UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

64
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA TEMA: PLAN ESTRATEGICO PARA INCENTIVAR LAS EXPORTACIONES DE PITAHAYA A LA UNION EUROPEA A PARTIR DEL PERIODO 2017-2020AUTOR: VIANKA CAROLINA CABRERA HENRÍQUEZ TUTOR: ECON. INGRID MACUI CORNEJO GUAYAQUIL, AGOSTO 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

TEMA:

“PLAN ESTRATEGICO PARA INCENTIVAR LAS

EXPORTACIONES DE PITAHAYA A LA UNION EUROPEA A

PARTIR DEL PERIODO 2017-2020”

AUTOR:

VIANKA CAROLINA CABRERA HENRÍQUEZ

TUTOR:

ECON. INGRID MACUI CORNEJO

GUAYAQUIL, AGOSTO 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

2

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: PLAN ESTRATÉGICO PARA INCENTIVAR LAS EXPORTACIONES DE PITAHAYA A LA UNION EUROPEA A PARTIR DEL AÑO 2017-2020

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Cabrera Henriquez Vianka Carolina

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Econ. Ingrid Macui Cornejo

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Económicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Economista

GRADO OBTENIDO: Tercer Nivel

FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto,2017 No. DE PÁGINAS: 64

ÁREAS TEMÁTICAS: -Economía Popular Solidaria -Desarrollo Local -Desarrollo Territorial

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Plan Estratégico, Pitahaya, Tratado de Libre Comercio.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La pitahaya, es una fruta pulposa y jugosa con propiedades y nutrientes, de buen tamaño que se da en

climas tropicales como la costa y el oriente del Ecuador. La producción de pitahaya, potencial para la

exportación, es una de las actividades agrícolas del Cantón Palora, Provincia de Morona Santiago. La

fruta es muy apetecible por el mercado extranjero y uno de esos destinos es la Unión Europea, en

especial Alemania. Pero así mismo como tiene gran demanda en ese país, el mismo exige el

cumplimiento de los parámetros o normas de la calidad para el ingreso del producto a este mercado, por

lo cual mucha de la fruta es rechazada, teniéndose esta que vender en el mercado interno.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Telefono: 0967051239 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Natalia Andrade

Teléfono:

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

3

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Vianka Carolina Cabrera Henriquez con C.I. No.0950720284, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “PLAN ESTRATÉGICO PARA INCENTIVAR LA

EXPORTACIÓN DE PITAHAYA A LA UNION EUROPEA A PARTIR DEL PERIODO 2017-2020” son de mi

absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera

pertinente.

__________________________________________

VIANKA CAROLINA CABRERA HENRIQUEZ C.I. No. 0950720284

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

4

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado(a) tutor(a) del trabajo de titulación PLAN ESTRATÉGICO PARA

INCENTIVAR LA EXPORTACIÓN DE LA PITAHAYA DEL ECUADOR A LA UNIÓN EUROPEA A PARTIR

DEL PERÍODO 2017 - 2020, el mismo que certifico, ha sido elaborado por el(la) señor(ita) Vianka

Cabrera Henriquez, C.C.: 0950720284, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

para la obtención del título de Economía. Se informa que el trabajo de titulación, ha sido orientado

durante todo el periodo de ejecución en el programa anti plagio URKUND quedando el 3% de

coincidencia.

Ec. Ingrid Macui Cornejo

C.I. 0920829009

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

5

Guayaquil, 24 de Agosto del 2017.

Sr. /Sra. DIRECTOR (A) DE LA CARRERA/ESCUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.- De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación Plan Estratégico para incentivar las exportaciones de Pitahaya a la Unión Europea a partir del periodo 2017-2020 del (los) estudiante (s) Vianka Carolina Cabrera Henriquez, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Econ. Ingrid Macui Cornejo C.I. 0920829009

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

6

Dedicatoria

El presente trabajo se lo dedico a Dios por sus infinitas misericordias y bendiciones

para conmigo, por ser la roca de la cual me sostengo cada día de mi vida.

A mis padres, por estar en cada paso de mi vida, por apoyarme, aconsejarme y

cuidarme hasta el final.

A mis abuelitas, allá en el cielo porque siento su gran amor en mi corazón, y porque

sus recuerdos siempre me acompañan en mí caminar diario.

.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

7

Agradecimiento

Agradezco a mi Padre Celestial, por permitirme culminar esta etapa brindándome su

amor incondicional y fidelidad en todo momento. A mis Padres, Carlos y Patricia por ser

mis pilares que me han ayudado a ser fuerte, valiente, dedicada y perseverante, a toda mi

familia por estar en todo momento de mi vida, en especial con mucho cariño a Karla y

Carlos quienes me han brindado el aliento y su cariño para seguir adelante en todos mis

sueños.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

8

Índice

Resumen………………………………………………………………………………………………………………………………………11

Abstract………………………………………………………………………………………………………………………………………. 12

Introducción................................................................................................................................. 13

Capítulo I ..................................................................................................................................... 15

1.1 Problema a resolver .......................................................................................................... 15

1.2 Justificación……………………………………………………………………………………………………………………….16

1.3 Objetivos…………………………………………………….....................................................................…..17

1.3.1 Objetivo General....…………………………………………………………………………………………………….17

1.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................. 17

1.4 Hipótesis ......................................................................................................................... 17

1.5 Metodología .................................................................................................................... 17

Capítulo II ................................................................................................................................... 19

Situación de la Producción de Pitahaya del Ecuador ..................................................................... 19

2.1 Antecedentes Teóricos .................................................................................................. 19

2.1.1 Teorías del comercio internacional. ............................................................................. 19

2.1.2 Situación de la producción de Pitahaya del Ecuador. .................................................... 21

2.2 Descubrimientos científicos sobre las bondades de la pitahaya ...................................... 26

2.3 Principales características de la producción nacional ..................................................... 28

Capítulo III .................................................................................................................................. 32

La Demanda de Pitahaya en el Mercado Europeo ......................................................................... 32

3.1 El consumo de frutas exóticas en la Unión Europea y las importaciones comunitarias y

extracomunitarias ..................................................................................................................... 32

3.2 El consumo de pitahaya en la Unión Europea ................................................................ 35

3.3 La exportación de pitahaya en Ecuador ......................................................................... 37

Capítulo IV .................................................................................................................................. 40

Incentivos Útiles para Incrementar la Exportación de Pitahaya ..................................................... 40

4.1 El Plan Estratégico ............................................................................................................. 40

4.2 Entorno de la aplicación de la propuesta ..................................................................... 42

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

9

4.3 Desarrollo de la Propuesta .......................................................................................... 42

Conclusiones ............................................................................................................................... 56

Recomendaciones ........................................................................................................................ 57

Bibliografía .................................................................................................................................. 58

Anexos ........................................................................................................................................ 63

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

10

Índice de Tablas

Tabla 1 Producción de pitahaya en el ecuador .................................................................. 30

Tabla 2 Exportación de frutas no tradicionales al mercado internacional .......................... 33

Tabla 3 Exportaciones de pitahaya al mercado internacional ............................................ 38

Tabla 4 Destino de las exportaciones de pitahaya ............................................................ 39

Tabla 5 contenido del programa de capacitación a productores de pitahaya ...................... 45

Índice de Figuras

Figura 1 Exportación de frutas no tradicionales al mercado internacional 34

Figura 2 Exportaciones de pitahaya al mercado internacional 38

Figura 3 Destino de las exportaciones de pitahaya 39

Figura 4 Organigrama 46

Índice de Anexos

Anexo 1 Cultivos de pitahaya en el Sector Palora 62

Anexo 2 Cosecha de Pitahaya en el Sector Palora 63

Anexo 3 Embalaje de pitahaya en el Sector Palora 39

Anexo 4 Fruta de pitahaya en el Sector Palora 46

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

11

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

12

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

13

Introducción

“El crecimiento económico no es nada si no es inclusivo” (John Green).

En Ecuador se ha puesto énfasis en mejorar e incrementar los productos de

exportación y en el desarrollo de los sectores estratégicos, realizando así cambios en la

matriz productiva. Sin embargo, esta nueva forma de incentivar la producción, desarrollada

como un plan del gobierno nacional, se centra en la búsqueda de nuevos proyectos

emprendedores dejando de lado a sectores muy importantes y potenciales como el sector de

la agricultura. El sector agrícola es muy importante en el mercado interno y externo dentro

de una economía ya que compensa la necesidad de alimentos y contribuye a la entrada de

divisas por medio de las exportaciones favoreciendo sobre todo a economías dolarizadas.

Este sector enfrenta problemas y uno de los principales es que los pequeños y

medianos productores no tienen acceso a créditos. Las razones por las cuales surge esta

problemática son por la falta de capacitación, la informalidad de los agricultores y por la

cantidad de producción, es decir, como son pequeños y medianos productores no pueden

abastecer demandas específicas de exportación.

Ante esta problemática el Estado implementó un modelo de Economía Popular y

Solidaria incentivando a los pequeños y medianos productores que no cumplen con los

requerimientos para poder exportar ya sea por falta de financiamiento o capacidad para dar

a conocer su producto.

El objetivo del modelo de economía popular y solidaria es crear asociaciones de

campesinos para mejorar las técnicas que utilizan para su producción, disminuir los costos

mediante economías de escala y así poder vender a mercados internaciones de manera

directa ( Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, 2015).

El cultivo de la Pitahaya o Pitaya se presenta como una nueva opción, debido a que

es un producto con una demanda creciente tanto en el mercado nacional como

internacional, esto gracias a las cualidades únicas de la fruta que es usada para tratamiento

de trastornos digestivos y enfermedades como diabetes e incluso a tratamientos en ciertos

tipos de cáncer (Apráez Orellana, 2015).

En el Ecuador se pretende incentivar la comercialización de esta fruta más

precisamente en el Cantón Palora perteneciente a la provincia de Morona Santiago, que por

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

14

medio de una asociación de productores sean ellos los que exporten directamente el

producto (El Ciudadano, 2016). Con la política implementada por parte del gobierno

ecuatoriano, el cultivo de la pitahaya ha crecido de una manera considerable con relación a

otras frutas no tradicionales, demostrando así que el cultivo de este producto presenta

mucho potencial dentro del país (MAGAP, 2016).

Los materiales que se necesitan para el cultivo de pitahaya son manguera, tuberías,

bombas de agua, tanque de lavado, cepillos, plataformas de empaques, cajas de cartón, no

es necesario el uso de maquinaria costosa para la realización del cultivo, es decir, por su

fácil plantación basta con la utilización de la mano de obra. (Arciniegas León, 2016).

Los productos de exportación que generan mayores ingresos para el Ecuador

después del sector industrial y petroleros, son las ventas de frutas tropicales, por lo que su

comercialización es una fuente esencial para la entrada de divisas al país, se han

demostrado los cambios favorables que han existido en las exportaciones no tradicionales

con respecto a otros productos agrícolas categorizadas como “no tradicionales” o

“exóticas”, como el mango, melón y actualmente la pitahaya (PROECUADOR, 2012).

En la última década el cultivo de pitahaya ha presentado un constante aumento,

como evidencia se puede observar el resultado de los censos en el sector agrícola del país.

En el censo del año 2008 realizado por el INEC, existía un total de 160 hectáreas de este

cultivo, mientras que la superficie cosechada era de 120 hectáreas (INEC, 2015).

Principalmente se cultivaba en la zona norte occidental de la provincia de Pichincha con un

76,8% de toda la producción nacional, la provincia del Guayas estaba representada por el

4,7% concentrándose la producción principalmente en la parroquia Cerecita, en donde se

cultiva la pitahaya roja más conocida en el mercado internacional como fruta del dragón, la

provincia de Morona Santiago producía el 11,47% en su mayoría en el cantón Palora, la

provincia de Bolívar con el 3,9% de la producción nacional principalmente en el cantón

Echeandia que fue donde se realizó la primera plantación con el objetivo de que el producto

sea exportado en el año 1993 (PROECUADOR, 2012). En el año 2016 se evidenció un

considerable crecimiento en el cultivo de esta fruta principalmente en el cantón Palora en

donde existen más de 400 hectáreas trabajadas solo para la fruta de pitahaya (MAGAP ,

2016).

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

15

Capítulo I

1.1 Problema a resolver

La pitahaya tiene muchas propiedades y un elevado nivel nutritivo que aporta

beneficios para el ser humano (Cardoso & Vásquez, 2015). El clima ideal para el cultivo de

esta fruta es el cálido, como la costa y oriente del país. La provincia de Morona Santiago

presenta condiciones propicias para su producción, en donde además existe una variedad

autóctona de la fruta que crece en los bosques cercanos al cantón (El Telégrafo, 2015).

La pitahaya es una fruta muy aceptada en el mercado internacional, en países como

Estados Unidos posee una demanda muy considerable sobre todo en el estado de California,

pero existen normas de calidad muy rigurosas en la entrada de productos lo cual ha limitado

que se pueda exportar toda la cosecha recolectada, es decir, que de toda la producción una

gran cantidad no cumple con los requerimientos de calidad para que estos puedan ingresar

al mercado internacional, las razones por lo que sucede esto son varias pero la de mayor

incidencia es la falta de capacitación de los productores, esto se traduce a la larga en

pérdidas al ingreso de divisas para Ecuador. (PROECUADOR, 2012).

La producción que no cumple con los estándares de calidad internacional y que no

puede ser exportada es considerada como rechazo y se comercializa en el mercado

nacional, a pesar de que no se pierde la producción el objetivo por parte de la Asociación de

Pitahayeros de Palora es exportar la mayor parte de la producción a Estados Unidos, lo cual

es posible debido a que Ecuador posee condiciones idónea para el cultivo de la fruta con

una mano de obra muy capaz y eficiente siendo estos los recursos principales para tener

posesión dentro del mercado extranjero y llegar a ser proveedores de pitahaya.

A pesar que Ecuador tiene estos factores que benefician el cultivo de pitahaya los

productores y la asociación de campesinos no tienen la información que necesitan para

poder obtener la certificación de calidad de sus productos y exportar mayor cantidad de esta

fruta, por lo tanto es necesario que se incorpore un plan de capacitación integral por parte

del Estado mediante el MAGAP. En la provincia de Morona Santiago más precisamente

en el cantón Palora se produce la pitahaya de piel amarilla, pulpa blanca y varias semillas

negras estas con el nombre científico de Selenicereus megalanthus, este es un fruto de

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

16

forma ovoide, protuberante y espinoso (Jarrín Goyes, 2016). La variedad de esta pitahaya

tiene múltiples beneficios para la salud debido a que contiene grandes cantidades de

vitamina C aún más que las naranjas, ayudando al fortalecimiento del sistema inmune,

además es antioxidante, tiene calcio, hierro y fósforo, favorece también a la producción de

glóbulos rojos, es hidratante y nutritivo, contiene también vitamina B y E que son

vitaminas esenciales para el mantenimiento de la piel, el consumo de esta fruta es

recomendado por médicos a personas que no pueden consumir cítricos debido a que su

sabor acido (Pro Ecuador, 2016). El impacto económico que ha tenido la fruta en el sector

ha sido impresionante, Durante el 2016, Ecuador exportó 6.952 millones de dólares de la

fruta, mientras que en el período comprendido entre enero y abril de 2017 se exportaron

4.267 millones. Los principales destinos de la pitahaya ecuatoriana son Hong Kong,

Canadá, Singapur, Países Bajos, Indonesia, Francia, entre otros (Pro Ecuador, 2017).

La producción ecuatoriana con respecto a la colombiana es de mejor calidad en

cuanto a su apariencia al peso (Cardoso & Vásquez, 2015). Es notable el crecimiento de la

demanda de la fruta en el mercado extranjero, lo cual impulsa a tener mayor competitividad

para que exista también un incremento en la oferta de la fruta. El mercado para la pitahaya

ecuatoriana en el exterior ha crecido por dos acontecimientos, el primero es el tratado de

libre comercio con la Unión Europea, el segundo, la autorización del Departamento de

Agricultura de EEUU para facilitar el ingreso de la fruta ha dicho país. Según Pro Ecuador,

la pitahaya ecuatoriana podrá ingresar desde el 20 de julio de 2017 a Estados Unidos,

luego de que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del

Departamento de Agricultura del país norteamericano modificara ciertas regulaciones que

facilitarán su importación (Pro Ecuador, 2017). Ahora que la demanda de la fruta se ha

ampliado, es necesario que los productores puedan tener la oferta suficiente para poder

satisfacerla.

1.2 Justificación

El presente trabajo bajo la línea de investigación de Economía y Desarrollo Local y

Regional y dentro de la Sublínea Desarrollo Territorial (sectores productivos,

equipamientos e infraestructura), tiene como finalidad de presentar los factores que pueden

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

17

ser herramientas primordiales para poder posicionarse como uno de los principales

productores de pitahaya en la zona. Sin embargo, las asociaciones campesinas y pequeños

productores de la fruta, muchas veces no cuentan con la información necesaria sobre el

proceso para la obtención de la certificación de calidad de exportación, por lo que resulta

necesario capacitarse para expandirse y poder competir con otros mejorar el proceso

logístico, ya su mala gestión es una de las principales causas de que la fruta sea rechazada.

En el Ecuador, las épocas de cosecha son en los meses de enero a marzo y de junio a

septiembre, con producciones pequeñas en los meses restantes. La fruta nacional tiene

mayor peso y mejor apariencia física que la variedad colombiana. Se puede observar que la

demanda del mercado tiene una tendencia de crecimiento continuo, lo que motiva

investigar más en este campo para la producción y exportación de una fruta exótica como la

pitahaya hacia mercados internacionales.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General. Elaborar un plan estratégico para incentivar la exportación

de Pitahaya del cantón Palora hacia la Unión Europea.

1.3.2 Objetivos Específicos. Los objetivos específicos son los siguientes:

Determinar la situación de la producción de Pitahaya en el Ecuador.

Analizar la demanda de Pitahaya en el mercado de la Unión Europea.

Proponer los incentivos útiles para incrementar la exportación de pitahaya.

1.4 Hipótesis

La falta de un plan estratégico nacional no ha permitido la consolidación de la

exportación de Pitahaya a la Unión Europea.

1.5 Metodología

El tipo de investigación que se presentará es descriptiva y utilizará el método

cualitativo, empleándose éste para la recolección de los datos fuentes de información de

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

18

tipo documental (Hernández Sampieri, 2010). Se emplea este tipo de investigación puesto

que, como su nombre lo indica se pretende describir las características que identifican las

exportaciones de pitahaya en Ecuador. Se emplea un enfoque cualitativo puesto que éste se

desarrolla durante todo el estudio de mercado y el diseño de estrategias para la mejor

comercialización y exportación de la pitahaya hacia la Unión Europea

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

19

Capítulo II

Situación de la Producción de Pitahaya del Ecuador

2.1 Antecedentes Teóricos

2.1.1 Teorías del comercio internacional. La historia del comercio internacional

nace con las mejoras en la navegación, los cambios en la construcción de barcos de madera

y la invención de nuevos instrumentos náuticos como la brújula y el sextante, ya en la

antigüedad los fenicios habían destacado como grandes navegantes y comerciantes, a tal

punto que se dice que llegaron a circunvalar África hace más de 2.500 años. Posteriormente

los griegos, cartagineses y romanos adquirieron la costumbre de fundar colonias que

comerciaban con la metrópoli, pero, no hubo grandes cambios en la forma de los barcos

europeos hasta el siglo XIII y XIV en que se inventó la carabela (Roncaglia, 2006).

Las carabelas eran barcos ligeros que permitían hacer viajes de grandes distancias,

los portugueses fueron los primeros en aprovechar las cualidades de estos barcos y durante

el siglo XIV empezaron a bajar por las costas de África hasta el golfo de Guinea, donde

intercambiaban mercancías europeas por oro y esclavos, comienzan así cada vez a viajar

más lejos llegando hasta la punta sur del continente africano y encontrando una nueva ruta

para llegar a la India sin tener que pasar por el medio oriente gobernado por los

musulmanes, este periodo del comercio internacional es conocido como mercantilismo en

la historia de las teorías económicas. El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas

que consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda

tener, y que el comercio internacional da lugar a beneficios a los que participan en él, pero

las mayores ganancias se obtienen con productos manufacturados; esto es lo que se conoce

como la “Teoría del juego de suma cero” (Nasar, 2012).

Este era el sistema que dio origen a la época de los grandes imperios europeos

(siglos XVI-XVII), dando nacimiento a los imperios portugués, español, francés, holandés,

inglés, sueco y ruso, durante este tiempo Europa se llenó de mercancías provenientes del

mundo entero, dando origen a una burguesía de comerciantes que empezaría a adquirir cada

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

20

vez más poder político, entre todos estos imperos hubo uno que pronto resaltaría entre

todos, este sería el imperio inglés.

Es en inglaterra donde empiezan a aparecer una nueva generación de filósofos y

pensadores, destacando entre ellos Adam Smith y David Ricardo, este primer pensador

plantea durante el siglo XVIII las teorías de las ventajas absoluta y comparativa.

La teoría de la ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien

usando menor insumo que otro productor, es decir que la ventaja absoluta está presente

cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor; la

especialización es una condición fundamental para que las ganancias sean mayores, esto

bajo el supuesto de competencia perfecta.

La teoría de la ventaja comparativa consiste en producir los mismos productos que

produce otra, empresa o país en menos tiempo y de mejor calidad, empleando la menor

cantidad de recursos disponibles especializándose en ello; al igual que Adam Smith plantea

que el comercio internacional es un “Juego de suma positiva”, por lo tanto no debe ser un

obstáculo exportar productos primarios porque aun así, se obtienen mejores precios en el

comercio internacional. Por tanto, a una empresa o país le convendrá especializarse en

aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja

comparativamente menor.

David Ricardo (1752) el otro gran economista de la escuela clásica plantea la teoría

del ciclo del producto: Su autor expone que esta teoría se conforma por tres etapas:

Etapa I: El nuevo producto: Se diseña con mayor efectividad y es fabricado

próximo a la casa matriz.

Etapa II: El producto en madurez: En esta etapa la producción se extiende y la

empresa enfrenta decisiones críticas para mantener la participación del mercado, al

incrementarse los competidores, así como las presiones en cuanto al precio.

Etapa III: El producto estandarizado: En esta etapa, el producto se encuentra

estandarizado completamente en su fabricación. Los márgenes de utilidad son estrechos y

la competencia es alta.

La teoría del primer jugador: Esta teoría según su autor David Ricardo, se evidencia

cuando la empresa junto a su producto son los primeros en ingresar al mercado (primer

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

21

jugador), y, por consiguiente, obtiene mayor participación en este y logra mayor

experiencia (Hume, 1752).

A diferencia de los clásicos, la nueva teoría del comercio internacional, surgida

durante el siglo XX, considera que los mercados no son perfectamente competitivos, esto

implica reconocer que existe la intervención del gobierno y que las empresas procuran ser

competitivas, y en algunos casos, actúan de manera desleal bajo dumping, subsidios y

salvaguardias.

2.1.2 Situación de la producción de Pitahaya del Ecuador. El Estado en la

economía tiene como deber, participar por el bien común del país así como también llegar a

lograr una distribución equitativa de la riqueza la cual realiza de varias maneras, ya sea

mediante desarrollo de la política económica o determinadas políticas públicas

encaminadas al crecimiento de la producción nacional.

Es así que el Estado cumple en la economía con varios roles, como lo es el de regular

la función del sistema económico nacional y el de la fiscalización en el cumplimiento de las

normas en que aseguran que el mercado sea competitivo. En el caso ecuatoriano, el Estado

cumple con este rol en la economía luego de que la Constitución vigente fue redactada y

aprobada el 28 de septiembre de 2008 con un desarrollo de más detalles y con una serie de

importantes innovaciones, también esta Constitución prioriza el fortalecimiento del Sistema

Nacional de Planificación el cual destaca más participación y funcionamiento de los

variados niveles de gobernación.

En la Constitución del 2008 mediante el art. 306 el Estado tiene como fin el de

promover las exportaciones que sean de absoluta responsabilidad ambiental dando

preferencia a aquellas que ayuden a la generación de mayor fuentes de empleo y con mayor

valor agregado, poniendo énfasis a las exportaciones de aquellos pequeños y medianos

productores así como también a los del sector artesanal.

A través del objetivo 10 del Plan Nacional del Buen Vivir, el impulsar la

transformación de la matriz productiva se orienta en la creación de nuevas industrias; así

como también la promoción de nuevos sectores que tengan alta productividad, sean

sostenibles, sustentables, competitivos y diversos. En cuanto al Objetivo 12 de mencionado

Plan, estipula que el Estado debe garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

22

estratégica en el mundo y la integración latinoamericana; ésta última en el ámbito de

construir o reconstruir las relaciones comerciales en el entorno internacional teniendo como

fin el desarrollo nacional a través de la diversificación de sus mercados destinos y su oferta

exportable, dejando a un lado la interferencia externa por la búsqueda de la paz (Senplades,

2013).

En consideración a los objetivos que se detallan en el Plan Nacional del Buen

Vivir, el Estado se encargará de invertir en las diferentes variables que promueven la

competitividad nacional lo que es imprescindible señalar según datos estadísticos en el que

la producción local no solo compite en el mercado internacional sino que también lo hace

en el mercado interno, por lo tanto es razón por la que la competitividad industrial tiene

como requisito el mejorar su contexto para poder insertarse acorde a los parámetros

expuestos por los lineamientos nacionales.

A través del cuarto eje para la transformación de la matriz productiva se determina

que el fomento a las exportaciones de productos nuevos, provenientes de actores nuevos se

relaciona con el fomento a las exportaciones no tradicionales en el que particularmente son

los de la economía popular y solidaria; o aquellos que incluyan mayor valor agregado,

alimentos frescos y procesados, confecciones, calzados y turismo.

Por medio del fomento a las exportaciones; el cuarto eje de la transformación de la

matriz productiva busca también el diversificar y ampliar los destinos internacionales de

nuestros productos. En síntesis el actual modelo de acumulación de riqueza está basado en

la idea de desarrollo que se impone en la actual Constitución ecuatoriana en el que el

desarrollo del buen vivir es el objetivo final de la política ecuatoriana, con el propósito de

transformar el sistema excluyente en un sistema de inclusión que permitirá a todos los

ecuatorianos alcanzar un nivel de bienestar y satisfacción individual y colectiva.

Es por tal razón que se busca disminuir y transformar el actual modelo

agroexportador de Ecuador en un modelo de desarrollo sostenible acorde a los

requerimientos de la sociedad en los que permita mantener el ecosistema y las condiciones

de sus individuos.

Ecuador ha venido incursionando en varias oportunidades en diferentes facetas del

desarrollo rural, ya en los años 1970 y 1980 participó activamente en los esquemas de

tecnificación del campo durante la época de la llamada “revolución verde”, cuyas secuelas

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

23

perduran con fuerza hasta la actualidad. Luego, el país se vio envuelto en los enfoques de

desarrollo rural integral, que predominaron durante las dos últimas décadas del siglo pasado

y los primeros años de este siglo, se empezaron programas como PRONADER, que

apuntaba al desarrollo rural mediante el soporte a la infraestructura social; PROTECA, que

otorgó el acento al desarrollo agropecuario y, más tarde, PROMSA, que fue un programa

combinado de desarrollo rural, con apoyo a la innovación tecnológica y al mejoramiento

de los sistemas de sanidad agropecuaria (FAO, 2012).

Otros programas sobresalientes son el PRODEPINE y el PROLOCAL, que están

entre los que más han llegado en forma directa a los grupos rurales más pobres, se debe

señalar que la mayor parte de las actividades de estos y otros programas han tenido

financiamiento internacional reembolsable y no reembolsable, y del Estado ( Aguirre,

2011).

Los agricultores ecuatorianos sufren problemas elementales como la carencia de

servicios básicos, pocos establecimientos educativos y falta de oportunidades; situaciones

que en las grandes urbes no se presentan en tal magnitud. Es por esto que el sector agrícola

sufría y sufre aún trabas que no le permiten impulsarse de la manera deseada a un segmento

tan importante para la economía del país (Quimí, 2013).

El sector agrícola en muchos lugares se puede catalogar como informal, puesto que

no cuenta con los incentivos necesarios para que los productores puedan brindar productos

de alta calidad al mercado interno y externo y por ende, mejorar sus condiciones de vida; es

aquí donde el gobierno nacional busca mediante la implementación de modelos de negocios

basados en la economía popular y solidaria, rescatar el sector agrícola y convertir a sus

actores en ciudadanos provechosos para la economía del país (Quimi, 2013).

A pesar de que el clima es uno de los puntos fuertes del agro ecuatoriano, también

presenta uno de sus peores enemigos, ya que se presenta un problema de inundaciones

periódicas conocido como “El Fenómeno de El Niño”, el cual ha dejado afectado al agro

ecuatoriano en cada una de sus apariciones; en el año de 1997 esta corriente tropical

ocasionó tierras inundadas, frutos podridos y cosechas devastadas. En el año el fenómeno

del niño volvió a afectar el clima de las costas de Perú y Ecuador, sin embargo, en el

Ecuador sus consecuencias no fueron tan duras como las de 1997 o 1982, en gran parte

gracias a la infraestructura realizada por el Estado.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

24

En el gobierno del Econ. Rafael Correa se planeó distintas acciones para prevenir

daños de similares magnitudes, destinadas principalmente a los productos más afectados

durante el “Fenómeno de El Niño”, los cuales fueron banano, arroz, maíz, pasto, caña de

azúcar, café, soya, cacao, papa y fréjol (Tapia, 2015). Si se puede mencionar algo positivo

para la actual propuesta, es que la pitahaya no se encuentra entre los frutos más afectados

por esta corriente.

Las empresas en el Ecuador invierten actualmente en el desarrollo tecnológico, el

cual está enfocado en la obtención de una mayor productividad en los cultivos, para así

poder asegurar la consecución de una calidad excepcional y la inocuidad de las frutas. Así

también, el Estado ecuatoriano, ha definido esfuerzos dirigidos a la investigación, esto con

el objetivo de crear nuevas variedades que posean características como mayor fortaleza,

mayor duración y mejor apariencia.

La pitahaya es originaria de México, si bien existen subespecies en varias regiones

de Latinoamérica. La producción de la fruta con fines de exportación ha sido llevada a cabo

por relativamente pocos países, entre los que sobresalen Colombia, Vietnam, Israel y

Curazao. Estos países destinan gran parte de su producción al consumo interno. Los

principales mercados para comercializar esta fruta son, Estados Unidos, la Unión Europea y

China (Pro Ecuador, 2016).

Existen dos variedades principales, la amarilla y la roja, la amarilla sobresale por su

dulzura que es más intensa y por durar más tiempo sin perder su calidad. En cuanto la roja,

si bien esta variedad es más insípida y se descompone más rápidamente, es más apreciada

en el mercado internacional, sobre todo el asiático, por la belleza de la fruta, en los

mercados internacionales a la variedad roja se la conoce como fruta del dragón (Medina &

Mendoza, 2011). Gracias a ciertos grupos que han innovado en desarrollo productivo, el

cultivo de la fruta se ha extendido sobre todo en la región sur-oriente del país, cantón

Palora, Provincia de Morona Santiago, en la Provincia de Santa Elena, y el nor-occidente

de la provincia de Pichincha.

La pitahaya es una fruta relativamente nueva para la mayoría de los ecuatorianos ya

que hace poco tiempo que se empieza a fomentar su consumo, esto en gran parte está

motivado por las propiedades medicinales de la fruta. A pesar de todas sus bondades, existe

poca producción de derivados puesto que los agricultores desconocen acerca de procesos

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

25

industriales para ofrecer productos con valor agregado tales como mermeladas, yogures,

helados etc.

En el país los cultivos de pitahaya están mayormente ubicados en el sur de la

Amazonía, en el sub trópico de la provincia de Pichincha y en la península de Santa Elena.

La pulpa congelada es el principal producto extraído de la fruta, la cual es rica en hierro,

fósforo y calcio (INIAP, 2014).

A pesar de que la producción de Pitahaya empezó a incrementarse desde hace unos

años consiguiéndose incluso exportar la fruta en pequeñas cantidades, ésta todavía es poco

representativa a nivel nacional, las principales causas de que el cultivo de la fruta no crezca

con mayor intensidad son: Falta de crédito y poca asociatividad empresarial entre los

agricultores. Según un productor de Cerecita, en la provincia del Guayas la inversión

inicial resulta demasiado cara pues ésta puede alcanzar hasta $25.000 por hectárea,

recogiéndose los primeros beneficios 18 meses después y alcanzándose la estabilidad en la

producción de la planta en 3 años (El Universo, 2013)

A la especie roja se la conoce en el mercado internacional como fruta del dragón,

como ya se mencionó anteriormente, esta variedad roja si bien es menos dulce que la

amarilla, es bastante atractiva por motivos estéticos y culturales para el mercado asiático

donde Vietnam es el país que lidera su producción (SANTARROSA, 2013), aunque el

cultivo de la fruta se está extendiendo durante los últimos años a otros países del sur este

asiático como Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Taiwán y el sur de la China. Es en el

gigante asiático donde la pitahaya roja tiene su principal mercado pues este país

difícilmente puede cubrir su propia demanda viéndose obligado a comprar la mayor parte

de la producción vietnamita (Pro Ecuador, 2013).

En cuanto a la variedad amarilla, si bien no tiene una apariencia tan atractiva como

la variedad roja, posee un mayor grado de dulzura, destacándose que la variedad conocida

en nuestro país como Palora, en honor al cantón de la provincia de Morona de donde es

originaria.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

26

2.2 Descubrimientos científicos sobre las bondades de la pitahaya

Un producto como la Pitahaya cumple en todo momento con las condiciones para

ser considerada un alimento que no perjudica la salud sino que más bien al contrario, la

beneficia, pues por su alto contenido de vitamina C y fibra contribuyen al tratamiento de

problemas gastro-intestinales.

Según galenos entrevistados por el diario El Comercio, la fruta es altamente positiva

en el tratamiento del estreñimiento y enfermedades del colon, mostrando los consumidores

de la misma, gran alivio en sus dolencias ya que la vitamina C es asimilada muy bien por el

organismo, volviéndose un cicatrizante natural, los médicos recomiendan el consumo de la

fruta antes de dormir pues debido a su alto contenido de fibra, tanto en la pulpa como en las

semillas que resultan comestibles resulta excelente para regularizar el tránsito intestinal (El

Comercio, 2012).

También la pitahaya contiene muchas fibras vegetales, hierro, fósforo y calcio. Sus

granos negros contienen una grasa natural que mejora el tránsito intestinal, es un excelente

laxativo, es por esto que hay que evitar consumir este fruto en casos de diarrea o gastritis.

La pitahaya ayuda a reducir la tasa de ácido úrico en la sangre y previene la gota.

(Naturamedic, 2013)

La infusión de pitahaya con las flores es utilizada para combatir algunas afecciones

de carácter nervioso, como lo es el caso de la ansiedad y el insomnio. También posee

cualidades como de tónico general, por lo cual se recomienda para mejorar la circulación y

en la prevención de enfermedades del corazón. Es ligeramente sedante, por lo cual se utiliza

para aliviar algunos dolores leves pero molestos como los dolores de cabeza y dolor en las

encías.

A nivel digestivo presenta grandes beneficios, pues es laxante, útil en casos de

afecciones digestivas o estreñimiento. El consumo habitual del fruto combate la retención

de líquidos, previene los cálculos renales y estimula las funciones digestivas. Para obtener

los beneficios de esta fruta como purgante es necesario masticar muy bien las semillas de la

fruta e ingerirlas.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

27

Para el estreñimiento: Para combatir el estreñimiento es necesario comer 2 o 3

pitahayas una hora antes de desayunar durante cinco días, la comida en la noche deberá ser

reemplazada por papaya para obtener mejores y más rápidos resultados. Es un buen

complemento en dietas o tratamientos contra la obesidad. Se recomiendo tomar

constantemente jugo de pitahaya para desintoxicar el organismo. En casos de colon irritable

o inflamado se aconseja tomar dos o tres veces al día el jugo de pitahaya.

El consumo frecuente de pitahaya ayuda a prevenir enfermedades de los riñones,

hacer de esta fruta una alimento diario evitará futuros problemas renales o ayudará en los

tratamientos en caso de ya sufrir de estas afecciones. Por su alto contenido en vitamina C es

indispensable para la formación de huesos, fortalecimiento de los dientes y el sistema

inmunológico. Algunos especialistas la recomiendan a personas con problemas de anemia.

Los principales motivos para recomendar su consumo por razones de salud son los

siguientes (Ecoagricultor, 2017):

1. Su aporte en vitamina C es una buena fuente de antioxidantes que contribuyen a

reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, cáncer o las

cardiovasculares.

2. Es una fruta perfecta para incluir en una dieta de adelgazamiento para personas que

quieran perder peso dado el bajo perfil calórico que tiene.

3. Las semillas de la fruta del dragón mejoran el tránsito intestinal contribuyendo a que

quienes la consuman ir regularmente al baño y evitar el estreñimiento.

4. El gran contenido en agua de la pitahaya ayuda a hidratarnos y a combatir la

retención de líquidos.

5. La pitahaya o fruta del dragón con la pulpa roja contiene mayor contenido en

vitamina C que los otros dos frutos. La vitamina C aumenta la absorción del hierro y

puede contribuir a prevenir la anemia ferropénica o a mejorarla. Además esta

vitamina participa en la producción de colágeno y de glóbulos rojos.

6. El consumo de alimentos con antioxidantes, como la pitahaya, nos ayuda a tener

mayor resistencia ante las infecciones.

7. La captina, un componente de las semillas de la pulpa de la pitahaya, es un tónico

cardiaco que promueve el correcto funcionamiento del corazón y parece combatir las

arritmias.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

28

8. La vitamina C ayuda a prevenir la aparición de cataratas o glaucoma y a cuidar de

nuestra vista.

9. La pitahaya tiene propiedades antihistamínicas, por lo que resulta especialmente

beneficioso para personas con asma, sinusitis o rinitis.

10. Los fenoles presentes en la pitahaya y otros alimentos de origen vegetal pueden

contribuir positivamente a la prevención de enfermedades neurodegenerativas como

el Alzheimer

2.3 Principales características de la producción nacional

Según el MAGAP (2016), en Palora hay 120 productores de la fruta, agrupados

todos en la asociación de pitahayeros de Palora, siendo el precio promedio del kilo de 2,50

dólares. La pitahaya es una fruta costosa en su producción llegando la inversión a llegar a

más de 25 mil dólares por hectárea viéndose los frutos a partir de los 18 meses, en esta

primera cosecha se pueden obtener alrededor de dos toneladas y media por hectárea

llegándose durante el tercer año a subirse la producción en una tonelada más, es a partir

del cuarto año en que la productividad de la planta se estabiliza en cuatro toneladas por

hectárea las cuales generan utilidades de alrededor de los 10 mil dólares (Diario Expreso,

2013). Según Pro Ecuador en el año 2015 se registraron exportaciones de pitahaya con la

participación de 11 empresas ecuatorianas, entre pequeñas y medianas. La preparación del

terreno para la plantación variará de un lugar a otro, esto es si el sitio tiene vegetación

natural (montaña) o es rastrojo de cultivo. En el primer caso se debe cortar la montaña o

arbusto, destroncar y seguir con las labores de terrenos de rastrojo que son: arado, rastra,

delineado y hoyado.

Una vez preparado el suelo se procede a la delineación y trazado de los espacios

donde se realizarán los hoyos. La delineación se realiza con cuerdas, las que son templadas

sobre el suelo, y con la ayuda de una vara de 2 m (esta distancia varía de acuerdo a la

topografía del terreno, el clima, el uso del riego y la posibilidad del uso de maquinaria y

mano de obra) se señala el lugar con estacas para su posterior hoyado, una distancia válida

entre surcos es de 4 m y 2 m entre plantas, lo que da una densidad de 1,250 plantas por ha,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

29

en terrenos inclinados las líneas se trazan siguiendo las curvas de nivel a fin de que el agua

no erosione el suelo.

El hoyado se realiza en el lugar señalado por las estacas, los hoyos se hacen de 30 x

30 cm; se recomienda colocar la capa arable del hoyo al lado derecho del mismo y la tierra

del fondo al lado izquierdo. La tierra de la capa arable se mezcla con 5 libras de materia

orgánica bien descompuesta y fertilizantes químicos en cantidades acordes a los análisis de

fertilidad del suelo. Al momento de hacer el trasplante, la capa de tierra preparada del lado

derecho se pone al fondo, en el centro la planta de pitahaya y con la capa del lado izquierdo

se rellena el hoyo. A partir de los 18 meses se puede obtener sus frutos, en un promedio de

3 – 4 frutos por planta, y aumenta consecutivamente hasta el quinto o sexto año cuando

alcanza una producción promedio de 4.5 Kg por planta, lo cual para una densidad de

siembra recomendada de 1200 plantas por hectárea, representa una productividad de 10

toneladas la hectárea, sin embargo existen dos cosechas principales en el año, Febrero-

Marzo y Julio-Agosto por lo que hay épocas de sobreoferta y épocas de escasez. Se

cosechan la fruta para exportación cuando ésta presenta un color verde - amarillento con un

75% de madurez (variedad ecuatoriana). La variedad colombiana se cosecha con el 50 -

75% de amarillamiento. La pitahaya es un cultivo libre del uso de pesticidas. El fruto

contiene vitamina C y posee propiedades digestivas y desinflamatorias. Es posible obtener

dinero de todas las partes de esta planta: el fruto es para consumo humano, la cáscara es

alimento para el ganado vacuno o porcino, de la tuna se puede extraer sábila para hacer

productos como champú natural, y con la flor se prepara té cuando esta deshidratada

(Diario Expreso, 2013)

En Ecuador, Palora es un cantón de la provincia de Morona Santiago, con una

población de 6.936 habitantes, ubicado en el Noroccidente de la Provincia de Morona

Santiago, posee una superficie de 145.670 ha. Dedicando 350 hectáreas a los producción

de pitahaya (MAGAP , 2016). Aproximadamente, encontrándose dentro de esta extensión

el Parque Nacional Sangay con 70.000 ha (GADM del Cantón Palora, 2017). Sus límites

son al Norte con el Cantón Baños y Cantón Mera, al sur con el Cantón Huamboya, al este

con el Cantón Puyo y Oeste con el Parque Nacional Sangay.

El cantón Palora tiene un clima variado que va del tropical húmedo de la Amazonía

hasta el clima frio húmedo de las zonas andinas del volcán Sangay. La temperatura

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

30

promedio: 22.5 ° C. La precipitación media anual: 3000 - 4000 mm. Precipitaciones altas

abarcan desde julio a diciembre y llegan hasta 5.000mm; y el verano con las precipitaciones

bajas hasta 200 mm se ubica en los meses de enero, febrero y marzo. .La humedad relativa

es de un 85 %, en el cantón se encuentran las siguientes zonas: Bosque húmedo tropical,

bosque húmedo montano bajo, bosque pluvial sub andino (GADM del Cantón Palora,

2017). Más del 50% de su territorio pertenece al área protegida del Parque Nacional

Sangay, escenario natural que permite apreciar una gran diversidad de flora y fauna,

importantes cascadas, lagunas y ríos que dan el nombre al cantón como Edén de la

Amazonía. En el cantón Palora se desarrolla el Agroturismo, los productos más

característicos de esta zona son el té, pitahaya y caña de azúcar con sus derivados: miel,

panela en ladrillo y granulada y, en menor porcentaje cultivos de naranjilla, yuca, plátano,

papachina y cítricos.

La producción agrícola, constituye un verdadero atractivo para los turistas que

llegan al cantón y que se interesan por conocer los procesos de cultivo y comercialización.

Además en la compañía de té se cuenta con un invernadero donde se cultivan plantas

exóticas y nativas de gran belleza.

Los productores de Pitahaya del cantón de Palora, en la provincia de Morona

Santiago, exportan anualmente 300 toneladas métricas de este producto a los mercados

internacionales. El promedio del rendimiento anual de la pitahaya es de 12 toneladas

métricas por hectárea, lo que equivale a 12.000 kilogramos por hectárea. De ese volumen

de producción, el 50% se va a los mercados internacionales y el 50% restante se queda para

consumo en el país (El Ciudadano, 2016).

Tabla 1 Producción de Pitahaya en el Ecuador

Localización Geográfica de la Producción de Pitahaya en Ecuador

Provincia Lugar

Sierra

García Moreno

Imbabura Nanegalito

Pichincha Nanegalito

Nono

Los Bancos

Pedro Vicente

Maldonado

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

31

Puerto Quito

Bolívar Echendia

Loja Vilcabamba

Amazonias

Napo El Tena

Morona Santiago Puyo

Palora

Amazonias

Santo Domingo de los Tsáchilas La Concordia

Julio Moreno

Manabí San Isidro

San Clemente

Los Ríos Quinsaloma

La Mana

Ventanas

Santa Elena Santa Elena

Guayas Cerecita Adaptado de: PRO ECUADOR

Elaborado: La autora

El aprovechamiento de este recurso fue posible a la Agenda de Transformación

Productiva para la Amazonía. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

(MAGAP) suscribió un convenio para la implementación de infraestructura y equipamiento

de un centro de acopio. Este proyecto tiene un costo de 231.400 dólares, de los que el

Ministerio contribuyó con 178.000 dólares (El Ciudadano, 2016).

Además de la asociación de pitahayeros de Palora, existen algunas otras

asociaciones campesinas que se dedican a producir la fruta, entre ellas está

ASOPITAHAYA DEL ECUADOR En el año 1994 se inició el cultivo de pitahaya en la

provincia de Bolívar, convirtiéndose en la actualidad en una de las plantaciones más

grandes a nivel nacional, y con el pasar de los años se fue cultivando en otras provincias a

nivel nacional. Posteriormente, en el año 2012, se fundó la Asociación de Productores de

Pitahaya del Ecuador (APPE). Debido al gran crecimiento agro-comercial que presentó en

el año 2005, se llegó a convertir en una sociedad exportadora y adoptó el nombre de

ASOPITAHAYA del Ecuador. Actualmente, se registran cerca de 70 socios. Otras

organizaciones que se registran son la Cooperativa Frutas Tropicales del Ecuador, ubicada

en la provincia de Santa Elena y conformada aproximadamente por cerca de 35 socios.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

32

Capítulo III

La Demanda de Pitahaya en el Mercado Europeo

3.1 El consumo de frutas exóticas en la Unión Europea y las importaciones

comunitarias y extracomunitarias

La importación comunitaria de frutas procedentes de terceros países creció un 9%

en volumen y un 8% en valor en el primer semestre de 2016 con relación al mismo periodo

del año anterior, hasta un total de 6,5 millones de toneladas y 6.714 millones de euros,

según los últimos datos actualizados hasta junio de la Oficina de Estadísticas de Eurostat.

En el periodo 2016 reflejó las principales frutas importadas por la UE en relación

al año 2015 a países terceros como son plátano, con 2,9 millones de toneladas, un 5% más,

seguido de los cítricos, con 946.174 toneladas (+21%), y piña, con 897.856 toneladas

(+9%). También destacan las importaciones de uva de mesa con 577.474 toneladas (+1%);

de melones y sandías, con 428.219 toneladas (+5%), y manzanas y peras, con 450.468

toneladas (+15%) (Fresh Plaza, 2016).

Referente a los orígenes de las importaciones extracomunitarias de los frutos a los

diferentes países, existe una importante diversificación de los países proveedores. Costa

Rica, Ecuador y Colombia son los principales proveedores de la Unión Europea en

términos absolutos debido al plátano. La importación comunitaria de fruta de Costa Rica

totalizó 1,05 millones de toneladas, la de Ecuador fue de 771.635 toneladas y la de

Colombia ascendió a 729.468 toneladas.

No obstante, según los productos, los orígenes varían fuertemente. En el caso de los

cítricos, los principales orígenes son Egipto, Sudáfrica y Marruecos, y en el caso de la piña

el principal país proveedor es Costa Rica. Sudáfrica y Chile son los principales proveedores

extracomunitarios de la UE de uva y también del grupo de manzana y pera. En el caso de

melón y sandía, el principal proveedor es Marruecos.

El crecimiento de la importación comunitaria de frutas procedente de países terceros

refleja la constante apertura del mercado de la UE a las producciones a estos países,

mientras que los productores comunitarios deben respetar una estricta política fitosanitaria

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

33

y medioambiental que no se aplica a los productos importados, lo que tiene como

consecuencia desventajas competitivas crecientes, además de hacer frente a políticas

proteccionistas en los principales mercados potenciales de exportación.

Una de las mejores fuentes de ingresos en el Ecuador son las exportaciones del

sector agrícola de productos no tradicionales, que han ido demostrando mayor capacidad de

crecimiento en los últimos años. Ecuador debido a su diversidad climática en las diferentes

regiones se caracteriza por el cultivo de diferentes frutas, desde tropicales hasta templadas.

Por citar un ejemplo, Ecuador es el proveedor mundial más importante de concentrado de

maracuyá o fruta de la pasión. Además, su sabor singular y aromático es reconocido a nivel

internacional gracias al clima tropical que favorece la cosecha de la fruta durante todo el

año (PROECUADOR, 2012).

En los últimos años ha crecido el interés de los consumidores de la Unión Europea

por productos nuevos y exóticos; en muchos casos, los viajes que realizan al exterior les

permiten probar estos productos que luego buscan en sus mercados y, en otros, la

diversificación que los supermercados han venido desarrollando en la sección de frutas y

verduras, como una de sus estrategias competitivas, les ha dado la oportunidad de

conocerlos. En muchos de estos mercados se ha detectado un estancamiento del consumo

per cápita de frutas, principalmente relacionado con el consumo de las frutas tradicionales,

mientras que la demanda por frutas tropicales y exóticas registra un gran dinamismo

Tabla 2 Exportación de Frutas no Tradicionales al Mercado Internacional

Año Miles de Dólares

FOB

Toneladas

2013 69.568 126.336

2014 70.099 119.155

2015 80.207 123.832

Adaptado de: PRO ECUADOR

Elaborado: La autora

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

34

Figura 1 Exportación De Frutas No Tradicionales Al Mercado Internacional, adaptado de Pro Ecuador y

elaborado por La autora.

En el mercado internacional se venden dos variedades de pitahaya que son

cultivadas en el país, la roja y la variedad amarilla que es altamente nutritiva y se utiliza

para la elaboración de jugos, postres y cócteles. Otras frutas que se cultivan en el clima

tropical y que tienen como destino mercados internacionales son las piñas, mangos,

papayas, melones.

Mientras que las peras, frutillas, manzanas, moras, uvas, uvillas y ciruelas se

cultivan en la sierra. También los cítricos, aguacates, kiwi, pitahaya y otra gran variedad de

frutas tropicales se producen en la costa. Además, otras frutas como tomate de árbol,

granadillas, naranjillas y zapotes son exclusivas de las zonas tropicales. De igual forma,

resaltan también la importante participación que han ganado en los mercados

internacionales las frutas exóticas como: kiwi, pitahaya, borojó, uvilla, naranjillas, gracias

al exquisito sabor y las propiedades nutricionales que contienen.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

35

3.2 El consumo de pitahaya en la Unión Europea

En los últimos años ha crecido el interés de los consumidores de la Unión Europea

por productos nuevos y exóticos; en muchos de estos mercados se ha detectado un

estancamiento del consumo per cápita de frutas, principalmente relacionado con el

consumo de las frutas tradicionales, mientras que la demanda por frutas tropicales y

exóticas registra un gran dinamismo.

Como consecuencia, entre otros factores, del alto y cada vez mayor ingreso

disponible para el consumo junto con el proceso de envejecimiento de la población,

Alemania ha registrado un cambio importante en los hábitos de consumo de alimentos, con

una mayor inclinación hacia una dieta saludable que incluye frutas y vegetales. La

vinculación de la mujer a la fuerza de trabajo, entre otras razones, ha llevado a que,

actualmente, la familia alemana promedio no esté dispuesta a gastar más de 15 minutos en

la preparación de comidas en el hogar, hecho que ha generado preferencia por productos

convenientes, es decir, fáciles de preparar y de consumir, incluyendo productos congelados,

pre-empacados o alimentos para calentar en horno microondas. Esto explica, en buena

medida, la expansión de la demanda de frutas y ensaladas pre-cortadas en este mercado. Por

otra parte, según la Junta de Mercadeo Agrícola de Alemania (German Agricultural

Marketing Board) mientras ha crecido de manera significativa el consumo de alimentos

fuera del hogar, se ha producido un relativo estancamiento en ventas en las cadenas de

supermercados (Apráez Orellana, 2015).

Los consumidores alemanes conceden gran valor a atributos como la frescura y la

inocuidad en frutas y vegetales, lo que ha generado un mayor interés por productos

orgánicos.

A la hora de tomar la decisión de compra en frutas y vegetales, los principales

aspectos involucrados son: el sabor, la facilidad de consumo, el aspecto externo, la relación

precio/calidad y las características saludables del producto. Económica (Apráez Orellana,

2015).

En la Unión Europea existe un porcentaje considerable en las importaciones de l

frutas exóticas y entre ellas están:

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

36

El mercado alemán

El mercado alemán de productos exóticos es pequeño y su crecimiento depende de

una adecuada promoción y de la disponibilidad permanente de estos productos. Dentro de

las frutas exóticas que exportan en Ecuador, la pitahaya y el mango fueron identificadas por

el Centro de Comercio Internacional como promisorias. Es importante mencionar que,

aunque es necesario disponer en forma permanente de estos productos a lo largo del año,

según importadores y comercializadores, es de esperarse que durante los meses de verano

se presente un descenso de la demanda, principalmente por la mayor inclinación de los

alemanes a consumir la fruta de la cosecha local o a salir del país durante las vacaciones. La

realización de campañas de promoción (estilo kiwi de Nueva Zelanda) es considerada como

una de las actividades primordiales para desarrollar el mercado de la pitahaya en Alemania

dado que el desconocimiento y su consumo inadecuado dan como resultado una mala

percepción de la misma y la decisión de no volver a comprarla. La demanda de pitahaya en

Alemania se presenta durante todo el año, aunque disminuye, como ya se mencionó, en los

meses de verano y aumenta significativamente en los tres últimos meses del año. El

mercado se abastece con importaciones directas de los países productores y con

importaciones desde Holanda.

El mercado holandés

Holanda es un mercado pequeño en términos del consumo de frutas exóticas, pero es

de gran importancia como país importador, dado que un alto número de compañías

holandesas se ha especializado en la importación de estos productos no sólo para el

mercado interno sino para su re--exportación hacia otros países europeos. Como en el caso

del mercado alemán, entre las frutas exóticas ecuatorianas con mayor potencial en este

mercado se encuentra la pitahaya. Los importadores holandeses manifestaron su interés en

aumentar la distribución del producto y para promover el crecimiento del mercado de

pitahaya recomiendan desarrollar una mayor coordinación entre los exportadores o, incluso,

buscar exportar el producto con un sello único; recomiendan, igualmente, desarrollar una

estructura precio/calidad más lógica que permita mantener una mayor rentabilidad en el

mercado; solucionar los problemas de transporte y desarrollar campañas de educación

orientadas al consumidor, principalmente en relación con el grado de madurez óptimo para

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

37

el consumo de la pitahaya, así como sobre sus propiedades medicinales y posibles formas

de uso. La demanda en este mercado es permanente a lo largo del año, principalmente con

el fin de atender otros mercados europeos. Una de las dificultades que enfrenta la pitaya

amarilla en este mercado consiste en que la mayor parte de los consumidores no la

identifica como una fruta exótica, confundiéndola a menudo con la tuna.

El mercado inglés

Como en el caso de los demás mercados, se considera fundamental contar con una

oferta permanente de fruta de óptima calidad y realizar esfuerzos conjuntos entre

proveedores y agentes del comercio inglés para adelantar campañas de promoción

encaminadas a dar a conocer la fruta entre los consumidores. Los principales consumidores

de pitahaya en el Reino Unido son inmigrantes de origen árabe y, entre los consumidores

ingleses, personas de clase media alta, con edades entre los 25 y los 40 años (Fresh Plaza,

2016).

3.3 La exportación de pitahaya en Ecuador

Las exportaciones de pitahaya alcanzaron una participación del 4% en el total

exportado del sector de Frutas No Tradicionales en el año 2015. En este mismo año el

monto exportado en valor FOB fue de 3.2 millones y en toneladas 344. De acuerdo al

crecimiento promedio anual entre los años 2013 a 2015 lo exportado en valor FOB reflejó

una variación de tanto el dólares como en toneladas, entre los años 2013 obtuvo un precio

valor FOB de $69.568 teniendo un crecimiento considerable en comparación al 2015 que

fue de $ 80.207. Cabe destacar que el precio referencial de exportación por tonelada de

pitahaya también ha presentado un crecimiento promedio anual positivo (Pro Ecuador,

2016).

El incremento de la producción se debe en gran medida a los efectos de los

programas de crédito impulsados desde la banca pública, así como las ayudas brindas por el

gobierno para impulsar el cambio de la matriz productiva, como la construcción de centros

de acopio como el realizado por el MAGAP en el cantón Palora.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

38

Tabla 3 Exportaciones de Pitahaya del Ecuador al Mercado Internacional

Año Miles de Dólares

FOB

Toneladas

2013 759 99

2014 1.243 128

2015 3.249 344

2016 4240 435 Adaptado de: PRO ECUADOR

Elaborado: La autora

Figura 2 Exportaciones de Pitahaya al Mercado Internacional, Adaptado de PRO ECUADOR y Elaborado

por La Autora

Se estima que existen 500 hectáreas destinadas para la producción de pitahaya en el

cantón de Palora, perteneciente a la provincia de Morona Santiago. Pero son 350 hectáreas

que se encuentran en producción en dicho cantón. Según lo indicado por los productores, la

pitahaya presenta una tendencia creciente en su producción. El rendimiento promedio por

hectárea del cultivo de la pitahaya es de 7.6 toneladas. Adicionalmente, para el año 2017 se

prevé un crecimiento de la producción de un 10%, lo cual dependerá de factores externos

como el clima.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

39

Los principales destinos de las exportaciones de pitahaya en el 2015 fueron los

países asiáticos. Hong Kong presentó una participación de 53% con USD 1.7 millones,

Singapur 20% con USD 639 mil, Indonesia 7% con USD 229 miles. Otros mercados

importadores de la fruta desde Europa son Países Bajos y Francia, con una participación del

5% y 3% respectivamente (Pro Ecuador, 2016).

Tabla 4 Destino de las Exportaciones de Pitahaya

Destino de las exportaciones ecuatorianas de pitahaya % Participacion destino de las exportaciones ecuatorianas de pitahaya %

FOB-2015

País Porcentaje

Honk Kong 53%

Singapur 20%

Indonesia 7%

Unión Europea 15%

Canadá 3%

Malasia 2%

Adaptado de: PRO ECUADOR

Elaborado: La autora

Figura 3 Destino de las Exportaciones de Pitahaya, adaptado de PRO ECUADOR y elaborado por La

autora.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

40

Capítulo IV

Incentivos Útiles para Incrementar la Exportación de Pitahaya

Se elaborará un plan estratégico de exportación para los pequeños y medianos

productores que aún no han logrado exportar al mercado europeo, el cual servirá como una

guía para la exportación del producto, generalmente los productores de pitahaya en

Ecuador, venden el producto a compañías exportadoras, uno de los objetivos de la

economía social y solidaria es que los productores se asocien entre ellos y lleguen a

exportar ellos mismos sus productos.

4.1 El Plan Estratégico

El plan estratégico es, para toda organización, el plan maestro en el que la dirección

recoge las decisiones estratégicas corporativas que ha adoptado respecto a lo que hará en

los próximos años, para lograr ser lo suficientemente competitiva como para satisfacer los

objetivos estratégicos enmarcados en crecimiento y rentabilidad o, simplemente, de

supervivencia o consolidación en el sector (Münch Galindo, 2008). Por todo lo expuesto, el

plan estratégico es un instrumento muy útil para las empresas, especialmente para:

Definir un proyecto de futuro sólido, consistente e ilusionante.

Enmarcar todas las decisiones estratégicas en un solo documento.

Identificar y definir cuáles son los objetivos a largo plazo que nos

comprometemos a conseguir.

Gestionar la empresa según un plan y no a merced de los acontecimientos y

avatares del mercado en el que nos desenvolvemos.

Definir responsabilidades a compartir por todos los que integramos la

empresa, señalando los indicadores que se utilizarán para su seguimiento y

control.

Profesionalizar más la gestión, aspecto tan necesario en el sector de

distribución, sobre todo entre el pequeño y mediano comercio, como se ha

señalado.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

41

Aunque no existe una sola forma de elaborarlo, a continuación se señalan las etapas

más habituales de un plan estratégico:

Primera etapa: Análisis de la situación

Segunda etapa: Diagnóstico de la situación

Tercera etapa: Sistema de objetivos corporativos

Cuarta etapa: Elección de las estrategias

Quinta etapa: Decisiones operativas

Primera Etapa: Análisis de la situación

En esta etapa se analiza el grado de competitividad del sector, determinar cuántos y

cómo son los competidores, qué poder de negociación tienen los proveedores, qué posibles

amenazas de nuevas formas comerciales se detectan, etc. El elemento más importante de

este análisis externo es el análisis del mercado relevante para la empresa. Para conocer

cómo es nuestro mercado debemos tratar de analizar los diferentes tipos de competidores y

logística para llegar a los clientes que demandan el producto.

Segunda Etapa: Diagnóstico de la Situación

Es la conclusión del análisis anterior, y consiste en la identificación de las

oportunidades y amenazas que presenta el entorno así como de nuestros puntos fuertes o

débiles con respecto a nuestros competidores.

El instrumento habitual es el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas). Las amenazas y oportunidades son fruto del análisis externo y

reflejan aspectos no controlables que marcan el grado de atractivo que tiene para nosotros

el mercado en el que nos movemos. En contraposición, las fortalezas y debilidades son la

síntesis del análisis interno y reflejan aspectos controlables de ventaja o desventaja frente a

nuestros competidores.

El objetivo del mencionado análisis es utilizar las fortalezas para aprovechar las

oportunidades del mercado, de la misma manera que para reducir o eliminar las amenazas

es conveniente corregir debilidades. De esta manera surgen las principales decisiones

estratégicas abordadas en las etapas siguientes.

Tercera Etapa: Sistema de Objetivos Corporativos

En esta etapa se recogen las decisiones más relacionadas con la razón de ser de la

empresa (misión), con los objetivos que se desea alcanzar a largo plazo, (visión), con los

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

42

valores que conforman nuestra cultura corporativa, y con los objetivos estratégicos que se

desean alcanzar.

Cuarta Etapa: Estrategias Corporativas

En esta etapa se muestra el alcance y la interrelación entre las estrategias

corporativas y las estrategias funcionales.

Quinta Etapa: Decisiones Operativas

En esta etapa se definen las decisiones operativas, es importante asignar un

responsable que supervise y ejecute los planes de acción marcados en los plazos previstos,

así como asignar los recursos humanos, materiales y financieros requeridos.

4.2 Entorno de la aplicación de la propuesta

La Asociación de Pitahayeros de Palora está conformada por 80 socios, quienes se

han dado cuenta que el cultivo de la pitahaya es una de las mayores fuentes de ingreso para

el cantón Palora. En el año 2013, los productores de este cantón se organizaron e iniciaron

de manera independiente a exportar mediante intermediarios a mercados internacionales

como Asia, Europa, Colombia, Perú y Venezuela. El compromiso por parte del MAGAP

con esta asociación de emprendedores, hizo que se implementara un centro de acopio para

esta fruta, con esta obra la asociación pudo conseguir una certificación internacional de

buenas prácticas agrícolas con GLOBAL GAP, permitiendo abrir campo al mercado

extranjero y ser beneficiaros directos (MAGAP , 2016).

4.3 Desarrollo de la Propuesta

Objetivo General del Plan Estratégico

Incentivar a los productores de pitahaya de los diferentes cantones del Ecuador

mediante la elaboración y la implementación de un plan estratégico permitiendo exportar la

fruta de manera directa a la Unión Europea.

Objetivos Específicos del Plan Estratégico

Crear un proyecto integral con los parámetros más adecuados para realizar la

exportación directa hacia la Unión Europea que cumpla con todos los

requerimientos de Agrocalidad

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

43

Revelar los beneficios que se obtendrían del valor agregado al ofertar la

pitahaya orgánica en el exterior.

Diseñar un cronograma de operación logística para la exportación de la

pitahaya detallando tiempos y costos de toda la operación.

Propuesta

La propuesta para incentivar las exportaciones de pitahaya del cantón Palora hacia

el mercado europeo consiste de tres partes, en la primera parte se presentara la misión,

visión y análisis FODA. En la segunda parte se va a diseñar un programa de capacitación

integral a todos los productores con el fin de aumentar su eficiencia. En la tercera parte se

tratará sobre el correcto manejo logístico para lo cual se elaborará una guía de exportación.

1) Plan Estratégico

A continuación el plan estratégico propuesto de éste trabajo:

Misión

Estimular el cultivo e industrialización de la Pitahaya fomentando su consumo y

dando a conocer las bondades de la misma, tanto a nivel nacional como internacional.

Visión

Obtener la atención de los mercados internacionales para así llegar a posicionar al

Ecuador como uno de los mayores productores de esta fruta.

Valores y principios

Justicia, creatividad empresarial, compromiso, esfuerzo, honestidad, solidaridad.

Objetivos estratégicos

a) Fomentar la cooperación entre los productores de pitahaya y sus

derivados.

b) Capacitar a todos los involucrados en el proceso de producción con valor

agregado.

c) Mejorar el proceso productivo del cultivo de pitahaya, en distribución y

exportación.

Metas

a) Promover la siembra de la pitahaya para que la producción se

incremente en un 3% anual.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

44

b) Captar el mercado de la Unión Europea para comercializar la pitahaya

y crecer en la venta de esta en un 5% anual.

c) Ganar reconocimiento a nivel internacional como el principal país

exportador de pitahaya y sus derivados, llegando a cubrir el 50% de la

producción mundial.

Análisis FODA

Fortalezas

Ecuador posee zonas adecuadas para

su cultivo

Esta fruta es muy rica en ácido A y

C, teniendo bondades curativas en

enfermedades gastro intestinales.

Productos a partir de la

industrialización.

La época de cosechas se da en todo

el año.

Oportunidades

Existe un mercado insatisfecho.

Nuestro mercado potencial es la

Unión Europea por sus altos índices

de consumo de esta fruta.

Posibilidades de ampliar la

participación ecuatoriana en los

mercados internacionales.

Acuerdos y pactos arancelarios entre

países.

Esta fruta es reconocida a nivel

nacional e internacional.

Debilidades

Desorganización en cuanto a la

producción de cultivos y su

distribución.

Falta de planificación de

actividades agrícolas.

Falta de tecnología generada en

Ecuador para el cultivo de pitahaya.

Falta de cumplimiento de los

contratos o acuerdos.

Limitada promoción internacional.

Amenazas

Altos precios de insumos y

fertilizantes.

Poca información técnica sobre

cultivos de pitahaya.

Variaciones en el clima.

Poco capital de inversión.

Poca experiencia en producir

variedad de productos.

Plagas

Burocracia

Elaboración: La autora

2) Programa de capacitación integral

La falta de capacitación es uno de los principales problemas por el que gran parte de

la producción no llega a ser exportada, por lo que se debe planificar el siguiente programa

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

45

de capacitación integral para los productores de Pitahaya. Este programa de capacitación

integral es realizado por el MAGAP de manera totalmente gratuita.

Tabla 5 Contenido del Programa de Capacitación a Productores de Pitahaya

Temas Horas

Responsable de

dirigir la

capacitación

Participantes

(Área)

Selección de terreno y

manejo adecuado del suelo. 1 horas

09:00 – 10:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Selección de semilla. 2 horas

09:00 – 11:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Instalación y mantenimiento

de viveros 4 horas

08:00-12:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Siembra 4 horas

08:00-12:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Nutrición de cultivo 2 horas

08:00 – 10:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Forma de riego 3 horas

10:00 – 13:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Podas para las plantas 4 horas

08:00-12:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Trabajo en equipo

organización y economía

escala

4 horas

08:00-12:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Control para plagas y

prevención de enfermedades 4 horas

09:00 – 13:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Cosechar 2 horas

10:00 – 12:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Venta, comercialización 2 Horas

08:00 – 10:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Beneficio del crédito y

lineamiento para obtener un

crédito

3 horas

09:00- 10:00

Facilitador

externo

Productores de

Pitahaya

Tomado y Elaborado por: MAGAP

La información que se obtendría a través de la capacitación es para que los

asociados mejoren los estándares de su producción en cuanto a la manipulación y

almacenamiento de la fruta, a través del MAGAP el gobierno nacional ha ofrecido

capacitaciones gratuitas in situ para productores en su mayoría del sector agrícola. Este

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

46

programa de capacitación integral será realizado por funcionarios del MAGAP para los

productores de pitahaya de forma gratuita mediante el marco del proyecto de Cambio de

Matriz Productiva que impulsa el gobierno nacional.

Cuando el plan de capacitación integral haya concluido, los miembros de la

asociación deberán poner en práctica los conocimientos adquiridos, y se organizarán según

las funciones asignadas a cada una de sus agremiados, para lo cual se ha realizado el

siguiente organigrama, el que especifica las responsabilidades de los directivos de la

asociación:

Figura 4 Organigrama, Elaborado por La Autora

3) Guía Para Exportar

El exportador debe considerar las siguientes actividades que debe realizar para

exportar con éxito al mercado europeo.

Esta guía se divide en dos partes la una es la logística y la otra los requisitos para formar su

actividad ante las entidades reguladoras del comercio exterior de productos de productos

agrícolas en el Ecuador.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

47

Logística a seguir

La propuesta puede ser definida como un documento en donde se plantea una

posible solución a alguna dificultad o problema a un caso de estudio. Esta propuesta debe

ser realizada de manera escrita y estar debidamente fundamentada para análisis y

aceptación. La propuesta del proyecto está dirigida a los miembros de la Asociación de

Pitahayeros de Palora con el objetivo de incentivarlos a la producción y distribución de la

fruta no tradicional hacia mercados europeos de manera directa sin que éstas sean vendidas

a intermediarios. La propuesta consiste en elaborar un plan estratégico donde se expondrá

la manera en que se debe exportar esta fruta no tradicional hacia la Unión Europea

especialmente a Alemania.

Actividades a desarrollar

Se procederá a realizar un diseño integral que contendrá información en lo referente

a la exportación directa y como hacerla, para la elaboración un diseño logístico a seguir se

han tomado las directrices de la obra “Diseño de un modelo de gestión logística” de Cecilia

Bohórquez (2013)

Servicio al usuario.

Las personas que trabajan bajo un sistema logístico siempre están pendiente de la

selección, de la compra, de lo que se almacena o distribuye, en cuanto a la fruta no

tradicional para satisfacer la demanda de los consumidores, la función que cumple el

agricultor es mantener las plantaciones limpias de plagas, estar pendiente del día en que la

fruta esté lista para ser cosechada y proceder con la coordinación logística para la

exportación. La funcionalidad de la modalidad logística garantiza un adecuado servicio

para el consumidor al igual que la seguridad de insumos.

Selección de los productos.

La selección adecuada del producto, bajo cualquier modalidad logística se deberá

utilizar las frutas que se encuentren en mejor estado para realizar la exportación,

empleándose con la previa preparación del personal de cosecha, de las instalaciones

sanitarias y de frio con las que debe contar la institución. Las frutas que serán seleccionadas

para el consumo poseerán un impacto sobre el diseño logístico, así que se debe tomar en

cuenta las disponibilidades logísticas al momento de elegir.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

48

Según los agricultores de la asociación de pitahayeros de Palora indican que el

grado de maduración adecuado que puede soportar hasta el máximo de 60 días para el

consumo, es la pitahaya con un grado de madurez del 20%.

Cuantificación.

Luego del proceso de selección de las frutas, se debe determinar la cantidad y el

precio de cada producto. La cuantificación es el procedimiento de valoración de cantidades

y el precio de las mercancías necesarias para la exportación. Este procedimiento involucra

la determinación de saber en qué momento cultivar, producir y distribuir las frutas con el

objetivo de dogmatizar un suministro constante para el mismo proyecto.

Una vez desarrollado el plan de insumos como parte del proceso de cuantificación,

se debe adquirir un número considerable de frutas seleccionadas para el almacenamiento de

la misma manera se lo hará con las herramientas para su correcta conservación cuando se

esté exportando.

Control de inventarios.

Mediante los procesos de almacenamiento y distribución de pitahaya se realiza un

control de inventario, por lo tanto durante este procedimiento las frutas deberán permanecer

recopiladas hasta una venta posterior. Se recomienda que toda asociación dedicada a la

producción y exportación almacene cantidades considerables de frutas que se encuentren en

excelentes condiciones para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Organización y personal

Una modalidad logística solo funciona si se tiene un conjunto de personas eficientes

y capacitadas para controlar o manejar las distintas etapas que se exigen, promocionar la

calidad de la fruta y proveer la fruta a los consumidores extranjeros. En el proceso de

exportación es normal que se asignen cargos que son necesarios para la correcta

organización del personal como por ejemplo una autoridad que supervise y un

conocimiento técnico con el fin de ejecutar diligencias de carácter logístico. Se ha vuelto

habitual, que en determinados países se han concretado unidades locales de gerencia de

logística que examinan información logística y suministran retroalimentación en todo el

procedimiento.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

49

Presupuesto.

La distribución de fondos afecta directamente a todas las partes del diseño logístico,

empezando desde el número de frutas que se logran producir, la disponibilidad de espacio

para el almacenamiento, la cantidad de vehículos que serán empleados para transportar la

fruta, hasta la cantidad de trabajadores que laboran en la zona logística. A la hora de

establecer los gastos de la cadena de suministro, se debe considerar el precio del

almacenaje, de la trasportación y de la administración; de igual manera se debe estipular los

ingresos de la exportación, y restársela a los gastos, ubicar y plantear el sistema más

conveniente que genere mayores ganancias.

Supervisión.

Esta actividad consiste en inspeccionar a un grupo que trabaja bajo un sistema

logístico. Se presenta sin dificultades favoreciendo al anticipo de variantes necesarias. Una

supervisión habitual y eficientemente coligada con una enseñanza en logística en el sitio en

donde se beneficia a la vez a advertir y a solucionar las dificultades de suministro y los

recursos humanos limitados.

Monitoreo y evaluación.

Controlar el desarrollo de forma habitual y efectuar constantemente valoraciones del

sistema de comercialización y de las diligencias de la modalidad logística que contribuyen

a referir si el sistema funciona correctamente, saber si existen zonas donde se puedan

optimizar los rendimientos y si el sistema tendría impacto sobre la aplicación de los

servicios.

Políticas

Los procesos y las leyes gubernamentales podrían alterar a todos los componentes

del diseño logístico. Los gobiernos establecen políticas en relación a la elección de frutas

basándose frecuentemente en cuestiones de salud, tienen un estricto control de la fruta que

se distribuye, el lugar y la manera en la cual la fruta ha sido almacenada; además de las

cantidades vendidas, estas peticiones son conocidas como protocolos de la distribución de

la fruta y varían dependiendo del país.

Considerando lo anterior, es necesario señalar que la asociación de productores de

Pitahaya del Cantón Palora, cuenta con un centro de acopio, en donde se realizan

actividades de limpieza y embalaje de la fruta.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

50

Cuando la fruta ha sido seleccionada y embalada, se procede con la recogida de la

carga y con la transportación vía terrestre hasta el puerto de Guayaquil, este transporte tiene

un tiempo aproximado de 12 horas, considerando que la carga debe viajar con una

temperatura de 6 a 8 grados centígrados para que se mantenga conservada.

II) En esta sección especificaremos los requisitos que debe cumplir el exportador en

general:

Los requerimientos son:

Ruc del exportador

Factura comercial original

Autorizaciones previas si se lo requiere

Certificado de origen si se lo requiere

Registro como exportador página web www.senae.gob.ec

Documento de transporte

Trámites de pre- embarque

Trámite de post embarque

Solicitud de acuerdo a los formatos del siguiente link:

http://www.Agrocalidad.gov.ec/vegetal/Solicitud_Registro_Operador_Ex

portacion_29122 010.xls

Copia del RUC.

Copia de la cédula de identidad del representante legal.

Copia de la constitución de la empresa o del representante legal de la misma (si

hubiera cambios).

Comprobante personalizado de pago original de acuerdo al tarifario vigente de

AGROCALIDAD y según el producto a exportar.

Duración aproximada del trámite: 8 días

Previo al registro en el Servicio de Aduana del Ecuador (SENAE) el exportador debe

gestionar el RUC en el Servicio de Rentas Internas posteriormente se debe adquirir el

certificado digital para la firma electrónica y autenticación otorgado el Banco Central del

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

51

Ecuador, ingresando a la página WEB del Banco Central del Ecuador en el siguiente link:

http://www.eci.bce.ec/web/guest/

El siguiente paso es registrarse en el portal de Ecuapass:

(http://www.ecuapass.aduana.gob.ec). Aquí se podrá

Actualizar base de datos

Crear usuario y contraseña

Aceptar las políticas de uso

Registrar firma electrónica

Realizados los pasos anteriores el exportador debe cumplo algunos requisitos exigidos por

Agrocalidad y SENAE ya que estas son entidades que regulan las exportaciones agricolas

en el Ecuador, vamos a mencionar los requisitos.

AGROCALIDAD

Registro de exportador

El proceso operativo y todos los documentos que se requieren para exportar

productos alimentarios son controlados por Agrocalidad. La información que se necesita

para cumplir la solicitud del interesado en obtener el Estatus Fitosanitario es la siguiente:

Nombre de quien va a exportar el producto

Representante legal: El abogado de la asociación

Producto a exportar: mencionar el tipo de fruta Pitahaya

País de destino: especificar donde va el producto

Dirección postal: tiene que ser la de Ecuador 395 – 103

Teléfono: preferible de la asociación, incluir el número de celular

Correo electrónico: de la asociación y del exportador encargado

El servicio para obtener es estatus fitosanitario no tiene costo y el tiempo de validez

es de 2 meses.

Los requisitos para obtener el certificado sanitario se los encuentra en:

http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2016/08/resolucion-041-24-042017.pdf

y forma parte del “Manual de procedimiento para la certificación de unidades de

producción en buenas prácticas agropecuarias”, con el aval de la Agencia Ecuatoriana de

Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad)

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

52

Dentro de la norma 7.5: Proceso de producción agropecuario para establecer la

inocuidad del producto.

Se considera la protección a la naturaleza y al medio ambiente por lo que los

productores pueden solicitar dos tipos de certificación:

Certificación individual: cuando se trata de empresas o microempresas

legalizadas en forma individual

Certificación para Grupo de productores: son los agricultores asociados y

solicitan la certificación como grupo de productores, uno de los requisitos es

que debe estar legalmente conformada, pertenecer y producir en el mismo

territorio o áreas geográficas cercanas.

El Registro de los productos agrícolas de exportación en AGROCALIDAD se

realiza cumpliendo los siguientes requisitos:

Certificación en protocolos especiales según el país de destino.

Inspección fitosanitaria del producto de exportación (en puerto marítimo, aeropuerto

internacional, paso fronterizo, lugar de producción, empacadora o centro de acopio).

Cumplimiento de la normativa sobre embalajes de madera (observación en los

embalajes, sellos de tratamiento de las empresas registradas en AGROCALIDAD).

Obtención del certificado fitosanitario de exportación CFE, obtenido en

AGROCALIDAD en puerto de embarque (marítimo, aeropuerto internacional o

paso fronterizo).

SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR (SENAE)

Para obtener la inscripción de exportador n Aduana del Ecuador y poder tener

acceso al sistema Ecuapass se deben completar con los siguientes requisitos:

A través del Sistema ECUAPASS para el proceso de Exportación se elimina la

Orden de Embarque (15) y, solo deberá realizarse la Declaración Aduanera de Exportación

(DAE 40) para el ingreso del puerto; anteriormente con el sistema SICE la Declaración de

Exportación se presentaba después de la salida de las mercancías del aeropuerto o puerto.

Con el Sistema ECUAPASS una vez que la mercancía haya ingresado al Depósito temporal

se procederá al Aforo de la misma. Con el sistema ECUAPASS Luego del Aforo respectivo

se procede a la Salida de la Mercancía y por paso final se realiza la presentación del

Manifiesto.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

53

Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través de ECUAPASS son:

Factura comercial original.

Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).

Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite)

Una vez aceptada la DAE, la mercancía ingresa a Zona Primaria del distrito en

donde se embarca, producto de lo cual el depósito temporal la registra y almacena previo a

su exportación.

Declaración Aduanera de Exportación DAE

Se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración Aduanera de

Exportación (DAE) en el nuevo sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser acompañado

de una factura o proforma y documentación con la que se cuente previo al embarque, dicha

declaración no es una simple intención de embarque sino una declaración que crea un

vínculo legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por

parte del exportador o declarante.

Los datos que se consignarán en la DAE son:

Del exportador o declarante

Descripción de mercancía por ítem de factura

Datos del consignatario

Destino de la carga

Cantidades

Peso; y demás datos relativos a la mercancía.

Al exportar se le notificará el canal de aforo asignado, los mismos que pueden ser:

Canal de Aforo Documental

Canal de Aforo Físico Intrusivo

Canal de Aforo Automático

En el caso del Canal de Aforo Documental

Se designará al funcionario a cargo del trámite, al momento del ingreso de la carga,

luego de lo cual procederá a la revisión de los datos electrónicos y documentación

digitalizada; y procederá al cierre si no existieren novedades. Una vez cerrada la

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

54

Declaración Aduanera de Exportación (DAE) cambiará su estado a salida autorizada y la

carga podrá ser embarcada.

Para el caso del Canal de Aforo Automático

La autorización de salida, entiéndase con ello la autorización para que se

embarque, será automático al momento del ingreso de la carga a los depósitos temporales o

zonas primarias.

Para el caso del Canal de Afoto Intrusivo

Se procede según lo descrito anteriormente adicional al proceso la inspección física

de la carga y su corroboración con la documentación electrónica y digitalizada.

Impacto de la Propuesta

El principal beneficiado con la implementación de este proyecto será el productor de

pitahaya tanto en el ámbito económico y social.

En el tema económico el impacto se reflejará en el mejoramiento de la actividad

comercial para que los productores de pitahaya maximicen sus ingresos, con esta mejora

tendrán un mercado donde puedan negociar de forma equitativa en el cual el productor no

se verá perjudicado, y así este incremento en los ingresos mejore la calidad de vida de los

productores.

En cuanto a lo social gran parte de los productores de pitahaya se beneficiarán ya

que se les brindará las capacitaciones requeridas en temas de producción y

comercialización, con el propósito de mejorar los procesos de producción de la fruta,

haciendo que se sienta satisfecho con su trabajo y puedan seguir ejerciendo dicha actividad,

y en un futuro conseguir incrementar la productividad y las plantaciones, generando más

fuentes de empleo para la sociedad.

El Ecuador es un lugar que reúne las condiciones necesarias para las actividades de

agricultura, sin embargo, se debe mencionar que se presentan inconvenientes al momento

de vender la producción, razón por la cual muchas veces los productores se han llegado a

decepcionar. Para evitar esto se brindará capacitación de mucha importancia con temas que

aún son desconocidos para ellos, cuyo objetivo será que tengan criterio y conocimiento al

comercializar su producto.

Esta propuesta pretende llenar de conocimientos adecuados a los productores con el

fin de generar nuevas gestiones de comercialización y que el productor obtenga mayores

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

55

ingresos y beneficios. Una asociación de productores ayuda que el proceso de

comercialización sea más corto generando beneficios que si cada agricultor negociara su

producción por su cuenta, o que se compren insumos por separado.

Los productores tendrán una mejor perspectiva de ver resultados y que estos

generen una mejor utilidad y estatus de vida, además en las distintas capacitaciones se

brindará asesoría para que puedan adquirir préstamos y productividad cambiando la matriz

de comercialización.

El principal motivo es que los productores del sector se vinculen y que con los

conocimientos adecuados les sea fácil realizar la exportación directa de la fruta, así los

productores no usarían servicios de los intermediarios y obtendrían mayores beneficios y

por lo tanto una mayor utilidad.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

56

Conclusiones

La propuesta del plan de mejoras competitivas para la promoción de las

exportaciones de pitahaya al mercado de la Unión Europea resulta factible una vez que las

proyecciones de demanda de pitahaya en ese país son positivas, además de que la

diversificación dotará el mercado de una mayor gama de productos derivados de la fruta.

Uno de los grandes problemas que generan escasez en la producción de pitahaya con

fines exportables es la falta de apoyo a los productores por parte de las instituciones

públicas, debido a la poca asociatividad que existe entre ellos, situación que influye en que

el grupo no tenga reconocimiento a nivel nacional.

La Unión Europea destina alta cantidad de divisas a la importación de frutas, en el

caso particular de la pitahaya ellos no poseen plantaciones de la fruta, por lo cual la única

forma de consumir la misma es recurriendo al mercado externo.

Internacionalmente no existe una competencia agresiva por el mercado de pitahaya,

la mayoría de países que la cultivan destinan su producción total al mercado interno, a

excepción de Colombia y México que exportan parte de su producción.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

57

Recomendaciones

Que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de personal experto en

el área, promueva procesos de producción y entrega de planta de pitahaya con calidad

certificada que permitan incrementar el actual rendimiento productivo.

Que el Instituto Nacional de Promoción de las Exportaciones PROECUADOR apoye

con la promoción nacional e internacional de la pitahaya y sus derivados para captar mayor

mercado en los países consumidores, principalmente Alemania, donde la fruta se está

empezando a consumir por sus cualidades en la prevención de enfermedades

gastrointestinales. Mientras que en España, Italia y Portugal, las grandes comunidades de

inmigrantes latinoamericanos que conocen la fruta buscan el producto para consumirlo.

Que el Ministerio de Industrias y Productividad brinde capacitaciones a las empresas

dedicadas a la producción de pitahaya y elaborados con fines exportables para mejorar la

capacidad productiva de las mismas.

En resumen, aprovechar la demanda de pitahaya en el mercado de la Unión Europea

para cubrir esa necesidad con productos de calidad.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

58

Bibliografía

Apráez Orellana, D. A. (2015). Plan de marketing estratégico para promocionar y

comercializar la pitahaya producida por la compañía" San Vicente SA" en la

ciudad de Guayaquil.

Arciniegas León, P. A. (2016). Estudio de factibilidad para la exportación de pitahaya

amarilla al mercado de Japón, como uno de los países líderes de la cuenca del

Pacífico.

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson.

Bunge, M. (1986). Economía y filosofía (presentación de Raúl Prebisch) (2* edición ed.).

Madrid: Tecnos.

Burbano, W. (2010). Sistema de Gestión de Calidad bajo las Normas ISO 9001:2008, como

herramienta de cambio organizacional y aseguramiento de la calidad para la

compañía de seguridad COMSECOTOPAXI CIA LTDA. Obtenido de

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/2568/1/T-ESPE-027517.pdf

Cardoso, D., & Vásquez, R. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de un Bróker

Asociativo para la exportación de la fruta exótica denominada" Pitahaya", a

Singapur, con sede en la ciudad de Quito.

Diario Expreso. (2013). La pitahaya roja, un cultivo en la Costa que genera buenas

utilidades. Obtenido de http://expreso.ec/historico/la-pitahaya-roja-un-cultivo-en-la-

costa-que-NCGR_5239467

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

59

Diccionario de la lengua española Espasa . (2005). Estacionamiento en batería . Obtenido

de http://www.wordreference.com/definicion/estacionamiento

El Ciudadano. (2016). Palora produce Pitahaya para los mercados más exigentes del

mundo. Obtenido de http://www.elciudadano.gob.ec/palora-produce-pitahaya-para-

los-mercados-mas-exigentes-del-mundo/

El Comercio. (2012). La producción de pitahaya germina. Obtenido de

http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/produccion-de-pitahaya-

germina.html.

El Telégrafo. (2015). La pitahaya, un ícono de desarrollo de Palora. Obtenido de

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/la-pitahaya-un-icono-de-

desarrollo-de-palora-infografia

El Universo. (2013). Escaso hectareaje de siembra de la pitahaya roja limita

exportaciones. Obtenido de http://www.eluniverso.com/2013/02/04/1/1416/escaso-

hectareaje-siembra-pitahaya-roja-limita-exportaciones.html

GADM del Cantón Palora. (2017). Obtenido de

http://www.comaga.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=82:ga

dm-del-canton-palora&catid=24:municipios&Itemid=101

Hernández Sampieri, F. C. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico: McGraw-Hill.

INEC. (12 de Septiembre de 2015). Datos Estadístos Agropecuarios. Obtenido de

http://www.inec.gob.ec: http://www.inec.gob.ec/espac_publicaciones/espac-

2011/INFORME_EJECUTIVO%202011.pdf

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

60

INIAP. (2014). INIAP. Recuperado el 03 de Abril de 2016, de

http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/mfruti/rguanabana

Jarrín Goyes, F. A. (2016). Plan de negocios para la creación de negocios de una empresa

exportadora de pitahaya el mercado chileno.

Kotler, P. &. (2013). Fundamentos de Marketin. Mexico: Pearson College Division.

Lara, B. (2011). Cómo elaborar proyectos de inversión, paso a paso. Quito: EC,

Editoriales.

Le Monde. (2008). Diccionario Altermundista. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Lugones, G. E. (2012). Teorías del comercio internacional. Centro Cultural de la

Cooperación Floreal Gorini. Obtenido de

http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45813866/teorias_del_comercio

_internacional_-

_lugones_UNIDAD_5.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Ex

pires=1483994255&Signature=6%2FnQ8Cy4ppUCW7Bgij6%2B979bHiY%3D&r

esponse-content-disposition=inline%3B%20

MAGAP . (2016). MAGAP apoya al cultivo de la pitahaya. Obtenido de

http://www.agricultura.gob.ec/magap-apoya-al-cultivo-de-la-pitahaya/

Medina, P., & Mendoza, F. (2011). ELABORACION DE MERMELADA Y NECTAR A

PARTIR DE LA PULPA DE PITAHAYA Y DETERMINACION DE CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE POR EL METODO DPPH (1,1 DIFENIL-2- PICRIL

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

61

HIDRAZILA). Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2142/1/1075.pdf

Molina López, J. F. (2010). Plan de negocios para la elaboración y comercialización de

mermelada de pitahaya en la ciudad de Quito.

Mosquera, H. B. (2011). Vigilancia comercial de la cadena productiva de la Pitahaya

Amarilla. Cuadernos de Administración, 27(45), 75-93.

Münch Galindo, L. (2008). Planeación estratégica. El rumpbo hacia el éxito. México:

Trillas.

PNBV. (2009). Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013. Obtenido de

www.planificacion.gob.ec: http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/07/Plan_Nacional_para_el_Buen_Vivir.pdf

Pro Ecuador. (2016). La pitahaya en EEUU. Obtenido de

http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/08/PROEC_PPM2016_PITAHAYA_ESTADOSUNIDOS.pd

f

PROECUADOR. (2012). ANÁLISIS SECTORIAL DE FRUTAS NO TRADICIONALES.

Obtenido de www.proecuador.gob.ec: http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_FRUTAS.pdf

Quimi, V. (9 de Enero de 2013 ). La realidad de los agricultores y de la agricultura

ecuatoriana. Obtenido de http://elproductor.com:

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

62

http://elproductor.com/2013/01/09/la-realidad-de-los-agricultores-y-de-la-

agricultura-ecuatoriana/

Revista Lideres. (2013). La empresa gana al cuidar la naturaleza. Obtenido de

http://www.revistalideres.ec: http://www.revistalideres.ec/lideres/empresa-gana-

cuidar-naturaleza.html

Revista Líderes. (2015 de Junio de 2015). La economía popular y solidaria gana

participación. Obtenido de http://www.revistalideres.ec:

http://www.revistalideres.ec/lideres/economia-popular-cooperativa-gana-

participacion.html

Unido., P. d. (2016). Quispe Parra, S. M. .

Valarezo, G., & Torres, V. (2004). El Desarrollo Local en Ecuador. Quito: Abya Ayala.

Villacís B., C. D. (2011). Estadística Demográfica en el Ecuador: Diagnóstico y

Propuesta. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

63

Anexos

Anexo 1. Cultivos de pitahaya en el sector Palora

Anexo 2. Cosecha de pitahaya en el sector Palora

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22853/1/Monografía Plan... · universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas carrera

64

Anexo 3 Embalaje de pitahaya en el sector Palora

Anexo 4 Fruta Pitahaya en el sector Palora