UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

84
UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTUCA PROYECTO DE GRADO EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES POSTULANTE.: LUIS ALBERTO ACHÁ ROQUE ASESOR.: ARQ. JORGE SAINZ CARDONA LA PAZ – BOLIVIA 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

Page 1: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE, DISEÑO Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTUCA

PROYECTO DE GRADO

EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES

POSTULANTE.: LUIS ALBERTO ACHÁ ROQUE

ASESOR.: ARQ. JORGE SAINZ CARDONA

LA PAZ – BOLIVIA

2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico principalmente a mi Padre y a mi Madre y hermanos quienes me apoyaron y guiaron en todo momento, y que siempre transforman mi vida, porque en momentos de tristeza son mi alegría y en momentos de tormenta son mi soporte, no alcanzaría una vida con la que pueda pagar su compañía pero siempre los tendré en mi corazón, y a Diosito le pediría que en esta vida y en la otra siempre los tenga a mi lado.

Page 3: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

AGRADECIMIENTOS

Primeramente agradecer a mi Arquitecto Asesor al Arq. Jorge Sainz Cardona, por su docencia en el taller que más que un docente fue un amigo, un amigo que puso en sus hombros los proyectos que estaban a su cargo, y admirare siempre su forma de trabajo, ya que su docencia saca lo mejor de cada uno de nosotros como universitarios.

También agradecer a docentes que marcaron mi trayectoria en la facultad, a docentes como el Arq. Julio López, Arq. Carlos Villagómez, Arq. Gastón Gallardo, y al Arq. Rolando Quesada, que marcaron mi forma de ver la Arquitectura, agradecer a todos ellos por todas sus enseñanzas y sus palabras dentro de la facultad.

Page 4: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

RESUMEN DE PROYECTO ARQUITECTONICO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA DOCENTE ASESOR: ARQ. JORGE SAINZ CARDONA TALLER: 5° E GESTIÓN: 2017 UNIVERSITARIO: LUIS ALBERTO ACHÁ ROQUE TIPOLOGIA DE PROYECTO: EQUIPAMIENTO UBICACIÓN: CIUDAD DE EL ALTO DISTRITO 6 ZONA 16 DE JULIO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: EL PROYECTO ES UN EQUIPAMIENTO QUE TIENE POR OBJETIVO FORTALECER LAS ACTIVIDADES Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, OFRECIENDO ESPACIOS CEREMONIALES Y DE RITUALIDAD, TAMBIÉN OFRECERÁ ALTERNATIVAS A LA MEDICINA TRADICIONAL. EL PROYECTO TIENE 2 DIFERENTES ÁREAS UNA RELACIONA A LA MEDICINA TRADICIONAL Y OTRA QUE ESTÁ DEDICADO A LA RITUALIDAD.

REALCIONAMIENTO INSTITUCIONAL Y/O SOCIAL: EL RELACIONAMIENTO SOCIAL DEL PROYECTO SE DARÁ CON EN EL TRATAMIENTO DE ACTIVIDADES CEREMONIALES Y CULTURALES EN LA CIUDAD DE EL ALTO, ACTIVIDADES COMO: CARNAVALES, ALASITAS, AÑO NUEVO AYMARA, TODO LOS SANTOS, DÍA DE LOS CHAMAKANIS, ETC. Y TAMBIÉN CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN DIARIAMENTE LOS YATIRIS COMO SON LA LECTURA DE LA COCA Y SU DIAGNÓSTICO.

IMPACTO EN EL CONTEXTO URBANO. LA POBLACIÓN PARTICULAR FAVORECIDA SE ENCUENTRA EN LA CIUDAD DEL ALTO EN LA ZONA DE 16 DE JULIO, OFRECIENDO ESPACIOS VERDES Y ÁREAS DE ACTIVIDAD CULTURAL Y ARTÍSTICA A LA POBLACIÓN, EL PRINCIPAL OBJETIVO EN ESTE PUNTO ES EL RELACIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES SOCIOS CULTURALES Y LAS ACTIVIDADES ANCESTRALES.

Page 5: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

EL PROYECTO SE ENFOCARA ESPECIFICAMENTE A ESAS ACTIVIDADES QUE ESTEN RELACIONADOS CON LA MEDICINA ALTERNATIVA, Y LA ACTIVIDAD ANCESTRAL YA QUE ESTOS, ESTAN LIGADOS DE ALGUNA MANERA, Y QUE LAS DOS BUSCAN EL VIENESTAR DE LAS PERSONAS. UNO DE LOS ESPACIOS IMPORTANTES DEL PROYECTO ES EL SAUMERO. EL SAUMERO ES UN ESPACIO DE TERAPIA DE VAPOR QUE CON LA CUAL SE TRATARA DISTINTOS TIPOS DE ENFERMEDADES COMUNES EN NUESTRA POBLACIÓN, COMO REUMATISMO, ARTRITIS, INFECCIONES, ETC. OTRO ESPACIO DESTACADO ES EL VIVERO. EL VIVERO ES UN ESPACIO QUE ABASTECERÁ LO QUE ES EL SAUMERO YA QUE CADA SESIÓN QUE SE REALICE SE NECESITARÁ DISTINTOS TIPOS DE HIERVAS MEDICINALES SEGÚN LA NECESIDAD DEL PACIENTE REQUIERA.

Page 6: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

PLANIMETRIA DE PROYECTO

Page 7: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

INDICE CAPITULO I Pág.

1. INTRODUCCIÓN 1

2. EJE TEMÁTICO 3

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 7

3.1 Diagnostico 9

3.2 Pronostico 9

4. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 10

5. OBJETIVOS 17

5.1 Objetivo General 17

5.2 Objetivos Específicos 17

CAPITULO II

6. METODOLOGIA 25

6.1 Metodología de Investigación 25

6.2 Metodología de Diseño 26

CAPITULO III 7. MARCO TEORICO. 27

7.1 Formas de organización desde la visión andina 28

7.2 La Chakana. 32

7.3 La Chakana como ordenador del tiempo 33

7.4 La Chakana como ordenador del espacio 33 7.5 La Chakana, matriz ordenador del espacio ritual del Chuqiyapu (ciudad de La Paz) 34

CAPITULO IV 8. ANALISIS DEL CONTEXTO 35

8.1 Localización 35

8.2 Ubicación del proyecto 36

8.3 Análisis poblacional. 38

8.4 Imágenes importantes del sitio de intervención 39

8.5 Análisis de área de intervención 40

8.6 Análisis Topográfico 42

8.6.1 Estudio solar y climático del área de intervencion. 43

8.6.2 Estudio de Vientos. 44

8.6.3 Tipo de Flora. 45

8.6 Entorno Urbano. 46

CAPITULO V 9. Análisis de la Propuesta 47

9.1 Análisis para la propuesta de un vivero. 48

Page 8: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

9.1.1 ¿Qué debemos considerar para ubicar el vivero? 49

9.2 Análisis para la propuesta de saumero 53

10. Alcances del Proyecto. 55

10.1. Requerimiento de Saumero. 55

10.2. Requerimiento de Vivero. 56

10.3. Requerimiento de Áreas de Yatiris y Chifleras. 57

11. Programa Arquitectónico 58

11.1. Programa cualitativo. 58

11.2. Programa Cuantitativo. 59

12. Diagrama Funcional. 60

12.1 Organigrama. 60

12.2 Organograma. 61

13. Análisis Morfológico del Proyecto Arquitectónico 63

13.1. Morfogénesis (Análisis tridimensional de la Chakana) 63

13.2. El Aka Pacha como centro de la Vida. 64

13.3. Geometrización del Proyecto. 65

13.4. Bocetos. 66

CAPITULO VI 14. Conclusiones 67

Bibliografía Anexos

Page 9: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN.

ESPIRITUALIDAD E IDENTIDAD

En el mundo originario, principalmente andino, temas como la espiritualidad, la identidad, la

moral, la ética, la disciplina, el sentimiento y la sabiduría ancestral, son el fundamento

purificador y armonizador de todos los procesos, es por ello que en la era del Pachakuti

Amáwtico, la práctica de la espiritualidad como eje, guía e inspiración se torna vital e

imprescindible.

Ancestralmente esta práctica no se

basaba en la adoración de ídolos o a

seres supremos invisibles, más bien

estaban relacionadas con las ENERGÍAS

CÓSMICAS Y TELÚRICAS

REPRESENTADAS EN LAS WAK’AS,

UYWIRIS, ACHACHILAS, APACHETAS,

etc., Y MATERIALIZADAS EN

CEREMONIAS OFICIADAS POR LOS

GUÍAS ESPIRITUALES, AMAWTAS,

sacerdotes y sacerdotisas originarios de la

comunidad.

Dentro esta práctica cotidiana de la

espiritualidad, en nuestras comunidades originarias, era pues motivo de gran vergüenza el

incurrir en malas acciones que dañan la moral y la honra de sus habitantes y de la comunidad

entera, la disciplina, la puntualidad, la limpieza y el respeto estaba normada en base a los

principios morales del Ama Llulla, Ama Suwa, Ama Qhilla, Ama Llunk’u, etc.

Page 10: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

UNA TRADICIÓN CIENTÍFICA CONSOLIDADA.

El Instituto Boliviano de Medicina Tradicional Kallawaya

(INBOMETRAKA) nació el 9 de abril de 1987 en el contexto

de las luchas por la despenalización de la medicina, la

herbolaria y la espiritualidad andina en el país. Su creación

se gesta en un momento coyuntural: Tres años después de

que el Kallawaya y médico cirujano, Walter Álvarez

Quispe, consolide la despenalización de la medicina

tradicional por primera vez en América Latina.

Una vez organizada la institución se dedicó a capacitar a los médicos indígenas del país y

participar en numerosas reuniones donde los practicantes se reunían e intercambiaban

conocimientos. Este mecanismo, estuvo destinado a PRESERVAR las medicinas tradicionales

fortaleciéndola ante la amenaza biomédica que a través de sus instituciones intentó frenar el

reconocimiento de la importancia de los saberes médicos y herbolarios ancestrales. Lo que

significa que en la dinámica del intercambio de saberes se produjo la capacitación y la toma

de conciencia de la libertad de las prácticas médica y herbolarias indígenas.

Últimamente, las disposiciones jurídicas del INBOMETRAKA sirvieron como sustento para la

preparación de la carpeta presentada ante la UNESCO para la declaratoria de la cosmovisión

Kallawaya como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad,

declaración concretada en París el 7 de noviembre de 2003. Sus miembros son actores decisivos

para la elaboración de la carpeta y este logro patrimonial para el país.

Objetivos institucionales.- De acuerdo a su Resolución Suprema el Instituto (INBOMETRAKA)

tiene por objeto promover, capacitar, formar, orientar y coordinar la investigación científica de

los recursos naturales de la flora nativa, tanto para su uso como para su aplicación en la

medicina tradicional, siempre que no sean contrarias a la seguridad del Estado boliviano y a

las disposiciones de la Constitución Política del Estado.

La investigación en medicina tradicional es una de las piedras angulares para capacitación

para los practicantes tradicionales y la promoción orientada a la revalorización de la práctica

de la prevención y la curación de las enfermedades, padecimientos e infortunios.

Page 11: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

2. EJE TEMÁTICO

EL CONOCIMIENTO Y LA PRÁCTICA DEL YATIRI

El mundo aymara está poblado de espíritus (ajayu) y los yatiris son los especialistas en

relacionarse con ellos.

“Para el yatiri, el mundo de los espíritus es tan real y ubicuo como el mundo de los hombres.

Su comunidad no está solamente rodeada de espíritus; está totalmente invadida por ellos.

De estos espíritus dependen la salud y la vida de los seres humanos. La mayor parte de los

espíritus --como pueden ser del rayo, la tierra, los lagos, los ríos o las montañas-- se conciben

como los espíritus, los ajayus, de los ancestros: achachilas (abuelos) o awichas, o a

veces awilitas (abuelas). Existen lugares sagrados (wak’a) en el paisaje andino donde esos

espíritus se concentran y donde se les puede invocar y buscar su protección en prácticas rituales

en las que se hacen ofrecimientos de hojas de coca, alcohol, incienso, cigarrillos, ofrecimientos

más complejos que se conocen como luqtas, waxt’as o misas. Haywak’as que son especiales

para ciertas prácticas curativas; para llamar la lluvia; para la fertilidad humana o agrícola y la

prosperidad, la protección contra la helada y el granizo y, la consagración de yatiris, etc.

El concepto de ajayu ha sido sujeto de indagación etnográfica. Los resultados son heterogéneos

y hasta contradictorios. Hay acuerdo en que ajayu incluye varias cualidades o esencias que, en

número, varían de tres a cinco; aunque la nomenclatura varía. Bastien se refiere al “espíritu”

como animo; Huanca habla de ajayu, jañayu y animu; y Fernández indica que, según

los yatiris ych’amakanis de la región de Omasuyus, existen “tres sombras”: ajayu,

animu ykuraji. Orta se refiere a ajayu, animu, kuraji y alwa; y Carter habla de cinco

“almas”: ajayu, anima, jañayu, q’amasa y coraje.

Aunque el ajayu de la persona no está ubicado en una parte específica del cuerpo, está más

inmediatamente relacionado con ciertas partes del cuerpo humano que con otras. El corazón

(lluqu) y los pulmones (chuyma) están relacionados con el advenimiento y la proliferación de

la vida y, consecuentemente, con el ajayu. Pero los ajayus están por todas partes; no es solo

una cuestión humana. Están presentes en cada lugar del paisaje, en todos los seres, en el

cuerpo y la mente. Lo que generalmente se nombra como “deidades andinas” en la

etnografía, no son sino diferentes ajayus que permiten y supervisan el curso de la vida en todas

sus manifestaciones. Por eso se los conoce también como ajayus uywiris (“espíritus protectores y

generadores”).

Page 12: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Los ajayus se alimentan de los olores y del humo. Por eso, los rituales aymaras

están organizados para alimentar a los ajayus a través de la quema de elementos vegetales,

minerales y animales. Los olores y el humo son medios de comunicación rituales, elementos que

posibilitan el establecimiento y la mantención de la relación con los ajayus, haciendo que la

vida fluya, se intercambie y se entremezcle. Los ajayus de los seres humanos son parte de este

flujo de la vida y de la cadena de la alimentación y también se nutren de los olores y el humo.

En la sociedad aymara existen muchos términos para referirse a los hombres y las

mujeres que son especialistas en rituales y curaciones. A parte de la variedad de

términos en castellano para nombrar a esos especialistas (por ejemplo “curandero”,

“espiritista”, “maestro” y el término despectivo “brujo”) los términos correctos en nuestra

cultura e idioma son: yatiri, ch’amakani, qulliri, y amawt’a.

Ellos son los portadores de nuestra cultura y que hoy por hoy son denominados

patrimonio cultural e intangible existente y activo en nuestra sociedad. Dando

servicios de salud y economía a la población.

Comunidad compuesta por:

YATIRIS, literalmente, significa “la persona que sabe” y es

un término general y común con referencia a un

especialista que lee hojas de coca y pasa misas rituales a

los achachilas (ancestros masculinos) y

las awichas (ancestros femeninos)para conseguir salud,

Page 13: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

buena suerte, buenas cosechas y prosperidad. También ejecuta rituales de

curación y limpieza.

CH’AMAKANIS o QULLIRI significa literalmente “dueño de la oscuridad” y se dice que

está en “otro camino ritual”, diferente al del yatiri.

Durante sus sesiones nocturnas, el ch’amakani convoca a

espíritus conocidos como aphallas que se apoderan de su

cuerpo y su voz. Esos espíritus hablan a través

del ch’amakani emitiendo mensajes del “otro lado”. Por su

relación con la oscuridad, el ch’amakani infunde respeto y

hasta miedo y suele ser confundido con el layqa, el “brujo”

maligno. Pero el ch’amakani busca ayudar a la gente y no

hacerles daño.

Qulliri significa literalmente “curandero”; proviene de la

palabra qulla. Mientras el yatiri y el ch’amakani trabajan

con las dimensiones espirituales de la existencia y la salud

humanas, el qulliri suele curar enfermedades corporales

con medicinas naturales. Las prácticas del yatiri y

el qulliri se confunden y muchos yatiris mantienen que un

verdadero yatiri también debe tener un conocimiento

cabal de las prácticas curativas del qulliri. En la década de

los años sesenta, Carter y Mamani indicaron que

el qulliri tiene “mayores conocimientos que el yatiri”, y “los

qulliri son de mayor edad y de bastante más experiencia”;

no obstante, en la actualidad la situación es a la inversa,

por lo menos en El Alto y en La Paz.

Generalmente se coloca a los AMAWT’AS en el puesto más

alto de la jerarquía de especialistas y su denominación se

suele traducir como “sabio” y a veces como “filósofo”. Montes relata una leyenda que

manifiesta el significado de las dimensiones cosmológicas y simbólicas de los Amawt’as:

AMAWT’A

CHAMAK’ANI

YATIRI

Page 14: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Buena parte de la salud de los paceños se encuentra resuelta por los MÉDICOS

TRADICIONALES, los que no siempre reciben el apoyo correspondiente de parte de las

instancias estatales. Si bien el Municipio paceño, consciente de la importancia de las

prácticas médicas tradicionales, han ido promoviendo sus servicios a la población hasta

la actualidad.

Ciudad de EL ALTO – Av. TIHUANACU.

Ciudad de EL ALTO – Av. PANORAMICA.

Page 15: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Si bien se conoce de zonas en donde los yatiris y Chamakanis realizan sus

servicios, NO SE CUENTAN CON AMBIENTES PLENAMENTE ADECUADOS A ESTE

TIPO DE ACTIVIDADES, los ambientes están elaboradas provisionalmente,

C

iudad de EL ALTO – Av. PANORAMICA.

También cuentan con una buena organización pero no se cuenta tampoco con un

ESPACIO ESPECÍFICO PARA REALIZAR SUS REUNIONES O CUALQUIER TIPO DE

ACONTECIMIENTOS DE LOS YATIRIS, CHAMAKANIS Y AMAWT’AS.

Entre todas estas problemáticas existe una fundamental y principal problema, la

cual trata de la TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS ANCESTRALES A LAS

NUEVAS GENERACIONES DE YATIRIS O CHAMAKANIS Y TAMBIEN SU

DESARROLLO DE LAS MISMAS.

Problemática resultante de: ¿COMO SE TRANSMITEN ESTOS CONOCIMIENTOS?

¿QUIENES LO HACEN Y A QUIENES LOS HACEN?, ¿Y SI LO REALIZAN EN DONDE LO

REALIZAN? ¿CÒMO LO REALIZAN?, etc.

Page 16: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

3.1 DIAGNOSTICO.

En nuestra ciudad NO EXISTE UN ESPACIO ESPECÍFICO EN DONDE SE REALICEN

ESTE TIPO DE ACTIVIDADES si bien se realizan reuniones lo realizan en alguna

apacheta o plaza o un local la cual se la alquilan.

Las CASETAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA AV. TIAHUANACO son casetas que en su

mayoría son echas provicionalmente, para realizar sus activiadaes

3.2 PRONOSTICO.

Si no se resuelve la problemática, el futuro de nuestros conocimientos y actividades

ancestrales se irán perdiendo, LAS NUEVAS GENERACIONES DE YATIRIS Y

CHAMAKANIS NO PODRÁN AUMENTAR SU CONOCIMIENTOS dando así la probable

extinción de nuestros conocimientos y actividades ancestrales.

Ciudad de EL ALTO – Av. PANORAMICA.

Page 17: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

4. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

EL PROYECTO SE DENOMINA:

EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES.

El proyecto tiene por objetivo de fortalecer las actividades ancestrales de la

población, y de esa manera establecer una total permanencia de nuestras

tradiciones y costumbres que nos heredaron nuestros ancestros.

EL ALTO DISTRITO 6 ZONA 16 DE JULIO

UBICACIÓN DE LAS CASETAS DE YATIRIS.

FERIA 16 DE JULIO.

Page 18: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

CASETAS CASETAS CASETAS

DE YATIRIS DE COMERCIO TOTAL

ZONA DE BALLIVIAN 37 2 39

ZONA 16 DE JULIO AV. PANORAMICA 82 14 96

CAJA AV. TIHUANACU 43 32 75

TOTAL CASETAS 162 48 210

ZONA DE BALLIVIAN

ZONA 16 DE JULIO

AV. PANORAMICA

CEJA AV. TIHUANACU

Uno de los grandes problemas como se puede observar en las tablas, es la del cambio de uso que se está optando en estas casetas de servicio de yatiris, muchos de ellos son puestos de ventas comerciales o son convertidas también en peluquerías, esto es preocupante ya que la causante de este problema es el comercio informal que existe en estas zonas, y la más preocupante de toda son las CASETAS SITUADAS EN LA AV. PANORÁMICA ya que en este sitio se allá la gran feria de la 16 de julio, también esta lo que es el teleférico rojo y azul y también la parada del transporte masivo (bus Sariri) asiendo de este sitio un lugar en donde concurre una gran cantidad de personas, y así el comercio informal va acaparando más y más esta zona.

Page 19: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Page 20: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

El número de módulos en el distrito 6 es de 162 módulos con un espacio de 6.25 m2 (un módulo). Un módulo atiende al menos a 4 pacientes por día, haciendo un total de 648 pacientes por los 162 módulos, 4536 pacientes por semana y 18144 por mes.

Page 21: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Las cuatro apachetas

1. Periférica - El Calvario

Ubicada en Villa de la Cruz, de la zona norte de la ciudad de La

Paz, se encuentra en el macro distrito de la Periférica del

municipio de La Paz.

La importancia que tiene esta apacheta reside en que en este

lugar la fiesta de la cruz se la celebra el 3 de mayo. El calvario se

relaciona directamente con la apacheta de awki qullu (más

conocida como muela del diablo) en tanto linealidad que

forman las constelaciones, de norte a sur.

Cuentan los vecinos que en el pasado las personas que acudían

de distintas zonas de la ciudad llegaban en peregrinación al

calvario con dos objetivos: por un lado entraban a orar a la iglesia para pedir perdón por sus

LAS APACHETAS. SON SITIOS DE RITUALIDAD EN DONDE LOS SERES HUMANOS OFRECEMOS OFRENDAS A LOS ACHACHILAS, A LOS DIOSES. TAMBIEN SE PODRÍA DECIR QUE SON SITIOS EN DONDE SE TIENE COMUNIÓN CON LOS DIOSES Y LA NATURALEZA.

Page 22: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

pecados, y por el otro recurrían al yatiri para hacerse limpiar con incienso negro.

Entre estas dos acciones que provienen de distintas visiones encontramos algo en común, que es

el fin, éste se centra en el único objetivo este es el de deshacerse de sus males espirituales.

2. San Antonio - El Calvario/ Mirador Santo Domingo

Se encuentra ubicado en la zona de Kupini, y pertenece al Macro

distrito San

Antonio del Municipio de La Paz.

La tradición aymara se ha mantenido hasta nuestros días en este

lugar, donde todavía la práctica de la ritualidad andina se

encuentra viva. En esta apacheta los días martes y viernes son

empleados para realizar las Ch’iar mesas (rituales negros que se

efectúan para expulsar las energías negativas) y de limpieza. Los

días jueves son empleados para realizar las waxtas y luqtas

(rituales destinados a “pagar” a la pachamama y a los uywiris,

deidades andinas). Esta Apacheta tiene como complemento a la

Apacheta de Jach’a Qullu, ambos forman los brazos de la Chakana, es decir, el lado horizontal

que tiene como base la salida y puesta del sol.

3. Cotahuma - Janq’u qullu o Jach’a Qullu

Originalmente el nombre de esta apacheta es Jach’a

Qullu, que viene del idioma aymara, y significa gran

cerro. Se encuentra ubicado en la zona Alto Villa

Nuevo Potosí, Calle 3 de Mayo, perteneciente al macro

distrito de Cotahuma de La Paz.

Esta Apacheta está conectada con la Apacheta de el

Calvario de San Antonio, ya que ambos se relacionan

con el recorrido del sol o lo que se conoce como el

trayecto del Inti Jalanta al Inti Jalsu. Curiosamente, las dos cruces del calvario se encuentran en

posición frontal, de manera que la una se mira con la otra.

Page 23: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

4. Mallasa - Muela del Diablo / Awki Qullo

La Muela del Diablo es una de las Apachetas de mayor

importancia de la ciudad. Se cuenta que la iglesia

católica trató varias veces erigir un calvario en este

lugar, más éste siempre era destruido por un rayo. La

Muela del Diablo es una Apacheta que tiene la fuerza

de la ispa (gemelos). Ya que sus dos puntas simbolizan

la dualidad chacha - warmi. Aparte de ser una

apacheta es también una Wak’a ya que se relaciona

con el Tata Illapa (espíritu del rayo). Además se relaciona con la parte superior de la

constelación de la Chakana, en la vivencia del aymara marca el sarawi, es decir que es la ruta

que se deberá recorrer.

LAS APACHETAS. LAS APACHETAS MÁS IMPORTANTES QUE SE LOCALIZAN DENTRO DE NUESTRA URBE SON CONSIDERADOS, NO COMO SITIOS DE RITUALIDAD SI NO EN CAMBIO SON ÁREAS VERDES DE RECREACIÓN. AL IGUAL QUE LAS CASETAS DE YATIRIS QUE TIENEN EL PROBLEMA DEL CAMBIO DE USO DE SERVICIO DE UN YATIRI A UN USO COMERCIAL, EL MISMO PROBLEMA SE PRESENTA EN LAS APACHETAS DE UN USO DE RITUALIDAD A UN USO DE RECREACIÓN.

Page 24: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

5. OBJETIVOS.

5.1 OBJETIVO GENERAL.

El objetivo general del proyecto es de PRESERVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSMISIÓN DE

CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, a las nuevas generaciones.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Como objetivos específicos tenemos: el DISEÑO DE ÁREAS DE RITUALIDAD que serán

complementarias a las actividades de los yatiris.

Áreas en donde se realizaran costumbres ancestrales como también actividades fuera de ellas

como son actividades de la zona como asambleas o actividades artísticas, de esta manera

unificar actividades tanto ancestrales y comunitarias, y de esta manera hacer conocer nuestras

tradiciones ancestrales a la sociedad.

También al APOYO AL DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES,

arraigándola con conocimientos contemporáneos para el desarrollo de estas.

Page 25: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Cuando hablamos de desarrollo hablamos de fortalecer los conocimientos ancestrales, los

cuales están destinados a la medicina tradicional en su gran parte, por lo cual se hace

necesario una pequeña reseña de lo que trata la medicina alternativa en el mundo moderno.

Para que de esta manera el proyecto arquitectónico, tenga una respuesta espacial.

Una de las actividades que realizan los yatiris es la de la MEDICINA ANCESTRAL, que está

ligada a lo que es la medicina alternativa y esta está ligada a la herbolaria, con ella se puede

tratar muchas enfermedades.

10 Plantas Medicinales y para qué sirven.

1. Albahaca

Sabemos que las enfermedades no pueden sobrevivir en un ambiente

alcalino, ya que comienzan usualmente como una inflamación en un ambiente ácido. La

albahaca comúnmente referida como la reina de las hierbas es altamente anti-inflamatoria

gracias a sus componentes como aceites, cítricos y compuestos naturales. Estos aceites y

componentes también tienen propiedades anti-bacterianas que previenen infecciones y el

desarrollo de otras enfermedades asociadas con las bacterias. Otros estudios recientes han

demostrado que la albahaca previene el daño de oxidación del hígado a largo plazo. Puedes

añadir unas cuantas hojitas de albahaca a una sopa de tomate, a cualquier té o infusión de té

o a cualquier alimento que quieras.

Page 26: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

2. Cardamomo

El cardamomo es frecuentemente encontrado en muchos platos de origen

asiático e hindú. Sus propiedades ayudan a estimular la digestión. Otras propiedades efectivas

del cardamomo son su habilidad de asegurar que los intestinos digieran la comida a una

velocidad óptima. El cardamomo asegura también que los nutrientes en la digestión sean

efectivamente digeridos con el propósito de mantener un nivel de peso corporal adecuado. En

casos donde el ácido estomacal se mantiene a niveles excesivos, es recomendable consumir

cardamomo en bebidas como café o té para reducir los niveles excesivos de acidez en las

mismas.

3. Cilantro

Añadir un poco de cilantro a tus comidas es una manera efectiva de

saborear mejor tu comida y perder peso al mismo tiempo. Aparte de esto, el cilantro es rico en

nutrientes esenciales para mejorar tus procesos metabólicos y mantenerte nutrido. El cilantro

también contiene altas cantidades de vitaminas y posee propiedades anti-inflamatorias y anti-

oxidantes. Puedes añadir cilantro a cualquier receta de salsa que desees preparar, como

también para vinagretas, aderezos o para simplemente añadir un toque de sabor a un plato.

Además es usado por la medicina natural como quelador de metales pesados en conjunto con

el Ajo Salvaje y el alga Chlorella.

Page 27: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

4. Canela

Una especia favorita en el mundo de los postres, la canela ha demostrado

propiedades curativas a largo plazo en los pacientes diabéticos potenciando la acción de la

insulina.

La Canela también conocido como rou gui en la medicina china, ayuda a inhibir el crecimiento

de bacterias y hongos, debido a sus propiedades anti-microbianas. También tiene propiedades

anticoagulantes que pueden ayudar con el dolor de artritis y reducir la proliferación de las

células cancerosas. Los estudios también han demostrado que puede reducir el colesterol LDL y

regular el azúcar en sangre. La canela contiene manganeso, fibra, calcio y hierro que puede

ayudar a regular la función intestinal. Otro estudio ha mostrado también que el aroma de la

canela puede mejorar la función cerebral y la memoria.

Según la medicina china rou gui influye en el bazo, el estómago y los canales renales. Es una

hierba calentadora dulce y picante que favorece la circulación, alivia espasmos y ayuda a la

digestión. La canela se utiliza para los síntomas tales como extremidades frías, espalda débil,

micción frecuente, dolor abdominal y diarrea. Otros síntomas del resfriado pueden ser dolor de

tipo artrítico en las articulaciones que es peor en condiciones frías y humedad o calambres

menstruales que facilitan la aplicación de calor. Además la canela puede ser utilizado para los

dolores crónicos y abscesos que tardan en sanar.

La Canela se puede utilizar de muchas maneras, a menudo se añade a las bebidas calientes

tales como té, café o chocolate caliente. Se puede cocinar con verduras diferentes, tales como

hojas verdes para reducir la amargura o la calabaza para mejorar el sabor. También combina

bien con ciertos postres de manzana y pasteles de calabaza.

Page 28: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

5. Jengibre

El jengibre es conocido mundialmente por ser un digestivo poderoso y una

hierba anti-microbiana. La raíz de jengibre es excelente y muy potente para ayudar a la

digestión y mantener un tono metabólico correcto y equilibrado. Tradicionalmente, el jengibre

siempre ha sido utilizado para darle tratamiento a la artritis, dolores musculares crónicos, como

también para las complicaciones alérgicas. Es recomendable consumir jengibre cocinado en

agua hirviendo con un toque de limón en forma de té para adquirir sus propiedades curativas

y efectivamente obtener todos los beneficios de la salud que ofrece. También se puede utilizar

crudo cortado muy fino.

En Medicina China se usa para activar la circulación de la sangre, promueve la diuresis, elimina

el calor y la humedad (Síndromes de Calor y Humedad en términos de la de Medicina China),

refuerza las defensas etc. Es de Sabor picante y Naturaleza tibia si es fresco y caliente si es

jengibre seco.

6. Menta

Las propiedades de la menta van más allá de lo que es simplemente mejorar el sabor de una

comida o bebida. La menta es utilizada como un “aliviador” en la digestión, remedio para

cólicos como también para otros síndromes asociados con la mala digestión. Un estudio hecho

por científicos en Alemania en el año 2003 demostró que la menta ayuda a reducir el tiempo

de transito de la comida al intestino delgado, donde la mayor absorción de nutrientes toma

Page 29: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

lugar. Ello reduce de manera importante la cantidad de residuos ácidos de una

digestión que fermenta y pudre los alimentos. Es recomendable añadir unas cuantas hojas de

menta a una ensalada, té o tentempié para adquirir sus propiedades curativas de manera

directa y efectiva.

Según la Medicina China es de Sabor picante y Naturaleza Fresca. Tiene el efecto de eliminar

el calor interior (inflamación, fermentación) Neutraliza los tóxicos, promueve la circulación de

la sangre. Se usa en aftas bucales, migrañas con ojos rojos, fiebres, ardor de estómago etc.

7. Orégano

El orégano es rico en hierro, magnesio, calcio y potasio (sabemos que los

minerales alcalinizan) componentes que ayudan a apoyar la salud cardiovascular como

también promover un metabolismo saludable al largo plazo. El orégano también está lleno de

una variedad de antioxidantes que tienden a mejorar un sistema gastrointestinal a largo

plazo. Por estas razones, te recomiendo consumir orégano habitualmente en tus platos ya que

sus propiedades curativas y benéficas siempre estarán presentes aunque lo consumas en

pequeñas cantidades.

8. Romero

Comúnmente conocido también como Rosmarinus, esta hierba ayuda a

prevenir el aumento de peso debido a su rica fuente de vitaminas B, las cuales toman un rol

importante en la metabolización de carbohidratos, grasas y proteínas. La especie

de Rosemary también posee características antioxidantes que ayudan a equilibrar las defensas

del cuerpo y a llevarnos a un nivel de peso adecuado.

UNA DE LAS MAS REVOLUCIONARIOS TRATAMIENTOS ES LA TERAPIA DE VAPOR, que

está totalmente ligada a la medicina alternativa y ala herbolaria.

Page 30: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

QUÉ ES LA TERAPIA DEL VAPOR.

Las terapias a base de agua son de las más efectivas que ha conocida la humanidad. Una de

las variantes de la hidroterapia clásica es la terapia del vapor. La terapia del vapor es un

tratamiento natural que ayuda a revertir afecciones como faringitis, resfriados, bronquitis y

reumatismos. Su acción sobre el organismo es conocido desde hace miles de años: dilata los

vasos sanguíneos, tiene efecto sedante, abre los poros e hidrata la piel. A pesar de que

actualmente existen aparatos eléctricos que simulan el efecto de vapor, nada como utilizar el

viejo método del vapor de agua casero para obtener buenos resultados en poco tiempo.

Para preparar la terapia de vapor se necesita una olla con agua hirviendo y una toalla. La

olla debe ser colocada sobre un lugar seguro y en una superficie a prueba de calor (puede ser

en el suelo o en un espacio de mármol u otra cerámica). Después de acercarse a la olla

inclinando la cabeza (no demasiado, para no quemarse) tapar los espacios libres con una

toalla (se coloca la toalla sobre la cabeza). Se recomienda quedarse en esta posición por al

menos 10 minutos. Después de una terapia de vapor conviene hacer un poco de reposo y no

agitarse demasiado. Este tratamiento no se debe realizar inmediatamente después de una

comida y tampoco con temperaturas demasiado altas.

La terapia del vapor da excelentes resultados para tratar irritación de garganta, faringitis,

resfriados, sinusitis y reumatismo (en estos dos últimos casos se puede probar una variante, que

consiste en una ducha de agua bien caliente, con un secado posterior de alta fricción). La

terapia del vapor también es muy utilizada en cosmética para abrir los poros de la piel previo

a cualquier tratamiento de limpieza y belleza facial.

Viendo la importancia de la herbolaria y la terapia de vapor es por la cual que uno de los espacios importantes a diseñar es el VIVERO Y TAMBIEN EL SAUMERO, para el desarrollo de estas actividades y sea una alternativa para la sociedad.

Page 31: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

MODULO DE SAUMERO área de terapia de vapor.

VIVERO - ÁREA DE CONSUMO DE INFUSIONES de plantas medicinales.

Page 32: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

CAPITULO II

6. METODOLOGIA.

6.1 METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN.

Page 33: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

6.2 METODOLOGIA DE DISEÑO.

Page 34: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

CAPITULO III

7. MARCO TERORICO.

TESTIMONIO KALLAWAYA. MEDICINA INDÍGENA EN LA CIUDAD DE «LA PAZ» (BOLIVIA)

Gerardo Fernández Juárez Universidad de Castilla-La Mancha

El artículo presenta el caso de los médicos kallawayas en la ciudad de La Paz como reflejo de

la situación multicultural que la ciudad boliviana vive en relación con la salud y otros ámbitos

específicos de la cultura. El testimonio de Severino Vila, médico kallawaya, nos aproxima a los

patrones kallawayas que inciden en los determinantes sobre salud y enfermedad que son

pertinentes en las soluciones terapéuticas que proponen. Las categorías médicas kallawayas no

coinciden con las propias de la medicina occidental, dando lugar a diferentes opciones de

exclusividad y complementación en el itinerario de salud recorrido por los pacientes indígenas

de la ciudad de La Paz.

La ciudad de La Paz, capital política de Bolivia, constituye un mosaico de formas culturales

diferentes, extendidas sobre los escalones que constituyen su peculiar orografía, entre los 3.600

metros de altura en que se localizan las barriadas nobles de Calacoto, Achumani y Los Pinos,

hasta los 4.000 metros que alcanza la Ceja de El Alto en pleno altiplano andino, principal

nudo de comunicaciones situado en la ciudad anexa a La Paz conocida con la elocuente

denominación de «El Alto».

En este intrincado espacio natural conviven diferentes grupos étnicos, lenguas y culturas,

apreciándose un componente indígena que resulta predominante, el correspondiente a los

aymara altiplánicos1. Las diferentes expresiones religiosas y festivas muestran la vigencia de las

conceptualizaciones culturales indígenas y mestizas, así como sus reinterpretaciones urbanas,

frente a la ortodoxia católica y las formas del poder político y social ejercido por la minoría

blanca. En este contexto social y cultural el ejercicio de la medicina encuentra posibilidades

igualmente diversas.

La atención médico sanitaria convencional, no cubre a todos los bolivianos de igual forma. Tan

sólo algunos gremios de trabajadores entre los que destaca el magisterio, ciertos funcionarios

administrativos y algunas empresas mineras así como particulares, ofrecen un seguro médico a

sus asociados. La mayor parte de la población queda al margen de este tipo de convenios,

Page 35: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

muy especialmente las poblaciones indígenas que tan sólo reciben el beneficio de

los sistemas de postas sanitarias, habitualmente regidas y administradas por parte de ONGs

foráneas, que dependen de algún pequeño hospital que hace las veces de centro articulador

del sistema ambulatorio de postas a cargo de auxiliares sanitarios nativos. Las posibilidades de

«socialización» de dichas postas, depende en gran medida de la capacidad de relación y

afinidad que los equipos sanitarios consigan con sus pacientes indígenas y con los propios

médicos aborígenes detentadores del rol médico tradicional.

En las ciudades de La Paz y El Alto, la atención sanitaria ofrece múltiples posibilidades. Las

clases pudientes no dudan en despreciar el seguro médico, abonando importantes cantidades

en clínicas privadas, dotadas de mejores medios que algunas instituciones hospitalarias

públicas, cuando precisan de atención médica. Las clases populares, tanto mestizas como

indígenas, no dudan en conjugar las formas de terapia tradicionales con la consulta médica

convencional. En ciertas ocasiones, cuando la etiología del mal lo aconseja, es el curandero

indígena, yatiri, en aymara, jampiri en quechua, quien es consultado para la resolución del

problema, con exclusividad.

Si bien la complementación parece el recurso habitual en la ciudad de La Paz, sí se establece

una marcada diferenciación cuando la medicina «es para el doctor» o cuando «es de la

gente» implicando al curandero tradicional. Las enfermedades y dolencias «de la gente», no

puede sanarlas el médico. Las dolencias del «susto», la pérdida del ajayu, el mal «aire», o el

mal de los «gentiles» o chullpas, no son consultados al médico, pesto que «no entiende» de

dichas afecciones, y acostumbra a increpar en ocasiones al propio paciente por su

«credulidad», lo cual dificulta de forma severa las relaciones entre médico y enfermo.

7.1 FORMAS DE ORGANIZACIÓN DESDE LA VISIÓN ANDINA.

Bajo esta lógica, las celebraciones de festividades y fi estas están orientadas por una dinámica

de los diferentes momentos agrícolas de la Pacha (entendida ésta como tiempo y espacio) los

que establecerán la ordenación de las actividades rituales y/o sociales de los distintos pueblos

de la cultura andina.

De esta manera, el calendario andino se guiará de acuerdo a una división de tiempos, que

estará determinada según la lógica de la tetralidad, es decir, organización en base a cuatro

tiempos y/o espacios, fundándose en el símbolo de la Jach’a Qhana pusi wara-wara o

Chakana, como hoy en día se la conoce.

Page 36: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Desde tiempos ancestrales, este símbolo fue un referente importante para la

organización tetraléctica igualitaria del tiempo y el espacio. Ésta se encuentra íntimamente

ligada a la producción agrícola y al cambio de estacionalidad del mismo.

Para entender la lógica en el ordenamiento del calendario andino, necesariamente tenemos

que referirnos al término PACHA, que es la base para la organización del tiempo andino.

Etimológicamente, el término aymara Pacha proviene de pä o paya que significa dos, y chä

que proviene de ch’ama, que significa fuerza; es decir dos fuerzas que expresan el equilibrio y

la complementariedad de la dualidad. A partir de esta concepción se forma el símbolo de la

Chakana como ordenador del calendario andino.

Este símbolo tiene marcados 8 momentos en el desarrollo festivo de la vida del hombre andino.

Cuatro de ellos están relacionados con el cambio del tiempo, es decir, solsticios y equinoccios.

Los otros cuatro se encuentran en el intermedio entre solsticios y equinoccios.

Observando la imagen de la Chakana, vemos que los solsticios se encuentran a los dos

extremos de su línea vertical y los equinoccios se ubican en los de la línea horizontal, además de

los otros cuatro momentos rituales situados en sus puntos intermedios. Estos se conocen como

“mara pacha”, es decir el ciclo que comprende un año.

Los solsticios y equinoccios, que marcan el comienzo de un nuevo ciclo agrícola y climático, son:

Jallu-pacha tiempo de lluvia, Awti-pacha tiempo seco, Lapakapacha tiempo de calor y

Juyphi-pacha, tiempo de helada y que, de acuerdo a sus características, son identifi cados

como épocas masculinas y femeninas.

Contrariamente a la concepción lineal y progresiva del tiempo de occidente, la concepción

andina los entiende como un retorno de ciclos temporales y épocas, concebido como

Pachakuti.

Page 37: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

I. SOLSTICIO DE VERANO,

JALLU - PACHA (TIEMPO DE LLUVIAS)

Comienza el 21 de diciembre y termina el 20 de marzo. Es uno de las dos

pachas que corresponden a la época femenina.

En el pasado, cada 21 de diciembre se celebraba la fiesta a las illas e

ispallas, asociadas con la fertilidad y la reproducción. Con el paso del

tiempo, esta celebración cambió de fecha y es conocida como la Fiesta

de Alasita y el culto al Ekeko.

Sin embargo, el tiempo que está más asociado con la esencia de esta

época es el Anata, que cae alrededor del 2 de febrero del calendario

católico occidental; en esta fecha se realiza la Fiesta de la Candelaria,

cuando los originarios de las comunidades celebran la ritualidad a los

primeros frutos de la papa.

En el mundo andino, el Anata (juego) es la fi esta de la alegría; tiempo

en que se puede advertir el fl orecimiento de las chacras, es cuando el

andino siente que su trabajo ha dado frutos. También se recogen los

primeros productos de la chacra, celebrándolos ritualmente y

sahumando los mismos con incienso, como una forma de

agradecimiento a la Pachamama.

II. EQUINOCCIO DE OTOÑO,

AWTI – PACHA (TIEMPO SECO)

Comienza el 21 de marzo y termina el 20 de junio. En este tiempo las

lluvias ya han cesado y se comienza con el Achuqa (cosecha).

Tiempo considerado como masculino en la cultura andina, donde la

sequedad de la temporada y la presencia del Willka Tata o Tata Inti

(padre sol) se manifi estan con mayor fuerza. En el pasado, este tiempo

estaba dedicado a la contemplación del espacio astronómico, sobre

todo de la constelación de la Cruz del Sur o la Chakana, que es visible

desde el 3 de mayo para adelante. Por medio de esta contemplación

los Amawt’as (sabios andinos) podían hacer una interpretación de las

formas de las constelaciones y estrellas, y de esta manera, conocer el

destino de las comunidades y la producción del siguiente ciclo agrícola.

Page 38: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

III. SOLSTICIO DE INVIERNO,

JUYPHI - PACHA(TIEMPO DE HELADA)

Comienza el 21 de junio y termina el 20 de septiembre.

Dentro del calendario andino, este tiempo está relacionado con el género masculino, ya que el

frío le da una aspereza asociada con tal carácter. El tiempo crítico de helada es aprovechado

para la elaboración de productos deshidratados de la papa, como el chuño y la tunta, en

tanto de la oca se extraen la caya y la t´ayacha.

En el comienzo del Juyphi – pacha tiene lugar el festejo del Mara T’aqa (Año nuevo Andino -

Amazónico), con el que se celebra el retorno de un nuevo Pacha o ciclo en el tiempo y en el

espacio.

IV. EQUINOCCIO DE PRIMAVERA,

LAPAKA - PACHA(TIEMPO DE CALOR)

Comienza el 21 de septiembre y termina el 20 diciembre.

Es la primera de las dos que corresponden al ciclo femenino, por el calor y fertilidad que la

tierra vive en este ciclo.

Este tiempo se caracteriza porque en las comunidades se inician las faenas de la siembra,

donde se realizan diversos rituales como el K’intu o solicitud de permiso para realizar rituales

complejos a la Ispalla Awicha (una de las semillas más antiguas) a fi n de que sea ésta la

encargada de reproducir las nuevas semillas para obtener una buena cosecha.

UNA DE LAS FIESTAS MAS REPRESENTATIVAS con respecto al proyecto ES LA FIESTA DE LA

CHAKANA, que encierra todo la base ideológica de nuestra cultura.

Page 39: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

7.2 LA CHAKANA.

JACH’A QHANA PUNCHAWI(3 DE MAYO)

La Chakana es una constelación de mucha

importancia en la cosmovisión andina que

está simbolizada en la cruz escalonada.

Ahora bien, en la astronomía occidental esta

constelación se la conoce como la Cruz del Sur

y está formada por cuatro estrellas: Alfa,

Beta, Gama y Omega.

En la cultura andina, originalmente esta

constelación era conocida como: Jach’a

Qhana Pusi Wara Wara (gran luz de cuatro

estrellas). Para los aymaras constituye un

referente cultural que ordena el espacio y

tiempo.

Los primeros días de mayo, específi camente

el 3, se puede apreciar la Chakana en su

cénit. Este es el tiempo en que ésta se alinea

verticalmente, tomando la forma de una

cruz perfecta. Al encontrarse en esta posición,

la Chakana se conecta con puntos

energéticos, que dependiendo del lugar de observación se plasmarán en cuatro Wak’as

(lugares sagrados) o apachetas.

En el pasado, los sabios aymaras y quechuas realizaban la observación astronómica de la

Chakana. Para este fi n, utilizaban “espejos” de agua hechos en piedra con una perforación al

centro. Mediante el refl ejo de las estrellas en el agua, los Amawt’as podían realizar

predicciones observando la forma que adquirían las constelaciones. Estas predicciones eran

muy esperadas en la comunidad, en tanto señalaban la buena o mala producción del

siguiente ciclo agrícola.

Page 40: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

7.3 La Chakana como ordenador del tiempo

A través de su observación los antiguos pueblos ordenaban también el calendario agro-

astronómico andino. En ésta, el tiempo se encuentra dividido simbólicamente en dos partes,

representando así la dualidad del Chacha- Warmi, es decir, una que corresponde al varón y la

otra a la mujer. Al mismo tiempo, estas dos partes se subdividen en otras dos:

Época masculina:

- Juypi pacha tiempo de helada

- Awti pacha tiempo seco

Época femenina:

- Lapaka pacha tiempo de calor

- Jallu pacha tiempo de lluvia

7.4 La Chakana, ordenador del espacio

De la misma manera, a través de la Chakana se realizaba el ordenamiento del micro y macro

espacio. Por ejemplo, el Tawantinsuyu, durante el Incario, se encontraba ordenado en cuatro

suyus (naciones), lo cual tiene que ver con Tawa=cuatro, inti= sol y suyu=territorio, lo que nos

da el signifi cado: cuatro espacios del sol.

Ahora bien, la organización de la tierra en suyus corresponde al nivel macro. El ayllu es un

espacio más pequeño, que se encuentra dentro del suyu; sin embargo, el ayllu es un espacio

que, al igual que el suyu, está dividido en cuatro sub-espacios.

Estos también tienen subdivisiones naturales en relación a la posición del sol.

- Inti jalsu lugar de la salida del sol (este).

- Inti jalanta lugar del puesta del sol (oeste).

- Inti Thaki camino del sol (norte).

- Inti aynach sol que baja (sur).

Page 41: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

7.5 La Chakana, matriz ordenadora del espacio ritual del Chuqiyapu

(actualmente Ciudad de La Paz)

Antiguamente, la organización espacial del Chuqiyapu se encontraba demarcada por cuatro

grandes apachetas. Estas cuatro apachetas tienen relación con la Chakana.

En la Ciudad de La Paz, actualmente se realizan fi estas del 3 de mayo principalmente en dos

apachetas de las cuatro existentes (El Calvario, del Macrodistrito Periférica, Janq’u Qullu o

Jach’a Qullu, del Macrodistrito Cotahuma, Mirador Santo Domingo – Calvario, del

Macrodistrito San Antonio y Auqi Qullu, actualmente Muela del Diablo, del Macrodistrito Sur).

Pág. 14 LAS CUATRO GRANDES APACHETAS.

Page 42: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

CAPITULO IV

8. ANALISIS DEL CONTEXTO.

8.1 LOCALIZACION.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Page 43: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

8.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO CIUDAD DE EL ALTO – DISTRITO 6 – ZONA 16 de JULIO.

ASDASS–D

UBICACIÓN DEL PROYECTO

VIAS DE 1er ORDEN VIAS DE 2do ORDEN LINEA DE TRANSPORTE MINIBUSES LINEA DE TRANSPORTE TRUFI LINEA DE TRANSPORTE TELEFERICO LINEA DE TRANSPORTE SARIRI (BUS DE transporte masivo) FERIA 16 DE JULIO AREÁ DE INTERVENCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PLANO

Page 44: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

AV. PANORAMICA

TELEFERICO AZUL

Page 45: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

8.3 ANALISIS POBLACIONAL.

CRECIMIENTO POBLACIONAL ZONA DISTRITO 6 DE LA CIUDAD DE EL ALTO

2012 2016 2017 2020 2024 2028 2032 2036 2040 2042

89819 109593 115183 133721 163159 199078 242904 296378 361624 399451

Page 46: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

8.4 IMÁGENES IMPORTANTES DEL SITIO DE INTERVENCIÓN

Esta es una de las muchas imágenes que podemos admirar en el sitio de intervención, estas son casetas que se encuentran de detrás de las instalaciones de antenas y galpones de la empresa de ENTEL, y está al borde de lo que es la autopista que conecta la ciudad de EL ALTO con la ciudad de LA PAZ.

Page 47: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

8.5 ANALISIS DE ÁREA DE INTERVENCIÓN.

El terreno se encuentra ocupado por galpones de la

empresa ENTEL la cual no están siendo aprovechados a

su 100% y eso debido a la ubicación que se encuentra,

ya que es un área totalmente comercial (como es la

feria de 16 de julio), esto hace que días como jueves y

domingos no se puedan ingresar con vehículos a estas

instalaciones en todo el año, y que también las

normativas no aceptan este tipo de equipamientos en

urbanizaciones comerciales y de viviendas, como está

catalogada esta zona.

LA RAZON POR LA QUE SE OPTO ESTE SITIO ES POR

EL CIRCUITO QUE PRESENTA LAS CASETAS DE LOS

YATIRIS EN TODA LA ZONA, y que también uno de los

objetivos del proyecto es el desarrollo de las actividades

AV. PANORAMICA

Page 48: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

ancestrales, de optar otro sitio romperíamos con todo este circuito y no sería lo

conveniente para el proyecto, es por esto que se optó este sitio que presenta mucha actividad

de parte los yatiris.

El área de intervención presenta principalmente una vía de transporte motorizado de primer

orden, en el cual circulan TRUFIS, el bus SRIRI (bus de transporte masivo), y MINIBUSES, y

también se encuentra la estación del TELEFERICO rojo y azul, de esta manera se puede

apreciar la accesibilidad del proyecto con la urbe.

Page 49: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Page 50: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

8.6.1 ESTUDIO SOLAR Y CLIMATICO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN.

Hechas las consideraciones anteriores, la orientación para los ambientes en la ciudad de El Alto, es a 45° respecto al norte, de esta manera se optó que los ambientes como el vivero principalmente se la ubico al norte para el aprovechamiento del sol.

Page 51: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

8.6.2 ESTUDIO DE VIENTOS

En la figura superior, el modulo se encuentra orientado a 90° respecto al norte, donde la dirección de vientos con mayor intensidad de orienta al SSE en los meses de mayo, junio, julio y septiembre, llegando a generar zonas de alta presión en los planos este y sur del módulo, de los cuales el plano con orientación sur, no llega recibir los rayos solares durante el año, por lo tanto un espacio frio, mientras, mientras que el plano con orientación este, recibe sol hasta medio día en el solsticio de invierno y equinoccios de otoño y primavera.

En consecuencia la orientación a 90°, genera una sombra de viento en los lados de los planos norte y oeste, zonas que cuentan con asoleamiento de mañana y oeste, zonas que cuentan con asoleamiento de mañana tarde y respectivamente.

En esta figura el modulo se encuentra orientado a 45° respecto al norte, donde la dirección de vientos con mayor intensidad de orienta al SSE, llegando a generar una sombra del viento o baja presión en el plano noroeste del módulo; de esta manera el plano con orientación suroeste se encuentra en una zona de alta presión del viento, pero cuenta con asoleamiento hasta las 10:00 am. En el solsticio de verano y equinoccios de otoño y primavera, en cambio en el solsticio de invierno logra capturar sol hasta 9:00am.

Esta orientación genera una sombra de viento mucho menor, respecto a la anterior a 90°, por esta razón es recomendable q se diseñen barreras naturales o artificiales que protejan las aberturas principales de vivienda.

Page 52: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

8.6.3 TIPO DE FLORA.

Eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) L'Hér. (del latíneucalyptus y este del griego (efkályptos) que significa «bien cubierto» refiriéndose a la semilla en su cápsula) es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de Australia. En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su valor ornamental

Eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) L'Hér. (del latíneucalyptus y este del griego (efkályptos) que significa «bien cubierto» refiriéndose a la semilla en su cápsula) es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de Australia. En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su valor ornamental

Page 53: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Arenaria montana

Es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las cariofiláceas.

Es una planta herbácea muy ramificada, de tallos finos, con cierta tendencia trepadora sobre los arbustos del matorral cuando crece entre ellos.

Colutea es un género de 25 especies aceptadas de arbustos con flores y hojas caducas que alcanzan 2-5 metros de altura, son nativos de Europa meridional, África del norte y sudeste de Asia. Tiene hojas pinnadas de color verde claro. Las flores son amarillas o anaranjadas formando racimos.

Escrofularia, hierba de lamparones o hierba de San Pedro, es una especie de la familia Scrophulariaceae, natural de Europa, también naturalizada en Norteamérica, crece en lugares húmedos por los bosques, setos y zonas pantanosas.

Anagyris foetida es una especie de planta medicinalperteneciente a la familia de las fabáceas. Es un arbusto o arbolito caducifolio, tóxico, de hasta 4 m de altura (aunque normalmente no suele pasar de los 2 m). Se trata de una especie relíctica de la flora subtropical del período terciario.

Reichardia tingitana Roth es una especie de planta herbácea de la familia Asterácea.

Es plantas anuales o bienales con tallos de hasta 60 cm de alto, erectos, ramificados, herbáceos.

Sarcocapnos enneaphylla es una especie perteneciente a la familia Papaveraceae.

Planta vivaz más o menos rastrera, de base leñosa y tallos flexibles y cespitosos. Hojas largamente pecioladas, compuestas, con segmentos ovales redondeados, casi acorazonados y acabados en punta.

Page 54: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

8.6 ENTORNO URBANO.

La altura máxima de las construcciones en esta zona no pasan los 21m de alto, el ladrillo visto es el material predominante de la zona.

Y las vías son de concreto y las aceras son de adoquín, y una de las observaciones es que no existe área verde considerable para esta zona ya que es un área donde existe una gran cantidad de personas por causa de la feria 16 de julio.

Page 55: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

CAPITULO V

9. ANALISIS DE LA PROPUESTA

CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL TEMA.

PROGRAMA CUALITATIVO.

Page 56: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

9.1 ANALISIS PARA LA PROPUESTA DE UN VIVERO.

TIPOS DE VIVERO: FAMILIAR, COMERCIAL Y COMUNITARIO

1. Tipos de vivero

2. Ubicación y Diseño del vivero

3. El tamaño del vivero

4. Partes del vivero

1. Tipos de vivero: familiar, comercial y comunitario

Los viveros son áreas dedicadas a la producción de plantas de diversos tipos.

Pueden ser forestales, frutales y ornamentales.

• Los viveros forestales producen especies destinadas a la producción maderera, para cortinas,

montes y arbolado público. Ejemplo Eucaliptos, pinos, casuarinas, olmos, plátanos, álamos,

fresnos, acacias, palo borracho, ceibo, timbo, anchico, entre otros.

• Los viveros de frutales están dedicados a la producción de especies destinadas a obtención de

frutas de diferentes tipos. Ejemplo: Perales, durazneros, ciruelos, vides, damascos, manzanos,

almendros, nueces.

• Los viveros ornamentales están destinados a producir plantas de interior y exterior con fines

de ornamento o embellecimiento de espacios como parques y jardines. Ejemplo: Los hay de flor

(claveles, rosales, aljabas), de colores en hojas y tallos (begonias, ficus, helechos, difembaquias,

palo de agua), arbustos (madre selva, glicina, jazmín, camelias)

2. Ubicación y Diseño del vivero

El primer paso en la construcción del vivero es la selección del sitio, la ubicación del vivero.

Parece una cuestión sencilla, sin embargo, debe decidirse con cuidado, ya que este será un

vivero permanente y una mala ubicación puede complicar mucho los trabajos posteriores.

Page 57: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

9.1.1 ¿QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR PARA UBICAR EL VIVERO?

Distancia a los materiales necesarios

Es importante que nuestro vivero esté ubicado cerca de la zona de la cual se obtendrán los

recursos para su funcionamiento: mantillo, arena, cañas, etc. Más aún si no contamos con un

medio para transportar estos materiales.

Distancia a destino final de las plantas

También debemos tener en cuenta a dónde irán nuestras plantas: plantación en campo,

arbolado urbano, venta al público, etcétera.

Cercanía a las áreas a forestar

La demanda de plantas en esas zonas es mayor; por ende, cuanto menores son las distancias

entre el vivero y la plantación, menores son también los costos por flete y los riesgos de daños

para las plantas.

Disponibilidad de mano de obra

El vivero forestal necesita mano de obra calificada la mayor parte del año.

Además, las tareas de siembra, poda de raíces, transplantes, extracción de plantas, cuando el

vivero no está mecanizado, demandan mucho personal.

Para dar una idea de la cantidad de mano de obra necesaria tomamos como ejemplo un

pequeño vivero donde se produce en forma manual 100.000 plantines, insume

aproximadamente 220 jornales/año.

Un buen cuidado y vigilancia

Es necesario que el vivero no esté demasiado lejos de la vivienda de un responsable, para

atender cualquier urgencia o recibir a visitas o compradores.

Otros elementos

Deben preferirse sitios bien protegidos de los vientos, sin demasiada sombra y preferentemente

plano y con buen drenaje y escurrimiento. (Que no se encharque).

Caminos transitables con vehículos todo el año

Cuando el vivero no tiene los caminos de acceso en condiciones, puede afectarse seriamente la

venta de plantas.

Page 58: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Terreno a cultivar con buen drenaje y suelo apropiado

El invierno y la primavera son las épocas con mayor riesgo de acumulación de agua, por lo

tanto el sitio elegido debe tener buen drenaje tanto superficial como en el subsuelo. El agua en

exceso durante un corto período puede provocar la asfixia de las plantas y en consecuencia

importantes pérdidas en la producción.

El mejor suelo para el cultivo de plantines es el de textura franc0 - arenosa. Esta textura la

apreciamos al tacto (es ligeramente arenosa, se puede amasar en estado húmedo y resiste

hacer un fideo del grosor de un lápiz sin romper).

Conviene descartar los suelos arcillosos y los pedregosos porque dificultan el desarrollo del

sistema radicular. Además, cuando las tareas se realizan en forma mecanizada como, por

ejemplo, la poda de raíces, estos tipos de suelos presentan muchos inconvenientes.

Tampoco son aconsejables los suelos que fueron utilizados durante mucho tiempo con

agricultura intensiva (suelos desgastados).

Disponibilidad de agua

Este es uno de los temas también críticos, para esta producción. Debemos contar con una

fuente de agua en cantidad permanente y que no sea salada, muy sucia o contaminada. Si

cuando el suelo se seca queda una costra de sal o si el agua se siente salada al tomarla, no es

agua buena para el vivero.

Para tener una idea del volumen necesario de agua, este dato es importante: Por cada 1000

plantines se necesitan entre 350 y 500 litros de agua por semana, según la época del año y la

media sombra que se use.

El vivero necesita riegos periódicos durante parte de la primavera y todo el verano.

La cantidad de agua y la frecuencia de los riegos depende de:

• La textura del suelo: los suelos arenosos, por ejemplo, retienen menos la humedad, por lo

tanto deben regarse con mayor frecuencia pero con menor cantidad de agua. En cambio, los

suelos de textura más fina necesitan riegos más espaciados pero mayor cantidad de agua en

cada riego.

• La evapotranspiración: las altas temperaturas y el viento provocan durante el verano la

pérdida por evaporación de mucha agua tanto del suelo como de los cultivos.

• Calidad del agua: es importante analizarla para tener la seguridad de que tiene bajo

contenido de sales.

Page 59: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

La topografía

En lugares con ocurrencia de heladas muy tempranas o muy tardías, conviene elegir sitios altos

o con pendiente suave donde hay movimiento de aire, porque en los sitios bajos con

acumulación de bolsones de aire frío se registran los mayores daños por helada.

La exposición a la luz

Con respecto a la luz, lo ideal es elegir el sitio que tenga el mayor tiempo de exposición al sol

que sea posible Se deben evitar las exposiciones Este o Sur, o lugares muy sombríos porque la

falta de luz se traduce en menor desarrollo de la planta.

Protección contra el viento

Al elegir el sitio para instalar el vivero, conviene recordar que una cortina forestal bien ubicada

protege al suelo y al cultivo de la desecación y de los daños que produce el viento. La cortina

debe estar del lado de los vientos predominantes y tiene que ser permeable de manera que no

impida el paso del viento, sino que aminore su velocidad. Además, de acuerdo con lo explicado

en el punto anterior, no debe quitarle luz al cultivo.

3. El tamaño del vivero

Para definir cuál es el tamaño de vivero que queremos instalar, es decir, qué cantidad de

plantas vamos a producir, debemos considerar los siguientes aspectos:

a. La demanda de plantines:

- cuando el destino de la producción es satisfacer la demanda de la propia empresa,

podemos definir rápidamente qué cantidad de plantas producir cada año;

- cuando el destino es la venta de plantas, se debe realizar un relevamiento en la zona

sobre las empresas forestadoras existentes, la superficie que forestan anualmente, la demanda

actual de superficie a forestar, el origen de las plantas que utilizan. De ese modo, se puede

definir más acertadamente sobre la cantidad de plantas a producir.

b. La disponibilidad de terreno

Para calcular la superficie necesaria para producir una determinada cantidad de plantas se

parte de la base de que en 1,5 m2 se cultivan entre 100 y 120 plantas, esto es considerando el

cantero y el pasillo entre dos canteros. Como se trata de un cultivo bianual esta superficie se

duplica. Esto significa que necesitamos superficie para los canteros de plantas de 1 año y

superficie para los canteros de plantas de 2 años. Pero tratándose de un cultivo tan intensivo es

muy conveniente contar también con un sector para poder realizar rotaciones, para reponer la

Page 60: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

fertilidad del suelo. Además, hay que considerar los espacios que ocupan un

galpón, los caminos de ingreso y circulación por el vivero, el sector donde se almacenen las

plantas que están listas para ir a plantación.

Actividades

1. Reconoce y diferencia tipos de vivero según tamaño y producciones.

2. Identifica las partes de un vivero.

3. Recorre el vivero de la escuela, dibuja las diferentes áreas y describe las actividades que allí

se realizan.

4. Determina las condiciones para organizar un vivero forestal, frutal y/u ornamental.

5. Reconoce especies forestales, frutales y ornamentales en la escuela.

4. Partes del vivero

Un vivero forestal consta de las siguientes partes:

COMO DATOS ORIENTATIVOS SE PUEDE DECIR QUE UN VIVERO QUE PRODUCE 500.000

PLANTAS, NECESITA UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE ENTRE 2 Y 2,5 HAS. POR CADA 1000

PLANTINES DE PRODUCCIÓN SE NECESITAN UNOS 10 M2 DE CANTEROS, MÁS 0,5 M2 DE

ALMÁCIGO, Y UNOS 6 M2 MÁS PARA CAMINOS Y SENDAS; TOTALIZANDO ENTRE 16,5 Y 20 M2

POR CADA 1000 PLANTAS. A LA SUPERFICIE CALCULADA, DEBE SUMARSE LA

CORRESPONDIENTE A CORTINAS, REPRESA O DEPÓSITO DE AGUA, LOMBRICARIO Y GALPÓN.

FUENTE: PROYECTO FORESTAL REGIONAL EL VIVERO FORESTAL INTA EEASE

Page 61: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

9.2 ANALISIS DE PROPUESTA DE SAUMERO

Una sauna, es como se llama a un lugar de ambiente bastante cálido, que puede ser húmedo o seco.

Cuando se trata de sauna húmeda o de baño turco, se hace referencia a un baño de vapor, mientras que la sauna seca, se realiza con piedras u cualquier otro material, que al ser calentado, no libera vapor. Las temperaturas de los distintos saunas, es variable, pues en la sauna húmeda es muy difícil que se superen los 60º C. pero en la sauna seca el cuerpo humano resiste fácilmente unas temperaturas mayores de los 80º C. por cortos periodos de tiempo. La sauna se caracteriza por un calor seco, oscilante entre los 80º C y los 100º C. y tiene una humedad relativa baja, que no alcanza el 15%. Generalmente después de la estancia en la sauna, es normal que continúe un baño o una ducha de agua fría, con lo que el cuerpo libera todas las toxinas que ha expulsado con el sudor, y en la medida de lo posible es bueno darse después un masaje.

La sauna seca, tiene su origen en Finlandia, además de ser bastante habitual en Escandinavia, pues en este lugar la temperatura en el interior alcanza los 100 º C. por lo que la desnudez es natural y prácticamente obligatoria. Los baños sauna característicos, son tomados en cuartos herméticos elaborados de madera y con gradas en las que se puede descansar, mientras más alto, más calor y la temperatura de los mismos se conseguía por medio de la leña, y hoy en día por medio de la electricidad, cuando se calientan a través de un receptáculo unas piedras no areniscas, que alcanzan la incandescencia que contienen una estufa.">na sauna, es como se llama a un lugar de ambiente bastante cálido, que puede ser húmedo o seco.

Cuando se trata de sauna húmeda o de baño turco, se hace referencia a un baño de vapor, mientras que la sauna seca, se realiza con piedras u cualquier otro material, que al ser calentado, no libera vapor. Las temperaturas de los distintos saunas, es variable, pues en la sauna húmeda es muy difícil que se superen los 60º C. pero en la sauna seca el cuerpo humano resiste fácilmente unas temperaturas mayores de los 80º C. por cortos periodos de tiempo. La sauna se caracteriza por un calor seco, oscilante entre los 80º C y los 100º C. y tiene una humedad relativa baja, que no alcanza el 15%. Generalmente después de la estancia en la

Page 62: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

sauna, es normal que continúe un baño o una ducha de agua fría, con lo que el cuerpo libera todas las toxinas que ha expulsado con el sudor, y en la medida de lo posible es bueno darse después un masaje.

La sauna seca, tiene su origen en Finlandia, además de ser bastante habitual en Escandinavia, pues en este lugar la temperatura en el interior alcanza los 100 º C. por lo que la desnudez es natural y prácticamente obligatoria. Los baños sauna característicos, son tomados en cuartos herméticos elaborados de madera y con gradas en las que se puede descansar, mientras más alto, más calor y la temperatura de los mismos se conseguía por medio de la leña, y hoy en día por medio de la electricidad, cuando se calientan a través de un receptáculo unas piedras no areniscas, que alcanzan la incandescencia que contienen una estufa.

Es una especie de calentador de piedras, por nombrarlo de alguna manera, que al recibir agua, genera vapor, e intensifica el calor, lo cual estimula la transpiración. Son muchos los beneficios que se pueden obtener de la sauna, entre ellos:

– El alivio de los dolores de la columna.

– La hidratación de la piel.

– Desobstrucción de poros.

– Aumento de la circulación sanguínea.

– Anti estrés.

– Ayuda contra la hipertensión.

– Relaja la musculatura.

– Limpia y desobstruye las vías respiratorias.

– Desintoxica y expulsa las impurezas del organismo.

– Combate enfermedades respiratorias.

[Equipo arquitectura y construcción de ARQHYS.com].

Para citar este artículo en formato APA: Revista ARQHYS. 2012, 12. Diseño y construcción de saunas. Equipo de colaboradores y profesionales de la revista ARQHYS.com. Obtenido 10, 2017, de http://www.arqhys.com/casas/diseno-construccion-saunas.

Page 63: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

10. ALCANCES DEL PROYECTO. 10.1. SAUMERO.

UN MÓDULO YATIRI atiende 4 pasientes por día para la elaboración de wajtas Y 3 PASIENTES POR SEMANA CON PROBLEMAS DE SALUD CORPORAL Y ESPIRITUAL

183 MÓDULOS LOCALIZADOS

1 Modulo = 3 Pacientes Por semana

183 Módulos = 549 Pacientes Por semana

UN MÓDULO SAUMERO atenderá a 12 pacientes por día

REQUERIMIENTO

PROPUESTA ARQUITECTONICA

1 Modulo = 12 Pacientes Por día 7 Módulos = 84 Pacientes Por día 7 Modulo = 588 Pacientes Por semana

MODULO SAUMERO

Page 64: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

10.2. VIVERO.

UN MÓDULO SUMERO requiere de un amarre de al menos 20 PLANTINES DE HIERBA MEDICINAL PARA UNA SESIÓN.

REQUERIMIENTO

1 sesión = 20 Plantines 549 pacientes (sesiones) = 10980 plantines Por semana 2196 pacientes (sesiones) = 43920 plantines Por mes

Por cada 1000 plantines de producción se necesita unos 20 m2

PROPUESTA ARQUITECTONICA

20 m2 = 1000 plantines 200 m2 = 10000 plantines 907.2 m2 = 45360 plantines Por mes

Fuente: MANUAL DE VIVERO (DIRECCIÓN

AGRARIA)

Page 65: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

10.3. ÁREA DE SERVICIO DE YATIRIS Y CHIFLERAS

Las áreas de servicio de yatiris están con respecto a las casetas que se ubican alrededor del área de intervención, el objetivo ubicarlas dentro del equipamiento.

REQUERIMIENTO

97 casetas de yatiris

1 caseta = 5 m2 97 casetas = 485 m2

PROPUESTA ARQUITECTONICA

Page 66: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

11. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO. 11.1. PROGRAMAS CUALITATIVO.

Page 67: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

11.2. PROGRAMA CUANTITATIVO.

Page 68: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

12. DIAGRAMA FUNCIONAL.

EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES

Page 69: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Page 70: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Page 71: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

13. ANALISIS MORFOLOGICO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO.

13.1. MORFOGENESIS.

ANALISIS TRIDIMENCIONAL DE LA CHAKANA

En la cosmovisión Andina existen 4 mundos conectados entre sí, el ALAJ PACHA que es el mundo de arriba en donde se contempla el cielo y las aves quien lo gobierna, el AKA PACHA es el mundo donde nosotros vivimos y gobernamos y el MANKA PACHA que es el mundo que está debajo del Aka Pacha donde se encuentran los muertos, y otro mundo es el del KUN PACHA que es el mundo de lo desconocido, mundo donde los dioses habitan.

Page 72: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

13.2. EL AKA PACHA COMO CENTRO DE LA VIDA

El Aka Pacha representa espacialmente el centro (Taypi) de cualquier espacio o cuerpo, ya que desde el Aka Pacha podemos identificar que está arriba, que esta abajo y que esta ala izquierda y derecha, y también representa el equilibrio.

También el Aka Pacha en tiempo representa el presente, el momento en el cual surgen las cosas,

El más representativo es el AÑO NUEVO AYMARA, día en el que se ofrecen ofrendas ala Pachamama por la CULMINACIÓN DE UN CICLO Y EL INICIO DE UN NUEVO CICLO. Y este es también uno de los aspectos principales del proyecto ya que se lo utilizara como un eje principal de diseño arquitectónico.

Page 73: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

13.3. GEOMETRIZACION DEL PROYECTO

Page 74: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

MAQUETA DE ESTUDIO (geometrización en maqueta)

LO QUE SE QUIERE LOGRAR EN LA GEOMETRIZACIÓN DEL PROYECTO, ES EXPRESAR EL EQUILIBRIO QUE REPRESENTA LA COSMOVISIÓN ANDINA DESDE LA CHAKANA, DESDE EL CENTRO (EL TAYPI) HASTA LA DUALIDAD DEL TODO, ES POR ESO QUE SE MANEJARON FORMAS PURAS COMO EL CUADRADO Y EL CÍRCULO COMO PRINCIPALES FORMAS GEOMÉTRICAS, Y TOMANDO EN CUANTA SIEMPRE LOS EJES DE COMPOSICIÓN.

Page 75: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

MODULACIÓN DEL PROYECTO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN

En la modulación del proyecto se tomaron 2 principales ejes una que está relacionado con la saliente del DÍA 21 DE JUNIO AÑO NUEVO AYMARA. Y el otro eje está relacionado con la VISUAL DE LA MONTAÑA DEL ILLIMANI CON EL PROYECTO.

EJE DIRECCIONALDO AL ILLIMANI

Page 76: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

VISTA DEL PROYECTO CON LOS EJES DE COMPOSICION YA DETERMINADOS

EJE DIRECCIONALDO AL ILLIMANI EJE DE LA SALIDA DEL SOL DEL 21 DE JUNIO (AÑO NUEVO AYMARA)

Page 77: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

13.4. BOCETOS

Page 78: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

CAPTULO VI

14. CONCLUSIONES.

EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES VISTA DE DIA

ÁREA ADMINISTRATIVA ÁREA SAUMERO (SALA DE ESPERA)

El proyecto es un equipamiento que fortalecerá las actividades ancestrales de nuestra sociedad aportando principalmente a la medicina tradicional. Y también será un espacio en donde se relacionaran las actividades sociales con las ancestrales.

Page 79: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

BIBLIOGRAFIA.

LIBROS: - Acercamiento a la visión cósmica del mundo Andino- Hugo Zenteno Brun- - Una cruz sobre la ciudad – Víctor Moscoso. - Que es cultura? - TESIS DOCTORAL - Simbolismo ritual entre los aymaras: mesas y yatiris - Simbolismo ritual entre los aymaras: mesas y yatiris - -Tecnologías ancestrales y su vigencia frente al cambio climático

Eduardo Chilon Camacho Universidad Mayor de San Andrés. La Paz Bolivia. UCB-UAC - Todo es energía, mi amor por Lucia Sánchez Lucero. - Bolivia y sus tradiciones.

WEBGRAFIA - http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/09/07/679082/ministra-de-salud-y-presidente-de-

obispos-evangelicos-valoran-compania-espiritual-en-hospitales.html - http://foro.univision.com/t5/Ocultismo/BAnOS-Y-LIMPIEZA-ESPIRITUALES/td-p/7255759 - http://www.katari.org/cultural/muerte.htm - http://200.10.23.169/Chamanismo.htm - http://nuevomundo.revues.org/61331

- http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/09/07/679082/ministra-de-salud-y-presidente-de-obispos-evangelicos-valoran-compania-espiritual-en-hospitales.html

- http://foro.univision.com/t5/Ocultismo/BAnOS-Y-LIMPIEZA-ESPIRITUALES/td-p/7255759 - http://www.katari.org/cultural/muerte.htm - http://200.10.23.169/Chamanismo.htm - http://nuevomundo.revues.org/61331 - http://www.ibepa.org/index-Dateien/139-143_Chilon.pdf - http://eldia.com.bo/index.php?cat=386&pla=3&id_articulo=100340 - http://www.cuco.com.ar/apacheta.htm - http://amautakatari.blogspot.com/2013/04/ritual-andino-mesa-de-ofrenda-la.html

Page 80: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

ANEXOS.

PRIMERAS PROPUESTAS ARQUITECTONICAS

Page 81: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

Page 82: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

PROPUESTA FINAL ARQUITECTONICO

Page 83: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

GLOSARIO

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN

2. EJE TEMÁTICO

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

3.1 Diagnostico

3.2 Pronostico

4. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General

5.2 Objetivos Específicos

CAPITULO II

6. METODOLOGIA

6.1 Metodología de Investigación

6.2 Metodología de Diseño

CAPITULO III

7. MARCO TEORICO.

7.1 Formas de organización desde la visión andina

7.2 La Chakana.

7.3 La Chakana como ordenador del tiempo

7.4 La Chakana como ordenador del espacio

7.5 La Chakana, matriz ordenador del espacio ritual del Chuqiyapu (ciudad de La Paz)

CAPITULO IV

8. ANALISIS DEL CONTEXTO

8.1 Localización

8.2 Ubicación del proyecto

8.3 Análisis poblacional.

8.4 Imágenes importantes del sitio de intervención

8.5 Análisis de área de intervención

8.6 Análisis Topográfico

8.6.1 Estudio solar y climático del área de intervencion.

8.6.2 Estudio de Vientos.

8.6.3 Tipo de Flora.

8.6 Entorno Urbano.

CAPITULO V

9. Análisis de la Propuesta

9.1 Análisis para la propuesta de un vivero.

Page 84: UNIVERSIDAD DE MAYOR DE SAN ANDRES

JACH´A ACHACHILA (EQUIPAMIENTO DE ACTIVIDADES ANCESTRALES)

9.1.1 ¿Qué debemos considerar para ubicar el vivero?

9.2 Análisis para la propuesta de saumero

10. Alcances del Proyecto.

10.1. Requerimiento de Saumero.

10.2. Requerimiento de Vivero.

10.3. Requerimiento de Áreas de Yatiris y Chifleras.

11. Programa Arquitectónico

11.1. Programa cualitativo.

11.2. Programa Cuantitativo.

12. Diagrama Funcional.

12.1 Organigrama.

12.2 Organograma.

13. Análisis Morfológico del Proyecto Arquitectónico

13.1. Morfogénesis (Análisis tridimensional de la Chakana)

13.2. El Aka Pacha como centro de la Vida.

13.3. Geometrización del Proyecto.

13.4. Bocetos.

CAPITULO VI

14. Conclusiones

Bibliografía

Anexos

CEL. 60148876

[email protected]