UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C...

92
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL CIBAO UCATECI PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA ADULTOS (PESA) El Análisis de La Administración de los Servicios de Tarjetas de Crédito de los Bancos Comerciales de Puerto Plata en el Año 2005SUSTENTANTES: Ingrid D´Orville Francisco González Marisol Galán ASESOR OFICIAL: Lic. Radhamés Zorrilla La Vega, República Dominicana Enero 2006

Transcript of UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C...

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL CIBAO

UCATECI

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA ADULTOS (PESA)

“El Análisis de La Administración de los Servicios de Tarjetas de Crédito

de los Bancos Comerciales de Puerto Plata en el Año 2005”

SUSTENTANTES:

Ingrid D´Orville

Francisco González

Marisol Galán

ASESOR OFICIAL:

Lic. Radhamés Zorrilla

La Vega, República Dominicana

Enero 2006

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. DELIMITACIÓN DEL TEMA

1.1 Antecedentes del estudio

1.2 Contexto

1.3 Planteamiento del Problema

1.4 Justificación

1.5 Objetivo General y Objetivos Específicos

1.6 Variables e Indicadores

1.7 Definición de Términos

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Origen y Evolución de la Administración

2.1.1 Antecedentes y Origen de la Administración

2.2 Diferentes Teorías Administrativas

2.2.1 Frederick Taylor

2.2.2 Henry Farol

2.2.3 Adam Smith

2.3 Conceptos Generales de Administración de Empresas

2.4 Importancia de la Administración

2.5 Funciones Administrativas

2.6 El Proceso Administrativo

2.7 Sistema Financiero

2.8 El Papel de los Administradores Financieros

2.9 Clasificación de las Empresas

2.9.1 Elementos de la Empresa

2.9.2 Áreas Funcionales de la Empresa

2.10 Historia y Evolución del Sector Bancario Dominicano

2.11 Clasificación de la Banca

2.12 Los Servicios Bancarios

2.13 La Importancia del Cliente

2.14 Tipos de Clientes

2.14.1 Necesidades del Cliente

2.14.2 Servicio al Cliente

2.15 Manejo de Relaciones con los Clientes (CRM)

2.15.1 Importancia del CRM en los Bancos

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

2.16 Las Tarjetas de Crédito

2.16.1 Historia de las Tarjetas de Crédito

2.16.2 Historia de las Tarjetas de Crédito en la República

Dominicana

2.16.3 Importancia de las Tarjetas de Crédito

2.16.4 Características de una Tarjeta de Crédito

2.16.5 Clasificación de las Tarjetas de Crédito

2.16.6 Beneficios de las Tarjetas de Crédito

2.16.7 Ventajas y Desventajas de las Tarjetas de Crédito

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Universo y Muestra del Estudio

3.2 Diseño de la Investigación

3.3 Alcance de la Investigación

3.4 Limitaciones

3.5 Técnicas de Selección de la Muestra

3.6 Instrumentos Utilizados

3.7 Validación de los Instrumentos

3.8 Recolección de los Datos

3.9 Análisis de los Datos

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Recomendaciones

APENDICE

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

INTRODUCCION

A medida que pasa el tiempo, los avances tecnológicos arropan el día

a día y en cuanto a los servicios bancarios se reciben muchos beneficios de

manera muy notable.

El uso de las Tarjetas de Crédito en estos tiempos, ha facilitado la

vida de manera sorprendente, ya que realmente no se necesita llevar dinero

en efectivo a los diferentes lugares donde se adquieren servicios o bienes.

Las personas que le dan uso son más cada día y también los

establecimientos que conocen la importancia que ellas representan hoy, han

invertido y creado la manera de que sus clientes y, los que no lo son, tengan

mejor acceso a sus servicios y /o artículos.

En la investigación sobre “El Análisis de La Administración de Los

Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales de Puerto

Plata en el Año 2005” que se ha diseñado, se tomarán en cuenta una serie

de factores, partiendo de la determinación del impacto de la Tarjeta de

Crédito en los usuarios de la ciudad de Puerto Plata, así como también de

cómo perciben los clientes o usuarios el servicio de la misma, la seguridad

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

que ofrece el mismo, y determinar qué tipo de reclamaciones hacen los

clientes en ciertas ocasiones.

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

CAPÍTULO I. DELIMITACIÓN DEL TEMA

1.1 Antecedentes

La actualidad del tema y el escaso material bibliográfico al respecto

fue el motivo para seleccionar y desarrollar el estudio. Según visitas

realizadas a las diferentes instituciones bancarias en la ciudad de Puerto

Plata, se comprobó que no existen investigaciones dirigidas a conocer las

incidencias de las Tarjetas de Créditos en dichos usuarios.

En el año 2000 Belkis Lorenzo Ramírez, Patricia Tavárez Sosa y

Wellington Gil Bastista realizaron un estudio acerca del "Nivel de

satisfacción de los tarjetahabientes visa Banco Popular en la Zona

Metropolitana de Santo Domingo".

Otro estudio referente a las Tarjetas de Crédito fue el de Nilda

Esperanza Marte Parra y Rosalba de Lourdes Tavárez Tejera quienes

realizaron una tesis sobre la “Aceptación de la Tarjeta de Crédito Oro en la

ciudad de Santiago”.

Estudios realizados por Patricia Camacho y Rey Cuesta, sobre “La

Percepción de los clientes sobre la calidad de los servicios ofrecidos por la

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos”, demostró que la

fidelidad de los clientes de dicha asociación se debe a la calidad de su

servicio.

Otro estudio sobre los servicios bancarios, fue el realizado por Edilí

Castillo Gómez y Héctor Ortiz, sobre “Efectividad de las Estrategias de

Servicios en las Cuentas de Ahorro de las Asociaciones de Ahorros y

Préstamos. Caso: Asociación La Nacional”, en el cuál se determinó, que

los clientes cuando aperturan una cuenta de ahorros prefieren que la

institución les aporte beneficios tales como: comodidades, facilidades y

altas tasas de interés, siendo este último un atributo llamativo para los

clientes.

Otra investigación realizada en Santo Domingo por Darío N.

Moreno, hace referencia a “Las Nuevas Tendencias de Atención al Cliente

Bancario”, la cual hace hincapié en la confianza y en la seguridad bancaria.

Por eso, para una institución bancaria, la confianza es un elemento básico

en la relación del banco y su cliente, ya que ésta es la esencia del mismo,

porque el cliente le está confiando al banco una de sus posesiones más

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

preciadas: su dinero.

Por otro lado, en cuanto a la aceptación de las Tarjetas de Crédito por

el comercio se han realizado varias investigaciones entre las cuales

podemos citar la de Aníbal Mendieta quien realizó un “Análisis de la

aceptación de las tarjetas de crédito en el comercio de Santiago”; también

Ingrid Fermín Llaverías investigó acerca de la “Aceptación de la Tarjeta de

Crédito por los pequeños y medianos comerciantes en Santiago”.

1.2 Contexto

Los usuarios de las Tarjetas de Crédito necesitan sentirse seguros y

confiados al momento de realizar una transacción electrónica, para evitar

futuras reclamaciones y descontentos con la institución bancaria. Por esta

razón es que se le da suma importancia a los reclamos que los

tarjetahabientes realizan porque es un indicativo de un servicio inadecuado

o de una insatisfacción. .

Las reclamaciones de los tarjetahabientes pueden ser a causa de

diversos elementos tales como robos, pérdidas, consumos duplicados,

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

cargos por transacciones no realizadas, cargos por financiamiento, por

bonificación, etc., y cada una de ellas tiene un tratamiento especial, por lo

que el papel de la institución bancaria es conocerlas para poder aplicar

medidas correctivas.

Cuando la institución bancaria conoce las causas de las

reclamaciones y la percepción que tiene el tarjetahabiente de los servicios y

productos que está recibiendo, entonces está en la capacidad de buscar

soluciones y reorientar sus esfuerzos en satisfacer las necesidades de sus

clientes a la vez que le proporciona información automatizada y

personalizada que ayude a los clientes en la toma de decisiones.

Un factor importante en el uso de la Tarjeta de Crédito es el nivel de

seguridad y confianza que tiene el tarjetahabiente al momento de consumir

en cualquier establecimiento. Esta seguridad y confianza se logra

implementando herramientas tecnológicas más adecuadas, un servicio de

monitoreo continuo para prevenir fraudes y robos de las tarjetas, así como

un sistema personalizado para asegurar una transacción confiable y segura.

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Estos factores mencionados en los párrafos anteriores, son parte de la

motivación para realizar esta investigación, como una forma de brindar una

colaboración desinteresada con el único propósito de eficientizar el servicio

al usuario de la Tarjeta de Crédito en la ciudad de Puerto Plata, a la vez que

se da una pauta a las diferentes instituciones bancarias radicadas en esta

ciudad para mejorar su atención al cliente y lograr la fidelidad de los

mismos en este mundo de competitividad.

1.3 Planteamiento del Problema

La ciudad de Puerto Plata desde finales de los años 70 se ha

convertido en un polo turístico de mucha importancia no solamente para la

República Dominicana sino para el Caribe, es por esto que se ha

diversificado e incrementado la cantidad de negocios radicados en esta

zona.

En la búsqueda por mantener una clientela e incrementar sus ventas,

los negocios se han visto en la necesidad de aceptar otros instrumentos de

pagos tales como la Tarjeta de Crédito, ya que la mayoría de los visitantes,

locales y extranjeros que pernotan en Puerto Plata tienen Tarjetas de

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Crédito y las utilizan muy a menudo.

Por otro lado, el incremento de las instituciones bancarias radicadas

en Puerto Plata ha conllevado a que la población sea partícipe del uso de las

Tarjetas de Crédito, ya que es un medio de pago más seguro, confiable y

que le presenta al tarjetahabiente muchos beneficios adicionales.

Esto ha motivado a la investigación de las Tarjetas de Crédito en la

ciudad de Puerto Plata para de esta manera poder medir y evaluar ciertos

aspectos de servicios y seguridad que les ofrecen las instituciones bancarias

a los usuarios de las Tarjetas de Crédito.

La investigación que se realizará tratará acerca de las Incidencias de

las Tarjetas de Crédito en los usuarios de la ciudad de Puerto Plata durante

el año 2005, tanto en lo social como en lo económico. Se pretende analizar

el impacto que tienen las Tarjetas de Crédito en el comportamiento del

usuario y el grado de confianza que tienen los tarjetahabientes.

Se pretenderá también enfocar dicha investigación a que las

instituciones financieras reconozcan las necesidades de sus clientes, saber

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

cómo éstos perciben los servicios de Tarjeta de Crédito, detectar los errores

a tiempo para evitar reclamaciones, cuáles son sus expectativas y qué

seguridad tienen al momento de usar su tarjeta. Con la recolección de estas

informaciones, se pretende que las instituciones financieras tomen en

consideración el diseño y estructuración de sistemas confiables, ágiles y que

satisfagan las necesidades de sus clientes en un menor tiempo.

Se analizará por qué un usuario prefiere ser cliente de una institución

financiera en particular, qué beneficios tendrá y qué espera, así como

también el grado de seguridad que tendrá al utilizar sus servicios.

Entre las cuestionantes que guían esta investigación se plantean las

siguientes:

¿Cuál es la incidencia económica y social de los usuarios de Tarjeta

de Crédito en la ciudad de Puerto Plata?

¿Cuál es la percepción que tiene el tarjetahabiente de los servicios

que ofrecen las instituciones bancarias?

¿Cuál es el grado de seguridad de los usuarios de las Tarjetas de

Crédito?

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

¿Qué tipos de reclamaciones hacen los tarjetahabientes?

1.4 Justificación de la Investigación

Los usuarios de Tarjeta de Crédito al igual que los otros usuarios de

los servicios bancarios, requieren de servicios y productos específicos que

satisfagan sus necesidades, por lo que con esta investigación se determinará

cuáles son estas necesidades y cuáles son los beneficios y ventajas al usar

una Tarjeta de Crédito, entre otros elementos.

Al conocer las necesidades de los clientes, la institución se prepara

para proporcionar un servicio de calidad logrando fidelidad de parte de sus

clientes, incrementando la cartera y al mismo tiempo agregándole valor a

sus productos y servicios.

Un servicio óptimo, que crea seguridad y confiabilidad, atrae más

clientes, crea una ventaja competitiva entre las instituciones y le garantiza

un crecimiento sostenible con calidad, eficiencia y beneficios tanto para la

institución como para el cliente.

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

La investigación tiene relevancia social en razón de que los usuarios

de Tarjetas de Crédito, podrán beneficiarse de las ventajas que presenta el

estudio.

Finalmente los resultados se podrán generalizar, ya que la

información obtenida podrá servir para proteger a los usuarios de las

Tarjetas de Crédito de cualquier institución bancaria.

1.5 Objetivo General y Objetivos Específicos

El objetivo general de esta investigación es “Determinar las

Incidencias de los Usuarios de la Tarjeta de Crédito en la ciudad de

Puerto Plata”

Para lograr el objetivo general de toda investigación, se deben

plantear algunos objetivos específicos. En el caso de este estudio, los

mismos son:

Determinar la percepción del servicio que reciben los usuarios de

Tarjetas de Crédito.

Determinar las incidencias económicas y sociales de los usuarios de

las Tarjetas de Crédito.

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Identificar el grado de seguridad del servicio de las Tarjetas de

Crédito.

Analizar los tipos de reclamaciones que hacen los usuarios.

1.6.- Variables e Indicadores

Variables Definición Indicadores

Perfil Sociodemográfico Permitirán conocer las

características

económicas y sociales

de los clientes para de

esta manera

segmentarlos.

- Sexo

- Edad

- Ocupación

- Ingresos

- Educación

Necesidades Falta de las cosas

necesarias para vivir.

- Económicas

- Atenciones

Expectativas Son los requerimientos

que el cliente espera

que se cumplan.

- Servicio

- Seguridad

- Confiabilidad

Índice de

Satisfacción

Es para cuantificar la

calidad del servicio que

una entidad ofrece a

sus clientes.

- Real

- Perceptivo

- Deseado

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

1.7. Definición de Términos

Atención al Cliente: Es la satisfacción percibida por el cliente al recibir un

servicio.

Tarjetahabiente: Es el nombre que se le da al usuario de una tarjeta de

crédito.

Personalización: Es la atención personalizada que tiene la institución

bancaria con su cliente.

Usuarios: Es aquel que usa un servicio o un producto.

Auditoría de Servicio: Es una metodología utilizada para evaluar y medir

la calidad del servicio que la organización ofrece a sus clientes externos.

Customer Relationship Management (CRM): Es una estrategia de

negocios para administrar las relaciones a largo plazo con sus clientes.

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 Origen y Evolución de la Administración

2.1.1 Antecedentes y Origen de la Administración

Esta está catalogada como una de las ciencias más jóvenes, aunque la

historia del pensamiento administrativo es muy antigua, ya que siempre ha

habido la necesidad de coordinar las ideas y tomar decisiones. Como por

ejemplo en Egipto, existía un sistema administrativo amplio con una

economía planificada y un gobierno control de gran poder, basado en la

fuerza y la compulsión, creando esto el primer sistema de servicio civil.

En el antiguo Egipto también el gran sociólogo alemán Max Weber,

en un estudio sobre la administración, llega a la conclusión de que entre los

egipcios se utilizaban procedimientos definidos y sistemáticos así como un

sistema administrativo burocrático aunque hay que aclarar que Weber no

utilizaba el término “burocracia” en la acepción que es utilizada en la

actividad, sino como la organización más eficiente y racional.

El estudio sistemático de la administración pública se inicia con los

cameralistas en 1560, quienes pusieron énfasis en el desarrollo de algunos

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

principios administrativos, como fueron el de selección y adiestramiento del

personal, especialización de funciones y establecimiento de controles

administrativos.

Adam Smith, autor del libro “La Riqueza de las Naciones” en el

1776, es considerado el padre de la economía liberal, contribuye al

principio de especialización del trabajo. En su libro defiende la teoría del

Laissez Faire (dejar hacer, dejar pasar) que sirvió de base a la industria

privada, done no quería que el estado interviniera en la cosa privada. Sin

embargo hoy día es necesario que este intervenga para equilibrarlo y

estimular su desarrollo.

2.2 Diferentes Teorías Administrativas

2.2.1 Frederick Taylor

Este es considerado el Padre de la Administración Científica. El

Taylorismo es un sistema de concepto e ideas sobre la administración,

expuesto por el Ing. Frederick Taylor. Este realiza varios experimentos

buscando un mejoramiento a la empresa, pues considera que los empleados

trabajan lento premeditadamente, por lo que implanta el manejo de lingote

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

de oro, el cual le dio mucha fama, porque consistía en elegir un obrero,

adiestrarlo (enseñarlo a caminar, agacharse y descansar), todo esto de

manera cronometrada y los resultados fueron sorprendentes.

Taylor hizo grandes aportaciones a la empresa como fueron los

estudios de tiempo y movimiento, la estandarización, el planeamiento, una

de las reglas de cálculo, sistema de incentivo, entre otros.

Entre los objetivos de la teoría de Taylor están:

1) Elevar la eficiencia industrial

2) Demostrar que la administración es una ciencia con sus leyes, reglas

y principios.

3) Llevar en armonía a las personas.

Los principios de la Administración Científica de Taylor son:

1- Reemplazar métodos antiguos por modernos.

2- Seleccionar científicamente el mejor trabajador y adiestrarlo.

3- Desarrollar una estrecha cooperación entre la dirección y el personal.

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

4- Dividir casi por igual el trabajo y la responsabilidad entre la dirección

y el personal.

2.2.2 Henry Fayol

La Doctrina Administrativa expuesta por él se le considera como

Fayolismo. Fue el padre de la Administración Moderna y fundador de la

escuela del Proceso Administrativo.

Los principios del Fayolismo son los siguientes:

1- División del trabajo (producir más y mejor con el mismo esfuerzo).

2- Autoridad, obediencia, actividad, conducta y respeto.

3- Unidad de mando, un agente no debe de recibir órdenes más que de

un

solo jefe.

4- Unidad de dirección, un solo programa para un conjunto de

operaciones que tiendan al mismo objetivo.

5- Remuneración del personal.

6- Centralización.

7- Jerarquía, serie de jefe que va de la autoridad suprema a los agentes

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

inferiores.

8- Orden, un lugar para cosa y cada cosa en su lugar.

9- Equidad, combinación de buena voluntad con la justicia.

10- Estabilidad del personal.

11- Iniciativa, los empleados deben tener iniciativa.

12- Unión del persona; el dice que uno de los aspectos más importantes

de toda institución es la armonía y la unión.

2.2.3 Adam Smith

Se le considera el padre de la Ciencia Moderna, ha expuesto sus ideas

básicas sobre lo que es la organización del trabajo, división, concepto del

valor económico, los precios, la distribución de la riqueza, el capital, el

interés y otros temas importantes.

En sus trabajos establece los principios de la economía moderna; el

esfuerzo por encontrar la causa única de la riqueza de una nación, algo que

caracterizó a Smith y sus predecesores, lo cual fue reemplazarlo por el

análisis racional de la complejidad del mercado libre caracterizado por sus

mecanismos internos reguladores que lo hacen el más apropiado medio para

lograr el bienestar social.

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Adam Smith considera el capitalismo como el estadio natural de las

relaciones sociales, por lo cual fundó el Liberalismo

Económico. En su obra principal “Investigaciones sobre la Naturaleza y

causa de la Riqueza de la Naciones” el laissez faire aparece como el

motor del progreso económico.

2.3 Conceptos Generales de Administración de Empresas

Según José Antonio Fernández Arenas (1991), es la "Ciencia social

que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de un

mecanismo de operación y a través del esfuerzo humano."

Heinz Weihrich y Harold Koontz, definen la administración como

“el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en

grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos".

2.4 Importancia de la Administración

De acuerdo con Agustín Reyes Ponce (1992) y Joaquín Rodríguez

Valencia, la importancia de la administración se basa en los siguientes

puntos:

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

- La administración se da donde quiera que exista una organización.

- El éxito de una empresa u organismo social, se debe a la buena

administración que posea.

- Para las grandes empresas, la administración científica es esencial.

- Para las empresas pequeñas y medianas, la manera más indicada de

competir con otras es el mejoramiento de su administración, dicho en

otras palabras, tener una mejor coordinación de sus recursos

incluyendo al humano.

- Para lograr un incremento en la productividad, dependerá de una

adecuada administración.

- Para las organizaciones que están en vías de desarrollo, el principal

elemento para desarrollar su productividad y su competitividad con

otras es mejorar la calidad en su administración. (Méndez, 2002)

2.5 Funciones Administrativas

La incorporación de los cinco aspectos fundamentales del proceso

administrativo como son: la planeación, organización, integración,

dirección y control, constituyen las funciones administrativas y éstas a su

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

vez representan una estructura útil para organizar los procesos

administrativos.

Las funciones administrativas fungen como la guía que ayuda a

entender y aplicar la administración. Aplicadas estas con el propósito de

simplificar el trabajo gerencial en lo básico y para dar consistencia.

2.6 El Proceso Administrativo

Para Lourdes Münch Galindo (1997) "un proceso es el conjunto de

pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad." "El conjunto de

fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración,

en que se interrelacionan las mismas y forman un proceso integral."

Agustín Reyes Ponce (1992): "Todo proceso administrativo, es único,

forma un continuo inseparable en el que cada parte, cada acto, cada etapa,

tienen que estar indisolublemente unidos con los demás, y que, además, se

dan simultáneamente."

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

2.7 Sistema Financiero

Este se encarga de la obtención de fondos y del suministro del

capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando

disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los

departamentos con el objetivo de que pueden funcionar correctamente.

Dentro de los objetivos del Sistema Financiero están:

1) Maximizar el capital del accionista.

2) Maximizar las utilidades.

3) Maximizar la retribución para la administración.

4) Objetivos de comportamiento.

5) Responsabilidad social.

2.8 El Papel de los Administradores Financieros

El administrador financiero de una compañía juega un papel

importante en los objetivos, en las políticas y en su éxito financiero. Las

responsabilidades de éste son:

1- Análisis y planeación financiera: Determinar la cantidad apropiada de

fondos que se deben emplear en la empresa, es decir, indicar su tamaño y su

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

tasa de crecimiento.

2. Decisiones sobre inversiones: La distribución eficiente de fondos para

activos específicos.

3. Decisiones sobre financiamiento y estructura de capital: Consecución de

fondos a los términos más favorables, es decir, determinar la composición

del pasivo.

4. Administración de recursos financieros (como capital de trabajo).

El administrador financiero puede influir sobre la maximización del

capital del accionista, ejerciendo presión sobre:

1. Ganancias por acción presentes y futura (GAP).

2. La regulación, duración y riesgo de esas ganancias.

3. La forma de financiar la empresa.

Decisiones financieras y la relación riesgo – utilidad:

Inherente a la teoría financiera está el concepto de relación riesgo-

utilidad. Todas las decisiones financieras implican algunas formas de

relación entre el riesgo y la utilidad. Entre mayor sea el riesgo asociado con

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

cualquier decisión financiera, mayor deberá ser la utilidad que se espera de

ella. La evaluación y el equilibrio adecuado entre las diversas alternativas

disponibles entre riesgo – utilidad es parte de la creación de un sólido plan

para maximizar el capital del accionista.

2.9 Clasificación de las Empresas

En la actualidad hay diferentes criterios de clasificación de la

empresa, a continuación se presenta según la actividad o giro de ellas

basados en Lourdes Münch Galindo (1997), ya que ninguna es exacta

porque varían de acuerdo a las características propias de cada empresa.

Actividad o Giro

Las empresas pueden ordenarse de acuerdo a la actividad que

desarrollen, y se clasifican en:

- Industriales. La principal actividad de este giro es la producción de

bienes a través de la transformación y/o extracción de materias

primas.

- Comerciales. Estas empresas están dedicadas a la compra-venta de

productos terminados, considerándose como intermediarios entre el

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

productor y el consumidor.

- Servicio. Son empresas que brindan un servicio a la comunidad y

tienen fines lucrativos. Se clasifican en:

Transporte.

Turismo.

Instituciones financieras.

Servicios profesionales.

Agencias de publicidad.

Diversos servicios contables, jurídicos, administrativos.

Promoción y ventas.

- Educación.

- Servicios médicos

- Servicios de esparcimiento

2.9.1 Elementos de la empresa

De acuerdo con Lourdes Münch Galindo (1997), los elementos son

también llamados recursos. Estos son fundamentales para llegar a los

objetivos establecidos en la empresa porque deben de contribuir

adecuadamente para el funcionamiento de la organización.

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Se clasifican en:

- Recursos Materiales. Son todos los bienes tangibles de la empresa,

como son: edificios, terrenos, maquinaria, equipos, herramientas, etc.

- Recursos Técnicos. Son los instrumentos que sirven en la

coordinación de los otros recursos, como lo son: sistemas de

producción, sistemas de ventas, sistemas de finanzas, etc.

- Recursos Humanos. Este recurso es el más importante para

cualquier organización, ya que de ellos depende el buen

funcionamiento de los demás recursos y tienen la característica que

pueden ser creativos, aportar ideas, para mejorar el desarrollo de la

empresa.

- Recursos Financieros. Son los elementos monetarios que cuenta la

empresa, ya sean propios o ajenos. Dentro de los recursos financieros

propios encontramos: dinero en efectivo, aportaciones de los

inversionistas y las utilidades. Mientras que, por parte de los recursos

financieros ajenos encontramos: Préstamos de acreedores y

proveedores, créditos bancarios, créditos privados, etc.

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Todos los recursos son importantes dentro de la empresa, ya que

deben ser manejados adecuadamente para lograr los objetivos propuestos

desde el inicio de la misma, esto trae como consecuencia una mejor

productividad y el éxito de la empresa.

2.9.2 Áreas funcionales de la empresa.

Lourdes Münch Galindo (1997) dice que las áreas funcionales son

conocidas también como áreas de responsabilidad, departamentos o

divisiones; éstas se dividen en cuatro principalmente: producción, finanzas,

mercadotecnia y recursos humanos.

- Producción. Este departamento es considerado uno de los más

importantes dentro de la organización, ya que se encarga de elaborar

los productos por medio de abastecer y coordinar la mano de obra,

materiales, herramientas requeridas, equipo de producción y las

instalaciones.

- Mercadotecnia. La finalidad de esta área es crear un producto o

servicio a través de investigar las necesidades del consumidor para

satisfacerlas, y a su vez, brindar un buen servicio al precio más

módico para el consumidor.

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

- Finanzas. Esta división está encargada de la obtención de fondos y

el suministro del capital que se utiliza para el funcionamiento de la

empresa, procurando disponer de los medios económicos para la

satisfacción de cada departamento o área y que ésta funcione

correctamente.

- Recursos Humanos. Este departamento tiene la finalidad de buscar y

asignar a la persona en el lugar adecuado para que rinda

eficientemente, también se encarga de crear armonía en cada uno de

los departamentos y a su vez, crear un equipo de trabajo en toda la

organización en base a los objetivos establecidos en la misma.

2.10 Historia y Evolución del Sector Bancario Dominicano

La historia del sector bancario en la República Dominicana se inicia

con la instalación de bancos ingleses-canadienses y norteamericanos a

principios de siglo, entre los cuales se encontraban el Chase Manhattan

Bank y el Royal Bank of Canadá, los cuales daban un apoyo comercial

encargándose de realizar las transferencias desde y hacia la República

Dominicana.

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Antes de la instalación de esos grandes bancos internacionales, hubo

intentos de creación de bancos con capital internacional como nacional,

pero el nivel de desarrollo alcanzado por la economía mercantil y capitalista

y las relaciones monetarias en general no era lo suficiente estable para

permitir que estas instituciones operaran con cierta continuidad y

rentabilidad.

Para el año 1940 surgen el Banco Central, Banco Agrícola, Banco

de Reservas y el Banco Central, los cuales implantaron un sistema

monetario financiero nacional con una mayor fuerza a la economía

monetaria.

Las instituciones bancarias y monetarias dominicanas no tomaron

fuerza necesaria hasta avanzada la década de los 60 y durante la década de

los 70, cuando surge un fenómeno nuevo en la República Dominicana, en

sus relaciones económicas y sociales: las actividades bancarias, financieras

y monetarias se expanden rápidamente, vinculándose a las más diversas

ramas de la producción social y de servicio en general.

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Esta fusión de capitales bancarios, industriales y comerciales formó

un capital financiero dominicano tanto privado como estatal, que hasta hoy

en día se ha consolidado de tal forma que llega a hegemonizar el

funcionamiento de la economía nacional. (Joga, Estévez, M., 1995.)

El Marco Legal de la República Dominicana fue establecido en el año

1947, cuando se dictaron la Ley Monetaria y al Ley Orgánica del Banco

Central, la Ley General de Bancos, leyes modelos en su época, y cuya

estructura y cabal aplicación mantuvieron la estabilidad del sistema

financiero dominicano. En el año 1965 se crea la Ley General de Bancos,

que es muy similar a la emitida en el 1947, la cual regula la formación,

funcionamiento y control de la Banca Comercial y de aquellas instituciones

crediticias que caen bajo su efecto.( www.ciudad.com.)

Luego han surgido algunas leyes relacionadas con el sector bancario

que han ido adaptándose a los tiempos actuales. Dentro de ellas tenemos la

Ley de Lavado de Activos (72-02).

2.11 Clasificación de la Banca

La banca dominicana juega un papel muy importante y dinámico en

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

la economía por el papel de intermediario que tradicionalmente ejercen.

Los bancos colectan fondos a través de los depósitos que realizan ciertos

agentes económicos y que los ponen a disposición, bajo la forma de

préstamos, a otros agentes.

En la República Dominicana existen diversas categorías de

intermediarios financieros en el mercado monetario y de capitales, las

cuales pueden pertenecer al sector público privado. Estas son: los bancos de

emisión, comerciales y especializados, bancos de desarrollo, bancos

hipotecarios de la construcción, asociaciones de ahorros y préstamos y

asociaciones financieras. Cada uno de ellos está reglamentado mediante

diversas leyes y resoluciones monetarias.

Cuando las instituciones financieras deciden diversificar sus

operaciones reciben el nombre de Banca Múltiple o Multibanca.

Bancos Comerciales:

Estas instituciones se prestan, para todo tipo de actividad, a corto,

mediano y largo plazo, con fondos provenientes de sus propios

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

recursos, del Banco Central y de los obtenidos del público en forma

de depósitos, títulos u otras obligaciones, es decir, con fondos propios

o que han tomado prestado o creado. Los préstamos de los bancos

comerciales se destinan a todo tipo de sector económico. (Joga,

Estévez, M., 1995.)

Los bancos comerciales que constituyen la categoría de bancos más

importantes, por el volumen de activos que concentran y de préstamos que

realizan, tienen una función específica que incrementa su influencia y su

poder sobre los individuos y la economía en general.

Los bancos comerciales crean dinero, por cuanto reciben depósitos a

la vista, y depósitos de ahorros y a plazo y lo transforman en préstamos.

Los bancos comerciales son considerados como instituciones

financieras “monetarias” porque son los únicos que crean dinero. También

son llamados Bancos de Créditos Ordinarios.

Los bancos comerciales se clasifican en tres tipos principales: Bancos

de emisión (el cual lo constituye el Banco Central, ya que tiene la facultad

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

exclusiva de emitir billetes de banco de curso legal o de curso forzoso).

Bancos Comerciales y Bancos Especializados.

Dentro de los Bancos Comerciales tenemos: Banco de Reservas,

Banco Popular Dominicano, Banco BHD, Banco Dominicano del Progreso,

Banco León, Citibank, Banco Nova Scotia, Republic Bank, Banco Santa

Cruz, entre otros.

Las funciones básicas de la Banca Comercial son:

-Intermediación del crédito. Hacen posible el financiamiento de

Inversiones mediante la concesión de créditos a los diferentes sectores de

la economía de manera particular a los sectores productivos.

-Intermediación de pagos. Los bancos comerciales sirven de

intermediarios a las empresas, el gobierno y los ahorrantes.

Los bancos especializados se les denominan bancos de fomento, bancos de

desarrollo, bancos de ahorros e inversión, bancos de créditos especiales,

entre otros. La característica principal de los bancos especializados es el

destino del crédito que otorgan y reciben su denominación de esta función.

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

2.12 Los Servicios Bancarios

Se tiene bien claro que servicios son aquellas actividades, beneficios

o satisfacciones, que se ofrecen en venta o que se dan unidos a la venta de

algunos productos. De estos servicios se pueden señalar tres (3) grupos de

servicios, los cuales son: los que se venden con independencia, los que van

unidos a la existencia de un producto tangible y los que se ofrecen anexo a

la compra de un producto tangible. (Donnelly, J., 1989)

A través de los años los bancos han ido ampliando sus operaciones

creando nuevos tipos de financiamientos, brindando nuevas facilidades

tecnológicas, servicios de acceso, un nuevo concepto de servicio al cliente,

entre otras muchas implementaciones. Sin embargo, los bancos continúan

ofreciendo sus servicios básicos tales como depósitos a la vista (cuentas de

ahorros, cuentas corrientes), depósitos a largo plazo (certificados de

depósitos) y prestamos (de consumo, comerciales, vehículos, hipotecarios).

En otro orden, los bancos han diversificados sus productos y servicios

buscando la satisfacción total de sus clientes, motivando a la fidelidad y al

crecimiento de su cartera.

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Dentro de estos nuevos servicios bancarios tenemos:

a) Banca Electrónica; surge de la necesidad de que se agilicen las

operaciones bancarias, que permiten ejecutar ordenes de pago,

transferencias, depósitos y otros movimientos de fondos.

b) Cartas de Crédito; es un instrumento que consiste en el compromiso

asumido por un banco en el exterior por mediación de un banco local,

de pago por cuenta de un cliente del banco local, mercancías o

servicios a un suplidor en el extranjero, siempre que dicho suplidor

cumpla con ciertos requisitos previos al pago. La emisión de cartas

de crédito locales e internacionales, ha recibido un enorme impulso

debido a las nuevas reglamentaciones y restricciones, y por el auge

de la globalización. (Grande Esteban, I. 1996)

c) Tarjetas de Crédito; es uno de los servicios que prestan los bancos y

consiste en un instrumento nominativo que establece por el emisor la

apertura de un crédito limitado para ser utilizado frente a diferentes

establecimientos afiliados y relacionados con el emisor por acuerdo

especiales. (Donnelly, J., 1989)

d) Leasing; es una operación mediante la cual se da en arrendamiento

determinado bien durante cierto tiempo, al termino del cual el

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

arrendamiento tiene la opción o facultad de adquirirlo mediante un

previamente convenido. (Channon, D., 1990)

e) Factoring; consiste en transferir un crédito comercial a una

institución quien se encarga de su cobro y garantiza el éxito del

mismo. (Channon, D., 1990)

f) Cambio de Divisas; es un instrumento destinado a la compra y venta

de monedas extranjeras.

Vistos estos tipos de servicios que son ofrecidos por la banca, cabe

resaltar que dichos servicios constan de ciertas características, según su

naturaleza, las cuales los hacen diferentes.

Intangibilidad- los servicios adquieren esta característica porque no se

pueden ver, saborear, oler, sentir ni escuchar antes de comprarlos, por lo

que el programa promocional tiene que presentar los beneficios del

servicio en sí.

Inseparabilidad- adquieren ésta, porque no se pueden separar de su

prestador, trátese de una persona o una máquina. Si la persona ofrece el

servicio tiene que ser parte del mismo.

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Heterogeneidad- adquiere ésta porque la calidad del servicio depende de

quién lo ofrece y de cuándo, cómo y dónde se ofrece.

Imperdurabilidad- adquieren ésta porque no se pueden almacenar para

venderlos y usarlos más adelante

2.13 La Importancia del Cliente

El cliente es un individuo con necesidades y preocupaciones,

tomando en cuenta que no siempre tiene la razón, pero que siempre tiene

que estar en primer lugar si una empresa quiere distinguirse por la calidad

del servicio.

Para comprender la importancia que tiene el cliente dentro de la

institución, podemos observar los siguientes principios que Karl Albrecht

(1991) nos presenta a continuación:

- Un cliente es la persona más importante en cualquier negocio.

- Un cliente no depende de nosotros. Nosotros dependemos de él.

- Un cliente no es una interrupción de nuestro trabajo. Es un objetivo.

- Un cliente nos hace un favor cuando llega. No le estamos haciendo

un favor atendiéndolo.

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

- Un cliente es una parte esencial de nuestro negocio; no es ningún

extraño.

- Un cliente no es sólo dinero en la registradora. Es un ser humano con

sentimientos y merece un tratamiento respetuoso.

- Un cliente merece la atención más comedida que podamos darle. Es

el alma de todo negocio.

Por lo que el cliente es pieza clave para cualquier organización,

porque gracias a él, depende la existencia del negocio y también de todas

aquellas personas que laboran en la empresa.

Por esta razón, hay que hacer conciencia a toda la empresa que

gracias al pago que hace el cliente por nuestro servicio o producto,

contamos con trabajo, salarios, educación, hogar, recreación, etc.

2.14 Tipos de Clientes

Dentro de la empresa u organización Robert L. Desatnick (1989) nos

habla de dos tipos de clientes, los internos y los externos.

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

El Cliente Interno

Es aquél que pertenece a la organización, y que no por estar en ella,

deja de requerir de la prestación del servicio por parte de los demás

empleados.

El Cliente Externo

Es aquella persona que no pertenece a la empresa, más sin embargo

son a quienes la atención está dirigida, ofreciéndoles un producto y/o

servicio. Como podemos observar, al tener dos tipos de clientes, debemos

estar conscientes de que tenemos que satisfacer las necesidades que cada

uno tenga, sin descuidar uno u otro. (Méndez, 2002)

2.14.1 Necesidades del Cliente

William B. Martín (1991) nos manifiesta que para poder servir a

nuestro cliente, debemos conocer sus necesidades, como son la necesidad

de ser comprendido, necesidad de ser bien recibido, necesidad de sentirse

importante y necesidad de comodidad

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Necesidad de ser Comprendido

Aquellos que eligen un servicio necesitan sentir que se están

comunicando en forma efectiva. Esto nos dice que sé está interpretando en

forma correcta los mensajes que envían las emociones y tratar de impedir

una comprensión inadecuada del beneficio que puede obtener nuestro

cliente.

Necesidad de ser Bien Recibido

Ninguna persona que esté tratando con usted y se sienta como una

extraña, regresará. El cliente también necesita sentir que usted se alegra de

verlo y que es importante para usted.

Necesidad de Sentirse Importante

El ego y la autoestima son poderosas necesidades humanas. A todos

nos gusta sentirnos importantes, cualquier cosa que hagamos para hacer que

el invitado se sienta especial, será un paso en la dirección correcta.

Necesidad de Comodidad

Los clientes necesitan comodidad física: un lugar donde esperar,

descansar, hablar o hacer negocios; también necesitan tener la seguridad de

que se les atenderá en forma adecuada y la confianza en que le podremos

satisfacer sus necesidades.

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Conocer las necesidades del cliente es parte fundamental en nuestra

empresa, debemos llevar a cabo todos los puntos anteriores con el hecho de

mejorar las necesidades reales que requiere el cliente, todo esto con el único

fin de brindar un buen servicio y satisfacer al cliente.

2.14.2 Servicio al Cliente

Para Malcom Peel es "aquella actividad que relaciona la empresa con

el cliente, a fin de que éste quede satisfecho con dicha actividad".

Para Frances Gaither Inches "El servicio al cliente, es una gama de

actividades que en conjunto, originan una relación".

Una definición de servicio al cliente que se acomoda estrechamente a

una entidad de servicio por su claridad y simpleza es la del autor

Christopher H. Lovelock, quien resalta: "El servicio al cliente implica

actividades orientadas a una tarea, que no sea la venta proactiva, que

incluyen interacciones con los clientes en persona, por medio de

telecomunicaciones o por correo. Esta función se debe diseñar, desempeñar

y comunicar teniendo en mente dos objetivos: la satisfacción del cliente y la

eficiencia operacional".

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

2.15 Manejo de Relaciones con los Clientes (CRM)

El Manejo de Relaciones con los clientes, conocido por sus siglas en

ingles CRM que significa Customer Relationship Management, es una

estrategia de negocios para seleccionar y administrar las relaciones valiosas

y de largo plazo con sus clientes. El CRM requiere una cultura de negocios

centrada en el cliente, para soportar procesos efectivos de mercadeo, ventas

y servicios.

Dentro de esta cultura de negocio, que la están aplicando la mayoría

de los bancos en la República Dominicana, se encuentran:

a) La Delimitación del Mercado Objetivo

A través de esta herramienta se ofrecen productos y servicios que

son útiles a los clientes a la vez que se le puede ofrecer un producto y/o

servicios que satisfaga las necesidades de los clientes porque ya se tendría

un conocimiento de ellos.

b) Conocimiento de sus clientes

La institución bancaria recolecta y analiza los datos de sus clientes,

sus preferencias, aspiraciones, estilos de vida para de esta manera poder

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

ofrecerle los productos y servicios. Aquí se trata de recordar que la mayoría

de los contactos se hacen con servicios a clientes ya existentes.

c) Vender a sus clientes

La venta debe hacerse directamente al cliente para que el mismo la

encuentre pertinente, además de que tenga la necesidad de usar el producto

o servicio. Para lograr esto, se utilizan estrategias que le permita al cliente

mantener lealtad a la institución por el servicio.

2.15.1 Importancia del CRM en los bancos

En los bancos comerciales el CRM es algo más que una simple

gestión del contacto con el cliente, lo importante aquí no es solamente la

creación de una relación con el cliente sino misma sea rentable y que

perdure a través del tiempo.

Para que el CRM pueda lograr su objetivo, las instituciones bancarias

deben tener una buena recepción de todos los niveles del banco y un cambio

cultural en la forma de hacer negocios con el cliente, porque el CRM

consiste en procesos pero a la vez en estrategias de negocios.

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Los clientes ven a sus bancos como organizaciones que venden

productos de servicios dirigidos especialmente al usuario, con mensajes

orientados a él y que cuentan con canales directos y fáciles de usar.

En estos tiempos globalizados, los bancos deben enfocarse en diseñar

estrategias para competir en el mercado y preparar a su organización para

responder a los desafíos. Una parte esencial de esto consiste en el enfoque

que establece CRM de entender la rentabilidad de los clientes, reforzar las

relaciones con los clientes para llegar a esta rentabilidad, y asegurarse de

que cada cliente rentable sea retenido por un servicio individual.

2.16 Las Tarjetas de Crédito

2.16.1 Historia de las Tarjetas de Crédito

El sistema de intercambio impulsó al hombre a solicitar crédito para

sus actividades agrícolas a otras personas, quienes por lo general eran

representantes de la iglesia.

La intermediación financiera apareció y floreció en diferentes

regiones a medida que las actividades agrícolas o comerciales se fueron

arraigando y generalizando en diferentes partes del mundo. A través del

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

tiempo surge la banca moderna con instituciones que ejercían la

intermediación monetaria atendiendo a todo cliente que se acercara en su

mayoría, a título individual.

En cuanto a la historia de las tarjetas bancarias, esta se remonta al año

1914 cuando la Western Union emitió la primera tarjeta de crédito al

consumidor, pero en particular a sus clientes preferenciales. Hasta la

primera mitad del siglo, otras empresas como hoteles, tiendas por

departamentos y compañías gasolineras emitieron tarjetas de crédito para

sus clientes.

Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron con renovado

ímpetu nuevas tarjetas. Pero sólo fue hasta 1950 cuando salió la tarjeta

Diners Club, que una misma tarjeta de crédito fue aceptada por una

variedad de comercios. En 1951 el Franklin National Bank de Long Island,

Nueva York, emitió una tarjeta que fue aceptada por los comercios locales y

poco después alrededor de 100 bancos.

Luego los bancos locales de los Estados Unidos de Norteamérica

incursionaron en expedir sus propias tarjetas de crédito como sustitutas del

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

cheque. Para los años 60 se ofrecieron nuevas modalidades de pago

diferidos en los saldos a pagar, lo que ofreció ingresos adicionales y mayor

rentabilidad a los bancos, los cuales unidos en asociaciones o mediante

convenios en todo el territorio norteamericano pudieron expedir tarjetas de

crédito común, creando un sistema de carácter nacional, de donde surgieron

las que hoy son grandes firmas de tarjetas que operan bajo los nombres de

Mastercard Internacional y Visa Internacional.

En el caso de Visa, sus antecedentes se remontan al año 1958 cuando

el Bank of America comenzó a emitir la tarjeta de crédito

BankAmericacard en los Estados Unidos.

La creación de la tarjeta bancaria de crédito no es más que el último

eslabón en la cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que

cumple con las tres funciones principales de una intermediaria financiera,

ya que transfiere fondos; es un instrumento de créditos y bajo los aspectos

de seguridad contribuye a llenar la función de custodia de valores. También

es un hecho que debido al avance tecnológico y al crecimiento del mercado,

las tarjetas de crédito han dejado de ser un instrumento clasista para

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

introducirse en el mercado de las masas, lo que ha creado un aumento en las

operaciones a nivel mundial.

Dentro de los elementos que ésta posee están el nombre del cliente,

número del cliente, nombre de Institución Financiera, fecha de

vencimiento, holograma, logo de la red de cajeros u otros servicios, banda

para la firma, banda magnética, que se encuentra al dorso y es una franja

negra en la que se encuentran grabadas informaciones vitales sobre la

tarjeta e información sobre el emisor.

Emisor: es la entidad financiera, comercial o bancaria que emita la Tarjeta

de Crédito, o que haga efectivo el pago.

Tarjetahabiente: es aquel que está habilitado para el uso de la Tarjeta de

Crédito y quién se hace responsable de todos los cargos y consumos

realizados personalmente o por los autorizados por el mismo.

Tarjeta de Compra: aquella que las instituciones comerciales entregan a

sus clientes para realizar compras exclusivas en sus establecimientos o

sucursales.

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Tarjeta de Débito: aquella que las instituciones bancarias entregan a sus

clientes para que al efectuar compras o locaciones, los importes de las

mismas sean debitados directamente de una cuenta de ahorro o corriente

bancaria del titular.

Establecimiento afiliado: aquel que en virtud del contrato celebrado con el

emisor, proporciona bienes, obras o servicios al usuario aceptando percibir

el importe mediante el sistema de Tarjeta de Crédito.

Gracias al desarrollo tecnológico constante en el campo de la

cibernética se ha logrado que el legendario plástico de identificación de

"buen cliente" haya incorporado una banda magnética que permite acceso a

los cajeros automáticos a más de mil doscientos millones de tarjetas que

circulan en todo el mundo. Proceso que se inicio en EEUU primero, luego

en Europa posteriormente en Asia y por fin al resto del mundo interviniendo

en el desarrollo de empresas de muy diversa envergadura y perspectivas,

contribuyendo al desarrollo de la economía mundial.

Al 31 de diciembre de 2000 en los EEUU de las tarjetas que circulan,

el 72% constituyen tarjetas de crédito y el 28% tarjetas de débito.

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Según Visa USA Business Research and Reporting, el mercado de

tarjetas está dividido de la siguiente manera: el 50.5% pertenece a Visa; el

25,8 a Mastercard; American Express posee el 17,1 %; Discover con el

5,6% y Diners Club con el 1%.

Respecto al mercado de tarjetas Visa al 30 de junio de 2001 existen

en el mundo un billón de tarjetas, las cuales han hecho un volumen total de

ventas de $ 1,9 trillones, existiendo 718, 486 cajeros automáticos visa.

2.16.2 Historia de las tarjetas de crédito en la República Dominicana

La República Dominicana incursionó en el área de las tarjetas de

crédito desde la década del 60, cuando la compañía Créditos Comerciales

S.A. introdujo al mercado la tarjeta del mismo nombre; además ingresó la

American Express, de uso internacional. Luego, la Compañía de Crédito e

Inversiones salió al mercado con su tarjeta "Servicios e Inversiones".

Este servicio de tarjetas de crédito surgió por el auge alcanzado en

otros países del área y especialmente los Estados Unidos de Norteamérica,

los cuales fueron sus creadores y luego las propias necesidades del mercado

local determinaron el desarrollo de este medio de pago.

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Al ver los inversionistas dominicanos la aceptación del público

consumidor, se establecieron nuevas compañías emisoras, conjuntamente

con los bancos comerciales que incursionaron en esta área. Así fue como el

Banco Condal Dominicano introdujo al mercado la tarjeta de Condalcard,

luego llamada Bankcard, siendo esta la primera tarjeta bancaria

dominicana. Luego otras instituciones bancarias ampliaron el mercado al

asociarse con instituciones emisoras de tarjetas de carácter internacional

siendo el pionero el Banco Popular Dominicano, con las tarjetas Visa y

Mastercard.

Específicamente el caso de Visa se remonta al año 1981, cuando en el

país se emitió la tarjeta de crédito Clásica. Mientras la tarjeta Oro, se emitió

por primera vez en 1985 y la Visa Electrom en 1996, a través del Banco

Nacional de Crédito. La tarjeta Empresarial se emitió por primera vez en

1991 por el Banco Popular Dominicano.

La competencia existente entre las diferentes compañías emisoras de

tarjetas de crédito ha hecho que las mismas ofrezcan una gama de servicios

adicionales a sus clientes, con la finalidad de captar más tarjetahabientes y

poseer un volumen mayor de negocios.

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Las Tarjetas de Créditos comenzaron a ser respaldadas por diversos

grupos financieros, agudizándose la competencia y llevando mejores

servicios a diversos segmentos de la población, hasta que el uso de ellas se

ha hecho casi imprescindible.

2.16.3 Importancia de las Tarjetas de Crédito

En la actualidad, las tarjetas de crédito han jugado un papel crucial ya

que a medida que los consumidores llegan a tener mayores facilidades para

la adquisición de bienes y servicios, igualmente va creciendo la demanda en

los distintos sectores del mercado y por ende se produce un mayor

crecimiento en la economía.

Otro aspecto importante de las tarjetas de crédito es que sirven para la

adquisición de todo tipo de bienes de consumo masivo, llegando a formar

parte significativa hasta del presupuesto doméstico de muchos hogares. De

ahí que, de símbolos de alta categoría económica y social, las famosas

Tarjetas de crédito han pasado a convertirse en una prenda más común.

2.16.4 Características de una Tarjeta de Crédito

Las tarjetas de créditos tienen características específicas que las hacen

especiales y que influencian en que la mayoría de las personas quiera ser

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

usuarios de ella, dentro de las cuales tenemos:

1. El Prestigio de las Instituciones bancarias: Las instituciones

emisoras de las tarjetas de Crédito sean empresas de amplia

reputación, en especial bancos, lo que significa e implica un

respaldo verdadero, con garantía a favor de los comercios afiliados

que admiten el pago por tarjetas, y una selección exigente en el

usuario de la tarjeta.

2. La Sustitución del Efectivo: La Tarjeta de Crédito sustituye el uso

del efectivo en un porcentaje casi total e, inclusive, ya muchas

actividades no se podrían realizar sin la misma. Al no llevar

efectivo, los riesgos disminuyen.

3. La Protección y Garantía: En la operación con tarjetas existen

garantías de diversos órdenes para el comercio afiliado o aceptante

del pago con tarjeta, porque el emisor tiene una alta jerarquía

económica y para el usuario por la misma razón, por lo mismo

existe una protección de extravío, de robo o pérdida que garantiza,

como ningún otro sistema o mecanismo, idoneidad y

responsabilidad.

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

4. Facilidad para la compra: La compra-venta es el contrato que

refleja la existencia del comercio y de la economía del mercado. La

facilidad de compra implica aumento en las operaciones, que a su

vez significa adquisición de una producción que estimula nuevas y

mayores producciones y mayores inversiones.

5. Su Valor Internacional: Cuando el usuario se traslada a otro país,

no es fácil adquirir la moneda del mismo, y la Tarjeta de Crédito se

convierte en una moneda de cambio sea cual sea el país, ya que el

dólar está considerado como moneda internacional y por ende la de

mejor acceso a la hora de viajar.

6. La Comodidad en el pago: La tarjeta de crédito permite definir la

oportunidad de pago en términos de comodidad. El pago no es

simultáneo con la compra y ni siquiera con el requerimiento de

pago.

2.16.5 Clasificación de las Tarjetas de Crédito

Existen distintos tipos de tarjetas que se clasifican tanto por su

naturaleza como por su objetivo final. Las primeras se dividen en locales e

internacionales, dependiendo del alcance que posean en cuanto a su

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

capacidad de realizar transacciones en moneda diferente a la del país de

origen. Las llamadas Tarjetas de Crédito Internacionales se pueden

utilizar en la compra de artículos en cualquier país del mundo, mientras que

las Tarjetas de Crédito Locales se limitan a la realización de transacciones

meramente en la moneda y país de su emisión.

Por otro lado, las tarjetas de crédito se clasifican según distintos

criterios:

Tipo de tarjetahabiente

Las Tarjetas Individuales son personales e intransferibles y el único

autorizado a utilizarlas es el titular.

Las Tarjetas Corporativas o Empresariales cubren las necesidades

del personal de las empresas. En este caso el sujeto del crédito es la

empresa y sus empleados son los titulares autorizados.

Funcionalidad del Producto

La Tarjeta de Compra suplanta momentáneamente al efectivo, al

vencimiento del resumen de cuenta se tiene que pagar la totalidad de

las compras. La función de crédito es transitoria.

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

La Tarjeta de Compra y Crédito le suma a la anterior la posibilidad

de financiar los consumos. El poseedor, sólo está obligado a pagar

parte de sus compras, el llamado monto mínimo, y puede financiar el

monto restante según lo pactado con el emisor.

La Tarjeta Múltiple reúne las funciones de compra, crédito y débito.

Incluye la posibilidad de utilizar los cajeros automáticos y otras

terminales electrónicas. Por medio de esta tarjeta se puede, con la

función de débito, girar contra el límite de compra de la tarjeta,

retirando adelantos en efectivo de los cajeros automáticos, o contra

fondos disponibles en la cuenta corriente o caja de ahorro.

2.16.6 Beneficios de las Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito representan beneficios para los usuarios, y

estos pueden ser:

Beneficios Económicos:

Crédito de 30 días, automático y sin intereses.

Crédito a mediano plazo sin intereses.

Aumento de crédito automático según historial de pago.

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Beneficios en cuanto a la Seguridad:

No se necesita andar con mucho dinero en efectivo.

Se puede adquirir bienes y servicios hasta los límites de crédito.

Protección personal contra accidentes en viajes.

Comodidad y Rapidez:

Permite dinero en efectivo de los cajeros automáticos.

Facilidad de pagos de servicios a través del teléfono: agua, luz,

teléfono, comida rápida.

Flexibilidad:

Permite reservación y alquiler de carros y hoteles.

Facilidad de financiamiento a través de extra crédito a prueba

hasta 25% de sobregiro gratis.

Prestigio y Elegancia:

El tarjetahabiente es considerado como una persona moral y

económicamente solvente.

Le confiere al usuario prestigio y confiabilidad.

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Control:

Permiten la verificación y el control del balance de los gastos

realizados.

2.16.7 Ventajas y Desventajas de los usuarios de las Tarjetas de

Crédito

Ventajas para el Usuario

Es un crédito inmediato en los establecimientos afiliados de todo

el país y en el extranjero para la adquisición de bienes y

servicios, sin que exista necesariamente alguna relación entre el

tarjetahabiente y el establecimiento afiliado.

La sustitución de manejo de efectivo.

El prestigio que aporta al usuario, ya que constituye un medio de

identificación y confiabilidad, en donde todo poseedor de una

tarjeta de crédito ha sido debidamente depurado y puede

considerársele una persona económica y moralmente solvente.

Sirve para mejorar la administración del dinero propio, y por

ende facilita el manejo racional del presupuesto familiar.

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Sirven para resolver emergencias, tales como enfermedades,

salidas improvisadas, así como también para regalos de

aniversario o cumpleaños, así como el aprovisionamiento de

productos comestibles y de todo género de necesidades en

situaciones no previstas.

Desventajas para el Usuario:

La posibilidad de que se haga fraude en casos de mal uso intencional,

robo o pérdida de la tarjeta.

Descontrol en gastos del usuario.

Uso excesivo del financiamiento, lo que obviamente va encareciendo

en forma creciente el costo original de lo comprado.

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 Universo y Muestra del Estudio

Para la investigación que se llevará a cabo se tomará como universo

diferentes usuarios de las instituciones bancarias que ofrecen el servicio de

Tarjetas de Crédito en la ciudad de Puerto Plata, de manera que se puedan

obtener datos concretos en los diferentes aspectos a tratar. Del universo de

tarjetahabientes (62,500), se tomaron en total, ciento cuarenta y seis (146)

personas, como muestra de investigación, siendo el desglose como sigue:

treinta y ocho (38) del Banco de Reservas, treinta y tres (33) del Banco

Popular y quince (15) del Republic Bank, Banco del Progreso, Scotiabank,

BHD, Banco León, respectivamente.

La determinación de la muestra se procesó con el programa Gandia

Barbwin V. 6, con los siguientes criterios:

Tamaño de la Población 62,500 personas

Nivel de Confianza 80%

Probabilidad 70%

Nivel de Error 10%

Tamaño de la muestra 146 personas

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Dicha muestra dio como resultado, 146 usuarios a encuestar, los cuales

están distribuidos de la forma siguiente:

Banco de Reservas 25,000 Tarjeta habientes

Banco Popular 20,000 Tarjeta habientes

Banco del Progreso 6,000 Tarjeta habientes

Banco Scotia 4,000 Tarjeta habientes

Banco León 3,000 Tarjeta habiente

Banco BHD 3,000 Tarjeta habientes

Republic Bank 1,500 Tarjeta habientes

3.2. Diseño de la Investigación

Para realizar la investigación se utilizará la forma Descriptiva, la cual

permitirá medir los conceptos específicos en la evaluación de los servicios

en los bancos, investigándolos mediante entrevistas y encuestas aplicadas a

clientes de diversas empresas, o individuales.

El método descriptivo consiste en especificar las propiedades

importantes de las personas, grupos, comunidades que sean sometidos a

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

análisis; mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o componentes del

fenómeno a investigar.

Como es bien sabido, porque ya se ha explicado antes, este tipo de

investigación no se había efectuado antes, por lo cual se utilizará también el

método Probabilístico, ya que sólo existen tópicos relacionados con las

Tarjetas de Crédito, pero no enfocados a los objetivos planteados

anteriormente. Estos servirán de guía para saber si las preguntas elaboradas

a los tarjetahabientes de las diferentes entidades bancarias en la ciudad de

Puerto Plata, han sido las correctas para dar sugerencias de los aspectos que

se puedan seguir investigando.

Por otro lado, se realizará una investigación de Campo, aplicando

encuestas a una muestra extraída del universo tomado como referencia de

los tarjetahabientes de la población bancaria de Puerto Plata, por lo que se

garantiza la validez y confiabilidad de este tipo de estudio.

Y por supuesto no se puede quedar sin mencionar el método

Explicativo, por medio a este se obtendrán las respuestas específicas de las

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

incógnitas planteadas en la investigación, es decir, dan respuestas respecto a

los efectos y consecuencias del uso de las Tarjetas de Crédito. Y por

supuesto se utilizará la Explorativa para definir las necesidades y

expectativas de los clientes de las diferentes entidades bancarias de la

ciudad de Puerto Plata.

Esta metodología se fundamenta de hechos y datos sobre calidad del

servicio al cliente, la cual provee información sobre satisfacción del cliente,

a los procesos de calidad y mejoramiento continuo.

3.3 Técnicas de Selección de la Muestra e Instrumentos utilizados

Se elaborará un cuestionario como instrumento de recolección de

datos, el cual tendrá preguntas dicotómicas y de selección múltiple. La

muestra se seleccionará aleatoriamente mediante procedimientos

estadísticos que emplean la fórmula para un universo finito.

3.4 Alcance y Limitaciones

La investigación aplicada a los diferentes bancos de la ciudad de

Puerto Plata, es de alcance privado, por lo cual, los resultados encontrados

serán de total confidencialidad tanto para los clientes como para los bancos.

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

No se presentaron limitaciones pues la metodología es muy clara y

precisa, y las personas encuestadas accedieron de manera conforme por

ende se garantiza la fiabilidad de la investigación.

3.5 Técnicas de Selección de la Muestra.

La técnica fue probabilística simple; y los requisitos o estándares

establecidos son:

.Querer colaborar con la investigación א

.Basarse en un buen número de clientes de cada entidad bancaria א

.Aplicar correctamente los instrumentos elegidos א

3.6 Instrumentos Utilizados

Las herramientas e instrumentos utilizados en la investigación que se

realizará han sido las siguientes:

Levantamiento de los datos de los bancos א

La encuesta א

Cliente Incógnito א

Con éste tipo de herramientas se podrán evaluar los datos que se

obtengan, en cuanto al servicio, satisfacción del uso de las Tarjetas de

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Crédito y los inconvenientes que se puedan presentar para el usuario de las

mismas.

3.7 Validación de los Instrumentos

Cada uno de estos instrumentos está garantizado por los mismos

usuarios, debido a que cada uno de ellos tomó conciencia y plasmó en sus

respuestas lo que en verdad sentía. Por lo cual dieron respuesta a los

objetivos planteados.

3.8 Recolección de los Datos

La recolección de los datos la realizaron tres (3) personas, en el mes

de diciembre del año 2005, en horarios laborales matutinos y vespertinos en

los diferentes bancos situados en la ciudad de Puerto Plata. Supervisada ésta

por el Lic. Radhamés Zorrilla.

3.9 Análisis de los Datos

Este análisis consiste en recolectar la información, luego se

examinará y se efectuará el análisis a fondo y plasmarlo mediante tablas y

gráficos, cada uno de ellos interpretados de manera correcta.

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

CAPITULO IV. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se analizarán los resultados de la investigación que

se recopilaron, donde se hace un análisis de los mismos y se presentan de

manera organizada, mediante tablas y gráficos, los mismos interpretados de

manera clara y precisa.

El objetivo general de esta investigación fue “El Análisis de La

Administración de los Servicios de Tarjetas de Crédito de los Bancos

Comerciales de Puerto Plata en el Año 2005”. Esto motivado por la

preocupación de poder medir y evaluar ciertos aspectos de servicios,

seguridad y el grado de confianza, que les ofrecen las instituciones

bancarias a los usuarios de las Tarjetas de Crédito.

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO. 1 ¿Posee usted Tarjeta de Crédito?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 146 100%

No - -

TOTAL 146 100%

Del total de personas encuestadas acerca de si poseen tarjetas de

crédito, el 100% contestaron que sí. Quedando muy claro que en la

actualidad, la mayoría de las personas utilizan el servicio de las Tarjetas de

Crédito.

100%

0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

No

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.2 ¿De cuál Banco la posee?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Banco Popular 33 23 %

Banco Reservas 38 26 %

Banco del Progreso 15 10.2%

Banco BHD 15 10.2%

Banco León 15 10.2%

Scotiabank 15 10.2%

Republic Bank 15 10.2%

Total 146 100 %

En este caso se puede apreciar claramente cuáles han sido los bancos

preferidos por los encuestados, quedando el porcentaje para el Banco

Popular en un 23% y el Banco de Reservas en un 26%, y los Bancos del

Progreso, BHD, León, Scotiabank y Republic Bank de un 10.2%

23%26%

10,2% 10,2% 10,2% 10,2% 10,2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Bnc

o Pop

ular

Ban

co R

eser

vas

Ban

co d

el P

rogr

eso

Ban

co B

HD

Ban

co L

eón

Sco

tiaba

nk

Repu

blic B

ank

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.3 ¿Qué tipo de tarjeta tiene?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Personal Visa 86 59 %

Personal Master 36 25 %

Marca Privada 4 2.7 %

Comerciales 2 1.3 %

Otras 18 12 %

Total 146 100 %

Las Tarjetas de Crédito que más solicitan y usan los tarjetahabientes

son las de tipo Personal de Visa en un 59%, seguido por el tipo Personal de

Master en un 25%, y de otras en un 12%.

59%

25%

2,70%

1,30%

12%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Personal Visa

Personal Master

Marca Privada

Comerciales

Otras

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.4 ¿Desde cuándo la tiene?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

1 mes a 3 años 57 39 %

4 a 6 años 45 31 %

7 a 9 años 30 20.5%

Más de 10 años 14 9.5%

Total 146 100 %

Es bien sabido que el tiempo de uso de Tarjetas de Crédito es muy

variable, debido a que por cualquier motivo las personas se pueden ver en la

obligación de cancelarla o simplemente suspenderla por un tiempo

indefinido, en ese caso, cuando se encuestaron a las personas elegidas, estas

respondieron de la siguiente manera: un 39% entre 1 mes a 3 años, un 31%

de 4 a 6 años, un 20.5% entre 7 a 9 años y un 9.5% más de 10 años.

39%

31%

20,50%

9,50%

1 mes a 3 años

4 a 6 años

7 a 9 años

Más de 10 años

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.5 ¿Por qué prefiere esa Tarjeta de Crédito?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Comodidad 41 28 %

Facilidad 60 41 %

Mejor Servicio 25 17 %

Ofertas 20 14 %

Total 146 100 %

Del total de personas encuestadas acerca de la preferencia del tipo de

tarjeta dijeron que, por la comodidad un 28%, por la facilidad un 41%, por

mejor servicio un 17% y por las ofertas un 14%.

28%

41%

17%

14%

Comodidad Facilidad Mejor Servicio Ofertas

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.6 ¿Cómo considera el servicio de esa Tarjeta de Crédito?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Excelente 54 37 %

Bueno 67 46 %

Regular 7 4.8%

Muy Malo 6 4 %

No Opinaron 12 8.2 %

Total 146 100 %

37%

46%

4,80% 4,00%

8,20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1

Excelente Bueno Regular Muy Malo No opinaron

En cuanto a la consideración del servicio de la tarjeta, un 46% dijo

que era bueno, un 37% que era excelente, un 8.2% no opinaron nada, y en

cuanto a regular un 4.8% y muy malo respondieron en un 4%.

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.7 ¿Cree que la Tarjeta de Crédito es un servicio seguro?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 104 71 %

No 42 29 %

Total 146 100 %

Al preguntar sobre la seguridad del servicio de las Tarjetas de

Crédito, el 71% respondió que sí la había, mientras que el 29% dijo que no

la había.

Sí; 71%

No; 29%

Sí No

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.8 ¿Por qué lo considera así?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Fraude 37 25 %

Seguridad de Contraseña 48 33 %

No manejo de efectivo 29 20 %

Historial de crédito 22 15 %

No opinaron 10 7 %

Total 146 100 %

El por qué ellos consideran la seguridad de las tarjetas de crédito esta

basado en los siguientes acápites: para evitar fraude en cuenta un 25%,

manejo por contraseña un 33%, seguridad de no manejar efectivo un 20%,

por un buen historial de crédito un 15% y un 7% que no opino nada al

respecto.

25%

33%

20%

15%

7%

0%

10%

20%

30%

40%

Fraude Seguridad de Contraseña

No Manejo de Efectivo Historial de Crédito

No Opinaron

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.9 ¿Ha realizado alguna reclamación?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 38 26 %

No 108 74 %

Total 146 100 %

En cuanto a reclamaciones hechas por el uso de las Tarjetas de

Crédito un 26% dijo que sí las había hecho, por otra parte un 74% dijeron

que nunca habían hecho alguna reclamación.

26%

74%

No

Page 78: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.10 ¿Qué tipo de reclamación?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Transacciones de Tarjetas

Pérdidas

6 4%

Transacciones por Fraude 3 2 %

Intereses Bancarios 7 5 %

Tardanza en los Estados 5 3 %

Pago de Emisión de Tarjeta 3 2%

Transacción Duplicada 7 5 %

Autorización Rechazada 24 17 %

Otras 91 62 %

Total 146 100 %

De los tipos de reclamación hechas por los usuarios estas fueron las

que ellos consideraron las más importantes: tarjetas perdidas un 4%,

transacción por fraude un 2%, pago intereses bancarios un 5%, tardanza en

los estados un 3%, pago de emisión de tarjeta un 2%, transacción duplicada

un 5%, autorización rechazada un 17% y otras un 62%.

4%

2%

5%

3%

2%

5%

17%

62%

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

Transacciones de Tarjetas Pérdidas

Transacciones por Fraude

Intereses Bancarios

Tardanza en los Estados

Pago de Emisiónd de Tarjeta

Transacción Duplicada

Autorización Rechazada

Otras

Page 79: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.11 ¿Fue resuelta con satisfacción?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 19 13%

No 127 87%

Total 146 100%

A la hora de resolver una reclamación los encuestados llegaron a la

conclusión que ésta en un 87% no es resuelta, mientras que un 13%

respondió que sí lo hacen.

13%

87%

No

Page 80: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.12 ¿Por qué la considera insatisfactoria?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Riesgo al Consumidor 7 4.8%

No llenaron sus

expectativas

7 4.8%

Poca Información al

Cliente

5 3.4%

Llenaron sus expectativas a

medias

8 5 %

No Opinaron 119 82 %

Total 146 100 %

A la hora de la satisfacción por la resolución de la reclamación

dijeron que por el riesgo al consumidor, y porque no llenan las expectativas

de los tarjetahabientes un 4.8% respectivamente, por poca información que

le suministran a los clientes un 3.4%, llenan la expectativas a medias un 5%

y otras no opinaron un 82%.

4,80% 4,80% 3,40% 5,00%

82,00%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Riesgo al

Consumidor

Poca

información

al

consumidor

No opinaron

Page 81: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.13 SEXO

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Femenino 91 62 %

Masculino 55 38 %

Total 146 100 %

Del total de personas encuestadas el 56.8% son de sexo femenino y el

43.2 % del masculino, dejando esto entender, que en la ciudad de Puerto

Plata las mujeres son las que más consumen el servicio de Tarjeta de

Crédito.

62%

38%

Femenino

Masculino

Page 82: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.14 EDADES

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

18 – 30 Años 45 31%

31 – 45 Años 80 55%

46 – 60 Años 16 11%

Más de 60 Años 5 3%

Total 146 100%

Del total de personas encuestadas en cuanto a edades se refiere, se

obtuvo que: el 55% oscilan entre 31 a 45 años, seguido por el 31% entre 18

a 30 años, luego por el 11 % entre 46 a 60 años, y por último el 3% que

pasan de los 60 años.

31%

55%

11% 3%

18 a 30 años 31 a 45 años 46 a 60 años Más de 60 años

Page 83: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

TABLA NO.15 NIVEL DE INGRESO

Cuando se preguntó por los ingresos recibidos mensuales, la

investigación arrojó que el 36% gana de 5,000.00 a 10,000.00, el 27% entre

10,001 a 20,000, el 15% entre los 30,001 a 40,000, el 16.5% a los que

ganan más de 40,000 y finalmente el 5.5% entre los 20,001 a 30,000.

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

5,000.00 - 10,000.00 52 36 %

10,001.00 – 20,000.00 40 27 %

20,001.00 – 30,000.00 8 5.5 %

30,001.00 – 40,000.00 22 15 %

Más de 40,000.01 24 16.5 %

Total 146 100 %

36%

27%

5,5%

15%16,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

5,000,00-

10,000,00

10,001,00-

20,000,00

20,001,00 -

30,000,00

30,001,00 -

40,000,00

más de

40,001,00

Page 84: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La dinámica competitiva de las empresas hoy en día, se centra cada

vez más en las estrategias de servicios, convirtiéndose el servicio en el

elemento clave de la competitividad de todas las empresas en general y de

las empresas comerciales y de servicios en particular. Por lo tanto, hoy la

ofensiva se centra en el campo de los servicios. Servicios antes, durante y

después de la venta de los productos, pero servicio también en los sectores

de servicios propiamente dicho: banca, transporte, turismo, servicios

públicos, hosteleria y muchos otros.

Los resultados de la investigación de campo llevada a cabo en la

ciudad de Puerto Plata, responde a los objetivos generales que consta en el

Análisis de la Administración de los Servicios de la Tarjeta de Crédito de

los Bancos Comerciales en el año 2005, arrojó los resultados siguientes: del

total de los encuestados se tomo una muestra de ciento cuarenta y seis (146)

tarjetahabientes al azar de los cuales el 56.8% de los usuarios son del sexo

femenino y el 43.2% corresponden al sexo masculino; esto es un reflejo de

la tendencia femenina al consumo, lo cual estudios realizados recientemente

Page 85: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

reafirman lo expuesto.

En otro orden, cabe señalar, que aún el servicio recibido por los

tarjetahabientes es bueno, hay que trabajar sobre todo el área de las

reclamaciones, pues estas tienen un alto índice de insatisfacción con un

87%.

La calidad del servicio la percibe únicamente el cliente, por lo que

ésta tiene que estar estrechamente vinculada con las expectativas de los

clientes, con las que ofrece la empresa.

Los sistemas de información son de suma importancia para las

instituciones financieras, ya que permiten mantener relaciones estrechas

entre los clientes y la empresa. Mediante la recopilación de informaciones

valiosas, pueden conocer a sus clientes, mantener un registro actualizado de

todos sus movimientos, incluyendo preferencias, compras, solicitudes,

reclamaciones, entre otras, lo que permitirá implementar las estrategias

necesarias para la satisfacción de sus clientes.

Page 86: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

El servicio al cliente es toda actividad dedicada a orientar, comunicar

y satisfacer las necesidades y deseos de los clientes, induciéndolos a una

nueva compra. Tener a un cliente a las puertas de su negocio es cosa fácil,

hacer que regrese es mucho más difícil. Estudios múltiples demuestran que

un buen servicio al cliente es, a largo plazo, mucho mas efectivo que

cualquier herramienta de mercadotecnia y publicidad.

Es un hecho el que de una y otra forma las tarjetas de crédito son uno

de los instrumentos más eficientes para la agilización de la dinámica

comercial; ya que se han constituido en un elemento casi indispensable para

el manejo de todo tipo de operaciones comerciales y pasando a ser de este

modo, ya no sólo un símbolo de status social o económico, sino un eficaz

acompañante y sustituto de la tradicional papeleta o dinero en efectivo.

Page 87: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

RECOMENDACIONES

Al finalizar el Análisis de la Administración de los Servicios de las

Tarjetas de Créditos en la ciudad de Puerto Plata, es importante que se

tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:

-Partiendo de que el 87% de los clientes no están conforme con los

reclamos que se le pueda dar satisfacción en el menor tiempo posible, ya

que las instituciones financieras duran cuarenta y cinco (45) días laborables

para dar respuesta.

-Que las instituciones bancarias regularicen el nombre correcto de los

establecimientos afiliados para así eficientizar las reclamaciones de los

tarjetahabientes.

-Crear una política que dinamice la entrega de los estados de cuenta y que

se le de seguimiento a la reclamación de que los mismos no llegan a tiempo.

-Que se desarrolle una política respecto a la tasa de interés que permita

unificar y disminuir dicha tasa para evitar competencia desleal.

-Darle seguimiento a las reclamaciones y que se verifiquen con el cliente de

que ya tiene la respuesta a dicha reclamación.

-Que no haya tanta burocracia al momento del cliente hacer una

reclamación, deben dinamizar ofreciendo opciones por vía telefónica,

Page 88: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Internet, fax u otro servicio.

-Crear una cultura interna que sea acogida por todos los empleados, que

ellos reconozcan la contribución que puedan aportar a la empresa y así

lograr las necesidades de los clientes.

-Según estadísticas publicadas por el Listín Diario en noviembre del año

pasado (21/11/05), las instituciones bancarias sufrieron una disminución de

cuatrocientos sesenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y nueve (463,459)

unidades de tarjetas de un total de un millón ciento ochenta y seis mil

(1,186,687) tarjeta que existían hasta la fecha en mano de los usuarios. Por

tanto sería importante que las instituciones financieras que emiten tarjetas

de crédito deban desarrollar un plan efectivo de mercados y servicios

dirigidos a recuperar esa parte de mercado que se ha retirado del uso de la

tarjeta para que sean recuperados nuevamente.

Page 89: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

ENCUESTA Somos estudiantes de término de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas de la UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL CIBAO – UCATECI -, y estamos realizando una encuesta sobre el Impacto que tienen las Tarjetas de Crédito en los usuarios de las diferentes instituciones bancarias, en la ciudad de Puerto Plata, para completar la investigación de nuestra monografía. Por eso le pedimos que nos contesten los ítems que más abajo presentamos. Gracias.

1. ¿Posee usted Tarjeta de Crédito?

Sí No

Si su respuesta es no, pase a la pregunta No. 13

2. ¿De cuál Banco la posee?

Banco Popular Banreservas Banco del Progreso

Banco BHD Banco León Scotia Bank

Republic Bank Otro ___________________

3. ¿Qué tipo de tarjeta tiene?

Personal Visa (Local, Clásica Internacional, Oro y Platinum)

Personal Master (Estándar Internacional y Oro)

Marca Privada (Banco- Empresa)

Comerciales (Visa Distribución y Empresarial)

Otras___________________________________________

4. ¿Desde cuándo la tiene?

5. ¿Por qué prefiere esa Tarjeta de Crédito?

6. ¿Cómo considera el servicio de esa Tarjeta de Crédito?

Excelente Bueno Regular

Malo Muy Malo

Page 90: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

7. ¿Cree que la Tarjeta de Crédito es un servicio seguro?

Sí No

8. ¿Por qué lo considera así?

9. ¿Ha realizado alguna reclamación?

Sí No

Si su respuesta es no, pase a la pregunta No.13

10. ¿Qué tipo de reclamación?

Transacción Duplicada Autorización Rechazada

Transacciones en Tarjeta Perdida Transacciones por Fraude

Intereses Bancarios No llegan los Estados

Pago de emisión de Tarjeta Otra

____________________

11. ¿Fue resuelta con satisfacción?

Sí No

Si su respuesta es sí, pase a la pregunta No. 13

12. ¿Por qué la considera insatisfactoria?

Datos Demográficos

13. Sexo

Femenino Masculino

14. Edad

18 a 30 31 a 45 46 a 60 Más de 60

15. Nivel de ingresos

5,000 – 10,000 10,001 – 20,000 20,001 – 30,000

30,001 – 40,000 Más de 40,001

Page 91: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

BIBLIOGRAFIA

Alet, J. Marketing Relacional. Como obtener clientes leales y rentables.

Ed. Gestión 2000. Barcelona, 1994.

Assael, H., Comportamiento del Consumidor, McGraw-Hill, Inc. 5ta. Ed.,

México, 1999.

Barrocco Castro, C. Marketing Bancario. Un enfoque estratégico. Ed.

Esic. Madrid, 1995.

Barrutia Legareta, J., Marketing Bancario en la Era de la Información,

Prentice-Hall, México 2002.

Channon, D., Marketing y Dirección Estratégica de la Banca, Madrid,

1990.

Donnelly, J., Markting de Servicios Financieros, McGraw-Hill, Inc., 2da.

Ed., 1989.

Grande Esteban, I. Marketing de los servicios. Ed. Esic. Madrid, 1996.

Gronroos, C. Marketing y gestión de servicios. La gestión de los momentos

de verdad y la competencia en los servicios. Ed. Díaz de Santos.

Madrid, 1994.

Joga, Estévez, M., Calidad Total: Percepción Global de la Banca

Comercial Dominicana, Banco Central, República Dominicana,

1995.

Albrecht, Kart. La excelencia en el servicio. Editorial Legis. Colombia,

1991.

Kennear, T., Investigación de Mercados, McGraw-Hill, Inc., 5ta. Ed.,

México, 1998.

Larrea, P. Calidad de Servicio. Del marketing a la estrategia. Ed. Díaz de

Santos, Madrid, 1991.

Page 92: UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL C UCATECImonografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Adminis... · 2016-09-21 · Servicios de Tarjetas de Crédito de Los Bancos Comerciales

Martín, William B. Servicios de calidad al cliente: La Cortesía en el

Trabajo. Editorial Trillas; México, 1991.

Maqueda Lafuente, J.; Llaguno Musons, J.I. Marketing Estratégico Para

Empresas de Servicios. Ed. Díaz de Santos. Madrid, 1994.

Münch Galindo, Lourdes. Fundamentos de Administración. Editorial

Trillas. México, 1997.

Peel, Malcom. El Servicio al Cliente: Guía para Mejorar La Atención y La

Asistencia. Ediciones Deusto. España, 1991.

Reyes Ponce, Agustín. Administración Moderna. Editorial LIMUSA.

México, 1992.

S. Feldman, A., Psicología: con Aplicaciones en los Países de Habla

Hispana, McGraw-Hill, Inc. México, 1998.

Shiffman, L., Comportamiento del Consumidor, Prentice-Hall

Hispanoamericana, S.A., México, 1997.

Stantom, W., Fundamentos de Marketing. McGraw-Hill, Inc., México,

1995.

Tarjeta de Crédito" Muguillo, Roberto A. 2ª reimpresión. Buenos Aires:

Astrea. 1991, 198 p.

Tarjetas de Crédito". Daniel H. Castiñeiras, Marcelo H. Echeverría.

Revista Policía y Criminalística. Número 7. Editorial Policial. Julio

de 1999.

www.ciudad.com.ar/ar/portales/cotidiano/nota/0,3104,42423,00.asp

www.dineronet.com

www.ambitofinanciero.com/edicionesanteriores/afinancieroback/98-11-

10/economia004.htm

www.clarin.com/diario/2003/06/23/t-578498.htm