UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ... - tesis.uchile.cl · TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE ... Por...

53
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN TORNO A LA INDUSTRIA ACUICOLA TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS CLAUDIO HERNAN DELGADO DAPPOLLONIO PROFESOR GUIA: LUIS ZAVIEZO SCHWARTZMAN MIEMBROS DE LA COMISION: DANIEL ESPARZA CARRASCO CRISTIAN PICHARA MORALES SANTIAGO DE CHILE Marzo, 2010

Transcript of UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ... - tesis.uchile.cl · TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE ... Por...

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN TORNO A LA INDUSTRIA ACUICOLA

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS

CLAUDIO HERNAN DELGADO DAPPOLLONIO

PROFESOR GUIA: LUIS ZAVIEZO SCHWARTZMAN

MIEMBROS DE LA COMISION: DANIEL ESPARZA CARRASCO

CRISTIAN PICHARA MORALES

SANTIAGO DE CHILE Marzo, 2010

RESUMEN

La situación actual de la industria acuícola Chilena y el clúster del salmón pasa por su momento más crítico desde su fundación. La aparición del virus ISA-v ha obligado a reinventar el sistema productivo convencional y a reformular estrategias de recuperación, desarrollo y crecimiento sustentable. El objetivo de este trabajo es estudiar el origen de la crisis, como base y pauta de reconfiguración del sistema productivo y considera las principales necesidades de cambio como oportunidades de negocios, transformando a estos en las acciones de mejora para revertir la situación y lograr una actividad sustentable. Se realiza un diagnostico de las principales brechas e ineficiencias que generaron la crisis sanitaria. Este contempla el entorno en general y la importancia de los diversos actores del conglomerado industrial, su estructuración y eslabonamiento en la cadena de valor y la necesidad de creación de una visión estratégica compartida. Se describe una planificación estratégica en donde se desarrollan los principales desafíos del sector, el cual se detalla por medio de un plan nacional de desarrollo acuícola. Se detallan los principales factores necesarios para la reinvención del sistema productivo, respecto de los cambios en los sistemas de control, manejo sanitario y medioambiental, la necesidad de producción a través de barrios o distritos y las nuevas políticas para el manejo de reproductores, ovas y su importación. Se pone especial énfasis en la necesidad de la creación de plataformas científico-tecnológicas y de suministro de bienes públicos. La necesidad de aumentar la inversión en I+D e innovación en tecnologías duras y blandas. Se presenta un nuevo modelo de infraestructura y logística de transporte el que contempla la conversión del sistema actual marítimo a uno de tipo principalmente terrestre. Se desarrollan las principales modificaciones respecto de la representación de la institucionalidad en lo que respecta a la fiscalización y regulación de la actividad. Por último se considera brevemente los temas respecto de los cambios en las políticas laborales y sociales y las principales necesidades a abordar. Del trabajo se concluye que la mala distribución territorial y la falta de una estrategia de crecimiento o plan de ordenamiento territorial, fueron los causantes del colapso productivo y derrumbe de la industria. La adecuada resolución de los problemas que enfrenta este sector requiere del concurso de todos los actores, públicos, privados, sociales y científicos, cuestión que hace imprescindible la construcción de mayor capital social que permita la búsqueda de soluciones concordadas. Esquemas como los de distritos productivos consorcios tecnológicos apuntan directamente a compensar esta carencia, pero no basta con el esfuerzo de los privados, y se requiere la acción deliberada de todos, especialmente de la autoridad, para catalizar estos procesos de transformación.

3

INDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCION........................................................................................................................ 5

OBJETIVOS ............................................................................................................................... 8

METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 9

MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................... 10

Descripción de la Industria................................................................................................. 10

Cronología de la Industria del salmón en Chile.................................................................. 11

Ciclo del Salmón (Figura 1) ............................................................................................... 12

Contexto mundial y posición de Chile ................................................................................ 13

Las empresas productoras ................................................................................................ 14

El clúster............................................................................................................................ 16

Exportaciones.................................................................................................................... 17

Mercados........................................................................................................................... 18

Institucionalidad.................................................................................................................. 19

Salmon-Chile S.A. ............................................................................................................. 19

Sernapesca ....................................................................................................................... 20

Normativa legal.................................................................................................................. 21

SITUACION ACTUAL........................................................................................................... 22

Aparición del virus ISA....................................................................................................... 22

Situación financiera de empresas ...................................................................................... 23

DESARROLLO ......................................................................................................................... 25

PLAN ESTRATEGICO.......................................................................................................... 26

Salmonicultura 2.0 .............................................................................................................. 27

Evolución del clúster .......................................................................................................... 29

Factores movilizadores (drivers): ....................................................................................... 30

Factores habilitadores (enablers)....................................................................................... 30

Procesos ........................................................................................................................... 31

Desafíos estratégicos para la acuicultura .......................................................................... 32

Plan nacional de desarrollo de la Acuicultura al año 2025 ................................................. 32

Reinvención del sistema productivo................................................................................... 34

Cambios en sistemas de control y manejo sanitario y medioambiental.............................. 36

Producción por barrios o distritos....................................................................................... 37

Manejo de reproductores y ovas........................................................................................ 37

Importación de ovas .......................................................................................................... 38

Plataformas científico-tecnológicas y de suministro de bienes públicos............................. 38

Infraestructura logística y de transporte ............................................................................. 41

4

Desarrollo de la institucionalidad ....................................................................................... 43

Cambios en políticas laborales y sociales.......................................................................... 44

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES ...................................................................................... 45

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 51

ANEXOS................................................................................................................................... 52

ANEXO 1: Principales especies de cultivo con fines comerciales ...................................... 53

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Ciclo del salmón. Elaboración Propia......................................................................... 12Figura 2: Distribución territorial de centros de cultivo en la Región de los Lagos ...................... 16Figura 3: Encadenamiento productivo. Fuente: The Boston Consulting Group, 2007 ............... 17Figura 4: Evolución de las exportaciones Chilenas de pesca extractiva y acuicultura. Periodo 1995-2005. Cifras en miles de dólares...................................................................................... 18Figura 5: Principales destinos de exportación de salmónidos ................................................... 19Figura 6: Localización geográfica brote de ISA del salmón. Isla Lemuy, Chiloé central, X Región, Chile. ........................................................................................................................................ 22Figura 7: Plan estratégico ......................................................................................................... 27Figura 8: Fases de desarrollo de un conglomerado industrial. .................................................. 29Figura 9: Conglomerados y competitividad. Actores clave. Fuente: Maggi, C. 2007 ................. 30Figura 10: Conglomerados y competitividad. Procesos clave. Fuente: Maggi, C. 2007............. 31

5

INTRODUCCION

Las proyecciones para el mercado global de la acuicultura son crecientes y están

especialmente basadas en el aumento de la población mundial, la limitación de volumen

de la pesca extractiva, la correlación positiva entre consumo de pescado y desarrollo

económico y las tendencias de alimentación sana.

Mientras el mercado global de la acuicultura muestra un 8% anual de crecimiento

promedio en los últimos años, en Chile el crecimiento entre 1990 y 2004 alcanzó un

promedio de 18% anual, ritmo que ha disminuido en los últimos tres años a tasas

similares al promedio mundial. Este increíble crecimiento atrajo una gran cantidad de

inversores nacionales y extranjeros que aumento y desarrollo la industria aun más por

un periodo de 20 años.

La acuicultura chilena está claramente orientada a la exportación. Su tamaño medido

en ventas de exportación alcanzó los US$2.408 millones en 2007.

La composición de exportaciones es liderada hegemónicamente por la salmonicultura,

con las especies salmón del Atlántico, salmón del Pacífico y trucha, comercializadas

principalmente como congelado, fresco y ahumado.

De todas las actividades que se realizan en Acuicultura, solo la salmonicultura es la

única que ha alcanzado características de clúster: - cuenta con 25 empresas

productoras y 500 proveedoras de bienes y servicios estrechamente ligadas al sector.

Siendo la salmonicultura la principal actividad, la crisis sanitaria que se desarrolla hoy

ha obligado a los actores públicos y privados a repensar su estrategia de desarrollo.

En el marco de evaluar la implementación de una estrategia nacional de innovación, se

hace necesario revisar las brechas y las prioridades para el sector en el ámbito de la

innovación y la competitividad. Y a la luz del nuevo paradigma productivo, planteado por

6

el sector y promovido por la autoridad gubernamental, se analizan los requerimientos

del clúster para recuperar una senda de crecimiento sustentable.

En materia de sustentabilidad, es posible apreciar las numerosas externalidades y fallas

de coordinación asociadas a la actividad, las que han derivado en la aglomeración de

centros, el traslado indiscriminado de material biológico entre centros, el manejo

riesgoso de reproductores y ovas, y el aumento excesivo de la densidad de peces por

jaula en los centros producción, entre otras prácticas que atentan contra el desarrollo de

largo plazo del sector. Asimismo, destacan las debilidades en el manejo de las

externalidades sociales y medioambientales originadas por el sector.

En el contexto señalado, la actividad se ha visto presa de una situación compleja que

se reveló en lo sanitario, pero que tiene interrelaciones ambientales, genéticas y

nutricionales.

Para lograr la plena efectividad de las medidas de política pública y acciones que

adopte cada productor, se requiere de una visión estratégica compartida sobre el nuevo

paradigma productivo de largo plazo, realizar acuerdos que aseguren niveles eficientes

y sostenibles de producción y desarrollar programas que entreguen planes detallados

para mejorar la administración y control de la coyuntura.

De esta forma, el trabajo explora los nuevos desafíos en materia de estrategia y los

considera como oportunidades para el desarrollo de una nueva industria que comienza

desde el origen de la crisis.

Se incluye una perspectiva global y la importancia de cada uno de los actores que

conforman el conglomerado industrial, incluyendo el eslabonamiento e integración para

la creación de valor en el clúster.

7

Este desafío y oportunidad de generar cambios estructurales en el funcionamiento del

clúster, tanto en procesos, políticas, como encadenamiento productivo de actores

relevantes, son descritos por medio del Plan Nacional de Desarrollo, el que contempla:

Programas de desarrollo de la cadena productiva para 5 o 6 especies.

Programa de rehabilitación - Cultivo de recursos costeros

Programa de incentivo a la I+D

Programas de desarrollo de técnicas de Ingeniería Nacional de cultivos

Programas de mejoramiento de gestión y capacitación laboral

Modernización del estado, legislación y normativa

Las estrategias que aseguren una adecuada transición entre la situación actual y la

materialización del nuevo paradigma productivo, considera dentro del plan la

transformación de lo referido al desarrollo de los distritos de manejo sustentables en el

territorio, al cambio en los procesos productivos, a la regulación y control de ovas

nacionales e importadas y a la logística, entre los elementos principales.

Además se aborda la importancia del desarrollo de la responsabilidad social

empresarial en el cual se debe cimentar la Industria.

8

OBJETIVOS

Estudiar el origen de la crisis sanitaria ambiental de la Industria Acuícola Chilena,

como base y pauta de reconfiguración de la misma para el logro de una actividad

sustentable.

Estudiar las oportunidades de negocios, en función de las necesidades

considerando estos como acciones de mejora entorno a la Industria Acuícola.

o mejoras necesarias del sistema productivo y las necesidades que surgen

para lograrlas.

Crear una visión estratégica compartida sobre el nuevo paradigma productivo al

que debe moverse la industria en el largo plazo.

Crear un aporte en base a las nuevas tendencias globales de desarrollo

sostenido, con énfasis en la RSE.

Específicos

Describir los acontecimientos ocurridos en la crisis sanitaria de la Industria

acuícola y la aparición del virus ISA-v.

Desarrollo de un plan estratégico nacional para sustentabilidad productiva.

Demostrar y desarrollar los principios fundamentales de RSE en los cuales se

deben cimentar las industrias

9

METODOLOGÍA

Se realizara un Diagnostico externo de la Industria del Salmón y las causas que

generaron la crisis sanitaria.

Este contempla el entorno en general y la importancia de los diversos actores del

conglomerado industrial, Estructuración y eslabonamiento en la cadena de valor

Finalmente se describe la Planificación Estratégica necesaria para la restructuración de

la Industria, con el cual se establece los propósitos, objetivos, políticas y estrategias

básicas, y el desarrollo de planes detallados con el fin de poner en práctica dichas

estrategias y políticas.

10

MARCO CONCEPTUAL

Descripción de la Industria

La industria del salmón chilena ha experimentado un rápido e importante desarrollo

sobre los últimos 25 años. En el año 2005 se han exportado 384 mil toneladas,

produciendo ganancias netas por U$1.721 millones y transformando al país en el primer

productor de trucha y 2º exportador mundial de salmón. El total de inversiones

realizadas en el mismo periodo se acerca a los U$1.800 millones. La salmonicultura es

la tercera actividad exportadora más importante del país. La industria ha creado

alrededor de 53.000 directos e indirectos puestos de trabajo. Este es considerado un

resultado impresionante, cuando se considera que al inicio de 1970 el salmón apenas

existía, no siendo una especie nativa. Su producción tuvo que ser aprendida y adaptada

a las condiciones de nuestro país.

La producción de salmón comienza alrededor del año 1980, con un promedio anual

aproximado de 10 toneladas. En 1982, Fundación Chile, institución público-privada,

para la promoción del nuevo sector productivo, establece una producción piloto a fin de

mostrar la viabilidad de la actividad. Esta producción comienza con pequeñas

compañías de inversiones nacionales, las cuales imitando tecnologías extranjeras,

principalmente de Noruega y Gran Bretaña. El crecimiento fue rápido, alcanzando al

año 1989 cerca de 10.000 toneladas (7º productor mundial, con 4% del mercado), y al

año 1994 alrededor de 100.000 toneladas (2º productor mundial con 18% del mercado).

El año 2000 se lograron 300.000 toneladas (27% del mercado mundial), el 2002

alcanzaron 500.000 toneladas y el 2005 se superaron las 600.000 toneladas (38% de la

producción mundial de salmón y trucha).

La inversión extranjera acompaño desde siempre a la industria, pero no fue hasta 1999

cuando dos importantes compañías Noruegas adquirieron las empresas locales.

Relaciones cooperativas entre compañías fueron establecidas tempranamente. En 1986

la asociación de productores de salmón y trucha de Chile o APSTCH se creó para

coordinar la industria. Desde el principio la asociación ha desarrollado iniciativas como

11

programas nacionales de calidad (1987), monitoreo fitoplanktonico (1988), campañas y

seminarios para la difusión de la industria y sus productos. El liderazgo fue

implementado con la creación del Instituto Tecnológico del Salmón “INTESAL” (1995),

el cual coordina el sector, la investigación y su desarrollo. En el año 2002, la institución

abre las membrecías para asociar las actividades de productores de empaquetado,

productores de alimento, compañías de transporte y otros, y cambia su nombre a

Asociación de la Industria del Salmón o “Salmon-Chile”.

En el año 2005 el desarrollo del sistema integrado de gestión “SIGES”, se ha encargado

de resguardar y demostrar estándares y procedimientos de aseguramiento y garantía

de calidad de productos y seguridad en términos de alimentos, laborales y medio

ambiente. Por su parte, el Estado de Chile, a través de la Corporación de Fomento de la

Producción “CORFO”, desarrolla un programa de soporte al ordenamiento territorial

conocido como Programa Territorial Integrado o “PTI”.

La industria ha experimentado un crecimiento en el número de fusiones y adquisiciones

para hacerse cargo de las economías de escala y su integración vertical. Diez años

antes existían cerca de 100 productores de salmón y trucha. Hoy son solo unos 40.

La sofisticación comercial a desarrollado productos de gran valor agregado y mercados

de exportación muy diversos (Vignolo, Held, & Zanlungo, 2007).

Cronología de la Industria del salmón en Chile

1850-1920 Se realiza la primera introducción de especies exóticas

1905 Se realiza la primera compra de ovas de Salmón del Atlántico y

trucha Arcoíris en Hamburgo.

1921-1973 Ingresa por primera vez a Chile el Salmón Coho.

1984-1986 Inicio de producción exportable (promedio de 10 toneladas anuales

y U$5 millones)

12

1986-2007 Apertura de mercados y consolidación de la Industria (U$1.700

millones al 2005).

2007-2009 Crisis sanitaria por virus ISA-v

Ciclo del Salmón (Figura 1)

Desarrollo de producción en agua dulce

Etapa 1: Reproducción y cría

Etapa 2: Eclosión y primera alimentación

Etapa 3: Alevinaje y presmolt

Etapa 4: Smoltificación (Lago/Esturario)

Desarrollo de producción en agua salada

Etapa 5: Engorda-Cosecha

Proceso y comercialización

Etapa 6: Proceso

Etapa 7: Producto final

Figura 1: Ciclo del salmón. Elaboración Propia

13

Contexto mundial y posición de Chile

Las proyecciones para el mercado global de la Acuicultura son crecientes y están en

directa relación con el crecimiento de la población mundial, las disminuciones y

limitaciones de la pesca extractiva, la correlación positiva entre consumo de pescado y

desarrollo económico y las tendencias de alimentación sana.

El mercado mundial muestra un crecimiento promedio de 8% anual. En Chile, este valor

alcanzo un 18% en el periodo comprendido entre 1990 y 2004, ritmo que ha disminuido

a tasas similares al promedio en los últimos años.

Chile se basa en el desarrollo de especies de mayor valor que el promedio mundial

(U$1,52/kg)1. Siendo un elemento distintivo, el cultivo de especies de aguas frías como

el salmón (salmón del Atlántico, salmón del Pacífico y trucha Arcoíris), que representa

un 93,1% del total nacional acuícola. Los principales países de referencia productiva

para Chile son Noruega, Reino Unido, Canadá y España.

El mercado acuicultor tiene una marcada orientación exportadora, cuyo tamaño de

ventas de exportación alcanzó los U$2.408 millones en el año 2007.

Del total de actividades del sector, que incluye la mitilicultura en un 3,6% (cultivo de

choritos), pectinicultura un 0,9% (ostión) y el cultivo de algas en un 2%, solo la

acuicultura ha alcanzado características de clúster (Desafíos estrategicos para la

Acuicultura, 2009).

1 51,6 millones de toneladas anuales con valor total de U$78.758 millones.

14

Las empresas productoras

Existen actualmente unas 40 empresas dedicadas a la producción y venta de salmón.

Al mes de Junio del año 2008 la cifra de centros inscritos alcanzó los 3.170, de los

cuales 2.517 presentaron operación. Del total, 971 corresponden a cultivo de peces de

las distintas especies, los cuales se distribuyen a lo largo del país según:

Región Concesión Hatchery Piscicultura Total centros

XV 3 3 5 11

I 18 5 1 24

II 4 1 0 5

III 62 10 1 73

IV 65 16 6 87

V 2 4 9 14

VII 0 1 14 15

VIII 10 0 27 37

IX 11 1 87 99

XIV 23 1 32 56

X 1987 17 110 2114

XI 535 7 31 573

XII 44 4 5 53

Metropolitana 0 1 8 9

En conjunto, alcanzaron una cifra de cosecha ascendente a 357.794 toneladas (Anuario

2008).

Especie XV I II III IV V VI VIII IX XIV X XI XII Total

S. atlántico - - - - - - - - - - 148.675 44.573 1.265 194.513

S.Plateado - - - - - - - - - - 32.966 16.231 - 40.197

S. Rey - - - - - - - - - - 72 - - 72

T. Arcoíris - - - - - - - 697 3 706 85.096 26.810 593 113.096

Turbot - - - - - 107 - - - - - - - 107

Total 357.794

15

Las principales 12 empresas exportadoras explican el 71,5% de los volúmenes totales

exportados por Chile. De estas, 5 son transnacionales que se hayan también en otras

partes del mundo en el mismo sector.

EXPORTADOR PORCENTAJE DEL TOTAL VOLUMEN (TN netas)

Marine Harvest 10,7% 30.727

Aquachile (Pacifico Sur SA) 8,1% 23.146

Salmones Mainstream SA 7,9% 22.577

Cia. Pesquera Camanchaca SA 7% 20.034

Salmones Multiexport 6,1% 17.462

Fjord Seafood Chile SA 5,9% 16.999

Cultivos Marinos Chiloé SA 5,8% 16.617

Pesquera Los Fiordos Ltda. 5,6% 16.098

Salmones Antártica SA 4,6% 13.235

Aguas Claras SA 3,6% 10.339

Pesca Chile SA 3,4% 9.610

Trusal SA 2,7% 7.620

Otros 28,5% 81.338

A inicios de 2004 existían 690 concesiones de engorda autorizadas y más de 200

centros de cría (hatchery). Más del 60% de esos centros se localizan en la X Región de

Chile (Los Lagos), concretamente: la cría en los lagos Llanquihue y Quinchihue y los

centros de engorde en el Seno de Reloncaví y en la Isla Grande de Chiloé (Figura 2). El

resto de la producción está entre la XI y XII Regiones.

Existen más de 3000 solicitudes en espera de resolución. Las previsiones de la

industria están en triplicar el actual volumen de producción de salmónidos para lo que

se necesitarán unos 500 CC más, todos ellos en la XI y la XII debido a que no existe en

la X ningún espacio autorizado más para la cría o engorda del salmón.

Las plantas procesadoras están en su mayoría en la X región, en esta operan alrededor

de 40 y en menor medida en la XI y XII. Por lo que se refiere a los centros de cultivo –

engorda, estos ocupaban 7866 Ha en el 2002.

16

Proyecciones de la industria salmonera, anteriores a la crisis del virus ISA-V, indicaban

que se triplicaría la producción para el 2010, llegando a las 950.000 toneladas.

El clúster

Existen actualmente alrededor de 500 empresas proveedoras de bienes y servicios,

estrechamente ligadas al sector y complejamente encadenadas (Ver Figura 3), lo cual

genera cerca de 35.000 empleos directos y 25.000 indirectos. Sus actividades se

concentran en regiones del centro-sur del país: en la Región Metropolitana existen

instalaciones para incubación y cría de alevines.

En el Maule para producción de juveniles

en agua dulce y fabricación de alimentos

pelletizados.

En la Región de la Araucanía existen una

gran cantidad de pisciculturas cuyo objeto

es la producción de juveniles y smolts.

Entre las Regiones de Los Lagos y

Magallanes existen instalaciones para la

engorda, cosecha y posterior procesamiento

de toda la cadena hasta productos finales.

La Región de los Lagos concentra un 80% de la actividad acuícola nacional (Desafíos

estrategicos para la Acuicultura, 2009).

Figura 2: Distribución territorial de centros de cultivo en la Región de los Lagos

17

Figura 3: Encadenamiento productivo. Fuente: The Boston Consulting Group, 2007

Exportaciones

Al año 2006, Chile alcanza la posición Nº2 en el ranking mundial de producción de

salmón y Nº1 de trucha cultivada (38,2% vs un 39,7% de Noruega), lo que a su vez

representa un 4,5% de las exportaciones totales del país (Alfonso Márquez de la Plata.

AquaChile S.A., 2007).

18

En el momento del desarrollo de este documento se espera que a partir del 2009, la

tendencia de crecimiento del sector sufra una fuerte caída, provocada por la crisis

sanitaria producto del virus ISAv. La industria proyecta una caída del 15% en el valor de

las exportaciones, mientras que el volumen de los envíos se estima bajaran en un 20%,

producto del adelantamiento de las cosechas y por los cambios en la producción que se

están aplicando en toda la industria2.

Mercados

Los principales mercados de destino de las exportaciones son USA (41%) y Japón

(41%) (Figura 6).

2 Cifras basadas en declaraciones de Rodrigo Infante, Gerente General de SalmonChile, a el Diario Financiero (18.11.2008)

Figura 4: Evolución de las exportaciones Chilenas de pesca extractiva y acuicultura. Periodo 1995-2005. Cifras en miles de dólares

19

Figura 5: Principales destinos de exportación de salmónidos

Institucionalidad

Salmon-Chile S.A.

SalmonChile es la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., agrupación que

reúne a las principales empresas productoras y proveedoras de la industria

salmonicultora de Chile. Creada el 23 de agosto de 1986, con el fin de representar y

aunar los esfuerzos del sector en diversos ámbitos, tales como el legal, técnico, de

investigación, medioambiental y desarrollo de mercados.

En la actualidad, cuenta con un total de 76 empresas asociadas que representan más

del 90% del total de las exportaciones de salmón y trucha del país. De ellas, 25 son

productoras, mientras las restantes son proveedores del sector en rubros tales como

piscicultura (ovas, alevines y/o smolts), alimento de salmón, tecnología y equipamiento,

envases, servicios de laboratorio, veterinarios y de transporte, entre otros.

Los objetivos de SalmonChile son

Los principales objetivos de SalmonChile son:

Promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que les

son comunes a los asociados, relacionados con la producción y comercialización

de salmones y truchas en general y todos los aspectos que digan relación con

esas actividades.

20

Representar a sus asociados ante los poderes públicos y organismos privados

en materias de interés relacionadas con estas industrias.

Mantener vinculaciones e intercambio con instituciones afines o similares y con

instituciones científicas o educativas tanto del país como del extranjero y que

puedan contribuir al desarrollo de la industria salmonera y de la propia

asociación por medio de conferencias, congresos, exposiciones, campañas,

entre otros.

Promover el consumo de los productos de la industria y especialmente la de sus

asociados tanto en el país como en el extranjero.

Fomentar la preparación técnica de los trabajadores que se ocupan en las

faenas de la industria.

Mantener y reforzar el espíritu y los lazos de solidaridad entre sus miembros.

Promover la comercialización en el extranjero y velar por el prestigio

internacional de la asociación y de sus productos a través de un alto nivel de

calidad.

Estos objetivos apuntan consolidar a la salmonicultura nacional como una industria

modelo en el país y el mundo, considerando la producción de un bien superior, de modo

sustentable y con responsabilidad social.

Sernapesca

El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) a través de la Unidad de Acuicultura, está

orientado a dar cumplimiento a los siguientes objetivos:

Aplicar la normativa que rige las actividades de acuicultura, tanto en aguas

marítimas como terrestres.

Monitorear, analizar e informar técnicamente aquellas materias relacionadas al

desarrollo de las actividades de acuicultura.

Proponer acciones orientadas a propiciar el desarrollo armónico de la actividad.

Sernapesca divide la acuicultura en tres ámbitos de trabajo:

Tramitaciones: para las solicitudes de desarrollo de actividades de acuicultura:

concesión o autorización de acuicultura, además del seguimiento y análisis

21

respecto al cumplimiento de los proyectos técnicos aprobados por la

Subsecretaría de Pesca. Además la unidad efectúa el seguimiento, analiza e

informa respecto a la aplicabilidad y efectos de las normas vigentes sobre las

actividades de acuicultura.

Sanidad Animal: Administra el Programa de Prevención, Vigilancia y Control de

la Enfermedades de Alto Riesgo que afectan a las especies hidrobiológicas en el

territorio nacional.

Los objetivo de ésta área son:

1. Aplicar el Reglamento de Medidas de Protección, Control y Erradicación

de la Enfermedades de Alto Riesgo para las Especies Hidrobiológicas

(RESA)

2. Respaldar las obligaciones del país en materia de salud animal de

especies hidrobiológicas ante la Organización Mundial de Salud Animal

(OIE)

3. Respaldar el proceso exportador de especies hidrobiológicas y sus

productos, que estén sometidos por parte de los países compradores,

respecto de exigencias en materias de salud animal.

Ambientales: Aplicar el Reglamento Ambiental Para La Acuicultura (RAMA)

Normativa legal

Respecto del marco legal que afecta a la acuicultura tenemos:

Ley general de pesca y acuicultura 1991, modificada 2001 LGPA.

Reglamento de concesiones y autorizaciones acuicultura 1993/1994/2001 LGPA.

Reglamento ambiental para la acuicultura 2001 RSI

Reglamento sistema de impacto ambiental 1997 RAMA

Reglamento sanitario RESA 2001

22

Las empresas cuentan con sistemas integrados de gestión de calidad, basados en las

normas internacionales de estandarización de calidad, medio ambiente y seguridad y

salud ocupacional ISO 9001-2000, ISO 14001-2004 y OHSAS 18001-1999.

Dentro de los principales sistemas o normativas certificadas también encontramos:

ISO 9001-2000

Sistemas de control de puntos críticos: HACCP

Acuerdo de producción limpia: APL

Sistema integrado de gestión de SalmonChile: Siges

International Food Standard: IFS

Programas de certificación Europeo: EUREPGAP

Programas de aseguramiento de calidad SERNAPESCA: PAC

SITUACION ACTUAL

Aparición del virus ISA

En Junio de 2007, un centro de engorda de Salmón Atlántico (Salmo salar) situado en

la zona central de la isla de Chiloé, al sur de Chile, presentó un marcado incremento de

mortalidad posterior a un brote de

Pisciricketsiosis (Figura 7).

Por su sintomatología y aplicación de

técnicas inmunológicas, histopatológicas y

de biología molecular, se confirmó como

un brote de Anemia Infecciosa del Salmón

(ISA), el primero de presentación clásica y

el primero en afectar a esta especie en

Chile. Desde el punto de vista genético el

Virus pertenece al Genotipo europeo,

Genogrupo G3 y grupo HPR7b, aunque también presenta otras características únicas.

Figura 6: Localización geográfica brote de ISA del salmón. Isla Lemuy, Chiloé central, X Región, Chile.

23

La Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), es una enfermedad viral producida por el único

virus del género Isavirus, de la familia Orthomyxoviridae. El primer brote registrado de

ISA se presentó el año 1984, afectando a “parr” de salmón del Atlántico (Salmo salar),

en la costa suroeste de Noruega. Posteriormente la enfermedad ha sido reportada en

Canadá en el año 1996, en Escocia durante 1998, en Islas Faroe en 1999, en Chile el

año 1999 y Maine, USA, el año 2000.

Entre los años 1999 y 2003, hubo una serie de grupos sospechosos a ISA en Salmón

Coho y del Atlántico, en áreas marinas y de agua dulce de la décima y undécima

regiones, sin embargo, sólo fueron confirmados los diagnósticos de ISA en Salmón

Coho de áreas marinas

Por lo anterior, es muy probable que tanto los genotipos americanos como europeos de

ISA-v tengan larga presencia en estas dos especies de cultivo en Chile, habiéndose

expresando la enfermedad sólo esporádicamente en Salmón Coho, bajo la

denominación de “Síndrome Ictérico del Salmón” y sin manifestación evidente en

Salmón del Atlántico hasta el 2007, cuando condiciones ambientales desfavorables y de

parasitismo por Caligus podrían haber favorecido su presentación clínica. (Godoy &

Otros, 2008).

Situación financiera de empresas

Durante la última década las mayores empresas salmoneras que operan en Chile -al

menos 20 ó 30- mantuvieron una política financiera de altísimos niveles de

endeudamiento. La filosofía generalizada que se aplicó en la industria fue la de utilizar

el apalancamiento bancario para adquirir otras empresas, comprar activos, apertura de

nuevos centros de engorda y la realización de operaciones fallidas, cuyos resultados se

escondían en un maremagnum de transacciones comerciales que mareaban, incluso, a

los más expertos. Antes de la llegada del Isa, el sobreendeudamiento de las

salmoneras estaba latente, pero era respaldado por las empresas más grandes que

24

empujaban el crecimiento hacia niveles más altos, con relaciones deuda/patrimonio

cada vez mayores.

La relación deuda/patrimonio ha escalado fuertemente, en algunos casos superiores a

10:1, o incluso peor para aquellas empresas con patrimonio negativo. Pero lo realmente

grave es que la mayoría de las salmoneras tiene un horizonte de cinco o más años con

fuertes pérdidas operativas, lo que significa que ni siquiera serán capaces de pagar los

intereses de los grandes pasivos bancarios acumulados.

Por supuesto, algunas empresas de menor tamaño y otras que ingresaron

recientemente al negocio y que están bien respaldadas, mantienen pasivos bancarios

en niveles razonables. Estas sociedades encontrarán el camino para realizar

operaciones estratégicas a muy buenos precios. Lo que se visualiza, entonces, para el

futuro es la compra de activos, más que la adquisición de empresas, y una transferencia

de propiedad hacia "savia nueva", que deberá aplicar un modelo de negocio

radicalmente diferente. (Serrano, 2009).

Se habla de una merma de producción del 50% y deudas con la banca de U$2.500

millones (Merino, 2009). Claro y Asociados ha realizado un estudio tendente a dar a

conocer la proyección del flujo de cajas de algunas compañías, sus niveles de deuda de

estas, y la viabilidad financiera de las mismas. Sobre todo, ante la repactación de

deudas que están haciendo algunos bancos". Algunas de las propuestas más

interesantes son la creación de la figura de un Inspector Técnico Financiero (ITF), los

cuales serán ejecutivos que reportarán a la banca periódicamente de la situación

financiera de las compañías (AquaNoticias, Abril-2009).

Determinar los plazos de reactivación no es una tarea sencilla de calcular. De acuerdo

a un sondeo realizado por banqueros realizado por el diario Financiero, estos calculan

que recién en 2 o 3 años más, la salmonicultura podría empezar a pagar sus deudas,

asegurando que la deuda es factible de pagar solo si las políticas sanitarias acordadas

entre gobierno y productores funcionan (Merino, 2009).

25

DESARROLLO

Principales ventajas de la actividad

Oceanografía

Chile posee características de corrientes distintivas que afectan la temperatura de las

aguas, la disponibilidad de alimentos y por tanto, la variedad y abundancia biológica

que la habita. La topografía de los fondos y accidentes geográficos, como fiordos,

estuarios, senos y otros, posibilitan la instalación de centros de cultivo en una basta

extensión de la X, XI y XII regiones. Los climas templados donde las aguas mantienen

temperaturas, permiten el desarrollo de los cultivos a buenas tasas de crecimiento y

conversión alimentaria.

Costo de la Mano de obra

Chile posee un costo de mano de obra más barato que el resto de sus competidores

Conocimiento acumulado

Gracias al desarrollo de la salmonicultura, en los últimos años, Chile ha logrado

desarrollar capacidades y conocimiento para el cultivo de especies acuícolas. Esto

permite a las empresas adaptarse más rápidamente a posibles nuevas especies, dada

la similitud de los procesos productivos, permitiendo apalancar redes comerciales ya

establecidas.

Desventajas

La principal desventaja de Chile respecto al desarrollo de la acuicultura, corresponde a

la lejanía respecto de los mercados de destino.

Fortalezas

Chile no presenta limitación en cuanto a capacidad productiva por superficie. Esto ha

contribuido a la entrada de actores extranjeros.

26

Debilidades

Inversión marginal más costosa para aumentar el número de centros. En Chile el borde

costero esta concesionado casi en su totalidad, sin embargo, alrededor de un 50% de

estos no está siendo explotado.

Inversionistas del sector poseen una percepción escéptica por la actitud del gobierno de

brindar un bajo nivel de apoyo a la inversión (Estudios de Competitividad en Clusters de

la Economía Chilena, 2007).

PLAN ESTRATEGICO

Los principales lineamientos para la reinvención del sistema productivo o desarrollo de

la Acuicultura 2.0 apuntan a un conjunto sistemático de orientaciones integrativas

especificadas por medio del Plan Nacional de Acuicultura. En este se contemplan una

serie de mejoras de índole productiva que requieren de la participación activa del

conglomerado total Acuícola.

Estas mejoras apuntan al desarrollo de las tecnologías, la creación de conocimiento y el

desarrollo de nuevos productos con el objetivo de desarrollar una industria solida,

sustentable y rentable y con creación de valor para todos los involucrados en ella.

El compromiso de los actores del clúster, incluidos en ellas al Gobierno y a las

entidades de desarrollo tecnológico y universidades es a generar una dinámica virtuosa,

de cooperación mutua productiva en función del desarrollo colectivo de la Industria en el

largo plazo, capaz de competir globalmente tanto en productos y servicios intensivos en

tecnología, capital humano y conocimiento (Ver figura 7).

27

Figura 7: Plan estratégico

Salmonicultura 2.0

La coyuntura actual es considerada como una oportunidad para la implementación de

cambios radicales al sistema productivo que permitan combatir todo tipo de

enfermedades, principalmente el virus ISAv. Más que el comienzo del fin de la industria

se debe considerar la oportunidad como el principio de la nueva industria o

Salmonicultura 2.0, donde no existirá lugar para las improvisaciones y se logre producir

de forma sustentable.

28

Los compromisos empresariales y definición de la propuesta de valor

Producir un Bien Superior

Las empresas deberán asumir compromisos de valor en función de producir un alimento

cien por ciento seguro para el consumidor. Para lo cual aseguran utilizar insumos y

procesos productivos inocuos para la salud, conocidos y trazables por el productor,

pudiendo así certificar y garantizar al consumidor su seguridad. De esta forma, el

salmón se transforma en un bien superior, cuyo consumo es deseable y necesario.

Producción de Forma Sustentable: responsabilidad económica y ambiental

La producción del salmón debe satisfacer las necesidades actuales sin poner en peligro

la posibilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades (Cumbre

de Río, 1992). Así, el desarrollo debe realizarse de modo sustentable, con respeto por

el medioambiente y por las generaciones futuras. Este es el verdadero crecimiento

económico, con equidad social y conservación de los recursos.

Responsabilidad Social

Las empresas tienen un rol en la sociedad. Éste apunta a generar empleo, riqueza y

mejores y mayores capacidades de las personas en las comunidades en que participa,

aumentando su calidad de vida y perspectivas futuras.

La responsabilidad social de las empresas consiste en una visión de los negocios que

incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio

ambiente. Considera una gestión al interior de las empresas como generadoras de

empleo y riqueza, como también un aporte al desarrollo y bienestar de las comunidades

en las que están insertas.

29

Evolución del clúster

Por su parte, deberá existir una transformación del actual modelo del clúster, desde el

actual estancamiento en fase de Upgrading tecnológico (Figura 8), hacia uno capaz de

crear conocimiento, desarrollar tecnologías, y productos exclusivos para nuevos

mercados.

Figura 8: Fases de desarrollo de un conglomerado industrial.

Fase I: Situación original: Las empresas trabajan de forma aislada. Alcance: Uso de

recursos naturales.

Fase II: Las empresas empiezan a tomar contacto con otras empresas e instituciones.

Comienzan a diseñar planes de trabajo en común. Alcance: Upgrading tecnológico

Fase III: Las empresas se articulan de forma estable, creando relaciones de

cooperación con las instituciones de apoyo y entre ellas mismas. La robustez y

sofisticación de estas relaciones obedece al grado de avance del clúster. Se producen

relaciones de subcontratación, outsorcing, investigación tecnológica, acciones de

promoción conjunta, etc., en función de los intereses del grupo. Alcance: Innovación y

conocimiento (Claudio Maggi. Fundación Chile, 2007).

30

ACTORES CLAVE

Lo que se busca es lograr la generación de políticas de fomento, por medio del

desarrollo de los actores y factores claves, con el fin de lograr el despliegue del real

potencial del clúster (Figura 9).

Factores movilizadores (drivers):

Promoción de brokers para estimular el intercambio interno y externo de las

empresas locales.

Acuerdos entre mandantes y proveedores.

Promoción y/o certificación de estándares.

Asistencia técnica para mejorar la competitividad del negocio.

Promoción de la innovación, emprendimiento y asociatividad empresarial.

Transferencia y adopción tecnológica dura y blanda.

Establecimiento de agendas de I+D básica y aplicada.

Fortalecimiento de la identidad y reconocimiento de origen de la oferta local.

Factores habilitadores (enablers)

Formación y capacitación del RRHH.

Adecuación de mallas curriculares en coordinación con el sistema de educación

técnica y superior.

Promoción y atracción de inversiones.

Mejoramiento del acceso al financiamiento de bienes tangibles e intangibles.

Mejoramiento de la infraestructura pública y privada (comunicaciones y logística)

en el territorio.

Figura 9: Conglomerados y competitividad. Actores clave. Fuente: Maggi, C. 2007

31

Procesos

Dada la articulación que se logra a nivel de conglomerados productivos, se hace

necesario el desarrollo de procesos clave para el desencadenamiento de dinámicas

virtuosas en el territorio (Figura 10).

Pueden facilitar la innovación:

Ambiente propicio para percibir oportunidades de innovación.

Vecindad con empresas de suministros, universidades y centros locales de

innovación y TT.

Facilidad para la experimentación e I&D, dada por un mejor acceso a recursos

locales.

Pueden contribuir a incrementar la eficiencia productiva

Acceso más eficiente a recursos humanos, servicios localizados financieros y no

financieros, información, instituciones y bienes públicos.

Pueden facilitar la adopción de nuevas estrategias empresariales

Oportunidades para nuevas compañías y nuevas líneas de negocios.

Comercialización de nuevos productos y creación de nuevas empresas dada la

disponibilidad de suministros, habilidades, etc.

Figura 10: Conglomerados y competitividad. Procesos clave. Fuente: Maggi, C. 2007

32

Desafíos estratégicos para la acuicultura

Dado el importante potencial de crecimiento que refleja el cluster del Salmón en Chile,

como uno de los 11 sectores que podrían aportar significativamente en el aumento del

PIB chileno al 2021, se hace necesario revisar las principales brechas y prioridades

para el sector en el ámbito de la innovación y la competitividad. Y a la luz del nuevo

paradigma productivo, planteado por el sector y promovido por la autoridad de gobierno,

se describen los principales requerimientos del cluster para recuperar la senda de

crecimiento sustentable (Desafíos estrategicos para la Acuicultura, 2009).

Plan nacional de desarrollo de la Acuicultura al año 2025

La industria acuícola se debe embarcar en un nuevo camino para afianzar su

crecimiento sustentable. Para ganar efectividad y concertar esfuerzos, parece

conveniente formular y desarrollar un Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura

(Wurmann, 2008), el cual contempla como elementos destacables, los siguientes:

Programas de desarrollo de la cadena productiva para 5 o 6 especies.

Programa de rehabilitación - Cultivo de recursos costeros:

o Determinación de especies más promisorias: Mercados, tecnologías,

gestión.

o Desarrollo de tecnología y conocimiento de toda la cadena productiva:

Programas de I+D con apoyo estatal.

o Diseños de sistemas autosustentables para proveer semillas/juveniles:

Análisis de sistemas vigentes en otros países.

o Producción de semillas y juveniles: Diseños de sistemas de financiamiento

iniciales.

o Capacitación tecnológica en gestión y comercialización: Programas de

reconversión del pescador artesanal.

Programa de incentivo a la I+D:

o Definición de objetivos principales y secundarios: Principales, 5-6 especies

y rehabilitación de borde costero

33

o Determinación de instrumentos a utilizar: Instrumentos de ciencia básica,

desarrollo tecnológico, aplicación productiva. Favorecer financiamiento

tripartito (Estado, sector privado, Universidades-Institutos). Favorecer

programas y trabajos en regiones. Favorecer apoyo a cultivos en pequeña

escala.

o Determinación de estructura de apoyo: Especialización de organismos de

acuerdo a su finalidad.

o Diseño de sistemas de selección, seguimiento y control: Mejorar

seguimiento de performance de organismos de ejecución y aplicación de

incentivos y penalizaciones.

o Proceso de evaluación y difusión de resultados: Evaluación permanente

de la efectividad de los instrumentos, en función de logros reales. Los

resultados deben difundirse ampliamente.

Programas de desarrollo de técnicas de Ingeniería Nacional de cultivos:

o Acuicultura oceánica y de recirculación: Desarrollo de sistemas y equipos.

o Producción de semillas y juveniles para cultivo/ranching costero:

Desarrollo de tecnología y equipamiento para producción

altamente racionalizada.

Diseño de sistemas autosustentables de aprovisionamiento de

semillas y juveniles.

Desarrollo de sistemas de cultivo y ranching apropiados.

Desarrollo de sistemas de auto-gestión para acuicultores de

pequeña escala.

o Aprovechamiento de zonas extremas: Desarrollo de equipamiento y

sistemas productivos adecuados.

o Uso de bio y nanotecnología: Desarrollo de técnicas y sistemas

productivos nacionales.

Programas de mejoramiento de gestión y capacitación laboral:

o Mejoramiento de la gestión empresarial: Gestión superior, logística,

técnica y financiera. Mercados y comercialización. Gestión ambiental.

Responsabilidad social empresarial, todo en función de lograr mayor

productividad.

34

o Capacitación laboral y de auto-gestión: Capacitación técnica,

conocimiento de la empresa y su entorno, capacitación en sistemas de

autogestión, mejoramiento de la participación y solidaridad en el trabajo,

en función del mejoramiento de las condiciones de vida y aporte al trabajo.

Modernización del estado, legislación y normativa:

o Revisión de legislación y normativa actual: Contraste con la realidad y

expectativas sectoriales.

o Propuestas legislativas y normativas: Ordenamiento territorial, aspectos

sanitarios, acceso a la actividad, sistemas de propiedad, sistemas de

gestión.

o Propuesta de estructura operacional estatal: Estructura de servicios

públicos, marco de acción y dotaciones de personal.

o Aprobación de nueva estructura y normas: Proceso continuo, con atención

preferencial.

Reinvención del sistema productivo

En este escenario de crisis, el gobierno, conjuntamente con los actores productivos del

sector y las agencias de control relacionadas, se encuentra implementando una serie

de medidas para mejorar radicalmente las condiciones sanitarias, ambientales y

genéticas de la actividad primaria y recuperar la capacidad productiva nacional, lo que

considera el incremento de la autorregulación apoyada por fiscalización del regulador,

así como la implementación de protocolos de manejo rigurosos y cambios sustanciales

en el paradigma productivo.

Para lograr la plena efectividad de las medidas de política pública y acciones que

adopte cada productor, se requiere de una visión estratégica compartida sobre el nuevo

paradigma productivo al que debe moverse la industria en el largo plazo. Se hace

imprescindible alcanzar acuerdos para asegurar niveles eficientes y sostenibles de

producción y es preciso contar con una hoja de ruta que, junto con asegurar el control

de la coyuntura, reduzca fuertemente el riesgo futuro de una situación como la actual.

35

Hoy los actores del sector están convencidos de que las estrategias individuales no

resultan eficaces por ello surgen los planes de cambio en el paradigma productivo y

regulatorio –surgidos del Grupo de Trabajo del Salmón liderado por el Ministerio de

Economía– que deberían permitir internalizar las externalidades negativas inherentes al

sector a través del desarrollo del capital social, con estrategias sectoriales coordinadas

e instituciones y regulaciones que provean los incentivos y bienes públicos necesarios

para el desarrollo de la industria.

Es necesario disponer de estrategias que aseguren una adecuada transición entre la

situación actual y la materialización del nuevo paradigma productivo. Por ello, el plan

debe incluir niveles de gradualidad en la transformación, en lo referido al desarrollo de

los distritos de manejo sustentables en el territorio, al cambio en los procesos

productivos, a la regulación y control de ovas nacionales e importadas y a la logística,

entre los elementos principales.

Para el desarrollo de la industria como una actividad sustentable, se hace necesario el

rediseño de la estrategia de crecimiento, de madurez como clúster y transformación

productiva: pasar de un sector orientado al recurso natural a uno con nuevas empresas

capaces de competir a nivel mundial en productos y servicios intensivos en tecnología,

capital humano y conocimiento.

Estimaciones declaradas en CNIC-BCG, 2007, indican que Chile podría superar los

U$5.000 millones en exportaciones pesqueras al 2015, dado el potencial de mercado y

ventajas competitivas. Para esto, los desafíos estratégicos que deben ser abordados

apuntan claramente a la sustentabilidad sanitaria y medioambiental y la diversificación

productiva.

Numerosas son las externalidades ocasionadas con motivo de la producción y fallas de

coordinación asociadas a la actividad, las que han derivado en aglomeración de centros

de cultivo en la Región de Los Lagos, el traslado indiscriminado de material biológico

36

entre los centros3, un manejo riesgoso de reproductores y ovas y un aumento excesivo

de la densidad de peces por jaula (Desafíos estrategicos para la Acuicultura, 2009).

Los efectos de una alta presencia del parasito Caligus Rossenbergi y la consecuente

generación de resistencia a químicos como la Emamectina-B, dado el indiscriminado

uso de esta como tratamiento, conformaron un ambiente propicio de debilitamiento,

altas mortalidades, transmisión vertical y susceptibilidad a enfermedades infecciosas,

que terminaron en la declaración de la enfermedad por virus ISAv en Junio del 2007.

La rápida propagación puso de manifiesto la baja coordinación y difícil control de

enfermedades que existe entre los centros de cultivo.

Cambios en sistemas de control y manejo sanitario y medioambiental

La necesidad se vuelca a desarrollar una acuicultura que se caracterice por altos

estándares sanitarios y de sustentabilidad ambiental. Al abordar los riesgos sanitarios, y

medioambientales se deben considerar esquemas de control de transmisión tanto

vertical (entre fases del ciclo reproductivo) como horizontal (entre centros de cultivo).

En términos de control de tipo vertical, este se refiere a la mantención de la totalidad de

reproductores y ovas en tierra, en sistemas de cultivo de recirculación, aislados del

resto de las producciones o de agentes externos. Por su parte, la etapa de cultivo de

smolts y alevines, también deberá ser realizada en los mismos sistemas productivos de

tipo cerrados.

Respecto del intercambio de material biológico entre fases del ciclo deberá hacerse

bajo estrictos protocolos sanitarios, asegurando que ningún material que haya estado

en contacto con una determinada fase de producción entre en contacto con otra fase

aguas arriba.

3 La industria salmonera utiliza en mar para actividades de logística y transporte, que en países competidores se realiza por tierra.

37

Producción por barrios o distritos

Se espera que la industria salmonera pase desde la producción atomizada de centros

individuales a un esquema coordinado por áreas geográficas o “distritos productivos” en

los que el manejo y la producción se realice en forma coordinada (entre productores y la

autoridad), en particular respecto del establecimiento de períodos de siembra y

descanso que den cuenta de la persistencia de agentes patógenos. Esto ocurre porque

los virus y otros agentes patógenos pueden sobrevivir en presencia de animales o

restos de aquellos, de modo que entre siembra se requieren períodos de descanso que

varían según el patógeno. Esto se ha traducido en regulaciones que establecen

períodos de descanso de 6 meses en salmónidos. Estos períodos contemplan también

la restricción de navegación de embarcaciones durante los descansos.

Entre distritos no debiera existir intercambio de material “sucio”, para lo cual los

protocolos, la logística y la infraestructura pública empleados para ese tipo de material

deben ser independientes entre un distrito y otro16. Por ello, los desplazamientos

marítimos de material “sucio” debieran ser reducidos al mínimo, especialmente aquellos

trayectos que van entre norte y sur, haciéndose uso intensivo de caminos, instalaciones

de pre-proceso y/o barcos factoría17.

Es necesario remarcar que resulta fundamental comenzar a implementar todas las

medidas antes descritas en forma previa a la extensión masiva de la actividad

salmonera hacia las regiones de Aysén y Magallanes, paso clave para la

sustentabilidad ambiental y sanitaria de la industria.

Manejo de reproductores y ovas

En el nuevo modelo productivo propuesto por los propios actores del sector en acuerdo

con las autoridades del Ministerio de Economía, se contemplan esquemas de

producción, en los cuales los stock de reproductores y ovas se manejen en estanques

cerrados y de recirculación en tierra. A partir de este esfuerzo, que debiera sustentar el

38

futuro de la industria, Chile debería aspirar a posicionarse como un proveedor seguro

de material genético para su propia industria y para la industria acuícola mundial,

especialmente en salmónidos.

Se estima que este conocimiento y patrimonio genético, hoy escaso y de dominio de un

grupo reducido de empresas, debiera ser preservado e incrementado a través de

consorcios tecnológicos asociados a universidades, centros de investigación nacionales

y/o extranjeros, que abastezcan a las empresas del sector ovas libres de patógenos,

desarrollado bajo los más exigentes estándares de calidad.

Importación de ovas

Bajo este nuevo modelo, las regulaciones sobre importación de material biológico

deberán ser estrictas y específicas, considerando la especificidad de cada materia.

Estas normas debieran considerar, junto con restringir las internaciones a proveedores

de estándares comparables a los domésticos, un sistema de certificaciones y

cuarentenas creíble, que incorpore laboratorios reconocidos, con metodologías,

equipamiento e insumos bajo los estándares aceptados por el mercado. Todo ello

permitiría disponer de capacidades para monitorear las normas y acuerdos de

producción, así como dar sustento técnico a la opinión del país en foros internacionales.

Plataformas científico-tecnológicas y de suministro de bienes públicos

Dado que la información resulta un aspecto clave para el desarrollo de la actividad

controlada, será necesario que el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) asuma un rol

activo en la ejecución de estudios que permitan conocer y mejorar las decisiones

productivas y regulatorias. Dentro de los tópicos principales destacan aquellas referidas

a líneas de base ambientales y capacidades de carga de las aguas en actividad,

incluyendo las definiciones y delimitaciones más adecuadas respecto de la extensión y

conformación de los distritos productivos.

La sustentabilidad, profundización y perfeccionamiento de este modelo de producción

requiere contar, a su vez, con una vigorosa actividad científica de base. La nueva

39

industria debe incluir la implementación y mantención de programas de investigación a

largo plazo, destinados, por ejemplo, a generar conocimiento y soluciones en torno a

las enfermedades que afecten la industria, a conocer vectores de propagación y otras

interacciones entre especies.

Además, el desafío de esta industria constituye una oportunidad para acometer el tipo

de transformación productiva que señala la Estrategia Nacional de Innovación,

posibilitando la entrada plena del país a la industria farmacológica veterinaria con base

biotecnológica. Para ello se estima necesario contar con esquemas de cofinanciamiento

público para disponer de la infraestructura tecnológica y los profesionales para

desarrollar, empaquetar y comercializar este tipo de productos y servicios,

especialmente para su escalamiento industrial y desarrollo de pruebas clínicas bajo

estándares internacionales. Asimismo, se requiere consolidar los esfuerzos de varias

empresas e institutos de investigación localizados en el país que están desarrollando

vacunas y otros productos farmacológicos para la industria de salmones.

Asimismo, se estima necesario, por un lado, impulsar un programa para incorporar las

mejores prácticas internacionales de laboratorio y de manufactura en las empresas y

laboratorios nacionales (las agencias regulatorias deben contribuir a esto con normas y

estándares consistentes con la adopción de estas prácticas), y, por otra parte,

profundizar el programa de inserción de investigadores en las empresas para constituir

la masa crítica que la transformación propuesta requiere, aprovechando los avances

producidos hasta ahora.

La generación de conocimiento científico también resulta urgente en temas

ambientales, es necesario avanzar en el conocimiento de las características e

interacción de los distintos ecosistemas, las especies y los modelos productivos, los

elementos nutricionales en cada etapa de los cultivos y la comprensión de elementos

como fisiología versus nutrición son otra línea de importancia.

El desarrollo de la metrología en microbiología y química constituye un bien público

fundamental para asegurar la consecución de los objetivos asociados al nuevo

40

paradigma productivo del sector, tanto en lo referido a permitir el real monitoreo de los

acuerdos productivos, como para asegurar la credibilidad y sustento técnico de las

posiciones del país en los foros e instancias de discusión internacional sobre la

industria. En particular, se requiere disponer de nuevas capacidades, tanto de

referencia como para prestación de servicios al sector, en metrología química y

microbiológica.

Se necesita disponer de un laboratorio de referencia en microbiología con equipamiento

y prácticas de nivel internacional, que resida en una institución pública o como

concesión a privados, con financiamiento de base e impedido de prestar servicios en

forma directa al sector privado. Esta institución puede ser el IFOP, la Universidad de

Chile (cuyo laboratorio es referido por la autoridad), un actor internacional o un

consorcio de ellos. Este laboratorio, permitiría exigir al regulador contra-muestras a los

laboratorios comerciales y a las empresas con el fin de asegurar que las transferencias

de material genético o la instalación de centros se realice, efectivamente con material

libre de enfermedades. Este laboratorio de referencia podría establecer sistemas que

reduzcan los errores de los sistemas de evaluación de enfermedades actuales. Se trata

de reducir a cero los test falsos negativo, que impiden desarrollar plenamente distritos

nuevos libres de enfermedades.

En metrología química aparece como necesario fortalecer el laboratorio implementado

por Fundación Chile, a objeto de asegurar que en las exportaciones del sector no

existan trazas de químicos prohibidos en los mercados de destino. El sector maduro

que se espera emerja de la crisis actual debe disponer de capacidades de anticipación,

conocer y ser capaz de detectar medicamentos y otras sustancias prohibidas en los

mercados de destino.

Es necesario fortalecer nuestras capacidades de desarrollo en temáticas de

recirculación, basadas principalmente en tecnología desarrollada en Dinamarca,

Estados Unidos y Canadá. Se busca contar a lo menos con capacidades para adaptar a

la realidad específica chilena la tecnología que hoy se compra como caja negra. Esto

amerita evaluar la creación de un programa de investigación y desarrollo en

41

recirculación, vinculado a la Fundación Chile (Quillaipe) y universidades con

capacidades incipientes en este ámbito.

Existen otras temáticas científicas y tecnológicas que se requiere prospectar y conocer

para adoptar de manera oportuna las decisiones de desarrollo y adaptación. Entre estos

se encuentran el uso de boyas oceánicas, especialmente para medir y predecir

fenómenos como mareas roja y café, el desarrollo de acuicultura oceánica, así como

alternativas de manejo de lodos en los sistemas de recirculación que se implementarán.

Asimismo, se requiere implementar un programa para fortalecer el uso y protección de

la propiedad intelectual en el sector para disponer oportunamente de las soluciones

disponibles en el extranjero4, evitar inversiones ineficientes en investigación y

desarrollo, y proteger los desarrollos que realicen los centros científicos y tecnológicos,

así como la incipiente industria veterinaria animal local.

Infraestructura logística y de transporte

El nuevo sistema productivo obliga a disponer de una nueva generación de

infraestructura y sistemas logísticos. En particular, parte significativa de los

desplazamientos deberá convertirse del sistema de transporte marítimo a terrestre, o

contemplando solo un menor movimiento por mar. Ello conlleva a la eliminación de

distribución o diseminación de patologías por transmisión horizontal. Para la nueva

acuicultura contemplada en la XI región, será necesario priorizar la construcción de

carreteras y caminos transversales tanto en Aysén como las demás zonas aledañas.

Dicha situación obliga a reestructurar y evaluar alternativas diferentes de cabotaje que

permitan sacar la producción de la zona austral con el mínimo de desplazamientos

riesgosos cercanos a las zonas de cultivo.

4 Debilidades en la protección de la propiedad intelectual desincentiva la introducción de estos productos y puede reducir la cartera disponible.

42

El plan requiere evaluar la pavimentación del camino hasta Puerto Cisnes y alternativa

Chaitén a Puerto Montt. Otra posibilidad es implementar cabotaje desde Puerto

Chacabuco hacia la Región del Biobío o directo a exportación. Además, en cada distrito

se requeriría disponer de suficientes cabeceras de embarques sucios (redes, material

biológico, etc.) para su operación autónoma de otros distritos, mientras que es posible

el uso compartido de la infraestructura para embarques limpios (alimentos, insumos).

Esta nueva generación de infraestructura pública puede abordarse a través de

concesiones de obras públicas, con esquemas de cofinanciamiento privado.

Este cambio obligará a sacrificar parte de la ventaja logística desarrollada por el sector

nacional a partir del uso del mar como el principal medio de desplazamiento de la

producción y, consecuentemente, transformará en un imperativo el desarrollo de

soluciones alternativas basadas en la introducción de tecnologías de información. Estos

desafíos requieren ser abordados en forma decidida mediante un programa de

desarrollo de largo plazo que permita formar capacidades y soluciones en el ámbito de

la logística y tecnologías de información aplicadas a estos sistemas productivos.

Por otra parte, la extensión de la industria hacia las regiones de Aysén y Magallanes

obliga a un mejoramiento significativo de la infraestructura y transporte de personas, a

través de la concesión de servicios de mejor calidad y frecuencia de embarcaciones.

Asimismo, este proceso requiere el desarrollo de nuevos asentamientos humanos5 que

sigan la actividad productiva, brindando calidad de vida a quienes laboren en la

industria.

La puesta en marcha de los desafíos en materia de logística e infraestructura obliga al

desarrollo de una oferta competitiva capaz de proveer servicios en los distintos distritos

que se establezcan, al menos a en cada región. Para ello, podría ser necesario

reemplazar los actuales esquemas de negociación por mecanismos de carácter

concesional, competitivos abiertos e internacionales, que aseguren la cobertura y

5 Por ejemplo, se requiere generar asentamientos humanos en localidades como Melinka y Puerto Aguirre, con vivienda y servicios dignos a través de planes de desarrollo que incorporen cofinanciamiento de la industria.

43

calidad requerida, como son la diferenciación entre carga sucia y limpia y la

estandarización de la infraestructura pública y privada de embarque.

Desarrollo de la institucionalidad

Para llevar adelante el cambio de paradigma propuesto, la fiscalización y la regulación

deberán estar separadas y ubicadas en instituciones de alto perfil técnico, proactivas e

intensivas en uso de evidencia científica.

A juicio de los expertos, esta debiera residir únicamente en el Servicio Nacional de

Pesca (Sernapesca), quien deberá contar con capacidades especializadas en la

fiscalización acuícola, terminando la superposición de competencias con otras

instituciones.

Por otro lado, se hace imperativo revisar aquellas regulaciones que inevitablemente

queden sujetas a otras instituciones, como la aprobación del uso comercial de vacunas

en peces, regulado actualmente por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de modo

de contar con un sistema eficiente y coherente de control sanitario, además de facilitar

el acceso oportuno de la industria a los últimos avances tecnológicos internacionales

destinados al control de las enfermedades que la afecten.

En esta nueva estructura tanto el regulador como el fiscalizador deberán contar con

capacidades técnicas superiores a las actuales y nuevos énfasis en su trabajo. En

particular, se requieren capacidades para actuar con criterios epidemiológicos y

administrar eficientemente el riesgo, entendiendo que este nunca es completamente

eliminable. Asimismo, la complejidad de la administración de los nuevos distritos

productivos implicará un rol activo como árbitro al interior del distrito, especialmente en

el período inmediato a su creación, y la existencia de sistemas de información que

permitan a la autoridad y los demás actores adoptar sus decisiones de manera eficiente

y en tiempo real. Asimismo, los equipos humanos en las entidades regulatorias deben

estar capacitados para una adecuada interpretación de la información técnica y al día

con el conocimiento en esta área.

44

Por otra parte, para asegurar la transparencia del sistema, las decisiones regulatorias

deberán sustentarse en evidencia científica, por lo cual es imprescindible asegurar que

el IFOP tenga las capacidades necesarias, así como el presupuesto de mediano plazo y

autonomía técnica necesarios, para generar en forma permanente, la información

sanitaria y medioambiental que el regulador y los actores del sector necesitan para

monitorear la implementación de su transformación. Asimismo, esta institución debe ser

capaz de actuar como laboratorio de referencia en microbiología y asegurar plena

trazabilidad en este ámbito (Competitividad, 2009).

Cambios en políticas laborales y sociales

En cuanto a la sustentabilidad social, se espera que en torno a la industria se puedan

consolidar verdaderas comunidades que ofrezcan calidad de vida para las familias de

quienes trabajen en torno a ella. Existe también consenso en términos de que el

desarrollo futuro de la salmonicultura se ampliará hacia las regiones australes del país y

es allí donde el desplazamiento de población sin servicios mínimos adecuados no

resulta aceptable, debiendo coordinarse el sector con las políticas sectoriales de

transporte, obras públicas y vivienda, especialmente en el contexto de un proceso de

desarrollo más extensivo de las concesiones acuícolas.

45

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

El pescado es uno de las más populares y saludables fuentes de proteínas en todo el

mundo. Como alimento es ampliamente reconocido como parte de una buena nutrición,

según las autoridades de salud, especialistas en dietética y muchos otros. Los

gobiernos y organismos asesores de alimentación y salud en Europa y los EE.UU

alientan activamente a sus poblaciones a fin de incluir más pescado en su dieta, por

ello, el consumo de mariscos y pescados a nivel mundial se espera que siga

aumentando.

Casi la mitad de los alimentos marinos consumidos en el planeta, proviene de los

centros de cultivo o granjas marinas, haciendo de esta, una de las actividades de más

rápido crecimiento en la industria de producción de alimentos.

Todos los sistemas de producción de alimentos tienen un impacto ambiental, sin

embargo, cuando se hace responsable, el impacto de la acuicultura en las poblaciones

de peces silvestres, los hábitats marinos, la calidad del agua y de la sociedad puede ser

mínima.

La mala distribución territorial y la falta de una estrategia de crecimiento o plan de

ordenamiento territorial, fueron los causantes del colapso productivo y derrumbe de la

industria.

Existe ya el compromiso para que la industria y el regulador se aboquen a definir

distritos productivos –zonas geográficas de producción coordinada, determinados a

partir de evidencia científica y técnica sobre las condiciones ecológicas– que incorporen

a todos los distintos productores acuícolas de una zona, pues las problemáticas de

manejo son análogas y existen externalidades entre ellas que hacen aconsejable su

manejo coordinado.

46

Este manejo debería realizarse a través de entidades similares a las juntas de vigilancia

del sector riego6 de regiones del norte del país, integradas por todos los titulares de

concesiones marítimas y/o derechos de uso de agua relevantes, incluyendo

productores de otras especies y otro tipo de usuarios como instalaciones turísticas o

áreas de manejo para pesca artesanal.

El desarrollo de un nuevo cultivo en general es de ciclos entre 7 y 15 años, por ello es

tan importante escoger lo mejor de las opciones posible, mantener una cartera acotada

de especies e ir evaluando hitos de avance realistas.

Los actuales esfuerzos de I+D no conducen a resultados realmente promisorios a

mediano plazo (5-8 años). Si hay intentos o preocupación por innovar y diversificar. El

estado también lo intenta (Conicyt y Corfo, a través de Fondef e Innova Chile, para

articular el nuevo “Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena”), pero el

avance ha sido lento (Ver anexo 1: Especies de cultivo con fines comerciales).

Persisten los problemas en la diligencia y enfoque de la investigación, por lo que es

necesario, una mayor apertura de la investigación (“liberalizarla” de las universidades),

extendiéndola a la pequeña y mediana empresa y abriendo nuevos espacios de acceso

a la inteligencia innovativa.

Las acciones de universidades e institutos tecnológicos, no se ha traducido en logros

productivos significativos: Faltan esfuerzos de complementación locales, más

programas y menos proyectos. Faltan alianzas estratégicas con instituciones

extranjeras y entre instituciones locales.

La emergencia de este nuevo paradigma productivo implica adoptar una visión más

amplia que la referida al cultivo de salmón y disponer de espacio para el desarrollo de

6 La MISIÓN de las Juntas de Vigilancia está definida como el compromiso de asegurar el suministro, la distribución y la calidad de las aguas a todos sus usuarios, representándolos debidamente ante los demás Organismos Públicos o Privados con que deben relacionarse, posesionando a la JV como la Organización de Usuarios más importante de Chile, con apego a las Normas establecidas en los Estatutos, Código de Aguas y las Políticas Ambientales vigentes. Esta misión incluye también, crear las condiciones necesarias para lograr la potencialidad de nuestra cuenca y el ser una entidad innovadora y líder en técnicas del uso de aguas (Vigilancia, 2009).

47

los cultivos alternativos existentes en el país, así como para el desarrollo de nuevas

variedades que puedan aportar valor a la cartera exportadora de la acuicultura nacional.

Desde el punto de vista de los mercados globales, se hace necesario abordar, también

con mirada estratégica, la brecha entre lo que demandan los consumidores y nuestra

producción. Chile y su industria acuícola requieren desarrollar mayor variedad en su

oferta, siendo muy importante contar con una carne blanca y neutra en su cartera

exportadora para competir en mercados como los de tilapia, catfish o el cod. Para ello,

se debe contemplar que la FDA de Estados Unidos autorice en un futuro próximo la

comercialización de organismos genéticamente modificados (OGM), producidos en los

sistemas de recirculación y se requiere disponer de una estrategia para hacer frente al

impacto que esto pueda significar, evaluando los costos, tiempos y otras implicaciones

de generar, producir y comercializar variedades transgénicas en el país.

Para lograr esta diversificación, el Estado debe asumir un rol protagónico y cofinanciar

programas de largo plazo, concentrando recursos hasta ahora dispersos en múltiples

especies en aquellas dos o tres como máximo, que aparezcan con mayores

posibilidades de éxito considerando su valor esperado en el mercado y la distancia

tecnológica a la que el país se encuentre de producirla comercialmente.

Por su parte, la conformación de consorcios tecnológicos se hace imprescindible para el

desarrollo de la Industria y su patrimonio genético. Para la reactivación de la actividad

salmonicultora se contemplado la existencia de a lo menos un consorcio tecnológico.

La zona de Aisén posee buenas concesiones marinas, porque los lugares tienen

oceanográficamente excelentes características, buena calidad, están aislados de

posibles contaminantes que pueden enfermar a los peces y buenas profundidades. En

efecto, una concesión de calidad tiene capacidad para varios módulos (unidades

productivas), y dependiendo del tamaño del centro, puede producir hasta tres mil

toneladas en peces, el triple que una concesión deficiente.

48

Respecto de los costos operacionales, todos quieren estar cerca de Puerto Montt por

las ventajas de una ciudad de este tamaño con todos los servicios disponibles. Pero la

nueva acuicultura está pensada para ser desarrollada en las regiones más australes de

Chile.

Pero no es materia tan simple, considerando que los costos operativos se ven

incrementados en cálculos no estimados, por la lejanía con centros comerciales,

empresas de servicios, transportes, la inaccesibilidad, la falta de servicios básicos, etc.

De esta forma, los requerimientos de inversión asociados a los nuevos sistemas de

producción (por ejemplo, de recirculación) son significativos, pero su impacto positivo

sólo se puede lograr si aquellas inversiones se realizan de manera coordinada con las

demás acciones que se señalan. Tal vez sea necesario la conformación de un nuevo

conglomerado industrial en la XII región.

Por otro lado existe la tecnología que permite desarrollar cultivos de salmones en áreas

más alejadas de la costa, pero por no estar los decretos, la actividad no puede ser

desarrollada en tales áreas, lo que sería una solución a lo que ocurre hoy día. Se hace

necesario revisar el concepto de áreas apropiadas para la acuicultura (AAA) y hacer las

modificaciones legales pertinentes.

De acuerdo al Consejo Nacional de la Innovación para la competitividad se requiere

facilitar la definición, implementación y ajuste de los nuevos distritos mediante:

Congelamiento del otorgamiento de concesiones marítimas en las regiones de

Los Lagos, Aysén y Magallanes. La entrada sólo se debe permitir en distritos ya

definidos.

En los distritos más poblados, especialmente de la Región de los Lagos, es

necesario abordar los ajustes mediante la reducción proporcional de los

derechos de uso otorgados por las concesiones, así como la simplificación de las

transacciones entre concesionarios, esto, para conciliar en forma más eficiente

los distintos tipos de producción como mitílidos y salmones.

Lograr que, en un plazo de 5 años, todo el proceso de reproducción esté en

tierra y manejado por consorcios tecnológicos abiertos, llevando el primer año los

49

primeros reproductores a piscinas de recirculación. En este caso, se requiere de

garantía del Estado para movilizar el nivel de inversión requerida en el contexto

financiero mundial.

La red de metrología debe fortalecerse de inmediato, para lo cual es

recomendable la realización de auditorías internacionales a los laboratorios

existentes, y la elaboración de los instrumentos que permitirán disponer de

laboratorios de referencia adecuados, así como una oferta de servicios creíble.

En cuanto a infraestructura y servicios adecuados para las personas y la

producción, es recomendable el liderazgo regional, especialmente en Aysén, a

través de su Intendente, y el involucramiento de los Ministerios de Vivienda,

Obras Públicas y Transportes.

Chile ha desarrollado un clúster del salmón de tipo Upgrading tecnológico el cual se va

actualizando respecto del mundo. Hoy debe transformarse en uno capaz de crear

Innovación y conocimiento. Para ello es necesario, entre otros, el desarrollo de:

1. Liderazgos locales con visión de competitividad.

2. Visión compartida: oportunidades y desafíos.

3. Test de mercado permanente.

4. Rendición de cuentas.

5. Estrategias y modelos de negocios pertinentes (benchmarking).

6. Métrica consistente de línea de base, monitoreo de avances y evaluaciones

periódicas.

7. Instituciones de apoyo percibidas como accesibles, competentes y neutrales.

8. Cofinanciamiento (mayor a mayor apropiabilidad de la intervención)

Un factor clave para el desarrollo de las organizaciones es el direccionamiento

estratégico, entendido como un diseño consciente y deliberado y una ejecución del

proceso desde la generación de la visión, misión y valores de su implementación,

seguimiento y rediseño continuo de la estrategia, estructura, políticas y proyectos, que

permitan considerar al sistema como un todo, evolucionando desde su situación original

hacia el largo plazo.

50

Según evidencia internacional, los clúster no nacen desde las políticas públicas, si no a

partir de una “masa crítica empresarial”. Las políticas públicas pueden solo promover su

desarrollo, por medio de las políticas empresariales (foco en factores movilizadores) y

del entorno (foco en factores habilitadores) y a través de la combinación de ambas

(políticas estructurantes).

La adecuada resolución de temáticas tan complejas como las que enfrenta este sector

requiere del concurso de todos los actores, públicos, privados, sociales y científicos,

cuestión que hace imprescindible la construcción de mayor capital social que permita la

búsqueda de soluciones concordadas. Esquemas como los de distritos productivos y

consorcios tecnológicos apuntan directamente a compensar esta carencia, pero no

basta con el esfuerzo de los privados, y se requiere la acción deliberada de todos,

especialmente de la autoridad, para catalizar estos procesos de transformación.

51

BIBLIOGRAFIA

Alfonso Márquez de la Plata. AquaChile S.A. (2007). Emprender para avanzar. Industria del Salmón. Conferencia ENELA 2007, (pág. 24). Temuco.

AquaNoticias. (Abril-2009). Bancos reciben primeras conclusiones de Jorge Claro sobre viabilidad de sector salmonicultor. Aqua.cl .

Claudio Maggi. Fundación Chile. (2007). Desplegando el potencial de aglomeraciones productivas (clusters) como espacios de desarrollo competitivo. Bogotá.

CNN. (18 de Mayo de 2009). www.cnnchile.com. Recuperado el 8 de Junio de 2009, de http://www.cnnchile.com/economia/2009/05/18/desempleo-golpea-a-la-industria-salmonera/

Competitividad, C. C. (2009). Desafíos estrategicos para la Acuicultura.

Despertar social. Universidad de Chile. (2004). Identificando oportunidades. Mirando con distinciones, (pág. 31). Santiago.

Godoy, M., & Otros. (2008). First detection, isolation and molecular characterization of ISA-v in farmed Atlantic salmon (Salmo salar) in Chile.

Group, T. B. (2007). Estudios de Competitividad en Clusters de la Economía Chilena.

Merino, V. R. (2009). El colapso salmonero. Enfoque , 18-55.

Serrano, J. M. (20 de abril de 2009). ¿Son viables hoy las salmoneras? La tercera .

Vigilancia, J. d. (2009). www.jvriomaule.cl. Recuperado el 23 de mayo de 2009, de http://www.jvriomaule.cl/info.php?accion=04

Vignolo, C., Held, G., & Zanlungo, J. P. (2007). Strategic managment of clusters: The case of the Chilean Salmon Industry. Santiago de Chile.

wikipedia. (Agosto de 2008). Crisis económica 2008. Recuperado el Septiembre de 2008, de Sitio web Wikipedia: http://www.es.wikipedia.org/wiki/Crisis económica de 2008.

Wurmann, C. (2008). Innovación en la Acuicultura Chilena. Gestión tecnológica e Innovación en la Industria Acuícola. Pucón.

52

ANEXOS

53

ANEXO 1: Principales especies de cultivo con fines comerciales