UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

41
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES CONTRIBUCIONES LA POBLACION DB 60 AÑOS Y HAS [ EN COSTA RICA. DINAMICA DEMOGRAFICA V SITUACION ACTUAL M. So. Jorge A. Barquero B. Consejo Editorial: Dr. Manuel Solls, M. Se. Sui Hoy Li, M. Se. Mayra Achio, Dr. Héctor Pérez, Dr. Toaás Guerra, Licda. Dina Krauskopf. Apoyo Administrativo: Coordinación: Lisbeth Vega, Secretaria: Patricia Rodríguez, Auxiliar de Imprenta: Jorge Oconitrillo. Diseño de Portada: Sonia Calvo

Transcript of UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

Page 1: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS SOCIALES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES

CONTRIBUCIONES

LA POBLACION DB 60 AÑOS Y HAS [EN COSTA RICA.

DINAMICA DEMOGRAFICA V SITUACION ACTUAL

M. So. Jorge A. Barquero B.

Consejo Editorial: Dr. Manuel Solls, M. Se. Sui Hoy Li, M. Se. Mayra Achio, Dr. Héctor Pérez, Dr. Toaás Guerra, Licda.

Dina Krauskopf.

Apoyo Administrativo: Coordinación: Lisbeth Vega, Secretaria: Patricia Rodríguez, Auxiliar de Imprenta: Jorge

Oconitrillo.

Diseño de Portada: Sonia Calvo

Page 2: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

Introducción GeneralI. Transición Demográfica eti Costa R i c a ................ - . 1

A. Introducción......................... .......... 1B. Estructura de Población y Envejecimiento ........ 2

1. Los cambios entre 1950 y 1980 ................ 22. Los cambios entre 1995 y 2025 ................ 4

II. La Mortalidad en la Población de 60 años y m á s .......... 9

A. Las esperanzas de v i d a ............................. 9B. La mortalidad por c a u s a s .........................11

III. Características de la Población de 60 años y más según la Bncuesta de Hogares de Propósitos Múltiplesde 1994 ................................................ 17

A. Introducción ................... .................. 17B. Estimaciones de población y hogares .............. 18C. Características sociodemográficas ................ 19

1. Distribución por región de planificacióny zona de residencia.........................19

2. Composición por sexo y grupos de edad . . . . 22 3- Otras características . ..................... 234. Condición de Actividad .....................265. Nivel de Pobreza............................. 2fl

IV. Principales Resultados del Módulo para Personasde 60 años y más en 1 9 9 4 ............................... 31A. Introducción..................................... 31

B. Resultados Generales ............................. 321. Ocupación de tiempo libre .................. 322. Actividades cotidianas en las que se

requiere a y u d a ........................... 333. La incidencia de las c a í d a s ................ 344. Padecimientos más comunes y medicación . . . . 355. Otro tipo de problemas.......................37

V. A Manera de Conclusión................................. 39Anexo........................................................ 41

INDICE

Bibliografía 45

Page 3: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

I. TRANSICION DEMOGRAFICA EN COSTA RICA

A. Introducción.

La *transición demográfica" hace referencia al proceso que se ha observado en distintas sociedades a nivel mundial, el cual se puede resumir como el paso de niveles altos de fecundidad y mortalidad hacia niveles bajos o relativamente bajos en tales variables; proceso que se ha expresado en distintas fases o etapas y a las que se asocia un determinado esquema explicativo, de fundamento teórico estructuralista bajo un enfoque de la Modernización.

Si bien ha existido polémica sobre la valide? de la transición demográfica como teoría, actualmente es ampliamente aceptada y utilizada como esquema empírico que describe el cambio experimen­tado en la dinámica de la población de muchos países y que permite, además, proyectar su evolución futura.

Para el caso de América Latina y el caribe este proceso es bastante heterogéneo entre países y, al interior de los mismos, entre grupos sociales y áreas geográficas. Al aplicar el esquema de la transición se constata que, actualmente y de acuerdo a las estimaciones y proyecciones vigentes, la mayoría de países estarían en una fase de plena o avanzada transición.

De un total de 29 países del área, 7 países estarían en las fases iniciales y moderadas del proceso, con alta natalidad y de alta a moderada mortalidad, en donde se encuentran la mayoría de países de Centroamérica. otros 12 países, los cuales concentran al 75% de la población de América Latina y dentro de los que está Costa Rica, se encontrarían en plena transición, con tasas de natalidad y mortalidad de moderada a bajas. Los 10 países restantes se encontrarían ya en etapas más avanzadas, con bajas tasas de natalidad y de moderada a bajas tasas de mortalidad (Celade, 1993).

En el caso de Costa Rica, el cambio se produjo en un contexto de cambios socioeconómicos y culturales desde mediados del presente siglo y que se intensificó durante las décadas de 1960 y 197 0, producto de políticas diseñadas para tal fin, en el marco de un estilo de Desarrollo que privilegió la "intervención* del Estado en diversos ámbitos de la sociedad.

Entre 1950 y 1993, aproximadamente, la mortalidad general ha pasado de 13 a 4 por mil, la mortalidad infantil disminuyó de 95 a 14 por mil y la esperanza de vida al nacer aumentó de 57 a 75 años, lo cual ha colocado a Costa Rica como el país con mayor esperanza

1

Page 4: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

2

de vida en el área, posición que se provee mantendrá al entrar al siglo 21.

En cuanto a la natalidad y fecundidad, la primera descendió de50 a 25 por rail en el mismo periodo, y la fecundidad jpasó dé 7 a 3 hijos, expresado en ol número de hijos que tendría en promedio una mujer al complexar su periodo de vida fértil (tasa global); cambios en gran medida determinados por factores socióculturales y por la creciente prevalencia de uso de medios de anticoñcepción en el, país (alrededor del 75%, según la Encuesta de Salud Reproductiva, 1993).

B. Estructura de la población y Envejecimiento.Cual quiera sea la etapa en la transición demográfica por la que

esté atravesando un pais, esto se reflejará en su estructura por sexo y edades; o en otras palabras, la estructura de la población permite observar la situación en que se encuentra un país en éste proceso.

Un fenómeno que se deriva del cambio en la estructura demográfica es el denominado proceso de Envejecimiento, que alude al ausento en la proporción de personas de edades avanzadas, de 60 ó 65 años y más, y la disminución relativa de los menores de 15 años. Este proceso se encuentra ya en forma avanzada en varios países, sobre todo en el caso de Europa; en América Latina se nota ya en países como Argentina y Uruguay y, de forma intermedia o inicial, en los casos de Colombia, Panamá y Costa Rica, entre otros.

El envejecimiento de la población representa una de las principales consecuencias de la transición demográfica y, por ende, será una tendencia a la que convergerán todos los países en algún nonento a futuro, ya que los fuertes condicionantes socioeconómicos y culturales que actúan sobre la dinámica demográfica hacen que, una especie de •'inercia” en el proceso, lo convierta en un* fenómeno irreversible.

1* Los cambios entre 1950 y 1980.En el gráfico 1-1 se presentan las estructuras por sexo y edades

de Costa Rica, para 1950 y 1980. Se observa que para 1950 la forma de la gráfica es la de una población de estructura joven, con una base amplia en las primeras edades que va disminuyendo conforme se avanza en la edad, lo que origina el nombre dé pirámide de población, con el que también se le conoce.

Page 5: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

3

Gráfico 1-1 : ESTRUCTURAS DB LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDADES COSTA RICA 1950 Y 1980 ( PORCENTAJES )

195080 y ♦75-75 70*74 65* 6 S 60-84 55*53 50-54 45-4S 40-44 35-33 30-34 25-29 20-24 15-1910-14

5-9 0-4

- 2 0 -1 5 -1 0 - 5 B 5 10 15 20

1980

Page 6: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

4Para 1950, el porcentaje de personas de 60 años y más era del

5.7%, lo que equivalía a un número aproximado a las 50 mil personas en estas edades.

En 1980, luego de experimentados ios descensos más significativos en la mortalidad y fecundidad y con ello un cierto rejuvenecimiento en la población, la estructura es todavía de forma relativamente joven. Este rejuvenecimiento es producto de la mayor cantidad de niños sobrevivientes, debido al descenso en la mortalidad infantil y en las primeras edades, y a la alta fecundidad del pasado que produce un gran número de mujeres en edad fértil y por tanto de nacimientos.

Para 1980 la proporción de personas de 60 y más era de 5.6 %, una cifra cercana a los 130 mil en términos absolutos.

En este mismo lapso de 30 años, los cambios en la estructura de la población de Costa Rica empiezan a mostrar la característica que &e apuntó antes al referirse al proceso de envejecimiento: la disminución relativa en el grupo de población menor de 15 años, que en este periodo pasa de 43 a 39 por ciento, aproximadamente.

La importancia de anotar este hecho es por la necesaria planificación y reasignación de recursos que plantean los cambios en la estructura de la demanda, entre estos grupos tradicionalmente concebidos como los más "vulnerables”.

2. Los cambios entre 1995 y 2025.La situación estimada para 1995 y las perspectivas para el año

2025/ de acuerdo a las actuales proyecciones, se presenta en el gráfico II-2.

Actualmente nos encontramos en una situación de plena transición demográfica, como se anotara anteriormente, habiendo alcanzado niveles relativamente bajos de mortalidad y fecundidad.

En la pirámide para 1995 se observa que la población de Costa Rica ha empezado a perder su forma juvenil para adoptar una Msilueta" de tipo más bien madura, producto de los procesos que se han venido comentando.

Se estima que en este momento, el porcentaje de personas mayores de 60 años alcanza al 7%, algo m&s de las 230 mil personas.

Si el proceso de transición demográfica continúa como se prevee en las proyecciones, para el año 2025 la estructura de la población de Costa Rica mostrará con mayor claridad los efectos de los cambios iniciados y experimentados desde mediados del presènte Bigio, de manera tal que para el primer cuarto del siglo 21, el envejecimiento estará más avanzado.

Page 7: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

5Gráfico 1-2 : ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDADES

COSTA RICA 1995 Y 2025 (PORCENTAJES)

199580 y *75-79 70*74 65-M 60*64 55-55 50-54 45-49 40-44 35-39 50-34 23-29 20-24 13-19 ID-14

5-1 0-4

- 1 5 -1 0 >5 0 5 10 ^5

2 0 2 5

- 1 5 *10 *5 0 5 10 15

Page 8: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

6Para el 2025 y aún antes, es decir, en un futuro muy cercano,

el porcentaje de personas de 60 y más alcanzarla a una cifra del 14%, lo que equivaldrá a unas 750 mil personas. En otros términos, aproximadamente una de cada siete personas tendrá 60 años o más.

En el cuadro 1-1 se han dispuesto los datos que artojan la« estimaciones y proyecciones en vigencia, elaboradas a propósito de los resultados del censo Nacional de Población de Costa Rica del año 1984, estimaciones que podrán actualizarse hasta fcenefc los resultados del próximo Censo Nacional.

Cuadro 1-1DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS

DE EDADES Y POBLACIÓN MAYOR DB 60 AÑOS. 1950-2025

Año Total 0 1 «-■ 15-59 60 y más Pobl. 60+1950 100,0 43,3 51,0 5,7 492941970 100,0 46,1 49,0 5,0 856741980 100,0 38,8 55,6 5,6 1270181995 100,0 34,5 58,6 6,9 2334832010 100,0 28,2 62,8 9,1 3964592025 100,0 24,3 61,4 14,4 754443FUENTE: Proyecciones de población 1950*2025.

D.G.E.C., CELADE, MIDEPLAN, 1988.

Se observa en el cuadro l-l y en el gráfico 1-3 la evolución en la estructura demográfica de Costa Rica, que se ha venido describiendo y que se mostró en los gráficos anteriores. Destaca el aumento progresivo en la proporción de personas de 60 y más, lo cual contrasta con la disminución relativa que se estima en los menores de 15 años.

Este proceso de ‘‘inversión" en la distribución relativa de la población por edad, es uno de los rasgos que más preocupan del avance del envejecimiento, especialmente en los países de América Latina, ya que el relativo corto tiempo y las particularidades que asume en nuestros países, provocan cambios significativos en el perfil epidemiológico, la estructura de la demanda de servicios básicos y las relaciones de dependencia económica (CELADE, 1993). Afrontar adecuadamente estos cambios, implicaría realizar desde

Page 9: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

7ahora modificaciones institucionales y estructurales en diversos ámbitos de la Sociedad.

Esto último se torna aún más dranático si $e analiza la coyuntura económica y política por la que atraviesan la »ayoria de países del área y las perspectivas futuras que de esta se derivan, contexto en el que tendrían que adoptarse dicha* modificaciones; pero, hacer un análisis de esta problemática es un aspecto que va más allá de los objetivos del presente documento.

Gráfico 1-3

Distribución por grandes grupos de edad4*S> - 1MS - H HW ------------ ■--— .... ... ...............................

p g B t»3» CSS3 m t { 2 2 m

Page 10: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

9XI. LA MORTALIDAD EN LA POBLACION DB 60 Y ÑAS

A. Las esperanzas de vida.

En el cuadro II-l so analiza una de las variables que determinan el proceso descrito en las secciones anteriores: la mortalidad, medida por la esperanza de vida a edades seleccionadas.

Cuadro II-lCOSTA RICA: ESPERANZAS DE VIDA AL NACIMIENTO Y A LAS EDADES

60 Y 80, POR SEXO.Periodo 1350-2025

Al nacerAño Ambos sexos Hombres Mujeres Diferencia1950-55 57,26 56,04 58,55 2,511960-65 63,02 61,39 64,53 2,941970-75 68/08 66,05 70,22 4,171980-65 73,53 7 X, 3 3 75,85 4,521990-95 75,19 72,89 77,60 4,712020-25 76,48 74,00 79,09 5,09

K la edad 60Año Hombres Mujeres Diferencia1350-55 15,25 16,26 1,011990-95 18,79 21,90 3,112020-25 19,11 22,56 3,45

A la edad soAño Hombres Mujeres Diferencia1950-55 5,46 6,11 0,651990r95 6,91 7,84 0,932020-25 7,11 8,20 1,09FUENTE: Boletin Demográfico No. 44, CELADE, 1989 *

Page 11: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

10En primer lugar aparecen las esperanzas de vida al nacimiento,

que es una información más conocida y no es necesario profundizar aquí.

Obsérvese la evolución tan importante que tuvo entre 1950-55 y hasta mediados de los años 80, periodo en el que se obtuvieron las principales ganancias, sobre todo por los esfuerzos dirigidos a la disminución de la mortalidad infantil en las décadas de 1960 y 1970, como se mencionó anteriormente.

Para el quinquenio 1990-95, se aprecia la esperanza de vida actual de 75 años qua, como se apuntó, coloca a Costa Rica en una posición de prestigio internacional; aunque no se desconoce que aún persistan importantes diferenciales entre zonas y sectores sociales al interior del pais. Se observa además, que en el periodo más reciente y en el mediano plazo, las ganancias son moderadas pues se trata de niveles que son más difíciles de superar.

Estos datos muestran también el esperado comportamiento por sexo, debido a la sobr entorta lidad masculina, diferencia que se amplía con la disminución de la mortalidad en general, lo cual produce que el número de personas de edad avanzada sea cada vez mayor en el sexo femenino.

En segundo lugar, se presenta una información menos conocida en comparación con la primera. Se refiere a las esperanzas de vida a partir de los 60 años.

Aquí se nota que actualmente, al llegar a los 60 años, se espera que una persona viva en promedio aproximadamente 20 años más, si se mantienen invariables las condiciones socioeconómicas y de salud que inciden en la mortalidad de este momento, por lo que cabria suponer que el umbral de los 20 años se amplíe, acorde con el esquema de la transición demográfica y si se toman las previsiones del caso.

En otras palabras, por ejemplo, una mujer que en el quinquenio 1950-55 alcanzaba los 60 años de edad, podría esperar llegar a los 76 años en promedio, mientras que una que alcanza dicha edad en el quinquenio 1990-95, podrá sobrepasar la edad 80.

Finalmente, se incluyen los datos de esperanza de vida a partir de los 80 años. Como cabría esperar, las expectativas de vida a esta edad y las ganancias en el tiempo, son más bien modestas.

Al llegar a los 80 años de vida en este momento en Costa Rica, se espera que a una persona le resten por vivir entre 7 y 8 años, en promedio, situación que será muy similar en el mediano plazo.

Sin embargo, esta es una situación muy ventajosa, ya que podríamos suponer que una persona que alcanza los 60 ^ños

Page 12: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

11actualnente, tendrá un« alta probabilidad de llegar a celebrar su 90 cunpleaftos, sobre todo si es mujer,B. La mortalidad por oausas.

En este apartado se profundiza un poco en las causas de defunción de la población de interés del presente estudio.

En el cuadro II-2, parte superior, aparece la información que se ha utilizado, la cual se extrajo de los registros de defunción de la Dirección de Estadística y Censos, para el periodo 1972-1993.

Cuadro 11-2CSCTA RICA: NWENO K DEFUNCIONES, PORCENTAJE T TASAS DE MORTALIDAD,

a U NBUCHM K 60 A l» T MSm « o seguí n n c m u it c m w k i» k

ñK(«dt 1972-1995.

K M C N K S

da ■1972 1985 1993

Cauta* Nuarta TOTAL M N M E S MUJERES TOTAL HOMBRES MUERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Inf. lnf. y Tamttarfac 117 65 52 150 85 65 145 89 56I w t m 783 404 379 1394 796 598 1827 1029 798Inf. Stand. Endocrina 215 86 129 168 7» 98 220 99 121Enf. Ap. Circulatoria 1632 ao4 «28 2431 1272 >159 3263 1750 1513lnf. Ap. iM^lrittrk 465 210 255 788 387 401 931 455 *76Enf. Ap. Dlgaativ* m 95 80 234 121 113 *97 237 260Enf. Ap. fianftourfnarlo 103 67 56 139 85 54 202 109 93Tra u M t l t M M 10« 76 32 245 157 88 366 237 129O t r M 116 73 43 162 80 82 203 92 111Nal dafintdaa 408 219 189 277 141 136 167 89 78

I0IAI 4120 2097 2023 5968 3194 2794 7821 4186 3635

KM3ENTAJE1972 1985 1993

G n ^ M ti* —Cauca* da Nuarta TOTAL HONORES KIJEKS TOTAL HOMBRES M M E K S TOTAL HOMBRES MUJERES

Enf. lnf. y Pamitarlaa 2.» ».1 2,* 2.S 1 .1 2.3 1.9 2.1 1.5tim a r— 19,0 19.3 18.7 23,3 24,9 21.4 23,4 24.6 22,0Enf. Stand. Endocrina 5.2 4.t 6.4 2,8 2,2 3.5 2,8 2.4 3.3Cnf. Ap. Cfrtutatwlo 39,6 » . 3 40.9 40,6 M , 6 41.5 41.7 41,8 41,6Enf. Ap. tMpiratarlo 11.3 10,0 12,6 13.2 12,1 14,4 11.9 10,9 13.1lnf. Ap. Olpaatlva 4.2 M 4.0 3.9 3,« 4.0 4.* 5.7 ?.?Enf. Ap. Canttaurinart« 2.5 3,2 1.S 2.3 2.7 1.9 2.6 2,6 2.6T r a u M t f a a M 2.* 3.6 1.6 4.1 *.9 3.1 4.7 5,7 3.5otrta *«• 3.5 2.’ 2 .7 2.5 2.9 2.6 2.2 3,1Mat dttinlte 9,9 10,4 «.3 4,6 4,* 4.9 2.1 2.' 2,1

TOTAL too.o 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 13: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

12

C ocit fn ua c ló o Cuadro 11*2 .

TASAS p o r S i lt»72 tW 5 1W 3

G r ip e e de -------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- -----------------CAUSM da M u tr ta TOTAL MONUES MLWCMcS TOTAL NOMMSS MUJERES TOTAL HOMBRES NUJ£*6S

E n f . I n t . y P a r M i t * r ¡ # * Tunera«E n f . C la n d . E nd o c rin a E n f . A p. C i r c u la t o r io E n f . A p. I ta s p lfa to rV o E n f ; ’ A p i M g a u lv ó E n f . A p. t e n i t o u r f n a r io TrMMtiMM O tra *N a l d t f i n t d M

TOTAL

1.3 1.5 1.1»,5 9,2 r,92.3 2,0 2.7

W,8 18,3 17,3*.8 5.3

1.» 2.11,1 1,5 M1.2 1.7 0.71.3 1.7 0.9*.5 5.0 3,9

*7,9 42,3

1.0 1.1 0.»10,8 7.2

1,1 0,9 1.215.5 17,2 H.O5,0 5.2 *.*1.5 1.6 1.*0,9 1.1 0,7

2.1 1.11.0 1.* 1.01,8 1.9 1.4

38,2 *3,1 33,8

0,7 0.9 0.58.4 10,1 6,91.0 1.0 1.1

15,0 >7,2 13,2í ' 3 *.5 *.14.3 2,3 2.30,9 1 . < *■ / *1.7 2.3 1.10,9 0.9 1.00,8 0,9 0.7

36,1 41.1 31.6

FUEHTEi T a b u la d o * H p k l a m , DGEC. y í o l a t í n D aw o jréH eo lío .* « , CELAME, 1991

Cabe mencionar primero que entre el 72 y el 93, las muertes de personas de 60 y más, pasaron de ser el 38% del total de muertes a significar el 62%, es decir, que para 1993 de cada 100 muertes ocurridas en el país 62 correspondían a estas edades.

£1 mayor número de defunciones están entre las asociadas a enfermedades del Aparato Circulatorio y a los Tumores.

Pero, para efectos de comparación en el tiempo, se presentan estos datos en términos relativos. Se observa que las muertes ligadas al Aparato Circulatorio, representan alrededor del 40% en todo el periodo. En el caso de los Tumores, hay una variación en su peso relativo, del 19% que significaban a principios de la década de 1970, han pasado a ser el 23.4% del total en este grupo de edad en 1993. Este aumento ha sido mayor en el caso de los hombres.

En tercer lugar aparece la mortalidad del grupo de enfermedades respiratorias la que, después de un aumento relativo entre el 72 y el 85, se mantiene en igual proporción, siendo mayor en el caso de las mujeres.

Otros dos qrupos de Causas que merecen comentario a esta parte, son las Enfermedades del Aparato Digestivo y las muertes de origen violento o Traumatismo^.

El primero, luego de una disminución poco significativa hasta 1985, ha pasado a ocupar el cuarto lugar en la distribución relativa de 1993, mayor en el sexo femenino. En el caso de los traumatismos, destaca el aumento relativo que ha experimentado, ya que de un 2.6% en 1972 pasó a un 4.7% en 1993, siempre mayor en el sexo masculino.

Para observar mejor la incidencia de la mortalidad por causas se ha dispuesto en la parte inferior del cuadro II-2, las tasas de mortalidad por cada mil personas de 60 y más de edad.

Page 14: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

13En la tasa da mortalidad por todas las causas o tasa total, se

puede extraer que el descenso en la mortalidad de las personas de edad avanzada ha sido del 19% en todo el periodo. Esta disminución ha sido mayor en el caso de las mujeres (25%) que en el de los hombres . r.c estima, además, que las ganancias se dieronprincipalmente er el primer periodo 1972-1985 (15%) que en el segundo (5%).

En cuanto a üas tasas de mortalidad por causas, se observa gran concordancia, aunque menos cambios, respecto a lo comentado antes con los datos absolutos y relativos.

Los primeros tres grupos de causas de muerte corresponden a las enfermedades dé tipo circulatorio, los tumores y las respiratorias, en orden de magnitud:1. Las circulacoríciS, luego de una disminución de un 13% entre los

afios ir?2 y 1985 (2.3 puntos porcentuales), permanece prácticamente igual en 15 por mil hasta 1993.

2. Lob 7uirorer que si bien han aumentado en porcentaje, se han mantenido en similar intensidad o frecuencia relativa, alrededor de 8.5 defunciones por cada mil personas de 60 o más afios, sitando msyor en el caso de los varones.

3. Las «ni emaciades del Aparato Hespirá torio experimentan una leve disminución sólo «n el periodo más reciente, tanto en hombres como en nujeres.

Un grupo que viene en aumento, tanto porcentual como en tasa, es el de las enfermedades del Aparato Digestivo, que en el periodo más reciente varió de una tasa de 1.5 a 2.3 por mil. Otro grupo que como se dijo, tuvo un aumento en su peso relativo, es el de los Traumatismos, aunque la variación en su tasa es menos significativa: pasó de 1.2 a 1.6 y a 1.7 por mil entre 1972, 1985 y 1993, respectivamente.

Con el fin de desagregar los grupos de causas recián comentados, en las causas especificas más frecuentes, se incluye el cuadroII-3 *

Aquí se presentan y se describen brevemente las 10 causas más frecuentes de defunción para la población de 65 años y más, en 1980 y en 1993

Se trabajó con esta población porque se pretendía comparar con datos de publicaciones de Estadística Vital de los años de 1960 a 1970, lo cual se dificultó por las distintas nomenclaturas en las Clasificaciones de Enfermedades que involucra un periodo tal.

Page 15: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

Cono sería de esperar, las causas nás frecuentes pertenecen a los grupos de enfermedades circulatorias (infarto, cardiópatías, arterosclerosis, etc.)» los tumores (del estómago, bronquial, de la próstata, etc.) y las del grupo de respiratorias (Bronconeumonía y la Obstrucción pulmonar crónica).

14

Cuedfo I I -5KFUttCIOKS EH U P»UkClÜW K 65 «DOS T MAS, SEtCM Diez CAUSAS 5Ë MUERTE M% «tCUtUTES, TOTM. t MIMERO Dé ORDEN EN 1980, PC* SEXO.

COSI* RJCA I960 Y 1993.

CAUSA Dt MUERTE198C 1993

Total Orden Koa&rc* M u jtrw Tou t Ordan ttaaferaa X u jtr ts

In fa rto agudo « iocartílo *53 1 251 202 937 1 527 410Enf. cer«t>rov»8tu t* r enjuáá 22$ 2 te» 117 196 3 206 190Turner m l 19. tstóMttpo, m í 230 3 166 64 412 2 262 150A rt* ro tc i« ro t ís coronaria m 4 101 94 231 6 127 104Eftf. pul**v»r cba tr. tr¿n ic» ISA S 62 7« 310 4 163 1478f «Ko^ÄWoril » « 2 6 62 213 7 too 113Cardtopatta itquéaríca «j»i 116 7 60 56 247 5 118 129Tutor btequio y pulgón m í 69 a 4S 21 130 10 86 44TiMor M h 'eno próstata 67 9 67 - - 150 9 1S0 -

B ro n q o it lt crón ica aal 58 10 n 36 - • • -

Enf* cardiaca M pa rta re iva - ' - • 176 8 73 103

Otras 3126 1693 1431 4619 2374 2245

Tota l 4625 2660 2165 7*21 4186 3635

FUENTE; Tabulados de defunciones de la DGEC, 1980 y 1993.

Del cuadro II-3 se puede concluir en primera instancia que, 01 Infarto agudo del miocardio es la causa de suerte m&s frecuente en 19«D y en 1993, tanto en hoirbres c o b o en mujer-es. Después aparece que la Enfermedad cerebrovascular aguda pasó de ser la segunda causa »ás frecuente en 1980 al tercer lugar en 1993, donde el segundo lo ocupa el Tumor maligno de estómago sin otra «specifIcación,

Al mirar las diferencias por sexo, destaca el caso del tumor del estómago, que ha sido la segunda causa más importante en hombree on 1980 y en 1993. En el caso de las mujeres, la segunda causa m á s

frecuente en este periodo es la enfermedad cerebrovascular,A manera de cierre a este capitulo sobre la mortalidad en la

población envejecida, sutge una interrogante que a su vez se esboza

Page 16: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

15c od o una hipótesis que, si bien rebasa loe alcances del presente trabajo, será preciso responder y analizar:

Al observar, en general, la relativa constancia en el tipo de causas de enfermedad y muerte que presentan las personas de 60 y más afios, cabría preguntarse si existe en el país el suficiente conocimiento y personal especializado para el diagnóstico de enfermedades y la certificación de causas de defunción, apropiados para esta población.

Esto podría ser la razón para que actualmente se esté atendiendo, certificando y estudiando la causa última que desenlaza en muerte y no los procesos mórbidos propios de esta etapa de la vida que, inclusive, van más allá de la enfermedad y habría que buscarlas en la salud.

Lo anterior se plantea no sólo basado en los resultados de estudios que utilizan registros de defunciones, sino también en los resultados de investigaciones con egresos hospitalarios, los que no distan mucho de lo obtenido en la presente

2 Ver por ejemplo:Celade y otros "Tres enfoques metodológicos sobre la condición de los ancianos1*, San José, Costa Rica, 1990.Llanos, Guillermo, editor, "Estudio de la Tercera Edad en Coronado**, monografía 90-01, OPS, San José Costa Rica, 1990. Dirección Técnica de Servicios de Salud, "Consultas médicas y Egresos hospitalarios de personas de 60 y más, C.C.S.S. 1965", setiembre, 1987.

Page 17: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

17

III. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN LAENCUESTA BE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES DE 1994

A* Introducción.La Encuesta de Hogares cíe Propósitos Múltiples (EHPM) ha sido

aplicada por la Dirección General de Estadística y Censos, cada año, desdo 1987.

En términos generales, e:;ta encuesta consiste en seleccionar, con métodos estadísticos, viviendas de todo el país, dentro de éstas hogares y. dentro de cada hogar se entrevista o solicita información de todas aquellas personas que lo componen.

Este procedimiento estadístico permite hacer estimaciones de población y conocer ciertas características sobre la misma a nivel nacional. L-> anterior resulta muy oportuno por tratarse de un período interc«nsal, además de que pueden estudiarse los temas con mayor profundidad que en un csns'"1

La encuesta brinda información sobre muy diversos aspectos de interés nacional. Básicamente contiene dos partes, una sobre las características socioderaográficas de la población y otra sobre las características de empleo, donde se agrupan diferentes preguntas para formar lo que se denomina el Módulo de Empleo.

Adicionalmente, cada año se incluyen diferentes módulos que abarcan diversos temas.

En 1994 se llevó a cabo una de la EHPH más ambiciosas en cuanto al número de módulos, lo cual redunda en un? mayor cantidad de información. Se incluyeron, además de las dos parte básicas, el Módulo de vivienda y Servicios, el Módulo de Lactancia Materna, el Módulo del Menor Trabajador y el Módulo para personas de 60 años y más (ver Anexo).

Este último estudia una serie de características que fueron consideradas por sus gestores como de-gran importancia para abordar la problemática de las personas de 60 años o más. Se investigan aspectos como la utilización del tiempo libre, la necesidad de ayuda para realizar actividades diarias, la ocurrencia da caídas y fracturas, los padecimientos y la existencia de diferentes problemas que deben enfrentar en su vida cotidiana-.

En el presente capitulo se hace una caracterización de las personas da 60 años o más y además, se hacen comparaciones con la infirmación disponible de los Censos Nacionales de 1950, 1963, 1973 y 1984, esto con el fin de observar los posibles cambios qua se pudieron haber dado a través de este tiempo. En el siguiente

Page 18: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

IBcapitulo se presentan resultados generales del Módulo de la Tercera Edad»

Los resultados que se presentan son producto de la aplicación de preguntas diseñadas por el personal de la Dirección General de Estadística y Censos, por lo tanto, se basan en definiciones y conceptos utilizados por esta institución.

Además, es importante señalar que este estudio hace una exploración básica de la información, por lo tanto, aún quedan muchos análisis por realizar en estudios posteriores.

B. Estilaciones de población y hogares.A continuación se presentan las estimaciones de población según

resultados de la EHPM de julio de 1994. Sin embargo, antes es necesario aclarar que estas estimaciones no incluyen a las personas que viven en asilos de ancianos u otros lugares que se consideran viviendas colectivas. Además, por tratarse de estimaciones basadas en una encuesta siempre se debe tener presente que los datos están sujetos a errores propios de estos estudios. Con esto en mente, tenemos:

ESTIMACIONES DE POBLACION Y HOGARES SEGUN EHPM 1994

Como puede deducirse de los datos anteriores, el 8.2% de la población del pais está compuesta por personas de 60 años o más. Esta cifra es superior a la obtenida a través de las estimaciones basadas en las proyecciones de población mencionadas en el capítulo anterior (6.9%). A continuación se presentan las estimaciones dérivadas de los Censos Nacionales:

Page 19: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

19

Se observa que el crecimiento en la participación de esta población ha venido aumentando de manera que actualmente el porcentaje podría estar entre el 7% vi 8 por ciento. Esta oscilación puede deberse a una presunta sobrestimación ds estas personas por parte de la Encuesta o, lo menos probable, a una subestimación en las proyecciones.

Con base en el total de hogares del país, en el 25,5% de ellos vive al menos una persona de la tercera edad. Además, el número promedio de personas mayores de 59 años por hogar es de 0.35. Sin embargo, al observar dentro de los hogares con al menos una persona de £0 y más, vemos como el número promedio de estas personas por hogar llega A 1*4, es decir, en los hogares donde hay personas de la tercera edad es posible encontrar más de una.

También se encuentran diferencias al analizar el tamaño promedio del hogar, pues para el pais es de 4.26 personas, mientras que para los hogares con personas de la tercera edad desciende a 3.7.

C. Características sociodeaográfícas,A partir de este punto los resultados involucran Unicamente al

grupo de personas mayores de 59 años. Se hará una descripción de sus características sociodeaográticas como son el sexo, la edad, el empleo, etc.

1. Distribución por Región de Planificación y Zona de Residencia.Las regiones de planificación que se utilizan son aquellas

definidas por el Sistema de Regionalización del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, vigente desde 1985.

Page 20: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

G r á f i c o I I I - l : P o b la c ió n de 60 años y más por

R egiones de P l a n i f i c a c i ó n , 199'4

4 REGION BRUNCA

1... REGION HUCTAR ATLANTICA

6.... REGION HUETAR NORTE

URBANO 5 4 .6 */•

RURAL 4 3 . 4 %

mies m. ttow-Kju oc ts .wt « im, u «ten* m s* m, u er *»«» * j»«

Page 21: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

21En el gráfico III*-1 puede observarse cono el área de nayot*

concentración sé ubica en la ¿tegión Central ya que Contiene el 65.3% de la población, lo qué equivale a 165211 personal; ñas aún, dentro de esta región, el 45% se concentra en el Area Metropolitana. Las otras regiones tienen porcentajes de 10% o menores, destacándose la Región Huétar Norte cono la de menor concentración (3.3).

Al hacer la diferenciación por zona vemos cono predotaina la residencia en la zona urbana del país (54.6%). Sin enbargo conparando con los años censales, en el gráfico XI1-2 venios cono esta dinámica no siempre fue asi, pues es hasta 3 984 donde la concentración urbana es ligeramente superior al 50 por ciento.

G R A F I C O ¡11-2. ZONA DE RESIDENCIA 1950, 1963 , ¡ 9 7 3 , 1984 Y 1994 ,

1001

l , 5 *

l » »T AE 25«

QX «50 1984 1394A 60

SSSUfbana .822Rural

Page 22: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

222. conposición por sexo y grupos de edad.

Cuadro IXX-1POBLACION OE 60 AÜOS Y MAS POR SEXO SEGUN GRUPOS DE EDAD

COSTA RICA, 1994

GRUPOSDE

EDADSEXO

HOMBRE MUJER TOTAL

60 a 69 65133 69764 13489753.4

70 a 79 37701 39802 7750330.6

80 Y HAS 19583 20806 4038916.0

TOTAL 122417 130369 25276648.4 51.6 100.0

Por efecto de la mortalidad diferencial por. sexo, como se esperaba, el número de mujeres es mayor al de hombres, representado un 51,6% y un 48.4% respectivamente. Estos porcentajes se mantienen sin alteraciones significativaa al observar dentro de cada grupo de ed&d.

Por su parte, las relaciones de masculinidad o sea, el total de hombres entre el total de mujeres, muestran como entre 1950 y 1964 se dió la baja más importante del número de hombres con respecto al de mujeres, producto de las mayores ganancias en la esperanza de vida, como se vió en el capitulo anterior. Para el año 94, a pesar de que se observa una ligera baja, parece que esta relación tiende a estabilizarse.

Page 23: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

AÑO RELACION DE MA&CULIMIDAD

1950 1.0391963 0.9881973 0.9911984 0.9421994 0-936

Por otra parte, se diferenciaron tres grupos de edad, destacándose el de 60 a 69 años por contener poco más de la mitad de las personas (53.4%). Sin embargo, no resulta despreciable el hecho de que el 16% corresponda a personan de SO años o mayores, ya que contabiliza un total de 4C389 personas que podría suponerse son quienes más requieren de atención.

La distribución por edad también se mantiene al hacer la distinción por sexo.

3. Otras características.Seguidamente se presenta un cuadro que resume otras

características sociodemográficas de interés;

Cuadro IIX~2 POBLACION DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS

COSTA RICA, 1994(252786)

CARACTERISTICAS FRECUENCIA PORCENTAJEPARENTESCOJefe 147501 53.4Cónyuge 58480 23.1Padres o suegros 30430 12.0Otros 16375 6.5

Page 24: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

24

Continuación Cuadro IIL-2NIVEL DE INSTRUCCIONPrimaria o menos 221115 87.5Secundaría o más 31671 12.4ESTADO CONYUGALUnido o casado 152584 60.4Otros estados 100202 39.6CONDICION DE ASEGURAMIENTOAsalariado 10322 4.1Cuenta Propia o Convenio

26659 10.5

Por cuenta del Estado

20787 8.2

Familiar deAseguradoDirecto

39911 15.8

Pensionado Rég. no Contributivo

35161 13.S

Pensionado CCSS, Hacienda, etc.

70709 28.0

Familiar de pensionado

25579 10.1

Otras formas 693 0.3No asegurado 22964 9.1Total 1 252786 100.0

Es inportante destacar que más de la nituid de las personas son consideradas por los miembros del hogar como jefes del mi sao (58.4%). Este patrón se ha mantenido en todos los censos desde 1950, pasando de un 59.9% a 55.4% en 198^. En 1994 se aprecia, sin embargo, un ligero incremento con respecto a hace die? años.

Además, al menos el 12% (Padres o suegros) conviven en hogares donde están representadas por lo menos dos generaciones, la del padre o nadre y la del hijo(a).

Page 25: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

25Por otra parte/ se observa que el nivel de instrucción de esta

población es bajo, pues el 24.2% no tiene ninguna éducación fontal y el 63.3% tiene únicamente algún grado de educación primaria. Esto representa cerca del 90% de las personas dé la tercera edad. Sin embargo, al comparar estas cifras con las de los censos nacionales se observa que el nivel de instrucción actual «s superior al mostrado por esta población en años anteriores.

AÑO PRIMARIA 0 MENOS SECONDARIA O MAS

1950 92-4 7.61963 92.0 8.01973 90.7 9.31984 89.1 o • io

1994 87.4 12.6Otra variable que presenta diferentes matices es el Estado

Conyugal. Del cuadro III-2 se desprende que prácticamente el 40% de las personas no tienen un cónyuge. Este hecho cobra gran importancia cuando se hace la comparación por sexo, ya que los hombres unidos o casados alcanzan el 74.5% mientras que las mujeres apenas el 47 por ciento.

Lo anterior podría estar asociado con varios factores:a. La mayor proporción de mujeres solteras que de hombres.b. A que los hombres divorciados, separados y especialmente viudos

se vuélvan a unir o casar más frecuentemente que las mujeres.c. Una menor incidencia de la viudez en hombres que produce mayor

número de hombres que permanecen casados o unidos.En conclusión, podría decirse que las mujeres están más “solas”

que los hombres.Al hacer la comparación con otros años, en el gráfico IIJ-3,

vemos como el porcentaje de personas unidas o casadas ha venido aumentando, sin embargo, siempre se presenta la diferenciación por sexo antes mencionada, aunque si es importante destacar que si porcentaje de mujeres unidas o casadas ha aumentado más significativamente que el de los hombres, como se indica a continuación:

Page 26: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

26i i i nwm i , i i i i mi ■■........

AÑO HOMBRES MUJERES1973 73.0 43.11984 73.6 43.51994

fuweajft ij i . . ■■ ■ ■■■74.5 47.0

GRAFICO llí-3 ESTADO CONYUGAL 195D 1953, 1973, 1984 Y 1994.

tSSG 19«} «73 (9MABO

£23 Ctstiot- Y lf>k)Oí ü&SOitvt fs¡» £««)'*»*[

En cuanto a la condición de aseguramiento se observa como únicamente el 14.6% de las personas contribuyen directamente ai régimen de seguros (Asalariado y cuenta Propia). Además, la subvención del Estado alcanza a 55948 personas (8.2*, por Cuenta del Estado y 13.a%^ Pensionado del Régimen no contributivo) y 22964 no tienen seguro.

Como cabe esperar los que tienen- seguro de pensionado y sus familiares comprenden el mayor porcentaje de la condición de aseguramiento (52 %).

4. Condición de actividad♦Para propósitos de este estudio la condición de actividad se

refiere a la clasificación de la población de 6 0 años o más, de acuerdo con su participación en el mercado de trabajo.

La clasificación comprende dos grandes grupos: Población Económicamente Activa o Fuerza de Trabajo (Activos) y la población Económicamente Inactiva (Inactivos). En el siguiente cuadro se muestra esta clasificación con su respectivo desglose.

Page 27: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

27

Cuadro IJI-3P0B1AC10M üh 60 AÑOS Y MAS SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD

COSTA RICA, IS94

CONDICION DE ACTIVIDAD

ActivosOcupadosDesocupados

InactivosPensionado o jubilado RentistaOficios Domésticos Otro

FRECUENCIA PORCENTAJE

57899 22.957227 22.6

672 0.3194887 77.163792 32.72203 1.2

7 5678 38.853134 27.3

TOTAL 25276 6 iOO.O

Se observa que prácticamente el 23% de la población pertenece a la Fuerza de Trabajo, donde casx la totalidad de las personas están ocupadas. Si relacionamos el número de activos de 60 y wás con la Fuerza de Trabajo para todo el pais vemos que éstos representan un casi un 5% del total.

Además, si subdividimos ia Tasa Heta de Participación, que es el porcentaje de la Fuerza de Trabajo con respecto a la población en edad de trabajar (12 años o más), vemos que para las personas entre 12 y 59 años es de 56.9%, mientras que para los de 60 años o más alcanza el 23 por ciento. Todo lo anterior indica que las personas de la Tercera Edad tienen menor participación en la Fuerza de Trabajo.

Al comparar con las cifras arrojadas por los Censos nacionales, del gráfico III-4 se observa que el porcentaje de personas activas de 60 añ03 o m¿s ha descendido de 42% en 1950 a un 23% en 1994, é& decir, se ha experimentado en 44 años una disminución de la participación de un 45 por ciento.

Page 28: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

28

G R A F I C O 111-4. C O N D IC I O N DE AC TIV ID A D 195 0 , 1963 , 1973 , 1984 Y 1994 .

1BQX

£ 75*RC

TA£ 25%

0%

En cuanto a las personas que están ocupadas (57227) se obtuvo principalmente que el 43.5% tiene como ocupación la agricultura, el 15.3% se dedican a servicios, el 14.3% se ocupan en labores de artesanía o industria y el 13.3% son comerciantes o vendedores. Además, el 49% son trabajadores por Cuenta Propia y el 31.5% son trabajadores asalariados.

Es importante destacar que la participación en la agricultura ha venido disminuyendo, pues ha pasado de 60.3% en 1963 a 43.5 en 1994, esto ha hecho que las demás ocupaciones se vean favorecidas, sobresaliendo el aumento en las labores relacionadas con los Servicios.

Por otra parte, la mayoría de las personas de 60 y más son inactivas (77.1%), es decir, que no trabajan ni buscan trabajo. En parte esto es consecuencia del descenso experimentado a través de los años en la fuerza de trabajo.

La población inactiva se distribuye principalmente entre pensionados y personas que se dedican a los oficios domésticos.

5. Nivel de pobreza.Para la estimación y medición de la pobreza, la Dirección

General de Estadística y Censos utiliza la metodología recomendada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),

« • H O l l M t

1984 1994

Act ivos Inactivos

Page 29: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

29la cual es aplicada por la mayoría de los países del r/ontinente americano. Esta metodología contempla el uso de la Canasta Básica de Alimentos, y el cálculo de la pobreza se hace en relación con el ingreso per cápita de los hogares que declararon tener ínqjes'ís.

Cuadro III-4 HOGARES COK INGRESO CONOCIDO CON Y SIN PERSONAS

DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN NIVEL DE POBREZA COSTA RICA, 1994

NIVEL. DE POBREZA

HOGARES CON 60 Y MAS

POBRES 30962 21.5Extrema pobreza 15158 10.sMo satisface neces básicas 15824 11.o

NO POBRES 112949 70.5

HOGARES SIN fiO Y MAS

«4030

¿7321 36 7': 1

391571

14.0i' . 0 fi . 0”6 .0

TOTAL 143931 100. 0 457525 ’.00. o

El cuadro anterior hace una comparación entre loa niveles de pobreza de los hogares donde habita al menos una pertíona de h años o más y aquellos donde sólo habitan personas menores de so años. En este sentido, es importante destacar que en los hogares con personas de la tercera edad la pobreza es 7,5 puntes porcentuales más alta que en el resto de hogares del país, diferencia que resulta tener más peso cuando se observan loe hogares en extrema pobreza (4.5 puntos porcentuales).

En otras palabras, de acuerdo a los resultados obtenidos, se. podría afirmar que la incidencia de la pobreza es mayor en aquellos hogares en donde residen las personas de -6-0 años y más,

Si analizamos cuánto representa esto en términos de número de personas tenemos:

Page 30: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

30

Cuadro XII-5 POBLACION DE 60 Y MAS y MENOR DE 60 EN HOGARES COK INGRESO CONOCIDO SEGUN NIVEL DE POBREZA

COSTA RICA, 1994

NIVEL DE POBREZA

POBLACION 60 V MXS 1

POBLACION MENOR DE ép %

FOBKtSExtrema pobreza No satisface neces.

434222Í832

básicas 21590

22.111.1 11.0

418856193495225361

18.08.39.7

NO POBRES 153076 77. S 1915014 82.0

TOTAL 196498 100.0 2333869 100.0

Es claro que hay diferencias entre personas de 60 años o más y personas menores de 60 años, aunque la brecha no es tan marcada

cuando Be estudian los hogares- Lo importante aquí es destacar que se estima que 43422 personas de la tercera edad, cuyos Ingresos per cápita son conocidos, son considerados como pobres y prácticamente la mitad de éstos están en extrema pobreza £21832)

Finalmente, se debe destacar que todas las características descritas en este capítulo, deben ser tomadas en cuenta en el momento de diseñar políticas y programas dirigidas a las personas de 60 arios y más.

Page 31: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

31

IV. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MODULO PARA PERSONAS DE 60 Y MAS EN 1994

A. Introducción.

El módulo para personas de 60 y más o de la Tercera Edad, consta de 9 preguntas sencillas de respuesta múltiple y cerrada. En su diseño participó personal del Hospital Blanco Cervantes, de la Caja Costarricense de Seguro Social y de la Dirección General de Estadística y censos, esta última institución fue adetaás, la encargada de la recolección y procesamiento de los dátos.

La importancia de esta información radica en ser la más reciente Encuesta de carácter nacional, sobre este sector de la población do Costa Rica.

Además, sus resultados se vuelven aún más interesantes y útiles ante la posibilidad de relacionarlos con el resto de variables de La Encuesta de Hogares (EHFM, 1994} y de sus otros nodulos.

Lo que a continuación se presenta son los primeros resultados, producto de las frecuencias simples con datos expandidos. En un siguiente trabajo se podrán analizar cruces entre diversas variables.

cabe anotar antes que estas preguntas fueron respondidas por las mismas personas de 60 y más en un 60% de los casos, en el restante 40% de las respuestas lo hizo otro Informante del Hogar.

Page 32: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

B. Resultados Generales.

1. ocupación del tiempo libre.

En el cuadro IV-l se muestran las actividades realizadas con mayor frecuencia por las personas de 60 y más:

Cuadro IV-lPOBLACION DE' 60 AÑOS Y HAS SEGUN ACTIVIDADES

REALIZADAS DURANTE SO TIEMPO LIBRE COSTA RICA, 1994

(252786)

ACTIVIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

VE TELEVISION U OYE RADIO 192122 77. 3VA A LA IGLESIA 170862 68.9HACE LECTURA 118398 •

CO

PASEA 78669 31.8HACE EJERCICIOS 52987 21.5COSE 0 HACE MANUALIDADES 45216 18.2PARTICIPA EN ASOCIACIONES 15045 6.1ASISTE A CLUB DE TERCERA-EDAD 4627 1.9ASISTE A CENTRO DIURNO 2722 1.1OTROS 13512 5.7

Se observa que las frecuencias más altas se presentaron en los casos de: Ver televisión y oír radio con un 77%, Ir a la iglesia con un 69% y Leer en un 48% de los casos.

Con menor frecuencia pero con valores no despreciables aparecen actividades como la de Pasear, Hacer ejercicios y actividades manuales.

Page 33: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

Un aspecto que destaca de esta información es el hecho de que, a parte de la asistencia a oficios religiosos, las actividades que implican mayor contacto social con miembros de la comunidad o con otras personas de este grupo de edad, se realizan en más bajos porcentajes.

2. Actividades cotidianas en que se requiere ayuda.Al indagar en qué actividades necesitaban de ayuda de otras

personas, los resultados fueron los siguientes:

Cuadro IV-2POBLACION DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN ACTIVIDADES

EN LAS QUE LA PERSONA REQUIERE AYUDA COSTA RICA, 1994

(12469)

ACTIVIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

VESTIRSE 0 DESVESTIRSE 10139 83.7BAÑARSE 0 LAVARSE 9376 77.4LEVANTARSE 7642 63.1IR AL SERVICIO 6376 52.7COMER 4210 34.9NO CONTROLA ESFINTERES 2118 17.0

Del cuadro IV-2 se extrae en primer lugar que, Vestirse o desvestirse y Bañarse o lavarse, aparecen como las actividades donde estas personas más requieren ayuda de otros.

En segundo lugar, las necesidades son para Levantarse e Ir al servicio sanitariq.. En menor proporción se mencionó el Comer como actividad donde se necesita ayuda de alguien.

Se nota que las labores que implican una mayor destreza psicomotora y mayor flexión muscular, son las mencionadas con más frecuencia y porcentaje. Probablemente, al obtener cruces por edad se constatará mejor esto último que se plantea.

Page 34: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

3. La incidencia de las caídas.En los cuadros IV-3 y IV-4 aparecen las respuestas a la pregunta

de si se habían tenido caídas en el último año y, en caso afirmativo, cuántas en total:

Cuadro IV-3POBLACION DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN CAIDAS EN SL ULTIMO AfíO

COSTA RICA, 1994

PORCENTAJECAIDAS FRECUENCIA PORCENTAJE AJUSTADOSi 52233 ¿0.7 21.0No 196719 77.8 79. CIgnorado 3834 1.5TOTAL 252786 100.0 100.0

Cuadro IV-4POBLACION DE 60 AÑOS Y MAS SEGUNNUMERO DE CAIDAS EN EL ULTIMO AÑO

COSTA RICA, 1994

NUMERO DE PORCENTAJECAIDAS FRECUENCIA PORCENTAJE AJUSTADO

1 22748 43.6 46.32 11935 22.8 24.33 5988 11.5 1Ì2.24 o más 8426 16.1 17.2Ignorado 3136 6.0 -----

TOTAL 52233 100.0 100.0

Un número considerable de alrededor de 50 mil personas dijo haber sufrido de alguna caída, lo que representa prácticamente un 21%.

Al indagar por el número de caídas se obtuvo que cerca del 83% de las personas que experimentaron este trauma, lo vivió hasta en tres ocasiones. El resto, sin embargo, lo sufrió hasta cuatro q más veces.

Page 35: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

•35

Esto tea« es de suata importancia por las consecuencias que suelen traet estos traumatismos, en términos de invalidez, fracturas graves y, sobre todo, por la hospitalización que demandan.

4. Padecimientos más comunes y medicación.En el cuadro IV-5 se puede observar primero que, de acuerdo a

los resultados de esta Encuesta, los padecimientos más comunes en personas "añosas", son la Presión Alta y los Problemas de los Huesos, los que dicen padecer alrededor de 90 mil personas en el pais (35.1 y 37.7 por ciento, respectivamente).

Cuadro IV-5POBLACION DE €0 AÑOS Y HAS SEGUN PADECIMIENTO DE ENFERMEDADES

COSTA RICA, 1994(252786)

PRESION PROBLEMAS DIABETES ALTA HUESOS DEPRESION OTRA

Personas 33002 87077 93726 52344 76180Porcentaje 13.4 35.1 37.7 21.3 31.3

Número de medicamentosNinguno 4049 9390 31938 29376 20783

l 21210 55976 42896 13872 205772 4017 12421 7513 1485 9486

3 o más 2323 6905 3852 615 5117Ignorado 603 2385 7527 6996 11217

PORCENTAJESNinguno 12.3 10.8 34.1 56.1 27.3

l 64.3 64.3 45.8 26.5 38.82 14.6 14.3 8.0 2.8 12.5

3 o más 7.0 7.9 4.1 1.2 6.7Ignorado 1.8 2.7 8.0 13.4 14.7

Page 36: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

Otros padecimientos que se mencionan en número considerable, son los casos de la DeprésióB y la Diabetes qtre b b reportan en un porcentaje de 21.31 y 13.4%, respectivamente.

Nótese que aún hay un 31% (76 mil personas) que indicó sufrir de otros padecimientos, los que sería posible estudiar si se investigan los cuestionarios de base, ya que allí se anotó la especi f ícación.

Al observar ahora las respuestas al número de medicamentos con que se trataban cada uno de los padecimientos anotados arriba, surgen resulxados muy interesantes y alarmantes a la vez.

Para el caso de la Presión Alta, a la cual se asocian las principales causas de muerte en edades maduras y avanzadas, aparece cerca de un 80% que manifiesta tomar 1 ó 2 medicamentos, porcentaje similar se observa en el caso de la Diabetes.

Al respecto del tratamiento para la Hipertensión, parece que aún falta por cubrir a un 11% de la población de mayor riesgo, porcentaje algo mayor en el caso de la Diabetes.

Para el padecimiento de los Huesos (como se preguntó), llama la atención ese 34% que dice no tomar ningún medicamento, casi 32 mil personas en el pais.

Destaca el contraste que representa el 56% que indicó no tomar ningún medicamento para la Depresión, lo cual hace suponer que, al igual que el 21% de los que dijeron padecerla, se trata de un uso común o extendido del término depresión, y no necesariamente de un padecimiento diagnosticado.

Este uso extendido o popular del término depresión haría referencia a otro problema, no menos importante, que dicen fcenér las personas de edad avanzada: La Soledad y el Aislamiento. Esto último es lo que se muestra en la sección siguiente.

Finalmente, valdría plantear que, en un futuro, se podría realizar un estudio a profundidad - con estos datos como base - para evaluar el tipo y efectividad de los medicamentos utilizados, además de indagar sobre otras terapias.

Page 37: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

Al preguntar a las personas de 60 y aás sobre otros tipos de problemas que estuvieran experimentando cil momento de la entrevista, se obtuvieron los resultados que se muestran en el cuadro IV-6 :

Cuadro IV-GPOBLACION DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN TIPO DI? PROBLEMAS

COSTA RICA, 199*

5. otros tipos de problemas.

(252786;TIPO DE PROBLEMAS FRECUENCIA PORCENTAJEFALTA DE DINERO 84183 33.7SOLEDAD 41663 16.7FALTA VIVIENDA 24136 9.7RELACIONES FAMILIARES 15331 6.5PARA PERMANECER EN LA CASA 6284 2.5MALTRATO FISICO 0 VERBAL 5570 2.2

En primer lugar y como lo han mostrado otros estudios 3, la falta de dinero o problema económico es la respuesta más frecuente entre ancianos (y probablemente la más común antre otros grupos otarios actualmente). Cerca de un 34 por ciento dijo tener problemas de este tipo, aproximadamente 84 mil personas.

En segundo lugar aparece el problema de la Soledad., como se anotó anteriormente, el cual manifiesta tener cerca de un 17%.

En números absolutos y porcentuales, no desdeñables, se declaran otros problemas graves como la falta de vivienda u otros de convivencia social y familiar, como los problemas para permanecer en el Hogar y, peor aún, el maltrato fisíco o verbal.

Todos estos problemas requerirían el reforzamiento e impulso de una mayor atención por parte de las instituciones públicas y privadas que buscan mejorar la calidad de vida de los ancianos, así como un mejor trato de parte de la población en general.

3 Ver por ejemplo: García, Victor. “Mortalidad y caracterís­ticas socioeconómicas de la Tercera Edad" , Celado, INISA, DGEC, ACDI, San José, Costa Rica, 1990.

Page 38: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

39

V. A MANERA DE CONCLUSION

Los resultados plantean la necesidad de elaborar estudios posteriores con base en otras metodologías, que logren profundizar en los problemas que en este trabajo quedan apenas señalados, lo cual probablemente arroje resultados aún más dramáticos, pero necesarios para la toma de decisiones.

Se desea dejar constancia, en este breve espacio, de la necesidad de fortalecer las acciones que beneficien a esta población, en donde se encuentran familiares, amigos y costarricenses que requieren de soluciones integrales.

Con esto último, se hace referencia también a las personas de menos de 60 años, para actuar de manera preventiva en la concientización y sensibilización hacia las personas de edad avanzada, que deben dejar de ser vistas como carga económica para el Estado y la Sociedad, y en su lugar empezar a verse como potencial productivo y como fuente de tradiciones y experiencias quo es menester transmitir a los que vamos hacia allá.

Page 39: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

ANEXOS

Page 40: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

SOtO PMA f| «SONAS OS 60 AÄ05 V MAS

Page 41: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DB CIENCIAS …

BIBLIOGRAFIA

CCSS (1994), Fecundidad y Formación de la Familia, Encuesta Nacional de Salud Reproductiva de 1993, Departamento de Medicina Preventiva, San José, mayo.

CELADE/CEPAL (1993), Población, equidad y transformación productiva (LC/DEM7G. 131/Rev. 1), Santiago de Chile, setiembre, publicación de las Naciones Unidas.

CELADE (1990), Tres enfoques metodológicos para el estudio de la condición social de los ancianos, CELADE/ACDI, San José, enero.

CE LADE/ MI DEPLAN/ DGEC (1988), Costa Rica, Estimaciones y Proyecciones de población 1950-2025, Imprenta Nacional, San José, enero.

CELADE, Boletín Demográfico, No.42, 1988, No.44, 1989, No.45, 1990 y No.48, 1991, CELADE, Santiago de Chile.

CHESNAIS, Jean-Claude (1990), El proceso de envejecimiento de la población (LC/DEM/G.87), Serie E, No.35, Santiago de Chile, CELADE.

DGEC (Dirección General de Estadística y censos) (1995), Encuesta de Bogares de Propósitos Múltiples, Módulo de Empleo, julio 1994, San José, enero.

DGEC (199*), Costa Rica, Cálculo de población por provincia y distrito al 1* de enero de 1994, San José, noviembre.

DTSS (Dirección técnica de Servicios de Salud) (1987), Consultas Médicas y Egresos Hospitalarios de las Personas de 60 años y «ás, CCSS, 1985, setiembre.

GARCIA, Victor, (1990), La mortalidad y características socioeconómicas de la Tercera Edad, CELADE, INISA y DGEC, San José, enero.

LLANOS, Guillermo, ed. (1990), Estudio de la Tercera Edad en Coronado, Costa Rica, Monografía 90-01, San José, junio, serie: Salud del Adulto.

0PS (Organización Panamericana de la Salud) (1978), Manual de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción, Publicación Científica No. 353, Washington, DC, OMS.