UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA...

70
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: MÉDICO VETERINARIO ZOOTENISTA Título: EVIDENCIA SEROLOGICA DEL SARS CoV – 2 EN PERROS DOMÉSTICOS DE LOS ALREDEDORES DEL HOSPITAL GENERAL DEL GUASMO SUR. Autores: SONIA ZORAIDA REZABALA VELEZ DANIEL GERARDO DELGADO MONCAYO Tutor: DR. ROBERTO COELLO, MSC. Guayaquil, diciembre 2020

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

MÉDICO VETERINARIO ZOOTENISTA

Título:

EVIDENCIA SEROLOGICA DEL SARS CoV – 2 EN PERROS

DOMÉSTICOS DE LOS ALREDEDORES DEL HOSPITAL

GENERAL DEL GUASMO SUR.

Autores:

SONIA ZORAIDA REZABALA VELEZ

DANIEL GERARDO DELGADO MONCAYO

Tutor:

DR. ROBERTO COELLO, MSC.

Guayaquil, diciembre 2020

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA CARRERA DE MEDICINA

VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIDAD DE TITULACION

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO: EVIDENCIA SEROLÓGICA DEL SARS COV-2 EN PERROS DOMÉSTICOS DE

LOS ALREDEDORES DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR(ES) SONIA ZORAIDA REZABALA VELEZ

DANIEL GERARDO DELGADO MONCAYO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) DR. ROBERTO COELLO PERALTA MSC.

DR. EMILIO LEON PONCE

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FALCULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESPECIALIDAD: MEDICO VETERINARO Y ZOOTECNIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 11/12/2020 No. DE PÁGINAS: 63

ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD ANIMAL, SALUD PUBLICA

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: SARS-CoV-2, perros, pandemia, Guasmo, Enfermedad

RESUMEN/ABSTRACT

A finales del año 2019, se identificó una nueva enfermedad causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-

CoV-2), declarada por la OMS como pandemia al propagarse en los meses siguientes por todo el mundo. Mientras que las

investigaciones de su comportamiento en Humanos y otras especies están en etapas muy temprana.

Recientemente se han encontrado evidencias de susceptibilidad al SARS-CoV-2 en hurones y perros, así como informes esporádicos

de animales silvestres infectados

El realizar el presente estudio es importante para seguir conociendo más acerca de la enfermedad, al evidenciar serológicamente

la presencia del SARS COV—2 en perros doméstico, tomando como área de investigación y recolección de muestras los alrededores

del hospital general del Guasmo Sur, al ser un área que presenta varios casos positivos en humanos.

Se procedió a realizar el trabajo de campo, correspondiente a la elaboración de encuestas y toma de muestras el 01 de agosto de

2020, enfocado a todos los perros, pertenecientes a personas que, mediante encuesta, afirmaron tener COVID-19 positivo, utilizando

todas las medidas de bioseguridad necesarias.

Los resultados obtenidos de encuetas fueron procesados por el programa estadístico SPSS y presentados en la parte de resultados

de la investigación, así como el resultado de las muestras sanguíneas recolectadas en los animales.

SARS-CoV-2, perros, pandemia, Guasmo, Enfermedad.

ADJUNTO PDF: ✓ SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0994389802

0980785396

E-mail: [email protected]

Daniel.delgadom@ug,edu.ec

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Teléfono: 04-2119498

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIDAD DE TITULACION

Dra. María Zambrano Guerra, MSc. Docente de Área

C.I. No. 0924162688

Dr. Emilio León Ponce, Revisor

C.I. No. 0915098313

TRABAJO DE TITULACION

PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE:

MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Los miembros del tribunal de sustentación designados por la comisión

interna de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, damos por

aprobado la presente investigación con la nota de ______ equivalente

a______ del estudiante: Sonia Zoraida Rezabala Vélez.

Firmado electrónicamente por:

PEDRO PABLO CEDENO REYES

Dr. Pedro Cedeño Reyes. MsGs.

Presidente de Tribunal C.I. No.

1308992104

Firmado electrónicamente por:

MARIADEL CARMEN

ZAMBRANO GUERRA

Firmado electrónicamente por:

EMILIO GERALDO LEON

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIDAD DE TITULACION

Dra. María Zambrano Guerra, MSc. Docente de Área

C.I. No. 0924162688

Dr. Emilio León Ponce, Revisor

C.I. No. 0915098313

TRABAJO DE TITULACION

PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE:

MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Los miembros del tribunal de sustentación designados por la comisión

interna de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, damos por

aprobado la presente investigación con la nota de ______ equivalente

a______ del estudiante: Daniel Gerardo Delgado Moncayo.

Firmado electrónicamente por:

PEDRO PABLO CEDENO REYES

Dr. Pedro Cedeño Reyes. MsGs.

Presidente de Tribunal C.I. No.

1308992104

Firmado electrónicamente por:

MARIADEL CARMEN

ZAMBRANO GUERRA

Firmado electrónicamente por:

EMILIO GERALDO LEON

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIDAD DE TITULACION

Guayaquil, 17 Agosto 2020

Blg. Marcelo Zambrano Alarcón., MSc. Vicedecano Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Guayaquil Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “EVIDENCIA SEROLOGICA DEL SARS CoV-2 EN PERROS DOMESTICOS DE LOS ALREDEDORES DEL HOSPITAL GENERAL DEL GUASMO SUR.”. De los estudiantes: REZABALA VELEZ SONIA ZORAIDA, y DELGADO MONCAYO DANIEL GERARDO indicando que han cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

✓ El trabajo es el resultado de una investigación. ✓ Los estudiantes demuestran conocimiento profesional integral. ✓ El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. ✓ El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso

de revisión final.

Atentamente

Dr. ROBERTO COELLO PERALTA. MSC.

Nombre y Firma del Tutor de Titulación C.I. 1204443137

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIDAD DE TITULACION

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado DR. ROBERTO COELLO PERALTA MSc, tutor del trabajo

de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por,

SONIA ZORAIDA REZABALA VELEZ, con C.C: 1309206363 y DANIEL

GERARDO DELGADO MONCAYO con C.C: 1722823042 con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Médico

Veterinario Zootecnista. Se informa que el trabajo de titulación: “EVIDENCIA

SEROLOGICA DEL SARS CoV -2 EN PERROS DOMESTICOS DE LOS

ALREDEDORES DEL HOSPITAL GENERAL DEL GUASMO SUR”, ha sido

orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND

quedando el 4% de coincidencia.

Firmado electrónicamente por:

ROBERTO DARWIN COELLO PERALTA

DR. ROBERTO COELLO PERALTA MSc

C.C. 1204443

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIDAD DE TITULACION

CERTIFICACION DE TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado DR. Emilio León Ponce, tutor revisor del trabajo

de titulación “EVIDENCIA SEROLOGICA DEL SARS CoV -2 EN PERROS

DOMESTICOS DE LOS ALREDEDORES DEL HOSPITAL GENERAL

DEL GUASMO SUR” certifico que el presente trabajo de titulación ha

sido elaborado por, SONIA ZORAIDA REZABALA VELEZ, con C.C:

1309206363 y DANIEL GERARDO DELGADO MONCAYO con C.C:

1722823042 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para

la obtención del título de Médico Veterinario Zootecnista en la Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia ha sido revisado y aprobado en todas sus

partes encontrándose acto para su sustentación.

Firmado electrónicamente por:

EMILIO GERALDO

LEON PONCE

Dr. Emilio León Ponce

Docente Tutor Revisor C.I.

09150.98313

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

i

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

ii

DEDICATORIA

A Dios sea la honra por levantarme cada día, por guiarme y

bendecirme en este proyecto de mi vida y por fortalecer a mi familia cada

día.

A mis hijos: Bryan, Nicole y Alan por ser mis empujes

emocionalmente cada día y son ellos los motivos de superación en mi vida

diaria.

A mi esposo, mi principal apoyo incondicional desde el principio de

mi carrera que ha sido pieza clave en mi vida profesional, gracias por estar

siempre.

A mi familia; madre, hermanos y sobrinos por darme siempre esas

buenas vibras alentándome siempre.

También le dedico este esfuerzo a mi sobrina Angie B, mi futura

colega Dra. Por su apoyo en esta última etapa de mi carrera y que sea

también un motivo de esfuerzo y preparación para ella.

Sonia Zoraida Rezabala Vélez

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

iii

DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo lo dedico principalmente a familia, por

ser mi inspiración y darme la fuerza para continuar en esta travesía y así

poder culminar uno de mis deseos más anhelados.

En especial a mis padres y a mi abuelo, por su amor, trabajo y

sacrificio en todos estos años, ya que gracias a ustedes he logrado llegar

hasta a mi meta profesional, ya que han sido en mayor gran parte mi

motivación para continuar y así llenarlos de orgullo y el privilegio de ser su

hijo.

A mis hermanos por estar siempre presentes, acompañándome y por

el apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras

vidas. A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el

trabajo se realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las

puertas y compartieron sus conocimientos.

Daniel Gerardo Delgado Moncayo

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios principalmente por permanecer en mi vida a diario

guiándome y fortaleciéndome para continuar día a día en mi carrera y

poderla culminar, siendo mi ayuda primordial en el aprendizaje y llevando

alegría a mi vida.

También agradezco a mi querido esposo por motivarme a escoger

esta carrera tan hermosa como es la Medicina Veterinaria, siendo siempre

mi mejor apoyo.

Agradezco a mis tutores que, con su profesionalismo, me

compartieron su conocimiento siendo de mucha ayuda y guía,

asesorándome con toda amabilidad para poder culminar el trabajo, Dr.

Roberto Coello mi tutor de tesis muy agradecida con usted. Gracias a todos.

Sonia Zoraida Rezabala Vélez

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi familia, a mis padres los cuales son la principal

bendición de mi vida, ya que, sin su esfuerzo, sus consejos y sobre todo a

la inspiración que me dan no hubiera logrado enfrentar los muchos

momentos de dificultad que atravesé a lo largo de estos años, los cuales el

día de hoy observo con nostalgia.

Agradezco a mi abuelo Rodolfo Delgado Brito que me guio en toda mi

vida enseñándome motivándome a seguir mis sueños y a enfrentar mis

temores, quien me enseño que por más que los momentos sean difíciles la

vida continua, esa persona que fue fuente de fortaleza para mí al observar

su propia fuerza y con su ejemplo infundio en mi valores y principios, por

último agradezco a todos mis docentes de la universidad por haber

compartido conmigo sus conocimientos en estos largos años de estudio y

de esfuerzo para convertirme en la persona que soy el día de hoy.

Daniel Gerardo Delgado Moncayo

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

vi

Resumen

A finales del año 2019, se identificó una nueva enfermedad

causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-

CoV-2), declarada por la OMS como pandemia al propagarse en los meses

siguientes por todo el mundo. Mientras que las investigaciones de su

comportamiento en Humanos y otras especies están en etapas muy

temprana.

Recientemente se han encontrado evidencias de susceptibilidad al

SARS-CoV-2 en hurones y perros, así como informes esporádicos de

animales silvestres infectados

El realizar el presente estudio es importante para seguir

conociendo más acerca de la enfermedad, al evidenciar serológicamente

la presencia del SARS COV—2 en perros doméstico, tomando como área

de investigación y recolección de muestras los alrededores del hospital

general del Guasmo Sur, al ser un área que presenta varios casos positivos

en humanos.

Se procedió a realizar el trabajo de campo, correspondiente a la

elaboración de encuestas y toma de muestras el 01 de agosto de 2020,

enfocado a todos los perros, pertenecientes a personas que mediante

encuesta, afirmaron tener COVID-19 positivo, utilizando todas las medidas

de bioseguridad necesarias.

Los resultados obtenidos de encuetas fueron procesados por el

programa estadístico SPSS y presentados en la parte de resultados de la

investigación, así como el resultado de las muestras sanguíneas

recolectadas en los animales.

Palabras clave: SARS-CoV-2, perros, pandemia, Guasmo, Enfermedad

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

vii

Abstract

In late 2019, a new disease caused by severe acute respiratory

syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) was identified and declared by

WHO to be a pandemic as it spread worldwide in the following months.

While investigations of its behavior in humans and other species are in very

early stages.

Recent evidence of susceptibility to SARS-CoV-2 has been found

in ferrets and dogs, as well as sporadic reports of infected wild animals

The present study is important to continue knowing more about the

disease, since it shows serological evidence of the presence of SARS COV-

2 in domestic dogs, taking as an area of investigation and sample collection

the surroundings of the Guasmo Sur General Hospital, since it is an area

that presents several positive cases in humans.

The field work, corresponding to the elaboration of surveys and

sample collection on August 1st, 2020, was carried out, focusing on all the

dogs, belonging to people who by means of a survey, affirmed to have

positive COVID-19, using all the necessary biosecurity measures.

The results obtained from surveys were processed by the statistical

program SPSS and presented in the part of research results, as well as the

result of blood samples collected from the animals.

Keywords: SARS-CoV-2, dogs, pandemic, Guasmo, Disease

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

viii

ÍNDICE

CAPÍTULO I ............................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del problema ............................................ 2

1.2. Justificación e importancia. .............................................. 3

1.3. Objetivos de investigación. .............................................. 3

1.3.1. Objetivo General. ........................................................ 3

1.3.2. Objetivos específicos. ................................................. 3

1.4. Variables .......................................................................... 4

1.4.1. Variables Independientes ........................................... 4

1.4.2. Variable Dependiente .................................................. 4

1.5. Hipótesis .......................................................................... 4

CAPÍTULO II .............................................................................................. 5

MARCO TEÓRICO .................................................................................... 5

SARS-CoV-2 .............................................................................................. 5

2.1.1. Genoma ...................................................................... 6

2.2. COVID-19 ........................................................................ 7

2.3. Orígenes y propagación .................................................. 8

2.4. Transmisión ..................................................................... 9

2.5. Patogenia y virulencia .................................................... 10

2.6. Epidemiologia ................................................................ 11

2.7. Clínica ............................................................................ 13

2.8. Diagnostico .................................................................... 13

2.9. Tratamiento.................................................................... 14

2.10. Control y prevención ..................................................... 14

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

ix

CAPÍTULO III ........................................................................................... 16

MARCO METODOLÓGICO ..................................................................... 16

3.1. Ubicación de la investigación......................................... 16

3.1.1. Localización .............................................................. 16

3.1.2. Caracterización de la zona de trabajo ...................... 16

3.2. Periodo de investigación ................................................ 18

3.3. Método de investigación ................................................ 18

3.4. Universo de muestra ...................................................... 18

3.5. Método de trabajo .......................................................... 20

3.6. Recolección de muestras .............................................. 20

3.7. Materiales de investigación............................................ 20

3.7.1. Semovientes ............................................................. 20

3.7.2. Materiales de Campo ............................................... 20

3.7.3. Materiales de laboratorio .......................................... 21

3.7.4. Equipos de laboratorio .............................................. 21

3.7.5. Materiales y equipos de oficina ................................ 21

3.7.6. Análisis estadísticos ................................................. 22

3.7.7. Recursos humanos ................................................... 22

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 23

RESULTADOS ......................................................................................... 23

4.1. Primer resultado ............................................................ 23

4.1.1. Contacto con animales durante la Pandemia ........... 23

4.1.2. Conocimiento de la transmisión de COVI-19 por perros

y gatos 24

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

x

4.1.3. Resultados de las pruebas de inmunocromatográfica y

prueba para detectar anticuerpos IgG y IgM ..................................... 24

4.1.4. Resultados prueba del chi cuadrado de contacto con

animales – conocimiento de la transmisión del virus ......................... 25

4.2. Segundo Resultado ....................................................... 26

4.3. Tercer Resultado ........................................................... 27

4.3.1. Edad de los animales ............................................... 27

4.3.2. Sexo de los animales ............................................... 28

4.3.3. Razas estudiadas ..................................................... 28

4.3.4. Procedencia de los animales. ................................... 30

4.3.5. Visitas al veterinario ................................................. 30

4.3.6. Desparasitación del animal ...................................... 31

4.3.7. Síntomas de enfermedad (SARS-CoV-2) en animales

32

4.3.8. Relación de personas con COVID-19 positivo y

diagnóstico del animal ....................................................................... 32

DISCUSIÓN ................................................................................ 33

CONCLUSIONES .................................................................................... 35

RECOMENDACIONES ............................................................................ 36

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 37

ANEXOS 43

ANEXO 1. Evidencia fotográfica de recolección de muestras ................. 43

ANEXO 2. Evidencia de pruebas rápidas de inmunocromatográfica

Negativas .............................................................................................. 48

ANEXO 3. Modelo de encuesta a los moradores del sector de los

alrededores del hospital general del guasmo sur. ................................ 49

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

xi

ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Estructura del SARS-CoV-2 ................................................. 5

Ilustración 2. ARN - SARS-CoV-2 .............................................................. 7

Ilustración 3. Casos de COVID-19 a nivel Mundial .................................... 9

Ilustración 4. Ubicación de investigación alrededores del hospital del

Guasmo. .................................................................................................. 17

TABLAS

Tabla 1. Frecuencias - contacto con animales durante Pandemia........... 23

Tabla 2. Frecuencia conocimiento de la transmisión de COVID-19 por

perros y gatos .......................................................................................... 24

Tabla 3.Prueba rápida de Inmunocromatográfica .................................... 25

Tabla 4. Prueba para detectar los anticuerpos del IgG y la IgM .............. 25

Tabla 5. Resultados prueba del chi cuadrado de contacto con animales –

conocimiento de la transmisión del virus ................................................. 25

Tabla 6. Edad de los animales ................................................................. 27

Tabla 7. Sexo de los animales ................................................................. 28

Tabla 8. Razas de animales .................................................................... 29

Tabla 9. Procedencia de los animales ..................................................... 30

Tabla 10. Visitas al veterinario ................................................................. 31

Tabla 11. Desparasitación del animal ...................................................... 31

Tabla 12. 4.3.7.Síntomas de enfermedad (SARS-CoV-2) en animales ... 32

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

xii

GRÁFICOS

Gráfico 1. Porcentajes contacto con animales durante la pandemia ....... 23

Gráfico 2. Porcentaje conocimiento de la transmisión de COVID-19 por

perros y gatos .......................................................................................... 24

Gráfico 3. Porcentajes de edad animales ................................................ 27

Gráfico 4. Sexo de los animales .............................................................. 28

Gráfico 5. Porcentaje razas de animales ................................................. 29

Gráfico 6. Porcentajes de procedencias de animales .............................. 30

Gráfico 7. Porcentaje visitas al veterinario ............................................... 31

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Los patógenos emergentes y reemergentes son desafíos globales para la

salud pública, pero a fines de diciembre de 2019, varias instalaciones de salud

locales informaron atender a grupos de pacientes con neumonía de causa

desconocida que estaban epidemiológicamente vinculados a un mercado mayorista

de mariscos y animales húmedos en Wuhan, provincia de Hubei, China. Para el 31

de diciembre de 2019, el CDC de China (Centro de control y prevención de

enfermedades), envió un equipo de respuesta rápida para realizar una investigación

epidemiológica y etiológica; Posteriormente, se realizaron estudios de aislamiento e

identificación viral por microscopía electrónica y biología molecular, informando la

presencia de un nuevo coronavirus (Zhu et al., 2020).

La enfermedad por coronavirus 2019 determinada en pacientes con

patologías de neumonía atípica de síndrome respiratorio agudo severo (SARS), fue

descrita como COVID-19, y es causada por el síndrome respiratorio agudo severo

coronavirus 2 (SARS-CoV-2) que pronto se extendió por todo el mundo (Zhu et al.,

2020; Shereen et al., 2020).

El SARS-CoV-2 pertenece al orden Nido virales, familia Coronaviridae,

subfamilia: Coronavirinae, del subgénero: Beta coronavirus, linaje “B; es un virus de

forma esférica y envuelto, con un diámetro de 120 nm, cuenta con un genoma de

tamaño grande (el mayor de todos de todos los genomas de virus ARN) de ARN

monocatenario de polaridad positiva, con un tamaño entre 27 a 32Kb. El genoma

viral produce 16 proteínas no estructurales (nsp1 a nsp16) y cuatro proteínas

estructurales. (HOSSAIN et al., 2020).

El análisis genómico revela que el SARS-CoV-2 está relacionado

filogenéticamente con los virus de los murciélagos similares al síndrome respiratorio

agudo severo (SARS-CoV-1), por lo que los murciélagos podrían ser el posible

reservorio primario. Se desconoce la fuente intermedia de origen y transferencia a

humanos, sin embargo, la rápida transferencia de humano a humano se ha

confirmado ampliamente (Shereen et al., 2020).

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

2

1.1. Planteamiento del problema

A partir de su origen en China, en diciembre de 2019 y hasta la fecha, el virus

del COVID-19, se ha propagado por rápidamente por todo el mundo, con

consecuencias, económicas, políticas, ambientales, sanitarias, entre otras.

El SARS CoV-2 en humanos produce: fiebre, tos, dolor de garganta, cefalea,

dificultad para respirar, fatiga, mialgia, anosmia, ageusia, malestar general entre

otros; en casos graves se presenta neumonía, síndrome de dificultad respiratoria

aguda (SDRA) y disfunción multiorgánica. La tasa de mortalidad del virus oscila entre

un 2 a 3%, dependiendo mucho de los sistemas sanitarios de cada país o región.

La OIE describe la información sobre las consecuencias medicas del virus

en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

del virus en animales de ciertas especies en específico y también como en humanos,

se presentan infecciones asintomáticas en casos positivos.

Hasta el 19 de septiembre de 2020, alrededor de 216 países y territorios han

sido afectados por el SARS-CoV-2 y 31 millones de personas infectadas con más de

947 mil muertes, siendo el continente americano el más afectado con casi 16 millones

de casos. Países como Estados Unidos reportan 6.613.737 casos, Brasil 4.455.386

casos, Perú 750.098 casos, Colombia 743.945 casos, México 684.113 casos y

Argentina 601.713 casos (OMS, 2020).

Según el Ministerio de Salud del Ecuador en el país, hasta el 19 de

septiembre del 2020 se han alrededor de 126.000, con 97.063 fallecimientos. La

provincia más afectada, ha sido Pichincha, con 32.988 casos, seguida de la provincia

del Guayas con 20.174 casos.

En el Ecuador hasta la fecha, no se han reportado evidencia de anticuerpos

para SARS CoV-2 en animales, por lo consiguiente, es transcendental realizar el

estudio.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

3

1.2. Justificación e importancia.

El COVID – 19, es una afección de carácter zoonótica, específicamente

transmitida por los murciélagos y se presume que llegó a hospederos humanos, a

través de hospedadores intermediarios cómo el pangolín, el perro doméstico o la

culebra, por otro lado, el SARS CoV-2 genéticamente, posee un genoma del 60%

virus de murciélago, un 30% de pangolín (hospedador silvestre) y se cree que el 10%

es originaria de otros animales, incluidas especies domesticadas.

Realizar el presente estudio, es de notable relevancia, porque en Ecuador

no se ha realizado estudios de investigación referente a SARS CoV-2 en animales,

por lo consiguiente esta investigación describe una posible evidencia de infección del

SARS CoV-2 en perros domésticos y una percepción de posible transmisión a sus

propietarios.

También, el presente estudio pretenderá dar a conocer una valiosa

información a los sistemas de vigilancia epidemiológica de Agrocalidad y el Ministerio

de Salud Pública del Ecuador.

1.3. Objetivos de investigación.

1.3.1. Objetivo General.

Evidenciar serológicamente la presencia de SARS COV—2 en perros

domésticos de los alrededores del hospital general del Guasmo Sur.

1.3.2. Objetivos específicos.

1. Identificar anticuerpos para SARS COV — 2 en perros domésticos

que estuvieron en contacto con humanos que afirmen mediante

encuesta el ser positivos a COVID-19, mediante la prueba rápida de

inmunocromatográfica.

2. Realizar un mapa epidemiológico con los resultados obtenidos.

3. Relacionar los resultados obtenidos frente a edad, sexo, raza,

procedencia signos y síntomas del animal.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

4

1.4. Variables

1.4.1. Variables Independientes

• Edad

• Sexo

• Raza

• Procedencia.

• Síntomas.

1.4.2. Variable Dependiente

Presencia de anticuerpos para SARS-CoV-2.

1.5. Hipótesis

Hi: En la sangre de los perros domésticos pertenecientes a propietarios de

los alrededores del hospital general del Guasmo Sur se encuentra la presencia

indirecta de SARS-CoV-2 en un alto porcentaje.

Ho: En la sangre de los perros domésticos pertenecientes a propietarios de

los alrededores del hospital general del Guasmo Sur, no se encuentra la presencia

indirecta de SARS-CoV-2.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

SARS-CoV-2

El SARS CoV-2 pertenece al orden Nidovirales, familia Coronaviridae, es un

virus envuelto, con simetría helicoidal, de forma esférica, con un tamaño de 120 nm

de diámetro, el virión está compuesto por una nucleocápside más una envoltura.

Posee 4 proteínas estructurales y más de 16 proteínas no estructurales (nsp1 a

nsp16).

Las proteínas estructurales son: Proteína N, que es la que se asocia al

genoma viral para formar la nucleocápside (helicoidal para el género coronavirus y

tubular para el género torovirus); Proteína M o Matrix proteína, que es una

conformación proteica que se encuentra por fuera de la proteína N; Proteína E, que

conforma la proteína pentamérica de envoltura; y la Proteína S o Spike que tiene

mucha importancia en la unión al receptor celular de la enzima convertidora de

angiotensina de tipo 2 (ECA-2) (LEROY et al. 2020; Viralzone, 2020).

Ilustración 1. Estructura del SARS-CoV-2

Los Coronaviridae comprenden dos subfamilias, incluida Coronavirinae,

cuyos miembros se conocen comúnmente como coronavirus (CoV). Esta subfamilia

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

6

se subdivide en cuatro géneros: Alphacoronavirus (alfa-CoV), Betacoronavirus (beta-

CoV), Gammacoronavirus (gamma-CoV) y Deltacoronavirus (delta-CoV).

Hasta la fecha, solo se han reportado siete coronavirus en humanos, cuatro

de los cuales son ubicuos con circulación estacional y en su mayoría causan

resfriados relativamente leves (HKU1, NL63, OC43 y 229E). Los otros tres, de origen

zoonótico más reciente, se asocian con síndromes respiratorios agudos graves, a

saber, SARS-CoV, MERS-CoV y ahora SARS-CoV-2. De estos siete coronavirus

humanos, NL63 y 229E pertenecen al género alfa-CoV, mientras que los otros cinco

están incluidos dentro del género beta-CoV. Los coronavirus detectados en perros y

gatos también pertenecen a estos dos géneros virales.

Al igual que el SARS-CoV-2 y otros virus del síndrome respiratorio, el

coronavirus respiratorio canino (CRCoV), responsable de una patología respiratoria

en perros, pertenece al género beta-CoV. La proteína S de CRCoV, responsable de

la unión a la membrana de la célula huésped, tiene casi un 97% de similitud de

secuencia con la de HCoV-OC43, probablemente debido a la recombinación. El

coronavirus canino (CCoV) y el coronavirus felino (FCoV), ambos responsables de

enfermedades digestivas, pertenecen al Alphacoronavirus. (LEROY et al. 2020)

2.1.1. Genoma

El genoma es de ARN, monocatenario, de polaridad positiva (+), de 27-32 kb

de tamaño (el más grande de todos los genomas de virus de ARN), en el segmento

5' posee un capuchón y en el segmento 3' es poliadenilado. (Viralzone, 2020).

El gran tamaño del genoma favorece la aparición de mutaciones puntuales,

deleciones o inserciones, que en ocasiones pueden conducir a la aparición de

nuevas variantes con diferentes características fenotípicas. Estas mutaciones son

significativas, aunque el SARS-CoV2 tiene cierta capacidad de corrección de

pruebas.

Específicamente, la ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRp) de SARS-

CoV-2, que es notablemente similar a la de SARS-CoV (Ilustración) y MERS-CoV

(Pulmón J. 2020) y tienen una capacidad de revisión limitada. Los coronavirus,

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

7

incluido el SARS-CoV2, codifican una exoribonucleasa de corrección de pruebas 3'-

a'5 'distinta de la RdRp viral, que imparte cierta fidelidad durante la reproducción,

mejora la virulencia y, al resistir algunas mutaciones, frustra los esfuerzos por usar

algunos medicamentos antivirales que dependen de las incorporaciones durante la

síntesis de ARN (Smith y Denison, 2013).

Ilustración 2. ARN – SARS CoV-2

Fuente: biotechmagazineandnews

2.2. COVID-19

El SARS-CoV-2 produce una enfermedad respiratoria denominada COVID-

19, que se caracteriza por presentarse síntomas en el humano cómo: temperatura

elevada, tos, irritación de garganta, problemas respiratorios, cansancio, dolor o

malestar general entre otros síntomas. En la mayoría de casos el padecimiento es

leve o nulo (pacientes asintomáticos), mientras que las personas más susceptibles a

una evolución grave de la enfermedad son los ancianos o las personas con previas

afecciones respiratorias que comprometen aún más el sistema respiratorio, o

llegando incluso a producir una falla multiorgánica; se estima que la tasa de letalidad

en humanos oscila entre el 2 y el 3%. (SINGAL T. et al. 2020). Se ha reportado

infecciones del SARS-CoV-2 en animales, en donde producen sintomatología tanto

respiratorias, como intestinal (OIE, 2020).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

8

2.3. Orígenes y propagación

En diciembre de 2019, algunas personas de Wuhan, la capital de la provincia

de Hubei y un importante centro de transporte de China, comenzaron a acudir a los

hospitales locales con neumonía grave de causa desconocida. Muchos de los casos

iniciales tenían una exposición común al mercado mayorista de mariscos de Huanan,

que se caracteriza por comercializar animales vivos. Luego, se activó el sistema de

vigilancia y se enviaron muestras respiratorias de los pacientes a los laboratorios de

referencia para realizar investigaciones etiológicas. El 31 de diciembre de 2019,

China notificó el brote a la Organización Mundial de la Salud y el 1 de enero se cerró

el mercado de mariscos de Huanan. El 7 de enero, el virus fue identificado como un

coronavirus que tenía > 95% de homología con el coronavirus de murciélago y > 70%

de similitud con el SARS-CoV. (SINGAL T. et al. 2020)

El número de casos comenzó a aumentar exponencialmente, algunos de los

cuales no tenían exposición al mercado de animales vivos, lo que sugiere el hecho

de que se estaba produciendo una transmisión de persona a persona. El primer caso

fatal se informó el 11 de enero de 2020, a continuación, se extendió en otras

provincias de China, otros países (Tailandia, Japón y Corea del Sur en rápida

sucesión) en personas que regresaban de Wuhan. (ROTHE et al. 2020).

Los casos continuaron aumentando exponencialmente y al 05/03/2020 se

han reportado 96,000 casos en todo el mundo (80,000 en China) y otros 87 países

(SINGAL T. et al. 2020).

Actualmente, hasta octubre del 2020, la OMS ha reportado alrededor de 34

millones de casos en el mundo (Gráfico 1), incluyendo casi un millón de muertes. En

las Américas se han registrado 16,106.844 casos, de los cuales, países como EEUU

registra 6,910.082 casos, Brasil 4,657.702 casos, Colombia 790.823 casos, Perú

788.930 casos, México 715.457 casos, Argentina 678.266 casos y Chile 453.868

casos. (WHO. 2020).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

9

Ilustración 3. Casos de COVID-19 a nivel Mundial

Fuente: tradingview.

2.4. Transmisión

Se sabe que el COVID-19, se transmitió del murciélago a los humanos a

través de hospedadores intermediarios (pangolín), por otra parte, el SARS COV -2

genéticamente, cuenta con un porcentaje del 60% virus de murciélago, un 30% de

pangolín (hospedador silvestre) y se presume que un 10% proviene de otros

animales, en la que se incluye animales domésticos. (Zhu et al. 2020).

La información sobre las vías de transmisión del SARS-CoV-2 entre

animales es limitada, pero, al igual que para otros virus respiratorios, parece

transmitirse a animales y entre animales por contacto directo (por gotitas

respiratorias y por contacto por heces). Es importante, resaltar que el SARS-CoV-2

se ha identificado en secreciones del tracto respiratorio y en muestras de heces.

(OIE, 2020).

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

10

2.5. Patogenia y virulencia

Estudios recientes indican que los hurones son susceptibles a la infección

por SARS CoV-2 con aislados virales de muestras ambientales y de pacientes. El

virus pudo replicarse en el tracto respiratorio superior y la virulencia se restringió a

una enfermedad leve sin muerte. El SARSbCoV-2 podría unirse a las células

epiteliales y a los neumocitos tipo II de los pulmones en los hurones, pero no pudo

replicarse dentro de los pulmones, lo que indica que la infección se restringió solo al

tracto respiratorio superior en los hurones (Shi et al. 2020). Estudios idénticos

realizados en gatos subadultos revelaron que la transmisión por gotitas de SARS-

CoV-2 puede ocurrir en gatos y son susceptibles de infección, sin embargo, la

infección se limita al tracto respiratorio superior en gatos. Curiosamente, los gatos

jóvenes cuando se inocularon con SARS-CoV-2 provocaron la muerte o morbilidad

grave y se observaron lesiones histopatológicas en las vías respiratorias superiores

e inferiores (Shi et al. 2020; Sarkar J & Rajdeep. 2020).

Los perros son levemente susceptibles a la infección por SARS-CoV-2,

mientras que estudios similares realizados en cerdos, patos y pollos no revelaron

susceptibilidad de estas especies a la infección por SARS-CoV-2 (Shi et al.

2020). Los hámsteres sirios, cuando se les inocularon con SARS-CoV-2, mostraron

similitudes en la patogénesis, progresión y transmisibilidad de la enfermedad, como

se observa en las infecciones humanas. También fueron evidentes infecciones

graves de las vías respiratorias superiores e inferiores, hallazgos histopatológicos,

niveles de citocinas y quimiocinas y cambios en órganos extrapulmonares. Los

monos Rhesus infectados con SARS-CoV-2 mostraron presencia viral en el tracto

respiratorio y el intestino. (Sarkar J & Rajdeep. 2020)

Ha habido informes esporádicos de animales de compañía y de animales

silvestres cautivos infectados por SARS-CoV-2. Con respecto a los animales de

producción, hasta la fecha, el SARS-CoV-2 sólo ha afectado granjas de visones en

los Países Bajos, con una alta morbilidad y una baja mortalidad.

Se necesitan más estudios para categorizar sistemáticamente las lesiones

que resultan de la infección por SARS-CoV-2 en animales.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

11

Es importante, excluir otras causas de enfermedad respiratoria o digestiva

antes de efectuar previo a un diagnóstico de SARS-CoV-2. se debe tener en cuenta

la existencia de un vínculo epidemiológico con una infección confirmada en humanos

o en otros animales al momento de reducir la lista de los diagnósticos diferenciales.

(OIE. 2020)

2.6. Epidemiologia

El 28 de febrero de 2020, en Hong Kong, un perro fue confirmado como

débilmente positivo al virus, según informó el Departamento de Agricultura, Pesca y

Conservación (AFCD). (AFCD. 2020; David G. 2020). También, en Hong Kong, se

confirmó, el segundo caso de SARS-CoV-2, en un perro de raza pastor alemán,

aunque el perro no mostró síntomas clínicos. (AFCD. 2020; Goumenou et al.

2020). Es importante destacar que el dueño del perro había sido diagnosticado

previamente como COVID-19 positivo (Goumenou et al. 2020). Recientemente, en

los Países bajos, un perro resultó positivo para SARS-CoV-2 cuyo dueño era un

paciente con presencia de COVID-19. (Delong J. 2020).

En Bélgica, un gato fue infectado con SARS-CoV-2, presumiblemente por su

propietario, que se infectó, cuando viajó al norte de Italia. Las pruebas de laboratorio

de muestras de heces y vómitos mostraron niveles altos de ARN viral del virus, así

mismo, el animal mostró enfermedad respiratoria, náuseas y diarrea. (Thompson H.

2020).

La AFCD anunció el 31 de marzo de 2020 que se halló presencia de SARS-

CoV-2, a partir de muestras recolectadas en un gato, que su vez es mascota de un

paciente con COVID-19 en Hong Kong y no se observaron signos clínicos. (AFCD.

2020; AVMA. 2020).

En Estados Unidos, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades

(CDC) y los Laboratorios de Servicios Veterinarios Nacionales (NVSL), informaron

que en Nueva York, se detectaron dos gatos con SARS-CoV-2 positivo, uno de ellos

mostró signos respiratorios leves sin antecedentes de pacientes con COVID-19; por

el contrario, el propietario del segundo gato era COVID-19 positivo y el gato mostró

signos respiratorios. (USDA. 2020).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

12

Así mismo, el 2 de mayo del 2020, en Francia se describió, el primer gato

con SARS-CoV-2 cuyo dueño sufría de COVID-19. Curiosamente, el hisopo nasal de

este gato resultó negativo, mientras que el hisopo rectal dio positivo para ARN viral,

aunque este animal, presentó problemas respiratorios y digestivos (Delong J. 2020).

En mayo de 2020, en Holanda, se detectaron también 3 gatos positivos para

SARS-CoV-2, sorprendentemente, estos gatos vivían en una granja de visones. Los

cuales fueron los transmisores del virus en un principio. (Oreshkova et al. 2020).

Por otro lado, el primer caso de un tigre infectado con SARS-CoV-2, se dió

el 5 de abril de 2020 en un zoológico de Nueva York anunciado por los Laboratorios

de Servicios Veterinarios Nacionales del USDA. 45 Al tigre se le mostraron signos de

enfermedad respiratoria, como tos seca y disminución del apetito. (AVMA. 2020); se

asoció la infección del tigre al tener contacto, con un cuidador del zoológico que no

mostraba ningún síntoma de la enfermedad pero que estaba diseminando

activamente el virus. Según el USDA, el 15 de abril de 2020 en Nueva York, un león

dio positivo por SARS-CoV-2. (USDA. 2020). Después, el 22 de abril, la Sociedad de

Conservación de la Vida Silvestre de los Estados Unidos (WCS) anunció que todos

los tigres y leones del zoológico mencionado anteriormente habían dado positivo

para SARS-CoV-2, según lo confirmado por la detección de ARN viral de muestras

fecales. (AVMA. 2020).

El Ministro de Agricultura, Naturaleza y Calidad de los Alimentos de los

Países Bajos, el 26 de abril, informó que varios visones de dos granjas diferentes en

los Países Bajos dieron positivos para el SARS-CoV-2; estos visones presentaron

enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Es importante, mencionar, que los

cuidadores de las granjas dieron positivo para COVID-19 y se cree que estos últimos

fueron las fuentes de infección para los visones y luego, la transmisión de visón a

visón ayudó a la propagación del virus. (AVMA. 2020; Oreshkova et al.

2020). Posteriormente, el 7 de mayo de 2020, dos granjas más de visones en los

Países Bajos (un total de cuatro granjas), se detectaron SARS-CoV-2 (AVMA. 2020).

Entre enero a marzo de 2020 en Wuhan, China, después de que el brote de

COVID-19, se realizó un estudio de cohorte, donde se determinó que 15 de 102 gatos

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

13

eran seropositivos para el SARS-CoV-2; las muestras de suero se recolectaron de

refugios de animales u hospitales de mascotas de Wuhan. La prueba de

neutralización del virus (VNT) confirmó que 11 de ellos contenían el anticuerpo

específico del SARS-CoV-2, además, los sueros de 39 gatos recuperados del banco

de sueros recolectados en Wuhan desde marzo hasta mayo de 2019 antes del brote

de COVID-19 fueron negativos para el anticuerpo SARS-CoV-2. Sin embargo, no se

detectó ARN viral de los gatos con anticuerpo específico del SARS-CoV-2, estos

resultados sugirieron que los gatos podrían estar infectados naturalmente con el

SARS-CoV-2. (Zhang et al. 2020).

2.7. Clínica

Los perros domésticos pueden ser asintomáticos en infecciones con el

SARS-CoV-2 (Thomas et al. 2020), pero el conocimiento sobre las manifestaciones

clínicas de la enfermedad en los animales es limitado. Sin embargo, la evidencia

actual sugiere que los signos clínicos pueden incluir, sin limitarse, a tos, estornudos,

dificultad respiratoria, descarga nasal, descarga ocular, vómito o diarrea, fiebre y

letargia. (OMS. 2020).

2.8. Diagnostico

Dependiendo del tipo de prueba, se pueden incluir muestras simples o

combinaciones de hisopados bucofaríngeos, nasales, rectales y de sangre. Las

muestras fecales pueden ser consideradas en situaciones en las que el muestreo

directo no es posible debido a los riesgos que representa para el animal o el personal

a cargo de las pruebas. (OMS. 2020)

Es importante destacar que las pruebas deben de validarse, con el fin de

generar errores en los resultados. (Deng et al. 2020)

Para Identificar el agente, se tiene:

• Reacción en cadena de polimerasa con transcripción inversa. (RT-

PCR);

• Amplificación isotérmica mediada por bucle mediante transcriptasa

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

14

inversa (RT-LAMP);

• Otras pruebas moleculares desarrolladas para uso en humanos;

• Aislamiento del virus;

• Secuencia del genoma viral.

Con respecto a la detección de la respuesta inmunitaria, se tiene:

• Prueba ELISA para la detección de anticuerpos;

• Prueba de neutralización viral (VNT);

• NTRP (neutralización por reducción del número de placas), entre

otras. (OMS. 2020; Deng et al. 2020)

Es importante, destacar que se debe excluir otras causas de enfermedad

respiratoria o digestiva antes de efectuar un diagnóstico tentativo de infección por

SARS-CoV-2. Por lo consiguiente, se debe considerar la existencia de un vínculo

epidemiológico con una infección confirmada en humanos o en otros animales al

momento de reducir la lista de los diagnósticos diferenciales. Finalmente, es

necesario realizar pruebas de confirmación en laboratorio para un diagnóstico final.

(OMS. 2020; Deng et al. 2020).

2.9. Tratamiento

No hay tratamiento específico para infecciones o enfermedades producidas

por el SARS-CoV-2 en animales (OMS. 2020).

2.10. Control y prevención

Las medidas de bioseguridad e higiene son esenciales para prevenir la

transmisión del SARS-CoV-2.

Personas bajo sospecha y que tengan confirmación de padecer de SARS-

Cov-2, tiene que evitar el contacto con animales, específicamente mamíferos, lo

mismo para animales bajo sospecha o confirmación del virus, tiene que permanecer

separados de otros animales y seres humanos.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

15

Además, debido a su susceptibilidad, se están utilizando algunas especies

animales como modelos para probar vacunas para su uso en humanos. (OMS. 2020).

Las vacunas contra el SARS-CoV-2 todavía no están disponibles y, en la

actualidad, no existe ningún tratamiento específico para la COVID-19.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

16

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Ubicación de la investigación

3.1.1. Localización

Esta investigación se realizó en los alrededores del hospital general del

Guasmo Sur, de la ciudad de Guayaquil, ubicado en la Provincia del Guayas.

3.1.2. Caracterización de la zona de trabajo

Guayaquil, se encuentra ubicada en la costa del Océano Pacífico en

la región litoral de Ecuador, a unos 20 kilómetros de su desembocadura, es la ciudad

más poblada del país, con una población de 2.7 millones de habitantes de acuerdo

a las proyecciones poblacionales del INEC. La ciudad de Guayaquil se extiende por

347 km² de superficie, sus coordenadas geográficas son 2°11′00″S 79°53′00″O, y se

encuentra a 4 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad se divide en 16 parroquias urbanas (Ayacucho, Bolivar, Carbo-

concepción, Febres Cordero, García Moreno, Letamendi, 9 de Octubre, Olmedo,

Roca, Rocafuerte, Sucre, Tarqui, Urdaneta, Ximena, Chongón, Pascuales), aunque

dentro de una nueva administración municipal, su organización consiste de

74 sectores.

Por su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura

cálida durante casi todo el año. No obstante, su proximidad al Océano Pacífico hace

que las corrientes de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida) marquen dos períodos

climáticos bien diferenciados. Una temporada húmeda y lluviosa (período en el que

ocurre el 97% de la precipitación anual) que se extiende enero a mayo (corresponde

al verano austral); y la temporada seca que va desde junio a diciembre (que

corresponde al invierno austral).

El Guasmo es una serie de ciudadelas, ubicadas al sur de la ciudad de

Guayaquil, posee una extensión de 19.761.287 metros cuadrados. Se estima que en

estos sectores guayaquileños viven casi 500.000 habitantes que incluye los sub-

sectores Guayaquileños de Río Guayas, Floresta, Los Esteros, Guasmo Oeste

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

17

(Fertisa, Santa Mónica, Viernes Santo), Guasmo Este (Stella Maris, La Péndola,

Reina del Quinche, Florida Sur, Miami Beach, Los Cidros, etc) Guasmo Central

Hogar para Pobres, Carlos Castro 1 y 2, 12 de septiembre y Guasmo Sur, Unión De

Bananeros.

Ilustración 4. Ubicación de investigación alrededores del hospital del Guasmo.

Fuente: Google Maps, edición propia

• Universo y muestra:

Total 350 y muestras obtenidas 100

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

18

• Procesamiento de datos

En cuanto al procesamiento y presentación de los datos obtenidos

serán mostrados en el programa estadístico de SPSS.

• Criterios de inclusión y exclusión:

Los criterios de inclusión en esta investigación serán:

1. Perros domésticos que correspondan al área de estudio.

2. Muestras obtenidas debidamente etiquetados o codificados.

3. Muestras debidamente centrifugadas, transportadas, almacenadas y

procesadas.

Así mismo los criterios de exclusión serán:

1. Perros domésticos que no correspondan al área de estudio.

2. Muestras obtenidas no debidamente etiquetadas o codificadas.

3. Muestras no debidamente centrifugadas, transportadas, almacenadas

y procesadas.

3.2. Periodo de investigación

El trabajo de campo se efectuó desde el 01 de agosto al 30 del 2020.

3.3. Método de investigación

Aplicado con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, transversal.

3.4. Universo de muestra

Universo: perros domésticos domiciliados en los alrededores del Hospital

del Guasmo.

Muestra: Se realizó un muestreo dirigido en los hogares con que mediante

encuesta, afirmaron tener diagnóstico positivo a COVID-19 y que aceptaron

participar en el estudio.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

19

El tamaño de la muestra fue de 100 animales y se calculó con la fórmula para

cálculo de muestras para estimar la proporción poblacional en poblaciones

desconocidas.

Formula tamaño muestral

En donde:

n = tamaño de la muestra

Z = nivel de confianza

p = probabilidad de éxito, o proporción esperada

q = probabilidad de fracaso

d = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)

Parámetros utilizados:

Z 95% = 1.96

p = 0.05

q = 0.95

d = 0.04

n ≈ 100

El cálculo se realizó en el programa de uso libre WinEpi

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

20

3.5. Método de trabajo

Para esta investigación todos los investigadores llevaran trajes de

protección, luego, se explicó mediante reuniones a las personas que resultaron

positivas a COVID-19, si desean participar en la investigación, previo consentimiento,

se realizará una encuesta para ese fin, para después, solicitar una muestra

sanguínea de su perro doméstico.

3.6. Recolección de muestras

Con respecto a la obtención de la muestra, esta consistirá, en una extracción

sanguínea de la oreja, mediante punción con un estilete.

Una vez tomada la muestra inmediatamente fue depositada en la prueba

rápida inmunocromatográfica, luego se agregó una gota de buffer, para

posteriormente entre 12 a 15 minutos, leer el resultado en el mismo día.

El análisis se realizó in situ ubicándolas sobre una mesa plástica aplicando

todas las medidas de bioseguridad establecida para tal fin.

Es trascendental mencionar que, para la realización de este trabajo se

cumplió con todas las medidas de bioseguridad desde el inicio hasta el final.

Esta investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo-cualitativo, de tipo

descriptivo-prospectivo-transversal.

3.7. Materiales de investigación

3.7.1. Semovientes

Perros domésticos.

3.7.2. Materiales de Campo

• Guantes

• Ropa de Bioseguridad II.

• Mascarilla de bioseguridad con filtro 3 M.

• Botas impermeables

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

21

• Visores.

• Gafas

• Hojas de encuestas

• Algodón

• Alcohol

• Lancetas.

• Lápiz o esferográficas.

• Tacho rojos de bioseguridad para desechos.

• Bozales de diversas tallas.

3.7.3. Materiales de laboratorio

• Buffer de dilución.

• Prueba rápida.

• Lápiz graso

• Ropa de Bioseguridad.

• Guantes

• Mascarilla de Bioseguridad con filtros 3 M.

• Bandejas y cubetas de Coloraciones para desperdicios

3.7.4. Equipos de laboratorio

• Mesa plástica portátil.

3.7.5. Materiales y equipos de oficina

• Cuaderno

• Papel de impresión

• Hojas de campo

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

22

• Hoja para análisis de laboratorio

• Bolígrafo

• Marcador

• Cámara fotográfica

• Pen drive

• Computadora

• Impresora

• Fotocopiador

3.7.6. Análisis estadísticos

Los resúmenes de variables cualitativas se han presentado en forma de

proporciones. La relación entre las variables se la realizó por medio de la prueba de

Chi cuadrado.

3.7.7. Recursos humanos

Tutor: MVZ. Roberto Coello Peralta, MSc.

Egresados: Sonia Zoraida Rezabala Vélez, Daniel Delgado Moncayo.

Colaborador: Estela Rogel.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

23

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Durante el presente estudio se determinaron los siguientes resultados:

4.1. Primer resultado

Según registros del Consejo barrial de la Cooperativa “Eloy Alfaro” ubicado

en los alrededores del hospital del Guasmo, el número de perros domésticos, es de

350 animales. Del total de animales, se logró obtener una muestra de 100 perros

domésticos investigados, pero teniendo presente, la autorización de los propietarios

de los animales estudiados, para la toma de muestra sanguíneas tomadas.

4.1.1. Contacto con animales durante la Pandemia

De acuerdo con los resultados obtenidos, la mayoría de las personas

encuestadas (Positivas a COVID-19), si han estado en contacto con animales

domésticos durante los meses de pandemia.

Tabla 1. Frecuencias - contacto con animales durante Pandemia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válido Si 92 92 92 92 No 8 8 8 100,0 Total 100 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS

Gráfico 1. Porcentajes contacto con animales durante la pandemia

Fuente: Resultados SPSS – Elaboración propia

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

24

4.1.2. Conocimiento de la transmisión de COVI-19 por perros y gatos

De acuerdo a las en cuentas, existe un desconocimiento alto de la población

sobre la posibilidad de transmisión de virus del COVID-19 por perros y gatos

Tabla 2. Frecuencia conocimiento de la transmisión de COVID-19 por perros y

gatos

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Si 18 18 18 18

No 82 82 82 100,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS

Gráfico 2. Porcentaje conocimiento de la transmisión de COVID-19 por perros

y gatos

Fuente: Resultados SPSS – Elaboración propia

4.1.3. Resultados de las pruebas de inmunocromatográfica y prueba

para detectar anticuerpos IgG y IgM

Todas las muestras obtenidas resultaron negativas, no se detectaron

anticuerpos para el virus del SARS-CoV-2 en las muestras

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

25

Tabla 3.Prueba rápida de Inmunocromatográfica

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Negativo 100 100,0 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS

Tabla 4. Prueba para detectar los anticuerpos del IgG y la IgM

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Negativo 100 100,0 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS

4.1.4. Resultados prueba del chi cuadrado de contacto con animales –

conocimiento de la transmisión del virus

Tabla 5. Resultados prueba del chi cuadrado de contacto con animales –

conocimiento de la transmisión del virus

Conocimiento de la transmisión de

COVID-19 por animales

Total Si No

Contacto

con

animales

durante

Pandemia

Si Recuento 16 76 92

% dentro de

Conocimiento de la

transmisión de COVID-

19 por animales

100,0% 90,5% 92,0%

No Recuento 0 8 8

% dentro de

Conocimiento de la

transmisión de COVID-

19 por animales

0,0% 9,5% 8,0%

Total Recuento 16 84 100

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

26

% dentro de

Conocimiento de la

transmisión de COVID-

19 por animales

100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica

(2 caras)

Significación

exacta (2

caras)

Significación

exacta (1 cara)

Chi-cuadrado de Pearson ,491a 1 ,484

Corrección de

continuidadb ,000 1 1,000

Razón de verosimilitud ,855 1 ,355

Prueba exacta de Fisher 1,000 ,658

N de casos válidos 27

a. 3 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,37.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

Fuente: Resultados SPSS

4.2. Segundo Resultado

Al realizar el mapa epidemiológico de los resultados obtenidos, no se detecta

evidencia alguna de casos de SARS-CoV-2 en los perros analizados.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

27

4.3. Tercer Resultado

4.3.1. Edad de los animales

Con respecto a edad los perros estudiados se registraron edades entre 6

meses a 15 años.

Tabla 6. Edad de los animales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Menor 1 año 4 4,0 4,0 4,0

1 - 5 años 64 64,0 64,0 68,0

5 - 10 años 28 28,0 28,0 96,0

10 - 15 años 4 4,0 4,0 100,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS

Gráfico 3. Porcentajes de edad animales

Fuente: Resultados SPSS – Elaboración propia

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

28

4.3.2. Sexo de los animales

De los perros muestreados, el 52% fueron machos y el 48% fueron hembras.

Tabla 7. Sexo de los animales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Hembra 48 48,0 48,0 48,0

Macho 52 52,0 52,0 100,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS Gráfico 4. Sexo de los animales

Fuente: Resultados SPSS – Elaboración propia

4.3.3. Razas estudiadas

En el caso de las razas estudiadas se tiene: Mestizo, French Poodle,

Salchicha, Pekinés, Yorkie, Pitbull y Rott Weiller. En los siguientes porcentajes

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

29

Tabla 8. Razas de animales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Mestiza 48 48,0 48,0 48,0

French Poodle 20 20,0 20,0 68,0

Salchicha 4 4,0 4,0 72,0

Pekinés 8 8,0 8,0 80,0

Yorkie 12 12,0 12,0 92,0

Pitbull 4 4,0 4,0 96,0

Rott Weiller 4 4,0 4,0 100,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS

Gráfico 5. Porcentaje razas de animales

Fuente: Resultados SPSS – Elaboración propia

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

30

4.3.4. Procedencia de los animales.

Animales adoptados en solo un 4%, mientras que el 56% han sido regalados,

intrafamiliares un 32% y por último comprados en un 8%.

Tabla 9. Procedencia de los animales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Adoptado 4 4,0 4,0 4,0

Regalado 56 56,0 56,0 60,0

Comprado 8 8,0 8,0 68,0

Intrafamiliar 32 32,0 32,0 100,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS

Gráfico 6. Porcentajes de procedencias de animales

Fuente: Resultados SPSS – Elaboración propia

4.3.5. Visitas al veterinario

Los resultados obtenidos, reflejan que la mayoría de los animales el 64% si

son llevados al médico veterinario, contra el restante 36% que no son llevados.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

31

Tabla 10. Visitas al veterinario

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Si 64 64,0 64,0 64,0

No 36 36,0 36,0 100,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS

Gráfico 7. Porcentaje visitas al veterinario

4.3.6. Desparasitación del animal

La mayoría de los animales el 80% de los animales muestreados han sido

desparasitados.

Tabla 11. Desparasitación del animal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Si 20 80,0 80,0 80,0

No 5 20,0 20,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

32

4.3.7. Síntomas de enfermedad (SARS-CoV-2) en animales

Ninguno de los animales presentó síntomas compatibles con SARS-CoV2,

ni antes, ni después de que sus propietarios estuvieran infectados y sean

identificados como COVID-19 Positivos.

Tabla 12. 4.3.7. Síntomas de enfermedad (SARS-CoV-2) en animales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido No 25 100,0 100,0 100,0

Fuente: Resultados SPSS

4.3.8. Relación de personas con COVID-19 positivo y diagnóstico del

animal

Respecto a procedencia, todos los animales pertenecían al sector de estudio

y tuvieron relación directa con un paciente que afirmo ser positivo a COVID-19.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

33

DISCUSIÓN

En el presente estudio no se logró determinar la presencia de anticuerpos

para SARS-CoV-2 en todos los casos investigados, registrándose una prevalencia

del 0%, pero es trascendental destacar que son los primeros estudios realizados en

el Ecuador; también, es trascendental destacar que Deng y colaboradores (2020),

registra prevalencias similares a la obtenida en perros y gatos. Por otro lado, en

Wuham (China) entre enero a marzo del 2020, en pleno inicio de la pandemia, se

determinó una seroprevalencia del 14,70% en gatos (ZHANG et al., 2020). En Hong

Kong entre el 12 de febrero y el 25 de marzo, se determinó SAR-COV-2 por PCR en

2 perros (LEROY et al., 2020).

El 27 de marzo, en Bélgica, se determinó el virus por PCR en un gato

sintomático; Tres días después, el nuevo coronavirus fue identificado por PCR en

muestras recolectadas de la cavidad oral, nasal y rectal de un gato asintomático de

Hong Kong. (LEROY et al, 2020; HOSSAIN et al., 2020).

En Estados Unidos, el 21 de abril de 2020, se describieron dos gatos con

signos respiratorios y confirmados con el virus en Nueva York. (ZHANG et al., 2020).

Por otro lado, el 2 de mayo, en Francia, se describió el primer gato infectado con el

virus. (HOSSAIN et al., 2020).

Asimismo, los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios de Estados

Unidos, anunciaron el 5 de abril de 2020, en un zoológico de Nueva York, el primer

reporte de un tigre infectado con SARS-CoV-2, que presentaba signos de

enfermedad respiratoria. Sin embargo, la Sociedad para la Conservación de la Vida

Silvestre (WCS) anunció el 22 de abril que todos los leones y tigres en el zoológico

dieron positivo en ARN viral en muestras fecales por PCR (AVMA, 2020).

En otro aspecto las autoridades holandesas, informaron de casos de perros

positivos a SARS-CoV-2, y de propiedad de un paciente con COVID-19 positivo;

además, se reportó infección viral en: 3 gatos y visones de una granja (DELONG,

2020); En Países bajos, el 7 de mayo de 2020, se registraron varios casos de

infecciones, en visones de cuatro granjas diferentes, con presencia de enfermedades

gastrointestinales y respiratorias.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

34

Por otro lado, en esta investigación se realizó un mapa epidemiológico del

sector que, entre marzo a mayo, se determinaron muchos casos de COVID-19 en

moradores del sector, con presencia de algunos casos fatales. Pero no se logró,

determinar puntos críticos de infecciones en perros domésticos, presumiblemente,

porque el método empleado para detectar los anticuerpos, presenta un anticuerpo

de captura para humanos, por lo consiguiente, se sugiere trabajar con un anticuerpo

de captura más específico.

Con respecto al presente estudio, los perros domésticos presentan edades

en su mayoría (64%) de entre 1 a 5 años de edad, y de sexo en porcentajes casi

equitativos (52% macho y 48% hembra).

En relación a raza la mayoría de los perros domésticos evaluados fueron de

raza mestiza, y no se evidencian infecciones de SARS-CoV-2.

En referencia a procedencia todos los animales pertenecieron a los sectores

estudiados y respecto a los síntomas de los animales investigados, no se reportaron

síntomas; sin embargo, LEROY et al. (2020), en Hong Kon, se reportó un perro

doméstico viejo de 17 años que apareció con síntomas asociados a problemas de

insuficiencia renal y cardíaca, al final murió y otro perro asintomático.

Asimismo, DELONG et al. (2020) reporto un caso de SARS-CoV-2 en un

perro propiedad de un dueño con COVID-19, en Holanda.

Todos los caninos estudiados tenían propietario identificable, y por lo cual,

fue posible certificar que mantuvieron contacto cercano a pacientes con COVID-19

positivo.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

35

CONCLUSIONES

1. No se identificaron anticuerpos positivos para SARS-CoV-2, en

ninguno de los perros domésticos que estuvieron en contacto con

humanos que afirmaron ser positivos a COVID-19, utilizando la

prueba rápida de inmunocromatográfica.

2. Se realizó el mapa epidemiológico de los resultados obtenidos, pero

sin evidencia alguna de puntos críticos (casos positivos de SARS-

CoV-2) en los perros estudiados.

3. Al no registrarse animales seropositivos, No fue posible demostrar

ninguna relación de los resultados obtenidos frente a la edad, sexo,

raza, procedencia de los animales, además de que los animales

estudiados no presentaron sintomatología que sugiera la presencia

del virus estudiado, ni antes ni después de que estuvieron en contacto

directo con personas diagnosticadas con COVID-19 positivo.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

36

RECOMENDACIONES

1. Analizar la presencia de nuevos casos clínicos con sintomatología

compatible con la SARS-CoV-2.

2. Realizar estudios empleando la técnica de PCR para determinar

nuevos casos de SARS-CoV-2 en otras zonas del país.

3. Utilizar otros métodos de diagnóstico para SARS-CoV-2, trabajar con

un anticuerpo de captura más específico.

4. Compartir información a la población general, que den conocimiento

de la posibilidad de transmisión de COVID-19 por animales, ya que el

gran porcentaje de los encuestados (92%), desconocían de dicha

posibilidad de transmisión.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

37

BIBLIOGRAFÍA

Zhu, N., Zhang, D., Wang, W. et al. (2020). A Novel Coronavirus from

Patients with Pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2020; 382(8): 727–733.

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa2001017

Shereen M. A., Khan S., Kazmi A. (2020). COVID-19 infection: Origin,

transmission, and characteristics of human coronaviruses. Journal of Advanced

Research. 24(1): 91-98.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2090123220300540.

HOSSAIN, G. et al. (2020). SARS-CoV-2 host diversity: An update of natural

infections and experimental evidence. Journal of Microbiology, Immunology and

Infection, p.1-7.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S168411822030147X.

WORLD HEALTH ORGANIZATION (OMS). (2020). WHO Coronavirus

Disease (COVID-19) Dashboard. WHO, 2020. https://covid19.who.int/.

WORLD ORGANIZATION FOR ANIMAL HEALTH (OIE). (2020). Infection

with SARS-CoV-2 in animals. OIE technical Factsheet, 2020.

https://www.oie.int/fileadmin/Home/MM/A_Factsheet_SARS-CoV-2__1_.pdf.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (MSP). (2020). Situación

Nacional por COVID-19 Infografía n°205. https://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2020/09/INFOGRAFIA-NACIONALCOVID19-COE-NACIONAL-

08h00-19092020.pdf.

Singhal T. (2020). A Review of Coronavirus Disease-2019 (COVID-19).

Indian J Pediatr; 87(4): 281-286. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3216660

LEROY, E. M. (2020)., et al. The risk of SARS-CoV-2 transmission to pets

and other wild and domestic animals strongly mandates a one-health strategy to

control the COVID-19 pandemic. One Health, v.13, n.1, p.1-5, 2020. Available from:

<https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7194722/>. Accessed: Sep. 02,

2020. doi. 10.1016/j.onehlt.2020.100133.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

38

Viralzone. (2020). Coronaviridae. SARS-CoV-2. Disponible en:

https://viralzone.expasy.org/30?outline=all_by_species.

Pulmón J. (2020). La estructura química potencial de la ARN polimerasa

dependiente de ARN anti-SARS-CoV-2. J. Med. Virol. 2020: 1–

5. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jmv.25761

Smith EC. (2020)., Denison MR Coronavirus como aspirantes al ADN: un

nuevo modelo para la regulación de la replicación del virus ARN Fidelity. PLoS

Pathog. 2013; 9 (12)

Rothe C. (2020). et al. Transmission of 2019-nCoV Infection from an

Asymptomatic Contact in Germany. New England Journal of

Medicine. 2020;382(10):970–971.

SHI J. (2020)., et al. Susceptibility of ferrets, cats, dogs, and other

domesticated animals to SARS-coronavirus 2, Science, 2020. Available from: <

https://science.sciencemag.org/content/368/6494/1016 >. Accessed: Sep. 03, 2020.

doi: 10.1126/science.abb7015.

Sarkar J & Rajdeep G. (2020). Infectivity, virulence, pathogenicity, host-

pathogen interactions of SARS and SARS-CoV-2 in experimental animals: a

systematic review. Vet Res Commun. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11259-

020-09778-9.

Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de China. (AFCD).

(2020). Detection of low level of COVID-19 virus in pet dog. Agriculture, Fisheries and

Conservation Department. Disponible en:

https://www.info.gov.hk/gia/general/202002/202028/P2020022800013.htm

David G. (2020). Quarantine the cat? Disinfect the dog? The latest advice

about the coronavirus and your pets. Sci Magna. Disponible en:

https://www.sciencemag.org/news/2020/2003/quarantine-cat-disinfect-dog-latest-

advice-about-coronavirus-and-your-pets.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

39

Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de China. (AFCD).

(2020). Pet dog tests positive for COVID-19 virus. Agriculture, Fisheries and

Conservation Department. Disponible en:

https://www.info.gov.hk/gia/general/202003/19/P2020031900606.htm

Goumenou M, Spandidos D, Tsatsakis A. (2020). Possibility of

transmission through dogs being a contributing factor to the extreme Covid-19

outbreak in North Italy. Mol Med Rep., Disponible en: 10.3892/mmr.2020.11037.

Delong J. (2020). Dutch Minister confirms dog, three cats have caught novel

coronavirus. American Reporter. Disponible en: https://www.reporter.am/dutch-

minister-confirms-dog-three-cats-have-caught-novel-coronavirus/.

Thompson H. (2020). A cat appears to have caught the coronavirus, but it's

complicated. Sci News. Disponible en: https://www.sciencenews.org/article/cats-

animals-pets-coronavirus-covid19.

Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de China. (AFCD).

(2020). Pet cat tests positive for COVID-19 virus. Agriculture, Fisheries and

Conservation Department. Disponible en:

https://www.info.gov.hk/gia/general/202003/31/P2020033100717.htm

American Veterinary Medical Association. (AVMA). (2020). SARS-CoV-2

in animals, including pets. Am. Vet. Med. Assoc. Disponible en:

https://wwwavmaorg/resources-tools/animal-health-and-welfare/covid-19/sars-cov-

2-animals-including-pets 2020.

United States Department of Agriculture (USDA). (2020). Confirmed

cases of SARS-CoV-2 in animals in the United States. Disponible en:

https://www.aphis.usda.gov/aphis/ourfocus/animalhealth/SA_One_Health/sars-cov-

2-animals-us

Oreshkova N, Molenaar RJ, Vreman S, et al. (2020). SARS-CoV2 infection

in farmed mink, Netherlands. bioRxiv. 25 (23). Disponible en:

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

40

https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-

7917.ES.2020.25.23.2001005.

Zhang Q, Zhang H, Huang K, et al. (2020). SARS-CoV-2 neutralizing serum

antibodies in cats: a serological investigation. bioRxiv. Disponible

en: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.04.01.021196v1.

Thomas H. et al. (2020). Infection of dogs with SARS-CoV-2. Nature.

Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41586-020-2334-5.

Deng j. et al. (2020). Serological survey of SARS-CoV-2 for experimental,

domestic, companion and wild animals excludes intermediate hosts of 35 different

species of animals. Transbound Emerg Dis; 67(4): 1745-1749.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2020). Proyecciones

Poblacionales de la ciudad de Guayaquil.

M.I. Municipalidad de Guayaquil. (2019). La ciudad de Guayaquil.

Departamento de turismo. Disponible en:

http://www.guayaquil.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=177&I

temid=125

Amanat, F. (2020). SARS-CoV-2 Vaccines. Obtenido de SARS-CoV-

Vaccines: Status Report. Immunity Perspective,:

http://doi.org/10.1016/j.immuni.2020.03.007

Astuti, I. (2020). Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-

CoV-2):. Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical, 14(4), 407-412.

Boopathi, S. P. (2020). Novel 2019 Coronavirus Structure, Mechanism.

Journal of Biomolecular, 1-14. doi:10.1080/07391102.2020.1758788.

Bosch, B. J. (2020). The coronavirus spike protein is a class I virus fusion

protein: structural and functional characterization of the fusion core. Journal of

virology, 77(16), 8801-8811. doi.org/10.1128/jvi.77.16.8801-8811.2003.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

41

Coutard, B. V. (2020). The spike glycoprotein of the new coronavirus 2019-

nCoV contains a furin-like cleavage site. Antiviral Research, 176(2020), 104742.

doi:10.1016/j.

Fuentes-Mascorro, G. &.-A. (2020). SARS-CoV-2:¿ qué pasa en animales

domésticos y silvestres?. ¿ Qué es SARS-CoV-2 y qué es COVID-19?. Ra RIÓ

Guendaruyubi.

Giudici, C. (2020). Los animales y la transmisión de COVID-19. Rosario :

Universidad Nacional de Rosario .

Hossain, M. G. (2020). ARS-CoV-2 host diversity: An update of natural

infections and experimental evidences. Journal of Microbiology, Immunology and

Infection.

Huang, C. W. (2020). Clinical features of patients infected with 2019 novel

coronavirus in Wuhan, China. The Lancet, 10223), 497-506.doi:10.1016/s0140-

6736(20)30183-5.

Osman Shabir, M. (2020). www.news-medical.net. Obtenido de

https://www.news-medical.net/health/How-Does-the-SARS-Virus-Genome-

Compare-to-Other-Viruses-(Spanish).aspx

Wölfel, R. C. (2020). Virological assessment of hospitalized patients with

COVID-2019. Nature, 581(7809), 465-469.

Zhao, S. L. (2020). Preliminary estimation of the basic reproduction number

of novel coronavirus (2019-nCoV) in China, from 2019 to 2020. International journal

of infectious diseases, 92, 214-217.

Alanagreh, L. A., Alzoughool, F., & Atoum, M. (2020). The human

coronavirus disease covid-19: Its origin, characteristics, and insights into potential

drugs and its mechanisms. Pathogens, 9(5). doi: 10.3390/pathogens9050331

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

42

Du, L., He, Y., Zhou, Y., Liu, S., Zheng, B-J., & Jiang S. (2009). The spike

protein of SARS-CoV—a target for vaccine and therapeutic development. Nature

reviews microbiology, 7, 226-36. doi: 10.1038 / nrmicro2090

Freed, E. O. (2015). HIV-1 assembly, release and maturation. Nature reviews

microbiology, 13(8), 484-496. doi: 10.1038/nrmicro3490 Gordon, D. E., Jahg, G. M.,

Bouhaddou, M., Xu, J., Obernier, K., O’Meara, M.J.,

Krijnse-Locker, J., Ericsson, M., Rottier, P. J., & Griffiths, G. (1994).

Characterization of the budding compartment of mouse hepatitisvirus: evidence that

transport from the RER to the Golgi complex requires only one vesicular transport

step. Journal of Cell Biology, 124(1), 55-70. doi: 10.1083 / jcb.124.1.55

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

43

ANEXOS

ANEXO 1. Evidencia fotográfica de recolección de muestras

Elaboración de encuesta en alrededores del hospital guasmo sur de

Guayaquil, Egresados: Sonia Zoraida Rezabala Vélez, Daniel Delgado Moncayo.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

44

Elaboración de encuesta en alrededores del hospital guasmo sur de

Guayaquil, Egresada: Sonia Zoraida Rezabala Vélez

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

45

Elaboración de encuesta en alrededores del hospital guasmo sur de

Guayaquil, Egresado: Daniel Gerardo Delgado Moncayo.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

46

Recolección de muestra sanguínea en alrededores del hospital guasmo sur

de Guayaquil, Egresado: Daniel Gerardo Delgado Moncayo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

47

Recolección de muestra sanguínea en alrededores del hospital guasmo sur

de Guayaquil, Egresado: Sonia Zoraida Rezabala Vélez

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

48

ANEXO 2. Evidencia de pruebas rápidas de inmunocromatográfica Negativas

Evidencia de pruebas rápidas de inmunocromatográfica Negativas

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

49

ANEXO 3. Modelo de encuesta a los moradores del sector de los

alrededores del hospital general del guasmo sur.

EVIDENCIA SEROLÓGICA DEL SARS CoV- 2 EN PERROS DOMÉSTICOS DE LOS ALREDEDORES DEL HOSPITAL GENERAL DEL GUASMO SUR.

GUAYAQUIL-ECUADOR

DATOS DEL DUEÑO O REPRESENTANTE DEL ANIMAL: Gabriela Zamora

1. Edad de la persona:39 AÑOS

2. Sexo: F

3. Raza:

4. Cuantas personas viven en su casa:5

5. Usted presentó COVID-19 diagnosticado por MSP: SI

6. Cuantas personas presentaron COVID-19 en su hogar: 1

7. Usted sabía si los gatos y perros domésticos podrían ser transmisores

de la enfermedad: NO

8. Usted siempre tiene contacto con sus animales en especial en los

meses de la pandemia: SI

9. Qué nivel de educación presenta:

▪ Primaria:

▪ Primaria incompleta

Secundaria

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

50

▪ Secundaria incompleta:

▪ Superior:

▪ Superior incompleta:

▪ Sin escolaridad

10. Nivel socio económico:

• Alto:

• Medio:

• Bajo:

DATOS DEL ANIMAL / ANIMALES

1) Cuantos canes presenta: 1

2) Edad: 3 años

3) Sexo: macho

4) Raza: salchicha

5) Procedencia: regalado

6) Usted visita al veterinario (cuantas veces al año): si

7) Usted ha desparasitado a sus animales: si

8) Sus animales han presentado síntomas de enfermedad (cuales): no

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54481/1/Delgado...en animales es limitada, pese a esto, existe evidencia más actual de sintomatología

51

ANEXO 5 FORMATO DE AUTORIZACION PARA LA TOMA DE MUESTRA

Área: Número / Código: ………11………………

Yo: ………Gabriela Zamora…………………………… habitante de

los alrededores del hospital general del Guasmo sur y propietario

del perro domestico correspondiente a las siguiente fichas: Nombre:………Max………………..

Edad:…………3 años……………...

Sexo:…………macho……………….....Color:…café………………….

Raza……salchicha…………………

Doy consentimiento, a la toma de muestra sanguínea a mi mascota

para el estudio denominado: EVIDENCIA SEROLÓGICA DEL SARS

CoV-2 EN PERROS DOMESTICOS DE LOS ALREDEDORES DEL

HOSPITAL GENERAL DEL GUASMO SUR.

………………Gabriela Zamora…………………..

Propietario

Fecha: 22-08-2020

Lugar: Coop. Eloy Alfaro Mz: B SL: 39