UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y...

136
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO FACTORES CONDUCTUALES Y AMBIENTALES QUE INCIDEN EN LAS RINITIS ALÉRGICAS RELACIONADAS CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MAGÍSTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA MAESTRANTE DR. GONZALO EFRAÍN LASCANO ESCOBAR TUTOR DR. GREGORY CELIS QUITO-ECUADOR 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO

“FACTORES CONDUCTUALES Y AMBIENTALES QUE

INCIDEN EN LAS RINITIS ALÉRGICAS RELACIONADAS

CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL

INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

MAGÍSTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA

MAESTRANTE

DR. GONZALO EFRAÍN LASCANO ESCOBAR

TUTOR

DR. GREGORY CELIS

QUITO-ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

II

REPOSITORIO NACIONAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Factores conductuales y ambientales que inciden en las rinitis alérgicas relacionadas con

su tratamiento y control intradomiciliario, en el Hospital de Especialidades FF.AA. No.1 de Quito.2014

AUTOR/ES: Dr. Gonzalo Lascano

TUTOR: Dr. Gregory Celis R.

REVISORES:

Dr. Wilson Pozo Guerrero

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil FACULTAD:

Unidad de Postgrado, Investigación y Desarrollo

CARRERA:

Maestría en Investigación Clínica y Epidemiológica

FECHA DE PUBLICACIÓN:

Enero del 2015

No. DE PÁGS.: 136

TÍTULO OBTENIDO:

Médico General y Cirujano

ÁREAS TEMÁTICAS:

Enfermedades Alérgicas

PALABRAS CLAVE:

Ácaros, alergia, anticuerpos, antígenos, calidad de vida, comorbilidad, hipersensibilidad, control ambiental,

rinitis alérgica.

RESUMEN:

Una de las patologías crónicas más importantes la constituyen las alérgicas, con una clara tendencia al incremento de

la incidencia, prevalencia y morbilidad, con un gran impacto sobre la calidad de vida, ya que su desempeño escolar,

social y laboral se ve muy afectado, también significa una carga importante sobre la economía sanitaria, debido a un

alto grado de ausentismo tanto escolar como laboral de las personas que sufren esta patología. Esta investigación es

prioritaria en nuestro país, porque si se demuestra el beneficio del tratamiento farmacológico con control ambiental

específico, se beneficiará la salud de los pacientes ingresados en el estudio y se podrá extender sus beneficios a otros

pacientes. El tipo de la presente investigación utilizó el método descriptivo, retrospectivo, transversal en preescolares

de 2 a 5 años de edad. El diseño fue no experimental. Se verificó la forma de control ambiental, más tratamiento

farmacológico que recibieron los pacientes, del grupo preescolar estudiado y cómo respondieron a este tratamiento

combinado y se realizó un análisis estadístico básico y avanzado.

No. DE REGISTRO (en base de

datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0998248551

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Economista Silvia Ruata

Teléfono: : 04 2325530 – 38 Ext 114

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

III

CERTIFICADO DEL TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

IV

CERTIFICADO DEL GRAMATÓLOGO

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

V

AUTORÍA

Los contenidos de ideas, pensamientos, opiniones, interpretaciones, conclusiones y

recomendaciones, así como la información obtenida en este trabajo de investigación

titulado, “FACTORES CONDUCTUALES Y AMBIENTALES QUE INCIDEN EN

LAS RINITIS ALÉRGICAS RELACIONADAS CON SU TRATAMIENTO Y

CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES FF.AA. No1 DE QUITO. 2014”. Son de exclusiva

responsabilidad del autor.

Dr. Gonzalo Efraín Lascano Escobar

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

VI

DEDICATORIA

A Dios por haberme permitido realizar mis sueños y ayudar a mis semejantes.

A mis padres que han sido ejemplo de trabajo y dedicación para sus hijos.

A mis hijos que a lo largo de mi carrera de médico han sacrificado su tiempo y su

infancia, a mis nietos para que aprendan que las cosas importantes de la vida se las

consigue con paciencia, sacrificio y dedicación.

A mis pacientes que me han ayudado a enriquecer mis conocimientos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

VII

AGRADECIMIENTO

A la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

A la UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

Al HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO

A mi tutor el Dr. Gregory Celis R.

A la Dra. Elizabeth Benites E. Directora de la maestría en Investigación Clínica y

Epidemiológica

A mis pacientes

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

VIII

ÍNDICE GENERAL

REPOSITORIO NACIONAL ....................................................................................... II

CERTIFICADO DEL TUTOR ................................................................................... III

CERTIFICADO DEL GRAMATÓLOGO ................................................................ IV

AUTORÍA ....................................................................................................................... V

DEDICATORIA ........................................................................................................... VI

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ VII

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................. VIII

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................................... XIII

ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................................................... XIV

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ........................................................................................................... XV

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................................................... XVI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ..................................................................... XVIII

RESUMEN .............................................................................................................. XVIII

ABSTRACT ................................................................................................................. XX

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

IX

CAPÍTULO 1 ................................................................................................................... 1

1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................... 1

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................. 3

1.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 3

1.5. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 4

1.5.1. VIABILIDAD ............................................................................................................................... 5

1.5.2. PERTINENCIA ............................................................................................................................. 5

1.6. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 6

1.6.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 6

1.7. HIPÓTESIS ...................................................................................................................................... 6

CAPÍTULO 2 ................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 7

2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 7

2.2. RINITIS ALÉRGICA ....................................................................................................................... 9

2.2.1. DEFINICIÓN ................................................................................................................................ 9

2.2.2. CLASIFICACIÓN ....................................................................................................................... 10

2.2.3. FACTORES DE RIESGO ........................................................................................................... 11

2.2.4. FISIOPATOLOGÍA .................................................................................................................... 12

2.2.4.1. Diagnóstico de la rinitis alérgica .............................................................................................. 14

2.2.5. TRATAMIENTO ........................................................................................................................ 18

2.2.6. COMORBILIDADES ................................................................................................................. 19

2.3. RINOCONJUNTIVITIS ALÉRGICA............................................................................................ 20

2.3.1. DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 20

2.3.2. SÍNTOMAS ................................................................................................................................. 20

2.3.3. CAUSAS ..................................................................................................................................... 20

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

X

2.3.4. CLASIFICACIÓN DE LA RCA ................................................................................................. 20

2.3.5. TRATAMIENTO ........................................................................................................................ 21

2.4. ASMA ............................................................................................................................................ 21

2.4.1. DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 21

2.4.2. CLASIFICACIÓN DEL ASMA ................................................................................................. 22

2.4.3. FACTORES DE RIESGO ........................................................................................................... 23

2.4.4. FISIOPATOLOGÍA .................................................................................................................... 24

2.4.5. DIAGNÓSTICO .......................................................................................................................... 24

2.4.6. TRATAMIENTO ........................................................................................................................ 27

2.5. SINUSITIS ..................................................................................................................................... 28

2.5.1. DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 28

2.5.2. CLASIFICACIÓN DE LA SINUSITIS ...................................................................................... 29

2.5.3. ETIOLOGÍA ............................................................................................................................... 30

2.5.4. FISIOPATOLOGÍA .................................................................................................................... 30

2.5.5. DIAGNÓSTICO .......................................................................................................................... 31

2.5.6. TRATAMIENTO ........................................................................................................................ 32

2.6. ECCEMA ATÓPICO ..................................................................................................................... 32

2.6.1. DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 32

2.6.2. SÍNTOMAS ................................................................................................................................. 33

2.6.3. DIAGNÓSTICO .......................................................................................................................... 34

2.6.4. TRATAMIENTO ........................................................................................................................ 34

2.7. ALERGIA ALIMENTARIA EN LACTANTES ........................................................................... 35

2.7.1. DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 35

2.7.2. CLASIFICACIÓN ....................................................................................................................... 36

2.7.3. FACTORES DE RIESGO ........................................................................................................... 37

2.7.4. FISIOPATOLOGÍA .................................................................................................................... 38

2.7.5. DIAGNÓSTICO ......................................................................................................................... 38

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XI

2.7.6. TRATAMIENTO ........................................................................................................................ 39

2.7.7. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 40

2.8. TRATAMIENTO DE LAS ALERGIAS RESPIRATORIAS ........................................................ 40

2.9. CONTROL AMBIENTAL ............................................................................................................. 41

2.9.1. ÁCAROS ..................................................................................................................................... 41

2.9.2. MEDIDAS GENERALES DE CONTROL AMBIENTAL ........................................................ 45

2.9.3. INDICACIONES BÁSICAS PARA LOS PACIENTES ............................................................ 47

2.9.4. COMO SE DIO LAS INDICACIONES DE CONTROL AMBIENTAL. ................................. 48

2.10. FARMACOTERAPIA ................................................................................................................. 49

2.11. INMUNOTERAPIA ..................................................................................................................... 50

2.11.1. DEFINICIÓN ............................................................................................................................ 50

2.11.2. EFICACIA DE LA INMUNOTERAPIA .................................................................................. 50

2.11.3. INDICACIONES DE LA INMUNOTERAPIA ........................................................................ 51

2.11.4. CONTRAINDICACIONES ...................................................................................................... 52

2.11.5. TIPOS DE VACUNAS ............................................................................................................. 53

2.11.5.1. Vía de administración ............................................................................................................. 53

2.11.5.2. Época de administración ......................................................................................................... 54

2.11.5.3. Reacciones adversas ............................................................................................................... 54

2.12. TRATAMIENTO CON ANTICUERPOS MONOCLONALES ANT-IGE ................................. 55

2.13. CALIDAD DE VIDA ................................................................................................................... 55

2.14. DEFINICIÓN DE PALABRAS CLAVES ................................................................................... 55

CAPÍTULO 3 ................................................................................................................. 59

METODOLOGÍA ................................................................................................................................. 59

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................................... 59

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 59

3.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 59

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XII

3.4. UNIVERSO .................................................................................................................................... 59

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................................................... 60

3.5.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN. ................................................................................................... 60

3.5.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. .................................................................................................. 60

3.6. VARIABLES .................................................................................................................................. 60

3.6.1. INDEPENDIENTE...................................................................................................................... 60

3.6.2. DEPENDIENTE .......................................................................................................................... 60

3.6.3. INTERVINIENTES .................................................................................................................... 60

CAPÍTULO 4 ........................................................................................................................................ 61

MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................................................. 61

4.1. MATERIALES ............................................................................................................................... 61

4.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 61

4.1.2. PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 61

4.1.3. RECURSOS EMPLEADOS........................................................................................................ 61

4.1.3.1. Recursos Humanos ................................................................................................................... 61

4.1.3.2. Recursos Físicos ....................................................................................................................... 61

4.1.3.3. Recursos de Software: .............................................................................................................. 62

4.2. MÉTODOS ..................................................................................................................................... 62

4.2.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO APLICADO ................................................................................... 62

4.3. RESULTADOS .............................................................................................................................. 63

4.3.1. FRECUENCIA DE PACIENTES ESTUDIADOS: .................................................................... 63

4.3.2. FRECUENCIA POR GÉNERO .................................................................................................. 64

4.3.3. FRECUENCIA POR GRUPOS DE EDADES. ........................................................................... 65

4.3.4. CONOCIMIENTO SOBRE ALERGIAS Y CONTROL AMBIENTAL. ................................... 69

4.3.5. SINTOMATOLOGÍA EN LA PRIMERA CONSULTA. ........................................................... 69

4.3.6. PRUEBA DE ALERGIA EN PRICK-TEST PARA ÁCAROS. ................................................. 74

4.3.7. CONTROL AMBIENTAL INTRA DOMICILIARIO PRESCRITO. ........................................ 76

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XIII

4.3.8. DATOS DE LA ENCUESTA VÍA TELEFÓNICA .................................................................... 85

CAPITULO 5 ................................................................................................................. 95

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................... 95

5.1. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 95

5.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 97

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 100

ANEXOS ...................................................................................................................... 106

ANEXO 1 AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 106

ANEXO 2 AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 107

ANEXO 3 AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 108

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XIV

ANEXO 4 CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PACIENTES PÁGINA 1

....................................................................................................................................... 109

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PACIENTES PÁGINA 2 ............... 110

ANEXO 5 RECOLECCIÓN DE DATOS DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE

NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS ............................................................................................. 111

ANEXO 6 ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA FECHA: FINAL DEL

ESTUDIO (2014) ......................................................................................................... 113

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 PRIMERA CONSULTA......................................................................................... 63

TABLA 2 FRECUENCIA POR GÉNERO ........................................................................... 64

TABLA 3 FRECUENCIA POR GRUPOS DE EDADES ..................................................... 65

TABLA 4 CONTROL AMBIENTAL INTRADOMICILIARIO PRESCRITO 2DA

CONSULTA. ..................................................................................................................... 76

TABLA 5 TERCERA CONSULTA. ....................................................................................... 78

TABLA 6 FORROS DE ALMOHADA Y COLCHÓN. ....................................................... 85

TABLA 7 HABITACIÓN CON MÍNIMOS OBJETOS. ...................................................... 85

TABLA 8 LAVADO DE PRENDAS DE CAMA CON AGUA HIRVIENDO. .................. 86

TABLA 9 LIMPIEZA DIARIA DE PISOS. .......................................................................... 87

TABLA 10 LIMPIEZA SEMANAL DE PAREDES. ........................................................... 87

TABLA 11 PRESENCIA DE ANIMALES (MASCOTAS). ................................................ 88

TABLA 12 EXPOSICIÓN A HUMO. ..................................................................................... 88

TABLA 13 CUMPLIMIENTO DE CONTROL AMBIENTAL INTRADOMICILIARIO

3RA CONSULTA VS CUMPLIMIENTO DE CONTROL AMBIENTAL

(ENCUESTA). .................................................................................................................. 89

TABLA 14 TIEMPO EN MESES QUE LOS PACIENTES ESTÁN SIN TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO AL FINAL DEL ESTUDIO ...................................................... 91

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XIV

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1 CLASIFICACIÓN DE LA RINITIS ALÉRGICA .......................................................... 10

CUADRO 2 CLASIFICACIÓN RA EN FUNCIÓN AL TIEMPO ...................................................... 11

CUADRO 3 DESENCADENANTES O FACTORES DE RIESGO .................................................. 12

CUADRO 4 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL .................................................................................... 17

CUADRO 5 NIVELES DE CONTROL DE ASMA ............................................................................. 23

CUADRO 6 DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ASMA ............................................................................ 25

CUADRO 7 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL ASMA .............................................................. 26

CUADRO 8 MEDIDAS PARA DISMINUIR LA EXPOSICIÓN DE LOS ÁCAROS AL POLVO

DOMÉSTICO. ................................................................................................................................ 48

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XV

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 DERMATOPHAGOIDES (D) PTERONYSSINUS ............................................. 43

ILUSTRACIÓN 2 DERMATOPHAGOIDES (D). PHARINAE ........................................................ 44

ILUSTRACIÓN 3 PIRÁMIDE POBLACIONAL ............................................................................... 62

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XVI

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 DIAGRAMA DE SECTORES POR GÉNERO. ........................................................... 64

GRÁFICO 2 DIAGRAMA DE SECTORES POR GRUPOS DE EDADES EN MESES. ................ 66

GRÁFICO 3 DIAGRAMA DE SECTORES DE LA RELACIÓN DE PADRES, MADRES,

HERMANOS ALÉRGICOS. ......................................................................................................... 67

GRÁFICO 4 DIAGRAMA DE BARRAS COMPARATIVO DE PADRES, MADRES,

HERMANOS ALÉRGICOS VS LOS NO ALÉRGICOS. .......................................................... 68

GRÁFICO 5 DIAGRAMA DE LA RELACIÓN DE LOS SÍNTOMAS DE LA PRIMERA

CONSULTA. ................................................................................................................................... 70

GRÁFICO 6 DIAGRAMA DE LA RELACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EN LA PRIMERA

CONSULTA. ................................................................................................................................... 71

GRÁFICO 7 DIAGRAMA DE LA RELACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN

LA PRIMERA CONSULTA. ........................................................................................................ 72

GRÁFICO 8 ASISTENCIA A LA SEGUNDA CONSULTA. .............................................................. 73

GRÁFICO 9 DE PRICK-TEST PARA DERMATOPHAGOIDES PTERONYSSINUS. ................. 74

GRÁFICO 10 DE PRICK-TEST PARA D. PHARINAE .................................................................. 75

GRÁFICO 11 DIAGRAMA DE SECTORES DE CONTROL AMBIENTAL PRESCRITO 2DA

CONSULTA. ................................................................................................................................... 77

GRÁFICO 12 DIAGRAMA DE SECTORES DE ASISTENCIA A LA 3RA CONSULTA. ........... 78

GRÁFICO 13 DIAGRAMA DE LA RELACIÓN DE ASISTENCIA DE 1RA, 2DA Y 3RA

CONSULTAS. ................................................................................................................................. 79

GRÁFICO 14 DIAGRAMA DE BARRAS DE LA RELACIÓN DE LOS SÍNTOMAS EN LA 3RA

CONSULTA. ................................................................................................................................... 80

GRFICO 15 DIAGRAMA DE BARRAS APILADAS DE LA RELACIÓN DE SÍNTOMAS 3RA

VS 1RA CONSULTAS. .................................................................................................................. 81

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XVII

GRÁFICO 16 DIAGRAMA DE LA RELACIÓN DE DIAGNÓSTICO EN LA 3RA CONSULTA.

.......................................................................................................................................................... 82

GRÁFICO 17 DIAGRAMA DEL CUMPLIMIENTO DE LA TERAPIA FARMACOLÓGICA EN

LA 3RA CONSULTA. .................................................................................................................... 83

GRÁFICO 18 DIAGRAMA DE SECTORES DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTROL

AMBIENTAL EN LA 3RA CONSULTA. .................................................................................... 84

GRÁFICO 19 DIAGRAMA DE SECTORES DE LA NECESIDAD DE TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO AL FINAL DEL ESTUDIO. .................................................................... 90

GRÁFICO 20 DIAGRAMA DE BARRAS DE PACIENTES SIN TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO AL FINAL DEL ESTUDIO. .................................................................... 92

GRÁFICO 21 DIAGRAMA DE LA RELACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA ENFERMEDAD

AL FINAL DEL ESTUDIO. .......................................................................................................... 93

GRÁFICO 22 DIAGRAMA DE SECTORES DE PACIENTES ASINTOMÁTICOS ALÉRGICOS

AL FINAL DEL ESTUDIO. .......................................................................................................... 94

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XVIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

“FACTORES CONDUCTUALES Y AMBIENTALES QUE INCIDEN EN LAS

RINITIS ALÉRGICAS RELACIONADAS CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL

INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No1

DE QUITO.2014”

Autor: Dr. Gonzalo Lascano

Tutor: Dr. Gregory Celis R.

RESUMEN

Una de las patologías crónicas más importantes que se puede presentar en el ser humano

a lo largo de su vida constituye las alérgicas, con una clara tendencia al incremento de la

incidencia, prevalencia y morbilidad. La alergia se produce por una respuesta exagerada

del sistema inmune frente a sustancias habitualmente inofensivas.

Los pacientes alérgicos no sólo sufren una enfermedad debilitante, con un gran impacto

sobre la calidad de vida, ya que su desempeño escolar, social y laboral se ve muy

afectado, también significa una carga importante sobre la economía sanitaria, debido a

un alto grado de ausentismo tanto escolar como laboral de las personas que sufren esta

patología.

El estudio epidemiológico International “Study of Asthma and Allergies in Childhood”,

(ISAAC) que trata de la prevalencia de enfermedades alérgicas como rinitis alérgica,

asma y eccema atópico realizado en países de todo el mundo, incluido Ecuador, en dos

grupos de población pediátrica: 6 a 7 años y 13 a 14 años de edad, se encontró una

prevalencia de alergias del 15% en Europa, 18 al 30% en Estados Unidos, 35% en

Australia y 5% en México. La prevalencia de rinoconjuntivitis en escolares es del 8.5%.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XIX

Del 20 al 40% de pacientes con rinitis tienen asma, el 75% de asmáticos tienen rinitis,

pero un tratamiento óptimo de la rinitis puede prevenir, retrasar o mejorar el asma.

Por la alta prevalencia de rinitis alérgica pediátrica, y sus comorbilidades como asma

bronquial, sinusitis, rinoconjuntivitis que inciden en su calidad de vida, el control

ambiental específico junto al tratamiento farmacológico estándar, mejora la evolución

de esta patología, ya que en el Ecuador, la causa principal de alergia respiratoria son los

ácaros del polvo doméstico.

Esta investigación es prioritaria en nuestro país, porque si se demuestra el beneficio del

tratamiento farmacológico con control ambiental específico, se conseguirá mejorar el

bienestar del niño y su familia, con importante ahorro de recursos.

El tratamiento de control ambiental y farmacoterapia para el manejo de alergia

respiratoria pediátrica, causada por ácaros del polvo doméstico beneficiará la salud de

los pacientes del Servicio de Alergología del Hospital de Especialidades FF.AA. Nº1

de Quito, la cual podrá extender sus beneficios a los pacientes con alergia respiratoria

que asisten a los centros estatales a nivel nacional, mejorando su calidad de vida, con

disminución del consumo de medicamentos y ahorro de recursos económicos.

El tipo de la presente investigación utilizó el método descriptivo, retrospectivo,

transversal en preescolares de 2 a 5 años de edad. El diseño fue no experimental. Se

verificó la forma de control ambiental, más tratamiento farmacológico que recibieron

los pacientes, del grupo preescolar estudiado y cómo respondieron a este tratamiento

combinado y realizamos un análisis estadístico básico y avanzado.

PALABRAS CLAVE:

ÁCAROS, ALERGIA, ANTICUERPOS, ANTÍGENOS, CALIDAD DE VIDA,

COMORBILIDAD, HIPERSENSIBILIDAD, CONTROL AMBIENTAL, RINITIS

ALÉRGICA.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

"BEHAVIORAL AND ENVIRONMENTAL FACTORS AFFECTING THE

ALLERGIC RHINITIS ABOUT YOUR TREATMENT AND CONTROL

INTRADOMICILLIARY IN THE HOSPITAL SPECIALTY ARMED FORCES No.1

QUITO. 2014”

Autor: Dr. Gonzalo Lascano

Tutor: Dr. Gregory Celis R.

ABSTRACT

One of the major chronic diseases that can occur in humans throughout their life is

allergic, with a clear trend of increasing incidence, prevalence and morbidity. The

allergy is an exaggerated immune response against normally innocuous substances.

Allergic patients not only suffer a debilitating disease with a major impact on quality of

life, as their school, social and work performance is severely affected, it also means a

significant burden on health economics, due to a high degree of both school and work

absenteeism people suffering from this disease.

The epidemiological study International "Study of Asthma and Allergies in Childhood"

(ISAAC) dealing with the prevalence of allergic diseases such as allergic rhinitis,

asthma and atopic eczema conducted in countries around the world, including Ecuador,

in two groups of pediatric: 6-7 years, 13-14 years, the prevalence of allergies by 15% in

Europe, 18 to 30% in the US, 35% in Australia and 5% by Mexico was found. The

prevalence of rhinoconjunctivitis in school is 8.5%. 20 to 40% of patients with asthma

have rhinitis, 75% of asthmatics have rhinitis but will optimal treatment of rhinitis may

prevent, delay or improve asthma.

At the high prevalence of pediatric allergic rhinitis, and comorbidities such as asthma,

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

XXI

sinusitis, rhinoconjunctivitis affecting their quality of life, specific environmental

control along with standard drug therapy, enhancing the development of this pathology,

since in Ecuador, the leading cause of respiratory allergy are mites in house dust.

This research is a priority in our country, because if the benefit of pharmacological

treatment with specific environmental control is demonstrated, it is able to improve the

welfare of the child and family, with significant savings in resources.

Environmental control treatment and pharmacotherapy for the management of pediatric

respiratory allergies caused by dust mites benefit the health of patients Allergy Service

of the Armed Forces Specialist Hospital No.1 Quito, which may extend its benefits to

patients with respiratory allergy attending state schools nationwide, improving their

quality of life, with decreased consumption of drugs and saving financial resources.

The type of this research use descriptive, retrospective, cross-sectional method in

preschool children 2-5 years old. The design was not experimental. How environmental

control, more drug treatment received by patients, preschool group studied and how

they responded to this combined treatment and perform basic and advanced statistical

analysis was verified.

.

KEYWORDS:

MITES, ALLERGY, ANTIBODIES, ANTIGENS, QUALITY OF LIFE,

COMORBIDITY, HYPERSENSITIVITY, ENVIRONMENTAL CONTROL,

ALLERGIC RHINITIS

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

1

CAPÍTULO 1

1.1. INTRODUCCIÓN

En el Ecuador la rinitis alérgica es una enfermedad con un alto índice de frecuencia,

sobre todo en la infancia, lo que provoca serios problemas en el desarrollo de los niños.

Una de las razones principales para que esta se produzca, es la contaminación del medio

ambiente donde habitan y frecuentan los infantes. Se ha logrado comprobar en esta

investigación, que se puede mejorar la calidad de vida del paciente aplicando un

adecuado control del medio ambiente y farmacoterapia.

Se determinó que los agentes alergénicos más frecuentes son los ácaros del tipo

dermatophagoides pharinae y pteronyssinus, que viven en el polvo doméstico, por lo

que la primera sugerencia es la limpieza en el hogar. Los estudios realizados han

demostrado que este control disminuye notablemente los síntomas de rinitis alérgica,

reduce el riego de asma y las patologías relacionada con ésta.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La rinitis alérgica es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia, produciendo

importante ausentismo escolar, con comorbilidades como asma bronquial, sinusitis,

otitis media, infecciones virales frecuentes, elevando en forma importante los gastos

familiares, esta entidad patológica representa un problema global de salud, con una

prevalencia creciente en las últimas décadas. Los síntomas más comunes son: prurito,

estornudos, rinorrea acuosa y congestión nasal, que se controla con tratamiento

específico.

Esta inflamación es producida por el contacto directo y permanente con un alérgeno

inhalado, que puede desencadenar una respuesta humoral y celular de hipersensibilidad

inmediata (tipo I).

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

2

La principal causa de rinitis alérgica y asma infantil en los hogares ecuatorianos son los

ácaros, seres microscópicos que viven en el polvo de los colchones, alfombras, cortinas

y el pelo de los muñecos de felpa. Los colchones de las camas son reservorios

importantes de ácaros: los niños y adultos duermen alrededor de ocho horas diarias

sobre éstos.

Los ácaros del polvo doméstico miden entre 0,2 y 0,5 mm., no son visibles al ojo

humano. Los principales factores ambientales que influyen en la presencia de los ácaros

son: la temperatura y la humedad relativa.

La temperatura para la reproducción de los ácaros es de 25º a 35º C,. La humedad

relativa debe superar el 75%, razón por la cual es importante el control ambiental del

polvo intradociliario para evitar su crecimiento, consiguiendo reducir los síntomas y

signos de la rinitis alérgica, con disminución del consumo de medicamentos y ahorro de

recursos económicos familiares.

Entre el 10% al 20% de la población pediátrica presenta rinitis alérgica.

Aproximadamente el 75% de asmáticos tienen rinitis alérgica, que muchas veces es

subdiagnosticada y por tanto sin un tratamiento apropiado.

Los factores predisponentes de niños con rinitis alérgica entre 6 a 10 años de edad son

genéticos, climáticos y ambientales. Los adolescentes entre 11 y 14 años, suman otros

factores relacionados con el estilo de vida, los hábitos de fumar y otras costumbres

propias de la edad y la familia. Es importante conocer las características del medio

ambiente intradomiciliario del paciente y su grado de exposición a los alérgenos, para

poder establecer como prioridad el control ambiental en el tratamiento de esta patología

y su aplicación en forma estricta, lo que incidiría en mejorar la calidad de vida de los

pacientes (1-3).

Los estudios que se han realizado en nuestro país, determinan que el 26,4% de los

ecuatorianos presentan los síntomas de la RA, de este grupo el 40% inician los

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

3

problemas de hipersensibilidad antes de los seis años; y del 20 al 30% pertenece a la

etapa de la adolescencia. Siendo la población de la Costa la más afectada, donde alcanza

el 48,3%, a diferencia de la Sierra con un 35% de su población, sobre todo en el área

urbana.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores conductuales y ambientales que inciden en la población infantil

con rinitis alérgica tratada con farmacoterapia y control ambiental, en el Hospital de

Especialidades de las FF.AA. No1 de la ciudad de Quito?

1.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuál es la distribución por edades y género de los preescolares con rinitis

alérgica en este estudio?

2. ¿Cuáles son sus antecedentes patológicos familiares relacionados con esta

patología?

3. ¿Qué factores conductuales y ambientales inciden en esta patología?

4. ¿Cuál es el nivel de conocimiento de sus padres referente a esta enfermedad?

5. ¿Cuál es la relación entre los pacientes con rinitis alérgica tratados con control

ambiental intradomiciliario y farmacoterapia y los tratados solo con

farmacoterapia?

6. ¿Cuál es la relación de los síntomas de rinitis alérgica de los preescolares entre

la primera, la segunda y tercera consultas médicas vs la encuesta final del

estudio?

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

4

1.5. JUSTIFICACIÓN

Considerando la alta prevalencia de rinitis alérgica infantil, sus comorbilidades como

asma bronquial, sinusitis, rinoconjuntivitis y eccema atópico, que repercuten en el

rendimiento escolar, en la economía, así como en el bienestar familiar y de acuerdo a

experiencias previas, el control ambiental específico junto al tratamiento farmacológico

estándar mejora el pronóstico de esta patología, debido a que en nuestro medio la causa

principal de rinitis alérgica son los ácaros del polvo doméstico intradomiciliario

(perenne), a diferencia de los países con estaciones climáticas marcadas, donde la

principal etiología en primavera son los pólenes extra domiciliarios (estacional).

Esta investigación, es prioritaria en nuestro país, dado el alto índice de población que

enfrenta alergias de tipo respiratorio, especialmente RA (40%). Este estudio demostró el

beneficio del tratamiento farmacológico más control ambiental específico, que

adicionalmente producirá un importante ahorro de recursos, además de mejorar la

calidad de vida del paciente y sus familias.

Los principales beneficiarios son los niños con alergia respiratoria, quienes podrán tener

una mejor salud durante su vida, porque se trata de una enfermedad crónica pediátrica

controlable a esta edad, que si no es manejada adecuadamente puede terminar en asma

bronquial en un 75-90% de casos.

El proyecto estuvo encaminado a beneficiar principalmente a preescolares, niños y niñas

de 2 a 5 años de edad, del Servicio de Alergología del Hospital de Especialidades

FF.AA. No.1 de la ciudad de Quito, ya que tendrán un mejor control de esta patología,

con un enfoque distinto (farmacoterapia más control ambiental específico) a realizarse

en su mayor parte en los hogares, disminuyendo el número de consultas por esta

enfermedad y sus complicaciones como asma, sinusitis, rinoconjuntivitis alérgica,

eccema atópico.

El resultado del estudio epidemiológico de niños con rinitis alérgica, causado por ácaros

del polvo doméstico tratados con control ambiental y farmacoterapia, será un aporte

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

5

importante para la salud del paciente con alergia respiratoria, y se podrá extender a otros

centros de atención médica a nivel nacional.

1.5.1. VIABILIDAD

Esta investigación fue factible gracias al apoyo del Hospital de Especialidades FF.AA.

No.1 de la ciudad de Quito, a través del Servicio de Alergología que brindó las

facilidades necesarias para sacar adelante este proyecto investigativo, además existió la

predisposición y colaboración de directivos y apoyo del personal de estadística para la

recolección de datos y realización del programa preventivo; cabe indicar que soy

Médico Tratante del Servicio de Alergología.

1.5.2. PERTINENCIA

La realización oportuna de esta investigación, pudo demostrar la eficacia del tratamiento

farmacológico estándar más control ambiental específico intradomiciliario, porque con

estos resultados obtenidos, se realizará un protocolo de atención médica para extender

sus beneficios a los pacientes con alergia respiratoria que asisten a los centros estatales a

nivel nacional, mejorando su calidad de vida, con disminución del consumo de

medicamentos y por tanto con ahorro de recursos económicos.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

6

1.6. OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores conductuales y ambientales que inciden en las rinitis alérgicas

relacionadas con su tratamiento y control intradomiciliario, en el Hospital de

Especialidades FF.AA No 1 de Quito 2014

1.6.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Evaluar la distribución por edades y género de los preescolares con rinitis

alérgica estudiados.

2. Identificar los antecedentes patológicos familiares relacionados con esta entidad.

3. Puntualizar el nivel de conocimiento de sus padres sobre alergia y control

ambiental.

4. Detectar los antecedentes patológicos personales relacionados con esta

enfermedad y sus comorbilidades.

5. Indagar qué factores conductuales y ambientales son los causales de esta

patología.

6. Comprobar la concurrencia a la consulta especializada para su diagnóstico,

tratamiento y control.

7. Controlar el acatamiento del tratamiento farmacológico prescrito.

8. Evaluar el conocimiento y el cumplimiento del control ambiental específico.

1.7. HIPÓTESIS

Al conocer los factores conductuales y ambientales que inciden en las rinitis alérgica, se

podrá incluir en el tratamiento farmacológico un control intradomiciliario dentro de la

terapia de esta patología.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

7

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Las patologías alérgicas influidas por inmunoglobulina E específicas (IgE), representan

una de las enfermedades recurrentes y crónicas más frecuentes en el mundo. La

Iniciativa Global para el Asma (GINA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS),

dice que afecta alrededor de 200 millones de personas.(4)

La alergia es considerada una respuesta exagerada de hipersensibilidad del sistema

inmunitario del organismo del paciente, que identifica como dañinas o nocivas a

determinadas sustancias inocuas como extractos de ácaros, partículas de pólenes, etc.,

las mismas que normalmente son toleradas por la mayor parte de la población.

Los factores predominantes para el origen de la alergia son genéticos y ambientales.

Los antecedentes familiares aportan datos importantes.

Los estudios demuestran que si un familiar en primer grado (padre, madre o hermano)

padece alergia, la posibilidad de que un hijo sea alérgico es del 30 %. Si los dos padres

son alérgicos, la posibilidad de padecer alguna enfermedad alérgica aumenta al 60 u

80%.

Hay varios alérgenos en el ambiente, que pueden desencadenar reacciones de

hipersensibilidad inmediata que se encuentran en el aire, los mismos que al ser

inhalados pueden provocar síntomas de alergia de intensidad variable, dependiendo de

la sensibilidad y la exposición del paciente. (5-7)

Las enfermedades alérgicas más frecuentes son:

Rinitis alérgica

Urticaria

Dermatitis atópica o eccema atópico

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

8

Dermatitis alérgica de contacto

Anafilaxia

Alergia alimentaria

Asma bronquial alérgica

Diferentes estudios demuestran que hay una correlación directa entre rinitis alérgica y

asma, lo que actualmente lleva al concepto de una sola vía y una misma enfermedad.

Las dos entidades están unidas por particularidades epidemiológicas, histológicas,

etiológicas, inmunopatológicas similares y por su tratamiento común. Se han

encontrado agentes causales comunes para las dos, como las partículas del ácaro del

polvo doméstico, los pólenes, la caspa de animales, etc.

Se considera que el asma bronquial y la sinusitis son comorbilidades de la rinitis

alérgica, por cuanto la mayoría de los pacientes con asma bronquial alérgica tienen

rinitis alérgica y viceversa. Por consiguiente, la rinitis alérgica es un factor de riesgo

importante para el futuro desarrollo de asma bronquial alérgico. (8-10)

En la terminología de las enfermedades alérgicas, es importante destacar dos conceptos:

Prevalencia.- Se considera a la prevalencia como el número de casos que existe

en un período de tiempo específico y en una determinada población. Se mide a

partir de variables como los síntomas y las mediciones fisiológicas. En los

estudios de prevalencia debe haber una alta tasa de respuesta que garantice la

representatividad de los resultados.

Incidencia.- Es el número de casos nuevos de la enfermedad en un tiempo

preciso, que por lo general es en un año, en relación con el número de

habitantes del área geográfica del estudio, también se toma en cuenta otros

factores, como grupos de edad, sexo, etc., de la población, que pueden ser

relevantes en el análisis del padecimiento estudiado.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

9

2.2. RINITIS ALÉRGICA

2.2.1. DEFINICIÓN

La Iniciativa de la Rinitis Alérgica y su Impacto sobre el Asma (Allergic Rhinitis and its

Impact on Asthma, ARIA) indica que la Rinitis Alérgica (RA) es una alteración que

produce síntomas y signos en las fosas nasales, que es provocada por la inhalación de

aeroalérgenos y la posterior inflamación de los tejidos, mediada por IgE específica.

Se la considera como un trastorno inflamatorio crónico de la mucosa nasal, secundaria a

la exposición de alérgenos inhalatorios en personas predispuestas genéticamente.

Esto constituye lo que se denomina “marcha alérgica”, patologías que incluyen al

eccema atópico, la alergia alimentaria y el asma bronquial alérgico.

La R.A. representa un problema mundial de salud, constituyendo una patología común

en todos los países, que afecta entre un 10 al 25% de la población, en relación con la

región estudiada. Su prevalencia va en aumento, afectando su vida social, el

rendimiento escolar y la productividad laboral de los pacientes.

La RA no es considerada una enfermedad mortal, pero tiene un gran impacto sanitario,

por la cronicidad del cuadro alérgico y la gran cantidad de la población que se ve

afectada, es una enfermedad soslayada, subdiagnosticada y subtratada, su prevalencia

está en aumento. Es el diagnóstico más común en la práctica de la alergología

pediátrica, y más habitual en las áreas urbanas que en las rurales, comienza en la niñez y

se asocia con otras enfermedades atópicas, como el asma bronquial y el eccema atópico

(9-12).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

10

2.2.2. CLASIFICACIÓN

ARIA clasifica a la RA por su duración en intermitente o persistente y por su intensidad

en leve o moderada-grave. (Cuadro 1)

CUADRO 1 Clasificación de la rinitis alérgica

BASADA EN LA DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS

INTERMITENTE: Corresponde al 20% de pacientes, ocasionado

principalmente por pólenes.

Menos de 4 días a la semana o

Menos de 4 semanas

PERSISTENTE: Corresponde al 80% de pacientes, ocasionado principalmente

por ácaros del polvo doméstico.

Mas 4 días por semana y más de 4 semanas

BASADA EN LA GRAVEDAD DE LOS SÍNTOMAS

LEVE

Sueño normal

Sin impedimento de las actividades

diarias: deporte, tiempo libre.

Escolaridad y trabajo normales.

Sin síntomas molestos.

MODERADA O GRAVE

Sueño anormal

Impedimento de las actividades

diarias, deporte, tiempo libre.

Escolaridad y trabajo alterados.

Síntomas problemáticos.

Fuente: Martín. AJ (2012). Manejo de la Obstrucción Nasal en Atención Primaria.

Se considera rinitis intermitente, cuando los síntomas están presentes menos de cuatro

días a la semana o menos de cuatro semanas (ejemplo rinitis alérgica polínica), y rinitis

persistente, cuando los síntomas están presentes más de cuatro días a la semana y

durante más de cuatro semanas (como la rinitis alérgica por ácaros).

Por su gravedad, se valora el impacto en la vida cotidiana, es leve si no hay alteración

del sueño, las actividades cotidianas, el trabajo, el deporte, la escuela y sin presentar

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

11

síntomas molestos. Es moderada o grave cuando altera una o más de las acciones

anotadas.

La RA se subdivide en función del tiempo de exposición al alérgeno. (Cuadro 2)

CUADRO 2 Clasificación RA en función al tiempo

RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL RAE

Exposición a alérgenos dependientes de ciclos

estacionales

Pólenes y ciertos hongos

RINITIS ALÉRGICA PERENNE RAP

Exposición crónica a otros alérgenos ambientales

Ácaros del polvo de la casa,

epitelios de animales etc.

RINITIS ALÉRGICA OCUPACIONAL RAO

Exposición a alérgenos ambientales del medio laboral

Látex, harinas de cereal,

madera, químicos, etc.

Fuentes: Asensio NC, Moreno-Ancillo A, Adrados G., Jurado PJ (2011)

Patología inflamatoria de la vía aérea superior.

2.2.3. FACTORES DE RIESGO

Entre los factores de riesgo para el desarrollo de la rinitis alérgica se incluye la historia

familiar de atopia, el aumento de la IgE sérica total antes de los seis años de edad, la

clase socioeconómica alta, como también si presenta pruebas cutáneas de

hipersensibilidad inmediata positivas (prick-test) (13).

Los alérgenos más relacionados con la rinitis alérgica son los aeroalergenos, más que

los alimentos; los intradomiciliarios como los ácaros del polvo doméstico, cucarachas,

animales domésticos, pólenes, etc. y los alérgenos extradomiciliarios como pólenes y

hongos.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

12

La rinitis alérgica ocupacional podría producirse por productos químicos,

farmacéuticos, harinas, madera, etc. El humo del tabaco es otro factor desencadenante

relacionado con la contaminación dentro del hogar. (Cuadro 3)

CUADRO 3 Desencadenantes o factores de riesgo

NEUMOALÉRGENOS

Son los más

frecuentamente

involucrados en la rinitis

alérgica

Alérgenos presentes en

el hogar

Ácaros, animales

domésticos, insectos o

derivados de origen

vegetal (ficus).

Alérgenos exteriores

Pólenes (gramíneas,

parietaria, olivo, etc.) y

mohos.

Alérgenos ocupacionales

Harinas, maderas,

veterinarios, pinturas,

látex, químicos y

fármacos.

CONTAMINANTES

Pueden contribuir a

exacerbar la rinitis

Contaminación del aire en

ambientes cerrados Humo de tabaco.

Contaminación del aire en

zonas urbanas

Ozono, gases

automovilísticos, óxido

nítrico, dióxido de azufre.

MEDICAMENTOS

Los AINES pueden causar

rinitis y asma

Fármacos antinflamatorios

no esteroides (AINES)

que inhiben la síntesis de

prostaglandina

Aspirina

AINES.

Fuente: Negro Álvarez J., Rodríguez PR. (2011), Rinitis alérgica

2.2.4. FISIOPATOLOGÍA

En el estudio de la mucosa nasal se encuentra un epitelio columnar ciliado

pseudoestratificado, el cual cubre la membrana basal y la submucosa. Contiene

glándulas serosas y seromucosas, con una importante vascularización y muchas

terminaciones nerviosas sensitivas, que desempeñan un importante papel en la

presentación de síntomas como el prurito nasal y estornudos.

Al producirse la estimulación simpática, ocasiona vasoconstricción y la parasimpática

rinorrea acuosa, vasodilatación y congestión nasal. Las fosas nasales cumplen una

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

13

función en la respiración, en la filtración y calentamiento del aire, como también en las

funciones olfatorias, defensivas y fonatorias del paciente.

Constituye una respuesta de hipersensibilidad inmediata tipo I al contacto con

alérgenos específicos mediada por anticuerpos IgE. Estos pacientes sensibilizados

tienen anticuerpos IgE específicos unidos a los receptores en la superficie de los

mastocitos. Al exponerse por segunda ocasión a los aeroalérgenos, se origina un

entrecruzamiento de moléculas de IgE adyacentes, que produce degranulación de los

mastocitos, con la consiguiente liberación de varios mediadores químicos y la aparición

de los síntomas alérgicos. (14-17)

El mecanismo fisiopatológico de la RA tiene lugar a tres fases:

1. Fase de sensibilización

2. Fase efectora

3. Fase tardía

Fase de sensibilización.- Llamada también de hipersensibilización o de producción de

IgE y linfocitos T específicos del alérgeno. En esta fase, el paciente predispuesto

genéticamente, cuando entra en contacto con un alérgeno de su entorno, debido a la

inhalación o la absorción de pequeña o gran cantidad de éste, puede presentar

sensibilización alérgica, con producción de anticuerpos IgE específicos frente a estos

alérgenos.

Fase efectora.- Es la fase de hipersensibilidad inmediata, el paciente está sensibilizado

frente a un alérgeno específico. Posteriormente al contacto con el mismo alérgeno

respiratorio (por vía nasal), desencadena una reacción inmediata frente a la IgE

específica.

Hay mediadores que se liberan en la fase inmediata como la histamina, triptasa,

quimasa, quininas y heparina, estos ocasionan los síntomas tempranos como estornudos,

prurito, rinorrea acuosa. Se estimulan las glándulas mucosas, con aumento de las

secreciones, con el consiguiente incremento de la permeabilidad vascular, que lleva a la

exudación plasmática. Después de 4 a 8 horas del contacto con el aeroalérgeno, se

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

14

incorporan otras células inflamatorias en la mucosa como los linfocitos, macrófagos,

eosinófilos, neutrófilos, el mismo que conduce a una fase inflamatoria continua, que es

la fase de respuesta retardada. Estas células sintetizan otros mediadores: leucotrienos

cisteínicos y prostaglandina D2, los cuales producen síntomas de la fase retardada o

crónica, parecidos a los de la fase temprana, con la diferencia de una mayor y más

constante congestión y producción de secreción mucosa, también presenta mayor

hiperreactividad nasal a estímulos ambientales inespecíficos, hiposmia, con incremento

del prurito y estornudos. La fase retardada persiste horas o días. Estos pacientes

presentan fatiga, somnolencia y malestar general, exteriorizándose en los infantes con

irritabilidad, alteración en la concentración, bajo rendimiento escolar y en los deportes,

como también en su calidad de vida individual y familiar.

2.2.4.1. Diagnóstico de la rinitis alérgica

El diagnóstico de la rinitis alérgica se basa en criterios clínicos: anamnesis, exploración

física y en pruebas complementarias.(9-12, 18-21)

Anamnesis.- La base fundamental del diagnóstico de rinitis alérgica es una historia

clínica detallada. Averiguar sobre la exposición a desencadenantes o alérgenos

ambientales es el pilar de la historia del paciente. Un cabal interrogatorio del entorno

del niño alérgico, tanto del lugar donde vive, el colegio y posibles otros domicilios

(abuelos, cuidadores, etc.). Indagar sobre la presencia de mascotas como perros, gatos,

hámsteres, aves, etc.

Preguntar sobre tabaquismo activo y pasivo, contacto con humo de leña o carbón,

quema de inciensos, sahumerios. Uso de insecticidas, perfumes, talcos, lociones,

pinturas, aromatizantes, humedad, polvo guardado, tratamientos previos; averiguar

sobre los síntomas presentes en otros órganos como piel, ojos, pulmón, aparato

gastrointestinal (en lactantes ).

Exploración física.- En la RA se presentan cuatro síntomas cardinales que son: prurito

nasal, estornudos, obstrucción nasal, y rinorrea acuosa. Al contacto con el aeroalérgeno,

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

15

el paciente inmediatamente presenta estornudos (de 20 a 40) con rinorrea acuosa, edema

nasal, bloqueo nasal, prurito, frotación nasal frecuente, movimiento de nariz y boca por

la intensa comezón posterior a la inhalación del aeroalérgeno.

El médico examinará cuidadosamente las fosas nasales en busca de la presencia de

pólipos, crecimiento de cornetes, coloración de la mucosa nasal, examinar orofaringe y

cavum faríngeo. También se debe explorar la piel, ojos, oídos, y auscultación

cardiopulmonar. La obstrucción nasal produce respiración bucal y ronquido nocturno,

con facies adenoidea.

También presenta el llamado saludo alérgico, el pliegue nasal transverso en el dorso de

la nariz, por frotación con la mano.

La RA puede producir otitis media serosa por edema de la trompa de Eustaquio, con

dificultad de drenaje de las secreciones y puede conducir a hipoacusia.

Los exámenes complementarios:

Técnicas “in vivo”.- Son las que se realizan directamente al paciente para determinar el

tipo de alérgeno responsable de la enfermedad y poder llegar a un diagnóstico

etiológico. Se practican tres tipos de pruebas in vivo:

Pruebas epicutáneas.- En la prueba del parche, que es de lectura retardada, se

utiliza en el diagnóstico de la dermatitis (eccema) atópico y en el eccema de

contacto.

Pruebas percutáneas.- (Prick test), la más usada y de lectura inmediata,

permite la demostración de reacciones alérgicas por hipersensibilidad tipo I

(inmediata), mediadas por IgE.

Intracutáneas o intradérmicas (intradermorreacción).- Aplicada en dos

variantes, una que es de lectura rápida para el estudio de reacciones alérgicas

tipo I y III, y otra de lectura retardada para las reacciones tipo IV, que es

utilizada para el diagnóstico de contacto tuberculoso (PPD), así como también

para el análisis de la inmunidad celular.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

16

Pruebas percutáneas. “Prick test”.- La prueba cutánea en Prick test, para

aéroalergenos comunes (ácaros: dermatophagoides pteronissinus, dermatophagoides

farinae, pólenes, epitelio de animales, etc.), es una prueba de confirmación diagnóstica

del alérgeno que sospechamos como causa de la alergia respiratoria.

Este examen identifica la IgE ligada a los receptores celulares presentes en la superficie

de los mastocitos. Si un paciente está sensibilizado a un alérgeno específico, la

introducción de este en la piel, repite el proceso de interacción antígeno-anticuerpo

(alérgeno-IgE específico), lo que provoca la degranulación mastocitaria con la

consiguiente aparición de un habón y un halo eritematoso alrededor de éste.

La prueba consiste en poner una gota del extracto alergénico (de ácaros, pólenes, etc.)

en la cara anterior del antebrazo o en la espalda, se pincha con una lanceta y esperamos

el resultado en unos 15 a 20 minutos.

Se mide el tamaño de la pápula, no el eritema, cuyo tamaño depende:

De la intensidad o grado de sensibilidad al alérgeno.

De la concentración y calidad del alérgeno aplicado al paciente.

De la aptitud de los mastocitos para liberar sus mediadores.

Del fármaco administrado (antihistamínicos) y el tiempo recibido previamente.

Se considera una reacción positiva a un alérgeno, cuando el diámetro máximo de la

pápula es mayor de 3 mm, lo cual se correlaciona con la clínica del paciente.

La IgE total elevada sugiere alergia, aunque también se puede encontrar en otras

patologías como parasitosis intestinal. También se puede identificar anticuerpos IgE

específicos por los métodos RAST o ELISA contra ciertas sustancias químicas laborales

o alérgenos potencialmente tóxicos. (10, 17, 21-25)

Hay otros exámenes útiles en el diagnóstico diferencial:

Biometría hemática.- Aumento de eosinófilos.

Citología nasal.- Cuantificación de eosinófilos, células cebadas, y neutrófilos.

También se pueden observar bacterias intracelulares, alteraciones virales

epiteliales, en las glándulas caliciformes, etc.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

17

Otras pruebas diagnósticas que se pueden aplicar son: prueba de reto total,

rinomanometría, pruebas de función ciliar, pruebas de olfacción, radiografías simples,

tomografía computada y resonancia magnética.

Diagnóstico diferencial para la rinitis alérgica propuesto por Rio Navarro (3), según el

criterio etario. (Cuadro 4)

CUADRO 4 Diagnóstico diferencial

Hasta 1 año de edad

Rinitis infecciosa: infección de las vías aéreas superiores,

sinusitis, sífilis.

Rinitis alérgica: alérgenos intramuros, alergia a alimentos.

Rinitis no alérgica: irritativa, obstructiva (trisomía 21,

atresia de coanas), tumores, enfermedades por reflujo

gastroesofágico, química.

1 a 3 años de edad

Rinitis infecciosa: infección de las vías aéreas superiores,

sinusitis, síndrome de discinesia ciliar.

Rinitis alérgica: alérgenos intra y extramuros, alergia a

alimentos.

Rinitis no alérgica: irritativa, obstructiva (hipertrofia

adenoidea y de cometes, cuerpo extraño), enfermedad por

reflujo gastroesofágico.

3 a 12 años de edad

Rinitis infecciosa: infección de las vías aéreas superiores,

sinusitis, síndrome de discinesia ciliar.

Rinitis alérgica: alérgenos intra y extramuros.

Rinitis no alérgica: cambios térmicos, del gusto, reflejo

(sol), irritativa, medicamentosa (descongestivos tópicos),

obstructiva (hipertrofia adenoidea y de cornetes, cuerpo

extraño, pólipos), tumores.

12 a 18 años de edad

Rinitis infecciosa: infección de las vías aéreas superiores,

sinusitis.

Rinitis alérgica: alérgenos intra y extramuros.

Rinitis no alérgica: cambios térmicos, del gusto, reflejo,

irritativa, medicamentosa (cocaína), idiopática

(vasomotora), obstructiva (hipertrofia adenoidea y de

cornetes, pólipos, desviación septal), tumoral

(angiofibroma).

Fuente: Río-Navarro B, Ito-Tsuchiya F, Zepeda-Ortega B. Rinitis, sinusitis y alergia

(2009)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

18

2.2.5. TRATAMIENTO

El primer paso en el tratamiento de la rinitis alérgica es evadir el contacto con los

alérgenos causantes como el polen, el pelo de los animales, el polvo doméstico donde

habitan los ácaros, irritantes inespecíficos como el humo de cigarrillo, espray, pero si la

RA ya se ha desarrollado, lo más acertado es acudir a los antihistamínicos tópicos o por

vía oral (loratadina, cetirizina), corticoides intranasales (fluticasona nasal, mometasona),

antileucotrienos (montelukast), se puede recurrir también a la hiposensibilización con

vacunas antialérgicas.

Los descongestionantes se pueden utilizar en breves períodos de tiempo y únicamente

en caso de obstrucción nasal intensa, sin embargo los corticoides tópicos intanasales son

los más recomendados para la rinitis alérgica. Para el picor ocular y el lagrimeo lo más

recomendado son los antihistamínicos en gotas tópicas.

Para el uso de los antihistamínicos se debe optar por los de segunda generación

(loratadina, cetirizina, etc.), ya que estos son más seguros y con menos efectos

secundarios.

Otro medicamento efectivo es el antileucotrieno, muy similar al antihistamínico oral

aunque con menos eficacia que el corticoide intranasal.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

19

2.2.6. COMORBILIDADES

En varios estudios epidemiológicos se ha demostrado que la rinitis alérgica y el asma

alérgica coexisten. Los niños con rinitis alérgica pueden tener síntomas y signos de

otras patologías alérgicas como alergia alimentaria, dermatitis atópica, conjuntivitis y

asma, una enfermedad puede desembocar en otra, lo que se conoce como marcha

alérgica. Los estudios demuestran que por lo menos el 40% de los riníticos alérgicos

presentan asma y que más del 80% de asmáticos presentan rinitis.

También presentan aumento de la frecuencia de las infecciones virales del tracto

respiratorio superior como rinitis infecciosa, sinusitis y otitis media serosa, trastornos

del sueño, con alteraciones en la atención, el aprendizaje, cansancio diurno, con

disminución del rendimiento escolar, respiración bucal con mal oclusión dental y

ronquido nocturno.

La rinitis a menudo precede al asma, constituyendo un factor predisponente al

desarrollo posterior de asma bronquial. El asma alérgica es más frecuente en individuos

alérgicos a los ácaros del polvo doméstico y a los epitelios de las mascotas (perro, gato),

que en los pacientes alérgicos a los pólenes. (26-29)

El actual conocimiento de ambas afecciones como una misma enfermedad (una vía, una

enfermedad), se ve confirmado por el hecho de que algunos medicamentos efectivos

para la rinitis alérgica como los corticoides intranasales y el control ambiental, reducen

también la inflamación bronquial, con la consiguiente mejoría de los síntomas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

20

2.3. RINOCONJUNTIVITIS ALÉRGICA

2.3.1. DEFINICIÓN

Se denomina rinoconjuntivitis alérgica (RCA), al proceso que afecta a las fosas nasales

y a la conjuntiva de los ojos, ocasionado por agentes presentes en el medio ambiente.

La rinoconjuntivitis alérgica está asociada a la rinitis alérgica, sus síntomas son

lagrimeo, picor y escozor ocular, así como congestión y enrojecimiento. (8, 14, 15, 20,

22, 30, 31)

2.3.2. SÍNTOMAS

Los pacientes con RCA presentan obstrucción a nivel nasal o taponamiento de la nariz,

respiración bucal, rinorrea liquida y transparente, picor y estornudos. A nivel

conjuntival es común el enrojecimiento de los ojos, hinchazón de los parpados e incluso

bolsas de agua en los ojos, así como un picor constante.

2.3.3. CAUSAS

Se produce más con agentes alérgenos del exterior como pólenes y mohos, los estudios

realizados demuestran que este alérgeno asocia la conjuntivitis con la rinitis alérgica en

un 75%.

Los ácaros del polvo doméstico es la principal causa RCA en nuestro medio, siendo la

conjuntivitis alérgica menos frecuente por ácaros que por pólenes.

2.3.4. CLASIFICACIÓN DE LA RCA

Se puede distinguir dos clases de RCA: una perenne que dura todo el año (más

frecuente por ácaros) y una estacional, sobretodo en primavera causada por los pólenes

de las plantas.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

21

2.3.5. TRATAMIENTO

En primer lugar se debe definir el causante o el agente alérgeno que está produciendo la

rinoconjuntivitis para poder evitarlo, lo que lograría una disminución del grado de la

enfermedad.

La limpieza del hogar es otro aspecto importante para impedir que se produzcan estos

estados alérgicos.

Evitar la salida o paseos por la tarde en época primaveral o en días soleados, si es que se

ha determinado que el agente causal es el polen.

Los medicamentos que alivian los síntomas pueden ser usados con cierto tiempo de

anticipación a la época, tratándose de rinoconjuntivitis primaveral. Las vacunas

antialérgicas también están recomendadas, con una buena respuesta. (32, 33)

2.4. ASMA

La palabra griega Asthma significa respirar. Hipócrates, excelso médico griego, habla

en sus tratados de asma como un síntoma, mas no como una enfermedad. Maimónides,

nacido en Córdova, España en el siglo XII, escribió la primera obra sobre esta patología:

“Tratado sobre el asma”

El asma es considerada la enfermedad crónica más frecuente en el mundo. Su

prevalencia en niños varía desde el 1% hasta más del 30%, en los últimos años se

incrementa en la mayoría de los países, especialmente en preescolares y escolares. (18,

31)

2.4.1. DEFINICIÓN

GINA (Global Initiative for Asthma) estipula al asma como un trastorno crónico

inflamatorio de las vías respiratorias. Como consecuencia de esta inflamación crónica,

las vías aéreas desarrollan hiperreactividad bronquial, que produce obstrucción en el

flujo de aire por inflamación de la pared y constricción de los bronquios, con tapones de

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

22

moco, que al ponerse en contacto con una serie de factores de riesgo como irritantes o

alérgenos respiratorios, produce inflamación de estos tejidos.

Esta hiperreactividad bronquial produce episodios recurrentes de tos, disnea y

sibilancias. Muchos pacientes presentan tos nocturna y tos crónica (como variante de

asma), cuando hacen ejercicio desarrollan tos y disnea de esfuerzo, opresión torácica,

síntomas asociados con obstrucción bronquial e hiperreactividad bronquial de severidad

variable, que revierten con o sin tratamiento.

La hiperreactividad bronquial responde a una variedad de estímulos irritativos como el

humo del cigarrillo, contaminación de las ciudades, infecciones virales o en caso de

alergia al inhalar aeroalérgenos ambientales, como las heces de los ácaros del polvo

doméstico.

2.4.2. CLASIFICACIÓN DEL ASMA

Existen varias clasificaciones del asma. Entre ellas figura la clasificación GINA, que

divide el asma bronquial en controlada, parcialmente controlada y no controlada.

En el cuadro 5 se detalla las características clínicas del asma dentro de su clasificación.

Los niños con asma controlada, presentan síntomas menos de 2 veces por semana, no

hay limitación de sus actividades físicas, el uso de medicamentos de rescate es mínimo

o menos de 2 veces a la semana.

Los parcialmente controlados presentan síntomas más de 2 veces por semana, con

limitaciones de sus actividades, empleo de medicamentos de rescate con más

periodicidad que en el asma controlada.

El asma no controlada, presenta tres o más particularidades de la parcialmente

controlada, se manifiesta en cualquier semana con exacerbaciones.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

23

CUADRO 5 Niveles de control de asma

EVALUACIÓN DEL CONTROL ACTUAL

(PREFERIBLEMENTE DE LAS ÚLTIMAS 4 SEMANAS)

CARACTERÍSTICAS CONTROLADA PARCIALMENTE

CONTROLADA

NO

CONTROLADA

Síntomas diarios No (2 o menos/

semana) Más de 2 veces/sem.

Tres o más

características del

asma

parcialmente

controlada

Limitación de

actividades No Cualquiera

Síntomas

nocturnos/despiertan

pacientes

No Cualquiera

Necesita

medicamento rescate

No (2 o

menos/sem.) Más de 2 veces/sem.

Función Pulmonar

(PEF/FEV) Normal

<80% valor

predictivo o mejor

valor personal

Fuente: Guía de bolsillo para el manejo y prevención del asma. Global Initiative For

Asthma (2010).

2.4.3. FACTORES DE RIESGO

Pueden dividirse en factores genéticos y factores ambientales. Los factores genéticos se

transmiten de padres a hijos; entre los factores ambientales se encuentra la exposición al

humo del tabaco, al aire contaminado, el contacto con alérgenos (ácaros, hongos, etc.,)

las infecciones, la obesidad, principalmente en mujeres, factores laborales y las

emociones.

En el asma bronquial, los factores laborales pueden influir de dos maneras: un asma

ocupacional y un asma exacerbada por el trabajo. La primera es una enfermedad

definida por la presencia de limitación variable al flujo aéreo y/o hiperreactividad

bronquial, por causas debidas a un medio laboral inadecuado y no a la presencia de

estímulos presentes en el exterior, el asma exacerbada se puntualiza como preexistente,

que se agrava en el sitio de trabajo por la exposición a irritantes o por estímulos físicos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

24

2.4.4. FISIOPATOLOGÍA

Se pueden observar los siguientes cambios en el asmático: en el calibre o diámetro de la

vía respiratoria, en la contracción elástica de los pulmones y sus tejidos, como también

en la correlación del volumen-tiempo, que ocasiona los síntomas en el paciente

asmático.

En estos pacientes, disminuye el calibre de las vías respiratorias, lo que conlleva a una

mayor resistencia al paso del aire y un flujo turbulento. Este cambio de la retracción

elástica del tejido pulmonar se produce por la disminución de la presión intrapulmonar

en relación a la atmosférica, lo que conlleva a una mayor dificultad en la salida del aire,

además este proceso de espiración es pasivo.

2.4.5. DIAGNÓSTICO

El asma infantil se diagnostica mediante la historia clínica (antecedentes familiares y

personales de alergia), enfermedad actual, exploración física y funcional.

Los principales síntomas son la sibilancias, tos, dificultad para respirar (disnea), el

dolor-opresión torácica; en las crisis de asma presenta retracción subcostal,

supraesternal y sensación de falta de aire.

Sibilancias: mediante el interrogatorio familiar y en la exploración física se

ausculta pitos o silbidos de pecho.

En el 99% de los pacientes este síntoma es el más característico del asma ya que

refleja la obstrucción del flujo aéreo, se observa sobre todo en las crisis de asma,

llegando a desaparecer en las crisis severas, este es un signo de extrema

gravedad, por lo que debe remitirse inmediatamente a la emergencia de un

centro hospitalario, para su tratamiento oportuno y adecuado.

La tos: Puede asociarse a sibilancias, se presenta en horarios diurnos o

nocturnos, aparece espontáneamente o al realizar ejercicios físicos. En la tos-

variante de asma, la tos es un síntoma exclusivo, persistente, crónico, sin la

presencia de catarro o resfriado común.

Dificultad para respirar: Denominada también disnea, puede ser descrita como

fatiga, falta de aire o sensación de ahogo.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

25

Opresión y/o dolor torácico: Se presenta más en los adolescentes y adultos.

La retracción subcostal, supraesternal y sensación de falta de aire o labios

morados: se presenta en los casos graves.

Análisis de asma en niños menores de 5 años: no todos los niños, sobre todo los

pequeños que presentan sibilancias tienen asma bronquial y si es menor de 3 años las

infecciones virales pueden explicar este síntoma y la mayoría de estos no repiten a lo

largo de su vida.

CUADRO 6 Diagnóstico precoz de asma

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ASMA

EDAD CRITERIO VALIDEZ CONDICIÓN

0-23 meses

3 episodios de

sibilancias, con

afectación del sueño

por un día de duración,

aceptable respuesta al

broncodilatador.

Suficiente

2-5 años

Niños mayores no

colaboradores

3 episodios de

sibilancias, con

afectación del sueño

por un día de duración,

aceptable respuesta al

broncodilatador.

Suficiente.

6-13 años

3 episodios de

sibilancias, con

afectación del sueño

por un día de duración,

aceptable respuesta al

broncodilatador.

Precisa cumplir la

condición.

Diagnóstico

orientativo.

Test de

broncodilatación

positivo.

La negatividad del

test no excluye el

diagnóstico de asma.

Síntomas recurrentes o

continuos relacionados

con asma (tos crónica

especialmente nocturna

o matutina, pitos o

disnea nocturna, fatiga

o tos con el ejercicio

físico, frío o

emocional.

Precisa cumplir la

condición.

Diagnóstico

orientativo.

Test de

broncodilatación

positivo.

La negatividad del

test no excluye el

diagnóstico de asma.

Síntomas con el

ejercicio físico

Precisa cumplir la

condición.

Diagnóstico

orientativo.

Test de bronco

dilatación: positivo.

La negatividad del

test no excluye el

diagnóstico de asma.

Fuente: Diagnóstico del asma bronquial

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

26

CUADRO 7 Diagnóstico diferencial del asma

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL ASMA

Enfermedades de la vía aérea superior

- Rinitis alérgica.

- Sinusitis.

Procesos obstructivos de la vía aérea inferior gruesa

- Aspiración de cuerpo extraño de localización traqueal o bronquial.

- Disfunción de las cuerdas vocales.

- Anillos vasculares.

- Laringomalacia y traqueomalacia, membranas laríngeas y estenosis

tranqueal.

- Anomalías congénitas (atresia lobar segmentaria, enfisema lobar congénito,

quiste broncogénico)

- Tumores mediastínicos, adenopatías y otras causas de compresión bronquial

extrínsica.

Procesos obstructivos de la vía inferior periférica

- Bronquiolitis viral.

- Bronquiolitis obliterante.

- Fibrosis quística.

- Displasia broncopulmonar.

- Enfermedades cardiacas.

Otras causas

- Tos recurrente o crónica de origen no asmático.

- Síndromes aspirativos por disfunción o reflujo gastroesofágico.

- Síndrome de hiperventilación.

Fuente: Diagnóstico del asma bronquial

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

27

2.4.6. TRATAMIENTO

El control del asma requiere:

Identificar la clase de asma y su etiología.

Evitar los agentes y factores que le provocan.

Administrar los medicamentos de acuerdo al nivel de asma.

Evitar las recaídas.

Educar y capacitar a los pacientes para enfrentar su padecimiento.

Mantener el control del proceso y efectividad del tratamiento.

En cuanto al uso de medicamentos, existen dos grupos:

De acción rápida: broncodilatadores de acción corta que detienen los ataques y

alivian los síntomas (salbutamol, terbutalina, etc.).

Preventivos de largo plazo: anti-inflamatorios que previenen los síntomas y las

crisis agudas (corticoides por vía inhalatoria bucal como fluticasona,

budesonida, etc.).

EL uso de medicamentos inhalados depende de cada paciente:

Los menores de dos años: deben usar inhaladores presurizados con un

espaciador con mascarilla.

De dos a cinco años: Pueden usar inhaladores presurizados con un espaciador o

un nebulizador.

Para las crisis de asma se utilizan B2 adrenérgicos de corta acción por vía

inhalatoria ya sea con inhaladores de dosis medidas y en los casos severos que

no responden a este tratamiento se puede nebulizar con este medicamento.

También se debe usar corticoide por vía oral o parenteral, oxigenoterapia, etc.,

según el caso, con protocolos establecidos.

El mantenimiento a largo plazo del asmático se lo hace con corticoides por vía

inhalatoria bucal, B2 agonistas de larga acción, antileucotrienos, etc. También se

debe hacer un control ambiental estricto y en los casos seleccionados usar

vacunas antialérgicas durante 3 a 5 años, con los que el paciente mejora los

síntomas y disminuye el consumo de medicamentos.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

28

Estas recomendaciones dependerán del paciente y del tratamiento específico que

determine el especialista (3, 34-37).

2.5. SINUSITIS

2.5.1. DEFINICIÓN

Para las infecciones rinosinusales, que se caracterizan por la localización del o de los

senos infectados, tiempo de duración, el agente infeccioso, el tipo de paciente en el que

se desarrolla, se distinguen la sinusitis o rinosinusitis agudas y las crónicas.

Es una enfermedad transitoria del revestimiento de la mucosa de los senos paranasales,

el tiempo de duración de esta inflamación es de aproximadamente 4 semanas. Se

caracteriza por la congestión nasal, rinorrea verde o amarilla espesa de varios días de

duración, dolor facial, hiposmia, estornudos, en general produce malestar y

adicionalmente fiebre.

Los senos paranasales que están ubicados por detrás de la frente, los huesos de la nariz,

las mejillas y los ojos, (senos frontales, paranasales, etmoidales, esfenoidales) están

llenos de aire, cuando el moco sale, el aire circula normalmente dentro de ellos, pero

cuando están bloqueados por este mismo moco, las bacterias empiezan a proliferar y

producen congestión.

En el adulto por lo general el seno paranasal más afectado es el maxilar, y luego el

etmoides, el frontal y el esfenoidal; en el niño en cambio es el etmoidal y el maxilar

(que radiológicamente es visible a partir de los 2 años de edad).

Cuando todos los senos están afectados se habla de una pansinusitis de forma uní o

bilateral.

Es importante destacar que en algunos países europeos, sobretodo en Francia,

diferencian al término sinusitis para las afecciones de las cavidades sinusales de origen

bacteriano, mientras que el término rinitis para las producidas por agentes estacionales.

Al proponer esta diferenciación se está estableciendo una frontera entre las estructuras

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

29

nasales y las sinusales, no comprobadas científicamente, pero que definitivamente

permitirían un mejor tratamiento y bajar el uso excesivo de antibióticos.

Además se podría comprobar con mayor precisión el agente medioambiental (ejemplo:

ácaros) como causa de la rinitis, tema de esta tesis.

2.5.2. CLASIFICACIÓN DE LA SINUSITIS

Para clasificar la sinusitis se ha tomado en cuenta su localización y evolución:

Localización:

Anteriores: Cuando los senos paranasales que drenan al meato medio se

encuentran afectados (etmoides anteriores, maxilar, seno frontal).

Posteriores: Cuando el drenaje del meato superior es el afectado con las celdas

etmoidales posteriores y el seno esfenoidal.

Evolución:

Sinusitis aguda: la duración de los síntomas es de hasta 12 semanas o seis

episodios de sinusitis al año.

Los síntomas más comunes son la cefalalgia y cefalea que se presenta con mayor

intensidad, causando además sensación de pesadez, sobre todo al agacharse.

Cuando el cuadro es agudo los dolores punzantes aumentan al presionar el seno

paranasal; sobre la mejilla cuando la infección se ubica en el seno maxilar; en el

ángulo interno de la órbita si se localiza en las celdas etmoidales; en el caso del

seno frontal la molestia será en la zona frontal.

La rinorrea es mucopurulenta, con varias días de evolución, siguiendo una

dirección anterior, es decir fuera de las fosas nasales; también puede

direccionarse hacia dentro donde se sitúa la hipofaringe.

La dificultad de ventilación nasal produce alteración de la olfacción,

presentándose hiposmia, cuando la sinusitis es de tipo maxilar de origen dentario

produce cacosmia.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

30

También se produce astenia y fiebre.

Sinusitis aguda recurrente: son episodios recurrentes de esta entidad con

curación completa.

Sinusitis crónica: los síntomas duran más de 12 semanas o presentan más de

seis episodios en un año.

Se afectan varios senos paranasales, en su mayoría el etmoides.

En este tipo de infección persiste la rinorrea purulenta, los niños pequeños en

general no presentan dolor.

En los infantes, el diagnóstico de sinusitis depende del desarrollo de los senos

paranasales; pero la etmoiditis puede aparecer en un neonato. Si se localiza en el

maxilar puede surgir a partir de los 4 años, y la frontal y esfenoidales entre 5 y 12 años.

La mayoría de los casos de sinusitis aguda son complicaciones bacterianas de resfriados

comunes. Entre los principales problemas asociados con la sinusitis crónica están el

drenaje inadecuado de las secreciones, la depuración mucociliar deteriorada y la lesión

de la mucosa nasal.

2.5.3. ETIOLOGÍA

Los principales agentes etiológicos bacterianos que causan la sinusitis son:

Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis,

Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus.

En el caso de la sinusitis provocada por procesos dentarios y que ocasionan la sinusitis

maxilar, los agentes anaeróbicos producen una fetidez por los gránulos abscesificados

de las piezas dentales, especialmente en el segundo premolar y primer molar.

2.5.4. FISIOPATOLOGÍA

La patogenia de la producción de la sinusitis se inicia con el bloqueo u obstrucción del

drenaje del seno paranasal, evitando la circulación de aire en su interior, provocando la

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

31

proliferación de las bacterias e induciendo a una inflamación de tipo infeccioso, y la

acumulación de secreción nasal.

Esta infección puede extenderse por tres caminos: por continuidad, cuando es

secundario a una infección de la mucosa nasal; por contigüidad, provocado por

infecciones dentales; y por lesiones traumáticas, provocada en forma secundaria a un

barotrauma por cambios de la presión atmosférica.

2.5.5. DIAGNÓSTICO

Para el diagnóstico de la sinusitis es importante la anamnesis, porque al determinar los

signos clínicos el especialista se ubica ya en un diagnóstico de sospecha, lo que le

permitirá solicitar los exámenes necesarios para su comprobación.

Otro paso importante es la inspección y la palpación sobre las posibles áreas aquejadas

en la superficie de la cara, el paciente sentirá una reagudización del dolor en el nivel

afectado.

Los exámenes posibles a solicitar son: las pruebas de alergia (en prick-test), TAC de los

senos paranasales, que nos determinan exactamente las cavidades afectadas de los

senos, se debe solicitar también una muestra de la secreción nasal o revestimiento nasal.

La endoscopia nasal a través de las fosas nasales, para que el médico pueda observar la

zona en que los senos drenan hacia la nariz.

Una radiografía simple arrojaría la existencia de secreción en los senos paranasales:

Al observar cierto nivel de líquido, se diagnosticaría sinusitis aguda supurada.

Seno velado; sinusitis aguda catarral.

Ocupación difusa por aumento de la densidad de las partes blandas del seno:

sinusitis crónica.

Bordes circunferenciales; quistes de senos maxilares.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

32

2.5.6. TRATAMIENTO

Para el tratamiento el profesional debe tomar en cuenta lo siguiente:

Edad, estado general de salud basándose en la historia médica, estado y avance de la

enfermedad, tolerancia de terapias así como de medicamentos, consultar la preferencia

del paciente, analizar la expectativa en el progreso de la enfermedad. Se pueden recurrir

al uso de antihistamínicos, descongestivos, antibióticos, vasoconstrictores nasales

tópicos, mucolíticos, lavados nasales con suero fisiológico y vaporizaciones con agua

pura.

Recurrir a un especialista alergista/inmunólogo en el caso que la sinusitis sea crónica o

recurrentes y en el caso de haberse sometido a una cirugía de los senos paranasales sin

que la enfermedad desaparezca (38-43).

2.6. ECCEMA ATÓPICO

2.6.1. DEFINICIÓN

Eccema deriva del griego cuyo significado es hervir, bullir, que explica claramente el

concepto etimológico al referirse a múltiples vesículas sobre una piel eritematosa. Este

concepto utilizó Aetius Damido desde el año 543 d.c.

El eccema atópico tiene algunos sinónimos: dermatitis atópica, eccema constitucional,

eccema endógeno, neurodermatitis constitucional.

Se define al eccema atópico cutáneo a la entidad que consiste en erupciones

pruriginosas y descamativas, debido a una reacción similar a la alergia, localizada en la

piel, causando hinchazón y enrojecimientos continuos.

Es una enfermedad inflamatoria de la piel, condicionada genéticamente, que comienza

en la infancia, presentando lesiones de morfología diversa, predominando las formas

eccematosas.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

33

Las causas no han sido determinadas, algunos estudios le enfocan a problemas

genéticos de inmunidad humoral y celular, como también a un desequilibrio de los

linfocitos cooperadores: los TH1 y los TH2, otros especialistas dan importancia a los

Staphylococcus aureus como causantes de la dermatitis atópica.

Esta afección se presenta en un 80% desde la infancia.

Todas las enfermedades de tipo alérgico se relacionan la una con la otra, de igual

manera las personas que tienen dermatitis atópica posteriormente pueden presentar asma

y rinitis alérgica (la denominada marcha alérgica).

2.6.2. SÍNTOMAS

Al presentarse en la piel, los cambios serán de fácil visión como:

Ampollas supurosas y en forma de costras.

Piel seca o protuberancias en la parte posterior de los brazos y al frente de los

muslos.

Áreas de la piel sangrantes por la picazón y el rascado.

Cambios en el color de la piel.

Enrojecimiento e inflamación alrededor de las ampollas de la piel.

Áreas gruesas llamadas liquenificación luego del rascado o por prolongados

periodos de irritación.

Los estímulos tanto exógenos como endógenos, producen el eccema en varias fases:

Fase aguda: caracterizada por la aparición de las lesiones eritematosas y

edematosas y que se van rompiendo para formar costras.

Fase subaguda: en esta fase disminuye las vesículas pero aparecen las

descamaciones.

Fase crónica: en este punto ya no hay vesículas, la descamación es abundante,

se produce engrosamiento cutáneo y de pliegues. Esto se denomina

liquenificación.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

34

Estos síntomas se diferencian y van relacionados con las edades:

En los niños menores de 2 años las lesiones empiezan en la cara, cuero cabelludo,

manos y pies, empiezan a partir de los 3 meses de edad. Se presenta como erupciones

que pican, son espumosas y forman costras.

En los adultos y niños mayores, el eccema se presenta sobre todo al interior de las

rodillas, codos, cuello, manos y pies.

Puede complicarse el cuadro presentando erupciones en todo o cualquier parte del

cuerpo.

En ocasiones los eccemas se infectan por microbios, produciendo una secreción

amarillenta, en otras ocasiones estas infecciones leves pueden afectar a otras áreas

extensas de la piel producidas por herpes simple, molluscum contagiosum, etc.

2.6.3. DIAGNÓSTICO

Al examen físico se identifica fácilmente la piel seca y pruriginosa, adicionalmente se

podría completar el diagnóstico con una biopsia de la piel, para descartar otro tipo de

afecciones, los antecedentes familiares de atopia también completan el diagnóstico.

2.6.4. TRATAMIENTO

Básicamente el cuidado diario de la piel reduce el uso de medicamentos, aunque

el antihistamínico disminuye la comezón intensa.

El uso de cremas humectantes a diario, luego del baño con la piel húmeda, ayuda

en el tratamiento para controlar el eccema atópico.

Mantener las uñas recortadas.

Usar productos libres de alcohol, olores, tintes, fragancias u otros químicos.

Los humificadores de hogar, es otra alternativa.

Prescindir de los alimentos que produzcan reacciones alérgicas.

Evitar lanas y lanolinas irritantes.

No usar jabones y detergentes fuertes.

Controlar el estrés o cambios bruscos de temperatura.

Cremas de corticoides por cortos periodos de tiempo en las reagudizaciones.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

35

Otros tratamientos según la gravedad de la enfermedad (corticoides vía oral,

pimecrolimus, etc.)

2.7. ALERGIA ALIMENTARIA EN LACTANTES

2.7.1. DEFINICIÓN

Se define alergia alimentaria a la respuesta anormal que se produce con la ingesta,

contacto o inhalación de un alimento o aditivo.

Se puede presentar en cualquier momento, pero habitualmente se inicia en los primeros

meses de vida, con la ingesta de leche o huevo, a diferencia de las otras alergias que

son causadas por agentes externos o estacionarios.

Se diferencia de la intolerancia alimentaria porque la alergia es una respuesta exagerada

del sistema inmunológico al consumir cierto alimento, en cambio la intolerancia es un

efecto indeseable producido por el consumo de un alimento determinado, sin la

intervención de anticuerpos IgE específicos.

Este tipo de alergia es más prevalente en menores e individuos con enfermedades

atópicas. Los estudios demuestran que el 10% se presenta en niños menores a 3 años,

de los cuales el 30% muestran dermatitis atópica y un 6% asma secundaria sobre todo

con la ingesta de leche de vaca, huevo y posteriormente de cítricos y otros alimentos.

En las reacciones alérgicas a los alimentos, participan mecanismos inmunológicos como

anticuerpos IgE o linfocitos T. En los recién nacidos la hipersensibilidad a la leche es la

más común seguida por la proteína del huevo. EL anticuerpo IgE reconoce al alérgeno y

produce histamina, también puede causar respuesta de células T. Estos alérgenos de

origen vegetal o animal llamados trofoalergenos, pueden producir urticaria aguda,

síndrome de alergia oral y anafilaxia sistémica.

Cada país tiene su alérgeno que destaca, por ejemplo en Estados Unidos el huevo y el

cacahuete; en Francia además del huevo y el cacahuete, está la leche de vaca, la mostaza

y el pescado.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

36

La sensibilidad alergénica es posible medir in útero, esta sobreviene sobre todo en los

primeros meses de vida, aumentando el riesgo en caso de diversificación alimenticia

demasiado precoz del lactante (antes de los 4 meses).

Otros alimentos que producen alergia alimentaria son el trigo, el chocolate y la soja.

2.7.2. CLASIFICACIÓN

No Tóxicas: Es intolerancia del individuo a la ingesta de una sustancia no

tóxica, ya sea del compuesto de un alimento o de algún añadido al mismo como

son los trastornos enzimáticos, metabólicos o farmacológicos. Esto se denomina

Intolerancia alimentaria.

Tóxica: Son las que a través de la IgE mediadas expresan una reacción de

hipersensibilidad gastrointestinal inmediata, englobando la anafilaxia, la

enteropatía y el síndrome alérgico oral.

Las no IgE mediadas que son más complejas, su respuesta es retardada e incluso

crónica, a nivel digestivo presenta algunos trastornos: enfermedad celíaca,

enteropatía, enterocolitis y proctocolitis alérgica.

En el primer año de vida hasta los 3 años, es cuando más se presentan las reacciones

adversas a los alimentos no mediadas por IgE, sobre todo a las proteínas de la leche de

vaca, su prevalencia aunque no comprobada es mayor que las mediadas por IgE, pero

decrece a medida que pasan los años.

Entre los dos tipos se puede conceptualizar a las gastroenteropatías eosinofílicas, que

comparten los dos mecanismos (IgE/noIgE), que se asocia al eosinófilo (esofagitis,

gastritis, enteropatía y colitis eosinofílicas).

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

37

2.7.3. FACTORES DE RIESGO

EL sistema inmunitario protege al cuerpo en forma natural de sustancias nocivas:

bacterias, virus y toxinas, pero al ingreso de algún alimento determinado el sistema

inmunológico libera sustancias que producen alergia.

En los primeros años de vida las alergias a algún tipo de alimentos son frecuentes y

difíciles de diagnosticar. Desde el nacimiento existe un intercambio entre el contenido

luminal y la mucosa intestinal que se va desarrollando paulatinamente, a eso se

denomina barrera gastrointestinal, cuya labor es absorber los nutrientes de los alimentos

y realizar la digestión evitando la infección.

Se ha considerado algunos factores para el desarrollo de la alergia alimentaria:

antecedentes de atopia, niveles de IgE en cordón umbilical al momento del nacimiento,

eosinofilia en sangre periférica, proteína catiónica de los eosinófilos, determinación de

linfocitos IgE específica a proteínas, inicio de ablactación antes del cuarto mes de vida e

introducción de alimentos antigénicos en etapas tempranas de la lactancia.

La mucosa intestinal contiene componentes inmunológicos que van madurando con el

tiempo, hasta alcanzar un equilibrio entre las respuestas TH1 y TH2, logrando responder

contra antígenos dietarios y evitar las alergias.

Por esta razón la leche materna es fundamental desde el nacimiento hasta por lo menos

los primeros seis meses de vida, ya que la leche materna provee los componentes

favorables para los cambios adaptativos y funcionales, estableciendo una flora

bacteriana más segura y activando el sistema inmune de la mucosa.

Un factor importante al momento de determinar el alimento que provoca la alergia es su

forma de preparación, se destaca un ejemplo en el maní; en Estados Unidos se consume

mucho este producto en forma tostada, y existe un alto nivel de niños con alergia a este;

no así en China que se lo consume cocido o frito; el motivo es que las proteínas pierden

su estructura con la cocción del alimento.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

38

2.7.4. FISIOPATOLOGÍA

Es propia del aparato gastrointestinal la defensa inmunológica como no inmunológica, o

presentar barreras mecánicas como la secreción del ácido gástrico y enzimas

proteolíticas, digiriendo proteínas hacia moléculas menos antigénicas, o alterando su

estructura.

Puede producir más moco y peristalsis, evitando que los alérgenos alimentarios entren

en contacto directo con la mucosa gastrointestinal.

La población pediátrica es la más afectada en la incidencia de alergias alimentarias,

debido a que el aparato gastrointestinal está en proceso de madurez. La proteína de los

derivados de la leche de vaca, es la causante de la mayoría de alergias alimentarias,

existen más de 40 proteínas que pueden generar este tipo de alergia: proteínas

termolábiles (albúmina sérica bovina, alfa globulina, alfa lacto albúmina) y proteínas

termo resistentes (betalactoglobulina y caseína).

2.7.5. DIAGNÓSTICO

Las manifestaciones cutáneas son las más representativas en un diagnóstico para alergia

alimentaria, seguidas de las digestivas, sobre todo en los niños atópicos.

EL 40% de niños con eccema de gravedad mediana a severa tienen alergia alimenticia,

así como el 6% de niños asmáticos presentan broncoespasmo provocados por alimentos.

El diagnóstico se puede realizar con facilidad al hacer un seguimiento alimenticio por

una semana. La alergia alimentaria mediada por IgE es aún más fácil, dado que los

síntomas se presentan rápidamente luego de la ingesta del alimento en cuestión.

Las manifestaciones no relacionadas a la IgE se presentan en forma retardada, e

insidiosa, como la intolerancia a la lactosa.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

39

La Anamnesis bien detallada luego de un examen físico es indispensable para

determinar el alimento que provoca la alergia, y el tiempo en reaccionar, rápido o lento.

A pesar de esto solo la medición de IgE específica puede definir el diagnóstico.

La dieta de eliminación, es otra forma de diagnosticar la alergia alimentaria, cuando se

conoce el tipo de alimentos que la causa y son pocos.

Cólico del lactante

En los lactantes un trastorno típico es el cólico, que lo expresa con un llanto

continuo por unas tres horas y durante 3 días por semana y no menos de 3 semanas,

con gestos de encogimiento de piernas, acompañado de regurgitación, distensión,

aerocolia. Los lactantes que presentan alergia a la leche de vaca (ALV), tienen una

elevada incidencia de cólicos que orientan al pediatra el diagnostico de alergia a este

alimento.

Ombligo rojo

En últimos estudios realizados se ha podido observar que niños de 10 meses ALV,

presentan eritema umbilical, tras la exclusión de la proteína de la vaca, este

desaparece, pero si se realiza nuevamente la ingesta este signo vuelve a aparecer a

las 24 horas.

Constipación

EL 68% de niños con ALV presenta constipación que mejora al ser reemplazada con

leche de soja. Se presenta con fisuras anales e inflamación rectal, lo que implica una

defecación dolorosa, retención de heces y estreñimiento.

2.7.6. TRATAMIENTO

El tratamiento que ha demostrado total efectividad para esta patología es eliminar el

agente causal, tanto en la dieta del niño como de la madre, si este es un lactante.

Algunos profesionales recomiendan la eliminación de la ingesta de alimentos que

pueden provocar enfermedades alérgicas como el asma, dermatitis atópica, proctocolitis

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

40

alérgica, con el fin de mejorar la sintomatología, esto no ha sido comprobado en su

totalidad en el asma, dermatitis o esofagitis.

Para el caso de los recién nacidos y durante el período de lactancia se recomienda

vacunar contra el sarampión, paperas, rubéola, y varicela inclusive a los que presentan

reacciones alérgicas, ya que estas vacunas contienen escaso porcentaje proteínico,

dando además mayor seguridad a los niños alérgicos. Las contraindicaciones para las

vacunas de influenza (inactividad o vacuna viva-atenuada), son para niños con

angioedema, alergia más asma y anafilaxia a proteína del huevo.

En el caso de los lactantes, las leches con fórmulas hipoalergénicas son más efectivas

que los aminoácidos, o las que tienen bajo contenido de lactosa.

2.7.7. RECOMENDACIONES

En el caso de los lactantes es recomendable para prevenir alergias en la alimentación, la

lactancia materna por cuatro a seis meses, si no pueden recibir el pecho materno pueden

ser alimentados con fórmulas de baja alergenicidad o fórmulas hidrolizadas (44-49).

2.8. TRATAMIENTO DE LAS ALERGIAS RESPIRATORIAS

El tratamiento se basa en:

1. Farmacoterapia.

2. Inmunoterapia específica con alérgenos estandarizados.

3. Educación del paciente y su familia. Evitar los alérgenos y contaminantes

(control ambiental para rinitis y asma por ácaros del polvo doméstico en nuestro

medio).

En el tratamiento de la alergia respiratoria, lo ideal es modificar en lo posible la

reactividad alérgica del individuo, evitar el contacto con los alérgenos responsables y

disminuir la sensibilidad a los mismos (hiposensibilización), reduciendo o anulando la

aparición de los síntomas. Es fundamental adoptar medidas con el objeto de eliminar o

controlar el ambiente donde vive el paciente, aquellas sustancias o alérgenos que le

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

41

están perjudicando o que, en el futuro, puedan ser la causa de nuevas sensibilizaciones o

llevar a la aparición de asma.

Generalmente los alérgenos que se suele encontrar en el domicilio son: partículas de

ácaros del polvo doméstico, hongos, pólenes, epitelios de animales y restos de insectos.

Es recomendable realizar una limpieza general y repetida, tratando de eliminar o

disminuir el polvo en cualquier lugar del domicilio del paciente alérgico respiratorio,

como una medida eficaz para reducir el contenido de los alérgenos o irritantes intra-

domiciliarios (control ambiental).

2.9. CONTROL AMBIENTAL

2.9.1. ÁCAROS

La causa más frecuente de alergia respiratoria (asma infantil y rinitis alérgica) son los

ácaros del polvo domestico de la subclase acari, orden astigmata. Los tres ácaros más

frecuentes a nivel mundial son: Dermatophagoides Pteronyssinus, Dermatophagoides

Farinae, en zonas subtropicales y tropicales la blomia tropicalis.

Aparecieron hace miles de años, en general no son ofensivos para el ser humano, salvo

para los pacientes con alergia respiratoria. Se desarrollan entre 25 y 35 grados

centígrados, con una humedad relativa alrededor de 75 %. No sobreviven a una

humedad inferior a 45%. Se alimentan de las células de descamación de animales y

humanos.

Estos arácnidos que se encuentran en el polvo doméstico, se alimentan de las células

muertas y de proteínas que se hallan en el ambiente. Están presentes en colchones,

almohadas, alfombras, cobijas, edredones, tapices de sillones, libros y revistas,

peluches, objetos que se guardan por mucho tiempo dentro del hogar (el polvo viejo es

más alergénico porque las partículas de ácaro se fraccionan más que en el polvo nuevo),

es por eso que cuando una persona con rinitis alérgica limpia objetos con polvo

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

42

guardado, inmediatamente presenta los típicos signos y síntomas: prurito, estornudos,

rinorrea acuosa, obstrucción nasal, prurito ocular, lagrimeo y enrojecimiento.

En el manejo no farmacológico de la rinitis alérgica y sus comorbilidades, el control

ambiental es indispensable, decisivo, sumamente eficaz y de costo bajo. Estas medidas

se deben establecer en su casa, sobre todo en el dormitorio, como también en la escuela

o en el trabajo de los pacientes.

La prevención primaria se refiere a evitar el contacto temprano con los factores

desencadenantes, por consiguiente disminuye el riesgo de padecer la alergia respiratoria.

La prevención secundaria favorece la remisión o disminución de los síntomas y la

prevención terciaria disminuye su gravedad y mejora la enfermedad alérgica.

Se debe evitar el contacto con irritantes, como el humo (cigarrillo, leña, inciensos,

sahumerios, etc.), por ser los factores que producen mayor inflamación de las vías

respiratorias; los detergentes de uso doméstico, cloro, cáusticos, insecticidas, que si bien

no producen alergia, son irritantes inespecíficos que empeoran los síntomas de rinitis

alérgica o asma bronquial.

Los ácaros han sido estudiados desde hace siglos, en la actualidad se han identificado

alrededor de 30.000 especies de los cuales, solo 25 producen alergia. Del orden

Astigmata pertenecen tres súper familias que podrían ser las causantes de estos estados

alérgicos:

Pyroglyphoidae: pertenecen el Dermatophagoides (D) pteronyssinus, D

pharinae y Euroglypus maynei, son los sensibilizadores alérgicos en Europa y

Estados Unidos.

Acaroidae: Acarus Siro y Tyrophagus putrescentiae .

Glyphagodae: Blomia tropicalis (en aéreas tropicales) y Lepidoglyphus

destructor responsable de los cuadros alérgicos.

Los ácaros son inofensivos, pero son sus residuos fecales los que provocan los

diferentes cuadros de alergia. Crecen en un período de 25 días entre el huevo y adulto,

su tiempo de vida es de dos a tres meses, su reproducción durante este período se

completa con dos puestas de huevos entre 20 y 40 unidades.

Las especies más estudiadas son: Dermatophagoides (D) pteronyssinus, D pharinae.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

43

Dermatophagoides (D) pteronyssinus: Abunda en domicilios (colchones,

almohadas, alfombras), son los ácaros que más dominan en el ambiente.

La humedad óptima para esta especie es superior al 75%, prefiere climas suaves.

Su tamaño va entre 350 um de longitud de la hembra y 285 um del macho.

El ciclo entre huevo y adulto es de 31 días.

La hembra puede vivir hasta 70 días.

La fecundidad de la hembra es de 120 huevos por hembra.

Produce sensibilización alérgica (rinitis, asma, dermatitis) por inhalación o

contacto.

Ilustración 1 Dermatophagoides (D) pteronyssinus

(Tomada de: https://www.flickr.com/photos/wellcomeimages/6672637697/in/photostream/

solo para uso científic, no comercial)

D. farinae: Abunda en el interior de los domicilios (alfombras, colchones,

almohadas, etc.).

Prefiere climas más continentales, con una humedad ente 50 y 60%.

El tamaño va entre 360-400 um longitud de la hembra, 260-360 um del macho.

El ciclo entre huevo y adulto es de 35 días

La fecundidad de la hembra es de 80 huevos por hembra.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

44

Produce sensibilización alérgica por inhalación

Ilustración 2 Dermatophagoides (D). Pharinae

(Tomada de: http://hubpages.com/hub/How-and-Where-to-Buy-Microfiber-

Sheets#slide9211764.

Solo para uso científico no comercial)

Estos alérgenos a su vez se clasifican en grupos:

1.- Alérgenos del grupo I (Der p I, Der f I) que son enzimas proteolíticas producidas

por el aparato digestivo de los ácaros, se hallan en concentraciones importantes en las

partículas fecales de los ácaros del polvo doméstico.

Los alérgenos del grupo II (Der p II y Der f II) son proteínas que están presentes en el

cuerpo de los ácaros.

La concentración del alérgeno del ácaro en el polvo doméstico va desde alrededor de

0,2 a 50 µg de Dermatophagoides Pteronyssinus (Der p I /g). Se considera que 2 µg Der

p I/ g equivalen a 100 ácaros/gramo de polvo.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

45

La relación de la sensibilización a los ácaros del polvo doméstico con los síntomas de

alergia respiratoria, fue descrita hace más de 40 años. Posteriormente se han realizado

estudios acerca de la relación entre el control ambiental y la mejoría de los síntomas en

pacientes con rinitis alérgica y/o asma bronquial alérgica. Se empieza a demostrar la

relación del adecuado control, con la disminución de la concentración de ácaros en su

entorno y su efecto con la evolución favorable de la enfermedad.

Se encuentra evidencia que la disminución de la concentración de ácaros en el entorno

doméstico, determina una disminución de síntomas de rinitis y asma alérgicas (el asma

infantil es predominantemente alérgica).

2.9.2. MEDIDAS GENERALES DE CONTROL AMBIENTAL

Recordemos que el tratamiento de la rinitis alérgica y el asma alérgico se basa en tres

pilares: farmacoterapia, control ambiental e inmunoterapia.

A continuación daremos en forma amplia las indicaciones sobre las medidas a largo

plazo que se deben adoptar para mejorar marcadamente el resultado del tratamiento

instaurado. Se debe mantener de forma rigurosa y permanente todas las medidas

indicadas por su médico. El descuido u omisión de las mismas puede conducir a la

reaparición de los síntomas y por tanto al empeoramiento del paciente.

El paciente debe tener un dormitorio para su uso personal, con ventilación

adecuada, sin humedad. La temperatura debe ser inferior a 22ºC.

La habitación debe tener los mínimos objetos, con pocos muebles (solo una

cama, velador, radio o televisor). Sacar los juguetes, peluches, libros, posters,

alfombras, rodapiés, cortinas de hilo, etc., porque acumulan polvo.

Es recomendable usar mascarillas para protegerse del polvo y ácaros. Los

alérgicos deberían evitar el polvo doméstico lo más que puedan.

Como regla general, los alérgicos no deben realizar tareas de limpieza del polvo

en casa, ya que barrer con escoba, limpiar o usar aspiradora, disemina las

partículas del polvo doméstico en el aire (entre ellas las partículas alergénicas de

ácaros), las mismas que al respirar puede desencadenar una reacción alérgica en

forma inmediata.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

46

Si es indispensable esta tarea, como ya se dijo, debe usar una mascarilla para

protegerse del polvo.

Las almohadas y el colchón deben estar forrados herméticamente con un

material sintético como: expandible normal, cuerina, corosil o cualquier material

impermeable, no debe ser de tela, porque estos permiten el paso de partículas

(los poros deben ser menores a 10 o 20 micro micras de diámetro).Su limpieza

es sencilla: periódicamente con un paño húmedo. Para disminuir la sudoración

que puede producir el material sintético, es aconsejable poner dos sabanas de

hilo de algodón debajo y una encima del colchón. Forrados de esta manera, no

necesita sacar al sol ni aspirar.

Las mantas (cobijas, cubrecamas) deben ser lavadas con detergente o jabón

aproximadamente cada tres meses, no semanalmente porque puede ser irritante

para las vías respiratorias. Estas prendas se las debe exponer a temperaturas de

55-60 grados centígrados (agua hirviendo) cada semana, porque a esta

temperatura no sobrevive el ácaro. Los alérgenos son solubles en agua en estas

condiciones y por tanto se eliminan de las prendas de cama. En esta forma se

consigue matar a los ácaros y controlar los alérgenos tanto de sus heces como de

su cuerpo.

Las temperaturas superiores a 55 grados (lavado en seco), durante más de 10

minutos matan a los ácaros, pero no se eliminan sus alérgenos. Conviene insistir

que la exposición de las prendas en agua hirviendo se las debe continuar

haciendo semanalmente, aunque el paciente ya permanezca asintomático.

Los pisos: no barrer, no encerar, aspirar y usar paño húmedo a diario en el

dormitorio del paciente alérgico y 3 veces a la semana en el resto de la casa. Si

se dispone, se puede usar aspiradoras con filtros HEPA o de agua, son de

utilidad para eliminar el polvo doméstico que contiene ácaros muertos y sus

alérgenos.

Los acaricidas (como benzoato de bencilo, acido tánico, etc.) están por

demostrar su eficacia, y solo pueden ser de utilidad cuando se lo realizan en

conjunto con el resto de medidas ambientales, no como un método único.

No se recomienda el uso de vapor de agua a temperaturas altas, porque su

beneficio no está demostrado, puede ser incluso contraproducente.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

47

Se puede congelar juguetes, peluches, etc., para eliminar ácaros, posteriormente

se los debe lavar para eliminar los alérgenos de los ácaros.

El uso de filtros ambientales no ha demostrado su utilidad.

Los objetos que utilizan ozono para controlar los ácaros tampoco demuestran su

eficacia en el control ambiental de los mismos.

No animales intradomiciliarios.

No humo de cigarrillo.

No contacto con irritantes como espray, perfumes, lociones, etc.

2.9.3. INDICACIONES BÁSICAS PARA LOS PACIENTES

Es importante demostrar qué son los ácaros (si es posible identificar mediante pruebas

alérgicas), luego explicar de qué se alimentan (células de descamación de humanos y

animales) y cuáles son los elementos alergénicos de los ácaros (heces).

Son cinco las indicaciones básicas que el médico o el personal de salud debe dar al

paciente o a los padres de familia con rinitis alérgica y/o asma alérgica, durante la

primera o segunda consulta, en la que se demorará de 5 a 10 minutos como máximo:

1. Forro del colchón y almohadas con material impermeable.

2. Las prendas de cama poner en agua hirviendo cada semana indefinidamente (el

ácaro muere sobre 55 º C).

3. Habitación con mínimos objetos (no peluches, alfombras, moquetas, cuadros,

juguetes, etc.), los muebles de damasco deben ser forrados con material

sintético, el piso de preferencia debe ser de material sintético.

4. Limpieza diaria del piso del dormitorio con un paño húmedo y tres veces a la

semana el resto de la casa, (si dispone de aspiradora, hacerlo rimero con esta),

limpieza semanal del dormitorio con un paño húmedo (paredes, techo y enseres)

y limpieza mensual de la casa.

5. Evitar irritantes como humo de cigarrillo, espray, perfumes, etc. animales fuera

de casa.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

48

CUADRO 8 Medidas para disminuir la exposición de los ácaros al polvo

doméstico.

PISOS Y PAREDES

Limpieza frecuente con trapo húmedo (semanal).

Aspiración frecuente de pisos con aspiradoras de alta eficiencia.

Reemplazar alfombras por pisos lisos de material sintético.

MUEBLES Habitación con mínimos objetos (peluches, juguetes, etc.)

Utilizar muebles con revestimiento de material de poro fino (vinil, piel o madera).

Retirar muebles que retengan polvo o limpiarlos frecuentemente con trapo húmedo (semanal).

Reemplazar las cortinas por persianas lavables.

CAMAS

Eliminar juguetes y muñecos de peluche de la cama y dormitorio.

Poner fundas impermeables para almohadas y colchón (de poro menor a 10 um).

Lavar las prendas de cama cada semana a temperatura superior a 55-60 grados C.

ANIMALES

Bañar a la mascota con cierta frecuencia.

No tener mascotas dentro del hogar y limpiar a fondo toda la casa.

Si la mascota no se puede separar, deberá mantenerla en el exterior de la casa.

CUCARACHAS Mantener los recipientes para la basura fuera de casa.

Poner alimentos en contenedores cerrados.

No dejar restos alimentarios.

Utilizar pesticidas para el exterminio de cucarachas.

PÓLENES Mantener cerradas las ventanas en primavera.

Es aconsejable permanecer el mayor tiempo posible dentro de la casa en la época de polinización

(primavera).

HONGOS

Evitar la humedad ventilando toda la casa. También se puede utilizar purificadores de aire con filtros

de alta eficacia. (HEPA).

IRRITANTES

Evitar contacto con humo de cigarrillo, leña, espray, insecticidas, aerosoles, etc.

Fuente: Arana MO, Galindo GJ, López GA. Consenso Mexicano de Actualizaciones

en Rinitis Alérgica y su Impacto en el Asma, 2005. ARIA. (2005).

2.9.4. COMO SE DIO LAS INDICACIONES DE CONTROL AMBIENTAL.

En la primera consulta se tomó los datos generales de filiación, se realizó la historia

clínica, se diagnosticó, se inició el tratamiento farmacológico en los casos que ameriten

y se pidió exámenes de gabinete, además se les indicó que revisen en internet el tema

sobre “ácaros, rinitis alérgica, control ambiental”.

En la segunda consulta se realizó las pruebas alérgicas en prick-test y se dio

instrucciones sobre control ambiental específico, pidiendo a los padres en el consultorio

que escriban dichas instrucciones y que transcriban en la computadora en su casa,

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

49

socializando con toda la familia y pegar una copia en un lugar visible de la casa, para

leer todas las semanas. En cada consulta se volvió a recordar estas instrucciones, con

ello se consiguió lograr su cumplimiento en la mayoría de pacientes, con la consiguiente

mejoría del cuadro clínico (50-59).

2.10. FARMACOTERAPIA

Lo que se pretende con el tratamiento farmacológico es disminuir los síntomas de la

alergia, causados por el contacto de los alérgenos e irritantes con los órganos y tejidos

afectados. El primer paso es evitar el contacto con los alérgenos. A veces es dificultoso

controlarlos totalmente, pero sí se pueden tomar las medidas adecuadas para reducir al

máximo su exposición.

Se basa en la administración de antihistamínicos H1 o H2 por vía oral, que son muy

eficaces para controlar o disminuir los síntomas alérgicos. Los inhibidores de la

degranulación de los mastocitos también son útiles. Cuando la situación lo requiere, el

empleo de los corticoides por vía inhalatoria tanto por vía nasal como oral son muy

eficaces para controlar la mayoría de los síntomas, por su efecto antiinflamatorio.

Los antihistamínicos controlan el prurito nasal sobre todo en la rinitis alérgica crónica,

bloquean los receptores de la histamina, inhibiendo las reacciones de hipersensibilidad

inmediata mediadas por IgE específica.

La duración del efecto del antihistamínico H1 es de 6 horas, siendo el efecto máximo

entre una y dos horas después de haber ingerido. El efecto del H2 es de 24 horas, es el

más usado por sus menores efectos secundarios.

Se usa también los antileucotrienos con resultados y tolerancia satisfactorios.

Para consultas de tratamiento específico de alergias respiratorias, se debe consultar las

guías internacionales que para el efecto existen.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

50

2.11. INMUNOTERAPIA

2.11.1. DEFINICIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que la inmunoterapia con

alérgenos consiste en la administración de dosis crecientes de un extracto alergénico a

un paciente alérgico, para mejorar o controlar los síntomas causados por la exposición

posterior al alérgeno específico. Prefieren el uso del término vacuna alergénica, las

mismas que regulan o modifican la respuesta inmune de las enfermedades alérgicas de

estos pacientes. Forman parte de una amplia gama de tratamientos para las

enfermedades alérgicas que se desarrollan y utilizan en la actualidad en el tratamiento

de otras patologías inmunológicas y de causa infecciosa.

Actualmente se acepta el uso del término de inmunoterapia, no los de desensibilización

o hiposensibilización, para describir la manera que junto con el control ambiental,

caracteriza el tratamiento específico de las enfermedades alérgicas. El tratamiento con

inmunoterapia específica y estandarizada inmuniza lentamente al paciente a través de la

administración parenteral o sublingual de dosis crecientes de un aeroalérgeno

específico, con patología de etiología alérgica demostrable, induce tolerancia

progresivamente mayor al alérgeno responsable, con disminución paulatina de sus

síntomas alérgicos.

2.11.2. EFICACIA DE LA INMUNOTERAPIA

Los estudios controlados demuestran que la inmunoterapia es efectiva en pacientes con

rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, asma y en pacientes alérgicos al veneno de avispa

y abeja. En asma, rinitis, y conjuntivitis alérgica, su eficacia ha sido comprobada para

varias especies de ácaros del polvo doméstico, pólenes, algunos hongos y alérgenos de

perro y gato.

La Inmunoterapia específica (ITE) también disminuye la aparición de nuevas

sensibilizaciones. En un estudio en niños monosensibilizados a ácaros domésticos, se ha

demostrado que previene el 66% vs. 24% de posteriores sensibilizaciones cuando son

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

51

tratados con inmunoterapia alergénica específica, en comparación con aquellos

pacientes que no recibieron este tratamiento. De igual forma, con el estudio PAT

(tratamiento preventivo de las alergias), se demuestra que la inmunoterapia es un

tratamiento preventivo del asma bronquial alérgica en pacientes jóvenes con rinitis

alérgica provocados por ácaros del polvo doméstico o pólenes de gramíneas, además da

un beneficio persistente y a largo plazo en numerosos pacientes, aún después de muchos

años de terminado el tratamiento. Los objetivos principales son, a corto plazo, obtener

la reducción de los síntomas luego del contacto con los alérgenos desencadenantes y, en

varios casos, una reducción de la inflamación de los tejidos, impidiendo o

disminuyendo el desarrollo de una enfermedad alérgica persistente.

2.11.3. INDICACIONES DE LA INMUNOTERAPIA

El tratamiento con inmunoterapia debe ser utilizado exclusivamente en enfermedades en

las que se haya demostrado que el mecanismo alérgico es mediado por la IgE. Por esto,

luego de demostrar la sensibilización de IgE sérica específica frente al alérgeno

responsable de la alergia, es indispensable asegurarse que dicha sensibilización se

corresponde con el cuadro clínico del paciente.

Las evidencias científicas actuales indican este tratamiento en la rinitis que no se

controla con tratamiento farmacológico habitual, el asma alérgica y la alergia al veneno

de himenópteros, con buenos resultados. Cabe indicar que varios autores preconizan la

idea de que toda rinitis alérgica debe recibir inmunoterapia, porque se ha demostrado

que este tratamiento previene la aparición de nuevas sensibilizaciones y del asma

bronquial alérgica.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

52

2.11.4. CONTRAINDICACIONES

Enfermedades de causa inmunológica o neoplásica, enfermedades

cardiovasculares, hepáticas o renales graves.

En tratamientos que incluyan fármacos betabloqueantes.

En asma mal controlada o severa. El mayor número de fallecimientos por

vacunas antialérgicas se ha producido en estos pacientes.

Mal cumplimiento en pacientes con trastornos psiquiátricos, problemas

económicos, laborales o escolares.

En las mujeres embarazadas que presentan asma, la inmunoterapia queda a

decisión del médico alergólogo. No se ha demostrado riesgo de teratogenia, pero

si se produce una reacción adversa, podría ser peligroso para el feto.

En el manejo con venenos de himenópteros, se debe tener en cuenta que este

tratamiento también se indica a personas mayores que pueden presentar

enfermedad cardiovascular, lo cual implica riesgo aumentado de desarrollar

alguna reacción adversa. Además, es frecuente que dichos pacientes estén

recibiendo betabloqueantes. El retiro de los medicamentos betabloqueantes o de

usar la vacuna se debe tomada con precaución, valorando siempre los beneficios

y riesgos de este tratamiento.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

53

2.11.5. TIPOS DE VACUNAS

Pueden ser de dos tipos: por la vía de administración o época de administración

2.11.5.1. Vía de administración

Actualmente se utilizan dos formas de tratamiento: la inmunoterapia subcutánea y la

sublingual.

Inmunoterapia subcutánea: El extracto alergénico se administra en dosis

seriadas, crecientes, al inicio semanal, con pauta preestablecida por el fabricante

o por indicación del alergólogo tratante que es la fase de iniciación. Se puede

repetir de forma mensual, es la fase de mantenimiento.

Inmunoterapia sublingual: Los inconvenientes principales de la inmunoterapia

por vía subcutánea son: por el riesgo de reacciones adversas graves, como

también por las molestias locales causadas por la administración de la vacuna y

la dificultad para asistir frecuentemente a un consultorio médico para recibir las

inyecciones (mala adherencia). La solución a este problema es la inmunoterapia

sublingual. El extracto se administra en gotas, en poco tiempo se tendrá en el

mercado extractos sublinguales en comprimidos. El extracto en gotas se

mantiene bajo la lengua 2 o 3 minutos y posteriormente se traga. La

inmunoterapia sublingual es más reciente que la subcutánea y utilizada sobre

todo en niños. Hay muchos estudios que avalan su eficacia, pero todavía quedan

varias incógnitas, aunque los efectos secundarios son mínimos. De todos modos

es una forma de tratamiento muy segura y el paciente puede realizar su

administración en su casa. Concentraciones del alérgeno 50-100 veces

superiores a las habitualmente utilizadas por vía subcutánea, han demostrado

eficacia.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

54

2.11.5.2. Época de administración

En la actualidad hay tres posibles modalidades: perenne, prestacional y coestacional.

Inmunoterapia perenne: Una vez alcanzada la dosis de mantenimiento, ésta se repite

mensualmente (la vía subcutánea), de forma continua durante los años que dure el

tratamiento (habitualmente de 3 a 5 años). Con este manejo se obtiene mejores

resultados. Debe tener una valoración cuidadosa del paciente antes de cada dosis

durante la época que presente síntomas, como también hay que reducir la dosis durante

esas semanas.

La via sublingual tiene menos efectos secundarios. Un ejemplo de I.T. perenne es por

ácaros.

Inmunoterapia prestacional: Es utilizada en la alergia a pólenes, alcanzando la dosis

de mantenimiento antes de la época de polinización y se administra solo hasta que esta

empieza. Su eficacia es inferior a la inmunoterapia perenne.

Inmunoterapia coestacional: Esta vacuna se administra durante la época de

exposición al alérgeno. Se usa en forma ocasional.

2.11.5.3. Reacciones adversas

Por vía subcutánea, la piel (urticaria) es el órgano que más se afecta, luego la vía

respiratoria (asma) y también el aparato cardiovascular (anafilaxia). Los ácaros del

polvo doméstico (Dermatophagoides sp) son los alérgenos que presentan eventos

adversos con más frecuencia, seguidos de los pólenes y el epitelio del gato. La

inmunoterapia sublingual es la que presenta menos reacciones adversas (60-66).

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

55

2.12. TRATAMIENTO CON ANTICUERPOS MONOCLONALES ANT-

IGE

Son preparados contra los linfocitos T helper y se pueden administrar por vía

endovenosa. (21) Está indicado como terapia adicional en asma alérgica grave que no se

controla con la terapéutica habitual, a partir de los 6 años de edad. Omalizumab reduce

en forma significativa el riesgo de exacerbaciones severas en pacientes con asma

alérgica grave. No todos los pacientes con asma severa pueden acceder a estos

tratamientos, por los costos elevados para nuestro medio.

2.13. CALIDAD DE VIDA

Esta representa el efecto funcional de una enfermedad y su tratamiento en los pacientes,

cómo es percibido por el mismo individuo. Es multidimensional, incluyendo

indicadores de las patologías de base, del estado funcional tanto físicas, psicológicas y

sociales, como de las percepciones de salud del propio paciente. En los niños, el

deterioro de la calidad de vida se refleja en desempeño disminuido, secundario a

alteraciones del sueño producido por obstrucción nasal importante o por crisis severas y

repetidas de asma bronquial.

En el área laboral, en los países con diferentes estaciones, la rinitis constituye una de las

causas principales de accidentes laborales en primavera. Los niños con enfermedades

alérgicas, se sienten restringidos en el área social, con dificultades en la práctica

deportiva y de otras actividades, con visitas nocturnas frecuentes a los servicios de

urgencias pediátricas.

2.14. DEFINICIÓN DE PALABRAS CLAVES

Ácaros

Habitan con el hombre fundamentalmente en el polvo acumulado en las camas,

colchones, ropa, muebles tapizados y alfombras. Particularmente, las

condiciones tropicales de alta humedad y temperatura ambiental son muy

propicias para la proliferación de los ácaros.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

56

Alergia

Hace alusión a la reacción inmunitaria anómala, habitualmente realizada contra

un antígeno inofensivo para la mayoría de las personas, de la que va a resultar un

perjuicio para el organismo. El término alergia puede aplicarse a los 4

mecanismos de hipersensibilidad (HPSS) descritos por Gell y Coombs, pero que

habitualmente en la práctica se refiere a los mecanismos de hipersensibilidad

inmediata mediados por IgE, por lo que la alergia sería la expresión clínica de la

predisposición atópica, e incluye asma, rinitis, conjuntivitis, dermatitis atópica y

reacciones alérgicas por alimentos, fármacos y veneno de himenópteros entre

otros cuadros.

Anticuerpos

Es una substancia (proteina) creada tras el contacto con el antígeno y que se

combina especificamente con él. Los anticuerpos pertenecen a un grupo de

porteínas sanguíneas llamadas globulina; de aquí que se las llame también

inmunoglobulinas (Ig).

Los anticuerpos nos protegen de dos maneras:

Combinándose con el antígeno (esta actividad es común a todos los anicuerpos)

Ejerciendo, a continuación, una actividad encamiada a eliminar el antígeno

Antígenos

Es una molécula capaz de producir una respuesta del sistema inmune adaptativo

mediante la activación de linfocitos. Esta definición amplía el concepto de

antígeno, más allá del conocimiento básico que define al antígeno como la

sustancia que desencadena la producción de anticuerpos. Así, dentro de esta

definición de antígeno se incluyen las moléculas que, previa presentación

antigénica, son capaces de desencadenar la actividad de células T cititóxicas

preparadas para destruir las células diana, sin la participación de anticuerpos. La

mayoría de los antígenos son de naturaleza peptídica, aunque también pueden

actuar como antígenos moléculas de distintos tipos como lipopolisacáridos e

incluso ADN.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

57

Calidad de vida

Aunque la rinitis alérgica no es potencialmente mortal, a menudo se asocia con

una disminución significativa de la calidad de vida. Por la limitación de la

actividad diaria, la rinitis alérgica puede tener una repercusión negativa sobre el

comportamiento social y el bienestar emocional de los niños y ser la responsable

de ausentismo y de rendimiento ineficiente en la escuela.

Comorbilidad

Trastorno que acompaña a una enfermedad primaria. Implica la coexistencia de

dos o más patologías médicas no relacionadas.

La comorbilidad también conocida como “morbilidad asociada”, es un término

utilzado para describir dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la

misma persona. Puede ocurrir al mismo tiempo o uno después de otro. La

comorbilidad también implica que hay una interacción entre las dos

enfermedades que puede empeorar la evolución de ambas.

Hipersensibilidad

El término Hipersensibilidad se refiere a la excesiva o inadecuada respuesta

inmunitaria frente a antígenos ambientales, habitualmente no patógenos, que

causan inflamación tisular y malfuncionamiento orgánico.

Gell y Coombs clasificaron los mecanismos inmunopatogénicos o reacciones de

hipersensibilidad en 4 tipos, en cada uno de ellos participan de forma secuencial

diferentes tipos de células y mediadores solubles:

Hipersensibilidad Tipo I: Son reacciones en las que los anticuerpos se

combinan con inmunoglobulinas (Ig)E específicos que se hallan fijados por su

extremo Fc (Fracción cristalizable) a receptores de la membrana de mastocitos

y basófilos de sangre periférica.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

58

Hipersesibilidad Tipo II: Son reacciones mediadas por la interacción de Ac

IgG e IgM preformados con Ag presentes en la superficie celular y otros

componentes.

Hipersensibilidad Tipo III: Son reacciones producidas por la existencia de

inmunocomplejos (IC) cirulantes de Ag-Ac que al depositarse en los tejidos

provoca activación de fagocitos y daño tisular.

Hipersensibilidad Tipo IV: Son reacciones de hipersensibilidad celular o

mediadas por células causadas por linfocitos T sensibilizados al entrar en

contacto con el Ag específico, pudiento producir un lesión inmunológica por

efecto tóxico directo o a través de la liberación de sustancias solubles

(linfocinas). (67) (67) (60)

Rinitis alérgica

Es una reacción alérgica que tiene como órgano de choque las fosas nasales. El

mecanismo de producción es la liberación de mediadores en la mucosa nasal que

produce síntomas y signos clínicos fácilmente reconocibles: prurito nasal,

estornudos, rinorrea acuosa y bloqueo a la ventilación nasal (11, 68-74).

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

59

CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación fue retrospectivo, observacional, descriptivo, de corte

transversal.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

No experimental.

3.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Como técnicas de investigación se utilizaron las historias clínicas, que reposan en el

archivo del Servicio de Alergología del Hospital de Especialidades FF.AA. No.1,

exámenes médicos, exámenes de laboratorio, en donde se recogió información sobre

pacientes de etapa preescolar que fueron diagnosticados de rinitis alérgica. También se

aplicaron encuestas a los padres de familia de estos pacientes, cuyo objetivo fue evaluar

las causas y efectos de esta enfermedad dentro de los hogares, así como el resultado del

tratamiento efectuado.

3.4. UNIVERSO

El universo fue toda la población que acudió al servicio de Alergología del Hospital de

Especialidades FF.AA. No.1 de la ciudad de Quito en el período de estudio, conformado

por 232 pacientes de 2 años a 5 años de edad, con patología de alergia respiratoria, que

acudieron y que recibieron tratamiento farmacológico con y sin prescripción del control

ambiental.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

60

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

La ya descrita en el universo.

3.5.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN.

a. Pacientes de 2 a 5 años de edad, con diagnóstico clínico de rinitis alérgica.

b. Pacientes diagnosticados en el Servicio de Alergología en el período de tiempo

establecido.

3.5.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.

a. Pacientes que hayan recibido inmunoterapia previa y durante la investigación.

b. Pacientes con diagnósticos de enfermedades concomitantes severas, como fibrosis

quística, deficiencias inmunológicas, tuberculosis, neoplasias, enfermedades

cardiovasculares, hepáticas o renales graves, etc.

c. Pacientes que no cumplen con los criterios de inclusión.

3.6. VARIABLES

3.6.1. INDEPENDIENTE

Rinitis Alérgica.

3.6.2. DEPENDIENTE

Farmacoterapia, control ambiental.

3.6.3. INTERVINIENTES

Edad, género, antecedentes familiares de alergias, síntomas, prick-test.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

61

CAPÍTULO 4

MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. MATERIALES

4.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

La tesis se realizó en el Servicio de Alergología del Hospital de Especialidades FF.AA.

Nº1 de la ciudad de Quito.

4.1.2. PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN

El período de investigación fue durante el año 2012 hasta el 2014.

4.1.3. RECURSOS EMPLEADOS

4.1.3.1. Recursos Humanos

El Tutor

El investigador

Los pacientes

Personal de apoyo

4.1.3.2. Recursos Físicos

Computador Intel Core 5

Impresora EPSON L210

Hojas de papel bond

Lápices

Marcadores

Bolígrafos

Historias Clínicas de los pacientes

Papelógrafo

Pizarra

Calculadora

Teléfono

Grapadora

Clips

Perforadora

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

62

4.1.3.3. Recursos de Software:

Programa estadístico SPSS (versión libre)

Programa Word de Microsoft (versión libre)

4.2. MÉTODOS

4.2.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO APLICADO

Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de corte trasversal de la población

que acudió al servicio de Alergología del Hospital de Especialidades FF.AA. No.1 de la

ciudad de Quito en el período de estudio; conformado por 232 pacientes de 2 años a 5

años de edad, con patología de alergia respiratoria, que acudieron y que recibieron

tratamiento farmacológico con y sin prescripción de control ambiental.

Ilustración 3 Pirámide Poblacional

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

63

Explicación: Pirámide Poblacional.

Análisis: Se muestra la distribución por género de las diferentes edades (en meses) de

los pacientes estudiados.

Conclusión: Es una pirámide de tipo regresivo, con predominancia en las edades de 24,

48 y 60 meses de edad.

4.3. RESULTADOS

4.3.1. FRECUENCIA DE PACIENTES ESTUDIADOS:

La investigación se realizó a 232 pacientes entre 24 a 60 meses de edad, denominada

preescolar, toda esta muestra padecen rinitis alérgica.

TABLA 1 Primera Consulta

Frecuencia Porcentaje

ACUDE 232 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Tabla de frecuencia de pacientes estudiados.

Análisis: Se estudia un total de 232 pacientes con rinitis alérgica.

Conclusión: El total de la población ingresada es de 232 pacientes, 100% del universo

ingresado al estudio.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

64

4.3.2. FRECUENCIA POR GÉNERO

TABLA 2 Frecuencia por género

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

FEMENINO 97 41,8 41,8 41,8

MASCULINO 135 58,2 58,2 100,0

Total 232 100,0 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Esta tabla muestra la frecuencia en relación al género.

Análisis: 97 son mujeres y equivale al 41,8%, 135 son hombres y equivale al 58,2 %.

Conclusión: Se concluye en este estudio que la mayoría de pacientes son de género

masculino.

GRÁFICO 1 Diagrama de sectores por género.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Este gráfico muestra la frecuencia en relación al género.

Análisis: 97 son mujeres y equivale al 41,8%, 135 son hombres y equivale al 58,2 %.

Conclusión: Se concluye en este estudio, que la mayoría de pacientes son de género

masculino.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

65

4.3.3. FRECUENCIA POR GRUPOS DE EDADES.

TABLA 3 Frecuencia por grupos de edades

EDAD GRUPOS

MESES Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

24 A 35 54 23,3 23,3 23,3

36 A 47 32 13,8 13,8 37,1

48 A 60 146 62,9 62,9 100,0

Total 232 100,0 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: La tabla muestra la frecuencia y el porcentaje en grupos anidados por

edades.

Análisis: Los grupos etarios oscilan de la siguiente manera: 24 a 35 meses, 54 personas

(23,3%); 36 a 47 meses, 32 personas (13,8%); 48 a 60 meses 146 pacientes (62,9%).

Conclusión: El grupo predominante está en el rango de 48 a 60 meses, siendo el 62,9%

de la población.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

66

GRÁFICO 2 Diagrama de sectores por grupos de edades en meses.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: El diagrama de sectores muestra la frecuencia y el porcentaje en grupos

anidados por edades.

Análisis: Los grupos etarios oscilan de la siguiente manera: 24 a 35 meses, 54 personas

(23,3%); 36 a 47 meses, 32 personas (13,8%); 48 a 60 meses, 146 personas (62,9%).

Conclusión: El grupo predominante está en el rango de 48 a 60 meses siendo el 62,9%

de la población.

24 A 35; 54; 23%

36 A 47; 32; 14% 48 A 60;

146; 63%

Grupos de edad en meses

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

67

GRÁFICO 3 Diagrama de sectores de la relación de padres, madres, hermanos

alérgicos.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: El gráfico del diagrama de sectores muestra la frecuencia y el porcentaje

de los padres, madres y hermanos alérgicos.

Análisis: El gráfico de diagrama de sectores muestra que 77 personas (27 %) son padres

alérgicos; 102 (36%) son madres alérgicas; 104 personas (37%) son hermanos alérgicos.

Conclusión: El grupo predominante son los hermanos alérgicos, seguido de las madres.

Hermanos;

104; 37%

Madres;

102; 36%

Padre; 77;

27%

Relación padre, madre y hermanos alérgicos

Hermanos Madres Padre

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

68

GRÁFICO 4 Diagrama de barras comparativo de padres, madres, hermanos

alérgicos vs los no alérgicos.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: El diagrama muestra que 155 personas son padres no alérgicos, 130

madres no alérgicas y 128 hermanos no alérgicos.

Análisis: El diagrama demuestra que predominan los familiares no alérgicos.

Conclusión: El diagrama de barra muestra la relación de alérgicos vs no alérgicos de

padres, madres y hermanos de los pacientes estudiados.

77

102 104

155

130 128

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Padre Madre Hermanos

Relación padre, madre y hermanos alérgicos

vs. no alérgicos

SI NO

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

69

4.3.4. CONOCIMIENTO SOBRE ALERGIAS Y CONTROL AMBIENTAL.

Dentro de las variables estudiadas se preguntó a los familiares de los pacientes (padres,

madres, hermanos) si tenían conocimiento de lo que eran las alergias y sus

consecuencias, de igual manera el control ambiental y sus beneficios, se encontró que el

100% de los encuestados respondió que no conocía nada sobre alergias y nada sobre el

control ambiental.

4.3.5. SINTOMATOLOGÍA EN LA PRIMERA CONSULTA.

Las variables estudiadas para la sintomatología corresponden a los hallazgos clásicos y

típicos que presentan los pacientes alérgicos.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

70

GRÁFICO 5 Diagrama de la relación de los síntomas de la primera consulta.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Diagrama de barras de la relación de los síntomas en la primera consulta.

Análisis: El diagrama muestra la mayor incidencia de sintomatología típica y clásica

del paciente alérgico.

Conclusión: El síntoma predominante en el paciente alérgico es la congestión nasal y el

síntoma de menor impacto es el lagrimeo (207 y 9 pacientes respectivamente).

193 207 196 192

117 92

54

162

13 13 10 9

39 25 36 40

115 140

178

70

219 219 222 223

0

50

100

150

200

250

Relación de síntoms en la 1ra. consulta

SI NO

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

71

GRÁFICO 6 Diagrama de la relación del diagnóstico en la primera consulta.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Diagrama de barras apiladas al 100% que muestran la relación del

diagnóstico en la primera consulta.

Análisis: Las barras apiladas se concentran según los cinco diagnósticos de alergias

encontrados, los mismos que se subdividen en gravedad de leve, moderada a severa y se

incluyen el diagnóstico de pacientes que están libres de enfermedad.

Conclusión: Se concluye que la rinitis alérgica severa es el principal diagnóstico en los

pacientes estudiados (95); seguido del asma bronquial leve (84); luego la rinitis alérgica

leve (72); y la sinusitis leve (67).

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

72

GRÁFICO 7 Diagrama de la relación del tratamiento farmacológico en la primera

consulta.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Diagrama de barras agrupadas de la relación del tratamiento

farmacológico en la primera consulta.

Análisis: Las barras muestran los valores absolutos de los diferentes fármacos utilizados

por los pacientes del estudio.

Conclusión: Los fármacos utilizados en frecuencia de mayor a menor son los

siguientes: Cetirizina (225); antibióticos (160); fluticasona nasal (124).

95

108

165

72

130

7

137

124

67

160

102

225

0 50 100 150 200 250

Montelukast

Fluticasa nasal

Mometasona nasal

Antibiótico

Corticoide inhalatorio bucal

Cetirizina

Relación del tratamiento farmacológico en la

1ra. Consulta

SI NO

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

73

GRÁFICO 8 Asistencia a la segunda consulta.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Gráfico de Diagrama de sectores que muestra la relación de asistencia a la

segunda consulta.

Análisis: El gráfico de Diagrama de sectores muestra que 193 pacientes (83%)

acudieron a la segunda consulta; 39 (17%) no acudieron.

Conclusión: Podemos observar que solo el 17% de pacientes no acudieron a la segunda

consulta.

ACUDE; 193; 83%

NO ACUDE; 39; 17%

Asistencia a la 2da. consulta

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

74

4.3.6. PRUEBA DE ALERGIA EN PRICK-TEST PARA ÁCAROS.

Es la prueba de sensibilidad cutánea que se realiza en pacientes alérgicos para

determinar la positividad o negatividad ante la presencia del ácaro.

GRÁFICO 9 De Prick-test para dermatophagoides pteronyssinus.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Gráfico de anillo que muestra los Diagrama de sectores de positividad o

negatividad a la reacción alérgica del acaro D. pteronyssinus.

Análisis: El gráfico demuestra que 161 pacientes (69%) son positivos para D.

pteronyssinus.

Conclusión: 69% de los pacientes que acuden a la segunda consulta presentaron

positividad para el test.

39; 17%

161; 69%

32; 14%

Prick test Pteronyssinus

NO ACUDE POSITIVO NEGATIVO

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

75

GRÁFICO 10 De Prick-test para D. pharinae

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Gráfico de anillo que muestra el diagrama de sectores de positividad o

negatividad a la reacción alérgica del ácaro D. pharinae.

Análisis: El gráfico demuestra que 153 pacientes (66%) son positivos para D. pharinae

Conclusión: 66 % de los pacientes que acuden a la segunda consulta presentaron

positividad para el test.

39; 17%

153; 66%

40; 17%

Prick test Pharinae

NO ACUDE POSITIVO NEGATIVO

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

76

4.3.7. CONTROL AMBIENTAL INTRA DOMICILIARIO PRESCRITO.

TABLA 4 Control ambiental intradomiciliario prescrito 2da consulta.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

SI 193 83,2 83,2 83,2

NO 39 16,8 16,8 100,0

Total 232 100,0 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Tabla de control ambiental prescrito.

Análisis: 193 pacientes (83,2%) reciben prescripción de control ambiental.

Conclusión: Solo el 16,8 % de los pacientes no recibieron la indicación de prescripción

médica.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

77

GRÁFICO 11 Diagrama de sectores de control ambiental prescrito 2da consulta.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Gráfico de control ambiental prescrito

Análisis: 193 pacientes (83,2%) recibieron prescripción del control ambiental

Conclusión: Solo el 16.8% no recibieron la indicación de prescripción médica.

SI; 193; 83%

NO; 39; 17%

Control ambiental prescrito

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

78

TABLA 5 Tercera consulta.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

SI 173 74,6 74,6 74,6

NO 59 25,4 25,4 100,0

Total 232 100,0 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Tabla de asistencia a tercera consulta.

Análisis: 173 pacientes (74,6%) asisten a la tercera consulta.

Conclusión: Llama la atención que el 25,4% de la población de estudio no acudió a la

tercera consulta.

GRÁFICO 12 Diagrama de sectores de asistencia a la 3ra consulta.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Gráfico de diagrama de sectores de asistencia a tercera consulta.

Análisis: El gráfico muestra la relación entre los pacientes que acuden a la tercera

consulta vs los que no acuden.

Conclusión: 173 pacientes (75%) acuden a la tercera consulta.

SI; 173; 75%

NO; 59; 25,4%

Asistencia 3ra. consulta

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

79

GRÁFICO 13 Diagrama de la relación de asistencia de 1ra, 2da y 3ra consultas.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: El gráfico de barras de la relación de asistencia 1ra, 2da y 3ra consulta.

Análisis: El gráfico de barras muestra la relación de asistencia 1ra, 2da y 3ra consulta.

Conclusión: En la 2da consulta acuden 193 de 232 pacientes y en la 3ra consulta

acuden 173 de 232 (39 y 59 pacientes dejan de acudir a la 2da y 3ra consulta

respectivamente.

232

193

173

0

39

59

0

50

100

150

200

250

1ra Consulta 2da Consulta 3ra Consulta

Relación de asistencia 1ra., 2da. y 3ra. consultas

ACUDE NO ACUDE

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

80

GRÁFICO 14 Diagrama de barras de la relación de los síntomas en la 3ra

consulta.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Diagrama de barras de la relación de los síntomas en la 3ra consulta.

Análisis: El diagrama muestra la mayor incidencia de sintomatología típica y clásica

del paciente alérgico.

Conclusión: El síntoma predominante en el paciente alérgico es la congestión nasal y el

síntoma de menor impacto es el lagrimeo (14 y 0 pacientes respectivamente).

59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59

8 14 4 5 8 3 3 3 2 1 1 0

165 159 169 168 165 170 170 170 171 172 172 173

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200Relación de los síntomas en la 3ra. consulta

NO ACUDE SI NO

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

81

GRÁFICO 15 Diagrama de barras apiladas de la relación de síntomas 3ra vs 1ra

consultas.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Gráfico de barras apiladas que muestra la relación de síntomas de 3ra vs

1ra consultas.

Análisis: El gráfico de barras apiladas muestra la relación de síntomas de 3ra vs 1ra

consultas y la relación absoluta de perdida de síntomas en el transcurso del tiempo.

Conclusión: Los síntomas de la tercera consulta muestran una disminución importante

con respecto a la primera consulta.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

82

GRÁFICO 16 Diagrama de la relación de diagnóstico en la 3ra consulta.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Diagrama de barras apiladas de la relación de diagnóstico en la 3ra

consulta.

Análisis: El diagrama de barras apiladas que muestra la relación de diagnóstico en la

3ra consulta incluidos los pacientes que no acuden.

Conclusión: El diagrama muestra la relación absoluta de pacientes que acudieron a la

3ra consulta; nótese que el número de pacientes que no acuden se mantiene constante

(59).

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

83

GRÁFICO 17 Diagrama del cumplimiento de la terapia farmacológica en la 3ra

consulta.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Diagrama de barras del cumplimiento de la terapia farmacológica.

Análisis: El diagrama de barras muestra el cumplimiento de la terapia farmacológica de

los pacientes estudiados.

Conclusión: El diagrama demuestra que 173 pacientes cumplieron la terapia

farmacología establecida.

59

173

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

NO ACUDE CUMPLE

Cumplimiento terapia farmacológica

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

84

GRÁFICO 18 Diagrama de sectores del cumplimiento del control ambiental en la

3ra consulta.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Gráfico de diagrama de sectores del cumplimiento del control ambiental.

Análisis: El gráfico de diagrama de sectores muestra el cumplimiento del control

ambiental vs los que no cumplen y vs los que no acuden.

Conclusión: Del 100% de pacientes, 70% cumplen el control ambiental, se destaca el

no cumplimiento del 26% y la ausencia del 4%.

NO ACUDE; 59; 26%

CUMPLE; 163; 70%

NO CUMPLE;

10; 4%

Cumplimiento control ambiental

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

85

4.3.8. DATOS DE LA ENCUESTA VÍA TELEFÓNICA

TABLA 6 Forros de almohada y colchón.

Frecuencia Porcentaje

Válidos

SI 162 69,8

NO 70 30,2

Total 232 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Tabla de frecuencia de forro en almohada y colchón.

Análisis: 162 pacientes, equivale al 69,8% que si forraron las almohadas y colchones,

mientras que 70 pacientes, equivalente al 30,2%, no lo hicieron.

Conclusión: El grupo predominante fue el que si cumplió con forrar los colchones y las

almohadas.

TABLA 7 Habitación con mínimos objetos.

Frecuencia Porcentaje

Válidos

SI 168 72,4

NO 64 27,6

Total 232 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

86

Explicación: Tabla de frecuencias de habitación con mínimos objetos.

Análisis: 168 pacientes que equivale al 72,4%, si cumplieron con la indicación de

habitación con mínimos objetos, mientras que 64 pacientes, equivalente a 27,6%, no

cumplieron.

Conclusión: El grupo predominante fue el que si cumplió con la indicación de mínimos

objetos.

TABLA 8 Lavado de prendas de cama con agua hirviendo.

Frecuencia Porcentaje

Válidos

SI 167 72,0

NO 65 28,0

Total 232 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Tabla de frecuencias del lavado de prendas de cama con agua hirviendo

semanal.

Análisis: 167 pacientes que equivale al 72,0 %, si cumplieron con la indicación del

lavado de prendas de cama con agua hirviendo, mientras que 65 pacientes, equivalente a

28,0%, no cumplieron.

Conclusión: El grupo predominante fue el que si cumplió con la indicación de lavado

de prendas de cama con agua hirviendo semanal.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

87

TABLA 9 Limpieza diaria de pisos.

Frecuencia Porcentaje

Válidos

SI 173 74,6

NO 59 25,4

Total 232 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Tabla de frecuencias de limpieza diaria de pisos.

Análisis: 173 pacientes que equivale al 74,6 %, si cumplieron con la indicación,

mientras que 59 pacientes, equivalente a 25,4%, no cumplieron.

Conclusión: El grupo predominante fue el que si cumplió con la indicación de limpieza

diaria de pisos.

TABLA 10 Limpieza semanal de paredes.

Frecuencia Porcentaje

Válidos

SI 150 64,7

NO 82 35,3

Total 232 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

88

Explicación: Tabla de frecuencias de limpieza semanal de paredes.

Análisis: 150 pacientes que equivale al 64,7 %, si cumplieron con la indicación,

mientras que 82 pacientes, equivalente a 35,3 %, no cumplieron.

Conclusión: El grupo predominante fue el que si cumplió con la indicación de limpieza

semanal de paredes.

TABLA 11 Presencia de animales (mascotas).

Frecuencia Porcentaje

Válidos

SI 90 38,8

NO 142 61,2

Total 232 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Tabla de frecuencias de la presencia de animales.

Análisis: 142 equivalentes al 61,2 %, no tiene animales en sus hogares, mientras que 90

equivalentes al 38,8 %, si tienen.

Conclusión: El grupo predominante fue el que no tiene la presencia de animales en sus

hogares.

TABLA 12 Exposición a humo.

Frecuencia Porcentaje

Válidos

SI 29 12,5

NO 203 87,5

Total 232 100,0

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

89

Explicación: Tabla de frecuencias de la presencia de humo en los hogares.

Análisis: 203 equivalentes al 87,5 %, no hay humo en sus hogares, mientras que 29,

equivalente al 12,5 %., hay la presencia de humo en sus hogares.

Conclusión: El grupo predominante fue el que no tiene la presencia de humo en sus

hogares.

TABLA 13 Cumplimiento de control ambiental intradomiciliario 3ra consulta vs

cumplimiento de control ambiental (encuesta).

CUMPLIMIENTO DE CONTROL AMBIENTAL

INTRADOMICILIARIO 3ra CONSULTA vs. CUMPLIMIENTO DE

CONTROL AMBIENTAL (ENCUESTA)

CUMPLIMIENTO DEL

CONTROL AMBIENTAL

(ENCUESTA) Total

SI NO

CUMPLIMIENTO DE

CONTROL AMBIENTAL

INTRADOMICILIARIO

NO ACUDE 5 54 59

CUMPLE 163 0 163

NO CUMPLE 2 8 10

Total 170 62 232

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Tabla de contingencia del cumplimiento del control ambiental 3ra

consulta vs encuesta de control ambiental al final del estudio.

Análisis: Tabla de contingencia que demuestra el cumplimiento de control 3ra consulta

vs encuesta de control ambiental realizada vía telefónica al final del estudio.

Conclusión: Llamo la atención que a pesar de que 59 pacientes que no asistieron a la

3ra. Consulta, 5 cumplieron con el control ambiental; y dos pacientes de 10 que al inicio

no cumplieron, realizaron el control ambiental. Finalmente 170 pacientes cumplieron el

control ambiental.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

90

GRÁFICO 19 Diagrama de sectores de la necesidad de tratamiento farmacológico

al final del estudio.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Gráfico del diagrama de sectores del requerimiento farmacológico al final

del estudio.

Análisis: El gráfico del diagrama de sectores demuestra el requerimiento farmacológico

al final del estudio.

Conclusión: El gráfico muestra que 71% (165 pacientes) no requirieron tratamiento

farmacológico al final del estudio.

SI; 67; 29%

NO; 165; 71%

Tratamiento farmacológico al final del

estudio

SI NO

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

91

TABLA 14 Tiempo en meses que los pacientes están sin tratamiento farmacológico al

final del estudio.

Meses sin

tratamiento Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

0 67 28,9 28,9 28,9

1 2 0,9 0,9 29,8

2 2 0,9 0,9 30,7

3 2 0,9 0,9 31,6

4 2 0,9 0,9 32,5

5 1 0,4 0,4 32,9

6 36 15,5 15,5 48,4

7 7 3 3 51,4

8 22 9,5 9,5 60,9

9 6 2,6 2,6 63,5

10 4 1,7 1,7 65,2

11 2 0,9 0,9 66,1

12 53 22,8 22,8 88,9

13 7 3 3 91,9

14 10 4,3 4,3 96,2

15 4 1,7 1,7 97,9

16 1 0,4 0,4 98,3

18 2 0,9 0,9 99,2

19 2 0,9 0,9 100%

Total 232 100% 100%

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Tabla del tiempo en meses que los pacientes están sin tratamiento

farmacológico al final del estudio.

Análisis: La tabla demuestra el tiempo que los pacientes están sin tratamiento

farmacológico al final del estudio.

Conclusión: La tabla demuestra el valor absoluto y porcentual de los pacientes que

están sin tratamiento farmacológico y están asintomáticos al final de estudio.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

92

GRÁFICO 20 Diagrama de barras de pacientes sin tratamiento farmacológico al

final del estudio.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Gráfico de barras es del tiempo en meses que los pacientes están sin

tratamiento farmacológico al final del estudio.

Análisis: El gráfico demuestra el tiempo que los pacientes están sin tratamiento

farmacológico al final del estudio.

Conclusión: El gráfico muestra que 71% (165 pacientes) no requirieron tratamiento

farmacológico al final del estudio y están asintomáticos.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 18 19

67 2 2 2 2 1 36 7 22 6 4 2 53 7 10 4 1 2 2 0

10

20

30

40

50

60

70

80

Pacientes sin tratamiento farmacológico al final del

estudio

Meses sin tratamiento Frecuencia

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

93

GRÁFICO 21 Diagrama de la relación de la condición de la enfermedad al final

del estudio.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Diagrama de barras de la condición de la enfermedad al final del estudio.

Análisis: El diagrama de barras demuestra la condición de la enfermedad al final del

estudio.

Conclusión: El diagrama demuestra que el valor absoluto de control de cada

diagnóstico al final del estudio es el siguiente: rinitis alérgica 165 pacientes, asma

bronquial 102 pacientes, sinusitis 140 pacientes, rinoconjuntivitis 6 pacientes y eccema

atópico 9 pacientes.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

94

GRÁFICO 22 Diagrama de sectores de pacientes asintomáticos alérgicos al final

del estudio.

Fuente: Datos de la investigación.

Elaborada por: Dr. Gonzalo Lascano.

Explicación: Gráfico de diagrama de sectores de pacientes asintomáticos al final del

tratamiento.

Análisis: El gráfico de diagrama de sectores demuestra el porcentaje de pacientes

asintomáticos al final del tratamiento.

Conclusión: El 71% (165 pacientes) de los pacientes se presenta asintomático al final

del tratamiento.

SI; 165; 71%

NO; 67; 29%

Asintomáticos alérgicos al final del estudio

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

95

CAPITULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

En este estudio se pudo determinar que la mayoría de la población de preescolares (de 2

a 5 años) con diagnóstico de rinitis alérgica (232 pacientes), que acudieron a la consulta

de alergología en el Hospital de Especialidades de FF.AA. No1 de la ciudad de Quito en

el período de estudio, respondió positivamente al manejo con farmacoterapia y control

ambiental intradomiciliario prescritos.

1. La distribución por edades de los preescolares con rinitis alérgica en este estudio

fue mayor en el grupo de 48 a 60 meses, 146 (62,9%) pacientes de la población

estudiada, siendo el género masculino el de más alto porcentaje, con 135

pacientes (58.2%). Se afectan mayormente los varones y los de edad de 4 a 5

años.

2. Se pudo observar que los antecedentes patológicos familiares en esta población

fueron importantes, teniendo mayor relación los pacientes con hermanos

alérgicos 104 (37%), seguido de madres alérgicas 102 (36%) y padres 77 (27%).

Si uno de los padres es alérgico respiratorio, las probabilidades de que los hijos

seas alérgicos es del 30% y si los dos padres lo son, las probabilidades suben

hasta el 70%. Mientras más antecedentes de alergias hay en los familiares

cercanos (carga genética), más probabilidades que los descendientes la padezcan

y que sean los cuadros clínicos más graves.

3. El nivel de conocimiento de los padres con relación a lo que es alergia y control

ambiental investigado al inicio del estudio fue nulo, es decir el 100% de los

padres, madres y hermanos o hermanas, no conocían sobre el tema. Al final del

estudio los 193 núcleos familiares informados sobre el control ambiental lo

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

96

conocían, por lo que es muy importante que este tema se aborde con los padres

en las en las consultas de alergia.

4. Los antecedentes patológicos personales de alergias y sus comorbilidades fueron

en orden de frecuencia: sinusitis, asma bronquial, rinoconjuntivitis y eccema

atópico. Estas patologías se pueden controlar si se maneja adecuadamente la

alergia respiratoria en los primeros años de vida; caso contrario, se agrava y se

complica, pudiendo llegar hasta la vida adulta.

5. En nuestro medio, los ácaros presentes en el polvo intradomiciliario

(Dermatophagoides pteronyssinus y D. pharinae) comprobados con prueba

alérgica en prick-test, son los principales responsables de alergia respiratoria,

agravados por la presencia de humo, animales intradomiciliarios, como también

la falta de limpieza y cuidados intradomiciliarios etc., conductas que influyen

directamente en el agravamiento de esta patología. Si se controlan estos factores,

la mayoría de estos pacientes mejora su sintomatología en los meses y años

siguientes, por lo se concluye que el manejo ambiental y conductual es

determinante en el control de la rinitis alérgica.

6. De los todos los pacientes que acudieron a la primera consulta, para su

diagnóstico y tratamiento, la mayoría acudió a la segunda y tercera consulta,

para su control, debido a que sobretodo en la segunda consulta se les dio las

instrucciones apropiadas y se les motivó para que hagan un adecuado control

ambiental y que acaten las indicaciones farmacológicas, indicando que es una

enfermedad crónica, que si es bien manejada, en un futuro harán una vida

normal.

7. De los 232 pacientes que acudieron a la primera consulta, el acatamiento del

tratamiento farmacológico prescrito se controló en la tercera consulta y se

observó que de los 232 pacientes que se les prescribió farmacoterapia, 173 lo

efectuaron. La mayoría de los padres cumplieron con la prescripción médica,

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

97

que junto con el control ambiental bien realizado, mejoró el cuadro clínico de los

infantes.

8. El conocimiento y cumplimiento del control ambiental prescrito en la segunda

consulta, se evaluó en la tercera consulta y al final del estudio, concluyendo que

todos los padres conocían bien dicho control y que la mayoría cumplió con las

indicciones dadas, lo que se refleja en que un porcentaje importante está

asintomático y sin medicación al final del estudio.

5.2. RECOMENDACIONES

1. Por cuanto la mayoría de las alergias se inician en los primeros años de vida,

mientras más temprano sea el diagnóstico, tratamiento farmacológico y control

ambiental adecuado de los pacientes alérgicos, menos complicaciones (como

asma, sinusitis, etc.) se presentarán en niños de mayor edad.

2. Los padres con antecedentes familiares de alergias, deberán ser orientados ante

la posibilidad de que sus hijos presenten síntomas, para el manejo a temprana

edad.

3. El conocimiento de los familiares sobre el manejo ambiental es importante en el

control de la rinitis alérgica, ya que la mayoría de la población desconoce este

tema y luego de las indicaciones dadas, todos los padres manejan

adecuadamente el control ambiental, por lo que este tema debe ser abordado en

las consultas médicas de pacientes con alergias respiratorias.

4. Conociendo las comorbilidades de los pacientes con rinitis alérgica como asma

bronquial, sinusitis, rinoconjuntivitis alérgica, etc, es importante tratar

tempranamente las alergias respiratorias tanto con los fármacos prescritos, como

con un adecuado control ambiental para mejorar la patología de base, así como

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

98

sus comorbilidades o complicaciones. Con esto, el paciente puede hacer una

vida normal: deportes, sueño, escolaridad.

5. Siendo los ácaros, los principales causantes de alergia respiratoria, se

recomienda que en las consultas médicas de pacientes con alergias respiratorias

dar las cinco recomendaciones básicas, que se pueden abordar en 5 a 10

minutos:

Forro del colchón y almohadas con material impermeable.

Las prendas de cama poner en agua hirviendo cada semana

indefinidamente (el ácaro muere sobre 55 º C).

Habitación con mínimos objetos (no peluches, alfombras, moquetas,

cuadros, juguetes, etc.), los muebles de damasco deben ser forrados con

material sintético, el piso debe ser de vinil, piso flotante, baldosa, etc.

Limpieza diaria del piso del dormitorio con un paño húmedo y tres veces

a la semana el resto de la casa, (si dispone de aspiradora, hacerlo primero

con esta), limpieza semanal del dormitorio con un paño húmedo

(paredes, techo y enseres) y limpieza mensual de la casa.

Evitar irritantes como humo de cigarrillo, espray, perfumes, etc.,

animales fuera de casa.

6. Los pacientes que acuden a las consultas especializadas en alergia, lo hacen

porque es una enfermedad crónica de difícil manejo, por lo tanto, para disminuir

la deserción a las mismas y lograr un adecuado acatamiento de las instrucciones

prescritas, se debe constatar y evaluar en cada consulta las instrucciones dadas,

recalcando en cada una de ellas lo importante que es asistir a estas consultas y

cumplir tanto la farmacoterapia prescrita, como el control ambiental

adecuadamente realizado.

7. Para controlar el cumplimiento del tratamiento farmacológico prescrito, se debe

insistir en los beneficios de su cumplimiento en cada consulta, ya que según

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

99

pasa el tiempo, el paciente mejorará su salud y tomara más confianza en el

mismo. Es recomendable que concurra periódicamente a la consulta médica,

según la indicación de su especialista.

8. El conocimiento y el cumplimiento del control ambiental prescrito se debe

evaluar en cada consulta, con las instrucciones dadas que el paciente debe tener

por escrito, socializando con toda la familia y adherida una copia en una parte

visible de la casa, el mismo que debe ser leído semanalmente. Es preciso que los

padres se instruyan sobre el tema en otros medios como internet para ampliar sus

conocimientos. El control ambiental en el manejo de los pacientes con rinitis

alérgica es coadyuvante a la farmacoterapia, por lo que debe ser incluido en el

tratamiento integral del paciente alérgico.

Estudios similares no se han realizado en el país, por lo que se propone la elaboración

de estudios prospectivos de cohorte de tratamiento farmacológico vs. tratamiento

farmacológico y control ambiental, en pacientes con alergia respiratoria.

Presentar las conclusiones de este estudio al Ministerio de Salud Pública, para que las

indicaciones básicas de control ambiental, sean difundidas y aplicadas a nivel nacional

en los pacientes con alergias respiratorias.

También es recomendable que las instrucciones que reciben los padres de los pacientes

sean replicadas por estos con sus familiares, amigos y personas alérgicas de su

comunidad.

Se deben formar clubes de alergia en los hospitales y centros que asisten estas

patologías con reuniones periódicas durante todo el año.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

100

BIBLIOGRAFÍA

1. Adkinson Jr NF, Bochner BS, Burks AW, Busse WW, Holgate ST, Lemanske Jr

RF, et al. Middleton's allergy: principles and practice: Elsevier Health Sciences; 2013.

2. Annesi-Maesano I, Hulin M, Lavaud F, Raherison C, Kopferschmitt C, de Blay

F, et al. Poor air quality in classrooms related to asthma and rhinitis in primary

schoolchildren of the French 6 Cities Study. Thorax. 2012:thoraxjnl-2011-200391.

3. Ballardini N, Kull I, Lind T, Hallner E, Almqvist C, Östblom E, et al.

Development and comorbidity of eczema, asthma and rhinitis to age 12–data from the

BAMSE birth cohort. Allergy. 2012;67(4):537-44.

4. Greiner AN, Hellings PW, Rotiroti G, Scadding GK. Allergic rhinitis. The

Lancet. 2012;378(9809):2112-22.

5. Higgins TS, Reh DD. Environmental pollutants and allergic rhinitis. Current

opinion in otolaryngology & head and neck surgery. 2012;20(3):209-14.

6. Matsui EC. Environmental control for asthma: recent evidence. Current opinion

in allergy and clinical immunology. 2013;13(4):417-25.

7. Moscato G, Pala G, Barnig C, Blay F, Del Giacco S, Folletti I, et al. EAACI

consensus statement for investigation of work‐related asthma in non‐specialized

centres. Allergy. 2012;67(4):491-501.

8. Kim JM, Lin SY, Suarez-Cuervo C, Chelladurai Y, Ramanathan M, Segal JB, et

al. Allergen-specific immunotherapy for pediatric asthma and rhinoconjunctivitis: a

systematic review. Pediatrics. 2013;131(6):1155-67.

9. Settipane RA, Schwindt C. Allergic rhinitis. American journal of rhinology &

allergy. 2013;27(3s):S52-S5.

10. Turner PJ, Kemp AS. Allergic rhinitis in children. Journal of paediatrics and

child health. 2012;48(4):302-10.

11. Meltzer E, Gross GN, Katial R, Storms W. Allergic rhinitis substantially impacts

patient quality of life: findings from the Nasal Allergy Survey Assessing Limitations.

The Journal of family practice. 2012;61(2 Suppl):S5-10.

12. Mims JW. Allergic rhinitis. Facial plastic surgery clinics of North America.

2012;20(1):11-20.

13. Bousquet J, Heinzerling L, Bachert C, Papadopoulos N, Bousquet P, Burney P,

et al. Practical guide to skin prick tests in allergy to aeroallergens. Allergy.

2012;67(1):18-24.

14. Ibero M, Justicia J, Alvaro M, Asensio O, Domínguez O, Garde J, et al.

Diagnosis and treatment of allergic rhinitis in children: results of the PETRA study.

Allergologia et immunopathologia. 2012;40(3):138-43.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

101

15. Izquierdo-Domínguez A, Valero AL, Mullol J. Comparative analysis of allergic

rhinitis in children and adults. Current allergy and asthma reports. 2013;13(2):142-51.

16. Kim H, Levin L, LeMasters GK, Villareal M, Evans S, Lockey JE, et al.

Validating childhood symptoms with physician-diagnosed allergic rhinitis. Annals of

Allergy, Asthma & Immunology. 2012;108(4):228-31.

17. Lou W, Wang C, Wang Y, Han D, Zhang L. Responses of CD4+ CD25+

Foxp3+ and IL‐10‐secreting type IT regulatory cells to cluster‐specific

immunotherapy for allergic rhinitis in children. Pediatric allergy and immunology.

2012;23(2):141-50.

18. Bousquet J, Schünemann H, Samolinski B, Demoly P, Baena-Cagnani C,

Bachert C, et al. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA): achievements in

10 years and future needs. Journal of Allergy and Clinical Immunology.

2012;130(5):1049-62.

19. Chen M-H, Su T-P, Chen Y-S, Hsu J-W, Huang K-L, Chang W-H, et al.

Allergic rhinitis in adolescence increases the risk of depression in later life: a

nationwide population-based prospective cohort study. Journal of affective disorders.

2013;145(1):49-53.

20. Lin SY, Reh DD, Navas‐Acien A, editors. Allergic rhinitis, chronic

rhinosinusitis, and symptom severity: a population‐based study. International forum of

allergy & rhinology; 2012: Wiley Online Library.

21. Scheinmann P, Pham TN, Karila C, de Blic J. [Allergic march in children, from

rhinitis to asthma: management, indication of immunotherapy]. Archives de pediatrie:

organe officiel de la Societe francaise de pediatrie. 2012;19(3):330-4.

22. Rondón C, Campo P, Togias A, Fokkens WJ, Durham SR, Powe DG, et al.

Local allergic rhinitis: concept, pathophysiology, and management. Journal of Allergy

and Clinical Immunology. 2012;129(6):1460-7.

23. Siroux V, Boudier A, Bousquet J, Vignoud L, Gormand F, Just J, et al. Asthma

control assessed in the EGEA epidemiological survey and health-related quality of life.

Respiratory medicine. 2012;106(6):820-8.

24. Van Bever HP, Lee BW, Shek L. Viewpoint: The future of research in pediatric

allergy: What should the focus be? Pediatric Allergy and Immunology. 2012;23(1):5-

10.

25. Zhang C, Hong S, Hu G. [The expression of Treg/Th17 cells related

transcription factors and cytokines in PBMCs and plasma in patients with allergic

rhinitis]. Lin chuang er bi yan hou tou jing wai ke za zhi= Journal of clinical

otorhinolaryngology, head, and neck surgery. 2012;26(5):209-11.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

102

26. Westman M, Stjärne P, Asarnoj A, Kull I, van Hage M, Wickman M, et al.

Natural course and comorbidities of allergic and nonallergic rhinitis in children. Journal

of Allergy and Clinical Immunology. 2012;129(2):403-8.

27. Wise SK, Schlosser RJ. Evidence-based practice: sublingual immunotherapy for

allergic rhinitis. Otolaryngologic Clinics of North America. 2012;45(5):1045-54.

28. Wong G, Kwon N, Hong J, Hsu JY, Gunasekera K. Pediatric asthma control in

Asia: Phase 2 of the Asthma Insights and Reality in Asia‐Pacific (AIRIAP 2) survey.

Allergy. 2013;68(4):524-30.

29. Yang IV, Tomfohr J, Singh J, Foss CM, Marshall HE, Que LG, et al. The

clinical and environmental determinants of airway transcriptional profiles in allergic

asthma. American journal of respiratory and critical care medicine. 2012;185(6):620-7.

30. Lee S, Kundaria S, Ferguson BJ. Practical clinical management strategies for the

allergic patient with chronic rhinosinusitis. Current opinion in otolaryngology & head

and necksurgery. 2012;20(3):179-87.

31. Pawankar R, Bunnag C, Khaltaev N, Bousquet J. Allergic rhinitis and its impact

on asthma in Asia Pacific and the ARIA update 2008. World Allergy Organ J.

2012;5(Suppl 3):S212-S7.

32. Diaz C. Rinoconjuntivitis alergica.

33. Zubeldia J. BM, Jáuregui I., Senent C. Libro de las enfermedades alérgicas de la

fundación BBVA. Bilbao: BBVA; 2012.

34. Celik M, Tuncer A, Soyer OU, Saçkesen C, Tanju Besler H, Kalayci O.

Oxidative stress in the airways of children with asthma and allergic rhinitis. Pediatric

Allergy and Immunology. 2012;23(6):556-61.

35. De Marco R, Cappa V, Accordini S, Rava M, Antonicelli L, Bortolami O, et al.

Trends in the prevalence of asthma and allergic rhinitis in Italy between 1991 and 2010.

European Respiratory Journal. 2012;39(4):883-92.

36. Ozdoganoglu T, Songu M. The burden of allergic rhinitis and asthma.

Therapeutic advances in respiratory disease. 2012;6(1):11-23.

37. von Kobyletzki LB, Bornehag C-G, Hasselgren M, Larsson M, Lindström CB,

Svensson Å. Eczema in early childhood is strongly associated with the development of

asthma and rhinitis in a prospective cohort. BMC dermatology. 2012;12(1):11.

38. Asma infantil Guía para su diagnóstico y tratamiento.

39. DeMuri GP, Wald ER. Acute bacterial sinusitis in children. New England

Journal of Medicine. 2012;367(12):1128-34.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

103

40. Feng CH, Miller MD, Simon RA. The united allergic airway: connections

between allergic rhinitis, asthma, and chronic sinusitis. American journal of rhinology

& allergy. 2012;26(3):187.

41. Rupa V, Thomas M. Different types of fungal sinusitis occurring concurrently:

implications for therapy. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology.

2013;270(2):603-8.

42. Smith SR, Montgomery LG, Williams JW. Treatment of mild to moderate

sinusitis. Archives of internal medicine. 2012;172(6):510-3.

43. Thorp BD, McKinney KA, Rose AS, Ebert Jr CS. Allergic fungal sinusitis in

children. Otolaryngologic Clinics of North America. 2012;45(3):631-42.

44. Wald ER, Applegate KE, Bordley C, Darrow DH, Glode MP, Marcy SM, et al.

Clinical practice guideline for the diagnosis and management of acute bacterial sinusitis

in children aged 1 to 18 years. Pediatrics. 2013;132(1):e262-e80.

45. Enfermedades: Alergias Alimentarias.

46. Alergia a los alimentos. Colegio Mexicano de ALergia, Asma e Inmunologia

Pediatrica.

47. Abrahamsson TR, Jakobsson HE, Andersson AF, Björkstén B, Engstrand L,

Jenmalm MC. Low diversity of the gut microbiota in infants with atopic eczema.

Journal of allergy and clinical immunology. 2012;129(2):434-40. e2.

48. Baron S, Cohen S, Archer C. Guidance on the diagnosis and clinical

management of atopic eczema. Clinical and experimental dermatology. 2012;37(s1):7-

12.

49. Fsadni P, Fsadni C, Fava S, Montefort S. Correlation of worldwide incidence of

type 1 diabetes (DiaMond) with prevalence of asthma and atopic eczema (ISAAC). The

clinical respiratory journal. 2012;6(1):18-25.

50. Ring J, Alomar A, Bieber T, Deleuran M, Fink‐Wagner A, Gelmetti C, et al.

Guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) part I. Journal of the

European Academy of Dermatology and Venereology. 2012;26(8):1045-60.

51. Ring J, Alomar A, Bieber T, Deleuran M, Fink‐Wagner A, Gelmetti C, et al.

Guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) Part II. Journal of the

European Academy of Dermatology and Venereology. 2012;26(9):1176-93.

52. Schram M, Spuls PI, Leeflang M, Lindeboom R, Bos J, Schmitt J.

EASI,(objective) SCORAD and POEM for atopic eczema: responsiveness and minimal

clinically important difference. Allergy. 2012;67(1):99-106.

53. Charpin D. High altitude and asthma: beyond house dust mites. European

Respiratory Journal. 2012;40(6):1320-1.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

104

54. Ciaccio CE, Kennedy K, Portnoy JM. A new model for environmental

assessment and exposure reduction. Current allergy and asthma reports.

2012;12(6):650-5.

55. Edrees NO. Prevalence of House Dust Mites in Two Levels of Dorms (Hotel and

Motel) of Jaddah District Western Saudi Arabia. Life Science Journal. 2012;9(4).

56. El-Ghitany EM, El-Salam MMA. Environmental intervention for house dust

mite control in childhood bronchial asthma. Environmental health and preventive

medicine. 2012;17(5):377-84.

57. Ghazy NA, Suzuki T, Shah M, Amano H, Ohyama K. Effect of long-term cold

storage of the predatory mite Neoseiulus californicus at high relative humidity on post-

storage biological traits. BioControl. 2012;57(5):635-41.

58. Jeon J-H, Yang J-Y, Chung N, Lee H-S. Contact and fumigant toxicities of 3-

methylphenol isolated from Ostericum koreanum and its derivatives against house dust

mites. Journal of agricultural and food chemistry. 2012;60(50):12349-54.

59. Mcmurtry JA, De Moraes GJ, Sourassou NF. Revision of the lifestyles of

phytoseiid mites (Acari: Phytoseiidae) and implications for biological control strategies.

Systematic and Applied Acarology. 2013;18(4):297-320.

60. Valero A, Justicia JL, Vidal C, Rodríguez V, Muñoz R, García MA. Diagnosis

and treatment of allergic rhinitis due to house-dust mites in Spain. American journal of

rhinology & allergy. 2012;26(1):23-6.

61. Volby S. Pesticide strips for control of mites in honeybees. Google Patents;

2012.

62. Yang JY, Lee HS. Acaricidal activities of the active component of Lycopus

lucidus oil and its derivatives against house dust and stored food mites (Arachnida:

Acari). Pest management science. 2012;68(4):564-72.

63. Burks A, Calderon MA, Casale T, Cox L, Demoly P, Jutel M, et al. Update on

allergy immunotherapy: American Academy of Allergy, Asthma &

Immunology/European Academy of Allergy and Clinical Immunology/PRACTALL

consensus report. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2013;131(5):1288-96.

e3.

64. Burks AW, Jones SM, Wood RA, Fleischer DM, Sicherer SH, Lindblad RW, et

al. Oral immunotherapy for treatment of egg allergy in children. New England Journal

of Medicine. 2012;367(3):233-43.

65. Cox L, Compalati E, Kundig T, Larche M. New directions in immunotherapy.

Current allergy and asthma reports. 2013;13(2):178-95.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

105

66. Creticos PS, Maloney J, Bernstein DI, Casale T, Kaur A, Fisher R, et al.

Randomized controlled trial of a ragweed allergy immunotherapy tablet in North

American and European adults. Journal of Allergy and Clinical Immunology.

2013;131(5):1342-9. e6.

67. Hankin CS, Cox L, Bronstone A, Wang Z. Allergy immunotherapy: Reduced

health care costs in adults and children with allergic rhinitis. Journal of Allergy and

Clinical Immunology. 2013;131(4):1084-91.

68. Nelson H, Blaiss M, Nolte H, Würtz S, Andersen J, Durham S. Efficacy and

safety of the SQ‐standardized grass allergy immunotherapy tablet in mono‐and

polysensitized subjects. Allergy. 2013;68(2):252-5.

69. Nolte H, Hébert J, Berman G, Gawchik S, White M, Kaur A, et al. Randomized

controlled trial of ragweed allergy immunotherapy tablet efficacy and safety in North

American adults. Annals of Allergy, Asthma & Immunology. 2013;110(6):450-6. e4.

70. Romero VJ. PQ, Zini AR., Canteros G. Reacciones de hipersensibilidad. Revista

de posgrado de la Vía Cátedra de Medicina. 2007(167):11.

71. Adler-Cohen C, Czarnowicki T, Dreiher J, Ruzicka T, Ingber A, Harari M.

Climatotherapy at the Dead Sea: An effective treatment modality for atopic dermatitis

with significant positive impact on quality of life. Dermatitis. 2012;23(2):75-80.

72. Amaral CSFd, March MdFBP, Sant'Anna CC. Quality of life in children and

teenagers with atopic dermatitis. Anais brasileiros de dermatologia. 2012;87(5):717-23.

73. Covaciu C, Bergström A, Lind T, Svartengren M, Kull I. Childhood allergies

affect health-related quality of life. Journal of Asthma. 2013;50(5):522-8.

74. Flokstra‐de Blok B, Dubois A. Quality of life measures for food allergy.

Clinical & Experimental Allergy. 2012;42(7):1014-20.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

106

ANEXOS

ANEXO 1 AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

107

ANEXO 2 AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

108

ANEXO 3 AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

109

ANEXO 4 CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PACIENTES

PÁGINA 1

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

110

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PACIENTES PÁGINA 2

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

111

ANEXO 5 RECOLECCIÓN DE DATOS DE LAS HISTORIAS

CLÍNICAS DE NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS

Historia clínica

Edad

SI NO

Padre alérgicos

Madre alérgica

Hermanos alérgicos

SI NO

Rinorrea acuosa

Obstrucción nasal

Estornudos

Prurito nasal

Tos

Disnea

Sibilancia

Rinorrea o flema verde y/o amarilla

Prurito y enrojecimiento de la piel

Prurito ocular

Enrojecimiento ocular

Lagrimeo

DIAGNÓSTICO

LEVE MODERADA SEVERA

Rinitis alérgica

Asma bronquial

Sinusitis

Rino- conjuntivitis alérgica

Eccema atópico

TRATAMIENTO

SI NO

Antibiótico

Corticoide inhalatorio bucal

Mometasona

Fluticasona

Montelucas

SEGUNDA CONSULTA

Género

Femenino (1)

Masculino (2)

G SI NO

Tiene conocimiento sobre

control ambiental

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

112

PRUEBA DE PRICK TEST PARA ÁCAROS

D. Pteronissinus D. Pharinae

SI NO

Control ambiental intradomiciliario prescrito

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

SÍNTOMAS TERCERA CONSULTA FECHA:

SI NO

Rinorrea acuosa

Obstrucción nasal

Estornudos

Prurito nasal

Tos

Disnea

Sibilancia

Rinorrea o flema verde y/o amarilla

Prurito y enrojecimiento de la piel

Prurito ocular

Enrojecimiento ocular

Lagrimeo

DIAGNÓSTICO

LEVE MODER. SEVERA CONTROLADA

Rinitis alérgica

Asma bronquial

Sinusitis

Rino- conjuntivitis alérgica

Eccema atópico

SI NO

Cumplimiento de la farmacoterapia

SI NO

Cumplimiento del control ambiental

intradomiciliario

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26164/1/T-UG-DP...CON SU TRATAMIENTO Y CONTROL INTRADOMICILIARIO, EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FF.AA. No.1 DE QUITO.2014”

113

ANEXO 6 ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA FECHA: FINAL

DEL ESTUDIO (2014)

CONTROL AMBIENTAL INTRADOMICILIARIO

SI NO

Forro colchón y

almohada

SI NO

¿El lavado de prendas de

cama cada cuántos días?

SI NO

¿La limpieza de paredes

cada cuántos días?

SI NO

Sigue con tratamiento

farmacológico

NO CONTROLADA CONTROLADA

Rinitis alérgica

Asma Bronquial

Sinusitis

Rino-Conjuntivitis

Eccema Atópico

Asintomático

SI NO

Habitación – Mínimos

objetos

SI NO

¿La limpieza de pisos cada

cuántos días?

SI NO

Animales

Humo

Hace cuántos meses

dejó el tratamiento