UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · A mis amigos, Jefferson T., Lizeth S. y Jessica S. quienes...

107
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL Implementación de medidas correctoras para disminuir el nivel de riesgo en la adquisición de trastornos osteomusculares por posturas forzadas, en el personal de voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui durante el período noviembre 2018 abril 2019 Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Ocupacional AUTOR: Salazar Mosquera Steven Efrain TUTORA: MSc. Lorena Cecilia Carrera López Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · A mis amigos, Jefferson T., Lizeth S. y Jessica S. quienes...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN

PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

Implementación de medidas correctoras para disminuir el nivel de riesgo en la adquisición de

trastornos osteomusculares por posturas forzadas, en el personal de voluntariado de la Cruz

Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui durante el período noviembre 2018 – abril 2019

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del

Título de Licenciado en Terapia Ocupacional

AUTOR: Salazar Mosquera Steven Efrain

TUTORA: MSc. Lorena Cecilia Carrera López

Quito, 2019

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Salazar Mosquera Steven Efrain calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación: “Implementación de medidas correctoras para disminuir

el nivel de riesgo en la adquisición de trastornos osteomusculares por posturas forzadas, en el

personal de voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui durante el

período noviembre 2018 – abril 2019”, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad

con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los

derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma: ________________________

Steven Efrain Salazar Mosquera

CC. 1723951644

Dirección electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por SALAZAR MOSQUERA

STEVEN EFRAIN, para optar por el Grado de Licenciado en Terapia Ocupacional; cuyo

título es: IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS PARA DISMINUIR

EL NIVEL DE RIESGO EN LA ADQUISICIÓN DE TRASTORNOS

OSTEOMUSCULARES POR POSTURAS FORZADAS, EN EL PERSONAL DE

VOLUNTARIADO DE LA CRUZ ROJA ECUATORIANA JUNTA CANTONAL

RUMIÑAHUI DURANTE EL PERÍODO NOVIEMBRE 2018 – ABRIL 2019, considero

que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 28 días del mes de mayo del 2019.

________________________________

MSc. Lorena Cecilia Carrera López

DOCENTE-TUTORA

C.C. 1002061172

iv

DEDICATORIA

Dedicado a mis padres, Efrain Salazar y Elizabeth Mosquera, quienes día a día plasman sus

conocimientos y aptitudes en sus hijos, demostrando que la constancia y perseverancia son las

virtudes esenciales para el éxito.

A mi hermano, Israel Salazar, quien es y será el motivo de llegar a una superación espiritual,

física, psíquica, social y profesional, siendo un ente de guía para mí.

A mi familia, que aporto con el tesoro más valioso existente en el universo, su tiempo y

apoyo.

A mis pacientes, que en cada momento inculcan la obtención de nuevos logros.

Salazar Mosquera Steven Efrain

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios y a mis padres, entes indispensables para que el día de hoy cumpla una

más de mis tantas metas.

A mi familia, por la ayuda brindada durante todo mi recorrido académico.

A mi tutora MSc Lorena Carrera, quien me brindo guía académica y profesional, no solo

demostrando sus grandes capacidades cognitivas, sino también reluciendo su gran don de

gente.

A mis amigos, Jefferson T., Lizeth S. y Jessica S. quienes fueron pilares fundamentales para

el encaminamiento de este proyecto de investigación.

A todos los integrantes de la institución Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui

que me brindaron toda su colaboración y apoyo.

Salazar Mosquera Steven Efrain

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ..................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ......................................................................................... iii

DEDICATORIA .................................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ v

RESUMEN .......................................................................................................................... xv

ABSTRACT ...................................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA ............................................................................................................ 3

1.1. Planteamiento del problema .................................................................................... 3

1.2. Formulación del problema ...................................................................................... 5

1.3. Preguntas directrices ............................................................................................... 5

1.4. Objetivos ................................................................................................................. 6

1.4.1. Objetivo general. ................................................................................................ 6

1.4.2. Objetivos específicos. ......................................................................................... 6

1.5. Justificación ............................................................................................................ 7

1.6. Limitaciones ............................................................................................................ 8

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 9

2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 9

2.1. Ergonomía ............................................................................................................... 9

2.1.1. Períodos de aplicación de la ergonomía. ............................................................ 9

2.1.1.1. Ergonomía preventiva.................................................................................... 9

2.1.1.2. Ergonomía correctiva. ................................................................................... 9

2.1.2. El proceso de intervención ergonómica. .......................................................... 10

2.1.2.1. Principios que guían el desarrollo de la intervención: ................................. 10

vii

2.1.2.2. Objetivos:..................................................................................................... 10

2.1.3. El factor humano como eje de la ergonomía. ................................................... 10

2.1.3.1. Antropometría y biomecánica. .................................................................... 11

2.1.3.1.1. Antropometría. ........................................................................................ 11

2.1.3.1.2. Biomecánica. ........................................................................................... 11

2.2. Fisiología del trabajo ............................................................................................. 12

2.3. Análisis ocupacional ............................................................................................. 12

2.4. Capacidad residual del trabajo .............................................................................. 12

2.5. Postura corporal .................................................................................................... 12

2.5.1. Posturas anatómicas básicas. ............................................................................ 13

2.5.1.1. Bipedestación o de pie. ................................................................................ 13

2.5.1.2. Sedestación o sentado. ................................................................................. 13

2.5.1.3. Decúbito o acostado..................................................................................... 13

2.5.2. Postura de trabajo. ............................................................................................ 13

2.5.2.1. Tipos de posturas de trabajo. ....................................................................... 14

2.5.3. Posturas forzadas. ............................................................................................. 14

2.5.3.1. Posturas inadecuadas. .................................................................................. 14

2.5.4. Reacciones posturales automáticas. ................................................................. 14

2.5.4.1. Reacción de enderezamiento. ...................................................................... 15

2.5.4.2. Reacción de mantenimiento......................................................................... 15

2.5.4.3. Reacción de equilibrio. ................................................................................ 16

2.6. Carga y solicitación ............................................................................................... 16

2.6.1. Principios de carga – esfuerzo. ......................................................................... 16

2.6.1.1. Carga de trabajo. .......................................................................................... 17

2.6.1.2. Características individuales. ........................................................................ 17

2.6.1.3. Esfuerzo de trabajo. ..................................................................................... 17

2.6.1.4. Consecuencias del esfuerzo. ........................................................................ 17

viii

2.6.2. Medición de las cargas. .................................................................................... 18

2.6.2.1. Trabajo predominante corporal. .................................................................. 18

2.7. Higiene postural .................................................................................................... 19

2.7.1. Normas de higiene postural. ............................................................................. 20

2.7.1.1. Normas de higiene postural en el ámbito hospitalario. ............................... 21

2.7.1.1.1. El tipo de trayectoria. .............................................................................. 22

2.7.1.1.2. La modalidad de desplazamiento. ........................................................... 22

2.7.1.1.3. Características del paciente y del personal encargado. ........................... 23

2.8. Sistema osteomuscular .......................................................................................... 23

2.8.1. Trastornos osteomusculares o musculoesqueléticos. ....................................... 23

2.8.1.1. Sintomatología predominante. ..................................................................... 23

2.8.1.2. Factores de riesgo. ....................................................................................... 24

2.8.1.3. Relación entre los trastornos osteomusculares y los factores laborales. ..... 25

2.8.1.4. Principales lesiones osteomusculares y su localización corporal. ............... 27

2.8.1.4.1. Trastornos osteomusculares en cuello y hombros. ................................. 27

2.8.1.4.2. Trastornos osteomusculares en los brazos y codo. ................................. 28

2.8.1.4.3. Trastornos osteomusculares en la mano y muñeca. ................................ 29

2.8.1.4.4. Trastornos osteomusculares en el raquis. ............................................... 29

2.8.1.4.5. Trastornos osteomusculares en los miembros inferiores. ....................... 30

2.8.1.5. Detección clínica del trastorno osteomuscular. ........................................... 31

2.9. Medidas correctoras .............................................................................................. 31

2.9.1. Medidas correctoras coherentes y efectivas. .................................................... 31

2.9.2. Tipos de medidas correctoras. .......................................................................... 32

2.9.2.1. Rediseño del lugar de trabajo. ..................................................................... 32

2.9.2.2. Técnicas. ...................................................................................................... 32

2.9.2.3. Organizativas. .............................................................................................. 32

2.9.2.4. Formativas e informativas. .......................................................................... 32

ix

2.9.2.5. Vigilancia de la salud. ................................................................................. 33

2.9.3. Implementación de medidas correctoras posturales. ........................................ 33

2.9.3.1. Definir el puesto de trabajo. ........................................................................ 33

2.9.3.2. Definir al personal como colectivo homogéneo. ......................................... 34

2.9.3.3. Análisis del puesto de trabajo. ..................................................................... 34

2.9.3.4. Establecer herramientas cuantitativas para identificar el problema. ........... 34

2.9.3.5. Establecer cuales tipos de medidas correctoras se aplicarán. ...................... 34

2.9.3.6. Aplicación de las medidas correctoras establecidas. ................................... 35

2.9.3.7. Seguimiento y valoración de eficacia sobre la metodología aplicada. ........ 35

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 36

3. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 36

3.1. Tipo de investigación ............................................................................................ 36

3.2. Diseño de la investigación .................................................................................... 36

3.3. Población ............................................................................................................... 36

3.4. Criterios de inclusión ............................................................................................ 36

3.5. Criterios de exclusión............................................................................................ 37

3.6. Variables ............................................................................................................... 37

3.6.1. Variable independiente. .................................................................................... 37

3.6.2. Variable dependiente. ....................................................................................... 37

3.7. Operacionalización de variables ........................................................................... 38

3.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.................................................. 39

3.8.1. Técnicas de recolección de datos. .................................................................... 39

3.8.2. Instrumentos de recolección de datos. .............................................................. 39

3.8.2.1. Mapa de dolor. ............................................................................................. 39

3.8.2.1.1. Objetivo. ................................................................................................. 39

3.8.2.1.2. Tiempo de aplicación. ............................................................................. 40

3.8.2.1.3. Método de aplicación. ............................................................................. 40

x

3.8.2.1.4. Confiabilidad. ......................................................................................... 40

3.8.2.2. Escala visual analógica (EVA). ................................................................... 40

3.8.2.2.1. Objetivo. ................................................................................................. 40

3.8.2.2.2. Tiempo de aplicación. ............................................................................. 40

3.8.2.2.3. Método de aplicación. ............................................................................. 41

3.8.2.2.4. Puntuación. ............................................................................................. 41

3.8.2.2.5. Baremos. ................................................................................................. 41

3.8.2.3. Método REBA. ............................................................................................ 41

3.8.2.3.1. Objetivos. ................................................................................................ 42

3.8.2.3.2. Tiempo de aplicación. ............................................................................. 42

3.8.2.3.3. Método de aplicación. ............................................................................. 42

3.8.2.3.4. Puntuación. ............................................................................................. 43

3.8.2.3.5. Baremos. ................................................................................................. 44

3.8.3. Intervención. ..................................................................................................... 45

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 50

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ............................................................................ 50

4.1. Recursos ................................................................................................................ 50

4.1.1. Recursos humanos. ........................................................................................... 50

4.1.2. Recursos físicos. ............................................................................................... 50

4.1.3. Materiales. ........................................................................................................ 50

4.1.4. Recursos técnicos. ............................................................................................ 51

4.1.5. Recursos tecnológicos. ..................................................................................... 51

4.1.6. Recursos financieros. ....................................................................................... 52

4.2. CRONOGRAMA .................................................................................................. 53

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 55

5. PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................... 55

5.1. Distribución del personal por género .................................................................... 55

xi

5.2. Distribución del personal por edad ....................................................................... 56

5.3. Regiones corporales con presencia de dolor en el voluntariado durante el traslado

de pacientes en silla de ruedas ............................................................................................ 57

5.4. Regiones corporales con presencia de dolor del voluntariado durante el traslado de

pacientes en camilla rígida .................................................................................................. 58

5.5. Intensidad del dolor presente en voluntariado durante el traslado de pacientes en

silla de ruedas ...................................................................................................................... 59

5.6. Intensidad del dolor presente en el voluntariado durante el traslado en camilla

rígida….. ............................................................................................................................. 60

5.7. Método REBA – análisis de evolución en la transferencia en silla de ruedas, tabla

A………. ............................................................................................................................. 61

5.8. Método REBA – análisis de evolución en la transferencia de pacientes en silla de

ruedas, tabla B ..................................................................................................................... 62

5.9. Método REBA – análisis de evolución en la transferencia en camilla rígida, tabla

A……… .............................................................................................................................. 63

5.10. Método REBA – análisis de evolución en la transferencia en camilla rígida, tabla

B………… .......................................................................................................................... 64

5.11. Nivel de riesgo postural – transferencia en silla de ruedas ................................... 65

5.12. Nivel de riesgo postural – transferencia en camilla rígida .................................... 66

5.13. Conclusiones ......................................................................................................... 67

5.14. Recomendaciones .................................................................................................. 68

6. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................... 69

7. WEBGRAFÍA .............................................................................................................. 70

ANEXOS ............................................................................................................................. 73

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1: Operacionalización de variables. .................................................................... 38

Tabla N° 2 Intervención ..................................................................................................... 45

Tabla N° 3 Recursos financieros ........................................................................................ 52

Tabla N° 4 Cronograma de actividades.............................................................................. 53

Tabla N° 5 Distribución del personal por género ............................................................... 55

Tabla N° 6 Distribución del personal por edad .................................................................. 56

Tabla N° 7 Regiones corporales con presencia de dolor en el voluntariado durante el

traslado de pacientes en silla de ruedas.................................................................................... 57

Tabla N° 8 Regiones corporales con presencia de dolor en el voluntariado durante el

traslado de pacientes en camilla rígida. ................................................................................... 58

Tabla N° 9 Intensidad del dolor presente en el voluntariado durante el traslado de pacientes

en silla de ruedas ...................................................................................................................... 59

Tabla N° 10 Intensidad del dolor presente en el voluntariado durante el traslado en camilla

rígida ........................................................................................................................................ 60

Tabla N° 11 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en silla

de ruedas, tabla A ..................................................................................................................... 61

Tabla N° 12 Método REBA – Análisis de evolución en la trasferencia de pacientes en silla

de ruedas, tabla B ..................................................................................................................... 62

Tabla N° 13 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en

camilla rígida, tabla A .............................................................................................................. 63

Tabla N° 14 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en

camilla rígida, tabla B .............................................................................................................. 64

Tabla N°15 Nivel de riesgo postural – transferencia en silla de ruedas ............................. 65

Tabla N°16 Nivel de riesgo postural – transferencia en camilla rígida ............................. 66

xiii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Distribución del personal por género ................................................................. 55

Gráfico 2 Distribución del personal por edad .................................................................... 56

Gráfico 3 Regiones corporales con presencia de dolor en el voluntariado durante el traslado

de pacientes en silla de ruedas ................................................................................................. 57

Gráfico 4 Regiones corporales con presencia de dolor en el voluntariado durante el traslado

de pacientes en camilla rígida. ................................................................................................. 58

Gráfico 5 Medición de la intensidad de dolor presente en el voluntariado durante el traslado

de pacientes en silla de ruedas ................................................................................................. 59

Gráfico 6 Medición de la intensidad de dolor presente en el voluntariado durante el traslado

de pacientes en camilla rígida .................................................................................................. 60

Gráfico 7 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en silla

de ruedas, tabla A ..................................................................................................................... 61

Gráfico 8 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en silla

de ruedas, tabla B ..................................................................................................................... 62

Gráfico 9 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en camilla

rígida, tabla A........................................................................................................................... 63

Gráfico 10 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en

camilla rígida, tabla B .............................................................................................................. 64

Gráfico 11 Nivel de riesgo postural – transferencia en silla de ruedas .............................. 65

Gráfico 12 Nivel de riesgo postural – transferencia en camilla rígida ............................... 66

xiv

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Aprobación para la ejecución del proyecto de investigación en Cruz Roja

Ecuatoriana Junta Cantonal de Rumiñahui. ............................................................................. 74

Anexo 2 Hoja de asistencias para cada actividad realizada. ............................................... 75

Anexo 3 Evaluación del mapa del dolor. ............................................................................ 76

Anexo 4 Escala visual analítica (E.V.A.) ........................................................................... 77

Anexo 5 Hoja de campo del método REBA (rapid entire body assessment – evaluación

rápida de todo el cuerpo).......................................................................................................... 78

Anexo 6 Hoja de campo del método REBA aplicado - evaluación inicial. ........................ 79

Anexo 7 Hoja de campo del método REBA aplicado - evaluación final. ........................... 80

Anexo 8 Áreas utilizadas para el desarrollo del proyecto de investigación ....................... 81

Anexo 9 Inducción a la aplicación de medidas correctoras ................................................ 82

Anexo 10 Aplicación de evaluaciones – periodo inicial ..................................................... 83

Anexo 11 Actividades de apertura ...................................................................................... 84

Anexo 12 Cursos realizados (generalidades sobre dispositivos técnicos, ergonomía, higiene

postural, entre otros) ................................................................................................................ 85

Anexo 13 Taller para manejo de dispositivos técnicos ....................................................... 86

Anexo 14 Taller de memoria Muscular .............................................................................. 87

Anexo 15 Taller de movilizaciones y transferencia de pacientes ....................................... 88

Anexo 16 Análisis de control postural durante realización de diversas actividades realizadas

por CRE Junta Cantonal Rumiñahui ........................................................................................ 89

Anexo 17 Aplicación de la evaluación - periodo final........................................................ 90

xv

TITULO: Implementación de medidas correctoras para disminuir el nivel de riesgo en la

adquisición de trastornos osteomusculares por posturas forzadas, en el personal de voluntariado

de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui durante el período noviembre 2018 –

abril 2019

Autor: Steven Efrain Salazar Mosquera

Tutora: MSc. Lorena Cecilia Carrera López

RESUMEN

Los trastornos osteomusculares son una serie de lesiones inflamatorias o degenerativas de

huesos, músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios que se

caracterizan por la presencia de una sintomatología dolorosa. En la actualidad estas lesiones

son consideradas como uno de los factores que preceden la limitación laboral, determinándose

en su gran mayoría una causal común que es la presencia de posturas forzadas. Por lo tanto, el

presente trabajo de investigación pretende determinar la eficacia de la aplicación de medidas

correctoras de tipo postural a través del empleo de la Ergonomía y la Terapia Ocupacional en

el personal de voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui, que se

encuentra identificada como una entidad con un elevado nivel de incidencia a padecer

trastornos osteomusculares por el incorrecto manejo de la carga postural durante el traslado de

pacientes. Para la investigación se realizó la aplicación de tres métodos de valoración, el mapa

del dolor, la escala visual analógica (EVA) y el método REBA (rapid entire body assessment

o evaluación rápida de todo el cuerpo), mismos que permitieron establecer el nivel de evolución

del personal de voluntariado, mediante la valoración de la presencia de trastornos

osteomusculares, el nivel de dolor presente, y el nivel de riesgo postural así como la necesidad

de intervención mediante la aplicación de medidas de corrección postural

xvi

PALABRAS CLAVE: TRASTORNOS OSTEOMUSCULARES / MEDIDAS

CORRECTORAS POSTURALES / CARGA POSTURAL / ERGONOMÍA / TERAPIA

OCUPACIONAL

xvii

TITLE: Implementation of corrective measures to reduce the level of risk in the acquisition of

músculoskeletal disorders by forced postures, in the volunteer staff of the Ecuadorian Red

Cross Rumiñahui Canton from November 2018 to April 2019.

Autor: Steven Efrain Salazar Mosquera

Tutor: MSc. Lorena Cecilia Carrera López

ABSTRACT

Osteomuscular disorders are a series of inflammatory or degenerative lesions of bones,

muscles, tendons, joints, ligaments, blood vessels and nerves that are characterized by the

presence of painful symptoms. At present, these injuries are considered as one of the factors

that precede the labor limitation, the great majority of which is determined by a common cause

that is the presence of forced postures. Therefore, this research work aims to determine the

effectiveness of the application of corrective measures of postural type through the use of

Ergonomics and Occupational Therapy in the volunteer staff of the Ecuadorian Red Cross

Rumiñahui Cantonal Board, which is identified as an entity with a high level of prevalence of

músculoskeletal disorders due to incorrect handling of the postural load during the transfer of

patients. For the investigation, three valuation methods were applied, the Pain Map, the Visual

Analogue Scale (EVA) and the REBA (Rapid Entire Body Assessment) method, which allowed

to establish the level of evolution of the volunteer staff, by assessing the presence of

músculoskeletal disorders, the level of pain present, and the level of postural risk as well as the

need for intervention through the application of postural correction measures.

KEY WORDS: OSTEOMUSCULAR DISORDERS / POSTURAL CORRECTIVE

MEASURES / POSTURAL LOADS / ERGONOMICS / OCCUPATIONAL THERAPY

1

INTRODUCCIÓN

Los trastornos osteomusculares en la actualidad han sido determinados como una de las

alteraciones de mayor prevalencia para la incapacidad laboral debido a la afección funcional

presente en torno a todo el sistema osteomuscular. Esta se caracterizará por ser de tipo

multifactorial y por tanto de gran amplitud de riesgos, manteniendo entre las causas

primordiales para la adquisición de estos trastornos, la ejecución de sobre esfuerzos, una

incorrecta postura durante la realización de las actividades y la ejecución de movimientos

repetitivos durante períodos establecidos de tiempo.

En la actualidad una serie de estudios realizados en torno a este tipo de trastornos

demuestran que las personas que trabajan en el área de salud, específicamente aquellos que

realizan un manejo o traslado de pacientes, presentan un elevado índice de prevalencia ante la

adquisición de los mismo, indicando en su mayoría sintomatología dolorosa que puede partir

desde una intensidad leve hasta llegar a un nivel de dolor severo.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui al ser una entidad que trabaja para

promover el bienestar y la dignidad de la comunidad, cuenta con un personal de más de 110

voluntarios que prestan una serie de servicio entre los cuales podemos identificar

primordialmente el traslado de personas con limitaciones o afecciones tanto físicas como

psíquicas.

Por tanto, esta investigación pretende disminuir el nivel de riesgo en la adquisición de

trastornos osteomusculares por posturas forzadas presentes en el personal de voluntariado de

la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui, mediante la aplicación de una serie de

medidas correctoras que buscarán disminuir en más del 50% todos los factores de riesgo

posturales presentes dentro del personal, evitando llegar a una adecuación del ambiente.

2

El proyecto de investigación está conformado por 5 capítulos en los que se encontrará:

Capítulo I, formado por el planteamiento del problema, objetivos, general y específicos que

detallarán el alcance que pretende poseer esta investigación, de igual manera consta de una

justificación que detalla la importancia de la aplicación de este proyecto.

Capítulo II, se establece el marco teórico, en el que se encontrará todos los conocimientos

necesarios para la correcta aplicación de las medidas correctoras posturales, por tanto, se

realizará una exploración por temas como la ergonomía, análisis ocupacional, postura corporal,

características del sistema osteomuscular y sobre todo las medidas correctoras en referencia a

su definición, sus tipos y su aplicación.

Capítulo III, en este capítulo se procederá a tratar sobre el tipo de investigación, las variables

y los instrumentos utilizados durante el desarrollo de este proyecto.

Capítulo IV, dentro de este capítulo se establecerá todos los aspectos administrativos, los

recursos y la planificación de las actividades mediante el cronograma.

Capítulo V, mantiene el análisis de datos, en este se podrá realizar la observación de los

resultados obtenidos durante la aplicación del proyecto de investigación.

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1.Planteamiento del problema

Durante la realización de diversas actividades laborales se genera un sinnúmero de

alteraciones osteomusculares presentes en el momento de la ejecución de tareas requeridas para

el desarrollo de dicha actividad, mismas que se caracterizarán por la presencia de lesiones

inflamatorias y degenerativas a nivel de músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y

nervios.

Estas lesiones se encontrarán presentes cuando la relación y el equilibrio entre las diferentes

partes del cuerpo se rompan, en otras palabras, al generar una excesiva carga postural a causa

de un movimiento repetitivo o con tareas que conlleven cambios inesperados de postura, en las

que intervengan el manejo de cargas inestables o impredecibles.

El traslado de pacientes genera una carga postural o estática en la cual, el cuerpo de cada

uno de los integrantes del personal de voluntariado será llevado a un incremento en el nivel de

riesgo postural, terminando en la mayoría de casos con la presencia de una lesión

osteomuscular y por ende una incapacidad funcional. Dicha limitación impedirá la realización

correcta de las diversas actividades que se llevan a cabo en torno a todas las áreas de ocupación

humana.

Dentro del trabajo del personal perteneciente a voluntariado de Cruz Roja Ecuatoriana se

establece al traslado de pacientes en diferentes tipos de dispositivos técnicos como una de las

actividades indispensables a realizarse durante su actividad laboral, con más de 900 casos de

apoyo según el segundo informe parcial (01-01-2019) donde se puede observar una asistencia

4

a emergencias médicas, así como, apoyo a personas con discapacidad y atención en accidentes

de tránsito, entre otros.

Por este motivo se establece que todo personal que ejerza la actividad de traslado de

pacientes será considerado como una persona con elevada predisposición ante la adquisición

de trastornos osteomusculares a causa de la carga postural presente durante su actividad laboral.

En función de Terapia Ocupacional al considerarse como un proceso complejo que implica

la interacción cooperativa entre el profesional y el paciente inmerso en el contexto de

intervención, busca mediante la presente investigación implementar una serie de medidas

correctoras posturales que permitan la disminución en el nivel de riesgo postural y por ende la

prevención de trastornos osteomusculares que se puedan encontrar en el personal de

voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) Junta Cantonal Rumiñahui.

5

1.2.Formulación del problema

Determinando que la incidencia de los trastornos musculoesqueléticos varía basándose en

la carga postural ejercida durante la realización de diversas actividades ocupacionales, surge la

siguiente inquietud:

¿La implementación de medidas correctoras generará una disminución en el nivel de riesgo

postural evitando la adquisición de trastornos osteomusculares por posturas forzadas, en el

personal de voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui durante el

período noviembre 2018 – abril 2019?

1.3.Preguntas directrices

• ¿Qué porcentaje del personal de voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta

Cantonal Rumiñahui presenta cualquier tipo de dolor en diferentes zonas de su cuerpo

durante la realización de actividades de traslado de pacientes?

• ¿Cuáles son los niveles de intensidad de dolor presentes en el personal de voluntariado

de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui durante la realización de

traslado de pacientes?

• ¿Cómo evaluar el nivel de riesgo postural inicial y final en el personal de voluntariado

de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui?

6

1.4.Objetivos

1.4.1. Objetivo general.

• Comprobar la eficacia de la implementación de medidas correctoras para disminuir

el nivel de riesgo en la adquisición de trastornos osteomusculares por posturas

forzadas, en el personal de voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal

Rumiñahui durante el período noviembre 2018 – abril 2019.

1.4.2. Objetivos específicos.

• Identificar la presencia de zonas dolorosas en el personal de voluntariado de la Cruz

Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui durante la realización de tareas de

traslado de pacientes.

• Establecer el grado de dolor presente en el personal de voluntariado de la Cruz Roja

Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui durante la realización de traslado de

pacientes.

• Evidenciar la eficacia de la implementación de medidas correctoras en personal de

voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui para disminuir

el nivel de riesgo en la adquisición de trastornos osteomusculares causados por una

inadecuada carga postural.

7

1.5.Justificación

Este proyecto de investigación busca solventar de manera directa uno de los principales

factores sobre los que más se insiste cuando se habla de trastornos musculoesqueléticos,

indicando así la necesidad y el nivel de riesgo que genera mantener un inadecuado control

postural.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT) establece que el modo

en el que una persona mantiene dispuesto su cuerpo o partes en el entorno afecta de manera

específica o no a las diferentes regiones del mismo, dependiendo la carga postural que esté

presente, por este motivo, dentro del personal que se puede encontrar con mayor nivel de riesgo

postural tenemos, personal que se encuentra en el área de salud, en específico, todos aquellos

que realicen manejo y traslado de personas que mantengan una limitación física o psíquica de

cualquier grado de complejidad.

Cruz Roja Ecuatoriana al ser una institución no gubernamental que se establece en el

territorio ecuatoriano el 22 de abril de 1910 en Guayaquil y que surge con la misión de aliviar

y prevenir el sufrimiento humano, aporta a la comunidad con servicios de primeros auxilios,

traslado de pacientes, atención primaria entre otros, mismas actividades que al ser realizadas

por el personal, generan un elevado nivel de riesgo postural siendo un ente primordial para el

establecimiento de trastornos musculoesqueléticos.

La corrección postural en la actualidad es un tema de mucho énfasis institucionalmente

hablando, por tanto, la aplicación de este proyecto de investigación presenta un carácter de

suma importancia ante la institución Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui, ya que

buscará la disminución de los niveles de riesgo posturales, así como, un establecimiento de una

metodología aplicable a futuro. Considerando que actualmente dicha institución cuenta con

8

110 personas pertenecientes al voluntariado y que va en incremento con la apertura de nuevos

cupos anualmente.

1.6.Limitaciones

• Regularidad en la asistencia por parte del personal de voluntariado de Cruz Roja

Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui a las actividades impartidas.

9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1.Ergonomía

La ergonomía puede definirse como una diciplina científica que busca el mejoramiento de

las condiciones de trabajo humano mediante la adecuación de productos, sistemas y ambientes

artificiales a las limitaciones, necesidades y particularidades de sus usuarios, optimizando la

eficacia, la seguridad y el bienestar del mismo (Caamano, 2015; Castillo, 2010; Donoso, 2014;

Interactive Training Advanced Computer Application (ITACA), 2006)

2.1.1. Períodos de aplicación de la ergonomía.

Al definirse la ergonomía como ciencia aplicada, moderna, práctica y pluridisciplinar,

mantiene un conjunto de conocimientos científicos relativos al hombre y su interacción con el

entorno, por este motivo, la ergonomía puede fomentarse en dos períodos diferentes (Instituto

Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), 2015a).

2.1.1.1.Ergonomía preventiva.

Es la ergonomía que busca adelantarse a la problemática, impidiendo futuros problemas en

el diseño y en el funcionamiento del producto antes de que este se vea reflejado.

2.1.1.2.Ergonomía correctiva.

Una vez detectadas las dificultades cuando el producto ya existe, la ergonomía correctiva se

encarga de identificar las posibles rectificaciones, reformas e innovaciones que solucionen el

problema y eviten incidentes (Arcas, 2004).

10

2.1.2. El proceso de intervención ergonómica.

Para el correcto desarrollo de la intervención ergonómica es necesario la aplicación de una

serie de principios que deberán ser considerados para percibir de manera adecuada la naturaleza

(origen) de la actividad realizada por la persona (Jouvencel, 2007).

2.1.2.1.Principios que guían el desarrollo de la intervención:

• Actuación del paciente o trabajador

• Designación adecuada de funciones

• Sinergias en la solución de problemas

• Equipo multidisciplinario en el diseño

• Elaboración de propuestas de modificación o transformación del sistema de

trabajo

2.1.2.2.Objetivos:

• Efectuar entrevistas con diferentes interlocutores

• Efectuar análisis de documentos técnicos y de gestión

• Identificar los márgenes de maniobras de los trabajadores

• Identificar las dificultades técnicas, de gestión y operación

• Prever cambios y evoluciones en el sistema de trabajo

2.1.3. El factor humano como eje de la ergonomía.

La ergonomía como ciencia precisa del análisis metodológico de distintos factores que

conforman el puesto de trabajo, así como de las características antropométricas, es decir, las

características propias de cada persona que desempeña y desarrolla la actividad laboral (ISTAS,

2015b; Rosauro, 2006).

11

Por tal motivo la aplicación de métodos ergonómicos no presentará validez total si no se

tiene en cuenta las características biológicas según las estadísticas de la población trabajadora

(Donoso, 2014; Rosauro, 2006).

2.1.3.1.Antropometría y biomecánica.

La antropometría y la biomecánica se establecen como las dos disciplinas fundamentales

para la implementación de cualquier tipo de análisis ergonómico, por ende, cualquier plan o

programa ergonómico deberá partir de un exhaustivo estudio y análisis de las medidas

antropométricas y biomecánicas, que buscarán solventar una buena aplicación e implantación

de los diferentes modelos ergonómicos (Rosauro, 2006).

2.1.3.1.1. Antropometría.

Establecida como la disciplina que describe las diferencias cuantitativas (información

numérica) de las medidas del cuerpo humano tanto en su conjunto como en sus distintas partes,

posibilitando determinar el nivel de alcance de un objeto mediante un movimiento que será

realizado por el cuerpo (Alvarez, 2009; Donoso, 2014; P. R. Mondelo, Grégori Torada, &

Barrau Bombardó, 1999).

2.1.3.1.2. Biomecánica.

La biomecánica es una disciplina relacionada con el análisis y conocimiento de la capacidad

física de la persona, de los valores límites de fuerza, movimientos articulares, comportamiento

de músculos y de los tejidos implicados en el desarrollo de la tarea y en general, del puesto de

trabajo (Donoso, 2014; ITACA, 2006).

12

2.2.Fisiología del trabajo

Su tarea fundamental consiste en el estudio de las leyes objetivas de los procesos fisiológicos

y de las particularidades de su regulación en el curso de la realización de las diferentes

actividades laborales (Donoso, 2014).

2.3.Análisis ocupacional

Identificado como un proceso de recolección, de ordenamiento y de valoración de

información, que se encontrará en relación a las ocupaciones, tanto en lo que se refiere a las

características del trabajo realizado como a los requerimientos que estas plantean al trabajador

o al enfermo, el cual proporciona una línea de consideraciones generales que pueden ajustarse

para cada individuo particular, con la finalidad de lograr un correcto desempeño durante su

actividad ocupacional (Donoso, 2014; Polonio, 2001).

2.4.Capacidad residual del trabajo

Es la disposición de las personas que conservan posibilidades y capacidades físicas y

mentales para poder trabajar, las cuales pueden tomarse en consideración sin determinar un

empleo apropiado ya sea protegido o competitivo (Donoso, 2014).

2.5.Postura corporal

Definido como la interrelación existente entre las diversas posiciones de todas las

articulaciones del cuerpo humano y su situación actual con respecto al tronco y viceversa

(Alvarez, 2009; P. Mondelo, Grégori Torada, Gonzáles, & Gómez, 2001).

13

2.5.1. Posturas anatómicas básicas.

2.5.1.1.Bipedestación o de pie.

Posición en la que el sujeto se encuentra erguido y sus brazos se disponen a lo largo del

cuerpo, con mirada hacia al frente (Jouvencel, 2007).

2.5.1.2.Sedestación o sentado.

Posición en la que el sujeto se encuentra sentado, ubicado con los miembros inferiores en

un ángulo más o menos recto, la columna vertebral posicionada de forma recta y con la cabeza

alineada y mirada al frente (Alvarez, 2009; Jouvencel, 2007).

2.5.1.3.Decúbito o acostado.

Posición en la que el sujeto se encuentra tumbado con la columna recta y las extremidades

superiores a lo largo del cuerpo; esta posición, a su vez, puede tomar tres variantes: decúbito

supino (o dorsal), decúbito prono (o ventral), y decúbito lateral (Jouvencel, 2007).

2.5.2. Postura de trabajo.

Son las posiciones que adopta el trabajador durante la ejecución de su trabajo, en otras

palabras, se referirá al posicionamiento corporal en su puesto laboral. Estas estarán

determinadas por las diferentes actividades que realice o por la distribución de los equipos y

útiles de trabajo (ITACA, 2006).

14

2.5.2.1.Tipos de posturas de trabajo.

• Postura estática

Cuando no se cambia de posición, genera poco consumo energético y de igual manera no

presenta elevación en el ritmo cardíaco, sin embargo, con el tiempo se presentará fatiga

muscular.

• Postura dinámica

Cuando se alternan diferentes posturas: bipedestación, sedente, decúbito. Presenta un gasto

energético mayor y con presencia de aumento en el ritmo cardíaco.

2.5.3. Posturas forzadas.

La adopción de posturas inadecuadas en el puesto de trabajo es sin duda alguna uno de los

principales factores de riesgo musculoesquelético. Estas posturas pueden acarrear importantes

tensiones biomecánicas, sobre todo a nivel de las articulaciones y tejidos blandos adyacentes

logrando inducir a medio o a largo plazo una serie de patologías o trastornos osteomusculares

(Alvarez, 2009).

2.5.3.1.Posturas inadecuadas.

Se deberá entender como posturas inadecuadas al grupo de posiciones en las que el cuerpo

humano se encuentre en posición fija, situaciones en las que se genere una carga asimétrica

sobre las diferentes articulaciones o una ubicación inadecuada del cuerpo en el espacio.

2.5.4. Reacciones posturales automáticas.

La actividad refleja postural general, forma la base necesaria para los movimientos normales

y habilidades funcionales indispensables en la vida del ser humano, este mecanismo reflejo

15

postural normal consiste en la reacción sinérgica de diversas estructuras osteomusculares que

buscarán la protección del individuo, ya sea contra caídas, lesiones de músculos, tendones,

ligamentos o articulaciones, entre otros.

Las reacciones posturales llevan la característica de no ser movimientos activos, aunque se

encuentran controlados subconscientemente y son automáticos, por tal motivo cuentan con la

capacidad de controlar la cabeza el tronco y mantener o restablecer la alineación de la cabeza

con el cuerpo, así como también entre el tronco y los miembros superiores e inferiores.

Estas reacciones posturales automáticas por sus diversas características se pueden dividir en

tres grandes grupos:

2.5.4.1.Reacción de enderezamiento.

Reacciones automáticas que permiten mantener y establecer la posición normal de la cabeza

en el espacio (rostro vertical, boca horizontal) y su relación con el tronco, junto con la correcta

alineación del tronco y los miembros, en otras palabras busca el mantenimiento de una posición

erguida del cuerpo (Bobath & Klajn, 2007; Jouvencel, 2007).

2.5.4.2.Reacción de mantenimiento.

Reacciones automáticas que se caracterizan por encontrarse en el tronco y los miembros

superiores e inferiores, superponiéndose en cierto grado con las reacciones de equilibrio, que

en una persona son fundamentales, se establecen como el mecanismo central de control

postural, gobernando el peso de un miembro durante la activación de movimientos en contra y

a favor de la gravedad (Bobath & Klajn, 2007; Jouvencel, 2007).

Este mecanismo se puede denominar como “adaptación postural a la gravedad”, siendo el

que permite al cuerpo su posición básica sobre el suelo.

16

2.5.4.3.Reacción de equilibrio.

Identificadas como las reacciones que mantienen y restablecen el equilibrio de nuestro

cuerpo durante todas las actividades realizadas, especialmente cuando existe un riesgo de

peligro (al caernos). Por tanto, esta reacción se ocupará de volver al cuerpo a su posición de

equilibrio en el momento que la misma se altere, apoyándose del incremento notable del tono

muscular por la activación a través del movimiento corrector (Bobath & Klajn, 2007;

Jouvencel, 2007).

2.6.Carga y solicitación

Determinado como uno de los conceptos de mayor importancia en el momento de la

realización de evaluaciones del trabajo, por tal motivo es necesario tomar en cuenta dos

conceptos adicionales para su definición, estos conceptos se encontrarán en referencia con el

de trabajo pesado y el de trabajo dificultoso.

Por un lado, se especifica que el trabajo pesado se relaciona en torno a la pesadez energética,

mientras que el trabajo dificultoso, enmarca la dificultad en el manejo de datos, a través de

estos conceptos se podrá definir la carga a la cual se encuentra sometido cada uno de los

integrantes del personal en un puesto de trabajo específico (Castillo, 2010; Melo, 2009).

La norma DIN 33.400 define como carga de trabajo a “la totalidad de las influencias que

actúan sobre la persona en un sistema laboral”, es decir, la suma de cargas parciales debido a

cada tarea y al medio ambiente en el que se realiza (Melo, 2009).

2.6.1. Principios de carga – esfuerzo.

Dentro de los principios de carga – esfuerzo se establecen cuatro:

17

2.6.1.1.Carga de trabajo.

Esta dada por la totalidad de los elementos que producen agotamiento biológico al hombre,

en otras palabras, se hablara de la exigencia del trabajo.

Ejemplo: levantar un peso de 3kg del suelo a una mesa de 1 m de altura cada 5 minutos en

condiciones ambientales bien definidas.

2.6.1.2.Características individuales.

Se considera todos los factores que permiten distinguir un trabajador de otro (sus

características).

Ejemplo: edad, sexo, aptitudes (identificando las limitaciones físicas presentes), nivel de

conocimientos, su estatura, la experiencia poseída, personalidad (Melo, 2009).

2.6.1.3.Esfuerzo de trabajo.

Indicada como la reacción individual a la carga total laboral.

Ejemplo: realizar el levantamiento de un peso de 36 kg representara un mayor esfuerzo para

una mujer de 65 años que para un hombre que posea la mitad de edad, esto será medible a

través de indicadores de esfuerzo entre los que podemos notar, frecuencia cardíaca, el EEG

(electroencefalografía), la cantidad de sudor, entre otras (Castillo, 2010; Melo, 2009).

2.6.1.4.Consecuencias del esfuerzo.

Son los cambios de larga o de corta duración, las características individuales.

Ejemplo: fatiga, discapacidad física, entrenamiento

18

2.6.2. Medición de las cargas.

La medición de la magnitud de las cargas, el tiempo de actuación y el desarrollo temporal,

permite delimitar el efecto que estas presentarán sobre el hombre, ayudando a establecer el

período de recuperación biológica que este necesita para retornar al estado físico inicial (Melo,

2009).

Para esto, la carga se dividirá en:

• Trabajo predominante corporal

• Trabajo predominante informativo mental

2.6.2.1.Trabajo predominante corporal.

Según la metodología REFA (metodología orientada hacia la optimización de procesos y la

determinación de datos y la evaluación de los mismos) de acuerdo a como trabajan los

músculos aparecen cuatro formas distintas, caracterizadas por su solicitación.

• Trabajo de postura estática

Presenta una solicitación de grupos musculares de diferentes tamaños, en la que la acción

que realiza el músculo cuando ejerce tensión durante un tiempo prolongado actuando contra

una resistencia exterior sin efectuar ningún movimiento, genera un cansancio muscular más

rápido a consecuencia de que en el momento de la contracción muscular se comprimen los

vasos sanguíneos que son los encargados de nutrir y desintoxicar al músculo evitando la

generación de fatiga muscular (Melo, 2009).

Como ejemplo de trabajo de postura estática tenemos: soldar sobre la cabeza

19

• Trabajo de sostenimiento estático

Presenta una solicitación de grupos musculares de diferente tamaño en el que se produce

una tensión muscular que impide la dilatación de las arterias y en consecuencia estas no pueden

hacer llegar los nutrientes al músculo, el cual se cansa por la disminución de los niveles de

oxígeno y nutrientes en el músculo (Melo, 2009).

Como ejemplo de trabajo de sostenimiento estático tenemos: utilizar la pistola de pintura,

al mantener presionado el gatillo por parte del dedo índice.

• Trabajo dinámico pesado

Se establece como el trabajo que compromete grandes grupos musculares, requiriendo un

mayor metabolismo a causa de la contracción y dilatación muscular constante.

Como ejemplo de trabajo dinámico pesado tenemos: palear arena.

• Trabajo dinámico unilateral

Trabajo en el cual se presenta una contracción y relajación muscular constante en donde se

compromete uno o varios grupos pequeños de músculos y cuya frecuencia de contracción sea

superior o igual a 15 contracciones por minuto (ISTAS, 2015b; Melo, 2009).

Como ejemplo de trabajo dinámico unilateral tenemos: entonar una guitarra o escribir en

una computadora.

2.7.Higiene postural

A la higiene postural se la define como el conjunto de normas que buscan conservar una

correcta posición corporal durante la realización de las diferentes actividades ocupacionales de

la persona, con la finalidad de evitar en medida de lo posible cualquier tipo de lesiones que se

20

puedan ocasionar por la adaptación del cuerpo a los malos hábitos posturales, mejorando su

autonomía al disminuir el grado de limitación de la actividad (Henández, 2010; Matronas,

2018).

2.7.1. Normas de higiene postural.

Las afecciones posturales se presentan por el incorrecto posicionamiento de las diferentes

zonas corporales, por este motivo existe una serie de normas que determinan una guía para el

cuerpo durante la realización de las diversas actividades, entre estas podemos observar:

• Proporcionar una base amplia de apoyo, manteniendo separado los pies, uno

ligeramente delante del otro, esto nos dotará de una mayor base de sustentación y un

centro de gravedad más bajo (Arcas, 2004).

• Evitar mantener cargas a cierta altura por períodos largos de tiempo.

• Mantener la carga cerca del cuerpo, se podrá cogerlo con la mano y llevarlo lo más

próximo al hombro. De ser posible es adecuado dejar descansar la carga sobre el

hombro.

• Realizar una sustitución regular de carga entre hombro y mano de ser posible, esta se

debe llevar a cabo antes del aproximamiento al agotamiento muscular y no es admisible

que el intercambio de la carga entre hombro y mano sea continuo sin esperar

aproximarse al agotamiento muscular (Arcas, 2004; ISTAS & Comisiones Obreras

(CCOO, 2015a).

• Evitar doblar la espalda incorrectamente, cualquier elevación y movimiento de carga

requerirá el uso de los músculos de las piernas que se caracterizan por tener un tamaño

y nivel de fuerza mayor que el de la musculatura presente en la espalda.

21

• Contraer los músculos abdominales y glúteos para estabilizar la pelvis antes de realizar

cualquier movimiento, aportando a la protección de ligamentos y articulaciones contra

la tensión y las lesiones ejercidas por la incorrecta posición corporal.

• Evitar la fricción entre el objeto y la superficie durante el movimiento, esto ayudará a

disminuir el gasto energético realizado en la actividad.

• Utilizar la fuerza de gravedad a favor siempre que sea posible (ISTAS & CCOO,

2015c).

• Ubicar correctamente el pie en la dirección del giro, evitando la rotación innecesaria

del raquis.

• Utilizar el contrapeso del cuerpo para aumentar las fuerzas aplicadas al movimiento,

indicando que siempre es mejor empujar que halar (Arcas, 2004).

• Nos ayudaremos con puntos de apoyo exteriores.

• Trabajar a una altura adecuada (demasiado alto: hiperlordosis, demasiado bajo: espalda

corvada o cifosis).

• Planificar el movimiento y sopesar la carga antes de levantarla.

• Realizar el levantamiento de cargas con ayuda o de preferencia recurrir a la utilización

de un medio mecánico.

2.7.1.1.Normas de higiene postural en el ámbito hospitalario.

Todas las normas establecidas con anterioridad serán de fundamental importancia en el

desarrollo de las actividades en el ámbito hospitalario, centrándonos en el traslado, en

específico durante las transferencias de pacientes se requiere el aprendizaje de técnicas

gestuales y la adquisición de varios hábitos posturales correctos que supondrán un menor

esfuerzo, posible tanto para el enfermo o paciente como para el profesional de salud (Arcas,

2004; ISTAS & CCOO, 2015a; Melo, 2009).

22

Durante esta aplicación se buscará que la costumbre haga que la técnica desarrollada

correctamente genere un patrón automático de actuación, en donde será necesario que todas las

personas implicadas en el desplazamiento de un paciente, poco entrenado por regla general,

aprenda las técnicas que ayuden a analizar el problema que se enfrenta (Arcas, 2004; Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 1997; ISTAS & CCOO, 2015a).

Dicho análisis engloba:

2.7.1.1.1. El tipo de trayectoria.

Se hablará del desplazamiento, mismo que se podrá clasificar según las exigencias y

características del procedimiento.

• Sin necesidad de emplear mucha fuerza: giros, enderezamientos, descensos y

levantamientos.

• Situaciones de verticalización, donde prima la habilidad y el equilibrio: vueltas,

enderezamientos, en algunas ocasiones los descensos.

• Situaciones ponderales, en las que no se puede eludir la carga: traslados, transportes,

alzamientos.

2.7.1.1.2. La modalidad de desplazamiento.

Determinando la aportación y colaboración del paciente se puede establecer dos

posibilidades de ejecución de la técnica.

• Modo pasivo: paciente inactivo, no puede o no debe ayudar.

• Modo asistido: paciente puede colaborar en cierta medida.

23

2.7.1.1.3. Características del paciente y del personal encargado.

• Tipos de lesión del paciente

• Nivel de incapacidad del paciente

• Su morfología anatómica

2.8.Sistema osteomuscular

Se define como sistema osteomuscular aquel que se encuentra conformado por huesos,

cartílagos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones que cumplen una serie de funciones

principales como: sostén del cuerpo, protección de órganos internos y ejecución del

movimiento (Daza, 2007).

2.8.1. Trastornos osteomusculares o musculoesqueléticos.

Los trastornos osteomusculares están definidos como el conjunto de lesiones inflamatorias

y/o “degenerativas de huesos, músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, vasos

sanguíneos y nervios”, que se caracterizan por la presencia de sintomatología dolorosa (CCOO,

2018).

Estas dolencias comprenden un amplio grupo de signos y síntomas que pueden afectar a

diversas partes del cuerpo, como cuello, hombros, la espalda dorsal y lumbar, los codos, las

manos y muñecas, piernas y rodillas, tobillos y pies (CCOO, s/f).

2.8.1.1.Sintomatología predominante.

Desde el inicio del trastorno osteomuscular es predominante la presencia de

entumecimiento, hormigueo o dolor asociado a la inflamación, acompañado de pérdida de

fuerza y disminución o incapacidad funcional de la zona anatómica lesionada, todos estos con

una variación en el nivel de la sintomatología dependiendo la estructura afectada, misma que

24

indicará la intensidad en cada caso (Alvarez, 2009; CCOO, 2018; INSHT, s/f; ISTAS &

CCOO, 2015a).

• El dolor

El dolor según la Asociación Mundial para el Estudio del Dolor (IASP), “es una experiencia

sensorial o emocional subjetiva desagradable, que por lo general se encuentra asociada a un

daño real o potencial” a nivel de un tejido, que genera una excitación o estimulación de

terminaciones nerviosas llevando a mantener una variabilidad en la intensidad que esta

produzca (Goya, 2010).

2.8.1.2.Factores de riesgo.

Los trastornos osteomusculares son afecciones que se establecen como lesiones

multifactoriales, por lo tanto, se podrán identificar primordialmente:

• Factores físicos y biomecánicos

Se encuentra todo lo referente a manipulación de cargas (levantamientos, transportes,

empujes), aplicación de fuerzas, la adopción de posturas forzadas, el mantenimiento de

posturas estáticas por diferentes períodos de tiempo, las vibraciones, la realización de

movimientos repetitivos y los entornos con ambientes térmicos inadecuados (Asensio, 2012).

• Factores de riesgo organizativos y psicosociales

En este se identificarán en específico los trabajos con alta exigencia psicológica, teniendo

en cuenta la falta de control sobre las tareas realizadas, la escasa autonomía presente por la

persona, el bajo nivel de satisfacción de los trabajadores, los trabajos monótonos y repetitivos

y el escaso soporte social que se pueda presentar (Asensio, 2012).

25

• Factores de riesgo individuales

Se primará las características propias de la persona, teniendo en cuenta su historial médico,

la edad, su género, si presenta obesidad o alguna adicción, en general los factores de riesgo

individuales se centrarán en referencia a los hábitos propios de la persona (Asensio, 2012).

2.8.1.3.Relación entre los trastornos osteomusculares y los factores laborales.

Los trastornos osteomusculares al ser multifactoriales se encuentran rodeados de un gran

número de factores de riesgo que contribuyen a la presencia de los mismos (Asensio, 2012;

Villar, 2002).

Esta naturaleza multifactorial se establece como la razón de mayor importancia ante la

controversia existente entre los trastornos osteomusculares y el trabajo, marcando la relación

existente como uno de los puntos imprescindibles para el incremento de la incidencia de los

mismos en el desarrollo de la enfermedad.

La relación que se presenta entre los trastornos osteomusculares y el trabajo ha llevado a

definirlos de diferentes modos en referencia a los estudios que se han realizado, algunos

investigadores los restringen solo a su patología clínica, otros a la presencia de síntomas, a los

procesos patológicos demostrables objetivamente y a la capacidad laboral que originan (Villar,

2002).

Sin embargo, queda muy bien establecido que todos los problemas de salud del aparato

locomotor, es decir músculos, tendones, esqueleto óseo, cartílago, ligamentos y nervios son

trastornos osteomusculares y estos abarcan a todo tipo de dolencias, considerándose las más

leves y pasajeras hasta las lesiones irreversibles e incapacitantes (Asensio, 2012; Serra, 2005;

Villar, 2002).

26

En cuanto a los efectos sobre la salud, el dolor es el indicador comúnmente descrito y de

este proviene la característica de señalar daños más severos o la presencia de sintomatología

de la enfermedad misma (Serra, 2005).

Considerando una relación causal entre diferentes factores de exposición, tanto físicos

(notables en la postura del trabajo), organizativos o psicosociales una revisión realizada por el

Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) ha generado evidencia de

la relación causal entre factores del trabajo físico y trastornos osteomusculares con referencia

a la evidencia obtenida (cerca de 600 artículos) ( Instituto Nacional para la Seguridad y Salud

Ocupacional (NIOSH), s/f; Villar, 2002).

Fuente: Félix, M., & Fernández, V. (s/f).

27

2.8.1.4.Principales lesiones osteomusculares y su localización corporal.

Existe una gran variedad de lesiones musculoesqueléticas, entre estas podemos encontrar

algunas bien definidas, como por ejemplo el síndrome de túnel carpiano y otras denominadas

no específicas, cuyas causas y fuentes son desconocidas (Molina, 2011).

2.8.1.4.1. Trastornos osteomusculares en cuello y hombros.

• Artrosis

Es la degeneración del cartílago articular, generado por el desgaste o desgarre de los

cartílagos en las articulaciones.

• Artritis

Inflamación de tejido conectivo, que provoca dolor e inflamación acompañado de una

restricción en el rango articular (Donoso, 2009).

• Tenosinovitis

Determinada como una inflamación a nivel del tendón y su vaina sinovial.

• Bursitis

Término utilizado para referirse a la inflamación de la bursa.

• Ganglio

Engrosamiento de forma, tamaño y estructura variable que se puede localizar en el trayecto

de un vaso linfático o un nervio, que no genera dolor, pero si limitación del movimiento

(Asensio, 2012).

28

• Mialgias

Dolor muscular localizado asociado a sobresfuerzo muscular.

• Síndrome cervical

Contractura muscular que puede afectar a uno o varios músculos, provocado por un latigazo

cervical.

• Tortícolis

Tipo de distonía en el que los músculos del cuello (esternocleidomastoideo, trapecio y

escalenos) se contraen involuntariamente e impiden el giro de la cabeza.

• Capsulitis adhesiva u hombro congelado

Inflamación de la cápsula del hombro, que provoca el engrosamiento y endurecimiento de

la cápsula articular (Asensio, 2012; Salinas, 2008).

2.8.1.4.2. Trastornos osteomusculares en los brazos y codo.

• Epicondilitis.

Inflamación del periostio y tendones con inserción en el epicóndilo.

• Epitrocleitis

Inflamación del periostio y tendones con inserción en la epitróclea.

• Síndrome del pronador redondo

Presente por la “compresión del nervio mediano en su paso a través de dos vientres

musculares del pronador redondo del antebrazo” (Asensio, 2012).

29

2.8.1.4.3. Trastornos osteomusculares en la mano y muñeca.

• Síndrome de Quervain

Tenosinovitis en los tendones abductor corto y extensor largo del pulgar, se caracteriza por

la presencia de dolor localizado en el dorso de la muñeca junto la base del pulgar, que

incrementa cuando se trata de esconder el pulgar bajo el resto de dedos que se encontrarán

flexionados (Asensio, 2012; ISTAS, 2015c).

• Síndrome de túnel carpiano

Establecida como una de las neuropatías compresivas más comunes, que se presentan por la

compresión del nervio mediano a nivel del túnel del carpo (ISTAS & CCOO, 2015a).

• Síndrome del canal de Guyon

Compresión del nervio cubital en la zona del túnel de Guyon.

• Dedo en martillo

Causado por una ruptura del mecanismo extensor del dedo, produce que la primera falange

del dedo de la mano se encuentre flexionado hacia la palma (Asensio, 2012).

2.8.1.4.4. Trastornos osteomusculares en el raquis.

• Hernia discal

Desplazamiento del disco intervertebral total o parcial de su posición anatómica normal.

• Cifosis

Curvatura anormal que presenta una prominencia dorsal del raquis

30

• Dorsalgia

Dolor presente en cualquier segmento dorsal, que se manifiesta con dolor irradiado

ocasionalmente en sentido anterior, simulando patologías torácicas orgánicas (Asensio, 2012;

ISTAS & CCOO, 2015a).

• Lumbalgia

Determinada por presencia de sintomatología dolorosa localizada en la región lumbar o

lumbosacra.

• Lumbago agudo

Dolor originado por la distención de ligamento común posterior a nivel lumbar,

caracterizado por la impotencia funcional (Asensio, 2012).

• Lumbo – ciatalgias

Presencia de hernia discal entre cuarta y quinta vértebra lumbar o bien entre la quinta

vértebra lumbar y el saco, caracterizado por dolor a causa de la presión del nervio ciático

(Asensio, 2012).

2.8.1.4.5. Trastornos osteomusculares en los miembros inferiores.

• Ciática

Presencia de dolor que se irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, mismo que puede

llegar a la zona distal de una o ambas piernas (Asensio, 2012; Donoso, 2014).

• Rodilla de fregona o lesión de meniscos

Lesión de uno o ambos discos del cartílago del menisco de las rodillas (Asensio, 2012).

31

• Tendinitis del tendón de Aquiles

Se presenta una “inflamaciones y procesos degenerativos del mismo y de los tejidos

circundantes” (Asensio, 2012).

2.8.1.5.Detección clínica del trastorno osteomuscular.

Dentro de la detección de los trastornos osteomusculares se presenta una limitación en el

momento del diagnóstico clínico, esto a causa de que el síntoma clave para su detección es el

dolor. Al determinar el dolor como una sensación subjetiva y que representa en la mayoría de

ocasiones la única manifestación durante el trastorno osteomuscular, es imposible realizar

siempre una detección clínica del trastorno osteomuscular por este medio, por este motivo en

algunos casos no se podrá detectarse clínicamente un trastorno osteomuscular. (ISTAS &

CCOO, 2015a).

2.9.Medidas correctoras

Se define como medidas correctoras, la acción de corregir un impacto que busca minimizar

y eliminar su gravedad o sus efectos negativos significativos (ISTAS & CCOO, 2015d; Ramos,

2014).

2.9.1. Medidas correctoras coherentes y efectivas.

Los trastornos osteomusculares al presentar una etiología de tipo multifactorial, exhiben una

derivación hacia las exigencias de las tareas, que engloban las características del entorno y la

organización del trabajo, en conjunto se dirá que se enmarcan en referencia a las circunstancias

que al fin y al cabo delimitan las condiciones de trabajo de cada individuo (ISTAS & CCOO,

2015b).

32

Por tal motivo, para la implementación de estas medidas se deberá tener en cuenta algunas

acciones indispensables previas para el correcto desarrollo de lo deseado aplicar, entre estas

acciones se encontrará:

• La identificación de los factores de riesgo

• Identificación de las causas de exposición

• Aplicación de evaluaciones de riesgo (si es necesario)

• Elaboración de una propuesta de medidas correctoras (ISTAS & CCOO, 2015e)

2.9.2. Tipos de medidas correctoras.

2.9.2.1.Rediseño del lugar de trabajo.

Incluirá la “modificación de la infraestructura y los equipos de trabajo”, buscando la

disminución del nivel de riesgo que se pueda producir (ISTAS & CCOO, 2015d).

2.9.2.2.Técnicas.

Aquí se buscará la automatización de determinadas tareas, así como la adquisición de

medios mecánicos que faciliten el transporte y elevación de cargas.

2.9.2.3.Organizativas.

Se centra en la modificación y adecuación de los procedimientos empleados en el transcurso

de la actividad, que podrán estar apoyados con la reorganización de los diferentes grupos de

trabajo (ISTAS & CCOO, 2015e).

2.9.2.4.Formativas e informativas.

Busca formar al individuo sobre los procedimientos de trabajo a seguir y el uso correcto de

los equipos a disposición, esta formación será dirigida en ergonomía y manipulación de cargas,

33

teniendo en consideración primordial la educación en torno a las medidas correctoras que se

implanten.

2.9.2.5.Vigilancia de la salud.

Se priorizará la detección de la sintomatología presente en relación con los diversos

trastornos osteomusculares, buscando adaptar el puesto de trabajo a las condiciones

particulares de los individuos, que se apoyará mediante la aplicación de estudios

epidemiológicos (ISTAS & CCOO, 2015e).

2.9.3. Implementación de medidas correctoras posturales.

Para la implementación de medidas correctoras posturales se establece por criterios y

normativas, evitar cualquier tipo de riesgo mediante la detección del mismo, a través de la

aplicación de una evaluación, con el fin de establecer las medidas correctoras a aplicar, que

ayudarán a combatir el origen del problema y permitirán obtener resultados cuantitativos sobre

la eficacia de la misma (ISTAS & CCOO, 2015b).

Para esto, se establecerá una serie de fases de aplicación que requerirán de continuidad al

buscar mantener un correcto desarrollo metodológico durante este proceso, estas fases de

aplicación son:

2.9.3.1.Definir el puesto de trabajo.

Se identificará el conjunto de tareas que desarrolla el trabajador a lo largo de su jornada de

trabajo habitual y sus condiciones de trabajo, (no el espacio físico) (ISTAS & CCOO, 2015c).

34

2.9.3.2.Definir al personal como colectivo homogéneo.

Se delimitará el conjunto de trabajadores que desarrollen el mismo puesto de trabajo con

condiciones muy similares o idénticas (ISTAS & CCOO, 2015c).

2.9.3.3.Análisis del puesto de trabajo.

Se procede a establecer las competencias, habilidades, requisitos y obligaciones que

requiere el puesto de trabajo (ISTAS & CCOO, 2015f, 2015b, 2015c).

2.9.3.4.Establecer herramientas cuantitativas para identificar el problema.

Seleccionar una o varias herramientas de valoración cuantitativa, de preferencia,

estandarizadas, que aportarán a la identificación de molestias o dolor a consecuencia del trabajo

y la exposición a factores de riesgo ergonómicos, en específico, de tipo biomecánicos (ISTAS

& CCOO, 2015b, 2015c).

2.9.3.5.Establecer cuales tipos de medidas correctoras se aplicarán.

Una vez determinados los factores que promueven las diversas alteraciones corporales del

personal se procederá a seleccionar el tipo de medidas correctoras a aplicar, siempre teniendo

en cuenta las necesidades y capacidades del personal y la institución (ISTAS & CCOO, 2015b).

Para esto se puede intervenir en el rediseño del lugar de trabajo, la aplicación de diversas

técnicas, la organización y modificación de los procedimientos empleados, la formación teórica

o la adaptación del puesto de trabajo mediante la detección de la sintomatología presente en el

personal (ISTAS & CCOO, 2015e).

35

2.9.3.6.Aplicación de las medidas correctoras establecidas.

Se procede a aplicar las medidas correctoras en el personal durante un tiempo y en un lugar

establecido, mantenido una continuidad y actualización de conocimientos permanente de parte

del facilitador a los asistentes (ISTAS & CCOO, 2015c).

2.9.3.7.Seguimiento y valoración de eficacia sobre la metodología aplicada.

Se realizará al finalizar la intervención con la finalidad de determinar el nivel de eficacia de

la medida correctora aplicada (ISTAS & CCOO, 2015b, 2015c).

36

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1.Tipo de investigación

Esta investigación es de tipo descriptivo y cuantitativo ya que establece el nivel de riesgo

postural presente en el personal de voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal

Rumiñahui, y como este puede inferir en la presencia de trastornos osteomusculares, así como

también, realiza un análisis estadístico mediante la aplicación de herramientas de valoración

inicial y final aportando de manera cuantificable la generación de comparaciones durante la

evolución del proceso de investigación

3.2.Diseño de la investigación

Este proyecto de investigación presenta un diseño longitudinal, debido a que se constata la

eficacia de la metodología aplicada durante un periodo de tiempo específico.

3.3.Población

Este trabajo de investigación se realizó en la institución “Cruz Roja Ecuatoriana Junta

Cantonal Ruminahui” con 30 personas, hombres y mujeres pertenecientes al personal de

voluntariado.

3.4.Criterios de inclusión

• Pertenecer al área de voluntariado de Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal

Rumiñahui.

• Personal de voluntariado que se encuentre entre los 17 a 30 años de edad.

37

3.5.Criterios de exclusión

• Personal que falte a una fase de la aplicación de los métodos de corrección postural.

• Personal de voluntariado que se encuentre entre los 31 o más años de edad.

• Personal que presente alteraciones psicológicas.

3.6.Variables

3.6.1. Variable independiente.

• Posturas forzadas

3.6.2. Variable dependiente.

• Trastornos osteomusculares

38

3.7.Operacionalización de variables

Tabla N° 1: Operacionalización de variables.

Variable Definición Dimensión Indicadores Ítems Métodos, técnicas,

instrumentos

Variable

independiente

Posturas

forzadas

La adopción de posturas

inadecuadas en el puesto de

trabajo que pueden

provocar, a medio o a largo

plazo una serie de

patologías o trastornos

osteomusculares.

• Trabajo de postura

estática

• Trabajo de

sostenimiento estático

• Trabajo dinámico

pesado

• Trabajo dinámico

unilateral

• Carga de trabajo

• Características

individuales

• Esfuerzo de

trabajo

• Consecuencias del

esfuerzo

• Inapreciable riesgo

postural

• Bajo riesgo

postural

• Medio riesgo

postural

• Alto riesgo postural

• Muy alto riesgo

postural

Método:

• Entrevista

• Observación

Instrumento:

• Método de

evaluación REBA

Variable

dependiente

Trastornos

osteomusculares

Conjunto de lesiones

inflamatorias o

degenerativas de huesos,

músculos, tendones,

articulaciones, ligamentos,

vasos sanguíneos y nervios.

• Factores de riesgo

físicos y

biomecánicos.

• Factores de riesgo

organizativos y

psicosociales

• Factores de riesgo

individuales

• Dolor

• Entumecimiento

• Sensación de

hormigueo.

•Presente

•No presente

Método:

• Entrevista

• Observación

Instrumento:

• Evaluación mapa

del dolor

• Escala visual

analógica (EVA)

Elaborado por: Salazar, S. (2019)

39

3.8.Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.8.1. Técnicas de recolección de datos.

Entre las técnicas utilizadas para la recolección de datos se encuentra la observación de tipo

cuantitativo estructurado, misma que fue aplicada durante la evaluación referente a las

transferencias de pacientes por parte del personal de voluntariado de Cruz Roja Ecuatoriana

Junta Cantonal Rumiñahui, donde se implementó la observación utilizando herramientas y

métodos que permitieron cuantificar los resultados a través de una situación preestablecida.

Otra de las técnicas empleadas fue la encuesta estructurada, que se aplicó durante la

evaluación del mapa del dolor y la escala visual analógica (EVA), con el fin de determinar la

zona y el grado de dolor presente en el personal, durante la realización del traslado de pacientes

tanto en silla de ruedas como en camilla rígida.

3.8.2. Instrumentos de recolección de datos.

3.8.2.1.Mapa de dolor.

Es un instrumento de valoración subjetiva que permite al paciente expresar la representación

de las zonas con dolor en un esquema de la superficie corporal. Este consiste en una figura del

cuerpo humano plasmado en un plano bidimensional con cuatro partes correspondientes a las

regiones: anterior, posterior, lado derecho e izquierdo del cuerpo (Palmer, 2002; Pérez, 2015).

3.8.2.1.1. Objetivo.

• El mapa del dolor permite añadir al documento la distribución espacial

de los síntomas dolorosos del paciente (Palmer, 2002).

40

3.8.2.1.2. Tiempo de aplicación.

• Aproximadamente 2 minutos.

3.8.2.1.3. Método de aplicación.

Se solicita al usuario pintar mediante la imagen bidimensional la zona corporal en la cual

presenta el dolor, en caso de que este se irradie a otra zona del cuerpo, se pide al evaluado que

pinte la ubicación por la cual se presenta el dolor (Pérez, 2015).

3.8.2.1.4. Confiabilidad.

Presenta valores de confiabilidad aceptables donde se determina: intraobservador

(coeficiente de correlación del 0.6) e interobservador (coeficiente de correlación del 0.99)

(Rodríguez, 2013).

3.8.2.2.Escala visual analógica (EVA).

Es un instrumento de evaluación que consiste en una línea de 10 cm con una marca

transversal en cada extremo que determina la intensidad de la presencia de dolor (Palmer,

2002).

3.8.2.2.1. Objetivo.

• Proporcionar una medida cuantitativa de la intensidad de dolor del

paciente, de una manera objetiva. (Palmer, 2002).

3.8.2.2.2. Tiempo de aplicación.

• Se establece 2 minutos aproximadamente.

41

3.8.2.2.3. Método de aplicación.

Se pide al paciente realizar una marca a través de la línea para representar la cantidad de

dolor que está experimentando en el momento actual, indicando que entre más se aleje del

origen de la línea, expresa un mayor nivel de intensidad doloroso. (Palmer, 2002).

3.8.2.2.4. Puntuación.

Utilizando una escala centimétrica se mide la distancia existente entre la marca transversal

inferior hasta la marca establecida por el paciente, luego se procede a registrar el valor,

indicando una puntuación del 0 al 10, donde 10 indica la mayor intensidad de dolor y 0 una

inexistencia de sintomatología dolorosa (Palmer, 2002).

3.8.2.2.5. Baremos.

• Dolor leve - puntúa menor a 3

• Dolor moderado – puntúa entre 4 y 7

• Dolor severo – puntúa igual o superior a 8

3.8.2.3.Método REBA.

El método REBA (rapid entire body assessment o evaluación rápida de todo el cuerpo) es

un método de análisis postural que se muestra especialmente sensible con tareas que

representan cambios inesperados de postura, que se generan como consecuencia de la

manipulación de cargas inestables o impredecibles (personas – como carga) (Mas, 2015;

Nogareda, 2001).

Además, se valora otros aspectos influyentes en la carga física como la carga o fuerza

manejada durante la actividad, el tipo de agarre que se presenta o el tipo de actividad muscular

42

que se desarrolla por el trabajador en el momento de la realización del movimiento (Mas, 2015;

Nogareda, 2001).

3.8.2.3.1. Objetivos.

• Evaluar posturas individuales y no conjuntos o secuencias de posturas, que

se realiza gracias a la aplicación de un análisis postural por separado,

evaluando miembros superiores del cuerpo (brazo, antebrazo, muñeca),

tronco, cuello y piernas (Mas, 2015).

• Evaluar el nivel de riesgo postural, permitiendo delimitar el grado de

incidencia ante la adquisición de patologías osteomusculares, a la vez que

enmarca la necesidad de urgencia para la aplicación de medidas correctoras

según el caso que se presente (Mas, 2015; Nogareda, 2001).

3.8.2.3.2. Tiempo de aplicación.

• Se establece un aproximado de 1 hora.

3.8.2.3.3. Método de aplicación.

• Se determina los diferentes ciclos de trabajo mediante la observación al

trabajador, si los ciclos son muy extensos o no existen se realiza una

evaluación en intervalos, dependiendo las necesidades del evaluador (Mas,

2015).

• Se procede a seleccionar las posturas que serán evaluadas, en esta se toma

especial preferencia por las posturas que supongan una mayor carga

postural (Mas, 2015).

43

• Es indispensable determinar la necesidad de realizar una evaluación

bilateral (lado derecho e izquierdo) o unilateral, sin embargo, siempre y

cuando existen dudas se procede a realizar una valoración bilateral (Mas,

2015).

• Una vez determinado el lado o lados a evaluar se procede a tomar los datos

angulares requeridos, en este caso, se puede ayudar de fotografías que

permiten facilitar la evaluación en posterior (Mas, 2015).

• Se determina las puntuaciones para cada parte del cuerpo, mediante la tabla

correspondiente a cada miembro (Mas, 2015).

• Se obtiene las puntuaciones parciales y finales del método, estas ayudan al

establecimiento de la existencia del nivel de riesgo postural así como la

actuación que debe ser empleada (Mas, 2015).

• Para determinar el tipo de medidas que deben adoptarse, se revisa las

puntuaciones obtenidas de las diferentes partes del cuerpo, para establecer

las zonas que requieren la aplicación de las correcciones (Mas, 2015).

• Se procede a rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la

postura si es necesario (Mas, 2015).

• En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con el

método REBA para comprobar la efectividad de la mejora (Mas, 2015).

3.8.2.3.4. Puntuación.

Se divide al cuerpo en dos grupos:

• Grupo A: piernas, tronco y cuello

• Grupo B: miembros superiores (brazos, antebrazos y muñecas)

44

Una vez determinadas estas zonas, el proceso de puntuación se realiza en base a la

información emitida por la hoja de campo, que indica en forma general, a mayor puntaje, mayor

nivel de riesgo postural.

Utilizando las tablas presentes en el método REBA se asigna una puntuación a cada región

corporal, este puntaje, genera una suma total, que da una representación numérica a la zona A

y B del cuerpo. (Mas, 2015).

La asignación de puntuaciones a los miembros se da mediante la medición de los ángulos

presentes en cada parte del cuerpo durante la realización de la actividad, estos ángulos están

previamente establecidos y varían dependiendo la zona del cuerpo evaluada (Mas, 2015;

Nogareda, 2001).

Posteriormente, las puntuaciones globales de los grupos A y B se registran y emiten el

resultado C que determina el nivel de riesgo postural y la necesidad de intervención en la

persona (Mas, 2015; Nogareda, 2001).

3.8.2.3.5. Baremos.

• Puntuación 1 – nivel 0 - riesgo inapreciable - no es necesaria la actuación.

• Puntuación 2 o 3 – nivel 1 – riesgo bajo – puede ser necesaria la actuación.

• Puntuación 4 a 7 – nivel 2 – riesgo medio – es necesaria la actuación.

• Puntuación 8 a 10 – nivel 3 – riesgo alto – es necesaria la actuación cuanto antes.

• Puntuación 11 a 15 – nivel 4 – riesgo muy alto – es necesaria la actuación de

inmediato (Mas, 2015).

45

3.8.3. Intervención.

Tabla N° 2 Intervención

PRIMERA FASE DE INTERVENCIÓN - INDUCCIÓN

Fecha Duración Actividad Operacionalización de la actividad Materiales

8/12/2018 4 horas

Inducción a la

aplicación de

medidas

correctoras

• Se dividió al personal en grupos de 20 personas

• Se aplicó técnicas de presentación y dinámicas al inicio

• Se proporcionó información general sobre la metodología

a aplicar

• Se explicó de manera general el proceso de valoración,

intervención, sus causas y efectos a corto y largo plazo

• Se identificó los intereses y necesidades del personal de

voluntariado

• Aula

• Computadora

• Proyector de video

SEGUNDA FASE DE INTERVENCIÓN – EVALUACIÓN INICIAL

Fecha Duración Actividad Operacionalización de la actividad Materiales

15/12/2018 8 horas Aplicación de las

evaluaciones

(período inicial)

• La evaluación se aplicó individualmente, sin embargo,

siempre se presentó el apoyo de una segunda persona que

cumplió el rol de paciente o compañero durante la actividad

• Hojas de

evaluación

• Cámaras

• Silla de ruedas 22/12/2018 8 horas

46

29/12/2018 8 horas

evaluada (esta segunda persona no fue evaluada durante

todo el proceso de valoración del individuo número 1)

• Para su evaluación se aplicó en el siguiente orden las

valoraciones: método REBA, mapa del dolor y EVA.

• Los resultados no fueron revelados a los evaluados hasta el

final del proceso

• Camilla rígida para

transporte de

pacientes

• Arnés o araña

TERCERA FASE DE INTERVENCIÓN – IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS

Fecha Duración Actividad Operacionalización de la actividad Materiales

5/1/2019 4 horas

Curso de

generalidades

sobre dispositivos

técnicos para el

traslado de

pacientes

• Se inició con una actividad de apertura o dinámica

• Se presentó una fundamentación sobre características,

tipos y aplicación de los diversos dispositivos técnicos

• Computadora

• Proyector de video

• Sillas de ruedas

• Camillas de

transporte

12/1/2019 4 horas

Taller para el

manejo de

dispositivos

técnicos

• Se inició con una actividad de apertura o dinámica

• Se complementó el curso anterior con la aplicación

práctica de las técnicas y métodos aprendidos

• Computadora

• Proyector de video

• Sillas de ruedas

• Camillas de

transporte

19/1/2019 4 horas Curso taller de

ergonomía básica

• Se inició con una actividad de apertura o dinámica

• Se centró en la ergonomía correctiva desde un enfoque

bibliográfico y de campo hacia la postura

• Computadora

• Proyector de video

47

26/1/2019 4 horas Curso de higiene

postural

• Se inició con una actividad de apertura o dinámica

• Se indicó las afecciones posturales presentes por el

incorrecto posicionamiento corporal

2/2/2019 4 horas

Taller de control

postural

• Se inició con una actividad de apertura o dinámica

• Enfocado a la corrección postural de cada uno de los

integrantes del personal de voluntariado durante la

realización de actividades de traslado, en específico

transferencias

• Computadora

• Proyector de video

• Alfombra 9/2/2019 4 horas

16/2/2019 4 horas

Curso sobre

principios básicos

para las

movilizaciones y

transferencias

• Se inició con una actividad de apertura o dinámica

• Fundamentación teórica sobre normas que se deben seguir

para realizar cualquier movilización o transferencia

• Computadora

• Proyector de video

23/2/2019 4 horas Taller de memoria

muscular

• Se inició con una actividad de apertura o dinámica

• Consolidación de tareas motoras con base en la repetición,

enfocadas a la corrección postural

• Computadora

• Proyector de video

• Alfombra 2/3/2019 4 horas

9/3/2019 4 horas

Curso de

movilizaciones y

transferencias

• Se inició con una actividad de apertura o dinámica

• Fundamentación teórica de metodología aplicable para

movilizar y transferir un paciente

• Computadora

• Proyector de video

16/3/2019 4 horas • Se inició con una actividad de apertura o dinámica

• Computadora

• Proyector de video

48

23/3/2019 4 horas

Taller de

movilizaciones y

transferencias en

silla de ruedas

• Aplicación de las técnicas de movilización y transferencia

entre el personal con utilización de silla de ruedas

• Silla de ruedas

30/3/2019 4 horas

Taller de

movilizaciones y

transferencias en

camilla rígida de

traslado de

pacientes

• Se inició con una actividad de apertura o dinámica

• Aplicación de las técnicas de movilización y transferencia

entre el personal con utilización de camilla rígida de

traslado de pacientes.

• Computadora

• Proyector de video

• Camilla rígida de

traslado de

pacientes

• Arnés o araña

6/4/2019 4 horas

28/4/2019 4 horas

29/4/2019 4 horas

CUARTA FASE DE INTERVENCIÓN – EVALUACIÓN FINAL

Fecha Duración Actividad Operacionalización de la actividad Materiales

6/4/2019 8 horas

Aplicación de las

evaluaciones

(período final)

• Se realizó la evaluación del personal de voluntariado

siguiendo los mismos parámetros de la evaluación inicial

• Hojas de

evaluación

• Cámaras

• Silla de ruedas

• Camilla rígida para

transporte de

pacientes

• Arnés o araña

13/4/2019 8 horas

20/4/2019 8 horas

49

QUINTA FASE DE INTERVENCIÓN – OBTENCIÓN DE RESULTADOS

Fecha Duración Actividad Operacionalización de la actividad Materiales

27/4/2019 4 horas

Análisis de las

evaluaciones del

periodo inicial y

final

• Se procedió a realizar la recolección de datos generados en

el momento de la aplicación de la evaluación inicial y

final

• Se determinó la eficacia de la aplicación de medidas

correctoras

• Hojas de

evaluación

• Estadísticas de

evaluación inicial y

final

28/4/2019 4 horas

29/4/2019 4 horas

SEXTA FASE DE INTERVENCIÓN - EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

Fecha Duración Actividad Operacionalización de la actividad Materiales

18/5/2019 4 horas

Presentación de

resultados

obtenidos al

personal de

voluntariado

• Se presentó los resultados obtenidos durante la quinta fase

de intervención

• Se dio un enfoque a la prevención y mejoramiento de la

salud a través del correcto control postural

• Se utilizó material audiovisual como: videos, fotos,

sonidos, entre otros.

• Aula

• Computadora

• Proyector de video

Elaborado por: Salazar, S. (2019)

50

CAPÍTULO IV

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1.Recursos

4.1.1. Recursos humanos.

• Tutor del proyecto de investigación: MSc. Carrera López Lorena Cecilia

• Autor: Salazar Mosquera Steven Efrain

• Gerente general de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui

• 30 personas pertenecientes al personal de voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana

Junta Cantonal Rumiñahui que se encuentre entre los 17 a 35 años de edad.

4.1.2. Recursos físicos.

• Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui

• Área administrativa

• Aula de clases

• Área para desarrollo de actividades de movilización y transferencia de pacientes

• Área de bodega de instrumentación

• Área de atención primaria

4.1.3. Materiales.

• Hojas de papel bond

• Archivador

• Hojas de evaluación

• Esferos de colores: azul, rojo y negro

51

• Pintura

• Trípode

• Alfombra

4.1.4. Recursos técnicos.

• Ambulancia

• Silla de ruedas

• Camilla simple para transporte de pacientes

• Camilla rígida para transporte de pacientes

• Camilla telescópica para transporte de pacientes

• Arnés o araña

• Collarines o cuellos ortopédicos

4.1.5. Recursos tecnológicos.

• Computadora

• Proyector de video

• Impresora

• Cámara fotográfica

• Internet

• Teléfono móvil

52

4.1.6. Recursos financieros.

Tabla N° 3 Recursos financieros

Materiales Cantidad Valor unitario Importe

Resma de papel 3 $ 3,50 $ 10,50

Esfero 3 $ 0,30 $ 0,90

Memoria USB de 16 GB 1 $ 8,00 $ 8,00

Copias e impresiones 1500 $ 0,02 $ 30,00

Movilización 6 meses $ 0,30 $ 3,00

Internet 6 meses $ 25,00 $ 150,00

Total $ 202,40

Elaborado por: Salazar, S. (2019)

53

4.2.CRONOGRAMA

Tabla N° 4 Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Año 2018 2019

Mes Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Semana

Actividad

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Aprobación

de tema

Aprobación

de la tutora

Elaboración

de marco

teórico

Presentación

de propuesta

de

investigación

en Cruz Roja

Ecuatoriana

Junta

Cantonal

Rumiñahui

Aprobación

del tema por

parte de Cruz

Roja

Ecuatoriana

Junta

Cantonal

Rumiñahui

Inducción a la

aplicación de

medidas

correctoras

Aplicación de

evaluaciones

iniciales

Aplicación de

medidas

correctoras

Metodología

54

Aplicación de

evaluaciones

finales

Recolección

de datos y

análisis de

resultados

Presentación

de

conclusiones

y recomenda-

ciones

Presentación

del borrador

del proyecto

Aprobación

del proyecto

de

investigación

Defensa del

proyecto de

investigación

Elaborado por: Salazar, S. (2019)

55

CAPÍTULO V

5. PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1.Distribución del personal por género

Tabla N° 5 Distribución del personal por género DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL POR GÉNERO

Género Personal Porcentaje

Masculino 13 43%

Femenino 17 57%

Total 30 100%

Gráfico 1 Distribución del personal por género Fuente: Método REBA aplicado al voluntariado de CRE

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

En el gráfico 1 se puede identificar, género y cantidad por la cual se conformó el personal

de voluntarios de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui que participó en el

proyecto de investigación, determinando que se encontró una mayoría de personal femenino

con un total de 17 integrantes correspondientes al 57%, mientras que el 43% del personal

restante se identificó con 13 integrantes de género masculino.

13; 43%

17; 57%

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL POR GENERO

Masculino Femenino

56

5.2.Distribución del personal por edad

Tabla N° 6 Distribución del personal por edad DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL POR EDAD

Rango de edades Personal Porcentaje

17-20 16 53%

21-30 14 47%

Total 30 100%

Gráfico 2 Distribución del personal por edad

Fuente: Método REBA aplicado al voluntariado de CRE

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

En el presente proyecto se establecieron dos grupos de participantes, uno conformado por

16 personas que mantenían un rango de edad de 17 a 20 años, estableciendo el 53% y un

segundo grupo que conformaba el 47% restante de la población participante del proyecto de

investigación con 14 integrantes.

16; 53%14; 47%

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL POR EDAD

17-20 21-30

57

5.3.Regiones corporales con presencia de dolor en el voluntariado durante el traslado de

pacientes en silla de ruedas

Tabla N° 7 Regiones corporales con presencia de dolor en el voluntariado durante el traslado de

pacientes en silla de ruedas REGIONES CORPORALES CON PRESENCIA DE DOLOR DURANTE EL TRASLADO EN

SILLA DE RUEDAS

Regiones corporales Personal Porcentaje

Cabeza 0 0%

Cuello 4 13,3%

Tronco 20 66,7%

Miembros superiores 1 3,3%

Miembros inferiores 0 0%

Sin dolor 5 16,7%

Gráfico 3 Regiones corporales con presencia de dolor en el voluntariado durante el traslado de pacientes en silla de ruedas Fuente: Mapa del dolor

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

El gráfico 3 estableció al tronco con el 66,7% como una de las regiones corporales con

mayor presencia de sintomatología dolorosa, seguida por el cuello con el 13,3% y miembros

superiores con el 3,3%, indicando la incidencia ante la adquisición de trastornos

osteomusculares a nivel de raquis y miembros superiores.

0

5

10

15

20

Personal Porcentaje

Evaluación inicial

0 0%

4

13,3%

20

66,7%

1 3,3%0 0%

5

16,7%

REGIONES CORPORALES CON PRESENCIA DE DOLOR DURANTE EL

TRASLADO EN SILLA DE RUEDAS

Cabeza Cuello Tronco Miembros superiores Miembros inferiores Sin dolor

58

5.4. Regiones corporales con presencia de dolor del voluntariado durante el traslado de

pacientes en camilla rígida

Tabla N° 8 Regiones corporales con presencia de dolor en el voluntariado durante el traslado de

pacientes en camilla rígida. REGIONES CORPORALES CON PRESENCIA DE DOLOR DURANTE EL TRASLADO DE

PACIENTES EN CAMILLA RÍGIDA

Regiones corporales Personal Porcentaje

Cabeza 0 0%

Cuello 1 3,3%

Tronco 18 60%

Miembros superiores 5 16,7%

Miembros inferiores 3 10%

Sin dolor 3 10%

Gráfico 4 Regiones corporales con presencia de dolor en el voluntariado durante el traslado de pacientes en camilla rígida. Fuente: Mapa del dolor

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

Una vez realizada la aplicación de la evaluación del mapa del dolor, se pudo determinar que

las zonas con mayor incidencia de sintomatología dolorosa durante la realización de la

actividad de traslado de paciente en camilla rígida por parte del voluntariado de la C.R.E. Junta

Cantonal Rumiñahui, se encontraba en el tronco con el 60%, miembros superiores con el 16,7%

y miembros inferiores con un 10% ubicándose como regiones predilectas para la adquisición

de trastornos osteomusculares.

0

5

10

15

20

Personal Porcentaje

Evaluación inicial

0 0%

1 3,3%

18

60%

516,7%

310%

310%

REGIONES CORPORALES CON PRESENCIA DE DOLOR DURANTE EL

TRASLADO EN CAMILLA RÍGIDA

Cabeza Cuello Tronco Miembros superiores Miembros inferiores Sin dolor

59

5.5. Intensidad del dolor presente en voluntariado durante el traslado de pacientes en silla de

ruedas

Tabla N° 9 Intensidad del dolor presente en el voluntariado durante el traslado de pacientes en silla de

ruedas

INTENSIDAD DEL DOLOR PRESENTE EN VOLUNTARIADO DURANTE EL TRASLADO DE

PACIENTES EN SILLA DE RUEDAS

Intensidad del dolor Personal Porcentaje

Ninguno 5 16,6%

Leve 20 67,7%

Moderado 3 10%

Severo 2 6,7%

Gráfico 5 Medición de la intensidad de dolor presente en el voluntariado durante el traslado de pacientes en silla de ruedas Fuente: E.V.A.

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

Durante la aplicación de la escala visual analógica en la fase inicial, se logró determinar que

la intensidad de dolor que presentó el personal de voluntariado se registró dentro del 6,7% en

intensidad severa, el 10% en moderada y el 66,7% en leve, mientras que una inexistencia de

dolor con un 16,6%, ayudando a determinar, la presencia de sintomatología característica para

trastorno osteomuscular en el 83,4% del personal perteneciente al voluntariado que participó

durante la investigación.

0

5

10

15

20

Ninguno Leve Moderado Severo

5

20

3 216,6% 66,7% 10% 6,7%

INTENSIDAD DEL DOLOR PRESENTE EN VOLUNTARIADO DURANTE EL

TRASLADO DE PACIENTES EN SILLA DE RUEDAS

Personal Porcentaje

60

5.6.Intensidad del dolor presente en el voluntariado durante el traslado en camilla

rígida

Tabla N° 10 Intensidad del dolor presente en el voluntariado durante el traslado en camilla rígida INTENSIDAD DEL DOLOR PRESENTE EN EL VOLUNTARIADO DURANTE EL TRASLADO

EN CAMILLA RÍGIDA

Intensidad del dolor Personal Porcentaje

Ninguno 3 10%

Leve 21 70%

Moderado 2 6,7%

Severo 4 13,3%

Gráfico 6 Medición de la intensidad de dolor presente en el voluntariado durante el traslado de pacientes en camilla

rígida

Fuente: E.V.A.

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

El gráfico 6 ayuda a establecer la presencia de sintomatología dolorosa al determinar que el

13,3% del voluntariado presentó una intensidad severa y el 6,7% una intensidad moderada,

mientras se mantuvo con un incremento del 70% en el personal que indica un dolor leve durante

la realización del traslado de pacientes con camilla rígida. Al aplicar la escala visual analógica

del dolor (EVA), solo un grupo minoritario de 3 personas que corresponden al 10% indicaron

la inexistencia de dolor durante la realización de la actividad, manteniendo rangos mínimos

para la incidencia de trastornos osteomusculares.

0

5

10

15

20

25

Ninguno Leve Moderado Severo

3

21

24

10% 70% 6,7% 13,3%

INTENSIDAD DEL DOLOR PRESENTE EN EL VOLUNTARIADO DURANTE

EL TRASLADO EN CAMILLA RÍGIDA

Personal Porcentaje

61

5.7.Método REBA – análisis de evolución en la transferencia en silla de ruedas, tabla A

Tabla N° 11 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en silla de ruedas,

tabla A

ANÁLISIS DE TABLA A – TRANSFERENCIA DE PACIENTES EN SILLA DE RUEDAS

Cuello Piernas Tronco Puntaje total

Puntajes 1 2 3 2 3 4 1 2 3 4 5 4 5 6 7 8 9 10 11

Evaluación

inicial 3%

23

%

74

%

17

%

63

%

20

%

10

%

13

%

37

%

27

%

13

%

0%

3

%

3

%

3

%

7

%

20

%

27

%

37

%

Evaluación

final

80

%

20

%

0%

90

%

10

%

0

%

83

%

10

% 7%

0

%

0%

83

%

0

%

7

%

7

%

3

%

0%

0%

0

%

Gráfico 7 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en silla de ruedas, tabla A

Fuente: Método REBA

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

Mediante el gráfico 7 se puede establecer que durante la evaluación inicial el personal de

voluntariado al realizar la actividad de transferencia en silla de ruedas indica un mayor nivel

de riesgo postural en zona de cuello, piernas y tronco generando un puntaje total de la

evaluación en su mayoría superior a 9 con el 20%, sin embargo, una vez realizada la

intervención, este valor total se encontró en márgenes controlables reflejando un puntaje

promedial de 83% dentro de la casilla número 4.

I II III II III VI I II III IV V IV V VI VII VIII IX X XI

Cuello Piernas Tronco Puntaje total

3%

23%

74%

17%

63%

20%

10% 13%

37%27%

13%

3% 3% 3% 7%

20%27%

37%

80%

20%

90%

10%

83%

10% 7%

83%

7% 7% 3%

ANÁLISIS DE TABLA A - TRANSFERENCIA DE PACIENTES EN SILLA DE

RUEDAS

Evaluación inicial Evaluación final

62

5.8.Método REBA – análisis de evolución en la transferencia de pacientes en silla de

ruedas, tabla B

Tabla N° 12 Método REBA – Análisis de evolución en la trasferencia de pacientes en silla de ruedas,

tabla B

ANÁLISIS DE TABLA B - TRANSFERENCIA DE PACIENTES EN SILLA DE RUEDAS

Antebrazo Muñeca Brazo Puntaje total

Puntajes 1 2 1 2 3 1 2 3 4 1 2 3 4 5 8 10

Evaluación

inicial

77

%

23

%

20

%

20

%

60

%

63

%

10

%

7

%

20

% 0% 0%

3

%

30

%

40

%

17

%

10

%

Evaluación

final

97

% 3%

73

%

27

% 0%

80

%

13

%

7

% 0%

73

%

21

%

0

% 3% 3% 0% 0%

Gráfico 8 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en silla de ruedas, tabla B Fuente: Método REBA

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

Se estableció mediante el grafico número 8 que el nivel de afección postural enmarcado

durante la aplicación de la evaluación final en relación a la inicial presenta importantes

decrementos en la reducción de la carga postural, al manifestar la presencia de un 73% de

concordancia con el puntaje total número 1 durante la fase final, misma que se muestra como

una progresión en la efectividad del método aplicado al poder observar que durante la

evaluación inicial se enmarca como puntaje minoritario un 30% en el numeral 3 demostrando

una incidencia a la adquisición de trastornos osteomusculares en un inicio.

I II I II III I II III IV I II III IV V VIII X

Antebrazo Muñeca Brazo Puntaje total

77%

23%20% 20%

60% 63%

10% 7%

20%

3%

30%40%

17% 10%

97%

3%

73%

27%

80%

13%7%

73%

21%

3% 3%

ANÁLISIS DE TABLA B - TRANSFERENCIA DE PACIENTES EN SILLA DE

RUEDAS

Evaluación inicial Evaluación final

63

5.9.Método REBA – análisis de evolución en la transferencia en camilla rígida, tabla A

Tabla N° 13 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en camilla rígida,

tabla A ANÁLISIS DE TABLA A – TRANSFERENCIA DE PACIENTES EN CAMILLA RÍGIDA

Cuello Piernas Tronco Puntaje total

Puntajes 1 2 2 3 4 1 2 3 4 5 3 4 7 9 10 11

Evaluación

inicial

53

%

47

%

7% 37

%

57

%

0% 7% 17

%

30

%

47

%

0

%

0% 3

%

23

%

27

%

47

%

Evaluación

final

93

%

7% 84

%

13

%

3% 90

%

10

%

0% 0% 0% 7

%

80

%

0

%

10

%

3% 0%

Gráfico 9 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en camilla rígida, tabla A

Fuente: Método REBA

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

El gráfico 9 establece un nivel de riesgo elevado en cuello piernas y tronco con una media

de 50% durante la evaluación inicial y un puntaje total del 47% en 9, dando como resultado un

índice guía para determinar un posible riesgo postural, sin embargo, al aplicar la evaluación

final se puede observar cómo los valores tanto del cuello piernas y tronco se mantienen dentro

de los parámetros estables y en general se observa una disminución dentro del puntaje total al

obtener un resultado del 80% en el puntaje general 4 disminuyendo en gran medida la

posibilidad de presentar trastornos osteomusculares.

I II II III VI I II III IV V III IV VII IX X XI

Cuello Piernas Tronco Puntaje total

53%47%

7%

37%

57%

7%17%

30%

47%

3%

23% 27%

47%

93%

7%

84%

13%3%

90%

10%7%

80%

10% 3%

ANÁLISIS DE TABLA A – TRANSFERENCIA DE PACIENTES EN CAMILLA

RÍGIDA

Evaluación inicial Evaluación final

64

5.10. Método REBA – análisis de evolución en la transferencia en camilla rígida, tabla

B

Tabla N° 14 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en camilla rígida,

tabla B

ANÁLISIS DE TABLA B – TRANSFERENCIA DE PACIENTES EN CAMILLA RÍGIDA

Antebrazo Muñeca Brazo Puntaje total

Puntajes 1 2 1 2 3 1 2 3 4 1 2 3 5 7 8 9

Evaluación

inicial

83

% 17%

7

%

20

%

73

%

3

%

13

%

63

%

20

%

0

%

0

%

7

%

13

%

23

%

17

%

40

%

Evaluación

final

93

% 7%

77

%

23

%

0

%

87

%

10

%

3

%

0

%

10

%

73

%

7

%

0

%

3

%

7

%

0

%

Gráfico 10 Método REBA – Análisis de evolución en la transferencia de pacientes en camilla rígida, tabla B Fuente: Método REBA

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

Dentro de la transferencia de pacientes se logró observar que el personal de voluntariado

presentó un mayor nivel de riesgo en muñeca con un porcentaje del 73 % y brazo con el 63%.

Una vez terminada la implementación de medidas correctoras se pudo identificar como estos

valores disminuyeron considerablemente en muñeca al 23% dentro de una calificación menor

a la anterior y en brazo se mantuvo con un riesgo del 3%, de igual manera, se observó que la

progresión del nivel de riesgo postural se detiene y disminuye del 4% en puntuación 9 inicial

al 7% y 73% en puntuación general 3 y 2 respectivamente.

I II I II III I II III IV I II III V VII VIII IX

Antebrazo Muñeca Brazo Puntaje total

83%

17%

7%20%

73%

3%13%

63%

20%7%

13%23% 17%

40%

93%

7%

77%

23%

87%

10%3%

10%

73%

7%3% 7%

ANÁLISIS DE TABLA B – TRANSFERENCIA DE PACIENTES EN CAMILLA

RÍGIDA

Evaluación inicial Evaluación final

65

5.11. Nivel de riesgo postural – transferencia en silla de ruedas

Tabla N°15 Nivel de riesgo postural – transferencia en silla de ruedas NIVEL DE RIESGO POSTURAL - TRANSFERENCIA EN SILLA DE RUEDAS

Evaluación inicial Evaluación final

Personal Personal

1 Riesgo inapreciable – no es necesaria la actuación 0 0% 0 0%

2-3 Riesgo bajo – puede ser necesaria la actuación 0 0% 18 60%

4-7 Riesgo medio – es necesaria la actuación 1 3,3% 9 30%

8-10 Riesgo alto – es necesaria la actuación cuanto antes 4 13,3% 3 10%

11-15 Riesgo muy alto – es necesaria la actuación de inmediato 25 83,3% 0 0%

Gráfico 11 Nivel de riesgo postural – transferencia en silla de ruedas

Fuente: Método REBA Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

El gráfico 9 indica la eficacia de la metodología aplicada al demostrar la disminución del

nivel de riesgo postural presente durante la evaluación inicial y final, marcado la presencia de

un riesgo postural elevado con el 83,3%, un 13,3% en riesgo alto y un 3,3% de riesgo medio

durante el comienzo de la intervención, mientras que decae al 60% de riesgo bajo, 30% de

riesgo medio y apenas un 10 % de riesgo alto determinando así una mínima incidencia ante la

adquisición de trastornos osteomusculares por posturas forzadas durante la realización de

transferencias de pacientes en silla de ruedas por parte del personal de voluntariado de la Cruz

Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui.

1 Riesgo

inapreciable -

no es necesaria

la actuación

2-3 Riesgo

bajo – puede

ser necesaria la

actuación

4-7 Riesgo

medio – es

necesaria la

actuación

8-10 Riesgo

alto – es

necesaria la

actuación

cuanto antes

11-15 Riesgo

muy alto – es

necesaria la

actuación de

inmediato

0% 0% 3,30%13,30%

83,30%

0%

60%

30%

10%0%

NIVEL DE RIESGO POSTURAL - TRANSFERENCIA EN SILLA DE RUEDAS

Evaluación inicial Evaluación final

66

5.12. Nivel de riesgo postural – transferencia en camilla rígida

Tabla N°16 Nivel de riesgo postural – transferencia en camilla rígida NIVEL DE RIESGO POSTURAL – TRANSFERENCIA EN CAMILLA RÍGIDA

Evaluación inicial Evaluación final

1 Riesgo inapreciable - no necesaria la actuación 0 0% 0 0%

2-3 Riesgo bajo – puede ser necesaria la actuación 1 3% 21 70%

4-7 Riesgo medio – es necesaria la actuación 3 10% 8 27%

8-10 Riesgo alto – es necesaria la actuación cuanto antes 8 27% 1 3%

11-15 Riesgo muy alto – es necesaria la actuación de inmediato 18 60% 0 0%

Gráfico 12 Nivel de riesgo postural – transferencia en camilla rígida

Fuente: Método REBA

Elaborado por: Salazar Mosquera Steven Efrain (2019)

Interpretación:

El gráfico 10 establece la eficacia de la aplicación de medidas correctoras posturales al

especificar la correlación entre la evaluación inicial y final tomada por el Método REBA, en

donde se muestra una disminución del nivel de riesgo postural durante la realización de la

transferencia de pacientes en camilla por parte del voluntariado, decreciendo del 60% de riesgo

muy alto, el 27% de riesgo alto y el 10% de riesgo medio a un 70% de riesgo bajo, 27% de

riesgo medio y un 3% de riesgo alto.

1 Riesgo

inapreciable -

no necesaria la

actuación

2-3 Riesgo bajo

– puede ser

necesaria la

actuación

4-7 Riesgo

medio – es

necesaria la

actuación

8-10 Riesgo

alto – es

necesaria la

actuación

cuanto antes

11-15 Riesgo

muy alto – es

necesaria la

actuación de

inmediato

0% 3%10%

27%

60%

0%

70%

27%

3% 0%

NIVEL DE RIESGO POSTURAL – TRANSFERENCIA EN CAMILLA RÍGIDA

Evaluación inicial Evaluación final

67

5.13. Conclusiones

• Una vez realizada la aplicación de los diferentes métodos de valoración enfocados a la

localización e intensidad del dolor, se puede determinar que las actividades de traslado

de pacientes tanto en silla de ruedas como en camilla rígida al estar sujetas al tipo de

carga de trabajo, las características individuales del personal de voluntariado y el

esfuerzo realizado, generan en un porcentaje mayor al 80% una activación dolorosa a

nivel del sistema osteomuscular. Esta presencia se correlaciona a un inadecuado

control postural al delimitar como zonas de mayor afección al tronco y cuello dentro

de las transferencias realizadas en silla de ruedas y al tronco y miembros superiores

durante la realización de transferencias en camilla rígida, manteniendo así una elevada

incidencia ante adquisición de trastornos osteomusculares.

• Al determinar la intensidad de dolor presente durante la realización de las actividades

de traslado de pacientes en silla de ruedas y camilla rígida, se puede identificar que en

la mayoría del personal perteneciente al voluntariado de Cruz Roja Ecuatoriana Junta

Cantonal Rumiñahui se encuentra la presencia de dolor con intensidad leve en ambas

actividades puntuando en más del 83%, mostrando así una de las sintomatologías

prevalentes en el desarrollo de trastornos osteomusculares y por consiguiente una

adquisición correlacional a posturas forzadas.

• Durante la implementación de medidas correctoras se determinó que la formación al

individuo sobre los procedimientos de las actividades realizadas, el uso correcto de los

equipos y la implementación de técnicas que faciliten la realización de las actividades,

así como la modificación y reorganización de los grupos de trabajo, reducen en gran

proporción el nivel de riesgo postural en más del 60%. Por ende, se establece a la

implementación de medidas correctoras como una metodología efectiva ante la

adquisición de trastornos osteomusculares.

68

5.14. Recomendaciones

• Se recomienda la continua capacitación hacia el personal de voluntariado de la Cruz

Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui ya que al pertenecer al área de salud y

trabajar específicamente en el traslado de pacientes o personas con limitaciones físicas

o psíquicas, son entes con características primordiales para mantener una elevada

incidencia ante la adquisición de trastornos osteomusculares.

• Se recomienda la aplicación del mapa del dolor, la escala visual analógica y el método

REBA a todo el personal perteneciente a Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal

Rumiñahui cada 6 meses, con la finalidad de mantener una referencia de los niveles de

riesgo posturales, la presencia de sintomatología dolorosa, y la necesidad de realizar

una intervención mediante la aplicación de medidas correctoras posturales si es

necesario, favoreciendo al nivel de bienestar tanto psicológico como físico del

personal, partiendo desde un enfoque preventivo y no correctivo.

• Se recomienda que a toda persona nueva que integre el grupo de trabajo de Cruz Roja

Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui se le promueva a la utilización de todos los

dispositivos técnicos disponibles, buscando de esta manera generar un conocimiento

de tipo experimental que apoye en un futuro al aprendizaje teórico recibido por parte

de la entidad, favoreciendo de esta manera el desarrollo de un conocimiento más

complejo y fundamentado, que evitará la realización de una incorrecta aplicación de

las diferentes técnicas y metodologías de traslado, transferencias y control postural

aprendidas.

69

6. BIBLIOGRAFÍA

Asensio, S. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo (pp. 15–41). Paraninfo.

Bobath, B., & Klajn, D. S. (2007). Hemiplejía del adulto : evaluación y tratamiento (pp. 19–

21). Medica Panamericana.

Caamano, S. (2015). La ergonomía como mejora de la salud laboral diaria de los y las

profesionales sanitarias del IES Agra de Raíces (pp. 3–9). 3ciencias, Area de Innovación

y Desarrollo.

Castillo, J. A. (2010). Ergonomía fundamentos para el desarrollo de soluciones ergonómicas

(pp. 38–40). Editorial Universidad del Rosario.

Donoso, P. (2009). Rehabilitación Reumatológica y Geriátrica (pp. 13–96). Quito:

CREACTIVO.

Donoso, P. (2014). ERGONOMÍA EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN (pp. 15–30).

Quito: CREACTIVO.

Goya, P. (2010). El dolor (p. 27). Los Libros de la Catarata.

Henández, A. (2010). Aproximación a las causas ergonómicas de los trastornos

musculoesqueléticos de origen laboral (pp. 4–22). Sevilla: Junta de Andalucía.

ITACA. (2006). Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo.

Ediciones CEAC.

Jouvencel, M. (2007). Ergonomía básica (pp. 60–65). España: Díaz de Santos, S.A.

Melo, J. L. (2009). Ergonomía práctica - Guía para la evaluación ergonómica de un puesto de

trabajo (pp. 11–26). Buenos Aires: Fundación Mapfre.

Mondelo, P., Grégori Torada, E., Gonzáles, P., & Gómez, M. (2001). Ergonomía 4 - Trabajo

en oficinas (pp. 101–104). Barcelona: UPC.

Mondelo, P. R., Grégori Torada, E., & Barrau Bombardó, P. (1999). Ergonomia 1 -

Fundamentos. UPC.

s/601a700/ntp_601.pdf

Palmer, L. (2002). Fundamentos de las tecnicas de evaluación musculoesqueletica (pp. 50–53).

Editorial Paidotribo.

Polonio, B. (2001). Conceptos fundamentales de terapia ocupacional. Medica Panamericana.

Salinas, F. (2008). Rehabilitacion en salud. Editorial Universidad de Antioquia.

70

7. WEBGRAFÍA

Alvarez, J. L. (2009). Ergonomía y Psicología Aplicada: Manual para la Formación del

Especialista (pp. 159–207). Editorial Lex Nova. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=o6kLIwAFTvAC&pg=PA159&dq=antropometri

a&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiL9M2em5viAhUGP6wKHSJWALEQ6AEIOjAE#v=onepa

ge&q=antropometria&f=false

Arcas, M. (2004). Manual de Fisioterapia. Generalidades (pp. 202–215). España: MAD.

Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=iDFELi5RiIEC&pg=SL20-

PA201&dq=higiene+postural&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwj62s_FiaDiAhUDqlkKHesMDRkQ6AEIMzAC#v=onepage

&q=higiene postural&f=false

CCOO. (s/f). Trastorno musculoesquelético - Enfermedad Profesional. Recuperado de

http://tusaludnoestaennomina.com/enfermedades-osteomusculares/

CCOO. (2018). Enfermedades osteomusculares. Recuperado de

http://tusaludnoestaennomina.com/wp-content/uploads/2015/02/Enfermedades-

Osteomusculares-tríptico.pdf

Daza, J. (2007). Evaluación clínico funcional del movimiento corporal humano Capitulo 11

Examen de la Marcha (pp. 143–144). Editorial Medica Panamericana. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=mbVsjZ82vncC&pg=PA143&dq=sistema+osteo

muscular&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwja8Y2BvJviAhVD2qwKHZRVBRYQ6AEIKDAA#v=onep

age&q=sistema osteomuscular&f=false

INSHT. (s/f). Trastornos musculoesqueléticos | Ergonomía. Recuperado el 14 de diciembre de

2018, de

http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.8b2d6abdbe4a374bc6144a3a1803

11a0/?vgnextoid=13b3dd9e308c0510VgnVCM1000008130110aRCRD

INSHT. (1997). NTP 452: evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Ministerio

de Trabajo y Asuntos Sociales Espanã; Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo, 1–9. Recuperado de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero

s/401a500/ntp_452.pdf

ISTAS. (2015a). Ergonomía laboral Conceptos generales Módulo 1. Recuperado de

http://www.istas.net/web/cajah/M1.Ergonomía.Conceptos generales.pdf

ISTAS. (2015b). Factores de riesgo ergonómico y causas de exposición Módulo 3. Recuperado

de http://www.istas.net/web/cajah/M3.FactoresRiesgosYCausas.pdf

ISTAS. (2015c). Los trastornos musculoesqueléticos en el ámbito laboral. Recuperado de

http://istas.net/web/cajah/TrastornosMusculoesqueleticos.pdf

ISTAS, & CCOO. (2015a). Daños a la salud. Trastornos musculoesqueléticos ( TME ) Módulo

71

2. ISTAS CCOO (Vol. 3). Recuperado de

http://www.istas.net/web/cajah/M2.DañosSalud.TME.pdf

ISTAS, & CCOO. (2015b). Identificación y evaluación de los factores de riesgo ergonómico.

Recuperado de http://istas.net/web/cajah/Guiametodos.pdf

ISTAS, & CCOO. (2015c). La ergonomía participativa. El Método ERGOPAR Módulo 5.

Recuperado de

http://www.istas.net/web/cajah/M5.ErgonomíaParticipativa.ERGOPAR.pdf

ISTAS, & CCOO. (2015d). La prevención de riesgos laborales y los trastornos

musculoesqueléticos. Recuperado de http://istas.net/web/cajah/Guia TME.pdf

ISTAS, & CCOO. (2015e). Medidas preventivas frente al riesgo ergonómico Módulo 6.

Recuperado de http://www.istas.net/web/cajah/M6.MedidasPreventivasRiesgoErgo.pdf

ISTAS, & CCOO. (2015f). Riesgos ergonómicos | ISTAS. Recuperado el 12 de diciembre de

2018, de https://istas.net/salud-laboral/herramientas-de-prevencion-de-riesgos-laborales-

para-pymes/riesgos-ergonomicos

Mas, D. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Valencia. Recuperado de

https://www.ergonautas.upv.es/metodos/REBA/REBA-ayuda.php

Matronas. (2018). Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud. Temario Específico

Volumen 2. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=brlwDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepa

ge&q&f=false

Molina, A. (2011). VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo AUTORES:

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL INSHT EQUIPO DEL PROYECTO DE

LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO. Madrid. Recuperado de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS DE

PUBLICACIONES/EN CATALOGO/OBSERVATORIO/Informe (VII ENCT).pdf

NIOSH. (s/f). CDC - Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH).

Recuperado el 27 de noviembre de 2018, de

https://www.cdc.gov/spanish/niosh/index.html

Nogareda, S. (2001). NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural.

Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). Recuperado de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero

s/601a700/ntp_601.pdf

Pérez, D. (2015). Métodos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo Módulo 4.

Herramientas de prevención de riesgos laborales para pymes. Recuperado de

http://www.istas.net/web/cajah/M4.MétodosEvaluaciónErgo.pdf

Ramos, D. (2014). MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS.

Recuperado de

http://blog.uclm.es/davidsanchezramos/files/2013/12/9_MedidasPyC_resumen.pdf

Rodríguez, J. (2013). Utilidad del mapa de dolor en la evaluación clínica del paciente con dolor

72

de columna, 5. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-

2013/ir133c.pdf

Rosauro, F. (2006). Prevención de riesgos laborales (pp. 141–151). ELEARNING. Recuperado

de

https://books.google.com.ec/books?id=jypWDwAAQBAJ&pg=PA143&dq=lesiones+os

teomusculares&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi4nISb3JriAhULh-

AKHYqcAL4Q6AEIOTAE#v=onepage&q=lesiones osteomusculares&f=false

Serra, J. (2005). Tratado de dolor Neuropático. En Tratado del dolor (pp. 201–203). Editorial

Medica Panamericana. Recuperado de

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2qnw5PlkdCQC&oi=fnd&pg=PA6&dq=d

olor+neuropático+síntomas&ots=qD9Vos8pZW&sig=pRiPI91SuVCg6JzQiIU51euWzT

k#v=onepage&q=dolor neuropático síntomas&f=false

Villar, M. (2002). Posturas de trabajo: evaluación del riesgo. Instituto Nacional de Seguridad

e Higiene en el trabajo, 1–57. https://doi.org/10.1023/A:1009204309120

73

ANEXOS

74

Anexo 1 Aprobación para la ejecución del proyecto de investigación en Cruz Roja

Ecuatoriana Junta Cantonal de Rumiñahui.

75

Anexo 2 Hoja de asistencias para cada actividad realizada.

76

Anexo 3 Evaluación del mapa del dolor.

77

Anexo 4 Escala visual analítica (E.V.A.)

78

Anexo 5 Hoja de campo del método REBA (rapid entire body assessment – evaluación rápida de todo el cuerpo)

79

Anexo 6 Hoja de campo del método REBA aplicado - evaluación inicial.

80

Anexo 7 Hoja de campo del método REBA aplicado - evaluación final.

81

Anexo 8 Áreas utilizadas para el desarrollo del proyecto de investigación

82

Anexo 9 Inducción a la aplicación de medidas correctoras

83

Anexo 10 Aplicación de evaluaciones – periodo inicial

84

Anexo 11 Actividades de apertura

85

Anexo 12 Cursos realizados (generalidades sobre dispositivos técnicos, ergonomía, higiene

postural, entre otros)

86

Anexo 13 Taller para manejo de dispositivos técnicos

87

Anexo 14 Taller de memoria Muscular

88

Anexo 15 Taller de movilizaciones y transferencia de pacientes

89

Anexo 16 Análisis de control postural durante realización de diversas actividades realizadas

por CRE Junta Cantonal Rumiñahui

90

Anexo 17 Aplicación de la evaluación - periodo final