Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16%...

22
Complementación de metodologías para trabajar en micro cuencas. Aspectos hidrológicos y sociales en Jalisco, Morelos y Guatemala María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente UAEM [email protected] Asistente: Enya Roseli Enriquez Brambila. (Use, CUCSur). [email protected] 1. Introducción Con esta metodología que empleamos, se resalta la importancia de la comunidad en la microcuenca para como sujetos sociales, puedan ejercer un papel de mayor responsabilizad en el cuidado del agua. Con esta premisa, se interactúa con todas las comunidades que conforman el entorno total de la microcuenca. Desde esta perspectiva la participación comunitaria es elemento clave como elemento detonador de procesos sociales y ambientales el saneamiento participativo genera estrategias de cuidado y prevención de la contaminación de los cuerpos de agua superficiales o subterráneos, de modo que recae en los habitantes de las comunidades, sin embargo, no está separado de la responsabilidad de Estado de emitir políticas incluyentes que faciliten el cuidado de dichos elementos hidrológicos. Para los casos concretos ya trabajados en Morelos, por la UAEM desde 2005 hasta este año se han ido encontrando avances muy pequeños, cuando las comunidades trabajan por su cuenta, ahora con la unión de la forma de trabajo para la restauración de la cuenca Jalocote, se le dará un vuelco para ser incluido un filtro de reciclaje de agua gris denominado FILAGREC (filtro de aguas grises recicladas) el cual en esta etapa 2015-2017 para llevar a cabo un enriquecimiento en la metodología que se probará también en el proyecto de saneamiento participativo del Atitlán Guatemala. Específicamente en Jalisco, se avanza en términos de restauración del ecosistema de la cuenca del Jalocote, así entonces el filagrec es un complemento ideal para la fase dos de dicho trabajo de investigación y acción. No obstante, visto desde el origen de la creación de la metodología participativa filagrec, que data desde 2001, en este momento se ha enriquecido con el uso de herramientas desde la Ingeniería en Manejos Naturales y Agropecuarios, pues cuando mezclamos los saberes comunitarios con las prácticas de cuidado de las microcuencas estamos obteniendo una garantía de cuidado hidrológico y ambiental, con la participación comunitaria hacia la protección de agua superficial y subterránea, y el ecosistema que acompaña al río. Filagrec es un modo de sanea el agua doméstica y no desecharla contaminado mantos acuíferos, o barrancas, sin requerir una inversión demasiada alta clave para adaptarse a las necesidades de un mayor número de sujetos que requieran saneamiento, entonces, se invita a participar en el marco de un programa planeado con acciones concretas, y decisiones tomadas con cuidado y previsión desde los datos de sistemas de información geográfica que incluyen geo estrategias, para definir propuestas y acciones y dejar clara la entre los grupos sociales de las comunidades de una microcuenca, nos permite esto incidir

Transcript of Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16%...

Page 1: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Complementación de metodologías para trabajar en micro cuencas.

Aspectos hidrológicos y sociales en Jalisco, Morelos y Guatemala

María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente UAEM [email protected]

Asistente: Enya Roseli Enriquez Brambila. (Use, CUCSur). [email protected]

1. Introducción

Con esta metodología que empleamos, se resalta la importancia de la comunidad en la microcuenca para como sujetos sociales, puedan ejercer un papel de mayor responsabilizad en el cuidado del agua. Con esta premisa, se interactúa con todas las comunidades que conforman el entorno total de la microcuenca. Desde esta perspectiva la participación comunitaria es elemento clave como elemento detonador de procesos sociales y ambientales el saneamiento participativo genera estrategias de cuidado y prevención de la contaminación de los cuerpos de agua superficiales o subterráneos, de modo que recae en los habitantes de las comunidades, sin embargo, no está separado de la responsabilidad de Estado de emitir políticas incluyentes que faciliten el cuidado de dichos elementos hidrológicos.

Para los casos concretos ya trabajados en Morelos, por la UAEM desde 2005 hasta este año se han ido encontrando avances muy pequeños, cuando las comunidades trabajan por su cuenta, ahora con la unión de la forma de trabajo para la restauración de la cuenca Jalocote, se le dará un vuelco para ser incluido un filtro de reciclaje de agua gris denominado FILAGREC (filtro de aguas grises recicladas) el cual en esta etapa 2015-2017 para llevar a cabo un enriquecimiento en la metodología que se probará también en el proyecto de saneamiento participativo del Atitlán Guatemala.

Específicamente en Jalisco, se avanza en términos de restauración del ecosistema de la cuenca del Jalocote, así entonces el filagrec es un complemento ideal para la fase dos de dicho trabajo de investigación y acción. No obstante, visto desde el origen de la creación de la metodología participativa filagrec, que data desde 2001, en este momento se ha enriquecido con el uso de herramientas desde la Ingeniería en Manejos Naturales y Agropecuarios, pues cuando mezclamos los saberes comunitarios con las prácticas de cuidado de las microcuencas estamos obteniendo una garantía de cuidado hidrológico y ambiental, con la participación comunitaria hacia la protección de agua superficial y subterránea, y el ecosistema que acompaña al río.

Filagrec es un modo de sanea el agua doméstica y no desecharla contaminado mantos acuíferos, o barrancas, sin requerir una inversión demasiada alta clave para adaptarse a las necesidades de un mayor número de sujetos que requieran saneamiento, entonces, se invita a participar en el marco de un programa planeado con acciones concretas, y decisiones tomadas con cuidado y previsión desde los datos de sistemas de información geográfica que incluyen geo estrategias, para definir propuestas y acciones y dejar clara la entre los grupos sociales de las comunidades de una microcuenca, nos permite esto incidir

Page 2: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

en la realidad con un marco metodológico participativo, que por un lado permita ser visto como ayuda para la restauración del ecosistema fluvial, y para disminuir las descargas de cielo abierto en las barrancas y mantos freáticos.

Para el trabajo presentado en este congreso, presentamos los avances de un proyecto que se lleva desde 2015 hasta 2018, en el cual se vio claro complementar metodologías que se han usado en microcuencas, la tarea nos abre un horizonte de esperanza para encontrar soluciones entre un trabajo participativo de más de 10 años en las comunidades de Morelos y el trabajo de identificación de acciones en una cuenca oriental hacia la restauración. En este caso estamos presentando un proyecto conjunto hacia la participación social y se puede llevar a cabo un modelo general de acercamiento metodológico para la aplicación en Guatemala, y en términos genéricos en cualquier otra microcuenca del mundo.

Se exponen datos generales de los tres lugares de trabajo en este periodo 2015-2018

2. Avances hasta 2016 Los protagonistas de este manejo alternativo, han sido los usuarios (sujetos de la comunidad beneficiarios) de estos programas de difusión y transferencia tecnológica. Ligados fundamentalmente a las universidades e institutos tecnológicos, la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos y diversas instancias gubernamentales— (2009, Vignau Esteva) en los departamentos de extensión y divulgación de ciencia y tecnología, como lo es en el caso de la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de Morelos) el departamento de gestión comunitaria del agua, ligado a la Unidad de Transferencia Tecnológica de la Secretaria de Investigación. Los usuarios y beneficiarios quienes dan la validación de la eficiencia de estas técnicas alternativas.

En la actualidad, el campo de las tecnologías alternativas, en extremo diversificado, muestra la confluencia de dos corrientes claramente diferenciadas y a menudo contrapuestas. De un lado, instituciones públicas o privadas que operan conforme a la lógica dominante en la sociedad económica la aplican para el diseño y diseminación de productos que satisfagan la demanda de un mercado de consumidores cada vez más conscientes de la dimensión ecológica, (2009, Vignau Esteva). De otro lado, se realizan empeños independientes, que no sólo se ocupan de herramientas más apropiadas —ecológicamente sensatas, socialmente justas y económicamente factibles— sino que intentan también revertir la lógica misma que ha generado las inapropiadas. Su enfoque de la tecnología comprende la herramienta misma, la técnica, y su nexo lógico y social, la “logia”, (2009, Vignau Esteva) del logos, el conocimiento de, el que en ingles se utiliza el know-how, que en el fondo son los aspectos conceptuales.

Específicamente en términos de tecnologías para el cuidado del agua, se tendrá que comprender primero la importancia de controlar el uso de sistemas que derrochan la misma, por falta de visión. De entrada se tiene que El uso del agua en los sistemas agrícolas, llamado uso consuntivo, consiste en extraer principalmente de ríos, lagos o aguas subterráneas el vital líquido, el cual ya no regresa al sistema, sino que es consumida por los cultivos. Este tipo de agricultura de regadío es crucial para la producción mundial de alimentos. Se espera que los países en desarrollo expandan sus áreas de regadío en aproximadamente un 20% antes de 2030. En la actualidad, el 40% de la producción de alimentos proviene del 16% de las tierras agrícolas de regadío. A nivel mundial, la superficie bajo riego ha crecido a un ritmo constante de alrededor de un 5% cada diez años. Se estima

Page 3: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos, así mismo se estima que un 10% de la producción de granos en el mundo depende de la extracción insostenible de los acuíferos (FAO, 2002).

La producción de alimentos, consume la mayor parte del agua potable extraída en los acuíferos del planeta, por ello aunque no es el tema principal de este documento, se resalta el dato, por el cercano beneficio de la producción de un huerto familiar o escolar con el saneamiento de un agua de desperdicio a través de Filagrec. La crisis actual de agua amenaza la seguridad de alimentos, por ello las inversiones se enfocan en mejorar la capacidad de almacenamiento de los reservorios existentes (represas), en buscar opciones hídricas (pozos, reutilización, etc.) y en optimizar las condiciones de los sistemas de distribución del servicio de agua a la población (2013 Martínez). En este sentido el uso de técnicas sostenibles para el manejo del agua, que puedan ser conocidas por los pobladores de las localidades, es un reto importante, que este proyecto en Tlaltenango, adopta para beneficiar a la población. De hecho el trabajo es como parte de una acción de cuidado del servicio del agua potable, y el saneamiento.

Lo dicho anteriormente se vincula con lo que la FAO dicta como política hídrica en el sentido que estas acciones se realizan para mejorar los sistemas que suministran agua a la población tanto en cantidad como en calidad de agua abastecida. Lo anterior demanda tomar más en cuenta algunas externalidades negativas –concepto ligado al daño ambiental en términos económicos negativos- que pueden ser previstas con el uso de tecnologías amables con el medio ambiente.

En la mayoría de los tratamientos alternativos de agua residual se recolectan las aguas en tratamientos sencillos, con SuSaN (SustainableSanitation Network) una red para el saneamiento sustentable que agrupa más de 100 organismos a nivel internacional, (Von Munich, 2009) también los aportes para el saneamiento ecológico de otras organizaciones (Esrey, 2001) se converge en metas que difunden el nuevo paradigma de recuperar nutrientes de los efluentes. Desde la Academia está el aporte de Filagrec, como una de estas técnicas alternativas cuya que generan procesos para abatir la contaminación y contribuir al cultivo de alimentos en los solares de las casas (Guzmán, 2009). Es por lo tanto cada día más urgente el impulsar enfoques más amplios y sostenibles que consideren los diferentes usos del agua (Cárdenas, 2009).

3. FILAGREC Filtro de Aguas Grises Recicladas

Filagrec, además de ser un prototipo para transferencia tecnológica está concebido como una metodología participativa para el saneamiento del agua, es concebido como una filosofía para el reciclaje de aguas, amigable y generadora de procesos participativos para cuidados ambientales – filosofía sustentada en la eco-técnica sustentable –económicamente viable, ecológicamente sana, socialmente aceptada- dado un énfasis a lo social como la parte más humana, en donde se analiza con detalle su funcionamiento eficacia y validez.

La riqueza humana en compartir el conocimiento con las comunidades, desde el origen de este sistema, nos deja claro que ellos nuestros maestros, los pobladores de las comunidades, han aportado un saber que nutre los avances en esta tecnología y metodología. Confirmamos que desde el primer taller en 2002 hace doce años, los

Page 4: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

pobladores de las comunidades con su saber nos retroalimentan e inspiran dejando claro, que el aprendizaje es mutuo, lo hemos llamado un camino de doble vía.

El acercamiento comunitario, después de sentir que somos aceptados en la comunidad, proceso fundamental en las metodologías participativas (2006, Montero) se llevan talleres para transferir un filtro de aguas grises ligado a un huerto familiar como última etapa del proceso de transferencia, y comienzo de la fase de acompañamiento con las visitas de seguimiento en los lugares de trabajo así se concibe a la propia comunidad actora de su propio desarrollo y por ello se ubica a un responsable comunitario, mismo que juega un papel de enlace con el equipo técnico universitario.

De esta manera la transferencia tecnología es un proceso de apropiación (Ostrom, 2000) que inicia por acercamientos donde la gente conoce, opina y genera polémica respecto al uso, mejoramiento y mantenimiento. Durante todo el proceso, responsables del programa de transferencia tecnológica de la UAEM y Arcuna, S.A. están en contacto con la comunidad para resolver las dudas que van surgiendo hasta que los propios contactos comunitarios lo consideren necesario, siempre dejando las puertas abiertas en caso de que sea necesaria la intervención del equipo de promoción técnica-social.

En esta tecnología el elemento principal está diseñado para que el agua proveniente de fuentes jabonosas, como son las salidas del lava trastes, del lavabo de baño o bien de la lavadora, pueda ser aprovechada para poder regar un huerto familiar, regar jardines o un humedal, generando de esta manera plantas de ornato o bien productos comestibles y/o medicinales.

Cabe mencionar que el agua o efluente de la salida del prototipo, es decir la que resulta de este tipo de filtrado, no es apta para el consumo humano. Es un agua que se aprovecha para riego, siendo que comúnmente se descarga por el drenaje y se mezcla con el agua negra – la que contiene las excreciones — así el proceso resalta una dinámica de aprovechamiento para que exista un mejor uso de este recurso hídrico, así se evita su desperdicio y se reduce la demanda de la misma.

Este proceso genera que las personas que utilizan este sistema aporten su “granito de arena” en pos de un mundo más ecológico llevando con ellos una conciencia ecológica. Esta actitud responsable está ligada a la cultura y a la estructura organizativa comunitaria, como lo muestran estudios parciales realizados en Perú que generan procesos participativos en temas de saneamiento en comunidades (Castillo, 2009, Camino y León, 2008) que convergen con nuestra filosofía de llevarlo en acciones concretas de la vida cotidiana, con prácticas hacia la sustentabilidad y máximo aprovechamiento energético, en un circulo virtuoso de cuidado de agua y energía (Castillo, 2009).

La metodología Filagrec consta de varios pasos que se mencionarán a continuación:

Presentación del problema (Contacto entre la comunidad y Filagrec )

A las personas que conforman el cuerpo de Filagrec les es presentada una problemática en donde existe un desperdicio de agua en comunidades de escasos recursos.

En otro de los casos ellos exponen la problemática ante autoridades competentes de una zona en la cual se ve la posibilidad de instalar un dispositivo.

Page 5: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Realización de encuestas (Diagnóstico)

Este paso es importante ya que orienta al personal de Filagrec para saber si es viable el poner un filtro de agua en el lugar, observando si hay interés en la comunidad para la realización del proyecto, así mismo la encuesta proporciona datos acerca de la propia comunidad como sus empleos, domicilio, historia del lugar, la forma en que ellos podrían ayudar en la barranca y la disponibilidad de horarios.

Impartición de talleres. Capacitación y establecimiento de filtros

Se imparten talleres donde es fundamental el uso de la metodología participativa, que es hacer que las personas participen para poder adueñarse de la tecnología que proporcionará FILAGREC.

Se promueve la sensibilización de las personas, con lecturas, uso de manuales, videos acerca de la situación ambiental y la problemática de la misma. También se presenta un mapa geográfico con las cuencas hídricas donde se ubica la comunidad.

Capacitación por grupos, a través de la formación de equipos de trabajo para comenzar a instalar los filtros.

Con el apoyo de diversos manuales de implementación y de mantenimiento, se comparte el conocimiento para el uso del filtro.

Se forma un comité responsable del cuidado del dispositivo, haciendo que este genere producción en el huerto familiar o el humedal.

Con esto se genera la participación ciudadana y comunitaria para dar continuidad al desarrollo del proyecto.

Se continúa el proceso formativo y de retroalimentación con el enlace comunitario, miembro activo que está en constante interacción con los promotores del grupo universitario.

Visitas al lugar Seguimiento

Una vez instalado el filtro se seguirá un proceso de monitoreo en la comunidad, para ver el nivel de concientización de las personas, el estado del filtro y la calidad del agua filtrada.

Estas visitas ocurrirán cada 15 días en el que las personas con el paso del tiempo se harán dueñas de la tecnología y necesitarán cada vez menos al personal de FILAGREC, generando ellos mismos propuestas para su mantenimiento y uso.

3.1 Función de Filagrec Componentes

Los materiales usados en el interior del filtro son:

Page 6: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Tezontle: encargado de retener los residuos más pesados o sólidos del agua jabonosa, ya que al lavar, no solo se genera la mezcla agua-jabón sino también desperdicios como papel, comida, etc.

La arena se encarga de retener (y eliminar) una gran cantidad de los aniones generados en el lavado, y una fracción considerable también de microorganismos.

La grava no hace un filtrado importante, sino que acelera el proceso porque no genera un considerable tiempo de residencia debido a su forma sólida y no porosa, lo cual se traduce en mayor velocidad a la salida de ese bloque.

El programa que se aplicó en Tlaltenango, en 2014, es el que se presenta en esta sección, fue por parte del trabajo de la coordinación de gestión comunitaria del agua de la UAEM, con los prestantes de servicio social y la colaboración de la Universidad La Salle Cuernavaca, en su sección de servicio social.

La casa que se presenta es la de la señora Lucy Pliego Guzmán, habitante del poblado de Tlaltenango y vecina de la colonia de San Francisco Tenochtitlán y la ayudantía de dicho poblado.

TRES LOCALIDADES DE IMPLEMENTACION BARRANCA TENOCHTITLAN EN

CUERNAVACA, MICROCUENCA JALOCOTE Y LAGO ATITLAN

Datos de la localidad de la barranca Tenochtitlan

Page 7: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Localizado a 3 km del centro de Cuernavaca, es en este poblado donde Hernán Cortés en 1523, hizo la Iglesia del Señor San José y el Señor de la Misericordia, cuyas imágenes trajo de España, anteriormente llevadas a la Catedral de Cuernavaca. (González, 2014)

Es uno de los 11 poblados existentes en Cuernavaca en el estado de Morelos. Estos poblados son:

Acapatzingo

Ahuatepec

Amatitlán

Chamilpa

Buena Vista del Monte

Chapultepec

Chipitlán

Ocotepec

San Antón Analco

Santa María Ahuacatitlán

Tetela del Monte

Tlaltenango

(Municipio de Cuernavaca, 2014)

Tiene una extensión territorial de 833,913.099 (INEGI; GOOGLE, 2014).

El poblado de Tlaltenango se encuentra en la delegación de Emiliano Zapata (Ayuntamiento de Cuernavaca, 2014) y el titular de la ayudantía de Tlaltenango es José Daniel Vázquez Hernández (Ayuntamiento de Cuernavaca, 2014) y su colaborador es el Biólogo Alejandro Guevara Martínez.

Ubicación de Tlaltenango

Tlaltenango está ubicado entre la Colonia Jiquilpan y el fraccionamiento Analco y Lomas de Ahuatlán, al sur del fraccionamiento Jardín Tetela y al norte de la colonia La Pradera y San Jerónimo a 3km del centro de Cuernavaca (González, 2014). El poblado queda más claro cuando observamos la ilustración 1.

Page 8: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Ilustración 1 (Google Maps, 2014)

Como se ha mencionado Tlaltenango es un poblado ubicado en el municipio de Cuernavaca Morelos.

Dentro de esta localidad se realizó la instalación de filtros de aguas jabonosas, en la colonia de San Francisco Tenochtitlán. Esta colonia se encuentra al oeste del poblado de Tlaltenango, al lado de cementerio de la misma localidad, al norte colinda con el fraccionamiento Jardín de Tetela, al sur con la colonia Analco y al oeste con Lomas de Ahuatlán con quien comparte una barranca de nombre San Francisco (Guevara Martínez, 2014). El polígono de la colonia de San Francisco Tenochtitlán se muestra en la ilustración

2.Pobladores de la barranca

En los registros del INEGI se obtuvo el número de viviendas y pobladores que están en la periferia de la barranca de San Francisco Tenochtitlán, cuya localización fue mencionada previamente. La colonia cuenta con tres manzanas conformadas por 45 viviendas en donde habitan 137 personas, distribuidos como se muestra en la siguiente tabla.

Page 9: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

MANZANA VIVIENDAS POBLACION

1 5 18 2 19 59 3 21 60 TOTAL 45 137

Tabla 1 (INEGI; GOOGLE, 2014) 27

En las siguientes imágenes se pondrán a algunos de los integrantes de la familia Martínez-Pliego.

Ilustración 3 Sra. Lucía Pliego

Page 10: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Ilustración 4 Sr. Fernando Martínez y su nieto

COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA EL JALOCOTE

En esta sección se trabaja desde una visión de la restauración ripiara, y nos hemos basado en la metodología llevada a cabo por la Dra. Claudia Ortiz Arrona desde la Universidad de Guadalajara, como parte de un proyecto que está en sus primeras fases de desarrollo nos damos a la tarea de articular las metodologías usadas en la Universidad de Morelos, con las que se integrarán de un modo más formal los modos de trabajo arriba citada del FILAGREC en las microcuencas, tarea ya en la fase de planeación desde comienzos desde este año.

Por el momento el acercamiento a dicha microcuenca es bajo el análisis de ecosistema fluvial -riberas y ríos- es muy importante por su capacidad de generar servicios, su interacción con la sociedad y el mantenimiento de los recursos (Encalada, 2007), tales como agua, nutrientes, mantenimiento de vegetación, recreación, paisajismo. Por ello son necesarias prácticas de conservación y restauración.Dentro de los componentes del ecosistema fluvial están las zonas ribereñas, las cuales son como ecosistemas de transición o interface que efectúan como un filtro en función de evitar la erosión de las riberas, disminuir el ingreso de contaminantes y regulación de temperatura (Kutschker et al. 2009).

El estudio de la condición ecológica de las riberas está dentro de los elementos relevantes en la evaluación del estado integral de los ríos y arroyos, ya que estos corresponden a uno de los ecosistemas más dañados por las actividades humanas, de tal forma, que han sido modificados del estado natural en que estaban formados naturalmente. Algunas de las

Page 11: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

formas causas principales en general son la modificación del caudal, introducción de especies exóticas, deforestación, eutrofización, entre otros (Ward 1989; Strayer et al.2003).

Es donde el objetivo principal del trabajo empleado en la microcuenca El Jalocote, Autlán de Navarro, es evaluar el estado de su ecosistema fluvial en los tramos de Las comunidades Ayutita, La Lima y El Jalocote, conocer la percepción de los habitantes respecto a la calidad del ecosistema fluvial de su entorno, identificar las problemáticas principales que enfrenta la zona y en base a ello generar propuestas alternativas para disminuir los impactos ambientales que sean encontrados en conjunto con la participación ciudadana.

La microcuenca evaluada El Jalocote se encuentra situada en la cuenca El Cangrejo dentro del municipio de Autlán de la Grana, Jalisco (Beltrán, 2005). En la microcuenca El Jalocote se encuentran las 3 comunidades: Ayutita, La Lima y El Jalocote. La metodología implementada se desarrollo en 3 tramos de 200 metros cada uno, estos situados en cada una de las comunidades. En dicha metodología se implemento el índice de calidad de riberas de (González del Tánago, M. y D. García de Jalón, 2011), este método se utiliza para evaluar el estado de las riberas de la zona e identificar los atributos e impactos ambientales que se tengan de la zona. El segundo método implementado fue la observación en campo, una vez situados en el tramo a evaluar de cada comunidad, se recorrió 200 metros dentro de las riberas del río identificando los principales impactos ambientales. La tercera metodología utilizada fue la entrevista, se realizaron 15 en cada una de las comunidades para conocer con ello la percepción que tenían sobre su río, los impactos ambientales que ellos observan y como ha cambiado con el tiempo, además si están dispuestos a participar en la implementación de prácticas y actividades para la restauración de la zona.

De igual manera se utilizaron los sistemas de información geográfica en la caracterización hidrológica, geológica y de ubicación, además se genero un perfil longitudinal para conocer las características de pendiente de la zona; incluyendo la descripción de perfiles transversales de los tramos para ejemplificar las características de cada tramo evaluado en gráficos. Adicionando la complementación del índice de calidad de riberas y la percepción de comunidades en la calidad del ecosistema fluvial evaluado en el área de estudio.

Los resultados encontrados fueron los siguientes:

Utilizando el índice de calidad de riberas se encontró que el estado de cada una de las comunidades fue lo sucesivo: Ayutita: Bueno, La Lima: Malo, Jalocote: Regular. En cuanto a las observaciones en campo se evalúa a las comunidades de la siguiente manera: Ayutita: Regular, La Lima: Malo, Jalocote: Regular. Y según la percepción de las comunidades se identifico a las tres comunidades de Ayutita, La Lima y El Jalocote en un buen estado.

Dentro de las diferentes metodologías se observa que entre el RQI, observaciones en campo y la percepción de comunidades hay una diferencia en la calidad del Ecosistema fluvial.

La diferencia denota falta de monitoreo y protección del ecosistema fluvial por parte de las comunidades, lo cual puede ser la principal fuente de impactos y degradación. Sin embargo permite identificar la problemática existente además de planificar prácticas de educación ambiental y mitigación de impactos, aunando al manejo adecuado del ecosistema fluvial.

Page 12: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Los impactos principales encontrados fueron

* Residuos sólidos encontrados dentro del río y en las riberas (botellas, bolsas de plástico, y desechos diversos).

* Introducción de especies exóticas, se encontró en este tramo una alta presencia de carrizo exótico en varios puntos de la ribera.

* Vestigios de uso de agroquímicos tóxicos tirados en los márgenes del río Ayutita provenientes de los cultivos contiguos a las orillas.

* Todo este tramo prácticamente se encuentra cercado, lo que impide su fácil acceso y dichos cercos que atraviesan el río pueden inhabilitar el paso de elementos de gran tamaño, además de que no se respeta el área del caudal y se invade la zona federal.

* Cambio de uso de suelo, deforestando las riberas para convertirlas en cultivos de plantas tropicales como son los platanares.

* Tomas de agua clandestina.

* Vertedero de aguas grises al cauce, generando el problema de contaminación y disminución de calidad del agua.

En cada uno de los impactos se busca encontrar una alternativa de manejo para disminuir su presencia e impacto en el ecosistema fluvial, esto se pretende desarrollar identificando las acciones pertinentes para cada uno de los impactos, poniendo como el ejemplo el último impacto ocasionado por las actividades de la población de las comunidades “El vertimiento de aguas grises al cauce” este problema genera un problema mayor que es la contaminación y disminución de la calidad de agua en su entorno.

Este es un problema que se sufre en la mayoría de las cuencas y microcuencas del país, es un problema que le compete a todos porque todos utilizan el agua, desde actividades domesticas, para recreación y para la agricultura en el caso de las comunidades estudiadas en la comunidad el Jalocote.

Cada una de las personas entrevistadas recalcan como uno de los problemas más alarmantes el que su agua se encuentre contaminada porque es donde sus niños se han de bañar, sus animales toman agua y esta misma s utilizada para regar sus plantíos o siembras de traspatio. Sin embargo, no se tiene el cuidado necesario para evitar la entrada de aguas grises a la zona y con ello evitar la contaminación.

Es donde en busca de una alternativa de manejo donde se involucre a la misma participación comunitaria en la construcción de un mecanismo de limpieza de aguas grises en su comunidad para que las mismas personas que se involucren en l construcción, cuidado y saneamiento de sus desechos sean las que viven en la comunidad.

Esta tecnología de saneamiento en base a una alternativa para el reciclaje de aguas grises que consta de la metodología FILAGREC desarrollada por la doctora, donde a través de la participación comunitaria se lograra implementar los filtros en las casas interesadas y con

Page 13: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

el problema de las aguas grises, obteniendo con ello la disminución de los vertimientos a las corrientes naturales de agua de cada comunidad.

Para poder implementar esta metodología es necesario identificar en cada comunidad las casas piloto para implementar el filtro y a través de talleres comunitarios explicar todo el proceso de construcción, operación y mantenimiento del mismo. A su vez planificar las fechas y el lugar de los talleres e identificar los materiales y recursos con los que se cuentan para implementarlos.

Una vez identificado el lugar e instalado el filtro se le otorgara no solo al dueño de esta tecnología del filtro de aguas grises la alternativa de sanear sus aguas de desecho y evitar contaminar las corrientes naturales con esta agua, sino que también se obtiene el beneficio de reutilizar esta agua para el riego de hortalizas y jardines encontrados cerca de la casa en la que se implementara.

Esto genera el mejoramiento del manejo de los recursos naturales y los desechos de la comunidad, devolviendo las prácticas de manejo sustentable en la zona. Buscando con ello que las comunidades de la microcuenca el Jalocote disminuya los vertimientos de aguas grises e identifique los beneficios de un manejo sustentable de sus recursos para su propio beneficio y el de su entorno.

Esta metodología alternativa para el manejo de las aguas grises en las comunidades de la microcuenca el Jalocote abona a otras alternativas de manejo que se tienen contempladas para la disminución de los impactos humanos en el entorno natural del ecosistema fluvial de la microcuenca el Jalocote.

Se persigue identificar prácticas de manejo y actividades de integración comunitaria para cada uno de los problemas identificados en la microcuenca de estudio, tomando como ejemplo la implementación de la metodología complementaria del Filtro de Aguas Grises.

Cada uno de dichos objetivos a largo plazo se basa en una metodología de restauración del entorno natural del ecosistema fluvial y la recuperación de prácticas sustentables y de bajo impacto para la población de las comunidades, buscando con ello la mejora entre la relación de los recursos de naturales encontrados en la microcuenca El Jalocote y las actividades de los pobladores de cada comunidad.

Finalmente es importante recalcar que el preservar nuestros recursos nos garantiza la estabilidad de bienes y servicios que nos proveen, y para ello es necesaria la valorización y participación de estos planes de restauración.

CUENCA DEL LAGO ATITLÁN, GUATEMALA

El lago Atitlán es fuente de agua potable para Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, San Pedro La Laguna, Panajachel. 70,000 personas reciben agua para tomar del lago. Fuente de recursos naturales para alimento, artesanías, entre otros. Fuente de comercio y turismo. Y tiene una gran importancia cultural pues se le considera como un lugar sagrado. Sin embargo, al igual que muchas cuencas esta se encuentra dañada por impactos ambientales

Page 14: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

que degradan la calidad del ecosistema de la zona, teniendo como consecuencia problemas sociales y ambientales. Es por ello que se propone la implmentación de las dos metodologías mencionadas con anterioridad como planes piloto para la integración de la participación social y el saneamiento del Lago Atitlan en Guatemala.

El objetivo general es promover el tratamiento alternativo de aguas grises en las comunidades del Lago Atitlán para coadyuvar a disminuir su contaminación causada por la entrada de nutrientes, mediante la instalación de filtros FILAGREC.

Los objetivos específicos son:

1. Determinar un plan que conlleve medidas comunitarias, para localizar el prototipo filtrante en las casas piloto (o la casa piloto) que demuestre su reutilización estratégica con respecto a la población y el Lago.

2. Fortalecer los lazos con las comunidades del Lago Atitlán y aprovechar sus formas de organización y conocimientos ancestrales para lograr un tratamiento de las aguas grises de manera integral y participativa.

3. Promover el uso de un sistema comprobado que detiene los nutrientes en un huerto familiar, reutilizando las aguas jabonosas y grises para la producción de alimentos.

Este trabajo presenta, en concreto, la implementación de FILAGREC que es una metodología de transferencia tecnológica en un conjunto de pasos para retener los nutrientes de agua jabonosa con un tratamiento sencillo. Esencialmente el sistema de re-uso de agua se dirige a un huerto familiar, esta metodología de trabajo se ha probado en Morelos, México por parte de la Universidad Autónoma de Morelos –UAEM- y grupos de estudiantes. En concreto le presento este escrito para la implementación de la metodología Filtro de Aguas Grises Recicladas –FILAGREC- en la Cuenca del Lago Atitlán para contribuir a la disminución de la contaminación de este cuerpo de agua ocasionada por la entrada de nutrientes, de forma que se utilicen las aguas grises para el cultivo y producción de alimentos desde los hogares.

El FILAGREC es un filtro creado con tres componentes (filtro, huerto y humedal) que le da un tratamiento inicial a las aguas grises y deja que los nutrientes de los jabones, mediante microriego, lleguen a un huerto familiar en el que se produzcan hortalizas y frutas y el sobrante se utilice, si es posible, en un humedal con plantas ornamentales.

Esta metodología alternativa para el tratamiento de las aguas grises, ha sido utilizada en algunas comunidades de Morelos, México, y en una serie de congresos internacionales demostrando que tienen la capacidad para la producción de alimentos en el hogar. La implementación de esta metodología se ha motivado a través de talleres de reflexión comunitaria que parten de un enfoque de investigación acción participativa, donde los beneficios en la comunidad, también han sido analizados en escritos, como parte de una investigación académica.

En ese sentido,esta metodología fue presentada en el mes de febrero de 2015 en las instalaciones de la Autoridad para el Manejo Sostenible de la Cuenca del Lago Atitlán y su Entorno –AMSCLAE- en Panajachel, Sololá, Guatemala como alternativa para el tratamiento de aguas grises desde los hogares y la producción de alimento para contribuir a la disminución de nutrientes que ingresan al Lago Atitlán y que han estado, junto con los nutrientes de las aguas negras, causándole un deterioro visible a este cuerpo de agua tan

Page 15: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

importante para el país centroamericano. Como resultado de ese taller, se mostró el interés de conocer a profundidad la metodología y surgió la idea de instalar estos filtros, como prueba piloto, para evaluar la efectividad del mismo en las comunidades del departamento de Sololá.

El desequilibrio del ciclo del agua está ligado al cambio climático y al escaso tratamiento que se está dando a las aguas grises y negras a través del uso de tecnologías caras y poco eficientes para los resultados que se buscan.

El objetivo de usar tecnologías más amables con el medio ambiente, es un elemento extra que se tiene al usar el FILAGREC además, por supuesto, de usar sistemas alternativos y ecológicos que permitan cambiar más fácil los sistemas complejos como son las grandes plantas de tratamiento, tratando de hacer incluyente la tecnología con una innovación pensada más desde la responsabilidad de todos hacia el manejo de las aguas sucias.

Sin duda alguna, el tema del agua es de gran importancia ya que es un recurso indispensable en cualquier aspecto no sólo de la vida humana sino de todo ser vivo existente sobre la tierra, por ello es necesario realizar prácticas en pro de la conservación de nuestro recurso hídrico.

EL lago Atitlán se encuentra ubicado en el estado de Guatemala, en el departamento de Sololá. Y el estudio de investigación e implementación de prácticas sociales y de saneamiento se efectuarán en las localidades de Panajachel y San Juan de la Laguna, los cuáles se muestran en el siguiente mapa:

Page 16: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Para la implementación del Plan Piloto en Atitlan se coordinara con la Autoridad Municipal del Lago de Atiltlan:

•Se coordinará con el Director y personal de laAMSCLAE para retomar el interés en la instalación de3 filtros en la cuenca mostrado en el taller de febrero2015.

Coordinación con AMSCLAE

•Se harán la investigación sobre el material local que sepuede utilizar para sustituir el "tezontle".

•Se determinará el lugar en la AMSCLAE para colocar elfiltro.

•Se sondeará la posibilidad de instalar los otros dos filtros endos casas piloto para evaluar la técnica y el impacto queésta pueda causar.

Logística para la instalación de

FILAGREC

•Se trabajará un taller en cada una de las dos casaspiloto para compartir conocimientos y determinar laforma en que usarán los filtros y la producción quepuedan generar a través de la reutilización del aguagris.

Talleres en las Casas Piloto

•Se instalarán los filtros en la AMSCLAE y en las doscasas piloto, brindando asistencia técnica desde elinicio para asegurar el funcionamiento adecuado delos mismos.

Instalación de los filtros

•Se programarán dos visitas en el primer mes y luego unamensual para ver el funcionamiento de los filtros ysolucionar dudas.

•En el tercer mes se hará una visita para mostrarles elproceso de limpieza y mantenimiento del filtro.

•Se documentarán las experiencias para evaluar el proceso eimpacto de los filtros.

Seguimiento y evaluación

Page 17: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Siguiendo con todo ello la siguiente metodología general que se obtiene a partir de los

trabajos realizados en Tlantenango y El Jalocote.

FASE DE DIAGNÓSTICO

Recopilación bibliográfica y estadística del área de estudio.

Caracterización del área de estudio con la herramienta de los Sistemas de

Información Geográfica.

Visita de campo para reconocer las características socioambientales de la

zona.

Observaciones en campo del estado del ecosistema fluvial con el Índice de

calidad de riberas.

Entrevistas y diálogos con los encargados de las comunidades e

instituciones gubernamentales.

FASE DE ACCIÓN

Implementación de FILAGREC (social y técnico).

Acciones de restauración de los componentes ambientales afectados.

FASE DE EVALUACIÓN

Entrevistas y diálogos sobre como a mejorado el estado ambiental y social.

Evaluación del ecosistema fluvial para identificar los cambios.

Los resultados esperados en la implementación de esta metodología son los siguientes:

1. Un prototipo de filtro, según los materiales disponibles en la Cuenca del Lago Atitlán.

Page 18: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

2. Una metodología participativa que permita la incorporación de aspectos y conocimientos comunitarios para lograr los objetivos previstos.

3. Dos talleres facilitados, uno en cada casa piloto.

4. Un manual breve para la instalación, uso y mantenimiento de los filtros.

5. Tres filtros instalados en la Cuenca del Lago.

6. Implementación de huertos en los que sea utilizada el agua de los filtros.

7. Seguimiento y asistencia técnica constante.

8. Recuperación de componentes ambientales y sociales importantes de la zona.

9. Un informe de las acciones implementadas y resultados alcanzados de forma trimestral.

Conclusiones

Complementar metodologías desde perspectivas científicas distintas es un reto, por lo que se le dará másE importancia al modo de transferir la tecnología del cuidado de las aguas, y de restaruar los ecosistemas de la microcuenca.

El FILAGREC es un filtro con tres componentes, de fácil instalación en compañía de técnicos socialmente responsables, que promueven estrategias participativas en comunidades interesadas en comprometerse a cuidar mejor el medio ambiente, desde su pequeño cauce subterráneo donde cae el agua contaminada de las casas, hasta el entorno total de la cuenca. Las acciones que se ejerzan de manera clara, podrán contrarrestar el gran problema de la contaminación; La contribución del FILAGREC es un pequeño grano de arena, pero muy oportuno, desde la acción local para abatir grandes daños, teniendo como punto de partida generar un paso hacia la construcción de un lazo humano, consciente y claro para determinar el siguiente paso en la limpieza del Lago Atitlán. Desde la práctica y su reflexión complementada con la teoría del ahorro energético, se van llegando a aseveraciones útiles en la simple charla cotidiana, después de trabajar con el Filagrec en el patio de la casa, de este modo se encuentra un gusto por la calidad humana de las gentes de las comunidades al recibir estas tecnologías amables con el medio ambiente, lo que nos gratifica como universitarios en continuar el trabajo académico en la inserción comunitaria.

La metodología participativa, es un sistema lento comparado con lo que simplemente sería instalar una tecnología. Sobre todo porque se está formando recursos humanos y sociales capaces de gestionar su propio desarrollo.

Así la sostenibilidad de sistemas que aprovechan energía para dotar servicios de agua potable y de saneamiento de la misma, en conjunto con sistemas de transferencia tecnológico son parte de una respuesta local en la que se enfatizan los siguientes procesos:

1) Capacidad organizativa de la localidad 2) Capacidad de tomar decisiones

Page 19: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

3) Conformación de un equipo de enlace comunitario y academia 4) Apertura al seguimiento 5) Posibilidad de réplica de la experiencia

Cuidando que por parte de la tecnología alternativa promovida exista el seguimiento por parte de quienes la promovieron, y por parte del proceso de transferencia tecnológica exista la apropiación en aras de un mantenimiento independiente en las localidades donde se promovió el proceso.

6. Bibliografía

Aguas Bonaerenses S.A., Buenos Aires, 2002, http://www.aguasbonaerenses.com.ar/ayc-

cuidado-del-agua.php

Cabrera, E.; et al, Agua y Energía en España. Un reto complejo y fascinante.

Comunicaciones de Invitados Especiales. Jornada de Ingeniería del Agua. JIA, Valencia

2009, páginas 17-19.

Cárdenas, G. y Cárdenas, J. Agricultura, urbanización y agua. Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica, 2009

Castillo, O.: "El saneamiento rural en el Perú: nuevos desafíos", en Agua, Revista del

Comité Intersectorial de Agua, Saneamiento, Salud y Medio Ambiente, 27, Lima, 24, 2009

Documento del Banco Mundial. Discurso Día del agua 2014

http://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/15/water-resources-management-results-

profile

Page 20: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Espacios de Innovación Tecnológica, S.C. 2009. Catálogo de tecnología alternativa.

Directorio de productos y empresas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad-Corredor Biológico Mesoamericano México. Serie Diálogos / número 2.

México.

Encalada, A. (2007). Funciones ecosistémicas y diversidad de los ríos. Polémika, 4, 8 págs. Recuperado el 17 de abril de 2015, de https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika005/polemika005_007_articulo004.pdf

Esrey, Steven A., Jean Gough, DaveRapaport, Ron Sawyer, Mayling Simpson-Hebert,

Jorge Vargas, Uno Winblad. 2001. Saneamiento Ecológico, Ed. ASDI (Agencia Sueca de

Cooperación Internacional para el Desarrollo). México.

FAO, Food and AgricultureOrganization of theUnitedNations, Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura... Agricultura Mundial: hacia 2015/2030.

(Worldagriculture: towards 2015/2030). Roma, 2002

González, A. Guía Turística Morelos. Recuperado de

http://www.guiaturisticamorelos.com/Tlaltenango-cuernavaca-morelos.html. (27 de Enero

de 2014). (19 de Mayo de 2014)

González del Tánago, M. y D. García de Jalón. Traducción de Ortiz A. Claudia (2011). Riparian Quality Index (RQI): A methodology for characterising and assessing the environmental conditions of riparian zones. Limnetica, 30 (2): 235-254.

Guevara Martínez Alejandro, Manuscrito. Municipio de Cuernavaca, Ayuntamiento de

Cuernavaca, 2014.

Guzmán Puente, M., La gestión participativa del agua en México (2002-2012): El caso de

San Agustín Amatlipac (Morelos), Agua y Territorio, Núm. 2, Universidad de Jaén, Julio-

Diciembre 2013, pp. 93-106,

Guzmán Puente, M., Una alternativa tecnológica para el riego de huertos. UAEM,

Cuernavaca, 2014, pp. 1-100

Page 21: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Guzmán, M. A. de los A., Manejo integral del agua en el México rural. Tecnología apropiada

con participación comunitaria", tesis de maestría, Universidad de Aberdeen. 1999.

Guzmán-Puente, M. Aspectos socioambientales para reciclar agua jabonosa con el filtro

Filagrec en algunas comunidades de Morelos. U. Tecnociencia, Ciudad del Carmen, 2009,

3 (1) 11 - 23.

Guzmán Puente.. Participación comunitaria y Prácticas alternativas hacia el manejo integral de cuencas. Universidad Autónoma de Morelos; Juventud y Familia; Plaza y Valdés, S.A. de C.V. 2010 México.

http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_energy.shtml

Instituto Nacional de Estadística Geografía México, 2014 http: //www.inegi.org.mx/,

Jouravlev, A. 2001: Administración del agua en América Latina y el Caribe en el umbral del

siglo XXI. Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL). Serie Recursos Naturales e Infraestructura, 27

(http://www.eclac.cl/publicaciones/RecursosNaturales/4/LCL1564PE/Lcl1564-P-E.pdf),

septiembre de 2011.

Martínez Guzmán, M. A., Tecnologías para el uso sostenible del agua: una contribución a

la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático. FAO. Global Warner

Partnership, Tegucigalpa, 2013, www.gwpcentroamerica.org

Maseraet. et all. Neotropical Forest Conservation, Agricultural Intensification, and Rural

Out-migration: The Mexican Experience, BioScience 59:10, 2009, pp. 863-873.

Montero, Maritza. Hacer para transformar: El método de la psicología comunitaria, Paidós.

Buenos Aires: 2006. 368 pp.

ONU, Conferencia Anual 2014 de ONU Decenio Internacional para la Acción "El agua fuente

de vida" 2005-2015 http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_energy.shtml

Ostrom, E. 2000: El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de

acción colectiva. México, UNAM-CRIM-FCE. pp. 73-75

Page 22: Universidad de Guadalajara - Aspectos hidrológicos y sociales en … · 2016-08-15 · que del 16% del recurso hídrico explotado, un 70% se utiliza en la producción de alimentos,

Ortiz A Claudia, et all. 2004 Restauracion de Bosques Rivereños en paisajes

antropogénicos, en el occidente de México. Simposio Internacional sobre Restauración

Ecológica, en Santa Clara Cuba.

Sánchez Cano, J., La crisis energética global, la posición de México en el mundo,

Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango, 2011

UNICEF, Hantke-Domas, M. y Jouravlev, A., Lineamientos de política pública para el sector

de agua potable y saneamiento. Santiago de Chile, CEPAL-GIZ-Ministerio Federal de

Cooperación Económica y Desarrollo

(http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/43601/Lcw400e.df) 2011: Water, Sanitation and

HygieneAnnualReport 2010. WASH Section, Programmes, 2011

Vignau Esteva, E., Alternativas para las comunidades del Corredor Biológico

Mesoamericano México, Tecnología y Conservación. Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad-Corredor Biológico Mesoamericano México, Serie

Diálogos / numero 4. México 2009

Von Münch, E.; Schöpe A. and Rüd, S. B. 2009.Ecosan- recycling oriented wastewater

management and sanitation systems. DeustscheGesellschaftfürTechnische Z