoidea,

cólera, u otras enfermedades diarreicas.

Para comprobar que el agua es apta para beber y para uso doméstico, se

efectúa dicho examen, el cual identifica el número de organismos indicadores

que contiene el agua. Los organismos que se emplean con más frecuencia como

indicadores de la contaminación fecal son la Escherichia colí y el grupo coliforme

en general. Los resultados de los exámenes deben interpretarse comparándolos

con concentraciones y características límite que no deber ser excedidos. En

Guatemala se utiliza para ello, la norma COGUANOR NGO 29001. Los

resultados obtenidos del examen bacteriológico para este proyecto indican que

el agua no exige más que un simple tratamiento de desinfección.

12

Page 43: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2. Examen fisicoquímico El principal propósito de este examen es medir y registrar aquellas

propiedades que pueden ser captadas por los sentidos; entre éstas están el olor,

color, turbiedad, sabor y temperatura. Según los resultados obtenidos del

examen fisicoquímico el agua cumple con las normas internacionales de la

Organización Mundial de la Salud para fuentes de agua. Ver resultados de

exámenes en anexos.

2.5 Periodo de diseño Para un sistema de abastecimiento de agua es el tiempo durante el cual la

obra dará servicios satisfactorios para la población. Por consiguiente, los dos

aspectos principales que intervienen en el período de diseño son la durabilidad

de los materiales y su capacidad para prestar un buen servicio para las

condiciones previstas. En general se recomienda un período de diseño de 20

años para obras civiles.

Por lo tanto el período adoptado para este proyecto fue de 20 años, más

uno de trámites o gestiones administrativas.

2.6 Estimación de la población de diseño Para estimar la proyección de la población se consideró la tasa de

crecimiento del municipio de Senahú, esto por no contar con dicha información

de la comunidad. Según los datos de población del Instituto Nacional de

Estadística, se reporta, para el municipio de Senahú, una tasa de crecimiento del

3.00 por ciento, con una población para la comunidad de Chimaxyat de 290

habitantes, este ultimo dato fue proporcionado por la Asociación Civil de dicha

comunidad.

13

Page 44: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Para la población de diseño (población futura), se utilizó el método

geométrico por ser práctico y apropiado para poblaciones en vías de desarrollo,

dado por la siguiente fórmula:

( )nrPaPf += 1

Donde:

Pf = población futura de diseño

Pa = población actual

r = tasa de crecimiento poblacional

n = número de años que se proyectan

Sustituyendo datos en la fórmula anterior se tiene:

( )2103.01290 +=Pf

habitantes 540 =Pf

2.7 Dotación

Es la cantidad de agua asignada en un día a cada usuario para satisfacer

sus necesidades. Se expresa en litros por habitante por día.

El consumo de agua está en función de una serie de factores que son:

clima, nivel de vida, costumbres de la región, servicios comunales, etc. En la

sección 4.3 de la guía para el diseño de abastecimiento de agua potable a zonas

rurales del instituto de fomento municipal (INFOM) se recomienda una dotación

de 60 a 90 L/hab/día para servicios mixtos de llenacántaros y conexiones

prediales. Debido a la disponibilidad de agua del nacimiento, se asignó una

dotación de 60 L/hab/día.

14

Page 45: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2.8 Determinación del caudal de diseño

2.8.1 Caudal medio diario Es la cantidad de agua consumida por la población durante un día, la cual

se obtiene como el promedio de los consumos diarios en el período de un año.

Dado que el caudal requerido es permanente durante un día, se calcula

según la siguiente expresión:

⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛=

400,86* PfDotQm

Donde:

Qm = Caudal medio diario, en L / s.

Dot = Dotación, L/hab/día

Pf = Población futura

Entonces:

⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ ∗=

400,86540//60 habdiahabLQm

sLQm /375.0=

2.8.2 Caudal máximo diario Es el máximo consumo de agua durante 24 horas, observado en el período

de un año. A falta de un registro, el consumo máximo diario se obtiene

incrementando dentro de un rango de un 20 a un 50 % el caudal medio diario.

15

Page 46: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Este porcentaje se le conoce como “factor de día máximo”, y se sabe que su

valor está en función del tamaño de la población y de sus costumbres.

El factor que se utilizará servirá para determinar el caudal de consumo de

día máximo, con el cual se elaborará el diseño hidráulico de la línea de

conducción; para el presente proyecto se tomó un factor de l.20

Por lo tanto:

QmFDMQc *=

Donde:

Qc = Caudal máximo diario o caudal de conducción

FDM = Factor de día máximo

Qm = Caudal medio diario

Entonces:

sLQc /375.02.1 ∗=

sLQc /45.0=

sLAforosLQc /46.0/45.0 =<=

Lo anterior implica que la fuente es capaz de suplir la demanda.

2.8.3 Caudal máximo horario

Se considera como el valor de la demanda máxima que se espera de un

consumo en una hora. Éste será utilizado para el diseño hidráulico de la red de

distribución, es decir, el que determinen los diámetros de tubería que se va a

utilizar. Cuando no se tienen registros de consumos máximos horarios, este

valor se obtiene incrementando dentro de un rango de 200 a 250 % el caudal

medio diario.

16

Page 47: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

A este porcentaje se le denomina “factor de hora máxima”, y al igual que el

factor de día máximo, está en función del tamaño de la población y de sus

costumbres, es decir:

Para poblaciones futuras < 1,000 habitantes usar un factor alto

Para poblaciones futuras > 1,000 habitantes usar un factor bajo

El caudal máximo horario (Qd) se determinará multiplicando el consumo

medio diario (Qm) por el factor de hora máxima (FHM), para el presente

proyecto se tomó un factor de 2.15. Por lo tanto:

QmFHMQd ∗=

Donde: Qd = Caudal máximo horario o caudal de distribución

FHM = Factor de hora máxima

Qm = Caudal medio diario Entonces:

sLQd /375.015.2 ∗= sLQd /80.0= 2.9 Parámetros de diseño

Los parámetros de diseño que sirvieron de base en el proyecto de

abastecimiento de agua potable para la comunidad de Chimaxyat son los

siguientes:

Aforo = 0.46 L/s

Tipo de sistema = Gravedad

Número de conexiones = 52

Población actual = 290 habitantes

17

Page 48: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Tasa de crecimiento = 3.00%

Periodo de diseño = 21 años

Población de diseño = 540 habitantes

Dotación = 60 L/hab/día

Caudal medio = 0.375 L/s

Factor de día máximo = 1.2

Caudal de día máximo = 0.45 L/s

Factor de hora máximo = 2.15

Caudal de hora máximo = 0.80 L/s

2.10 Diseño de la línea de conducción Se calculó de acuerdo con los datos del levantamiento topográfico, el

caudal de aforo que corresponde a 0.46 L/s, el coeficiente de rugosidad para

tubería PVC y considerando los diámetros comerciales.

La línea de conducción inicia en la captación y llega al punto en donde se

encontrará ubicado el tanque de distribución. La ubicación de la fuente con

respecto del tanque de distribución permite que el sistema sea por gravedad,

por lo que se realizará un diseño hidráulico comprendido de un tramo de 79.02

metros de longitud (incluye el 3% de incremento) y con una diferencia de altura

de 7.65 metros.

Para el diseño de la línea de conducción se utilizará en su totalidad tubería

de cloruro de polivinilo PVC (160 PSI); el tramo del diseño esta comprendido de

la estación E-0A a la estación E-05A. Para el cálculo de la línea de conducción

se utilizó la fórmula de Hazen y Williams, la cual es:

18

Page 49: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

87.485.1

85.1

***81114.743,1

DCQLHf =

Donde:

Hf = Pérdida de carga, en metros

L = Longitud del tramo, en metros

Q = Caudal conducido, en L/s

C = Coeficiente de fricción de Hazen y Williams, que depende de la

rugosidad del material, para tubería PVC se adoptará un valor de 140

D = Diámetro de la tubería, en pulgadas

Datos del tramo:

Longitud = 79.02 metros (incluye el 3 % de incremento)

Caudal = 0.46 L / s

Tubería PVC = 140 (coeficiente C)

Cota en E – 0A = 1,000 metros

Cota en E – 05A = 992.35 metros

Primero se encuentra un diámetro teórico con un Hf disponible igual a 1.25

m.c.a, despejando de la fórmula de Hazen y Williams el diámetro, se sustituyen

los datos dando como resultado lo siguiente:

87.4/1

85.1

85.1

***81114.743,1

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

HfCQLD

19

Page 50: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Al sustituir los datos se obtiene:

pulgadas 23.1

00.1*14046.0*02.79*81114.743,1

87.4/1

85.1

85.1

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=D

El resultado se aproxima a un diámetro comercial superior e inferior, se

procede a calcular para cada diámetro comercial la pérdida de carga y luego se

selecciona el diámetro comercial que dé mejor resultado al diseño hidráulico.

Pérdida de carga para un diámetro comercial de 1.00 pulgada:

metros 3.50 1*140

46.0*02.79*81114.743,187.485.1

85.1

==Hf

Pérdida de carga para un diámetro comercial de 1.25 pulgadas:

metros 1.18 25.1*140

46.0*02.79*81114.743,187.485.1

85.1

==Hf

En el cálculo anterior se observa que si se usa un diámetro comercial de

una pulgada se obtiene una pérdida de carga mayor a la disponible, lo cual

indica que el agua no llega con suficiente presión al punto final del tramo,

entonces la mejor opción es usar un diámetro comercial de 1.25 pulgadas.

Velocidades y presiones

De conformidad con las normas de la Unidad Ejecutora del Programa de

Acueductos Rurales UNEPAR, se adoptarán las velocidades y presiones de

diseño. Para evitar sedimentación en las líneas de conducción las velocidades

deben estar en el rango siguiente, mínima = 0.40 m/seg y máxima = 3.00 m/seg.

20

Page 51: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Las presiones en la conducción no deben exceder a la presión de trabajo de las

tuberías, se recomienda dejar una presión de llegada mayor de 5 m.c.a.

Para saber si cumple satisfactoriamente con las normas que exige el

INFOM, fue necesario calcular la velocidad con la siguiente expresión:

2*973525.1DQV =

Donde:

V = velocidad en m/s

Q = caudal en L/s

D = diámetro en pulgadas

Entonces:

2)"25.1(

/46.0*973525.1 sLV =

sLsmV /40.0/58.0 >=

2.11 Diseño del tanque de distribución

El tanque de distribución en un sistema de abastecimiento de agua tiene

como función compensar las variaciones horarias en el consumo de agua de la

población, para poder cubrir la demanda cuando haya interrupción del servicio

en la línea de conducción, así como proporcionar presiones adecuadas en la

línea de distribución.

El volumen del tanque de almacenamiento o distribución, se calculará

acorde a las necesidades de la población. Según la guía para el diseño de

abastecimiento de agua potable a zonas rurales se recomienda que en sistemas

por gravedad el volumen de almacenamiento del tanque debe calcularse con el

25% a un 40% del consumo medo diario estimado.

21

Page 52: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Para este proyecto se tomará un volumen del 40% del consumo máximo diario;

y se calculó de la siguiente manera:

1000***%40 DotPfFDMVtd =

Donde:

Vtd = volumen de almacenamiento del tanque de distribución; (m /día) 3

% = porcentaje acorde a necesidades de población

FDM = factor de día máximo

Pf = población de diseño (futura)

Dot = dotación; (L/hab/día)

Entonces:

diamVtd /55.151000

60*540*2.1*%40 3==

Se tomará un volumen de 15 m de almacenamiento y se construirá con

muros y losa interior de concreto ciclópeo, con una losa superior independiente

del muro de concreto armado. Debido a la topografía del terreno, el tanque de

distribución estará ubicado en la estación E-05A.

3

A continuación, se presenta el análisis del diseño del tanque de

distribución:

Datos:

Densidad del agua = 1.0 ton/m 3

Peso volumétrico del suelo = 1.4 ton/m 3

22

Page 53: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Peso volumétrico de la piedra = 2.0 ton/m 3

Peso volumétrico del concreto = 2.4 ton/m 3

Valor soporte del suelo (Vs) = 8.0 ton/m 2

Ángulo de fricción interna (Fi) = 30°

Esfuerzo último del concreto (f’c) = 210 kg/cm 2

Módulo de fluencia del acero (Fy) = 2,810 kg/cm 2

Losa Superior Datos:

“a” = lado corto de la losa = 3.15 metros

“b” = lado largo de la losa = 3.15 metros

Relación a/b = 3.15/3.15 = 1.00; como a/b > 0.50, la losa debe diseñarse en

dos sentidos.

Espesor (t) = (a + b)/90 = (3.15 + 3.15)/90 = 0.07

Según ACI (American Concrete Institute), las losas en dos sentidos deben

estar en el rango 0.09 < t < 0.15

Se toma espesor t = 0.10 m.

Integración de cargas

Carga muerta (CM) y carga viva (CV)

Peso propio de losa = 2400 kg/m *0.10 m = 240 kg/m 2 2

Peso de acabados (rústico) = 100 kg/m 2

Carga muerta (CM) = 340 kg/m 2

Carga viva (CV) = 100 kg/m 2

23

Page 54: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Carga última (Cu)

Cu = 1.7 CV + 1.4 CM

Sustituyendo

Cu= 1.7(100) + 1.4(340) =646 kg/m 2

Figura 6. Diagrama de momentos de la losa superior del tanque, caso 1

3.15

3.15

M(-) = 13 M(+)

M(-) = 13 M(+)M(+)

M(+)

Como es una losa discontinua, en los cuatro lados se diseña como losa tipo

1 del código ACI (American Concrete Institute), y los momentos positivos y

negativos vienen dados así:

)(** 2

)()( CvuCmuLfMM ba +== ++

3/)()()( +== −− MMM ba

24

Page 55: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Donde:

Ma(+) = momento positivo del lado “a” en kg - m

Ma(-) = momento negativo del lado “a” en kg - m

Mb(+) = momento positivo del lado “b” en kg - m

Mb(-) = momento negativo del lado “b” en kg - m

f = 0.036 según recomendaciones del código ACI

L = lado de la losa

Cmu = carga muerta última en kg/m

Cvu = carga viva última en kg/m

Sustituyendo valores en las expresiones anteriores:

)(2

)( 76.230)170476(15.3*036.0 ++ =−=+= ba MmkgM

)()( 92.76

00.376.230

−− =−=−

= ba MmkgmkgM

• Cálculo del refuerzo

Se diseñará con un recubrimiento de 2.5 centímetros, para una franja de

un metro.

Peralte:

7.5 2.5 - 10 ntorecubrimie - t d === centímetros

• Área de acero mínimo

Asmin = 40%Asminimo,viga

db

FyAsmín **1.1440.0 ⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛=

25

Page 56: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Donde:

Fy = módulo de fluencia del acero

b = banda de 100 centímetros de ancho

d = peralte

Sustituyendo:

251.15.7*100*

810,21.1440.0 cmAsmín =⎟

⎞⎜⎝

⎛=

Espaciamiento máximo entre varillas

mtstSmáx 30.010.0*3*3 ===

• Acero requerido, de acuerdo con los momentos encontrados

Fórmula para hallar la cantidad de acero requerido (As) en centímetros

cuadrados.

( )Fy

cfcf

bMudbdbAs '*85.0'*003825.0

*** 2⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−−=

Donde:

As = acero requerido en cm 2

Mu = momento último de diseño kg-m

f’c = esfuerzo último del concreto en kg/cm 2

Fy = módulo de fluencia del acero en kg/cm 2

b = banda de 100 centímetros de ancho

d = peralte = 7.50 cm.

26

Page 57: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Sustituyendo:

( ) 22

)( 23.1810,2

210*85.0*210*003825.0

100*76.2305.7*1005.7*100 cmAs M =⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−−=+

( ) 22

)( 40.0810,2

210*85.0*210*003825.0

100*92.765.7*1005.7*100 cmAs M =⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−−=−

Espaciamientos suponiendo una varilla No.3 grado 40

M(kg-m) As(cm ) S(cm) 2

230.76 1.23 57 (no verifica Asmín y Smáx)

76.92 0.41 177 (no verifica Asmín y Smáx)

Acero por temperatura

Es el 2% del ancho de banda por el espesor de la losa; así:

As = 0.02*100*10 = 2.00 cm 2

Como puede notarse, el momento positivo es el que produce una mayor

cantidad de acero requerido para contrarrestar dicho momento, pero no

sobrepasa la cantidad de acero mínimo necesario. El acero por temperatura es

mayor que el acero mínimo y mayor al acero requerido en el momento positivo y

negativo. Ningún armado cumple con el espaciamiento máximo calculado, por lo

anterior, se determina que el acero a utilizar debe ser el de temperatura y el

armado necesario en la losa superior será de:

Varillas de acero de 3/8” a cada 0.30 metros en ambos sentidos.

27

Page 58: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Diseño de los muros del tanque Para el diseño del tanque, por ser de tipo superficial, normalmente el caso

critico se da cuando el mismo está lleno de agua hasta el punto de rebalse, pero

para mayor seguridad, se asumirá hasta estar lleno a la altura de la parte

superior del muro.

A continuación se presenta el análisis del diseño estructural

Área tributaria de la losa sobre el muro (At)

At = (b*a)/4 = (3.15 m*3.15 m)/4 = 2.48 m 2

Peso sobre el muro (Ws/m); en T/m

Ws/m = peso de la losa + peso de la viga

Ws/m = Cu*At/L + (1.4)(2.4 T/m *b*h) 3

Ws/m = ((0.646 T/m )(2.48 m )/3.15 m)) + (1.4)(2.4 T/m *0.15 m*0.20 m) 2 2 3

Ws/m = 0.61 T/m

28

Page 59: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Figura 7. Diagrama de cuerpo libre de las presiones

Ws/m

NIVEL MÁXIMO DE AGUA

0.90

1.50

0.500.300.70

1.90

0.20

2.10

W1

W2

W3

NIVEL DE TIERRA

A

h/3

H/3

0.25

Fórmula para calcular el coeficiente de empuje pasivo (Kp)

3301301

11

=°−°+

=−+

=SenSen

SenSenKp

φφ

Cálculo de presiones horizontales a una profundidad del muro.

Presión horizontal del agua sobre el muro (Pa)

Pa = densidad del agua*H

Pa = (1.00 T/m 3 )(1.90 m) = 1.90 T/m 2

Presión horizontal del suelo sobre el muro (Ps)

Ps = peso volumétrico del suelo*h*Kp

Ps = (1.40 T/m )(0.90 m)*3 = 3.78 T/m 3 2

29

Page 60: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Cálculo de fuerzas totales sobre el muro.

Fuerza total del agua sobre (Fa)

Fa = 0.5*Pa*H

Fa = 0.5*1.90 T/m *1.90 m = 1.80 T/m 2

Fuerza total del suelo sobre el muro (Fs)

Fs = 0.5*Ps*h

Fs = 0.5*3.78 T/m *0.90 m = 1.70 T/m 2

Los momentos al pie del muro serán:

Magua = Fa*h/3 = (1.80 T/m)*(1.90 m/3) = 1.14 T - m/m

Msuelo = Fs*h/3 = (1.70 T/m)*(0.90 m/3) = 0.51 T - m/m

Tabla I Distribución de momentos respecto el punto A.

Fig. W (T/m) Brazo (m) Momento (T-m/m)

W1 (0.5*0.7*2.1)*2.0 = 1.47 0.47 1.47*0.47 = 0.69

W2 (0.30*2.10)*2.0 = 1.26 0.85 1.26*0.85 = 1.07

W3 (0.25*1.50)*2.0 = 0.75 0.75 0.75*0.75 = 0.56

Ws/m =0.61 0.85 0.61*0.85 = 0.52

W = 4.09 Mr = 2.84

Verificando estabilidad contra volteo

MaguaMsueloMr

MactMR

Fsv +==

∑∑

Sustituyendo:

( ) 50.194.2/14.1

/51.0/84.2>=

−−+−

=mmT

mmTmmTFsv

30

Page 61: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Verificando estabilidad contra deslizamiento

FaWFs

FactFR

Fsd *tan9.0 φ+==

∑∑

Sustituyendo:

( ) 50.112.2/80.1

/09.4*30tan9.0/70.1>=

°+=

mTmTmTFsd

Verificación de presión máxima bajo la base del muro

Figura 8. Diagrama de presiones bajo la base del muro

a 2a

1.50

PmáxPmín

W

3a >1.5 La distancia “a” a partir del punto donde actúan las cargas verticales viene

dado por:

WMaguaMsueloMr

WM

a −+== ∑ + )(

31

Page 62: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Sustituyendo:

( ) m

mTmmTmmTmmTa 54.0

/09.4/14.1/51.0/84.2

=−−−+−

=

3a = 3*0.54 m = 1.62 m > 1.50; no existen presiones negativas

La excentricidad viene dada por:

aLe −=2

Sustituyendo:

mmme 21.054.0

250.1

=−=

Las presiones en el terreno serán:

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ ±=

Le

bLWP *61*

Sustituyendo:

2/02.550.1

21.0*6100.1*50.1

/09.4max mTm

mm

mTP =⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +=

2/44.050.1

21.0*6100.1*50.1

/09.4min mTm

mm

mTP =⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −=

Pmax = 5.02 T/m < Vs = 8.00 T/m ; no excede el valor soporte del suelo 2 2

Pmin = 0.44 T/m > 0; no existen presiones negativas 2

32

Page 63: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Revisión de corte en el talón El corte que resiste el concreto viene dado por la siguiente fórmula:

dbcfVcu **'53.0*φ=

Donde:

b = 50 cm

φ= 0.85, factor que equivale a corte

d = t - recubrimiento = 25 - 7.5 = 17.5 cm

f’c = 210 kg/cm , resistencia última del concreto 2

Sustituyendo:

5.17*50*21053.0*85.0=Vcu

mkgVcu /32.712,5=

El peso total Wt que soporta el talón está constituido por el peso de la

losa inferior, su propio peso y el peso del agua.

Wt = 2400 kg/m *0.50m(0.20m + 0.25m) + 1000 kg/m 3 *0.50m*1.7m 3

Wt = 1390 kg/m

Corte actuante:

Va = 1.7*CVWt + 1.4CMWt

Va = 1.7*540 kg/m + 1.4*850 kg/m= 2,108 kg/m

El corte del concreto (Vcu) es mayor al corte actuante (Va) en el rostro

del talón, por lo tanto, el talón resiste el corte sin necesidad de refuerzo.

33

Page 64: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Diseño de la losa inferior del tanque

Volumen del tanque hasta el nivel crítico del agua (tanque lleno)

V = (a - 0.15)*(b - 0.15)*h

Sustituyendo:

V = 3.00 m*3.00 m*1.70 m = 15.30 m 3

Peso del agua sobre la losa (Pagua)

Pagua = V*(Densidad del agua)

Sustituyendo:

Pagua = 15.30 m *1000 kg/m 3 = 15,300 kg = 15.30 T 3

Presión del agua por metro cuadrado (Wa)

Wa = Pagua/área

Sustituyendo:

Wa = (15.30 T)/(3.00 m*3.00 m) = 1.70 T/m 2

Como la capacidad soporte del suelo es Vs = 8.00 T/m 2 y es mayor que

la presión producida por el peso del agua, no se requiere refuerzo. Los

detalles constructivos se muestran en los anexos.

34

Page 65: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Figura 9. Sección del tanque de almacenamiento

0.20

2.35

3.00

1.00

NIVEL DE TIERRA

2.10

0.70 0.30 0.50

5.00

NIVEL MÁXIMO DE AGUA

1.70

0.30

0.50 0.30 0.702.00

0.25

0.20

3.45

0.10

0.15

2.12 Sistema de potabilización Según resultados del examen bacteriológico y fisicoquímico el agua

cumple satisfactoriamente con normas internacionales de la Organización

Mundial de la Salud para fuentes de agua; y no exige más que un simple

tratamiento de desinfección. Por la seguridad de los usuarios esta desinfección

se propone usar tabletas de hipoclorito de calcio, con no menos del 65% de

ingredientes activos y con las siguientes dimensiones para cada tableta: 3 1/8”

de diámetro, 1 ¼” de alto y un peso de 300 gramos, las cuales serán disueltas

en un hipoclorador. El flujo del cloro está dado por:

0.06 * Dc * c Fc Q=

35

Page 66: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Donde:

Fc = Flujo de cloro; en gramos / hora

Qc = caudal de conducción (0.46 L/s = 27.60 L/minuto)

Dc = demanda de cloro en miligramos por litro ( por ser un nacimiento, se

estima una demanda de cloro de 2 miligramos por litro)

Sustituyendo:

gramos/día 79.44 agramos/hor 3.31 0.06 * 2 * 7.602 Fc ≈==

Con la cuarta parte de una tableta de 300 gramos por día. Esto quiere

decir que se consumirán 8 tabletas de 300 gramos por mes.

2.13 Diseño de la red de distribución

El diseño de la red de distribución se efectuará con el método de redes

abiertas, debido a que las viviendas se hayan dispersas, la red tendrá una

longitud de 2,206.56 metros de tubería de cloruro de polivinilo (PVC). Para

dicho diseño se tomó en cuenta las condiciones topográficas del lugar y el

caudal máximo horario, mejor conocido como caudal de distribución.

Para el diseño se determinará el caudal de distribución y el caudal de

vivienda, los cuales se obtienen por medio de las siguientes fórmulas:

Qm*FHM Qd =

s / L 0.80 0.375*2.15 Qd ==

Entonces el caudal por vivienda es:

viviendasdeNo.Qd Qv =

36

Page 67: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Donde:

Qv = caudal por vivienda, en L / s

Qd = caudal de distribución, en L / s

No de viviendas = viviendas totales actuales

Nota: para el caudal de vivienda Qv se tomará un caudal máximo horario de

0.75 L/s, debido a que se dejó un caudal para la escuela de 0.05 L/s, que

equivale a una dotación de 900 L/escuela/día

Se sustituye:

s / L 0125.060

0.75 Qv ==

Para determinar el caudal de diseño de un tramo de la red de distribución,

se multiplica el caudal de vivienda por el número de viviendas existentes, y si

llegará otro ramal a él, se sumarían los caudales existentes. Luego se calcula el

caudal instantáneo de ese tramo, el cual se define como:

1-n*k Qi =

Donde:

n = número de viviendas del tramo

k = 0.15 sí n < 55 viviendas, ó 0.20 sí n > 55 viviendas Se verifican los dos valores, tanto del caudal de consumo como el caudal

instantáneo y se toma el mayor para calcular el diámetro de ese tramo. Para

tener una mejor idea se procede a diseñar el tramo de la estación E–84 a la

E–107, el cual se puede apreciar en los planos respectivos.

37

Page 68: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Figura 10. Planta del tramo E-84 a E-107

E-84

E-101

E-102

E-103E-104 E-105

E-107

E-106

E-113

E-114E-115

E-108

E-109

E-110 E-111

E-112

E-66

Calculando caudal instantáneo y caudal de distribución:

sLQi /21.01315.0 =−=

sLQd /137.011*0125.0 ==

Se toma como caudal de diseño el caudal instantáneo por ser mayor al

caudal de distribución.

Datos:

Caudal de diseño = 0.21 L/s

L = 99.20 metros

C = 140

Cota en E–84 = 963.05 metros

Cota en E–107 = 947.22 metros

38

Page 69: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Entonces:

La carga disponible Hf = 963.05 – 947.22 = 15.83 mca. Con la pérdida de carga se procede a calcular el diámetro necesario para

satisfacer la demanda de agua:

pulgadas 57.083.15*140

21.0*20.99*81114.743,187.4/1

85.1

85.1

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=D

El resultado se aproxima a un diámetro comercial superior e inferior, se

procede a calcular para cada diámetro comercial la pérdida de carga y luego

se selecciona el diámetro comercial que dé mejor resultado al diseño

hidráulico.

Pérdida de carga para un diámetro comercial de 1/2 pulgada

disponibleHfHf >== mca 30.18 50.0*140

21.0*20.99*81114.743,187.485.1

85.1

Pérdida de carga para un diámetro comercial de 3/4 pulgada

disponible87.485.1

85.1

Hfmca 4.19 75.0*140

21.0*20.99*81114.743,1<==Hf

Como puede observarse, la pérdida de carga para un diámetro comercial

de ½” es mayor a la disponible; por lo tanto no cumple. Para dicho tramo se

dejó un diámetro comercial de ¾”, cumpliendo con ello no rebasar la pérdida de

carga disponible.

39

Page 70: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Ya seleccionado el diámetro comercial se procede a calcular las pérdidas

con el caudal de distribución del tramo y posteriormente verificar la presión de

servicio y velocidades.

Pérdida de carga para un diámetro comercial de ¾” y caudal de

distribución del tramo de 0.137 L/s.

mca 1.92 75.0*140

137.0*20.99*81114.743,187.485.1

85.1

==Hf

Verificando presión dinámica en la estación E-107.

107107107 ..... −−− −= EEE TCPCDP Donde: P.D.E-107 = presión dinámica en estación E-107

C.P.E-107 = cota piezometrica en estación E-107

C.T.E-107 = cota del terreno en estación E-107

La cota piezometrica en E-107 se calcula de la siguiente manera:

mcaHfPCPC encontradoEE 71.97892.163.980.... 84107 =−=−= −−

Sustituyendo:

mcaDP E 49.3122.94771.978.. 107 =−=−

Para esté tramo se observa que la presión dinámica está dentro del rango

permisible, siendo el rango de 10 < P.D. < 40 mca.

40

Page 71: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

La velocidad en este tramo será:

2*973.1DQdV =

Sustituyendo:

smsLV /48.0

75.0/137.0*973.1 2 ==

Para este tramo se observa que la velocidad está dentro del rango

permisible, siendo el rango de 0.4 < V < 2.00 m/s.

Figura 11. Perfil y diseño del tramo E-84 a E-107

0 +

370.0

0

0 +

350.0

0

0 +

330.0

0

0 +

310.0

0

0 +

290.0

0

0 +

270.0

0

0 +

250.0

0

0 +

230.0

0

E-0

84 0+

249.9

3C

T=

963.0

5

17 TUBOS P.V.C. 3/4" 250 PSI.

E-1

01

0+

261.1

8

E-1

05

0+

322.9

9

E-1

04

0+

312.8

3

E-1

03

0+

295.6

1

E-1

02

0+

275.4

5

E-1

07

0+

349.0

1

E-1

06

0+

336.4

3

QD= 0.138 L/S CP= 978.71

890

900

910

920

930

940

950

960

970

980

880 CT=

961.1

7

CT=

959.0

5

CT=

956.7

6

CT=

954.3

0

CT=

952.4

2

CT=

950.3

3

CT=

947.2

2

CP= 980.63Hf = 1.92 mca.

PRESIÓN = 31.49 mca.

41

Page 72: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2.14 Obras hidráulicas Las obras de arte u obras hidráulicas que serán colocadas en el proyecto

son: cajas de registro, cajas rompe presión y llenacántaros.

• Cajas de registro

Las cajas de registro sirven para protección de las válvulas de control.

Dichas cajas con sus válvulas se localizarán en lo posible en forma tal que

permitan aislar un tramo, sin dejar fuera de servicio una gran extensión de la

red, (ver detalles en anexos).

• Cajas rompe presión

Se colocará una caja rompe presión en las estación E-79, cuando sea

necesario colocar una de estas cajas dentro de una red de distribución tendrá

que llevar: una válvula de flote para suspender el flujo, una válvula de

compuerta en la entrada, un dispositivo de desagüe y rebalse, (ver detalles en

anexos).

• Llenacántaros

Es una estructura que tiene como función servir de agua a viviendas que

por razones económicas, topográficas y de diseño no se puede hacer una

conexión predial. Para este proyecto se colocará un llenacántaros con

estructura de concreto ciclópeo en la estación E-181, el mismo deberá

abastecer a 8 viviendas y, a una escuela, (ver detalles en anexos).

42

Page 73: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2.15 Mantenimiento del sistema

Es el conjunto de acciones internas que se ejecutan en las estructuras o

equipos para prevenir daños o para reparación de los mismos, cuando éstos se

hubiesen producido, a fin de conseguir un buen funcionamiento del sistema. El

mantenimiento está a cargo del fontanero, y puede ser preventivo o correctivo.

Mantenimiento preventivo es el conjunto de acciones que se planifican y

se ejecutan antes que se produzcan los daños y son precisamente para

evitarlos. Éste debe hacerse periódicamente.

Mantenimiento correctivo consiste en la reparación inmediata y oportuna

de cualquier daño que se produzca en las estructuras o equipos. Como los

daños pueden ser de naturaleza variada, sobre todo se producen en el

momento menos esperado y sin que se tenga noticia previa de ellos. Este tipo

de mantenimiento no puede programarse, la única política razonable es la de

disponer siempre de todas las facilidades necesarias, tanto de personal

especializado como de materiales, equipos de reparación y transporte.

El mantenimiento preventivo y correctivo estará a cargo de un fontanero,

que será el encargado de realizar todos los trabajos que el sistema demande,

todos los gastos necesarios en la reparación del sistema o incurridos en la

prevención de daños serán sufragados con el dinero recaudado por medio del

cobro de una tarifa mensual, impuesta por la Asociación Civil.

43

Page 74: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2.16 Cómo realizar el mantenimiento preventivo

2.16.1 En la captación Cada mes se deberá inspeccionar el área de la captación, limpiar los

alrededores del nacimiento con el fin de:

• Que no existan en el área de la captación focos de contaminación como

aguas negras, basura, desperdicios y otros.

• Que no exista deforestación, evitando los incendios cercanos al nacimiento y

la tala de árboles.

En la caja de captación cada tres meses se debe tener cuidado de:

• Revisar que en las estructuras no existan filtraciones, grietas o alguna

rotura, que provoque un descenso del nivel del agua.

• Observar que no existan derrumbes.

• Evitar que el agua se estanque y produzca erosiones en el terreno.

2.16.2 En el tanque de distribución

Cada tres meses de debe realizar lo siguiente:

• Revisar en las estructuras que no exista filtraciones, grietas o alguna rotura,

que provoque un descenso del nivel del agua.

44

Page 75: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

• Revisar que las válvulas no tengan fugas.

• La limpieza del tanque es importante ya que en él se almacena el agua de

consumo diario, se debe realizar los siguientes pasos para lavar el tanque

de distribución:

Cerrar la válvula de entrada.

Cerrar la válvula de salida.

Abrir la válvula de compuerta de limpieza.

Lavar el piso y las paredes del tanque con un cepillo de raíz o de plástico.

Aplicar suficiente agua a pisos y paredes después de pasar el cepillo.

Desinfectar el tanque.

Cerrar válvula de compuerta para limpieza.

Abrir la válvula de entrada.

Abrir la válvula de salida.

2.16.3 En la línea de conducción y red de distribución

Cada mes se deberá realizar lo siguiente:

• Revisar completamente las líneas para verificar que:

Las cajas de válvulas no presenten grietas.

No existan roturas que se noten por medio de fugas.

Las válvulas no presenten fugas.

Los candados no estén corroídos.

No exista agua empozada en las cajas de válvulas.

Las tapaderas no se encuentren rotas.

45

Page 76: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2.16.4 En los accesorios

En la válvula de compuerta cada tres meses se deben hacer las

siguientes inspecciones:

Revisar si hay averías como roturas, fugas o que falten piezas.

Verificar su funcionamiento, cerrándola y abriéndola lentamente.

2.17 Costo de operación y mantenimiento

Por ser un sistema por gravedad su operación no requiere de ningún gasto

por concepto de energía, se manejará únicamente un costo de 160 quetzales

por mes para la desinfección del agua (ver tabla II). El costo para el

mantenimiento del sistema tanto preventivo como correctivo será administrado

por los miembros de la Asociación Civil. El costo para el mantenimiento

preventivo se manejo de la siguiente forma; se consideró un fontanero con un

ayudante, asignando un salario de 90 quetzales por día de trabajo para el

fontanero y 40 quetzales por día de trabajo para el ayudante, haciendo un total

de 130 quetzales por día de trabajo. En la tabla II se muestra cada una de las

actividades a realizar, el ciclo de trabajo y costo por año del mantenimiento.

Tabla II Costo de operación y mantenimiento preventivo

TRABAJO A REALIZAR CICLO DE TRABAJO COSTO POR AÑO

Inspeccionar el área de

captación, limpiar alrededor del

nacimiento, revisar

completamente la línea de

conducción, red de distribución

y conexiones prediales.

Una vez cada mes

Q130.00*12 =

Q 1,560.00

46

Page 77: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla II.

TRABAJO A REALIZAR CICLO DE TRABAJO COSTO POR AÑO

Revisar en las estructuras de

caja de captación, caja rompe

presión y tanque de

distribución que no existan

filtraciones, grietas o alguna

rotura; realizar limpieza interna

y en los alrededores.

Una vez cada tres

meses

Q 130.00*4 =

Q 520.00

Desinfección del agua con

tabletas de hipoclorito de calcio

de 300 gramos; con la cuarta

parte de una tableta por día

equivalente a 8 tabletas por

mes.

Una vez cada día

Q 20.00/unidad

8*Q 20.00 = Q 160.00

Q 160.00/mes

Q 1,920.00/año

COSTO TOTAL POR AÑO Q 4,000.00

El costo en el mantenimiento correctivo, por ser de naturaleza variada y no

programable, la única política razonable es la de disponer siempre de todas las

facilidades necesarias, tanto de personal como de materiales y equipos de

reparación y con ésta poder intervenir y hacer una reparación inmediata. Para

disponer adecuadamente del personal, materiales y equipos de reparación se

manejará una cuota mensual de 500 quetzales, la misma será administrada por

la Asociación Civil y será la responsable de mantener en existencia todo lo

necesario para poder actuar inmediatamente. La cuota será recaudada por

medio de una tarifa mensual que se asignará a la población por concepto del

servicio.

47

Page 78: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

El costo anual de operación y mantenimiento del sistema de agua potable

es el siguiente:

Costo de operación = Q 1,920.00 Costo de mantenimiento preventivo = Q 2,080.00 Costo de mantenimiento correctivo = Q 6,000.00

Costo total = Q 10,000.00

2.18 Propuesta de tarifa

La tarifa a proponer tendrá como objetivo principal suplir los gastos de

operación y mantenimiento del sistema, esta tarifa será asignada a las 58

familias que tendrán derecho al servicio y los encargados de cobrarla y

administrar será la Asociación Civil.

Considerando los gastos de operación y mantenimiento del sistema se

propone una tarifa de 15 quetzales mensuales por familia, con ésta tarifa se

estaría recaudando anualmente 10,440 quetzales, suficientes para garantizar la

operación y mantenimiento del sistema.

48

Page 79: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2.19 Elaboración del presupuesto Se integró por precio unitario cada una de las actividades que se deben

realizar, para obtener un costo total, con base al precio tanto de materiales

como de mano de obra; se obtuvo un costo total por cada actividad, al final se

agregó a cada renglón los porcentajes correspondientes de los costos

indirectos, que son los gastos administrativos 5%, gastos de supervisión 11%,

gastos de transporte 12%, imprevistos 8%, utilidad 20%. En la tabla II se

muestra la integración del presupuesto.

Tabla III Presupuesto de agua potable

Ejercicio Profesional Supervisado E.P.S. Proyecto: Introducción y distribución de agua potable Ubicación: Aldea Chimaxyat, Senahú, Alta Verapaz

Línea de conducción Materiales Cantidad Unidad Precio Sub total

tubo pvc de Ø 1 1/4" de 160 psi 14 Unidad Q 69.41 Q 971.74 pegamento 1 Galón Q 465.00 Q 465.00

Total de materiales Q 1,436.74

Mano de obra Cantidad Unidad Precio Sub total excavación 32 M^3 Q 27.00 Q 864.00 relleno 32 M^3 Q 16.00 Q 512.00 colocación de tubería 79.03 ML Q 2.50 Q 197.57

Total de mano de obra Q 1,573.57

49

Page 80: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla III.

Línea de distribución Materiales Cantidad Unidad Precio Sub total

tubo pvc de Ø 2" de 125 psi 8 Unidad Q 114.23 Q 913.84 tubo pvc de Ø 1 ½” de 160 psi 22 Unidad Q 90.67 Q 1,994.74 tubo pvc de Ø 1 ¼” de 160 psi 23 Unidad Q 69.41 Q 1,596.43 tubo pvc de Ø 1" de 160 psi 51 Unidad Q 51.16 Q 2,609.16 Tubo pvc de ¾” de 250 psi 153 Unidad Q 41.70 Q 6,380.10 Tubo pvc de ½” de 315 psi 120 Unidad Q 32.80 Q 3,936.00 Yee pvc de Ø 2” 3 Unidad Q 53.26 Q 159.78 Yee pvc de Ø 1 ½” 2 Unidad Q 50.08 Q 100.16 tee pvc Ø 1 ¼” 1 Unidad Q 11.00 Q 11.00 te pvc Ø 1" 3 Unidad Q 6.95 Q 20.85 te pvc Ø ¾” 4 Unidad Q 3.60 Q 14.40 reducidor de 2” a ¾” 3 Unidad Q 11.70 Q 35.10 reducidor de 2” a 1 ½” 1 Unidad Q 11.70 Q 11.70 reducidor de 1 ½” a ¾” 2 Unidad Q 7.00 Q 14.00 reducidor de 1 ½” a 1 ¼” 1 Unidad Q 7.00 Q 7.00 reducidor de 1 ¼” a ½” 1 Unidad Q 6.75 Q 6.75 reducidor de 1 ¼” a 1” 1 Unidad Q 6.75 Q 6.75 reducidor de 1” a ¾” 2 Unidad Q 4.00 Q 8.00 reducidor de 1” a ½” 2 Unidad Q 4.00 Q 8.00 reducidor de ¾” a ½” 9 Unidad Q 2.50 Q 22.50 codo pvc de 45° de Ø 2" 1 Unidad Q 18.50 Q 18.50 codo pvc de 45° de Ø 1 ½” 4 Unidad Q 14.50 Q 58.00 codo pvc de 45° de Ø 1" 1 Unidad Q 8.70 Q 8.70 codo pvc de 45° de Ø ¾” 20 Unidad Q 6.80 Q 136.00 codo pvc de 45° de Ø ½” 8 Unidad Q 5.10 Q 40.80 codo pvc de 90° de Ø 1 ½”" 1 Unidad Q 21.70 Q 21.70 codo pvc de 90° de Ø ¾” 4 Unidad Q 8.50 Q 34.00 codo pvc de 90° de Ø ½” 1 Unidad Q 3.25 Q 3.25 válvula de compuerta de Ø 1 ½” 1 Unidad Q 92.79 Q 92.79 válvula de compuesta de Ø ¾” 2 Unidad Q 37.42 Q 74.84 pegamento 7 Galón Q 465.00 Q 3,255.00

Total de materiales Q 21,599.84

Mano de obra Cantidad Unidad Precio Sub total excavación 882.62 M^3 Q 27.00 Q 23,830.85 relleno 882.62 M^3 Q 16.00 Q 14,121.92 colocación de tubería 2,206.56 ML Q 2.50 Q 5,516.40

Total de mano de obra Q 43,469.17

50

Page 81: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla III.

Resumen

RENGLÓN Cantidad Unidad P.U. Monto Captación 1 Unidad Q 10,620.81 Q 10,620.81 Línea de Conducción 79.03 ML Q 38.09 Q 3,010.31 Tanque de Distribución 1 Unidad Q 21,220.65 Q 21,220.65 Línea de Distribución 2206.56 ML Q 29.49 Q 65,069.01 Caja rompe presión 1 Unidad Q 3,760.44 Q 3,760.44 Conexión Predial 52 Unidad Q 715.68 Q 37,215.49 Cajas de Registro 3 Unidad Q 320.44 Q 961.32 Llenacantaros 1 Unidad Q 700.40 Q 700.40

Total materiales + mano de obra Q 142,558.43

Integración del presupuesto

Gastos de administración 5% Q 7,127.92 Gastos de supervisión 11% Q 15,681.43 Gastos de transporte 12% Q 17,107.01 Imprevistos 8% Q 11,404.67 Utilidad 20% Q 28,511.69

Total del proyecto Q 222,391.15

51

Page 82: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

2.20 Impacto ambiental

En sentido estricto, la ecología ha definido el ambiente como un conjunto

de factores externos que actúan sobre un organismo, una población o una

comunidad. Estos factores son esenciales para la supervivencia, el crecimiento

y la reproducción de los seres vivos e inciden directamente en la estructura y

dinámica de las poblaciones y de las comunidades. Sin embargo, la naturaleza

es la totalidad de lo que existe.

Se dice que el impacto ambiental es la alteración favorable o desfavorable

que experimenta un elemento del ambiente como resultado de efectos positivos

o negativos derivados de la actividad humana o de la naturaleza en sí. El

impacto ambiental puede ser positivo o negativo; alto, medio o bajo, temporal o

permanente; irreversible; reversible; mitigable; directo o indirecto.

Impacto negativo: es el impacto ambiental cuyo efecto se traduce en

pérdida de valor naturalístico, estéticocultural, paisajístico, de productividad

ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la

erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con la

estructura ecológicogeográfica, el carácter y la personalidad de una zona

determinada.

Impacto positivo: es admitido como positivo tanto por la comunidad

técnica y científica como por la población en general, en el contexto de un

análisis completo de los costos y beneficios genéricos y de los aspectos

externos de la actuación contemplada.

52

Page 83: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

La evaluación de impacto ambiental (EIA) se considera como el conjunto

de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la

ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad, causa sobre el medio

ambiente. Los objetivos generales de la EIA son dos:

• Proveer información sobre los efectos ambientales del proyecto

propuesto, para evaluar las distintas opciones sobre su ejecución.

• Producir, en la medida de lo posible, proyectos adecuados

ambientalmente.

Las medidas de mitigación tienen por finalidad evitar o disminuir los

efectos adversos del proyecto en el entorno, cualquiera sea su fase de

ejecución. Estas medidas se determinan en función del análisis de cada uno de

los componentes ambientales afectados por la ejecución del proyecto, en cada

una de las etapas de éste.

53

Page 84: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Tabla IV Medidas de mitigación de impactos ambientales para proyectos de agua potable

Componente Impacto Medida de mitigación

Emisiones a la atmósfera

Emisión de material

particulado y polvo

Humedecer periódicamente las vías de acceso a la obra.Transportar el material de excavación cubierto por las rutas establecidas con anticipación.

Residuos sólidos

Generación de residuos sólidos (domésticos e industriales)

Mantener contenedores de residuos domiciliarios para un adecuado almacenamiento temporal. Recuperar y reutilizar la mayor cantidad de residuos de excavaciones. Retirar, transportar y disponer los residuos sobrantes, en lugares autorizados.

Residuos y/o vibraciones

Incremento de los niveles de

ruido

Realizar trabajos de excavación e instalación de tuberías en horarios diurnos. Mantener los vehículos en las mejores condiciones mecánicas.

54

Page 85: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla IV.

Componente Impacto Medida de mitigación

Alteración y utilización de

agua superficial o subterránea

Que las obras no perjudiquen ni entorpezcan el aprovechamiento de agua para otros fines (riego, recreación). Dejar un caudal mínimo de agua, principalmente para la época de estiaje. No afectar los derechos constituidos de terceros.

Recursos hídricos

Contaminación de cursos de agua o

cauces por sedimentos y

residuos líquidos o sólidos

No almacenar temporalmente, en cauces o lechos de ríos o en sectores que desemboque en ellos, material de excavación. No disponer efluentes en cauces o cursos de agua que sirven para abastecimiento. Remover inmediatamente los derrames accidentales de combustible con materiales adecuados.

Suelo

Cambios en la estructura del

suelo (propiedades

físico-químicas)

No realizar directamente en el suelo las mezclas para obras de concreto. Realizar los trabajos de mantenimiento de equipos y maquinarias, si se requiere, sobre un polietileno que cubra el área de trabajo. Remover inmediatamente el suelo, en caso de derrames accidentales de combustible y restaurar el área afectada con materiales y procedimientos sencillos.

Vegetación y fauna

Remoción y afectación de

cobertura vegetal

Utilizar la infraestructura existente para la instalación de los trabajadores. Separar la capa de material orgánico de la del material inerte. Disponer adecuadamente el material orgánico para su posible reutilización. Evitar el paso de maquinaria sobre el suelo con cobertura vegetal fuera del área de la obra. Restaurar las zonas afectadas con especies establecidas en el lugar.

55

Page 86: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla IV.

Componente Impacto Medida de mitigación

Alteración de las costumbres

y cultura de las comunidades

cercanas

Evitar la interferencia entre el tráfico peatonal y/o vehicular y los frentes de trabajo. Disponer de rutas alternativas en fechas de importancia para la población.

Población

Incremento en los niveles de accidentes

Transportar el material de excavación sin superar la capacidad del vehículo de carga. Mantener una adecuada señalización en el área de obra, en etapa de ejecución y operación. Instalar cercos perimetrales en los frentes de trabajo. Controlar la velocidad de los vehículos y que cuenten con alarma reversa.

Paisaje Impacto visual

Recuperar y restaurar el espacio público afectado, una vez finalizada la obra, retirando todos los materiales y residuos provenientes de las actividades constructivas.

Patrimonio cultural

Daño al patrimonio cultural

Suspender la obra, delimitar el área e informar a quién corresponda para una correcta evaluación, en la eventualidad de encontrar hallazgos arqueológicos, una vez realizadas estas actividades se puede continuar con el trabajo.

56

Page 87: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

• Aspecto ambiental del proyecto

Dentro de los aspectos negativos mínimos se puede mencionar cambios

en la estructura de suelo, alteración del paisaje, remoción de la capa vegetal

alteración de accesibilidad dentro de la aldea, incremento de los niveles de

ruido, alteración de las costumbres de las comunidades, generación de residuos

sólidos y polvo.

Dentro de los aspectos positivos está mejorar condiciones de vida y

salud, y el más importante, satisfacer una demanda de primera necesidad.

• Conclusión respecto del impacto ambiental Los proyectos de infraestructura para el sector agua potable no

presentarán impactos ambientales adversos de gran magnitud, que pudieran

poner en riesgo a la salud de las personas o el medioambiente. Por el contrario,

se espera satisfacer una demanda de primera necesidad. Se tendrá especial

cuidado en no cambiar el entorno en el cual se desarrollará el proyecto en

cuestión, se planifica sea transportado por una ruta en la cual la vegetación es

escasa, de esta manera se evitará que las personas tengan que transitar por

ésta. Se reducirá de esta manera el contacto con el entorno que rodea la fuente

de abastecimiento.

En cuanto a los sistemas de conducción y distribución de agua potable,

consistirán básicamente en la instalación de ductos, de muy poca envergadura

y afectación. Las zanjas donde se colocan las tuberías de distribución de agua,

en general tienen 0,60 m de ancho, por lo cual no afectan el desplazamiento de

la población o de la fauna del lugar.

57

Page 88: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

58

Page 89: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

3. LETRINIZACIÓN

El proyecto consiste en dotar en un 100% a la comunidad de Chimaxyat de

un sistema de eliminación de heces humanas para contrarrestar, aunque sea en

mínima parte, las enfermedades que se producen por no contar con un sistema

adecuado que cubra a todas las viviendas actuales.

En dicha comunidad es el bajo nivel económico, condiciones climáticas,

geológicas, ambientales y costumbres de la población que hay que tomar en

cuenta para seleccionar el tipo de sistema a instalar.

Por las condiciones de pobreza y costumbres de la población no es posible

construir sistemas hidráulicos de alcantarillado, siendo la letrina el medio de

confianza para la evacuación de excretas e interrumpir la transmisión de las

enfermedades gastrointestinales.

Actualmente la comunidad cuenta con 12 letrinas de pozo seco, que cubren

un 20% de las viviendas actuales y las mismas se encuentran en pésimas

condiciones sanitarias, debido a que el agua de lluvia que cae en los 9 meses de

invierno satura el suelo y filtra el agua hacia el pozo donde se encuentran las

heces; provocando malos olores, contaminación al suelo y a las aguas

subterráneas. Otro problema que puede mencionarse y que puede servir para

plantear el tipo de letrina a instalar es el suelo rocoso en que se encuentran

algunas viviendas.

Por las condiciones arriba mencionadas y el fracaso de las letrinas de pozo

seco, la mejor opción es el uso de la letrina abonera seca familiar ya que por las

ventajas que posee es la que mejor se adapta a las condiciones de la región.

59

Page 90: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

3.1 Definición letrina abonera seca familiar (LASF) La letrina abonera seca familiar (LASF) es un tipo de letrina que mediante

un proceso de desecación y biodegradación, vuelve útil el material fecal

almacenado, al convertirlo en un excelente abono orgánico que puede aplicarse

con toda seguridad en cultivos diversos.

La letrina cuenta con dos cámaras, que se usan alternadamente. Al

llenarse una, se cambia la taza hacía la otra cámara. El volumen de

almacenamiento fecal en la cámara se calculó de la siguiente manera:

1000* NMVc =

Donde:

Vc = volumen de almacenamiento fecal; (m / 6 meses) 3

M = material fecal depositado (se toma como base 60 L/persona/ 6meses)

N = número de personas que utilizarán la letrina (se toma como base la

vivienda con más miembros, para la comunidad de Chimaxyat

corresponde a 8 miembros).

Sustituyendo:

mesesmmL

personasmesespersonaLVc 6/48.0/1000

8*6//60 33 ==

El tiempo de seis meses corresponde al tiempo recomendado para el

proceso de biodegradación orgánica del contenido de la cámara. En resumen,

mientras que en una cámara se descompone el material depositado, la otra

está en uso (se está llenando). (Ver planos en anexos).

60

Page 91: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

La definición de la sigla LASF es la siguiente:

Lenta: Se da el suficiente tiempo para que se descompongan las heces y que

dejen de ser contaminantes. Las cámaras deben ser lo suficientemente

grandes para garantizar la capacidad del material durante los seis meses de

descomposición.

Alcalina: Debe aplicarse suficiente cal o ceniza, esto es necesario para que se

descontaminen las heces.

Seca: Es necesario que las heces permanezcan en estado seco con la

finalidad de completar su descontaminación.

Familiar: Se motiva al grupo familiar por medio de educación sanitaria para

que tenga un mantenimiento y uso correcto y así tener el resultado final que es

el abono.

Ventajas de esta letrina

• Su construcción puede realizarse en cualquier tipo de terreno, pero

principalmente debe de ser utilizada en terrenos rocosos, carentes de

filtración o lugares pantanosos.

• Evita que se contamine el suelo, las fuentes de agua y aire con microbios

o parásitos.

• No produce malos olores.

• Mientras se utilice correctamente nunca se llena (siempre debe haber

una cámara lista) y por lo tanto no hay necesidad de construir otra letrina.

• Puede usarse en áreas de aguas freáticas a poca profundidad.

• Tienen el beneficio económico de la producción de abono orgánico.

61

Page 92: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Desventajas de esta letrina

• Construcción un poco más compleja.

• Mayor costo que otros tipos de letrina.

• Su uso y mantenimiento requiere mayor disciplina.

• Estos proyectos requieren mayor esfuerzo en educación y supervisión.

3.2 Fundamentos de letrina abonera seca familiar (LASF)

• Funcionamiento La letrina LASF se construye de tal modo que su taza separa las heces

fecales de la orina. Las heces fecales caen en el fondo de la cámara y la orina

mediante una tubería adecuada, se almacena en un depósito especial. De

esta manera, se logrará que las heces fecales estarán libres de la humedad

que representaría la orina. Cada vez que se usa la letrina para defecar, al

terminar, se debe agregar un material secante a las heces que puede ser cal o

cenizas, de esta manera regula la acidez del material acumulado

imprimiéndole alcalinidad y logrando así una descontaminación. El material de

limpieza, sea papel u hojas, se deposita también en la cámara antes de

agregar el material secante; estos materiales orgánicos igualmente se

degradan.

Cuando las excretas y el material secante se van acumulando en la

cámara que se está usando, es necesario, para un buen funcionamiento del

proceso, ir removiendo y compactando la mezcla de heces, material secante y

material de limpieza con una paleta de madera del tamaño adecuado. Eso

permitirá la homogeneización de la mezcla lo cual es determinante para hacer

eficiente el proceso de desecación y biodegradación.

62

Page 93: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Después de un periodo de seis o siete meses de estabilización en la cámara el

compost (excretas con cenizas) en estado inocuo se saca y se utiliza como

abono agrícola.

• Control de humedad

La humedad del material contenido en las cámaras de la LASF

determinará el éxito o fracaso en el funcionamiento del proceso de desecación

de la letrina. Sólo un resultado menor al 50% de humedad es aceptable. Un

método fácil de determinar la humedad de una muestra, que puede realizarse

aún en el campo, es el siguiente:

Se pesa cierta cantidad de material de una muestra que se quiere

analizar (P1). Se seca la muestra al sol, al fuego o al horno y posteriormente

se pesa (P2). Para calcular el contenido de humedad de la muestra, expresada

en porcentaje, se aplica la siguiente fórmula:

( )1

100*21%PPPhumedad −

=

En donde (P1 - P2) es la cantidad de agua que escapó en forma de

vapor.

• Determinación del potencial hidrógeno (pH)

El grado de acidez de toda materia se mide a través de su potencial

hidrógeno o pH. El proceso que se realiza en la LASF es la desecación

alcalina. La alcalinidad que tiene el material de las cámaras depende

fundamentalmente de las dietas alimenticias y del tipo de material secante

63

Page 94: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

utilizado (cal o ceniza). Dicha alcalinidad puede determinarse, incluso en el

mismo campo, con el siguiente ensayo:

Se coloca una parte de muestra de la materia que se quiere analizar y

nueve partes de agua neutra (ni ácida ni alcalina) en un recipiente limpio,

preferentemente de vidrio o plástico. Se agita bien la mezcla con una paleta de

madera hasta que se homogeneice. Luego se introduce un pedazo de papel

pH universal en la mezcla por unos segundos. El papel pH tiene originalmente

color amarillo; si cambia a rojo es una mezcla ácida, si cambia a azul la mezcla

es alcalina. El papel pH trae una escala de colores que permite determinar por

comparación el grado de acidez o alcalinidad de la muestra (valores entre 1 y

14). Para la muestra proveniente de la letrina y para que el proceso de

desecación alcalina funcione, el valor aceptable es un pH igual o mayor a 9. 3.3 Proceso constructivo

Generalidades Siendo el costo una de las desventajas de este tipo de letrinas, es

necesario ser lo más riguroso posible en el ahorro de materiales y en presentar

alternativas de bajo costo para la construcción de los diferentes elementos que

forman el sistema LASF. Por otra parte, las dificultades de acceso a muchas

comunidades rurales determinan, en pocos casos, el sistema constructivo a

emplear.

Cuando hay que transportar a mecapal o en bestias de carga los

materiales o piezas fundidas con anterioridad, durante horas, en caminos

escarpados, bien vale la pena pensar sino es más práctico fundir las piezas en

el sitio del proyecto y transportar solo cemento y moldes. De igual modo es

64

Page 95: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

poco práctico transportar block en condiciones de difícil acceso a las

comunidades (cada letrina usa por lo menos 60 piezas de block de 15x20x40

Cm.), por lo que deben buscarse otras posibles alternativas en estos casos.

Por otra parte, antes de iniciar la construcción del sistema LASF deben

tomarse en cuenta los siguientes cuidados básicos:

• Buscar la ubicación de la letrina en nivel alto del terreno para evitar que las

cámaras se humedezcan con la posible penetración de aguas del flujo

superficial.

• Buscar un sitio donde la incidencia del sol favorezca el proceso de

desecación.

• Buscar de preferencia un sitio donde circule, aunque sea de manera

mínima, una corriente de aire y sobre la base de su dirección dominante

determinar la orientación de la letrina.

• Los materiales a emplear y el método constructivo, dependen de las

condiciones de accesibilidad a la comunidad, de los materiales disponibles

en la región y de las condiciones climáticas y físicas.

• Se debe involucrar a la comunidad y a las familias para que participen

activamente en el proceso de construcción, sobre la base del

convencimiento de los beneficios que para la salud trae aparejados esta

tecnología apropiada.

• Mantener un sistema de control y monitoreo y educación permanente para

un correcto uso y mantenimiento de esta tecnología apropiada.

65

Page 96: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Hablando propiamente de la construcción del sistema LASF, está

formado por las partes siguientes:

• Cámaras

• Planchas

• Gradas

• Taza y urinario

• Caseta o superestructura

Cámaras

Se han estandarizado las dimensiones de las cámaras de acuerdo a las

diferentes experiencias estudiadas. Se ha calculado el volumen de la cámara

de tal modo que para una familia de 6 a 9 personas puede llenarse en 6

meses, aproximadamente, mientras la otra cámara ha estado en reposo

durante el mismo tiempo. El volumen se calcula a razón de 60 litros/persona

en 6 meses.

Las dimensiones estandarizadas para las cámaras son 1.22 m. ancho x

1.64 m. de largo y una altura de 0.90 m. (cuatro hiladas de block), divididas

centralmente por medio de un tabique de block. Cada cámara tiene una

compuerta de madera para la extracción del abono cuando haya pasado el

tiempo mínimo de 6 meses de reposo. Para mayor rigidez y resistencia se optó

por dejar pequeñas columnas en los extremos de cada cámara, compuestas

con 4 barrillas longitudinales de Hierro de 3/8” de pulgada, con estribos de ¼”

de pulgada, separados a 0.20 metros. (Ver planos en anexos).

66

Page 97: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

El fondo de las cámaras deberá fundirse con torta de 7 centímetros de

espesor con hierro de ¼” pulgada, armado a 20 centímetros en ambos

sentidos y con acabado alisado. Las paredes interiores de las cámaras

deberán ser repelladas y alisadas para evitar la filtración en ambos sentidos y

mantener el proceso seco de biodegradación.

Planchas Las planchas se funden sobre una superficie plana, con concreto armado

de resistencia última de 210 kg/cm², con medidas de 1.22 m. de ancho x 0.82

m. de largo y 7 centímetros de espesor, con hierro ¼” pulgada, armado a

cada 20 cm. en ambos sentidos, con un agujero para asentar la taza de

defecación. Para que el agujero de la taza quede exacto, se coloca un molde

que tiene exactamente la forma del fondo de la taza, cuidando de poner diesel

o aceite para que éste pueda desprenderse fácilmente.

Posteriormente se colocan las planchas previamente fundidas

(respetando el tiempo mínimo de fraguado) sobre las cámaras, utilizando

sabieta para que queden bien asentadas. (Ver planos en anexos).

Gradas

Se pueden conformar las gradas con madera, block, adobe, mampostería

o terracreto, de tal modo que mediante 3 o más escalones se alcance la altura

de la plancha (0.90 m.). Para el presente proyecto se optó por gradas de

concreto ciclópeo, con una huella de 26 centímetros y una contrahuella de 17

centímetros. (Ver planos en anexos).

67

Page 98: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Taza y urinario Ambas piezas pueden fundirse con mezcla de cemento y arena (blanca o

gris), en moldes metálicos fabricados con lámina acerada 3/32”. Como se dijo

anteriormente la taza debe tener una concavidad para separar la orina, un

poliducto que la transporta a un recipiente y un agujero mayor para que las

heces caigan directamente a la cámara.

Para el presente proyecto se optó por poner taza y urinario de plástico,

esto por las siguientes razones: las piezas son más livianas y transportables y

se pueden limpiar más fácilmente con un trapo húmedo y algún desinfectante.

Tanto los modelos fundidos de cemento y tazas de plástico deberán tener su

respectiva tapadera.

Caseta o superestructura Lo más recomendable para levantar la caseta es aprovechar los materiales

existentes en la comunidad. Puede usarse bambú o madera para columnas,

tendales y costaneras. Luego en las paredes puede usarse bambú, caña de

maíz, pajón, tabla, palma o bahareque (armazón de varillas de madera o

bambú relleno con lodo y paja). La puerta puede ser de madera o bambú y

palma con marco de madera. Se puede techar con lámina galvanizada, teja de

barro o pajón. Para este proyecto se dejó una superestructura con techo de

lámina galvanizada, madera de pino para columnas, tendales y costaneras con

forro de lámina galvanizada. (Ver planos en anexos). Lo importante es que la

caseta permita, por un lado privacidad y por otro lado mantenga seco el interior

de la letrina para el buen funcionamiento del sistema.

68

Page 99: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

3.4 Elaboración del presupuesto Se integró por precio unitario cada una de las actividades que se deben

realizar, para obtener un costo total, con base al precio tanto de materiales

como de mano de obra; al final se agregó a cada renglón los porcentajes

correspondientes de los costos indirectos, siendo los mismos utilizados para el

proyecto de agua potable por ser el mismo lugar; estos son: los gastos

administrativos 5%, gastos de supervisión 11%, gastos de transporte 12%, imprevistos 8%, utilidad 20%. En la tabla III se muestra la integración del

presupuesto.

Tabla V Presupuesto de letrina abonera seca familiar Ejercicio Profesional Supervisado E.P.S. Proyecto: Letrina Abonera Seca Familiar (LASF) Ubicación: Aldea Chimaxyat, Senahú, Alta Verapaz

Cámaras Materiales Cantidad Unidad Precio Sub total

Tasa y urinario de plástico 59 Unidad Q 185.00 Q 10,915.00 Block de pómez de 0.14x0.19x0.39 4453 Unidad Q 2.50 Q 11,132.50 Varilla No. 3 305 Unidad Q 21.00 Q 6,405.00 Varilla No. 2 488 Unidad Q 10.00 Q 4,888.00 Cemento 305 qq Q 40.00 Q 12,200.00 Arena 35 M^3 Q 110.00 Q 3,850.00 Grava de ¾” 26 M^3 Q 180.00 Q 4,680.00 Alambre de amarre 185 Lbs. Q 5.00 Q 925.00 Tabla de 1”x12”x12’ 120 Unidad Q 48.60 Q 5,832.00 Tubo pvc de ¾” 100 psi 31 Unidad Q 25.00 Q 775.00 Tubo pvc de Ø 6” 80 psi 61 Unidad Q 527.75 Q 32,192.75 Codo pvc de 90° de Ø ¾” 122 Unidad Q 8.50 Q 1,037.00 Codo pvc de 90° de Ø 6” 122 Unidad Q 203.00 Q 24,766.00 Tee pvc de Ø ¾” 61 Unidad Q 3.60 Q 219.60 Clavo de 2” 180 Lbs. Q 5.00 Q 900.00

Total de materiales Q 121,079.85

Mano de obra Cantidad Unidad Precio Sub total Construcción de cámara 118 Unidad Q 180.00 Q 21,240.00

Total de mano de obra Q 21,240.00

69

Page 100: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla V.

Caseta y Techo Materiales Cantidad Unidad Precio Sub total

Lamina galvanizada Cal. 28 732 Unidad Q 46.50 Q 34,038.00 Regla de 2”x2”x10’ de pino 610 Unidad Q 22.00 Q 13,420.00 Clavo de lamina 300 Lbs. Q 8.50 Q 2,550.00 Rigidizante de 2”x2”x12 de pino 122 Unidad Q 28.00 Q 3,416.00 Bisagra de 3” 244 Unidad Q 5.00 Q 1,220.00 Pasado 122 Unidad Q 12.00 Q 1,464.00

Total de materiales Q 56,108.00

Mano de obra Cantidad Unidad Precio Sub total Armado de caseta y techo 59 Unidad Q 180.00 Q 10,620.00

Total de mano de obra Q 10,620.00

Gradas de madera Materiales Cantidad Unidad Precio Sub total

Tablón de 3”x3”x9’ de pino 183 Unidad Q 37.00 Q 6,771.00 Regla de 2”x2”x10’ de pino 671 Unidad Q 22.00 Q 14,762.00 Clavo de 2” 370 Lbs. Q 5.00 Q 1,850.00 Tabla de 1”x12”x12’ de pino 244 Unidad Q 63.00 Q 15,372.00

Total de materiales Q 35,898.50

Mano de obra Cantidad Unidad Precio Sub total Armado de gradas 59 Unidad Q 160.00 Q 9,440.00

Total de mano de obra Q 9,440.00

70

Page 101: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla V.

Resumen

RENGLÓN Cantidad Unidad P.U. Monto Cámara 118 Unidad Q 1,180.41 Q 143,039.85 Caseta y techo 59 Unidad Q 1,099.80 Q 66,728.00 Gradas 59 Unidad Q 21,220.65 Q 45,338.50

Total materiales + mano de obra Q 255,106.35

Integración del presupuesto

Gastos de administración 5% Q 12,755.32 Gastos de supervisión 11% Q 28,061.70 Gastos de transporte 12% Q 30,612.76 Imprevistos 8% Q 20,408.51 Utilidad 20% Q 51,021.27

Total del proyecto Q 397,965.91

71

Page 102: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

72

Page 103: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

4. ESTUFA MEJORADA

4.1 Definición

Es un tipo de estufa economizadora de leña; por tanto, su función

principal es mitigar la tala de árboles en las comunidades pobres donde la

generación de energía es a base de la combustión de leña. Está definida por

componentes básicos en su diseño, como los son:

a) Cuerpo de la estufa, construido por materiales termófugos de alta inercia

térmica.

b) Cámara de combustión, es el espacio donde se genera el fuego.

c) Cubierta de la estufa, consiste en una plancha donde se colocan los

utensilios de cocina.

d) Ducto de humos o chimenea.

4.2 Fundamentos del sistema de estufas mejoradas

• Funcionamiento El funcionamiento de la estufa es de características muy sencilla, una de

la finalidades es la economía en el consumo de leña, por lo que es importante

mencionar que con esta estufa no se deben utilizar muchos leños y éstos no

tienen que ser muy grandes, no mayores a los 30 centímetros de longitud,

completamente secos y deben quedar perfectamente acomodados dentro de

la cámara de combustión. Para el inicio de la combustión la compuerta de la

cámara estará completamente abierta para acelerar el encendido e

73

Page 104: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

inmediatamente que se inicia la combustión, deberá cerrarse. Cuando las

hornillas no estén en uso deberán permanecer cerradas para evitar fuga de

calor.

Para un buen funcionamiento y evitar rajaduras en el cuerpo de la estufa,

se deberá proceder a realizar lo siguiente:

Al terminar la estufa deberá dejarse 45 días de secado natural, barnizarse

el interior con melaza.

Cuarenta y ocho días después de haber terminado la estufa colocar las

brasas sobrantes de la antigua estufa en el fondo de la hornilla principal,

con esto se logrará que los materiales sequen totalmente y que las

hornillas se acomoden en su lugar, sin rajarse.

Dos días más tarde encender dos leños pequeños y mantener el fuego

encendido durante cuatro días, teniendo cuidado de mantener un fuego

pequeño todo el tiempo.

Se debe evitar calentamiento o enfriamiento brusco a fin de evitar

rajaduras.

Mantenimiento Chimenea

Es recomendable limpiar la chimenea o ducto de humo una vez por

semana, dándole golpes suaves con un palo pequeño como el de una escoba,

alrededor de los tubos de lámina galvanizada. Aproximadamente cada seis

74

Page 105: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

meses revisar que la lámina de la chimenea no esté picada o abierta, o que no

escape humo, de suceder esto deberá cambiarse.

Cubierta

Debe revisarse que el techo que cubre la cocina donde está la estufa no

tenga filtraciones, ya que de suceder esto, podría caer agua de lluvia sobre la

plancha y pandearla.

Cuerpo de la estufa

Es necesario la revisión del cuerpo de la estufa, en el momento que se

encuentren desperfectos ocasionados por algún golpe, como ejemplo: si se

rompe uno de los blocks de pómez, es recomendable cambiarlo de inmediato.

Lo mismo deberá hacerse con cualquier parte de la estufa.

4.3 Proceso constructivo

a) Cuerpo de la estufa

Se construirá con block de pómez con dimensiones nominales de 14 x 19 x

39 (centímetros), el block deberá contar con una resistencia mínima a la

compresión de 35 kg/cm , teniendo como mínimo una edad de 14 días de

fabricación. Debido a la importancia de los muros, como sostén de la estufa, se

pondrá especial atención al material a su colocación, evitando el uso de bloques

rotos o con fallas de fabricación. Los agujeros de los blocks deberán rellenarse

con tierra del lugar.

2

75

Page 106: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

La mezcla para la unión de blocks, tendrá una proporción en volumen de

1:1.5:6; una parte de cemento, 1.5 de cal y 6 de arena cernida en tamiz # 12.

La colocación del mortero deberá hacerse uniformemente y facilitar la

distribución en cada unidad de mampostería y que la sisa de unión sea

homogénea. Se deberá aplicar cierta cantidad de agua a cada block previo a su

colocación, para evitar contracción y dilatación. No se tolerarán desplomes

mayores de 1/300 de altura de pared.

El relleno del cuerpo de la estufa servirá como soporte de la cámara de

combustión y podrá hacerse con tierra del lugar, debidamente compactada. El

cuerpo de la estufa deberá tener una hilada bajo el nivel del piso, que servirá

como cimiento. (Ver detalles en planos anexos).

b) Cámara de combustión

Se construirá con ladrillo tayuyo que deberá tener las dimensiones

nominales siguientes: 0.05 x 0.11 x 0.23 (metros), éste tendrá una resistencia

mínima a la compresión de 40 kg/cm 2 .

Debido a que los muros, deberán evitar la fuga de calor, se pondrá especial

atención al material y a su colocación, evitando el uso de ladrillos rotos o con

fallas de fabricación.

La mezcla para la unión de ladrillos, tendrá una proporción en volumen de

2.5 partes de cal hidratada y 6 partes de barro.

76

Page 107: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

La colocación del mortero deberá hacerse uniformemente y facilitar la

distribución en cada unidad de mampostería y que la sisa de unión sea

homogénea. Se deberá aplicar cierta cantidad de agua a cada ladrillo previo a su

colocación, para evitar contracción y dilatación.

En la cuarta hilada de ladrillo se utilizan 4 hierros de 3/8”, con una longitud

de 0.35 metros cada uno, para soporte de la plancha y terminación de la hilada.

La compuerta de la cámara de combustión se fabricará con un marco de angular

de 0.5” x 0.5” x 3/16”, lámina de 1/16” y pasador de ¼”. (Ver detalles en planos

anexos).

c) Cubierta de la estufa

La plancha será de lamina lisa negra, de 6 milímetros de espesor, con las

siguientes dimensiones: ancho 0.46 metros, largo 0.76 metros y con tres

hornillas. Esta plancha llevará un refuerzo con perfil angular de 1”x1”x3/16”,

soldado a la plancha por medio de cordones de soldadura de ½ pulgada

mínimo. (Ver detalles en planos anexos).

d) Ducto de humos o chimenea

El ducto y el cono se construirán con lamina galvanizada calibre 28. Para

que funcione adecuadamente, el remate deberá sobresalir como mínimo 30

centímetros sobre la cumbrera de la casa. (Ver detalles en planos anexos).

77

Page 108: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

4.4 Elaboración del presupuesto Para el presupuesto de este proyecto se aplicaron los mismos criterios

que el caso del abastecimiento de agua potable. En la tabla V se muestra la

integración del presupuesto.

Tabla VI Presupuesto de estufa mejorada

Ejercicio Profesional Supervisado E.P.S. Proyecto: Estufa Mejorada Ubicación: Aldea Chimaxyat, Senahú, Alta Verapaz

Estufa Mejorada Materiales Cantidad Unidad Precio Sub total

Block de pómez 0.14x0.19x0.39 m 1,768 Unidad Q 2.50 Q 4,420.00 Ladrillo tayuyo 6,705 Unidad Q 1.70 Q 11,398.50 Plancha de lamina lisa de 0.45x0.76 m 61 Unidad Q 340.00 Q 20,740.00 Lamina galvanizada 61 Unidad Q 46.50 Q 2,836.50 Cemento 18 qq Q 40.00 Q 720.00 Cal hidratada 60 qq Q 30.00 Q 1,800.00 Arena 5 M^3 Q 110.00 Q 550.00

Total de materiales Q 42,265.00

Mano de obra Cantidad Unidad Precio Sub total Armado de todas sus partes 61 Unidad Q 220.00 Q 13,420.00

Total de mano de obra Q 13,420.00

Integración del presupuesto

Gastos de administración 5% Q 2,794.25 Gastos de supervisión 11% Q 6,125.35 Gastos de transporte 12% Q 6,682.20 Imprevistos 8% Q 4,454.80 Utilidad 20% Q 11,137.00

Total del proyecto Q 86,878.60

78

Page 109: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

3.5 Impacto ambiental que causa la construcción de Letrinas Aboneras Seca Familiar LASF y Estufas Mejoradas.

La construcción de las LASF y las estufas mejoradas, al igual que todos

los proyectos de infraestructura, genera impactos en los componentes

ambientales: ambiente físico, biológico y social. Para la construcción de la

letrina abonera seca familiar y estufa mejorada los impactos generados se

consideran poco significativos, debido a que generalmente no cruzan la zona de

alto valor escénico, área turística, sitio ceremonial, sitio arqueológico, área de

protección agrícola, área de producción forestal y área de producción pecuaria.

Toda autorización derivada de un estudio de evaluación de impacto ambiental

significativo, deberá garantizar su cumplimiento por parte de la persona

interesada, individual o jurídica, por medio de una fianza que será determinada

por el Ministerio de Ambiente.

Tabla VII Medidas de mitigación de impactos ambientales para LASF y Estufa Mejorada.

Componente Impacto Medida de mitigación

Calidad del aire

Contaminación del aire por polvo generado en construcción

Uso de agua para minimizar la generación de polvo.

Riesgos para la salud de los trabajadores

Desarrollar plan de seguridad e higiene.

Salud humana Generación de desechos sólidos derivados de las

actividades de los trabajadores de la

obra

Hacer servicio sanitario provisional. Colocar toneles para la basura y para posterior disposición en zona adecuada.

79

Page 110: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla VII.

Componente Impacto Medida de mitigación

Población

Alteración de las costumbres y cultura de los

usuarios.

Educar a los usuarios sobre el funcionamiento y hacer conciencia de los beneficios directos tanto de la LASF como de la estufa mejorada.

Paisaje Impacto visual

Recuperar y restaurar el espacio afectado, una vez finalizada la obra, retirando todos los materiales y residuos provenientes de las actividades constructivas.

Patrimonio cultural

Daño al patrimonio cultural

Suspender la obra, delimitar el área e informar a quién corresponda para una correcta evaluación; en la eventualidad de encontrar hallazgos arqueológicos, una vez realizadas estas actividades se puede continuar con el trabajo.

80

Page 111: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

CONCLUSIONES

1. La realización del ejercicio profesional supervisado, como apoyo técnico a

la comunidad de Chimaxyat, municipio de Senahú, del departamento de

Alta Verapaz, permitió corroborar las diferentes necesidades existentes

en el interior del país, tanto en el área de servicios básicos e

infraestructura, como en la de salud, educación y otras.

2. La ejecución del proyecto de agua potable, letrinización y estufa

mejorada, ayudará a satisfacer las necesidades básicas de la comunidad

y a mejorar la calidad de vida y las condiciones de salud de los

pobladores.

3. Los proyectos de agua potable por gravedad constituyen una de las

mejores opciones para abastecer de agua a las comunidades del área

rural de nuestro país, ya que, para su operación no se requiere de ningún

gasto por concepto de energía.

4. Por último, cabe resaltar lo beneficioso que resulta el EPS para el

estudiante de Ingeniería; porque además de poner sus conocimientos al

servicio de las comunidades que luchan por su desarrollo, sale

beneficiado por el grado de experiencia adquirido durante este proceso,

que aunque sea pequeño lo ayuda en su formación profesional. Por otro

lado, el EPS enfrenta al estudiante con la realidad en el campo de su

carrera, enseñándolo muchas veces a tomar decisiones durante el

ejercicio profesional, aspecto que es muy importante en la formación del

nuevo ingeniero, pues aleja el temor de la responsabilidad que esto

representa, volviéndolo más seguro de sí mismo en las decisiones

adoptadas.

81

Page 112: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

82

Page 113: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

RECOMENDACIONES 1. Contratar a un ingeniero residente para la supervisión de cada uno de los

proyectos, para garantizar la aplicación de las especificaciones

contenidas en los planos, con el fin de realizar un trabajo de óptima

calidad.

2. Contratar personal altamente calificado para la construcción de las obras

de infraestructura, pues, de esta forma, se garantizarán mejores

resultados en las mismas.

3. Se aconseja a la Asociación Civil de Chimaxyat, promover educación a

los pobladores, en cuanto al uso adecuado de la letrina abonera seca

familiar y la estufa mejorada, asegurando, de esta forma, la vida útil de las

mismas.

4. Es necesario promover en las comunidades rurales del municipio de

Senahú campañas de educación sanitaria y conservación del medio

ambiente, ya que, es un lugar lleno de naturaleza.

5. Continuar dando el apoyo necesario a la unidad de EPS por parte de las

autoridades de la facultad de Ingeniería, pues a través de éste se brinda

la proyección social de la USAC, beneficiando a las comunidades

atendidas.

83

Page 114: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

84

Page 115: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

BIBLIOGRAFÍA

1. Grijalva Magana, Jorge Alejandro. La letrina seca abonera, una forma ecológica de disposición de excretas en el área rural. Guatemala

noviembre 2001. Trabajo de graduación de ingeniero civil, Facultad de

Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala.

2. INFOM, Instituto de Fomento Municipal, Guía para el Diseño de abastecimientos de agua potable a zonas rurales. Segunda revisión,

Guatemala 1997. 100 páginas.

3. Quevedo Monterroso, Emilio Alberto. Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para el caserío llano de la puerta, San Pedro Pinula, Jalapa. Guatemala junio 2002. Trabajo de graduación

de ingeniero civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de

Guatemala.

4. FIS, Fondo de Inversión Social, Especificaciones técnicas para el diseño de estufa mejorada. Sección V, Guatemala 2005.

5. Flores Fuentes, Roberto Estuardo. Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad para la aldea peña roja, municipio la libertad, Huehuetenango. Guatemala septiembre

1999. Trabajo de graduación de ingeniero civil, Facultad de Ingeniería,

Universidad de San Carlos de Guatemala.

85

Page 116: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

86

Page 117: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

ANEXOS A LIBRETA TOPOGRÁFICA

87

Page 118: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

88

Page 119: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Tabla VIII Levantamiento planimétrico

EST. P.O. DEFLEXION

IZQ. DEFLEXION

DER. DIST. HZ

(m) OBSERVACIONES E-0 E-01 303°42'17" 5.77 Caja de captación E-01 E-02 126°50'00" 17.37 E-02 E-03 48°01'58" 13.37 E-03 E-04 04°53'53" 13.12 E-04 E-05A 16°43'37" 24.7 T.D.

E-05A E-06 19°26'36" 19.63 Principio de Ramal #1 E-06 E-07 78°28'13" 12.93 Principio de Sub-ramal #1.1E-07 E-08 57°28'49" 11.77 E-08 E-09 48°30'46" 14.35 E-09 E-10 03°43'39" 10.85 E-10 E-11 14°30'00" 14.97 E-11 E-12 34°53'29" 15.63 E-12 E-13 10°10'55" 14.13 E-13 E-14 316°8'22" 14.19 E-14 E-15 06°08'41" 7.93 E-15 E-16 01°19'17" 5.05 E-16 E-17 21°14'53" 5.1 E-17 E-18 22°16'18" 6.58 E-18 E-19 15°04'34" 14.17 E-19 E-20 32°29'39" 15.2 E-20 E-22 03°17'38" 12.75 E-22 E-23 24°31'58" 32.46 E-23 E-24 26°25'48" 12.1 E-24 E-25 02°32'13" 29.51 E-25 E-27 25°33´14" 15.98 E-27 E-28 351°45'10" 19.41 E-28 E-29 27°15'16" 16.25 E-29 E-30 08°38'56" 8.84 E-30 E-31 25°00'51" 14.07 E-31 E-32 19°43'05" 6.45 E-32 E-33 22°23'40" 9.5 Final de Sub-ramal #1.1 E-06 E-34 25°21'44" 23.92 Continuación de Ramal # 1E-34 E-35 69°54'50" 22.67 Inicio de Ramal #2 E-35 E-36 07°42'47" 22.88 E-36 E-37 50°29'07" 12.5 E-37 E-38 265°11'122" 10.7 E-38 E-39 32°48'29" 7.68 E-39 E-40 14°53'21" 7.81 E-40 E-41 58°05'53" 19.19 E-41 E-42 09°15'30" 14 E-42 E-43 51°28'55" 10.45

89

Page 120: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla VIII

EST. P.O. DEFLEXION

IZQ. DEFLEXION

DER. DIST. HZ

(m) OBSERVACIONES E-43 E-48 52°49'15" 11.5 E-48 E-49 324°21'02" 14.24 E-49 E-50 21°49'40" 8.99 E-50 E-52 51°36'60" 22.8 E-52 E-53 41°59'23" 9.95 E-53 E-54 21°03'06" 14.35 E-54 E-55 48°15'51" 12.21 E-55 E-56 35°38'33" 6.21 E-56 E-57 320°56'11" 8.47 E-57 E-58 16°56'37" 13.99 E-58 E-59 338°29'17" 17.07 Final de Ramal # 2 E-40 E-67 11°56'29" 4.52 Inicio de Sub-ramal # 2.1 E-67 E-68 44°58'33" 15.89 E-68 E-69 80°23'25" 9.48 E-69 E-70 94°29'19" 14.62 E-70 E-71 01°38'51" 25.22 E-71 E-72 12°58'36" 18.4 E-72 E-74 12°26'57" 15.03 Final de Sub-ramal # 2.1 E-34 E-78 05°03'07" 21.05 Inicio de Ramal # 3 E-78 E-79 336°31'30" 19.16 C.R.P. E-79 E-80 16°12'55" 15.01 E-80 E-81 04°21'51" 15.17 E-81 E-82 12°21'60" 18.07 E-82 E-83 10|37'13" 15.38 E-83 E-84 333°44'44" 25.02 E-84 E-85 20°33'11" 16.11 Inicio de Sub-ramal # 3.2 E-85 E-86 82°33'25" 19.5 E-86 E-87 08°50'32" 11.43 E-87 E-88 327°03'09" 11.05 E-88 E-89 320°23'44" 11.91 E-89 E-90 02°49'29" 17.06 E-90 E-91 25°37'43" 25.7 Final de Sub-ramal # 3.2 E-85 E-92 05°23'05" 15.61 Inicio de Sub-ramal # 3.3 E-92 E-93 37°31'14" 16.55 E-93 E-95 27°06'45" 17.62 E-95 E-96 15°19'41" 17.61 Final de Sub-ramal # 3.3 E-84 E-98 44°14'22" 7.26 Inicio de Sub-ramal # 3.1 E-98 E-99 19°21'05" 14.47 E-99 E-100 19°17'47" 19.57 Final de Sub-ramal # 3.1 E-84 E-101 301°29'20" 11.25 Continuación de Ramal # 3

90

Page 121: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla VIII

EST. P.O. DEFLEXION

IZQ. DEFLEXION DER. DIST. HZ (m) OBSERVACIONES E-98 E-99 19°21'05" 14.47 E-99 E-100 19°17'47" 19.57 Final de Sub-ramal # 3.1 E-84 E-101 301°29'20" 11.25 Continuación de Ramal # 3

E-101 E-102 357°02'02" 14.27 E-102 E-103 13°57'51" 20.16 E-103 E-104 06°51'32" 17.22 E-104 E-105 05°47'35" 10.16 E-105 E-106 348°35'44" 13.44 E-106 E-107 64°26'45" 12.58 E-107 E-108 332°27'25" 16.64 E-108 E-109 03°53'40" 13.64 E-109 E-110 38°26'34" 16.11 E-110 E-111 289°45'47" 20.55 E-111 E-112 338°58'53" 13.32 E-112 E-66 56°04'35" 34.58 Final de Ramal # 3 E-34 E-116 61°59'30" 14.55 Continuación de Ramal # 1

E-116 E-117 14°14'34" 7.93 E-117 E-118 03°31'28" 4.86 E-118 E-118A 04°05'43" 3.57 Riachuelo en invierno

E-118A E-119 04°05'43" 5.93 E-119 E-120 344°56'02" 11.18 E-120 E-121 358°18'01" 12.05 E-121 E-132 04°35'57" 10.71 E-132 E-133 321°12'06" 3.38 E-133 E-134 50°42'12" 11.25 E-134 E-135 13°53'21" 5.13 E-135 E-136 20°37'19" 3.21 E-136 E-137 285°19'04" 6.21 E-137 E-138 46°51'46" 8.21 E-138 E-139 23°07'48" 10.06 E-139 E-140 29°12'25" 9.01 E-140 E-147 03°34'12" 20.27 E-147 E-148 11°40'15" 10.35 E-148 E-149 01°35'06" 20.61 E-149 E-150 353°38'33" 17.97 E-150 E-159 02°05'23" 18.33 E-159 E-160 05°24'11" 16.8 E-160 E-161 00°46'41" 7.06 E-161 E-162 20°28'54" 10.31 E-162 E-163 319°58'21" 17.9 Inicio de Sub-ramal # 1.5 E-163 E-164 345°00'05" 7.21

91

Page 122: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla VIII

EST. P.O. DEFLEXION

IZQ. DEFLEXION DER. DIST. HZ (m) OBSERVACIONES E-176 E-177 01°49'02" 19.81 E-177 E-178 358°36'49" 15.41 E-178 E-179 23°18'48" 10.85 E-179 E-180 09°08'23" 22.41 E-180 E180A 67°36'29" 38.62 Sub-ramal # 1.6 E-180 E-181 11°28'17" 26.57 Llenacantaros E-121 E-122 62°24'13" 12.41 E-122 E-123 26°28'22" 8.98 Inicio de Sub-ramal # 1.2 E-123 E-124 319°19'19" 13.99 E-124 E-125 22°50'55" 10.11 E-125 E-126 355°40'37" 6.78 E-126 E-127 44°03'57" 9.35 E-127 E-128 76°56'24" 11.08 E-128 E-129 29°20'41" 7.11 E-129 E-130 17°23'16" 10.22 E-130 E-131 11°11'50" 7.47 Final de Sub-ramal # 1.2 E-140 E-141 75°06'40" 10.49 Inicio de Sub-ramal # 1.3 E-141 E-142 23°48'02" 21.88 E-142 E-143 44°01'42" 8.19 E-143 E-144 14°49'04" 9.01 E-144 E-145 11°33'05" 9.55 E-145 E-146 53°08'32" 14.85 E-146 E-152 63°50'25" 7.18 E-152 E-153 15°07'42" 6.55 E-153 E-154 317°37'15" 5.82 E-154 E-155 351°37'25" 15.4 E-155 E-156 353°29'25" 18.91 E-156 E-157 26°43'41" 6.79 E-157 E-158 320°27'07" 10.59 Final de Sub-ramal # 1.3 E-154 E-167 33°27'15" 14.4 Inicio de Sub-ramal 1.3.1 E-167 E-168 10°08'41" 16.67 E-168 E-169 00°46'50" 9.59 E-169 E-170 12°27'54" 10.86 E-170 E-171 26°31'42" 9.65 Final de Sub-ramal # 1.3.1 E-149 E-151 268°52'36" 18.75 Sub-ramal # 1.4 E-107 E-113 73°07'13" 17.6 Inicio de Sub-ramal # 3.4 E-113 E-114 60°17'30" 16.79 E-114 E-115 323°38'21" 8.98 Fin de Sub-ramal # 3.4

92

Page 123: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Tabla IX Levantamiento altimétrico

P.O. V.A. H.I. P.V. COTA (m) E-01 1.004 1001.004 1000 E-02 0.538 998.578 2.964 998.04 E-03 1.501 995.754 4.325 994.253 E-04 0.603 995.813 0.544 995.21

E-05A 1.234 993.77 3.277 992.536 E-06 0.037 990.393 3.414 990.356 E-07 0.983 988.435 2.941 987.452 E-08 1.2 988.268 1.367 987.068 E-09 2.809 990.666 0.411 987.857 E-10 0.853 991.201 0.318 990.348 E-11 0.272 990.138 1.335 989.866 E-12 0.873 989.804 1.207 988.931 E-13 1.103 989.721 1.186 988.618 E-14 0.203 987.589 2.335 987.386 E-15 0.422 985.086 2.925 984.664 E-16 0.296 982.14 3.242 981.844 E-17 0.227 979.531 2.836 979.304 E-18 1.326 979.297 1.56 977.971 E-19 0.056 977.338 2.015 977.282 E-20 0.058 974.688 2.708 974.63 E-22 0.262 971.108 3.842 970.846 E-23 0.878 967.986 4 967.108 E-24 0.387 966.241 2.132 965.854 E-25 0.804 966.281 0.764 965.477 E-27 0.946 963.692 3.535 962.746 E-28 0.506 961.98 2.218 961.474 E-29 1.104 959.745 3.339 958.641 E-30 1.108 959.033 1.82 957.925 E-31 0.708 957.153 2.588 956.445 E-32 0.11 955.599 1.664 955.489 E-33 1.646 953.953 E-06 0.317 990.666 990.349 E-34 1.426 988.364 3.728 986.938 E-35 1.354 989.002 0.716 987.648 E-36 0.546 988.12 1.428 987.574 E-37 0.094 984.624 3.59 984.53 E-38 0.372 980.836 4.16 980.464 E-39 0.217 978.053 3 977.836 E-40 0.039 974.997 3.095 974.958 E-41 0.823 971.282 4.538 970.459 E-42 1.339 971.634 0.987 970.295

93

Page 124: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla IX

P.O. V.A. H.I. P.V. COTA (m) E-43 0.326 970.208 1.752 969.882 E-48 0.683 968.579 2.312 967.896 E-49 1.278 967.553 2.304 966.275 E-50 0.31 966.553 1.31 966.243 E-52 1.326 965.859 2.02 964.533 E-53 0.112 964.239 1.732 964.127 E-54 0.146 961.464 2.921 961.318 E-55 0.682 957.484 4.662 956.802 E-56 0.505 955.012 2.977 954.507 E-57 0.438 951.948 3.502 951.51 E-58 0.575 949.429 3.094 948.854 E-59 2.504 946.925 E-40 0.392 975.35 974.958 E-67 1.032 974.491 1.891 973.459 E-68 0.607 971.215 3.883 970.608 E-69 0.884 967.993 4.106 967.109 E-70 1.093 967.918 1.168 966.825 E-71 0.353 964.774 3.497 964.421 E-72 0.353 960.554 4.573 960.201 E-74 4.442 956.112 E-34 1.681 988.619 986.938 E-78 0.155 986.852 1.922 986.697 E-79 0.104 982.444 4.512 982.34 E-80 0.105 976.238 6.311 976.133 E-81 0.071 971.957 4.352 971.886 E-82 0.637 969.003 3.591 968.366 E-83 0.089 966.157 2.935 966.068 E-84 0.465 963.517 3.105 963.052 E-85 1.042 962.141 2.418 961.099 E-86 0.72 961.209 1.652 960.489 E-87 1.104 960.326 1.987 959.222 E-88 0.435 959.127 1.634 958.692 E-89 0.841 958.007 1.961 957.166 E-90 0.108 955.59 2.525 955.482 E-91 1.988 953.602 E-85 0.39 961.489 961.099 E-92 0.638 960.01 2.117 959.372

94

Page 125: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla IX

P.O. V.A. H.I. P.V. COTA (m) E-93 0.528 957.375 3.163 956.847 E-95 0.482 954.954 2.903 954.472 E-96 2.362 952.592 E-84 1.208 964.26 963.052 E-98 1.108 963.93 1.438 962.822 E-99 2.002 964.105 1.827 962.103 E-100 1.436 962.669 E-84 0.677 963.729 963.052 E-101 0.518 961.684 2.563 961.166 E-102 0.721 959.767 2.638 959.046 E-103 0.349 957.109 3.007 956.76 E-104 0.588 954.89 2.807 954.302 E-105 0.621 953.044 2.467 952.423 E-106 0.34 950.671 2.713 950.331 E-107 0.583 947.799 3.455 947.216 E-108 0.886 946.021 2.664 945.135 E-109 1.335 944.661 2.695 943.326 E-110 0.748 943.558 1.851 942.81 E-111 1.086 942.882 1.762 941.796 E-112 0.816 942.124 1.574 941.308 E-66 0.925 941.199 E-107 0.646 947.862 947.216 E-113 0.751 946.7 1.913 945.949 E-114 1.355 945.771 2.284 944.416 E-115 1.614 944.157 E-34 1.413 988.351 986.938 E-116 0.507 986.65 2.208 986.143 E-117 0.919 983.076 4.493 982.157 E-118 1.368 981.056 3.388 979.688

E-118A 983.732 2.073 978.983 E-119 3.055 983.732 0.379 980.677 E-120 1.782 985.136 0.378 983.354 E-121 0.131 984.434 0.833 984.303 E-122 0.519 981.013 3.94 980.494 E-123 0.267 978.782 2.498 978.515 E-124 1.033 976.297 3.518 975.264 E-125 1.361 975.459 2.199 974.098 E-126 974.069 1.39 974.069 E-127 1.11 974.893 1.676 973.783 E-128 0.923 973.598 2.218 972.675 E-129 0.813 971.744 2.667 970.931

95

Page 126: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla IX

P.O. V.A. H.I. P.V. COTA (m) E-136 0.609 981.209 3.183 980.6 E-137 0.447 977.303 4.353 976.856 E-138 2.235 976.884 2.654 974.649 E-139 1.172 975.712 E-140 0.465 976.093 1.256 975.628 E-141 0.671 974.622 2.142 973.951 E-142 1.744 974.64 1.726 972.896 E-143 0.998 974.708 0.93 973.71 E-144 1.329 973.379 E-145 0.405 974.871 0.242 974.466 E-146 1.157 972.372 3.656 971.215 E-152 1.664 970.708 E-153 2.683 969.689 E-154 0.856 970.341 2.887 969.485 E-155 1.271 969.547 2.065 968.276 E-156 1.459 969.687 1.319 968.228 E-157 1.616 968.071 E-158 1.605 968.082 E-154 1.347 970.832 969.485 E-167 1.258 970.408 1.682 969.15 E-168 1.884 971.017 1.275 969.133 E-169 2.161 972.943 0.235 970.782 E-170 2.097 974.484 0.556 972.387 E-171 1.073 973.411 E-140 2.101 977.729 975.628 E-147 1.159 976.57 E-148 1.692 979.112 0.309 977.42 E-149 0.994 978.996 1.11 978.002 E-151 2.846 980.4 1.442 977.554

E-151A 0.555 979.845 E-149 2.964 980.966 978.002 E-150 1.952 982.462 0.456 980.51 E-159 0.777 980.997 2.242 980.22 E-160 1.747 980.513 2.231 978.766 E-161 3.567 983.524 0.556 979.957 E.162 1.405 984.275 0.654 982.87 E-163 1.338 983.903 1.71 982.565 E.164 1.433 983.778 1.558 982.345 E-165 1.307 983.447 1.638 982.14 E-162 2.288 985.158 982.87 E-172 1.746 986.404 0.5 984.658

96

Page 127: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Continuación de la tabla IX

P.O. V.A. H.I. P.V. COTA (m) E-173 0.767 985.858 1.313 985.091 E-174 0.756 983.35 3.264 982.594 E-175 0.582 980.424 3.508 979.842 E-176 0.775 979.202 1.997 978.427 E-177 1.494 979.547 1.149 978.053 E-178 1.23 979.779 0.998 978.549 E-179 1.578 980.703 0.654 979.125 E-180 1.251 981.645 0.309 980.394

E-180A 1.895 979.75 E-181 0.427 981.218

97

Page 128: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

98

Page 129: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

ANEXO B

RESUMEN DEL CÁLCULO HIDRÁULICO

99

Page 130: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

100

Page 131: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Tabla X Diseño hidráulico

101

Page 132: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

102

Page 133: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

ANEXO C RESULTADOS DE LABORATORIO

103

Page 134: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

104

Page 135: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Figura 12. Resultado de análisis fisicoquímico

105

Page 136: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

Figura 13. Resultado de análisis bacteriológico

106

Page 137: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

ANEXO D

Hoja No.

. Plano general 1/8

. Línea de conducción 2/8

. Red de distribución 3/8

. Red de distribución 4/8

. Tanque de distribución 15 m de capacidad 5/8

. Caja rompe presión 6/8

. Detalles de caja rompe presión y caja de válvulas 7/8

8. Detalles de conexión predial y caja de válvulas 8/8

. Estufa mejorada tipo plancha 1/1

10. Letrina abonera seca familiar (LASF) 1/1

1

2

3

4

35

6

7

9

107

Page 138: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

108

Page 139: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

109

FAC

TO

R D

E G

ASTO

:

0.0

125 LT

S/S

/VIV

IEN

DA

SIS

TEM

A:

G

RAVED

AD

CAU

DAL

MÁX

IMO

HO

RA

RIO

:

0.8

0 LT

S/S

CA

UD

AL

XIM

O D

IAR

IO:

0

.45 LT

S/S

CA

UD

AL

MED

IO D

IAR

IO:

0

.375 LT

S/S

No.

DE V

IVIE

ND

AS

AC

TU

ALE

S:

60 V

IVIE

ND

AS

DO

TAC

IÓN

:

60 LT

S/H

AB/D

IA

POB

LAC

IÓN

FU

TU

RA

(AÑ

O 2

025):

540 H

ABIT

AN

TES

POB

LAC

IÓN

AC

TU

AL:

2

90 H

ABIT

AN

TES

AFO

RO

(2

0 A

GO

STO

2004

0.4

6 L

TS/S

)

PARAM

ETRO

S D

E D

ISEÑ

O

EJE

RC

ICIO

PR

OFE

SIO

NA

L SU

PER

VISA

DO

E.P

.S.

CAM

INO

A C

OM

UN

IDAD

DE S

ALA

C

E-4

6

E-4

5

E-4

4

E-0

1A

E-0

B

E-0

A

E-0

1

E-0

E-0

2

E-0

3E-2

3 E-2

4E-1

3

E-2

2

E-1

9

BLA

SS C

HO

C

E-1

8

E-1

7E-1

5

E-1

6

E-1

4

E-2

0

E-1

1

E-0

9E-1

0

E-1

2

E-2

8

E-2

9

E-3

0

E-3

1

FELI

PE C

OC

E-2

5

E-2

7

E-5

9

E-5

8

SAN

TIA

GO

CH

OC

ALE

JAN

DRO

CH

OC

E-5

5

E-3

3

E-3

2

E-5

3

NIC

OLA

S T

IUL

E-4

1

E-6

7

E-6

8E-5

2

E-5

0SALV

AD

OR

PAN

A

E-4

9

E-4

8

E-6

9

AN

DR

ES M

AQ

UIM

E-4

2

E-4

3

E-0

8

E-3

5

E-7

8

E-7

9

E-0

7E-0

6

E-3

4

E-1

16

JUAN

XO

L

E-3

6

E-7

7

E-3

7

E-3

9E-3

8

E-4

0

IGLE

SIA

SAN

TIA

GO

PO

PE-7

2

E-7

4M

ARIA

NO

PO

P

ER

NESTO

PO

P

PA

BLO

CH

IQU

IM

E-7

1

E-7

0

ALB

ER

TO C

UCU

L

E-8

2

E-8

3

E-8

4

E-1

01

E-8

1

E-8

0

E-5

7

GIL

BERTO

RAX

E-5

4

E-5

6

E-0

5A

E-0

4

E-1

22

E-1

21

E-1

34

E-1

36

E-1

39

E-1

37

E-1

38

E-1

33

E-1

19

E-1

20

E-1

18

E-1

40

E-1

28

MARTIN

TO

X

E-1

31

E-1

43

E-1

44

E-1

52

MAR

CELI

NO

CACAO

E-1

29

JOSE T

OX

E-1

30

E-1

27

E-1

24

E-1

25

E-1

26

AN

TO

NIO

ICAL

E-1

42

GEN

AR

O T

OX

MATEO

TO

X

E-1

51

E-1

59

EM

ILIO

CH

OC

E-1

60

JOSE R

AX

E-1

51A C

ARLO

S T

IUL

E-1

48

SAN

TIA

GO

TO

XE-1

47

E-1

49

E-1

50

E-1

46

E-1

45

E-1

53

E-1

54

E-1

41

CEN

TRO

DE S

ALU

DE-1

23

E-1

62

E-1

73

E-1

72

E-1

87

E-1

86

E-1

61

E-1

63

AB

ELI

NO

PAAU

AN

DR

ES C

UCU

L

MAN

UEL

TIUL

LOREN

ZO

XO

L

E-1

88

E-1

89

E-2

09

E-1

91

VIC

EN

TE C

HO

C

LEO

NARD

O X

OL

E-1

12

E-1

07

LUIS

CAAL

E-6

6

E-1

13

E-1

14

E-1

08

E-1

10

FELI

PE T

IUL

E-1

15

JOSE P

OP

XO

L

RAM

IRO

CAAL

E-1

09

E-1

11

E-1

06

E-1

02

ARN

OLD

O C

HO

C

E-9

6

GERAR

DO

CH

OC

CAR

LOS T

IUL

E-9

3

E-9

5E-9

2

E-8

5

E-1

04

E-1

05

BLA

S P

OP

PED

RO

XO

L

JUAN

PO

P

E-1

03

ERM

ELI

ND

O P

OP

MARCELI

NO

XO

L

MO

LIN

O

E-1

56

E-1

58

JOSE A

X

E-8

7

VALE

NTIN

PO

P

E-8

9

E-8

8

E-9

0

FELI

PE I

CAL

E-9

9E-1

00

E-1

65

E-1

69

E-1

70

MIG

UEL

TIUL

E-1

71

E-1

68

E-1

67

E-1

55

E-1

57

E-1

78

E-1

79

E-1

77

MAR

CELI

NO

PAN

A

E-1

76E-1

75

E-1

82

SEVASTIA

N I

CAL

E-1

80A

ESC

UELA

LETRIN

A

E-1

94

E-1

93

E-1

81

E-1

80

E-1

83

MAN

UEL

ICAL

E-1

99

OSCAR I

CAL

E-2

06

E-2

07

BEN

AN

CIO

CH

OC

E-9

1

FRAN

CIS

CO

TIU

L

E-8

6 GU

ILLE

RM

O

CH

OC

E-9

8E-1

64

E-1

84

ALF

ON

SO

XO

L

PED

RO

XO

L

E-2

03

E-2

02

FER

NAN

DO

CH

UB

E-2

08

E-2

04

E-2

01

E-1

97 VIC

TO

R C

HUB

E-2

05

E-2

00

E-1

95

185

174

E-

E-

PLA

NT

A G

EN

ER

AL

ESC

. 1:1

000

Page 140: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

110

ES

C. V

ER

: 1:5

00E

SC

. HO

R: 1

:250

LÍN

EA D

E C

ON

DU

CC

IÓN

PE

RFI

L

E-0

1 --

- E-0

5A

LÍN

EA D

E C

ON

DU

CC

IÓN

PLA

NTA

E

-0A

--- E

-05A

ES

C. 1

:250

EJE

RC

ICIO

PR

OFE

SIO

NAL

SU

PER

VISA

DO

E.P

.S.

Page 141: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

111

LLEN

AC

AN

TARO

S

PLA

NT

A

E-0

4 ---

E-1

47

R

AM

AL

SE

CT

OR

# 1

ES

C. 1

:750

2 T

UB

OS

PV

C 1 2"

315 P

SI

E-1

78A

0.0

75 L

/S A

SEC

TOR #

1.3

0.0

75 L

/S A

SEC

TO

R #

1.3

0.0

38 L

/S A

SEC

TOR #

1.2

QU

EB

RA

DA E

N I

NVIE

RN

O

TAN

QU

E D

E D

ISTRIB

UCIÓ

N

VÁLV

ULA

DE C

OM

PU

ER

TA (

V.C

.)

SIM

BO

LOG

IA G

EN

ERAL

RED

UC

IDO

R B

USH

ING

(R.B

.)

TEE R

ED

UC

TO

RA

CO

DO

45°

CO

DO

90°

CAU

DAL

DE D

ISTRIB

UCIÓ

NQ

D

PIE

ZO

MÈTR

ICA D

INAM

ICA

TU

BER

IA E

NTER

RA

DA A

80 C

MS.

L/S

LITR

OS P

OR

SEG

UN

DO

PSI

LIB

RAS P

OR

PU

LGAD

A C

UAD

RAD

A

CP

CO

TA P

IEZ

OM

ÈTRIC

A

CT

CO

TA D

EL

TERREN

O

979.9

60 +

359.6

9E-1

61

2 T

UBO

S P

VC

1 2"

315 P

SI

6 T

UB

OS

PV

C 1 2"

315 P

SI

6 T

UB

OS P

VC 1 2"

315 P

SI

ES

CA

LA

: V

1:5

00

H 1

:100

0

PE

RFI

L

E-1

39 --

- E-1

81

RA

MA

L S

EC

TO

R #

1

E-1

50A

E-1

81

0 +

513.4

4981.2

2

980.3

90 +

486.8

7E-1

80

E-1

79

E-1

78

0 +

453.6

3978.5

5

E-1

77

SEV

ASTIA

N I

CAL

MA

RC

ELI

NO

PAN

Á

978.4

30 +

418.4

2E-1

76

E-1

73

0 +

398.5

3985.0

9

E-1

76E-1

75

E-1

74E-1

73

E-1

72

BEN

AN

CIO

CH

OC

EM

ILIO

CH

OC

E-1

65

E-1

64

E-1

63

982.8

70 +

369.9

9E-1

62

E-1

60

E-1

59

980.5

10 +

317.5

0E-1

50

RED

UC

TO

RA D

E 1

1 4"

A 1 2

"EN

E-1

49 C

OLO

CAR T

EE

5 T

UBO

S P

VC

1 2"

315 P

SI

E-1

51A

E-1

51

E-1

49

0 +

299.5

3978.0

0

CEN

TR

O D

E S

ALU

D

JOS

E R

AX

SAN

TIA

GO

TO

X

E-1

48

E-1

47

0 +

268.5

8976.5

7R

.B.

1 1 2

" A 1

1 4"

PVC

. D

E 1

1 2"

A 3 4

"

TEE R

ED

UC

TO

RA

975.6

30 +

248.3

1E-1

40

E-1

39

975.7

10 +

239.3

0

ESC

. 1:1

000

PLA

NT

A

E-1

39 --

- E-1

81

R

AM

AL

SE

CT

OR

# 1

E-18

0A

CP= 990 1.7

45 T

UBO

S P

.V.C

.

1 1

/4"

160 P

SI.

E-179 0 + 464.47

CT=981.22

E-180 0 + 486.87

E-178 0 + 453.63

E-177 0 + 438.22

E-176 0 + 418.42

E-174 0 + 405.65

CT=984.66

E-162 0 + 369.99

E-160 0 + 352.63

E-159 0 + 335.83

E-150 0 + 317.50

E-149 0 + 299.53

E-148 0 + 278.93

E-147 0 + 268.58

E-140 0 + 248.31

QD

= 0

.237 L

/S

CT=975.63

CT=976.57

CT=977.42

CT=978.00

CT=980.51

CT=980.22

CT=978.77

CT=982.87

E-172 0 + 385.93

CT=982.59

CT=978.43

CT=978.05

CT=978.55

CT=979.12

CT=980.39

E-181 0 + 513.44

990

985

980

975

970

965

960

955

950

945

940

935

930

E-139 0 + 239.30CT = 975.71

0 + 230.00 1000

995

CP= 990.53

0 + 250.00

0 + 270.00

0 + 290.00

0 + 310.00

0 + 330.00

0 + 350.00

0 + 370.00

0 + 390.00

0 + 410.00

0 + 430.00

0 + 450.00

0 + 470.00

0 + 490.00

0 + 510.00

0 + 530.00

PVC

. D

E 2

" A

3 4"

TEE R

ED

UC

TO

RA

V.C

.

PVC

. D

E 1

1 2"

A 3 4

"

TEE R

ED

UC

TO

RA

(R.B

.) 1

1 2"

A 1

1 4"

PVC

. D

E 1

1 2"

A 3 4

"

TEE R

ED

UC

TORA

E-1

47

PE

RFI

L

E-0

4 ---

E-1

40

RA

MA

L S

EC

TO

R #

1E

SC

ALA

: V

1:5

00

H 1

:100

0

E-1

40

0 +

248.3

1975.6

3

E-1

39

0 +

239.3

0975.7

1

974.6

50 +

229.2

4E-1

38

E-1

37

0 +

221.0

3976.8

6

980.6

00 +

214.8

4E-1

36

E-1

35

0 +

211.6

3981.9

8

982.8

30 +

206.5

0E-1

34

E-1

37

E-1

36

E-1

35

E-1

33

0 +

195.2

5985.4

7

985.4

80 +

191.8

7E-1

32

E-1

21

984.3

00 +

181.1

6E-1

21

E-1

20

0 +

157.9

3980.6

8

QU

EB

RAD

A

980.6

80 +

157.9

3E-1

19

979.6

90 +

148.4

2E-1

18

E-1

17

0 +

143.5

3982.1

6

E-1

18 E

-117

986.1

40 +

135.6

3E-1

16

E-0

34

0 +

121.0

8986.9

4990.3

50 +

097.1

6E-0

6

E-0

5A

0 +

079.0

2992.3

5

930

935

22 T

UBO

S P

.V.C

.

1 1

/2"

160 P

SI.

2"

125 P

SI.

8 T

UBO

S P

.V.C

.

E-140 0 + 248.31

E-139 0 + 239.30

E-138 0 + 229.24

E-137 0 + 221.03

E-134 0 + 206.50

E-132 0 + 191.87

E-121 0 + 181.16

E-120 0 + 169.11

E-119 0 + 157.93

E-117 0 + 143.53

E-034 0 + 121.08

E-006 0 + 097.16

E-05A 0 + 079.02

QD

= 0

.312 L

/SQ

D=

0.3

5 L

/SQ

D=

0.8

L/S

1000

995

990

985

980

975

970

965

960

955

950

945

940

CP

CP=

CP=

E-004 0 + 054.36CT = 995.21

CT = 992.35

0 + 050.00

CT = 990.35

0 + 070.00

0 + 090.00

0 + 110.00

0 + 130.00

0 + 150.00

0 + 170.00

0 + 190.00

0 + 210.00

0 + 230.00

0 + 250.00

0 + 270.00

CT = 986.94

E-116 0 + 135.63CT = 986.14

CT = 982.16

CT = 980.68

CT = 983.35

CT = 984.30

CT = 982.83

CT = 976.86

CT = 974.65

CT = 975.71

CT = 975.63

EJE

RC

ICIO

PR

OFE

SIO

NAL

SU

PE

RV

ISA

DO

E.P

.S.

= 992.17

991.89

991.70

CT = 985.48

Page 142: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

112

5.00 MTS

SIN

ESC

ALA

1.00 MTS

PE

RFI

L E

-107

--- E

-115

RA

MA

L S

EC

TO

R #

2.2

.1E

SC

ALA

: V

1:5

00

H 1

:100

0

VER

DET

ALL

E

PLA

NT

A

E-1

07 --

- E-1

15

R

AM

AL

SE

CT

OR

# 2

.2.1

ESC

. 1:1

000

944.1

60 +

392

.38

E-1

15

E-1

14

E-1

14

0 +

383

.40

944.4

2

945.9

50 +

366.6

1E-1

13

E-1

13

E-1

07

0 +

349.0

1947.2

2

900

905

910

915

0 + 400.00

0 + 380.00

0 + 360.00

0 + 340.00

E-115 0+392.38CT=944.16

CT=944.42E-114 0+383.40

CT=945.95E-113 0+366.61

CT=947.22E-107 0+349.01

CP=

978.0

5C

P=

978.6

3

960

970

965

975

955

QD

= 0

.038

L/S

940

945

950

930

920

925

935

7 T

UBO

S P

.V.C

.

1/2

" 315 P

SI.

PED

RO

XO

L

JOSE P

OP

XO

L

LUIS

CA

AL

ESC

ALA

: V

1:7

50

H 1

:100

0

PE

RFI

L E

-84

--- E

-66

R

AM

AL

SE

CT

OR

# 2

.1P

ER

FIL

E-3

4 ---

E.8

5

RA

MA

L S

EC

TO

R #

2E

SC

ALA

: V

1:7

50

H 1

:100

0

ESC

. 1:1

000

PLA

NT

A

E-8

4 ---

E-6

6

RA

MA

L S

EC

TO

R #

2.2

VA A

SECTO

R #

2.2

.1

E-1

09

0 +

379

.29

943.3

3

941.2

00 +

463.8

5E-0

66

E-1

11

E-1

110 +

415.9

4941.8

0

E-1

10

RAM

IRO

CAAL

E-1

09

E-1

08

FELI

PE T

IUL

947.2

20 +

349.0

1E-1

07

E-1

07

E-1

06

0 +

336.4

3950.3

3 E-1

06

952.4

20 +

322

.99

E-1

05

PVC.

DE 3 4

" A

1 2"

TEE

RED

UC

TORA

E-1

04

0 +

312

.83

954.3

0

956.7

60 +

295.6

1E-1

03

JUAN

PO

P

E-1

02

0 +

275.4

5959.0

5

AR

NO

LDO

CH

OC

ALB

ER

TO C

UCU

L

961.1

70 +

261.1

8E-1

01

E-0

84

0 +

249

.93

963.0

5

0 + 470.00

0 + 450.00

0 + 430.00

0 + 410.00

0 + 390.00

0 + 370.00

0 + 350.00

0 + 330.00

0 + 310.00

0 + 290.00

0 + 270.00

0 + 250.00

0 + 230.00

E-084 0+249.93CT=963.05

36 T

UBO

S P

.V.C

.

3/4

" 250 P

SI.

E-101 0+261.18

E-105 0+322.99

E-104 0+312.83

E-103 0+295.61

E-102 0+275.45

E-110 0+395.39

E-108 0+365.65

E-109 0+379.29

E-107 0+349.01

E-106 0+336.43

E-112 0+429.26

E-111 0+415.94

E-066 0+463.85

QD

= 0

.138 L

/SCP=

978.7

8Q

D=

0.0

62 L

/S

CP= 978.27

890

900

910

920

930

940

950

970

980

960

MAR

CELI

NO

XO

L

LEO

NA

RD

O X

OL

GIL

BERTO

RAX

E-1

12

880

CT=961.17

CT=959.05

CT=956.76

CT=954.30

CT=952.42

CT=950.33

CT=947.22

CT=945.13

CT=943.33

CT=942.81

CT=941.80

CT=941.22

CT=941.20

0.0

38 L

/S A

SEC

TOR #

2.2

.1

CP=

980.7

0

E-0

85

0 +

266

.03

961.1

0

963.0

50 +

249

.93

E-0

84

E-0

830 +

224

.91

966.0

7

968.3

70 +

209.5

3E-0

82

E-0

81

0 +

191.4

6971.8

9982.3

40 +

161.2

9E-0

79

E-0

78

0 +

142.1

3986.7

0

PLA

NT

A

E-3

4 ---

E-8

5

RA

MA

L S

EC

TO

R #

2E

SC. 1

:100

0

MAN

UEL

TIU

L

986.9

40 +

121

.08

E-0

34

0 + 110.00

CT=986.94E-034 0+121.08

QD

= 0

.287

L/S

E-082 0+209.53

18 T

UBO

S P

.V.C

.

1"

160 P

SI.

3/4

" 250 P

SI.

7 T

UBO

S P

.V.C

.

890

900

910

920

E-078 0+142.13

930

E-081 0+191.46

E-080 0+176.29

E-079 0+161.29

980

950

940

960

970

QD

= 0

.287 L

/S

0 + 130.00

CP=

992.1

7

990

CP= 989.10

E-084 0+249.93

E-083 0+224.91

CP= 980.25 E-085 0+266.03

CT=986.70

CT=982.34

CT=976.13

CT=971.89

CT=968.37

CT=966.07

CT=963.05

CT=961.10

0 + 150.00

0 + 170.00

0 + 190.00

0 + 210.00

0 + 230.00

0 + 250.00

0 + 270.00

EJE

RC

ICIO

PR

OFE

SIO

NA

L S

UP

ER

VIS

AD

O E

.P.S

.

Page 143: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

0.07

5No.

2 @

0.2

04

No.

3 +

EST

.

LOSA

0.10

BA

STO

N +

RIE

L N

o.3

@ 0

.6

ES

CA

LA: 1

: 25

No.

2 @

0.2

04

No.

3 +

EST

.

HA

CIA

RED

DE D

ISTRIB

UCIÓ

N

SALI

DA D

EL

TAN

QU

E C

ON

TU

BO

PVC 2

" 125 P

SI

ES

CA

LON

ES

No.

4 @

0.3

TU

BO

PVC 1

1/4

" 160 P

SI.

EN

TRAD

A A

L TA

NQ

UE C

ON

DE

DIS

TR

IBU

CIO

NS

EC

CIO

N B

-B' T

AN

QU

E

PIC

HA

CH

A

1:2

5E

SC

ALA

TEN

SIO

N N

o.3

@ 0

.6

TA

NQ

UE

DE

DIS

TR

IBU

CIO

NS

EC

CIÒ

N B

-B' L

OS

A

No.

4 @

0.3

ES

CA

LON

ES

LIM

PIE

ZA

0.07

5

%

PENDIENTE

2

LIM

PIE

ZA

ES

CA

LA: 1

: 50

DE

DIS

TR

IBU

CIO

NP

LA

NTA

DE

L T

AN

QU

E

EJE

RC

ICIO

PR

OFE

SIO

NAL

SU

PER

VISA

DO

E.P

.S.

113

Page 144: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

114

0.16

0.1

0.040.08

ES

CAL

A 1

:20

RO

MP

E P

RE

SIO

NS

EC

CIÒ

N B

-B' C

AJA

ESC

ALA

1:2

0R

OM

PE

PR

ES

ION

SE

CC

IÒN

A-A

' CA

JA

ES

CA

LA 1

:10

DE

TA

LLE

DE

TA

PA

DE

RA

RO

MP

E P

RE

SIO

NP

LA

NTA

CA

JA

E

SC

ALA

1:2

0

0.2

00.2

0

EJE

RC

ICIO

PR

OFE

SIO

NA

L SU

PE

RV

ISA

DO

E.P

.S.

Page 145: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

115

CA

JA

RO

MP

E P

RE

SIO

N

PLA

NTA

AR

MA

DO

DE

LO

SA

DE

VA

LV

ULA

SP

LA

NTA

CA

JA

ES

CA

LA 1

:10

CA

JA

DE

VA

LVU

LA

SS

EC

CIÒ

N B

-B'

ESC

ALA

1:1

0

ES

CA

LA 1

:20

CA

JA

DE

VA

LV

ULA

SS

EC

CIÒ

N A

-A'

ESC

ALA

1:10

0.90

0.600.15 0.15

0.75

0.45

0.15

0.15

0.650.21

0.85

0.65

0.70

0.150.06

EJE

RC

ICIO

PR

OFE

SIO

NAL

SU

PER

VISA

DO

E.P

.S.

Page 146: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

116

0.2

0.2

CO

NE

XIÒ

N P

RE

DIA

L

LO

CA

LIZ

AC

IÒN

DE

LA

E

SC

ALA

1:1

0

ESC

ALA

1:1

0C

AJA

DE

VA

LVU

LA

SA

RM

AD

O D

E T

AP

AD

ER

A

ALA

1:2

0E

SC

CO

NE

CC

IÒN

PR

ED

IAL

0.07

ESC

ALA

1:1

0C

AJA

DE

VA

LVU

LA

SD

ETA

LLE

DE

TA

PA

DE

RA

0.7

0

0.85

EJE

RC

ICIO

PR

OFE

SIO

NA

L SU

PE

RV

ISA

DO

E.P

.S.

Page 147: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

117

RE

FU

ER

ZO

PA

RR

ILLA

ES

CAL

A 1

:10

ISTA

PO

STE

RIO

RV

ISTA

FR

ON

TA

LV

ES

CAL

A 1:

10

PA

RR

ILLA

SO

ME

TR

ICO

IE

SCAL

A 1:

20

LA

DR

ILLO

CU

AR

TA

FIL

A D

E

CU

AR

TA

FIL

A D

E L

AD

RIL

LOE

SC

ALA

1:2

0LA

NTA

P

SO

ME

TR

ICO

LA

DR

ILLO

TE

RC

ER

A F

ILA

DE

TE

RC

ER

A F

ILA

DE

LA

DR

ILLO

SO

ILA

DR

ILLO

SE

GU

ND

A F

ILA

DE

S

EG

UN

DA

FIL

A D

E L

AD

RIL

LO

PR

IME

RA

FIL

A D

E L

AD

RIL

LO

LA

DR

ILLO

PR

IME

RA

FIL

A D

E

SO

ME

TR

ICO

IE

SC

ALA

1:2

0

TE

RC

ER

A F

ILA

DE

BLO

CK

TE

RC

ER

A F

ILA

DE

BLO

CKE

SCA

LA 1

:20

LA

NTA

PLA

NTA

PE

SC

ALA

1:20

SE

GU

ND

A F

ILA

DE

BLO

CK

SE

GU

ND

A F

ILA

DE

BLO

CKE

SCAL

A 1

:20

SO

ME

TR

ICO

IS

OM

ETR

ICO

IE

SC

ALA

1:20

PR

IME

RA

FIL

A D

E B

LO

CK

PR

IME

RA

FIL

A D

E B

LO

CKE

SCA

LA 1

:20

LA

NTA

P

ESC

ALA

1:2

0I

ESC

ALA

1:2

0L

PA

NTA

ES

CA

LA 1

:20

ME

TR

ICO

ES

CAL

A 1

:20

LA

NTA

PE

SCA

LA 1

:20

SO

ME

TR

ICO

IE

SCA

LA 1

:20

LA

NTA

P

ES

TU

FA

ME

JO

RA

DA

ESC

ALA

1:2

0S

OM

ETR

ICO

I

EJE

RC

ICIO

PR

OFE

SIO

NAL

SU

PER

VISA

DO

E.P

.S.

Page 148: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

118

%P

END

IEN

TE 2

DE

CA

MA

RA

SP

LA

NTA

ESC

ALA

1:20

LE

TR

INA

AB

ON

ER

A S

EC

ALE

TR

INA

AB

ON

ER

A S

EC

AESC

ALA

1:2

5P

LA

NTA

SE

CC

IÓN

C-C

'E

SCA

LA 1

:25

LE

TR

INA

AB

ON

ER

A S

EC

AS

EC

CIÓ

N B

-B'

ESC

ALA

1:2

5

LE

TR

INA

AB

ON

ER

A S

EC

ALE

TR

INA

AB

ON

ER

A S

EC

AESC

ALA

1:2

5S

EC

CIÓ

N A

-A'

EJE

RC

ICIO

PR

OFE

SIO

NAL

SU

PER

VIS

AD

O E

.P.S

.

Page 149: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

119

Page 150: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio
Page 151: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

111

Page 152: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

112

Page 153: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

113

Page 154: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

114

Page 155: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

115

Page 156: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

116

Page 157: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

117

Page 158: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

118

Page 159: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0103.pdf · SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas . AGRADECIMIENTO A: DIOS Señor todo poderoso, refugio

119