UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

87
0 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO/A TEMA DE INVESTIGACIÓN: Elaboración de prótesis parcial metálica removible Según Edward Kennedy reporte de caso. AUTOR: Barzola Maldonado Jorge David TUTOR: Dr. Luis Zelaya Estrella. MSC. Guayaquil, 08 Abril del 2019 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

0

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ODONTÓLOGO/A

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Elaboración de prótesis parcial metálica removible

Según Edward Kennedy reporte de caso.

AUTOR:

Barzola Maldonado Jorge David

TUTOR:

Dr. Luis Zelaya Estrella. MSC.

Guayaquil, 08 Abril del 2019

Ecuador

i

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontólogo, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de

Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela MS.c

Gestor de Titulación

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación

cuyo tema es: Elaboración de prótesis parcial metálica removible según

Edward Kennedy, reporte de casos, presentado por el Sr. Jorge David Barzola

Maldonado, del cual he sido su tutor, para su evaluación y sustentación, como

requisito previo para la obtención del título de Odontólogo.

Guayaquil, marzo del 2019.

TUTOR

Dr. Luis Zelaya Estrella. MS.c.

CC: 0901855973

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Jorge David Barzola Maldonado, con cédula de identidad N° 0930920350,

declaro ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad

de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que

haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, marzo del 2019.

Jorge David Barzola Maldonado

Nombre del estudiante

CC: 0930920350

iv

DEDICATORIA

El siguiente trabajo es dedicado a las personas mas importantes en mi vida, que es mi

familia, mi mama Liliam Maldonado, mi papa Freddy Vaca , mi hermana Zaskia Vaca y mi

novia Analy Coronel, que siempre estuvieron ahí conmigo en las buenas y en las malas

dandome su confianza y apoyo para poder culminar mi carrera.

v

AGRADECIMIENTO

Agradecido con la universidad de guayaquil y la facultad de odontologia por darnos ese

servicio gratuito para poder estudiar y superarnos, con la facultad por ser mi segundo hogar

por ser mi segunda familia a todos los doctores que me dieron clases y me compartieron su

conocimiento me llevo una grata etapa agradable de mi vida.

vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Elaboración de prótesis

parcial metálica removible según Edward Kennedy, reporte de casos, realizado

como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo, a la Universidad de

Guayaquil.

Guayaquil, marzo del 2019.

Jorge David Barzola Maldonado

Nombre del estudiante

CC: 0930920350,

vii

INDICE

I. Página de carátula o portada.

II. Página de certificación de aprobación.

III. Página de aprobación por el tutor.

IV. Página de declaración de autoría de la investigación.

V. Página de dedicatoria.

VI. Página de agradecimiento.

VII. Página de cesión de derechos de autor a la Universidad de Guayaquil.

VIII. Índice General.

IX. Índice de cuadros.

X. Índice de gráficos.

XI. Resumen

XII. Abstract

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Delimitación del problema

1.1.2 Formulación del problema

1.1.3 Subproblemas/Preguntas de investigación

1.2 JUSTIFICACIÓN

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

1.3.2 Objetivos específicos

viii

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.2 Fundamentación Científica o teórica

2.3 Fundamentación conceptual

2.4 Fundamentación contextual

2.5 Fundamentación legal

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

3.2Métodos, técnicas e instrumentos

3.3 Procedimiento de la investigación

3.4Descripción del Caso Clínico

3.5 Discusión de los resultados

CAPÍTULO IV

CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

4.2 Recomendaciones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

ix

RESUMEN

Las dentaduras parciales removibles son uno de los tratamientos dentales más solicitados

por adultos, especialmente adultos mayores. El reemplazo de los dientes perdidos permite a

los pacientes restaurar su función de masticación, mejorar la estética y la fonética, e incluso

mejorar la autoestima y la calidad de vida. El propósito de este estudio es establecer la

elaboración de la prótesis parcial de metal removible según Edward Kennedy. El diseño

metodológico de este estudio es cualitativo, descriptivo, correlacional y explicativo.

Mostrar: caso clínico: la elaboración de prótesis dentales parciales removibles de acuerdo

con Edward Kennedy permite la calidad de la prótesis de tratamiento para pacientes

jóvenes y adultos parcialmente desdentados. También permite evaluar los efectos adversos

en los tejidos de soporte y la retención de la prótesis fabricada. La clase III de Kennedy es

el patrón más dominante en ambos arcos dentales, siendo la clase IV la menos numerosa.

Las dentaduras parciales mandibulares removibles son más comunes que las maxilares. Las

clases I y II están aumentando con la edad. Como punto final, los pacientes con prótesis

parciales removibles pueden evaluarse con los siguientes criterios: aceptación, estabilidad,

soporte, retención, adaptación, oclusión, integridad y diseño de la prótesis, preparación del

asiento de descanso y descanso, desgaste oclusal, estética, Fonética, tejido del estado,

movilidad de los pilares, índice de placa y gingival. En resumen, el dentista debe tener los

conocimientos necesarios al presentar un caso de prótesis removible para no fallar en la

restauración.

Palabras clave: Prótesis parcial Removible, Pronostico Diagnostico

Tratamiento.

x

Abstract

Removable partial dentures is one of the most requested dental treatments by

adults, especially older adults. The replacement of missing teeth allows

patients to restore their chewing function, improve aesthetics and phonetics,

and even improve self-esteem and quality of life. The purpose of this study is

to establish the elaboration of the removable partial metal prosthesis according

to Edward Kennedy. The methodological design of this study is qualitative,

descriptive, correlational and explanatory. Show: clinical case: Elaboration of

removable partial dental prosthesis according to Edward Kennedy allows the

quality of the treatment prothesis for young patients and partially edentulous

adults. It also allows to evaluate the adverse effects on the supporting tissues

and the retention of the manufactured prosthesis. Kennedy's class III is the

most dominant pattern in both dental arches, class IV being the least

numerous. Removable mandibular partial dentures are more common than

maxillary ones. Class I and II are increasing with age. As a final point,

Patients with removable partial dentures can be evaluated with the following

criteria: acceptance, stability, support, retention, adaptation, occlusion,

integrity and design of the prosthesis, preparation of the rest and rest seat,

occlusal wear, aesthetics, phonetics, state tissue, mobility of the pillars, index

of plaque and gingival. In short, the dentist must have the necessary

knowledge when presenting a case of removable prosthesis so as not to fail in

the restoration.

Key words: Removable partial prosthesis, Diagnostic ,Prognosis,Treatment.

0

INTRODUCCIÓN

El caso clínico realizado en una paciente femenino de 51 años para sustituir dientes

ausentes, está relacionado por el deseo del paciente en mejorar su apariencia, sus funciones

y reemplazar una prótesis existente insatisfactoria. Las demanda del paciente tienden a

centrarse en la masticación y la ausencia de dolor. Mientras que para el paciente de clase

media y alta muchas veces son más importantes los aspectos estéticos y fonéticos de la

prótesis parcial removible que su función, por lo que brindar resultados estéticos ideales

puede ser uno de los aspectos esenciales del plan de tratamiento.

Cuando se instala la prótesis al paciente, puede ser que el color sea ideal, pero si la forma y

la estructura de la prótesis no se encuentran en armonía con la composición facial, se

presentará un fracaso estético. Por otro lado, no basta con devolver solo una apariencia sino

también la función, comodidad y salud del paciente.Diversos estudios han determinado un

importante porcentaje de pacientes rehabilitados con PPR que no se encuentran satisfechos

con sus tratamientos. El presente estudio analizará diversos factores que influyen en el plan

de tratamiento y diagnóstico para uso de prótesis removible establece la Elaboración de

prótesis parcial metálica removible según Edward Kennedy reporte de caso. El logro de

este objetivo dependerá de una combinación de habilidad artística y poder de observación.

.

El desarrollo de la presente investigación, está estructurada en los siguientes capítulos:

Capítulo I:

EL PROBLEMA: Describe elproblema el mismo que después de haber identificado sus

causas y efectos, lo delimitamos en su objeto de estudio y campo de investigación,

seguidamente se ubica la línea de investigación del área de la salud y su Sublínea,

rápidamente ubicamos el área de estudio es pregrado, lugar y tiempo. Vale resaltar que en

este también expresa el desarrollo de preguntas directrices, sus objetivos: generales y

específicos y el porqué de la investigación y su impacto.

1

Capitulo II:

MARCO TEÓRICO, Permitio,Conocer la teoría al respecto nos permite tomar una

posición respecto al tema y también nos habilita para analizar, explicar y predecir lo que

pensamos encontrar con nuestra investigación. Los antecedentes, se refieren a los aspectos

históricos de las restauraciones tipo onlay en diente tratado endodónticamente. También

hace referencia al conjunto de ideas, procedimientos, teorías que nos sirven para llevar a

término la importancia, previo a la búsqueda de información de autores que han investigado

este tema. Además establece las coordenadas básicas a partir de las cuales se investiga en

una disciplina determinada. Incluso el Aquí se desarrolla los fundamentos legales,

contextuales y conceptuales, solicitados en el instructivo del proceso titulación de la

universidad de Guayaquil.

Capítulo III:

METODOLOGIA, El cual abarca los aspectos metodológicos empleados en el

desarrollo del trabajo de titulación. Dentro de estos tenemos el enfoque de investigación

que en el presente desarrollo se refiere al enfoque cualitativo, mismo que estudia la

realidad en su contexto natural e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas

implicadas, en este caso paciente y operador. (Polit y Hungler et.al, 2016). En segundo

lugar el tipo de investigación, procedimientos, análisis de resultados, discusión de

resultados. Descripción del Caso Clínico.

Capítulo IV:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, Comprende el desarrollo Conclusiones,

las mismas que buscan comprobar si se han cumplidos los objetivos o metas propuestas y

de qué forma. Recomendaciones, se expresan para un nuevo desarrollo o conocimiento de

interesados en el tema tratado. Referencias Bibliográficas, se presentan con el formato apa,

6ta edición y el manejo de formatos y citas y anexos.

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se ha observado que un gran número de pacientes edentulos parciales acuden a las

consultas estomatológicas con caries en los dientes remanentes y/o alteraciones de la

mucosa bucal en los lugares de contacto; motivo que condujo a efectuar este estudio,

incluso en el diario vivir de la clínica del adulto se tratan con edentulismo parcial ya sea

debido a la perdida de piezas por exodoncia indicada, accidente o enfermedad periodontal.

Lo que estas causas provocaran de inmediato en el transcurso del tiempo, si estos espacios

no son rehabilitados se alteraría la oclusión dentaria al instante de no contar con una pieza

dentaria antagonista, lo cual ocasiona daños en la función y estética, ya sea en el sector

anterior, medio o posterior.

Vale resaltar que la oclusión ha sido definida por Davis y Gray como el contacto existente

entre los dientes, estos contactos pueden ser considerados tanto en estática, cuando los

dientes contactan en máxima intercuspidación al finalizar el cierre mandibular, como en

dinámica, es decir, cuando los dientes se deslizan entre sí con el movimiento mandibular.

Además, se define oclusión funcional como: los contactos entre los dientes maxilares y

mandibulares durante la masticación y deglución. La oclusión forma parte del Sistema

Masticatorio o Estomatognático, compuesto por el ligamento periodontal, las articulaciones

temporomandibulares, los músculos de la masticación, sus tendones y ligamentos. Todo lo

anterior es controlado por elementos neurales a través de impulsos aferentes provenientes

del sistema nervioso central, a cargo de centros corticales y subcorticales que generan

patrones centrales modulados por los receptores del sistema nervioso periférico desde las

estructuras orales, articulares y musculares. El uso de dentaduras artificiales sobre la

mucosa bucal, la expone a lesiones,4 como úlceras traumáticas, estomatitis subprotésicas,

épulis o hiperplasia inflamatoria fibrosa, alergia a la base de la prótesis, así como queilitis

angular, cuando no se realizan las acciones de prevención orientadas.

3

1.1.1 Delimitación del problema

Tema: Elaboración de prótesis parcial metálica removible Según Edward Kennedy, reporte

de casos

Objeto de estudio: Prótesis parcial metálica removible Según Edward Kennedy

Campo de investigación: Reporte de caso clínico.

Línea de investigación: Salud bucal, prevención, tratamiento y servicio de salud

Sublínea: Tratamiento

Área: Pregrado

Lugar: Facultad de Odontología

Periodo: 2018-2019 ciclo. I

1.1.2 Formulación del problema

¿ Cuáles son los principios que se deben emplear para la correcta elaboración de prótesis

parcial removibles metálicas en pacientes edentulos parciales, según Edward Kennedy?

1.1.3 Preguntas de investigación

¿Qué es una prótesis parcial removible?

¿Qué tipo de prótesis conoce en la Odontología?

¿Cuáles son las clasificaciones del edentulismo parcial según Kennedy?

¿Cuándo está indicado realizar una prótesis removible?

¿Cómo describe Edward Kennedy Clasificación de los edéntulos parciales?

¿Cuáles son los Pasos para el diseño de las prótesis parciales removible?

¿Cuáles son los factores que influyen en el diseño de una prótesis parcial removible?

1.2 Justificación

4

El presente tema de investigación resalta su importancia en la alternativa de elección

cuando el paciente ha perdido parcialmente los dientes, Asimismo en la apariencia estética

y funcional en la vida del ser humano contribuyendo a la calidad de vida en quienes la

portan. Al respecto, la elaboración adecuada de la prótesis es lo que proporciona retención

y estabilidad para que las funciones ejercidas por esta sean mejor toleradas por los tejidos

de sostén. También es significativa la educación que reciben estos pacientes para reforzar

los aspectos educativos con lo cual estamos preservando los tejidos periodontales y así

evitar la aparición de otras enfermedades bucodentales.

Teniendo en cuenta las clasificaciones y subdivisiones del edentulismo parcial de Kennedy

y reglas aplicadas de Applegate. Conocemos que la Rehabilitación Oral se encarga de

restaurar, recuperar la masticación, estética y la fonética del paciente, a través del correcto

diagnóstico y ejecución del plan de tratamiento que permita alcanzar este y otros objetivos

necesarios para mejorar la satisfacción del paciente. En este caso debemos saber que el

edentulismo parcial puede ser ya sea producido por falta de piezas por exodoncia, accidente

o enfermedad periodontal, factores que pueden estar dados por un estado clínico

desencadenado por una patología de la estructura de los dientes o tejidos de soporte.

El impacto en el desarrollo del presente caso clínico es la historia clínica del paciente,

mientras era examinado en el sillón. Además se completó un formulario que recogía las

variables: tipo de prótesis, estado de la prótesis, conocimiento de los portadores sobre la

higiene bucal, el uso y el cuidado para la conservación de estas. Lo que servirá para guía de

futuros odontólogos y consulta bibliográfica en caso de requerirla ya que estará en los

archivos de la biblioteca de la universidad y el repositorio de datos.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

5

Establecer la elaboracion de las protesis parcial metalicas removible según

edward Kennedy.

1.3.2 Objetivos específicos

-Identificar la clasificación de Edward Kennedy

-Realizar el pronóstico y diagnóstico del caso clínico del paciente edéntulo parcial

-Diseñar la elaboración de la prótesis metálica parcial removible

-Describir la adaptación de la prótesis (soporte y estabilidad) - Fisionomía facial -

Dimensión Vertical - Oclusión Dentaria - Correcto funcionamiento de las articulaciones

temporomandibulares - Fonética

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

En las ciencias de la salud como lo es odontología los estudios estadísticos de poblaciones

siempre son importantes e imprescindibles para el conocimiento y la enseñanza. Sin duda el

edentulismo parcial desde hace muchos años es una condición común en los pacientes lo

cual se trata de diferentes maneras entre ellas con prótesis parciales removibles.

Shaghaghian S,realizó un estudio con el objetivo de investigar la salud oral relacionada a la

calidad de vida en un grupo de usuarios de prótesis parciales removibles en Shiraz (Irán),

donde se evaluaron 200 pacientes utilizando la versión persa del Perfil de Impacto de la

Salud Bucal (OHIP-14). Los aspectos más problemáticos encontrados fueron interrupción

de las comidas y molestias al comer. Los factores asociados significativamente a la salud

oral relacionada a la calidad de vida fueron la salud oral reportada, la frecuencia de limpieza

de la dentadura postiza y la frecuencia del uso de la dentadura postiza. Los factores que no

se asociaron significativamente fueron: sexo, número de arcos y duración de uso de la

dentadura.(Shaghaghian S, 2015.)

Agurto RY, Coronado MM, Herrera LF, 2015, realizaron una investigación para determinar

la calidad de diseño en prótesis parcial removible elaborado por los odontólogos. Para ello

se evaluaron 85 modelos de estudio recibidos por un laboratorio dental. De los valores

obtenidos mediante estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes; se encontró que sólo

el 51.76% de los diseños de apoyos, el 50.59% de los retenedores, el 41.18% de los

conectores mayores y el 47.06% de los conectores menores fueron elaborados de manera

correcta. Se concluyó que los elementos de los diseños prótesis parciales removibles

incluidas en la investigación, fueron en su mayoría incorrectos, evidenciando una gran

7

deficiencia de los odontólogos en esta parte del tratamiento rehabilitador de edéntulos

parciales.(Agurto RY, Coronado MM, Herrera LF, 2015)

Pacora LE, 2015, realizó un estudio descriptivo en 35 pacientes que recibieron tratamiento

con prótesis dentales parciales removibles, los cuáles fueron atendidos por estudiantes

universitarios un año atrás de la investigación, con el fin de evaluar los efectos adversos en

los tejidos de soporte y la retención de la prótesis confeccionada. Se encontró que el 65.7%

de los pacientes presentan una buena condición clínica de los tejidos de soporte, así mismo

el 85.71% de los pacientes presentan una buena condición clínica respecto a la retención de

la prótesis. También se encontró el 22.86% de los pacientes presentaron caries dental en las

piezas pilares, y que el 14.29% presentaron movilidad dentaria en las mismas.(Pacora LE,

2015)

Abdel-Rahman HK, Tahir CD, Saleh MM., realizó un estudio en edéntulos parciales, en

Iráq, el cual se basó en un examen visual y una entrevista. Se observó que la clase III de

Kennedy fue el patrón más dominante en ambos arcos dentales, a una frecuencia de

49.84%, siendo la clase IV la menos numerosa. Las prótesis parciales removibles

mandibulares eran más comunes que las maxilares. También se encontró que con el

aumento de la edad, hubo un aumento de Clase I y Clase II; y una disminución en Clase III

y Clase IV en ambos arcos. El género no tuvo relación significativa con el tipo edentulismo

parcial. La mayoría de las prótesis parciales removibles construidas fueron de resina acrílica

(91,49%) y sólo 82 (8,51%) eran de metal. La mayoría de las pérdidas dentales fueron en

zona posterior (56%), y la menor proporción fue sólo en dientes anteriores (7%).(Abdel-

Rahman HK, Tahir CD, Saleh MM. , 2013)

Etman M, Bikey D., realizaron un estudio en pacientes portadores de prótesis parcial

removible para evaluar el desempeño de estas prótesis en los pacientes. Los criterios fueron:

aceptación, estabilidad, soporte, retención, adaptación, oclusión, integridad y diseño de las

prótesis, preparación del asiento de descanso y reposo, desgaste oclusal, estética, fonética,

estado tisular, movilidad de los pilares, índice de placa y gingival. Los resultados mostraron

8

que la aceptación de la PPR fue el criterio que tuvo la puntuación más baja, había un gran

porcentaje de pacientes que no estaban totalmente satisfechos con su prótesis. (Etman M,

Bikey D. , 2016)

Janaina J, Cristiane C, Quishida C, Vergani C, Machado A, Pavarina A, realizaron un

estudio prospectivo en pacientes a los que se les instaló prótesis parcial removible inferior.

Después de 5 años, se les realizó un examen clínico con el objetivo de evaluar los efectos de

las prótesis sobre los tejidos de soporte y los cambios que ocurren en las dentaduras. Se

evaluó movilidad dentaria, prevalencia de caries, fractura de 20 los dientes pilares, la

fractura y / o la deformación de los componentes de la prótesis y la estabilidad de la

prótesis. Se encontró un ligero aumento de movilidad dentaria, la pérdida o fractura de los

pilares tuvo una incidencia muy baja, así como el daño de la estructura de las

dentaduras(Janaina J, Cristiane C, Quishida C, Vergani C, Machado A, Pavarina A, , 2016)

Vermeulen AH. Realizaron un estudio longitudinal en pacientes portadores de prótesis

removibles convencionales y con ataches, realizando controles periódicos para evaluar el

estado de la prótesis y los tejidos adyacentes. La tasa de supervivencia de las PPR

convencionales, en base al reemplazo y desuso, es de aproximadamente 75% después de 5

años y 50% después de 10 años. También se observó que el porcentaje de los pacientes

portadores que no necesitaron tratamiento de alguno de los dientes pilares, ajustes en la

PPR, rebases o reconstrucciones; fue de aproximadamente el 40% de las PPR

convencionales después de 5 años y más del 20% después de 10 años. (Vermeulen AH,

et,al, 2016)

Torres EM, Rosales JM, evaluó la influencia de distintos factores en la adaptación de los

pacientes a su prótesis removible, encontrando que existía relación con 2 de ellos: el uso

nocturno y la experiencia previa con prótesis. Ya que los pacientes que refirieron no

retirarse la prótesis mientras dormía, o habían tenido experiencia con prótesis anteriores;

referían no presentar molestias con su prótesis, ni dificultades para su uso diario.(Torres

EM, Rosales JM, 2016)

9

2.2 Fundamentación científica o teórica

2.2.1 Edentulismo parcial

El edentulismo es una de las condiciones dentales más especiales, ya que la pérdida

dentaria es el equivalente odontológico de mortalidad, más aún cuando la población

pertenece a un nivel socioeconómico de recursos limitados donde el tratamiento requerido

no será efectuado adecuadamente. La estimación de prevalencia del edentulismo parcial

es un indicador del éxito o fracaso de la atención odontológica en la población, además

refleja el fracaso o éxito de las políticas preventivas o de tratamiento implementados por

el sistema de salud. (Rodriguez LL , 2013)

Se han realizado varios estudios sobre prevalencia de edentulismo parcial y sus

características según la clasificación de Kennedy, y los resultados varían ampliamente en

los diferentes países; lo cual podría deberse a la diferencia socioeconómica entre uno y

otro, por ser un factor de importancia en la salud oral de las personas, ya que las

poblaciones de bajos recursos podrían tener limitado acceso a la atención odontológica , la

cual implica no sólo tratamiento, sino también prevención; ambos aspectos fundamentales

para evitar la pérdida de dientes. (Águila MC del, Verástegui AV, Fernández HF, 2014)

(Curtis DA, et al, , 2016), realizaron un estudio para determinar la prevalencia de

edentulismo parcial en pacientes adultos, utilizando la clasificación de Kennedy. Se

estudiaron 200 pacientes, contabilizándose 359 maxilares edéntulos parciales. Los datos se

obtuvieron mediante un examen clínico estomatológico, consignándolos en una ficha

clínica juntamente con lo reportado en la anamnesis. Según la anamnesis, la caries dental

fue la causa de mayor pérdida dentaria 77%, seguida de la enfermedad periodontal 20%; la

referencia de problemas gástricos representó 15%. En el examen clínico, el grupo etario de

31 a 50 años presentó mayor cantidad de arcos edéntulos parciales 51,81%; en el sexo

femenino se encontró mayor cantidad de casos 72,14%, en la mandíbula hubo más

prevalencia 51,81%. La clase III fue la más frecuente 52,65%; menos frecuente fue la clase

10

IV 3,06%; la clase III predominó en ambos sexos 36,21% para el femenino y 16,44% para

el masculino

2.2.2 Consecuencias del edentulismo parcial

Las consecuencias de la pérdida parcial de la dentición natural son numerosas y variadas.

La mayoría de los clínicos señalan:

Alteraciones estéticas

Disminución de la eficacia de la masticación

Inclinación, migración y rotación de los dientes restantes

Extrusión de dientes

Pérdida del apoyo para los dientes

Desviación mandibular

Atrición dental

Pérdida de la dimensión vertical

Disfunción de la articulación temporomandibular

Pérdida del hueso alveolar y reducción de los bordes residuales.

Problemas periodontales.

Problemas fonéticos.

Algunos de los factores anteriores en especial la inclinación y migración de los dientes,

puede reducir su apoyo periodontal y causar a si la pérdida del hueso alveolar. Algunas

de las secuelas pueden originar la pérdida de la dimensión vertical de la oclusión y

problemas en la articulación temporomandibular. La mayor parte suele disminuir la

eficacia en la masticación. Estos factores afectan de manera adversa, la salud y el

bienestar de los individuos. (López JV, 2009. )

11

2.2.3 Clasificaciones del edentulismo parcial según Kennedy

La clasificación más utilizada por los arcos dentarios parcialmente desdentados, es la

clasificación de Kennedy, la misma que se aplica en casi todas las condiciones del

desdentado parcial. (Edgar et al, 2012).Es así:

Clase 1: edentulo parcialmente desdentados bilaterales, en segmento posterior.

Clase 2: edentulo parcialmente desdentados unilaterales, en segmento posterior.

Clase 3: edéntulo unilaterales en segmento posterior con diente remanente en la

parte posterior de la zona desdentada. (Edgar et al, 2012). A su vez estas tres

clases tienen cuatro subdivisiones.

Sub 1: cuando hay 1 espacio desdentado en el segmento anterior.

Sub 2: cuando hay 2 espacios desdentados separados por piezas remanentes.

Sub 3: cuando hay 3 espacios desdentados separados por piezas remanentes.

Sub 4: cuando hay 4 espacios desdentados separados por piezas remanentes.

Clase 4: edentulo parcialmente desdentados en el segmento anterior.

Clase 5: edentulo parcialmente desdentados donde el tramo desdentado se inicia en

una pieza no indicada como pilar de retención (incisivo lateral, tercer molar)

Clase 6: edentulo en los cuales solo fala uno o máximo dos piezas dentarias, se

aplica prótesis fija. (Edgar et al, 2012).

12

Tomado de (Edgar et al, 2012)

13

2.2.4 Indicaciones para prótesis parcial removible

Las principales indicaciones para una prótesis parcial removible son la siguiente:

En individuos de edad avanzada o en jóvenes menores de 20 años.

Cuando existen grandes espacios desdentados,

En grandes espacios desdentados difícilmente se cumple la ley de Ante, según la

cual la suma de las superficies de los dientes pilares debe ser igual o superior a la

superficie del espacio desdentado.

En caso de excesiva pérdida ósea principalmente en zonas anterosuperiores, en las

que se usa prótesis fija o con implantes puede no dar una rehabilitación muy

estética.

Extracciones recientes y en zonas extensas desdentadas como consecuencia de un

traumatismo con largos periodos de cicatrización.

En el periodo de espera después de elevaciones de sinusales y de colocación de

injertos cuyo tratamiento final serán implantes.

En todos aquellos casos de extremo libre unilateral o bilaterales en los que por la

causa que fuere no se puede colocar implantes.

En aquellas bocas con movilidad generalizada de tipo I, una prótesis de tipo

estabilizadora en todas las piezas de la arcada dentaria, permitirá mantener los

dientes estables.

Por consideraciones económicas (Lozano Mora, R. , 2014)

2.2.5 Pasos para el diseño de la prótesis parcial removible

Los pasos que se deben seguir para el diseño de una prótesis parcial removible son:

Determinar el eje de inserción de la prótesis (con el paralelizador).

Determinar el ecuador protético de los dientes pilares.

Delinear los apoyos.

Delinear los brazos retenedores.

Delinear los brazos recíprocos o equilibradores.

Delimitar los conectores menores.

14

Delinear los conectores mayores.

Determinar y delinear la extensión de las bases de acrílico. (Edgar et al, 2012)

2.2.6 Factores que influyen en el diseño de una prótesis parcial removible

Algunos de los factores que influyen en el diseño de una prótesis parcial removible son:

Examen del paciente, el cual debe ser visual y exploratorio:

Número de dientes

Hábitos de higiene oral.

Estado de los tejidos blandos.

La oclusión, dimensión vertical.

Movilidad de las piezas dentarias. (Edgar et al, 2012)

Análisis de radiografías:

Detectar restos radiculares, evaluar el soporte alveolar de las piezas pilare, longitud

y morfología de sus raíces. (Edgar et al, 2012)

Análisis de la A.T.M.

Estudio en apertura y cierre.

Lesiones y su diagnóstico.

Repercusión en nuestro tratamiento.

Prueba de vitalidad de las piezas remanentes, en especial las piezas que van a hacer

utilizadas como pilares. (Edgar et al, 2012)

2.2.6 Reglas de Applegate

En 1954 Applegate elaboró ocho reglas para la clasificación de Kennedy con el objeto de

considerar todas aquellas situaciones difíciles de definir:

Regla 1. La clasificación se hará después de realizar las extracciones dentarias. 35 –

15

Regla 2. Si se carece de un tercer molar y no va a ser reemplazado, no debe

considerársele para la clasificación.

Reglar 3. Los terceros molares se consideran en la clasificación cuando se utilizan

como dientes pilares.

Regla 4. Si falta un segundo molar y no va a ser reemplazado, no debe considerarse

en la clasificación. Este caso se da cuando tampoco hay segundo molar antagonista y

no va a ser reemplazado.

Regla 5. El área edéntula más posterior es la que determina siempre la clasificación.

Regla 6. Las áreas edentulas distintas de las que determinan la clasificación se

denominan espacios de modificación y son designados por su número.

Regla 7. La extensión del espacio de modificación no se considera en la

clasificación, sino solamente el número de áreas edentulas adicionales.

Regla 8. La clase IV no acepta modificaciones, si acaso existiera una zona edéntula

posterior ésta sería la que determinaría la clasificación. (Prótesis Dental Sevilla,

2011)

2.2.7 Procedimiento clínico y diseño de una prótesis parcial removible.

Historia clínica. Es un documento médico-legal que se origina del contacto entre el

profesional de la salud (médico, psicólogo, asistente social, enfermero, odontólogo, etc.) y

el paciente donde se recoge la información de tipo asistencial, preventivo y social para la

correcta atención del paciente. Este estudio debe realizarse por qué hay patologías de tipo

general que pueden inferir con los tratamientos buco-dentales. (Menéndez Chilan, W. ,

2014)

Es de relevancia la Información del estado actual y antecedentes de la salud tanto física

como mental en especial tener en cuenta las enfermedades serias tanto en el pasado como

presentes como las cardiovasculares o pulmonares por los altos riesgos que puede surgir

durante el tratamiento. Una de las principales a tener en cuenta es la diabetes por tener

relación con la tolerancia de los tejidos y al comportamiento alveolar frente a la prótesis.

Otras enfermedades son la anemia, el hipertiroidismo, el hiperparatiroidismo. Artritis

16

reumatoidea, el parkinsonismo y otros desordenes metabólicos y hormonales. (Lozano

Mora, R., 2014)

Evaluación de tejidos. Examen oral. Posterior se realiza el examen clínico e instrumental

de la boca, anotando los datos en la historia clínica, Examen de las piezas dentarias. Estado

de la higiene oral para instruir al paciente en la importancia de su salud oral antes de

cualquier restauración protésica. Así como el sarro o tártaro que es uno de los problemas de

no eliminar produce inflamación en las encías sangrado de las mismas y mal aliento así

como la perdida de las piezas dentales y de los pilares. También así como manchas en los

dientes producidos por consumo de cafés, fluorosis golpe en los dientes, manchas marrón

producidas por consumo de café por Fluorosis. (Lozano Mora, R., 2014)

Estado de la higiene oral y susceptibilidad a caries.- La caries dental es una enfermedad

infecciosa, crónica, transmisible, frecuente en el ser humano, que se caracteriza por la

destrucción localizada de los tejidos duros de los dientes, debido a la acción de los ácidos

producidos por el metabolismo de los microorganismos depositados y adheridos sobre la

superficie dental.

Estado de las restauraciones. Al examinar las restauraciones existentes, comprobamos

obturaciones, los empastes, las coronas, puentes, implantes y otros trabajos de restauración

que había recibido anteriormente con el fin de determinar si están en buen estado o si deben

ser sustituidos ya sea para mejorar su funcionalidad o tal vez por estética ya que algunos

incluso pueden ser incluidos dentro del modelo a realizar de PPR. (Lozano Mora, R., 2014).

Exámenes de la cavidad bucal

Examen periodontal. Para determinar si existe pérdida ósea, retracción gingival o

movilidad dentaria. Para este procedimiento se utiliza la sonda periodontal. Una

corriente de aire permite apreciar la magnitud del espacio existente entre el margen

17

gingival y la pieza dentaria determinando así la profundidad de las bolsas

periodontales.

Examen de los rebordes residuales. Para determinar la altura y forma del reborde

alveolar. El tamaño del reborde alveolar y la profundidad de la fosa retromilohioidea

son factores críticos para la retención y estabilidad de las futuras prótesis a extremo

libre. Siempre tener presente que los flancos paralelos ayudan a dar estabilidad.

Hay que tener presente la mucosa que cubre el reborde y determinar si es fina y menos

resistente para someterse a cargas protésicas o si la mucosa es hipertrófica, blanda y muy

resiliente la cual puede estar en bordes planos. La manera de observar los ángulos retentivos

de los rebordes en sus flancos es por medio del paralelígrafo. Hay casos en que se presentan

un síndrome de Kelly en donde la parte anterior del reborde superior se reabsorbe y no

existe soporte óseo. Además existen casos en que las piezas han modificado su mordida y

topan con el reborde que posteriormente debe ser reducido quirúrgicamente, entre otros

casos.

Examen de la tuberosidad. Verificar que el ancho del surco alveolo-coronoideo debe

permitir extender el flanco de la dentadura sin interferir con los movimientos de la

apófisis coronoides. expulsivas. En caso de que se contacte con la papila retromolar

se debe corregir quirúrgicamente o haciendo un diseño de la base metálica. Hay que

examinar ambas arcadas en conjunto, sobretodo la relación de tuberosidades con la

papila piriforme en posición de oclusión. Sabemos que un paciente que ha estado

mucho tiempo desdentado en la parte posterior e inferior, presenta cambios en

angulación en las dos ramas de la mandíbula y las tuberosidades se aproximan a la

papila. Además hay que determinar si la hipertrofia es hacia vestibular ya que de

esta manera va a impedir una buena inserción de la prótesis. Si el contacto ocurre, se

recomienda una evaluación radiográfica para determinar si el maxilar requiere

remoción quirúrgica de la tuberosidad.

18

Examen del paladar. Hay que examinar si existen algunas lesiones intraorales

localizadas en el paladar denominadas: candidiasis eritematosa o atrófica o si existen

torus palatinos de diferentes forma, ubicación y tamaño. Se debe observar: La forma

del paladar pues si es plano, no ayudan a la estabilidad mientras que si son

profundos y ojivales, no ayudan a la adaptación de las bases metálicas. Resiliencia

de la mucosa que es fundamental en prótesis totales para lograr un buen sellado.

Manifestaciones patológicas que serán derivadas al patólogo en caso de ameritarse.

Presencia de estomatitis subprotesis, las cuales deben ser tratadas antes de las

impresiones.

Examen del suelo de la boca. Hay que determinar la existencia de torus mandibular,

el límite de los tejidos blandos para evitar sobreextender la prótesis. Además

establecer Es decir de preferencia las tuberosidades deben ser el tamaño de la

glándula submaxilar pues en estados de edentulismos se pueden encontrar

hipertróficos. Hay que verificar si existen hipertrofia de la glándula submaxilar que

cubra el reborde alveolar; la existencia de frenillo lingual o de torus mandibular que

interferirán con la ubicación correcta o diseño de la PPR. El examen se realizara en

función, al igual que la lengua, lo cual nos ayudara a determinar las posibilidades de

movimiento de la prótesis. (Lozano Mora, R., 2014)

Examen de la lengua. Determinar su posición (retruida, media o protruida) de

acuerdo a la relación que existe a su contacto con los dientes o reborde

anteroinferior. Según lo anterior, se establece si la lengua está proyectada hacia

delante lo cual favorece la retención de la prótesis o si esta retraída que no favorece

la retención pues complica el sellado e invade terrenos. Establecer además su

tamaño pues si existe una macroglosia que es cuando la lengua no deja espacio para

una buena impresión del maxilar inferior, no existirá una buena posición para la

colocación de la prótesis. (Lozano Mora, R., 2014)

Examen de los labios. Determinar el tamaño, posición, actividad, tonicidad y

consistencia, teniendo en cuenta que los labios cortos, activos, tensos y delgados son

19

desfavorables en contraposición de los gruesos y largos. Los labios con mayor

movilidad van a tender a movilizar la prótesis. Hay que observar el soporte y verlos

de frente y de perfil para evaluar también la estética.

Examen de la oclusión. Comprobar la relación céntrica y relación de máxima

intercuspidación. Análisis de contactos prematuros e interferencias. Dimensión

vertical, espacio libre y pruebas de fonética. A partir del análisis de los modelos

montados en articulador se debe decidir si se conserva la oclusión existente o se

debe mejorar a través del ajuste oclusal. Estas mejoras deben realizarse antes de

confeccionar la prótesis ya que el objetivo es la armonización oclusal de la dentición

restaurada en relación con las fuerzas naturales ya presentes. (Lozano Mora, R.,

2014)

Evaluación radiográfica - Localizar áreas de infección -Detectar la presencia de

restos radiculares e irregularidades de las crestas. -Presencia y extensión de las

caries y su compromiso con la pulpa -Evaluar la presencia de caries recurrentes en

las restauraciones existentes. -Evaluar estado de endodoncias -Evaluar estado

periodontal -Evaluar el soporte óseo de los dientes pilares, morfología de las raíces,

relación corono-radicular

Preparación de los dientes pilares El éxito o el fracaso de la PPR dependen de

muchos factores, que incluyen la condición de la boca del paciente, el estado

periodontal y el pronóstico a largo plazo de los dientes presentes. Durante las fases

clínicas del tratamiento, el odontólogo debe establecer unos excelentes planos guía,

preparar apropiadamente los descansos para los apoyos, y diseñar bien las coronas si

aplica. Esta es la secuencia para la preparación dental: -Estabilizar el plano oclusal -

Remodelación de las superficies proximales de los dientes posteriores -

Remodelación de las superficies proximales de los dientes anteriores -Remodelación

de las superficies vestibulares y linguales de los dientes

20

2.3 Marco conceptual

Apoyos oclusales:

Son apoyos todo elemento de la prótesis removible metálica que descanse sobre una

superficie dental, y sirva para dar soporte vertical a dichas prótesis.

Bases o sillas:

Son los componentes cuya principal función es servir de soporte a los dientes artificiales y a

la resina estética en forma de encía.

Conector mayor:

Es el elemento básico (metálico) de la prótesis al cual van unidos el resto de componentes.

Conector menor:

Es un elemento metálico que sirve de unión entre el conector mayor y otros elementos de la

prótesis (como pueden ser retenedores y apoyos).

Edentulismo:

Es la pérdida parcial o completa de la dentición natural es, en realidad, resultado de la

afectación de las superficies dentales afectadas por caries dental o de los tejidos de sostén

por enfermedades periodontales

Prostodoncia:

La prostodoncia o prótesis dental es aquella rama de la odontología que se encarga de

devolver la función, anatomía, fonación y estética alteradas del aparato estomatognático

como consecuencia de la pérdida de uno o más dientes.

Prótesis completa:

La prótesis dental completa es el tratamiento en ausencia total de dientes, mediante un

aparato bucal que repone con dientes artificiales las piezas dentales perdidas.

21

Prótesis dentales:

La prótesis dental es un tratamiento mediante unos aparatos bucales que se pueden y deben

extraer de la boca para facilitar la limpieza de ésta y de aquéllos, con los que se reponen

artificialmente dientes ausentes y se compensa la atrofia en los huesos maxilares

2.4 Marco Contextual

Revisión y aprobación de propuestas de trabajos de titulación. Referencias mínimas:

Integración con los Dominios

Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil.

VISIÓN.- La Universidad de Guayaquil será un centro de formación superior con liderazgo

y proyección nacional e internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico,

científico, cultural, social, ambiental y productivo, comprometida con la innovación, el

emprendimiento y el cultivo de los valores morales, éticos y cívicos.

MISIÓN.- La Universidad de Guayaquil es un centro del saber que genera, difunde y aplica

el conocimiento, habilidades y destrezas, con valores morales, éticos y cívicos, a través de

la docencia, investigación y vinculación con la colectividad, promoviendo el progreso,

crecimiento y desarrollo sustentable sostenible del país, para mejorar la calidad de vida de

la sociedad.

22

Facultad Piloto de Odontología

MISIÓN.

La Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un centro de

educación superior con alto grado de excelencia académica e interdisciplinaria en salud,

que a través de la docencia, investigación, prácticas pre-profesionales y vinculación con la

comunidad, se encarga de la formación integral de profesionales con alta capacidad

científica y humanista para la resolución de los problemas de salud buco dental,

coordinando programas de salud, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la Institución líder en la

formación de estudiantes con conocimientos específicos del sistema estomatognático y su

relación con el resto del organismo, a través de la capacitación permanente mediante

programas de educación continua, postgrados, investigación y extensión, con

responsabilidad en la prevención, promoción, protección de la salud y resolución de los

problemas que allí se presenten, con valores éticos, morales y de alto compromiso social.

Perfil de Egreso

Los egresados de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil,

adquieren una sólida formación humanística, científica y tecnológica acompañada

de valores éticos y morales, comprometiéndolos así a un trabajo responsable hacia

la diversidad de prácticas sociales y culturales.

Capacidad de integrar el conocimiento recibido con las destrezas y habilidades

desarrolladas en todas las áreas de la carrera, lo que permite ejercer un trabajo

eficaz y bioético.

Socializar los servicios odontológicos a la población más necesitada con acciones

comunitarias y brigadas de atención bucodental, promoviendo programas de

vinculación de forma interdisciplinaria.

Poseer un gran interés por la búsqueda de la verdad mediante la investigación

científica y lectura crítica de la evidencia odontológica, que lo prepara en la

23

aplicación del método científico, para generar nuevos conocimientos y el desarrollo

de programas de educación continua.

Previene, Identifica, diferencia, diagnóstica y trata con responsabilidad la

normalidad y patologías del sistema estomatognático de los gestantes, niños,

adultos, adultos mayores y pacientes con capacidades especiales

Relación de pertinencia con las líneas de investigación de la Universidad de

Guayaquil en coherencia con las Sublínea de investigación definidas de la carrera.

Todos los trabajos de titulación deben tener una base conceptual, es decir un marco

teórico-metodológico referencial que permita cumplir con las fases de comprensión,

interpretación, explicación y sistematización en la resolución de un problema.

Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática,

tensiones y tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionarde

acuerdo alPND-BV, es decir debe guardar correspondencia con los aprendizajes

adquiridos en la carrera.

Debe evidenciar el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo

como resultados de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión.

Debe ser una propuesta innovadora de investigación, desarrollo social o tecnológico.

Debe responder a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia

experiencia educativa y de los aprendizajes de los estudiantes.

2.5 Marco legal

De acuerdo con lo establecido en el Art.- 37.2 del reglamento codificado del régimen

académico del sistema Nacional de Educación Superior “para la obtención del grado

académico de Licenciado o del Título Profesional universitario o politécnico, el estudiante

debe realizar y defender un proyecto de investigación conducente a solucionar un problema

o una situación práctica, con características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en los

aspectos de acciones, condiciones de aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados”.

24

El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con las facultades de Ciencias Médicas y

de la Salud, el CEACES, impulsara los procesos de certificación y recertificación para la

actualización del ejercicio profesional de salud. Art.25.- La educación es un derecho de las

personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado Constituye un

área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de igualdad e

inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Art. 26.- El Ministerio de Salud Pública, con el apoyo del Consejo Nacional de Salud,

propondrá a las entidades formadoras la política y el Plan Nacional para el desarrollo de los

recursos humanos en salud, que considere la armonización de la formación en la cantidad y

calidad con enfoque pluricultural, conforme a las necesidades de la población y del mercado

de trabajo.

Art.28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses

individuales y comparativos. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre

culturas y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el dialogo

intercultural en sus múltiples dimensiones. Art 29.- El Estado garantizara la libertad de

enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de

aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Art.160.- De la Ley Orgánica de Educación Superior establece “Fines de las universidades y

Escuelas Politécnicas. Corresponde a las Universidades y escuelas Politécnicas producir

propuestas y planteamiento para buscar la solución de los problemas del país: propiciar el

diálogo entre las culturas nacionales y de esta con la cultura universal: la difusión y sus

valores en la sociedad ecuatoriana: la formación profesional, técnica y científica de sus

estudiantes. Profesores o profesoras investigadores o investigadoras contribuyendo al logro

de una sociedad más justa equitativa y solidaria en colaboración con los organismos del

estado y la sociedad”.

25

Art.201.- Es responsabilidad de los profesionales de salud, brindar atención de calidad, con

calidez y eficacia, en el ámbito de sus competencias, buscando el mayor beneficio para la

salud de sus pacientes y de la población, respetando los derechos humanos y los principios

bioético. Que el numeral 20 del artículo 23 (32) de la Constitución Política de la República,

consagra la salud como un derecho humano fundamental y el Estado reconoce y garantiza a

las personas el derecho a una calidad de vida que asegure la salud, alimentación y nutrición

, agua potable, saneamiento ambiental. Con respecto a del derechos a la salud y su

protección

Art. 1.- La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permiten efectivizar

el derecho universal a la salud consagrado en la constitución política de la República y la

ley. Se rige por los principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad,

irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficacia; con enfoque

de derechos, intercultural, de género, generacional y bioético.

Art. 7.- Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la salud, los

siguientes derechos: a) Acceso universal, equitativo, permanente, oportuno y de calidad a

todas las acciones y servicios de salud. b) Acceso gratuito a los programas y acciones de

salud pública, dando atención preferente en los servicios de salud públicos y privados, a los

grupos vulnerables determinados en la Constitución Política de la República.

Art. 8.- Son deberes individuales y colectivos en relación a la salud: a) Cumplir con las

medidas de prevención y control establecidos por las autoridades de salud. b) Proporcionar

información oportuna y veraz a las autoridades de salud, cuando se trate de enfermedades

declaradas por la autoridad sanitaria como la notificación obligatoria y responsabilizarse por

acciones u omisiones que pongan en riesgo la salud individual y colectiva.

Art. 20.- Desarrollar y promover estrategias, planes y programas de información, educación

y comunicación social en salud, en coordinación con instituciones y organizaciones

competentes. Art 32.- El Estado garantizara este derecho mediantes políticas económicas,

26

sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente oportuno y sin

exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud,

salud sexual y salud reproductiva. La prestación de servicios de salud se regirá por los

principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficacia,

precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.

Art 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y

recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto

individual como colectiva y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema de guiar

por los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de

bioética, suficiencia interculturalidad, con enfoque de género y generación.

Reglamento de Régimen Académico De acuerdo al Art. 21 del RRA, la validación

académica de los conocimientos, habilidades y desempeños adquiridos en la Carrera para la

resolución de problemas, dilemas o desafíos de la profesión se realizarán mediante las

siguientes modalidades de titulación:

a) Trabajo de Titulación: Comprende el desarrollo de un trabajo de titulación basado en

procesos de investigación e intervención, como resultado investigativo, académico o

artístico, en el cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos

adquiridos a lo largo de su formación profesional. Según el Art. 21 del RRA.

b) Examen de grado de tipo complexivo: El término complexivo hace referencia a la

complejidad que debe implicar una ruta de salida a los procesos de formación. La finalidad

de este examen es la demostración de las capacidades para resolver problemas haciendo

uso creativo y crítico del conocimiento Según el Art. 21 del RRA.

Elección de las opciones de Trabajo de Titulación de la Universidad de Guayaquil: Las

opciones del trabajo de titulación deben ser seleccionadas por el estudiante de acuerdo a las

establecidas en la Unidad de Titulación de cada carrera en concordancia con el Art. 21 del

RRA. Cualquiera que sea la opción elegida, deberá cumplir las siguientes referencias

27

mínimas: a. Integración con los Dominios, Misión y Visión de la Universidad de

Guayaquil.

b. Relación de pertinencia con las líneas de investigación de la Universidad de Guayaquil

en coherencia con las Sublínea de investigación definidas por cada Carrera. c. Todos los

trabajos de titulación deben tener una base conceptual, es decir un marco teórico-

metodológico referencial que permita cumplir con las fases de comprensión, interpretación,

explicación y sistematización en la resolución de un problema. d. Coherencia en relación a

los modelos de actuación profesional, problemática, tensiones y tendencias de la profesión,

problemas a encarar, prevenir o solucionar de acuerdo al PND-BV, es decir debe guardar

correspondencia con los aprendizajes adquiridos en la carrera. e. Debe evidenciar el logro

de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como resultados de

aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión. Debe ser una propuesta innovadora de

investigación, desarrollo social o tecnológico. g. Debe responder a un proceso de

investigación – acción, como parte de la propia experiencia educativa y de los aprendizajes

de los estudiantes.

28

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación.

El diseño en el cual se ha desarrollado la presente investigación corresponde al cualitativo,

constituye un método de investigación utilizado en la investigación acción como

herramienta metodológica En el presente caso se a elaborado un caso clínico de prótesis

parcial metálica removible.

3.1.1 Tipo de investigación:

Investigacion Documental: la investigación documental, se ocupa del estudio de

problemas planteados a nivel teóricos, cuyo propósito es ampliar y profundizar el

conocimiento, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos

divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. En el poresente caso se ha

revisado bibliografía de difeeentes autores en especialdescritos en el maeco teorico.

Exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco

estudiado, Elaboración de prótesis parcial metálica removible Según Edward Kennedy

reporte de caso. Por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho

objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento. Los estudios exploratorios se

efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de

investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.

29

Investigacion Descriptiva,consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y

actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos,

procesos y personas. En la presente investigación se describe: la clasificación de Edward

Kennedy

el pronóstico y diagnóstico del caso clínico del paciente edéntulo parcial, la

adaptación de la prótesis (soporte y estabilidad) - Fisionomía facial - Dimensión Vertical -

Oclusión Dentaria - Correcto funcionamiento de las articulaciones temporomandibulares -

Fonética

se diseña la elaboración de la prótesis metálica parcial removible y se presenta resultado

del caso clínico

Investigación Correlacional: Tiene como finalidad establecer el grado de relación o

asociación no causal existente entre dos o más variables. Variablke independiente: Prótesis

parcial metálica removible Según Edward Kennedy. Variable dependiente: Reporte de caso

clínico. se caracterizan porque primero se miden las variables y luego, mediante pruebas de

hipótesis correlaciónales, se estima la correlación. Este tipo de estudios tienen como

propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables.

Investigación Explicativa: Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el

establecimiento de relaciones causa - efecto. Causa: Prótesis parcial metálica removible

Según Edward Kennedy. Efecto:Reporte de caso clínico.En este sentido, los estudios

explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación

postfacto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de

hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de

conocimientos.

Investigación de Campo: En los diseños de campo los datos se obtienen directamente de

la realidad, a través de la acción del investigador. Desarrollo de cso clínico, la

investigación de campo es: El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el

propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores

30

constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de

métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación

conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la

realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios.

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos

Inductivo – Deductivo.

Para la elaboración de la investigación desarrollada se utilizaron estrategias de

razonamiento inductivas y deductivas, siendo que el método inductivo conllevo a

premisas particulares para llegar a una conclusión general y el deductivo nos permitio

llegar a una conclusión específica

Analítico – Sintético.

Se estudiaron los aportes teóricos relacionados con las causas y efectos del problema

antecedentes, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus

partes para estudiarlas en forma individual y luego de forma holística e integral llegamos a

la síntesis de la situación problemica

Histórico – Lógico.

Lo histórico está relacionado con el estudio de la trayectoria real de los fenómenos y

acontecimientos en el decursar de una etapa o período de investigación nos

Permitio llegar a la esencia de los antecedentes de la investigación

Técnicas empleadas.

Técnicas Observación Clínica directa e indirecta. Estudios fotográficos, estudio

radiográfico, Historia Clínica, Etc.

31

3.3 Procedimiento de la investigación

o Primer paso, concebir la idea a investigar

o Segundo paso, plantear el problema de investigación: delimitar el problema de

investigación, establecer objetivos de investigación, desarrollar las preguntas de

investigación, justificar la investigación y su viabilidad

o Tercer paso, elaborar el marco teórico: revisión de la literatura, detención de la

literatura, obtención de la literatura, consulta de la literatura, extracción y

recopilación de la información de interés, construcción del marco teórico.

o Cuarto paso, definir la investigación como: Investigación acción, descriptiva,

correlacional hasta que nivel llegara.

o Quinto paso, establecer hipotesis, detectar las variables, definir conceptualmente

las variables, definir operacionalmente las variables

o Sexto paso, seleccionar el diseño apropiado de investigación.

o Séptimo paso: definición y selección de la muestra: Caso clinico

o Octavo paso: desarrollo delcasoclinico

o Noveno paso: análisis de los datos.

o Decimo paso, elaboración del reporte de resultados

32

3.4 Descripción del Caso Clínico

HISTORIA CLÍNICA

Datos personales

Nombre del paciente: Fatima Parrales Rodriguez

Edad: 51 Sexo: Femenino Procedencia: Guayaquil Ocupación: Ama de casa

Dirección: Sauces 6

Signos vitales

P/A: 120/80 Temperatura: 37°C Pulso: 70

Motivo de Consulta

“Deseo verme mejor ”.

Anamnesis

Enfermedad o Problema actual

Antecedentes personales

El paciente no refiere enfermedades sistémicas y no está ingiriendo ningún medicamento.

Antecedentes familiares

Enfermedad o problema actual: Asintomático

Antecedentes Personales: Sin antecedentes personales

Antecedentes Familiares: Sin antecedentes familiares

EXAMEN EXTRAORAL

Normal

EXAMEN INTRAORAL

Paciente de sexo femenino, de 51 años de edad, presenta molestias al masticar,laprotesis

que usa es de acrílico y manifiesta que siente mal sabor y que al hablar se le cae.

33

ODONTOGRAMA

34

Superior

o

Inferior

35

IMÁGENES DE RX, MODELOS DE ESTUDIO, FOTOS INTRAORALES,

EXTRAORALES

36

FOTOS INTRAORALES

ARCADA SUPERIOR:

ARCADA INFERIOR:

37

FOTOS EXTRAORALES

IMAGEN FRONTAL

IMAGEN LATERAL

38

FOTOS INTRAORALES: OCLUSALES

39

40

PLANES DE TRATAMIENTO

Describir las opciones de tratamiento, de las cuales debe elegir una a desarrollar, sin

embargo de aquello debe de manera obligatoria conocer las otras dos alternativas de

tratamiento, para tener argumentos necesarios para su defensa.

PRONOSTICO

Determinar el éxito o fracaso del posible tratamiento clasificándolo en bueno, favorable,

malo o reservado.

PROCESO CLINICO

Impresión para modelos de diagnóstico

41

42

43

DISEÑO DE EL CUERPO METALICO DE LA PROTESIS EN EL MODELO

DE ESTUDIO Y DEFINITIVO

44

CONFECCION DEL CUERPO METALICO DE LA PRÓTESIS REMOVIBLE

METALICA

45

ENFILADO DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE METALICA

46

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE METALICA ADAPTADA EN BOCA

47

48

49

Principios biomecánicos

Una prótesis parcial removible debe cumplir con tres principios biomecánicos que los

nombraremos a continuación:

Retención

Es la resistencia a las fuerzas que ejercen sobre una prótesis en el sentido cervico-oclusal,

durante la masticación a alimentos pegajosos.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

Soporte

Es la resistencia a las fuerzas que ejercen sobre una prótesis en el sentido ocluso-cervical,

durante la masticación de alimentos duros.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

Estabilidad

Es la resistencia a las fuerzas que ejercen sobre una prótesis en el plano horizontal de

corrientes de contactos oclusales en planos inclinados.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

50

Micro movimientos

Durante la masticación, la inserción o la remoción, las prótesis parciales removibles y las

sillas sufren dos tipos de movimientos:

Rotación

Translación

La rotación es el movimiento de un cuerpo alrededor de uno de sus ejes.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

La translación es el movimiento de deslizamiento de todas las partes de un cuerpo.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

Estos dos movimientos pueden ocurrir simultáneamente en tres planos:

La planificación adecuada tiene como objetivo impedir esos movimientos.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

51

Ganchos

El ecuador del diente, por analogía con el ecuador terrestre, es una línea imaginaria

correspondiente a la mayor circunferencia de la corona.

El ecuador anatómico del diente es el mayor contorno de cada diente considerado

individualmente. El ecuador protésico es el ecuador en relación a todos los dientes,

pensando un igual eje de inserción y las diferentes inclinaciones de los dientes entre sí.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

Forma del gancho

La medida ideal del gancho es que ella seya afilada, media caña, adelgazándose

suavemente hasta afectar mitad de la espesura inicial, en el área de la punta activa.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

Partes del gancho

La punta activa, delgada y flexible tiene la función de retención. Secundariamente, el

cuerpo del gancho, más espeso y menos flexible, tiene la función de estabilización de la

prótesis. Sin complicar la remoción voluntaria de la prótesis, los ganchos deben ser

suficientemente retentiva para que la prótesis no sea dislocada por esfuerzos funcionales

normales.

52

Tomado de (Edgar et al, 2012)

La indicación del tipo de gancho a ser utilizado depende del tamaño y de la localización de

los espacios desdentados, del grado de inclinación de los dientes soportes y de la retención

disponible. El volumen de los frenos labiales, la estética y el confort del paciente son

igualmente determinantes. La estética es un factor que debe ser siempre llevado en

consideración, siempre que no comprometa el funcionamiento de la prótesis.

Ganchos circunferenciales: Ganchos circunferenciales de Ackers o “GCA”

El gancho circunferencial de Ackers es indicado para molares, pre molares y eventualmente

caninos en los casos de la Clase III de Kennedy.

El brazo de oposición, rígido, es indicado para todos los tipos de ganchos y no debe invadir

El área retentiva. El sigue la línea del ecuador sin nunca la ultrapasar.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

53

Gancho de acción posterior (Back-action o Nally & Martinet)

El nombre “acción posterior” o” Black- Action” viene del hecho de que este tipo de gancho

da una cierta flexibilidad, una “acción” en las sillas posteriores a través del conector mayor.

Dentro de la familia de los ganchos circunferenciales, el Nally & Martinet es el gancho más

indicado para extremidades libre, en los casos de la Clase I y II de Kennedy. (Edgar et al,

2012)

Tomado de (Edgar et al, 2012)

Gancho M.D (Mesial, Distal) o Equipoise

Sobre caninos o premolares, el MD es el gancho más discreto de la familia de los ganchos

circunferenciales. Indicado para a Case III o IV de Kennedy, el gancho MD precisa de una

retención distal suficiente, y no puede ser indicado en una extremidad libre. (Kaiser et al,

2013)

Tomado de (Edgar et al, 2012)

Gancho Geminado, Akers Doble o Bonwill

El gancho geminado puede ser considerado como una combinación de dos ganchos

circunferenciales de Ackers, con la particularidad de crear una retención anterior y otra

posterior.

54

Tomado de (Edgar et al, 2012)

Ganchos de Ney n1

El gancho de Ney n1 posee una retención vestibular y otra lingual.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

Gancho a barra (por acción de punta)

Gancho de Roach (T)

El gancho de Roach es indicado sobre premolares en la clase III de Kennedy.

Roach indializó cinco formas básicas de ganchos a barra, dándose el nombre de acuerdo

con la forma:

T

U

L

I

C

55

Tomado de (Edgar et al, 2012)

Gancho RPI o API (Apoyo, placa proximal, gancho en forma de I)

El gancho API es el gancho a barra más indicado para casos de extremidad libre. Debido a

sus tres componentes él da una cierta flexibilidad en las sillas a través del conector mayor,

función similar al gancho de acción posterior.

Tomado de (Edgar et al, 2012)

3.5 DISCUSIÓN

(Agurto RY, Coronado MM, Herrera LF, 2015), realizaron una investigación para

determinar la calidad de diseño en prótesis parcial removible elaborado por los

odontólogos. Se concluyó que los elementos de los diseños prótesis parciales removibles

incluidas en la investigación, fueron en su mayoría incorrectos, evidenciando una gran

deficiencia de los odontólogos en esta parte del tratamiento rehabilitador de edéntulos

parciales. Asi mismo, (Pacora LE, 2015), realizó un estudio descriptivo en 35 pacientes

con el fin de evaluar los efectos adversos en los tejidos de soporte y la retención de la

prótesis confeccionada. Se encontró que el 65.7% de los pacientes presentan una buena

56

condición clínica de los tejidos de soporte, así mismo el 85.71% de los pacientes presentan

una buena condición clínica respecto a la retención de la prótesis. tambien, (Abdel-Rahman

HK, Tahir CD, Saleh MM. , 2013), realizó un estudio en edéntulos parciales, Se observó

que la clase III de Kennedy fue el patrón más dominante en ambos arcos dentales, a

una frecuencia de 49.84%, siendo la clase IV la menos numerosa.Las prótesis parciales

removibles mandibulares eran más comunes que las maxilares. También se encontró

que con el aumento de la edad, hubo un aumento de Clase I y Clase II; y una

disminución en Clase III y Clase IV.incluso, (Etman M, Bikey D. , 2016), realizaron un

estudio en pacientes portadores de prótesis parcial removible para evaluar el desempeño de

estas prótesis en los pacientes. Los criterios fueron: aceptación, estabilidad, soporte,

retención, adaptación, oclusión, integridad y diseño de las prótesis, preparación del

asiento de descanso y reposo, desgaste oclusal, estética, fonética, estado tisular,

movilidad de los pilares, índice de placa y gingival. Además, (Vermeulen AH, et,al,

2016) Realizaron un estudio longitudinal en pacientes portadores de prótesis removibles

convencionales y con ataches, realizando controles periódicos para evaluar el estado de la

prótesis y los tejidos adyacentes. La tasa de supervivencia de las PPR convencionales, en

base al reemplazo y desuso, es de aproximadamente 75% después de 5 años y 50% después

de 10 años. El sistema de Clasificación de Kennedy hace el registro periódico del estado de

edentulismo parcial de la población y permite realizar comparaciones para saber si ha

habido mejoras en el estado de conservación de las piezas dentarias en boca; estudios que

son frecuentemente realizados por varios países tanto en Latinoamérica como en Europa,

Asia y el Medio Oriente.

57

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

En base a los objetivos propuestos en la presente investigación concluimos: la elaboracion

de las protesis parcial metalicas removible según edward Kennedy permite permite la

calidad de este tipo diseño en pacientes.

Ademas permite evaluar los efectos adversos en los tejidos de soporte y la retención de la

prótesis confeccionada, es decir realizar el pronóstico y diagnóstico del caso clínico del

paciente edéntulo parcial.

La clase III de Kennedy es el patrón más dominante en ambos arcos dentales, siendo la

clase IV la menos numerosa. Las prótesis parciales removibles mandibulares son más

comunes que las maxilares la clase I y II va en aumento con la edad.

Los pacientes portadores de prótesis parcial removible pueden ser evaluadas con los

siguientes criterios: aceptación, estabilidad, soporte, retención, adaptación, oclusión,

integridad y diseño de las prótesis, preparación del asiento de descanso y reposo, desgaste

oclusal, estética, fonética, estado tisular, movilidad de los pilares, índice de placa y

gingival.

El odontólogo debe contar con los conocimientos necesarios al presentarse un caso de

prótesis removible para no fracasar en la restauración.

58

4.2 Recomendaciones

Debemos educar al paciente para que tenga un buen cuidado de su prótesis, y recomendarle

el uso de productos de limpieza que sean compatibles con las prótesis de resina acrílica y el

adecuado para la limpieza de las prótesis de resina flexible.

Evaluar periódicamente las protesis de nuestro paciente portadores de prótesis parcial

removible con los siguientes criterios: aceptación, estabilidad, soporte, retención,

adaptación, oclusión, integridad y diseño de las prótesis, preparación del asiento de

descanso y reposo, desgaste oclusal, estética, fonética, estado tisular, movilidad de los

pilares, índice de placa y gingival, para el éxito de nuestros tratamiento.

Cuando se instala la prótesis al paciente, puede ser que el color sea ideal, pero si la forma y

la estructura de la prótesis no se encuentran en armonía con la composición facial, se

presentará un fracaso estético.

Por otro lado, no basta con devolver solo una apariencia sino también la función,

comodidad y salud del paciente.

El logro de estos objetivos dependerá de una combinación de habilidad artística y poder de

observación.

El desarrollo académico-profesional del estudiante de odontología implica un conocimiento

integral acerca de la salud oral y los aspectos implícitos. La prótesis parcial removible es un

recurso en odontología para restaurar las pérdidas de piezas dentales, la estética, la fonación

y función de la boca. Esta situación nos obliga a diversos exámenes integrales minuciosos

para un correcto diagnóstico.

59

BIBLIOGRÁFIA

Abdel-Rahman HK, Tahir CD, Saleh MM. . (2013). Incidence of partial edentulism and its .

J Med. Sci.

Águila MC del, Verástegui AV, Fernández HF. (2014). Prevalencia de edentulismo parcial

de acuerdo a la clasificación de kennedy en pacientes adultos de una clínica docente

universitaria. Rev Científica Alas Peruanas .

Agurto RY, Coronado MM, Herrera LF. (2015). Calidad del diseño de los componentes de

la prótesis parcial removable base metálica en modelos de trabajo. Perú:

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Curtis DA, et al, . (2016). Incidence of various classes of removable partial dentures.

Journal of Prosthetic Dentistry.

Edgar et al. (SEPTIEMBRE de 2012). Técnica de Confección de una Prótesis Parcial

Removible. REVISTAS DE ACTUALIZACION CLINICA INVESTIGA (ONLINE),

24, 1144-1147.

Etman M, Bikey D. . (2016). Clinical performance of removable partial dentures

retrospective clinical study. Open Journal of Stomatology .

Janaina J, Cristiane C, Quishida C, Vergani C, Machado A, Pavarina A, . (2016). Clinical

evaluation of failures in removable partial dentures. . J Oral .

Kaiser et al. (2013). PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE. PPR EN EL LABORATORIO,

3-16.

López JV. (2009. ). Prevalencia de edentulismo parcial según la Clasificación de

KENEDY. Universidad nacional mayor de san Marcos , 89.

Lozano Mora, R. . (2014). (Junio De 2014). Procedimientos Clínicos Que Intervienen Para

Desarrollar Un Plan De Tratamientos Y Diseño De Una Prótesis Parcial Removible.

Universidad de guayaqui,.

60

Lozano Mora, R. (2014). Procedimientos Clínicos Que Intervienen Para Desarrollar Un

Plan De Tratamientos Y Diseño De Una Prótesis Parcial Removible. . Repositorio

UG.

Menéndez Chilan, W. . (2014). Realización De Una Prótesis Metal Removible . Repositorio

Univeersidad de Guayaquil.

Pacora LE. (2015). Evaluación clínica de los tejidos de soporte y retención en pacientes con

prótesis parciales removibles al año de haber sido instaladas en la clínica docente

estomatológica del adulto de la universidad alas peruanas. Perú: Universidad de las

alas peruanas.

Rodriguez LL . (2013). Prevalencia del edentulismo parcial segun la clasificacion de

Kenedy. Universidad Nacional de Trujillo, 61.

Shaghaghian S. (2015.). life of removable partial denture wearers and related factors. J

Oral Rehabilacion .

Torres EM, Rosales JM. (2016). Relación entre el uso nocturno y la adaptación a la prótesis

estomatológica. Rev Cubana Estomatol. Rev Cubana Estomatol.

Vermeulen AH, et,al. (2016). Removable partial dentures: Survival rates based on

retreatment, not wearing. J Prosthet Dent.

Yeung LA. (2016). LA. Oral and prosthetic findings of cobalt-chromium removable partial

. Tesis de maestría en Internet.

61

ANEXOS

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75