UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

59
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: “QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y SEGUNDO GRADO PROFUNDO, EVOLUCIÓN CON EL USO DE AMNIOS” ESTUDIO A REALIZAR EN HOSPITAL GENERAL LUIS VERNAZA, PERIODO 2014- 2015. TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ANGEL POLIBIO MORENO FLORES NOMBRE DEL TUTOR: DR. DOUGLAS BARBERÁN VÉLIZ. GUAYAQUIL ECUADOR 2016.

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

“QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y SEGUNDO GRADO PROFUNDO,

EVOLUCIÓN CON EL USO DE AMNIOS”

ESTUDIO A REALIZAR EN HOSPITAL GENERAL LUIS VERNAZA, PERIODO 2014- 2015.

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR

EL GRADO DE MÉDICO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

ANGEL POLIBIO MORENO FLORES

NOMBRE DEL TUTOR:

DR. DOUGLAS BARBERÁN VÉLIZ.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2016.

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Quemaduras de Segundo Grado Superficial y Segundo Grado Profundo,

Evolución con el Uso de Amnios. Estudio a realizar en el Hospital General Luis Vernaza, Periodo 2014 –

2015.

AUTOR/ ES: Ángel Polibio Moreno Flores.

REVISORES: Dr. Douglas Barberán Véliz.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil. FACULTAD: Ciencias Médicas.

CARRERA: Medicina.

FECHA DE PUBLICACIÓN: Nª DE PÁGS: 59

ÁREAS TEMÁTICAS: Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

TÌTULO OBTENIDO: Médico.

PALABRAS CLAVES: causas, quemaduras, amnios, evolución, complicaciones.

RESUMEN:

El siguiente trabajo se lo realiza con la finalidad de identificar y dar a conocer el tipo de quemaduras que

se presenta más frecuentemente en nuestro medio, así como también los diversos procedimientos que se

utilizan como tratamiento en los casos de quemaduras de segundo grado superficial y profundo.

Específicamente en este trabajo nos enfocaremos en el tratamiento con Amnios y su evolución, para lo

cual se han tomado los datos del servicio de quemados del Hospital Luis Vernaza de la ciudad de

Guayaquil, en el periodo comprendido entre Enero del 2014 a Diciembre del 2015, con el fin de analizar

la problemática descrita. El marco teórico de este trabajo se ha desarrollado con los siguientes conceptos:

Generalidades anatómicas de la piel, fisiología de la piel, quemaduras, fisiopatología de las quemaduras,

clasificación de las quemaduras, extensión de las quemaduras, tratamiento, métodos quirúrgicos y

tratamiento con Amnios.

Los pacientes que se estudiaron cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión descritos en el

trabajo. Los resultados de la investigación fueron analizados y luego procesados estadísticamente. Los

datos fueron tomados de las historias clínicas de los pacientes a través del sistema Servinter del HLV.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: ☒SI ☐NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES: Teléfono: 0990230537 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN: Nombre: Universidad de Guayaquil, Escuela de Medicina.

Teléfono: 042288126

E-mail:

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

III

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

En mi calidad de tutor del Trabajo de Titulación para optar por el título de Médico de la Facultad

de Ciencias Médicas.

Certifico:

Que he dirigido y revisado el Trabajo de Titulación de Grado presentado por Ángel Polibio

Moreno Flores con CI: 0926061862.

CUYO TEMA ES:

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y SEGUNDO GRADO PROFUNDO,

EVOLUCIÓN CON EL USO DE AMNIOS.

ESTUDIO A REALIZAR EN HOSPITAL GENERAL LUIS VERNAZA, PERIODO 2014- 2015.

Revisado y corregido el Trabajo de Titulación, se aprobó en su totalidad, lo certifico:

___________________________________________

Dr. Douglas Barberán Véliz.

Tutor Académico.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

APROBACIÓN DE TESIS

Este trabajo de graduación cuya autoría corresponde al Sr. Ángel Polibio Moreno Flores, ha sido

aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado

Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar por el Título de Médico.

_________________________________ _________________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SECRETARIA

_________________________________ _________________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_____________________________________

SECRETARIA ESCUELA DE MEDICINA

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

V

DEDICATORIA

El siguiente trabajo de titulación y por ende los resultados obtenidos en éste va dedicado a aquellas

personas que de una u otra manera me impulsaron y apoyaron en los buenos y malos momentos a

lo largo de los 7 años de esta hermosa carrera, permitiéndome cumplir éste importante objetivo

para de mejor manera poder emplear los conocimientos adquiridos al servicio de la sociedad.

A mis padres Ángel y Gina quienes definitivamente a lo largo de estos 7 años de estudio fueron

mi completa inspiración y motivación para alcanzar éste tan anhelado sueño. Gracias por ser mis

pilares, mi apoyo, mi fortaleza en los duros y malos momentos, por enseñarme a no bajar los brazos

por más duros u obscuros que parezcan los caminos, gracias por ser mis guías y maestros a la vez

no solamente en esta profesión sino también en la vida, gracias por enseñarme la tenacidad, la

perseverancia, la paciencia, la humildad, la fortaleza, el esfuerzo y el sacrificio, por demostrarme

que cuando se trabaja con honestidad no habrá injusticia humana que se sobreponga a las causas

honestas y justas con las que se obró, gracias por todo mis AMADOS PADRES.

A mis hermanos Javier y Carlos por ser esa alegría con la que esperaba encontrarme después de

duras jornadas de lucha y estudio, gracias por ser esa motivación de superación pues es solo el

ejemplo para que ustedes puedan llegar mucho más lejos de lo que yo pueda llegar o conseguir

algún día, gracias por las sonrisas, así como también los enojos. Este logro es para ustedes también

QUERIDOS HERMANOS.

A mis amigos de aulas, de profesión y de lucha con los cuales compartí indiscutiblemente a lo

largo de estos 7 años excelente e inolvidables momentos, por estar conmigo no solamente en los

momentos de victoria sino también en aquellos donde me toco perder y que así mismo juntos

logramos levantarnos nuevamente. Esto también es para ustedes, porque me demostraron que, en

la universidad, en ese trayecto que uno cursa para alcanzar sus sueños de llegar a ser profesional

también se pueden conseguir destacadas amistades ligadas a la academia, a la profesión, pero

también a la lucha como lo son ustedes mis queridos AMIGOS, siempre respetando lo que prima

en la Alma Mater como es la diversidad de pensamiento e ideales.

Ángel Polibio Moreno Flores.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

VI

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, mi agradecimiento va dirigido a DIOS y la Virgen María Auxiliadora por darme

la tranquilad, sabiduría, paciencia, pero sobre todo tenacidad por conseguir la tan anhelada meta

de ser Médico.

Al Dr. Douglas Barberán, quien no solamente me compartió sus conocimientos como tutor de este

trabajo de titulación sino también, supo ser una guía en esta carrera, pero sobre todo por ser un

gran y verdadero amigo. Gracias por su ayuda y colaboración en este trabajo.

Al Dr. Francisco Borja Zabala, Director de Posgrado de Cirugía Estética y Reconstructiva UEES,

Director de Clínica Borja, pero sobre todo mi Gran Maestro, quien además de ser un ejemplo a

seguir en mi carrera formo parte de la elaboración de este trabajo de titulación, compartiendo su

amplia experiencia y nutriéndome día a día de sus conocimientos.

Al Dr. Daniel Tettamanti, Coordinador General de Investigación del HLV, por su gentileza al

darme la apertura para obtener la base de datos necesaria para la elaboración estadística de mi

trabajo.

Al Dr. Fernando Quintana, jefe del Área de Quemados del HLV, por compartir sus conocimientos

y experiencias de su especialidad, que sin duda alguna fueron una gran guía para la realización de

mi anteproyecto.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - ESCUELA DE MEDICINA

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y SEGUNDO GRADO PROFUNDO,

EVOLUCIÓN CON EL USO DE AMNIOS. ESTUDIO A REALIZAR EN HOSPITAL GENERAL

LUIS VERNAZA, PERIODO 2014- 2015.

AUTOR: ANGEL P. MORENO FLORES.

TUTOR ACADÉMICO: DR. DOUGLAS BARBERAN VELIZ.

RESUMEN

El siguiente trabajo se lo realiza con la finalidad de identificar y dar a conocer el tipo de

quemaduras que se presenta más frecuentemente en nuestro medio, así como también los diversos

procedimientos que se utilizan como tratamiento en los casos de quemaduras de segundo grado

superficial y profundo. Específicamente en este trabajo nos enfocaremos en el tratamiento con

Amnios y su evolución, para lo cual se han tomado los datos del servicio de quemados del Hospital

Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil, en el periodo comprendido entre Enero del 2014 a

Diciembre del 2015, con el fin de analizar la problemática descrita. El marco teórico de este

trabajo se ha desarrollado con los siguientes conceptos: Generalidades anatómicas de la piel,

fisiología de la piel, quemaduras, fisiopatología de las quemaduras, clasificación de las

quemaduras, extensión de las quemaduras, tratamiento, métodos quirúrgicos y tratamiento con

Amnios.

Los pacientes que se estudiaron cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión descritos en

el trabajo. Los resultados de la investigación fueron analizados y luego procesados

estadísticamente. Los datos fueron tomados de las historias clínicas de los pacientes a través del

sistema Servinter del HLV.

Palabras claves: causas, quemaduras, amnios, evolución, complicaciones.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - ESCUELA DE MEDICINA

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y SEGUNDO GRADO PROFUNDO,

EVOLUCIÓN CON EL USO DE AMNIOS. ESTUDIO A REALIZAR EN HOSPITAL GENERAL

LUIS VERNAZA, PERIODO 2014- 2015.

AUTOR: MORENO FLORES ANGEL POLIBIO.

TUTOR ACADÉMICO: DR. DOUGLAS BARBERAN VELIZ.

SUMMARY

The following work is performed in order to identify and to show for all the people, the types of

burns that occurs most often in our environment, as well as the various procedures used as a

treatment in cases of burns of second surface level and deep. In this job we will focus on Amnios

treatment and its evolution, for which they have taken data service Burned Luis Vernaza Hospital

in the city of Guayaquil, in the period from January 2014 to December 2015, in order to analyze

the problems described. The theoretical framework of this work has been developed with the

following: anatomical General of the skin, skin physiology, burns, pathophysiology of burns,

classification of burns, extent of burns, treatment, surgical methods and Amnios treatment.

Patients were studied met the inclusion and exclusion criteria described in the job. The research

results were analyzed and then processed statistically. The data were collected from medical

records of patients through the HLV Servinter system.

Keywords: cause, burns, amnios, evolution, complications.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

IX

INDICE GENERAL

Contenido

PORTADA…………………………………………………………………………………………………..…………I

FICHA DE INSCRIPCIÓN A SENESCYT…………………….………………………………...…………………..II

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO ........................................................................... III

APROBACIÓN DE TESIS ................................................................................................................................. IV

DEDICATORIA ................................................................................................................................................ V

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................................... VI

RESUMEN .................................................................................................................................................... VII

SUMMARY .................................................................................................................................................. VIII

INDICE GENERAL .......................................................................................................................................... IX

ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................................................... XI

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................................... XII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 1

CAPITULO I .................................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................................................ 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ....................................................................................................... 3

JUSTIFICACIÓN: ..................................................................................................................................... 3

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: ........................................................................................................... 4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: .......................................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL:.............................................................................................................................. 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...................................................................................................................... 4

CAPITULO II ................................................................................................................................................... 5

MARCO TEORICO ...................................................................................................................................... 5

OPINIÓN DEL AUTOR: ............................................................................................................................. 19

HIPÓTESIS: ............................................................................................................................................... 20

VARIABLES ............................................................................................................................................... 20

TIPO DE INVESTIGACIÓN: .................................................................................................................... 23

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ....................................................................................................... 24

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS: .......................................................................................................... 24

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

X

RECURSOS A EMPLEAR:....................................................................................................................... 24

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: ....................................... 25

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: .................................................................. 25

METODOLOGÍA: .................................................................................................................................. 25

CAPITULO IV ................................................................................................................................................ 26

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 26

RESULTADOS ....................................................................................................................................... 26

DISCUSIÓN: ................................................................................................................................................. 35

CAPITULO V ................................................................................................................................................. 37

CONCLUSIONES: ...................................................................................................................................... 37

CAPITULO VI ................................................................................................................................................ 38

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS: .................................................................................................... 38

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………………………………..39

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………………41

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

XI

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 1

GRUPO ETARIO DE PACIENTES QUE SUFRIERON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

SUPERFICIAL Y SEGUNDO GRADO PROFUNDO DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015…....…………..…27

CUADRO N° 2

SEXO DE PACIENTES QUE SUFRIERON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y

SEGUNDO GRADO PROFUNDO DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015………………………………………28

CUADRO N° 3

MECANISMO DE LA QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y PROFUNDO EN LOS

PACIENTES QUE FUERON TRATADOS CON AMNIOS EN EL HLV PERIODO 2014 – 2015……...….……29

CUADRO N° 4

REGIÓN DEL CUERPO QUE MAYORMENTE FUE AFECTADA EN QUEMADURAS DE SEGUNDO

GRADO SUPERFICIAL Y PROFUNDO DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015…………………….…………30

CUADRO N° 5

PACIENTES CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015 EN LOS

CUALES SÍ SE UTILIZÓ EL TRATAMIENTO CON AMNIOS…………………………………………………..32

CUADRO N° 6

DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN EN PACIENTES CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO QUE

FUERON TRATADOS CON AMNIOS DURANTE EL PERIODO 2014 2015…………...........………………….33

CUADRO N° 7

EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO QUE FUERON TRATADOS

CON AMNIOS, DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015…………...………………………………………………34

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1

GRUPO ETARIO DE PACIENTES QUE SUFRIERON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

SUPERFICIAL Y SEGUNDO GRADO PROFUNDO DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015…....…………..…27

GRÁFICO N° 2

SEXO DE PACIENTES QUE SUFRIERON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y

SEGUNDO GRADO PROFUNDO DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015………………………………………28

GRÁFICO N° 3

MECANISMO DE LA QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y PROFUNDO EN LOS

PACIENTES QUE FUERON TRATADOS CON AMNIOS EN EL HLV PERIODO 2014 – 2015……...….……29

GRÁFICO N° 4

REGIÓN DEL CUERPO QUE MAYORMENTE FUE AFECTADA EN QUEMADURAS DE SEGUNDO

GRADO SUPERFICIAL Y PROFUNDO DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015…………………….…………31

GRÁFICO N° 5

PACIENTES CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015 EN LOS

CUALES SÍ SE UTILIZÓ EL TRATAMIENTO CON AMNIOS…………………………………………………..32

GRÁFICO N° 6

DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN EN PACIENTES CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO QUE

FUERON TRATADOS CON AMNIOS DURANTE EL PERIODO 2014 2015…………...........………………….33

GRÁFICO N° 7

EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO QUE FUERON TRATADOS

CON AMNIOS, DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015……………………..……………………………………34

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

1

INTRODUCCIÓN

Las quemaduras como tales a más de ser una patología de extremo cuidado siempre han

representado un problema de salud pública para nuestra sociedad debido a las complicaciones y

secuelas que pueden sufrir los diversos pacientes y que por ende su entorno laboral, familiar,

psicológico y emocional van a verse afectados de no conseguir una recuperación satisfactoria

utilizando el método o tratamiento correcto según el tipo de quemadura que presente el paciente.

Al hablar de quemaduras tenemos que tener en cuenta que éstas pueden presentarse indistintamente

en cualquier edad, sexo, raza o nivel socio económico de la persona y que de igual manera van a

necesitar el mejor de los tratamientos, cuidados y recuperación en cada uno de ellos. Las

quemaduras pueden tener muchos agentes causales, pueden ser de varios tipos y por ende van a

tener una clasificación distinta según la profundidad que pudiese llegar a tener la quemadura, así

pues, entre estos tenemos: Quemaduras Térmicas (liquido caliente, fuego directo, gases

inflamables, congelación); Quemaduras Eléctricas; Quemaduras Químicas (ácidos, bases, gases);

Quemaduras Radioactivas (energía radiante, radiaciones ionizantes, radiación por isótopos

radiactivos). Así mismo tenemos que saber diferenciar la quemadura según el grado de

profundidad que ésta presente, así pues, tenemos: Quemaduras de 1er grado, Quemaduras de 2do

grado superficial y profundo y Quemaduras de 3er grado.

Durante los últimos años la investigación acerca de los diversos tratamientos en base a las

quemaduras ha ido evolucionando notablemente; es decir, desde el uso de diversos fármacos o

sustancias tópicas, hasta los actuales tratamientos como recubrimientos con piel porcina y

cadavérica, injertos de piel mallada y la medida terapéutica que ha revolucionado el tratamiento

en quemaduras como lo es el uso de la membrana amniótica obtenida de la placenta.

El amnios como tal una vez obtenido de la placenta y cumpliendo con los requerimientos

necesarios para que pueda ser utilizado como tratamiento en quemaduras debe ser conservado en

un recipiente estéril junto a solución salina al 0.9% o hipoclorito de sodio al 0.5% para su mejor

preservación, para que posterior a esto sea ubicado a una temperatura de 4 grados centígrados.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

2

El amnios en comparación a otros cobertores parciales de quemaduras posee características

especiales y únicas que hacen de éste un tratamiento de elección en quemaduras de segundo y

tercer grado. Entre estas características tenemos que posee una capacidad angioneogénica,

antiinflamatoria, antibacteriana, de rápida cicatrización, de proliferación celular y de mayor

extensión que los métodos anteriormente mencionados.

En base a todas estas características y a la incidencia de pacientes que maneja el Área de Quemados

del Hospital General Luis Vernaza decidimos llevar a cabo este estudio para dar a conocer la

evolución y recuperación de estos pacientes con este tratamiento innovador y natural.

El presente trabajo de investigación está conformado por capítulos, el primer capítulo describe el

problema de investigación que lleva como tópicos el planteamiento del problema, justificación,

delimitación y formulación del problema, objetivo general, objetivos específicos. El capítulo dos

hace referencia al marco teórico; conlleva la formación de varios tópicos del desarrollo de las

Quemaduras y hace mención especial al manejo de amnios en las mismas, constituyéndose en el

referente conceptual del trabajo. El tercer capítulo está conformado por el marco metodológico

donde se realiza una descripción sobre la caracterización del problema, universo y muestra,

viabilidad. Por último, el registro bibliográfico utilizado para la investigación, además de anexos.

El proyecto del trabajo de investigación está dividido en los siguientes capítulos:

Capítulo I: El problema, Planteamiento del Problema: Justificación, Determinación del

Problema, Formulación del Problema, Objetivos Generales y Específicos.

Capítulo II: Marco Teórico.

Capítulo III: Materiales y Métodos: Caracterización de la Zona de Trabajo, Universo y

Muestra, Viabilidad, Criterios de Inclusión y Exclusión, Operacionalización de las Variables, Tipo

de Investigación, Consideraciones Bioéticas, Recursos Humanos y Físicos,

Instrumentos de Evaluación, Metodología para el análisis de los resultados.

Capítulo IV: Resultados y Discusión.

Capítulo V: Conclusiones.

Capítulo VI: Recomendaciones o Propuesta.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las quemaduras constituyen una de las agresiones más graves contra el organismo, ya que

dependiendo de la cantidad de tejido destruido o de su localización en estructuras vitales, pueden

llevar al paciente, inexorablemente, a la muerte; pero es innegable que la morbilidad y mortalidad

de las quemaduras están directamente relacionadas con la calidad de la terapia aplicada.

Las quemaduras son la segunda causa de mortalidad, las consecuencias de este tipo de percances

en los hogares cobran un gran número de vidas; además, las secuelas físicas en lesiones y

discapacidades es muy alta.

Al conocer la gran relevancia que tiene el manejo de quemaduras consideramos necesario realizar este

estudio acerca de la evolución con el uso de amnios quemaduras de segundo grado superficial y segundo

grado profundo en el Hospital General Luis Vernaza debido a que es una de las situaciones en las que se

encuentra más en riesgo la vida del paciente.

JUSTIFICACIÓN:

Las Quemaduras producen lesiones que pueden resultar difíciles de tratar e incluso llegar a

comprometer la vida. La tendencia del número de casos con quemaduras está elevándose y es

importante el grado de discapacidad que produce, lo que puede significar para los sistemas de salud

una significativa inversión de recursos (Vernimmen, 2005).

Debido a la importancia de este tipo de lesiones, así como la falta de conocimiento de los

verdaderos beneficios de la utilización de amnios en estas, se realizará esta investigación con el

fin de proporcionar una visión integral de la evolución con la que cursan las quemaduras manejadas

con amnios.

Para desarrollar esta investigación se realizará una revisión bibliográfica y se utilizará expedientes

clínicos de pacientes atendidas en el Hospital General Luis Vernaza en el periodo 2014-2015 que

cumplan con los criterios del estudio.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

4

La investigación pretende llegar a profesionales que se encuentren en contacto con el manejo de

pacientes con quemaduras, ya que se espera brindar un mayor conocimiento de la forma y

resultados que se obtienen al utilizar el amnios en el tratamiento de las mismas.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

Campo: Medicina.

Área: Cirugía Plástica y Reconstructiva.

Aspecto: Quemaduras de Segundo Grado Superficial y Segundo Grado Profundo.

Tema: Quemaduras de Segundo Grado Superficial y Segundo Grado Profundo, evolución con el uso de

Amnios. Estudio a realizar, Hospital Luis Vernaza, periodo 2014 – 2015.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cómo es la evolución de las quemaduras de segundo grado superficial y segundo grado profundo

con el uso de amnios?

OBJETIVO GENERAL:

Analizar la evolución, ventajas y contraindicaciones con el uso de amnios en pacientes con

quemaduras de segundo grado superficial y profundo, por medio del análisis de las historias

clínicas de los pacientes atendidos en el servicio de quemados del Hospital Luis Vernaza.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Identificar los factores de riesgo que condicionen el uso de este tratamiento.

2. Comparar el tipo de quemadura que evoluciona de mejor manera con este tratamiento. 3. Elucidar las complicaciones y días de hospitalización en los pacientes con quemaduras que

han sido tratados con amnios.

4. Determinar la causa más frecuente de quemadura de segundo grado de los pacientes

tratados con amnios en el Servicio de Quemados del Hospital General Luis Vernaza.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

5

CAPITULO II

MARCO TEORICO

GENERALIDADES ANATOMICAS DE LA PIEL

La piel normal es el órgano más extenso del cuerpo, ocupa el 16% del peso corporal, tiene un

grosor que varía desde 0,5mm a 4mm y cubre aproximadamente 1.07 – 1,33m², en el niño

promedio (Grabowski, 2000).

Desde el punto de vista estructural, la piel consta de dos partes principales. La superficial y más

delgada está compuesta de tejido epitelial y se denomina Epidermis. La profunda y más gruesa, de

tejido conectivo, es la Dermis. Debajo de esta se encuentra el tejido celular subcutáneo, aunque no

forma parte de la piel se denomina Hipodermis (Grabowski, 2000).

EPIDERMIS

Es la capa externa de la piel, y como tal, la primera línea de defensa. Consta de 5 capas de células,

desde fuera hacia dentro:

1. Estrato Córneo: constituido por 25 a 30 capas de queratinocitos muertos y planos, posee

queratohialina, y sirve como una barrera impermeable para la protección.

2. Estrato Lúcido: se encuentra solo en la piel de las palmas de las manos y plantas de los pies.

Consta de queratinocitos planos y muertos que contienen filamentos intermedios.

3. Estrato Granuloso: localizado en la parte central de la epidermis, presenta de 3 a 5 capas de

queratinocitos aplanados. Posee queratohialina lo cual le da una tinción color oscura a las células.

4. Estrato Espinoso: presenta de 8 a 10 capas de queratinocitos poliédricos, proporciona resistencia

y elasticidad a la piel.

5. Estrato Germinativo: es el más profundo de la epidermis, además contiene 1 capa de

queratinocitos cúbicos, algunos de ellos están en constante división celular (Grabowski, 2000).

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

6

DERMIS

Es la capa profunda de la piel compuesta de tejido conectivo que contiene colágeno y fibras

elásticas, posee además vasos sanguíneos, nervios, glándulas y folículos pilosos.

FISIOLOGIA DE LA PIEL

Aunque la piel, usualmente no se observa como un órgano, sus funciones específicas y vitales

claramente la definen como tal. Estas incluyen:

Protección: Protege al organismo de entidades medioambientales nocivas, incluyendo clima,

radiaciones, sustancias tóxicas, etc. (Grabowski, 2000).

Inmunológicas: Asiste en la presentación de antígenos a las células inmunes. La secreción sebácea

posee propiedades antimicrobianas, debido a su elevado nivel de ácidos grasos de cadena larga,

específicamente el ácido oleico. La piel previene invasión de microorganismos mediante el

proceso de descamación de la capa queratínica (Grabowski, 2000).

Líquidos, proteínas y homeostasia de electrólitos: Previene pérdida excesiva de estos elementos

y también controla la excreción de agua y electrólitos (Grabowski, 2000).

Termorregulación: Junta a sus apéndices, previene pérdida de calor, pero también, permite el

enfriamiento rápido durante el ejercicio físico intenso a través de evaporación del sudor y

vasodilatación de los capilares dérmicos (Grabowski, 2000).

Neurosensorial: Posee terminaciones nerviosas y receptores, los cuales permiten al sistema

nervioso procesar e interpretar información (dolor, tacto, frio y calor) del medio ambiente

(Grabowski, 2000).

Interacción social: Cuando está intacta, contribuye a ciertas reacciones interpersonales

(identificación, atracción sexual, imagen corporal, etc. (Grabowski, 2000).

Metabolismo: Producción de vitamina D.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

7

QUEMADURAS

Las quemaduras, posiblemente sean tan antiguas como el descubrimiento del fuego. Aún más, los

ríos de lava volcánica o incendios forestales producidos por rayos o los rayos mismos, pudieron

ser responsables de quemaduras mucho antes del dominio del fuego por el hombre. El tratamiento

de las quemaduras se desarrolla a través de las épocas, paralelo al avance de la medicina y la

tecnología médica. El tratamiento de las heridas por quemaduras se limitaba a la aplicación tópica

de diferentes tipos de emplastos, remoción de cuerpos extraños, protección de las heridas con

materiales limpios e invocaciones a deidades curativas.

DEFINICION

Aquellas lesiones traumáticas, que conducen a necrosis hística de variable extensión y

profundidad, causadas por diferentes agentes que pueden ser: físicos, químicos y biológicos. Tales

agresiones pueden provocar profundas alteraciones hístico-humorales en los pacientes y

compromete su vida en múltiples ocasiones, o puede dejar secuelas invalidantes o deformantes

para toda su vida (Alvarez, 2006).

Una lesión térmica por calor involucra el calentamiento de los tejidos sobre un nivel donde ocurre

daño irreversible de éstos. La lesión tisular es proporcional al contenido de calor del agente

quemante, tiempo de exposición y conductividad de calor de los tejidos involucrados. Cuando la

fuente de calor es menor de 45°C, los daños tisulares son raros; de 45°C a 50°C, se presentan daños

celulares, pero con carácter de reversibilidad, por encima de 50°C, los daños celulares son

irreversibles, resultando en desnaturalización de las proteínas tisulares, si es de 60°C produce

coagulación de las proteínas; estas dos últimas significan muerte celular.

Las quemaduras en niños afectan con frecuencia a edades que van desde los recién nacidos hasta

los 14 años (Carvajal, 2007). Éstas se concentran principalmente en los dos primeros años de vida,

cuando no existe en absoluto conciencia de riesgo y por ende, consecuencias de las acciones u

omisiones de los adultos (Belisario, 2002).

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

8

Tabla N°1: Clasificación de quemaduras en función del agente productor

TIPOS DE QUEMADURA AGENTE PRODUCTOR

Térmicas

Calor:

Líquidos calientes: escaldadura

Fuego directo (llama)

Gases Inflamables:

Frío:

Congelación

Eléctricas

Electricidad:

Atmosférica

Industrial

Químicas

Producto químico:

Ácidos

Bases

Gases

Radioactivas

Radiación

Energía radiante:

o Sol

Radiaciones ultravioletas

Radiaciones ionizantes:

o Rayos X

o Energía atómica

Radiación por isótopos

radioactivos

FISIOPATOLOGIA DE LAS QUEMADURAS

El paciente con quemaduras severas representa un modelo de trauma grave que se caracteriza por

gran variedad de eventos fisiopatológicos, la mayoría muy bien estudiados.

Edema: En los pacientes con quemaduras de más del 20% de superficie corporal, se produce

edema no solamente en el área afectada, sino además en lugares distantes del sitio de la quemadura,

por secuestro de líquido en el espacio intersticial, el cual es muy rápido en los primeros minutos y

continúa durante las primeras 24 horas. En el período inmediato post quemadura se producen

cambios en la permeabilidad capilar, a los cuales se suma el incremento en la presión hidrostática

por el suministro de líquidos endovenosos y la disminución de la presión oncótica del plasma

(Ferrada, 2002) (Del sol, 1997).

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

9

Trastornos Hemodinámicos: Después de la lesión térmica tanto el índice cardíaco como la

resistencia vascular sistémica se comportan de acuerdo con la hipovolemia existente y el resultado

de la restitución con líquidos endovenosos.

Aparentemente el fenómeno inicial de los pacientes quemados parece ser hipo perfusión tisular

muy severa que se inicia en forma precoz, desde los cinco minutos después del trauma. Esta

hipoperfusión se debe a hipovolemia por el secuestro de líquidos y a vasodilatación secundaria a

los mediadores que se originan en el lugar de la lesión térmica (Ferrada, 2002).

Intestino: Se han documentado cambios en la mucosa después de un período de hipotensión, los

que facilitan el paso de bacterias a través de la mucosa intestinal.

La nutrición enteral temprana se asocia con menor atrofia estructural y funcional del intestino,

reducción de la respuesta híper metabólica, y menor incidencia en las complicaciones infecciosas.

Además del aporte de las necesidades nutricionales, la nutrición enteral disminuye la aparición de

las úlceras por estrés y el sangrado digestivo (Ferrada, 2002).

PROFUNDIZACIÓN

En los pacientes quemados casi siempre existen diferentes grados de profundidad en las áreas

lesionadas, los cuales varían de acuerdo a la distancia existente desde el punto de máxima lesión.

Estas zonas, conocidas como las zonas de Jackson, son las siguientes:

Zona de Necrosis. En el lugar de la quemadura de espesor total, la lesión

anatomopatológica es necrosis por coagulación. El examen microscópico en este lugar

muestra ausencia de restos dérmicos.

Zona de Estasis, en la cual se observa obliteración de la microvasculatura, evoluciona

hacia la necrosis en las siguientes horas.

Zona de Hiperemia. Son quemaduras de espesor parcial que evolucionan hacia la mejoría

o hacia la necrosis de acuerdo con el tipo de terapia instaurada (Ferrada, 2002).

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

10

Tabla N°2: Clasificación de las quemaduras según profundidad.

TIPO Y

GRADO

CARACTERÍSTICAS

MICROSCÓPICAS

CARACTERÍSTICAS

MACROSCÓPICAS

SENSIBILIDAD

DE LA ZONA CURACIÓN

Epidérmica

(1° grado)

Destrucción de la

epidermis

Eritematosa, no

exudativa, no

flictenas o ampollas

Muy dolorosa

(hiperestesia)

Espontánea

4-5 días, no

secuelas

Dérmico

superficial

(2° grado

superficial)

Destrucción de la

epidermis más la

dermis superficial

Si flictenas. Al

retirarlas su base es:

roja brillante, exceso

de exudado, conserva

folículos pilosebáceos

Muy dolorosa

(hiperestesia)

Espontánea

7-10 días,

no secuelas

(si no se

infecta)

Dérmico

profundo

(2° grado

profundo)

Destrucción de la

epidermis más la

dermis

Si flictenas, al

retirarlas su base es:

blanca o gris, menor

exudado. No conserva

folículos pilosebáceos

No dolor

(hipoestesia)

Tratamiento

quirúrgico,

si secuelas

Subdérmica

(3° grado)

Destrucción de todo

el espesor de la piel y

zonas profundas

Negruzca, vasos

sanguíneos

trombosados

Pérdida de

sensibilidad y

anestesia

Tratamiento

quirúrgico,

secuelas

importantes

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS

Las quemaduras de piel se clasifican en grados de acuerdo con la profundidad, en la siguiente

forma:

Grado I. Corresponden a las quemaduras producidas por exposición solar; se compromete

la epidermis únicamente. Se produce descamación en los siguientes 7 a 10 días, y no quedan

cicatriz ni cambios de pigmentación (Ferrada, 2002) (Vargas, 2002).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

11

Grado II. La lesión alcanza porciones variables de la dermis. Se subdividen en quemaduras

de segundo grado superficial y profundo. Las quemaduras de segundo grado superficial se

denominan: Tipo A y cicatrizan en plazo inferior a 14 días sin dejar secuelas importantes.

Cuando destruyen parte importante de la dermis, la cicatrización se produce después de los

18 días y la cicatriz es de mala calidad, con aparición de queloide, híper o hipo

pigmentación y retracciones. Esta quemadura de segundo grado profundo, también se llama

tipo AB (Ferrada, 2002) (Vargas, 2002).

Grado III. Destruye toda la dermis y por tanto no deja restos dérmicos o epidérmicos que

permitan la epitelización. La cicatrización se produce por segunda intención, es decir por

aproximación de los bordes de la superficie cruenta, y la epitelización sólo alcanza uno o

dos centímetros desde el borde de piel sana. Estas quemaduras se denominan tipo B

(Ferrada, 2002) (Vargas, 2002).

Grado IV. La lesión grado IV implica destrucción de músculo o estructuras óseas.

Generalmente es el resultado de la energía por electricidad (Ferrada, 2002) (Vargas, 2002).

EXTENSION DE LAS QUEMADURAS

La palma cerrada de la mano del paciente, tanto adulto como niño, corresponde al 1% de su

superficie corporal y puede ser instrumento rápido de estimación del porcentaje de superficie

corporal quemada en la escena del accidente o en quemaduras pequeñas.

En niños menores de 15 años la Regla de los Nueves, es de utilidad limitada ya que no se adapta

al crecimiento del niño en sus diferentes etapas y por esta razón se utiliza la Regla de los Cincos,

que facilita el cálculo de la extensión, y divide a los niños en dos grupos: lactantes o preescolares

y escolares (el cálculo solo sirve si la quemadura es de segundo o tercer grado) (Chiriboga, 1997).

Tabla N°: Criterio de gravedad de un paciente quemado según SCQ

SCQ > 15% Quemado crítico

SCQ < 15% Quemado leve

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

12

CARACTERISTICAS Y MANIFESTACIONES CLINICAS DE LAS QUEMADURAS

Van a depender del tipo o grado de la quemadura, es así que:

Quemadura Grado I: No producen secuelas histológicas permanentes:

Signo cardinal: Eritema.

Síntoma Cardinal: Dolor.

Curación espontánea en 5 días.

No secuelas.

Quemadura Grado II superficial: Afecta la epidermis y la capa más superficial de la dermis:

Las ampollas o vesículas son el signo más influyente en el diagnóstico.

Doloroso al aire ambiental.

Blanquean a la presión local.

Al traccionar el pelo, este levanta una sección de la piel.

Remisión en 14-21 días.

Secuela de despigmentación de la piel.

Quemadura Grado II profunda: Afecta la epidermis y las capas más profundas de la dermis:

Relativamente dolorosa, depende de la cantidad de terminaciones nerviosas sensitivas

cutáneas quemadas.

No blanquea cuando se presiona localmente.

Al traccionar del pelo, este se desprende fácilmente.

Si en 21 días no se reepiteliza, se obtienen mejores resultados con desbridamiento más auto

injerto.

Deformidades y retracciones cicatriciales groseras.

Hipertrofias cicatriciales.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

13

Quemadura Grado III y IV:

Indolora, blanquecina o marrón oscura.

Apergaminada, correosa e inelástica.

Trombosis venosa superficial.

Afecta la totalidad de la piel.

Puede requerir de amputaciones.

TRATAMIENTO

Mantener vías aéreas permeables: extracción de cuerpos extraños, aspirar secreciones, si

hay necesidad insertar cánula orofaríngea. Si hay signos de dificultad respiratoria se

realizará una intubación nasotraqueal. Según las circunstancias puede ser necesaria

traqueotomía (Chiriboga, Pediatría en la Práctica Médica, 1997) (Ramírez, 2004).

Administrar oxígeno con mascarilla.

Canalizar una vía o efectuar venodisección e iniciar administración de Lactato Ringer.

Extraer sangre para determinación de hemoglobina, hematocrito, grupo sanguíneo, factor

Rh y pruebas cruzadas.

Instalar una sonda nasogástrica, tiene importancia para evitar el vómito y la aspiración.

Instalar una sonda vesical permanente en quemaduras que excedan del 20%; el control de

la diuresis es una buena guía para vigilar la evolución del equilibrio hidroelectrolítico en

las primeras 48 horas (Ramírez, 2004).

Profilaxis antitetánica: administrar 1ml de toxoide si hay antecedentes de inmunización

previa. 5000 U de antitoxina previa prueba de sensibilidad si no hay antecedentes de

vacunación.

Tabla N°4: Diuresis idónea para rehidratación urgente

30-50ml/h en pacientes adultos

15-25ml/h si el paciente es un niño

80-100ml/h en pacientes con quemaduras eléctricas

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

14

HIDRATACIÓN

Ocupa lugar importante en el tratamiento de las quemaduras. Inicialmente hay notable aumento de

la permeabilidad capilar que luego disminuye hacia las 18 o 24 horas, lo que explica que la mayor

pérdida de agua, electrólitos y proteínas ocurra en las primeras horas, Se han propuesto diversos

esquemas y soluciones para la rehidratación en quemados y no existe un criterio unánime en la

actualidad (Chiriboga, 1997).

Un método muy utilizado es el método de Baxter que utiliza solo Lactato Ringer en dextrosa al

5% en agua de acuerdo a las siguientes normas:

En las primeras 24 horas: 4 ml por kilo de peso por porcentaje de superficie corporal quemada. La

mitad del volumen se administra en las primeras 8 horas contadas a partir de la hora del accidente,

el volumen restante en las 16 horas siguientes.

En las segundas 24 horas: la mitad o las 3/4 partes del volumen administrado en las primeras 24

horas.

A partir del tercer día: si es necesario continuar con rehidratación parenteral, administramos 80 ml

por kilo de peso de la solución electrolítica única

Durante la hidratación se controlará el volumen de orina, signos vitales (Tº; FC; FR) y el sensorio.

Se determina diariamente el hematocrito y electrólitos séricos y se registran las variaciones de peso

corporal (Chiriboga, 1997) (Patiño, 2001).

La administración de sangre no se justifica en las primeras 48 horas, posteriormente puede aparecer

anemia por destrucción de eritrocitos en cuyo caso procede administrar paquete globular para

mantener el hematocrito entre 35 y 40% (Schnaiderman, 2003).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

15

TRATAMIENTO LOCAL

Debe efectuarse en medio aséptico; si el paciente esta sedado no necesita anestesia. Caso contrario,

el clorhidrato de quetamina proporciona adecuada analgesia y amnesia, sin pérdida de los reflejos

protectores.

Se lava la lesión con abundante agua estéril o solución salina y jabón neutro o savlón, las flictenas

se puncionan con aguja y jeringuilla para extraer su contenido, conservando la epidermis

(Saavedra, 2001).

Se eliminan cuidadosamente los tejidos necrosados. Las escaras de miembros deben eliminarse

pues pueden comprometer la circulación al hacer efecto de torniquete; también deben eliminarse

las escaras circulares de tórax que pueden dificultar la respiración (Chiriboga, 1997).

Una vez hecha la limpieza quirúrgica se cubre toda la superficie lesionada con crema antiséptica.

La sulfadiacina argéntica al 1 % suprime la proliferación de pseudomonas y es ampliamente

utilizada en la actualidad. La crema de gentamicina es útil en quemaduras de poca extensión, sobre

todo en pacientes ambulatorios; no debe utilizarse en quemaduras extensas pues induce la

aparición de cepas resistentes de pseudomonas (Chiriboga, 1997).

La crema de acetato de mafenide al 10% aplicada 2 veces al día proporciona buenos resultados

sobre todo en niños y ha disminuido la frecuencia de sepsis en quemaduras de una extensión

inferior al 60 % (Chiriboga, 1997) (Bell, 2000). Una vez aplicada la crema antiséptica se cubre la

zona con un apósito fino.

MÉTODOS QUIRÚRGICOS

En el tratamiento de pacientes quemados, la prevención de infección y la promoción de la

cicatrización son considerables de la mayor importancia, entre estos tenemos:

-Tratamiento de resección: Tan pronto como es posible después de la lesión, se inicia la resección

primaria de tejido necrosado de áreas con quemaduras profundas de segundo grado o completas

de tercer grado, seguida inmediatamente de implantación de injertos de piel.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

16

-Tratamiento de resección tangencial: Se reseca tejido quemado hasta alcanzar tejido dérmico

normal por debajo del fondo de la herida, este fondo que contiene algunas estructuras dérmicas

viables necesarias para la regeneración.

-Tratamiento de escaratomía: La escara de grosor total se extirpa hasta el nivel de la aponeurosis

cuando no se aprecian tejidos viables en capas más superficiales expertos en manos, cuellos o

caras.

-Tratamiento de fasciotomía: Si no se logra una descomposición adecuada después de practicar

una escaratomía puede extenderse la incisión a la aponeurosis subyacente.

-Amputación de dedos: Puede ser necesario practicar amputación para controlar la infección de

la extremidad y la septicemia.

-Tratamiento de desbridamiento: El desbridamiento ayuda a prevenir la extensión de la pérdida

de tejido.

-Injerto de piel de espesor completo: Para prevenir contractura de los parpados se usan injertos

de piel de espesor completo con tarsorrafia o sin ella.

-Injerto de piel de espesor parcial: Cuanto antes se aplican autoinjertos en las zonas desbridadas.

-Cambio de los apósitos biológicos: En lugar de dejar colocados un apósito biológico hasta que

se produzca el rechazo con reacción inflamatorio correspondiente, puede reemplazarse con varios

días de intervalo hasta que el área esté lista para un autoinjerto o haya piel disponible para

obtenerlo.

-Cambio de apósitos: Los apósitos oclusivos deben cambiarse frecuentemente si se produce una

infección por debajo de ellos.

-Cultivo de biopsia seriada: A través de dos incisiones lineadas se extrae para cultivo una muestra

de tejido para biopsia, incluida grasa subcutánea.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

17

TRATAMIENTO CON AMNIOS

En el desarrollo embrionario humano, el Líquido Amniótico posee su actividad antibacteriana

completa a las 28 semanas de gestación (Sachs, 1979).

Los mecanismos que contribuyen a mantener la esterilidad del medio fetal "in útero", son variados;

la inmunidad adquirida inespecífica, provee el medio adecuado, reduciendo la oportunidad para

una infección a través de la placenta. Los microorganismos pueden invadir el feto, por la vía

placentaria o por la vía genital; el feto gradualmente adquiere mecanismos de defensa, los que son

insuficientes para su protección.

El Líquido Amniótico tiene actividad antibacteriana, debido a la presencia de Lisozimas,

Transferina y baja concentración de Inmunoglobulinas. Esta actividad antimicrobiana depende de

los niveles adecuados de Zinc en ausencia de niveles altos de fosfato, y la razón permanece aún

desconocida (Sachs, 1979).

La Membrana Amniótica tiene un efecto ANGIONEOGENICO, y se ha descrito que posee una

fracción antibiótica que deriva del principio activo formado por el epitelio amniótico (Matthews,

1981).

Los tejidos fetales extra-embrionarios, de los cuales el Amnios forma parte, contienen

Glicoproteínas que bloquean "in vitro", la reacción de rechazo inmunológico que pudiera ocurrir

(Matthews, 1981).

Algunos investigadores aceptan que el Amnios posee una acción antibacteriana única, debido a la

presencia de Allantoina que tiene propiedad bactericida y es un producto derivado del metabolismo

de las Purinas (Robson, 1973) (Sachs, 1979) (Walker, 1977). Sin embargo, contiene además

Inmunoglobulinas, Lisozimas y una proteína bacteriolítica, por lo que se les ha propuesto como

factores anti-microbianos del Amnios (Walker, 1977).

La forma como la Membrana Amniótica cubre y se adhiere a la superficie quemada, puede explicar

el bajo contenido bacteriano en aquellas quemaduras tratadas con Amnios.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

18

Se ha demostrado que el Amnios Humano se adhiere mejor a la superficie quemada que la piel

porcina o la piel de cadáver humano.

En lo concerniente al CORION, es antigénico e inmunológicamente puede ser rechazado (Walker,

1977). Walker continúa apoyando sus observaciones experimentales y clínicas que no existe un

fenómeno inmunológico de rechazo que derive del uso de la Membrana Amniótica. Su propiedad

analgésica inmediata es atribuida a la protección de las terminaciones nerviosas en el área de

abrasión.

Para que el injerto de piel autóloga sea aceptado por el área receptora, depende de su rápida

vascularización, a expensas del tejido de granulación, y por consiguiente de la calidad de los

pequeños capilares formados, lo cual es favorecido por la aplicación del Amnios, debido a su

efecto Angioneogénico.

Las características del Amnios Humano: una rápida adherencia a la superficie quemada, la

disminución de la población bacteriana, la falta de neovascularización, y la ausencia de rechazo

inmunológico, son ventajas muy significativas, comparadas con los injertos homólogos y

heterólogos; por consiguiente, la Membrana Amniótica llena los requisitos para ser el Apósito

Biológico Ideal.

La Membrana Amniótica Humana, en su calidad de apósito biológico, sirve como terapéutica

definitiva, o como cobertura temporal en el tratamiento de las quemaduras; cada placenta puede

proveer entre uno y dos pies cuadrados de Amnios (Walker B. , 1980).

La Membrana Amniótica ha sido extensamente usada y no se considera en la actualidad como

experimental

Técnica: Cuando se ha concluido el desbridamiento de las flictenas y piel afectada por la

quemadura, la Membrana Amniótica se aplica en una sola capa directamente sobre la superficie

afectada, teniendo el cuidado que la Superficie lisa y brillante, quede en contacto con la herida;

las burbujas deben de ser evacuadas hacia los bordes de la Membrana y eliminadas.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

19

El borde de la Membrana Amniótica debe sobrepasar como mínimo en una pulgada el margen de

piel sana, así también una pulgada de superposición entre los bordes de las membranas, cuando

sea necesaria más de una, para cubrir la zona afectada.

El amnios se deja expuesto, para que se deshidrate lentamente y se adhiera, o simplemente se lo

coloca una fuente de calor, (bombillo eléctrico) a unos 25 centímetros de distancia durante una o

dos horas para lograr este propósito.

En las Quemaduras de Segundo Grado Superficial, por lo general se necesita una sola aplicación,

formando una capa apergaminada, y tomando entre 10 a 12 días para su cicatrización completa,

con desprendimiento espontáneo progresivo de la membrana a medida que la piel se va

repitalizando de la periferia al centro.

Cuando se trata de Quemaduras de Segundo Grado Profundo, es conveniente colocar la Membrana

Amniótica con su superficie opaca (Superficie Coriónica) en contacto con la herida para que exista

una "penetración" de la Membrana a los tejidos quemados. En ocasiones, el Amnios se "disuelve"

o permanece húmedo, y sin adherirse; teniendo que ser desbridado con la aplicación de compresas

húmedas y reaplicado cada 24 o 48 horas, teniendo el cuidado de no perturbar el resto de la

membrana que está seca y adherida. Al lograr ese propósito, permanece fijo durante 2 a 3 semanas,

hasta que es desbridado y sustituido por el injerto de piel que se aplica en el tejido de granulación

subyacente.

Al aplicarlo en quemaduras de la cara, se moldea en forma de máscara, comenzando por abrir en

la membrana los orificios correspondientes a las fosas nasales, para no interrumpir el pasaje aéreo,

luego los orificios de los ojos y boca respectivamente (Sandoval, 1982).

OPINIÓN DEL AUTOR:

Luego de la elaboración y del análisis del marco teórico, puedo comentar que las quemaduras en

general son un problema de salud pública que está presente de manera constante y repentina en

nuestro país; donde los pacientes pueden presentar quemaduras de diversos grados que pueden

llegar a comprometer la estética física e incluso la vida. Este dato debo de traspolarlo a mi

investigación enfocándonos netamente en las quemaduras de segundo grado y su respectiva

evolución con el uso de amnios y comprobar si la hipótesis planteada en este trabajo es la más

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

20

adecuada para el tratamiento de quemaduras de segundo grado. Así mismo, puedo comentar que

el diagnostico de esta patología, no precisa de métodos complementarios de manera rutinaria, ya

que un médico general con experiencia puede diagnosticarla y clasificarla incluso en el primer

contacto en la emergencia. Es importante su diagnóstico y extensión desde la primera instancia

para poder así evitar cualquier complicación y poder de mejor manera reponer adecuadamente la

cantidad necesaria de líquidos que requiera el paciente.

En la literatura consultada mencionan diversos tipos de tratamientos para las quemaduras según

su extensión y profundidad; tratamientos tópicos, de injertos de piel parcial, con piel cadavérica,

pero en este estudio nos enfocaremos en las quemaduras de segundo grado que han sido tratadas

con Amnios. Por lo que una de mis hipótesis será demostrar si nuestros pacientes con diagnóstico

de quemaduras de segundo grado presentaron una recuperación eficaz tanto fisiológica,

psicológica y estéticamente con el uso de Amnios.

HIPÓTESIS:

El uso de amnios es eficaz en el manejo y tratamiento de las quemaduras de segundo grado

superficial y segundo grado profundo consiguiendo que el paciente obtenga una recuperación

eficaz tanto fisiológica, psicológica y estéticamente en el Hospital General Luis Vernaza, periodo

2014-2015.

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Amnios

VARIABLE DEPENDIENTE:

Tipo de quemadura.

Evolución de la lesión.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

21

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio se realizará en el Área de Quemados del Hospital General Luis Vernaza de la

Ciudad de Guayaquil, ubicada en el Centro de Guayaquil a las faldas del Cerro Santa Ana (Julián

Coronel entre Boyáca y Manuel Matheus).

El proyecto será ejecutado en el Cantón de Guayaquil, Provincia del Guayas. Se trata de un estudio

de tipo retrospectivo, observacional y transversal.

El Cantón Guayaquil está ubicado en la parte suroccidental de la Provincia del Guayas, en la zona

ecuatorial con un periodo lluvioso y húmedo, con lluvias distribuidas durante los meses de enero,

febrero, marzo y abril y un periodo seco, a más de una temperatura promedio de 25,5 grados

centígrados. La población actual es de 2462041 habitantes dedicados en su mayor parte a

actividades comerciales.

UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

Todas las pacientes que presenten quemaduras de segundo grado superficial y segundo grado

profundo que hayan sido tratadas con amnios en el Hospital General Luis Vernaza en el periodo

2014-2015.

Muestra

Muestra significativa de pacientes que presenten quemaduras de segundo grado superficial y

segundo grado profundo que hayan sido tratadas con amnios en el Hospital General Luis Vernaza

en el periodo 2014-2015 y que cumplan con los criterios del estudio.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

22

VIABILIDAD

El presente estudio es viable por cuanto es de interés en el área de salud y existen las autorizaciones

correspondientes para su ejecución. Además, se cuenta con el aval de la Universidad de Guayaquil,

la cooperación institucional del Hospital General Luis Vernaza y la colaboración y contribución

académica del Dr. Daniel Tettamanti, Coordinador de Investigación; Dr. Douglas Barberán Veliz,

Tutor de tesis y la colaboración del Dr. Francisco Borja Zabala Director de Postgrado de Cirugía

Plástica, Estética y Reconstructiva UEES.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Criterios de inclusión:

Pacientes con quemaduras de segundo grado superficial tratadas con amnios en el Hospital

General Luis Vernaza en el año 2015.

Pacientes con quemaduras de segundo grado profundo tratadas con amnios en el Hospital

General Luis Vernaza en el año 2015.

Pacientes con datos completos en su expediente clínico.

Criterios de exclusión:

Pacientes con quemaduras de I grado.

Pacientes con quemaduras de III grado

Pacientes que no posean datos completos en su expediente clínico.

Pacientes que no hayan sido tratadas con amnios.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN INDICADORES ESCALA

VALORATIVA FUENTE

Variables. Independientes

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

23

Tipo de

quemadura

Tipo de lesión de la

piel Tipo de Lesión

Segundo grado

superficial

Segundo grado

profundo

Historia

Clínica

Evolución de la

lesión

Curso de curación de

la lesión por eficacia Mejoría de la lesión

Satisfactoria

Insatisfactoria

Historia

Clínica

Variable Dependiente:

Amnios

Membrana utilizada

para manejo de

quemaduras

Técnica de manejo

Positivo

Negativo

Historia

clínica

Variables Intercurrente

Género Género al cual

pertenece el paciente Sexo

Masculino

Femenino

Historia

clínica

Edad Tiempo en años que

ha vivido una persona Grupo etario

18-30 años

31-59 años

>60 años

Historia

clínica

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Retrospectivo, analítico, descriptivo.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

24

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Presentación del tema de trabajo de titulación al especialista tutor de tesis.

Solicitud al HLV para tener acceso a las historias clínicas de los pacientes.

Selección de los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión.

Análisis de cada una de las historias clínicas, tomando los datos importantes utilizados para

realizar este trabajo.

Elaboración de tablas de recolección de datos en Excel.

Tabulación de datos manualmente y luego en tablas.

Elaboración del Análisis de los Resultados.

Redacción de conclusiones y recomendaciones.

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS:

Debido a que este estudio se realiza con paciente quemados que de cierta manera su presencia

física y su estética se encuentran comprometidas dependiendo del grado de severidad de la

quemadura, es de suma importancia recalcar, que se tuvo que conversar previamente con ellos para

de esta manera poder obtener su autorización verbal para el estudio de sus casos y la toma de fotos

respectivas que ayudaran de mejor manera a la conclusión de este trabajo.

RECURSOS A EMPLEAR:

RECURSOS HUMANOS

- Pacientes con quemaduras de segundo grado superficial y profundo que hayan sido tratados

con amnios en el HLV.

- Médicos especialistas en cirugía plástica, estética y reconstructiva del HLV.

- Personal de la salud y personal administrativo que brindan facilidad a la información.

- Tutor y director de tesis: Dr. Douglas Barberán V.

- Colaborador: Dr. Francisco Borja Zabala.

- Investigador: Ángel P. Moreno Flores.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

25

RECURSOS FÍSICOS

- Computadoras del HLV y utilización del sistema servinter para búsqueda de las historias

clínicas de los pacientes.

- Computador personal.

- Libros de cirugía plástica, estética y reconstructiva, así como también libros sobre

quemados facilitados en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas.

- Fotocopias relacionadas con el tema investigado.

- Impresora y scanner.

- Recursos varios: papel bond, bolígrafo, lápiz, pendrive.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:

El instrumento que se utilizará para la recolección de la información en este proyecto de

investigación son las historias clínicas de los pacientes con quemaduras de segundo grado

superficial y profundo que hayan sido tratados con amnios en el HLV; dicho instrumento nos

facilitará la información necesaria para cumplir con los objetivos propuestos, y despejar finalmente

nuestra hipótesis, por lo que se convierte en la herramienta fundamental e indispensable para la

investigación. La técnica utilizada será análisis y revisión de las historias clínicas.

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:

Se utilizarán técnicas como inducción, deducción, análisis y síntesis de los datos obtenidos en la

investigación. Se procederá a codificar los datos de las historias clínicas en computadoras para

obtener los resultados y realizar la elaboración de gráficos y barras.

METODOLOGÍA:

Estudio retrospectivo, analítico y descriptivo; mediante el uso de las historias clínicas de pacientes

con quemaduras de segundo grado superficial y profundo que hayan sido tratados con amnios en

el Hospital Luis Vernaza.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

26

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS: en el HLV durante el periodo de estudio (enero 2014 a diciembre del 2015) se

atendieron en el servicio de quemados 67 pacientes con quemaduras de segundo grado superficial

y profundo. De esta muestra escogida se analizaron las historias clínicas las cuales reportaron los

siguientes resultados:

1. El agente causal de mayor frecuencia en las quemaduras de segundo superficial y profundo,

fueron aquellas quemaduras ocasionadas por flama representado en 29 pacientes que

equivalen al 43.28%.

2. De los 67 pacientes, 24 fueron masculinos y 43 fueron femeninos.

3. La localización más frecuente de las quemaduras fue la de muñeca y mano con un total de

10 pacientes, de manera igual con un número de 7 pacientes encontramos quemaduras en

cabeza y cuello, así como también en tobillo y pie; mientras que las quemaduras en tronco

tuvieron un total de 4 pacientes y las de cadera y miembro inferior 2 pacientes.

4. Según la clasificación del CIE10 se obtuvieron 37 pacientes con quemaduras de segundo

grado donde no se especificó la localización de la quemadura.

5. El grupo etario en el que mayormente se presentó las quemaduras de segundo grado fue el

comprendido entre los 20 - 40 años con 28 pacientes; siendo el grupo etario de menor

presentación de 0 a 20 años con 4 pacientes.

6. De los 67 pacientes con quemaduras de segundo grado superficial y profunda

comprendidos en el periodo de enero del 2014 a diciembre del 2015, 33 pacientes fueron

tratados con Amnios obteniendo una evolución y recuperación favorable.

7. La manifestación clínica más frecuente de las quemaduras de segundo grado fueron las

flictenas, ampollas y zonas dolorosas eritematosas al momento del diagnóstico.

8. En todos los pacientes, el método de diagnóstico utilizado fue el clínico. No se requirió de

métodos imagenológicos para el diagnóstico.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

27

CUADRO N° 1

GRUPO ETARIO DE PACIENTES QUE SUFRIERON QUEMADURAS DE

SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y SEGUNDO GRADO PROFUNDO

DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015.

Número de Pacientes. Porcentaje.

0-20 años. 4 5.97%

20-40 años. 28 41.79%

40-60 años. 23 34.32%

Más de 60 años. 12 17.91%

Elaborado por: Ángel P. Moreno Flores.

Fuente: Historias clínicas del HLV.

GRAFICO N° 1

6%

42%

34%

18%

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SEGÚN LA EDAD DE LOS PACIENTES.

TOTAL: 67 PACIENTES.

0-20 años 20-40 años 40-60 años Más de 60 años

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

28

ANALISIS DE LOS RESULTADOS:

De un total de 67 pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Quemados del Hospital Luis

Vernaza, se demostró que el mayor porcentaje de pacientes afectados con quemaduras de segundo

grado (42%) se lo encontró entre las edades de 20 – 40 años.

CUADRO N° 2

SEXO DE PACIENTES QUE SUFRIERON QUEMADURAS DE SEGUNDO

GRADO SUPERFICIAL Y SEGUNDO GRADO PROFUNDO DURANTE

EL PERIODO 2014 – 2015.

Elaborado por: Ángel P. Moreno Flores.

Fuente: Historias clínicas del HLV.

GRAFICO N° 2

Número de Pacientes. Porcentaje.

Hombres 24 35.82

Mujeres 43 64.17

24

4335.82

64.17

HOMBRES MUJERES

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO EN RELACION AL SEXO.

TOTAL: 67 PACIENTES.

Numero de Pacientes. Porcentaje.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

29

ANALISIS DE LOS RESULTADOS:

De un total de 67 pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Quemados del Hospital Luis

Vernaza, se demostró que el mayor porcentaje de pacientes afectados fueron los del sexo femenino

con 43 pacientes y una incidencia de 64.17%, mientras que en el sexo masculino hubo 24 pacientes

representados en el 35.82%.

CUADRO N° 3

MECANISMO DE LA QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO

SUPERFICIAL Y PROFUNDO EN LOS PACIENTES QUE FUERON

TRATADOS CON AMNIOS EN EL HLV PERIODO 2014 – 2015.

Número de Pacientes Porcentaje

Flama. 5 15.15%

Líquido. 17 51.51%

Vapor. 11 33.33%

Electrecidad. 0 0%

TOTAL: 33 100%

Elaborado por: Ángel P. Moreno Flores.

Fuente: Historias clínicas del HLV.

GRAFICO N° 3

15%

52%

33%0%

MECANISMO DE QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO TRATADAS CON AMNIOS.

TOTAL: 67 PACIENTES.

Flama

Liquido

Vapor

Electrecidad

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

30

ANALISIS DE LOS RESULTADOS:

De un total de 33 pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Quemados del Hospital Luis

Vernaza con quemaduras de segundo grado y que fueron tratados con Amnios, se demostró que el

mayor porcentaje de quemaduras fueron las causadas con Liquido con un 51.51%, luego las

causadas por vapor con un 33.33% y por ultimo las causadas por flama con un 15%. No se

registraron quemaduras de segundo grado que hayan sido causadas por descargas eléctricas.

CUADRO N° 4

REGIÓN DEL CUERPO QUE MAYORMENTE FUE AFECTADA EN

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y PROFUNDO

DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015.

Elaborado por: Ángel P. Moreno Flores.

Fuente: Historias clínicas del HLV.

Localización. Número de Pacientes. Porcentaje.

Muñeca y Mano. 10 14.92%

Cabeza y Cuello. 7 10.44%

Tobillo y Pie. 7 10.44%

Tronco. 4 5.97%

Cadera y Miembro Inferior. 2 2.98%

Sin Localización Definida

según CIE10. 37 55.22%

TOTAL: 67 100%

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

31

GRAFICO N° 4

ANALISIS DE LOS RESULTADOS:

De un total de 67 pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Quemados del Hospital Luis

Vernaza, se demostró que la localización más frecuente de quemaduras fue en muñeca y mano

15%, con un porcentaje de 10% y 11% respectivamente las quemaduras fueron en cabeza y cuello,

y en tobillo y pie; las quemaduras en tronco representaron el 6% y las de cadera y miembro inferior

3%. Según la clasificación del CIE10 se obtuvo un porcentaje de 55% de pacientes con quemaduras

de segundo grado donde no se especificó la localización de la quemadura.

15%

11%

10%

6%3%

55%

Quemaduras de Segundo Grado segun su Localizacion.

TOTAL: 67 PACIENTES.

Muñeca y Mano. Cabeza y Cuello.

Tobillo y Pie. Tronco.

Cadera y Miembro Inferior. Sin Localizacion Definida según CIE10.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

32

CUADRO N° 5

PACIENTES CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO DURANTE EL

PERIODO 2014 – 2015 EN LOS CUALES SÍ SE UTILIZÓ EL

TRATAMIENTO CON AMNIOS.

Elaborado por: Ángel P. Moreno Flores.

Fuente: Historias clínicas del HLV.

GRAFICO N° 5

Número de pacientes. Porcentaje.

Tratados con Amnios. 33 49.25%

No tratados con Amnios. 34 50.75%

TOTAL: 67 100%

32

32.5

33

33.5

34

34.5

35

Tratados con Amnios. No tratados conAmnios.

33

3449.25%

50.75%

Pacientes con Quemaduras de Segundo Grado, Tratados con Amnios.

TOTAL: 67 PACIENTES.

Número de pacientes. Porcentaje.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

33

ANALISIS DE LOS RESULTADOS:

De los 67 pacientes que presentaron quemaduras de segundo grado durante el periodo 2014 – 2015,

33 (49.25%) fueron sometidos al tratamiento con Amnios debido a las características de las

quemaduras que presentaron en aquel momento, mientras que 34 (50.75%) solamente fueron

sometidos a curaciones y tratamiento tópico.

CUADRO N° 6

DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN EN PACIENTES CON QUEMADURAS DE

SEGUNDO GRADO QUE FUERON TRATADOS CON AMNIOS,

DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015.

Elaborado por: Ángel P. Moreno Flores.

Fuente: Historias clínicas del HLV.

GRAFICO N° 6

Días de Hospitalización. Número de Pacientes. Porcentaje. Amnios.

0- 7 días. 18 54.54% SI

8 - 14 días. 15 45.45% SI

TOTAL: 33 100%

40.00%

42.00%

44.00%

46.00%

48.00%

50.00%

52.00%

54.00%

56.00%

13

14

15

16

17

18

19

0 - 7 dias 8- 14 dias

Días de Hospitalización en Pacientes Tratados con Amnios.

TOTAL: 33 pacientes.

Numero de Pacientes. Porcentaje

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

34

ANALISIS DE LOS RESULTADOS:

Al analizar los días de hospitalización se pudo evidenciar que cierto grupo de los pacientes que

fueron tratados con amnios evolucionaron más rápido y por ende tuvieron menos días de

hospitalización 54.54%, mientras que el 45.45% tuvieron una estancia hospitalaria entre 8 – 14

días, pero que así mismo su evolución fue favorable durante ese tiempo.

CUADRO N° 7

EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON QUEMADURAS DE SEGUNDO

GRADO QUE FUERON TRATADOS CON AMNIOS, DURANTE EL

PERIODO 2014 – 2015.

Elaborado por: Ángel P. Moreno Flores.

Fuente: Historias clínicas del HLV.

GRAFICO N° 7

Número de Pacientes. Porcentaje.

Buena Evolución. 18 54.54%

Regular Evolución. 15 45.45%

Mala Evolución. 0 0

Buena Evolución.55%

Regular Evolución.45%

Mala Evolución.0%

Evolución de Pacientes con el uso de Amnios.TOTAL: 33 Pacientes.

Buena Evolución. Regular Evolución. Mala Evolución.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

35

ANALISIS DE LOS RESULTADOS:

Si bien es cierto durante el periodo 2014 – 2015 hubo 67 pacientes que presentaron quemaduras

de segundo grado, solamente 33 de ellos fueron sometidos al tratamiento de injerto con Amnios,

de los cuales 18 (55.55%) tuvieron una buena evolución ya que no presentaron rechazo al injerto

y la quemadura evolucionó más rápidamente consiguiendo una regeneración celular completa;

mientras que hubo 15 pacientes (45.45%) en los cuales su recuperación tardo, debido a que en

primera instancia la quemadura se encontraba infectada en algunos casos, en otros la extensión de

la quemadura era considerable y un pequeño grupo presento zonas de necrosis tisular.

DISCUSIÓN:

Las quemaduras representan un serio problema de salud pública a nivel mundial, sobre todo en

países en vías de desarrollo con el nuestro, donde pocos son los hospitales que cuentan con los

implementos y unidades necesarias para atender y tratar esta patología.

Las quemaduras que pueden sufrir los pacientes ya seas de primer, segundo o tercer grado, no solo

pueden comprometer la estética sino también incluso pueden llevar a la muerte si no es trata de la

manera correcta.

Según el Tratado de Carvajal del año 2007 sobre Quemaduras, manifiesta que las quemaduras en

niños son más frecuentes a las edades entre 0 – 2 años por lo que no existe aún en lo absoluto la

conciencia de riesgo en los actos que se cometen.

Pero así mismo las quemaduras se pueden presentar en la edad adulta indistintamente del sexo o

edad y pueden tener diferentes mecanismos causales como flama, liquido, electricidad, por

sustancias químicas o radioactivas.

Existen diversos tipos de tratamientos para los diferentes tipos de quemadura, pero una parte

importante e indispensable es el manejo inicial del quemado con su respectiva hidratación. Según

el Tratado de Chiriboga de 1997, inicialmente hay notable aumento de la permeabilidad capilar

que luego disminuye hacia las 18 o 24 horas, lo que explica que la mayor pérdida de agua,

electrólitos y proteínas ocurra en las primeras horas.

Si nos enfocamos netamente en los métodos quirúrgicos para tratar las quemaduras tenemos el

tratamiento de escaratomía, tratamiento de fasciotomía, injerto de piel parcial o cadavérica, así

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

36

como también los injertos de apósitos biológicos como lo es el Amnios, en el cual nos hemos

enfocado en este estudio.

Según el libro de Matthews de 1981, Wound Healing Using Amniotic Membranes, La Membrana

Amniótica tiene un efecto ANGIONEOGENICO, y se ha descrito que posee una fracción

antibiótica que deriva del principio activo formado por el epitelio amniótico, por lo que las

quemaduras tratadas con este tipo de procedimiento evolucionan de mejor manera, sin infecciones

y con una regeneración celular mas rápida.

Entre las características del Amnios Humano tenemos: una rápida adherencia a la superficie

quemada, la disminución de la población bacteriana, ayuda a la neovascularización y no produce

rechazo inmunológico, por consiguiente, la Membrana Amniótica llena los requisitos para ser el

Apósito Biológico Ideal.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

37

CAPITULO V

CONCLUSIONES:

Mediante este estudio y el análisis final podemos concluir que:

Durante el periodo de enero de 2014 y diciembre de 2015 en el Hospital Luis Vernaza se

registraron 67 pacientes con quemaduras de segundo grado.

De un total de 67 pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Quemados del Hospital

Luis Vernaza, se demostró que el mayor porcentaje de pacientes afectados con quemaduras

de segundo grado (42%) se lo encontró entre las edades de 20 – 40 años.

De 67 pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Quemados del Hospital Luis

Vernaza, se demostró que el mayor porcentaje de pacientes afectados fueron los del sexo

femenino con 43 pacientes y una incidencia de 64.17%, mientras que en el sexo masculino

hubo 24 pacientes representados en el 35.82%.

Las quemaduras de muñeca y mano fueron las localizaciones más frecuentes de

quemaduras de segundo grado.

De los 67 pacientes que presentaron quemaduras de segundo grado durante el periodo 2014

– 2015, 33 (49.25%) fueron sometidos al tratamiento con Amnios debido a las

características de las quemaduras que presentaron en aquel momento, mientras que 34

(50.75%) solamente fueron sometidos a curaciones y tratamiento tópico.

De los 33 pacientes sometidos al tratamiento de injerto con Amnios, 18 tuvieron una buena

evolución ya que no presentaron rechazo al injerto y la quemadura evolucionó más

rápidamente consiguiendo una regeneración celular completa; mientras que hubo 15

pacientes en los cuales su recuperación tardó debido a que la quemadura se encontraba

infectada en algunos casos, en otros la extensión de la quemadura era considerable y un

pequeño grupo presento zonas de necrosis tisular.

Se pudo demostrar y comprobar que el tratamiento con Injerto de Amnios es la terapéutica

más eficaz en el manejo de quemaduras de segundo grado superficial y profundo.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

38

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS:

Investigar más a fondo sobre las quemaduras, así como también las respectivas

condicionantes para el tipo de tratamiento a seguir.

Detallar en las historias clínicas el mecanismo causal de las quemaduras, puesto que de

ello dependerá también las medidas a seguir.

No manipular las quemaduras independientemente del grado que sea por personas que no

conozcan del tema, de esta manera evitaremos infecciones y complicaciones en la

evolución de los pacientes.

Fomentar y promover el uso del Amnios como terapéutica eficaz en el manejo de

quemaduras de segundo grado superficial y profundo.

Equipar de manera correcta y con el respectivo instrumental los diversos centros

hospitalarios, para de esta manera brindar una mejor y adecuada atención a los pacientes

quemados.

Difundir los protocolos de atención primaria en quemaduras a la población en

general.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

39

BIBLIOGRAFÍA

Alvarez, G. (2006). Temas de Guardia Médica (3° ed.). La Habana: Ciencias Médicas.

Belisario, A. (2002). Pediatría (5° ed.). Buenos Aires: Panamericana.

Bell, G. (2000). Cirugía (3° ed.). Holguín, Cuba: Pueblo y Educación.

Carvajal, H. (2007). Quemaduras: estadísticas. Quito: Hospital Baca Ortiz.

Chiriboga, E. (1997). Pediatría Clínica en la Práctica Médica (3° ed.). Quito: Edimec.

Chiriboga, E. (1997). Pediatría en la Práctica Médica (3° ed.). Quito: Edimec.

Del sol, A. (1997). Las quemaduras y sus deferentes aspectos. Madrid: Elsevier.

Ferrada, R. (2002). Manejo del Paciente Quemado Grave (4° ed.). Bogotá: Ordoñez.

Grabowski, S. (2000). Principios de Anatomía y Fisiología (9° ed.). México: Oxford.

Matthews, R. e. (1981). Wound Healing Using Amniotic Membranes. (T. T. Surgeons, Ed.) British

Journal of Plastic Surgery, 34, 76-78.

Patiño, J. (2001). Lecciones de Cirugía. Bogotá: Panamericana.

Ramírez, C. (2004). Manejo de Quemados (2° ed.). Bogotá: Ordóñez.

Robson, C. e. (1973). The effect of human amniotic membranes on the bacterial population of

infected rat bum. Ann Surg, 177(2).

Saavedra, R. (2001). Quemaduras por volcamiento de cocina (2° ed.). Santiago de Chile:

Universitaria.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

40

Sachs, B. (1979). Activity and Charectization of a Low Molecular fraction present in human

amniotic fluid with broad spectrum antibacterial activity. British Journal of Obstetric and

Gynecology, 86(2).

Sandoval, W. (1982). Quemaduras térmicas: tratamientos con amnios humano. Rev. med. Hondur.,

50, 62-67.

Schnaiderman, D. (2003). Quemaduras en Pacientes Pediátricos. Bariloche, Argentina:

Panamericana.

Vargas, E. (2002). Medicina Legal (2° ed.). Buenos Aires: Trillas.

Vernimmen, P. M. (2005). Características epidemiológicas y clínicas de las quemaduras eléctricas

en la Unidad de Quemados, hospital "Luis Vernaza". Rev. "Medicina", 11(1), 33-36.

Walker, B. (1980). Amniotic membrane bank, preparation and use. Allentown: Pool Trust

Innovation and development fund.

Walker, B. e. (1977). Use of fresh amnion as a burn dressing. Journal of Pediatric Surgery, 12(3).

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

41

ANEXOS

Anexo 1: Figura de regla de los 9 en los adultos

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

42

Anexo 3: Membrana Amniótica en su envoltura.

Anexo 2: Clasificación de las Quemaduras.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

43

Anexo 4: Membrana Amniótica en Solución Salina al 0.9%.

Anexo 5: Membrana Amniótica.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

44

Anexo 6: Membrana Amniótica extendida.

Anexo 7: Quemadura de Segundo Grado a nivel de pierna y

tobillo izquierdo.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

45

Anexo 8: Quemadura de segundo grado, se aprecian flictenas y ampollas.

Anexo 9: Desbridamiento de flictenas y escaras.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

46

Anexo 10: Colocación de Membrana Amniótica en zona quemada.

Anexo 10: Se aprecia Membrana Amniótica a nivel de maléolo

interno.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18083/1/TESIS ANGEL... · 2017-10-22 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias

47

Anexo 11: Membrana Amniótica en cara interna de pierna

izquierda y maléolo interno.

Anexo 12: Vendaje posterior a colocación de amnios en ambas

extremidades.