UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores...

102
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL La interacción como elemento de construcción de identidad en un espacio social. Caso: Mercado de Santa Clara. Trabajo de Titulación modalidad proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Comunicador Social con énfasis en Comunicación Organizacional Autores: Amores Berrezueta Mabel Carolina Guamán Cepeda Darwin Iván Tutora: Mgst. María Eugenia Garcés Caamaño Quito, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La interacción como elemento de construcción de identidad en

un espacio social. Caso: Mercado de Santa Clara.

Trabajo de Titulación modalidad proyecto de Investigación previo a la

obtención del Título de Comunicador Social con énfasis en

Comunicación Organizacional

Autores: Amores Berrezueta Mabel Carolina

Guamán Cepeda Darwin Iván

Tutora: Mgst. María Eugenia Garcés Caamaño

Quito, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, Mabel Carolina Amores Berrezueta y Darwin Iván Guamán Cepeda, en calidad

de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación:

“La interacción como elemento de construcción de identidad en un espacio social. Caso:

Mercado de Santa Clara”, modalidad Proyecto de investigación, de conformidad con el

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Se conserva a nuestro

favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente investigación es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

.

Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda

C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1

Telf.; 0998210952 Telf.: 0998608553

E-mail: [email protected] Email: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por MABEL

CAROLINA AMORES BERREZUETA Y DARWIN IVÁN GUAMÁN CEPEDA,

para optar por el Grado de Comunicador Social; cuyo título es: LA INTERACCIÓN

COMO CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD EN UN ESPACIO SOCIAL. CASO:

MERCADO DE SANTA CLARA, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y

méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del

tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 24 días del mes de septiembre de 2018

Mgst. María Eugenia Garcés Caamaño

DOCENTE-TUTORA

C.C 1708673452

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

iv

DEDICATORIA

A Dios, por darnos la oportunidad de vivir y por estar con

nosotros en cada paso que damos, por fortalecernos cada día

e iluminar nuestra mente y haber puesto en nuestro camino

a personas valiosas que han sido nuestras guía y soporte a

lo largo de estos cinco años en la Universidad.

A nuestros padres por su amor incondicional gracias a su

sacrificio y esfuerzo, para ayudarnos a culminar este sueño,

porque con sus palabras y concejos han sabido guiar

nuestros pasos, porque cada uno de nuestros logros es uno

más para ellos, por confiar en nosotros siempre y brindarnos

las herramientas necesarias para finalizar esta etapa en

nuestras vidas.

A mi madre Janet Elizabeth Cepeda Gavilánez por ser mi

eterno ángel porque con cada una de sus palabras supo

formar en mí el hombre que ahora soy. Desde el cielo cuida

y protege cada paso que doy, por estar conmigo siempre. Su

amor es incondicional. Te Amo Mamá

A nuestros hermanos por formar parte de este largo proceso.

Con cada palabra de aliento nos motivaron a crecer tanto en

lo personal como en lo profesional. Por formar parte de

nuestros triunfos y derrotas son un pilar fundamental en

nuestras vidas. Los amamos Ronny y Cristina.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

v

AGRADECIMIENTOS

A nuestra tutora María Eugenia Garcés por su ayuda y motivación,

por ser una madre y docente ejemplar. Su amistad y compresión

fue fundamental en esta etapa estudiantil. Sus consejos y aportes

formaron en nosotros grandes profesionales.

A Gabriela Bernal, Docente de la Facultad, por ser amiga y

confidente de nosotros. Con cada una de sus palabras, de aliento,

nos motivó a seguir adelante. Es un ejemplo de superación y el

reflejo de Madre luchadora, y buscar siempre lo mejor para los

suyos.

A Luis Pacheco Administrador del Mercado de Santa Clara quien

nos dio apertura para realizar nuestra investigación y nos brindó la

información que requerimos.

A Alexandra Sambache presidenta de la Asociación de

Trabajadores del Mercado de Santa Clara quien aportó con sus

experiencias y enriqueció nuestra investigación.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

Derechos de autor ............................................................................................................. ii

Aprobación del tutor/a ..................................................................................................... iii

Dedicatoria....................................................................................................................... iv

Agradecimientos ............................................................................................................... v

Índice de tablas .............................................................................................................. viii

Índice de figuras .............................................................................................................. ix

Índice de anexos ............................................................................................................... x

Resumen .......................................................................................................................... xi

Planteamiento ................................................................................................................... 1

1.1 Objetivos: ................................................................................................................ 1

1.2 Pregunta de Investigación ....................................................................................... 1

1.3 Delimitación del Objeto de estudio......................................................................... 1

1.4 Tipo de muestra ...................................................................................................... 2

Metodología de la investigación ....................................................................................... 2

2.2 Descripción Metodológica ..................................................................................... 4

2.2.1 Etapa Cualitativa .............................................................................................. 4

2.2.2 Etapa Cuantitativa ........................................................................................... 6

Introducción ...................................................................................................................... 9

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 12

MODERNIDAD Y TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ........................................... 12

1. Modernidad ............................................................................................................. 12

2. Teoría General de Sistemas .................................................................................... 16

3. Interaccionismo simbólico ...................................................................................... 21

4. Cultura .................................................................................................................... 25

5. Cultura Organizacional ........................................................................................... 30

6. Imagen e Identidad Corporativa ............................................................................. 32

6.1 Imagen .................................................................................................................. 32

6.2 Imagen Corporativa ............................................................................................. 32

7. Identidad corporativa ........................................................................................... 33

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 37

MERCADOS DE QUITO: HISTORIA DEL MERCADO SANTA CLARA ............... 37

2.1 Definición ........................................................................................................ 37

2.2 Clasificación .................................................................................................... 38

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

vii

2.2.1. Extensión y Distribución .............................................................................. 38

2.2.2 Gestíon ............................................................................................................... 39

2.2.3 Especialización .................................................................................................. 39

2.2.4 Temporalidad ..................................................................................................... 40

2.3 Los Mercados en Quito ......................................................................................... 40

2.3.1 Antecedentes de los Mercados en Quito ............................................................ 41

2.4 Quito, el centro de abasto más importante del Ecuador ....................................... 44

2.5 Historia del Mercado de Santa Clara .................................................................... 44

2.5.1 Estructura Organizacional ................................................................................. 46

2.5.2 Productos del Mercado Santa Clara ................................................................... 47

2.5.3 Servicios ............................................................................................................. 49

2.5.4 Limpias y Curaciones ........................................................................................ 50

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 52

INVESTIGACIÓN DE CAMPO ................................................................................... 52

INTERPRETACIÓN DE DATOS ................................................................................. 52

3.1. Datos de la población ........................................................................................... 52

3.2 Rangos de Edad .................................................................................................... 53

3.3 Valores .................................................................................................................. 56

3.4 Campañas .............................................................................................................. 60

3.5 Calidad del Servicio .............................................................................................. 61

3.6 Ordenanzas y Normas ........................................................................................... 64

3.7 Reuniones Laborales ............................................................................................. 65

3.8 Códigos Laborales ................................................................................................ 67

3.9 Canales de Comunicación ..................................................................................... 68

3.10 Infraestructura ..................................................................................................... 69

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 72

5.1 CONCLUSIONES ................................................................................................ 72

5.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................... 74

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 75

ANEXOS ........................................................................................................................ 79

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Directiva del Mercado Santa Clara................................................................... 47

Tabla 2. Abastecedores Mercado Santa Clara ................................................................ 48

Tabla 3. Principales provincias abastecedoras del mercado Santa Clara ....................... 48

Tabla 4. Distribución puestos mercado Santa Clara ....................................................... 49

Tabla 5. Tiempo de servicio ........................................................................................... 55

Tabla 6. Valores existentes en el Mercado Santa Clara ................................................. 56

Tabla 7. Servicio que ofrecen de acorde a cada sección ................................................ 63

Tabla 8. Medios de información de actividades ............................................................. 68

Tabla 9. Aspectos a modificar ........................................................................................ 69

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Población encuestada ...................................................................................... 52

Figura 2. Rangos de edad en porcentaje Hombres ......................................................... 53

Figura 3. Rangos de edad en porcentaje Mujer .............................................................. 54

Figura 4. Tiempo de servicio por rangos de edad........................................................... 55

Figura 5. Valores existentes en el Mercado Santa Clara ................................................ 57

Figura 6. Identificación sobre las campañas realizadas en el Mercado Santa Clara ...... 60

Figura 7. Calidad de servicio que ofrece el Mercado ..................................................... 61

Figura 8. Servicio que ofrecen de acorde a cada sección ............................................... 62

Figura 9. Ordenanzas y reglamentos impuestos por el Municipio ................................. 64

Figura 10. Temas que se abordan en las reuniones ........................................................ 65

Figura 11. Satisfacción con el uniforme y puesto de trabajo.......................................... 67

Figura 12. Medios de información de actividades .......................................................... 68

Figura 13. Aspectos a modificar ..................................................................................... 70

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Formato y ficha de observación .................. ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 2. Formato Encuesta ........................................ ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 3. Formato Entrevista ...................................... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 4. Iglesia y Plaza de San Francisco un día de mercado de domingo (1870)

.................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 5. Mercado de San Francisco (1896-1906) ..... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 6. Principales Regiones y Ciudades abastecedoras de Quito en Productos

alimenticios (1984) ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 7. Ubicación Mercado Santa Clara .................. ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 8. Mercado Santa Clara (Sección muebles de mimbre) .. ¡Error! Marcador no

definido.

Anexo 9. Alexandra curandera del Mercado Santa Clara ........... ¡Error! Marcador no

definido.

Anexo 10. Plano de la distribución Interna mercado Santa Clara ... ¡Error! Marcador

no definido.

Anexo 11. Megaminga Mercado Santa Clara ............. ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 12. Sección frutas y legumbres ...................... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 13. Atención al cliente ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 14. Condecoración al servicio ......................... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 15. Sección Hierbateras ................................... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 16. Sección Frutas y legumbres ...................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

xi

TEMA: La interacción como elemento de construcción de identidad en un espacio social.

Caso: Mercado de Santa Clara

Autores: Amores Berrezueta Mabel Carolina

Guamán Cepeda Darwin Iván

Tutora: Mgst. María Eugenia Garcés Caamaño

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis de las relaciones que se dan

al interior y el funcionamiento operativo e institucional del Mercado Santa Clara, que a

través de una nueva mirada supera el enfoque tradicional de estudio como un lugar de

compra y venta de mercancías para ubicarlo como un espacio social, en el que existen

interacciones que son vitales para la conformación de identidades. Se debe tomar en

cuenta que no existen estudios aplicados desde un enfoque de comunicación

organizacional respecto al objeto de estudio planteado en esta investigación, lo que la

convierte en un avance en los análisis de espacios diversos. El estudio se enfrentó desde

la Teoría General del Sistemas, bajo una perspectiva autopoiética, conjuntamente con un

análisis de las interacciones, adoptando los principios de la Teoría de la Interacción

Simbólica, que permite explicar cómo las interacciones sociales al interior del mercado

generan identidad corporativa. Estos enfoques teórico conceptuales derivaron en una

investigación de carácter mixta (cuali-cuantitativa), para lo que se utilizaron como

técnicas observación, entrevistas a profundidad y encuestas.

PALABRAS CLAVE: INTERACCIÓN SOCIAL/ IDENTIDAD CORPORATIVA

MERCADO E IDENTIDAD / CULTURA ORGANIZACIONAL

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

xii

THEME: The interaction as elements of identity-building in a social space. Case: Santa

Clara Market.

Authors: Amores Berrezueta Mabel Carolina

Guamán Cepeda Darwin Iván

Tutor: Mgst. María Eugenia Garcés Caamaño

ABSTRACT

In the current research project an analysis is made of the social relations that there are

inside and the operational and institutional functioning from Santa Clara Market, place,

that through a new vision surpasses the traditional area of study´s approach as a place of

buying and selling of goods to place it as a social space in which there are interactions.

In this way, a major pro-active role was being given to Santa Clara Market of Quito

Metropolitan District, which during many years, has been seen as a space of buying and

selling of goods, inside of it is observed different interactions which are vital for forming

identities. It should be considered that there are no lines of applied studies since a

communicational organization approach in relation with the object of study arisen in this

research, making it in a progress of the analysis of various spaces. The study has been

faced since the System´s General Theory, under an auto-poetic perspective, jointly with

an interactions analysis, adopting the Principles from Symbolic Interaction Theory, which

permits to explain as the social interactions inside the market generates corporative

identity. These theoretical conceptual´s approaches derived in a so-called mixed nature

research (qualitative and quantitative), which were used as research techniques about the

object of study, therefore, our research uses a qualitative and quantitative methodology

to analyze the way as the interactions are configured, and these corporate identities are

formed. The research techniques used on it were observation form, extensive interviews

and surveys. The theoretical argument of our study, includes the communicational

organization theories, the image and corporate identity applied in social spaces.

KEY WORDS: MODERNITY/ SOCIAL INTERATION/ CORPORATE IDENTITY/

MARKET AND IDENTITY/ IDENTITY AND ORGANIZATIONAL IMAGE/

ORGANIZATIONAL CULTURE.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

1

PLANTEAMIENTO

1.1 Objetivos:

1.1.1 Objetivo General

Establecer cómo las interacciones sociales construyen identidad organizacional en

un espacio de intercambio como es el Mercado de Santa Clara.

1.1.2 Objetivos Específicos

Entender al mercado cómo organización formal desde la estructura del Estado

Identificar cómo se dan las interacciones sociales al interior del mercado de Santa

Clara

Conocer cómo se construye la identidad a partir de las relaciones informales entre

consumidores y vendedores

1.2 Pregunta de Investigación

¿Cómo las interacciones sociales construyen identidad organizacional en un espacio

de intercambio como es el Mercado Santa Clara?

1.3 Delimitación del Objeto de estudio

El objeto de estudio es el Mercado Santa Clara, considerado para esta investigación

por ser uno de los primeros establecidos en la ciudad de Quito. Está ubicado en el centro

norte del Distrito Metropolitano, entre las calles Versalles y Ramiro Dávalos. Tiene dos

pisos: en el primero se ubica ventas de vegetales-hortalizas entre otras, consta de 260 puestos

de comida en donde se ofrece comida tradicional: caldo de manguera, secos de pollo,

hornado, fritada. En el segundo piso se encuentran exclusivamente puestos de carne, lácteos,

mariscos, en las dos plantas de lugar laboran 243 socios.

En este lugar se concentra gente de todos los sectores de la capital debido a la

atención que brinda las vendedoras. Sin duda, lo que más llama la atención es la forma

peculiar de captar clientes usando un lenguaje popular “venga, venga, patroncita, caserita

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

2

lleve tomate, aguacate, papa, cebolla... lo que le falta para su comida”. Al exterior del

mercado están ubicados de 15 a 20 almacenes de ropa.

En cuanto a las razones para escoger esta institución fue debido a que en los últimos

años el mercado popular ha tomado protagonismo dentro de la sociedad, ya que en su interior

se puede encontrar formas de relaciones culturales, es importante analizar cómo se dan estas

relaciones e interacciones sociales, y como se construye la identidad a partir de las relaciones

informales entre consumidores y vendedores. Es importante entender que dentro del campo

organizacional el mercado es visto como una institución formal.

1.4 Tipo de muestra: Muestra no estadística- opinática

La investigación se llevó a cabo entre los meses de abril y julio del 2018, período en

que los comerciantes y ventas se incrementan por las vacaciones estudiantiles, que facilita

el acceso a este servicio. El estudio es de carácter mixto (cuantitativo-cualitativo), que utilizó

como herramientas la observación participante, encuestas y entrevistas.

Para resolver la investigación se aplicó la siguiente metodología

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA

Si bien se pueden identificar como se dan los tipos de interacciones entre los miembros

del Mercado Santa Clara a través de métodos cuantitativos, entender las significaciones de

las mismas para los miembros del espacio de estudio requirió de métodos cualitativos, por

ello se recurrió a una metodología mixta que aporte a la comprensión en la complejidad del

problema propuesto. La investigación cualitativa permite entender cómo se dan los

contextos, cómo funcionan las realidades, pero sobre todo lo que significan para los sujetos.

Esta interpretación responde a la asignación de valores que cada persona da a dichas

realidades y que está en relación con la vivencia, las percepciones, las motivaciones,

pensamientos y sentimientos.

Uribe (2014) define lo cualitativo como:

Un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, transforman y

convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones,

grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia a los objetos y seres vivos en sus

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

3

contextos ambientes naturales) e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a los

fenómenos en términos de los significados que las personas les otorguen)

Lo cuantitativo se define como la técnica que “ofrece la posibilidad de generalizar los

resultados más ampliamente, otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista

basado en conteos y magnitudes” (Sampieri, 2014, pág.15).

Etapa Cualitativa

(Observación-Entrevistas)

Etapa Cuantitativa

(Encuestas)

Observación Participativa: el período de

observación se lo realizó por 15 días de dos

a cuatros horas.

Diseño del cuestionario y selección de la

muestra

Entrevistas: se realizó a nueve personas

del Mercado Santa Clara. Dos de ellas

eran autoridades del lugar, cinco

consumidores frecuentes del mercado

Trabajo de campo

(aplicación de encuestas)

Análisis de resultados

Análisis de resultados

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

A. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

En la metodología cualitativa se usaron la observación participante y la entrevista,

mientras que en lo cuantitativo se aplicaron encuestas. Previo a la ejecución de las técnicas

se mantuvieron acercamientos con varios actores del mercado, lo que permitió seleccionar

de manera más efectiva las muestras.

Para la observación participante fue necesario tener un acercamiento con los distintos

sujetos del lugar. Cruz (2007) sostiene que “se realiza a través del contacto del investigador

con el fenómeno observado para obtener informaciones sobre la realidad de los actores

sociales en sus propios contextos” (pág.47).

Una vez aplicada la observación participante se procedió a aplicar la encuesta que es

de carácter cuantitativo, se partió de un universo de 243 personas que conforman el mercado

Santa Clara. (García 2003) menciona que la encuesta se entiende como “un conjunto de

preguntas, normalmente de varios tipos, preparado sistemática y cuidadosamente, sobre los

hechos y aspectos que interesan en una investigación o evaluación” (p.2). La observación

participante fue el punto de partida de la investigación, pero se requería un análisis más

detallado sobre el objeto de estudio es así que se decidió apoyarlo con la encuesta.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

4

Culminadas estas dos técnicas de carácter cuali-cuantitativa y con un panorama amplio

sobre lo que se quiere investigar se procedió a aplicar la entrevista a profundidad como

técnica cualitativa. Restrepo (2016) menciona que a través de la entrevista se puede conocer

aspectos más detallados como:

“Acceso a las percepciones y valoraciones que los entrevistados poseen sobre situaciones,

hechos y personajes, así como sus deseos, temores y aspiraciones.

Descripción de saberes, artes y oficios desempeñados o conocidos por el entrevistado, así

como de la urdimbre de relaciones sociales en las cuales se encuentra inscrito.

Pesquisa del conocimiento y epistemología local expresados en la cosmovisión de los

entrevistados”. (pág. 56)

Aplicadas estas tres técnicas se pudo profundizar en el conocimiento del objeto de

estudio y de su análisis de logró responder la pregunta de investigación y llegar a la

comprobación de la hipótesis planteada. Tanto la pregunta de investigación como la

hipótesis permitieron centrar el estudio.

2.2 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

2.2.1 Etapa Cualitativa

En esta etapa fueron dos las técnicas usadas: la observación participante y la entrevista

a profundidad. Para la observación participante, se realizó una ficha de observación en la

que se anotaban de forma detallada las interacciones existentes entre vendedores y

consumidores del mercado Santa Clara, esta observación se la hizo por un período de 15 días

(lunes a domingo) por el tiempo de dos a cuatro horas diarias. Se seleccionaron cuatro

secciones del lugar: frutas/legumbres, comida, papas y hierbas.

Estas cuatro secciones fueron escogidas por ser sitios de mayor afluencia de personas.

Con el uso de esta técnica se obtuvo información valiosa que arrojaron múltiples factores

que debían ser analizados y profundizados con otras herramientas. Al ser una técnica

compleja, para no perder la esencia de la observación se realizó un cronograma, el cual se

dividía en secciones y horas a observar.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

5

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Frutas/

Legumbres

9:00 a 11:00 7:00 a 9:00 7:00 a 9:00 7:00 a 9:00 9:00 a

11:00

9:00 a 11:00 9:00 a 11:00

Comida 9:00 a 11:00 9:00 a

11:00

9:00 a 11:00 9:00 a 11:00

Papas 11:00 a

13:00

11:00 a

13:00

11:00 a

13:00

11:00 a

13:00

Hierbas 11:00 a

13:00

11:00 a

13:00

11:00 a

13:00

11:00 a

13:00

Elaboración: María Eugenia Garcés- Mabel Amores-Darwin Guamán

La encuesta fue elaborada tomando en cuenta la necesidad de obtener datos desde los

propios actores, que ampliaran los obtenidos a través de la revisión de información

secundaria y los obtenidos de la aplicación de la observación. Los cuestionarios fueron

elaborados tomando como base los objetivos propuestos al inicio de la investigación y los

resultados de los que se disponían hasta el momento.

Posterior a ello se aplicaron entrevistas a profundidad para obtener las interpretaciones

desde los propios actores y así conocer los sentidos que se van entretejiendo en base a las

interacciones y que finalmente se constituyen en los patrones culturales que operan a nivel

organizacional. La entrevista constó de cuatro preguntas relacionadas al campo

comunicacional, como son los valores, y las debilidades que posee el Mercado Santa Clara.

Fueron nueve personas entrevistadas, dos de ellas conformaban la estructura jerárquica del

lugar. Dos propietari@s de los distintos puestos de trabajo, y seis clientes del Mercado, las

preguntas de ellos fueron direccionados a la percepción que tienen del lugar y la razón por

la cual escogen los productos del lugar y no del Supermercado.

Entrevistado/a Cargo

Lic. Luis Pacheco Administrador del Mercado Santa Clara

Alexandra Sambachi Presidenta del Mercado Santa Clara

Fernando Peralta Dueño del “Comedor Doña Alex”

Martha Soria Dueña “Hornados de Martha”

Edgar Collaguaso Cliente

Iván Cepeda Cliente

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Para la selección de los entrevistados se tomaron en cuenta las jerarquías, para entender

cómo se dan las interacciones desde las estructuras con las personas que son parte del

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

6

mercado, por ello el primer entrevistado fue el administrador zonal del mercado, debido a su

nexo directo entre el Municipio de Quito y el mercado Santa Clara. En la conversación que

se mantuvo con este representante, se conoció sobre los proyectos que tienen a futuro con el

mercado y la manera en la que se están resolviendo algunas falencias, tanto al interior como

en el exterior del lugar. La entrevista realizada a la presidenta del mercado fue de vital

importancia para saber cómo es la relación entre la directiva de los trabajadores del mercado

y el administrador zonal, el servicio que ofrecen a los clientes y las relaciones que tienen

con todas las trabajadoras/es del sitio.

Tomando en cuenta que los espacios sociales no son homogéneos y que las

percepciones responden a diversos factores, se tomó incluyó la opinión divergente y opuesta

a la administración actual, por lo que se entrevistó a la propietaria de los hornados “Doña

Martha”, quien con más de 54 años de servicio. Martha argumenta que el sistema de

administración actual del mercado tiene una grave deuda con el protagonismo que se les da

a los mercados populares.

Finalmente se tomaron en cuenta las opiniones de los clientes directos, con el fin de

tener una mirada de cómo la identidad de los miembros del mercado se revierten en la imagen

que tienen los consumidores.

2.2.2 Etapa Cuantitativa

Una vez finalizada la observación participante se procedió a aplicar la encuesta

estructurada, que facilitó información de carácter comunicacional. Estas encuestas requieren

para su aplicación, el diseño previo del cuestionario estructurado, y la selección de la muestra

representativa del total de la población al que va a ser aplicadas.

Diseño del cuestionario

Para la elaboración del cuestionario se optó por preguntas abiertas y cerradas. La

encuesta identificó datos de segmentación: edad, sexo, sección y tiempo de servicio, que se

constituyeron en variables para realizar análisis respecto a cómo se conforman las

percepciones de manera diferenciada. La batería incluyó ocho preguntas con sus respectivas

opciones de respuesta. Cuatro de ellas, incluyeron un espacio adicional para que amplíen su

respuesta con información en base a su criterio personal. Las preguntas fueron direccionadas

a temas estructurales y comunicacionales como normas, valores, medios de información, el

tipo y calidad de servicio que se oferta.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

7

Selección de la muestra

Por los datos proporcionados por la Administración Zonal del Mercado y la

información levantada se comprobó que el universo de estudio estaba conformado por 243

personas. Al ser un universo amplio se lo segmentó por las secciones existentes y rangos de

edad, lo que aportó valiosa información que permitió caracterizar a los miembros de la

organización y posteriormente a evaluar las diferencias de percepciones.

Grupos de edad Cantidad de personas

18-25 años 2

25-35 años 1

35-50 años 22

50- más años 30

Total 55

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Muestreo para universos finitos:

Muestreo para universos finitos:

N= 243 N= tamaño del universo

pq= 0,25 pq= constante

e= 4% e= % de error

n=? n=muestra

n= N*pq

(N-1) e2/4+1

n= 243*0,25 =60.75

(243-1) 42/4+1 1.096

n= 55,42 = 55//

De la aplicación de la fórmula correspondiente se obtuvo una muestra de de 55

personas sobre las cuáles se aplicaron las encuestas. Los encuestados fueron escogidos de

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

8

forma aleatoria, garantizando la inclusión de cada una de las secciones del Mercado Santa

Clara.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

9

INTRODUCCIÓN

Quito a finales del siglo XIX experimenta un significativo crecimiento demográfico y

la expansión de su zona urbana, acompañada de una creciente modernización visible a través

de la nueva infraestructura, que incluyen el trazado de avenidas de circunvalación

concéntricas y calles o avenidas radiales, que van desde el centro a las periferia y viceversa.

Estas nuevas condiciones obligaron a la instauración de ferias y mercados en varios

puntos de la ciudad, con la finalidad de abastecer de alimentos a la población. El

establecimiento de estos espacios públicos de comercio, además de retratar la mecánica

económica de la sociedad quiteña, expresan el dinamismo social, producto de las relaciones

de compra y venta. Este tipo de fenómenos sociales donde se busca mejorar la cobertura de

servicios y la expansión de la urbe, son propios del modernismo, que, a través de una

perspectiva lógica, determina y unifica criterios para el trazado y desarrollo de las ciudades,

en especial, de aquellas que forman parte de la centralidad política e institucional del Estado.

Las interacciones sociales que se verifican en estos lugares da cuenta de que la

comunicación es un proceso que construye y reconstruye significados en la sociedad. La

vinculación socio-cultural entre individuos y la acción simbólica, fruto de las relaciones

interpersonales, son las líneas centrales de esta investigación, que busca determinar la

relación entre comunicación y cultura, sobre la base de la categoría de lo popular.

El mercado Santa de Clara es el objeto central de este estudio, ya que desde allí será

posible tener una muestra referencial de los procesos comunicacionales y culturales propios

de la cotidianidad de este espacio de interacción socio-comercial y una lectura de cómo ellos

son capaces de construir identidades organizacionales, de manera tan o más eficiente que

aquellas que nacen como invenciones de las estructuras y normas, que son impuestas desde

las direcciones organizacionales. Santa Clara, originalmente conocido como Mercado San

Francisco, fue construido en el periodo del auge cacaotero y en el transcurso de los años fue

adaptándose y fijando comportamientos de identidad y pertenencia sobre la base del

desarrollo económico de la capital y sus pobladores.

Históricamente, los mercados muestran variables que permiten comprender el

comportamiento de las sociedades. Además, dan cuenta de su desarrollo estructural, debido

a las prácticas mercantiles, culturales y comunicacionales que se efectúan en su entorno.

Esta investigación socio-comunicacional se sostuvo sobre la base de un marco teórico,

que permitiera articular los procesos socio/culturales/económicos con los de la cultura

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

10

organizacional e identidad corporativa. En función de estas categorías se trabajó el primer

capítulo, en el que se hace una aproximación al concepto de Teoría General de Sistemas, que

describe los elementos que intervienen en los procesos de interacción, que a su vez

configuran las propias características del sistema (identidad), confiriéndole sentidos propios

que le permiten actuar de manera particular con sus subsistemas y los otros sistemas con los

que se relaciona.

Parte fundamental de este estudio es el planteamiento de Maturana y Varela (2003) de

quienes se adopta el estudio de la autopoiesis, un neologismo utilizado en este estudio y que

permite explicar cómo un sistema es capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. Para

tener las articulaciones necesarias que permita una mirada desde la complejidad e

integralidad, se aborda el interaccionismo simbólico y sus características fundamentales, lo

que nos da paso para entender la cultura y la categoría de lo popular. Pablo Alabarces (2008)

sostiene que esta categoría debe ser pensada desde una distribución compleja y estratificada

de los bienes culturales, donde lo popular ocupa posiciones subalternas. Lo subalterno es

parte de una sociedad desigual y jerarquizada, cuyas manifestaciones pretenden delimitar las

características y propiedades de ciertos sectores sociales, cuya representación es parte de una

construcción de identidades y resistencias frente la cultura “docta”, que determina

arbitrariamente categorías aceptadas y reprimidas.

En el segundo capítulo se analizan los mercados y ferias, definidos como espacios en

los que se producen relaciones sociales y comunicacionales complejas, a través de la compra

y venta de productos y servicios. Esta investigación describe el papel que desempeña el

Mercado Santa Clara en la sociedad quiteña, además detalla su historia, estructura

organizacional, canales de elaboración y distribución de productos y las funciones que

desempeñan los comerciantes de este espacio público de comercio.

En el tercer capítulo se desarrollan los resultados de la investigación aplicada, que

permiten analizar las interacciones y dinámicas al interior del mercado y descifrar cómo

estas fueron construyendo identidad organizacional del Mercado Santa Clara. Se presentan

los resultados obtenidos durante la investigación, tomando en cuenta el sexo, el tiempo de

servicio y la edad, además de otras variables relevantes en el estudio. En esta etapa se

describen los procesos de interacción, el lenguaje que utilizan, sus rituales, así como también

la influencia del espacio en las conductas de las personas, que componen la organización y

la comunidad propia del mercado de Santa Clara.

Varios aspectos abordados durante la investigación dan cuenta del valor histórico y

cultural de los mercados. En última instancia, es posible considerarlos como espacios donde

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

11

fluctúa una relación dinámica de correspondencia (con la lógica moderna) y resistencia. De

correspondencia, debido a que su crecimiento depende de factores externos como la densidad

poblacional, la capacidad económica y el entorno comercial. De resistencia porque se busca,

por todos los medios, mantener y reivindicar la cultura popular inherente a este tipo de

espacios públicos, donde la cultura pervive a través de prácticas sociales.

La resistencia, uno de los criterios fundamentales de este estudio, es definida por

Alabarces como “la relación de dominación, hegemonía y subalternización, que implican

modificaciones mutuas y conflictos” (Alabarces,2008). Desde la resistencia se crean

espacios de debate y lucha por la identidad de un colectivo, que defiende su condición a

través de manifestaciones culturales y artísticas, que definen su situación y enarbolan un

discurso contestatario en defensa de la institucionalidad inherente a la coyuntura económica,

social y política que los determina como subalternos.

Los mercados, desde el escenario de sus manifestaciones y prácticas socio-comerciales,

manejan elementos simbólicos, que se rebelan ante el oficialismo cultural por medio de la

interacción social y el discurso del cual están cubiertos. En última instancia, se resiste desde

lo propio, desde la identidad factual que responde con furia a los juicios de valor impuestos

por los sectores dominantes, tradicionalmente, racionales y modernos.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

12

CAPÍTULO I

MODERNIDAD Y TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

La comunicación es una condición inherente al ser humano que por su naturaleza

gregaria se relaciona e interacciona con aquellos otros/otras con los que forma parte de una

sociedad a la que en conjunto transforman. Sin embargo, no es suficiente entender a la

comunicación como un comportamiento básico de los seres humanos, su complejidad

requiere que se la aborde desde teorías y paradigmas, en un mundo sistémico y fluido. En

este capítulo se presenta una contextualización de la sociedad moderna y el papel de la

comunicación. La Teoría General de Sistemas nos brinda un paraguas científico

revolucionario que ha establecido principios e investigaciones sólidas que aportan el marco

referencial para comprender el objeto de estudio. A lo largo del capítulo se abarcan

conceptos propios de la Comunicación Organizacional, como son: cultura organizacional,

identidad e imagen corporativa.

1. Modernidad

La modernidad es la consolidación de un vasto proceso histórico de rupturas y

continuidad, que implicó la acumulación de conocimientos, técnicas, métodos, medios de

acción, y el resurgimiento de la razón como elemento preponderante de las relaciones

humanas.

En términos históricos puede considerarse a la modernidad como una ruptura absoluta

con los presupuestos establecidos durante la edad media, época donde el ser humano estuvo

subordinado por completo a la divinidad y a su andamiaje de imposición cognitiva y

represión social. Berman (1988) menciona que el primer indicio de modernidad puede

observarse en el siglo XVI donde surge y se consolida el renacimiento como una corriente

artística y cultural, donde se reivindica el ser humano y el conocimiento racional en

detrimento de la mistificación e idealización del mundo y sus fenómenos.

Otro de los hitos de la modernidad es la Revolución Francesa, ocurrida a finales del

siglo XVIII. Este proceso es fundamental para comprender el salto cualitativo de las

estructuras políticas y sociales en el mundo occidental, donde se abandona la monarquía para

instituir la categoría de Estados Nacionales. Según Bobbio (1990), este legado de la

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

13

modernidad permite entender al Estado como un órgano de producción jurídica, que

administra racionalmente la acción social.

La revolución industrial, iniciada en la Inglaterra del siglo XVIII, quizá sea el punto

más alto de la modernidad, ya que se eleva el conocimiento a niveles nunca antes vistos,

donde el ser humano experimenta la apropiación total de la técnica con la aparición de la

maquinaria y la industrialización de los sistemas de producción. Además será necesario

reparar en la consolidación de la burguesía como clase dominante, cuya capacidad de

administración y organización del Estado permitirá al capitalismo afianzarse en las esferas

económicas de los Estados.

La modernidad está considerada como un período histórico lleno de trasformaciones:

económicas, sociales o culturales, sin dejar a un lado la realidad política, que pasó de la

monarquía a la democracia en sus diversas apreciaciones y aplicaciones.

Marx, uno de los autores más prolíficos de este período histórico, realiza un estudio

multidisciplinar de la modernidad capitalista, otorgándole protagonismo a la lucha de clases.

El objetivo central de su análisis es la burguesía moderna, que se convirtió en la primera

clase dominante y únicos dueños de los medios de producción en un nuevo sistema

económico donde prima un nuevo paradigma de mercado. La propuesta teórica de Marx no

solo enfatiza en el cambio del modelo de producción, sino en la fragmentación de las

estructuras sociales, donde la inestabilidad, producto de la valoración del objeto, incide en

todos los ámbito de la vida cotidiana.

Axel Honnet (2007) retoma la perspectiva marxista sobre la objetivación del mundo y

plantea la categoría de reificación para analizarla. El teórico alemán sostiene que es una

relación entre personas que adquiere carácter de cosidad. Se considera que el intercambio de

bienes es una forma de reificación en el seno de la sociedad capitalista, que según Lukács es

la segunda naturaleza del hombre, que transforma la relación sujeto-objeto en una praxis

fetichizada que gira en torno a la mercancía, donde las imposiciones de conducta anónima

del mercado capitalista llevan al sujeto a adoptar una postura de conocimiento en vez de

reconocimiento.

Bolívar Echeverría (2010) señala que de todas las formas de modernidad, ya sean

culturales, sociales o económicas, la más eficaz ha sido la modernidad del capitalismo

industrial maquinizado, que va desde el siglo XVI hasta nuestros días, englobado en un

proceso de producción y consumo, donde el capitalismo se consolida como una forma de

acumulación de riqueza mercantil.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

14

Habermas, en el “Discurso Filosófico de la modernidad”, menciona que este periodo

histórico es el resultado de la discordia consigo mismo, ya que tiene como base al pasado,

que se ve reflejado en el cristianismo primitivo. “Como el nuevo mundo, el mundo moderno

se distingue del antiguo por estar abierto al futuro” (Habermas, 2008). Desde la edad media

hasta la actualidad se da una gran ruptura entre presente y pasado. Viendo a la modernidad

como algo incierto que depende de sí misma teniendo como resultado a un ser de

servidumbre y libertad. El discurso filosófico de la modernidad se lo ha estudiado desde la

era hegeliana hasta nuestros tiempos, con la finalidad de mantener el pensamiento racional

en los ejes claves de la sociedad capitalista occidental.

Bauman (1999) indaga en la aparición de nuevas condiciones en la sociedad actual, que

se lo estudia como una trasformación o cambio de la modernidad. Aborda dos debates: orden

vs caos; modernidad solida vs modernidad líquida, esto con el fin de analizar las principales

trasformaciones de este proceso histórico, en dos ámbitos: sujeto y sistema, como

movimiento crítico que conlleva a diferentes trasformaciones. Se lo puede evidenciar en las

relaciones de producción de capital y trabajo, obteniendo como resultado un nuevo

significado entre necesidad y consumo. Con esto se crea una brecha entre el sujeto y los

compromisos institucionales del sistema, reflejado en realidades transitorias.

El tránsito desde la consolidación del Estado-Nación, que caracterizó a la Modernidad

del siglo XX a nuevas formas de organización enfrentada a un ambiente de inseguridad e

incertidumbre permanente, donde es cada vez más notoria la inestabilidad incesante del

individuo, lo cual lo conduce a tomar impulsos contradictorios que fragmentan los espacios

de acción cotidiana. Las instancias sólidas han sido trastocadas debido a las trasformaciones

de organización laboral bajo el modo de privatización, que los agentes económicos han

implementado en producción y capital.

La modernidad está comprendida como una forma de experiencia entre el tiempo y

el espacio. A esta etapa se la puede entender como un conjunto de representaciones que

varían en función de la construcción cognitiva del ser. Se puede decir que la modernidad une

al mundo debido al creciente avance tecnológico, que ha hecho posible la reducción, al

mínimo, de las distancias. No obstante, con esto se crea una paradoja, puesto que esta

aparente unión desemboca en una des-unión social, verificables en una cada vez menor

participación pública de los actores sociales, reducida y hasta desaparecida a causa de la

tecnificación y cosificación no solo de objetos, sino también de relaciones interpersonales.

A medida que la modernidad expande su legado, se va rompiendo en sí misma, ya que

se pierde la esencia de organizar y dar un significado a la vida de las personas. “La

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

15

modernidad de siglo XIX se puede observar como un nuevo paisaje sumamente desarrollado,

diferenciado y dinámico en el que tiene lugar la experiencia moderna” (Berman, 1988). Las

ciudades en el mundo han gracias al desarrollo tecnológico e industrial, del que derivan

fundamentales factores económicos, que repercuten en las prácticas cotidianas, derivadas de

formas estructurales de relación que se configuran a partir de los cambiantes modelos

económicos y tecnológicos.

Existe una diferencia entre el modernismo del siglo XIX y XX, observable en una serie

de cambios en la poesía, la música, la pintura, la danza, el teatro, etc. Los avances científicos

y tecnológicos han dado como resultado la aparición de nuevos dispositivos electrónicos,

que han generado un punto de estancamiento y regresión en el campo de los desafíos

individuales. Para Berman (1988) la diferencia de este modernismo es abismal debido a que

en la actualidad el individuo se conforma con un presente miserable y no se puede imaginar

un futuro abierto. Se puede decir que el sujeto moderno vive en una jaula donde carece de

identidad personal y sexual. Hombres como mujeres son esclavos de las máquinas en un

mundo en el cual se está remplazando la inteligencia humana por la inteligencia artificial,

En esta nueva sociedad, las máquinas están siendo protagónicas; la sociedad tecnológica

actual está generando generan acelerados cambios en todos los ámbitos de la vida humana y

social, con evidentes repercusiones en todos los espacios y acciones de las sociedades en sus

relaciones ecosistémicas.

Alain Touraine (1998) realiza una crítica a la modernidad capitalista y plantea que el

sujeto está vinculado con nuevos movimientos de orden social, a través de los cuáles busca

satisfacer sus necesidades y lograr la emancipación de individual y de los colectivos sociales.

Touraine menciona que la modernidad ha perdido fuerza en los últimos siglos debido a que

se han implementado nuevos métodos de organización de trabajo y sistemas sociales, que

responden a una nueva configuración económica que desdibuja la existencia de poderes

identificables, definibles, pero en la que subsiste y se profundizan las brechas entre los países

desarrollados y aquellos considerados del tercer mundo. “La imagen de la modernidad

podría ser representada hoy por una economía fluida, un poder sin centro, una sociedad sin

autores” (Touraine, 1998) . Toruaine nos lleva obligatoriamente a interpretar la disociación

entre sistema y actor, para entender la modernidad en un mundo complejo y fluido.

Los cambios y flujos constantes que son la característica de la modernidad se revierten

en transformaciones de las sociedades, los individuos e instituciones y que pueden ser

analizados como fenómenos antropológicos, sociológicos y comunicacionales, que se

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

16

manifiestan en reestructuraciones culturales, estructurales, tecnológicas, comunicacionales,

que alteran la convivencias y formas de relación en las sociedades.

Como no puede ser de otra manera, los espacios organizaciones también se vuelven

producto de estas transformaciones, por lo que los mercados y entre ellos los de la ciudad de

Quito y Santa Clara, que es el objeto de estudio de esta tesis, vive estos cambios. Las

modificaciones pueden ser identificadas en todos los órdenes de la vida institucional, en la

que se establecen nuevos códigos que se objetivan en la cotidianidad tanto a nivel estructural

como la adopción de uniformes, la limitación de os puestos y espacios de trabajo, las

condiciones de higiene, la calidad de servicio, las formas de participación interna, de

establecimiento de orden, entre otros, que a la vez confieren de nuevos significados a la

acción cotidiana, derivada, configurada y reconfigurada en las interacciones.

Estos aspectos pueden ser comprendidos y profundizados a través de las Teoría General

de Sistemas.

2. Teoría General de Sistemas

A través de estudios e investigaciones, en el siglo XX, el biólogo Ludwig Von

Bertalanffy presenta al mundo la Teoría General de Sistemas que básicamente analiza la

relación de un sistema con sus elementos. Para Bertalanffy (1986) “el razonamiento en

términos de sistemas desempeña un papel dominante en muy variados campos, desde las

empresas industriales y los armamentos hasta temas reservados a la ciencia pura.” (p.10).

La Teoría General de Sistemas supera la visión mecanicista de la ciencia dedicada a estudiar

de manera aislada las partes y los procesos para entender los fenómenos que la unifican y

las características generadas en su interacción.

El avance tecnológico ya no se enfoca solo en las máquinas y su función, además

relacionan a la máquina con el ser humano en una visión sistémica con el fin de poder

trabajar en conjunto, para tener soluciones que prometan una óptima y eficiente red de

interacciones dentro de una sociedad. Bertalanffy, en su texto “Teoría General de los

Sistemas”, considera que la teoría de sistemas está en todos los campos de la sociedad, tales

como la contaminación del agua, del aire, la congestión vehicular, la delincuencia, entre

otros problemas sociales que surgen y da paso a una perspectiva revolucionaria como es la

teoría de sistemas.

Cobijado en la TGS, Humberto Maturana (2003) introduce el término autopoiesis en

su obra “De máquinas y seres vivos”, para explicar de mejor manera la teoría de sistemas

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

17

aplicada en la sociedad. Maturana y Varela trabajan con el objetivo de definir la química de

auto mantenimiento de las células vivas y concluyen que la autopoiesis representa un

sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. En palabras de Maturana y Varela

(1995):

“Una máquina autopoiética es una máquina organizada como un sistema de procesos de

producción de componentes concatenados de tal manera que producen componentes que: i)

generan los procesos (relaciones) de producción que los producen a través de sus continuas

interacciones y transformaciones, y ii) constituyen a la máquina como una unidad en el

espacio físico.” (pàg.26)

Maturana y Varela afirman que la autopoiesis representa una dinámica de auto-

organización. Este conocimiento lo asocian con los conceptos biológicos, ya que la dinámica

molecular es una simulación técnica que permite observar el movimiento de átomos y

moléculas en interacción. En la sociedad, la interacción es la base fundamental para la

dinámica comunicativa, es decir para entablar relación, formar intercambio de ideas, aplicar

soluciones a la sociedad y se encuentra conectada con la psicología, la neurología además

de las ciencias cognitivas.

La autopoiesis, desde el enfoque de Maturana, está íntimamente relacionada al sistema

orgánico, ya que parte de la dinámica molecular. La autopoiesis de primer orden es la

interacción molecular del sistema de los seres vivos, también se encuentran los organismos

de niveles superiores como son los multicelulares o también referidos como de segundo

orden. La autopoieses de tercer orden se enfoca en los sistemas sociales. Maturana y Varela

(1995) plantean que “para concebir los sistemas sociales como sistemas autopoiéticos, éstos

deben tener como componentes a seres autopoiéticos, es decir, seres humanos y no a las

comunicaciones, que son los componentes propuestos en la teoría de sistemas de Luhmann”

(pág.30)

En la interacción social, Maturana clasifica al individuo como un sistema cognitivo en

cuerpo, emoción y lenguaje donde se conforma la estructura básica del sistema de manera

dinámica y auto-organizada. Maturana y Varela (2003) consideran que el cuerpo representa

la entidad biológica sobre la cual se elabora y desarrolla el lenguaje. Maturana plantea que

el cuerpo humano es la base para determinar cómo se percibe y se construye un tipo de

realidad a la que no es posible acceder en forma objetiva y en la que el observador

reconstruye su experiencia en torno al lenguaje.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

18

Maturana (2003) considera que debido a una definición inapropiada de lo que significa

el lenguaje y que existe una confusión de la relación existente con el término comunicación.

El concepto de emoción tiene una gran importancia en la percepción y por ende en el sistema

cognitivo; lo que el mundo representa y todo lo que rodea al ser humano, primero, lo percibe,

lo absorbe, lo transmite emocionalmente y lo llega a conocer. Tenemos estos tres elementos

conformando la autopoiesis de un sistema cognoscitivo individual cuerpo, emoción y

lenguaje.

Se entabla una interacción social entre seres humanos cuando se comparte un lenguaje

y dominio de realidad en común porque esto hace posible coordinar conductas en función

de objetivos recíprocos. El lenguaje cumple un papel fundamental debido a que marca una

coherencia operativa humana que implica reglas, parámetros y normas para un

entendimiento claro y mutuo.

El cuerpo, el lenguaje, las emociones y percepciones se coordinan para percibir

distintos dominios de realidad legítimos para cada ser humano; al determinar un tipo de

realidad se reformula la praxis del vivir y adquiere un criterio de validación al momento de

su uso.

Maturana (2003) describe que en una interacción social, los individuos deben estar de

acuerdo en el lenguaje para poder, no solo transmitir el tipo de realidad que perciben, sino

también conocerla y transformarla mediante una determinada coherencia operacional. Por lo

que en la obra “De Máquinas y Seres Vivos” plantea un enfoque mecanicista y biológico

donde se estudian las relaciones entre estos procesos. Es así que esta obra se vuelve

fundamental para analizar la organización de lo vivo y, por ende, la base de las interacciones

sociales.

En la década de los setenta Niklas Luhmann define al –sentido- como un elemento del

sistema psíquico, con el objetivo de seleccionar opciones y experimentar. El término -

sentido- representa un logro evolutivo porque plantea que la interacción es una modalidad

para la resolución de problemas entre individuo y sociedad. Luhman (2008) hace uso del

concepto autopoiético al entablar la relación de -sentido- con el –sistema psíquico–, en donde

los pensamientos son discernidos y se distingue todo tipo de pensamiento que se transmite

dentro de la interacción social. De igual manera sucede en el caso de los sistemas sociales y

las comunicaciones ya que esta actividad fundamental y base del intercambio de lenguaje

por tanto no es reducida a la actividad individual considerando que se puede economizar los

problemas de los dominios de realidades.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

19

Luhmann (2008) emplea el concepto autopoietico para observar la sociedad y

comprender los componentes estructurales y semánticos que sobresalen en la misma. La

sociopoiesis se convierte en una propuesta metadisciplinaria, que tiene por objetivo

comprender cómo la sociedad autoproduce sus componentes y estos los definen como

canales de comunicación.

La sociopoiesis, en cambio, se enfoca en los tipos de realidades que se producen

conforme a la dinámica de comunicación. Básicamente, se intercambian realidades y se

transforma la perspectiva de cada ser humano de tal manera que en su marco metodológico,

la sociopoieses permite un análisis social y comunicacional de alta complejidad pues aborda

una multiplicidad de escenarios, donde se produce la interacción social.

Luhmann (2008) emplea la teoría de sistemas planteada por Bertalanffy, y la aplica en

la sociedad para establecer que la comunicación debe ser transmitida y recibida pero además

debe pasar por un modelo de interacción propio y con el mismo lenguaje para tener éxito en

la autoproducción de la sociedad.

De acuerdo a Luhmann los Sistemas Sociales demuestran que al momento del

intercambio de lenguaje en el sistema cognitivo, ambos interlocutores generan una relación

de doble contingencia, donde se ofrece, lo que el autor llama, un “sentido estructurante” y

“auto organizado” para quienes son partícipes del acto de comunicación. La forma de actuar

de cada individuo es el punto de inicio, ya que esta conducta va a determinar el accionar de

la persona con quien está intercambiando mensajes durante el acto de comunicación.

Maturana (2003) habla acerca de tres componentes que conforman el sistema de

dominios de una realidad, Luhmann se basa en tres conceptos para la base de la

comunicación: la interpretación, comunicación y doble contingencia. Luhmann explica que

el ser humano representa el sistema psíquico y orgánico, de tal manera que quien comunica

es el sistema social. Este autor presenta una visión revolucionaria que busca interpretar y

explicar la sociedad y su autoproducción.

Zamudio (2005) explica que:

“La doble contingencia se da tanto entre sistemas psíquicos como entre sistemas sociales,

interesándonos la primera relación. En ello, el planteamiento de Luhmann tiene una virtud

notable: lo social, la comunicación, no es reducible al proceso que se inicia entregando

información originada en la conciencia de algún actor individual para terminar en la

comprensión por la conciencia de otro. El lugar que ocupa el lenguaje es que es un medio de

reducción de la complejidad, pero no basta el lenguaje para definir la comunicación” 1

1 Zamudio (2005) “Teoría de sistemas” Recuperado de https://www.gestiopolis.com/teoria-de-sistemas/.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

20

De tal manera que hay inter-penetración cuando la dinámica de comunicación es

recíproca, es decir, cuando ambos sistemas se posibilitan mutuamente a aportar al otro su

propia complejidad constituida previamente. La interpenetración, en cambio, se da en forma

de comunicación, pero no es exactamente comunicación, sino que es lo que permite hacer

viable las condiciones para la doble contingencia. La cadena, de existir alguna, en el

pensamiento de Luhmann (2008), es la siguiente: sistemas – interpenetración – doble

contingencia – comunicación. La comunicación presupone la existencia de sistemas ya

constituidos y es la síntesis de las tres selecciones ya mencionadas.

La pérdida del individuo en la teoría sociológica podría ser inaceptable. Lo social no

tiene sentido salvo para sus protagonistas. Lo social puede tener una fisonomía o forma, pero

el sentido es una propiedad individual que existe en el mundo social en la medida que lo

social está constituido por individuos en interacción permanente que explicitan u operan a

base de estructuras de expectativas.

Luhman explica estos fenómenos sociales con la Teoría General de Sistemas. Se refiere

a un sistema social que está conformado por subsistemas, que interactúan permanentemente

y pasan por un proceso de deconstrucción y construcción de significados, cultura, hábitos,

percepción y de identidad (subsistemas). Estas interacciones conllevan a una acción que se

refleja en la toma de decisiones, las cuales se desarrollan en altos niveles de complejidad

operativa de un sistema social para reproducirse y mantenerse por sí mismo y para interactuar

y relacionarse con otros sistemas sociales del entorno.

Sobre los supuestos de la Teoría General de Sistemas se puede decir que en el mercado

Santa Clara, cada comerciante, cliente, administrador, estibador, es decir cada individuo que

conforma las instalaciones del mercado, poseen individualmente o en colectivos

(subculturas), sus propias creencias y valores, -Ethos y Patrones-, que se manifiestan al

momento de interaccionar; las mismas que se alteran y modifican al intercambiarlas en un

entorno compartido en el diario vivir. Se van desarrollando comportamientos que forjan

identidad y son propios del mercado, sin embargo al institucionalizarlos se vuelven a

modificar y a enlazar con aspectos administrativos, presupuestarios, culturales, simbólicos

y estructurales.

El mercado cumple con procesos administrativos, económicos, culturales, logísticos,

de transportación de productos, de atención al cliente, está conformado por un número de

empleados y clientes que representan, desde el enfoque de la Teoría General de Sistemas,

subsistemas que se desarrollan en base a las interacciones y la toma de decisiones para

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

21

conformarse internamente, coexistir con otros mercados de Quito y cumplir con su objetivo

de brindar servicio y productos de calidad bajo parámetros establecidos por el Distrito

Metropolitano de Quito y la Coordinación de Mercados, Ferias y Plataformas.

Para Luhman las organizaciones son sistemas especializados que se caracterizan por la

toma de decisiones. A partir de estas decisiones se establecen fines y medios. Desde una

visión sociopoiética, las organizaciones formales se caracterizan por diseñar mecanismos

que se orientan a reducir la complejidad, se consideran como elementos de los sistemas

sociales, que ponen en práctica diferentes mecanismos de inclusión y exclusión, que se ven

reflejados en los niveles de formación.Desde la perspectiva sociopoiética, se debe considerar

a las organizaciones como sistemas compuestos por decisiones en las que el modo de orientar

en forma planificada sus cambios consiste en afectar sensibilidades estructuralemente

condicionales y desde allí alterar los contenidos de las comunicaciones y las decisiones, que

implican cambios organizacionales proveyéndose de nuevos desafíos orientados a las

mejoras internas.

Esta propuesta de Luhmann basada en las interacciones se complementa con la mirada

del Interaccionismo Simbólico que proporciona elementos fundamentales para comprender

y analizar cómo se conforman las significaciones y sentidos que van haciendo posibles las

organizaciones comprendidas como sistemas abiertos con clausura.

3. Interaccionismo simbólico

La teoría del interaccionismo simbólico tiene como antecedente a los pragmáticos, del

siglo XX, John Dewey y William James, quienes plantearon la idea de la estructura social e

insistieron que los significados se construyen por medio de las interacciones. Esta corriente

empieza a emerger en dos Universidades: la de Iowa y la de Chicago. Cada una de ellas con

representantes reconocidos. En el caso de la Universidad de Iowa: Manford Khun fue una

pieza clave para formar los cimientos del Interaccionismo Simbólico.

George Mead y John Dewey son los representantes de la Universidad de Chicago;

Mead jugó un rol importante dentro de esta teoría “la cual se centra en una visión Social

dándole importancia a la comunicación en la vida y los encuentros sociales” (West y Turner,

2005). Las dos Universidades entran en discusión, ya que cada una de ellas tiene

perspectivas diferentes respecto a las bases del Interaccionismo Simbólico. Iowa adoptó un

enfoque de carácter cualitativo desarrollando una técnica llamada cuestionario de las veinte

afirmaciones sobre uno mismo, centrado en la pregunta base: ¿Quién soy?

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

22

El interaccionismo simbólico cumple con un rol relevante para entender cómo se

conforman las significaciones como resultado de un proceso de interacciones, de manera tal

que son modificados, ya que los individuos tienen la capacidad de dar diferentes significados

a las cosas dentro de un grupo social. “Solo puede existir cuando las personas comparten las

interpretaciones de los símbolos que intercambian en una interacción” (West y Turner,

2005).

Se dan dos pasos para poder entender al significado: el primero se enfoca desde el punto

de vista psicológico y consiste en que cada persona tiene comunicación consigo misma

respecto a temas que tiene sentido para él/ella; y, segundo, estos significados se trasforman

dependiendo del contexto en el que se encuentren.

Blumer (1982) plantea que hay tres formas de entender el origen del significado.

1. “El significado como intrínseco a las cosas

2. El significado está en las personas, no en las cosas

3. Son “productos sociales” o “creaciones que se forman en y a través de las actividades a

las personas al interactuar” (pág. 3-5)

En el marco de esta teoría, a interacción social supone que los significados se van

construyendo acuerdo al contexto en el que se desarrolla la acción comunicativa, lo que

puede ser comprendido en un proceso de dos fases: la primera que sostiene que las cosas

tienen significado en sí mismas; la segunda, que basa a la trasformación de los significados

en función de la coyuntura en que se presentan.

Martínez (1998) menciona que:

“Mediante la interacción social se forman las habilidades sociales, la capacidad de ejecutar

una conducta de intercambio con resultados favorables. Este intercambio se refiere a una

impronta de relaciones de uno con los demás y de los demás con uno. El intercambio es la

primera etapa de la interacción, una acción mutua o de reciprocidad, que fundamenta la

respuesta del otro en una combinación de la acción iniciada, entonces, la habilidad social

supone beneficios para ambos implicados.”

La sociedad está compuesta por individuos que interactúan en diversas formas con los

demás, creando una reacción o respuesta con cada uno de los miembros que producen esta

relación y que finalmente deriva en una acción. A este proceso se lo puede entender desde

dos perspectivas: psicológica y social. La sociología atribuye estos comportamientos al

“status social” teniendo como preconcepto a la cultura, entendida como un conjunto de

tradiciones, que desempeñan un papel en el sistema social. Por otro lado la psicología está

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

23

relacionada a factores como las emociones y actitudes del ser humano y se la utiliza para

entender el comportamiento de las personas durante las interacciones sociales.

El interaccionismo simbólico da importancia a la interacción social, ya que se considera

como un proceso que da forma al comportamiento humano. Todo individuo debe tener una

línea de acción que encaje con las actividades del grupo en el que se está desarrollando.

Mead (1972) explica que hay dos formas de entender a la interacción social:

“Conversación de gestos” y “empleo de símbolos significativos” dicho de otra manera:

“interacción no simbólica” e “interacción simbólica”. La primera ocurre cuando la persona

responde sin interpretar lo que la otra persona quiere expresar. La segunda consiste en que

el individuo interpreta el acto del otro.

Es evidente la importancia que tiene la interacción social en la vida y en el

comportamiento del ser humano. Por ello resulta clave entender que la sociedad se encuentra

conformada por individuos que actúan de forma individual y/o grupal. No obstante, la

ejecución de esto comprende dos procesos: las personas deben adaptarse al grupo de

personas con las que se desenvuelve en la cotidianidad, esta adaptación es básicamente

simbólica y se trasluce en actitudes y comportamientos que deben tener significaciones

comunes para todo el conglomerado, lo que a su vez permite formar las conductas

individuales. Estas conductas se forman dentro y a través de un proceso continuo, en el que

los individuos adoptan una postura basándose en las necesidades e intereses de cada uno.

La auto-interación se produce cuando el sujeto efectúa valoraciones autónomas de su

interacción con los demás. Es importante entender que esto se da cuando la persona se

convierte en objeto, sólo así podrá observarse desde afuera. Esto se lo puedo analizar

mediante el proceso en el que las otras personas nos ven o definen. Todo ser humano tiene

implícito un “sí mismo”, lo que le “capacita para entablar una interacción consigo mismo”

(Blumer, 1982).

El Interaccionismo Simbólico sostiene que el ser humano es social cuando “es capaz

de entablar una interacción social consigo mismo formulándose indicaciones y respondiendo

a las mismas” (Blumer, 1982). En este sentido, el individuo que entabló una interacción

consigo mismo no es solo un ser que responde, sino que también actúa. Todo individuo

realiza estas acciones para poder orientar sus actos.

Mead (1972) emplea el término “acción conjunta” para referirse a la forma en la que

se encuentran articulados los actos de los participantes en determinados momentos. Por

ejemplo se lo puede evidenciar en una fiesta social, una boda o un acto de ceremonia. “Las

acciones conjuntas van desde una simple colaboración entre dos individuos hasta una

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

24

compleja forma de ordenación de los actos de las instituciones” (Blumer, 1982). Es

importante entender que en la acción conjunta los seres humanos no tiene un patrón en

común, ya que cada uno de ellos ocupa una posición diferente debido a que realizan un acto

individual y distintivo de los otros.

Los individuos que van a formar parte de un grupo deben determinar primero el acto

social en el cual van a participar y comprometerse, en segundo lugar interpretar y definir

los actos ajenos de los demás participantes ya que solo de esta manera se podrá llevar a cabo

la acción conjunta. Es decir, que para que actué de forma correcta, el ser humano debe

reconocer en lo que va a participar. Sin embargo, después de realizar este proceso aún se

torna complicado interpretar los actos de los demás y descifrar lo que se proponen hacer;

solo ahí se podrá entender y formular indicaciones sobre lo que se va hacer.

Para que la acción conjunta sea eficaz no se la debe analizar en acciones individuales

de los participantes. Mead analizó a la sociedad como un proceso diversificado e

individualizado en “el que las personas se ven obligadas a crear acciones conjuntas para

resolver las situaciones que afrontan” (Blumer, 1982).

En el mercado Santa Clara la comunicación interpersonal es vital para lograr un mejor

funcionamiento del mismo. Mónica Valle Flores lo relaciona con una metáfora que describe

la importancia del roll que juega la comunicación en una organización.

“Se podría decir que es el flujo que irriga la vida organizacional, así como lo hace la sangre en

el cuerpo humano. Si el flujo de la comunicación solo irriga a ciertos miembros de la

organización seguro que sobrevendrán daños significativos a la organización” (Valle. pág.97)

Las organizaciones son elementos de los sistemas sociales, que implementan los

mecanismos de inclusión y exclusión social (ej. Requisitos de niveles de formación). Con el

conjunto de acciones coordinadas las organizaciones ofrecen soluciones específicas a las

demandas y problemas que enfrenta la reproducción de la sociedad. Sus resultados se

evalúan como efectos sostenedores, transformadores y de agregación de valor. Se acoplan

con entornos mediante prestaciones, preferentemente con otras organizaciones u otros

sistemas. Su éxito depende de su capacidad de movilizar, integrar y orientar aportes para el

cumplimiento de sus fines específicos.

Las interacciones derivan entonces en patrones de significación, articulados en un

conjunto de creencias y valores que son la base de las culturas.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

25

4. Cultura

En el siglo XIX la cultura tenía como bases a la sociología, antropología y filosofía.

Para el siglo XX se sumaron a su estudio la semiótica y el psicoanálisis. La antropología

analiza a la cultura como su objeto de estudio. Esto solo es posible por la existencia de seres

concretos que la producen desde la cotidianidad. Para entender este concepto se debe

realizar una aproximación diacrónica. “Etimológicamente la palabra cultura viene del latín

colore que significa cultivar, haciendo referencia a las actividades productivas como la

agricultura” (Guerrero, 2002). En la antigüedad la forma más próxima en que la sociedad

entendía la cultura era solo mediante la producción, distribución y consumo de bienes y

productos.

Marvin Harris, desde una mirada antropológica se refiere a la cultura como un conjunto

de valores, normas, motivaciones; y contenidos de ética y moral en un sistema social. La

cultura, desde la esta perspectiva se sostiene en los patrones que van permeando hasta las

manifestaciones objetivas (estructurales, conceptuales simbólicas, materiales y

conductuales) que permiten la construcciones de significaciones comunes, no cuestionadas

y que definen lo que es aceptable y no aceptable, permitido y condenado dentro de un

colectivo cultural.

En el mercado Santa Clara se evidencian estas instrucciones culturales o como lo

menciona el autor, normas de comportamiento, que se transmiten, crean, recrean y reifican

en los diferentes actos que se desarrollan en su interior, como son las reuniones que realizan

mensualmente, en el código de uniforme y limpieza que permite distinguirlos y conservar

orden. En el trato demuestran la capacidad de tener un contacto cercano y particular con el

cliente que hace exclusivo el servicio.

La cultura en los últimos años ha sido motivo de especial preocupación y ha sido

motivo de explicación desde varias corrientes y teorías. En el afán de universalizar su

definición, la UNESCO plantea que la cultura es;

“El conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que

caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras,

los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las

tradiciones y las creencias." (UNESCO, 2006)

El concepto de cultura está revestido de una alta complejidad, ya que no es posible

enmarcarla en un contexto específico, ni tampoco se le puede atribuir características únicas,

sino que está en todas partes y compromete muchos aspectos del individuo como un ser

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

26

social. La cultura está considera como el eje central de toda civilización, ya que aporta

identidad y conocimientos en el desarrollo de la vida cotidiana. Además proporciona

modelos sociales e ideológicos, que son claves para entender referentes públicos y étnicos.

En la actualidad se relaciona a la cultura con otros aspectos como la tecnología y la política.

Gilberto Giménez (1998) define a la cultura sobre la base de tres dimensiones: la

comunicacional, entendida como un conjunto de sistemas, símbolos, señales donde también

se incluyen la lengua, el vestido, el hábitat y la forma de relacionarse con los otros.

Martín Barbero (2003) afirma que años atrás el concepto de cultura parecía estar claro

debido a que la antropología era la encargada de las culturas primitivas y la sociología de las

modernas. De esta manera se lograba tener ideas opuestas en base a un mismo concepto,

pues para los antropólogos la cultura es todo, y por otra parte para los sociólogos la cultura

está considerada como determinado tipo de actividades y objetos relacionados con elementos

propios y prácticas de las letras y las artes. Con el pasar de los años se han producido

cambios sociales en el mundo, y estos dan paso a la formación de un nuevo concepto de

cultura, que se encuentre relacionado con la comunicación, la sociología y la antropología.

Patricio Guerrero Arias (2002) afirma que gracias a la cultura se forjó una construcción

que hizo posible que el ser humano llegue a formarse como tal y, sobre todo, a diferenciarse

del resto de los seres de la naturaleza. De tal manera que el término cultura no se debería

interpretar como un atributo casi natural y genético de las sociedades, sino como una

construcción específicamente humana, producto de la acción social.

Los actores sociales son quienes establecen los procesos históricos, políticos, sociales

y culturales; esto demuestra que la cultura no es producto de la arbitrariedad social, sino

producto de acciones sociales concretas que son creadas con la participación del –otro- para

presentar perspectivas colectivas con respecto al mundo y la vida.

La sociedad construye las conductas culturales y las vuelve válidas al ser compartidas

en un grupo social. Además plasma parámetros de identidad, que son transferidas de

individuo a individuo, de una generación a otra. Los parámetros de identidad se desglosan

en elementos culturales que tienen funciones capaces de cohesionar, unir, identificar,

interpretar y modificar la acción social que define una organización social.

La cultura es una herencia social que contiene un tipo de lenguaje propio y garantiza

una convivencia permanente con parámetros de identidad del círculo social organizado. Los

elementos culturales que fomentan la autoproducción en una sociedad son acuerdos,

consensos, soluciones a los problemas que surgen. De tal manera que las conductas, actitudes

y el accionar van a ser parámetros que influyan el uno al otro. Entonces la cultura, permite

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

27

entablar relaciones sociales que brindan vida a un grupo para que el ser humano tenga su

razón de ser como individuo y como parte de la sociedad.

Guerrero (2002) afirma que sociedad no es lo mismo que cultura, ya que la sociedad

puede ser cualquier conjunto de individuos, de cualquier especie de interacción entre los que

existe una conciencia de pertenencia.

La sociedad humana es más que un conglomerado de individuos, la unidad de esos individuos

acorde a convenciones culturales específicas. La cultura constituye una serie de patrones de

normas integradas de conducta que hacen posible dar a esa agrupación un distinto sentido

para su existencia en sociedad y para asegurar la continuidad de la misma. (Guerrero, 2002)

Pero además también tenemos a la conducta compartida que representa la forma de

pensar o actuar. Una conducta se vuelve válida al ser compartida entre los seres humanos de

una sociedad, esto quiere decir que las conductas de determinada sociedad forjan parámetros

socioculturales de identidad que todos deben conocer y compartir.

Vale tomar en cuenta también lo que se entiende por cultura popular:

La UNESCO define a la cultura popular como:

“El conjunto de creaciones que emanan de una comunidad cultural fundada en la tradición,

expresada por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas

de la comunidad en cuanto a expresión de su identidad cultural y social, las normas y valores

se trasmiten oralmente por imitación o de otras maneras. Sus formas comprenden, entre otras,

la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología , los ritos , las costumbres,

la artesanía, la arquitectura y otras artes.” (UNESCO, 1989)

Para Patricio Guerrero (2002), sostiene que la cultura popular no tiene capacidad de

producción propia porque es producto de las élites dominantes. Existen connotaciones

preestablecidas de marginalidad e inferioridad al momento de referirse al pueblo y lo

popular; lo que se debe a los procesos de deslegitimación por parte de la cultura hegemónica.

Guerrero (2002) hace referencia a la noción maximalista que se enfoca en una visión

clasista y considera que la cultura popular tiene un carácter superior a la dominante, es

autónoma e independiente. Sin embargo, el poder hegemónico y las clases dominantes son

quienes marcan la clase popular, la cual resiste al poder dominante y se convierte en

instrumento de resistencia y reivindicación socio-cultural.

El autor Michael de Certeau (1974) relaciona a la cultura popular con la gente común

y con la cotidianidad. Es la capacidad mental y capacidad social en donde se forman

referentes simbólicos de sentido y dan valor a la praxis social. De tal manera que la cultura

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

28

popular no representa un enfoque universal, sino que recupera el sentido local, propio de una

determinada sociedad.

En la actualidad no se habla de una cultura popular pero sí de diferentes culturas

populares que hacen referencia a una gama de identidades como la cultura indígena, la

cultura afro, las culturas populares urbanas, culturas de género, entre otras; estas culturas

populares están continuamente reconstruyendo su perspectiva y esencia de ser e identidad

propia en una dinámica constante de comunicación.

La cultura popular se va formando a partir de diversas tramas de significados que el ser

humano va marcando. Por lo tanto, la cultura es un sistema integrado de manifestaciones y

representaciones simbólicas que forman identidad y pertenencia. En estos elementos

simbólicos de identidad y pertenencia se va formando la memoria colectiva de un pueblo,

que no solo se ve reflejada en la cultura sino también en los productos materiales que se

crean en representación de una determinada época.

“Entonces la cultura es un conjunto de diferencias significantes y de significaciones y

sentidos por lo que una sociedad, grupo humano, étnico, clase o sector social, se reconoce,

se distingue y diferencia de otros, pero no se puede caer en el reduccionismo de ver

simplemente un rasgo u otro como definitorio de cultura, sino que tenemos que verla desde

sus dimensiones holísticas y sistémicas, como un sistema totalizador e integrado” (Guerrero,

2002)

Pablo Alabarces, (2000) sostiene que lo popular debe ser pensada desde “una

distribución compleja y estratificada de los bienes culturales, donde lo popular ocupa

posiciones subalternas”. Lo subalterno es parte de una sociedad desigual y jerarquizada,

cuyas manifestaciones, de cualquier índole, pretenden delimitar las características y

propiedades de ciertos sectores sociales, cuya representación es parte de una construcción

de identidades y resistencias frente a la cultura “docta”, que determina arbitrariamente

categorías aceptadas y reprimidas.

La escuela de Birmingham, encabezada por Raymond Williams y Stuart Hall, investiga

las relaciones comunicacionales como un producto cultural, donde se disponen diversos

mecanismos de interacción simbólica, que permiten comprender a lo popular no solo desde

una visión exclusiva de clase, sino desde las prácticas cotidianas.

En espacios sociales/organizacionales, se desarrollan comportamiento que se repiten

de manera cotidiana. En un mercado por ejemplo, los comerciantes madrugan a las

instalaciones para cumplir con el código de higiene, orden y puntualidad. Se toman de 30

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

29

minutos a 1 hora en la limpieza del puesto, el orden y empaque de los productos; y para

finalizar se cercioran de usar el uniforme apropiadamente.

La acción de los participantes en la vida cotidiana de estos espacios, responde a

tradiciones, pero también innovaciones derivadas de sus interacciones internas y externas,

reflejadas en las conformaciones de sus espacios de representación, formas de elección,

cómo se toman las decisiones de toda índole. Todo ello se enmarca en un conjunto de valores

que son aceptados como válidos por el colectivo social/cultural, lo que le da identidad en la

que se reconocen y que proyectan al exterior en sus relaciones con otros sistemas.

Al comprender al mercado Santa Clara como un sistema, la comunicación influye tanto

de manera directa como indirecta en la cultura, motivación, clima laboral, valores, etc. Este

sistema social también debe interactuar simultáneamente con el sector administrativo; de tal

manera que se realizan cambios en la estructura, las políticas, los procedimientos, las reglas

y la toma de decisiones. Las interacciones con otros sistemas alteran, reconfigura y

resignifica el trabajo, la productividad, el crecimiento y el desarrollo del mercado.

El mercado actúa como un sistema abierto. Las interacciones entre sus componentes le

afectan como un todo. De igual manera asume a sus miembros como sistemas abiertos por

qué son personas interdependientes con el ambiente físico y social en el cual interactúan y

se involucran de forma permanente.

Los comerciantes y compradores han ido conformando patrones de comportamiento

sobre la base de construcciones culturales que se han ido desarrollando en la cotidianidad de

la compra y venta de productos en el mercado. Varela plantea que el conocimiento no está

en el objeto ni tampoco en el sujeto, el conocimiento es una tensión que emerge, enactúa a

medio camino entre ambos. Rafael Pérez en su texto, “Estrategia de Comunicación”,

considera que en este proceso de intercambio de significados es importante reconocer a la

comunicación como el –proceso-, mientras que la información es una –medida- y su utilidad

radica en dotar de fiabilidad al sistema.

Para Sandra Massoni la comunicación es un momento relacionante de la dinámica

social y, por lo tanto, como espacio estratégico para pensar sus –bloqueos y contradicciones,

que configura un acto complejo en espacios dinámicos y fluidos Ocurre en espacios

organizaciones como el mercado por qué existe una interacción múltiple-permanente entre

el mercado Santa Clara y sus miembros, que pasan la mayor parte de su tiempo en las

instalaciones, obligados a invertir su fuerza de trabajo para sustentar su vida y la de sus

familias. En este espacio se generan las interacciones que construyen patrones compartidos

y conforman identidad, traducida en sentido de pertenencia que lo distingue y lo hace propio.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

30

Una cultura sobre a base de una comunicación abierta, receptiva y empática que toma en

cuenta la participación de todos sus integrantes para fomentar a un mercado autónomo,

innovador; con una productividad y servicio de calidad para un mejor desarrollo

organizacional.

Por lo expuesto es importante incursionar en lo que significa la aplicación de las teorías

de la cultura a lo que se conoce como cultura organizacional.

5. Cultura Organizacional

La Cultura organizacional, o cultura corporativa, empieza a tener gran relevancia en

el campo comunicacional desde los años 70 u 80. Shein realiza una aproximación sobre la

importancia de la cultura organizacional dentro de una organización debido a que es la

encargada de medir el rendimiento, ya sea individual o colectivo de los trabajadores. Shein

(1988) define a la cultura como “[…] respuestas que ha aprendido el grupo ante sus

problemas de subsistencia en su medio externo y ante sus problemas de integración interna”

(pág.24). Se puede decir que la cultura es el conjunto de códigos que comparten todos los

miembros de una empresa.

La esencia de la cultura dentro de la organización se ve reflejada en las creencias, ritos,

rituales y valores de cada individuo. Shein realiza una categorización en tres niveles de

cultura:

“El nivel 1: Producciones […] está dado por su entorno físico y social. En este nivel cabe

obser-var el espacio físico, la capacidad tecnológica del grupo, su lenguaje escrito y hablado

y la conducta expresa de sus miembros.

El nivel 2: Valores, que reflejan en última ins-tancia la manera en que deben relacionarse los

individuos, ejercer el poder y pueden ser validados si se comprueba que reducen la in-

certidumbre y la ansiedad.

El nivel 3: presunciones subyacentes básicas, permite la solución a un problema cuando esta

se ha dado repetidamente y queda a la larga asentada […]” (Schein, 1988, pág. 30-32)

La cultura organizacional puede ser analizada y estudiada desde estos tres niveles, para

ello se debe descifrar el patrón general que gira en torno a la empresa de esta forma se sabrá

interpretar de manera correcta estos patrones. El objetivo de estos niveles culturales es una

integración interna sólida que se vaya adaptando en un sistema social. Shein (1988)

menciona que toda empresa, internamente, debe tener objetivos claros, sino tiene un lenguaje

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

31

común al comunicarse no se van a entender y existirán limitaciones para llevar a cabos estos

objetivos.

Gran parte de las organizaciones han puesto énfasis en comprender y aprovechar la

cultura organizacional en beneficio de la empresa, para llevar a cabo esto se lo analiza desde

dos enfoques:

“1.- Enfoque Purista: se asume que la cultura es un proceso emergente enraizado en un grupo

de valores y creencias profundamente arraigadas.

2.- Enfoque pragmático: Se visualiza la cultura como herramienta para alentar el

compromiso y alcanzar las metas de la firma” (Shein, 1988)

Es importante tomar en cuenta que este factor contribuye a la formación de la imagen

corporativa de la organización y se ve diariamente en la conducta de los miembros de la

entidad, los servicios y productos que ofrecen. Actualmente, las organizaciones están

influenciadas por una serie de aspectos que están interrelacionados como el entorno social y

la personalidad de los individuos, que dan como resultado la Cultura Organizacional o

Corporativa.

La Cultura Organizacional se ve reflejado gracias a que El Municipio de Quito lo

declaró como el primer mercado turístico del Centro Histórico de la capital. Santa Clara es

reconocida como uno de los mercados de Quito más antiguos y organizados. Esto se debe a

la coordinación vigorosa de la directiva, la misma que vela por el bienestar y crecimiento

económico del mercado

Capprioti (1999) define a la Cultura organizacional como “el conjunto de normas,

valores y pautas de conducta compartidas y no escritas por las que se rigen los miembros de

una organización y que se refleja en su comportamiento” (p47). En el análisis de esta cultura

se debe tomar en cuenta una serie de factores: el desarrollo y aceptación que puede modificar

la cultura de una empresa. Entre esos factores se encuentran:

Toda empresa tiene cultura corporativa por el hecho de que exista interacción

entre miembros de una organización cada uno de ellos van marcando una cultura

con rasgos pocos definidos.

No existe una relación coherente entre valores individuales y valores de la

organización

La integración de las personas con un grupo específico, que tiene como objetivo

el cumplimiento de normas.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

32

La cultura organizacional parte de los valores adoptados por la entidad, estos

valores a su vez son el marco de referencia para la creación de la identidad

corporativa, que a su vez será reflejada a través de todos los actos de la entidad y

conformará la imagen.

Antonio Lucas Marín en su texto “Sociología pala la Empresa”, menciona que en la

actualidad, la cultura empresarial es un requisito obligatorio para las organizaciones. “… la

necesidad de agilizar todos los procesos, trabajar con más socios en redes más compleja y

superar cualquier barrera funcional que pueda persistir dentro de la empresa implica que

todos los empleados, desde el director general, hasta las ordenanzas temporales deben

aprender a pensar en la totalidad” (Marín. pág.132-133).

6. IMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVA

6.1 Imagen

El término imagen puede ser analizado desde dos aspectos importantes provenientes de los

conceptos según (Costa, 2009) imago e icon La primera hace referencia a la imagen mental

que es el resultado de una representación imaginaria y memorial. La segunda, se centra en

el aspecto visual, es decir, cuando posee un grado de realismo en la imagen que se proyecta.

Por lo tanto, el mensaje que trasmite la imagen tiene un doble contenido: semántico y

estético.

6.2 Imagen Corporativa

El concepto de Imagen Corporativa no solo se construye de la categoría imagen, sino

también de otros factores como son productos, actividades y conducta. Capriotii (1999)

menciona lo siguiente: “La Imagen Corporativa es la estructura mental de la organización

que se forman los públicos como el resultado del procesamiento de toda información relativa

a la organización” (pág.29), este concepto sé está basando en la idea de recepción.

La estructura de la imagen puede ser dividida en dos partes:

1.- La estructura mental de la organización

2.- Roles de cada individuo sobre la organización

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

33

La imagen corporativa antes de ser proyectada hacia su público pasa por una serie de

filtros en el interior de la empresa. En este proceso interno, se deben tomar en cuenta una

serie de factores como: los canales de comunicación, así se va construyendo un mensaje

eficaz que capte la atención del cliente. Para ello se hace indispensable la manera en la que

el público capta la información que les llega por medio de los vendedores. Es importante

tener en cuenta que el prestigio de la empresa depende de todo lo que proyecte hacia su

público.

Ibáñez (2004) menciona que la imagen corporativa “es la percepción que se tiene de la

institución como un todo global, esto es el resultado de cuatro vectores: Comunicación,

Identidad, Acción y Cultura” (pág.7). Toda organización toma como eje principal a estos

vectores, ya que uno depende de otro. Tal es el caso de la Identidad y Cultura, que se reflejan

mediante la actuación y la comunicación de los miembros de una organización.

La imagen juega un rol importante en la empresa, debido a que es el resultado de lo

que se trasmite al público interior y exterior. Es importante tomar en cuenta que la imagen

corporativa posee limitaciones, ya que deja de ser universal y no es aceptada de la misma

manera por los diferentes públicos.

“Las organizaciones procuran llegar a la homeostasis, para poder lograr una imagen

corporativa convincente, lograda a través de la credibilidad, coherencia y la consistencia de

los mensajes emitidos al público. Porque la principal función de la imagen corporativa es

posicionarse en la mente de los individuos en general y minimizar los efectos del olvido”

(Ibañez , 2004)

La imagen permite que los clientes/usuarios tomen una posición frente a la

organización y evalúen al información recibida de la misma, ya sea de manera positiva o

negativa. (Costa, 2009). Costa, Capriotti e Ibáñez concuerdan que la imagen corporativa es

una estrategia para crear valor en sí mismo.

7. Identidad corporativa

La Identidad Organizacional se observan dentro del Mercado de Santa Clara en letreros

en español, kichua e inglés. En el patio de comidas cada ´caserita´ tiene su uniforme. La

identidad e imagen corporativa son categorías dependientes, son conceptos complejos que

pueden llegar a confundirse debido a la relación que tienen, No obstante, por la relación que

tienen ambas aparecen en contextos diferentes pero poseen objetivos similares.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

34

Gutiérrez (2011) menciona que “toda organización necesita tener personalidad propia,

esto es, un conjunto de características, que la distinguen y permitan conocerla,

diferenciándola de las demás” (pág.15). Cada uno de estos atributos ayuda a la configuración

de la identidad, misma que se forman de dos rasgos:

1.- Rasgos físicos que se forma de los elementos icónicos/visuales

2.- Rasgos Culturales están reflejadas en las creencias y valores de la organización

De la fusión de ambos elementos surge una concepción amplia de Identidad

Corporativa, la misma que se preocupa tanto de la imagen externa, que proyecta, como la

imagen interna orienta a un estilo laboral entre la administración, recursos humanos y

dirección dentro de la entidad. Sin embargo, se puede mencionar que la identidad “es la

forma en la que se presenta la empresa a los públicos objetivos” 2. Existen tres conceptos

operativos dentro de la identidad

1. “Lo que la identidad es: IDENTIDAD propiamente dicha, el ser dela institución

2. Lo que dice de sí misma que es: COMUNICACIÓN que hace de su propia identidad

3. Lo que los públicos que se relacionan con ella cree que es: resultado de la comunicación

como IMAGEN percibida por los públicos de la realidad” (pág. 17).

Con la agrupación de estos tres conceptos es importante mencionar que la identidad

corporativa juega una papel clave para la comunicación de las empresas e instituciones, ya

que imprime una identidad cohesionada y coherente, que puede adaptar a las organizaciones

a los cambios que se presentan en su entorno y, de esta manera, poder subsistir. La

comunicación por su parte es un aporte esencial para la formación de la identidad corporativa

Una Identidad Corporativa fuerte se la puede ver reflejada en el interior de la

organización por medio de: “la motivación que tiene los empleados, creando un sentimiento

de identificación y de compromiso con la entidad; inspira mayor confianza con los públicos

externos de la institución; desempeña un papel decisivo ante sus clientes reales y grupos

financieros relevantes” (Gutiérrez, 2011). Esto representa la relación que tiene tanto en el

interior y exterior de la organización, ayudándola adaptarse a su entorno y garantizar la

supervivencia.

Capriotti (2009) afirma que “desde el Enfoque Organizacional se tiene una perspectiva

más amplia y profunda de lo que es la Identidad Corporativa, planteando que es el conjunto

de aspectos que define el carácter o personalidad de la empresa” (pág.20). Autores como

2 Van Riel, C.B.M. Comunicación Corporativa, Ed. Printice Hall, Madrid,1997, pág. 29

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

35

Van Riel, Balmer y el propio Capriotti aplican el concepto de Brand Mangement a nivel de

servicios y productos visto como un todo para la organización. “En este sentido, la Identidad

Corporativa sería el conjunto de atributos fundamentales que asume una marca corporativa

como propios y la identificación y distinguen de los demás” (Capriotti, 2009). Este enfoque

es mucho más amplio que el Enfoque del Diseño, que solo se encarga del estudio de los

logotipos e imagotipos; se refiere al conjunto de rasgos distintivos de la empresa como son

los valores, creencias y cultura de los individuos que conforman esta entidad.

“Este conjunto de características dan a la organización, su especificad, estabilidad y

coherencia. Sin embargo, toda organización como cualquier ser vivo está en constante

cambio. Así, debemos tener en cuenta que la Identidad Corporativa(al igual que una persona)

puede tener unas características particulares y estables a lo largo de los años. Pero no es algo

inmutable, sino es una estructura que va cambiando con el paso del tiempo y se va adaptando

a los cambios de su entorno” (Capriotti, 2009)

En la Identidad corporativa inciden un sin número de factores, que logran ser

determinantes para la empresa. Una organización puede estar influencia por una serie de

rasgos, que están relacionados uno con otros. Existen cinco factores claves que toda empresa

debe considerar:

1. La personalidad y normas del fundador. Es importante tener en cuenta estas

características personales del fundador de la organización. “Esto es así porque el

fundador establecerá, con su conducta y forma de hacer los lineamientos

generales que deberá seguir la entidad” (Capriotti, 2009).Toda esta serie de

rasgos distintivos se verán reflejados en los valores, las pautas y conducta de

aquellas personas que conformen la entidad.

2. La personalidad y normas de personas claves: A personas claves se los entiende

a Directores Generales de las distintas áreas que conforman una organización.

Estas pueden ser elegidas por el fundador, quien los escogió para que lo puedan

reemplazar en momentos claves como por ejemplo en una negociación.

3. La evolución histórica de la organización: Con el pasar de los años las entidades

empiezan a configurarse dependiendo del entorno en el que se encuentre.

4. La personalidad de los individuos: las características personales de los miembros

que conforman un grupo de trabajo, esto se ve reflejado en el carácter, creencias

y culturas. Sin embargo, esta serie de características aportan a la configuración

de la Identidad Corporativa. Cada individuo aporta de manera individual por

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

36

medio de sus experiencias y vivencias. Todas estas aportaciones logran

consolidarse en una sola, para que de esta manera se logre tener una sola voz.

5. El entorno social: El éxito o fracaso de una organización dependerá del entorno

en el que se encuentre. Se debe tomar en cuenta que el individuo no comparte las

mismas vivencias y culturas, esta última se verá reflejada en el interior de la

organización.

Capriotti (2009) sostiene que la Identidad Corporativa tiene como base a dos

componentes fundamentales: La Cultura Corporativa y la Filosofía Corporativa.

“La primera hace referencia al alma de la Identidad Corporativa, y “representa aquello que

la organización realmente es en ese momento, se lo ve reflejado en la evolución de la

empresa desde el pasado hasta la actualidad. La segunda de ellas, por su parte es la “mente”

se representa en “lo que la organización quiere ser” (pág. 23).

La Identidad Corporativa va de la mano con la Comunicación, debido a que toda

organización con solo existir emite todo tipo de información a su entorno. A diario toda

entidad trasmite información que llega a su público. Todo comunica y cualquier información

que salga de la organización, sea voluntaria o involuntaria, es percibida por el público

externo. Capriotti (2009) afirma que “lo que los públicos piensan de una entidad es el

resultado de la comunicación, como también de su experiencia y de la experiencia de los

demás con la organización. (pág. 28).

Se puede distinguir dos formas de comunicación al interior de la organización: la

primera es la actividad y comportamiento diario, la cual se encuentra vinculado con el “saber

hacer” de la organización; y la segunda, son las acciones comunicativas que se reflejan en el

“hacer saber”. La configuración de comunicación de la Identidad Corporativa también

influyen otros factores como es el caso de la Conducta Corporativa, que se encuentra

conformada por conducta interna y externa. Y, por último, la Comunicación Corporativa

que a su vez está formada por comunicación comercial e institucional. Aunque conducta y

comunicación corporativa van separadas se debe tomar en cuenta que esto al público no le

afecta, ya que ellos reciben un conjunto único y coherente de información sobre la

organización.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

37

CAPÍTULO II

MERCADOS DE QUITO: HISTORIA DEL MERCADO SANTA CLARA

En el presente capítulo se expone de forma cronológica, el contexto histórico y las

transformaciones que han sufrido los mercados emblemáticos del Distrito Metropolitano de

Quito. Se establece la clasificación de acuerdo a su extensión, distribución, temporalidad,

especialización y gestión, con el fin de contextualizar su importancia en la vida social del

Distrito Metropolitano, a pesar de cumplir con la función de espacios de compra y venta de

mercancías. En los últimos 34 años el Mercado Santa Clara es uno de los más importantes y

emblemáticos de la ciudad, tanto por su ubicación geográfica y la amplia gama de productos

que oferta.

2.1 Definición

En la primera mitad del siglo XIX el concepto de mercado fue estudiado desde

enfoques económicos y sociales. No obstante, en el transcurso de la historia aparecieron

nuevos abordajes teóricos sobre esta categoría de interacción socio-comunicacional y

transaccional. El mercado está considerado como un espacio físico en el que su principal

actividad es el comercio de productos; se pueden identificar dos actores claves: clientes y

vendedores. Los vendedores son las personas que ofertan un producto a cambio de una

retribución económica, y los clientes son aquellos que adquieren estos productos mediante

el pago. Se puede decir que:

“El mercado es denominado como un lugar aún no homogeneizado ni funcionalizado, pero

cuya especificidad es rescatable por oposición a los supermercados. Los modos de

comercialización denotan que, en los mercados, cada vendedor es independiente y que las

relaciones están en función de los lazos familiares”. (Martín Barbero, 1981, pág. 156)

Los mercados están considerados como una de las instituciones y estructuras más

antigüas que se han adaptado a la modernización. Tienen una relación muy fuerte con lo

popular, debido a la actividad comercial que existe en este espacio. Lo popular se relaciona

con las costumbres y creencias, que emanan de lo cotidiano y se convierten en prácticas

sociales vinculantes entre colectivos que se reconocen de manera recíproca.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

38

“Los mercados son centros de comercialización que se asientan dentro de estructuras

fijas y cerradas donde se distribuyen los puestos de comerciantes. Funcionan diariamente

con horarios regulados por el Municipio, las tarifas de los productos dependen de la categoría

del mercado” (Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica , 1984)

En la actualidad se pude distinguir una amplia gama de mercados, es por esto que para

su mejor comprensión se ha procedido a realizar una clasificación. Yaranga (2015) clasifica

a los mercados por los siguientes factores:

“Extensión y Distribución

Temporalidad

Especialización

Gestión “(pág.24)

2.2 Clasificación

2.2.1. Extensión y Distribución

Mayoristas: Son considerados como grandes núcleos de abastecimientos para mercados

minoristas. Tienen la capacidad de fijar precios; de esta manera aumentan y controlan

parcialmente la oferta y demanda de productos. El Distrito Metropolitano de Quito cuenta

con el Mercado Mayorista, ubicado al sur de la capital. A su cargo está el Municipio de

Quito. A este lugar acuden micro-comerciantes debido a los precios bajos de ciertos

productos como hortalizas y legumbres. Los Mercados Mayoristas deben tener las siguientes

áreas:

1. Lugar para vehículos de carga y descarga

2. Bodegas para clasificar los productos

3. Plataformas de carga y descarga

Minoristas: También conocidos como mercados de barrio, sus características

principales son que están ubicados en zonas estratégicas, la distribución del producto es de

menor cantidad, debido a que depende de proveedores grandes para poder llenar su tienda.

Por lo general, los tipos de productos que venden son en su mayoría son perecibles y deben

estar separados en tres áreas:

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

39

1. Semihúmeda

2. Húmeda

3. Seca

2.2.2 Gestíon

Municipal: Un mercado municipal es aquel que está bajo la administración zonal del

lugar. En la capital, este ente regulador es el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito,

que es el encargado de distribuir de manera equitativa sus recursos hacia los diferentes

mercados de la ciudad. Quito actualmente cuenta con cincuenta y cuatro mercados locales.

Entre los más importantes encontramos: el mercado Mayorista, el Central, el de Iñaquito y

el de Santa Clara.

El Mercado Municipal tiene las siguientes características:

Debe ubicarse a dos cuadras de la avenida principal de esta manera facilitara

la libre circulación de vehículos particulares, y camiones de carga

Estos mercados deben estar de acorde a las normas de desarrollo urbano

municipal, se debe tener en cuenta los planes de expansión de la ciudad y

proyectos a futuro, estos no deben intervenir en actividades urbanas.

2.2.3 Especialización

Frutas: De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Ganadería en Ecuador existen

mercados que se especializan en la comercialización de las frutas tal es el caso del Mercado

Mayorista, de la ciudad de Ambato, y el Mercado Mayorista de Quito

Flores: Este tipo de mercados se identifican por abastecer a ciudades y zonas cercanas.

Ecuador se ha caracterizado en los últimos años por la exportación de flores al extranjero,

debido a la calidad y variedad de especies que posee. Ambato está considerado como uno de

los mercados de flores con mayor éxito en los últimos años.

Artesanías: Este tipo de mercados se ubican por temporadas o de forma permanente en

diferentes puntos de la ciudad. El Mercado Artesanal de Quito es un referente, ya que acuden

a diario extranjeros y nacionales. En su interior se ofertan gran cantidad de productos, que

son hechos a mano con materia prima de diversas regiones del país.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

40

2.2.4 Temporalidad

Ferias: “Se las considera como el conjunto de actividades comerciales de expendio de

alimentos, productos agropecuarios, ropa, artesanías y otros productos de consumo popular”

(García, 2003). Este lugar se caracteriza no solo por ofertar productos de las diferentes

comunidades aledañas al lugar, sino también por el desarrollo de diferentes actos populares

como corridas de toros, juegos mecánicos, entre otras actividades.

Existen ferias especializadas en Alausí y Otavalo, donde cada fin de semana se ofertan

diversas especies de animales ganado vacuno, gallinas, cuyes, etc. A esto se suma la feria de

productos exclusivos de una época del año como papas, choclos, habas o tomates.

2.3 Los Mercados en Quito

En las tres últimas décadas, el crecimiento demográfico de la ciudad de Quito ha sido

considerable en el sentido longitudinal Norte a Sur. Según cifras del INEC3, Quito aumentó

su índice poblacional en los últimos treinta y cuatro años. Actualmente cuenta con 2´644.145

personas siendo la segunda ciudad más poblada del Ecuador, después de Guayaquil. A esto

se suma un fenómeno adicional, y es que Quito es la capital de la República, lo cual ha

servido para que se convierta en uno de los centros de acopio más grandes de las últimas

décadas.

Uno de los factores determinantes en el crecimiento poblacional es la migración del

campo a la ciudad, lo cual ha contribuido con la aparición de los mercados que se encuentran

ubicados en zonas estratégicas de la ciudad. Existen zonas productoras que abastecen a la

ciudad de Quito. En la Sierra, la Provincia de Tungurahua con Pelileo, Quero y Ambato

producen frutas, hortalizas y legumbres. En la Provincia de Pichincha Machachi es uno de

los grandes exportadores de leche y carne y, por último, la provincia de Manabí con Manta

abastece con mariscos, pescados y frutas tropicales.

La comercialización de estos productos se da por la existencia de una estructura vial

eficaz. Las carreteras Quito-Ambato; Quito-Santo Domingo y Quito-Carchi son las mejores

en estructura creando un nexo fuerte entre la capital y estos centros de acopio.

3 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ecuador-en-cifras/

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

41

2.3.1 Antecedentes de los Mercados en Quito

Antes de la conquista española, los mercados en Quito ya existían. Eran sitios de

comercialización donde acudían personas de diferentes clases sociales. Los incas ocupaban

la Plaza de San Francisco como lugar de intercambio de productos. Este lugar fue

considerado uno de los centros de abastecimiento más grande de la época, debido a la

accesibilidad que tenían los comerciantes, ya que los caminos se conectaban con la Costa y

el Oriente. De esta manera se ofrecían productos como pescado seco, yuca, algodón y

achiote. Desde el Oriente llegaba canela, plumas, hierbas, entre otros productos.

En el siglo XVIII, la Plaza de San Francisco empieza a tomar protagonismo dentro de

la ciudad, debido a que bajo la iglesia se construyen pequeñas covachas, con esto se da paso

a la aparición de los lugares comerciales ubicados en los alrededores. La Plaza de San

Francisco pasa a ser el primer mercado de la historia de la capital. A principio del siglo XXI

era uno de los principales abastecedores de productos de la capital, al cual acudían curas,

hacendados, presidentes y el pueblo. A finales del siglo XIX, el comercio de Quito empieza

a desarrollarse en el Centro Histórico y, con esto, genera una serie de conflictos debido a la

inexistencia de servicios básicos. (Ver anexo 4).

Para el Municipio de Quito este lugar se tornó caótico debido a la insalubridad

existente. Los comerciantes son expulsados y son trasladados al Mercado de Santa Clara, al

Norte de Quito; años más tarde (el Mercado de Santa fue demolido), a pesar de tener

infraestructura propia. El Municipio manifestó que esta decisión fue tomada, debido a que

ocasionaba problemas sanitarios, era un obstáculo para la libre circulación de los vehículos

y fomentaba la aparición de ventas ilegales en sus alrededores

La mayoría de comerciantes del lugar fueron reubicados en otras plazas como las de

San Blas y La Marín, otros tuvieron la suerte de tener un lugar propio para vender sus

productos, mientras que la mayoría fueron despojados de sus lugares de venta, lo que produjo

el incrementó al número de las ventas ambulantes en la ciudad.

En la Ciudad de Quito, se dan las elecciones Municipales en 1951. José Ricardo

Chiriboga, quien era representante de la alianza Partido liberal Radical Ecuatoriano y el

Partido Socialista Ecuatoriano, resultó electo alcalde con el 85.4 % de los votos. Entre sus

principales propuestas estaba constituir nuevos mercados para la ciudad. Fue elegido;

construyó los mercados de San Roque, Santa Clara (objeto de estudio), mercado Central,

San Juan y la Floresta. Los comerciantes debían pagar un sucre por metro cuadrado de tierra

para poder construir su local.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

42

Para 1984, Quito contaba con mercados importantes como San Roque y el Camal, que

cumplían el papel de Mercados Mayoristas, de esta manera abastecían a los mercados

minoristas. Chiriyacu y los mercados y ferias han sufrido cambios y luchas constantes entre

ellos, pero es importante tener en cuenta que las edificaciones de los nuevos espacios

comerciales se iban adaptando a la las épocas.

El Mercado Mayorista fue creado en 1981, su infraestructura iba acorde a la

modernidad de aquella época, ya que se lo construyó con estándares internacionales de

calidad. Además, se cambiaron algunos aspectos tanto en el servicio como en la

funcionalidad. En el servicio: los productos estaban más cerca de los consumidores,

logrando que el abastecimiento sea igual a los mercados minoristas, también se incorporaron

vehículos con frigoríficos, de esta manera se facilitó la conexión entre mercados y así se

pudo ofertar productos frescos, sin alteraciones o defectos originados como consecuencia de

la demora en el desplazamiento.

El 17 de marzo de 1989, el Dr. Rodrigo Borja crea las Ferias Libres con el fin de acercar

a la ciudanía hacia los productos, ya que los únicos mercados de la ciudad estaban lejos del

alcance del consumidor. Sin embargo, no se tomó en cuenta que esto se tornaría un caos para

la ciudad, debido al aumento de la inseguridad y la delincuencia en lugares aledaños a los

espacios comerciales. Los productos que se ofertaban, en su gran mayoría, estaban en mal

estado y de esta forma se violaba las normas de salubridad estipuladas por el Municipio de

Quito.

Para el 2000, Quito ya contaba con 29 mercados ubicados en tres zonas de la ciudad:

Norte, Centro y Sur. Lugares como San Roque, aún pueden evidenciar la existencia de

ventas ambulantes que se ubican en las veredas. Quito cuenta con treinta y tres mercados y

ferias, quince de estas son ferias entre ellas están América, Andalucía, Iñaquito, San Carlos,

La Kennedy y Ferroviaria. Por otra parte los mercados son: Cotocollao, Santa Clara,

Chillogallo, Comité del Pueblo, La Tola, San Roque, entre otros.

Para poder entender mejor esta evolución de los mercados se ha elaborado una línea de

tiempo, tomando como ejemplos a los mercados emblemáticos de la Ciudad de Quito.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

43

MERCADOS EN QUITO

Siglo XIX

Las plazas

eran

consideradas

Mercados, no

existía

controlo de

salubridad. Se

regularizó la

venta de productos

San Francisco es

el primer

mercado cerrado

de la Ciudad, su

estructura era de

metal traída

desde Francia

1898

1901

Construcción

del Mercado

San Blas

1951

1951

Construcción

del Mercado

Santa Clara

(Objeto de

estudio)

1971

El Mercado de

San Roque se

traslada a los

alrededores del

Penal García Moreno

1985

Se construye el

Camal Metropolitano

1999

Remodelación

del Mercado

Santa Clara

2007

2002

Remodelación

del Mercado

Central

Remodelación

del Mercado de

San Francisco

2014

Remodelación

del Mercado

Santa Clara

2016

Remodelación

del Mercado

Iñaquito

Fuente: Evelyn Álvarez (2017)

Elaborado por: Mabel Amores y Darwin Guamán

Fecha: Junio 2018

Construcción

del Mercado de San Roque

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

44

2.4 Quito, el centro de abasto más importante del Ecuador

Quito ha cobrado gran protagonismo en las últimas treinta décadas, debido a que allí

se asentaron los mercados más importantes del país. Debido al crecimiento, demográfico

de la ciudad, ha aumentado la comercialización de productos en diferentes puntos de la

ciudad. Quito, para ser el abastecedor más importante, depende de otras provincias

formando de esta manera una red de libre comercio de mercancías. Los centros de acopio

más grandes son los de Santo Domingo y Ambato. A ello se suma la intervención de

provincias aledañas como Tungurahua, Pichincha y Manabí, que contribuyen con

alimentos frescos.

Esta cadena está conformada por treinta mercados. El Camal y San Roque cumplen

el papel de Mercados Mayoristas, ya que depende de ellos la existencia de espacios de

comercio minoristas. “Cada Mercado se comporta como un elemento integrante de un

sistema el cual se caracteriza por una dinámica que acompaña al crecimiento de la ciudad”

(Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica , 1984). El mercado de El Camal se

especializa en vender productos como choclo, verde, plátano y naranjas. El Mercado

Mayorista está especializado en papás y el de San Roque es el eje central de esta red de

abastecedores ya que vende legumbres, hortalizas y mariscos.

Se debe tener en cuenta que los mercados, debido a los fenómenos socio-culturales

y comerciales, son únicos y tiene características individuales. Además pertenecen a una

red amplia de comercio de la cual depende su desarrollo individual y también contribuyen

para que Quito sea el centro de abastecimiento más importante del país. El Centro

Ecuatoriano de Investigación Geográfica (1984) clasifica a los mercados de la siguiente

manera:

1. Mercado Mayoristas+ Minorista + Feria

2. Mercado Minorista + Feria

3. Mercado Minorista

4. Feria

2.5 Historia del Mercado de Santa Clara

En el siglo XVIII al mercado de Santa Clara originalmente se lo conocía como

Mercado de San Francisco siendo el primer abastecedor de productos de la capital.

Debido a su ubicación céntrica y a la variedad de productos, este lugar se convirtió en un

punto clave del comercio capitalino socialmente. Una de las características de este

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

45

mercado fue la convergencia social y de clase, ya que no delimitaba estructuralmente la

proveniencia de sus consumidores, y allí participaban de la compra-venta de productos y

servicios.

Este mercado ha presenciado varios procesos de reubicación y reconstrucción:

partiendo de su origen y motivo de su primer nombre, estuvo instalado en la Plaza San

Francisco donde fue punto de compra y venta de productos de primera necesidad; después

el mercado fue reubicado en la Plaza de Santa Clara y obtuvo el nombre de Santa Clara

Sur; posteriormente, en 1980, se situó en la esquina de las calles Rocafuerte y

Chimborazo; y finalmente, en la actualidad, con 60 años de fundación se ubica en el sector

norte de Quito, en las calles Ramírez Dávalos al Sur, la Versalles al Oriente, la Marchena

al Norte y la Ulloa al Occidente. (Ver mapa anexo 7).

A pesar del crecimiento urbanístico y la tradicional delimitación de clase en la

estructura orgánica de la ciudad, las personas de clase dominante acudían a realizar sus

compras en el mercado Santa Clara. Este fenómeno de interacción e integración, persiste

hasta la actualidad y esto lo convierte en un hito histórico que ha presenciado el cambio

económico, social y cultural que atravesó la sociedad quiteña.

El Mercado de Santa Clara entró en funcionamiento en el año de 1951, luego de

haber sido reubicación de San Francisco, con el fin de mejorar el flujo vehicular, los

problemas de orden sanitario y responder a la necesidad de regular el caos que existía en

los mercados tradicionales de aquel entonces como el mercado San Roque y mercado de

San Francisco.

Alcaldes y ciudadanos durante varios años manifestaron su inconformidad con las

ventas informales, las ferias callejeras, la insalubridad e inseguridad. Por ello, la

ubicación del mercado Santa Clara fue estratégica para reunir y controlar en un solo sitio

la compra y venta de productos de consumo a diario.

Hasta la actualidad, el mercado Santa Clara se conserva como un patrimonio social

y cultural en Quito. En su interior existen un total de 243 comerciantes quienes trabajan

con horarios de 07:00 a 16:30 del día, los siete días a la semana.

Cuentan con una infraestructura dividida por pisos y secciones de puestos de todo

tipo de productos: en el primer piso se encuentra una variedad de puestos en los cuales se

vende santos, velas, frutas, flores, remedios naturales, en el segundo piso se puede

observar la variedad de artesanías ecuatorianas y actividades como el comercio de

afiladores de cuchillo, machetes, muebles de mimbre, ollas de barro, incluso reparación

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

46

de calzado y ropa. El patio de comidas del mercado Santa Clara, además de las

hierbateras, ha sido uno de los principales lugares con la mayor demanda. (Ver anexo 8).

2.5.1 Estructura Organizacional

En la actualidad, el mercado Santa Clara tiene como proyecto readecuar sus

instalaciones para impulsar su desarrollo y así convertirse en un punto turístico

sociocultural. La Identidad Organizacional se observan en letreros en español, kichua e

inglés. En el patio de comidas cada ´caserita´ tiene su uniforme. De acuerdo a las

entrevistas a profundidad, los clientes apuntan que el servicio es de calidad y tiende a

conservar elegancia y orden. Fue declarado por la Organización Panamericana de la Salud

(OPS) como Mercado Saludable del Distrito Metropolitano de Quito y su estructura

maneja un preciso control de alimentos y servicios. La Cultura Organizacional se ve

reflejado a que El municipio de Quito lo declaró como el primer mercado turístico del

Centro Histórico de la capital. Santa Clara es reconocida como uno de los mercados de

Quito más antiguos y organizados. Esto se debe a la coordinación vigorosa de la directiva,

la misma que vela por el bienestar y crecimiento económico del mercado.

Luis Pachecho, administrador del mercado de Santa Clara, ha realizado varios

proyectos con la ayuda del Municipio de Quito y los trabajadores del mercado para

mejorar la infraestructura y brindar un mejor servicio. “Estos cambios se han realizado

con los requerimientos sanitarios estipulados por la ley. Además contamos con un equipo

administrativo eficiente, un director que sabe entablar diálogos y discursos de

perseverancia, compromiso, trabajo en equipo y que hace cumplir las leyes establecidas

por el municipio capitalino”, apunta Reinoso.

La directiva es seleccionada mediante un proceso democrático, con la participación

de los trabajadores de cada puesto. Los candidatos electos se convierten en representantes

que deben brindar una solución ante cualquier problema que surja. La dirigencia y la

administración han impulsado un ambiente de mejora a nivel de personal y de

infraestructura, contribuyendo al crecimiento económico del mercado.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

47

La directiva del Mercado Santa Clara está constituida de la siguiente manera:

Tabla 1. Directiva del Mercado Santa Clara

Fuente Municipio de Quito

Elaboración Mabel Amores - Darwin Guamán, (2018)

2.5.2 Productos del Mercado Santa Clara

El mercado Santa Clara tiene 260 puestos que varían en productos y servicios. Entre

los principales productos de consumo se encuentran, los mariscos, las legumbres, frutas,

pollos, carnes, papas, y hierbas medicinales. Cada producto que se adquiere en el mercado

Santa Clara ha sido abastecido desde otras zonas geográficas del país con un control de

calidad y sanidad.

Sra. Silvia Bucay

VICEPRESIDENTA

Sra. Lorena Maldonado

TESORERA

Sra. Carmen Chusin

SECRETARIA JURÍDICASra. Betty Constante

SECRETARIA

Sra. Paola Heredia

TESORERA SUPLENTE

Sra. Luz Carrillo

SECRETARIA DE RELACIONES PÚBLICAS

Sra. Alexandra Sambache

PRESIDENTA

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

48

Tabla 2. Abastecedores Mercado Santa Clara

LEGUMBRES FRUTAS POLLOS PAPAS CARNE MARISCOS HIERBAS

MEDICINALES

Mercado

Mayorista

Mercado

San

Ronque

Provincia

Mercado

Mayorista

Mercado

San

Ronque

Provincia

Pollos

Oro

Master

Pollo

Pollos

Andinos

Provincia Camal

Metropolitano

Mercado

América

Provincia

Mercado

Mayorista

Fuente Investigación de Campo

Elaboración Mabel Amores y Darwin Guamán, (2018)

Los productos pasan por un estricto control de calidad y son distribuidos, en su

mayoría, por el Mercado Mayorista. En el caso del pollo y las papas, el proveedor deja

los productos en el mercado. En el caso de la carne existe un solo proveedor por norma

municipal que debe ser el Camal Metropolitano. El Mercado América es el proveedor de

mariscos más fuerte, sin embargo existen proveedores que van al mercado Santa Clara y

dejan el producto brindando un servicio más personalizado.

A continuación se expone un cuadro de las principales provincias y países que

abastecen al mercado Santa Clara, con el fin de formar una cadena de comercio favorable

para el mercado y la línea de steakholders.

Tabla 3. Principales provincias abastecedoras del mercado Santa Clara

LEGUMBRES FRUTAS POLLOS PAPAS CARNE MARISCOS HIERBAS

MEDICINALES

- Pichincha

- Imbabura

- Chimborazo

- Ambato

-Ambato

-Manabí

-Santo Domingo

-Guayllabamba

-Esmeraldas

-Quinindé

-Bolivar

-Los Rios

-El Oro

-Chile

-Colombia

-Perú

-Pichincha -Carchi

-Chimborazo

- Cotopaxi

- Machachi - Pedernales

-Esmeraldas

-Manabí

- Pichincha

Elaboración: Mabel Amores Darwin Guamán, (2018)

El mercado Santa Clara es tradicional y popular por los platos típicos como las

corvinas fritas, el mote con chicharrón, los caldos de gallina y los jugos naturales de

naranja, mora, alfalfa, entre otros. Además se puede encontrar platos fuertes y mariscos

a cómodos precios.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

49

2.5.3 Servicios

El mercado cuenta con una directiva eficaz y la administración permite que existan

canales claros de comunicación, de tal manera que es organizado. Damos paso a observar

la distribución interna del Mercado

Los productos medicinales, la gastronomía tradicional, los servicios que brindan

desde que abren las puertas del mercado son factores que forman parte de una cultura,

una identidad que representa históricamente el mercado de la Ciudad de Quito. Además

de ser un patrimonio cultural también representa el segundo hogar de los comerciantes

porque ahí pasan prácticamente todo el día. Existen personas que llevan trabajando más

de 40 años y forman parte de las costumbres y cultura que se visualiza en el mercado.

Los productos que se comercializan son: Alimentos preparados, frutas, legumbres,

hierbas medicinales y mercaderías, entre otros. El mercado de Santa Clara debe ser

explotado turísticamente y sobretodo debemos proteger para que se preserve como un

icono de nuestra identidad.

Fuente: SIMERC “Sistema Informático de Mercados”

Elaboración: Guerrero, 2015

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

50

El mercado de Santa Clara está distribuido en pequeños negocios, donde

comercializan productos como:

Alimentos preparados

Frutas

Legumbres

Abarrotes

mercaderías

Delicatesen

Flores

Locales Exteriores

Alfarería

Canastos Locales

Papas

Carbón

Medicina Alternativa

Hierbas

Mariscos

Pollos

Menudencias Lácteas Postres

2.5.4 Limpias y Curaciones

El mercado de Santa Clara tiene costumbres que se convirtieron en herencia cultural

y se originaron hace 120 años, lo cual lo vuelve un ícono patrimonial y cultural de Quito.

Las costumbres e hitos históricos fueron parte de la identidad del mercado. Encontramos

rituales que conforman la identidad del mercado Santa Clara como las limpias y

curaciones, una herencia medicinal con productos que son aplicados en las personas, con

curanderas que tienen experiencia y utilizan remedios para el mal de aire, malas energías,

estrés, espantos, entre otros. (Ver anexo 9).

Desde el inicio de su funcionamiento en la Plaza de San Francisco hasta el siglo

XXI, el mercado Santa Clara ha sido un punto de comercio donde las personas han

experimentado las técnicas y saberes medicinales de las curanderas. Las personas que

realizan los procesos de curación afirman que los clientes frecuentan sus locales debido

a que desean tratarse de sus enfermedades desde una perspectiva holística y alternativa.

El espanto, es uno de los malestares más comunes que se tratan en el mercado, los

curanderos indican que es un impedimento para tener éxito, conseguir un trabajo o buscar

una relación sentimental. Al final de cada año, en el mes de diciembre, es cuando mayor

demanda tienen las hierbateras porque los clientes acuden a vivir esta experiencia con el

fin de sacar las malas energías y empezar de la mejor manera el año nuevo.

Dentro del mercado Santa Clara existen 12 puestos que realizan curaciones y limpias

con hierbas medicinales. En cada puesto se puede observar un letrero con la frase “Se

cura el espanto a niños y adultos”. Cada curandera tiene su técnica y experiencia que ha

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

51

pasado por varias generaciones, con el objetivo de continuar con este oficio y

transmitirlos a futuras generaciones para conservar la herencia familiar y por ende la

cultura familiar que enriquece al mercado emblemático de Quito. Esta sección tiene una

atención de lunes a sábado, entre semana con un horario de 07:30 hasta las 16:30 y los

sábados hasta el mediodía, además se puede adquirir hierbas que sirven para todo tipo de

dolor corporal.

Al mercado se lo identifica históricamente por las limpias y curaciones a niños como

para adultos a través de un procedimiento que requiere de perfumes, hierbas y un huevo.

Los precios varían pero se acoplan al estatus económico de cada cliente. Sin embargo,

apuntan los curanderos, el proceso no es efectivo si no se complementa con oraciones a

los patronos del mercado como son Jesús del Gran Poder y la Virgen Dolorosa. (Ver

anexo 14).

Las ventas más comunes en esta sección del mercado son jabones, perfumes,

amuletos, entre otros productos para alejar la mala energía. Éste tipo de prácticas

ancestrales permiten visualizar la riqueza natural y la cultura ancestral que conserva el

mercado de Santa Clara. Por sus años de existencia y servicio, este espacio comercial se

ha convertido en cuna de tradiciones y costumbres andinas, propias de la región.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

52

CAPÍTULO III

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

La presente investigación es de carácter cuali-cuantitativa o mixto se lo aplicó en

dos momentos. En la primera entendemos cómo se dan las interacciones al interior del

mercado, entre vendedores y compradores, y cómo estas construyen interacciones

sociales. La segunda consiste en identificar cómo se construye identidad organizacional

a partir de las relaciones informales.

INTERPRETACIÓN DE DATOS

3.1. Datos de la población

Figura 1. Población encuestada

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Hay que precisar que dentro de la población encuestada existe un mayor porcentaje

de mujeres con un 87% con relación a la presencia masculina que representa el 13%. La

población de mujeres, en su mayoría, se dedican a este oficio, mientras que el personal

masculino se inclina hacia otras labores. Estos resultados responden a un legado histórico

MUJERES87%

HOMBRES13%

Población encuestada

MUJERES

HOMBRES

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

53

donde las mujeres están destinadas a ciertos tipos de oficios, al igual que los hombres.

Esta sistematización de categorías laborales precariza y sectoriza los oficios dependiendo

del género.

En las fichas de observación se pudo identificar que los hombres realizan labores de

estibador, cargador de cajas y costales, ayudan a organizar las frutas, ayudan a cobrar; sin

embargo, existen excepciones como es el caso de la sección de hornado donde un hombre

es el dueño del puesto y uno de los pioneros. En el sector administrativo también se pudo

registrar en las fichas de observación que los hombres desempeñan cargos tales como

contador, administrador zonal y coordinador.

En el Mercado Santa Clara las mujeres cumplen son responsables en los puestos de

trabajo, apoyadas por un personal que ayuda con la atención al cliente, limpieza y

organización. Las mujeres también se desempeñan en el sector administrativo como es el

caso de Alexandra Sambache, quien además de ser dueña de su puesto de yerbatera,

también desempeña su cargo como presidenta y representante de las personas del

Mercado Santa Clara. Desde una perspectiva sistémica cultural, los datos obtenidos nos

reflejan cómo en este sistema subsisten roles de género configurados como parte del

sistema simbólico estructural y que permea a todos los subsistemas.

3.2 Rangos de Edad

Figura 2. Rangos de edad en porcentaje Hombres

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

14

57

29

0

10

20

30

40

50

60

18-25 35-50 50-Más

tiem

po

de

serv

icio

Edad

Hombres por rango de edad %

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

54

En el rango de edad en la población masculina se evidencia que existe un mayor

porcentaje de varones con edad comprendida entre 35 a 50 años constituyendo un 57%.

A este porcentaje le sigue un 29% con 60 años en adelante, y una minoría representada

por el 14% en edades entre 18 y 25 años. Partiendo de los resultados obtenidos, se infiere

que la mayoría de los hombres encuestados en edades comprendidas entre 35 a 50 años

tienden a permanecer en este tipo de trabajos, notándose que la minoría representada por

los más jóvenes se inclina a otros oficios de cargador o estibador.

Los hombres se desempeñan en actividades que requieren de mayor fuerza física.

Algo que se pudo observar, es que sin importar la edad, hombres y mujeres realizan las

mismas actividades físicas, lo que lo hace diferente es la interacción que existe entre

todos.

Figura 3. Rangos de edad en porcentaje Mujer

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Con respecto a los rangos de edad del personal femenino encontramos que el 58%

son mujeres de 50 años o en adelante, seguido por el 21% en edades comprendidas entre

35 a 50 años. Adicionalmente, una minoría que representa el 2% de 18 a 25 años. Al

observar los resultados se evidencia que las mujeres de mayor y mediana edad

desempeñan en su gran mayoría el oficio de vendedoras.

Las mujeres se desempeñan como las caseras, término acuñado para referirse a las

vendedoras de algún mercado. Según los datos arrojados por las entrevistas, las

2

21

58

0 10 20 30 40 50 60 70

18-25

35-50

50 o más

Tiempo de servicio

Edad

Mujeres por rangos de edad%

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

55

vendedoras de mayor edad son un ícono de respeto y sabiduría. La evolución del

Mercado. Según los entrevistados, en mayor parte se debe a la gestión de las vendedoras

con mayor edad.

Las mujeres del lugar que ayudan en los puestos de trabajo usan términos de

interacción entre ellas y los clientes tales como: -mi bonito-, -venga patroncita-, -lleve,

lleve lo que necesite mí bonita-. Estas palabras de interacción cobran valor y representan

el tipo de cultura que se encuentra en el Mercado Santa Clara.

Tabla 5. Tiempo de servicio

Frecuencia %

1 a 5 8 14

6 a 10 6 10

11 a 15 8 14

16 a 20 10 18

21 a 25 4 7

26 a 30 9 16

30 a 50 10 18

TOTAL 55 100 Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Figura 4. Tiempo de servicio por rangos de edad

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

18 a 25

35 a 5050 a más0

5

10

15

1 A 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 2525 a 30

30 a 50

Ran

gos

de

edad

Tiempo de servicio

Tiempo de servicio por rangos de edad

18 a 25 35 a 50 50 a más

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

56

Con relación al tiempo de servicio la población con rango etario de más de 50 años

constituye a la mayoría representada por el 18% que permanece en el puesto de trabajo

por más de 30 años. De igual manera sucede con el personal en edades comprendidas

entre 35 a 50 años con un 18% quienes tienen un tiempo de servicio entre 16 y 20 años,

notándose un claro compromiso con su puesto de trabajo, además de una identificación

positiva que forma parte de su cultura para con su oficio y condiciones laborales, lo cual

los lleva a permanecer por largo tiempo y adaptarse a parámetros institucionales

impuestos por el Municipio de Quito.

Cabe destacar que una parte significativa representada por el 14% de personas

encuestadas que tienen entre 18 y 25 años permanecen en sus puestos entre 1 y 5 años.

En las entrevistas realizadas se obtuvieron datos que reflejan que las mujeres jóvenes no

tienen el mismo tiempo de permanencia en sus puestos de trabajo del Mercado porque se

trasladan a otro lugar a vender otro tipo de productos.

3.3 Valores

Tabla 6. Valores existentes en el Mercado Santa Clara

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Frecuencia

Respeto 28

Confianza 19

Amabilidad 24

Compañerismo 24

Solidaridad 17

Cooperación 7

Orden 5

Seguridad 12

Responsabilidad 2

Confianza 19

Compromiso 3

Aseo 12

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

57

Figura 5. Valores existentes en el Mercado Santa Clara

En los valores se sustentan las culturas organizacionales y su identidad estos valores

se vieron reflejado en el Mercado los cuales son:

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Para el análisis de este tópico, se realizó el cruce de los datos respecto a las secciones

existentes con los valores que caracterizan al Mercado de Santa Clara.

En la sección de hierbas los valores más nombrados fueron en orden de

predominancia la amabilidad (5 personas), el respeto (5) y el compañerismo (4). En la

sección de carnes, se evidencia que la mayoría expresa que los valores característicos del

Mercado Santa Clara son el respeto (5) el compañerismo (3) y la amabilidad (3). La

sección de comida afirma que los valores presentes en el mercado son el compañerismo

(4) la amabilidad (4) y la confianza (3).

Con relación a la sección de frutas el personal opina que son el respeto (4), la

solidaridad (3) y la amabilidad (3). El personal de la sección de legumbres opina que son

la amabilidad (7), el respeto (7) y la confianza (6). El personal que labora en la sección

de papas sostiene que los valores característicos del mercado son el compañerismo (4),

comprensión (2 y respeto (2). Por su parte, en la sección de pollos afirman que son el

respeto (3), la solidaridad (2) y la amabilidad (1).

El trabajador de la sección de abarrotes opina que los valores presentes en el

mercado son compañerismo, solidaridad y amabilidad. Por otro lado, el trabajador de la

sección de mariscos afirma que los valores predominantes son solidaridad, cooperación

0 5 10 15 20 25 30

respeto

Confianza

Amabilidad

Compañerismo

Solidaridad

Cooperación

Orden

Seguridad

Responsabilidad

Confianza

Compromiso

Aseo

Valores

Series1

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

58

y respeto. Por su parte, el trabajador del área de lácteos sostiene que son cooperación,

orden y compañerismo. El trabajador de la sección de estibadores expresa que los valores

del mercado son colaboración, aseo y compañerismo. Por último, el trabajador del área

de víveres refiere que los valores son limpieza y atención al cliente.

Partiendo de los resultados obtenidos en la encuesta, se pudo evidenciar que los

valores que más resaltan en la organización de acuerdo con las respuestas de sus

trabajadores son el respeto (28), la amabilidad (24), y el compañerismo (24), lo cual

refleja una fortaleza en cuanto al clima organizacional, debido a que tales valores

permiten una convivencia sana y favorecen el trabajo en equipo para una labor más

exitosa y productiva.

El valor que destaca es el -respeto-. De acuerdo con las entrevistas, las vendedoras

explican que existe un orden social que establece un poder de cargo y posicionamiento

dentro del mercado y la directiva. Alexandra Sambache es comerciante, dirige su puesto

de yerbas y además se encarga de las responsabilidades otorgadas como presidenta de la

directiva del mercado Santa Clara. Alexandra debe responder con soluciones a cada

inquietud y problema que presenten las personas que conforman el mercado.

Solidaridad, compañerismo y respeto son los tres valores que actualmente

sobresalen y con los cuales los comerciantes del mercado se identifican. Esto además

refleja una administración efectiva ya que los talleres programados responden a las

necesidades expuestas y atienden con soluciones que se fundamentan en el diálogo y

trabajo en equipo.

En las fichas de observación se identificó como Lázaro, estibador de nacionalidad

extranjera que trabaja en el Mercado Santa Clara, se toma su tiempo para ayudar a las

vendedoras. Sus funciones comprenden la organización de productos, empaquetado y

cargas pesadas. Además, se visualizaron relaciones entabladas entre secciones donde se

ayudan entre vendedoras.

Los comerciantes comentan en las entrevistas, que el mercado como tal no plasma

valores institucionales o conserva una filosofía institucional. Sin embargo, cada persona

que trabaja en el mercado brinda tres valores con los cuales se identifican y creen son la

base de las relaciones que se forman y consolidan.

Alexandra Sambache considera que los talleres han aportado para que la

convivencia entre los comerciantes sea positiva. Sin embargo, piensa que los talleres

pueden mejorar en la dinámica y creatividad. La presidenta del Mercado resalta que la

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

59

directiva actual supo rescatar los valores de trabajo en equipo, compromiso, respeto y

responsabilidad.

Cuando estos valores son compartidos ampliamente por el colectivos organizacional

y son puestos en práctica en sus acciones cotidianas, se genera un empate entre lo que la

organización es, lo que dice que es y la opinión que los clientes tienen de ella, es decir, la

imagen. Costa (2009) sostiene que la Imagen Corporativa es el elemento diferenciador a

nivel global de una empresa frente a otras, Es a través de la cultura e identidad que los

públicos establecen una relación simbólica-afectiva y que porta valores con los que se

identifica, estos valores se vieron reflejado al interior del Mercado dando como resultado:

Estefany Espinoza, cliente frecuente del lugar, menciona los factores que lo hacen

fiel al Mercado y porque prefiere comprar aquí y no en Santa María. “Prefiero realizar

mis compras en un mercado antes que en un supermercado porque cuento con una

variedad de puestos en los que venden los mismos productos, lo cual me permite elegir a

mi conveniencia, entre otros de los motivos están los precios ya que son mucho más

accesibles e incluso se puede hasta regatear, también porque los productos resultan ser

mucho más frescos y considero que ir al mercado me ahorra mucho más tiempo que ir al

supermercado donde la mayoría de veces toca esperar largas filas para cancelar”

Ángela Morales, acude todos días en horas de la tarde a realizar sus comprar diarias,

para el restaurante que tiene a pocas cuadras del Mercado. “Tengo mala experiencia

comprando en Santa María, uno de los perchadores me brindó un servicio pésimo. Le

pregunté sobre un producto y se portó grosero. A diferencia del Mercado donde existe

respeto a las vendedoras de mayor antigüedad, debido a la experiencia y años de

trayectoria laboral que les ha generado sabiduría y conocimiento en la historia, en la

atención al cliente, en las relaciones de aspecto laboral y administrativo, en los cambios

de la infraestructura. La atención en este lugar es de calidad ”.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

60

3.4 Campañas

Figura 6. Identificación sobre las campañas realizadas en el Mercado Santa Clara

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

La mayoría de la población encuestada, representada por un 82%, afirma sentirse

identificada con las campañas realizadas en el mercado Santa Clara. Mediante las mismas

logran un aprendizaje significativo sobre diversos temas de interés. Esto refleja que existe

un plan de comunicación que brinda solución ante problemas administrativos, de

infraestructura, de presupuesto y de inclusión laboral; sin embargo, la minoría reflejada

en un 18 % difiere en dicho particular y expresa no sentirse identificado con las

mencionadas campañas.

Esto refleja la necesidad de reforzar el plan comunicacional con el fin de llegar a

todos de una manera dinámica, con la información suficiente e interactiva. La inclusión

del personal del Mercado Santa Clara depende de la administración ya que deben ser

dinámicos con sus campañas, eventos y reuniones que realizan cada mes para generar

interacción entre todos y que las personas desarrollen un sentido de cooperación, orden,

disciplina y trabajo en equipo.

82 %

18 %

Identificación de Campañas

si

no

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

61

3.5 Calidad del Servicio

Para el análisis de la percepción sobre la calidad del servicio en el mercado, se

realizaron los cruces con los años de servicio, los que se dividieron en rango de 5 años y

el servicio que es Bueno y Regular. De esta manera se levantaron los siguientes

resultados.

Figura 7. Calidad de servicio que ofrece el Mercado

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Tabla 7: calidad de servicio que ofrece el Mercado Santa Clara

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Con relación a la satisfacción percibida por el personal en cuanto al servicio

prestado, se pudo notar que las personas con más de 30 años representan la mayoría con

un 26%. Este porcentaje considera que el servicio es regular en cuanto a la ayuda que

TIEMPO DE SERVICIO

(años) % bueno % regular

1 a 5 10% 9%

5 a 10 17% 9%

10 a 15 2% 26%

15 a 20 19% 0%

20 a 25 14% 9%

25 a 30 19% 22%

30 a 50 19% 26%

0

10

20

30

1 A 5 5 a 1010 a 15

15 a 2020 a 25

25 a 3030 a 50

1017

2

19

1419 19

9 9

26

09

2226

Tiempo de servicio

Calidad de servicio que ofrece el Mercado

% bueno % regular

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

62

brinda el mercado con los canales de distribución de productos, los stakeholders y la

organización dentro de las instalaciones. Las personas de 10 a 15 años de servicio

concuerdan con los anteriores en un 26% y consideran que su puesto de trabajo es un

sustento económico para futuras generaciones. Las personas entre 25- 30 años de servicio

con un 22% que, de igual manera, opinan que el servicio prestado es regular. Sin embargo,

entre un 2% a un 19% expresan que el servicio prestado en el mercado es bueno.

Es importante mencionar que el factor que influye, en su mayoría, en la calidad del

servicio es externo. Las vendedoras en las entrevistas expresaron que su servicio y

atención al cliente podría ser mejor si existiera un control estricto de los productos para

medir la calidad y brindar frutas, vegetales, carnes, pollos y comida bajo parámetros de

control, higiene y calidad. Además, mencionan que el clima cambiante y las temporadas

también influyen al momento de adquirir los productos y esto genera una variación de

precios porque se obtiene productos de baja calidad. Alexei Castellano, cliente del lugar

sostiene que la atención es Muy Bueno, esto hace que acuda al Mercado cada fin de

semana y no realice sus compras en Santa María o en Mi Comisariato “El producto es

más fresco, más barato y uno está más cercano a él. Se tiene la posibilidad de tocarlo,

muchas veces probarlo antes de comprar y así también de escoger los productos que te

llevas a casa. Igual apoyas a pequeños comerciantes comprando en los mercados”.

Figura 8. Servicio que ofrecen de acorde a cada sección

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

0

2

4

6

8

10

12

14

ran

go e

n %

secciones

% bueno % regular

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

63

Tabla 7. Servicio que ofrecen de acorde a cada sección

Sección

%

bueno % regular

Abarrotes 0% 2%

Carne 5% 5%

Comida 13% 0%

Estibadores 0% 2%

Frutas 7% 4%

Hierbas 9% 5%

Lácteos 2% 0%

Legumbres 13% 11%

Mariscos 0% 2%

papas 4% 7%

pollos 7% 0%

Víveres 2% 0% Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Al cruzar la percepción con las secciones tenemos que el 13% en las secciones de

comida y legumbres, opina que el servicio prestado en el mercado es bueno, seguidos por

el personal que labora en el área de hierbas 9%, en la sección de frutas y pollos concuerdan

con un 7%, seguidos por los trabajadores del área de carnes 5%, papas 4%, lácteos y

víveres con un 2%. No obstante, otro porcentaje representativo difiere en este

planteamiento y afirma que el servicio prestado es regular, como se evidencia en el 11%

de los encuestados que labora en la sección de legumbres, seguidos por un 7% en el área

de papas, un 5% en la sección de hierbas y carne, fruta 4%, abarrotes, estibadores y

mariscos con un 2%.

En líneas generales, se puede notar una opinión dividida en cuanto a la percepción

que tienen los trabajadores con el servicio prestado en el mercado, bien sea tomando en

cuenta los años de servicio o el lugar donde laboran, existen opiniones que difieren, con

porcentajes similares en ambos casos. Es importante mencionar que por un mínimo

porcentaje de diferencia la mayoría de los encuestados opinan que el servicio puede

mejorar, lo cual evidencia la necesidad de reforzar el aspecto de servicio en el mercado.

Cada empleado presta un servicio bueno en relación directa con el cliente; al

empacar los productos y al cobrar cada empleado conserva una personalidad que lo

identifica y lo distingue de todos pero que a la vez lo convierte en parte del equipo laboral

del Mercado Santa Clara.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

64

Los resultados obtenidos respecto a las percepciones de los actores sobre el servicio

que prestan, tienen que ver con sus particularidades (segmentadas con los criterios

descritos), y también a los intereses que subyacen tanto individualmente, como al

pertenecer a distintas secciones. Desde el Interaccionismo simbólico, Hebert Blumer

(1982) se preocupa más por el significado que está tras el comportamiento. El significado

en sí mismo no tiene importancia debido a que cada uno tiene diferentes perspectivas de

las cosas. Solo empiezan a tener significado cuando las personas interactúan y le dan

importancia.

3.6 Ordenanzas y Normas

Figura 9. Ordenanzas y reglamentos impuestos por el Municipio

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

De acuerdo con las respuestas obtenidas de los trabajadores, se evidencia que el

100% de los encuestados acatan las normas de funcionamiento impuestas por el

Municipio. Esto evidencia que los trabajadores han recibido una correcta inducción en

cuanto a este tema, además de un monitoreo efectivo de su desempeño.

En la entrevista realizada al coordinador zonal, se conoció que tiene la

responsabilidad de monitorear que cada empleado del Mercado cumpla con el código de

uniforme, el código de higiene y orden, que conozcan de las normas laborales, que se

capaciten en el servicio al cliente y que exista armonía en el ambiente para que los

100%

0%

Acata normas

SÍ NO

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

65

empleados se sientan identificados, la interacción entre ellos sea eficiente y presten un

servicio positivo.

Esta ordenanza implementada por el Distrito Metropolitano de Quito es la base del

buen funcionamiento del Mercado porque toma en cuenta las necesidades colectivas para

mejorar la convivencia, controla la calidad, elaboración, manejo y expendio de víveres

para el consumo propio; también brinda capacitaciones a los empleados en aspectos de

sanidad de mercado, normas jurídicas y regulaciones del sistema de comercialización del

Distrito Metropolitano de Quito. El personal administrativo y operativo se capacita

mensualmente para que realizar sus funciones de forma eficaz y eficiente para ser un

ejemplo y guía a los comerciantes. Además, esta capacitación pretende brindar adecuada

atención a los clientes, al igual que solucionar sus quejas y sugerencias.

Teóricamente la construcción de identidad y cultura organizacional parte desde la

imposición de la filosofía organizacional, sin embargo en el mercado las referencias

emitidas desde la estructura no incluyen valores, que son construidos desde el espacio

colectivo de las complejas interacciones.

3.7 Reuniones Laborales

Figura 10. Temas que se abordan en las reuniones

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Temas abordados en reuniones

Recursos

Políticas laborales

Eventos

Estrategias de atención alcliente

Acciones de comunicación ypublicidad del Mercado SantaClara

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

66

Se realizó el cruce de los datos tomando en cuenta las secciones existentes con los

temas que abordan en las reuniones.

El personal que labora en la sección de carnes, en la sección de comida, estibadores,

frutas, hierbas, mariscos, papas y pollos representados por un 50%, concuerdan que los

temas más abordados en sus reuniones son las estrategias para brindar una buena atención

al cliente. Otros temas abordados según el 49% de los encuestados son conocimiento

general de los recursos utilizados en la cotidianidad laboral y la preparación para los

eventos que se realizan en el mercado 30%.

El personal que labora en las secciones de legumbres y víveres, además de los temas

antes mencionados, agrega que se refuerzan las políticas y estrategias laborales 5%,

además de temas relacionados con la comunicación y publicidad del mercado 4%.

En la Agencia Distrital del Comercio, en la Dirección de Mercados se realizó una

entrevista al coordinador zonal quien explicó que los administradores deben comunicarse

todos los días y entregar informes mensualmente con el fin de monitorear las gestiones,

presupuesto, reuniones y eventos planificados en el Mercado Santa Clara. Las reuniones

y eventos son coordinados entre el administrador y las directivas que representan a todos

los trabajadores.

El administrador lleva dos años cumpliendo su función a la cabeza del Mercado

Santa Clara y supo expresar en la entrevista que, para planificar eventos y reuniones,

primero se reúne con la presidenta quien previamente se junta con los representantes de

cada directiva para tomar en cuenta las sugerencias y quejas de los trabajadores. El

siguiente paso constituye en coordinar lugar, temáticas y fecha para capacitaciones,

talleres, eventos y reuniones para resolver problemas que solucionen y aporten a la mejora

del mercado.

En los resultados se muestra como un 50% de los encuestados han demostrado su

interés en las estrategias de atención al cliente. En las entrevistas que se realizaron a los

trabajadores y trabajadoras del mercado, explican la importancia del tipo de servicio que

se brinda y la calidad de los productos que ofrecen para generar una buena imagen y

conservar clientes. En las fichas de observación se constató como estas relaciones de

comprador y vendedor forjan una relación de apego, y subyace la conversación que

sobrepasa los límites del mercado como espacio físico y las ventas.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

67

3.8 Códigos Laborales

Figura 11. Satisfacción con el uniforme y puesto de trabajo

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Es importante destacar las repuestas aportadas por los trabajadores en cuanto a los

uniformes, el 100% afirma estar completamente satisfecho con los mismos para el

desempeño de sus funciones dentro del mercado.

En las entrevistas que se realizaron a los trabajadores, mencionaron que utilizan el

uniforme porque existen sanciones si deciden no hacerlo. Sin embargo, consideran que el

uniforme y el color es una manera de conservar orden y motivar al compromiso. Las

sanciones, según el administrador del mercado, consiste en otorgar horas extras o días

extras, para trabajar bajo horario normal ya sea feriado o fin de semana. De tal manera

que el uniforme es una obligación para todo trabajador del Mercado Santa Clara.

Gloria Morales, estibadora del mercado, detalla el tipo de uniforme según la sección

en el mercado. En el patio comidas se utiliza mandil blanco con negro, las yerbateras/os

un mandil azul con negro, vendedores/as de frutas y vegetales usan mandil de color

morado, los estibadores de color café y los y las paperas de color azul oscuro. Cada

sección tiene su coordinador y como equipo deciden el color que los represente. El

uniforme lo mandan confeccionar por sección. Por otro lado, independientemente del

color o sector en el que se labora, los trabajadores conservan una relación positiva y

respetuosa entre todos a pesar de que existen personas que discrepan de la directiva.

100%

0%

Satisfacción con el uniforme y puesto de trabajo

SÍ NO

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

68

3.9 Canales de Comunicación

Tabla 8. Medios de información de actividades

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Figura 12. Medios de información de actividades

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Con las respuestas obtenidas de los trabajadores se pudo determinar que los medios

por los que se informa de las actividades son: megáfono 100%, de persona a persona 45%

y en menor grado en sus reuniones 11%.

Una de las vendedoras explica que existe una multa de veinte dólares (20$) si no se

asiste a las reuniones. Las reuniones con respecto a la fecha, hora y lugar se coordinan

entre la presidenta y el administrador del mercado. La convocatoria se la realiza por medio

de volantes y avisos por el megáfono.

Las reuniones se dividen entre asamblea general que es para todos los integrantes

del mercado -donde la presidenta expone el orden económico- y las reuniones por sección.

0 10 20 30 40 50 60

Redes sociales

De boca en boca

Reuniones

Medio de información de actividades

Series1

Frecuencia %

Redes sociales 0

Megáfono 55 100%

De boca en boca 25 45%

Reuniones 6 11%

Convocatorias 1 2%

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

69

El administrador es el encargado de realizar los comunicados importantes por medio

del megáfono o volante. Todos los días se realiza publicidad ya sea de productos, eventos

o días festivos. La presidenta, además de realizar las reuniones y exponer los temas

presupuestarios, también se encarga de organizar los eventos, realizar los preparativos y

verificar que cada detalle final salga acorde a lo planeado.

En una entrevista que nos brindó el Coordinador Zonal encargado del Mercado

Santa Clara –y nueve mercados más-, en la Coordinación de Mercados, Ferias y

Plataformas, nos explica que las reuniones a nivel de mercados (macro eventos) lo

planean, verifica y acepta el Director de Mercados de la Agencia de Coordinación

Distrital de Comercio.

3.10 Infraestructura

Tabla 9. Aspectos a modificar

Frecuencia %

Infraestructura 49 89,09%

Seguridad 7 12,73%

Ventas ambulantes 37 67,27%

Color y fachada 13 23,64%

Directiva 12 21,82% Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

70

Figura 13. Aspectos a modificar

Elaboración: Mabel Amores-Darwin Guamán

Fuente: Encuestas aplicadas al Mercado Santa Clara

Fecha: Julio, 2018

Es importante tratar las inquietudes e inconformidades del personal de trabajo. Los

resultados reflejan que la gran mayoría representada por el 89,09% de los trabajadores

encuestados piensa que se debe mejorar la infraestructura del mercado, para que el

espacio sea más funcional y seguro para ellos y los visitantes. Otro aspecto que desearían

mejorar un 67,27% de los encuestados es la regulación y control de las ventas ambulantes,

ya que su exceso repercute de manera negativa en el servicio prestado a los usuarios.

El 23,64% piensa que se debería mejorar la fachada y pintura del mercado para darle

un aspecto más moderno y atractivo para los visitantes. Un 21,82% opina que se debe

hacer una reestructuración en la directiva del mercado para mejorar las políticas y formas

de llevar adelante la organización. Por último, un 12,73% sugiere el reforzamiento de la

seguridad en el mercado tanto para los trabajadores como para los visitantes.

El Coordinador Zonal del Mercado Santa Clara explica que, para mejorar la

seguridad se implementaron 16 cámaras con el objetivo de prestar un mejor servicio a la

comunidad al igual que a quienes trabajan en cada puesto.

El Mercado Santa Clara recibe una inversión de un total de $50.000,00 que se ha

destinado en el año 2017 para obras de infraestructura y mejoras de este, tales como el

color, la fachada, los baños, etc. Al finalizar el año 2018, en el mes de julio, el alcalde

Rodas realizó su primer recorrido por el Mercado Santa Clara para ver sus cambios y

mejorías no solo en la infraestructura, pero también en la relación laboral y administrativa.

En las entrevistas que se realizaron a las vendedoras de la sección de comidas, se

obtuvo información sobre la firman de la acta de acuerdo para permitir la intervención de

0 10 20 30 40 50

1

Aspectos a modificar

directiva

color, fachada

ventas ambu

seguridad

infraestructura

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

71

un nuevo cerramiento en la calle Antonio de Ulloa, mantenimiento de cubierta donde

están ubicados los canastos y un parqueadero; todo esto previsto para inicios del año 2019.

Alexandra Sambache es la presidenta del mercado y dueña de su puesto de trabajo

en la sección de yerbas. En la entrevista mencionó que el aporte económico, la imagen

del Mercado Santa Clara ha mejorado. El ambiente emana una energía positiva y de esa

manera la atención al cliente cambia y es efectiva.

Las ventas ambulantes se han convertido en un problema ya que, cada vez hay más

personas instaladas en los exteriores del mercado y venden los mismos productos a

precios más bajos. El Coordinador Zonal, la presidenta y el administrador del mercado

están trabajando en posibles soluciones para que no afecte las ventas de las vendedoras y

que los vendedores ambulantes tampoco se queden sin un puesto de trabajo.

Durante la observación se verificó que la directiva mantiene una relación laboral

efectiva que se refleja en el orden que tiene el Mercado, el aseo que se realiza todos los

días como lo muestra el protocolo del municipio, en los talleres y reuniones que se llevan

a cabo con el fin de optimizar las relaciones laborales y brindar conocimiento de atención

al cliente, presupuesto y recursos a los comerciantes.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

72

CAPÍTULO IV

5.1 CONCLUSIONES

Con estos resultados se comprueba que existe una cultura organizacional fuerte, que

fomenta un trabajo en equipo con valores que se manifiestan diariamente en el

mercado, en las relaciones interpersonales y en el manejo de la comunicación. Esto

además permite que el servicio y la atención al cliente sea agradable y positiva.

La existencia de las prácticas de la cultura organizacional del Mercado Santa Clara

permite comprender su filosofía organizacional, su orden partiendo desde el límite de

cada puesto, el tipo y color de uniforme que deben usar para distinguir el sector donde

labora, el presupuesto que se obtiene para realizar eventos y festividades, conocen y

cumplen con las normas y protocolos de la Ordenanza 0253 y el reglamento que

presenta el Municipio de Quito.

El mercado Santa Clara no posee un plan de comunicación específico debido a que la

Coordinación de Mercados, Ferias y Plataformas carecen de datos, estudios y mapeos

detallados que permitan conocer las necesidades de cada mercado del Distrito

Metropolitano de Quito, sin embargo de lo cual los sentidos de pertenencia generada

por las interacciones sostienen una identidad fuerte y proyecta una imagen adecuada.

No existe un canal de comunicación efectivo entre la Administración Zonal y la

Coordinación de Mercados, Ferias y Plataformas. No obstante el Mercado Santa Clara

ha adaptado dos principales canales de comunicación: de boca a boca y el megáfono,

para dar a conocer las distintas actividades que se realicen en el interior del lugar.

Luego del análisis realizado a los datos obtenidos a través de encuestas y entrevistas

a los trabajadores para conocer su experiencia general en el Mercado Santa clara se

puede concluir que es satisfactoria, de empoderamiento y tienen un sentido de

identidad-pertenencia. Es decir que la mayoría de las/los integrantes se siente a gusto

con las interacciones que se generan en el Mercado Santa Clara.

Cabe destacar que a través de las interacciones existentes dentro del trabajo diario, los

trabajadores perciben la presencia de valores morales y éticos, como lo son

solidaridad, cooperación, orden, responsabilidad, confianza, compromiso, lo cual

hace que la convivencia pueda llevarse a cabo de manera positiva. Es de vital

importancia señalar que los valores que más los caracterizan como equipo de trabajo

son el respeto, la amabilidad y el compañerismo. Estos valores son reforzados por el

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

73

entorno cotidiano y forman parte de la estructuración de una base exitosa para la

interacción humana.

El Mercado Santa Clara tiene una cultura organizacional que reconoce la integración

de los miembros y se refleja en la comunicación externa frente a un entorno cambiante

en el cual se debe buscar solución y poder adaptarse.

Las interacciones sociales construyen identidad organizacional en el Mercado de

Santa Clara, que es una organización que no tiene procesos y planes de

fortalecimiento organizativo ni comunicación organizacional ejecutada de manera

sistemática y que se oriente al fortalecimiento de la identidad y proyección de la

imagen. Son los tipos de relaciones informales, los intercambios informales, la

construcción de solidaridades, generación de trabajo en equipo, la utilización de

lenguajes específicos nacidos desde los propios trabajadores/as del mercado, que

sumado a la importancia que se le da a la infraestructura y presentación para captar

clientes, que ha logrado identificar valores comunes que son socializados y puestos

en práctica para brindar una servicio de calidad y con calidez para fidelizar a los

consumidores .

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

74

5.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda hacer estudios similares con otros mercados, por el valor que tiene

el espacio en la sociedad, así como también los significados que encierra la

práctica de las interacciones dentro del mismo.

La Coordinación de Mercados, Ferias y Plataformas debe realizar planes de

comunicación para los distintos mercados existentes en el Distrito Metropolitano

de Quito.

Los usuarios del mercado deben conservar los valores identificados en las

encuestas para preservar al puesto de trabajo como un negocio de ingreso

económico de las futuras generaciones.

La administración zonal del mercado debe implementar estrategias de integración

entre los usuarios para incentivar a un ambiente de compañerismo y respeto.

La academia debe desarrollar específicamente en las áreas de comunicación

organizacional, conocimientos respecto a espacios que están fuera de los

tradicionales.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

75

BIBLIOGRAFÍA

1. Alabarces, P. (2000). Músicas y Aguantes. Buenos Aires: Porrúa Editores.

2. Alcaldía Metropolitana de Quito. (1990). Diagnóstico del sistema de mercados.

Obtenido de Ilustre Municipio Metropolitano de Quito .

3. Alcaldía Metropolitana de Quito. (2004). Guía de arquitectura de la ciudad de

Quito. Obtenido de

https://ws147.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/publicaciones/04%20

COOPERACION%20INTERNACIONAL/guia_arquitectura_quito_ecuador/gui

a_quito_1.pdf

4. Álvarez, E. (2017). Reactivacion del Mercado San Roque de Cumbayá. Tesis de

Pregrado, Universidad Internacional del Ecuador, Quito.

5. Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación

Cualitativa. Madrid: Morata S.L. .

6. Archivo Histórico Nacional. (26 de 05 de 2017). Archivo Histórico Nacional (en

línea). Obtenido de http://archivoqhistórico.quito.gob.ec/index.php/quienes-

somos/história-del-archivo

7. Bauman, Z. (1999). La Globalización. Consecuencias humanas. México D.F.:

Fondo de Cultura Económica.

8. Berman, M. (1988). Todo lo solido se desvanece en el aire: La experiencia de la

Modernidad . Buenos Aires Argentina : Editores S.A.

9. Bertalanffy, V. (1986). Teoría General de los Sistemas: Fundamentos, desarrollo,

aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

10. Blumer, H. (1982). El interaccionismo símbolico: perspectiva y método. Nueva

Jersey: Prentice- Hall. Englewood Cliffs.

11. Bobbio, N. (1990). Teoría Generael Derehol d. México: Fondo de Cultura.

12. Capriotti, P. (1999). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. España:

Ariel.

13. Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo Fundamentos para la gestión

estratégica de la identidad corporativa. Santiago, Chile: Andros Impresores.

14. Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica . (1984). Los Mercados y Ferias

de Quito. Quito: C.E.D.I.D.

15. Certeau, M. (1974). La invención de lo cotidiano. Madrid: Paidos.

16. Contreras, A. V. (2007). La organización el sistema y su dinámica: Una versión

de Niklas Luhmann. EAN, 129-156.

17. Costa, J. (1993). Identidad Corporativa. México: Trillas.

18. Costa, J. (2001). Imagen Corporativa en el Siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

76

19. Costa, J. (2009). Imagen Corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía.

20. Cruz, L. M. (2007). Bauma: algunos debates en torno a la modernidad .

ResearchGate, 1-17.

21. Cruz, O. (2007). El trabajo de campo como descubrimiento y crecimiento. Buenos

Aires.

22. Curvello, J. J. (2010). La organización sistemica y los cambios de paradigma en

la comunicación organizacional . Fisec, 3-17.

23. Echeverría, B. (2010). Definición de la cultura. México : Fondo de cultura

económico .

24. Echeverría, B. (2011). Ensayos políticos . Quito: Pensamiento Político .

25. García, L. (martes 15 de mayo de 2003). El mercado de barrio hace ciudad .

Obtenido de

http://urbano.org.pe/.../El%20Mercado%20de%20barrio%20hace%20ciudad

26. García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de

investigación/evalucación. Proyecto de Apoyo para los profesionales de la

formación. Andalucía: Prometeo.

27. Geográfica., C. E. (1984). Quito, aspectos geográficos de su dinamismo. Quito:

CEDIG.

28. Giménez, G. (1998). Territorio y Cultura. Sistema de Información Científica

Redalyc, 6.

29. Guerra, P. (2002). La cultura estrategias conceptuales para entender la identidad,

la diversidadm la alteridad y la diferencia. Quito: Abya- Yala.

30. Guerrero, k. (2015). Mercados emblemáticos deñ D.M. De Quito y su patrimonio

alimentario: El caso del mercado Santa Clara e intinerario turístico cultural de

la comuna Santa Clara de San Millán. Tesis de Pregrado, Universidad Central del

Ecuador, Quito.

31. Guerrero, P. (2002). La cultura estrategias conceptuales para entender la

identidad, la diversidadm la alteridad y la diferencia. Quito: Abya- Yala.

32. Gutiérrez, J. C. (2011). Identidad Corporativa . Cajamarca- Perú.

33. Gutiérrez, R. (2011). El modernismo y su contexto histórico-social. AEPE, 1-8.

34. Habermas, J. (2008). El discurso filosofíco de la modernidad . Buenos Aires :

Katz.

35. Hernández R. Fernández C. & Baptista P. (2006). Metodología de la

Investigación. (4 ed.). México, México: Mc Graw Hill.

36. Honnet, A. (2007). La reificación. Barcelona: Anagrama.

37. Ibañez Gustavo . (2004). Imagen Corporativa, su gestión y control. Buenos Aires:

UCES.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

77

38. Ibáñez, G. (2004). Apuntes de imagen, su gestión y control . Buenos Aires : UCES.

39. Luhmann, N. (2008). Sistemas sociales. México: Editorial Iberoamericana.

40. Massoni, S. (20119. Comuniación estrategica: Comunicación para la innovación.

Argentina: Homo Sapiens Ediciones.

41. Matín Barbero, J. (1981). Prácticas de Comunicación en la cultura popular:

mercados, plaza, cementerios y espacios de ocio. En Simpson. M (Ed).

Comunicación Alternativa y cambio social. México: UNAM.

42. Matín Barbero , J. (1984). De la comunicación a la cultura. Perder el "objeto" para

ganar el proceso. Signo y Pensamiento, 17-24.

43. Matín Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones, Comunicación,

cultura y hegemonía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

44. Matín Barbero, J. (2005). Políticas culturales de nación en tiempos de

globalización. Entre la retórica de la política y el silencio de los guerreros, 5-6.

45. Martínez, J. (1998). Las clases sociales y el capital en Pierre Bourdieu: Un

intento de aclaración. VI Congreso de Sociología de la FES. Obtenido de

http://josamaga. webs. ull. es/Papers/clase-bd-usal. pdf

46. Martínez, A. (2015). La cultura y condición humana: la perspectiva de Bolíva

Echeverría en Definición de la cultura. Desacatos 47, 190-193.

47. Maturana, H., & Varela, F. (2003). De Máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La

organización de lo vivo . Buenos Aires : Lumen.

48. Mead, H. (1968). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del

conductismo social. Barcelona: Paidós.

49. Mesías, O. (s.f.). La investigación cualitativa. Obtenido de

http://www.academia.edu/22351468/LA_INVESTIGACION_CUALITATIVA

50. O’sullivan, T. (1997). Conceptos clave en comunicación y estudios culturales.

Buenos Aires: Amorrortu.

51. Olivera, R. E. (2006). La escuela pública como representación simbólica. Una

lectura interpretativa desde el interaccionismo simbólico. Diálogos educativos.

Obtenido de http://www.umce.cl/~dialogos/n11_2006/olivera.swf

52. Orozco, G. (2000). La investigación en comunicación desde la perspectiva

cualitativa. Guadalajara: México.

53. Perlo, C. (2006). Aportes del interaccionismo simbólico a las teorías de la

organización . Realqalyc, 89-107.

54. Restrepo, E. (20163). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envión

Editores.

55. Rivero, Á. (2007). Dos teorías de la modernidad y una crítica . Foro interno , 77-

91.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

78

56. Ruiz, F. (2011). Modernización y Modernismo. A propósito de " Todo lo sólido

se desvanece en el aire", de Marshall Berman . Razón y Palabra , 1-22.

57. Salgado, L. A. (s.f.). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor

metodológico y retos. (Vol. 13). Liberabit. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172948272007000

100009&lng=es&tlng=es.

58. Sampieri, R., Collado, C., Lucio, P., & Pérez, M. (1998). Metodología de la

investigación (Vol. 1). México: McGraw-Hill.

59. Touraine, A. (1998). Notas sobre la crítica de la modernidad. Dialnet, 1-4.

Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2699381.pdf

60. UNESCO. (15 de Noviembre de 1989). Obtenido de Recomendación sobre la

salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular:

http://portal.unesco.org/es/ev.php-

URL_ID=13141&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

61. UNESCO. (lunes 11 de septiembre de 2006). Consejo comunal de la cultura y

artes la florida. Obtenido de http://cccalaflor.blogspot.com/2006/09/definicin-de-

cultura-segn-la-unesco.html

62. Van Riel, C. B. (1997). Comunicación Corporativa. Madrid: Prentice Hall.

63. West, R., & Turner, L. (2005). Teoría de la Comuniación Análisis y aplicación.

Barceloan: Basuri.

64. Yaranga, Y. (2015). La comunicación para el desarrollo desde los mercados

populares: estudio de caso del mercado “Santa Rosa” de Chorrillos. Lima:

Universidad de Católica de Perú.

65. Zamudio, M. R. (17 de marzo de 2005). Teoría de sistemas. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/teoria-de-sistemas.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

79

ANEXOS

Anexo 1. Formato y ficha de observación

FICHA DE OBSERVACIÓN

MERCADO DE SANTA CLARA

Fecha: Observadores :

Tiempo de inicio:

Lugar desde donde se observa:

Tiempo de finalización:

Sección:

Descripción

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

80

FICHA DE OBSERVACIÓN

MERCADO DE SANTA CLARA

Fecha: 2/07/2018 Observadores: Mabel Amores-Darwin Guamán

Tiempo de inicio: 10:20

Lugar desde donde se observa: Asientos de clientes

Tiempo de finalización: 12:05

Sección: Hierbateras- Frutas y verduras

Descripción

10:20

Doña luz convive con las otras yerbateras mientras arregla un poco más su puesto de trabajo. No tiene mucha afluencia de clientes a esta hora. Doña

luz recibe un recipiente de ensalada de frutas de una de las caseritas del patio de comida. Doña luz realiza una venta de manzanilla con unos jabones e

intercambian diálogo, la venta duro 3 min. Enseguida se aproximó otro cliente con el fin de comprar velas y esencias, la compra duro 2 min.

10:33

Doña Luz recibe un cliente que desea manzanilla. Doña Luz muy amable lo atiende y le brinda el producto. La compra duro 2 min. Doña Luz recibe a

un señor que parece conocer y entablan diálogo de sus familias y trabajo, doña Luz se muestra muy feliz de verlo. La conversación duro 15 min.

10:51

Doña Luz habla con otra caserita de la zona de comidas. Se muestran muy amigas y se intercambian una corvina con una funda de algunas yerbas.

Esto duro 15 min

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

81

Sección: Frutas y verduras

11:00

A1 y A2 se encuentran desgranando choclo mientras dialogan. Reciben la visita de otra caserita averiguando si tienen aguacates que le puedan

colaborar.

11:14

A1 recibe una clienta quien le pregunta el precio sobre tomates y lechuga, la clienta mira muy atenta al rededor mientras la caserita le ofrece todo lo

que tiene y con yapa. La señora le pide pitajaya y en vista de que no tiene se dirige a otro puesto de frutas con la clienta para adquirir la pitajaya.

11:15

A2 recibe a dos clientes que le preguntan el precio de la naranjilla, la caserita les dice y los clientes agradecen y se retiran observando lo qué hay. A2

realiza una venta de choclos y natanjilla, la compra se demoró 2 min. A1 y A2 vuelven a conversar y a desgranar el choclo. Una clienta pide cambio

de un billete y no tiene para darle, de tal manera q la clienta decide comprar una funda de tomate de árbol para obtener sueltos.

11:37

A1 recibe un cliente y compra choclo y aguacate �. A2 mientras tanto realiza venta de tomates, yuca, choclo, pimiento y mora. La compra fue rápida

y de poco diálogo, sin embargo la caserita se mostró amable.

11:45

A2 es interrumpida mientras desgrana el choclo para una compra de aguacates, la compra duro 3 min.

12:05

A1 y A2 reciben sus almuerzos.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

82

Anexo 2. Formato Encuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ENCUESTA

La presente encuesta ha sido diseñada con el fin de analizar el Mercado Santa Clara. Los

resultados obtenidos son confidenciales, los mismos que se emplearán únicamente con fines

académicos

EDAD: 18-25 ( )

25-35 ( )

35-50 ( )

50- Más ( )

TIEMPO DE SERVICIO:

…………………………….

SEXO: Femenino ( ) Masculino ( )

SECCIÓN: Legumbres ( ) Frutas ( ) Pollos ( )

Papas ( ) Carne ( ) Mariscos ( ) Comida ( )

Hierbas Medicinales ( )

1. ¿Qué valores considera que caracterizan al

Mercado Santa Clara? Nombre 3

1…………………………………………………..

2…………………………………………………..

3…………………………………………………..

2.- ¿Se siente identificado/a con las campañas que se

realizan en el Mercado de Santa Clara?

Sí ( ) No ( )

¿Por

qué?.......................................................................................

……………………………………………………………

………

……………………………………………………………

………

3. ¿Usted cree que el servicio del Mercado Santa

Clara es?

Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )

4. ¿Cómo trabajador/a del Mercado Santa Clara,

cumple con las normas y protocolos de la Ordenanza

0253 y el reglamento, impuesto por el Municipio?

Sí ( ) No ( )

5. ¿Qué temas abordan en las reuniones que se

realizan por parte de la Administración y la

Asociación?

Recursos ( ) Políticas laborales ( )

Eventos( )

Estrategias de atención al cliente ( )

Acciones de comunicación y publicidad del Mercado

Santa Clara ( )

Otros……………… Ninguno ( )

6. ¿Está satisfecho con el uniforme y puesto de trabajo

establecido para usted en las instalaciones del Mercado

Santa Clara?

Sí ( ) No ( )

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

83

7. ¿El medio por el cual se informa de las actividades

que realiza el Mercado Santa Clara es?

Megáfono ( ) Cartelera ( )

De boca en boca ( )

Redes sociales (WhatsApp/Facebook) ( )

Otros……………………….. Ninguno ( )

8. Si tuviera la oportunidad de agregar, quitar o

cambiar algo del Mercado Santa Clara, que sería?

Nombre tres

1…………………………………………………..

2…………………………………………………..

3…………………………………………………..

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

84

Anexo 3. Formato Entrevista

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ENTREVISTA

La presente entrevista ha sido diseñada con el fin de analizar el Mercado Santa Clara. Los

resultados obtenidos son confidenciales, los mismos que se emplearán únicamente con fines

académicos

1.- Dentro de la encuesta aplicada la semana pasada sobre la pregunta 3. ¿Usted cree que el

servicio del Mercado Santa Clara es? Bueno- Regular- Malo. La mayoría de los encuestados

sostuvieron que el servicio varía entre Bueno y Regular

¿Por qué considera que el servicio que ofrece el Mercado Santa Clara es regular?

2.- ¿A quién reconoce como líder dentro del Mercado Santa Clara?

3.- Dentro de la encuesta aplicada la semana pasada sobre los 3 valores que caracterizan al

Mercado se encontraron:

Compañerismo

Amabilidad

Respeto

¿Por qué esos valores?

4.- Dentro de la encuesta aplicada la semana pasada sobre la pregunta 8. Si tuviera la

oportunidad de agregar, quitar o cambiar algo del Mercado Santa Clara, que sería?

Los resultados obtenidos fueron

Infraestructura

Color de la fachada

Ventas Ambulantes

¿Se han encontrado una solución para contrarrestar estos problemas?

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

85

Anexo 4. Iglesia y Plaza de San Francisco un día de mercado de domingo (1870)

Fuente: Archivo Histórico de la Ciudad de Quito

Anexo 5. Mercado de San Francisco (1896-1906)

Fuente: Fondo Nacional de Fotografía

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

86

Anexo 6. Principales Regiones y Ciudades abastecedoras de Quito en Productos

alimenticios (1984)

Fuente: Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

87

Anexo 7. Ubicación Mercado Santa Clara

Anexo 8. Mercado Santa Clara (Sección muebles de mimbre)

Fuente: El Comercio

Anexo 9. Alexandra curandera del Mercado Santa Clara

Fuente: Archivo Mercado de Santa Clara

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

88

Anexo 10. Plano de la distribución Interna mercado Santa Clara

Fuente: Agencia Distrital de Comercio

Anexo 11. Megaminga Mercado Santa Clara

Fuente: La Hora

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

89

Anexo 12. Sección frutas y legumbres

Fuente: El Comercio

Anexo 13. Atención al cliente

Fuente: Propia

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2018. 11. 19. · Mabel Carolina Amores Berrezueta Darwin Iván Guamán Cepeda C.I: 1716812142 C.I: 172541039-1 Telf.; 0998210952

90

Anexo 14. Condecoración al servicio

Fuente: Oficinas Mercado Santa Clara

Anexo 15. Sección Hierbateras

Fuente: Propia