UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

56
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO VLADIMIR ILICH LENIN HOLGUIN Morbimortalidad asociada al hijo de madre diabética Hospital “Vladimir Ilich Lenin Julio a diciembre 2019. Autora: Dra. Anabel Sanrregré Fabars Residente de 3 er año Neonatología Tutora: Dra. Tania Wilson Correa Especialista en 2 do grado en Neonatología Profesor Auxiliar Tesis para optar por el título de Especialista de primer grado en Neonatología Holguín 2021.

Transcript of UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

Page 1: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO VLADIMIR ILICH LENIN

HOLGUIN

Morbimortalidad asociada al hijo de madre diabética Hospital “Vladimir Ilich Lenin

Julio a diciembre 2019.

Autora: Dra. Anabel Sanrregré Fabars

Residente de 3er año Neonatología

Tutora: Dra. Tania Wilson Correa

Especialista en 2do grado en Neonatología

Profesor Auxiliar

Tesis para optar por el título de Especialista de primer grado en

Neonatología Holguín

2021.

Page 2: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

Pensamiento

.... Lo que da al hombre el poder no es ese mero conocimiento que viene del uso de

los sentidos si no ese otro conocimiento más profundo que se llama ciencia...

José Martí

Page 3: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

Dedicatoria

A Dios por ser quien ha guiado mi vida, y que me ha fortalecido para

saber romper esos obstáculos que algunas veces me han querido

detener.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

Agradecimientos

A mi madre por su amor infinito.

A mi hermana por ser mi ejemplo, guía y transmitirme su sencillez, humildad y

principios.

A mi familia por su apoyo incondicional.

A mi tutora por compartir sus conocimientos y ayudarme en la realización de esta

investigación.

A los docentes del servicio por ayudar en mi formación como profesional.

A todos muchas gracias

Page 5: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

Índice

Págs.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

OBJETVOS ........................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 6

DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................. 21

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS .................................................. 24

CONCLUSIONES ................................................................................................. 35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 36

ANEXOS

Page 6: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos, en recién nacidos hijos de madres

diabéticas, atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital General

Universitario “Vladimir Ilich Lenin”, en el periodo comprendido de julio a diciembre

2019; con el objetivo de describir la morbilidad y mortalidad asociada a estos

neonatos. El universo estuvo compuesto por 139 neonatos nacidos en el período de

estudio y la muestra estuvo representada por 139 hijos de madres diabéticas, los

cuales cumplieron los criterios de inclusión. Para un mejor procesamiento de la

información se utilizaron los métodos teóricos empíricos y estadísticos. Se evidenció

un predominio de los recién nacidos del sexo masculino, nacidos a término, con peso

adecuado para la edad gestacional. La mayor cantidad de embarazadas estuvieron

tratadas con dieta, seguido de las que tenían tratamiento con insulina. La complicación

más frecuente en la serie estudiada fue el distrés respiratorio.

Palabras clave: diabetes mellitus, recién nacidos, embarazadas.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

1

Introducción

La diabetes mellitus (DM) es una afección que va en aumento y afecta cada vez más

a individuos de todas las edades, por lo que constituye una prioridad de la salud

pública en el mundo. Asociada al embarazo, representa un gran desafío médico-

obstétrico por la posibilidad de presentarse diversas complicaciones maternas y

perinatales, a pesar del avance adquirido por los perinatólogos, neonatólogos y al

arsenal tecnológico incorporado a la perfección en los servicios de salud en el país.

Es una enfermedad de origen genético de tipo autosómica recesiva y de tipo

multifactorial, en la que hay alteraciones del metabolismo de los carbohidratos,

grasas y proteínas asociadas a una deficiencia absoluta o relativa en la secreción de

insulina y con grados variables de resistencia a ésta.1

La Diabetes Mellitus es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

como “una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina

suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce”.

Existen tres tipos de diabetes, en función del momento de aparición: Diabetes tipo 1,

de aparición en la infancia o adolescencia; Diabetes gestacional, que aparece

durante el embarazo y es diagnosticada entre las semanas 24 y 28 y desaparece con

el parto y Diabetes tipo 2, que cursa durante la edad adulta.2

La diabetes gestacional (DG) se identificó hace muchos años por Arateus de

Cappadocia, en el siglo II de la era cristiana, le dio a esta afección el nombre de

diabetes, vocablo que proviene del griego día que significa a través y bainein que

equivale a ir o pasar (paso rápido de agua o xifón), refiriéndose al signo pivote que

es la eliminación exagerada de agua por el riñón. La primera descripción reconocida

de esta enfermedad data de 1882, aunque ya se había descrito en 1824 por Heinrich

Gottleib Bennewitz que describe que la madre sufría sed, poliuria y que el feto

macrosómico murió debido a la impactación de su hombro, esta constituye la

Page 8: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

2

complicación metabólica que más afecta el embarazo ya que perjudica a más del 10

% de las gestantes mayores de 30 años ,además de ser una enfermedad

heterogénea y compleja que involucra al sistema biológico materno, al tejido

placentario y al feto.3.

El embarazo en la mujer con DM ha pasado de ser poco frecuente y con malos

resultados perinatales, a ser una entidad frecuentemente diagnosticada durante la

gestación. Actualmente es posible obtener resultados similares a los de la

embarazada no diabética con un adecuado control metabólico.3

En los Estados Unidos de Norteamérica Couston en 1992 estima que el 4% de los

embarazos se complica con DM gestacional, y que del 0.2-0.3% de las embarazadas

ya presentaban DM antes del embarazo, de tal manera que en ese país cada año

puede haber más de 150 mil hijos de madres con DM.4 En estudios posteriores

Salazar Meza, en su tesis del 2016, investiga que en ese pais aproximadamente

nacen anualmente 100.000 RN hijos de madres con diabetes gestacional y estos RN

corresponden al 5% de todos los ingresos a las unidades de cuidados intensivos

neonatales.5

Alrededor del 30 a 40% de la muertes perinatales del hijo de madre diabética son

causadas por malformaciones congénitas, 20 a 30% por prematurez y 20-30% por

asfixia intrauterina. 5

Según datos de la Federación Mexicana de Diabetes hay indicios para suponer que

la DM en el embarazo es un problema de salud importante, ya que en un estudio de

gestantes mexicanas residentes en los Ángeles, California, se encuentra una

incidencia del 12.8%; mientras que en Monterrey, en el estudio de Forsbach y

colaboradores, obtienen una prevalencia de 4.3% 6.

En el Hospital de Gineco-Obstetricia del Centro Médico La Raza de 990

embarazadas con DM, se escoge una muestra de 92 neonatos hijos de madres con

esta afección; de la misma corresponde al tipo I, 7 para un 7.3%; del tipo II; 40 para

Page 9: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

3

un 43.7% y gestacional en 45 que representa el 49%; con 8 mortinatos y 4 muertes

neonatales, 2 de ellas por inmadurez y 2 por transposición de grandes vasos, con

mortalidad perinatal del hijos de mujeres diabéticas de 13%.6 En el Departamento de

Pediatría de esa misma unidad, en un periodo de 10 años (1993-2003), de 68,773

recién nacidos vivos (RNV), el 5.5% fueron hijos de mujeres diabéticas (3,772

casos). En el año 2016 se evidencia un incremento pues, de 5,264 RNV, el 11.3%

(595 casos) fueron el producto de madres diabéticas.7

Según estudios de Vinceti y colaboradores, en Chile se reporta una incidencia de

1.9% de Diabetes Mellitus en la embarazada en general, lo que corresponde un 89%

a la diabetes gestacional y el 11% diabetes pregestacional. En Colombia se estima

una prevalencia de la diabetes gestacional de entre 3 y 5%, que es una frecuencia

que aumenta a un 10-14% si el cálculo es dirigido a las embarazadas con factores de

riesgo diabético. 8

Salvía y colaboradores en Barcelona consideran en su estudio que actualmente el

0.3% de las mujeres en edad fértil son diabéticas y entre 0.2 y 0.3% tienen diabetes

previa al embarazo. La diabetes gestacional se manifiesta como complicación en el

4% de todos los embarazos .9

Norma Murr de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en Cuba, en estudio

realizado en colaboración con la Junta de Andalucía, reporta una incidencia de

diabetes en el embarazo del 10% que representa el 90% de las complicaciones

endocrinas durante la gravidez. Los estudios científicos que se han llevado a cabo

hasta el día de hoy determinan las consecuencias que conlleva la diabetes de la

madre durante su gestación y la repercusión en el bebé. 10

Según un estudio realizado en Ecuador el riesgo de morbilidad en el recién nacido es

de 23%. La mortalidad perinatal en este país por diabetes gestacional ha disminuido

de 6.7 a 0.5%. La Diabetes Mellitus Gestacional representa cerca de 95% de todos

los embarazos complicados con diabetes. Los hijos de madres con diabetes

gestacional tienen mayor riesgo de presentar complicaciones metabólicas asociadas

Page 10: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

4

como la hipoglucemia (20%), prematurez (15%), alteraciones del crecimiento fetal

intrauterino (40%), hiperbilirrubinemia (5,6%), hipocalcemia (50%), hipomagnesemia

(50%), enfermedad de membrana hialina (15%), síndrome de dificultad respiratoria

(4,8%), malformaciones congénitas (5 a 12%) o muerte neonatal incrementando el

riesgo 5 veces más. Se reporta en la bibliografía un aumento lineal en el índice de

complicaciones en el feto conforme se eleva la cifra de la glucosa en la sangre

materna: índices de mortalidad del feto de 4% cuando la glucosa es menor de 100 y

hasta 24% cuando la cifra excede 150mg.10

Los momentos inmediatamente posteriores al nacimiento son de crucial importancia

debido a que empieza una fase de adaptación a un nuevo tipo de medio ambiente

totalmente desconocido y que representa una serie de dificultades para el recién

nacido. Todo esto puede ser superado sin mayor dificultad cuando todos los

mecanismos y capacidades fisiológicos del neonato están intactos, no obstante,

factores o condiciones maternas pueden ser un riesgo inminente que atente a su vida

o a su salud, en este caso la Diabetes. A pesar de los progresos en la asistencia y

tratamiento de los embarazos en pacientes diabéticas, incluyendo un control

metabólico estricto, aún no se ha logrado modificar esencialmente la incidencia de

morbilidad neonatal.12

El Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin de Holguín es la maternidad de

mayor natalidad en Cuba. En ella funciona el Centro de atención a la gestante con

Diabetes Mellitus. Un equipo multidisciplinario de expertos es el encargado del

seguimiento de las pacientes con esta afección en la provincia. Los recién nacidos

hijos de madres diabéticas son atendidos en el servicio de Neonatología y en los

últimos tiempos las estadísticas neonatales evidencian su incremento. Por ser este

tema de gran interés se decide realizar esta investigación por lo que se propone

como problema científico:

Page 11: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

5

¿Cuál será la morbi-mortalidad asociada al hijo de madre diabética atendidos en el

servicio de Neonatología del Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” en el

periodo comprendido de julio- diciembre 2019?

Page 12: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

6

Objetivos

General:

Describir la morbilidad y mortalidad asociada al hijo de madre diabética atendidos en

el servicio de Neonatología del Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” en

el periodo comprendido de julio- diciembre 2019.

Específicos.

- Caracterizar los recién nacidos según sexo, peso, edad gestacional -estado

nutricional

- Mostrar el tratamiento utilizado para el control metabólico materno

- Identificar las morbilidades neonatales.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

7

Marco teórico

Clasificación

En la actualidad la clasificación de la diabetes mellitus que se utiliza en todo el

mundo es la propuesta por la Asociación Americana de Diabetes (ADA), que se basa

en una clasificación desde el punto de vista etiológico, que luego fue aceptada dos

años más tarde por la OMS con algunas modificaciones y recomendó su aplicación.13

La diabetes tipo 1 (DM1) se presenta en alrededor de un 5-10% de todos los

diabéticos. Caracterizada por una destrucción de las células beta pancreáticas,

deficiencia absoluta de insulina, tendencia a la Cetoacidosis y necesidad de

tratamiento con insulina para vivir. Se distinguen dos subgrupos:

A. Diabetes mediada por procesos autoinmunes: con marcadores positivos en un 85-

95% de los casos, anticuerpos antiislotes (ICA), anti descarboxilasa del ácido

glutámico (anti GAD), anti insulina (IAA) y anti tirosina fosfatasa (IA2).

B. Idiopática: Con igual comportamiento metabólico, pero sin asociación con

marcadores de autoinmunidad ni de HLA . 13

La diabetes tipo 2 (DM2) Se la define como un grupo de enfermedades metabólicas

caracterizadas por hiperglucemia causada por defectos en la secreción y/o acción de

insulina, denominada ésta última resistencia insulínica (RI) la que está determinada

genéticamente y favorecida por condiciones ambientales. La RI es de crucial

importancia en el desarrollo de la DM2, la que junto a la hiposecreción relativa de

insulina al estímulo de glucosa, hacen que la enfermedad se manifieste clínicamente.

La hiperglucemia crónica de la diabetes se asocia con daño a largo plazo, disfunción

e insuficiencia de diversos órganos, especialmente los ojos, riñones, nervios, corazón

y vasos sanguíneos. 13

Page 14: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

8

Antecedentes históricos

Antes de 1920 la mortalidad materna en la embarazada diabética era del 30 % y la

mortalidad fetal era del 65 % (en la era preinsulínica morían la tercera parte de las

madres y las dos terceras partes de los hijos de embarazadas). Después del

descubrimiento de la insulina en 1921 y su aplicación en clínica, estas cifras

disminuyeron en forma notable.14

Durante las primeras 2 décadas (1921-1940), el objetivo fue obtener la mejoría

clínica y la supervivencia de la madre, para, a través de ella, lograr la del feto y el

neonato, sobre la base del conocimiento de la influencia de la enfermedad y la

aplicación de insulina durante la gestación, a partir de que en 1921 Bantink y Best

aíslan la insulina. El primer obstetra que utilizó el tratamiento dietético e insulina fue

De Lee en 1928 y la mortalidad materna bajo abruptamente al 0,5 %, mientras que la

mortalidad perinatal descendió al 30% con una relación de mortalidad fetal y la

mortalidad neonatal de 2:1.14

En las 3 décadas siguientes (1941-1970), el conocimiento de los estadios de

gravedad establecidos por Priscilla White en 1949 y el incremento de la mortalidad

fetal a partir de la 38 semana llevaron a la indicación de interrupción del embarazo

antes del término y al uso progresivo de la cesárea electiva, lo que permitió sobre

todo mejorar la supervivencia feto-neonatal.14

La mortalidad materna bajo al 0.2 % y la perinatal al 20% principalmente a expensas

de la disminución de la mortalidad fetal y mortalidad neonatal 1,3:1. Cabe consignar

que la gran parte de las muertes maternas y fetales se debían a episodios de

cetoacidosis e hipoglucemia. En cuanto a la mortalidad neonatal, la mitad sucumbía

por enfermedad de membrana hialina. 14

De 1971 a 1980, los avances del control prenatal sistemático, la aplicación del

enfoque de riesgo y la disponibilidad de pruebas de la maduración pulmonar fetal han

Page 15: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

9

contribuido a disminuir aún más la mortalidad neonatal, cuya cifra bajo al 10 %, con

una relación entre mortalidad fetal y mortalidad neonatal de aproximadamente 1:1.

A partir de 1980 la ajustada valoración de las pruebas de salud y crecimiento fetal

permitió detectar con mayor precisión a los fetos en riesgo y así planificar el

momento oportuno del nacimiento. La extensión de la terapia intensiva neonatal

también contribuyó al descenso de la mortalidad fetal y la mortalidad neonatal, al 1%.

El control de la diabetes durante 3 meses antes de autorizar el embarazo permite

disminuir en un 8% las malformaciones congénitas.15

En los últimos 25 años se ha descrito a la insulino-resistencia o resistencia a la

insulina, patología de inicio silencioso, por causas genéticas o adquiridas, como la

obesidad y la inactividad física que provoca una serie de procesos fisiopatológicos

que derivan en una diabetes mellitus de tipo II. El desafío actual de la obstetricia es

el de detectar la resistencia a la insulina con el fin de tratarla y evitar su paso a

diabetes gestacional.15

La asociación entre diabetes mellitus materna y recién nacido macrosómico fue

reportada por Allen en 1939; Farquhar en 1959 publica la descripción fenotípica del

hijo de madre diabética: "rollizo, facies abultada y "mofletuda", panículo adiposo

aumentado y aspecto pletórico". Sugiriendo que el sobre crecimiento era

consecuencia de un pobre control de la diabetes durante el embarazo, en ausencia

de enfermedad vascular.15

Diabetes gestacional

Cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se inicia o es reconocida por

primera vez durante el embarazo. Puede persistir o no después del embarazo.

Diabetes Gestacional A1. Glucosa en ayunas normal y posprandial elevada. Se logra

normoglucemia con dieta.

Diabetes Gestacional A2. Glucosa en ayunas y posprandial elevada. Se logra

normoglucemia con dieta e insulina. 14

Page 16: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

10

Etiopatogenia.

La hipótesis de Pedersen de que en el hijo de la mujer con diabetes mellitus (HMDM)

la hiperglucemia materna condiciona un aumento en la producción de insulina por el

feto, con la subsecuente hiperplasia de las células beta de los islotes de Langerhans,

ha sido “ampliada” al considerar que otros combustibles diferentes a la glucosa,

como aminoácidos y cuerpos cetónicos, estimulan al páncreas fetal.15

En la mujer embarazada la DM puede originar que se manifieste la enfermedad

(diabetes gestacional), descompensación que lleve a cetoacidosis, toxemia, infección

de vías urinarias, polihidramnios, agravamiento del proceso microvascular

(nefropatía, retinopatía, entre otros); en el producto puede ocasionar diversas

complicaciones según la etapa en donde actúe, ya sea fetal, parto, neonatal

inmediato o a largo plazo. 15

Etapa fetal

Malformaciones congénitas: Se presentan de 2 a 4 veces más que en la población

general. En el 5-8% de los HMDM las malformaciones congénitas graves explican la

mitad de las muertes perinatales, lo que representa la principal causa de

fallecimiento en estos niños. Los HMDM dependientes de insulina tienen un riesgo

de 2 a 8 veces mayor, a diferencia de la diabetes gestacional que no ocasiona una

mayor incidencia de defectos congénitos. La frecuencia de anomalías aumenta con

la gravedad de la DM, ya que en los HMDM de clase F se observan hasta en el 33%

de los casos.

Se ha reportado un amplio espectro de anomalías en el HMDM. En orden de

frecuencia se presentan:

1. Alteraciones del sistema nervioso central.

2. Cardiopatías congénitas, y

Page 17: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

11

3. Alteraciones músculoesqueléticas. Los defectos del cierre del tubo neural,

entre los que se incluyen anencefalia y mielomeningocele, se presentan con

una frecuencia del 2%, 10 veces mayor a la frecuencia de la población

general.16

Cuando hay polihidramnios asociado a DM (0.7-2.8% de los casos) en un 45% hay

defectos del cierre del tubo neural, más del 80% corresponde a anencefalia; en 30 %

hay anomalías del tubo digestivo. Entre las cardiopatías congénitas que se muestran

con una frecuencia del 1.7-4% son típicas la transposición de los grandes vasos, la

coartación aórtica y las comunicaciones interventricular e interauricular. De las

alteraciones músculo-esqueléticas, la más representativa es el síndrome de

regresión caudal (0.2-0.5% de los casos de HMDM), 200 veces mayor que en la

población general y se incluyen alteraciones anorrectales (atresia anal), vertebrales

(40%), urológicas (20%), genitales (20%) con grados variables de fusión de

extremidades (sirinomelia).17

Una alteración transitoria que se presenta casi exclusivamente en el HMDM es el

microcolon o síndrome de Davies, que se manifiesta con obstrucción intestinal al

colon por enema y responde a manejo conservador. En el HMDM hay arteria

umbilical única en el 6.4%, 5 veces más que en la población general y en una tercera

parte de estos casos hay otras malformaciones como polidactilia, anomalías

vertebrales, pie equinovaro, anomalías genito-urinarias y cardiopatías. 17

Desnutrido in útero: Se considera a un recién nacido cuya somatometría quede por

debajo de la centila 10 de la edad gestacional correspondiente en las curvas de

crecimiento intrauterino, o bien, a un nacido de término o postérmino con un peso

menor a 2,500 g. Esta situación ocurre en el 20% de los casos del HMDM, sobretodo

en los casos en donde hay una afectación microvascular que restringe el adecuado

aporte de nutrientes (de la clase D en adelante). Aquí la frecuencia es similar si es

DM gestacional o DM dependiente de insulina. 15

Page 18: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

12

Si se documenta de manera temprana (primeras 10 semanas) se asocia con una

mayor frecuencia a otras anomalías. En estos casos siguen vigentes los diversos

grados de disfunción placentaria descritos por Clifford, por lo que en estos pacientes

el riesgo es mayor, ya que además de los problemas propios del HMDM, se le

agregan las complicaciones de la disfunción placentaria. 18

Macrosomía: Se define cuando el recién nacido presenta un peso mayor a 4,000g

y/o con una mayor precisión cuando la somatometría está por arriba de la centila 90

en las curvas de crecimiento intrauterino, hecho que se observó en cerca del 40% de

los casos de la serie estudiada. Los factores principales que la determinan son

obesidad materna, DM de las clases A, B y C con pobre control metabólico de las

semanas 20 a 30 de gestación, multiparidad, el antecedente de parto previo de un

hijo macrosómico y el aumento excesivo de peso durante el embarazo (mayor a

15Kg).

El fenotipo característico del HMDM macrosómico es con un aspecto pletórico,

fascies de Cushing, con panículo adiposo abundante (en el HMDM la grasa aporta el

20% del peso corporal en comparación del 12% del neonato normal), hay

hipertricosis de cara y orejas, giba en la parte posterior de cuello, el abdomen es

globoso, con hepatomegalia y con una actitud general de hipotonía. La macrosomía

fetal puede condicionar un trabajo de parto prolongado y difícil; distocia de hombros,

fractura de clavícula, de húmero, lesión del plexo braquial y de parálisis diafragmática

en los casos de trauma obstétrico grave.19

Óbito o mortinato: Se define como la muerte del feto desde las 20 semanas de

gestación hasta el momento del parto. Cuando se desconoce la edad gestacional el

peso del producto debe ser mayor a 500 gramos. En la población general se

observa con una frecuencia del 0.6-1.2% de los embarazos, mientras que en la

diabética embarazada se eleva hasta cifras cercanas al 10%.

Puede ocurrir durante el embarazo o en el transcurso del trabajo de parto. Para el

diagnóstico es fundamental la referencia de la cesación de los movimientos fetales

Page 19: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

13

por parte de la madre y el no poder auscultar el foco cardiaco fetal. Los signos

clínicos se presentan horas o días después del evento, al igual que los signos

radiológicos y ultrasonográficos. Para evitarlo se recomienda una valoración prenatal

con revisiones periódicas con ultrasonografía y cardiotocografía, y que esta última

tenga un 95% de confiabilidad respecto a la viabilidad fetal durante una semana si el

trazo obtenido es reactivo. En el trabajo de parto es conveniente la valoración de las

condiciones obstétricas para el parto vaginal y el decidir con una mayor liberalidad la

cesárea.20

Parto:

Trauma obstétrico: Está en relación directa a macrosomía fetal, ya que si se obtiene

por vía vaginal puede haber trabajo de parto prolongado, distocia de hombros o

fracturas óseas. Las lesiones más comunes son asfixia, fractura de clavícula, de

húmero, parálisis del plexo braquial; en caso de trauma obstétrico grave puede haber

parálisis diafragmática y hemorragia intracraneana. Durante el embarazo se debe

seguir un estricto control metabólico, la detección oportuna de macrosomía fetal con

radiografías y ultrasonidos seriados para decidir el momento y la vía más adecuada

para la resolución del embarazo. Asimismo, a la revisión inicial se debe descartar

intencionadamente la presencia de estas complicaciones para su manejo. 21

Prematurez: Si se considera al producto menor de 37 semanas de gestación. Esta

condición se presentó en el 24% de los casos de Landon y colaboradores en el 38%

de la serie estudiada, por lo que se puede considerar a la prematurez como una

característica frecuente en el HMDM.22 Green y colaboradores en 1989 reportaron

como factores de riesgo significativos a la hipertensión arterial, ruptura prematura de

membranas, clasificación de White de la DM mayor a la A, mayor duración de la DM,

gestación múltiple y el ser un producto del sexo masculino.23

Asfixia perinatal: Se presenta en el 30-40% de los casos de HMDM con afectación

multiorgánica, sobretodo en sistema nervioso central, corazón y riñón. Dentro de las

causas maternas se incluyen al mal control de la glucemia, en particular durante el

Page 20: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

14

trabajo de parto; la elevación de la presión arterial, ya sea por hipertensión o por

toxemia; desproporción cefalopélvica, que lleva a un trabajo de parto prolongado;

distocia de hombros, entre otros. Dentro de las causas fetales están la prematurez y

sus complicaciones y las consecuencias de la macrosomía fetal. Está indicada la

vigilancia electrónica, ultrasonográfica y radiológica de estas embarazadas, sobre

todo si se piensa en parto vaginal.24

Neonatal inmediato

Complicaciones metabólicas

Hipoglucemia: Se define al obtener en las primeras 72 horas cifras de glucemia

menores a 20 mg/dL en el neonato pretérmino, de 30 mg/dL en el de término, y

menores a 40 mg/dL en ambos casos después de las 72 horas. Es la complicación

que con mayor frecuencia se observa en el HMDM, hasta en el 60% de los casos. 28

En la serie de estudio fue del 16%. El mayor riesgo es en las primeras 72 horas del

nacimiento, en especial durante las primeras 4 a 6 horas.

Las manifestaciones clínicas van desde alteraciones sutiles como temblores distales

gruesos, hipotonía, dificultad respiratoria, hasta llanto agudo muy peculiar, al igual

que sudor frontal de gota gruesa, que es bastante característico y alteraciones

graves como apnea y convulsiones. Es importante comentar que si hay

sintomatología casi siempre se acompaña de secuelas neurológicas importantes. 24

Hipocalcemia e hipomagnesemia: Se considera hipocalcemia a la concentración

de calcio sérico menor a 7 mg/dL o de calcio ultrafiltrable menor a 3.5 mg/dL. Se

presenta hasta en el 55% de los casos del HMDM; mientras que la hipomagnesemia

(niveles séricos de magnesio menores a 1.5 mg/dL) se puede observar hasta en el

30% de los casos. Ambos iones tienen una interrelación significativa y la

presentación del déficit se incrementa con la mayor gravedad de la diabetes materna,

asfixia perinatal y prematurez, y se observa principalmente en los primeros 4 días del

nacimiento. Las manifestaciones clínicas incluyen irritabilidad, inquietud, chupeteo y

más raramente convulsiones.25

Page 21: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

15

Habitualmente en el neonato no se observan los signos de Trousseau o Chvostek,

espasmo carpopedal ni estridor laríngeo como en el niño mayor. El tratamiento es a

base de vitamina D 10, 000 UI, por vía oral o intramuscular, seguido de gluconato de

calcio al 10% de 100-300 mg/Kg/dosis, cada 8 horas por 3 a 5 días. El sulfato de

magnesio al 50% se administra de 0.1-0.3 mg/Kg/dosis, una dosis intramuscular o

intravenosa que se puede repetir en 8 a 12 horas. 25

Complicaciones cardiorrespiratorias

Síndrome de dificultad respiratoria: La deficiencia del factor surfactante se

presenta con una frecuencia de 5 a 6 veces mayor en el HMDM que en el neonato

normal de la misma edad gestacional, y se ha demostrado en los últimos tiempos

que el estricto control metabólico de la embarazada diabética logra desaparecer esta

diferencia. Se estima que este problema, que se presentó en el 22.5% de los casos

de la serie estudiada, aunado a las malformaciones congénitas son las 2 principales

causas de mortalidad del HMDM.

El hiperinsulinismo fetal inhibe la producción del factor surfactante y retrasa la

maduración al bloquear o disminuir los receptores pulmonares de glucocorticoides o

por inhibir a las enzimas que actúan en la síntesis de fosfolípidos que afectan la

producción de fosfatidilcolina y de fosfatidilglicerol. La insulina también disminuye la

disponibilidad de glucosa al estimular la síntesis de glucógeno o al inhibir la

glucógenolisis para la síntesis de fosfolípidos, 4-7 de tal manera que la evaluación

prenatal de la madurez pulmonar es esencial en la prevención del síndrome de

dificultad respiratoria en el HMDM. 26

La madurez está acelerada en las clases D a F y está retardada en las clases A, B y

C. El índice de Lecitina/Esfingomielina de 2 o mayor, que traduce madurez pulmonar

en el neonato normal, en el HMDM tiene una falla en el 20% de los casos (falsas

positivas), por lo que es importante tomar en cuenta una concentración de fosfatidil-

glicerol mayor al 3%, con lo que se mejora la exactitud en la predicción de madurez

pulmonar.

Page 22: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

16

El diagnóstico de síndrome de dificultad respiratoria se hace con la imagen

radiológica de tórax, en donde se observa hipoventilación, broncograma aéreo que

rebasa silueta cardiovascular y la imagen de vidrio esmerilado, que es la traducción

de las microatelectasias. El diagnóstico diferencial se debe hacer con las otras

causas que producen dificultad respiratoria en el neonato, entre las que se incluyen:

taquipnea transitoria del recién nacido, edema cerebral, repercusiones pulmonares

de la alteración cardiaca, entre otros. Una vez hecho el diagnóstico el manejo es

similar al del neonato que no es hijo de madre con DM. 26

Miocardiopatía hipóxica: Se considera a la repercusión cardiaca de la asfixia, ya

que el consumo de oxígeno del miocardio está en relación con el trabajo cardiaco y

la perfusión es consecuencia de la presión diferencial entre la aorta y las capas del

miocardio durante el ciclo cardiaco. El sustrato de la hipoxia es la isquemia

subendocárdica y en los músculos papilares, con un mayor riesgo en la zona de

irrigación de la arteria coronaria derecha como el subendocardio del ventrículo

derecho y la porción posterior del ventrículo izquierdo. Ya que la signología es muy

variable se requiere un alto grado de sospecha, porque pueden variar desde datos

inespecíficos como dificultad respiratoria hasta choque cardiogénico e infarto del

miocardio. Un estudio que está al alcance es el electrocardiograma, que

dependiendo de las alteraciones observadas permite una clasificación de grado. 27

El ecocardiograma es útil al mostrar la normalidad estructural del corazón y al

revelar el acortamiento de la fracción de eyección, que informa de la viabilidad del

tejido miocárdico dañado. Las enzimas (CPK-2) no son específicas del miocardio

hasta después de los 2 años de edad, por lo que no se considera útil su

determinación en el recién nacido.

El tratamiento se basa en la corrección de las alteraciones específicas como

hipoxemia, acidosis, hipoglucemia, hipocalcemia y el mantener una ventilación

adecuada. También se utilizan las aminas cardiotónicas como dopamina,

dobutamina, isoproterenol y digitálicos, ya que aumentan la contractilidad y perfusión

Page 23: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

17

y disminuyen la congestión pulmonar. El pronóstico está supeditado a la enfermedad

de base, pero se considera una causa importante de morbimortalidad dentro de la

primera semana del nacimiento. 28,29

Miocardiopatía hipertrófica: Se presenta en 10-20% de los casos del HMDM. Es

secundaria a hipertrofia de las paredes y del tabique interventricular (más de 5 mm

de grosor) condicionada por el hiperinsulinismo fetal. Habitualmente, se presenta en

el macrosómico, con síndrome de dificultad respiratoria y cianosis leve; en el 20% se

acompaña de insuficiencia cardiaca, por lo que en esos casos hay taquicardia, ritmo

de galope y hepatomegalia de tipo congestivo. La radiografía de tórax muestra

cardiomegalia importante y congestión vascular de tipo venoso.

El electrocardiograma muestra un ritmo sinusal, taquicardia o una frecuencia

cardiaca en límites superiores normales; hay hipertrofia del ventrículo derecho, del

izquierdo o biventricular, con datos de isquemia miocárdica. El ecocardiograma

muestra el tabique interventricular engrosado (mayor de 8 mm) con menor

engrosamiento de las paredes ventriculares (relación septum/pared ventricular mayor

de 1.3).30

En cerca de la mitad de los casos hay una mayor contractilidad ventricular y

obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo. En esos casos se utiliza

propranolol a 1 mg/Kg/día y furosemide a 1 mg/Kg/ cada 8 a 12 horas y es

importante comentar que está contraindicada la digital, ya que acentúa la

obstrucción. El manejo de la miocardiopatía hipertrófica se da dentro del manejo

general de la dificultad respiratoria. El pronóstico en general es favorable con periodo

crítico en las primeras dos semanas con normalización progresiva, proceso que

puede durar hasta 12 meses.

Cardiopatías congénitas: El HMDM puede presentar cualquier tipo de malformación

cardiaca, pero por su frecuencia sobresalen la transposición de los grandes vasos, la

comunicación interventricular y coartación aórtica, que comprenden a más del 90%

de los casos de cardiopatías congénitas en el HMDM. La transposición de los

Page 24: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

18

grandes vasos se presenta como la principal causa de hospitalización en la primera

semana de vida, es una de las 3 principales causas de insuficiencia cardiaca en el

recién nacido y representa del 5-8% de todas las cardiopatías congénitas; se observa

en el 0.7% de los nacidos vivos, es más frecuente en el sexo masculino en una

proporción de 3 a 1 y en el HMDM. Hay cianosis intensa desde el nacimiento y datos

de insuficiencia cardiaca. 30

Al ecocardiograma en el 80% de los casos la aorta se sitúa anterior y a la derecha de

la arteria pulmonar. Al cateterismo se hace septostomía auricular (maniobra de

Rashkind) para mejorar la distribución de los flujos como una preparación para la

corrección anatómica (Jatene), que se debe efectuar en las primeras 3 semanas del

nacimiento.

Una alternativa es la corrección fisiológica mediante la operación de Senning o

Mustard, que permiten la inversión del flujo a nivel auricular. La mortalidad operatoria

de la corrección anatómica es del 5-20% y de la corrección fisiológica es del 5%. Sin

tratamiento más del 90% de los casos fallecen en el primer año de vida.31

Complicaciones hematológicas.

Policitemia: Definida al observar un hematocrito venoso mayor al 65% o una

hemoglobina mayor a 20 g/dL. Se presenta en 15-30% del HMDM en comparación

del 6% en la población general. Aunque hay una correlación entre hematocrito e

hiperviscosidad sanguínea, no todos los neonatos policitémicos tienen

hiperviscosidad sanguínea, ya que se presenta en el 8% en el HMDM nacido a

término y en el 14% de los nacidos de postérmino. La mayor incidencia es de las 2 a

las 6 horas del nacimiento.

Se considera secundaria a un aumento de eritropoyetina por la hipoxia crónica

intrauterina. Las manifestaciones clínicas van desde temblores finos, mala succión,

letargia, taquipnea, cianosis, que puede llegar hasta convulsiones y apnea. Se asocia

con hipoglucemia por un aumento en la utilización de glucosa. Se recomienda

plasmaféresis en el neonato asintomático con un hematocrito mayor al 70% y en el

Page 25: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

19

paciente sintomático con un hematocrito mayor al 65%. El volumen de recambio es

de 10-20 mL/Kg. 31

Hiperbilirrubinemia: Se considera ictericia a la coloración amarilla de la piel, que en

el recién nacido se hace clínicamente aparente cuando las cifras de bilirrubina

indirecta son mayores a 6 mg/dL. Se denomina hiperbilirrubinemia cuando esta

concentración de bilirrubina es peligrosa. De acuerdo a Jasso Gutiérrez, los criterios

de hiperbilirrubinemia son más de 4 mg/dL de bilirrubina indirecta en sangre del

cordón; más de 6 mg/dL en las primeras 12 horas de vida; más de 10 mg/dL en las

primeras 24 horas; más de 13 mg/dL de bilirrubina indirecta en las primeras 48 horas

y más de 15 mg/dL en cualquier momento. Se presenta en el 15-40% del HMDM,

sobretodo en macrosómicos.32

En la serie de estudio se presentó ictericia en el 40%, con criterios de

hiperbilirrubinemia en 10% y necesidad de recambio sanguíneo en 2.5%. Los

factores que la favorecen son prematurez, hipoxemia, acidosis e hipoglucemia,

policitemia. Además, en el HMDM hay una mayor producción de bilirrubina por

hemólisis, eritropoyesis incrementada y mayor catabolismo del heme no

hemoglobínico. El manejo de la hiperbilirrubinemia en el HMDM es el habitual de

todo recién nacido que presente este proceso.

Trombosis de la vena renal: Se presenta en el 16% del HMDM en comparación del

0.8% en la población general. Los factores que participan en su génesis son

policitemia, hiperviscosidad sanguínea, hipotensión y coagulación intravascular

diseminada. Los signos clásicos son hematuria, masa renal palpable y datos de

insuficiencia renal aguda. El manejo inicial debe ser conservador con un adecuado

control de líquidos y heparina para evitar coagulación adicional; si la trombosis es

unilateral, el niño está grave y no hay respuesta al tratamiento médico, entonces

puede estar indicada la nefrectomía. 33

Complicaciones a largo plazo.

Page 26: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

20

Obesidad: Al nacer la mitad de los HMDM tienen un peso corporal por arriba de la

centila 90 en las curvas de crecimiento intrauterino, pero al final del primer año de

edad deja de haber esta diferencia. La aceleración del crecimiento ponderal

reaparece a los 5 años, y para los 8 años más de la mitad de los HMDM rebasan el

percentil a 90 de las curvas de crecimiento.

El sobrepeso del HMDM es 10 veces más frecuente que el peso bajo. Si el HMDM

nació con un peso adecuado para la edad gestacional habitualmente no presenta

obesidad en etapas posteriores. Se desconoce si la macrosomía fetal o un

metabolismo alterado son responsables para la obesidad. Lo que sí se sabe es que

la obesidad es un factor que predispone a DM de tipo adulto, por lo que se debe de

prevenir desde etapas tempranas de la vida si se desea evitar este tipo de DM. 33

Diabetes: El riesgo de desarrollar DM en el HMDM va del 0.5-11%. La incidencia

variable refleja la heterogeneidad de la DM, ya que la incidencia es más alta que en

la población general, pero más baja que la esperada si la DM fuera a causa de un

solo gen autosómico recesivo. Se ha reportado un riesgo mayor de DM en el hijo de

padre diabético (6.1%) que en el HMDM (1.3%).

En un estudio de 89 mujeres con DM gestacional se encontró que 35% de ellas

fueron HMDM y 7% de padres diabéticos. Aunque la DM es en parte un desorden

genético, no se ha determinado con precisión el modo de herencia en el HMDM. Hay

la posibilidad de que el estado metabólico alterado durante el embarazo pueda

regular esta predisposición, ya que se observa que a los 20 años de edad, el 45% de

los HMDM insulinodependientes presentan DM no dependiente de insulina, cifra que

es 8.6% en la mujer prediabética y 1.4% de la madre no diabética. 34

Curvas anormales de tolerancia a carga de glucosa: Se observan en 8-27% de

los HMDM, que es mucho más alta que en la población general (1.3%). Esto tiene

que ver con la predisposición genética, obesidad y el desarrollo posterior de DM en

un plazo no mayor a 10 años.

Page 27: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

21

Déficit neurológico: Se puede decir que a la fecha se desconoce si la DM materna

afecta el desarrollo neurológico a largo plazo en el HMDM. En el pasado, la mayor

frecuencia de trauma al nacimiento y de problemas neonatales (asfixia),

probablemente contribuyeron a los malos resultados en el HMDM. El 18% de un

grupo seguido tuvo datos de disfunción cerebral. La parálisis cerebral y la epilepsia

son de 3 a 5 veces más comunes que en la población general, pero sin diferencias

en retraso mental. Los factores de riesgo que se han encontrado son edad no óptima

para la procreación, mal control metabólico con descompensación (cetonuria)

materna, complicaciones vasculares, bajo peso al nacimiento, prematurez y

complicaciones neonatales. 35

Se ha documentado en el HMDM una asociación significativa entre cetonuria

materna y bajo coeficiente intelectual. Un buen control prenatal se acompaña de una

disminución en la frecuencia de complicaciones y de un coeficiente intelectual

normal. Por lo que se considera que se deben de buscar 3 objetivos en la mujer

embarazada con DM para asegurar la supervivencia del HMDM.

El primero es un control estricto del proceso metabólico, idealmente desde 3 a 6

meses antes de un embarazo programado; esto se logra con la medición de la

glucosa materna y con los niveles de la hemoglobina glucosilada (HbA1C) menores

al 8%.El segundo objetivo es la vigilancia periódica para determinar el correcto

crecimiento intrauterino; y el tercer objetivo es tener un parto de un producto a

término y eutócico en la medida de lo posible.

Para este seguimiento son básicos los índices de madurez pulmonar, las pruebas

periódicas de la condición fetal y las determinaciones somatométricas seriadas

mediante el ultrasonido. La resolución abdominal se prefiere si hay una indicación

obstétrica, sobretodo en caso de obesidad materna, ya que con frecuencia el HMDM

es macrosómico.

Al nacimiento, el pinzamiento rápido del cordón umbilical puede evitar una mayor

transfusión de sangre placentaria y la subsecuente policitemia. Las determinaciones

Page 28: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

22

seriadas del Dextrostix® y el inicio temprano de la alimentación evitan muchas de las

complicaciones. Finalmente, se puede decir que el HMDM presenta todavía en la

actualidad un riesgo perinatal importante, por lo que se requiere una atención integral

e interdisciplinaria desde etapas tempranas de la gestación, ya que la mortalidad

perinatal en la mayoría de los centros es del 5-8%, esto es, 5 veces más alta que la

presentada en la población general. 33

Al nacimiento debe estar presente el neonatólogo o una persona entrenada en la

atención de estos pacientes y vigilar y tratar oportunamente las complicaciones

habituales, por lo que está justificado que estos neonatos sean atendidos, de

preferencia, en un centro perinatal de tercer nivel, en donde se ha demostrado que la

mortalidad perinatal del HMDM ha disminuido del 13% en los años sesenta al 5% en

los años setenta, y se considera menor al 2% en la actualidad. 35,36

Page 29: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

23

Diseño Metodológico

Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos, en recién nacidos hijos de

madres diabéticas, atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital General

Universitario “Vladimir Ilich Lenin”, en el periodo comprendido de julio a diciembre

2019; con el objetivo de describir la morbilidad y mortalidad asociada a estos

neonatos.

Universo y muestra

El universo estuvo compuesto por 139 neonatos nacidos en el período de estudio y la

muestra estuvo representada por 139 hijos de madres diabéticas, los cuales

cumplieron los criterios de inclusión.

Criterios de inclusión

- Madres que dieron su aprobación para participar en el estudio, previo

consentimiento informado (Anexo I).

Operacionalización de las variables

Sexo. (Variable cualitativa nominal dicotómica). Según sexo biológico.

- Masculino

- Femenino

Edad gestacional. (Variable cualitativa ordinal). Según el tiempo de gestación nació

el bebé.

Peso al nacer. (variable cuantitativa ordinal). Según peso al nacer de cada neonato.

- Bajo peso. 2.499 g o menos.

- Buen peso:2.500 – 4000g

- Macrosómicos: 4.001. o más.

Page 30: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

24

Relación estado nutricional - edad gestacional. (Variable cualitativa ordinal).

Según la relación de acuerdo a la valoración nutricional por la tabla de Enzo Dueñas

y la edad gestacional al nacer.

- Adecuados para la edad gestacional (AEG): entre percentiles 10 – 90

- Grandes para la edad gestacional (GEG): superior a percentil 90

- Pequeños para la edad gestacional (PEG): inferior al Percentil 10

- Pretérmino (de menos de 37 semanas de gestación)

- A término (de 37 a 42 semanas de gestación)

- Postérmino. (Nacido después de 42 semanas de gestación)

Tratamiento. (Variable cualitativa nominal politómica). Según tratamiento en la mujer

diabética.

- Dieta.

- Tratamiento insulínico

Complicaciones. (Variable cualitativa nominal politómica).

- Distress

- Enfermedad de Membrana Hialina

- Hiperbilirrubinemia

- CIUR

- Macrosomía

- Bronconeumonía

- Sepsis

Page 31: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

25

- Hipoglicemia

- Malformaciones

- Fallecidos

- Asfixia perinatal

- Hemorragia suprarrenal

- Fractura de clavícula

Se utilizaron métodos del nivel teórico y empíricos de la investigación.

Del nivel teórico:

- Histórico-Lógico: Se utilizaron para el análisis y determinación de los

antecedentes y fundamentos teóricos- metodológicos para el desarrollo de la

investigación.

- Análisis y Síntesis: Su aplicación, la actualidad del problema que se investigó,

analizar y sintetizar nos permitió revelar los datos e informaciones

relacionadas con la temática a investigar.

- Inducción-Deducción: Sobre las bases de las deficiencias detectadas poder

generalizar los criterios en la preparación del personal asistencial.

Recolección de la información.

Se efectuó una búsqueda bibliográfica del tema acorde a los objetivos propuestos,

utilizando material obtenido de las publicaciones nacionales e internacionales,

de las bases de datos Ebsco, Hinari, Scielo, Cumed, Pubmed. La bibliografía se

acotó según las normas de Vancouver 2017.

Se revisó la base de datos de pacientes en el período seleccionado para realizar la

investigación de donde se obtuvieron los números de los expedientes clínicos, los

que fueron revisados para la obtención de las variables objeto de estudio. Para evitar

Page 32: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

26

la omisión de datos o la duplicidad de los mismos, los datos obtenidos por el autor

fueron corroborados mediante la confrontación de los mismos con los datos incluidos

en los libros de registro de pacientes.

Procesamiento y análisis de la información

La información recopilada fue procesada en forma computarizada, para lo cual se

creó una base de datos en una computadora Pentium 5, para dar cumplimiento

a los objetivos se utilizaron medidas de resumen para datos cualitativos como son

las frecuencias absolutas y los porcentajes, los resultados se representarán en

tablas para una mejor comprensión de los resultados.

Consideraciones éticas.

Fue validado por el consejo científico de la institución. Cumple con los requerimientos

metodológico-investigativos y contiene una de las líneas investigativas de mayor

importancia del servicio y de la institución. Se trabajó con los registros clínicos de los

pacientes, normalizando las variables dirección y nombre de cada uno de los

registros con lo que se protegió la integridad y la privacidad de datos de cada

paciente.

Análisis y discusión de los Resultados

Tabla 1. Distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según sexo.

Hospital General Universitario “V I Lenin”, julio-diciembre 2019.

Sexo No %

Masculino 76 55

Femenino 63 45

Total 139 100

Fuente:Historia clínica

Page 33: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

27

Gráfico 1. Distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según

sexo.

Femenino 45%

Fuente: tabla 1.

Masculino 55%

Al analizar la distribución de pacientes según sexo (tabla 1), de 139 neonatos se

evidenció un predominio del sexo masculino con 76 recién nacidos para un 55%,

sobre el femenino representado por 63 neonatos para un 45%. La autora demostró

que el sexo del recién nacido no fue una variable estadísticamente significativa. Los

resultados del presente estudio son similares al realizado por Lagraba y Rocco, en

201736 y Pacheco Pico y colaboradores35 en 2018, los cuales reportan en Ecuador

que la mayor cantidad de niños nacidos de madres diabéticas eran del sexo

masculino. Diferentes resultados reportó en Perú Vite Juárez, en un estudio sobre la

severidad de complicaciones del recién nacido de madre con diabetes gestacional

donde se reportó que el mayor por ciento corresponde a hembras.33

Hernández Núñez J y colaboradores confirman que el recién nacido de sexo

masculino es más susceptible a presentar dificultades en el período neonatal, al

compararlos con recién nacidos del sexo femenino. Para la mayoría de los autores

Page 34: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

28

ello se debe a que el azar favorece a las féminas con su potencial reproductivo para

garantizar la perpetuación de nuestra especie.37

Tabla 2. Distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según estado

Nutricional y la edad gestacional al nacer. Hospital General Universitario “V I

Lenin”, julio-diciembre 2019.

Estado Nutricional

Edad Gestacional (EG)

Pretérmino A Termino Total

No. % No. % No. %

Peso adecuado para

la edad gestacional

13 9,3 98 70,5 111 79,9

Grande para la edad

gestacional

8 5,8 10 7,2 18 12,9

Pequeño para la edad

gestacional

2 1,4 8 5,8 10 7,2

Total 23 16,5 116 83,5 139 100

Fuente:Historia clínica

Gráfico 2. Distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según relación

estado nutricional - edad gestacional.

Al analizar la correlación existente entre el estado nutricional y la edad gestacional

del recién nacidos hijos de madres diabéticas (tabla 2), se evidenció que el 83.5 %

fueron a término (116), de ellos con peso adecuado para la edad gestacional el

70,5% (98), grandes para la edad gestacional el 7,2%(10), y el 5,8% correspondió

con los pequeños para la edad gestacional (8). Los pretérminos constituyeron el 16,5

% de la muestra con 23 pacientes. Con peso adecuado para la edad gestacional 13

para un 9,3%; 8 grandes para la edad gestacional para un 5,8% y 2 fueron pequeños

para la edad gestacional, catalogados como CIUR severo por la valoración

nutricional por la Tabla de Enzo Dueñas.

Page 35: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

29

Vásquez Cortez en Perú38, Sibai y colaboradores39, Mimouni40 , Forsbach Sánchez y

colaboradores en México41, obtienen resultados que difieren de los encontrados en

esta investigación, pues reportan mayor incidencia de prematuridad extrema y

pretérminos tardíos, lo cual está asociado con la alta morbilidad del embarazo que

presentan estas pacientes.

Diferentes resultados reportó Velázquez y colaboradores en un estudio realizado en

Chile, quienes reportan que la mayor cantidad de recién nacidos hijos de madres

diabéticas, nacidos en el periodo de estudio fueron grandes para la edad

gestacional.11 Concordando con el estudio de Sotamba Peña, en el Hospital Gineco-

Obstétrico Isidro Ayora, de Ecuador donde predominaron los niños grandes para la

edad gestacional.25

La autora expone que en este estudio la mayor cantidad de pacientes fueron a

término y con peso adecuado para la EG, e infiere que esto se debe al estricto

control metabólico durante el embarazo así como el adecuado control prenatal.

Teniendo en cuenta la elevada morbilidad materna y fetal asociada a estas pacientes

se ha integrado un equipo médico familiarizado con los requerimientos de atención y

manejo de las gestantes diabéticas para prevenir las posibles complicaciones.

Tabla 3. Distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según peso al

nacer.

Peso al nacer No %

Buen peso 111 79.9

Bajo peso 18 12.9

Macrosómico 10 7.2

Total 139 100

Fuente: modelo de recolección de la información.

Page 36: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

30

Gráfico 2. Distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según peso al

nacer.

Fuente: tabla 3.

Al analizar la distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según peso al

nacer (tabla 3), se evidenció que la mayor cantidad de recién nacidos tuvieron buen

peso (79.9 %), seguido de los bajo peso (12.9 %) y en minoria los macrosómicos con

7.2 %

Persson y colaboradores, en 2016 reportan que el mayor número de niños de

madres diabéticas nacieron con buen peso, los cuales no encontraron efectos de la

concentración de glucosa materna en cuanto al crecimiento fetal o en el peso al

nacer42. La autora manifiesta que es posible que la baja comorbilidad de las madres

con diabetes haya contribuido a este resultado. Diferentes resultados reportan

Forsbach Sánchez y colaboradores en el 2017, con un predominio de los recién

nacidos con macrosomía, y encuentran asociación con diabetes gestacional con

riesgo relativo.41

En 2019 Hurtado Mendoza y colaboradores, reportan que los recién nacidos tuvieron

una tasa de sobrepeso para la edad gestacional de 24.3 %, en la población general

del hospital la macrosomía se manifestó en el 5.9 %; pero la tasa de neonatos con

Page 37: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

31

bajo peso para la edad gestacional (5.4 %) fue menor a la del hospital (9.2 %), lo cual

está relacionado con los periodos gestacionales de las madres diabéticas.31

Velázquez y colaboradores reportan que el promedio de peso de los nacidos fue de

3544.46, la mayoría de los nacidos tuvo un peso de 3700, el peso mayor fue de

4500, y el mínimo de 1750, más de la mitad con el 59% de los nacidos tuvo un peso

igual o mayor a 4000 que lo coloca como macrosómico, ellos refieren que el elevado

índice de recién nacidos macrosómicos está dado por la no vigilancia de la ganancia

de peso y la poca observancia en el seguimiento clínico y ultrasonográfico, no hay

dudas de que el clásico esquema de Pedersen: que plantea una hiperglucemia

materna es una hiperglucemia fetal, es un hiperinsulinismo, es un crecimiento

exagerado del feto; sigue vigente, además existen formas en el trabajo médico de

controlarlo.11

Coincidiendo también con el estudio de Vásquez Cortez y colaboradores también

reportan el mayor el número de recién nacidos macrosómicos en el grupo de mujeres

con diabetes gestacional y exponen que ellas comenzaron el embarazo por lo

general con un sobrepeso corporal, no tuvieron hábitos higiénicos dietéticos y el

embarazo propicia la gula; el no ajustarse a la dieta y al no cumplir con los consejos

orientados desde el diagnóstico por la dietista, el endocrino y el obstetra, a pesar ser

informado y firmado los riesgos determina esta condición.38

Estos resultados se asemejan a estudios de morbilidad y mortalidad neonatal

asociados a la Diabetes Mellitus del 2018 donde el bajo peso al nacimiento

representa un 21,1% de los resultados expuestos, mientras que la macrosomía en el

grupo de recién nacidos hijos de madres con diabetes se encuentra en el 69,3%.42

La macrosomía fetal es la complicación más característica llegando a alcanzar

porcentajes que superan el 10% en mujeres embarazadas mayores de 25 años

diagnosticadas de diabetes ya sea por niveles de glucosa mayores a 126mg/dl o por

una curva de tolerancia a la glucosa compatible. 43,44

Page 38: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

32

La autora expone que se reconoce al hijo de madre diabética tres veces más

posibilidades de desarrollar sobrepeso u obesidad, pero muchos nacen bajo peso, en

este estudio la mayor cantidad de recién nacidos fueron con peso adecuado, lo que

indica que estas madres tuvieron el control glucémico adecuado durante la

gestación, es por eso la importancia de la consulta preconcepcional, sobre todo si es

una diabetes pregestacional o diabetes gestacional ,el poder y deber identificarlas en

el primer trimestre del embarazo, para de esta forma lograr una estabilidad

metabólica, que beneficiará a la madre y el producto.

Tabla 4. Distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según

tratamiento.Hospital General Universitario V I Lenin Julio-Diciembre 2019

Tratamiento No %

Dieta 71 51.1

Insulina 68 48.9

Total 139 100

Fuente:Historia clínica

Page 39: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

33

71

Gráfico 3. Distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según

tratamiento.

Fuente: Tabla 4.

Al analizar la distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según

tratamiento materno (tabla 4), se evidencia que la mayor cantidad de embarazadas

tuvieron dieta (51.08 %), seguido de las que tenían tratamiento con insulina (48.92

%). Aunque debemos señalar que el 7% de las pacientes que se controlaron con

dieta al final del embarazo recibieron tres dosis diarias de insulina por no lograr un

control metabólico óptimo.

Torres Mastrapa, en un estudio en Holguín reporta mayor incidencia del tratamiento

insulínico para el control metabólico, el cual fue requerido en 132 pacientes (44,1 %),

de las cuales 103 (34,4 %) tuvieron dieta45. Velázquez y colaboradores plantean

mejores resultados con dieta más insulina.11

Arizmendi y colaboradores han demostrado a través de comparaciones entre el uso

de insulina y el de dieta, que el uso de la insulina es superior al de la dieta en la

prevención de la macrosomía, no así en la prevención de la hipoglicemia,

hipocalcemia, hiperbilirrubinemias y malformaciones congénitas.46

Page 40: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

34

Hernández Herrera reporta que predomina el buen control metabólico, solo un 9,7 %

se mantiene con mal control, lo que podría estar relacionado con incumplimiento en

el tratamiento dietético de estas pacientes que se encuentran con tratamiento

insulínico. Se ha demostrado, que el aspecto fundamental del tratamiento es la dieta

(30-35 Kcal/kg de peso ideal/día), y se dispone de algunos estudios que muestran

que la incorporación de la dieta en pacientes con diabetes gestacional conllevaría a

un control del peso de la madre, disminución en la frecuencia de macrosomía y una

normalización de la glicemia.44

La autora refiere que, según el criterio de expertos, el tratamiento de elección es la

administración de insulina humana en aquellos casos en que no se logró adecuado

control con la dieta ajustando la dosis administrada en función de los niveles de

glicemia pre y postprandiales. Los antidiabéticos orales están contraindicados

durante el embarazo, ya que al atravesar la barrera placentaria, pueden aumentar el

hiperinsulinismo fetal lo que favorece el desarrollo de macrosomía fetal e

hipoglicemia neonatal; además, pueden ser teratógenos.

Tabla 5. Distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas según

morbilidad. Hospital General Universitario V I Lenin Julio-Diciembre 2019

Morbilidad No %

Distress (Taquipnea transitoria) 20 14,4

Membrana Hialina 1 0,7

Hiperbilirrubinemia 11 7,9

CIUR 10 7.2

Macrosomía 10 7.2

Bronconeumonía 6 4,3

Sepsis 5 3,6

Hipoglucemia 3 2,2

Malformaciones 2 1,4

Fallecidos 2 1,4

Trauma del parto 2 1,4

Asfixia perinatal 1 0,7

Fuente: Historia clínica

Page 41: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

35

La tabla 5, muestra la distribución de recién nacidos hijos de madres diabéticas

según morbilidad, donde se evidenció un predominio del distress con un total de 20

(14,4 %), seguido de la hiperbilirrubinemia y las infecciones con 11 casos (7,9%)

estas últimas representadas por 6 (4,3%) casos de bronconeumonía y 5 (3,6%)

pacientes con sepsis de inicio precoz. El 7,2 % correspondió a macrosomía y RCIU,

de este ultimo, 2 restricciones severas y 8 moderadas. La Hipoglucemia se observó

en 3 neonatos (2,2%), Malformaciones y Trauma del parto se evidenció en 2

neonatos (1,4%) con hemorragia suprarrenal y fractura de clavícula. La asfixia

perinatal y Enfermedad de membrana hialina en 1 (0,7%). Fallecidos 2 (1,4%),

coincide en estos que uno fue una restricción severa con prematuridad extrema y

Síndrome de D´George y el segundo fallecido presentó como malformaciones

hendidura laríngea y rasgos dismórficos, Bronconeumonía y que ambas madres eran

diabéticas clínicas con más de 5 años de evolución .

Similares resultados a los encontrados por la autora en su investigación reportan

Danglot Banck y colaboradores, con un predominio del síndrome de distrés

respiratorio asociado a la condición de ser hijo de madre diabética.46 Jordán García, y

colaboradores presentan en su estudio 23 casos (6%) distrés respiratorio , de ellos

11 recién nacidos con taquipnea transitoria ,y membrana hialina en 6 (26%) No se

presenta ninguna neumonía.48 Salazar Meza en México presenta Taquipnea

Transitoria del Recién Nacido en 6 (8%).5

En cuanto a infección establecidas Jordán García, y colaboradores reportan que en

46 casos (12%) había riesgo de infección, de los cuales pasaron a sospecha de

infección 18 neonatos (39,1%). Diez casos (2,6%) se diagnosticaron como sepsis.48

Al analizar los trastornos metabólicos diferentes resultados obtuvieron Danglot Banck

y colaboradores, los que reportan en el 96% hipoglucemia neonatal. Ictericia en 40%

con hiperbilirrubinemia en 10% y necesidad de recambio sanguíneo en 2.5%.47

Coincide con este Sotamba Peña y colaboradores para los cuales la hipoglucemia

neonatal es la complicación metabólica más frecuente. Las cifras bajas de glucemia

Page 42: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

36

en el recién nacido pudieran estar en relación con el mal control metabólico

inmediatamente antes de nacimiento, ello justifica el por qué la interrupción electiva

del embarazo debe realizarse en las primeras horas de la mañana y el seguimiento

de la glicemia y su control durante el trabajo de parto.25 Forsbach Sánchez y

colaboradores reportan la hiperbilirrubinemia en el 0.75%.41 Salazar Meza en México

encuentra la hipoglucemia en 21 (28%), hiperbilirrubinemia en 15 (20%)5 .

Con respecto a la restricción del crecimiento intrauterino Salvía y colaboradores en

Barcelona reportan en el 2018 que un 10-20 % presentan Retraso de crecimiento

intrauterino en diabéticas con vasculopatía y flujo placentario disminuido 9 Salazar

Meza, de 75 hijos de madres con diabetes gestacional encuentra como complicación

más frecuente la macrosomía en 22 (29%)5

En su estudio Jordán García, y colaboradores reportan que los traumatismos

obstétricos aparecieron en 32 casos (8,4%) y los tipos encontrados fueron: 16

cefalohematomas (4,2%), 10 fracturas de clavícula (2,6%), 3 parálisis faciales (0,7%),

2 parálisis braquiales (0,5%) y una parálisis del frénico (0,2%).Las malformaciones

asociadas, presentes en 10 neonatos (2,6%), fueron: 3 alteraciones de las vías

urinarias (dos hipospadias y una duplicidad ureteral), 2 casos de arteria umbilical

única, otros 2 casos de patología cardíaca en forma de comunicación interventricular,

y un caso de apéndice preauricular, otro de foseta sacra y un último con

malformación del SNC.48

Este autor reporta que dos recién nacidos HMD fallecieron. El primero se trató de un

neonato a término de peso adecuado con diagnóstico de pulmón húmedo y escape

aéreo, que presentó parada cardiorrespiratoria. El segundo fue un prematuro de 36

semanas, de peso elevado para la edad gestacional con Sufrimiento Fetal Agudo,

hipoglucemia, miocardiopatía hipertrófica e hipocalcemia y que murió tras shock

séptico, con meningitis y alteración grave de la coagulación.48

Picón Fornos en Nicaragua reportó que la que los recién nacidos fallecidos fueron

macrosómico, por lo general son compatibles con los bebés grandes para la edad

Page 43: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

37

gestacional, siendo el resultado de la interacción entre feto durante su vida

intrauterina, placenta y madre. La macrosomía es la característica más constante de

la diabetes y su gravedad está determinada principalmente por la glucosa en sangre

maternal. En las gestantes diabéticas, la macrosomía y la visceromegalia selectiva

son las características más frecuentes en la diabetes gestacional; la macrosomía

fetal resulta seis veces más frecuente que en gestantes no diabéticas, constituyendo

un factor de riesgo para el parto, asfixia intraparto y trauma obstétrico. 49

Concordando por lo reportado por Cáceres en Chile, mostró que la morbilidad

perinatal se hallo en primer lugar, la macrosomía e hipoglucemia neonatales, estas

fueron las complicaciones más frecuentes.50

La autora expone que la dificultad respiratoria por taquipnea transitoria es una

complicación frecuente en los bebés de madres con diabetes debido a que la

mayoría de estos nacen por cesárea, son más propensos a presentar la afección. La

cesárea no produce presión para que el líquido se expulse a través de los pulmones

del bebé, algo que normalmente sucede en el canal de parto durante el parto vaginal.

Page 44: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

38

Conclusiones - Se evidenció un predominio de los recién nacidos del sexo masculino, nacidos

a término, con peso adecuado para la edad gestacional.

- La mayor cantidad de embarazadas estuvieron tratadas con dieta, seguido de

las que tenían tratamiento con insulina.

- La complicación más frecuente en la serie estudiada fue el distrés respiratorio.

Page 45: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

39

Referencias bibliográficas

1. Rivera-Rueda MA, Bolaños-Ancona R. El hijo de madre diabética. En:

Rodríguez-Weber JA, Udaeta-Mora E, editores. Neonatología clínica. México:

McGraw Hill; 2004.p.170-9.

2. Jasso-Gutiérrez L, Vargas-Origel A. Hijo de madre diabética. En: Arellano-

Penagos M, editor. Cuidados intensivos en pediatría. 3ª ed. México:

Interamericana Mc Graw-Hill; 1994.p.291-302.

3. Rodríguez Fernández JM, Díaz Agüero H, Amador de Varona CI, Cabrera

Figueredo I, Luaces Sánchez P, Cordoví Recio L. Caracterización materna-

perinatal de las gestantes diabéticas. AMC [Internet]. 2017 [Citado 20 may

2020]; 21(1): 854-863. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=211149710010

4. Couston DR. Diabetes in pregnancy. En: Fanaroff AA, Martin RJ,editores.

Neonatal-perinatal medicine. Diseases of the fetus and infant. 5ª ed. Saint

Louis: Mosby Year Book; 1992. p.199

5. Salazar Meza A. Morbilidad perinatal en el hijo de madre con diabetes

Gestacional del hospital ISSEMyM Satélite. [Tesis]. México: Universidad

Autónoma del Estado De México; 2016. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745520005.pdf

6. Grupo de Estudios Sobre Diabetes Mellitus IMSS. Diabetes y embarazo.

Importancia diagnóstica. Rev Med IMSS (Mex). [Internet]. 1992 [Citado 20

may 2020]; 30: 35-7. Disponible en:

http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/560/html

7. Sánchez García L, Santos-Vera I. Informe estadístico anual. Departamento

de Pediatría. Hospital de Gineco-Obstetricia #3, Centro Médico La Raza.

Page 46: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

40

México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2017. Disponible en:

http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201910/445

8. Vinceti M, Malagoli C, Rothman KJ, Rodolfi R, Astolfi G, Calzolari E, Puccini

A, Bertolotti M, Lunt M, Paterlini L, Martini M, Nicolini F. Risk of birth defects

associated with maternal pregestational diabetes. Eur J Epidemiol.

[Internet].2014 jun [Citado 20 may 2020];29(6):411-8. Disponible en:

doi: 10.1007/s10654-014-9913-4

9. Salvía MD, Álvarez E, Cerqueira MJ. Hijo de madre diabética. [Internet].2018

jun [Citado 20 may 2020]: [Aprox 8p]. Disponible en:

www.aeped.es/protocolos/

10. Solis Villagómez CR. Principales alteraciones neonatales secundarias a

Diabetes materna en recién nacidos atendidas en el área De neonatología del

hospital provincial docente Ambato desde marzo a julio del 2014. [Tesis].

Ecuador: Universidad de Ambato; 2015. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745520005.pdf

11. Velázquez P, Vega G Martínez ML. Morbilidad y mortalidad neonatal asociada

a la Diabetes gestacional. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2016 jun [Citado

20 may 2020]; 75(1). Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v75n1/art05.pdf

12. Aguilar Cordero JM, Baena García L, Rodríguez Blanque R, Latorre García J,

Mur Villar N, Sánchez López AM. Diabetes mellitus materna y su influencia en

el neurodesarrollo del niño; revisión sistemática. NutrHosp. [Internet]. 2015

[Citado 20 may 2020]; 32:2484-2495. Disponible en:

DOI:10.3305/nh.2015.32.6.10069

13. Aguilar Cordero MA, Sánchez López AM, Mur Villar N, Hermoso Rodríguez E,

Latorre García J. Efecto de la nutrición sobre el crecimiento y el

neurodesarrollo en el recién nacido prematuro; revisión sistemática. Nutr

Page 47: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

41

Hosp. [Internet].2015 [Citado 20 may 2020]; 31(2):716-729. Disponible en:

http://www.aulamedica.es/nh/pdf/8266.pdf

14. Pena Jiménez Y, Medina Pérez J, Águila Moya O. Atención de enfermería en

complicaciones metabólicas del recién nacido hijo de madre con diabetes

pregestacional. Medicent Electrón. [Internet]. 2019 ene-mar [Citado 20 may

2020]; 23(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1029-30432019000100008

15. Pedersen J. La diabética gestante y su recién nacido. Problemas y

tratamiento. Barcelona: Salvat Editores; 1981.

16. Díaz Agüero H, Amador de Varona CI, Cabrera Figueredo I, Luaces Sánchez

P, Cordoví Recio L. Caracterización materna-perinatal de las gestantes

diabéticas. AMC [internet]. 2017 ene.-feb. [citado 27 may 2020]; 21(1):[aprox.

10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000100010&lng=es

17. Linder N, Lahat Y, Kogan A, Fridman E, Kouadio F, Melamed N, et al.

Macrosomic newborns of non-diabetic mothers: Anthropometric

measurements and neonatal complications. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed

[Internet]. 2014 Jun [citado 18 feb 2020]; 99(5): [aprox. 6 p.]. Disponible en:

https://fn.bmj.com/content/99/5/F353

18. Clifford SH. Posmaturity with placental dysfunction: clinical syndrome and

pathological findings. J Pediatr. Internet]. 1954 [citado 18 feb 2020]; 1954; 44:

1-13. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/13131191/

19. Barroso Casamitjana A, Navarro Bernal FJ, Peralta Domínguez AM. Manejo y

cuidados del recién nacido de madre diabética: una atención urgente. Ciber

Rev [internet]. 2016 sep.-oct. [citado 14 nov. 2017]; 51: [aprox. 10 p.].

Disponible en: http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/septiembre

2016/pagina3.html

Page 48: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

42

20. Villalta S. Hijo de madre diabética y sepsis neonatal [internet]. Estados

Unidos: SlideShare. [Internet]. 2014 ago [citado 14 may 2020]. Disponible en:

https://es.slideshare.net/sandravillalta/hijo-demadre-diabetica-y-sepsis-

neonatal

21. Devaskar SU, Garg M. Disorders of carbohydrate metabolism in the neonate.

En: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-

Perinatal Medicine. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015. p. 95-

110.

22. Landon MB, Catalano PM, Gabbe SG. Diabetes mellitus complicating

pregnancy. En: GabbeSG, Niebyl JR, Simpson JL, eds. Obstetrics: Normal

and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017. p. 40-60.

23. Greene MF, Hane JW, Krache M, Philippe M, Bars VA, Saltzman DH.

Prematurity among insulin-requiring diabetic gravid women. Am J Obstet

Gynecol. [Internet]. 2016 [citado 14 may 2020]; 161: 106-11. Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0002937889902445

24. Moore TR, Hauguel-De Mouzon S, Catalano P. Diabetes in pregnancy. En:

Creasy RK, Resnik R, Iams JD, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, eds.

Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 7th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014. p. 59-70.

25. Sotamba Peña RD. Frecuencia de complicaciones en recién nacidos de

madres diabéticas atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora

durante el período de enero 2014 a diciembre 2015. [Tesis]. Ecuador:

Universidad Central del Ecuador; 2017. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745520005.pdf

26. Rojas Ortega MI. Hijo de madre diabética factores de riesgo, morbilidad y

mortalidad. [Tesis]. Perú: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2018.

Page 49: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

43

Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/

11185/1874/3.1.7.pdf

27. Agudelo-Espitia V, Parra-Sosa BE, Restrepo Mesa SL. Factores asociados a

la macrosomía fetal. Rev. Saúde Pública [Internet]. 2019 [Citado 2020 May

31]; 53: 100. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0034-89102019000100290&lng=en

28. Jedeikin RA, Primhak RA, Shennan AT, Swyer PR, Rowe RA. Serial

electrocardiographic changes in healthy and stressed neonates. ArchDisChild.

1983; 58: 605-11. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/

pmc/articles/PMC1628304/

29. Santamaría-Díaz H, Gómez-Gómez M. Cardiología neonatal. México: Hospital

Infantil Privado; 2001.

30. Guillen Sacoto MA. Diabetes gestacional en embarazos múltiples. Impacto del

control metabólico materno para el feto. Síndrome metabólico y alteración del

metabolismo hidrocarbonado materno postparto. [Tesis]. Madrid: Universidad

Autónoma De Madrid; 2018. Disponible en:

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/682706/guillen_sacoto_mar

ia_augusta.pdf?sequence=1&isAllowed=y

31. Hurtado Mendoza CD. Complicaciones perinatales y mortalidad en el hijo de

madre diabética delHospital Nacional Hipólito UNANUE 2009 -2018. [Tesis].

Perú: FacultadDeMedicina“Hipólito Unanue”; 2019. Disponible en:

http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2980/UNFV_HURTADO

%20DE%20MENDOZA_CACERES_DANIEL_TITULO_PROFESIONAL

_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

32. Jasso Gutiérrez L. Neonatología práctica. 6ª ed. México: Manual Moderno;

2005.

Page 50: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

44

33. Vite Juárez NE. Severidad de complicaciones del recién nacido de madre con

diabetes gestacionalsegún trimestre de gestación. [Tesis]. Perú: Universidad

Privada Antenor Orrego; 2020. Disponible en:

http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/6116/1/RE_MEDP_VASQUE

Z.CORTEZ.ROSALEJANDRA_SEVERIDAD.COMPLICACIONES.RECI

%C3%89N.NACIDO.MADRE.DIABETES.GESTACIONAL.SEG

%C3%9AN.TRIMESTRE.GESTACI%C3%93N.pdf

34. Cobos JK, Rodas Mosquera JE, Carrión Crespo JC.Frecuencia de

Macrosomía Neonatal en mujeres embarazadas con Diabetes Gestacional en

el Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca Ecuador, en el periodo 2009-

2014. Ciencia Digital. [Internet]. 2019 abr-jun [Citado 20 may 2020]; 3(2): 447-

460. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i2.425

35. Pacheco Pico A. Factores maternos y perinatales que influyen en lamorbilidad

del recién nacido. En un Hospital Pediátrico. Año 2018.Ecuador: Universidad

Católica De Santiago De Guayaquil; 2018. Disponible en:

http://192.188.52.94/bitstream/3317/11198/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-475.pdf

36. Lagraba F, Rocco F D. Morbilidad neonatal asociada a la diabetes

gestacional. [Internet]. 2017 [Citado 20 may 2020]. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

75262010000100005

37. Hernández Núñez J, Valdés Yong M, Suñol Vázquez YC, López Quintana MC.

Factores maternos y perinatales influyentes en la morbilidad neonatal.

Medwave. [Internet]. 2015 Jul [Citado 3 sep 2020]; 15(6):e6182. Disponible

en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/RevisionClinica/

6182.act?ver=sindiseno

38. Vásquez Cortez R. Complicaciones del recién nacido de madre con diabetes

gestacional según trimestre de gestación [Tesis]. Perú: Universidad Privada

Page 51: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

45

Antenor Orrego; 2020. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/

bitstream/upaorep/6116/1/.pdf

39. Sibai BM, Caritis SN, Hauth JC. Preterm delivery in women with

pregestational diabetes mellitus orchronichy pretension relative to women with

un complicated pregnancies. The National institute of Child health and Human

Development Maternal- Fetal Medicine Units Network. Am J Obstet Gynecol.

[Internet]. 2000 [Citado 3 sep 2020]; 183(6):1520–1524. Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11120521/

40. Mimouni F, Miodovnik M, Siddiqi TA, Berk MA, Wittekind C, Tsang RC. High

spontaneous premature labor rate in insulin-dependent diabetic pregnant

women: anassociationwith poor glycemic control and urogenital infection.

Obstet Gynecol.[Internet]. 1988 [Citado 3 sep 2020];72(2):175–180.

Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11120521/

41. Forsbach Sánchez G, Vásquez Lara J, Hernández Herrera R, Tamez Pérez,

HE. Morbilidad neonatal asociada a diabetes gestacional. Estudio descriptivo

de 74 pacientes. Rev Méd Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2018 [Citado 20

may 2020]; 46(2): 141-144. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=457745520005

42. Persson M, Fadl H, Hanson U, Pasupathy D. Disproportionate body

composition and neonatal outcome in offspring of motherswith and without

gestational diabetes mellitus. Diabetes Care [Internet]. 2016 [Citado 3 sep

2020]; 36 (11): 3543–3548. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/

11120521/

43. Persson M, Pasupathy D, Hanson U, Norman M. Birthsize distribution in 3,705

infants bornto mothers with type 1 diabetes: a population-based study.

Diabetes Care [Internet]. 2017 [Citado 3 sep 2020];34(5):1145–1149.

Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/

Page 52: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

46

44. Hernández Herrera R, Castillo–Martínez N, Banda–Torres E, Alcalá–Galván

G, Tamez–Pérez E, Forsbach–Sánchez G.Hipoglucemia neonatal en hijos de

madres con diabetes mellitus. Rev Invest. Clín [Internet]. 2016 jul-ago [Citado

20 may 2020]; 58(4). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0034-83762006000400003

45. Torre MastrapaI de la. Control metabólico en las gestantes diabéticas y

algunas variables perinatales enero 2006 - diciembre 2008. Hospital "Vladimir

Ilích Lenin. [Tesis]. Holguín: Universidad Médica de Holguín; 2009.

46. Arizmendi A, Carmona Pertuz V, Colmenares A, Gómez Hoyos D, Palomo T.

Diabetes gestacional y complicaciones neonatales. Rev Med [Internet]. 2012

[Citado 20 may 2020]; 20 (2): 50-60. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/med/v20n2/v20n2a06.pdf

47. Danglot Banck C, Gómez Gómez M. Los hijos de madres diabéticas.

[Internet]. 2016 Sep.-Oct. [Citado 20 may 2020]; 71(5): 248-257. Disponible

en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2016/sp045h.pdf

48. Jordán García I, Quintillà Martínez JM, Alcover Bloch E, González Luis G ,

Rodríguez-Miguélez JM , Figueras Aloy J. Morbilidad del recién nacido hijo de

madre diabética en relación con la macrosación con la macrosomía.

Anales España Pediatria [Internet]. 1999. [Citado 20 may 2020]; 50: 275-278.

Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4412258

49. Picón Fornos JA. Caracterización clínico-epidemiológica de los recién nacidos

de madres diabéticas del hospital Carlos Roberto Huembes, Managua,

Nicaragua, enero -octubre 2018 [Tesis]. Nicaragua: Universidad Nacional

Autónoma de Nicaragua; 2019. Disponible en:

https://repositorio.unan.edu.ni/12229/1/t1086.pdf

50. Cáceres D. Hijo de madre diabética. [Tesis]. Chile: Universidad de Chile;

2020. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales

Page 54: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

i

Anexos

Anexo 1.

Acta de consentimiento informado de participación en la investigación.

Padre o tutor del paciente:

A través de este documento deseo expresar que se me ha explicado que se realiza

esta investigación con el propósito de estudiar la morbilidad de los recién nacidos de

madres diabéticas ingresados en la Sala de Neonatología del Hospital General

Universitario “V. I. Lenin” en el período de julio a diciembre de 2019 con la finalidad

de determinar su comportamiento. Conozco también que mi participación contribuirá

al mejor estudio y los resultados de la investigación serán utilizados para el beneficio

de la sociedad.

Se me ha informado que los datos solo serán conocidos por los investigadores y no

serán revelados a ninguna persona sin mi autorización, ni serán utilizados en otras

investigaciones no relacionadas con estas. Conozco que de este estudio no se

obtendrán beneficios económicos ni para mí ni para los investigadores que la

realizan y que puedo abandonar la misma en el momento que así lo decida.

Sobre la base de lo antes planteado en este documento y habiendo aclarado todas

mis dudas, expreso mi disposición a participar en esta investigación ofreciendo todos

los datos que se me soliciten, de no aceptar la participación no se verá afectada la

relación médico paciente en el futuro tratamiento de su hijo. Y para que así conste,

firmo el presente documento:

Firma: Fecha: / /

Médico: Dra. Anbel Sanregre Fabars Firma:

Page 55: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

ii

Anexo II. Modelo de recolección de la información

Sexo.

Masculino ( )

Femenino ( )

Edad gestacional.

Pretérmino (de menos de 37 semanas de gestación) ( )

A término (de 37 a 42 semanas de gestación)( )

Postérmino. (Nacido después de 42 semanas de gestación) ( )

Bajo peso. 2.500 g o menos. ( )

Buen peso: 2500 g – 4000 g. ( )

Macrosómicos: 4.001g o más. ( )

Relación peso edad gestacional.

- Adecuados para la edad gestacional (AEG): entre percentiles 10 – 90 ( )

- Grandes para la edad gestacional (GEG): superior a percentil 90 ( )

- Pequeños para la edad gestacional (PEG): inferior al Percentil 10 ( )

Tratamiento materno de la Diabetes.

Dieta. ( )

Tratamiento. ( )

Complicaciones.

- Distress ( )

- Hiperbilirrubinemia ( )

- CIUR ( )

Page 56: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICA DE HOLGUÍN HOSPITAL …

iii

- Bronconeumonía ( )

- Sepsis ( )

- Hipoglicemia ( )

- Malformaciones ( )

- Fallecidos ( )

- Asfixia perinatal ( )

- Hemorragia suprarrenal ( )

- Fractura de clavícula ( )