UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

152
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. GOBERNABILIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS SECCIONALES. TEMA PROYECTO DE TITULACIÓN: PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA NACIONALIDAD TSÁCHILA Y SU INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS CASO: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. MICHELLE ESTEFANÍA RODRÍGUEZ ARTEAGA TUTOR. Quito, Enero 2017 MSC: FREDDY ELISEO MICHEL PORTUGAL

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

SEDE SUR.

GOBERNABILIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS

SECCIONALES.

TEMA PROYECTO DE TITULACIÓN: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DE LA NACIONALIDAD TSÁCHILA Y SU INFLUENCIA EN LA TOMA DE

DECISIONES POLÍTICAS

CASO: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN

SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

MICHELLE ESTEFANÍA RODRÍGUEZ ARTEAGA

TUTOR.

Quito, Enero 2017

MSC: FREDDY ELISEO MICHEL PORTUGAL

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …
Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

SEDE SUR.

GOBERNABILIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS

SECCIONALES.

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE

CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTINUA DE CIUDADANÍA

DIRIGIDA A LA NACIONALIDAD TSÁCHILA, EN LA PROVINCIA

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial para aprobar el

trabajo de titulación optar el Título de Licenciada en Gobernabilidad y

Territorialidad en Organismos Seccionales.

MICHELLE ESTEFANÍA RODRÍGUEZ ARTEAGA

TUTOR.

MSC: FREDDY MICHEL

Quito, Enero 2017

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Michelle Estefanía Rodríguez Arteaga, en calidad de autor del trabajo de

investigación Proyecto Para La Creación De Un Centro De Capacitación E

Investigación Continua De Ciudadanía Dirigida A La Nacionalidad Tsáchila,

En La Provincia Santo Domingo De Los Tsáchilas, autorizo a la Universidad

Central del Ecuador hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte

de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

Firma:

Michelle Estefanía Rodríguez Arteaga.

Cd. No 172357137-6

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

iii

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

iv

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

v

INDICE.

Tabla de contenido

INDICE……………………………………………………………………………v

LISTA DE TABLAS……………………………………………………………viii

LISTA DE ILUSTRACIONES…………………………………………………...ix

LISTA DE ANEXOS……………………………………………………………...x

RESUMEN………………………………………………………………………..xi

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...1

CAPITULO I………………………………………………………………………3

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………...3

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. ......................................................... 3

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................................... 5

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. .............................................................. 6

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. .......................................................... 7

1.5 HIPÓTESIS. .................................................................................................. 7

1.6 OBJETIVOS. ................................................................................................. 7

1.6.1 Objetivo General. ........................................................................................ 7

1.6.2 Objetivos Específicos. ................................................................................. 8

1.7 JUSTIFICACIÓN. ......................................................................................... 8

CAPÍTULO II…………………………………………………………………...10

2. MARCO GENERAL………………………………………………………….10

2.1 MARCO REFERENCIAL. .......................................................................... 10

2.1.1 Antecedentes de la Investigación. .............................................................. 10

2.2 MARCO TEORICO. .................................................................................... 11

2.2.1 Participación Ciudadana. ........................................................................... 11

2.1.1.1 Participación Ciudadana En El Ecuador. ................................................ 13

2.1.1.2 Mecanismos De Participación Ciudadana En El Ecuador. ....................... 15

2.1.1.3 Participación Ciudadana De La Nacionalidad Tsáchila. .......................... 17

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

vi

2.2.2. Identidad Cultural. ................................................................................... 18

2.3 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 20

2.3.1 Ciudadanía. ............................................................................................... 20

2.3.1.1 Elección de Autoridades en la Nacionalidad Tsáchila. ............................ 24

2.3.1.1.1 Participación Política Electoral. ........................................................... 24

2.3.2 Interculturalidad. ....................................................................................... 26

2.3.3 La Pluriculturalidad. .................................................................................. 28

2.3.3.1 Políticas públicas en el Ecuador sobre la Participación e Inclusión de

pueblos indígenas. .............................................................................................. 30

2.3.4 Gobierno dentro de las comunidades Tsáchilas. ......................................... 32

2.3.5 Relación con los diferentes niveles de gobierno. ........................................ 35

2.3.6 Relaciones intra e intercomunales. ............................................................. 36

2.4 MARCO LEGAL. ........................................................................................ 37

2.5 SITUACIONAL. .......................................................................................... 46

2.6 TRABAJOS PREVIOS. ............................................................................... 47

2.7 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS. .................................................. 48

2.8 DIAGNÓSTICO .......................................................................................... 50

CAPÍTULO III…………………………………………………………………...57

METODOLOGÍA UTILIZADA…………………………………………………57

3.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. ................................................................ 57

3.1.1 Enfoque de la investigación. ...................................................................... 57

3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN. ................................................................... 57

3.2.1 Tipos de investigación. .............................................................................. 58

3.2.2 Investigación etnográfica ........................................................................... 58

3.2.3 Investigación documental. ......................................................................... 58

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. ............................................ 59

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA / SUJETOS FENÓMENOS O UNIDADES DE

INVESTIGACIÓN. ........................................................................................... 62

3.4.1 Población. ................................................................................................. 62

3.4.2 Muestra. .................................................................................................... 62

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

vii

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.

.......................................................................................................................... 63

3.5.1 Identificación y caracterización de las técnicas. ......................................... 63

3.5.2 Identificación y caracterización de los instrumentos. ................................. 63

3.6 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. ................................................................ 64

3.6.1 Validez de contenidos. .............................................................................. 64

3.7 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS. ................................................................................................ 64

CAPITULO IV…………………………………………………………………..65

DISCUSIÓN……………………………………………………………………..65

4.1 PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ....... 65

4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS EN FUNCIÓN DEL

ENFOQUE CONCEPTUAL. ............................................................................. 65

4.3 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN-

ACCIÓN............................................................................................................ 95

4.4 LIMITACIONES. ........................................................................................ 95

CAPITULO V……………………………………………………………………97

5.1 CONCLUSIONES…………………………………………………………...97

5.2 RECOMENDACIONES……………………………………………………..98

CAPÍTULO VI…………………………………………………………………..99

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AL PROBLEMA…………………………...99

Bibliografía……………………………………………………………………..109

WEBGRAFÍA:………………………………………………………………….111

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

viii

LISTA DE TABLAS.

Tabla 1: Población Tsáchila ......................................................................... 51

Tabla 2: Propiedad y posesión de la Tierra .................................................... 55

Tabla 3: Operacionalización de las variables e indicadores. ............................. 60

Tabla 4. Género. ......................................................................................... 65

Tabla 5: Participación Ciudadana ................................................................. 66

Tabla 6: Ejercicio de la Participación Ciudadana ............................................ 68

Tabla 7: Participación en la Gestión Política .................................................. 69

Tabla 8: Interés en Participar ....................................................................... 70

Tabla 9: Discriminación y Exclusión ............................................................ 71

Tabla 10: Igualdad de los Derechos Ciudadanos ............................................ 72

Tabla 11: La participación de grupos de minorías étnicas, culturales, sociales y

Políticos .................................................................................................... 73

Tabla 12: Consulta Previa ............................................................................ 74

Tabla 13: Pertenece usted alguna organización dentro de la Comunidad Tsáchila

................................................................................................................. 75

Tabla 14: Pertenece usted alguna organización fuera de la Comunidad Tsáchila a

nivel local o nacional .................................................................................. 76

Tabla 15: Principales problemas socio- culturales de la Nacionalidad Tsáchila .. 77

Tabla 16: Solución de problemas .................................................................. 79

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

ix

LISTA DE ILUSTRACIONES.

Ilustración 1: Ubicación de Comunidades Tsáchilas ....................................... 51

Ilustración 2: Participación Ciudadana .......................................................... 66

Ilustración 3: Mecanismos de Participación Ciudadana ................................... 67

Ilustración 4: Ejercicio de la Participación Ciudadana .................................... 68

Ilustración 5: Participación en la Gestión Política ........................................... 69

Ilustración 6 : Interés en Participar ............................................................... 70

Ilustración 7: Discriminación y Exclusión ..................................................... 71

Ilustración 8: Igualdad de los Derechos Ciudadanos ....................................... 72

Ilustración 9: la participación de grupos de minorías étnicas, culturales, sociales y

Políticos .................................................................................................... 73

Ilustración 10: Consulta Previa .................................................................... 74

Ilustración 11: Pertenece usted alguna organización dentro de la Comunidad

Tsáchila ..................................................................................................... 75

Ilustración 12: Pertenece usted alguna organización fuera de la Comunidad

Tsáchila a nivel local o nacional ................................................................... 76

Ilustración 13: Principales problemas socio- culturales de la Nacionalidad

Tsáchila ..................................................................................................... 77

Ilustración 14: Solución de problemas .......................................................... 79

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

x

LISTA DE ANEXOS

Anexo A: Árbol de problemas .................................................................... 113

Anexo B: Delimitación de variables ........................................................... 114

Anexo C: Formato de encuesta ................................................................... 115

Anexo D: Guía de entrevista ...................................................................... 119

Anexo E: Evidencia fotográfica.................................................................. 124

Anexo F: Abstract .................................................................................... 128

Anexo G: Validación del instrumento de investigación ................................. 129

Anexo H: Ficha de validación externa. ........................................................ 135

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

xi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SUR

CARRERA DE GOBERNABILIDAD Y TERRITORIALIDAD EN

ORGANISMOS SECCIONALES.

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE CAPACITACIÓN E

INVESTIGACIÓN CONTINUA DE CIUDADANÍA DIRIGIDA A LA

NACIONALIDAD TSÁCHILA, EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE

LOS TSÁCHILAS.

Autora: Michelle Estefanía Rodríguez Arteaga.

Tutor: MSc. Freddy Michel.

Quito, Enero 2017

.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación surge como respuesta a distintos factores que

enfrentan en el ámbito Político, Social de la Nacionalidad Tsáchila, la principal

problemática dentro de esta indagación se enfatiza, la limitada Participación

Ciudadana causada por: el desconocimiento de la Participación y sus formas de

intervenir, la exclusión de los procesos, y la inexistencia de planificación

intercultural.

El actual proyecto investigativo presenta cuantitativa y cualitativamente

resultados de la Participación Ciudadana de los Tsáchilas, sus necesidades, sus

recursos y capacidades como: Organización política social, estos resultados fueron

obtenidos mediante el uso de técnicas e instrumentos de investigación como:

entrevistas y encuestas.

Posterior al análisis e interpretación de datos se propone el plan de creación de un

Centro de Capacitación e Investigación Continua de Ciudadanía dirigida a la

Nacionalidad Tsáchila, en la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Términos Descriptivos: Participación, Ciudadanía, Desconocimiento, exclusión,

Nacionalidad Tsáchila, Interculturalidad, Planificación.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

xii

ABSTRACT.

The current investigation work is a reply to diverse factors existing in the

Tsráchila nationality in the political and social field. The main problematic

stressed in the current investigation is the scarce citizen participation caused by:

lack of information on the participation and the ways to intervenq processes

exclusion, and the inexistence of intercultural planning. The curent investigation

project exposed qualitative md quantitative results of citizen participation of

Tsáchilas, their needs, resources and capacities, such as, political-social

organization. Such results were obtained through investigation techniques and

instruments, sush as surveys and interviews. After the data analysis and

interpretation, a plan was prüposed to create a Continuous Training Center on

Citizenship¡ addressed to Tsáchila ndionalis in Santo Domingo de los Tsáchilas

province.

DDSCRIPTORS: CITIZEN PARTICIPATION, LACK OF INFORMATION,

EXCLUSION, TSÁCHILA NATIONALITY, INTERCULTURALISM,

PLANNING.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo busca alcanzar los objetivos propuestos citados a continuación:

mediante datos adquiridos desde la parte teórica e investigación de etnográfica por

medio de instrumentos de recolección de datos como: la entrevista y encuesta

El estudio se basa en: Analizar factores que inciden en la Participación

Ciudadana de la Nacionalidad Tsáchila, en la toma de decisiones del Gobierno

Autónomo Descentralizado del Cantón Santo Domingo, en el periodo Enero

2015- Enero 2016. Para lograr la verificación de información se procede a

presentar la estructura del informe final.

El informe final de la investigación se estructura en cinco capítulos. El primer

capítulo es el planteamiento del problema, el segundo se compone de las

referencias teóricas-conceptuales por ser el marco general, en el tercer capítulo se

plantea la metodología utilizada, en el cuarto las conclusiones y en el quinto

capítulo la propuesta.

El primer capítulo, la definición del problema, lo integran los antecedentes,

planteamiento, descripción y definición del problema, formulación del problema,

preguntas directrices o hipótesis, objetivo general y objetivos específicos y la

justificación.

En el capítulo dos se desarrolla el marco general, comprendido por el marco

referencial, que su vez se divide en teórico, conceptual, legal, situacional, trabajos

previos, definición de términos básicos; el diagnóstico que comprende la realidad

contextual, estado de la situación actual del problema. En el marco teórico se

presenta la interrelación de las variables, participación ciudadana e identidad

cultural, para el estudio de los bajos niveles de participación en el GAD

Municipal del Cantón Santo Domingo.

En el capítulo tres, sobre la metodología utilizada se presenta el diseño de

Investigación, la operacionalización de las variables e indicadores, la población y

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

2

muestra, los instrumentos y materiales que serán utilizados para la obtención de

datos para la investigación.

En el capítulo cuatro se presenta la discusión, de la que se subdivide el

procedimiento de la ejecución de la investigación, el análisis e interpretación de

datos en función del enfoque conceptual, por último, los resultados de la

aplicación del plan de intervención-acción.

En el capítulo cinco, se coloca las limitaciones, los resultados, las conclusiones y

sus respectivas recomendaciones.

En el capítulo seis, se encuentra la propuesta que está dirigida a impulsar la

participación Ciudadana de los Tsáchilas mediante: Centro de capacitación e

investigación continua de ciudadanía dirigida a La Nacionalidad Tsáchila, en la

provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, para trabajar desde la organización

con personas originarias de esta Nacionalidad que compartan la información y

lograr convocatoria para que la Nacionalidad conozca la forma intervenir en la

toma de decisiones en las instituciones públicas, el Centro de Capacitación e

Investigación continua de Ciudadanía sería un punto de encuentro donde se

promueva el respeto a sus tradiciones, y la necesidad de seguirlas manteniendo en

el tiempo.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

3

CAPITULO I.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

Acorde con las estimaciones de las Naciones Unidas y del Fondo para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Frente de

pueblos Indios, 2001) existe en la región entre 60 y 80 millones de indígenas

agrupados en más de 1.000 pueblos con lenguas y culturas particulares, viviendo

en situaciones de olvido, pobreza, exclusión política, económica, social y

cultural. Pero a pesar de esta situación, los indígenas están creciendo en

población, así como crece también el uso de sus dialectos, costumbres, arte,

música, sistema de valores, modos de vida y conocimientos tradicionales.

El FPI aprecia que el 70 % de los pueblos indígenas tiene menos de 5.000

habitantes. Sólo algunos pueblos como el Quechua cuentan con más de dos

millones de habitantes y los Aymara, Maya y Náhuatl, entre uno a dos millones.

Por otra parte, las regiones mesoamericana y andina concentran el 90 % de la

población total de los pueblos indígenas, la Amazonía alberga a alrededor del 6 %

y las regiones del Cono Sur y el Caribe, sólo el 4 %.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

4

En Bolivia y Guatemala son alrededor de dos tercios de la población total. En

Perú y Ecuador, son casi el 50 %. En la mayor parte de los países, los pueblos

indígenas conforman entre el 5 y 20 %; en otros países de la región, los pueblos

indígenas son menos del 5%, este es el caso del Brasil, donde constituyen un

sector menor al 1% de la población nacional.

Esta situación desató que movimientos indígenas demandaran un mayor

reconocimiento de los derechos humanos y culturales de los pueblos indígenas,

además de una participación más activa en el área de desarrollo y otros procesos

de toma de decisión pública. Hacia finales de la década de los ochenta, con el

restablecimiento de regímenes democráticos en la mayoría de los países de

América Latina, estos movimientos indígenas comenzaron a demandar reformas

fundamentales en las constituciones nacionales para de esta forma crear un marco

legislativo e institucional más propicio para el reconocimiento de sociedades

verdaderamente multi-étnicas, multi-linguísticas, y pluri-culturales.

Simultáneamente, estos movimientos indígenas comenzaron a participar más

activamente en la política regional e internacional, captando la atención pública

sobre los obstáculos que enfrentaban en la lucha por la protección de sus tierras,

culturas y comunidades.

A pesar del surgimiento de estos nuevos movimientos indígenas y su éxito en

captar la atención nacional e internacional sobre su situación política, socio-

económica y cultural, los pueblos indígenas aún enfrentan desafíos importantes.

Estos desafíos incluyen encontrar maneras para reducir altos índices de pobreza y

desigualdad, implementando legislación nacional y acuerdos internacionales que

reconozcan derechos territoriales y de acceso a recursos naturales, obtener

autonomía y una mayor injerencia en procesos de toma de decisión a nivel local y

nacional. Para poder encarar estos desafíos fundamentales es necesario

comprender el rol que los movimientos indígenas están jugando como actores

claves en la política regional, nacional y local. Asimismo, es necesario analizar en

qué medida la cultura política y marco institucional en los países de América

Latina pueden ser transformados para incluir una visión multi-étnica y pluri-

cultural de la democracia.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

5

Sin embargo la falta de información hacia estos pueblos hace que aún se sientan

excluidos de los procesos, en esta parte se puede citar la Nacionalidad Tsáchila,

ubicados en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador, que se

agrupan en comunidades lejanas y no logran incidir en la toma de decisiones a

nivel local ni regional, muchas veces ni por medio de sus representantes logran

cumplir sus necesidades o participar en los cambios que los puede afectar o

ayudar, la representación de este pueblo en la región es mayoritariamente cultural

y mercantil.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La Limitada Participación Ciudadana de Pueblos y Nacionalidades Indígenas en

Latinoamérica se visualiza, a partir de la década de los 80, se plantea exigencia de

participación e inclusión para ejercer sus derechos dentro del Territorio en el que

se desarrollan, es así como en 1990 en Bolivia se presenta la Marcha del

Territorio y la Dignidad conjuntamente con grandes movilizaciones que

paralizaron las actividades económicas y desnudaron la debilidad del Estado

boliviano como aglutinador de la representación de la diversidad social, étnica,

lingüística y política del país.

En Ecuador los movimientos indígenas han sido constantes en la exigencia de sus

derechos, hasta el año 2008, donde se logra reconocer dentro de la Constitución

al país como intercultural y plurinacional, es decir, reconoce y garantiza la

existencia de diversas culturas, caracterizadas por conservar sus propias

costumbres, tradiciones, religión e idioma.

En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentran 7 comunidades

conformadas por dos mil habitantes aproximadamente, cabe recalcar la

desaparición de la Comuna Filomena Aguavil, por venta de terrenos a personas

mestizas; el ente que rige a esta nacionalidad es la Gobernación cuyo titular es

elegido de forma democrática, sin embargo no se visualiza una participación

activa dentro de las entidades que regulan la participación ciudadana y la toma de

decisiones, como el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón; a pesar que

la participación es un Derecho de la población en general sin exclusión alguna,

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

6

mediante la utilización de mecanismos, que se presentan en la Ley Orgánica de

Participación Ciudadana.

A lo mencionado con anterioridad se suma la escaza formación en temas

políticos-sociales en las comunidades, por lo que se presenta el desconocimiento

de Leyes y Políticas Públicas que benefician a su localidad.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

Si bien es cierto todo Pueblo y Nacionalidad en el Ecuador mantiene su

organización interna, que es vinculada con sus costumbres y formas de gobierno,

sin embargo en los últimos 20 años se visualiza un contexto de homogenización,

lo cual resulta más barato y menos complicado para efectuar decisiones políticas y

sociales, presentándose el problema en que los grupos étnicos en el Ecuador solo

representan el folklor y mercantilismo, dejando a un lado su lucha por mantener

su estilo de vida y el permanente respeto a la Naturaleza.

Para ampliar más este tema y según Guerrero:

Este imaginario de la cultura, construido desde el poder, tiene un

claro contenido ideológico, pues por un lado esa perspectiva

homogenéizate niega la diversidad y pluralidad de saberes y

racionalidades, o si reconoce su existencia lo hace deformándola, pues

toda la riqueza de la diversidad cultural, se la encasilla en una visión

idílica, paternalista y folclórica de los pueblos indios, como si nuestra

diversidad se redujera únicamente a la existencia de [...] [ellos,

negando] otras diversidades [...] como las culturas afro, las

diversidades regionales, de género, de clase, generacionales, las de las

culturas populares urbanas, la migración, entre otros. (Guerrero Arias,

1999: 15)

En concordancia se menciona que:

La interculturalidad no puede ser reducida a una simple mezcla, fusión

o combinación híbrida de elementos, tradiciones, características o

prácticas culturalmente distintas. Tampoco debe ser entendida como

una forma de intervención del mejor de dos o más posibles mundos o

reducida a anunciados como “sociedad intercultural”, “educación

intercultural”, “democracia intercultural”, “Estado intercultural”, que

en general tan sólo sugieren la diversidad existente. Representa, por el

contrario, procesos dinámicos y de doble o múltiple dirección,

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

7

repletos de creación y de tensión y siempre en construcción; procesos

enraizados en las brechas culturales reales y actuales, brechas

caracterizadas por asuntos de poder y por las grandes desigualdades

sociales, políticas y económicas que no nos permiten relacionarnos

equitativamente, y procesos que pretenden desarrollar solidaridades y

responsabilidades compartidas. Ese es el reto más grande de la

interculturalidad: no ocultar las desigualdades, contradicciones y

conflictos de la sociedad o de la misma matriz colonial que hemos

mencionado, sino trabajar con e intervenir en ellos. (Walsh, 2009: 36)

Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas deben trabajar conjuntamente con las

instituciones públicas, manteniendo el margen de respeto hacia su estilo de vida,

para generar una formación de la Ciudadanía Intercultural y fomentar la

Participación Ciudadana en todos los niveles de gobernanza en el país, para

lograr una intervención pluralista, sin provocar perjuicios a las minorías étnicas

muchas de las veces sin que ellos lo sepan, mediante esta manera se establece el

fortalecimiento de sus costumbres, idioma, organización y una verdadera

Participación política activa.

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuáles son los factores que limitan la Participación Ciudadana de la

Nacionalidad Tsáchila en la toma de decisiones del Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Santo Domingo, en el período Enero 2015- Enero

2016?

1.5 HIPÓTESIS.

La limitada participación ciudadana de la Nacionalidad Tsáchila en el Gobierno

Autónomo Descentralizado del Cantón Santo Domingo, se debe al

desconocimiento de las herramientas que inciden en la toma de decisiones.

1.6 OBJETIVOS.

1.6.1 Objetivo General.

Analizar los factores que intervienen en la Participación Ciudadana de la

Nacionalidad Tsáchila, en la toma de decisiones del Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Santo Domingo, en el periodo Enero 2015- Enero

2016

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

8

1.6.2 Objetivos Específicos.

1. Identificar los factores que se debilitan las Organizaciones Tsáchilas

2. Describir los niveles de Participación Ciudadana de la Nacionalidad

Tsáchila en la toma de decisiones del GAD del Cantón Santo Domingo.

3. Estudiar el desempeño de la vivencia participativa de las Comunidades

Tsáchilas dentro de la Participación Ciudadana actual de Comunidades

mestizas.

4. Fomentar la Inclusión en el ámbito socio-político de las Comunidades

Tsáchilas, en el GAD del Cantón

1.7 JUSTIFICACIÓN.

La Participación ciudadana es utilizada para explicar la intervención de grupos

sociales, e individuos de la sociedad en el rol del Estado, mediante la toma de

decisiones, propuestas y proyectos, los cuales son puestos a discusión para la

búsqueda continua del desarrollo socio- económico; siendo su objetivo principal

la consolidación de un régimen democrático.

También se puede evitar que los ciudadanos sean manipulados por dirigentes de

los partidos políticos que solo buscan apoyo, esto se puede visibilizar durante la

época de los procesos electorales.

En la Constitución del Ecuador y en marco de participación ciudadana se

establece la Ley de Participación Ciudadana y Control Social , en la que se

presentan temas como mecanismos de participación ciudadana, donde se

mencionan asambleas, cabildos, silla vacía, entre otros, sin embargo la

participación de Pueblos y Nacionalidades indígenas en Latinoamérica en general

y en Ecuador en particular es escaza e infravalorada, esto se enmarca en

problemáticas sociales, culturales e ideológicas, tales como: bajo nivel educativo

y la exclusión de los procesos participativos fomentados por entidades

gubernamentales.

Por lo que este proyecto se encuentra dirigido hacia el análisis de la limitada

Participación Ciudadana del Pueblo Tsáchila, para crear estrategias que logren

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

9

fomentar la inclusión en el ámbito socio-político de las Comunidades Tsáchilas,

mediante lo cual se puede lograr mayor interés en influenciar en la Toma de

decisiones dentro del GAD Cantonal, visualizando que estas acciones les

beneficiaran en sus Comunidades, y así alcanzar el empoderamiento de espacios

de opinión.

Por ultimo dentro de esta investigación se desarrolla una propuesta que esta

guiada a la capacitación e investigación en temas de Ciudadanía, para que los

miembros del Pueblo Tsáchila se encuentren mejor informados de acciones que

deben seguir para la incidencia.

De igual manera los jóvenes y adultos que asistan a cursos difundan este tema a

los niños o personas que no puedan asistir a estas charlas, y fortalecer esta

temática en la niñez ya que sería un punto favorable para la actualidad y el futuro

de la sociedad; como ellos tienen conocimiento de este tema, podrían participar

activamente en su entidad educativa y su comunidad, gestionando y apoyando

acciones en beneficio del desarrollo integral de la comunidad en que habitan.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

10

CAPÍTULO II.

2. MARCO GENERAL

2.1 MARCO REFERENCIAL.

2.1.1 Antecedentes de la Investigación.

La Participación ciudadana en Ecuador nace desde la formación de República del

Ecuador (1830), al principio solo fue para los ciudadanos varones con cierta edad

y una cantidad de dinero específica, con la Revolución Liberal del General Eloy

Alfaro (1895) se fomenta la participación de todos los ciudadanos sea hombre o

mujer, rico o pobre, un siglo después en el año 2008 se expide la Constitución que

pretende fomentar la participación ciudadana, desde la institucionalidad, es asi

que se forma el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, una

entidad de control para que los ciudadanos fiscalicen a quienes eligieron como

representantes por medio de la elección popular. El problema radica mucho de los

Ciudadanos no se encuentran interesados en estos temas o no cuentan con tiempo

para realizar este tipo de actividad, sin dejar a un lado que los funcionarios no

expiden la información rápidamente, esto afecta directa a la incidencia ciudadana,

incluso llegando a bajar los índices de Participación y que esta se vea reducida a

participación electoral solamente. Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas

presentan un problema más, que es la exclusión de los procesos por su condición

socio- cultural, sin embargo los esfuerzos por influir en la decisiones y equilibrar

el poder sigue creando nuevas expectativas de futuros cambios, y anhelos de

inclusión, respeto de costumbres y derechos.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

11

2.2 MARCO TEORICO.

2.2.1 Participación Ciudadana.

Desde la edad Media, cuando empiezan a nacer ciudades, se habla de espacios de

Libertad, espacios de debate y de Participación, sin embargo la pregunta en

aquellos tiempos es: ¿Quiénes participan?, los ciudadanos, responden los libros

de Historia de mencionada época, pero, ¿Quiénes eran ciudadanos?, ¿Qué

requisitos debía cumplir un ciudadano?, en este sentido un “Ciudadano” era aquel

que influía directamente en estos espacios de opinión, su condición de no ser

extranjero, niño, mujer, pobre lo convertían en el afortunado; desde este punto

se visualiza la manera incorrecta de formar “Ciudadanía”, y por ende eliminar la

Participación, puesto que para muchas personas es mejor, homogenizar la

población que desea participar, para que las decisiones sean más económicas y

rápidas, especialmente unánimes, sin el Respeto a las minorías, debido a que eso

se concibe como Sistema Democrático.

En términos generales, el concepto Participación Ciudadana ha sido definida

como “la intervención de la sociedad civil en la esfera de los publico” (Cunill,

1991)

La Constitución de la República del Ecuador en el Artículo 95 expone lo

siguiente:

Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán

de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de

los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado

y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de

construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los

principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la

diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad.

La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es

un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

12

representativa, directa y comunitaria. (Constitución de la República del

Ecuador, 2008)

La Participación Ciudadana es una acción, derecho, obligación y garantía, que

genera incidencia, tratando de satisfacer necesidades acorde a la realidad de los

ciudadanos, sin exclusión como lo menciona en sus líneas la Constitución del

Ecuador.

Por otra parte la Sociedad necesita de la Participación ciudadana para

empoderarse de los espacios públicos y afianzar el sentido de pertenencia, para

manifestarse y ejercer sus derechos y de la misma forma lograr la consolidación

de objetivos comunes mas no individuales.

Ferrero y Hoehn mencionan que: “La participación ciudadana en el ámbito o

plano político se relaciona con la elaboración de las decisiones de interés público,

es decir, con las actividades del gobierno.” (Ferrero y Hoehn – 2014 – pág. 15)

Pero surge la pregunta: ¿Cuáles son los tipos de participación? “La participación

resolutiva y la participación fiscalizadora implican una intervención en el curso de

la actividad pública, es una participación decisoria y, a diferencia de la anterior,

tiene un carácter obligante para la administración pública. La diferencia entre

ambas radica en que la primera supone compartir el poder de decisión sobre

alternativas relativas a la formulación de políticas, en cambio en la segunda, sólo

implica un control sobre aquellas. La participación en la ejecución consiste en la

intervención directa en la realización de alguna actividad y/o en la prestación de

algún servicio.” (Ferrero y Hoehn – 2014 – pág. 16)

Acorde con los planteamientos del PhD. José Ramírez, “La participación

ciudadana tiene el fin de acercar al ciudadano a las instituciones y devolver la

confianza en ellas, sirve de mecanismo de control y también para hacer llegar a

sus gobernantes supranacionales sus intereses e inquietudes.” (Ramirez Viveros –

pág. 94). En este caso el objetivo no es influenciar en la toma de decisiones pero

si forjar una relación más sólida entre el gobernante y los gobernados.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

13

Bajo el término “participación” se alojan diversas formas de participar, algunos

ejemplos según Anduiza y Bosch (2004) son:

El voto en elecciones o en un referéndum.

Colaborar y participar en distintos aspectos de una campaña

electoral (asistencia a mítines, canvassing, financiación, pega de

carteles, etc.).

Ser miembro activo de un grupo, asociación u organización de

carácter político (sindicato, organización empresarial,

organizaciones no gubernamentales, etc.).

Participar en manifestaciones, sentadas u otros actos de protesta.

Boicotear determinados productos por razones políticas, éticas o

medioambientales.

Desobedecer una ley por razones políticas o éticas (como la

insumisión).

Contactar con los medios de comunicación o con los

representantes políticos sobre cuestiones públicas.

Llevar pegatinas o distintivos de contenido político.

Participar en plataformas, grupos o asociaciones sobre cuestiones

locales (plataformas pro carril-bici, protección del medio

ambiente, entre otras).

Colaborar en algún mecanismo de participación directa en

políticas locales (como los consejos ciudadanos o los presupuestos

participativos).” (Ramirez Viveros – pág. 47 - 50)

La ciudadanía debe enfocarse en los mecanismos de participación directa para

generar políticas locales. Con lo que se puede incentivar el interés ciudadano en la

toma de decisiones públicas y lograr que el ciudadano se sienta participe de los

asuntos públicos.

2.1.1.1 Participación Ciudadana En El Ecuador.

En la Constitución del 2008 se crea un marco legal que procura garantizar el

ejercicio de la participación ciudadana.

La participación ciudadana es considerada en el Ecuador como un derecho, una

garantía y un principio.

El Art. 6: Reconoce a todos los ecuatorianos y ecuatorianas como ciudadanos que

gozan de derechos, y consagra a la participación de la ciudadanía como un

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

14

principio fundamental, al examinar que la soberanía radica en el pueblo y su

voluntad.

Los derechos de las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos,

podrán ser ejercidos, promovidos y exigidos ante las autoridades competentes, que

garantizarán su cumplimiento (Art. 10 y 11).

Se reconocen los derechos a participar en asuntos de interés público, a presentar

proyectos de iniciativa popular normativa, a ser consultados, revocar el mandato,

fiscalizar los actos del poder público, entre otros (Art. 61).

Se obliga a normar los derechos que están en la Constitución. Y el Estado deberá

garantizar la participación ciudadana en la formulación, ejecución, evaluación y

control de las políticas públicas y servicios públicos (Art. 85).

Para la Constitución, la participación ciudadana se consagra como un principio

fundamental de la democracia. El principio de participación reconoce a los

ciudadanos y ciudadanas (Art. 95)

El principio de participación ciudadana, entre otros, que sustentará la gestión de

los niveles de Gobierno, establecido en el Art. 238

Ecuador tiene un marco jurídico que sustenta la planificación de políticas

públicas, sin embargo, para lograr una verdadera participación ciudadana activa

es importante examinar varios factores, que cooperan a lograr el cambio social,

mismo que debe llevarse simultáneamente con una creciente y verdadera

participación ciudadana en las decisiones relevantes para la colectividad y la

profundización de la democracia.

Motivo principal por lo dentro de esta investigación se permite mencionar: Los

Mecanismos de Participación Ciudadana que se encuentran dentro de la Ley de

Participación Ciudadana.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

15

2.1.1.2 Mecanismos De Participación Ciudadana En El Ecuador.

Dentro de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, se han

insertado opciones, sobre Mecanismos, que aseguran un real involucramiento de

los Ciudadanos en la Gestión Política, al menos teóricamente.

Para su implementación se utilizan un conjunto articulado y continuo de:

mecanismos, procedimientos e instancias, que según la norma del Ecuador, serán

entre otros:

Audiencias Públicas: Las audiencias públicas serán convocadas obligatoriamente,

en todos los niveles de gobierno.

Es una instancia de participación habilitada por la autoridad responsable, esta

puede ser exigida por parte de la Ciudadanía para la intervención en el accionar

del Gobierno y realizar peticiones de necesidades ciudadanas.

Cabildos Populares: Es una instancia de participación cantonal donde se realiza

sesiones públicas de convocatoria abierta a toda la ciudadanía, con el fin de

debatir asuntos específicos vinculados a la gestión municipal.

Sin embargo esta instancia debe contar con la información adecuada a la

ciudadanía y solamente es de carácter consultivo.

Silla Vacía: Es la instancia que activa cada GAD en sus sesiones públicas en la

que se dispondrá de una silla vacía que será ocupada por una o un representante,

varias o varios representantes de la ciudadanía, en función de los temas que se van

a tratar, con el propósito de participar en el debate y en la toma de decisiones.

En las asambleas locales, cabildos populares o audiencias públicas, se determinará

la persona que deberá intervenir. La persona acreditada lo hará con voz y voto

Pero, en el caso de que representen pensamientos diferentes sobre la resolución

del tema, se establecerá un elemento para consensuar su voto. Si no se lograra un

consenso, solo serán escuchadas sin voto. Por ende no se garantiza una

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

16

participación real, puesto que las prohibiciones alejan a la ciudadanía de estos

organismos de control donde se debería velar por el derecho de la incidencia.

Veedurías: Son mecanismos de seguimiento, fiscalización y control social de la

gestión pública, de las personas naturales o jurídicas que manejen fondos

públicos, presenten servicios públicos o desarrollen actividades de interés público,

la rendición de cuentas, es de carácter cívico, voluntario y proactivo.

Observatorios: Se constituyen por grupos de personas u organizaciones

ciudadanas que no tengan conflicto de intereses con el objeto observado. Tendrán

como objetivo elaborar diagnósticos, informes, reportes con independencia y

criterios técnicos, de esta manera se intenta impulsar, evaluar, monitorear y

vigilar el cumplimiento de las políticas públicas.

Consulta Previa: Se reconocerá y garantizará a las comunas, comunidades,

pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, el

derecho colectivo a la consulta previa, libre e informada. Cuando se presente

planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no

renovables, ellos, a través de sus autoridades, participarán en los beneficios; y

recibirán indemnizaciones por perjuicios sociales, culturales y ambientales. La

consulta que deban realizar las autoridades competentes.

Sin embargo si la comunidad no llegará a estar de acuerdo, es la Constitución que

define si esta consulta es o no vinculante.

Presupuestos Participativos: Es el proceso mediante el cual, las ciudadanas y los

ciudadanos, contribuyen voluntariamente a la toma de decisiones respecto de los

presupuestos estatales. El debate del presupuesto se llevará a cabo en el marco de

los lineamientos del Plan de Desarrollo, elaborado por el Consejo Local de

Planificación del nivel territorial correspondiente. Es compromiso de todos los

GAD, formular los presupuestos anuales y están obligados a ofrecer información

y rendir cuentas de los resultados de la ejecución presupuestaria.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

17

Rendición de cuentas: Es un proceso sistemático, deliberado, interactivo y

universal, que involucra a autoridades, funcionarias y funcionarios o sus

representantes legales, según sea el caso, que estén obligadas u obligados a

informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones

en el ejercicio de su gestión y en la administración de recursos públicos. Las

ciudadanas y ciudadanos, en forma individual o colectiva, comunas, comunidades,

pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás

formas lícitas de organización, podrán solicitar una vez al año la rendición de

cuentas.

Consejos Locales de Planificación: Son espacios encargados de la formulación de

los planes de desarrollo, así como de las políticas locales y sectoriales que se

elaborarán a partir de las prioridades, objetivos estratégicos del territorio, ejes y

líneas de acción, definidos en las instancias de participación; estarán articulados al

Sistema Nacional de Planificación.

Sin embargo entorno a la Participación Ciudadana y sus componentes se debe

efectuar y vigilar la aplicabilidad de la misma, debido a que su gran referencia

teórica, no comprueba resultados prácticos y de campo, que hagan sentir a los

Ciudadanos que cumplen con su derecho de influir en la toma de decisiones

dentro de las instituciones públicas para la elaboración y mejora de Políticas

públicas.

2.1.1.3 Participación Ciudadana De La Nacionalidad Tsáchila.

Es importante mencionar que en la Nacionalidad Tsáchila no ha participado

dentro de los procesos de las Instituciones públicas como: Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Santo Domingo, ni en el Consejo Provincial; esto es

la consecuencia del Desconocimiento de las herramientas para ejercer el Derecho

a Participar en la Toma de decisiones.

Desde la Gobernación Tsáchila, los intentos, para formular proyectos de

participación con las entidades públicas han quedado solo en propuestas y

dialogo, debido al número de documentos presentados para afianzar planes donde

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

18

la Nacionalidad tenga voz y voto dentro del Cantón y Provincia, se sienten

discriminados y excluidos de los procesos, que en muchos de los casos tiene

relación directa con sus comunidades, dentro de la investigación etnográfica se

podrá visualizar cuantitativa y cualitativamente esta problemática.

Sin embargo la lucha por la inclusión de Pueblos y Nacionalidades Indígenas en el

Ecuador, sigue siendo la utopía de la cual muchos ciudadanos ya se siente

cansados de que no se cumpla.

La Nacionalidad Tsáchila conoce la Participación Social en sus comunidades

desde la práctica, más no de la connotación del concepto, la experiencia adquirida

en los consejos consultivos que realizan dentro de sus Comunidades les provee de

fuerzas para seguir exigiendo la igualdad de Derechos Ciudadanos, e influir en la

toma de decisiones, pidiendo respeto a sus costumbres, para así logar perder el

miedo a desaparecer, como organización, Nacionalidad y Pueblo representativo.

2.2.2. Identidad Cultural.

Más allá de ser un conjunto de valores y costumbres, la Identidad Cultural es la

defensa y el orgullo de objetivos comunes, el sentido de pertenencia, respeto a sus

tradiciones y defensa de su territorio.

La construcción de la identidad está ligada a relaciones de poder desiguales, que

luchan por mantenerse e imponer, esto implica que la identidad pueda

considerarse ideológica: al establecer su identidad, una práctica cultural construye

y reproduce los intereses sociales y las relaciones de poder.

Según Soto, la identidad Cultural se basa en:

“El hecho mismo de que dentro de una cultura o práctica cultural

exista la conciencia de una identidad común, implica que también hay

un impulso hacia la preservación de esta identidad, hacia la auto-

preservación de la cultura. Si la identidad es construida en oposición a

los extraños, las intrusiones de otras culturas implican la pérdida de

autonomía y por lo tanto la pérdida de identidad. Las convenciones

compartidas en las que se basa una identidad son frecuentemente

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

19

implícitas. Para que el funcionamiento interno de una cultura sea

posible, ciertas reglas básicas y significadas que subrayan su

producción son generalmente dadas por hecho por los participantes.

Este todo estructurado de presuposiciones es lo que llamamos “doxa”.

De manera similar a la manera en la que la presuposición de una

declaración lingüística no puede ser objetada, la doxa de una cultura

determinada no puede ser objetada (haciéndola en el proceso explícita,

en tanto su eficiencia descansa en su carácter implícito) sin desafiar la

legitimidad auto-evidente de la cultura y sus productores” (Soto,

2011)

La migración también afecta a la identidad cultural, debido al cambio de

Territorio, donde no van a practicar las mismas costumbres, es allí cuando se

presenta el sincrestismo, o peor la aculturalización.

Esta es una problemática latente en las Comunidades Tsáchilas, debido a las

personas que viven fuera de las Comunidades en su mayoría ya no reconocen ser

Tsáchilas, no practican su idioma ni dentro de su hogar, su vestimenta se olvida

y sus costumbres no transcienden, su Territorio disminuye y el principal miedo se

apodera de sus líderes, el temor a desaparecer, debido a su bajo número

poblacional, y siendo muy pocos los jóvenes que siente el orgullo de ser parte de

la Nacionalidad Tsáchila o simplemente salen a otras ciudades en busca de

trabajo, la población envejece y la tasa de natalidad disminuye.

En una entrevista realizada al actual Gobernador Tsáchila Luis Javier Aguavil

manifiesta las razones de la pérdida de Identidad Cultural y el miedo a

desaparecer como Nacionalidad Indígena:

- El mayor problema está en el territorio, el 70% de territorio

Tsáchila se encuentra arrendado en ciclos de 1 a 25 años.

- No existe colegios en las comunidades, y en los colegios del

Cantón no imparten Tsafiki, nuestra lengua ya no se utiliza.

- Actualmente nace la preocupación de Declararnos Patrimonio

inmaterial de la Humanidad frente a la Unesco, como estrategia

para no desaparecer.

- No tenemos profesionales en las comunidades.

- Opresión de la Aculturalización.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

20

- Los asentamientos urbanos, cada vez crecen más y sus límites por

el momento son las comunidades, y ya no existe respeto a la

Naturaleza.

- Discriminación y exclusión.

Es importante mencionar, que desde la Gobernación las estrategias presentadas

han sido varias, el incentivar a los niños desde el hogar a venerar las costumbres,

a utilizar con orgullo su vestimenta, aprender su dialecto Nativo y el respeto a la

naturaleza, estos son los ejes fundamentales, para tratar de mantener en pie de

lucha la identidad cultural; sin embargo el no sentirse escuchados ni apoyados por

parte de las autoridades, hace perder la intención de participar o compartir con

ellos estas problemáticas, debido a que son excluidos y no adquieren soluciones.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 Ciudadanía.

En general la ciudadanía se define como una condición que reconoce a la persona

una serie de derechos políticos y sociales, lo que permiten influir en la vida

política de su territorio.

"El concepto de ciudadanía es más bien el de aquellos que entran en la

democracia sin renunciar a sus raíces y a sus tradiciones, poniéndolas

como entre paréntesis, dejándolas, en principio, a un lado para

intervenir en lo que tienen en común con otros. Lo específico del

ciudadano no es reivindicar lo propio en el sentido de lo único, de lo

que uno tiene y nadie más tiene, sino al contrario, buscar lo común

con los otros, mientras que la mentalidad tribal etnicista busca lo

propio, por lo tanto lo intransferible." (Savater, 2000)

La noción paulatina de ciudadanía habría contribuido para la formulación y la

instauración de conceptos como persona y más adelante del individuo, ejerciendo

una influencia irreversible y fuerte, e inesperada, en el orden social, política

económica y como, por ejemplo, el surgimiento de la idea de la separación de los

poderes, del contrato social, de los derechos del hombre.

Para Weber, tiene un conflicto permanente entre el racional y el verdadero, las

ideas y el juego de las fuerzas históricas. La idea de la ciudadanía, democracia,

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

21

búsqueda de la dignidad individual, convirtiéndose en un principio irreversible,

inscripta en la cabeza de la gente, no estuvo y no está protegida de los accidentes

y de las incertidumbres de los acontecimientos: los ideales de la Revolución

Francesa más allá de aparecerán como irreversibles representan un componente

esencial de la política de la sensibilidad, tomando la raíz ellos mismos de manera

constante en las nuevas sociedades que están en la formación.

La democracia o la ciudadanía son valores irreversibles de los cuales juzgamos

todos los tipos de fenómenos políticos. Pero nada garante que la convergencia de

estas otras fuerzas históricas de las cuales Weber habla no contraponen estos

valores. Los valores no pueden realizarse si no por la acción humana voluntaria.

Pero en Ciudadanía se habla de Derechos y Libertades, en tal caso ¿Cuáles son

esos derechos y Libertades?

Según Yashar:

“Cuatro son los principios para definir el grupo que es relevante para

la ciudadanía en un Estado dado: (i) ideal aristotélico; (ii) jus

sanguini; (iii) jus soli; y (iv) universalidad. El primero ha sido

históricamente asociado a las élites, pues excluye por razón de

clase/estatus socioeconómico (falta de propiedad, esclavos) entre

ciudadanía “activa” y “adscriptiva” (jus sanguinis y jus soli). Género

(mujeres), edad (jóvenes), cultura (indígenas, afrodescendientes), y/o

nivel de instrucción. Por ejemplo, el requerimiento de estar

alfabetizado para poder votar estuvo vigente hasta 1979 en Ecuador y

1980 en Perú” (Yashar, 2005: 31-53)

Para Cabrero:

“Esto circunscribió el voto a un sector de la población, excluyendo

especialmente a indígenas, afrodescendientes y sectores populares. El

segundo principio de ciudadanía (jus sanguini), arraigado en la noción

decimonónica de nación, se basa en la ascendencia sanguínea: estén

donde estén, aquellos descendientes de padres de un determinado país

pueden optar a esa ciudadanía (siendo Alemania un modelo clásico al

respecto). El tercer principio es el de jus soli, arraigado en la mayoría

de países, como los de América Latina, y basado en las líneas

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

22

territoriales: los que nacen dentro de un determinado Estado son

ciudadanos de ese país. Finalmente está el principio de

“universalidad” de todas las personas (independientemente de país,

cultura, género…), que si bien hoy día es un proyecto más que una

realidad, se pueden avizorar aproximaciones en los derechos

internacionales que promueve Naciones Unidas, así como en el caso

de la Unión Europea, y en la nueva Constitución ecuatoriana (Cabrero,

2006: 60-61)

A las ideas expuestas se suma (Marshal, 1963) menciona: pues es el primero en

definir de forma clara de qué derechos hablamos cuando nos referimos a

ciudadanías civil, política y social, que a su vez se implementarían por fases.

El concepto promovido por el programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD 2004) de “democracia de ciudadanía” haría referencia a esta

visión global de una democracia que abarcaría los tres tipos de ciudadanía y que

permitiría tanto el aseguramiento de las libertades individuales, como el ejercicio

de responsabilidades públicas y el goce de derechos sociales. La ciudadanía civil

se expresa en el Estado de derecho (del individuo, civiles, aquellos necesarios

para la libertad individual, incluyendo libertad de asociación, expresión, religión,

propiedad…); la ciudadanía política se expresa en la democracia (al derecho del

individuo a elegir y ser elegido), y finalmente la ciudadanía social (que incluye

derechos sociales, económicos y culturales) se refiere al Estado social de derecho

o Estado de bienestar (empleo, acceso a servicios de salud, educación, vivienda,

acceso a la cultura en su dimensión reducida). (Panchano, 2011)

Sin embargo la Ciudadanía sigue marcando dudas sobre su ejercicio de derechos,

porque al parecer mencionados haberes solo son respetados en las elites de poder

tanto económico, político y social, dejando a un lado a grupos vulnerables de la

Sociedad, mientras tanto que la igualdad que se desde el discurso de la

ciudadanía, resulta ser una desigualdad social evidente en la sociedad que parece

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

23

estar en tensión permanente, más no en dinámica, como se pronuncia el discurso

capitalista liberal1

A lo antes mencionado Ferran Cabrero manifiesta lo siguiente:

(…) “La visión de ciudadanía integral tímidamente planteada a mediados

del siglo XX fue desacreditada y dinamitada a finales del siglo XX con la

oleada teórico-práctica del neoliberalismo, cuando la ciudadanía

(individual) pasó a ser circunscrita a los dos primeros grupos de derechos:

civiles y políticos; mas no sociales; un nuevo “régimen de ciudadanía”

(Cabrero, 2006: 62)

Posterior a la aparición del término “régimen de ciudadanía” se fomenta la

integración de los ciudadanos con conocimientos sobre esta teoría y aquellos que

no conocen a profundidad sobre esta temática, conllevando una unión entre

quienes fomentan la praxis de esta teoría y quienes no saben sobre esta teoría pero

quieren practicarla desencadenando una serie de eventos que conllevan a protestas

sociales en las que el teórico se encuentra al frente y la masa sirve para afianzar el

poder del pueblo ante sus mandatarios, siendo estos últimos elegidos por la

ciudadanía en general. Los Ciudadanos se sienten afectada por las políticas que

cree contradictorias por lo que salen a las calles para cesar a quienes fueron

elegidos por elección popular. La participación ciudadana en su máxima expresión

es la protesta social.

La Nacionalidad Tsáchila en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas,

exige el cumplimiento de sus Derechos Ciudadanos, mediante la formulación de

políticas públicas y posibles soluciones, con la utilización de Mecanismos de

Participación Ciudadana.

Desde la Gobernación los proyectos han sido varios para vincularse buscando

lograr Ciudadanía Intercultural, para un beneficio colectivo, pero sin embargo las

respuestas desde las Autoridades han sido contrarias a estos objetivos.

1 Sistema económico y social, propugna un Estado mínimo no intervencionista y el

predominio de las empresas privadas, especialmente del empresario individual, que con su libre iniciativa o iniciativa privada.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

24

2.3.1.1 Elección de Autoridades en la Nacionalidad Tsáchila.

El Consejo de la Gobernación Tsáchila es la máxima instancia que aglutina la

unidad de la Nacionalidad: “La estructura orgánica de la Nacionalidad Tsáchila se

encuentra representada de la siguiente manera: la Asamblea General, el Consejo

de Gobernación, Cabildos Comunales, Comisiones Comunales”.

Es necesario destacar que aún con los cambios realizados en la forma de elegir al

gobernador, la esencia tradicional de gobernabilidad no ha cambiado.

Como ha manifestado el gobernador actual: “El poder de gobierno recae sobre el

Consejo de Gobernación presidido por el gobernador, quien representa política y

administrativamente a la Nacionalidad, bajo una categoría de Gobierno Indígena

con la autoridad que le confiere el pueblo mediante elecciones democráticas

desarrolladas al interior de las comunidades que conforman la nacionalidad”.2

El periodo que desarrolla cada Gobernador es de 4 años, con derecho a reelección.

2.3.1.1.1 Participación Política Electoral de la Nacionalidad Tsáchila

Después del fallecimiento de Abraham Calazacón en julio de 1981 (Gobierno

Municipal de Santo Domingo, 2011), la nacionalidad Tsáchila organizó un nuevo

proceso de elección de la máxima autoridad en sucesión al anterior gobernador.

En esta contienda de participación democrática compitieron tres candidatos:

Andrés Calazacón, Samuel Calazacón y Nicanor Calazacón (hijos de Abraham

Calazacón). Este último fue elegido como sucesor. Luego de 15 años, Nicanor

Calazacón dejó el cargo de gobernador vitalicio con la condición de que se

reformaron los estatutos a favor de una elección rotativa y pluralista

(tsachisona.blogspot.com, 2011).

2 Entrevista Gumercindo Aguavil, Gobernador 2010-2014

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

25

A partir de entonces se inició un proceso de elección popular en el cual se

comprometían a que cada gobernador durara en sus funciones cuatro años. Sin

embargo, al finalizar el cuarto año, el gobernador elegido se declaró vitalicio. Esta

decisión ameritó la intervención de los presidentes de los cabildos comunales que

convocaron a una Asamblea General en la cual se cambió, por un lado, el estatuto

de “indios colorados”, por el de “nacionalidad tsáchila”; en la misma reforma se

suprimió el carácter vitalicio y se definió que el período del gobernador duraría

cuatro años, pudiendo ser reelegido. Estas reformas constan aprobadas en el

acuerdo Ministerial No. 15 con fecha 22 de enero de 2002

(tsachisona.blogspot.com, 2011).

La Gobernación tiene la responsabilidad de buscar el bienestar de las

comunidades y para ello ha tenido que realizar acuerdos de cooperación con

diferentes instituciones públicas. Por ejemplo, han realizado convenios de

cooperación con la Secretaría de Pueblos y Participación Ciudadana y el Gobierno

Provincial de Santo Domingo, entre otros (Guerrero, 2011)

Por otro lado, las coyunturas políticas de carácter partidista no han pasado

desapercibidas para los Tsáchilas, a pesar que la Organización Tsáchila se

considera apolítica y arreligiosa, se vieron en la obligación de formar un Partido

político para ser escuchados (Alianza Tsáchila), pero lamentablemente este

partido no ha logrado unir los criterios de la Nacionalidad.

En una entrevista el exgobernador Héctor Aguavil, manifiesta las razones por las

cuales los Tsáchila optan por participar en la vida política partidista:

Porque los partidos tradicionales no han tomado en cuenta a nuestra

nacionalidad y únicamente hemos sido figura para ellos o utilizados

para dividir a nuestra etnia. Por ello, creamos nuestra organización

política el 27 de diciembre de 2007, en una convención de 200

participantes de siete comunidades Tsáchila.

Somos democráticos y con diversidad cultural. Por ello, aceptamos

candidatos de diversos sectores.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

26

Como pueblo indígena, siempre hemos defendido y luchado para

lograr los derechos colectivos que nos pertenecen como pueblo.

Mi trabajo como gobernador de mi etnia se ha enmarcado en

reorganizarnos, tener autoridades, defender el territorio, mejoras en

salud, educación y la apertura en espacios institucionales.

Estamos preparados para mejorar las condiciones de vida de los

santodomingueños (Hoy, 2009)3

Los Tsáchilas reconocen su división y problemas organizativos que ponen en

riesgo su Autonomía y Autodeterminación, debido a la intervención de

instituciones externas o divisiones políticas.

2.3.2 Interculturalidad.

Conceptualmente la Interculturalidad se la disminuye a la relación entre Culturas

sin embargo se presentande autoras como Moya y Walsh para quienes la

interculturalidad es un término especialmente político para el caso de

Latinoamérica donde prevalece un legado colonial de discriminación, racismo y

exclusión.

“La interculturalidad, debe ir más allá de la constatación de la

diversidad como un hecho social, es decir, en el reconocimiento de la

multiculturalidad, sino que debe convertirse en una propuesta política,

por tanto, con sustento ideológico. Esto como hemos visto va más allá

del reconocimiento de las diferencias culturales de los individuos va al

reconocimiento de los derechos colectivos de los distintos pueblos que

integran la sociedad nacional. La interculturalidad no puede quedarse

en el planteamiento idílico de la búsqueda de la unidad de la

diversidad” (Moya, 2004: 168).

Moya manifiesta que la interculturalidad sugiere un ideal de integración y

convivencia, por lo que se debe, presentar como una propuesta política, para

lograr mayor incidencia política.

3 Programa de televisión, de carácter investigativo, cultural y social.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

27

Por su parte Walsh va más allá de los criterios de Moya, ella asume la carga

política de la interculturalidad, sin embargo, considera que la interculturalidad no

es posible mientras se mantengan las estructuras sociales que rigen sociedades

como la Latinoamericana, que son legados de estructuras de poder coloniales y

excluyentes.

Walsh considera que la interculturalidad puede ser abordada desde tres

perspectivas, la relacional, la funcional y la crítica; justamente. En la subsiguiente

cita se resumen las tres perspectivas y se hace una comparación entre ellas.

Relacional: hace referencia a la forma más básica y general de

contacto e intercambio entre culturas, es decir, entre personas,

prácticas, saberes, valores y tradiciones culturales distintas, los que

podrían darse en condiciones de igualdad o desigualdad. De esta

manera, se asume que la interculturalidad es algo que siempre ha

existido en América Latina porque siempre ha existido el contacto y la

relación entre los pueblos indígenas y afrodescendientes. No obstante,

el problema con esta perspectiva es que típicamente oculta o minimiza

la conflictividad y los contextos del poder, dominación y la

colonialidad continua en que se lleva a cabo la relación (…).

Funcional: parte del reconocimiento de la diversidad y la diferencia

cultural con metas hacia la inclusión de la misma al interior de la

estructura social establecida. Desde esta perspectiva –que busca

promover el diálogo, la convivencia y la tolerancia-, la

interculturalidad es ―funcional‖ al sistema existente; no toca las causa

de la asimetría y la desigualdad social y cultural, ni tampoco

―cuestiona las reglas del juego‖ y por eso, ―es perfectamente

compatible con la lógica del modelo neoliberal existente.

Crítica: no parte del problema de la diversidad o diferencia en sí, sino

del problema estructural –colonial-racial. (…). Desde esta perspectiva,

la interculturalidad se entiende como una herramienta y como un

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

28

proyecto que se construye desde la gente, en contraste con la que se

construye desde arriba. Apuntala y requiere la transformación de las

estructuras, instituciones y relaciones sociales y la construcción de

condiciones de estar, ser, pensar, conocer, aprender, sentir, y vivir

distintas. La interculturalidad entendida críticamente aún no existe, es

algo por construir. Por eso, se entiende como una estrategia, acción y

proceso permanente de relación y negociación entre, en condiciones

de respeto, legitimidad, simetría, equidad e igualdad (Walsh, 2009:7)

Según este argumento la interculturalidad es el reconocimiento de la diversidad

que promueve la inclusión de las culturas diversas a una estructura social única y

monocultural que reconoce la diversidad; de ahí, que para Walsh la

interculturalidad debe partir del reconocimiento de las relaciones de poder que

rigen las relaciones entre culturas, así como de la dinámica de la estructura social

en las que se dan dichas relaciones.

La tercera perspectiva que menciona la autora, es justamente como se debe ver la

interculturalidad, y desde los pueblos y nacionalidades indígenas, se debe

fomentar la estrategia de identidad, recordar que son una organización con sus

reglamentos internos que deben ser respetados, con dialecto nativo que se debe

seguir practicando, y con el sentido de unidad e integración que se los reconoce,

para lograr mayor incidencia, y búsqueda de beneficios comunes.

2.3.3 La Pluriculturalidad.

En el momento en el que se lee el tema que nos concierne abordar se formulan las

siguientes preguntas: ¿qué es?, ¿para qué sirve?, para responder estas incógnitas

nos basaremos en dos profesoras universitarias, María del Mar Bernabé Villodre

de la Universidad de Valencia y Catherine Walsh de la Universidad Andina

Simón Bolívar – Sede Ecuador.

La primera pregunta a responder es: ¿qué es la pluriculturalidad?

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

29

María Bernabé, comienza con su acepción más próxima, “El prefijo „pluri-‟ hace

referencia a „muchos‟, es decir, con él se puede hacer referencia a muchas

culturas. Desde el punto de vista sociológico, el termino pluralidad designa la

presencia de diversas tendencias ideológicas y grupos sociales coordinados en una

entidad estatal. Así pues, la Pluriculturalidad puede ser entendida como la

presencia simultánea de dos o más culturas en un territorio y su posible

interrelación. ” (BERNABÉ, 2012)

Catherine Walsh, plantea que “… la pluriculturalidad sugiere una pluralidad

histórica y actual, en la cual varias culturas conviven en un espacio territorial y,

juntas, hacen una totalidad nacional.” (Walsh, 2009)

Definiéndolo de una forma más precisa, la pluriculturalidad es el establecimiento

de personas con culturas distintas en un territorio determinado, estas personas se

interrelacionan histórica y socialmente para el desarrollo de ese territorio.

La segunda pregunta es ¿para qué sirve la pluriculturalidad?

María Bernabé, señala que “… las relaciones humanas tendrán éxito si los

participantes en ese diálogo social se entienden, y para entenderse hay que

intercambiar y re-construir la propia identidad junto con „el otro‟”.

Catherine Walsh, arremete fuertemente al expresar que “Los conceptos de

interculturalidad y pluriculturalidad que predominan en América Latina siguen

siendo herramientas de dominación al servicio del capitalismo porque en ellos no

se piensa “con” ni “desde” las culturas indígenas y afrodescendientes”.

Son interesantes los planteamientos tomados de estas dos catedráticas que se

distancian y a la vez convergen ideológicamente, pero los distanciamientos son

más productivos, Bernabé plantea el concepto de alteridad, que es la capacidad de

ser otro en uno mismo, es decir, tomar la perspectiva del otro para poder actuar en

beneficio colectivo en desmedro del bien individual; Walsh es más procaz,

planteando que la pluriculturalidad es una herramienta del capitalismo para

expandirse.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

30

Esta última afirmación es con la que se atisba un panorama más realista, puesto

que la pluriculturalidad ha sido utilizada para la generación de desigualdades en el

ámbito laboral, político y económico, porque al momento en el que se le

proporciona más beneficios en estos campos a indígenas y negros se produce un

cisma social, de ahí que se produzca malestar en la población “mestiza”4 al ver

que aquellos que se denominan indígenas y afrodescendientes reciben 10 puntos

más al momento de ser calificados en los procesos de méritos y oposición para

obtener un empleo en el sector público, de igual forma son beneficiados por el

MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca) con la

entrega de recursos de forma gratuita para emprendimientos productivos, mientras

que al “mestizo” le cuesta un cierto valor económico obtener los mismos recursos

para un emprendimiento productivo similar. Estas acciones general malestar

dentro de la sociedad que de antemano esta segregada al fomentar la formación de

pueblos y nacionalidades, provocando que el sentimiento de cohesión nacional

desaparezca.

2.3.3.1 Políticas públicas en el Ecuador sobre la Participación e Inclusión de

pueblos indígenas.

Frente a la fuerte realidad presentada por la exclusión y maltrato de los pueblos

indígenas, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas5 , preocupado por la

situación de las Nacionalidades y Pueblos, ha visto necesario iniciar un proceso

hacia la construcción colectiva de políticas públicas orientadas hacia los pueblos

indígenas que conste de dos procesos.

El primero, mediante talleres nacionales sectoriales, se abordan temas de la

agenda indígena, obteniendo insumos que permitan diseñar lineamientos de

políticas públicas propuestas desde los pueblos indígenas, y en segundo lugar;

diseñar propuestas de políticas públicas, pertinentes culturalmente y con enfoque

de derechos colectivos, en un proceso de dialogo y acuerdos con todos los actores

sociales, políticos y estatales.

4 No se debe llamar mestizo al ciudadano que se considera ecuatoriano y no de otra

nacionalidad o pueblo. Simplemente es un ciudadano de la República del Ecuador.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

31

En este marco, se inició organizando el Seminario Nacional Políticas Públicas

para Pueblos Indígenas en el Ecuador del Siglo XXI, para lo cual se realizaron

alianzas estratégicas mediante la firma de convenios interinstitucionales que

permitan y garanticen el éxito del proceso, entendiéndolo como el primer paso

para la formulación de políticas públicas. El 16 de agosto del 2006, se firma el

convenio de cooperación interinstitucional entre la Secretaría Técnica del Frente

Social - STFS, la Fundación Konrad Adenauer - KAS, y la Escuela de Gobierno,

con el propósito de promover un proceso participativo para la construcción de

Políticas Públicas y contribuir al desarrollo sustentable de este sector. Del mismo

modo, el 5 de septiembre del 2006, en el mismo marco firman otro convenio entre

la Secretaría Nacional de los Objetivos del Desarrollo de las Metas del Milenio -

SODEM, el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador -

CODENPE y la Escuela de Gobierno. Y finalmente, en la misma fecha firman el

convenio entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -

CONAIE y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas. Estas alianzas

posibilitaron plantearnos una propuesta de mediano plazo, partiendo de los

resultados del Seminario Nacional, lograr un nuevo proceso en la relación pueblos

indígenas y Estado, y generar una participación amplia de los pueblos indígenas y

delegados gubernamentales para incidir efectivamente en la agenda política

nacional.

Dentro de la Ley de Participación Ciudadana y Control Social, en los artículos 49,

50 y 51 se expone claramente sobre la Asamblea Ciudadana Plurinacional e

Intercultural para el Buen Vivir, esta Asamblea será convocada para la

elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y evaluación del cumplimiento de

éste.

También se mencionan los Planes interculturales, sin embargo en Santo Domingo

de los Tsáchilas la carencia de estos programas es notaria, el 17 de junio del 2016,

se dio en la provincia un encuentro intercultural donde se habló de los retos y el

fortalecimiento de prácticas intercultural, Diario la Hora menciona lo siguiente:

Uno de los temas abordados fue „Las percepciones y prejuicios del diálogo

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

32

intercultural‟. Al final hubo mesas de trabajo para hacer propuestas que

promuevan las relaciones interculturales en la provincia

Gumercindo Aguavil, exgobernador Tsáchila y presidente de la comuna El

Congoma, también asistió al encuentro.

Él mencionó que este tipo de actividades permiten el fortalecimiento de las

prácticas interculturales, y que al encontrarse con miembros de otras

nacionalidades se pueden articular acciones en conjunto. A esta actividad se le

suma el análisis del Plan de vida Tsáchila en el año 2015, acciones que son

suficientes, para un lugar donde los Tsáchilas son principales representantes.

2.3.4 Gobierno dentro de las comunidades Tsáchilas.

La figura de prestigio y autoridad (miya) era él Pone encargado no

solo de la medicina y cura de enfermedades, sino también de las

actividades comunitarias, arreglo de los problemas de los matrimonios

y familias Tsáchilas; preservaba la memoria colectiva y saberes de la

Nacionalidad, considerado un guía espiritual y líder socio-político con

carácter vitalicio. (Plan de Vida de la Nacionalidad Tsáchila, 2012)

El proceso de colonización y el agresivo despojo de las tierras a las comunas

Tsáchilas a mediados del siglo XX, reconfiguran las estructuras organizacionales,

sociales y políticas de la Nacionalidad, como él Pone en Miya (curandero); se

introduce la figura de Gobernador y el Consejo de Gobernación. Este proceso se

da entre 1954 y 1963, cuando el Ministerio de Agricultura y Ganadería hoy

MAGAP, crea la ley de comunas y promueve la organización de los núcleos

Tsáchilas. Posteriormente el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y

Colonización IERAC entre 1961 1967, entrega títulos de propiedad a las 8

comunas que habían obtenido personería jurídica. En mayo de 1971 el Gobierno

del Ecuador (acuerdo ministerial N° 172 del Ministerio de Gobierno y Policía)

reconocen a Abraham Calazacón como Gobernador vitalicio y con potestad de

designar tenientes en cada una de las comunas. Al reconocer el Estatuto de la

Tribu de los Colorados” en mayo de 1975, (acuerdo ministerial N° 2207) se ha ido

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

33

reformando tanto en 1979, y en especial en el 2002, donde se logra afirmar la

identidad y definición como Nacionalidad Tsáchila por la denominación de “Tribu

de los Indios Colorados”, y se implementa el mecanismo de alternabilidad para el

ejercicio del gobierno reemplazando así el carácter vitalicio.

Abraham Calazacón, reconocido Pone Tsáchila estuvo como gobernador vitalicio

durante 30 años, y fallece el 8 de julio de 1981; logra la aprobación del primer

“Estatuto de la Tribu de Indios Colorados”. Luego de su muerte le sucede

mediante votación su hijo Nicanor Calazacón Aguavil, luego de 15 años de

gestión como Gobernador vitalicio renuncia al cargo con la condición de que se

reforme el estatuto y se de paso a un régimen democrático. Entonces en 1996

Manuel Calazacón de la comuna Peripa, electo por votación, fue el encargado de

reformar los estatutos. Pero éste durante los cuatro años de gestión no cumple con

el mandato que había sido designado, motivando a los Presidentes de los Cabildos

comunales a convocar a la Asamblea General Extraordinaria el 17 de Diciembre

del 2001 en la que resuelven; Primeramente, cambiar el nombre de “Estatuto de la

Tribu de Indios Colorados” por la de “Estatuto de la Nacionalidad Tsáchila” y la

Reforma de los Art. 16, 17, 22 y 32 del referido Estatuto, en los que se suprimen

las palabras “Con el de carácter Vitalicio y por toda su existencia” y se reemplaza

por lo siguiente “Que el Gobernador ejercerá sus funciones a tiempo completo y

tendrá un periodo de cuatro años pudiendo ser reelegido”. (Acuerdo Ministerial

Nº 0015, del 22 de Enero del 2.002, Ministro de Gobierno y Policía del Ecuador)

En marzo 5 del 2002 Primitivo Aguavil Calazacón Gobernador

interino, convoca a elecciones en la que es electo nuevamente Nicanor

Calazacón Aguavil como Miya de los Tsáchilas; en el 2006 es electo

Héctor Eduardo Aguavil Calazacón de la comuna Otongo Mapalí; en

el 2010 es electo el Gobernador Gumercindo Aguavil de la comuna

Congoma Grande, como el Miya de los Tsáchilas hasta el 2014.

La comuna es la unidad político territorial de menor dimensión a pesar

de que en su interior los núcleos Tsáchilas se organizan en familias

nucleares; en ella se discuten y resuelven problemas relacionados a la

convivencia comunitaria como, mingas, arreglo y mantenimiento de

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

34

caminos, espacios comunales, el control de linderos territoriales, la

sanción de infracciones al estatuto o el tratamiento de los matrimonios

mixtos. Dichas acciones son formal y fuertemente respaldadas por la

autoridad de la Nacionalidad, el Gobernador, encargado de la

organización política; no obstante, en antaño las familias se

organizaban en núcleos y la figura del Poné o Shamanes ejercían su

poder sobre ellas; no existía la figura de un líder común a todos. (Plan

de Vida de la Nacionalidad Tsáchila, 2012)

Los Estatutos de la Nacionalidad Tsáchila, establecen a la Comuna como la forma

de organización territorial. Ésta se organiza alrededor de un Cabildo designado

por la Asamblea de la Comuna, compuesto por un Presidente, Vicepresidente,

Tesorero, Secretario y un Síndico, a más del Teniente designado por el

Gobernador. El conjunto de los Tenientes y Presidentes Comunales, el

Gobernador, el Secretario General, el Síndico, el Tesorero y la Representante de la

Mujer y Familia, conforman el Consejo de Gobierno de la Nacionalidad Tsáchila,

siendo este el máximo organismo de la Nacionalidad.

En la actualidad la Nacionalidad Tsáchila cuenta con los siguientes

representantes:

Gobernador: Luis Javier Aguavil Aguavil

Secretario General de la Nacionalidad: Marcos Orlando Calazacón Calazacón

Comuna Chigüilpe

Presidente: Mateo Calazacón

Teniente: ramón Gilberto Calazacón

Comuna Otongo Mapalí

Presidente: Héctor Eduardo Aguavil

Teniente: Gerardo Aguavil Aguavil

Comuna Congoma

Presidente: Gumercindo Aguavil Aguavil

Teniente: Simón Zaracay Aguavil

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

35

Comuna el Poste

Presidente: Segundo Calazacón Gende

Teniente: Juan Calazacón Gende

Comuna los Naranjos

Presidente: Daniel Aguavil Aguavil

Teniente: Alberto Aguavil Aguavil

Comuna Peripa

Presidente: Fernando Calazacón Aguavil

Teniente: Graciela Calazacón Aguavil

Comuna Colorados de Búa

Presidente: Ángel Armando Aguavil

Teniente: Alberto Benjamín Aguavil

2.3.5 Relación con los diferentes niveles de gobierno.

Las políticas públicas, programas, proyectos, los enfoques

interculturales y plurinacionales, entre otros, no se han incorporado

apropiadamente en la institucionalidad pública (Gobierno Central y

GAD), situación que no responden a las condiciones, necesidades y

cosmovisión de la Nacionalidad, más aun persistiendo casos de trato

racista. (Plan de Vida de la Nacionalidad Tsáchila, 2012)

La relación de la Nacionalidad con los niveles de Gobiernos Autónomos

Descentralizados es relativamente baja, se limita a la recepción de peticiones y

atención de obras manteniendo mayor acercamiento con: el GAD provincial,

GAD cantonal y la Junta Parroquial de Puerto Limón. Sin embargo algunas

autoridades, con el fin de contar como aliados o beneficiarios a los Tsáchilas,

actúan de forma clientelar (especialmente en tiempos de elecciones), convirtiendo

en un escenario de disputa política particularmente en el nivel provincial y

cantonal. A los Tsáchilas se los ve como: folklor y mercantilismo (figuras

decorativas o de imagen publicitaria), desvalorizando la cultura. Las autoridades y

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

36

personal que labora en las mismas (distintos niveles de Gobierno), deben

sensibilizar su gestión, con políticas, programas y proyectos culturalmente

apropiados, que respeten las formas de convivencia y la gobernabilidad –

resoluciones comunales- y revitalicen la identidad Tsáchila en el marco del pleno

ejercicio de los derechos colectivos e individuales consagrados en la constitución

para ir transitando hacia el Estado Plurinacional, Intercultural, Unitario y Laico.

Se deben cumplir con los programas interculturales, garantizar el derecho del

acceso a la educación, que sea bilingüe, trabajar conjuntamente con las

instituciones públicas en temas económicos productivos y de apoyo en mantener

su identidad.

2.3.6 Relaciones intra e intercomunales.

El conocimiento y la orientación que pueden brindar los ancianos para lograr el

fortalecimiento de la gobernabilidad, posicionamiento y reconocimiento del

Cabildo al interior de cada Comuna, son poco aprovechados. Los comuneros

consideran que es urgente acercar a las nuevas generaciones con las anteriores,

como mecanismo de revalorización del Gobierno Comunal y de revitalización de

la cultura. El acercamiento e intercambio de saberes y experiencias entre

generaciones es cada vez más débil.

“No existe trabajo coordinado entre comunas, la práctica ha sido

mantener independencia una de otra y aunque si bien existen

realidades que son muy particulares en cada una, hay aspectos que si

merecen ser trabajados en conjunto, ejemplo de ello es el grave

problema de mestizaje que se presenta en esta y el resto de las

Comunas de la Nacionalidad” (Testimonio Talleres Plan de Vida).

No existe unidad entre comunas; cada una busca beneficios para sí misma;

tampoco hay unidad entre dirigentes comunales. Las ideas y propuestas

requieren ser consensuadas a nivel de Consejo de Gobernación y superar

individualidades. Recuperar el diálogo como mecanismo de consenso se

vuelve fundamental, porque cuando las decisiones son tomadas en

Asamblea e impuestas, sin la presencia de todos los comuneros, éstas no son

acatadas y se debilita aún más al Cabildo Comunal” (Testimonio Talleres

del Plan de Vida 2012).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

37

Contando también las intersecciones, políticas y partidistas que los dividen,

olvidándose que son un conjunto de personas con una identidad cultural muy

marcada, no solamente por los rasgos físicos y filiares, sino más bien, por la

búsqueda constantes de mejoras para su Nacionalidad y reconocimiento de la

misma, la Nacionalidad Tsachila para ejercer participación ciudadana en las

instituciones estatales, deben coordinarse de una mejor manera desde su

organización, para priorizar peticiones, y lograr incidir.

2.4 MARCO LEGAL.

Dentro del contexto de la participación ciudadana y la inclusión de los pueblos

indígenas y como marco legal se puede citar, en general a la Constitución de la

República (2008)

Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,

democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y

laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.

La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad,

y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de

participación directa previstas en la Constitución.

Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son

titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los

instrumentos internacionales. La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que

le reconozca la Constitución.

Art. 56.- Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo

afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado

ecuatoriano, único e indivisible.

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y

nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos,

convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos

humanos, los siguientes derechos colectivos:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

38

1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de

pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social.

2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su

origen, identidad étnica o cultural.

3. El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas

por racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación.

4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán

inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago

de tasas e impuestos.

6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos

naturales renovables que se hallen en sus tierras.

7. La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre

planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no

renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o

culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir

indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les

causen. La consulta que deban realizar las autoridades competentes será

obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento de la comunidad

consultada, se procederá conforme a la Constitución y la ley.

8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su

entorno natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación

de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la

biodiversidad.

9. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización

social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente

reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral. .

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

39

13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e

histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá

los recursos para el efecto.

14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural

bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel

superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las

identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje. Se

garantizará una carrera docente digna. La administración de este sistema será

colectiva y participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría

comunitaria y rendición de cuentas.

15. Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del

respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. El Estado

reconocerá y promoverá todas sus formas de expresión y organización.

16. Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que

determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así

como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del

Estado.

17. Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda

afectar cualquiera de sus derechos colectivos.

Art. 58.- Para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen

al pueblo afroecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la Constitución,

la ley y los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales

de derechos humanos.

Art. 59.- Se reconocen los derechos colectivos de los pueblos montubios para

garantizar su proceso de desarrollo humano integral, sustentable y sostenible, las

políticas y estrategias para su progreso y sus formas de administración asociativa,

a partir del conocimiento de su realidad y el respeto a su cultura, identidad y

visión propia, de acuerdo con la ley. Art. 60.- Los pueblos ancestrales, indígenas,

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

40

afroecuatorianos y montubios podrán constituir circunscripciones territoriales para

la preservación de su cultura. La ley regulará su conformación. Se reconoce a las

comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma ancestral de

organización territorial.

Art. 95.- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva,

participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y

gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del

Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de

construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios

de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control

popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la ciudadanía en todos

los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los

mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.

Art. 101.- Las sesiones de los gobiernos autónomos descentralizados serán

públicas, y en ellas existirá la silla vacía que ocupará una representante o un

representante ciudadano en función de los temas a tratarse, con el propósito de

participar en su debate y en la toma de decisiones.

Art. 102.- Las ecuatorianas y ecuatorianos, incluidos aquellos domiciliados en el

exterior, en forma individual o colectiva, podrán presentar sus propuestas y

proyectos a todos los niveles de gobierno, a través de los mecanismos previstos en

la Constitución y la ley.

La Constitución de la Republica cita artículos que mencionan directamente la

Participación Social y la Inclusión de pueblos Indígenas en la toma de decisiones,

aquellos artículos se encuentran relacionados y enmarcados en distintos

parámetros que se establece como Ley y Derecho.

En particular se puede citar la Ley Orgánica de participación Ciudadana aquella

que establece un sistema de participación social. Los insumos para el sistema de

participación social son las demandas de los y las ciudadanas, organizaciones

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

41

sociales, colectivas, pueblos y nacionalidades. En el sistema, las demandas y

propuestas se procesan en las instancias que lo conforman: asambleas, cabildos,

consejos. Los resultados del Sistema son las decisiones, políticas, programas y

proyectos construidos con participación de la ciudadanía y es así que se establece

el:

Art, 1.- Objeto.- La presente Ley tiene por objeto propiciar, fomentar y garantizar

el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y los ciudadanos,

colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos

afroecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícitas, de manera

protagónica, en la toma de decisiones que corresponda, la organización colectiva

autónoma y la vigencia de las formas de gestión pública con el concurso de la

ciudadanía; instituir instancias, mecanismos, instrumentos y procedimientos de

Deliberación pública entre el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, y la

sociedad, para el seguimiento de las políticas públicas y la prestación de servicios

públicos; fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; y, sentar las

bases para el funcionamiento de la democracia participativa, así como, de las

iniciativas de rendición de cuentas y control social.

Art. 4.- Principios de la participación.- La participación de la ciudadanía en todos

los asuntos de interés público es un derecho que se ejercerá a través de los

mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria. El ejercicio

de los derechos de participación ciudadana y organización social se regirá, además

de los establecidos en la Constitución, por los siguientes principios:

Igualdad.- Es el goce de los mismos derechos y oportunidades, individuales o

colectivos de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades,

pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio, y demás

formas de organización lícita, para participar en la vida pública del país;

incluyendo a las ecuatorianas y los ecuatorianos en el exterior;

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

42

Interculturalidad.- Es el ejercicio de la participación ciudadana respetuoso e

incluyente de las diversas identidades culturales, que promueve el diálogo y la

interacción de las visiones y saberes de diferentes culturas; Plurinacionalidad.- Es

el respeto y ejercicio de la participación de las ciudadanas y los ciudadanos,

colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo

afroecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícita, conforme a

sus instituciones y derecho propios;

Autonomía.- Es la independencia política y autodeterminación de la ciudadanía y

las organizaciones sociales para participar en los asuntos de interés público del

país;

Deliberación pública.- Es el intercambio público y razonado de argumentos, así

como, el procesamiento dialógico de las relaciones y los conflictos entre la

sociedad y el Estado, como base de la participación ciudadana;

Respeto a la diferencia.- Es el derecho a participar por igual en los asuntos

públicos, sin discriminación alguna fundamentada en la etnia, lugar de

nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil,

idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición

socioeconómica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar

VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción personal o

colectiva, temporal o permanente, o de cualquier otra índole;

Paridad de género.- Es la participación proporcional de las mujeres y los hombres

en las instancias, mecanismos e instrumentos definidos en la presente Ley; así

como, en el control social de las instituciones del Estado para lo cual se adoptarán

medidas de acción afirmativa que promuevan la participación real y efectiva de

las mujeres en este ámbito; Responsabilidad.- Es el compromiso legal y ético

asumido por las ciudadanas y los ciudadanos de manera individual o colectiva, en

la búsqueda del buen vivir;

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

43

Corresponsabilidad.- Es el compromiso legal y ético asumido por las ciudadanas y

los ciudadanos, el Estado y las instituciones de la sociedad civil, de manera

compartida, en la gestión de lo público;

Información y transparencia.- Es el derecho al libre acceso de la ciudadanía a la

información pública, en el marco de los principios de responsabilidad y ética

pública establecidos en la Constitución y la ley, sin censura previa;

Pluralismo.- Es el reconocimiento a la libertad de pensamiento, expresión y

difusión de las diferentes opiniones, ideologías políticas, sistemas de ideas y

principios, en el marco del respeto a los derechos humanos, sin censura previa; y,

Solidaridad.- Es el ejercicio de la participación ciudadana que debe promover el

desarrollo de las relaciones de cooperación y ayuda mutua entre las personas y

colectivos.

Art. 49.- Atribuciones de la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural

para el Buen Vivir.- Son atribuciones de la Asamblea Ciudadana Plurinacional e

Intercultural para el Buen Vivir: 1. Contribuir, como instancia de consulta, en la

definición y formulación de los lineamientos nacionales de desarrollo; 2.

Monitorear que los objetivos de desarrollo que se plasmen en el Plan Nacional de

Desarrollo se concreten en la programación y ejecución del presupuesto del

Estado, en la inversión y asignación de los recursos públicos a las instancias

estatales correspondientes; 3. Aportar en el seguimiento y la evaluación periódica

del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo; 4. Generar debates públicos

sobre temas nacionales; 5. Rendir cuentas a la ciudadanía sobre sus acciones; y, 6.

Elegir, entre sus miembros, a cuatro representantes ciudadanos principales, uno

por cada región geográfica del país, y sus alternas o alternos, quienes integrarán el

Consejo Nacional de Planificación. La elección de representantes se realizará

entre las delegadas y los delegados de la Asamblea de cada una de las regiones

geográficas del país, y garantizará la paridad de género entre principales y

alternos, quienes durarán en sus funciones cuatro años. A mitad de periodo, las

alternas y los alternos se principalizarán. El proceso de elección de representantes

contará con la supervisión y apoyo del Consejo Nacional Electoral.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

44

Art. 50.- Composición de la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural

para el Buen Vivir.- Estará conformada por delegadas y delegados de las

asambleas locales de participación, de cada consejo ciudadano sectorial y de las

organizaciones sociales nacionales. El número de delegadas y delegados de cada

instancia será determinado en el Reglamento de la Ley. Este espacio consultivo

estará articulado a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Planificación.

Art. 51.- Convocatoria a la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para

el Buen Vivir.- Será convocada por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de

Planificación, al menos dos veces por año: al momento de la elaboración del Plan

Nacional de Desarrollo y en la evaluación del cumplimiento de éste. Podrá

autoconvocarse si así lo requiriere, por pedido de la mayoría simple de sus

integrantes.

Art. 73.- De las audiencias públicas.- Se denomina audiencia pública a la instancia

de participación habilitada por la autoridad responsable, ya sea por iniciativa

propia o a pedido de la ciudadanía, para atender pronunciamientos o peticiones

ciudadanas y para fundamentar decisiones o acciones de gobierno. Las audiencias

públicas serán convocadas obligatoriamente, en todos los niveles de gobierno.

Art. 75.- De las resoluciones de las audiencias públicas.- Los resultados

alcanzados en las audiencias públicas deberán ser oportunamente difundidos para

que la ciudadanía pueda hacer su seguimiento.

Art. 76.- Del cabildo popular.- El cabildo popular es una instancia de

participación cantonal para realizar sesiones públicas de convocatoria abierta a

toda la ciudadanía, con el fin de discutir asuntos específicos vinculados a la

gestión municipal. La convocatoria debe señalar: objeto, procedimiento, forma,

fecha, hora y lugar del cabildo popular. La ciudadanía debe estar debidamente

informada sobre el tema y tendrá, únicamente, carácter consultivo.

Art. 77.- De la silla vacía en las sesiones de los gobiernos autónomos

descentralizados.- Las sesiones de los gobiernos autónomos descentralizados son

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

45

públicas y en ellas habrá una silla vacía que será ocupada por una o un

representante, varias o varios representantes de la ciudadanía, en función de los

temas que se van a tratar, con el propósito de participar en el debate y en la toma

de decisiones. La convocatoria a las sesiones se publicará con la debida

anticipación. En las asambleas locales, cabildos populares o audiencias públicas,

se determinará la persona que deberá intervenir en la sesión de acuerdo con el

tema de interés de la comunidad, quien se acreditará ante la secretaría del cuerpo

colegiado. Su participación en la sesión se sujetará a la ley, ordenanzas y

reglamentos de los gobiernos autónomos descentralizados. La persona acreditada

que participe en los debates y en la toma de decisiones lo hará con voz y voto. En

el caso de que las personas acreditadas representen posturas diferentes, se

establecerá un mecanismo para consensuar su voto. No obstante, si no se lograra

llegar a consenso alguno, en el tiempo determinado en la sesión, solo serán

escuchadas sin voto. El gobierno autónomo descentralizado mantendrá un registro

de las personas que solicitaren hacer uso del derecho a participar en la silla vacía,

en cual se clasificará las solicitudes aceptadas y negadas.

Art. 81.- Consulta previa libre e informada.- Se reconocerá y garantizará a las

comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos

afroecuatoriano y montubio, el derecho colectivo a la consulta previa, libre e

informada, dentro de un plazo razonable. Cuando se trate de la consulta previa

respecto de planes y programas de prospección, explotación y comercialización de

recursos no renovables que se encuentren en sus territorios y tierras, las comunas,

comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y

montubio, a través de sus autoridades legítimas, participarán en los beneficios que

esos proyectos reportarán; así mismo recibirán indemnizaciones por los

eventuales perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen. La

consulta que deban realizar las autoridades competentes será obligatoria y

oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento del sujeto colectivo consultado, se

procederá conforme a la Constitución y la ley.

EL Ecuador ha establecido un marco legal muy fuerte referente a participación

ciudadana y respeto a los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, sin embargo se

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

46

debe vigilar la aplicabilidad de todos estos artículos, e impartir información

adecuada para el cumplimiento de los mismos.

2.5 SITUACIONAL.

El 28 de septiembre de 2008, aprobaron, mediante referendo, una nueva

Constitución que entró en vigencia el 20 de octubre del mismo año6. Hoy el

Estado ecuatoriano es un país intercultural y plurinacional, es decir, reconoce y

garantiza la existencia de diversas culturas, caracterizadas por conservar sus

propias costumbres, tradiciones, religión e idioma. Así, en la actualidad coexisten

las siguientes nacionalidades: Awá – Chachi, Tsáchila, Manta Hancavilca, Epera,

Siona, Secoya, Cofán, Waorani, Zápara, Shuar, Achuar, Shiwiar, Kichua de la

Amazonía; y, la nacionalidad Kichwa de la Sierra con sus pueblos7: Karanki,

Otavalo, Natabuela, Kayambi, Kitu – Kara, Panzaleo, Salasaka, Chibuleo,

Kisapincha, Huaranka, Puruhá, Kañari y Saraguro.

Al teóricamente se menciona la Participación Activa de Pueblos y

Nacionalidades, sin embargo la realidad es diferente; La Nacionalidad Tsáchila no

se siente representada ante las Instituciones del Estado, los índices de

Participación en las diferentes entidades encargadas de emitir políticas públicas

son relativamente bajo del 10%, los proyectos presentados son un paso al Dialogo,

que muchas veces no se supera este nivel para la continuación de los Procesos.

Desde la Gobernación Tsáchila los intentos por utilizar los Mecanismos de

Participación Ciudadana han sido intentos fallidos, a tal punto que la Nacionalidad

Tsáchila se siente excluida y discriminada, utilizada solo para generar recursos

económicos mediante la visualización de sus costumbres a los turistas.

6 Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008.

7Los Pueblos son colectividades originarias, conformadas por comunidades o centros,

con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de: organización social, económica, política, legal. Art. 2 inc. 3 de la Ley Orgánica de Instituciones Públicas de Pueblos Indígenas del Ecuador.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

47

2.6 TRABAJOS PREVIOS.

El tema de la Participación ciudadana es una de las temáticas con más divergentes

teóricamente, existen muchos teóricos que forjan sus planteamientos acorde con

una realidad contextual definida, por tales motivos no existe una fórmula concreta

para fomentar e implementar la participación ciudadana. Por las razones expuestas

anteriormente se presentan varias ejemplificaciones.

Para la Profesora Angélica Martínez Díaz, en su artículo “Participación ciudadana

en el desarrollo de la comunidad.” Plantea que: “La participación ciudadana es

una parte necesaria y decisiva en el desarrollo de una comunidad.” Porque

fomenta la integración y el trabajo en equipo de la comunidad con un objetivo

común, por medio de “La discusión concerniente a la participación ciudadana en

el mejoramiento de los asuntos de la comunidad involucra la toma de decisiones.

La gente comienza a involucrarse en actividades de la comunidad cuando se

presentan algunas condiciones o deficiencias que les afectan.” El objetivo

principal es el desarrollo económico y el mejoramiento del nivel de vida.

Jan kooiman, en su ponencia “Gobernar en gobernanza” plantea que “En las

últimas décadas la participación ciudadana como política pública ha cobrado

relevancia en la agenda de los gobiernos locales de diversos países. Ello se ha

debido en buena medida al desarrollo de un nuevo modelo de gobierno llamado

gobernanza (particularmente dentro de la gobernanza local), que hace referencia a

los patrones y estructuras que emergen en un sistema democrático entre actores

sociales, políticos y administrativos.” El termino gobernanza nos permite

recordar que la participación ciudadana también agrupa a los mismos integrantes,

en este complejo proceso de desarrollo, actores sociales = integrantes de la

comunidad o del Gobierno Autónomo Descentralizado, políticos = autoridades de

elección popular y administrativos = servidores públicos; este triángulo armónico

de la gestión administrativa debería ser denominado trípode de la gestión del

desarrollo, pero en el momento en que uno de estos elementos decida no

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

48

armonizar con los demás se crea la ingobernabilidad o que es lo mismo no existe

la participación ciudadana.

El Geógrafo y Urbanista, Jordi Borja, en su artículo “Gobiernos locales, políticas

públicas y participación ciudadana” en la “Revista APORTES” plantea que “La

participación ciudadana no puede considerarse independientemente de las

funciones y competencias de los gobiernos locales y – sobre todo – de la voluntad

y capacidad que manifiesten los alcaldes y ayuntamientos para asumir nuevas

responsabilidades e impulsar políticas novedosas, incluso en el límite de la

legalidad o en la a-legalidad.” Impulsando la apropiación de la tierra por parte de

los integrantes de la comunidad, negando que se haya producido esa usurpación

territorial los denominan barrios ilegales, estar fuera de la ley fomenta los focos

de violencia a los que ya se han acostumbrado en América Latina, para

posteriormente adquirir credibilidad al legalizar las ocupaciones, aunque se

encuentren en zonas de riesgo, y ganar votos; todo un entramado político para

mantener un Statu quo en el que la pobreza es sinónimo de sub-urbanismo, del

que todos sus integrantes desean salir, al final su objetivo es desarrollarse

económicamente y llegar a un “estado de bienestar” por el que dejarán su vida en

cualquier trabajo. Mientras que el candidato político o funcionario público no

cambie sus paradigmas mentales la sociedad no cambiará y no se llegará a la

igualdad.

2.7 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

Comunidad:

Gobernabilidad: este concepto se El término “comunidad” es uno de los

conceptos más utilizados en las ciencias sociales. Pero, como ocurre con otras

palabras que tienen amplio uso dentro de estas disciplinas, se trata de un vocablo

dotado de extensa polisemia, es decir, hace referencia a realidades muy diversas.

Esta multiplicidad de significados no se da sólo en el lenguaje científico, sino

también en el lenguaje corriente.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

49

En su acepción originaria, el término “comunidad” hace referencia a un

ámbito espacial de dimensiones relativamente reducidas, en el que existía una

compenetración y relación particular entre territorio y colectividad. En un sentido

lato, la palabra denota la cualidad de “común”, o bien la posesión de alguna cosa

en común. Alude, pues, a lo que no es privativo de uno solo, sino que pertenece o

se extiende a varios.

A veces, el término se utiliza para designar un pequeño grupo de personas que

viven juntas con algún propósito común; también se puede hablar de comunidad

aludiendo a un barrio, pueblo, aldea, o municipio. En otras ocasiones se aplica a

un área más amplia: comarca, provincia, región, nación, continente…, hasta llegar

al conjunto de la humanidad. La palabra sirve para designar algún aspecto de esas

realidades, que son muy diferentes en cuanto a la amplitud espacial de “aquello”

que designan. Sin embargo, hay que suponer que en todas esas realidades deben

existir algunos rasgos o características, por las que se las puede denominar con

este vocablo. (Ander-Egg, 2005:26).

.

Interculturalidad: El concepto de interculturalidad apunta a describir

la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto

supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una

condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos

los individuos. (Julián Pérez Porto, Ana Gardey, 2008)

Nacionalidad Indígena: Es un conjunto de pueblos milenarios anteriores y

constitutivos del Estado ecuatoriano, que se autodefinen como tales, que tienen

una identidad histórica, idioma, y cultura comunes, que viven en un territorio

determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización

social económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad. (INEC, s/a)

Plan de Vida: Un Plan de Vida Indígena es un instrumento de planeación que se

construye a partir de un proceso participativo de autodiagnóstico y del ejercicio de

elaboración de proyectos.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

50

Es un instrumento de política y de gobierno; y como tal, un acuerdo social que

debe surgir del consenso. (Helvetas Swiss Intercooperation: 2013: 1)

Participación ciudadana: participación ciudadana significa intervenir en los

centros de gobiernos de una colectividad, participar en sus decisiones en la vida

colectiva, de la administración de sus recursos, del modo como se distribuye sus

costos y beneficios. Así los ciudadanos poco a poco tomarán parte de las

decisiones que tomen sus gobernantes, El propósito es lograr que la población

influya sobre las políticas y decisiones públicas, para ello se hace necesario

institucionalizar mecanismos, procesos y organismos a través de una normatividad

legal (Merino, 1996)

Políticas Públicas: son acciones de gobierno con objetivos de interés público que

surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de

factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde

participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones. (Franco, 2014)

Tsáchila: son un grupo étnico distribuido en comunas ubicadas alrededor de

Santo Domingo de los Colorados. Se los conoce como “Colorados”, debido a su

costumbre de pintarse de rojo con achiote el cuerpo y cabellos. Gente Verdadera.

(Universidad Central del Ecuador, s/a)

2.8 DIAGNÓSTICO

2.8.1 Realidad Contextual.

El origen de los Tsáchilas, si bien hay referencia en varias fuentes de inicios de

la colonia a la presencia de diversos grupos étnicos en las selvas noroccidentales

ecuatorianas, la falta de rigurosidad de las mismas no permite establecer con

claridad el pasado de los actuales Tsáchilas.

Las primeras referencias históricas a un grupo indígena llamado de los

“Colorados”, se registran en el año de 1542, cuando el Gobernador Gil

Ramírez Dávalos reconoció la autoridad y mando de Cristóbal

TusaSanín (el gentil) sobre las tierras de Sigchos, Niguas y Colorados,

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

51

tierras que posteriormente pasaron a formar parte de los señoríos de

Catalina Caxana Unaysa, hija de TusaSanín. (Díaz, Rita 2010).

Tabla 1: Población Tsáchila

Fuente: Plan de Vida de la Nacionalidad Tsáchila.

Elaborado por: GAD Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, 2015

Ilustración 1: Ubicación de Comunidades Tsáchilas

Fuente: Plan de Vida de la Nacionalidad Tsáchila.

Elaborado por: GAD Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, 2015

Comuna Área en

posesión

Población Tsáchila

Años

1887 1984 1995 2001 2002 2010 2011

(A) (B) (C) (D) (

E) (F) (G)

Cóngoma

Grande 2104

244 475

620

520

Peripa 608

117 133

125

215

Colorados del

Búa 2885

190 343

538

300

Los Naranjos 448

93 161

210

206

El Poste 960

141 205

328

353

Chigüilpe 1231

125 345

359

318

Otongo

Mapalí 585

107 98

166

207

Filomena

Aguavil 0

26 36

TOTAL 8821 231 1043 1796 1406 2386 2237 2319

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

52

Según la historia oral Tsáchila, originalmente se encontraba emplazados en un

asentamiento llamado Cocaniguas, pero fueron diezmados por una peste que

según Paúl Rivet debió ser viruela, solo se salvaron dos familias las mismas que

se dirigieron a Santo Domingo y a San Miguel. Según otras narraciones orales de

los Tsáchilas afirman que cuando este grupo a la zona ya existían en los que hoy

en Santo Domingo otros asentamientos Tsáchilas.

La población de la Nacionalidad Tsáchilas bordea los 2,500 habitantes, que

representan menos del 2% de la población de la Provincia de Santo Domingo de

Los Tsáchilas.

En la actualidad los Tsáchilas están ligados a la economía del

mercado, a través de la comercialización de productos agrícolas:

plátano, cacao, café, piña, entre otros; el turismo y la medicina

tradicional. Así mismo, la zona urbana del cantón Santo Domingo y la

presencia de medios de comunicación, está influyendo para que la

Nacionalidad entre en un proceso paulatino de aculturización que

pone en riesgo su presencia en tiempo y espacio. (Op. Cit.)8

El sistema hídrico que incide en las comunas Tsáchilas son parte de

las cuencas superiores del rio Guayas y Esmeraldas: en la primera

están las comunas: Chigüilpe, Otongo Mapalí, Peripa, El Poste, El

Cóngoma, Los Naranjos y Filomena Aguavil, dentro en la subcuenca

del río Daule y las microcuencas del río Peripa alimentado por los

principales ríos: Nila, Poste, Varela, Ena y Cóngoma; y la

microcuenca del río Baba alimentados por los principales ríos: Pove,

Chigüilpe, Mapalí y Otongo. En la segunda cuenca se encuentra la

comuna El Búa en la subcuenca del río Quinindé. (Plan de Vida de la

Nacionalidad Tsáchila, 2012)

8 OIT. 2006. Convenio No. 169. Recuperado de:

http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htm

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

53

Sin embargo en la Actualidad se encuentra un problema de contaminación muy

fuerte que la Provincia de Santo Domingo delo Tsáchilas viene arrastrando hace

más de tres décadas, desde el punto de vista Tsáchila la Naturaleza tiene gran

importancia espiritual, por eso han emprendido un consejo de solución

“Ciudadana” precedida por el actual Gobernador, Luis Javier Aguavil, para

obligar el cumplimiento de limpieza de los ríos que atraviesan especialmente a la

Comunidades Tsáchilas que su ubican en la Parte rural de la Provincia.

Economía y Producción

Hasta hace pocas décadas, los Tsáchilas se proveían de alimentos y

otros bienes de la caza (guanta, guatusa, armadillo, oso hormiguero,

cuchucho, ardilla y diversas clases de aves), pesca fluvial (Campeche,

bocachico, barbudo) y recolección; una agricultura itinerante no

extensiva complementaba su economía y el intercambio con otras

realidades sociales era limitado. Para la alimentación familiar se

producía plátano, yuca, banano y frutas, gallinas, cerdos, peces y

caracoles de tierra, Incluso se sembraba algodón para la confección

del mishili (corona que llevan en la cabeza). (Plan de Vida de la

Nacionalidad Tsáchila, 2012)

La recolección es escasa en la poca selva (jelen) que queda o bosques

que conservan para estos fines; la agricultura de sustento se centra en

la chacra (wita), complementando con la cría de animales menores y

cultivos aledaños a la casa cuidados por las mujeres, ellas también se

encargan del cuidado de la casa, cocina y obtención de leña. La

agricultura extensiva la ejecuta el hombre acompañado de la mujer;

realizan labores culturales como tala, desbroce, quema, siembra entre

otras, cabe señalar que en el pasado los Tsáchilas tenían una mayor

cooperación; se reunían para el desbroce de nuevas parcelas dando

lugar a fiestas, donde las familias más acomodadas acogían a un

Tsáchila proveniente de una familia menos acomodada, numerosas o a

un huérfano, al que trabajaba para ellos y le daban las mismas

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

54

comodidades que al resto de la familia, situación que va cambiando y

reemplazado por el jornal externo. (Op. Cit.)

En la actualidad los Tsáchilas, depende de su trabajo diario en el campo, en

la mayoría de los casos, venden sus terrenos, y se dedican a laborar en

grandes haciendas, donde cuenta con un mensual situación que sus terrenos

ya no es posible.

Propiedad y posesión de la Tierra

Las tierras son comunales, con títulos de propiedad de forma comunal,

con doble corolario por una parte protegen el territorio comunal de

invasiones y por otro fijan para siempre su habitan dentro de la

comuna. Dentro de las comunas existen inequidades en cuanto a la

distribución de la tierra, muchos tiene poco y pocos tienen mucho (1 a

5 ha y 80 ha respectivamente), fenómeno que se repite en todo el

Ecuador. Si bien la legalización de las tierras comunales ha permitido

mantener su territorio, aunque dispersos en ocho comunas, una extinta

a la actualidad por venta de sus tierras, esto como producto de la

nueva manera de administrar la tierra, que incorporó nuevas formas en

la cultura Tsáchila y su relación con la misma, como la venta, el

arriendo, incluso el significado del valor monetario y la explotación

mercantil de la misma; con ello, los problemas de invasión. (Op. Cit.)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

55

Tabla 2: Propiedad y posesión de la Tierra

Fuente: Plan de Vida de la Nacionalidad Tsáchila.

Elaborado por: GAD Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, 2015

Educación

Como producto de la reivindicación de los derechos del sector

indígena está el logro de la educación intercultural bilingüe. En 1998

se crea la Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural

Bilingüe –DIBEIB-, institución encargada de sistematizar

experiencias pedagógicas indígenas y el diseño de un sistema de

educación acorde a la realidad indígena; para el 2000, con préstamo

del Banco Interamericano de Desarrollo - BID-, se impulsa la creación

de Redes Escolares Autónomas y con ello también se crean la Red

Escolar Autónoma Rural de Centros Educativos Comunitarios

Intercultural Bilingüe Tsáchila Santo Domingo de los Colorados.

(Plan de Vida de la Nacionalidad Tsáchila, 2012)

Desde el inicio de la creación de la Educación Intercultural Bilingüe -

EIB, ésta fue administrada por el personal de la provincia de

Pichincha, a la que pertenecía el cantón Santo Domingo; no obstante

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

56

éste era quichua, lo que no permitía una autonomía, ni permitía a la

EIB Tsáchila generar políticas bajo su cosmovisión. Con la

provincialización de Santo Domingo en el 2003, se logra crear la

Dirección de Educación Intercultural Bilingüe Tsáchila (DEIBTSA)

con jurisdicción sobre todos los centros educativos comunitarios. Sin

embargo, no se han logrado cambios importantes; existen desacuerdos

y una escasa articulación con los cabildos; las autoridades provinciales

de la educación intercultural gestionan directamente en Quito,

causando división y desarticulación de la planificación y gestión (Plan

de Vida de la Nacionalidad Tsáchila, 2012)

La educación es relativamente limitada, debido a que no cuentan con colegios

dentro de las comunidades, y las instituciones educativas de la ciudad no cuentan

con un programa de educación bilingüe, el resultado de estos problemas deja

como resultado alrededor de 20 personas profesionales, dentro de las 2500 que

cuenta la Nacionalidad.

Tradiciones: La fiesta Kasama

La mayor fiesta de la nacionalidad es el Kasama (nuevo día o nuevo

amanecer); si bien no fue celebrada durante tres décadas, a partir de

1998 fue retomada. Esta fiesta se celebra en honor al inicio de un

nuevo año y del florecer de los árboles, la abundancia de peces y

cacería de animales. Esta fiesta coincide con la celebración del sábado

de gloria para los católicos. Es un evento al que asisten todas las

familias, se celebra la reconciliación, se reafirma la identidad y sus

raíces. Este espacio –antiguamente- servía también para concretar los

matrimonios y consumir malá (guarapo de caña de azúcar). En la

actualidad la celebración de la fiesta es realizada con danzas,

marimba, concursos (recuperando juegos y actividades tradicionales),

etc. La fiesta ha sufrido muchos cambios en la actualidad; por

ejemplo, la ceremonia ritual del Mukega, que lo hacían los Pone ya no

se practica. (Op. Cit.)

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

57

CAPÍTULO III.

METODOLOGÍA UTILIZADA.

3.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

3.1.1 Enfoque de la investigación.

Acorde a los propósitos de la investigación y la manera en que se ha llevado a

cabo su orientación correspondiente a un enfoque cualitativo, porque se realizó

una descripción del problema social y político referente a la limitada Participación

Ciudadana de la Nacionalidad Tsáchila en la toma de decisiones del Gobierno

Autónomo Descentralizado del Cantón Santo Domingo.

3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN.

En primera instancia se ubicó en el nivel de una investigación exploratoria al

realizarse una búsqueda preliminar de información y se examinó el problema de

investigación referente a la limitada Participación Ciudadana de la Nacionalidad

Tsáchila, mediante el estudio de los elementos del problema mencionado, de esta

forma se aumentó el grado de conocimiento sobre el tema.

En última instancia la investigación es descriptiva por cuanto se analizó

detalladamente los factores del fenómeno en cuestión, se determinó

principalmente las características de las variables a investigar como la

organización política y toma de decisiones de la Nacionalidad Tsáchila en el GAD

del Cantón Santo Domingo, para esto se seleccionó ciertos componentes de cada

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

58

variable para ser medidos, posteriormente se definió el procedimiento para

realizar las observaciones, recolectar cada uno de los datos que se estudiaron y

finalmente se informó los resultados alcanzados en el proceso de investigación.

3.2.1 Tipos de investigación.

La presente investigación fue una investigación de campo o etnográfica

respaldada en la investigación documental.

A continuación se describen de mejor manera los tipos de investigación que se

empleó:

3.2.2 Investigación etnográfica

La investigación de campo o investigación directa es la que se efectúa en el lugar

y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio.

Este tipo de investigación se realizó ya que los datos para el estudio se obtuvieron

y recolectaron en las 7 Comunidades Tsáchilas: Chigüilpe, Otongo Mapali,

Congoma, El poste, Los Naranjos, Peripa y Colorados del Bua; son los escenarios

donde se desarrolla el problema, también se efectuó este tipo de investigación

porque los datos fueron proporcionados por los habitantes de las comunidades,

que son protagonistas del problema, por tanto se obtuvo información de los

lugares y sujetos implicados en el problema.

3.2.3 Investigación documental.

La investigación documental es aquella que se realiza a través de la consulta de

documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices,

constituciones, etc.).

Se aplicó este tipo de investigación al momento de redactar el marco teórico del

proyecto, ya que éste está conformado por información y datos consultados en

fuentes impresas, documentos, libros y otros donde se encontró datos referentes al

problema de investigación.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

59

En base al diseño de investigación y en concordancia con el enfoque, nivel y tipos

de investigación utilizados se siguió una serie de pasos y procedimientos

ordenados y sistematizados durante todo el desarrollo del presente documento y

estos fueron:

1. Aprobación del plan.

2. Elaboración de los instrumentos.

3. Validación de los instrumentos.

4. Aplicación del instrumento.

5. Tabulación de los resultados.

6. Presentación, análisis e interpretación de los resultados.

7. Discusión de los resultados.

8. Conclusiones y recomendaciones.

9. Elaboración del informe final de la investigación y propuesta.

10. Presentación del informe final de la investigación y propuesta.

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Según Romero y Castro (2008), una variable son atributos, cualidades,

características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que

expresan magnitudes que varían discretamente o en forma continua.

Una variable es operacionalizada con el fin de convertir un concepto abstracto en

uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un

instrumento.

En el siguiente cuadro se indican las desagregaciones que se utilizó para cada una

de las variables de la investigación incluyendo las variables independientes

(estrategias y técnicas didácticas) y de la variable dependiente (rendimiento), se

indican sus componentes teórico - prácticos es decir sus dimensiones e

indicadores, así como el número de ítems que le corresponde a cada indicador en

el instrumentos de diagnóstico que fue aplicado a los habitantes de las Comunas

Tsáchilas.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

60

Tabla 3: Operacionalización de las variables e indicadores.

Variable

Dependiente.

Conceptos. Dimensiones. Indicadores. Ítem

s.

Técnica de

investigación.

Participación

Ciudadana

“la intervención de la sociedad civil

en la esfera de los publico”.9

Acción, Garantía y Derecho de

intervenir en la toma de decisiones,

buscando mejorar y beneficiar la

comunidad.

Ciudadanía - Organización

Política

- Elección de

Autoridades

10.

11.

Encuesta.

Leyes. - Constitución

- Ley de

Participación

Ciudadana

- Plan de vida de la

Nacionalidad

Tsáchila

- Políticas Públicas

1.

2.

6.

Encuesta

Entrevista a

Líderes de las

Comunidades.

9 Cunnill, (1991). “Participación Ciudadana”. Venezuela.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

61

Variable

Independiente.

Conceptos. Dimensiones. Indicadores. Ítem

s.

Instrumento.

Identidad

Cultural

Se entiende por identidad a todos

aquellos elementos que permiten

identificarnos, caracterizamos,

mostrar que tenemos en común y que

nos diferencia de otros pueblos,

mientras que al hablar de cultura, nos

estamos refiriendo a elementos

materiales y espirituales, que han sido

organizados con lógica y coherencia,

donde participan los conocimientos,

creencias, arte, moral, derecho,

costumbres, etc. que fueron

adquiridos por un grupo humano

organizado socialmente, oficialmente

reconocida o marginal, la entendamos

o no, es cultura10

Interculturalidad

Pluriculturalidad

Intraculturalidad.

8.

5.

6.

7.

3.

Encuesta.

Entrevista al

Gobernador

Encuesta.

Entrevista a

Líderes de las

Comunidades.

10

HALPA, Luis. (2009). “Identidad Cultural”. Perú

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

62

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA / SUJETOS FENÓMENOS O UNIDADES DE

INVESTIGACIÓN.

3.4.1 Población.

La población de la Nacionalidad Tsáchila está constituida por dos mil quinientas

personas, sin embargo son dos mil trescientas cincuenta personas que viven dentro

de las comunidades y 150 personas fuera de las comunas, entre las que constan

mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

La presente investigación se realizó con personas a partir de los 16 hasta los 65

años y la población total de este grupo es de 1329, esta información fue adquirida

del Censo Nacional del año 2010.

3.4.2 Muestra.

Debido a que el total de la población que es objeto de investigación es mayor a

200 personas, se realiza una operación matemática, donde se obtiene un total de

177 personas para ser encuestadas.

Mientras que para la aplicación de las entrevistas se realizó a 5 personas, (incluido

el Gobernador), para la obtención cualitativa de resultados.

Fórmula:

n= muestra

N= población universo

PQ= varianza media de la población

E= error admisible dado por el investigador

K= coeficiente de corrección del error (2)

Para obtener la población y muestra de esta investigación se utilizaron los

siguientes datos:

N= 1329

PQ= 0,25

E= 0.07

K=2

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

63

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.

3.5.1 Identificación y caracterización de las técnicas.

Para la recolección de datos de los habitantes de la Nacionalidad Tsáchila se

empleó las técnicas de las encuestas y entrevistas. Las mismas que tratan de

obtener datos de varias personas cuya opinión es de mucha importancia para la

investigación.

3.5.2 Identificación y caracterización de los instrumentos.

En varias de las preguntas de la encuesta del proyecto se utilizó la escala

estimativa tipo Likert que se trata de un instrumento de medición que es una

escala psicométrica comúnmente utilizada en cuestionarios, al responder a una

pregunta de un cuestionario elaborado con este tipo de escala, se especifica el

nivel de acuerdo o de desacuerdo con un ítem.(Ver anexo C)

Para el instrumento de diagnóstico de la encuesta se realizó 13 preguntas acerca

de la participación ciudadana, gestión política del gobierno municipal, igualdad de

derechos, mecanismos de participación y problemas de las comunidad que pueden

hacer posible o limitar la ejecución de la investigación. Además se realizaron

entrevistas al Gobernador de la Nacionalidad Tsáchila y a líderes de las

comunidades Tsáchilas. (Ver anexo D)

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

64

3.6 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.

3.6.1 Validez de contenidos.

En la validez de contenidos se determinó hasta donde los ítems que contiene el

instrumento fueron representativos en los factores que se desea medir. La validez

representa la posibilidad de que un método de investigación sea capaz de

responder a las interrogantes formuladas.

3.7 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS.

Para el procesamiento de datos se empleó las siguientes técnicas: clasificación de

los datos, tabulación de datos mediante la creación de una base de datos diseñada

previamente, luego se procedió a registrar o digitalizar los datos y creación de

gráficas y tablas estadísticas respectivas, para proceder al análisis de los datos, en

todo esto fueron muy importantes los instrumentos técnicos y tecnológicos como

los computadores, y los paquetes estadísticos como Excel.

Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva con la que se analizó

por separado cada una de las variables mediante los cálculos de las medias

aritméticas, porcentajes e incidencia porcentual de cada indicador, luego se

relacionaron los datos obtenidos, también se realizó un análisis cualitativo

mediante la interpretación de cada tabla y gráfico, diferenciando los resultados

obtenidos en cada población. Finalmente se hizo el análisis cuantitativo en base a

los porcentajes y medidas aritméticas.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

65

CAPITULO IV.

DISCUSIÓN.

4.1 PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Para recolectar los datos e información necesaria y continuar con la investigación,

se procede a la elaboración de los instrumentos, validación y aplicación en las

Comunidades Tsáchilas, sector rural de la Provincia Santo Domingo de los

Tsáchila, el tiempo de esta investigación de campo fue aproximadamente de dos

semanas, por la distancia entre las comunidades.

Posteriormente a obtener los datos se procedió a la tabulación, análisis e

interpretación de los resultados, que se presenta a continuación:

4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS EN FUNCIÓN DEL

ENFOQUE CONCEPTUAL.

Tabla 4. Género.

Género: Masculino 82 46%

Femenino 95 54%

Total: 177 100%

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

66

1. ¿Conoce usted, sobre Participación Ciudadana?

Tabla 5: Participación Ciudadana

TABLA #1

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

MUCHO 20 11%

POCO 102 58%

NADA 55 31%

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 2: Participación Ciudadana

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis.

El presente gráfico demuestra que el 58% de personas encuestadas Conocen poco

sobre Participación Ciudadana, mientras que el 11% maneja esta temática y

conoce mucha de ella, pero también existe el 31% que no conocen nada sobre este

Tema.

Interpretación

Dentro de la Nacionalidad Tsáchila en general, conocen la Participación desde la

aplicabilidad en su comunidades, más no desde el punto conceptual, sin embargo

un 11% de personas encuestadas conocen y manejan este tema, a lo que se puede

acotar que dentro de este grupo de personas se encuentran los dirigentes y líderes

comunales, en cuanto a las personas que desconocen la temática, se presenta un

problema de desinterés, en las Gestiones Políticas Sociales.

11%

58%

31%

Participación Ciudadana

MUCHO

POCO

NADA

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

67

2. ¿Conoce usted sobre, los mecanismos de Participación Ciudadana?

Tabla 5: Mecanismos de Participación Ciudadana

TABLA #2

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

MUCHO 20 11%

POCO 102 58%

NADA 55 31%

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 3: Mecanismos de Participación Ciudadana

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis.

El presente gráfico demuestra que el 58% de personas encuestadas Conocen poco

sobre los Mecanismos de Participación Ciudadana, mientras que el 11% maneja

esta temática y conoce mucho de ella, pero también existe el 31% que no conocen

nada sobre este Tema.

Interpretación.

Este resultado es similar al anterior gráfico, debido a que de igual manera conocen

desde la aplicabilidad, más no desde el punto conceptual, estimando también que

la población encuestada se desempeñan en la Agricultura, carecen de

profesionales y de información acerca de temas socio-políticos.

11%

58%

31%

Mecanismos de Participación Ciudadana

MUCHO

POCO

NADA

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

68

3. ¿La Nacionalidad Tsáchila ejerce la Participación Ciudadana?

Tabla 6: Ejercicio de la Participación Ciudadana

TABLA #3

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

MUCHO 10 6%

POCO 93 52%

NADA 74 42%

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 4: Ejercicio de la Participación Ciudadana

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis.

El 52% de la población encuestada coincide, en que la Participación Ciudadana de

la Nacionalidad Tsáchila, es relativamente baja o como opción poco, esto

concuerda de igual forma con el porcentaje que prosigue estos resultados que es

del 41% donde los ciudadanos expresan que no se ejerce la Participación

Ciudadana, mientras que el 6% de población encuestada comentan que se ejerce

bastante o como opción mucho.

Interpretación.

Los resultados obtenidos son consecuencia de la falta de información con las

Comunidades Tsáchilas, los proyectos presentados desde la Gobernación han

quedado en intentos de Participación, que no se han podido concretar por el

desinterés de los comuneros y autoridades de la localidad por la inclusión y la

intervención en planificación política social.

6%

52%

42%

Ejercicio de la Participación Ciudadana

MUCHO POCO NADA

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

69

4. ¿Usted, ha participado activamente en la Gestión Política del

Gobierno Municipal del Cantón Santo Domingo?

Tabla 7: Participación en la Gestión Política

TABLA #4

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

SIEMPRE 5 3%

AVECES 27 15%

NUNCA 145 82%

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 5: Participación en la Gestión Política

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis.

El actual gráfico, presenta como resultado mayoritario a un 82% que tienen como

opción nuca haber participado dentro de la Gestión Política del GAD Municipal,

mientras que las otras opciones presentan un 15% a veces y el 3% siempre

participa.

Interpretación.

Es muy bajo el porcentaje de personas que participan constantemente en la

Gestión Política del GAD Municipal, debido a que no se establece comunicación

efectiva, para convocar a la Ciudadanía a participar, tomando en cuenta las

personas que han participado alguna vez en la toma de decisiones, son las

Autoridades de las comunas, se evidencia más bien una Participación como grupo

o Nacionalidad, pero, sin embargo es relativamente baja y excluyente.

3%

15%

82%

Participación en la Gestión Política

SIEMPRE AVECES NUNCA

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

70

5. ¿En qué medida está usted interesado en ejercer el Derecho a Participar

dentro de la toma de decisiones Políticas del Gobierno Municipal del

Cantón Santo Domingo?

Tabla 8: Interés en Participar

TABLA #5

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

MUCHO 152 86%

POCO 23 13%

NADA 2 1% Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 6 : Interés en Participar

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis.

Los resultados del actual gráfico determinan que el 86% de personas encuestadas

estarían muy interesadas en participar dentro de la toma de decisiones políticas en

el GAD Municipal del Cantón Santo Domingo, mientras que en un 13% si les

interesa, pero en menor intensidad, por otro lado existe un 2% que prefieren no

involucrarse.

Interpretación.

Los datos obtenidos demuestran, que si existe interés por Participar, pero la

mayoría de personas encuestadas, manifiestan que sus propuestas no han sido

atendidas, que los proyectos vinculantes no llegan a concretarse, sin embargo

respetan el sentimiento de lucha que sus antepasados les han cultivado, y es así

que buscan cumplir con uno de sus Derecho, el Derecho Participar activamente.

86%

13%

1%

Interes en Participar

MUCHO

POCO

NADA

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

71

6. Según su criterio. ¿aún existe discriminación y exclusión de la

Nacionalidad Tsáchila en el Gobierno Municipal del Cantón Santo

Domingo?

Tabla 9: Discriminación y Exclusión

TABLA #6

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

MUCHO 155 88%

POCO 22 12%

NADA 0 0% Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 7: Discriminación y Exclusión

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis.

El actual gráfico presenta que el 88% de personas encuestadas coincide que existe

mucha discriminación y exclusión hacia la Nacionalidad Tsáchila, mientras que el

12% manifiesta que es poca la discriminación y exclusión, pero aún existe

Interpretación

La discriminación se presenta desde los centros educativos, la exclusión en la

toma de decisiones es frecuente, debido que no ocupan espacios de Participación,

ni conocen sobre el uso de mecanismos de Participación Ciudadana, dentro del

GAD Municipal dolo se encuentra una Concejala Tsáchila, pero sin embargo,

carecen de proyectos con esta Institución, por lo que no se sienten incluidos en los

procesos para la planificación.

88%

12%

0%

Discriminación y Exclusión

MUCHO POCO NADA

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

72

7. ¿Cree que se respeta la igualdad de los derechos ciudadanos?

Tabla 10: Igualdad de los Derechos Ciudadanos

TABLA #7

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

SI 29 16%

NO 148 84% Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 8: Igualdad de los Derechos Ciudadanos

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis.

El presente gráfico demuestra que el 84% de personas encuestadas consideran que

no se respeta la igualdad de Derechos, mientras que el 16% manifiesta que si

existe respeto por la igualdad de Derechos Ciudadanos.

Interpretación.

Los resultados demuestran que los Ciudadanos de la Nacionalidad Tsáchila se

encuentran insatisfechos con el cumplimiento de Derechos Ciudadanos, debido a

que sus exigencias no son atendidas con eficacia, eficiencia y calidad.

SI 16%

NO 84%

Igualdad de los Derechos Ciudadanos

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

73

8. ¿Actualmente se promueve los derechos y la participación de grupos de

minorías étnicas, culturales, sociales y Políticos?

Tabla 11: La participación de grupos de minorías étnicas, culturales, sociales

y Políticos

TABLA# 8

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

MUCHO 4 2%

POCO 83 47%

NADA 90 51% Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 9: la participación de grupos de minorías étnicas, culturales,

sociales y Políticos

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis.

El actual gráfico demuestra que el 51% de personas encuestadas manifiestan que

no se promueve los derechos y la Participación de minorías étnicas, culturales,

Políticas y sociales, mientras que en un porcentaje muy similar, el 47% opina que

se promueve poco el ejercicio de los Derechos y Participación, en otro lugar se

encuentra el 2% que piensa que si se promueve los Derechos y la Participación de

la minorías.

Interpretación.

Los resultados expuestos en el gráfico demuestran la inconformidad con el

cumplimiento de agendas sectoriales incluyentes, debido a que las grandes

problemáticas sociales no son atendidas, las minorías en la mayoría de los casos

no son escuchadas, y sus propuestas pasan a segundo plano, sin ser revisadas, aún

se carece de soluciones, que se podrían formular conjuntamente.

2%

47% 51%

Participación de grupos de minorías étnicas, culturales, sociales y Políticos

MUCHO

POCO

NADA

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

74

9. En casos de proyectos de inversión, desarrollo explotación de recursos

naturales a gran escala que tengan impacto sobre los derechos de las

comunidades Tsáchilas, ¿se reconoce la obligación de obtener el

consentimiento de dichas comunidades antes de proceder con dichos

proyectos?

Tabla 12: Consulta Previa

TABLA #9

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

SIEMPRE 0 0%

AVECES 17 10%

NUNCA 160 90% Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 10: Consulta Previa

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis

De acuerdo al gráfico el 90% de la Población encuestada manifiesta que nunca se

reconoce la obligación de obtener el consentimiento de dichas comunidades antes

de proceder proyectos; mientras que el 10% opina que a veces si se realiza cierta

consulta.

Interpretación.

Según los resultados del gráfico, casi todas la personas encuestadas coinciden en

que no se realiza la Consulta previa, pero también se menciona, que son muy

pocos los proyectos que se han hecho con las Comunidades o para las mismas,

pero en los momentos a realizarse estos proyectos no han sido consultados.

SIEMPRE 0% AVECES

10%

NUNCA 90%

Consulta previa

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

75

10. ¿Pertenece usted alguna organización dentro de la Comunidad Tsáchila?

Tabla 13: Pertenece usted alguna organización dentro de la Comunidad

Tsáchila

TABLA #10

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

SI 87 49%

NO 90 51% Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga. Fuente: Encuesta

Ilustración 11: Pertenece usted alguna organización dentro de la Comunidad

Tsáchila

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis

El presente gráfico demuestra que el 51% si pertenece alguna organización dentro

de la Comunidad Tsáchila, mientras que 49% no pertenece a organizaciones

dentro de la Comunidad Tsáchila.

Interpretación.

Los resultados adquiridos demuestran que la mayoría especialmente jóvenes,

pertenecen a grupos folclóricos y de turismo comunitario, como organizaciones y

como empleo, sin embargo, muchas personas no se vinculan a estos grupos,

debido a su trabajo agropecuario donde trabajan junto con su familia, e invierten

la mayoría del tiempo en su producción, esto provoca cierto alejamiento de grupos

que tienen un índice de Participación Social.

49% 51%

Pertenece alguna organización dentro de la Comunidad Tsáchila

SI

NO

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

76

11. ¿Pertenece usted alguna organización fuera de la Comunidad Tsáchila a

nivel local o nacional?

Tabla 14: Pertenece usted alguna organización fuera de la Comunidad

Tsáchila a nivel local o nacional

TABLA #11

OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE

SI 22 12%

NO 155 88% Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 12: Pertenece usted alguna organización fuera de la Comunidad

Tsáchila a nivel local o nacional

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis.

El presente gráfico demuestra que el 12% si pertenece alguna organización fuera

de la Comunidad Tsáchila, mientras que 88% no pertenece a organizaciones fuera

de la Comunidad Tsáchila.

Interpretación.

Según los resultados presentados, en su mayoría no pertenecen a las

organizaciones fuera de la Comunidad Tsáchila, por la distancia de sus Comunas,

a los diferentes espacios de concentración en la Ciudad, destacando que este

pueblo es talmente rural, sus actividades diarias se verían afectadas por el tiempo

que consume la participación dentro Organizaciones.

12%

88%

Pertenece alguna organización fuera de la Comunidad Tsáchila a nivel local o nacional

SI

NO

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

77

12. ¿Cuáles son los principales problemas socio- culturales de la Nacionalidad

Tsáchila? (Coloque en orden según la incidencia del Problema, siendo el

número 1 como principal)

Tabla 15: principales problemas socio- culturales de la Nacionalidad Tsáchila

TABLA #12

OPCIONES RESPUESTA PONDERACIÓN

a) Situación Económica productiva 720 2

b) Situación ambiental 900 1

c)Educación 550 3

d) Salud 190 5

e) Atención de Autoridades 360 4 Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 13: Principales problemas socio- culturales de la Nacionalidad

Tsáchila

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Análisis.

El actual gráfico demuestra que el mayor problema de la Nacionalidad Tsáchila en

la Actualidad, es la problemática ambiental, seguido por la Situación Económica

productiva, Educación, Atención Autoridades y la Salud.

2

1

3

5

4

Problemas socio- culturales de la Nacionalidad Tsáchila

a)    Situación Económicaproductiva

b) Situación ambiental

c)Educación

d)    Salud

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

78

Interpretación.

Santo Domingo de los Tsáchilas presenta problemas ambientales hace 3 décadas

atrás, el mal manejo de desechos, la carencia de alcantarillado y la posesión de

grandes empresas que todo depositan a los ríos, ha provocado la disminución de

los caudales, perdida de la pesca, agua insalubre, problema que se complica cada

día más, debido a la falta de coordinación entre instituciones para el cuidado de la

Naturaleza, este problema no es solo afectación hacia las comunidades Tsáchilas,

si o a toda la provincia.

La situación Económica productiva se vuelve un problema, porque en su gran

mayoría son agricultores, con cargas familiares, no cuentan con seguros,

beneficios.

La educación.- las Comunidades Tsáchilas solo cuentan con escuelas, más no con

colegios, no se mantiene la educación bilingüe, de una población aproximada de

2.500 solo existen alrededor de 20 profesionales, que no se encuentran trabajando

en sus comunidades.

Atención Autoridades: sus reclamos no son atendidos con eficacia, eficiencia y

calidad.

Salud: la práctica de la Medicina ancestral beneficia a los comuneros, sin embargo

no existen centros de salud pública dentro de las Comunidades.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

79

13. ¿En la solución de cuál de estos problemas participaría usted?

Tabla 16: Solución de problemas

TABLA #13

OPCIONES RESPUESTA PORCENTAJE

a) Problemas Económicos productivos

36 20%

b) Problemas ambientales 87 49%

c) Problemas sociales 4 2%

d) Problemas culturales 28 16%

e) Problemas políticos 22 13%

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

Ilustración 14: Solución de problemas

Elaborado por: Michelle Rodríguez Arteaga.

Fuente: Encuesta

20%

49%

2%

16%

13%

Solución de problemas

a)    ProblemasEconómicos productivos

b) Problemas ambientales

c) Problemas sociales

d)    Problemas culturales

e) Problemas políticos

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

80

Análisis.

El actual gráfico demuestra que la mayoría de la población participaría en la

solución de la problemática ambiental (49%), seguido por la solución a los

problemas Económicos productivos(20%), problemas culturales (16%), políticos

(13%) y sociales (2%).

Interpretación:

La mayoría de la población se encuentra preocupada por la grave situación

ambiental, la Nacionalidad Tsáchila actuado de manera participativa y

propiciatoria de posibles soluciones, en el mes de septiembre del 2106 se realizó

una marcha pacífica, para lograr ser atendidos, luego de esto se ha convocado a

formar un consejo ciudadano, para trabajar en esta problemática.

La situación económica preocupa más a los agricultores, y familias donde solo

trabaja un miembro, debido a que no cuentan con beneficios estatales.

Los problemas culturales se dan desde el punto de vista de perdida de costumbres,

poco uso del idioma y vestimenta.

Problemas políticos.- debido a la carente participación dentro de la planificación.

Problemas sociales:- son escasos dentro de las comunidades, debido a sus normas

como grupo étnico.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

81

ENTREVISTAS

1. Entrevista dirigida al Gobernador Tsáchila.

Nombre del entrevistado: Luis Javier Aguavil Aguavil Edad: 37

Ocupación: Agricultor Escolaridad: Superior

Comunidad a la que pertenece: Otongo Mapalí

Pregunta:

1. ¿Qué función cumple la Gobernación Tsáchila?

Respuesta:

Bueno, la Gobernación Tsáchila podíamos decir es de carácter privado con

aprobación jurídica, pero su función es de buscar el bienestar dentro de las

comunidades Tsáchilas, por ello tenemos 7 comunidades con sus representantes

en la búsqueda de un beneficio social, ella es la función de la Gobernación,

representación, ver los proyectos, realizar la gestiones a nivel gubernamental.

Interpretación:

La Gobernación es una institución de representación, y defensa de derechos de las

Comunidades Tsáchilas, es su mayor eje de poder y búsqueda de soluciones

inmediatas.

Pregunta:

2. ¿Cuál es el trabajo principal del Gobernador Tsáchila?

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

82

Respuesta:

Ver que las normas internas, el estatuto de la Nacionalidad se cumpla y sobre

todo, gestionar al interior de la comunidades, tener acercamientos con las

instituciones a nivel, local, nacional e internacional.

Interpretación:

El Gobernador Tsáchila es elegido cada 4 años por elección popular, es el

encargado de la gestión política, social y económica de las comunidades, su

misión es la búsqueda del bienestar común.

Pregunta:

3. ¿Qué es para usted Participación ciudadana?

Respuesta:

La Participación ciudadana es algo nuestro milenario, se reunían un conglomerado

de personas y discutían temas de importancia, sin tener ese concepto de

Participación ciudadana, las Asambleas comunitarias podríamos decir, ahora eso

se traduce al dar a conocer nuestra necesidades, a interactuar hacer conocer los

Derechos que se plasman en la Constitución

Interpretación:

Los Tsáchilas conocen la Participación Ciudadana desde la aplicabilidad en sus

comunas, más no desde la parte conceptual, ellos practican asambleas generales

que ayudan a la solución de problemas

Pregunta:

4. ¿La Nacionalidad Tsáchila ejerce la Participación Ciudadana?

Respuesta:

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

83

Desde sus principios podríamos decir que sí, con las instituciones se está teniendo

involucramientos, pero, no es como lo dicen, el tema de la Participación

Ciudadana, es obvio que las instituciones lo hacen por cumplir con la

Constitución, pero pese a ello no hay una verdadera Participación, nos invitan a

proyectos pero a la hora de dar nuestro criterio no son acogidos, no nos hacen

llegar información, para la aprobación del presupuesto anual, fuimos convocados,

pero no escuchados, las votaciones se cerraron si nuestra opinión.

Interpretación:

La Nacionalidad Tsáchila si está interesado en participar, simplemente que la

mala comunicación y exclusión produce que se encuentren cansados, de presentar

proyectos y no ser atendidos, que sus representantes no tengan voz no voto, no

basta la convocatoria, es necesario incluirlos.

Pregunta:

5. Desde la Gobernación, ¿Cuáles son las estrategias para fortalecer el

ejercicio del derecho a Participar?

Respuesta:

Hemos buscado los Mecanismos de dialogo, he tenido acercamientos con el

presidente de la Republica, y se mostró dispuesto apoyar a la Nacionalidad,

acercamiento con las Instituciones públicas, pero nadie, conoce la realidad

Tsáchila, herramientas existe la constitución, tenemos diálogos con todos, por dos

ocasiones dentro de mi periodo hemos realizado dos marchas, en ese momento las

autoridades se preocupan, pero después se olvidan.

Interpretación:

Desde la Gobernación lo que se seguirá haciendo es buscar nuevos aliados que

quieran apoyar a la Nacionalidad en sus proyectos, problemas, seguir en pie de

lucha manifiesta Luis Javier Aguavil.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

84

Pregunta:

6. ¿Cuáles son los resultados de la Participación Ciudadana de lo Tsáchilas?

Respuesta:

Hemos realizado peticiones por escrito, para ocupar la silla vacía, pero siguen los

proyectos sin efectuarse.

Nuestro resultado será seguir insistiendo

Interpretación:

El resultado es un Pueblo que necesita ser incluido, y tener representación en

todos los Ámbitos de la provincia.

Fuente: (Aguavil L. , 2016)

2. Entrevista dirigida al Dirigente del Partido Alianza Tsáchila

Nombre del entrevistado: Ángel Gende Gende Edad: 48

Ocupación: Profesor Escolaridad: Superior

Comunidad a la que pertenece: Chigüilpe.

Pregunta:

1. ¿Qué es para usted Participación ciudadana?

Respuesta:

Desde mi punto de vista es una copia mal hecha, los pueblos Indígenas siempre lo

hemos hechos, hacemos Asambleas Comunales, participamos todos,

solucionamos con todos nuestros problemas. El concepto se basa en eso en la

discusión y la solución de un problema.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

85

Interpretación:

Los Tsáchilas conocen la Participación Ciudadana desde la aplicabilidad en sus

comunas, más no desde la parte conceptual, ellos practican asambleas generales

que ayudan a la solución de problemas.

Pregunta:

2. ¿Ha participado en la Gestión política del GAD Municipal del Cantón

Santo Domingo?

Respuesta:

Allí hay un contexto diferente que hay que tomar en cuenta, no es lo mismo que

participe un Mestizo, que un Tsáchila, tenemos que romper paradigmas, el

Municipio hasta ahora no entiende como realizar una planificación desde el

concepto del Tsáchila.

Interpretación:

Falta de planificación Intercultural, provoca que los Tsáchilas no se vean

representados

Pregunta:

3. ¿La Nacionalidad Tsáchila hace uso de los Mecanismos de Participación

Ciudadana?

Respuesta:

Ha intentado de miles de formas, el actual gobernador, envío un documento para

poder ocupar la silla vacía, hace 2 años y la respuesta fue que se va hacer un

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

86

Reglamento sobre el uso de la silla Vacía, no hay para que hacer reglamentos eso

está en la Constitución, es una falta de conocimiento sobre las leyes.

Interpretación:

La falta de inclusión provoca que las comunidades se alejen del tema político

social, por miedo al rechazo constante.

Pregunta:

4. ¿En la actualidad cual sería el principal problema de la Nacionalidad

Tsáchila?

Respuesta:

El principal problema es que estamos en medio de una población que crece

desordenadamente, porque nosotros nos enfrentamos a una aculturación, el mayor

miedo es a desaparecer, no existen profesionales Tsáchilas.

Interpretación:

La población urbana crece muy cerca de las comunidades Tsáchilas, muchas

comunidades tienden a desaparecer, por los arriendos de terrenos a largo plazo.

Fuente: (Gende, 2016)

3. Entrevista dirigida líderes Comunitarios

Nombre del entrevistado: Gumercindo Aguavil Edad: 50

Ocupación: Agricultor Escolaridad: Primaria

Comunidad a la que pertenece: Congomá.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

87

Pregunta:

1. ¿Qué es para usted Participación ciudadana?

Respuesta:

Donde se puede intervenir todos, como pueblo Tsáchila Puede ser participativo en

cualquiera de las juntas parroquiales toma de decisiones, actividades y obras de la

provincia

Interpretación:

Los Tsáchilas conocen la Participación Ciudadana desde la aplicabilidad en sus

comunas, más no desde la parte conceptual, ellos practican asambleas generales

que ayudan a la solución de problemas.

Pregunta:

2. ¿La Nacionalidad Tsáchila ejerce la Participación Ciudadana?

Respuesta:

Muy pocos, la Gobernación ha intentado participar, sin embargo la comunicación

actual de las Instituciones hacia la Nacionalidad Tsáchila es muy denigrante

Interpretación:

Estos problemas de exclusión causan el desinterés en temas socio-políticos,

obteniendo miedo a participar y a exigir sus derechos.

Pregunta:

3. ¿Existe aún discriminación y exclusión en el GAD Municipal del Cantón

Santo Domingo, hacia la Nacionalidad Tsáchila?

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

88

Respuesta:

Actualmente aún existe discriminación, los Tsáchilas no tienen espacios de

opinión ni intervención, ni se consulta con los Tsáchilas las acciones que se deben

tomar.

Interpretación:

La discriminación sigue latente en todos los niveles sociales, a esto le acompaña

el bajo grado de escolaridad, la pérdida de costumbres y la migración.

Pregunta:

4. ¿Ha participado activamente en la Gestión Política del GAD Municipal del

Cantón Santo Domingo?

Respuesta:

En eso tiene toda la capacidad el compañero Gobernador, pero sin embargo como

Nacionalidad no nos sentimos representados en la toma de decisiones dentro del

GAD Municipal.

Interpretación:

No existe ni el 10% de representación Tsáchila en las Instituciones estatales, es

difícil conllevar una comunicación con un porcentaje tan bajo de representantes

Pregunta:

5. ¿Sus reclamos hacia las entidades estatales son atendidas rápidamente?

Respuesta:

No, los reclamos en su mayoría no son atendidos, o demoran mucho

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

89

Interpretación:

Los procesos Burocráticos son un problema más para la Participación de la

Nacionalidad Tsáchila, debido a que sus Comunidades son lejanas al Cantón y

con tantas trabas dejan el proceso sin terminar.

Pregunta:

6. ¿Dentro de su comunidad conocen los Mecanismos de Participación

Ciudadana?

Respuesta:

No, solamente los dirigentes conocen de estas temáticas, son muy pocas lo

comuneros que saben de Participación o Mecanismos

Interpretación:

Los Mecanismos de participación si son utilizados, pero dentro de las

comunidades más no fuera de ellas, debido a la insistencia sin respuesta

Fuente: (Aguavil G. , 2016)

4. . Entrevista dirigida líderes Comunitarios

Nombre del entrevistado: Martha Aguavil Edad: 41

Ocupación: Agricultor Escolaridad: Primaria

Comunidad a la que pertenece: Peripa

Pregunta:

1. ¿Qué es para usted Participación ciudadana?

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

90

Respuesta:

Intervenir en la toma de decisiones públicas, en su gran mayoría las mujeres no

participa, no tienen buenas capacitaciones.

Interpretación:

Los Tsáchilas conocen la Participación Ciudadana desde la aplicabilidad en sus

comunas, más no desde la parte conceptual, ellos practican asambleas generales

que ayudan a la solución de problemas.

Pregunta:

2. ¿La Nacionalidad Tsáchila ejerce la Participación Ciudadana?

Respuesta:

Existe muy poca la Participación Ciudadana, porque solo participan ciertos

grupos, no se hace una convocatoria general.

Interpretación:

Ciertos grupos o instituciones en busca de ganancias y representación folclórica,

buscan a la Nacionalidad Tsáchila, pero en una convocatoria particular

Pregunta:

3. ¿Existe aún discriminación y exclusión en el GAD Municipal del Cantón

Santo Domingo, hacia la Nacionalidad Tsáchila?

Respuesta:

Si existe, en la actualidad dentro del tema Ambiente la ciudadanía en general,

pudo observar que incluso tuvimos que tomarnos las calles de la Ciudad mediante

una marcha pacífica, para ser atendidos

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

91

Interpretación:

La discriminación sigue latente en todos los niveles sociales, a esto le acompaña

el bajo grado de escolaridad, la pérdida de costumbres y la migración

Pregunta:

4. ¿Ha participado activamente en la Gestión Política del GAD Municipal del

Cantón Santo Domingo?

Respuesta:

No, no he tenido la oportunidad, me gustaría realízalo, siempre y cuando exista la

debida comunicación

Interpretación:

No existe ni el 10% de representación Tsáchila en las Instituciones estatales, es

difícil conllevar una comunicación con un porcentaje tan bajo de representantes.

Pregunta:

5. ¿Sus reclamos hacia las entidades estatales son atendidas rápidamente?

Respuesta:

No son atendidos, debe haber amistades y preferencia por medio, no desean

ayudar a la Nacionalidad Tsáchila.

Interpretación:

No todos los Ciudadanos Tsáchilas son atendidos de igual manera, sin embargo la

problemática en general determina que sus reclamos no son atendidos con rapidez.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

92

Pregunta:

6. ¿Dentro de su comunidad conocen los Mecanismos de Participación

Ciudadana?

Respuesta:

En mi Comuna, no conocen sobre los Mecanismos, no somos tomados en cuenta

Interpretación:

Los Mecanismos de participación si son utilizados , pero dentro de las

comunidades más no fuera de ellas, debido a la insistencia sin respuesta que han

tenido.

Fuente: (Aguavil M. , 2016)

5. Entrevista dirigida líderes Comunitarios

Nombre del entrevistado: Marcos Calazacon Calazacon Edad: 41

Ocupación: Agricultor Escolaridad: Secundaria

Comunidad a la que pertenece: Chigüilpe

Pregunta:

1. ¿Qué es para usted Participación ciudadana?

Respuesta:

Es un derecho donde todos debemos intervenir siendo Ciudadanos

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

93

Interpretación:

Los Tsáchilas conocen la Participación Ciudadana desde la aplicabilidad en sus

comunas, más no desde la parte conceptual, ellos practican asambleas generales

que ayudan a la solución de problemas.

Pregunta:

2. ¿La Nacionalidad Tsáchila ejerce la Participación Ciudadana?

Respuesta:

Relativamente sí, se han enviado proyecto que hasta el momento tienen respuesta,

al interior de las comunidades se realizan asambleas generales.

Interpretación:

Estos problemas de exclusión causan el desinterés en temas socio-políticos,

obteniendo miedo a participar y a exigir sus derechos.

Pregunta:

3. ¿Existe aún discriminación y exclusión en el GAD Municipal del

Cantón Santo Domingo, hacia la Nacionalidad Tsáchila?

Respuesta:

Si, exista mucha discriminación un ejemplo es no sustentar cargos políticos

Interpretación:

No existe ni el 10% de representación Tsáchila en las Instituciones estatales, es

difícil conllevar una comunicación con un porcentaje tan bajo de representantes

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

94

Pregunta:

4. ¿Ha participado activamente en la Gestión Política del GAD Municipal

del Cantón Santo Domingo?

Respuesta:

No, pero me gustará hacerlo, para que conozcan la perspectiva Tsáchila y

trabajen desde ese punto también

Interpretación:

El desconocimiento de la Realidad de los Tsáchilas causa que las políticas

públicas sean excluyentes y en alguno de los casos perjudiciales.

Pregunta:

5. ¿Sus reclamos hacia las entidades estatales son atendidas rápidamente?

Respuesta:

No son atendidos con rapidez, los procesos son largos y muchas veces

imposibilitan las cosas.

Interpretación:

Los procesos Burocráticos son un problema más para la Participación de la

Nacionalidad Tsáchila, debido a que sus Comunidades son lejanas al Cantón y

con tantas trabas dejan el proceso sin terminar.

Pregunta:

6. ¿Dentro de su comunidad conocen los Mecanismos de Participación

Ciudadana?

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

95

Respuesta:

Son muy pocas las personas que conocen el tema de mecanismos de

participación por lo que no se hace uso de ellos, sin embargo cuando la

Nacionalidad Tsáchila intentado participar siempre hay obstáculos.

Interpretación:

Los Mecanismos de participación si son utilizados , pero dentro de las

comunidades más no fuera de ellas, debido a la insistencia sin respuesta que han

tenido

Fuente: (Calazacon, 2016)

4.3 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN-

ACCIÓN.

De la 177 personas encuestadas y 5 entrevistadas coinciden en que la

Participación de la Nacionalidad Tsáchila, es Limitada, debido al poco

conocimiento de esta temática, esto consecuencia de la exclusión, discriminación,

y baja aceptación proyectos y soluciones que han sido, enviados desde la

Gobernación Tsáchila a entidades formuladoras de Políticas públicas; sim

embargo ellos aseguran seguir luchando por su intervención y Respeto de

Derechos, el mayor miedo a desaparecer es lo que los empuja a fomentar políticas

públicas que beneficien su ecosistema, su situación económica, social y cultural.

4.4 LIMITACIONES.

El tiempo para realizar la investigación fue relativamente corto en comparación

con la magnitud de la investigación.

Los recursos económicos, al igual que el tiempo, fueron exiguos, porque se

necesitó ingentes cantidades de divisas para transporte, alimentación y fotocopias

de copias para las encuestas.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

96

Al momento de realizar las encuestas varias de las personas se comportaban

indiferentes a brindar la información necesaria para la investigación.

Las Comunidades Tsáchilas se encuentran demasiado dispersas, y todos en el

ámbito rural.

Muchos Líderes de comunidades no se encontraban en sus hogares debido al

problema ambiental que atraviesan, y fue difícil encontrarlos para recabar

información.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

97

CAPITULO V.

5.1 CONCLUSIONES.

Los factores que limitan la Participación Ciudadana de la Nacionalidad

Tsáchila son: el Desconocimiento de la Participación y sus formas de

intervenir, la exclusión de los procesos, y la inexistencia de Planificación

Intercultural, estos elementos, provocan que los Ciudadanos Tsáchilas no

se interesen por temas socio-políticos, esto causa que tampoco se

presenten soluciones a los problemas, más bien los acostumbra a

sobrevivir con ellos.

Entorno a la Participación Ciudadana y sus componentes se debe efectuar

y vigilar la aplicabilidad de la misma, debido a que su gran referencia

teórica, no comprueba resultados prácticos y de campo, que hagan sentir a

los Ciudadanos que cumplen con su derecho de influir en la toma de

decisiones dentro de las instituciones públicas para la elaboración y mejora

de Políticas públicas.

La Nacionalidad Tsáchila en general, mantiene el latente miedo de

desaparecer como pueblo u organización, la decadencia del uso de sus

costumbres, idioma, vivencia en Comunidad, e incluso Organización

política interna, ha provocado desacuerdos y reducción en el número de

habitantes constituyendo menos del 2% de la población de la Provincia

de Santo Domingo de Los Tsáchilas.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

98

5.2 RECOMENDACIONES.

- Trabajar en una Agenda Intercultural e incluyente con las Autoridades de

Instituciones estatales, para lograr mejorar el nivel de Participación e

influencia en la Toma de decisiones del Pueblo Tsáchila, logrando un

trabajo conjunto para obtener soluciones a los problemas que aquejan a

esta población.

- Se deben realizar acuerdos institucionales de compromiso, para impartir la

temática de Participación Ciudadana, los Mecanismos y la forma de influir

en la Toma de Decisiones, cumpliendo con las Leyes que amparan este

tema, se debe incluir a los Tsáchilas en una Participación Activa, siendo

participes de los procesos, ejemplo: uso de la silla vacía, conformar

veedurías Ciudadanas, realizar asambleas generales y Consulta Previa.

- Presentar programas acorde al respeto y valoración de sus costumbres,

acompañadas con el apoyo a grupos que representan a la Nacionalidad,

que mediante su Participación impulsan la continuidad de la Nacionalidad

Tsáchila y su conjunto de manifestaciones Culturales.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

99

CAPÍTULO VI.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AL PROBLEMA.

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE CAPACITACIÓN E

INVESTIGACIÓN CONTINUA DE CIUDADANÍA DIRIGIDA A LA

NACIONALIDAD TSÁCHILA, EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE

LOS TSÁCHILAS.

TÍTULO DEL PROYECTO:

Centro de capacitación e investigación continúa de ciudadanía.

1. JUSTIFICACIÓN.

La idea de crear y desarrollar el Centro de Capacitación e Investigación en Santo

Domingo de los Tsáchilas surge a raíz de observar el desconocimiento sobre la

temas de Ciudadanía , dejando como consecuencia la limitada participación

ciudadana de la Nacionalidad Tsáchila en el GAD Cantonal de Santo Domingo,

sin embargo esto es contradictorio ya que este resultado debería ser diferente,

teniendo en cuenta que en las últimas décadas hemos asistido al nacimiento de

una nueva época caracterizada por el espacio cada vez mayor que ocupan en

nuestra vida cotidiana la información y el conocimiento sobre la ciudadanía. Cada

vez se publican más libros, artículos y documentos sobre la Participación

ciudadana de los pueblos y nacionalidades ancestrales. Cualquier profesional

necesita gran cantidad de información para desarrollar su actividad y para

mantenerse al día. Por otro lado, la toma de decisiones importantes para nuestra

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

100

vida diaria exige disponer de gran cantidad de información y encontrarla se

convierte en una necesidad que suele ser difícil de satisfacer sin acudir a lugares o

personas especializadas.

Es imprescindible la creación y desarrollo del Centro de capacitación e

investigación puesto que la limitada participación ciudadana de los integrantes las

Comunidades Tsáchilas es uno de los causales para que la discriminación y

exclusión aumente en Santo Domingo, además, se debe fomentar la investigación

y adquisición de conocimientos sobre el tema de la ciudadanía.

1.1 Objetivos del Centro de capacitación e investigación.

Objetivo general:

Generar ciudadanos con conocimientos en gestión y participación política.

Objetivos Específicos:

1. Fortalecer a los líderes y lideresas de las comunidades Tsáchilas en

ciudadanía.

2. Incentivar la adquisición de conocimientos sobre temas políticos y

sociales.

3. Impartir talleres dinámicos sobre el ejercicio de la ciudadanía.

2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA.

El Centro de capacitación e investigación no tiene ubicación física, puesto que se

movilizará a todas las comunidades de la Nacional Tsáchila. El proyecto tiene

como beneficiarios directos a 2500 personas. El trabajo del proyecto debe ser

realizado en conjunto con las autoridades de la Comunidad Tsáchila que puedan

facilitar los recursos que permitan desarrollar el proyecto.

3. OBJETIVOS A CONSEGUIR A PARTIR DEL ANÁLISIS.

a) Marcar y señalizar los distintos temas que se desean desarrollar.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

101

b) Señalizar los ejes temáticos a tratar en los cursos de capacitación.

c) Ampliar los fondos de colecciones bibliográficas sobre ciudadanía.

d) Ampliar la colección de documentos en diferentes soportes (informáticos,

audiovisuales).

e) Aumentar la presencia del Centro de capacitación e investigación haciendo

que todos sus miembros sean conscientes de que no es algo ajeno a ellos

sino que todo el mundo puede y debe utilizarla y aportar su grano de arena

en la mejora de su funcionamiento:

1. Poner un buzón de sugerencias.

2. Carteles y anuncios con noticias de actividades que se vayan a

realizar en el Centro e información sobre las últimas novedades

llegadas al centro.

3. Crear un blog del Centro de capacitación.

4. Utilizar las redes sociales para la difusión de servicios.

5. Crear un comité de lectura sobre la ciudadanía con mediadores e

integrantes de la Comunidad (ayudar en la selección y actividades).

6. Crear un club de lectores sobre las temáticas de la participación

ciudadana.

4. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

4.1 Constitución del equipo de Centro de investigación y capacitación

Dicho Equipo debe estar constituido, como mínimo, por:

a) Un/a responsable.

1. Debe ser un/a mediador/a con interés y a la vez con conocimientos

suficientes sobre gestión del Centro de capacitación.

2. Debe tener una importante liberación horaria que le permita llevar

a cabo una tarea tan compleja como es la gestión y potenciación

del Centro de capacitación.

b) Un/a mediador/a (representante de las Comunidades Tsáchilas)

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

102

4.2 Funciones del equipo del Centro de capacitación.

Las funciones de este Equipo serán las siguientes:

a) Conseguir que el Centro de capacitación forme parte de la vida de la

Comunidad Tsáchila, estimulando que los mediadores decidan utilizarla

como una herramienta fundamental en su trabajo y desarrollando con ellos

actividades concretas para conseguir los objetivos planteados.

b) Establecer criterios para la adquisición de fondos bibliográficos sobre

ciudadanía, atendiendo a las demandas de los mediadores y la comunidad.

c) Organizar, clasificar y catalogar los fondos bibliográficos.

d) Difundir las actividades y novedades del Centro entre todos los miembros

de la Comunidad.

e) Responsabilizarse del blog del Centro de capacitación para que esté

siempre actualizado.

f) Plantear actividades específicas para la formación de personas usuarias,

animación a la investigación de las temáticas planteadas en el Centro de

capacitación y ayuda a los integrantes de la comunidad en los procesos de

investigación social.

g) Facilitar información y recursos a los miembros de la comunidad.

h) Organizar desde el Centro de capacitación la conmemoración de fechas o

acontecimientos que merezca la pena destacar, mediante la exposición de

libros y otros documentos relacionados con el tema, elaboración de guías

de lectura, celebración de algún acto especial, etc.

Las funciones del/de la facilitador/a serán las siguientes:

Tareas técnico-organizativas.

a) Registrar, catalogar y clasificar todos los fondos bibliográficos que lleguen

al Centro de capacitación.

b) Mantener los catálogos de autores, títulos y materias en perfecto estado de

utilización, o en su caso, el catálogo informatizado y actualizado.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

103

c) Establecer un horario de utilización del fondo bibliográfico mediante el

que puedan acceder a su uso, acompañados de un mediador, todos los

grupos de usuarios el máximo número de ocasiones posible,

desarrollándose tanto tareas de consulta y estudio como de animación a la

lectura y préstamo.

d) Confeccionar y aplicar un horario de consulta en sala, dirigido tanto a los

integrantes de la comunidad individualmente como en grupos, con

presencia y disposición del facilitador.

5. FORMACIÓN DE USUARIOS Y EDUCACIÓN PARA EL ACCESO

A LA INFORMACIÓN.

La formación de los usuarios en Centro de capacitación va más allá del simple

manejo de instrumentos informativos o del desarrollo de destrezas de búsqueda.

Supone construir un modelo pedagógico en torno a un espacio de comunicación

en el que participe todos los mediadores y los integrantes de la comunidad,

promoviendo experiencias de aprendizaje que desarrollen la progresiva autonomía

informativa de los usuarios y generando procesos de retroalimentación didáctica

que vinculen los conocimientos sobre ciudadanía en la práctica diaria.

Cuando los usuarios finalicen la etapa de capacitación, tendrán que ser capaces

de:

a. Localizar y recuperar la información en cualquier tipo de soporte o

medio enfocándose en temas de participación ciudadana, gestión

pública y cultura.

b. Seguir utilizando el Centro de capacitación e investigación

continua para adquirir información sobre ciudadanía.

c. Impartir capacitaciones sobre Ciudadanía a las personas de la

comunidad que no asistieron en el proceso anterior.

A continuación se dan algunas ideas para trabajar la formación de usuarios y la

educación para el acceso y uso de la información que necesiten:

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

104

Identificar el título en las obras de ciudadanía: Trabajar la correcta

anotación de sus lecturas.

Distinguir los libros de consulta dentro del conjunto de los libros

existentes en la Biblioteca Virtual del Centro de capacitación.

Valorar los distintos niveles informativos que proporcionan las fuentes a

quienes se encuentran en el Centro de capacitación: comparar las

informaciones obtenidas sobre un mismo tema en una enciclopedia, en un

libro, en una revista, a través de Internet, etc.

METODOLOGÍA DEL PROYECTO:

Fomentar conocimientos sobre ciudadanía a partir de los intereses de los

integrantes de la comunidad, mediante dinámicas que provoquen experiencias

significativas y que recojan los principales componentes de los temas sociales y

de ciudadanía. Así pues, sugerimos como forma de plantear cualquier actividad

encaminada a desarrollar una actitud de aprendizaje sobre participación

ciudadana:

La búsqueda como reto: la investigación puede suponer un emocionante

recorrido, lleno de sorpresas y desafíos.

Cooperación: el trabajo en equipo ayuda a superar las dificultades y a

disfrutar de los logros obtenidos.

La actitud del mediador para poner en marcha este proyecto ha de ser:

Acompañar al usuario en su proceso de aprendizaje, vivirlo con él y no

transformar dicho proceso en una serie de deberes que debe realizar solo,

sino con la ayuda de su familia.

Propiciar itinerarios lectores individuales que atiendan a la diversidad del

cursante.

Proponer lecturas adaptadas a las diferentes edades y niveles.

Hacer actividades lúdicas que despierten el interés en la temática

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

105

6. ESTRUCTURA DEL CURSO PARA EL PERÍODO 2017 (02 – 02 –

2017 / 16 – 03 - 2017).

a) Equipo del Centro de capacitación: Deberán ser personas con

conocimientos en temas de ciudadanía, cultura, sociología, antropología,

historia, economía y realidad de las Comunidades Tsáchilas.

b) Propuesta de actividades y temporalización de las mismas en relación con

los Objetivos fijados.

c) Criterios de evaluación de la actividad desarrollada.

d) Nuevo modelo de gestión de aprendizaje de las temáticas propuestas por el

Centro de capacitación.

Sugerencias de actividades diversas que se pueden realizar en y desde el

Centro de capacitación como fuente de dinamización de la participación

ciudadana en Comunidad Tsáchila.

Organizar exposiciones: Para compartir sus experiencias sobre Participación en

sus Comunidades, Dentro de las Comunidades Tsáchilas, Con los Líderes y

Autoridades de cada Comuna.

Actividades para el desarrollo del proyecto en la Comunidad Tsáchila:

El trabajo en el Centro de capacitación se realizará, si no durante toda la semana,

sí dedicarle un día o dos a la semana. He aquí una forma de plantear esas sesiones

donde el trabajo se hace alrededor del texto y además, no de un texto cualquiera

elegido al azar, sino aquel tema que debemos utilizar para concretar el Proyecto:

Antes de la lectura: lectura del título y comentario con los usuarios de los

posibles temas del texto. Es un buen momento para activar conocimientos previos

y constatar el nivel de conocimientos sobre el tema del grupo.

Durante la lectura: lectura en voz alta por parte del mediador y lectura en voz

alta por parte de los usuarios de fragmentos del texto progresivamente más largos,

de manera que a partir del modelo del mediador ejerciten la entonación y el ritmo

adecuado. Para que el usuario lea a su ritmo e interiorice el contenido del texto.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

106

También puede realizarse actividades de comprensión de lo que se va leyendo:

actividades de verdadero o falso; preguntas directas sobre lo leído; actividades

que relacionen personajes con situaciones o con acciones. Se trata de actividades

que van indicando al mediador el grado de comprensión de los usuarios.

Después de la lectura:

Actividades de comprensión. Realización de preguntas de comprensión,

encaminadas a comprobar el grado de entendimiento del texto y el grado de

memorización de lo leído.

Para ello es importante trabajar con el usuario el tipo de estructura textual: las

partes de que se compone el texto; ayudarles a captar la idea principal (aquello

que deben recordar).

Actividades de vocabulario. Utilización del diccionario para buscar palabras que

no se entienden, de forma que vayan aumentando su vocabulario. Se debe

fomentar la deducción del significado de la palabra por el contexto de una palabra.

Actividades de ortografía. Utilización de las palabras del texto para que se fijen

en cómo se escriben y vayan interiorizando las reglas ortográficas.

Actividades de resumen o síntesis. Resumir un contenido concreto del texto

leído; deben plantearse de una forma muy sencilla y guiada para iniciar a los

participantes en el aprendizaje de extraer lo importante de una lectura y relacionar

ideas. Se les puede dar un resumen incompleto, en el que sí figuren los conectores

que relacionan las partes, para que ellos lo terminen con las palabras adecuadas.

Actividades de exposición. Es importante que se explique en voz alta el resumen

completo para interiorizar su estructura y asentar bien esos contenidos aprendidos

o recordar lo que han leído.

Actividades de reflexión. Tras la lectura de un texto, a través de preguntas

guiadas por el facilitador, se anima a la persona a pensar sobre lo leído: ¿me

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

107

cuesta mantener un ritmo lector constante?, ¿por qué?, ¿entiendo todas las

palabras, muchas, pocas?, ¿comprendo bien el texto?; si el lector efectivamente ha

tenido dificultades, se le propone soluciones para que las ponga en práctica; por

ejemplo, lecturas sucesivas del texto de forma que se gane en agilidad lectora y en

comprensión. Es una forma de que el lector, con la ayuda del profesor, se evalúe y

busque soluciones a los posibles problemas.

Actividades de escritura. Se debe facilitar un modelo de escritura como el

modelo de ensayo de cuatro párrafos. El objetivo es la creación de un libro

colectivo, en el que se formulen planteamientos, teorías y soluciones a los

problemas que aquejan a la comunidad, específicamente a la limitada

participación ciudadana de la comunidad Tsáchila. Es recomendable escribir

distintos tipos de textos (expositivos, narrativos, descriptivos, poéticos,

teatrales…) partiendo de su estructura, dada por el mediador, y de un esquema de

trabajo (planificar, escribir, revisar lo escrito). Además de leer textos de todo tipo

para aprender otras maneras de escribir que ayuden a mejorar la del lector.

7. RECURSOS.

Se realizará un proceso de trabajo cooperativo el que permite compartir un mismo

espacio de trabajo, tanto físico como virtual con otras organizaciones afines, para

desarrollar proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que

fomentan proyectos conjuntos. El trabajo cooperativo permite compartir la

locación física y equipamientos. A continuación se presenta la formación del

Equipo humano:

Michelle Estefanía Rodríguez

Arteaga.

Coordinadora general.

Personal capacitado, especialmente

de las Comunidades Tsáchilas

Facilitador.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

108

Recursos materiales:

Actividades Recursos Materiales

Diagnóstico sobre el establecimiento y

división de espacio físico del centro en

cada una de las comunidades

Tsáchilas.

Infraestructura para el Centro de

capacitación de 40m2.

Adecuación del Centro de

capacitación.

1 escritorio.

32 sillas.

Una laptop.

Primer taller informativo sobre el

centro de capacitación.

1 resma de papel para afiches.

Recursos financieros:

Actividad Monto

Material para difusión $100.00

Material para talleres $100.00

Transporte $200.00

Total $400.00

Honorarios $100.00

Inversión $400.00

Total $500.00

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

109

Bibliografía

Aguavil, G. (03 de Noviembre de 2016). Participación Ciudadana de la

Nacionalidad Tsáchila. (M. Rodríguez, Entrevistador)

Aguavil, L. (o7 de Noviembre de 2016). Participación Ciudadana de la

Nacionalidad Tsáchila. (R. Michelle, Entrevistador)

Aguavil, M. (10 de Octubre de 2016). Participación Ciudadana de la Nacionalidad

Tsáchila. (M. Rodríguez, Entrevistador)

Cabrero, F. (2006). El tercer mundo no existe. Barcelona: Intermón- Oxfam.

Calazacon, M. (07 de Noviembre de 2016). Participación Ciudadana de la

Nacionalidad Tsáchila. (M. Rodríguez, Entrevistador)

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Ecuador.

Cultural., M. C. (2009). Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y

la exclusión étnica y cultural. Quito.

Cunill, N. (1991). “Participación Ciudadana”. Venezuela. : del CLAD.

Ecuador., C.-C. d. (2007). “Propuesta del Estado Plurinacional de la República del

Ecuador”. Quito: MC.

Frente de pueblos Indios. (2001). Pueblos Indigenas en América Latina.

GARCIA, F. (2011). “La participación política del movimiento indígena

ecuatoriano”. Quito: CIESAS.

Gende, A. (18 de Octubre de 2016). Prticipación Ciudadadana de la Nacionalidad

Tsáchila. (M. Rrodríguez, Entrevistador)

Guerrero Arias, P. (1999). “La interculturalidad sólo será posible desde la

insurgencia de la ternura”. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

Guerrero, M. (2011). Plan de vida de la Nacionalidad Tsáchila. Santo Domingo de

los Tsáchilas.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

110

INEC. (s/a). Mapa de Nacionalidades y Pueblos Indígenas. Recuperado el 2016,

de

http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_content&view

=article&id=187&Itemid=138&lang=es?TB_iframe=true&height=600&w

idth=1000

Julián Pérez Porto, Ana Gardey. (2008). Definiciones de interculturalidad.

Recuperado el 04 de agosto de 2016, de

(http://definicion.de/interculturalidad/)

Ley de Participación Ciudadana y Control Social . (2010). Ecuador.

Marshal, T. (1963). Class, Citizenship and social Development. New York:

Doubleday.

Merino. (1996). La participación Ciudadana en la Democracia. Quito : Ilpes.

Panchano, S. (2011). Calidad de la Democracia e instutuciones Políticasen

Bolivia, Perú y Ecuador. Quito: FLACSO.

Plan de Vida de la Nacionalidad Tsáchila. (2012). Ecuador.

Plan de Vida de la Nacionalidad Tsáchila. (2015). Ecuador.

Savater, F. (2000). Los caminos para la libertad. Ética y educación. México: Ariel.

Soto, L. (2011). Construcción de la Identidad Cultural. Identidad Cultural

Indigena, 33- 41.

Walsh, C. (2009). INTERCULTURALIDAD, ESTADO, SOCIEDAD. Quito:

Quinche Ortiz Crespo.

Yashar, D. (2005). Contestiing Citizenship in Latin America. Nueva York:

Cambridge University Press.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

111

WEBGRAFÍA:

D. José Miguel Ramírez Viveros, Modelos de participación ciudadana. Una

propuesta integradora. Pág 94, http://e-

archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22095/ramirez-josemiguel-

tesis.pdf?sequence=1

Helvetas Swiss Intercooperation, 2013: Territorio Indígena y Gobernanza,

Recuperado de:

http://www.territorioindigenaygobernanza.com/planesdevida.html

Ecuador, U. C. (s/a). los Tsáchilas, los hombres verdaderos. Recuperado el 06 de

agosto de 2016, de http://tsachilas-ucentral.tripod.com/tsa-origen.htm

Franco, C. (22 de 09 de 2014). IEXE. Recuperado el 09 de 08 de 2016, de

https://www.iexe.edu.mx/blog/que-son-las-politicas-publicas.html

Hoy (2009) “Los Tsáchila intervienen con fuerza en la política” en Hoy. 6

De abril. Recuperado: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/lostsachilas-

intervienen-con-fuerza-en-la-politica-342067.html

Mariano Ferrero y Marek Hoehn, Participación Ciudadana – Un Marco Teórico,

pág 15, http://www.giorgiojackson.cl/wp/wp-content/uploads/2014/09/marco-

teorico-estudio-participacion-ciudadana.pdf

MARTÍNEZ, Angélica. (2005). Participación ciudadana en el desarrollo de la

comunidad. Ohio State University. Recuperado el 22 de Julio de 2005 de

http://ohioline.osu.edu.

OIT. 2006. Convenio No. 169. Recuperado de:

http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htm

RUIZ, Julio. (2003). “Democracia y participación política de los pueblos

indígenas en América Latina”. Recuperado el 27 de abril de 2016, de la

www.google.com.ec en la URL:

http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001297/129780s.pdf

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

112

SENPLADES. “Tendencias de Participación Ciudadana en el Ecuador”.

República del Ecuador. 2011. Disponible en:

http://www.sciencespo.fr/opalc/sites/sciencespo.fr.opalc/files/tendencias_dela_par

ticipacion_ciudadana_Ecuador.pdf

TAMAYO LUNA, Milton. Participación ciudadana, políticas públicas y

educación en Ecuador y América Latina. Quito. Contrato Social por la Educación.

1ª edición 2013. Disponible en: http://www.oei.es/PUBLICAS.pdf

Tsachisona.blogspot.com(2011) “Gobierno de la nacionalidad”

Recuperado:http://tsachila.blogspot.com/2011/02/gobierno-de-la-

nacionalidad.html

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

113

ANEXOS

Anexo A: ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE PROBLEMAS.

CAUSAS

PROBLEMA

EFECTOS

Falta de información

sobre temáticas de

participación

ciudadana

Escaza inclusión en

el ámbito socio-

político del Cantón

Limitada Participación Ciudadana de la Nacionalidad Tsáchila,

en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Santo

Domingo, en el periodo Enero 2015-Enero 2016.

Vivir en

comunidades

alejadas del

Cantón

Insuficiente

empoderamiento

de espacios

públicos

Poca incidencia en

la toma de

decisiones.

Desinterés en el

ámbito socio-

político del

Cantón

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

114

Ciudadanía

Leyes.

Relación con los

diferentes niveles de Gobierno

Interculturalidad

Intraculturalidad.

Pruriculturalidad.

Anexo B: DELIMITACIÓN DE VARIABLES

Variables:

Variable independiente: Identidad Cultural

Variable dependiente: Participación Ciudadana

Variable Independiente:

Identidad Cultural

Variable Dependiente:

Participación Ciudadana

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

115

Anexo C: FORMATO DE ENCUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. CAMPUS SUR

GOBERNALIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS

SECCIONALES

ENCUESTA SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA

NACIONALIDAD TSÁCHILA.

Objetivo: Determinar factores que limitan la Participación Ciudadana de la

Nacionalidad Tsáchila, en la toma de decisiones del Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Santo Domingo, en el periodo Enero 2015- Enero

2016.

Agradecemos su colaboración al contestar las siguientes preguntas. Señale la

respuesta que considere más apropiada.

Edad ( )

Género ( )

Comunidad donde vive:

1. ¿Conoce usted, sobre Participación Ciudadana?

MUCHO ( ) POCO ( ) NADA ( )

2. ¿Conoce usted sobre, los mecanismos de Participación

Ciudadana?

MUCHO ( ) POCO ( ) NADA ( )

3. ¿La Nacionalidad Tsáchila ejerce la Participación

Ciudadana?

MUCHO ( ) POCO ( ) NADA ( )

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

116

4. ¿Usted, ha participado activamente en la Gestión Política

del Gobierno Municipal del Cantón Santo Domingo?

SIEMPRE ( ) AVECES ( ) NUNCA ( )

5. ¿En qué medida está usted interesado en ejercer el

Derecho a Participar dentro de la toma de decisiones

Políticas del Gobierno Municipal del Cantón Santo

Domingo?

MUCHO ( ) POCO ( ) NADA ( )

6. Según su criterio. ¿ aún existe discriminación y exclusión

de la Nacionalidad Tsáchila en el Gobierno Municipal del

Cantón Santo Domingo?

MUCHO ( ) POCO ( ) NADA ( )

7. ¿Cree que se respeta la igualdad de los derechos

ciudadanos?

SI ( ) NO ( )

8. ¿Actualmente se promueve los derechos y la participación

de grupos de minorías étnicas, culturales, sociales y

Políticos?

MUCHO ( ) POCO ( ) NADA ( )

9. En casos de proyectos de inversión, desarrollo

explotación de recursos naturales a gran escala que

tengan impacto sobre los derechos de las comunidades

Tsáchilas, ¿se reconoce la obligación de obtener el

consentimiento de dichas comunidades antes de proceder

con dichos proyectos?

SIEMPRE ( ) AVECES ( ) NUNCA ( )

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

117

10. ¿Pertenece usted alguna organización dentro de la

Comunidad Tsáchila?

SI ( ) NO ( )

11. ¿Pertenece usted alguna organización fuera de la

Comunidad Tsáchila a nivel local o nacional?

SI ( ) NO ( )

12. PONDERACIÓN: Del 1 al 5 ¿Cuáles son los principales

problemas socio- culturales de la Nacionalidad Tsáchila?

(Coloque en orden según la incidencia del Problema,

siendo el número 1 como principal)

Situación Económica productiva

Situación ambiental

Educación

Salud

Atención de Autoridades

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

118

13. ¿En la solución de cuál de estos problemas participaría

usted?

Problemas Económicos productivos

problemas ambientales

Problemas sociales

Problemas culturales

Problemas políticos

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

119

Anexo D: GUÍA DE ENTREVISTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. CAMPUS SUR

GOBERNALIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS

SECCIONALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL

Guía de entrevista dirigida al Gobernador Tsáchila.

1.- TITULO:- Participación Ciudadana de la Nacionalidad Tsáchila y su

influencia en la toma de Decisiones Políticas. Caso: Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los

Tsáchilas.

2.- OBJETIVO:- Determinar factores que limitan la Participación Ciudadana de

la Nacionalidad Tsáchila, en la toma de decisiones del Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Santo Domingo, en el periodo Enero 2015- Enero

2016

3.-LUGAR:-

______________________________________FECHA______________ HORA

DE INICIO_______ HORA DE FINALIZACION_________

4.- DATOS GENERERALES

NOMBRE DEL

ENTREVISTADO____________________________________________

PROFESION U

OCUPACION________________________________EDAD_________

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

120

ESCOLARIDAD____________________________________________________

_____ INSTITUCION DONDE

LABORA____________________________________________

6.- PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA

TEMA 1: INSTTITUCIONALIDAD

1. ¿Qué función cumple la Gobernación Tsáchila?

2. ¿Cuál es el trabajo principal del Gobernador Tsáchila?

TEMA 2: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3. ¿Qué es para usted Participación ciudadana?

4. ¿La Nacionalidad Tsáchila ejerce la Participación Ciudadana?

5. Desde la Gobernación, ¿Cuáles son las estrategias para fortalecer el

ejercicio del derecho a Participar?

6. ¿Cuáles son los resultados de la Participación Ciudadana de lo Tsáchilas?

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. CAMPUS SUR

GOBERNALIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS

SECCIONALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL

Guía de entrevista dirigida, al Dirigente del Partido Alianza Tsáchila

1.- TITULO:- Participación Ciudadana de la Nacionalidad Tsáchila y su

influencia en la toma de Decisiones Políticas. Caso: Gobierno Autónomo

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

121

Descentralizado del Cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los

Tsáchilas.

2.- OBJETIVO:- Determinar factores que limitan la Participación Ciudadana de

la Nacionalidad Tsáchila, en la toma de decisiones del Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Santo Domingo, en el periodo Enero 2015- Enero

2016

3.-LUGAR:-

______________________________________FECHA______________ HORA

DE INICIO_______ HORA DE FINALIZACION_________

4.- DATOS GENERERALES

NOMBRE DEL

ENTREVISTADO____________________________________________

PROFESION U

OCUPACION________________________________EDAD_________

ESCOLARIDAD____________________________________________________

_____ INSTITUCION DONDE

LABORA____________________________________________

6.- PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA

TEMA: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

¿Qué es para usted Participación ciudadana?

¿La Nacionalidad Tsáchila ejerce la Participación Ciudadana dentro del?

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

122

¿La Nacionalidad Tsáchila hace uso de los Mecanismos de Participación

Ciudadana dentro del GAD Municipal del Cantón Santo Domingo?

¿En la actualidad cual sería el principal problema de la Nacionalidad

Tsáchila?

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. CAMPUS SUR

GOBERNALIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS

SECCIONALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL

Guía de entrevista dirigida, a Líderes de las Comunidades Tsáchilas

1.- TITULO:- Participación Ciudadana de la Nacionalidad Tsáchila y su

influencia en la toma de Decisiones Políticas. Caso: Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los

Tsáchilas.

2.- OBJETIVO:- Determinar factores que limitan la Participación Ciudadana de

la Nacionalidad Tsáchila, en la toma de decisiones del Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Santo Domingo, en el periodo Enero 2015- Enero

2016

3.-LUGAR:-

______________________________________FECHA______________ HORA

DE INICIO_______ HORA DE FINALIZACION_________

4.- DATOS GENERERALES

NOMBRE DEL

ENTREVISTADO____________________________________________

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

123

PROFESION U

OCUPACION________________________________EDAD_________

ESCOLARIDAD____________________________________________________

_____ INSTITUCION DONDE

LABORA____________________________________________

6.- PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA

TEMA: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

¿Qué es para usted Participación ciudadana?

¿La Nacionalidad Tsáchila ejerce la Participación Ciudadana?

¿Existe aún discriminación y exclusión en el GAD Municipal del Cantón

Santo Domingo, hacia la Nacionalidad Tsáchila?

¿Ha participado activamente en la Gestión Política del GAD Municipal del

Cantón Santo Domingo?

¿Sus reclamos hacia las entidades estatales son atendidas rápidamente?

¿Dentro de su comunidad conocen los Mecanismos de Participación

Ciudadana?

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

124

Anexo E: EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

Anexo E-1. Entrevista realizada a: Martha Aguavil, Comunidad Peripa

Anexo E-2. Entrevista realizada a: Marcos Calazacon, Comunidad Chigüilpe

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

125

Anexo E-3. Entrevista realizada a: Angel Gende, coordinador del movimiento

Alianza Tsáchila

Anexo E-4. Entrevista realizada a: Luis Javier Aguavil, Gobernador Tsáchila

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

126

Anexo E-5. Aplicación de encuestas, en las Comunidades Tsáchilas

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

127

Anexo E-6. Entrevista realizada a: Gumercindo Aguavil, Comunidad Congoma

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

128

Anexo F: ABSTRACT

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

129

Anexo G: VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

130

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

131

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

132

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

133

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

134

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

135

Anexo H: FICHA DE VALIDACIÓN EXTERNA.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

136

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

137

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. SEDE SUR. …

138