UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · de nuestra vida, con su ejemplo, dedicación y amor nos...

131
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL Aplicación del concepto Mulligan para el tratamiento integral de terapia ocupacional en pacientes con síndrome de manguito rotador en edades comprendidas de 40 60 años en el Servicio de Terapia Ocupacional de Rehabilitación del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo en el período febrero-julio 2016 Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Ocupacional Autor: Cayo Logro Jhonny Paúl TUTOR: Dr. Juan Bautista Proaño Escalante Quito, octubre 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · de nuestra vida, con su ejemplo, dedicación y amor nos...

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PREHOSPITALIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

Aplicación del concepto Mulligan para el tratamiento

integral de terapia ocupacional en pacientes con síndrome de

manguito rotador en edades comprendidas de 40 – 60 años en

el Servicio de Terapia Ocupacional de Rehabilitación del

Hospital de Especialidades Eugenio Espejo en el período

febrero-julio 2016

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la

obtención del Título de Licenciado en Terapia Ocupacional

Autor: Cayo Logro Jhonny Paúl

TUTOR: Dr. Juan Bautista Proaño Escalante

Quito, octubre 2016

ii

© DERECHOS DE AUTOR

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

iv

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

v

DEDICATORIA

Lograr retos importantes en la vida trae consigo algunos sacrificios, pero

independientemente de los inconvenientes encontrados en el camino, al final

estará la recompensa, la que se debe compartir con las personas que siempre

brindaron su confianza, paciencia y amor.

A mi familia que con su apoyo incondicional estuvieron presentes en las etapas

de nuestra vida, con su ejemplo, dedicación y amor nos guiaron por las cosas

verdaderas e importantes.

A mis padres, Segundo y Gladys, quienes con su apoyo incondicional día a día

me impulsaron con consejos de humildad, sencillez, responsabilidad y estar

pendiente en momentos duros.

A mis queridas hermanas que con su ternura y aliento me supieron brindar la

fuerza necesaria para continuar con este proyecto y así demostrarles que todas

las metas que uno se propone con esfuerzo y dedicación se llega a cumplir y a

triunfar.

A mi enamorada, Sofía Chicaiza, quien fue un pilar impulsivo en esta

investigación, saberme guiar y brindarme confianza, amor y paciencia. Creer en

mi sencillez, capacidad de saber resolver los problemas y obstáculos.

Jhonny Paúl Cayo Logro

vi

AGRADECIMIENTO

Mi más sincera gratitud y agradecimiento va dirigido a DIOS, porque él ha

sido el pilar fundamental de vida, y ha sabido darme la fuerza necesaria para

seguir adelante en mi proyecto.

A la Universidad Central del Ecuador por haberme abierto las puertas y

adentrarme en los conocimientos básicos de mi carrera, por parte de todos mis

docentes, quienes impartieron sabiduría y enseñanzas en cada clase académica

para poder formarme como un verdadero profesional.

Al Hospital de Especialidades Eugenio Espejo quien me supo permitir la

práctica de esta investigación, con la colaboración de los profesionales guías que

laboran en el área de rehabilitación.

A los usuarios, quienes en el transcurso de la investigación me brindaron

confianza, respeto y desinterés, ya que sin ellos no hubiese podido culminar con

la Aplicación del Concepto Mulligan.

A mis padres queridos que han sido ejemplo de amor, dedicación,

perseverancia y ganas de luchar, quienes con sus consejos nos han enseñado a

valorar la vida y luchar día tras día para lograr nuestros objetivos.

A todas aquellas personas que nos han dado su apoyo incondicional y sincero

para cumplir con este sueño profesional.

Jhonny Paúl Cayo Logro

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

TEMA PÁG

PORTADA…………………………………………...……………………….........i

© DERECHOS DE AUTOR .................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............... iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ........................................................................ iv

DEDICATORIA ...................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ vii

LISTA DE TABLAS ........................................................................................... xiv

LISTA DE GRÁFICOS ......................................................................................... xv

LISTA DE FIGURAS .......................................................................................... xvi

LISTA DE ANEXOS .......................................................................................... xvii

RESUMEN ......................................................................................................... xviii

ABSTRACT ......................................................................................................... xix

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................ 3

1.PROBLEMA ......................................................................................................... 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 3

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................... 5

1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES ................................................................ 5

viii

1.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................... 6

1.4.1. Delimitación del objeto de estudio .................................................... 6

1.4.2. Delimitación del contenido ............................................................... 6

1.4.3. Delimitación espacial ........................................................................ 6

1.4.4. Delimitación temporal ....................................................................... 6

1.5. OBJETIVOS ............................................................................................. 7

1.5.1. Objetivo general ................................................................................ 7

1.5.2. Objetivos específicos ........................................................................ 7

1.6. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 7

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 10

Esquema de marco teórico ..................................................................................... 10

2.MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 11

2.1. Anatomía ................................................................................................ 11

Introducción ...................................................................................................... 11

2.1.1. Osteoartrología ................................................................................ 11

2.1.1.1. Clavícula ...................................................................................... 12

2.1.1.2. Escápula u omóplato ................................................................... 12

2.1.2. Complejo articular ........................................................................... 15

2.1.2.1. Articulación esternoclavicular ..................................................... 15

2.1.2.2. Articulación acromioclavicular ................................................... 15

2.1.2.3. Articulación escapulo-torácica .................................................... 16

ix

2.1.2.4. Articulación escapulohumeral o glenohumeral ........................... 17

2.1.3. Miología del hombro ....................................................................... 17

2.1.3.1. Músculos escapulo-humerales ..................................................... 17

2.1.3.2. Manguito de los rotadores ........................................................... 21

2.1.4. Ligamentos ...................................................................................... 22

2.1.4.1. Ligamentos periféricos ................................................................ 22

2.2. Función del hombro ................................................................................ 23

2.2.1. Planos de movimiento ..................................................................... 24

2.2.2. Ejes de movimiento ......................................................................... 24

2.2.3. Movimientos del hombro ................................................................ 25

2.3. Patología del síndrome de manguito rotador .......................................... 27

2.3.1. Definición ........................................................................................ 27

2.3.2. Clasificación .................................................................................... 28

2.3.2.1. Tendinitis del supraespinoso ....................................................... 29

2.3.2.2. Síndrome de pinzamiento subacromial ....................................... 29

2.3.2.3. Tendinitis calcificante ................................................................. 29

2.3.2.4. Bursitis subdeltoidea o subacromial ............................................ 30

2.3.2.5. Rotura del manguito .................................................................... 30

2.3.3. Etiopatogenia................................................................................... 31

2.3.3.1. Extrínsecos .................................................................................. 31

2.3.3.2. Intrínsecos o degenerativos ......................................................... 32

x

2.3.4. Causas ............................................................................................. 32

2.3.4.1. Uso excesivo ................................................................................ 32

2.3.4.2. Compresión ................................................................................. 32

2.3.4.3. Depósito de calcio ....................................................................... 32

2.3.5. Cuadro clínico ................................................................................. 33

2.3.6. Maniobras de exploración ............................................................... 33

2.3.6.1. Maniobras de exploración activa y pasiva................................... 33

2.3.6.1.1. Maniobra de Apley Superior.................................................... 33

2.3.6.1.2. Maniobra de Apley Inferior ..................................................... 34

2.3.6.1.3. Test de Yocum o Impingementent ........................................... 34

2.3.6.2. Maniobras de exploración por grupo muscular ........................... 35

2.3.6.2.1. Test de Patte (infraespinoso).................................................... 35

2.3.6.2.2. Test de Jobe (supraespinoso) ................................................... 36

2.3.6.2.3. Test de Gerber (subescapular) ................................................. 36

2.3.6.2.4. Prueba de Yergason (bíceps) ................................................... 37

2.3.7. Pruebas de diagnóstico .................................................................... 37

2.3.7.1. Radiografías ................................................................................. 37

2.3.7.2. Ecografía ..................................................................................... 37

2.3.7.3. Artrografía ................................................................................... 38

2.3.7.4. Resonancia magnética ................................................................. 38

2.3.7.5. Artroscopia .................................................................................. 38

xi

2.3.8. Tratamiento clínico de Terapia Ocupacional .................................. 38

2.4. Concepto Mulligan ................................................................................. 41

Introducción ...................................................................................................... 41

2.4.1. Brian Mulligan ................................................................................ 41

2.4.2. Principios del concepto Mulligan ................................................... 42

2.4.2.1. Reglas básicas para un correcto tratamiento. .............................. 43

2.4.3. Mecanismos de acción .................................................................... 44

2.4.3.1. Efectos mecánicos ....................................................................... 44

2.4.3.2. Efectos neurofisiológicos. ........................................................... 44

2.4.4. Indicaciones terapéuticas. ............................................................... 45

2.4.5. Técnicas del concepto Mulligan...................................................... 45

2.4.5.1. Deslizamientos apofisiarios naturales (DANS) ........................... 45

2.4.5.2. Deslizamientos apofisiarios naturales mantenidos (SNAGS) ..... 46

2.4.5.3. Movilizaciones con movimiento (MWM’S) ............................... 48

2.4.6. Concepto Mulligan en síndrome de manguito rotador .................... 49

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 54

3.METODOLOGÍA ............................................................................................... 54

3.1. ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 54

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 54

3.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL ................................. 54

3.4. NIVEL DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 55

xii

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................. 55

3.5.1. Criterios de inclusión ...................................................................... 56

3.5.2. Criterios de exclusión ...................................................................... 56

3.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ...................................... 56

3.6.1. Variable dependiente ....................................................................... 56

3.6.2. Variable independiente.................................................................... 58

3.7. TÉCNICAS Y RECOLECCIÓN DE DATOS ....................................... 59

3.7.1. TÉCNICAS ..................................................................................... 59

3.7.2. INSTRUMENTOS .......................................................................... 59

3.8. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN ......................................... 60

CAPÍTULO IV ....................................................................................................... 62

4.ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ................................................................... 62

4.1. RECURSOS ........................................................................................... 62

4.1.1. Recursos humanos ........................................................................... 62

4.1.2. Recursos físicos ............................................................................... 62

4.1.3. Recursos materiales ......................................................................... 62

4.1.4. Recursos financieros ....................................................................... 63

4.2. CRONOGRAMA ................................................................................... 64

CRONOGRAMA DE TRABAJO ......................................................................... 64

CAPÍTULO V ........................................................................................................ 65

5.RESULTADOS Y DISCUSIÓN......................................................................... 65

xiii

5.1. Resultados de la evaluación inicial ........................................................ 65

5.2. Resultados de evaluación final ............................................................... 76

CAPÍTULO VI ....................................................................................................... 91

6.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 91

6.1. Conclusiones .......................................................................................... 91

6.2. Recomendaciones ................................................................................... 92

BIBLIOGRAFÍAS ................................................................................................. 93

ANEXOS ............................................................................................................... 97

................................................................................................................................ 97

xiv

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.- Pacientes de acuerdo a la edad................................................................ 65

Tabla 2.- Pacientes por género ............................................................................... 66

Tabla 3.- Causa del problema de hombro .............................................................. 67

Tabla 4.- Movimiento que produce más dolor ....................................................... 68

Tabla 5.- Actividades que empeoran el dolor ........................................................ 69

Tabla 6.- Escala Análoga de Dolor (EVA) ............................................................ 70

Tabla 7.- Test de Daniels (Fuerza) ......................................................................... 71

Tabla 8.- Goniometría (movimientos activos realizados por pacientes) ................ 72

Tabla 9.- Maniobra de Apley Superior .................................................................. 73

Tabla 10.- Maniobra Apley Inferior ....................................................................... 74

Tabla 11.- Test de Yocum ...................................................................................... 75

Tabla 12.- Tratamiento aplicado concepto Mulligan ............................................. 76

Tabla 13.- Mejoramiento y disminución del dolor ................................................ 77

Tabla 14.- Mejoró la movilidad de hombro ........................................................... 78

Tabla 15.- Aumento de efectos secundarios .......................................................... 79

Tabla 16.- Evaluación de ejercicios empelados en casa (Auto-tratamiento) ......... 80

Tabla 17.- Evaluación final de Escala Análoga de Dolor (EVA) ......................... 81

Tabla 18.- Test de Daniels (Fuerza) ....................................................................... 82

Tabla 19.- Goniometría .......................................................................................... 83

Tabla 20.- Maniobra de Apley Superior Final ....................................................... 84

Tabla 21.- Maniobra Apley Inferior Final.............................................................. 85

Tabla 22.- Test de Yocum ...................................................................................... 86

Tabla 23.- Maniobra activa de Patte (infraespinoso y redondo menor) ................. 87

Tabla 24.- Maniobra de Jobe (supraespinoso) ....................................................... 88

Tabla 25.- Maniobra de Gerber (subescapular)...................................................... 89

Tabla 26.- Maniobra de Yergason (bíceps) ............................................................ 90

xv

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1.- Edad .......................................................................................... 65

GRÁFICO Nº 2.- Género ....................................................................................... 66

GRÁFICO Nº 3.- Problema de hombro (inicial) ................................................... 67

GRÁFICO Nº 4.- Dolor y movimientos (inicial) ................................................... 68

GRÁFICO Nº 5.- Actividades con dolor (inicial) .................................................. 69

GRÁFICO Nº 6.- Escala Análoga Visual de Dolor (inicial) ................................. 70

GRÁFICO Nº 7.- Fuerza (Daniels) – (inicial) ....................................................... 71

GRÁFICO Nº 8.- Goniometría (inicial) ................................................................. 72

GRÁFICO Nº 9.- Maniobra Apley Superior (inicial) ............................................ 73

GRÁFICO Nº 10.- Maniobra Apley Inferior (inicial) ........................................... 74

GRÁFICO Nº 11.- Test de Yocum (inicial) ........................................................... 75

GRÁFICO Nº 12.- Aplicación de Técnica (final) .................................................. 76

GRÁFICO Nº 13.- Disminución del dolor (sesiones)- (final) ............................... 77

GRÁFICO Nº 14.- Amplitud articular (final) ........................................................ 78

GRÁFICO Nº 15.- Molestias en aumento (final) ................................................... 79

GRÁFICO Nº 16.- Auto-tratamiento (final) .......................................................... 80

GRÁFICO Nº 17.- EVA (final) ............................................................................. 81

GRÁFICO Nº 18.- Fuerza (Daniels ) – (final) ....................................................... 82

GRÁFICO Nº 19.- Goniometría (final) ................................................................. 83

GRÁFICO Nº 20.- Maniobra Apley Superior (final) ............................................. 84

GRÁFICO Nº 21.- Maniobra Apley Inferior (final) .............................................. 85

GRÁFICO Nº 22.- Test de Yocum (final) ............................................................. 86

GRÁFICO Nº 23.- Test de Patte (final) ................................................................. 87

GRÁFICO Nº 24.- Test de Jobe (final) .................................................................. 88

GRÁFICO Nº 25.- Test de Gerber (final) .............................................................. 89

GRÁFICO Nº 26.- Test de Yergason (final) .......................................................... 90

xvi

LISTA DE FIGURAS

Figura No. 1: “Partes de la clavícula” .................................................................... 12

Figura No. 2: “Partes de la escápula, cara anterior y posterior” ............................ 13

Figura No. 3: “Partes del húmero” ......................................................................... 15

Figura No. 4: “Articulaciones” .............................................................................. 16

Figura No. 5: “Músculos” ...................................................................................... 17

Figura No. 6: “Músculo deltoides” ........................................................................ 18

Figura No. 7: “Músculos del manguito rotador” .................................................... 21

Figura No. 8: “Ligamentos del hombro” ............................................................... 23

Figura No. 9: “Planos del cuerpo” ......................................................................... 24

Figura No. 10:“Ejes corporales” ............................................................................ 25

Figura No. 11: “Movimientos del cuerpo” ............................................................. 27

Figura No. 12: “Ruptura del manguito rotador” .................................................... 31

Figura No. 13: “Maniobra Apley Superior” ........................................................... 34

Figura No. 14: “Maniobra Apley Inferior” ............................................................ 34

Figura No. 15: “Prueba de Yocum” ....................................................................... 35

Figura No. 16: “Prueba de Patte” ........................................................................... 35

Figura No. 17: “Prueba de Jobe”............................................................................ 36

Figura No. 18: “Prueba de Gerber” ........................................................................ 36

Figura No. 19: “Prueba de Yergason”.................................................................... 37

Figura No. 20: “Brian Mulligan” ........................................................................... 41

Figura No. 21: “Natural ApophysealGlides NAGS” ............................................. 46

Figura No. 22: “SNAGS” ....................................................................................... 47

Figura No. 23: “Movilizaciones con movimiento MWM” .................................... 48

Figura No. 24: “Movilizaciones con movimiento” ................................................ 49

Figura No. 25: “Movilizaciones con movimiento” ................................................ 50

Figura No. 26: “Movilizaciones con movimiento” ................................................ 50

Figura No. 27: “Movilizaciones con movimiento” ................................................ 51

Figura No. 28: “Movilizaciones con movimiento” ................................................ 51

Figura No. 29: “Movilizaciones con movimiento” ................................................ 52

Figura No. 30: “Movilizaciones con movimiento” ................................................ 52

Figura No.31: “Movilizaciones con movimiento” ................................................. 53

xvii

LISTA DE ANEXOS

Anexo Nº 1.- Encuesta inicial del paciente con síndrome de manguito rotador ... 98

Anexo Nº 2.- Hoja recoleccion de datos (evolución) ............................................ 99

Anexo Nº 3.- Encuesta final del paciente con síndrome de manguito rotador .... 101

Anexo Nº 4.- Consentimiento informado para participantes de la investigación102

Anexo Nº 5.- Autorización del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo...... 103

Anexo Nº 6.- Autorización del Servicio de Rehabilitación del Hospital de

Especialidades Eugenio Espejo Jefa Principal ..................................................... 104

Anexo Nº 7.- Posiciones para la aplicación del concepto Mulligan ................... 105

Anexo Nº 8.- Aplicación de los ejercicios del concepto Mulligan .................... 108

Anexo Nº 9.- Tríptico .......................................................................................... 111

xviii

TÍTULO: “APLICACIÓN DEL CONCEPTO MULLIGAN PARA EL

TRATAMIENTO INTEGRAL DE TERAPIA OCUPACIONAL EN PACIENTES CON

SÍNDROME DE MANGUITO ROTADOR EN EDADES COMPRENDIDAS DE 40 –

60 AÑOS EN EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL DE REHABILITACIÓN

DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO EN EL PERÍODO

FEBRERO-JULIO 2016”.

Autor: Cayo Logro Jhonny Paúl

Tutor: Proaño Escalante Juan Bautista

RESUMEN

La investigación propuesta fue realizada con la finalidad de aplicar y hacer conocer una

nueva técnica en el área de Terapia Ocupacional, para la mejoría de problemas musculo-

esqueléticos con la Aplicación del Concepto Mulligan, esta técnica es la encargada de realizar

correcciones fisiológicas disminuyendo el dolor, de igual forma hay una participación activa

del paciente, logrando una rápida e inmediata mejoría. Mi investigación se basó en el campo

observacional porque, me enfoqué en la realización de ejercicios que ejecuta el paciente en el

área de Terapia Ocupacional del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Especialidades

Eugenio Espejo. Todos los resultados obtenidos en este proyecto se tabularon en pasteles,

barras y sus respectivos gráficos. La mayoría de pacientes que asistieron a terapia fueron amas

de casa que sufrieron un traumatismo o golpe brusco, llegando con la presencia de un dolor

moderado valorado tanto en palpación como en movilidad pese a que la fuerza era adecuada;

al final de las sesiones el paciente obtuvo una recuperación exitosa de amplitud articular y su

desempeño en las actividades cotidianas con molestias mínimas.

PALABRAS CLAVES: SÍNDROME DE MANGUITO ROTADOR, CONCEPTO

MULLIGAN, MOVILIZACIONES ACTIVAS EN BLOQUE, DOLOR, TERAPIA

OCUPACIONAL.

xix

TITLE: “APPLICATION OF MULLIGAN’S CONCEPT FOR INTEGRAL TREATMENT

OF OCCUPATIONAL THERAPY OF 40 – 60 YEAR OLD PATIENTS WITH ROTATING

CUFF SYNDROME IN THE REHABILITATION OCCUPATIONAL THERAPY

SERVICE OF THE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO, DURING

FEBRUARY-JULY 2016”.

Author: Cayo Logro Jhonny Paúl

Tutor: Proaño Escalante Juan Bautista

ABSTRACT

The current investigation was addressed to apply and expose a new technics in the

occupational therapy area, intended to improve skeleton-muscle troubles, by applying

Mulligan’s concept. Such technics is intended to implement physiologic corrections and

lowering pain. Likewise, the patient actively participates to get a quick and immediate

improvement. This was an observational investigation, because emphasis was placed on the

undertaking of exercises by patient in the Occupational Therapy Area at the Rehabilitation

Service of Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Results derived from the current

project were tabulated by using cakes, bars and graphics. Most of patients being admitted to

therapy sessions were housewives that have sustained a sudden trauma or hit, who were

admitted with a moderate pain, assessed by touching and mobility, in spite strength was

adequate. At the completion of sessions, patient got a successful recovery on join amplitude

and perfomance of daily activities, with mínimum malaise.

KEYWORDS: ROTATING CUFF SYNDROME, MULLIGAN’S CONCEPT, ACTIVE

BLOCK MOVEMENT, PAIN, OCCUPATIONAL THERAPY.

1

INTRODUCCIÓN

El hombro es una región anatómica formada osteoarticular y musculo-tendinoso, por la

articulación escapulo humeral, y la cintura escapular (clavícula y escápula), responsables de la

unión de la extremidad con el tronco. (Peréz, 2004)

Es una articulación de tipo enartrosis, con el grado de movilidad mayor de todas las

articulaciones del cuerpo, mostrando una gran libertad de movimientos, por lo que su

estabilidad permita fácilmente una luxación de las articulaciones del organismo. (Schlossberg,

1980)

Además se puede enfocarse en las lesiones que se presenta en la lesión del hombro, sean

estas tendinitis, bursitis, rupturas parciales o totales del manguito rotador, de antemano

mencionamos que la estructura del hombro puede producir un sin número de incapacidades

laborales, de casa y deportivos.

El concepto Mulligan se basará en la aplicación de tres tipos de movilizaciones con el

objetivo de restauración del correcto movimiento fisiológico en ausencia del dolor, siempre

tomando en cuenta las movilizaciones pasivas indoloras que serán acompañadas por el

movimiento activo del paciente.

Sus técnicas de tratamiento la que enfocaremos en este estudio será las “movilizaciones

con movimiento” (MWM) realizadas en las extremidades. Estas técnicas, se basan en el

concepto Mulligan, identificando con mayor eficacia las lesiones o disfunciones neuro-

musculo-esqueléticas, siempre con una alteración de la alineación articular “Fallo posicional”.

(Chaitow L. D., 2009)

2

Lo que se quiere enfocar en esta investigación, es la aplicación y determinar la eficacia que

tienen el concepto Mulligan en el tratamiento integral de Terapia Ocupacional en los

pacientes que presentan Síndrome de Manguito Rotador, reduciendo el dolor con una

amplitud articular mejorada y se le facilite con mayor eficacia la realización de las actividades

de la vida diaria.

Como se mostró en el capítulo III es una investigación de tipo descriptiva, longitudinal por

lo que se aplicó en los meses febrero – julio, y de campo ya que se empleó en un ambiente

natural donde los pacientes encuentren un lugar adecuado para desenvolverse, logrando

obtener los resultados eficazmente y directamente, para poderlos tabular, graficar y analizar.

La muestra que se escogió es de 30 pacientes que presenten un problema de hombro

siempre y cuando se encuentren en la característica asociada de dolor, amplitud articular y

encaminada a una edad de 40 a 60 años, que asistieron a Terapia Ocupacional en el Servicio

de Rehabilitación del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, en el período establecido.

Todos los participantes optaron por firmar un consentimiento informado avalando su

participación, empezando con ejercicios rutinarios y luego el concepto Mulligan o en casos

especiales comenzar dando la terapia con el concepto Mulligan y posteriormente ejercicios.

En todo el transcurso de la investigación se realizaron respectivas encuestas, evaluaciones

y los resultados deseados al final de la sesión dada por el terapeuta tratante. Para dar una

conclusión final de la investigación se mencionó que la mayor parte de los pacientes

mejoraron la movilidad del lado afectado en un porcentaje adecuado, completando un buen

desempeño de sus actividades diarias sin evidencia de dolor ni ninguna complicación adversa.

3

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

“ APLICACIÓN DEL CONCEPTO MULLIGAN PARA EL TRATAMIENTO

INTEGRAL DE TERAPIA OCUPACIONAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE

MANGUITO ROTADOR EN EDADES COMPRENDIDAS DE 40 – 60 AÑOS EN EL

SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO EN EL PERÍODO FERERO-JULIO 2016”.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema que se establece es de acuerdo a las dificultades que presentan los pacientes

con lesiones del manguito rotador produciendo una limitación articular en los movimientos

del hombro, conllevando a disminuir las actividades diarias de los pacientes con esta lesión.

(Cael, 2013)

Las lesiones del hombro pueden producir la causa más común como es el síndrome del

manguito rotador, frecuentemente en personas mayores de 45 años afectando cualquier

músculo que lo conforma. Se pueden presentar las lesiones del manguito rotador por tres

causas que se mencionaran posteriormente en el segundo capítulo.

Además se mencionará los movimientos más afectados en el hombro siendo flexión,

abducción, aducción, rotación interna y externa, esto implicará la pérdida de movilidad,

imposibilitando un buen desempeño de las actividades cotidianas como hacer deporte,

actividades laborables, entre otras. (Donatelli, 2013)

4

La Terapia Ocupacional está desarrollando habilidades, destrezas y pruebas para poder

detectar cual es el problema del paciente, localizando las mejores fuentes de evidencia

científica que faciliten resolver los problemas, su importancia y validez presentan una

respectiva justificación y la manera de realizar la práctica clínica.

La técnica Mulligan aplica movimientos accesorios por parte del terapeuta y movimientos

fisiológicos generados por el paciente, logrando resultados más duraderos que el tratamiento

convencional en quienes padecen de dolores musculares. Utilizándolo en el síndrome de

Manguito Rotador permite una recuperación rápida e indolora del movimiento del hombro,

logrando independencia funcional del paciente. (Mulligan, Manual therapy NAGS, SNAGS,

MWMS, etc., 2010)

Esta técnica es destacada por la rapidez de resultados, por la eliminación de los síntomas

dolor o rigidez durante los movimientos funcionales de las personas. Los efectos inmediatos

de estas técnicas se explican por la corrección de fallos posicionales articulares y la

producción de efectos neurofisiológicos. (Chaitow L. , 2009)

“Actualmente, y dada la gran importancia que representa la evidencia científica para

demostrar la efectividad de todas las modalidades de tratamiento terapéutico, el concepto

Mulligan es uno de los métodos más investigados, comprobando y demostrando los efectos

inmediatos que sus técnicas aportan en el marco de la reducción del dolor y el incremento del

rango de amplitud articular.” (Caballero, 2014)

Esta investigación será enfocada en los resultados encontrados con la aplicación del

concepto Mulligan en Síndrome de Manguito Rotador en los pacientes del Servicio de

5

Rehabilitación del área de Terapia Ocupacional del Hospital de Especialidades Eugenio

Espejo, proporcionando información más certera de este concepto con sus beneficios y

aplicación correcta.

Dentro de la rehabilitación de Terapia Ocupacional implementamos una nueva técnica para

mejorar problemas articulares y neuromusculoesqueléticos, especialmente en lesiones del

manguito rotador que se encaminará a la funcionalidad del hombro.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El síndrome de manguito rotador puede afectar a todas las personas, impidiendo o

produciendo una gran dificultad en el desarrollo y desempeño de las actividades de la vida

diaria y con el debido tratamiento con aplicación de técnicas nuevas puede haber una

recuperación en función de hombro. Por eso surge mi pregunta:

¿Cuál es la eficacia de la aplicación del Concepto Mulligan en pacientes que presenten

lesión en Manguito Rotador dentro del área de Terapia Ocupacional del Hospital de

Especialidades Eugenio Espejo en el período Febrero - Julio 2016?.

1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES

a) ¿Científicamente, que entendemos por Manguito Rotador, a que se refiere y como es

su proceso de funcionabilidad?

b) ¿Cuáles son las causas principales para producir la lesión del Manguito Rotador?

c) ¿Cuáles son los pilares de Concepto Mulligan?

6

d) ¿Por qué la Terapia Manual nos favorece en el movimiento de la articulación del

hombro?

1.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.4.1. Delimitación del objeto de estudio

La investigación fue realizada en el Servicio de Terapia Ocupacional de Rehabilitación del

Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.

1.4.2. Delimitación del contenido

Campo: Rehabilitación

Área: Terapia Ocupacional

Aspecto:

Variable dependiente: Síndrome de Manguito Rotador

Variable Independiente: Aplicación del Concepto Mulligan

Humano: 30 usuarios que asistieron al Servicio de Terapia Ocupacional de

Rehabilitación del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.

1.4.3. Delimitación espacial

La investigación se llevó acabo en el Servicio de Rehabilitación del Hospital de

Especialidades Eugenio Espejo.

1.4.4. Delimitación temporal

El problema fue investigado en el período Febrero – Julio 2016.

7

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo general

Determinar la eficacia del Concepto Mulligan en los pacientes de 40 – 60 años que

presentan Síndrome del Manguito Rotador atendidos en el Servicio de Terapia Ocupacional

de Rehabilitación del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo en el período Febrero-Julio

2016.

1.5.2. Objetivos específicos

Analizar las causas que produjeron el dolor a nivel del hombro para luego enfocarnos

con la aplicación del Concepto Mulligan.

Determinar el número de pacientes y su mejoría con la aplicación del Concepto

Mulligan.

Disminuir el dolor a través de la movilización.

1.6. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, el Servicio de Rehabilitación del Hospital de Especialidades Eugenio

Espejo asiste frecuentemente a pacientes que son remitidos por el médico con presencia de

dolor y limitación funcional a nivel del hombro, diagnosticado como Síndrome de Manguito

rotador, como consecuencia una ruptura del mismo por diversas causas.

El Concepto Mulligan aporta en el tratamiento de lesiones neuromusculares consiguiendo

una mejoría del rango de movimiento articular y logrando la correcta funcionalidad. El efecto

analgésico permite realizar cambios en el esquema motor de la musculatura estabilizadora sin

8

presencia de dolor durante la ejecución de su técnica. (Mulligan, Manual therapy NAGS,

SNAGS, MWMS, etc., 2010)

El Concepto Mulligan (terapia manual) aplicado conjuntamente con terapia ocupacional es

combinada con una serie de intervenciones, incluyendo la práctica de diversas técnicas como

la movilización en conjunto, movimiento pasivo aplicado a nivel del área lesiona con el fin de

promover el rango de movimiento y amplitud articular. (Benamú S. , 2008)

Realizando la aplicación del Concepto Mulligan podemos destacar que se obtendrán

resultados rápidos y su inocuidad, ya que no tiene efectos adversos ni causa dolor. Cabe

mencionar que también minimiza la iatrogenia y amplía su utilización prácticamente en todo

tipo de pacientes sin importar su edad. (Chaitow J. , 2006)

La investigación que se realiza permitirá establecer nuevas técnicas manuales en terapia

ocupacional, de esa manera permitirá ayudar a reducir el dolor, producto de la realización de

actividades repetidas o sobre esforzadas, se podrá observar resultados acordes a la tolerancia

del dolor que presente el paciente. Con las movilizaciones de las articulaciones periféricas que

a la vez, son simultáneas en combinación de técnicas de deslizamiento que serán aplicadas por

el terapeuta, generando movimientos fisiológicos por el paciente. La aplicación a la mayoría

de articulaciones de las extremidades provoca una inmediata y mantenida mejora en el

movimiento y función. (Benamú S. , 2008)

Cuando se aplique esta terapia estaremos enfocando en la mayor parte de las personas que

sufran un problema del miembro superior.

9

Según la revista Fisioterapia Perú: “El tratamiento terapéutico de las lesiones músculo-

esqueléticas ha evolucionado bastante desde sus inicios basados en ejercicios activos y

gimnásticos hasta los movimientos pasivos fisiológicos aplicados por el terapeuta y las

técnicas accesorias. De esa manera gracias al concepto de movilización con movimiento de

Brian Mulligan es la continuación lógica de esta evolución con la aplicación simultánea de

movimientos accesorios por parte del terapeuta y movimientos fisiológicos generados por el

paciente. En un primer momento se utilizó en columna cervical pero rápidamente e

eficazmente se continuo con la movilización con movimiento quien a su vez se encontró su

camino en el tratamiento de disfunciones articulares periféricas y ha tenido tanto un notable

refinamiento clínico como expansión a todas las áreas de la columna y la mayoría de las

articulaciones de las extremidades”. (Benamú L. , 2008)

10

CAPÍTULO II

Esquema de marco teórico

Anatomia del hombro

• Osteoartrología

• Complejo Articular

• Miología del hombro

• Ligamentos

Función del hombro

• Planos de movimiento

• Movimientos del hombro

• Ejes de movimiento

Síndrome del manguito Rotador

• Definición

• Clasificación

• Etiopatogenía

• Cuadro clínico

• Maniobras de Exploración

• Pruebas de diagnóstico

Concepto Mulligan

• Brian Mulligan

• Principios del Concepto Mulligan

• Mecanismos de acción

• Técnicas del Concepto Mulligan

• El Concepto Mulligan en Síndrome de Manguito Rotador

11

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Anatomía

Introducción

Una de las articulaciones que con más frecuencia se debe tratar clínicamente es la

articulación del hombro. El terapeuta debe conocer la anatomía y mecánica de esta

articulación para valorar y diseñar un programa de tratamiento eficaz en los pacientes con

disfunción del hombro. (Donatelli, 2013)

El hombro es una estructura extremadamente compleja con amplia gama de

procedimientos de evaluación clínica es lo que menciona (Chaitow L. D., 2009), es una

articulación proximal del miembro superior, constituido por cinco articulaciones y es la de

mayor movilidad presentando diversas disfunciones como patologías. (Donatelli, 2013)

2.1.1. Osteoartrología

El miembro superior se encuentra dividido en 3 regiones: brazo, antebrazo y mano,

tomando en cuenta que el complejo ósea que une el miembro superior con el esqueleto axial

se denomina cíngulo escapular constando de tres segmentos óseos: clavícula, escápula y

húmero.

Se evidencio en artículos revisados que el dolor de hombro es un problema común.

Ocupando el tercer lugar en patologías musculo-esqueléticas asistidas en la práctica médica.

(Klaus, 2006)

12

2.1.1.1. Clavícula

Es un hueso plano, corto y cilíndrico, ubicado en la parte anterosuperior del tórax. Posee

forma de S aplanada, con dirección oblicua posterolateral desde el esternón hasta el acromion

escapular. De acuerdo a su forma de S presenta 2 curvaturas, la primera es convexa

correspondiente al extremo medial o esternal y la segunda cóncava responsable del extremo

lateral o acromial. (Zuriga, 2014)

Figura No. 1: “Partes de la clavícula”

Fuente: Anatomía Descriptiva.com

2.1.1.2. Escápula u omóplato

Hueso plano, ancho, delgado e irregular, de forma triangular, situado superior y

posteriormente en relación al tórax, a la altura de las primeras siete costillas con el serrato

mayor. Consta de dos caras (anterior y posterior), tres bordes (lateral o axilar, medial o

vertebral y superior) y tres ángulos (superior, inferior y lateral).

13

2.1.1.2.1. Cara dorsal o posterior

Es convexa y muestra una gran eminencia que se destaca casi en ángulo recto de la

superficie de la escápula, dirigida oblicuamente hacia atrás, arriba y afuera: la espina de la

escápula.

2.1.1.2.2. Cara ventral o anterior

Es excavada, por la fosa subescapular. Está ocupada por el musculo subescapular y

presenta dos o tres crestas oblicuamente ascendentes para la inserción de este músculo.

(Mitchell, 2015)

Figura No. 2: “Partes de la escápula, cara anterior y posterior”

Fuente: sabelotodo.com

2.1.1.3. Húmero

Hueso de clasificación largo, tiene epífisis superior, diáfisis y epífisis. Es par pero único en

la región del brazo.

La epífisis superior del húmero forma parte de la articulación del hombro, corresponde a

una cara articular de forma semiesférica que se relaciona con la cavidad glenoidea de la

escapula.

14

Esta estructura ósea se encuentra ubicada en los tubérculos mayor y menor.

Cuello quirúrgico

Es la apreté estrecha distal a los tubérculos mayor y menor, los que sirven de inserción y

palanca para varios músculos escapulo-humerales. Esta parte es la más común de sufrir

fracturas donde se encuentra el nervio axilar. (Mitchell, 2015)

Tubérculo mayor (troquiter)

Tiene dirección postero-lateral. Consta de tres impresiones óseas: la mayor corresponde a

la inserción del músculo supraespinoso, la media a la inserción del infraespinoso y la menor

es la que corresponde a la inserción del redondo menor.

Tubérculo menor (troquin)

Presenta una disposición anterior y es donde se inserta el musculo subescapular.

Corredera bicipital (Surco intrertubercular)

Es un espacio que se encuentra entre los tubérculos, los que permiten el paso del tendón

largo del musculo bíceps braquial. (León D. M., 2007)

15

Figura No. 3: “Partes del húmero”

Fuente: slideshare.net

2.1.2. Complejo articular

2.1.2.1. Articulación esternoclavicular

Es la que une el cinturón escapular con el eje del esqueleto. Es una articulación sinovial en

silla; la superficie articular externa es mayor que la superficie clavicular proporcionando

estabilidad de la articulación. (Kapanji A. , 2012)

Es una articulación verdadera que ayuda al movimiento, siendo parte de la cintura

escapular. Las dos articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular funcionan como dos

extremos de un cigüeñal estructurado en torsión. (Chaitow L. D., 2009)

Consta de un fibrocartílago que funciona como ligamento e impide la luxación de la

clavícula hacia arriba. Desplazándose hacia arriba, abajo, adelante y atrás o en combinación

de movimientos. (Donoso, 2011)

2.1.2.2. Articulación acromioclavicular

Articulación sinovial plana, permite que la capsula se deslace hacia adelante, atrás y rote

en la clavícula. (León D. M., 2007)

16

Es importante no solo en virtud sino también para la elevación funcional del miembro

superior. La articulación se puede ver afectada cuando sufre una lesión dañando sus

ligamentos y perdiendo la inestabilidad.

Figura No. 4: “Articulaciones”

Fuente: anatomiahumana.ucl

2.1.2.3. Articulación escapulo-torácica

Ayuda al movimiento de la cintura escapular. La escapula es cóncava, articulándose con el

tórax que es convexo. Movimientos realizados por esta articulación abducción, aducción,

elevación y descenso. (Donatelli, 2013)

Además pertenece al grupo de las sisarcosis, aquellas articulaciones cuyas superficies

articulares están formadas por músculos.

Los músculos subescapular y serrato mayor delimitan dos espacios: un espacio

toracoserrático y otro espacio serrato escapular. Estos espacios son esenciales para los

movimientos de la cintura escapular. (León D. M., 2007)

17

2.1.2.4. Articulación escapulohumeral o glenohumeral

Tipo enartrosis, integrada por la cabeza del húmero con la cavidad cotiloidea del omoplato.

Movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y rotación externa.

(León D. M., 2007)

2.1.3. Miología del hombro

Figura No. 5: “Músculos”

Fuente: musculosdelbrazo.net

2.1.3.1. Músculos escapulo-humerales

Músculo deltoides: músculo de forma triangular con base en los orígenes y vértice en la

inserción. Rodea toda la región del hombro y le proporciona su aspecto característico.

Diferenciando tres porciones según la zona de origen de sus fibras.

Porción clavicular: se encuentra en la cara anteroposterior del tercio externo de la

clavícula, constituido por 2-3 vientres musculares separados del pectoral mayor. Ayuda en

flexión del hombro.

Porción acromial: originado en el borde lateral del acromion. Es un sólo vientre

muscular. Favorece en movimientos de abducción. (Zuriga, 2014)

18

Porción espinal: en toda la espina del omoplato. Formado por 4 vientres musculares y

son las más importantes del deltoides.

Las porciones convergen y se insertan en forma de V en la tuberosidad deltoidea. Este

músculo es inervado por el nervio axilar (C5-C6).

Figura No. 6: “Músculo deltoides”

Fuente:músculosdelmiembrosuperior.net

Músculo supraespinoso: es un músculo corto que se origina en la fosa supraespinosa de la

escápula y en la fascia supraespinosa. Las fibras de este músculo acaban en un tendón

íntimamente unido a la capsula fibrosa de la articulación del hombro. Este músculo esta

inervado por el nervio supraescapular (C5-C6). (Moore, 2007)

Músculo infraespinoso: músculo plano originado en los dos tercios de la fosa infraespinosa

de la escápula. Discriminando tres fascículos: porción superior originado bajo la espina de la

escápula, porción media por fibras oblicuas y porción inferior de fibras ascendentes. Produce

la rotación externa de las articulaciones del hombro y estabiliza la cabeza del húmero.

Inervado por el nervio supraescapular (C4-C5-C6).

Músculo dorsal ancho: se origina en las vértebras T6-T12, vertebras L1-L5 y sacras, en las

costillas 9º- 12º, en el ángulo inferior de la escápula y en la cresta ilíaca. Se unen en la

19

corredera bicipital, función primordial extensión y rotación interna del hombro. Inervado por

el nervio del dorsal ancho (C6-C8).

Músculo redondo menor: originado en los dos tercios superiores de la superficie dorsal del

borde externo de la escápula. Produce la rotación externa del hombro. Esta inervado por el

nervio axilar (C5-C6).

Músculo redondo mayor: se origina en la carilla inferior del borde de la escápula. Las

fibras ascienden oblicuas en dirección anterior hasta insertarse mediante un tendón aplanado

en la cresta del tubérculo menor del húmero. Produce la extensión. Esta inervado por la rama

inferior del nervio subescapular (C5-C6).

Músculo subescapular: Esta originado en la fosa subescapular de la escápula. Su inserción

está en el troquin del húmero y cápsula de la articulación. Produce la rotación interna y

estabilidad de la cabeza del húmero. Su inervación está dada por el subescapular superior e

inferior (C5-C6-C7).

Músculo coracobraquial: músculo alargado lo encontramos en la región medial del brazo.

Función principal es la flexión del hombro. Recibe la inervación del nervio musculo-cutáneo

(C6-C7). (Kendall, 2000)

Músculo pectoral mayor: se origina en la clavícula en su mitad esternal, en el esternón en

su superficie anterior, hasta la costilla 6 y en las costillas 1-7 en los cartílagos respectivos.

Función aducción horizontal y rotación interna del hombro, inervado por el nervio del

pectoral lateral (clavicular C5-C6) y pectoral medial (esternocostal C8-T1).

20

Músculos del Hombro

Grupo

Muscular

Origen Inserción Función Inervación

Deltoides

Porción clavicular:

tercio externo del

borde anterior de la

clavícula.

Tuberosidad

deltoidea del

húmero

Flexión

Nervio axilar o

circunflejo (C5-C6) Porción acromial:

borde lateral del

acromion.

Abducción

Porción espinal:

borde inferior de la

espina de la

escápula.

Extensión

Supraespinoso Fosa supraespinosa

de Escápula

Troquiter Abducción Nervio supraescapular

(C5-C6)

Infraespinoso Fosa Infraespinosa Parte media

del troquiter

Rotación

externa

Nervio supraescapular

(C5-C6)

Dorsal Ancho Vertebras T6-T12,

L1-L5 y sacras.

Húmero

(corredera

bicipital)

Extensión

y rotación

interna

Nervio del dorsal

ancho (C6-C8)

Redondo Menor Borde axilar de la

escápula

Parte media

del troquiter

Rotación

externa

Nervio axilar (C5-C6)

Redondo Mayor Borde inferior de la

escápula

Labio

inferior de la

corredera

bicipital

Extensión Nervio subescapular

inferior (C5-C6)

Subescapular Cara anterior de la

escápula

Troquin Rotación

interna

Nervio subescapular

(C5-C6)

Coracobraquial Apófisis coracoides Cara interna

del húmero

Flexión Nervio musculo-

cutáneo (C6-C7)

Pectoral Mayor Clavícula, esternón Húmero

(troquiter)

Aducción

horizontal

y rotación

interna

Nervio pectoral lateral

(C5-C7)

Nervio pectoral

medial (C8-T1)

Fuente: Álvarez 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

21

2.1.3.2. Manguito de los rotadores

Termino aplicado a un conjunto de músculos que tiene como función principal la rotación

de la articulación Glenohumeral y la de actuar como ligamentos activos, dando estabilidad.

(Quesnot, 2010)

Figura No. 7: “Músculos del manguito rotador”

Fuente: fisioterapiacentral.ec

Músculos que forman este manguito rotador son:

Supraespinoso se origina en la fosa supraespinosa de la escápula y se inserta en el tubérculo

mayor del húmero. Realiza la abducción del brazo.

Subescapular, proveniente de la fosa subescapular de la escápula, se inserta en el tubérculo

menor del húmero. Este músculo rota medialmente el húmero.

Infraespinoso ubicado en los dos tercios internos de la fosa infraespinosa de la escápula,

insertada en la capsula de la articulación del hombro. Produce rotación externa del hombro.

Redondo menor, actualmente llamado teres minor, se origina en el borde lateral de la escápula

y se inserta en el tubérculo mayor del húmero, y también rota el brazo lateralmente.

Igualmente que el infraespinoso realiza rotación externa. (Florence, 2000)

22

2.1.4. Ligamentos

2.1.4.1. Ligamentos periféricos

Las funciones que se desempeña en el refuerzo de la cápsula articular, se encuentran los

siguientes ligamentos:

Ligamentos periféricos activos

Están representados por los ligamentos de los músculos que conforman el manguito

rotador: supraespinoso, infraespinoso, subescapular, redondo menor. (León D. M., 2007)

Ligamentos periféricos pasivos

Se desprenden de la cápsula articular, y son difíciles de identificar en los preparados.

Ligamento coracohumeral: une la cabeza humeral con la apófisis coracoides de la

escápula, genera tensión y estabilidad cuando el brazo se encuentra al costado del cuerpo.

Ligamento coraglenoideo: fascículo profundo del ligamento corahumeral, nace en el

borde de la apófisis coracoides y se extiende hasta el rodete glenoideo.

Ligamentos Glenohumerales: ayudan a mantener la porción proximal del húmero en la

fosa glenoidea de la escápula y el troquin.

Ligamento acromiocoracoidal

Se extiende desde el acromion a la apófisis coracoides formando así una cubierta o techo

osteofibroso llamada bóveda acromiocoracoidea, que cubre a la articulación Escapulohumeral

y de la que está separada por una importante bolsa sinovial: la bolsa subacromial.

23

Ligamento trapezoide

Va desde la apófisis coracoides a la cara inferior de la clavícula y el ligamento conoideo va

desde la apófisis coracoides al borde posterior de la clavícula. Dejan un espacio ocupado por

tejido adiposo.

Ligamento coraclavicular

Se inserta en la cara interior distal de la clavícula y en la apófisis coracoides de la escápula.

Este ligamento orientado en sentido vertical, evita que la clavícula se eleve mientras el

ligamento acromioclavicular, orienta en sentido horizontal, evitando la separación entre la

apófisis acromial y porción lateral de la clavícula. (Cael, 2013)

Figura No. 8: “Ligamentos del hombro”

Fuente: ligame.anato.com

2.2. Función del hombro

Según (Kapanji, 2010) la biomecánica de la articulación del hombro es la más móvil de

todas las articulaciones del cuerpo humano.

24

2.2.1. Planos de movimiento

La articulación del hombro tiene más libertad de movimiento que ninguna otra en el cuerpo

humano. El resultado de la laxitud de la cápsula articular y la poca profundidad de la cavidad

glenoidea en relación con el gran tamaño de la cabeza humeral. Abarcando flexión, extensión,

abducción, aducción y rotación interna y externa, circunducción, flexión horizontal y

extensión horizontal. (Almagía, 2012).

Figura No. 9: “Planos del cuerpo”

Fuente: educacionfisica.com

Plano medio o vertical: divide al cuerpo en dos mitades derecha e izquierda.

Plano sagital: es cualquier plano vertical que pasa a través del cuerpo, paralelo al

plano medio. Denominado como plano sagital medio encontrándose en el mismo plano que la

sutura sagital del cráneo.

Plano frontal: divide al cuerpo en una porción anterior y una porción posterior.

Plano horizontal o transversal: divide al cuerpo en una porción superior y otra inferior.

(Palacios, 2001)

2.2.2. Ejes de movimiento

Eje transversal: permite los movimientos de flexión y extensión.

25

Eje Antero-posterior: los movimientos de aducción y abducción.

Eje vertical o Longitudinal: movimientos de este eje son de giro o rotación, (rotación

interna y externa)

Figura No. 10:“Ejes corporales”

Fuente: danzaalvivey.ec

2.2.3. Movimientos del hombro

Flexión

Tiene tres fases: 0-60º implica la articulación glenohumeral con participación de los

músculos: fibras anteriores del deltoides, coracobraquial, fibras del pectoral mayor, bíceps,

supraespinoso, 60-120º es rotación escapular realizado por el trapecio y serrato mayor y 120-

180º los muslos de la columna vertebral. (Chaitow L. D., 2009)

Extensión

Extremo del humero es llevado hacia abajo y atrás. Implica los músculos: redondo mayor y

menor, fibras posteriores del deltoides, dorsal ancho. Su rango de amplitud es de 0-50º.

26

Aducción

Con el húmero en flexión de 90º, amplitud normal suele ser aproximadamente 40º en

aducción horizontal. No existe una aducción pura, pero existen aducciones con

combinaciones de flexión (30º) y con extensión (el brazo cruza por detrás). (Almagía, 2012)

Abducción

Es un movimiento que aleja el miembro superior del tronco, se realiza en el plano frontal,

en torno al eje anteroposterior. La amplitud de la abducción alcanza 180º, el brazo queda

vertical por arriba del hombro, al igual que la flexión posee tres fases: 0-90º interviene el

deltoides y el supraespinoso, 90º-150º interviene el trapecio y el serrato mayor, 150º-180º

interviene el raquis. (Nájera, 2013)

Rotación interna

Hombro en abducción y flexión de codo a 90º con la palma de la mano hacia adelante,

realiza movimiento de rotación, haciendo la palma hacia atrás. Arco de movimiento de 0-90º

y el musculo que lo realiza es el subescapular.

Rotación externa

Hombro en abducción y flexión de codo a 90º con la palma de la mano hacia adelante, se

realiza un movimiento de rotación, haciendo que la palma de la mano mire hacia arriba. Arco

27

de movimiento de 0-90º, músculos que realizan este movimiento es el infraespinoso y

redondo menor.

Figura No. 11: “Movimientos del

cuerpo”

Fuente: movimientosrehabilitar.com

Circunducción

Es el conjunto de todos los movimientos elementales en torno a los tres ejes, llegando a su

máxima amplitud describen un cono irregular y su amplitud de movimiento es de 0-180º.

(Nájera, 2013)

2.3. Patología del síndrome de manguito rotador

2.3.1. Definición

El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y tendones que van pegados a los

huesos de la articulación del hombro, permitiendo que éste se mueva y manteniéndolo estable.

Estos músculos son: subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor y sus

accesorios musculo tendinosos. Todos estos músculos conectan la escápula con la cabeza

del húmero, formando un puño en la articulación. (Tango, 2016)

28

Es una convergencia en forma de copa, los tendones actúan conjuntamente para mantener

la cabeza del fémur firme en la cavidad glenoidea impidiendo una subluxación hacia abajo y

además rotan y abducen el brazo. (Donoso, 2011)

Definiendo al manguito rotador como un complejo de cuatro músculos que se originan en

la escápula insertándose en la extremidad proximal del húmero y en el trayecto se funde con

la cápsula articular del hombro. Los músculos representan 45% de potencia aductora y en

95% responsables de la fuerza muscular. (Jolin, 1996)

Esta patología es considerad la segunda causa de dolor después de la lesión de rodilla de

los deportistas, donde el 8 – 13% afectan lo que son lesiones del hombro y con u 4% son

atendidas por urgencias. En la bibliografía internacional se menciona que las lesiones del

manguito rotador son frecuentes en hombres que en mujeres, ya que la actividad física

exhaustiva es un factor agravante. Y lo que se concluye que el músculo más afectado es el

supraespinoso. (Klaus, 2006)

2.3.2. Clasificación

Este grupo actúa como estabilizador dinámico de la articulación del hombro. Las lesiones

más comunes son: tendinitis del supraespinoso, síndrome de pinzamiento correspondientes a

15 a 40 años, tendinitis calcificante es considerada entre los 40 a 50 años, bursitis secundaria

y rotura del manguito son equivalentes a mayor de los 50 años.

29

2.3.2.1. Tendinitis del supraespinoso

Proceso inflamatorio del tendón como consecuencia de la compresión entre la cabeza

humeral y el acromio cuando se desliza durante la elevación del brazo; el roce y la

compresión repetida supone un microtraumatismo reiterado que produce alteraciones

degenerativas en el segmento menos irrigado del tendón. Causa más frecuente de hombro

doloroso.

2.3.2.2. Síndrome de pinzamiento subacromial

Trastorno caracterizado por la compresión de la bursa supraespinosa, el tendón del

supraespinoso o el tendón del bíceps entre la tuberosidad mayor y el arco coracoacromial.

2.3.2.3. Tendinitis calcificante

Proceso de causa desconocida que da lugar a cambios degenerativos que ocurren como

parte del envejecimiento biológico, en combinación con los movimientos, causando

inflamación crónica con depósitos de calcio y/o hidroxiapatita en el tendón del supraespinoso

en pacientes entre los treinta y cuarenta años, con mayor frecuencia en mujeres que en

hombres. (Morales, 2010)

Es una degeneración tendinosa, a menudo se depositan cristales de calcio dentro del nido

de detritos de colágena hialina. Son asintomáticos; significando que hay cierto grado de

hiperemia de la zona critica, así como periodos de isquemia relativa. (Macnab, 1980)

30

2.3.2.4. Bursitis subdeltoidea o subacromial

Localizada entre el manguito rotador por su cara inferior y los músculos deltoides y

redondo mayor por su cara superior, su extensión lateral por debajo del músculo deltoides se

denomina bolsa subdeltoidea, generalmente es la más comprometida, debido a su gran tamaño

y su posición anatómica.

La bursitis subdeltoidea es secundaria a la degeneración, calcificación o traumatismo del

manguito de los rotadores, especialmente del tendón del supraespinoso, a pinzamientos de la

bursa o a procesos inflamatorios de la articulación gleno-humeral. (Martínez, 2006)

2.3.2.5. Rotura del manguito

Puede ser parcial o total, aumentando su incidencia y magnitud, con la edad. Puede ocurrir

tras un trauma, generalmente en población joven, lo que obliga a un diagnóstico rápido para

una posible corrección.

En el estadio III, las lesiones frecuentes en personas de edad avanzada. Distinguiéndose

con dos tipos de roturas:

Agudas: traumatismo evidente, caída sobre el hombro o levantamiento de un peso.

Crónicas: constituyen más del 90% de las roturas del manguito y se dividen en

traumáticas y degenerativas, siendo estas las más frecuentes. (Jolin, 1996).

31

Figura No. 12: “Ruptura del manguito rotador”

Fuente: tulesion.com

2.3.3. Etiopatogenia

No existe un factor etiológico que por sí mismo explique exclusivamente la patogenia del

síndrome de "impingement" o choque del manguito de los rotadores. Por diversos autores se

distinguen dos tipos de factores:

2.3.3.1. Extrínsecos

Actúan por fuera del manguito originando cambios.

2.3.3.1.1. Primarios o estructurales: estrechamiento anatómico del desfiladero del

supraespinoso.

Traumáticos: Secuelas de fractura de acromion, troquiter, coracoides.

Degenerativos: Artrosis acromio-clavicular.

Inflamatorias: Bursitis subacromial.

Yatrógenas: Mala posición de implantes.

2.3.3.1.2. Secundarios o funcionales: estrechamiento funcional o dinámico del

desfiladero, consecuencia de inestabilidad en la articulación gleno-humeral.

32

Cápsula-ligamentosos: Inestabilidades y laxitud capsular

2.3.3.2. Intrínsecos o degenerativos

Actúan dentro del tendón originando degeneración primaria del mismo.

Traumáticos: Agudos y micro-traumatismos.

Degenerativos: Alteraciones micro-estructurales, edad, vascularización, tendinitis

calcificada y tendinopatías por corticoides. (Sánchez, 2006-2007)

2.3.4. Causas

2.3.4.1. Uso excesivo

Demasiada actividad producida en el hombro. Ocurre más frecuentemente a los atletas con

los nadadores y jugadores de tenis.

2.3.4.2. Compresión

Se da por una caída, movimientos incorrectos del brazo y si los músculos del hombro están

debilitados.

2.3.4.3. Depósito de calcio

El calcio se puede depositar en los tendones y causa irritación e inflamación en el tendón

más frecuente el supraespinoso.

33

2.3.5. Cuadro clínico

El inicio de los síntomas es variable, aparece de forma aguda, tras un traumatismo o un

esfuerzo brusco, de evolución con los síntomas.

El manguito rotador está asociado a tres síntomas fundamentales: dolor, debilidad y

limitación de la movilidad. El dolor casi siempre se localiza en las porciones anterior, lateral y

superior del hombro. Aumenta con las actividades que requieren el brazo por encima del nivel

del hombro, puede aparecer con el reposo (dolor nocturno).

Debilidad se manifiesta como fatiga o incapacidad para elevar el brazo por encima del

nivel del hombro. Limitaciones específicas de los pacientes: dificultad para vestirse,

abrocharse el sujetador, para levantar objetos u otras actividades de la vida diaria.

Limitación de la movilidad afecta a la movilización activa, la mayoría de los pacientes con

síntomas crónicos, tienen pérdidas aproximadas de 10º a 15º, en la antepulsión, la abducción y

las rotaciones (Sánchez, 2006-2007).

2.3.6. Maniobras de exploración

2.3.6.1. Maniobras de exploración activa y pasiva

2.3.6.1.1. Maniobra de Apley Superior

El paciente en bipedestación debe tocarse el margen medial superior de la escápula

contralateral con el dedo índice. Es decir pasa la mano por detrás de la cabeza intentando

tocar el omóplato opuesto. Explora la abducción y rotación externa.

34

Figura No. 13: “Maniobra Apley

Superior”

Fuente: efdeportes.com

2.3.6.1.2. Maniobra de Apley Inferior

Igual paciente en bipedestación trata de tocarse el hombro opuesto con la punta de los

dedos el ángulo inferior de la escápula contralateral. Explora la aducción y rotación interna.

Patrón de arco doloroso medio: entre los 60°-100°.

Figura No. 14: “Maniobra Apley

Inferior”

Fuente: relacionmuscular.com

2.3.6.1.3. Test de Yocum o Impingementent

Inmovilizando la escápula con la mano, elevar pasivamente el brazo en rotación interna y

flexión del hombro. Dolorosa en lesiones del manguito del rotador secundarias al roce contra

35

el acromion. Tiene el mismo significado del signo de Hawkins (con el hombro flexionado

hacia delante 90º, se provoca una rotación interna del brazo contra resistencia).

Figura No. 15: “Prueba de Yocum”

Fuente: manguitorotador.com

2.3.6.2. Maniobras de exploración por grupo muscular

2.3.6.2.1. Test de Patte (infraespinoso)

Maniobra contra-resistencia en la que el paciente intenta tocarse la nuca con la mano

estando el hombro en abducción de 90°.

Figura No. 16: “Prueba de Patte”

Fuente: manguitorotador.com

36

2.3.6.2.2. Test de Jobe (supraespinoso)

El paciente se sitúa con el brazo en posición de abducción de 90º, flexión de 30º y rotación

interna, con los pulgares hacia abajo. En esta posición se le pide que haga una elevación

resistida del brazo. Si hay dolor pero el paciente resiste la fuerza, se diagnostica tendinitis del

supraespinoso. (Leyes, 2012)

Maniobra contra-resistencia en la que el paciente, con el pulgar de la mano hacia arriba y

el brazo extendido en abducción de 90°, intenta elevar el pulgar hacia abajo con la oposición

del explorador. (Morales, 2010)

Figura No. 17: “Prueba de Jobe”

Fuente: manguitorotador.com

2.3.6.2.3. Test de Gerber (subescapular)

Maniobra contra-resistencia en la que el paciente sitúa el brazo detrás del cuerpo y en

aducción y rotación interna intenta separar el dorso de la mano de la espalda. Para detectar la

ausencia de fuerza, no el dolor. Es un signo de rotura del tendón.

Figura No. 18: “Prueba de Gerber”

Fuente: manguitorotador.com

37

2.3.6.2.4. Prueba de Yergason (bíceps)

Maniobra contra-resistencia en la que se pide al paciente que con el codo flexionado a 90º

realice una supinación de la mano con la oposición del explorador. Verifica la estabilidad del

tendón de la cabeza larga del bíceps en el surco bicipital.

El redondo menor se puede explorar con rotación externa resistida con el hombro y el codo

flexionados a 90º. (Leyes, 2012)

Figura No. 19: “Prueba de Yergason”

Fuente: manguitorotador.com

2.3.7. Pruebas de diagnóstico

2.3.7.1. Radiografías

Es la exploración complementaria más importante. Debe hacerse de forma rutinaria en

cualquier caso que se sospeche patología del manguito. Existen tres proyecciones básicas:

antero-posterior (AP), lateral y axial.

2.3.7.2. Ecografía

Usa ondas sonoras para crear una imagen de la articulación del hombro. Puede mostrar un

desgarro en el manguito de los rotadores.

38

2.3.7.3. Artrografía

Actualmente en desuso. Es una prueba muy viable para valorar si el manguito tiene o no

una rotura. Sensibilidad del 90% y especificidad del 95%. Sustituida por la RM.

2.3.7.4. Resonancia magnética

Es la técnica de imagen más importante en el estudio de la patología del manguito. Permite

evaluar presencia de bursitis, tendinitis, tendinosis (estados degenerativos crónicos sin

componente inflamatorio agudo), roturas parciales y cuantificar su tamaño, roturas completas

y la distancia de separación, existencia de retracción y existencia de atrofia muscular.

2.3.7.5. Artroscopia

Es un método útil en el estudio de múltiples patologías del manguito, inestabilidades,

“impingement” secundarios, etc. Tiene especificidad y sensibilidad del 100 %.

2.3.8. Tratamiento clínico de Terapia Ocupacional

2.3.8.1.Tratamiento conservador y Terapia Ocupacional

Incluye reposo y modificación de la actividad, utilización de cabestrillo, antiinflamatorios

orales, crioterapia y terapia ocupacional. Casi un 50% de los pacientes consiguen de esta

forma un alivio del dolor con mejoría de la movilidad y están satisfechos con los resultados.

Dentro de Terapia Ocupacional existen diversos tipos de tratamientos como realizar

ejercicios de fortalecimiento de rotadores externos de hombro. Para prevenir el desgarro o

lesión de los manguitos rotadores, especialmente el supraespinoso.

39

También se aplicarán nuevos métodos como movilizaciones activas, para posteriormente

pasar a pasivas y ejercicios de codman. De antemano un terapeuta ocupacional debe

plantearse su propio tratamiento para prevenir y mejorar la disfunción del hombro.

Resultados del tratamiento conservador son peores en pacientes con larga duración de los

síntomas (6-12 meses) y con roturas mayores de 3 cm de diámetro. (Juarez, 2013)

Dentro del tratamiento de terapia ocupacional se va establecer los siguientes parámetros:

Reposo relativo: es decir, no va a realizar las actividades que le empeoren el dolor.

Crioterapia con cold packs o chorros de agua fría por 5 a 10 minutos, en etapas agudas

donde exista inflamación. Compresas frías locales por 10 minutos, tres veces al día.

Calor local, en etapas agudas colocar compresas humedad calientes.

Ejercicios de fortalecimiento de rotadores externos del hombro, para poder prevenir el

empeoramiento de desgarros o lesiones.

Fortalecimiento de los músculos del manguito rotador pero tomando en cuenta con

mayor evidencia que el músculo más afectado es el supraespinoso, además aplicar

movilizaciones pasivas.

Pero para un mejor plan de tratamiento de terapia ocupacional se realizará de una manera

específica a través de fases.

Fase I

Mantener la integridad de la reparación e incremento gradual del rango pasivo de

movimiento.

Disminución de dolor e inflamación

Prevención de la inhibición muscular

40

Día 4 – 8

Ejercicios pendulares: flexión y circulares

Ejercicios pendulares continuar estos en una alberca.

Progresión de los arcos de movimiento pasivo según la tolerancia que presente el

paciente, igual forma realizarlos en la alberca.

Pasas a la realización de los ejercicios de movilidad en codo y mano

Ejercicios de movilidad activo-asistidos (barra).

Ejercicios isométricos submaximos.

Como flexión de hombro con flexión de codo. Extensión de hombro con flexión de

codo.

Uso del hielo para disminuir el dolor.

Fase II

No someterle a extensión máxima de los tejidos blandos que se encuentran en reparación.

Restaurar movilidad pasiva completa (semana 4 -5)

Estabilidad dinámica del hombro con una disminución del dolor e inflamación.

Realizar movilización activa-asistida con la tolerancia del paciente. (Klaus, 2006)

Para continuar y completar en el mejoramiento del tratamiento eficaz y recuperación de la

función del hombro se implementara actividades básicas en el servicio.

Conos para mejorar amplitud articular realizándolos por detrás de la cabeza, cintura y

colocarlos de un lado al otro.

Uso del balón de bobath para realizar descargas desde el hombro conjuntamente con

todo el miembro superior afectado.

Ejercicios activos con una barra realizará ejercicio de flexión extensión y abducción ya

que son los movimientos más complicados en esta lesión.

41

Utilización del restaurador de hombro para mejorar toda la amplitud de circunducción

del hombro.

2.4. Concepto Mulligan

Introducción

El concepto Mulligan se basará en la corrección postural de las articulaciones, ligamentos

y estructuras óseas que se encuentren comprometidas en la articulación del hombro.

“El tratamiento de fisioterapia aplicado a las disfunciones del sistema musculo-esquelético

ha ido progresando, desde sus inicios como gimnasia correctiva hacia la movilización

fisiológica pasiva y movilización accesoria” (Caballero, 2014)

2.4.1. Brian Mulligan

Brian R. Mulligan es un fisioterapeuta que vive en la

ciudad de Wellington, capital de Nueva Zelanda. Creo

este método de Terapia Manual en 1983. Actualmente,

este método de Terapia Manual se utiliza tanto en la

evaluación como en el tratamiento de los pacientes con disfunciones músculo-esqueléticas en

todo el mundo. (Augus, 2011)

El concepto Mulligan es una técnica desarrollada a base de los principios de la

biomecánica de Kaltenborn, (Deslizamiento paralelo a la articulación). Mulligan adopto las

Figura No. 20: “Brian Mulligan”

Fuente: mulligancursom.com

42

técnicas de movilización que ya existían y les dotó de un nuevo enfoque: introducir

movimiento activo por parte del paciente mientras el fisioterapeuta realiza la técnica.

El principio básico es buscar la posición articular en la que el dolor desaparece y, una vez

encontrada, pedir al paciente que realice el movimiento que provocaba el dolor durante un

número de veces que será determinado por la experiencia del terapeuta (Puech, 2010)

2.4.2. Principios del concepto Mulligan

Este método se basa en la corrección de la disfunción articular, generando así un arco de

movimiento completo y sin dolor. Las técnicas son funcionales y suponen la eliminación

inmediata del dolor.

Valoración subjetiva y exploración del paciente para identificar patrones de dolor y/o

limitaciones de rango articular.

Una movilización conjunta accesorio pasivo se aplica de acuerdo a las reglas de

Kaltenborn (es decir, paralela o perpendicular al plano de unión) y este deslizamiento

accesorio debe estar libre de dolor.

Abonar una especial atención a la reacción del paciente para asegurarse de que no

sienta dolor.

Determinación de la mejor combinación de movimiento accesorio junto al movimiento

activo en la dirección del dolor.

Progresión del tratamiento: finalizando el movimiento activo sin dolor, aplicar

sobrepresión en ese mismo movimiento.

43

Utilización del vendaje rígido con el objetivo de mantener el movimiento accesorio

fuera de la consulta.

Auto tratamiento: enseñamos al paciente a aplicar el movimiento accesorio y así poder

continuar el tratamiento en casa. (Caballero, 2014)

El paciente es alentado a recordar la posición de la articulación cuando se mueve en su

posición sin dolor. El terapeuta puede reducir gradualmente la asistencia prestada al paciente

si es capaz de participar activamente terminado.

2.4.2.1. Reglas básicas para un correcto tratamiento.

“Mulligan estableció unas reglas básicas necesarias para aplicar de forma correcta su

técnica y las denominó con las siglas: PILL Y CROCKSS.” (Caballero, 2014)

“PILL

Pain free: No debe existir dolor durante el tratamiento.

Instant: Mejoría debe ser instantánea.

Long: Efectos prolongados en el tiempo.

Lasting: Efectos duraderos.” (Caballero, 2014)

“CROCKSS

Contraindications: Aumento de dolor, fracturas no consolidadas, osteoporosis severa,

ligamentoplastia en fase inicial.

Repetitions: 3 series de 6-10 repeticiones cada una de ellas.

Overpressure (sobrepresión): Los efectos se mantendrán más tiempo.

Co-operation: Paciente colabora durante el tratamiento.

44

Knowledge: Conocimiento básico.

Sustain and Sense: Fisioterapeuta mantiene dirección y fuerza.

Skill and Slow: Paciente realiza el movimiento activo de forma lenta.” (Caballero,

2014)

2.4.3. Mecanismos de acción

Este concepto contiene una serie de movilizaciones o movimientos activos que da el

paciente, lo que permite realizar la corrección y aliviar el dolor.

2.4.3.1. Efectos mecánicos

El Concepto Mulligan posee efectos biomecánicos sobre la articulación aplicada, haciendo

que exista una correcta alineación articular, normalidad en el movimiento y ampliando los

rangos articulares.

2.4.3.2. Efectos neurofisiológicos.

“El Método Mulligan no solo provoca efectos a nivel biomecánico mediante la

restauración de la correcta alineación articular, sino que también provoca efectos a nivel

neurofisiológico, produciendo hipoalgesia mecánica, activación de las vías descendentes

moduladoras del dolor y la puesta en marcha de mecanismos endógenos no opioides.”

(Caballero, 2014).

45

2.4.4. Indicaciones terapéuticas.

La modalidad de tratamiento es una herramienta complementaria a todos los

procedimientos de terapia manual y puede ayudar a pacientes que presenten cualquier

proceso doloroso articular, alteraciones estructurales con limitación de movilidad, fallos

posicionales asociados a procesos dolorosos o de limitación del rango de movilidad.

2.4.5. Técnicas del concepto Mulligan

Las técnicas de tratamiento son denominadas "movilizaciones con movimiento" (MWM)

en las extremidades y "deslizamientos apofisarios naturales sostenidos" (SNAGs) en la

columna vertebral.

Estas técnicas se basan en la idea de Mulligan que en una gran parte de las disfunciones

neuro-musculo-esqueléticas existe una alteración en la alineación articular, lo que él

denomina como un fallo posicional. Este fallo es corregido mediante la aplicación firme y

mantenida de una fuerza externa, normalmente en forma de un deslizamiento (traslación o

rotación), sobre un segmento corporal móvil.

2.4.5.1. Deslizamientos apofisiarios naturales (DANS)

“Estos proveen al terapeuta la oportunidad de evaluar y tratar al paciente en una posición

de carga de peso en cadena cinemática cerrada donde la mayoría de pacientes presentan o

experimentan sus síntomas. Son muy frecuentemente indicadas en el tratamiento de ancianos

46

y altamente usadas en el manejo de pacientes agudos post traumáticos cuando otras técnicas

no son toleradas.” (Benamú L. , 2008)

Figura No. 21: “Natural

ApophysealGlides NAGS”

Fuente: Terapia Manual Mulligan

“Natural ApophysealGlides NAGS”

Es una de las pocas técnicas puramente pasivas descritas en el concepto Mulligan. Los

métodos de movilización se los conoce como deslizamientos apofisiarios naturales, empleado

para mejorar la función, experimentado la restricción o dolor.

Una de las indicaciones para la utilización de un DANS es la naturaleza multidireccional

de una pérdida dolorosa de la movilidad. El objetivo es mejorar el movimiento fisiológico en

múltiples direcciones.

2.4.5.2. Deslizamientos apofisiarios naturales mantenidos (SNAGS)

“La otra técnica de tratamiento de Mulligan incluye la aplicación concurrente tanto del

terapeuta, al aplicar un deslizamiento articular apofisiario accesorio y la del paciente al

47

realizar un movimiento fisiológico activo al final del rango. Como estas técnicas son

mantenidas al final de rango libre de dolor al final del movimiento y siguen el plano de las

articulaciones apofisiarias bajo tratamiento, han recibido el nombre de “Deslizamientos

Apofisiarios Naturales Mantenidos ("Sustained Natural Apophyseal Glides". "SNAGS").”

(Benamú L. , 2008)

“Sustained Natural ApophysealGlides SNAGS"

Son movilizaciones activas acompañadas de una sobrepresión pasiva. Se aplican

respetando la regla del plano de tratamiento: si la dirección del deslizamiento pasivo no se

realiza de manera adecuada, el paciente será incapaz de conseguir un incremento del

movimiento activo fisiológico sin dolor.

Se aplican hasta el final de la amplitud disponible de movimiento activo libre de dolor y,

posteriormente, hasta el final de la amplitud de movimiento pasivo conseguida con la

sobrepresión.

Mulligan considera que, si se realizan en las posiciones funcionales de sedestación o

bipedestación, cualquier mejoría obtenida tiene más posibilidad de mantenerse. (Benamú L. ,

2008)

Figura No. 22: “SNAGS”

Fuente: fisioterapia.blogs

48

2.4.5.3. Movilizaciones con movimiento (MWM’S)

“Las movilizaciones con movimiento en las articulaciones periféricas son también la

simultánea combinación de técnicas de deslizamiento accesorio aplicadas por el terapeuta y el

paciente al generar movimientos fisiológicos. Son aplicables a la mayoría de articulaciones de

las extremidades y provocan una inmediata y mantenida mejora en el movimiento y la

función.” (Benamú L. , 2008)

Esta técnica se puede utilizar para los movimientos restringidos de las extremidades, que

podrán ser el resultado de una disfunción de las articulaciones o una dinámica anormal de los

nervios de la columna cervical.

Son aplicables a la mayoría de articulaciones de las extremidades y provocan una

inmediata y mantenida mejora en el movimiento y la función.

Figura No. 23: “Movilizaciones con

movimiento MWM”

Fuente: instema.com

49

2.4.6. Concepto Mulligan en síndrome de manguito rotador

Los “MWM’S” para afectaciones en la articulación del hombro, acromio-clavicular y la

cintura escapular son beneficiosas.

a. Paciente sedente, el terapeuta de pie en lado contrario del hombro a trabajar, con la

mano derecha sobre la escápula y la eminencia tenar de la mano izquierda sobre la cabeza del

húmero. (Evitar presión sobre la apófisis coronoides sensibles por estar justo por debajo y

medial a él). Se le pide al paciente que levante su brazo afectado, mientras se aplica una

presión postero/lateral y ligeramente hacia abajo deslizando la fuerza sobre la cabeza del

húmero con la mano izquierda.

Esta técnica ha demostrado ser un éxito instantáneo con los pacientes que tienen perdida de

movimiento, por lo general con un poco de hinchazón. (Mulligan, Manual therapy NAGS,

SNAGS, MWMS,ect., 2010)

Figura No. 24: “Movilizaciones con

movimiento”

Fuente: El Autor

b. Paciente en posición sedente, con la ayuda de un cinturón, el terapeuta se coloca detrás

del paciente con el cinturón alrededor de sus caderas o rodillas y el hombro del paciente. Se

coloca una mano sobre la escápula para la fijación y se realiza un movimientos de inclinación

50

posterior, de tal manera que se deslice la cabeza del humero hacia atrás oblicuamente, y

ligeramente hacia abajo, en el plan de tratamiento. Los dedos de la mano libre del terapeuta

deben asegurar el cinturón y evitar que se resbale. (Mulligan, Manual therapy NAGS,

SNAGS, MWMS,ect., 2010)

Figura No. 25: “Movilizaciones con

movimiento”

Fuente: El Autor

c. Paciente en decúbito supino, el terapeuta se ubica en la cabecera de la misma, en

donde el paciente realiza una flexión de hombro; el terapeuta toma el cuerpo del húmero con

una mano y el antebrazo con la otra. Empujar hacia abajo a lo largo del eje del húmero

mientras el paciente intenta levantar el brazo. Se desliza la cabeza del húmero dorsalmente en

la glenoides y abajo cuando el brazo está por encima de 90º, que es una ventaja. (Mulligan,

Manual therapy NAGS, SNAGS, MWMS,ect., 2010)

Figura No. 26: “Movilizaciones con

movimiento”

Fuente: El Autor

51

d. Para que los pacientes realicen sus propias Movilizaciones con Movimiento

“MWMS”, se requiere un cinturón. Se coloca el cinturón de tal manera que se situé rodeando

la parte superior del hombro, la correa esta oblicuamente detrás de la espalda y el final está en

manos de la paciente utilizando el brazo sano. El paciente tira de la correa y oblicuamente la

cabeza del húmero gira posteriormente. Con esta corrección puede realizar el ejercicio sin la

presencia de dolor. (Mulligan, Manual therapy NAGS, SNAGS, MWMS,ect., 2010)

Figura No. 27: “Movilizaciones con

movimiento”

Fuente: El Autor

e. Paciente de pie, con la mano por detrás de su espalda, el terapeuta debe colocarse de

pie frente al lado afectado, colocando una mano en el codo del paciente y la otra oblicuamente

fijando la escápula por debajo de la axila. El paciente debe girar internamente el hombro, con

la ayuda de la otra mano, mientras aduce su brazo usando su abdomen. Este ejercicio ayuda a

pacientes con déficit en rotación interna. (Mulligan, Manual therapy NAGS, SNAGS,

MWMS,ect., 2010)

Figura No. 28: “Movilizaciones con

movimiento”

Fuente: El Autor

52

f. Paciente en sedestación o bipedestación, las manos del terapeuta sobre el hombro,

estabilizando la articulación. Con las manos en esta posición tirar de la cabeza humeral

ligeramente hacia abajo y atrás en la fosa glenoidea. Manteniendo esta corrección el paciente

debe realizar una rotación interna. (Mulligan, Manual therapy NAGS, SNAGS, MWMS,ect.,

2010)

Figura No. 29: “Movilizaciones

con movimiento”

Fuente: El Autor

g. Paciente en sedestación, el terapeuta sostiene el brazo en flexión de hombro y

extensión de codo, por encima y debajo de este. Un ayudante coloca la eminencia tenar de una

mano sobre el extremo exterior de la espina de la escápula y su otra mano sobre el extremo

exterior de la columna vertebral. Desde esta posición se pide que el paciente eleve el brazo,

durante todo el movimiento el terapeuta y ayudante deben fijar la articulación para evitar el

dolor. (Mulligan, Manual therapy NAGS, SNAGS, MWMS,ect., 2010)

Figura No. 30: “Movilizaciones con

movimiento”

Fuente: El Autor

53

h. Paciente en cuatro puntos sobre una camilla o colchoneta, el terapeuta se coloca del

lado afectado, con una mano debajo y sobre el extremo interno de la clavícula, la eminencia

tenar e hipotenar de la otra mano a lo largo del borde lateral de la escápula. El terapeuta tira

de la escápula hacia abajo, rotando y moviendo en sentido medial hacia la columna torácica y

proximal a las manos para corregir cualquier aleteo. El paciente ahora se balancea hacia atrás

lentamente hacia sus talones. Esto hace que el hombro se flexione. (Mulligan, Manual therapy

NAGS, SNAGS, MWMS,ect., 2010)

Figura No.31: “Movilizaciones con movimiento”

Fuente: El Autor

54

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto de investigación se realizó por parte del estudiante de octavo semestre de la

carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Central del Ecuador, el país donde se

efectúo el proyecto es en Ecuador, en la Provincia de Pichincha, en el cantón Quito, zona

urbana, sector La Alameda, la cual fue aplicada en el Servicio de Rehabilitación del Hospital

de Especialidades Eugenio Espejo con una población de 30 pacientes que asistieron a terapia

en un periodo de seis meses desde Febrero-Julio 2016 en edades comprendidas de 40 – 60

años.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, permitiendo analizar incidencia en

un determinado tiempo, siempre buscando la mejoría de la patología por medio de la terapia

manual aplicando el concepto Mulligan.

Cualitativo porque será empleado para comparar la efectividad de la técnica aplicada en

los pacientes, ya que se propondrá una solución al problema y las necesidades observadas en

la investigación.

3.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL

Fue de manera longitudinal porque estuvo enfocado en un tiempo determinado, por la cual

se fue recolectando datos en los períodos establecidos en dos fases inicial y final, realizándose

en los meses de Febrero-Julio 2016.

55

La investigación fue de campo, porque se realizó de manera observacional y selectiva, ya

que se pudo ver cuál es el desenvolvimiento del paciente en el ambiente donde se realiza la

terapia, permitiendo recopilar resultados directamente, tabular, graficar, analizar y

posteriormente interpretar.

Dentro del desarrollo investigativo se utilizó diferentes fuentes como internet, libros, tesis,

diccionarios, revistas, biblioteca virtual y proyectos donde se encuentre conceptos básicos

para entender los efectos del concepto Mulligan. Ya que se podrán aplicar a otras patologías,

siendo el objetivo mejorar la restauración del movimiento natural.

3.4. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

El proceso de investigación es de diseño descriptivo, lo que permite deducir y detallar la

eficacia de las técnicas del nivel exploratorio, describiendo la realidad de las personas con

Síndrome de Manguito Rotador; mostrando evolución en el periodo de tiempo establecido y

determinando la efectividad de la terapia manual.

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

Dentro de esta investigación se identificó principalmente a las personas que sufran una

lesión a nivel del hombro y que asisten al Servicio de Terapia Ocupacional de Rehabilitación

del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Serán tomadas en cuenta con mayor énfasis,

aquellas personas que acepten su participación.

56

De ante mano se menciona que la muestra fue mediante un muestreo no probabilístico,

enfocándome en las características que se identifica en la patología que se va a investigar y

observando la clasificación de la misma.

El grupo de individuos que participaron en el proyecto fueron de 30 pacientes que ya están

diagnosticados con Síndrome de Manguito Rotador, cuyas edades están comprendidas entre

de 40 a 60 años y sean atendidos en los meses Febrero – Julio del 2016.

3.5.1. Criterios de inclusión

En esta investigación se incluyeron a hombres y mujeres de 40 a 60 años que

acudieron con dolencias de dolor de hombro y diagnosticados con el Síndrome de Manguito

Rotador, quienes fueron atendidos en el Servicio de Terapia Ocupacional de Rehabilitación

del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.

3.5.2. Criterios de exclusión

Personas menores de 40 años y mayores de los 65 años.

Individuos con una cirugía de Síndrome de Manguito Rotador.

Negación por parte del paciente para formar parte del proyecto

3.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

3.6.1. Variable dependiente

57

Operacionalización de Variables

Variable Conceptualización Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas e

Instrumentos

Variable

Dependiente

“Síndrome de

Manguito Rotador”

Considerado una lesión de los

cuatro músculos que lo

constituyen el mismo, los

encargados de mantener la

articulación del hombro,

permitiendo de esa manera se

movilice y se mantenga estable.

Indicando que se puede

producir diversas formas de

ruptura del manguito rotador

por una tendinitis, bursitis y

desgarros por una fuerza

exagerada.

Dolor presentado en

la región lateral y

cara anterior y

posterior del

hombro.

Limitación funcional

Déficit en las

actividades de la

vida diaria.

Dolor

Limitación en

amplitud

articular

¿Cuáles son las

indicaciones y

contraindicaciones

del Síndrome de

Manguito

Rotador?

¿Lugar donde se

localiza mayor

presencia de dolor

a nivel del

hombro?

Observación

Evaluación Inicial

(Encuesta Inicial,

Goniómetro, Preguntas)

Evaluación utilizando

Test de EVA

Maniobras de

exploración activa,

pasiva, por grupo

muscular

Fuente: (Juarez, 2013)

Elaborado por: Jhonny Cayo

58

3.6.2. Variable independiente

Operacionalización de Variables

Variable Conceptualización Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas e

Instrumentos

Variable

Independiente

Concepto

Mulligan

Es un método de terapia

manual que se utiliza en la

evaluación y tratamiento

de disfunciones musculo-

esqueléticas basadas en la

corrección de la

disfunción articular con

movilizaciones pasivas

que serán acompañadas

por movimiento activo del

paciente y sin dolor.

Técnica de Terapia

Manual

Movilizaciones

Disfunciones

Musculo

esqueléticas

Dolor

Aumento de

amplitud articular

Movilización con

movimiento

periférico

Movimiento

restringido o

doloroso.

Uso de terapia

Manual

Lesiones de tejidos

blandos, fallos

osteomioarticulares

¿Qué técnicas se

utilizan en el

tratamiento del

Síndrome del

Manguito Rotador?

¿Cuáles son las

indicaciones y

contraindicaciones

de la técnica de

Mulligan?

¿Cómo se corrige los

fallos posicionales?

Encuesta Final

Escala del dolor

EVA.

Hoja de registro

(Evolución)

Maniobras de

movilidad activa,

pasiva y por grupo

muscular

Fuente: (Benamú S. , 2008)

Elaborado por: Jhonny Cayo

59

3.7. TÉCNICAS Y RECOLECCIÓN DE DATOS

3.7.1. TÉCNICAS

a) Lo primero que se realizó es la observación del paciente cada día con su progreso, de

manera individual o grupal. Todo el mejoramiento fue registrado a través de la realización de

las actividades de la vida diaria.

b) Para evaluar el dolor; se utilizó la Escala Análoga Visual (EVA) que consta de tres

fases leve (0-2), modera (3-7) e intensa (8-10), mencionando que el paciente nos dijo que

intensidad de dolor presenta cuando se realiza la palpación o el movimiento.

c) Para valorar la fuerza se implementó el Test de Daniels. Este test tiene una escala

numérica que se evaluará de 0 a 5, con sus respectivos intervalos; 0 mide ausencia de

movimiento y 5 movimientos con resistencia máxima.

d) En la evaluación de la funcionalidad y movilidad se utilizó dos técnicas. Empezamos

valorando lo que es amplitud articular con el Goniómetro basándonos en los rangos normales

de la articulación del hombro.

e) Se utilizó además las maniobras de exploración pasiva, activa y por grupo muscular.

Con estas maniobras podremos observar la capacidad del hombro observando rotación interna

y externa, así como la resistencia con fuerza.

Con la maniobra de exploración por grupo muscular podremos observar que músculo está

afectado y que movimientos están implicados.

3.7.2. INSTRUMENTOS

a) Para una adecuada recolección de datos realice dos encuestas de inicio y final en que

constan preguntas básicas: ¿Para qué? De la investigación, quien aplica, el periodo y el sitio,

son preguntas rutinarias que se realizó y aplicó a los pacientes.

60

b) Para el alza de los datos que se obtuvieron en las evaluaciones, fueron apuntados en la

hoja de recolección de datos (Evolución) que se realizó para todos los pacientes.

c) En las encuestas de inicio y final se usaron a los integrantes de la participación del

proyecto de investigación, con interrogantes que se realizaron cuidadosamente. Además, se

puede recalcar que el cuestionario posee preguntas cerradas que tendrá respuesta cortas y de si

o no (preguntas dicotómicas).

d) Aplicación del Consentimiento Informado por la cual el paciente acepta ser partícipe

de la investigación, con la respectiva aplicación del Concepto Mulligan y adecuada

recolección de datos.

e) Se utilizó Microsoft Excel 2010 para poder tabular todos los datos recolectados

durante la investigación, que posteriormente se ejecutó la representación gráfica de los

valores numéricos.

3.8. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

a) Autorización respectiva de la Institución donde se realizó la investigación.

b) Autorización de la Directora del Servicio de Rehabilitación del Hospital de

Especialidades Eugenio Espejo para realizar la investigación.

c) Escoger a los pacientes que participaran en el estudio, basado a un diagnóstico médico

y de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión.

d) Verificar registros de cada paciente en la Historia Clínica sus datos: diagnostico,

cuadro clínico, número de sesiones, días de tratamiento y medicación.

e) Explicación informativa a cada paciente sobre el Síndrome de Manguito Rotador y la

aplicación de la técnica de Mulligan.

f) Selección de días para la aplicación de la técnica.

61

g) Empezar con una evaluación inicial que contengan test análoga de dolor, goniometría

la misma que nos dio un diagnostico terapéutico del estado de afectación que se encuentra el

paciente.

h) El tiempo que se utilizó fue de acuerdo al horario establecido por el servicio de terapia

ocupacional y la evolución del mismo, se aplicó en diversos horarios, sea mañana como en la

tarde. Tomando como inicio de 10-20 sesiones.

i) Aplicación del tratamiento que se planteó en el período establecido.

j) Para finalmente después que el paciente termine con sus terapias, se realice una

evaluación final y proporcione datos para la respectiva tabulación de los mismos.

62

CAPÍTULO IV

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Mi investigación se realizó con el objetivo de obtención del grado de Licenciado en

Terapia Ocupacional, de manera respetuosa y amable recibí la autorización del Hospital de

Especialidades Eugenio Espejo

4.1. RECURSOS

4.1.1. Recursos humanos

Tutor: Dr. Juan Proaño

Autor: Cayo Logro Jhonny Paúl

30 pacientes del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Especialidades Eugenio

Espejo.

4.1.2. Recursos físicos

Centro De Rehabilitación Del Hospital De Especialidades Eugenio Espejo

Área de Terapia Ocupacional

4.1.3. Recursos materiales

- Libros

- Copias

- Computador

- Carpetas

- Test evaluador

- Hojas papel bond

63

- Impresora

- Internet

- Transporte

- Lápices

- Marcadores

- Banda de Teraband

- Goniómetro

- Teléfono

4.1.4. Recursos financieros

Presupuesto:

Material

Cantida

d

Valor

Unitario

Subtotal

Esferográficos 4 0,3 1,20

Copias 100 0,05 5,00

Anillados 8 1,5 12,00

Computadora 1 1.000 1000,00

Carpetas folder 3 0,8 2,40

Carpetas tipo perfil 5 0,8 4,00

Resma de papel 2 4,5 9,00

Impresiones 1000 0,08 80,00

Teléfono 6 meses 40 240,00

Transporte 6 meses 8 48,00

TOTAL

1401,60

64

4.2. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Actividad

Mes 2016

En

ero

Feb

rer

o

Marzo

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Agost

o

1 Realización del tema de investigación y aprobación (Director- Tutor)

2 Elaboración y aprobación del tema de Investigación

3 Recolección de Información acerca de la técnica y patología

4 Selección de datos idóneos, de la información obtenida

5 Elaboración Capitulo I. El problema

6 Elaboración Capitulo II. Marco Teórico

7 Elaboración Capítulo III. Metodología

8 Selección de la población con Síndrome de Manguito Rotador

9 Iniciaciones generales

10 Elaboración de evaluaciones para recolectar información directas de los pacientes

11 Aplicación práctica del Concepto Mulligan

12 Elaboración Capítulo IV. Resultados y Discusión

13 Tabulación de Datos

14 Elaboración Capitulo V. Conclusiones y Recomendaciones

15 Selección de Anexos

16 Elaboración de netgrafía y bibliografía

17 Elaboración de borradores

18 Revisión final

19 Defensa Oral

65

CAPÍTULO V

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Resultados de la evaluación inicial

Tabla 1.- Pacientes de acuerdo a la edad

Pacientes de acuerdo a la edad

Edad Frecuencia Porcentaje

40 - 45 años 4 13%

46 - 50 años 8 27%

51 - 55 años 5 17%

56 - 60 años 13 43%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Se obtuvo que 13 pacientes de la investigación pertenecen a un grupo de edad 56 – 60 años

y que asisten a terapia dando como resultado en un porcentaje de 43%, dentro de las edades

de 46 a 50 años, hay 8 personas que acuden a rehabilitación, considerando un porcentaje de

27%, encontramos entre las edades de 51 a 55 años que 5 personas llegan a terapia dando

como 17% y 4 pacientes en edad de 40 – 45 años equivalentes al 13%.

Dentro de la mayoría de los pacientes que asistieron a terapia al Servicio de Rehabilitación

del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo están los usuarios que tienen un rango de edad

de 56 – 60 años. A la vez que en el porcentaje menor se encuentran pacientes de 40 – 45 años

de edad.

GRÁFICO Nº 1.- Edad

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

13%

27%

17%

43%

EDAD

40 - 45 años

46 - 50 años

51 - 55 años

56 - 60 años

66

27%

73%

GÉNERO

Masculino

Femenino

Tabla 2.- Pacientes por género

GÉNERO

TIPO FRECUENCIA PORCENTAJE

Masculino 8 27%

Femenino 22 73%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

GRÁFICO Nº 2.- Género

Fuente: SMFRH – HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Los resultados encontrados en esta investigación son que 22 pacientes pertenecen al género

femenino con un porcentaje de 73% y con 8 pacientes que representan el 27% pertenece al

género masculino.

La diferencia que se tiene es que la mayoría de pacientes de género femenino están en

relación de 3/1 en cuanto al género masculino.

67

Tabla 3.- Causa del problema de hombro

Causas del problema de Hombro

Causa Frecuencia Porcentaje

Práctica Deportiva 3 10%

Traumatismo o Golpe Brusco 15 50%

Actividades Repetidas 12 40%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH – HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

GRÁFICO Nº 3.- Problema de hombro (inicial)

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Se destaca en este resultado que 15 pacientes que tienen lesión del manguito rotador fue

producida o provocada por un traumatismo o movimiento brusco, que equivale al 50%, con

12 pacientes se debe a la realización de actividades repetitivas de hombro con un porcentaje

de 40% y los 3 últimos pacientes se debe a la realización de práctica deportiva con el 10% que

da como consecuencia el desgarro del manguito rotador.

Los pacientes atendidos en el área de terapia ocupacional son aquellos que han sufrido un

traumatismo o movimiento brusco representando el 50%, Dentro de las actividades repetitivas

están en un 40% y finalmente la práctica deportiva solo se presenta en un porcentaje del 10%.

10%

50%

40%

Problema de hombro

Practica Deportiva

Traumatismo o Golpe Brusco

Actividades Repetidas

68

Tabla 4.- Movimiento que produce más dolor

Movimiento con dolor

Movimiento Frecuencia Porcentaje

Subir el brazo 13 43%

Abrir el brazo 3 10%

Tocar la espalda 12 40%

Dar un abrazo 2 7%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 4.- Dolor y movimientos (inicial)

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Los movimientos que más desencadenan dolor en 13 pacientes es de flexión de hombro

con un porcentaje de 43%, seguido de 12 personas que tienen la dificultad de tocarse la

espalda (rotación interna) equivalente al 40%, para el movimiento de abducción 3 pacientes lo

realizan, equivaliendo al 10% y 2 personas con un 7% los que no pueden realizar aducción.

Como se puede observar la mayor parte de pacientes tienen complicación en flexionar el

hombro que es 43%, los demás movimientos como la rotación interna produce dolor en un

40%, para la abducción su presencia es de un 10% y el que se tolera mas es el de aducción

con un porcentaje del 7%.

43%

10%

40%

7%

Movimientos con dolor

Subir el brazo

Abrir el brazo

Tocar la espalda

Dar un abrazo

69

Tabla 5.- Actividades que empeoran el dolor

Actividades que aumenta el dolor

Tipo Frecuencia Porcentaje

Actividades Laborales 10 33%

Ejercicio intenso 0 0%

Deporte 3 10%

Actividades de casa 16 53%

Tareas Manuales 1 3%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 5.- Actividades con dolor (inicial)

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Del resultado obtenido 16 pacientes empeoran con realización a las actividades de casa

representando el 53%, en las actividades laborables existen 10 pacientes que sufren dolor en

la misma, que equivale al 34%, con 3 personas que ejercen actividades deportivas afectando

el hombro con el 10%, y una sola persona que realiza tareas manuales representando el 3%.

Como resumen el mayor porcentaje de 53% representa a personas que realizan actividades

de casa y en un 3% refieren a tareas manuales que comprometen la presencia de dolor.

34%

10%

53%

3%

Actividades que aumentan el dolor

Actividades

Laborales

Ejercicio intenso

Deporte

Actividades de casa

70

7%

73%

20%

Escala de dolor

Leve (0-2)

Moderado (3-7)

Intenso (8-10)

Tabla 6.- Escala Análoga de Dolor (EVA)

ESCALA DE ANÁLOGA DE DOLOR (EVA)

ESCALA Frecuencia Porcentaje

Leve (0-2) 2 7%

Moderado (3-7) 22 73%

Intenso (8-10) 6 20%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 6.- Escala Análoga Visual de Dolor (inicial)

Fuente: SMFRH – HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Resultados obtenidos en esta escala son: 22 pacientes presentan un dolor moderado tanto

en palpación como movimiento esto equivale a un 73%, para la presencia de dolor intenso

existen 6 pacientes con un porcentaje de 20% y personas que no presentan dolor son 2 con un

porcentaje de 7%.

La mayoría de pacientes de esta investigación presentan un dolor moderado

correspondiente al 73% y con presencia de un dolor leve en 7%.

71

7% 30%

63%

Test de Daniels 0 Ausencia de Movimiento

1 Evidencia de contraccion

2(+-) Movimiento singravedad3(+-) Movimiento contragravedad sin resistencia4(+-) Movimiento conresistencia moderada

Tabla 7.- Test de Daniels (Fuerza)

TEST DE DANIELS (FUERZA)

Rango Frecuencia Porcentaje

0 Ausencia de Movimiento 0 0%

1 Evidencia de contracción 0 0%

2(+-) Movimiento sin gravedad 2 7%

3(+-) Movimiento contra gravedad sin

resistencia 9 30%

4(+-) Movimiento con resistencia moderada 19 63%

5 Movimiento con resistencia Max. 0 0%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 7.- Fuerza (Daniels) – (inicial)

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Los resultados obtenidos en este test fueron los siguientes que 19 pacientes pueden realizar

una fuerza estable sin compromiso con un porcentaje del 63%, con 9 pacientes son aquellos

que pueden realizar el movimiento sin resistencia pero contra gravedad equivalentes al 30% y

2 pacientes se les puede evidenciar movimiento sin gravedad representa el 7%.

En resumen los rangos más altos son el 63% que da como resultado a que los pacientes que

presenta movimiento con una resistencia moderada y con un porcentaje del 7%, presentan

movimiento a favor de la gravedad.

72

Tabla 8.- Goniometría (movimientos activos realizados por pacientes)

GONIOMETRÍA

Movimientos Frecuencia Porcentaje

Flexión (0 - 180º) 14 47%

Abducción (0 - 180º) 8 27%

Aducción (0 - 40º) 2 7%

Rotación Interna (0 - 90º) 4 13%

Rotación Externa (0 - 90º) 2 7%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMRH – HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 8.- Goniometría (inicial)

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por : Cayo Jhonny

Resultado obtenidos en goniometría fueron 14 pacientes que logran realizar el movimiento

de flexión con un porcentaje de 47%, en abducción 8 pacientes realizaron este movimiento

con el 27%, en la aducción 2 pacientes sí pudieron realizar este movimiento con 7%, para la

rotación interna de los 30 pacientes evaluados solo 4 pacientes pudieron hacer este

movimiento con un porcentaje del 13% y en rotación externa igual que la aducción 2

pacientes la realizaron con eficacia representado el 7%.

Los movimientos que presentaron dificultad para completar el arco de amplitud articular,

fueron rotación interna con el 13%, aducción con el 7% y el movimiento que se completó fue

el de flexión con un 47%.

0

5

10

15

Flexión (0- 180º)

Abducción(0 - 180º)

Aducción(0 - 40º)

RotaciónInterna (0

- 90º)

RotaciónExterna (0

- 90º)

14

8

2 4

2 47% 27% 7% 13% 7%

GONIOMETRÍA

Series2 Series3

73

Tabla 9.- Maniobra de Apley Superior

Maniobra Apley Superior

Resultados Frecuencia Porcentaje

Positivo 16 53%

Negativo 14 47%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH – HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 9.- Maniobra Apley Superior (inicial)

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Los resultados encontrados en esta investigación son que 16 pacientes logran la realización

de la prueba, valorando los respectivos movimientos (ABD-Rot.Ext.) que representa el 53%,

y con 14 pacientes no se logró la prueba dando como representación de un 47%.

Los pacientes logran realizar los movimientos de Abducción y Rotación externa en un

porcentaje de 53% y en menor porcentaje no realizan la prueba el 47%.

0

5

10

15

20

1 2

16

53%

14

47%

MANIOBRA APLEY SUPERIOR

Positivo Negativo

74

Tabla 10.- Maniobra Apley Inferior

Maniobra Apley Inferior

Resultados Frecuencia Porcentaje

Positivo 15 50%

Negativo 15 50%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 10.- Maniobra Apley Inferior (inicial)

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Por lo expuesto, los resultados de esta prueba son equitativos ya que 15 pacientes

superaron la prueba, es decir el 50% realizó los movimientos correspondientes (ADD-

Rot.Int.), y los restantes 15 pacientes tuvieron dificultad en la realización de la prueba esto

representa un 50%

En esta prueba no existen gran compromiso de movimientos de aducción y rotación

interna, ya que los resultados fueron similares el 50% lo logra y el 50% no lo logra.

Positivo

Negativo

0

5

10

15

1 2

15

50%

15

50%

MANIOBRA APLEY INFERIOR

Positivo Negativo

75

Positivo

Negativo

0

10

20

30

1 2

9

30%

21

70%

Test de Yocum

Positivo Negativo

Tabla 11.- Test de Yocum

Test de Yocum

Resultados Frecuencia Porcentaje

Positivo 9 30%

Negativo 21 70%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 11.- Test de Yocum (inicial)

Fuente: SMFRH – HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

En esta prueba se pudo evidenciar que 21 pacientes no logran realizar con eficacia la

prueba que equivale a un 70%, por otro lado 9 pacientes tuvieron la fuerza suficiente para

realizar la prueba aplicada, representando el 30%.

Con esto se concluye que los pacientes en su mayor parte presentan una aceptable fuerza

muscular en un 70% y en menor grado de fuerza el 30%.

76

63%

27%

10%

Tratamiento aplicado

Muy bueno

Bueno

Regular

5.2. Resultados de evaluación final

Tabla 12.- Tratamiento aplicado concepto Mulligan

Tratamiento aplicado como lo considera

Resultado Frecuencia Porcentaje

Muy bueno 19 63%

Bueno 8 27%

Regular 3 10%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 12.- Aplicación de Técnica (final)

Fuente: SMFRH – HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Los resultados encontrados al finalizar mi investigación fueron los siguientes la aplicación

de la técnica se dio que 19 pacientes lo consideraron muy bueno con un equivalente de 63%,

en una respuesta de Bueno 8 pacientes establecieron este dato con un porcentaje de 27% y 3

pacientes dijeron que fue regular el tratamiento con un 10%.

De esta forma se concluye que la técnica fue eficaz cuando se les aplicó a los pacientes, ya

que las respuestas dadas por el paciente fueron muy buenas con un porcentaje de 63% y en un

porcentaje menor de regular en 10%.

77

Tabla 13.- Mejoramiento y disminución del dolor

Disminuyó el dolor

Sesiones Frecuencia Porcentaje

Inicio (1-3) 6 20%

Medio (4-6) 15 50%

Final (7-10) 4 13%

No disminuyó 2 7%

> 20 sesiones 3 10%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 13.- Disminución del dolor

(sesiones)- (final)

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Los resultados que se dieron y la disminución del dolor con el número de sesiones, 15

pacientes tuvieron una recuperación en el medio (1-3 sesiones) con un 50%, le sigue 6

pacientes que se recuperaron después de la 1-3 sesiones son el 20%, 4 pacientes al finalizar

las 10 sesiones disminuyó su dolor en 13%, para luego 3 pacientes tuvieron una recuperación

luego de 20 sesiones mayor o menor en un 10%, y 2 pacientes no lograron disminuir su dolor

por mayores complicaciones con un 7%.

En un porcentaje alto los pacientes se recuperaron con alivio del dolor en 50%, en las

primeras sesiones se recuperaron un 20%, para las sesiones finales se mejoró un 13%, y en un

10% más de las sesiones enviadas se recuperó y con menor porcentaje no se disminuyó el

dolor con 7%.

20%

50%

13%

7% 10%

Título del gráfico

Inicio

Medio

Final

No disminuyó

> 20 sesiones

78

97%

3%

Amplitud Articular

Si

No

Tabla 14.- Mejoró la movilidad de hombro

Amplitud articular

Resultado Frecuencia Porcentaje

Si 29 97%

No 1 3%

TOTAL 30 100%

Fuente: SFMRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 14.- Amplitud articular (final)

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Con el tratamiento establecido se ayudó a mejorar la movilidad de los pacientes con éxito

en 29 participantes que lograron mejorar la amplitud articular con movilidad de un 97% y

solo tres pacientes de los 30 no completaron la movilidad pero se logró una recuperación

modera equivalente al 3%.

Se observó una recuperación exitosa en un 97% de los pacientes que recuperaron su

movilidad; y un 3% no recuperó en su totalidad la movilidad.

79

Tabla 15.- Aumento de efectos secundarios

Molestias Secundarias

Resultado Frecuencia Porcentaje

Si 1 3%

No 29 97%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 15.- Molestias en aumento (final)

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Los resultados que se obtuvieron fueron que 29 pacientes no tuvieron efectos secundarios

al aplicar la técnica con un porcentaje de 97%, y solo 1 paciente tuvo complicaciones que no

se mejoró y aumentó el dolor representando apenas el 3% de molestias.

Con esto se concluye que la aplicación del concepto Mulligan tiene grandes efectos en

mejorar la movilidad y disminuir el dolor; sin tener presencia de molestias a nivel del hombro

equivalente al 97% y con un 3% hubo una dificultad no se mejoró el dolor ya que este se

preservo sin ningún cambio.

3%

97%

Molestias aumentó

Si

No

80

Tabla 16.- Evaluación de ejercicios empelados en casa (Auto-tratamiento)

Ejercicios en casa

Autoeducación Frecuencia Porcentaje

Si 20 67%

No 10 33%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 16.- Auto-tratamiento (final)

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Programa de tratamiento enviado para casa de los 30 pacientes, solo 20 pacientes lo

realizaban con éxito equivaliendo a 67%, solo 10 pacientes no realizaban correctamente los

ejercicios por diversas causas e indicaciones equivalente a 33% de evolución en el

tratamiento.

Al no ser entendido el tratamiento en casa se pudo encontrar un porcentaje de 33% de los

pacientes por no entender, no poder hacerlo solo, etc., y en un alto porcentaje de 67% si

pueden efectuarlo.

67%

33%

Auto-tratamiento

Si

No

81

Tabla 17.- Evaluación final de Escala Análoga de Dolor (EVA)

ESCALA DE DOLOR (EVA)

ESCALA Frecuencia Porcentaje

Leve (0-2) 11 37%

Moderado (3-7) 19 63%

Intenso (8-10) 0 0%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 17.- EVA (final)

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Finalmente los valores mayores se conservan en un dolor moderado de 19 pacientes que

equivalente al 63%, y el resto de los pacientes, es decir, los 11 pacientes llegaron a obtener el

nivel funcional sin dolor o leve con un porcentaje de 37%.

De esta forma se concluye que en su mayoría se ubican en un 63%, los pacientes que

presentan dolor moderado en la realización de las actividades cotidianas.

37%

63%

EVA

Leve (0-2)

Moderado (3-7)

Intenso (8-10)

82

10%

53%

37%

TEST DE DANIELS 0 Ausencia de Movimiento

1 Evidencia de contraccion

2(+-) Movimiento sin

gravedad3(+-) Movimiento contra

gravedad sin resistencia4(+-) Movimiento con

resistencia moderada5 Movimiento con

resistencia max.

Tabla 18.- Test de Daniels (Fuerza)

TEST DE DANIELS (FUERZA)

Rango Frecuencia Porcentaje

0 Ausencia de Movimiento 0 0%

1 Evidencia de contracción 0 0%

2(+-) Movimiento sin gravedad 0 0%

3(+-) Movimiento contra gravedad sin resistencia 3 10%

4(+-) Movimiento con resistencia moderada 16 53%

5 Movimiento con resistencia máx. 11 37%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 18.- Fuerza (Daniels ) – (final)

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Se obtuvo resultados grandes, la mayor parte de los participantes de la investigación se

sitúan en movimiento con resistencia moderada con 16 pacientes que representa 53%,

continuando con 11 pacientes que llegaron a realizar el movimiento con resistencia máxima y

equivale a 37% y 3 pacientes se conversan en movimiento contra resistencia en un porcentaje

de 10%.

La evaluación final del test de Daniels se concluye y se dio a conocer que la técnica

aplicada si ayuda a mejorar fuerza muscular con 53%, dentro de los movimientos con

resistencia máxima se llegó al 37% de los individuos y con un 10% se pudo verificar que

hubo movimientos contra la gravedad sin resistencia.

83

Tabla 19.- Goniometría

Goniometría

Movimientos Frecuencia Porcentaje

Flexión (0 - 180º) 19 63%

Abducción (0 - 180º) 1 3%

Aducción (0 - 40º) 0 0%

Rotación Interna (0 - 90º) 10 33%

Rotación Externa (0 - 90º) 0 0%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 19.- Goniometría (final)

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Luego de haber comparado resultados con la evaluación inicial se obtuvo que 19 pacientes

ya completan el movimiento de flexión con 63%, en abducción un solo paciente no logra el

movimiento con equivalencia de 3%, para los movimientos de aducción y rotación externa

todos los pacientes lo logran llegan a cumplir su amplitud articular normal, en rotación interna

10 pacientes llegaron a cumplir con el movimiento sin dificultad en representación de 33%.

Los movimientos más complicados cuando existe presencia de lesión de manguito rotador

fueron flexión y rotación interna, con unos valores de 63% y 33% respectivamente.

0

5

10

15

20

Flexión (0 -180º)

Abducción(0 - 180º)

Aducción (0- 40º)

RotaciónInterna (0 -

90º)

RotaciónExterna (0 -

90º)

19

1 0

10

0 63% 3% 0% 33% 0%

GONIOMETRÍA

Series2 Series3

84

24

80%

6

20% 0

5

10

15

20

25

30

1 2

Maniobra de Apley Superior

Positivo Negativo

Tabla 20.- Maniobra de Apley Superior Final

Maniobra Apley Superior

Resultados Frecuencia Porcentaje

Positivo 24 80%

Negativo 6 20%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 20.- Maniobra Apley Superior (final)

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Los resultados obtenidos, 24 pacientes evaluados dieron a conocer una respuesta positiva

al efectuar la maniobra sin presencia de molestia con equivalencia de 80%, y los restantes 6

pacientes aquellos que no llegaron a cumplir la prueba por dificultad y limitación con un

porcentaje de 20%.

De esta maniobra se concluye que el mayor número de pacientes logran la prueba en un

80% y un porcentaje menor de 20% aquellos que no la realizaron.

85

Tabla 21.- Maniobra Apley Inferior Final

Maniobra Apley Inferior

Resultados Frecuencia Porcentaje

Positivo 25 83%

Negativo 5 17%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 21.- Maniobra Apley Inferior (final)

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Para valorar nuevamente la Maniobra Apley Inferior, los resultados fueron exitosos, 25

pacientes obtuvieron positivo, es decir pudieron realizar con mayor facilidad la prueba,

representando 83%, posterior a negativo solo 5 pacientes tuvieron dificultad en realizar la

prueba, con 17% un porcentaje menor.

Analizando esta maniobra se visualizó, mayor eficacia al realizar la prueba, en 10

pacientes en relación a la evaluación inicial logrando llegar a 83% del fruto de estudio y con

un porcentaje de 17% no efectuaron.

25

83%

5

17% 0

5

10

15

20

25

30

1 2

Maniobra Apley Inferior

Positivo Negativo

86

20

67%

10

33% 0

5

10

15

20

25

1 2

Test de Yocum

Positivo Negativo

Tabla 22.- Test de Yocum

Test de Yocum

Resultados Frecuencia Porcentaje

Positivo 20 67%

Negativo 10 33%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 22.- Test de Yocum (final)

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Como en la evaluación inicial se realizó el test de Yocum de igual forma se va analizar e

interpretar resultados obtenidos en la evaluación final, dando a conocer que 20 pacientes

tienen fuerza suficiente para desenvolverse en actividades cotidianas y movimientos,

representándose con 67% y 10 pacientes no lo lograron por persistencia de debilidad

muscular, equivale a 33% de no efectuar la prueba.

Se pudo observar cuán grande fue la diferencia de incremento de fuerza desde la

evaluación inicial con la final, 67% fue positivo, en pacientes que ya lograron superar la

prueba; con menor porcentaje se refiere a lo negativo 33% no efectúan la prueba.

87

19

63%

11

37%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 2

Test de Patte (infraespinoso)

Positivo Negativo

Tabla 23.- Maniobra activa de Patte (infraespinoso y redondo menor)

Test de Patte (Infraespinoso)

Resultados Frecuencia Porcentaje

Positivo 19 63%

Negativo 11 37%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 23.- Test de Patte (final)

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Esta prueba se empleó para visualizar algún problema del musculo infraespinoso y redondo

menor dando como resultados de 19 pacientes logran realizar la prueba sin presencia de dolor

o limitación articular, posteriormente 11 pacientes presentaron una mayor dificultad al no

completar la acción del musculo con un 37%.

Por ese motivo se analiza que en la prueba de Patte hay una diferencia moderada de 8

pacientes frente a los que logran y no logran, dando el porcentaje de 63% que lo realiza y en

37% de los pacientes no la hacen.

88

17

57%

13

43%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 2

Test de Jobe (supraespinoso)

Positivo Negativo

Tabla 24.- Maniobra de Jobe (supraespinoso)

Test de Jobe (Supraespinoso)

Resultados Frecuencia Porcentaje

Positivo 17 57%

Negativo 13 43%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE – 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 24.- Test de Jobe (final)

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Para valorar la acción del musculo supraespinoso se realizó la prueba obteniendo

resultados de 17 pacientes efectuando sin problema ni complicación del mismo en un 57%, y

la diferencia no fue grande, 13 pacientes tuvieron dificultad al cumplir con la prueba con un

dolor grave en un porcentaje de 43%.

En la prueba del músculo supraespinoso, se pudo evidenciar que de los 30 pacientes hubo

una diferencia de 4 pacientes que podían efectuar el test, dando de esa forma 57% que lo

realizó con facilidad y 43% no lo logró por limitación articular o cualquier otra causa.

89

Tabla 25.- Maniobra de Gerber (subescapular)

Test de Gerber (subescapular)

Resultados Frecuencia Porcentaje

Positivo 24 80%

Negativo 6 20%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 25.- Test de Gerber (final)

Fuente: SMFRH – HEEE – 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

El test de Gerber ayudó a observar la funcionalidad del musculo subescapular con 24

pacientes que lograron realizar esta prueba sin complicaciones con porcentaje de 80% y

solamente 6 pacientes no concluyeron la prueba por presencia de dolor representando el 20%

afectado.

Puedo mencionar que la función del músculo subescapular no interviene en la lesión o

problema de su hombro, ya que la mayoría de los pacientes logran con éxito efectuar la

prueba en un alto porcentaje de 80% y con menor proporción de 20% no lo logran.

24

80%

6

20% 0

5

10

15

20

25

30

1 2

Test de Gerber (subescapular)

Positivo Negativo

90

Tabla 26.- Maniobra de Yergason (bíceps)

Test de Yergason (Bíceps)

Resultados Frecuencia Porcentaje

Positivo 17 57%

Negativo 13 43%

TOTAL 30 100%

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Jhonny Cayo

GRÁFICO Nº 26.- Test de Yergason (final)

Fuente: SMFRH - HEEE - 2016

Elaborado por: Cayo Jhonny

Al realizar esta prueba se pudo comprobar y descartar una afectación del músculo Bíceps,

con 17 pacientes que podían realizar este test con gran éxito que corresponde al 57% y 13

pacientes no lograron efectuar la misma correspondiente a 43%.

Por lo que se puede mencionar que la prueba ayudó a visualizar que el mayor porcentaje de

eficacia de fuerza del músculo es del 57% y con una menor cantidad no lo realiza en 43%.

17

57%

13

43%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 2

Test de Yergason (bìceps)

Positivo Negativo

91

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

1. Considerando que la mayoría de pacientes que asisten a terapia ocupacional son del

género femenino, se ha verificado que su lesión del manguito rotador fue dada por un

traumatismo o movimiento brusco.

2. Luego del análisis visualizamos que, las actividades de casa son el principal

desencadenante del dolor del hombro debido a que, los participantes de esta

investigación en su mayoría son amas de casa.

3. Con la aplicación del Concepto Mulligan se obtuvo buenos resultados en ausencia de

dolor, facilitando el mejoramiento de fuerza y movilidad, logrando en los pacientes

recuperar y completar el rango de amplitud articular completa.

4. Pese a que el auto-tratamiento de los pacientes fue explicado correctamente, solo un

porcentaje mínimo realizaba los ejercicios en casa; mientras que los demás, se

olvidaban o no fue comprendido apropiadamente por el paciente, debido a que no

podía realizarlo solo o no tenía ayuda en su hogar.

5. Al finalizar las sesiones de tratamiento indicado, se evidenció la recuperación de los

pacientes en la realización de las actividades de la vida diaria. Detallando que en la

tabla #12, en sus resultados indican una mejoría de bueno, y muy bueno en un 63%.

92

6.2. Recomendaciones

1. Luego de finalizada la investigación, se debe implementar en el Hospital la terapia

manual, creyendo conveniente que en los casos de Lesión de Manguito Rotador, se

aplique en todo ellos el Concepto Mulligan.

2. Se recomienda continuar con la aplicación del Concepto Mulligan, en casa para

obtener la mejoría en todos los aspectos evaluados y su pronta recuperación.

3. Realizar evaluaciones iniciales, intermedias y finales para ir evidenciando el

mejoramiento del paciente con la aplicación del Concepto Mulligan.

4. Sugerir que el mínimo número de sesiones, sea de 20 para que el paciente tenga mayor

comodidad en la realización de la actividad asignada en el tratamiento.

5. A las personas que tengan problemas de síndrome de manguito rotador se puede

establecer una guía, donde se enseña la aplicación del concepto Mulligan sus

movimientos y ejercicios de acuerdo al diseño de un tríptico informativo.

93

BIBLIOGRAFÍAS

1. Cael, C. (2013). Anatomía Funcional, estructura, función y palapación del aparato

locomotor para terapeutas manuales. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

2. Chaitow, J. (2006). Aplicación clinica de las tecnicas neuromusculares. Barcelona:

Editorial Paidotribo.

3. Chaitow, L. (2009). Aplicación clínica de técnicas neuromusculares. Barcelona-

España: Elsevier.

4. Chaitow, L. D. (2009). Aplicación Clínica de Técnicas Neuromusculares. Barcelona-

España: Elsevier.

5. Donatelli, R. (2013). Fisioterapia del Hombro. Barcelona-España: Monsa Ediciones.

6. Donoso, P. (2011). Kinesiología básica y Kinesiología aplicada. Quito-Ecuador:

Editorial Propumed.

7. Florence, P. K. (2000). Músculos, Pruebas, Funciones y Dolor Postural. Madrid-

España: Marbán Libros S.L.

8. Jolin, T. S. (1996). Patologia del Aparato Locomotor. Vallehermoso-Madrid: Editorial

Síntesis S.A.

9. Juarez, C. (2013). Diagnostico y tratamiento del Sindrome de Manguito Rotador.

México: CENETEC.

10. Kapanji. (2010). Fisioogia articular. Miembro superior. Madrid: 5ta edicion.

11. Kapanji, A. (2012). Fisiología articular. España: Editorial Médica Panamericana.

12. Klaus, P. (2006). TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGIAS DE

ARTICULACIÓgN DEL HOMBRO. Buenos Aires-Argentina: Panamericana.

13. Leyes, M. F. (2012). La rotura del manguito rotador: etiología, exploración y

tratamiento . Trauma Fund MAPFRE , pág. 39-56.

14. Macnab, I. (1980). Hombro Localizacion y Mecanismos Tisulares. España: Elsiever.

94

15. Martínez, J. M. (2006). Hombro y fisioterapia. Madrid-España: Paidotribo.

16. Mitchell, A. D. (2015). Gray anatomia para estudiante. Madrid-España: Elsiever.

17. Moore, K. D. (2007). Anatomia con orientacion clínica. México: Editorial Médica

Panamericana.

18. Mulligan, B. (2010). Manual therapy NAGS, SNAGS, MWMS, etc. New Zeland:

Plane View Services Ltd.

19. Peréz, J. S. (2004). Fisioterapia del complejo articular del hombro. Barcelona-España:

Masson S.A.

20. Quesnot, C. (2010). Rehabilitación del Miembro Superior. Madrid-España: Editorial

Médica Panamericana.

21. Schlossberg, L. Z. (1980). Altas de Anatomía Funcional. Colombia: Edilerner

International.

NETGRAFIA

22. Almagía, A. L. (16 de Febrero de 2012). Principios anatomia Aparato Locomotor

descripción articular apendicular superior. Obtenido de Principios anatomia Aparato

Locomotor descripción articular apendicular superior: Recuperado: 18 de Febrero del

2015, de Pontificada Universidad Católica de Valparaiso. Sitio web:

http://www.anatomiahumana.uvc.cl/kinel/Modulos2012/Descripcion%20Articular%20

Apendicular%20Superior%202012.pdf

23. Augus, I. (15 de Marzo de 2011). Fisioteca Concepto Mulligan. Recuperado el 11 de

Marzo de 2015, de Fisioteca Concepto Mulligan: Recuperado: 12 de Febrero de 2016

Sitio web:http://www.fisioteca.com/concepto-mulligan/

24. Benamú, L. (5 de Noviembre de 2008). Fisioterapia Perú. Obtenido de Fisioterapia

Perú: Recuperado:15 de marzo del 2016. Sitio web:

http://fisioterapiaperu.blogspot.com/2008/11/el-concepto-mulligan.html

95

25. Benamú, S. (Junio de 14 de 2008). Movilizacion con movimeinto periferico. Obtenido

de Movilizacion con movimeinto periferico: Recuperado: 17 de enero del 2016, de

Concepto Mulligan. Sitrio Web: www.bmulligan.com

26. Caballero, M. (10 de Octubre de 2014). Clinica Villaragón. Obtenido de Clinica

Villaragón: Recuperado: 20 de Febrero del 2016, de Universidad de la Frontera. Sitio

web:

http://moodle.acemufro.cl/pluginfile.php/16/mod_resource/content/1/ANATOM%C3%

8DA%20-%20Resumen%20M%C3%BAsculos%20-%20Miembro%20Superior.pdf

27. León, D. M. (5 de Noviembre de 2007). La articulación escapulohumeral en relación

con la brazada de libre en su fase acuática. Obtenido de La articulación

escapulohumeral en relación con la brazada de libre en su fase acuática.: Recuperado :

20 de febrero del 2016, de Instituto Universitario de Educacion Física. Sitio web:

http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/050-articulacion.pdf

28. Morales, D. G. (2010). Directrices para la decisión clínica en enfermedades

profesionales. Obtenido de Directrices Para La Decisión Clínica En Enfermedades

Profesionales: Recuperado: 21 de marzo del 2016, de Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene en el Trabajo. Sitio web:

http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Ficheros/Ficha%205%20manguit

o%20rotador%20ETREGADA%20ORTO+AEEMT+SEMFYC.pdf

29. Nájera, C. (2013). Validación de una propuesta de prevención para la tendinitis del

supraespinoso para nadadores. Obtenido de validación de una propuesta de prevención

para la tendinitis del supraespinoso para nadadores: Recuperado: 1 de marzo del 2016,

de Pontificada Universidad Catolica del Ecuador. Sitio web:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7604/8.34.001714.pdf?sequence=

4

96

30. Palacios, J. (2001). Enfermera virtual. Obtenido de Enfermera virtual: Recuperado: 30

de marzo del 2016, de Colegio Oficial Infermeres I Infermers barcelona, Sito web:

https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/96/Sistema%20Locomotor.pdf?1358

605377

31. Puech, A. (2010). Nomenclatura de fisioterapia Grupo 4 Terapias Manuales

Manipulaciones A Modelos Metodos Y Tecnicas. Obtenido de Nomenclatura de

fisioterapia Grupo 4 Terapias Manuales Manipulaciones A Modelos Metodos Y

Tecnicas: Recuperado: 12 de Marzo de 2016, de COLFISIO Ilustre Colegio Profesional

de FisiSitio web:

http://www.colfisio.org/guia_de_actos_fisioterapicos/5_GRUPO_4_TERAPIAS_MAN

UALES_MANIPULACIONES/27__A_MODELOS_METODOS_y_TECNICAS/86_C

oncepto_Mulligan.html

32. Sánchez, F. L. (2006-2007). Asepeyo. Obtenido de Asepeyo: Recuperado: 12 de Marzo

del 2016, de Institute for LifeLongLearning. Sitio web:

http://www.acmf.cat/PATOLOGIA%20MANGUITO%20ROTADORES.pdf

33. Tarco, I. (02 de Marzo de 2016). MedlinePlus Informacion de Salud para Ustedes.

Recuperado el 05 de Febrero de 2016, de MedlinePlus Informacion de Salud para

Ustedes: Recuperado: Biblioteca de Medicina de E.E.U.U Sitio web:

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000438.htm

34. Zuriga, J. (12 de Noviembre de 2014). Anatomia Humana y Desarrollo. Obtenido de

Anatomia Humana y Desarrollo: Recuperado: el 11 de marzo del 2016, Escuela de

Medicina, Departamento de Anatomía, Pontificada Universidad Católica de Chile. sitio

web:http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Anatomia/SWCursos/enfermeria/

pdf/p2loc.pdf

97

98

Anexo Nº 1.- ENCUESTA INICIAL DEL PACIENTE CON SÍNDROME DE

MANGUITO ROTADOR

Nombre:…………………………………………………………………………………...

Edad:…………………………………… Género: F M

Ocupación:………………………………………………………………………………...

Fecha:……………………………............

1. ¿Cuál es la causa de desgarro o rupturas del manguito rotador?

a) Práctica deportiva

b) Traumatismo o movimiento brusco

c) Actividades repetidas del hombro

2. ¿Qué movimiento le produce más dolor?

a) Al subir el brazo (Flexión)

b) Al abrir el brazo (Abducción)

c) Al tocar la espalda (Rotación interna)

d) Dar un abrazo (Aducción)

3. ¿Qué actividades empeoran su dolor?

a) Actividades laborales

b) Ejercicio intenso

c) Deporte

d) Actividades de casa

e) Tareas manuales

99

Anexo Nº 2.- HOJA RECOLECCION DE DATOS (Evolución)

EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE MANGUITO ROTADOR

INICIAL INTERMEDIA FINAL Fecha: Fecha: Fecha:

N

º

Test Maniobras de

Exploración de

la Movilidad

Activa y Pasiva

Test Maniobras de

Exploración de

la Movilidad

Activa y Pasiva

Test Maniobras de

Exploración de

la Movilidad

Activa y Pasiva

Maniobras de Exploración

por Grupos Musculares

TEST

EV

A (

Do

lor)

0-1

0

Da

nie

ls (

Fu

erza

) 0

-5 Goniometría

EV

A (

Do

lor)

0-1

0

Da

nie

ls (

Fu

erza

) 0

-5 Goniometría

EV

A (

Do

lor)

0-1

0

Da

nie

ls (

Fu

erza

) 0

-5 Goniometría

Fle

xió

n

Ab

du

cció

n

Ad

ucc

ión

Ro

taci

ón

In

tern

a

Ro

taci

ón

Ex

tern

a Apl

ey

Sup

erio

r

Apl

ey

Infe

rior

Tes

t de

Yoc

um

Fle

xió

n

Ab

du

cció

n

Ad

ucc

ión

Ro

taci

ón

In

tern

a

Ro

taci

ón

Ex

tern

a

Apl

ey

Sup

erio

r

Apl

ey

Infe

rior

Tes

t de

Yoc

um

Fle

xió

n

Ab

du

cció

n

Ad

ucc

ión

Ro

taci

ón

In

tern

a

Ro

taci

ón

Ex

tern

a

Apl

ey

Sup

erio

r

Apl

ey

Infe

rior

Tes

t de

Yoc

um

Patte

(Infra

espin

oso y

R.M)

Jobe

(Supr

aespin

oso)

Gerbe

r

(Sube

scapul

ar)

Yer

gaso

n

(Bíc

eps)

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

Po

siti

vo

Neg

ati

v

o

1

2

3

4

5

6

7

8

9 1

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

1

100

7

1

8

1

9

2

0

2

1

2

2

2

3

2

4

2

5

2

6

2

7

2

8

2

9

3

0

101

Anexo Nº 3.- ENCUESTA FINAL DEL PACIENTE CON SÍNDROME DE

MANGUITO ROTADOR

Nombre:………………………………………………………………… Nº……………

Edad:…………………………………… Género: F M

Ocupación/Profesión:……………………………………………………………………

Fecha:……………………………….........

1. ¿El tratamiento que se le aplicó en este tiempo como lo considera Usted?

a) Muy Bueno

b) Bueno

c) Regular

2. ¿En qué periodo de la rehabilitación, disminuyo el dolor?

a) Al inicio (1-3 sesiones)

b) En medio (4-6 sesiones)

c) Al finalizar (7-10sesiones)

d) No disminuyo el dolor

e) Mayor a 20 sesiones

3. ¿La técnica aplicada ayudó a mejorar la movilidad de su hombro?

SI NO

4. ¿Aumento molestias en el tratamiento establecido?

SI NO

5. Los ejercicios aplicados por el terapeuta se pueden hacer en casa.

SI NO

102

Anexo Nº 4.- CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPANTES DE LA

INVESTIGACIÓN

La presente investigación es conducida por Jhonny Cayo, estudiante de 8vo semestre,

de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Central del Ecuador. El tema de

investigación es: “APLICACIÓN DEL CONCEPTO MULLIGAN PARA EL

TRATAMIENTO INTEGRAL DE TERAPIA OCUPACIONAL EN PACIENTES CON

SÍNDROME DE MANGUITO ROTADOR EN EDADES COMPRENDIDAS DE 40 – 60

AÑOS EN EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO EN EL PERIODO FEBRERO –

JULIO 2016”.

La participación de este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se

recoja es estrictamente confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de esta

investigación. Si tiene alguna duda sobre este proyecto puede hacer preguntas en cualquier

momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto sin que eso

le perjudique en ninguna forma. Desde ya le agradecemos su participación.

Yo, __________________________________ Acepto participar voluntariamente en

esta investigación conducida por________________________. He sido informado (a) de que

la meta de este estudio es______________________________. Me han indicado también que

tendré que responder a cuestionarios y preguntas en una entrevista si fuese necesario.

Reconozco que la información que yo prevea en el curso de esta investigación es

estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este

estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el

proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin

que esto acarree perjuicio alguno a mi persona. Sé que una copia de esta ficha de

consentimiento me será entregada, y que puedo pedir información sobre los resultados de este

estudio cuando este haya concluido.

Nombre del paciente: ____________________________________

Número de cédula: ____________________________________

Firma del paciente: ____________________________________

Fecha: _____________________________________

103

Anexo Nº 5.- Autorización del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo

104

Anexo Nº 6.- Autorización del Servicio de Rehabilitación del Hospital de

Especialidades Eugenio Espejo Jefa Principal

105

Anexo Nº 7.- Posiciones para la aplicación del concepto Mulligan

Posición I.- Levantar el brazo

Posición II.- Banda en el hombro

Posición III.- Decúbito supino

106

Posición IV.- Banda en hombro con ayuda del brazo

Posición V.- Rotación interna brazo en la espalda

Posición VI.- Flexión y extensión de codo

107

Posición VII.- Elevación de escápula

Posición VIII.- Cuatro puntos

108

Anexo Nº 8.- Aplicación de los ejercicios del concepto Mulligan

109

110

111

Anexo Nº 9.- Tríptico

CONCEPTO MULLIGAN EN

SÍNDROME DE MANGUITO

ROTADOR

Objetivo General

Instruir a estudiantes, docentes sobre

una nueva técnica aplica en terapia

ocupacional para el mejoramiento de

lesiones musculo-esqueléticas.

Objetivos específicos

Aplicación del concepto Mulligan y sus

maniobras

Conocer nuevas técnicas para mejorar la

funcionalidad

Fomentar a la investigación de nuevas

técnicas y la participación.

Maniobras Mulligan

Paciente sedente, las manos fijaran el

hombro, luego se le pide al paciente que

eleve su brazo afectado aplicando una

presión postero/lateral y ligeramente hacia

abajo.

Paciente en posición sedente, con un

cinturón fijado en la parte superior y

alrededor del hombro del paciente y en la

rodilla o cintura del terapeuta. Con la mano

derecha fija escapula con inclinación

posterior y la otra mantiene fijo el cinturón.

Paciente en decúbito supino, toma el

miembro superior en flexión, tomando el

cuerpo del húmero con una mano y con la

otra el brazo realiza una presión sobre la

cabeza humeral y pide al paciente que

levante su brazo.

Movimientos propios se coloca la cinta

alrededor del hombro,

tirando la banda abajo y

adelante realizo por su

brazo sano.

112

Paciente de pie, con la mano por detrás

de su espalda, el terapeuta fijara la

escapula con una mano y la otra sostendrá

el codo, pidiendo al paciente que gire hacia

dentro el brazo con ayuda de su otra mano.

Paciente en sedestación o bipedestación,

manos del terapeuta estabilizan la

articulación. Posición de la mano tirar de la

cabeza humeral hacia abajo y atrás.

Pidiendo que realice una rotación interna.

Paciente en sedestación,

pedirá ayuda para realizar

este ejercicio, terapeuta

mantendrá flexionado el brazo y extendió

el codo por encima, el ayudante mantendrá

estable la espina de la escápula y la

columna vertebral. Pidiendo que eleve el

brazo

Paciente en cuatro puntos sobre una

camilla o colchoneta, el terapeuta fijara con

una mano en el extremo interno de la

clavícula y la otra sobre la escápula. Tirar

de la escapula hacia abajo, moverle hacia

la columna torácica y proximal. Pedir al

paciente que trate de tocarse los talones, de

esa manera realizaremos flexión de

hombro.

CONCLUSIONES

Este instructivo ayuda a las

personas a guiarse e informarse

sobre el tratamiento del concepto

Mulligan.

Incentivar a las personas a

realizar ejercicios fáciles en casa

para poder prevenir dificultades o

problemas a nivel del hombro.