UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la...

84
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN INFLUENCIA EN LOS SIGNOS VITALES TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE ANESTÉSICO LOCAL CON VASOCONSTRICTOR (LIDOCAÍNA AL 2% CON EPINEFRINA 1:80.000). TESIS Requisito previo a la obtención del Grado Académico de Odontóloga. AUTOR: DANIELA ALEJANDRA OBANDO MORENO TUTOR: Dr. KLÉBER ARTURO VALLEJO ROSERO QUITO ECUADOR MARZO 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN

INFLUENCIA EN LOS SIGNOS VITALES TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE

ANESTÉSICO LOCAL CON VASOCONSTRICTOR (LIDOCAÍNA AL 2% CON

EPINEFRINA 1:80.000).

TESIS

Requisito previo a la obtención del Grado Académico de Odontóloga.

AUTOR: DANIELA ALEJANDRA OBANDO MORENO

TUTOR: Dr. KLÉBER ARTURO VALLEJO ROSERO

QUITO – ECUADOR

MARZO 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

Dedicatoria

A Dios, por haberme dado grandes oportunidades en la vida, una de ellas permitirme

estudiar esta carrera.

A mis padres y hermana, por su apoyo incondicional de principio a fin. Por todos sus

sacrificios, la confianza depositada en mí y la fortaleza que me supieron dar en los

momentos más difíciles, por celebrar mis triunfos y ser mí soporte en mis desaciertos.

Al Dr. Kléber Vallejo, por ser un gran amigo a lo largo de mi carrera, por todo el apoyo y

las oportunidades y conocimientos compartidos.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

Agradecimientos

Al Dr. Kléber Vallejo tutor de esta investigación, le agradezco por toda la dedicación y

guía durante la realización de este trabajo.

A mis amigos y familiares que me ayudaron y depositaron su confianza en mí durante mi

trabajo en las clínicas de la Facultad.

A todos los pacientes que colaboraron con esta investigación.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

I

Autorización de la autoría intelectual

Yo, OBANDO MORENO DANIELA ALEJANDRA, en calidad de autor de la tesis

realizada sobre “INFLUENCIA EN LOS SIGNOS VITALES TRAS LA

ADMINISTRACIÓN DE ANESTÉSICO LOCAL CON VASOCONSTRICTOR

(LIDOCAÍNA AL 2% CON EPINEFRINA 1:80.000)”.

Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8,19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

OBANDO MORENO DANIELA ALEJANDRA

C.I. 100329592-8

daom_90 @hotmail.com

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

II

Informe de aprobación del tutor

En mi carácter de Tutor del Trabajo de titulación, presentado por la señorita OBANDO

MORENO DANIELA ALEJANDRA, para optar por el Grado de ODONTÓLOGA cuyo

Título es “INFLUENCIA EN LOS SIGNOS VITALES TRAS LA ADMINISTRACIÓN

DE ANESTÉSICO LOCAL CON VASOCONSTRICTOR (LIDOCAÍNA AL 2% CON

EPINEFRINA 1:80.000)”

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 18 días del mes de Febrero del 2015.

Dr. KLÉBER ARTURO VALLEJO ROSERO

Tutor del Proyecto

C.I. 1711361871

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

III

Certificado del tribunal

“INFLUENCIA EN LOS SIGNOS VITALES TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE

ANESTÉSICO LOCAL CON VASOCONSTRICTOR (LIDOCAÍNA AL 2% CON

EPINEFRINA 1:80.000)”.

Autor: OBANDO MORENO DANIELA ALEJANDRA

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

El presente trabajo de investigación, luego de cumplir con todos los requisitos normativos,

en nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA se aprueba; por lo tanto el jurado que se detalla a continuación, autoriza

a la postulante la presentación a efectos de la sustentación pública.

Quito, 18 de Febrero del 2015

Dr. Juan Alberto Viteri Moya

Presidente del Tribunal

Dra. Mariela Balseca Ibarra Dr. Wilson Gustavo Rueda Landázuri

Miembro del Tribunal Miembro del Tribuna

Dra. Marina Antonia Dona Vidale

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

IV

Declaración

Yo, OBANDO MORENO DANIELA ALEJANDRA, declaro bajo juramento que el

trabajo aquí escrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún

grado o calificación profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas que se

incluyen en este documento.

A través de la presente declaración sedo mis derechos de propiedad intelectual

correspondientes a este trabajo, a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, según

lo establecido por la ley de propiedad intelectual, por su reglamento y normativa

Institucional vigente.

OBANDO MORENO DANIELA ALEJANDRA

C.I. 100329592-8

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

V

Certificación

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado en su totalidad por la señorita OBANDO

MORENO DANIELA ALEJANDRA, bajo mi supervisión.

Dr. KLÉBER ARTURO VALLEJO ROSERO

Tutor del Proyecto

C.I. 1711361871

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

VI

Índice

Contenido

DEDICATORIA .............................................................................................................................................. 2

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................... 3

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .............................................................................................. I

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................................................................................... II

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL ....................................................................................................................... III

DECLARACIÓN ............................................................................................................................................. IV

CERTIFICACIÓN ............................................................................................................................................ V

LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................................................... VIII

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................................. IX

LISTA DE GRÁFICOS .............................................................................................................................. X

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................................................. XI

RESUMEN ............................................................................................................................................... XII

ABSTRACT ............................................................................................................................................. XIII

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .............................................................................................................................................. 3

1. EL PROBLEMA ................................................................................................................................ 3

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................................................................................... 3

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 5

1.2.1. Objetivo general ....................................................................................................................... 5 1.2.2. Objetivos específicos ................................................................................................................ 5

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ......................................................................................................... 6 1.4. HIPÓTESIS .......................................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II .................................................................................................................................................. 8

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 8

2.1. FISIOLOGÍA DE LOS SIGNOS VITALES ............................................................................................................ 8 2.1.1. Frecuencia cardíaca ................................................................................................................ 8 2.1.2. Presión arterial ...................................................................................................................... 10 2.1.3. Temperatura ........................................................................................................................... 11 2.1.4. Respiración ............................................................................................................................ 11 2.1.5. Saturación sanguínea ............................................................................................................. 12 2.1.6. Valoración de los signos vitales ............................................................................................. 13

2.2. ANESTÉSICOS LOCALES ................................................................................................................... 18

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

VII

2.2.1. Estructura química ................................................................................................................. 18 2.2.2. Fisiología de la transmisión nerviosa. ................................................................................... 19 2.2.3. Mecanismo de acción de los anestésicos locales ................................................................... 21 2.2.4. Clasificación de anestésicos locales ..................................................................................... 22 2.2.5. Factores que modifican la actividad anestésica..................................................................... 25 2.2.6. Vías de administración y dosis ............................................................................................... 26 2.2.7. Técnicas de anestesia ............................................................................................................. 27

2.3. LOS VASOCONSTRICTORES ............................................................................................................... 30 2.3.1. Estructura química ................................................................................................................. 31 2.3.2. Receptores de membrana ....................................................................................................... 32 2.3.3. Mecanismo de acción de los vasoconstrictores. ..................................................................... 32 2.3.4. Clasificación de los vasoconstrictores ................................................................................... 33 2.3.5. Indicaciones y contraindicaciones de los vasoconstrictores .................................................. 35 2.3.6. Ventajas y desventajas del uso de vasoconstrictores ............................................................. 35

2.4. TOXICIDAD DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES ..................................................................................... 36 2.4.1. Efectos sobre el Sistema Nervioso Central ............................................................................ 37 2.4.2. Efectos cardiovasculares ........................................................................................................ 38 2.4.3. Efectos sobre el Sistema Respiratorio .................................................................................... 40 2.4.4. Reacciones alérgicas .............................................................................................................. 40 2.4.5. Prevención de la toxicidad ..................................................................................................... 41

CAPÍTULO III ......................................................................................................................................... 42

3. METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 42

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................................. 42 3.2. POBLACIÓN O MUESTRA ................................................................................................................... 42

3.2.1. Análisis del universo .............................................................................................................. 42 3.2.2. Muestras de estudio ................................................................................................................ 43 3.2.3. Criterios de inclusión ............................................................................................................. 43 3.2.4. Criterios de exclusión............................................................................................................. 44 3.2.5. Operacionalización de Variables. .......................................................................................... 45

3.3. PROCEDIMIENTO .............................................................................................................................. 47 3.4. RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................................................. 51

CAPÍTULO IV ......................................................................................................................................... 52

4. RESULTADOS ................................................................................................................................ 52

4.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................................................................. 52 4.2. DISCUSIÓN ....................................................................................................................................... 61

CAPÍTULO V ........................................................................................................................................... 64

CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 64

RECOMENDACIONES........................................................................................................................... 65

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................... 66

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

VIII

Lista de Figuras

Figura 1: nervios simpáticos y parasimpáticos cardíacos (los nervios vagos que se dirigen al

corazón son nervios parasimpáricos) .................................................................................................. 9

Figura 2: Organización del centro respiratorio ................................................................................ 12

Figura 3: Pantalla del monitor con constantes vitales. ..................................................................... 17

Figura 4: Sensores del monitor. ....................................................................................................... 17

Figura 5: Estructura química de los anestésicos locales tipo Éster y Amida respectivamente. ....... 19

Figura 6: Membrana nerviosa en reposo y sus componentes. .......................................................... 20

Figura 7: Intercambios iónicos en la fase de despolarización. ......................................................... 21

Figura 8: Tipos de fibras y su función ............................................................................................. 22

Figura 9: anestesia del nervio dentario inferior y nervio lingual. .................................................... 29

Figura 10: a) nervio bucal largo, b) nervio dentario inferior, c) nervio lingual. .............................. 29

Figura 11: Administración del anestésico local ............................................................................... 30

Figura 12: Estructura química del vasoconstrictor. ........................................................................ 32

Figura 13: Estructura química de la Epinefrina. .............................................................................. 34

Figura 15: Paciente firma el consentimiento informado .................................................................. 47

Figura 16: Colocación de electrodos y sensores al paciente para la toma de signos vitales. ........... 48

Figura 17: Monitor de signos vitales, primer registro, antes de la administración del anestésico

local con vasoconstrictor ................................................................................................................... 48

Figura 18: Administración de 1 cartucho de 1,8ml de anestésico local (Lidocaína al 2% con

epinefrina 1:80.000), bajo la técnica de anestesia local troncular mandibular método directo. ........ 49

Figura 19: Segunda toma de signos vitales, inmediato a la administración del anestésico local. .... 49

Figura 20: Tercera toma de signos vitales, quince minutos después de la administración del

anestésico local. ................................................................................................................................. 50

Figura 21: Formulario para la recolección de datos. ........................................................................ 51

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

IX

Lista de Tablas

Tabla 1: Operacionalizacion de variables ......................................................................................... 46

Tabla 2: recolección de datos de 40 paciente registros de signos vitales .......................................... 54

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

X

Lista de Gráficos

Gráfico 1 Promedio de registros del pulso ........................................................................................ 55

Gráfico 2 Resultado porcentual ........................................................................................................ 55

Gráfico 3 : Promedio de registros de la presión sistólica ................................................................. 56

Gráfico 4 : Resultado porcentual Fuente: El autor. .......................................................................... 56

Gráfico 5 : Promedio de registros de la presión diastólica ............................................................... 57

Gráfico 6: Resultado porcentual ....................................................................................................... 57

Gráfico 7: Promedio de registros de temperatura. ............................................................................ 58

Gráfico 8: Resultado porcentual. ...................................................................................................... 58

Gráfico 9: Promedio de registros de la respiración .......................................................................... 59

Gráfico 10: Resultado porcentual. .................................................................................................... 59

Gráfico 11: Promedio de registros de saturación ............................................................................. 60

Gráfico 12: Resultado porcentual ..................................................................................................... 60

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

XI

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“INFLUENCIA EN LOS SIGNOS VITALES TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE

ANESTÉSICO LOCAL CON VASOCONSTRICTOR (LIDOCAÍNA AL 2% CON

EPINEFRINA 1:80.000).”

AUTOR: Daniela Alejandra Obando Moreno

RESUMEN

La administración de un anestésico local con vasoconstrictor en cualquier área o región

anatómica del cuerpo, actúa de manera inmediata a nivel del Sistema nervioso central para

cumplir con su acción farmacológica, y por medio de éste en los signos vitales del

paciente. Se utilizó cartuchos de Lidocaína al 2% con Epinefrina 1:80.000 (Xylestesin – A),

monitor de signos vitales multiparámetro (OMNI Express). El estudio se realizó en 40

pacientes sanos sin antecedentes de enfermedades sistémicas preexistentes. Los pacientes

fueron sometidos a tres tomas de signos vitales, antes, durante y después de 15 minutos de

la administración de anestésico local con vasoconstrictor. Como resultado de este estudio

se demostró que si hay influencia del anestésico local con vasoconstrictor sobre los signos

vitales en el 91% de los pacientes sin ser una alteración de significación clínica que ponga

en riesgo la vida del paciente. Estadística y clínicamente de demostró la influencia en los

signos vitales durante y después de la administración de anestésico local con

vasoconstrictor (Lidocaína al 2% con Epinefrina 1:80.000).

(PALABRAS CLAVES: SIGNOS VITALES, ANESTÉSICO LOCAL,

VASOCONSTRICTOR, LIDOCAÍNA, EPINEFRINA.)

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

XII

CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR

FACULTY OF DENTISTRY

"INFLUENCE ON THE VITAL SIGNS AFTER LOCAL ADMINISTRATION

WITH ANAESTHETIC VASOCONSTRICTOR (lidocaine 2% with epinephrine 1:

80,000)."

AUTHOR: Daniela Alejandra Moreno Obando

Abstract

The management of a local anesthetic with a vasoconstrictor in any area or anatomic

region, besides its pharmacological of blocking the nervous system, redistributes

immediately to the next of the organism specially to the central nervous system,

cardiovascular system. The objective of the investigation was to determine the influence of

the vital signs after the management of the local anesthetic with vasoconstrictor (lidocaine

2% with epinephrine 1:80.000). It was managed Lidocaine to the 2% with Epinephrine

1:80.000(Xylestsin-A) in 40 healthy patients, without backgrounds of any systemic illness.

It was monitored to the patient to measure the vital signs, with a multiparameter monitor of

vital signs (OMNI Express). It was made three registries of vital signs, before the

anesthetic management, while and after 15 minutes of the management of local anesthetic

with vasoconstrictor under the toncular mandibular anesthetic technique by direct method.

As results of this study it was demonstrated that there is influence of the local anesthetic

with vasoconstrictor over the vital signs of the 91 of the patients without a meaningful

clinic alteration that will risk the life of the patient. Statistically and clinically it was

demonstrated that the influence of the vital signs before and after the management of the

local anesthetic with vasoconstrictor (Lidocaine to the 2% with epinephrine 1:80.000). Of

the vital signs were analyzed all suffered a raise in the same except to the breathing, that

suffered a diminishing.

(KEY WORDS: VITAL SIGNS, LOCAL ANESTHETIC, VASOCONSTRICTOR,

EPINEPHRINE, LIDOCAINE)

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

1

INTRODUCCIÓN

Los anestésicos locales para tratar el dolor tienen una gran diferencia con el resto de

fármacos (analgésicos) usados en medicina y odontología, la mayoría de los analgésicos

son administrados por vía oral y tienen que absorberse a través del sistema digestivo para

llegar al sistema circulatorio y alcanzar las concentraciones adecuadas para producir su

efecto; en cambio los anestésicos locales son administrados en diferentes áreas anatómicas

y se absorben directamente al sistema circulatorio, alcanzando muy rápidamente las

concentraciones en dicho sistema. (Malamed 2012)

Cuando se inyectan los anestésicos locales en cualquier área o región anatómica su

primer efecto es a nivel de los vasos sanguíneos y células de la región, produciendo cierto

grado de vasoactividad, en la mayoría de los casos, provocando una dilatación de sus

paredes musculares. Esta condición hace que los anestésicos locales y sus componentes, se

distribuyan muy fácilmente a través del torrente circulatorio en los diferentes órganos

aparatos y sistemas del cuerpo humano especialmente en los órganos diana, provocando

diferentes efectos.

Al administrar los anestésicos locales en dosis y lugares anatómicos adecuados, son

relativamente seguros. Por el contrario los efectos de toxicidad aparecen tras la inyección

intravascular accidental o debido a una sobredosis, manifestándose principalmente en el

sistema nervioso central y en el aparato cardiovascular, es decir, después de la

administración del anestésico local en dosis inadecuadas puede producir diversos efectos

adversos como alteración de la presión arterial, alteración en la frecuencia cardiaca,

alteración en la respiración, es decir, altera la función o fisiología normal de estos aparatos

y sistemas. (Velázquez 2009)

En odontología a nivel mundial, el anestésico local, es un fármaco de uso cotidiano,

utilizado para controlar el dolor durante los procedimientos clínicos y quirúrgicos, muchas

de las veces es indiscriminadamente y en dosis superiores a las recomendadas.

Durante mi vida académica en la Facultad de Odontología, en sus clínicas, he tenido

la oportunidad de observar ésta problemática del uso indiscriminado de anestésicos locales

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

2

en dosis inadecuadas, y los efectos adversos que se producen en los pacientes, incluso

poniendo en riesgo la vida misma de los pacientes.

En Norteamerica y Europa e incluso en Latinoamérica, se han realizado diferentes

estudios sobre los efectos que se produce en el organismo por la administración inadecuada

de los anestésicos locales (García., Dieguez, 2006), pero en nuestro país no existe

antecedentes de ningún estudio con respecto a esto. Para tratar de entender y prevenir estas

complicaciones, ha nacido mi interés por realizar esta investigación.

El objetivo de este estudio fue, determinar la influencia en los signos vitales (pulso,

presión arterial, temperatura, respiración y saturación) luego de la administración de los

anestésicos locales. Haciendo un seguimiento del comportamiento de los signos vitales en

30 pacientes de entre 21 y 24 años en la Clínica de Cirugía I de la Facultad de Odontología

de la Universidad Central del Ecuador, realizando la monitorización de los pacientes antes,

durante y después de la administración del anestésico local aplicando una técnica de

anestesia local troncular mandibular método directo.

Con los resultados obtenidos se espera difundir información a nivel de la comunidad

estudiantil de nuestra facultad y comunidad profesional en general de los verdaderos

efectos de los anestésicos locales y sus componentes en los diferentes órganos, aparatos y

sistemas del cuerpo humano.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

3

Capítulo I

1. El problema

1.1. Formulación Del Problema

La administración de anestesia local en el campo odontológico es la actividad más

frecuente en dicha práctica. Es importante tomar en cuenta la acción de los anestésicos

locales y sus componentes sobre los diferentes sistemas del organismo con el fin de valorar

adecuadamente los fenómenos de toxicidad que pudieran presentarse.

La respuesta fisiológica que se encuentra asociada a la administración de anestésicos

locales provistos de sustancias vasoconstrictoras pueden provocar cambios tanto en el

sistema cardiovascular produciendo alteraciones de la presión arterial, en el sistema

pulmonar modificando la frecuencia respiratoria y en las fibras musculares modificando las

contractibilidad de las mismas. Estos mecanismos se encuentran regulados por el balance

que existe en entre la actividad simpática y parasimpática además de condiciones como el

estrés o el dolor que presenta el paciente, condiciones que modificarán la respuesta

autónoma.

Los vasoconstrictores que se emplean en la anestesia local corresponden al grupo de las

catecolaminas y una de las principales es la adrenalina, la incorporación de este fármaco

conlleva ciertos beneficios significativos pero a su vez pueden producir una serie de efectos

sistémicos en los órganos y aparatos ya mencionados.

Las complicaciones de la anestesia local en la clínica dental aparentemente pueden ser

pocas, que más bien pasan desapercibidas porque el profesional no sabe identificarlos

especialmente cuando lo usa en concentraciones y volúmenes inadecuados; cabe

mencionar, que cualquier procedimiento que se realice hasta el más sencillo, puede verse

involucrado en algún peligro y es fundamental que el profesional odontólogo esté

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

4

preparado para reconocer y prevenir los riesgos que pudieran presentarse (García Peñín,

2003)

El presente estudio tuvo como objetivo principal, determinar la influencia en los signos

vitales luego de la administración de un anestésico local con vasoconstrictor, pues en la

clínica de la facultad se ha observado el uso indiscriminado de las soluciones anestésicas

sin tomar en cuenta estos efectos a nivel sistémico. Tomando en cuenta que todos los

fármacos que se administran por diferentes vías se distribuyen y pueden afectar a un

sinnúmero de aparatos y sistemas.

Cuando una solución anestésica es administrada en dosis regiones anatómicas

adecuadas, constituyen fármacos seguros. Los efectos tóxicos aparecen tras la inyección

intravascular o por una sobredosis.

Este estudio se realizó en la Clínica de Cirugía I de la Facultad de Odontología

haciendo una monitorización de los pacientes y el registro de los mismos antes, durante y

después de la administración de anestésico local. Se espera con esto difundir los resultados

en Facultad y en la comunidad odontológica para concienciar el uso de las soluciones

anestésicas con vasoconstrictor.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

5

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Determinar la influencia en los signos vitales tras la administración de anestésico local con

vasoconstrictor (lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000).

1.2.2. Objetivos específicos

- Identificar los cambios que se producen a nivel del pulso cardíaco tras la

administración de anestésico local con vasoconstrictor (lidocaína al 2% con

epinefrina 1:80.000).

- Establecer las variaciones que se producen en la presión arterial sistólica y

diastólica tras la administración de anestésico local con vasoconstrictor (lidocaína al

2% con epinefrina 1:80.000).

- Comprobar la influencia en la temperatura tras la administración de anestésico local

con vasoconstrictor (lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000)

- Evaluar los cambios en la respiración, en respuesta a la administración de anestésico

local con vasoconstrictor (lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000).

- Demostrar la influencia en la saturación sanguínea producido por la administración

de anestésico local con vasoconstrictor (lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000).

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

6

1.3. Justificación e importancia

La lidocaína al 2% con epinefrina, constituye el anestésico local utilizado en

procedimientos odontológicos para el bloqueo nervioso, en los que el vasoconstrictor

permite un efecto anestésico más prolongado.

En la actualidad el vasoconstrictor más utilizado es la Epinefrina aportando un

sinnúmero de ventajas en la práctica odontológica; las principales desventajas que éste

posee son sus efectos sobre la excitabilidad a nivel cardiovascular, inclusive en

concentraciones normadas puede llegar a producir palpitaciones pasajeras en un paciente.

Las soluciones anestésicas que se encuentren asociadas a un vasoconstrictor, deben ser

usadas cantidades moderadas, tomando en cuenta que un vasoconstrictor no debe ser

administrado repetidamente en el mismo sitio anatómico, porque se produce una reducción

el flujo sanguíneo y de esta manera incrementando el consumo de oxígeno en los tejidos,

causando anoxia tisular y como respuesta a esta situación se presentara un retardo en la

cicatrización y posible necrosis en el sitio de la inyección. Rodríguez (2009)

Bajo estos circunstancias, se pretendió demostrar en el presente estudio, que el uso de

lidocaína asociada a un vasoconstrictor provoca cambios a nivel de los signos vitales tales

como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración, signos propios de

toxicidad; pudiendo llegar a constituir un factor de riesgo para el paciente si se coloca estas

soluciones de manera inadecuada.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

7

1.4. Hipótesis

¿El uso de lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000 influye en la hemodinamia de la

frecuencia cardiaca, respiración, temperatura y saturación en los pacientes?.

Hipótesis nula

El uso de lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000 no influye en la hemodinamia cardiaca,

respiración, temperatura y saturación en los pacientes.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

8

Capítulo II

2. Marco Teórico

2.1. Fisiología de los signos vitales

Se denominan signos o constantes vitales a las señales o reacciones que presenta un

ser humano con vida, que revelan las funciones básicas de su organismo. De forma más

sencilla los signos vitales se pueden definir como señales de vida. El organismo en

condiciones normales realiza funciones que son vitales, las cuales pueden ser medidas

mediante observación o con la utilización de aparatología. (Fernández y Rodríguez 2003)

2.1.1. Frecuencia cardíaca

Denominado también pulso cardíaco, es la medida del número de latidos del

corazón por minuto. Es la manifestación pulsátil de la sangre, originada en la contracción

del ventrículo izquierdo del corazón y es expresada en el calibre de las arterias mediante la

contracción y dilatación. Esta manifestación pulsátil corresponde el rendimiento del latido

cardiaco, que es la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada contracción

ventricular y la adaptación de las arterias, o sea, su capacidad de contraerse y dilatarse

(Penagos 2013)

Guyton (2011) mencionó que la función de bomba del corazón va a estar regulada

por los nervios simpáticos y parasimpáticos (vagos), que inervan de manera abundante el

corazón, además esta estimulación simpática puede aumentar la frecuencia cardíaca en

seres humanos, adultos jóvenes desde la frecuencia normal de 70 latidos por minuto

llegando hasta 180 a 200 latidos. La estimulación de los nervios simpáticos libera la

hormona noradrenalina en las terminaciones nerviosas. Esta hormona estimula, a su vez, los

receptores beta 1-adrenérgicos, que intervienen en los efectos sobre la frecuencia cardíaca,

es decir, aumenta la actividad global del corazón como son la frecuencia del latido

cardíaco y la fuerza de la contracción del corazón.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

9

Figura 1: nervios simpáticos y parasimpáticos cardíacos (los nervios vagos que se dirigen

al corazón son nervios parasimpáricos)

Fuente: Guyton (2011)

Por el contrario la estimulación parasimpática o vagal puede interrumpir el latido

cardíaco durante algunos segundos, pero el corazón vuelve a latir a una frecuencia de 20 a

40 latidos por minuto mientras continúe la estimulación de los nervios parasimpáticos.

Cuando se efectúa la estimulación a nivel de los nervios parasimpáticos que llegan al

corazón (nervios vagos) se produce la liberación de la hormona acetilcolina en las

terminaciones nerviosas, hormona que provocará la disminución de la frecuencia cardíaca

(Guyton 2011)

Además de lo mencionado, existen otros factores que pueden intervenir en los

valores de pulso normales, un ejemplo es la temperatura corporal, cuando hay un aumento

de la temperatura se produce también aumento de la frecuencia cardíaca, que puede llegar a

ser hasta del doble del valor normal. Estos efectos posiblemente se deben al hecho de que el

calor aumenta la permeabilidad de la membrana del músculo cardíaco a los iones que

controlan la frecuencia cardíaca, acelerando el proceso de excitación del corazón. Por el

contrario la disminución de la temperatura corporal produce a su vez la disminución de la

frecuencia cardíaca. (Guyton 2011)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

10

El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 80 latidos por minuto. El

pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las

emociones. Las mujeres en general, suelen tener el pulso más rápido que los hombres.

Taquicardia: aumento anormal de la frecuencia cardíaca, mayor de 100 ppm en reposo

Bradicardia: disminución de la frecuencia cardíaca inferior a 60 ppm

2.1.2. Presión arterial

La presión arterial se define como la presión ejercida por una columna de sangre

impulsada por el corazón hacia los vasos sanguíneos.

Para Guyton (2011) la estimulación simpática desarrolla una mayor fuerza de la

contracción cardíaca hasta el doble de lo normal, aumentando de esta manera el volumen de

sangre que se bombea y por consiguiente aumentando la presión cardíaca.

La estimulación de las fibras nerviosas parasimpáticas de los nervios vagos que

llegan al corazón puede reducir la fuerza de la contracción del músculo cardíaco. (Guyton

2011)

De igual manera como el pulso, la frecuencia cardiaca puede verse influenciada por

la temperatura corporal, es decir, la fuerza de contracción del corazón aumenta en respuesta

a un aumento moderado de la temperatura, como ocurre durante el ejercicio físico. Por

tanto, la función óptima del corazón depende mucho del control adecuado de la temperatura

corporal por los mecanismos de control de la temperatura. (Guyton 2011)

Los valores normales son: presión arterial sistólica (PAS) 90-150 mmHg, presión

arterial diastólica (PAD) 60-90 mmHg. (Guzmán y Carrioza 2004)

Hipertensión: presión arterial por encima de los valores normales en reposo.

Hipotensión: presión arterial por debajo de los valores normales en reposo.

Banerjee (2006) señaló que la presión arterial no es una entidad fija, varios factores

fisiológicos pueden intervenir en un cambio de presión, causando un aumento o

disminución del valor normal, los cuales no siempre están relacionados con una

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

11

enfermedad. La presión arterial es un proceso compensatorio o conservador por el cual se

mantiene la adecuada circulación de la sangre hacia los tejidos.

2.1.3. Temperatura

Se define como temperatura corporal al equilibrio entre la producción o pérdida de

calor en el cuerpo humano. El calor es producido por el organismo de manera constante

por medio del metabolismo de los alimentos y principalmente por la actividad celular de los

músculos y glándulas secretoras, aunque existen factores que pueden interferir en los

valores normales de temperatura tales como las enfermedades o cambios ambientales,

tomando en cuenta que la piel es el órgano responsable de la regulación de la temperatura

mediante la evaporación (transpiración) y respiración. (Ledesma 2004)

La temperatura corporal está regulada principalmente por mecanismos nerviosos a

través de centros termorreguladores situados en el hipotálamo. Para que estos mecanismos

actúen, se necesitan termoreceptores que indiquen el momento en que esta aumenta o

disminuye (estímulos ambientales o resultado de enfermedad). El hipotálamo contiene

neuronas sensibles al calor y al frío. Se piensa que estas neuronas actúan como sensores

térmicos que controlan la temperatura corporal. (Guyton 2011)

Le Vay (2004) manifiesta que todos los tejidos producen calor, sobre todos los

músculos y también metabólicamente a través del hígado. Con cualquier cambio en la

temperatura del entorno, la producción de calor incrementa o disminuye para compensar

esta situación, las modificaciones de la temperatura se deben al trabajo que realiza el

sistema nervioso central en los músculos por medio de los termo receptores y de ciertos

mensajeros químicos como la adrenalina (que estimula el metabolismo), la temperatura

corporal promedio es de 37.5 °C en el ano, 36,5 °C en la boca y 35,5 °C en la axila.

2.1.4. Respiración

La respiración es un mecanismo vital mediante el cual permite tomar oxígeno del

medio ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo. El ciclo respiratorio

comprende de dos fases, una de inspiración y otra de espiración. Inspiración: corresponde a

la fase activa que se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

12

Espiración: corresponde a la fase pasiva y va a depender de la elasticidad pulmonar

(Penagos 2013).

Guyton (2001) explicó que el centro respiratorio está estructurado por tres conjuntos

principales de neuronas, un grupo neuronas dorsales, localizadas en la porción ventral del

bulbo donde terminan los nervios vago y glosofaríngeo, que intervienen principalmente en

la inspiración; un grupo de neuronas ventrales, localizadas en la parte ventro-lateral del

bulbo, que intervienen en la espiración, y un tercer grupo que corresponde al centro

neumotáxico, que está localizado dorsalmente en la porción superior de la protuberancia, y

que controla la frecuencia y profundidad de la respiración.

Figura 2: Organización del centro respiratorio

Fuente: Guyton (2011)

Los valores normales en un adulto sano oscilan entre 12-20 rpm

Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria menor de 10 rpm

Taquipnea: aceleración de la frecuencia respiratoria mayor de 24 rpm.

2.1.5. Saturación sanguínea

Los eritrocitos contienen moléculas de hemoglobina, cada una de estas puede

transportar hasta cuatro moléculas de oxígeno luego de lo cual se dice que está “saturada”

con oxígeno.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

13

Guyton (2011) manifestó que en condiciones normales aproximadamente el 97%

del oxígeno se combina con la hemoglobina de los glóbulos rojos y es trasladada de los

pulmones a todos los tejidos del organismo y que el 3% restante se transporta de forma

disuelta en el agua del plasma y de las células de la sangre.

La mayoría de la hemoglobina en sangre se combina con el oxígeno durante su

pasaje por los pulmones. Un individuo sano con pulmones normales, respirando aire a nivel

del mar, tendrá una saturación de sangre arterial de 95%-100% Una saturación de menos de

90% es una emergencia clínica. (OMS)

La sangre arterial luce un color rojo brillante mientras la venosa adopta un color

rojo oscuro. La diferencia en color es debido a los niveles de saturación de hemoglobina.

Cuando los pacientes están bien saturados, se caracterizan por presentar una lengua y labios

rosados; cuando están hipóxicos, tienden a presentar un color azulado lo que

semiológicamente ser conoce como cianosis.

2.1.6. Valoración de los signos vitales

2.1.6.1. Técnica manual

Pulso

Penagos (2013) manifiesta que el pulso puede auscultarse en cualquier zona donde

una arteria superficial pueda ser fácilmente comprimida contra una superficie ósea. Se

requiere de la ayuda de un cronometro para tomar en cuenta el tiempo de pulsaciones por

minuto (arterias: temporal, facial, radial, braquial, carótida, femoral, poplítea, tibial

posterior, pedia).

Guarderas (1995) mencionó que la palpación debe ser suave con los tres dedos

medios al mismo tiempo, esto permite también conocer como recorre el pulso desde el dedo

en posición proximal hacia el dedo distal, es decir, conocer la velocidad del pulso.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

14

Presión Arterial

Se la realiza con la ayuda de un tensiómetro y fonendoscopio, para lo cual se

requiere que el brazo y el antebrazo estén desnudos, o por lo menos, las prendas de vestir

no deben ejercer compresión inadecuada.

Antes de realizar la auscultación se debe palpar la arteria a examinarse, luego se

coloca el brazalete del tensiómetro de tal manera que la porción que se infla cubra

correctamente la arteria sobre la cual se va a realizar la medición y se procede a introducir

la membrana del fonendoscopio en la zona de la arteria palpada anteriormente para oír los

sonidos arteriales. Una vez realizados estos pasos se procede a la insuflación del brazalete

hasta que la aguja del tensiómetro llegue lo más alto posible; entonces se deja escapar el

aire poco a poco de manera que el descenso de la aguja no supere los 5mm por vez, al

mismo tiempo se escucha para oír los ruidos que van a presentarse. Los verdaderos latidos

arteriales aparecerán en el momento en que la presión arterial logre superar la presión del

brazalete marcando la presión arterial sistólica y cuando los ruidos de los latidos cesan,

marcará la presión arterial diastólica. (Guarderas 1995)

Respiración

Se la realiza mediante la observación de la región torácica del paciente durante la

inspiración y espiración y con la ayuda de cronómetro para tomar en cuenta el tiempo, es

decir el número de respiraciones que se observan durante un minuto.

Guarderas (1995) indica que para su asuscultación se coloca la mano sobre el

epigastrio, y se cuenta el número de ciclos respiratorios por minuto del paciente.

Temperatura

Guarderas (1995) mencionó que para control simple de la temperatura es necesario

la colocación de un termómetro clínico de mercurio en el cual el calor lo dilata permitiendo

que la columna de mercurio suba marcando la temperatura. La temperatura puede medirse

en distintas zonas del cuerpo especialmente en la boca, axila y recto, para un paciente

adulto se tiende a medir la temperatura en la boca, para lo cual se debe asegurar que el

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

15

paciente pueda respirar por la nariz, además que la lengua y mucosas estén húmedas y que

pueda mantener la boca cerrada sosteniendo el termómetro debajo de la lengua.

2.1.6.2.Técnica digital

Tensiómetros digitales

Es un dispositivo totalmente automático cuyo funcionamiento se basa en el

principio oscilométrico. Mide su presión arterial y su pulso de manera sencilla y rápida.

Gracias a su tecnología avanzada, este dispositivo permite un inflado cómodo y controlado

que no requiere ajustar previamente la presión ni volver a inflar.

Oxímetro

Hay dos valores numéricos que se obtienen del Oxímetro:

- La saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre arterial

El valor de la saturación de oxígeno se acompaña con una señal audible cuyo tono varía

dependiendo de la saturación de oxígeno. Un tono menos agudo indica que la saturación de

oxigeno está disminuida.

- La frecuencia cardíaca en latidos por minuto, promediados cada 5 a 20 segundos.

Algunos oxímetros presentan una curva de pulso o indicador que reflejan la fuerza

del pulso detectado. Esta curva indica cómo se perfunden los tejidos. La fuerza de la

señal cae si la circulación comienza a ser inadecuada.

2.1.6.3.Monitor multifuncional de signos vitales

La monitorización de signos vitales es un procedimiento importante que debería ser

llevado a cabo en todos los pacientes que vayan a ser sometidos a cualquier tipo de

tratamiento médico – odontológico, ya que cada profesional de la salud debe conocer los

valores normales de los signos vitales para así tenerlos en cuenta dentro del protocolo de

atención en la clínica. La monitorización nos da a conocer las alteraciones que sufren las

diversas constantes citadas durante la realización de un tratamiento médico – odontológico;

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

16

estas modificaciones serán resultado de una respuesta fisiológica frente a un estímulo así

como a cualquier fármaco que se haya administrado.

- Concepto de monitorización

Anderson y Ackerman (1991) definieron a la monitorización como un conjunto de

métodos de observación y de registro de datos provenientes de la función de diferentes

órganos y sistemas, que nos permite tener una información constante y por tanto poder

hacer una evaluación continua bastante exacta del estado físico del paciente. Esta

información posibilita realizar una actuación rápida y dirigida de forma consecuente al

problema detectado proporcionando así una mayor seguridad en los procedimientos clínico

quirúrgico o en la administración de fármacos como los anestésicos locales.

Por lo general la monitorización de los signos vitales forma parte fundamental

durante un proceso que requiera la inducción a la anestesia, es decir que cuando se emplean

técnicas de sedación profunda, anestesia general y administración de anestesia local, la

monitorización nos permite saber en todo momento las funciones vitales del paciente hasta

que éste recobra su estado de lucidez normal.

Un aparato de monitorización debe cumplir con estrictas propiedades tales como ser

fiables, sensibles, deben proporcionar información de manera rápida y continuada, no

ocasionar ningún tipo de lesión a la integridad de un paciente, deben ser de fácil manejo

etc.

Un monitor de signos vitales constituye dispositivo que permite valorar de forma

continua los signos vitales del paciente, el cual está dotado un sistema de alarmas que se

activan frente alguna situación desfavorable o fuera de los límites normales.

Normalmente este tipo de aparatos al medir los signos vitales despliegan ondas e

información numérica para los parámetros fisiológicos del paciente tales como presión

arterial, frecuencia respiratoria, temperatura corporal, saturación de oxígeno, entre otros.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

17

Figura 3: Pantalla del monitor con constantes vitales.

Fuente: el autor.

Todos estos datos se obtienen a través de la conexión directa del aparato al paciente

por medio de sensores (electrodos) y otros dispositivos que van a medir los signos vitales

del paciente. Los monitores multiparámetro poseen 5 cables de plomo a los cuales se les

conecta 5 electrodos respectivamente, los cuales se adhieren de manera fácil a la piel del

paciente. Estos electrodos deben colocarse en zonas anatómicas específicas: dos de estos

van por debajo de las clavículas (izquierda y derecha), dos electrodos más se colocan en el

flanco derecho y flanco izquierdo respectivamente, y un electrodo más por encima de la

apófisis xifoides del esternón. Además se debe colocar un brazalete de insuflación

automática que va a permitir la medición de la presión arterial, un oxímetro en el dedo

índice que permitirá la medición de la saturación sanguínea, y para la temperatura el

monitor posee un sensor que se coloca en la axila del paciente. Todas estas estructuras

mencionadas van a registrar los datos de las funciones vitales del paciente de manera rápida

y confiable que serán expuestas en la pantalla del monitor. (OMNI user’s manual 2009)

Figura 4: Sensores del monitor.

Fuente: El autor

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

18

2.2. Anestésicos Locales

Las soluciones anestésicas constituyen un grupo de fármacos universalmente

utilizados en la práctica profesional diaria, cuya función principal es el bloqueo de la

sensibilidad al dolor en la zona donde se inyecte dicha solución, de manera reversible sin

perder la conciencia ni el estado de alerta mientras dura el efecto anestésico.

La anestesia local es el bloqueo reversible y transitorio de la percepción y

transmisión del dolor por la acción directa de un fármaco sobre troncos o raíces nerviosas

terminales. Para lograr su objetivo, la anestesia debió experimentar diferentes formas de

llevar al individuo a un estado farmacológico reversible, es decir, anular la actividad

cortical a través de drogas que provocan una estabilización de la membrana celular de la

neurona, por una hiperpolarización de la misma al bloquear la entrada del ión Calcio a

través de los canales iónicos. No obstante la corta duración de su acción, comparada con la

de los anestésicos generales, los locales no son inocuos y muy pocos de los profesionales

que los emplean conocen a fondo su farmacología y toxicidad. (Mendoza 2008)

Como cualquier tipo de fármaco, los anestésicos locales utilizados en odontología presentan

efectos adversos en el organismo especialmente en el sistema nervioso central y

cardiovascular así como en la zona de infiltración de la solución.

2.2.1. Estructura química

Los anestésicos locales están formados por dos grupos, uno hidrófilo y otro lipófilo,

separados por una cadena intermedia. El primero es un grupo amina, mientras que el

segundo es un anillo aromático. (Rodés 2002)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

19

Figura 5: Estructura química de los anestésicos locales tipo Éster y Amida

respectivamente.

Fuente: Guyton (2011)

Para Martínez (2009), cada una de las partes que componen la estructura química

del anestésico local cumple con una función específica, es decir que, el anillo aromático

confiere al anestésico las características de una molécula lipofílica permitiéndole ingresar a

la membrana celular nerviosa, a un medio negativo constituido por lípidos accediendo así a

la penetración, fijación y actividad del fármaco. La cadena intermedia responsable de

separar el grupo hidrofílico (grupo amina) del grupo hidrofóbico (anillo aromático)

manteniendo así la estructura en equilibrio, ésta cadena puede estar formada por un enlace

éster o amida, además cumple con la función de desplazar el ion calcio de su sitio de unión

localizado en los canales de sodio y potasio, impidiendo así el cierre de dichos canales para

el inicio de la despolarización de la membrana. Por último está el grupo amino que confiere

a la molécula del anestésico la característica hidrofílica, lo que permite que la solución

anestésica alcance una concentración adecuada en la célula para poder cumplir su función.

2.2.2. Fisiología de la transmisión nerviosa.

Martínez (2009) manifestó que para lograr entender la manera de cómo actúan los

anestésicos locales primero debemos conocer los componentes de la membrana celular del

axón, la cual contiene electrolitos extracelulares e intracelulares los mismos que se

intercambian durante la conducción nerviosa. Como componentes extracelulares

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

20

encontramos al ion Na +,Ca++, y proteínas de carga negativa, mientras que en el interior de

la célula encontramos al ion K+ y el Cl-.

Figura 6: Membrana nerviosa en reposo y sus componentes.

Fuente: Guyton (2011)

Cuando la membrana celular se encuentra en reposo posee una carga eléctrica

positiva en exterior y una carga eléctrica negativa en el interior de la misma, con su iones

respectivamente ya mencionados y con un potencial eléctrico de – 90 a – 60 mv, pero

cuando se produce un estímulo sobre la fibra nerviosa el potencial eléctrico cambia

llegando a generar hasta +20mv y de esta manera llevando a cabo un intercambio eléctrico

en la membrana celular, es decir el medio extracelular se vuelve eléctricamente negativo y

el medio interno positivo, abriendo los canales Na+ y K+ permitiendo que el ion Na+

ingrese a la célula en grandes cantidades, situación que no ocurre cuando la célula está en

reposo ya que la membrana es ligeramente permeable al Na+; el intercambio iónico se

completa tras la salida del ion K+ al medio extracelular, todos estos procesos mencionados

producen la despolarización de la membrana celular y a su vez inhibiendo la conducción

nerviosa, a esta etapa esa a la que se denomina fase de despolarización de la membrana y en

este preciso momento es en el cual actúa el anestésico local permitiendo la entrada del Na+

a la neurona y por lo tanto inhibiendo la transmisión del impulso nervioso. (Martínez

2009)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

21

Figura 7: Intercambios iónicos en la fase de despolarización.

Fuente: Guyton (2011).

Para la repolarización de la membrana celular, el sodio que ingreso a la célula es

sacado por medio de la bomba de Na/K, este contacto hace que los canales de Na+ se

cierren impidiendo la entrada de más iones Na+ y de esta manera la membrana celular

recupera sus cargas eléctricas originales, es decir positivas en el exterior y negativas en el

interior, a todo este proceso se le denomina fase repolarización así la membrana queda lista

para un nuevo ciclo de despolarización - repolarizacion. (Martínez 2009)

2.2.3. Mecanismo de acción de los anestésicos locales

Oltra y González (2007) mencionan que los anestésicos locales son agentes

químicos que interrumpen la conducción nerviosa en una zona determinada de manera

transitoria. Las fibras nerviosas trasmiten los impulsos por un mecanismo químico y

eléctrico. La membrana celular (estructura lipoprotéica con el polo externo hidrófilo y el

polo interno hidrófobo) que rodea los axones es el elemento más importante que interviene

en la conducción nerviosa. El impulso nervioso se inicia en un receptor de la fibra

trasmitiendo a lo largo de la misma en forma de una onda de produciendo la

despolarización de la membrana.

Así mismo ratifico Martínez (2009) que los anestésicos locales impiden la

propagación del impulso nervioso para cumplir con este objetivo, deben atravesar la

membrana nerviosa de la neurona, puesto que su acción farmacológica la llevan a cabo a

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

22

partir de la unión con un receptor presente en la membrana, además mencionó que esta

acción está influenciada por tres aspectos importantes:

El tamaño de la fibra sobre la que actúa que corresponde a las fibras Aα y β

responsables de la motricidad y el tacto y las fibras Aδ y C que intervienen en la

temperatura y el dolor.

La cantidad de solución anestésica que se administra en la zona.

Las propiedades y características farmacológicas del anestésico.

Martínez (2009), afirmó de acuerdo al tipo de fibra ocurre una secuencia cronológica de

bloqueo:

Aumento de la temperatura cutánea y vasodilatación ocurre al bloquear las fibras B

Alivio del dolor y pérdida de la sensación de la temperatura ocurre al bloquear las

fibras Aβ y C

Perdida de la propiocepción (sensación), ocurre al bloquear las fibras Aγ

Perdida de la sensación del tacto y presión que ocurre al bloquear las fibras Aβ

Perdida de la motricidad, al bloquear las fibras Aα

Figura 8: Tipos de fibras y su función

Fuente: Guyton (2011)

2.2.4. Clasificación de anestésicos locales

Oltra y González (2007) dividen a los anestésicos locales en dos grandes grupos de

acuerdo a su estructura química:

1.- Ésteres derivados del ácido benzoico

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

23

a) ésteres del ácido paraaminobenzoico (PABA)

b) ésteres del ácido benzoico (sin grupo paramino)

2.- no derivados del ácido benzoico (la mayoría de tipo amida)

Tanto los ésteres como las amidas están compuestos por un anillo aromático y un grupo

amino; su diferencia radica en el tipo de enlace entre ambas partes.

Ésteres del ácido paraaminobenzoico

La mayoría de los anestésicos se reservan principalmente para su uso en

formulaciones tópicas (preanestesia gingival), excepto la tetracaína y la procaína, que se

usan en infiltración y la segunda también como inductor de anestesia general. Esta

restricción se debe a sus potenciales riesgos:

1.- mayor probabilidad de reacciones alérgicas: presentan reacción cruzada entre ellos con

diversos fármacos y sustancias, como antidiabéticos orales, sulfamidas, antiarrítmicos,

algunos diuréticos, conservantes y colorantes alimentarios, algunos componentes de tintes y

filtros solares.

2.- posibilidad de sobredosis en pacientes con deficiencias de seudocolinesterasa

plasmática, enzima que metaboliza éstos anestésicos.

La procaína se utiliza en infiltraciones y para bloqueo nervioso periférico; en cirugía menor

puede emplearse como alternativa en pacientes con alergia al grupo amida.

Ésteres del ácido benzoico

Los ésteres del ácido benzoico (sin grupo paaramino), como amidricaína,

surfacaína, proparacaína e isobucaína, entre otros, no se usan en atención primaria. No

aportan ninguno de los beneficios requeridos en la atención extrahospitalaria y, además

suelen presentar reacción cruzada entre ellos y con los ésteres del PABA.

No derivados del ácido benzoico

Por su eficacia y seguridad, son los agentes más utilizados en la actualidad en la

anestesia local de infiltración a nivel odontológico. En escasas ocasiones pueden producir

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

24

reacciones alérgicas reales y no suelen presentar reacción cruzada entre ellos. Dentro de

este grupo encontramos la lidocaína, mepivacaína, bupivacaína, prilocaína, articaína.

2.2.4.1.Lidocaína

Mendoza (2008) mencionó que la lidocaína también llamada xilocaína, fue el

primer anestésico local desarrollado por Nils Löfgren y Bengt Lundqvist introducida en el

año de 1948 cuya presentación puede ser inyectable, gel, pomadas y aerosol.

Vale mencionar que la lidocaína es la solución anestésica más utilizada en la

práctica del profesional odontólogo ya que a esta sustancia se le atribuyen efectos muy

buenos en cualquiera de las formas que éste sea administrado. Además de ser el agente

anestésico de elección en pacientes sensibles o alérgicos a los ésteres, la lidocaína puede

administrarse sin vasoconstrictor teniendo como desventaja la disminución del período de

acción del fármaco debido a su acción vasodilatadora, o de lo contrario puede estar

asociado a un vasoconstrictor como la epinefrina atribuyéndole ciertas ventajas tales como

prologar la acción así como la profundidad anestésica durante un procedimiento quirúrgico

– odontológico.

Aboites, Linares, Covarrubias y Núnez (2008) también manifestaron que la

lidocaína es una de las soluciones anestésicas que más se usa en la práctica odontológica,

puesto que produce una anestesia más rápida, intensa y duradera que otros anestésicos

locales.

Se le atribuye asimismo características importantes como ser muy biocompatible, soluble

en agua, poseer un pH de 6 sin vasoconstrictor, y con epinefrina desciende a un pH de 4.8,

es decir que no va irritar los tejidos y su acceso para ser sometido a procesos de

esterilización sin alterar su estructura ni propiedades.

- Absorción

La velocidad de absorción del anestésico dependerá de cuan vascularizada sea la zona de

administración.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

25

- Distribución.

Una vez que la solución anestésica es absorbida, ésta se distribuye en los tejidos del

cuerpo especialmente al cerebro, hígado, pulmones y músculo esquelético, donde la

perfusión del anestésico es mayor que en otras zonas del cuerpo. La concentración

plasmática del anestésico local puede verse influenciada por factores como la velocidad en

la que se absorbe la solución anestésica en la sangre, la velocidad de distribución del

fármaco hacia los tejidos, y la velocidad de eliminación del fármaco ya sea mediante el

metabolismo o la excreción. (Malamed 2006)

- Metabolismo.

Llamado también biotransformación, proceso que se realiza en el hígado por medio

de enzimas, en donde la función y perfusión hepática influye de manera importante en el

metabolismo de aproximadamente el 90% de la Lidocaína administrada, la cual es

biotransformada en sustancias más simples denominadas metabolitos. Debido a que el

metabolismo de los anestésicos tipo amida es más complejo que el de los ésteres, hay un

porcentaje que no logra biotransformarse en el hígado, el cual se elimina mediante la orina,

en el caso de la Lidocaína, aproximadamente un 3% es eliminado de manera pura a través

de la orina, y el tiempo que transcurre durante todo este proceso es de aproximadamente 90

minutos.(Malamed 2006)

Mendoza (2008) corroboró esta información, que cerca del 90% de la lidocaína se

metaboliza en el hígado y que el tiempo que transcurre antes de su eliminación es de

aproximadamente de 1.5 a 2 horas en la mayoría de los pacientes siendo más prolongada en

pacientes con daño hepático.

- Excreción.

Malamed (2006) menciona que los riñones constituyen los órganos principales de

excreción de los anestésicos locales y sus metabolitos a través de la orina.

2.2.5. Factores que modifican la actividad anestésica

Según Rodés (2002) dijo que los factores que van a modificar la actividad del

anestésico local son los siguientes:

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

26

Dosis.- A mayor concentración o volumen, mayor será el período de latencia y se

prolongará la duración anestésica.

Lugar de administración.- Quiere decir que estructuras anatómicas e histológicas en el sitio

de inyección pueden modificar la actividad del anestésico. Por lo tanto se debe tener en

cuenta, entre otros aspectos, la vascularización, las estructuras anatómicas adyacentes y la

distancia desde el lugar de la inyección al nervio.

Fármacos coadyuvantes (vasoconstrictor).- Prolongan la duración y profundidad de los

anestésicos locales. De este modo, se reduce también la concentración plasmática y, en

consecuencia, la toxicidad.

Modificación del pH.- La alcalinización (bicarbonatos) disminuye el tiempo de latencia. En

medios ácidos (tejidos infectados), disminuye la difusión y aumenta el período de latencia.

2.2.6. Vías de administración y dosis

En el campo odontológico, la presentación de lidocaína más utilizada es en

cartuchos inyectables, la administración se realiza depositando la solución anestésica de

manera local en la zona que se desea anestesiar; esto se lo puede realizar de manera

infiltrativa inyectándolo alrededor de las terminaciones nerviosas o mediante el bloqueo

directo del nervio mediante una técnica troncular, en este caso el efecto anestésico será

superior a la técnica infiltrativa.

Para evitar la inyección intravascular debe llevarse a cabo el método de aspiración,

aunque un resultado negativo de ésta no descarta la inyección intravascular involuntaria e

inadvertida, además se debe tomar en cuenta la velocidad de la administración, no debe

exceder los 0,5 ml por 15 segundos, esto equivale al depósito de 1 cartucho en un minuto.

Las reacciones sistémicas se dan como resultado de la inyección intravascular accidental ya

mencionada.

Para determinar la cantidad máxima y mínima de la dosis de anestesia que se puede

administrar, es necesario conocer el peso del paciente y la dosis recomendada por el

fabricante, de tal manera, la lidocaína al 2% con epinefrina posee una dosis mínima de

5mg/kg y una dosis máxima de 7mg/kg que representa una constante recomendada,

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

27

entonces, para conocer la dosis mínima o máxima exacta se multiplica el peso en kg del

paciente por la dosis mínima o máxima recomendada y para conocer el número de

cartuchos que se deben aplicar es necesario saber que un cartucho de 1,8ml y una

concentración del 2% contiene 36 mg de lidocaína, entonces el número de cartuchos se

determinará dividiendo el resultado obtenido de dosis máxima o mínima para los 36mg de

lidocaína q posee dicho cartucho.

2.2.7. Técnicas de anestesia

Los anestésicos locales son fármacos esenciales ampliamente usados en la práctica

moderna de la Odontología, el conocimiento de sus propiedades farmacológicas,

mecanismo de acción, reacciones adversas, efectos secundarios, toxicidad, permiten actuar

con cautela y elegir adecuadamente aprovechando sus beneficios y limitando sus riesgos.

Las técnicas de anestesia local se pueden realizar de manera tópica, infiltrativa y Troncular

intraoral o extraoral.

2.2.7.1.Técnica infiltrativa:

Es aquella técnica donde la solución se deposita en el tejido blando que cubre la

zona operatoria y por difusión va a insensibilizar las terminaciones nerviosas de la zona.

Este efecto se consigue mediante la inyección supraperióstica del anestésico, es decir, sobre

la superficie ósea sin penetrar en ella. (Otero 2003)

Otero (2003) manifestó diversas clases de anestesia local por infiltración:

- Supraperióstica: donde la solución se deposita entre la mucosa y el periostio.

- Subperióstica: donde la solución anestésica es administrada entre la corticar externa

y el periostio.

- Submucosa: donde la solución es administrada a nivel de la membrana mucosa,

teniendo como desventaja una menor profundidad anestésica.

- Periodontal: donde el anestésico es inyectado en el ligamento periodontal, con la

desventaja que el ligamento tiende a destruirse por la presión.

- Intraseptal: que consiste en inyectar la solución anestésica en el tabique interdental.

- Intraósea: donde el depósito del anestésico es en el espesor del hueso maxilar.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

28

- Intrapulpar: donde el anestésico se coloca directamente en la pulpa dentaria,

2.2.7.2.Técnica Troncular

Es aquella técnica que nos permite el bloqueo de un tronco nervioso, de tal manera

que para el maxilar superior vamos a anestesiar el nervio nasopalatino que inerva la zona

conformada desde la parte anterior del paladar, hasta a nivel del canino.

También mediante esta técnica vamos a poder bloquear el nervio maxilar superior,

al cual podemos llegar a través de la hendidura pterigomaxilar o del conducto palatino

posterior. Y por último para el maxilar encontramos la anestesia infraorbitaria, por medio

del agujero infraorbitario localizado seis milímetros por debajo del reborde orbitario, al

cual se puede acceder por dos vías; intraoral y extraoral.

- Técnica de anestesia local mandibular método directo.

Malamed (2006) afirmó que mediante esta técnica de anestesia se accede al bloqueo

de los nervios: dentario inferior y sus terminales (nervios incisivo y mentoniano), lingual y

bucal largo. Además mencionó que la técnica de anestesia troncular mandibular es la más

empleada en la práctica odontológica, debido al amplio territorio en el que se produce

anestesia como cualquiera de los dos cuadrantes dentales donde se deposite la solución

anestésica (derecho, izquierdo), el cuerpo de mandibular, la parte baja de la rama, mucosa

bucal, mejilla, labio hasta la línea media, punta de la lengua y piso de boca.

- Descripción de la técnica

Según Raspall (2007) la técnica de anestesia troncular mandibular es la siguiente:

Para el nervio dentario inferior y lingual: se realiza aplicando el dedo índice en el

espacio triangular comprendido por el borde anterior de la rama y la cresta oblicua externa,

se localiza el rafe pterigomandibular y se punciona en el espacio que se retrae lateralmente

que queda entre el dedo del operador y el rafe, entrando desde el primer premolar

mandibular colateral. Se palpa el hueso, se retrae la aguja 1mm, se aspira para comprobar

que no estemos en un vaso sanguíneo y se procede a depositar lentamente la solución

anestésica. Al retirar la aguja simultáneamente se depositan unas gotas para anestesiar el

nervio lingual. Para el nervio bucal largo: se realiza la infiltración a nivel de la línea alba

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

29

localizada en la mucosa yugal, introduciendo la aguja unos pocos milimetros y depositando

la solución anestésica lentamente.

Figura 9: anestesia del nervio dentario inferior y nervio lingual.

Fuente: Raspall.

Figura 10: a) nervio bucal largo, b) nervio dentario inferior, c) nervio lingual.

Fuente: Raspall (2007)

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

30

Figura 11: Administración del anestésico local

Fuente: el autor

2.3. Los vasoconstrictores

Los vasoconstrictores son sustancias que se agregan a las soluciones anestésicas

locales para retardar la absorción sistémica del anestésico desde la zona de inyección.

Aunque por si solos no pueden inhibir la transmisión nerviosa, los vasoconstrictores como

la adrenalina pueden aumentar de manera significativa la duración e incluso la profundidad

del efecto anestésico. La vasoconstricción que provoca, ayuda a disminuir la hemorragia

que se produce en las intervenciones odontológicas. (ADA 2003)

Rodríguez (2009) manifestó que agregar un vasoconstrictor a la solución

anestésica, permite prolongar su duración en la zona inyectada, además de proporcionar un

medio favorable en los tejidos que poseen gran vascularización como la que encontramos

en la región cervico maxilo facial y disminuir la toxicidad sistémica.

Con esto se busca brindar una mejor profundidad anestésica y hemostasia en la zona

requerida, prevenir o disminuir las reacciones tóxicas, retardar su velocidad de absorción en

el torrente sanguíneo disminuyendo su concentración en el plasma, así como prolongar su

acción y disminuir el sangrado en el área administrada. El vasoconstrictor más utilizado es

la adrenalina, que constituye un estimulante de los receptores alfa y beta adrenérgicos.

(Varga 2013)

Sin embargo, todavía existen diferentes opiniones acerca de los efectos que pueden

producir los vasoconstrictores. Se ha reportado que se eleva la concentración de epinefrina

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

31

en el plasma y que hay cambios en la función cardíaca y presión arterial. La administración

intravascular o una sobredosis, tiene efectos sobre los receptores alfa y beta adrenérgicos

que se manifiestan con inquietud, aumento de la frecuencia cardíaca, palpitaciones, dolores

torácicos, arritmias cardíacas e incluso paro cardíaco. (Fernández 2003)

Malamed (2006) afirmó que los vasoconstrictores son sustancias como su nombre lo

indica tienen la capacidad de contraer los vasos sanguíneos, y por lo tanto controlan la

perfusión tisular.

Para Martínez (2009) el uso de un vasoconstrictor confiere al anestésico local

propiedades tales como:

- Disminuir la absorción de la solución anestésica al torrente sanguíneo

- Reduce la toxicidad sistémica del anestésico local

- Disminuir el sangrado o en la zona de inyección del anestésico

- incrementa la duración del efecto anestésico.

2.3.1. Estructura química

Los vasoconstrictores que se emplean con una solución anestésica, tienen una

estructura química idéntica o similar a los mediadores del sistema nervioso simpático

(epinefrina y norepinefrina), por esta razón los efectos de los vasoconstrictores simulan la

respuesta de los nervios adrenérgicos frente a un estímulo. De aquí nace su clasificación de

fármacos simpaticomiméticos o adrenérgicos. (Malamed 2006)

Su estructura general está formada por un anillo benceno a la cual se unen dos

grupos carboxilos, además lateralmente una molécula amino nitrogenada unidas por un

pequeño conector. La sustitución en los dos carbonos de la molécula amino nitrogenada, da

origen a diferentes sustancias las cuales producen vasoconstricción, y una vez absorbidas

en la circulación general, se presenta la estimulación de receptores adrenérgicos en

diferentes sitios. (Otero 2003)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

32

Figura 12: Estructura química del vasoconstrictor.

Fuente: Malamed (2006)

2.3.2. Receptores de membrana

Otero (2003) basándose en estudios previos concluyó que existen dos tipos de

receptores llamados receptores adrenérgicos alfa y beta. Los receptores alfa son mediadores

de la vasoconstricción del músculo liso, por el contrario los beta adrenérgicos son

mediadores de la relajación del músculo liso vascular. Ambos receptores alfa y beta

muestran respuesta a los agonistas adrenérgicos (epinefrina).

A su vez estos receptores adrenérgicos se han subdividido en alfa 1 alfa 2 y beta 1

beta 2. Los receptores alfa 1 son los clásicos receptores mediadores de la respuesta

vasoconstrictora del músculo liso, mientras de los alfa 2 localizados en las terminaciones

nerviosas actúan inhibiendo la liberación de sustancias como la norepinefrina.

Los receptores beta 1 se localizan en el corazón y son altamente selectivos al

agonista epinefrina. Los receptores beta 2 se localizan a nivel de la piel, mucosas, en vasos

del corazón y pulmones, los cuales también muestran alto grado de afinidad a la epinefrina.

Todos estos receptores adrenérgicos conforman una sola familia de proteínas unidas a la

membrana celular.

2.3.3. Mecanismo de acción de los vasoconstrictores.

Malamed (2006) menciona tres categorías simpáticomiméticas: acción directa, es

decir, que ejercen su acción directamente sobre los receptores adrenérgicos; acción

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

33

indirecta, que actúan liberando norepinefrina de las terminaciones nerviosas adrenérgicas y

mixtas que actúan tanto de forma directa como indirecta.

Los vasoconstrictores varían en su afinidad relativa para los diferentes receptores

adrenérgicos. La epinefrina es el más potente agonista alfa y beta, pero al mismo tiempo es

menos selectivo pudiendo causar efectos vasculares no deseados. Sobre este particular

priman dos factores importantes que son la concentración local de la epinefrina y el número

de receptores alfa y beta.

Debido a que los receptores beta son más sensibles a la epinefrina que los receptores

alfa, pequeñas dosis producirá una vasodilatación. En cambio la respuesta alfa predomina

con el uso de dosis altas produciendo la vasoconstricción. Por ello es indispensable

mencionar que en aquellas regiones donde los receptores beta son escasos o nulos como en

las encías y mucosa alveolar, pequeñas dosis de epinefrina provocarán vasoconstricción

(Otero 2003).

2.3.4. Clasificación de los vasoconstrictores

En odontología se manejan dos tipos de vasoconstrictores: los simpaticomiméticos

como la adrenalina o epinefrina, noradrenalina o norepinefrina, levonordefrina, fenilefrina

y los derivados de la vasopresina tales como la felipresina y la ornipresina.

Para Palma y Sánchez (2007) los vasoconstrictores simpaticomiméticos causan

vasoconstricción de los vasos del periodonto, mucosa y submucosa oral. Pueden presentar

como efectos adversos un aumento de la presión arterial, aumento de la frecuencia y gasto

cardíaco, broncodilatación y efectos metabólicos, como aumento de la glucemia. Los

vasoconstrictores derivados de la vasopresina ejercen su acción en los vasos periféricos a

los nervios. Presentan como principal ventaja respecto al grupo anterior su falta de acción

con el corazón y aparato circulatorio, haciéndolos seguros en pacientes con afecciones

cardiovasculares, también están indicados en pacientes con hipertiroidismo.

2.3.4.1.Epinefrina

La epinefrina o adrenalina es una sal ácida muy hidrosoluble, esta puede verse

deteriorada debido a la oxidación que se da por el calor o presencia de iones metálicos por

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

34

lo que se le añade bisulfito sódico para retrasar su deterioro. La epinefrina está disponible

de forma sintética y se obtiene a partir de la médula suprarrenal de animales.

Esta sustancia actúa directamente sobre los receptores alfa y beta adrenérgicos. El

efecto principal de la epinefrina se produce en las arteriolas más pequeñas, la irrigación de

las mucosas contiene sobretodo receptores alfa contrayendo dichos vasos. (Malamed 2006)

Figura 13: Estructura química de la Epinefrina.

Fuente: Malamed (2006)

Efectos sistémicos de la epinefrina

- Frecuencia cardíaca: estimula los receptores beta 1 del miocardio, la fuerza y el ritmo de

contracción se ven aumentados.

- Presión arterial: esta se ve aumentada cuando se administran dosis elevadas, esto se da

como consecuencia de la contracción de los vasos que irrigan el músculo cardíaco luego de

la estimulación de los receptores alfa.

- Sistema respiratorio: la epinefrina también actúa como dilatador potente (efecto sobre los

receptores beta) del músculo liso de los bronquiolos, interfiriendo en el ritmo y la

profundidad de las respiraciones.

- Sistema nervioso central: a dosis terapéuticas habituales no es un estimulante potente del

SNC, sus efectos estimulantes aparecen cuando se administran dosis excesivas.

- Metabolismo

Para su biotransformación, la epinefrina aumenta el consumo de oxígeno en los tejidos, y a

través de sus efectos beta, estimula el hígado para su metabolismo. Se estima que

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

35

aproximadamente este proceso comienza aproximadamente de 15 a 20 minutos después de

la administración del anestésico local con vasoconstrictor.

- Eliminación

El efecto de la epinefrina concluye por su recaptación en los nervios adrenérgicos, la

epinefrina que escapa de esta recaptación es inactivada en la sangre por enzimas hepáticas y

solo una pequeña cantidad de epinefrina (1%) es eliminada a través de la orina. (Malamed

2006)

2.3.5. Indicaciones y contraindicaciones de los vasoconstrictores

Otero (2003) manifestó las siguientes:

Indicaciones

Los vasoconstrictores están indicados en cualquier procedimiento odontológico en

donde la combinación de la solución anestésica con el vasoconstrictor actúen

sinérgicamente para producir un mayor efecto anestésico, reduciendo los efectos tóxicos,

con un volumen de administración menor y disminución de sangrado.

Contraindicaciones

Los vasoconstrictores presentan contraindicación absoluta en pacientes que

padecen hipertensión arterial, diabetes no controlada, hipertiroidismo, insuficiencia

cardíaca, pacientes con sensibilidad al fármaco y pacientes que sean tratados con

antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa. (Otero 2003)

2.3.6. Ventajas y desventajas del uso de vasoconstrictores

Ventajas:

Según Otero (2003) las ventajas más importantes del uso de un anestésico local con

vasoconstrictor se resumen en las siguientes:

- Produce una vasoconstricción que a su vez retarda la difusión del anestésico a la

circulación, favoreciendo una mayor concentración en la zona de administración

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

36

- Debido a su absorción más lenta produce una mayor duración del efecto anestésico,

dicha absorción permite que el fármaco sea detoxificado de manera adecuada

disminuyendo los efectos tóxicos.

- Aumenta la eficacia y profundidad del efecto anestésico.

- Disminuye el sangrado en los procedimientos quirúrgicos.

Desventajas:

La inyección es dolorosa, sobre todo si se utilizan soluciones mixtas. En individuos

muy sensibles puede producirse excitación, inquietud, taquicardia y opresión torácica, que

en ocasiones se confunden con reacciones alérgicas. Estos agentes simpaticomiméticos,

además de vasoconstricción local también producen un aumento del consumo tisular de

oxígeno y pueden provocar lesiones locales como edema, necrosis o retraso de la curación.

Los efectos secundarios que se producen tras la inyección intravascular o una dosis elevada,

corresponden a efectos alérgicos alfa y beta que se manifiestan con inquietud, aumento de

la frecuencia cardíaca, dolores torácicos, palpitaciones, arritmias cardíacas y en casos más

graves, aunque muy infrecuentes, son fibrilación ventricular, paro cardíaco y crisis

importantes en pacientes hipertiroideos. Rodríguez (2009)

2.4. Toxicidad de los anestésicos locales

El término toxicidad abarca toda manifestación que ocurre tras la administración

excesiva de un fármaco.

Según Rodés (2002), la toxicidad de los anestésicos locales tiene su origen en la

mayoría de los casos, en una dosis excesiva, su rápida absorción o en la administración

intravascular inadvertida, aunque puede aparecer con dosis clínicas. La toxicidad de los

anestésicos locales está relacionada con su potencia, de modo que, a mayor potencia, mayor

toxicidad.

Smerilli (2004) indica que la toxicidad afecta principalmente al sistema nervioso

central, como consecuencia de una alta concentración plasmática del fármaco y de la

capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

37

Baluga, Casamayou, Carozzi y Borges (2002) agregaron que los efectos indeseados

de los anestésicos se presentan también en el sistema cardiovascular así como en la zona de

infiltración.

Las reacciones sistémicas por los anestésicos locales son poco probables, a pesar de

su baja incidencia, su desenlace puede ser fatal. Generalmente, cursan con manifestaciones

leves en la mayoría de los casos, y suele pasar inadvertidas pero en otros casos no lo es

donde presenta compromiso a nivel del sistema nervioso central inicialmente y

manifestaciones cardiovasculares posteriormente, todo esto como consecuencia de la

inyección intravascular o secundario al depósito de altas dosis.

2.4.1. Efectos sobre el Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central es el más susceptible a la acción de los anestésicos

locales con vasoconstrictor. En caso de intoxicaciones se caracteriza por presentar una

hiper excitación del SNC que produce síntomas como el endurecimiento oral y lingual,

aturdimiento, acúfenos, inquietud, dificultad al hablar, nistagmo, escalofríos, cefaleas,

náuseas, vómito, espasmos musculares y convulsiones generalizadas.

Es dependiente de la dosis que en situaciones más graves lleva a una depresión

generalizada del sistema nervioso central que puede acabar con depresión respiratoria y

coma.

Se piensa que la estimulación y depresiones sucesivas que producen los anestésicos

locales en el sistema nervioso central, en realidad se presentan como consecuencia de la

depresión neuronal y que la estimulación de dicho sistema sería la consecuencia de la

depresión de las neuronas inhibidoras. Las reacciones en principio serán de estimulación. Si

la concentración hemática sigue aumentando se afectan las neuronas excitatorias

apareciendo depresión central. (García, Guisano y Montalvo 2003)

- Efectos en el Sistema Nervioso Simpático

Los efectos más importantes del Sistema Nervioso Simpático están relacionados con la

circulación y la respiración, la estimulación adrenérgica produce un aumento del gasto

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

38

cardíaco, así como una broncodilatación. Se inhiben las secreciones gastrointestinales y se

estimula el metabolismo general.

- Efectos en el Sistema Nervioso Parasimpático

La activación del Sistema Parasimpático está orientada a la conservación de la

energía, lo que no ocurre con el Simpático.

La estimulación de este sistema produce la disminución de la frecuencia cardíaca y

de la velocidad de conducción aurículoventricular. Produce constricción del músculo liso

con afectación bronquial y miosis. Los signos y síntomas de descarga simpática se

presentan con náuseas, vómito, movimientos intestinales, enuresis, defecación,

somnolencia e hipotensión.

- Efectos en el Sistema Nervioso Periférico

Se ha relacionado a los anestésicos locales en diversas manifestaciones. Una de ellas

es la radiculopatía transitoria (disminución de la respuesta sensitiva o motora de una

terminación nerviosa), aunque existe una gran controversia al respecto. Los anestésicos

locales pueden estar implicados en procesos de lesión directa sobre las estructuras

mielínicas, aunque se ha sugerido también la participación de otros factores, como la

administración de coadyuvantes (glucosa o adrenalina), la posición del paciente en la mesa

del quirófano, o la deambulación temprana.

2.4.2. Efectos cardiovasculares

Es dependiente de la dosis. Los anestésicos locales actúan en la fibra muscular

cardíaca provocando un bloqueo de los canales de sodio, lo que interfiere en la formación

del potencial de acción, provocando trastornos en la contractilidad miocárdica y

disminuyendo la velocidad de conducción que pueden llevar a bradicardia y arritmias,

también actúan sobre los propios vasos sanguíneos y centros vasomotores produciendo

vasodilatación.

Apolinar (2003), manifestó que los efectos tóxicos sobre el sistema cardiovascular

se van a producir generalmente en el siguiente orden: depresión de la contractilidad,

excitabilidad y velocidad de conducción, disminución del volumen por minuto, hipotensión

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

39

ligera – moderada, vasodilatación periférica, hipotensión severa, bradicardia sinusal y

colapso cardiovascular.

Las reacciones sobre el sistema cardiovascular van desde cambios ligeros en la

presión sanguínea a paro cardíaco. Dichas reacciones ocurren únicamente con la

administración de dosis relativamente altas aunque en raras ocasiones, pequeñas

concentraciones de anestésico pueden provocar colapso circulatorio y muerte.

La tensión arterial sistólica como la frecuencia cardíaca se incrementan

significativamente en el transcurso de los primeros 30 minutos de la administración de

lidocaína con epinefrina.

Rodríguez (2009) manifestó que como consecuencia grave de concentraciones

plasmáticas excesivas, se presenta una disfunción miocárdica. La toxicidad a nivel

cardiovascular implica la disminución en la conducción del miocardio, la depresión

miocárdica y la vasodilatación periférica. En general, estos signos aparecen únicamente

cuando se administran dosis demasiado altas. Además de lo mencionado también manifestó

al infarto agudo del miocardio como complicación peligrosa, que se produce como

resultado de un proceso de isquemia aguda y prolongada la cual conduce a una lesión

celular en el miocardio que se vuelve irreversible y termina en necrosis. El síntoma clásico

es la aparición de dolor retroesternal con sensación opresiva, que puede irradiarse a nivel

del cuello, espalda inclusive brazos. El dolor es persistente, no se alivia con nitratos y, con

frecuencia, se asocia con sudoración, náuseas y debilidad; así como la crisis hipertensiva

que se define como una elevación excesiva de la presión arterial, la cual se caracteriza por

una presión diastólica superior a los 120 mmHg, este cuadro puede verse acompañado de

síntomas tales como cefalea, sudoración, excitación y, ocasionalmente, coma.

Una tensión arterial sistólica mayor de 200 mm Hg y diastólica mayor de 115 mm Hg es

una contraindicación absoluta para cualquier procedimiento odontológico (García, Guisado

y Montalvo 2003).

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

40

2.4.3. Efectos sobre el Sistema Respiratorio

Los anestésicos locales ejercen un efecto dual en la respiración. Cuando no se

presenta una sobredosis, tienen una acción relajante, sobre el músculo liso bronquial, a

niveles de sobredosis pueden producir una detención respiratoria como resultado de una

depresión generalizada del SNC. En general la función respiratoria no se ve afectada por

los anestésicos locales hasta alcanzar niveles de sobredosis. (Orsini 2000)

Malamed (2006) refiere que en la presencia de alergia por anestesia local, los

síntomas y signos clínicos pueden estar relacionados exclusivamente con el tracto

respiratorio, o bien la afectación del tracto respiratorio puede producirse junto con otras

respuestas sistémicas.

El edema laríngeo, es una inflamación de los tejidos blandos que están rodeando el

aparato vocal que luego se ve acompañado con la obstrucción de las vías respiratorias. El

intercambio gaseoso pulmonar es muy pobre llegando a ser nulo. Este edema laríngeo se

presenta tras alergia sobre las vías respiratorias altas mientras que el bronco espasmo se

produce tras la alergia de vías respiratorias bajas, éste constituye la respuesta respiratoria

más común en estos casos, cuyos signos y síntomas se acompañan de dificultad

respiratoria, sibilancias, disnea, cianosis, sudoraciones, taquicardia, ansiedad, eritema.

Rodríguez (2009) manifiesta que dentro de las complicaciones respiratorias encontramos a

la angina de pecho, que es un cuadro producto de la isquemia cardíaca que se origina

cuando las demandas miocárdicas de oxígeno superan el aporte necesario. La angina de

pecho manifiesta sintomatología como dolor opresivo, retroesternal pero puede irradiarse a

nivel mandibular, cuello, brazos y espalda. Suele durar de 1 a 10 minutos y puede ocurrir

en reposo, aunque puede verse afectado aún más con el estrés emocional, lo que implica un

aumento de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.

2.4.4. Reacciones alérgicas

Se han relacionado especialmente con los anestésicos locales tipo éster y son

extremadamente raras con los de tipo amida. Como lo manifiesto Rodríguez (2009).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

41

Sin embargo, si el paciente presenta los signos clásicos de la alergia, es decir, la

aparición de eritema en el lugar de la inyección, prurito, broncoespasmo e hipotensión,

shock anafiláctico, está presentando una manifestación clínica caracterizado por una

disminución de la perfusión tisular, que da lugar a un desbalance entre el aporte de oxígeno

y las necesidades tisulares del mismo, lo que produce alteraciones metabólicas a nivel

celular y, por último, la alteración de la función de órganos vitales. En el shock anafiláctico

aparecen una serie de manifestaciones a nivel cardiovascular, respiratorio y cutáneo.

A nivel cardiovascular aparece hipotensión, taquicardia, reducción de las

resistencias vasculares sistémicas e hipertensión pulmonar.

En relación con el sistema respiratorio se refleja por la presencia de:

broncoespasmo, edema laríngeo y edema pulmonar. (Rodríguez 2009)

2.4.5. Prevención de la toxicidad

Rodríguez (2009) en su artículo manifiesta que se debe:

a) Administrar una pequeña dosis del fármaco, para descartar la sensibilidad al

fármaco.

b) Administrar la dosis adecuada, en el lugar anatómico apropiado.

c) Aspirar antes de inyectar el anestésico local para asegurarnos que no estemos en

vasos sanguíneos.

d) Bisel de la aguja mirando hacia hueso y administrar lentamente la solución

anestésica.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

42

Capítulo III

3. Metodología

3.1. Tipo de investigación

De campo, comparativa y longitudinal.

De campo.- métodos científicos que se aplican para un determinado estudio en un lugar y

tiempo determinado.

Comparativa.- como su nombre lo indica, es la encargada de comparar dos o más

fenómenos de un determinado grupo. El objetivo es determinar los cambios que se

producen a nivel de signos vitales antes, durante y después de la administración de

lidocaína con epinefrina.

Longitudinal.- analiza un fenómeno a través de un período de tiempo.

3.2. Población o muestra

3.2.1. Análisis del universo

La muestra fue tomada de un universo de 171 pacientes, en un rango de edad de 21

a 24 años, de ambos sexos, que corresponden al total de estudiantes del sexto semestre, de

la cátedra de Clínica de Cirugía I de la Facultad de Odontología de la Universidad Central

de Ecuador. El número de muestra se calculó mediante la siguiente fórmula:

Donde:

n: Representa el tamaño de la muestra (valor a calcular).

N: número de la población.

Z: Corresponde a un valor de confianza del cual se desea hacer la investigación.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

43

p: Valor proporcional de ocurrencia de un evento.

q: Valor proporcional de no ocurrencia de un evento

E = Error muestral.

Cálculo de la muestra:

Datos

n: (valor a calcular)

N: 171 estudiantes.

Z: Nivel de confianza del 95% (0.95)

p: 50% (0,5)

q: 50% (0,5)

E = 6.6% (0,066)

(0,95)2

* 171 * 0,50 38,58

n = ________________________________ = __________ = 40,18 = 40 Pacientes

(171 -1) (0,006)2 + (0,95)

2 * 0,50 *0,50 0,96

3.2.2. Muestras de estudio

La muestra estuvo conformada por 40 pacientes sanos, en un rango de edad de 21 a

24 años, de ambos sexos, sin antecedentes de enfermedades sistémicas preexistentes,

estudiantes de sexto semestre de la cátedra de Cirugía I de la Facultad de Odontología de

la Universidad Central del Ecuador.

3.2.3. Criterios de inclusión

Pacientes sanos sin enfermedades sistémicas preexistentes

Pacientes de entre 21 a 24 años

Pacientes de ambos sexos

Pacientes que se hayan administrado anestésico local anteriormente

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

44

Pacientes que no tengan alergia al anestésico local

Pacientes a los que se les haya realizado una ficha clínica

Pacientes que estén de acuerdo en realizar el estudio

Pacientes que hayan firmado el consentimiento informado

3.2.4. Criterios de exclusión

Pacientes que tengan enfermedades sistémicas preexistentes

Pacientes menores de 21 años y mayores de 24 años

Pacientes que no tengan antecedentes de administración de anestésico local

anteriormente

Pacientes que tengan alergia al anestésico local

Pacientes a los que no se les haya realizado una ficha clínica

Pacientes que no estén de acuerdo en realizar el estudio

Pacientes que no hayan firmado el consentimiento informado

Pacientes que voluntariamente decidan salir del estudio

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

45

3.2.5. Operacionalización de Variables.

Variables

Definición Conceptual

Dimensiones

Definición Operacional

Indicador

Escala

Lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000

Lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000 es un anestésico local tipo amida, esta formulación para uso estomatológico de acción rápida y su mayor profundidad anestésica, representa el patrón de referencia con el que se compara los signos vitales tras su administración

Administración de Lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000

Administración de cartuchos de 1.8 ml de de Lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000

Efecto sobre los signos vitales evaluado mediante comparación clínica

Nominal 1,8ml de solución

anestésica.

Frecuencia cardíaca

Número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo

Se tomara en cuenta en tres períodos de tiempo, antes durante y después de la administración de AL.

Monitor de signos vitales nos permitirá saber el valor de este signo vital.

Evaluación mediante monitor de signos vitales

Nominal pulsaciones por minuto

Presión Arterial

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en el proceso de circulación a nivel de las paredes de las arterias. PA sistólica: valor la presión arterial en fase de sístole. PA diastólica: valor de la presión arterial en fase diástole

Se tomara en cuenta en tres períodos de tiempo, antes durante y después de la administración de AL.

Monitor de signos vitales nos permitirá saber el valor de este signo vital.

Evaluación mediante monitor de signos vitales

Nominal sistólica,

diastólica en mm de Hg

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

46

Tabla 1: Operacionalizacion de variables

Fuente: el autor.

Temperatura Equilibrio entre la

producción o pérdida de

calor en el cuerpo

humano.

Se tomara en

cuenta en tres

períodos de

tiempo, antes

durante y

después de la

administració

n de AL.

Monitor de

signos

vitales nos

permitirá

saber el

valor de este

signo vital.

Evaluación

mediante

monitor de

signos

vitales

Nominal

en °C

Respiración

Entrada del aire

ambiente a los pulmones

y la consiguiente salida

de dióxido de carbono de

los mismos, proveyendo

de oxígeno a todo el

cuerpo humano.

Se tomara en

cuenta en tres

períodos de

tiempo, antes

durante y

después de la

administració

n de AL.

Monitor de

signos

vitales nos

permitirá

saber el

valor de este

signo vital.

Evaluación mediante monitor de signos vitales

Nominal

número de

respiraciones

por minuto

Técnica de

anestesia

Procedimiento médico – odontológico mediante el cual se inyecta solución anestésica en una zona determinada o en el nervio principal que se requiere bloquear produciendo anestesia de todas las áreas inervadas por dicho nervio

Administraci

ón del

anestésico

local

mediante

técnica de

anestesia

troncular

mandibular

método

directo

Cartuchos de anestésico de 1,8ml

Técnica de

anestesia

troncular

mandibular

método

directo

Nominal

Dosis

es la cantidad necesaria

del principio activo de

un medicamento para

lograr la ejecución de los

fenómenos

farmacológicos, cuya

posología estará

relacionada con la edad y

peso del paciente

Administraci

ón de

Lidocaína al

2% con

epinefrina

1:80.000

Cartuchos de anestésico de 1,8ml

Numero de cartuchos que se requieran utilizar en cada paciente

Nominal en 1,8 ml

Edad

Proporcional

Sexo Nominal

masculino

femenino

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

47

3.3. Procedimiento

El estudio se realizó con 40 pacientes, de ambos sexos, de entre 21 y 40 años de edad, sin

antecedentes de enfermedades sistémicas preexistentes, estudiantes del sexto semestre de la

cátedra de Clínica de Cirugía I de la Facultad de Odontología, de la siguiente manera:

1. Valoración médica del paciente en la clínica de cirugía a través de la ficha clínica

preestablecida en la misma donde se conoció el estado de salud y condición general

del paciente.

Figura 14: Recolección de datos para la ficha clínica.

Fuente: El autor.

2. Firma de consentimiento informado donde se informó detalladamente los objetivos

de la investigación y el procedimiento a realizarse, firma con la que el paciente

aceptó la participación en el estudio.

Figura 15: Paciente firma el consentimiento informado

Fuente: El autor.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

48

3. Colocación de electrodos y sensores para la monitorización del paciente.

Figura 16: Colocación de electrodos y sensores al paciente para la toma de signos vitales.

Fuente: El autor.

4. Primer registro de los signos vitales

Figura 17: Monitor de signos vitales, primer registro, antes de la administración del

anestésico local con vasoconstrictor

Fuente: El autor.

5. administración de la lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000, cartuchos de 1,8ml a

través de la técnica de anestesia local troncular mandibular método directo realizado

por una sola persona según el protocolo preestablecido en la clínica.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

49

Figura 18: Administración de 1 cartucho de 1,8ml de anestésico local (Lidocaína al 2%

con epinefrina 1:80.000), bajo la técnica de anestesia local troncular mandibular método

directo.

Fuente: El autor.

6. Segundo registro de signos vitales inmediato a la administración de la solución

anestésica.

Figura 19: Segunda toma de signos vitales, inmediato a la administración del anestésico

local.

Fuente: El autor.

7. Esperar el periodo de latencia del anestésico local (de 8 – 10 minutos)

8. Comprobación objetiva y subjetiva del efecto anestésico en la región anatómica

correspondiente a los nervios dentario inferior, lingual y bucal largo.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

50

9. Tercer registro de signos vitales

Figura 20: Tercera toma de signos vitales, quince minutos después de la administración del

anestésico local.

Fuente: El autor.

10. Retiro de sensores del paciente.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

51

3.4. Recolección de datos

Para la recolección de datos se elaboró un cuadro que consta con los siguientes datos:

nombre del paciente, edad, sexo, ficha clínica, pulso, presión arterial, temperatura,

respiración y oxigenación para las tres tomas respectivamente.

Figura 21: Formulario para la recolección de datos.

Fuente: El autor.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

52

Capítulo IV

4. Resultados

4.1. Análisis de Resultados

El estudio se realizó en 40 pacientes de ambos sexos entre una edad de 21 a 24 años,

sin antecedentes de enfermedades sistémicas, estudiantes del sexto semestre de la cátedra

de Clínica de Cirugía I, de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del

Ecuador, mediante los cuales se obtuvieron datos específicos que conforman una evidencia

estadística demostrativa al momento de comparar los tres registros de signos vitales. En

relación a los datos recopilados en el cuadro elaborado, se realizó una base de datos digital

mediante el Programa SPSS 20 lo que nos permitió elaborar tablas estadísticas y sus

respectivos gráficos para obtener los resultados.

NOMBRE EDAD

PRIMER REGISTRO SEGUNDO REGISTRO TERCER REGISTRO

PULS

O PA T°

RES

P OX

PULS

O PA T° RESP. OX

PULS

O PA T° RESP. OX

Casa Paúl 22 81 116/59 36.1 23 90% 77 117/56 36.6 16 93% 78 112/51 36.5 21 92%

Endara

Julieta 23 91 122/61 35.4 21 91% 98 111/63 36 15 93% 96 113/63 36.3 23 92%

Chanaluisa

Karen 24 100 97/58 36.1 14 98% 98 102/64 36.4 10 94% 96 99/57 36.7 19 94%

Rojas

Mónica 21 88 98/58 35.6 18 96% 107 110/74 36.3 16 97% 91 99/60 36.6 24 95%

Jarrín

Jhenny 24 60 87/46 35.4 13 95% 64 89/54 35.7 14 95% 64 90/50 36.1 16 96%

Ayala

Ivonne 24 81 105/63 35.8 17 93% 83 99/61 36.3 14 95% 79 98/62 36.4 14 94%

Robayo

María 24 66 102/63 35.3 17 96% 77 103/64 35.8 13 97% 67 101/62 36.3 12 98%

Carrillo

Sofía 22 70 108/63 36.4 14 92% 77 108/66 36.7 13 93% 78 109/65 36.5 16 90%

Basantes

Édison 22 73 125/84 36.2 11 92% 61 124/80 36.7 13 93% 61 119/63 37 17 90%

Vinueza

Samy 20 105 104/60 35.7 20 94% 99 105/61 36 13 94% 99 105/61 36.3 24 94%

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

53

Correa

Karina 22 80 118/66 35.4 20 94% 85 116/69 35.8 24 94% 91 115/63 36.3 22 94%

Llerena

Dayana 21 73 103/65 36.1 16 96% 79 107/65 36.4 21 96% 83 107/64 36.4 12 97%

López

Gabriela 23 73 108/66 36.2 21 93% 71 106/59 36.4 20 95% 77 105/55 36.6 14 93%

Narváez

Ana 23 66 110/66 35.7 18 92% 80 106/67 36.1 14 95% 74 106/66 36.4 13 91%

Rojas Susy 23 77 111/63 35.1 23 96% 79 108/63 35.8 20 95% 86 109/67 36.5 15 96%

Quiña

Érika 23 66 109/60 35.7 10 95% 70 98/55 36.2 11 93% 66 103/61 37 11 94%

Pillajo

Catalina 22 74 94/61 35.7 10 95% 87 109/71 36.1 10 94% 75 100/57 36.6 10 94%

Pachacama

Graciela 23 97 121/81 36.3 15 93% 93 118/80 36.5 21 92% 99 125/82 36.6 20 93%

Lizano

Santiago 23 80 119/67 35.9 11 93% 80 116/61 36.7 17 94% 76 109/61 36.7 14 97%

Moya

Alexandra 23 68 96/59 35.2 16 92% 64 93/56 35.5 12 94% 74 98/54 36.3 16 91%

Mejía

Byron 23 82 118/59 35.9 19 90% 82 118/60 36.3 16 91% 81 117/60 36.8 15 90%

Amagua

Tatiana 24 58 98/53 36.1 16 94% 60 100/60 36 14 97% 63 95/52 36.7 11 93%

Álvarez

Sebastián 22 74 112/62 36 13 92% 60 127/64 36.1 13 96% 62 127/64 36.2 14 92%

Espín

David 25 74 114/69 36 17 92% 73 118/68 36.4 15 92% 72 112/63 36.5 19 93%

Basantes

Dayuma 23 98 115/71 36.1 11 94% 91 112/60 36.5 12 93% 99 111/67 36.6 19 93%

Cando

Tatiana 23 73 100/64 35.7 15 97% 68 100/64 35.9 15 96% 77 106/65 36.2 13 97%

Correa

Verónica 26 97 103/60 36.6 11 97% 98 101/59 36.9 12 93% 95 97/55 36.9 11 92%

Martinez

Evelyn 22 71 97/57 35.3 17 97% 71 109/61 35.7 20 95% 74 98/58 36.5 12 95%

Changoluiz

a Gabriela 26 60 93/57 35.9 20 94% 109 92/56 36.3 15 94% 84 92/58 36.5 17 96%

Fiallos

Karen 22 85 112/71 36.6 15 93% 72 112/66 37.1 18 93% 81 110/68 37.2 16 92%

Caicedo

Josué 22 95 130/70 36.1 13 93% 90 126/67 36.5 15 93% 96 116/66 36.6 19 91%

Rúales

Danilo 23 64 119/75 35.9 17 95% 90 114/66 36.4 15 93% 80 114/72 36.7 14 95%

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

54

Tabla 2: recolección de datos de 40 paciente registros de signos vitales

Fuente y elaboración: el autor

Para la obtención de los resultados se utilizó la prueba de t Student, que es un

método de análisis estadístico, que compara las medias de dos grupos diferentes. Es una

prueba paramétrica, o sea que solo sirve para comparar variables numéricas de

distribución normal. La prueba t Student, arroja el valor del estadístico t. Según sea el

valor de t, corresponderá un valor de significación estadística determinado

Gagñay

Gina 23 76 96/52 36.1 17 96% 79 94/52 36.5 20 94% 78 94/54 36.8 20 93%

Sepúlveda

Sebastian 23 65 133/86 36 18 93% 71 134/83 36.3 17 94% 61 135/82 36.3 16 95%

Peñarreta

Karen 24 75 113/69 35.7 18 93% 93 112/70 36.5 13 95% 78 107/66 37 16 94%

Quinteros

Priscila 21 73 107/69 35.7 17 96% 74 102/63 35.9 15 96% 71 98/58 36.2 14 95%

Heredia

Evelyn 23 71 101/66 35.4 19 92% 70 96/59 35.8 15 93% 75 100/57 36.4 20 90%

Joselin

Suárez 23 74 123/76 36.1 14 93% 76 123/74 36.4 12 94% 79 133/73 36.7 13 92%

Cristina

Fajardo 23 62 109/57 35.6 15 93% 72 111/71 35.9 20 93% 75 114/65 36.3 19 94%

Darío

Zabala 23 99 110/71 35.7 16 95% 62 116/62 36 19 97% 65 117/68 36.3 17 95%

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

55

Registro del pulso

72,43

83,43

72,43 78

83,43 78

0

20

40

60

80

100

120

PULSO_1 PULSO_2 PULSO_1 PULSO_3 PULSO_2 PULSO_3

Par 1 Par 2 Par 3

PROMEDIO DE REGISTROS DEL PULSO

Gráfico 1: de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos determinar que en el registro

del pulso 1 vs el pulso 2 hay un aumento de 11 pulsaciones por minuto. En cambio

haciendo la comparación del pulso 2 vs el pulso 3 registra una disminución de 5.43

pulsaciones por minuto.

Fuente: El autor

Gráfico 2 : En el gráfico número 2 de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos

determinar que en el registro del pulso 1 vs el pulso 2 el 77% de los pacientes sube los

valores, el 15% baja los valores y el 8% las pulsaciones se mantienen iguales. En cambio

haciendo la comparación del pulso 2 vs el pulso 3 el 58% registra un descenso del pulso,

mientras que el 42% aumenta el número de pulsaciones.

Fuente: El autor

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

56

Registro de la presión sistólica

Gráfico 3 : de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos determinar que en el registro

del de la presión sistólica 1 vs la presión sistólica 2 hay un aumento de 4,25 mmHg. En

cambio haciendo la comparación de la presión sistólica 2 vs la presión sistólica 3 registra

una disminución de 7.6 mmHg.

Fuente: El autor.

Gráfico 4 : En el gráfico número 4 de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos

determinar que en el registro de la presión sistólica 1 vs la presión sistólica 2, el 72% de los

pacientes sube los valores, el 20% baja los valores y el 8% mantiene los valores iguales. En

cambio haciendo la comparación de la presión sistólica 2 vs la presión sistólica 3 el 50%

sube, el 35% baja y el 15% de los pacientes mantienen los valores iguales.

Fuente: El autor.

112,28 116,53

112,28 108,93 116,53

108,93

40

60

80

100

120

140

160

SISTOLICA_1 SISTOLICA_2 SISTOLICA_1 SISTOLICA_3 SISTOLICA_2 SISTOLICA_3

Par 1 Par 2 Par 3

PROMEDIO DE REGISTROS DE SISTOLICA

50%

35%

15%

SISTOLICA 2 VS SISTOLICA 3

SUBE BAJA IGUAL

72%

20%

8%

SISTOLICA 1 VS SISTOLICA 2

SUBE BAJA IGUAL

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

57

Registro de la presión diastólica

Gráfico 6: En el gráfico número 6 de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos

determinar que en el registro de la presión diastólica 1 vs la presión diastólica 2 el 57% de

los pacientes sube los valores, el 33% baja los valores y el 8% la presión diastólica

mantiene los valores iguales. En cambio haciendo la comparación de la presión diastólica 2

vs la presión diastólica 3 el 27% sube, el 63% baja y el 10 % de los pacientes mantienen los

valores iguales.

Fuente: El autor.

Gráfico 5 : de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos determinar que en el registro

del de la presión diastólica 1 vs la presión diastólica 2 hay un aumento de 2.3 mmHg. En

cambio haciendo la comparación de la presión diastólica 2 vs la presión diastólica 3 registra

una disminución de 6.1 mmHg.

Fuente: el autor

32%

58%

10%

DIASTOLICA 1 VS DIASTOLICA 2

SUBE BAJA IGUAL

27%

63%

10%

DIASTOLICA 2 VS DIASTOLICA 3

SUBE BAJA IGUAL

66,95 69,25

66,95 63,15

69,25

63,15

40

50

60

70

80

90

100

DIASTOLICA_1 DIASTOLICA_2 DIASTOLICA_1 DIASTOLICA_3 DIASTOLICA_2 DIASTOLICA_3

Par 1 Par 2 Par 3

PROMEDIO DE REGISTROS DE DIASTOLICA

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

58

Registro de la temperatura

35,84 36,23

35,84 36,54 36,23 36,54

33,00

34,00

35,00

36,00

37,00

38,00

39,00

TEMPERAT_1 TEMPERAT_2 TEMPERAT_1 TEMPERAT_3 TEMPERAT_2 TEMPERAT_3

Par 1 Par 2 Par 3

PROMEDIO DE REGISTROS DE TEMPERATURA

Gráfico 7: de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos determinar que en el registro del

de la temperatura 1 vs la temperatura 2 hay un aumento de 0.39 °C.En cambio haciendo la

comparación de la temperatura 2 vs la temperatura 3 registra un nuevo aumento de 0.31°C

mmHg.

Fuente: El autor

Gráfico 8: En el gráfico número 8 de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos

determinar que en el registro de la temperatura 1 vs la temperatura 2 el 97% de los

pacientes sube los valores, el 3% baja los valores. En cambio haciendo la comparación de

la temperatura 2 vs la temperatura 3 el 85% registra un aumento de la temperatura, el 5%

baja y el 10% de los pacientes mantienen los valores iguales.

Fuente: El autor.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

59

Registro de la respiración

17,825

13,95

17,825

16,05

13,95

16,05

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

RESPIRACION_1RESPIRACION_2RESPIRACION_1RESPIRACION_3RESPIRACION_2RESPIRACION_3

Par 1 Par 2 Par 3

PROMEDIO DE REGISTROS DE LA RESPIRACION

Gráfico 9: de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos determinar que en el registro del

de la respiración1 vs la respiración 2 hay una disminución de 3.87 respiraciones por

minuto. En cambio haciendo la comparación de la respiración 2 vs la respiración 3 registra

un aumento de 2,1 respiraciones por minuto.

Fuente: El autor

Gráfico 10: En el gráfico número 10 de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos

determinar que en el registro de la respiración 1 vs la respiración 2 el 17% de los pacientes

baja los valores, el 17% sube los valores y el 5% mantienen los valores iguales. En cambio

haciendo la comparación de la respiración 2 vs la respiración 3 el 57% registra un aumento

de la respiración, el 40% baja y el 3% de los pacientes mantienen los valores

Fuente: El autor

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

60

Registro de la Saturación

93,8% 94,7%

93,8% 92,9%

94,7%

92,9%

84,0%

86,0%

88,0%

90,0%

92,0%

94,0%

96,0%

98,0%

100,0%

102,0%

OXIGENO_1 OXIGENO_2 OXIGENO_1 OXIGENO_3 OXIGENO_2 OXIGENO_3

Par 1 Par 2 Par 3

PROMEDIO DE REGISTROS DE OXIGENO

Gráfico 11: de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos determinar que en el registro

del de la saturación 1 vs la saturación 2 hay un aumento de 0.9%. En cambio haciendo la

comparación de la saturación 2 vs la saturación 3 registra un descenso 1.8%.

Fuente: El autor

Gráfico 12: En el gráfico número 12 de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos

determinar que en el registro de la saturación 1 vs la saturación 2 el 52% de los pacientes

sube los valores, el 23% baja los valores y el 23% mantiene los valores iguales. En cambio

haciendo la comparación de la saturación 2 vs la saturación 3 el 25% registra un descenso

de la saturación, el 65% sube y el 13% de los pacientes mantienen los valores iguales.

Fuente: El autor

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

61

4.2. Discusión

Los resultados del presente estudio nos demuestran que el uso de lidocaína al 2%

con epinefrina 1:80000 influye en los valores de los signos vitales tales como el pulso,

presión arterial, respiración, temperatura y oxigenación, estudio que se realizó bajo la

técnica de anestesia local troncular mandibular método directo en 40 pacientes de ambos

sexos sin enfermedades preexistentes. Cambios que no representaron un valor clínico

significativo que influye en la salud del paciente, pero nos permitieron conocer el

porcentaje estadístico de la influencia de este fármaco en los signos vitales. Del 100% de

los pacientes, en el 91% se observó la influencia en los signos vitales, mientras que en el

9% no demostraron cambios.

Deepashri y cols. (2012) Encontraron en sus estudios a nivel valores de los

parámetros cardiovasculares que el pulso aumenta con la inyección del anestésico a unos 6

latidos por minuto, disminuyendo a sus valores normales luego de un período de 30

minutos, dato que concuerda claramente con los resultados de esta investigación, ya que

tras la administración de Lidocaína con Epinefrina se manifestó un aumento un aumento de

11 latidos por minuto, parámetro que también coincide con los de López y cols. (2006)

donde el pulso tuvo cambios significativos entre 92 y 86 latidos por minuto

respectivamente. Por otro lado Buffil (2005) observó que el pulso estuvo alto desde la

administración del fármaco y 15 minutos después aumentó en la mayoría de los pacientes,

circunstancia que no ocurrió en esta investigación, ya que 15 minutos después de la

administración del anestésico, los valores del puso disminuyeron.

En el estudio realizado por Aboites y cols. (2008) informaron que los pacientes

adultos que fueron sometidos a anestesia local con vasoconstrictor no mostraron

incrementos en la tensión arterial creándose la controversia de que pueden generarse

cambios significativos en la tensión arterial producto de factores individuales y ambientales

que pudieran intervenir. Sin embargo en este estudio sí se presentó una variación de los

valores de la presión arterial en un 20% en la primera toma y un 50% en la segunda toma,

datos que contradicen con el autor anterior. Al igual que Cheraskin y cols. (2000)

observaron un incremento en la presión arterial en pacientes normotensos luego de realizar

procesos odontológicos bajo la administración de lidocaína con vasoconstrictor Cheraskin y

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

62

cols. (2000) Con respecto a la presión arterial, se apreció un aumento luego de la

administración del anestésico disminuyendo los valores al final del tratamiento. Hecho

que coincide plenamente con los resultados obtenidos en nuestro estudio, en el segundo

registro de observa un aumento de los valores y por el contrario en el tercer registro una

disminución de los mismos. Never y cols. (2007) observaron en la presión arterial un

incremento de 13 mmHg en la sistólica y 6 mmHg en la diastólica tras la administración

anestésica con vasocnstrictor. Elad y cols. (2008) también manifestaron un incremento de

3-4 mmHg en la presión arterial sistólica, dato que se asemeja a los resultados de este

estudio, donde el promedio total de presión sistólica se elevó 4mmHg y en la presión

diastólica 3mmHg. Buffil (2005) en su estudio mencionó que la presión arterial al

administrar lidocaína al 2% con Epinefrina se mantuvo normal, pero al volver a realizar el

control a los 15 minutos después, en la mayoría de los casos se produjo un descenso,

antecedente que se opone a los resultados de este estudio ya que el aumento a los valores de

la presión se evidenció tras la administración del anestésico con vasoconstrictor, y en el

control que se realizó 15 minutos después los valores disminuyeron. Reploge y cols. (2000)

valoraron la frecuencia cardíaca después de infiltrar Lidocaína más Epinefrina y apreciaron

un ligero aumento en la presión arterial y pulso cardíaco. Al igual que Ryhanen y cols.

(2001) controló la presión sistólica y diastólica además del pulso y observó mínimos

efectos en estos signos vitales. Según Conrado y cols. (2007) los cambios detectados en su

estudio son independientes de la presencia del vasoconstrictor en la solución anestésica y

que la dosis tampoco sería un factor importante para explicar estos cambios, asociándolos a

factores ambientales e individuales de cada paciente al igual que Niwa y cols. (2001)

quienes midieron las respuestas hemodinámicas del organismo y concluyeron que la

administración intraoral de Lidocaína al 2% con Epinefrina 1:80.000 es segura y que no

producían consecuencias hemodinámicas en los pacientes, datos que cpincide con nuestro

estudio pues ninguno de los pacientes presento alteraciones hemodinámicas de importancia.

López y cols. (2006) en su estudio mencionaron respecto a la saturación de oxígeno

en los pacientes estudiados, después de administrar lidocaína al 2% con vasoconstrictor se

observó una variación entre 97.9% y 98.3%, dato que concuerda con este estudio donde se

observó una diferenciación de 93,8% y 94.7%. en la segunda toma, Deepashri y cols.

(2012) a nivel de la saturación, registraron un aumento transitorio pero que no fue

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

63

clínicamente significativo, podemos decir que esta investigación el aumento del porcentaje

de saturación también fue transitorio. En el estudio realizado por Elad y cols. (2008) A

nivel de la saturación de oxígeno encontraron disminuciones del 3,75% tras la

administración de lidocaína con epinefrina, la significación clínica de dicho hallazgo es

limitada, sin embargo en este estudio se evidenció algo parecido en el tercer registro ya

que se registró una disminución en la saturación de los pacientes luego de la

administración Lidocaína con Epinefrina se observó una disminución del 0.9% en los

niveles de saturación. Es decir inmediatamente a la administración del anestésico local hay

un aumento en la saturación para luego experimentar una disminución de la misma.

En relación a la temperatura, de toda la bibliografía revisada no se encontraron

estudios que involucre análisis de su influencia por la administración de lidocaína con

vasoconstrictor, sin embargo en este estudio se analizó la influencia en la temperatura tras

la administración de lidocaína con vasoconstrictor, dando como resultado que se produjo,

una elevación de la temperatura un promedio de 0,39 °C en la segunda toma, y luego de los

15 minutos posteriores a la administración de la Lidocaína con Epinefrina se siguió

manteniendo una elevación de la misma con un promedio de 0,7°C, dato que no representa

significación clínica de riesgo para el paciente, sin embargo se podría relacionar esta

elevación con la alteración de los otros signos vitales analizados. Al no existir literatua

sobre este tema sería importante analizarlo en futuras investigaciones.

En relación a las complicaciones, a más de la influencia del anestésico local sobre

los signos vitales, Valero (2002) en un estudio del uso de la Lidocaína y Articaína,

manifestó que la complicación más frecuente luego de la administración de un anestésico

local con vasoconstrictor fue la cefalea, dato que no concuerda con los resultados de

nuestro estudio pues en ninguno de los pacientes se presentó ésta complicación.

Otros autores mencionan como complicación el dolor presente en el momento de la

administración de la solución anestésica, este dato no concuerda con el estudio realizado,

pues niguno de los pacientes experimentó sensación dolorosa durante la técnica de

anestesia.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

64

Capítulo V

CONCLUSIONES

1. Luego de la administración de Lidocaína al 2% con Epinefrina 1:80.000, los

signos vitales de los pacientes, si se vieron influenciados, con tendencia a un

aumento en los mismos.

2. Se demostró que existe cambios a nivel de la frecuencia cardiaca, con

tendencia a aumentar, tras la administración de anestésico local con

vasoconstrictor (Lidocaína al 2% con Epinefrina 1:80.000).

3. Al analizar la presión arterial, se pudo constatar variaciones con tendencia a

aumentar, tras la administración de anestésico local con vasoconstrictor

(Lidocaína al 2% con Epinefrina 1:80.000).

4. Se determinó que la administración de anestésico local con vasoconstrictor

(Lidocaína al 2% con Epinefrina 1:80.000) produjo variaciones en los

valores de la temperatura con tendencia a aumentar.

5. La administración de anestésico local con vasoconstrictor (Lidocaína al 2%

con Epinefrina 1:80.000) influyó en los valores del número de

respiraciones, con tendencia a disminuir.

6. La saturación sanguínea demostró cambios con tendencia a aumentar tras la

administración de anestésico local con vasoconstrictor (Lidocaína al 2% con

Epinefrina 1:80.000).

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

65

Recomendaciones

- Concientizar a los estudiantes de la facultad sobre la responsabilidad que conlleva el

uso de un anestésico local con vasoconstrictor y de esta manera evitar el uso

inadecuado de este fármaco.

- Realizar un estricto control a nivel de las clínicas de la facultad sobre la valoración

de los signos vitales antes de realizar cualquier procedimiento clínico.

- Que los estudiantes de la facultad adquieran el hábito de calcular la dosis máxima

del anestésico local que puede ser administrado en un paciente que vaya a ser

sometido a técnicas de anestesia.

- Evaluar el conocimiento del estudiante sobre el uso de un anestésico local con

vasoconstrictor, ventajas, desventajas, indicaciones, contraindicaciones, vías de

administración y dosis, ya que este constituye un fármaco de uso cotidiano en las

clínicas de la facultad.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

66

Referencias bibliográficas

1. ABOITES, A., (2008). Efecto de la Lidocaína con epinefrina en la tensión arterial

en una población infantil. Revista Med Inst Mex Seguro Soc, 323-328.

2. ASOCIACIÓN DENTAL AMERICANA. (2003). Terapéutica Dental. Barcelona:

Masson.

3. CHERASKIN, E., (2000). Use of epinephrine in ipertensive patients III. Effects of

epinephrine on blood pressure and pulse rate. Am Dent Assosc, 57:507-519.

4. CONRADO, V., DE ANDRADE, J., DE ANGELIS, G., DE ANDRADE, A.,

(2007). Cardiovascular effects of local anesthesia with vasoconstrictor during

dental extraction. Rev. Arq Bras Cardiol. 88(5):407-13.

5. BANERJEE, N., (2006) Tensión Arterial: etiología y tratamiento. Segunda edición.

India: Editorial B. Jain Publishers

6. BUFFIL, C., (2005) Efectos Adversos de la Anestesia Local en Odontología. Rev.

de Comunicaciones científicas y Tecnológicas, 123.

7. FERNÁNDEZ, J., Rodríguez, L., (2003) Manual del técnico auxiliar de geriatría.

Signos vitales. Segunda edición. España: editorial MAD

8. ELAD, S., ADMON, D., KEDMI, M., NAVEH, E., (2008) The cardiovascular

effect of local anesthesia whit articaine 1:100.000 adrenalin vs lidocaine

1:100.000. Rev. Oral Sug Oral Med Oral Radiol, 105(6): 725-30.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

67

9. GARCÍA, B., Dieguez, G., (2006) Toxicidad sistémica por anestésicos locales tras

bloqueos de nervios periféricos. Rev. Esp. Amestesiol. Reanim. 505-508.

10. GUARDERAS, C., (1995) El examen médico. Tercera edición. Quito: Casa del

estudiante.

11. GUYTON, A., (2011) Tratado de Fisiología Médica. Doceava Edición. Madrid:

Editorial Elsevier.

12. GUZMÁN, F., Carrioza, E., (2004) Líquidos y electrolitos en Cirugía. Primera

edición. Bogotá: Editorial Médica Panamericana.

13. LE VAY, D., (2004) Anatomía y Fisiología humana. Segunda edición. Barcelona:

Editorial

14. LEDESMA, M., (2004) Fundamentos de Enfermería. Primera edición. México:

Editorial Limusa.

15. LÓPEZ, J., GARCÍA, S., GARCÍA,B., (2006) Anestésicos Locales en Odontología:

valoración mediante pulxometría. Rev. Scielo, Acta odontológica Venezolana.

Vol.44.

16. MALAMED, S., (2013) Manual de ANESTESIA LOCAL. Sexta edición. Madrid:

Editorial Elsevier España S.A.

17. MARTÍNEZ, A., (2009) ANESTESIA BUCAL guía práctica. Primera edición.

Bogotá: Editorial Médica Panamericana.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

68

18. MENDOZA, N., (2008) Farmacología médica. Primera edición. México: Editorial

Médica Panamericana.

19. NIWA H., SUGIMURA M., (2001) Cardiovascular response to epinephine-

containing local anesthesia in patients. Rev. Oral Med; 89(1):83(7).

20. NEVER, R., GIORDI, D., GRUPI, C., (2007) Effects o Epinephrine in Local Dental

Anesthesia. Rev. Arq Brass Cardiol; 88(5):482-487.

21. OLTRA, E., González, C., (2008) Suturas y Cirugía Menor para Profesionales de

Enfermería. Segunda edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

22. OTERO, G., (2003) La anestesia para el cirujano dentista. Primera edición.

México: Editorial Prado.

23. PALMA, A., Sánchez, F., (2007) Técnicas de Ayuda Odontológica y

Estomatológica. Primera edición. España: Paraninfo S.A.

24. RASPALL, G., (2007) Cirugía Oral e Implantología. Segunda edición. Madrid:

Editorial Médica Panamericana.

25. REPLOGUE, K., READER, A., NIST, R., (2000) Cardiovascular effects of

injection of 2% lidocaine with epinephrine. Rev. Am. Dent Assoc, 130: 1270-1272.

26. RODÉS, J., (2002) Manual de Terapéutica Médica. Primera Edición. Barcelona:

Masson.

27. RYHANEN, J., KOTILAINEN, R., LUOTIO, K., (2001) Lidocaine and prilocaine

with vasoconstrictors a cause for cardiovascular reactions: A pulse oxometrix study

preliminary report. Rev. Oral Surg. Oral Diang. 7:21-24.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · influencia en los signos vitales tras la administraciÓn de anestÉsico local con vasoconstrictor (lidocaÍna al 2% con epinefrina

69

28. VALERO, Y., (2002) Comparativo entre articaína y lidocaína. Rev. Odontología

Clínica. 2: 12-16.

29. VELÁZQUEZ, L., (2008) Farmacología Básica y Clínica. Decimoctava edición.

Madrid: Editorial Médica Panamericana.