UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE...

126
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA PROYECTO EDUCATIVO TEMA INCIDENCIA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA EN LA CALIDAD DE DESEMPEÑO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL CARLOS ESTARELLAS AVILÉS ZONA 8, DISTRITO 1, PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA PERÍODO 2015-2016. PROPUESTA: DISEÑO DE SITIO WEB EDUCATIVO CON HERRAMIENTAS INTERACTIVASPREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA CÓDIGO: BFILO-PSM-17P71 AUTORA: José Varas Elizabeth Esther TUTOR: MSc. Marco Espinoza Ulloa REVISOR: MSc. Katherine Mora Barzola GUAYAQUIL, Marzo 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

PROYECTO EDUCATIVO

TEMA

“INCIDENCIA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA EN LA CALIDAD DE DESEMPEÑO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

CARLOS ESTARELLAS AVILÉS ZONA 8, DISTRITO 1, PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL,

PARROQUIA XIMENA PERÍODO 2015-2016. PROPUESTA: DISEÑO DE SITIO WEB

EDUCATIVO CON HERRAMIENTAS INTERACTIVAS”

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

CÓDIGO: BFILO-PSM-17P71

AUTORA: José Varas Elizabeth Esther

TUTOR: MSc. Marco Espinoza Ulloa

REVISOR: MSc. Katherine Mora Barzola

GUAYAQUIL, Marzo 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS

MULTIMEDIA

DIRECTIVOS

____________________________ ____________________________

MSc. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA VICEDECANO

____________________________ _____________________________

MSc. Juan Fernández Escobar Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

iii

Guayaquil, Octubre del 2017

Arq. Silvia Moy Sang Castro

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS

Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Ciudad.- Guayaquil

De mi consideración:

En virtud de la resolución del H. Consejo Directivo de la Facultad de fecha Septiembre del 2017 en la cual me designó Consultor de Proyectos

Educativos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Carrera Sistemas Multimedia

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que la Egresada JOSÉ VARAS ELIZABETH ESTHER diseño y ejecuto el Proyecto Educativo con el tema: “INCIDENCIA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA EN LA CALIDAD DE DESEMPEÑO ESCOLAR EN LOS

ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL CARLOS ESTARELLAS AVILÉS ZONA 8,

DISTRITO 1, PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA, PERÍODO 2015-2016. PROPUESTA: DISEÑO DE SITIO WEB EDUCATIVO CON HERRAMIENTAS INTERACTIVAS”.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por el suscrito.

Las participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas constitutivas del proyecto; por lo expuesto se procede a la Aprobación del Proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Atentamente,

_____________________________

MSc. Marco Espinoza Ulloa

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

iv

Guayaquil, Octubre del 2017

Arq. Silvia Moy Sang Castro

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA,

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del Proyecto Educativo “INCIDENCIA DE LA PEDAGOGÍA

ACTIVA EN LA CALIDAD DE DESEMPEÑO ESCOLAR EN LOS

ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL CARLOS ESTARELLAS AVILÉS ZONA 8,

DISTRITO 1, PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL,

PARROQUIA XIMENA, PERÍODO 2015-2016. PROPUESTA: DISEÑO DE

SITIO WEB EDUCATIVO CON HERRAMIENTAS INTERACTIVAS”.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

___________________________

José Varas Elizabeth Esther

C.C # 0927705376

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIALIZACION SISTEMAS

MULTIMEDIA

PROYECTO

“INCIDENCIA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA EN LA CALIDAD DE

DESEMPEÑO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y

LITERATURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL CARLOS

ESTARELLAS AVILÉS ZONA 8, DISTRITO 1, PROVINCIA DEL GUAYAS,

CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA, PERÍODO 2015-2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE SITIO WEB EDUCATIVO CON

HERRAMIENTAS INTERACTIVAS”.

APROBADO

…………………………………. ……………………………….

Tribunal No 1 Tribunal No 2

…………………………………. ……………………………….

Tribunal No 3 Secretario/a

…………………………………….

Estudiante

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: ______________

EQUIVALENTE A: ______________

TRIBUNAL

___________________ ____________________

Tribunal No. 1 Tribunal No. 2

___________________ ____________________

Tribunal No. 3 Secretario/a

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

vii

DEDICATORIA

Dedico este Proyecto Educativo a Dios, porque sin él nada puedo

hacer a mis padres Teodoro José Cruz y Elsa Varas Caballero por

brindarme de su amor, apoyo moral y económico, a mis hermanos Aldana,

Belén, Luis y Gabriela que siempre tienen palabras de ánimo para mí.

También le dedico este proyecto a mi abuelita Elsa Caballero que

siempre me tiene presente en sus oraciones ya la persona que amo Ricardo

Quimís Alvarado por sus sabios consejos.

José Varas Elizabeth Esther.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

viii

AGRADECIMIENTO

Desde que inicié esta carrera hasta la actualidad, he conocido a

tantas personas maravillosas que han sido de apoyo en mí caminar diario.

A mis maestros puesto que con cada enseñanza y consejos han

hecho de mí una profesional y han demostrado que con perseverancia y

esfuerzo se alcanzan y sobrepasan cada desafío.

A mi querida Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía Letras

y Ciencias de la Educación porque me ha formado en sus aulas, dónde

guardo gratos recuerdos de cada experiencia adquirida en mis actividades

académicas como estudiante y porque me ha permitido conocer

compañeros y entrañables amigos.

A mi Consultor Académico MSc. Marco Espinoza Ulloa que con sus

conocimientos y guía ayudó en la realización de este proyecto.

José Varas Elizabeth Esther

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

ix

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación……………………………………………….. 4

Problema de investigación…………………………………………………. 5

Situación conflicto…………………………………………………………… 5

Hecho científico……………………………………………………………… 5

Causas………………………………………………………………….......... 5

Formulación del problema………………………………………………….. 6

Objetivos de la investigación………………………………………………. 6

Objetivo general…………………………………………………………….. 6

Objetivos específicos……………………………………………………….. 6

Preliminares Pg.

Carátula…………………………………………………………………... i

Directivos…………………………………………………………………. ii

Carta de aprobación del tutor………………………………………….. iii

Autorización de la autoría intelectual…………………………………. iv

Aprobado…………………………………………………………………. v

Tribunal examinador……………………………………………………. vi

Dedicatoria……………………………………………………………….. vii

Agradecimiento………………………………………………………….. viii

Índice general……………………………………………………………. ix

Índice de cuadros……………………………………………………….. xii

Índice de tablas………………………………………………………….. xii

Índice de gráficos……………………………………………………….. xiii

Resumen…………………………………………………………………. xiv

Abstract…………………………………………………………………… xv

Introducción……………………………………………………………… 1

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

x

Interrogantes de la investigación………………………………………….. 6

La justificación……………………………………………………………….. 7

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio………………………………………………….. 9

Bases teóricas……………………………………………………………... 10

Pedagogía…………...…………………………………………………….. 10

Modelos Pedagógico…………………………………………………........ 11

Pedagogía del entorno…………………………………………………… 11

Pedagogía Activa.………………………………………………………… 12

Características…………………………………………………………….. 13

Aspectos positivos y negativos…………………………………………... 14

Aprendizaje ………………………………..………………………………. 15

Autoaprendizaje……………………………………………………………. 15

Calidad del Desempeño Escolar………………………………………… 16

Calidad educativa…………………………………………………………. 16

Estándares de la calidad educativa.…………………………………….. 16

Desempeño Escolar……...……………………………………………….. 18

Rendimiento Académico…..……………………………………………… 18

Tareas y Actividades escolares…………………………………………. 19

Inasistencia escolar………………………………………………………. 20

Entorno Familiar…………………………………………………………… 21

Métodos de enseñanzas………………………………………………….. 22

Métodos de Proyecto……………………………………………………… 22

Método didáctico…………………………………………………………. 22

Técnicas didácticas……………………………………………………….. 23

TIC…………..………………………………………………………………. 24

Tecnología …………………………………………………………………. 25

Materiales didácticos multimedia……………………………………….. 25

Sitio Web……..……………………………………………………………. 26

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

xi

Tipos de sitio web ….……………………………………………………… 26

Programa…………………………………………………………………… 27

Fundamentación filosófica………………………………………………… 28

Fundamentación pedagógica…………………………………………….. 28

Fundamentación didáctica………………………………………………... 29

Fundamentación tecnológica……………………………………………... 30

Fundamentación legal…………………………………………………….. 31

Términos relevantes……………………………………………………….. 32

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño metodológico………………………………………………………. 35

Tipo de investigación………………………………………………………. 35

Población y muestra……………………………………………………….. 36

Fracción muestral…………………………………………………………... 37

Métodos de investigación…………………………………………………. 39

Técnicas e instrumentos de investigación………………………………. 39

Análisis e interpretación de datos………………………………………… 40

Presentación de los resultados de las encuestas realizadas

Estudiantes…………………………………………………………………..

41

Docentes…………………………………………………………………….. 51

Chi – cuadrado……………………………………………………………… 61

Correlación entre las variables…………………………………………… 62

Interrogantes de la investigación………………………………………… 63

Conclusiones y recomendaciones………………………………………. 65

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Justificación………………………………………………………………… 67

Objetivo General………………………………………………………....... 67

Objetivos Específicos……………………………………………………... 68

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

xii

Aspectos Teóricos………………………………………………………… 68

Aspectos Técnicos………………………………………………………… 69

Aspectos Pedagógicos…………………………………………………… 70

Aspectos Psicológicos……………………………………………………. 70

Aspectos Del Buen Vivir………………………………………………….. 71

Factibilidad de su aplicación……………………………………………... 71

Descripción de la propuesta……………………………………………… 72

Diagrama de Gantt………………………………………………………… 74

Diagrama de Navegación……………………………………………….. 76

Diagrama de Bloque……………………………………………………… 77

Manual de usuario………………………………………………………… 78

Conclusiones………………………………………………………………. 95

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro # 1: Distributivo de la población……………………………… 36

Cuadro # 2: Fracción muestral………………………………………… 37

Cuadro # 3: Operacionalización de las Variables…………………… 38

Cuadro # 4: Gastos………………………………..…………………… 71

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla # 1: Utilización de técnicas de estudio…………….……………… 41

Tabla # 2: Apoyo del docente….………………………………………….. 42

Tabla # 3: Formas para evaluar el desempeño escolar……………….. 43

Tabla # 4: Motivación durante las clases………………………………… 44

Tabla # 5: Facilidad de comprensión ……………………………………. 45

Tabla # 6: Empleo de Métodos tradicionales…………………………… 46

Tabla # 7: La pedagogía activa es aplicada por el docente……………. 47

Tabla # 8: Desea conocer más sobre la pedagogía activa…………….. 48

Tabla # 9: Utilización de un recurso multimedia ….…………………….. 49

Tabla # 10: Recursos para mejorar la calidad de desempeño………… 50

Tabla # 11: Utilización de técnicas de estudio………………..………… 51

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

xiii

Tabla # 12: Ayuda a mejorar el desempeño escolar..…………………. 52

Tabla # 13: Evaluación del desempeño escolar……………..…………. 53

Tabla # 14: La motivación mejora el desempeño escolar…………….. 54

Tabla # 15: Utilización de la pedagogía activa ………………………… 55

Tabla # 16: Aplicación de la metodología………………………………. 56

Tabla # 17: Pedagogía activa………………………..…………………… 57

Tabla # 18: Beneficios de la pedagogía activa…………………………. 58

Tabla # 19: Utilización de un recurso multimedia…………..………….. 59

Tabla # 20: Recursos tecnológicos en la Institución………….………… 60

ÍNDICE DE GRÁFICO

Gráfico # 1: Utilización de técnicas de estudio………………………… 41

Gráfico # 2: Apoyo del docente ..……………………………………….. 42

Gráfico # 3: Formas para evaluar el desempeño escolar …….…….. 43

Gráfico # 4: Motivación durante las clases ……….…………………… 44

Gráfico # 5: Facilidad de comprensión…………………………………. 45

Gráfico # 6: Empleo de Métodos tradicionales…………………..….. 46

Gráfico # 7: La pedagogía activa es aplicada por el docente………. 47

Gráfico # 8: Desea conocer mas sobre la pedagogía activa…..…… 48

Gráfico # 9: Utilización de un recurso multimedia…….……………… 49

Gráfico # 10: Recursos para mejorar la calidad de desempeño.…… 50

Gráfico # 11: Utilización de técnicas de estudio……………………… 51

Gráfico # 12: Ayuda a mejorar el desempeño escolar.……………… 52

Gráfico # 13: Evaluación del desempeño escolar…………….……… 53

Gráfico # 14: La motivación mejora el desempeño escolar…………. 54

Gráfico # 15: Utilización de la pedagogía activa……………………… 55

Gráfico # 16: Aplicación de la metodología …………….……………. 56

Gráfico # 17: Pedagogía activa ………………………………………… 57

Gráfico # 18: Beneficios de la pedagogía activa…………………..…. 58

Gráfico # 19: Utilización de un recurso multimedia…………..………. 59

Gráfico # 20: Recursos tecnológicos en la Institución………………… 60

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Mención: Sistemas Multimedia

TEMA: Incidencia de la pedagogía activa en la calidad del desempeño

escolar en los estudiantes de décimo año de educación general básica en

la asignatura de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Fiscal “Lcdo.

Carlos Estarellas Avilés” Propuesta: Diseño de sitio web educativo con

herramientas interactivas.

Autora: José Varas Elizabeth Esther

RESUMEN

En este proyecto se investigó sobre la Pedagogía Activa en la Calidad del

desempeño escolar, también conocida como escuela nueva, que defiende

la vivencia, la acción y la experimentación del estudiante con el objeto

estudiado y su entorno, para que el docente de la asignatura de Lengua y

Literatura, de los estudiantes de Décimo Año de Educación General Básica

de la Unidad Educativa Fiscal “Lcdo. Carlos Estarella Avilés a través del

diseño de una página web tenga una herramienta de apoyo didáctico y así

mejorar la calidad del desempeño escolar de los estudiantes e incrementar

su nivel de aprendizaje. La investigación se llevó a cabo consultando libros

físicos y digitales, sitios web, revistas, repositorios de Universidades

nacionales y extranjeras para ampliar la visión de lo investigado. La

población observada tiene un total de cuatro docentes y ciento noventa y

nueve estudiantes, se aplicó la fórmula para sacar una muestra a la cual se

le realizó las encuestas tanto a docentes como estudiantes. Con los

resultados obtenidos se contestaron las preguntas que fueron surgiendo en

el proceso de investigación dando como solución la implementación de la

propuesta planteada.

Sitio Web

Pedagogía Activa Calidad

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

xv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCE EDUCATION

Mention: Multimedia Systems

TOPIC: Incidence of active pedagogy in the quality of school performance

in tenth grade students of basic general education in the subject of

Language and Literature of the Fiscal Education Unit "Lcdo. Carlos

Estarellas Avilés "Proposal: Educational website design with interactive

tools.

Author: José Varas Elizabeth Esther

ABSTRACT

This project investigated the Active Pedagogy in the Quality of school

performance, also known as new school, which defends the experience,

action and experimentation of the student with the object studied and its

environment, so that the teacher of the subject of Language and Literature,

of the tenth year students of Basic General Education of the Fiscal

Education Unit "Lcdo. Carlos Estarella Avilés through the design of a

website has a didactic support tool and thus improve the quality of school

performance of students and increase their level of learning. The research

was carried out by consulting physical and digital books, websites, journals,

repositories of national and foreign universities to broaden the vision of what

was researched. The observed population has a total of four teachers and

one hundred and ninety-nine students, the formula was applied to obtain a

sample to which the surveys were made to both teachers and students. With

the results obtained, the questions that were arising in the research process

were answered, giving as a solution the implementation of the proposed

proposal.

Active Pedagogy

Quality Website

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se aprecia, cómo el Ecuador busca la manera de

mejorar el Sistema de Educación para desarrollar un aprendizaje

significativo en los estudiantes, por esta razón se considera la

implementación de nuevos métodos y técnicas de enseñanza como la

pedagogía activa para así incrementar la excelencia en la calidad del

desempeño escolar.

El tema sobre la calidad del desempeño escolar es muy importante

porque por muchos años los docentes impartían sus clases empleando

métodos tradicionales de enseñanza y hoy en día según el Plan Nacional

del Buen Vivir, en su objetivo 4.1, literal e plantea que se debe: “Garantizar

el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño, la

asistencia y la permanencia de la Población en edad escolar al Sistema

Nacional de Educación Pública”. Indica que los educadores necesitan estar

capacitados en lo que respecta al acceso de materiales didácticos, la

actualización de modelos pedagógicos y metodologías de aprendizaje,

para mayor comprensión de los conocimientos.

Este proyecto tiene como objetivo examinar qué factores inciden la

pedagogía activa mediante la observación y encuestas que se realizarán a

docentes y estudiantes a través de estos instrumentos para el diseño de

un sitio web educativo con enfoque de destrezas, con criterio de

desempeño a partir de los datos obtenidos.

La realización de esta investigación es motivada por una situación

problemática, donde el docente aplica una pedagogía tradicional haciendo

que los estudiantes pierdan el interés por la asignatura y a su vez desvíen

su atención a las diferentes distracciones dentro de las aulas, teniendo en

cuenta esto, el docente deberá despertar su curiosidad utilizando recursos

tecnológicos y haciéndolos participar activamente durante las clases. Esta

investigación se realizará en la Unidad Educativa “Lcdo. Carlos Estarella

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

2

Avilés” ubicado en el Guasmo Norte, sur de la ciudad de Guayaquil, a los

estudiantes de décimo año de educación general básica en el área de

Lengua y Literatura, en vista de que se considera como área necesaria en

el desarrollo intelectual del educando, para evitar futuras falencias en la

misma.

Respecto a las bases teóricas para el estudio de este proyecto se

consideró el pragmatismo de Charles Pierce, quien expone la practicidad

de las asignaturas para poder aprender, conjuntamente se indaga en el

aprendizaje significativo de David Ausubel y la teoría del constructivismo

de Jean Piaget, pues propone la edificación del aprendizaje por parte del

estudiante. Es por ello que este proyecto busca que el educando sea activo

en la clase, que tenga mayor participación, y así incremente su desempeño

escolar mediante una pedagogía activa.

Se emplearán los métodos empíricos, puesto que se ayudará a

través de los conocimientos adquiridos por la experiencia del autor a

obtener la información necesaria para realizar una buena observación

empírica mediante encuestas y entrevistas que deberán ser realizadas de

manera aleatoria, también el método histórico-lógico al buscar información

de cómo se ha dado la calidad del desempeño escolar desde antes hasta

la actualidad, método analítico porque de manera previa se realiza la

operacionalización de las variables y así se descompondrán las mismas

obteniendo dimensiones y a su vez mediante la observación, los

indicadores de cada una de ellas.

El presente trabajo de investigación está dividido en cuatro capítulos,

los cuales se detallan a continuación:

Capítulo I: El problema, aquí se detalla el contexto de la

investigación, la formulación del problema, así como el reconocimiento de

las causas, interrogantes y objetivos de la investigación, además de la

respectiva justificación de la investigación.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

3

Capitulo II: Marco teórico, en este capítulo, se concentran todos los

fundamentos científicos y académicos de la investigación, determinando

los antecedentes y desarrollando las dimensiones e indicadores que

contiene cada variable.

Capitulo III: Metodología, se establece el diseño de la investigación,

las técnicas usadas, así como la población, muestra interpretación y

análisis de los datos recopilados.

Capitulo IV: La propuesta, se dan a conocer los resultados de la

investigación, así como la factibilidad, los aspectos teóricos, la descripción

y las conclusiones de la aplicación de la propuesta; que consiste en la

creación de un sitio web educativo.

Al final del documento se explicitan, las referencias bibliográficas,

fuentes de consulta y los anexos pertenecientes a las diferentes partes del

desarrollo del trabajo de investigación.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de investigación

El Ecuador busca incrementar la calidad en la educación. El gobierno

anterior mediante el Ministerio de Educación en el 2012 estableció los

estándares de calidad educativa. Con esta nueva visión “cuando los

estándares se aplican a estudiantes, se refieren al conjunto de destrezas

del área curricular que el alumno debe desarrollar a través de procesos de

pensamiento, y que requiere reflejarse en sus desempeños” (Ministerio de

Educación, 2012). Gracias a esta implementación en el sistema educativo

se obtendrá mejoras continuas en la calidad de educación y del desempeño

escolar.

A pesar de saber el nivel de educación a través de evaluaciones y

contar con posibles soluciones, aún persiste la baja calidad del desempeño

escolar en el área de Lengua y Literatura, como es la falta de comprensión

lectora, escaso aprendizaje significativo y la deficiencia en el desarrollo de

la escritura y de la oralidad, etc.

En el año 2013 el Instituto Nacional de Evaluación Educativa

(Ineval), presentó los resultados del Sistema de Evaluación y Rendición de

la Educación, conocido como Prueba Ser, mostró que el 26,6% de los

estudiantes de décimo año de EGB tienen insuficiencia en la asignatura de

Lengua y Literatura, pese a estos resultados generales se espera modificar

el enfoque dada a la enseñanza de la lengua. La investigación se centraliza

en la búsqueda de soluciones para la problemática, con el uso de

herramientas, técnicas y estrategias metodológicas, que conlleven a

aminorar el porcentaje de la deficiencia que se descubrió para esta

asignatura. Y así no menguar la expectativa de todos quienes conforman

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

5

la institución sobre el proyecto.

Problema de la Investigación

Situación Conflicto

En la Unidad Educativa “Lcdo. Carlos Estarella Avilés” del cantón

Guayaquil, la investigadora descubrió que el problema generado es la

deficiencia en la calidad del desempeño escolar por la baja participación

estudiantil en el aula, imposibilitando el desarrollo de las principales

destrezas en la asignatura de Lengua y Literatura de los estudiantes de

Décimo Año de Educación General Básica.

Hecho científico

Con el empleo de múltiples instrumentos de investigación como:

encuestas, entrevistas y guías de observación efectuadas a estudiantes de

décimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa “Lcdo.

Carlos Estarella Avilés" zona 8, provincia Guayas, cantón Guayaquil,

parroquia Ximena periodo 2017 – 2018 sobre la calidad del desempeño

escolar, estas han determinado la insuficiencia de la calidad de desempeño

escolar en los educandos de dicha institución.

Causas

Entre las causas que se puedan enunciar, que conllevan a la

situación problema objeto de nuestro estudio tenemos las siguientes:

1. Deficientes técnicas de estudios que el estudiante aplica para

realizar las actividades en el salón de clases.

2. Carencia de la participación estudiantil por el desinterés de la clase.

3. Debilidad de motivación por parte del docente para que el estudiante

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

6

realice sus actividades áulicas

4. Ausencia del uso de las Tic en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Formulación del Problema

¿Cómo incide la pedagogía activa en la calidad de desempeño

escolar en los estudiantes de décimo año de educación general básica en

la asignatura de lengua y literatura de la unidad educativa Carlos Estarella

Avilés zona 8, distrito 1, provincia del guayas, cantón Guayaquil, parroquia

Ximena periodo lectivo 2017 -2018?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Examinar la incidencia de la pedagogía activa en calidad de

desempeño escolar mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y

de campo aplicado a los sectores educativos involucrados, para el diseño

de un sitio web educativo.

Objetivos Específicos

Analizar la incidencia de la pedagogía activa mediante encuestas a

docentes y estudiantes de décimo año.

Describir la calidad de desempeño escolar mediante entrevistas a

estudiantes de décimo año de educación general básica.

Elaborar un sitio web educativo con enfoque de destrezas, con

criterio de desempeño a partir de los datos obtenidos.

Interrogantes de la Investigación

1. ¿Qué ventajas ofrece la pedagogía activa en los estudiantes para

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

7

mejorar la calidad de desempeño escolar?

2. ¿De qué manera los estudiantes elevarán la calidad del desempeño

escolar?

3. ¿Qué estrategias de estudio se usan para mejorar la calidad de

desempeño escolar en lengua y literatura?

4. ¿Cuáles son las posibles causas de que los estudiantes no prestan

la debida atención en clases?

5. ¿Cómo afecta la falta de recursos didácticos en el rendimiento

escolar?

6. ¿Qué desventajas tiene la pedagogía activa en el aprendizaje de

lengua y literatura?

7. ¿Cómo afecta el desinterés de los estudiantes por la asignatura para

obtener un aprendizaje significativo?

8. ¿De qué manera apoyaría la buena práctica docente y mejoramiento

de la calidad de desempeño escolar en la creación de un sitio web

educativo para mejorar el aprendizaje de la comunidad estudiantil?

9. ¿Qué tan apropiado es el seguimiento que el docente tiene con el

estudiante en su desempeño escolar?

10. ¿Con qué frecuencia el docente usa la tecnología al momento de

impartir sus clases?

Justificación

La siguiente investigación es primordial pues trata de mejorar el

desempeño escolar del educando, aportando con un recurso que avive su

interés y motivándolos a ser autodidactas. Se contribuirá a la sociedad pues

se cooperará con el sistema educativo amenorando el porcentaje de

estudiantes con problemas de aprendizaje en la asignatura de Lengua y

Literatura.

Este proyecto de investigación es conveniente porque beneficiarán

a los estudiantes de décimo año de EGB de la Unidad Educativa “Lcdo.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

8

Carlos Estarella Avilés” en la asignatura de Lengua y Literatura siguiendo

el currículo de la asignatura, con instrumentos multimedia y servirá para

visionar al docente a usar más la pedagogía activa que la pedagogía

tradicional.

La deficiencia en la calidad del desempeño del escolar presentada

en esta investigación no se puede pasar por alto y es por esto que este

proyecto busca mejorar esta situación mediante el uso de la pedagogía

activa, mediante una plataforma educativa dirigida a los estudiantes en la

asignatura antes mencionada, pues será una herramienta multimedia,

innovadora para los estudiantes, optimizando su rendimiento académico.

Con esta investigación se tiene la expectativa de servir, con

sugerencias y nuevas opiniones que favorezcan a futuros estudios.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

Se consultó en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y en su

respectivo repositorio virtual, no existía un tema igual al investigado por lo

cual se considera original. Pero en repositorios virtuales se encontraron

proyectos parecidos que servirían de apoyo en la elaboración de la

investigación.

(Briones M, 2015) plantea: “El clima escolar y su incidencia en el

rendimiento académico de los estudiantes de Educación General Básica

Superior del colegio fiscal Provincia de Bolívar de la ciudad de Guayaquil,

periodo 2014 - 2015”(p. 1). El proyecto enunciado tuvo una población de

129 estudiantes a quienes se les aplicó instrumentos de recolección de

datos para analizar el vínculo entre clima escolar y el rendimiento

académico.

Otro proyecto similar al expuesto es el de (Camacho Encarnación,

2017) propone: “Lenguaje y Rendimiento escolar en los estudiantes de la

Unidad Educativa Camilo Gallegos Toledo. Riobamba 2015 - 2016” (p. 1)

en esta investigación no se utilizó muestra pues la población era menor de

100, se realizaron encuestas para determinar la relación de las variables

antes expuestas.

Estas investigaciones se asemejan a la presente ya que aplican

instrumentos que ayudarán a obtener resultados y así poder dar una

solución a la problemática, el primero busca encontrar la incidencia del

clima escolar en el rendimiento académico y el segundo hace un estudio

del rendimiento y el lenguaje.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

10

BASES TEÓRICAS

En el siguiente proyecto de investigación se considerarán las

variables que delimitan la problemática, la independiente pedagogía activa

y la dependiente la calidad de desempeño escolar, las cuales se

desarrollarán con sus respectivos subtemas para el estudio de este

proyecto.

PEDAGOGÍA ACTIVA

PEDAGOGÍA

La pedagogía utilizada como un método, permite al docente conducir

el proceso de enseñanza - aprendizaje, pues involucra el empleo de

técnicas y herramientas, para mejorar las clases y no se tornen aburridas

sino que el estudiante pueda mantener su completa atención en ellas, y así

incrementar su desempeño escolar.

Según (Tania Camacho Carantón,María Esperanza Flórez Rico,

Deniris María Gaibao Mier,Mabel Andrea Aguirre Lora, Yesid Pasive

Castellanos, Gloria Murcia Neira., 2012) plantean lo siguiente:

El mayor de los problemas de la enseñanza, es un problema

pedagógico que sólo se resuelve con conceptos pedagógicos

claros. Se pueden lograr avances técnicos y de motivación en los

estudiantes, y mejores y más complejos aprendizajes, pero sin

perspectiva pedagógica estas mejoras en el aprendizaje son

accidentales. De acuerdo a los métodos utilizados por los

profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse

las tendencias metacognitivas de los alumnos, ya que del enfoque

utilizado por el docente así será el beneficio asignado a cada

técnica (p. 20).

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

11

Al momento que el docente da una clase debe considerar que tiene

que mantener al estudiante activo desde el principio hasta el final, para que

haya un aprendizaje significativo y no memorista, esto dependerá de que

estrategias y técnicas use el maestro durante su clase.

Modelos pedagógicos

Se planteará 3 importantes modelos pedagógicos obtenidos de los

referentes paradigmas.

Pedagogía tradicional: Se adquiere el conocimiento por la emisión

de información por parte del docente, quien tiene el rol principal en este

modelo pedagógico.

Pedagogía activa: Provoca un movimiento de reacción y

descubrimiento, en la misma el docente facilita la actividad, su función es

observar y despertar el interés del estudiante.

Pedagogía cognoscitiva: plantea la estimulación de la creatividad y

el pensamiento. Ve de un modo más amplio al estudiante, docente y al

sistema educativo, y no solo como un proceso a seguir.

Pedagogía del entorno

Se dice que la pedagogía del entorno se origina desde la prehistoria

según (Aranda Campos, Del Pino Espejo, & Montes Tubío, 2012) “El origen

de la pedagogía del entorno se encuentra en la Antigüedad desde el mismo

momento en que el hombre buscaba las explicaciones a los interrogantes

y situaciones que surgían a su alrededor” (p.187). Conforme a lo expuesto

anteriormente esta aparece en el instante en que el ser humano explora su

entorno y florecen preguntas sobre él.

(Aranda Campos, Del Pino Espejo, & Montes Tubío, 2012) plantean

la definición de la pedagogía del entorno como:

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

12

El conjunto de actuaciones educativas que tienen por objeto el

medio como materia de estudio y como recurso educativo. La

pedagogía del entorno en el marco del contexto escolar hacer

referencia a la organización sistemática de cada uno de los

elementos curriculares en virtud de un redescubrimiento de

aquellos aspectos que conforman el medio más inmediato. En este

contexto, el entorno se entiende como un sistema de elementos

cambiantes, interconectados entre sí, con sus posibilidades y

limitaciones. (p. 187).

Esta pedagogía tiene como elemento principal el entorno pues la

toman a modo objeto de investigación y material de aprendizaje. En la

educación se refiere al sistema estructurado de las herramientas

curriculares debido a la revelación de los puntos de vistas que constituyen

el ámbito. En esta situación se percibe al entorno como un conjunto de

medios variables, conectados entre sí.

PEDAGOGÍA ACTIVA

La falta de participación de los estudiantes, es una de las cuestiones

que preocupa a los docentes, es por esta razón que el educador busca

incrementar el nivel de desempeño escolar pero la mayor parte de los

mismos hacen uso de la pedagogía tradicional.

Mientras que la pedagogía tradicional hace al estudiante

memorístico, robótico y en el mayor de los casos monótono, es decir sigue

siempre un patrón, comenzó a ser cuestionada desde su interior. La crítica

más importante surgió de la pedagogía activa, por el rol activo en el plano

conceptual y práctico que tienen los estudiantes, en el aula. Ésta escuela

nueva o pedagogía activa, parte de las mismas necesidades del alumnado.

Según (Hernández García , 2014) quien cita a Save the Children

(Salvar a los Niños) (2005) explica a la metodología activa como:

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

13

Alternativa Pedagógica que se centra en promover la

participación activa de los educandos en el quehacer

educativo. Es el proceso didáctico y dinámico que se realiza

con la aplicación de técnicas participativas, con uso de

abundante material didáctico, juegos educativos y trabajos

grupales. El proceso didáctico que la metodología activa

implementa es dinámico y participativo, convirtiendo a los

estudiantes en verdaderos protagonistas de su propia

educación, donde la función fundamental del docente es de guía,

orientador y facilitador del aprendizaje (p. 9).

La pedagogía activa es la oposición de la pedagogía tradicional, se

distingue por su carácter activo, se centra en la acción y el hacer del

aprendizaje del estudiante; al aplicar esta pedagogía, no todo es práctico,

lleva al educando a ser dinámico, es decir realiza un trabajo activo en la

clase. Permite al docente tener una organización dirigida a eliminar la

pasividad del alumno (la memorización de conocimientos transmitidos)

utilizando una didáctica de respuesta, necesidades internas que enseña

entre otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades.

Los principios básicos fundamentales de la Pedagogía Montessori

son: la libertad, la actividad y la individualidad es por ello que este proyecto

busca que el estudiante sea activo en la clase, que tenga mayor

participación, y así incremente su desempeño escolar mediante una

pedagogía activa.

Características

Surge a inicio del siglo XX, con el objetivo de educar a los individuos

a construir un carácter crítico y de cooperación. Entre las características

más importantes de la pedagogía activa tenemos las siguientes:

La enseñanza es amistosa, informadora y abarca muchas materias,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

14

tomando en cuenta las necesidades e intereses del estudiante.

El docente es un acompañante en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, utilizando métodos que inciten el rol participativo y la

disposición del estudiante por el desarrollo de su conocimiento. Se

beneficia de todo el espacio escolar y emplea el entorno para mejorar el

aprendizaje, el salón de clases deberá estar ordenado de manera en que

se pueda trabajar en grupo, rodeado de pancartas con mensajes positivos

realizados por los mismos estudiantes.

Aspectos positivos y negativos

Se pueden sacar los siguientes aspectos positivos de la pedagogía

activa:

La didáctica se trasforma en el escenario principal de la enseñanza.

El estudiante ve al estudio con fascinación.

El aprendizaje a enseñanza se convierte en vivificante,

El alumno realiza la construcción de su conocimiento.

Exige el empleo de todas las capacidades.

Fundamentada en la observación y manipulación del objeto de

estudio.

Rechaza la enseñanza tradicional

Apoya el desarrollo del criterio en los estudiantes.

Fomenta la utilización de varias técnicas para impedir el

aburrimiento.

Evita que el docente sea la figura principal de la clase

El docente puede cometer errores en la aplicación de esta

pedagogía, provocando aspectos negativos.

Malas indicaciones pueden ocasionar indisciplina

El docente no debe ser el protagonista de la clase pero debe

mantener el control de la misma.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

15

Incorrecto empleo de los recursos lo que causa el desinterés de los

educandos

Mala organización de las actividades provocando pérdida de tiempo

Debe desarrollar la clase en armonía ayudando a la relación entre

estudiantes.

APRENDIZAJE

Buscando este término se pudo encontrar varios conceptos, pero el

que se escogió es el de (Zapata-Ros, 2012) quien plantea: “El aprendizaje

es el proceso o conjunto de procesos a través del cual o de los cuales, se

adquieren o se modifican ideas, habilidades, destrezas, conductas o

valores, como resultado o con el concurso del estudio, la experiencia, la

instrucción, el razonamiento o la observación” (p.5). Zapata lo define como

la unión de procedimientos mediante el cual se consigue desarrollar

capacidades como consecuencia de la formación, investigación, etc.

El aprendizaje tiene las siguientes características:

Atribuye al conocimiento valor y significado

Hace efectivo el conocimiento en diversas circunstancias en el que

se obtiene ya sean nuevos o complejos.

Permite difundir el conocimiento obtenido a otras personas mediante

lenguaje escrito, oral, etc. Por lo que lo aprendido puede ser empleado por

otros en diferentes lugares

Autoaprendizaje

El diccionario de la lengua española Vox se refiere al

autoaprendizaje como un sistema de aprendizaje en el que el estudiante

tiene los medios necesarios para adquirir los conocimientos requeridos sin

necesidad de un profesor.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

16

Para aprender no siempre es necesario contar con la ayuda de algún

experto, el adquirir nuevos conocimientos se puede lograr cuando el

estudiante está dispuesto a seguir una disciplina de estudio que sólo él la

controlará.

CALIDAD DE DESEMPEÑO ESCOLAR

CALIDAD EDUCATIVA

Según el (Ministerio de Educación, 2012) el cual expone lo siguiente

sobre la calidad educativa: “Si bien todos podemos estar en principio de

acuerdo en que es importante impulsar la calidad educativa, el significado

de la expresión “calidad educativa” es controvertido porque siempre tendrá

una connotación histórica ya que puede evolucionar en el tiempo y

representará un cierto ideal o aspiración de la sociedad en su conjunto o

de grupos y por sí mismo.” (p. 5) Siendo tan importante la calidad educativa

su definición es en definitiva debatible pues puede variar según el tiempo

y significa una ambición para la comunidad. Para obtener una educación

de calidad se deben respetar unos estándares.

Estándares de la calidad Educativa

El Ministerio de Educación creó en el 2012 los estándares de calidad

educativa, de acuerdo con el art. 27 de nuestra constitución ecuatoriana

que expresa que la educación debe ser de calidad.

Con esta nueva visión él (Ministerio de educación, 2012) expresa el

siguiente concepto de los estándares.

“Los estándares de calidad educativa son descripciones de los

logros esperados correspondientes a los diferentes actores e

instituciones del sistema educativo. En tal sentido, son

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

17

orientaciones de carácter público que señalan las metas educativas

para conseguir una educación de calidad. Así por ejemplo, cuando

los estándares se aplican a estudiantes, se refieren al conjunto de

destrezas del área curricular que el alumno debe desarrollar a

través de procesos de pensamiento, y que requiere reflejarse en

sus desempeños. Por otro lado, cuando los estándares se aplican a

profesionales de la educación, son descripciones de lo que estos

deberían hacer para asegurar que los estudiantes alcancen los

aprendizajes deseados. Finalmente, cuando los estándares se

aplican a los establecimientos educativos, se refieren a los

procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen a

que todos los estudiantes logren los resultados de aprendizaje

deseados” (p. 6)

Para el Ministerio los estándares son los beneficios deseados

proporcionados por los representantes de la educación. Aunque la

definición puede ser variable según los miembros del sistema educativo, si

se emplean en los estudiantes, son las habilidades a perfeccionar y deben

ser proyectados en su rendimiento. En cambio, sí es al docente, es lo que

le corresponde realizar para garantizar el aprendizaje significativo en el

estudiante. Y por último si se aplican a la institución, son los procedimientos

administrativos que favorecen al aprendizaje de los alumnos.

El (Ministerio de Educación, 2012) plantea: “El principal propósito de

los estándares es orientar, apoyar y monitorear la acción de los actores del

sistema educativo hacia su mejora continua. Adicionalmente, ofrecen

insumos para la toma de decisiones de políticas públicas para la mejora de

la calidad del sistema educativo” (p. 6) El objetivo primordial de los

estándares es dirigir, asistir y comprobar la participación de los miembros

que intervienen en la educación. Es notable que muchos países que

cuentan con estos estándares su nivel de educación es muy elevado, antes

del 2012 la educación en Ecuador no tenía metas y objetivos como los tiene

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

18

en la actualidad.

“El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la

Educación (LLECE) es la red de sistemas de evaluación de la calidad de la

educación de América Latina”. (Bilagher, 2013), realizó estudios

trasnacionales de logros de aprendizaje denominado SERCE en el 2006 y

en el 2013 un estudio denominado TERCE del cual Ecuador fue uno de los

quince países que participó en esta evaluación, los resultados expresan

que nuestro país se encuentra en la media regional en las áreas de (lectura,

escritura, matemática, ciencias) pero también se presenta por debajo de la

media regional en lectura y escritura en los años básicos. Si bien es cierto

este estudio muestra un incremento en la calidad de la educación pero aún

no llega a un nivel de excelencia educativa. Gracias a esta implementación

en el sistema educativo se obtendrá mejoras continuas en la calidad de

educación y del desempeño escolar.

DESEMPEÑO ESCOLAR

Según (Rodríguez, 2012) “El desempeño académico está

relacionado con el nivel de conocimiento de un alumno” , expresa que el

rendimiento escolar se conecta con los resultados de las calificaciones y

comportamiento que mantenga el estudiante durante su período lectivo

estudiado. El desempeño puede ser de alto, medio o bajo grado según el

interés del estudiante y la asignatura, e involucra a toda la comunidad

educativa, es decir autoridades del plantel, docentes y padres de familia o

representante legal del educando.

Rendimiento académico

El termino rendimiento académico tiene varias connotaciones en el

sistema educativo. (Lamas, 2015) plantea: “Diversos autores coinciden al

sostener que el rendimiento académico es el resultado del aprendizaje

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

19

suscitado por la actividad didáctica del profesor y producido en el alumno”

(p. 315). Dando a entender que la enseñanza originada en el estudiante

infundido, por la acción pedagógica del docente dan como causa la aptitud

escolar.

El rendimiento académico indica el grado de entendimiento de la

asignatura estudiada por el estudiante, normalmente manifestado en las

calificaciones, que resultan de una valoración con pruebas definidas. Este

tiene como objetivo conseguir la educación

Según (Lamas, 2015) quien cita a (Marti, 2003, p. 376) enuncia:

“En el rendimiento académico intervienen factores como el nivel

intelectual, la personalidad, la motivación, las aptitudes, los

intereses, los hábitos de estudio, la autoestima o la relación

profesor-alumno; cuando se produce un desfase entre el

rendimiento académico y el rendimiento que se espera del alumno,

se habla de rendimiento discrepante; un rendimiento académico

insatisfactorio es aquel que se sitúa por debajo del rendimiento

esperado. En ocasiones puede estar relacionado con los métodos

didácticos“(p. 316)

En el desempeño escolar interceden varios elementos importantes

como el grado de inteligencia, interés, afinidad con el docente, etc, por lo

tanto si se produce un desfase entre estos provoca un promedio

insatisfactorio, a veces se lo relaciona con la metodología utilizada durante

las clases.

Tareas y actividades escolares

El estudiante desde que ingresa a la educación inicial tiene la

responsabilidad de realizar las tareas escolares, que le ayudan a ampliar el

conocimiento adquirido durante la clase e incrementar su capacidad de

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

20

razonamiento.

Según el art. 8 de la LOEI, el estudiante además de asistir a clases

tiene la obligación de cumplir con las tareas asignadas por el docente para

avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura, salvo

por cualquier desgracia y/o calamidad que tenga como víctima al educando

o entorno familiar y social, pero esto no significa que el mismo no sea

responsable del cumplimiento de sus deberes, sino que deberá presentar

los mismos en un horario que no lo perjudique, puesto que toda actividad

dentro y fuera de clases lleva su respectiva calificación.

Inasistencia escolar

(Zambrano Rodríguez, 2012) quien cita a (Moratinos, 1995),

expreso: “La inasistencia a clases consiste en la desatención del estudio y

de todas las actividades que este implica, lo que afecta el aprendizaje del

estudiante”. (p. 6) Las faltas de los educandos perjudican la labor del

docentes pues al no asistir se desinteresan por el aprendizaje.

Mientras el estudiante sea menor de edad, es responsabilidad del

padre de familia y/o representante legal, enviarlo al establecimiento

educativo matriculado, todos los días laborables de la semana, es decir de

lunes a viernes en los horarios estipulados de la Institución, salvo los

feriados

La Ley Orgánica de Educación intercultural (LOEI) determina que el

estudiante debe cumplir con los 200 días laborables, puesto que se realizan

actividades escolares, por lo que la asistencia es obligatoria tanto en el

primer y segundo quimestre, en caso de que el estudiante no asista a clases

debe presentar una justificación firmada por su representante legal. Si el

padre de familia y/o representante legal del estudiante no presentara la

debida justificación de su inasistencia a clase excediendo el 10% del total

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

21

de las horas de clase, éste puede reprobar una o más de las asignaturas

que no haya asistido.

Asistir a clases es tan importante puesto que el docente explica el

tema correspondiente y envía tareas para que el estudiante amplíe el nuevo

conocimiento adquirido. El docente llevará el debido control para así

sancionar al estudiante que no cumpliere con lo establecido.

Entorno Familiar

La calidad de desempeño escolar de un estudiante muchas veces

se ve afectada por su entorno familiar, la ausencia de sus padres es de

desmotivación, lo cual produce que ellos no desarrollen sus conocimientos

adquiridos en la Institución educativa en que asisten, otras desventajas

para que el estudiante no mejore su rendimiento y desempeño escolar es

la abundancia de conflictos dentro del hogar.

Según (Cubero, 2013) “Los padres, en su mayoría, creen que la

educación integral, aprendizaje y el buen rendimiento escolar depende,

únicamente, de la escuela y sus docentes; y, que su único rol como padres

es el de entregar los materiales que requieren sus hijos para sus labores

escolares, sin considerar que esta falta de interés existente en su entorno

familiar es e l inicio para que se sientan desmotivados en su educación

afectando su rendimiento escolar.” Para que haya calidad en el desempeño

escolar del estudiante, es necesario que cuente con el apoyo de su entorno

y familia de no ser así los resultados en su rendimiento serán bajos, muchos

padres de familia creen que su obligación es matricular al estudiante y

proveerles lo que necesiten en cuanto a uniformes y útiles para realizar sus

tareas escolares, pero esto no es todo.

El adolescente necesita tener la atención de sus padres durante y

después del proceso de escolaridad diaria.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

22

MÉTODOS DE ENSEÑANZAS

Un método de enseñanza es la forma didáctica en la que el docente

imparte el conocimiento a determinada persona o grupo. Se puede apreciar

como un procedimiento a seguir, simplificando y dirigiendo el aprendizaje

Entre los más usados en la educación básica superior son:

Método de proyecto

Existen muchos métodos al momento de enseñar, cada docente

elige con cuál trabajar en su aula de clases, uno de ellos es el método de

proyecto que es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los

conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los

estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les

permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje

y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

(Velasco, 2011) plantea: “John Dewey fue el defensor de una

educación al servicio de la vida. Propugnador de una escuela activa. Esta

teoría sirvió de inspiración a W.H. Kilpatrick. Lo fundó en el análisis del

pensamiento hecho por John Dewey, y su cometido fue el ensayo de una

forma más efectiva de enseñar”. El método de proyecto de John Dewey es

un método activo que lleva al estudiante a participar en clases puede ser

individual o grupal, parte de las necesidades de los mismos y genera un

aprendizaje significativo.

Método didáctico

Los métodos didácticos se utilizan para que el estudiante aprenda

de una mejor manera el conocimiento impartido por el docente,

aprovechando el entorno donde se encuentre, convirtiéndolo en un recurso

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

23

para emplear dicho método.

La (Asociación Flamenca de cooperación al desarrollo y asistencia,

2011, pág. 114) expresa lo siguiente: “Los métodos didácticos pueden ser

definidos como una serie de actividades estratégicas, desarrolladas por el

docente o por los estudiantes, que permiten llevar a cabo un plan y alcanzar

los objetivos de aprendizaje, de la manera más eficaz posible. El docente

diseña o selecciona el método en función de sus objetivos, tomando en

consideración la situación de partida y los procesos de aprendizaje de sus

estudiantes.” Esta asociación hace una adaptación al español, del que

Roger Standaert es el autor del texto antes mencionado, publica en su libro

que los métodos didácticos son desarrollados tanto por docente y por

estudiantes para alcanzar los objetivos planteados para un aprendizaje de

calidad. Este método puede ser de transmisión, investigación y

organización.

Técnicas didácticas

Se buscó en el diccionario Pedagógico Online Amei-Waece la

palabra didáctica: “Es una rama de la Pedagogía que estudia la esencia,

generalidades, tendencias del desarrollo y perspectivas de la enseñanza, y

sobre esa base, la elaboración de los objetivos, contenidos, principios,

métodos, formas de organización y medios de la enseñanza y la educación

en la clase”. Se define como el estudio de la vocación, aspectos y facetas

de la enseñanza y con estos fundamentos crear propósitos, técnicas,

valores de manera estructurada que ayuden en el proceso de aprendizaje

del estudiante.

Antes de dar un concepto de técnica didáctica se debe saber que es

una estrategia didáctica esta hace referencia a las planificaciones

realizadas sobre las clases a dar donde el docente efectúa determinaciones

sobre los métodos y actividades para cumplir los objetivos propuestos.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

24

Según (Rodríguez Salcedo, 2012) plantea: “La técnica didáctica es

el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los

propósitos planeados desde la estrategia” (p.4). Esto quiere decir que son

un medio característico del docente para alcanzar la meta propuesta en la

estrategia. Las técnicas didácticas tienen las siguientes características

importantes:

Inciden a que los estudiantes tengan participación activa en la

construcción de su conocimiento. Pues impulsa a investigar, analizar y

relacionar la información, además de que propongan ideas y conclusiones.

A través de actividades en grupos pretende amplificar el aprendizaje

colaborativo.

Cambia los roles del docente y el estudiante, donde el estudiante se

convierte en el personaje activo constructor de su conocimiento y el

docente se vuelve en el facilitador del aprendizaje y ayuda a sumergir al

educando en los nuevos conocimientos

En las técnicas se encuentra unos procesos donde pueden haber

actividades precisas que ayudan a conseguir los resultados propuestos por

la técnica empleada. Estas pueden ser diferentes según la técnica o el

conjunto de personas con él se trabajen.

TIC

Las TIC o Tecnologías de Información y comunicación son técnicas

e instrumentos empleados para la transferencia de la información, son

utilizadas primordialmente en áreas de informática, telecomunicaciones e

internet.

Según (OREALC/UNESCO, 2013) parafraseando a (Lugo, 2008)

expresa:

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

25

Es clave entender que las TICs no son sólo herramientas simples,

sino que constituyen sobre todo nuevas conversaciones, estéticas,

narrativas, vínculos relacionales, modalidades de construir

identidades y perspectivas sobre el mundo. Una de las

consecuencias de ello es que cuando una persona queda excluida

del acceso y uso de las TICs, se pierde formas de ser y estar en el

mundo, y el resto de la humanidad también pierde esos aportes. En

el siglo XXI es indispensable saber utilizar tecnologías

Las TIC son más que un sencillo instrumento ya que establece

diferentes aspectos relacionados con el mundo. Cuando un individuo es

separado del empleo de estas se desprende del mundo tecnológico y de la

contribución que puede hacer es por esto el imprescindible su uso.

Tecnología

Hoy en día a la tecnología se la encuentra en todos lados pues se

ha convertido en un elemento esencial dentro de la sociedad de tal manera

que no hay ningún aspecto donde no se la utilice y se deba interactuar con

ella. Se encuentra varios conceptos de tecnología en la cual se la relaciona

al “conjunto de teorías y técnicas” admitiendo el empleo conocedor del

“conocimiento científico”. Otra significado encontrado en el internet fue “el

conjunto de los instrumentos y procedimientos” para un fijo beneficio o área.

Materiales didácticos multimedia

En el proceso de enseñanza-aprendizaje el docente selecciona el

material con el que va a dar su clase, entre ellos los materiales multimedia.

(Marqués, 2011) explica lo siguiente: “Dentro del grupo de los

materiales multimedia, que integran diversos elementos textuales

(secuenciales e hipertextuales) y audiovisuales (gráficos, sonido, vídeo,

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

26

animaciones...), están los materiales multimedia educativos, que son los

materiales multimedia que se utilizan con una finalidad educativa” (p.25).

Hoy en día el estudiante aprende más viendo, escuchando y haciendo por

lo que es necesario que el docente a la hora de elegir con que trabajar en

su asignatura tome en cuenta los nuevos recursos tecnológicos para llevar

una clase más dinámica y que sea de interés para los educando.

SITIO WEB

Es un grupo de páginas html vinculadas entre si por medio de enlaces,

administrado por una empresa o individuo con acceso a internet desde una

URL del índice o index y con contenido que contiene texto, sonidos, videos,

entre otros. Una página web es un archivo HTML/XHTML que comúnmente

se accede por medio del protocolo HTTP de Internet. La diferencia entre un

sitio y pagina web, es que el sitio web seria todo un objeto y la agina solo

una sección.

Tipos de sitio web

Entre los tipos de sitio se encontró los siguientes:

Sitio de archivo: Empleado para resguardar contenido electrónico

importante con peligro de desaparecer. Ej.: Internet Archive.

Sitio weblog: sirve para mostrar contenido con la fecha del registro.

Sitio de comercio: como su nombre lo indica es utilizado para la

compra y venta de un producto online.

Sitio de comunidad virtual: este se desempeña en ser un portal social

donde las personas se comunican entre sí mediante chat, mensajes, etc.

Sitio de desarrollo: están relacionados con la creación de nuevos

recursos, software, etc.

Sitio educativo: orientados a la educación ofrecen contenidos sobre

varias asignaturas, además de dar información de cursos online

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

27

PROGRAMA

Un programa es grupo estructurado de indicaciones o instrucciones

en un lenguaje para un determinado fin o acción, por lo general es para

controlan o cumplir tarea específica dentro del computador. Se divide en

dos tipos de programas, del sistema y de aplicación.

El programa del sistema es aquel que administra los medios de la

computadora, el de aplicación es diseñado por empresas o individuos para

que desarrollen un trabajo determinado. Estos se relacionan entre sí para

el mejor funcionamiento del computador

Adobe Flash

El programa flash fue desarrollado por Macromedia y luego comprada

por la empresa Adobe se lo emplea para la creación de aplicaciones y

contenido multimedia, permite elaborar aplicaciones y páginas web para

varios medios como celulares y equipos de última tecnología

Adobe Photoshop

Es una herramienta indispensable para los diseñadores pues está

orientado al tratamiento de imágenes, abarcando el manejo de fotografía a

edición de imágenes web, tolera tipos de archivos de imágenes, como

BMP, JPG, PNG, GIF, entre otros.

Adobe Dreamweaver

Este software permite elaborar páginas de manera sencilla sin tener

conocimiento previo de programación, los códigos se generan. También

ayuda a la manipulación del programa para dividir las páginas Web,

aumentando su rendimiento.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

28

La fundamentación filosófica se basa en el pragmatismo de Charles

S. Peirce considerado fundador de esta escuela filosófica y “padre” de la

semiótica.

Según (Barrena , 2014) explica:

Parece sin embargo que Peirce no tenía en mente el griego al

hablar de pragmatismo, sino más bien el término alemán kantiano

pragmatisch y su distinción con praktisch. El primer término,

pragmatisch, se refiere a lo experimental, a lo empírico, al

pensamiento que se basa en la experiencia y se aplica a ella. Ese

énfasis en la experiencia será una de las características comunes a

todos los pragmatistas. En cambio, praktisch, lo práctico, aludiría a

la tendencia a hacer de la acción un fin en sí mismo y, en

consecuencia, haría referencia a ese ámbito del pensamiento en el

que ninguna mente de índole experimental –dice Peirce– puede

estar segura de pisar terreno firme. Frente a lo práctico, pragmático

enfatiza para Peirce la necesaria relación de la conducta humana

con los fines como paso necesario para la clarificación del

pensamiento racional (p.2).

Como lo expone Barrena, Peirce usa una palabra alemana Kantiano

para referirse al pragmatismo, como algo real fundamentado en la práctica,

algo particular en los pragmatistas. Además se refiere sobre el pensamiento

racional y su importante vínculo con el comportamiento del ser humano.

En la pedagogía activa se busca que el estudiante sea espontáneo y

participativo, que vincule la enseñanza de la clase con la vida y la práctica,

motivándolo a aprender, ayudando a elevar el rendimiento escolar del

educando.

La fundamentación pedagógica se basa en el constructivismo de

Jean Piaget quien manifiesta “que el conocimiento es resultado de la

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

29

interacción entre el individuo y el objeto de estudio” y el aprendizaje

significativo de David Ausubel

Según (González Alvarez, 2012) explica: “Piaget afirma que es a

través de una interacción activa que las personas aprenden, esto quiere

decir que es cuando hacemos algo, cuando razonamos, cuando

imaginamos, cuando manipulamos cosas, cuando realmente aprendemos.

Es cuando se realizan estos procesos que es actor y protagonista del propio

aprendizaje (p.11)”. Jean declara que el aprendizaje se da de manera

activa, el interactuar con el medio, mediante la observación y manipulación

del objeto, es cuando se desarrolla el conocimiento. Por eso el surgimiento

de la pedagogía activa ayuda al aprendizaje del educando pues tienen el

mismo propósito, favoreciendo su rendimiento escolar.

Según (González Alvarez, 2012) quien cita a (Ausubel, 1973) expone:

“El alumno debe manifestar […] una disposición para relacionar sustancial

y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como

que el material que aprende es potencialmente significativo para él, es

decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no

arbitraria” (p.20). Lo que Ausubel indica es que el nuevo conocimiento debe

tener relación con las experiencias previas del estudiante para así tener un

aprendizaje significativo, esto ayudará a elevar el rendimiento del escolar.

Como base de los fundamentos didácticos este proyecto de

investigación se centra en la Didáctica General.

Según (De la Herrán , 2011) plantea, la didáctica general:

Es la ciencia pedagógica de referencia de la metodología de

enseñanza. Desde su perspectiva polivalente y versátil, ayuda a

redefinir la enseñanza para el aprendizaje formativo, explica y

propone orientaciones científicas para los problemas didácticos y el

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

30

cambio docente, la educación del alumno de todos los niveles

educativos y la formación pedagógica aplicada del profesor,

orientada en última instancia a la mejora social. Facilita el quehacer

del docente, al responder a lo que la comunicación didáctica y la

cultura profesional demandan. Pero no sólo pretende facilitar ese

quehacer (p. 1).

La didáctica general es la especialidad de la pedagogía que estudia

al proceso educativo en todos sus ámbitos, tratando de ayudar la labor del

docente proponiendo una guía especializada en métodos y técnicas para

solucionar los problemas que se presenten en la educación. Esta se

relaciona con la pedagogía activa pues van de la mano queriendo cumplir

el objetivo principal, el cual es un aprendizaje significativo en el estudiante.

Permite al docente ser un facilitador en la clase y al educando construir su

conocimiento.

En el rendimiento escolar la didáctica general influye enormemente

debido a que se basa en la optimización de las herramientas de estudio y

por lo consiguiente al mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes,

dando como resultado el desarrollo de sus capacidades y destrezas.

La fundamentación tecnológica se basa en las TIC por cómo se

relacionan con las variables establecidas en el proyecto anteriormente,

además que incitan a la innovación y mejoran el proceso educativo.

Según (OREALC/UNESCO, 2013) parafraseando a (Lugo, 2008)

quien plantea:

La introducción de las TICs en las aulas pone en evidencia la

necesidad de una nueva definición de roles, especialmente, para

los alumnos y docentes. Los primeros, gracias a estas nuevas

herramientas, pueden adquirir mayor autonomía y responsabilidad

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

31

en el proceso de aprendizaje, lo que obliga al docente a salir de su

rol clásico como única fuente de conocimiento. Esto genera

incertidumbres, tensiones y temores; realidad que obliga a una

readecuación creativa de la institución escolar (p. 16)

La implementación de las TIC ayuda a revelar los nuevos roles que

tienen los principales actores del proceso educativo. Los educando

teniendo mayor protagonismo en el aprendizaje y el docente prestando una

nueva labor como facilitador, y es ahí donde se relaciona con la pedagogía

activa porque busca el rol activo del estudiante. Al provocar estos cambios

ayudará a mejorar el desempeño escolar.

Se referirá a algunos conceptos y definiciones en los que se ha

basado este proyecto de investigación, en cuanto al ámbito legal, se tomó

a la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de

Educación intercultural, se expresan en los siguientes artículos lo

consiguiente:

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye

un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,

garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable

para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el

derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Sección primera

Educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad

el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y

colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la

generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

32

y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y

funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y

eficiente. El sistema nacional de educación integrará una visión

intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y

lingüística del país, y el respeto a los derechos de las

comunidades, pueblos y nacionalidades.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Obligaciones

Art. 6

j .- Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías de

la información y comunicación en el proceso educativo, y propiciar

el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o

sociales.

Art. 17.- Funciones y atribuciones.- Son funciones y atribuciones

del Instituto Nacional de Evaluación Educativa las siguientes 1.

Construir y aplicar los indicadores de calidad de la educación y los

instrumentos para la evaluación del Sistema Nacional de

Educación, los cuales deben tener pertinencia cultural y lingüística,

deben estar basados en los estándares e indicadores de calidad

educativa definidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa

Nacional, y deben cumplir con las políticas públicas de evaluación

educativa establecidas por ella (LOEI, 2012)

Términos relevantes

Adolescente: Periodo del desarrollo humano comprendido entre la

niñez y la edad adulta durante el cual se presentan los cambios más

significativos en la vida de las personas en el orden físico y psíquico.

Aprendizaje: Proceso por medio del cual la persona se apropia del

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

33

conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos,

actitudes y valores.

Aprendizaje significativo.- Es el conocimiento que integra el

alumno a sí mismo y se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje

puede ser información, conductas, actitudes o habilidades. La psicología

perceptual considera que una persona aprende mejor aquello que percibe

como estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo,

mientras que no aprende bien (o es un aprendizaje que se ubica en la

memoria a corto plazo) aquello que considera ajeno o sin importancia.

Constructivismo: Es la construcción que el educando hace por si

solo, mediante la interacción con otros o con diferentes materiales que se

le brinden, los cuales deben ser agradables, interesantes, que provoquen

la manipulación, experimentación, etc. y con ello la propia construcción del

conocimiento.

Didáctica.- Es una disciplina que abarca los principios más

generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación

con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el

proceso docente – educativo a veces y también llamado de enseñanza–

aprendizaje.

Educación.- Es la presentación sistemática de hechos, habilidades,

ideas y técnicas a los estudiantes; para volcar esta definición de manera

más compresible aseguramos que la educación es transmitir ideas,

conceptos e información utilizando metodologías que las ayuden a ser

comprendidas.

Metacognición: manera de aprender a razonar sobre el propio

razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a

aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

34

a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena

ejecución.

Pedagogía.- La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan

tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones

que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y

la construcción del sujeto.

Pragmatismo.- se denomina el tipo de actitud y pensamiento según

el cual las cosas solamente tienen un valor en función de su utilidad. La

palabra, como tal, proviene del inglés pragmatism. En este sentido, el

pragmatismo reduce lo verdadero a lo útil y considera que la verdad del

conocimiento se encuentra precisamente en aquello que tiene un valor

práctico para la vida. Como tal, el pragmatismo es también aplicable a la

economía, la política, la educación y el derecho.

Rendimiento académico: es la evaluación del conocimiento

adquirido, en determinado material del conocimiento.

TIC.- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también

conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para

gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de

soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar

información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio

a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar

informes

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

35

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación que se utilizará es de tipo empírico, por

lo que se utilizó la observación y se pudo percibir las carencias en la calidad

del desempeño escolar en los estudiantes de décimo año de educación

general básica, en la asignatura de lengua y literatura, también se realizará

mediciones a través de encuestas para averiguar, si los docentes aplican

pedagogía activa en clases, utilizando una escala de evaluación, la cual

será medida mediante estadística, lo que permitirá examinar la suposición

planteada.

Con el método empírico, se ayudará a través de los conocimientos

adquiridos por la experiencia del autor a obtener la información necesaria

para realizar una buena observación empírica mediante encuestas y

entrevistas que deberán ser realizadas de manera aleatoria.

Dentro del diseño metodológico el presente trabajo tiene un enfoque

cuantitativo porque se recopilará la información mediante encuestas para

obtener resultados numéricos y realizar estadísticas. Este trabajo regirá un

levantamiento de datos, una tabulación y graficación para poder tener una

problemática estudiada.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El presente proyecto se fundamentó en el tipo de investigación de

IAP. (Investigación Acción – Participación)

La investigación acción-participativa es favorable para la unión de la

teoría y la práctica, permitiendo al usuario implicarse con el objeto de

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

36

estudio y formulando posibles opciones de solución a los problemas

detallados, y cuyo beneficio primordial es originar progresos concluyentes.

En este proyecto también se consideró la metodología del tipo de

investigación cuantitativa, por lo que se realizará la encuesta social con

escala de Likert de cinco ítems para obtener, procesar y analizar las

respuestas que darán los estudiantes de décimo.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Para la selección de la Población se tomaron a los estudiantes de

10°EGB de la Unidad Educativa “Lcdo. Carlos Estarella Avilés” que son 199

estudiantes y 4 docentes mediante encuesta, se tomará una muestra al

azar a un grupo de estudiantes, entre varones y mujeres pertenecientes a

este nivel que es objeto de nuestra investigación.

Cuadro N°1.- Distribución de la población

Fuente: Datos recogidos en la Institución Elaborado por: José Varas Elizabeth

Muestra

Los instrumentos se aplicarán a estudiantes y docentes para la

recopilación de la información. Para obtener el tamaño de la muestra se

utilizó la siguiente formula considerando 5% el error aceptable 0,05. Con

los resultados obtenidos mediante fórmulas se puede expresar que la

muestra es de tipo probabilística.

Ítem Informantes Población

1 Docentes 4

2 Estudiantes 199

Total 203

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

37

N

n =

%2 ( N – 1 ) + 1

203

n =

( 0,05 )2 ( 203 – 1 ) + 1

203 203

n = n =

(0,0025) (202) + 1 1,505

n = 135

Fracción muestral

Para definir la fracción muestral se aplicó la siguiente fórmula

matemático-estadística:

N

F =

m

Donde:

F = fracción muestral

N = tamaño de la muestra

m = población

135

F = F = 0.665 F = 0.67

203

A partir del resultado obtenido se procede a realizar el próximo

cuadro:

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

38

Cuadro N° 2.- Fracción muestral

Detalle Cantidad Fracción muestral Muestra

Estudiantes

Paralelo A 52 0,67 35

Paralelo B 51 0,67 34

Paralelo C 50 0,67 33

Paralelo D 46 0,67 30

Docentes 4 0.67 3

Total 203 135

Fuente: Datos recogidos en la Institución Elaborado por: José Varas Elizabeth

MATRIZ DE OPERACIONES DE VARIABLES

Variable Dimensiones Indicadores

Calidad de

Desempeño

Escolar

Calidad Educativa Calidad Educativa

Estándares

Desempeño escolar

Desempeño escolar

Rendimiento académico

Tareas y actividades escolar

Inasistencia escolar

Entorno familiar

Métodos de

enseñanza

Métodos de enseñanza

Métodos de Proyecto

Métodos Didáctico

Técnicas didácticas

Pedagogía

activa

Pedagogía Pedagogía

Modelos pedagógicos

Metodología activa

Pedagogía activa

Características

Aspectos positivos y

negativos.

Aprendizaje Aprendizaje

Autoaprendizaje

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: José Varas Elizabeth

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

39

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Métodos teóricos: Se empleará el método Histórico-Lógico al

buscar información de cómo se ha dado la calidad del desempeño escolar

desde lo más antiguo hasta la actualidad. Se hará uso del método analítico,

puesto que de manera previa se realiza la operacionalización de las

variables y así se descompondrán las mismas obteniendo dimensiones y a

su vez mediante la observación, los indicadores de cada una de ellas.

También se usará el método Hipotético-Deductivo debido a la información

general obtenida mediante instrumentos y llegar a una conclusión para

realizar una propuesta adecuada y así resolver la problemática de este

proyecto.

Métodos empíricos: Se hará uso de la observación en el aula,

entrevistas y encuestas contestando preguntas como: ¿Cómo el docente

de la asignatura de Lengua y Literatura da su clase?, ¿Qué métodos

utiliza?, ¿Con qué frecuencia da participación a los estudiantes?, entre

otras.

Métodos estadísticos-matemáticos: Empleados para la obtención

de la muestra y la fracción muestral. Microsoft Excel y SPSS Statistics 22

son los métodos que fueron utilizados en esta investigación.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Para recopilar la información necesaria en esta investigación se hizo

uso de las siguientes técnicas: la observación, la entrevista, la encuesta y

SSPS Statistics 22.

Ficha de observación: se efectuaron 30 horas de observación a los

docentes de Lengua y Literatura en horas clases para recopilar información

necesaria para este proyecto.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

40

Entrevista: Este instrumento se desarrolló para producir datos con

un número de 10 preguntas realizadas a un docente de Lengua y Literatura

de la Unidad Educativa Investigada, proporcionando información

indispensable para esta investigación.

Encuesta: Para realizar este instrumento se creó un cuestionario

con diez preguntas para docentes y estudiantes, los participantes fueron

elegidos aleatoriamente de acuerdo con la muestra obtenida.

SSPS Statistics 22: Este software señalado como un método

estadístico-matemático fue utilizado para averiguar la conexión de las

variables que intervienen en la investigación

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Gracias al empleo de varios instrumentos se pudieron sacar las

siguientes conclusiones:

Ficha de Observación.- se realizó a los docentes durante 30 horas

mientras se elaboraba el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Entrevista.- Este instrumento se desarrolló con un número de 10

preguntas realizadas a un docente de Lengua y Literatura de la Unidad

Educativa Investigada, proporcionando información indispensable para

esta investigación.

Encuestas.- La encuesta fue realizada al número de estudiantes

que se obtuvo como resultado de la aplicación de la fórmula

del muestreo, 132 estudiantes del 10° año de EGB de los paralelos

A, B, C Y D de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella Avilés, así como

a los 3 docentes que integran el área de Lengua y Literatura. Estas fueron

diseñadas con 10 preguntas inherentes a la importancia del tema y la

propuesta, en el modelo estructurado bajo la escala de Likert. Dicho

formato se muestra en los anexos de este documento.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

41

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla N° 1: Utilización de técnicas de estudio

¿Utiliza técnicas de estudio para incrementar su desempeño

escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº1

Totalmente en desacuerdo 5 3.78%

En desacuerdo 43 32.58%

Indiferente 56 42.42%

De acuerdo 10 7.58%

Totalmente de acuerdo 18 13.64%

Totales 132 100%

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 1: Utilización de técnicas de estudio

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Análisis: Es muy preocupante que el 42% de los encuestados se

muestran indiferentes o en desacuerdo en la utilización de técnicas para

14%

8%

42%

32%

4%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

42

mejorar su desempeño, esto debe cambiar pues deberían tener mayor

interés en su competencia.

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla N° 2: Apoyo del docente

¿El docente le ayuda a mejorar su desempeño escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº 2

Totalmente en desacuerdo 10 6%

En desacuerdo 47 36%

Indiferente 54 42%

De acuerdo 15 12%

Totalmente de acuerdo 6 4%

Totales 132 100%

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 2: Apoyo del docente

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Análisis: Según los resultados obtenidos de las encuestas, los

docentes de la asignatura ayudan a mejorar el desempeño escolar a un

16% del alumnado, 42% aduce le es indiferente el apoyo que ofrece el

4%

12%

42%

36%

6%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

43

educador, deberían tener más interés en estos factores pues les

favorecería a su educación.

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla N°3: Formas para evaluar el desempeño escolar

¿El docente emplea diferentes formas para evaluar el desempeño

escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº3

Totalmente en desacuerdo 3 1%

En desacuerdo 55 42%

Indiferente 54 42%

De acuerdo 14 11%

Totalmente de acuerdo 6 4%

Totales 132 100%

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 3: Formas para evaluar el desempeño escolar

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Análisis: Alrededor del 42% ven con desinterés si el docente se

preocupa si hay un descenso, equilibrio o aumento en la calidad de su

4%

11%

42%

42%

1%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

44

desempeño escolar. El otro 42% argumenta no ver otras formas de evaluar

por parte del educador.

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla N° 4: Motivación durante las clases

¿Siente motivación durante las clases de Lengua y Literatura?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº4

Totalmente en desacuerdo 5 4%

En desacuerdo 47 36%

Indiferente 43 33%

De acuerdo 25 19%

Totalmente de acuerdo 10 8%

Totales 132 100%

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 4: Motivación durante las clases

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos el 36% de los

discentes afirman que no se sienten motivados durante las horas de clases.

El docente debe hacer uso de la motivación, pues ésta empuja a los

8%

19%

33%

36%

4%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

45

estudiantes a realizar las actividades escolares de una mejor manera dando

como consecuencia, interés por aprender la asignatura.

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla N° 5: Facilidad de comprensión

¿La pedagogía que aplica el docente de Lengua y Literatura facilita

la comprensión de conocimiento?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº5

Totalmente en desacuerdo 19 15%

En desacuerdo 28 21%

Indiferente 62 48%

De acuerdo 17 13%

Totalmente de acuerdo 4 3%

Totales 132 100%

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 5: Facilidad de comprensión

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Análisis: Los resultados indican que el 48% de los encuestados se

muestran indiferentes sobre la pedagogía que utiliza el docente y el 21%

no comprenden la asignatura de la manera que el docente lleva la clase,

3%

13%

48%

21%

15%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

46

puesto que no solo es tener el conocimiento de la materia sino también de

cómo expresarle a los estudiantes.

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla N° 6: Empleo de métodos tradicionales

¿El docente aplica métodos tradicionales continuamente (lectura y

dictado) para impartir el conocimiento?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº6

Totalmente en desacuerdo 8 6%

En desacuerdo 3 2%

Indiferente 14 11%

De acuerdo 31 24%

Totalmente de acuerdo 74 54%

Totales 132 100%

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 6: Empleo de métodos tradicionales

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Análisis: Más de la mitad de los encuestados, es decir el 57%

declara que el docente aplica una pedagogía tradicional sometiéndolos a

estrategias didácticas como lectura y dictado, al llevarse así la clase

57%24%

11%

2%

6%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

47

continuamente, se puede percibir que el docente no da participación activa

convirtiéndoles en estudiantes memoristas.

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla N° 7: La pedagogía activa es aplicada por el docente

¿El docente de Lengua y Literatura aplica la pedagogía activa?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº7

Totalmente en desacuerdo 36 27%

En desacuerdo 51 39%

Indiferente 15 12%

De acuerdo 18 14%

Totalmente de acuerdo 10 8%

Totales 132 100%

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 7: La pedagogía activa es aplicada por el docente

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Análisis: El 39% de los encuestados manifiesta que están en

desacuerdo con que el docente hace uso de la pedagogía activa durante

las horas clases, siendo este un método moderno para impartir los

8%

14%

12%

39%

27%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

48

conocimientos, no se trata que el docente se luzca o permanezca activo

durante la clase sino los estudiantes.

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla N° 8: Desea conocer más sobre pedagogía activa

¿Estaría interesado en conocer más sobre pedagogía activa?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº8

Totalmente en desacuerdo 12 9%

En desacuerdo 8 6%

Indiferente 27 21%

De acuerdo 41 32%

Totalmente de acuerdo 42 32%

Totales 132 100%

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 8: Desea conocer más sobre pedagogía activa

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Análisis: Es curioso como solo el 6% está en desacuerdo con

conocer más sobre este método moderno como es la pedagogía activa

32%

32%

21%

6%9%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

49

también conocida como escuela nueva, la mayoría muestra interés en

buscar una mejor manera de recibir el conocimiento por parte del docente.

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla N° 9: Utilización de un recurso multimedia

¿Usaría un recurso multimedia para reforzar los conocimientos

adquiridos?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº9

Totalmente en desacuerdo 9 7%

En desacuerdo 10 8%

Indiferente 14 11%

De acuerdo 34 26%

Totalmente de acuerdo 63 48%

Totales 132 100%

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 9: Utilizaría un recurso multimedia

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

48%

26%

11%

8%7%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

50

Análisis: Aproximadamente la mitad de los encuestados es decir el

48% de ellos, está totalmente de acuerdo en apoyarse en un software o

recurso multimedia que potencie su aprendizaje, mejorando la comprensión

y reforzando su nuevo conocimiento.

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla N° 10: Recursos para mejorar la calidad de desempeño

¿Le gustaría contar con un recurso multimedia que le ayude a

incrementar la calidad de su desempeño escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº10

Totalmente en desacuerdo 2 1%

En desacuerdo 10 8%

Indiferente 11 8%

De acuerdo 27 21%

Totalmente de acuerdo 80 62%

Totales 132 100%

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 10: Recursos para mejorar la calidad de desempeño

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

62%21%

8%8%

1%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

51

Análisis: El 62% de los encuestados están totalmente de acuerdo

en la utilización de nuevas tecnología dentro de la institución, como lo es

un recurso multimedia, para el mejoramiento de la calidad de su

desempeño escolar y así también su rendimiento académico.

Encuesta realizada a los Docentes

Tabla N° 11: Utilización de técnicas de estudio

¿Sus estudiantes utilizan técnicas de estudio para incrementar su

desempeño escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº11

Totalmente en desacuerdo 1 33.34%

En desacuerdo 1 33-33%

Indiferente 1 33.33%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 0 0%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 11: Utilización de técnicas de estudio

Fuente: Estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Lcdo.

Carlos Estarella Avilés.

Elaborado por: José Varas Elizabeth

34%

33%

33%

0%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

52

Análisis: Se puede visualizar una diferenciación de opiniones sobre

la pregunta de la encuesta, lo cual implica que en su mayoría los docentes

están pendientes si los estudiantes aplican técnicas de estudio.

Encuesta realizada a los Docentes

Tabla N° 12: Ayuda a mejorar el desempeño escolar

¿Ayuda a mejorar el desempeño escolar de sus estudiantes?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº12

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 2 66.66%

Totalmente de acuerdo 1 33.34%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 12: Ayuda a mejorar el desempeño escolar

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés.

Elaborado por: José Varas Elizabeth

33%

67%

0%0%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

53

Análisis: El 100% de los encuestados están de acuerdo en dar

ayuda al educando para el aumento de su desempeño escolar, pues su

principal motivación es la que él adquiera nuevos conocimientos y los

asimile.

Encuesta realizada a los Docentes

Tabla N° 13: Evaluación del desempeño escolar

¿Es necesario evaluar el desempeño escolar de los estudiantes?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº13

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 3 100%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 13: Evaluación del desempeño escolar

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés.

Elaborado por: José Varas Elizabeth

100%

0%

0%

0%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

54

Análisis: Se puede observar en la graficación que el 100% de los

encuestados están totalmente de acuerdo con la evaluación del

desempeño del escolar, esto es un beneficio pues permite tener un control

del aumento o disminución de sus competencias.

Encuesta realizada a los Docentes

Tabla N° 14: La motivación mejora el desempeño escolar

¿Es importante la motivación para mejorar el desempeño del

escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº14

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 3 100%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 14: La motivación mejora el desempeño escolar

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés.

Elaborado por: José Varas Elizabeth

100%

0%0%0%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

55

Análisis: Una vez más todos los encuestados están totalmente de

acuerdo, es de vital importancia el empleo de la motivación durante las

clases pues mantiene el interés de los estudiantes.

Encuesta realizada a los Docentes

Tabla N° 15: Utilización de la pedagogía activa

¿El empleo de la pedagogía activa hace fácil la comprensión de los

contenidos?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº15

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 2 66.66%

Totalmente de acuerdo 1 33.34%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 15: Utilización de la pedagogía activa

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés.

Elaborado por: José Varas Elizabeth

33%

67%

0%

0%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

56

Análisis: Un 100% de docentes están de acuerdo en el uso de la

pedagogía activa, a causa de la simplicidad con la que se origina la

percepción de los contenidos.

Encuesta realizada a los Docentes

Tabla N° 16: Aplicación de la metodología

¿Aplica el dictado y la lectura como método para impartir las

clases?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº16

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 2 66.66%

Totalmente de acuerdo 1 33.34%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 16: Aplicación de la metodología

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés.

Elaborado por: José Varas Elizabeth

33%

67%

0%0%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

57

Análisis: El 100% de los encuestados hacen uso del dictado y la

lectura como metodología para dar sus clases. Esto debe cambiar pues hay

variedad de métodos y técnicas, las cuales ofrecen diversidad de formas

para la comprensión de los conocimientos.

Encuesta realizada a los Docentes

Tabla N° 17: Pedagogía activa

¿La pedagogía activa siendo un nuevo método de enseñanza

debería ser utilizada continuamente?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº17

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 2 66.66%

Totalmente de acuerdo 1 33.34%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 17: Pedagogía activa

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés.

Elaborado por: José Varas Elizabeth

33%

67%

0%

0%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

58

Análisis: Todos los docentes concuerdan en el uso continuo de la

pedagogía activa, puesto que esta ofrece muchos beneficios para la mejora

de la calidad educativa.

Encuesta realizada a los Docentes

Tabla N° 18: Beneficios de la pedagogía activa

¿Desea conocer sobre los beneficios de la pedagogía activa?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº18

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 3 100%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 18: Beneficios de la pedagogía activa

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés.

Elaborado por: José Varas Elizabeth

100%

0%

0%

0%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

59

Análisis: El 100% de los encuestados están totalmente de acuerdo

en conocer más sobre la pedagogía activa. Eso favorecería a todos pues

este modelo pedagógico da preferencia al acercamiento del educando con

el objeto de estudio.

Encuesta realizada a los Docentes

Tabla N° 19: Utilización de un recurso multimedia

¿Usaría un recurso multimedia para reforzar los conocimientos

adquiridos de la asignatura de Lengua y Literatura?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº19

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 3 100%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 19: Utilización de un recurso multimedia

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés.

Elaborado por: José Varas Elizabeth

100%

0%0%0%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

60

Análisis: Todos los docentes de la asignatura de Lengua y Literatura

están totalmente de acuerdo en el empleo de un recurso didáctico para

reforzar los conocimientos. Dando pie a la búsqueda de nuevos materiales

tecnológicos.

Encuesta realizada a los Docentes

Tabla N° 20: Recursos tecnológicos en la institución

¿Le gustaría contar con un recurso tecnológico para incrementar

el desempeño escolar en su institución?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº20

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 3 100%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés. Elaborado por: José Varas Elizabeth

Gráfico N° 20: Recursos tecnológicos en la institución

Fuente: Docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella

Avilés.

Elaborado por: José Varas Elizabeth

100%

0%

0%

0%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

61

Análisis: Al 100% de los encuestados están totalmente de acuerdo

en contar con un recurso tecnológico para incrementar el desempeño del

escolar, originando la creación o elaboración de una plataforma interactiva

para reforzar los conocimientos de los estudiantes.

PRUEBA DE CHI-CUADRADO

De acuerdo a los resultados de la Chi-cuadrada sacado del

programa SSPS STATISTICS 22 se pudo comprobar que la variable

dependiente calidad de desempeño escolar y la variable independiente

pedagogía activa tienen relación entre ellas.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

62

ggGráfico N° 21: Gráfico de barras

Fuente: SSPS Statistics 22 Elaborado por: José Varas Elizabeth

CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES

Objetivo específico 1

Identificar la incidencia de la pedagogía activa mediante encuestas

a docentes y estudiantes de décimo año de educación general básica de la

Unidad Educativa “Carlos Estarella Avilés”.

Resultado del objetivo 1

Mediante encuesta se revelaron los resultados de lo que incide o

interrumpe el desarrollo de la pedagogía activa es el uso continuo de

métodos tradicionales como lectura y dictado por parte del docente.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

63

Objetivo específico 2

Describir la calidad de desempeño escolar mediante entrevistas a

estudiantes de décimo año de educación general básica de la Unidad

Educativa “Carlos Estarella Avilés”.

Resultado del objetivo 2

La mayoría de estudiantes aseguran que reciben la motivación

necesaria y esto ayuda a que tengan un buen desempeño escolar pero

aspiran a que las clases también sean impartidas con recursos multimedia

educativos, para aumentar su desempeño.

Objetivo específico 3

Seleccionar los niveles de aprendizaje más importantes para el

diseño de un sitio web educativo con enfoque de destrezas, con criterio de

desempeño a partir de los datos obtenidos.

Resultado del objetivo 3

Con los resultados obtenidos mediante encuestas se define el

contenido del recurso multimedia a usarse como lo es el sitio web educativo

que incluirá juegos virtuales y actividades diversas de las clases impartidas.

INTERROGRANTES DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué ventajas ofrece la pedagogía activa para mejorar la

calidad de desempeño escolar?

La didáctica se trasforma en el escenario principal de la enseñanza.

El estudiante ve al estudio con fascinación.

El aprendizaje a enseñanza se convierte en vivificante,

El alumno realiza la construcción de su conocimiento.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

64

Exige el empleo de todas las capacidades.

2. ¿De qué manera los estudiantes elevarán la calidad del

desempeño escolar?

Lograrán elevar la calidad del desempeño tomando la

responsabilidad de ser el actor activo durante las clases.

3. ¿Qué estrategias de estudio se usan para mejorar la calidad de

desempeño escolar en lengua y literatura?

Entre las principales estrategia que se pueden utilizar en la

asignatura de lengua y literatura son: organización, control de

comprensión y la de apoyo o afectivas.

4. ¿Cuáles son las posibles causas de que los estudiantes no

prestan la debida atención en clases?

La principal causa de que los estudiantes no presten atención en las

clases es la falta de motivación por parte del docente y distracciones

que se encuentran dentro del aula de clase.

5. ¿Cómo afecta la falta de recursos didácticos en el rendimiento

escolar?

La falta de utilización de los recursos didácticos en clases causa

desinterés y desmotivación, lo cual desvía la atención del educando

y provocan un desequilibrio en su rendimiento.

6. ¿Qué desventajas tiene la pedagogía activa en el aprendizaje de

lengua y literatura?

El docente no debe ser el protagonista de la clase pero de mantener

el control de la misma.

Incorrecto empleo de los recursos lo que causa el desinterés de los

educandos

Mala organización de las actividades provocando pérdida de tiempo

7. ¿Cómo afecta el desinterés de los estudiantes por la asignatura

para obtener un aprendizaje significativo?

Debido al desinterés del estudiante por la clase no presta la atención

debía al nuevo conocimiento por lo cual no se produce un

aprendizaje significativo.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

65

8. ¿De qué manera apoyaría al docente la creación de un sitio web

educativo para mejorar el aprendizaje de la comunidad

estudiantil?

Un sitio web ayudaría pues al dar información sobre temas

educativos importantes ayudaría al docente estar informado de las

nuevas tecnologías, metodologías y estrategias que podría utilizar.

9. ¿Qué tan apropiado es el seguimiento que el docente tiene con

el estudiante en su desempeño escolar?

Los educandos encuestados indicaron no saber si se hace un

seguimiento por parte del docente, según los docentes este se hace

pero superficial pues la cantidad de estudiantes no permite que sea

más exhaustivo.

10. ¿Con qué frecuencia el docente usa la tecnología al momento

de impartir sus clases?

Según las encuestas realizadas los estudiantes indicaron que no se

hace uso de la tecnología, provocan desinterés ya que solo se

utilizada los recursos tradicionales el pizarrón y el libro.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

A partir de los datos procesados y los resultados obtenidos tanto en

el análisis estadístico, como en las conclusiones que estas brindan en

concordancia con los objetivos propuestos; se obtienen las siguientes

conclusiones:

° Los docentes continúan llevando sus enseñanzas con métodos

tradicionales, que impiden un aprendizaje significativo en los estudiantes,

puesto que son memoristas.

° Al no recibir métodos activos de enseñanza son estudiantes

pasivos debido a que el docente es el que participa más durante la clase.

° Más de la mitad de los encuestados estuvo totalmente de acuerdo

con la creación de un recurso multimedia que beneficie su institución para

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

66

incrementar su desempeño en la asignatura antes mencionada.

Recomendaciones

Se recomienda lo siguiente:

° El docente debe permitir a los estudiantes mayor participación

durante la clase e implementar técnicas que le ayuden a construir su

conocimiento.

° Dejar a un lado la lectura y dictado, y emplear recursos didácticos

y hacer uso de la tecnología para aumentar el interés del estudiante por la

asignatura.

° Al llevar a cabo un recurso multimedia (sitio web educativo) realizar

una socialización del mismo puesto que es necesario una revisión previa

para dispersar cualquier inquietud.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

67

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Diseño de un Sitio Web educativo con herramientas interactivas con

enfoque de destrezas con criterio de desempeño.

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a los resultados de los instrumentos aplicados en este

proyecto de investigación como la encuesta y la entrevista, se encontró que

el 81% reciben las enseñanzas por parte del docente mediante una

pedagogía tradicional de manera continua (lectura y dictado), mientras que

el 66% ratifica que el docente no hace uso de una pedagogía activa que

involucre métodos innovadores de enseñanza sin embrago la mayoría de

los estudiantes de décimo tienen buenos promedios en esta asignatura por

lo que se quiere incrementar la excelencia de la calidad de desempeño

escolar mediante una Pedagogía activa.

La Unidad Educativa Lcdo. Carlos Estarella Avilés cuenta con un

moderno y cómodo laboratorio de computación que ayudará a los

estudiantes para la utilización del recurso didáctico multimedia, dirigido a la

asignatura de Lengua y Literatura, para incrementar su calidad de

desempeño escolar.

Con el uso del recurso didáctico multimedia se conseguirá que la

clase sea más interactiva y dinámica, cambiar el rol tradicional del

estudiante, constituyéndolo a él como protagonista de la clase.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sitio web educativo con Herramientas interactivas

mediante el software Adobe Dreamweaver para el incremento de la

excelencia en el aprendizaje de la asignatura de Lengua

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

68

y Literatura de los estudiantes de décimo año de educación general básica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

° Seleccionar el contenido de cada sección del sitio web educativo,

mediante los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados, para el

incremento del aprendizaje de los estudiantes.

° Estructurar los contenidos de la página en adobe Dreamweaver

con una interfaz dinámica y de fácil manejo para el incremento del

aprendizaje y participación del estudiante durante las clases.

° Socializar con el cuerpo docente el sitio web educativo mediante

charlas y talleres para el correcto uso del sitio web educativo.

ASPECTOS TEÓRICOS

El sitio web diseñado se ofrece como apoyo al docente para mejorar

la calidad de desempeño escolar en la asignatura de lengua y literatura en

los estudiantes de décimo año de educación general básica.

En cuanto a los aspectos teóricos para la creación de la página web

se consideró trabajar con los siguientes programas:

Photoshop CC2018: para le edición y tratamientos de imágenes

usados tanto en el banner animado como las caratulas con una resolución

de 72dpi el cual es indicado para sitios web y presentaciones en pantalla,

según las normas de diseño.

Illustrator CC2018: para el diseño de personajes usados en los

botones de los temas y en las portadas de los videos, además de la interfaz

gráfica para los juegos y exportándolos en formato JPG RGB y no en

archivos vectoriales, debido a que estos ofrecen una alta calidad en la

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

69

imagen al no sufrir distorsión en sus pixeles, afectan mucho en el

rendimiento de los juegos al ejercer una carga más alta al procesador del

computador al visualizar las imágenes vectoriales.

Animate CC2018 (Flash): se usó este programa para la elaboración

del banner html5 con codificación JavaScript. Además, para la elaboración

y programación de los juegos con codificación AS3 y JavaScript para su

correcto funcionamiento, con un formato SWF a una velocidad de 24

fotogramas por segundo (FPS) para evitar la incompatibilidad de sistemas

operativos tanto en Windows, Linux y Mac; requiriendo el plugin de flash

que se puede descargar desde su sitio web de forma gratuita, además se

adjunta un archivo EXE de adobe flash player para su ejecución en

Windows sin necesidad de descargar un plugin adicional.

Dreamweaver CC2018: este programa fue escogido debido a las

herramientas que ofrece para el desarrollo de sitio web, usando el sistema

de programación basado en etiquetas HTML5 y CSS3 para aplicar los

estilos en las páginas web, adicionado archivos JavaScript y JQuery para

realizar funciones adicionales como lightbox, popup, iconos y funciones

INCLUDE para el navegador de contenido y el pie de página.

Xilisoft Ultimate: para la edición y conversión de videos en formato

mp4 con codificación h264, ya que es el formato indicado para la

reproducción de videos en internet.

ASPECTOS TÉCNICOS.

Se seleccionó algunos de los software del paquete de adobe pues

son unos de los más utilizados para este tipo de proyectos y por su fácil

empleo. Los programas usados fueron: Animate, Illustrator, Photoshop y

Dreamweaver CC2018. Sus herramientas son necesarias para el diseño de

este sitio web, principalmente Dreamweaver CC2018 pues es el principal

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

70

programa utilizado para realizar la propuesta, esta versión fue escogida

gracias a que permite incrustar otros archivos tales como imágenes de

photoshop o animaciones de flash.

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

En cuanto al aspecto pedagógico de la propuesta El Dr. Pere

Marqués expresa que “Sin duda las nuevas tecnologías pueden suministrar

medios para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y para

la gestión de los entornos educativos en general” (Graells, 2012, pág. 12),

este sitio web educativo tiene la visión de mejorar los procesos de

enseñanza y aprendizaje puesto que puede ser usado como un recurso

didáctico multimedia, de manera que los estudiantes y docentes acudan a

la misma en busca de materiales de apoyo para la clase de la asignatura

de Lengua y Literatura, además es permanente su disponibilidad, aporte y

renovación de los contenidos.

ASPECTOS PSICOLÓGICO

Este sitio web tendrá una interfaz amigable, con la sección de

actividades se despertará la motivación del estudiante y lo mantendrá

activo, para incrementar el interés por su aprendizaje y mejorar su

desempeño escolar, en la asignatura de Lengua y Literatura. Con este sitio

web no sólo el estudiante se sentirá a gusto sino también el docente puesto

que facilita en gran parte su trabajo al momento de preparar los ejercicios

de la clase dado que hay una sección para ello.

La creación de este sitio web mantendrá satisfechos a toda la

comunidad educativa, teniendo en cuenta que el docente trabajará más

relajado, los estudiantes más motivados y los padres de familia

complacidos con la enseñanza de sus hijos. Los contenidos del sitio web

no serán tendrán ningún contenido mal intencionado, ni discriminatorio

puesto que es en su totalidad educativo.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

71

ASPECTOS DEL BUEN VIVIR

De acuerdo al Plan Nacional del Buen Vivir en el objetivo 4.4 literal I

expresa: “Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos

y actividades didácticas e informativas que motiven el interés por las

ciencias, las tecnologías y la investigación, para la construcción de una

sociedad socialista del conocimiento.” (SECRETARÍA NACIONAL DE

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO, 2013). Con esta visión se procura

incluir la página web como recurso didáctico tecnológico para que la calidad

del desempeño del estudiante sea cada vez mejor, haciendo uso de la

misma.

FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN

•Financiera

Para llevar a cabo este proyecto de investigación, se tuvieron los

siguientes gastos.

Cuadro N° 4 Cuadro de Gastos

DETALLE VALOR

Impresiones del proyecto $65,00

Encuadernación del proyecto $20,00

Copias $25,00

Transporte $45,00

Compra y quemada del cd del proyecto. $2,00

Internet 4 meses ilimitado $ 80,00

Utilitarios de oficina (grap, perf, etc) $ 20.00

Alimentación $ 10,00

TOTAL $267,00 Elaborado por: Jose Esther

•Técnica

Este proyecto es factible puesto que las computadoras de la

Institución Educativa son modernas y cuentan con las siguientes

características:

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

72

Memoria RAM de 2GB

Sistema operativo Windows XP de 32 bits,

Procesador de 1,6 GHz

Flash player

Acceso a internet

•Recursos Humanos

Existieron muchas personas que ayudaron directamente o

indirectamente en el proceso de investigación, como el rector de la Unidad

Educativa Lcdo. Carlos Estarella que facilitó la información que se requería,

la Srta. Secretaria, el inspector, cada maestro que ayudó con la encuesta.

Se le agradece a cada uno de los tutores de la Unidad de titulación quienes

estuvieron presto a ayudar con cualquier duda. Para la elaboración de la

página web se buscó un asesor que con sus conocimientos ha direccionado

la construcción del sitio web

DESCRIPCIÓN

Sistemas operativos compatibles: Windows XP Service Pack 2 y

versiones posteriores, Windows Vista, Windows 7, Windows 8,

Windows 10

Procesador: Intel Pentium 4 o superior de / 1,60 GHz

Espacio en disco: 350 MB.

Memoria RAM: 512 MB.

Procesador de 32 Bits

En cuanto a los aspectos técnicos del sitio web educativo, los

contenidos (textuales, multimedia) serán de excelente calidad

estética.

Los textos resultarán bien legibles, eligiendo adecuadamente: tipos

de Fuente (arial), tamaño de la fuente (12), atributos, contraste del

color de texto con el fondo.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

73

Para no perder tiempo al momento de cargar la página, las imágenes

no excederán unos 15/30 K.)

Se empezó haciendo un boceto en borrador para el diseño y la

organización de botones, la página web está construida en tres partes una

de ellas es el encabezado que tendrá banner animados y botones de

navegación, la segunda parte tendrá el contenido, y la tercera parte

contiene el CopyRight para los derechos reservados.

Una vez terminado el diseño de la página web en Illustrator CC2018 se

pasará a animar la fuente en Animate como clip de película, teniendo en

cuenta que se trabaja en la misma versión para evitar desconfiguraciones,

se creará un personaje animado que enseñará al usuario donde dar clic,

con animación por interpolación de formas y clásica,

Los botones creados tienen una programación básica en action script

2.0, y se organizarán los archivos con Dreamweaver CC2018.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

74

Diagrama de Gantt

ACTIVIDADES

TIEMPO DE DURACIÓN

DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Presentación del tema del proyecto a la Institución

Elección de la información del sitio web.

Revisión de las especificaciones de las técnicas de los

computadores de la institución.

Presentación del Borrador sobre el tema, objetivos y

justificación de la propuesta.

Presentación de los aspectos teóricos, psicológicos,

pedagógicos y del Buen vivir.

Correcciones de los borradores.

Presentación de las factibilidades, descripción de la

propuesta y diagramas

Presentaciones de las correcciones.

Presentación de la página inicio del sitio web.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

75

Revisión de los artículos sobre la Pedagogía activa

Revisión de los artículos sobre la Escuela Activa

Presentación de la página de Juegos

Presentación de la página de Descargas

Presentación de la página de videos

Últimas correcciones del sitio web

Presentaciones de las Correcciones del sitio web

Aprobación del sitio web

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

76

Diagrama de Navegación

Sitio Web

Inicio

Artículos sobre la Pedagogía Activa

Institución

Contáctanos

Redes Sociales

Artículos sobre Escuela Nueva

Juegos

Podrá descargar juegos interactivos

Descargas

Libros relacionados con la Pedagogía

Activa

Videos

Metología Tradicional vs Metología Activa

Nuevo Rol del Docente

Retroalimentación

Metacognición

Métodos Activos

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

77

Diagrama de Bloque

Sitio Web

Juegos Descargas Videos Inicio

Se podrán

visualizar videos

con temas tales

como:

Metodología

tradicional vs

activa, Nuevo rol

del Docente,

Retroalimentació

n Formativa,

Métodos activos

y Meta cognición

En botón

contiene 11

libros

relacionados con

la pedagogía

activa los cuales

podrá descargar

gratuitamente

Se descargarán

juegos

relacionados

sobre la

asignatura de

Lengua y

Literatura que el

docente podrá

utilizar para los

estudiantes

En esta página

se encontrarán

artículos sobre

Pedagogía

activa y Escuela

activa, además

de un enlace al

sitio oficial de la

Unidad

Educativa.

También está el

botón redes

sociales y

contáctanos

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

78

Manual de usuario

Para poder visualizar el sitio web deberá ingresar al navegador de su

preferencia y escribir la siguiente dirección electrónica: http://www.todo-

sobre-pedagogia-activa.com.ec. Una vez escrita dar enter para acceder al

sitio y aparecerá la Pantalla principal, la cual se dividirá en tres secciones

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

79

En la parte superior de la página inicio se encuentra la barra de menú

con botones como: Inicio, Juegos, Descargas y Videos, los cuales

permitirán movilizarse en el sitio web.

Debajo se observará un banner con imágenes

Después se halla la segunda sección con artículos sobre la

pedagogía activa, el enlace al sitio oficial de la Unidad educativa con el

nombre de Institución y debajo de este, el botón contáctanos con el cual se

podrá mandar un correo con alguna duda o comentario sobre el sitio.

En la siguiente sección se localizan artículos sobre la Escuela nueva

y los enlaces hacia las redes sociales.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

80

Si se da clic en cualquier de los artículos antes expuestos, un

ejemplo: Pedagogía activa. Pasará a la siguiente página donde se podrá

visualizar contenido sobre el tema escogido.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

81

Dando clic en el botón “Descargar tema” aparecerá lo siguiente:

Donde en la parte superior derecha está el botón descargar para

bajar el contenido deseado, para regresar a la página anterior solo debe

dar clic en el botón atrás del navegador. Con el enlace “Ver temas” podrá

visualizar más contenido relacionado, si desea salir solo debe dar clic en la

“X” en la parte inferior derecha como se señala en la imagen y regresará a

página anterior.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

82

En la parte inferior se observan otros vínculos con temas similares

Descargas

En este link se podrá descargar libros relacionados con la Pedagogía

activa, consta en total con 11 libros.

Como se muestra en la imagen aparece primero el libro más

recomendado sobre Las Escuelas activas con una breve reseña, para

descargarlo deberá dar clic en el botón situado en la

parte inferior izquierdo de la imagen.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

83

Aparecerá lo siguiente imagen, en la parte superior derecha en el

botón descargar debe dar clic.

Visualizará el siguiente cuadro donde deberá escoger la opción

guardar archivo y clic en Aceptar.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

84

Debajo del Menú Descargar se observarán más libros, los cuales

podrá descargar dando clic en su respectiva imagen.

Videos

Al elegir esta opción será trasladado a una página con videos

relacionados con tema principal, para poder ver el video debe dar clic en

botón play que se encuentra en medio del video, en la parte inferior del

video se visualizará una pequeña descripción del mismo.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

85

En el lado derecho aparecen los

videos con sus respectivos nombres en

miniatura donde deberá escoger el que

desea ver.

Juegos

Al dar clic en el botón tendrá acceso a unos juegos los cuales podrá

descargar de la siguiente manera.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

86

Como se visualiza en la imagen esta página tiene 6 juegos los cuales

deberá descargar para poder utilizarlos. Después de dar clic en el botón del

juego deseado aparecerá una ventana de descarga donde deberá escoger

la opción guardar archivo, dar clic y el archivo llamado “juego_01.exe”

comenzará a descargarse

Una vez descargado ir la pestaña de descargas del navegador como

lo muestra la imagen.

Dar clic sobre el

área señalado por el

recuadro rojo, se abrirá

la siguiente ventana,

donde debe dar clic en

“Ejecutar”, luego de esto

se abrirá el juego.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

87

En la parte superior del juego se debe ingresa el nombre del alumno.

En la parte inferior izquierda se visualizará un menú con los botones:

Reiniciar.- comenzar de nuevo el juego.

Puntuación.- cada vez que termine el juego dar clic en este botón

para saber el puntaje del juego

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

88

Me rindo.- para saber las respuestas del juego.

Con el botón “Siguiente” podrá ir al próximo juego

una vez ya terminado el actual. Y así podrá movilizarse en

los juegos hasta terminar donde aparecerá una tabla con los

resultados de los juegos

Estos constarán de 10 a 12 ejercicios los cuales deberá ir

respondiendo, una vez contestadas dar clic en “Puntuación” para saber el

puntaje de esa actividad y el botón “Siguiente” para seguir la evaluación.

Habrán Preguntas de Verdadero o Falso, el usuario debe elegir las

respuestas correctas según corresponda dando clic en el círculo alado de

la “V” si es verdadero y en la “F” si es falso.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

89

Completar.- Tendrá que escribir en los cuadros de texto de acuerdo

con lo indicado en la pregunta.

Unir con línea.- Se hará mediante clic sostenido entrelazando las

respuestas.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

90

Seleccionar.- Dar clic en la flecha señalada en la imagen para

desplegar las opciones.

Deberá arrastrar las palabras debajo de las imágenes

correctamente.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

91

Seleccionar.- Tendrá que elegir la respuesta correcta dando clic en

el círculo alado de la palabra que corresponda.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

92

O seleccionando la frase.

Rompecabezas.- Tiene que ordenar las piezas para ver la imagen.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

93

Sopa de letras.- Buscar las palabras que se precisan en la

pregunta.

Crucigrama.- En la parte

inferior encontrará las frases

que ayudarán a desarrollarlo,

dando clic en cada uno de los

números hasta completarlo

según corresponda.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

94

Ordenar.- Deberá ordenar la frase de manera correcta.

Emparejar.- Busca las parejas ocultas en los cuadros.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

95

Una vez terminadas las preguntas aparecerá el siguiente cuadro

donde se visualizarán los resultados de estas. Se podrá observarlos los

intentos que tuvieron, los aciertos y la puntuación de las todas preguntas

contestadas.

Para salir solo dar clic en la “X” de color roja en la esquina superior

derecha del juego.

Conclusiones

Al término de la propuesta el sitio web con información sobre la

pedagogía activa para los docentes de Unidad Educativa “Lcdo. Carlos

Estarellas Avilés” se llegó a las siguientes conclusiones

Pese a que la institución tiene a su disposición los medios

tecnológicos necesarios para la obtención de información sobre los nuevos

métodos de enseñanza, el docente no hace uso de estos por la falta de

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

96

conocimiento.

El sitio web diseñado contiene artículos, libros, actividades y videos

relacionados con la pedagogía activa y a la escuela activa, esta información

ayudará al docente a emplear en el aula de clase esta nueva metodología

y contribuirá a elevar el rendimiento del escolar.

Aunque la propuesta está pensada para los docentes se incluyó el

menú de juego los cuales el educador puede descargarlos y utilizarlos

como recursos didácticos para motivar a los educandos

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

Referencias

Aranda Campos, A., Del Pino Espejo, M. J., & Montes Tubío, F.

(21,22,23 de Noviembre de 2012). Innovagogia. Obtenido de

http://www.innovagogia.es/:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/535470.pdf

Asociación Flamenca de cooperación al desarrollo y asistencia.

(2011). http://www.vvob.org.ec/. Obtenido de

http://www.vvob.org.ec/sitio/sites/default/files/20110919-

aprender_a_ensenar.pdf

Barrena , S. (21 de Mayo de 2014). Revista de Filosofia Factótum.

Obtenido de Revista Factótum:

http://www.revistafactotum.com/revista/f_12/articulos/Fac

totum_12_1_Sara_Barrena.pdf

Briones M, G. V. (2015). El clima escolar y su incidencia en el

rendimiento académico de los estudiantes de Educación

General Básica Superior del colegio fiscal Provincia de Bolívar

de la ciudad de Guayaquil, periodo 2014 - 2015. En El clima

escolar y su incidencia en el rendimiento académico de los

estudiantes de Educación General Básica Superior del colegio

fiscal Provincia de Bolívar de la ciudad de Guayaquil, periodo

2014 - 2015 (pág. 1). Guayaquil: Universidad de Guayaquil .

Camacho Encarnación, I. E. (2017). Lenguaje y Rendimiento escolar

en los estudiantes de la Unidad Educativa"Camilo Gallegos

Toledo. Riobamba 2015 - 2016". Riobamba, Chimborazo ,

Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.

De la Herrán , A. (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza

más formativa. En Estrategias y Metodologías para la

formación del estudiante en la actualidad (pág. 1). Cuba:

Universidad de Camagüey.

González Alvarez, C. M. (2012). Aplicación del Constructivismo

Social. En C. M. González Alvarez, Teorías Constructivistas.

(pág. 11. 12). Guatemala: Instituto para el Desarrollo y la

Innovación Educativa en Educativa Bilingüe y Multicultural

(IDIE), Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación la Ciencia y la Cultura (OEI).

Hernández García , M. A. (2014). Metodología activa como

herramienta para el aprendizaje de las operaciones básicas en

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

matemáticas maya. Quetzaltenango, Guatemala: Universidad

Rafael Landívar.

Lamas, H. A. (2015). Sobreel rendimiento escolar. Propósitos y

Representaciones , 315.

LOEI. (2012). LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL .

Ministerio de Educación. (2012). Estándares de Calidad Educativa.

Obtenido de Ministerio de Educación: www.educacion.gob.ec

Morán Márquez, F. (2010). Metodología de la investigación.

Guayaquil: Ediciones Minerva.

OREALC/UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en

educaación en América Latina y el Caribe. En Enfoques

estratégicos sobre las TICS en educaación en América Latina y

el Caribe (pág. 16). Santiago: UNESCO.

Rodríguez Salcedo, M. (2012). Conceptos de estrategias y técnicas

didácticas. Obtenido de Formación y Desarrollo Docente:

http://www.formaciondocente.com.mx/07_PublicacionesPed

agogicas/03_Articulos/05%20Conceptos%20de%20Estrategi

as%20y%20Tecnicas%20Didacticas.pdf

Rodríguez, L. Y. (Octubre de 2012). Monografías. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos94/desempeno-

academico-estudiantes-familia-monoparentales-materna-

nivel-medio/desempeno-academico-estudiantes-familia-

monoparentales-materna-nivel-medio6.shtml

Tania Camacho Carantón,María Esperanza Flórez Rico, Deniris

María Gaibao Mier,Mabel Andrea Aguirre Lora, Yesid Pasive

Castellanos, Gloria Murcia Neira. (2012). Estrategias

pedagógicas en el ámbito educativo. Obtenido de Mutisschool:

http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Doc

umentos%20Capacitacion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCo

rr.pdf

Velasco, A. (2 de Marzo de 2011). http://pedagoguia.blogspot.com/.

Obtenido de

http://pedagoguia.blogspot.com/2011/03/metodos-de-

ensenanza.html

Zambrano Rodríguez, B. A. (Febrero de 2012). La Inasistencia a

clases de los estudiantes influyen en el rendimiento

académico . Chone, Manabí, Ecuador: Universidad

Tecnológica Equinoccial .

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

Zapata-Ros, M. (2012). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en

entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo.

Obtenido de e-Lis:

http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica
Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica
Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica
Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

Fotos

Croquis de la Institución

Unidad Educativa

Parte externa de la Institución

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

Encuestas a estudiantes de décimo año paralelo “A”

Encuestas a estudiantes de décimo año paralelo “B”

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

Encuestas a estudiantes de décimo año paralelo “C”

Encuestas a estudiantes de décimo año paralelo “D”

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN SISTEMAS MULTIMEDIA DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN A ESTUDIANTES

NOMBRE DEL PROYECTO: INCIDENCIA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA EN LA CALIDAD DE DESEMPEÑO ESCOLAR EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y

LITERATURA.

OBJETIVO: Recopilar información sobre la calidad de desempeño escolar como resultado de la incidencia de la pedagogía activa mediante una encuesta dirigida a estudiantes de 10° año de EGB para el diseño de un sitio web educativo. En cada una de las siguientes afirmaciones, marque con una X el nivel que mejor se adecue a su opinión sobre la importancia del asunto en cuestión Las respuestas serán de acuerdo a la siguiente escala: 1=Totalmente de acuerdo, 2= De acuerdo, 3= Indiferente, 4= En desacuerdo y, 5= Totalmente en desacuerdo

# Afirmaciones Escala de Importancia

1 2 3 4 5

1 Utiliza técnicas de estudio que le ayuden a incrementar su desempeño escolar.

2 El docente le ayuda a mejorar su desempeño escolar

3 El docente emplea diferentes formas para evaluar el desempeño escolar

4 Siente motivación durante las clases de Lengua y Literatura

5 La pedagogía que aplica el docente de Lengua y Literatura facilita la comprensión del conocimiento

6 El docente aplica métodos tradicionales continuamente (lectura y dictado) para impartir el conocimiento.

7 El docente de Lengua y Literatura aplica la pedagogía activa

8 Estaría interesado en conocer más sobre pedagogía activa

9 Usaría un recurso multimedia para reforzar los conocimientos adquiridos.

10 Le gustaría contar con un recurso multimedia que le ayude a incrementar la calidad de su desempeño escolar.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA SISTEMAS MULTIMEDIA EN LA EDUCACIÓN ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN A DOCENTES

NOMBRE DEL PROYECTO: INCIDENCIA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA EN LA CALIDAD DE DESEMPEÑO ESCOLAR EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y

LITERATURA.

OBJETIVO: Describir la calidad de desempeño escolar como resultado de la incidencia de la pedagogía activa mediante una encuesta dirigida a docentes de 10° año de EGB para el diseño de un sitio web educativo. En cada una de las siguientes afirmaciones, marque con una X el nivel que mejor se adecue a su opinión sobre la importancia del asunto en cuestión Las respuestas serán de acuerdo a la siguiente escala: 1=Totalmente de acuerdo, 2= De acuerdo, 3= Indiferente, 4= En desacuerdo y, 5= Totalmente en desacuerdo

# Afirmaciones Escala de Importancia

1 2 3 4 5

1 Sus estudiantes utilizan técnicas de estudio que le ayuden a incrementar su desempeño escolar.

2 Ayuda a mejorar el desempeño escolar de sus estudiantes

3 Es necesario evaluar el desempeño escolar de los estudiantes

4 Es importante la motivación para mejorar el desempeño del escolar

5 El empleo de la pedagogía activa hace fácil la comprensión los contenidos

6 Aplica el dictado y lectura como método para impartir las clases

7 La pedagogía activa siendo un nuevo método de enseñanza debería ser utilizada continuamente

8 Desea conocer más sobre pedagogía activa

9 Usaría un recurso multimedia para reforzar los conocimientos adquiridos de la asignatura de Lengua y Literatura.

10 Le gustaría contar con un recurso tecnológico para incrementar el desempeño escolar en su institución

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA SISTEMAS MULTIMEDIA EN LA EDUCACIÓN

ENTREVISTA A ESTUDIANTE NOMBRE DEL PROYECTO: INCIDENCIA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA EN LA CALIDAD DE DESEMPEÑO ESCOLAR EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y

LITERATURA. GRUPO FOCAL: Estudiante de Décimo Año de Educación General Básica de la UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LCDO. CARLOS ESTARELLAS AVILÉS” OBJETIVO: Obtener información para identificar que pedagogía aplica el docente

de la asignatura de Lengua y Literatura para el diseño de un sitio web educativo

con enfoque de destrezas, con criterio de desempeño a partir de los datos obtenidos.

Nombre del Estudiante: _________________________________

1. ¿Cómo da la clase el docente de la asignatura de Lengua y Literatura?

2. ¿Con qué frecuencia da participación a los estudiantes?,

3. ¿Qué tema se le dificultó aprender?

4. ¿Usan algún recurso tecnológico mientras el docente explica la clase?

5. ¿Al finalizar la clase el docente realiza alguna actividad para evaluar lo aprendido?

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA SISTEMAS MULTIMEDIA EN LA EDUCACIÓN

FICHA DE OBSERVACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO: INCIDENCIA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA EN LA CALIDAD DE DESEMPEÑO ESCOLAR EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y

LITERATURA. GRUPO FOCAL: Clase de Lengua y Literatura del Décimo Año de Educación General Básica de la UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LCDO. CARLOS ESTARELLAS AVILÉS”

OBJETIVO: Identificar que Recursos utiliza el docente para la evaluación del aprendizaje.

Nombre del Docente: _________________________________ Las respuestas serán de acuerdo a la siguiente escala: 1=Totalmente de acuerdo, 2= De acuerdo, 3= Indiferente, 4= En desacuerdo y, 5= Totalmente en desacuerdo

# Afirmaciones Escala de Importancia

1 2 3 4 5

1 Los estudiantes utilizan técnicas de estudio que le ayuden a incrementar su desempeño escolar.

2 Ayuda a mejorar el desempeño escolar de sus estudiantes

3 Evalúa el desempeño escolar de los estudiantes

4 Motiva a estudiantes para mejorar el desempeño del escolar

5 Facilita la comprensión de los contenidos

6 Realiza dictado y lectura

7 Utiliza la pedagogía activa

8 Usa recursos multimedia para reforzar los conocimientos adquiridos de la asignatura de Lengua y Literatura.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE SISTEMAS MULTIMEDIA

Unidad de Titulación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INCIDENCIA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA EN LA CALIDAD

DE DESEMPEÑO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE

DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL CARLOS ESTARELLAS AVILÉS ZONA 8,

DISTRITO 1, PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL,

PARROQUIA XIMENA, PERÍODO 2015-2016. PROPUESTA:

DISEÑO DE SITIO WEB EDUCATIVO CON HERRAMIENTAS

INTERACTIVAS

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

JOSE VARAS ELIZABETH ESTHER

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): MSc. Mora Barzola Katherine / MSc. Espinoza Ulloa Marco

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA/ESPECIALIDAD: SISTEMAS MULTIMEDIA

GRADO OBTENIDO: TERCER NIVEL

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2018 No. DE PÁGINAS: 96

ÁREAS TEMÁTICAS: LENGUA Y LITERATURA

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS: Pedagogía Activa - Calidad - Sitio Web

Active Pedagogy - Quality - Website

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27549/1/BFILO-PSM... · 2018-03-28 · de educaciÓn general bÁsica

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

En este proyecto se investigó sobre la Pedagogía Activa en la Calidad del desempeño escolar,

también conocida como escuela nueva, que defiende la vivencia, la acción y la experimentación

del estudiante con el objeto estudiado y su entorno, para que el docente de la asignatura de

Lengua y Literatura, de los estudiantes de Décimo Año de Educación General Básica de la

Unidad Educativa Fiscal “Lcdo. Carlos Estarellas Avilés a través del diseño de una página web

tenga una herramienta de apoyo didáctico y así mejorar la calidad del desempeño escolar de

los estudiantes e incrementar su nivel de aprendizaje. La investigación se llevó a cabo

consultando libros físicos y digitales, sitios web, revistas, repositorios de Universidades

nacionales y extranjeras para ampliar la visión de lo investigado. La población observada tiene

un total de cuatro docentes y ciento noventa y nueve estudiantes, se aplicó la fórmula para

sacar una muestra a la cual se le realizó las encuestas tanto a docentes como estudiantes.

Con los resultados obtenidos se contestaron las preguntas que fueron surgiendo en el proceso

de investigación dando como solución la implementación de la propuesta planteada.

This project investigated the Active Pedagogy in the Quality of school performance, also known

as new school, which defends the experience, action and experimentation of the student with

the object studied and its environment, so that the teacher of the subject of Language and

Literature, of the tenth year students of Basic General Education of the Fiscal Education Unit

"Lcdo. Carlos Estarellas Avilés through the design of a website has a didactic support tool and

thus improve the quality of school performance of students and increase their level of learning.

The research was carried out by consulting physical and digital books, websites, journals,

repositories of national and foreign universities to broaden the vision of what was researched.

The observed population has a total of four teachers and one hundred and ninety-nine students,

the formula was applied to obtain a sample to which the surveys were made to both teachers

and students. With the results obtained, the questions that were arising in the research process

were answered, giving as a solution the implementation of the proposed proposal.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR:

José Varas Elizabeth Esther

Teléfono: 043096980

Celular: 0983105926

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaría de La Facultad de Filosofía

Teléfono: 2294091 Telefax: 2393065

E-mail: [email protected]

X