UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO...

93
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS NUTRICIONALES EJECUTADOS POR EL SECTOR SALUD EN EL ESTADO LARA DURANTE EL PERIODO 2000 – 2001 MARIA NINON BENCOMO Barquisimeto, 2002.

Transcript of UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS NUTRICIONALES EJECUTADOS POR EL SECTOR SALUD EN EL ESTADO LARA DURANTE EL PERIODO

2000 – 2001

MARIA NINON BENCOMO

Barquisimeto, 2002.

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN SALUD PUBLICA

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS NUTRICIONALES EJECUTADOS POR EL SECTOR SALUD EN EL ESTADO LARA DURANTE EL PERIODO

2000 – 2001

Trabajo presentado para optar al grado de Magíster Scientiarum en Salud Pública

Por: MARIA NINON BENCOMO

Barquisimeto, 2002.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS NUTRICIONALES EJECUTADOS POR EL SECTOR SALUD EN EL ESTADO LARA DURANTE EL PERIODO

2000 – 2001

Por: MARIA NINON BENCOMO

Trabajo de grado aprobado

_________________________ _____________________________ (Jurado 1) (Jurado 2)

Dra. Mariela Montilva de M. Tutor

_________________________ (Jurado 3)

Barquisimeto, Febrero 2002

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Con amor dedico este trabajo a mi Madre y mis hijos Jonelle, Loammi y Leonardo. Ustedes abren constantemente mi corazón y reavivan mi espíritu.

!Los quiero mucho...¡

ii

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Autor:

Lic. María Ninón Bencomo

Palabras Clave: Nutrición, Estado Nutricional, Programas Nutricionales, Políticas Nutricionales.

RESUMEN

Se realizó una investigación de naturaleza descriptiva documental, con el objetivo de analizar los Programas Nutricionales ejecutados por el Sector Salud en el Estado Lara durante el período 2000 – 2001. El universo del estudio lo conformaron los documentos de la política nacional de nutrición y los programas nutricionales. La población la constituye aquella a la que refiere la política y a la cual van dirigidos los programas. La investigación plantea la necesidad de análisis de los programas nutricionales aplicados por el sector salud en el Estado Lara, en correspondencia a la política nacional formulada en el país y la coherencia entre problemas nutricionales y la política en nutrición. Los problemas nutricionales más graves encontrados son: el bajo peso al nacer, la desnutrición energética proteica, la desnutrición actual en los niños menores de 2 años y de 2 a 6 años, la desnutrición crónica en los niños de 2 a 6 años y el sobrepeso en todas las edades. Entre las enfermedades endocrinas y nutricionales de mayor prevalencia se encontraron la diabetes, la obesidad y anemia. Se encontró que hay correspondencia entre los problemas nutricionales y las políticas en nutrición diseñadas para el país, a excepción del problema de obesidad. También hay coherencia entre la política y los programas, encontrándose debilidad en el programa dirigido a la población de embarazadas y a la prevención de obesidad. En cuanto a los programas la gran mayoría no cumplen con los objetivos, ya que presentaron baja cobertura, poca permanencia en el tiempo. Los resultados de esta investigación pueden ser utilizados para la revisión de políticas y programas nutricionales, como contribución a la posible mejoría de las condiciones nutricionales y de alimentación de la población, especialmente de los grupos más vulnerables y en situación de pobreza, y para orientar a las instituciones responsables del manejo del problema nutricional, en cuanto a las debilidades que presentan los programas de nutrición aplicados por el sector salud en el estado, con el fin de propiciar modificaciones que impacten positivamente la situación nutricional y de salud.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

ÍNDICE CAPITULO PÁGINA Resumen…………………………………………………………………... iv Índice……………………………………………………………………… v Índice de Ilustraciones……………………………………………………. vi Introducción………………………………………………………………. 7 I. EL PROBLEMA 9

A. Planteamiento del Problema……………………………………. 9 B. Objetivos………………………………………………………... 15 C. Justificación e importancia……………………………………... 15 D. Alcances y limitaciones………………………………………… 16

II. MARCO TEÓRICO 17

A. Antecedentes……………………………………………………. 17 B. Bases teóricas…………………………………………………… 30 C. Variables………………………………………………………... 35

III. MARCO METODOLÓGICO 38

A. Naturaleza del Estudio………………………………………….. 38 B. Universo del Estudio….………………………………………... 38 C. Procedimiento…………………………………………………... 39 D. Análisis e interpretación de datos.……………………………… 43

IV. RESULTADOS 45

A. Discusión………………….……………………………………. 57

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 63

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 66 Anexos 69 Anexo A, Currículum Vitae 70

v

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

ÍNDICE DE CUADROS Y TABLAS

CUADRO PÁGINA

1 Distribución de los niños según peso y sexo. 45

2 Estado nutricional menores de 15 años, según indicador peso/talla.

46

3 Estado nutricional en los niños de 2 a 6 y 7 a 14 años,

según combinación de indicadores.

46

4 Estado nutricional de los niños menores de 2 años, según indicador peso/edad.

47

5 Tasa de morbilidad por causas endocrinas y nutricionales

en menores de 15 años.

48

6 Indicadores de mortalidad. 49

7 Cobertura y cumplimiento de metas de los Programas de Protección Nutricional ejecutados por el INN. Año 2000.

50

8 Cobertura y cumplimiento de metas de los Programas de

Protección Nutricional ejecutados por el INN. Año 2001. 51

TABLAS PÁGINA

1 Permanencia en el tiempo de los programas de

suplementación nutricional. 52

2 Coherencia entre los problemas nutricionales y la política

en nutrición 54

3 Coherencia entre las políticas de nutrición y los

programas nutricionales implementados. 55

vi

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

AGRADECIMIENTO

El proyecto y la realización de este trabajo, fue arduo y exigió los esfuerzos aunados

de muchas personas. Deseo agradecer especialmente a:

Damelis, asesor metodológico, por sus interminables esfuerzos, orientación y

colaboración para que este trabajo, pudiera alcanzar su nivel más alto de excelencia.

Valoro su conocimiento y apoyo entusiasta.

Belkis Bencomo, por su destacado trabajo de trascripción, su compromiso con el

proyecto, le tomó muchas jornadas de trabajo. ¡Gracias Belkis! No podría haberlo

hecho sin tu ayuda.

Mis amigas Xiomara, Lin, Mirossalva, Yaneth, por su constante animo y apoyo a mi

trabajo.

Y para mis hermanas Yaneth y Esmeralda, mi sobrina Nayreth y a Mayerling quienes

intervinieron cuando necesite de su ayuda en el último momento.

Gracias...

iii

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

INTRODUCCION

La situación crítica nacional representa un reto para el gobierno y

específicamente para los diseñadores de políticas en salud, alimentación y nutrición,

de tal manera que superar esta brecha se hace indispensable y necesario en el país,

donde existen recursos y conocimientos suficientes para librar y ganar esta lucha,

para conseguir un cambio total hacia el bienestar social al que todos aspiramos es

necesario la definición de objetivos y prioridades, el incremento del conocimiento

científico, el crecimiento sostenido de la productividad e invertir en el pleno

desarrollo de las facultades del capital humano. Dehollain y Pérez (1990)”a”

Por otra parte, para enfrentar con efectividad el problema nutricional debe

superar la concepción tradicional de definición de políticas y lineamientos a nivel

central, para considerar las realidades locales y desde allí, establecer los mecanismos

de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela, los sectores de bajos

recursos, tienen una forma de vida y una organización social, política y cultural muy

particular. En el modelo de desarrollo, este sector es muy heterogéneo, lo que implica

supuestos muy específicos que reclama programas nacionales y locales adecuados a

la realidad actual y no aferrados a pautas extranjeras. Bengoa y Rueda (1976)”b”

Hoy están planteadas para el país la necesidad y la oportunidad de clasificar y

orientar el futuro hacia la sociedad deseada para el siglo XXI. CORDIPLAN

(1995).”c”

Es por ello, que los países en vías de desarrollo, en especial Venezuela,

necesitan de programas nutricionales, tanto nacionales como locales, acorde con la

realidad actual y además que dichos programas contribuyan en gran parte a mejorar

las condiciones de alimentación de la población, en especial aquella que se encuentra

en situación de pobreza extrema.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Por consiguiente, el presente estudio de naturaleza descriptiva documental,

utilizando para ello técnicas como: la observación y revisión de fuentes documentales

referidas al tema, tiene como objetivo analizar los programas nutricionales, en

correspondencia a las políticas nutricionales formuladas en Venezuela, para ser

cumplida por el sector salud en el estado Lara, en cuanto a la compensación

alimentaria de los grupos más débiles y la adición de nutrientes en los alimentos de la

ingesta básica, en un enfoque adaptable a la realidad socioeconómica y sanitaria

imperantes; que conlleva a la necesidad de investigar el impacto que la política

nacional de alimentación y nutrición ha tenido en la situación nutricional,

específicamente en el estado Lara.

El universo del estudio está conformado por los documentos de la política

nutricional formulados en el país y los programas en nutrición implementados por el

sector salud en el estado Lara durante los años de estudio.

Los resultados de la investigación, pueden ser de gran beneficio para la

revisión de políticas y programas alimentarios y nutricionales; así como para la

orientación de acciones sistemáticas relacionadas en forma directa e indirecta con el

mejoramiento de las condiciones de alimentación y nutrición de la población y de

manera muy especial de los grupos vulnerables en situación de pobreza.

Además, la investigación constituye un valioso aporte científico para las

personas e instituciones responsables del diseño de la política nutricional, así como

para los que formulan y llevan a la práctica tareas concretas que ayudan a aumentar la

eficiencia de los programas nutricionales a ser implementados en el estado Lara.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CAPITULO I EL PROBLEMA

A.- Planteamiento del Problema

En la mayoría de los países en vías de desarrollo existe una gran incidencia de

enfermedades infecciosas en la población infantil y la elevada morbilidad y

mortalidad resultante se debe, primordialmente, a la escasa resistencia orgánica

derivada de la desnutrición. La desnutrición es una causa especialmente importante

de mortalidad infantil en el país. “a”

La existencia de desnutrición en cualquier grado debe ser motivo de

preocupación. La magnitud actual y la prevista del problema, exigen la consideración

urgente de los medios de resolverlo. La complejidad del problema alimentario y

nutricional obliga a la interconexión orgánica de medidas económicas y sociales, las

cuales resuelvan los nudos relativos a las condiciones y medios de acceso a los

alimentos, así como los referentes a los déficits nutricionales. “c”

Casi todos los países en vías de desarrollo se enfrentan con problemas

abrumadores de pobreza, subempleo y falta de empleo, baja productividad de la

agricultura, distribución desigual de la renta y el consumo, malas condiciones de

salubridad del ambiente, analfabetismo y deficiencias en la educación, entre otros, los

cuales son determinantes importantes del estado nutricional, estos son difíciles de

resolver a causa de la limitación de recursos, el atraso industrial y la escasa medida en

que se aplican la ciencia y la tecnología moderna. FAO/OMS (1974) “d”

Si se observan los últimos cuarenta años de vida política y económica del país

se puede entender seguramente las raíces que generaron la crisis social que enfrenta la

población venezolana en este último lustro.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

En el período 1958 – 1973, la política social y nutricional se orientó a la

ampliación de la cobertura de los servicios sanitarios, vivienda y seguridad social de

toda la población, con énfasis en programas de medicina preventiva y en la

desconcentración de los servicios prestadores de salud.

Entre 1974 y 1981, la relación entre necesidades y suministros de energía

alimentaria reflejó correspondencia, el suministro se mantuvo por encima de las

necesidades de la población; tanto por el aumento de la producción nacional de

nutrientes como por las importaciones alimentarias.

En el período 1984 – 1993, las fluctuaciones del ingreso petrolero continuaron

teniendo una influencia decisiva en la vida del país; sin embargo, al final del período

se percibió una distribución más inequitativa de la riqueza, el ingreso per cápita real

descendió, los niveles de pobreza se ubicaron en 40% con evidente deterioro de la

salud y la educación. Padrón (1995) “e”

Datos suministrados por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) para el año

1990, reflejan que el porcentaje de niños menores de 15 años que padecían de déficit

nutricional llegó a ser 16,2% y 15,4% en menores de 2 años. Se establecieron

medidas de asistencia social a través de programas dirigidos hacia algunos sectores de

la población, tales como la beca alimentaria, el vaso de leche escolar, los hogares de

cuidado diario y el programa alimentario materno infantil entre otros. SISVAN

(1993) “f”

La tasa de mortalidad en los niños de 1 a 4 años se incrementó entre 1988

(5%) y 1990 (10,2%) por causas asociadas a la desnutrición. La Fundación

CAVENDES registró para la época que anualmente morían 800 niños por hambre

(casi 3 diarios). Se detectó aumento en los recién nacidos con bajo peso al nacer y

signos de desnutrición en las madres embarazadas. “f”

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Entre 1984 y 1995, las necesidades alimentarias superan la capacidad de

suministro a consecuencia de dos factores determinantes: el estancamiento en la

producción de alimentos y la disminución en las importaciones. Hernández (1999)

“g”

En 1994, se aprecia un acentuado deterioro en los indicadores

macroeconómicos, un producto interno bruto con saldo negativo y una inflación de

70,8%. Un impacto social regresivo que afectó especialmente a los sectores de

menos ingreso, el ingreso real descendió en un 40%, la canasta alimentaria se

incrementó, el 66,2% de la población se sitúa en niveles de pobreza y el 30,3% de

éstos alcanzó la pobreza crítica. La tasa de mortalidad por deficiencias de la nutrición

se mantuvo en 4,6 por 100 mil habitantes y el porcentaje de desnutrición en menores

de 15 años era de 11,4%. “g”

La principal función de la “política de alimentación y nutrición” es asegurar

que se tenga en cuenta en forma adecuada las implicaciones nutricionales de las

diversas políticas que se originan en los diferentes sectores gubernamentales. Un

papel especial de la política nacional de alimentación y nutrición es examinar la

interrelación entre las políticas que surgen en los diversos sectores y facilitar la

coordinación de éstas, buscando el mejoramiento de la salud y la nutrición de la

población. “b”

Como punto de partida a esta realidad se construye la propuesta estratégica

alimentaria nutricional contemplada en el IX Plan de la Nación y en el conjunto de

políticas enmarcadas en la Agenda Venezuela, que aspira producir cambios

satisfactorios en las esferas económicas, sociales y políticas del país, reduciendo

significativamente la inflación y sentando los fundamentos para el crecimiento

económico sostenido y la reducción de la pobreza con base en un principio de

solidaridad y justicia social. “c”

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

La instrumentación de la política alimentaria y nutricional se desarrolló a

través del fomento de la integración, la coordinación intersectorial, descentralización

y participación de la sociedad civil en la ejecución de los programas, con el objetivo

de mejorar la eficacia de los mismos, por lo que programas de abastecimiento

popular, de alimentación estratégica y el programa especial de merienda (PEM),

ejecutado por el INN para niños no institucionalizados, se operativizan a través de la

intermediación de la sociedad organizada. El resto de los programas tienen un

impacto directo sobre la disponibilidad y consumo alimentario. El programa

alimentario estratégico y el subsidio familiar hacia los hogares con niños

escolarizados, contemplan acciones dirigidas hacia la población general y perciben

garantizar la seguridad alimentaria de éstas; el resto, focalizados hacia los grupos más

débiles, se basa en complementos alimentarios hacia el niño no institucionalizado, el

escolar, la embarazada y el anciano. “c”

Desde hace 40 años aproximadamente, el Estado venezolano ha definido

políticas e implementado programas de nutrición y alimentación tales como: el

enriquecimiento de los alimentos, los programas de rehabilitación nutricional, las

actividades nutricionales ejercidas por medio de los servicios de higiene materno-

infantil o las clínicas para menores de cinco años, la educación en materia de

nutrición, los Programas de Abastecimientos Solidario y de Solidaridad Alimentaria a

la Familia y muchas otras acciones orientadas a estimular y fortalecer la distribución

y disponibilidad de alimentos, que garanticen la seguridad alimentaria. García (1981)

Según la FAO/OMS (1996) en Latinoamérica, aunque los programas

representan un primer paso serio hacia la intervención y coordinación de la

agricultura, la sanidad y la educación, muchos de ellos no han dado los resultados

esperados, debido en parte, a que se formularon aisladamente al margen de los planes

generales de desarrollo del país, lo que trae como consecuencia que no hayan

conseguido el financiamiento y el apoyo necesarios y que incluso, algunos de estos

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

programas no hayan podido pasar ni siquiera de la fase experimental. Sin embargo, es

evidente que tales programas deberían ser complementarios de medidas más

fundamentales encaminadas a reducir la pobreza.

A pesar de todo, la magnitud del problema sigue siendo enorme, porque no se

han hecho esfuerzos suficientes para eliminar las causas originarias y prevenir con

ello el problema.

Actualmente la desnutrición en Venezuela, representa un problema de salud

pública, siendo la desnutrición clínica el grado más grave de la misma, observándose

en los afectados, pérdida de peso, déficit del crecimiento, disminución de la actividad

física y del desarrollo psicomotor. “a”

En el caso específico del estado Lara, el Sistema de Vigilancia Alimentaria

(SISVAN) reportó para el año 1996 valores cercanos al 25,7% para alteraciones en el

indicador peso / edad en niños entre 2 y 6 años. SISVAN (1998) “h”

En el año 1997, se realizó un estudio del estado nutricional y condiciones de

vida en niños menores de 6 años en el área oeste de Barquisimeto, con una muestra

de 538 niños, y se encontró que 10,8% presentaba desnutrición actual y 25,3%

resultaron con déficit de talla. Montilva (1997)

Para el año 1999, la desnutrición se incrementó y alcanzó valores

comprendidos entre 27% y 30%. SISVAN (2000)

La tasa de mortalidad por deficiencias de la nutrición para el año 2000 en el

estado Lara fue de 3,5 x 100.000 hab. SISVEL (1999-2000)

Así mismo, entre 1996 y 1998 FUNDACREDESA desarrolló una

investigación, auspiciada por la UNICEF, sobre el impacto del enriquecimiento de las

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

harinas en la población venezolana, en el Área Metropolitana De Caracas y ciudades

principales del interior del país. Dicho estudio reporta una alta prevalencia de anemia

(Hb< 11 g/dL) en niños menores de 3 años de edad (>50%) acompañada en más del

40% de los niños con deficiencia de hierro (ferritina <10ug/L), con datos sugerentes

de un gradiente socioeconómico negativo hacia los más pobres ( mayor prevalencia

de anemia) en Caracas. Hacia la edad escolar se observó disminución gradual con la

edad, aumentando en la adolescencia ( 11 a 15 años) más acentuada en el sexo

femenino. Las mujeres en edad fértil (16 a 40 años) presentaron anemia en 16,5% y la

deficiencia de hierro en 34,7%, estas cifras aumentaron en las más pobres (22% y

39% respectivamente). Las embarazadas de Caracas tienen iguales características

según el nivel socioeconómico, con cifras promedio de prevalencia de anemia de

40,9% y para la deficiencia de hierro 47,3%.

La realidad socioeconómica, sanitaria y nutricional actual del país, conllevan

a la imperiosa necesidad de investigar el impacto que las políticas han tenido en la

situación nutricional, a través de la revisión y análisis exhaustivos de la formulación

e instrumentación de la política alimentaria y nutricional, su desarrollo gradual, la

coherencia entre la política y los programas, la coherencia entre la política y la

situación nutricional, cumplimiento de la misma. Es por todo esto que el presente

estudio, tiene como objetivo analizar los programas nutricionales, en

correspondencia a las políticas nutricionales formuladas en Venezuela, para ser

cumplidas por el sector salud en el estado Lara, durante el período 2000 – 2001.

Los resultados pueden ser de utilidad para l a revisión de políticas y

programas,

como una contribución a la posible mejoría de las condiciones nutricionales y de

alimentación de la población y de manera muy especial de los grupos más

vulnerables y en situación de pobreza.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

B.- OBJETIVOS

B.1.-Objetivo General

Analizar los programas nutricionales aplicados por el sector salud en el

estado Lara durante el período 2000 – 2001.

B.2.-Objetivos Específicos:

- Establecer la coherencia entre las políticas nutricionales y los problemas

nutricionales del estado Lara.

- Determinar la coherencia existente entre los programas implementados en el

estado Lara y las políticas de nutrición.

- Determinar la relación existente entre los programas implementados y el

estado nutricional de la población en el estado Lara.

- Establecer los criterios de selección de los beneficiarios de los programas

nutricionales implementados en el estado Lara.

- Establecer la continuidad de los programas nutricionales implementados en el

Estado Lara.

- Determinar la cobertura y cumplimiento de metas de los programas

implementados en el estado Lara.

C.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Actualmente existe una creciente preocupación por los limitados resultados

de los programas de nutrición implementados en el país. Cada vez se comprende

mejor que la desnutrición, a pesar de ser un problema sanitario, influye en todos los

esfuerzos para fomentar el desarrollo nacional y está influenciada por ellos.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Siendo así, la magnitud del problema que amenaza actualmente al país, es

perentorio un análisis de las políticas implementadas y la búsqueda de un enfoque

más eficaz de la nutrición en la planificación nacional.

Por todo esto, el estudio y consecuente análisis de los programas nutricionales

se hace necesario también, como un aporte para encontrar las posibles soluciones al

problema nutricional y por consiguiente a mejorar la calidad de vida, la salud y la

nutrición de los amplios sectores de la población actualmente marginados y de

manera muy especial en el estado Lara.

Del mismo modo, esta investigación se justifica porque no existen anteriores

trabajos publicados de este tipo en el país, de allí que se considere importante la

necesidad de realizarlo.

D.- ALCANCES Y LIMITACIONES

Ante la crisis actual que padece el país, la urgencia de un análisis de los

programas nutricionales es aún mayor, por ello, el presente estudio será un aporte a

las instituciones responsables del manejo del problema nutricional, en cuanto a las

debilidades que puedan presentar las políticas y su estrategia de implementación, con

el fin de propiciar modificaciones que impacten positivamente la situación

nutricional y de salud. En la presente investigación no se analizará el impacto de los

programas sobre el estado nutricional de la población, puesto que existen muchas

variables de orden económico y social que actualmente afectan a la población y que

no pueden ser controladas en esta investigación. Por otra parte, la investigación

aporta elementos para otros estudios así como deja abierta la posibilidad de continuar

la línea de investigación.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CAPITULO II

MARCO TEORICO

A.- ANTECEDENTES

La desnutrición es la enfermedad nutricional más extendida entre los niños de

todos los países en desarrollo. No es sólo un problema de salud pública, ni la causa

más importante de morbi - mortalidad infantil, sino que se traduce además, en el

deterioro permanente del desarrollo físico y posiblemente mental de los

supervivientes. Según El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),

75% de los niños del mundo que padece desnutrición, no presentan síntomas

exteriores. Villalobos (1998) “i”

De acuerdo a la Fundación Centro de Estudios Biológicos sobre Crecimiento

y Desarrollo de La Población Venezolana (FUNDACREDESA), 70% de los

venezolanos están desnutridos, concentrado en su mayoría en la población menor de

15 años. Esto constituye un agravante, debido a que los efectos de la desnutrición se

reflejan con mayor impacto en los infantes. La deficiente ingesta de nutrientes

contribuye al incremento de las tasas de morbi / mortalidad en menores de 6 años, lo

que origina un aumento de la demanda de atención médica en el ámbito hospitalario y

ambulatorio. “i”

En el ámbito nacional, para el año 1995, los menores de 5 años por entidades

federales (según la Metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas), se encontró

que la desnutrición aguda fue el diagnóstico que se asoció más directamente con la

pobreza extrema. En el grupo de preescolares, se apreció un aumento en la

prevalencia de desnutridos entre 1995 (12,2%) y 1997 (12,6%). En los niños de 7 a

10 años el total del déficit mostró fluctuaciones discretas en los años 1990 (20,2%) y

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

1997 (16,5%), evidenciándose en todo el lapso el predominio de los niños desnutridos

crónicos adaptados. “g”

Según Villalobos (1998), en los jóvenes, el hambre alcanza magnitudes

incontrolables. Actualmente 57% de los jóvenes venezolanos no está en el sistema

educativo y la tasa de desempleo juvenil es del 20%. El círculo es perverso y vicioso.

“i”

En Venezuela, poco más del 80% de la población se encuentra en los estratos

IV y V. Las personas del estrato IV, no poseen capacidad de compra ni de ahorros

para afrontar los gastos básicos de alimentación y las del estrato V, con pobreza

extrema, son poco más del tercio de los venezolanos, que no ingieren carnes ni

productos lácteos y donde el consumo de vegetales y frutas es mínimo. En tales

estratos, son continuos los padecimientos derivados de la subalimentación,

constituyendo una manifiesta detención en su crecimiento y desarrollo. “i”

Así mismo, otras enfermedades carenciales que merecen una acción altamente

prioritaria son: La deficiencia en micro nutriente como Vitamina A, Hierro y Yodo.

En América Latina, 167 millones de personas estaban en riesgo de sufrir las

consecuencias de las deficiencias de Vitamina A, y 94 millones de habitantes estaban

anémicos por deficiencia de Hierro. OPS/OMS (1995) “j”

Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), usando criterios

de deficiencia subclínica de Vitamina A, indican que Venezuela pudiera ser

considerado un país con un problema de salud pública de magnitud leve (menor del

10%), con deficiencias en comunidades pobres, siendo necesaria la confirmación

epidemiológica. Mora (1994)

En los años 50 y 60, se efectuaron varias encuestas para estudiar la

prevalencia de anemia, tanto en zonas urbanas como rurales. Se consideró importante

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

que en las zonas rurales y urbanas, se reportaba este tipo de problema en los sectores

pobres, con prevalencia superior al 20% y en algunos grupos hasta mas de 60%. Gran

parte de la situación fue atribuida a las infecciones parasitarias. Hacia la década de los

años 80, los estudios reportan cifras inferiores a 10%, cuyo descenso se ha explicado

por la disminución importante de la parasitosis, principalmente anquilostomiasis.

Solano y otros (1998)

El deterioro del poder adquisitivo de la población, reflejo de la crisis

socioeconómica, la caída del sector agrícola, la depresión de las economías regionales

y la inseguridad económica, son factores que condicionan e incrementan la

desnutrición, a través de lo que se conoce como inflación alimentaria. La recesión

económica a partir de 1993 influyó para que los estratos de menores ingresos (IV y

V) presenten bajos niveles de adecuación energética, debido al carácter monótono de

la dieta y el predominio de alimentos que condicionan una baja biodisponibilidad de

micro nutrientes (Vitamina A, Hierro y Yodo), lo que explica la frecuencia de estas

deficiencias. También se manifiesta por ser dietas por lo general hipocalóricas, las

cuales no permiten alcanzar los requerimientos de estos micro nutrientes. “i”

En este sentido, en el estudio Evolución del Consumo de Alimentos en

América Latina, se realiza un análisis del consumo alimentario como una herramienta

de gran importancia para el establecimiento de políticas y estrategias de seguridad

alimentaria y nutrición de los diversos sectores de los países relacionados con el

desarrollo social y económico. En América Latina existe una gran diversidad de

patrones alimentarios, los que han sufrido cambios en las ultimas décadas debido a

múltiples factores. Entre éstos, se destacan principalmente los ingresos, la

localización urbana o rural de las familias, el proceso de urbanización intensiva, la

incorporación de servicios o componente terciario en la alimentación, y la publicidad.

En general, la Región presentó una tendencia a mejorar el consumo de

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

energía y proteína hasta 1980, en que se vio afectada por la crisis económica. Cabe

destacar que aunque no hubo una caída generalizada de la disponibilidad, se produjo

una sustitución de fuentes de energía de mayor costo por otras más baratas. Entre los

comienzos de las décadas del 60 y 90 se produjo una contribución creciente e

importante de la energía aportada por los aceites y en menor grado por carnes y

lácteos, ocurriendo lo inverso con las grasas de origen animal. Además aumentó la

energía proveniente de cereales (arroz y trigo), este último tiende a bajar ligeramente

en los últimos años. La energía suministrada por las leguminosas descendió para

presentar últimamente un ligero repunte, en cambio la energía de raíces y tubérculos

presentó una disminución progresiva. El modelo de consumo alimentario que está

adoptando América Latina es el de los países desarrollados. Este patrón no es

sustentable desde el punto de vista energético, al menos si se pretende su

generalización en términos de equidad para toda la población. Morón (1996) “k”

La solución de fondo debe ser proporcionar seguridad social, garantizar el

acceso de todos a los productos de calidad y cantidad suficientes, la seguridad de los

servicios de salud y sanitarios a precios asequibles, mecanismos de inserción en la red

escolar, el acceso de agua potable y todos aquellos elementos que constituyen la

denominada calidad de vida. “i”

Los efectos a largo plazo de estrategias alternativas de desarrollo sobre el

crecimiento y la reducción de la pobreza han demostrado la notable importancia que

tiene la elección de la estrategia. Análogamente, en el decenio de 1980, los efectos a

corto plazo de los desajustes estructurales sobre los sectores pobres de la población

de los países con bajos ingresos pusieron de relieve la importancia de las políticas

macroeconómicas para la nutrición. En consecuencia, es necesario tener en cuenta los

efectos que tienen sobre los problemas nutricionales tanto la política nutricional

como aquellas aplicables a toda la economía. FAO (1996)

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Experiencias en China, Sri Lanka, Costa Rica y Kerala en la India Dreze y

Sen. (1989) por ejemplo, han demostrado que una intervención pública a escala

nacional puede contribuir notablemente a reducir la malnutrición aún cuando los

ingresos per cápitas del país sean bajos.

La definición de una estrategia política social, apuntala hacia el abandono de

programas de mera compensación económica o asistencialista, por programas

integrales que contemplen aspectos sociales, económicos, demográficos, políticos y

culturales, e incorporar otros actores importantes en la sociedad civil con empresarios

y universidades “i”

Cabe destacar que el análisis de las políticas, programas e intervenciones que

influyen en el estado nutricional de la población Chilena, concluyen que en Chile se

ha logrado una mejoría significativa de la situación nutricional de la población

infantil, y que este hecho puede ser explicado por la existencia de programas

nutricionales, estatales y no gubernamentales, orientados a la población de mayor

vulnerabilidad biológica y social. En el mismo se analizan las principales

intervenciones en materia nutricional, de amplia cobertura y con continuidad de 10

años o más. Así mismo, se identifican otras políticas sectoriales y económicas que

han tenido un impacto positivo en la situación nutricional de los sectores de menores

ingresos. Al final del estudio, se destacan las áreas no atendidas por los actuales

programas y que requieren urgente preocupación para mejorar la calidad de vida de

las familias más pobres. Atalah (1991) “l”

Una de las consecuencias más evidente, es que las políticas sociales, la

mayoría de las veces se diseñan para resolver, ex post facto, los problemas que en la

población originan las decisiones en el ámbito económico. Esta dinámica, se refleja

institucionalmente en la continua y desorganizada creación de instituciones a medida

que se identifican problemas en la población, no resolubles por los organismos

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

existentes. Por ello, los resultados de las ejecuciones sociales del estado son

generalmente fragmentarios y no pocas veces los recursos en ellos invertidos son

injustificados si se les compara con su impacto en la población. Cartaya y García.

(1998) “m”

La nutrición constituye una representación del argumento anterior, en la

medida que los problemas inherentes a este aspecto, no comenzaron a ser una

preocupación en el diseño de políticas sociales. Específicamente en el período de

recesión en Venezuela comenzaron los síntomas de desnutrición en el país, que se

manifestaron por el acentuado deterioro de los indicadores macroeconómicos. “m”

El Estado debe promover la mejora de las condiciones nutricionales y de

alimentación de toda la población, particularmente de los grupos en situación de

pobreza.

A partir de 1994, el gobierno actual revisa y redefine las políticas sociales

existentes y presenta el proyecto del IX Plan de la Nación. “c”

Las políticas contenidas en el IX PLAN DE LA NACIÓN, están conformadas

por un sistema de estrategias y operaciones que comprenden la producción y

disponibilidad de alimentos para el consumo masivo, la compensación alimentaria a

los grupos más débiles y la adición de nutrientes en los alimentos de la ingesta básica.

La política así concebida atiende los asuntos relacionados con la coordinación

intersectorial, la descentralización y la participación de la población beneficiaria. “c”

Todos estos lineamientos se agrupan en cuatro áreas programáticas, algunas

de las cuales se desarrollan en otras secciones de este mismo Plan, a saber: acciones

dirigidas a la población en general, acciones de compensación alimentaria a grupos

vulnerables, beca de alimentación y comedores industriales, acciones de

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

compensación alimentaria a los trabajadores, estrategias de apoyo para la educación

nutricional, así como para la información y comunicación. “c”

Estas acciones están orientadas a estimular y fortalecer la distribución y

disponibilidad de alimentos, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria. Las

mismas comprenden, entre otros, los Programas de Abastecimiento Solidario y de

Solidaridad Alimentaria a la Familia y de Enriquecimiento de Alimentos. La política

se apoyó en estrategias de educación alimentaria y nutricional de información y

comunicación, que ilustren y formen a la gente respecto a una alimentación adecuada,

hábitos y prácticas de enriquecimiento alimentario. “c”

Venezuela ha dado un gran paso con el enriquecimiento de las harinas de maíz

y de trigo con hierro, Vitamina A y Vitaminas hidrosolubles. La prevención de

deficiencias de micro nutrientes se puede realizar a través de una triple estrategia bien

especifica, a saber:

a. El enriquecimiento de uno o varios alimentos del consumo habitual en la

población (cereales, sal, etc.)

b. La distribución del nutriente a la población de riesgo, como suplemento de la

dieta.

c. Mejorar la dieta por medio de la educación. Olivares y otros (1991) “n”

A continuación se presenta el Compromiso de Venezuela en la Conferencia de

los Derechos del Niño de 1990, conformando el Plan De Atención a la Infancia y

Nutrición. “c”

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

GRUPO-OBJETIVO LOGRO PARA EL AÑO 1998

LOGRO PARA EL AÑO 2010

NIÑOS CON BAJO

PESO AL NACER

- Reducir la proporción de

niños con bajo peso al nacer

en un 10% aproximado con

respecto a su valor estimado

de 1994.

De 13,14 a 11,83

- Reducir la proporción de

niños con bajo peso al nacer

en un 40% aproximado con

respecto a su valor estimado

de 1994.

De 13,14 a 8,02

NIÑOS MENORES

DE 15 AÑOS CON

DESNUTRICIÓN

MODERADA

Reducir la proporción de

niños con desnutrición

moderada en un 20%

aproximado de su valor

estimado de 1993.

De 0,71 a 0,57

Reducir la proporción de

niños con desnutrición

moderada en un 50%

aproximado de su valor

estimado de 1993.

De 0,71 a 0,36

NIÑOS MENORES

DE 15 AÑOS CON

DESNUTRICIÓN

GRAVE

Reducir la proporción de

niños con desnutrición grave

en un 20% aproximado de su

valor estimado de 1993.

De 0,49 a 0,39

Reducir la proporción de

niños con desnutrición grave

en un 50% aproximado de su

valor estimado de 1993.

De 0,49 a 0,25

La política de atención integral a las familias pobres se orienta al

establecimiento de una Red de Promoción Social dirigida por las propias

organizaciones comunitarias, las cuales promoverán la responsabilidad familiar y

ciudadana, tendrán autonomía y capacidad resolutiva para la atención de las

necesidades básicas. La consecución de este objetivo requiere un proceso de

transición que implica tanto el uso de redes institucionales (públicas y ONG’s) como

el fortalecimiento y ampliación de las redes de organización de la comunidad

existente. “c”

En la estrategia de corto plazo los ambulatorios urbanos y rurales serán focos

para la atención a las mujeres embarazadas y los lactantes en materia de control

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

médico, apoyo nutricional y educación familiar desde el proceso de gestación hasta la

finalización de la lactancia. “c”

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) continúa operando con los

países, en la formulación de políticas nacionales de alimentación y nutrición que

identifiquen planes y programas, cuya ejecución signifique modificar los niveles de

prevalencia de los problemas de mala nutrición. OPS/OMS (1999)

En lo que respecta a la Vigilancia Epidemiológica Nutricional, se establecen

dos (2) componentes. El primero está orientado a apoyar a los países a consolidar un

Sistema de Vigilancia Epidemiológica para el monitoreo de la situación alimentaria a

escala nacional. El segundo componente, es la cooperación técnica directa para

fortalecer la capacidad institucional local en la recolección de datos de la condición

alimentaria y nutricional de individuos y poblaciones. “j”

En Venezuela, los mecanismos usualmente utilizados por el Estado, para

intervenir en el ámbito nutricional, consisten en: el Programa de Alimentos

estratégicos (PROAL), el subsidio familiar hacia los hogares con niños escolarizados

(Beca Alimentaria), fortificación de alimentos, Programa de alimentación materno

infantil (PAMI), Promoción de la lactancia materna, programas de Hogares y

Multihogares de cuidado diario. Estos programas están, especialmente dirigidos a los

grupos nutricionales más vulnerables, embarazadas, lactantes, preescolares, niños en

edad escolar y familias campesinas.

Los programas de alimentación complementaria, son una medida directa para

proporcionar a los grupos de población más pobres los alimentos que requieren para

satisfacer sus necesidades mínimas, y que no podrían obtener de otra manera.

Es necesario seleccionar las políticas y los programas con arreglos a las

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

circunstancias de los países interesados y la naturaleza especifica del problema, por

ejemplo, ha de tenerse en cuenta las subvenciones orientadas a determinados

beneficiarios, los programas de alimentación (inclusive en escuelas) y las actividades

relacionadas con los micro nutrientes (mejoras del régimen alimenticio,

enriquecimiento de los alimentos y alimentación suplementaria.). Los alimentos que

hallan de utilizarse en programas de alimentación complementaria, además de

satisfacer criterios nutricionales y de aplicabilidad deberán considerarse en el

contexto de la situación alimentaria y nutricional general del país o región de que se

trate. Estos programas precisan a menudo un componente educacional formal, sobre

todo los relativos a la alimentación de niños y se sugiere que se deje una parte

determinada del costo total del programa a fines educativos. FAO/OMS (1976)

Así mismo, a través del Instituto Nacional de Nutrición (INN) , se distribuyen

gratuitamente alimentos preparados desayunos, meriendas, almuerzos , leche en

polvo, o mezclas proteinicas, otorgadas principalmente en los establecimientos

escolares o de atención medico asistencial. Cabe destacar los siguientes:

a. Programa de educación y Suplementación alimentaria de merienda al pre-

escolar y escolar.

b. Programa de educación y Suplementación alimentaria para niños de 7 a

14 años (Comedores escolares).

c. Programa del Vaso de leche.

d. Programa de protección nutricional al adolescente.

e. Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional.

f. Pre-escolar institucionalizado.

g. Programa de educación nutricional.

Apoyándose en la red de multihogares y hogares de cuidado diario, se

mejorará la convergencia de las diversas acciones que dirigen las instituciones para el

cuidado integral de los niños menores de seis años. A través de ellos se prestará

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

atención primaria de salud, vigilancia del desarrollo del niño y de su estado

nutricional, vacunación y consultas de atención medica. Se mejorará el suministro

diario de alimentos para cubrir el 60% de los requerimientos nutricionales de los

niños. “c”

Entre las acciones de compensación alimentaria a lactantes, a menores de 6

años y madres embarazadas, que hoy funcionan y que serán objeto de integración

progresiva, están los siguientes programas: Fortalecimiento del PAMI, Programa

Alimentaria para Menores no Institucionalizados, Centros de Recuperación

Nutricional, Vaso de Leche y otros Lácteos para los Preescolares, Merienda al

Preescolar, Multihogares y el Programa de Cuidado Integral a los Hijos de los

Trabajadores. “c”

En los preescolares se aplicará un control primario de salud a todos los niños,

en adición a los programas nutricionales orientados a los niños menores de 6 años. En

las escuelas básicas se brindará atención primaria de salud, protección nutricional

para los niños con problemas de desnutrición leve o moderada y recuperación

nutricional para los de desnutrición grave o aguda. Se complementará esta política

con programas de educación preventiva integral para la familia. “c”

Entre las acciones de compensación alimentaria al escolar que hoy funcionan,

y que serán objeto de integración progresiva, están los programas: Alimentación al

Escolar y Beca Alimentaria, Desayuno y Merienda al Escolar, Comedores Escolares y

Vaso de Leche Escolar (1er. Grado hasta 3er. Grado) “c”

La política dirigida a los ancianos desprotegidos, tiene carácter integral y

articulará en las residencias geriátricas programas de complementación alimentaria,

entre cuyas acciones están: El Programa Alimentario a la Tercera Edad y el

Programa de Comedores Populares. “c”

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

La atención especial del estado a las familias campesinas pobres y a las etnias

indígenas, está enmarcada en el conjunto de políticas de apoyo al desarrollo de la

agricultura y de las zonas fronterizas. Esta atención se orientará a garantizar el acceso

a los servicios de educación, salud y nutrición de esta población. “c”

Estos programas mantendrán un seguimiento y control que se hará a través de

comisiones locales, en las cuales participan las alcaldías, las organizaciones de la

sociedad civil y las instituciones prestadoras de los servicios. “c”

Todos estos programas e iniciativas, contempladas en los anteriores Planes de

la Nación y especialmente en el IX Plan, han subrayado la importancia de eliminar el

hambre y la malnutrición y mejorar el estado nutricional de la población. “c”

En Venezuela, el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN)

del INN, está constituido por nueve componentes: Menores de 15 años, preescolar

institucionalizado, desnutrido grave hospitalario, peso al nacer, estadísticas

alimentarias, control sistemático de yodación de la sal, estadísticas socioeconómicas

y demográficas, morbilidad y mortalidad por enteritis y otras enfermedades diarreicas

y estadísticas de salud y nutrición. El SISVAN ha difundido información a través del

Boletín Informativo Anual, de manera ininterrumpida desde su creación en el año

1980 hasta el año 1998, donde se presenta información correspondiente al periodo

1994-1997. “h”

El SISVAN forma parte de una política de alimentación y nutrición explícita y

sirve de apoyo a políticas sectoriales y está presente en programas relacionados con

los campos de la alimentación y nutrición, la salud y la educación. Las dimensiones,

causas y consecuencias de la malnutrición difieren de un país a otro, incluso dentro de

un mismo país. El fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico del problema

nutricional en cada país no solo forma parte de la solución sino que es de hecho una

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

condición previa para una intervención eficaz. El caso de países pequeños, puede que

sea conveniente impulsar la cooperación regional para garantizar dicha capacidad.

Además de los programas mencionados, existen algunos esfuerzos aislados,

privados o semiprivados, destinados a abaratar la oferta de alimentos, promover la

participación de la comunidad y educar a la población a mantener una dieta

balanceada al menor costo. En los últimos años el más significativo de estos

programas, es el de Las Ferias Populares. “l”

Es importante señalar que los mecanismos de intervención en el ámbito

nutricional son poco selectivos, y es probable que sus efectos en la población de

mayor riesgo no justifiquen el volumen de recursos invertidos, al respecto, es

conveniente advertir que, la ausencia de evaluaciones sobre ese mecanismo, no

permite descalificar de un todo este tipo de intervenciones.

Cabe destacar que la experiencia acumulada en los últimos 12 años ha sido

muy heterogénea, ya que ha existido enorme diversidad de criterios para definir

objetivos, selección de beneficiarios, tipos de alimentos, nivel de cobertura,

mecanismos de distribución, entre otros. Beghin y otros (1988)

Es sabido, que en la mayor parte de las intervenciones nutricionales del

Estado, no ha existido preocupación por incorporar sistemáticamente métodos de

análisis y evaluación que permitan medir la eficiencia de los programas

implementados. Olivares y otros (1989)

Por esto, la presente investigación se avoca al análisis de los programas

nutricionales ejecutados por el sector salud en el estado Lara durante el período 2000

– 2001, a fin de determinar las potencialidades que deben ser reforzadas así como

también las limitaciones que deben ser corregidas.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

B.- BASES TEORICAS

El presente estudio se centra en las políticas relacionadas con la nutrición,

analizando los diferentes tipos de programas alimentarios implementados en el estado

Lara, a través de la Política Nacional de Alimentación y Nutrición y propone algunos

criterios de evaluación, como herramienta fundamental para optimizar el uso de los

recursos.

Se entiende como Políticas de Alimentación y Nutrición, al conjunto

coherente de principios, objetivos, prioridades y decisiones adoptadas por el Estado y

aplicado por sus instituciones como parte integrante del Plan Nacional de Desarrollo,

a fin de procurar a toda la población, en un tiempo definido, los alimentos y demás

condiciones sociales, culturales y económicas indispensables para la adecuada

nutrición y bienestar alimentario. Beaton y Bengoa (1977)

El objetivo general de la política alimentaria y de nutrición, es mejorar el

estado de salud y nutricional de la población. El Estado Nutricional ha sido definido

como la condición del organismo que resulta de la absorción y utilización de

alimentos ingeridos, y de los factores biosicosociales que intervienen como

condicionantes de este estado. Se valora mediante el uso de indicadores

antropométricos, bioquímicos o clínicos. “a”

La política de alimentación y nutrición se enmarca dentro de la política de

desarrollo económico social global, tomando medidas para la atención integral de la

población desnutrida y/o vulnerable, entendiéndose como Grupo Vulnerable aquellos

grupos específicos de la población, con alto riesgo a desarrollar desequilibrios

nutricionales por sus características fisiológicas y condiciones de vida. Así mismo,

debe considerarse la protección preferencial de aquellos grupos de población donde

prevalece la Desnutrición, la cual es el estado patológico que resulta del consumo y

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

utilización inadecuado de energía y nutrientes por un periodo considerable de tiempo

y se manifiesta en peso y/o talla inferior para la edad. “a”

A la hora de optar por una política es necesario considerar varias

características del problema de la nutrición, entre las que figuran su prevalencia y

gravedad, su duración breve o larga, su posible relación con una carencia determinada

o con la malnutrición en general, su distribución (es decir, si afecta a un grupo

especifico de la población ó está más extendida) y la importancia relativa de los

diversos factores que la determinan. Tal información es necesaria para orientar a los

formuladores de las políticas y evaluar las medidas para las que se requiere elaborar

Sistemas de Vigilancia de Alimentación y Nutrición de aplicación periódica. “k”

También ha de tenerse en cuenta la capacidad institucional del país y los

costos económicos. Se define Costo como la cantidad que se paga por algún bien o

servicio y Costo de Vida, la noción que resume en un periodo determinado el nivel de

los precios de cierto numero de bienes y servicios, que entran en un presupuesto

tomado como referencia y su evolución entre dos o varios periodos. Diccionario

Larrouse (1998) “ñ”

Una de las formas de análisis de impacto en las políticas nutricionales es

mediante el proceso denominado Profiles, el cual esta diseñado para demostrar como

la mejora del estado nutricional de la población de un país puede contribuir a su

desarrollo humano y económico. Este proceso se ha diseñado teniendo presente tres

objetivos principales:

- Abogacía a favor de la nutrición pública.

- Planificación de programas.

- Formación académica y continua de los especialistas en nutrición, salud

pública, planificación y desarrollo internacional. Aguayo (2000)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

La malnutrición no puede solucionarse sin gastos fiscales considerables en el

ámbito nacional. Si embargo, si ese problema no se supera, la magnitud de los costos

económicos será mucho mayor. Desde el punto de vista económico el problema de la

malnutrición representa claramente el mayor despilfarro a escala mundial de recursos

económicos. Por tanto, toda consideración relativa a los costos ha de tener también en

cuenta los beneficios que dejarían de percibirse en caso de que no se adoptara medida

alguna. Si se presta atención al gasto (fiscal) y se pasan por alto los beneficios

resultantes se obtiene una imagen que induce a error. “k”

Al considerar los aspectos de la mejora de la nutrición relacionados con los

costos, es preciso guiarse por el principio de la consecución rápida, pero duradera de

los objetivos nutricionales por medio de los instrumentos normativos que menos

cuesten. La aplicación de este principio de eficacia en función de los costos se

traduciría en el uso de las combinaciones óptimas de medidas y no en la perfección de

un único instrumento normativo y el recurso excesivo a intervenciones a breve plazo.

Los enfoques integrados han resultado especialmente rentables en el contexto de un

marco macroeconómico orientado al crecimiento. El éxito de estos enfoques depende

en gran medida, de la inversión pública en capacidad de investigación y organización

en relación con programas y políticas de alimentación y nutrición. No se puede

conseguir una mejora duradera de la nutrición con unas cuantas intervenciones poco

costosas. “k”

Una intervención nutricional es el conjunto de actividades orientadas a

mejorar o resolver un problema nutricional determinado, pero que generalmente no

modifica sus factores causales. “n”

Los riesgos para la nutrición pueden tener diferentes causas, y la eficacia de

las medidas para hacer frente a estos riesgos a corto y largo plazo pueden variar. En el

ámbito institucional cumplimiento de metas se define como el logro del fin u

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

objetivos de todas las acciones propuestas, mediante los recursos disponibles, y se

mide por la evaluación y verificación de los resultados alcanzados. Chiavenato (1995)

La capacidad de organización es importante en la medida en que facilita la

aplicación eficaz de las políticas y programas nutricionales. Muchos programas

fracasan por su defectuoso diseño operacional, su falta de capacidad o su falta de

supervisión. Es imprescindible incorporar una gestión eficaz a las tareas destinadas a

mejorar la nutrición.

La Política de Alimentación y Nutrición debe formularse como parte integral

de los planes nacionales de desarrollo económico y social del país y además debe ser

coherente con los programas sectoriales coordinados y con la problemática

nutricional prevaleciente. Esta Coherencia esta expresada como la cohesión de la

política con los programas y estos últimos, con los problemas nutricionales de la

población. “ñ”

Estas políticas sociales deben tener objetivos de base amplia que permitan que

los beneficios alcancen prioritariamente a los grupos marginalizados, y deben

formularse programas focalizados que incluyan: Atención prenatal oportuna de

mujeres con perfil de riesgo de un recién nacido con retraso de crecimiento

intrauterino, promoción del crecimiento infantil, Suplementación alimentaria,

fortificación de alimentos y fomento de actividad física. En la ejecución de

programas, el Estado debe mantener un rol básico en la promoción y fiscalización de

ellos, en la regulación de los aportes privados y en el fomento de la participación de

la comunidad organizada y solidaria. Amigo, H..; Bustos, P. (1998)

Por otra parte, es indispensable el análisis de la cobertura de los programas

con relación a la población vulnerable, entendiéndose como cobertura el número de

personas cubiertas por el programa en relación con el total de la población al cual va

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

dirigido. Siendo deseable que la cobertura de los programas llegara al menos, a la

población en extrema pobreza y que idealmente alcanzase a la población que no

puede satisfacer sus necesidades básicas, siendo imprescindible que los seleccionados

fueran realmente los más pobres.

El problema de la malnutrición puede considerarse como una cuestión de

derechos humanos, como una cuestión humanitaria o como el principal obstáculo al

desarrollo que es necesario superar. Actualmente existen pruebas abundantes de que

la mejora nutricional es una buena política económica y social. Las recompensas se

obtienen a corto y largo plazo, y pueden ser incluso intergeneracionales, ya que el

bienestar nutricional da lugar a un aumento sostenible de la productividad de las

sociedades. Al subrayar estos hechos básicos, la Cumbre Mundial sobre la

Alimentación ofrece la oportunidad de ampliar y fortalecer las alianzas

(gubernamentales y no gubernamentales) para mejorar la seguridad alimentaria y la

nutrición dentro de los países y en el plano internacional. “k”

En la Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la

Malnutrición, aprobada en la Conferencia Mundial de la Alimentación de 1974, se

declara: “Todos los hombres, mujeres y niños tienen derecho inalienable a no

padecer de hambre y malnutrición...”. “d”

Los problemas nutricionales, en sus aspectos preventivos y terapéuticos

involucran una responsabilidad multisectorial, a pesar de la inversión de cuantiosos

recursos económicos y humanos en su tratamiento, aun persisten brechas que

debemos superar. Urge su revisión y se amerita el análisis de la problemática

nutricional que permita la toma de decisiones destinadas a reorientar los recursos

duplicados, para la búsqueda de mayor eficiencia y eficacia en la lucha contra la

desnutrición.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Por esto se plantea esta investigación: Análisis de los Programas Nutricionales

ejecutados por el sector salud en el Estado Lara durante el período 2000 – 20001, con

el objetivo de analizar los programas nutricionales y su correspondencia con las

políticas nutricionales formuladas en Venezuela e implementadas a través de

programas. Por otra parte, es indispensable el análisis de la cobertura y cumplimiento

de metas de los programas nutricionales en relación con la población beneficiaria, así

como la identificación de la situación nutricional observada en uno o más

indicadores, seleccionados en función de los objetivos para evaluar la coherencia de

la política en nutrición con los problemas nutricionales.

C.- VARIABLES

Las variables que se usarán para el análisis de los programas son las que se

mencionan a continuación:

Coherencia: cuya definición conceptual está dada, tanto por la coherencia

entre las políticas y los programas como entre la política y los problemas

nutricionales. Para su evaluación se analizará la correspondencia entre política y

programa y entre política y problemas nutricionales presentados en el estado Lara

durante los años de estudio.

Programación de metas: cumplimiento de actividades con un objetivo o fin

definido, sobre las bases de los recursos existentes. Podemos definir Cobertura y

Cumplimiento de metas como la cuantificación de los recursos en función de los

objetivos, para cumplir un número determinado de actividades. MSAS (1982)

Este cumplimiento de metas está determinado también por la demanda de

servicios o programas y se medirá a través de los siguientes indicadores:

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

a. Porcentaje de población atendida en el programa / año: población sujeto

de atención y la población objeto o grupo etario que será atendido. La

población atendida está determinada por el porcentaje de cobertura del

grupo etario que será atendido por los programas.

b. Número de beneficiarios: selección del beneficiario o grupo objeto de

atención en el programa. Dentro de los criterios de selección de los

beneficiarios se debe considerar, tanto el riesgo biológico como el riesgo

socioeconómico.

c. Permanencia del programa: se realizará en forma anual de acuerdo a un

calendario / año laboral y de acuerdo a los recursos existentes. García

(1989)

Situación Nutricional: condición del organismo que resulta de la ingestión y

utilización de los alimentos y de los factores biopsicosociales que intervienen

como condicionantes de este estado. Se valorará mediante el uso de

indicadores antropométricos, bioquímicos y clínicos. Se medirá a través de los

siguientes indicadores:

a) En la dimensión alteraciones del crecimiento:

Reducción porcentual en el período 2000 – 2001 en los indicadores:

- Peso al nacer de niños nacidos vivos con un peso a nacer menor o igual a

2,5 Kg.

- Peso según edad: Porcentaje de niños con peso menor al percentil 10 (o

más de 2 DE por debajo del estándar)

- Altura según edad: Porcentaje de niños con talla < al percentil 10 de la talla

estándar según la edad.

- Peso según altura: Porcentaje de niños con un peso inferior o igual al

percentil 10 del peso esperado.

- Desnutrición Grave

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

b) Mortalidad y Morbilidad:

- Tasa de Mortalidad infantil: Defunciones de niños de 0 a 11 meses por 1000

N.V.R.

- Tasa de Mortalidad de 1 a 4 años: Defunciones de niños de 1 a 4 años por

1000 habitantes de esa edad.

- Tasa de Mortalidad por desnutrición.

- Tasa de Morbilidad por causas endocrinas y nutricionales.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

A.- NATURALEZA DEL ESTUDIO

La presente investigación pertenece al campo de las ciencias sociales, su

naturaleza es descriptiva documental, utilizando para ello técnicas como: la

observación y revisión de fuentes documentales referidas al tema.

B.- UNIVERSO DEL ESTUDIO

Esta conformado por los Documentos de la Políticas Nutricionales formuladas

en el país y a ser cumplidas por el sector salud y los Programas de Nutrición a ser

implementados en el estado Lara durante los años de estudio. La población a la cual

se refiere la política nacional nutricional es la siguiente:

- Toda la población del país, particularmente los grupos en situación de

pobreza.

- Niños menores de 15 años con desnutrición moderada y grave.

- Madres embarazadas, lactantes, niños en edad preescolar, niños

escolarizados (1º grado hasta 3º grado), niños en edad escolar y

adolescentes.

- Niños y adolescentes excluidos del sistema educativo.

- Niños de la calle.

- Ancianos desprotegidos en residencias geriátricas.

- Familias campesinas pobres y las etnias indígenas.

La población a la cual se refieren los programas en nutrición en el estado Lara

es la siguiente:

- Niños en edad preescolar y escolar.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

- Niños con problemas de desnutrición.

- Niños con problemas socioeconómicos y lejanía en la escuela.

- Adolescentes inscritos en los planteles de educación media.

- Población menor de 15 años.

- Comunidad en general.

- Público en general.

- Mujeres embarazadas, lactantes y las madres que amamantan que asisten a

los controles establecidos por el MSDS.

- Estudiantes que asisten a los establecimientos públicos de educación

básica.

- Población pobre que utiliza las redes privadas, distribuidoras de alimentos

y los puntos de abastecimiento solidario.

C.- PROCEDIMIENTO

El esquema propuesto, se dividió en varias fases. Las fases seguidas para

realizar esta investigación, incluyeron en primer lugar la definición de la metodología

empleada para el análisis de la política y en segundo lugar la aplicación de esta

metodología para lo cual el análisis de los documentos y entrevistas proporcionó la

información necesaria para la formulación de las conclusiones del estudio. A

continuación se dividió la metodología seleccionada para el análisis de la manera

siguiente: Algunas fases por ejemplo (recopilación de datos), no se pudieron

efectuar sin que se hubieran completado las fases anteriores. Así, el análisis de la

Política Nutricional pudo conllevar una variación en los componentes de evaluación,

representado por la implementación de programas en el estado Lara, o a una pudo

sugerir la necesidad de disponer de nuevos datos o de otro tipo de análisis.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Fase 1.-

En esta primera fase se definió claramente, y por escrito, el razonamiento,

alcance y objetivos específicos del análisis. Con el fin de evitar malas

interpretaciones por parte del investigador y las instituciones responsables de

proporcionar datos u otra información referente para llevar a cabo el análisis en el

estudio propuesto. El primer aspecto que se consideró fue la justificación del análisis

y el porque de la decisión de realizarla. También fue importante conocer que

decisiones se vieron afectadas por el resultado del análisis. Para ello fue necesario

dilucidar unos puntos adicionales mediante entrevistas con el tutor de la

investigación y reuniones con el asesor metodológico. Además de las decisiones y

alcances del análisis, antes de empezar la investigación, fue preciso tener una idea

general sobre los recursos con que se contaban y el tiempo disponible para llevar a

cabo la investigación Esta fase preliminar también incluyó una perspectiva general

de la naturaleza y las fuentes de datos que se precisaron en el estudio.

Fase 2.-

Evaluación preliminar y reconocimiento.

Se trató de una fase breve pero esencial que incluyó una rápida revisión de artículos,

libros e informes sobre problemas nutricionales del país y de la región en cuestión,

entrevistas con personas entendidas, y un sucinto reconocimiento de las áreas de

evaluación. Se necesitó la siguiente información:

- Naturaleza y extensión del problema nutricional: evidencia de

malnutrición, clase de información sobre la que se basó dicha información

(informes, datos, opiniones de personas bien informadas), su veracidad y

la posibilidad de sesgos.

- Causas del problema, posibles explicaciones del mismo y evidencias sobre

los que se basaron dichas explicaciones.

- Forma como el problema se percibió y la población de que se trató.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

- Programas que se han establecido, tanto si todavía se están aplicando

como si ya se han abandonado (ver anexo C)

- El reconocimiento, esto es, una breve visita a los lugares e instituciones

seleccionados (Ver anexo B). Se trató de un paso indispensable para

obtener una “percepción” o una visión desde dentro del problema y una

idea sobre la existencia de datos y forma de recopilarlos, localmente, así

como el diseño, elaboración de una ficha de recolección y forma en que

los datos debieron ser recolectados con características de los mismos y

fuente.

Fase 3.-

En esta fase se identificaron las instituciones e individuos que formaron parte

en el estudio.

Fase 4.-

El propósito de esta fase esencial, fue analizar la política nutricional

formulada en Venezuela, su coherencia y su correspondencia con los programas

implementados en el estado Lara, que han fueron el objeto de análisis y estudio. Ello

permitió al investigador:

- Identificar los principales “determinantes” del problema nutricional

(factores que desempeñan un factor causal)

- Seleccionar la información pertinente, esto es, el tipo y la cantidad mínima

de información requerida.

- Identificar los eslabones de las cadenas causales que han originado el

problema y contra los cuales puedan dirigirse intervenciones.

- Distribuir y organizar la información.

- Facilitar el análisis y la interpretación.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

La fase 4 a su vez se dividió en varias subfaces, que preferentemente debieron

seguirse de acuerdo con la secuencia sugerida a continuación:

4.1.- Diseño y elaboración de una ficha de recolección de datos para el registro de la

información aportada por las instituciones responsables (Anexo B)

4.2.- Diseño y elaboración de una ficha de recolección de datos: Listado referente a

los datos que deben ser recolectados con características de los mismos y fuente para

el Análisis de los Programas Nutricionales.(Anexo c)

4.3.- Diseño y elaboración de una ficha de recolección de datos para la identificación

y caracterización clara de cada uno de los programas implementados en el estado

Lara y que son objeto del análisis en la investigación.

Fase 5.-

Esta fase fue la última, antes de la recolección actual de los datos, las fases 1 y 4

tuvieron que verificarse constantemente para asegurar su coherencia. Al finalizar la

fase 4, el investigador debió revisar las fases 1 y 4 para cerciorarse que existiera

concordancia, lo cual pudo derivar la modificación de una o la totalidad de las fases.

Fase 6.-

Esta fase se refirió a la reunión de datos mas que a su recopilación, puesto que

básicamente se utilizó información ya existente.

En el transcurso de la fase 4 se tenían identificadas las fuentes y los tipos de

datos a reunir, así como las instituciones responsables de suministrar los datos

(Anexo B, C y D)

Fue importante tener presente que esta nueva fase sólo pudo comenzar una

vez completadas las fases 1 y 4 y verificado su coherencia interna.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

La primera tarea consistió en organizar la reunión de los datos, a fin de

establecer un plan de trabajo diseñado por el investigador y el calendario de

actividades previas, definir el procedimiento, y distribución de las acciones. El plan

de trabajo se centró en la organización de la reunión de los datos. En esta fase se

destacaron los siguientes pasos:

- Mantener los datos recopilados en un lugar centralizado y mantener copias

para cuando se precise de información.

- Organizar el material de forma sistemática.

- Diseñar tablas y gráficas provisionales en una etapa temprana.

D.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Este siguió el orden en los pasos o secuencia en cada una de las fases del

procedimiento establecido en la investigación propuesta.

Los componentes o categorías (cambio en la situación del estado nutricional,

y las variables usadas para el análisis de los programas nutricionales: Coherencia

entre políticas y problemas, coherencia entre las políticas y los programas, cobertura

y cumplimiento de metas en función al porcentaje de población atendida en los

programas implementados en el estado Lara durante los años estudiados). Fueron

analizados en primer lugar las que se refieren a los problemas nutricionales y en

segundo lugar los referidos a la coherencia (Anexo B y C)

Se diseñaron cuadros, tablas cuando convino, de manera preliminar, así como

se establecieron conclusiones tentativas tempranas. Las dos últimas fases

constituyeron un proceso continuo: se inició el análisis y la interpretación de los datos

en cuanto la recopilación de los mismos se llevaba a cabo.

En lo que respecta a la variable de estudio, situación nutricional, no sólo se

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

debió describir sino también se explicó, esto es, se consideraron las causas y los

mecanismos implicados. Asimismo, se tomó en cuenta las tendencias observadas a

través del tiempo, tratando de proyectar en el futuro las situaciones pasadas y

presentes.

Por otro lado se debió tener presente los objetivos del análisis y desechar

datos irrelevantes. Ello eliminó el riesgo de complicar el análisis y de llegar a

conclusiones contradictorias.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CAPITULO IV

RESULTADOS

CUADRO 1

DISTRIBUCION DE LOS NIÑOS SEGÚN PESO Y SEXO ESTADO LARA. AÑO 2000.

PESO

�2500 �2499 TOTAL

SEXO N° % N° % N° % MASCULINO

7541

52.0

587

51.3

8128

51.97

FEMENINO

6953

48.0

558

48.7

7511

48.03

TOTAL

14494

100

1145

100

15639

100

Fuente: INN. SISVAN COMPONENTE PESO AL NACER. Estado LARA 2000

En el cuadro 1 se aprecia que en el año 2000 ocurrieron 15.639 nacidos vivos,

de los cuales 1145 (7,32%) presentaron peso menor de 2.500 gr. Tanto en los niños

con un peso mayor o igual a 2.500 gr como en los de bajo peso al nacer se observó un

ligero predominio del sexo masculino (52% y 51,3% respectivamente.)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CUADRO 2

ESTADO NUTRICIONAL MENORES DE 15 AÑOS SEGÚN

INDICADOR PESO / TALLA –. ESTADO LARA AÑO. 2000.

< 15 años ESTADO NUTRICIONAL

Nº % SOBRE LA NORMA 2166 10.24 NORMAL 16682 78,86 ZONA CRITICA 1441 6,81

DESN. LEVE 689 3,26 DESN. MODERADO 120 0,57 DESN. GRAVE 55 0,26 TOTAL 21153 100

Fuente: I.N.N. SISVAN Componente Menores De 15 Años. Estado Lara 2000

En lo que respecta al Estado Nutricional del componente menor de 15 años se

puede observar que el mayor porcentaje se encuentra en el indicador NORMAL

(78,86%), seguido del SOBRE LA NORMA 10,24%. Cabe resaltar que el menor

porcentaje corresponde al Desnutrido. GRAVE 0,26%, en cuanto a la suma del

subtotal déficit este representa un total de 2305 menores con un porcentaje 10,90%

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CUADRO 3

ESTADO NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS DE 2 A 6 Y 7 A 14 AÑOS SEGÚN

COMBINACIÓN DE INDICADORES. ESTADO LARA AÑO. 2000.

EDAD (AÑO)

2 - 6 7 - 14 TOTAL

ESTADO NUTRICIONAL Nº % Nº % Nº % SOBRE LA N. 1034 10,34 257 12,99 1291 10,78

NORMAL 6507 65,07 1152 58,24 7659 63,95 DEF. AGUDO 790 7,90 85 4,30 874 7,30

DEF. CRONICO 1669 16,69 484 24,47 2153 19,97 TOTAL 10000 100 1977 100 11977 100

Fuente: I.N.N. SISVAN Componente Menores de 15 Años. Estado Lara 2000

En lo que respecta al Estado Nutricional del componente menor de 15 años

según combinación de indicadores en los niños de 2 a 6 y de 7 a 14 años, se puede

observar que el mayor porcentaje de menores se encuentra en el indicador

NORMAL, tanto para la edad de 2 – 6 años (65,07%), como para los de 7 – 14 años

(58,24%), seguido del DEFICIT CRÓNICO 16,69% para la edad 2- 6 y 24,47% en

la edad 7- 14 años. Del total en ambas edades el mayor porcentaje 63,95%

corresponde al indicador NORMAL y el menor porcentaje 7,30% a DEFICIT

AGUDO. En cuanto al subtotal del déficit este representa un total de 2459 niños en

la edad de 2 – 6 años con un porcentaje 24,59% y en la edad de 7 – 14 años 28,77%

para un total de 569 niños.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CUADRO 4

ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS SEGÚN

INDICADOR PESO / EDAD–. ESTADO LARA AÑO. 2000.

< 2 AÑOS ESTADO

NUTRICIONAL Nº % SOBRE LA NORMA 2019 19,69 NORMAL 6236 60.82 ZONA CRITICA 927 9,04 D. LEVE 770 7,51 D. MODERADO 215 2,10 D. GRAVE 86 0,84 TOTAL 10253 100

Fuente: I.N.N. SISVAN Componente Menores De 2 Años. Estado Lara 2000

En lo que respecta al Estado Nutricional de los niños menores de 2 años,

según indicador peso / edad se puede observar que el mayor porcentaje se encuentra

en el indicador NORMAL (60,82%), seguido del SOBRE LA NORMA 19,69%.

Cabe resaltar que el menor porcentaje corresponde al DESNUTRIDO GRAVE 0,84

%, en cuanto a la suma del SUBTOTAL DÉFICIT este representa un total de 1998

niños con un porcentaje 19,69%

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CUADRO 5

TASA DE MORBILIDAD POR CAUSAS ENDOCRINAS Y

NUTRICIONALES EN MENORES DE 15 AÑOS. ESTADO LARA 2000 – 2001

ENFERMEDAD

AÑO

2000

TASA x

100.000

hab

AÑO

2001

TASA x

100.000

hab

TRASTORNOS TIROIDEOS 894 56,5 1145 71,2

DIABETES 4762 301,2 5849 363,6

OBESIDAD 3509 221,9 11921 741,1

DESNUTRIC<15ª LEVE 3692 298,6 5610 1066,5

DESNUTRIC<15MODERADO 1183 95,7 1436 273,0

DESNUTRIC<15ªGRAVE 407 32,9 422 80,2

DESNUTRIC<15ª CRITICA 0 0,0 0 0,00

BOCIO 0 0,0 0 0,00

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológico LARA (SISVEL) Dirección de Epidemiología e Investigación Lara.

Entre Las Enfermedades Endocrinas y Nutricionales de mayor prevalencia

para el Estado Lara durante los años 2000 – 2001 se encuentran la Diabetes con una

tasa de 301,2 x 100.000 hab, seguida de la Desnutrición Leve 298,6 x 100.000 hab y

la Obesidad 221,9 x 100.000 hab para el año 2000. Y en el año 2001 ocupa la

Desnutrición en menores de 15 años Leve una tasa 1066,5 x 100.000 hab seguida de

la Obesidad 741,1 x 100.000 hab y la Diabetes 363,6 x 100.000 hab. Es de hacer

notar que durante los años 2000- 2001 la tasa fue de 0,0 x 100.000 hab, tanto para la

desnutrición en menores de 15 años en Zona Crítica como para el Bocio.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CUADRO 6

INDICADORES DE MORTALIDAD. ESTADO LARA. AÑO 2000.

AÑO 2000 INDICADORES

Nº TASA MORTALIDAD 1 A 4 AÑOS * 115 83,6 MORTALIDAD INFANTIL ** 751 22,4

MORTALIDAD POR DEF. DE LA NUTRICION ***

56

3,5

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica Lara (SISVEL.) Dirección de Epidemiología e Investigación Lara. TASA: * Por 100.000 habitantes de 1 – 4 años (14%) ** Por 1000 N.V.R.

*** Por 100.000 habitantes

Con relación a los indicadores de salud en el estado Lara para el año 2000

podemos observar que la Tasa de Mortalidad de 1 a 4 años fue de 83,60 x 100.000

hab, la Tasa de Mortalidad Infantil 22, 40 x 1000 N.V.R. y la Tasa de Mortalidad

por Deficiencias de la Nutrición 3,5 x 100.000 hab.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CUADRO 7 COBERTURA Y CUMPLIMIENTO DE METAS DE LOS PROGRAMAS DE

PROTECCIÓN NUTRICIONAL EJECUTADOS POR EL INN. ESTADO

LARA. AÑO 2000

PROGRAMA BENEFICIARIO

POBL. ATEND. METAS PROG.

% CUMPLIDO

Centros comunitarios de Educación y Recuperación Nutricional

75

75

Comedores Escolares

6820

82,69

Comedores de Técnicas y Liceos

1245

100

8247

1305

95,40

Comedores Populares

431

1050

41,0

Fuente: INN – Unidad de Nutrición. Estado Lara. Dpto. Técnico. 2000

El número de beneficiarios para el año 2000 correspondiente a las metas

ejecutadas, representó un porcentaje de las metas programadas por los siguientes

programas de protección nutricional: Centros Comunitarios de Educación y

Recuperación Nutricional 75% de la meta programada, Comedores Escolares

82,69%, Comedores de Técnicas y Liceos 95,4% y Comedores Populares 41%.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CUADRO 8

COBERTURA Y CUMPLIMIENTO DE METAS DE LOS PROGRAMAS DE

PROTECCIÓN NUTRICIONAL EJECUTADOS POR EL INN. ESTADO LARA.

AÑO 2001

PROGRAMA BENEFICIARIO POBL. ATEND.

METAS PROG

% CUMPLIDO

Centros comunitarios de Educación y Recuperación Nutricional

60

100

Comedores Escolares

3.455

89.63

Comedores de Técnicas y Liceos

1.035

100

Comedores Populares (venta al público) P.A.A.P (Plan de Asistencia Alimen- Tario Popular) Comedores Institucionalizados Comunidades Ancianos Personal Cocinas Comunitarias

240

1.117

896 200 21

920

60

3.855

1.035

800

1.300

896 200 21

920

30

85.92

100 100 100

100 Fuente: INN – Unidad de Nutrición. Estado Lara. Dpto. Técnico. 2001

El número de beneficiarios para el año 2001 representó un porcentaje en el

cumplimiento de las metas programadas por los siguientes programas de protección

nutricional: Centros Comunitarios de Educación y Recuperación Nutricional 100% de

a meta programada, Comedores Escolares 89,63%, Comedores de técnicas y Liceos

100%, Comedores Populares (venta al público) 30%, Plan de Asistencia Alimentario

Popular (PAAP) 85,92% para los Comedores Institucionalizados y 100% para las

Cocinas comunitarias.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

TABLA 1 PERMANENCIA EN EL TIEMPO DE LOS PROGRAMAS DE

SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL

PROGRAMA INICIA FINALIZA AÑOS DE PERMANENCIA

Programa Alimentario Materno Infantil (PAMI)

1989

Marzo 1998 9 años

Programa de Hogares y Multihogares de Cuidado diario

1996 Vigente 5 años hasta 2001

Programa Especial de Merienda (PEM)

1976 Preescolar Institucionalizado. 1996 Preescolar No Institucionalizado.

Vigente 4 años hasta el año 2001 para el componente No Institucionalizado y 25 años para el Institucionalizado

Programa de Comedores Escolares

1945 bajo modalidad de Patronatos Nacionales de Comedores Escolares a nivel Nacional. 1968 a nivel del Estado Lara

Vigente hasta el 2001

23 años hasta el 2001

Programa de Comedores en Escuelas Técnicas y Liceos.

1968 Vigente hasta el 2001

23 años hasta el 2001

Programa de Comedores Populares

1960 Vigente hasta el 2001

41 años hasta el año 2001

Programa de Alimentación al Escolar (PAE)

1997 Vigente 4 años hasta el año 2001

Programa de control y eliminación de los desórdenes por deficiencia de Yodo (PRONACEDY) Programa PROAL

1993 1986

Vigente Vigente

8 años hasta el año 2001

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

PROGRAMA INICIA FINALIZA AÑOS DE PERMANENCIA

Centros Comunitarios de Educación Y Recuperación

Nutricional.

1996 Octubre del 2001

5 años hasta el año 2001

Comisión Nacional Para la Lactancia Materna

(CONALAMA)

1992 Vigente 9 años hasta el año 2001

Programa de Suplementación para Embarazadas con

Pastillas Poli vitamínicas y Sulfato Ferroso

1951 INN 1990 MSAS

(1996-1998 se suspende la

distribución)

Vigente 50 años hasta el año 2001

Programa Enriquecimiento de harinas

1992 Vigente 10 años hasta el año 2001

Programa Plan de Asistencia Alimentario Popular PAAP

Septiembre de 2000 y las cocinas

comunitarias Junio de 2001

Vigente hasta el año 2001

1 año

Fuente: INN. Centro de Información Documental. Unidad de Nutrición. Estado Lara.

El número total de programas detectados en el periodo 2000-2001 fue de

catorce (14), correspondieron en su mayoría a programas de Suplementación

alimentaria y solo uno (1) correspondió a subsidio a precios de alimentos (PROAL).

Con respecto a la duración de los programas, se puede observar que la mayoría de

ellos continúan en vigencia. En cinco (05) de los programas alimentarios - nutricional

desarrollados tienen una vigencia ilimitada en el tiempo, hecho que le está dando

continuidad y estabilidad ante las contingencias políticas del país, porque muchos de

ellos son considerados como un derecho social imprescindible para los grupos

vulnerables beneficiados. Tal es el caso del Programa de Suplementación para

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Embarazadas con Pastillas Poli vitamínicas y sulfato Ferroso cuya experiencia data

del año 1951, a pesar de haber tenido una suspensión de su distribución por espacio

de dos años.

TABLA 2

COHERENCIA ENTRE LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES Y LA

POLÍTICA EN NUTRICION

PROBLEMAS NUTRICIONALES

POLÍTICA EN NUTRICION

Bajo Peso al nacer

Protección a la Embarazada

Desnutrición en Menores de 2 años

Protección al Lactante Promoción a la Lactancia Materna

Desnutrición en niños de 2 a 6 años

Protección al Preescolar

Desnutrición en Escolares

Protección al Escolar

Desnutrición en Adolescentes

Protección al Adolescente

Desnutrición en Ancianos

Protección al Anciano

Anemia y Deficiencias Vitamínicas

Protección a la Embarazada Seguridad Alimentaria Fortificación de Alimentos

Desordenes por Deficiencia de Yodo

Promoción a la Lactancia Materna Fortificación de Alimentos

Todos los problemas por déficit nutricional

Seguridad Alimentaria

Malnutrición por Exceso (Obesidad) Promoción a la Lactancia Materna y Educación nutricional.

Fuente: INN. Centro de Información Documental. Unidad de Nutrición. Estado Lara.

Cada uno de los problemas nutricionales prevalentes en el país están

contemplados en las políticas de nutrición. También podemos observar que la

política está relacionada con la atención integral a la familia en situación de pobreza,

atención a las embarazadas, lactantes y niños menores de 6 años (población

susceptible), atención al anciano y población adulto desvalido.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

TABLA 3 COHERENCIA ENTRE LAS POLÍTICAS DE NUTRICION Y LOS PROGRAMAS

NUTRICIONALES IMPLEMENTADOS

POLÍTICA EN NUTRICION PROGRAMAS NUTRICIONALES Protección a la Embarazada Programa de Suplementación para

Embarazadas con Pastillas Poli vitamínicas y Sulfato Ferroso Cocinas comunitarias

Protección al Lactante Programa Alimentario Materno Infantil (PAMI) (Suspendido) Programa Alimentario para Menores no Institucionalizados. Centros de Recuperación Nutricional Núcleos Nutrición (Lara)

Promoción a la Lactancia Materna Comisión Nacional Para la Lactancia Materna (CONALAMA)

Protección al Preescolar Protección al Escolar

Programa Especial de Merienda (PEM) Programa de Hogares y Multihogares de Cuidado diario Centros comunitarios de Educación y Recuperación Nutricional. Plan de Asistencia Alimentario Popular (PAAP) Programa de Comedores Escolares Programa de Alimentación al Escolar (PAE) Programa Especial De Merienda (PEM) Programa de Alimentos estratégicos (PROAL) Plan de Asistencia Alimentaria Popular (PAAP)

Protección al Adolescente Programas de Comedores en Escuelas, Técnicas y Liceos Programa de Alimentos estratégicos (PROAL) Plan de Asistencia Alimentaria Popular (PAAP) Programa de Comedores Populares

Protección al Adulto y Clase Trabajadora

Programa de Comedores Populares Plan de Asistencia Alimentaria Popular (PAAP) Programa de Alimentos estratégicos (PROAL)

Protección al Anciano Programa de Comedores Populares Plan de Asistencia Alimentaria Popular Casa del Abuelo (Lara)

Adición de nutrientes en los alimentos de la ingesta básica.

Fortificación de sal con yodo Fortificación de Harina con Hierro

Fuente: INN. Centro de Información Documental. Unidad de Nutrición. Estado Lara.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Se aprecia que cada política nutricional está sustentada en uno o varios

programas. En lo que se refiere a la protección a la embarazada, por ejemplo, el

objetivo de dicha protección es evitar el bajo peso al nacer y la desnutrición en esta

etapa de vida y sus consecuencias. Por otra parte, el suministro de hierro y vitaminas

solo cubre parte del problema, pues continua la deficiencia de proteínas y calorías,

problema al cual se orientaba el PAMI. Se observa un programa que podría estar

relacionado a solventar parte del problema como lo es la modalidad del Programa de

Cocinas Comunitarias dentro del Programa de Asistencia Alimentario Popular, pero

sólo ha sido instaurado en algunas comunidades del Distrito Moran.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

DISCUSIÓN

En Venezuela, se mantiene el deterioro del estado nutricional de una parte

importante de la población, especialmente los niños, producto de la adversa crisis

económica y social que atraviesa el país. Con el propósito de aliviar la pobreza y

reducir la desnutrición, desde hace muchos años el estado ha invertido elevadas

sumas de dinero y otros recursos en las políticas sociales, sin embargo hasta hace

poco tiempo algunas de las estrategias utilizadas tales como los subsidios,

beneficiaron a toda la población cuando parte de ellos no lo requerían, lo cual

significó un alto costo con escaso efecto. Montilva y otros (1997.)

Las intervenciones alimentarias y nutricionales en la región de América Latina

y el Caribe se han realizado de acuerdo con una estrategia explicita o implícita en la

mayoría de los planes de salud de los gobiernos desde hace ya varias décadas. Es

importante señalar que prácticamente todos los países de la región han desarrollado

algún tipo de intervención alimentaria a favor del sector de bajos ingresos, ya sea a

escala nacional, regional o local, cuyo objetivo es contribuir a la solución de

problemas alimentario-nutricionales de grupos específicos de población denominados

habitualmente como poblaciones objetivo.

Según Documentos del IX Plan de la Nación de la Oficina Central de

Coordinación y Planificación de La Presidencia de la Republica

CORDIPLAN.1995., actualmente las políticas en el país se orientan a beneficiar

directamente a la población más necesitada (niños, jóvenes, mujeres embarazadas,

ancianos, indígenas, población pobre). Por otro lado el informe realizado por la

Dirección de Estadística de la Gobernación del estado Lara para el año 2000 incluyó

un estudio de pobreza, según el método de medición integrado de la pobreza, reportó

que los hogares larenses que se encontraban en situación de pobreza representaban

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

84,7% en total, desagregados en la siguiente manera: 13,6% estaba en pobreza

inercial, 22,6% en pobreza reciente o coyuntural, 48,5% en pobreza crónica, y

sólo15,3% de los hogares se registraron como no pobres. Mata (2001)

Por ello, es necesario una distribución más equitativa acorde a las necesidades

de la población objetivo de los programas. Las brechas existentes entre unos y otros

grupos poblacionales, indican que están en juego otros factores que intervienen en el

estado alimentario y nutricional; la nutrición al igual que la pobreza, tienen un origen

multicausal e involucra acciones en múltiples sectores; los cambios para reducirlas

exigen de políticas sociales integradas, estables en periodos de tiempo y focalizadas

en los grupos más vulnerables persiguiendo no solo modificaciones en las

condiciones del medio que rodea al individuo, sino además en su patrón de

comportamiento y actitudes hacia la práctica alimentaria.

Las intervenciones alimentarias y nutricionales a nivel del estado Lara han

estado dirigidas principalmente al grupo materno- infantil, atención al desnutrido, que

puede considerarse como una modalidad especifica del programa materno- infantil,

de acción netamente curativa, a la población preescolar y escolar institucionalizada,

y a familias pobres. Estos últimos programas como lo es el Programa de Asistencia

Alimentario Popular (PAAP) son de aparición más reciente y han sido desarrollados

con la finalidad de aliviar la situación nutricional de los sectores de menores ingresos

en las áreas rurales y sub-urbanas.

No obstante, el objetivo de superar la desnutrición no ha podido lograrse,

según evidencian las cifras de prevalencia de desnutrición reportadas por el SISVAN,

ya que para el año 2000 el déficit de desnutrición en menores de 15 años según el

indicador Peso/Talla se ubicó en 10,90% en el Estado Lara, estando muy cerca del

déficit total del país que fue de 11,24% y según combinación de indicadores en niños

de 2 a 6 años fue 24,59% para el Estado Lara, sobrepasando el promedio 22,27% del

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

país, que se ha mantenido o tiene una tendencia ascendente en los últimos años. La

información preliminar y sujeta a revisión para el año 2001 correspondiente al tercer

trimestre del año, ubica a los menores de 2 años, según indicador peso/edad, con un

subtotal de déficit de 12,4%. Los niños de 2 a 6 años, según combinación de

indicadores 21,39% de déficit nutricional y en los niños de 7 a 14 años, según

combinación de indicadores 27,71% de déficit nutricional.

También en países subdesarrollados el bajo peso al nacer está relacionado con

la situación de pobreza y malnutrición de la madre. Contreras (1988). Otro de los

problemas nutricionales más importantes reportados en la bibliografía es la anemia

nutricional. En cuanto a éste último problema, en el estado Carabobo en 1995-1996

en población de bajos recursos económicos, la prevalencia de anemia observada en

mujeres en edad reproductiva y adolescente en gestación fue 13,3%. Solano y otros

(1998)

Por otra parte, Viegas (1999) expone en su obra Evaluación Nutricional de la

Embarazada que en el Hospital Antonio María Pineda de Barquisimeto, entre los años

1996 y 1999, la desnutrición materna subió de 15% en 1996 a 21% en 1999. Al

mismo tiempo la desnutrición fetal aumentó de 36% a 44% y los recién nacidos de

peso < 3.000 g de 45% a 57%.

Así mismo, Ortega y otros (2000) en el estudio Perfil Lipídico Materno y

Biometrías Maternas y del Recién Nacido, arrojaron resultados donde evidencian que

el estado nutricional de la madre antes y durante el embarazo, influyen de manera

significativa en el peso del recién nacido y por lo tanto, en la morbilidad y mortalidad

perinatal.

Un informe Técnico de la OMS (1990), evidencia también la mala nutrición

por exceso, manifestada por la obesidad, la cual representa un riesgo grave para la

salud del niño, que repercute en la vida adulta relacionándose con la aparición de

enfermedades crónicas como: Insuficiencia cardiaca, hepática, renal y respiratoria. La

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños es un problema grave que afecta todas

las edades.

Por esto, un número creciente de países, tanto desarrollados como en vía de

desarrollo, han creado programas especiales nutricionales de la embarazada que

incluyen evaluación del estado nutricional de la madre y una alimentación

complementaria.

El presente estudio evidencia que cada problema nutricional prevalente

encontrado está contemplado en las políticas en nutrición. Sin embargo, los

problemas permanecen en el tiempo y, lo más grave es que se agudizan, lo que se ve

manifestado en el aumento de los factores de riesgo, en especial los de origen

nutricional, los cuales juegan un rol preponderante. Esto nos lleva a pensar que si la

política nutricional tuviera un buen impacto, se podrían prevenir las enfermedades

crónicas no transmisibles.

En lo que se refiere a la coherencia entre la política nutricional y los

programas, se aprecia que cada política nutricional está sustentada en uno o varios

programas, con ciertas debilidades reflejadas en algunos programas, el programa

protección a la embarazada, por ejemplo el objetivo es evitar el bajo peso al nacer y la

desnutrición en esta etapa de vida y sus consecuencias con suministro de hierro y

vitaminas, el cual solo cubre una parte de la Suplementación, no llegando a suplir la

deficiencia en cuanto a la Suplementación de calorías y proteína en la embarazada.

Además la inexistencia de un programa especial para la prevención de obesidad. Los

existentes son muy generales y de poca cobertura.

Aparte de esto, los resultados de este estudio nos indican que la cobertura de

los programas de protección nutricional existentes no abarca toda la población

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

afectada y susceptible del estado Lara, caracterizada en su mayoría por sectores

urbanos marginales y población rural dispersa, y afectadas por situaciones locales que

inciden en su situación de pobreza. Otra de las debilidades de los programas

nutricionales es su falta de continuidad y por otro lado, sin el apoyo político hacia los

programas, estos no podrían mantenerse y fortalecerse a través del tiempo.

No obstante, que la pobreza es la causa fundamental de la desnutrición, el

paliativo que significan los programas suplementarios de intervención nutricional en

el estado es insuficiente. Por otra parte, los programas no cumplen con su objetivo,

evidenciado en las permanentes cifras de déficit nutricional alarmantes reportadas por

el SISVAN en el estado Lara, la baja cobertura y la poca permanencia de los

mismos en el tiempo.

La relativa ausencia de criterios que permitan identificar adecuadamente a la

población más necesitada, y la escasa cobertura, así como la desarticulación entre los

programas es la principal causa del poco impacto de los programas; no se excluye la

posibilidad de que un beneficiario pueda estar participando en más de una modalidad

de programa, conlleva a la superposición y solapamiento de algunos programas

nutricionales, desviando recursos que pudieran estar beneficiando a sectores de la

población que quedan desasistidos; ejemplo de ello lo representa la duplicación de

beneficiarios en edad preescolar y escolar que reciben simultáneamente los

Programas De Asistencia Escolar (PAE), programa especial de merienda (PEM) y

programa de comedores escolares del I.N.N., ocasionando a veces que los niños no

consuman todos los alimentos que se les proporciona en la misma sede y casi en

horario similar.

Actualmente existe escasa coordinación entre los entes ejecutantes de los

programas. Antes, casi todas las programaciones de actividades nutricionales estaban

a cargo del I.N.N. y por diversos factores e interese, este organismo no ha podido

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

cumplir con su rol de coordinador de las políticas nutricionales.La dispersión de

programas en los distintos organismos que conforman el estado, sin una

compatibilización general del conjunto, hace que cada uno establezca sus propios

criterios, por ejemplo en la selección de los beneficiarios o los alimentos a distribuir o

subsidiar. Esta situación produce duplicaciones y esfuerzos y superposiciones que

reducen el beneficio del número de programas respecto a su costo. Por otro lado son

pocos los organismos en que también se ha logrado integrar debidamente a los

programas de atención nutricional con la vigilancia nutricional. Rebolledo y otros.

(1991)

Llama la atención la escasa frecuencia de evaluaciones sobre el impacto

nutricional de estos programas en los beneficiarios. Se hace necesario desarrollar

metodologías de evaluación desde el momento de planificación de los programas y

asignar los recursos necesarios para tales actividades.

La focalización verdaderamente técnica no se ha logrado alcanzar por ningún

programa social del estado, aun cuando algunos criterios que se han seguido se

aproximan a las poblaciones objetivos. Un ejemplo de ello es un estudio realizado en

el área oeste de Barquisimeto por Montilva y otros. (1997), donde se evaluó el

método Necesidades Básicas Insatisfechas, en la detección de comunidades con

riesgo de desnutrición, demostrándose su utilidad para identificar comunidades con

mayor riesgo de desnutrición crónica.

Por último, las instrucciones sanitarias y divulgación de las actividades

educativas, durante la ejecución de los programas, se cumple parcialmente y no se

registran. Según Quintana (1990) para lograr superar los problemas nutricionales es

indispensable no sólo el desarrollo económico y social, sino también, que la

educación general y dentro de ella la educación nutricional en particular, forme parte

de toda la planificación que pretenda superar desigualdades, la pobreza y la mala

nutrición.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En conclusión el presente estudio revela lo siguiente:

El análisis de la situación del estado nutricional en el Estado Lara, arrojó que

los problemas nutricionales más graves fueron: la desnutrición energética proteica,

en particular en la embarazada y el recién nacido, la desnutrición actual en menores

de 2 años y de 2 a 6 años de edad, la desnutrición crónica en la edad 2 a 6 años y el

sobrepeso en todas las edades.

Hay correspondencia entre los problemas nutricionales y la política de

nutrición delineada para Venezuela, excepto para el problema de la Obesidad, que

afecta la expectativa de vida, y conduce a enfermedades crónicas tales como la

diabetes, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, entre otras. También se

encontró que los programas aplicados no cumplen su objetivo ya que presentaron baja

cobertura, poca permanencia en el tiempo.

Hay coherencia entre la política de nutrición y los programas nutricionales, sin

embargo se pudo constatar una debilidad en el programa de atención a la embarazada,

ya que las deficiencias nutricionales en este grupo, no son solamente en

micronutrientes sino que también se evidencian deficiencias en macro nutrientes por

un aporte calórico-proteico muy bajo; aporte que fue eliminado con la suspensión del

programa PAMI, sin ninguna alternativa que lo suplante, aunque el programa de

Cocinas Comunitarias podría ser una opción que se relaciona con este problema.

Existe una gran debilidad en los programas nutricionales por el paraleralismo

entre los mismos, y los diferentes entes encargados de su ejecución, convirtiéndose

esta situación en una amenaza.

Las conclusiones obtenidas en este estudio permiten recomendar lo siguiente:

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Que los programas de protección nutricional, a nivel del estado Lara, deben

sistematizarse, focalizarse, perfeccionarse, ampliar la cobertura, y continuidad de los

mismos, a fin de dar cumplimiento a los objetivos para los cuales fueron diseñados; y

divulgar sus beneficios, para que sean implementados en comunidades de riesgo,

como una medida a mediano y corto plazo para combatir el grave flagelo de la

desnutrición.

Al Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSDS), para que a través del

Programa de Atención a la Embarazada, coordine y concrete acciones de forma

intersectorial con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Alcaldías,

Gobernación del Estado y demás entes competentes del problema nutricional de la

embarazada, con miras a mejorar el estado nutricional de esta población en el estado

Lara.

Que halla una correcta evaluación, análisis y seguimientos de los problemas

nutricionales, entre otras cosas, se deberán seleccionar indicadores y métodos

adecuados de evaluación y seguimiento de los problemas relativos a la desnutrición,

las carencias de micro nutriente y la sobrealimentación presentes en el estado Lara.

Igualmente deben considerarse las estadísticas nutricionales que arroja la Oficina del

SISVAN para la selección y aplicación de los programas nutricionales, con miras a la

disminución de los índices de desnutrición prevalecientes en el estado.

A los entes competentes, responsables de la implementación de los Programas

Nutricionales, se sugiere trabajar de manera conjunta con Ministerios de Salud y

Desarrollo Social, Gobernación del Estado Lara, Alcaldías, Asociaciones Civiles,

Organizaciones vecinales y religiosas y otras Instituciones, brindándose apoyo

continuo para que las fallas detectadas oportunamente en los programas, vayan

mejorando en el futuro y el servicio a la Comunidad sea incrementado en calidad y

cantidad disminuyendo las tasas de desnutrición en el estado Lara.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

A las Instituciones responsables de la ejecución de programas, para que el

aspecto educacional contemplado en los programas nutricionales, se dé en forma

regular, permanente, accesible y paralela con la misma intensidad con que se ejecute

el programa. Así mismo, los programas de salud y nutrición deberán enlazarse con los

de educación preventiva familiar, usando las escuelas, preescolares, y básicas como

centros para la atención de los niños en edades comprendidas entre seis y catorce

años.

A los Organismos e Instituciones encargados de la planificación, evaluación y

seguimiento de los programas, que consideren los cambios de comportamiento que se

produzcan en los beneficiarios y la comunidad, como consecuencia de la

implantación del programa nutricional, para lo cual se sugiere el seguimiento y

control comunitario de los programas nutricionales, a través de comisiones locales, en

las cuales deberán participar las alcaldías, las organizaciones de la sociedad civil y

las instituciones prestadoras de los servicios de salud.

Que todas las instituciones y organismos competentes de la problemática

nutricional, utilicen de forma eficiente y eficaz los recursos tanto físicos, humanos y

financieros para que de esa manera puedan ser optimizados y poder así lograr

mejorar las condiciones alimentarias de la población en riesgo nutricional.

Que los entes encargados de la información requerida para este tipo de

investigación, le permitan al investigador tener accesibilidad a dicha información, que

le ayuden a desarrollar y fomentar esta línea de investigación, con el fin de mejorar

las condiciones alimentarias de los grupos de población en situación de pobreza.

Finalmente, se recomienda que los resultados de esta investigación sean

difundidos y aprovechados para desarrollar investigaciones de esta misma línea, y así

contribuir de alguna manera a la solución de la crisis en la situación nutricional del

Estado Lara y el país.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

BIBLIOGRAFÍA

AGUAYO VICTOR M. (2000) ACADEMYFOR EDUCATIONAL DEP. Profiles.PáginaW.[Htt://www.google.com/search?q=cache:www.wf. (consulta: 29 de enero de 2001)

ÁTALAH S. EDUARDO. (1991) Análisis de las Políticas, Programas e

Intervenciones que Influyen en el Estado Nutricional de la Población Chilena. Rev. Chil. Nutr.; 19(3):dic. 1991.

AMIGO, HUGO y BUSTOS, PATRICIA. 1998. Programas y Políticas

Referentes al Déficit de Crecimiento: Repercusiones de una Línea de Investigación realizada en Chile. Arch. Latinoam. Nutr; 48 (4):281-6.Diciembre 1998.

BEATON, G.H.; Bengoa, J.M. (1977) Nutrición en Medicina Preventiva.

Material mimeo. Caracas – Venezuela. BEGHIN, I.; MIRIAM C Y BRUNO DUJARDIN, B. (1988) Guía para

Evaluar el Estado de Nutrición. OPS. Publicación Científica No. 15. Washington, D.C. E.U.A.

BENGOA, JOSE Y RUEDA, WILLIANSON. 1976. Planificación y

Organización de una Política Nacional de Alimentación y Nutrición en: Nutrition in Preventive Medical. Bengoa, J.M. y Beaton, G. Monograph. Series N° 62. Geneva – Suiza.

CARTAYA, VANESA Y HAYDEE GARCIA. (1998) Infancia y Pobreza.

Los efectos de la recesión en Venezuela. UNICEF – Ministerio de la Familia. Editorial Nueva Sociedad. Caracas – Venezuela.

CONTRERAS, JH, ESSENFELD, E. (1998). Valor de la Evaluación

Nutricional de La Embarazada y Posibles Implicaciones. Rev. Obstet. Ginecol. P8:55 Venezuela.

CORDIPLAN (1995) Un Proyecto de País. Venezuela en Consenso.

Documento del IX Plan de la Nación. Oficina Central de Planificación de la Presidencia de la República. Febrero 1995. Caracas – Venezuela.

CHIAVENATO, IDALBERTO. (1995) Introducción a la Teoría General de la

Administración. Cuarta Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

DEHOLLAIN, PAULINA e IRENE PEREZ. (1990) Venezuela desnutrida. Hacia el año 2000. Colección Trópicos. Alfadil Ediciones. Caracas-Venezuela.

DREZE Y SEN. (1989). “Food and nutrition issues in Latin American and the

Caribbean”: a joint PAHO/IDB position paper on policy an strategy in support of member governments. Pan American Health Organization. Inter. American Development Bank. PAHO/IDB Technical Seminar. Revisión N° 1 pp. 81. Washington D.C.

FAO. (1996) Seguridad Alimentaria y Nutrición. Cumbre Mundial sobre

Alimentación. Volumen I. Roma Italia. FAO/OMS COMITÉ MIXTO. (1974) Conferencia Mundial sobre

Alimentación. Naciones Unidas. Washington D.C. FAO/OMS (1976) Primera Reunión de Comité de Expertos y Organismos de

las Naciones Unidas. Comisión Mixta. FAO/OMS del Codees Alimentario. 11° período de sesiones. 29 de marzo al 9 de abril. Roma – Italia.

FAO/OMS COMITÉ MIXTO. (1996) Estrategias Alimentarias y

Nutricionales en el Desarrollo Nacional. Noveno Informe. Roma – Italia.

FUNDACREDESA (1998) Estudio del Impacto del Enriquecimiento de

Harinas con Hierro y Vitamina A en la Población Venezolana. Fundación CAVENDES. Caracas – Venezuela.

GARCIA CHIRINOS, ESTER. (1981). Instituto Nacional de Nutrición.

Nutrición y Salud. Ponencia. VI Congreso Venezolano de Salud Pública. 22al 27 de Noviembre. Barquisimeto – Venezuela.

GARCIA, SEVEN (1989) Indicadores de Salud. Ministerio de Sanidad y

Asistencia Social. MSAS. Caracas – Venezuela. HERNÁNDEZ DE V. YOLANDA (1999) Perfil Nutricional de Venezuela.

Fundación CAVENDES. INN. Caracas – Venezuela. INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION INN. (2001). Boletín Preliminar

del Sistema de Vigilancia Alimentario y Nutricional. Barquisimeto – Lara.

LARROUSE. (1998) Diccionario Enciclopédico. Coedición Internacional.

Tercera Edición. Santa Fe de Bogotá – Colombia.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

MATA, JOSE LUIS (2001).Los Larenses son Jóvenes, Pobres y poco

Educados. Perspectiva Lara 2001. El Impulso. P 5-6. Barquisimeto, Domingo 28 de Enero de 2001.

MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL MSAS. (1982).

Programación de Metas. Documento mimeografiado. Caracas –Venezuela.

MONTILVA, MARIELA (1997) Estado Nutricional y Condiciones de Vida

en Niños Menores de 6 años en el área oeste de Barquisimeto. Tesis de grado para optar al Título de Magíster en Salud Pública. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Medicina. Barquisimeto – Lara.

MORA, JO y DARY O. (1994) Deficiencia de Vitamina A y Acciones para su

Prevención y Control en América Latina y El Caribe. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. OPS. 117 (6):519-528.

MORON, Cecilio. (1996) Evolucion del Consumo de Alimentos en America

Latina. Revista Soc. Argent. Nutr; 7(4): 85-94. OLIVARES, S. ISABEL Z.,y DELIA SOTO (1991) Nutrición. Prevención de

riesgos y tratamiento dietético. Confederación Latinoamericana de Nutricionistas-Dietistas. CONFELAND. Santiago de Chile – Chile.

OMS (1990) Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas. Serie

de Informes Técnicos. 797- Ginegra – Suiza. OPS / OMS.(1995). Cumbre Mundial de Desarrollo Social. Naciones Unidas.

Copenhaguen. Marzo 1995. México. OPS/OMS (1999) Boletín Epidemiológico. Volumen 21. N° 4 Sede de la

OPS/OMS: Washington DC. ORTEGA M., VIEGAS D., CASTAÑEDA E. (2000). Perfil Lipídico

Materno y Biometrías Maternas del recién Nacido. Trabajo de Ascenso. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Medicina. UCLA. Barquisimeto – Lara.

PADRÓN, M. (1995) Plan Nacional de Acción en Nutrición. Trabajo

Elaborado por la FAO y el INN. Caracas – Venezuela.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

QUINTADA D., E. (1990). Apuntes de Educación en Nutrición. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética. Cátedra de Educación Nutricional. Mimeo: Caracas – Venezuela.

. REBOLLEDO, A, ÁTALA, E, BOJ, M, VÁSQUEZ, M. (1991) Análisis De

Los Programas Alimentarios En América Latina Y Criterios De Evaluación Del Impacto. Capitulo XIII. P171-181CONFELANYD. Santiago de Chile. Chile

SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. SISVAN

(1993) Boletín Informativo Anual. INN . Pag. 38 y 45. Caracas – Venezuela.

SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.

SISVAN. (1998). Boletín Informativo Anual. INN . Pag. 1. Caracas – Venezuela.

SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. SISVAN. (2000). Informe Versión Preliminar. Caracas – Venezuela

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO LARA. SISVEL. (1999-

2000) Dirección de Epidemiología e Investigación. Barquisimeto – Lara.

SOLANO I, MEERTENS I., PEÑA E., ARGUELLO F. (1998) Deficiencias

de Micronutrientes. Situación Actual. Anuarios Venezolanos de Nutrición. 11 (1): 48 – 54.

VIEGAS, DIAMANTINO. (1999) Evaluación Nutricional de la Embarazada.

Capítulo 7. Programa de Atención Nutricional en las Consultas prenatales. P. 35. Ediciones FUNDAEDUCO. Barquisimeto – Lara.

VILLALOBOS, NEURO. (1998) LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. LUZ.

Nutrición y Calidad de Vida. Memorias de las Jornadas del XXX Aniversario

de la Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y

Dietética. Maracaibo – Venezuela.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

ANEXO A.- CURRÍCULO VITAE

Nombre y Apellido: María Ninón Bencomo

Profesión: Licenciada en Nutrición y Dietética

Cargo que desempeña: Profesor Asistente

Institución: Universidad Centroccidental “Lisandro

Alvarado” UCLA. Decanato de

Medicina. Programa de Enfermería.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Anexo B.- Listado de las Instituciones responsables de proporcionar

datos para llevar a cabo el análisis de las Políticas Nutricionales y su

Implementación en el Estado Lara.

Institución que proporciona la información

Datos a

proporcionar

Nivel de

desagregación

y periodicidad

Fuente precisa

de

información

Persona

responsable

de los datos

Observación

-MSDS / INN 1.-Peso bajo al nacer

-Individual, anualmente

División de salud materno - infantil

Dr. X

-INN 2.-Peso, talla, edad.

-Individual, anualmente

SISVAN Lic. X

-INN 3.-Desnutrición grave

-Individual, anualmente

SISVAN Lic. X

-MSDS 4.-Tasa de mortalidad en el grupo 1-4a

-Individual, anualmente

Dirección de Epidemiología e Investigación del Edo. Lara

Dr. X

-MSDS 5.-Tasa de mortalidad infantil

-Individual, anualmente

Dirección de Epidemiología e Investigación del Edo. Lara

Dr. X

-MSDS / INN 6.-Tasa de mortalidad por desnutrición

-Individual, anualmente

IDM / SISVAN

Dr. X Lic. X

-MSDS -Centro Cardiovascular Regional. -Ascardio

% de muertes por enfermedades cardiovasculares (población de 35 años y más

-Individual, anualmente

IDM Centro Cardiovascular Regional

Dr. X Dr. X

Ministerio de Educación. Zona Educativa Lara

8.- Matrícula escolar

Anualmente Dirección de Educación. Zona Educativa. Lara

Sr. X

Page 75: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Anexo C.- Listado referente a los datos que deben ser recolectados con

características de los mismos y fuente para el análisis de la

política nutricional.

Categoría Datos a

recolectar

Nivel de

desagregación

Periodicidad Fuente Observación

Estado Nutricional

-Peso bajo al nacer. -Peso, talla, edad. -Desnutrición grave. -Defunciones en grupo 1-4a

Tasa de Mortalidad Infantil. Tasa de Mortalidad por desnutrición. % de muertes por enferm. Cardiovasc. (población de 35 años y más

Individual Individual Individual Regional Regional Regional Regional

Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual

-SISVAN - SISVAN

-SISVAN Dirección de Epidem. e Invest. Edo. Lara (SIVEL) Dirección de Epidem. e Invest. Edo. Lara (SIVEL) Dirección de Epidem. e Invest. Edo. Lara (SIVEL) Centro Cardiovascular regional (Ascardio)

INN/MSDS INN INN MSDS MSDS MSDS

Page 76: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Anexo C-1.- Listado referente a los datos que deben ser recolectados

con características de los mismos y fuente para el análisis de

la política nutricional. Continuación

Categoría Datos a recolectar

Nivel de desagregación

Periodicidad Fuente Observación

-Correspondencia entre la política nutricional y los programas de nutrición en el Edo. Lara

-Nacional (Política de nutrición) -Regional (Programa de nutrición)

-IX Plan de la nación. -INN

CORDIPLAN Edo. Lara

Cobertura-Permanencia

Intensidad

-IX Plan de la nación. -INN

CORDIPLAN Caracas Edo. Lara

Coherencia

-Correspondencia entre la política nutricional y los problemas nutricionales en el Edo. Lara

-Nacional (Política de nutrición) -Regional (Programa de nutrición

-IX Plan de la nación. -INN

CORDIPLAN Edo. Lara

Cobertura -Número de Beneficiarios: Criterios de Selección. -Cobertura y Cumplimiento de metas: % de población atendida en el programa/año. -Permanencia del Programa: Regularidad del Programa

-Regional (Programa de nutrición) -Regional (Programa de nutrición)

-INN -INN

Edo. Lara Edo. Lara

Page 77: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Anexo D.- Listado referente a los datos que deben ser recolectados de la

actividad ejecutada de los programas implementados en el Estado Lara objeto

del análisis de la política nutricional.

Beneficiario

Año

Programas

Población Progr.

Ejecut.

%

Cumpl.

Programa de educación y Suplementación alimentaria de merienda preescolar y escolar

Niños en edad preescolar y escolar

Programa de educación y Suplementación alimentaria para niños de 7 a 14 años (Comedores escolares)

Niños en edad escolar (7 - 14 años)

Programa del Vaso de leche.

Niños en edad preescolar y escolar

Programa de protección nutricional al adolescente.

Adolescentes inscritos en los planteles de educación media.

Sistema de Vigilancia Alimentaria

Población menor de 15 años

Programa de Educación Nutricional

Estudiantes de todos los niveles, profesionales de la salud, agricultura, cría, educación, etc. y comunidad en general.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Anexo D-1.- Listado referente a los datos que deben ser recolectados de

la actividad ejecutada de los programas implementados en el Estado Lara

objeto del análisis de la política nutricional.

Beneficiario

Año

Programas

Población Progr. Ejecut.

% Cumpl.

Programa de protección al adulto (Comedores populares e industriales)

Público en general

Programa alimentario materno – infantil (PAMI)

Niños < de 6 años, mujeres embarazadas y madres que amamantan que asisten a los controles establecidos por el MSDS

Programa especial de merienda (PEM)

Niños en edad preescolar (3 - 6 años), tanto institucionalizados como no institucionalizados.

Programa de alimentación al escolar (PAE)

Estudiantes de los institutos públicos de educación básica

Programas de alimentos estratégicos. (PROAL)

Población pobre que utiliza las redes privadas distribuidoras de alimentos y los puntos de abastecimiento solidario

Programa de multihogares y Hogares de Cuidado diario.

Niños menores de 6 años

Ferias de consumo popular

Público en general

Promoción de la lactancia materna

Madres embarazadas y lactantes.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Anexo E.- Matriz para Selección de los Beneficiarios de los Programas

Implementados en el Estado Lara.

Selección del Beneficiario

Año

Prograna

Población Criterio Biol. Criterio S/E

Programa Merienda Escolar y Preescolar

Niños en edad preescolar y Escolar.

Programa de Comedores escolares

Niños en edad escolar (7-14 años)

Programa de Comedores Técnicas y Liceos

Adolescentes inscritos en los planteles de educación media y diversificada.

Programa de Comedores Populares

Público en general.

Programa especial de merienda (PEM)

Niños en edad preescolar institucionalizados y no institucionalizados

Programa de alimentación al escolar (PAE)

Estudiantes de los institutos públicos de educación básica.

Programa de alimentos estratégicos (PROAL)

Población pobre que utiliza las redes privadas distribuidoras de alimentos y los puntos de abastecimiento solidario.

Programa de Multihogares y Hogares de cuidado diario

Niños menores de 6 años.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

ANEXO F.- Tendencia del Déficit Nutricional de los Niños Menores de

15 Años según Grupos de Edad. Venezuela. 1990 - 2000

Combinación de Indicadores Años Peso/Talla

< 15 años

Peso/Edad

< 2 años 2 – 6 años 7 – 14 años

1990 16.1 15.4 29.9 36.2

1991 13.7 15.2 26.1 35.8

1992 12.7 13.6 25.3 33.2

1993 12.2 12.7 23.7 28.9

1994 11.4 12.6 23.2 27.5

1995 11.6 13.8 23.8 27.9

1996 11.9 14.4 24.0 27.5

1997 11.6 14.1 24.4 26.7

1998 12.5 14.5 24.7 26.1

1999 11.7 13.0 23.4 25.6

2000 11.24 11.58 22.27 24.9

Fuente: INN. Boletín Preliminar del SISVAN 2000. Lara.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

ANEXO G.- Plan Nacional de Asistencia Alimentario Popular ( PAAP).

Modalidad Comedores Institucionales. Desagregado por Comunidades.

Cupos Programados. Año 2000. Lara.

Comunidades N° de Cupos

Divina Pastora 54

Pila de Montesuma 50

Barrio El Caribe 1 50

19 de Abril 50

Las Tinajitas 50

La Lucha 55

El Malecón 50

Jacinto Lara 50

Barrio Bolívar 57

Los Naranjos 50

El Paraíso 50

Villa Rosa 50

Delfín González 50

Los Venezolanos Primero 53

San José de Tintín 50

24 de Julio 50

Lomas de León 55

Fundación Abierta para el Drogadicto 27

TOTAL: 896

Page 82: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

ANEXO H.- Plan Nacional de Asistencia Alimentario Popular.

Modalidad Comedores Comunitarios. Desagregado por Edades. Población

Programada. Parroquia Bolívar. Municipio Morán. Lara. 2001.

COMEDOR COMUNITARIO

< 6 años 7 a 12 13 a 18 19 a 59 >60 TOTAL

El Calvario

Los Hornos

Los Ejidos

Maraca

La Valbanera

Cimarrona

30

36

34

34

12

22

11

32

21

14

09

07

14

08

12

17

09

19

51

40

34

72

39

55

54

84

24

43

61

22

160

200

125

180

130

125

TOTAL 168 94 79 291 288 920

Page 83: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

ANEXO I.- Criterios para la selección de los Beneficiarios y Vigencia en el

Tiempo de los Programas de Protección Nutricional en el Estado Lara

Durante los Años 2000 – 2001.

1.- Centros Comunitarios de educación y Recuperación Nutricional

Definición:

El programa consiste en la adjudicación de 20 cupos por cada centro de

acuerdo a censos levantados, seleccionando niños con desnutrición moderada y

grave, inscritos en las consultas de cada ambulatorio. Los niños con problemas de

desnutrición reciben un tratamiento dietético adecuado a la vez que la madre es

educada en nutrición y salud, participando activamente en la atención del niño. Este

programa se inicia en el año 1996 y culminó en el mes de Noviembre 2001. En el

estado Lara existen 05 Centros comunitarios de Educación y Recuperación

Nutricional con un cupo total actual de 75 niños de los 100 cupos presupuestados

para el año 2000, en cuanto al año 2001 el total de cupos presupuestados fue de 60

cupos.

Objetivos:

• Lograr un nivel adecuado de educación sanitaria en general y nutricional

alimentaria en particular por parte de la familia de los beneficiarios.

• Reducir los altos costos de hospitalización para el tratamiento de las

deficiencias nutricionales de II Y III grado.

• Realizar una labor asistencial y de proyección educacional hacia la familia.

Criterio de selección:

Atiende a niños preescolares desnutridos, moderados y graves.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

2.- Programa Especial de merienda (PEM)

Definición:

Ejecutado por el Instituto Nacional de Nutrición, consiste en proporcionar

diariamente una arepa de harina precocida y enriquecida, con relleno proteico y un

vaso de bebida láctea (leche o sustituto) preparada y distribuida por madres de la

comunidad, quienes reciben una retribución económica dependiendo del número de

beneficiarios que atiendan; Se inicia en el año 1976 con el componente niños

institucionalizados y en el año 1996 se incluye el componente niños no

institucionalizados

.

Objetivos:

• Proteger nutricionalmente a niños incluidos en el programa

• Aportar diariamente a los niños 400 caloría y 14 gramos de proteína niño/dia.

• Mejoramiento del ingreso familiar, al remunerar a las madres que preparan las

raciones.

Criterio de Selección:

Población en edad preescolar de 2 a 6 años, enfocado a las áreas sociales con

riesgo de desnutrición ( zonas marginales y rurales) y escolares (hasta 2do grado)

inscritos en planteles oficiales, considerando el estado nutricional y condición

socioeconómica.

3.- Programa de Comedores Escolares Definición:

Ejecutado por el Instituto Nacional de Nutrición (I.N.N.), consiste en

proporcionar un almuerzo diario, preparado y servido dentro del plantel a los

beneficiarios, que aporta el 30 – 40 % de sus necesidades nutricionales diarias. Está

Page 85: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

vigente desde el año 1945 como Patronatos Nacionales de Comedores Escolares. Se

inició en el Estado Lara en el año 1968.

Objetivo:

• Proteger nutricionalmente a los esco1ares.

Criterio de selección:

Dirigido a niños cursantes de Educación básica con deficiencias nutricionales

comprobadas.

4.- Programa de Comedores en escuelas Técnicas y Liceos

Definición:

Coordinado por el I.N.N., consiste en administrar dentro del mismo plantel un

almuerzo balanceado diario a los beneficiarios. Está vigente desde el año 1968

Objetivo:

• Proteger nutricionalmente a la población adolescente institucionalizada.

Criterio de selección:

Dirigido a personas cursantes del 7º a 9º grado de Educación Básica,

Diversificada y Profesional, adscrita al Ministerio de Educación.

5.- Comedores Populares e Industriales

Definición:

Consiste en suministrar diariamente un almuerzo balanceado a bajo costo a

trabajadores y Publico en general. Está vigente desde el año 1960.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Objetivo: Ø Prevención y disminución del déficit nutricional en la población.

Criterio de Selección:

Dirigido a trabajadores y público en general de las zonas urbanas. Desde 1991 es

gratuito para niños trabajadores y personas mayores de 65 años.

6.- Programa de Alimentación al Escolar (PAE)

Definición:

Consiste en la entrega diaria de una comida balanceada (desayuno o

merienda) de manera permanente, con un contenido calórico no menor de 30% de los

requerimientos

Fecha de inicio año 1997 (en Gaceta Oficial desde 1996.) está vigente.

Objetivos:

• Disminuir la deserción y el ausentismo escolar.

• Garantizar el crecimiento bio-psicosocial satisfactorio.

Criterio de selección:

Involucra a todos los estudiantes que asisten a los establecimientos públicos

en los niveles de educación Preescolar, Básica (1ero a 6to grado) y Educación

Especial.

7.- Programa de Alimentos Estratégicos (PROAL)

Definición:

Page 87: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Consiste en subsidiar directamente el precio de venta al público de ocho

productos de origen agrícola, estratégicos por su aporte calórico y proteico: harina de

maíz precocida, aceite vegetal, sardinas envasadas, caraotas, frijoles, quinchoncho y

leche. Esto lo hace el gobierno nacional a través de centros de acopio que surten a

bodegas y casas/ bodegas ubicadas en las comunidades urbano marginales y rurales

del país. Fecha de inicio año 1997 y está vigente.

Objetivos:

• Accesibilidad de la población a productos estratégicos.

• Prevención y disminución del déficit nutricional.

Criterio de selección:

Dirigido a la población pobre que utiliza las redes privadas distribuidoras de

alimentos y los puntos de abastecimiento solidario.

8.- Plan de Asistencia Alimentaria Popular (PAAP)

Definición:

Consiste en el suministro gratuito y a bajo costo de una ración balanceada

diaria de alimentos, a la población ubicada en zonas de escasos recursos

socioeconómicos, mediante el establecimiento de cocinas populares, organizadas por

la comunidad con la participación y el apoyo de las organizaciones locales, alcaldías,

gobernaciones, MECD: FUS; SENIFA; INN; instituciones religiosas y otros entes

involucrados en el plan de Asistencia Alimentario Popular.

Aplica el método de pobreza que se define por la relación comparativa entre el

costo mensual de la canasta normativa alimentaria (CNA) y el ingreso familiar

mensual, lo que permite establecer dos niveles de pobreza: critica y extrema.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Este plan comprende los comedores institucionalizados; mediante el

suministro de un almuerzo balanceado adecuado en cantidad y calidad, gratuito y / o a

bajo costo, que aporte aproximadamente un 40% de los requerimientos nutricionales

diarios, incorporando a la comunidad organizada y a los beneficiarios del programa

en la prestación del servicio. Inicio (septiembre del 2000) y las cocinas comunitarias

(junio 2001).

Objetivo:

• Garantizar la atención alimentaria a la población en situación de pobreza

critica y extrema especialmente a los grupos más vulnerables, que no tienen

acceso al programa de comedores populares institucionalizados; Mediante el

suministro de un almuerzo balanceado adecuado en cantidad y calidad,

gratuito y a bajo costo, que aporta aproximadamente un 40% de los

requerimientos nutricionales diarios incorporando a la comunidad organizada

y a los beneficiarios del programa en la prestación del servicio.

Criterio de selección:

Para la selección de los beneficiarios se aplicará el método de la pobreza que

se define por la relación comparativa entre el costo mensual de la canasta normativa

alimentaria (CNA) y el ingreso familiar mensual, lo que permite establecer dos

niveles de pobreza: Critica y Extrema.

En una primera etapa el programa se orientará a proteger nutricionalmente a

los hogares que se encuentran en situación de pobreza extrema ( ingresos familiares

mensuales por debajo del costo de una CNA) y posteriormente, se irán incorporando

aquellos hogares que se encuentran en situación de pobreza critica (con ingresos

familiares que les permite cubrir el costo de una canasta pero no de dos).

Page 89: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Población Beneficiaria del Programa:

Población en situación de pobreza critica y extrema sin acceso al programa de

comedores institucionales.

Ø Población trabajadora

Ø Niños en situación de riesgo social (trabajadores y de la patria)

Ø Mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia

Ø Adultos mayores

Ø Discapacitados

Ø Población indígena

MODALIDADES:

Comedores Institucionalizados (Vigente) Definición: Consiste en suministrar alimentación balanceada a la población. Actualmente

funciona en el Municipios Iribarren, parroquias Juan de Villegas y La catedral. En

promedio cada comunidad tiene un cupo de 50 comidas. Inicia el programa en

Septiembre del 2000.

Objetivo:

• Suministrar asistencia alimentaria a bajo costo a la población de

escasos recursos, adultos mayores, incapacitados, mujeres

embarazadas, y en periodo de lactancia, niñas y niños en situación de

riesgo.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

• Brindar el almuerzo (gratis) a aquellas personas que no tengan empleo,

escogidos por censo.

Asistencia: La asistencia consiste en una ración diaria de alimentos

preparados que cumpla con los requerimientos nutricionales adecuados, a fin de

aumentar el acceso a la población a una alimentación balanceada.

Operatividad del Plan en el Estado Lara: El Instituto Nacional de Nutrición

a través de los Comedores populares le corresponde la parte operativa, en el cual

existen a nivel del Estado dos Comedores Populares.

Comedor Popular Monseñor Montes de Oca: ubicado en la carrera 22 con

calle 29 y funcionando actualmente para una capacidad de 18 comunidades 917

beneficiarios y el programa dirigido a las personas de la tercera edad, en la sede del

comedor popular atendiéndose 200 beneficiarios. (Ver cuadro 9)

Comedor popular Roseliano Nieves Berti en el Distrito Torres el cual

actualmente se encuentra en proceso de reestructuración.

Criterio de selección:

Dirigido a la población de escasos recursos, adultos mayores, incapacitados,

mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niños y niñas en situación de riesgo

de desnutrición.

Es importante señalar que para la selección de los beneficiarios es necesario

elaborar censos y para ello que las organizaciones vecinales estén conformadas y

registradas, y que los responsables de los sectores tengan orientación sobre los focos

más afectada desde el punto de vista nutricional y de pobreza extrema.

Cuando todas estas normativas sean llevadas a cabo, las Nutricionistas y el

personal del INN se dirigen a evaluar y seleccionar las personas beneficiarias de

Page 91: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

acuerdo al censo. Es importante reflejar que estas normativas son emanadas del nivel

central y por ahora los cupos netos para los beneficiarios ya seleccionados están

copados.

Las zonas más afectadas desde el punto de vista nutricional son tomadas de

acuerdo a las cifras nutricionales del Sistema de vigilancia Alimentaria y Nutricional

(SISVAV) del instituto nacional de nutrición.

Comedores y Cocinas Comunitarias (Vigente)

Definición:

Consiste en ubicar un sitio adecuado (cocina) donde una, dos o tres personas

de la comunidad (depende de la cantidad de comensales), colabora haciendo los

almuerzos. Actualmente en el Estado Lara funcionan 06 Cocinas comunitarias en el

Municipio Moran. Se inicia en Junio del 2001.

Son gestionadas por grupos solidarios de la comunidad que conforman

cocinas comunitarias prestando asistencia alimentaria a la población socioeconómica

más vulnerable.

El Estado o la Empresa privada suministraran la materia prima y el apoyo

técnico a las organizaciones comunitarias y la ración alimentaria se distribuirá a bajo

costo o gratuitamente según las necesidades.

Las organizaciones comunitarias se apoyaran en la infraestructura de

multihogares, escuelas, centros de atención integral a los adultos mayores,

gerogranjas y otros.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

Objetivo:

• Garantizar a los miembros más pobres de la comunidad seleccionada, ubicada

en área socioeconómica deprimidas y a grupos de personas con mayor

vulnerabilidad biológica, una ración diaria de alimentos, los alimentos de la

ración dependerán de la disponibilidad de la zona.

Criterio de selección:

Dirigido a miembros más pobres de la comunidad seleccionada: áreas socio-

económicamente deprimidas y a grupos de personas con mayor vulnerabilidad

biológica:(Mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia, adultos mayores,

población trabajadora, discapacitados que se encuentran ubicados en zonas de escasos

recursos socioeconómicos.)

Operatividad en el Estado Lara: Este se inicia en el Estado Lara en el

municipio Morán el 15 de Diciembre del Año 2000, motivado a los altos índices de

desnutrición de acuerdo a las cifras del Sistema de vigilancia Alimentario y

Nutricional.

Este programa es coordinado por la Alcaldía del municipio Moran

conjuntamente con el Instituto nacional de Nutrición, participación organizada de

Asociaciones Civiles, Asociación de vecinos. Iglesia, iniciándose el mismo con la

puesta en marcha de seis (6) comedores.

9.- Programa de Hogares y Multihogares de Cuidado Diario:

Definición:

Programa del Ministerio de la Familia que brinda atención integral

relacionada con niveles de nutrición, salud, educación y desarrollo psicoafectivo. Es

una modalidad no convencional de atención a los niños menores de 6 años por parte

de una persona de la comunidad (madre cuidadora) que funciona en casas y locales

Page 93: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TQU145B... · 2011-09-27 · de atención directa a la población en riesgo. En Venezuela,

de la misma comunidad; se inicia este programa en el año 1996 y está vigente en la

actualidad.

Objetivos:

• Ofrecer atención integral a los niños, incluyendo vigilancia nutricional.

• Facilitar la incorporación de la mujer al trabajo y compensar los ingresos

familiares de quienes participan en el programa.

Criterio de Selección:

Se otorga a niños de 0 a 6 años en situación de pobreza no incorporada al

sistema educativo.