UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y...

112
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Redefinición de la enseñanza en la educación superior ecuatoriana a partir del análisis teórico de la educomunicación y su comprensión desde la mediación pedagógica. Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Comunicador Social con énfasis en Educomunicación, Arte y Cultura Autor: Lojano Guevara Juan Carlos Tutora: Dra. Meysis Carmenati González Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Redefinición de la enseñanza en la educación superior

ecuatoriana a partir del análisis teórico de la educomunicación y su

comprensión desde la mediación pedagógica.

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del

título de Comunicador Social con énfasis en Educomunicación, Arte y Cultura

Autor: Lojano Guevara Juan Carlos

Tutora: Dra. Meysis Carmenati González

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición de la Enseñanza en la Educación Superior

Ecuatoriana a Partir del Análisis Teórico de la Educomunicación y su Comprensión desde la

Mediación Pedagógica”, modalidad, Proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114

del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Juan Carlos Lojano Guevara

CI: 1724513724

Telf: 0958927438

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

iii

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por Juan Carlos Lojano Guevara,

para optar por el Grado de Comunicador Social con énfasis en Educomunicación, Arte y

Cultura; cuyo título es: “Redefinición de la enseñanza en la educación superior ecuatoriana a

partir del análisis teórico de la educomunicación y su comprensión desde la mediación

pedagógica”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de Febrero de 2019

Firma del tutor

Meysis Carmenati González, PHD

Cc: 1727139212

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

iv

DEDICATORIA

La clase que lucha, que está sometida, es el sujeto mismo del conocimiento histórico.

En Marx aparece como la última que ha sido esclavizada, como la clase vengadora que

lleva hasta el final la obra de liberación en nombre de generaciones vencidas. Esta

consciencia, que por breve tiempo cobra otra vez vigencia en el espartaquismo, le ha

resultado desde siempre chabacana a la socialdemocracia. En el curso de tres decenios ha

conseguido apagar casi el nombre de un Blanqui cuyo timbre de bronce había conmovido

al siglo precedente. Se ha complacido en cambio en asignar a la clase obrera el papel de

redentora de generaciones futuras. Con ello ha cortado los nervios de su fuerza mejor. La

clase desaprendió en esta escuela tanto el odio como la voluntad de sacrificio. Puesto que

ambos se alimentan de la imagen de los antecesores esclavizados y no del ideal de los

descendientes liberados.

(Walter Benjamin: Tesis de filosofía de la historia, 1939-1940)

Sería en verdad una actitud ingenua esperar que las clases dominantes

desarrollasen una forma de educación que permitiese a las clases dominadas percibir las

injusticias sociales en forma crítica.

(Paulo Freire, 1965)

Este trabajo lo dedico a esa fuerza metafísica entendida como Dios, por

acompañarme en cada una de mis batallas. A mis hermanxs, Jessy, Luis y Johanna, por

caminar conmigo, por su gran amistad, y por hacer más llevadera mi vida universitaria, no

cabe duda que momentos difíciles permiten la cosecha de grandes seres humanos. A mi

madre y padre, por hacer lo que pudieron, por mostrarme el mundo desde lo concreto de la

realidad. También lo dedico a los docentes, educandos y a todas las personas que han hecho

de la verdad su bandera de lucha en contra de los procesos de desigualdad que aún perviven

en el mundo.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

v

AGRADECIMIENTO

A mi Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador por

despertar en mis capacidades cognoscitivas y una conciencia crítica. Por darme la

posibilidad de conocer a profesores comprometidos con el cambio en el mundo a través de

sus enseñanzas: Christian Arteaga, Lola Vázquez, Pólo Rafael, Ivanova Nieto, Mauricio

Gonzáles, Monserrat Fernández, Karina Escalona y a mi tutora Meysis Carmenati, por

ayudarme en uno de los trabajos más importantes que dejo a mi facultad como resultado de

cinco años de estudio.

A todas las instituciones y organizaciones que fueron cruciales en el proceso de mi

investigación: Senescyt, Ces, Dirección Académica de la Universidad Central, FEUE.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

vi

CONTENIDO

Derechos de autor .................................................................................................................. ii

Aprobación de la tutora ....................................................................................................... iii

Dedicatoria ........................................................................................................................... iv

Agradecimiento ..................................................................................................................... v

Contenido ............................................................................................................................. vi

Índice de cuadros ............................................................................................................... viii

Índice de ilustraciones ....................................................................................................... viii

Resumen ............................................................................................................................... ix

Abstract ................................................................................................................................. x

Introducción .......................................................................................................................... 1

Justificación ........................................................................................................................... 6

CAPÍTULO I

ANÁLISIS DE LA PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA PEDAGOGÍA DE LA

MEDIACIÓN ............................................................................................................................. 7

1.1. Fundamentos de la educomunicación ...................................................................... 7

1.2. Pedagogía de Paulo Freire ..................................................................................... 12

1.3. Pedagogía de la mediación .................................................................................... 20

1.4. Educación escolástica y constructivista ................................................................. 30

1.5. El papel de los intelectuales ................................................................................... 33

1.6. Círculos de diálogo ................................................................................................ 37

CAPÍTULO II

CONTEXTO HISTÓRICO Y ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ECUATORIANA. ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO UCE Y UDLA ................. 40

2.1. Contexto histórico de la Educación Superior del Ecuador .................................... 40

2.1.1. Primer momento de la Educación superior .................................................... 40

2.1.2. Contexto histórico financiero de la Educación Universitaria ecuatoriana ..... 42

2.1.3. Mercantilización del sistema universitario ecuatoriano ................................. 44

2.2. Contexto contemporáneo de la Educación Superior ecuatoriana ......................... 47

2.2.1. Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). .............................................. 51

2.2.2. Contexto pedagógico en el sistema de educación superior ecuatoriano ........ 57

2.2.2.1. Plan Bolonia ............................................................................................... 58

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

vii

2.2.2.1.1. Aspectos negativos del Plan Bolonia ................................................... 59

2.2.2.1.2. Aspectos positivos del Plan Bolonia .................................................... 63

2.2.2.2. Antes y después de la LOES y el Plan Bolonia .......................................... 63

2.3. Contexto pedagógico de la Educación Superior del Ecuador ................................ 68

2.3.1. Contexto del modelo pedagógico de la UCE ................................................. 68

2.3.2. Contexto del modelo pedagógico UDLA ....................................................... 74

CAPÍTULO III

PROPUESTA DE DIÁLOGO EDUCOMUNICACIONAL, DE MEDIACIÓN

PEDAGÓGICA Y PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA ..................................................... 76

3.1. Tema de diálogo: Educomunicación, mediación pedagógica, constructivismo

pedagógico............................................................................................................... 77

3.2. Breve descripción del círculo de diálogo: ................................................................ 77

3.3. Objetivos: ................................................................................................................. 77

3.4. Diagnóstico ............................................................................................................... 78

3.5. Contenidos del círculo de diálogo ............................................................................ 79

3.6. Modalidades de estudios: ......................................................................................... 80

3.7. Metodología: Círculos de diálogo ............................................................................ 80

3.7.1. Fases de la Metodología .................................................................................... 81

3.8. Dirigido a: ................................................................................................................. 87

3.8.1. Nivel formativo de los destinatarios: ................................................................. 88

3.9. Distribución y duración de cada círculo de diálogo ................................................. 89

3.9.1. Indicadores de efectividad ................................................................................. 93

3.10. Costo y financiamiento del proyecto de círculos de diálogo .................................. 94

3.11. Continuidad ............................................................................................................ 94

Conclusiones ....................................................................................................................... 95

Recomendaciones ................................................................................................................ 97

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 98

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

viii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Universidades categoría E y cerradas, de acuerdo a períodos presidenciales ......... 46

Cuadro 2. Organismos reguladores de la Educación Superior del Ecuador desde 1982 hasta

2010. ........................................................................................................................ 47

Cuadro 3. Sistema de Educación Superior ............................................................................... 52

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Ruptura paradigmática en la Educación Superior Ecuatoriana ..................... 71

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Formato de diagnóstico para docentes .................................................................. 78

Tabla 2. Modalidades de estudio ......................................................................................... 80

Tabla 3. Distribución y duración de cada círculo de diálogo primera fase ......................... 89

Tabla 4. Distribución y duración de cada círculo de diálogo segunda fase ........................ 90

Tabla 5. Socialización del documento en las 50 universidades restantes ........................... 92

Tabla 6. Formato de encuesta .............................................................................................. 93

Tabla 7. Costo y financiamiento del proyecto de círculos de diálogo ................................ 94

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

ix

TEMA: “Redefinición de la enseñanza en la educación superior ecuatoriana a partir del

análisis teórico de la educomunicación y su comprensión desde la mediación pedagógica”.

Autor: Juan Carlos Lojano Guevara

Autora: Dra. Meysis Carmenati González

RESUMEN

Este trabajo investigativo se lo promueve mediante un análisis de la educación universitaria

del Ecuador, de las metodologías pedagógicas contenidas en la práctica académica a lo largo

de la historia, y de los nuevos planteamientos y avances desarrollados en materia de educación.

A partir del estudio de estos criterios se abordan las problemáticas y perspectivas surgidas en

el ámbito educacional de tercer nivel, dando cabida al estudio analítico del constructivismo

pedagógico, obras como la “pedagogía del oprimido” de Freire, la mediación pedagógica de

Daniel Prieto Castillo, Francisco Gutiérrez y otros que han desarrollado aportes significativos

para el enriquecimiento de la educación y comunicación. El trabajo parte de la recopilación de

información bibliográfica y entrevistas, desde donde se otorga una mayor profundidad a la

investigación de los modelos educacionales y planteamientos teóricos que se han desarrollado

en pro de la academia y de la comunicación. Los resultados de la investigación se ven

plasmados en una propuesta de círculos de diálogo, misma que tiene sus bases en las

posibilidades que le otorga la LOES, y que permitirá la redefinición de la educación de tercer

nivel del Ecuador. Entonces, desde una lectura educomunicacional se pretende con el fin de

redefinir la enseñanza de tercer nivel ecuatoriana reducir y eliminar errores potenciales

debenidos de cualquier método o teoria pedagógica, errores que limiten la comunión

educacional entre docentes y educandos.

PALABRAS CLAVES: EDUCOMUNICACIÓN / MEDIACIÓN PEDAGÓGICA/

CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

x

TOPIC: Redefinition of the teaching in the Ecuadorian higher education from the

theorectical analysis of the educomunnication and your understanding since the pedagogical

mediation.

Author: Juan Carlos Lojano Guevara

Tutor: Dra. Meysis Carmenati González

ABSTRACT

This research work is promoted through an analysis of academic education in Ecuador,

pedagogical methodologies contained in academic practices through the history, and new

approaches and developments developed in education. Based on the study of these criteria,

the problems and perspectives arising in the third level educational environment are

addressed, making room for the analytical study of pedagogical constructivism, works such

as Freire's "Pedagogy of the Oppressed", the pedagogical mediation of Daniel Prieto

Castillo, Francisco Gutiérrez and others who have developed significant contributions for

the enrichment of education and communication. The work is based on the collection of

bibliographic information and interviews, from which a greater depth is given to the

investigation of the educational models and theoretical approaches that have been developed

in favor of academia and communication. The results of the research are reflected in a

proposal of discussion circles, which is based on the possibilities granted by the LOES, and

which will allow the redefinition of third level education in Ecuador. Then, from an

educomunnicational reading it is tried with the purpose of redefining the ecuadorian

education of third level to reduce and to eliminate potential mistakes owed of any method

or pedagogical theory, errors that limit the educational communion between teachers and

students.

KEY WORDS: EDUCOMUNNICATION/ PEDAGOGICAL MEDIATION/

PEDAGOGICAL CONSTRUCTIVISM

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

1

INTRODUCCIÓN

El problema del presente trabajo de investigación deviene de un análisis en el actual

modelo pedagógico de las universidades del Ecuador, se trata de un modelo denominado

constructivismo pedagógico. Este modelo propuesto actualmente por el Plan Bolonia y

planteado por la Senescyt a través de la LOES si bien se presentó a inicios del siglo XIX por

parte de Montessori como una perspectiva diferente a la de la educación bancaria, debido a su

postura en contra del autoritarismo pedagógico, cuenta con limitaciones que deben ser

superadas, tales como la poca participación del docente dentro del proceso educativo y

comunicacional del educando.

Con esto la comunicación dentro del ámbito académico deja de ser horizontal, para

devenir en una suerte de educación bancaria, pero a la inversa, pues si en la educación

depositaria se gestaban procesos autoritaristas, en la educación de carácter constructivista se

deja de lado al docente, limitando así la perspectiva liberadora de Freire, para quien, nadie

puede educarse sólo, sino en un proceso relacional, de carácter endógeno, y de dialogicidad.

De tal manera, si no existe la comunión comunicacional entre docente y educando no se

podría desarrollar la toma de conciencia planteada por Freire, con lo cual el ser humano no

podría reconquistarse como sujeto y actor de su propio destino, que le permita liberarse de los

distintos procesos de opresión que aún perviven en la realidad social.

Otra de las limitaciones con las que cuenta el constructivismo pedagógico es su

postura doctrinaria, desde la cual el modelo se asume como el modelo rector, más no como

un modelo más, aspecto doctrinario que es reforzado por una Ley Orgánica de Educación

Superior, que exige por medio del Consejo de Educación Superior (CES) el cumplimiento de

dicho modelo pedagógico. Cabe mencionar que la educomunicación de Freire no se la emplea

en este presente trabajo de investigación como el modelo ideal, sino como una alternativa,

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

2

dentro de la cual pueden confluir otros puntos de vista que rescaten la autonomía, pero sobre

todo la relación entre los seres humanos, de la cual devendrá la problematización de la

realidad y trasformación de la misma, ello gracias a la dialogicidad que se produzca entre el

docente y el educando.

En ese sentido, el objetivo de este trabajo es el de redefinir a la educación superior de

tercer nivel ecuatoriana, partiendo de una teoría pedagógica educomunicacional, que rescate

los aspectos positivos del constructivismo pedagógico, para lo cual se plantea una propuesta

de círculos de discusión entre docentes y educandos, una relación dialógica, que permita una

redefinición de la educación de tercer nivel. Para llevar a cabo esta propuesta se toma en

consideración el estudio analítico de alternativas teórico-pedagógicas como la

educomunicación, perspectiva que es reforzada por un estudio en la mediación pedagógica, y

aspectos positivos del constructivismo pedagógico, ámbitos que serán utilizados como bases

de la discusión entre los docentes y educandos.

En el primer capítulo se trabajará en el análisis de la pedagogía de carácter bancaria,

misma que si bien aún puede ser asimilada dentro del contexto académico del país, no ha sido

corroborada dentro de esta investigación, de tal manera se habla de la educación depositaria

con la finalidad de contextualizar la época en la que nace la propuesta teórica de Freire, la

cual también es empleada por medio del presente trabajo como una alternativa pedagógica,

desde la cual se pueda rescatar los aspectos positivos del constructivismo pedagógico, pero

sin dejar de lado los objetivos propios de la educomunicación, misma que nace según Kaplún

en América Latina, región en la que Freire desarrolla esta teoría, ello desde una orientación

social, política y cultural

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

3

Este planteamiento es tratado desde otros puntos de vista, tales como los de Francisco

Gutiérrez y Daniel Prieto Castillo, quienes abordan en el pensamiento de Freire desde una

pedagogía de la mediación.

Los saberes están ligados a la educación, es por ello que la pedagogía entendida como

la acción de volver la mirada a una relación que permita a las personas recuperar su sentido

como sujetos sociales con la capacidad de generar una comunicación basada en procesos de

igualdad permite abrir espacios, desde los cuales se construye a sujetos dedicados a la

educación y al aprendizaje utilizando a la comunicación como medio estratégico; desde este

punto se puede decir que la pedagogía es la que se ocupa del acto de educar. Por tanto, Freire

ya asume al problema de la educación como un problema de la comunicación, planteamiento

que lo profundiza cuando entiende que la educación es diálogo y encuentro de interlocutores,

reunidos con la finalidad de darle significación a los significados.

En el segundo capítulo se realiza un análisis descriptivo de la Educación Superior

ecuatoriana a lo largo de la historia, y de las consecuencias de un proceso neoliberal llevado a

cabo por los gobiernos de Oswaldo Hurtado, León Febres Cordero, Sixto Durán Ballén y

Alberto Dahik. Una de las características comunes de estos gobiernos fue la centralidad del

libre mercado. En suma, la normativa constitucional de la educación de tercer nivel estaba

articulada al modelo de desarrollo empresarial.

Posteriormente dentro de este mismo capítulo se analiza la contemporaneidad de la

Educación Superior ecuatoriana, tomando como punto de referencia el estudio de la Ley

Orgánica de Educación Superior. De la cual se realiza una crítica al modelo pedagógico que

impera en esta normativa, se trata de una pedagogía constructivista, devenida del Plan

Bolonia e instaurada en las instituciones de tercer nivel bajo mandato constitucional. Dentro

de este mismo análisis se logra identificar posibilidades legales que permiten el desarrollo de

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

4

una propuesta pedagógica educomunicacional, desde donde se aporta significativamente al

desarrollo dialógico entre los docentes y educandos, ello sin dejar de lado los aspectos

positivos del denominado constructivismo.

A partir del análisis realizado en este segundo capítulo se comprueba la hipótesis de

que la LOES si proporciona un marco legal que permite el desarrollo de una propuesta

pedagógica, con lo cual se da cabida al desarrollo educomunicacional y de mediación

pedagógica, rescatando aspectos positivos del constructivismo pedagógico como es su

defensa en contra del autoritarismo académico.

En el tercer capítulo se estructura, a partir de la comprensión del primero y segundo

capítulo, una propuesta pedagógica educomunicacional, desde donde se pueda abordar en los

aspectos positivos del constructivismo pedagógico, ello por medio de círculos de discusión

entre docentes y educandos, relación dialógica de la cual devendrá una metodología

educacional, que rescate la labor antiautoritaria que caracteriza al constructivismo

pedagógico, pero sin olvidar los objetivos centrales de la educomunicación, creando con ello

escenarios más críticos y reflexivos acerca de la enseñanza en la Educación Superior. Cabe

mencionar que los alcances de la presente investigación se encuentran en la ejecución de la

propuesta, misma que no podrá ser llevada a cabo debido a que la presente investigación se

centra en demostrar que la educación de tercer nivel puede ser redefinida por medio de una

propuesta de diálogo docentes-educados propia de la educomunicación y mediación

pedagógica, perspectiva desde donde se rescate los aspectos positivos del constructivismo, y

la importancia que tiene la educomunicación y medicación pedagógica en enriquecimiento

académico.

El método empleado en el presente proyecto de investigación es el descriptivo y

exploratorio. De tal manera en primera instancia se describen procesos ya existentes como lo

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

5

es la educomunicación y el constructivismo pedagógico, para lo cual se toma en

consideración archivos, documentos, textos y demás información pertinente; y en segunda

instancia se desarrollan entrevistas que permiten la comprensión y enriquecimiento del

trabajo. A su vez, el enfoque en este estudio es el dialéctico, pues se toma en consideración la

utilización de una teoría crítica como lo es la educomunicación, perspectiva desde la cual se

defiende el papel e importancia de la comunicación dentro de la educación, analizando, desde

un enfoque crítico y educativo las limitaciones y aspectos positivos del constructivismo

pedagógico.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

6

JUSTIFICACIÓN

La importancia de realizar un análisis en los distintos planteamientos pedagógicos

radica en el hecho de deslumbrar diferentes posibilidades de una enseñanza de carácter

comunicacional, ello con el fin de poder aportar con una propuesta diferente a la planteada en

la Ley Orgánica de Educación Superior, desde donde se motiva la práctica de una pedagogía

constructivista, la cual al centrarse únicamente en la participación del educando deja de lado

al docente, con lo cual se limita un proceso educomunicacional.

La propuesta pedagógica llevada a cabo en un círculo de diálogo y devenida de la

comunión y diálogo entre docentes y educandos permitirá la comprensión y reflexión acerca

de las distintas posibilidades pedagógicas, entendiendo las limitaciones que se encuentran en

el constructivismo pedagógico, y rescatando del mismo, aspectos positivos como su postura

antiautoritaria

A su vez, la redefinición del modelo pedagógico permitiría contar con una

comunicación educacional de carácter dialógico, relación en la cual se involucra la

participación del educando y el docente en igualdad de condiciones, en donde los dos actores

aporten significativamente en el desarrollo del ser humano, generando como principal

consecuencia la trasformación de la realidad.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

7

CAPÍTULO I

ANÁLISIS DE LA PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA PEDAGOGÍA

DE LA MEDIACIÓN

Con el fin de poder otorgar una base teórica en la que se asiente una propuesta de

metodología pedagógica que permitiría redefinir a la Educación Superior en el Ecuador, se

toma en consideración a la educomunicación y a la mediación pedagógica, dos aspectos

teóricos que se relacionan dentro de un método dialéctico, a partir del cual se realiza una

crítica a la educación constructivista, modelo pedagógico imperante dentro de la educación

universitaria del Ecuador. El constructivismo si bien ha desarrollado aportes significativos en

el ámbito de la enseñanza, también cuenta con limitaciones que no permiten el desarrollo de

la dialogicidad planteada por Freire, necesaria para el desarrollo de la concienciación y

trasformación social, una perspectiva que es sustentada en el análisis del constructivismo. A

continuación se describe el ámbito teórico que sustentará la propuesta de diálogo académico,

mismo encuentro que permitirá la redefinición de la educación superior en el país.

1.1.Fundamentos de la educomunicación

Históricamente y desde la perspectiva de Barbas (2012) existen aportes conceptuales

que abordan en los aspectos esenciales de la educomunicación:

En primer lugar, la definición acordada en el Seminario Latinoamericano organizado

por la CENECA en Las Vertientes (Chile) en 1991; en segundo lugar, las definiciones

de dos autores referenciales en el campo de la educomunicación, Mario Kaplún y

Agustín García Matilla; y, en tercer lugar, la definición propuesta por la Asociación

de educomunicadores Aire Comunicación. (p.161)

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

8

Los diálogos llevados a cabo por CENECA se plasmaron en un texto denominado

Educación para la comunicación, libro desde el cual se define a la educomunicación:

(…) la educomunicación incluye, sin reducirse, el conocimiento de los múltiples

lenguajes y medios por los que se realiza la comunicación personal, grupal y social.

Abarca también la formación del sentido crítico, inteligente, frente a los procesos

comunicativos y sus mensajes para descubrir los valores culturales propios y la

verdad. (Barbas, 2012, p. 161)

A su vez, los aportes conceptuales de Kaplún, permiten, gracias a 30 años de

experiencia en el ámbito de la educación y la comunicación manifestar que la comunicación

educativa:

(…) tendrá por objetivo fundamental el de potenciar a los educandos como emisores,

ofreciéndoles posibilidades, estímulos y capacitación para la autogeneración de

mensajes. Su principal función será, entonces, la de proveer a los grupos educandos

de canales y flujos de comunicación – redes de interlocutores, próximos o distantes –

para el intercambio de tales mensajes. Al mismo tiempo, continuará cumpliendo su

función de proveedora de materiales de apoyo; pero concebidos ya no como meros

transmisores-informadores sino como generadores de diálogo, destinados a activar el

análisis, la discusión y la participación de los educandos y no a sustituirlas (Kaplún,

2002, p. 239).

En el caso de España, quien ha impulsado el análisis de la educomunicación ha sido

Matilla (2001), para quien esta disciplina:

(…) aspira a dotar a toda persona de las competencias expresivas imprescindibles para

su normal desenvolvimiento comunicativo y para el desarrollo de su creatividad.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

9

Asimismo, ofrece los instrumentos para: comprender la producción social de

comunicación, saber valorar cómo funcionan las estructuras de poder, cuáles son las

técnicas y los elementos expresivos que los medios manejan y poder apreciar los

mensajes con suficiente distanciamiento crítico, minimizando los riesgos de

manipulación. (p.1)

Estas conceptualizaciones pueden ser enriquecidas a partir del desarrollo cognoscitivo

planteado por la asociación Aire Comunicación, espacio desde el cual docentes y

comunicadores entendieron a esta materia como un espacio teórico y práctico, a través de lo

cual se puede formar interacciones entre campos distintos como lo es la educación y la

comunicación. De tal manera se trata de una definición que permite hablar de la potencialidad

de la articulación de los dos vocablos, mismos que se los puede emplear en el desarrollo

social, individua y colectivo del ser humano.

Cabe mencionar que las cuatro definiciones vistas en los anteriores párrafos devienen

de un mismo planteamiento comunicacional y educativo, basadas en el pensamiento dialógico

y crítico de Freire, razón por la cual las conceptualizaciones se distinguen por sus similitudes.

Al respecto de este argumento Barbas manifiesta que “estas semejanzas son, de hecho, los

pilares fundamentales que configuran un determinado enfoque de la educomunicación”

(Barbas, 2012, p. 162).

A pesar de estas perspectivas educomunicacionales, también existieron otros

planteamientos conceptuales, propios de las expresiones anglosajonas, desde donde se presta

una mayor importancia al manejo instrumetal de los distintos medios de comunicación,

dentro de estas consideraciones se puede mencionar a Freinet1, Raymond y Thompson. Con

1 Si bien Freinet nace en Francia se acoge, por lo menos en un inicio, a los planteamientos devenidos de la

nueva escuela, misma que acuño sus diferentes conceptualizaciones desde una perspectiva anglosajona.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

10

respecto a Freinet se manifiesta desde la interpretacion que Barbas hace de Kaplún (2012)

que este fue un docente preparado en el ámbito de la educación rural, contexto del cual se

inspiro para reconocer que el sistema educativo de la época requería una trasnformacion,

razón por la cual implemento un medio de comunicación dentro del área académica, siendo

esta la primera vez de tal hecho, a partir de lo cual se trasnformo métodos mecánicos y

memorísticos.

De tal manera, a lo largo de la historia se distinguen dos corrientes desde las cuales se

puede hablar de educomunicación, una perteneciente al mundo anglosajón y otra devenida de

una propuesta de pensamiento latinoamericano. Es así que el primer enfoque

educomunicional de carácter instrumental entiende a la educación-comunicación a partir de

modelos transmisivos e informativos. Aspecto en donde “la comunicación es entendida en

clave técnica en correspondencia con el modelo educativo bancario basado también en los

planteamientos conductistas de la instrucción programada” (Barbas, 2012). De tal manera, se

trata de una educación comunicacional que:

Se centra, principalmente, en el adiestramiento para el manejo de la tecnología o de

los medios. Los educadores son concebidos como una especie de expertos tecnólogos,

cuyo objetivo implícito es convertir a los educandos en operadores técnicos. Es

habitual encontrar estos modelos en programas de alfabetización digital para adultos o

en algunos planes escolares que incorporan los recursos digitales a los procesos

educativos, sin considerar los planteamientos emancipadores, críticos o dialógicos en

el uso de los medios. (Barbas, 2012, p. 163)

Por su parte Masterman (1993) considera que la alfabetización mediática deviene de

Gran Bretaña, en donde Leavis y Thomspson a través de una publicación en Culture and

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

11

Environment realizan un llamado para resistir las influencias de la civilización, siendo los

mass media uno de las principales influencias:

Testigos de un mundo cada vez más cambiante y ante lo que ellos consideraban la

decadencia social y moral de la sociedad inglesa – causada, en parte, por la influencia

de los medios de comunicación de masas –, los autores reclamaban a los profesores de

lengua una serie de cambios en las prácticas educativas, con el fin de preservar los

valores culturales tradicionales. (Barbas, 2012, p. 159)

Al respecto de la alfabetización digital e informática Aparici (2003) manifiesta:

(…) en el mundo anglosajón cuando se habla de alfabetización informática y digital

se refieren a una destreza instrumental y mecánica, es decir, conocer las herramientas

sin considerar los profundos cambios que conlleva la introducción de una tecnología

en un determinado ámbito. (p.31)

De tal manera la educomunicación es considerada en el mundo anglosajón desde una

perspectiva instrumentalista, aspecto que se profundiza gracias al desarrollo de las nuevas

tecnologías digitales. En base a este argumento Aparici señala (2010):

(...) en los últimos años se ha impuesto a través de la industria del conocimiento una

forma determinada de entender y estudiar la educomunicación. A partir de la

globalización de la economía y de las tecnologías de la información y de la

comunicación (fines de los ochenta e inicios de los noventa del siglo XX), se

estandarizaron y expandieron los modelos anglosajones que se convirtieron en el

pensamiento hegemónico para abordar este campo de estudios (…). (p.11)

Para el presente estudio de investigación se toma en consideración el desarrollo de una

educomunicación crítica y de dialogicidad, más no basada en el ámbito instrumentalista.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

12

1.2.Pedagogía de Paulo Freire

En este epígrafe se aborda en la relación que guarda la educomunicación de Freire y

la pedagogía de la mediación de Prieto y Gutiérrez, dos conceptualizaciones centrales para el

área académica y comunicacional. Como tal, los autores destacan la importancia de la

interrelación entre la educación y la comunicación, y cómo esta última es fundamental para el

desarrollo holístico del educando.

Además, esta investigación descriptiva y de análisis se enmarca en la comprensión y

entendimiento de la comunicación y educación. Dos disciplinas que son asimiladas dentro de

las Ciencias Sociales y, por tanto, también son comprendidas como procesos

multidimensionales. Este argumento es explicado por Kaplún, quien entiende que la

comunicación no es exclusiva de los profesionales de la misma, sino que está involucrada con

la acción educativa. (Kaplún, 2002)

Freire (1973) asume que “la educación es comunicación, es diálogo en la medida que

no es transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la

significación de los significados” (p 77).

Pero, ¿cuál podría ser el camino para que dichos interlocutores identifiquen la

significación de los significados?2 Al respecto del camino, Freire (1968) habla de la

pedagogía del oprimido, la cual, puede ser vista, según Barbas (2012) como la base de la

educomunicación. A su vez, la pedagogía del oprimido se encuentra alimentada por la

indignación del ser humano, lo cual le permite preguntarse sobre su puesto en el cosmos, una

inquietud que hace que el ser humano se formule nuevas preguntas ligadas a preocupaciones

vinculadas con el problema de su humanización (p. 24). Con respecto a este planteamiento

2 Al hablar de significación de significados Freire se refiere a la interpretación mental y lingüística que puede

hacer un sujeto de una idea que yace en la realidad. En el caso de los analfabetos (grupo en el que intervino Freire)

se pudo, gracias a la significación de significados entender la interpretación lingüística que estos daban a las ideas

de la realidad, lo que permitió una articulación más profunda a sus realidades.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

13

Freire explica que “comprobar esta preocupación implica reconocer la deshumanización no

sólo como viabilidad ontológica, sino como realidad histórica” (Freire., 1968, p. 24). Como

tal, por medio de esta determinada comprobación el ser humano se interrogará acerca de otra

posibilidad para alcanzar su humanización. Pero de qué otras posibilidades se podrían estar

hablando. Podrían haber varias posibilidades, sin embargo, para el presente trabajo, se toma

en consideración a la educomunicación, como una posibilidad, como una solución al

denominado problema que representa la educación mercantilista.

Para Freire (1968) el tema de la humanización nace cuando los oprimidos restauran la

humanidad de los opresores y de ellos mismos, labor que según el autor debe llevarsela a

cabo dejando de lado procesos de opresión. Este aspecto permite comprender que el trabajo

de los oprimidos es la de una liberación generalizada:

Ahí radica la gran tarea humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismos

y liberar a los opresores. Estos que oprimen, explotan y violentan en razón de su

poder no pueden tener en dicho poder la fuerza de la liberación de los oprimidos ni de

sí mismos. Solo el poder que renace de la debilidad de los orpmidos será lo

suficientemente fuerte para liberar a ambos. (Freire, 1968, p. 25)

En el desarrollo de este trabajo de investigación es necesario explicar las aristas que

han sido tratadas por Freire. Para lo cual Sanhueza (2013), en su análisis de la obra de Freire

explica que “el autor plantea en forma explícita que hay una contradicción entre opresores y

oprimidos y que se manifiesta de varias formas” (p. 5). Entre estas formas destaca la amenaza

aún latente de que los oprimidos en su labor de liberación se transformen en opresores. Esto

se debe a una dualidad en el sujeto, la cual se explica a continuación: “El gran problema

radica en cómo podrán los oprimidos, como seres duales, inauténticos, que «alojan » al

opresor en sí, participar de la elaboración de la pedagogía para su liberación” (Freire., 1968,

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

14

p. 26). De acuerdo a esta pregunta Freire explica que dicho trabajo se lo llevará a cabo

cuando el ser humano se dé cuenta que aloja al opresor, labor que será un aporte significativo

en la construcción de la pedagogía que liberará al ser humano. (Freire., 1968, p. 26)

Es a partir de esta explicación que se puede asumir el hecho de que a pesar de que los

oprimidos se identifican como tales la realidad los mantiene ligados a un statu quo de

opresión. Al respecto Freire (1968) propone lo siguiente: “Reconocerse en antagonismo al

opresor, en aquella forma, no significa aún luchar por la superación de la contradicción” (p.

27). Esta contradicción es llevada a cabo según Freire (1968) por medio de la prescripción,

misma que es asumida como la imposición de una conciencia sobre otra. Esta labor le da a la

conciencia receptora otro tipo de conciencia, una en donde ya se aloja a la conciencia

opresora, como tal se asume desde la perspectiva de Freire que el oprimido o la oprimida

actúa bajo categorías prescritas, determinadas por los opresores.

¿Pero cómo superar la contradicción del oprimido? Para Freire (1968): “el

reconocerse limitados por la situación concreta de opresión, de la cual el falso sujeto, el falso

ser para sí, es el opresor, no significa aún haber logrado la liberación” (p.29). Como tal la

superación de la contradicción se da según Freire (1968) tomando en cuenta las siguientes

consideraciones:

Su lucha (la de los oprimidos) se da entre ser ellos mismos o ser duales. Entre

expulsar o no al opresor desde “dentro” de sí. Entre desalinearse o mantenerse

alienados. Entre seguir prescripciones o tener opciones. Entre ser espectadores o

actores. Entre actuar o tener la ilusión de que actúan en la acción de los opresores.

Entre decir la palabra o no tener voz, castrados en su poder de crear y recrear, en su

poder de transformar el mundo. (p. 29)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

15

Esta labor liberadora, que nace de la pedagogía del oprimido, cuenta según Freire

(1968) con la participación del opresor, quien con el fin de aportar al desarrollo de procesos

igualitarios debe ser consciente del sentido de solidaridad: “solidarizarse no es tener

conciencia de que explota y racionalizar su culpa paternalistamente. La solidaridad, que exige

de quien se solidariza que asuma la situación de aquel con quien se solidarizó, es una actitud

radical” (p. 31), y explica que esta labor por parte de los opresores se la puede llevar a cabo a

través de las siguientes acciones:

El opresor sólo se solidariza con los oprimidos cuando su gesto deja de ser un gesto

ingenuo y sentimental de carácter individual, y pasa a ser un acto de amor hacia

aquéllos, cuando para él, los oprimidos dejan de ser una designación abstracta y

deviene hombres concretos, despojados y en una situación de injusticia: despojados de

su palabra, y por esto comprados en su trabajo, lo que significa la venta de la persona

misma. Sólo en la plenitud de este acto de amar, en su dar vida, en su praxis, se

constituye la solidaridad verdadera. (Freire, 1968, p. 30)

En este sentido, la propuesta de Freire (1968), que trata de una educación basada en la

dialogicidad por medio de una metodología de círculos de cultura que se amplía en el

subtema 1.7 de este primer capítulo invita a una “transformación objetiva de la situación

opresora” (p. 31), con ello aclara el autor que la transformación devendrá del hecho de tener

conciencia de la opresión que se ejerce. Esta labor se la desarrolla según el autor no desde el

objetivismo, subjetivismo o psicologismo, sino desde lo que él denominaría como:

“subjetividad y objetividad en permanente dialecticidad”. (Freire, 1968, p. 32)

Por tanto, el contexto de los oprimidos y los opresores es una realidad que puede ser

transformada a través de la concienciación de la realidad, a través de lo que Freire comprende

como “una conciencia crítica de la opresión” (Freire, 1968, p. 31). Esta conciencia se la logra

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

16

a través de lo que el mismo autor denomina como “acción y reflexión” (p.31), la cual se lo

podría desarrollar por medio de la relación de carácter dialéctico entre objetividad y

subjetividad. (p.31)

En este sentido Freire propone una articulación de estos dos conceptos, por medio de

lo cual el sujeto no determinará la realidad por como la percibe, sino por el grado de su

experiencia. Ello permitirá percibir la realidad con un mayor o menor grado de objetividad

debido a que el criterio de los sujetos y por ende de los oprimidos se alimenta de los

diferentes procesos de opresión. Para Huergo (1997), la obra de Freire, “es la que sienta las

bases de la importancia de la comunicación en el proceso educativo liberador”. (p.49)

La relación de reflexión que puede desarrollarse entre la objetividad y subjetividad

como un aspecto fundamental se puede, según Freire (1968), llevar a cabo por medio de una

explicación acerca de su propia acción (p34). Para ello es menester, plantea el autor “aclarar e

iluminar, por un lado, en lo que se refiere a su relación con los datos objetivos que le

provocan y, por otro, en lo que se dice con respecto a las finalidades de la propia acción”.

(Freire, 1968, p. 34)

Para poder llevar a cabo la pedagogía del oprimido, es necesario según Freire (1968),

un trabajo educativo, que debe desarrollarse con los oprimidos. Cabe destacar que la

pedagogía cuenta con dos momentos. El primero es cuando los oprimidos descubren el

mundo de la opresión, con lo cual se comprometen a transformarlo, ya una vez transformado

deviene el segundo momento, en el cual la pedagogía ya no será de los oprimidos, sino de

seres humanos que convergen en un proceso de liberación. (Freire, 1968, p. 35)

Esta labor se desarrolla por medio del diálogo, una conversación con los oprimidos

sobre su acción en la realidad opresora. Como tal, la importancia del diálogo es fundamental,

un aspecto comunicacional que promueve una relación horizontal. Al respecto Gutiérrez

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

17

(2010) explica que “la comunicación y la educación no pueden seguir existiendo, del modo

tradicional, como ámbitos totalmente separados. La sociedad de la información ha puesto en

evidencia la necesidad de que ambos mundos se aproximen y se relacionen” (p.3). En ese

sentido se requiere la participación de educomunicadores.

Esta articulación entre comunicación y educación es profundizada por Kaplún (2002),

en donde explica el modelo de carácter endógeno que, según Kaplún, está basado en la

educación liberadora de Freire (Kaplún, 2002, p. 43). Al respecto de este modelo el autor

habla de los orígenes de este tipo de educación:

En cierto modo, se puede decir que es un modelo gestado en América Latina. Aunque

recibió valiosos aportes de pedagogos y sociólogos europeos y norteamericanos, en

nuestra región Freire y otros educadores le imprimen su clara orientación social,

política y cultural y la elaboran como una «pedagogía del oprimido», como una

educación para la democracia y un instrumento para la transformación de la sociedad.

(Kaplún, 2002, p. 45)

Los ideales de estos dos autores confluyen en el hecho de que ven a la educación

como un medio para formar a las personas y transformar sus realidades. Esta confluencia se

puede visualizar cuando Kaplún (1998), retomando a Freire dice: “— no más un educador del

educando; — no más un educando del educador; — sino un educador-educando con un

educando-educador” (p.45). Por medio de este argumento el autor explica que nadie se puede

educar sólo, sino que el proceso de conocimiento deviene de la relación entre los seres

humanos. Este método tiene énfasis en el proceso, el cual desde la explicación de Kaplún

(2002) se caracteriza por ser endógeno, centrado en el sujeto y en el proceso del educando.

Dentro de este método el sujeto puede descubrir, desarrollar y reinventar el conocimiento. (p.

45)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

18

El proceso de la acción y reflexión se desarrolla con la participación del educador. El

papel del docente en este caso debería ser el de un facilitador, un análisis reflexivo en donde

el profesor aprende de la mano del educando (Kaplún, 1998, p. 45). Lo que se busca según el

Kaplún (1998) es que “si bien se mira, este modelo también se plantea un cambio de

actitudes; pero no asociado a la adopción de nuevas tecnologías ni al condicionamiento

mecánico de conductas” (p.46). El cambio de actitud radica en pasar de un ser acrítico a uno

crítico de la realidad, con lo cual se logra una reflexión acerca de la condición del ser

humano, de la historia que lo ha determinado como oprimido y de las herramientas necesarias

para su liberación.

Este planteamiento se vuelve posible cuando el educador por medio del diálogo

genera un intercambio entre los participantes. Esta interacción deja de lado aspectos

jerárquicos, motivando así una comunicación más horizontal. Al respecto de la comunicación

en la educación Kaplún (1998) retomando a Mata dice “la comunicación educativa rechaza

tanto la idea de diferenciación jerárquica entre educadores y educandos (…) como la de “un

educador pasivo”. (p.49)

Dentro de esta acción comunicativa Kaplún (1998) propone que la relación que debe

existir entre los estudiantes y los docentes debe estar fundamentada en una actitud crítica

frente a lo estudiado. Para ello es necesario que la información vaya precedida de una

problematización. Esta explicación también es retomada por Kaplún (1998) del texto cartas a

Guinea de Freire, quien enuncio “aun cuando los educandos necesiten alguna información

indispensable para la prosecución del análisis, nunca hay que olvidar que toda información

debe ir precedida de cierta problematización”. (p.50)

La cuestión problematizadora de la que trata Freire, es explicada con mayor

profundidad en su texto “Pedagogía del oprimido”, en donde trata la relación entre el docente

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

19

y el educando. Para poder entender el tema de la problematización, es necesario entender la

educación bancaria en la relación docente-educando. “En la visión «bancaria» de la

educación, el “saber”, el conocimiento, es una donación de aquellos que se juzgan sabios a

los que se juzgan ignorantes”. (Freire, 1968, p. 52)

Kaplún parte del pensamiento de Freire y explica este tipo de educación bancaria “es

—ya queda dicho— el tipo de educación tradicional, basado en la transmisión de

conocimientos. El profesor (o el comunicador), el instruido, «el que sabe», acude a enseñar al

ignorante, al que no sabe”. (Kaplún, 1998, p. 20)

Este tipo de educación consiste en depositar conocimientos en los educandos. La

posición del docente es firme, es siempre el que sabe, y los educandos deberían ser los que no

saben y los que están condicionados a seguir las órdenes del docente. La razón de la

existencia del educando es la existencia de ignorancia en el educando:

El educador se enfrenta a los educandos como su antinomia necesaria. Reconoce la

razón de su existencia en la absolutización de la ignorancia de estos últimos. Los

educandos, alienados a su vez, a la manera del esclavo, en la dialéctica hegeliana,

reconocen en su ignorancia la razón de la existencia del educador, pero no llegan, ni

siquiera en la forma del esclavo en la dialéctica mencionada, a descubrirse como

educadores del educador. (Freire, 1968, p. 52)

Al respecto de este tipo de enseñanza Kaplún (1998) explica:

Todos conocemos este tipo de educación vertical y autoritaria. O paternalista (el

paternalismo es sólo una forma más edulcorante del autoritarismo). Todos lo hemos

padecido. Es el que predomina en el sistema educativo formal: en la escuela primaria

y secundaria, en la universidad. (p.20)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

20

Es en este punto, en donde la educación liberadora o problematizadora tiene su fin u

objetivo conciliador “la educación debe comenzar por la superación de la contradicción

educador-educando. Debe fundarse en la conciliación de sus polos, de tal manera que ambos

se hagan, simultáneamente, educadores y educandos”. (Freire, 1968, p. 52)

1.3.Pedagogía de la mediación

La relación que guarda la propuesta educomunicacional de Freire con la mediación

pedagógica de Prieto y Gutiérrez, es una relación de continuidad, como tal Prieto y Gutiérrez

parten de los planteamientos comunicacionales y pedagógicos de Freire para fundamentar la

educomunicación, por tanto no debe de verse a los dos planteamientos teóricos como

opuestos el uno al otro, sino como aspectos complementarios.

Conceptualmente se puede comprender a la pedagogía como: “(…) un conjunto de

saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones

que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del

sujeto”. (Bernal D. H., 2016)

A su vez, la mediación puede ser entendida como “el medio diplomático de solución

de controversias más típico”. (Ferrero, 2000) En ese sentido se puede interpretar a la

mediación como el proceso a través del cual se responde a una necesidad de comunicación.

En el caso de la educación se puede hablar de una mediación de carácter pedagógico, que

permite establecer una relación comunicacional académica con los educandos, para ello es

necesaria una teoría que piense a la educación desde una perspectiva crítica, contraria a las

pedagogías tradicionales, una que siga el lineamiento planteado por Freire.

Para poder entender a la pedagogía de la mediación es pertinente comprenderla a

profundidad. De tal manera Serrano (2008) explica acerca de la teoría de la mediación que la

importancia de este paradigma se encuentra en “el proceso mismo por el que los objetos son

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

21

relacionados con los objetivos mediante modelos y el permanente movimiento que lleva a

todo modelo a objetivarse, y a todo objeto a constituirse en portador de la mediación”. (p. 74)

En la interpretación que hace el profesor Malagón (2009) acerca de la mediación

pedagógica de Prieto y Gutiérrez se explica que él saber debe estar articulado a lo educativo

para que no carezca de sentido. (p.3) Dentro de esta interpretación se destaca que la

pedagogía tiene el objetivo de ocuparse del sentido del acto educativo. Por tanto, serán los

seres humanos quienes se relacionan con el fin de enseñar y aprender. (p.3)

Prieto (1999) comprende a la pedagogía desde las relaciones de los seres humanos,

por lo cual explica que cualquier acto educativo conlleva la participación de los seres

humanos, quienes pueden interactuar directamente o por medio de herramientas tecnológicas,

cabe destacar que: “en toda relación son posibles la violencia, la humillación, la burla, el

maltrato, en suma, o bien el interaprendizaje, el reconocimiento de las diferencias, la

cooperación, la amistad, el encuentro en suma”. (Prieto D. C., 1999, p. 14)

Prieto (1999) explica que para poder acceder a la pedagogía de las relaciones

humanas es necesario ir en la búsqueda del sentido de este vocablo. (p.23) La búsqueda de

este sentido se justifica debido a que las actuales formas de legitimación de educación como

el idealismo, ideologismo, tecnicismo, cientificismo y empirismo son precarias. En esta labor

de investigación se debe desarrollar el análisis en torno al abandono, la violencia y la mirada

clasificadora y de descalificación que se desarrolla en la academia: “La pedagogía se ocupa

del sentido del hecho educativo, de comprenderlo y de promoverlo. Para alejarnos de los

ismos y del sinsentido volvemos la mirada a lo comunicacional”. (Prieto, 1999, p. 23)

El quehacer pedagógico es la búsqueda del sentido educativo, el de la lucha en contra

del abandono “la pedagogía se ocupa del sentido de la tarea de educar a seres que requieren

del apoyo de los docentes en particular y de la institución toda, frente a las acechanzas del

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

22

abandono, del sinsentido y de una incertidumbre descontrolada”. (Prieto, 1999, p. 28) Por

tanto, el trabajo educativo no consiste en repetir respuestas oportunas y esperadas, sino en la

capacidad de dar a conocer lo que se ha construido por parte del educador y el educando “a

través de esta propuesta se llega a una pedagogía del sentido. Esta pedagogía se centra en la

comunicación: somos seres de relación, quien elige la práctica educativa como profesión

elige de por vida comunicarse con diferentes grupos”. (Prieto, 1999 ,p.28)

En ese sentido, la propuesta pedagógica invita a un razonamiento integral de la vida

del ser humano y de sus distintas dimensiones culturales, económicas, académicas, sociales e

históricas. El estudio crítico de cada de uno de estos contextos determinará una

autoconciencia que lleva a propuestas para el mejoramiento de estas.

La propuesta de Gutiérrez (1997) no se basa en una perspectiva modernizante o

tecnocrática, sino en una teleología pedagógica: “el hombre tiene que endurarse en la vida,

para transformar la realidad en la que vive”. (p.49) Este enfoque pedagógico nace y se inspira

según Malagón (2010) en la pedagogía liberadora de Freire. (67) La pedagogía del oprimido

tiene como objetivo humanizar a los opresores desde la humanización de los mismos

oprimidos. Esta labor requiere de una estrategia que le permita al ser humano renovar las

relaciones educomunicacionales: “La pedagogía de la Comunicación que propone Gutiérrez

lleva hasta sus últimas consecuencias la renovación pedagógica solo en parte imaginada por

el movimiento del lenguaje total, abriendo la educación a la praxis social cotidiana”. (Sierra,

2000, p 217)

Partiendo de la propuesta de educación dialógica pensada por Freire, Gutiérrez (1997)

plantea que “es necesario hacer de la escuela un centro de comunicación dialógica y convertir

a los medios de comunicación en escuela participativa”. (p.51) El acto dialógico está

compuesto por la palabra. La palara abarca dos dimensiones: acción y reflexión. La

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

23

coherencia de estos dos vocablos con la realidad de los oprimidos se basa en la palabra

verdadera. Esto invita a que los seres humanos se pronuncien transformando el mundo, Freire

(1968) explica que “el diálogo es este encuentro de los hombres, mediatizados por el mundo,

para pronunciarlo no agotándose, por lo tanto, en la mera relación yo-tú”. (p. 71) El

pensamiento de Freire y posteriormente de Gutiérrez da cabida a una educación para la

recepción.

Cabe destacar que la mediación como pedagogía crea conexiones entre el estudiante y

los distintos conocimientos, para lo cual se toma en consideración los aspectos que el

estudiante sabe y no sabe, además se recogen las diferentes experiencias de los educandos.

(Malagón, 2009) Desde esta perspectiva se asume que la pedagogía de la comunicación es un

sistema a través de la cual se conoce acerca del contexto y realidad que el hombre enfrenta,

misma que lo enfrenta al objeto, relación que no se la desarrolla desde la expectación, sino

desde el análisis de los elementos que estructuran la realidad. (Gutiérrez, 1976, p. 135-136)

Esta misma propuesta relacional entre hombre y objeto es planteada por Freire, quien

explica la relación que puede darse entre hombre-mundo. Además, esta propuesta es

enriquecida luego por Gutiérrez y Prieto mancomunadamente. Los autores parten de una

concepción freireana para profundizar el tema de la pedagogía del oprimido en una

mediación pedagógica “la mediación pedagógica parte de una concepción radicalmente

opuesta a los sistemas instruccionales, basados en la primacía de la enseñanza como mero

traspaso de información”. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 1)

Por tanto, Freire parte de una concepción diferente a la planteada en la enseñanza

bancaria. Parte de una educación centrada en el proceso mismo del aprendizaje, en donde los

educandos son actores y protagonistas de sus propio aprendizaje, la cual se enriquece a partir

de la experiencia.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

24

Para poder llevar a cabo la mediación pedagógica, los autores, Gutierez y Prieto

(1999) explican que se debe acudir en primera instancia al interlocutor:

La mediación pedagógica comienza desde el contenido mismo. El autor del texto base

parte ya de recursos pedagógicos destinados a hacer la información accesible, clara,

bien organizada en función del autoaprendizaje. Estamos aquí en la fase de

tratamiento desde el tema. (p. 2)

Con el fin de darle la importancia que requiere el interlocutor, los autores proponen

una estrategia centrada en el tratamiento del tema. El tratamiento del tema comprende la

ubicación temática, el tratamiento del contenido, estrategias de lenguaje, conceptos básicos y

recomendaciones generales. Dentro de la ubicación temática se destaca la idea de que el

educando tenga una visión completa del contenido. Esta condición le permite al educando

poder entender a donde se pretende llegar con el texto. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 3)

Lo que se pone en juego en el tratamiento del tema, no son los objetivos, sino el

sentido que el estudiante le da al proceso de incorporación. Gutiérrez y Prieto (1999) explican

“quien no sabe a dónde va, es posible que no llegue”. (p.3) Por tanto, el proceso educativo

invita a pensar que lo importante es que quien va, sepa a dónde va. (p.3) Con respecto a este

acto de ubicación temática de indagación Freire (1996) expresa “leer es procurar o buscar

crear la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de la enseñanza correcta de la lectura

y de la escritura, entre otros puntos fundamentales”. (p. 47-48)

De la mano de la ubicación temática está el tratamiento del contenido. Uno de los

primeros pasos dentro del tratamiento de lo que se lee es saber de las intenciones de los

autores de los libros a analizar. Para que la propuesta de educación a través de la mediación

pedagógica pueda desarrollarse es necesario contar con textos que sean relevantes para el

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

25

proceso de autoaprendizaje. Textos en los que el interlocutor sea parte del texto, es decir, se

hable de su realidad.

El texto analizado podrá ser enriquecido por el interlocutor o educando. En ese

sentido Gutiérrez y Prieto (1999) explican que el tratamiento del contenido del libro debería

ser el de entrada, desarrollo y cierre, el fin de este orden textual es parecido a los libros de

literatura, esto se debe a que los escritores literarios siempre han tomado en cuenta la

presencia del interlocutor. En este sentido se deja de lado la importancia por el aspecto

temático de los libros debido a que en estos no se toma en cuenta al educando o al

interlocutor.

Las estrategias de entrada a la lectura propuestas Gutiérrez y Prieto (1999) son las que

se desarrollan por medio de relatos de experiencias, anécdotas, fragmentos literarios,

preguntas, protecciones a futuro, de la recuperación de la propia memoria y demás

habilidades que despierten el interés y participación de los lectores. Según Gutiérrez y Prieto,

la regla de oro para abordar la entrada del texto es la siguiente: “no es válido invitar a alguien

a entrar a través de un recurso, cuando en realidad el mismo lo está expulsando del proceso”.

(Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 5) Con esto los autores manifiestan que la entrada al texto debe

ser motivadora, provocando el interés de los educandos, es decir, se debe invitar al lector por

medio de una propuesta atractiva.

Gutiérrez y Prieto (1999) proponen a manera de estrategia un discurso pedagógico

recurrente. Es decir, se puede abordar el tema desde distintas visiones. Para poder llevar a

cabo el desarrollo, el acto educativo debe ser visto como un fenómeno comunicacional, en

donde participen los educandos de una forma activa en todos los pasos.

De acuerdo a lo que explican los autores abordar un tema desde distintos puntos de

vista permite enriquecer el tema analizado. A su vez, esta acción permite relacionar la

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

26

realidad de los educandos con la información obtenida. En la estrategia de desarrollo se

relaciona la práctica con la teoría. En suma, se deja de lado visiones cerradas que restrinjan el

tema y el enriquecimiento de la información, respondiendo así a otra de las reglas de oro que

proponen Gutiérrez y Prieto “la mayor variedad de ángulos de mira enriquece el texto,

enriquece el proceso educativo y en consecuencia, enriquece al estudiante”. (p. 5)

Los ángulos por medio de los cuales se puede dar cabida al desarrollo del texto son

varios. El tema puede estar enfocado en aspectos económicos, psicológicos, históricos,

estéticos, de producción, ideológicos, políticos, culturales, sociales, lúdicos,

comunicacionales y más aspectos que además de ser analizados desde una lectura horizontal

deben contar con la experiencia de los interlocutores. La experiencia dará cabida a la

ejemplificación, lo cual ilumina el significado del tema:

Los ejemplos permiten no sólo aterrizar los conceptos, sino conseguir una mayor

precisión respecto al aquí y al ahora. En esto cabe señalar la importancia de encontrar

el ejemplo verbal o gráfico que más y mejor nos acerque al tema que se trate.

(Gutiérrez & Castillo, 1999, p. 6)

La estrategia de los ejemplos permite que el lector se pregunte y aprenda a

preguntarse. Esta acción constituye una forma importante en la pedagogía de la enseñanza.

Para el caso de la estrategia del cierre, el mediador o docente debe hacer partícipe al

educando de un proceso de conclusiones, resultados o compromisos. En el cierre se busca un

nudo final que de apertura a conocimientos que les permita transformar su realidad. Los

autores proponen las siguientes estrategias de cierre “de recapitulación, generalización,

síntesis, recuperación de una experiencia presentada en la entrada, preguntas, proyección al

futuro, anécdotas, fragmento literario, recomendaciones en relación con la práctica,

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

27

elaboración de un glosario y cuadros sinópticos”. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 7) El cierre se

lo empleará de acuerdo al tipo de interlocutores que se tenga.

En el tratamiento del tema también se emplean estrategias del lenguaje. El lenguaje es

imprescindible porque donde pasa la interlocución directamente “como instrumento de

comunicación este último se adapta a distintos propósitos, como por ejemplo la información

científica, productos de investigación y desarrollo de temas en general. Debemos reconocer

propósitos más profundos propios de los usos sociales del lenguaje”. (Gutiérrez & Prieto,

1999, p. 7)

Dentro de los usos sociales del lenguaje están según Gutiérrez y Prieto (1999) la

posibilidad de generar intensiones para distorsionar, parcializar, confundir, indicar, explicar,

ordenar o preguntarse por cuestiones que son producto de la curiosidad investigativa. La

propuesta de los autores en mención es que el lenguaje sea empleado como una estrategia que

se aplique en el texto con el fin de “develar, indicar, demostrar, explicar, significar, relacionar

y enriquecer el tema a través del juego y la belleza, teniendo presente siempre al

interlocutor”. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 8) La presencia del interlocutor en el lenguaje se

encuentra en el discurso pedagógico.

Según Gutiérrez y Prieto el desarrollo del discurso pedagógico viene acompañado de

la comprensión del discurso mismo. Los autores en mención explican que este vocablo “(…)

deriva del verbo discurrir y tomado éste en la significación básica de fluir. El discurso, pues,

es algo que fluye. Lo peor que le puede pasar a un discurso es que no discurra”. (p. 8) Por

tanto, la comunicación dentro del lenguaje debe ser horizontal para dar cabida a la

interlocución.

La importancia de la narración dentro del discurso es significativa porque le da

fluidez a la comunicación de interlocución: “Si la narratividad favorece la interlocución, un

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

28

texto educativo no puede dejarla fuera”. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 8) Para emplear la

narrativa dentro del lenguaje los autores proponen utilizar expresiones coloquiales,

dialógicas, y con la presencia de la persona que narra. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 9)

Otra de las estrategias a considerar en el tratamiento del tema es el empleo de

conceptos básicos “para lograr una adecuada interlocución entre el autor y el estudiante es

preciso partir de una comunidad de significados”. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 11) Esta

acción de conceptualización es indispensable debido a que los significados son diversos, y se

los debe asumir desde la pluralidad.

Como parte de las recomendaciones desarrolladas por Gutiérrez y Prieto en torno al

tema del tratamiento del contenido como estrategia pedagógica se explica que quien escriba

un texto debe “conocer a su interlocutor, y conocerlo significa saber algo de su historia, de

sus relaciones, de su mundo, de sus expectativas, de sus sueños y de su posible interés por el

texto”. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 12)

Gutiérrez y Prieto (1999) también recomiendan a los escritores de textos pedagógicos

tener una estructura global del texto y de cada una de las unidades, esto con el fin de saber

cuáles son los nudos o médulas del material analizado. (p. 12) Estas acciones explican

Gutiérrez y Prieto (1999) deben ir en concordancia con la selección de la biografía de apoyo,

esto permite tener concordancia con los temas que se traten. A esto se suma el consejo de

tener listo un banco de datos que contenga muestras o patrones, anécdotas, estadísticas,

biografías y demás elementos informativos, esto permite enriquecer los textos.

Además del tratamiento en el contenido Gutiérrez y Prieto (1999) proponen un

tratamiento desde el aprendizaje y de la forma. Para el caso del aprendizaje los autores

proponen que la enseñanza tenga sustentación teórica, que motive el autoaprendizaje, que el

interlocutor se encuentre presente. A su vez en el tratamiento de la forma se sugiere primeras

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

29

aproximaciones: “La forma cumple distintas funciones en toda sociedad: desde las orientadas

a una persuasión a cualquier precio hasta las abiertas a la interlocución, al enriquecimiento

temático y perceptual”. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 32) La orientación de la forma permite

ampliar varios aspectos del arte y de carácter educativo. Como tal, la forma tiene el objetivo

de educar. Cabe destacar que lo que acompaña al tratamiento de la forma es la comprensión

de elementos como el contenidismo. “La forma es mera ilustración de un contenido y, cuanto

mucho, un adorno. Este vicio de poner todo al servicio del tema es típico de las propuestas

didácticas”. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 34)

Además del contenidismo la pobreza excesiva, el trabajo sin coordinación también

constituye limitantes a la hora de desarrollar una propuesta pedagógica y de interlocución.

Por su parte, lo que enriquece el tema y la percepción de este tema es la intensión

significativa de la forma. Por tanto, el título o propuesta de clase puede estar enriquecido

según Gutiérrez y Prieto (1999) por:

(…) imágenes que presentan el tema desde distintos planos; cambio de estímulo

visual como cuadros y esquemas; diferentes enfoques, sea históricos, espaciales,

culturales; por imágenes con ricos soportes ambientales y humanos; por el

ordenamiento de la página; por el tratamiento de los personajes (relación apelativa,

por ejemplo); por la enfatización de lo más importante de un tema; por los descansos

visuales; por proporcionar detalles, la imagen enseña a observar; por la simplificación

para acentuar determinados rasgos; por el uso de contrastes; por la utilización de

diferentes reglas de composición; por la fuerza expresiva y dinámica de los

personajes. (Gutiérrez & Prieto, 1999, p. 37)

La suma, y desarrollo de todas estas técnicas podría permitir la creación de un

contexto de enseñanza más crítico, en donde el educando se forme como ser humano. En

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

30

donde el docente logre entender las realidades de sus educandos incentivando a la

trasformación de la misma.

Una vez explicadas la teoría de la educomunicación y la de la mediación pedagógica

es pertinente destacar que estas son viables en la medida de que responden a una realidad,

una en la que es necesario articular a la educación con nuevos procesos de enseñanza, en

donde la comunicación sea la base de una mediación para el aprendizaje.

1.4.Educación escolástica y constructivista

Antes de dar cabida a la explicación de este epígrafe es de importancia mencionar que

la educación bancaria no es un modelo pedagógico, sino una interpretación teórica del

modelo de educación escolástica. Lo mismo se aplica a la educomunicación, la cual es una

explicación teórica de cómo podría llevarse a cabo el proceso educacional, cabe mencionar

que esta última tiene como respaldo la experiencia de campo por parte de Freire. A su vez, el

modelo pedagógico puede ser entendido como “construcciones mentales mediante las cuales

se reglamenta y normativiza el proceso educativo, definiendo qué se debe enseñar, a quiénes,

con qué procedimientos, a qué horas, según cuál reglamento disciplinario”. (Vargas, 2017)

Cabe mencionar que dentro de estos modelos se encuentran al modelo tradicional,

conductista, experiencial, cognoscitivista, constructivista, y socialista.

Abordando en este subtema se puede expresar que la educación tradicional criticada

por autores como Freire se la desarrollo en una sociedad opresora, caracterizada por una

cultura del silencio en donde “el educador es siempre quien educa; el educando el que es

educado. El educador es quien sabe, los educandos quienes no saben. El educador es quien

piensa, el sujeto del proceso; los educandos son los objetos pensados”. (Freire, 1968, p. 53)3

3 Esta realidad no es propia de las universidades ecuatorianas de la actualidad, pues lo que impera en la

educación de tercer nivel del país es la pedagogía constructivista, planteamiento que puede ser observado en la

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

31

Por su parte, una alternativa diferente que también se erigio en contra de la educación

bancaria fue el desarrollo del constructivismo pedagógico planteado por Jean Piaget y

Vygotski.

Kaplún (1998) con respecto a la educación bancaria manifiesta que el objetivo de esta

enseñanza es que el educando sea un ser pasivo, que no desarrolle su capacidad de razonar y

de crear conciencia crítica. Con esto se amplía la brecha diferenciadora entre el educando y el

educador. Se mantiene el statu quo, fomentando la competencia y el individualismo. (p. 21)

En ese sentido, y ya identificados los riesgos educacionales que conllevan la educación

bancaria Freire plantea una enseñanza basada en el diálogo, con lo cual rescata la importancia

de la comunicación dentro del proceso académico, esto lo expresa Freire (1973) cuando dice:

“La educación es comunicación, es diálogo en la medida que no es transferencia del saber,

sino un encuentro de sujetos interlocutores” (p.77).

Por su parte, y en respuesta a la educación de carácter bancario el constructivismo

pedagógico plantea la idea de que el conocimiento es un aspecto que no se lo puede recibir de

forma pasiva, sino desde la acción del educando, quien se va construyendo en el ámbito del

aprendizaje. Para una mejor comprensión se cita:

El constructivismo es una confluencia de diversos enfoques psicológicos que

enfatizan la existencia y prevalencia en los sujetos cognoscentes de procesos activos

en la construcción del conocimiento, los cuales permiten explicar la génesis del

comportamiento y el aprendizaje. Se afirma que el conocimiento no se recibe

pasivamente ni es copia fiel del medio. (Barriga, 2005)

Ley Orgánica de Educación Superior y en los estatutos de las dos universidades analizadas en la presente

investigación.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

32

Desde esta perspectiva el constructivismo pedagógico se establece como un enfoque

que entiende al aprendizaje como un proceso, mediante el cual se construyen significados,

pero desde la personalidad del ser, promoviendo una lucha en contra del autoritarismo

académico y pedagógico de carácter bancario y exógeno, ello lo hace por medio de la

reivindicación de los educandos, haciéndolos participes de su propia enseñanza, con lo cual

se incentiva el proceso de pensamiento, esto permite que los educandos aprendan a razonar.

En ese sentido por medio de esta metodología se le devuelve al educando su participación

dentro del proceso educativo, volviéndolo un ser autónomo, participativo, dinámico e

interdisciplinario.

Hasta ahora se puede evidenciar que la similitud que existe entre la educomunicación

y el constructivismo pedagógico nace de la lucha gestada en contra de la educación bancaria.

Sin embargo estos dos planteamientos pedagógicos difieren en la medida de que el

constructivismo académico le quita protagonismo al docente, mientras que la

educomunicación inspirada en Freire y trabajada por varios autores como Gutiérrez, Prieto

Castillo, Kaplún, promueve una dialogicidad más estrecha entre docente-educador.

Perspectiva que es sostenida por Kaplún (1998) cuando explica que ningún ser humano puede

educarse sólo, sino en la comunión comunicacional, relación dialógica desde la cual se

desarrolla el conocimiento (p.45).

De acuerdo a los planteamientos de Ramírez (2015), el constructivismo se presenta

como una corriente de carácter pedagógico y contemporáneo, constituyéndose así como una

síntesis pedagógica, propia del siglo XX. Desde esta perspectiva el constructivismo se asume

dentro del contexto de la escuela activa:

Movimiento que en su tiempo asumió una concepción reformista y una actitud

transformadora de los procesos escolares. El Constructivismo en otras palabras sería,

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

33

en todo caso, una corriente que se desprende de ese gran movimiento pedagógico

cuyas implicaciones ideológicas y culturales están aún vigentes en las prácticas

educativas de hoy en día. (Ramírez A. , 2015)

Prueba de lo planteado en la cita es la realidad ecuatoriana, en donde el

constructivismo pedagógico se lo desarrolla por medio de una propuesta devenida del Plan

Bolonia a través de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), la cual es presentada por

el Senescyt, desde donde se exige el cumplimiento de dicha normativa. Sin embargo, esta

perspectiva de exigencia y obligación no es impulsada únicamente por la denominada LOES,

sino que el mismo constructivismo pedagógico impulsa una postura doctrinaria. Dentro de

esta perspectiva se puede tomar en consideración el pensamiento de Penalva (2009):

El constructivismo ha absolutizado la idea de la centralidad del niño en la enseñanza,

minusvalorando la importancia del profesor y de los conocimientos que la humanidad

ya ha adquirido. La pedagogía actual es conservadora, inmovilista, y excluye todo

discurso que critique los dogmas establecidos. (p. 2)

De acuerdo a lo planteado por Penalva el constructivismo no permite la dialogicidad,

ello debido a que se limita la participación del docente, un aspecto que no puede ser

generalizado, pues habran casos en donde los docentes desde su postura constructivista

desarrollen una comunicación incluyente e inclusiva, desde la cual se asuman y asuman al

educando como parte integral del proceso educativo.

1.5.El papel de los intelectuales

Según Leal (2017) el pensamiento de Gramsci, que trata del papel de los intelectuales

se fundamenta en la idea de que es el papel político de la cultura la que verdaderamente

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

34

produce la hegemonía, y a su vez, este mismo papel político es el que permite el “despliegue

de la guerra de posición y de la formación del consenso” (p.172).

A través de la guerra de posición se producen las transformaciones culturales en la

sociedad civil, para lo que se requiere una verdadera socialización de los

conocimientos precedentes, a fin de poner de relieve su carácter historicista, permitir

el surgimiento del consenso colectivo -que supone una fase ya superior de

internalización de nuevos valores, superando los adquiridos con anterioridad - y de la

propia conciencia crítica; es decir, de un instrumental metodológico que ponga en

cuestión todo dogma, todo precepto fijo y en definitiva acerque a la ciencia. (Leal,

2017, p. 173)

La propuesta de Gramsci se centra en el desarrollo de una filosofía práctica, la cual se

presenta como “momento superior entre la reforma protestante y la Revolución Francesa,

entre Robespierre y Kant”. (Leal, 2017, p. 173) Es decir, entre una propuesta que rebase los

planteamientos libertarios y de justicia gestados en la revolución francesa liderada por

Robespierre, y el pensamiento Kantiano que aborda la justicia, la igualdad, la solidaridad

desde un planteamiento ético. “Ella será la base para la creación de un grupo propio de

intelectuales y para la educación de las masas populares, que de esta forma pueden superar la

cultura idealista”. (Leal, 2017, p. 173)

Una de las tareas a desarrollar según Gramsci es la de investigar o indagar en la

cultura de masas, ello debido a que “concibe el quehacer cultural como elemento esencial de

la reforma intelectual y moral, base de la transformación de los aparatos ideológicos del

Estado y del Estado mismo”. (Leal, 2017, p. 173) Al indagar en la cultura de masas se da

cabida a un análisis que comporta pensamiento y razonamiento, a partir de lo cual se generan

acciones culturales que van en contra de lo que se criticó en un inicio, con ello se da cabida a

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

35

una nueva expresión cultural, la cual según Gramsci permite una trasformación de carácter

productiva.

Toda transformación de las relaciones de producción se da a través del surgimiento de

una nueva cultura, que forma los agentes de la transformación económica y, a la vez,

debe significar una revolución ideológica que antes y después del ascenso al poder

debe conformar la nueva sociedad civil. (Leal, 2017, p. 174)

De tal manera, es en el vínculo de la estructura y súper estructura en donde Gramsci ubica

el papel de los intelectuales, desde donde identifica las labores de estos, sus funciones, y sus

formas de integración social, lo cual puede ser asimilado como una estrategia revolucionaria.

Sin embargo, existen esta propuesta se ve limitada por la separación, y falta de diálogo que

puede existir entre los obreros (que son quienes se ven explotados, y dominados por el poder

hegemónico) y los intelectuales (quienes cuentan con las herramientas cognoscitivas para el

desarrollo de una revolución cultural). Esta realidad se la explica a continuación:

Esta elaboración (… se refiere a la transformación de las relaciones de producción)

supera dos deformaciones típicas en la conceptualización de los intelectuales, muy

presentes en el movimiento obrero europeo de los años veinte y treinta, y por cierto

también en América Latina en los decenios posteriores: el obrerismo, que rechaza al

intelectual por considerarlo una capa no proletaria y por tanto ajena a las fuerzas

motrices de la revolución; la concepción exclusivista e instrumental, es decir, aquella

que considera al intelectual aislado, como fenómeno individual, que llega a las filas

de la revolución adhiriendo incondicionalmente a las formulaciones del movimiento

obrero. Ambas tendencias limitan el papel del intelectual político y lo separan - más

allá del vínculo de su creación específica - del movimiento de masas. (Leal, 2017,

p.175)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

36

La unificación de los obreros e intelectuales, que devendrían en actores de la

transformación cultural de las relaciones de producción se plantea, desde la perspectiva de

Gramsci, en una nueva posición, una de carácter marxista, en donde se entiende a los actores

bajo el término de “intelectual orgánico del proletariado”. (Leal, 2017, p. 175)

A partir de su propuesta Gramsci invita a pensar en la función de los intelectuales,

con lo cual se podría “superar una deformación idealista que ve en los intelectuales un grupo

autónomo, árbitro y mediador de los conflictos sociales sin participar directamente en la

gestación de ellos y sin tener vínculos con las raíces materiales que generan estas

contradicciones”. (Leal, 2017, p. 175) Desde esta perspectiva Gramsci rechaza la autonomía

absolutista de los intelectuales, con lo cual expresa que no son una clase en sí misma, sino

que su papel se sitúa “en la organicidad de un bloque histórico específico”. (p.175)

A partir de esta reflexión, y ubicándonos en el actual trabajo de investigación los

docentes y educandos, entendidos como intelectuales no deben actuar únicamente como

facilitadores, sino como sujetos que son parte de los conflictos sociales, ello por medio de

una comunión comunicacional, de diálogo y problematización de las distintas realidades

hegemónicas.

Por lo tanto, todos los hombres son intelectuales, aunque no todos tienen la función

social de tales, aun cuando establecen escalas de valores morales, poseen una visión

“cognoscitiva” del mundo que los rodea, y al adherir a una concepción del mundo

apoyan o modifican la concepción del mundo dominante. (Leal, 2017, p. 180)

Desde esta perspectiva la relación que guarda el análisis del papel de los intelectuales

con el presente trabajo de investigación es pertinente en la medida de que es justamente la

propuesta de Gramsci la que permite determinar los alcances de la participación de los

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

37

docentes dentro de los disentiros problemas que atañen en la sociedad y en la vida de los

educandos.

1.6.Círculos de diálogo

A partir de la propuesta de Gramsci, que trata del papel de los intelectuales, se pueden

crear y buscar posibilidades metodológicas que enrumben la función marxista de estos, una

de las tantas posibilidades es el denominado círculo de diálogo, a través del cual los

intelectuales analizarán su realidad académica, problematizando la misma, buscando los

rígenes de dicho problema, y pensado en una solución, que devenga en una trasnformación

social y cultural.

De tal manera para Pranis (2006):

Los Círculos son una forma de ser y de relacionarse grupalmente, que llevan al

empoderamiento individual y colectivo de aquellas personas que participan de ellos.

Los Círculos tienen su origen en antiguas tradiciones de las comunidades aborígenes

de Nueva Zelanda, pero se ha identificado que es una práctica en diferentes

comunidades indígenas del mundo (Pranis, 2006).

Los denominados círculos han sido empleados por la Comisión Nacional para el

Mejoramiento de la Justicia en Costa Rica, país en el cual se ha capacitado a las comunidades

indígenas utilizando esta metodología, demostrando que los círculos son efectivos para el

desarrollo interrelacional. En el caso de los docentes Bernal y Echeverri plantean (2009):

Los Círculos congregan a las personas de manera tal que se genera confianza, respeto,

intimidad, buena voluntad, sentido de pertenencia, generosidad, solidaridad y

reciprocidad entre ellas. Es un proceso, no trata de cambiar a los otros, siendo más

bien una invitación para cambiar una misma y su relación con la comunidad;

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

38

entendiendo por comunidad, la familia, el grupo de trabajo, de la junta escolar, de la

iglesia, o de la asociación de vecinos. (Pranis, 2006)

En el caso del contexto freireano se promueven denominados círculos de cultura, el

objetivo de dichos círculos fue el de la concientización, que debe devenir en respuesta al

problema identificado por el mismo autor.

A sus ojos, el problema esencial del continente, antes incluso que el estancamiento

económico, ha sido y es el de la dominación que un pequeño número de personas ha

venido ejerciendo en cada sociedad sobre la gran masa del pueblo y que ciertos países

llamados imperialistas imponen al conjunto del continente latinoamericano. Sin

embargo, dicha dominación no es solamente la que surge de las relaciones que los

países dependientes mantienen con los países imperialistas, o la puramente económica

que la burguesía nacional implanta sobre una masa que ha llegado a ser servil a fuerza

de ser pisoteada. Si esta doble dominación puede mantenerse tanto tiempo en las

sociedades es porque no se trata tan sólo de una dominación física, sino de un estado

de cosas que ha llegado a aparecer como legítimo a los ojos del pueblos qu lo soporta.

(Silva, 2016, p. 88-89)

Desde esta perspectiva se puede asumir que la infraestructura de la dominación deviene de

“un conjunto de representaciones y de comportamientos que constituyen el reflejo y la

consecuencia de aquélla” (Silva, 2016, p. 90). En efecto, se trata de esquemas de pensamiento

establecidos desde la conquista española, y que han devenido en lo que Freire entiende como

“cultura del silencio”.

En ese sentido, la respuesta a determinado problema fue el “rescate puro y simple de estos

hombres, la liberación de sus conciencias y el descubrir su propia personalidad, por encima

de sus alienaciones”. (Silva, 2016, p. 90) Como tal, se trata del desarrollo de la

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

39

concientización, para lo cual plantea un bagaje teórico pedagógico basado en una educación

comunicacional, misma que se lleva a cabo por medio de círculos de cultura que impulsan un

método activo de educación, en donde el diálogo acerca de los problemas es organizado pero

progresivo, lo que desperto una actitud crítica frente a los problemas contextuales, “era

también un medio de desarrollo en cada uno en el sentido y el gusto de la libertad, porque el

asumir la libertad como un modo de ser hombre es el punto de partida del trabajo en el

círculo de cultura”. (Ibid.43)

El éxito de las primeras experiencias y el deseo frecuente de discutir determinados

problemas con prioridad llevaron a proponer un esquema general, que reagrupaba los

problemas que surgían una y otra vez, presentándolos a los grupos en forma de

diálogos. Una experiencia realizada sobre cinco analfabetos había demostrado que al

cabo de veinte días de discusión, el nivel de participación en las discusiones, así como

la toma de conciencia de su propia situación social, habían aumentado

considerablemente. (Silva, 2016, p. 92)

Desde la lectura de la cita se demuestra el alcance de la metodología Freireana, la cual al

ser aplicada en el ámbito de la discución pedagógica permitirá el desarrollo de una propuesta

que permita la redefinición de dicha pedagogía, ello por el hecho de que “la experiencia

demostró quer tales discuciones llevadas seriamente despiertan o refuerzan en los campesinos

el deseo de instruirse y, consecuentemente, y en primer lugar, el de alfabetizarse”. (Silva,

2016, p. 93)

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

40

CAPÍTULO II

CONTEXTO HISTÓRICO Y ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ECUATORIANA. ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO UCE Y UDLA

2.1.Contexto histórico de la Educación Superior del Ecuador

La Educación Superior del Ecuador se define históricamente a partir de tres

normativas constitucionales, la primera fue establecida en 1982, por medio de un proceso

neoliberal llevado a cabo principalmente por los gobiernos de Oswaldo Hurtado, León Febres

Cordero, Sixto Durán Ballén y Alberto Dahik. (Lucas, 2015)

La segunda normativa establecida en mayo de 1998 fue promulgada por la

Constitución Política de la República del Ecuador en la que ya se instaura una Asamblea

Constitucional. Acto seguido y como tercer momento se establece una Ley Orgánica de

Educación Superior (LOES) en el año 2000.

Para el caso de la Constitución de 1998 se explica en uno de sus artículos que “La ley

regulará el funcionamiento de una asamblea de la universidad ecuatoriana integrada por los

rectores y por representantes de profesores, estudiantes, empleados y trabajadores de las

universidades y escuelas politécnicas”. (Constitución Política de la República del Ecuador,

1998)

2.1.1. Primer momento de la Educación superior

Si bien el neoliberalismo tuvo su auge en la década de los 80, este comenzó a

presentar falencias, hechos a los cuales se les relacionó argumentos devenidos de

intelectuales que vieron en la efervescencia del pueblo una oportunidad para reaccionar. Al

respecto Noam Chomsky denunció en su artículo denuncio que los ataques a la solidaridad,

derecho social y democracia producidos por parte del poder financiero. (Chomsky, 2001)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

41

Desde esta perspectiva se le quitaba poder al Estado sobre las instituciones que en un

principio eran públicas, logrando y ampliando con ello una brecha de desigualdad, escenario

alimentado por los medios, quienes al servicio del poder del capital privatizaron la palabra,

reduciendo el discurso informativo a un pequeño grupo de empresarios que controlaban el

país. (Schleifer, 2015)

Las estrategias empleadas para el desarrollo de un contexto de opresión estuvieron

caracterizadas por la presentación de los déficits fiscales que tenían los Estados

latinoamericanos, para esto se proponían e implementaban renegociaciones en base a una

deuda externa que era mostrada por los medios como un método económico para la

modernización de los países. (Lucas, 2015)

Con el desarrollo de estas medidas se debilitaba la solidaridad, concepto que para

Chomsky (2001) constituía una estrategia para acabar con la idea del interés social por la otra

persona, en este punto se comprende que la educación permite que unos se preocupen por

otros, bloqueando con ello los posibles cambios que se puedan dar en beneficio de una

sociedad más equitativa.

Como consecuencia se crean numerosas instituciones académicas de carácter privado.

A su vez para los años 1970-1975 se observa un aumento del 34% de estudiantes privados en

toda la región Latinoamérica. Este crecimiento llega a su auge en los años 90, escenario en el

cual las políticas neoliberales incrementaron el número de universidades privadas. Al

respecto Lucas (2015) plantea lo siguiente: “En la segunda mitad de los 90, prácticamente

todos los países modificaron leyes o regulaciones para la creación de nuevas universidades

privadas, lo que facilitó el surgimiento de todo tipo de instituciones”. (p. 35)

El contexto de Ecuador no varía mucho del de otras naciones en las que se ha

implantado una educación corporativista, tal es el caso de los EEUU, donde se atacaba a las

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

42

universidades estatales, limitando con ello una investigación más social, poniendo barreras en

el desarrollo de soluciones de carácter público. (Lucas, 2015)

Lucas explica los impactos de las políticas neoliberales en la Educación Superior

Ecuatoriana. Para ello trata el tema del libre mercado, como un aspecto que tenía secuestrada

a la educación, escenario que contaba con la ayuda de los medios de comunicación. (Lucas,

2015)

Esta realidad, protagonizada por las élites políticas de la época del gobierno de León

Febres Cordero (Paz & Cepeda, 2010), permitió, a través de la construcción de un modelo de

desarrollo empresarial liderado por la hegemonía transnacional financiera, la privatización de

la Educación Superior.

En este sentido y según lo explicado por Lucas (2015), la educación y los demás

servicios de carácter público del Ecuador fueron instituciones que pasaron a ser privadas a

partir de una imposición cultural-económica. La venta de las empresas e instituciones

nacionales al capital extranjero constituía una oportunidad para el ingreso de inversión

extranjera.

Por ende, se puede decir que la privatización de la educación en el Ecuador

representaba un objetivo fundamental para los grandes representantes del poder financiero,

siendo los inversionistas quienes veían en el sistema de enseñanza un nicho de mercado para

la acumulación de la riqueza.

2.1.2. Contexto histórico financiero de la Educación Universitaria ecuatoriana

El problema con las universidades privadas que proliferaron según Lucas (2015) en

un 50%, es que estas contaban con fines mercantilistas, ocultando con ello los objetivos

fundamentales de la educación y de la enseñanza universitaria. En la actualidad, los fines de

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

43

la educación según expresiones constitucionales del Ecuador, deben basarse en el ser

humano, en donde se destaca de acuerdo al artículo 27 de la Constitución del Ecuador que la

educación deberá centrase en el ser humano, garantizando el desarrollo holístico por medio

del respeto a los derechos humanos, al ecosistema sustentable y a una democracia

participativa e incluyente. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

La presencia de este contexto surgió, para el caso ecuatoriano, cuando los jóvenes del

país se unían, según Lucas (2015), gracias a proyectos que al no contar con aspectos

académicos de carácter incluyente promovían una determinada solidaridad, una realidad que

impulsó en Ecuador y en otros países de la región un trabajo conjunto.

Según Lucas (2015), estos planteamientos constituyen el comienzo de una resistencia

devenida por movimientos indígenas y sociales, quienes tuvieron que enfrentarse a las leyes

circunscritas por el Fondo Monetario Internacional, un hecho que se presentó en el país por

parte de las políticas establecidas por Oswaldo Hurtado, presidente ecuatoriano que para

1983 creó un desequilibrio financiero y un caos en la enseñanza superior.

De tal manera que las acciones de Hurtado, vinculadas a la sucretización de las

deudas privadas, permitieron que las deudas de carácter externo privado pasen a ser una

responsabilidad del Estado y por ende una deuda pública externa, la cual fue impuesta y

aceptada por el gobierno de Hurtado. Al respecto Alberto Acosta (2008) manifiesta que “así

se cumplió una de las condicionalidades del FMI y del Banco Mundial, que argumentaban –

no solo para el caso ecuatoriano– que el Estado es mejor garante para atender estos créditos

que los particulares”. (p.1) Este contexto denota el desarrollo de prácticas dolosas en pro de

los inversores particulares.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

44

Según Lucas (2015), las consecuencias del gobierno de Hurtado estuvieron vinculadas

con la falta de inversión pública. Esto ocasionó que se prioricen intereses privados,

otorgándole una estabilidad financiera al libre mercado bajo el discurso de palear la pobreza.

León Febres Cordero le dio trascendencia a este escenario. Tal mandante tuvo el fin de seguir

con el mismo modelo de sucretización y transformó la deuda externa de 1.371 millones de

dólares a 4.462 millones de dólares. Esto se suscitó en el año de 1983 y 1984, beneficiando a

empresas privadas como Quito Tenis, Golf Club o bancos como Banco del Pacífico, Banco

del Pichincha entre otros.

Este constituye el contexto financiero en el cual se desarrollaba la Educación

Superior, que además de estar al servicio del capital, también se encontraba limitada por la

falta de una inversión para igualdad en estudiantes que no podían acceder a una enseñanza

pública de calidad.

2.1.3. Mercantilización del sistema universitario ecuatoriano

El trabajo que realiza Lucas (2015) en pro de alcanzar una explicación de la

Educación Superior es el de dar a conocer la libertad bancaria y universitaria llevada a cabo

por el neoliberalismo en el Ecuador y en la región, un contexto impulsado por los bancos de

papel. Lo que se generó como consecuencia de esto fue la aparición de las universidades de

garaje que promocionaban títulos a cambio de dinero.

Las consecuencias de estos sucesos estuvieron caracterizadas por irregularidades que

dieron cabida a futuras estafas como la del feriado bancario. Por su parte, el ideal de libertad

llevado a cabo por el interés financiero determinó la mala calidad de la enseñanza. Esto limitó

el desarrollo investigativo, incrementó las desigualdades y naturalización de la corrupción y

pobreza. “Los bancos hicieron creer a la gente que ganaría dinero, las universidades de garaje

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

45

hicieron creer a la gente que ganarían conocimiento. En esencia, el neoliberalismo promueve

la estafa”. (Lucas, 2015. p. 65)

Desde la investigación de Lucas (2015), se explica que quien instauró las bases de una

Educación Superior universitaria en el país fue Oswaldo Hurtado. Para el año de 1982 este

presidente hace de la educación una mercancía a través de una Ley de Universidades y

Escuelas Politécnicas (Conuep). Este impulsaría la privatización académica que llegaría a

concretarse en el mandato de Durán Ballen y su vicepresidente Alberto Dahik.

Esta ley duró 18 años y tenía como principal función las condiciones para la creación

de nuevas universidades. Cabe mencionar que estos requisitos al no ser eficaces y eficientes

permitieron la privatización de las universidades, y la mala calidad de estas. (Lucas, 2015)

Uno de los tantos requisitos que contenía la Conuep son los siguientes. “las

especialidades académicas, por lo menos tres a crearse”, respondían “a una necesidad

concreta del país y de la región respectiva; y que, por tanto, [existía] demanda nacional de los

profesionales en las especialidades académicas a fundarse”. (Ley de Universidades y

Escuelas Politécnicas, 1982)

Estas iniciativas reglamentarias fueron aplicadas con mayor énfasis por el gobierno de

Durán Ballén y Dahik, dando resultados negativos para la educación de tercer nivel del año

1994. El índice de calidad que era bajo y de altos costos, a su vez, dentro de las decisiones

presidenciales de Ballén, se plantearon otras medidas que no lograron encausar los fines

sociales de la Educación Superior. “Por esta única vez, los centros particulares de educación

superior que, a la fecha de publicación de esta Ley Reformatoria en el Registro Oficial,

funcionaren por más de cuatro años, serán reconocidos legalmente como universidades”.

(Lucas, 2015, p. 68)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

46

Es así que las instituciones académicas podían autonombrase universidades si

cumplían con el requisito de los 4 años de permanencia, por ende, no existía un control que

especifique los requisitos que tenía que tener una universidad para ser nombrada como tal,

falencia a la cual se le suma la falta de una regularización. “Si el Consejo Nacional de

Universidades y Escuelas Politécnicas no emitiere resolución alguna dentro de un plazo

máximo de 60 días, el respectivo centro de educación superior se entenderá legalmente

reconocido”. (Lucas, 2015, p. 68)

Cuadro 1. Universidades categoría E y cerradas, de acuerdo a períodos presidenciales

Fuente: René Ramírez (2016, p. 38).

Lucas explica que el trámite para el reconocimiento por parte del Conesup podía

tardar dos meses con el fin de obtener el título de universidad, hecho que estuvo administrado

por el actual rector de la UDLA Carlos Larréategui, quien para 1995 cooperó en la reforma

de la ley N.- 64, la cual se actualizó en un numeral N.-65. Esto impulsaba con mayor fuerza

el reconocimiento de universidades de cochera. (Lucas, 2015)

Cabe mencionar que esta ley establecida y aprobada por el gobierno de Oswaldo

Hurtado en 1982 fue derogada en el año 2000, lo cual dio paso a la LOES. Esto apela a un

segundo momento, las leyes de Educación Superior, si bien se destacan por ser de carácter

social, no profundizaban en el tema de los derechos y deberes de los estudiantes y del área

docente, la falta de una regulación sistemática de la educación hacía de la enseñanza

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

47

universitaria un tema que no tenía mayor trascendencia para el desarrollo del país. (Lucas,

2015)

Cuadro 2. Organismos reguladores de la Educación Superior del Ecuador desde 1982 hasta 2010.

Fuente: LUEP, 1982 (derogada); LES, 2000 (derogada); y, LOES, 2010.

2.2. Contexto contemporáneo de la Educación Superior ecuatoriana 4

El tercer momento de la Educación Superior surge en la Ley Orgánica de Educación

Superior aprobada en el año 2000 y reformada en diciembre del 2016, en donde en el artículo

número 1 de esta ley se trata de la regulación del sistema educativo superior del Ecuador,

tomando como base el desarrollo y garantía de los derechos, obligaciones y deberes de los

4 Antes de abordar en la presente explicación es pertinente aclarar que en este epígrafe no se realiza una crítica

o apoyo a la LOES, sino que se desarrolla como primera instancia una descripción de la realidad surgida a partir

de la aprobación de esta ley, como tal, al igual que todo lo realizado en este trabajo se parte de autores. Por otra

parte cabe destacar que la crítica de la LOES se la realiza oportunamente en el epígrafe 2.2.3.2, que tiene por

tema: “Antes y después del Plan Bolonia”, en donde se analiza a profundidad la denominada ley, ello desde una

perspectiva crítica, sostenida con autores, que le dan sustento a la investigación.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

48

ciudadanos, además promueve sanciones en contra del incumplimiento de las disposiciones

emitidas en la LOES. (Reforma de la Ley Orgánica de Educación Superior, 2016)

Este planteamiento normativo surge en respuesta al Art. 26 de la Constitución del

Ecuador, en la cual se propone que la educación es un derecho que tienen las personas

durante toda su vida, una responsabilidad que debe ser asumida por el Estado a través de

políticas públicas que garanticen la inclusión e igualdad social del buen vivir. (Constitución

de la República del Ecuador, 2008)

A su vez, en el artículo 27 de la Constitución se explica que la educación debería ser

de carácter holístico, basada en los derechos humanos, democrática, participativa,

intercultural, obligatoria, justa, solidaria, en pro del desarrollo de las competencias, y demás

capacidades fundamentales para trabajar en base a las necesidades que presente el ser

humano. (Constitución de la República del Ecuador , 2008)

Desde esta perspectiva y con el fin de cumplir con los planteamientos contitucionales

se crea una Ley Orgánica de Educación Superior LOES, ideada por la Secretaria de

Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) y el Consejo de Educación Superior

(CES), trabajo que se articula con la evaluación de las universidades a través del CEAACES.

Como tal, y en respuesta a los derechos constitucionales se crean estos organismos. El

ex secretario de la Senescyt René Ramírez, a través de una videoconferencia dirigida al

Instituto Coreano de Desarrollo, enuncio que esta labor se lleva a cabo gracias a una mayor

inversión:

(…) en Ecuador queremos hacer una transformación ligada a la producción y a lo

cognitivo, por eso Ecuador es el país que tiene mayor inversión en educación superior

en toda la región con 2,1% del Producto Interno Bruto, superando el promedio de

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

49

inversión de toda América Latina y Europa que es del 1%, en ambos casos. (Macias,

2015)

Las medidas tomadas por las autoridades durante el gobierno de Rafael Correa con

respecto al tema de la educación superior ecuatoriana intentaron recuperar el fin conceptual y

práctico de la academia. Desde el artículo 3 de la LOES se establece que esta debe ser de

carácter humanista, cultural y científico, constituyendo así un derecho de todos los

ciudadanos, quienes pueden ver a la enseñanza como un bien de carácter público. Por lo cual

se la efectuará en función del interés social, dejando de lado perspectivas individualistas y

empresariales. (Reforma de la Ley Orgánica de Educación Superior, 2016)

Antes del planteamiento de la LOES, y según lo planteado por René Ramírez en

entrevista realizada por Diario el Telégrafo, no existía una política pública en materia de

Educación Superior antes del año 2006. Ello determinó la existencia de un contexto delineado

por la falta de desarrollo en el área de la calidad educativa. (Redacción Sociedad , 2016)

Para poder llevar a cabo las normas que yacen en la LOES se ha regularizado el

sistema de Educación Superior, con lo cual se da cabida al artículo 4 de la presente ley, desde

la cual el educando tiene derecho, no solo a la igualdad de oportunidades, sino también a una

educación de calidad. (Ley Orgánica de Educación Superior , 2016) Al respecto, César

Hermida, columnista del Diario el Telégrafo explica las medidas que se han tomado en el

tema de la evaluación: “Las instituciones de Educación Superior, IES, han sido evaluadas y

categorizadas y algunas eliminadas en un buen ejercicio de control de los estándares de

calidad”. (Hermida, 2017)

Como tal, el modelo de educación del Ecuador según René Ramírez es un aspecto

meritocrático. (Ramírez R. , 2014) Es así que las opciones que se encuentran dentro de la

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

50

educación superior se gestan en función de las actitudes y aptitudes de los postulantes, y se

deja de lado la llamada palancocracía5, incrementando el grado de oportunidades.

El actual contexto de Educación Superior ha sido parte de un rediseño del sistema de

enseñanza que se centra en las instituciones, docentes y educandos, función que se encuentra

garantizada por aspectos como la Constitución de Monstecristi, la LOES y el Reglamento de

Carrera y Escalafón del profesor e investigador planteada en el año 2013. Estos documentos

aseguran el desarrollo de las habilidades del talento humano que labora en las instituciones

universitarias, cumpliendo de esta manera con las normas que regulan aspectos como la

selección del personal académico y a su vez la estabilidad, dedicación e ingreso de los

docentes. (Consejo de Educación Superior, 2013)

En esta nueva propuesta educativa el educador debe de contar con una participación

más directa en el tema de proyectos de transformación. Al respecto Analía Minteguiaga

(2013) en su texto “Los actores del cambio en la reivindicación de la Universidad

Ecuatoriana” explica que este descualifica la labor de los docentes con el fin de privatizar y

mercantilizar el sistema, contexto que ha ido cambiando a partir del gobierno de Rafael

Correa. Además agrega (2013) que las acciones llevadas a cabo a partir del 2008 por medio

de la ley: “revelan los esfuerzos realizados por revertir dicha orientación para devolver a los

docentes e investigadores e investigadoras su papel estratégico de motor de cambio de las

estructuras y dinámicas de la educación superior”. (p. 2)

Este cambio que nace en respuesta a las necesidades presentadas por la Educación

Superior se enfrentó a una realidad basada en el mercantilismo6, que si bien sigue existiendo

5 Palancocracia: A pesar de que no existe un significado conceptual de este término, se lo aplica dentro del

contexto ecuatoriano con la finalidad de referirse a la adquisición de cargos por medio de favores otorgados de

forma ilícita. 6 Este contexto es analizado y problematizado en el epígrafe 2.2.3.2, que tiene por tema: “Antes y después

del Plan Bolonia”.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

51

en la actualidad, se somete a parámetros de regulación, esto con el fin de potenciar la calidad

académica y disminuir lo que Arturo Villavicencio (2010) entendió como proliferación

explosiva de universidades:

Debemos reconocer que las deficiencias y, en muchos casos, las distorsiones del

sistema de educación superior ya habían sido detectadas por la sociedad. La dudosa

calidad de la enseñanza, la proliferación explosiva de universidades y extensiones, las

condiciones precarias de su funcionamiento, la comercialización escandalosa de un

bien público, entre otros, habían sido y son objeto de preocupación del Gobierno,

autoridades universitarias, académicos y la opinión pública en general. (p.4)

La proliferación de universidades fue un tema asumido por organismos de control y

regulación como el CES y CEAACES. Estas instituciones según Lucas (2015) están

encargadas de: “planificar, regular y coordinar el Sistema de Educación Superior y la relación

entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana”. (p.136)

2.2.1. Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

La importancia de este epígrafe radica en que su análisis permitirá comprender las

posibilidades legales que dan apertura al desarrollo de una propuesta teórico-pedagógica,

como tal, se toman en consideración artículos estratégicos para el desarrollo de este trabajo

de investigación.

Dentro del sistema educativo superior se pueden identificar tres elementos a

considerar: la Universidad; los organismos de control y regulación como el CES,

SENESCYT Y CEASES; y las normativas establecidas en la Constitución de la República, la

LOES y los dictámenes de cada universidad.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

52

Cuadro 3. Sistema de Educación Superior

Fuente: Realización propia

Estos planteamientos responden al artículo 353 de la Constitución Ecuatoriana, en

donde se explica que el Sistema Educativo Superior se regirá por: “Un organismo público de

planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus

distintos actores con la Función Ejecutiva”. (Constitución de la República del Ecuador ,

2008) A esto se suma un organismo de carácter público y técnico, que tenga la capacidad de

acreditar y asegurar la calidad de la educación impartida en los distintos centros

universitarios y de educación superior.

Es a partir de esta disposición que la LOES crea el CES y designa sus funciones de

regulación. Logrando que las universidades se rijan a un sistema de control de cumplimiento

de las normas. Al respecto del trabajo del CES Brazzero (2017) explicó en la entrevista lo

siguiente: “El CES marca un cambio de paradigma en la regulación de la educación superior

en comparación a los organismos precedentes. No únicamente por su integración y

organización, sino principalmente por los resultados obtenidos durante estos cinco años”.

(Brazzero, 2017)

Para una mejor comprensión de los lineamientos planteados por la LOES se explica

los criterios y bases de las que parte esta ley (Proyecto de Ley Orgánica de Educación

Superior , 2009), en donde se toma en consideración la declaración mundial que trata de la

Institutos Técnicos y Superiores de Educación

CES, CEAASES, SENESCYT

Constitución de la República y LOES

Políticas públicas

Oránismos de control, regulación y evaluación

INSTITUCIONES SUPERIORES

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

53

educación superior del siglo XXI. A su vez se acoge la declaración de educación superior del

Caribe y América Latina, y demás resoluciones sobre educación superior desarrolladas en el

año 2009 en la ciudad de París. Cabe destacar que la LOES también se basa en la

Constitución del Ecuador aprobada en el 2008, en las experiencias educativas de tercer nivel

del país, y en las disposiciones emanadas del CONESUP y SENPLADES. Todos estos

aportes han sido enriquecidos por las observaciones de las autoridades de cada una de las

universidades del país.

La LOES que se la ejecuto el 12 de octubre del 2010 surge como una propuesta que

tiene por misión regular el sistema de Educación Superior en el Ecuador. El planteamiento de

la LOES establece derechos, deberes, normas jurídicas, sanciones y principios que garantizan

el derecho a la excelencia educativa.

A pesar de que la LOES no es un modelo pedagógico, da cabida a nuevas propuestas

de investigación pedagógica. Estos planteamientos se los puede observar en el artículo 6 de la

LOES, en donde se considera de acuerdo al literal “h” del artículo en mención que son

derechos de los docentes: “Recibir una capacitación periódica acorde a su formación

profesional y la cátedra que imparta, que fomente e incentive la superación personal

académica y pedagógica”. (Ley Orgánica de Educación Superior , 2016)

Los fines de la LOES son los de la excelencia académica en la educación de tercer

nivel. En esta ley se explican varias acciones a llevar a cabo para cumplir con este objetivo,

tales como el acceso a la universidad, la calidad académica y el desarrollo de nuevos modelos

pedagógicos. Para poder desarrollar estas acciones la Ley se sustentó y baso en varios

aspectos como la Declaración Mundial sobre Educación Superior, en donde se explica la

misión y acción de la educación de tercer y cuarto nivel. Además, se comenta en el artículo 1

de esta declaración que la misión de la educación de tercer nivel es la de educar, formar y

desarrollar investigaciones. A esto se agrega el tema de la calidad académica: “Art. 1: a.-

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

54

Formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables, capaces de atender a

las necesidades de todos los aspectos de la actividad humana”. (UNESCO, 1998) Las

capacidades deben cumplir con las exigencias del contexto moderno, para lo cual se deben

articular aspectos prácticos y teóricos de alto interés social.

Como parte de las propuestas que se establecen en la declaración mundial sobre la

educación superior se destaca en el artículo 3 el aspecto de la igualdad al acceso; artículo 4.-

fortalecimiento de la participación y acceso de las mujeres; artículo 5.- promoción de la

investigación; artículo 7.- cooperación con el mundo del trabajo de acuerdo a las necesidades

de la sociedad. Y también se da cabida al desarrollo de nuevos aspectos educativos: “Artículo

9. Métodos educativos innovadores: pensamiento crítico y creatividad: a.- En un mundo en

rápido cambio, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza

superior, que debería estar centrado en el estudiante”. (UNESCO, 1998) Este planteamiento

requiere un cambio profundo en los países, los cuales deben asumir políticas de inclusión

social.

Dentro de esta declaración también se habla en el artículo 10 que los estudiantes son

los principales protagonistas de la educación superior. Se trata el tema de la evaluación de la

calidad, los desafíos de la tecnología, financiamiento de la educación superior y el

financiamiento por parte del servicio público, convenios internacionales para temas

intelectuales y teóricos, el retorno de la fuga de cerebros y asociación de alianzas. (UNESCO,

1998)

La LOES, además de basarse en la Declaración sobre la Educación Superior de la

UNESCO también empleo la Declaración Regional de los Estudios de Educación Superior

del Caribe y América Latina, en donde se considera a la educación superior como un bien de

carácter público: “B: 1.- La Educación Superior es un derecho humano y un bien público

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

55

social. Los Estados tienen el deber fundamental de garantizar este derecho”. (UNESCO,

2008) A su vez, se agrega que los Estados y demás instituciones de carácter público tienen la

responsabilidad de determinar los principios base sobre los que se formarán los educandos,

apelando siempre a la calidad de la enseñanza y a la inclusión como principio rector.

(UNESCO, 2008)

El desarrollo de esta declaración surge en base al análisis del contexto

contemporáneo, por tanto, se le da cabida al tema de la ciencia y la tecnología como un

aspecto fundamental para el desarrollo de la Educación Superior. La declaración explica que

la importancia de la ciencia y la tecnología tienen influencia en el fortalecimiento de las

distintas identidades de carácter cultural y en los aportes en contra de la pobreza.

En el literal “c” de esta declaración se trata el tema la cobertura y modelos educativos

e institucionales, en donde se explica:

C: 5.- Producir transformaciones en los modelos educativos para conjurar los bajos

niveles de desempeño, el rezago y el fracaso estudiantil, obliga a formar un mayor

número de profesores capaces de utilizar el conjunto de las modalidades didácticas

presenciales o virtuales, adecuadas a las heterogéneas necesidades de los estudiantes y

que, además, sepan desempeñarse eficazmente en espacios educativos donde actúan

personas de disímiles procedencias sociales y entornos culturales. (UNESCO, 2008)

En la declaración también se rescata los valores humanos y sociales de la educación

superior; la educación científica, humanística, artística y la sustentabilidad de la misma; las

redes académicas; emigración calificada; y la integración regional e internacional.

(UNESCO, 2008)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

56

La conferencia mundial acerca de la Educación Superior que se desarrolló en París en

el año 2009, y que se la emplea para el desarrollo de la LOES, trata de las nuevas dinámicas

de la enseñanza de tercer nivel y de la investigación como un aspecto necesario para la

transformación de la sociedad. En la conferencia también se explica la responsabilidad social

de la educación superior; el acceso, calidad y equidad; también se trató aspectos vinculados

con el regionalismo, con ámbitos externos y de todo el mundo, dándole relevancia a contexto

más complejos como el de la educación de tercer nivel que se vive en África. (UNESCO,

2009)

La LOES también emplea la constitución ecuatoriana del 2008, en donde se explica

que el Estado deberá ser el que regula las acciones educacionales, como tal, la Ley de

Educación Superior es el resultado o respuesta de los requerimientos de la Constitución. En el

artículo 344 de la carta magna se expresa lo siguiente: “El Estado ejercerá la rectoría del

sistema a través de la autoridad educativa nacional, que formulará la política nacional de

educación; regulará y controlará las actividades relacionadas con la educación, así como el

funcionamiento de las entidades del sistema”. (Constitución de la República del Ecuador ,

2008) A estos planteamientos se suma según el proyecto de la nueva Ley de Educación

Superior la experiencia de la enseñanza de tercer nivel ecuatoriana en los últimos 10 años.

Como se puede ver, existe una estructura que direcciona la labor de las universidades

en el Ecuador, sin embargo y desde lo expresado por autoridades gubernamentales no existe

una metodología pedagógica claramente definida, esto es comprensible en la medida de que

la LOES no debe ni tiene el objetivo de crear una propuesta de dirección pedagógica, sin

embargo, al contar con la influencia del Plan Bolonia promueve una dirección de pedagogía

estructuralista. Una de las posibles consecuencias sería la pérdida del aspecto holístico dentro

de la educación.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

57

Cabe mencionar que al hablar de un desarrollo holístico se piensa al ser humano como

un sujeto social capaz de construir y encontrar su propia identidad, para lo cual la educación

vista como bien público podría enfocarse en una directriz que le permita reconocer a lo

diverso dentro de la enseñanza, desde esta perspectiva de construcción de procesos René

Ramírez propone que es necesaria la edificación de un sistema que implemente como parte de

su pedagogía un quiebre epistemológico. (Ramírez, 2016)

Según Ramírez (2016) a partir de este quiebre epistemológico se puede integrar una

pluralidad de conocimientos que se encuentran en la sociedad, logrando con ello articular lo

trans e interdisciplinario (p.16). Al respecto de este planteamiento Francis Bustamante, actual

presidente de la FEUE explica por medio de una entrevista concedida a la presente

investigación que debe haber una directriz que encause la labor real del docente.

(Bustamante, 2017)

Con el fin de determinar las directrices metodológicas y pedagógicas del docente

universitario y la conexión que tiene con el educando se crea este interés por la labor del

docente universitario. Es decir del deber ser y de su accionar en los actuales momentos, para

ello se describe a continuación los contextos de dos universidades nacionales.

2.2.2. Contexto pedagógico en el sistema de educación superior ecuatoriano

La educación superior del Ecuador cuenta con dos aristas, la primera trata el tema de

la categorización ya enunciada en anteriores párrafos; la segunda y que ha sido el tema a

desarrollar en el presente trabajo de investigación trata el tema de la pedagogía en los

institutos de educación superior del país.

De tal manera, la investigación desarrollada en torno a la segunda arista demostró que

aparentemente la LOES no cuenta con un modelo de enseñanza pedagógico que le direccione,

esta perspectiva inicial se la obtuvo en la entrevista realizada a Luis Fernando Cuji,

subsecretario de la Senescyt, quien enunció que no se tiene una directriz pedagógica por el

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

58

hecho de que se respeta la autonomía de enseñanza de las universidades y de los profesores.

(Cuji, 2017) Además de lo enunciado por Cuji, se puede aducir que la LOES no tiene por qué

tener un modelo pedagógico debido a que es una norma, por tanto no debe poseer una

dirección de esa categoría. Sin embargo, y a pesar de lo explicado por Cuji, el contexto de las

LOES, diseñado por la Senescyt, cuenta con bases devenidas del plan Bolonia, misma que

promueve un modelo pedagógico denominado constructivismo pedagógico. Esta hipótesis es

planteada por Nogueira (2011), quien explica: “De entre estas corrientes metodológicas el

constructivismo, sin duda, es la que con mayor claridad sustenta el proceso de reforma de la

enseñanza superior llevado a cabo en el proceso de Bolonia”. (p.20) Antes de pasar al análisis

del constructivismo devenido del Plan Bolonia e implementado en la LOES, se realiza un

estudio del denominado Plan.

2.2.2.1. Plan Bolonia

Con el fin de tener un claro panorama histórico acerca del Plan Bolonia, se recuerda

que este plan surge como una declaración en la que 29 países europeos se comprometieron en

una reforma de las estructuras de los sistemas académicos de tercer nivel. (Espacio Europeo

de Enseñanza Superior , 1999) Este plan Bolonia tiene como objetivo homologar los títulos

universitarios de los países que son miembros de la unión europea, con el fin de preparar a los

educandos para el mercado laboral.

Según el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el

Caribe (IESALC, 2010) el Plan Bolonia representa para el régimen latinoamericano un

proceso de transformación de la educación, un proceso que nace en Europa y se instaura en

Estados Unidos a partir de acuerdos de vinculación económica. Dentro de los acuerdos están

el TLC y el ALCA. Convenios que permitieron conocer el significado del libre comercio

dentro de la educación latinoamericana: “Como el hecho de que la educación –y la superior

en particular- se convertía en pieza estratégica de la nueva economía del conocimiento,

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

59

directamente ligada y subordinada a los objetivos de la integración económica”. (IESALC,

2010, p. 23)

2.2.2.1.1. Aspectos negativos del Plan Bolonia

Si bien, los defensores del Plan Bolonia rescatan algunos beneficios de este

denominado proceso de trasformación, existen otras perspectivas al respecto:

Nos pueden intentar convencer de que lo que se busca es incrementar la calidad de la

formación que hoy se oferta en la Universidad, formar nuevos investigadores en

nuevas áreas del conocimiento, crear profesionales más cualificados y especializados,

y todavía mil historias más. Cuando en verdad de lo que se trata es de poner cada vez

más lejos la punta de la pirámide para la mayoría de la gente. (Zaldívar, 2009)

En concordancia con lo planteado por Zaldívar, Saltos explica lo siguiente: “Las

contrarreformas vienen desde el poder vertical y el reordenamiento del sistema. En 1999,

como parte del Capítulo de servicios en la Organización Mundial del Comercio, cuyo

objetivo es “liberalizar el comercio de servicios” a escala mundial”. (Saltos, 2010)

De tal manera el Plan Bolonia se caracteriza por la liberación del comercio de

servicios académicos, intercambio de títulos, y la satisfacción de la demanda del mercado

global (Saltos, 2010). En ese sentido y según Saltos la influencia del Plan Bolonia en el

desarrollo de la LOES se plantea como una forma de reordenar el sistema académico, con lo

cual se deja de lado fundamentos como los planteados desde Córdoba7.

7 Al respecto, las exigencias del movimiento de Córdoba en torno al tema universitario están plasmadas en un

manifiesto elaborado el 21 de junio de 1918, en donde se da por terminada la tiranía: La federación universitaria

de Córdoba se alza para luchar contra este régimen y entiende que en ello le va la vida. Reclama un gobierno

estrictamente democrático y sostiene que el demos universitario, la soberanía, el derecho a darse el gobierno

propio radica principalmente en los estudiantes. (Córdoba, 1918)

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

60

Para Saltos (2010), la integración de algunos lineamientos del Plan Bolonia en la

LOES representa el fin del imaginario de la reforma desarrollada en Córdoba, y la

instauración de nuevas bases eurocéntricas, en donde los objetivos del plan Bolonia permiten

el fácil intercambio de títulos, en donde el grado, maestría y doctorado son indispensables ya

que definen y promueven la movilidad de los docentes por todo el mundo. (Saltos, 2010)

De tal manera una de las características del Plan Bolonia es la libertad de los capitales

para el financiamiento de las investigaciones: “Más allá de la retórica vacía de colaboración y

apoyo mutuo, se trataba en realidad de crear un mercado único y “un sistema único de

educación superior en el norte del continente americano”. (IESALC, 2010)

Para el caso del Ecuador la aprobación de la Ley Organiza de Educación Superior

sucedida el 3 de agosto del 2010 se la establece, según el análisis que Saltos realiza para el

diario virtual Noticias Ecuador, desde la perspectiva del Plan Bolonia y bajo un régimen de

disciplinamiento y control del sistema educativo de tercer y cuarto nivel. Mediante esta

crítica Saltos trata el tema de la pérdida de la autonomía universitaria, un planteamiento que

lo expone desde su idea de la muerte de Córdoba: “Se elimina la autonomía del Sistema de

educación superior, pues se reduce al Consejo de Educación Superior a una especie de

organismo consultivo sin atribuciones de carácter operativo, las mismas que deben

corresponder a la Senescyt (Veto Art. 29)”. (Saltos, 2010)

Es así que para Saltos (2010), la propuesta de Bolonia determina la muerte de los

lineamientos y fundamentos de Córdoba. (p.1) Pero ¿en qué consiste las ideas universitarias

surgidas en Córdoba? Los planteamientos de esta reforma universitaria surgida en Argentina

se basan en raíces ideológicas y sociales. En ese sentido se establecen cuestionamientos en

contra de la enseñanza tradicional y en contra de los intereses de la clase dominante. “El

Movimiento de Córdoba, que se inició en junio de 1918, fue la primera confrontación entre

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

61

una sociedad que comenzaba a experimentar cambios de su composición interna y una

Universidad enquistada en esquemas obsoletos”. (Bernheim, 1998, p. 104) El modelo

educativo planteado por este movimiento si bien no se enfoco en la propuesta de un modelo

de carácter pedagógico más horizontal, basado en el pluralismo ideológico, si permitió:

(…) la lucha contra los sectores clericales fue una lucha contra el dogma, no contra la

religión y, a lo largo del periodo, se preservó el pluralismo como horizonte deseable.

Pluralismo ideológico que aceptaba lo religioso en una dimensión cultural y que lo

rescataba como elemento de una tradición que merecía resguardarse, sin confundirla

con el tradicionalismo conservador que identificó la Nación con principios

dogmáticos, definiendo la identidad nacional como una derivación casi mecánica del

sentimiento religioso. La aclaración aleja el punto de controversia de la cuestión

religiosa en sí misma, para preguntarse por el modelo educativo que se pretendía

alcanzar y el lugar de las mayorías en ese modelo. (Abratte, 2010)

Como tal, el trabajo desarrollado en Córdoba consistió en la redefinición de la

relación que tenía la sociedad con la universidad. Es importante entender que la reforma no

sólo planteo cambios en el tema académico, sino también en el aspecto económico y político.

Por tanto, se trata de un movimiento surgido gracias a la agitación social, protestas llevadas a

cabo por las clases medias emergentes que reclamaban un cambio radical en la sociedad

argentina, donde el control ya no esté a cargo del clero y las oligarquías. (Bernheim, 1998)

Además de las críticas al modelo pedagógico del Plan en mención, Saltos (2010)

explica que con la puesta en práctica del Plan Bolonia dentro de la LOES se acaba con la

autonomía en la educación superior. Esto supone la reducción del Consejo Superior a un

aparato estatal consultivo, planteamiento que consta en el artículo 29 del Veto a la ley de

educación superior, en donde según Saltos se deja sin atribuciones operativas, las cuales

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

62

pasan directamente a la Senescyt (Saltos, 2010). Este planteamiento es profundizado en el

artículo 182 del veto: “La Senescyt es el órgano que tiene por objeto ejercer la rectoría de la

política pública de la educación superior y coordinar acciones entre la Función Ejecutiva y las

instituciones del Sistema de Educación Superior”. (Saltos, 2010)

Para Saltos (2010) el veto a la ley, y por ende, el uso de lineamientos del plan Bolonia

disminuye la participación de los estudiantes universitarios y de los trabajadores, también se

anula la democratización en la universidad pública, y los docentes se trasforman en

servidores públicos.

Se crea un contexto de competitividad para docentes, trabajadores y estudiantes

universitarios. Al respecto Díez (2009) explica:

Porque esta reforma no parece tratar de poner la universidad al servicio de la sociedad

para hacerla más justa, más sabia, más universal, más equitativa, más comprensiva,

sino de adaptar la universidad al mercado, una parte muy concreta de la sociedad,

cuyas finalidades no se orientan precisamente hacia la justicia, la comprensividad o la

equidad. (p. 1)

Una de las críticas realizadas al Plan Bolonia es la mercantilización de la universidad.

Al respecto Menéndez explica (2009) que la mercantilización académica se basa en un

pensamiento neoliberal. Las ideas del neoliberalismo se incrustas en la educación con el fin

de reproducir el statu quo, ampliando así su poder a espacios que históricamente han sido

entendidos como territorios de crítica social, económica y política. Por ende, se trata de una

sutil articulación a los procesos de enseñanza, a las reformas de financiamiento y a la

estructuración de los planes de estudio. Estos planes son socializados con un tinte ideológico

en pro del sistema-capital. “En la medida que los intereses económicos condicionan

sutilmente la financiación de la actividad científica, una parte creciente del colectivo de

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

63

intelectuales abandona su posición crítica frente al poder y se produce un éxodo

vergonzante”. (Menéndez, 2009, p. 2) Este hecho se produce mayoritariamente en las

periferias, en donde se integran las estructuras de poder de los Estados neoliberales.

2.2.2.1.2. Aspectos positivos del Plan Bolonia

Paradójicamente los aspectos positivos del Plan Bolonia surgen como una

consecuencia no prevista en los objetivos del Plan. Por tanto y a pesar de que existen

principios orientados al mercado laboral, también se encuentra el tema de la movilidad de los

docentes, estudiantes e investigadores que se vinculan a una libertad de circulación. En donde

se comparten los conocimientos nacionales, regionales e internacionales. (Bajo, 2010)

En ese sentido la educación superior se la copta por medio de una reorientación de las

carreras universitarias. Profesiones que se tecnifican en función de las necesidades que exige

el sistema. Las limitantes del Plan Bolonia, son que a pesar de que se cuenta con personas

capacitadas en áreas específicas se deja de lado temas humanísticos, necesarios para poder

comprender la realidad en donde labora el docente y técnico especialista.

La preparación técnica del Plan Bolonia y proceso de neo liberación permite contraria

a sus fines que surjan las redes de investigación, en donde el educando produce un

pensamiento variado, y por ende, se impulsa puntos de encuentro, en donde se produce

nuevos conocimientos ligados a una revolución investigativa. Cabe mencionar que este tipo

de investigaciones también se las realiza en pro del capitalismo.

2.2.2.2. Antes y después de la LOES y el Plan Bolonia

Si bien se ha tratado el tema de la LOES y sus lineamientos devenidos del Plan

Bolonia desde una perspectiva descriptiva, es pertinente determinar cuáles son los

antecedentes, en ese sentido existe un trabajo ya planteado en el subtema “Contexto histórico

de la Educación Superior del Ecuador” correspondiente al capítulo II de la presente

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

64

investigación, sin embargo el análisis de este epígrafe tiene por objeto dilucidar las

similitudes y diferencias entre los dos contextos históricos, es decir, entre la realidad

pedagógico-académica del Ecuador antes de la LOES y en el periodo de la misma. Como tal

cabe la pregunta ¿Si se criticaba a la educación de antes del 2010 por su contexto

mercantilista, cuál es la diferencia con una Ley Orgánica de Educación Superior que también

promueve practicas mercantilistas a través de sus lineamientos basados en el Plan Bolonia?

Para poder determinar la respuesta es pertinente considerar el por qué un gobierno

denominado de izquierda impulso una propuesta de ley de educación superior (LOES) con

tintes de derecha como lo es el Plan Polonia, una de las principales respuestas es el hecho de

que el gobierno del ex presidente Correa se perfilaba dentro de las categorías del socialismo

del siglo XXI.

Antes de abordar el tema en mención es pertinente comprender la conceptualización

de socialismo. Al respecto Thomas (1991) explica que el socialismo puede ser entendido

como un sistema económico y social, en donde el pueblo tiene el control de dicho sistema.

Por su parte la RAE asimila al termino como: “Sistema de organización social y económica

basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y

distribución de los bienes”. (Real Academia Española , 2016)

A su vez Harnecker (1979) destaca que el socialismo puede ser entendido desde una

visión utópica y desde otra visión cientificista, la primera responde a ideales de un mundo

mejor, en donde autores como Fourier, Saint Simón y Owen han realizado aportes vinculados

a un modo de vida socialista. El otro aporte de la idea de socialismo nace del pensamiento de

Marx, quien a partir del análisis del capital crea las bases y fundamentos del socialismo como

práctica de lucha:

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

65

Realizó un estudio a fondo del régimen capitalista, de sus leyes de funcionamiento y

de la lucha de clases que éste produce. Por ello fue capaz de mostrar cuáles eran los

mecanismos y cuál era la clase social que iba a poder destruir el sistema capitalista e

implantar el nuevo sistema social con el que muchos habían soñado sin ser capaces de

indicar cómo llegar a realizarlo. (Harnecker, 1979)

El estudio desarrollado en el régimen capitalista se basa en el análisis de la condición

del proletario, quien según Marx se encuentra en la obligación de vender su fuerza de trabajo

como única forma de mercancía, en ese sentido se destaca dentro de la obra El Capital de

Marx que: “el precio de la fuerza de trabajo se mide por el valor de los productos necesarios

para su reposición, en este caso por el valor de lo necesario para su reproducción (vivienda,

alimentación, ropa, etc., para el obrero y su descendencia)”. (Medina, 2011) A raíz de este

argumento varios Estados acogieron la práctica revolucionaria que constituía el socialismo:

El socialismo está ligado al establecimiento de sociedades modernas capitalistas en

Europa y en el mundo, si prescindimos de una dilatada historia anterior, que incluye:

revueltas de los de abajo por la justicia social, la igualdad personal y la vida en

comunidad, y creencias e ideas formuladas como destinos o parusías; actividades de

reformadores que tuvieron más o menos poder; y construcciones intelectuales basadas

en la igualdad y en un orden social colectivista, usualmente atribuidas a una edad

pasada o a una era futura sine día. (Heredia, 2005, p. 3)

Una vez comprendida la conceptualización del socialismo es pertinente determinar las

raíces del denominado socialismo del siglo XXI. Al respecto Hernández (2006) manifiesta:

En esta definición no puede faltar el hecho de que el Socialismo del Siglo XXI mira

hacia el futuro. En otras palabras, no está anclado a los modelos socialistas que

rigieron una buena parte del mundo en el pasado. Tampoco es un socialismo surgido o

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

66

enmarcado dentro de la Guerra Fría de mediados del siglo XX. Es un socialismo

nuevo, que está inspirado en los valores que el mundo acepta como justos en este

nuevo siglo: la democracia, el respecto por los derechos humanos, entiéndase no sólo

los civiles y los políticos, sino también los económicos, sociales y culturales.

(Hernández, 2006)

La idea de socialismo del siglo XXI deviene de los alcances políticos de Venezuela,

país en el que el término socialista acoge una nueva perspectiva a partir de las políticas

planteadas por el ex presidente Chávez, para una mejor comprensión acerca de este tema se

establece la siguiente cita:

A raíz del contundente triunfo del Presidente Chávez en las pasadas elecciones,

mucha gente se ha interesado en serio en la propuesta que esta formuló en el discurso

pronunciado el 25 de febrero de 2005, con motivo de inauguración de la IV de la

Deuda Social. Allí manifestó su convencimiento de que la revolución debía ser

socialista, y en caso contrario no sería revolución. Luego cuando profundizo en su

discurso, explico que este socialismo debía ser del siglo XXI, dándole así nombre a un

nuevo concepto. (Hernández, Aporrea , 2006)

El denominado progreso, es un concepto que no necesariamente puede pertenecer al

modo de vida capitalista, pues se lo puede vincular al progreso del hombre y mujer como ser

humano dentro de un proceso evolutivo de carácter racional, sin embargo este concepto ha

sido acuñado por el capitalismo en términos de desarrollo del capital. Y en la actualidad es

empleado por el socialismo del siglo XXI, desde donde se mira al progreso como algo

positivo, que debe ser acogido por los gobiernos regionales y de izquierda.

Cabe mencionar que el socialismo del siglo XXI se caracteriza según Hernández por

una inspiración cristiana, afirmación que realiza la analista cuando cita las palabras del ex

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

67

presente Chávez, quien expreso: “Jesús es el comandante en jefe de esta revolución”. Además

de ello se destaca que este socialismo no se relaciona con el ámbito marxista. Al respecto se

cita el planteamiento de Chávez:

Yo no soy comunista, no tendría ningún empacho en decirlo. Si yo tuviera un

proyecto marxista para Venezuela lo hubiese dicho desde el primer día en que salí a la

palestra política. Así que no soy marxista, tengo aproximaciones al pensamiento

socialista y progresista, pero no soy marxista. (Hernández, Aporrea , 2006)

Para tener una mejor comprensión de lo explicado por Chávez es de importancia

hablar de los objetivos del socialismo del siglo XXI, para lo cual es pertinente abordar en las

ideas de Rojas (2008), quien manifiesta que el objetivo del socialismo del siglo XXI yace en

la felicidad.

Yo me defino como un socialista del siglo XXI, que acepta muchos principios del

socialismo tradicional pero rechaza otros, como por ejemplo el cambio violento, la

lucha de clases, la doctrina, los fundamentalismos, que fueron los errores del

socialismo tradicional. Dentro de ese socialismo, entra el humanismo y respuesta a

problemáticas actuales. (Ortíz, 2013)

Es dentro de estas consideraciones en donde se establecieron y desarrollaron las

políticas del ex presidente Correa, quien con el fin de reformar la educación superior

ecuatoriana estableció una propuesta de ley que si bien responde a fines de carácter

mercantilista se vincula a nuevos procesos de desarrollo asociados con el ámbito

progresista, el cual por definición devenida del proceso de ilustración surgido en el siglo

XIX responde a parámetros expansionistas, mismos objetivos que yacen en las líneas del

Plan Bolonia, en ese sentido, la educación de tercer nivel ya no se vincula a objetivos de

carácter nacional, sino a planteamientos internacionales, es decir, la LOES se acoge a los

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

68

intereses globales, ello con el objetivo de intercambiar conocimientos por medio de la

homologación de títulos. Al respecto de este planteamiento surge la siguiente crítica:

Qué puede tener de socialista un tecnócrata que, de un plumazo, descalificó a la

Universidad Ecuatoriana, a sus profesionales, para impulsar un proyecto de

modernización desxw la educación superior que es una mezcla extraña de elementos

tomados de Europa y los Estados Unidos de América. Proyecto que tiene

paralizadas y miedosas a las universidades públicas, despojadas de su autonomía, y

cuyos claustros se pasan llenando formularios que no sirven para nada. (Salgado,

2015)

Evidentemente, las iniciativas plasmadas en la LOES no sólo que no responden a un

aspecto socialista, sino que se acogen a una iniciativa de carácter expansionista, a partir de lo

cual la educación se vincula a procesos de desarrollo internacional, olvidando los objetivos

socioculturales e identitarios de cada Estado que acoge las líneas del Plan Bolonia.

2.3. Contexto pedagógico de la Educación Superior del Ecuador

2.3.1. Contexto del modelo pedagógico de la UCE

Como se pudo observar en anteriores párrafos, el Plan Bolonia tiene influencia en la

LOES. Esta ley al ser la base desde las que actúan las universidades permite que todas las

instituciones de tercer y cuarto nivel sean parte de los lineamientos de Bolonia y de la

metodología pedagógica de carácter constructivista.

La LOES y los lineamientos del Plan Bolonia están ejecutados por un consejo de

regulación CES. Este consejo se encarga de hacer cumplir las leyes por medio de

regulaciones, en donde se controla el accionar de las universidades. Un caso concreto es el

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

69

modelo educativo de la Universidad Central del Ecuador, en donde se comprende a los

cambios realizados en la educación superior como: “La Educación Superior Ecuatoriana se

revitaliza como respuesta a los nuevos escenarios sociales, productivos y tecnológicos de la

era del conocimiento, concebidos en principios establecidos en el Art. 351 de la Constitución

de la República del 2008”. (Modelo Educativo UCE , 20017, p. 5) Con referencia al artículo

se plantea un sentido de autonomía, cogobierno, calidad, entre otros aspectos que promueven

desde la perspectiva universitaria el desarrollo de un pensamiento de carácter universal, sin

embargo estos denominados aspectos se los desarrolla en función del Plan Bolonia y por ende

del constructivismo pedagógico, lo que determina que no existe coherencia teoría ni práctica

entre los objetivos centrales de la UCE y los planteamientos del denominado Plan Bolonia.

De tal manera, y en función de lo establecido en la LOES, se respeta los lineamientos

de la ley y se crea un modelo educativo que es coherente con la normativa vigente, en ese

sentido el modelo pedagógico a llevar a cabo por las universidades del país deberán ser de

carácter constructivista. Como tal, la Universidad Central establece su propuesta académica

en base a requerimientos presentados por el sistema, basados en el contexto nacional: “Una

visión teórica metodológica hacia la transformación estructural de la organización académica

y administrativa de la educación superior con propuestas innovadoras capaces de satisfacer

las demandas de la sociedad”. (Modelo Educativo UCE , 20017, p. 7) Cabe mencionar que al

hablar de las demandas sociales también se habla de un sistema global, manejado por el poder

económico, mismo que estructura la realidad en función de intereses, por medio de un

disciplinamiento, devenido en este caso del Plan Bolonia.

La sociedad disciplinaria se caracteriza porque el régimen de producción de verdad se

constituye a través de una red de dispositivos y aparatos que producen y regulan tanto

costumbres como hábitos y prácticas sociales. La sociedad disciplinaria se pone en

marcha a través del aseguramiento de la obediencia a sus reglas, procedimientos y

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

70

mecanismos de inclusión y de exclusión, aseguramiento que se logra por medio de

instituciones disciplinarias como la prisión, la fábrica, el asilo, el hospital, la

universidad y la escuela, las cuales estructuran el terreno social y presentan lógicas

adecuadas a la «razón» de la disciplina. (Díaz R. G., 2006)

De tal manera, lo que se promueve en el modelo educativo de la UCE son cambios en

la directriz académica, por lo cual se desarrolla la inter y la trans disciplina del currículo

organizacional de las instituciones de tercer y cuarto nivel. Lo que se pretende según el

Modelo Educativo de la UCE es responder con soluciones a las diferentes situaciones y

problemas del contexto socio cultural, físico y natural. También se explica que este cambio

permitirá revitalizar los saberes ancestrales, culturales, de identidad y étnicos. La orientación

de este cambio permite contar con una matriz que organice el aprendizaje. (Modelo

Educativo UCE , 20017) Sin embargo es pertinente preguntarse si el acoplamiento

obligatorio de la UCE al modelo planteado por la Senescyt y sustentado en el Plan Bolonia da

las posibilidades para la revitalización de los aspectos ancestrales e identitarios. En respuesta

a esta interrogante se retoma el pensamiento de Saltos, quien enuncia: “La Secretaría decide

el presupuesto y sus asignaciones, concentra y difunde la información, interviene en los

asuntos académicos internos en temas como la selección de docentes o la evaluación de los

estudiantes y graduados”. (Saltos, 2010) Desde esta perspectiva se puede considerar que no

existe un Modelo Educativo que sea propio de la UCE, por tanto la denominada

revitalización no dependerá de esta institución académica, sino de la Senescyt, quien al contar

con lineamientos del Plan Bolonia ya demuestra sus intenciones con respecto a la dirección

de la educación de tercer nivel. Como tal, el fin de los modelos educativos de las

universidades del país no es el de recuperar la identidad ancestral de los y las ecuatorianas,

sino el de abrirse campo en el mercado global.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

71

A continuación, se explica la ruptura paradigmática que se desarrolla en función de la

complejidad sistémica de la Educación Superior del Ecuador.

Ilustración 1. Ruptura paradigmática en la Educación Superior Ecuatoriana

Fuente: Larrea: Currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica

De acuerdo a lo investigado en el segundo capítulo se puede entender que la realidad

de la educación universitaria de tercer nivel presentada por la UCE a pesar de contar con

algunos elementos como la declaración mundial sobre educación superior en el siglo XXI,

declaración de la conferencia regional de la educación superior en América Latina y el

Caribe, Constitución ecuatoriana del 2008 y otros aspectos que se encuentran ya explicados

en las páginas 51 y 52 de la presente tesis, tiene influencia del Plan Bolonia.

Este argumento no solo se sostiene en la baja importancia que se le ha dado al tema de

las licenciaturas y títulos de tercer nivel, sino también en un sistema de becas que pueden ser

entendidas como hipotecas. El modelo pedagógico del Ecuador responde a una base

constructivista, a la cual se deben acoger las universidades e instituciones de tercer nivel. Sin

embargo existen casos concretos como el de la UCE, la cual pasa por un proceso de

contradicción y lucha interna, es decir, se trabaja con un modelo reglamentario neoliberal,

pero a su vez se dictan clases de teoría crítica, una especie de resistencia que requiere el

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

72

planteamiento de un modelo que logre articular los aspectos positivos del actual modelo

educacional a un modelo más horizontal.

Lo expresado por Cují acerca de que en el país no existe una pedagogía por motivos

de respeto a la autonomía universitaria es compartido por el antropólogo y asesor del CES

Brazzero, a quien también se entrevistó. Brazzero explica que a pesar de haber una diversidad

de metodologías pedagógicas debido al respeto a la autonomía, estas metodologías están

reguladas por una LOES, a lo cual agrega que: “La metodología educativa es autónoma

siempre y cuando cumplan las reglas del juego de la LOES y de las guías e instructivos

universitarios”. (Brazzero, 2017)

Sin embargo, y aunque se cuenta con argumentos que expresan que no existe un

modelo pedagógico por causa del respeto a la autonomía de cátedra, es pertinente mencionar

que este modelo sí existe, y deviene del Plan Bolonia, siendo el constructivismo la directriz

pedagógica que sustenta el accionar de las universidades. En ese sentido, si bien es cierto que

el accionar académico de tercer nivel debe regirse a la LOES, también debe regirse a un

modelo pedagógico existente dentro de esta ley, un modelo como lo es el constructivismo.

Desde esta perspectiva se puede establecer que la metodología pedagógica ya no

puede ser de carácter autónomo, esto debido a que la misma LOES promueve un modelo

constructivista. Este argumento, que enuncia que el constructivismo es quien sustenta el

proceso de reforma del Plan Bolonia, y que fue planteado por Nogueira es compartido por

Ángel Montaluisa, facilitador de la Dirección de Desarrollo Académico de la UCE, quien a

través de una entrevista concedida a esta investigación explica que la formación de los

académicos de la UCE se basa en una pedagogía constructivista, para lo cual emplean a

autores como Piaget y Vygotsky. (Montaluisa, 2017)

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

73

En ese sentido se puede enunciar, de acuerdo a lo investigado, que los estatutos de la

Universidad Central, que tratan acerca de la revitalización de la cultura y de la identidad

ancestral no son respetados y llevados a cabo, por tanto, se habla de una contradicción

devenida de la obligatoriedad de cumplir con lo planteado en la LOES.

Pero cuál es el problema con el constructivismo pedagógico, según Bunge (1919) el

constructivismo pedagógico:

Es un desastre, es la hipótesis según la cual el educando puede descubrir todas las

ciencias por sí mismos, sin guías de ningún tipo, eso es completamente ridículo

porque no basta observar para encontrar respuestas en la naturaleza, hay que hacer

teorías, y los chicos no están, no tienen la capacidad para hacer dichas teorías.

(Bunge, 1919)

Este mismo argumento es sostenido por Enkvist (2010), quien enuncia que en el

constructivismo: “ (…), si cada educando puede aprender por cuenta propia, porque se

tiene a profesores en el aula, y porqué se educa de manera especial a los docentes”.

(Enkvist, 2010)8

Entonces, desde la perspectiva de Bunge y Enkvist el constructivismo pedagógico

limita la participación del docente. Este hecho registrado dentro de este modelo

pedagógico limita como tal una comunicación de carácter horizontal, ello por el hecho de

que en el constructivismo pedagógico si bien existe una comunicación, está ya no es

8 Cabe enunciar que lo que se está analizando en este epígrafe es la importancia del docente dentro del proceso

de comunicación para el desarrollo de una educomunicación, como este limita su comunicación con los educandos

a partir del constructivismo, más no la problemática científica planteada por Bunge, generada al dejar de lado a

un docente.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

74

horizontal. De tal manera si en la educación bancaria se dejaba y se deja de lado al

educando, en el constructivismo se deja de lado al docente. En respuesta a este problema

se promueve el desarrollo de una educomunicación, desde donde se sostiene que la labor

del educador y por tanto del comunicador no podría ser condenada como una

manipulación, pues la labor del educador es fundamental en el proceso de liberación: “En

la relación entre el educador y los educandos, mediatizados por el objeto que ha de

descubrirse, lo importante es el ejercicio de la actitud crítica frente al objeto y no al

discurso del educador en torno al objeto”. (Kaplún, 1998, p. 49)

2.3.2. Contexto del modelo pedagógico UDLA

Antes de dar apertura a este epígrafe es de importancia determinar que este análisis se

emplea con el único objetivo de mostrar que la propuesta de pedagogía constructivista sí es

reconocida y puesta en práctica por otras universidades como la UDLA, la cual si bien no es

mi objeto de estudio, es pertinente para demostrar dicho aspecto.

En contraste con la investigacion desarrollada en el Universidad Central del Ecuador

con respecto a su modelo pedagógico, se toma en consideracion el análisis de una universidad

de carácter privado, es así que se trata el modelo pedagógico de la UDLA, institución que

promueve un modelo constructivista. Según el modelo pedagógico de esta universidad el

constructivismo permite unir a los docentes y estudiantes en una variedad de experiencias y

aprendizajes de una forma igualitaria. Los autores de los cuales parten para la

fundamentación de este modelo educativo son David Ausubel, Novak y Hanesian, Jean

Piaget, Vygotsky, Leontiev, y Luria. (UDLA, 2016) Cabe mencionar que modelo pedagógico

y modelo educativo si bien no son lo mismo, tienen relación debido a que es justamente el

modelo educacional el que contiene al modelo pedagógico.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

75

Al respecto de este modelo se explica desde la Universidad de las Américas

(2016):

En un proceso pedagógico constructivista es fundamental conectar los nuevos

conocimientos a los previos, para facilitar que se internalicen como aprendizajes

significativos y que perduren en la memoria a largo plazo. Por lo tanto, es

fundamental en el proceso constructivista la problematización del conocimiento, la

reflexión, la comprensión, la participación activa, el trabajo colaborativo y el

desempeño en contextos reales. (p.12)

Estos planteamientos cognoscitivos acerca del constructivismo son compartidos por el

doctor e investigador Mario Carretero (1999): “Básicamente puede decirse que es la idea que

mantiene que el individuo, una construcción propia que se va produciendo día con día como

resultado de la interacción entre esos dos factores”. (p.21) La propuesta argumentativa de

Carretero es pertinente debido a que el educando logra generar procesos de comunicación

más horizontales, desde donde los estudiantes pueden construirse a partir de la crítica del

conocimiento, pero porqué este tipo de pedagogía

Por tanto, el constructivismo puede ser asumido como la confluencia de distintos

enfoques psicológicos. Estos le dan énfasis a la existencia de procesos activos en los sujetos

cognoscentes, de esta forma se construye el conocimiento, y se afirma que este se recibe de

una forma activa, que no es copia de la realidad, sino una interpretación. (Díaz F. , 2005)

De tal manera, se observa, a raíz del análisis de dos escenarios particulares como el de

la UCE y UDLA que el modelo de pedagogía que prima en las universidades e instituciones

de tercer y cuarto nivel del Ecuador es el constructivismo, planteamiento que al igual que la

educación bancaria es refutado por medio de una propuesta de educomunicación y mediación

pedagógica, elementos teóricos que permitirán redefinir la educación superior ecuatoriana.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

76

CAPÍTULO III.

PROPUESTA DE DIÁLOGO EDUCOMUNICACIONAL, DE MEDIACIÓN

PEDAGÓGICA Y PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA

De acuerdo a lo analizado en el segundo capítulo se pudo determinar la necesidad de

una metodología pedagógica, que responda a los objetivos de una educación holística,

mismos que a pesar de estar contemplados en la constitución ecuatoriana no se llevan a cabo

debido a que la LOES ya cuenta con una metodología pedagógica devenida del Plan Bolonia

y basada en el constructivismo, la cual si bien nace como una alternativa diferente a la

tradicional, también presenta limitaciones de carácter comunicacional y holístico, ello debido

a que se corta la participación de los docentes dentro del proceso de aprendizaje, aspecto que

no permite una enseñanza basada en la dialogicidad, para lo cual es de importancia tener en

consideración otro tipo de posibilidades pedagógicas como la educomunicación y mediación

pedagógica, las cuales además de permitir rescatar los aspectos positivos del constructivismo

pedagógico, darían cabida a una redefinición de la enseñanza en la educación superior

ecuatoriana de tercer nivel, posibilitada por los mismos dictámenes contenidos en la LOES se

los llevará a cabo a través de un diálogo entre docentes y educandos, para lo cual se creará un

círculo de aprendizaje.

Es así que como parte de los instructivos y normativas establecidas en los dictámenes

constitucionales y de la LOES, los docentes universitarios pueden, de acuerdo al artículo 6 de

la LOES y del literal “h” que lo contiene recibir una capacitación que motive su superación

profesional, académica y pedagógica. Misma capacitación que devendrá de círculos de

diálogo entre los mismos docentes y educandos.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

77

Planteamiento que se puede llevar a cabo por medio de una propuesta

educomunicacional, de mediación pedagógica y de constructivismo pedagógico. Con lo cual

los docentes podrán estar en la capacidad de conocer y poner en práctica un tipo de enseñanza

diferente, basada en el diálogo y problematización de la realidad, aspecto que permitirá la

búsqueda de soluciones a partir de la suma de experiencias compartidas. La aplicación de los

medios para el conocimiento de la educomunicación se la podrá llevar a cabo en espacios

como la Dirección de Desarrollo Académico de las distintas universidades del país, que

requieran y vean en el presente proyecto una alternativa de soporte pedagógico, dirigida a los

docentes, con miras hacia un cambio comunicacional y educacional.

3.1. Tema de diálogo: Educomunicación, mediación pedagógica, constructivismo

pedagógico

3.2. Breve descripción del círculo de diálogo:

El círculo de diálogo que será llevado a cabo por los docentes y educandos de la

Universidad Central del Ecuador tiene el fin de analizar y dialogar en torno a otras

perspectivas pedagógicas como lo es la educomunicación, un planteamiento que estará

acompañado de la mediación pedagógica, ello en función de responder a las limitantes

pedagógicas, devenidas del constructivismo pedagógico planteado en la LOES, normativa en

la que se pueden ver lineamientos constructivistas que no sólo alejan al docente del

educando, sino que no responden a los objetivos socioculturales del Ecuador. Además se

tratarán otros temas de relevancia como el papel de los intelectuales.

3.3. Objetivos:

Objetivo general

El objetivo del presente círculo de diálogo pedagógica es el de redefinir la enseñanza

en la educación superior ecuatoriana a través de la comprensión de la educomunicación,

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

78

mediación pedagógica y alcances del constructivismo pedagógico por parte de los docentes y

educandos de tercer nivel.

Objetivos específicos

Analizar las posibilidades que presta la educomunicación, su comprensión

desde la mediación pedagógica, y los aspectos positivos del constructivismo

pedagógico en el desarrollo de una redefinición pedagógica en la enseñanza de

educación superior ecuatoriana.

Entender los alcances y limitaciones de la propuesta pedagógica de carácter

constructivista que se encierra en la LOES.

Comprender cuál es el papel de los intelectuales como sujetos partícipes dentro

del cambio académico y social.

3.4. Diagnóstico

Antes de pasar al proceso de diálogo pedagógico, es pertinente conocer acerca de los

conocimientos pre establecidos, para lo cual se plantea la siguiente propuesta de diagnóstico.

Tabla 1. Formato de diagnóstico para docentes

Marcar con un (x) las respuestas que respondan a su contexto cognoscitivo

N.- Nombre del

docente

Papel de los

intelectuales en

la educación

LOES Constructivismo

pedagógico

Mediación

pedagógica

Educomunicación

Sabe acerca

del papel de los

intelectuales

dentro del

ámbito

educacional.

Tiene

conocimiento

acerca del

modelo

pedagógico de la

LOES.

Sabe acerca de los

alcances y

limitaciones del

constructivismo

pedagógico.

Sabe cuál es el

papel de la

comunicación

dentro del

proceso de

mediación.

Sabe acerca de

los objetivos de

la

educomunicació

n.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1

Nota: Este diagnóstico se lo realiza con el único objetivo de determinar aspectos que no estén claros, que

pueden ser dilucidados por cualquiera de los participantes, ya sean docentes o educandos.

Fuente: Rizo: https://www.slideshare.net/KarenSepulvedaRomero/formato-diagnostico-50950228

Elaboración: Realización propia

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

79

3.5. Contenidos del círculo de diálogo

1. El papel de los intelectuales

Dentro de este epígrafe se plantea como punto de análisis el papel de los docentes en

el área intelectual, social, cultural, etc., determinando con ello su deber ser para con la

sociedad ecuatoriana y con la academia universitaria.

2. LOES

La importancia del diálogo acerca de la Ley Orgánica de Educación Superior radica

en el hecho de que se podrán determinar y revisar los problemas y posibilidades pedagógicas

contenidas en la determinada Ley.

3. Pedagogía constructivista

El análisis del constructivismo pedagógico, que se llevará a cabo a través del círculo

de diálogo se lo realizará en función de rescatar los aspectos positivos de esta pedagogía, ello

por medio de una crítica, que dé cabida al desarrollo de una pedagogía de carácter

comunicacional y dialógica.

4. Mediación pedagógica

En el contexto de la mediación pedagógica se dialogará acerca de los medios que

permiten el desarrollo dialógico entre los docentes y los educandos, tomando en

consideración la importancia de la comunicación para el ámbito educacional de tercer nivel, y

planteando con ello estrategias para llevar a cabo la denominada mediación.

5. Educomunicación

Dentro de este diálogo se hablará acerca de la educomunicación, apelando al sentido

deontológico de la palabra, dando cabida a sus principales exponentes y a los objetivos del

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

80

término dentro del campo de la educación y comunicación. Finalmente se podrá hablar acerca

de estrategias que permitan llevar a cabo los objetivos de la educomunicación y mediación

pedagógica, pero sin dejar de lado los aspectos positivos del constructivismo pedagógico.

3.6. Modalidades de estudios:

Las modalidades para llevar a cabo el presente círculo de diálogo que se llevará a

cabo en el departamento de pedagogía de la Universidad Central del Ecuador es presencial y

a distancia, una formación que no involucra la elección de una u otra modalidad, sino que las

articula en función de contar con elementos de importancia como es el intercambio de

experiencias devenidas del ámbito presencial, y la comunicación interactiva que nace del área

semipresencial y virtual. Sin embargo en el caso de las dos sedes universitarias, ubicadas en

Galápagos y Santo Domingo la modalidad será a distancia, vía online, ello por el hecho de la

factibilidad económica.

Tabla 2. Modalidades de estudio

Modalidades Unidades piloto UCE Participantes

Presencial 20 facultades y una extensión 42 participantes

Semipresencial Extensión Galápagos 4 participantes

Extensión Santo Domingo

Elaboración: Realización propia

3.7. Metodología: Círculos de diálogo

¿Cómo se llegará al objetivo planteado en este trabajo de investigación? Por medio de

círculos de diálogo. Se puede comprender a los círculos de aprendizaje como reuniones

establecidas por un grupo de educadores, quienes voluntariamente deciden desarrollar un

trabajo en conjunto, ello con la finalidad de alcanzar un objetico de carácter académico

(Maggioli, 2012). Esta perspectiva va acorde con el planteamiento de Pranis (2006), y Silva

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

81

(2016), cuando retoma el pensamiento de Freire. En el presente caso el objetivo a alcanzar es

el desarrollo de una metodología pedagógica que logre contener aspectos esenciales de la

educomunicación, la mediación pedagógica y pedagogía constructivista, para lo cual es de

importancia determinar los límites comunicacionales que se presentan en esta última. Esta

labor no se la puede llevar a cabo únicamente desde los docentes, pues se caería en suerte de

pensamiento exógeno y bancario, tampoco se la puede desarrollar únicamente desde la

perspectiva de los educandos pues se cortaría la participación de los docentes, limitando así la

dialogicidad entre los dos actores de la educción. Se la debe desarrollar en la comunión

comunicacional de los involucrados.

3.7.1. Fases de la Metodología

Una vez realizado el diagnóstico inicial la metodología que se empleará para el

desarrollo del círculo de diálogo es la educomunicación, está, acompañada de una mediación

pedagógica permitirá desarrollar una comunicación dialógica, lo que a su vez dará cabida a la

presentación de nuevas perspectivas educacionales, mismas que devendrán del diálogo y

análisis compartido entre los docentes y educandos. De tal manera, se trata de una

metodología pedagógica en donde la comunicación es la base del proceso de diálogo,

planteamiento práctico y teórico que permitirá alcanzar los objetivos de la propia

educomunicación, los cuales consisten en la liberación del ser humano por medio de la

concienciación acerca de su realidad, transformando con ello los problemas que atañen a la

misma. A continuación se describe las tres fases del círculo de diálogo.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

82

Primera fase

Como primer paso para el desarrollo de una concientización que dé cabida a la

creación de una pedagogía que a su vez permita redefinir la enseñanza en la educación

superior ecuatoriana se establecerá, de acuerdo a la experiencia de Freire un círculo de

diálogo, en donde se discutirá acerca de temas pedagógicos, partiendo del papel de los

intelectuales dentro la trasnformación social, a este tema se sumará un análisis en la

pedagogía constructivista, de mediación pedagógica y educomunicación, temas que no serán

cerrados. Esta discución dialógica entre docentes y educandos será organizada y progresiva,

con lo cual se despertará la actitud crítica con respecto a la realidad pedagógica del país. Este

trabajo se lo desarrollará con dos representantes de cada una de las 20 facultades y sus tres

extensiones, quienes se articularán al diálogo de acuerdo a la distribución horaria planteada

en la tabla número 3 de este trabajo, en donde se especifica el desarrollo de tres círculos de

diálogo en la primera fase.

Una vez discutidos los problemas que atañen a la pedagogía universitaria se

desarrollará un esquema general, en donde se establecerán un concenso, el cual se entiende

como “principio que se debe tener presente durante todo el desarrollo del Círculo. El

consenso ayuda a los y las participantes a mantenerse presentes y activos en él” (Pranis,

2006), este esquema se basa en la experiencia de Freire, quien “reagrupaba los problemas que

surgían una y otra vez, presentándolos a los grupos en forma de diálogos”. (Silva, 2016, p.

92) “Una experiencia realizada sobre cinco analfabetos había demostrado al cabo de 20 días

de discusión, el nivel de participación en las discuciones, así como la toma de conciencia de

su propia situación social, habían aumentado considerablemente”. (Ibid. p. 44) Cabe

mencionar que “El primer contacto de «concientización» va siempre seguido de un estudio

(dirigido por un equipo interdisciplinario) del modo de expresión observado en los

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

83

participantes en tales «círculos de cultura», cuyas discusiones se graban”. (Ibid. p. 44) Estas

grabaciones, captadas por el facilitador serán parte fundamental del segundo momento.

Segunda fase

En este segundo momento, denominado por Freire como un “método a la medida” se

toma en consideración las principales ideas acerca del ámbito pedagógico captadas a través

de las grabaciones ya mencionadas. “Se pone gran empeño no sólo en destacar las palabras

más cargadas de sentido existencial y los modos de hablar más típicos, sino también en el

contexto social de los vocablos que enmascaran las aspiraciones, frustraciones, creencias o

proyectos de quienes las emplean”. (Silva, 2016, p. 93)

De tal manera, en el caso que nos compete, se realiza una selección de los

planteamientos pedagógicos de los tres círculos de la primera fase, ya establecidos y

explicados en la tabla 3, que respondan a la problemática comunicacional del constructivismo

pedagógico, generando una concientización acerca de las distintas soluciones al determinado

problema. “Esto permite delimitar y después transponer a diapositivas o paneles «situaciones

concretas» que serán discutidas por los analfabetos”. (Ibid, p.45) Es decir, se delimitarán los

distintos planteamientos pedagógicos en un documento que será discutido por los docentes y

educandos de cada una de las 20 facultades, a este documento, que en la tercera fase será

socializado en los departamentos pedagógicos de las universidades del país se denomina

“método a la medida”. Se le llama método a la medida porque la propuesta de Freire permite

adecuar una enseñanza de acuerdo a las necesidades de un determinado contexto nacional y

pedagógico. En este caso, la propuesta de pedagogía, devenida del diálogo entre docentes y

educandos de las 20 facultades y 3 extensiones de la Universidad Central del Ecuador,

permite adecuar una solución nacional a las falencias pedagógico-comunicacionales que

presenta el actual constructivismo pedagógico.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

84

Cabe mencionar que en este segundo momento, y partiendo de la necesidad

pedagógica que requiere la educación superior ecuatoriana, ya sentida por los docentes y

educandos, se alcanza desde la perspectiva de Freire dos objetivos: “hacer del analfabeto un

agente activo de su propia alfabetización y actuar de modo que el método de alfabetización

fuera en sí un instrumento de «concientización» más profunda”. (Ibid. p. 44) Es decir, que

como primer objetivo y de acuerdo lo revisado se hace de los docente y educandos que han

participado en el primer y segundo momento actores activos de su propia pedagogía, este

aspecto les permite actuar de una forma horizontal y dialógica, con lo cual el mismo método

pedagógico es en sí un instrumento de concientización.

Tercera fase

En la experiencia de Freire se establece un tercer momento, en donde:

“los campesinos se reúnen de nuevo en «círculos de cultura ». Con técnicas muy

parecidas a las empleadas en la «alfabetización funcional» de la UNESCO,

«descodifican» la situación existencial que había sido «codificada » por el equipo de

representación y condensada en una diapositiva sintética, cuyo contenido e

implicaciones sociopolíticas deben descubrir. A la «descodificación » sucede el

análisis de la palabra generadora —sobre la cual se acaba de discutir—, su separación

en elementos fonéticos para formar nuevas palabras, existentes o no”. (Silva, 2016, p.

93)

En el caso que nos compete, los docentes y educandos de las otras universidades del

país, a quienes estuvo dirigido el documento desarrollado en la Universidad Central del

Ecuador por parte del primer grupo se reunirán, al igual que en el primer momento de la

metodología, en un círculo de diálogo, ello con el fin de descodificar o interpretar dicho

documento codificado, un análisis que se lo desarrollará de acuerdo a su contexto

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

85

pedagógico, y que permitirá ir sumando nuevas perspectivas a la ya planteada por el primer

grupo, con lo cual se genera un nuevo proceso de concientización, pero tomando en

consideración nuevos matices pedagógicos.

A partir de esta labor descodificadora se logra que:

los miembros del grupo descubren que, por muy campesinos que sean, pueden ser

autores de sus propios libros de lectura (efectivamente leen los textos redactados por

ellos mismos a medida que avanza su aprendizaje). Un pequeño número de palabras,

con el máximo de polivalencia fonética, constituye para los analfabetos el punto de

partida de la aprehensión de su propio mundo lingüístico. Estas palabras, sacadas de

su experiencia cotidiana, ciertamente han quedado transformadas por la crítica que de

ellas se ha hecho en los «círculos de cultura», pero inmediatamente se han vuelto a

enviar al mundo del trabajo concreto, de la lucha por la vida: realmente han llegado a

ser la expresión de una acción propiamente transformadora del mundo. (Silva, 2016,

p. 93)

Es decir que por medio de la metodología “círculo de diálogo” inspirada en la

propuesta de Freire se da cabida a que los docentes y educandos sehan partícipes de su propia

metdología pedagógica, pensada y desarrolla por ellos mismos y de acuerdo a sus diferentes

necesidades académicas, culturales, sociales, políticas, económicas, y demás aspectos

significativos para cada grupo.

Como argumento de los tres momentos, en los que se funda el círculo de diálogo, y

que son inspirados en la propuesta experimental de Freire se enuncia lo siguiente:

Su método no reside simplemente en el trabajo previo de ciertos educadores

ilustrados, sino en el esfuerzo del propio medio humano por hacerse consciente de su

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

86

propia realidad. A partir de un método de alfabetización, Paulo Freire apunta, en

definitiva, a una crítica radical de las estructuras del mundo campesino. (Silva, 2016,

p. 94)

Es decir que el método de Freire es factible en la medida de que se lo desarrolla en la

comunidad de los docentes y educandos, quienes establecen un tipo de metodología

pedagógica de acuerdo a su realidad académica. De tal manera, este método, permite una

crítica a las estructuras pedagógicas que limiten el desarrollo de una educación basada en la

comunicación dialógica. Finalmente se considera lo sigiuente:

La metodología de Paulo Freire otorga, pues, en primer lugar, una enorme

importancia al factor ideológico para la comprensión de la realidad social

latinoamericana. No tiene nada de extraño que intente hacer participar a los grupos

alfabetizados en una vasta investigación acerca de las modalidades y de los

mecanismos alienantes de la mentalidad campesina actual. Igualmente, resulta fácil

entender cómo un método que ha nacido en su totalidad de una opción en favor del

cambio social, no quiera quedarse en una simple acción técnica, sino que se proponga

como un método (no el único, naturalmente, sino uno entre otros posibles y siempre

complementario) de atacar la verdadera raíz de los problemas de nuestra sociedad,

consistente en esta dominación estructural que hemos descrito más arriba. «La

educación para el desarrollo, nos dice Paulo Freire, debe ser una educación para la

liberación». (Silva, 2016, p. 94)

En este caso el planteamiento metodológico de Freire permitirá adecuar su propuesta

liberadora a otro tipos de pensmientos, estos enriqueceran la propuesta pedagógica y generará

a su vez una concientización acerca de los problemas y requerimientos dentro del ámbito

academico de tercer nivel.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

87

3.8. Dirigido a:

En la primera fase:

Si bien el círculo de diálogo pedagógico puede ser llevado a otras áreas de la

educación ecuatoriana como la educación básica o de bachillerato la propuesta se centra en

primera instancia en docentes y educandos de la Universidad Central del Ecuador, institución

en la que se desarrollará un documento de carácter pedagógico basado en la

educomunicación, mediación pedagógica, y aspectos positivos del constructivismo

pedagógico, como tal, en la primera fase los círculos de diálogo estarán dirigidos a 46

representantes de las 20 facultades de la UCE y de sus 3 extensiones, ubicadas en Galápagos,

Santo Domingo y Sector Sur de Quito. De cada una de las facultades ubicadas en la ciudad de

Quito se invitará a 2 personas (un docente y un educando), lo mismo se aplica para las

extensiones que se encuentran fuera de la ciudad de Quito, de las cuales se tomarán 2

personas por cada extensión. En esta primera el responsable de dicho proyecto de

investigación será quien funja de facilitador.

En la segunda fase

Una vez desarrollado el documento pedagógico por medio de los círculos de diálogo

entre los 46 representantes de las 20 facultades de la Universidad Central del Ecuador y de

sus tres extensiones, se socializará dicho documento por medio de una convocatoria, en

donde se llamará a participar a todos los docentes de cada una de las 20 facultades y sus 3

extensiones de la UCE, quienes se articularán en el enriquecimiento de la propuesta

pedagógica por medio del círculo de diálogo, aportando con nuevas ideas que le den fortaleza

al ámbito pedagógico basado en la educación dialogizante. Como tal, en esta segunda fase

también se busca generan concientización acerca de la importancia que tiene la educación

dialógica para la comprensión y trasformación de los distintos procesos hegemónicos, que

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

88

aún perviven en la realidad. A su vez los facilitadores del diálogo serán el docente y

educando que participaron en la primera fase.

En la tercera fase

Gracias a la prueba piloto devenida de los círculos de diálogo llevados a cabo en las

20 facultades y 3 extensiones de la UCE, se demostrará, por medio de encuestas la

efectividad de la metodología freireana con respecto a los círculos de diálogo, desde donde se

darán a conocer las posibilidades pedagógicas planteadas por la UCE. Este documento estará

dirigido a las 50 universidades restantes del país, para lo cual se requerirá de acuerdo a un

sentido de factibilidad económica y no hegemónica la intervención del Estado, a quien se le

presentará el proyecto como Universidad Central.

En ese sentido, se puede entender a la educomunicación como un medio y un fin en sí

mismo, ello debido a que cuenta con una propuesta pedagógica, basada en la educación

dialógica, pero a su vez es un método, que permite, a través de los círculos de diálogo llevar a

cabo los planteamientos pedagógicos de la educomunicación, que tienen como fin el

desarrollo de la concientización del ser humano, un aspecto que le permitirá liberarse de los

distintos procesos hegemónicos.

3.8.1. Nivel formativo de los destinatarios:

De acuerdo al artículo 19 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e

Investigador del Sistema de Educación Superior se explica que si bien el círculo de diálogo

pedagógica puede ser llevado a cabo por cualquier docente ecuatoriano, este está dirigido

específicamente a los profesores que tengan un grado académico de maestría refrendado por

la Senescyt. (Consejo de Educación Superior , 2012) A su vez, también está dirigido a todos

los educandos de tercer nivel.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

89

3.9. Distribución y duración de cada círculo de diálogo

Dentro de la ejecución del proyecto se llevarán a cabo tres círculos de diálogo. A su

vez y de acuerdo a las investigaciones realizadas por Dockendorff (2015) el número de

participantes dentro de un curso, o en este caso de un círculo de diálogo es superior a 21,

“cursos reducidos favorecen la visibilidad de todos los alumnos y afianzan el sentido de

pertenencia al grupo, lo que se traduce en un mayor compromiso hacia el aprendizaje de los

estudiantes”. (Dockendorff, 2015) De tal manera en la primera fase los círculos de diálogo

estarán estructurados de la siguiente forma:

Tabla 3. Distribución y duración de cada círculo de diálogo primera fase

Elaboración: Realización propia

PRIMERA FASE

Unidades

piloto

Participantes

piloto

Distribución Duración Horario

marzo 2019

Lugar Especificación de la malla

20 facultades

UCE y una

extensión

42

participante

s

(1 docente y

un

educando

por cada

facultad)

22

participantes

primer

círculo

5 días Lunes 4 de

marzo a

viernes 8 de

marzo de 10

a 12 am

Departame

nto de

educación

pedagógica

de la UCE

Día 1: El papel de los intelectuales

Día2: LOES

Día 3: Constructivismo pedagógico

Día 4: Mediación pedagógica y

Educomunicación

Día 5: Desarrollo del documento

20

participantes

segundo

círculo

5 días Lunes 4 de

marzo a

viernes 8 de

marzo de 13

a 15 pm

Departame

nto de

educación

pedagógica

de la UCE

Día 1: El papel de los intelectuales

Día2: LOES

Día 3: Constructivismo pedagógico

Día 4: Mediación pedagógica y

Educomunicación

Día 5: Desarrollo del documento

2 extensiones

fuera de la

ciudad de

Quito

4 participantes

(1 docente y un

educando por

cada facultad)

4

participantes

tercer círculo

5 días Lunes 11 de

marzo a

viernes 15 de

marzo de 10

a 12 am

Departame

nto de

educación

pedagógica

de la UCE

Día 1: El papel de los intelectuales

Día2: LOES

Día 3: Constructivismo pedagógico

Día 4: Mediación pedagógica y

Educomunicación

Día 5: Desarrollo del documento

Total 46 participantes 46

participantes

15 días 10 horas por

círculo

5 temas y una actividad

Nota: De este primer círculo se desarrollará un documento que sintetice con claridad la propuesta de una

pedagogía liberadora.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

90

Tabla 4. Distribución y duración de cada círculo de diálogo segunda fase

SEGUNDA FASE

Unidades

piloto

Participantes

piloto

Distribuci

ón

Duració

n

Horario abril-

noviembre 2019

Lugar Especificación del

tema a tratar

Docen

tes

Educan

dos 1 Arquitectura

Y

Urbanismo

94 1573 250

participant

es por día

7 días Lunes 18 de marzo

a martes 26 de

marzo de 10 a 12

am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1. 2 Artes

32 360 250

participant

es por día

2 días Miércoles 27 de

marzo a jueves 28

de marzo de 10 a 12

am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1. 3 Ciencias

Administrati

vas

439 5061

250

participant

es por día

22 días Lunes 1 de abril a

martes 30 de abril

de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1. 4 Ciencias

Agrícolas

85 1175 250

participant

es por día

5 días Miércoles 1 de

mayo a martes 7 de

mayo de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1. 5 Ciencias

Biológicas

22 232 250

participant

es por día

2 días Miércoles 8 de

mayo a jueves 9 de

mayo de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1. 6 Ciencias De

La

Discapacida

d, Atención

Prehospitala

ria Y

Desastres

81 1212 250

participant

es por día

6 días Lunes 13 de mayo a

lunes 20 de mayo

de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1.

7 Ciencias

Económicas

254 2245 250

participant

es por día

11 días Martes 21 de mayo

a martes 4 de junio

de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1. 8 Ciencias

Medicas

514 5554 250

participant

es por día

25 días Miércoles 5 de

junio a martes 9 de

julio de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1. 9 Ciencias

Psicológicas

92 1422 250

participant

es por día

7 días Lunes 18 de marzo

a martes 26 de

marzo de 10 a 12

am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1. 10

Ciencias

Químicas

214 980 250

participant

es por día

5 días Miércoles de 10

julio a martes 16 de

julio de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1. 1

1

Ciencias

Sociales y Humanas

28 308 250

participantes por día

2 días Miércoles 17 de julio

a jueves 18 de julio de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y enriquecimiento del

primer documento de la

fase 1.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

91

1

2

Comunicació

n Social

72 1068 250

participantes por día

5 días Lunes 2 de julio a

viernes 26 de julio de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y enriquecimiento del

primer documento de la

fase 1. 1

3

Cultura Física

24 354 250

participantes por día

2 días Lunes 29 de julio a

martes 30 de julio de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y enriquecimiento del

primer documento de la

fase 1. 1

4

Filosofía,

Letras Y Ciencias De

La Educación

243 4220 250

participantes por día

18 días Jueves 1 de agosto a

lunes 26 de agosto de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y enriquecimiento del

primer documento de la

fase 1.

1

5

Ingeniería

Ciencias

Físicas Y

Matemática

184 2632 250

participante

s por día

11 días Martes 27 de agosto a

martes 10 de

septiembre de 10 a 12

am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de la fase 1.

1

6

Ingeniería En

Geología,

Minas, Petróleos Y

Ambiental

141 1105 250

participante

s por día

5 días Miércoles 11 de

septiembre a martes

17 de septiembre de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del primer documento de la

fase 1.

1

7

Ingeniería

Química

28 629 250

participante

s por día

6 días Miércoles 18 de

septiembre a martes

24 de septiembre de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del primer documento de la

fase 1. 1

8 Jurisprudenc

ia, Ciencias

Políticas Y

Sociales

289 3774 250

participant

es por día

16 días Miércoles 25 de

septiembre a

miércoles 16 de

octubre de 10 a 12

am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de

la fase 1.

19

Medicina Veterinaria Y

Zootecnia

43 596 250 participante

s por día

3 días Jueves 17 de octubre a lunes 21 de octubre

de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis, discusión y

enriquecimiento del

primer documento de la fase 1.

20

Odontología

81 1516 250 participante

s por día

7 días Martes 22 de octubre a miércoles 30 de

octubre de 10 a 12 am

En el

auditorio de

la misma

facultad.

Día 1. Análisis, discusión y

enriquecimiento del

primer documento de la fase 1.

1 Sede Santo

Domingo

28 397 250

participante

s por día

2 días Jueves 31 de octubre a

viernes 1 de

noviembre de 10 a 12

am

En el auditorio

central de las

facultades de

esta extensión

Día 1. Análisis,

discusión y

enriquecimiento del

primer documento de la fase 1.

2 Sede Galápagos

14 117 250 participante

s por día

1 día Lunes 4 de noviembre de 10 a 12 am

En el auditorio central de las

facultades de

esta extensión

Día 1. Análisis, discusión y

enriquecimiento del

primer documento de la fase 1.

3 Sede Sur 125 250 participante

s por día

2 días Martes 5 de noviembre a

miércoles 6 de

noviembre de 10 a 12 am

En el auditorio de la misma

facultad

Día 1. Análisis, discusión y

enriquecimiento del

primer documento de la fase 1.

Tot

al

20 facultades y tres

extensiones

3002 docent

es

36737 educando

s

39739 participante

s

128 días de trabajo

128 días de trabajo Dentro de la misma

universidad

39739 participantes

Fuente: http://consultaseducacion.com/oferta-academica-2018/

Elaboración: Realización propia

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

92

Tabla 5. Socialización del documento en las 50 universidades restantes

Elaboración: Realización propia

TERCERA FASE

Especificación: Se socializará el documento desarrollado en la UCE, aplicando la metodología freireana de la

primera y segunda fase.

Unidades

Unidades Categoría A

1 Escuela politécnica Nacional 4 Universidad de Cuenca

2 Escuela Superior Politécnica de Litoral 5 Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

3 Universidad San Francisco de Quito

Unidades Categoría B

6 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 19 Universidad Técnica Particular de Loja

7 Politécnica Universidad Católica del Ecuador 20 Universidad Tecnológica Empresarial de

Guayaquil

8 Universidad Casa Grande 21 Universidad Tecnológica Equinoccial

9 Universidad Católica de Santiago de Guayaquil 22 Universidad Tecnológica Indoamérica

10 Universidad Central del Ecuador 23 Universidad de los Hemisferios

11 Universidad del Azuay 24 Universidad Estatal Amazónica

12 Universidad Estatal de Milagro 25 Universidad politécnica del Carchi

13 Universidad Nacional de Loja 26 Universidad Iberoamericana

14 Universidad Particular Internacional SEK 27 Universidad Técnica de Manabí

15 Universidad Politécnica Salesiana 28 Universidad de las Américas

16 Universidad Técnica de Ambato 29 Universidad Internacional del Ecuador

17 Universidad Técnica del Norte 30 Universidad de Guayaquil

18 Universidad Técnica Estatal de Quevedo 31 Universidad Técnica de Machala

Unidades Categoría C

32 Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

33 Universidad de Especialidades Turísticas

34 Universidad del Pacífico Escuela de Negocios

35 Universidad Estatal de Bolívar

36 Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

37 Universidad Metropolitana

38 Universidad Nacional del Chimborazo

39 Universidad Regional Autónoma de los Andes

40 Universidad Técnica de Babahoyo

41 Universidad Tecnológica Israel

42 Universidad Estatal Península de Santa Elena

43 Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo

44 Universidad Tecnológica ECOTEC

45 Universidad Técnica de Cotopaxi

46 Universidad Estatal del Sur de Manabí

47 Universidad de Otavalo

48 Universidad Agraria del Ecuador

49 Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

50 Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

51 Universidad Católica de Cuenca

Total 51 unidades de tercer nivel

Nota El documento devenido como propuesta de la Universidad Central del Ecuador, y aprobado por el Gobierno Nacional podrá ser enriquecido por cualquiera de las 51 unidades de Educación Superior, quienes harán llegar sus

nuevas ideas a las autoridades pertinentes.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

93

3.9.1. Indicadores de efectividad

Una vez llevadas a cabo las dos fases en la UCE, y con la finalidad de demostrar la

efectividad de la metodología freireana se empleará una encuesta aleatoria realizada en la

misma universidad, en las 20 facultades y 3 extensiones. Esta encuesta estará basada en el

muestreo por millón, y permita comprender si los docentes y educandos tienen conocimientos

de carácter pedagógico, y si han llegado a desarrollar una determinada concientización.

Tabla 6. Formato de encuesta

N. PREGUNTAS SI NO POR QUÉ CUÁL/CUÁLES

1 ¿Conoce de alguna propuesta pedagógica que permita la dialogicidad entre docente y

educando?

2 ¿Cuáles cree que son los beneficios de una

educación basada en una enseñanza

dialogizante?

3 ¿Conoce de la propuesta pedagógica

educomunicacional?

4 ¿Cuáles cree que son los beneficios que otorga la propuesta educomunicacional a la

academia y sociedad en general?

5 ¿Cree que estos beneficios se los puede

visibilizar en la realidad?

6 ¿Piensa que una educación dialógica permite la transformación social? ¿De qué

forma?

7 ¿Cuáles cree que son los límites de una educación de carácter dialógico?

8 ¿Qué ha generado en usted la propuesta de

pedagogía educomunicacional?

9 ¿Piensa que la propuesta de pedagogía

educomunicacional permite redefinir la enseñanza en la Educación Superior

ecuatoriana?

10 ¿Recomendaría la propuesta educomunicacional a otras universidades?

Elaboración: Realización propia

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

94

3.10. Costo y financiamiento del proyecto de círculos de diálogo

Tabla 7. Costo y financiamiento del proyecto de círculos de diálogo

Primera fase Segunda fase Tercera fase Círculos de diálogo con los

representantes de cada una de las 20

facultades de la UCE.

Socialización y diálogo de los

participantes de la primera fase con sus

respectivas facultades.

Socialización y diálogo con las 51

universidades del país.

Requerimientos Costo Requerimientos Costo Requerimientos Costo

2 laptops $250 x 2:

$500

6 laptops $250 x 6: $1500 51 laptops $250 x 51:

$12.750

2 proyectores de

1500 lúmenes

$146 x 2:

$292

6 proyectores $146 x 6: $876 51 proyectores $146 x 51:

$7.446

Internet $0 Internet $0 Internet $0

Transporte $386 x 1 mes:

$386

Transporte $386 x 8

meses:

$3,088

4 facilitadores $386 x 4:

$1544

24 facilitadores $386 x 24:

$9264

51 Facilitadores $386 x 51 x8

meses:

$157.488

20 encuestadores $386 x 20: $7720

Total 4 Requerimientos $2336 6 Requerimientos $19.746 5

Requerimientos

$174.772

Financiamiento Fundación Paulo Freire9

Estado ecuatoriano, CES

Total 196.854

Elaboración: Realización propia

3.11. Continuidad

El diálogo en el área educomunicacional, de mediación pedagógica y de

constructivismo pedagógico tendrá como parte de su propuesta un seguimiento continuo, este

aspecto es de suma importancia debido al hecho de la actualización de nuevos conocimientos,

a partir de los cuales se podrá incursionar en novedosas perspectivas de enseñanza, con lo

cual se da cabida al aporte de nuevas iniciativas educacionales por parte de todas las

universidades del Ecuador. De tal manera las iniciativas pueden ser diferentes a los

planteados desde la educomunicación.

9 La Fundación Paulo Freire es una organización social sin finalidad de lucro que mediante diagnósticos participativos y

procesos de capacitación, organización y movilización ciudadana en defensa y exigibilidad de sus derechos, impulsa programas

y proyectos educativos, culturales, sociales, ambientales y de economía solidaria para contribuir con el mejoramiento de la

calidad de vida y la dignificación humana de la población

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

95

Conclusiones

De acuerdo al análisis teórico se puede concluir que la educomunicación es una

alternativa pedagógica basada en la concientización, la cual puede permitir el desarrollo

de una comunicación dialógica entre docentes y educandos, comunidad que se lleva a

cabo por medio del diálogo, y que vincularía al docente con el educando en la

comprensión de las distintas problemáticas de la sociedad en general, pudiendo con ello

llegar a ser parte estratégica de la trasformación de la realidad, y respondiendo así a las

necesidades académicas de la misma.

Considero que el proceso metodológico empleado en el desarrollo del presente

trabajo de investigación permitió dos aspectos centrales: comprender la problemática

comunicacional que se encuentra dentro del actual modelo pedagógico ecuatoriano; y,

entender las posibilidades pedagógicas educomunicacionales que se establecerían como

una de las tantas alternativas en respuesta al problema identificado en esta

investigación.

De acuerdo al objetivo general de este trabajo de investigación “Redefinir a la

educación superior de tercer nivel ecuatoriana, partiendo de una teoría pedagógica

educomunicacional, que rescate los aspectos positivos del constructivismo

pedagógico” se concluye que la redefinición en la enseñanza de la educación superior

ecuatoriana sí se la puede llevar a cabo debido a que los elementos teóricos son

pertinentes y van acorde con las necesidades académico-pedagógicas de la realidad

ecuatoriana. Sin embargo la factibilidad económica y de carácter político ha

demostrado ser la limitante para que la redefinición sea planteada únicamente desde el

ámbito teórico

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

96

De acuerdo al primer objetivo específico, “Analizar las posibilidades que

presta la educomunicación, su comprensión desde la mediación pedagógica, y los

aspectos positivos del constructivismo pedagógico en el desarrollo de una redefinición

pedagógica en la enseñanza de educación superior ecuatoriana” la presente

investigación fue pertinente en la medida de que permitió estudiar y entender las

posibilidades y oportunidades que otorga el ámbito teórico analizado en el desarrollo

de una redefinición pedagógica en la enseñanza de educación superior ecuatoriana.

En el caso del segundo objetivo específico “Entender los alcances y

limitaciones de la propuesta pedagógica de carácter constructivista que se encierra en

la LOES” se concluye que sí se llegó a entender los alcances y limitaciones que yacen

en la propuesta pedagógica de la LOES.

Finalmente, el tercer objetivo específico “Comprender cuál es el papel de los

intelectuales como sujetos partícipes dentro del cambio académico y social” también

se lo cumplió a cabalidad, pues la importancia que tiene este entendimiento es

significativo en la medida de que permitiría la incursión de los docentes en una

propuesta que permita la redefinición de la enseñanza en la educación superior

ecuatoriana de tercer nivel.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

97

Recomendaciones

Se recomienda, para futuros estudios parecidos a los del presente trabajo de

investigación tomar en consideración la factibilidad económica y política, mismas que

aunque para el presente trabajo de investigación hayan constituido una limitante en la

ejecución de la propuesta “círculos de diálogo” no menoscaban la importancia de este

trabajo de tesis.

Para el desarrollo de posteriores investigaciones se recomienda partir de otras

alternativas diferentes a las posibilidades otorgadas desde la educomunicación, ello

con la finalidad de enriquecer y darle fortaleza a una propuesta de educación

dialógica.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

98

BIBLIOGRAFÍA

Abratte, J. P. (2010). Educación y Democracia en Córdoba / Argentina: Las “huellas” de la tradición

reformista en el discurso educativo provincial. Córdoba .

Acosta, A. (2008). Sucretización, ¿un atraco al alimón? . Quito.

Bachelard, G. (1989). Epistemología. Francia: Anagrama.

Bajo, N. (2010). Oportunidades y retos del Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid.

Barbas, Á. (2012). Educomunicación: Desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado .

Madrid .

Barriga, F. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.

Bastidas, M. (Jueves 10 de Agosto de 2017). Pegagogía en la Educacion Superior . (J. C. Guevara,

Entrevistador)

Bécares, R. (08 de Mayo de 2008). Miles de jóvenes se manifiestan en pleno centro contra el Plan

Bolonia. Diario El Mundo .

Bernal, D. H. (2016). Arte y pedagogía .

Bernal, F., & Echeverri, A. (2009). Manual para Facilitación de Círculos de Diálogo en Instituciones

Educativas. Cosra Rica .

Bernheim, C. T. (1998). La Reforma Universitaria de Córdoba. Managua.

Brazzero, M. (Jueves 20 de Julio de 2017). Pedagogía en la Educación Superior. (J. C. Guevara,

Entrevistador)

Bunge, M. (21 de Septiembre de 1919). Constructivismo pedagógico. Buenos Aires.

Bustamante, F. (10 de Mayo de 2017). Educación Superior en la Universidad Central . (J. C. Lojano,

Entrevistador)

Carretero, M. (1999). Constructivismo y educación. México: Progreso .

Chomsky, N. (2001). Asantando la solidaridad-Privatizando la educación.

Consejo de Educación Superior . (2012). Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e

Investigador del Sistema de Educación Superior. Quito .

Consejo de Educación Superior . (2013). Reglamento de Régimen Snna. Quito.

Constitución de la República del Ecuador . (2008). Educación. Quito.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Derechos. Quito.

Constitución Política de la República del Ecuador. (1998). Disposiciones transitorias de la educción .

En A. N. Constituyente, Constitución Política de la República del Ecuador (pág. 2). Quito.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

99

Córdoba, J. U. (1918). La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918. Córdoba .

Cuji, L. F. (14 de Mayo de 2017). Educación Superior . (J. C. Lojano, Entrevistador)

Díaz, F. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo,. México: McGraw-Hill.

Díaz, R. G. (2006). Poder y resistencia en Michel Foucault . Colombia .

Diccionario de la Lengua Española . (1936). Objetividad. España.

Díez, E. J. (2009). El capitalismo académico y el plan Bolonia . España .

Dockendorff, M. (16 de Junio de 2015). elmostrador. Obtenido de elmostrador:

https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/06/16/numero-de-alumnos-por-curso-la-

promesa-pendiente/

Duran, N. (2015). erramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para docentes

innovadores a través de un ambiente virtual de aprendizaje metafórico. México.

Enkvist, I. (29 de Marzo de 2010). Crítica al constructivismo .

Espacio Europeo de Enseñanza Superior . (1999). Declaración de Bolonia . Bolonia .

Ferrero, E. (2000). La mediación: teoría y práctica . Perú .

Freire, P. (1970). La educación como práctica de la libertad . Montevideo.

Freire., P. (1968). Pedagogía del oprimido. Uruguay: Tierra Nueva.

Gutierrez, F., & Castillo, D. P. (1999). La mediación pedagógica. Apuntes para una educación a

distancia. Buenos Aires: Ciccus.

Harnecker, M. (1979). Clases sociales y lucha de clases .

Herdoiza, M. (2013). Capacitación docente.

Heredia, F. M. (2005). Socialismo . México .

Hermida, C. (11 de Marzo de 2017). La universidad ecuatoriana. Cultura, pág. 1.

Hernández, M. P. (13 de Diciembre de 2006). ¿Qué es el socialismo del siglo XXI? Obtenido de ¿Qué

es el socialismo del siglo XXI?: https://www.aporrea.org/ideologia/a28332.html

Herrán, A. (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza más formativa . Cuba .

Herrera, E. (2012). Elitización de la Educación Superior. Filosofar.

IESALC. (2010). Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en

construcción.

Instituto Universitario de Capacitación Pedagógica. (2017). Instituto Universitario de Capacitación

Pedagógica. Obtenido de Instituto Universitario de Capacitación Pedagógica:

http://www.uce.edu.ec/

Leal, A. (2017). El Bloque de los Intelectuales y “El Moderno Príncipe”. En A. Leal, Gramsci. Chile .

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

100

Ley de Universidades y Escuelas Politécnicas. (1982). Quito.

Ley Orgánica de Educación Superior . (2016). Ámbito, objeto, fines, y principios del sistema de

Educación Superior. En A. Nacional, Ley Orgánica de Educación Superior (pág. 5). Quito.

Lincopi, C. (2016). Marxismo y revolución. Obtenido de Filosofía de la praxis :

http://marxismoyrevolucion.org/?p=29

Lucas., K. (2015). De lo bancos de papel a las universidades de garaje: Impacto de las políticas

neoliberales en la educación superior en Ecuador. Quito: Secretaria General del Consejo de

Educación Superior.

Macias, V. (11 de Noviembre de 2015). Senescyt explicó el modelo de educación superior a expertos

de Corea del Sur. Quito, Pichincha, Ecuador.

Maggioli, G. D. (2012). Círculos de Aprendizaje . Uruguay .

Malagón, J. (2009). La mediación pedagógica . Madrid .

Malagon, L. A. (2010). Las ideas pedagógicas de Paulo Freire . Colombia .

Mantilla, A. (2001). Educación y comunicación. Ponencia inaugural de las Jornadas de Formación

del Profesorado convocadas bajo el enunciado. Cantabria.

Martínez, E. (1998). Aprender pasándolo de película. En J. I. Gómez, El cine en las aulas . Andalucia

.

Medina, J. (2011). Karl Marx: marxismo, comunismo y socialismo.

Menéndez, J. R. (2009). La mercantilización de la educación superior: ¿Bien público o negocio

privado? Argentina.

Minteguiaga, A. (2013). Los actores del cambio en la reivindicación de la Universidad Ecuatoriana.

Quito.

Modelo Educativo UCE . (20017). Modelo Educativo. Quito.

Montaluisa, Á. (Viernes 18 de Agosto de 2017). Pedagogía Universitaria . (J. C. Lojano,

Entrevistador)

Morales, D. (2015). Métodos y técnicas didácticas . Costa Rica .

Nogueira, M. (2011). El constructivismo como base teórica del nuevo método docente. Madrid.

Ortíz, M. D. (15 de Febrero de 2013). Rafael Correa y el socialismo del siglo XXI. Obtenido de Rafael

Correa y el socialismo del siglo XXI:

https://www.sdpnoticias.com/columnas/2013/02/15/rafael-correa-y-el-socialismo-del-siglo-

xxi-en-ecuador

Paz, J. J., & Cepeda, M. (17 de Abril de 2010). Ecuador: Las décadas "neoliberales". El Telégrafo,

pág. 1.

Penalva, J. (2009). El currículum y la endogamia universitaria explican la pobreza actual de nuestra

Pedagogía. Cádiz .

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

101

Pico, N. (26 de Abril de 2016). La hegemonía cultural de la izquierda . Obtenido de La hegemonía

cultural de la izquierda : https://www.facebook.com/NorbertoPicoFalange/posts/la-conquista-

del-poder-cultural-es-previa-a-la-del-poder-pol%C3%ADtico-y-esto-se-

logr/558398900996916/

Pranis, K. (2006). Manual para facilitadores de Círculos. Costa Rica .

Prieto, D. (1999). La Comunicación en la Educación. Argentina: CICCUS.

Proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior . (2009). Proyecto de Ley Orgánica de Educación

Superior . Quito.

Ramírez, A. (2016). El Constructivismo Pedagógico. México .

Ramírez, R. (28 de Abril de 2014). Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e

Innovación. Obtenido de Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e

Innovación: http://www.educacionsuperior.gob.ec/rene-ramirez-nuestra-politica-combina-

calidad-meritocracia-e-igualdad-de-oportunidades/

Ramírez, R. (2016). CES: cinco años construyendo una educación superior incluyente, de. Quito.

Real Academia Española . (2016). Socialismo . Madrid .

Redacción Sociedad . (06 de Julio de 2016). "No había política pública en educación superior".

Sociedad.

Reforma de la Ley Orgánica de Educación Superior. (2016). Educación Superior. Quito.

Salgado, M. (20 de Agosto de 2015). Rafael Correa y el socialismo ecuatoriano . Obtenido de Rafael

Correa y el socialismo ecuatoriano : http://www.iela.ufsc.br/noticia/rafael-correa-y-el-

socialismo-ecuatoriano

Saltos, N. (11 de Septiembre de 2010). Ecuador Noticias - Noticias políticas del Ecuador. Obtenido

de Ecuador Noticias - Noticias políticas del Ecuador:

https://www.ecuadornoticias.org/index.php/nacionales/politica-y-economia/122-un-analisis-

del-veto-a-la-ley-de-educacion-superior-la-muerte-de-cordova-la-copia-de-bolonia

Schleifer, P. (2015). Estado, mercado y medios de comunicación. Comunicación y Sociedad .

Senescyt. (2017). La Educación Superiro en Ecuador . Quito.

Serrano, M. M. (2008). La mediación social . Madrid.

Sierra, F. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación educativa . España : MAD.

Silva, A. (2016). Paulo Freire: Una educación para la liberación .

Sistema de Información de Educación Superior del Ecuador. (2017). Tasa de Eficiencia Terminal o de

Titulación. Quito.

SNIESE. (2016). EDUCACIÓN SUPERIOR. Quito.

UDLA. (2016). Modelo Educativo. Quito.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Yo, Juan Carlos Lojano Guevara, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Redefinición

102

UNESCO. (1998). La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción.

UNESCO. (2008). Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América

Latina y El Caribe: Conferencia Regional de Educación Superior 2008. Cartagena de Indias.

UNESCO. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de

la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París.

Vargas, L. Y. (14 de Diciembre de 2017). Magisterio.com. Obtenido de Magisterio.com:

https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-un-modelo-pedagogico

Villavicencio, A. (8 de Mayo de 2010). Suplemento institucional del CONEA. Diario El Comercio,

pág. 4.

Villavicencio, A. (2014). La Universidad Virtuosa. Quito.

Zaldívar, J. I. (18 de Febrero de 2009). Pensamiento pedagógico. Obtenido de Pensamiento

pedagógico:

http://www.madrimasd.org/blogs/pensamiento_pedagogico_radical/2009/02/18/113068

Zemelman, H. (2009). Reflexiones en torno a la relación entre epistemología y método. México:

Cerezo .