UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la...

151
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE AUTORAS: MIREYA ESTEFANÍA FIALLOS TAYUPANTA JACQUELINE SOLEDAD JAMI GUACHAMÍN TUTORA: MSc. SYLVIA TAPIA TAPIA Trabajo de Fin de Carrera Presentado Previo a la Obtención del Grado de Licenciadas en Terapia del Lenguaje. INCIDENCIA DEL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS DE EDAD CRONOLÓGICA DE LAS ESCUELAS FISCALES DE LA PARROQUIA DE GUAYLLABAMBA DEL CANTÓN QUITO, PERÍODO DICIEMBRE 2014 A JUNIO DEL 2015” QUITO, 18 DE ENERE DEL 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

AUTORAS:

MIREYA ESTEFANÍA FIALLOS TAYUPANTA

JACQUELINE SOLEDAD JAMI GUACHAMÍN

TUTORA:

MSc. SYLVIA TAPIA TAPIA

Trabajo de Fin de Carrera Presentado Previo a la Obtención del Grado de Licenciadas en

Terapia del Lenguaje.

“INCIDENCIA DEL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE

CINCO AÑOS DE EDAD CRONOLÓGICA DE LAS ESCUELAS FISCALES DE LA

PARROQUIA DE GUAYLLABAMBA DEL CANTÓN QUITO, PERÍODO DICIEMBRE

2014 A JUNIO DEL 2015”

QUITO, 18 DE ENERE DEL 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

ii

DEDICATORIA

A Dios y a nuestros padres que con su esfuerzo, amor y

paciencia supieron guiarnos por un buen camino,

apoyarnos para alcanzar una profesión dándonos la

mejor herencia que es la educación y los buenos

ejemplos que nos servirán por el resto de nuestras vidas.

A todas las personas que nos ayudaron, apoyaron y

confiaron en nosotras en la realización de esta tesis.

Este trabajo va dedicado a nuestros familiares al fruto

de su sacrificio y esfuerzo constante.

Mireya Fiallos

Jacqueline Jami

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

iii

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por darnos fuerzas y guiarnos en

cada etapa de nuestras vidas, a nuestros padres que con

amor, dedicación y severidad supieron apoyarnos en los

momentos buenos y malos, quienes con su amor nos

dieron ánimo para salir adelante a pesar de las

adversidades.

A nuestros familiares y amigos que con sus palabras nos

daban aliento para seguir y no decaer en la culminación

de la tesis.

A nuestra directora de tesis MSc. Sylvia Tapia Tapia por

su paciencia, enseñanza y dedicación constante, nos

enseñó que el que persevera alcanza y que al final de un

trabajo duro y bien elaborado vendrá la felicidad de haber

culminado una nueva etapa llena de conocimientos.

Mireya Fiallos

Jacqueline Jami

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

iv

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

v

APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

vi

APROBACIÓN DEL TUTOR METODOLÓGICO

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

PROYECTO ...............................................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

DEDICATORIA ......................................................................................................................................... II

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................. III

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL ............................................................................ IV

APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO ....................................................................................... V

APROBACIÓN DEL TUTOR METODOLÓGICO ............................................................................. VI

ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................................................... VII

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................................................ XII

ÍNDICE DE IMÁGENES ...................................................................................................................... XIII

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................ XIV

ÍNDICE DE RESULTADOS ................................................................................................................. XV

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................................... XVII

RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................... XIX

ABSTRACT ............................................................................................................................................. XX

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................................... 2

EL PROBLEMA ......................................................................................................................................... 2

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................................................ 2

1.2 Formulación del problema ............................................................................................................... 3

1.3 Preguntas directrices ........................................................................................................................ 3

1.4 Objetivos ............................................................................................................................................ 3

1.4.1 Objetivo General .................................................................................................................... 3

1.4.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................. 3

1.5 Justificación ....................................................................................................................................... 4

1.6 Limitaciones....................................................................................................................................... 4

CAPÍTULO II ............................................................................................................................................. 5

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................... 5

2.1 Proceso Comunicativo ...................................................................................................................... 5

2.2 Definición de Lenguaje ..................................................................................................................... 5

2.3 Definición de Lengua ........................................................................................................................ 5

2.4 Definición de Habla ........................................................................................................................... 5

2.5 Factores del desarrollo del lenguaje ................................................................................................ 6

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

viii

2.6 Factores biológicos que inciden en la adquisición del lenguaje (audición, percepción auditiva)

.................................................................................................................................................................. 6

2.7 Factores ambientales que inciden en la adquisición del lenguaje ................................................. 8

2.8 Funciones del lenguaje ...................................................................................................................... 9

2.8.1 Función emotiva o expresiva: ................................................................................................ 9

2.8.2 Función conativa o apelativa: ............................................................................................... 9

2.8.3 Función referencial o referente: ........................................................................................... 9

2.8.4 Función metalingüística o código: ........................................................................................ 9

2.8.5 Función fática o canal: ........................................................................................................... 9

2.8.6 Función poética o mensaje: ................................................................................................. 10

2.9 Componentes del lenguaje .............................................................................................................. 10

2.9.1 Forma .................................................................................................................................... 10

2.9.1.1 Morfología. ........................................................................................................................ 10

2.9.1.2 Sintaxis. .............................................................................................................................. 12

2.9.1.2.1 Desarrollo sintáctico ...................................................................................................... 12

2.9.1.3 La fonología ....................................................................................................................... 14

2.9.1.3.1 Aparato fonador ............................................................................................................. 14

2.9.1.4 La fonética ......................................................................................................................... 17

2.9.1.4.1 Desarrollo fonético y fonológico .................................................................................... 18

2.9.2 Contenido .............................................................................................................................. 19

2.9.2.1 Semántica ........................................................................................................................... 19

2.9.2.1.1 Desarrollo semántico...................................................................................................... 21

2.9.3 Uso ......................................................................................................................................... 22

2.9.3.1 Pragmática ......................................................................................................................... 22

2.9.3.1.1 Desarrollo pragmático ................................................................................................... 23

2.10 Desarrollo del lenguaje ................................................................................................................. 24

2.10.1 Fase pre-lingüística ............................................................................................................ 24

2.10.2 Fase lingüística ................................................................................................................... 25

2.11 Teorías de la adquisición del Lenguaje ....................................................................................... 25

2.11.1 Teoría Conductista ............................................................................................................. 25

2.11.2 Teoría Innatista .................................................................................................................. 26

2.11.3 Teoría Cognitiva ................................................................................................................. 26

2.11.4 Teoría Interaccionista ........................................................................................................ 26

2.12 Etapas del desarrollo del lenguaje ............................................................................................... 27

2.12.1 Etapa pre-lingüística .......................................................................................................... 27

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

ix

2.12.2 Etapa lingüística ................................................................................................................. 29

2.13 Patología del lenguaje en la infancia ........................................................................................... 31

2.13.1 Trastornos primarios ......................................................................................................... 31

2.13.2 Trastornos secundarios...................................................................................................... 33

2.13.3 Otros trastornos del lenguaje oral .................................................................................... 34

2.14 Definición de Retraso Simple del Lenguaje ................................................................................ 34

2.14.1 Sintomatología esencial del Retraso Simple del Lenguaje ............................................. 35

2.14.2 Sintomatología asociada al Retraso Simple del Lenguaje .............................................. 36

2.14.3 Causas del Retraso Simple del Lenguaje ......................................................................... 37

2.14.4 Características diferenciales ............................................................................................. 38

2.14.5 Criterios de inclusión ......................................................................................................... 38

2.14.6 Criterios de exclusión......................................................................................................... 38

2.14.7 Evaluación del lenguaje ..................................................................................................... 39

2.15 Fundamentación legal ................................................................................................................... 39

2.16 Contextualización de la investigación. ........................................................................................ 40

2.17 Matriz de operacionalización de variables ............................................................................ 44

2.18 Caracterización de las variables .................................................................................................. 45

CAPÍTULO III .......................................................................................................................................... 49

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................................. 49

3.1 Tipo de investigación ...................................................................................................................... 49

3.2 Nivel de investigación ..................................................................................................................... 49

3.3 Diseño de la investigación ............................................................................................................... 49

3.4 Técnicas e instrumentos ................................................................................................................. 50

3.4.1 Protocolos, test y evaluaciones ............................................................................................ 50

3.4.1.1 La anamnesis ..................................................................................................................... 50

3.4.1.2 Test ELCE Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo ................................ 50

3.4.1.3 Test ELO- Evaluación del Lenguaje Oral ...................................................................... 51

3.4.1.4 Protocolo LEA Protocolo de Evaluación del Lenguaje ................................................. 52

3.4.1.5 Test ELCE Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo ................................ 52

3.4.1.6 Protocolo LEA Protocolo de Evaluación del Lenguaje ................................................. 52

3.4.2 Audiometría tonal liminar........................................................................................................... 52

3.5 Tipo de análisis ................................................................................................................................ 53

3.6 Privacidad y confidencialidad ........................................................................................................ 53

CAPÍTULO IV .......................................................................................................................................... 54

RESULTADOS Y ANÁLISIS .................................................................................................................. 54

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

x

4.1 Distribución por género de los niños y niñas evaluados. ............................................................. 54

4.2 Resultados de la evaluación del componente sintáctico. .............................................................. 55

4.3 Resultados de los problemas del componente sintáctico según género. ..................................... 56

4.4 Resultados del componente sintáctico según género de niños y niñas evaluados. ..................... 57

4.5 Resultados de la evaluación del componente semántico. ............................................................. 58

4.6 Resultados de los problemas del componente semántico según género. .................................... 59

4.7 Resultados del componente semántico según género. .................................................................. 60

4.8 Resultados de la evaluación del componente fonético. ................................................................ 61

4.9 Resultados de los problemas del componente fonético según género. ........................................ 62

4.10 Resultados del componente fonético en consonantes de los niños y niñas evaluados. ............ 63

4.11 Resultados del componente fonético según género masculino. ................................................. 65

4.12 Resultados del componente fonético según género femenino. ................................................... 67

4.13 Resultados de la evaluación del componente fonético de mezclas consonánticas de los niños y

niñas evaluados...................................................................................................................................... 69

4.14 Resultados de la articulación de mezclas consonánticas género masculino. ............................ 71

4.15 Resultados de la articulación de mezclas consonánticas género femenino. ............................. 73

4.16 Articulación de diptongos niños y niñas evaluados. ................................................................... 75

4.17 Resultados de la articulación de diptongos según género. ......................................................... 76

4.18 Articulación de diptongos según género. .................................................................................... 77

4.19 Resultados de las habilidades motoras de los órganos articulatorios en niños y niñas

evaluados. ............................................................................................................................................... 78

4.20 Morfología de los órganos bucofonatorios. ................................................................................. 80

4.21 Discriminación auditiva de los niños y niñas evaluados. ........................................................... 82

4.22 Información relacionada sobre el coeficiente intelectual. ......................................................... 84

4.23 Información relacionada sobre la evaluación auditiva. ............................................................. 85

4.24 Resultados de la incidencia del retraso simple del lenguaje. ..................................................... 86

4.25 Resultado de la incidencia del retraso simple del lenguaje según género. ............................... 87

CAPÍTULO V............................................................................................................................................ 88

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 88

5.1 Conclusiones .................................................................................................................................... 88

5.2 Recomendaciones ............................................................................................................................ 89

CAPÍTULO VI .......................................................................................................................................... 90

PROPUESTA ............................................................................................................................................ 90

6.1 Tríptico............................................................................................................................................. 90

6.2 Justificación ..................................................................................................................................... 90

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

xi

6.3 Objetivo ............................................................................................................................................ 90

6.4 Factibilidad ...................................................................................................................................... 90

6.5 Desarrollo......................................................................................................................................... 90

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 93

WEB GRAFIA .......................................................................................................................................... 93

WEB REVISTAS ...................................................................................................................................... 94

ANEXOS .................................................................................................................................................... 95

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO Nº 1 HISTORIA CLÍNICA ....................................................................................................... 95

ANEXO Nº 2 EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE COMPRENSIVO Y EXPRESIVO (ELCE-R) . 96

ANEXO Nº 2.1 CUADERNILLO DE EXPLORACIÓN FONÉTICA (ELCE-R) .............................. 96

ANEXO Nº 2.2 CUADERNILLO DE DIBUJOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ELOCUCIÓN.

.................................................................................................................................................................... 98

ANEXO Nº 3 PRUEBA PARA LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL (ELO) ................... 100

ANEXO Nº 3.1 CUADERNILLO PARA LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL (ELO) ... 102

ANEXO Nº 4 PRUEBA PARA LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA GRUPO (LEA) ................... 103

ANEXO Nº 5 PRUEBA PARA PRAXIAS GRUPO (LEA) ................................................................ 105

ANEXO Nº 6 PRUEBA ÓRGANOS BUCOFONATORIOS GRUPO (LEA) ................................... 106

ANEXO Nº 7 REGISTRO DE AUDIOMETRÍAS .............................................................................. 108

ANEXO Nº 8 INFORMACIÓN DE ARTICULACIÓN ...................................................................... 108

ANEXO Nº 9 CONSENTIMIENTO INFORMADO ........................................................................... 109

ANEXO Nº 10 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ............................................................................ 110

ANEXO Nº 11 RECURSOS ECONÓMICOS ...................................................................................... 110

ANEXO Nº 12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESAÑO 2014-2015 ............................................ 111

ANEXO Nº 13 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ................................................................. 112

ANEXO Nº 14 CUADRO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

.................................................................................................................................................................. 113

ANEXO Nº 15 CUADRO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

.................................................................................................................................................................. 119

ANEXO Nº 16 CUADRO DE RECOLECCIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO .................... 125

ANEXO Nº 17 CUADRO GENERAL DE RECOLECCIÓN DE EVALUACIONES ..................... 130

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

xiii

ÍNDICE DE IMÁGENES

IMAGEN Nº 1: PARTES DEL ÓRGANO AUDITIVO .......................................................................... 7

IMAGEN N° 2: MODELO COMPRENSIVO DEL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO INICIAL ...... 8

IMAGEN N° 3: FUNCIONES DEL LENGUAJE ................................................................................. 10

IMAGEN Nº 4: APARATO FONADOR ................................................................................................ 15

IMAGEN Nº 5: APARATO RESPIRATORIO ...................................................................................... 15

IMAGEN Nº 6: LARINGE....................................................................................................................... 16

IMAGEN N° 7: IGLESIA DE GUAYLLABAMBA .............................................................................. 41

IMAGEN N° 8: AUDIOMETRÍA ........................................................................................................... 53

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 1: CLASIFICACIÓN DE LAS CONSONANTES ............................................................. 17

TABLA N° 2: POBLACIÓN TOTAL DE GUAYLLABAMBA SEGÚN GÉNERO ......................... 42

TABLA N° 3: POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO ...................................................... 43

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

xv

ÍNDICE DE RESULTADOS

TABLA Nº 1 DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS ............ 54

TABLA Nº 2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SINTÁCTICO ........ 55

TABLA Nº 3 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

SEGÚN GÉNERO .................................................................................................................................... 56

TABLA Nº 4 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

SEGÚN GÉNERO .................................................................................................................................... 57

TABLA Nº 5 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SEMÁNTICO ........ 58

TABLA Nº 6 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

SEGÚN GÉNERO .................................................................................................................................... 59

TABLA Nº 7 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

SEGÚN GÉNERO .................................................................................................................................... 60

TABLA Nº 8 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO ............ 61

TABLA Nº 9 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE FONÉTICO SEGÚN

GÉNERO ................................................................................................................................................... 62

TABLA Nº 10 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS .............................................................. 63

TABLA Nº 11 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTES EN EL GÉNERO MASCULINO ............................................................................. 65

TABLA Nº 12 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTES EN EL GÉNERO FEMENINO ................................................................................ 67

TABLA Nº 13 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS .................................... 69

TABLA Nº 14 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS GÉNERO MASCULINO ................................................................. 71

TABLA Nº 15 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS GÉNERO FEMENINO .................................................................... 73

TABLA Nº 16 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS NIÑAS Y NIÑOS EVALUADOS .................................................................................... 75

TABLA Nº 17 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS SEGÚN GÉNERO MASCULINO .................................................................................. 76

TABLA Nº 18 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS SEGÚN GÉNERO FEMENINO ..................................................................................... 77

TABLA Nº 19 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTORAS DE

LOS ÓRGANOS ARTICULATORIOS .................................................................................................. 78

TABLA Nº 20 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ÓRGANOS

BUCOFONATORIOS .............................................................................................................................. 80

TABLA Nº 21 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA . 82

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

xvi

TABLA Nº 22 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE INTELECTUAL ... 84

TABLA Nº 23 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AUDITIVA .................................................. 85

TABLA Nº 24 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL RETRASO

SIMPLE DEL LENGUAJE ..................................................................................................................... 86

TABLA Nº 25 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL RETRASO

SIMPLE DEL LENGUAJE SEGÚN GÉNERO .................................................................................... 87

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

xvii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1 DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS ................ 54

GRÁFICO Nº 2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SINTÁCTICO ... 55

GRÁFICO Nº 3 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

SEGÚN GÉNERO .................................................................................................................................... 56

GRÁFICO Nº 4 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

SEGÚN GÉNERO .................................................................................................................................... 57

GRÁFICO Nº 5 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SEMÁNTICO ... 58

GRÁFICO Nº 6 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

SEGÚN GÉNERO .................................................................................................................................... 59

GRÁFICO Nº 7 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

SEGÚN GÉNERO .................................................................................................................................... 60

GRÁFICO Nº 8 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO ....... 61

GRÁFICO Nº 9 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE FONÉTICO

SEGÚN GÉNERO .................................................................................................................................... 62

GRÁFICO Nº 10 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTESDE LOS NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS ............................................................... 64

GRÁFICO Nº 11 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTES EN EL GÉNERO MASCULINO ............................................................................. 66

GRÁFICO Nº 12 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTES EN EL GÉNERO FEMENINO ................................................................................ 68

GRÁFICO Nº 13 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS .................................... 70

GRÁFICO Nº 14 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS GÉNERO MASCULINO ................................................................. 72

GRÁFICO Nº15 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS GÉNERO FEMENINO .................................................................... 74

GRÁFICO Nº 16 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS NIÑAS Y NIÑOS EVALUADOS .................................................................................... 75

GRÁFICO Nº 17 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS SEGÚN GÉNERO MASCULINO .................................................................................. 76

GRÁFICO Nº 18 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS SEGÚN GÉNERO FEMENINO ..................................................................................... 77

GRÁFICO Nº 19 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTORAS

DE LOS ÓRGANOS ARTICULATORIOS ........................................................................................... 79

GRÁFICO Nº 20 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ÓRGANOS

BUCOFONATORIOS .............................................................................................................................. 81

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

xviii

GRÁFICO Nº 21 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

.................................................................................................................................................................... 83

GRÁFICO Nº 22 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE INTELECTUAL

.................................................................................................................................................................... 84

GRÁFICO Nº 23 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AUDITIVA ............................................. 85

GRÁFICO Nº 24 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL RETRASO

SIMPLE DEL LENGUAJE ..................................................................................................................... 86

GRÁFICO Nº 25 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL RETRASO

SIMPLE DEL LENGUAJE SEGÚN GÉNERO .................................................................................... 87

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

xix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

TITULO: INCIDENCIA DEL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE

CINCO AÑOS DE EDAD CRONOLÓGICA DE LAS ESCUELAS FISCALES DE LA

PARROQUIA DE GUAYLLABAMBA DEL CANTÓN QUITO, PERÍODO DICIEMBRE 2014 A

JUNIO DEL 2015

Autoras: Mireya Estefanía Fiallos Tayupanta

Jacqueline Soledad Jami Guachamín

Tutora: MSc. Sylvia Tapia Tapia

RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio se realizó con el objetivo de conocer la incidencia del Retraso Simple del Lenguaje en

niños y niñas de cinco años de edad cronológica de las escuelas fiscales de la parroquia de Guayllabamba

durante el período diciembre 2014 a junio 2015. La población total estuvo conformada por ciento setenta

y un niños y niñas de cinco años cero meses a cinco años once meses de edad cronológica. Se inicia con

una revisión bibliográfica sobre el proceso comunicativo, definición de lenguaje, habla, factores

biológicos-ambientales que inciden en la adquisición del Lenguaje, principales trastornos lingüísticos

infantiles y finalmente etiología y características del Retraso Simple del Lenguaje. Para la obtención de

resultados se utilizó el Protocolo de Evaluación de Disglosias LEA, el test de Exploración del Lenguaje

Comprensivo y Expresivo ELCE-R, la Prueba de Evaluación del Lenguaje Oral ELO y la audiometría

tonal liminar; la información obtenida se procesó en relación con el problema y los objetivos de este

estudio, a través de la utilización de instrumentos estadísticos con datos tabulados respectivamente. Los

resultados finales indicaron que del total de la población evaluada el cuarenta y seis por ciento presentó

Retraso Simple del Lenguaje de éstos el cincuenta y nueve por ciento son niños y el cuarenta y un por

ciento son niñas.

A través del análisis de los resultados se elaboraron las conclusiones, recomendaciones y una propuesta

didáctica como aporte para los profesionales educativos con consejos prácticos para una identificación

temprana del Retraso Simple del Lenguaje.

Descriptores: LENGUAJE, RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE, NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD

ESCOLAR.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

xx

CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR

FACULTY OF MEDICAL SCIENCES

SPEECH THERAPY CAREER

TITLE: IMPACT OF BACIC SPEECH DELAY AMONG 5 YEARS OLD BOYS AND GIRLS

FROM PUBLIC SCHOOLS LOCATED IN THE PARRISH OF GUAYLLABAMBA, FROM

DECEMBER 2014 TO JUNE 2015

Authors: Mireya Estefanía Fiallos Tayupanta

Jacqueline Soledad Jami Guachamín

Tutor: MSc. Sylvia Tapia Tapia

ABSTRACT

The current study was done focusing on identifying the effects of Basic Speech Delay among 5 years old

boys and girls from public schools located in the parrish of Guayllabamba, from December 2014 to June

2015. The total population comprised a number of 171 boys and girls from 5 years 0 months to 5 years 11

months. This study begins with literature review about the communicative process, definition of language,

speech, biological and environmental facts that affect language acquisition, main childhood linguistic

disturbances, aetiology and characterization of Speech Delay. In order to collect the data it was used the

assessment protocol of dysglosia, the test of exploration of comprehensive and expressive speech, the test

of assessment of oral speech, pure tone audiometry; the information obtained was processed according to

the problem and the objectives given in this study, it was provided from the use of statistics tools previous

data collection. The final results showed that 46% of the assessed population submitted Speech Delay,

among them the fifty nine percent were boys and forty one were girls.

By means of the data analysis there were designed conclusions, recommendations and a didactic proposal

as a useful supply for educative professionals giving practical advices to early detection of Speech Delay.

Key words: LANGUAGE, SPEECH DELAY, BOYS AND GIRLS OF SCHOOL AGE.

Lic. Andrés Baldassari

ESL Interpreter

1716454143

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

1

INTRODUCCIÓN

Este trabajo busca determinar la incidencia del Retraso Simple del Lenguaje en niños y niñas

de cinco años de edad cronológica de las escuelas fiscales de la parroquia de Guayllabamba del

Distrito Metropolitano de Quito.

El estudio es relevante debido a que proporcionará información específica de los niños y niñas

de las escuelas fiscales de Guayllabamba que presenten Retraso Simple del Lenguaje.

Se inicia con el planteamiento del problema con sus respectivas preguntas directrices, se

diseña un objetivo general y objetivos específicos seguido del desarrollo del Marco Teórico en la cual

se sustentará la información científica, luego se desarrolla la metodología de la investigación,

posteriormente se realiza un análisis e interpretación de los resultados para determinar la incidencia

del Retraso Simple del Lenguaje en niños y niñas de cinco años de edad cronológica de las escuelas

fiscales de la parroquia de Guayllabamba, después se describe la metodología, los instrumentos y la

forma de recolección de la información y por último se realiza las conclusiones finales y

recomendaciones.

En la temática del desarrollo del niño/a se explica la importancia de una adecuada y temprana

interacción entre padres, madres e hijos/as, siendo de vital importancia, para estos últimos, pues

interviene directamente en el desarrollo apropiado del nivel cognitivo, lingüístico y social.

Por problemas económicos los padres y madres tienen la necesidad de salir a trabajar, dejando

a sus hijos/as solos o con una persona ajena, restringiéndolos de una adecuada estimulación lingüística

que podría generar dificultades comunicativas y en general afectar el desarrollo global del niño/a.

La falta de información que tienen los padres, madres y las maestras/os sobre el desarrollo del

lenguaje en los niños/as, hacen que este problema no sea tomado con la celeridad del caso,

dificultándose así una intervención oportuna y eficaz.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

La elevada incidencia de problemas en el lenguaje que presentan los niños y niñas de cinco

años de edad cronológica, puede incidir negativamente en los procesos de aprendizaje. Las causas son

muchas pero las que toman un valor importante son el medio familiar y social en la que se

desenvuelve el niño/a.

Luego de haber revisado y analizado variado material bibliográfico con el objetivo de

recolectar información sobre el Retraso Simple del Lenguaje, se evidenció que no existen muchos

aportes investigativos que puedan brindar ayuda sobre el tema, sin embargo se exponen a

continuación algunos datos sobre estudios realizados acerca de las alteraciones del lenguaje infantil:

En el año 2013 la Universidad de Cuenca, realizó una investigación sobre la Evaluación e

intervención logopédica del Retraso Simple en el desarrollo del Lenguaje, en niños y niñas de

dos a cuatro años de edad, en los centros infantiles del Buen Vivir de atención directa MIES-

INFA; su muestra fue de sesenta y cinco niños y niñas. Del total de la población “el veinte y

seis por ciento es decir diecisiete niños y niñas fueron diagnosticados con Retraso Simple en

el desarrollo del Lenguaje”.

En la Universidad Técnica de Ambato, en el año 2015, se realizó una investigación sobre el

entorno familiar y su relación en el Retraso Simple del Lenguaje en niños de uno a tres años

en el centro de desarrollo integral “Melitas Garden” de la ciudad de Ambato; “los resultados

indicaron que el entorno familiar tiene una relación directa con el Retraso Simple del

Lenguaje” evidenciándose además la falta de información que tienen los padres sobre este

trastorno.

En el 2013 la Universidad Central del Ecuador, realizó una investigación sobre los problemas

de Lenguaje en la adquisición de conocimientos significativos en los estudiantes de segundo y

tercer año de educación básica de la escuela fiscal mixta Oswaldo Guayasamín, en el año

lectivo 2012-2013 “los resultados indicaron una alta incidencia de problemas de lenguaje en

los niños y niñas evaluados”.

Los datos antes citados evidencian los escasos estudios sobre el Retraso Simple del Lenguaje

en el ámbito nacional e internacional.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

3

A nivel rural no se han creado programas de prevención e intervención de alteraciones del

lenguaje, esto se ha podido evidenciar en el desarrollo del presente estudio. En la parroquia de

Guayllabamba no existen programas terapéuticos y tampoco investigaciones sobre este tema.

1.2 Formulación del problema

Por lo anteriormente expuesto en el planteamiento de la investigación, el problema se formula

de la siguiente manera:

¿Cuál es la incidencia del Retraso Simple del Lenguaje en niños y niñas de cinco años de edad

cronológica estudiantes del Primer Año de Educación General Básica de las escuelas fiscales de la

parroquia de Guayllabamba del cantón Quito, período diciembre 2014 a junio del 2015?

1.3 Preguntas directrices

1. ¿En qué situación se encuentra el componente sintáctico en los niños y niñas de cinco años de

edad cronológica estudiantes del Primer Año de Educación General Básica de las escuelas

fiscales de la parroquia de Guayllabamba periodo diciembre 2014 a junio del 2015?

2. ¿Qué características presenta el componente semántico en los niños y niñas de cinco años de

edad cronológica estudiantes del Primer Año de Educación General Básica de las escuelas

fiscales de la parroquia de Guayllabamba periodo diciembre 2014 a junio del 2015?

3. ¿Qué características presenta el componente fonético en los niños y niñas de cinco años de

edad cronológica estudiantes del Primer Año de Educación General Básica de las escuelas

fiscales de la parroquia de Guayllabamba periodo diciembre 2014 a junio del 2015?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Determinar la incidencia del Retraso Simple del Lenguaje en niños y niñas de cinco años de

edad cronológica de las escuelas fiscales de la parroquia de Guayllabamba, del cantón Quito, período

diciembre 2014 a junio del 2015.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Determinar el grado de afectación del componente sintáctico en los niños y niñas de cinco

años de edad cronológica estudiantes del Primer Año de Educación General Básica de las

escuelas fiscales de la parroquia de Guayllabamba, periodo diciembre 2014 a junio del 2015.

2. Identificar el grupo de afectación del componente semántico en los niños y niñas de cinco

años de edad cronológica estudiantes del Primer Año de Educación General Básica de las

escuelas fiscales de la parroquia de Guayllabamba, periodo diciembre 2014 a junio del 2015.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

4

3. Identificar el grado de afectación del componente fonético en los niños y niñas de cinco años

de edad cronológica estudiantes del Primer Año de Educación General Básica de las escuelas

fiscales de la parroquia de Guayllabamba, periodo diciembre 2014 a junio del 2015.

4. Elaborar un tríptico el cual servirá como guía a los profesores, para una intervención

temprana con el adecuado especialista.

1.5 Justificación

La información obtenida del Retraso Simple del Lenguaje es importante para ayudar a niños y

niñas en la población de Guayllabamba, pues se encontró muy pocas investigaciones relacionadas al

lenguaje y sus alteraciones. Además se busca cambiar la idea preconcebida de las y los docentes,

padres y madres de familia que piensan que un problema de lenguaje no causa dificultades en el

desarrollo integral del niño/a, sin tomar en cuenta que una buena estimulación y temprana detección

de alteraciones lingüísticas permitirán superar rápido el problema, previniendo secuelas que

generarían mayores gastos.

Es de vital importancia concienciar a los padres y madres de familia sobre lo importante que

es el desarrollo del lenguaje y sobre todo las dificultades que tendrá el niño/a si no es atendido

tempranamente.

Esta investigación aportará datos importantes al conocer cuál es la incidencia de niños/as de

cinco años de edad cronológica con Retraso Simple del Lenguaje en las escuelas fiscales de la

Parroquia de Guayllabamba.

La presente investigación resulta novedosa pues se fundamenta en una exhaustiva revisión

bibliográfica que se pondrá en discusión con los resultados obtenidos.

1.6 Limitaciones

Durante el proceso de evaluación en las escuelas de Guayllabamba se presentaron diversos

inconvenientes que dificultaron en mayor o menor grado el cumplimiento de los objetivos y

propósitos planteados en esta investigación, a continuación se mencionan algunas limitaciones.

1. Dificultad para obtener datos de los niños/as, pues la mayoría de padres y madres de familia

por su trabajo no podían asistir a reuniones convocadas por profesores/as.

2. Dificultad para evaluar a los niños y niñas en las escuelas fiscales de Guayllabamba, pues los

diferentes establecimientos educativos cuentan con pocas aulas, las cuales eran específicas

para recibir clases, esto impedía encontrar un espacio apropiado para la evaluación.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Proceso Comunicativo

El proceso comunicativo en el ser humano es muy importante, pues le permite expresar lo que

piensa y siente a la vez que obtiene del medio la repuesta a sus necesidades.

Dentro de este contexto, la comunicación oral establecida entre dos o más interlocutores,

resulta un medio efectivo de intercambio de información, a través del adecuado uso del lenguaje.

Los elementos que intervienen en el proceso comunicativo son: emisor o hablante: Sujeto que

emite el mensaje; receptor u oyente: Sujeto que recibe el mensaje; mensaje: Contenido que se quiere

transmitir; situación: Información de la que se vale el emisor para elaborar el mensaje; código:

Sistema de signos o símbolos que utilizan tanto el emisor como el receptor; canal: Medio físico por el

cual se transmite la información. (López & Galleardo, 2011). En resumen, todos los componentes del

proceso comunicativo en el ser humano deben interactuar de manera precisa, ordenada y secuencial,

dando como resultado un adecuado y eficaz intercambio de información con el medio.

2.2 Definición de Lenguaje

Se define al lenguaje como un conjunto de signos y símbolos exclusivos del ser humano,

utilizado como mecanismo de comunicación interpersonal.

2.3 Definición de Lengua

La lengua es definida como un conjunto de signos previamente aprendidos por el hablante;

resulta de la unión de códigos lingüísticos almacenados en la memoria, que son utilizados cada vez

que se inicia un intercambio comunicativo oral.

2.4 Definición de Habla

El habla, es la producción o verbalización del código lingüístico. Al ser el acto motor final

del lenguaje, se considera exclusivamente humano, volviéndose un hecho singular por el cual un

individuo realiza voluntariamente el escogimiento del código lingüístico para expresar sus ideas,

necesidades y requerimientos del y para el medio.

Se podría decir que tanto el habla y el lenguaje se relacionan bidireccionalmente pues la

lengua necesita del habla para que esta se produzca y el habla necesita de la lengua para ser

comprendida por el o los interlocutores.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

6

2.5 Factores del desarrollo del lenguaje

Los factores que influyen dentro del desarrollo del lenguaje son:

Integridad biológica anatómica (neurológica, audiológica y oro-faríngea): El humano nace

con la capacidad y los elementos anatómicos para la producción y comprensión del lenguaje.

Estimulación ambiental: Considerada como un factor esencial para el desarrollo del lenguaje

debido a que el niño/a desde el nacimiento necesita de la información y guía del entorno para

producir, incrementar y perfeccionar su lenguaje.

Por lo tanto la combinación de estos dos elementos da finalmente como resultado el lenguaje,

por eso, se debe tomar en cuenta entre otras, las siguientes reflexiones:

1. Una capacidad intelectual idónea, pues ésta está ligada al desarrollo del lenguaje.

2. Una adecuada audición permite al niño/a recibir toda la información lingüística disponible del

medio.

3. Adecuada integración sensorial pues la información visual, táctil, propioceptiva y vestibular

son necesarias para el desarrollo del lenguaje y habla.

2.6 Factores biológicos que inciden en la adquisición del lenguaje (audición, percepción

auditiva)

La audición es considerada como el brazo aferente del lenguaje; por lo tanto el oído se

convierte en el primer filtro de entrada del estímulo sonoro, convirtiéndolo posteriormente en impulso

nervioso. Al mismo tiempo, la integridad del sistema auditivo influye en el proceso de

retroalimentación auditivo-verbal, necesaria para el perfeccionamiento de la habilidad lingüística.

Oímos de manera consciente e inconsciente; respondemos, contestamos o actuamos según lo

entendido. Para realizar esto necesitamos del correcto funcionamiento del oído.

Oído externo

Formado por el pabellón que consta de cartílago y piel, el conducto auditivo externo el cual

tiene forma tubular y termina en la membrana timpánica.

Oído medio

A partir de la membrana timpánica inicia el oído medio, aquí se encuentra la cadena de

huesecillos formada por: martillo, yunque y estribo; este último hueso encaja en la ventana oval para

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

7

transmitir así el sonido. También participa el músculo estapedio, que actúa como defensa del aparato

auditivo cuando existe un estímulo sonoro fuerte y repentino.

El oído medio está lleno de aire con una presión igual a la del medio ambiente por ello

necesita de la trompa de Eustaquio que le permitirá la entrada de aire manteniendo así constantes las

presiones.

Oído interno

También conocido como cóclea, caracol o laberinto anterior, está dividido en tres

compartimentos, el compartimento superior es la Rampa Vestibular y el inferior la Rampa Timpánica,

las dos están llenas de un líquido llamado Perilinfa. El tercer compartimento es el conducto coclear

lleno de un líquido conocido como Endolinfa. Aquí las ondas sonoras se convierten en impulsos

eléctricos que se envía al cerebro (por actividades de polarización/despolarización de las membranas).

El cerebro es capaz de traducir estos impulsos en sonidos que podemos distinguir y entender.

Vía nerviosa auditiva

El nervio auditivo está constituido por una serie de fibras nerviosas axonómicas que trasfieren

información entre la cóclea y el cerebro. Funciona como transmisor de las señales del oído interno al

cerebro. (Cabrera & Pelayo, 2001).

IMAGEN Nº 1: PARTES DEL ÓRGANO AUDITIVO

Recuperado de: blog tu pediatría

Consultado: 30/05/2015

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

8

2.7 Factores ambientales que inciden en la adquisición del lenguaje

La sola integridad del Sistema Nervioso Central y los órganos anatómicos fonoarticulatorios

que participan en la producción del lenguaje no garantizan el desarrollo del mismo, se ha probado en

la actualidad que el ambiente juega un papel importante en la adquisición de las habilidades

lingüísticas, volviéndose un factor cooperante con la parte anatómica-funcional. Se puede decir que en

un ambiente estimulador y de gran riqueza verbal garantizará un lenguaje adecuado y funcional en el

individuo.

Según el psicólogo norteamericano Urie Bronfenbrenner, “el lenguaje se sirve de distintos

factores para su perfeccionamiento”, estos se detallan en el siguiente esquema.

IMAGEN N° 2: MODELO COMPRENSIVO DEL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO INICIAL

Recuperado de: Revista Iberoamericana de Educación

Consultado: 02/09/2015

Dentro del factor de índole ambiental se incluye como incidencia negativa en la adquisición

del lenguaje el siguiente elemento:

1. Hipoestimulación ambiental: Es considerado como un ambiente cultural pobre, debido, entre

otras causas a frecuentes hospitalizaciones, conflictos familiares, sobreprotección y ausencia

prolongada de uno de los padres, esto imposibilitará el contacto con elementos del entorno

por parte del individuo, generando pocas experiencias necesarias para el aprendizaje. (Pérez

& Salmerón, 2006). Por lo tanto, se puede decir que a la hipoestimulación se la considera

como una de las causales del Retraso Simple del Lenguaje en niños/as de edad escolar, pues

no logran obtener del medio la información lingüística requerida para el adecuado proceso de

integración verbal.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

9

2.8 Funciones del lenguaje

Son ideas que el emisor trasmite al receptor mediante verbalizaciones, formando así el

proceso comunicativo. El lenguaje sirve para comunicar nuestras necesidades, deseos, sentimientos,

etc. pudiendo dividirla en seis estas funciones, que son:

2.8.1 Función emotiva o expresiva: El emisor expresa un mensaje enfocando lo que él siente, piensa

o desea (su yo íntimo). Las representaciones lingüísticas que utiliza esta función son

interjecciones y oraciones exclamativas.

Por ejemplo: ¡Me duele!, ¡Tengo sed!

2.8.2 Función conativa o apelativa: En ésta función el receptor prevalece sobre los otros elementos

de la comunicación, debido a que está orientada en la persona del tú, de quien se espera que

realice un acto o una respuesta. Esta función está formada por oraciones imperativas e

interrogativas.

Por ejemplo: David, traiga más café. ¿Por qué no planchas el pantalón?

2.8.3 Función referencial o referente: Cuando la circunstancia comunicativa está enfocada en el

contexto, es decir, en el tema o asunto del que se habla. En esta función se utilizan formas

gramaticales declarativas o enunciativas, pudiendo ser axiomáticas o negativas.

Por ejemplo: Las matrículas se suspenden hasta octubre. Las mujeres son emocionales

2.8.4 Función metalingüística o código: Se enfoca en el código del lenguaje, puesto que, el factor

predominante es el código.

Por ejemplo: La profesora en clase pregunta ¿A qué se refiere el autor con este término?

2.8.5 Función fática o canal: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar un acto

comunicativo; para ello se han de utilizar normas de saludo y/o despedida, interrupciones

verbales, etc.

Por ejemplo: ¡Un momento Martín!, debo contestar el teléfono.

Oraciones exclamativas

Oración imperativa Oración interrogativa

Oración declarativa negativa Oración declarativa axiomática

Código

Interrupción verbal

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

10

2.8.6 Función poética o mensaje: Utilizada frecuentemente en el campo literario, hace referencia al

acto comunicativo centrado en el mensaje. Entre las variaciones gramaticales que se manejan

están la rima, la aliteración, etc. (Cabrera & Pelayo, 2001).

Por ejemplo: Soledad solía estar siempre sola.

Se podría resumir las funciones del lenguaje en el siguiente flujograma:

IMAGEN N° 3: FUNCIONES DEL LENGUAJE

Creado por: Fiallos M y Jami S 2015

En conclusión, el lenguaje cumple un rol ejecutor importante dentro del desarrollo gramatical

del niño/a; cada uno de sus componentes desempeñan funciones específicas, pero solo la integración

adecuada de éstos permite el correcto y funcional uso del lenguaje a través del habla.

2.9 Componentes del lenguaje

Al ser el lenguaje un acto social exclusivamente humano muy complejo, se vuelve necesario

descomponerlo en los siguientes elementos: forma, uso y contenido.

2.9.1 Forma

2.9.1.1 Morfología.

Es el componente lingüístico que estudia la organización interna de las palabras así como los

elementos que la constituyen y su interrelación. La palabra es considerada como la unidad gramatical

formada por un contenido lexical que puede ser descompuesta en unidades más pequeñas llamadas

lexemas y morfemas.

Rima

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

11

El lexema es la unidad gramatical mínima que posee significado semántico; los lexemas al

unirse entre sí, forman conjuntos de palabras, pudiendo ser éstos, sustantivos, verbos, adverbios,

pronombres y adjetivos.

Por el contrario, los morfemas son considerados como la unidad gramatical que no posee

significado propio, pero tiene un significado ocasional de tipo gramatical, resultando éste de la unión

de conjunciones y artículos que modifica y determina el significado del lexema; el morfema se divide

en:

Morfemas independientes: Son aquellos que no necesitan estar unidos a un lexema para tener

significado propio. Los elementos que acompañan a este tipo de morfemas son los

determinantes (el, ella, ese un, una, etc.), las preposiciones (a, con, de, desde, por, etc.) y las

conjunciones (y, e, o, pero, aunque, etc.).

Morfemas dependientes: Este tipo de morfemas deben unirse a un lexema para tener

significado; dentro de este grupo gramatical se encuentra una subdivisión: morfemas

dependientes derivativos y flexivos. Los primeros son aquellos que añaden un nuevo

significado al lexema, clasificándose en prefijos (antes del lexema), sufijos (después del

lexema) e interfijos (evita el hiato o distinguen palabras de significado distinto); los últimos

están encargados de señalar los accidentes gramaticales de las palabras como el género,

número, tiempo, modo, persona, etc.

Gracias a esta descomposición a la palabra se la puede clasificar en:

Palabras simples: Formada por un elemento, que puede ser léxico o de tipo gramatical.

Por ejemplo: Pan, sal.

Palabras complejas: Están compuestas por un lexema y uno o varios morfemas dependientes.

Por ejemplo: Pre universitario.

Palabras compuestas: Se forman por dos lexemas, o por un prefijo y un lexema, y por

morfemas flexivos y/o derivativos.

Por ejemplo: Cortaúñas

Palabras parasintéticas: Organizadas por procesos de composición y derivación.

(ehiztari.com, 2009).

Por ejemplo: Cubrecama

Palabras léxicas

Morfema Lexema

Dos lexemas

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

12

2.9.1.2 Sintaxis.

Es un elemento gramatical encargado de estudiar el orden y la relación de las palabras en la

oración. Al orden de las palabras se la denomina codificación sintáctica, debido a que establecen

relaciones entre ellas.

Las oraciones deben presentar una estructura regulada por principios de categorización y

linealidad, para ello se utilizan los ordenadores de los componentes de la oración, y la concordancia

que existen entre ellas. La sintaxis tiene como unidad mínima al sintagma.

El sintagma está compuesto por palabras coherentes desde el punto de vista semántico,

sintáctico y fonológico; éstas presentan un elemento central que le faculta agrupar otros componentes

que modifican al núcleo. La unidad funcional de la sintaxis es la oración, pues está compuesta por

contenido significativo completo y estructura autónoma, es decir por sujeto, verbo y predicado.

Se podría resaltar como conclusión que tanto la morfología como la sintaxis trabajan juntas, lo

que comúnmente se conoce como “morfosintaxis”, función lingüística encargada de la estructura

interna de las palabras y del orden de éstas dentro de la oración.

Clases de oración

Oración simple: Formada por un sujeto, verbo y predicado.

Por ejemplo: Sandra estudia con ahínco.

Oración compleja: Compuesta por sujeto, verbo y predicado, pero está asociado a otra

proposición dentro de su estructura sintáctica.

Por ejemplo: Diana vende el carro que le dio su papá.

Oración compuesta: Constituida por dos o más verbos. (gramaticas.net, 2013).

Por ejemplo: Edison hace un dibujo y le regala a su madre.

2.9.1.2.1 Desarrollo sintáctico

En el desarrollo sintáctico se propone la clasificación introducida por Acosta (1999), quien

señala tres etapas del desarrollo:

La primera etapa se divide en dos fases que corresponde desde los dieciocho hasta los treinta

meses.

Desde los dieciocho a los veinte y cuatro meses

Derivación

S V P

S V P Proposición

S V V P

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

13

Se caracteriza por la aparición de las producciones de dos elementos. Por ejemplo:

“papá upa” o “ñaño sopa”; aparecen en esta etapa también las construcciones negativas e

interrogativas pudiendo ser: “no sopa” o “no mamá”.

Desde los veinte y cuatro a los treinta meses

Empieza a aparecer secuencias oracionales de tres elementos, omitiendo palabras

funcionales como artículos y preposiciones, formando enunciados que contienen la estructura

principal (nombre-verbo-nombre). Por ejemplo: “mamá dame teta” o “yo ir parque”.

La segunda etapa está relacionada con la expansión gramatical, que incluye las adquisiciones

gramaticales que se producen entre los treinta y cincuenta y cuatro meses de la siguiente manera:

Desde los treinta a los treinta y seis meses

Se produce una extensión de enunciados que abarca cuatro elementos, en esta fase se

incorpora principalmente los artículos determinados y algunas preposiciones, dando lugar a

expresiones como: “el perro come hueso” o “la niña se cayó”; se añaden también pronombres

de primera, segunda y tercera persona y adverbios de lugar.

Entre los treinta y seis a los cuarenta y dos meses

En esta etapa se producen oraciones complejas unidas por conjunciones logrando así

que el niño/a formule oraciones coordinadas y subordinadas.

A partir de los cuarenta y dos a los cincuenta y cuatro meses

Su particularidad es el uso de categorías o unidades lingüísticas que pueden ser:

adjetivos, pronombres, adverbios y preposiciones.

La tercera etapa se encuentra entre los cincuenta y cuatro a sesenta meses, se caracteriza por

la adquisición y el progresivo dominio de las estructuras sintácticas más complejas como las

oraciones pasivas, condicionales, circunstanciales de tiempo, etc. éstas serán interiorizadas

aproximadamente entre los seis a siete años, iniciando conjuntamente la conciencia metalingüística y

la apreciación de los efectos que tiene el uso de la lengua, como absurdos, metáforas, adivinanzas y

códigos propios de comunicación. (tesis.pe, 2012).

El desarrollo sintáctico en conclusión, puede ser medido cuantitativamente a partir de los

dieciocho meses, finalizando su completa estructuración a los siete años de edad. Dentro de este

contexto el niño/a aumentará su sintaxis desde la producción de dos o tres elementos lingüísticos,

hasta llegar a oraciones complejas y el total uso de la conciencia metalingüística.

Fonética y fonología

Son consideradas como dos disciplinas lingüísticas que se encargan del estudio del plano

fónico

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

14

2.9.1.3 La fonología

La fonología según Acosta y Moreno, (2001) se ocupa “del estudio de los sonidos de la

expresión lingüística desde un punto de vista funcional y abstracto”. (p. 79).

La fonología es la ciencia que estudia los fonemas a partir del código lingüístico, dirigiéndose

por el trazo distintivo del fonema y cómo es su función en el lenguaje. A la fonología se le clasifica

en:

Fonología general: Establece los elementos fónicos distintivos utilizados por las diversas

lenguas y las leyes generales de su funcionamiento.

Fonología descriptiva: Se encarga del sistema fonológico de una lengua dada.

A la fonología se la considera como la imagen mental de lo que percibimos, por lo tanto el

objeto de estudio en esta área es el fonema. Un fonema dentro de la cadena hablada, puede presentar

diferentes realizaciones fonéticas en función de los sonidos entre los que va inserto y en aquellos que

se puede realizar una percepción mental. El fonema está constituido por dos unidades: Las vocales (al

momento de emitirlo no presenta ningún obstáculo en el aparato fonador) y las consonantes (al

producirlo se encuentran obstáculos en el aparato fonador y necesita estar con una vocal). (Frías,

2001).

Según Finch & Ortiz, (1982). “Los fonemas son las unidades más pequeñas de la lengua que

carece de significado.” (p. 23).

Elementos articulatorios

2.9.1.3.1 Aparato fonador

El aparato fonador se divide en: Aparato Respiratorio, Laringe y Cavidades Supra glóticas.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

15

IMAGEN Nº 4: APARATO FONADOR

Recuperado de: Vox &technologies

Consultado: 07/09/2015

El aparato respiratorio está constituido por dos fragmentos: vías respiratorias y pulmones. La

vía respiratoria está compuesta por la boca, fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y

bronquiolos. Su función es proveer la fuerza de aire necesaria para la producción de los sonidos del

lenguaje

IMAGEN Nº 5: APARATO RESPIRATORIO

Recuperado de: Blog Combiciencia

Consultado: 07/09/2015

La laringe está ubicada en la parte anterior y media del cuello por delante de la hipofaringe y

la entrada del esófago. Es aquí en donde se origina la voz mediante la vibración de las cuerdas

vocales. Está formada por cuatro cartílagos: El tiroides, el cricoides y dos aritenoides, en cuya base

(apófisis vocal) se insertan las cuerdas vocales. La parte superior está protegida por la epiglotis, cuya

función es cerrar la laringe durante la deglución

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

16

IMAGEN Nº 6: LARINGE

Recuperado de: Canarias actual

Consultado: 07/09/2015

A las cavidades supraglóticas se las conocen como resonadores y productores de sonido. Los

órganos resonadores son: La boca, fosas nasales, labios, dientes, paladar (dividido en alveolos,

paladar duro, paladar blando: úvula o glotis) y lengua. El paladar blando es móvil y abre y cierra la

vía a las fosas nasales. Los órganos que tienen una importancia esencial en la impresión del timbre

definitivo de la onda es la lengua (por su flexibilidad y movilidad puede modificar la forma y el

volumen de la faringe y de la cavidad bucal) y los labios (debido a su movilidad, puesto que pueden

proyectarse y redondearse, razón por la cual es capaz de modificar el efecto producido en la boca).

Existen tres aspectos primordiales que se deben conocer, pues permitirá producir una

articulación correcta de los sonidos y por consecuencia una perfecta pronunciación y son: La

vibración de las cuerdas vocales: Cuando las cuerdas vocales vibran al emitir un fonema, se dice que

este fonema es sonoro. Si, por el contrario, las cuerdas vocales no vibran durante la articulación de

dicho fonema, se dice que este fonema es sordo; el punto de articulación: Es aquel lugar de la cavidad

bucal en el que dos órganos fonadores se unen o aproximan para producir el fonema. De acuerdo a

este aspecto los fonemas se dividen en sonidos interdentales, dentales, labiodentales, bilabiales,

velares, palatales y alveolares; y el modo de articulación: Indica de qué manera se expulsa el aire al

momento de pronunciar un fonema; es decir con que velocidad y fuerza sale dicho aire. Por lo tanto

los fonemas se dividen en sonidos oclusivos, fricativos, africados, nasales, vibrantes y laterales.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

17

TABLA N° 1: CLASIFICACIÓN DE LAS CONSONANTES

MODO DE

ARTICULACIÓN

PUNTO DE ARTICULACIÓN CUERDAS

VOCALES Bilabiales Labiodentales Interdentales Dentales Alveolares Palatales Velares

Oclusivas p t k

Sordas Fricativas F z s j

Africadas ch

Oclusivas b d g

Sonoras Africadas y

Nasales m n ñ

Vibrantes r, rr Liquidas

Laterales l, ll

Recuperado de: Gramática Juan Pedro Rodríguez Guzmán

Consultado: 07/09/2015

Clasificación de las vocales

Todas las vocales son sonoras porque al momento de articularlas provoca la vibración de las

cuerdas y son orales porque el sonido sale por la boca, lo único que cambia al momento de evocarlas

es la posición de la lengua. Por eso a las vocales se les clasifican por el punto y modo de articulación.

Así tenemos que las vocales /a/, /e/, y /o/ se las consideran vocales fuertes, mientras que /i/ e /u/ son

las vocales débiles. (Rodríguez, 2005).

2.9.1.4 La fonética

La fonética está encargada de la estructura del sonido y lo describe mediante sus cualidades

físicas (tono, intensidad y timbre). Es decir, analiza los sonidos del habla materialmente, haciendo

diferencias articulatorias y acústicas. Por ejemplo: Al pronunciar el fonema /p/ en posición inicial en

la palabra no tendrá la misma cualidad física que al ser emitida el mismo fonema en una posición

media. Por lo tanto su objetivo de estudio son los fonos.

El fono es la expresión acústica concreta de un fonema, es decir son aquellos sonidos reales

que pronunciamos, y también se encuentra los alófonos que son las variaciones que pueden pasar

desapercibidas por el hablante.

La fonética se clasifica en:

Fonética articulatoria: Estudia la elaboración de los sonidos del habla, mediante los

movimientos precisos del aparato fonador para la emisión.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

18

Fonética acústica: Estudia las propiedades físicas de los sonidos lingüísticos, considerados

por la naturaleza de las ondas sonoras.

Fonética auditiva-perceptiva: Estudia el modo como el oído reacciona ante las ondas sonoras

(audición), así como la interpretación de estás en señales lingüísticas (percepción).

(Obediente, 2007).

Según Domingo Román (2000) “La fonética está mucho más ligada al sonido; en tanto que la

fonología abstrae muchos rasgos del sonido para considerar solo aquellos elementos que resultan

relevantes desde el punto de vista del sistema” (p. 3).

En conclusión tanto la fonología como la fonética participan de forma interactuante en el

proceso de articulación de la palabra, la primera se encarga de los sonidos y de la expresión

lingüística desde un aspecto abstracto (imagen mental del sonido) y la segunda estudia el sonido y lo

describe mediante cualidades físicas.

2.9.1.4.1 Desarrollo fonético y fonológico

Se realiza una descripción del desarrollo fonético y fonológico del niño/a desde su

nacimiento.

De cero a tres meses

Los bebés producen sonidos vocálicos, de llanto y de risa realizando gestos cuando se

les habla o canta.

De los tres a los seis meses

Emiten sonidos semiarticulados al llorar, elaborando un balbuceo de dos sílabas

seguidas, sonríen, vocalizan cuando se les indica un objeto y ejecutan entonaciones de

disgusto.

De los seis a los nueve meses

Balbucean consonantes duplicadas, pronunciando sílabas con los fonemas /b/, /m/, /p/

y /t/ en unión con los sonidos vocálicos /a/, /e/ y /o/.

De los nueve a los doce meses

Realizan mezclas vocálicas /eo/, /ao/ y bisilábicas /papa/, /mama/ y /tete/. Utilizando

también pseudopalabras para nominar objetos significativos.

Entre los doce y veinte y cuatro meses

Los niños/as emiten los fonemas /b/, /k/, /g/, /s/, /t/, /p/ y /m/ en posición media.

Articulando el fonema /d/ en posición inicial de sílaba.

Entre los veinte y cuatro y treinta y seis meses

Completan su repertorio fonético excepto el fonema vibrante simple /r/ y múltiple /rr/.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

19

Entre los treinta y seis y cuarenta y ocho meses

Empieza a adquirir el fonema vibrante simple y la vibrante múltiple.

Entre los cuarenta y ocho y sesenta meses

Se evidencia procesos fonológicos de sustitución, omisión, transposición y

contaminación que tienden a desaparecer.

Entre los sesenta y setenta y dos meses

Se presenta de manera residual la sustitución y transposición de fonemas. (Camargo,

2006).

2.9.2 Contenido

2.9.2.1 Semántica

Forma parte de la lingüística y está encargada del estudio del significado de los signos

lingüísticos (los símbolos, las palabras, las frases, los enunciados y el discurso) y de sus probables

combinaciones dentro de los niveles de organización lingüística, enfocándose también en la relación

entre los sonidos, estructuras, significados y conceptos que se comunican. Pudiendo dividir a la

semántica en:

Semántica lingüística: Se encarga de la codificación y decodificación de los contenidos

semánticos.

Semántica lógica: Se enfoca en las relaciones lógicas entre el signo lingüístico y la realidad.

Semántica cognitiva: Trata de explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo

psíquico que se establece entre hablante y oyente.

La semántica forma parte de la semiótica, que se encarga del estudio general de los signos

mediante indagaciones de cómo se construye y se entiende el significado.

El signo lingüístico está constituido por:

Significante: Son aquellos sonidos o letras que difunden el contenido de una palabra.

Significado: Es la imagen mental que propone el significante.

Referente: Es la acción o acto real del que se refiere tanto el significado como el significante.

Los componentes del significado están formados por una serie de rasgos conceptuales de vital

importancia como son:

Denotación o rasgos conceptuales objetivos: Son aquellas palabras que tienen significado

fuera de cualquier contexto. A estas palabras las podemos encontrar en el diccionario.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

20

Connotación o rasgos conceptuales subjetivos: Son palabra que no tiene un significado

propio, es decir depende del contexto del que el hablante se refiere. Por lo tanto una misma

palabra pude tener varias connotaciones.

A la semántica se la puede describir en tres tipos de significados en la palabra que son:

Significado léxico: Son palabras que al evocarlos producen en nuestra mente conceptos tales

como: Los sustantivos (objetos); adjetivos (cualidades); verbos (acciones, procesos o estados)

y los adverbios (circunstancias). Por ejemplo: Al decir la palabra cuaderno ya se nos viene a

la mente todas sus características que tiene este objeto.

Significado gramatical: Son palabras que precisan o indican relaciones entre otras palabras

(estudio de la morfología y sintaxis), en la cual describe el género, número, persona, tiempo,

etc. de la misma. Dentro de este grupo se encuentra los artículos, preposiciones y

conjunciones que sirven para enlazar una palabra con otra. Por ejemplo: La palabra “vacas”

nos indica que es femenino y que es plural.

Significado ocasional: Son aquellas palabras que necesitan de otra palabra para que ésta tenga

significado. Por ejemplo: No tiene sentido preguntar qué significa “mente” en la palabra

sinceramente, a menos que esté incluida en el contexto lingüístico así: Estoy sinceramente

arrepentido de lo que pasó. (rociomadrid.com, 2008).

Investigaciones realizadas por Gardner (1991) y Rieber & Carton. (1987), indican dos formas

en la que el niño/a puede adquirir conceptos:

1. Conceptos espontáneos: Son aquellas que se forman a partir de las experiencias de la vida

cotidiana (del conocimiento del mundo al conocimiento de las palabras).

2. Conceptos científicos: Son aquellas que se crean en las actividades educativas estructurales y

especializadas (del conocimiento de las palabras al conocimiento del mundo).

Durante la infancia se observa dos competencias que intervienen en la adquisición del

vocabulario y que deben estar ligados para que puedan ampliar y precisar los significados de las

palabras y estas son:

Competencia léxica: Se refiere al conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad

para utilizarlo.

Competencia semántica: Es la capacidad de reconocer, usar los significados y el léxico de

manera adecuada según el contexto comunicativo. (orientacionandujar,2014).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

21

En conclusión el componente semántico se encarga del estudio del significado de los signos

lingüísticos (comprensión de la palabra ya sea esta oral o escrita) y de sus posibles combinaciones

dentro de los niveles de organización lingüística.

2.9.2.1.1 Desarrollo semántico

Desarrollo semántico comprensivo

A los nueve meses

Esta es la edad de referencia en que el niño/a comprende los significados.

Por ejemplo: Responde a su nombre y dice la palabra NO o lo gesticula.

Entre los quince meses

El niño/a comprende órdenes sencillas que debe estar en un orden lógico para que

exista una respuesta.

Por ejemplo: “¿Cómo hace el perro?”; “¿Dame la pelota?”

A partir de los dieciocho meses

El niño/a comprende que un objeto sigue existiendo aunque no lo pueda ver.

A los dos años

El niño/a puede comprender entre trescientas o cuatrocientas palabras.

A los tres años

El niño/a puede comprender entre mil palabras.

A los cuatro años

El niño/a logra comprender entre las mil seiscientas y mil ochocientas palabras.

Desarrollo semántico expresivo

Desde los doce hasta los veinte y cuatro meses

El niño/a evoca sus primeras palabras. Tiene un vocabulario de cincuenta palabras.

Refiriéndose a objetos que habitualmente ha escuchado.

Por ejemplo: Los nombres de las partes del cuerpo, animales, etc.

Realiza combinaciones de dos o tres palabras, algunas de tipo sujeto y predicado y otras con

alteraciones en el orden lógico.

Desde los veinte y cuatro hasta los treinta y seis meses

El niño/a desarrolla una gran amplitud de palabras para comunicarse. Produciendo

una gran cantidad de frases de tres a cuatro palabras.

En esta etapa se puede observar el avance del niño/a mes a mes.

Desde los treinta y seis hasta los cuarenta y ocho meses

Inicia la etapa en que el niño/a realiza una serie de preguntas.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

22

Desde los cuarenta y ocho hasta los sesenta meses

Se observa que el niño/a tiene un dominio considerable de la expresión. (prezi.com,

2011).

2.9.3 Uso

2.9.3.1 Pragmática

La pragmática es la parte de la lingüística cuyo objetivo principal es encargase del adecuado y

contextual uso del lenguaje dentro de los múltiples intercambios comunicativos que utiliza el ser

humano.

La intención comunicativa constituye la raíz y el motor para que los demás componentes

lingüísticos funden reglas apropiadas, logrando así una expresión adecuada y acorde con el desarrollo

evolutivo del niño. (López, Ortega & Moldes, 2008).

Dentro de este componente se encuentra tres aspectos que influyen en la comunicación, entre

ellos están las funciones pragmáticas (pedir cosas, pedir ayuda, afirmar, negar, etc.), el lenguaje no

verbal (los gestos, la mirada, la posición del cuerpo, etc.) que ayuda a que el mensaje verbal tenga un

significado completo y los aspectos paralingüísticos (entonación, tono y volumen de voz, ritmo del

habla). Para Halliday, (1975) las funciones del lenguaje son puramente pragmáticas porque tienen un

comportamiento social, por eso su teoría se relaciona con el habla social, la realización real y concreta

del lenguaje. Por lo tanto se distingue dos formas del lenguaje: Las macrofunciones y microfunciones.

Las macrofunciones: Son funciones universales, constantes y subyacentes del lenguaje sin

importar el ámbito cultural. Se divide en función interpersonal (se refiere al significado

expresivo y conativo de la comunicación lingüística), función ideacional (se enfoca en el

significado proposicional o lógico, dado por el contexto lingüístico) y función textual (se

vincula con el significado contextual a través de los procedimientos prosódicos propios del

lenguaje).

Las microfunciones: Se caracteriza por los usos concretos y reales del habla, siendo estos usos

un número infinito, pero Halliday las clasifica a estos usos mediante los procesos del

desarrollo del niño/a en función: instrumental, reguladora, interaccional, personal, heurística,

imaginativa, informativa, matética y pragmática.

La utilización de los enunciados en la intervención oral o escrita entre los locutores en la vida

cotidiana tiene una connotación lingüística, es decir, posee un sentido, un para qué y un por qué se

dice. A esta connotación se la clasifica en acto locutivo (lo que se dice), ilocutivo (la intención de ese

decir) y perlocutivo (el efecto que ese decir tiene en el receptor). También se encuentra la deixis, que

está relaciona con las palabras para indicarnos cosas, entre estas palabras tenemos el tú, hoy y aquí,

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

23

que nos indica la situación, persona, lugar, etc. denominándolo así expresiones deícticas.

(nydishnow.com, 2009).

Por ejemplo: “Tú rompiste mi jarra”; “Aquí está el dinero”; “Hoy nos vamos al parque”.

Pragmática en conclusión se podría decir que es una rama lingüística que estudia el uso del

lenguaje, es decir como el niño/a utiliza la palabra dentro de un contexto narrativo, ¿Qué pide?

¿Cómo pide? ¿Para qué pide? de su entorno comunicativo.

2.9.3.1.1 Desarrollo pragmático

Según diversos estudios de carácter descriptivo, la intencionalidad comunicativa propiamente

dicha se desarrolla a partir de los nueve meses, edad en la que el niño/a es capaz de interactuar con el

medio a través de instrumentos pre-simbólicos (los gestos, mímica) que reemplaza provisionalmente a

la producción oral. Estos primeros esbozos comunicativos empiezan a desarrollarse mediante juegos,

gestos y acciones para luego dar paso a la producción oral mediante la creación de las primeas

palabras y frases simbólicas que les permitirá interactuar con su entorno. Halliday, (1975) establece

que las funciones pragmáticas van apareciendo progresivamente empezando su desarrollar en tres

fases:

Primera fase desde los nueve hasta los dieciocho meses

A los nueve meses.

Función instrumental: Utiliza el niño/a esta función para satisfacer sus necesidades.

Por ejemplo: Evocar la palabra “ame” para cuando quiera algo o simplemente con la

producción de un grito y también dice la palabra “no” para rechazar.

Función regulatoria: Con esta función el niño/a utiliza el lenguaje para controlar su entorno.

Por ejemplo: Si el niño/a quiere jugar con la pelota dice “gol”.

A partir de los dieciséis hasta los dieciocho meses

Función interaccional: Se relaciona con la comunicación y la interrelación que tiene el niño/a

con el ambiente que le rodea.

Por ejemplo: Cuando la mamá le canta y el niño/a realiza conjuntamente la mímica de esa

canción.

Función personal: Se relaciona con la conciencia que tiene el niño/a de que el lenguaje es un

aspecto de su propia personalidad, es decir es la forma en cómo él/ella se expresa o se hace

entender.

Por ejemplo: Cuando el niño/a dice “bubu” al ver una bandera.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

24

Función heurística: Es aquella función en que el niño/a explora la realidad, mediante la

formulación de preguntas.

Por ejemplo: “¿Para qué sirve?”; “¿Qué es esto?”; “¿Por qué?”.

Función imaginativa: Mediante esta función el niño/a crea su propio entorno.

Por ejemplo: El niño/a inventa una historia en la que puede incluir canciones y objetos.

Segunda fase va desde los dieciocho hasta los treinta y seis meses

Función pragmática: Es aquella que concierne al uso del lenguaje como acción mediante el

desarrollo individual y social del niño/a. Para la construcción del lenguaje-acción se debe

asociar la función instrumental, regulatoria e interaccional.

Función matética: Es la función que utiliza al lenguaje como aprendizaje permitiéndole al

niño/a aprender mediante juegos, preguntas y formando relaciones entre objetos. Está

formada por la función personal, la heurística e imaginativa.

Función informativa: Es aquella que le permite al niño/a comunicar a los demás sus propias

ideas, opiniones, sentimientos, etc. sobre la realidad.

Tercera fase va desde los treinta y seis hasta los sesenta meses.

Función interpersonal: Es aquella información que el niño/a comunica a los demás. Se deriva

de la función pragmática.

Función ideacional: Se refiere a lo que el niño/a observa en el contexto que le rodea. Se forma

de la función matemática.

Función textual: Es aquella que sirve para organizar a las demás etapas. (nydishnow.com,

2009).

2.10 Desarrollo del lenguaje

Para el estudio del desarrollo del lenguaje en los niños/as se la divide en dos fases: Pre-

lingüística y lingüística. Cada una de estas fases marca el aparecimiento de nuevas propiedades y

cualidades fonéticas, sintácticas y semánticas a medida que el niño/a va creciendo.

2.10.1 Fase pre-lingüística

Esta fase se caracteriza por una expresión no verbal, pues en esta fase no hay palabras, es

decir los niños/as se comunican a través de sonidos como gorjeos, balbuceos, llantos y sonrisas que

forman la primera etapa comunicativa. Aproximadamente esta fase se desarrolla hasta los doce meses.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

25

Por lo tanto la comunicación que establece el niño/a con su entorno, especialmente con su madre, es

de tipo afectivo y gestual.

2.10.2 Fase lingüística

Se identifica por el inicio de la evocación de la primera palabra, en la que se da una legítima

importancia al primer anuncio del lenguaje que tiene un propósito comunicativo. Por eso a esta fase se

la considera muy amplia debido a que el niño/a pasa de las variadas emisiones fonéticas a la

adquisición de fonemas específicamente en el plano fonológico perfeccionando al mismo tiempo el

aspecto semántico y sintáctico de las palabras a medida que el niño/a crece.(Molina, 2008).

En resumen la fase pre-lingüística se convierte en el pilar fundamental del desarrollo

lingüístico del niño/a, pues el lenguaje empieza con el perfeccionamiento de una comunicación

primaria de tipo no verbal (llanto, gestos, sonrisas), que posteriormente se mejora y complejiza en

función del entorno comunicativo en el que el niño/a se desenvuelve, esto justifica la importancia de

la estimulación como parte del desarrollo integral del individuo.

2.11 Teorías de la adquisición del Lenguaje

A pesar de varias investigaciones realizadas, no se ha podido establecer a ciencia cierta cómo

nació el lenguaje, lo único que se ha podido aclarar es que el lenguaje es el producto de la

combinación de varios componentes. Con el paso del tiempo se han fortalecido dos grandes corrientes

filosóficas que se contrastan entre sí, la Nativista que sustenta que el lenguaje es un don biológico, es

decir que los humanos nacemos con este don y la Empirista que indica que el entorno social es el

único factor definitivo en el desarrollo idiomático, es decir que depende de la estimulación que le

llegue del medio que le rodea. De acuerdo a estos dos criterios se ha creado las principales

aportaciones sobre las teorías de adquisición del lenguaje, que son:

2.11.1 Teoría Conductista

Planteada por el psicólogo norteamericano BF. Skinner, quien fundamenta a esta teoría como

de corriente conductiva operante o llamada también procesos de aprendizaje, en ésta se logra que una

respuesta llegue a ser más probable o frecuente debido a la estimulación positiva o recompensa. Para

Skinner la adquisición del lenguaje en los niños/as se debe al proceso de adaptación a estímulos

externos y a técnicas de imitación donde posteriormente podrá relacionar las palabras a situaciones,

objetos o acciones.

Lo más significativo de esta teoría son las habilidades fonológicas, morfológicas y sintácticas,

que caracterizan al lenguaje como un aprendizaje mecanicista. Por lo tanto esta teoría se basa en el

campo extralingüístico que acata la influencia del ambiente como mediador del aprendizaje.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

26

2.11.2 Teoría Innatista

Expuesta por el lingüista Noam Chomsky, establece que las personas tienen un dispositivo

para la adquisición del lenguaje en la que programa al cerebro para que realice un análisis del lenguaje

que recibe del entorno y pueda descifrar sus reglas. Realiza una hipótesis básica en la que expone que

todo niño/a tiene una predisposición innata para desarrollar el aprendizaje del lenguaje, cuyo

aprendizaje no puede ser explicado por el medio externo debido a que la estructura de la lengua se

encuentra definida por aspectos lingüísticos específicos que limitan su adquisición. En esta teoría

también se enfoca la capacidad que tiene el niño/a para formular o producir una variedad de

oraciones. En resumen la teoría innatista según Chomsky se caracteriza por la predisposición innata

que tiene el niño/a para la adquisición del lenguaje y su función activa frente a la capacidad creadora

en la edificación de la oración.

2.11.3 Teoría Cognitiva

Establecida por el psicólogo suizo Jean Piaget, en ésta se postula que el lenguaje se encuentra

limitado por el desarrollo de la inteligencia, debido a que el pensamiento y el lenguaje se manifiestan

individualmente, es decir el progreso cognitivo inicia desde el nacimiento, antes de que el niño/a

desarrolle su capacidad de comunicación, por lo tanto ellos aprenden a comunicarse cuando su

perfeccionamiento cognitivo alcanza el nivel deseado, por consiguiente el niño/a no puede enunciar

sus primeros pensamientos inteligentes porque solo representan imágenes y acciones físicas que se las

denomina como habla egocéntrica, utilizándolas específicamente para expresar sus pensamientos y no

para comunicarse socialmente, es decir, son ideas simples de sus propios pensamientos.

Para Piaget es esencial que el aprendizaje se inicie con las primeras experiencias

sensoriomotoras, debido a que esto constituirá con el desarrollo cognitivo y de lenguaje, pues el

aprendizaje continua con la edificación de estructuras mentales, en la que se requiere la unificación de

los procesos cognitivos y la construcción del conocimiento mediante la relación con el entorno. Por lo

tanto se debe conocer el desarrollo mental del niño/a desde su nacimiento porque atraviesan diferentes

etapas del desarrollo cognitivo, que no lo puede adquirir desordenadamente. Estas son: Sensorio

Motriz (desde el nacimiento hasta los dos años), Pre operacional (desde los dos hasta los seis años),

Operaciones Concretas (desde los siete hasta los once años) y Operaciones Formales (desde los doce

años en adelante).

2.11.4 Teoría Interaccionista

Establecida por el psicólogo norteamericano Jerome S. Bruner, en la que enfatiza al lenguaje

como comunicación propiamente dicha, desde un aspecto sintáctico o semántico debido a que su

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

27

punto de partida se centra en el sujeto que habla, la aptitud comunicativa del hablante y el lenguaje

como función para obtener una respuesta dentro del contexto comunicativo.

Los aspectos fundamentales de esta etapa son las contribuciones sobre el interés de los

procesos comunicativos, por la competencia expresiva y por la interacción social que se la considera

como motor del desarrollo lingüístico. (Calderón, 2005).

2.12 Etapas del desarrollo del lenguaje

2.12.1 Etapa pre-lingüística

Conocida también como etapa pre-verbal, que constituye la base del desarrollo lingüístico.

Las expresiones vocales y las verbales influyen de madera definitiva en el desarrollo posterior de la

comunicación lingüística. Por eso a esta etapa se la subdivide en estadios que presentan características

fundamentales de acorde con la secuencia cronológica integral de cada niño/a que son:

Desde el nacimiento hasta los dos meses

La única expresión que se escucha del niño/a en el primer mes de nacido es el llanto,

presentándose como manifestaciones mecánicas o reflejas, en la que aún no se puede

diferenciar el tono. A partir del segundo mes ya se puede diferenciar la tonalidad del llanto,

que se encuentra relacionada con el estado de bienestar o malestar del niño/a.

Desde los tres hasta los cuatro meses

Al tercer mes el niño/a emite gemidos, sonidos guturales y vocálicos. Ante un sonido

responden con sonrisas y gorjeos. Empiezan a distinguir entre los sonidos /pa/, /ma/, /ba/, /ga/.

Sus vocalizaciones demuestran alegría mediante las expresiones consonánticas guturales tales

como /gu-gu/ y las expresiones de desagrado la manifiestan mediante las consonantes

nasalizadas como la /nga/. Ya puede diferenciar las entonaciones de afecto reaccionando con

alegría, sorpresa o temor. En esta etapa aparece ya el balbuceo, empieza a demostrar interés

por las personas y su comunicación se extiende hacia los objetos. De esta manera el niño/a va

avanzando en sus vocalizaciones que ahora ya se parece a la palabra con una intención

comunicativa.

Desde el quinto hasta el sexto mes

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

28

El balbuceo se empieza a desarrollar por imitación, pues se inicia en forma de

autoimitaciones de los sonidos que él mismo emite, luego intentará repetir sonidos que

escuche. Ya se puede diferenciar algunas entonaciones debido a que pone énfasis y emoción

en su vocalización.

Las primeras vocalizaciones realizadas fonéticamente por el niño/a se dan de la

siguiente manera: Inicia con la aparición de la vocal /a/ con variaciones próximas a la /e/,

luego surge la /o/ y en último lugar la /i/, /u/. Los sonidos consonánticos se manifiestan

posteriormente empezando por los fonemas labiales /p/, /m/ y /b/, luego los dentales /d/ y /t/ y

por último los velopalatales /g/ y /j/.

Se debe recordar que el balbuceo se inicia entre el tercer mes y se extiende hasta el

octavo o noveno mes y que los primeros elementos vocálicos surgirán en el sexto mes en la

que paulatinamente el niño/a irá reemplazando la comunicación gestual por el lenguaje

verbal.

Desde el séptimo hasta el octavo mes

En esta etapa el niño/a va desarrollando las habilidades motoras y posturales las que

hacen que abandone un poco al adulto, debido a que se inicia la autoafirmación que se

encuentra establecida en los resultados que logra con su nueva capacidad exploratoria, de su

propio cuerpo como de los objetos próximos a su entorno.

Según Bateson, (1975) “en este mes el niño/a empieza a desarrollar la

protoconversación, que es aquella relación social entre interlocutores y que aunque estas

conversaciones aun no tienen significado comunicativo la estructura que presenta entre el

tiempo y los intercambios vocales representan ya a una verdadera conversación.”. (p. 25).

También señala que el niño/a empieza a desarrollar una modalidad de intercambio y

reciprocidad, es decir empieza a dar y recibir objetos emitiendo el nombre de cada uno,

establece una conexión visual entre la madre y el objeto que desea, logrando así enriquecer la

habilidad lingüística. Estas actividades constituyen un buen entrenamiento para el habla y

para su interrelación con los demás.

Desde el noveno y décimo mes

Los niños/as comienzan a emitir palabras cortas por repetición, es decir todavía se

encuentra en la etapa de imitación, pues la respuesta producida ante un estímulo lingüístico

representa la comprensión de algunas palabras como también de expresiones aisladas.

Presentan manifestaciones de comportamientos intencionados y también realizan una

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

29

conexión entre los músculos accesorios del habla y de la masticación, logrando así el aumento

de las habilidades de la lengua y de los labios, para favorecer la vocalización articulada.

El niño/a muestra interés por imitar gestos, sonidos y por comunicarse, esto influye en el

aprendizaje inmediato del lenguaje y a la realización de repeticiones espontaneas.

De los once a doce meses

En esta etapa el niño/a ya puede producir más de cinco palabras que son idénticas a la

del adulto pero con la diferencia de que no le dan el mismo significado. Por eso los niños/as

tienden a simplificar el lenguaje adulto, esto no quiere decir que presente algún problema

comprensivo, sino que su capacidad expresiva es aún limitada.

Algunos expertos señalan que en esta etapa el niño/a ya puede articular sus primeras

palabras de dos silabas directas. Por ejemplo: tete, meme, popo, dando paso a la siguiente

etapa del desarrollo lingüístico, que se caracteriza por la sustitución del lenguaje gestual por

el lingüístico y por la adquisición de vocabulario para superar la simplificación del lenguaje

adulto.

2.12.2 Etapa lingüística

Dentro de esta etapa se encuentra las siguientes sub etapas:

Desde los doce a los catorce meses

A los doce meses el niño/a ya puede evocar secuencias de sonidos que se aproximan a

los elementos lexicales de la lengua adulta que se encuentran precedidas por producciones

fónicas invariables que consta de elementos de significación, estableciendo así a estas

producciones como ayuda para la capacidad del niño/a en la utilización de un significante

para que comunique un significado. De esta manera el niño/a inicia con el desarrollo lexical,

en la que empieza a utilizar las formas fonéticamente convencionales de la entidad lingüística.

A partir de los trece y catorce meses, comienza con la etapa holofrástica (palabra-

frase), el niño/a es capaz de producir frases de una sola palabra. La primera comunicación

verbal del niño/a se determina por un aumento notable en la denominación, debido a que ya

puede utilizar el nombre de personas, objetos y acciones que se encuentran próximos a él. Sin

embargo todavía tiende a apoyarse en los gestos, pudiéndose observar la comprensión de los

adjetivos calificativos que el adulto emplea entre ellas se encuentra: Bueno, malo agradable y

desagradable, también entienden la negación, la oposición del adulto e incluso la

interrogación como cualidad.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

30

Para el eficaz desarrollo del lenguaje, la inteligencia y de otras áreas relacionadas con el

aprendizaje es importante la enseñanza de sustantivos, adjetivos y acciones que constituyen

parte de la vida diaria del niño/a.

De los quince a los dieciocho meses

El niño/a alrededor de los quince o dieciséis meses se halla en plena etapa

holofrástica, en la que cuenta con un repertorio fonético de cinco a quince o veinte palabras,

pudiendo observar un mayor incremento en el vocabulario, debido a que quiere conocer las

cosas que se encuentran en su entorno.

Para Einsenson, (1979) ésta es la etapa en la que se desarrolla el habla verdadera,

indicando también que el niño/a es capaz de utilizar palabras para llamar la atención de los

demás. Todavía en esta sub etapa los niños/as siguen utilizando una sola palabra para nombrar

varios objetos, a esta producción se la denomina extensión semántica en la que seguirá por

largo tiempo.

A partir de los diecisiete meses el niño/a expande su vocabulario y empieza a formar

combinaciones de dos palabras. En esta etapa es importante que el niño/a identifique y

nombre objetos, figuras y diferentes partes del cuerpo, esto ayuda a la estimulación del

desarrollo del lenguaje verbal.

De los dieciocho a veinticuatro meses

En esta etapa la mayoría de los niños/as se encuentra con un vocabulario mayor a

cincuenta palabras, pudiendo realizar combinaciones de dos a tres palabras en una frase,

dando inicio a la articulación de palabras en frases y oraciones simples a las cuales se las

denomina habla sintáctica. Para su expresión verbal recurren a sustantivos (nombres), verbos

(acciones) y calificadores (adjetivos y adverbios). Alrededor de los dos años el niño/a tiene un

vocabulario de más o menos trescientas palabras. Se empieza a observar la utilización de los

primeros pronombres personales /yo/ y /tú/ y el posesivo /mi/ y /mío/. Las frases que son

expresadas por el niño/a ahora ya tienen una intención y acción.

Esta etapa se caracteriza por el inicio de las funciones simbólicas (inteligencia

representacional) y por la finalización de la inteligencia sensoriomotriz. Esta función

simbólica logra que el niño/a tenga la capacidad de representar mentalmente las cosas y por lo

tanto pueda nombrarlas sin la necesidad de que estén presentes. Los símbolos representan un

papel importante en el desarrollo posterior del niño/a, porque éstos les permitirán la

construcción de los códigos sobre las bases que conforman las funciones superiores. Gracias a

estos códigos se puede acceder a las emociones, a las realidades abstractas y al lenguaje.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

31

De los dos a los tres años

Según Smith, (1980) indica que a los tres años hay un incremento veloz de

vocabulario, alcanzando un promedio de ochocientos noventa y seis palabras y a los tres años

y medio mil doscientos veinte y dos palabras. En esta etapa los niños/as empiezan a utilizar

los verbos auxiliares "haber" y "ser", los artículos determinados y las proposiciones, que

luego dará paso al dominio gramatical, que los científicos la denominan el período de la

competencia sintáctica.

De cuatro a cinco años

Para Einsenson, (1979) el niño/a de cuatro años ya sabe dominar la gramática,

pudiendo expresarse con un determinado estilo. Utiliza los pronombres personales de la

siguiente forma: yo, tú, él, ella, nosotros, nosotras y ustedes. Tiene un vocabulario de mil

quinientas palabras y a los cinco años tienen dos mil trescientas palabras aproximadamente.

El niño/a que se encuentra entre los cuatro o cinco años responde a preguntas de comprensión

sobre la conducta social y su lenguaje se desarrolla más allá de lo inmediato.

De los seis a los siete años

Coincide con el inicio de la etapa escolar. El niño/a presenta una madurez

neuropsicológica para el aprendizaje y con un lenguaje cada vez más abstracto. En esta etapa

los niños/as ya dejan de pensar solamente en él y su pensamiento se vuelve más lógico

concreto, es decir ya toma en cuenta los comentarios y críticas que le hacen con respecto a su

personalidad. Haciendo que tome conciencia de sí mismo, con un autoconcepto y una

autoimagen adecuada o inadecuada en la que influirá en su adaptación y desarrollo de la

personalidad. (Castañeda, 1999).

2.13 Patología del lenguaje en la infancia

Para el estudio de las patologías del lenguaje se la dividirá en: Trastornos primarios y

secundarios.

2.13.1 Trastornos primarios

Estos trastornos se caracterizan porque se da en el periodo de adquisición del lenguaje oral, no

se encuentra asociada a problemas auditivos, daño cerebral, déficit intelectual, parálisis cerebral y a

factores afectivos o socio ambientales. Dentro de los trastornos primarios tenemos a los: Trastornos de

la articulación, trastornos fonológicos, retraso del lenguaje y trastorno específico del lenguaje.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

32

Todos estos trastornos con excepción del Trastorno Especifico del Lenguaje, generan

necesidades educativas temporales siempre y cuando tenga una intervención propicia. Pero en el caso

de que se detecte tardíamente o sea tratada de forma inapropiada presentaran problemas en la lecto-

escritura que dará paso a dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Trastorno de la Articulación

Denominada también Dislalia Funcional, aquí los problemas se dan por la producción

incorrecta de un sonido o fonema, a pesar de que no existe ningún problema en la percepción

y diferenciación de otros sonidos.

Se caracteriza este trastorno por problemas articulatorios estables que presentan los

niños/as, es decir siempre presentaran dificultades de dicho fonema sin importar la ubicación

en que se encuentre. Hay que tomar en cuenta que estos niño/as realizan una organización y

representación mental de los fonemas. Comúnmente este trastorno es causado por una

incoordinación psicomotora de los órganos articulatorios.

Trastornos Fonológicos

Conocida también como Retraso del Habla, aquí los problemas se dan en la

adquisición del sistema fonológico. Al inicio del trastorno no presentan alteraciones de la

comprensión oral, ni del desarrollo morfosintáctico, ni del semántico. Pero a medida de que el

trastorno se vuelve grave presentan afectaciones en el uso del lenguaje y en la intención

comunicativa.

Se caracteriza este trastorno porque los niños/as presentan dificultades en la

incorporación de dicho fonema en palabras para el lenguaje espontáneo, produciendo varios

errores, es decir, no tiene dificultad en producirlo aisladamente o en repeticiones. El problema

puede estar en la discriminación y memoria auditiva (plano perceptivo) y/o en la

representación mental del sistema fonológico en cuanto a la ordenación y secuenciación de

los sonidos de la lengua (plano organizativo). Pueden estar asociados a trastornos de

articulación. Debido a sus problemas perceptivos y organizativos los niños/as tienden a

superar sus limitaciones expresivas, utilizando los llamados procesos de simplificación

fonológica, en la que elimina o sustituye un fonema que le resulta complejo, por otro más

simple. Por ejemplo: banco por blanco.

Retraso del Lenguaje

Es una patología en la que se encuentran problemas en la adquisición de la forma, uso

y contenido del lenguaje oral. Las dificultades se centran en los aspectos fonológicos y

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

33

semánticos. Presenta un retraso homogéneo de los componentes lingüísticos. El inicio del

lenguaje oral se da un año o año y medio más tarde de lo habitual. Y a ser diagnosticada a

tiempo los niños/as responden de manera óptima a la intervención.

Trastorno Especifico del Lenguaje

Conocida también como Disfasia, este trastorno se caracteriza por mostrar severas

dificultades en la adquisición de los componentes del lenguaje, en ésta se evidencia una

limitación significativa de la competencia lingüística oral. Presenta dificultades en el plano

expresivo como comprensivo. Se observa diferencias en el desarrollo de los componentes del

lenguaje, de éstos, la morfosintaxis se encuentra especialmente alterada.

2.13.2 Trastornos secundarios

Estos trastornos son el resultado de una alteración de tipo orgánico en la que las dificultades

del lenguaje se encuentran dentro de una problemática mayor. Dentro de los trastornos secundarios

tenemos a las: disglosias, disartrias y afasias. Estos trastornos originan en mayor o menor medida la

necesidad de crear programas educativos especiales, pudiendo llegar a ser de tipo permanentes.

Disglosias

Son aquellas alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios que

provocan problemas en la expresión oral. Es de origen periférico, debido a que presentan

malformaciones congénitas craneofaciales. Para su clasificación se ha tomado el nombre del

órgano que se encuentre alterado así tenemos una disglosia labial, mandibular, lingual,

palatina, dental y nasal. El labio leporino y la fisura palatina son las alteraciones más

comunes.

Disartrias

Son problemas del tomo muscular de etiología neurológica, por lo tanto quienes lo

padecen no pueden controlar sus órganos articulatorios presentando así trastornos de la

expresión verbal. Se caracteriza a este trastorno por presentar problemas en la respiración,

fonación, resonancia, articulación y prosodia. Dependiendo de la localización etiológica de la

lesión se la clasifica en disartria flácida, espástica y discinética.

Afasias

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

34

La afasia es la pérdida o disminución del lenguaje ya adquirido debido a una lesión

cerebral. La causa de este trastorno se debe a problemas vasculares, tumorales y traumáticos.

Se las clasifica de acuerdo a la localización de la lesión cerebral, así tenemos: Afasia de

Broca, de Wernicke, de conducción, sensorial transcortical, global e infantil. (ttmib.org,

2014).

2.13.3 Otros trastornos del lenguaje oral

Disfemia

Conocida también como tartamudez. Presenta problemas en la fluidez del habla. Se

caracteriza por repeticiones o bloqueos espasmódicos afectando así al ritmo del lenguaje y a

la melodía del discurso. Se puede diferenciar tres tipos de disfemias que son: Clónica, tónica

y mixta.

Trastorno de la voz

Son aquellas alteraciones que se produce en las cuerdas vocales y en las cavidades de

resonancia provocando así graves dificultades en la cualidad de la voz. Se observa dos tipos

de problemas de voz que son: la afonía y disfonía.

Mutismo selectivo

A este trastorno se lo define como una ausencia total o parcial del lenguaje hablado, en donde

el niño/a puede establecer una comunicación en determinadas circunstancias o con determinadas

personas. Hay que recordar que estos niños/as presentan un buen desarrollo del lenguaje. Este

trastorno se encuentra dentro del cuadro psicolingüístico.

En resumen es importante conocer todos y cada uno de los trastornos del lenguaje infantil,

pues la identificación precoz de cualquier alteración lingüística impedirá posteriores complicaciones

relacionadas con el aprendizaje.

2.14 Definición de Retraso Simple del Lenguaje

Pialoux refiere que la función lingüística estará perjudicada y no se observará trastornos en el

niño/a cuando existe Retraso Simple del Lenguaje, por ello no hay retardo mental, sordera, ni

alteraciones psicóticas. Se encuentra diferencia entre la edad cronológica del lenguaje y la evolución

tardía de otras etapas. Launay afirma que un trastorno benigno es el Retraso Simple del Lenguaje, se

da continuamente y no deja secuelas, por ello sería un retraso leve sin efectos ni daños posteriores.

El Retraso Simple del Lenguaje debe ser distinguido como un factor de riesgo para el

desarrollo posterior del niño/a, especialmente en el aprendizaje de la lecto-escritura. Con lo expuesto

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

35

anteriormente se puede aseverar que la intervención oportuna con un correcto tratamiento superará el

trastorno sin dejar secuelas a largo plazo.

Con un comienzo tardío en el desarrollo global del niño/a, habrá cierta alteración en el

desarrollo lingüístico, lo que conlleva a más tiempo para dominar y automatizar las múltiples etapas

del mismo.

Según Aguado y Ramos en el Retraso Simple del Lenguaje son frecuentes las omisiones,

sustituciones y simplificaciones de fonemas y sílabas que corresponden al componente fonológico.

Estas dificultades se observan a menudo en consonantes, es más común que se dé en los grupos

consonante-vocal-consonante, por ejemplo dicen “ma” por “más” o “pita” por “pinta”. El componente

morfosintáctico presenta un mínimo aumento de palabras dentro de la oración. En las oraciones

complejas se observa errores en la concordancia y un destacado uso de la yuxtaposición y la

coordinación por ejemplo sus oraciones son: “mamá sale y yo lloro” o “ñaño come y yo juego”, frente

a la subordinación no dicen oraciones como: el niño viene encima del coche o Juan cocina pero María

lava los vasos. Si se analiza el léxico-semántico, se observa un limitado léxico, por ello se da conflicto

para recordar la palabra que desea denominar, eso ocasiona enunciados entrecortados, excesivo uso de

muletillas (exagerado uso de una palabra o frase).

El curso del desarrollo es normal pero lentificado, con errores lingüísticos propios de etapas

anteriores, comprensión de órdenes y ausencia de secuelas en el aprendizaje escolar posterior.

Su lenguaje es inmaduro, con un vocabulario que expresa cosas familiares de su entorno, por

ser limitado su léxico se les dificulta construir frases, es común el rol pasivo de estos niños/as, no

preguntan solo responden con frases cortas y en ocasiones con una sola palabra. (Agudelo &

Jaramillo, 2008).

Según lo expuesto en párrafos anteriores se concluye que los niños/as con Retraso Simple del

Lenguaje atravesarán por las mismas etapas lingüísticas que otros niños/as de igual edad cronológica,

pero el proceso ocurrirá lentamente.

2.14.1 Sintomatología esencial del Retraso Simple del Lenguaje

En la expresión se verá un desfase cronológico en la aparición de las primeras palabras

generalmente los niños empiezan entre los doce y los dieciocho meses, al hallarse este trastorno las

primeras palabras aparecen hasta los dos años de edad, con este precedente el niño/a se expresará a

partir de los tres años con holofrases, cuando lo normal debe ser desde los doce o quince meses,

recién a los cuatro años adquiere el pronombre YO, siendo normal a los tres años, su expresión carece

de artículos y de pronombres posesivos.

En el componente fonológico tendrá un habla infantilizada, con la omisión de consonantes y

sílabas iniciales, su estructura silábica es V-C­V o sea dice sata y no realiza C­C­V no podrá

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

36

decir salta y se le dificulta articular diptongos. Se puede distinguir un mayor grado de

afectación en fonemas fricativos que son: /s/, /f/ y /j/, la mayoría de las producciones son con

los fonemas /p/, /m/ y /t/, existe la ausencia de la vibrante múltiple es decir el fonema /rr/,

cuando el niño repite expresa las primeras y últimas sílabas, conjuntamente su dificultad para

repetir estructuras lingüísticas que no se encuentra en su vocabulario es notorio, estas pueden

ser sílabas o palabras dentro de una frase.

Del componente semántico sobresale el vocabulario limitado a objetos de su entorno, por eso

tendrá un léxico pobre con diferentes inconvenientes en la adquisición de conceptos

abstractos.

En el componente morfosintáctico se evidencia un lenguaje telegráfico con un limitado

número de términos en la frase, se les dificulta el uso de artículos, plurales, pronombres y en

la conjugación de los diferentes verbos, dentro de la oración existe desorden en la secuencia

de palabras.

El componente pragmático indicará que hay dificultad en la intencionalidad comunicativa, lo

que conlleva a utilizar el lenguaje para denominar, regular la conducta y conseguir objetos

mediante el uso de gestos o señas, por esta razón tiene problemas para asignar cualidades o

características a los objetos, dificultad para preguntar o relatar acontecimientos y explicar

hechos o necesidades personales, esto implica poca o nula iniciativa al momento de hablar,

con ello la función lúdica o imaginativa estará reducida.

La imitación provocada se ve deficiente en el niño/a, la repetición de palabras o frases se le

dificulta por no comprender palabras sin significado para él, por ello se limitan a reproducir algunos

elementos conocidos y no son capaces de repetir estructuras lingüísticas no integradas.

Se evidencia mayores dificultades en la expresión, pero la comprensión es aparentemente

normal, siendo aproximativa y contextual, entendiendo mal las nociones abstractas o de lugar, por

esto se observará dificultad para realizar órdenes que implique nociones.

Teniendo en cuenta las características previamente señaladas, se puede explicar porque el

niño/a compensa la verbalización con señas o mímicas, remplazando el lenguaje verbal por uno de

tipo no verbal, evidenciándose diferencia entre su desarrollo lingüístico y su edad cronológica. Pese al

desfase entre el nivel expresivo del comprensivo, el niño/a será capaz de entender los mensajes

siempre y cuando no se utilicen palabras ajenas a su vocabulario.

2.14.2 Sintomatología asociada al Retraso Simple del Lenguaje

Habitualmente el Retraso Simple del Lenguaje se caracteriza por ciertas alteraciones en las

etapas pre-peri y postnatal como: problemas durante el embarazo, prematuridad, hospitalización

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

37

frecuente, etc., los cuales intervienen y afectan la coordinación psicomotriz (motricidad gruesa y fina)

causando problemas de lateralización y dificultades en la estructuración temporo-espacial, existirá

además ciertas dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo relacionados con la memoria y la

atención. (jmunozy.org, 2003).

2.14.3 Causas del Retraso Simple del Lenguaje

Entre la etiología del Retraso Simple del Lenguaje ampliamente aceptada, se pueden citar las

siguientes:

1. Factores hereditarios.-Se han reportado antecedentes familiares de problemas lingüísticos

dentro de la población diagnosticada con Retraso Simple del Lenguaje, esto ha llevado a

plantear la presencia de una base genética que justifique la adquisición y desarrollo del

lenguaje, si ésta se ve afectada los trastornos comunicativos de cualquier índole podrían

presentarse.

2. Factores cognitivos y motores.- En el Retraso Simple del Lenguaje no se evidencian

disturbios a nivel intelectual, sin embargo se podrían presentar problemas de memoria y

atención. Dentro del desarrollo motor se puede citar la dificultad que presentan estos niños/as

para realizar tareas en las que se requiera de una actividad motora ágil, coordinada, precisa y

secuencial, dentro de éstas está el lenguaje articulado.

3. Factores socio-afectivos.-Dentro de este grupo de factores se destacan:

Un nivel sociocultural escaso, pueden perjudicar al niño o niña de tal forma que la

comunicación lingüística sea pobre y retrasada.

Con un medio familiar poco estimulante el niño/a no perfeccionara sus intercambios

comunicativos.

Las situaciones sociales o familiares conflictivas pueden causar o agravar dificultades del

lenguaje.

La sobreprotección por parte de madres o padres, es negativa para el desarrollo del

lenguaje; adivinan lo que el niño/a piensa acostumbrándolo a hablar por él o ella.

Un modelo lingüístico pobre, insuficiente e inapropiado también afecta el desarrollo

lingüístico. (ucuenca.ec, 2013).

Por las características dadas se evidencia el efecto negativo que una familia mal organizada

puede ejercer sobre los niños/as, la estimulación incorrecta consciente o inconscientemente puede

perjudicar la adquisición del lenguaje y en casos extremos el desarrollo global del niño/a.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

38

2.14.4 Características diferenciales

Se considera como diferencia a la cualidad que permite distinguir un objeto de otro. Se puede

observar mayor diferencia cuando la mayor cantidad de características o cualidades no son

compartidas. (definicion.de, 2008).El Retraso Simple del Lenguaje debe ser diferenciado en base a

una exhaustiva evaluación logopédica de otros trastornos lingüísticos infantiles, permitiendo de esta

manera una intervención rehabilitadora eficaz.

2.14.5 Criterios de inclusión

Para diferenciar el Retraso Simple del Lenguaje de otras anomalías se incluirán a niños y

niñas de cinco años cero meses a cinco años once meses de la parroquia de Guayllabamba, con

audición normal (0dB a 25 dB), el coeficiente intelectual será mayor a ochenta y cinco, sin

alteraciones en la estructura orofacial, los componentes del lenguaje estarán afectados

homogéneamente y se observará mayor alteración en la expresión que en la comprensión.

Se evidenciará un desarrollo del lenguaje desfasado en relación con su edad cronológica

presentando problemas en el desarrollo de sus habilidades.

2.14.6 Criterios de exclusión

En el presente trabajo se excluirán los niños/as que no cumplan la edad establecida, quiere

decir niños menores a cuatro años o mayores de seis años de edad cronológica, niños/as con pérdidas

auditivas mayores a 25dB, de igual manera los niños/as cuyo resultado de Coeficiente Intelectual sea

menor a ochenta y cinco y los niños/as con alguna malformación orofacial que impida de alguna

manera la adquisición del lenguaje.

Influencia del Retraso Simple del Lenguaje en el aprendizaje

El aprendizaje se fundamenta en un correcto desarrollo lingüístico, permitiendo al niño/a la

adquisición y perfeccionamiento de nuevos conceptos. Si el lenguaje no se desarrolla o se encuentra

severamente comprometido el aprendizaje se verá resquebrajado.

Si el niño/a manifiesta problemas del lenguaje durante todo el año lectivo, con vocabulario y

memoria auditiva irregular, se podrían presentar problemas en la construcción gramatical de la frase y

en recordar palabras u oraciones dictadas, creando un rendimiento lecto-escritor deficitario.

En conclusión, se puede relacionar el Retraso Simple del Lenguaje y el rendimiento escolar.

Un niño/a que no habla bien no podrá escribir ni leer apropiadamente.

Influencia del Retraso Simple del Lenguaje en el aspecto social

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

39

Se observa gran dificultad para establecer amistades y el reconocimiento social, ya que el

Retraso Simple del Lenguaje obstaculiza los juegos simbólicos.

La correlación existente entre la interacción social y el aprendizaje es fundamental, porque los

niños/as aprenden cuando interactúan con otras persona, pero con este antecedente de Retraso Simple

del Lenguaje tienen mayores dificultades en las relaciones con los iguales, esto conlleva a que sean en

ocasiones agresivos o tímidos. (unesco.org, 2010). Al verse excluido por compañeros/as y

profesores/as el niño/a se aísla, evita hablar para no ser objeto de burla limitando así su interacción

con los que le rodean.

2.14.7 Evaluación del lenguaje

Para realizar una correcta evaluación del lenguaje se debe tomar en cuenta elementos como: la

observación, entrevista y aplicación de pruebas estandarizadas para obtener la información sobre las

habilidades lingüísticas de los niños y niñas en los siguientes componentes: sintáctico, semántico y

fonético.

La observación se utilizará desde el principio de la entrevista con profesionales de la

educación, padres y madres de familia y niños/as evaluados, además será indispensable

durante la aplicación de los diferentes Test.

Mediante una entrevista se recopilará la información importante del niño/a.

2.15 Fundamentación legal

La investigación es un estudio científico, razón por la cual todos los datos recogidos serán

confidenciales y utilizados con fines académicos.

TÍTULO II DERECHOS

Capítulo segundo: Derechos del buen vivir

Sección quinta: Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la

inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen

vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

40

TÍTULO II DERECHOS

Capítulo tercero: Derechos del buen vivir

Sección quinta: Niñas, niños y adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo

integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá

al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Las

niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de

crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este

entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el

apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano,

además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado

y protección desde la concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física

y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y

cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia

familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados

en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos

culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores

o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar. El Estado garantizará su libertad

de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas

asociativas. (georgetown.edu, 2011).

Tal como se desprende de los artículos constitucionales antes citados, el Estado debe

garantizar el proceso académico formativo de los niños/as, resulta fundamental por lo tanto crear

programas de detección e intervención temprana de cualquier trastorno, incluido los lingüísticos, para

que no afecten el adecuado desarrollo de los procesos de aprendizaje en etapas escolares.

2.16 Contextualización de la investigación.

Parroquia de Guayllabamba

Su nombre oficial es San Francisco de Guayllabamba y se trata de un valle de clima

privilegiado (templado semitropical), ubicado a aproximadamente a 25 Km de la ciudad de Quito.

Esta parroquia se sitúa a orillas del río Guayllabamba.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

41

La palabra Guayllabamba proviene del quichua “guaylla” que significa verde y bamba o

pampa que equivale a llano. Su denominación original fue “Inraquí”, voz cayapa que quiere decir

pueblo. En esta zona se encuentran remanentes de bosque seco andino, un ecosistema único en el

Distrito Metropolitano de Quito. Además, la fertilidad de Guayllabamba contrasta con su entorno, de

ahí su nombre.

Aquí se produce la chirimoya, fruto tradicional de la región cuya pulpa blanquecina es

refrescante, dulce y ligeramente ácida. Durante la época de la conquista fue denominada como

“manjar blanco”.

En el periodo preincaico, estuvo habitado por el pueblo caranqui y en la época Inca fue un

importante tambo (lugar de descanso y acopio), conocido hasta la era de La Colonia. Hay versiones de

que Simón Bolívar se habría hospedado allí durante su gesta libertaria. (pichincha.ec, 2012).

IMAGEN N° 7: IGLESIA DE GUAYLLABAMBA

Recuperado de: flickr.com

Consultado: 23/03/2015

Geografía

La comunidad está organizada en barrios como Bellavista, San Luis de Bellavista, Pichincha,

La Merced, La Concepción, Santa Ana, El Parque, San Luis, San Rafael, Cuatro Esquinas, San

Lorenzo, El Paraíso, El Molino. Doña Ana, Sebauco, La Colina, Villacís, Chaquibamba, San Juan,

Cachuco, La Sofía y San Mónica, San Vicente Alto, San Vicente Bajo, Altamira, Cooperativa Policía

Nacional y San Pedro.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

42

Economía

Su economía radica en la agricultura y el turismo. Predominan los cultivos de aguacates,

chirimoyas, tomate de árbol, pepino, granadilla, limón, tomate riñón, sandía, mora, alverja, fréjol,

pimiento, caña de azúcar, babacos y pepinillo; así como existen muchas hectáreas destinadas a la

floricultura orientada a la exportación de rosas y flores de verano. (pichincha.ec, 2012).

Aspectos físicos

Ubicación: Zona norte del DMQ, Pichincha, Ecuador, América del sur

Limites

Norte: Cantón Pedro Moncayo

Sur: Parroquias: El Quinche, Yaruquí y Tababela

Este: Cantón Cayambe

Oeste: Parroquia Calderón

Altitud: min. 1620 m.s.n.m. máx. 2171 m.s.n.m.

Clima: Clima cálido y seco. Las temperaturas oscilan entre los 3° y 22° C.

Superficie: 53,58 km².

TABLA N° 2: POBLACIÓN TOTAL DE GUAYLLABAMBA SEGÚN GÉNERO

PARROQUIA HOMBRES % MUJERES % TOTAL

GUAYLLABAMBA 8199 50,6 8014 49,4 16213

Recuperado de: pichincha.gob.ec

Consultado: 23/03/2015

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

43

TABLA N° 3: POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Recuperado de: pichincha.gob.ec/

Consultado: 23/03/2015

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Grupos de edad Sexo

Total Hombre Mujer

Menor de 1 año 158 153 311

De 1 a 4 años 705 646 1351

De 5 a 9 años 863 792 1655

De 10 a 14 años 835 784 1619

De 15 a 19 años 853 759 1612

De 20 a 24 años 771 802 1573

De 25 a 29 años 783 773 1556

De 30 a 34 años 608 710 1318

De 35 a 39 años 542 541 1083

De 40 a 44 años 445 423 868

De 45 a 49 años 368 399 767

De 50 a 54 años 289 289 578

De 55 a 59 años 257 245 502

De 60 a 64 años 213 208 421

De 65 a 69 años 181 187 368

De 70 a 74 años 122 107 229

De 75 a 79 años 86 79 165

De 80 a 84 años 68 75 143

De 85 a 89 años 29 25 54

De 90 a 94 años 16 11 27

De 95 a 99 años 6 4 10

De 100 años y más 1 2 3

Total 8.199 8.014 16.213

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

44

2.17 Matriz de operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN

OPERACIONAL INDICADORES

UNIDAD DE

ANÁLISIS TÉCNICA INSTRUMENTOS

Variable

Independiente:

Edad cronológica

Son los años de vida, quiere decir

el número de años vividos.

(Zulliger, 1920).

Se obtendrá de manera

documental:

Cédula

Matrícula.

Edad: De cinco años cero

meses a cinco años once

meses.

Niños y niñas de cinco

años cero meses a cinco

años once meses de las

escuelas fiscales de la

Parroquia de

Guayllabamba.

Documental

Cédula

Matrícula.

Hoja de

recolección de

datos.

Variable

Dependiente:

Retraso Simple

del Lenguaje

Cuando un niño sin ninguna otra

alteración aparente, va

adquiriendo el lenguaje más tarde

que otros de su misma edad.

(Gutíerrez, 1997).

Se obtendrá a través del

trabajo de campo

aplicando los test:

ELCE

ELO

LEA

Criterios del lenguaje

Semántica

Sintaxis

Fonética

Niños y niñas de cinco

años cero meses a cinco

años once meses de las

escuelas fiscales de la

Parroquia de

Guayllabamba.

Test

ELCE

ELO

LEA

Hoja de respuestas

Variable

interviniente:

Discriminación

auditiva y

audición

En el umbral de audición se da

una frecuencia con un nivel de

intensidad mínimo y el individuo

detecta dicho sonido. (Montiel,

2008).

Resultado de los

exámenes auditivos

Audición normal 0-25

dB; hipoacusia sobre los

25dB.

Niños y niñas de cinco

años cero meses a cinco

años once meses de las

escuelas fiscales de la

Parroquia de

Guayllabamba

Evaluación de

discriminación

auditiva y

audiometría

Prueba de

discriminación

auditiva del test

ELO Hoja de

registro de datos

de datos de la

audiometría

Variable

interviniente:

Órganos

fonoarticulador y

praxias

Las praxias son movimientos

regularizados que se realizan con

una intención o son el resultado

de algún estímulo. (Junyent,

1989).

Resultado del Protocolo

LEA

Órganos bucofonatorios:

Labios Nariz Lengua

Dientes Mandíbula

Paladar otros

Praxias con Labios

Lengua Mandíbula Soplo

Niños y niñas de cinco

años cero meses a cinco

años once meses de las

escuelas fiscales de la

Parroquia de

Guayllabamba

Protocolo de

evaluación de

los órganos

bocofonatorios

y praxias

Protocolo LEA y

hoja de

recolección de

datos del test

ELCE

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

45

2.18 Caracterización de las variables

VARIABLE INDEPENDIENTE

Edad

VARIABLE DEPENDIENTE

Lenguaje, funciones del lenguaje,

componentes del lenguaje,

desarrollo del lenguaje, patologías

del lenguaje, Retraso Simple del

Lenguaje, sintomatología esencial y

asociada del RSL, causas y

características del RSL

VARIABLE INTERVINIENTES

Audiometría

Órganos Fonoarticulatorios y Praxias

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

49

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de investigación

Investigación bibliográfica:

La investigación es bibliográfica porque es un sistema que se siguió para obtener

información contenida en documentos. En sentido más específico, el método de investigación

bibliográfica es el conjunto de técnicas y estrategias que se emplean para localizar, identificar y

acceder a aquellos documentos que contienen la información pertinente para la investigación.

Investigación documental:

Esta investigación es documental porque se buscó en documentos escritos o narrados por

expertos en el tema sobre el cual se quiere conocer más; para ello se registró lo encontrado en la

historia clínica, cédula de identidad y actas de cada niño.

Investigación de campo:

Es investigación de campo pues constituyó un proceso sistemático, riguroso y racional de

recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección

directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación. Para cumplir con este

objetivo se utilizó Test debidamente protocolizados.

3.2 Nivel de investigación

Nivel descriptivo:

Es descriptiva porque consistió en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

3.3 Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es no experimental porque se realizó sin manipular deliberadamente

variables; es decir, se trata de una investigación donde no se modifican intencionadamente las variables

independientes, lo que se hace es observar los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para

después analizarlos.

Población: Se realizó esta investigación en una muestra de la población de Guayllabamba.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

50

3.4 Técnicas e instrumentos

Técnica: El objetivo de la evaluación, fue determinar si existe o no un trastorno del lenguaje y

conocer qué componentes están alterados y situarlos dentro del marco global de desarrollo del

individuo.

La valoración se basó en datos obtenidos en la anamnesis y en las diferentes pruebas

administradas, analizadas en relación con los contextos de desarrollo del individuo.

La evaluación del lenguaje debe tener en cuenta múltiples aspectos en relación con el

individuo y su contexto de desarrollo, además de los componentes del lenguaje, este

procedimiento es el primer paso antes del tratamiento, con el cual podemos realizar un plan

individualizado de intervención. (Puyuelo, et al., 2002).

3.4.1 Protocolos, test y evaluaciones

Protocolo: Un protocolo puede ser un documento o una normativa que establece cómo se debe

actuar en ciertos procedimientos. De este modo, recopila conductas, acciones y técnicas que se

consideran adecuadas ante ciertas situaciones.

Test: Un test hace referencia a las pruebas destinadas a evaluar conocimientos, aptitudes o

funciones.

Evaluación: El evaluar nos permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia

de una determinada cosa o asunto. (definicion.de, 2012).

En este caso se evaluará con los siguientes test o protocolos:

3.4.1.1 La anamnesis

Se evaluó datos generales del niño/a y su familia, su historia evolutiva: antes, durante y después

del parto, historia del desarrollo neuromuscular, historia del desarrollo de habilidades cognitivas, de

comunicación y sociales, enfermedades o accidentes, antecedentes familiares. ANEXO Nº 1.

3.4.1.2 Test ELCE Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo

Sus autoras son: López María José, Zurita María, Redón Ángeles, García Isabel, Santamaría

Mercedes y Iniesta Julia, edición 2007. Evalúa el lenguaje comprensivo y expresivo, evalúa el lenguaje

comprensivo en edades de dos años y medio a nueve años.

Evalúa:

Nivel comprensivo – nivel sensoperceptivo

Para evaluar el aspecto semántico se utiliza: El test de madurez de Hildreth y Griffth, ítem

tres Metropolitan. Explora la capacidad de comprensión verbal y cognitiva del niño/a mediante la

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

51

comprensión de frases y discriminación de categorías por medio de la definición de objetos,

instrumentos por uso, lugar de hábitat, etc.

Exploración Fonológica y Fonética

Se realiza a dos niveles: Exploración Fonológica Inducida y/o Repetida y Exploración

Fonética.

La Exploración Fonológica Inducida y/o Repetida explora en fonemas consonánticos,

dífonos y diptongos. Mediante el apoyo de dibujos, incitamos la articulación de palabras que

poseen los fonemas consonánticos a valorar, en posición inicial, media y final de la silaba y/o

palabra.

La Exploración Fonética se realiza cuando la exploración fonológica no es posible porque

el niño/a carece de lenguaje, cuando esta ha resultado muy deficiente y en aquellos casos en que

la codificación-producción de la palabra no es correcta y conviene analizar la articulación del

fonema aislado. (López, et al., 2007). ANEXO Nº2.

3.4.1.3 Test ELO- Evaluación del Lenguaje Oral

Considerada como una prueba que evalúa el lenguaje oral en población infantil; sus autores son:

José Luis Ramos Sánchez, Isabel Cuadrado Gordillo e Inmaculada Fernández Antelo, edición 2008.

Su forma de administración es individual, dura alrededor de veinte minutos, su aplicación es para

niños de cuatro a ocho años y evalúa los aspectos más relevantes del lenguaje oral durante su desarrollo

(discriminación auditiva, aspectos fonológicos, sintácticos y semánticos).

La muestra utilizada fue de 1243 alumnos en edades entre los tres años ocho meses y ocho años

tres meses, de cuarenta y un localidades y ochenta y dos centros educativos.

Se tomó en cuenta la ubicación geográfica del centro, el género y tipo de centro atendido (público

o privado), tomando en cuenta zonas urbanas y rurales.

Evalúa:

Discriminación auditiva: Es la capacidad de percepción distintiva de los estímulos auditivos, es

decir, la habilidad para percibir las diferencias, intensidad y timbre entre sonidos, e identificar

fonemas o palabras iguales o desiguales.

Aspectos sintácticos: Es la capacidad del niño/a para usar con regularidad y corrección las

estructuras gramaticales morfológicas propias del idioma, con la intención de comunicar

mensajes a través de frases.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

52

Aspectos semánticos: Hace referencia a la comprensión del vocabulario, de las palabras y su

significado, así como a la comprensión y adquisición del significado de frases y producciones

sintácticas. (Ramos, Cuadrado, &Fernández, 2008). ANEXO Nº3.

3.4.1.4 Protocolo LEA Protocolo de Evaluación del Lenguaje

Discriminación auditiva: El niño/a debe alcanzar una adecuada discriminación de palabras para

evitar dificultades de articulación posteriores. ANEXO Nº 4.

3.4.1.5 Test ELCE Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo

Praxias: Se exploran algunas de las praxias más representativas de los diferentes órganos activos

(labios, lengua, mandíbula, mejillas), y el soplo. Para su valoración, estas se presentan graduadas

por edades entre dos y seis años. ANEXO Nº5.

3.4.1.6 Protocolo LEA Protocolo de Evaluación del Lenguaje

Evaluación de los órganos bucofonatorios: Se observara labios, nariz, lengua, dientes, mandíbula,

paladar y respiración, para reconocer si existe o no alguna anormalidad de los diferentes órganos

bucofonatorios. ANEXO Nº 6.

3.4.2 Audiometría tonal liminar

Se considera a la audiometría como el estándar de oro para la evaluación de la audición. Tiene

como objetivo la valoración del umbral auditivo del individuo.

Es una prueba subjetiva comportamental que permite evaluar la audición periférica, determinando

el sitio del daño a través de vía ósea y calificar la pérdida auditiva a través de vía aérea. (nlm.gov, 2015).

Se efectuó una audiometría para descartar algún tipo de déficit auditivo, cumpliendo con el

criterio de exclusión de deficiencias auditivas en el Retraso Simple del Lenguaje ANEXO Nº 7.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

53

IMAGEN N° 8: AUDIOMETRÍA

Recuperado de: clinicapolitzer.med.ec

Consultado: 25/09/2015

3.5 Tipo de análisis

El tipo de análisis fue cuanti-cualitativamente (mixto), debido a que los resultados obtenidos

serán calificados en porcentajes y serán graficados mediante tablas.

3.6 Privacidad y confidencialidad

Se tomó toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de la persona que participa en la

investigación y la confidencialidad de su información personal.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

54

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS

4.1 Distribución por género de los niños y niñas evaluados.

TABLA Nº 1 DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS

GÉNERO FRECUENCIA %

Masculino 88 51%

Femenino 83 49%

Total 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 1 DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

En el gráfico se evidencia relativa homogeneidad porcentual entre el grupo de niños y niñas

evaluados, la población es comparativamente uniforme en lo concerniente al género.

51%

49%

MASCULINO FEMENINO

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

55

4.2 Resultados de la evaluación del componente sintáctico.

TABLA Nº 2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

CASOS FRECUENCIA %

Con problema 55 32%

Sin problema 116 68%

Total 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Tal como se observa en el gráfico, del total de la población evaluada un porcentaje mayor no

presenta problemas a nivel sintáctico, quienes si tienen alteraciones en dicho componente podrían

beneficiarse de un programa de intervención terapéutica.

32%

68%

CON PROBLEMA SIN PROBLEMA

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

56

4.3 Resultados de los problemas del componente sintáctico según género.

TABLA Nº 3 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

SEGÚN GÉNERO

PROBLEMAS EN EL

COMPONENTE SINTÁCTICO FRECUENCIA %

Masculino 37 67%

Femenino 18 33%

Total 55 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 3 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

SEGÚN GÉNERO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Al analizar los resultados obtenidos tras la aplicación del test ELO se observa que los niños

presentan mayor dificultad en el componente sintáctico a diferencia de lo conseguido por las niñas, cuyo

porcentaje de dificultad es menor con el sesenta y siete y treinta y tres por ciento respectivamente.

67%

33%

MASCULINO FEMENINO

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

57

4.4 Resultados del componente sintáctico según género de niños y niñas evaluados.

TABLA Nº 4 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

SEGÚN GÉNERO

INTERPRETACIÓN MASCULINO % FEMENINO %

Muy alto 7 8% 2 2%

Alto 11 13% 28 34%

Medio alto 11 13% 10 12%

Medio 22 25% 25 30%

Medio bajo 12 14% 4 5%

Bajo 18 19% 8 10%

Muy bajo 7 8% 6 7%

Total 88 100% 83 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 4 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

SEGÚN GÉNERO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Tal como se muestra en el gráfico hay un porcentaje considerable de niñas que obtuvieron

puntuaciones altas, medio alta y medias en la evaluación del componente sintáctico a diferencia de los

niños que lograron menores puntuaciones ubicándose en los niveles medio, medio bajo y bajo.

8%

13%

13%

25%

14%

19%

8%

2%

34%

12%

30%

5%

10%

7%

Muy alto Alto Medio alto Medio Medio

bajo

Bajo Muy bajo

MASCULINO FEMENINO

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

58

4.5 Resultados de la evaluación del componente semántico.

TABLA Nº 5 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

CASOS FRECUENCIA %

Con problema 160 94%

Sin problema 11 6%

Total 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 5 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Como se puede observar en el gráfico, existe un alto porcentaje de niños y niñas que presentaron

dificultades en el componente semántico, únicamente el seis por ciento de la población objeto del estudio

no evidenció problemas en la evaluación de dicho componente, este dato revela un alto índice de niños y

niñas que no han perfeccionado aún la semántica dentro de su desarrollo lingüístico.

94%

6%

CON PROBLEMA SIN PROBLEMA

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

59

4.6 Resultados de los problemas del componente semántico según género.

TABLA Nº 6 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

SEGÚN GÉNERO

PROBLEMAS EN EL

COMPONENTE SEMÁNTICO FRECUENCIA %

Masculino 82 51%

Femenino 78 49%

Total 160 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 6 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

SEGÚN GÉNERO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

La distribución porcentual de la alteración en el componente semántico en lo referente al género,

tal como se muestra en el gráfico, es relativamente homogénea, no existe una diferencia significativa en

los resultados obtenidos de las evaluaciones en niños y niñas.

51%

49%

MASCULINO FEMENINO

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

60

4.7 Resultados del componente semántico según género.

TABLA Nº 7 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

SEGÚN GÉNERO

INTERPRETACIÓN MASCULINO % FEMENINO %

Muy alto 0 0% 0 0%

Alto 0 0% 1 1%

Medio alto 0 0% 0 0%

Medio 6 7% 4 5%

Medio bajo 17 19% 14 17%

Bajo 33 38% 25 30%

Muy bajo 32 36% 39 47%

Total 88 100% 83 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 7 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SEMÁNTICO

SEGÚN GÉNERO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

En relación a los resultados obtenidos tras la evaluación del componente semántico, se puede

concluir que tanto las niñas como los niños presentaron graves dificultades en dicho nivel, las niñas se

ubican mayoritariamente en los niveles bajo y muy bajo, mientras que los niños se ubicaron

principalmente en el nivel bajo.

0%

0%

0%

7%

19%

38%

36%

0%

1%

0%

5%

17%

30%

47%

Muy alto Alto Medio alto Medio Medio bajo Bajo Muy bajo

HOMBRES MUJERES

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

61

4.8 Resultados de la evaluación del componente fonético.

TABLA Nº 8 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO

CASOS FRECUENCIA %

Con problema 60 35%

Sin problema 111 65%

Total 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 8 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Después de analizar los resultados de la evaluación del componente fonético se puede establecer

que del total de la población evaluada el sesenta y cinco por ciento no presentaron dificultades en dicho

nivel, únicamente el treinta y cinco por ciento presentó una ligera dificultad articulatoria.

35%

65%

CON PROBLEMA SIN PROBLEMA

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

62

4.9 Resultados de los problemas del componente fonético según género.

TABLA Nº 9 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE FONÉTICO SEGÚN

GÉNERO

PROBLEMAS EN EL

COMPONENTE FONÉTICO FRECUENCIA %

MASCULINO 34 57%

FEMENINO 26 43%

TOTAL 60 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 9 RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS DEL COMPONENTE FONÉTICO

SEGÚN GÉNERO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Como se muestra en el gráfico, los niños presentan mayores dificultades fonéticas que las niñas,

con una relación porcentual del cincuenta y siete frente al cuarenta y tres por ciento respectivamente.

57%

43%

MASCULINO FEMENINO

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

63

4.10 Resultados del componente fonético en consonantes de los niños y niñas evaluados.

TABLA Nº 10 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS

FONEMA ARTICULA % NO ARTICULA % TOTAL %

/p/ 171 100% 0 0% 171 100%

/b/ 171 100% 0 0% 171 100%

/m/ 166 97% 5 3% 171 100%

/n/ 167 98% 3 2% 171 100%

/l/ 153 89% 18 11% 171 100%

/f/ 166 97% 5 3% 171 100%

/t/ 171 100% 0 0% 171 100%

/d/ 156 91% 15 9% 171 100%

/ch/ 171 100% 0 0% 171 100%

/k/ 171 100% 0 0% 171 100%

/j/ 171 100% 0 0% 171 100%

/g/ 169 99% 2 1% 171 100%

/s/ 140 82% 31 18% 171 100%

/ll/ 171 100% 0 0% 171 100%

/r/ 146 85% 25 15% 171 100%

/rr/ 153 89% 18 11% 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

64

GRÁFICO Nº 10 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTESDE LOS NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Tras analizar los resultados obtenidos en el test aplicado, se evidenció que la mayoría de los niños

y niñas no presentaron mayores dificultades en la articulación de los fonemas, a excepción de un grupo

pequeño que presentó problemas en los fonemas /s/ y /r/, mismos que podrían beneficiarse de una

adecuada asesoría terapéutica.

100%

10

0%

97

%

98

%

89

%

97

%

10

0%

91

%

10

0%

100%

10

0%

99

%

82

%

10

0%

85

%

89

%

0%

0%

3%

2%

11

%

3%

0%

9%

0%

0%

0%

1%

18

%

0%

15

%

11

%

p b m n l f t d ch k j g s ll r rr

ARTICULA NO ARTICULA

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

65

4.11 Resultados del componente fonético según género masculino.

TABLA Nº 11 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTES EN EL GÉNERO MASCULINO

FONEMA ARTICULA % NO ARTICULA % TOTAL %

/p/ 88 100% 0 0% 88 100%

/b/ 88 100% 0 0% 88 100%

/m/ 85 97% 3 3% 88 100%

/n/ 88 100% 0 0% 88 100%

/l/ 77 88% 11 12% 88 100%

/f/ 86 98% 2 2% 88 100%

/t/ 88 100% 0 0% 88 100%

/d/ 77 88% 11 12% 88 100%

/ch/ 88 100% 0 0% 88 100%

/k/ 88 100% 0 0% 88 100%

/j/ 88 100% 0 0% 88 100%

/g/ 86 98% 2 2% 88 100%

/s/ 72 82% 16 18% 88 100%

/ll/ 88 100% 0 0% 88 100%

/r/ 67 76% 21 24% 88 100%

/rr/ 76 86% 12 14% 88 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

66

GRÁFICO Nº 11 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTES EN EL GÉNERO MASCULINO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Tal como se muestra en el gráfico, del total de niños evaluados un pequeño porcentaje no logra

articular correctamente los fonemas: /l/, /d/, /s/, /r/ y /rr/; el resto de fonemas son articulados de forma

satisfactoria.

10

0%

10

0%

97

%

10

0%

88

% 98

%

10

0%

88

% 1

00

%

10

0%

10

0%

98

%

82

%

10

0%

76

% 86

%

0%

0%

3%

0%

12%

2%

0%

12%

0%

0%

0%

2%

18%

0%

24%

14%

p b m n l f t d ch k j g s ll r rr

ARTICULA NO ARTICULA

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

67

4.12 Resultados del componente fonético según género femenino.

TABLA Nº 12 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTES EN EL GÉNERO FEMENINO

FONEMA ARTICULA % NO ARTICULA % TOTAL %

/p/ 83 100% 0 0% 83 100%

/b/ 83 100% 0 0% 83 100%

/m/ 81 98% 2 2% 83 100%

/n/ 80 96% 3 4% 83 100%

/l/ 76 92% 7 8% 83 100%

/f/ 80 96% 3 4% 83 100%

/t/ 83 100% 0 0% 83 100%

/d/ 79 95% 4 5% 83 100%

/ch/ 83 100% 0 0% 83 100%

/k/ 83 100% 0 0% 83 100%

/j/ 83 100% 0 0% 83 100%

/g/ 83 100% 0 0% 83 100%

/s/ 68 82% 15 18% 83 100%

/ll/ 83 100% 0 0% 83 100%

/r/ 79 95% 4 5% 83 100%

/rr/ 77 93% 6 7% 83 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

68

GRÁFICO Nº 12 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

CONSONANTES EN EL GÉNERO FEMENINO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Tal como se muestra en el gráfico, del total de niñas evaluadas un pequeño porcentaje no logra

articular correctamente el fonema /s/; el resto de fonemas son producidos satisfactoriamente.

10

0%

10

0%

98

%

96

%

92

%

96

%

10

0%

95

%

10

0%

10

0%

10

0%

100%

82

%

10

0%

95

%

93

%

0%

0%

2%

4%

8%

4%

0%

5%

0%

0%

0%

0%

18%

0%

5%

7%

p b m n l f t d ch k j g s ll r rr

ARTICULA NO ARTICULA

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

69

4.13 Resultados de la evaluación del componente fonético de mezclas consonánticas de los niños y

niñas evaluados.

TABLA Nº 13 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS

MEZCLAS ARTICULA % NO ARTICULA % TOTAL %

/pl/ 142 83% 29 17% 171 100%

/bl/ 145 85% 26 15% 171 100%

/fl/ 144 84% 27 16% 171 100%

/cl/ 145 85% 26 15% 171 100%

/gl/ 109 64% 62 36% 171 100%

/pr/ 145 85% 26 15% 171 100%

/br/ 147 86% 24 14% 171 100%

/dr/ 102 60% 69 40% 171 100%

/tr/ 139 81% 32 19% 171 100%

/fr/ 141 82% 30 18% 171 100%

/cr/ 135 79% 36 21% 171 100%

/gr/ 138 81% 33 19% 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

70

GRÁFICO Nº 13 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Se evidencia un mayor porcentaje de niños y niñas que tuvieron dificultad en la articulación de las

mezclas consonánticas /gl/ y /dr/.

83

%

85

%

84

%

85

%

64

%

85%

86

%

60

%

81

%

82

%

79

%

81

%

17

%

15

%

16

%

15

%

36

%

15

%

14

%

40

%

19

%

18

%

21

%

19

%

/pl/ /bl/ /fl/ /cl/ /gl/ /pr/ /br/ /dr/ /tr/ /fr/ /cr/ /gr/

ARTICULA NO ARTICULA

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

71

4.14 Resultados de la articulación de mezclas consonánticas género masculino.

TABLA Nº 14 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS GÉNERO MASCULINO

MEZCLAS ARTICULA % NO ARTICULA % TOTAL %

/pl/ 71 81% 17 19% 88 100%

/bl/ 72 82% 16 18% 88 100%

/fl/ 71 81& 17 19% 88 100%

/cl/ 72 82% 16 18% 88 100%

/gl/ 58 66% 30 34% 88 100%

/pr/ 68 77% 20 23% 88 100%

/br/ 70 80% 18 20% 88 100%

/dr/ 51 58% 37 42% 88 100%

/tr/ 65 74% 23 26% 88 100%

/fr/ 68 77% 20 23% 88 100%

/cr/ 63 72% 25 28% 88 100%

/gr/ 62 70% 26 30% 88 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

72

GRÁFICO Nº 14 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS GÉNERO MASCULINO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Como se puede observar en el gráfico, los niños presentan dificultades en la articulación de las

mezclas consonánticas: /dr/, /gl/, /gr/, /cr/, /tr/, /fr/ y /pr/, a diferencia del resto de dífonos que son

correctamente utilizados.

81

%

82

%

81

%

82%

66

% 7

7%

80

%

58

%

74

%

77

%

72

%

70

%

19

%

18

%

19

%

18

%

34

%

23

%

20

%

42

%

26

%

23

%

28

%

30

%

pl bl fl cl gl pr br dr tr fr cr gr

ARTICULA NO ARTICULA

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

73

4.15 Resultados de la articulación de mezclas consonánticas género femenino.

TABLA Nº 15 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS GÉNERO FEMENINO

MEZCLAS ARTICULA % NO ARTICULA % TOTAL %

/pl/ 71 86% 12 14% 83 100%

/bl/ 73 88% 10 12% 83 100%

/fl/ 73 88% 10 12% 83 100%

/cl/ 73 88% 10 12% 83 100%

/gl/ 51 61% 32 39% 83 100%

/pr/ 77 93% 6 7% 83 100%

/br/ 77 93% 6 7% 83 100%

/dr/ 51 61% 32 39% 83 100%

/tr/ 74 89% 9 11% 83 100%

/fr/ 73 88% 10 12% 83 100%

/cr/ 72 87% 11 13% 83 100%

/gr/ 76 92% 7 8% 83 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

74

GRÁFICO Nº 15 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

MEZCLAS CONSONÁNTICAS GÉNERO FEMENINO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos tras la aplicación del test ELCE-R, se evidenció que las

niñas tienen un mejor nivel en el desarrollo del componente fonético en cuanto a mezclas consonánticas

se refiere, hay un grupo pequeño de niñas que presentaron dificultades con los dífonos /gl/ y /dr/, mismos

que con una oportuna y adecuada asesoría terapéutica se podrían corregir sin mayor dificultad.

86

%

88

%

88

%

88

%

61

%

93

%

93

%

61

%

89

%

88

%

87

%

92

%

14%

12%

12%

12%

39

%

7%

7%

39

%

11%

12%

13%

8%

pl bl fl cl gl pr br dr tr fr cr gr

ARTICULA NO ARTICULA

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

75

4.16 Articulación de diptongos niños y niñas evaluados.

TABLA Nº 16 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS NIÑAS Y NIÑOS EVALUADOS

DIPTONGOS ARTICULA % NO ARTICULA % TOTAL %

/ua/ 171 100% 0 0% 171 100%

/ue/ 171 100% 0 0% 171 100%

/ie/ 169 99% 2 1% 171 100%

/au/ 137 80% 34 20% 171 100%

/ei/ 155 91% 16 9% 171 100%

/io/ 157 92% 14 8% 171 100%

/ia/ 169 99% 2 1% 171 100%

/eu/ 50 29% 121 71% 171 100%

/ai/ 150 88% 21 12% 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 16 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS NIÑAS Y NIÑOS EVALUADOS

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Los resultados de la evaluación evidenciaron que existe un alto porcentaje de niños y niñas que

articulan correctamente la mayoría de diptongos, a excepción de un pequeño grupo que presenta

dificultades en la articulación del diptongo /eu/.

100%

100%

99%

80%

91%

92%

99%

29%

88%

0%

0%

1%

20%

9%

8%

1%

71%

12%

/ua/ /ue/ /ie/ /au/ /ei/ /io/ /ia/ /eu/ /ai/

ARTICULA NO ARTICULA

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

76

4.17 Resultados de la articulación de diptongos según género.

TABLA Nº 17 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS SEGÚN GÉNERO MASCULINO

DIPTONGO ARTICULA % NO ARTICULA % TOTAL %

/ua/ 88 100% 0 0% 88 100%

/ue/ 88 100% 0 0% 88 100%

/ie/ 86 98% 2 2% 88 100%

/au/ 65 74% 23 26% 88 100%

/ei/ 75 85% 13 15% 88 100%

/io/ 74 84% 14 16% 88 100%

/ia/ 86 98% 2 2% 88 100%

/eu/ 19 22% 69 78% 88 100%

/ai/ 74 84% 14 16% 88 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 17 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS SEGÚN GÉNERO MASCULINO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Según los resultados obtenidos de la evaluación, se observa que los niños presentan más

dificultades articulatorias sobre todo en los diptongos /eu/ y /au/, siendo el primero el que ostenta mayor

dificultad con un setenta y ocho por ciento de incidencia.

100%

100%

98%

74%

85%

84%

98%

22%

84%

0%

0%

2%

26%

15%

16%

2%

78%

16%

/ua/ /ue/ /ie/ /au/ /ei/ /io/ /ia/ /eu/ /ai/

ARTICULA NO ARTICULA

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

77

4.18 Articulación de diptongos según género.

TABLA Nº 18 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS SEGÚN GÉNERO FEMENINO

DIPTONGO ARTICULA % NO ARTICULA % TOTAL %

/ua/ 83 100% 0 0% 83 100%

/ue/ 83 100% 0 0% 83 100%

/ie/ 83 100% 0 0% 83 100%

/au/ 72 87% 11 13% 83 100%

/ei/ 80 96% 3 4% 83 100%

/io/ 83 100% 0 0% 83 100%

/ia/ 83 100% 0 0% 83 100%

/eu/ 31 37% 52 63% 83 100%

/ai/ 76 92% 7 8% 83 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 18 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO DE

DIPTONGOS SEGÚN GÉNERO FEMENINO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Según los resultados obtenidos, se observó que las niñas presentan más problemas en la

articulación del diptongo /eu/, el resto de los diptongos los articulan sin mayor dificultad.

100%

100%

100%

87%

96%

100%

100%

37%

92%

0%

0%

0%

13%

4%

0%

0%

63%

8%

/ua/ /ue/ /ie/ /au/ /ei/ /io/ /ia/ /eu/ /ai/

ARTICULA NO ARTICULA

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

78

4.19 Resultados de las habilidades motoras de los órganos articulatorios en niños y niñas evaluados.

TABLA Nº 19 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTORAS DE

LOS ÓRGANOS ARTICULATORIOS.

PRAXIAS PUEDEN % NO PUEDEN % TOTAL %

LABIOS

Besar 159 93% 12 7% 171 100%

Fruncir y distender labios sin

contactar

158 92% 13 8% 171 100%

Morderse el labio inferior con

el superior

117 68% 54 32% 171 100%

Morderse el labio superior

con el inferior

132 77% 39 23% 171 100%

Llevar los labios hacia una y

otra comisura

114 67% 57 34% 171 100%

Sostener una moneda con los

labios

128 75% 43 25% 171 100%

LENGUA

Sacar lengua 170 99% 1 1% 171 100%

La lengua hacia la derecha e

izquierda

165 96% 6 4% 171 100%

Llevar el ápice de la lengua

detrás de los incisivos

superiores

141 82% 30 18% 171 100%

Chasquear la lengua 157 91% 14 9% 171 100%

MANDÍBULA

Abrir la boca 171 100% 0 0% 171 100%

Correcta Masticación 171 100% 0 0% 171 100%

Morderse el labio Superior 141 82% 30 18% 171 100%

MEJILLAS

Inflar las mejillas 171 100% 0 0% 171 100%

SOPLO

Soplar 168 98% 3 2% 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

79

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 19 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTORAS

DE LOS ÓRGANOS ARTICULATORIOS

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Según la evaluación realizada con el protocolo LEA se constató que tanto niños como niñas

ejecutan de manera correcta las praxias; sin embargo algunos tuvieron dificultades en: morderse el labio

superior con el inferior, sostener una moneda con los labios, morderse el labio inferior con el superior,

llevar el ápice de la lengua detrás de los incisivos, morderse el labio superior y al llevar los labios hacia

una y otra comisura; se puede evidenciar que las y los evaluados tienen más inconvenientes al realizar

praxias con los labios.

93

%

92

%

68

%

77

%

67

%

75

% 9

9%

96

%

82

%

91

%

10

0%

10

0%

82

%

10

0%

98

%

7%

8%

32

%

23

%

34

%

25

%

1%

4%

18

%

9%

0%

0%

18

%

0%

2%

PUEDEN NO PUEDEN

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

80

4.20 Morfología de los órganos bucofonatorios.

TABLA Nº 20 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ÓRGANOS

BUCOFONATORIOS

MORFOLOGÍA ÓRGANOS

BUCOFONATORIOS

PRESENTA

ALTERACIÓN

% NO PRESENTA

ALTERACIÓN

% TOTAL %

LA

BIO

S

Labio fisurado 0 0% 171 100% 171 100%

Frenillo labial corto 38 22% 133 78% 171 100%

Frenillo labial superior

hipertrófico

8 5% 163 95% 171 100%

Hipertonía labial 0 0% 171 100% 171 100%

Hipotonía labial 0 0% 171 100% 171 100%

NA

RIZ

Contracción de las narinas 0 0% 171 100% 171 100%

Presencia de mucosidad 22 13% 149 87% 171 100%

Mal formación del tabique

nasal

0 0% 171 100% 171 100%

LE

NG

UA

Microglosia 0 0% 171 100% 171 100%

Macroglosia 0 0% 171 100% 171 100%

Frenillo lingual corto 8 5% 163 95% 171 100%

Protrución en reposo 0 0% 171 100% 171 100%

Hipertonía 0 0% 171 100% 171 100%

Hipotonía 0 0% 171 100% 171 100%

DIE

NT

ES

Falta pieza dental 25 15% 146 85% 171 100%

Separación de piezas dentales 55 32% 116 68% 171 100%

Malformación piezas dentales 4 2% 167 98% 171 100%

Prótesis dental 0 0% 171 100% 171 100%

MA

ND

ÍBU

LA

Mordida anómala 21 12% 150 88% 171 100%

Apertura bucal difusa 0 0% 171 100% 171 100%

Paladar ojival 62 36% 109 64% 171 100%

Úvula anormal 38 22% 133 78% 171 100%

OT

RO

S

Deglución atípica 0 0% 171 100% 171 100%

Amígdalas hipertróficas 6 4% 165 96% 171 100%

Rinofonía 6 4% 165 96% 171 100%

Encías inflamadas, sangrantes 1 1% 170 99% 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

81

GRÁFICO Nº 20 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ÓRGANOS BUCOFONATORIOS

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Como se evidencia en el gráfico los niños y niñas no presentaron mayores alteraciones en los órganos bucofonatorios, lo que sobresalió en

la evaluación fue la separación de piezas dentales y el paladar ojival, dichas alteraciones no tienen mayor repercusión en la etiología del Retraso

Simple del Lenguaje.

100%

78%

95%

100%

100%

100%

87%

100%

100%

100%

95%

100%

100%

100%

85%

68%

98%

100%

88%

100%

64%

78%

100%

96%

96%

99%

0%

22%

5%

0%

0%

0%

13%

0%

0%

0%

5%

0%

0%

0%

15%

32%

2%

0%

12%

0%

36%

22%

0%

4%

4%

1%

NO PRESENTA ALTERACIÓN PRESENTA ALTERACIÓN

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

82

4.21 Discriminación auditiva de los niños y niñas evaluados.

TABLA Nº 21 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

PARES DE FONEMAS

CONSONÁNTICOS DISCRIMINA %

NO

DISCRIMINA % TOTAL %

pana-pana 169 99% 2 1% 171 100%

tapa-taba 102 60% 69 40% 171 100%

bate-bate 169 99% 2 1% 171 100%

cuma-cuma 165 96% 6 4% 171 100%

ñapa-ñapa 157 92% 14 8% 171 100%

tia-tia 166 97% 5 3% 171 100%

cola-gola 93 54% 78 46% 171 100%

yate-chate 113 66% 58 34% 171 100%

lara-lala 79 46% 92 54% 171 100%

sapo-sebo 139 81% 32 19% 171 100%

zoco-foco 90 53% 81 47% 171 100%

colie-colie 163 95% 8 5% 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

83

GRÁFICO Nº 21 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación del test ELO se muestra que tanto niños

como niñas discriminan mejor los pares mínimos similares en contraste a los pares mínimos diferentes en

especial “lara-lala”. Para obtener estos resultados se tomó en cuenta sus niveles auditivos, y si existe o no

trastorno fonético que interfiera en la sustitución de un fonema por otro.

99

%

60

%

99

%

96

%

92

%

97

%

54

% 66

%

46

%

81%

53

%

95

%

1%

40

%

1%

4%

8%

3%

46

%

34

%

54

%

19

%

47

%

5%

DISCRIMINA NO DISCRIMINA

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

84

4.22 Información relacionada sobre el coeficiente intelectual.

TABLA Nº 22 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE INTELECTUAL

COEFICIENTE

INTELECTUAL FRECUENCIA %

Normal 171 100%

Deficiente 0 0%

TOTAL 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 22 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE INTELECTUAL

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Como se observa en el gráfico, tanto los niños como las niñas poseen un coeficiente intelectual

dentro del rango normal, esto significa que no existe ningún indicio de problemas de tipo cognitivo.

100%

0%

NORMAL DEFICIENTE

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

85

4.23 Información relacionada sobre la evaluación auditiva.

TABLA Nº 23 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AUDITIVA

AUDICIÓN FRECUENCIA %

Normal 171 100%

Pérdida auditiva 0 0%

TOTAL 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 23 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AUDITIVA

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Como se evidencia en el gráfico, tanto los niños como las niñas tienen audición normal, esto

significa que no existe hipoacusias.

100%

0%

NORMAL PERDIDA AUDITIVA

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

86

4.24 Resultados de la incidencia del retraso simple del lenguaje.

TABLA Nº 24 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL RETRASO

SIMPLE DEL LENGUAJE

CASOS FRECUENCIA %

No presenta Retraso

Simple del Lenguaje 92 54%

Presenta Retraso

Simple del Lenguaje 79 46%

TOTAL 171 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 24 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL RETRASO

SIMPLE DEL LENGUAJE

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

La incidencia de Retraso Simple del Lenguaje en niños y niñas de la parroquia de Guayllabamba

es alta, con respecto a otras investigaciones mencionadas anteriormente cuyos porcentajes de prevalencia

de esta patología lingüística es menor.

54%

46%

NO PRESENTA RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

PRESENTA RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

87

4.25 Resultado de la incidencia del retraso simple del lenguaje según género.

TABLA Nº 25 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL RETRASO

SIMPLE DEL LENGUAJE SEGÚN GÉNERO

PRESENTAN RETRASO

SIMPLE DEL LENGUAJE FRECUENCIA %

Masculino 47 59%

Femenino 32 41%

TOTAL 79 100%

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

GRÁFICO Nº 25 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL RETRASO

SIMPLE DEL LENGUAJE SEGÚN GÉNERO

Recuperado de: Base de datos “Escuelas Fiscales de la Parroquia de Guayllabamba” 2015.

Elaborado por: Mireya Fiallos Tayupanta y Jacqueline Jami Guachamín 2015.

Análisis de resultados

Existe mayor incidencia de Retraso Simple del Lenguaje en el género masculino, a pesar de ser

una población con grupos relativamente homogéneos en género.

Se concluye que los niños tuvieron mayores dificultades en los distintos componentes evaluados a

diferencia de las niñas que consiguieron mejores puntuaciones.

59%

41%

MASCULINO FEMENINO

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

88

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

De conformidad con la información recogida y procesada según la edad cronológica del grupo

investigado en las escuelas fiscales de la parroquia de Guayllabamba, es posible formular las siguientes

conclusiones:

PRIMERA.- Del total de la población evaluada, es decir ciento setenta y un niños y niñas de

cinco años de edad cronológica de las escuelas fiscales de la parroquia de Guayllabamba del cantón

Quito, durante el período diciembre 2014 a junio 2015, se concluye que el cuarenta y seis por ciento

presentaron Retraso Simple del Lenguaje; de este porcentaje el cincuenta y nueve por ciento corresponde

al género masculino y el cuarenta y un por ciento al femenino, determinándose mayor incidencia en la

población masculina, tomando en cuenta que la muestra era relativamente homogénea en género.

SEGUNDA.- En el componente sintáctico del total de la población evaluada el treinta y dos por

ciento de niños y niñas, presentaron dificultades en la estructuración gramatical; de este porcentaje el

sesenta y siete por ciento pertenece al género masculino y el treinta y tres por ciento al femenino.

TERCERA.- En el componente semántico del total de la población evaluada el noventa y cuatro

por ciento de niños y niñas, presentaron niveles bajo, medio bajo y muy bajo en actividades que requerían

de la comprensión de significados lexicales; de este porcentaje el cincuenta y un por ciento corresponde al

género masculino y el cuarenta y nueve por ciento al femenino, por lo tanto los problemas en el

componente semántico son relativamente homogéneas en ambos géneros.

CUARTA.- En el componente fonético del total de la población evaluada el treinta y cinco por

ciento de niños y niñas presentaron dificultades articulatorias; de este porcentaje el cincuenta y siete por

ciento pertenece al género masculino y el cuarenta y tres por ciento al femenino.

QUINTA.- Al evidenciarse una alta incidencia de Retraso Simple del Lenguaje en la población

objeto de estudio, se propone la creación de un instrumento guía (tríptico), cuyo objetivo principal será

concienciar a los profesores y profesoras de las escuelas fiscales de la parroquia de Guayllabamba sobre

la importancia de la identificación temprana de estos problemas lingüísticos.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

89

5.2 Recomendaciones

De acuerdo con las conclusiones obtenidas se plantean las siguientes recomendaciones:

1. Realizar más estudios sobre el Retraso Simple del Lenguaje que permitan correlacionar resultados

y de esta forma crear programas direccionados a tratar de forma preventiva las etiologías

causantes del problema.

2. Crear programas terapéuticos cuyo objetivo sea desarrollar en los niños y niñas habilidades

lingüísticas que ayuden a mejorar su estructuración gramatical, así podrán transmitir un mensaje

con cohesión y coherencia.

3. En el Ecuador no existen test estandarizados que evalúen las alteraciones lingüísticas en la

población infantil, por lo tanto para la evaluación del presente estudio se utilizaron test

normalizados en países hispanohablantes, dichos instrumentos de evaluación no permiten hacer

modificaciones de tipo contextual, esto podría explicar el bajo puntaje obtenido en algunos

componentes evaluados. Por las dificultades observadas en el componente semántico del test

ELO se recomienda estandarizar pruebas lingüísticas tomando en cuenta las diferencias

comunicativas creadas por los entornos urbanos y rurales.

4. Promover espacios informativos dedicados a crear conciencia en padres, madres profesores y

profesoras sobre los beneficios de una intervención temprana de los trastornos del lenguaje, con

el objetivo de evitar problemas a futuro que perjudiquen el desarrollo integral del niño/a.

5. Fortalecer los programas de vinculación con la comunidad que permitan a la población que vive

en sectores lejanos de los centros urbanos recibir atención de prevención, evaluación, diagnóstico

y tratamiento de las alteraciones lingüísticas infantiles.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

90

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

6.1 Tríptico

La propuesta consiste en la elaboración de un tríptico que está dirigido a las maestras y maestros

de las escuelas fiscales de la parroquia de Guayllabamba.

6.2 Justificación

En los resultados que se observaron en el estudio de este problema, sí se encontraron casos de

niños y niñas con Retraso Simple del Lenguaje; por esa razón se pretende aportar con un tríptico que

ayude tanto a docentes como padres y madres de familia para que se familiaricen con esta temática y

puedan tratar a tiempo cualquier dificultad que se les presente, esto les permitirá tratar de mejor manera a

los niños y niñas que en el proceso del desarrollo del lenguaje tengan problemas y por consiguiente

puedan ser remitidos tempranamente al terapeuta de lenguaje para así evitar futuros inconvenientes de

aprendizaje especialmente en la lecto-escritura.

6.3 Objetivo

Concienciar al cuerpo docente de las escuelas fiscales de la parroquia de Guayllabamba sobre la

importancia de la estimulación, preocupación e identificación temprana de los problemas del lenguaje

para que impartan información detallada y específica a los padres y madres de familia y así evitar

trastornos de lenguaje a largo plazo.

6.4 Factibilidad

No existió ninguna dificultad en la ejecución de este trabajo, debido a que la información fue

adquirida mediante bibliografías estandarizadas y por la asistencia de todos los maestros y maestras de las

escuelas fiscales de Guayllabamba evaluadas.

6.5 Desarrollo

Tipo de material: tríptico impreso.

Este material consta de las siguientes partes:

Caratula ilustrada.

Concepto sobre el Retraso Simple del Lenguaje.

Características.

Recomendaciones.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

91

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

92

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

93

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

Agudelo A., Jaramillo J. (2008). Manual de pediatría ambulatoria, Bogotá, Colombia. Médica

Panamericana.

Castañeda, P. F. (1999). “Desarrollo del lenguaje verbal en el niño. En El lenguaje verbal del niño.”

Odín del Pozo Omiste. Madrid, España: UNMSM.

Frías, R. (2001). “Introducción a la fonética y fonología del español.” Madrid, España: Revista

Philologica Romanica.

Gonzalo, A. (1975). Teoría de la información, codificación y lenguajes. Madrid, España: Ministerio

de Educación.

Gutiérrez I. (1997). Introducción a la historia de la logopedia. Madrid, España: Narcea.

López M., Zurita M., Redón Á., García I, Santamaría M. y Iniesta J., (2007). ELCE, Madrid, España:

CEPE. S.L.

López, P., Ortega, C. & Moldes, V. (2008). “Terapia Ocupacional en la Infancia.” Caracas,

Venezuela: Médica Panamericana S.A.

Obediente, E. (2007). “Fonética y Fonología.” Caracas, Venezuela: Consejo de Publicaciones de la

Universidad de los Andes.

Pérez, P., & Salmerón, T. (2006). “Desarrollo de la comunicación y del lenguaje: indicadores de

preocupación.” Madrid, España: Móstoles.

Puyuelo M., Torres S. y otros. (2002). Intervención del Lenguaje. Barcelona, España: Masson.

Ramos J., Cuadrado I., e Fernández I., (2008). ELO. España: Instituto de Orientación Psicológica

Asociados. S.L

Reyes, G. (1990). “La Pragmática Lingüística.” Barcelona, España: Montesinos S.L.

Rodríguez, J. (2005). “Gramática gráfica al juampedrino modo.” Barcelona, España: Carena.

Sandurní, M., Rostán, C. & Serrat, E. (2008). “El desarrollo de los niños, paso a paso.” Barcelona,

España: UOC.

WEB GRAFIA

Acuña, X. &Sentis, F. (2004). Desarrollo pragmático en el habla infantil. Recuperado en Julio 15,

2015(tesis de pregrado) Universidad Católica de Chile Sitio de:

http://www.onomazein.net/Articulos/10/2_Acuna.pdf.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

94

Castro Y. (2009).Retraso Simple del Lenguaje. Recuperado en Mayo 20,2015 Universidad

Pedagógica Enrique José Varona de: http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=370.

Eványelith, A. (2013). El componente semántico en el desarrollo del lenguaje. Recuperado en Mayo

25, 2015, de Blog dificultades del lenguaje de:

http://dificultadesdelenguaje.blogspot.com/2013/02/el-componente-semantico-en-el.html.

Kleinkuecht M. (2003).La comprensión lectora en escolares con Retraso del lenguaje de segundo

grado. Recuperado en Julio 18, 2015 de:

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=370.

Los logopedas de los Equipos de Atención Temprana de Cáceres y Badajoz. (2014). Guía para la

atención educativa del alumnado con Trastornos en el lenguaje oral y escrito. Recuperado en

Mayo 21, 2015, de Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad de:

http://www.ttmib.org/documentos/guia_educativa.pdf.

Molina Vives, M. (2008). Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Recuperado en

Mayo 21, 2015, de Universitat Autónoma de Barcelona de:

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/12_trastornos_desarollo_lenguaje_comunicacion.pdf.

Moreno, A. (2000). El desarrollo morfosintáctico en niños con retraso de lenguaje: evaluación e

intervención en el contexto escolar. Recuperado en Julio 12,2015 Universidad de la Laguna

de: ftp://hermes.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs51.pdf.

Ortiz G. (2010). La mediación de los progenitores asociada a la prevalencia de retraso en el

desarrollo del lenguaje. Recuperado en Mayo 12,2015 Universidad de Cuenca de:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2781/1/tm4503.pdf.

Vargas L y Zeas J. (2013). Evaluación e intervención logopédica del retraso simple en el desarrollo

del lenguaje, en niños y niñas de 2 a 4 años de edad, en los centros infantiles del buen vivir

de atención directa mies-INFA, Cuenca 2013. Recuperado en Julio 12,2015 de:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/4955/1/TECF26.pdf.

WEB REVISTAS

Camarg, M. (2006). Desarrollo fonético-fonológico del español en niños. Umbral Científico, Noveno,

5-8.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

95

ANEXOS

ANEXO Nº 1 HISTORIA CLÍNICA

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

96

ANEXO Nº 2 EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE COMPRENSIVO Y EXPRESIVO (ELCE-

R)

EXPLORACIÓN FONÉTICA

Material: Cuadernillo de respuestas.

Objetivo: Conocer la articulación de cada fonema dentro de la palabra mediante el lenguaje

inducido y/o repetido.

Instrucciones: El examinador mostrará los dibujos y dirá: “En esta lámina hay unos dibujos

que te voy señalar ve nombrándolos despacio y claro, se procederá de la misma forma con sinfones y

diptongos.

Anotación: Se anotarán todos los resultados correspondientes al lenguaje.

ANEXO Nº 2.1 CUADERNILLO DE EXPLORACIÓN FONÉTICA (ELCE-R)

Fon.

Exploración fonológica Exp.

Fonética

Fonema

aislado

Inicial Media Final

Inducido Repetido Inducido Repetido Inducido Repetido

P Pito lápiz

Pelota zapato

B Botella globo

Vaso caballo

M Mesa cama campana

Mano camión trompeta

D Dedo indio

Ducha espada

T Tele Pato

Z Cigarro Taza

Cerdo manzana

F Fuego gafas

Foca elefante

R caracol

paraguas

Rr Rueda perro collar

Reloj gorro martillo

Fon.

Exploración fonológica Exp.

Fonética

Fonema

aislado

Inicial Media Final

Inducido Repetido Inducido Repetido Inducido Repetido

L Luna Pala sol

Limón Polo palmera

N Nene Uno botón

Nube mono montaña

s Silla Casa escoba

sacapuntas payaso calcetines

c Chupete coche

Chocolate cuchara

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

97

l Llave gallina

ñ uña

araña

k Cama boca

Queso muñeca

g Gato bigote

Guitarra tortuga

x Jarro ojos

Jirafa conejo

Fon.

Exploración fonológica Exp.

Fonética Dipt.

Exploración

fonológica

Inicial Media

Inicial

Inducido Repetido Inducido Repetido

Inducido Repetido

pl Plato sopla

ia

lluvia

Plancha Aplaude

guardia

bl Blusa Habla

io

indio

Blanco Pueblo

periódico

fl Flecha Rifle

ie

pie

Flan Infla

nieve

kl Clavo Ancla

au

guantes

Clase Bicicleta

guardia

gl Globo Regla

ue

puerta

pr Premio Compra

rueda

Princesa Deprisa

ai

aire

br Bruja Libro

baila

Brazo Abre

au

jaula

dr Dragón Piedra

autobús

Dromedario Cuadro

ei

peina

tr Tren Detrás

rey

Trompeta Estrella

eu

Europa+

fr Fresa Cofre

Eugenia+

kr Cruz Escribe

cristal Recreo

gr Grifo Tigre

Grande Lágrimas

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

98

ANEXO Nº 2.2 CUADERNILLO DE DIBUJOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA

ELOCUCIÓN.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

99

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

100

ANEXO Nº 3 PRUEBA PARA LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL (ELO)

ASPECTOS SINTÁCTICOS

Memoria verbal de frases

Instrucciones

El niño/a debe repetir las frases una vez que hemos terminado de decirla. Se dice la frase y,

una vez que el niño/a la repite, se puntúa y se le pide que repita la siguiente. La prueba debe darse por

concluida cuando el niño/a fracasa en dos ítems consecutivamente.

Puntuación: (Máximo 10)

0 punto: Omite o cambia más de una palabra.

1 punto: Omite o cambia una palabra.

2 puntos: Dice la frase tal y como es.

Composición oral de frases dada una palabra

Instrucciones

Elaborar frases puede resultar difícil para niños/as menores de cinco años. Por esta razón

debemos garantizar que el niño/a entienda la tarea de “decir una frase”. La prueba debe darse por

concluida cuando el niño/a fracasa en dos ítems consecutivamente.

Puntuación: (Máximo 10)

0 punto: Si no cumple la condición de ser una frase y, por tanto, se trata de una palabra o un

conjunto de palabras que no expresan significado completo.

1 Punto: Tiene que cumplirse dos condiciones:

Cumple la condición de ser una frase, es decir, que tenga sentido completo y no existan

errores de gramaticalidad.

Que el formato de la frase no sea similar al ejemplo o similar a otra frase. Por ejemplo: “Me

gusta ir al circo”.

2 puntos: Tienen que darse tres condiciones:

Que tenga un significado y no existan errores de gramaticalidad.

Que tenga seis o más palabras.

Que el formato no se repita en otra frase, Por ejemplo: “Me gusta ir al circo con mis primos”.

Descripción de acciones

Instrucciones

Se presenta al alumno la lámina del PARQUE y se le explica que vamos a describir lo que

está ocurriendo. El objetivo es comprobar si el alumno es capaz de describir algunas de las acciones

que ejecutan los personajes o describe la situación general que se presenta, después realizamos la

misma operación de la PLAYA. Si no nos entiende podemos describir alguna situación a fin de tener

la certeza de que comprende la tarea. Cuando tengamos cinco acciones o cuando veamos que no es

capaz de descubrir algunas más, daremos por concluida la tarea.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

101

Puntuación: (máximo 10)

Cada viñeta será puntuada con un máximo de cinco puntos.

0 punto: Si no describe ninguna acción o se limita a enumerar objetos de la lámina.

1 Punto: Cuando describe acciones relacionadas con los personajes de la viñeta y no existen

errores de gramaticalidad. Por ejemplo: “El socorrista vigila la playa”, “El niño nada”, en este

caso se concede un punto por cada acción que describa. (máximo 5).

ASPECTOS SEMÁNTICOS

Vocabulario I: Señalar dibujos por su definición.

Instrucciones

Se pide al alumno que señale los objetos que corresponden con la definición. “Señala lo que

sirve para…”

Puntuación: (Máximo 5)

Se da un punto por cada dibujo señalado correctamente.

Vocabulario II: Expresar el significado de las palabras.

Instrucciones

Se pide al niño/a que diga qué es o qué significa cada uno de las palabras que se indican. Por

ejemplo: “Que es un TENEDOR”.

Puntuación: (Máximo 20)

Cada ítem puntúa con dos, uno o cero puntos en función de los siguientes criterios.

2 puntos: En general, cuando de muestre conocer el significado de la palabra: sinónimo

perfecto, respuesta que indique el uso principal, uno o más rasgos descriptivos, principales

y/o distintivos.

1 punto: En general, cuando la respuesta que, sin ser incorrecta, muestre pobreza de

contenido, sinónimo vago, uso frecuente o muy incorrecto, un ejemplo concreto utilizando la

misma palabra.

0 puntos: En general, cuando la respuesta sea claramente erróneas, no demuestre una

comprensión de la palabra o la respuesta sea demasiado vaga e imprecisa.

Comprensión oral de narraciones

Instrucciones

Se pide al alumno que preste atención a la historia que le vamos a contar porque después

deberá responder a unas preguntas sobre la misma. La narración solo debe leerse solo una vez.

Puntuación: (Máximo 6)

Se da un punto por cada respuesta que coincida con la idea subrayada en la narración.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

102

ANEXO Nº 3.1 CUADERNILLO PARA LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL (ELO)

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

103

ANEXO Nº 4 PRUEBA PARA LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA GRUPO (LEA)

SI NO OBSERVACIONES

3 A

ÑO

S

Bata – bota

Palo – pelo

Mano – mono

Cerilla - cepilla

Pata – gata

Foca – boca

Pipa - pupa

Nido – nudo

Borra – burra

Pisa – pesa

Pita – pota

Fuego - juego

Jarra – barra

Saco – sapo

Mar – bar

4 A

ÑO

S

Bata - pata

Cubo - tubo

Pito - pico

Bota - poca

Gallo - callo

Pino - chino

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

104

Corre - torre

Oreja - oveja

Lavo - rabo

Dedo - bebo

Hada - ata

Pelo - perro

Calvo - caldo

Gorro - corro

Gota - bota

Babero - llavero

Planta - plancha

Puente - fuente

Pino - vino

Tarta - carta

Gato - pato

Lata - pata

Carro - tarro

5 A

ÑO

S

Pera - pela

Uno - humo

Todo - toro

Pedal – peral

Higo - hijo

Mido - miro

Pilla - piña

Calla - caña

Alto – arto

Mina – mima

Burro - churro

Puro – duro

Coro – codo

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

105

ANEXO Nº 5 PRUEBA PARA PRAXIAS GRUPO (LEA)

PRÁXIAS

ÓRGANOS EDAD PRÁXIAS EJECUCIÓN

Labios

3-4 años Fruncir y distender labios contactando

Besar

4- 5 años

Fruncir y distender labios sin contactar

Morderse el labio inferior con el superior

Morderse el superior con el inferior

5-6 años Sostener una moneda con los labios

Llevar los labios hacia una y otra comisura

Lengua

2 años Sacar la lengua

3 años Llevar la lengua hacia la derecha e izquierda

4 años Llevar el ápice de la lengua detrás de los

incisivos superiores

5 años Chasquear la lengua

6 años Vibrar la lengua

Mandíbula

2 años Abrir la boca

4 años Correcta masticación

5 años Morderse el labio superior

Mejillas 4 años Inflar las mejillas

Soplo 2 años Soplar

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

106

ANEXO Nº 6 PRUEBA ÓRGANOS BUCOFONATORIOS GRUPO (LEA)

SI NO OBSERVACIONES

LABIOS

Labio fisurado

Frenillo labial corto (superior-inferior)

Frenillo labial superior hipertrófico (diastema)

Hipertonía labial (superior-inferior)

Hipotonía labial (superior-inferior)

NARIZ

Contracción de las narinas en inspiración

Presencia de mucosidad

Malformación del tabique nasal

Modo respiratorio

Nasa / bucal / mixto

Funcionalidad nasal

Puede inspirar y espirar por la nariz manteniendo la boca cerrada

Mantiene los labios entreabiertos en situación de descentración

Hay escape nasal (unilateral, bilateral)

Permeabilidad nasal

Tiene buena permeabilidad nasal en ambas narinas

Tipo de respiración

Costal superior

Costo diafragmático

Abdominal

Mixto

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

107

LENGUA

Microglosia /macroglosia

Frenillo lingual corto

Retracción / protusión en reposo

Hipertonía / hipotonía

DIENTES

Falta pieza dental

Separación de piezas dentales

Malformación de piezas dentales

Lleva prótesis dental

Masticación anómala

ARCADAS DENTARIAS / MANDÍBULA

Mordida anómala (abierta, anterior, lateral, posterior,……)

Apertura bucal dificultosa ( no abre, desencaja la mandíbula)

PALADAR

Paladar ojival

Úvula anormal (bífida, corta, larga, pirética….)

OTROS

Deglución atípica

Amígdalas hipertróficas

Rinofonía

Encías inflamadas, sangrantes

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

108

ANEXO Nº 7 REGISTRO DE AUDIOMETRÍAS

ANEXO Nº 8 INFORMACIÓN DE ARTICULACIÓN

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

109

ANEXO Nº 9 CONSENTIMIENTO INFORMADO

AUTORIZACIÓN INDIVIDUAL PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL USO DE DATOS

Yo, _________________________________________________, con cédula de identidad N°

_____________________, padre/ madre del niño/a:

_______________________________________________________, autorizo a los estudiantes de la

Carrera de Terapia del Lenguaje de la Universidad Central del Ecuador y a las señoritas para que usen

los datos consignados en las encuestas, entrevistas y evaluaciones realizadas con el propósito de

ejecutar los trabajos de investigación: “INCIDENCIA DEL RETRASO SIMPLE DEL

LENGUAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS DE EDAD CRONOLÓGICA DE LAS

ESCUELAS FISCALES DE LA PARROQUIA DE GUAYLLABAMBA, DEL CANTÓN

QUITO, PERÍODO DICIEMBRE 2014 – JUNIO 2015”.

Se me ha informado que la vida de mi hijo/a no corre riesgo o peligro alguno; de la misma forma se

me ha informado que puedo retirarme de este estudio el momento que considere adecuado, sin que

esto pueda repercutir de manera alguna sobre la atención que recibe mi hijo/a en el Centro

Educativo:________________________________________________________________________.

Quito DM_____ de _______________________del ________.

Firma del Padre/Madre

C.I.:

Firma del Investigador

C.I.:

Firma del Testigo

C.I.:

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

110

ANEXO Nº 10 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

Recursos humanos

Directora Académica MSc. Sylvia Tapia Tapia.

Asesor Metodológico: Dr. Teodoro Barros.

Niños y niñas de cinco años de edad cronológica de las escuelas fiscales de la parroquia de

Guayllabamba.

Recursos técnicos

Prueba para la Evaluación del Lenguaje Oral (ELO).

Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE-R).

Evaluación Audiométrica.

Computadora.

Impresora.

ANEXO Nº 11 RECURSOS ECONÓMICOS

RECURSOS CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Recurso Humano

Investigador (a)

Tutor académico

Tutor metodológico

2

1

1

0$

0$

0$

0$

0$

0$

Recurso Material

Lápiz

Borrador

Copias

Bibliografía

Empastado de tesis

Impresiones

Logística (pasajes y

almuerzo)

4

2

2500

2500

1

500

1° estudiante

2° estudiante

0.50$

0.30$

0.03$

40.00$

90.00$

0.05$

20.00$

20.00$

2.00$

0.60$

75.00$

40.00$

90.00$

25.00$

560.00$

560.00$

TOTAL 1352.60$

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

111

ANEXO Nº 12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESAÑO 2014-2015

N° ACTIVIDADES DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Diseño de la investigación

2 Autorización (aprobación)

3 Desarrollo del marco

teórico

4 Diseño de los instrumentos

5 Validación de instrumentos

6 Aplicación de instrumentos

7 Procesar la información

8 Análisis e interpretación de

la información

9 Redactar conclusiones y

recomendaciones

10 Diseño y propuesta

11 Redactar en informe final

12 Revisión de estilo,

redacción y ortografía

13 Redacción final

14 Entrega de la tesis a la

escuela

15 Defensa

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

112

ANEXO Nº 13 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Alteraciones psicóticas: Son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones

anormales. Los síntomas principales son delirios y alucinaciones.

Balbuceo: Es la forma de lenguaje utilizado por los niños generalmente a partir de los seis

meses. En la etapa de desarrollo de la comunicación oral, llega después del gorgojeo, y consiste en la

formación de sonidos silábicos tales como "ma".

Discriminación auditiva: Capacidad de los hablantes para identificar perceptivamente en la

lengua oral unidades fonéticas y fonológicas relevantes en la comunicación.

Edad cronológica: Es la suma de años que ha transcurrido desde nuestro nacimiento.

Edad mental: Es la edad de un individuo a la que corresponde según su desarrollo

intelectual. Su determinación se basa en los test de inteligencia, donde el niño/a debe contestar sin

fallo a un test para que su edad mental esté en concordancia con su edad cronológica.

Egocéntrico: Es cuando un individuo se cree que es el centro del mundo, y por ello, todo lo

que hace y dice considera que debe ser objeto de atención del resto de las personas.

Habla infantilizada: Es el registro simplificado que existe en todas las comunidades

lingüísticas para hablar a los niños/as de corta edad.

Hipoacusia: Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos.

Holofrase: Una holofrase es una palabra que implica el significado de todo un enunciado. El

término se da en la adquisición del lenguaje para referirse a los primeros enunciados de los niños.

Lateralidad: Inclinación sistematizada a utilizar más una de las dos partes simétricas del

cuerpo en uno de los órganos pares, como las manos, los ojos o los pies.

Resonador: Es cada una de las cavidades que se producen en el canal vocal, por la

disposición que adoptan los órganos en el momento de la articulación. El resonador predominante

determina el timbre particular de cada sonido.

Retroalimentación: Es el método de control de sistemas en el cual los resultados obtenidos

de una tarea o actividad son reintroducidos nuevamente en el sistema con el fin de controlar y

optimizar su comportamiento.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

113

ANEXO Nº 14 CUADRO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DEL COMPONENTE

SINTÁCTICO

Nº SEXO EDAD

ACTUAL

MUY

ALTO ALTO

MEDIO

ALTO MEDIO

MEDIO

BAJO BAJO

MUY

BAJO M F

1 1

5 años 0

meses

1

2 1

1

3 1

1

4

1

1

5

1

5 años 1

mes

1

6

1

1

7 1

1

8 1

1

9 1

1

10 1

5 años 2

meses

1

11

1

1

12

1

1

13 1

1

14 1

1

15 1

1

16 1

1

17 1

1

18

1

5 años 3

meses

1

19

1

1

20 1

1

21

1

1

22

1

1

23 1

1

24 1

1

25 1

1

26 1

1

27

1

1

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

114

28 1

1

29

1

5 años 4

meses

1

30

1

1

31

1

1

32

1

1

33 1

1

34

1

1

35

1

1

36 1

1

37

1

1

38 1

1

39 1

1

40

1

1

41

1

1

42 1

1

43 1

1

44

1

1

45 1

1

46

1

5 años 5

meses

1

47

1

1

48

1

1

49 1

1

50

1

1

51 1

1

52 1

1

53

1

1

54 1

1

55

1

1

56 1

1

57

1

1

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

115

58

1

1

59

1

1

60

1

1

61 1

1

62

1

5 años 6

meses

1

63

1

1

64

1

1

65

1

1

66 1

1

67 1

1

68 1

1

69 1

1

70 1

1

71 1

1

72 1

1

73 1

1

74 1

1

75

1

1

76

1

1

77 1

1

78 1

1

79 1

5 años 7

meses

1

80

1

1

81

1

1

82

1

1

83

1

1

84

1

1

85

1

1

86 1

1

87

1

1

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

116

88 1

1

89 1

1

90 1

1

91 1

1

92 1

1

93 1

1

94

1

1

95

1

1

96 1

1

97

1

1

98 1

1

99 1

1

100 1

1

101

1

1

102

1

1

103

1

5 años 8

meses

1

104

1

1

105

1

1

106

1

1

107

1

1

108

1

1

109

1

1

110

1

1

111 1

1

112 1

1

113

1

1

114 1

1

115 1

1

116 1

1

117

1

1

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

117

118

1

1

119 1

1

120 1

1

121

1

5 años 9

meses

1

122

1

1

123

1

1

124 1

1

125

1

1

126 1

1

127

1

1

128 1

1

129 1

1

130 1

1

131 1

1

132 1

1

133 1

1

134 1

1

135

1

5 años 10

meses

1

136

1

1

137

1

1

138 1

1

139 1

1

140 1

1

141

1

1

142 1

1

143 1

1

144 1

1

145

1 1

146

1

1

147 1

1

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

118

148

1

1

149 1

1

150 1

1

151 1

1

152 1

1

153

1 1

154

1

5 años 11

meses

1

155

1

1

156

1

1

157

1

1

158

1

1

159

1

1

160

1

1

161 1

1

162 1

1

163 1

1

164

1

1

165 1

1

166 1

1

167 1

1

168

1

1

169

1

1

170 1

1

171

1

1

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

119

ANEXO Nº 15 CUADRO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DEL COMPONENTE

SEMÁNTICO

Nº SEXO EDAD

ACTUAL

MUY

ALTO ALTO

MEDIO

ALTO MEDIO

MEDIO

BAJO BAJO

MUY

BAJO M F

1 1

5 años 0

meses

1

2 1

1

3 1

1

4

1

1

5

1

5 años 1

mes

1

6

1

1

7 1

1

8 1

1

9 1

1

10 1

5 años 2

meses

1

11

1

1

12

1

1

13 1

1

14 1

1

15 1

1

16 1

1

17 1

1

18

1

5 años 3

meses

1

19

1

1

20 1

1

21

1

1

22

1

1

23 1

1

24 1

1

25 1

1

26 1

1

27

1

1

28 1

1

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

120

29

1

5 años 4

meses

1

30

1

1

31

1

1

32

1

1

33 1

1

34

1

1

35

1

1

36 1

1

37

1

1

38 1

1

39 1

1

40

1

1

41

1

1

42 1

1

43 1

1

44

1

1

45 1

1

46

1

5 años 5

meses

1

47

1

1

48

1

1

49 1

1

50

1

1

51 1

1

52 1

1

53

1

1

54 1

1

55

1

1

56 1

1

57

1

1

58

1

1

59

1

1

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

121

60

1

1

61 1

1

62

1

5 años 6

meses

1

63

1

1

64

1

1

65

1

1

66 1

1

67 1

1

68 1

1

69 1

1

70 1

1

71 1

1

72 1

1

73 1

1

74 1

1

75

1

1

76

1

1

77 1

1

78 1

1

79 1

5 años 7

meses

1

80

1

1

81

1

1

82

1

1

83

1

1

84

1

1

85

1

1

86 1

1

87

1

1

88 1

1

89 1

1

90 1

1

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

122

91 1

1

92 1

1

93 1

1

94

1

1

95

1

1

96 1

1

97

1

1

98 1

1

99 1

1

100 1

1

101

1

1

102

1

1

103

1

5 años 8

meses

1

104

1

1

105

1

1

106

1

1

107

1

1

108

1

1

109

1

1

110

1

1

111 1

1

112 1

1

113

1

1

114 1

1

115 1

1

116 1

1

117

1

1

118

1

1

119 1

1

120 1

1

121

1 5 años 9

1

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

123

122

1 meses

1

123

1

1

124 1

1

125

1

1

126 1

1

127

1

1

128 1

1

129 1

1

130 1

1

131 1

1

132 1

1

133 1

1

134 1

1

135

1

5 años 10

meses

1

136

1

1

137

1

1

138 1

1

139 1

1

140 1

1

141

1

1

142 1

1

143 1

1

144 1

1

145

1

1

146

1

1

147 1

1

148

1

1

149 1

1

150 1

1

151 1

1

152 1

1

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

124

153

1

1

154

1

5 años 11

meses

1

155

1

1

156

1

1

157

1

1

158

1

1

159

1

1

160

1

1

161 1

1

162 1

1

163 1

1

164

1

1

165 1

1

166 1

1

167 1

1

168

1

1

169

1

1

170 1

1

171

1

1

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

125

ANEXO Nº 16 CUADRO DE RECOLECCIÓN DEL COMPONENTE FONÉTICO

Nº SEXO EDAD

ACTUAL

FONÉTICA

M F SI NO

1 1

5 años 0 meses

1

2 1

3 1

4

1

1

5

1

5 años 1 mes

6

1

7 1

8 1

1

9 1

1

10 1

5 años 2 meses

11

1

12

1

13 1

1

14 1

1

15 1

16 1

1

17 1

18

1

5 años 3 meses

19

1

20 1

1

21

1

22

1

23 1

1

24 1

1

25 1

26 1

1

27

1

28 1

29

1

5 años 4 meses

1

30

1

31

1

32

1

1

33 1

34

1

35

1

36 1

1

37

1

38 1

1

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

126

39 1

1

40

1

41

1

42 1

43 1

44

1

45 1

46

1

5 años 5 meses

1

47

1

1

48

1

1

49 1

50

1

1

51 1

52 1

1

53

1

54 1

55

1

56 1

57

1

58

1

59

1

1

60

1

61 1

1

62

1

5 años 6 meses

1

63

1

64

1

65

1

1

66 1

67 1

68 1

1

69 1

70 1

71 1

1

72 1

73 1

1

74 1

1

75

1

1

76

1

77 1

1

78 1

79 1

5 años 7 meses

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

127

80

1

1

81

1

1

82

1

83

1

84

1

85

1

1

86 1

87

1

88 1

89 1

1

90 1

1

91 1

92 1

93 1

94

1

95

1

96 1

1

97

1

1

98 1

1

99 1

1

100 1

101

1

102

1

1

103

1

5 años 8 meses

104

1

1

105

1

106

1

1

107

1

108

1

109

1

110

1

1

111 1

1

112 1

113

1

114 1

115 1

116 1

1

117

1

118

1

1

119 1

120 1

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

128

121

1

5 años 9 meses

1

122

1

1

123

1

124 1

125

1

1

126 1

127

1

128 1

1

129 1

1

130 1

131 1

132 1

1

133 1

134 1

1

135

1

5 años 10

meses

136

1

1

137

1

138 1

139 1

140 1

141

1

142 1

143 1

144 1

1

145

1

146

1

147 1

1

148

1

149 1

150 1

151 1

152 1

153

1

154

1

5 años 11

meses

155

1

1

156

1

157

1

1

158

1

159

1

160

1

161 1

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

129

162 1

163 1

164

1

165 1

166 1

167 1

168

1

169

1

170 1

1

171

1

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

130

ANEXO Nº 17 CUADRO GENERAL DE RECOLECCIÓN DE EVALUACIONES

Nº SEXO

ASPECTO

SINTÁCTICO

ASPECTO

SEMÁNTICO

ASPECTO

FONÉTICO

RETRASO SIMPLE

DEL LENGUAJE

M F SI NO SI NO SI NO SI NO

1 1 1 1 1 1

2 1 1

3 1 1 1 1

4 1 1 1 1

5 1 1

6 1 1

7 1 1 1 1

8 1 1 1 1 1

9 1 1 1 1 1

10 1 1 1 1

11 1 1

12 1 1

13 1 1 1 1

14 1 1 1 1 1

15 1 1 1 1

16 1 1 1 1 1

17 1 1

18 1 1

19 1 1

20 1 1 1 1

21 1 1

22 1 1

23 1 1 1 1 1

24 1 1 1 1 1

25 1 1 1 1

26 1 1 1 1 1

27 1

28 1 1 1 1

29 1 1 1 1 1

30 1 1

31 1 1 1 1

32 1 1 1 1 1

33 1

34 1 1

35 1 1 1 1

36 1 1 1 1 1

37 1 1

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

131

38 1 1 1 1

39 1 1 1 1

40 1 1

41 1 1 1 1

42 1 1

43 1 1

44 1 1

45 1 1 1 1

46 1 1 1 1

47 1 1 1 1 1

48 1 1 1 1

49 1 1

50 1 1 1 1

51 1

52 1 1 1 1 1

53 1 1

54 1 1

55 1 1

56 1 1 1 1

57 1 1 1 1

58 1 1

59 1 1 1 1 1

60 1 1

61 1 1 1 1 1

62 1 1 1 1 1

63 1 1

64 1 1

65 1 1 1 1 1

66 1 1

67 1 1

68 1 1 1 1 1

69 1 1 1 1

70 1 1

71 1 1 1 1

72 1 1

73 1 1 1 1 1

74 1 1 1 1 1

75 1 1 1 1

76 1 1

77 1 1 1 1 1

78 1 1

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

132

79 1 1 1 1

80 1 1 1 1

81 1 1 1 1 1

82 1 1

83 1 1

84 1 1

85 1 1 1 1

86 1

87 1 1

88 1 1

89 1 1

90 1 1 1 1

91 1

92 1 1

93 1 1

94 1 1

95 1 1

96 1 1 1 1 1

97 1 1 1 1

98 1 1 1 1 1

99 1 1 1 1 1

100 1 1

101 1 1

102 1 1 1 1 1

103 1 1

104 1 1 1 1 1

105 1 1

106 1 1 1 1

107 1 1 1 1

108 1 1

109 1 1

110 1 1 1 1

111 1 1 1 1

112 1 1

113 1 1

114 1 1

115 1 1

116 1 1 1 1 1

117 1 1

118 1 1 1 1

119 1 1

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

133

120 1 1

121 1 1 1 1

122 1 1 1 1 1

123 1 1

124 1 1 1 1

125 1 1 1 1

126 1 1 1 1

127 1 1

128 1 1 1 1

129 1 1 1 1

130 1 1

131 1 1

132 1 1 1 1 1

133 1 1

134 1 1 1 1 1

135 1 1

136 1 1 1 1 1

137 1

138 1 1

139 1 1

140 1 1

141 1

142 1 1

143 1 1

144 1 1 1 1

145 1

146 1 1 1 1

147 1 1 1 1 1

148 1 1

149 1 1

150 1 1 1 1

151 1 1 1 1

152 1 1

153 1 1

154 1 1

155 1 1 1 1 1

156 1 1

157 1 1 1 1

158 1 1

159 1 1

160 1

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileanexo nº 3 prueba para la evaluaciÓn del lenguaje oral (elo) ..... 100 anexo nº 3.1 ... anexo nº 5 prueba para praxias grupo

134

161 1 1

162 1 1

163 1 1

164 1 1

165 1 1

166 1 1

167 1 1

168 1 1

169 1 1

170 1 1 1 1

171

1 1