UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 10%, 15% y 20% la harina de trigo por...

119
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA EN ALIMENTOS Evaluación de la sustitución parcial de la harina de trigo con harina de lupino (Lupinus mutabilis Sweet) para la elaboración de pan. Trabajo de titulación, presentado como requisito previo a la obtención del título de Químico de Alimentos Autor: Cueva Mogrovejo Paúl Rodrigo e-mail: [email protected] Tutor: MSc. Milene Fernanda Díaz Basantes e-mail: [email protected] Quito, septiembre 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 10%, 15% y 20% la harina de trigo por...

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA EN ALIMENTOS

Evaluación de la sustitución parcial de la harina de trigo con harina de lupino

(Lupinus mutabilis Sweet) para la elaboración de pan.

Trabajo de titulación, presentado como requisito previo a la obtención del

título de Químico de Alimentos

Autor: Cueva Mogrovejo Paúl Rodrigo

e-mail: [email protected]

Tutor: MSc. Milene Fernanda Díaz Basantes

e-mail: [email protected]

Quito, septiembre 2018

ii

iii

iv

v

Dedicatoria

A mi amado Señor, mi Padre que me

lo ha dado todo.

A mis padres y mis hermanos que se

han sacrificado tanto para que

pudiera cumplir mis objetivos,

especialmente a mi madre Ruth.

vi

Agradecimientos

Agradezco infinitamente a Dios, mi Creador, pues fue quien me sostuvo en los

momentos más difíciles de mi carrera y me ha ayudado hasta darme la victoria. Si no

fuera por él, no sería nadie. Gracias Padre por todo tu amor.

Quiero agradecer con todo mi corazón a mi familia, quienes me han apoyado desde

siempre. Agradezco de todo corazón a mi madre Ruth, quien ha sacrificado tanto para

que pueda llegar a la meta y ha sido un pilar fundamental para no rendirme en esta

travesía. A mis hermanos: Danilo, Fer y Verito, gracias por todo el apoyo incondicional

que me han dado. Jamás podré pagarles por todo el sacrificio que han hecho por mí.

Agradezco a mi padre Luis por el apoyo moral y económico que me brindó aun a la

distancia. Muchas gracias por todo papá.

Extiendo mi agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador y de manera muy

especial a mi tutora Ing. Milene Díaz, de quien me llevo gratos recuerdos como su

alumno, ayudante de laboratorio y tesista. También agradezco a todas mis maestras: Dra.

Anita Hidalgo, Ing. Irma Gonza y Dra. Lorena Goetschel de quienes me llevo no solo

conocimientos, sino hermosos recuerdos y una valiosa amistad que la guardaré toda mi

vida.

Agradezco al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP por

haberme abierto las puertas para poder realizar este trabajo de investigación; a la Ing.

Elena Villacrés y su equipo de trabajo: Ing. María Belén Quelal e Ing. Javier Álvarez

quienes me brindaron su ayuda y apoyo durante la realización de este trabajo. Les

agradezco también por su hermosa amistad.

Finalmente le doy gracias a todos mis compañeros y compañeras con quienes

luchamos hombro a hombro hasta el final. Gracias por esa amistad incondicional. Ustedes

hicieron que fuera más soportable la travesía por la carrera. De igual manera agradezco a

todos mis amigos ajenos a la universidad que me apoyaron incansablemente durante mis

estudios. Son los mejores. Gracias a todos. Realmente gracias.

“El caballo se alista para el día de la batalla;

Mas Jehová es el que da la victoria.”

Proverbios 21:31 (RVR 1960)

vii

INDICE DE CONTENIDOS

Introducción .................................................................................................................................. 1

Capítulo I ...................................................................................................................................... 2

El problema ................................................................................................................................... 2

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................................... 2

1.2 Formulación del problema .................................................................................................. 4

1.2.1 Preguntas directrices .................................................................................................... 4

1.3 Objetivos ............................................................................................................................. 4

1.3.1 General ......................................................................................................................... 4

1.3.2 Específicos: .................................................................................................................. 4

1.4 Justificación ........................................................................................................................ 5

Capítulo II ..................................................................................................................................... 7

Marco Teórico .............................................................................................................................. 7

2.1 Antecedentes ....................................................................................................................... 7

2.2 Marco Teórico .................................................................................................................... 8

2.2.1 Lupino. ......................................................................................................................... 8

2.2.2 Harina de trigo parcialmente sustituida. .................................................................... 13

2.2.3 Pan. ........................................................................................................................... 14

2.3 Marco Legal ...................................................................................................................... 17

2.4 Hipótesis ........................................................................................................................... 18

2.5 Sistemas de variables ........................................................................................................ 19

Capítulo III ................................................................................................................................. 20

Marco Metodológico .................................................................................................................. 20

3.1 Diseño de la investigación ............................................................................................ 20

3.1.1 Paradigma de la investigación ............................................................................... 20

3.1.2 Nivel de la investigación ....................................................................................... 20

3.1.3 Tipo de investigación ............................................................................................ 20

3.2 Población y Muestra ......................................................................................................... 21

3.3 Materiales y Métodos .................................................................................................... 21

3.3.1 Tratamiento de la muestra ..................................................................................... 21

3.3.2 Reología de la harina ............................................................................................. 24

3.3.3 Determinación de humedad................................................................................... 24

3.3.4 Proteína ................................................................................................................. 25

3.3.5 Grasa ..................................................................................................................... 26

3.3.6 Fibra dietética ........................................................................................................ 26

viii

3.3.7 Cenizas .................................................................................................................. 26

3.3.8 Textura .................................................................................................................. 27

3.3.9 Color de miga y corteza ........................................................................................ 27

3.3.10 Volumen específico .............................................................................................. 27

3.3.11 Prueba de grado de satisfacción ............................................................................ 28

3.4 Diseño Experimental. ....................................................................................................... 30

3.5 Matriz de operacionalización de variables ....................................................................... 31

3.6 Técnica de recolección de datos ....................................................................................... 32

3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos ................................................................. 32

Capítulo IV ................................................................................................................................. 33

Análisis y discusión de resultados .............................................................................................. 33

4.1 Pruebas preliminares: ....................................................................................................... 33

4.2 Análisis de la harina sustituida: ........................................................................................ 34

4.2.1 Reología de la masa elaborada con harina sustituida ................................................ 34

4.2.2 Composición proximal de la harina sustituida ........................................................... 39

4.2.3 Características fisicoquímicas de las harinas parcialmente sustituidas ..................... 42

4.3 Análisis del pan elaborado con harina sustituida: ............................................................. 44

4.3.1 Características físicas: Volumen específico .............................................................. 45

4.3.2 Características físicas: Color de miga y corteza ....................................................... 47

4.3.3 Características físicas: Perfil de textura TPA ............................................................ 51

4.3.4 Composición proximal del pan .................................................................................. 53

4.3.5 Análisis fisicoquímico del pan ................................................................................... 56

4.3.5 Análisis sensorial del pan .......................................................................................... 58

4.3.6 Estimación del índice glucémico ............................................................................... 59

Capítulo V ................................................................................................................................... 62

Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................... 62

5.1 Conclusiones ..................................................................................................................... 62

5.2 Recomendaciones ............................................................................................................. 64

Bibliografía ................................................................................................................................. 65

ix

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Taxonomía del lupino ..................................................................................................... 9

Tabla 2. Análisis proximal de chocho INIAP 450 Andino ......................................................... 10

Tabla 3. Análisis proximal del chocho INIAP 450 Andino fermentado ..................................... 11

Tabla 4. Contenido de isoflavonas en el chocho INIAP 450 (lavado) ........................................ 11

Tabla 5. Composición de la harina blanca, sin enriquecer ......................................................... 14

Tabla 6. Requisitos físicos y químicos para el pan, pan común, pan especial, pan integral y pan

integral especial .......................................................................................................................... 14

Tabla 7. Composición proximal del pan blanco ......................................................................... 15

Tabla 8. Tabla de tratamientos y combinaciones del diseño experimental ................................. 30

Tabla 9. Matriz de operacionalización de variables ................................................................... 31

Tabla 10. Formulación estándar para la elaboración del pan base (en base harina 100%) ......... 33

Tabla 11. Ficha técnica de la harina blanca usada como testigo ................................................ 33

Tabla 12. Tratamientos con sus porcentajes de sustitución y de hidratación ............................. 34

Tabla 13. Resultados del análisis Mixolab de las harinas sustituidas ......................................... 35

Tabla 14. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental DCA

con arreglo factorial AxB+1 para todos los índices Mixolab ..................................................... 37

Tabla 15. Resultados del análisis proximal de las harinas sustituidas ........................................ 40

Tabla 16. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental DCA

con arreglo factorial AxB+1 para el análisis proximal ............................................................... 40

Tabla 17. Resultados del análisis fisicoquímico de las harinas sustituidas ................................ 42

Tabla 18. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental DCA

con arreglo factorial AxB+1 para el análisis fisicoquímico de las harinas ................................. 43

Tabla 19. Resultados del análisis de volumen específico de los panes ...................................... 45

Tabla 20. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental DCA

con arreglo factorial AxB+1 para el volumen específico del pan ............................................... 47

Tabla 21. Resultados del análisis de color de la corteza de los panes ........................................ 48

Tabla 22. Resultados del análisis de color de la miga de los panes ............................................ 48

Tabla 23. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental DCA

con arreglo factorial AxB+1 para el color de corteza y miga de los panes................................. 49

Tabla 24. Resultados del análisis de perfil de textura TPA de los panes .................................... 51

Tabla 25. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental DCA

con arreglo factorial AxB+1 para el análisis de textura TPA de los panes ................................. 52

Tabla 26. Resultados del análisis proximal de los panes ............................................................ 54

Tabla 27. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental DCA

con arreglo factorial AxB+1 para la composición proximal de los panes .................................. 54

x

Tabla 28. Resultados del análisis fisicoquímico de los panes .................................................... 56

Tabla 29. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental DCA

con arreglo factorial AxB+1 para el análisis fisicoquímico de los panes ................................... 57

Tabla 30. Resultados del análisis sensorial de los panes ............................................................ 58

Tabla 31. Análisis de varianza del análisis sensorial de los panes ............................................. 59

Tabla 32. Resultados de la estimación del índice glucémico de los panes ................................. 60

Tabla 33. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental DCA

con arreglo factorial AxB+1 para la estimación del índice glucémico ....................................... 61

xi

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama de flujo para la fermentación del chocho .................................................... 13

Figura 2. Diagrama general para la elaboración de pan.............................................................. 16

Figura 3. Muestra de chocho INIAP 450 Andino ....................................................................... 22

Figura 4. Granos durante la etapa de reposo en agua ................................................................. 22

Figura 5. “Torta” formada como resultado del proceso de fermentación ................................... 23

Figura 6. Granos secados por estufa ........................................................................................... 23

Figura 7. Molienda de los granos secos…………………. .............................................................. 26

Figura 8. Tamizaje de la harina…………………………………………………………………24

Figura 9. Perfil Mixolab de la harina sustituida con harina de chocho desamargado................. 36

Figura 10. Perfil Mixolab de la harina sustituida con harina de chocho desamargado fermentado

.................................................................................................................................................... 36

Figura 11. Panes elaborados con harina de chocho desamargado .............................................. 45

Figura 12. Panes elaborados con harina de chocho fermentado ................................................. 46

Figura 13. Volumen específico de cada tratamiento ................................................................... 46

Figura 14. Índice glucémico correspondiente a cada tratamiento. .............................................. 60

xii

INDICE DE ANEXOS

Anexo A. Árbol de problemas ................................................................................................ 71

Anexo B. Categorización de las variables .............................................................................. 72

Anexo C. Diagrama de flujo del proceso de elaboración del pan ........................................... 74

Anexo D. Instrumento de recolección de datos ...................................................................... 76

Anexo E. Matriz de validación ............................................................................................... 81

Anexo F. Cuestionario para prueba sensorial de grado de satisfacción .................................. 83

Anexo G. Imágenes de los diferentes análisis realizados ....................................................... 84

xiii

INDICE DE ANEXOS DE TABLAS

Anexo 1. Tablas estadísticas: análisis Mixolab de las harinas parcialmente sustituidas ....... 87

Anexo 2. Tablas estadísticas: análisis proximal de las harinas parcialmente sustituidas ....... 89

Anexo 3. Tablas estadísticas: análisis fisicoquímico de las harinas parcialmente sustituidas.92

Anexo 4. Tablas estadísticas: análisis de volumen específico de los panes ........................... 94

Anexo 5. Tablas estadísticas: análisis de color de corteza y miga de los panes ..................... 95

Anexo 6. Tablas estadísticas: análisis de textura TPA de los panes ....................................... 98

Anexo 7. Análisis estadístico de la composición proximal del pan ...................................... 100

Anexo 8. Análisis estadístico de las características fisicoquímicas del pan ......................... 102

Anexo 9. Análisis estadístico del análisis sensorial del pan ................................................. 103

Anexo 10. Análisis estadístico de la estimación del índice glucémico ................................ 103

xiv

Tema: “Evaluación de la sustitución parcial de la harina de trigo con harina de lupino

(lupinus mutabilis Sweet) para la elaboración de pan”

Autor: Paúl Cueva Mogrovejo

Tutora: Ing. Milene Díaz Basantes

Resumen

El lupino es una leguminosa apreciada por su alto aporte nutricional de tal manera

que es considerado un alimento estratégico, buscándose potenciar su consumo mediante

su incorporación en productos elaborados. Se evaluaron las variaciones al sustituir al

10%, 15% y 20% la harina de trigo por harina de lupino variedad INIAP-450 Andino,

tanto desamargado como fermentado, sobre características nutricionales y de calidad de

la harina y del pan. Los porcentajes de sustitución y la condición de proceso del chocho

influyeron en la mayoría de los indicadores de la harina y del pan de diferentes maneras.

En la harina se observó que la sustitución disminuyó el porcentaje de carbohidratos y

aumento el contenido de grasa, cenizas, fibra y proteína. La reología de la masa presentó

ciertas mejoras en la resistencia del gluten al calor, ligera disminución de la actividad de

amilasas pero también reducción en el tiempo de vida útil del producto final. El pH y la

humedad de la harina presentaron variaciones, sin embargo dichos valores

permanecieron dentro del rango establecido por la normativa, lo cual no ocurrió con la

acidez la cual presentó un aumento y superó los límites establecidos. En el pan se

presenció un incremento en el contenido de proteína, fibra y grasa y una disminución de

los carbohidratos. Se evidenció una disminución del volumen específico y cambios en la

coloración de la miga proporcional al porcentaje de sustitución. Hubo un aumento de la

dureza y cohesividad y disminución de la elasticidad y resiliencia. La humedad y el pH

se mantuvieron dentro de los límites establecidos en la norma. El pan que más agradó a

los jueces fue aquel que tenía 20% de sustitución con harina de chocho desamargado. Se

determinó que el pan de chocho tiene menor índice glucémico que el pan blanco.

PALABRAS CLAVE: LUPINO CHOCHO TARWI EVALUACIÓN PAN

HARINA SUSTITUCIÓN ÍNDICE GLUCÉMICO.

xv

Abstract

Lupine is a legume appreciated for its high nutritional content in such a way that it

is considered a strategic food, looking for enhance its consumption by incorporating it

into processed products. Variations were evaluated when wheat flour was substituted for

10%, 15% and 20% by lupine flour, variety INIAP-450 Andean, both debittered and

fermented, on nutritional and quality characteristics of the flour and bread. The

percentage of substitution and condition of the lupine process influenced most of the flour

and bread indicators in different ways. In the flour. The substitution decreased the

percentage of carbohydrates and increased the content of fat, ash, fiber and protein. The

rheology of the dough showed improvements in the resistance of gluten to heat, slight

decrease in the activity of amylases and also the reduction in the shelf life of the final

product. The pH and humidity of the flour presented variations, however, these values

remained within the range established by the regulations, which did not occur with the

acidity which presented an increase and exceeded the established limits. In the bread,

there was an increase in the content of protein, fiber and fat and a decrease in

carbohydrates. A decrease in the specific volume and changes in crumb coloration

proportional to the percentage of substitution was evidenced. There was an increase in

hardness and cohesiveness and decrease in elasticity and resilience. Humidity and pH

were kept within the limits established in the norm. The bread that pleased the judges the

most was the one that had 20% substitution with debittered lupine flour. It was

determined that lupine bread has a lower glycemic index than white bread.

KEY WORDS: LUPINE CHOCHO TARWI EVALUATION BREAD FLOUR

SUBSTITUTION INDEX GLYCEMIC.

1

Introducción

En este proyecto se llevó a cabo una sustitución parcial de la harina de trigo con

harina de lupino con el fin de elaborar un pan nutritivo y evaluar características físicas,

químicas, fisicoquímicas, nutricionales y sensoriales tanto de la harina como del pan

elaborado.

En el Capítulo I se analiza el problema inicial en donde se establece el problema

en sus dimensiones. Además, se establece la formulación del problema, el objetivo de la

investigación, los objetivos específicos y se realiza la justificación debidamente

sustentada.

En el Capítulo II se establece el fundamento teórico, en donde se hace referencia al

chocho y sus características, así como también se presentan detalles sobre la harina

sustituida y el pan. En este capítulo también presenta la hipótesis de trabajo y la nula, se

establece las normas y leyes que sustentan este proyecto y se conceptualizan las variables

de trabajo.

En el Capítulo III se detalla el nivel, enfoque y tipo de investigación con el que se

trabajará. También se presenta la población con la que se trabajará, así como también los

métodos, materiales y se detalla el diseño experimental a usarse. En este capítulo también

se encuentra la matriz de operacionalización de variables y se establece las técnicas de

recolección y análisis de datos.

En el Capítulo IV se encuentra detallado el análisis de cada resultado expresado

mediante tablas y gráficas, y se encuentran también las discusiones de dichos resultados.

En el Capítulo V se presentan las principales conclusiones de la investigación así

como también las recomendaciones realizadas por el autor.

2

Capítulo I

El problema

1.1 Planteamiento del problema

A nivel global, la población aumenta de manera exponencial. Se dice que en el 2015

la población mundial contaba con 7.300 millones de habitantes y se estima que esta cifra

aumente hasta llegar a los 8.500 millones de habitantes en el 2030 y 9.725 millones de

habitantes en el año 2050 siendo África el continente en donde se estima un mayor

crecimiento poblacional. Este aumento progresivo de personas es el resultado de los

cambios constantes producto del desarrollo mundial. Sin embargo, estos cambios

también traen consigo males que afectan a las poblaciones como son las enfermedades

crónicas no transmisibles. (Organización Naciones Unidas, 2015)

Según la Organización Mundial de la Salud (2017) las enfermedades no

transmisibles, entre las que destaca el cáncer, la diabetes y enfermedades

cardiovasculares, matan a 15 millones de personas adultas cada año, de las cuales 1,6

millones de muertes son provocadas por la diabetes, siendo la obesidad, falta de ejercicio,

tabaquismo, alcoholismo y mala alimentación factores que aumentan el riesgo de padecer

tales enfermedades (Organización Mundial de la Salud, 2017). El ritmo de vida actual,

en donde la falta de tiempo es uno de los principales temas debatidos, ha provocado

sedentarismo en las personas, impidiendo que muchas de ellas no puedan gozar de los

beneficios de realizar actividad física y no puedan “quemar” la cantidad de energía

acumulada en el cuerpo (Organización Mundial de la Salud, 2017). La mal nutrición

como resultado de una mala alimentación en donde una dieta hipercalórica con excesiva

cantidad de carbohidratos de alto índice glicémico, especialmente carbohidratos simples,

puede generar hiperglicemia y desencadenar los mecanismos para la manifestación de la

diabetes (Unger & Grundy, 1985) además de que dicho desequilibrio energético es causa

de obesidad y empeora el cuadro antes mencionado (Lazar, 2005).

En América, de acuerdo a datos de la OMS en el 2010, aproximadamente el 31 %

de la población es considerada como población con actividad física insuficiente. Los

3

datos que ofrece la Organización Mundial de la Salud muestran que la prevalencia de

inactividad física se presenta más en mujeres que en hombres. Esta condición que hace

que el cuerpo acumule más energía en forma de triglicéridos, además aumenta el riesgo

de padecer enfermedades no transmisibles entre un 20% y 30%. (Organización Mundial

de la Salud, 2010)

En el Ecuador la prevalencia de diabetes ha ido aumentando progresivamente a lo

largo de los años, de manera que en el 2016 se estima que un 7,3% de la población la

padece, siendo las mujeres las más afectadas (Organización Mundial de la Salud, 2016)

aunque de acuerdo a los datos del ENSANUT serían los hombres los más afectados

además de que el grupo de 50 a 59 años de edad también sería el grupo más propenso a

desarrollar la enfermedad, afectando al 10,3% de esta población. (Freire, y otros, 2014).

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, la diabetes mellitus 2 se

ubica como la tercera causa de muerte en el país (INEC, 2014) . En el Ecuador existe un

alto consumo de alimentos ricos en carbohidratos de tal manera que existe un exceso en

la ingesta de este macronutriente en el 29% de la población. Estos excesos se dan

principalmente en la población de bajos recursos y que se encuentra entre los 51 a 59

años, siendo el arroz y el pan los alimentos que más contribuyen al aporte diario de

energía a nivel nacional, ocupando el primero y segundo lugar respectivamente.

Solamente en la ciudad de Quito, el pan constituye el 10,9% del aporte calórico diario

(Freire, y otros, 2014).

De acuerdo a Miller et al. (2011) el consumo excesivo de pan y arroz blanco están

asociados a un mayor riesgo de aparición de diabetes y enfermedades cardiovasculares

debido a que estos alimentos presentan un alto índice glicémico. Estos datos podrían

explicar la prevalencia de diabetes y obesidad en el país que afecta la salud de la

población.

De aquí nace la necesidad de buscar nuevas alternativas de productos que tengan

bajo índice glucémico y así reducir el riesgo de desarrollar diabetes y obesidad en la

población, siendo la reformulación del pan una de las opciones que se presenta para

solventar este problema.

4

1.2 Formulación del problema

¿Cómo afecta la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de lupino

fermentado y desamargado a las características nutricionales y de calidad de la harina y

del pan elaborado con dicha harina?

1.2.1 Preguntas directrices

¿Cómo varían las características químicas, físicas y fisicoquímicas de cada

harina parcialmente sustituida?

¿Cómo se comportan las características reológicas de cada masa medidas

en el Mixolab?

¿Cuáles son las características físicas, químicas y fisicoquímicas de cada

pan de acuerdo con cada formulación?

¿Cómo influye cada tratamiento en las características de la harina y del pan?

¿De qué manera la sustitución parcial de la harina blanca por harina de

lupino afecta la apreciación sensorial del pan?

¿Cómo cambia el índice glucémico del pan elaborado con harina sustituida

con respecto al pan blanco?

1.3 Objetivos

1.3.1 General

Evaluar el efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de

lupino desamargado y lupino fermentado sobre las características nutricionales y de

calidad de la harina y el pan.

1.3.2 Específicos:

Evaluar las variaciones de las características proximales de la harina parcialmente

sustituida y el pan elaborado con dichas harinas.

Determinar el comportamiento reológico de las harinas parcialmente sustituidas

mediante el uso de un Mixolab.

5

Analizar las características físico - químicas del pan elaborado a partir de las

formulaciones.

Identificar la influencia de la adición de harina de lupino sobre la estimación del

índice glucémico que presenta el pan parcialmente sustituido y el pan blanco.

Evaluar el grado de satisfacción sensorial del pan elaborado con cada formulación a

través de una prueba afectiva usando una escala hedónica verbal.

1.4 Justificación

El chocho o tarwi (Lupinus mutabilis) es una leguminosa con varias propiedades

beneficiosas para el ser humano en cuanto a su composición y propiedades funcionales,

así como sus ventajas en el sector agrícola (Peralta, Murillo, & Mazón, 2015). Este grano

contiene una composición química variada de acuerdo a su condición de procesamiento

ya sea amargo o desamargado, sin embargo el chocho desamargado es el que más se

consume. La composición química promedio de este grano en base seca contiene

principalmente: 51,06% de proteína, 20,37% de grasa, 2,36% de cenizas, 7,47% de fibra

bruta, 0,44% de fósforo y 0,42% de calcio (Caicedo & Peralta, 2000; Caicedo & Peralta,

Boletín Ténico no.89, 2000).

El perfil de aminoácidos muestra que contiene casi todos los aminoácidos esenciales

con excepción de la histidina (Schoeneberger, Gross, Cremer, & Elmadfa, 1982) aunque

posee poca cantidad de aminoácidos azufrados especialmente metionina, la cual puede

complementarse con otros granos (Villacrés, Peralta, & Álvarez, Chochos en su punto.

Recetario, 2003). En cuanto al perfil lipídico, predominan los ácidos grasos insaturados

oleico y linoleico seguidos del ácido palmítico y esteárico (Schoeneberger, Gross,

Cremer, & Elmadfa, 1982). El calcio también se encuentra en gran cantidad, aportando

así 0,42% (420 mg/100 g de chocho) al peso (Peralta & Caicedo, 2000), de manera que

suple casi el 52,5% de la ingesta diaria recomendada de calcio para un varón promedio

entre 19 y 70 años correspondiente a 800 mg de calcio al día (USDA, 2017). La alta

cantidad de proteína, grasas insaturadas y calcio hacen que este alimento sea considerado

como un alimento con alto aporte nutricional para la dieta y para diversas aplicaciones

(Peralta & Caicedo, 2000).

6

Una de las características de mayor interés en la actualidad es la capacidad del

chocho para actuar como un alimento hipoglucémico que potencialmente puede ser usado

para elaborar alimentos para diabéticos. Usando técnicas in vitro, la investigación llevada

a cabo por Galvez, Apostolidis, Genovese, Lajolo y Shetty (2009) revela que los granos

andinos pueden inhibir la enzima α-glucosidasa, se incluye al Lupinus mutabilis con una

actividad inhibitoria moderada. Esto hace que exista una digestión más lenta de

carbohidratos complejos y por consiguiente un retraso en la absorción de glucosa

permitiendo que el índice glucémico no se eleve demasiado (Bishoff, 1993). Además de

esto, también se presencia un efecto inhibitorio en la enzima ACE la cual es pieza clave

para mantener la tensión vascular, de manera que también beneficia a las personas

hipertensas (Galvez et al, 2009).

Un estudio realizado en la ciudad de Quito reveló que el Lupinus mutabilis cuenta

con efectos hipoglucémicos al ser probada en pacientes que padecían de disglicemia. Se

comprobó que el nivel de insulina en la sangre disminuía después de los 60 minutos y

también lo hacía el nivel de glucosa, siendo el efecto más evidente en los pacientes que

tenían un nivel más alto de glucosa. Se llegó a la conclusión que el lupino puede

contribuir de manera significativa con bajo costo al tratamiento de la hiperglicemia

(Fornasini, y otros, 2012).

El efecto retardante de la absorción de glucosa también fue comprobado por Biolley

et al. (1998) al evaluar dicha actividad en una mermelada elaborada a base del lupino. El

resultado evidenció que la mermelada con lupino retrasaba la absorción de glucosa y los

niveles en la sangre eran más bajos que los que tenía el grupo control, los cuales

consumieron una mermelada sin lupino.

Dichas evidencias constituyen una base sustentable para determinar las razones por

las que es importante llevar esta investigación a cabo, en donde se pretende evaluar el

pan a base de la harina del lupino y que pueda contribuir con todos los beneficios

nutritivos que ofrece esta leguminosa, beneficiando tanto a la población en general como

a grupos específicos de personas que padecen de enfermedades crónicas no transmisible

como aquellas relacionadas con la hiperglucemia.

7

Capítulo II

Marco Teórico

2.1 Antecedentes

Como referencia para el presente proyecto de investigación, se realizó un estudio

de antecedentes, encontrándose varias investigaciones similares, como el proyecto de

investigación titulado “Utilización de la harina de chocho (Lupinus mutabilis) como

ingrediente en la elaboración de pan” realizado por Apunte y León (2013) de la Escuela

Superior Politécnica del Litoral ESPOL. En esta investigación se concluye que el pan

elaborado con harina de chocho duplicó las cantidades de proteína que el pan normal,

aunque también presentó mayor dureza y dificultad para amasar a medida que se le añadía

más cantidad de harina de chocho, sin embargo, las características sensoriales de la

formulación escogida fueron aceptables.

El INIAP (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias) trabaja en

investigación agropecuaria dentro del país. Varias estaciones experimentales conforman

la organización, entre las que se encuentra la Estación Experimental “Santa Catalina”

ubicada en el sector de Cutuglagua, en el cantón Mejía, provincia de Pichincha. En esta

estación se desempeñan los departamentos de Biotecnología, Producción, Protección

Vegetal, Suelos y Agua, Recursos Fitogenéticos y Nutrición y Calidad. Este último ha

realizado varias investigaciones con respecto al chocho de donde se han desarrollado

numerosas publicaciones y boletines informativos disponibles en la página de la

institución, incluyendo recetarios donde se detallan distintas elaboraciones de productos

a base del chocho. Entre estos productos se encuentra el pan de chochos del cual se detalla

su preparación (INIAP, 2003).

Fuera del país también existen investigaciones con respecto a este tema; en Perú es

donde más se ha investigado, dando como resultado tres tesis de pregrado.

La primera se titula “Elaboración, aceptabilidad, propiedades reológicas,

características físicoquímicas y valor nutricional del pan enriquecido con harina de tarwi”

8

realizado por Delgado y Neira (2016) de la Universidad Nacional de San Agustín en

donde se elaboró el pan enriquecido con harina de chocho usando 20%, 25% y 30% de

harina para cada formulación para luego analizar características reológicas,

fisicoquímicas y sensoriales. Se concluyó que la formulación al 30% es la más aceptable

además de que los parámetros reológicos y físico químicos se encuentran dentro de

rangos normales y la composición química mejoró el valor nutricional del producto.

Finalmente, también se concluyó que existe una buena calidad proteica y digestibilidad.

La segunda corresponde al trabajo titulado “Efecto de la adición de harina de tarwi

(Lupinus mutabilis Sweet) en sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum)

en la elaboración del pan” elaborado por Cutipa (2014) de la Universidad Nacional del

Altiplano. En esta investigación se concluyó en que el porcentaje de sustitución más

adecuado es el de 10%, aunque aquel con 5% fue el más aceptable para los jueces durante

la evaluación sensorial. Además de esto, de acuerdo al análisis proximal se mejoró la

calidad nutritiva del pan y además se “mejoró ligeramente la calidad proteica” (Cutipa,

2014).

Finalmente, en la tesis de pregrado titulada “Optimización del proceso de

elaboración de pan sustituyendo harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de tarwi

(Lupinus mutabilis) y harina de quinua (Chenopodium quinoa)” desarrollada por Díaz

(2015) en la Universidad Nacional de Trujillo se concluyó que cuando se sustituye del 4

al 9% de harina de chocho se obtiene una aceptabilidad óptima y además para que el pan

pueda ser aceptable, máximo se puede reemplazar con hasta el 20% para que esto no

afecte las características del producto.

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Lupino.

Conocido también como chocho, altramuz o tarwi, el lupino es una leguminosa de

origen andino que crece en regiones que están entre los 2800 y 3600 m.s.n.m. (Villacrés,

Rubio, Egas, & Segovia, 2006). Esta planta es capaz de adaptarse a varios tipos de suelos

incluyendo aquellos que son arenosos o relativamente secos. Crecen a temperaturas entre

9

7°C y 14°C, y pueden soportar sequias y ligeras granizadas, así como también heladas

leves. Sin embargo, una de las características bastante aprovechadas es su capacidad para

fijar el nitrógeno atmosférico, de manera que un cultivo puede llegar a acumular una

cantidad de 400 a 900 kg/ha-1 (Caicedo & Peralta, 2001), y por esta característica se la

usa muchas veces para fertilizar suelos pobres en nitrógeno (Caicedo & Peralta, 2000).

Existen algunas variedades de esta leguminosa, sin embargo, en 1999 el Instituto

Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP entregó oficialmente la variedad

mejorada INIAP 450 Andino. Esta variedad fue introducida en 1992 desde un banco de

germoplasma de Perú para luego ser mejorada genéticamente mediante selección y

posteriormente evaluada en el año de 1993. Lo que caracteriza a esta variedad es su

crecimiento precoz, el cual hace que alcance su madurez y se pueda cosechar el grano

entre seis u ocho meses, además de que presenta gran adaptabilidad a los suelos secos

especialmente en las provincias de Chimborazo y Cotopaxi (Peralta, y otros, 2009).

2.2.1.1 Taxonomía.

La taxonomía del grano estudiado se reporta en la tabla 1.

Tabla 1. Taxonomía del lupino

Reino Plantae

División Espermatofita

Clase Dicotiledónea

Orden Rosales

Familia Leguminosas

Subfamilia Papilionoideas

Género Lupinus

Especie mutabilis

Nombre científico Lupinus mutabilis Sweet

Fuente: (Caicedo y Peralta, 2001)

2.2.1.2 Características.

Morfología.

La planta posee un tallo semileñoso con un interior esponjoso compuesto de

muchas ramificaciones. La altura que alcanza está entre los 50 y 280 cm. Posee hojas

compuestas, pecioladas que pueden tener de cinco o más foliolos, y además son digitadas.

10

(Villacrés, Rubio, Egas, & Segovia, 2006). Las flores están compuestas por cinco pétalos;

poseen colores variantes entre púrpura, blanco, azul – purpura y rosado dependiendo de

los colorantes naturales de la planta. El fruto es una vaina alargada cuya longitud llega

hasta los 12 cm y puede contener hasta 9 semillas cuyas coloraciones pueden tomar

matices de amarillo, gris, pardo, blanco puro y negro. La raíz es robusta y su desarrollo

depende de los factores del suelo y subsuelo, además puede llegar a contener hasta 50 g

de nódulos y se ha identificado la presencia de Rhizobium lupini, bacteria que habita en

plantas fuertes y de buena producción (Caicedo & Peralta, 2001).

Composición.

A continuación, en las tablas 2 y 3, se detalla la composición proximal de la

variedad INIAP 450 Andino en base seca, tanto del grano desamargado como del grano

fermentado con cáscara respectivamente:

Tabla 2. Análisis proximal del chocho INIAP 450 Andino

CONTENIDO UNIDAD GRANO

DESAMARGADO

Proteína % 51,20

Cenizas % 1,91

Grasa % 21,89

Fibra bruta % 13,52

Almidón % 1,63

Carbohidratos % 10,00

Calcio % 0,37

Fósforo % 0,43

Magnesio % 0,05

Sodio % 0,012

Potasio % 0,07

Hierro ppm 61,00

Manganeso ppm 37,00

Zinc ppm 92,00

Cobre pmm 5,00

Energía total Kcal/100

g 584

Fuente: (Peralta, y otros, 2009)

11

Tabla 3. Análisis proximal del chocho INIAP 450 Andino fermentado

CONTENIDO UNIDAD MOLIDO CON CÁSCARA SIN CÁSCARA

Proteína % 50,78 57,89

Fibra bruta % 9,97 3,45

Extracto etéreo % 19,81 25,07

Fuente: (Villacrés, Rubio, Egas, & Segovia, 2006)

Características funcionales.

Además del gran aporte de proteínas que brinda esta leguminosa, en el chocho se

ha identificado un tipo especial de proteína llamada gamma conglutina, la cual tiene

efectos comprobados sobre la disminución de los niveles de glucosa en la sangre

(Almeida & Bodniza, 2014). Dicho efecto ha sido confirmado en pruebas in vitro y

también in vivo (Magni, y otros, 2004). También se han encontrado isoflavonas

funcionales en el grano, en la variedad INIAP 450 Andino (lavado); se han identificado

las isoflavonas relacionadas en la tabla 4. La presencia de otros antioxidantes en el grano

se encuentra actualmente en estudio en el Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias.

Tabla 4. Contenido de isoflavonas en el chocho INIAP 450 (lavado)

ISOFLAVONA CANTIDAD (mg/100g)

Daidzina 2,38

Genistina 2,92

Daidzeina 2,84

Ginesteina 2,79

Fuente: (Peralta & Villacrés, 2015)

2.2.1.3 Producción y consumo en el Ecuador.

La producción del chocho se ha ido incrementando paulatinamente desde 1986,

época en la cual se producían aproximadamente 662 toneladas del grano,

correspondientes a 2400 ha en todo el país (Caicedo & Peralta, 2000) llegando en el año

2002 a sembrarse 5.974 ha y cosecharse 3.921 ha (SICA, 2002). Esta semilla se produce

en las provincias de la sierra: Imbabura, Pichincha, Bolívar, Carchi, Tungurahua,

Cotopaxi y Chimborazo siendo estas dos últimas las provincias donde se concentra la

mayor parte de producción a nivel nacional (Villacrés, Rubio, Egas, & Segovia, 2006).

12

El consumo es apetecido principalmente en la región sierra. La mayor parte de la

producción (82%) está destinado para la venta, el 10% para uso como semilla y el 8%

para el consumo de las familias (Caicedo & Peralta, 2000).

Actualmente se busca potenciar el consumo y la producción del chocho. Para eso,

el MAGAP ha implementado programas para incentivar a la población al consumo del

grano y que esto pueda también impulsar la producción nacional. Como consecuencia en

la provincia de Chimborazo ya se han creado diversas asociaciones de productores y

también emprendimientos comunitarios que impulsan el consumo y el cultivo del chocho

aumentando de esta manera la producción a nivel nacional (Marquez, 2016).

2.2.1.4 Procesamiento.

Desamargado

El desamargado o lavado es una técnica hidrotermal, la cual tiene por objetivo

eliminar los alcaloides propios del grano mediante un remojo para posteriormente

realizar una cocción y un lavado continuo. Se lo realiza dejando en remojo los granos

secos durante aproximadamente 16 horas. Luego se procede a realizar una cocción

durante 35 minutos para luego someterlo a un lavado que puede durar de 48 horas a 72

horas con un flujo continuo de agua. (Carrión, 2006)

Fermentado

Es un proceso por el cual se realiza una fermentación en estado sólido a los granos

de chocho usando cepas de Rhizopus oligosporus, las cuales se utilizan también en la

elaboración del tempeh. A este producto obtenido de la fermentación también se lo

denomina “carne vegetal” (Villacrés, Rubio, Egas, & Segovia, 2006). La figura 1 muestra

el diagrama de bloque de la producción de chocho fermentado.

13

Figura 1. Diagrama de flujo para la fermentación del chocho

Fuente: (Villacrés, Rubio, Egas, & Segovia, 2006)

2.2.2 Harina de trigo parcialmente sustituida.

No existe una definición para la harina de trigo parcialmente sustituida como tal,

sin embargo se puede definir como sustitución a la “acción y efecto de sustituir” (Real

Academia de la Lengua Española, s.f.). De esta manera se entiende que la harina de trigo

parcialmente sustituida corresponde a la harina a la cual se le ha reemplazado un

porcentaje de su masa con otra harina.

2.2.2.1 Características

Cuando se reemplaza a la harina de trigo con harina de chocho, la masa sufre

cambios que son bastante notables y que afectan al producto final. A medida que aumenta

el porcentaje de harina de chocho, existe una tendencia a que la masa dificulte el proceso

de amasado y genera inconvenientes durante la fermentación lo que afecta a la calidad

final (León & Apunte, 2013). Como consecuencia, el volumen específico del pan

disminuye (Cutipa, 2014).

2.2.2.2 Composición de la harina de trigo

A continuación, en la tabla 5, se detalla la composición proximal de la harina de

trigo según la USDA.

14

Tabla 5. Composición de la harina blanca, sin enriquecer

CONTENIDO UNIDAD CANTIDAD

Agua % 13,36

Proteína % 11,98

Grasa % 1,66

Carbohidratos (por diferencia) % 72,53

Fibra dietética % 2,4

Azúcares totales % 0,31

Energía kcal 361

Fuente: (USDA, 2017)

2.2.3 Pan.

2.2.3.1 Características y requisitos.

El pan es definido según la norma INEN 2945: 2016 como “Producto obtenido de

la fermentación y horneo de una masa básica hecha de harina de trigo, agua, levadura y

sal.” Según esta misma normativa, para elaborar un pan común se le puede adicionar o

no grasas o aceites, azúcares u otros aditivos. De la misma manera, para que sea

considerado como pan especial, se le puede agregar otros ingredientes incluyendo

mezclas de otras harinas diferentes a la de trigo.

Los requisitos que establece la norma NTE INEN 2945: 2016 se muestran en la

tabla 6:

Tabla 6. Requisitos físicos y químicos para el pan, pan común, pan especial, pan

integral y pan integral especial

Fuente: (INEN, 2016)

Además de esto, el pan debe ser elaborado conforme a CPE INEN-CODEX 1; debe

utilizarse ingredientes aprobados para el consumo humano y debe respetarse los límites

máximos para aditivos alimentarios establecidos en NTE INEN-CODEX 192.

15

2.2.3.2 Composición y valor nutricional

El pan común es fuente principalmente de carbohidratos y es parte del aporte diario

de energía de la población ecuatoriana (Freire, y otros, 2014). La tabla 7, presenta la

composición proximal del pan blanco de acuerdo a la USDA.

Tabla 7. Composición proximal del pan blanco

CONTENIDO UNIDAD CANTIDAD

Agua g 39,60

Energía kcal 238

Proteína g 10,66

Grasa g 2,15

Carbohidratos g 43,91

Fibra dietética

total g 9,20

Azúcares g 5,00

Calcio mg 684

Hierro mg 4,89

Sodio mg 478

Fuente: USDA, 2017

2.2.3.3 Elaboración

La elaboración depende del tipo de pan que se desee elaborar, así como también

del tipo de proceso panadero (artesanal o industrial) que se aplique, pero de manera

general el proceso consta de los pasos establecidos en el diagrama presentado en la figura

2:

16

Figura 2. Diagrama general para la elaboración de pan

Fuente: (Carnero, s.f.)

2.2.3.4 Producción y consumo en el Ecuador

Según datos del ENSANUT, la población ecuatoriana en promedio consume

aproximadamente 240 g de pan por día (Freire, y otros, 2014). Dicho dato lo confirma el

INEC en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales

(2012). La encuesta arrojó resultados que demostraron que el producto más consumido

por la población en el 2012 fue el pan corriente, de manera que los ecuatorianos gastaron

34 millones de dólares al año en la compra de dicho producto.

Actualmente no se tienen datos precisos sobre la producción de pan en el país. Así

lo menciona el presidente de la Fenapan (Federación Ecuatoriana de Panaderos) pues la

producción varía de acuerdo a cada panadería, sin embargo, lo que sí se puede mencionar

es que la producción ha tenido un descenso en los últimos diez años, debido a varias

políticas comerciales implementadas recientemente y diversos cambios en el mercado. A

pesar de esto, en el 2015 existían 5120 empresas dedicadas a la fabricación de pan y 4684

microempresas y negocios también dedicados a esta actividad (Enriquez, 2017).

17

2.3 Marco Legal

El presente trabajo de investigación se realizará bajo los lineamientos del

fundamento legal que se presenta a continuación.

Constitución de la República del Ecuador 2008:

Art. 3.- Son deberes del estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo

goce de los derechos establecidos en la Constitución (…) en particular la educación, la

salud, la alimentación, (…)”.

Art. 13.- “Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y

permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a

nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. El

Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.”

Art. 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una

obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y

nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado

de forma permanente. Para ello será responsabilidad del Estado:

1. Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las

pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía social y

solidaria

8. Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación

tecnológica apropiada para garantizar la soberanía alimentaria.

Ley Orgánica de Consumo, Nutrición y Salud Alimentaria 2009:

Art. 9.- Investigación y extensión para la soberanía alimentaria.- “El Estado

asegurará y desarrollará la investigación científica y tecnológica en materia

agroalimentaria, que tendrá por objeto mejorar la calidad nutricional de los alimentos, la

productividad, la sanidad alimentaria, así como proteger y enriquecer la

agrobiodiversidad.”

18

Art. 27.- Incentivo al consumo de alimentos nutritivos.- “Con el fin de disminuir y

erradicar la desnutrición y malnutrición, el Estado incentivará el consumo de alimentos

nutritivos preferentemente de origen agroecológico y orgánico, mediante el apoyo a su

comercialización, la realización de programas de promoción y educación nutricional para

el consumo sano, la identificación y el etiquetado de los contenidos nutricionales de los

alimentos, y la coordinación de las políticas públicas.”

La investigación se fundamenta en la siguiente normativa:

Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 150 “Productos farináceos”.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2945:2016. Pan. Requisitos.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 616:2015 Harina de trigo. Requisitos.

2.4 Hipótesis

Primera fase. Harina parcialmente sustituida

Hi: La harina de trigo sustituida parcialmente por harina de lupino presenta

variaciones en sus características de calidad en comparación con la harina blanca.

Ho: La harina de trigo sustituida parcialmente por harina de lupino no presenta

variaciones en sus características de calidad en comparación con la harina blanca.

Segunda fase. Pan

Hi: El pan elaborado con sustitución parcial de harina de trigo por harina de lupino

presenta variaciones en sus características de calidad en comparación con el pan blanco.

Ho: El pan elaborado con sustitución parcial de harina de trigo por harina de lupino

no presenta variaciones en sus características de calidad en comparación con el pan

blanco.

19

2.5 Sistemas de variables

Variable independiente:

V1. Lupino:

Grano andino, blancuzco, comestible proveniente de la especie de leguminosa

Lupinus mutabilis Sweet.

Variables dependientes:

V1. Harina de trigo parcialmente sustituida:

Harina de trigo a la cual se le ha sustituido un determinado porcentaje en peso por

harina de lupino.

V2. Pan:

Producto fermentado y horneado resultado de la mezcla de harina de trigo con otros

ingredientes.

20

Capítulo III

Marco Metodológico

3.1 Diseño de la investigación

3.1.1 Paradigma de la investigación

En la investigación “Evaluación de la sustitución parcial de la harina de trigo con

harina de lupino (lupinus mutabilis Sweet) para la elaboración de pan” se aplicó un

paradigma mixto ya que los propósitos y ciertos resultados son medibles, objetivos y

además se aplicaron diversas metodologías para la obtención de estos, pero también se

aplicaron pruebas descriptoras sensoriales que le otorgan características cualitativas a la

investigación.

3.1.2 Nivel de la investigación

La investigación “Evaluación de la sustitución parcial de la harina de trigo con

harina de lupino (lupinus mutabilis Sweet) para la elaboración de pan” corresponde a un

nivel de investigación explicativo ya que se buscó hacer un análisis causa – efecto entre

las condiciones del chocho, la formulación de la harina y las características de la harina

sustituida y del pan elaborados con esta leguminosa.

3.1.3 Tipo de investigación

La investigación “Evaluación de la sustitución parcial de la harina de trigo con

harina de lupino (lupinus mutabilis Sweet) para la elaboración de pan” se encasilla en la

investigación básica o pura ya que se generan conocimientos a partir de la información.

En cuanto al campo, corresponde a una investigación de laboratorio. También pertenece

al tipo de investigación bibliográfica ya que se apoya en la bibliografía recopilada de

diversos documentos, investigaciones anteriores y páginas web oficiales. Esta

investigación también es una investigación ex ante facto ya que no se conocía el resultado

final del experimento, lo que le da un carácter predictivo.

21

3.2 Población y Muestra

En este proyecto se trabajó con la especie Lupinus mutabilis Sweet de la variedad

INIAP 450 Andino, cuyas muestras fueron proporcionadas por el banco de semillas del

INIAP en la Estación Experimental Santa Catalina.

La unidad experimental para los diferentes análisis estuvo comprendida de 2 kg de

la harina obtenida por molienda de estos granos, tanto desamargado como desamargado-

fermentado. Se usó harina de trigo blanca panadera marca France Superior como testigo

para los diferentes análisis, tanto de harinas como de pan.

3.3 Materiales y Métodos

3.3.1 Tratamiento de la muestra

3.3.1.1 Desamargado de los granos

Se recibió una muestra de 2 kg de semillas de chocho de la variedad INIAP 450

Andino, a la que se le sometió al proceso de desamargado. Para realizar este proceso se

dejó reposar los granos durante 1 día en dos litros de agua por cada kilogramo de semillas,

y se le añadió sal en una cantidad de aproximadamente 0,015%. Luego se procedió a

cocinar en una olla de aluminio por 30 minutos a temperatura de ebullición. Pasado este

tiempo, se vertió el agua inicial y se añadió una nueva cantidad de agua para luego volver

a realizar la cocción durante otros 30 minutos. Finalmente, se colocaron los granos

cocinados en sacos de plástico con agujeros y este conjunto se sumergió en una tina con

agua en continuo movimiento durante 3 días. Las figuras 3 y 4 muestran parte del proceso

de desamargado del chocho.

22

Figura 3. Muestra de chocho INIAP 450 Andino

Figura 4. Granos durante la etapa de reposo en agua

3.3.1.2 Fermentación

A 1 kilogramo de los granos desamargados se los sometió a un proceso de

fermentación sólida utilizando el hongo Rhizopus oligosporus como cultivo iniciador

(starter), obteniéndose una “torta” blanquecina debido al micelio formado. Finalmente,

dicho producto se lo sometió a liofilización durante 2 días para deshidratarlo. El proceso

corresponde a metodología de fermentación diseñado por el INIAP, como se puede

observar en la figura 5

23

Figura 5. “Torta” formada como resultado del proceso de fermentación

3.3.1.3 Secado

Un kilogramo de los granos desamargados se sometió a un secado en estufa con

corriente continua de aire durante 6 horas con el fin de deshidratarlos, este proceso se

muestra en la figura 6.

Figura 6. Granos secados por estufa

3.3.1.4 Molienda y tamizado

Una vez secos los granos tanto desamargados como desmargado-fermentados

fueron sometidos a molienda en un molino de martillos. Posteriormente, la harina

obtenida por la molienda se la hizo pasar a través de un tamiz de tamaño de rejilla 760

nm con el fin de estandarizar el tamaño de partícula.

24

Figura 7. Molienda de los granos secos Figura 8. Tamizaje de la harina

3.3.2 Reología de la harina

Método Materiales Reactivos Equipos

Mixolab Profiler Piseta Agua destilada Mixolab

Balanza semi analítica

(±0,001 g)

3.3.3 Determinación de humedad

Método Materiales Equipos

Método 925.09 A.O.A.C (1996).

Adaptado en el departamento de

Nutrición y Calidad del INIAP.

Crisoles de porcelana

Desecador

Balanza

semianalítica

(±0,001 g)

Estufa

25

3.3.4 Proteína

Proteína de la harina

Método Materiales Reactivos Equipos

Método

955.39.A.O.A.C

(1984). Adaptado en el

departamento de

Nutrición y Calidad

del INIAP.

Matraz de

digestión Kjeldahl

Mezcla catalizadora: 800g

de sulfato de potasio, 50 g de

sulfato cúprico pentahidratado

y 50 g de dióxido de selenio.

Balanza

semianalítica

(±0,001 g)

Erlenmeyer 250

ml

Ácido sulfúrico concentrado

(92%).

Manta de

calentamiento

Bureta 25 ml Hidróxido de sodio 50% Destilador

Kjeldahl

manual

Ácido bórico 4%

Ácido clorhídrico 0,02 N

Indicador mixto: rojo de

metilo al 0,1 %, verde de

bromocresol al 0,2% en

alcohol al 95%

Agua destilada

Proteína del pan

Método Materiales Reactivos Equipos

Método

955.39.A.O.A.C

(1984).

Adaptado en el

Laboratorio de

Análisis de

Alimentos de los

laboratorios

OSP.

Papel libre de

nitrógeno

Pastilla catalizadora Balanza analítica

(±0,0001 g)

Tubo de digestión

Kjeldahl

Ácido sulfúrico

concentrado

Digestor automático

marca RAYPA

Bureta automática

digital (±0,01 mL)

Ácido bórico 4% con

indicador mixto (rojo de

metilo y verde bromocresol)

Destilador Kjeldahl

automático marca Velp

Scientifica modelo UDK

127

Matraz Erlenmeyer

250 ml

Ácido clorhídrico 0,1 N

Peróxido de hidrógeno 30

%

Hidróxido de sodio 50%

Agua destilada

26

3.3.5 Grasa

Método Materiales Reactivos Equipos

Método 920.39.

A.O.A.C. (1997).

Adaptado en el

departamento de

Nutrición y

Calidad del INIAP.

Papel filtro Hexano

Balanza analítica

(±0,0001 g)

Balón de

fondo redondo

250 ml

Ácido sulfúrico

concentrado (92%)

Equipo de

extracción Soxhlet

Hidróxido de sodio

50%

Rotavapor

Ácido bórico 4%

Estufa

3.3.6 Fibra dietética

Método Materiales Reactivos Equipos

Basado en el

método 32-05 de la

AACC y 985.29 de

la A.O.A.C.

Vasos de

precipitación 500

ml

Kit enzimático

Megazyme para Fibra

Dietética Total

Balanza semianalítica

(± 0,001 g)

Magneto para

agitador

Buffer fosfato (pH=6) Potenciómetro (±0,01)

Crisoles de

Gooch

NaOH 0,275 N Bomba de vacío

Matraz Kitasato HCl 0,325 N Baño maría

Lana de vidrio Acetona Estufa

Etanol 78% y 95% v/v Mufla

3.3.7 Cenizas

Método Materiales Equipos

Método A.O.A.C (1984).

Adaptado en el departamento de

Nutrición y Calidad del INIAP.

Crisoles de

porcelana

Balanza

semianalítica

(±0,001 g)

Desecador Mufla

27

3.3.8 Textura

Se midieron los siguientes parámetros: dureza, fracturabilidad, adhesividad,

elasticidad, gomosidad, cohesividad, masticabilidad y resistencia.

Método Materiales Equipos

Perfil de textura TPA

Sonda P/25 Texturómetro TA-XT2i

3.3.9 Color de miga y corteza

Se aplicó el sistema CIEL*a*b* y CIE L*C*h* con la siguiente preparación previa:

Para la medición del color de miga, se separó la miga del pan y se la secó durante

2 horas en una estufa a 30°C. Posteriormente se molió con un mortero y se la

dispuso en cajas Petri para analizar el color con el colorímetro portátil.

Método Materiales Equipos

Sahin y Gülüm

(2006)

Caja Petri Colorímetro portátil Hach

Lange Spectrocolor

Estufa

3.3.10 Volumen específico

Se utilizó un volunómetro el cual determina el volumen de un cuerpo mediante el

principio de Arquímedes. Para este ensayo se utilizaron semillas de amaranto como

fluido de referencia.

Método Equipos

AACC 10-05.01

adaptada en el

departamento de

Nutrición y Calidad

del INIAP.

Volunómetro

28

3.3.11 Prueba de grado de satisfacción

El análisis sensorial de los alimentos tiene varias formas de realizarse dependiendo

de qué atributo se busca evaluar. Generalmente las pruebas sensoriales se clasifican en

pruebas analíticas y afectivas. Las pruebas analíticas están relacionadas con un análisis

más profundo sobre el alimento de manera que su realización se da en condiciones

bastante controladas y la información generada es de carácter específico. Las pruebas

afectivas están enfocadas principalmente en la percepción subjetiva de un consumidor

común sobre el alimento. Estas últimas se clasifican en pruebas de aceptación,

preferencia y escalares, en donde se encuentra la escala hedónica verbal, una prueba que

permite determinar el agrado o desagrado de un consumidor ante un cierto producto. Esta

prueba consiste en una escala en donde el juez puede señalar su nivel de agrado o

desagrado el cual puede ir desde el máximo agrado hasta el máximo desagrado, con un

punto medio que demuestra indiferencia. La escala puede contar desde cinco hasta once

puntos (Espinosa, 2007).

Para esta investigación se realizó la prueba con un panel semientrenado de 27

catadores, aplicando una escala hedónica verbal de 7 puntos.

3.3.12 Índice glucémico

Se midió mediante la aplicación del método descrito por Goñi, García-Alonso y

Saura-Calixto (1997), el cual consiste en la hidrólisis enzimática del almidón hasta su

digestión en glucosa evaluados en determinados intervalos de tiempo, la cual produce

una reacción colorimétrica con el reactivo GOD- POD, y su posterior lectura en un

espectrofotómetro UV a una longitud de onda de 500 nm permite determinar la

concentración de glucosa en dichos intervalos. Esto genera una curva cinética que,

mediante el uso de una ecuación correlacionada con respuestas in vivo propuesta por los

autores, permite estimar el índice glucémico del alimento.

En este análisis se realizaron las siguientes modificaciones:

Para inactivar la enzima alfa amilasa, se utilizó un tubo de ensayo precalentado

aproximadamente a 90°C y posteriormente se sometió a 100 °C durante 30

segundos.

29

Para la lectura en el espectrofotómetro, se utilizó 12 µl de muestra con 1200 µl

del reactivo y la incubación se hizo a 30°C durante 8 minutos antes de leer.

Materiales Reactivos Equipos

Vasos de precipitación

de 100 ml

Tampón HCl – KCl (pH 1,5) Balanza semianalítica

(±0,001 g)

Cubetas de plástico para

espectrofotómetro

Tampón Tris – Maleato 0,1

M (pH 6,9) que contiene

CaCl2 4 mM

Pipetas automáticas

Tubos de ensayo Tampón acetato sódico 0,4

M (pH 4,75) que contiene

CaCl2 20 mM

Baño de agua

Pepsina de mucosa gástrica

porcina (Sigma P7000, ≥ 250

U/mg )

Termómetro

α – amilasa (Sigma 10065,

de Aspergillus oryzae, ~30

U/mg)

Manta de

calentamiento

Amiloglucosidasa

(Megazyme E-AMGDF,

3.330 U/ml en almidón

soluble)

Espectrofotómetro UV

Termo Scientific

modelo Evolution 201

Reactivo peridocromo

oxidasa/peroxidasa (Kit

Glucosa liquicolor método

GOD-PAP, Human)

Potenciómetro (±0,01)

Agitador magnético

30

3.4 Diseño Experimental.

Para este proyecto se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo

factorial A x B + 1, con excepción en el análisis sensorial del pan en cuyo caso se aplicó

un diseño en bloques completamente al azar (DBCA). Con aquellos tratamientos que

presentaban diferencias significativas se aplicó una prueba de Tukey. Se realizó también

un contraste entre los tratamientos y el testigo aplicándose una comparación ortogonal.

Los tratamientos que se generaron a partir del diseño se especifican en la tabla 8:

Tabla 8. Tabla de tratamientos y combinaciones del diseño experimental

Tratamiento Combinaciones Descripción

T1 A1B1 Harina de chocho desamargado, 10% de sustitución

T2 A1B2 Harina de chocho desamargado, 15% de sustitución

T3 A1B3 Harina de chocho desamargado, 20% de sustitución

T4 A2B1 Harina de chocho desamargado-fermentado, 10% de

sustitución

T5 A2B2 Harina de chocho desamargado-fermentado, 15% de

sustitución

T6 A2B3 Harina de chocho desamargado-fermentado, 20% de

sustitución

31

Continúa

3.5 Matriz de operacionalización de variables

Tabla 9. Matriz de operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

V. Independiente: Lupino

Condiciones de

procesamiento

Desamargado

Desamargado – fermentado

Cantidad de

harina de lupino

sustituyente

Porcentaje de sustitución con harina

de lupino (10%, 15%, 20%)

V. Dependiente: Harina de trigo

parcialmente

sustituida

Reología de la

masa elaborada

con la harina

sustituida

Índice de absorción de agua

Índice de amasado

Índice de gluten

Índice de viscosidad

Índice de amilasas

Índice de retrogradación

Composición

proximal de la

harina

parcialmente

sustituida

Porcentaje de proteína total (%)

Porcentaje grasa (%)

Porcentaje carbohidratos (%)

Porcentaje cenizas (%)

Porcentaje fibra dietética (%)

Características

fisicoquímicas de

la harina

parcialmente

sustituida

Humedad (%)

pH

Acidez (% ác. Sulfúrico)

V. Dependiente: Calidad del pan

Características

sensoriales Grado de satisfacción (de 1 a 7)

Características

físicas

Volumen específico del pan (cm3/g)

Perfil de textura TPA

Color de miga

Color de corteza

32

Continúa

Composición

proximal

Porcentaje de proteína total (%)

Porcentaje grasa (%)

Porcentaje carbohidratos (%)

Porcentaje cenizas (%)

Porcentaje fibra dietética (%)

Características

fisicoquímicas

Humedad (%)

pH

Características

funcionales Índice glucémico

3.6 Técnica de recolección de datos

Se utilizó como técnica de recolección de datos la observación, la cual consiste en

un proceso en donde la recopilación de información se la realiza mediante el uso de los

sentidos para observar fenómenos e interpretarlos (Ortiz, 2015). Como instrumento de

esta técnica se utilizó la guía de observación (Anexo D). Este instrumento de recolección

de datos se lo utilizó para recoger los datos provenientes del análisis tanto de la harina

parcialmente sustituida como del pan. La validación se la realizó mediante la matriz del

Anexo E, y en el Anexo F se presenta el cuestionario utilizado para el análisis del grado

de satisfacción.

3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

En el procesamiento de los datos obtenidos se empleó como herramienta el

análisis de varianza ANOVA de un solo factor para el análisis entre los tratamientos, y

multifactorial para el análisis entre los factores realizando la respectiva corrección, en la

cual también se toma en cuenta como fuente de variación al testigo. Para aquellos

resultados que presentaron diferencias significativas (p < 0,05) se les aplicó una prueba

de Tukey al 5%, mientras que para la comparación ortogonal entre los tratamientos y el

testigo se utilizó el test LSD de Fisher al 5%. Para realizar dichos análisis se utilizó como

herramienta informática el programa estadístico InfoStat versión 2018. Los resultados se

presentan en forma de tablas y figuras.

33

Continúa

Capítulo IV

Análisis y discusión de resultados

4.1 Pruebas preliminares:

Se realizaron pruebas que permitieron obtener una formulación estándar inicial

para la elaboración del pan, la cual se empleó como receta base. El proceso de elaboración

se describe mediante un diagrama de flujo en el Anexo C. La formulación estandarizada

se detalla en la tabla 10.

Tabla 10. Formulación estándar para la elaboración del pan base (en base harina 100%)

Ingrediente Cantidad Unidad

Harina blanca para panadería 100,000 g

Azúcar 5,000 g

Sal 2,000 g

Aceite 9,000 g

Solución de levadura fresca al 16 % 0,025 l

Agua (*) 0,040 l

* Sin tomar en cuenta el agua de la solución de levadura; en total corresponde al 61% de

hidratación.

La harina de panadería se obtuvo de un proveedor certificado y es recomendada

para este tipo de producto. Las características de la harina blanca utilizada, según la ficha

técnica del proveedor, se presentan en la tabla 11.

Tabla 11. Ficha técnica de la harina blanca usada como testigo

Características Valores promedio del lote

Absorción a 14% H (%) 64,50

Estabilidad (min) 8,40

Humedad (%) 14,00

Cenizas (Base seca) (%) 0,728

Proteína (Base seca) (%) 14,30

Gluten Húmedo (%) 33,11

Gluten Seco (%) 11,19

Granulometría Bajo Malla No.70 (212 µm)

(%) 98,20

34

Continúa

Falling Number Normal (seg) 351

Almidón dañado AACC 6,80

Se procedió a plantear los diferentes tratamientos de sustitución de la harina de

trigo por harina de chocho, y de acuerdo a esta, el porcentaje de hidratación se estableció

en base al resultado que presentó el análisis en el Mixolab y con pruebas realizadas

manualmente. El porcentaje de hidratación para cada tratamiento se detalla en la tabla

12.

Tabla 12. Tratamientos con sus porcentajes de sustitución y de hidratación

Tratamiento Porcentaje de

sustitución (%)

Porcentaje de

hidratación (%)

T1 10 63

T2 15 65

T3 20 66

T4 10 63

T5 15 64

T6 20 65

4.2 Análisis de la harina sustituida:

4.2.1 Reología de la masa elaborada con harina sustituida

Utilizando el equipo Mixolab, se analizaron factores intrínsecos como el

comportamiento durante el amasado, calidad de proteínas de la harina, gelatinización del

almidón, actividad amilásica y retrogradación del almidón; todos estos parámetros

traducidos en índices de absorción, amasado, gluten, viscosidad, amilasas y

retrogradación mediante el sistema Mixolab Profiler, permitió crear perfiles para cada

uno de los tratamientos.

35

Tabla 13. Resultados del análisis Mixolab de las harinas sustituidas

Tratamientos Índices Mixolab

Absorción Amasado Gluten Viscosidad Amilasas Retrogradación

T1 9±1 6±1 8±1 2±0 2±0 1±1

T2 8±1 6±0 8±0 2±0 1±0 3±0

T3 8±1 6±0 8±0 2±0 1±0 3±0

T4 6±1 3±0 8±0 5±0 8±0 6±0

T5 7±1 5±2 9±1 4±1 8±0 5±0

T6 8±1 2±0 9±0 2±1 8±1 4±0

Testigo 8±1 5±0 6±1 3±0 4±0 1±1

Los perfiles obtenidos en el Mixolab presentan comportamientos diferentes que se

pueden observar en la Figura 9, donde se aprecia un comportamiento igual entre el

tratamiento T2 y T3 (desamargado 15% y 20%) pero con diferencias en relación al

tratamiento T1 (desamargado 10%). Los perfiles de los tratamientos al 15% y 20 % de

sustitución posee el mismo perfil, mostrando una gráfica solapada.

En la Figura 10 existe un comportamiento sin tendencia definida entre los

tratamientos de la harina fermentada T4, T5 y T6 (10%, 15% y 20% de sustitución

respectivamente) lo que permite diferenciarlos mejor. En la Figura 10 se aprecia el perfil

del testigo (harina blanca), el cual también presenta diferencia en relación a los demás

tratamientos.

36

Figura 9. Perfil Mixolab de la harina sustituida con harina de chocho desamargado.

Figura 10. Perfil Mixolab de la harina sustituida con harina de chocho desamargado-

fermentado.

Para analizar estadísticamente las diferencias se realizó un análisis ANOVA de

cada uno de los índices; el resumen se presenta en la tabla 14. Los tratamientos que

presentaron diferencias fueron evaluados con una prueba de Tukey al 5% y se realizó un

análisis de contraste entre el testigo y todos los tratamientos en promedio para identificar

0123456789

Absorción

Amasado

Gluten +

Viscosidad

Amilasas

Retrogradación10%

15%

20%

Testigo

0123456789

Absorción

Amasado

Gluten +

Viscosidad

Amilasas

Retrogradación

10%

15%

20%

Testigo

37

las diferencias significativas entre estos; a aquellos que presentaron diferencias se le

aplicó la prueba LSD Fisher al 5% para confirmar la diferencia. Los resultados de estas

pruebas estadísticas se encuentran en el Anexo 1 del anexo de tablas.

Tabla 14. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental

DCA con arreglo factorial AxB+1 para todos los índices Mixolab

Índices CM Error

(gl = 14)

Valor p (calculado)

Factor A:

Condición

de proceso

Factor B:

Porcentaje

de

sustitución

Interacción

AXB

Tratamientos

vs testigo

Absorción 0,0480 0,0001* 0,1722 0,0005* 0,2997

Amasado 0,3810 <0,0001* 0,0059* 0,0078* 0,2675

Gluten 0,1430 0,0022* 0,0223* 0,3396 <0,0001*

Viscosidad 0,1900 <0,0001* 0,0001* 0,0001* 0,4273

Amilasas 0,0480 <0,0001* 0,0003* 0,0046* 0,0005*

Retrogradación 0,1900 <0,0001* 0,1071 <0,0001* <0,0001*

* Presenta diferencia significativa (p<0,05)

El índice de absorción presenta diferencias significativas con respecto al factor

condición de proceso y en la interacción entre los factores. De acuerdo a la prueba de

Tukey, con la harina de chocho fermentado, el índice de absorción aumenta en un punto

conforme aumenta el porcentaje de sustitución, desde 6 hasta 8, mientras que en el

chocho desamargado disminuye conforme aumenta el porcentaje de sustitución, aunque

entre el 15% y 20% se mantienen valores iguales. No existe diferencia significativa entre

los tratamientos y el testigo (harina blanca).

El índice de amasado presenta diferencias significativas en la interacción AXB así

como en el factor condición de proceso y el factor porcentaje de sustitución. La prueba

de Tukey revela que solo existe diferencia entre los tratamientos al 10% y 20% de

sustitución con harina de chocho fermentado con respecto a los demás tratamientos; los

tratamientos con chocho desamargado presentan mayor índice de amasado y a su vez es

constante en comparación con aquellos que tenían harina de chocho fermentado, lo cual

38

demuestra que con estos tratamientos la harina poseen una mayor estabilidad durante el

proceso de amasado. No existe diferencia significativa entre el testigo y los tratamientos.

En el índice de gluten no existen diferencias significativas en la interacción de los

factores, pero si entre factores. A pesar de esto, la prueba de Tukey indica que si existe

diferencia para la interacción, probablemente debido a que los datos no siguen una

distribución normal. Esta prueba indicó que el tratamiento al 20% de sustitución con

harina de chocho fermentado fue el que tuvo un mayor valor y el de menor valor fue

aquel con 10% de sustitución con harina de chocho desamargado. Los demás

tratamientos no tuvieron diferencias significativas entre sí. La prueba de LSD confirma

que la harina sustituida en general posee un mayor índice de gluten que la harina blanca,

lo que significa que el gluten en la harina sustituida es más resistente al calentamiento.

La viscosidad presenta diferencias significativas entre los factores y sus

interacciones. Según la prueba de Tukey se observa que cuando hay harina de chocho

desamargado, el índice de viscosidad disminuye a un valor de 2 sin registrar influencia

del porcentaje de sustitución. Este comportamiento podría ser el resultado de la alta

actividad amilácea en la harina con chocho desamargado. En la harina de chocho

fermentado, la viscosidad tiene un valor alto con poco porcentaje de sustitución como

posible efecto de la baja actividad amilácea, sin embargo, disminuye paulatinamente a

medida que aumenta el porcentaje de sustitución. No existe diferencia entre el testigo y

los tratamientos, por lo que en promedio ambos mantienen la misma viscosidad.

El índice de amilasas presenta diferencias significativas en los tratamientos, sus

interacciones y en contraste con el testigo. La prueba de Tukey muestra que existe

diferencia entre todos los tratamientos de harina con chocho desamargado en relación al

chocho fermentado, teniendo este último un índice elevado (en promedio 8) lo que

demuestra una baja actividad amilácea, mientras que los otros tratamientos tienen alta

actividad de amilasas. Este comportamiento puede ser consecuencia de la producción de

inhibidores de la actividad de la amilasa por parte del hongo Rhizopus oligosporus en

presencia de una abundante fuente de nitrógeno como compuestos fenólicos (Correia,

McCue, Magalhães, Macedo, & Shetty, 2004). También se observa diferencia

39

significativa entre los tratamientos y el testigo, siendo este último el que presenta un valor

bajo y por ende una alta actividad de amilasas.

El índice de retrogradación presenta diferencias significativas con respecto a la

condición del grano, la interacción entre factores y en contraste con el testigo. La prueba

de Tukey muestra que el grano fermentado presenta mayor índice de retrogradación que

el grano desamargado, y este índice disminuye cuando aumenta el porcentaje de

sustitución por lo que se estima un corto tiempo de vida útil a menores porcentajes de

sustitución. Un efecto inverso se presentó en los tratamientos con harina de chocho

desamargado en donde el índice aumentó a medida que aumentó el porcentaje de

sustitución, aunque entre los tratamientos 15% y 20% no existe diferencia significativa.

Este comportamiento tiene relación con la amilólisis producida por las amilasas (efecto

evidente en el índice de amilasas) y con la recristalización de la amilopectina (Chopin

Technologies, 2012). Ente los tratamientos si existe diferencia con respecto al testigo,

presentando este último un índice de retrogradación bajo en comparación con el resto de

tratamientos y por ende un mayor tiempo de vida útil del producto final.

4.2.2 Composición proximal de la harina sustituida

Se apreció en general un aumento en base seca del porcentaje de cenizas, grasa,

fibra dietética, proteína y una disminución del porcentaje de carbohidratos con respecto

a la harina de trigo. En la tabla 15 se presentan los valores promedios obtenidos de la

composición proximal en base seca de los diversos tratamientos con la harina.

40

Tabla 15. Resultados del análisis proximal de las harinas sustituidas

Tratamientos Cenizas b

(%)

Grasab

(%)

Fibra

dietética

total b (%)

Proteína b

(%)

Carbohidratos

totales a b (%)

T1 0,51±0,03 2,64±0,29 10,09 ±1,17 22,75 ±0,05 64,07 ±0,41

T2 0,71±0,04 3,98±0,03 9,32 ±1,44 26,14 ±0,07 59,00 ±0,02

T3 0,80±0,01 5,29±0,32 11,35 ±2,13 28,08 ±0,12 56,15 ±0,46

T4 0,74±0,02 3,43±0,51 6,98 ±0,06 23,78 ±0,03 61,77 ±0,52

T5 0,77±0,01 4,16±0,06 11,16 ±0,19 26,76 ±0,03 57,65 ±0,49

T6 0,98±0,30 5,08±0,07 11,70 ±0,48 28,88 ±0,10 55,24 ±0,57

Testigo 0,57±0,01 1,39±0,01 2,87 ±0,14 18,76 ±0,01 67,34 ±0,13

a Por diferencia b En base seca

En la tabla 16 se resume el resultado del análisis de la varianza, y en el Anexo 2 de

los anexos de tablas se presentan los resultados de la prueba de Tukey al 5% y LSD de

Fisher para los tratamientos que presentaron diferencias significativas.

Tabla 16. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental

DCA con arreglo factorial AxB+1 para el análisis proximal

Parámetro CM Error

(gl = 14)

Valor p (calculado)

Factor A:

Condición

de proceso

Factor B:

Porcentaje

de

sustitución

Interacción

AXB

Tratamientos

vs testigo

Cenizas 0,0133 0,0126* 0,0047* 0,4545 0,0269*

Grasa 0,0653 0,0513 0,0000* 0,0143* 0,0000*

Fibra dietética

total 1,775 0,5598 0,0011* 0,0043* 0,0000*

Proteína 0,0048 0,0000* 0,0000* 0,0007* 0,0000*

Carbohidratos

totales* 0,1800 0,0000* 0,0000* 0,0367* 0,0000*

* Presenta diferencia significativa (p<0,05)

41

Según la tabla 16 se presenta diferencias significativas en los factores condición de

proceso y porcentaje de sustitución, pero no hay influencia de la interacción de estos

factores con la variable respuesta, sin embargo, al realizar la prueba de Tukey si se

presentan diferencias, esto podría ser producto de que los datos no poseen una

distribución normal. La prueba de Tukey muestra que la diferencia radica entre el

tratamiento al 20% de sustitución con chocho fermentado y al 10% de sustitución con

chocho desamargado, el resto son iguales entre sí.

Todos los tratamientos tuvieron mayor cantidad de grasa que la harina blanca. Los

valores más altos de grasa se dieron con los tratamientos al 20% tanto con harina de

chocho desamargado como con fermentado, los cuales aumentaron el porcentaje de grasa

en un 280,57% y 265,46% respectivamente en comparación con la harina blanca. Según

la tabla 16 hay influencia del porcentaje de sustitución y de la interacción entre factores

sobre el porcentaje de grasa. La prueba de Tukey muestra que a medida aumenta el

porcentaje de sustitución, aumenta el porcentaje de grasa. La interacción de factores

presenta el comportamiento antes mencionado tanto con chocho desamargado como con

fermentado con excepción del tratamiento desamargado al 10% y fermentado al 10% los

cuales son diferentes, y entre el tratamiento fermentado al 10% y desamargado al 15%

los cuales son iguales. Este comportamiento es natural debido al aporte de grasa de la

leguminosa (Peralta, y otros, 2009).

El porcentaje de fibra dietética total presentó variaciones únicamente con valores

bajos del porcentaje de sustitución (10%) sin presentar distinción en la condición de

proceso, sin embargo, todos los tratamientos poseen mayor valor de fibra que la harina

blanca lo que se confirma con la prueba LSD. La prueba de Tukey muestra que las harinas

al 10% de sustitución tienen menor porcentaje de fibra que aquellas al 15% y 20% de

sustitución las que, a su vez, no tienen diferencia significativa. La interacción entre

factores presenta una única diferencia en la harina con grano fermentado al 10%, el cual

no posee diferencia con respecto al tratamiento con chocho desamargado al 15% pero si

con respecto al resto.

Se observó un aumento en el porcentaje de proteína conforme aumentó el

porcentaje de sustitución, siendo los tratamientos que contenían harina de chocho

42

fermentado los que presentaron mayor valor. Estas tendencias se confirman en la prueba

de Tukey para la interacción de los factores, en donde se observa que a mayor grado de

sustitución y con tratamientos con chocho fermentado, el porcentaje de proteína es mayor

El valor más alto de porcentaje de proteína se dio con el tratamiento al 20% de sustitución

con harina de chocho fermentado y reportó un aumento del 53,94% en comparación con

la harina blanca (testigo). El contraste de los tratamientos con respecto al testigo muestra

una marcada diferencia, siendo los tratamientos quienes poseen mayor cantidad de

proteína como consecuencia del alto contenido de proteína que el chocho presenta en su

composición.

El análisis de carbohidratos totales presenta diferencias significativas en todas las

fuentes de variación. Según la prueba de Tukey, los tratamientos con chocho

desamargado poseen mayor porcentaje de carbohidratos y se observa que medida que

aumenta el porcentaje de sustitución, disminuye la cantidad de carbohidratos. Solo entre

los tratamientos con sustitución de harina al 20% se puede apreciar que no existe

diferencia. El contraste con el testigo muestra que el testigo posee mayor cantidad de

carbohidratos que los tratamientos.

4.2.3 Características fisicoquímicas de las harinas parcialmente

sustituidas

Se presentaron variaciones con respecto a la humedad, acidez y pH. En la tabla 19

se presentan los resultados del análisis fisicoquímico.

Tabla 17. Resultados del análisis fisicoquímico de las harinas sustituidas

Tratamientos Humedad

(%)

Acidez

(% ácido sulfúrico) pH

T1 10,04 ± 0,10 0,18 ± 0,02 6,02 ± 0,03

T2 10,18 ± 0,03 0,18 ± 0,02 5,91 ± 0,00

T3 9,68 ± 0,04 0,18 ± 0,02 5,89 ± 0,00

T4 10,29 ± 0,00 0,70 ± 0,02 6,15 ± 0,00

T5 10,66 ± 0,52 0,98 ± 0,02 6,17 ± 0,03

T6 9,83 ± 0,11 1,06 ± 0,02 6,27 ± 0,00

Testigo 11,95 ± 0,13 0,18 ± 0,02 5,96 ± 0,04

43

En la tabla 18 se presenta el resumen del análisis de varianza en donde se indican

los tratamientos con diferencias significativas. Las pruebas de Tukey y LSD de cada

indicador que presentó diferencias significativas se presentan en el Anexo 3 del anexo de

tablas.

Tabla 18. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental

DCA con arreglo factorial AxB+1 para el análisis fisicoquímico de las harinas

Parámetro CM Error

(gl = 14)

Valor p (calculado)

Factor A:

Condición

de proceso

Factor B:

Porcentaje

de

sustitución

Interacción

AXB

Tratamientos

vs testigo

Humedad 0,0448 0,0112* 0,0003* 0,4092 0,0000*

Acidez 0,0004 0,0000* 0,0000* 0,0000* 0,0000*

pH 0,0004 0,0000* 0,0025* 0,0000* 0,0000*

* Presenta diferencia significativa (p<0,05)

La humedad de los tratamientos que tienen harina de chocho desamargado se

encuentra entre 9,68% y 10,18% y muestra que cada factor de manera independiente

ejerce influencia sobre la variable respuesta, lo cual no ocurre con la interacción de estos

factores pero a pesar de esto la prueba de Tukey si muestra diferencias significativas. Al

aplicar esta prueba tanto para los factores independientes como para la interacción de

estos, se observa que los tratamientos con harina de chocho fermentado poseen mayor

humedad y solo los tratamientos al 20% de sustitución presentan una diferencia con

respecto a los demás. El contraste con el testigo, mediante una prueba LSD revela que el

testigo es quien posee una mayor cantidad de humedad en contraste con el promedio de

los tratamientos.

La acidez se mantiene constante en tratamientos con harina de chocho desamargado

pero aumenta paulatinamente en tratamientos con harina de chocho fermentado de

manera que supera el límite establecido en la norma NTE INEN 616:2015. El análisis

44

estadístico muestra que existe diferencia significativa en todas las fuentes de variación.

Al analizar la interacción entre factores con la prueba de Tukey se observa que aquellos

tratamientos que poseen sustitución con harina de chocho fermentado presentan mayor

acidez proporcional al aumento del porcentaje de sustitución aunque al 15% y 20% de

sustitución no existe diferencia. En cuanto a aquellos tratamientos con sustitución de

harina de chocho desamargado, no presentan diferencias entre sí. Esto podría ser

resultado de los metabolitos secundarios producidos durante el proceso de fermentación.

El contraste de los tratamientos con el testigo muestra que en promedio los tratamientos

presentan mayor cantidad de acidez que el testigo.

Los valores de pH variaron en cada tratamiento pero en promedio estos estuvieron

en el rango de 6. El análisis estadístico presenta diferencia significativa en todas las

fuentes de variabilidad. La prueba de Tukey para la interacción entre factores muestra

que en el caso de los tratamientos que contienen harina de chocho fermentado, a medida

que aumenta el porcentaje de sustitución, aumenta ligeramente el pH a pesar de que esta

variación no es representativa si se analiza únicamente este grupo. Lo contrario sucede

con los tratamientos que contiene harina de chocho desamargado, en donde se evidencia

que a medida que aumenta el porcentaje de sustitución, disminuye el pH pero en medidas

que no son realmente considerables, de manera que entre los tratamientos de este grupo

tampoco existe diferencia. El contraste con el testigo, mediante una prueba LSD

evidencia que los tratamientos en promedio contienen un mayor valor de pH que el

testigo.

4.3 Análisis del pan elaborado con harina sustituida:

La calidad panadera analizada mediante las características del pan obtenido

muestra que hay variación en las propiedades físicas, químicas y fisicoquímicas

conforme varía el porcentaje de sustitución y la condición del proceso.

45

4.3.1 Características físicas: Volumen específico

Para la medición del volumen primero se dejó enfriar los panes a temperatura

ambiente y luego se procedió a realizar la medición. El volumen específico fue calculado

como la relación entre el volumen medido con respecto al peso de cada pan. En la tabla

19 se presentan los resultados del análisis de volumen específico de los panes elaborados

a partir de las harinas sustituidas.

Tabla 19. Resultados del análisis de volumen específico de los panes

Tratamientos Volumen específico

(cm3/g)

T1 5,29 ± 0,14

T2 4,66 ± 0,03

T3 4,60 ± 0,03

T4 5,28 ± 0,05

T5 4,95 ± 0,03

T6 4,65 ± 0,04

Testigo 5,26 ± 0,10

En la figura 11 y 12 se observa como el volumen del pan disminuye conforme

aumenta el porcentaje de sustitución con las harinas de chocho. El testigo o blanco es el

que presenta un mayor volumen que el resto de los tratamientos. También se puede

apreciar que los alveolos del testigo son mayores que los de los tratamientos. En el caso

del tratamiento T4 y T5, se aprecia que los alveolos son poco homogéneos

Figura 11. Panes elaborados con harina de chocho desamargado

46

Figura 12. Panes elaborados con harina de chocho fermentado

En la figura 13 se presentan las medias y se observa que el volumen específico

disminuye a medida que aumenta el porcentaje de sustitución. Los panes que contienen

harina de chocho desamargado (T1, T2 y T3) muestran un efecto más pronunciado que

aquellos con harina de chocho fermentado (T4, T5 y T6).

Figura 13. Volumen específico de cada tratamiento

El resumen del análisis de la varianza en la tabla 20 muestra que existe diferencia

significativa en todas las fuentes de variación.

4,20

4,40

4,60

4,80

5,00

5,20

5,40

Blanco T1 T2 T3 T4 T5 T6

Vo

lum

en

esp

ecí

fico

Tratamientos

47

Tabla 20. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental

DCA con arreglo factorial AxB+1 para el volumen específico del pan

Parámetro CM Error

(gl = 21)

Valor p (calculado)

Factor A:

Condición

de proceso

Factor B:

Porcentaje

de

sustitución

Interacción

AXB

Tratamientos

vs testigo

Volumen

específico 0,01* 0,0151* 0,0000* 0,0167* 0,0000*

* Presenta diferencia significativa (p<0,05)

Al realizar la prueba de Tukey (Anexo 4 del anexo de tablas) para la interacción de

factores, de manera general se observa una tendencia en disminuir el volumen a medida

que aumenta el porcentaje de sustitución cuyo efecto es más evidente en los tratamientos

que contienen harina de chocho fermentado. Este comportamiento está relacionado con

el porcentaje de proteína del pan y con los resultados del análisis en el Mixolab los cuales

ya anunciaban de antemano influencia en la estructura y en la capacidad de la masa para

retener el CO2, afectando así al volumen específico de cada pan.

En contraste con el testigo existe diferencia significativa y la prueba LSD muestra

que el testigo posee mayor volumen específico que el promedio de todos los tratamientos.

4.3.2 Características físicas: Color de miga y corteza

Se presentaron pocas variaciones en cuanto a la coloración de la corteza, sin

embargo en el color de la miga hubo varios cambios significativos. Visualmente se

apreció una coloración marrón clara en la corteza de los panes y una miga de color

blanquecina como se aprecia en las figuras 11 y 12 En las tablas 21 y 22 se presenta los

resultados del análisis de color de corteza y la miga mediante el sistema CIEL*a*b* y

CIEL*C*h*. En ese análisis consta la determinación de la luminosidad (L*), coordenadas

48

rojo-verde (a*), coordenadas azul-amarillo (b*), croma o saturación (C)* y ángulo de

matiz (*h). En este análisis se realizaron 20 repeticiones.

Tabla 21. Resultados del análisis de color de la corteza de los panes

Tratamientos L* C* h* a* b*

T1 52,00 ± 6,06 53,92 ± 12,90 74,92 ± 2,73 14,54 ± 5,43 51,87 ± 11,92

T2 48,81 ± 6,87 55,23 ± 11,00 73,39 ± 3,35 16,22 ± 5,32 52,73 ± 10,05

T3 50,07 ± 5,75 60,62 ± 11,95 74,60 ± 2,22 16,47 ± 4,87 58,31 ± 11,11

T4 47,35 ± 5,91 56,19 ± 9,18 74,31 ± 2,49 15,46 ± 4,28 53,97 ± 8,45

T5 45,14 ± 6,29 61,00 ± 9,09 74,13 ± 2,61 16,99 ± 4,61 58,54 ± 8,25

T6 44,10 ± 4,84 62,59 ± 6,25 73,20 ± 1,86 18,19 ± 3,20 59,87 ± 5,73

Testigo 43,78 ± 4,73 62,18 ± 10,25 74,63 ± 2,02 16,69 ± 4,09 59,87 ± 9,62

Tabla 22. Resultados del análisis de color de la miga de los panes

Tratamientos L* C* h* a* b*

T1 51,00 ± 4,04 26,53 ± 1,91 80,88 ± 0,38 4,20 ± 0,35 26,19 ± 1,89

T2 52,75 ± 3,77 28,43 ± 1,95 83,34 ± 0,38 3,30 ± 0,27 28,24 ± 1,94

T3 57,54 ± 2,03 27,96 ± 1,62 83,53 ± 0,23 3,15 ± 0,22 27,78 ± 1,60

T4 53,97 ± 2,71 26,30 ± 0,98 82,92 ± 0,43 3,24 ± 0,27 26,10 ± 0,97

T5 50,98 ± 2,35 31,15 ± 2,35 82,96 ± 0,32 3,82 ± 0,35 30,93 ± 2,34

T6 56,14 ± 1,88 33,42 ± 1,78 80,68 ± 4,52 4,83 ± 0,44 33,05 ± 1,74

Testigo 60,01± 6,37 21,78± 2,16 80,47 ±0,70 3,57 ±0,52 21,18 ±2,11

El resumen de los análisis de varianza tanto para el color de corteza como para el

color de miga se presenta en la tabla 23. Los resultados de los análisis de Tukey y LSD

se muestran en el Anexo 5 del anexo de tablas.

49

Tabla 23. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental

DCA con arreglo factorial AxB+1 para el color de corteza y miga de los panes

Parámetro

CM

Error (gl

= 133)

Valor p (calculado)

Factor A:

Condición

de proceso

Factor B:

Porcentaje

de

sustitución

Interacción

AXB

Tratamientos

vs testigo

Co

rtez

a

L* 33,9200 0,0000* 0,0679 0,6753 0,0039*

C* 105,9300 0,0781 0,0195* 0,6574 9,1168

h* 6,3100 0,3560 0,2677 0,1629 0,3745

a* 21,1500 0,0718 0,1783 0,8848 0,7315

b* 90,1700 0,0705 0,0164* 0,5544 0,0847

Mig

a

L* 13,3530 0,6789 0,0000* 0,0233* 0,0000*

C* 3,4890 0,0000* 0,0000* 0,0000* 0,0000*

h* 3,0770 0,1871 0,0690 0,0255* 0,0000*

a* 0,1300 0,0000* 0,0000* 0,0000* 0,0294*

b* 3,4000 0,0000* 0,0000* 0,0000* 0,0000*

* Presenta diferencia significativa (p<0,05)

El color de la corteza de acuerdo a la tabla 23 muestra diferencias significativas

únicamente en factores independientes como en el factor condición de proceso para L* y

para el factor de sustitución en b* y C*, sin embargo al realizar la prueba de Tukey se

presentan diferencias solo para L* en donde se observa que solo hay diferencia entre el

tratamiento al 10% con harina de chocho desamargado y los tratamientos al 15% y 20%

con harina de chocho fermentado, los cuales poseen menor luminosidad y confirma que

los tratamientos con chocho desamargado poseen mayor luminosidad . Los demás son

iguales entre sí. Para el contraste con respecto al testigo, son los tratamientos son los que

poseen mayor luminosidad que el testigo.

En cuanto al color de miga, se presentan varias diferencias. Al analizar L*, existen

diferencias significativas en el factor porcentaje de sustitución, en la interacción AxB y

50

en el contraste con el testigo. La prueba de Tukey muestra que no existe diferencia entre

los tratamientos al 10% y 15% de sustitución con ambas condiciones de proceso.

Tampoco existe diferencia entre aquellos con 20% de sustitución y entre el tratamiento

que contiene harina de chocho fermentado al 10% y 20% de sustitución. Los tratamientos

al 20% de sustitución son los que poseen mayor valor de L*. Al contrastar con el testigo,

es el testigo el que presenta mayor valor de L* que los tratamientos en promedio.

El análisis de C* presenta diferencias significativas en todas las fuentes de

variabilidad. La prueba de Tukey muestra que existe una tendencia en aumentar el valor

conforme aumenta el porcentaje de sustitución siendo esta tendencia mucho más marcada

en los tratamientos que contienen harina de chocho fermentado. Los tratamientos poseen

mayor valor de saturación que el testigo.

El análisis de h* de acuerdo a la prueba de Tukey muestra que con los tratamientos

que tienen harina de chocho desamargado el matiz aumenta conforme aumenta el

porcentaje de sustitución presentando diferencia únicamente al 10% de sustitución. Lo

contrario ocurre con los tratamientos que tienen harina de chocho fermentado, en donde

se observa que el matiz disminuye cuando mayor es el porcentaje de sustitución,

presentando diferencia únicamente con el 20% de sustitución el cual tiene menor valor.

La prueba LSD confirma que los tratamientos poseen mayor valor de h* que el testigo.

Las coordenadas a* y b* presentan diferencias significativas en todas las fuentes

de variación de acuerdo a la tabla 23. Para las coordenadas a*, de acuerdo a la prueba de

Tukey no existe diferencia entre los tratamientos al 15% y 20% de sustitución con harina

de chocho desamargado y 10% de sustitución con harina de chocho fermentado. En el

caso de los tratamientos con sustitución de harina de chocho fermentado, un mayor

porcentaje de sustitución provoca que el color tenga tendencia hacia la gama del rojo. Lo

contrario sucede con los tratamientos con sustitución de harina de chocho desamargado,

los cuales tienen una ligera tendencia hacia la gama del verde a medida que aumenta el

porcentaje de sustitución.

Para el caso de las coordenadas b*, la prueba de Tukey indica que entre los panes

elaborados con harina de chocho desamargado al 15% y 10% de sustitución presentan

51

diferencia entre sí pero ambos son iguales al tratamiento al 20%. Entre los tratamientos

que contienen harina de chocho fermentado, todos son diferentes entre sí y a medida que

aumenta el porcentaje de sustitución con esta condición de proceso, el color tiende hacia

la gama de los amarillos. En ambas coordenadas, los valores de a* y b* son mayores en

los tratamientos que el testigo.

4.3.3 Características físicas: Perfil de textura TPA

Se realizó utilizando el texturómetro con una sonda cilíndrica de 25 cm de diámetro

(P/25). Se analizaron los siguientes parámetros: dureza, fracturabilidad, elasticidad,

cohesividad, masticabilidad y resiliencia presentándose diversas variaciones con respecto

al pan blanco y entre tratamientos, aunque la fracturabilidad y la elasticidad fueron las

que menos diferencias significativas presentaron. En la tabla 24 se presentan los

resultados de este análisis.

Tabla 24. Resultados del análisis de perfil de textura TPA de los panes

Tratamientos Dureza

(g)

Fracturabilidad

(g) Elasticidad Cohesividad

Masticabilidad

(g) Resiliencia

T1 951,75±520,74 309,66±32,52 0,94±0,18 0,31±0,07 250,59±145,78 0,11±0,04

T2 980,23±101,92 610,04±167,17 1,13±0,12 0,43±0,02 476,83±61,60 0,20±0,01

T3 2883,50±370,70 320,95±8,83 0,96±0,02 0,41±0,01 1142,01±109,98 0,24±0,01

T4 669,65±48,39 345,13±53,79 1,20±0,06 0,37±0,02 297,61±46,48 0,14±0,02

T5 956,70±54,23 311,85±1,16 1,12±0,23 0,38±0,04 410,48±125,74 0,15±0,03

T6 1259,10±36,28 318,84±3,87 0,84±0,07 0,39±0,02 408,86±55,85 0,16±0,01

Testigo 816,57±129,61 310,63±6,97 1,30±0,35 0,49±0,02 506,82±110,36 0,27±0,05

El resumen del análisis estadístico se presenta en la tabla 25. Las pruebas de Tukey

y LSD realizada para aquellos indicadores que presentaron diferencias significativas se

presentan en el Anexo 6 del anexo de tablas.

52

Tabla 25. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental

DCA con arreglo factorial AxB+1 para el análisis de textura TPA de los panes

Parámetro CM Error

(gl = 14)

Valor p (calculado)

Factor A:

Condición

de proceso

Factor B:

Porcentaje

de

sustitución

Interacción

AXB

Tratamientos

vs testigo

Dureza 63195,4971 0,0001* 0,0000* 0,0002* 0,0100*

Fracturabilidad 4577,0609 0,0151* 0,0043* 0,0014* 0,1853

Elasticidad 0,0320 0,6543 0,1076 0,2000 0,0287*

Cohesividad 0,0012 0,6893 0,0081* 0,0310* 0,0003*

Masticabilidad 10058,6126 0,0001* 0,0000* 0,0000* 0,8865

Resiliencia 0,0007 0,0333* 0,0010* 0,0059* 0,0000*

* Presenta diferencia significativa (p<0,05)

El análisis de dureza presenta diferencia significativa en todas las fuentes de

variabilidad. La prueba de Tukey muestra que el tratamiento con harina de chocho

desamargado al 20% es diferente a todos los demás tratamientos y a su vez posee mayor

valor de dureza que los demás. Aunque no hay diferencia en los demás tratamientos entre

sí según la prueba de Tukey, existe un ligero aumento de dureza a medida que aumenta

el porcentaje de sustitución y son los panes elaborados con harina de chocho

desamargado quienes poseen mayor valor de este parámetro. El contraste con el testigo

indica que son los tratamientos los que poseen mayor valor de dureza que el pan blanco.

El análisis de fracturabilidad indica que existe diferencia significativa en todas las

fuentes de variabilidad excepto en el contraste con el testigo. La prueba de Tukey indica

que el tratamiento al 15% con harina de chocho desamargado es diferente al resto de los

tratamientos, y a su vez es el que posee mayor valor de fracturabilidad. Con el resto de

los tratamientos, no se aprecia una tendencia. No existe diferencia significativa entre los

tratamientos y el testigo, de manera que este se le considera con igual fracturabilidad que

los demás.

53

No existen diferencias significativas en el análisis de elasticidad de manera que los

tratamientos mantuvieron la misma elasticidad, excepto en relación al contraste con el

testigo, donde de acuerdo a la prueba LSD es el testigo el que posee mayor elasticidad

que el promedio de todos los tratamientos.

El análisis de cohesividad, presenta diferencias significativas en todas las fuentes

de variación excepto en el factor condición de proceso. Al aplicar la prueba de Tukey, se

observa que la única diferencia está con los tratamientos al 15% y 20% de sustitución

con harina de chocho desamargado en relación al tratamiento al 10% de sustitución con

harina de chocho desamargado. El resto de los tratamientos no presentan diferencias. La

prueba LSD confirma la existencia de diferencia entre el testigo y el promedio de los

tratamientos y además muestra que el testigo es quien posee mayor cohesividad.

La masticabilidad presenta diferencias significativas en todas las fuentes de

variación excepto en el contraste con el testigo de manera que, estadísticamente, los

tratamientos y el testigo poseen la misma masticabilidad. La prueba de Tukey muestra

que el tratamiento al 20% de sustitución con harina de chocho desamargado difiere del

resto de los tratamientos, siendo a su vez el que posee el mayor valor de masticabilidad.

Aunque entre el resto de tratamientos no se presentan diferencias significativas, en los

tratamientos con chocho desamargado se observa una tendencia de aumento del valor de

masticabilidad conforme aumenta el porcentaje de sustitución.

La resiliencia de los panes elaborados presenta diferencias en todas las fuentes de

variabilidad. La prueba de Tukey indica que esta propiedad aumenta conforme aumenta

el porcentaje de sustitución en los tratamientos que contienen harina de chocho

desamargado, pero presentando un aumento menos pronunciado con valores altos de

sustitución. En los que contienen harina de chocho fermentado, aunque existe esta

tendencia, estadísticamente no es representativa. En promedio, los tratamientos tienen

menor resiliencia que el testigo.

4.3.4 Composición proximal del pan

No se presentaron variaciones significativas en el contenido de cenizas, pero de

manera general hubo un aumento del contenido de grasa, fibra y proteína y disminución

54

de la concentración de carbohidratos en comparación con el pan blanco como

consecuencia de la composición proximal que tiene el chocho. En la tabla 26 se muestran

los resultados del análisis proximal en base seca realizado a los panes elaborados con

harina parcialmente sustituida por harina de chocho.

Tabla 26. Resultados del análisis proximal de los panes

Tratamientos Cenizas b

(%)

Grasab

(%)

Fibra dietética

total b (%)

Proteína b

(%)

Carbohidratos

totales a b (%)

T1 2,58±0,08 12,22±1,67 7,76±0,13 18,48±0,28 32,25±0,76

T2 2,71±0,12 12,02±1,35 9,15±1,09 19,97±0,98 30,33±3,34

T3 2,53±0,07 14,52±2,97 10,23±2,00 20,35±0,30 31,12±4,70

T4 2,50±0,06 11,70±2,28 6,51±1,12 17,62±0,11 37,73±2,45

T5 2,60±0,09 11,22±0,25 8,24±1,41 19,93±0,45 32,79±1,26

T6 2,70±0,10 13,99±2,31 9,57±0,26 20,05±0,23 32,53±4,18

Testigo 2,47±0,07 4,58±0,14 3,36±4,04 8,99±0,48 46,86±0,24

a Por diferencia

b En base seca

El resumen del análisis estadístico se presenta en la tabla 27. Las pruebas de Tukey

para los tratamientos y LSD en contraste con el testigo se pueden observar en el Anexo

7 de los anexos de tablas.

Tabla 27. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental

DCA con arreglo factorial AxB+1 para la composición proximal de los panes

Parámetro CM Error

(gl = 14)

Valor p (calculado)

Factor A:

Condición

de proceso

Factor B:

Porcentaje

de

sustitución

Interacción

AXB

Tratamientos

vs testigo

Cenizas 0,0100 0,8896 0,1722 0,0824 0,0653

Grasa 3,4500 0,4905 0,0556 0,9885 0,0000*

Fibra dietética total 1,2200 0,0928 0,0025* 0,8996 0,0000*

Proteína 0,2300 0,0986 0,0000* 0,3378 0,0000*

Carbohidratos

totales* 8,4300 0,0389* 0,1104 0,4720 0,0000*

* Presenta diferencia significativa (p<0,05)

55

El análisis de ceniza no presenta diferencias significativas en ninguna de las fuentes

de variación. Con respecto al testigo estadísticamente tampoco existe diferencia, de

manera que se acepta la hipótesis nula para este parámetro.

Los resultados del análisis estadístico para la grasa muestran que no existe

diferencia significativa en ninguna fuente de variación a pesar de que se puede apreciar

una cierta tendencia en aumentar el contenido de grasa conforme aumenta el porcentaje

de sustitución, únicamente hay variación con respecto al testigo donde, de acuerdo a la

prueba LSD el promedio de los tratamientos es mayor que el testigo.

El contenido de fibra tiene tendencia a aumentar conforme aumenta el porcentaje

de sustitución. Esto se confirma en el análisis estadístico ya que existe diferencia

significativa en el factor porcentaje de sustitución y con respecto al testigo. Aunque no

hay diferencia en la interacción de factores, la prueba de Tukey para la interacción

muestra que si existe diferencia y esta está principalmente con respecto a los tratamientos

al 20% de sustitución en contraste con el tratamiento al 10% de sustitución. Este

fenómeno podría ser resultado de una distribución no normal de los datos. En promedio

los tratamientos poseen mayor porcentaje de fibra que el testigo.

En el análisis de proteína existe diferencia significativa para el factor porcentaje de

sustitución y en contraste con el testigo. Aunque no existe diferencia en la interacción de

factores, la prueba de Tukey confirma que si existe (probablemente por la distribución

de los datos), y muestra que entre los tratamientos al 20% y 15% de sustitución en ambas

condiciones de proceso son iguales entre sí pero son diferentes de aquellos tratamientos

al 10%, lo que confirma que la cantidad de proteína aumenta conforme aumenta el

porcentaje de sustitución. La prueba LSD muestra que los tratamientos contienen más

proteína que el testigo, siendo el tratamiento al 20% de sustitución con harina de chocho

desamargado el que reportó el mayor valor superando en un 126,36% el contenido de

proteína de la harina blanca.

El análisis de carbohidratos presenta diferencias significativas en el factor

condición de proceso y en el contraste con el testigo. La prueba Tukey para la condición

de proceso independientemente muestra que los panes que contienen harina de chocho

56

fermentado poseen mayor cantidad de carbohidratos. La prueba LSD para el contraste

con el testigo indica que el testigo posee mayor cantidad de carbohidratos que los

tratamientos en promedio.

4.3.5 Análisis fisicoquímico del pan

Se realizó el análisis fisicoquímico del pan según la norma NTE INEN 2845-2016

en donde se evidenció variaciones con respecto al pan blanco, sin embargo, todos los

valores de los tratamientos estuvieron dentro de los rangos establecidos en dicha norma.

En la tabla 28 se presentan los resultados del análisis fisicoquímico del pan.

Tabla 28. Resultados del análisis fisicoquímico de los panes

Tratamientos Humedad

(%) pH

T1 34,46 ± 1,93 5,86 ± 0,02

T2 34,97 ± 2,01 5,81 ± 0,01

T3 31,48 ± 3,53 5,71 ± 0,01

T4 30,46 ± 0,15 6,04 ± 0,01

T5 33,46 ± 1,18 6,13 ± 0,01

T6 30,72 ± 2,17 6,07 ± 0,01

Testigo 37,10 ± 0,44 5,92 ± 0,02

Como se observa, en el caso de la humedad ninguno de los valores supera el 45%.

De la misma forma, todos los tratamientos están dentro del rango de pH de 4,3 y 7,0.

Esto permite afirmar que los tratamientos cumplen con los requisitos establecidos en la

norma NTE INEN 2845-2016.

El resumen del análisis de varianza se presenta en la tabla 29. Las pruebas de Tukey

y LSD se presentan en el Anexo 8 de los anexos de tablas.

57

Tabla 29. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental

DCA con arreglo factorial AxB+1 para el análisis fisicoquímico de los panes

Parámetro CM Error

(gl = 14)

Valor p (calculado)

Factor A:

Condición

de proceso

Factor B:

Porcentaje

de

sustitución

Interacción

AXB

Tratamientos

vs testigo

Humedad 3,8300 0,0397* 0,0474* 0,3506 0,0000*

pH 0,0001 0,0000* 0,0000* 0,0000* 0,0096*

* Presenta diferencia significativa (p<0,05)

De acuerdo esta tabla, los factores porcentaje de sustitución y condición de proceso

influyen de manera independientemente sobre el porcentaje de humedad. No existe

diferencia significativa en la interacción de los dos factores, probablemente por el hecho

de que los datos no sigan una tendencia normal o que se contrarreste la influencia de los

factores al realizar la interacción. Al analizar la prueba de Tukey para ambos factores

independientes, se observa que, en el caso de la condición de harina, aquellos

tratamientos que contienen sustitución con harina de chocho desamargado poseen menor

porcentaje de humedad. En cuanto al porcentaje de sustitución, existe diferencia entre los

tratamientos con sustitución al 15% y 20%, sin embargo, no hay diferencia entre aquellos

al 10% en relación a los tratamientos antes mencionados. La prueba LSD indica que es

el testigo el que posee mayor porcentaje de humedad que los tratamientos, lo que aumenta

la probabilidad de tener un menor tiempo de vida útil.

En cuanto al análisis de pH se presentan diferencias significativas en todas las

fuentes de variación. La prueba de Tukey indica que todos los tratamientos son diferentes

entre sí. Aquellos tratamientos que contienen harina de chocho fermentado poseen mayor

pH que aquellos que tienen harina de chocho desamargado. En el caso de los tratamientos

con sustitución de harina de chocho desamargado, el pH disminuye conforme aumenta

el porcentaje de sustitución. Lo contrario sucede en tratamientos que contienen harina de

chocho fermentado, aunque no se observa una tendencia clara. El contraste con el testigo

indica que los tratamientos poseen mayor pH que el testigo.

58

4.3.5 Análisis sensorial del pan

Se realizó una prueba para medir el grado de satisfacción con 27 jueces semi

entrenados para todos los tratamientos excepto el testigo y se aplicó una escala hedónica

de 7 puntos la cual fue desde “muy desagradable” con valor de 1 punto hasta “muy

agradable” con valor de 7 puntos. Las muestras se codificaron como 484, 118, 279, 924,

395 y 753 correspondientes a los tratamientos T1, T2, T3, T4, T5 y T6 respectivamente.

En la tabla 30 se presentan los resultados.

Tabla 30. Resultados del análisis sensorial de los panes

Jueces MUESTRAS

484 279 118 924 395 753

1 6 6 7 5 3 4

2 4 3 5 6 5 5

3 3 5 6 6 7 2

4 3 5 6 7 7 4

5 4 5 6 2 2 1

6 6 7 7 3 5 4

7 3 4 4 5 6 6

8 5 6 4 6 7 4

9 6 5 4 7 6 4

10 3 4 5 5 4 6

11 4 5 6 7 4 4

12 4 5 4 5 6 4

13 5 6 6 7 6 6

14 3 6 7 3 2 1

15 5 4 2 4 6 4

16 6 6 5 3 3 2

17 5 4 5 2 2 2

18 4 4 6 3 4 6

19 3 7 6 4 2 2

20 3 7 4 6 7 4

21 5 5 5 6 5 5

22 5 5 6 4 3 2

23 6 7 7 6 6 2

24 6 6 5 3 4 4

25 7 6 4 3 1 2

26 7 6 6 5 4 3

27 7 7 6 5 2 2

Total 128 146 144 128 119 95

59

Los resultados de la tabla 30 muestran que el valor mayor lo tiene la muestra 279

correspondiente al tratamiento T3, lo que estaría significando que es el tratamiento que

tuvo mayor aceptación por parte de los jueces. Estos resultados se analizaron mediante

el análisis de varianza, obteniendo los resultados que se presentan en la tabla 31 en los

cuales se observa que no existe diferencia significativa en torno a los jueces lo que indica

que la prueba se la realizó correctamente, pero si existe diferencia significativa en cuanto

a los tratamientos. La tabla 31 muestra el ANOVA de la evaluación de los tratamientos.

Tabla 31. Análisis de varianza del análisis sensorial de los panes

Fuente de

variación

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrado

Medio F p-valor

Tratamientos 64,42 5 12,88 6,32 <0,0001*

Catadores 73,23 26 2,82 1,38 0,1217

Error 264,91 130 2,04

Total 402,57 161

* Presenta diferencia significativa (p<0,05)

La prueba de Tukey (Anexo 9 de los anexos de tablas) indica que solo el

tratamiento al 20% de sustitución con harina de chocho fermentado mostró diferencia,

siendo el que recibió menor puntaje y por tanto el menos aceptado por los jueces quienes

atribuyeron a este tratamiento un sabor y aroma muy fuerte, con un sabor amargo residual

y que en ocasiones presentaba toques ácidos según registraron los jueces en sus

comentarios.

4.3.6 Estimación del índice glucémico

La estimación del índice glucémico se realizó mediante la metodología propuesta

en el punto 3.3.13 del capítulo III. El espectrofotómetro fue previamente calibrado con

una curva patrón de glucosa en el rango de 1 mg/dl a 30 mg/dl a 500 nm. Los resultados

muestran que el índice glucémico disminuye en relación al pan blanco si se sustituye

parcialmente la harina de trigo con harina de lupino, ya sea fermentado o desamargado

aunque dicho cambio es leve. El resultado de este análisis se presenta en la tabla 32.

60

Tabla 32. Resultados de la estimación del índice glucémico de los panes

Tratamiento Cinf k H90exp H90teo HI IG

T1 69,67 ± 18,38 0,02±0,02 48,26 ± 8,40 41,99 ± 7,47 51,96 ± 7,70 68,24 ± 4,23

T2 59,14 ± 21,20 0,03 ± 0,02 44,46 ± 9,75 49,60 ± 17,52 57,12 ± 11,74 71,07 ± 6,45

T3 59,48 ± 4,06 0,02 ± 0,02 51,36 ± 6,18 46,93 ± 6,78 49,90 ± 14,46 67,11 ± 7,94

T4 41,36 ± 1,56 0,06 ± 0,04 39,59 ± 8,80 39,94 ± 2,49 49,45 ± 6,77 66,86 ± 2,63

T5 38,03 ± 2,43 0,04 ± 0,01 35,79 ± 2,13 37,24 ± 2,05 45,14 ± 1,79 64,49 ± 0,98

T6 36,20 ± 0,99 0,03 ± 0,01 25,66 ± 6,57 33,27 ± 1,04 39,76 ± 1,89 61,54 ± 1,04

Testigo 94,55 ± 1,20 0,02±0,02 81,39 ± 9,58 78,76 ± 4,79 100,00 ± 0,01 94,61 ± 0,01

Cinf: concentración al infinito; k: constante cinética; H90exp: hidrólisis experimental al minuto 90;

H90teo: hidrólisis teórica al minuto 90; HI: índice de hidrólisis; IG: índice glucémico

Figura 14. Índice glucémico correspondiente a cada tratamiento.

En la figura 14 se observa una leve tendencia en disminuir el índice glucémico

conforme aumenta el porcentaje de sustitución. Esta tendencia se observa mejor en los

tratamientos que contienen sustitución por harina de chocho fermentado (T4, T5 y T6).

El testigo presenta un alto índice glucémico, esto como consecuencia de que los valores

del área bajo la curva del pan blanco fueron utilizados como referencia para los cálculos

de obtención del índice glucémico. Por este motivo, para comparar en la figura 14 y en

el análisis estadístico, se utilizó el valor del pan blanco* según las Tablas Internacionales

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

T1 T2 T3 T4 T5 T6 Testigo Panblanco*

Ínid

ice

glu

cém

ico

Tratamientos

61

de Índice Glucémico y Carga Glicémica (Atkinston, Foster-Powell, & Brand-Miller,

2008).

El resumen del análisis de varianza que se presenta en la tabla 33 indica que no

existe influencia del factor porcentaje de sustitución ni de la interacción de los factores

sobre la variable respuesta, pero si existe diferencia significativa en cuanto al factor

condición de proceso y en contraste con el testigo. Las pruebas de Tukey y LSD se

presentan en el Anexo 10 de los anexos de tablas.

Tabla 33. Resumen del valor p obtenido del ANOVA de acuerdo al diseño experimental

DCA con arreglo factorial AxB+1 para la estimación del índice glucémico

Parámetro CM Error

(gl = 14)

Valor p (calculado)

Factor A:

Condición

de proceso

Factor B:

Porcentaje

de

sustitución

Interacción

AXB

Tratamientos

vs testigo

Índice

glucémico 18,7600 0,0444* 0,3314 0,5586 0,0074*

* Presenta diferencia significativa (p<0,05)

El análisis de Tukey para el factor condición de proceso indica que los tratamientos

que contienen harina de chocho fermentado poseen en promedio menor valor de índice

glucémico que aquellos con harina de chocho desamargado. La prueba LSD muestra que

el testigo posee mayor valor de índice glucémico que el promedio de los tratamientos, de

manera que se acepta la hipótesis alternativa y se confirma que el índice glucémico

disminuye en relación al pan blanco si se sustituye parcialmente la harina de trigo con

harina de lupino, ya sea fermentado o desamargado lo cual puede ser consecuencia del

contenido de ciertas proteínas especificas del lupino llamadas gama conglutinas, las

cuales ejercen influencia en la absorción de la glucosa (Magni, y otros, 2004) así como

también por el contenido de fibra.

62

Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

La composición proximal de la harina presentó variaciones por la sustitución

parcial con harina de lupino al aumentar los valores de proteína, grasa, fibra, cenizas y

disminuir el contenido de carbohidratos, siendo los tratamientos con harina de lupino

fermentado los que mostraron mejores resultados en cuanto a contenido proteico y de

cenizas.

El comportamiento reológico de las harinas parcialmente sustituidas evaluado con

el promedio de los indicadores mostró que la resistencia del gluten al calor mejoró, la

actividad amilácea disminuyó ligeramente y hubo una tendencia descendente en el

tiempo de vida útil del producto final. En tratamientos con harina de chocho fermentado

la absorción, tiempo de vida útil, resistencia de gluten y viscosidad fueron directamente

proporcionales al porcentaje de sustitución, estos dos últimos parámetros tuvieron

mayores valores que los tratamientos con chocho desamargado, el cual a su vez superó a

los otros tratamientos en la estabilidad de amasado, actividad amilácea y tiempo de vida

útil.

Las características fisicoquímicas de las harinas parcialmente sustituidas variaron

más con respecto a la condición de proceso que con el porcentaje de sustitución, el

tratamiento con harina de chocho fermentado incremento el valor del pH y humedad, con

valores dentro de la norma NTE INEN 616, mientras que el incremento en la acidez,

superó los límites establecidos.

La calidad nutricional del pan elaborado con las harinas sustituidas mejoró,

resultado del incremento de fibra, proteína y grasa, así como por la disminución de

carbohidratos. El aumento del porcentaje de sustitución tuvo influencia en el contenido

de proteína y fibra de manera proporcional; la influencia de la condición de proceso fue

escasa.

63

Los panes elaborados con harinas sustituidas parcialmente cumplieron con la

norma NTE INEN 2845-2016 en cuanto a humedad y pH. La humedad no presentó

variaciones al combinar los factores, pero independientemente presentó mayor humedad

los tratamientos con harina de chocho desamargado y al 15% de sustitución. El pH

aumentó proporcionalmente al porcentaje de sustitución en tratamientos con harina de

chocho fermentado, mientras que con chocho desamargado el efecto fue inverso.

El volumen específico del pan blanco disminuyó conforme aumentó el porcentaje

de sustitución de la harina por harina de chocho, cuya tendencia fue más pronunciada con

los tratamientos que tenían harina de chocho desamargado en su composición.

El color de la corteza en promedio tuvo color marrón claro y no hubo mucha

variación; la más evidente fue la luminosidad (L*) la cual fue mayor en los tratamientos

con harina de chocho desamargado que en el pan blanco. La coloración de la miga en

promedio fue blanquecina y presentó variaciones de cada coordenada en el sistema

CIEL*a*b* y CIEL*h*C* conforme varió el porcentaje de sustitución como la condición

de proceso.

Los panes elaborados con las harinas sustituidas presentaron ciertos cambios con

respecto al pan blanco donde se observó aumento de la dureza y cohesividad, así como

disminución de la elasticidad y resiliencia. El aumento en el porcentaje de sustitución

tuvo influencia directamente proporcional con los valores de dureza, cohesividad,

masticabilidad y resiliencia, siendo los tratamientos que tenían harina de chocho

desamargado los que presentaron las tendencias más marcadas.

El pan que más aceptación tuvo por parte de los jueces fue el tratamiento al 20%

de sustitución con harina de chocho desamargado mientras que el menos aceptado fue el

tratamiento al 20% de sustitución con harina de chocho fermentado al cual se le atribuyó

sabor y aroma a chocho muy fuerte y un sabor residual amargo.

El índice glucémico del pan descendió al sustituir parcialmente la harina de trigo

con harina de lupino. Hubo tendencia en descender conforme aumentó el porcentaje de

sustitución cuyo efecto fue más evidente en tratamientos que tenían harina de chocho

fermentado, sin embargo las variaciones no fueron estadísticamente significativas.

64

La harina parcialmente sustituida por harina de lupino presentó variaciones en sus

características de calidad en relación a la harina blanca, de manera que se acepta la

hipótesis alternativa.

El pan elaborado con la harina parcialmente sustituida por harina de lupino

presentó variaciones en sus características de calidad en comparación blanco, de manera

que se acepta la hipótesis alternativa.

5.2 Recomendaciones

Complementar los datos obtenidos para la calidad de la harina aplicando otros

instrumentos como el farinógrafo, alveógrafo, amilógrafo, extensiómetro; y otros análisis

como el índice de caída (falling number), actividad de agua y cantidad de gluten.

Se puede complementar los análisis de los panes elaborados con las harinas

parcialmente sustituidas con la realización de estudios microbiológicos y tiempo de vida

útil.

Aplicar otras pruebas sensoriales para los panes elaborados con el fin de obtener

un amplio perfil sensorial de estos tratamientos.

Aplicar la información obtenida de esta investigación en el desarrollo del pan de

chocho como producto final, lo que implica modificaciones en la formulación, análisis

de mercado y de costos, análisis de tiempos de vida útil, desarrollo de la etiqueta entre

otros.

Con fines comparativos, utilizar otras variedades mejoradas que ofrece el INIAP

como la variedad INIAP 451 Guaranguito para realizar estudios de este tipo.

Realizar una evaluación del contenido de minerales presentes tanto en las harinas

como en el pan elaborado con las harinas parcialmente sustituidas por harina de chocho.

Realizar pruebas in vivo sobre la variación del índice glucémico aplicando los

tratamientos utilizados en esta investigación.

65

Bibliografía

AACC International. (s.f.). Approved Methods of Analysis. Fiber: Total Dietary Fiber.

Method 32-05 (11 ed.). Minnesota.

AACC International. (s.f.). Approved Methods of Analysis.Guidelines for Measurement

of Volume by Rapeseed Displacement. Method 10-05.01 (11 ed.). Minnesota.

Almeida, E., & Bodniza, É. (2014). Identificación de la presencia, determinación de

polimorfismos y medición de la expresión relativa del gen gamma-conglutina en

lupinus mutabilis (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Facultad de

Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Quito.

Atkinston, F., Foster-Powell, K., & Brand-Miller, J. (2008). International Tables of

Glycemic Index and Glycemic Load Values: 2008. Diabetes Care, 31(12), 2281-

2283.

Biolley, E., Villarroel, M., Larenas, G., Wittig, E., Díaz, V., & Muñoz, Y. (2002). Efecto

retardante de la absorción de glucosa en mermelada a base de lupino. En I. P.

Nacional, Temas en tecnología de alimentos. Fibra dietética. (Primera ed., Vol.

2, págs. 87-95). México, D.F: Alfaomega.

Bishoff, H. (1993). Pharmacology of alpha-glucosidase inhibitors. Drugs in

Development, Alpha-Glucosidase Onhibition: Potential Use in Diabetes, 3-13.

Caicedo, C., & Peralta, E. (2000). Zonificación potencial, sistemas de producción y

procesamiento artesanal del chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en Ecuador.

Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina. Programa

Nacional de Leguminosas. (Boletín Ténico no.89).

Caicedo, C., & Peralta, E. (2001). El cultivo del chocho Lupinus mutabilis

Sweet: Fitonutrición, enfermedades y plagas en el Ecuador. Quito:

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP. Estación

Experimental Santa Catalina. Obtenido de:

http://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/444/4/iniapscbt103.pdf

66

Carnero, J. (s.f.). Diagrama de flujo para la elaboración de pan. Recuperado el

diciembre de 2017, de Scribd: https://es.scribd.com/doc/310727362/Diagrama-

de-Flujo-Para-La-Elaboracion-Del-Pan

Carrión, M. (2006). Reutilización del efluente del desamargado de chocho (Lupinus

mutabilis Sweet)(Tesis de pregrado). Ambato: Facultad de Ciencia e Ingenieria

en Alimentos. Universidad Técnica de Ambato.

Chopin Technologies. (2012). Comprender mejor la curva Mixolab. Obtenido de

Concereal:

http://www.concereal.es/concereal_sp/files/files/folletos/chopin/Mixolab_Comp

render_mejor_la_curva.pdf

Chopin Technologies. (2012). Mixolab Applications Handbook. Villeneuve-la-Garenne,

Francia.

Correia, R., McCue, P., Magalhães, M., Macedo, G., & Shetty, K. (2004). Production of

phenolic antioxidants by the solid-state. Process Biochemistry, 39(12), 2167-

2172.

Cutipa, W. (2014). Efecto de la adición de harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en

sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) en la elaboración del

pan. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Delgado, S., & Neira, A. (2016). Elaboración, aceptabilidad, propiedades reológicas,

características fisicoquímicas y valor nutricional del pan enriquecido con harina

de tarwi. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín.

Díaz, M. (2015). Optimización del proceso de elaboración de pan sustituyendo harina

de trigo (Triticum aestivum) por harina de tarwi (Lupinus mutabilis) y harina de

quinua (Chenopodium quinoa). Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.

Enriquez, C. (2017). El pan continúa como el preferido. Obtenido de Revista Líderes:

http://www.revistalideres.ec/lideres/pan-preferido-consumo-economia-

ecuador.html

67

Espinosa, J. (2007). Evaluación Sensorial. La Habana: Editorial Universitaria.

Fornasini, M., Castro, J., Villacrés, E., Narváez, L., Villamar, M. P., & Baldeón, M. E.

(2012). Hypoglycemic effect of Lupinus mutabilis in healthy volunteers and

subjects with dysglycemia. Nutrición Hospitalaria, 2(27), 425-433.

Freire, W., Ramírez-Luzuriaga, M., Belmont, P., Mendieta, M., Silva-Jaramillo, M.,

Romero, N., . . . Monge, R. (2014). Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y

Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012

(Primera ed., Vol. 1). Quito, Ecuador: Ministerio de Salud Pública/Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos.

Galvez, L., Apostolidis, E., Genovese, M. I., Lajolo, F. M., & Shetty, K. (2009).

Evaluation of Indigenous Grains from the Peruvian Andean Region for

Antidiabetes and Antihipertension Potential Using In Vitro Methods. Journal of

Medicinal Food, 4(12), 704-713.

Goñi, I., García-Alonso, A., & Saura-Calixto, F. (1997). A starch hydrolysis procedure

to estimate glycemic index. Nutrition Research, 17(3), 427-437.

INEC. (2012). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y

Rurales. Quito.

INEC. (2014). Anuario de Estadísticas Vitales - Nacimientos y Defunciones. Recuperado

el 27 de Agosto de 2017, de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/Publicaciones/Anuari

o_Nacimientos_y_Defunciones_2014.pdf

INIAP. (2003). Recetario Chochos en su punto. Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias INIAP, E.E. Santa Catalina. Quito: Fundacyt.

Lazar, M. (2005). How Obesity Causes Diabetes: Not a Tall Tale. Science, 307, 373-375.

68

León, G., & Apunte, G. (2013). Utilización de harina de chocho (lupinus mutabilis) como

ingrediente en la elaboración de pan. Tesis de pregrado, Universidad Politécnica

del Litoral ESPOL, Guayaquil.

Magni, C., Sessa, F., Accardo, E., Vanoni, M., Morazzoni, P., & Scarafoni, A. (2004).

Conglutin γ, a lupin seed protein, binds insulin in vitro and reduces plasma

glucose levels of hyperglycemic rats. The Journal of Nutritional Biochemistry,

15(11), 646-650.

Marquez, C. (2016). La siembra del chocho es más rentable. Obtenido de Revista

Líderes: http://www.revistalideres.ec/lideres/siembra-chocho-produccion-

chimborazo.html

Miller, M., Stone, N. J., Ballantyne, C., Bittner, V., Criqui, M. H., & Ginsberg, H. N.

(2011). Council on the Kidney in Cardiovasular Disease. Circulation, 123(20),

2292-2333.

Organización Mundial de la Salud. (2010). Global status report on noncommunicable

diseases. Reporte, Organización de las Naciones Unidas.

Organización Mundial de la Salud. (2016). Perfiles de los países para la diabetes.

Ecuador.

Organización Mundial de la Salud. (2017). Actividad física. Obtenido de Organización

Mundial de la Salud. Centro de prensa:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/

Organización Mundial de la Salud. (2017). Enfermedades no transmisibles. Recuperado

el 26 de Agosto de 2017, de Organización Mundial de la Salud. Centro de prensa:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/

Organización Naciones Unidas. (2015). World Population Prospects: The 2015 Revision.

Key Findings and Advance Tables. Revisión, Departamento de Asuntos

Económicos y Sociales.

69

Ortiz, D. (28 de 05 de 2015). Guía tipo de estudio. Obtenido de Scribd:

https://es.scribd.com/doc/266880207/Guia-Tipo-de-Estudio

Peralta, E., & Villacrés, E. (2015). 100 recetas prácticas usando quinua, chocho y

amaranto. Quito: Estación Experimental Santa Catalina. Instituto Nacional de

Investigaciones Agropecuarias INIAP.

Peralta, E., Mazón, N., Murillo, A., Villacrés, E., Rivera, M., & Subia, C. (2009).

Catálogo de variedades mejoradas de granos andinos: chocho, quinua y

amaranto para la sierra del Ecuador. Quito: INIAP, Estación Experimental

Santa Catalina. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos.

Peralta, E., Murillo, Á., & Mazón, N. (2015). Linea del tiempo. Mejoramiento genético

de los granos andinos en Ecuador: quinua, chocho, amaranto y ataco.

Publicación miscelánea No. 420, Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias, Quito. Obtenido de Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias.

Real Academia de la Lengua Española. (s.f.). Sustitución. Definición. Recuperado el

diciembre de 2017, de Diccionario de la Lengua Española:

http://dle.rae.es/?id=YpvG6ZH

Schoeneberger, H., Gross, R., Cremer, H. D., & Elmadfa, I. (1982). Composition and

Protein Quality of Lupinus Mutabilis. The Journal of nutrition, 112, 70-76.

SICA. (2002). III Censo Nacional Agropecuario. Resúmen, INEC, MAGAP, Quito.

Unger, R. H., & Grundy, S. (1985). Hyperglycaemia as an inducer as well as a

consequence of impaired islet cell function and insulin resistance: implications

for the management of diabetes. Diabetología, 28, 119-121.

USDA. (2017). Basic Report: 20083, Wheat flour, white, bread, enriched.

Obtenido de United States Department of Agriculture :

https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/6546?fgcd=&manu=&lfacet=

&format=&count=&max=50&offset=&sort=default&order=asc&qlook

up=white+bread&ds=&qt=&qp=&qa=&qn=&q=&ing=

70

USDA. (2017). Dietary Reference Intakes. Recuperado el 28 de Agosto de

2017, de United States Department of Agriculture:

https://www.nal.usda.gov/sites/default/files/fnic_uploads/recommended

_intakes_individuals.pdf

Villacrés, E., Peralta, E., & Álvarez, M. C. (2003). Chochos en su punto. Recetario.

Publicación Miscelanea N° 118.

Villacrés, E., Rubio, A., Egas, L., & Segovia, G. (2006). Usos alternativos del chocho.

Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina. Departamento de

Nutrición y Calidad de los Alimentos. (Boletín divulgativo no.333).

71

ANEXOS

Anexo A. Árbol de problemas

Aumento en el consumo de alimentos con alto índice glicémico

Falta de

conocimiento sobre

nutrición

Mayor disponibilidad

de productos de alto

aporte energético

Escasas alternativas

de productos

saludables

Educación

deficiente Costo elevado de productos

saludables en el mercado

Aumento de personas

con obesidad Aumento de población

con diabetes

Disminución de la salud

Impacto en la

calidad de vida

Disminución de la

salud

Factores culturales

Mayor gasto gubernamental en

programas de salud

72

Anexo B. Categorización de las variables

Variables independientes

Leguminosas

Leguminosas andinas

Lupino

Taxonomía CaracterísticasProducción y consumo en el Ecuador

Procesamiento

Productos de molienda de granos

Harinas

Harina de trigo

CaracterísticasFormas de sustitucion

Composición de la harina de

trigo

Variables dependientes

73

Harina

Productos derivados

Pan

Características y requisitos

ElaboraciónComposición y

valor nutricional

Producción y consumo en el

Ecuador

74

Anexo C. Diagrama de flujo del proceso de elaboración del pan

Preparación de la solución de levadura al 16%:

Levadura en barra

Agua

16g

83 mL

30 – 40°C

10 °C

PesarPesar

Mezclar

Azúcar

1g

Pesar

Reposar 10 min

75

Elaboración del pan:

Harina de trigo

Harina de chocho

Agua (37ºC)

Azúcar SalAceitevegetal

Soluc. Levadura16%

Leche en polvo

Pesar Pesar Pesar Pesar Pesar Pesar Medir Medir

90g85g80g

10g15g20g

5g 9g 3g 2g

De acuerdo al

%hidratación

25 mL

Mezclar

Mezclar

Amasar

¿Masa homogénea?

Fermentar

NO

SI

Fermentador37ºC

20 minutos

MoldearMoldes

engrasados

Fermentar37ºC

45 minutosFermentador

Hornear180 - 210ºC30 minutos

Enfriar

Horno

T=ambiente

76

Anexo D. Instrumento de recolección de datos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA DE ALIMENTOS

Nombre del evaluador:

Fecha de observación:

ANÁLISIS DE REOLOGIA

TRATAMIENTO T1 T2 T3 T4 T5 T6 Testigo

REPETICIÓN R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3

Índice de

absorción

Índice de

amasado

Índice de gluten

Índice de

viscosidad

índice de

amilasas

Índice de

retrogradación

Observaciones:

77

ANÁLISIS PROXIMAL (HARINA Y PAN)

Cenizas.

Tratamiento N°…

Repeticion Pc (g) Pcmh (g) Pcmc (g) % Cenizas

1

2

3 Pc: Peso del crisol seco

Pcmh: Peso de crisol con muestra

Pcmc: Peso de crisol con cenizas

Grasa.

Tratamiento N°…

Repeticion Pm (g) Pbv (g) Pbr (g) % Grasa

1

2

3 Pm: Peso de la muestra

Pbv: Peso del balón vacío

Pbr:: Peso del balón con grasa

Fibra.

Tratamiento N°…

Repeticion Pm (g) C+l (g) C+l+r (g)

C+l+cen

(g) %FDT %Cenizas

%FDT

corregido

1

2

3 Pm: Peso de la muestra

C+l: Peso del crisol seco con lana de vidrio

C+l+r:: Peso del crisol con lana de vidrio y el residuo

C+l+cen:: Peso del crisol con lana de vidrio y la ceniza

%FDT: Porcentaje de fibra dietética total

78

Proteína.

Repetición

Tratamiento N°…

Pm (g)

V HCl

(ml) %N %Proteína

1

2

3 Pm: Peso de la muestra

V HCl: Volumen de ácido clorhídrico empleado

%N: Porcentaje de nitrógeno

ANALISIS FISICOQUIMICOS

Humedad.

Tratamiento N°…

Repeticion Pc (g) Pcmh (g) Pcms (g) % Humedad

1

2

3 Pc: Peso del crisol seco

Pcmh: Peso de crisol con muestra

Pcms: Peso de crisol con muestra seca

Acidez (solo harina)

Tratamiento N°…

Repeticion Volumen de NaOH (ml)

%Acidez (%ác.

Sulfúrico)

1

2

3

pH.

Tratamientos

Repetición T1 T2 T3 T4 T5 T6 Testigo

1

2

3

79

ANÁLISIS DE PERFIL TPA DEL PAN

Tratamiento N°

Repeticion Dureza

(g)

Fracturabilidad

(g) Elasticidad Cohesividad

Masticabilidad

(g) Resiliencia

1

2

3

ANÁLISIS DE VOLUMEN ESPECÍFICO DEL PAN

Tratamientos

Repeticiones Testigo T1 T2 T3 T4 T5 T6

1

2

3

4

PROMEDIO (cm3)

Peso promediodel

pan (g)

Volumen especifico

(cm3/g)

ESTIMACIÓN DEL ÍNDICE GLUCÉMICO DEL PAN

Tratamiento N°….

Repetición:

Tiempo (min) Absorbancia

(nm)

Concentración

glucosa

(ug/ml)

% almidón

hidrolizado

%

almidón

ajustado

k

Área

bajo la

curva

HI IG

30

60

90

120

150

180

k: constante cinética; HI: índice de hidrólisis; IG: índice glucémico

80

ANÁLISIS DE COLOR DE CORTEZA Y MIGA

CORTEZA MIGA

Repetición L* C* h* a* b* L* C* h* a* b*

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

PROMEDIO

DESV. EST

81

Anexo E. Matriz de validación

82

83

Anexo F. Cuestionario para prueba sensorial de grado de satisfacción

Nombre:

Producto: Pan de chocho

Fecha:

INSTRUCCIONES

Pruebe las muestras de pan que se le presenta e indique, según la escala, cuanto le agrada

o desagrada cada una. Marque con una “X” en donde corresponda.

484 279 118 924 395 753

Muy agradable

Agradable

Ligeramente agradable

Ni agradable ni desagradable

Ligeramente desagradable

Desagradable

Muy desagradable

Comentarios:

¡Muchas gracias por su colaboración!

84

Anexo G. Imágenes de los diferentes análisis realizados

Proceso de molienda Proceso de molienda Tamizaje de la harina

Fermentación del chocho Panes en proceso de leudado

85

Equipo Mixolab

Digestión enzimática del pan durante el

análisis del índice glucémico

Análisis de textura TPA

Miga de los tratamientos T1, T2 y T3

respectivamente

Miga de los tratamientos T4, T5 y T6

respectivamente

Curva del análisis Mixolab en el tratamiento T5

86

Volunómetro usado para medir el

volumen específico del pan

Destilación durante el análisis de

proteína del pan

Diferencia de color en las muestras con reactivo

GOD-POD. La izquierda es una muestra de reactivo

con glucosa y la derecha es con reactivo y blanco

87

ANEXOS DE TABLAS

Anexo 1. Tablas estadísticas: análisis Mixolab de las harinas parcialmente

sustituidas

Prueba de Tukey al 5% para el índice de absorción

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 10% 6 3 A

Gra.Ferm. 15% 7 3 A B

Gra.Ferm. 20% 8 3 B C

Gra.Desm. 15% 8 3 B C

Gra.Desm. 20% 8 3 B C

Gra.Desm. 10% 9 3 C Alfa= 0,05; DMS= 1,339

Prueba de Tukey al 5% para el índice de amasado

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 20% 6 3 A

Gra.Desm. 15% 6 3 A

Gra.Desm. 10% 6 3 A

Gra.Ferm. 15% 5 3 A

Gra.Ferm. 10% 3 3 B

Gra.Ferm. 20% 2 3 B Alfa= 0,05; DMS= 1,653

Prueba de Tukey al 5% para el índice de gluten

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 20% 9 3 A

Gra.Ferm. 15% 8,67 3 A B

Gra.Ferm. 10% 8 3 A B

Gra.Desm. 15% 8 3 A B

Gra.Desm. 20% 8 3 A B

Gra.Desm. 10% 7,67 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,143

88

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio del índice de gluten

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 8,22 18 A

Testigo 5,67 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,505

Prueba de Tukey al 5% para el índice de viscosidad

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 10% 5 3 A

Gra.Ferm. 15% 4 3 B

Gra.Desm. 20% 2 3 C

Gra.Desm. 10% 2 3 C

Gra.Desm. 15% 2 3 C

Gra.Ferm. 20% 2 3 C Alfα= 0,05; DMS= 1,167

Prueba de Tukey al 5% para el índice de amilasas

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 10% 8 3 A

Gra.Ferm. 15% 8 3 A

Gra.Ferm. 20% 8 3 A

Gra.Desm. 10% 2 3 B

Gra.Desm. 20% 1 3 C

Gra.Desm. 15% 1 3 C Alfα= 0,05; DMS= 0,586

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio del índice de

amilasas

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 5 18 A

Testigo 4 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,293

89

Prueba de Tukey al 5% para el índice de retrogradación

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 10% 6 3 A

Gra.Ferm. 15% 5 3 A B

Gra.Ferm. 20% 4 3 B C

Gra.Desm. 15% 3 3 C

Gra.Desm. 20% 3 3 C

Gra.Desm. 10% 1 3 D Alfa= 0,05; DMS= 1,167

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio para el índice de

retrogradación

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 3,67 18 A

Testigo 0,67 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,583

Anexo 2. Tablas estadísticas: análisis proximal de las harinas parcialmente

sustituidas

Prueba de Tukey al 5% para el análisis de cenizas de las harinas

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 20% 0,98 3 A

Gra.Desm. 20% 0,8 3 A B

Gra.Ferm. 15% 0,77 3 A B

Gra.Ferm. 10% 0,74 3 A B

Gra.Desm. 15% 0,71 3 A B

Gra.Desm. 10% 0,51 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,684

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio del contenido de

cenizas de las harinas

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 0,75 18 A

Testigo 0,57 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,154

90

Prueba de Tukey al 5% para el análisis de grasa de las harinas

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 20% 5,29 3 A

Gra.Ferm. 20% 5,08 3 A

Gra.Ferm. 15% 4,16 3 B

Gra.Desm. 15% 3,98 3 B C

Gra.Ferm. 10% 3,43 3 C

Gra.Desm. 10% 2,64 3 D Alfα= 0,05; DMS= 0,684

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio del análisis de grasa

de las harinas

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 4,10 18 A

Testigo 1,39 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,342

Prueba de Tukey al 5% para el porcentaje de sustitución en el análisis de fibra de las harinas

Porcentaje sustitución Medias n

20% 11,53 6 A

15% 10,24 6 A

10% 8,53 6 B Alfα= 0,05; DMS= 1,639

Prueba de Tukey al 5% para el análisis de fibra de las harinas

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 20% 11,7 3 A

Gra.Desm. 20% 11,35 3 A

Gra.Ferm. 15% 11,16 3 A

Gra.Desm. 10% 10,09 3 A

Gra.Desm. 15% 9,32 3 A B

Gra.Ferm. 10% 6,98 3 B Alfα= 0,05; DMS= 2,906

91

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio del análisis de fibra

de las harinas

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 10,1 18 A

Testigo 2,87 3 B Alfα= 0,05; DMS= 1,451

Prueba de Tukey al 5% para el análisis de proteína de las harinas

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 20% 28,88 3 A

Gra.Desm. 20% 28,08 3 B

Gra.Ferm. 15% 26,76 3 C

Gra.Desm. 15% 26,14 3 D

Gra.Ferm. 10% 23,78 3 E

Gra.Desm. 10% 22,75 3 F Alfα= 0,05; DMS= 0,185

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio del análisis de

proteína de las harinas

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 26,07 18 A

Testigo 18,76 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,092

Prueba de Tukey al 5% para el análisis de carbohidratos totales de las harinas

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 10% 64,07 3 A

Gra.Ferm. 10% 61,77 3 B

Gra.Desm. 15% 59 3 C

Gra.Ferm. 15% 57,65 3 D

Gra.Desm. 20% 56,15 3 E

Gra.Ferm. 20% 55,24 3 E Alfα= 0,05; DMS= 0,185

92

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio del análisis de

carbohidratos de las harinas

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Testigo 67,34 3 A

Tratamientos 58,98 18 B Alfα= 0,05; DMS= 0,092

Anexo 3. Tablas estadísticas: análisis fisicoquímico de las harinas parcialmente

sustituidas

Prueba de Tukey al 5% para la condición de proceso en el análisis de humedad de las

harinas

Condición del proceso Medias n

Fermentado 10,26 9 A

Desamargado 9,96 9 B Alfα= 0,05; DMS= 0,214

Prueba de Tukey al 5% para el porcentaje de sustitución en el análisis de humedad de las

harinas

Porcentaje sustitución Medias n

15% 10,42 6 A

10% 10,16 6 A

20% 9,75 6 B Alfα= 0,05; DMS= 0,319

Prueba de Tukey al 5% para el contenido de humedad de las harinas

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 15% 10,66 3 A

Gra.Ferm. 10% 10,29 3 A B

Gra.Desm. 15% 10,18 3 A B C

Gra.Desm. 10% 10,04 3 B C

Gra.Ferm. 20% 9,83 3 B C

Gra.Desm. 20% 9,68 3 C Alfα= 0,05; DMS= 0,566

93

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de

humedad de las harinas

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Testigo 11,94 3 A

Tratamientos 10,11 18 B Alfα= 0,05; DMS= 0,09

Prueba de Tukey al 5% para el análisis de acidez de las harinas

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 20% 1,06 3 0,01 A

Gra.Ferm. 15% 0,98 3 0,01 A

Gra.Ferm. 10% 0,7 3 0,01 B

Gra.Desm. 10% 0,18 3 0,01 C

Gra.Desm. 15% 0,18 3 0,01 C

Gra.Desm. 20% 0,18 3 0,01 C Alfα= 0,05; DMS= 0,169

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de

acidez de las harinas

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 0,55 18 A

Testigo 0,18 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,026

Prueba de Tukey al 5% para el análisis de pH de las harinas

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 20% 6,27 3 0,0102 A

Gra.Ferm. 15% 6,17 3 0,0102 A B

Gra.Ferm. 10% 6,14 3 0,0102 A B

Gra.Desm. 10% 6,02 3 0,0102 B C

Gra.Desm. 15% 5,90 3 0,0102 C

Gra.Desm. 20% 5,89 3 0,0102 C Alfα= 0,05; DMS= 0,169

94

Prueba LSD de Fisher entre el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de pH

de las harinas

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 6,07 18 A

Testigo 5,95 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,026

Anexo 4. Tablas estadísticas: análisis de volumen específico de los panes

Prueba de Tukey al 5% para el volumen especifico de los panes

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 10% 5,29 4 A

Gra.Ferm. 10% 5,28 4 A

Gra.Ferm. 15% 4,95 4 B

Gra.Desm. 15% 4,66 4 C

Gra.Ferm. 20% 4,65 4 C

Gra.Desm. 20% 4,6 4 C Alfα= 0,05; DMS= 0,221

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio del volumen

especifico de los panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Testigo 5,26 4 A

Tratamientos 4,90 24 B Alfα= 0,05; DMS= 0,112

95

Anexo 5. Tablas estadísticas: análisis de color de corteza y miga de los panes

Prueba de Tukey al 5% para la luminosidad L* de la corteza

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 10% 52 20 A

Gra.Desm. 20% 50,07 20 A B

Gra.Desm. 15% 48,81 20 A B C

Gra.Ferm. 10% 47,35 20 A B C

Gra.Ferm. 15% 45,14 20 B C

Gra.Ferm. 20% 44,1 20 C Alfα= 0,05; DMS= 5,258

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de L*

de la miga

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 47,91 120 A

Testigo 43,78 20 B Alfα= 0,05; DMS= 2,78

Prueba de Tukey al 5% para la luminosidad L* de la miga

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 20% 57,54 4 A

Gra.Ferm. 20% 56,14 4 A B

Gra.Ferm. 10% 53,97 4 B C

Gra.Desm. 15% 52,75 4 C

Gra.Desm. 10% 51,63 4 C

Gra.Ferm. 15% 50,98 4 C Alfα= 0,05; DMS= 3,299

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de L*

de la miga

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Testigo 60,01 20 A

Tratamientos 53,84 120 B Alfα= 0,05; DMS= 0,112

96

Prueba de Tukey al 5% para el croma C* de la miga

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 20% 33,419 20 A

Gra.Ferm. 15% 31,146 20 B

Gra.Desm. 15% 28,429 20 C

Gra.Desm. 20% 27,958 20 C D

Gra.Desm. 10% 26,530 20 D

Gra.Ferm. 10% 26,297 20 D Alfα= 0,05; DMS= 1,686

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de C*

de la miga

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 28,96 120 A

Testigo 21,48 20 B Alfα= 0,05; DMS= 0,892

Prueba de Tukey al 5% para el matiz h* de la miga

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 20% 83,526 20 A

Gra.Desm. 15% 83,338 20 A

Gra.Ferm. 15% 82,955 20 A

Gra.Ferm. 10% 82,922 20 A

Gra.Desm. 10% 80,88 20 B

Gra.Ferm. 20% 80,679 20 B Alfα= 0,05; DMS= 1,583

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis del

matiz h* de la miga

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 82,38 120 A

Testigo 80,47 20 B Alfα= 0,05; DMS= 0,837

97

Prueba de Tukey al 5% para a* de la miga

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 20% 4,83 20 A

Gra.Desm. 10% 4,2 20 B

Gra.Ferm. 15% 3,82 20 C

Gra.Desm. 15% 3,3 20 D

Gra.Ferm. 10% 3,24 20 D

Gra.Desm. 20% 3,15 20 D

Alfα= 0,05; DMS= 0,325

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis del a*

de la miga

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 3,76 120 A

Testigo 3,57 20 B Alfα= 0,05; DMS= 0,130

Prueba de Tukey al 5% para b* de la miga

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 20% 33,05 20 A

Gra.Ferm. 15% 30,93 20 B

Gra.Desm. 15% 28,24 20 C

Gra.Desm. 20% 27,78 20 C D

Gra.Desm. 10% 26,19 20 D E

Gra.Ferm. 10% 26,1 20 E Alfα= 0,05; DMS= 1,664

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de b*

de la miga

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 28,71 120 A

Testigo 21,18 20 B Alfα= 0,05; DMS= 0,880

98

Anexo 6. Tablas estadísticas: análisis de textura TPA de los panes

Prueba de Tukey al 5% para la dureza de los panes

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 20% 2883,50 3 A

Gra.Ferm. 20% 1259,10 3 B

Gra.Desm. 15% 980,23 3 B

Gra.Ferm. 15% 956,70 3 B

Gra.Desm. 10% 951,75 3 B

Gra.Ferm. 10% 669,65 3 B Alfα= 0,05; DMS= 673,230

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio de la dureza de los

panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 1283,49 18 A

Testigo 816,57 3 B Alfα= 0,05; DMS= 336,232

Prueba de Tukey al 5% para la fracturabilidad de los panes

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 15% 610,04 3 A

Gra.Ferm. 10% 345,13 3 B

Gra.Desm. 20% 320,95 3 B

Gra.Ferm. 20% 318,84 3 B

Gra.Ferm. 15% 311,85 3 B

Gra.Desm. 10% 309,66 3 B Alfα= 0,05; DMS= 181,181

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio de la elasticidad de

los panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Testigo 1,30 3 A

Tratamientos 1,03 18 B Alfα= 0,05; DMS= 0,239

99

Prueba de Tukey al 5% para la cohesividad de los panes

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 15% 0,43 3 A

Gra.Desm. 20% 0,42 3 A

Gra.Ferm. 20% 0,39 3 A B

Gra.Ferm. 15% 0,38 3 A B

Gra.Ferm. 10% 0,37 3 A B

Gra.Desm. 10% 0,31 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,092

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio de la cohesividad de

los panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Testigo 0,49 3 A

Tratamientos 0,38 18 B Alfα= 0,05; DMS= 0,046

Prueba de Tukey al 5% para la masticabilidad de los panes

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 20% 1142,01 3 A

Gra.Desm. 15% 476,828 3 B

Gra.Ferm. 15% 410,477 3 B

Gra.Ferm. 20% 408,865 3 B

Gra.Ferm. 10% 297,612 3 B

Gra.Desm. 10% 250,586 3 B Alfα= 0,05; DMS= 268,589

Prueba de Tukey al 5% para la resiliencia de los panes

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 20% 0,2363 3 A

Gra.Desm. 15% 0,2023 3 A B

Gra.Ferm. 20% 0,1597 3 B C

Gra.Ferm. 15% 0,1533 3 B C

Gra.Ferm. 10% 0,145 3 B C

Gra.Desm. 10% 0,1077 3 C Alfα= 0,05; DMS= 0,071

100

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio de la resiliencia de

los panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Testigo 0,27 3 A

Tratamientos 0,17 18 B Alfα= 0,05; DMS= 0,046

Anexo 7. Análisis estadístico de la composición proximal del pan

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de

grasa de los panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 12,61 18 A

Testigo 4,58 3 B Alfα= 0,05; DMS= 2,484

Prueba de Tukey al 5% para el contenido de fibra dietética de los panes

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 20% 10,23 3 A

Gra.Ferm. 20% 9,57 3 A

Gra.Desm. 15% 9,15 3 A B

Gra.Ferm. 15% 8,24 3 A B

Gra.Desm. 10% 7,76 3 A B

Gra.Ferm. 10% 6,51 3 B

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de

fibra dietética de los panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 8,58 18 A

Testigo 3,36 3 B Alfα= 0,05; DMS= 2,52

101

Prueba de Tukey al 5% para el contenido de proteína de los panes

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Desm. 20% 20,34 3 A

Gra.Ferm. 20% 20,05 3 A

Gra.Desm. 15% 19,97 3 A

Gra.Ferm. 15% 19,93 3 A

Gra.Desm. 10% 18,48 3 B

Gra.Ferm. 10% 17,62 3 B Alfα= 0,05; DMS= 1,284

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de

proteína de los panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 19,40 18 A

Testigo 8,99 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,641

Prueba de Tukey al 5% para la condición de proceso en el análisis de carbohidratos

totales de los panes

Condición Medias n

Fermentado 34,35 9 A

Desamargado 31,23 9 B

Alfα= 0,05; DMS= 2,935

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de

carbohidratos totales de los panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Testigo 0,49 3 A

Tratamientos 0,38 18 B Alfα= 0,05; DMS= 0,046

102

Anexo 8. Análisis estadístico de las características fisicoquímicas del pan

Prueba de Tukey al 5% para la condición de proceso en el análisis de humedad de los

panes

Condición del grano Medias n

Fermentado 33,64 9 A

Desamargado 31,55 9 B Alfα= 0,05; DMS= 0,015

Prueba de Tukey al 5% para el porcentaje de sustitución en el análisis de humedad de los

panes

Porcentaje sustitución Medias n

15% 34,22 6 A

10% 32,46 6 A B

20% 31,1 6 B Alfα= 0,05; DMS= 0,026

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de

humedad de los panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Testigo 37,09 3 A

Tratamientos 32,59 18 B Alfα= 0,05; DMS= 2,617

Prueba de Tukey al 5% para el pH de los panes

Condición harina Porcentaje sustitución Medias n

Gra.Ferm. 15% 6,13 3 A

Gra.Ferm. 20% 6,07 3 B

Gra.Ferm. 10% 6,04 3 C

Gra.Desm. 10% 5,86 3 D

Gra.Desm. 15% 5,81 3 E

Gra.Desm. 20% 5,71 3 F

Alfα= 0,05; DMS= 0,026

103

Prueba LSD de Fisher para el testigo y los tratamientos en promedio en el análisis de pH

de los panes

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Tratamientos 5,94 18 A

Testigo 5,92 3 B Alfα= 0,05; DMS= 0,013

Anexo 9. Análisis estadístico del análisis sensorial del pan

Prueba de Tukey al 5% del análisis sensorial de los panes

Tratamiento Medias n

T3 5,41 27 A

T2 5,33 27 A

T4 4,74 27 A

T1 4,74 27 A

T5 4,41 27 A B

T6 3,52 27 B Alfα= 0,05; DMS= 1,109

Anexo 10. Análisis estadístico de la estimación del índice glucémico

Prueba de Tukey al 5% para la condición de proceso en la estimación del índice

glucémico de los panes

Condición del grano Medias n

Desamargado 68,80 9 A

Fermentado 64,30 9 B Alfα= 0,05; DMS= 4,379

104

Prueba LSD de Fisher entre el pan blanco y los tratamientos en promedio en la

estimación del índice glucémico

Tratamientos Vs Testigo Medias n

Pan blanco (tabulado) 75,00 3 A

Tratamientos 66,55 18 B Alfα= 0,05; DMS= 5,793