UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ... - medicina… · presentar examen final de Medicina...

65
1 TERCER CURSO DE PREGRADO DE MEDICINA INTERNA 6º. AÑO ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA DERMATOLOGÍA INFECTOLOGÍA NEUROLOGÍA SEMESTRE FEBRERO – JULIO 2017 BIMESTRE FEBRERO – MARZO 2017 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ... - medicina… · presentar examen final de Medicina...

1

TERCER CURSO DE PREGRADO DE MEDICINA INTERNA 6º. AÑO

ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA DERMATOLOGÍA INFECTOLOGÍA NEUROLOGÍA

SEMESTRE FEBRERO – JULIO 2017

BIMESTRE FEBRERO – MARZO 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA

2

ÍNDICE

DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

Enseñanza de Pregrado………………………………………………………… 4

LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

Visión………………………………………………………………………………..... 5

Misión……………………………………………………………………………….... 5

Objetivo de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero……………..…. 5

Perfil del Egresado ……………………………………………………………..….. 5

Valores …………………………………………………………………………….…. 5

Filosofía ………………………………………………………………………………. 5

CURSO DE PREGRADO DE MEDICINA INTERNA 6° AÑO

• Presentación ……………………………………………………………………… 7

• Ubicación del curso en el mapa curricular..…………………………………… 6

• Relación del curso con el perfil del egresado ……… ………………………. 6

• Competencia terminal ………………………………………….…………….… 6 ORGANIZACIÓN DEL CURSO

• Duración del Curso ……………………………………………………………... 6

• Bimestres ……….……………………………………………………………….. . 7 Febrero- Marzo ………..………………………………………….…………….. 7

Abril- Mayo ……………………………………………………………..... 7 Junio- Julio …………..…………………………………..……….……………... 7

• Horario de actividades teórico-prácticas…………………………………..... 8

• Guardias ……………………………………………………………….... 8

• Lugar donde se impartirán las clases…………………………………………. 8

• Evaluación ……………..…………………………………………………………. 9

• Bibliografía ……………………………………………………………………… … 9

• Asistencia …………………………….…………………………………………… 10

• Notas y avisos …...………………………………………………………………… 10

• Reglas de orden y urbanidad……………………………………………………. 10

• Decálogo de responsabilidades del alumno…………………………………. 10

• Directorio……………………………….………………………………………….. 11

• Profesores que impartirán clases……………………………………………… 12

• Programación de clases Bimestre 3: FEBRERO – MARZO 2017……......…………........ 14

3

1. PROGRAMA POR COMPETENCIAS CLÍNICAS DEL CURSO DE PREGRADO DE ALERGIAS E INMUNOLOGÍA CLÍNICA……………………..………………………….. 25

2. PROGRAMA POR COMPETENCIAS CLÍNICAS DEL CURSO DE PREGRADO DE DERMATOLOGÍA…………………………………………………………………… 35

3. PROGRAMA POR COMPETENCIAS CLÍNICAS DEL CURSO DE PREGRADO DE

INFECTOLOGÍA. ……………………………………………………………………… 42

4. PROGRAMA DEL CURSO DE PREGRADO DE NEUROLOGÍA …………………. 47

OBJETIVOS CURSO DE NEUROLOGÍA ….………………………………………………….……. 51 PAGINA DEL DEPARTAMENTO………………………………………………………….…….…… 60

4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA

HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ ELEUTERIO GONZÁLEZ”

DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA SEMESTRE FEBRERO JULIO 2014

DR. HOMERO NAÑEZ TERREROS

Jefe del Departamento de Medicina Interna

DR. ABRAHAM ANTONIO VAZQUEZ GARCIA

Jefe de Enseñanza de Pregrado del

Departamento de Medicina Interna

DR. MED. LUCIA LEAL VILLARREAL Coordinadora del Curso de Pregrado

de Medicina Interna 6° año

ENSEÑANZA DE PREGRADO

5

LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

Visión La Facultad de Medicina de la UANL es en el año 2020, la mejor institución de educación, investigación y de servicios de salud del País, socialmente responsable y de competencia internacional, por su calidad, relevancia y contribuciones científicas y tecnológicas al campo de la biomedicina. Misión Formar profesionales de la salud con excelencia académica en las diversas disciplinas de las ciencias biomédicas, para que desempeñen su tarea asistencial, docente y de investigación, dentro de un marco teórico y humanitario, con amplio espíritu de servicio, con capacidad de autocrítica y continua actualización de sus conocimientos. Objetivo de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero Formar médicos capaces de realizar una atención primaria integral, de los factores de riesgo para la salud y de los padecimientos con una mayor incidencia y prevalencia en México y el mundo, con calidad, valores éticos y humanísticos, compromiso social y autocrítica en el ejercicio de la medicina: preparado para llevar a cabo estudios de posgrado, consciente de la importancia de la educación continua y con las herramientas básicas para desarrollar investigación. Perfil del Egresado Es un médico competente para resolver los principales problemas de salud del primer nivel de atención del individuo y de la comunidad, desde una perspectiva biopsicosocial, con un alto sentido moral y ético, con liderazgo y capacidad para el trabajo en equipo, dispuesto a adquirir educación médica continua y preparado para ingresar a un posgrado, siempre capaz de innovar y generar conocimiento con responsabilidad social. Valores Verdad Respeto Integridad Libertad Justicia Ética Responsabilidad Humanidad Solidaridad Honestidad Disciplina

La Facultad de Medicina de la UANL en su filosofía concibe:

Al hombre como un ser libre y racional, dotado del derecho inalienable a la salud y a la vida digna que pueda procurar todos aquellos satisfactores que le produzcan bienestar y lo conduzcan a la realización de sus anhelos.

A sus profesores como guías del educando en la búsqueda del conocimiento científico y como ejemplo a seguir en la transmisión de atributos y valores indispensables para el ejercicio de su profesión que incluyen eficiencia en el proceder técnico, respeto, honestidad, integridad, sensibilidad y ética en el servicio de los pacientes.

Al educando como el centro del proceso educativo, como un ente libre, con espíritu crítico, con capacidad de dirigir el rumbo de su destino como alumno y un ser honesto, respetuoso de su vida, capaz de asumir y cumplir obligaciones y de servir solidariamente a la sociedad.

FACULTAD DE MEDICINA HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ ELEUTERIO GONZÁLEZ”

DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA SEMESTRE FEBRERO – JULIO 2017

6

TERCER CURSO DE PREGRADO DE MEDICINA INTERNA

6° AÑO

Presentación:

El Curso de Pregrado de Medicina Interna III es parte fundamental en la enseñanza de la Medicina Interna en la carrera de Médico Cirujano y Partero, en el cual el alumno aprende a emplear los recursos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más comunes de las especialidades incluidas, que son: Alergia e Inmunología Clínica , Dermatología, Infectología y Neurología.

Ubicación del Curso en el mapa curricular: Se imparte en 6º año de la Carrera de Médico Cirujano y Partero. Relación del curso con el perfil del egresado y competencias que lo perfilan: Adquirir los conocimientos, las habilidades, destrezas y actitudes necesarias y suficientes para llevar a cabo el estudio clínico del paciente, que conozca y aplique los conocimientos adquiridos hacia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más frecuentes correspondientes a las Especialidades de Alergia, Dermatología, Infectología y Neurología. Competencia terminal: Adquirir las bases para desarrollar la prevención, llegar al diagnóstico y brindar el tratamiento más adecuado de los padecimientos más comunes de las especialidades de Alergia, Dermatología, Infectología y Neurología, mediante la aplicación de conocimientos previos y los adquiridos en estas lecciones teórico-prácticas.

ORGANIZACIÓN

El Tercer Curso de Pregrado de Medicina Interna 6° año tiene una duración de 2 meses y consta de una parte teórica y una práctica. La parte teórica se imparte en el transcurso de 2 meses y la práctica que incluye las 4 rotaciones descritas durante el bimestre.

Se imparten 3 cursos Bimestrales por semestre:

7

BIMESTRE 1: FEBRERO – MARZO 2017 Inauguración: Lunes 30 de enero del 2017

Duración: Del 30 de enero al 27 de marzo del 2017

Examen Final Ordinario: Lunes 27 de marzo del 2017

ROTACIONES CLÍNICAS

1: Del 30 de enero al 13 de febrero 2017

2: Del 14 al 27 de febrero del 2017

3: Del 28 de febrero al 13 de marzo del 2017

4: Del 14 al 27 de marzo del 2017

BIMESTRE 2: ABRIL – MAYO 2017 Inauguración: Martes 28 de marzo

Duración: Del 28 de marzo al 25 de mayo

Final Ordinario: Jueves 25 de mayo

ROTACIONES CLÍNICAS

1: Del 28 de marzo al 06 de abril

2: Del 07 de abril al 27 de abril

3: Del 28 de abril al 10 de mayo 4: Del 11 al 25 de mayo

BIMESTRE 3: JUNIO – JULIO 2017 Inauguración: Viernes 26 de mayo

Duración: 26 de mayo al 23 de julio

Final Ordinario: Miércoles 19 de julio

ROTACIONES CLÍNICAS 1: Del 26 de mayo al 08 de junio

2: Del 09 al 22 de junio

3: Del 23 de junio al 06 de julio

4: Del 07 al 23 de julio

EXÁMENES

Regularización Jueves 25 de mayo, Miércoles 19 de julio y Lunes

24 de julio

Extraordinario Lunes 24 de julio

Días festivos:

06 de febrero 20 de marzo

Del 10 al 23 de abril del 2017 1,5,15 de mayo del 2017

(no hay receso académico para los alumnos que tienen guardia)

8

Nota: Fechas sujetas a cambios, dependiendo de la autorización de la Subdirección de Estudios de Pregrado de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero de la Facultad de Medicina de la UANL.

Las clases de las 4 asignaturas se impartirán en el Auditorio No. 1 de la Facultad de Medicina en el horario siguiente:

HORARIO DE ACTIVIDADES TEÓRICAS

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

07:00 - 08:00 Neurología Neurología Neurología Neurología Neurología

08:00 – 09:00 Alergia Alergia Dermatología Alergia Dermatología 09:00 – 12:00 Clínica Clínica Clínica Clínica Clínica

12:00 – 13:00 Infectología Infectología Infectología Infectología Infectología

* Nota: Revisar la programación de clases ya que algunas clases están programadas en sábado o en otro horario.

Horario de actividades prácticas de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hrs.

GUARDIAS El alumno deberá cumplir con las guardias asignadas incluyendo período vacacional, sábados y domingos, sin excepción. Las tareas asignadas a los alumnos fuera de los días hábiles en cualquiera de las rotaciones como Guardias, Seminarios, asistencia a Congresos locales etc. deberán de ser cumplidas, como parte de la rotación clínica correspondiente.

EVALUACIÓN La calificación final del tercer curso ordinario en primera oportunidad de Medicina Interna, corresponde al promedio de las 4 especialidades incluidos los puntos de teoría y práctica y en el kárdex, se anotará este mismo promedio para cada una de las 4 asignaturas que responden a los siguientes nombres: Alergia, Dermatología, Infectología y Neurología, independientemente de la calificación individual que hayan obtenido en cada una de ellas. El tercer Curso de Medicina Interna tanto en la teoría como en la práctica los puntos se contabilizarán para como sigue:

Práctica Teoría Total puntos %

ALERGIA 5 20 25 25%

DERMATOLOGÌA 5 20 25 25%

INFECTOLOGÍA 5 20 25 25%

NEUROLOGÍA 5 20 25 25%

Total de puntos 20 80 100 100%

9

Examen extraordinario y de regularización: Para presentar examen extraordinario o de regularización, el alumno que tenga derecho a presentar éstos exámenes, está en el conocimiento de que incluye un solo examen con reactivos de las cuatro especialidades cuyo promedio será colocado en el kárdex.

BIBLIOGRAFIA LIBRO DE TEXTO OFICIAL PARA TODO EL CURSO: Cecil Textbook of Medicine, Goldman/Ausiello, 24rd Edition, 2013.Ed. Saunders. LECTURAS COMPLEMENTARIAS POR ESPECIALIDAD: ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA Guía para Iniciativa global para el asma. GINA 2012 Guía: para Rinitis alérgica y su impacto en el asma. ARIA 2012 Prontuario de Enfermedades Alérgicas. Dra. Sandra N. González Díaz, Dr. Carlos Canseco González DERMATOLOGÍA: Arenas, Roberto. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento, Segunda Edición. Mc. Graw-Hill Interamericana. 1996, México.

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. 13a. Ed. Méndez. Editores 1996, México.

INFECTOLOGÍA: Infectología Clínica. Manual Moderno. Dr. med. Javier Ramos Jiménez. 2ª. Edición. 2012. NEUROLOGÍA: Cada profesor recomendará lecturas adicionales específicas de acuerdo al tema. Serán considerados como parte del material educativo para fines del examen.

ASISTENCIA El alumno deberá cumplir con el 80% de asistencia al curso. No tendrá derecho a presentar examen ordinario aquel alumno que se ausente más de 20% del curso teórico y por lo tanto pasará en forma automática a segunda oportunidad. Para obtener el número de asistencias se suman todas las clases de teoría de cada especialidad impartidas de los 4 cursos. El alumno deberá asistir también al 80% de cada rotación clínica como mínimo. Si el alumno se ausenta a más del 20% de curso teórico o al 20% de cada curso clínico en forma individual, NO tendrá derecho a presentar examen final de Medicina Interna 6° AÑO.

Si durante sus rotaciones clínicas se les solicita asistir a cursos, congresos, conferencias brigadas, etc. En cualquiera de las 4 especialidades se les pasará asistencia.

10

NOTAS Y AVISOS Es requisito para ingresar a los exámenes portar credencial con fotografía para la identificación personal, además no portar teléfono celular o reloj y si los trae, mantenerlos apagados y guardados en su mochila debajo de su asiento. Las fechas de exámenes, avisos y fecha de revisión de éstos se publicarán en el tablero del Curso de Medicina Interna 6° año, segundo piso del HU. Asimismo se le designará a cada alumno un número para fines administrativos y con ese número se le tomará lista de asistencia y se tomará en cuenta para el derecho a examen.

REGLAS DE ORDEN Y URBANIDAD 1. Respetar Profesores y compañeros. 2. Evitar acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres. 3. No fumar en espacios cerrados. 4. Expresarse en lenguaje correcto. 5. Mantener el orden y el silencio en los pasillos del Hospital y las aulas de clase. 6. No dañar y cuidar las instalaciones de Facultad y Hospital. 7. Apagar teléfonos celulares en clases teóricas y durante los exámenes. 8. Buena presentación: Bata o uniforme de hospital. 9. No usar cabello largo, tatuajes, aretes, pantalones cortos, huaraches, ni gorras

en las aulas ni en área hospitalaria en el caso de los hombres. En cuanto a las mujeres usar ropa formal, evitando indumentaria inapropiada para el área hospitalaria, que dificulte su trabajo en los recintos universitarios, como por ejemplo ropa ajustada, escotada o excesivamente corta.

10. En todo momento dirigirse con respeto a los pacientes, solicitando su consentimiento para cualquier intervención clínica, sea interrogatorio, examen físico o procedimiento.

DECÁLOGO DE RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO

1. PLANIFICAR adecuadamente sus actividades académicas conforme al programa vigente.

2. PREPARAR diariamente los temas que se impartirán al día siguiente. 3. REPASAR diariamente los temas impartidos. 4. PUNTUALIDAD en todas las obligaciones teóricas y prácticas. 5. ACTITUD de servicio y responsabilidad en todas sus actividades asignadas. 6. BUENA DISPOSICIÓN a participar activamente y con entusiasmo en todas sus

tareas. 7. AUTOEVALUACIÓN constante de su desempeño como estudiante del Curso

de Medicina Interna 6° AÑO. 8. MOSTRAR INTERÉS E INICIATIVA PROPIA para el desarrollo óptimo como

estudiante de medicina y así conseguir el perfil esperado.

11

9. DISCIPLINA Y ORDEN para la mejor ejecución del trabajo indicado. 10. RESPETAR a los maestros y a sus compañeros evitando llegar tarde,

interrumpir o dormir durante la impartición de clases; si desea intervenir, lo puede solicitar atentamente al maestro.

DIRECTORIO

Dr. med. Homero Nañez Terreros Jefe del Departamento de Medicina Interna Dr. Abraham Antonio Vázquez García Jefe de Enseñanza de Pregrado Dr. med Lucía Leal Villarreal. Coordinadora del Tercer Curso de Pregrado de Medicina Interna JEFES DE SERVICIO Dr. med Sandra Nora González Díaz. Alergia e Inmunología Clínica Dr. med. Jorge Ocampo Candiani. Dermatología Dr. Héctor Jorge Villarreal Velázquez. Neurología Dr. med. Javier Ramos Jiménez. Infectología COORDINADORES DE ENSEÑANZA DE PREGRADO: Dr. José Ignacio Canseco Villarreal. Alergia e Inmunología Clínica

Dr. Gildardo Jaramillo Moreno. Dermatología

Dra. Ingrid Estrada Bellmann. Neurología

PROFESORES QUE IMPARTIRÁN CLASES:

ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA: Dr. med. Sandra Nora González Díaz

Dra. med Gabriela Galindo Rodríguez Dr. José Antonio Buen fil López Dra. med Lucía Leal Villarreal Dra. Gabriela Galindo Rodríguez Dr. Alfredo Arias Cruz Dra. Alejandra Macías Weinmann Dra. med Carmen Zárate Hernández

Dra. Maricela Hernández Robles Dr. José Ignacio Canseco Villarreal.

12

DERMATOLOGÍA: Dr. med. Jorge Ocampo Candiani Dr. med. Oliverio Welsh Lozano Dr. Gildardo Jaramillo Moreno Dr. Sergio Eduardo González González Dr. med. Minerva Gómez Flores Dr. med. Lucio Vera Cabrera Dr. med. Osvaldo Vázquez Martínez Dra. Maira Elizabeth Herz Ruelas

INFECTOLOGÍA: Dr. med. Javier Ramos Jiménez Dr. Adrián Camacho Ortiz Dr. Pedro Hernández Rodríguez Dr. Michel Martínez Resendez Profesores invitados: Dr. Sc Lucio Vera Cabrera Dra. Ana María Rivas Estilla Dra. Lorena Godínez Hana Dr. Carlos E Medina de la Garza Dr. Juan Jacobo Ayala Gaytán NEUROLOGÍA: Dr. Héctor Jorge Villarreal Velázquez. Dr. Ricardo A. Rangel Guerra Dr. Claudio Ernesto Muñiz Landeros Dra. Ingrid Estrada Bellmann Dr. med. Alejandro Marfil Rivera Dr. Héctor Ramón Martínez Rodríguez Dra. Laura de León Flores Dr. Juan Manuel Enríquez Arévalo Dra. Adriana C. Cantú Salinas Dr. Fernando Góngora Rivera Dra. Beatriz Chávez Luévanos Dr. Marco Antonio Díaz Torres Dr. Salvador Vázquez Fuentes Dr. Francisco J. Guerrero Campos Dr. Alfonso H. Gil Valadez Dr. Héctor Jorge Villarreal Montemayor.

13

PROGRAMACIÓN DE CLASES

SEMESTRE FEBRERO – JULIO 2017

TERCER CURSO DE PREGRADO DE MEDICINA INTERNA BIMESTRE: FEBRERO – MARZO 2017

FECHA CLASE TEMA PROFESOR

Lunes 30 de enero

08:00 a.m. INAUGURACION DEL CURSO AUDITORIO. # 1 Dr. med. Homero Nañez Terreros

12:00 p.m. Infectología

Infección – Enfermedad Dr. Javier Ramos Jiménez

Martes 31 de enero

7:00 a.m. Neurología

Introducción al curso. Historia clínica neurológica del adulto. Evaluación del estado mental

Dr. Héctor Jorge Villarreal Velázquez

08:00 am. Alergia

Historio e Introducción al Sistema Inmune

Dr. med. Sandra N. González Díaz

12:00p.m. Infectología

Mecanismos de agresión de los microorganismos y defensa de

huésped Dr. Lucio Vera Cabrera

Miércoles 01 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Examen neurológico del niño Dra. Adriana Carlota

Cantú Salinas

08:00 Dermatología

Lesiones elementales y piel normal

Dr. Gildardo Jaramillo

12:00 Infectología

Mecanismos de diagnóstico microorganismos y defensa del

huésped Dr. Lucio Vera Cabrera

Jueves 02 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Procedimiento neurodiagnósticos

Dr. Claudio Ernesto Muñiz Landeros

08:00 am. Alergia

Antígenos y Anticuerpos

Dr. med. Carmen Zarate Hernández

12:00 p.m. Infectología

Métodos de diagnóstico microbiológico NO moleculares

Dr. Elvira Garza Gonzalez y Dra.

Samantha M. Flores

Viernes 03 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Estudios neuroradiológico

Dr. Alfonso H. Gil Valadez

08:00 Dermatología

Micosis superficiales

Dr. Gildardo Jaramillo

12:00 pm. Infectología

Métodos de diagnósticos moleculares

Dra. Ana Ma. Rivas E

LUNES 06 DE FEBRERO FESTIVO

Martes 07 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Trastornos agudos del nivel de conciencia (sincope, coma,

agitación, confusión, delirio)

Dr. Francisco Javier Guerrero Campos

08:00 am. Alergia

Complemento Dr. med. Carmen Zarate Hernández

Miércoles 08 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Funciones Mentales superiores lateralizadas. Escalas de medición

neurológica.

Dr. Ricardo Alberto Rangel Guerra

08:00 Dermatología

Micosis Profundas

Dr. Osvaldo Vázquez

14

12:00 pm. Infectología

Herpes Virus

Dr. Pedro Hernández Rdz

Jueves 09 de febrero

7:00 a.m. Neurología Pares Craneales I Olfatorio y óptico

Dr. Ricardo Alberto Rangel Guerra

08:00 am. Alergia Mediadores Químicos

Dr. Carmen Zarate Hernández

12:00 pm. Infectología

Infecciones Hospitalarias

Dr. Adrián Camacho Ortiz

Viernes 10 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Pares Craneales II. Nervios oculomotores.

Dr. Ricardo Alberto Rangel Guerra.

08:00 Dermatología

Ectoparásitosis Dr. Oliverio Welsh

12:00 pm. Infectología

Hepatitis Virales Dr. Michel Martínez

Lunes 13 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Pares Craneales III. Nervio trigémino y facial. Neuralgia del

trigémino y parálisis de Bell.

Dr. Claudio Ernesto Muñiz Landeros.

08:00 am. Alergia

Mecanismos de Reacción Inmune; Tipo I

Dr. Alfredo Arias Cruz

12:00pm. Infectología

Micosis oportunistas Dr. Michel Martínez.

Martes 14 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Pares Craneales IV. Nervio auditivo. Los pares bajos. (IX, X,XI, XII)

Dra, Ingrid Eloísa Estrada Bellman

08:00 am. Alergia

Mecanismos de Reacción Inmune; Tipo II,III, Iv

Dr. med. Lucia Leal Villarreal

Miércoles 15 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Diagnóstico diferencial del vértigo. Síndromes cerebolosas.

Dra. Adriana Carlota Cantú Salinas

08:00 Dermatología

Virosis y Piodermitis Dr. med. Jorge Ocampo

12:00 pm. Infectología

Brucelosis Dr. Pedro Hernández

Rodríguez

Jueves 16 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Sensibilidad y síndromes sensitivos.

Dra. Adriana Carlota Cantú Salinas.

08:00 am. Alergia

Rinitis Alérgica Dr. med. Gabriela

Galindo Rodríguez

12:00 pm. Infectología

Infecciones Respiratorias Dr. Pedro Hernández

Rodríguez

Viernes 17 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Los sistemas motores. Diagnósticos diferencial de las

parálisis. Reflejos osteotendinosos

Dr. Héctor Ramón Martínez Rodríguez

08:00 Dermatología

Lepra

Dra. Minerva Gómez

12:00 pm. Infectología

Infecciones del Sistema Nervioso Central

Dr. Michel Martínez

Lunes 20 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Trastornos del desarrollo neurológico. Síndrome de déficit de

atención y sus variantes.

. Dra. Beatriz Eugenia Martínez Rodríguez

08:00 am. Alergia

Rinitis Alérgica Dr. med. Gabriela

Galindo Rodríguez

12:00 pm. Infectología

Tuberculosis extra Pulmonar Dr. Michel Martínez

15

Martes 21 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Cefaleas I. Clasificaciones. Cefaleas primarias

Dr. med Alejandro Marfil Rivera.

08:00 am. Alergia

Diagnóstico de las Enfermedades Alérgicas

Dra. Alejandra Macías Weinmann

Miércoles 22 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Cefalea II. Tratamiento Signos de Alarma Grupos 5-13

Dr. med Alejandro Marfil Rivera

08:00 Dermatología

Dermatitis ampollosas

Dra. Maira Herz

12:00 pm. Infectología

VIH/Epidemiología, Fisiopatología y diagnóstico

Dr. Javier Ramos Jiménez

Jueves 23 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Neurología del dolor. Síndromes

dolorosos crónicos más comunes

Dr. med. Alejandro Marfil Rivera.

08:00 am. Alergia Sinusitis y Otitis Media Serosa

Dr. José Antonio Buenfil López

12:00 pm. Infectología

VIH/SIDA Infecciones oportunistas, tratamiento antirretroviral

Dr. Javier Ramos Jiménez

Viernes 24 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Enfermedad cerebrovascular isquémica. (ataque isquémico transitorio /infarto cerebral)

Dr. Juan Fernando Góngora Rivera

08:00 Dermatología

Dermatitis por contacto y reacción sistemática a drogas

Dr. Oliverio Welsh

12:00pm. Infectología

Infecciones gastrointestinales

Dr. Pedro Hernández Rdz

Lunes 27 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Enfermedades cerebrovasculares hemorrágica. Infarto hemorrágico,

hemorragia subaracnoidea, hematoma epidural y subdural.

Dr. Fernando Góngora

Rivera

08:00 am. Alergia

Alergia Ocular

Dr. José Antonio Buenfil López

12:00pm. Infectología

Paludismo y tripanosomiasis Dr. Carlos E. Medina y Dra. Lorena Godinez

Martes 28 de febrero

7:00 a.m. Neurología

Enfermedad cerebrovascular en la edad pediátrica

Dra. Laura de León Flores

08:00 am. Alergia

Alergia por alimentos Dra. Alejandra Macías

Weinmann

Miércoles 01 de marzo

07:00 a.m. Neurología

Epilepsia I. Conceptos y clasificaciones de las crisis epilépticas y de la epilepsia. Fundamentos básicos del

tratamiento.

Dr. Marco Antonio Díaz Torres

08:00 Dermatología

Manifestaciones cutáneas de enfermedades por complejos

inmunes Dra. Minerva Gómez

12:00 pm. Infectología

Virus de la Influenza

Dr. Javier Ramos Jiménez

Jueves 02 de marzo

07:00 a.m. Neurología

Epilepsia II. Estado epiléptico Dr. Marco Antonio Díaz Torres

08:00 am. Alergia

Dermatitis Atópica Dr. José I Canseco

Villarreal

12:00pm. Infectología

Estudios de Susceptibilidad antimicrobiana

Dra. Paola Bocanegra y Dra. Soraya S. Mendoza

16

Viernes 03 de marzo

07:00 a.m. Neurología

Epilepsia III. Epilepsia en la edad pediátrica.

Dr. Salvador Vázquez Fuentes

08:00 Dermatología

Enfermedades de transmisión sexual y Manifestaciones cutáneas

de SIDA Dr. Sergio González

12:00 pm. Infectología Antibioterapia

Dr. Javier Ramos Jiménez.

Lunes 06 de marzo

07:00 a.m. Neurología

Neuroinfecciones (Meningitis, Encefalitis y Parasitosis)

Dr. Salvador Vázquez Fuentes

08:00 am. Alergia

Alergia a Picadura de Insectos

Dr. Alfredo Arias Cruz

12:00 pm. Infectología

Prevención de infecciones en el personal de salud

Dr. Adrián Camacho Ortiz

Martes 07 de marzo

07:00 a.m. Neurología

Demencias y Enfermedad de Alzheimer. Diagnóstico temprano,

fisiopatología, cuadro clínico, tratamiento, pronóstico.

Dra. Ingrid Eloísa Estrada Bellman

08:00 am. Alergia

Choque Anafiláctico Dr. Alfredo Arias Cruz

Miércoles 08 de marzo

07:00 a.m. Neurología

Esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes.

Dr. Claudia Ernesto Muñiz Landeros

08:00 Dermatología

Tumores de Piel Dr. Osvaldo Vázquez

12:00 pm. Infectología

Vacunación en el Adulto Dra. Verónica Bravo

Jueves 09 de marzo

07:00 a.m. Neurología

Enfermedades de Parkinson y otros movimientos anormales.

Dra. Ingrid Eloísa Estrada Bellman

08:00 am. Alergia

Urticaria y Angioedema Dr. med. Lucia Leal Villarreal

12:00 pm. Infectología

Infecciones urinarias Dr. Jacobo Ayala Gaytán

Viernes 10 de marzo

7:00 a.m. Neurología

Enfermedades Neuromusculares y Neuropatías

Dr. Juan Manuel Enríquez Arévalo.

12:00 pm. Infectología

Patógenos Emergentes y reemergentes

Dr. Javier Ramos Jiménez

Lunes 13 de marzo

7:00 a.m. Neurología

Traumatismo Craneoencefálico y raquimedular

Dr. Juan Manuel Enríquez Arévalo

08:00 am. Alergia Reacción adversa a Medicamento

Dra. Maricela Hernández Robles

Martes 14 de marzo

7:00 a.m. Neurología

Enfermedad de la médula espinal. Enfermedades del sistema nervioso

autónomo Dr. Francisco Javier Guerrero Campos

08:00 am. Alergia

Asma Bronquial Dr. med. Sandra Nora

González Díaz

Miércoles 15 de marzo

7:00 a.m. Neurología

Neurología del sueño y parasomnías

Dra. Beatriz Eugenia Chávez Luévanos-

15:00 Dermatología

(Sesión Vespertina)

Procedimientos diagnósticos en dermatología

Dr. Lucio Vera

Jueves 16 de marzo

08:00 am. Alergia

Asma Bronquial Dr. med. Sandra Nora

17

PROGRAMA POR COMPETENCIAS DEL CURSO DE PREGRADO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA

Viernes 17 de marzo

08:00 Dermatología

Tuberculosis Cutánea Dra. Maira Herz

Lunes 20 de marzo FESTIVO

Martes 21 de marzo

08:00 am Alergia

Tratamiento de las Enfermedades Alérgicas

Dr. José I. Canseco Villarreal

Miércoles 22 de marzo

8:00 a.m. Dermatología

Psoriasis y psicodermatosis Dr. Oliverio Welsh

Viernes 24 de marzo

08:00 Dermatología

Psoriasis y Psicodermatosis Dr. med. Jorge Ocampo

LUNES 27 DE MARZO DEL 2017 *EXAMEN ORDINARIO *

18

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre del Curso: Alergología. Ubicación del Curso en la Carrera: Sexto año. Departamento al que pertenece: Medicina Interna. Jefe del Departamento:

Dr. med. Homero Nañez Terreros Coordinador de Pregrado del Departamento de Medicina Interna:

Dra. med Lucía Leal Villarreal.

Servicio: Alergia e Inmunología Clínica. Jefa del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica:

Dra. med. Sandra N. González Díaz. Coordinador del Curso de Pregrado de Alergología:

Dr. José I. Canseco Villarreal. Profesores que imparten el Curso:

Dra. med. Sandra N. González Díaz. Dr. med. Gabriela Galindo Rodríguez. Dr. José Antonio Buen fil López. Dra. med Lucía Leal Villarreal. Dra. Alejandra Macías Weinmann Dr. Alfredo Arias Cruz Dr. med. Carmen Zárate Hernández Dra. Maricela Hernández Robles

Duración del Curso: 8 semanas. Horas por semana: Teoría 3 horas y Práctica 15 horas. Total de horas: 60.horas. Créditos totales: 2 Sede del Curso: Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica (CRAIC) Departamento de Medicina Interna. Hospital Universitario. “Dr. José E. González” de la UANL. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Presentación: El Curso de Alergología participa en la formación integral del estudiante de la Carrera de Médico Cirujano y partero, integrando la preparación académica y la investigación, orientado a que el estudiante proporcione servicio médico de calidad a la comunidad, y que aplique la prevención y el tratamiento integral de las enfermedades alérgicas. Se inculca en el alumno para que eleve el nivel de salud de la comunidad en forma ética y profesional disminuyendo los índices de morbi-mortalidad con respeto, integridad y trabajo en equipo y con el compromiso de lograr el perfil del egresado establecido. Relación del Curso con el Perfil del egresado y las competencias que lo perfilan: La materia contribuye a lograr el perfil del egresado en el dominio correspondiente a las Enfermedades Alérgicas al desarrollar las competencias necesarias para el diagnóstico, tratamiento y prevención de éstas enfermedades con las bases científicas de la Medicina, práctica clínica profesional, pensamiento crítico, investigación, valores profesionales, ética, trabajo organizacional, desarrollo personal y profesional comunicación efectiva y compromiso social. Espacios de Aprendizaje disponibles:

19

Auditorio N° 1 de la Facultad de Medicina para la parte de clases teóricas y el Servicio de Alergia e Inmunología Clínica para la parte práctica del Curso el cual cuenta con una aula, Sala de Juntas, Recepción, 10 consultorios médicos, 2 salas de Procedimientos diagnósticos y Biblioteca. Prácticas: El alumno interacciona con los pacientes de la consulta de alergia en compañía de los estuantes de posgrado de la especialidad y se ofrecen asesorías de parte de cada uno de los profesores de la materia durante todo el curso a través de retroalimentación inmediata para cada una de las tareas asignadas, tanto por vía presencial o en la plataforma electrónica, de manera personalizada al estudiante que lo solicite. PROGRAMA DE PRÁCTICAS PARA LOS ALUMNOS DE 6° AÑO DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO.

1) Historia Clínica del paciente con enfermedad alérgica. 2) Procedimientos más usados en la Consulta de Alergia.

REVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE: 3) Enfermedades alérgicas de vías respiratorias altas: Rinitis alérgica

Rinosinusitis crónica, otitis media serosa, faringitis granulosa crónica. 4) Enfermedades alérgicas de vías respiratorias bajas: asma bronquial. 5) Alergia ocular: Conjuntivitis alérgica, queratoconjuntivitis atópicam conjuntivitis vernal,

conjuntivitis papilar gigante. 6) Alergia a alimentos y alergia gastrointestinal. 7) Alergia a picadura de insectos. 8) Choque anafiláctico. 9) Alergia de la piel: Dermatitis atópica, dermatitis de contacto, urticaria aguda y crónica y

angioedema. EVALUACIÓN: La Calificación de Alergia e Inmunología Clínica constituye el 25 % de la calificación del Tercer Curso de Medicina Interna integrado por 20 puntos de teoría 20% y 5 puntos de práctica 5%.

20

La evaluación práctica tendrá un valor de 5 puntos, los cuales serán integrados como sigue: Examen práctico basado en casos clínicos de Alergia 2 Participación activa: Seminarios, Presentaciones, Historias Clínicas 2 Asistencia al curso, puntualidad, actitud, respeto y presentación personal. 1

21

El Examen teórico de Alergia e Inmunología Clínica constituye el 20% de su calificación global del tercer curso de Medicina Interna y los puntos de la práctica constituyen 5% de su calificación global. Bibliografía: 1. Libro de texto oficial para todo el curso: Cecil Textbook of Medicine, Goldman/Ausiello. 24rd Edition.

2013. Ed. Saunders. 2. Guías para la Iniciativa Global para el asma. GINA 2015. 3. Guía para Rinitis Alérgica y su Impacto en el Asma. ARIA 2015. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE PREGRADO DEL CURSO DE ALERGOLOGÍA. COMPETENCIA TERMINAL DEL CURSO: Hacer el diagnóstico de las diferentes enfermedades alérgicas a través de la integración de la historia clínica y métodos paraclínicos, aplicando las medidas terapéuticas sintomáticas y específicas, estableciendo el pronóstico, medidas preventivas y de educación encausadas a lograr la remisión de los síntomas y asimismo mejorar la calidad de vida del paciente alérgico.

UNIDAD 1: DATOS HISTÓRICOS E INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INMUNE. Competencia intermedia: Identificar los principales eventos históricos que se han desarrollado hasta la actualidad en el campo de la Inmunología, describiendo además las funciones de los órganos básicos del Sistema Inmune, células y sustancias involucradas.

Criterios de desempeño: 1.1. Definir los eventos más importantes de la Inmunología desde sus inicios. 1.2. Relacionar la importancia que tienen los acontecimientos pasados con los actuales en la Historia

de la Alergia e Inmunología Clínica. 1.3. Describir los órganos y células que participan en el Sistema Inmune, asimismo la importancia del

complemento, las citocinas, inmunoglobulinas y demás componentes involucrados en las reacciones alérgicas.

Integración del portafolio: El alumno describe y reconoce a los autores que sustentan los pilares científicos de la Alergología así como el conjunto de órganos y tejidos, antígenos, anticuerpos, citocinas que forman el Sistema Inmune enfocado al campo de la Alergia e Inmunología Clínica. UNIDAD 2: ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS. Competencia intermedia: Definir lo que es un antígeno y un anticuerpo, sus características, clasificación y funciones, describiendo los mediadores químicos que están involucrados en las reacciones alérgicas.

Criterios de desempeño: 2.1 Describir los tipos de antígenos, su estructura física y química y su capacidad para provocar una

reacción inmune. 2.2 Explicar las condiciones necesarias de exposición para que los antígenos inicien una reacción inmune. 2.3 Describir la capacidad de la respuesta inmune del huésped y la influencia de los factores genéticos

en la producción de una reacción alérgica. 2.4 Clasificar los diferentes tipos de inmunoglobulinas. 2.5 Describir la estructura y sitios de producción de las inmunoglobulinas, mecanismos de producción y

propiedades de cada una. 2.6 Relacionar la función de los tipos de antígenos con las diferentes inmunoglobulinas y su modo de

acción. Integración del portafolio:

22

Describir y aplicar los conceptos básicos de la interacción entre antígenos y anticuerpos como los responsables del sustrato patológico de la alergia y sus manifestaciones clínicas.

UNIDAD 3: COMPLEMENTO. Competencia intermedia: Describir el mecanismo de acción del sistema del complemento en la respuesta inmune, sus componentes, su función y relacionar las funciones del complemento en la respuesta inmune y las enfermedades alérgicas.

Criterios de desempeño: 3.1 Describir el mecanismo de acción de la cascada del complemento en las enfermedades inmunes. 3.2 Señalar las proteínas que integran el sistema del complemento y su forma de acción. 3.3 Explicar las vías de activación del complemento. 3.4 Describir la forma de control de la activación del complemento, inhibidores, anafilotoxinas. 3.5 Relacionar la activación del complemento con los mecanismos de respuesta inmune de daño a los

tejidos descrita por Gell y Coombs. 3.6 Enumerar las enfermedades inmunes donde hay participación del complemento o sus inhibidores

correspondientes.

Integración del portafolio: Describir con un esquema la acción del complemento, sus componentes, inhibidores y enfermedades más comunes en donde hay activación del complemento o la respuesta causada por ausencia o defecto de alguno de sus componentes. UNIDAD 4: MEDIADORES QUÍMICOS: Competencia intermedia: Describir los mediadores químicos de la respuesta alérgica mediada por Ig E y explicar los mediadores de fase temprana y de fase tardía señalando los efectos en el paciente alérgico. Criterios de desempeño: 4.1 Identificar los mediadores químicos en la respuesta de hipersensibilidad inmediata (Mecanismo I de

Gell y Coombs). 4.2 Definir las funciones de cada uno de los mediadores químicos y sus efectos en el paciente alérgico. 4.3 Describir los mediadores de la fase temprana de la reacción alérgica y los de fase tardía. 4.4 Relacionar los síntomas del paciente alérgico con los efectos de los mediadores químicos.

Integración del portafolio: Hacer un diagrama descriptivo de los diferentes mediadores químicos, fase en que son liberados y los efectos que provoquen en el paciente alérgico.

UNIDAD 5: MECANISMOS INMUNES DE DAÑO A LOS TEJIDOS (CLASIFICACIÓN DE GELL Y COOMBS).

Competencia intermedia: Descripción de cada uno de los Mecanismos inmunes de hipersensibilidad con daño a los tejidos según la clasificación de Gell y Coombs, la forma de producción y patologías más comunes que los representan. Criterios de desempeño: 5.1 Definir de cada uno de los 4 tipos de reacciones de hipersensibilidad mediadas inmunológicamente

según la clasificación de Gell y Coombs. 5.2 Señalar la forma de acción de cada uno de los mecanismos mencionados. 5.3 Describir ejemplos clínicos de cada mecanismo inmune. 5.4 Describir de inmunidad humoral e inmunidad celular y su relación con cada mecanismo inmune y

en cuales están involucradas las diferentes inmunoglobulinas y la activación del complemento. 5.5 Señalar el tipo de lesión clásica en cada mecanismo inmune. Integración del portafolio:

23

Elaboración y presentación de un escrito donde describa cada Mecanismo de reacción inmune de daño a los tejidos, la forma de acción de cada uno, ejemplos clínicos y lesiones clásicas que identifican cada uno de ellos. UNIDAD 6: DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS. Competencia intermedia: Realizar una historia clínica completa orientada al diagnóstico clínico y distinguir los signos y síntomas típicos de cada una de las enfermedades alérgicas señalando los datos más importantes para pensar en dicho diagnóstico tales como antecedentes, relación causa síndrome, medio ambiente etc., haciendo uso de estudios paraclínicos y de laboratorio para concluir un diagnóstico correcto utilizando los criterios de razonamiento clínico. Criterios de desempeño: 6.1 Describir el formato de la historia clínica alergológica. 6.2 Describir los signos y síntomas típicos de las enfermedades atópicas. 6.3 Describir las principales enfermedades atópicas y su importancia como problema de salud pública y

la medida en que afectan la calidad de vida del paciente. 6.4 Distinguir los diferentes procedimientos diagnósticos para llegar a un diagnostico final en el paciente

atópico, pruebas cutáneas, citología nasal, endoscopía, rinomanometría, espirometríaflujometría etc.

6.5 Aplicar el interrogatorio intencionado según la sospecha clínica que se tenga. Valorar antecedentes, relación de causa/síndrome, medio ambiente.

6.6 Integrar toda la información obtenida con los datos de la exploración clínica y procedimientos diagnósticos para llegar a un diagnóstico definitivo.

Integración del portafolio: Realizar y presentar una historia clínica alergológica completa utilizando el formato oficial en el Centro Regional de Alergia. UNIDAD 7: RINITIS ALÉRGICA. Competencia intermedia: Diagnostica y establece el diagnóstico clínico y las comorbilidades, además de los procedimientos diagnósticos específicos, señalando medidas de prevención, control del medio ambiente, educación del paciente e indica el tratamiento sintomático y si lo requiere tratamiento con inmunoterapia específica. Criterios de desempeño: 7.1 Definir la rinitis alérgica y los diferentes tipos de rinitis. 7.2 Describir la clasificación de rinitis alérgica según lo señalan las guías de A.R.I.A. (Rinitis alérgica y

su impacto en el asma). 7.3 Señalar la Epidemiología, alérgenos causales y factores desencadenantes en la producción de

rinitis alérgica. 7.4 Relacionar los signos y síntomas con la fisiopatología de ésta enfermedad. 7.5 Describir las comorbilidades más comunes que se presentan en el curso de la rinitis alérgica y su

fisiopatología. 7.6 Identificar los procedimientos diagnósticos que se requieren en la rinitis alérgica. 7.7 Realizar un razonamiento clínico para integrar toda la información obtenida en los casos clínicos

para concluir este diagnóstico definitivo y asimismo identificar la necesidad de referir el paciente a un especialista.

7.8 Aplicar las medidas preventivas, control del medio ambiente, educación, calidad de vida del paciente con rinitis alérgica.

7.9 Señalar el tratamiento sintomático y las indicaciones para inmunoterapia específica. Integración del portafolio: Elaboración y presentación de un caso clínico con el diagnóstico de rinitis alérgica, utilizando el formato para elaborar historias clínicas del Centro Regional de Alergia UNIDAD 8: SINUSITIS.

24

Competencia intermedia: Reconocer las características clínicas de la sinusitis, su frecuencia, factores desencadenantes, fisiopatología, realizar el diagnóstico, diagnóstico diferencial, complicaciones y pronóstico y aplicar las medidas de tratamiento.

Criterios de desempeño: 8.1 Definir el concepto de sinusitis y clasificación. 8.2 Describir la incidencia, factores etiológicos, factores de riesgo y desencadenantes de la sinusitis. 8.3 Relacionar la fisiopatología con los síntomas de la sinusitis. 8.4 Describir la sintomatología, hallazgos de exploración física, estudios para clínicos para llegar al

diagnóstico definitivo. 8.5 Señalar las complicaciones y pronóstico de la sinusitis. 8.6 Establecer el tratamiento médico indicado en la sinusitis y las indicaciones de los casos que

requieren cirugía.

Integración al portafolio: Describir las características clínicas de la sinusitis aguda y crónica, procedimientos diagnósticos y terapéutica adecuada de la enfermedad. UNIDAD 9: OTITIS MEDIA SEROSA Competencia intermedia: Definir otitis media serosa, su relación con las enfermedades atópicas, los factores desencadenantes, su fisiopatología, procedimientos diagnósticos y la aplicación de las medidas terapéuticas adecuadas y señalar su pronóstico y las complicaciones más frecuentes.

Criterios de desempeño: 9.1 Definir el concepto de otitis media serosa. 9.2 Señalar incidencia, factores etiológicos y desencadenantes de la otitis media serosa. 9.3 Describir la fisiopatología y su relación con la sintomatología. 9.4 Identificar la sintomatología y las complicaciones de la otitis media serosa Integración del portafolio: Presentación de una historia clínica completa con otitis media serosa y señalar padecimientos asociados con ella. UNIDAD 10: ALERGIA OCULAR. Competencia intermedia: Descripción de la alergia ocular, epidemiología, sintomatología, métodos diagnósticos, tratamiento,

complicaciones y pronóstico de los diferentes tipos de alergia ocular. Criterios de desempeño: 10.1 Definir de alergia ocular... 10.2 Clasificar de las enfermedades alérgicas oculares, factores desencadenantes y epidemiología 10.3 Relacionar entre la sintomatología y la fisiopatología de la alergia ocular. 10.4 Mencionar la relación de la alergia ocular con otras enfermedades atópicas 10.5 Describir los procedimientos diagnósticos. 10.6 Indicar las complicaciones y el pronóstico en la alergia ocular 10.8 Establecer las medidas de tratamiento integral, medidas generales, tratamiento sintomático y en

caso necesario inmunoterapia específica. Integración del portafolio: Elaborar una historia clínica completa integrando la información con los estudios diagnósticos y el

tratamiento indicado. UNIDAD 11: ALERGIA A ALIMENTOS Y ALERGIA GASTROINTESTINAL Competencia intermedia: Identificar las características específicas de la alergia a alimentos, epidemiología, alérgenos involucrados, órganos afectados, fisiopatología, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento y pronóstico.

25

Criterios de desempeño: 11.1 Definir alergia a alimentos, diferencias con alergia gastrointestinal y epidemiología. 11.2 Identificar los alimentos que con mayor frecuencia causan reacciones alérgicas a alimentos y

establecer la diferencia de alergia gastrointestinal con otros procesos no alérgicos como intolerancia, toxicidad y otras enfermedades gastrointestinales.

11.3 Señalar la alergia a alimentos extra intestinal, órganos afectados. 11.4 Describir la fisiopatología y mediadores químicos en la alergia a alimentos. 11.5 Describir las manifestaciones clínicas, procedimientos diagnósticos y diagnóstico diferencial y

complicaciones en las reacciones alérgicas. 11.6 Señalar el tratamiento y pronóstico en las reacciones alérgicas. Integración del portafolio: Hacer un análisis de las implicaciones clínicas de la alergia alimentaria mediada por Ig E, señalando estudios diagnósticos, complicaciones y tratamiento adecuado. UNIDAD 12: ALERGIA A PICADURA DE INSECTOS. Competencia intermedia: Describir la alergia a picadura de insectos, epidemiología, insectos que más comúnmente causan reacciones alérgicas, estableciendo las diferencias con reacciones tóxicas, diagnosticar, tratar y prevenir éstas reacciones. Criterios de desempeño: 12.1 Señalar la epidemiología de las reacciones alérgicas a picadura de insectos. 12.2 Identificar los insectos que más comúnmente causan reacciones alérgicas a picadura de insectos

y la diferencia con reacciones tóxicas 12.3 Describir las manifestaciones clínicas locales y sistémicas y factores de riesgo a nuevas

picaduras. 12.4 Señalar los procedimientos diagnósticos y tratamiento de urgencia y aplicación de medidas

preventivas y tratamiento con inmunoterapia específica.

UNIDAD 13: URTICARIA Y ANGIOEDEMA Competencia intermedia: Definir urticaria y angioedema y sus diferencias, clasificación, enfermedades asociadas, factores causales, factores desencadenantes, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento, complicaciones y pronóstico Criterios de desempeño: 13.1 Definir urticaria y angioedema. Clasificación según su duración y según su etiología. Morfología,

mecanismo de producción. 13.2 Describir la incidencia, factores de riesgo, factores desencadenantes, aeroalérgenos, alimentos,

medicamentos etc. 13.3 Describir la fisiopatología y su relación con la sintomatología, mediadores químicos y factores

liberadores directos de histamina por mecanismos no inmunológicos. 13.4 Establecer el diagnóstico etiológico cuando es posible y realizar los procedimientos diagnósticos

necesarios según cada caso. 13.5 Indicar las medidas terapéuticas sintomáticas, etiológicas y establecer el pronóstico.

Integración del portafolio: Elaborará un cuadro sinóptico, señalando la clasificación de la urticaria aguda y crónica, sus causas, su relación con el angioedema y su terapéutica ideal y prevención de factores de riesgo. UNIDAD 14: DERMATITIS ATÓPICA. Competencia intermedia: Describir la dermatitis atópica como una enfermedad crónica asociada frecuentemente con otras enfermedades atópicas mediadas por IgE, señalar sus características, criterios mayores y menores para su diagnóstico, fases de la enfermedad, procedimientos diagnósticos, terapéutica y medidas preventivas, para mejorar la calidad de vida.

26

Criterios de desempeño: 14.1 Definir dermatitis atópica, 14.2 Describir la clasificación, epidemiología, factores de riesgo, fases de la enfermedad. 14.3 Describir los signos y síntomas de la enfermedad según las diferentes fases, morfología, criterios

mayores y menores de la enfermedad. 14.4 Integrar la información de la historia clínica con los procedimientos diagnósticos y aplicar la

terapéutica ideal en cada caso, utilizando la educación y medidas preventivas para mejorar la calidad de vida.

14.5 Valorar la necesidad de instituir tratamiento específico con inmunoterapia. Integración del portafolio: Realizar y presentar una historia clínica de un paciente con dermatitis atópica, estableciendo el diagnóstico, tratamiento indicado según la fase de la enfermedad.

UNIDAD 15: CHOQUE ANAFILÁCTICO. Competencia intermedia: Diagnosticar y establecer la terapéutica inicial de urgencia y posterior en la sala de internamiento o consultorio en los casos de choque anafiláctico, aplicar las medidas preventivas y de educación, evitando factores de riesgo, factores causales, efectuando diagnóstico diferencial y señalando las complicaciones y pronóstico. Criterios de desempeño: 15.1 Definir choque anafiláctico, reacción anafiláctica y reacción anafilactoide. 15.2 Describir la epidemiología y factores etiológicos más frecuentes. 15.3 Describir la fisiopatología del choque anafiláctico. 15.4 Relacionar la fisiopatología con la sintomatología e identifica si es posible los factores etiológicos. 15.5 Aplicar las medidas iniciales de tratamiento en la sala de urgencia, evaluando la severidad y manejo

de las complicaciones. 15.6 Describir la sintomatología y exploración física del paciente con choque anafiláctico, aplicando las

medidas preventivas y educativas para impedir accidentes futuros. 15.7 Justificar los casos en que se debe referir a un paciente a un tercer nivel de atención, para el

seguimiento del paciente con antecedentes de choque anafiláctico. Diagnóstico y tratamiento integral posterior.

Integración del portafolio: Elaborar un diagrama de flujo que indique la atención del paciente con choque anafiláctico en la sala de urgencia, el diagnóstico diferencial según los signos y síntomas y el tratamiento posterior, educación y medidas preventivas según el agente etiológico. UNIDAD 16: REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTOS Competencia intermedia: Identificar las principales reacciones adversas a medicamentos incluyendo la mediada por IgE a fármacos más comunes, tipos de reacciones, estableciendo el diagnóstico y tratamiento adecuado así como las medidas preventivas y de educación que deben aplicarse en cada caso. Describir órganos afectados, fisiopatología, complicaciones y pronóstico. Criterios de desempeño: 16.1 Definir los diferentes tipos de reacciones adversas a medicamentos. 16.2 Señalar los diferentes mecanismos de producción, tanto inmunológica como no inmunológica y de

liberación directa de histamina. 16.3 Describir los órganos que se afectan por reacción adversa a medicamentos y medicamentos que

más comúnmente las producen 16.4 Analizar la severidad de las reacciones y como afecta la vía de administración en la severidad de

las reacciones. 16.5 Mencionar las reacciones adversas más comunes y sus manifestaciones. 16.6 Describir la forma de identificar el agente causal y estudios paraclínicos indicados.

27

16.7 Aplicar el tratamiento inicial y posterior, señalando las medidas preventivas, como reducir los riesgos y evitar los agentes etiológicos.

Integración del portafolio: Elaborar y presentar la clasificación de las reacciones adversas a medicamentos, según el mecanismo de producción, medicamentos responsables más comunes y relación de los órganos afectados con el tipo de medicamento que los afecta... UNIDAD 17: ASMA BRONQUIAL. Competencia intermedia: Diagnosticar por medio de la historia clínica y estudios paraclínicos y establecer las medidas terapéuticas según las Guías Internacionales para el asma (G: I: N: A), educación, medidas preventivas, valorar las comorbilidades, los factores de riesgo, etiología, factores ambientales, factores genéticos. Señalar las principales complicaciones y el pronóstico. Criterios de desempeño: 17.1 Describe la definición de asma, clasificación y factores etiológicos. 17.2 Señala la fisiopatología y patogenia del asma. 17.3 Identifica signos y síntomas aunado a la exploración física, para llegar a un diagnóstico clínico. 17.4 Señala el diagnóstico diferencial, comorbilidades y complicaciones en el asma. 17.5 Establece la terapéutica a seguir tanto en la fase aguda como en la crónica según las Guía

Internacionales de atención en el asma (GINA). 17.6 Describe las medidas preventivas, control del medio ambiente y educación del paciente y su familia

para mejorar la calidad de vida. Integración del portafolio: Elaboración y presentación de la historia clínica de un paciente con asma, señalando estudios diagnósticos paraclínicos y las medidas terapéuticas, de medicina preventiva, complicaciones y pronóstico.

UNIDAD 18: TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS. Competencia intermedia: Identificar las diferentes estrategias de tratamiento en las enfermedades alérgicas, las indicaciones para el uso de medicación sintomática y del uso de inmunoterapia específica y otros tratamientos. Criterios de desempeño: 18.1 Definir las secciones del tratamiento de las enfermedades atópicas que son el control del medio

ambiente, manejo sintomático y tratamiento específico como evitar el agente causal y la inmunoterapia específica.

18.2 Establecer las medidas de terapéutica sintomática inmediata en casos de urgencias y a largo plazo. 18.3 Describir las medidas de control del medio ambiente aplicadas en forma individual en cada caso

según el resultado de los estudios paraclínicos para identificar los alérgenos responsables obtenido por el resultado en las pruebas cutáneas.

18.4 Señalar la justificación para indicar el tratamiento con inmunoterapia específica. 18.5 Describir la necesidad de utilizar las dietas de eliminación, según los resultados de la historia clínica

y las pruebas cutáneas. 18.6 Aplicar eficazmente las medidas preventivas, evitar los factores de riesgo y alérgenos causales.

Integración del portafolio: Elaboración y presentación de un resumen de las medidas terapéuticas, desde medidas generales, manejo sintomático y tratamiento específico con inmunoterapia específica, en las diferentes enfermedades atópicas.

28

PROFESORES DEL SERVICIO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA

DRA. GABRIELA GALINDO RODRÍGUEZ PROFESORA

DRA. MED. SANDRA NORA GONZÁLEZ DÍAZ JEFE DEL SERVICIO DE

ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA

DR. JOSÉ ANTONIO BUENFIL LÓPEZ PROFESOR

DR. JOSÉ IGNACIO CANSECO VILLARREAL COORDINADOR DE PREGRADO

DRA. LUCÍA LEAL VILLARREAL COORDINADORA DEL CURSO DE

PREGRADO DE MEDICINA INTERNA 6° AÑO

DR. ALREDO ARIAS CRUZ PROFESOR

DRA. CARMEN ZÁRATE HERNÁNDEZ PROFESORA

DRA. MARICELA HERNÁNDEZ ROBLES PROFESORA

DRA. ALEJANDRA MACIAS WEINNMAN PROFESORA

29

PROGRAMA POR COMPETENCIAS DEL CURSO DE PREGRADO DE DERMATOLOGÍA

Nombre del curso: DERMATOLOGÍA Créditos: 2 (dos) Nivel: Pregrado Grado: 6º. Año. Profesor titular y Jefe del Servicio: DR. JORGE OCAMPO CANDIANI Coordinador de Pregrado: DR. GILDARDO JARAMILLO MORENO. Perfil del profesor: Médico con Especialidad en Dermatología. Sede: Teoría en el Auditorio #1 del Hospital Universitario y práctica clínica en la Consulta No.10 del

edificio de la Consulta Externa del Hospital Universitario y pacientes internados en la Sala de Medicina Interna, 2o. piso del H.U.

Maestros que imparten en el curso: Dr. Jorge Ocampo Candiani Dr. med. Oliverio Welsh Lozano Dr. Gildardo Jaramillo Moreno Dr. Sergio Eduardo González González Dra. Minerva Gómez Flores Dr. Sc Lucio Vera Cabrera Dr. med. Osvaldo Vázquez Martínez. Dra. Maira Herz Ruelas

Nombre y ubicación del departamento o servicio que lo imparte: Servicio de Dermatología. Consulta No.10 del edificio de la Consulta Externa del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.

OBJETIVO GENERAL: Que el alumno reconozca y maneje correctamente las enfermedades más frecuentes en Dermatología y refiera si es necesario al paciente con el especialista. I. INTRODUCCIÓN: La piel como cubierta externa que es, está expuesta a las agresiones biológicas y físicas del medio ambiente y a la vez es espejo de padecimientos internos ya que en ella se manifiestan muchas enfermedades sistémicas. El propósito del curso de Dermatología es proporcionar al alumno los conocimientos básicos, teóricos y clínicos para que sea capaz de diagnosticar las 15 dermatosis más comunes y su manejo terapéutico. Los cursos prácticos incluyen la rotación de los estudiantes con el fin de estar en contacto con pacientes en la consulta externa y sala de internamiento. Las clases teóricas tienen una frecuencia de 2 veces por semana con 1 hora de duración cada una. Las rotaciones prácticas tienen una duración de 15 días calendario, de 9 a 12 horas de lunes a viernes, y miércoles y jueves de 15 a 17 horas. En el curso de Dermatología además se les asignan 3-4 guardias. EVALUACION: El Curso de Dermatología tiene un valor de 25 puntos (25%) del Tercer Curso de Medicina Interna del cual la rotación clínica tiene un valor de 5 puntos (5%) y el curso teórico un valor de 20 puntos (20%) del valor global del curso total. Los puntos de la rotación práctica se reparten como sigue:

- Examen Práctico 60 % 3 - Bibliografía 20% 1 - Clase diaria 20% 1

TOTAL 100% 5 PUNTOS

30

No tendrá derecho a Examen ordinario quien no cumpla con el 80% de las asistencias en cada una de las materias. Las faltas se valorarán como puntos de demérito en su calificación final práctica.

II DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Presentación. El curso de Dermatología ofrece al estudiante la oportunidad de analizar los padecimientos dermatológicos más comunes y las de importancia epidemiológica que con mayor frecuencia se presentan en la consulta del médico general, brindándole así la oportunidad de llegar su diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación. Ubicación del curso en el mapa curricular. El curso de Dermatología se relaciona con el resto de las asignaturas de las áreas clínicas y básicas Relación del curso con el perfil del egresado y las competencias que lo perfilan. La materia contribuye a lograr el perfil de egreso en los dominios correspondientes a BASE CIENTÍFICA DE LA MEDICINA y PRÁCTICA CLÍNICA, al desarrollar las competencias necesarias para integrar la información de la historia clínica, los hallazgos de laboratorio y la evidencia científica disponible para el

31

diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cutáneas más comunes y las de importancia epidemiológica, todo esto en un marco que permite el ejercicio de actitudes y habilidades propias de los dominios PENSAMIENTO CRÍTICO E INVESTIGACIÓN; y a través del establecimiento de la relación médico paciente, la materia propicia la adquisición de las competencias propias de VALORES PROFESIONALES Y ÉTICA; TRABAJO ORGANIZACIONAL; DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL y COMUNICACIÓN. Espacios de aprendizaje disponibles. El curso teórico se realiza en las aulas y a través de la consulta y la rotación en guardias, la práctica clínica. Asesorías. Los profesores del curso de Dermatología se encuentran disponibles para brindar asesoría a quien lo solicite previa cita. Evaluación. Evaluación del portafolio y aplicación de un examen final; teórico y práctico; al término del curso. Bibliografía. Libro de texto. - Cecil Textbook of Medicine, Goldman/Ausiello, 24rd Edition, 2013. Ed. Saunders. Libros de consulta. Manual Clínico de Dermatología de la Facultad de Medicina; Servicio de Dermatología de la UANL, Dr. Gildardo Jaramillo Moreno y Dr. Jorge Ocampo Candiani. Dermatología; Atlas; Diagnóstico y Tratamiento. 3ª ed. Arenas Guzmán Roberto. Lecciones de Dermatología. Saúl Amado; Ed. Méndez; 14° edición; 2008 Sitios de interés en Internet. Atlas de Dermatología: www.atlasdermatologico.combr/ Internet Dermatology Society: www.telemedicina.or Academia Mexicana de Dermatología: www.amd.org.mx Academia Española de Dermatología y Venereología: www.aed.es Academia Americana de Dermatología: www.aad.org Reglamento Interno. Presentarse con uniforme médico a la práctica clínica Permanecer en los consultorios asignados durante su permanencia en la clínica III ESTRUCTURA ACADÉMICA DEL CURSO Competencia terminal. Integra la información de la historia clínica, los hallazgos de laboratorio y la evidencia científica disponible para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cutáneas más comunes y las de importancia epidemiológica UNIDAD 1. PROPEDÉUTICA DERMATOLÓGICA. Competencia intermedia. Realizar la historia clínica con un enfoque hacia la patología dermatológica Criterios de desempeño. 1.1 Analizar el formato de la historia clínica dermatológica. 1.2 Definir topografía y clasificándola en generalizada, diseminada y localizada. 1.3 Definir y clasificar las lesiones elementales en primarias (mácula, pápula, nódulo, nudosidad,

pústula, roncha, vesícula, ampolla) y secundarias (costra, cicatriz, úlcera, atrofia, liquenificación, vegetación, verrugosidad, exulceración).

1.4 Definir placa y eccema. 1.5 Efectuar la exploración del resto de la piel, anexos y mucosas.

32

1.6 Aplicar el interrogatorio intencionado. 1.7 Analizar los diferentes métodos diagnósticos de laboratorio y gabinete utilizados en dermatología:

Micológicos (KOH y cultivo), Citodiagnóstico (improntas y prueba de Tzanck), Bacteriológicos (Gram, Ziel.Neelsen, FiteFaraco, cultivo y antibiograma), luz de Wood, pruebas epicutáneas (del parche), biopsia, inmunohistoquímica y PCR.

Integración de los portafolios. Elaboración de una historia clínica dermatológica utilizando el formato departamental. UNIDAD 2. FISIOPATOLOGÍA DE LA PIEL. Competencia intermedia. Relacionar las lesiones dermatológicas con la morfología y función normal de la piel para hacer diagnóstico semiológico. Criterios de desempeño. 2.1 Analizar el desarrollo, estructura y función normal de la piel. 2.2 Relacionar los patrones histopatológicos más frecuentes con las lesiones 2.3 Clínicas elementales: Epidérmicas: discromías (manchas), hiperqueratosis, 2.4 Paraquerratosis, acantosis, atrofia, espongiosis, papilomatosis, degeneración 2.5 Hidrópica, disqueratosis, neoformaciones. Dérmicas: esclerosis, degeneración 2.6 Basófila, atrofia, vasculitis, paniculitis, neoformaciones. Integración de los portafolios. Relacionar y describir los 17 patrones histopatológicos con las lesiones clínicas. UNIDAD 3. INFECCIONES CUTÁNEAS. Competencia intermedia. Diagnosticar, tratar y prevenir las infecciones cutáneas más comunes y las de importancia epidemiológica. Criterios de desempeño. 3.1 Analiza la epidemiología, cuadro clínico, manifestaciones cutáneas y agente etiológico de las

siguientes infecciones e infestaciones: - Bacterianas: impétigo, foliculitis, furunculosis, erisipela, hidrosadenitis. - Micóticas: tiñas, candidiasis, pitiriasis versicolor. - Virales: herpes simple, herpes zoster, varicela, molusco contagioso, verrugas. - Ectoparasitarias: escabiosis, pediculosis, miasis, tungiasis, puliasis. - ITS: sífilis, gonorrea, uretritis no gonocócica.

3.2 Integra la información de la historia clínica con las manifestaciones cutáneas para hacer diagnóstico diferencial y presuntivo.

3.3 Selecciona los estudios de laboratorio para identificar el agente etiológico presuntivo. 3.4 Relaciona los resultados de laboratorio con las manifestaciones clínicas para hacer el diagnóstico

definitivo. 3.5 Selecciona el tratamiento en base al diagnóstico final. 3.6 Aplica las medidas de prevención y control epidemiológico de acuerdo al Sistema Nacional de

Salud. 3.7 Analiza la epidemiología, cuadro clínico, manifestaciones cutáneas y agente etiológico de las

siguientes enfermedades: - Bacterianas: lepra, tuberculosis y otras micobacteriosis, micetomaactinomicótico. - Micóticas: micetomaeumicótico, coccidioidomicosis, cromomicosis y esporotricosis. - ITS: linfogranuloma venéreo, chancro blando, granuloma inguinal, síndrome de

inmunodeficiencia adquirida. 3.8 Integra la información de la historia clínica con las manifestaciones cutáneas para hacer

diagnóstico diferencial y presuntivo. 3.9 Selecciona los estudios de laboratorio para identificar el agente etiológico presuntivo. 3.10 Relaciona los resultados de laboratorio con las manifestaciones clínicas para hacer el diagnóstico. 3.11 Refiere al especialista.

33

3.12 Aplica las medidas de prevención y control epidemiológico de acuerdo al Sistema Nacional de Salud

Integración del portafolio. Elaboración y presentación de dos historias clínicas completas de infecciones cutáneas fundamentando el Diagnóstico, el Tratamiento y la Prevención UNIDAD 4. DERMATOSIS REACCIONAL Competencia intermedia. Diagnosticar, tratar y prevenir las dermatosis reaccionales más comunes y las más graves. Criterios de desempeño. 4.1 Analiza la epidemiología, cuadro clínico, manifestaciones cutáneas y agente etiológico de las

siguientes dermatosis reaccionales: - Dermatitis por contacto (irritativa, alérgica) - Urticaria - Prúrigo

4.2 Integra la información de la historia clínica con las manifestaciones cutáneas para hacer diagnóstico diferencial y presuntivo.

4.3 Selecciona los estudios de laboratorio para identificar el agente etiológico presuntivo. 4.4 Relaciona los resultados de laboratorio con las manifestaciones clínicas para hacer el diagnóstico

definitivo. 4.5 Selecciona el tratamiento en base al diagnóstico final. 4.6 Aplica las medidas de prevención. 4.7 Analiza la epidemiología, cuadro clínico, manifestaciones cutáneas y agente etiológico de las

siguientes infecciones e infestaciones: - Eritema pigmentado fijo - Eritema nodoso - Exantemas medicamentosos - Síndrome de Stevens Jonson - Síndrome de Lyell (necrolisis epidérmica tóxica).

4.8 Integra la información de la historia clínica con las manifestaciones cutáneas para hacer diagnóstico diferencial y presuntivo.

4.9 Selecciona los estudios de laboratorio para identificar el agente etiológico presuntivo. 4.10 Relaciona los resultados de laboratorio con las manifestaciones clínicas para hacer el diagnóstico

definitivo 4.11 Refiere al especialista. Aplica las medidas de prevención. Integración del portafolio. Elaboración y presentación de dos historias clínicas completas de dermatosis reaccionales fundamentando el Diagnóstico, el Tratamiento y la Prevención y aplicando la técnica del dermografismo. UNIDAD 5. TUMORES DE PIEL. Competencia intermedia. Diagnosticar, tratar y prevenir los tumores benignos, premalignos y malignos más comunes de la piel. Criterios de desempeño. 5.1 Clasifica los tumores de piel en benignos, premalignos y malignos analizando la frecuencia, cuadro

clínico y manifestaciones cutáneas de: - Benignos: nevos, hemangiomas, fibromas, quistes, cicatrices hipertróficas y queloides. - Premalignos: queratosis actínica, queratosis arsenical, radiodermitis. - Malignos: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma maligno.

5.2 Integra la información de la historia clínica con las manifestaciones cutáneas para hacer diagnóstico diferencial y presuntivo.

5.3 Refiere al especialista y fundamenta los procedimientos diagnósticos y de tratamiento a seguir. 5.4 Aplica las medidas de prevención.

34

Integración del portafolio. Elaboración y presentación de dos historias clínicas completas de tumores de piel fundamentando el Diagnóstico, el Tratamiento y la Prevención. UNIDAD 6. DERMATOSIS INFLAMATORIAS Y TRASTORNOS DE LA PIGMENTACIÓN. Competencia intermedia. Diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades inflamatorias y trastornos de la pigmentación más comunes de la piel. Criterios de desempeño. 6.1 Analiza la frecuencia, cuadro clínico y manifestaciones cutáneas de:

- Enfermedades Inflamatorias: Dermatitis atópica, dermatitis seborreica, psoriasis, y acné. - Trastornos de la pigmentación: Vitíligo y melasma.

6.2 Integra la información de la historia clínica con las manifestaciones cutáneas para hacer diagnóstico diferencial y presuntivo.

6.3 Selecciona el tratamiento en base al diagnóstico. 6.4 Aplica las medidas de prevención. 6.5 Refiere al especialista los casos severos o recalcitrantes al tratamiento. Integración del portafolio. Elaboración y presentación de dos historias clínicas completas de dermatosis inflamatorias y trastornos de la pigmentación fundamentando el Diagnóstico, el Tratamiento y la Prevención. UNIDAD 7. ENFERMEDADES DE LOS ANEXOS Y MUCOSAS. Competencia intermedia. Diagnosticar, tratar y prevenir las dermatosis más comunes de anexos y mucosas. Criterios de desempeño. 7.1 Clasificar y analizar las dermatosis en base a su etiología: infecciosa, autoinmune, tumoral

psiquiátrica, farmacológica, fisiológica, genéticas, traumáticas y hormonal. 7.2 Analiza la frecuencia, cuadro clínico y manifestaciones cutáneas de:

- Pelo: efluvio felógeno, alopecia areata, tricotilomanía, alopecíaandrogenita. - Uñas: onicodistrofias, cromoniquias. - Mucosas: trastornos de la pigmentación (leucoplaquia, lentígines), tumores benignos

(mucocela, ránula) y malignos (carcinoma espinocelular). 7.3 Integra la información de la historia clínica con las manifestaciones cutáneas para hacer diagnóstico

diferencial y presuntivo. 7.4 Refiere al especialista y fundamenta los procedimientos diagnósticos y de tratamiento a seguir. 7.5 Aplica las medidas de prevención. Integración del portafolio. Elaboración y presentación de dos historias clínicas completas de enfermedades de anexos y mucosas fundamentando el Diagnóstico, el Tratamiento y la Prevención. UNIDAD 8. ENFERMEDADES AUTOINMUNES. Competencia intermedia. Diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades autoinmunes más comunes de la piel. Criterios de desempeño. 8.1 Analiza la epidemiología, cuadro clínico, manifestaciones cutáneas y agente etiológico de las

siguientes enfermedades autoinmunes: Ampollosas:

- Pénfigo Vulgar - Pénfigo Seborréico - Dermatitis herpetiforme - Penfigoideampolloso

35

- Penfigoide cicatricial Colagenopatías:

- Lupus eritematoso sistémico, agudo, subagudo y crónico - Dermatomiositis - Esclerodermia - CREST

8.2 Integra la información de la historia clínica con las manifestaciones cutáneas para hacer diagnóstico diferencial y presuntivo.

8.3 Fundamenta los estudios de laboratorio para llegar a un diagnóstico definitivo. 8.4 Refiere al especialista. 8.5 Aplica las medidas de prevención. Integración de los portafolios. Elaboración y presentación de dos historias clínicas completas de enfermedades auto inmunes de la piel fundamentando el Diagnóstico, el Tratamiento y la Prevención. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES. El curso se imparte cada dos meses durante el año escolar, tiene dos aspectos: el teórico que se imparte en las aulas y está conformado por quince temas que comprenden las enfermedades cutáneas más importantes por su presencia o relevancia. La parte práctica o clínica se lleva a cabo (durante 15 días) en la consulta externa del Hospital Universitario donde se ven un promedio diario de 60 pacientes con los cuales el alumno interaccionara con los estudiantes de postgrado de la especialidad y la asesoría de los profesores y aplicará los conocimientos teóricos adquiridos. Las actividades que desarrolla el estudiante en este período son: la elaboración de historias clínicas, búsquedas bibliográficas, resúmenes sobre las diez enfermedades más frecuentes de la consulta, actividades de campo.

36

PROFESORES DEL SERVICIO DE DERMATOLOGÍA

DR. JORGE OCAMPO CANDIANI JEFE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGÍA

DR. LUCIO VERA CABRERA PROFESOR

DR. SERGIO EDUARDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ PROFESOR

DR. MED. OSVALDO VÁZQUEZ MARTÍNEZ

PROFESOR

DR. GILDARDO JARAMILLO MORENO COORDINADOR DE ENSEÑANZA

DR. OLIVERIO WELSH LOZANO PROFESOR

DRA. MINERVA GOMEZ FLORES PROFESORA

DRA. MAIRA HERTZ RUELAS

PROFESORA

37

Programa basado en competencias

CURSO INFECTOLOGIA

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREGRADO CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

COORDINACIÓN DE INFECTOLOGÍA Misión Formar integralmente especialistas en Infectología Clínica para adultos capaces de diagnosticar, tratar, prevenir y controlar enfermedades infectocontagiosas, con un compromiso de responsabilidad, respeto, calidad, perseverancia y educación médica continua en beneficio de los pacientes y la comunidad

Visión El Servicio de Infectología aspira a ser un centro de formación de Médicos Generales y especialistas en Infectología Clínica de Adultos con reconocimiento nacional e internacional en los ámbitos de Investigación, Docencia y Asistencia, siguiendo nuestros valores y con un compromiso de mejora continua. Valores del programa del Servicio de Infectología Responsabilidad Respeto Perseverancia Confianza Calidad

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del Curso: Infectología Ubicación del Curso en la Carrera de M.C.P.: Sexto año Departamento al que pertenece: Medicina Interna

Jefe del Departamento: Dr. med. Homero Nañez Terreros

Coordinador de Pregrado del Departamento de Medicina Interna: Dra. med. Lucia Leal Villarreal

Servicio: Coordinación de Infectología Nivel: Pregrado Coordinador del curso de Pregrado de Infectología: Dr. med. Javier Ramos Jiménez Perfil del Profesor: Especialista en Medicina Interna con segunda especialidad en

Infectología.

38

Profesores que imparten el curso: Dr. med. Javier Ramos Jiménez Dr. Michel Fernando Martínez Resendez Dr. Adrián Camacho Ortiz Dr. Pedro A. Hernández Rodríguez Profesores Invitados: Dr. Lucio Vera Cabrera Dra. Ana María Rivas Estilla Dr. Carlos E. Medina de la Garza Dra. Lorena Godínez H. Dr. Juan Jacobo Ayala Gaytán

Duración del curso: 8 semanas Horas por semana: Teoría 2 horas y práctica 15 horas Total de horas: 46 horas Créditos totales: 2 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Presentación: El Curso de Infectología participa en la formación integral del estudiante de la Carrera de Médico Cirujano y partero, integrando la preparación académica y la investigación, orientado a que el estudiante proporcione servicio médico de calidad a la comunidad, y que aplique la prevención y el tratamiento integral de las enfermedades infecciosas. Se inculca en el alumno para que eleve el nivel de salud de la comunidad en forma ética y profesional disminuyendo los índices de morbimortalidad con respeto, integridad y trabajo en equipo y con el compromiso de lograr el perfil del egresado establecido. Relación del Curso con el Perfil del egresado y las competencias que lo perfilan: La materia contribuye a lograr el perfil del egresado en el dominio correspondiente a las Enfermedades Infecciosas al desarrollar las competencias necesarias para el diagnóstico, tratamiento y prevención de éstas enfermedades con las bases científicas de la Medicina, práctica clínica profesional, pensamiento crítico, investigación, valores profesionales, ética, trabajo organizacional, desarrollo personal y profesional comunicación efectiva y compromiso social. Espacios de Aprendizaje disponibles: Auditorio 1 de la Facultad de Medicina para la parte de clases Prácticas: El estudiante ve pacientes con los cuales interacciona asesorado por estudiantes de posgrado o profesores que ofrecen asesorías de parte de los profesores de la materia durante todo el curso a través de retroalimentación inmediata para cada una de las tareas asignadas, tanto por vía presencial o en la plataforma electrónica, de manera personalizada al estudiante que lo solicite.

39

Evaluación: Se respeta la forma y tiempo de evaluación propuesta por la Jefatura de Medicina Interna

Bibliografía: Libros de texto oficiales:

- Cecil Textbook of Medicine, Goldman/Ausiello. 24rd Edition. 2013. Ed. Saunders. - Infectología Clínica. Manual Moderno. Ramos Jiménez, Javier. 2da. Edición. 2012

40

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Competencia terminal del curso: Hacer el diagnóstico de las enfermedades infecciosas más frecuentes y las de importancia epidemiológica, a través de la integración de la historia clínica y métodos paraclínicos, aplicando las medidas terapéuticas empíricas y específicas, las medidas de prevención y estableciendo el pronóstico en el primer nivel de atención. Unidad 1: Infección- Enfermedad Unidad 2: Mecanismo de Agresión de los Microorganismos y Defensa del Huésped Unidad 3: Métodos de Diagnóstico Moleculares Unidad 4: Infecciones Urinarias Unidad 5: Infecciones del Sistema Nervioso Central Unidad 6: Infecciones Respiratorias Unidad 7: Infecciones Gastrointestinales Unidad 8: Tuberculosis Extra pulmonar Unidad 9: Paludismo y Tripanosomiasis Unidad 10: Infecciones Hospitalarias Unidad 11: Brucelosis Unidad 12: Herpes Virus Unidad 13: Micosis Oportunistas Unidad 14: Prevención de Infecciones en el Hospital por el Personal de Salud Unidad 15: VIH/Epidemiología, fisiopatología y diagnóstico, Infecciones oportunistas, tratamiento

antirretroviral Unidad 16: Hepatitis Virales Unidad 17: Virus de la Influenza Unidad 18: Antibioticoterapia Unidad 19: Patógenos Emergentes y Reemergentes UNIDAD 1: INFECCIÓN- ENFERMEDAD Competencia intermedia: Relacionar los factores necesarios para la patogenicidad y virulencia de los diferentes microorganismos con sus manifestaciones clínicas. Criterios de desempeño: 1.4. Definir el concepto de infección 1.5. Definir el concepto de colonización y enfermedad 1.6. Analizar los factores de patogenicidad de los microorganismos y su relación con el huésped. 1.7. Relacionar los factores de riesgo del medio ambiente y del huésped con el desarrollo de una

enfermedad infecciosa. 1.8. Analizar el triángulo de la infección. UNIDAD 2: MECANISMO DE AGRESION DE LOS MICROORGANISMOS Y DEFENSA DEL HUESPED Competencia intermedia: Analizar los mecanismos de agresión del microorganismo y de la defensa del huésped ante un proceso infeccioso establecido. Criterios de desempeño:

UNIDAD 3: MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO EN INFECTOLOGÍA Competencia intermedia:

2.1 Identificar los microorganismos que constituyen la flora normal. 2.2 Definir y comparar la morfología de los agentes infecciosos: priones, virus, bacterias, hongos y parásitos 2.3 Analizar la patogénesis de las enfermedades infecciosas producidas por los diferentes microorganismos. 2.4 Identificar los factores de virulencia de los microorganismos intracelulares y extracelulares

41

Analizar los principales métodos de diagnóstico tradicionales y moleculares que se utilizan en la identificación de un agente etiológico infeccioso. Criterios de desempeño: 3.1 Describir los criterios generales para la recolección y transporte de la muestra clínica. 3.2 Analizar la utilidad de los Métodos tradicionales y moleculares usados para el diagnóstico de los

agentes infecciosos.

Integración del portafolio: Realizar una sesión práctica de identificación de bacterias utilizando la tinción de gram fundamentando su utilidad en la práctica médica. UNIDAD 4: INFECCIONES URINARIAS Competencia intermedia: Diagnosticar las infecciones urinarias no complicadas y complicadas, estableciendo el tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención. Criterios de desempeño: 4.1 Definir: Infección de vías urinaria (IVU) alta y baja / complicada y no complicada 4.2 Analizar: Los agentes etiológicos mas frecuentes de IVU. Cuadro clínico y diagnostico de las más

frecuentes: IVU no complicada, IVU complicada, Pielonefritis aguda 4.3 Fundamentar la terapia antimicrobiana de cada una de ellas. 4.4 Establecer las medidas preventivas en las IVU en: Embarazadas, Diabéticos, IVU de repetición 4.5. Interpretar correctamente el Examen General de Orina y el urocultivo Integración del portafolio: Realizar una historia clínica de un paciente con infección urinaria integrando la información con los resultados obtenidos en los estudios paraclínicos fundamentando el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y medidas preventivas. UNIDAD 5: INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Competencia intermedia: Diagnosticar las infecciones del Sistema Nervioso Central más frecuentes, estableciendo el tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención. Criterios de desempeño: 5.1 Definir:

- Infección del Sistema Nervioso Central: Meningitis, meningoencefalitis e infección relacionada a derivaciones ventriculares.

5.2 Clasificar las infecciones de sistema nervioso central según su evolución y etiología. 5.2 Analizar:

- Los agentes etiológicos más frecuentes - Cuadro clínico y diagnostico de las más frecuentes:

o Meningitis, Encefalitis y las Infecciones relacionadas a derivaciones 5.3 Fundamentar la terapia antimicrobiana de cada una de ellas. 5.4 Establecer las medidas preventivas en las Infecciones del SNC 5.6 Interpretar correctamente el Examen del Liquido Cefalorraquídeo Integración del portafolio: Realizar una historia clínica de un paciente con infección del SNC analizando la información con los resultados obtenidos en los estudios paraclínicos fundamentando el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y medidas preventivas. UNIDAD 6: INFECCIONES RESPIRATORIAS Competencia intermedia: Diagnosticar las infecciones respiratorias más frecuentes, estableciendo el tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención.

42

Criterios de desempeño: 6.1 Definir: Infección respiratoria superior e inferior 6.2 Analizar: Los agentes etiológicos mas frecuentes de infecciones respiratorias (Faringitis

estreptocócica, sinusitis, otitis, bronquitis y neumonía) 7 Cuadro clínico y diagnostico de las más frecuentes: 6.3 Fundamentar la terapia antimicrobiana de cada una de ellas. 6.4 Establecer las medidas preventivas en las infecciones respiratorias. Integración del portafolio: Realizar una historia clínica de un paciente con infección respiratoria alta y baja integrando la información con los resultados obtenidos en los estudios paraclínicos fundamentando el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y medidas preventivas UNIDAD 7: INFECCIONES GASTRONTESTINALES Competencia intermedia: Diagnosticar las infecciones gastrointestinales más frecuentes y de interés epidemiológico, estableciendo el tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención. Criterios de desempeño: 7.1 Definir:

- Infección gastrointestinal - Síndrome diarreico - Síndrome disentérico

7.2 Analizar: - Los agentes etiológicos más frecuentes y de interés epidemiológico de infecciones

gastrointestinales (Salmonelosis, shigelosis, Helicobacter pylori, cólera e intoxicación alimenticia)

- Cuadro clínico y diagnostico de las más frecuentes: 7.3 Fundamentar la terapia antimicrobiana de cada una de ellas. 7.4 Analizar las medidas preventivas en las infecciones gastrointestinales. Integración del portafolio: Realizar una historia clínica de un paciente con infección gastrointestinal integrando la información con los resultados obtenidos en los estudios paraclínicos fundamentando el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y medidas preventivas UNIDAD 8: TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR Competencia intermedia: Diagnosticar la tuberculosis extrapulmonar estableciendo el tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención. Criterios de desempeño: 8.1 Definir: Tuberculosis extrapulmonar 8.2 Analizar:

- El cuadro clínico y diagnostico de la tuberculosis extrapulmonar más frecuentes. 5.3 Fundamentar la terapia antituberculosa empleada y sus diferencias con la tuberculosis pulmonar 5.4 Establecer las medidas preventivas de la tuberculosis. Integración del portafolio: Realizar una historia clínica de un paciente con tuberculosis extrapulmonar integrando la información con los resultados obtenidos en los estudios paraclínicos fundamentando el diagnóstico, tratamiento y medidas preventivas UNIDAD 9: PALUDISMO Y TRYPANOSOMIASIS Competencia intermedia: Diagnosticar al paciente con paludismo y trypanosomiasis, estableciendo el tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención.

43

Criterios de desempeño: 9.1 Definir:

- Paludismo - Tripanosomiasis

9.2 Clasificación del paludismo 9.3 Analizar la epidemiología de estas enfermedades 9.4 Analizar:

- El agente etiológico del paludismo y trypanosomiasis - El Cuadro clínico y diagnostico de estas enfermedades

9.5 Fundamentar la terapia antimicrobiana de cada una de ellas. 9.6 Analizar las medidas preventivas del paludismo. Integración del portafolio: Analizar una historia clínica preestablecida de un paciente con paludismo integrando la información con los resultados obtenidos en los estudios paraclínicos fundamentando el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y medidas preventivas UNIDAD 10: INFECCIONES HOSPITALARIAS Competencia intermedia: Reconoce la importancia de las infecciones hospitalarias más frecuentes, estableciendo los criterios diagnósticos, tratamiento, prevención Criterios de desempeño: 10.1 Definir:

- Infección intrahospitalaria - Neumonía intrahospitalaria, infección urinaria intrahospitaria

10.2 Analizar: - Los agentes etiológicos más frecuentes de infecciones intrahospitalarias (Neumonía, infección

urinaria y bacteremias) - Cuadro clínico y diagnostico de las más frecuentes:

10.3 Fundamentar la terapia antimicrobiana de cada una de ellas. 10.4 Establecer las medidas preventivas en las infecciones intrahospitalarias. UNIDAD 11: BRUCELOSIS Competencia intermedia: Diagnosticar al paciente con brucelosis estableciendo el tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención. Criterios de desempeño: 11.1 Analizar:

- Los signos y síntomas del paciente con brucelosis estableciendo su diagnóstico y tratamiento. - El diagnóstico diferencial del paciente con sospecha de brucelosis

11.2 Fundamentar la terapia antimicrobiana en la brucelosis 11.3 Establecer las medidas preventivas de la brucelosis. Integración del portafolio: Realizar una historia clínica de un paciente con brucelosis integrando la información con los resultados obtenidos en los estudios paraclínicos fundamentando el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y medidas preventivas UNIDAD 12: HERPES VIRUS Competencia intermedia: Diagnosticar las infecciones causadas por herpes virus, estableciendo el tratamiento y prevención en el primer nivel de atención.

44

Criterios de desempeño: 12.1 Clasificación de la familia herpes virus 12.2 Analizar:

- Los agentes etiológicos más frecuentes de los herpes virus y relacionarlos con las diferentes manifestaciones clínicas que provocan cada uno de los 8 tipos.

- Diagnostico clínico y paraclínicos de los herpes virus 12.3 Fundamentar la terapia antiviral de cada una de ellas, si se requiere 12.4 Establecer las medidas preventivas en las infecciones causadas por herpes virus... Integración del portafolio: Realizar una historia clínica de un paciente con infección por herpes virus integrando la información con los resultados obtenidos en los estudios paraclínicos fundamentando el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y medidas preventivas UNIDAD 13: MICOSIS OPORTUNISTAS Competencia intermedia: Diagnosticar las micosis oportunistas más frecuentes, estableciendo el tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención. Criterios de desempeño: 13.1 Definir:

- Micosis oportunistas 13.2 Analizar:

- Los agentes etiológicos más frecuentes de las micosis oportunistas (Cándida, aspergilosis y mucormicosis)

- Cuadro clínico, factores de riesgo y diagnóstico de las más frecuentes: 13.3 Fundamentar la terapia antimicótica de cada una de ellas. 13.4 Establecer las medidas preventivas en las infecciones micóticas. UNIDAD 14: PREVENCION DE INFECCIONES EN EL HOSPITAL POR EL PERSONAL DE SALUD Competencia intermedia: Prevenir la transmisión al personal de salud de infecciones de importancia epidemiológica relacionadas en el hospital. Criterios de desempeño: 14.1 Analizar la importancia de las medidas preventivas para la transmisión de las infecciones de

importancia epidemiológica en el hospital (Virus de Inmunodeficiencia adquirida, Virus de Hepatitis B y Virus de la Hepatitis C)

14.2 Establecer las medidas preventivas de estas enfermedades UNIDAD 15: INFECCIONES CON VIH/SIDA Competencia intermedia: Diagnosticar la infección con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, estableciendo su clasificación y prevención en el primer nivel de atención. Criterios de desempeño: 15.1 Definir:

- Infección con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) - Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida(SIDA)

15.2 Clasificar de acuerdo al CDC al paciente con infección con VIH/SIDA 15.3 Analizar:

- La fisiopatogenia de la infección por los virus de la inmunodeficiencia humana 1 y 2 - Cuadro clínico y diagnostico de las coinfecciones más frecuentes - Los conceptos de quimioprofilaxis primaria y secundaria para infecciones oportunistas.

15.3 Fundamentar la terapia antirretroviral y sus efectos colaterales

45

15.4 Establecer las medidas preventivas en las Infección por VIH 15.6 Interpretar correctamente los exámenes de ELISA, Western Blot y PCR para VIH Integración del portafolio: Realizar una historia clínica de un paciente con infección con VIH/SIDA integrando la información con los resultados obtenidos en los estudios paraclínicos fundamentando el diagnóstico y medidas preventivas. UNIDAD 16: HEPATITIS VIRALES Competencia intermedia: Diagnosticar las hepatitis virales de la A a la E, estableciendo el tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención. Criterios de desempeño: 16.1 Analizar:

- Los agentes etiológicos de las hepatitis A a la E - Cuadro clínico y diagnostico de cada una de ellas

16.2 Fundamentar la terapia de las hepatitis 16.3 Establecer las medidas preventivas en las hepatitis A a la E. Integración del portafolio: Realizar una historia clínica de un paciente con hepatitis integrando la información con los resultados obtenidos en los estudios paraclínicos fundamentando el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y medidas preventivas UNIDAD 17: INFECCIONES CON EL VIRUS DE INFLUENZA Competencia intermedia: Diagnosticar las infecciones con los Virus de la Influenza Humana, y Aviar estableciendo el tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención. Criterios de desempeño: 17.1 Definir:

- Infección con el Virus de la Influenza Humana - Infección con el Virus de la Influenza Aviar

17.2 Analizar: - La fisiopatogenia de los virus de la influenza humana - Cuadro clínico y diagnostico de la infección y sus complicaciones - Los conceptos de mutaciones virales y su impacto epidemiológico

17.3 Fundamentar la terapia antiviral y sus efectos colaterales 17.4 Establecer las medidas preventivas en las Infecciones con el Virus de la Influenza 17.6 Interpretar correctamente los exámenes directos, serológicos y cultivos de los virus de la Influenza UNIDAD 18: ANTIBIOTICOTERAPIA Competencia intermedia: Fundamentar el uso y abuso de antibióticos en el primer nivel de atención Criterios de desempeño: 18.1 Definir:

- Antibióticos - Terapia empírica, específica y profiláctica.

18.3 Analizar los principios básicos de la terapia antimicrobiana 18.4 Clasificación de los antibióticos considerando su mecanismo de acción y agente etiológico. 18.5 Fundamentar las características de los antibióticos más comunes en el primer nivel de atención médica. 18.6 Analizar la importancia del uso correcto de los antibióticos en la práctica clínica para evitar la

resistencia antimicrobiana.

46

18.7 Analizar las medidas preventivas para el abuso de antimicrobianos propuestas por el CDC (Centers for Disease Control USA www.cdc.gov)

UNIDAD 19: PATÓGENOS EMERGENTES Y REEMERGENTES Competencia intermedia: Diagnosticar las infecciones emergentes y reemergentes de interés clínico y epidemiológico, estableciendo su tratamiento, prevención y pronóstico en el primer nivel de atención. Criterios de desempeño: 19.1 Definir:

- Concepto de patógeno emergente y reemergente 19.2 Analizar:

- Los microorganismos de interés clínico y epidemiológico que han aparecido o reaparecido en los últimos 25 años en diferentes partes del mundo

- Cuadro clínico y diagnostico de estas infecciones - Los conceptos de impacto epidemiológico de estas infecciones.

19.3 Fundamentar la terapia antimicrobiana y sus efectos colaterales 19.4 Analizar las medidas preventivas en las Infecciones Emergentes y Reemergentes II. PROGRAMA DE PRACTICAS / ROTACIÓN ALUMNOS DE PREGRADO

Días calendario: 15 días

Días hábiles: 10 días

Total de alumnos por rotación: 15 – 30 alumnos de 6º. año.

Total de puntos en la Calif de M. Int. 6° año: 5 del total de práctica(plan semestral) 20 para plan anual

Total puntos Práctica de Infectología: 100 puntos

Distribuidos de la siguiente manera:

Actividad Puntos

• Guardias 20 (1 punto)

• Consulta 20(1 punto)

• Clase 20(1 punto)

• Discusión de caso clínico 20(1 punto)

• Examen práctico 20(1 punto)

Total 100 (5 puntos)

Asistencia: Los alumnos deberán acudir puntualmente a las 9:30 horas a la Sala de Clases de Infectología

con material médico y vestimenta apropiada (bata, corbata, pantalón de vestir) de lunes a viernes; los sábados y Domingos quedan sujetos a Profesor asignado. La Inasistencia a alguna actividad del día se toma como inasistencia diaria, ejemplo si a un alumno acude a clase y no a la guardia, se toma como falta del día.

Guardias: Se realizará un rol de guardias, durante la rotación se tendrán un mínimo de 2 días asignados, en

donde se llevarán a cabo las siguientes actividades supervisadas por el residente de Infectología y coordinadas con el profesor de sala a cargo:

1. Reportarse a las 15:00 hrs. del día correspondiente (de Lunes a Viernes), el Sábado y Domingo y

días festivos a las 9:00 hrs., acompañará al residente a realizar el pase de visita. 2. Se asignará a un paciente de 1era vez, para su evaluación inicial y posterior supervisión del médico

residente.

47

3. Tendrá la oportunidad de toma de cultivos especiales (hemocultivos, urocultivos, cultivos de secreción y su manejo apropiado) así como participar activamente en la evaluación integral del paciente infectológico.

4. Participará en las actividades propias del servicio como sesiones conjuntas con patología humana, anatomía humana, journal club, etc.

5. Su hora de salida a las 20:00 hrs. 6. Entregará al día siguiente al profesor un resumen clínico, interpretación del caso con soporte

bibliográfico, para su revisión. 7. El total de puntos asignados por esta actividad es de 20 puntos, según hoja de evaluación de

actividades del Residente.

Actividad Puntaje

Vestimenta 2

Equipo médico adecuado 3

Disposición y disciplina 3

Habilidad clínica 7

Entrega de resumen e interpretación 5

Total de puntos 20 (1 punto)

Consultas: Se asignará según rol, a las Clínicas según el día asignado (Lunes: Infectología General, Miércoles: Infección en el paciente trasplantado, Viernes: Clínica de VIH/SIDA), para ellos se realizará de las siguiente forma:

1.- Acudir a la clase inicial a la sala de clases de Infectología. 2.- Posteriormente reportarse en la Clínica de Especialidades Numero 12 con el Profesor a cargo y la

Residente de Infectología, se le asignará un paciente subsecuente o de primera vez, el cual será interrogado, y posteriormente supervisado para evaluación integral por el Residente de Infectología y el Profesor a cargo de la Consulta. Al finalizar la rotación tendrá un total de 20 puntos, distribuidos de la siguiente manera.

Seminarios: Se asignará según rol y temario adjunto al menos una participación en equipos, en donde en

conjunto se desarrollará el tema, según material asignado, la presentación se realizará en powerpoint. Se facilitará según disponibilidad de In Focus y extensión, queda a responsabilidad de participante la computadora. La preparación de salón (instalación de equipo) deber estar para las 9:30 horas.

Al finalizar el curso de entregará el CD con las clases asignadas para su evaluación final y archivo

departamental. La exposición será de 45 minutos y 15 minutos de preguntas y respuestas, con la participación de TODOS los miembros del equipo, aquel que no participe en forma EXPOSITIVA, no será evaluado.

Las exposiciones en donde se incluyan antibióticos y exámenes especiales es necesario buscar en

farmacias o laboratorios el precio actual y expresarlo mediante diapositiva con la finalidad de conocer el precio y las marcas que existen en el mercado.

Actividad Puntaje

Vestimenta 4

Equipo médico adecuado 4

Disposición y disciplina 4

Habilidad clínica 8

Total de puntos 20 (1 punto)

48

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS CLÍNICAS

Número Tema Tema

1 Valoración del estado inmunológico del paciente infectado Técnicas básicas de diagnóstico microbiológico:

Tinciones: Gram, BAAR Cultivos: Consideraciones generales (QCB Rosy Hinojosa)

2 Búsqueda de información por internet relacionada con Infectología (Dr. med. Ramos)

3 Métodos diagnóstico más comunes - ELISA, Western blot, PCR para VIH - Utilidad de las Reacciones febriles - Serología de las enfermedades infecciosas

Diagnóstico diferencial de Leucocitosis

4 - Introducción de los antibióticos - Penicilinas

5 - Cefalosporinas - Aminoglucósidos

6 - Macrólidos - Clindamicina

7 - Fluroquinolonas

8 Aspectos generales del paciente con VIH/SIDA

9 Examen práctico

EVALUACIÓN DE LA CLASE

Actividad Puntaje

Preparación del tema 4

Apoyo didáctico adecuado (diapositivas) 4

Habilidad para expresar la clase 4

Bibliografía adecuada documentada en diapositivas 4

Capacidad para contestar preguntas / dudas 4

Total de puntos 20 (1 punto)

Discusión de caso clínico: Se asignará por parte de profesor a cargo, un paciente internado o externo revisado en

consulta de especialidad. Los días asignados para esta actividad son los martes y jueves. Será necesario por los alumnos realizar:

Historia clínicainfectológica completa (se proporcionará copia de HC), y su discusión

Revisar aspectos microbiológicos del paciente

Revisar con especialistas los estudios de imagen radiológica y captarlas en imágenes más representativas para la presentación en Power Point.

Revisar material (si se dispone de ello) con Anatomía patológica y captar en imágenes más representativas para la presentación en Power Point.

La presentación se realizará en Power Point, el primer grupo de 10:30 a 11:30 horas y el 2do grupo de 11:30 a 12:30 horas, se acompañará por 2 artículos de revisión de literatura reciente (últimos 2 años) los cuales también se expondrán en forma resumida por alguno de los integrantes del equipo.

49

Para la preparación y presentación del caso es necesaria la participación de TODOS los integrantes.

Al finalizar el curso se entregará en un CD junto con las clases las HC presentadas y discutidas junto con los artículos en texto (o impresos) revisados. Se entregará más tardar una semana después de finalizado el curso.

EVALUACIÓN DE LA DISCUSIÓN CLÍNICA

Actividad Puntaje

Utilizó los 4 elementos de la evaluación infectológica

5

Participación grupal 5

Historia Clínica completa en CD 5

Bibliografía adecuada documentada en diapositivas

5

Total de puntos 20 (1 punto)

Casos clínicos sugeridos

1.- Discusión de un caso VIH/SIDA

2.-Discusión de un caso con Meningitis / Ventriculitis

3.-Discusión de caso Proceso granulomatoso Crónico

4.- Discusión de caso Brucela

Examen práctico: El examen se aplicará el último día de la rotación, consistirá en 20 reactivos (un punto cada

uno), con diversos tipos de preguntas, las cuales serán realizadas por el profesor a cargo según lo revisado durante las historia clínicas y revisión de las clases. Los puntos totales son de 20 puntos.( 5 puntos de la calificación global del tercer curso de Medicina Interna 5%) NOTA: Al finalizar el curso, se tomará fotografía individual para un archivo electrónico del Servicio de Infectología.

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES:

Actividad Horario

Clase (Temario) 9:30 – 10:30 horas

Discusión de Historia clínica 10:30 – 12:30 horas

Consulta 10:30 – 11:50 horas

Clase teoría 12:00 – 13:00 horas

Inicio de guardia 15:00 – 20:00 horas

HORARIO DE ACTIVIDADES:

Horario LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9:30-10:30 CLASE Práctica

CLASE Práctica

CLASE Práctica

CLASE Práctica

CLASE Práctica

10:30- 11:50 Consulta

Infecto Gral

Sesión de casos clínicos CLASE Teoría

Consulta Infecciones trasplantes

Sesión de casos clínicos

CLASE Teoría

Consulta Clínica

VIH/SIDA

12:00- 13:00 CLASE Teoría

CLASE Teoría

CLASE TEORÍA

15:00- 20:00 GUARDIA

50

MAESTROS QUE IMPARTEN LAS CLASES:

Dr. med. Javier Ramos Jiménez

Dr. med. Adrián Camacho Ortiz

Dr. Pedro A. Hernández Rodríguez.

Dr. Michel Martínez Resendez

MAESTROS INVITADOS COLABORADORES:

Dr. Lucio Vera Cabrera

Dr. Lorena Godínez

Dra. Ana María G. Rivas Estilla

Dr. Med. Carlos E Medina de la Garza.

Dr. Juan Jacobo Ayala Gaytán

51

PROFESORES DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA

DR. med. JAVIER RAMOS JIMÉNEZ COORDINADOR DE PREGRADO Y

POSGRADO DE INFECTOLOGÍA

DR. MICHEL MARTINEZ RESENDEZ

PROFESOR DR. ADRIÁN CAMACHO ORTÍZ PROFESOR

DR. PEDRO A. HERNANDEZ

RODRIGUEZ

52

PROGRAMA DEL CURSO DE PREGRADO DE NEUROLOGÍA

INTRODUCCIÓN La neurología es una de las especialidades de la medicina más fascinantes. Aunque tiene fama de difícil, en realidad no lo es más que otras ramas de la medicina interna, siempre que se sepa bien la anatomía clínica y la neurofisiología. Este curso de neurología clínica pretende sintetizar los conocimientos adquiridos previamente en las materias básicas y en las clínicas, de manera que el estudiante alcance a prepararse bien como médico de primer contacto que puede resolver satisfactoriamente 80% de los problemas neurológicos que se le presenten. Así, tenemos los siguientes objetivos:

1. Consolidar los conocimientos previos de modo tal que le sirvan al estudiante a entender la clínica neurológica.

2. Lograr que el estudiante haga unos exámenes neurológicos prácticos y orientados a la identificación y evaluación de los problemas neurológicos más comunes, así como los más peligrosos y que requieren de asistencia inmediata.

3. Que el estudiante aprenda a manejar las situaciones clínicas neurológicas más frecuentes en el contexto del primer nivel de atención, poniendo énfasis en los límites de su actuación.

4. Que el estudiante aprenda a solicitar estudios neurodiagnósticos apropiadamente con la situación clínica y que aprenda a interpretar los informes que le envíen para tomar decisiones correctas con respecto al manejo del enfermo.

5. Que el estudiante aprenda a referir adecuadamente a los pacientes que lo requieran, de manera que no se retrase la atención ni se envíe al especialista inapropiado.

6. Que el estudiante aprenda a trabajar en equipo y entienda la importancia del médico de cabecera en el manejo de pacientes crónicos o terminales.

7. Que el estudiante conozca bien las enfermedades más incidentes y prevalentes de nuestro medio y que sea capaz de sospechar la presidencia de aquéllas que no lo son con base en manifestaciones clínicas atípicas o infrecuentes.

METODOLOGÍA El curso de Neurología consta de las clases teóricas, la sala, la consulta externa y las guardias. Las clases se darán conforme al temario que se proporciona al principio de cada curso. Se impartirán clases teóricas de una hora de duración y con frecuencia diaria por el bimestre indicado. Durante las clases se expondrán los conceptos más importantes del tema en cuestión con las ayudas audiovisuales pertinentes. El estudiante tiene la obligación de entregar al principio de cada clase, un resumen escrito a mano sobre el tema del día. Este servirá para calificarle y como método para comprobar su asistencia. La sala consiste en hacerse cargo de cada paciente hospitalizado y formar parte del equipo médico que lo atiende, involucrándose en todo lo concerniente a su manejo. El paciente les será asignado por el jefe de residentes del servicio. El estudiante tiene la obligación de conocer a fondo la historia clínica y la evolución diaria, así como los resultados de los estudios que se le hayan practicado y el motivo de su indicación. También deberá de leer lo concerniente a la enfermedad de su paciente y exponerlo, si se le pide lo haga, durante la visita con el residente o con el profesor encargado de la sala. Las guardias son de 24 horas. Inician a las 7:00 AM y terminan 24 horas después. Los sábados inician a las 8:00 AM y los domingos y días festivos a las 9:00 AM. Los estudiantes de guardia deben reportarse a la hora de entrada con el residente encargado de la sala. Pasarán visita con él y le ayudarán en todos los aspectos del cuidado médico que les sean requeridos. Para salir de la guardia (a clases, a comer, etc.) lo mismo que para ausentarse del área del servicio, deberán de tener permiso del médico encargado de la guardia; de no ser así se considerará como una fuga de la guardia con la reprobación inmediata e inapelable. Sus deberes durante la guardia serán las labores médicas que les asigne el médico jefe de la guardia. La Consulta Externa de Neurología es la No. 7. Los estudiantes deben de asistir de las 09:15 a 12:00 horas todos los días hábiles de su rotación. Su presentación deberá ser apropiada. Sus obligaciones serán las de consultar a los pacientes de seguimiento, y a los de primera vez que se les autorice. No

53

deberán de tomar decisiones respecto al diagnóstico o manejo de los pacientes, por lo que deberán de consultarlo todo con el residente de mayor jerarquía o el profesor que se presente al momento. Los expedientes deberán de ser firmados legiblemente con su nombre y el del revisor. La salida de la consulta será cuando se hayan terminado de ver los pacientes o 15 minutos antes de la clase de mediodía. I.- PROGRAMA DE TEORÍA POR OBJETIVOS: TEMARIO TEÓRICO:

1. Introducción al curso. Técnica del examen neurológico. Funciones mentales superiores: funciones generales.

2. Funciones mentales superiores lateralizadas. Mitos y realidades. Escalas de medición. 3. Pares craneales I. Olfatorio y óptico

Pares craneales II. Nervios oculomotores. Pares craneales III. Nervio trigémino y facial. Neuralgia V y parálisis de Bell. Pares craneales IV. Nervio auditivo. Semiología del vértigo y nistagmos. Los pares bajos

4. Diagnóstico diferencial de vértigo. 5. Los sistemas motores. Diagnóstico diferencial de las parálisis. 6. Examen de la sensibilidad. Localización 7. Reflejos osteotendinosos y cerebelo 8. Examen neurológico del niño 9. Trastorno del desarrollo neurológico. Síndrome de déficit de atención y sus variantes.

10. Procedimientos neurodiagnósticos. Alcances y limitaciones. 11. Enfermedad vascular cerebral isquémica I. Definiciones, epidemiología mundial,

epidemiología en México; factores de riesgo, clásicos y nuevos; fisiopatología de la ateroesclerosis y de la isquemia. Enfermedad vascular cerebral isquémica II. AIT, infartos, cuadros clínicos, diagnóstico, tratamiento agudo, tratamiento preventivo primario y secundario.

12. Enfermedad vascular cerebral hemorrágica 13. Enfermedad cerebrovascular en la edad pediátrica 14. Cefalea I. Clasificación, Cefaleas primarias

Cefalea II. Tratamiento. Signos de alarma. Grupos 5-13 15. Neurología del dolor. Síndrome dolorosos crónicos más comunes 16. Epilepsia I. Conceptos de epilepsia. Clasificación de las crisis epilépticas y de la epilepsia.

Epilepsia II. Tratamiento y pronóstico Epilepsia del niño.

17. Trastornos agudos del nivel de conciencia, síncope, coma, agitación, confusión. 18. Enfermedades neuromusculares. 19. Urgencias neurológicas 20. Enfermedad de Parkinson y otros movimientos anormales. 21. Esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielizantes. 22. Demencias y enfermedad de Alzheimer. Diagnóstico temprano, fisiopatología, cuadro

clínico, tratamiento, pronóstico. 23. Enfermedad de la médula espinal. Sistema nervioso autónomo. 24. Traumatismo craneoencefálico 25. Neurología del sueño 26. Meningitis y parasitosis.

54

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS CLÍNICAS POR OBJETIVOS

TEMA

1. Introducción a la Neurología

Exploración física neurológica

Signos clínicos identificables

2. Alteraciones en el estado de conciencia

Definición

Clasificación

Abordaje Diagnóstico

Manejo inicial

3. Patología de los pares craneales I

Exploración, signos clínicos e interpretación de los pares craneales

4. Enfermedades Desmielinizantes

Etiología

Características clínicas

Diagnóstico diferencial

Tratamiento

5. Síndromes Miasteniformes

Etiología

Características clínicas

Diagnóstico Diferencial

Tratamiento

6. Enfermedad Vascular Cerebral I

Definiciones

Clasificación

Diagnóstico clínico y paraclínicos

Abordaje inicial

7. Enfermedad Vascular Cerebral II

Enfermedad Isquémica: Diagnóstico y tratamiento

8. Enfermedad Vascular Cerebral III

Enfermedad Hemorrágica: Diagnóstico y tratamiento

9. Enfermedad de Alzheimer

Diagnóstico Diferencial

Tratamiento

10. Cefaleas

Abordaje Inicial

Diagnóstico

Clasificación

Tratamiento Específico

11. Epilepsia

Abordaje Inicial

Clasificación

Tratamiento específico

12. Estatus Epiléptico

Definición

Manejo inicial

Diagnóstico

Tratamiento

55

13. Enfermedad de Parkinson

Diagnóstico

Fisiopatología

Clasificación clínica

Tratamiento

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO DE PRÁCTICAS CLÍNICAS DE NEUROLOGÍA Al terminar el curso el estudiante deberá:

1. Ser capaz de practicar un examen neurológico que detecte alteraciones en 70% de los problemas neurológicos. El nivel de diagnóstico exigido será el topográfico. Podrá evaluar pacientes hospitalizados con problemas agudos.

2. Será capaz de evaluar al paciente con deterioro rápidamente progresivo del nivel de conciencia, establecer diagnóstico de lesión estructural y el nivel anatómico (corteza, tallo, metabólico) y actuar en consecuencia para evitar o limitar el daño neurológico.

3. Podrá evaluar a los pacientes agudos con síndrome deficitario súbito y descartar la presencia de enfermedad vascular cerebral. Sjuná las indicaciones y contraindicaciones de tratamiento hiperagudo, las evaluaciones con escalas internacionales, y el seguimiento apropiado a cada situación clínica.

4. Sjuná hacer el seguimiento de los pacientes con enfermedad cerebral vascular isquémica e interpretar correctamente los reportes de estudios neurovasculares no invasivos.

5. Identificará pacientes en riesgo de enfermedad cerebrovascular y tomará las medidas preventivas pertinentes.

6. Podrá identificar pacientes con síndromes típicos de esclerosis múltiple, incluyendo neuritis óptica, mielitis transversal, tríada de Charcot, y será capaz de interpretar correctamente un reporte de un estudio de resonancia magnética al respecto. Podrá integrar el diagnóstico con base en las manifestaciones clínicas e imagenológicas.

7. Será capaz de identificar con precisión el síndrome de neurona motora inferior y de neuropatía periférica, así como evaluar el impacto de ésta en la calidad de vida. Sjuná indicar apropiadamente las velocidades de neuroconducción, latencias distales y proximales y la electromiografía para los diferentes padecimientos neuromusculares. Sjuná interpretar y contextualizar los reportes.

8. Identificará el síndrome miasteniforme y sjuná indicar e interpretar la prueba de Tensilon y la de Jolly. Será capaz de iniciar el tratamiento apropiado. Diferenciará correctamente el síndrome de Eaton-Lambert.

9. Conocerá la clasificación internacional de las cefaleas y podrá diagnosticar correctamente las cefaleas primarias (grupos 1-4) de acuerdo a los criterios publicados. Podrá identificar las cefaleas secundarias.

10. Será capaz de manejar una crisis migrañosa apropiadamente y sjuná indicar apropiadamente un tratamiento profiláctico así como evaluar los resultados del mismo.

11. Identificará el síndrome de demenciación correctamente y podrá indicar estudios apropiados para descartar las demencias secundarias, incluyendo estudios de imagen y metabólicos. Podrá iniciar tratamientos con drogas de primera línea como los inhibidores de acetilcolinesterasa. Será capaz de manejar pacientes en estado terminal en conjunto con la familia.

12. Identificará el síndrome parkinsónico y la enfermedad de Parkinson. Podrá detectar parkinsonismos secundarios a medicamentos, así como otros movimientos anormales. Podrá iniciar tratamientos con levo dopa o agonistas dopaminérgicos. Identificará las complicaciones del tratamiento.

13. Conocerá la definición de la epilepsia e identificará a los pacientes epilépticos convulsivos y no convulsivos con base en el perfil temporal de sus manifestaciones. Interpretará apropiadamente un reporte de un EEG y de un estudio de imagen cerebral. Podrá llevar el tratamiento antiepiléptico con monoterapia o con hasta dos medicamentos simultáneos. Será capaz de monitorizar adecuadamente el tratamiento.

56

14. Identificará correctamente un estado epiléptico convulsivo y no convulsivo y tomará las medidas pertinentes: iniciar tratamiento IV y solicitar asesoría especializada.

CALIFICACIÓN DE LA ROTACIÓN PRÁCTICA:

Se calificará de la siguiente manera: Consulta 25% 1.25 puntos Sala 25% 1.25 puntos Examen práctico 50% 2.5 puntos Total 100% 5 puntos

TEXTO 1. Cecil Textbook of Medicine, Goldman/Ausiello, 24rd Edition, 2013. Ed. Saunders. 2. Cada profesor puede recomendar lecturas adicionales específicos de acuerdo al tema.

Serán considerados como parte del material educativo para fines del examen.

57

OBJETIVOS DEL CURSO TEÓRICO DE PREGRADO DE NEUROLOGÍA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDADES

UNIDAD 1. Introducción al curso. Técnica del examen neurológico. Fun-ciones mentales superiores: funciones generales. - Que el alumno repase y

perfeccione la técnica y el orden del examen neurológico del primer nivel de atención.

- Repasar el concepto de funciones mentales y sus dos grandes divisiones clínicas.

- Revisar el examen mental de consultorio.

UNIDAD 2. Funciones mentales superiores lateralizadas. Mitos y realidades. Escalas de medición - Repasar las funciones

mentales lateralizadas de más utilidad clínica: lenguaje, cálculo, reconocimiento derecha-izquierda, orientación visuo-espacial.

- Saber el concepto de agnosias y apraxias; repaso de las de más utilidad clínica.

- Repasar algunos de los mitos acerca de la subutilización de la corteza, de la lateralidad, de la división en mitades estrictas, límites del examen de consultorio.

- Conocer la escala de Folstein y su interpretación.

UNIDAD 3. 3.1. Pares Craneales I.

Olfatorio y óptico. 3.2. Pares Craneales II. Nervios

oculomotores - Repasar la neuroanatomía

clínica de la vía olfativa y su relación con el sistema límbico.

- Repasar la neuroanatomía clínica de la vía óptica y de la inervación pupilar.

- Conocer los principales síndromes con anosmia, parosmia.

1.1 Porqué de la sistematización

del examen neurológico; requerimientos del examen neurológico del primer nivel de atención.

1.2 Niveles de diagnóstico neurológico: sintomático, sinológico, topográfico, sindromatico, etiológico.

1.3 Concepto de estado mental, funciones generales y lateralizadas, utilidad clínica.

1.4 Las funciones generales; nivel de conciencia, memoria, atención, juicio, razonamiento, orientación. Manera de examinarlas en el consultorio.

2.1 Funciones cerebrales generales,

funciones cerebrales especificas 2.2 Identificar causas estructurales

de la definición en el examen del estado mental

3.2.1 Realizar el examen clínico del

Olfatorio y del óptico.

- Entregar por escrito un razonamiento del

porqué de la secuencia del examen neurológico.

- En el mismo escrito explicar porqué las limitaciones del examen neurológico del primer nivel de atención.

- Enunciar la diferencia entre funciones mentales generales y lateralizadas.

- Proponer un ejemplo de la utilidad de conocer la diferencia.

- Hacer un examen del estado mental a un compañero y demostrar qué hará con la información obtenida.

- Señalar las funciones lateralizadas más

útiles en la clínica diaria. - Describir las áreas corticales del lenguaje y

su función. - Enumerar los componentes del examen

clínico del lenguaje: lenguaje espontáneo, comprensión, producción, repetición, lenguaje escrito; describir qué es la alexia y la agrafia, su significado clínico.

- Practicar la escala de Folstein a dos pacientes, uno joven y un anciano y explicar sus resultados y cómo los interpreta.

Reconocer los diferentes síndromes y principales patologías.

58

3.3. Pares Craneales III. Nervio trigémino y fácil. Neuralgia V. Y parálisis de Bell.

- Conocer las estructuras anormales de utilidad con la de los pares craneales.

- Conocer las manifestaciones clínicas de la neuralgia trigémina y parálisis Bell

3.4. Pares Craneales IV. Nervio

auditivo. Semiología del vértigo y nistagmos. Los pares bajos.

- Conocer la anatomía, exploración y síntomas mas frecuentes en la afectación de los pares craneales VIII, IX, X, XI y XII

UNIDAD 4. Diagnóstico diferencial del vértigo - Definir los conceptos de

mareo y vértigo. - Repasar la anatomía clínica

del sistema vesicular, periférico y central.

- Repasar la fisiología clínica del sistema vesicular, los reflejos vestíbulo-oculares y vestíbulo-cefálicos.

- Diferenciar entre vértigo periférico y central.

- Conocer las entidades principales que producen vértigo periférico: vértigo postural benigno, fístula peri linfática, Enfermedad de Meniere.

- Conocer las entidades principales que producen vértigo central.

- Conocer las entidades psiquiátricas que semejan al vértigo.

- Aprender a hacer e interpretar la maniobra de Dix-Hallpyke

- Aprender a hacer la maniobra liberadora de Epley.

- Saber los grupos principales de medicamentos antivertiginosos, y su utilización en la clínica, especialmente con base en el período de adaptación.

UNIDAD 5. Los sistemas motores. Diagnóstico diferencial de la parálisis

3.3.1 Neuroanatomía macrolionia

de V par 3.3.2. Función de V par. 3.3.3. Exploración física 3.3.4. Neuroanatomía de VII par 3.3.5. Función de VII par 3.3.6. Fisiopatología de V par VII

par 3.3.7. Diagnóstico clínico y

btopográfico. 3.4.1. N. Coclear 3.4.2. N. Vestibular 3.4.3. N. Glosofaríngeo 3.4.4. N. Neumogástrico 3.4.5. N. Espinal 3.4.6. N. hipogloso 4.1. Anatomía y fisiología del

sistema vestibular. a. Reflejos óculo-cefálicos y

óculo-motores. b. Diagnóstico diferencial de

nistagmos. c. Definición, epidemiología,

etiología, cuadro clínico y diagnóstico del vértigo postural benigno, enfermedad de Meniere, síndrome de hiperventilación.

d. F farmacocinética, Farmacodinamia y utilidad clínica de los principales medicamentos antivertiginosos.

- Exposición de gráficos-esquemas

fotografías con equipos visual - Exploración física de un individuo sano - Explicación de fotografía y esquema de

pacientes con enfermedad. Realizar la exploración básica de los pares craneales bajos en un individuo sano y en un enfermo y su correlación.

- Hacer mapa conceptual de las estructuras anatómicas involucradas en el control del equilibrio.

- Señalar en una lámina anatómica las estructuras del sistema vestibular.

- Practicar los reflejos vestíbulo-oculares y vestíbulo-cefálicos.

Practicar con un compañero la maniobra de Dix-Hallpyke y de Epley y explicar porqué funcionan.

59

UNIDAD 6. Examen de la sensibilidad. Localización. Conocer los receptores específicos para los diferentes tipos de sensibilidad, la neuroanatomía de sus vías y su exploración clínica. UNIDAD 7. Reflejos osteotendinosos y cerebelo. - Conocer la anatomía del arco

reflejo, exploración y su estado en determinadas patologías

- Conocer las manifestaciones clínicas y etiológicas más frecuentes de la afección cerebelosa.

UNIDAD 8. Examen Neurológico del niño. Conocer e identificar las princi-pales alteraciones neurológicas pediátricas, interpretando los datos de la exploración intencionada. UNIDAD 9. Trastorno del desarrollo neurológico. Síndrome de déficit de atención y sus variantes. - Que el alumno conozca los

criterios diagnóstico de THDA

- Que el alumno conozca los tipos de THDA

- Que el alumno conozca las causas de THDA

- Como tratar al THDA UNIDAD 10. Procedimientos neurodiagnósticos. Alcances y limitaciones. Conocer los diferentes tipos de estudios para-clínicos utilizados en la valoración clínica neurológica.

5.1. Paresia Y parálisis 5.2. Escala de fuerza muscular 5.3. Pseudoparálisis

6.1 Sensibilidad somática general:

- Dolor - Tacto superficial - Tacto Profundo - Temperatura - Presión - Propiocepción - Atrociencia

6.2 Sensibilidad somática especial - Grafiestesia - Estereognosia - Barognosia - Esterognosia - Estimulación doble

simultánea - Discriminación de 2 puntos

7.1. Anatomía y fisiología del arco

reflejo 7.2. Exploración 7.3. Mecanismos de reforzamiento 7.4 Síndrome de la neurosa

motora superior e inferior 7.5. Etiología de reflejos

osteotendinosos incrementa-dos y disminuidos.

7.6. Generalidades de la anatomía macroscópica y microscópica.

7.7. Exploración neurológica 7.8. Manifestaciones clínicas de la

disfunción cerebelosa 7.9. Síndromes de afección

cerebelosa 7.10. Etiologías frecuentes de

afección cerebelosa 8.1. Identificar anormalidades dentro

de la exploración neurológica pediátrica:

- Valoración de estado de conciencia

- Antropometría - Desarrollo Neuro-oftalmo-lógico - Pares craneales - Motor y sensitivo - Desarrollo cognitivo - Reflejos primitivos y

neuroevolutivos

9.1 Enumeración de los criterios diagnóstico de THDA.

9.2 Descripción de los 3 tipos de THDA - Combinados de déficit de

atención - Puro - Hiperactivo e impulsivo

- Describir las diferentes terminologías para las alteraciones del sistema motor.

- Describir la diferencia entre los diferentes grados de alteraciones en la fuerza.

Evaluar a sus compañeros, los diferentes tipos de sensibilidad y en aplicación clínica. Comparación con los pacientes en sala. - Deberá practicar el examen de los reflejos

osteotendinosos - Realizar un diagnóstico topográfico - Identificar etiologías frecuentes tanto del

síndrome de neurona motora superior como inferior.

- Deberá practicar la exploración clínica cerebelosa

Describir y aplicar adecuadamente los conceptos básicos de la exploración neurológica pediátrica para reconocer manifestaciones clínicas, asociadas a patologías específicas. - Entregar en una torquetaenmicada los

criterios diagnósticos (test) (DSM4)- - Entrevista con padres y maestros sobre

TDHA. - Evaluación neurológico para vigilancia de

respuesta terapeuta - Aplicaciones de personas prueban

neuropriológican

60

UNIDAD 11. 11.1 Enfermedad vascular

cerebral Isquémica I. Definiciones, epidemiología mundial, epidemiología en México; factores de riesgo, clásicos y nuevos; fisiopatología de la ateroesclerosis y de la isquemia.

11.2. Enfermedad vascular

cerebral isquémica II. AIT, infarto, cuadros clínicos, diagnósticos, tratamiento agudo, tratamiento preventivo primario y secundario.

. UNIDAD 12. Enfermedad vascular cerebral hemorrágica. UNIDAD 13. Enfermedad cerebrovascular en la edad pediátrica. - Que el alumno conozca la

existencia de ACV niño - Que el alumno conozca las

diferencias existentes entre los de riesgo en el niño y en el adulto

- Que conozca la importancia de los métodos de diagnóstico de imagenologías en ACV

- Conocer el tratamiento y pronóstico del ACV en niños.

UNIDAD 14. 14.1. Cefalea I. Clasificación.

Cefaleas primarias. 14.2. Cefalea II. Tratamiento.

Signos de alarma. Grupos 5-13.

- Conocer la epidemiología de la cefaleas en el mundo y en México

- Revisar algunos de los mitos de las cefaleas

- Revisar resultados de la encuesta mexicana de cefaleas

- Revisar la fisiopatología de la cefalea

- Clasificación internacional de la cefaleas, criterios de diagnóstico de las cefaleas

9.3 Que conozca el efecto de los neuro-trasmisores como son dopamina, morepinefrina y sus alteraciones.

10.1. Punción lumbar. Método/ riesgos

10.2 Estudios de LCR 10.3. Definición de:

- EMG - VCN M Y S - PEA - PEV - PESS - EEG - Método - Generalidad

11.1 Definir la enfermedad

Cerebrovascular - Conocer la epidemiología

nacional y mundial - Identificar los cambios - fisiopatológicos - Identificar factores de

riesgo

11.2.1. Definir isquemia cerebral, trastornos reversibles y definitivos

11.2.2. Conocer el cuadro clínico por arterias cerebrales

11.2.3. Conocer los diferentes métodos, diagnósticos y tratamiento.

12.1 Definir la enfermedad

hemorrágica, los tipos y cuadros clínicos

13.1 Datos epidemiológicos de ACV en niño

- Causas frecuentes de ACV niño - Descripción de métodos de

imagen. - Descripción de esquema terapéutico - Tratamiento - Diferencias en el pronóstico del

ACV en niño/adulto.

- Exploración de fotografías y videos de

la técnica de la punción lumbar - Exposición de tabla de valores

normales del LCR. - Exploración de ejemplos. Describir y reconocer factores de riesgo por eventos vasculares cerebrales y la fisiopatología de eventos isquémicos. Reconocer los diferentes tipos de isquemia cerebral y su imagen. Reconocer los eventos vasculares cerebrales de tipos hemorrágicos, los preventivos y manejo

- Exposición de datos epidemiológicos a nivel mundial, nacional y local. (Encuesta)

- Describir las causas frecuente de ACV en niños dependiendo de la edad.

- Revisión de IRM con maestros y descripción de los hallazgos radiológicos característicos

- Evaluar neurológicamente niños con antecedentes de ACV

61

primarias, características clínicas de la migraña

- Revisar el tratamiento abortivo y preventivo de la migraña; definir criterios del manejo agudo y del profiláctico. Criterios de éxito y fracaso. Tratamiento en situaciones especiales: embarazo, lactancia, niñez, senectud, lesiones estructurales.

- Definir las cefaleas peli- grosas y los signos de alarma.

UNIDAD 15. Neurología del Dolor. Síndromes dolorosos crónicos más comunes. - Definición de dolor y de

nocicepción. - Diferencias entre dolor

fisiológico y dolor patológico. - Neuroanatomía del dolor:

receptores periféricos, vías centrípetas, estructuras centrales de nocicepción y de modulación del dolor.

- Teoría de las compuertas. - Vías descendentes. - Principales

neurotransmisores involucrados en la transmisión y modulación del dolor.

- Términos clínicos más usados.

- Síndromes dolorosos principales: dolor neuropático, síndromes de dolor regional complejo, cervico-braquialgias, radiculopatías, fibromialgía.

- Bases del tratamiento analgésico, escalera terapéutica de la OMS, terapia combinada racional. Límites de actuación del médico de primer contacto. Papel de la fisioterapia y de la neuromodulación.

UNIDAD 16. 16.1 Epilepsia I. Conceptos de

epilepsia. Clasificación de las crisis epilépticas y de la epilepsia. Sesión de videos Revisión de los diferentes tipos de crisis epilépticas.

16.2. Epilepsia II. Tratamiento y

Pronóstico

14.2.1. Epidemiología de la cefaleas

14.2.2. Encuestas mexicana de cefaleas

14.2.3. Estructuras dolorosas craneales y fisiopatología del dolor de cabeza.

14.2.4. Clasificación internacional de las cefaleas.

13.2.5. Fisiopatología de la migraña

14.2.6. Cefaleas con disautonomía trigémina.

14.2.7. Cefaleas tipo tensional, cefalea de Horton, otras cefaleas primaria.

14.2.8. Tratamiento con analgésico de mostrador, AINE´s, antidepresivos, bloqueadores beta, calcio-antagonista, otros.

14.2.9. Criterios para considerar cefaleas secundarias.

14.2.10 Revisión breve de las neuralgias craneales diferentes a la del trigémino: occipital, glosofaríngeo, otras.

15.1 Neuroanatomía y Neuro-

fisiología de la vía del dolor 15.2 Concepto de nocicepción y

neuroomodulación del estimulodoloroso.

15.3 Definición de términos clínicos Neuroquímica del dolor. Neurotransmisores involucrados en el dolor

15.4 Descripción clínica del dolor neuropático y de los principales síndromes del dolor neuropático.

15.5 Diagnóstico diferencial de las cervicobraquialgias

15.6 Diagnóstico diferencial del dolor lumbar

15.7 Escalera terapéutica de la OMS. Manejo del dolor en el primer nivel de atención.

- Mapa conceptual de la fisiopatología de la migraña

- Entrevista a compañeros con migraña. - Proposición de un tratamiento a los

mismos compañeros. - Mapa conceptual de la anatomía y

fisiología del dolor. - Descripción del diagnóstico diferencial del

dolor neuropático en extremidades. - Cinco diagnósticos diferenciales del dolor

cervical y la manera de hacer el diagnóstico.

- Cinco diagnósticos diferenciales del dolor lumbar.

62

16.3. Epilepsia en el niño UNIDAD 17. Trastorno agudos del nivel de conciencia, sincope, coma, agitación, confusión. - Conocer la fisiopatología de

la alteración del estado de la conciencia.

- Conocer métodos diagnósticos y terapéuticos generales.

UNIDAD 18. Enfermedades Neuromusculares UNIDAD 19. Urgencias Neurológicas. Conocer y diferenciar de las patologías neurológicas que comprometen la vida y/o la función en un individuo UNIDAD 20. Enfermedad de Parkinson y otros movimientos anormales. Sesión de videos Conocer la enfermedad de Parkinson como entidad neurológica. Conocer otras manifestaciones clínicas de enfermedad del sistema extrapiramidal. UNIDAD 21. Esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes Conocer y diferenciar las patologías que comprometen la mielina, desmielinizantesdesmielinizantes

16.1.1 Revisión de los diferentes

tipos de crisis epilépticas, diagnóstico diferencial, videos de las crisis epilépticas, evaluación clínica. Revisión de electroencefalogramas de las diferentes crisis epilépticas.

16.2.1. Conocer las drogas

antiepilépticas, conocer sus dosis, efectos adversos y sus interacciones medicamentosas. Su pronóstico. Que hacer en caso de una crisis convulsiva generalizada tónico-clónica. La forma de estudio de pacientes con crisis epilépticas.

16.3.1. Conocer los síntomas y signos

clásicos de la meningitis y encefalitis. Su método de diagnóstico paraclínicos, su diagnóstico, diversos agentes patógenos, tratamiento médico y/o quirúrgico.

17.1 Anatomía y fisiopatología de la

alteración del estado de la conciencia

17.2. Clasificación de estados clínicos de disminución de la conciencia

17.3 Etiologías de disminución del estado de la conciencia

17.4 Diagnóstico topográfico Etiología, clasificación, Analgésicos y auxiliares diagnósticos del sincope

17.5. Atención de paciente con disminución del nivel de la conciencia y coma.

17.6. Auxiliares diagnósticos. 18.1 Anatomía y fisiología de la

unión neuromuscular 18.2 Neurotransmisores en la unión

neuromuscular. 18.3 Miastenia gravis 18.4 Otras enfermedades

neuromusculares. 19.1. Fisiología básica normal del

cerebro; cascada de la inflamación y muerte neuronal, Sd. Confusional agudo, falla Neuro-muscular aguda, pérdida aguda visual, coma, TCE, enfermedad vascular cerebral.

20.1 Concepto de generalidades

Diagnosticar y clasificar las diferentes crisis epilépticas. Reconocer el origen de las crisis, entre crisis de origen parcial y crisis de origen generalizado primario. Definir la importancia de clasificarlas en relación a su pronóstico y tratamiento. Conocer cuando se deben tratar los pacientes con crisis epilépticas, su mecanismo de acción y cuales drogas se usan para que tipo de las crisis epilépticas. Cuando hospitalizar al paciente. Conocer las diversas formas de tratamiento, las dosis de los mismos y cuando se requiere manejo quirúrgico. Indicación de hospitalización y tiempo del mismo. Porcentajes de morbilidad y fatalidad. Deberá identificar los diferentes deterioros del nivel de la conciencia. Identificara signos de alarma en pacientes con deterioro del nivel de la conciencia. Deberá elegir estudios auxiliares pertinentes. Identificar y analizar el cuadro clínico diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la unión neuromuscular.

63

UNIDAD 22. Demencias y enfermedad de Alzheimer. Diagnóstico temprano, fisiopatología, cuadro clínico, tratamiento, pronóstico. Identificar las principales manifestaciones clínicas de la enfermedad de Alzheimer como tipo de demencia más frecuente. Unidad 23 Enfermedades de la médula espinal. Sistema nervioso autónomo Unidad 24 Traumatismo Craneoencefálico Unidad 25. Neurología del sueño Unidad 26. Meningitis y Parasitosis

20.2 Historia 20.3 Fisiopatología 20.4 Manifestaciones Clínicas 20.5 Diagnóstico 20.6 Principios terapéuticos 20.7 Definición de trastornos extraprimordiales

- Corea - Atetosis - Balismo - Tics

21.1 Esclerosis múltiple enfermedad de Devic Esclerosis concéntrica de Balo Enf. De Marchiafava-BignamiMielinolisis prontica Encefalomielitis aguda diseminada LEMP 22.1 Incidencia etiología, síntomas

y signos clínicos, diagnóstico; diagnóstico diferencial y tratamiento.

22.2 Epidemiología del trauma

cerebral - Eventos primarios y

secundarios - Tratamiento médico - Nervio de complicaciones

Presentación de videos y discusión. Describir la etiologenia, síntomas más frecuentes, formas clínicas, diagnosticas y tratamiento de la esclerosis múltiple como enfermedad tipo en este grupo. Analizar los diferentes síndromes demenciales. Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Revisar los cambios que ocurren al inicio y evaluación del trauma cráneo encefálico. Aprender a medir las consecuencias del evento traumático y su manejo apropiado.

64

DR. HÉCTOR JORGE VILLARREAL VELÁZQUEZ

JEFE DEL SERVICIODE NEUROLOGÍA DRA.INGRID ELOISA ESTRADA BELLMAN

COORDINADORA DE ENSEÑANZA

DR. CLAUDIO ERNESTO MUÑIZ LANDEROS

COORDINADOR DE ENSEÑANZA DE POSGRADO

DR. RICARDO A. RANGEL GUERRA PROFESOR

E NEUROLOGÍA

DR. HÉCTOR JORGE VILLARREAL VELÁZQUEZ

Dra. Laura de León Flores PROFESORA

DR. HÉCTOR RAMÓN MARTÍNEZ RODRÍGUEZ PROFESOR

DR. JUAN MANUEL ENRIQUEZ ARÉVALO

PROFESOR

DR. MARCO A. DÍAZ TORRES

PROFESOR

DRA. ADRIANA C. CANTÚ SALINAS PROFESORA

DR. FERNANDO GÓNGORA RIVERA

PROFESOR

DR. SALVADOR VÁZQUEZ FUENTES

PROFESOR

DRA.BEATRIZ CHÁVEZ LUÉVANOS

PROFESORA

DR. ALFONSO H. GIL VALADEZ

PROFESOR

DR. ALEJANDRO MARFIL RIVERA

PROFESOR

DR. HECTOR JORGE VILLARREAL

MONTEMAYOR

DR. FRANCISCO. G. GUERRERO CAMPOS

PROFESOR

PROFESORES DEL SERVICIO DE NEUROLOGÍA

65

Monterrey, Nuevo León, FEBRERO 2017 DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

Página de Internet

http://www.medicina.uanl.mx/medicinainterna/