UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS … · Cretácico Inferior donde se albergan depósitos...

93
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA GEOLOGÍA, ALTERACIÓN Y MINERALIZACIÓN DEL PROSPECTO DE COBRE ATUTEMA, IV REGIÓN, CHILE. MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓLOGO RODRIGO ALFONSO BARRA DE LA GUARDA PROFESOR GUÍA: CARLOS PALACIOS MONASTERIO MIEMBROS DE LA COMISIÓN: VÍCTOR MACSAEV JURCHUC BRIAN TOWNLEY CALLEJAS SANTIAGO DE CHILE SEPTIEMBRE 2006

Transcript of UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS … · Cretácico Inferior donde se albergan depósitos...

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

GEOLOGÍA, ALTERACIÓN Y MINERALIZACIÓN DEL PROSPECTO DE COBRE ATUTEMA, IV REGIÓN, CHILE.

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓLOGO

RODRIGO ALFONSO BARRA DE LA GUARDA

PROFESOR GUÍA: CARLOS PALACIOS MONASTERIO

MIEMBROS DE LA COMISIÓN: VÍCTOR MACSAEV JURCHUC BRIAN TOWNLEY CALLEJAS

SANTIAGO DE CHILE SEPTIEMBRE 2006

RESUMEN

El Prospecto Atutema se encuentra en la IV Región de Chile, inmediatamente al NW de la

ciudad de Ovalle, en la proyección sur de la Franja Metalogénica del Jurásico superior-Cretácico

inferior, a unos 75 km del pórfido cuprífero Andacollo.

Las características del Prospecto Atutema son afines con la raíz de un sistema tipo pórfido

cuprífero, presenta una zona de alteración temprana con un fuerte metasomatismo potásico,

caracterizado por la asociación de feldespato potásico – cuarzo – magnetita – turmalina – clorita

± calcopirita ± pirita. Esta paragénesis se presenta diseminada, en vetillas y stockwork. Una

alteración fílica caracterizada por la asociación de cuarzo-sericita-pirita-calcopirita se

sobreimpone a la alteración potásica en zonas más discretas. Un halo de carácter propilítico se

desarrolla de forma periférica a las alteraciones anteriores, se caracteriza por la asociación

epidota - clorita diseminada y en vetillas.

La alteración hidrotermal y mineralización se encuentran ligadas a un pequeño pórfido cuarzo

diorítico, que se emplaza como un stock y sills en un cuerpo intrusivo de carácter plutónico y

composición monzodiorítica. La mineralización, ligada a la alteración potásica y fílica, está

restringida al pórfido cuarzo diorítico. La alteración propilítica se desarrolla preferencialmente en

las rocas de caja del pórfido.

En superficie el pórfido se encuentra lixiviado, y presenta minerales como jarosita, limonita y

hematita, localmente se encuentra de forma escasa atacamita, crisocola y atacamita. El desarrollo

de zonas de oxidación y enriquecimiento secundario aparentemente se encuentra restringido a las

zonas más permeables. La única zona donde el desarrollo de un perfil supérgeno es evidente, es

en un sill por donde pasa una falla de bajo ángulo, que se explotaba en el pasado como una veta

de alta ley. Las labores mineras abandonadas permiten la observación de una zona de oxidación y

una zona de sulfuros secundarios.

La ley hipógena es relativamente baja (0,4% Cu), en la zona de oxidación las leyes varían

entre 0,6 y 0,9 % de Cu, mientras que la zona lixiviada tiene un 0,2% de Cu. Las concentraciones

de Au son muy bajas (< 0,03 g/t). El potencial del prospecto se estima entre 10 y 15 Mt con leyes

cercanas a 0,7% de Cu.

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mis padres, por haberme ayudado a llegar hasta aquí, y guiarme por un

buen camino cuando era pequeño. A mis hermanos por inculcarme el gusto por las ciencias, la

música y el deporte, y mostrarme cómo se debe enfrentar la vida. A Marcia por llenarme de

felicidad y por supuesto a mis amigos que me acompañaron todos estos años tanto dentro como

fuera de la universidad.

No puedo olvidar por supuesto a mi profesor guía, quien con mucha paciencia me ayudó a

sacar este proyecto adelante, y por supuesto a todos mis compañeros de la carrera que fueron

conmigo a terreno y aportaron no sólo con trabajo sino con muy buenas ideas, a todos ustedes

muchas gracias.

Gracias también a Juan Clavería y a La Compañía Minera El Trebal Ltda. por permitir

desarrollar la presente memoria de titulo y financiar sus costos.

A mis seres queridos

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1

1.1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 1

1.2. OBJETIVOS 1

1.2.1 OBJETIVO GENERAL 1

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1

1.3. METODOLOGÍA 2

1.4. UBICACIÓN Y VÍAS DE ACCESO 3

1.5. MARCO GEOLÓGICO REGIONAL: EL ARCO JURÁSICO – CRETÁCICO

INFERIOR 3

1.5.1 ROCAS VOLCANO – SEDIMENTARIAS 5

1.5.2 ROCAS PLUTÓNICAS 5

1.5.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 6

1.5.4 GEOLOGÍA ECONÓMICA 6

1.6. MARCO GEOLÓGICO LOCAL 7

1.6.1 ROCAS INTRUSIVAS 9

1.6.2 ROCAS ESTRATIFICADAS 9

2. GEOLOGÍA DEL PROSPECTO ATUTEMA 11

2.1. LITOLOGÍA 14

2.1.1. ROCA DE CAJA ( MONZODIORITA) 14

2.1.2. PÓRFIDO CUARZO DIORÍTICO 15

2.1.3. DIQUES DIORÍTICOS 18

2.1.4. BRECHAS 18

2.2. FALLAS 21

2.2.1 FALLAS MAESTRAS 23

2.3. ALTERACIÓN HIDROTERMAL Y MINERALIZACIÓN HIPÓGENA 26

2.3.1 ALTERACIÓN POTÁSICA 29

2.3.2 ALTERACIÓN FÍLICA 32

2.3.3 ALTERACIÓN PROPILÍTICA 34

2.4. ALTERACIÓN SUPÉRGENA, OXIDACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO

SECUNDARIO 35

2.5. GEOQUÍMICA 37

3. DISCUSIÓN 40

4. POTENCIAL ECONÓMICO 44

5. RECOMENDACIONES 45

6. CONCLUSIONES 47

REFERENCIAS 48

ANEXOS ANEXO A: PETROGRAFÍA Y ALTERACIÓN A.1: DESCRIPCIÓN DE CORTES TRANSPARENTES/PULIDOS A.2: DESCRIPCIÓN DE SONDAJES DIAMANTINOS ANEXO B: RESULTADOS GEOQUÍMICOS ANEXO C: GEOLOGÍA LABOR SUBTERRANEA, SOCAVÓN COTA 627

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 : Mapa de acceso a la zona de estudio 3 Figura 2 : Posición del arco magmático Jurásico - cretácico inferior. 4 Figura 3 : A: Extracto del mapa Geológico de la Hoja de Ovalle (Thomas 1967).

B. Mapa Geológico del sector de Ovalle, escala 1:500.000, ampliado del mapa geológico de Chile 1:1.000.000 (Sernageomin 2003).

8

Figura 4 : Reducción Mapa Geológico 1:2.500, Prospecto Atutema. 12 Figura 5 : Perfil Geológico A-A’. 13 Figura 6 : Simbología y leyenda figuras 4 y Fig 5. 14 Figura 7 : Fotografía de monzodioríta. 15 Figura 8 : Fotografía de clastos monzodioríticos dentro del Pórfido Cuarzo Diorítico. 16 Figura 9 : fotografía microscópica pórfido cuarzo diorítico, fenocristal de cuarzo. 17 Figura 10 : Fotografía microscópica pórfido cuarzo diorítico, fenocristal de plagioclasa. 17 Figura 11 : A: Diques dioríticos. B: Fotografía microscópica dique diorítico 19 Figura 12 : Brecha hidrotermal de turmalina. 20 Figura 13 : Distribución de polos según tipo de fallas. 22 Figura 14 : Diagramas de rosetas para diques dioríticos y fallas asociados a diques. 23 Figura 15 : Esquema W – E de Falla La Espina. 25

Figura 16 : Fotografía Falla La Espina. 25 Figura 17 Mapa de distribución de alteraciones hidrotermales, Prospecto Atutema. 27 Figura 18 Perfil A-A’, distribución de alteraciones en subsuperficie. 28

Figura 19 Simbología y leyenda figuras 17 y 18. 29 Figura 20 : Fenocristal de cuarzo, en masa fundamental alterada a feldespato K y cuarzo. 30

Figura 21 : Vetilla de cuarzo - feldespato potásico y vetilla de magnetita con sutura

de clacopirita cortan al Pórfido Cuarzo Diorítico. 30

Figura 22 : Vetillas de magnetita cortando al Pórfido Cuarzo Diorítico. 31 Figura 23 : Fotografía de muestra teñida con cobalto. 32 Figura 24 : Fotografía microscopica, fenocristales de cuarzo en masa fundamenta

alterada a cuarzo – sericita. 33

Figura 25 : Vetillas de pirita, cortando al Pórfido Cuarzo Diorítico. 33 Figura 26 : Fotografía microscópica, vetilla de epidota cortando roca

con alteración potásica. 34

Figura 27 : Mapa geológico de la rampa Atutema (30°W). 35 Figura 28 : Gráfico % acumulado de muestras vs. Ley de Cu. 39 Figura 29 : Perfil B-B’, ubicación de los sondajes DDH4, DDH5 y DDH6. 46

“All the tools an explorationist really needs are a pair of boots,

a pick and a drill”

Harold Courtright

1

1. Introducción

1.1. Presentación del problema

La Compañía Minera El Trebal Ltda. desarrolla un programa de exploración básica

en conjunto con el Departamento de Geología de la Universidad de Chile en la

provincia del Limarí, inmediatamente al NW de la ciudad de Ovalle. La zona

corresponde a la proyección sur de la Franja Metalogénica del Jurásico Superior –

Cretácico Inferior donde se albergan depósitos del tipo IOCG, pórfidos cupríferos y

estratoligados como Candelaria, Andacollo y Mantos Blancos, respectivamente (Fig.

2), además de los depósitos de magnetita masiva como El Romeral (Sillitoe, 2003). El

prospecto de cobre Atutema representa el primer descubrimiento de mineralización en

el área de este programa.

1.2. Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Establecer un modelo geológico para el depósito, sobre la base de la geología,

alteración y mineralización del prospecto.

1.2.2 Objetivos Específicos

1- Definir la litología y fallas presentes en el área del prospecto.

2- Definir las formas de los cuerpos mineralizados.

3- Caracterizar la alteración y mineralización hidrotermal, su distribución y sus

paragénesis primarias y secundarias.

4- Determinar mediante análisis geoquímico, contenido de cobre y oro.

2

1.3. Metodología

a ) Campañas de Terreno:

Durante el año 2006 se realizaron dos campañas de terreno de diez días cada una.

En ellas se confeccionó un mapa geológico y perfiles a escala 1:2.500, además se

mapearon ~500 m de labores mineras abandonadas, ~2 km de trincheras y se

describieron ~600 m de testigos de sondajes diamantinos exploratorios (DDH-1,

DDH-2, DDH-3). Mediante estas labores de mapeo se definieron litologías, fallas y

alteraciones.

b) Trabajo en Gabinete

El trabajo en gabinete consistió en la descripción de doce cortes

transparentes/pulidos para determinar las paragénesis de la alteración hidrotermal, la

interpretación de los datos y la elaboración del presente trabajo. Se analizaron veinte

muestras en el Laboratorio ACME para determinar concentraciones de oro por ensaye

a fuego (fire assay) y de cobre por AAS (espectrometría de absorción atómica).

3

1.4. Ubicación y Vías de Acceso

La zona de estudio se encuentra en la Provincia de Limarí, inmediatamente al NW

de Ovalle, IV Región, Chile. La principal vía de acceso es la Ruta 43, que une Ovalle y

La Serena. Al W de esta vía existen caminos de tierra en buen estado que permiten

acceder a la zona de estudio (Fig. 1).

1.5. Marco Geológico Regional: El Arco Jurásico - Cretácico Inferior

Los depósitos minerales del Jurásico – Cretácico Inferior se encuentran en la

Cordillera de la Costa del norte de Chile (Fig. 2). En esta zona importantes complejos

plutónicos de edad mesozoica están emplazados intruyendo rocas volcánicas de arco e

intra-arco y unidades paleozoicas (Sillitoe, 2003). Durante el plutonismo y volcanismo

mesozoico estuvieron activos extensos sistemas de falla longitudinales de cizalle dúctil-

frágil paralelas al arco, como la Zona de Falla Atacama, la cual se extiende por más de

1000 km a lo largo de la Cordillera de la Costa en el norte de Chile. Esta mega

estructura se formó en respuesta a la subducción oblicua hacia el SE de la antigua placa

Zona de estudio

Fig. 1. Mapa de acceso a la zona de estudio, aproximadamente entre los 30º y 30º 45’ (http://www.turistel.cl)

4

Aluk (Scheuber y Andriesen, 1990). El arco mesozoico de la Cordillera de la Costa se

desarrolló bajo condiciones extensionales desde el Jurásico medio al Cretácico medio y

al este de él se acumulaban secuencias sedimentarias en cuencas de trasarco

predominantemente marinas (Mpodozis y Ramos, 1990; Fig.2).

Fig. 2. Posición del arco magmático Jurásico - cretácico inferior una serie de cuencas de trasarco interconectadas. Se marca la posición de los depósitos tipo IOCG, VHMS, estratoligados y depósitos de magnetita. Además algunos depósitos pofíricos de cobre - (oro): 1 Galenosa – Puntillas; 2 Antucoya –Buey Muerto; 3 Mercedita; 4 Andacollo (Modificado de Sillitoe 2003). Además se incluye la posición del prospecto Atutema (este trabajo).

5

1.5.1 Rocas volcano – sedimentarias

El volcanismo jurásico medio a superior está representado por la Formación La

Negra (Fig. 2) de potencia cercana a 5.000 m, correspondiente a lavas andesíticas,

andesíticas basálticas y basaltos subaéreos, localmente submarinos someros. En

menor cantidad se intercalan rocas sedimentarias (Boric et al, 1990; Pichowiak,

1994). Las lavas de la Formación La Negra traslapan con los campos

composicionales toleítico y calcoalcalino (Pichowiak et al., 1990). El volcanismo de

arco desde el Jurásico tardío al Cretácico temprano ocurrió en el borde este de la

Cordillera de la Costa. Entre los 26° y 29°S está representado por 3.000 m de

andesitas basálticas, andesitas y dacitas asignadas al grupo Punta del Cobre (Lara y

Godoy, 1998). Al sur de los 29°S, hasta los 33°S está representado por las

Formaciones Veta Negra, Arqueros y Quebrada Marquesa (Morata y Aguirre,

2003).

1.5.2 Rocas Plutónicas

Los complejos plutónicos tienen un rango composicional desde dioritas y

gabros, cuarzo dioritas y cuarzo monzodioritas, hasta tonalitas y granodioritas, y

menor monzogranitos. Estos complejos se emplazaron a través del Jurásico y el

Cretácico temprano como series de pulsos relativamente cortos, estimados en 3 a 14

m.y de duración (Dallmeryer et al., 1996; Lara y Godoy, 1998; Grocott and Taylor,

2002). Los plutones son irregulares pero marcadamente elongados paralelamente al

orógeno y típicamente exceden 50 km de longitud. Alrededor del Cretácico

temprano el plutonismo migró cerca de 50 km al este, alcanzando el borde oriental

de la Cordillera de la Costa (Berg y Baumann, 1985; Parada, 1990; Dallmeyer et al.,

1996; Lara y Godoy, 1998). Abundantes diques andesíticos, basálticos y andesítico

basálticos cortan varios de estos plutones y sus rocas de caja (Pichowiak y

Breitkreutz, 1984; Regan, 1985; Scheuber y Gonzalez, 1999; Taylor and Randall

2000; Sempere et al., 2002). Dataciones radiométricas en estos diques muestran que

son cercanos en edad al emplazamiento de los plutones o rocas de caja (Dallmeyer

et al., 1996).

6

Las rocas intrusivas del Jurásico y Cretácico temprano en el norte de Chile son

metaluminosas y calcoalcalinas, la mayoría con hornblenda (Parada, 1990).

1.5.3 Geología Estructural

El Sistema de Falla Atacama sigue el eje de la Cordillera de la Costa por más de

1.000 Km entre los 20° y 30°S. La componen una serie de segmentos cóncavos

hacia el oeste. Comprende fallas dúctiles y frágiles de dirección NNW, NS y NNE

que han pasado por variables movimientos, incluyendo movimiento sinestral pre

~155 ma entre los 22° y 27°S. Entre los 25° y 27°S su movimiento cambia de

normal a sinestral a los ~132 ma (Herve, 1987; Scheuber y Andriessen, 1990;

Brown et al., 1993: Grocott y Willson, 1997; Grocott y Taylor 2002; Scheuber y

Gonzalez, 1999).

1.5.4 Geología Económica

La Cordillera de la Costa hospeda depósitos de hierro, cobre y

subordinadamente oro, plata y zinc, todos principalmente del Jurásico tardío a

Cretácico medio. Los principales depósitos de mena son del tipo magnetita masiva y

apatito, pórfidos de Cu – (Au), estratoligados de Cu - (Ag), VHMS y IOCG

(Sillitoe, 2003; Fig. 2).

Los depósitos porfíricos de cobre, a veces enriquecidos en oro se distribuyen a lo

largo de la Cordillera de la Costa del norte de Chile (Fig. 2), la mayoría son de edad

cretácica (~135 – 100 ma; Munizaga et al., 1985; Boric et al., 1990; Perelló et al.,

2003). Los depósitos son típicamente más pequeños que los de la franja terciaria, y

sus leyes hipógenas son relativamente bajas (~0.4% Cu). Los depósitos se

relacionan a pequeños stocks porfíricos de cuarzo diorita a granodiorita emplazados

en rocas plutónicas o volcánicas del arco y tienden a estar dominados por alteración

potásica. El depósito que mejor se conoce es Andacollo (Fig. 2), el cual se

encuentra a 75 km del prospecto en estudio, donde se explota una zona de

enriquecimiento supérgeno rica en calcosina (Sillitoe, 2003).

7

1.6. Marco Geológico Local

En los alrededores de la zona de estudio, afloran rocas mesozoicas a terciarias,

además de depósitos aterrazados (no consolidados). Thomas (1967) describe la geología

de la hoja de Ovalle. Para los alrededores de la zona de estudio (Fig. 3a), él reconoce

rocas intrusivas de carácter granítico de edad cretácica (Kg), un pórfido andesítico (Ksi)

también cretácico justo donde se encuentra la Mina Atutema, ambos intruyendo rocas

estratificadas que forman franjas norte sur, que él llama Estratos de Tamaya (Kt). Más

al este afloran los Estratos Del Reloj (Kra y Krb), y la Formación Arqueros (Ka en Fig.

3a y JK3 en Fig. 3b), todas de edad cretácica según Thomas. Según el Mapa Geológico

de Chile, escala 1:1.000.000 (Sernageomín, 2003), las rocas que Thomas asigna a los

estratos de Tamaya y Estratos El Reloj corresponden a rocas estratificadas jurásicas

(J3I), que se correlacionan con la Formación la Negra, y los intrusivos graníticos del

oeste, también son asignados al Jurásico (Fig. 3b). La Formación Arqueros mantiene su

edad Cretácica. Thomas encuentra en el sector varias minas pequeñas de Cu como

Incienso, Cocinera y la Aututema, y la mina de Fe El Dorado que en 1967 se

encontraban en explotación.

8

Fig. 3. A: Extracto del mapa Geológico de la Hoja de Ovalle (Thomas 1967). Kt: Estratos de Tamaya; Kra, Krb: Estratos del Reloj; Ka: Formación Arqueros; Kg: Rocas Granítica; Ksi; Pórfido Andesítico; Kc2: Metamorfidmo de Contacto; Qal: Depositos Aluviales, Qc: sedimentos continentales; i: ignimbritas. B: Mapa Geológico del sector de Ovalle, escala 1:500.000, ampliado del mapa geológicode Chile 1:1.000.000 (Sernageomin 2003). J3I: Formación la Negra; Jsg: Intrusivos Jurásicos; KIag: Intrusivos Cretacicos; Qa: cuaternario Aluvial; MP1c: Depósitos Aterrazados Mioceno - Plioceno.

Leyenda

Prospecto Atutema Falla Normal Falla

Inferida

30° 30’

71°

B

30° 30’

71º 15’

A

Leyenda Falla Inferida

Disposición de los estratos

Mina

9

1.6.1 Rocas Intrusivas

Se definen dos unidades intrusivas en el Mapa Geológico de Chile

(Sernageomin, 2003). La primera (Jsg) es de edad comprendida entre el Jurásico

Medio a Superior (180-142 Ma), compuesta de monzodioritas cuarcíferas, dioritas y

granodioritas de biotita, piroxeno y hornblenda (Fig. 3). Por su parte, la unidad

intrusiva más joven (KIag), corresponde a dioritas y monzodioritas de piroxeno y

hornblenda, granodioritas, monzogranitos de hornblenda y biotita, cuyas edades se

encuentran entre los 123-85 Ma (Cretácico Inferior alto-Cretácico Superior bajo;

Fig. 3).

1.6.2 Rocas estratificadas

- Formación Arqueros (JK3 = Ka)

Compuesta por lavas andesíticas, porfíricas y afaníticas, de color gris verdoso,

brechas andesíticas, ocoítas, con escasos lentes de areniscas y limolitas (Fig. 3). Las

lavas de esta Formación se clasifican como altas en K a shoshoníticas. Se le asigna

una edad Hauteriviano – Barremiano. Esta formación se distribuye en una franja

continua desde la Hoja Ovalle hasta la Hoja Quillota, y corresponde al equivalente

litoestratigráfico de las formaciones Veta Negra y Lo Prado (Thomas, 1967; Morata

y Aguirre, 2003).

- Formación La Negra (J3I)

Secuencia volcánica continental y marina: lavas andesíticas porfíricas y

afaníticas, a veces amigdaloides y brechosas de color gris y verde, con

intercalaciones de areniscas continentales (Garcia, 1967). En el Mapa Geológico de

Chile, escala 1:1.000.000 (Sernageomin, 2003), se describe para esta zona como

lavas y aglomerados basálticos y andesíticos, tobas rioliticas e intercalaciones

continentales. Thomas (1967) describe estas rocas bajo el nombre de Estratos de

Tamaya y Estratos El Reloj como lavas y brechas andesíticas, tobas ignimbríticas

10

de composición traquítica y riolítica con intercalaciones de areníscas y

conglomerados rojos. Se asigna al Jurásico Medio a Superior (Fig 3).

11

2. Geología del Prospecto Atutema

En el Prospecto Atutema afloran principalmente rocas ígneas intrusivas. Las rocas más

antiguas comprenden a rocas plutónicas cuarzo monzodioriticas, intruidas por un pórfido

cuarzo diorítico asociado a la mineralización de Cu, que en superficie se encuentra lixiviado.

Diques dioríticos cortan tanto al pórfido como a su roca de caja. La mineralización está

asociada a alteración potásica y fílica, se presenta diseminada, en vetillas y stockworks.

También ocurren brechas hidrotermales de turmalina, que no siempre se encuentran

mineralizadas. Destaca una falla de bajo ángulo (Falla Atutema) asociada a la

mineralización, y otra de alto ángulo (Falla del Cerro) que divide el prospecto en dos zonas de

diferentes características.

Véase la figura 4 donde se encuentra una reducción del Mapa geológico 1:2.500. En la

figura 5 se observa el perfil A-A’, la simbología de ambos se encuentra en la figura 6.

12

Fig. 4. Reducción Mapa Geológico 1:2.500, Prospecto Atutema. Ver simbología en Fig. 6.

13

Fig.

5. P

erfil

Geo

lógi

co A

-A’,

ver M

apa

geol

ógic

o en

Fig

. 4 p

ara

su u

bica

ción

. Sim

bolo

gía

en F

ig. 6

.

14

2.1. Litología

2.1.1. Roca de Caja ( monzodiorita)

Esta unidad aflora principalmente en la zona norte del prospecto, y en la zona

central (ver Fig. 4) donde es intruida por sills del Pórfido Cuarzo Diorítico. Se

presenta de color oscuro verdoso (índice de color mesocrático), tiene textura

holocristalina, inequigranular, fanerítica e hipidiomórfica. Su estructura es

homogénea y su fábrica isótropa (Fig. 7 ). Está compuesta principalmente (60%) por

anfíbolas. Los minerales félsicos (40%) son plagioclasa (75%), feldespato alcalino

(30%) y cuarzo (5%) (ver anexo A.1). El tamaño de los cristales varía entre medio y

grueso dentro de la unidad. La roca está afectada por alteración propilítica que

cloritiza anfíbolas y plagioclasas y que también se manifiesta en vetillas de epidota

– clorita.

Fig. 6. Simbología y leyenda figuras 4 y 5.

15

2.1.2. Pórfido Cuarzo Diorítico

Aflora en la parte este y sureste del prospecto como un stock. En la parte central

y de mayor cota del prospecto aflora en forma de tres sills (inferior, medio y

superior de 25, 55 y 60 m de potencia aproximadamente cada uno) de orientación

NNW, que mantean entre 25° y 30° al W (ver Fig. 4 y 5). Exactamente al oeste de

los sills, separado por la Falla del Cerro (ver 2.2.1) aflora en la parte alta como un

cuerpo vertical tipo dique en parte brechizado, y se abre hacia el suroeste al

disminuir la cota. Intruye a la unidad monzodiorítica. El sill medio aloja una veta de

alta ley de Cu la cual era explotada antiguamente como la Mina Atutema.

En la zonas de contacto con la roca de caja es posible encontrar clastos de ésta

dentro del Pórfiodo Cuarzo Diorítico (Fig. 8 a y b), así como brechas ígneas, con

clastos de monzodiorita en matriz de pórfido. Sin embargo el contacto a veces es

difuso y progresivo.

Fig. 7. Fotografía de una muestra de mano perteneciente a la monzodioríta. Notar al lado derecho una vetilla de epidota – clorita (ep-clo).

Vetilla ep-clo

16

La mineralogía primaria es difícil de descifrar y su textura es porfírica, se

distinguen fenocristales de plagioclasa muy alterados, que en ocasiones preservan su

forma tabular y la macla de albita, y fenocristales de cuarzo (ojos de cuarzo) (Fig. 9,

10), los fenocristales son de grano fino a medio, y están insertos en una masa

fundamental fina alterada pervasivamente, que posiblemente, correspondía a

plagioclasa (ver anexo A.1). En general el porcentaje de fenocristales es bajo (5%)

lo que le da un aspecto de grano fino a la roca. Sin embargo, ocurren variaciones

(aumento de fenocristales) que pueden darle aspecto de grano medio. En su parte

alta (zona de sills) son características abundantes amígdalas rellenas por hematita y

especularita.

El Pórfido es afectado por alteración potásica y fílica y es él quien alberga la

mineralización de Cu, por lo general en sus facies finas. En superficie se encuentra

lixiviado, con evidencias de boxwork (5%) cúbicos (pirita) y amorfos (calcopirita) y

en algunas zonas presenta minerales oxidados de Cu en superficie (ver Fig. 4).

A B

Fig. 8. Fotografía de clastos (c) monzodioríticos dentro del Pórfido Cuarzo Diorítico (pf). A: clasto de algunos cm. B: megaclasto de ~1 m de radio.

17

Fig. 9. fotografía microscópica pórfido cuarzo diorítico (nícoles cruzados, ocular/objetivo=1), se observa fenocristal de cuarzo (qzo) en masa fundamental. Corte E – 1.

Fig. 10. Fotografía microscópica pórfido cuarzo diorítico (nícoles cruzados, ocular/objetivo = 2. 5), se observa fenocristal de plagioclasa (pg) en masa fundamental. Corte A–1–130.

18

2.1.3. Diques Dioríticos

En la zona del prospecto afloran diques dioríticos entre 1 y 5 m de ancho. Tienen

rumbo preferentemente NNW y NW, a veces son muy irregulares en su manteo

pudiendo aparecer casi horizontales. Intruyen ambas unidades anteriores. Sin

embargo se encuentran escasamente mineralizados y presentan calcopirita

diseminada y en vetillas. Su mineralogía consiste principalmente de plagioclasa

como fenocristales y masa fundamental. No se reconocen máficos, los que de haber

existido fueron reemplazados por clorita la cual es muy abundante en la roca (Fig 11

a y b).

2.1.4. Brechas

En el prospecto afloran dos tipos de brechas: hidrotermal y magmática-

hidrotermal.

Las brechas hidrotermales han sido reconocidas en superficie con rumbo NE

(ver Fig. 4), sin embargo no parecen proyectarse de forma continua en sentido

vertical, ya que en una labor justo bajo ellas no han sido detectadas. Sin embargo en

el sondaje DDH2 entre los metros 160-170 y en el sondaje DDH1 entre los metros

40-60 se ha reconocido un cuerpo de brecha hidrotermal bajo aquellas que afloran

en superficie (ver Fig. 5 y anexo A.2). Están compuesta por matriz de turmalina ±

magnetita y clastos de pórfido cuarzo diorítico de orden centimétrico. En superficie

se encuentran mineralizadas, con abundante oxidados de cobre, sin embargo aquella

reconocida en el sondaje no está mineralizada o tiene escasos sulfuros (Fig. 12).

19

Fig. 11. A: diques dioríticos (dq) intruyen al pórfido diorítico. En este caso son irregulares (notar rotacion de la fotografía). B: Fotografía microscópica dique diorítico (nícoles cruzados, ocular/objetivo=2.5 mm), se observa fenocristal de plagioclasa (pg) en masa fundamental de microlitos de plagioclasa y clorita secundaria (clo). Corte A-1-153.

dqpf

A

B

20

Las brechas de carácter magmático hidrotermal se observan bajo el sill inferior y

en la parte baja de la brecha hidrotermal de turmalina expuesta en superficie (ver Fig.

4). La matriz es de pórfido cuarzo diorítico - turmalina y los clastos de algunos

centímetros son de monzodiorita. En superficie presentan boxwork y minerales

oxidados de cobre.

Fig 12. Fotografía de brecha hidrotermal de turmalina, con clastos de pórfido con alteración potásica. Posee muy escasos sulfuros.

21

2.2. Fallas

El prospecto está afectado por numerosas fallas de distintas características y

variadas orientaciones, algunas controlan mineralización hipógena y supérgena por lo

que habrían estado activas durante el sistema hidrotermal: es el caso de la Falla

Atutema. Otras sólo controlan mineralización secundaria, por lo que serían posteriores,

como la Falla La Espina y otras menores, y otras no controlan ningún tipo de

mineralización como la Falla del Cerro y otras fallas menores (Fig. 4 y 13). Sin embargo es difícil establecer relación entre las disposiciones y el tipo de falla salvo

alguna excepción (Fig. 13).

Existe un grupo de fallas con orientaciones similares, todas ellas presentan escasos

centímetros de salvanda y se encuentran asociadas a los diques dioríticos en la parte

suroeste del prospecto, tanto diques y fallas tienen orientación NW (Fig. 13 y 14). Las

fallas menores con o sin minerales oxidados de Cu no tienen una disposición típica (Fig.

13).

En el sector norte del prospecto ocurre una falla orientada casi EW que se expresa

morfológicamente como una quebrada (ver Fig. 4), en su parte más oriental pone en

contacto a la monzodiorita con el Pórfido Cuarzo Diorítico. Al norte de esta estructura

no vuelve a aflorar el Pórfido Cuarzo Diorítico. Dos fallas de orientación NE y de alto

ángulo controlan las brechas hidrotermales de turmalina en el lado occidental del

prospecto (ver Fig 4 y 13).

Destacan tres fallas maestras que a continuación serán descritas en detalle; Falla del

Cerro, Falla Atutema y Falla La Espina.

22

Fig. 13. Distribución de polos según tipo de fallas. Se observa que las fallas menores (con y sin minerales oxidados de Cu no tienen una dirección preferencial. Las fallas asociadas a diques se concentran todas en el cuadrante 2 mostrando rumbo NW y manteo al W. La Falla la Espina y la Falla Atutema tienen una disposición similar a las fallas relacionadas a los diques, así también la Falla del Cerro, excepto por que ésta mantea en dirección contraria. Se ploteó también una falla de orientación NE que controla las brechas de turmalina y como se observa su dirección no se asemejacon otras estructuras importantes.

23

Fig. 14: Diagramas de rosetas para diques dioríticos y fallas asociados a éstos, como se observa tienen orientaciones similares NNW

2.2.1 Fallas Maestras

-Falla del Cerro

La Falla del Cerro tiene rumbo N25°W y mantea 70° al NE (ver Fig. 4 y 5), se

presenta como una zona de ~2 m de ancho de roca fracturada y molida muy

meteorizada, alterada a arcillas. Esta falla separa al prospecto en 2 bloques de

contrastadas características. En el bloque oriental el pórfido cuarzo diorítico aflora en

forma de sills (ver Fig. 4 y 5) con alteración fílica y gran cantidad de vesículas al

menos en la parte alta. En tanto que en el bloque occidental afloran brechas

magmáticas e hidrotermales y el pórfido cuarzo diorítico aflora como stock con

alteración potásica y menor cantidad de vesículas. Dado que el bloque oriental tiene

características de menor profundidad (sills, alteración fílica y vesículas) se infiere

movimiento normal para esta falla, la cual habría estado activa posteriormente al

sistema hidrotermal.

24

-Falla Atutema

La Falla Atutema corta por el sill medio (ver Fig. 4 y 5), su rumbo es variable,

pero en general es N25°W con manteo al W de 25°, presenta fuerte cataclasis al

menos en la zona de la rampa (entrada a la mina). Esta falla controla mineralización

asociada a procesos supérgenos y posiblemente haya controlado la mineralización

primaria ya que asociada a ella hay zonas de stockwork intenso y sheeted veins de

especularita y magnetita (vetillas tipo m) paralelas a la falla. En superficie se presenta

como una veta de especularita, hematita, jarosita, limonita y oxidados de Cu como

crisocola y atacamita. La zona mineralizada tiene una potencia (perpendicular al sill)

de unos 16 m. Esta veta fue explotada en el pasado, las labores siguen la estructura y

permiten observar el desarrollo de un perfil supérgeno a lo largo de ella. No se han

identificado indicadores cinemáticos para esta falla. Habría estado activa antes o

durante la actividad del sistema hidrotermal, y probablemente está cortada por la Falla

del Cerro.

-Falla La Espina

Aflora en el sector suroeste del prospecto, se dispone N25°W / 50W, se presenta

como una zona de roca molida (brecha de falla) de ~2 m de ancho mínimo, con

mineralización supérgena. La matriz está compuesta de polvo de roca y presenta

clastos de diques dioríticos y de pórfido cuarzodiorítico. Presenta mineralización de

copper wad + especularita. El bloque oriental corresponde a brechas ígneas (matriz de

pórfido cuarzo diorítico, clastos de monzodiorita) con gran contenido de minerales

oxidados de cobre, amígdalas con turmalina y escasa calcopirita, mientras que el

occidental se encuentra el pórfido lixiviado (Fig. 15 y 16). Esta estructura tiene

asociados sets de fallas de disposición N65°W / 33W y N65°W / 55E que forman una

cuña que probablemente actuó como trampa para la mineralización secundaria. El

movimiento de esta falla pudo ser normal, o bien sinestral dado que desplaza un dique

diorítico (ver Fig. 4). Como consecuencia de esto se asume que tiene actividad

posterior al sistema hidrotermal.

25

Fig. 16. Fotografía (vista al norte) de Falla La Espina (línea azul). Al lado izquierdo se observa brecha de falla (bf) con copper wad (wad) y especularita (espc). El boque de la derecha corresponde a brecha ígnea (bi) de Pórfido Cuarzo Diorítico, la cual en esta zona presenta abundante oxidados de Cu junto con calcopirita. Notar el martillo en el centro de la foto para escala.

Fig. 15. Esquema W – E de Falla La Espina y fallas asociadas, donde se tomó la fotografía de la Fig. 11.

26

2.3. Alteración Hidrotermal y Mineralización Hipógena

La alteración hidrotermal en el prospecto comúnmente es pervasiva, y en general

borra las texturas ígneas primarias. Afecta principalmente la masa fundamental de las

rocas, dejando algunos fenocristales de cuarzo y plagioclasa poco alterados. También se

manifiesta en stockworck, sheeted veins y brechas magmático-hidrotermales e

hidrotermales.

Se han reconocido tres tipos de alteración: alteración potásica y alteración fílica

restringidas al Pórfido Cuarzo Diorítico, las cuales tienen la mineralización de Cu y

alteración propilítica en la roca de caja estéril y a veces sobreimpuesta a la potásica en

el Pórfido Cuarzo Diorítico. La distribución de las alteraciones hidrotermales en el

prospecto se observan en las figuras 17 y 18.

27

Fig. 17. Mapa de distribución de alteraciones hidrotermales, prospecto Atutema. Simbología en Fig 19.

28

Fig.

18.

Per

fil A

-A’,

dist

ribuc

ión

de a

ltera

cion

es e

n su

bsup

erfic

ie. S

imbo

logí

a en

Fig

. 19.

29

2.3.1 Alteración Potásica

La alteración potásica es observada en los stocks de Pórfido Cuarzo Diorítico.

Está definida por la asociación mineralógica de cuarzo, turmalina, feldespato

potásico, magnetita, clorita, especularita, pirita y calcopirita (ver anexo A.1).

En las rocas con alteración potásica, la masa fundamental de la roca está

completamente alterada y la componen principalmente cuarzo y feldespato potásico

junto con clorita y turmalina, escasa magnetita y especularita y en ocasiones

calcopirita y pirita diseminadas. Fenocristales primarios de cuarzo y plagioclasa son

conservados dándole la textura porfírica a la roca (Fig. 20).

Tres clases de vetillas son típicas de esta alteración, desarrollando intenso

stockwork. Se presentan en orden según relaciones de corte: las primeras son

sinuosas e irregulares, rellenas de cuarzo y feldespato potásico ± (magnetita, clorita,

turmalina), son de algunos milímetros hasta un centímetro de ancho (Fig. 21). Las

segundas son sinuosas y rellenas de magnetita ± epecularita ± clorita y en ocasiones

trazas de cuarzo y turmalina (Fig. 22). Las terceras se presentan como una variación

Fig. 19. Simbología y leyenda figuras 17 y 18

30

de las vetillas de magnetita, ya que son similares excepto porque presentan sutura o

parches de sulfuros (calcopirita y/o pirita) (Fig. 21).

Fig. 21. Fotografía de vetilla de cuarzo - feldespato potásico (abajo) y vetilla de magnetita con sutura de clacopirita (arriba derecha) y otra con parche de calcopirita (arriba izquierda). Todas cortan al Pórfido Cuarzo Diorítico (Sondaje DDH2, metro 140-150)

Fig. 20. Fotografía microscópica (nícoles cruzados, ocular/objetivo = 2.5), se observa fenocristal de cuarzo (qzo), en masa fundamental alterada a feldespato K y cuarzo. Corte A-1-150.

31

Para asegurar que el mineral de alteración corresponde a feldespato potásico y

no albita, se sometió una muestra a un proceso que tiñe con cobalto un color

amarillo en el feldespato potásico, pero no a la albita. Viéndose que, en efecto

corresponde a feldespato potásico (Fig. 23). El proceso consiste en exponer una

zona de la muestra a ácido fluorhídrico (gas) a 250°C por un minuto

aproximadamente, luego la muestra se sumerge en agua destilada y cloruro de bario

para eliminar posibles fosfatos que impidan la reacción con el cobalto, una vez

realizado ésto, la muestra se pone en contacto con una solución acuosa de cobalto, la

cual tiñe el feldespato potásico.

Fig. 22. Fotografía de vetillas de magnetita cortando al Pórfido Cuarzo Diorítico (Sondaje DDH2, metro 150-160).

32

2.3.2 Alteración Fílica

La alteración fílica sólo ha sido observada en los sills de pórfido cuarzo diorítico

(ver Fig. 17 y 18). Consiste en sericita, cuarzo, pirita y calcopirita, escasa turmalina

y clorita, éstos últimos son probables relictos de la alteración potásica (cortes B-1,

A-5 y A-100 en anexo A.1).

Esta alteración es pervasiva y reemplaza completamente la masa fundamental de

la roca primaria, dejando algunos fenocristales reconocibles (Fig. 24). Además con

ella se desarrolla un intenso stockwork, consistente en vetillas de pirita y calcopirita

(Fig.25).

Fig. 23. Fotografía de muestra teñida con cobalto (no toda la muestra es sometida al proceso, se enmarcan las 2 zonas expuestas al ácido fluorhídrico), la muestra de la derecha corresponde a la otra mitad del trozo de sondaje, la cual no fue teñida. Cabe notar que no sólo se tiñe la vetilla, sino que también la masa fundamental de la roca.

33

Fig. 24. Fotografía microscópica (nícoles cruzados, ocular/objetivo= 1), se observan fenocristales de cuarzo (qzo) en masa fundamental completamente alterada a cuarzo – sericita (qzo-ser). Corte B-1.

Fig. 25. Fotografía de muestras de mano del interior mina atutema, se observan vetillas de pirita, cortando al Pórfido Cuarzo Diorítico. Además la muestra contiene patinas de jarosita y limonita.

34

2.3.3 Alteración Propilítica

La alteración propilítica se observa en los márgenes del Pórfido Cuarzo

Diorítico y especialmente en las rocas de caja (Fig. 17 y 18). Está definida por la

asociación clorita – epidota, que alteran anfibolas y feldespatos de la roca de caja y

rellena vetillas (Fig. 7). También se ha observado sobreimpuesta a rocas con

alteración potásica, donde epidota y clorita altera plagioclasas y rellena vetillas (Fig.

26).

Fig. 26. Fotografía microscópica (nícoles paralelos, ocular/objetivo = 1), se observa vetilla de epidota (ep) cortando roca con alteración potásica. Corte A-200.

35

2.4. Alteración Supérgena, Oxidación y Enriquecimiento Secundario

En superficie el Pórfido Cuarzo Diorítico presenta alrededor de un 5% de boxwork

regulares e irregulares, minerales como jarosita, limonita y hematita y trazas de

oxidados de Cu, lo que indica que el Pórfido se encuentra lixiviado en superficie. El

enriquecimiento secundario se puede observar muy bien en la Rampa Atutema, donde

se reconoce una zona lixiviada, bajo ella una zona de oxidación y por último una zona

de sulfuros secundarios (Fig. 27).

La zona lixiviada se reconoce desde la entrada a la rampa, hasta 100 m dentro de

ella, o sea a 90 m bajo la superficie considerando que la rampa buza 30° al W (Fig. 27).

La paragénesis en la zona lixiviada corresponde a arcillas, limonita, jarosita y

hematita, con escasa atacamita, crisocola y malaquita (ver foto corte A-5 en anexo A.1)

los que rellenan fracturas y vesículas, y también se encuentran diseminados y en

vetillas. La zona de oxidación se desarrolla desde los 100 m hasta los 200 m al interior

de la rampa, punto que se encuentra más o menos 180 m bajo la superficie. En esta zona

priman los minerales oxidados de cobre como atacamita, crisocola, malaquita y copper

wad, los que se encuentran diseminados y reemplazando sulfuros primarios en vetillas.

Fig. 27. Mapa geológico de la rampa Atutema (30°W). Donde se indican las zonas de lixiviación, oxidación y de sulfuros secundarios. En cada límite de zona se indica la cota de ese punto en la rampa y su diferencia de cota con la superficie. En paréntesis se muestran los lugares donde se tomaron muestras para geoquímica. Para la simbología ver Fig. 6.

36

La zona de sulfuros secundarios está dominada por calcosina y covelina, junto con

residuos de pirita y calcopirita. (ver corte A-280 en anexo A.1). Su límite inferior no ha

sido determinado, pero se estima una potencia de 30 a 40 m según la profundidad que

aparecen sulfuros primarios en DDH2, pero hay que considerar que el bloque por donde

pasa DDH2 está desplazado respecto a la rampa por la Falla del Cerro, por lo que esta

aproximación es un tanto gruesa.

Dado que las medidas de las zonas de lixiviación, oxidación y de sulfuros

secundarios provienen de una zona de falla de alta permeabilidad, la zona lixiviada

probablemente sea bastante menos profunda que 90 m en el resto del prospecto.

Aparentemente los procesos supérgenos son más intensos en las zonas de

debilidades estructurales, ya que en los sondajes no se ha detectado el desarrollo de un

perfil supérgeno vertical completo como el que se observa en la Rampa Atutema.

Además posiblemente fallas como la Atutema actúen como una trampa para la

circulación de fluidos supérgenos, produciéndose mayores acumulaciones de minerales

de mena en ella.

37

2.5. Geoquímica

Se tomaron doce muestras utilizando el método chip sampling en superficie y dentro

de la Rampa Atutema, y siete muestras de cuerpo mineralizado con sulfuros primarios

cortado por el sondaje DDH-2 (ver Fig. 4 y 5). Para el método chip sampling cada

muestra incluyó 5 Kg. de astillas de rocas, las que se analizaron por cobre y oro en el

Laboratorio ACME. La metodología analítica consistió en AAS para el cobre y fire

assay para el oro.

Respecto al control de calidad, se tienen análisis de dos blancos, la repetición de una

muestra y el análisis de dos estándares por elemento (ver anexo B). Los “blancos”

entregan valores bajo el límite de detección (<1 ppm) del Cu. La muestra 1-07 se

analizó dos veces, dando como resultados 259 ppm y 250 ppm de Cu, lo que significa

una diferencia de casi 3,5%, la repetición del STD2 para el Cu entrega diferencia de casi

un 5%, lo cual indica que la precisión del método es buena para el Cu. Para el oro

ambos análisis en la muestra 1-07 dan bajo el límite de detección, y la repetición del

STD3 tiene diferencia de un 10% por lo que la precisión sería buena también para el

Au. Respecto a la exactitud, los resultados de los estándares son prácticamente exactos.

Se recolectaron tres muestras desde la Rampa Atutema (muestras 1-02, 1-05 y 1-06;

Tabla 1, Fig. 21), una se tomó en el frente del socavón cota 627 (muestra 1-07; Tabla

1,ver Fig. 4 y anexo C), y de las restantes, cinco se obtuvieron en superficie en los

cuerpos de brecha (muestras 1-08,1-09,1-10, 1-11 y 1-12; ver Fig. 4 y Tabla 1) y 3 en

los afloramientos de sill lixiviados y mineralizados (muestras 1-01, 1-03 y 1-04; Tabla

1, ver Fig. 4). La tabla 1 tiene un resumen de las muestras, su ubicación y ley de Cu y

Au. El objetivo fue determinar de manera preliminar las concentraciones de cobre y oro

en las zonas lixiviada y de oxidación.

38

Los ensayes mediante fire assay indican concentraciones muy bajas de oro en los

cuerpos mineralizados (<0,02 g/t).

El cobre, en los sill mineralizados presenta valores oscilantes entre 522 y 3829 ppm

en superficie, donde el valor inferior corresponde al sill superior, para el cual se espera

una mayor lixiviación. En las muestras del interior de la Rampa Atutema, las

concentraciones de cobre aumentan con la profundidad: en zona lixiviada a 70 m de

profundidad vertical se reportan 5.000 ppm de Cu, y en la zona de oxidación se reportan

leyes entre 0,7 a 0,8% de Cu. Las brechas hidrotermales en superficie muestran valores

variables entre 616 ppm y 1% de Cu.

Las muestras de sondajes corresponden a dos compósitos cada 10 m en el pozo

DDH-2 (entre los metros 140 y 170 m) y un compósito entre los metros 55,25-57,2 del

sondaje DDH-3 (ver Fig. 5), los que fueron analizados exclusivamente por Cu,

utilizando AAS en el Laboratorio ACME.

Los cuerpos mineralizados detectados mediante sondajes indican valores de cobre

de 0.45% en zona oxidada (Tabla 2) a 90 m bajo superficie y leyes entre 0.026 y

0.643% de Cu (Tabla 2) en zona primaria, que en promedio tiene 0.3% de Cu en un

intercepto de 30 m, a una profundidad de 180 m bajo superficie.

Muestra Au [g/t] CuT [ppm] Observaciones 1-01 0,02 2193 Superficie sill mineralizado y lixiviado 1-02 0,02 5003 Metro 50, Rampa Atutema 1-03 0,02 3829 Superficie sill mineralizado y lixiviado 1-04 0,01 522 Superficie sill mineralizado y lixiviado 1-05 0,02 7499 Metro 100, Rampa Atutema 1-06 0,02 7255 Metro 150, Rampa Atutema 1-07 <0,01 259 Frente socavón cota 627 1-08 0,02 616 Brecha de turmalina en superficie 1-09 <0,01 3708 Brecha de turmalina en superficie 1-10 <0,02 938 Brecha de turmalina en superficie 1-11 0,03 8591 Brecha de turmalina en superficie 1-12 0,02 3363 Brecha magmática en superficie

Tabla 1. Leyes de Cu y Au de muestras en superficie y Rampa Atutema (Ubicación de muestras en Fig. 4, Fig. 27 y anexo C)

39

Por lo tanto preliminarmente las zonas con mineralización primaria tienen entre un

0,3 a 0,4% de Cu, las zonas de oxidación entre 0,6 a 0,9% de Cu y en zona lixiviada la

ley promedio es de 0,2% de Cu. En la figura 28 se presentan los datos de zona lixiviada

y de oxidación en un gráfico de porcentaje acumulado de muestras versus la ley de Cu.

Muestra CuT [ppm] Observaciones 140-150A 2700 DDH2, metro 140 -150 140-150B 2290 DDH2, metro 140 -150 150-160A 350 DDH2, metro 150 -160 150-160B 260 DDH2, metro 150 -160 160-170A 6180 DDH2, metro 160 -170 160-170B 6430 DDH2, metro 160 -170 55,25-57,2 4520 DDH-3, metro 55,25-57,2

Tabla 2. Leyes de Cu en cuerpos mineralizados cortados por sondajes (ver Fig. 4 y 5)

Fig. 28. Gráfico % acumulado de muestras vs. Ley de Cu, donde se observa los rangos de ley de Cu para la zona lixiviada y de oxidación.

% acumulado de muestras vs. ley de Cu

0

2000

4000

6000

8000

10000

0 20 40 60 80 100

% acumulado

Cu

[ppm

]

zona lixiviada

zona de oxidación

40

3. Discusión

A continuación se discutirá el tipo de depósito al cual corresponde el Prospecto Atutema,

a partir de los antecedentes litológicos, estructurales y de alteración hidrotermal, de modo de

establecer un modelo de mineralización para el prospecto.

La mineralización en el Prospecto Atutema está asociada a fluidos hidrotermales que

provocan una alteración hidrotermal del tipo pórfido cuprífero, la cual está zonada como lo

describen Lowell y Guilbert (1970). Desde el núcleo a las zonas más periféricas (vertical y

horizontalmente) la zonación hidrotermal ocurre de la siguiente forma; un núcleo de

alteración potásica (desarrollada tempranamente a altas temperaturas, >400°C) caracterizada

por magnetita, feldespato potásico y biotita, con un halo propilítico de epidota y clorita junto

con calcita. La alteración fílica (cuarzo-sericita-pirita) se observa sobreimpuesta a la potásica

en su parte periférica, la cual grada hacia los borde a alteración argílica que se caracteriza por

arcillas como montmorillonita y caolín.

En el Prospecto Atutema la alteración potásica se encuentra restringida al pórfido cuarzo-

diorítico con su respectivo halo propilítico que se desasarrolla bien en las rocas de caja y en

la parte oriental del pórfido. La alteración fílica se observa sobreimpuesta a la potásica en los

cuerpos tipo sill. De este modo, la sub-superficie del bloque occidental, respecto a la Falla del

Cerro, está ampliamente afectado por alteración potásica y correspondería a la parte central, o

núcleo del pórfido. En el bloque oriental, donde se encuentran los sills con alteración fílica,

correspondería a una zona menos profunda del sistema, lo cual sería concordante con el

movimiento normal de la Falla del Cerro posterior al sistema hidrotermal, que habría

desplazado hacia abajo el bloque oriental respecto al occidental. Lo anterior indica que el

grado de exhumación del prospecto es alto, conservándose sólo la raíz del sistema (zona de

alteración potásica) y una discreta zona de alteración fílica. Por otro lado la zonación de las

alteraciones hidrotermales en el Prospecto Atutema, no sigue el clásico patrón concéntrico,

sino que tienen una distribución más bien vertical, pasando lateralmente de alteración

potásica directamente a propilítica. La alteración fílica en cambio se encuentra sobreimpuesta

a la potásica en la parte superior del sistema y no como un halo. Esta distribución espacial de

las alteraciones hidrotermales, y la alta cantidad de magnetita hidrotermal sugieren que el

41

prospecto pertenece a la familia de los pórfidos cupríferos ricos en oro (ver modelo de Sillitoe

2000). Sin embargo estos depósitos tienen en general leyes sobre 0,4 g/t Au, valor muy por

encima de los 0,02 g/t Au que se registran en el Prospecto Atutema. El bajo contenido de oro

puede explicarse a que las raíces de los sistemas en general tienen baja ley de Au, producto de

intrusiones inter y post minerales, a veces difíciles de distinguir dada la similitud de los

magmas (Sillitoe 2000). En el prospecto este proceso podría estar sugerido por los cambios

texturales que presenta el pórfido cuarzo diorítico.

El pórfido cuarzo diorítico corresponde a un stock, que en su parte superior se emplazó

como sills subhorizontales, posiblemente aprovechando estructuras o fallas inversas de bajo

ángulo donde el magma habría sido atrapado. La estrecha relación del pórfido cuarzo

diorítico con la mineralización, sugiere que este cuerpo magmático podría estar relacionado

genéticamente a un cuerpo intrusivo mayor y más profundo, el cual habría aportado los

fluidos responsables de la mineralización. A partir de la cristalización de este magma más

profundo, se habría separado una fase líquida, que mediante el proceso de segunda ebullición

(superación de la presión litoestática por la presión de fluido) se habría liberado

violentamente, fracturado la roca (fracturamiento hidráulico) favoreciendo la circulación de

los fluidos hidrotermales que provocan la alteración y mineralización, desarrollándose

stockwork y brechas hidrotermales (ver modelo de Burnham 1985, Sillitoe 1985).

Las brechas hidrotermales de magnetita-turmalina estarían asociadas a la alteración

potásica dada su paragénesis mineral y se habrían desarrollado por la liberación violenta de

fluidos durante la segunda ebullición. Las brechas hidrotermales podrían corresponder a

cuerpos elongados en dirección NE como se observan en superficie, pero aún no es clara su

continuidad en la subsuperficie ya que en los sondajes y labores mineras no se ha detectado

como un cuerpo continuo. Esto permite como segunda posibilidad, que las brechas

correspondan a cuerpos irregulares intra-pórfido. Las brechas hidrotermales de turmalina

interceptadas por el sondaje DDH2 y DDH1 se observan escasamente mineralizadas con

calcopirita a diferencia de las brechas expuestas en superficie que tienen abundantes óxidos.

Si bien en algunos casos las brechas hidrotermales llegan a ser un yacimiento por sí mismo,

como en algunos depósitos del tipo IOCG de la franja metalogénica jurásica superior-

cretácica superior (Sillitoe, 2003), en el Prospecto Atutema, en base a los datos disponibles,

no parecen tener tal potencial.

42

La presencia de sills con amplio desarrollo de vesículas y la presencia de diques y brechas

tectónicas-hidrotermales sugieren un ambiente somero para el emplazamiento del magma,

posiblemente de escasos kilómetros, lo que es típico de sistemas de pórfidos cupríferos.

Los procesos de alteración supérgenos se producen por la inestabilidad de los minerales

sulfurados en las condiciones oxidantes en la superficie. Mediante la oxidación de sulfuros

hipógenos, se liberan cationes metálicos y aniones sulfatos (lixiviación). Producto de la

interacción de la pirita con aguas meteóricas se produce ácido sulfúrico, el cual al disolverse

en aguas percolantes actúa como lixiviante produciendo la disolución de metales en forma de

sulfatos solubles los cuales son transportados hacia abajo. De este modo se producen niveles

lixiviados según la eficiencia de este proceso.

En el Prospecto Atutema la lixiviación no sería del todo eficiente, ya que esta zona

contiene hasta casi 4000 ppm de Cu en la superficie. Aparentemente el desarrollo del perfil

supérgeno no es homogéneo, si bien el pórfido cuarzo diorítico se observa lixiviado en toda

su superficie, el desarrollo de una zona de oxidación y de una zona de sulfuros secundarios

bajo la cubierta lixiviada no ha sido evidenciado por los sondajes. Por otro lado en la labor de

la Falla Atutema se observa un perfil supérgeno con zona de oxidación y enriquecimiento

secundario bien desarrollado, lo cual puede tener varias explicaciones: 1) Los fluidos

percolantes fueron canalizados y entrampados por esta estructura, que además se presentaría

como una zona más débil favoreciendo la percolación, y su bajo ángulo no permite que los

fluido se escapen, sobretodo porque abajo la roca de caja actuaría como un tapón para los

líquidos. 2) El contenido de pirita en esta zona debe haber sido mayor, ya que corresponde a

una zona de alteración fílica, que además anteriormente al movimiento de la Falla del Cerro

se encontraba más próxima a la superficie. En el sector de la Falla la Espina también se

observan abundantes minerales oxidados de Cu, pero no existen datos acerca del desarrollo de

sulfuros supérgenos bajo los minerales oxidados. Lo anterior sugiere que los procesos

supérgenos tienen un control estructural importante dentro del prospecto.

El desarrollo de los procesos supérgenos es clave para aumentar la ley del depósito, ya

que la ley hipógena es baja (~0.4% Cu): La búsqueda de zonas con un buen desarrollo del

perfil supérgeno, como en la Falla Atutema es esencial.

43

El desarrollo de sills sugiere un régimen de estrés compresivo en dirección SW-NE, el

cual se debe haber mantenido durante el sistema hidrotermal causando fallas inversas de bajo

ángulo como la Falla Atutema, que habrían canalizado gran parte de los fluidos

mineralizadores. Coherente con este sistema compresivo SW-NE es el desarrollo de brechas

hidrotermales de igual dirección como las que se observan en la parte alta del bloque

occidental de la Falla del Cerro, si bien el control estructural de éstas aún no es claro. Sin

embargo este estrés compresivo tiene que haberse invertido para pasar posteriormente a un

régimen de extensión en dirección NE para dar paso a la intrusión de los diques dioríticos

tardi-mineral (ver Fig. 14). En una fase tardi-mineralización se desarrollaron las escasas

vetillas de sulfuros que cortan a estos diques. Posterior al sistema hidrotermal el régimen

extensivo habría continuado dando origen a la Falla del Cerro y a la Falla la Espina. En este

sentido los regímenes de estrés que afectaron al Prospecto Atutema no son concordantes con

los regímenes regionales esperados para esta zona en el Cretácico Inferior, que habrían sido

transpresionales dada la curvatura cóncava al oeste del Sistema de Falla Atacama, siendo la

compresión en sentido NW-SW dado un movimiento sinestral de la falla (Oyarzún et al.,

2003).

El Prospecto Atutema posee varias de las características generales de los pórfidos de la

Franja Cretácica Inferior, como el tamaño pequeño, alteración potásica dominante y una baja

ley hipógena. También guarda semejanzas con Andacollo, donde la mineralización hipógena

se asocia a alteración potásica (feldespato potásico – biotita – magnetita – calcopirita) y un

halo fílico sobreimpuesto (Reyes, 1991). La alteración en Andacollo la produce un pórfido

tonalítico que intruye en forma de sills, diques y pequeños cuerpo irregulares rocas volcánicas

de la Formación Quebrada Marquesa (Reyes, 1991). Además de las similitudes en la

alteración y formas de los pórfidos, presenta similitudes estructurales como bloques

separados por fallas normales syn y post mineralización. La gran diferencia respecto a

Andacollo es que éste está enriquecido en Au (0,23 g/t Au, Llaumett et al., 1975), comparado

al Prospecto Atutema. Aparentemente el enriquecimiento en Au en Andacollo responde a un

pórfido oculto más al oeste que habría introducido el oro en las zonas más someras a través de

un sistema hidrotermal, que habría alcanzado al pórfido Andacollo (Guzmán et al., 2000).

Otra diferencia es que en el Prospecto Atutema no se han observado bornita ni molibdenita,

minerales presentes en la mayoría de los pórfidos cupríferos, si bien en la Franja Cretácica

44

inferior los pórfidos no son ricos en Mo, en Andacollo este mineral aparece al menos en traza

igual que la bornita (Reyes, 1991).

45

4. Potencial Económico

De acuerdo a los datos disponibles, se conoce la ubicación y a grandes rasgos la

geometría de cuatro cuerpos mineralizados, de los cuales tres corresponderían a los sills de

pórfido cuarzo diorítico de grano fino (de 25, 55 y 60 m de potencia) cuyos minerales de

mena corresponden a oxidados de Cu y sulfuros supérgenos y un cuerpo con mineralización

hipógena (calcopirita) interceptado por el sondaje DDH2 que aparentemente tendría una

forma mantiforme intra-pórfido (ver Fig. 5).

Lo que se observa según la alteración hidrotermal, corresponde a la zona profunda de un

pórfido cuprífero rico en oro. De acuerdo a los resultados geoquímicos en sondajes y labores

subterráneas, el potencial económico se restringe a zonas de oxidación y enriquecimiento

secundario.

La geometría de los cuerpos mineralizados y la distribución de la alteración hidrotermal

sugieren un potencial no mayor a 15 Mt. con leyes cercanas al 0,7% de Cu.

Es importante tener en cuenta que estas son estimaciones preliminares, tanto para el

tonelaje como para las leyes medias. Es necesaria la realización de nuevos sondajes y análisis

químicos para determinar finamente las geometrías de los cuerpos y sus leyes. La ubicación y

dirección de los sondajes se encuentran a continuación en las recomendaciones.

46

5. Recomendaciones

Con el objetivo de afinar las geometrías y leyes de los cuerpos mineralizados tipo sill, se

recomienda el reconocimiento de la mineralización cuprífera en profundidad en los sills

mediante cuatro sondajes diamantinos exploratorios verticales de 250 m cada uno. La

posición de los sondajes se muestra en la figura 4 y, en los perfiles de las figuras 4 y 29 se

observan sus orientaciones. Los datos de los seis sondajes exploratorios se encuentran en la

tabla N°3.

Tabla N°3: ubicación y dirección de sondajes propuestos

N° del pozo Ubicación Azimut Angulo Largo

DDH-4 Fig. 4, Fig. 29 0° -90° 250 m

DDH-5 Fig. 4, Fig. 29 0° -90° 250 m

DDH-6 Fig. 4, Fig. 29 0° -90° 250 m

DDH-7 Fig. 4, Fig. 5 0° -90° 250 m

Además se recomienda hacer un mapeo completo del distrito en busca de nuevos blancos

mineralizados, siguiendo como vectores de exploración, el pórfido, las alteraciones y fallas o

zonas de mayor permeabilidad, que actúen como trampas para los fluidos supérgenos de

modo de que las leyes sean económicamente interesantes.

47

Fig. 29. Perfil B-B’ (ver Fig.4), orientado paralelo al rumbo de los sills, muestra ubicación de los sondajes DDH4, DDH5 y DDH6. Simbología en Fig. 6.

48

6. Conclusiones

Las características del Prospecto Atutema son afines a la raíz de un sistema de tipo

pórfido cuprífero rico en oro, que presenta una alteración temprana caracterizada por un

metasomatismo potásico, y la introducción de vetillas de cuarzo-feldespato potásico y vetillas

de magnetita-sulfuros. Alteración fílica se sobreimpone a la alteración potásica en la zonas

más superficiales. Las leyes asociadas a la mineralización hipógena varían entre 0,3 y 0, 4%

de Cu, las leyes de Au son muy bajas (< 0,02 g/t).

Los procesos supérgenos se desarrollaron bien al menos en la Falla Atutema, formándose

una zona de oxidación y de enriquecimiento secundario. Este proceso es esencial para el

aumento de la ley de modo que el prospecto se vuelva económicamente atractivo.

La actividad de la Falla del Cerro fue esencial en la conservación de las zonas más

someras del sistema, evitando que éstas se erosionaran.

Los datos estructurales sugieren estreses compresivos SW-NE durante el emplazamiento

del pórfido y el desarrollo de alteración hidrotermal, y luego la sobreimposición de un sistema

extensivo en igual dirección que habría dado paso a los diques dioríticos y el fallamiento

normal.

El potencial económico del Prospecto Atutema se restringe a zonas de oxidación y

enriquecimiento secundario. De acuerdo a la geometría de los cuerpos mineralizados y a la

distribución de la alteración hidrotermal, el Prospecto Atutema tendría un potencial no mayor

a 15 Mt. con leyes cercanas al 0,7% de Cu.

49

Referencias Berg, K., Baumann, A., 1985. Plutonic and metasedimentary rocks from the Coastal Range of northern Chile: Rb-Sr and U-Pb isotopic systematics. Earth Planet Sci Lett 75:101–115 Boric, P. R, Díaz, F. F, Maksaev, J. V., 1990. Geología y yacimientos metalíferos de la Región de Antofagasta. Serv Nac Geol Miner Bol 40:1–246 Brown, M., Díaz, F., Grocott J., 1993. Displacement history of the Atacama fault system 25°00’S–27°00’S, northern Chile. Geol Soc Am Bull 105:1165–1174 Burnham, 1985. Energy Realease in Subvolcanic Environements: Implications for Breccia Formation. Economic Geology Vol. 80, pp. 1515-1522. Dallmeyer, R.D., Brown, M., Grocott, J., Taylor, G.K., Treloar, P.J., 1996. Mesozoic magmatic and tectonic events within the Andean plate boundary zone, 26°–27°30’S, north Chile: constraints from 40Ar/39Ar mineral ages. J Geol 104:19–40 García, f., 1967. Geología del Norte Grande de Chile. Soc. Geol. Chile. Simposium sobre geosinclinal andino, 1962, (3), 138 p. Grocott, J., Taylor, G.K., 2002. Magmatic arc fault systems, deformation partitioning and emplacement of granitic complexes in the Coastal Cordillera, northern Chilean Andes (25°30’S to 27°00’S). J Geol Soc Lond 159:425–442 Grocott, J., Wilson, J., 1997. Ascent and emplacement of granitic plutonic complexes in subduction-related extensional environments.In: Holness MB (ed) Deformation-enhanced fluiuid transport in the Earth’s crust and mantle. Chapman and Hall, London, pp 173–195 Guzmán, J., Collao, S., Oyarzún, R., 2000. Andacollo copper-gold district, La Serena, Chile: preliminary data from the porphyry copper and posible relationships between Cu and Au mineralization. The Institution of Mining and Metallurgy 109, sect. B: Appl. Earth Sci, 108-123 Hervé, A. M., 1987. Movimiento sinestral en el Cretácico Inferior de la Zona de Falla Atacama al norte de Paposo (24°S), Chile. Rev Geol Chile 31:37–42 Lara, P. L., Godoy, P-B. E., 1998. Hoja Quebrada Salitrosa, Región de Atacama. Serv Nac Geol Miner Mapas Geol 4 Llaumett, G., Marín, C., Marquardt, J.C., Olcay, L., Reyes, E., 1975, El yacimiento cobre porfídico “Andacollo”, Provincia de Coquimbo, Chile. Revista geológica de chile, n° 22, p. 56-66 Lowell, J. y Guilbert, J., 1970. Lateral and Vertical Alteration and Mineralization Zoning in Porphyry Ore Deposits. Economic Geology Vol 65, pp. 373-408 Mpodozis y Ramos 1990. The Andes of Chile and Argentina. In: Ericksen GE, Cañas Pinochet MT, Reinemund JA (eds) Geology of the Andes and it relation ti hydrocarbon and mineral sources. Circum – Pacific Council Energy Min Resour Earth Sci Ser 11: 59-90

50

Munizaga F., Huete C., Hervé F., 1985. Geocronología y razones iniciales Sr87/Sr86 de la ‘Faja Pacíficaca’ de ‘Desarrollos Hidrotermales’. Actas 4th Congr Geol Chileno 3:357–379 Morata, D. y Aguirre, L., 2003. Extensional Lower Cretaceous volcanism in the Coastal Range (29°20’-30°S), Chile: geochemistry and petrogenesis. J South American Earth Sci 16: 459.476 Oyarzún, R., Oyarzun, J., Ménard, J., Lillo, J., 2003. The Cretaceous Iron Belt of Northen Chile: Role of oceanic plates, a superplume event, and major shear zone. Mineralium Deposita 38: 640-646. Parada, M.A., 1990. Granitoid plutonism in central Chile and its geodynamic significance; A review. In: Kay SM, Rapela CW (eds) Plutonism from Antarctica to Alaska. Geol Soc Am Spec Pap 241:51–66 Perelló, J., Martini, R., Arcos R., Muhr, R., 2003. Buey Muerto: porphyry copper mineralization in the Early Cretaceous arc of northern Chile. In: Resumenes 10th Congr Geol Chileno. Pichowiak, S., 1994. Early Jurassic to Early Cretaceous magmatism in the Coastal Cordillera and the Central Depression of north Chile. In: Reutter K-J, Scheuber E, Wigger PJ (eds) Tectonics of the southern central Andes. Springer, Berlin Heidelberg New York, pp 203–217 Pichowiak, S., Breitkreuz, C., 1984. Volcanic dykes in the North Chilean Coast Range. Geol Rundsch 73:853–868 Pichowiak, S., Buchelt, M., Damm K-W, 1990. Magmatic activity and tectonic setting of the early stages of the Andean cycle in northern Chile. In: Kay SM, Rapela CW (eds) Plutonism from Antarctica to Alaska. Geol Soc Am Spec Pap 241:127–144 Regan, P.F., 1985. The early basic intrusions. In: Pitcher WS, Atherton MP, Cobbing EJ, Beckinsale RD (eds) Magmatism at a plate edge. The Peruvian Andes. Blackie, Glasgow, pp 72–89 Reyes, M., 1991. The Andacollo Strata-Bound Gold Deposit, Chile, and its Position in a porphyry Copper-Gold System. Economic Geology Vol. 86, pp.1301-1316 Scheuber, E., Andriessen P.A.M., 1990. The Kinematic and geodynamic significance of the Atacama Fault Zone, northen Chile. J Struct Geol 12: 243-257 Scheuber, E., Gonzalez, G., 1999. Tectonics of the Jurassic–Early Cretaceous magmatic arc of the north Chilean Coastal Cordillera (22°–26°S): a story of crustal deformation along a convergent plate boundary. Tectonics 18:895–910 Sempere, T., Jacay, J., Pino, A., Fornari, M., Marocco, R., Flores, A., Acosta, J., Bedoya, C. 2002. Adelgazamiento litosférico Triásico –Jurásico en el extremo sur del Perú. En: Resúmenes 11th Congr Geol Peruano Servicio Nacional de Geología y Minería. 2003. Mapa Geológico de Chile, escala 1:1000000. Publicación Geológica Digital No. 4.

51

Sillitoe R. H., 2003. Iron oxide-copper-gold deposits: an Andean view. Mineralium deposita 38:787-812 Sillitoe R., 2000. Gold-Rich Porphyry Deposits: Descriptive and Genetic Models and Their Role in Exploration and Discovery. SEG Reviews, Vol 13, p. 315-345. Sillitoe, R., 1985. Ore Related Breccias in volcanoplutonic Arcs. Economic Geology, Vol 80, N°6, pp 1-10 Taylor GK, Randall D.E., 2000., Structural analysis of dyke emplacement directions as an aid to palaeomagnetic studies: an example from northern Chile. Geophys J Int 141:253–258 Thomas, H., 1967. Geología de la Hoja de Ovalle, Provincia de Coquimbo. Santiago, Inst. Invest. Geol., Bol. N° 23, 58 p., 1 mapa geol.

ANEXOS ANEXO A: PETROGRAFÍA Y ALTERACIÓN A.1: DESCRIPCIÓN DE CORTES TRANSPARENTES/PULIDOS A.2: DESCRIPCIÓN DE SONDAJES DIAMANTINOS ANEXO B: RESULTADOS GEOQUÍMICOS ANEXO C: GEOLOGÍA LABOR SUBTERRANEA, SOCAVÓN COTA 627

ANEXO A: PETROGRAFÍA Y ALTERACIÓN

A.1 Descripción De Cortes Transparentes/Pulidos Cortes Rampa Atutema E-1 Ubicación Superficie exterior sill Mina Atutema Textura Primaria Porfírica, holocristalina Mineralogía Primaria Fenocristales de cuarzo (0.5 – 1 mm) de bordes irregulares, y a veces rectos, que forman agregados de hasta 2 mm. Minerales de alteración 30% Feldespato-k: granos de ~0.2 mm, alterados a arcillas, se presentan en un color, pardo debido a la alteración. 20% Clorita: color verde pálido, granos de 0.1 a 0.2 mm subhedrales, presenta borde rectos e irregulares, color de interferencia anómalo. 35% Cuarzo: (0.1 – 0.2 mm) bordes muy irregulares, embayamiento, se presenta absolutamente anhedral, en espacios entre los feldespatos. 15% Turmalina: cristales subhedrales, de hábito fibroso y tabular tamaño entre 0,1 y 0.5 mm, fuerte pleocroismo desde amarillo pálido a verde azulino, se encuentra tanto diseminada como rellenando vesículas. Estructuras Cúmulos (3 mm) de cuarzo, turmalina. Vetilla de Ox de Fe (atacamita - especularita) (<1 mm) junto con atacamita, turmalina. Alteraciones Alteración Potásica. Obs: muestra muy oxidada, proviene de zona lixiviada. Fotos

Fenocristales de Cuarzo (qz), en masa fundamental compuesta por feldespato potásico y cuarzo, ambos de alteración (Nícoles cruzados).

A la izquierda fenocristal de cuarzo. Se observa clorita (clo) y turmalina (tur) diseminada en la matriz de cuarzo – feldespato potásico (min. Alteración). Vista a nícoles paralelos

B-1 Ubicación Superficie sill “medio” : 100 m sobre Atutema Textura Primaria Porfírica (fenos de qzo) Mineralogía Primaria Fenocristales de qzo de 0.2 a 0.7 mm anhedrales, bordes irregulares y embayados. Minerales de alteración Cuarzo y sericita en agregado de granos menores a 0.1 mm alteran pervasivamente a la roca, dejando tan solo los fenocristales de cuarzo. Estructuras Vetillas menores de 0.1 mm (stockwork) cada 1 a 2 mm de Ox de Fe (hematita, especularita), atacamita y escasamente turmalina. Alteraciones Fílica Obs: la alteración es pervasiva, zonas con intenso vetilleo (stockwork), roca lixiviada. Fotos

Fenocristales de cuarzo (qzo) en masa fundamental alterada a cuarzo sericita (qzo – ser). (Vista a nícoles cruzados)

A-5 Ubicación Sill Mina Atutema, metraje 5 de la rampa. Textura Primaria Porfirica Mineralogía Primaria Fenocristales de plagioclasa ~ 3 mm muy alteradas a sericita y arcillas, aun preservan su forma tabular. Fenocristales de cuarzo: anhedrales (recxx?) bordes irregulares, granos de 0.2 a 0.5 mm, a veces forman agregados de ~1mm. Minerales de alteración 55% Cuarzo: (~0.1 mm) anhedral, se encuentra entre los granos “fantasmas” de plagioclasa, adquiriendo diversas formas 35% Sericita; cristales tabulares subhedrales incoloros, tamaño ~0.05 mm, alteran los granos de plagioclasas. 10% Turmalina, granos tabulares subhedrales de ~0.1 mm diseminados y en cúmulos, fuerte pleocroismo desde amarillo pálido a verde azulado, en ocasiones presenta habito fibroso. Clorita en granos anhedrales color verde pálido, tamaño ~0.1 mm como accesorio de alteración. Opacos: 5% rx total Hematita, masiva en vetillas y diseminada, forma parches de ~ 2mm. Especularita como accesorio siempre contenida en la hematita Estructuras La muestra esta afectada por un stockwork intenso de Ox de Fe (hematita y especularita), trazas de Ox de Cu y turmalina, que también rellenan vesículas. La oxidación afecta toda la muestra Alteraciones Alteración fílica Obs: la alteración hipógena es fuerte, pero no borra completamente la mineralogía y textura primaria, las plagioclasas se encuentran alteradas fuertemente a arcillas, por efecto del la meteorización, muestra pertenece a zona lixiviada.

Fotos

Fenocristal primario de plagioclasa (pg) alterado a sericita (ser). Se observa cuarzo (qz) y turmalina (tur). Secundarios. (vista a nícoles cruzados)

A-100 Ubicación Roca de caja, Mina Atutema, metraje 100 de la rampa. Textura Primaria Holocristalina, equigranular. Mineralogía Primaria Plagioclasas (74 %) de 2 hasta 5 mm fuertemente sericitizadas, conservan su forma tabular, siendo prácticamente ehuedrales la mayoría. Cuarzo(1%) : granos de ~2 mm subhedrales, bordes semi regulares. Anfíboles (25%) cristales subhedrales(0.5 a 2 mm), pleocroismo de verde oscuro a café claro, están alteradas a clorita , se encuentran fuertemente relacionadas(los pequeños se encuentran dentro y los grandes en cto generalmente) con mxx opacos. Apatito como accesorio, 0.05 a 0.1 mm. ehuedrales. Minerales de alteración 40% Sericita: altera fuertemente a las plagioclasas, granos menores a 0.1 mm, anhedrales tabulares. 20% Clorita: altera plagioclasas y anfíboles. Granos de 0.1 a 0, 2 mm anhedrales. 40% Cuarzo: cristales de ~0.5 mm, anhedrales, bordes muy irregulares, posiblemente exueltos por cloritización de anfíboles. Opacos: 10 % rx total Especularita: tabular, granos de 0.1 a 0.1 mm diseminada y alterando anfíboles. Estructuras No Alteraciones Alteración Fílica Obs: si bien las plagioclasas están muy sericitizadas, la roca conserva su textura ígnea. Esta roca corresponde a la roca de caja del sill, por lo que debe corresponder a un clasto de una brecha magmática.

Fotos

Grano de especularita (espc) en contacto con anfíbol(anf), y plagioclasa sericitizadas (ser). (vista a nícoles cruzados)

A – 200

Ubicación Sill Mina Atutema, a 200 m de la rampa. Textura Primaria No se aprecia Mineralogía Primaria Plagioclasa: granos de 0.5 a 1 mm, muy alterados, apenas conservan sus bordes, y nada de la macla. Están alterados por epidota y arcillas. Minerales de alteración 20% Turmalina: granos tabulares subhedrales a euhedrales, de 0,2 a 0.4 mm, diseminados 35% Cuarzo: granos de 0.1 mm a 0.2 mm, asociados a cúmulos y vetillas. 40% Feldespato K: granos anhedrales de 0.5 mm, color pardo, muy alterados a arcillas y epidota. 5% epidota: altera feldespatos y rellena vetillas Opacos (30%rx total, 1/3 del corte corresponde a vetilla de pirita) 99% Pirita: subhedral, granos de 0.5 a 1mm y masiva. 1% Calcosina: masiva en agregados de ~1 mm, en vetillas entre granos de pirita Trazas de hematita en vetilla de pirita y diseminada. Estructuras Vetillas de pirita de 1 cm., con trazas de óxidos de Fe. Microvetillas de epidota 4 por cm., muy irregulares Microvetillas de qzo de 0.05 mm Alteraciones Alteración potásica. Alteración propilítica sobre impuesta.

Fotos

Se observa calcosina (cs) y pirita (py) junto con bálsamo en fracturas de vetilla de pirita. (vista a luz reflejada, nícoles paralelos)

Vetilla de epidota (ep). Notar lo pervasiva que es la alteración potásica en el resto de la roca. (Vista a nícoles paralelos).

A - 280 Zona enriquecimiento secundario: Pulido: principalmente pirita 80%, entre los granos de pirita entrecrece especularita 15% y calcosina 4%, covelina y calcopirita se encuentran en traza. Fotos

Calcosina (cs) entre granos de pirita (py). (Luz reflejada, nícoles paralelos).

Covelina (cv) y calcosina junto a especularita (espc). (Luz reflejada, nícoles paralelos).

Cortes Sondaje DDH2 A -1-80 Ubicación Metro 80 ddh2. Pórfido Textura primaria Ígnea intrusiva, holocristalina, porfírica (fenocristales de plagioclasa con macla de albita) Mineralogía primaria Feldespatos (plagioclasa y Fd-K): forman parte de la masa fundamental, se presentan en granos subhedrales de ~ 0.5 mm, en formas tabulares y a veces cúbicas. Se encuentran de color blanco algunos, pero la mayoría se presenta en un color pardo terroso debido a que se han alterado a feldespato potásico, arcillas, clorita y posiblemente sericita. Plagioclasa: se presenta en fenocristales de 1 a 2 mm, tabulares, algunos aún preservan la macla tipo albita, alterada por clorita, epidota y (fd- k). Biotita, alteradas a clo, < 0.5 mm Ortopiroxeno: 0.1 mm anhedral, incluido en pg (traza o accesorio) Cuarzo: fenocristales de 0.5 a 1 mm, anhedrales, bordes irregulares. Minerales de alteración 29% Clorita: se presenta diseminada, alterando feldespatos y en vetillas, por lo general presenta color de interferencia anómalo azul. Los cristales tienen alrededor de 0.1 mm 1% Epidota diseminada, alterando fd, y en micro-vetillas, por lo general se encuentra asociada a la clorita 1% Turmalina: tabular, diseminada, ~0.1 mm. 20% Cuarzo: cristales anhedrales incoloros, bordes irregulares, de ~0.3 mm, asociados principalmente a vetillas. 50% feldespato K: anhdrales, bordes irregulares, color pardo, de ~0.2 mm en vetillas junto a cuarzo. Opacos (5% roca total) 85% Pirita: granos subhedrales de 0.2 hasta 1 mm diseminados y en vetillas 15% Especularita: granos tabulares

Textura y Estructuras Microvetillas de clo, py, epidota, espcularita qzo, ondulosas e irregulares en tamaño Vetillas de cuarzo irregulares y ondulosas, de 1 mm ancho (tardimag). Frecuencia 1 vet por cm. Alteraciones Alteración potásica Alteración propilítica sobreimpuesta Obs: zona hipógena de alteración. Fotos

Fenocristal de plagiocalsa (pg), masa fundamental alterada a cuarzo y feldespato potásico (qzo + fd k). cúmulo de clorita (clo). (vista a nícoles cruzados)

A -1-130 Ubicación Metro 130 ddh2 Textura primaria Porfírica Mineralogía primaria 90% Plagioclasa: Fenocristales de 1 a 4 mm, tabulares subhedrales y euhedrales, macla de albita. Se presentan un tanto pardos debido a la alteración a clorita y posiblemente a sericita. En la masa como granos de ~0.5 mm subhedrales con macla de albita, con igual alteración que los fenocristales. 5% Feldespato K: fenocristales de 1 mm, forma cuadrada, subhedrales, se presentan de color parduzco y sin macla. Alterados a clorita y posiblemente a sericita. 5% Cuarzo fenocristales de ~ 1 mm, anhedrales, con bordes poco regulares Minerales de alteración 40% Cuarzo: granos de ~0.1 mm anhedrales incoloros diseminados en la roca, a veces de bordes irregulares. 15% Clorita: se presenta en granos anhedrales de ~0.2 mm, color verde pálido, presenta colores de interferencia anómalos café y violeta. Se encuentra asociada en general a minerales opacos. 5% Turmalina: se presenta en granos de 0.05 a 0.1 mm subhedrales, a veces radiales, con fuerte pleocroismo desde un verde pálido hasta el azul. En general se encuentra en cúmulos asociada a la clorita. 40% Feldespato K: granos de ~ 0.1 mm anhdrales asociados a los cristales de cuarzo y clorita, se presentan un tanto pardos. Opacos (5% roca total) Principalmente magnetita en granos subhedrales cúbicos de 0.1 mm, escasamente se encuentra calcopirita en granos anhdrales de 0.5 mm. Alteraciones Alteración potásica

Textura y Estructuras Presenta escasas microvetillas de clorita, magnetita y turmalina Obs: la alteración ataca principalmente a la masa fundamental, dejando algunos cristales de plagioclasa, pero los fenocristales se conservan bien, incluso preservan su macla. Se observa un mineral accesorio que aparentemente es esfeno. Fotos

Vetilllas de clorita (clo) y magnetita (mgt). Nícoles pralelos.

Cúmulo irregular de turmalina (tur) y clorita (clo). Se observa masa fundamental alterada a cuarzo y feldespato potásico, sin embargo se reconocen algunas plagioclasas frescas con macla de albita. (Nícoles cruzados)

A 1-150 Ubicación Metro 150 ddh2 Textura Primaria Porfírica Mineralogía Primaria Cuarzo: fenocristales de 0.5 a 3 mm, anhedrales incoloros, bordes irregulares. Plagioclasa: escasos fenocristales de ~ 1 mm, con macla de albita, pero apenas conservan forma tabular, se alteran a cloritas y arcillas. Minerales de alteración 30% Cuarzo: granos anhedrales e irregulares de 0.05 a 0.1 mm incoloros asociados a feldespato K. 10% Clorita: granos de 0.2 a 0.5 mm, por lo general de habito acicular, presenta pleocroismo débil en color verde pálido. Colores de interferencia anómalos café. 60% Feldespato K: granos anhedrales de 0.1 mm y granos semi tabulares que probablemente correspondían a plagioclasas primarias. Se encuentran de color pardo. Opacos (2% rx total) 70% Calcopirita: se encuentra diseminada y en vetillas, granos masivos desde 0.05 hasta 4 mm. 30% Magnetita: granos de 0.1 a 0.5 mm anhedrales, diseminados y en vetilla. Estructuras Microvetllas de clorita, magnetita y calcopirita se observan de forma escasa. Alteraciones Alteración potásica Obs: la masa fundamental primaria esta absolutamente borrada, la alteración es pervasiva, son pocos los fenocristales que se conservan. Esfeno como accesorio.

Fotos

Fenocristal de cuarzo (qzo), en masa fundamental alterada a feldespato K y cuarzo. (Vista a Nícoles cruzados).

Grano de calcopirita (cpy) diseminado en la roca. (vista a luz reflejada, nícoles paralelos)

A 1-153 Ubicación Metro 153 ddh2 (dique) Textura Primaria Porfírica Mineralogía Primaria Plagioclasa: Fenocristales de 1 a 4 mm, tabulares euhedrales de color pardo, con macla de albita, alterados a clorita y sericita. En masa fundamental, como granos de 0.1 a 0.5 mm, tabulares subhedrales pardos, con igual alteración que los fenocristales Minerales de alteración 90% Clorita: ampliamente diseminada, probablemente altera máficos preexistentes, se presenta como granos de 0.1 a 0.5 mm anhedrales, color verde pálido, color de interferencia anómalo violeta. También se encuentra alterando plagioclasa. 8% sericita: se encuentra exclusivamente alterando plagioclasas, granos menores a 0.1 mm, incoloros. 2% Cuarzo: cristales anhedrales de 0.1 mm, incoloros. Opacos (3 % rx total) 30% Calcopirita: se encuentra de forma masiva, de tamaño ~0.1 mm, diseminada. 70% Magnetita: granos subherales de 0.1 a 0.2 mm diseminados. Estructuras No Alteraciones Propilítica Obs: la roca conserva muy bien su apariencia primaria, la alteración no es pervasiva, pero abunda clorita que puede haber borrado los máficos.

Fotos

2 microfotografías de la misma sección, arriba a nícoles cruzados, abajo a nícoles paralelos. Se observa plagioclasa como fenocristales (pg) y microlitos de plagioclasa en la masa fundamental, además se observa clorita como mineral secundario.

A 1-160 Ubicación Metro 160 ddh2 Textura Primaria Porfírica Mineralogía Primaria Cuarzo: fenocristales de 0.5 a 1mm anhedrales con bordes irregulares. Plagioclasa: fenocristales apenas conservados, aun quedan vestigios de la macla de albita y de la forma tabular, tamaño ~1 mm, alterados a clorita y Fd K. Minerales de alteración 40% Cuarzo: granos incoloros de 0.1 mm anhedrales, crecen asociados al Fd-k. 55% Feldespato K: granos anhedrales de ~0.1 mm color pardo, alteran fuertemente la masa fundamental. 4% Clorita: granos anhedrales de 0.1 a 0.2 mm, color verde pálido, presentan color de interferencia anómalo café. 1% Turmalina: granos tabulares subhedrales de 0.1 mm fuerte pleocroismo verde - azul. Opacos (5 % rx total) 80% Magnetita: granos subhedrales cúbicos, de 0.1 a 0.1 mm, diseminados y en microvetillas, tambien se presenta martitizada. 20% calcopirita: agregados masivos de 0.2 a 1 mm, asociados a intersecciones de microvetillas Estructuras Stockwork de vetillas de hematita, magnetita, clorita, turmalina y calcopirita. Alteraciones Alteración potásica Obs: la muestra se encuentra bastante oxidada, por lo que debe haber estado expuesta a fluidos meteóricos.

Fotos

Fenocristal de cuarzo (qzo), en masa fundamental compuesta por minerales de alteración como cuarzo y feldespato potásico, en menor cantidad hay clorita y turmalina. (Nícoles cruzados).

Microvetilla de ~0.2 mm de magnetita (mgt) y clorita. (Nícoles paralelos)

A 1-198 Ubicación Metro 198 ddh2 Textura Primaria Porfírica Mineralogía Primaria Cuarzo: granos anhedrales incoloros de ~ 1 mm, con bordes irregulares. Minerales de alteración 5% Clorita: granos anhedrales, en ocasiones con hábito acicular radial, color verde pálido. Tamaño entre 0.05 a 0.1 mm. 30% Cuarzo: granos anhedrales muy irregulares de ~0.1 mm, entrecrecen con Fd-k. 65% Feldespato K: granos anhedrales color pardo de ~0.2 mm, alteran pervasivamente a la roca. Turmalina: es muy escasa, se reconoce por su fuerte pleocroismo, se presenta como granos anhedrales de ~0.05 mm, preferentemente en vetillas. Opacos ( 8% rx total) 25% Calcopirita: agregados masivos desde 0.1 a 1 mm. 75% Mgnetita: se presenta en granos de ~0.2 mm diseminada y en vetillas. También se presenta martitizada. Estructuras Stockwork intenso de microvetillas de magnetita, hematita, clorita, calcopirita. Alteraciones Alteración potásica Obs: la muestra se encuentra fuertemente oxidada, lo que sugiere su exposición a fluidos meteóricos.

Fotos

Zoom de grano de calcopirita (cpy) en vetila de magnetita. (luz reflejada, nícoles paralelos).

Microvetillas de magnetita (mgt) + clorita (clo), formando un enrejado (stocwork). La masa fundamental de la roca corresponde a minerales de alteración cuarzo y feldespato potásico principalmente. (nícoles paralelos).

A.2 Descripción de Sondajes Diamantinos

Azimut/Inclinación :

45° / 0°

Metro [m] Litología Estructura Alteración Mineralización Observaciones

0-0,8 Pórfido cuarzo diorítico - - -mucha pérdida de material

0,8 - 2.1 Pórfido cuarzo diorítico

Vetilla de 1 cm, rellena de Fld- k, paredes irregulares, sin halo. Vetillas de 3 mm de ancho rellenas de Tu y Fld-k. Fracturas de 5 mm sin dirección preferencial. Fld-k,Tu,Clo, Ox de Fe No se aprecia Perdida de 60%

2.1-4.85 Pórfido cuarzo diorítico Fracturas rellenas por Fld-k, oxidos de Mn y Arcillas. Clo, Fld-k, Arc, Ox de Fe No se aprecia Perdida de 40%

4.85-5.3 Pórfido cuarzo diorítico Fracturas rellenas por Arc., oxidos de Fe y Mn Clo, Tu, Arc, Ox de Fe No se aprecia

5.3-6.05 Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de 5 cm, rellenas de Fld-k, borde irregular. Se encuentran fracturas con Tu y oxidos de Fe. Fracturas de 0.5mm presentan arcillas y oxidos de Mn. Fld-k,Clo, Ox de Fe No se aprecia Perdida de 30%

6.05-6.75 Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de 2 cm rellenas de Fld-k con acumulaciones de Tu y Clo, perpendiculares al pozo. Venillas más pequeñas de mm de grosor Fld-k, con sutura de Tu. Fld-k, Tu, Clo, Ox de Fe No se aprecia Perdida de 10%

6.75-7.3 Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas irregulares con bordes difusos, 45° respecto al pozo, Arc, Fld-k, Tu y Arc, Fracturas no rellenas perpendiculares al pozo. Fld-k, Tu, Ox de Fe No se aprecia Perdida de 20%

7.3-8.3 Pórfido cuarzo diorítico

Muy fracturado en todas direccones rellenos de óxidos y arc. Fld-k y Clo. Perdida de 40%

8.3-9.25 Pórfido cuarzo diorítico

Fracturas oblicuas con relleno de arcillas, vetillas de pocos mm. con Fld-k, Tu y Clo

Fld-k, Clo, Tu y arc en menor cantidad. No se aprecia Sin perdida

9.25-9.55 Pórfido cuarzo diorítico

Fracturas oblicuas rellenas con arcillas y oxidos. Amigdalas rellenas de oxidos y arcillas Fld-k, Clo, Tu. No se aprecia Sin perdida

9.55-10.20 Pórfido cuarzo diorítico

Fracturas oblicuas con Arc. Vetillas finas de algunos mm rellenos con Fld-k. Fld-k, Clo y arc. No se aprecia Perdida 50%

10.2-10.6 Pórfido cuarzo diorítico Fracturas sub paralelas oblicuas, rellenos de Arc.y oxidos de Fe Fld-k y Clo No se aprecia

Se observa aumento de tamaño de grano en masa fundamental.

10.6-11 Pórfido cuarzo diorítico Muy fracturado en partes molida relleno de Arc y oxidos de Fe Fld, Tu, Clo No se aprecia Sin perdida

11-15.5 Pórfido cuarzo diorítico Poco fracturado relleno de Arc y oxidos de Fe Fld-k, Tu, Clo No se aprecia Sin perdida

15.5-24.8 Pórfido cuarzo diorítico Poco fracturado relleno de arc y oxidos, vetillas de Fld-k, Tu y Clo Fld-k, Tu, Clo No se aprecia Sin perdida

Testigo DDH1Responsales:

Daniela Jerez, Fernando López6621500N - 0282130E

Ubicación:

24.8-26.35 Pórfido cuarzo diorítico

Zona de 20-30cm de Fld-k con hematita y Mgt, vetillas tipo M, amigdalas de hematita-magnetita, presentan aureolas de óxidos. Fld-k, Tu, Clo, Mgt No se aprecia Sin perdida

26.35-29.4 Pórfido cuarzo diorítico Vetillas con Fld-k con sutura de Tu y escasa hematita. Fld-k, Tu, Clo, Ox de Fe No se aprecia Sin perdida

29.4-35.2 Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de turmalinas 2cm. Fracturas con Arc, y otras sin rellenos Fld-k, Tu, Clo No se aprecia Sin perdida

35.2-36.6 Pórfido cuarzo diorítico Fracturas rellenas y vetillas finas. Fld-k, Tu, Clo No se aprecia

Cúmulos de Tu, grano más grueso que en la masa fundamental.

36.6-43.35 Pórfido cuarzo diorítico Vetillas de fld. Fld-k, Tu, Clo No se aprecia Sin perdida

43.35-44.75Brecha con matriz de Tu oxidos de Fe y eventual Cl. Tu,Clo No se aprecia Sin perdida

44.75-45.4 Pórfido cuarzo diorítico Vesiculas orientadas de Tu y Ox de Fe, 1% de boxwork. Fld-K, Tu, Clo. Ox de Fe No se aprecia Sin perdida

45.4-54.10Brecha con matriz de Tu oxidos de Fe y eventual Cl. Tu,Clo No se aprecia Sin perdida

54.10-55.25Brecha con matriz de Tu oxidos de Fe y eventual Cl.

Vesiculas y boxwork, algunas rellenas con Tu. Tu,Clo No se aprecia Sin perdida

55.25-57.2 Pórfido cuarzo diorítico

Vesiculas y vetillas rellenas con Cr, At, Tu y Ht , vetillas de 1 y 0.5 cm Cl, Tu, Ht Cr, At. Sin perdida

57.2-59.35Brecha con vesiculas de Qz y Tu. Cl, Tu, Qz

Azimut/Inclinación:45°/45°

Metro [m] Litología Estructura Alteración Mineralización Observaciones

0-10Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de Tu y Fld-k, Fracturas con Arc, Boxwork, Vesiculas con Fld y Cl.

Clo, Tu y Fld-k.

Primeros 60 cm meteorizados, intercalaciones de brechas. 74% de rec.

10 a 20Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de Tu y Fld-k, Fracturas con Arc, Boxwork, Vesiculas con Fld y Cl, y amigdalas

Clo, Tu y Fld-k. Plg cloritizadas. 76 % rec.

20-30Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de Fld-k y escasas de Tu, Fracturas con Arc, escasos Boxwork.

Clo, Tu y Fld-k. Fuerte alteracion Fld. 85% rec.

30-40Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de Fld-k y Tu, Fracturas con Ar.

Clo, Tu y Fld-k. 80% de rec.

40-50Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de Tu y Fld-k, Fracturas con Arc, escasos Boxwork y presencia de stockwork.

Clo, Tu y Fld-k.

Vetillas de turmalinas con direccion preferencial 70° aprox. Rec 82%.

50-60Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de Qz, Ht y de tipo M, escasos Boxwork.

Fld-k, Qz, Clo, Tu, mgt.

Cr en rellenos de vesiculas ( 60 mts ).

Intercalaciones de brechas, vetillas M perpendiculares al eje del pozo. El Cu aparece al metro 60. rec 90%

60-70Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de Qz, Ht y de tipo M, escasos Boxwork.

Fld-k, Qz, Clo, Tu, mgt.

Menos rosado, intercalacion de Brecha, rec 95%.

70-80Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de Qz, Ht y de tipo M, escasos Boxwork.

Fld-k, Qz, Clo, Tu, Mgt.

Cr en patinas ( 75 mt )

disminucion de fenocristales, aumento de brechizacion y Tu. Falla entre 65- 80 mts. 75% de rec.

80-90Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de Ht y de tipo M, Boxwork 1% aprox, y menor brechizacion.

Fld-k, Qz, Clo, Tu, mgt.

Cr en patinas ( 85 mt ) fin falla 82 mts, 95 % rec

90-100Pórfido cuarzo diorítico

Vetillas de Tu perpendiculares al eje generando brechizacion.

Fld-k, Clo, Tu.

intercalaciones de brechas. Rec 110 %.

100-110

Porfido cuarzo diorítico, intercalacion de dique (111-113).

Vetillas tipo M, brechizacion, Boxwork

Fld-k, Clo, Tu, Mgt.

Cr en patinas (103 ). Fuerte alteracion Fld-k. 95% rec.

110-120Porfido cuarzo diorítico, dique

Vetillas tipo M, brechizacion, Boxwork

Fld-k, Clo, Tu, Mgt.

Porfido con cambios texturales. Dique 1,5 mts. Rec 90%

120-130Pórfido cuarzo diorítico

Falla a los 129 mts, vetillas tipo M y boxwork

Fld-k, Clo, Tu, Mgt.

Cr y At, en patinas. rec 90%.

130-140Pórfido cuarzo diorítico

Falla, vetillas tipo M, vetillas con Ox de Fe, fracturas con Ar, Stokworw y boxwork

Fld-k, Clo, Tu, Mgt.

Cpy, Ma asociados al stockwork

La falla es menos destructiva, el stok y boxwork se presentan a los 135 mts.

140-150

Porfido cuarzo diorítico, dique y roca fallada.

Vetillas tipo M, escasos boxwork

Fld-k, Clo, Tu, Mgt.

Cpy diseminadas y en vetillas, 1% aprox

Aumenta la consentracion de Cpy diseminada, los ultimos 5 mts fallados y con alta concentracion de Cpy.

150-160Porfido cuarzo diorítico, dique Vetillas, vesiculas, boxwork

Fld-k, Clo, Tu.

Cpy ( diseminadas y en patinas), Ma, At y Cr rellenendo fracturas

Falla entre dique y porfido, dique desde 151-157 mts. Rec 89%.

160-170

Porfido cuarzo diorítico, Brecha tectonica-hidrotermal

Brecha, boxwork, vetillas y fracturas.

Fld-k, Clo, Tu.

Cpy, Cr, At y Ma. Ademas Cs secundaria.

zona mixta ( lix, sulfuros y oxidados de Cu),

170-180 roca fanerítica vetillas rellenas con epidota, fracturamiento no importante Fld-k, Ep 91% de recuperación

Testigo DDH2Ubicación: Responsables

6621500N - 0282130E Daniela Jerez, Rodrigo Santelices, Sergio Gamonal, Matías Ugarte

180-190

roca fanerítica y dique diorítico(contacto a los 187,1 m)

vetillas rellenas de turmalina. Fracturas rellenas de óxido de Fe, vetillas de magnetita Tu, Mgt

Cpy ocasional (dique cerca del contacto)

80-85% rec.Existe brecha entre contacto de roca y dique.

190-200dique diorítico, roca fanerítica, brecha

vetillas de magnetita, hematita de 1 mm Tu, Mgt 90% rec.

200-210 pórfido grano fino

vetillas milimétricas de turmalina y magnetita. Muy fracturado

Fld-k, Tu, Mgt 40% rec Zona de falla

210-220

pórfido grano fino ocasional roca de caja, dique y pórfido fino

vetillas de tu, ocasionales boxwork

Fld-k, Ep en vetillas

Cpy ocasional en vetillas 85% rec.

220-230 caja 40 pórfido fino

vetillas 1 mm rellenas con epidotas, vetillas rellenas de fld con bordes irregulares, vetillas milimétricasde Tu,y vetillas con Tu, At, Cpy, hematita Ep, Fld-k

Cpy + hematita ocasional 73 % rec.

230-240

pórfido fino, pórfido grueso, pórfido fino, dique (40 cm) pórfido grano fino

vetillas de Tu, vetilla de especularita ocasional milimétrica

Ep, Fld-k, Ox de Fe

Cpy ocasional hematita. 91% rec.

240-250

pórfido grueso, dique diorítico (70 cm) pórfido fino

vetillas, vetillas hematita + Cpy de 5 mm borde irregular ocasional

Ep, Fld-k, Ox de Fe

Cpy dseminada y en vetilla ocasional 91 % recuperación

250-260

pórfido grueso, pórfido fino, dique (70 cm), pórfido fino

fracturamiento sin orientación, vetilla rellena de Tu+ Cpy. Dique a los 253,3 m Ep, Tu

Cpy diseminada y en vetilla ocasional 95 % rec.

260- 270

pórfido fino, dique , pórfido grueso con menor cantidad de tu en la masa fundamental

vetillas Fld-k, vetillas con epidota+clo+óxidos de Fe; fracturamiento mayor antes de contacto

Fld-k, Ep, Clo

Cpy ocasional en vetillas 98% rec

270-280

pórfido grueso, dique diorítico(en la mitad de caja contacto)

vetilla de Tu, hematita diseminada

Clo, Ep, Fld-k 98% rec

280-286,7dique, roca caja, dique

fracturas sin dirección preferencial,vetillas con Cpy. Cpy en vetilla

dique en extensión contado el anterior es 6,9 m

Azimut/Inclinación:65°/24°

Metro [m] Litología Estructura Alteración Mineralización Observaciones

0-10 m Pórfido cuarzo diorítico Vetillas polidireccionales. Brechización y Boxworks Fld-k, Clo leve diseminación de Cr ( metro 2)

0-1m : meteorizado. Vetillas de Fld-k < 20mm y boxworks < a 0.2%. Rec 87% .

10-20 m Pórfido cuarzo diorítico Vetillas de Fld-k y Tu. Brechización y boxworks Fld-k, Clo y Tu

Intercalaciones de brecha. Boxworks 5 %. Rec 90%

20-30 m Pórfido cuarzo diorítico

23 a 24 m: boxwork al 1%. Vetillas de Fld-k y Tu. Brechización Fld-k, Clo , Tu y Arc

25-30 m: disminución de vetilleo. 25-26 m: Roca muy lixiviada. Rec: 95%

30-40 m Pórfido cuarzo diorítico Vetillas tipo M, brechización y boxworks. Fld-k, Clo, Tu, Mgt

36-37 m: 2% de boxworks regulares. Rec: 100%

40-50 m Pórfido cuarzo diorítico Vetillas tipo M, brechización y boxworks. Fld-k, Clo, Tu, Mgt

Escasas vetillas de Fld. Cambio textural a grano más fino. Rec:99%

50-60 m Pórfido cuarzo diorítico vetillas de Tu, Qz y Ht. Boxworks y brechización Fld-k, Clo, Tu, Qz y Ht

Vetillas M cortan a las vetillas de Feldespato. Rec:95%

60-70 m Pórfido cuarzo diorítico

2 % de boxworks, vetillas tipo M y vesículas con Espc. 60-62m: zona de falla

Fld-k, Clo, Tu y Espc, Mgt 66 m: Cr y At en vetillas Oxidos de Mn. Rec: 80%

70-80m Pórfido cuarzo diorítico

boxworks, vetillas de Ht, Qz y Cpy. Vesiculas con Espc. Vetillas tipo M polidireccionales y vetillas de Fld < 1mm

Fld-k, Clo, Tu, Espc, Ht, Qz, Mgt 72 m: Cpy

variaciones en la intensidad de la alteración Feldespática. Rec: 95%

80-90 m Pórfido cuarzo diorítico

Amígdalas, boxworks y vesículas con Qz y Es. Vetillas tipo M <1mm. 87 m: falla Fld-k, Clo, Tu, Qz, Mgt vetillas de Cr

Roca muy lixiviada (nivel productor). Muestra DDH3-01. Rec 80%

90-95.7 m Pórfido cuarzo diorítico boxworks y vetillas tipo M Fld-k, Clo y Tu, Mgt

A los 93 m disminuyen los boxworks y aparecen vetillas tipo M

Testigo DDH3Responsables:

6621500N - 0282130EUbicación:

Sergio Gamonal, Matías Ugarte

Claves: Fld-k: Feldespato potásico Qz: Cuarzo Tu: Turmalina Clo: Clorita Arc: Arcillas Ep: Epidota Espc: Especularita

Ht: Hematita Ox de Fe: Hematita y/o Especularita Mgt: Magnetita At: Atacamita Cr: Crisocola Ma: Malaquita Cpy: Calcopirita Py: Pirita

ANEXO B: RESULTADOS GEOQUÍMICOS

Tabla B.1: Resultados de contenido de Cu y Au en muestras de superficie, subsuperficie, y estándares de laboratorio. Muestra Au [g/t] CuT [ppm] Observaciones Ubicación M-1-01 0,02 2193 Superficie sill mineralizado y lixiviado Ver Fig. 4 M-1-02 0,02 5003 Metro 50, Rampa Atutema Ver Fig. 27 M-1-03 0,02 3829 Superficie sill mineralizado y lixiviado Ver Fig. 4 STD2 1,92 4850 Estándar laboratorio -------------- M-1-04 0,01 522 Superficie sill mineralizado y lixiviado Ver Fig. 4 M-1-05 0,02 7499 Metro 100, Rampa Atutema Ver Fig. 27 BK <0,01 <1 Blanco -------------- M-1-06 0,02 7255 Metro 150, Rampa Atutema Ver Fig. 27 M-1-07 <0,01 259 Frente socavón cota 627 Anexo C RE M-1-07 <0,01 250 Repetición muestra M-1-07 Anexo C M-1-08 0,02 616 Brecha de turmalina en superficie Ver Fig. 4 M-1-09 <0,01 3708 Brecha de turmalina en superficie Ver Fig. 4 M-1-10 <0,02 938 Brecha de turmalina en superficie Ver Fig. 4 STD3/STD4 0,11 141 Estándar laboratorio -------------- M-1-11 0,03 8591 Brecha de turmalina en superficie Ver Fig. 4 M-1-12 0,02 3363 Brecha magmática en superficie Ver Fig. 4 BK <0,01 <1 Blanco -------------- STD3/STD2 0,1 5100 Estándar laboratorio -------------- 140-150A ------------ 2700 DDH2, metro 140 -150 Ver Fig. 5 140-150B ------------ 2290 DDH2, metro 140 -150 Ver Fig. 5 150-160A ------------ 350 DDH2, metro 150 -160 Ver Fig. 5 150-160B ------------ 260 DDH2, metro 150 -160 Ver Fig. 5 160-170A ------------ 6180 DDH2, metro 160 -170 Ver Fig. 5 160-170B ------------ 6430 DDH2, metro 160 -170 Ver Fig. 5 55,25-57,2 ------------ 4520 DDH-3, metro 55,25-57,2 Ver Fig. 6 cuarzo687 ------------ <10 Estándar laboratorio --------------

ANEXO C: GEOLOGÍA LABOR SUBTERRANEA, SOCAVÓN COTA 627