UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de...

21
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO ANTONIO NARRO Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas . Reglas de Operaciones de los programas . Por: Por: Ing. Melitón Petriz Jiménez Ing. Melitón Petriz Jiménez Ing. Jonathan Martínez Gallardo Ing. Jonathan Martínez Gallardo Ing. J. Manuel Morales Sánchez Ing. J. Manuel Morales Sánchez Ing. Mayolo Núñez Vásquez Ing. Mayolo Núñez Vásquez Ing. Raymundo Amador Valdivia Ing. Raymundo Amador Valdivia

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA

““ANTONIO NARROANTONIO NARRO””

Estructura General de lasEstructura General de las

Reglas de Operaciones de los programas .Reglas de Operaciones de los programas .

Por:Por:Ing. Melitón Petriz JiménezIng. Melitón Petriz Jiménez

Ing. Jonathan Martínez GallardoIng. Jonathan Martínez Gallardo

Ing. J. Manuel Morales SánchezIng. J. Manuel Morales Sánchez

Ing. Mayolo Núñez VásquezIng. Mayolo Núñez Vásquez

Ing. Raymundo Amador ValdiviaIng. Raymundo Amador Valdivia

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

2

Estructura de las Reglas de Operación

1.Introducción

2.Objetivos

2.1.Generales

2.2.Específicos

3.Lineamientos

3.1.Cobertura

3.2.Población Objetivo

3.3.Beneficiarios

3.3.1.Requisitos

3.3.2.Procedimiento de selección

3.4.Características de los apoyos (tipo y monto)

3.5.Derechos, Obligaciones y Sanciones

3.6. Participantes

3.6.1.Ejecutor (es)

3.6.2. Instancia Normativa

3.7 Coordinación institucional

4.Operación

4.1.Proceso

4.2.Ejecución

4.2.1.Avances físicos financieros

4.2.2.Acta de Entrega-Recepción

4.2.3.Cierre de ejercicio

4.2.4.Recursos no devengados

5.Auditoria, Control y Seguimiento

6.Evaluación

6.1.Interna

6.2.Externa

7.Transparencia

7.1.Difusión

7.2.Contraloría Social

8.Quejas y Denuncias

9. Anexos.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

3

Introducción

Se refiere a la problemática especifica que se atiende con la operación del Programa, para lo cual se contestan las siguientes preguntas:

Lo anterior no deberá exceder media cuartilla

¿ El por qué del programa?

¿ Para qué del programa? y

¿Hacia quién va dirigido?

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

4

Objetivos

Son enunciados que establecen el propósito del programa en términos de su impacto económico o social y que responden a procesos de planeación de largo plazo.

El enunciado inicia con un verbo en infinitivo.

Sólo en programas que tengan varios subprogramas se podrá establecer un objetivo general por subprograma.

Objetivos Generales

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

5

Objetivos

Son enunciados que establecen lo que se desea alcanzar con el Programa. Inician con un verbo en infinitivo.

Los objetivos específicos son concisos, alcanzables y medibles. Su consecución asegura el logro del objetivo general.

Objetivos Específicos

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

6

Lineamientos

Se refiere al ámbito geográfico de aplicación del Programa.

Puede ser: nacional, regional o estatal (indicará, en su caso, las características de las regiones, municipios o localidades que abarca).

Cobertura

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

7

Lineamientos

Población Objetivo

Especifica las características de la población a la que va dirigido el programa. Entendiéndose por población las organizaciones, personas, etc.

Nota: cuando la población objetivo sean personas, se deberán especificar las principales características sociodemográficas que sean relevantes.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

8

Lineamientos

Beneficiarios

Requisitos.

Son las condiciones que deberán cumplir los solicitantes para tener acceso a los beneficios del Programa.

Dependiendo de la naturaleza del Programa los requisitos pueden establecerse para municipios, proyectos, organizaciones y/o personas.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

9

Lineamientos

Beneficiarios

Procedimiento de Selección.

Este apartado se incluye en el caso de que los solicitantes, además de cumplir con los requisitos, deban pasar por un proceso de selección para ser beneficiarios del Programa y dicho proceso se enunciará de manera general.

Deberán establecerse los criterios de selección de manera precisa, clara, mesurable y objetiva.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

10

Lineamientos

Características de los apoyos

Se definen los diferentes tipos de apoyo que se otorgan, en efectivo o en especie, señalando montos o unidades a entregar por beneficiario.

Derechos, Obligaciones y Sanciones

Se describen las facultades y compromisos que se adquieren al ser beneficiario. Anotar las sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento de las obligaciones.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

11

Lineamientos

Participantes

Ejecutor (es)Identifica el (los) responsable(s) de la ejecución del programa (dependencias y entidades así como sus unidades administrativas, organizaciones y personas).

Instancia Normativa

Se anota a la dependencia o entidad federal a la que le corresponde la definición de los aspectos que regulan la ejecución del Programa.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

12

Lineamientos

Coordinación Institucional

La (dependencia o entidad) establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar que sus programas y acciones no se contrapongan, afecten o presenten duplicidades con otros programas o acciones del gobierno federal.

La coordinación institucional y vinculación de acciones busca potenciar el impacto de los recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, explotar la complementariedad y reducir gastos administrativos.

Con este mismo propósito, la __(dependencia o entidad) podrá establecer acciones de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, municipales y locales, las cuales tendrán que darse en el marco de las disposiciones de las presentes reglas de operación y de la normatividad aplicable.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

13

Operación

Proceso

Es la descripción cronológica y genérica de las etapas que se deben seguir en la ejecución del programa identificando actores y tiempos.

Describe de manera clara y precisa los pasos que sigue el beneficiario desde su solicitud de ingreso hasta que recibe el apoyo, y en su caso , la entrega de reportes sobre el ejercicio de apoyos recibidos.

Se deberá señalar expresamente lo siguiente:

• Área, oficina o unidad ante la cual el beneficiario deberá presentar la solicitud.• Fechas límite de presentación de solicitud.• Plazos de prevención. • Plazo máximo de resolución.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

14

Operación

Ejecución Avances Físicos y Financieros.

“La instancia ejecutora formulará trimestralmente el reporte de los avances físicos y financieros de las obras y/o acciones bajo su responsabilidad, esta información permitirá conocer la eficiencia de la operación del programa en el periodo que se reporta, y será utilizada para integrar los informes institucionales correspondientes.

Acta de Entrega - Recepción.

. “Para cada una de las obras terminadas o acciones entregadas por los ejecutores, se elaborará una acta de entrega - recepción. En la entrega deberán participar y suscribir el acta: la dependencia ejecutora de la obra o acción, el orden de gobierno y/o la comunidad beneficiada. A dicho acto, deberán invitarse oportunamente al Órgano Estatal de Control y a las autoridades Municipales.

De conformidad con el acta de entrega - recepción, la comunidad o el orden de gobierno que recibe las obras o acciones, deberá hacer explícito en el acta el compromiso de vigilar su adecuada operación y darle el mantenimiento correspondiente

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

15

Operación

Cierre del Ejercicio.

Ejecución

“La dependencia ejecutora integrará el cierre de ejercicio programático presupuestal anual, de acuerdo al formato anexo. Lo remitirá en documento y medios magnéticos a más tardar el último día hábil de enero del ejercicio fiscal de 2009, a la dependencia o entidad federal normativa, y a la Secretaría de la Función Pública, a través del Órgano Estatal de Control.

Recursos no devengados“Los recursos que no se destinen a los fines autorizados y los no devengados al ___día__ de ___mes__ de cada año, deberán ser reintegrados inmediatamente a la Tesorería de la Federación”.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

16

Auditoría, Control y Seguimiento

“Los recursos que la federación otorga para este programa podrán ser revisados por la Secretaría de la Función Pública, a través de la Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social, y en su caso, por la Unidad de Auditoría Gubernamental de los Órganos Internos de Control en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal y/o Auditores Independientes contratados para tal efecto, en coordinación con los Órganos Estatales de Control; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Auditoría Superior de la Federación y demás instancias que en el ámbito de sus respectivas atribuciones resulten competentes.

Como resultado de las acciones de auditoría que se lleven a cabo, la instancia de control que las realice mantendrá un seguimiento interno que permita emitir informes de las revisiones efectuadas, dando principal importancia a la atención en tiempo y forma de las anomalías detectadas, hasta su total solventación”.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

17

Evaluación

Interna (Indicadores de Resultados)

“Este apartado se monitorea el desempeño del programa. Los indicadores de resultados mostrarán: nombre, fórmula de cálculo y periodicidad con la que se obtendrán; las metas anuales se incluirán en un anexo.

Los indicadores deberán estar vinculados con los objetivos específicos, de tal manera que la consecución de las metas permita el cumplimiento de éstos”.

Externa“Los resultados del Programa deberán ser evaluados por instituciones académicas y de investigación u organismos especializados, de carácter nacional que cuenten con reconocimiento y experiencia en las respectiva materia del Programa, en los términos de las disposiciones emitidas por la SHCP y la SFP. Cada año.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

18

Transparencia

“Para garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos, se instrumentará la siguiente acción:

Se dará amplia difusión al Programa ______________a nivel nacional, y se promoverán similares acciones por parte de las autoridades locales. La información del Programa se dará a conocer en la página de Internet de la Dependencia ________________, pormenorizada por entidad, municipio, barrio o zona urbano - marginada, proyecto y nombre del beneficiario. Las copias de los expedientes técnicos de los proyectos estarán disponibles oportunamente para su consulta en las delegaciones o representaciones de la Dependencia”.

La papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción de este Programa, deberán incluir la siguiente leyenda:

“Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

“La información de montos y beneficiarios deberá ser publicada en los términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”.

Difusión

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

19

Transparencia

Contraloría Social“La contraloría social estará a cargo de los miembros de la comunidad, incluidos los integrantes del Comité o instancia asociativa de beneficiarios.

Con el propósito de incorporar a la ciudadanía en el control, vigilancia y evaluación de los programas sociales, la instancia operadora promoverá la contraloría social con base en la normatividad establecida para tal efecto, fomentando acciones que transparenten la operación del programa en cuestión.

Las acciones a fomentar serán las siguientes:a) Informar a la ciudadanía acerca de los apoyos otorgados y su costo a

nivel de obra, acción, nombre de los beneficiarios, derechos y obligaciones de los mismos

b) Capacitar a los beneficiarios para que se constituyan en instancias de vigilancia y evaluación social

c) Establecer espacios de comunicación (reuniones vecinales, atención directa a beneficiarios, etc. )

d) Promover la integración de organizaciones de la sociedad civil en acciones de contraloría social

e) Instrumentar mecanismos de captación y atención de quejas y denuncias

La SFP y el OEC verificarán, en lo correspondiente, la realización de dichas acciones”.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

20

Quejas y Denuncias

“Las quejas y denuncias de la ciudadanía en general se captarán a través de la Contraloria Interna en _______, el Órgano Estatal de Control, si es el caso el Órgano Municipal de Control, Módulos de______, Oficinas de______, etc., vía personal, escrita, internet (mencionar la dirección), telefónica (SACTEL 01800 00 148 00 en el interior de la República ó 01 54 80 20 00 en la Cd, de México), local_________ o a los teléfonos________ de la dependencia _______”. ANEXOSIncluyen formatos y modelos de Convocatoria, de Solicitud, de Cédula de Registro de Aspirantes, de Convenio de Coordinación, de Informe Financiero de Fideicomisos y Seguimiento de Apoyos Pagados, entre otros.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO ” Estructura General de las Estructura General de las Reglas de Operaciones de los programas. Reglas de Operaciones.

21

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.