UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS

84
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS “MARIANA GRAJALES COELLO” CLINICA ESTOMATOLOGICA DOCENTE MANUEL ANGULO FARRAN HOLGUIN Autora: Dra. María del Carmen Pérez García. * Tutora: Dra. Yolanda Ayala Pérez. ** Asesoras: Dra. María Elena Pereda Rojas. *** Dra. Ana Iris Verdecia Jiménez. **** *Especialista de Primer Grado en EGI. Profesor Instructor. ** Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Profesor Asistente. *** Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de Primer Grado en EGI. Profesor Asistente. **** Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de Primer Grado en Bioestadística. Profesor Instructor. Trabajo para optar por el título de Máster en Urgencias estomatológicas. 2010

Transcript of UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS

“MARIANA GRAJALES COELLO”

CLINICA ESTOMATOLOGICA DOCENTE

MANUEL ANGULO FARRAN

HOLGUIN

Autora: Dra. María del Carmen Pérez García. *

Tutora: Dra. Yolanda Ayala Pérez. **

Asesoras: Dra. María Elena Pereda Rojas. ***

Dra. Ana Iris Verdecia Jiménez. ****

*Especialista de Primer Grado en EGI. Profesor Instructor.

** Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Especialista de Primer

Grado en Ortodoncia. Profesor Asistente.

*** Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de Primer Grado en EGI.

Profesor Asistente.

**** Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de Primer Grado en

Bioestadística. Profesor Instructor.

Trabajo para optar por el título de Máster en Urgencias estomatológicas.

2010

ÍNDICE

Páginas

1. Resumen…………………………………………………………

2. Introducción………………………………………………………… 1

3. Capítulo I

Marco teórico………………………………………………………

5

4. Capítulo II.

Diseño metodológico.………………………………………………...

32

4. Capítulo III

Análisis y discusión………………………………………………...

39

5. Conclusiones…………………………………………………………… 52

6. Recomendaciones……………………………………………………… 53

7. Referencias Bibliográficas………………………………… 54

8. Anexos…………………………………………………………………… 62

RESUMEN Se realizó un estudio de intervención cuasi experimental comparativo en el

período comprendido de enero a junio del 2010 con el propósito de evaluar la

efectividad de una estrategia educativa sobre lesiones traumáticas de los

dientes dirigida a maestros de la escuela “Julio Grave de Peralta” perteneciente

al área de salud de la clínica estomatológica Manuel Angulo Farrán del

municipio Holguín. El universo estuvo conformado por 42 profesores de ambos

sexos que cumplieron los criterios de inclusión. Inicialmente, en la etapa

diagnóstica, se determinaron las necesidades de aprendizaje. La información se

obtuvo por medio de encuestas. Luego se prosiguió a la aplicación del

Instructivo Capacitante Lesiones traumáticas de los dientes y finalmente se

realizó la evaluación bajo los mismos criterios que en la etapa diagnóstica, lo

que permitió comparar los resultados con los obtenidos al inicio del estudio. Se

obtuvieron diferencias significativas entre el estado inicial y final de los

conocimientos ya que al comienzo de la investigación predominó el nivel de

conocimientos de regular modificándose al concluir la intervención al existir un

predominio de la calificación de excelente seguida de la de bien La aplicación de

la estrategia educativa permitió motivar a los maestros y elevar sus

conocimientos en el tema en cuestión, demostrando la efectividad del programa

implementado; por lo que recomendamos continuar generalizando nuestro

Instructivo en centros escolares y en la comunidad, para lograr una

contribución a la prevención y limitación de los daños del trauma dental.

INTRODUCCIÓN

Una seria amenaza para la conservación del tejido dentario es la casuística tan

elevada de lesiones traumáticas de los dientes y sus tejidos de sostén, así como

el tratamiento que reciben. Los peligrosos efectos de estos traumatismos a

menudo terminan en la pérdida de los tejidos dentarios, causando problemas de

estética y de función de los pacientes.

El traumatismo dental es quizás uno de los accidentes más dramáticos que le

suceden a un individuo, y en odontopediatría es aún más evidente.

En la literatura estomatológica se encuentran numerosas estadísticas,

clasificaciones, tratamientos y complicaciones de los traumatismos y en todos

los casos se puede observar que el objetivo fundamental al encarar este

problema de salud radica en la rehabilitación biológica y social del paciente y no

en la promoción de salud y prevención para evitar estas lesiones. Algunos

autores plantean que el estudio sobre su etiología indica pocas posibilidades de

introducir medidas profilácticas al ser la misma tan heterogénea y variada.

No obstante algunos trabajos relacionados con la prevención y protección bucal

en juegos y deportes expresan algunas medidas preventivas.

Estudios epidemiológicos realizados en diferentes países indican que los

traumatismos dentales están aumentando progresivamente en los últimos años,

como consecuencia de los cambios introducidos en la vida moderna y de una

disminución de la incidencia y prevalencia de la caries dental, sobre todo en

países desarrollados.1

Los traumatismos dentoalveolares (TD) son eventos que suceden

frecuentemente. Los datos reunidos por las estadísticas, revelan cifras

considerablemente significativas en cuanto a la incidencia y prevalencia de estos

accidentes, por lo tanto se han llegado a considerar como un problema de Salud

Pública Global. 2

Se desconoce el número exacto de pacientes que sufren traumas en los dientes,

sin embargo, a juzgar por el número de lesiones que se observan la frecuencia

debe ser elevada.

Aunque hoy en día los traumatismos dentales son la segunda causa de atención

odontopediátrica tras la caries, en un futuro muy cercano, la incidencia de las

lesiones traumáticas constituirá el principal motivo de consultas. Los

traumatismos tanto dentales como maxilo- faciales aumentan de manera

considerable y es posible que en el futuro se conviertan en el factor etiológico

número uno de la pérdida del tejido pulpar. 3

La prevención de este tipo de accidente puede considerarse una emergencia en

salud pública y una emergencia social, debido a la elevada mortalidad y

morbilidad dentaria que ocasionan, trayendo como consecuencias un impacto

negativo en la calidad de vida. La prevención de estas lesiones y el

conocimiento de cómo actuar ante ellas por parte de padres y el personal

cercano a los niños y adolescentes deben ser parte integral e indivisible de la

práctica médica. En la práctica de la profesión se ha observado con cierta

frecuencia agravamiento y complicaciones de las lesiones traumáticas de los

dientes así como el empeoramiento de su pronóstico, casi siempre debido a la

pobre información sanitaria de padres y educadores bajo cuya tutela se

encuentran los infantes. 4 Para el pronóstico favorable de los dientes

traumatizados, es de vital importancia, que un adecuado tratamiento sea

efectuado lo más pronto posible después del accidente. Se recomienda atraer la

atención de padres, representantes, educadores, profesionales de la salud,

enfatizando que siempre que ocurran estos eventos desafortunados se debe

recurrir al Odontólogo, y no solamente cuando existe dolor o se ha perdido la

estética.

La labor principal y más importante es la prevención; pero si ya nos encontramos

ante el hecho consumado de un traumatismo de los dientes, por leve que pueda

parecer la lesión, debe tratarse con carácter de urgencia; por ello, el tratamiento

debe ser inmediato. Es por ello que todos los esfuerzos deben estar

encaminados no solo a tratar de manera adecuada estas lesiones, con el fin de

restablecer funcional y psicológicamente al niño, sino tomar medidas para evitar

que el daño ocurra.5

Cabe destacar que con una actuación rápida y adecuada por parte del docente

al momento de presentarse un traumatismo buco-facial en niños en el ambiente

escolar, se podrían evitar alteraciones a nivel del sistema estomatognático

(pérdidas de estructuras dentales, pérdidas óseas, daño pulpar, etc.), que

repercutan en la calidad de vida del individuo, ya sea desde el punto de vista

funcional, estético o psicológico, y que en consecuencia beneficien el desarrollo

integral del niño.

Si la labor de promoción y prevención que realizan nuestros estomatólogos en la

comunidad la orientamos en este sentido y enseñamos a nuestros pacientes a

enfrentar estas lesiones con la urgencia que requiere, nos evitaremos la

complicación de los tratamientos que sabemos nos toman más tiempo y su costo

es mayor.

En el área de salud de la Clínica Estomatológica Manuel Angulo Farrán se han

realizado estudios que indican la frecuencia del trauma dental en nuestra

población. Podemos así citar el realizado por la Dra Tania Meriño del año 2005

al 2007 en esta clínica donde obtuvo un total de 155 pacientes con

antecedentes de trauma dental al consultar todas las historias clínicas de los

niños atendidos en la consulta de Ortodoncia, siendo evidente que este

problema de salud afecta nuestra población.6

La Dra. Elizabeth Carmona en el año 2007 en un estudio realizado donde se

analizaron todos los pacientes ingresados en los servicios de ortodoncia obtuvo

que el 42.55% de los mismos habían sufrido trauma dental.7

Un estudio realizado por la autora de esta investigación el año 2009 sobre nivel

de conocimientos en lesiones traumáticas de los dientes en maestros de la

escuela Julio Grave de Peralta del municipio Holguín arrojó resultados

desfavorables obteniendo un 71.4% de nivel de conocimiento inadecuado en

este aspecto.

En la base de datos de Medline encontramos diversos estudios que evalúan el

nivel de conocimientos sobre lesiones traumáticas de los dientes en padres,

educadores de círculos infantiles y de escuelas primarias en Cuba y en otros

países, en los mismos se evidencia una pobre información del tema en cuestión.

Se encontraron pocas investigaciones donde se han desarrollado programas

educativos para solucionar esta problemática, lo cual nos motivó a realizar esta

investigación.

Por todo lo antes referido nos planteamos como Problema científico:

Cómo favorecer la prevención y manejo inmediato del trauma dental en niños de

la escuela primaria Julio Grave de Peralta del municipio Holguín.

Objetivos

Objetivo General

Evaluar la efectividad de una estrategia educativa sobre lesiones traumáticas de

los dientes dirigida a maestros de la escuela primaria “Julio Grave de Peralta”.

Municipio Holguín, 2010.

Objetivo específico:

Determinar el nivel de conocimientos en lesiones traumáticas de los dientes

antes y después de aplicar un programa de acciones educativas en la población

objeto de estudio.

Hipótesis

Si se lleva a cabo un programa educativo sobre lesiones traumáticas de los

dientes en educadores de la escuela primaria Julio Grave de Peralta del

municipio Holguín se contribuirá a la prevención y manejo adecuado del trauma

dental en los escolares.

Se definió como objeto de investigación la educación para la salud en la

formación de maestros, la cual debe ser considerada como el pilar donde se

sustente todo programa asistencial futuro, orientada a fomentar conocimientos,

crear una actitud positiva para el cambio de comportamientos, capacitando a la

población para alcanzar salud y calidad de vida.

Como campo de investigación nos planteamos las lesiones traumáticas de los

dientes.

La necesidad de realizar este estudio basado en un sistema de influencia

educativo sigue el eje promocional cumpliendo con el paradigma actual de la

medicina preventiva, aporta recursos de enseñanza en el proceso de

aprendizaje, accesibles y poco costosos que brindan una de las soluciones al

problema identificado. Se utiliza la potencialidad del escenario escolar brindando

información oportuna a todos los educadores con la finalidad de lograr elevar

sus conocimientos sobre lesiones traumáticas de los dientes. Se propone una

estrategia educativa para prevenir las mismas y limitar sus daños aún cuando

éstas se presenten en los escolares.

Capítulo I

Desde épocas tempranas las lesiones causadas en el complejo bucal motivaron

el ingenio de los dedicados para solucionar las limitaciones que provocaban. Las

lesiones causadas por traumas son tan antiguas como la profesión misma. Se

conoce por traumatismo a las lesiones a los tejidos por causas mecánicas.

Cuando estas lesiones se producen se afecta el sistema estomatognático pues

es una unidad llamada por algunos cráneo cérvico mandibular afectándose la

oclusión dentaria y provocando efectos perjudiciales en la salud del niño. Entre

estos efectos se habla de alteraciones de la erupción dentaria que llama la

atención de familiares, pediatras y demás profesionales.

A través del desarrollo histórico de la estomatología la atención de un paciente

traumatizado, con afectaciones bucales, ha ido evolucionando, de acuerdo a los

adelantos de la ciencia y la técnica, de los conocimientos adquiridos y de la

práctica diaria, lo que ha conllevado a una mejor atención de urgencia al

paciente.

Ante un trauma de un diente temporal, no existía ningún tipo de preocupación

por parte de padres e inclusive profesional, y la actitud era de extraer el diente.

En décadas anteriores un diente traumatizado el cual hubiera sufrido una

avulsión, o sea expulsión completa del alveolo, conllevaba un tratamiento de

Endodoncia inmediato y luego su reimplante, sin valorar tiempo, ni forma del

trauma, restándole la posibilidad de vitalidad al diente.

Se valoraba un niño con dientes temporales incluidos y se indicaba la extracción

inmediata, o se llevaba a su posición con un forceps. Estos y otros tratamientos

se consideraban correctos, el avance de la ciencia hoy en día puede cuestionar,

además muchas veces no se tenía en cuenta la opinión del familiar del paciente,

no importaban las funciones que cumplía ese diente, se violaba la ética en la

actuación profesional. 8

Estudios epidemiológicos realizados en diferentes países indican que los

traumatismos dentales están aumentando progresivamente en los últimos años,

siendo ya una problemática mundial. De forma general el estilo de vida moderno,

práctica de deportes y accidentes del tráfico son las causas más frecuentes del

aumento de los traumatismos, sin olvidar por supuesto las características de

niño maltratado.

Frecuencia

Existen en la literatura numerosos estudios sobre traumatismos de los dientes,

tanto en dientes temporales como permanentes; se encuentran así los trabajos

realizados por Andreasen, Ellis, Marcus, Gut, Davey y otros autores.

La prevalencia de los traumatismos dentales es alta; un estudio realizado por el

Dr Andreassen en 1972 mostró que el 50 % de los niños tenían por lo menos un

diente lesionado antes de terminar los estudios secundarios. 9

La prevalencia de lesiones traumáticas en dientes primarios oscila del 11 al

30%. En cuanto a dientes permanentes, varía desde el 2.6% al 50%. La gran

variación en la prevalencia puede ser debido a varios factores como la selección

de pacientes, los métodos de estudio y de recogida de datos o el criterio de

diagnóstico aplicado .10

Los dientes traumatizados con más frecuencia en ambos sexos pertenecen al

grupo de dientes permanentes. Así, Sandalli y colaboradores mostraron en su

estudio con una muestra de 161 dientes afectados que 69 eran dientes primarios

y 92 dientes permanentes. En cuanto a la dentición temporal, los dientes más

comúnmente afectados por lesiones como la intrusión y la extrusión son los

incisivos superiores debido a su localización, siendo más vulnerables a la

fractura.11 Gondim y Moreira en su estudio sobre dientes intruídos observaron

que el 91% eran incisivos centrales superiores y un 9 % eran incisivos laterales

superiores .12

Las fracturas coronales son las lesiones más prevalentes en dentición

permanente. Según Andreasen, en dentición temporal la luxación (39.6%) y la

afracción de esmalte (82.4%) son las lesiones más comunes. 13

A la mayoría de los pacientes se les afecta uno o dos dientes, que son con

mayor frecuencia los incisivos centrales superiores en ambas denticiones14, lo

que provoca una disminución de las capacidades de masticación, dicción y lo

más importante las implicaciones psicológicas que pueden provocar la pérdida

de algunos de estos dientes, sobre todo al comenzar la adolescencia.

The Children’s Hospital Medical Center of Cincinnati (1998) ofrece una

referencia importante al respecto, explicando que antes de que un niño varón se

gradúe en la secundaria, éste tiene probabilidades de 1 en 3, de fracturarse o

perder un diente permanente por un traumatismo; mientras que las hembras

tienen probabilidad de 1 en 4. Igualmente, señalan que los estadounidenses

pierden entre 1 a 3 millones de dientes permanentes en accidentes cada año, y

que todavía pocas personas conocen procedimientos de primeros auxilios en

estos casos.15

Sánchez y García Godoy en Monterrey, México encontraron una prevalencia de

28.4% en las edades entre 3 y 13 años de edad.16

Deltre y colaboradores en Francia (1995) y Petti y colaboradores en Italia (1996)

hallaron una prevalencia de 17.0% y 16.3% respectivamente. 17, 18

En Brasil donde se han realizado varias investigaciones en diferentes estados

con diferentes grupos de edades y niveles socioeconómicos la prevalencia de

traumas dentales han estado 15.3% y 58.6% 19

Borssen y Holm (1997) en Suecia en una muestra de 3007 niños entre 1 y 10

años de edad hallaron un 35% de prevalencia de traumas dentarios 20.

Marcenes y colaboradores en Siria (1999) y el Reino Unido (2001) obtuvieron

resultados de 32.2% y 15.3% respectivamente.21, 22

Skaare y Jacobsen (2003) en Noruega hallaron resultados similares23.

En niños de edad pre-escolar los traumatismos orales son los segundos

accidentes físicos más comunes. Los traumatismos de tejidos duros son los más

frecuentes, seguidos de las lesiones de tejidos extraorales y por último, lesiones

del hueso alveolar 24.

No existe en Cuba un estudio clínico-epidemiológico de carácter nacional del

trauma dentario, aunque se han realizado investigaciones en diferentes regiones

del país encontrándose entre ellos un estudio realizado en el municipio de San

José de las Lajas, Provincia La Habana en niños de 12 a 14 años cuyos

resultados arrojaron que el 17.4% del grupo de escolares examinados estaba

afectado, lo cual aumentó con la edad. Con dicha investigación se pudo

comprobar que existe desconocimiento en la conducta a seguir ante la

ocurrencia de un traumatismo dentoalveolar, ya que sólo el 22.8% de los

pacientes afectados recibieron tratamiento profesional.25

Un estudio realizado por la Dra Rivero Villalón en niños de la escuela primaria

“Antonio Briones Montoto” del municipio Guines, Provincia La Habana, arrojó

que aproximadamente uno de cada diez niños sufrieron traumas antes de

terminar la enseñanza primaria. 1

En el municipio Artemisa se realizó un estudio en el año 2008 en cuatro ESBU

donde se constató que del total de alumnos examinados, sólo el 11,5 % resultó

afectado, con un comportamiento homogéneo del traumatismo dentoalveolar en

las cuatro escuelas 26.

Edad

Los traumatismos dentarios pueden aparecer a cualquier edad, sin embargo en

los numerosos estudios realizados a nivel mundial y por experiencia de la autora

en la práctica profesional se demuestra que la mayoría de las lesiones

traumáticas ocurridas en los dientes o en los tejidos de soporte de la cavidad

oral se producen en los niños. Existiendo un pico de frecuencia de 2-4 años en

la dentición temporal y de 8-10 años en la permanente. 27

Sexo

Más niños que niñas presentan trauma en sus dientes. La predominancia

masculina está relacionada con la tendencia que éstos tienen de ser más

enérgicos y porque suelen escoger juegos más activos y vigorosos, estando de

acuerdo con varios estudios 11, tanto en dentición decidua como en

permanente. En los años 1950-60 los niños sufrían tres veces más traumatismos

que las niñas. Sin embargo la incorporación de la mujer a la vida deportiva ha

reducido este cociente a 1.5 traumatismos en niños por cada traumatismo en las

niñas.27

No obstante, hay algunos autores que no hallan una relación entre el género y

los traumatismos: así Burden, sugiere un aumento de la participación de las

niñas en deportes y otras actividades que conducen a una mayor predisposición

de éstas al trauma dental28. García Ballesta afirmó que los chicos son más

propensos a sufrir lesiones en la dentición permanente que las chicas, no

ocurriendo lo mismo en la dentición temporal en la que la prevalencia entre los

sexos es similar29.

Factores etiológicos

Las causas de los traumatismos dentales son de naturaleza compleja y están

influenciadas por diferentes factores, incluyendo la biología humana, el

comportamiento y el medio ambiente. Los datos acumulados por las estadísticas

indican cifras preocupantes acerca de la incidencia y prevalencia de los

traumatismos dentales. Las cifras recolectadas en diferentes países, no difieren

significativamente en cuanto a la etiología de estos sucesos.

Las caídas, golpes, accidentes de tránsito y los actos de violencia, son las

principales causas de lesiones en los dientes anteriores en toda la literatura

revisada.

Entre los factores causales de los traumatismos tenemos unos factores

desencadenantes y otros factores predisponentes.

Los factores desencadenantes son los siguientes:

La mayoría de los autores describe como más frecuentes: las caídas, accidentes

de coche y de bicicleta, las colisiones y las actividades deportivas.

Las caídas en la infancia:

Las causas de los distintos tipos de traumatismos dentales se pueden explicar

según la edad del niño.

En dentición temporal suelen ocurrir un mayor número de accidentes en los

primeros 3 años de vida, y es en esta fase cuando se verifican las caídas en la

infancia. Este hecho se debe a que durante este período, el niño pasa de un

estado de dependencia total de movimientos a una relativa situación de

estabilidad, pues aprende a agacharse, gatear, ponerse de pie y andar. Todos

los niños se caen repetidamente cuando están aprendiendo a mantenerse

erguidos y a caminar. No es raro que golpeen sus dientes contra el borde de una

cuna, la mesa del salón o el suelo. Más tarde vendrán los golpes en el triciclo, en

el columpio o con la cabeza de un compañero 10.

Sandalli y colaboradores en su estudio en Turquía llegaron a la conclusión que

cuando los niños empiezan a andar, entre los 18 y los 30 meses, aumenta al

doble el riesgo de trauma dental 11.

Accidentes de bicicleta:

El resultado de un accidente de este tipo es un severo trauma del tejido extraoral

y duro, debido a la velocidad y a la altura del impacto. La velocidad elevada

provoca que sean más comunes las fracturas de corona y no las lesiones de los

tejidos de soporte, siendo la energía del impacto transmitida a la raíz del diente.

Los pacientes con este tipo de trauma presentan frecuentemente múltiples

fracturas de corona y lesiones del labio superior y de la mejilla.

Actividades deportivas:

Durante la edad escolar, con un pico máximo aproximado a los 9 años,

encontramos el grupo de mayor riesgo a sufrir lesiones dentales, porque el

trauma está más relacionado con los deportes.

Las lesiones traumáticas son muy frecuentes en actividades deportivas,

sobretodo en la adolescencia. Hoy en día, no sólo hay muchos niños que

practican deporte, sino que cada vez empiezan a edades más tempranas y

practican en niveles superiores de competición. La prevalencia de los

traumatismos dentales durante la práctica deportiva se eleva a un 45%, siendo

más frecuentes las luxaciones y las fracturas dento-alveolares. Existen muchos

estudios que reflejan la severidad de este problema y describen que cada año,

del 1.5% a al 3,5% de los niños que participan en deportes de contacto suelen

tener traumatismos.

Las lesiones traumáticas son más comunes durante el transcurso de los

partidos, en los deportes no organizados (practicados en la calle sin la

supervisión de un profesional) y en niños que practican más de un deporte

También ocurren en los deportes de equipo como: baloncesto, waterpolo,

balonmano, béisbol y rugby. Esto es debido al mayor número de contactos. Sin

embargo, las lesiones menos graves suelen darse en deportes individuales

como por ejemplo el esquí.

En todos estos estudios se muestra que una de las causas de las fracturas y

avulsiones dentarias son las actividades deportivas que pueden estar entre el 11

y 32 % de todos los traumas dentales 30.

Sane y Ylipaavaline encontraron en una investigación realizada en 1988 que el

69 % de estas lesiones ocurren en las competencias y un 31 % en los

entrenamientos, y frecuentemente involucran dientes jóvenes con un incompleto

desarrollo. 31

Las actividades en campamentos al aire libre, hacen que estén en contacto

permanente con factores de riesgo, otras causas son los cuerpos extraños que

golpean las estructuras bucales.

Maltrato físico: síndrome del niño maltratado. Esta causa está teniendo una

incidencia alarmante, aproximadamente 4 000 niños son maltratados al año. En

estos casos, 2 de cada 3 lesiones se localizan en la zona orofacial. Los padres o

tutores de estos niños acuden diciendo que el traumatismo se ha debido a un

accidente, pero vemos que existe una notable discrepancia entre lo que nos

cuentan y lo que deducimos de la inspección y la exploración. El niño muestra

gestos de defensa al intentar aproximarnos y toleran muy bien la separación de

los padres (que los padres salgan fuera del consultorio mientras exploramos a

los niños). A menudo durante el tratamiento, muestran un llanto débil. Los

traumatismos pueden ser por golpes directos con un objeto, la mano o el puño; o

por introducción violenta de objetos como chupetes, tenedores o cucharas

cuando el niño está llorando o comiendo. Las lesiones más frecuentes son las

fracturas de los dientes y las luxaciones dentales, seguidas de contusiones

orales y periorales. Las radiografías pueden ser útiles en sospechas de maltrato

debido a que el 50% de los niños son maltratados repetidamente, con lo que

veremos evidencias de traumatismos anteriores.

Accidentes de tráfico.

Otras etiologías pueden ser las iatrogenias durante las entubaciones

endotraqueales. Otros investigadores hacen referencia a la obesidad como un

factor de riesgo. 32 Existen trabajos que citan cierta relación entre el nivel de

educación de los padres y el status socioeconómico, lo cual debe ser valorado

cuando se produce el accidente infantil.

En Brasil y en otros países en desarrollo como Jordania, el riesgo de ocurrir

traumatismo dental es mayor en niños de condición socio-económica más

elevada que en los de clases sociales menos favorecidas, debido al mayor

acceso de aquellos a piscinas, bicicletas, skates, patines, patinetas, ski acuático,

equitación y otros deportes, y pueden ser producto de bromas practicadas en

ambientes poco seguros, sin los necesarios equipos de protección. Entre tanto,

la influencia de factores socio-económicos no está suficientemente definida en la

literatura científica y el alto índice de prevalencia de trauma dental entre

adolescentes ha sido reportado en todos los niveles sociales.33

Además el efecto del trauma está dado por otros factores asociados como son la

fuerza del golpe que lo provoca, la elasticidad del objeto, la forma del objeto que

golpea y la dirección o ángulo direccional de la fuerza del impacto.

Los factores desencadenantes son los siguientes:

Los factores que aumentan significativamente la susceptibilidad a las lesiones

dentales son: oclusión clase II, overjet que excede los 4mm, mordida abierta,

labio superior corto, incompetencia labial y respiración bucal, niños con

padecimientos convulsivos crónicos como epilepsia, defectos en la estructura de

los dientes como amelo y dentinogénesis imperfecta. 7

Clasificación de los traumatismos

Los signos clínicos de las fracturas dentarias varían de acuerdo a la parte del

diente afectada, unas veces el daño se limita a una pequeña lesión del esmalte

pero pudiera extenderse, afectar la pulpa y comprometer los tejidos

periodontales e ir hasta la salida total del diente de su alveolo.

Es por ello que en las lesiones traumáticas juega un papel importante las

radiografías como elemento auxiliar para su diagnóstico pues revelan tanto el

estado de la raíz, como de las estructuras vecinas que se relacionan con el

diente lesionado.

Varios autores han realizado clasificaciones sencillas de los traumatismos que

facilitan su descripción y consideración. Actualmente es casi universal el uso de

la clasificación de Andreassen, que es una modificación de la propuesta por la

Organización Mundial de la Salud en su catalogación internacional de

enfermedades aplicada a la Odontología y Estomatología de 1978.

Esta clasificación se refiere a las lesiones de tejidos duros dentales y la pulpa

(nervio), así como a los tejidos periodontales (tejidos de sostén de los dientes),

la mucosa y el hueso. Tiene la ventaja de que se puede aplicar tanto a la

dentición temporal como a la permanente.

Las lesiones traumáticas se clasifican en:

1.-LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS Y LA PULPA.

INFRACCIÓN: fractura incompleta. Corresponde a una fisura del esmalte.

Por tanto no hay pérdida de sustancia dentaria.

FRACTURA DE CORONA: puede ser no complicada cuando afecta al esmalte o

a la dentina pero sin afectar a la pulpa (nervio); complicada cuando tenemos

afectación pulpar.

FRACTURA CORONO-RADICULAR: no complicada cuando afecta a esmalte,

dentina o cemento de la raíz pero sin afectar a la pulpa; o complicada cuando

afecta a esmalte, dentina o cemento pero con afectación pulpar.

FRACTURA RADICULAR: afecta a cemento, dentina y pulpa.

2.- LESIONES DE LOS TEJIDOS PERIODONTALES

CONCUSIÓN: lesión de las estructuras de soporte, sin movilidad ni

desplazamiento del diente, pero si el ligamento periodontal está inflamado,

existirá dolor a la percusión del diente (al golpearlo).

SUBLUXACIÓN: aflojamiento del diente, lesión de las estructuras de sostén en

las que el diente está flojo, pero no se mueve en el alvéolo.

LUXACIÓN INTRUSIVA: dislocación central, desplazamiento del diente en el

hueso alveolar. Esta lesión cursa acompañada de conminución o fractura de la

pared alveolar.

LUXACIÓN EXTRUSIVA: desplazamiento parcial de un diente en su alvéolo.

LUXACIÓN LATERAL: desplazamiento del diente en una dirección lateral, suele

existir fractura del alvéolo.

AVULSIÓN: salida del diente fuera del alvéolo.

3.- LESIONES DE LA ENCÍA O LA MUCOSA ORAL

LACERACIÓN: es una herida producida por desgarramiento y cuyo origen suele

ser un objeto agudo o punzante.

CONTUSIÓN: se produce una hemorragia submucosa sin desgarramiento. El

origen traumático suele ser con un objeto romo.

ABRASIÓN: herida superficial por desgarramiento de la mucosa que deja la

superficie sangrante y áspera.

4.-LESIONES DEL HUESO DE SOSTÉN

CONMINUCIÓN DE LA CAVIDAD ALVEOLAR: frecuentemente se presenta

junto a una luxación lateral o intrusiva.

FRACTURA DE LA PARED ALVEOLAR: se limita a las paredes vestibular o

lingual.

FRACTURA DEL PROCESO ALVEOLAR: puede afectar a la cavidad alveolar.

FRACTURA DE MAXILAR O MANDIBULA. 34

PRONÓSTICO

Cualquier atención de un trauma dentario presenta un pronóstico reservado,

aunque sea una afectación mínima, por supuesto existe el pronóstico del tejido

pulpar y del diente, generalmente se trata de mantener la pieza dentaria,

inclusive hasta en los casos mas difíciles como son las avulsiones y

exarticulaciones intrusivas y extrusivas.

A pesar de la apreciación clínica del caso que se esté atendiendo, con su

estudio radiográfico correspondiente, no puede establecerse un pronóstico

definitivo de muerte pulpar, hasta que no evolucione el diente. En los casos de

las fracturas no complicadas de corona se puede establecer un pronóstico más

favorable ya que no hay comprometimiento pulpar, lo que siempre debe

realizarse la actuación pertinente con el conocimiento requerido para ello. 35

Depende mucho la actitud profesional para la conservación de la pieza dentaria.

ACTUACIÓN PROFESIONAL

Los traumatismos dentarios generalmente van acompañados de lesiones en los

tejidos blandos con mucha hemorragia e inflamación (debido a la gran

vascularización de los labios) que a primera vista pueden impresionar al familiar

o conocido del niño que ha sufrido el accidente. Desde este momento la persona

encargada deberá saber qué hacer; primero tendrá que evaluar el estado de

conciencia del niño hablándole y haciéndole preguntas, también deberá

inspeccionar si ha sufrido algún traumatismo craneal o revisar signos parecidos

que así lo indiquen, tal como la hemorragia auditiva. En una situación de

inconsciencia o de trauma craneal severo se deberá acudir de inmediato a un

centro hospitalario antes que al odontólogo. Sin embargo, si el niño está

consciente y no ha sufrido traumatismos craneales, se podrá con más

tranquilidad explorar la zona bucal limpiando primero con un paño suave y agua

limpia. Una vez realizado esto se podrá observar con más claridad la extensión

de los daños en tejidos blandos; si éstos han sido leves, simplemente limpiar y

desinfectar la zona bastará. Luego se pasará a inspeccionar los daños

intrabucales, esto es por ejemplo: ver si se produjo movilidad o pérdida dental;

en este último caso (avulsión) y si se tratase de un incisivo permanente, se

deberá buscar el diente perdido, enjuagarlo con agua limpia sin raspar la raíz y

en el mejor de los casos reimplantarlo, de no ser así se colocará en una solución

adecuada (leche) para acudir de inmediato a la consulta odontológica pertinente.

En un estudio realizado en Arabia Saudita se evaluaron los efectos del manejo

tardío de dientes permanentes traumatizados. En la mayoría de los casos

observados, no se había realizado ningún tratamiento hasta después de un mes

de sucedido el accidente. Se incluyeron todo tipo de traumatismos dentarios que

iban desde los más simples hasta los más complejos. Los resultados mostraron

que lesiones simples y de pronóstico bueno como fracturas no complicadas de

esmalte-dentina llegaron a mostrar necrosis pulpar en un 53% de los casos,

siendo que atendidas con prontitud, estas lesiones tienen una probabilidad de

muerte pulpar de sólo 1 a 7%. Esto muestra que un manejo inmediato de

cualquier traumatismo dentario redundará siempre en un pronóstico positivo a

largo plazo del tratamiento.

De los diversos tipos de traumatismos dentales, sólo algunos requieren de una

participación activa del paciente (si es adulto), o de la persona encargada del

paciente (familiar del niño accidentado) para que su solución sea más positiva.

En primer lugar está la fractura coronal, ya sea complicada o no. Este tipo de

lesión siempre implica un desprendimiento o pérdida de tejido dentario, el cual

es considerable cuando abarca esmalte y dentina. Si el paciente llega a

recuperar el fragmento, deberá conservarlo en suero fisiológico o agua corriente

hasta su fijación, con el propósito de evitar su coloración o fisurado por

deshidratación. Los resultados estéticos son más satisfactorios cuando la

restauración se lleva a cabo usando el mismo fragmento desprendido del diente

traumatizado. Más importante aún que la fractura coronal es la participación del

paciente cuando se presenta un desplazamiento total del diente fuera de su

alvéolo, lesión conocida como avulsión.

La avulsión por trauma de incisivos permanentes es predominante en niños de

entre 7 y 10 años de vida, ya que a esta edad la hiperactividad física es su

característica importante. A edades mayores, son los deportes y los accidentes

de causa multifactorial los factores que favorecen a que se presente un

traumatismo dental.

El tratamiento de elección para un diente permanente avulsionado será su

inmediata reimplantación en el alvéolo antes que se pierda la viabilidad celular

del periodonto.

Se considera que las células de la membrana periodontal no pueden sobrevivir

más de 18 minutos en una condición de ambiente seco, muriendo la mitad a los

30 minutos y la mayoría a los 120 minutos. Si el padre o encargado del niño no

es capaz de reimplantar el diente, deberá inmediatamente sumergirlo en un

medio de conservación adecuado que sea lo suficientemente útil para preservar

la viabilidad celular hasta que el odontólogo lo reimplante. La leche ha

demostrado ser el medio más adecuado de conservación de un diente

avulsionado debido a su isotonicidad, su pureza (casi libre de gérmenes) y su

fácil y económica adquisición. Si se lleva a cabo la reimplantación del diente

dentro de las primeras 6 horas que fue conservado en leche, es muy poco

probable que exista riesgo de anquilosis. Esto siempre y cuando la colocación

en leche hubiese sido inmediata.

Recientemente se han estudiado medios de conservación más sofisticados y

específicos que usualmente habían sido utilizados para transportación de

órganos donados o para cultivos celulares. Estos medios de conservación

(solución salina de Hank, Viaspan, que en Norteamérica pueden encontrarse

bajo nombres comerciales como “Save-A-Tooth”) permiten una permanencia

extraalveolar del diente avulsionado de hasta 24 horas sin daño celular. Sin

embargo, su poca distribución y costo elevado hacen que todavía sean

productos de difícil acceso para poblaciones como la nuestra. Si no se tiene

leche a la mano, se puede colocar al diente en solución salina fisiológica (suero),

la cual podrá conservar la viabilidad celular hasta por 120 minutos. Como última

opción se deberá considerar como medio de transporte la propia boca del niño,

sin embargo se debe recordar que esta forma de transporte permite una

viabilidad celular limitada, de menos de 120 minutos. El agua es un medio

inadecuado de conservación debido a su hipotonicidad (provoca lisis celular

pues la diferencia de presiones externa e interna provoca que la célula se llene

de agua y prácticamente estalle). No se recomienda reimplantar un incisivo

primario (aunque algunos estudios lo han mencionado) ya que existe el riesgo

de que se dañe el germen del permanente por difusión local de la infección.

Cuando el traumatismo dental sea de tipo: infracción, fractura corono-radicular,

fractura radicular, concusión, subluxación, luxación o fractura de apófisis

alveolar, el paciente debe dejar que el odontólogo sea quien se encargue por

completo del problema. 36

Sin lugar a dudas, las premisas fundamentales para el tratamiento de estos

casos son: la atención inmediata, el diagnóstico preciso y la terapéutica

indicada, ya sea en los servicios primarios de salud cuando sea factible su

tratamiento o en un servicio especializado cuando las lesiones sean

complicadas.

Toda terapéutica racional depende de la capacidad del profesional para formular

un diagnóstico correcto. Una historia clínica y una exploración minuciosa

conducirán al diagnóstico adecuado.

La atención del paciente traumatizado generalmente ocurre en el servicio de

urgencia, donde requiere de la dedicación profesional, donde prime el

conocimiento y la actuación basada en las bases científicas y técnicas que

conlleva el desarrollo actual. La experiencia diaria ha demostrado que no

siempre se han aplicado los conocimientos correctamente, se han maltratado los

pacientes, no se han mantenido los tejidos dentarios adecuadamente, lo que

conlleva a una violación ética del profesional contemplada en sus deberes.

Es importante un buen interrogatorio, una exploración cuidadosa y controles a

largo plazo.

En primera instancia se deben observar tejidos blandos, duros y luego de

soporte. Se debe desinfectar la zona afectada, si existen soluciones de

continuidad profunda se amerita la sutura.

Si no se encuentra el fragmento del diente traumatizado y existen heridas en

tejidos blandos se deben realizar radiografías de esos tejidos.

Principalmente el lapso de tiempo entre el traumatismo y la atención profesional

no debe ser demasiado largo, y si el agravamiento necesita atención

especializada se debería notificar al odontólogo simultáneamente, para que el

paciente reciba atención conjunta si es posible.

CAMBIOS POSTRAUMÁTICOS EN LOS DIENTES.

Tras un traumatismo, el cambio de color de la corona dental es el hecho más

significativo; lo que indica que hay una lesión en el nervio.

Después de un trauma dental, es aconsejable realizar controles periódicos para,

además de vigilar el tratamiento inicial, prevenir las complicaciones que surjan,

pues el objetivo es mantener el diente en la arcada el mayor tiempo posible. Las

alteraciones del color en la corona son los cambios más obvios después de un

trauma.

Los productos de degradación de la hemoglobina penetran en los túbulos

dentinarios y al principio cambian el color de la corona a un tono rojizo, y

conforme se desintegran, el esmalte adquiere un tono azul grisáceo. El cambio

de rojizo a azul dura unas semanas. Con el tiempo, puede desaparecer un poco

el color gris. Si la pulpa no se necrosa, la desaparición es total.

En las luxaciones intrusivas o extrusivas, el paquete vasculonervioso que

penetra en el diente se va a seccionar. En estas situaciones lo más probable es

que al cabo de unas semanas aparezca un color grisáceo en la corona, lo que

indica que la pulpa se ha necrosado. En todas las luxaciones, pero

especialmente en la avulsión pueden aparecer fenómenos de reabsorción

radicular. Esta es debida a que cuando se lesiona el ligamento periodontal y el

cemento, por un fenómeno de aposición-reabsorción ósea, se incrementa la

actividad osteoclástica en la zona, que acaba con la desaparición de la raíz. Los

fenómenos iniciales de reabsorción radicular se detectan fácilmente en la

radiografía periapical y se tratan de una manera efectiva. Por eso, es muy

recomendable aconsejar que el niño sea revisado mensualmente, ya que si se

instaura este fenómeno, el tratamiento dental pierde efectividad y será inevitable

la pérdida del diente.

ALTERACIONES DE LOS DIENTES EN DESARROLLO

Durante la formación inicial, los dientes permanentes anteriores están muy

cercanos al ápice radicular de sus predecesores temporales. El trauma de un

diente primario puede afectar a la formación del permanente.

Pero igualmente, las complicaciones que surjan en el diente temporal, si no es

tratado, pueden alterar la calcificación del sucesor. Entre las secuelas que

pueden ocurrir en el diente permanente están: la hipoplasia, la hipocalcificación,

la dislaceración de corona y raíz y la alteración del trayecto de erupción. Los

traumatismos –fundamentalmente las intrusiones– acontecidos antes de la

calcificación de las piezas permanentes, que se completan a los cuatro años, en

un porcentaje elevado de los casos producen hipoplasia o hipocalcificación del

esmalte. Las zonas hipoplásicas son blancas o amarillentas y son fácilmente

restaurables. Es factible que aparezcan lesiones más graves, como

malformaciones de corona y raíces y secuestro de la yema de las piezas

permanentes.

El pediatra debe informar a los padres del niño que las piezas permanentes

pueden estar afectadas, fundamentalmente en la cara facial del diente. Hay

trabajos que señalan que la frecuencia de las alteraciones en los dientes

permanentes, si se realizan tratamientos conservadores (endodoncia) en los

temporales traumatizados, es superior a si no se realizan o se hace extracción.

Nosotros somos partidarios del tratamiento endodóncico de los incisivos

primarios desvitalizados y traumatizados, por varias razones: posibilidad de

problemas de lenguaje, alteración de los patrones de erupción y alineación

defectuosa de los permanentes. Un aspecto también importante es que la

ausencia de dientes anteriores puede afectar a la imagen que de sí mismo tiene

el niño.

FRACTURAS ÓSEAS

En los niños, las fracturas de los huesos de la cara son poco frecuentes. Los

estudios indican que del 1,5 al 8% de las fracturas faciales se presentan en

niños menores de 10 años. Si excluimos las nasales, las más frecuentes son las

de la mandíbula. Las fracturas del tercio medio de la cara son aún más raras.

Debido a la gran bóveda craneana y a la elasticidad de los huesos, en los niños

esta región está protegida y, cuando ocurre una fractura, suele afectar al hueso

frontal con lesión de la órbita. Las fracturas de Lefort no suelen aparecer en

niños. El diagnóstico y el tratamiento de este tipo de fracturas no son objeto de

este artículo. Respecto a las fracturas de mandíbula, la localización se relaciona

con la edad. La presencia de dientes primarios y el desarrollo de los sucesores

permanentes dan lugar a una gran proporción entre diente y hueso, que facilita

las fracturas en esta zona. En los niños, ocurre en la porción más débil del

hueso, que es el cóndilo, o en sitios de formación de dientes, que por lo general

son las regiones de incisivos y caninos.

Los signos clínicos incluyen inflamación local, equimosis, maloclusión y

limitación de movimientos.

La otorrea puede indicar fractura de cóndilo. En la apertura, se apreciará

desviación de la mandíbula hacia el lado afectado. En los casos bilaterales,

puede parecer que hay mordida abierta.

Las lesiones con desplazamiento dentario van a tener repercusiones en el

proceso alveolar.

Las lesiones localizadas del diente o del hueso alveolar pueden aparecer

aisladas o junto a fracturas faciales. Una lesión por compresión del hueso

alveolar es frecuente cuando hay concusión o luxación intrusiva. Las luxaciones

laterales cursan generalmente con fractura de la pared vestibular del diente e

incluso fractura de todo el proceso alveolar. El sitio de la fractura se identifica a

la palpación y al comprobar la movilidad del diente.34

Prevención

Andreasen y Jacobsen planteaban que en el hogar se debe vigilar la

peligrosidad que pueda existir en el mismo, con niños pequeños y que aún no

pueden o no saben manejar algunos ciclos debemos tener cuidado extremo y en

cuanto al uso de protectores bucales en deportes de contacto es fundamental

mantenerse informados al igual que usar cinturones de seguridad al viajar en

automóviles. 37

Existen factores que determinan el diseño de protectores bucales como son la

edad, el sexo, deporte practicado, nivel de competición y antecedentes previos

de traumatismo dental.

Hunter afirmaba que los protectores bucales debían tener un determinado

espesor sin llegar a ser voluminosos. Sugiere un grosor de 3 mm por vestibular,

2 mm por palatino y 3 mm por oclusal. El material debe ser biocompatible con

buenas propiedades físicas y con una duración mínima de dos años.

Se debe señalar que en cada deportista se debe evaluar de forma individual el

espesor y diseño con el fin de favorecer la comodidad y protección suficiente.

Los protectores deben tener un espesor mínimo y consistente en ciertas zonas

críticas. No deben interferir en la respiración, el habla ni influir negativamente en

la imagen del deportista. La formación sobre la eficacia de los protectores bien

ajustados en la prevención de lesiones, la información sobre riesgos de lesiones,

la mayor disponibilidad de protectores a medidas más cómodas y atractivos y el

desarrollo de una estrategia para expandir las normativas son herramientas que

en su conjunto pueden conducir al desarrollo de actitudes más positivas para su

uso. 34

Lo más significativo en la Estomatología General Integral (EGI) en Cuba resulta

el énfasis en las acciones de educación sanitaria, la promoción de salud y la

prevención de las enfermedades estomatológicas hacia el mantenimiento del

individuo sano.

La adopción de comportamientos saludables tiene que tener en cuenta que las

personas necesitan tener la información sobre qué hacer y cómo hacerlo. La

información científica hace falta para fomentar la aparición de nuevas creencias

que la incluyan, así como para mezclarse con las tradiciones culturales de los

grupos humanos.

Consideramos que nuestro mayor esfuerzo debe estar dirigido a reducir

las enfermedades estomatológicas, mediante un incremento de las actividades

de promoción, prevención y educación sanitaria.

Como proceso de aprendizaje, la Educación para la Salud está orientada a

fomentar conocimientos, crear una actitud positiva para el cambio de un

comportamiento, desarrollar una habilidad de autocuidado, promover el cambio

de un estilo de vida poco saludable, desarrollar habilidades de negociación, o

crear una conciencia ciudadana para reclamar los derechos a la salud, entre

muchos otros propósitos. Dicho de otra manera, se mueve en un amplio campo

que va desde fortalecer o modificar, según el caso, los estilos de vida de los

individuos o grupos más vulnerables, hasta capacitar a la población para que

defienda sus espacios y alcanzar salud y calidad de vida. 38

Entre los objetivos del Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a

la Población, está incrementar y perfeccionar la atención estomatológica al

menor de 15 años que plantea realizar anualmente el examen bucal, diagnóstico

y tratamiento, aplicando sistemáticamente las técnicas y conocimientos

científicos más actualizados en la atención estomatológica donde se incluye la

Educación para la Salud. 39

La promoción se realizará en la comunidad misma mediante campañas de

Educación para la Salud, educación vial, normas de seguridad en los deportes o

la recreación y la divulgación en los medios de comunicación y otras vías,

pautas tendientes a capacitar a todas aquellas personas que trabajan con niños

o adolescentes y los padres en general.

La prevención también se orientará en el sentido de evitar las complicaciones

una vez que la lesión está instalada, y en este aspecto es necesario estar en

contacto con todo el desarrollo de la terapéutica estomatológica que en la

actualidad existe para estos casos.

El estomatólogo tiene la obligación de visitar instalaciones educativas,

recreativas y campos deportivos de su comunidad para determinar los posibles

factores de riesgo que puedan existir en cuanto a edificación, así como realizar

exámenes bucales para detectar hábitos bucales deformantes y perfiles

propensos.

Se debe además:

1- Establecer vinculación con círculos infantiles, centros escolares, deportivos y

recreativos de la comunidad para sensibilizar al personal que labora con los

niños a prevenir las lesiones por traumas y enfrentar las mismas oportunamente.

2- Elaborar un plan educativo y de divulgación en la población con el objetivo

de prevenir las complicaciones de los traumatismos dentales que ocurren en la

población infantil y adolescente de la comunidad.

3- Ser un vigilante de las secuelas silenciosas que presentan los dientes o

tejidos como cambios de coloración, infracturas, fracturas pequeñas de esmalte,

cambios de posición de los dientes con respecto a los dientes contiguos, fístulas

a las cuales no se les presta atención.

La odontología preventiva tiene como finalidad interponer barreras que

interfieran en el desarrollo de las enfermedades bucodentales21.

La prevención puede considerarse como una flecha que apunta en dirección

opuesta a la enfermedad, y consiste en todos los esfuerzos por poner barrera al

avance de la enfermedad en todos y cada uno de sus estadíos.

Educación para la salud:

Según la OMS, es la disciplina que se ocupa de iniciar, orientar y organizar los

procesos que han de promover experiencias educativas capaces de influir

favorablemente en los conocimientos, actitudes y prácticas del individuo y de la

comunidad con respecto a la salud.

Un elemento importante para lograr los objetivos de la Educación para la Salud

es conocer las actitudes, pues es sobre la base de ellas que se lograran las

modificaciones en los estilos de vida y para lo cual es fundamental la motivación

que alcancemos desarrollar en los individuos y poblaciones, y sobre la que

debemos sustentar nuestro trabajo.

Actitudes:

Predisposiciones aprendidas que ejercen una influencia y que consisten en la

responsabilidad hacia determinados objetos, personas o grupos. Las actitudes

son normalmente consideradas como producto de la socialización y, por tanto,

como algo modificable 40.

La Actitud posee tres componentes:

Cognitivo: Incluye todo lo que sabemos del objeto, generalmente el

conjunto de opiniones y creencias que se tienen con relación a él, lo cual se ha

ido formando a lo largo del tiempo, ha adquirido complejidad y estabilidad, por lo

cual no es fácil de modificar.

Conativo: Indica si el sujeto está en disposición o intención de desarrollar

la conducta para lograr una modificación.

Afectivo: Incluye los sentimientos, estados emocionales y de ánimo que

suscitan en el sujeto el objeto de la actitud. Es precisamente en este

componente en el que se apoya la utilización de las técnicas afectivas

participativas. Están formadas de acuerdo a la cultura en que se ha desarrollado

el individuo, sus creencias, experiencias personales, así como del grupo y la que

ha recibido del entorno en que se desarrolló, como medios de comunicación,

escuela, hogar, entre otros.

Las técnicas educativas y medios de enseñanza a emplear para la ejecución de

las acciones educativas, dependerán del grupo de edad a las que estarán

dirigidas y sus características. Los temas se seleccionarán de acuerdo al análisis

de la situación de salud realizado, en el que se identifican las condiciones de

vida, actitudes, factores de riesgo y comportamiento de las enfermedades.

La calidad en las actividades de Promoción de Salud garantizará mayor

efectividad en los cambios de actitud ante inadecuados estilos de vida.

Comunicación:

Es un proceso planificado encaminado a motivar a las personas a adoptar

actitudes y comportamientos positivos en relación con la salud o a utilizar los

servicios existentes. Tiene como premisa las inquietudes de los individuos, las

necesidades que perciben, las creencias y las prácticas actuales; promueve el

diálogo, el intercambio de ideas y una mayor comprensión entre los diversos

protagonistas.

Es un componente importante de todos los servicios y actividades de Promoción

de Salud. Este proceso alcanza su máxima eficacia cuando incluye una

combinación estratégica de la comunicación interpersonal, apoyados por la

comunicación masiva, medios impresos y otras modalidades audiovisuales18.

La educación del paciente depende de la comunicación entre el dentista o su

personal y el paciente. Sin comunicación no puede haber aprendizaje. Este es el

motivo por el cual la influencia de los factores del consultorio odontológico sobre

la comunicación es tan importante. Los factores que proveen el ambiente

continuamente cambiante en el que se produce el aprendizaje (o no se produce)

se denominan factores ambientales.

El primer grupo de factores ambientales se refiere a aquellos inherentes al

paciente, particularmente la edad, el desarrollo físico, mental, emocional y social

y también el potencial de aprendizaje.

Es importante reconocer estos factores y tomarlos en consideración, porque la

mayoría de los hábitos de la salud están profundamente arraigados dentro de

una cultura, y la gente por lo general reacciona en términos de su cultura.

Debe considerarse un punto final con respecto al paciente, esto es, su

inteligencia innata y su capacidad para aprender y recordar. Estos factores que

se deben tanto a la herencia como al ambiente, no pueden ser controlados por el

dentista pero deben ser sopesados en el planeamiento del programa

educacional del paciente.

El segundo grupo de factores se refiere al odontólogo en sí, su propio ambiente,

experiencias previas, condiciones innatas, etc., que lo hacen único en sus

esfuerzos educacionales e influyen significativamente sobre la efectividad de su

enseñanza.

Otro tema importante es el dominio por parte del dentista y su personal de los

temas que enseñarán. Los dentistas son considerados fuentes de información y

deben proveerla con autoridad y convicción.

También son de importancia crítica el interés y la actitud del dentista, porque

cuando la gente responde negativamente a los esfuerzos motivacionales, con

gran frecuencia cita la actitud negativa de su doctor como la razón.

Para que nuestros esfuerzos motivacionales y educacionales logren un máximo

de éxito, deben conformarse a las siguientes características:

Avanzar a pasos pequeños, no más a lo que el paciente pueda asimilar

en una sola sesión.

Dar tiempo y oportunidad para que el paciente participe activamente en el

proceso, es decir, formule preguntas, haga sugerencias y fundamentalmente,

practique los nuevos hábitos.

Reforzar el desempeño del paciente diciéndole –inmediatamente, no

mañana- lo bien que está avanzando.

Establecer un ritmo que resulte adecuado para cada paciente en

particular.

Otro factor ambiental crítico es la atmósfera emocional que rodea al objetivo

educacional. Éste es un estado bastante intangible que determina en gran

medida, si puede establecerse una comunicación fructífera.

Tanto el dentista como el paciente, contribuyen a la atmósfera emocional de la

situación enseñanza-aprendizaje, ya que ambos van al consultorio

condicionados por sus características individuales, antecedentes, experiencias

previas, y actitudes hacia sí mismo y hacia los demás. Es el dentista, sin

embargo, quien puede controlar la atmósfera en mayor grado41.

Información:

Incluye la transmisión de contenidos generales y técnicos, hechos y temas para

concientizar a los decidores, docentes y población en general acerca de

acontecimientos importantes 42.

Al dar explicaciones a los pacientes es importante seleccionar el vocabulario

adecuado. Con el objeto de que el paciente comprenda, debe utilizarse un

vocabulario que esté al mismo nivel que el del paciente o, como alternativa,

explicaciones adecuadas y comprensibles de los términos científicos.

Los Psicólogos Educacionales dicen que la gente retiene:

10% de lo que lee.

20% de lo que oye.

30% de lo que ve.

50% de lo que ve y oye.

90% de lo que hace 41.

Como elemento importante para el desarrollo de estos componentes de la

Promoción de Salud, tenemos que tener en cuenta:

Bienestar social: que el ser humano tenga satisfecha todas sus

necesidades para vivir decorosamente: alimentación, trabajo, vivienda, vestido,

educación, asistencia médica.

Características: apreciaciones importantes de algún fenómeno o

problema. Rasgos que describen constante de algún objeto, persona,

documento, lugar, etc.

Comunidad: colectivo de personas que comparten ciertos valores,

intereses, condiciones, problemas y características comunes.

Conducta: manera de conducirse ante una situación; una acción que tiene

frecuencia, duración y propósitos específicos, ya sea consciente o inconsciente.

Una forma de actuar adquirida, aprendida.

Costumbres: lo que se hace comúnmente, formas de actuar, hacer,

celebrar, etc., aprendidas y transmitidas de generación en generación.

Creatividad: Proceso de descubrimiento o producción de algo nuevo,

valioso, original y adecuado que cumpla las exigencias de una determinada

situación social en la cual se expresa el vínculo de los aspectos cognoscitivos y

afectivos de la personalidad.

Creencia: una posición, sentido o significado, declarada o insinuada,

aceptada emocional y/o intelectualmente como verdadera por una persona o

grupo.

Cultura: la suma de conocimientos, destrezas y valores que se transmiten

de generación en generación.

Destreza: habilidad, el saber hacer un procedimiento de manera

adecuada.

Hábitos: es la repetición de una práctica determinada.

Informante Clave: aquella persona que vive o trabaja en una comunidad y

que es reconocida como “buena conocedora” de la problemática existente en la

misma, en función del contacto que tiene con los que allí residen y de la

experiencia de vida o de trabajo en esa comunidad.

Líder formal: aquella persona perteneciente a una comunidad, que tienen

asignada determinada posición que le confiere poder en ello.

Líder Informal: aquella persona perteneciente a una comunidad y que

ejerce sobre ella una influencia reconocida por la mayoría, la que le confiere un

determinado poder que no le ha sido asignado por ningún cargo.

Intervención Educativa:

En Cuba, las acciones de educación para la salud se llevan a cabo en todas las

unidades del Sistema Nacional de Salud; sin embargo, no siempre cumplen los

requisitos de calidad que garanticen la modificación de actitudes y conductas

populares en relación con la salud bucal.

En su labor educativa el estomatólogo utiliza diferentes vías para lograr la

comunicación como son la charla, audiencias, círculos de interés, la más

efectiva vía para educar a los miembros de la comunidad es a través de los

programas de salud, estos pueden ser de varias formas de acuerdo al problema

identificado y del presupuesto que se disponga para su posterior ejecución, los

programas de tipo preventivo que enfoquen las intervenciones deben dirigirse

hacia los grupos que potencialmente son de alto riesgo, pueden realizarse en

centro de estudios o áreas donde reside este personal .

Para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y la intervención-acción en el

tema de salud bucal, se emplean técnicas que se basan en la participación

activa de los involucrados en este proceso. Estas contribuyen a desarrollar la

interacción entre la discusión y la reflexión, permiten colectivizar el pensamiento

individual, pero a su vez lo enriquecen y le dan fuerza. Se desarrolla una

experiencia educativa común que lleva a la elaboración colectiva del

conocimiento.

Las actividades didácticas de las ciencias sociales forman parte de un proceso

de enseñanza-aprendizaje impulsado por la intervención pedagógica del

profesorado, mediante el cual el alumnado construye y asimila nuevos

conocimientos y significados, modificando y reordenando sus conocimientos

previos sobre el funcionamiento de las sociedades humanas y el uso de

conceptos sociales43.

Existen una serie de aspectos que caracterizan el enfoque estratégico en la

planificación de intervenciones. Estos aspectos son:

1.- Reconoce la existencia de más de una racionalidad para interpretar la

realidad, por lo que considera la existencia de oponentes y conflictos dentro de

esa realidad que se quiere modificar.

2.- Concede mayor importancia al hecho de alcanzar la visión que se desea, que

a la velocidad con que se alcance.

3.- No considera que la planificación es tributaria solamente del sector salud,

sino, que los otros actores sociales que pertenecen a la situación también tienen

como propios criterios de cómo modificarla.

4.- Al reconocer la existencia de conflictos, otorga gran importancia al proceso

de construir viabilidad a las intervenciones que se diseñen, para lo cual se debe

establecer un proceso de concertación y negociación que permita equilibrar las

fuerzas actuantes.

5.- Considera que la realidad que se pretende modificar se encuentra sometida a

cambios, lo que hace que exista un alto grado de incertidumbre. Por este hecho,

plantea la necesidad de tener en cuenta dentro del proceso de planificación de

intervenciones, los posibles cambios en la situación, la repercusión de esos

cambios en el logro de la visión que se desea alcanzar y las acciones para

enfrentarlos.

Importancia del Maestro.

Internacionalmente desde hace años se viene planteando la importancia de la

educación para la salud como instrumento imprescindible en la promoción de

salud de las poblaciones y se insiste en la importancia de implementar en la

escuela un programa normalizado que permita a todos los ciudadanos de un

país adquirir conocimientos, actitudes, destrezas y habilidades para enfrentarse

a la solución de los problemas de salud de su vida cotidiana. La escuela es

centro de aplicación puesto que sus propios objetivos y estructuras permiten

que la educación para la salud se desarrolle de forma sistemática, pero,

además, está abierta hacia la familia y la comunidad. Los docentes según su

distinto grado de sensiblilidad e interés hacia el tema se han acercado al estudio

y desarrollo de aspectos de salud recogidos en los programas escolares.

La salud debe aprenderse en la escuela al igual que las demás ciencias

sociales. Así lo reconocieron las distintas organizaciones internacionales

relacionadas con la salud y la educación.

El sistema escolar constituye un escenario donde, por excelencia, la Educación

para la Salud juega un importante papel. En este campo, los países avanzan en

la implantación de convenios y pactos sociales entre el sector educativo y el de

la salud.

El mejor receptor de salud es el niño, el mejor caldo de cultivo es la escuela, y el

mejor artífice es el maestro. 44

La escuela debe contribuir al hecho de educar para la salud, es imprescindible

que durante el horario escolar se forme una conciencia del medio evitándose

enfermedades y accidentes.

Los centros docentes representan una gran oportunidad para proporcionar los

beneficios de la educación para la salud al total de la población. El ambiente

escolar con sus requisitos de asistencia, instalaciones de aulas, equipos de

medios fácilmente disponibles ,así como materiales y un personal capacitado

profesionalmente hace posible que los programas de salud en la escuela vayan

más allá de la mera difusión de información y ayuden a los alumnos a adquirir

principios y conceptos complejos. La oportunidad de llegar a los jóvenes antes

que sus hábitos estén firmemente establecidos es otra ventaja de los programas

basados en la escuela.

La educación para la salud como instrumento de promoción de salud dentro del

ambiente escolar y como medida educativa, se convierte en la línea fundamental

de actuación. La idoneidad de la escuela se debe a que:

El objetivo de la escuela se basa en una educación integral orientada al

desarrollo de capacidades que faciliten a las personas su integración y

adaptación a la sociedad compleja y cambiante.

Se trabaja con personas que aún no han establecido o adoptado estilos de

vida.

Se dispone de medios e instrumentos formativos.

A la escuela acude prácticamente la totalidad de la población infantil.

La Educación parea la Salud ha sido y sigue siendo un saber que en la gran

mayoría de las veces queda circunscrito a una serie de actuaciones aisladas,

discontinuas y voluntariosas.

Con la reforma educativa la salud escolar adquiere una nueva dimensión más

sólida y esperanzadora al ser tratada como un eje transversal que cruza las

diversas materias fundamentales. Dentro de esta perspectiva curricular la salud

se convierte en objeto de conocimiento y a su vez en compromiso vital por parte

del conjunto del alumnado y del profesorado desde la escuela infantil hasta la

secundaria.

La reforma educativa incorpora la educación para la salud como un tema

transversal, referencial y abierto para que sean los propios docentes quienes lo

concreten en relación con las características de cada grupo de alumnos.

Esta nueva situación acrecienta la importancia de la actitud, predisposición o

cultura de la salud que posean los educadores. Por ello es importante conocer

las actitudes y formación de los docentes.

El maestro es el agente fundamental de la educación para la salud en la escuela

ya que mientras los primeros años toda la educación del niño recae sobre los

padres, a partir de su entrada al colegio esta responsabilidad es compartida con

los profesores. 45

Cada vez se abre más paso la consideración del maestro como mediador de

los aprendizajes de los estudiantes, cuyos rasgos fundamentales fueron

reflejados por Tebar el cual planteó:

-Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible)...

-Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición;

siendo su principal objetivo que el mediado construya habilidades para lograr su

plena autonomía.

-Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es

organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su

interacción con los materiales y el trabajo colaborativo.

-Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles.

-Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad.

Pensamiento convergente.

-Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas

metas.

-Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad

-Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva,

fomento de la empatía del grupo.

-Atiende las diferencias individuales

-Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores.

-Es ejemplo de actuación y portador de valores. 46

El maestro es el elemento más importante, además de poseer conocimientos

debe difundir mensajes de salud con sus conductas y actitudes ya que son

percibidas por el niño mejor que la información verbal. El profesor además

asistirá y protegerá al niño en su crecimiento y desarrollo y lo orientará en las

experiencias socioeducativas propias de la edad. La responsabilidad directa o

indirecta que tiene el maestro en proteger y asistir al niño resalta la importancia

de la preparación del docente en otras áreas (no exclusivamente la pedagógica),

para cumplir dicho fin.

Al maestro le compete la mayor parte de los programas y actuaciones de

educación para la salud en la escuela y también le compete que las experiencias

educativas derivadas del contacto del niño con el medio ambiente escolar sano y

la vida sana en la escuela sean lo más beneficiosas posible. Para ello, debe

vigilar las condiciones de higiene y seguridad de la escuela y las prácticas del

niño durante la jornada escolar. Por último también debe promocionar la

educación para la salud mediante las relaciones entre la escuela, la familia y la

comunidad.

Capítulo II

Diseño metodológico.

Características generales:

Se realizó un estudio de intervención cuasi experimental comparativo con diseño

de antes y después en el período comprendido de enero a junio del 2010 con el

propósito de evaluar la efectividad de una estrategia educativa sobre lesiones

traumáticas de los dientes dirigida a maestros de la escuela primaria “Julio

Grave de Peralta” perteneciente al área de salud de la clínica estomatológica

Manuel Angulo Farrán del municipio Holguín.

El universo estuvo constituido por los maestros que cumplieron los siguientes

requisitos:

Criterios de inclusión:

Maestros pertenecientes al centro escolar Julio Grave de Peralta.

Maestros que dieron su aprobación para participar en el estudio.

Criterios de exclusión:

Maestros que no desearon participar en el estudio.

Maestros que no estuvieron presentes en la escuela durante el desarrollo

de la investigación.

Operacionalización de las variables:

Para dar salida a los objetivos se tuvieron en cuenta las siguientes variables:

Nivel de conocimiento general sobre lesiones traumáticas de los dientes en

maestros: grado de conocimientos sobre lesiones traumáticas de los dientes

mostrado al aplicar la encuesta.

Nivel de conocimientos sobre lesiones traumáticas de los dientes en maestros

según temas: grado de conocimientos en cada tema mostrado al aplicar la

encuesta.

Variable Escala Descripción

Conocimiento general

sobre lesiones

traumáticas

de los dientes

Excelente

5-5-5-5-5 5-5-5-5-4

5-5-5-4-4 5-5-5-5-3

Bien

5-5-5-5-2 5-5-5-3-3

5-5-5-4-3 5-5-5-4-2

5-5-5-3-2 4-4-4-4-4

4-4-4-4-3 4-4-4-3-3

4-4-4-4-2 5-5-4-4-4

5-5-4-4-3 5-5-4-3-3

5-5-3-3-3 5-5-4-4-2

5-5-4-3-2 5-4-4-4-4

5-4-4-4-3 5-4-4-3-2

5-4-4-3-3

Regular

5-5-3-3-3 3-3-3-3-3

4-4-3-3-3 4-4-3-3-3

4-3-3-3-3 5-4-3-3-3

4-4-4-3-2 5-3-3-3-2

4-4-4-3-2 4-4-3-3-2

4-3-3-3-2 3-3-3-3-3

3-3-3-3-2

Dos preguntas evaluadas

de 2 independientemente

de la calificación de

las otras tres.

Mal -2 ó más respuestas

correctas.

Conocimientos sobre

cada tema

-Etiología

-Factores predisponentes

Excelente

-7 respuestas correctas.

Bien -6 ó 5 respuestas

-Prevención

correctas.

Regular

-4 ó 3 respuestas

Correctas.

Mal --2 ó más respuestas

correctas.

-Dientes más afectados

Correcto

Incorrecto

Cuando escoja la

alternativa correcta.

Cuando escoja la

alternativa incorrecta.

-Manejo inmediato en

general.

Excelente

Bien

Regular

Mal

-5 respuestas correctas.

-4 respuestas correctas.

-3 respuestas correctas.

-2 ó menos respuestas

correctas.

-Manejo inmediato según

preguntas.

Correcto

Incorrecto

Cuando escoja la

alternativa correcta.

Cuando escoja la

alternativa incorrecta.

Bioética

Se coordinó con la dirección de la clínica estomatológica Manuel Angulo Farrán

a la cual pertenece dicha escuela, a la que se le pidió autorización para la

realización de la investigación.

Se pidió autorización a la directora de la escuela Julio Grave de Peralta

explicándole las características del estudio e importancia de su realización.

A los maestros incluidos en la investigación se les explicó detalladamente las

características de la misma, sus objetivos e importancia de realizarla y se les

ofreció garantía de confiabilidad de la información emitida, destacando que era

un acto voluntario y que tendrían la libertad para retirarse o abandonar el mismo

en cualquier momento y sin dar ninguna razón. De esta forma se obtuvo por

parte de los mismos el consentimiento escrito para formar parte del estudio.

(Anexo 1)

Métodos generales

Del nivel Teórico:

Se utilizaron como procedimientos esenciales los métodos del pensamiento

lógico: el análisis- síntesis, la inducción - deducción y lo histórico-lógico, los que

propiciaron la conformación del marco teórico de la investigación y la búsqueda

e interpretación de la diversidad de criterios que se emiten en torno al tema

objeto de estudio, para llegar a conclusiones al respecto. Se emplearon también

la modelación, la cual permitió la elaboración de la estrategia.

Del nivel empírico:

Para constatar la realidad del proceso objeto de investigación se empleó la

encuesta para el diagnóstico del estado real de conocimientos de los maestros

en cuanto a lesiones traumáticas de los dientes.

Del nivel estadístico:

Se utilizó la estadística descriptiva para procesar los datos obtenidos.

Planteamiento del estudio

La investigación se dividió en tres etapas:

Etapa diagnóstica.

Etapa de intervención propiamente dicha.

Etapa de evaluación.

Etapa diagnóstica

A todos los maestros se les aplicó un cuestionario de 5 preguntas (Anexo 2)

relacionadas con los temas a tratar en la intervención, el cual sirvió para valorar

el grado de sus conocimientos al respecto antes del estudio.

La calificación del mismo se realizó según Anexo 3.

Etapa de intervención propiamente dicha

Se desarrolló una reunión introductoria, cinco de estudio y otra para las

conclusiones (Anexo 4). En las reuniones de estudio se impartieron temas

educativos sobre el problema a tratar.

Se aplicó un programa de actividades educativas, el cual garantizó que los

maestros intervinieran en todas las técnicas participativas, tanto de instrucción

de conocimientos como de animación, consolidación y juegos didácticos. De

igual forma recibieron la exposición del educador sobre lesiones traumáticas de

los dientes, dividida en cinco encuentros:

Anatomía bucal.

Por qué se fracturan los dientes.

Dientes traumatizados.

Qué hacer ante un trauma dental.

Cuidando los dientes y la sonrisa de nuestros niños.

Las reuniones se efectuaron con una frecuencia semanal y un tiempo de

duración de una hora. En las mismas se utilizaron técnicas participativas de

animación y de instrucción combinadas en algunas sesiones con juegos

didácticos, a fin de introducir y consolidar los conocimientos y servir de

retroalimentación del tema impartido.

Para el aprendizaje, los recursos utilizados persiguieron lograr la animación y

presentación, cohesión, reflexión y consolidación e instrucción de conocimientos.

Las técnicas afectivas, participativas y educativas empleadas en este caso son

resultado del esfuerzo creador, en la práctica, de los educadores cubanos en los

sectores de enseñanza general y en la educación para la salud, si bien se

aplicaron algunas técnicas adaptadas por la propia autora de esta investigación.

Recursos utilizados en el aprendizaje:

1. Exposición oral: Es el empleo del lenguaje para explicar un tema o

actividad a desarrollar. Ello estuvo a cargo del coordinador y fue utilizado en la

introducción, una parte del desarrollo y al final para integrar el conocimiento.

2. Interrogatorio: Es el uso de preguntas para obtener información, valorar

puntos de vistas o verificar lo aprendido. Se utilizó para despertar el interés

central, la atención y la reflexión sobre aspectos importantes.

Cuidados: Dirigir la pregunta al grupo y no interrogar directamente al

participante.

Uso: Después de la presentación del tema y para resumir acápites de este.

3. Demostración: Consiste en ejecutar, ante un individuo o grupo, aquello que

se está explicando y repetirlo hasta su comprensión. Permite verificar algún

aspecto del aprendizaje y fundamentar opiniones, de modo que propicie la

participación de los integrantes del grupo.

Uso: Se explicó la actividad a realizar:

- Repitiéndola paso a paso, enfatizando en los aspectos centrales y aclarando

las dudas que surgieron.

- Invitando a los participantes a que repitieran el procedimiento y corrigiendo

los errores.

- Reforzando lo correcto.

4. Dinámica de grupo: Se basa en la discusión de un tema por un grupo no

mayor de 15 personas, bajo la conducción de un moderador Contribuye a

modificar conductas negativas.

Uso: Permite delimitar el tema mediante la formulación de problemas o

preguntas, así como llegar a conclusiones con ayuda del grupo.

Técnicas afectivo-participativas: Se fundamenta en la realización de tareas

concretas por parte de los asistentes, orientadas por el coordinador del grupo

para propiciar la cohesión, la reflexión o el análisis sobre un tema determinado.

Uso: Dinámicas de presentación y animación. El objetivo es desarrollar la

participación al máximo para crear un ambiente fraterno y de confianza durante

las jornadas de capacitación, tanto al inicio como después de momentos

intensos y de cansancio.

Juegos didácticos: Persiguen consolidar los conocimientos que reciben en las

reuniones, elevar el nivel de educación para la salud bucal y garantizar la

retroalimentación de los temas impartidos.

Juego de roles: Se dan por escrito diversos roles para representar situaciones

en circunstancias similares a las que se presentan en la realidad cotidiana. Se

desarrollan las mismas. Una vez concluida esta actividad se procede a analizar

de conjunto dichas actitudes. Se aclaran dudas.

Etapa Evaluativa

Se aplicó nuevamente el test a los maestros, en la reunión para las

conclusiones, bajo los mismos criterios que en la etapa diagnóstica, lo que

permitió evaluar y comparar los resultados con los obtenidos al inicio del

estudio.

Técnicas y procedimientos:

De recolección de la información:

Se realizó la revisión bibliográfica acerca del tema en la biblioteca de la

Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y de la Clínica Estomatológica

Docente Manuel Angulo Farrán, y en la base de datos de Medline.

La información se obtuvo a través de un cuestionario diseñado para la

investigación.

De procesamiento de la información:

Una vez obtenida la información primaria se creó una base de datos

computarizada con el programa Excel y se confeccionaron tablas de doble

entrada, en cuyas filas o columnas aparecían las etapas del estudio (antes y

después de la intervención).

Se aplicaron pruebas estadísticas como son el porcentaje y la prueba de Mc

Nemar para la significación de los cambios en el grupo, con un error permisible

de 0.01. Los datos fueron procesados por el programa Med Calc.

De elaboración y Síntesis de los resultados:

Se describió el contenido de cada tabla y se compararon con los de otros

estudios, sobre la base de un análisis inductivo-deductivo que permitió dar salida

a los objetivos propuestos, emitir conclusiones y formular las recomendaciones.

Los resultados nos permitieron comparar el nivel de conocimientos sobre

lesiones traumáticas de los dientes antes y después de la intervención educativa

en los maestros.

Capítulo III.

Análisis y discusión de los resultados.

Tabla1

Modificación del conocimiento general en educadores de la escuela primaria

Julio Grave de Peralta, Holguín, 2010.

Al

analizar el nivel de conocimientos general de los maestros observamos que

antes de la intervención educativa hubo un predominio de la escala de

calificación de regular con un 61.9%.

Esto resultó preocupante pues el bajo nivel de conocimientos puede influir en la

alta prevalencia de enfermedades bucales incluyendo el traumatismo dental,

teniendo en cuenta que aún cuando los conocimientos no determinan por sí

solos la conducta del ser humano sí influyen de forma amplia en ello, tal

problema orienta hacia una población de riesgo.

Nuestros resultados iniciales fueron similares a los de un estudio realizado en

Camaguey en el año 2007 por la Dra Jacqueline Legañoa y colaboradores sobre

nivel de conocimientos sobre trauma dental en padres y educadores donde la

evaluación general de la información sobre traumatismo dental fue de regular

con un 50% y mal con un 30% en la mayoría de los maestros encuestados. 47.

Un estudio realizado en Porto Alegre, Brasil donde se analizaron 405 maestros

de 17 escuelas públicas de Canoas, en el estado Río Grande do Sul demostró

que existía un desconocimiento completamente inadecuado respecto al trauma

Calificación Antes Después S

No % No %

Mc

Nemar

Excelente 1 2,4 29 69,0 p=0.001

Bien 8 19,0 9 21,4 p=0.001

Regular 26 61,9 3 7,1 p=0.001

Mal 7 16,7 1 2,4 p=0.03

Total 42 100,0 42 100,0

dental, constatando la escasez de conocimientos en este tema por parte de los

educadores.48

Nuestros resultados coinciden con los de un estudio realizado en un área urbana

iraní por la Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz, Irán el cual arrojó que el

79% de los maestros poseían malos conocimientos en cuanto al tema en

cuestión. 49

Otro estudio realizado en Suecia en el año 2008 mostró cifras de un 63 % de

desconocimiento en grupos similares. 50

Después de realizada la intervención educativa ascendieron los resultados

predominando así la calificación de excelente con un 69%.

Al realizar el análisis estadístico se obtuvo que existen diferencias significativas

en todas las escalas de calificaciones. Esto demuestra la importancia de la

educación para la salud evidenciando la efectividad del programa empleado para

lograr un cambio favorable en los conocimientos de los educadores en cuanto a

lesiones traumáticas de los dientes. La educación para la salud y sus programas

son la expresión de la organización, planificación y control. Permite mediante la

adquisición de experiencias promover estilos de vida, hábitos y costumbres que

posibilita comportamientos conscientes y responsables ante el fomento,

conservación y restablecimiento de la salud.

Tabla2

Modificación del conocimiento del tema I en educadores de la escuela primaria

Julio Grave de Peralta, Holguín, 2010.

Tema I Antes Después S

Etiología No % No %

Mc

Nemar

Excelente 15 35,7 38 90,5 p=0.0001

Bien 19 45,2 4 9,5 p=0.001

Regular 8 19,0 0 0.0 p=0.007

Mal 0 0.0 0 0.0

Total 42 100 42 100,0

En la tabla 2 se observa que en el tema II Etiología antes de la intervención

predominó la calificación de Bien con un 45.2%, seguida de excelente con un

35.7%. Ningún encuestado fue evaluado de mal. Este fue el tema en el cual se

obtuvieron los mejores resultados en nuestro estudio, pensamos que se deba a

que estos conocimiento son más fáciles de adquirir por parte de la población en

la propia experiencia diaria de la vida.

Un estudio realizado en Camaguey en el año 2007 por la Dra Jacqueline

Legañoa y colaboradores sobre nivel de conocimientos sobre trauma dental en

padres y educadores evidenció una evaluación de excelente en el 50% de los

educadores encuestados, resultado superior al encontrado en nuestro estudio al

inicio de la investigación. 47

Después de realizada la intervención educativa la mayoría de los maestros

fueron evaluados de excelente con un 90.5%.

Al realizar el análisis estadístico se obtuvo que existen diferencias significativas

en todas las escalas de calificaciones.

Estos resultados fueron viables mediante el aprendizaje dinámico a través de

técnicas participativas como es el caso de La Palma Real. (Anexo 4).

Tabla 3

Modificación del conocimiento del tema II en educadores de la escuela primaria

Julio Grave de Peralta, Holguín, 2010.

Factores Antes Después S

predisponentes No % No %

Mc

Nemar

Excelente 0 0.0 22 52,4 p=0.0001

Bien 11 26,2 13 31,0 p=0.8

Regular 18 42,9 6 14,3 p=0.01

Mal 13 31,0 1 2,4 p=0.0005

Total 42 100,0 42 100,0

En cuanto a factores predisponentes del trauma dental al inicio de nuestro

estudio la mayoría de los maestros fueron evaluados de Regular y Mal con un

42,9% y 31% respectivamente.

Un estudio realizado en Camaguey en el año 2007 por la Dra Jacqueline

Legañoa y colaboradores sobre nivel de conocimientos sobre trauma dental en

padres y educadores obtuvo un predominio de la evaluación de regular (75%)

en los educadores encuestados en cuanto a factores de riesgo del trauma

dental, resultado superior al encontrado en nuestro estudio al inicio de la

investigación. 47

Después de realizada la intervención educativa la mayoría de los maestros

fueron evaluados de excelente y bien para un 52.4% y 31% respectivamente.

Al realizar el análisis estadístico se obtuvo que existen diferencias significativas

en las escalas de calificaciones de excelente, regular y mal, no ocurriendo así

en la escala de bien.

Estos resultados fueron posibles debido al empleo de juegos didácticos

empleados para la consolidación de conocimientos como fue El árbol del saber.

Tabla 4

Modificación del conocimiento del tema III en educadores de la escuela primaria

Julio Grave de Peralta, Holguín, 2010.

Dientes

más Antes Después S

afectados No % No %

Mac

Nemar

Correcto 8 19,0 41 97,6 p=0.0001

Incorrecto 34 81,0 1 2,4

Total 42 100,0 42 100,0

Antes de la intervención la mayoría de los maestros respondieron

incorrectamente acerca de cuáles son los dientes más afectados por los

traumas, para un 81%. Después de la intervención la mayoría reconoció que los

dientes anterosuperiores son los más afectados por los traumas.

Al realizar el análisis estadístico se obtuvo que existen diferencias significativas

en los resultados obtenidos antes y después de la intervención.

Al impartir este tema se emplearon para la retroalimentación juegos didácticos

como cero y cruz para reafirmar conocimientos, evidenciando la efectividad de

las técnicas afectivas participativas en la modificación de conocimientos.

Tabla 5

Modificación del conocimiento del tema IV general en educadores de la escuela

primaria Julio Grave de Peralta, Holguín, 2010.

Tema IV Antes Después S

Manejo inmediato No % No %

Mc

Nemar

Excelente 4 9,5 24 57,1 p=0.001

Bien 6 14,3 14 33,3 p=0.14

Regular 13 31,0 3 7,1 p=0.02

Mal 19 45,2 1 2,4 p=0.0001

Total 42 100,0 42 100,0

Antes de intervención la mayoría de los maestros fueron evaluados de regular y

mal en este aspecto para un 31% y 45.2% respectivamente.

Este resultado fue preocupante considerando que los niños en edad pre-escolar

y escolar son un grupo de alto riesgo de sufrir accidentes en el ambiente escolar

y si esto sucediera los niños no recibirían un tratamiento inmediato correcto.

Nuestros resultados preliminares coinciden con todos los estudios consultados.

Podemos así citar el realizado en educadores de escuelas públicas de Chicago

sobre conocimientos del manejo inmediato del trauma dental donde se comparó

el nivel de conocimientos entre profesores de Educación Física y maestros

académicos y se concluyó que el mismo era bajo en ambos grupos. 51

En la India en el año 2009 se llevó a cabo una investigación en escuelas

urbanas de Bangalore sobre conocimientos, actitudes y prácticas en el manejo

inmediato del trauma dental en profesores de Educación Física el cual mostró

un bajo nivel de conocimientos, coincidiendo con nuestra investigación 52

Otro estudio realizado sobre este tema en el año 2005 entre un grupo de

maestros de dos ciudades del sur de Europa (Porto e Istanbul) mostró que el

79.4% de los encuestados poseían pobres conocimientos en el manejo

inmediato del trauma dental.53

En Irbid, Jordán, en este mismo año un estudio realizado en un grupo similar

obtuvo que solo el 30% de los maestros conocían como actuar ante la

ocurrencia de un traumatismo dental.53

En Cuba se realizó un estudio con el propósito de medir los conocimientos sobre

el tema en cuestión en profesores de Educación Física del municipio San José

de Las Lajas, Provincia Habana, el mismo constató que solo el 49% obtuvo

calificaciones entre 70 puntos y más demostrando un nivel de conocimientos

insuficiente.54

Un estudio realizado en Camaguey en el año 2007 por la Dra Jacqueline

Legañoa y colaboradores sobre nivel de conocimientos sobre trauma dental en

padres y educadores obtuvo que el 85 % de los maestros fueron calificados de

insuficiente en cuanto al manejo inmediato del trauma dental, resultados aún

más desfavorables a los encontrados en nuestro estudio. 47

En un estudio realizado en Mérida, Venezuela en el año 2006 en docentes de

educación preescolar e integral se concluyó que el 90% de los maestros

desconocían las medidas a implementar en presencia de traumas dentales. 55

Después de realizada la intervención educativa nuestros resultados se

incrementaron notablemente predominando la calificación de excelente para un

57.1%, seguida de la de bien para un 33.3%.

Al realizar el análisis estadístico se obtuvo que existen diferencias significativas

en las escalas de calificaciones de excelente, regular y mal, no ocurriendo así

en la escala de bien.

El desarrollo de programas educativos en otros países con respecto a este tema

también ha logrado cambios positivos.

Podemos así referirnos a una investigación realizada por la universidad de Bern,

Switzerland, donde se midió el impacto de la distribución de póster educativos

sobre manejo inmediato del trauma dental , en la cual se trabajó con un grupo de

estudio y un grupo control. En la misma se demostró que los maestros que

laboraban en las áreas donde fueron distribuidos los póster poseían mejores

conocimientos, señalando la eficacia del medio utilizado. 56

Este resultado coincide con nuestro estudio al marcar el efecto positivo de la

educación para la salud en la modificación de conocimientos de la población.

Tabla 6

Modificación del conocimiento del tema IV por preguntas en educadores de la

escuela primaria Julio Grave de Peralta, Holguín, 2010.

En la tabla 6 se observa la modificación por preguntas del tema IV antes y

después de realizada la intervención educativa.

En cuanto a la pregunta 1 la cual se refirió a la fractura coronaria observamos

que al inicio del estudio más de la mitad de los encuestados respondieron

incorrectamente para un 57.1% mientras que el 42.9% respondió correctamente.

Antes Después S

Tema IV Correcto Incorrecto Correcto Incorrecto Mc

Nemar

Preguntas No % No % No % No %

1 18 42.9 24 57.1 40 95.2 2 4.8 p=0.0001

2 28 66.7 14 33.3 36 85.7 6 14.3 p=0.02

3 28 66.7 14 33.3 39 92.9 3 7.1 p=0.001

4 26 61.9 16 38.1 36 85.7 6 14.3 p=0.002

5 10 23.8 32 76.2 36 85.7 6 14.3 p=0.0001

El pronóstico de un diente fracturado depende de la extensión de la fractura y la

edad del paciente, aunque no podemos pensar que un profesor posea estos

conocimientos, sí nos parece que son pocos los que conocen la importancia de

que se debe actuar rápidamente y recoger los pedazos fracturados ya que estos

se pueden recolocar (pegar) lográndose una morfología superficial exacta y la

misma velocidad de abrasión del diente vecino adyacente.

Estos resultados iniciales se pueden comparar con los de un estudio realizado

en educadores de escuelas públicas de Chicago sobre conocimientos del

manejo inmediato del trauma dental donde se comparó el nivel de conocimientos

entre profesores de Educación Física y maestros académicos, en el mismo el

81% de los maestros académicos y el 53% de los profesores de Educación

Física respondieron correctamente a la pregunta referida a fracturas coronarias,

siendo sus resultados superiores a los nuestros. 51

En un estudio realizado en Singapur sobre conocimiento de dirección del trauma

dental en el año 2001 el 51% de los maestros conocían como actuar ante la

fractura de un diente en el ambiente escolar debido a un traumatismo, resultado

superior al nuestro. 57

En Cuba se realizó un estudio con el propósito de medir los conocimientos sobre

el manejo del trauma dental en profesores de Educación Física del municipio

San José de Las Lajas, Provincia Habana, en el mismo el 63.2% respondió de

forma correcta como manejar una fractura dentaria, resultado superior al

nuestro.54

Después de realizada la intervención educativa el 95.2% de los encuestados

supo responder acertadmente a esta interrogante.

En una investigación realizada por la universidad de Bern, Switzerland, donde se

midió el impacto de la distribución de póster educativos sobre manejo inmediato

del trauma dental , en la cual se trabajó con un grupo de estudio y un grupo

control los conocimientos sobre manejo de dientes fracturados fueron correctos

en el 78.9% de los educadores que recibieron los póster y en el 72.1% de los

que no lo recibieron, mostrando resultados ligeramente superiores en los

maestros en los cuales se realizó trabajo educativo, coincidiendo con nosotros

en la eficacia de educación para la salud en la modificación de conocimientos . 56

En cuanto a la pregunta 2 la cual se refirió a la luxación extrusiva o lateral al

inicio de la intervención el 66.7% respondió correctamente, siendo igual el

número de respuestas correctas a las evaluadas en la pregunta 3 la cual trató la

luxación intrusiva.

Después de aplicada la intervención estos resultados se incrementaron hasta un

85.7% en la pregunta 2 y hasta un 92.9% en la pregunta 3.

En la investigación realizada por la universidad de Bern, Switzerland, los

conocimientos sobre manejo de dientes luxados fueron correctos en el 87% de

los educadores que recibieron el póster y en el 84% de los que no lo recibieron,

siendo también efectiva la técnica empleada para este aspecto, coincidiendo con

nuestra investigación, aunque la modificación de conocimientos en nuestro

estudio fue mayor.56

En cuanto a la pregunta 4 avulsiones de dientes temporales el 61.9% respondió

correctamente al inicio del estudio.

En un estudio realizado en Mérida, Venezuela en el año 2006 en docentes de

educación preescolar e integral mostró que el 19.04% de los docentes conocían

como actuar ante un diente temporal avulsionado, siendo nuestros resultados

superiores.55

Después de la intervención el porciento de respuestas correctas ascendió a un

85.7.

En la pregunta 5 sobre avulsión de dientes permanentes solo el 23.8%

respondió correctamente.

Estos resultados iniciales se pueden comparar con los de un estudio realizado

en educadores de escuelas públicas de Chicago sobre conocimientos del

manejo inmediato del trauma dental donde se comparó el nivel de conocimientos

entre profesores de Educación Física y maestros académicos, en el mismo el

56% de los maestros académicos y el 46% de los profesores de Educación

Física respondieron correctamente a la pregunta referida a avulsión dentaria

siendo sus resultados superiores a los nuestros. 51

Un estudio realizado en Pilsen, Czech Republic en el año 2008 en maestros de

nueve escuelas primarias para valorar las actitudes de los mismos ante el

trauma dental mostró un mal manejo de la avulsión dentaria en dientes

permanentes ya que el 81% de los encuestados escogió alternativas incorrectas

como fueron colocar un diente avulsionado en un pañuelo como medio de

transporte, superando este resultado el porciento de respuestas incorrectas

encontradas al inicio de nuestra investigación. 58

Otro estudio realizado sobre este tema en el año 2005 entre un grupo de

maestros de dos ciudades del sur de Europa (Porto e Istanbul) mostró escasos

conocimientos en el manejo adecuado de la avulsión dentaria al ser pobres los

conocimientos en cuanto a medios óptimos de transporte. Además la mayoría no

conocía la importancia de la vacuna antitetánica.53

En el año 2005 se llevó a cabo una investigación donde se analizaron las causas

y el manejo inmediato de 164 incisivos permanentes traumatizados en niños de

escuelas primarias la cual arrojó que la mayoría de los maestros y padres

poseían pocos conocimientos sobre procedimientos correctos para reimplantar y

transportar un diente permanente avulsionado, coincidiendo con los resultados

iniciales encontrados en nuestro trabajo. 59

Un estudio realizado en el año 2007 para evaluar conocimientos sobre avulsión

dental en profesionales escolares de Adamantina, Sao Paulo, Brasil reflejó que

aunque el 75.2% conocía la importancia del manejo inmediato y el 60.6% supo

que debían conducir la paciente al estomatólogo solo el 18.8% reconoció que se

debe reimplantar el diente y el 7.6% identificó la leche como medio óptimo de

transporte reafirmando así la carencia de conocimientos de los maestros en este

tema coincidiendo así con nuestros resultados preliminares. 60

En Irish en el año 2007 se estudió la actitud de los maestros de 15 escuelas con

respecto a la avulsión dentaria, el 70.2% poseía inadecuado conocimientos,

obteniendo cifras similares a las reportadas por nosotros al comienzo de la

investigación. 61

En Cuba se realizó un estudio con el propósito de medir los conocimientos sobre

manejo inmediato del trauma dental en profesores de Educación Física del

municipio San José de Las Lajas, Provincia Habana, el mismo constató que el

65.3 respondió correctamente a la pregunta sobre avulsión dentaria, siendo

estos resultados superiores a los nuestros.54

Después de realizada nuestra intervención educativa hubo un aumento

significativo en las respuestas correctas a esta interrogante (85.7%),

incrementándose en un 61.9%.

Diversos proyectos educativos han sido utilizados como medio idóneo para el

cambio de conocimientos en este tema.

En la investigación realizada por la universidad de Bern, Switzerland, donde se

midió el impacto de la distribución de póster educativos sobre manejo inmediato

del trauma dental, los conocimientos sobre manejo de dientes avulsionados

fueron correctos en el 71% de los educadores que recibieron los póster y en el

54% de los que no lo recibieron, siendo los resultados obtenidos por nosotros

después de la intervención superiores a estos. 56

Otro estudio realizado por la universidad de Kuwait en el año 2008 en el cual se

midieron conocimientos antes y después de impartir conferencias sobre este

tema mostró que los conocimiento generales sobre avulsión y reimplante

variaron de un 39% a un 97%, incrementándose en un 58% , siendo este cambio

ligeramente inferior al nuestro. 61

En el año 2006 se llevó a cabo un estudio para medir el nivel de conocimientos

de profesores de Educación Física antes y después de un seminario presentado

por una facultad de Estomatología de Jerusalem, Israel. El mismo concluyó que

no existieron diferencias significativas entre antes y después de la aplicación del

seminario, no coincidiendo estos resultados con los nuestros. 62

Otra investigación realizada en el año 2005 en Tanzania donde se estudiaron los

conocimientos en maestros sobre este tema en un grupo de estudio, en el cual

se realizó un seminario, y un grupo control, mostró diferencias significativas

entre ambos grupos. Los maestros del grupo de estudio estaban 5 veces más

preparados para reimplantar y transportar un diente avulsionado que los del

grupo control , coincidiendo con nosotros en el efecto positivo de la educación

para la salud. 63

En el año 2009 se realizó un estudio por la universidad de Brasilia, Brasil, donde

se midió el efecto de la educación para la salud bucal en el manejo de dientes

permanentes avulsionados en diferentes grupos de profesionales (maestros

elementales, profesionales de Educación Física, empleados bancarios,

estomatólogos y pediatras). Las diferencias después impartir conferencias sobre

el tema fueron estadísticamente significativas para p=0.0001, coincidiendo con

nuestra investigación. 64

Las cinco preguntas realizadas arrojaron diferencias significativas al comparar

los resultados antes y después de la intervención educativa.

Esto demuestra la importancia del apoyo en las actividades de educación

sanitaria como pilar principal de sustentación futura de la salud. La educación

para la salud debe convertirse en una experiencia educativa que utilice técnicas

vivénciales que permitan interiorizar conceptos y modificar conocimientos y

actitudes pues no se aprende lo que simplemente se lee o escucha, ha de

provocarse el diálogo reflexivo y participativo que fortalezca la creatividad y la

convivencia crítica.

Tabla 7

Modificación del conocimiento del tema V en educadores de la escuela primaria

Julio Grave de Peralta, Holguín, 2010.

Tema V Antes Después S

Prevención No % No %

Mc

Nemar

Excelente 0 0.0 30 71,4 p=0.0001

Bien 15 35,7 8 19,0 p=0.26

Regular 23 54,8 4 9,5 p=0.0001

Mal 4 9,5 0 0.0 p=0.001

Total 42 100.0 42 100,0

La tabla 7 muestra la modificación de conocimientos del tema V el cual se refirió

a la prevención del trauma dental.

Al inicio de la intervención predominó la calificación de regular con un 54.8%.

Un estudio realizado en Camaguey en el año 2007 por la Dra Jacqueline

Legañoa y colaboradores sobre nivel de conocimientos sobre trauma dental en

padres y educadores evidenció una evaluación de excelente en el 60% de los

educadores encuestados, resultado superior al encontrado en nuestro estudio al

inicio de la investigación. 47

Después de la intervención nuestros resultados se incrementaron predominando

la calificación de excelente en el 71.4% de los encuestados.

Al realizar el análisis estadístico se obtuvo que existen diferencias significativas

en las escalas de calificaciones de excelente, regular y mal, no ocurriendo así

en la escala de bien.

La promoción de salud no concierne exclusivamente al sector sanitario, es

aquella que se dirige a las personas sanas para promover acciones saludables o

para decidir sobre la adopción de medidas que contribuyan a prevenir

determinadas enfermedades y sus complicaciones.

La clave para la prevención es el mantenimiento de un alto nivel de

conocimientos, de ahí la necesidad de elevar el nivel de educación para la salud

en educadores, niños, familia y comunidad, la cual tiene como objetivo que la

población modifique actitudes que resultan perjudiciales para la salud.

CONCLUSIONES

La intervención educativa sobre lesiones traumáticas de los dientes en los

maestros de la escuela Julio Grave de Peralta posibilitó motivar, enseñar,

inducir cambios de conductas favorables y elevar conocimientos, aspecto este

que logramos mediante el uso de técnicas afectivas participativas. La

experiencia indicó que la intervención educativa es un método eficaz y certero

para obtener e incrementar conocimientos sobre trauma dental, demostrando la

efectividad del programa implementado.

RECOMENDACIONES

Continuar generalizando el Instructivo Capacitante Lesiones traumáticas de los

dientes en centros escolares y en la comunidad, para lograr la contribución a la

prevención y limitación de daños del trauma dental.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1) Rivero Villalón M, Reyes Suárez V, Pedroso Ramos L. Traumatismos

dentarios en servicios de urgencias estomatológicas. Clínica

Estomatológica Docente Andrés Ortiz Junco. GÜINES. Revista de

Ciencias Médicas La Habana 2009; 15 (2).

2) Veleiro R C. Traumatismos dentales en niños y adolescentes. Revisión

bibliográfica actualizada. Rev latinoamericana de ortodoncia y

odontopediatría.

[serie en Internet]. 2002 [citado 12 Nov 2008]; 102(6): [aprox. 3 p.].

Disponible en:

http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2002/traumatismos_dentales.asp

3) Pérez Fuentes M. Prevalencia del traumatismo de incisivos superiores en

escolares de la primaria “HUGO CAMEJO”. MARIANAO 2008. (Tesis para

optar por el titulo de Especialista de I Grado en Estomatología General

Integral.) Ciudad de la Habana, 2009.

4) Sánchez L, Barrios N. Emergencias en traumatismos bucales: una

necesidad curricular para el docente de educación preescolar e integral

[en internet]. 2006 [citado 15 marzo 2010]: [aprox. 28 p.]. Disponible en:

http://209.85.165.104/search?q=cache:zGhQf-

ryrEJ:www.saber.ula.ve/cgiwin/be_alex.exe%3FDocumento%3DT016300

003749/2%26termtermino2%3De:/alexandr/db/ssaber/Edocs/pubelectroni

cas/revodontologica/vol1num2/articulo1.pdf%26term_termino_3%3D%26

Nombrebd%3Dssaber+traumatismos+dentales+www.saber.ula.vehl=esct

=clnkcd=2gl=cuie=iso-8859-1 [ Links ]

5) Liu P, Wang GH, Huang GB. Analysis of the causes and emergency

management of 154 traumatized permanent incisors in primary school

children. Shanghai Kou Qiang Yi Xue. 2005 Jun; 14(3):254-6. (Documento

en línea) ≤http://www.ncbi.nlm.gov/sites/pubmed. (Consultado 20 de mayo

2010)

6) Meriño Jara T. Maloclusiones y traumatismos en la infancia. (Tesis para

optar por el título de Especialista de I Grado en Ortodoncia.) CEDMAF,

Holguín, 2005-2007.

7) Carmona Vidal E, Ayala Pérez Y, Rodríguez Cariacedo E. Lesiones

traumáticas orales en la infancia. Clínica Estomatológica Manuel Angulo

Farrán. Holguín, 2008. (Documento en línea)

http://www.ciencias.holguin.cu/2010/Enero/articulos/ARTI3.htm.

Consultado 20 de marzo 2010.

8) González Fortes B, Mursulí Sosa M, Cruz Milián M C,Rodríguez Bello H.

Traumatismo dental. Enfoque bioético. Gaceta Médica Espirituana 2007;

9(1). Documento en línea.Disponible en

http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(1)_19/p19.html. Consultado 20 de

marzo 2010.

9) Andreassen JD. Lesiones traumáticas de los dientes. La Habana:

Científico Técnica; 1989:21-31. (Edición Revolucionaria ).

10) Leyva Labrador YM, Baile Labrador Y, Ribeaux Chibás A; Rodríguez

Trejo E, Suárez Zafra D, Sánchez Fernández N, Castellanos González M.

Revisión bibliográfica sobre trauma dental en niños. Rev inf cient2009;

63(3):1-9.

11) Sandalli N, Cildir S, Guler N. Clinical investigation of traumatic injuries in

Yeditepe University, Turkey during the last 3years. Dent Traumatol 2005;

21: 188-94. Documento en línea. Disponible en:

http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id

=171&Itemid=0 Consultado 10 de febrero 2010.

12) Gondim JO, Moreira Neto JJS. Evaluation of intruded primary incisors.

Dent Traumatol 2005; 21:131-3. Documento en línea. Disponible en:

http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id

=171&Itemid=0 Consultado 10 de febrero 2010.

13) Andreasen JO, Andreasen FM. Textbook and color atlas of traumatic

injuries to the teeth. 3 ed. Chicago: Mosby, 1994.

14) Lazo S, Lazo G, Belloni F, Hofer F, Ivanov M, et al. Lesiones traumáticas

dentarias. Clasificación. Etiología y Tratamiento [en internet]. 2006

[citado 15 marzo 2010]: [aprox 13 p.]. Disponible en: http://www.red-

dental.com/OT008601.htm [ Links ]

15) Aguilar L, Dávila M, Jiménez LM, Macias B, Romero JL, et al.

Traumatismos bucales por caídas y golpes en niños menores de 10 años,

que acuden a las clínicas de Iztacala y Acatlan. En: Memorias. XVII

Coloquio de Investigación Estudiantil del Módulo de Laboratorio II de la

Carrera de Cirujano Dentista de la [en internet]. 2005 [citado 15 marzo

2010]: [aprox. 12 p]. Disponible

en:http://www.odontologia.iztacala.unam.mx/instrumylab1/otros/ColoquioX

VII/contenido/cartel/cartel5w.htm.

16) Sanchez AV, Garcia-Godoy F. Traumatic dental injuries in 3 to 13 years.

En internet]. 2006 [citado 15 enero 2010]: [aprox. 4 p.]. Disponible en:

http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol15_1_09/hab11109.html

17) Delatrre JP, Resmond-Richard F, Allanche C, Perrin M, Michel JF,

LeBerre A. Dental injuries among schoolchildren age from 6 to 15 in

Rennes, France. End Dent Traumatol 1995; 11:186-188. En Internet

2006 [citado 15 enero 2010]: [aprox. 4 p.]. Disponible en:

http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol15_1_09/hab11109.html.

18) Petti S, Tarsintani G. Traumatic injuries to in anterior teeth in Italian

schoolchildren, prevalence and risk factor. End Dent Traumatol 1996; 12:

294-97. En Internet 2006 [citado 15 enero 2010]: [aprox. 4 p.].

Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol15_1_09/hab11109.html

19) Soriano, E. P; Caldas, Ade; Denez de Carvalho, F. .Prevalence and Risk

factors related to traumatic dental injuries in Brazilian Childrens. Dent

Traumatol (London) 23(4): 232-40. 2006.

20) Borssen H, Holm AK. Traumatic dental injuries in a cohort of 16-years-old

in northen Sweden. Tratamiento de lesiones traumáticas. .Acta

Odontológica (Venezuela) 44(3) [seriada en línea].

http//www.scielo.org.ne/scielo.htm [Consultado: 13 ene. 2010].

21) Marcenes W, Al Beiruti N, Tayfous D, Isaa S. Epidemiology of traumatic

injuries to the permanent incisors of 9-12 years old school children in

Damascos, Siria. End Den Traumatol 1999; 15:117-23.

22) Marcenes W, Murray S. Social deprivation and traumatic dental injuries

among 14 years old schoolchildren in Newhand, London. Dent Traumatol

2001; 17:17-21.

23) Skaare AB, Jacobsen I. Etiological factors to dental injuries in

Norwegians 7- 18 years. Dent Traumatol 2003; 19:304-308.

24) Vanessa B, Boix H, Saez S, Bellet L.Traumatismos Dentales en Dentición

Permanente Joven: A propósito de un caso.Rev Oper Dent Endod

2008;5:84. Documento en línea. Disponible en:

http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id

=171&Itemid=0 Consultado 10 de febrero 2010.

25) Gallego Rodríguez J, Martínez Jacobo R. Traumatismos dentales en

niños de 12 a 14 años en el municipio San José de las Lajas. Clínica

Estomatológica Docente "Fabricio Ojeda", San José de Las Lajas, La

Habana Rev. Cubana Estomatol 2004; 41(2) Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol41_2_04/est02204.htm Acceso 19/1/2010.

26) Viñas Gacrcía M, Algozaín AcostaI Y, Ricardo Rodríguez L.

Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en alumnos de las

ESBU del municipio Artemisa. Documento en línea. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol_46_04_09/est04409.htm. Consultado 10

de febrero 2010.

27) Traumatismo dental en niños [en internet]. 2006 [citado 15 enero 2010]:

[aprox. 4 p.]. Disponible en:

http://www.salud.com/secciones/saluddental.asp?contenido=12551

28) Burden DJ. An investigation of the association between overjet size, lip

coverage, and traumatic injury to maxillary incisors. Eur J Orthod 1995;

17:513-7. Documento en línea. Disponible en

http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id

=171&Itemid=0. Consultado 2 de junio 2010.

29) Boj JR, Catalá M, García-Ballesta C, Mendoza A. Odontopediatria, 1ª ed.

Barcelona: Editorial Masson, 2004.

30) OMS. Manual informe técnico. Las enfermedades bucales constituyen

problemas de salud mundial. Medisan 2009; 13(6).

31) Sane J, Ylipaavalnimei P. Dental trauma in contact team sports. Endo

Dent Traumatol 1988; 4:164-69.

32) Lazo S, Lazo, Belloni F, Hofer F, Ivanov M, Merlo D, Lesiones

Traumáticas Dentarias. Clasificación. Etiología y Tratamiento. En Internet

citado 16 marzo 2010. Disponible en http://www.red-

dental.com/OT008601.HTM

33) Meira Costa Borghi W, Marçal Mazza Sundefeld M, Adas Saliba N.

Representación social del paciente que se beneficia de la interacción

universidad pública y hospitales generales. Rev Cubana de estomatología

2007; 44(4).

34) Cohen S, Berman L H, Blanco L. Manual Cínico de Traumatología Dental.

Esevier España, SA MOSBY, 2008. Documento en línea. Disponible en:

books . google.com.cu/ books? Isbn=8480862874. Consultado 2 de junio

2010.

35) González Crespo El, Peláez González A B, Coro Montanet, G, Afre

Socorro A. Traumatismos dentales en pacientes especiales: Pinar del

Río, 2005-2006 Rev cienc méd pinar río 2009;12(2).

36) Alfonso Padilla E, Borges Yánez A, Fernández Villavicencio M A,

Valenzuela Espinoza E Traumatismos dentarios: su conocimiento en los

padres de familia.Rev Odontológica Mexicana 2005; 9(1):30-36.

37) Al-Nazhan S, Andreasen JO, Al-Bawardi S, Al-Rouq S. Evaluation of the

effect of delayed management of traumatized permanent teeth. Journal of

Endodontics 1995; 21(7): 391-393.

38) García Álvarez OL, Sexto Delgado N, Moya Padilla N, López

Fernández R. Intervención educativa para el desarrollo de conocimientos

sobre salud bucal en la enseñanza primaria. [artículo en línea] Medisur

2008;6(2)<http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/rt/printerfriendly/4

49/0>[consulta: 6 marzo 2010].

39) Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población.

Ciudad de la Habana, 2002.

40) Enciclopedia Encarta 2008. Psicología Social: Áreas de investigación:

Cambios de actitudes. consulta: 28 mayo 2010.

41) Katz S., McDonald J., Stookey G.K.. Implementación de los programas de

educación y motivación del paciente. Cap. 5 en Odontología Preventiva

en Acción. Ministerio de Cultura. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de la

Habana. 2004: 66-80.

42) Garrigó, M. I., Sardiñas, S., Gespert Valdes, P., Legón, N. Promoción de

salud bucodental y prevención de enfermedades. En. Guías Prácticas de

Estomatología. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. 2003: 493-516.

43) Enciclopedia Encarta 2008. Enseñanza de las Ciencias Sociales. La

secuencia didáctica en la enseñanza integrada de las Ciencias Sociales.

[consulta: 2 de marzo 2010].

44) Colectivo de autores .Educación sanitaria en el marco de la medicina

preventiva. (Documento en línea) ≤file:///G:/una-nueva-dimension-

pedagogica.html. Consultado 20 de marzo 2010.

45) Castillo Sánchez M. D, Naranjo Rodríguez J. A, Gil Extremera B, León

Espinosa de los Monteros M. T. Implicación del profesorado en educación

para la salud en los centros docentes. Rev de la Semg 2003, 52: 181-189.

46) Marquès Graells P. Los docentes: funciones, roles, competencias

necesarias, formación. Monografía en línea. Disponible en:

http//www.peremarques.net. (Consultado 12 de mayo 2010).

47) Legañoa Alonso J, Landrian Díaz C, Arias Herreras S, Legañoa Avello

J, Travieso Gutiérrez Y. Nivel de información sobre traumatismos

dentoalveolares en padres y educadores. Revista Archivo Médico de

Camagüey 2009; 13(4).

48) Feldens EG, Feldens CA, Kramer PF, da Silva KG, Munari CC, Brei VA.

Understanding school teacher's knowledge regarding dental trauma: a

basis for future interventions. Dent Traumatol 2010 ;26(2):158-63. Epub

2010 Jan 19.

49) Mesgarzadeh AH, Shahamfar M, Hefzollesan A. Evaluating knowledge

and attitudes of elementary school teachers on emergency management

of traumatic dental injuries: a study in an Iranian urban area. Oral Health

Prev Dent. 2009;7(3):297-308.

50) Glendor U. Has the education of professional caregivers and lay people in

dental trauma care failed? Dent Traumatol. 2009 Feb;25(1):12-8.

51) Vergotine RJ, Govoni R. Public school educator's knowledge of initial

management of dental trauma. Dent Traumatol. 2010 Apr;26(2):133-6.

52) Caglar E, Ferreira LP, Kargul B. Dental trauma management knowledge

among a group of teachers in two south European cities. Dent Traumatol.

2005 Oct;21(5):258-62 PMID: 16149920 [PubMed - indexed for

MEDLINE] Documento en línea. Consultado 10 de mayo 2010.

53) Al-Jundi SH, Al-Waeili H, Khairalah K. Knowledge and attitude of

Jordanian school health teachers with regards to emergency management

of dental trauma. Dent Traumatol. 2005 Aug;21(4):183-7. PMID:

16026522 [PubMed - indexed for MEDLINE] Documento en línea.

Consultado 10 de mayo 2010.

54) Gallego Rodríguez J. Nivel de conocimientos sobre el manejo inmediato

de los traumas dentales en profesores de educación física. Clínica

Estomatológica Docente “Fabricio Ojeda” San José de las Lajas. Revista

de Ciencias Médicas La Habana 2009; 15 (1)

55) Sánchez Silva L. Emergencias en traumatismos bucales: Una necesidad

curricular para el docente de educación preescolar e integral. Mérida

Venezuela. Revista odontológica de los Andes. 2006; 1(2).

56) Lieger O, Graf C, El-Maaytah M, Von Arx T. of educational posters on the

lay knowledge of school teachers regarding emergency management of

dental injuries. Dent Traumatol. 2009 Aug;25(4):406-12. Epub 2009 Jun 9.

57) Sae-Lim V, Lim LP..Dental trauma management awareness of Singapore

pre-school teachers. Dent Traumatol. 2001 Apr; 17(2):71-6.

58) Tzigkounakis V, Merglová V. Attitude of Pilsen primary school teachers in

dental traumas. Dent Traumatol. 2008 Oct;24(5):528-31. PMID: 19519860

[PubMed - indexed for MEDLINE]

59) Liu P, Wang GH, Huang GB. [Analysis of the causes and emergency

management of 154 traumatized permanent incisors in primary school

children] Shanghai Kou Qiang Yi Xue. 2005 Jun;14(3):254-6.

60) Mori GG, Turcio KH, Borro VP, Mariusso AM. Evaluation of the knowledge

of tooth avulsion of school professionals from Adamantina, São Paulo,

Brazil. Dent Traumatol. 2007 Feb;23(1):2-5.

61) Al-Asfour A, Andersson L, Al-Jame Q. School teachers' knowledge of

tooth avulsion and dental first aid before and afterDent Traumatol. 2008

Feb;24(1):43-9.

62) Holan G, Cohenca N, Brin I, Sgan-Cohen H. An oral health promotion

program for the prevention of complications following avulsion: the effect

on knowledge of physical education teachers. Dent Traumatol. 2006

Dec;22(6):323-7.

63) Kahabuka FK, Van't Hof M, Willemsen W, Burgersdijk R. Influence of

seminar and mailed guidelines on knowledge of school teachers regarding

emergency treatment for dental injuries. East Afr Med J. 2003

Feb;80(2):105-9. PMID: 16167725 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Consultado 10 junio 2010.

64) Frujeri Mde L, Costa ED Jr. Effect of a single dental health education on

the management of permanent avulsed teeth by different groups of

professionals. Dent Traumatol. 2009 Jun;25(3):262-71. Epub 2009 Feb

27.

ANEXOS

ANEXO I

Consentimiento informado:

Yo ____________________________________ estoy de acuerdo en formar

parte de la muestra de la investigación titulada: Intervención educativa sobre

traumatismos dentales en maestros de la escuela Julio Grave de Peralta.

Holguín, 2010. He sido debidamente informado sobre el carácter inocuo de los

procederes, la confidencialidad de los datos que se recogen, además he sido

informado que esta aprobación es totalmente voluntaria y no representa ningún

compromiso, pues estoy en plena libertad de no aceptarla o retirarla cuando

estime conveniente, con garantía de recibir una atención adecuada.

Por tanto al firmar este documento autorizo a que se me incluya en el estudio.

Para que así conste firmo la presente a los ________ días del mes de

_____________ del año 2010 en pleno uso de mis facultades y por mi libre y

espontánea voluntad.

Nombre del Paciente: ________________________ Firma: ___________

Responsable de la Investigación: __________________Firma:___________

ANEXO II

Encuestas sobre traumatismos dentales

Datos generales

Sexo M F

Edad ---- 0-20 ----21-30 ----31-40 ----41-50 ----51 y más.

Años en el magisterio ----1-5 -----6-10 ----11-20 ----21 y más.

Nivel escolar ----------------------------.

I) Etiología y factores predisponentes.

1) De los siguientes incisos marque los que puedan causar traumatismos de

los dientes:

a) ---Choque contra objetos.

b) ----Mala higiene bucal.

c) ----Caídas en bicicletas, patines.

d) ----Accidentes en deportes de contacto.

e) ----Juegos violentos.

f) ----Accidentes de tránsito.

g) ----Tratamiento de ortodoncia.

II) Los factores que favorecen la ocurrencia de los traumas dentales son:

a) ----Alto número de caries.

b) ---Marcada inclinación hacia fuera del maxilar y los dientes

superiores anteriores.

c) ---Cierre incompleto de los labios.

d) ---Convulsiones por epilepsia.

e) ---Falta de contacto entre los dientes superiores e inferiores.

f) ---Defectos estructurales en los tejidos dentarios que debilitan los

mismos.

g) ---Encías inflamadas.

III) Dientes más afectados.

Señala cuáles son los dientes más afectados por los traumas.

a) -----Molares.

b) -----Dientes anteriores inferiores.

c) -----Dientes anteriores superiores.

IV) Manejo inmediato del trauma dental.

4.1) Ante un trauma de un niño en que el diente se mantenga en su posición

con pérdida o no de su estructura usted debe:

a) ----Poner hielo en la zona afectada y llevar al niño al servicio de

urgencias estomatológicas más cercano.

b) ----Después de clases llamar a los padres y explicar lo sucedido.

c) ----Recuperar los fragmentos del diente partido, avisar a los padres y

llevar al niño al servicio de urgencias estomatológicas más cercano.

4.2) Ante un trauma de un niño en el cual el diente se desplazó parcialmente

hacia fuera o hacia los lados usted debe:

a) ----Llevar el diente a su posición, hacer al niño morder una gasa o

algodón con ese diente y llevar al niño inmediatamente al estomatólogo.

b) ---- Llevar el diente a su posición, hacer al niño morder una gasa o

algodón con ese diente y mantener al niño en el aula hasta la hora de

salida.

c) ----Enviar al niño solo a su casa.

4.3) Ante un trauma de un niño en el cual el diente se desplazó hacia adentro

usted debe:

a) ----Decirle a los padres cuando vengan a recoger al niño que lo lleven al

otro día al dentista.

b) ----Darle una Dipirona al niño y conducirlo al médico de familia más

cercano.

c) ----No tocar el diente y llevar al niño rápidamente al estomatólogo.

4.4) Ante un trauma en un niño de pre- escolar de 5 años en el cual un diente de

leche se desplazó totalmente fuera de la boca usted debe:

a) ---- Buscar el diente, tomarlo por la corona y recolocarlo en su posición

original.

b) ----Tratar de controlar el sangramiento con una gasa estéril y llevar al niño

inmediatamente al estomatólogo.

c) ---Buscar el diente, colocarlo en suero fisiológico y llevar al niño al

estomatólogo.

4.5) Ante un trauma en un niño de 10 años en el cual un diente permanente se

desplazó totalmente fuera de la boca usted debe:

a) Buscar el diente, tomarlo por la corona, introducirlo para su conservación

y limpieza en leche o debajo de la lengua del niño en dependencia de la

edad del mismo y acudir inmediatamente al estomatólogo.

b) Buscar el diente, lavarlo con un cepillo y alcohol, ponerlo en hielo y acudir

inmediatamente al estomatólogo.

c) Buscar el diente, envolverlo en un pañuelo y acudir inmediatamente al

estomatólogo.

V) Prevención

Señala cómo se pueden prevenir los traumatismos de los dientes.

----Usando protectores bucales en la práctica de deportes violentos.

----Consumiendo ensaladas y frutas para conservar una dieta

balanceada.

----- Orientando a los padres que lleven al dentista a los niños que

presentan anomalías de los dientes para corregir las mismas.

-----Insistiendo en la eliminación de hábitos que deforman los dientes.

------Cepillándose los dientes tres veces al día.

------Orientando a niños y padres medidas de prevención y manejo

inmediato de los traumas dentales.

-------Evitando que se practiquen juegos violentos.

ANEXO III

Respuestas.

I) a, b, c, d, e, f.

II) b, c, d, e, f.

III) e.

IV) 4.1) c

4.2) a

4.3) c

4.4) b

4.5) a

V) a, c, d, e, f.

ANEXO IV

Instructivo capacitante “Lesiones traumáticas de los dientes. “

Primera reunión

Introducción

Reunión # 1 Conociéndonos mejor

Duración: 1 hora.

Introducción:

4- Presentación del coordinador.

5- Técnica participativa Reloj de sentimientos

6- Se aplica el cuestionario de la investigación.

Objetivo:

Crear un clima de animación entre los participantes.

Dar a conocer el propósito del programa.

Aplicar el cuestionario y lograr encuadrar las actividades previstas.

Recoger las expectativas del grupo.

Desarrollo:

El coordinador se da a conocer y reparte a cada maestro papel y lápiz para que

pongan sus nombres y apellidos luego se irán rotando estos papeles y cada uno

pondrá la cualidad del compañero que tiene escrito en el papel y luego que

vuelva a llegar a sus manos su papel dirá en voz alta las cualidades que sus

colegas le pusieron en la hoja, luego el coordinador trabaja con las cualidades

que más predominan en el grupo.

Se dan algunas explicaciones sobre lesiones traumáticas de los dientes y lo que

se persigue con la intervención capacitante que se realizará en el grupo.

Se pasa posteriormente a la aplicación del cuestionario de forma que traten de

hacerlo sin mirar a otro. Se pide a un maestro que anote en la pizarra (en una

palabra o frase corta) las expectativas del grupo para trabajar en base a las

mismas en las próximas sesiones. Se insta para que participen en las reuniones.

Segunda reunión

Tema 1: Anatomía bucal.

Duración: 1 hora.

Contenidos:

Diferentes grupos dentarios en la cavidad bucal.

Configuración anatómica de los dientes.

Estructuras de soporte de los dientes.

Tipos de denticiones.

Cronología y secuencia de la erupción de los incisivos.

Introducción

Se realiza la técnica participativa: “Refranes”, con el objetivo de agrupar a los

educandos en dúos, cambiarles del lugar donde se habían sentado inicialmente

por afinidad y ubicar las sillas que ocupaban hasta formar un círculo.

Objetivos

-Crear un clima de animación entre los participantes.

-Describir los diferentes tipos de órganos dentales existentes en la cavidad

bucal.

-Describir y reconocer la configuración anatómica de los dientes.

-Identificar tipos de denticiones según edad.

-Definir las estructuras de soporte de los dientes.

Desarrollo

Mediante una clase se impartirá el contenido. Se mostrarán láminas y modelos

de yeso al describir los grupos dentarios y estructuras de soporte de los dientes,

los tipos de denticiones. Se utilizarán dientes naturales extraídos al explicar la

configuración anatómica de los dientes. Se explicará en la pizarra la secuencia

de erupción de los incisivos superiores. Se aclaran dudas y se insta a participar

en las reuniones.

Tercera Reunión

Tema 2: ¿Por qué se fracturan los dientes?

Duración: 1 hora.

Contenido: Lesiones traumáticas de los dientes. Concepto. Causas. Factores

predisponentes.

Introducción

Se comenta breve y sencillamente que los traumatismos dentales tienen

factores causales fundamentales y que determinadas personas poseen riesgo a

sufrir los mismos.

Objetivos

Explicar el concepto y la etiología de las lesiones traumáticas de los

dientes.

Señalar los factores que predisponen a la ocurrencia de los traumas

dentales.

Desarrollo

Basado en exposiciones, técnicas participativas, juego didáctico.

La actividad se inicia con la explicación del concepto de trauma dental así como

las causas que lo originan.

Se aplica la técnica de la Palma Real la cual consiste en representar sobre un

gráfico de nuestra palma, en sus hojas los efectos del problema (traumatismos

dentales y consecuencias) y en sus raíces las causas y subcausas que lo

originan.

Se señalan los factores que favorecen la ocurrencia de los mismos.

Se les enseñan modelos de yeso de niños que presentan vestibuloversión y

mordida abierta anterior.

Se imparten las instrucciones sobre el juego árbol del saber. Se desarrolla el

mismo para la retroalimentación. ( Anexo V)

Se pregunta cómo se han sentido en la reunión y se les cita para el próximo

encuentro motivando la actividad diciéndoles que aprenderán las consecuencias

que traen los traumas dentales y se despide al grupo.

Cuarta reunión

Tema 3: Dientes traumatizados.

Duración: 1 hora.

Contenido: Características generales de los dientes traumatizados.

Clasificación de Andreasen. Dientes más afectados.

Introducción

Se comenta breve y sencillamente que los traumatismos dentales se consideran

afecciones bucales de importancia el mundo y causan daños a la salud y

estética bucal.

Objetivos

1. Destacar las funciones de los dientes en la cavidad bucal así como las

consecuencias de los traumatismos de los mismos.

2. Mostrar características generales de distintos tipos dientes traumatizados.

3. Señalar los dientes más afectados.

Desarrollo

Exposición. Técnicas participativas. Juego didáctico.

Se inicia la actividad cuando el coordinador orienta agruparse en dúos o tríos

para comentar sobre el encuentro anterior y que un voluntario exprese lo

recordado. Se corrige o rectifica la información.

Se explican las funciones de los dientes en la cavidad bucal y como los

traumatismos afectan las mismas. Se muestran fotos con niños con distintos

tipos de traumatismos a la vez que se aborda la clasificación de Andreasen. Se

señala de modo general la avulsión dentaria explicando en que consiste la

misma. Se muestran en modelos de yeso los dientes más afectados por los

traumatismos.

Seguidamente se les indica cómo jugar a Cero o cruz, que consiste en dividir al

grupo en 2 equipos, cuyos integrantes responderán alternativamente las

preguntas que se encuentran en tarjetas. Si contestan adecuadamente, tienen

derecho a colocar en las cuadrículas pintadas al efecto el símbolo que hayan

seleccionado para su equipo al iniciar el juego (0 ó X). El ganador será el

primero que pueda ubicar su símbolo por 3 veces consecutivas en una misma

dirección (vertical, horizontal o diagonal). De esta forma se retroalimentan los

conocimientos impartidos. (Anexo V)

Se les motiva para la próxima actividad, se indaga sobre las reflexiones que ha

provocado la reunión y se despide al grupo hasta el próximo encuentro.

Quinta reunión

Tema 3 Qué hacer ante un trauma dental.

Duración: 1 hora.

Contenido: Conducta a seguir ante los traumatismos dentales. Importancia del

factor tiempo.

Introducción

Se comenta brevemente la importancia de la conducta que se asuma ante un

trauma dental para impedir daños mayores.

Objetivo

Instruir a los maestros acerca de la conducta a asumir ante un trauma dental en

el ambiente escolar.

Desarrollo

Exposición, dinámica de grupo, demostración y juego didáctico.

El conductor de la actividad orienta agruparse en dúos o tríos para que

comenten acerca de la reunión anterior y solicita un voluntario para que exprese

lo recordado por él al respecto, luego de lo cual se corrige o verifica la

información.

Se plantea la siguiente interrogante: ¿Qué debemos hacer cuando ocurre un

trauma dental en el ambiente escolar?

Se promueve la discusión en grupos y se rectifican o confirman los

conocimientos de los participantes sobre el tema. Se explica que deben hacer

en cada caso relacionándolo con la clasificación de los traumatismos dentales

estudiada anteriormente. Se indica a dónde deben dirigirse, se destaca la

importancia del factor tiempo para el éxito de los tratamientos estomatológicos.

Para retroalimentar lo impartido se realiza una rifa para realizar un juego de

roles. Se escogerán 5 personas distribuyéndose los siguientes roles:

Maestro

Niño

Amigo

Estomatólogo

Padre

Se entregan por escrito las diferentes situaciones para que las desarrollen. Una

vez concluída esta actividad se procede a analizar de conjunto dichas actitudes.

Se aclararán dudas.

Se les pide que opinen acerca de la actividad desarrollada y cómo se han

sentido, después de lo cual se despide al grupo hasta el próximo encuentro.

Sexta reunión

Tema 5: Cuidando los dientes y la sonrisa de nuestros niños.

Duración: 1 hora.

Contenido: Medidas preventivas del trauma dental.

Introducción

Se enuncia brevemente que los traumatismos de los dientes se pueden prevenir

y que es importante la responsabilidad individual en dicha tarea.

Objetivos

Motivar a los maestros a ser responsables por la salud y estética bucal de

los escolares.

Lograr que los maestros conozcan como pueden prevenir los traumas

dentales.

Desarrollo

Demostración y dinámica de grupo.

Se comienza la actividad mediante una lluvia de ideas con la petición de que

mencionen algunas formas de evitar que ocurran los traumas dentales

recordando las causas que los originan y los factores que predisponen a los

mismos. Se reafirman los conocimientos o se corrige la información. Se explica

la importancia del uso de los protectores bucales en la práctica de deportes

violentos señalando que los mismos son construídos por los estomatólogos en

modelos de los dientes, se muestra alguno. Se indaga sobre el conocimiento

que posean los profesores sobre los hábitos bucales deformantes para señalar

que eliminando los mismos se evitan maloclusiones. Se destaca la importancia

de acudir al estomatólogo para corregir maloclusiones que predisponen a la

ocurrencia de los traumatismos de los dientes. Se insta a que se conviertan en

promotores de salud bucal y se les explica la importancia del profesorado en la

prevención del trauma dental enfocando su papel al orientar correctamente a los

padres y a los escolares.

Para la retroalimentación se orienta el juego béisbol dental y se desarrolla el

mismo. (Anexo V)

También se recuerda que la actividad terminará en la próxima reunión y que

deben ejercitarse en los conocimientos impartidos para poder responder

adecuadamente el cuestionario que les será aplicado. En ese mismo escenario

se seleccionará a los maestros promotores de salud bucal y se estimulará al

grupo por haber participado en la intervención.

Séptima reunión

Conclusiones.

Introducción

El coordinador explica como se procederá en esta última reunión. Se aplica el

cuestionario de la investigación.

Objetivos

Aplicar el cuestionario.

Identificar la opinión del grupo sobre la intervención realizada.

Desarrollo

Como es habitual, el coordinador subdivide al grupo en dúos o tríos y se orienta

comentar los aspectos positivos, negativos o interesantes (PNI) que pudieron

detectar durante toda la intervención educativa, a fin de retroalimentar el

Programa, y se solicitan voluntarios para formular los planteamientos.

Se selecciona colectivamente a los profesores más destacados y con mejor

aprovechamiento durante la intervención para declararles Promotores de salud

bucal y se les entrega un diploma acreditativo diseñado para la ocasión.

Se orienta extrapolar a su colectivo estudiantil los conocimientos recibidos y se

estimula a todos los educadores por haber participado activamente en la acción

educativa.

Después de ello se da por concluida la actividad.

ANEXO V. JUEGOS DIDACTICOS.

Juego 1: Tema 2 y 3.

Árbol del saber.

Objetivo: Ejercitar y consolidar los conocimientos sobre etiología y factores

predisponentes de los traumatismos dentales.

Materiales: Tablero con dibujo de un árbol.

Tarjetas con preguntas.

Tarjetas de colores.

Se confeccionan tarjetas, contentivas de las preguntas correspondientes

al contenido que se consolida.

Se organizan 5 equipos, cada uno escogerá un color.

Los integrantes irán escogiendo las tarjetas, las cuales se colocarán en una

mesa, y responderán la pregunta que traiga cada una. Si responden

correctamente se colocará en el árbol una tarjeta del color del equipo que

contestó, si es incorrecta la respuesta se podrá pasar al equipo que le

corresponda contestar. Si este contesta correctamente se colocará en el árbol

una tarjeta del color de ese equipo y así sucesivamente. Ganará el equipo que

acumule más tarjetas en el árbol.

Juego 2: Tema III.

Cero y cruz (modificado)

Objetivo: Animar la ejercitación.

Materiales: Tablero con cuadrículas

Fichas con símbolos de (0) ó (X)

Nueve tarjetas con preguntas

Se organizan 2 equipos y se escoge a los miembros que participarán por cada

uno, a los cuales se les entrega una tarjeta con preguntas. Se les explica el

juego, que consiste en responder adecuadamente, de modo que el jugador que

lo haga, tiene el derecho de colocar en las cuadrículas una de las fichas con el

símbolo que haya elegido su equipo (0 ó X).

El ganador será el equipo que pueda colocar primero su símbolo,

consecutivamente, 3 veces en una misma dirección (vertical, horizontal o

diagonal).

Juego 3. Tema V.

Béisbol dental (Modificado)

Objetivo: Ejercitar y consolidar los conocimientos.

Materiales: Tablero con campo de béisbol

Un dado marcado en cada una de sus caras:

1ra base

2da base

3ra base

Home (H)

Strike (S)

Base (B)

Tarjetas con preguntas.

Fichas rojas y azules para representar a los jugadores.

Sobre el tablero se colocan 5 tarjetas en cada base, contentivas de las

preguntas correspondientes al contenido que se consolida.

Se organizan 2 equipos de hasta 8 jugadores y se decide el orden al bate

de los integrantes.

El primer jugador lanza el dado (batea) y camina hasta la base indicada.

Allí toma una tarjeta y lee la pregunta: si contesta correctamente, permanece

en la base y juega otro compañero de su equipo, de manera tal que así

adelantan en las bases: contestando las preguntas hasta entrar las carreras o

hasta que alguno no pueda responder, lo cual constituiría el “out” que daría la

oportunidad de jugar al otro equipo, con igual proceder.