UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin...

167
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA Medellín, Colombia 2009 interior.indd 1 12/06/2009 02:38:07 p.m.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA

Medellín, Colombia2009

interior.indd 1 12/06/2009 02:38:07 p.m.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Economía AutónomaNúmero 3(ISSN 1657 - 5776)Publicación de la Facultad de Economía,Universidad Autónoma LatinoamericanaMedellín - Colombiahttp://www.unaula.edu.co (sección publicaciones).Edición electrónica ISSN de la Biblioteca Nacional de Es-paña: 1989-5526.Enciclopedia y Biblioteca virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. www.eumed.net Cartas al Consejo Editorial, manuscritos y canje deben ser enviados a: Julián Santiago Vásquez Roldán C.E. revista.economí[email protected]

DIRECTOR DE LA REVISTA ÁLVARO JAVIER CORREA VÉLEZ

EDITORJulián Santiago Vásquez Roldán

COMITÉ CIENTIFICO Mg. Eber Elí Gutiérrez LondoñoMg. Francisco Javier Correa RestrepoEsp. Gustavo Adolfo Ortega OliverosMg. Alfonso León Gutiérrez LondoñoMg. Rubén Darío Álvarez García

CONSEJO EDITORIALEsp. Álvaro Javier Correa VélezEsp.Ana María Muñoz RestrepoEsp. Hernán Darío Aguiar GarcésEco. Julián Santiago Vásquez Roldán

CORRECCIóN DE ESTILOEsp. Jaime Mercado Jr.

TRADUCTORESLic. Gustavo Arenas RubioLic. Luis Hernando Tamayo Cano

Público objetivoEconomía Autónoma es una revista dirigida a académi-cos, estudiantes y profesionales de la economía y ciencias afines.

PERIODICIDADSemestral

SOLICITUD DE CANJERevista Economía AutónomaUniversidad Autónoma Latinoamericana UNAULABiblioteca UNAULA Apartado Aéreo 3455Medellín – Colombia Teléfono: (57-4) 5112199 ext. 122 – 129 [email protected] instrucciones ver al final de este volumen.Para suscripciones, anuncios y avisos publicitarios, por favor contacte a:Julián Santiago Vásquez RoldánUniversidad Autónoma LatinoamericanaApartado Aéreo 3455 Medellín - AntioquiaTeléfono: (57-4) 5112199 ext [email protected]

NOMBRE EDITORIALTodográficas.Teléfono: (574) 4128601 Fax: (574) 4115046 Dirección Carrera 72 # 45E - 128

Licencia del Ministerio de Gobierno No. 003731La revista Economía Autónoma es publicada semestral-mente, por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Edición número 3

interior.indd 2 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente el artículo y su autor y la revista Economía Autónoma de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Para reproducciones, con cualquier otro fin, es necesario solicitar primero autorización. En este último caso, favor dirigirse al Consejo Editorial.La responsabilidad por el contenido de los artículos publicados en la revista Economía Autónoma recae solamente en sus autores.

Edición, armada electrónica, preprensa y prensa:Álvaro Javier Correa Vélez. Decano

Julián Santiago Vásquez Roldán Director Sala de Asesorías e Investigaciones Económicas y Empresariales

Impreso y hecho en ColombiaPrinted and made in ColombiaMedellín, Colombia, primer semestre de 2009

Una publicación de la Facultad de EconomíaUniversidad Autónoma LatinoamericanaMedellín (Colombia) Número 3, JUNIO - NOVIEMBRE 2009

PresidenteDr. Silvio López Arias

Vice – PresidenteDr. Orlando Gómez Gómez

RectorDr. Sergio Gabriel Naranjo Pérez

Vice – Rector AdministrativoDr. Álvaro Ochoa Morales

Vice – Rector AcadémicoDr. Aníbal Vélez Muñoz

Decano de la Facultad de EconomíaDr. Álvaro Javier Correa Vélez

Director Sala de Asesorías e Investigaciones Económicas y EmpresarialesDr. Julián Santiago Vásquez Roldán

Impreso en Medellín – ColombiaPor Todográficas.

interior.indd 3 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 4 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Contenido

EDITORIALÁlvaro Javier Correa Vélez ......................................................................................................... 7

“PIENSO EN EL HIMNO DE ANTIOQUIA, COMO UN POEMA A LA LIBERTAD”

I BELIEVE IN THE HyMN OF ANTIOQUIA, AS A POEM TO FREEDOM.Óscar Tulio Lizcano González ................................................................................................... 11

LA INDUSTRIA DEL CALzADO EN LEóN, GUANAJUATO, MÉxICO. ANáLISIS, A PARTIR DE LAS ECONOMíAS ExTERNAS y DE URBANIzACIóN.

AN ANALySIS OF THE FOOTwEAR INDUSTRy IN LEON GUANAJUATO-MÉxICO, BASED ON ExTERNAL ECONOMIES AND URBANIzATION.Maximiliano Gracía Hernández ................................................................................................ 15

MITOS y REALIDADES DEL PAPEL DEL MDL, EN SU CONTRIBUCIóN AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO úLTIMO DE LA CONVENCIóN SOBRE CAMBIO CLIMáTICO y AL DESARROLLO SUSTENTABLE. OPORTUNIDADES VERSUS REALIDADES. EL CASO DE AMÉRICA LATINA.

MyTHS AND REALITIES OF CDM’S ROLE AND ITS CONTRIBUTION IN ACHIEVING THE ULTIMATE OBJECTIVE OF THE CLIMATE CHANGE CONVENTION AND TO THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT. OPPORTUNITIES VERSUS REALITIES. THE LATIN AMERICAN CASE.Leonidas Osvaldo Girardín ....................................................................................................... 33

UN PASEO POR LA CRISIS ECONóMICA MUNDIAL. UN RECUENTO DE LA CRISIS y ALGUNAS MORALEJAS DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, HASTA AHORA.

A TRIP THROUGH wORLD ECONOMIC CRISISA CRISIS REVIEw AND SOME INTERNATIONAL FINANCIAL CRISIS’ MORALS… SO FAR…Lilia Beatriz Sánchez Salamanca ............................................................................................... 47

EL TIPO DE CAMBIO, COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS PyMES ExPORTADORAS COLOMBIANAS, A PARTIR DE 1990.

THE ExCHANGE RATE AS AN INSTRUMENT FOR THE ExPORTERS SME SINCE 1990Hernán Darío Aguiar Garcés .................................................................................................... 89

interior.indd 5 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

LA PERPLEJIDAD y SU RELACIóN CON LAS CIENCIAS SOCIALES. UN APORTE REFLExIVO

PERPLExITy AND ITS RELATIONSHIP wITH SOCIAL SCIENCES. A REFLExIVE CONTRIBUTIONJosé Fernando Saldarriaga Montoya ....................................................................................... 105

ESTADO DEL ARTE DE LA ECONOMIA ECOLóGICA: TESIS CENTRALES

STATE OF THE ART OF THE ECOLOGICAL ECONOMy: MAIN THESISNathalia Manrique Arango ..................................................................................................... 113

EL PAPEL DE LOS RESIDUOS SóLIDOS, EN LA SOLUCIóN DE PROBLEMAS AMBIENTALES

SOLID wASTE, UNAVOIDABLE ELEMENT IN ENVIRONMENTAL PROBLEMSKaren Tatiana Muñoz Velásquez, Anderson de Jesús Bedoya Osorio ........................................ 131

LA PRESTACIóN y EL COBRO DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PúBLICO, DESDE UNA PERSPECTIVA JURíDICA y ECONóMICA

STREET LIGHTING SERVICE PROVISION AND COLLECTING FROM A LEGAL AND ECONOMIC PERSPECTIVEYenny Marcela Monsalve Acevedo .......................................................................................... 143

interior.indd 6 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

editoRiAL

Álvaro Javier Correa VélezDecano

Facultad de EconomíaUniversidad Autónoma Latinoamericana

UNAULA43 años

[email protected]

interior.indd 7 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 8 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La publicación de la edición No 3, cumple los propósitos y las expectativas generadas desde la pasada publicación: la inclusión de artículos de autores internacionales, representantes de los gremios del sector financiero, docentes, egresados y estudiantes, pertenecientes a los grupos de investigación y prácticas en entidades públicas y privadas que celebran convenios o contratos con la Universidad Autónoma Latinoamericana.

En este número presentamos las palabras del economista Óscar Tulio Lizcano González, egresado de nuestra Facultad, quien manifiesta sus peripecias alrededor del tema del se-cuestro y posterior liberación por parte de las FARC.

Respecto a los autores, de talla internacional, encontramos el artículo del doctor en Econo-mía Maximiliano Gracia Hernández, de origen Mexicano, quien con su artículo “La Industria del calzado en León Guanajuato México. Análisis, a partir de las economías externas y de urbanización.” Reseña las causas que determinan la localización de las industrias entre las que se encuentran: “la experiencia histórica, la buena mano de obra y sus bajos costos, aunado a la existencia de insumos cercanos y su vinculación con los elementos teóricos señalados.” Haciendo especial énfasis en el tema del calzado. A reglón seguido, nos encontramos con el artículo del doctor Leonidas Osvaldo Girardin, de nacionalidad argentina. Denominado “Mitos y realidades del papel del MDL en su contribución al cumplimiento del objetivo último de la convención sobre cambio climático y al desarrollo sustentable. Oportunidades versus realidades. El caso de América Latina.” Muestra el compromiso de los países de América Latina con los denominados mecanismos de desarrollo limpio, MDL, y en el que los mismos, a través del sector privado, mostraron el mayor entusiasmo en su respectiva aplicación y compromiso con el cambio climático.

Respecto a los gremios, nos encontramos con nuestra colaboradora Doctora Lilia Beatriz Sánchez Salamanca, Presidente de la Sociedad Colombiana de Economistas, con su artículo “Un paseo por la crisis económica mundial. Un recuento de la crisis y algunas moralejas de la crisis financiera internacional...hasta ahora...”, nos plantea cómo las crisis, en esta caso la actual que dijo ser financiera y finalmente se convirtió en económica, conduce a un nuevo orden mundial, en donde las respuestas no podrán ser individuales sino colectivas, a través de la concertación de los gobiernos y entre regiones.

Respecto a los aportes de los docentes, contamos con el sociólogo José Fernando Salda-rriaga Montoya. En su artículo sobre “La perplejidad y su relación con las ciencias sociales. Un aporte reflexivo”, plantea cómo se generó el pensamiento occidental del siglo XIX, pero cómo las circunstancias históricas han generado un cambio en el escenario, donde subyacen posturas metodológicas diferentes. Como compromiso institucional, el docente Hernán Darío Agüiar Garcés, expone en su artículo “El tipo de cambio como instrumento de crecimiento de las Pymes exportadoras colombianas a partir de 1990”, dos escenarios que delimitan el modus operandi de las Pymes: la revaluación y la devaluación y cómo cada una de ellas produce efectos diferentes en los exportadores e importadores, donde cada uno de ellos emiten juicios de valor, dependiendo de las condiciones que ofrezcan mayores beneficios, como lo diría Adam Smith, desde el egoísmo.

Se cuenta con la participación de la egresada, Nathalia Manrique Arango, economista de nuestra Facultad, con su artículo “Estado del arte de la economía ecológica: tesis centra-

interior.indd 9 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

les”. Allí, muestra el proceso de contaminación y de crisis ambiental, que desemboca en una sustancial disminución de la calidad de vida, y cómo las soluciones se encuentran en la Economía Ecológica como una alternativa a la solución de la crisis ambiental.

Los estudiantes, por su parte, realizan un importante aporte con sus escritos, es así, como los estudiantes de quinto año de la Facultad de Economía, Karen Tatiana Muñoz Velásquez y Anderson de Jesús Bedoya Osorio, con su artículo “El papel de los residuos sólidos, en la solución de problemas ambientales”, muestran los desequilibrios ambientales que se han producido, y el costo de oportunidad que representa generar desórdenes ambientales y su respectiva corrección. Igualmente, se resaltan los esfuerzos, tanto nacionales como inter-nacionales, en la búsqueda de su mitigación. Por último, la estudiante de la Facultad de Derecho, Yenny Marcela Monsalve Acevedo, en su artículo “La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica”, resalta la importancia del alumbrado público, como servicio público no domiciliario, el cual se constituye en un indicador de bienestar, seguridad, inclusión social, crecimiento y desarrollo económico de una sociedad determinada. Adicionalmente, hace una exposición sobre la complejidad que envuelve la prestación del servicio y la incertidumbre jurídica en materia de financiación. Así mismo, la pertinencia de generar una política pública que fortalezca el contexto jurídico, la capacidad administrativa de los prestadores y la generación de espacios, para la partici-pación activa de la comunidad.

Álvaro Javier Correa VélezDecanoFacultad de EconomíaUniversidad Autónoma Latinoamericana

interior.indd 10 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

“PienSo en eL HiMno de AntioQUiA, CoMo Un PoeMA A LA LiBeRtAd”

interior.indd 11 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 12 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El 4 de diciembre, del 2008, la Universi-dad Autónoma Latinoamericana, le rindió un homenaje a su egresado, economista Óscar Tulio Lizcano González. Como se sabe, él estuvo secuestrado por las Farc, durante más de ocho años. El siguiente es el texto del discurso que él, a titulo de gratitud, pro-nunció en el mencionado homenaje, en el auditorio “Rafael Uribe Uribe”, de nuestra institución.

“Buenas noches.

Hoy, quiero sentirme saboreando lo más hermoso como es la primera posición del hombre sobre la tierra: la libertad. Quiero agradecerle al señor rector, Sergio Naranjo, a los directivos que me acompañan, a los doctores Alfonso Tito Mejía, Álvaro Ochoa Morales, a los decanos, a mis compañeros, que se encuentran aquí, que estuvieron estu-diando conmigo economía y a todos ustedes, muchas gracias.

Empiezo por pensar en el himno de Antio-quia, como un poema a la libertad. Me inspi-raba cuando oía los mensajes de Martha, “mi barquerita”, y las ganas de buscar salir con vida, porque como dije la primera vez que tuve la oportunidad de hablar ante la gente, porque lo hacía en medio de la soledad, del aislamiento, durante ocho años y tres meses que estuve secuestrado, en las selvas del Chocó buscaba romper la soledad.

Recordaba mis años de estudio en la Facultad de Economía de esta entrañable, amorosa Universidad de la que tantos re-cuerdos he tenido. Recordaba las frases de Federico Engels “En El Origen, La Familia y La Propiedad” texto de estudio aquí en la Universidad, en esa época, que decía: “La necesidad crea el órgano”. Esa misma ne-cesidad me llevaba a buscarle salidas para romper la soledad; fue así como preparaba las clases, como si estuviera frente a aquellos que fueron mis alumnos, en Manizales, en

la Universidad Nacional y en la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Les ponía un papel, una hoja de cuader-no a los árboles y establecía un diálogo. Dictaba unas clases y así me fui yendo, así mismo, se fueron yendo los días, los meses y los años.

También las poesías me ayudaron mucho. Como decía Benedetti, uno de los poetas que yo tanto leí, como Neruda, como Machado, como Miguel Hernández. Decía Benedetti, en un poema suyo que “la poesía es un drenaje de la vida, que nos permite no temerle a la muerte”.

Eso fue uno de los instrumentos que yo tuve, mecanismos para poder luchar, para poder sobrevivir y así fue como se me pre-sentó la oportunidad para volver a vivir.

Recordaba esta mañana, esta tarde, ante los funcionarios de la alcaldía, ante el señor alcalde, en un acto especial que tuvieron conmigo, aquellos versos del poeta indio, amigo de Neruda, que decía “lloré, sufrí, vi la vida, vi la muerte qué hermosa es la vida”.

La verdad es que aquí, cuando uno se encuentra con la vida sabe que no hay ri-quezas si no hay vida y la verdad, entendí que se necesitaba más valor para sufrir que para morir. Eso lo tenía presente, porque fue una de las grandes dificultades que tuve que enfrentar, como es el permanente te-mor a perder la vida, vía rescate militar, vía fusilamiento, vía una enfermedad toda vez que estuve muy enfermo. Sufrí, ocho veces paludismo y uno de ellos, cerebral, que me paralizó medio cuerpo. El neurólogo me decía en la clínica: “Dos meses más y usted queda inválido”. Tenía otras dificultades que no me permitían caminar, dificultades para hablar y todavía en el ejercicio de la palabra, que me fue muy escasa.

No quiero alargarme más. Quiero apro-vechar este escenario, para que nos unamos

interior.indd 13 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

a fin de que oremos, luchemos unidos por aquellos compañeros que quedaron en la selva; yo entiendo este homenaje de la Universidad, como una voz para que todos, unidos, podamos luchar por estos compa-ñeros, que quedan en la selva pudriéndose y que están en peores dificultades que las mías. Quiero pues decirles que luchemos, que oremos por esos compañeros, que bus-quemos una manera de unirnos para que, hacia el futuro, podamos lograr una presión a fin de que el gobierno y las FARC, cara a cara, se sienten a buscar una salida a este problema del secuestro y que puedan salir estos compañeros.

Algo propicia la oportunidad, finalmente, para rendirle un homenaje de gratitud a quie-

nes fueron mis profesores, mis compañeros. A la Universidad, que fue muy solidaria con mi familia, con mis hermanos, con mi linda “barquerita”, con mi hijo, aquí presente, que también sufrió el rigor del secuestro, mientras yo estaba secuestrado. A nombre de ellos, les quiero dar las gracias y muchas gracias. Pero no me puedo despedir sin pen-sar en aquellos que fueron mis directivos, mis profesores como: Ramón Emilio Arcila, hoy ausente, muerto por la balas asesinas en este conflicto que vive el país, a Jaime Sierra García, Jairo Uribe Arango, a todos estos amigos, que me acompañaron en la tarea de ayudar a la Universidad, desde el punto de vista estudiantil.

Muchas gracias.

interior.indd 14 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

LA indUStRiA deL CALzAdo en León, GUAnAjUAto, MéxiCo. AnáLiSiS, A PARtiR de LAS

eConoMíAS exteRnAS y de URBAnizACión

Maximiliano Gracia Hernández*

* Doctor en economía internacional y desarrollo económico, de la Universidad de Barcelona, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, Docente de la Universidad del Mar, México, adscrito al Instituto de Estudios Internacionales. Correo electrónico: [email protected], [email protected]

interior.indd 15 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

16

Economía Autónoma

RESUMEN:

Este trabajo presenta un análisis teórico de los factores que generan localización y econo-mías de urbanización. El documento señala, que la organización espacial de la producción, es un fenómeno asociado con las estrategias de localización de las empresas. Argumenta que son varios los factores que hacen a una empresa elegir una localización concreta, entre las que se encuentran: la experiencia histórica, la buena mano de obra y sus bajos costos, aunado a la existencia de insumos cercanos y su vinculación con los elementos teóricos señalados.

Este trabajo, además, analiza las fuerzas de atracción que llevaron a la región mexicana, de León Guanajuato, a convertirse en una localización de la industria del calzado.

Palabras claves: Clusters, localización, globalización, urbanización, industria del cal-zado, Guanajuato.

AN ANALySIS OF THE FOOTwEAR INDUSTRy IN LEON GUANAJUATO-MÉxICO, BASED ON ExTERNAL ECONOMIES AND URBANIzATION.

ABSTRACT

This essay presents a theoretical analysis of the factors generating clusters and urbaniza-tion economies.

This paper underlines that the spatial organization of production is a phenomenon as-sociated with the localization of the companies. It shows that there are several factors that make a company select a specific location; among them: the historical experience, manpower and low costs as well as the existence of row materials nearby and its association with the theoretical elements above mentioned.

Additionally, this essay analyzes the attraction forces that led the León Guanajuato, region in Mexico to become a key location for the footwear industry.

Keywords: Footwear industry, clusters, localization, globalization, urbanization, Guana-juato.

interior.indd 16 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La Industria del calzado en León, Guanajuato, México. Análisis, a partir de las economías externas y de urbanización.

17

INTRODUCCIóN

El análisis de la actividad de un sector, comprende al conjunto de relaciones y de-pendencias entre la empresa y su entorno productivo y social. Por ello, es importante analizar la presencia de externalidades en la producción.

Alfred Marshall, efectuó el primer análisis de las economías de localización, estudió los fenómenos por los cuales las empresas de un sector encuentran ventajas, al concentrarse en el territorio, ya que observan rendimientos crecientes para el conjunto de la agrupación empresarial, los cuales no están presentes para cada empresa en particular. Esto es, las economías externas se detectan al ubicar las ganancias de eficiencia, derivada de la aglo-meración de la actividad económica en un espacio delimitado. De lo contrario, dichas ganancias no podrían obtenerse por el me-canismo de precios. Las economías externas se descubren al momento de responder la interrogante de: ¿Cuáles son los motivos que determinan la persistencia de una actividad en una localización concreta?

En los últimos años, ha renacido el interés por analizar y estudiar la localización de las actividades industriales. Existen casos exi-tosos, en diferentes partes del mundo. Por ejemplo: la electrónica en Silicon Valley; la industria del automóvil en Detroit; la indus-tria de cerámica en Sassuolo; el calzado en Brenta, en Elche y en León y la industria tex-til-confección en Reutlingen, Santo Domingo y Pekín. Uno de estos casos, es el objeto de estudio de este artículo, el cual realiza un vínculo entre el origen y características del distrito industrial de calzado en León, con los aspectos que lo describen teóricamente: economías externas (estáticas & dinámicas), y economías de urbanización.

La hipótesis del trabajo es demostrar la existencia de similitudes, entre el enfoque

teórico de las economías externas y de ur-banización, con el origen y la realidad actual en la industria del calzado leonés.

Para lograr lo anterior, el trabajo realiza primero, un acercamiento a los enfoques teóricos señalados. En segundo lugar, explica el origen de la industria del calzado en León. Finalmente, vincula los aspectos teóricos con los empíricos.

1. Las economías externas. Un acercamiento a sus primeros postulados

Si se desea analizar no sólo el surgi-miento, sino también la expansión de una actividad industrial, se deben considerar las condiciones de producción de las actividades relacionadas. De ahí, surgen las economías externas. Es decir, las economías de produc-ción, a gran escala, las cuales raramente pueden ser atribuidas exactamente a una industria en particular. Están, en gran medi-da, conectadas con grupos, frecuentemente grandes grupos de industrias correlaciona-das (Marshall A. 1920:188).

Para Marshall, las economías externas son factores que influyen en los costos o en la función de producción, los cuales no se originan del tamaño de cada empresa indi-vidual, sino del conjunto del distrito indus-trial.1 De esta forma, las economías internas, que se generan en el territorio, se pueden transmitir en forma de economías externas a las unidades particulares que configuran la aglomeración productiva. “Cuando una industria ha escogido una localidad para si-

1 El distrito industrial se puede definir como áreas mono-productoras donde las empresas mantienen interrelaciones de sentido horizontal, sobre todo de subcontratación, com-binando de forma aún incipiente competencia y colabora-ción, en redes progresivamente densas y con un mayor protagonismo de las instituciones locales en la generación de iniciativas de promoción y desarrollo. (Méndez, R. y Caravaca, I. 1999: 211).

interior.indd 17 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

18

Economía Autónoma

tuarse en ella, es probable que permanezca en la misma, durante largo tiempo, pues son muy grandes las ventajas que los que se dedican a la misma industria, obtienen de la misma proximidad. Los misterios de la indus-tria pierden el carácter de tales; están como si dijéramos en el aire y los niños aprenden mucho de ellos de un modo inconsciente. El buen trabajo es apreciado como se merecen; los inventos y los perfeccionamientos en la maquinaria, en los procesos de fabricación y en la organización general de los negocios, se estudian pronto, para dilucidar sus méritos o inconvenientes: si una persona lanza una nueva idea, ésta es adoptada por las demás y combinada con sus propias sugerencias, y de éste modo se transforma en una fuente de nuevas ideas” (Marshall A. 1920:226).

Marshall argumenta que las interaccio-nes entre las empresas impactan el costo de producción de un producto, dado que el costo de fabricar un bien, en una empresa determinada, dependerá, además, de los costos de las otras empresas que ofrecen los diferentes insumos. Por ello, señala lo siguiente: Debemos alejarnos mucho de la realidad de la vida, para obtener un caso en el cual el costo de producción de una cosa, sólo puede ser exactamente deducido a partir del costo total de la empresa en la cual se fabrica. (Marshall A. 1920:190). Por ello, las economías externas, le permiten a Marshall demostrar que es posible alcanzar economías de escala, en función del tamaño productivo de un sistema de empresas loca-lizadas en un territorio y no de la dimensión particular de cada empresa. Para el autor, un sistema de pequeñas empresas espe-cializadas en distintas funciones de produc-ción, responde a la división del trabajo, y es resultado de la ampliación del tamaño del mercado, beneficiándose la sociedad de la flexibilidad en las relaciones de las empresas, lo que estimula las innovaciones.

Concretamente, las economías externas a una industria, son las ganancias proceden-tes de las empresas en todas las industrias. Surgen, como resultado de los incrementos en el tamaño económico total, de una locali-zación dada. Marshall definió las economías externas como los ahorros en el costo de producción que dependen del desarrollo general de la industria, y pueden, a menudo, lograrse mediante la concentración de mu-chos pequeños negocios, de carácter seme-jante, en localidades particulares (Marshall A. 1957:222).

Dividió en tres grupos los factores que pueden generar externalidades, y por tanto, estimular la concentración de las empresas de un sector en un determinado territorio (Marshall A. 1920:134).

El primer elemento son los flujos de infor-mación, los cuales están relacionados con las habilidades y los conocimientos espe-cíficos del sector. Los flujos de información se difunden, fácilmente, entre las empresas cercanas. Se genera así, un proceso acumu-lativo de saber hacer. Marshall fue quien, por primera vez, identificó la importancia de los desbordamientos en la concentración de las actividades en el territorio. Krugman (1992:44), en la misma línea, sólo que 70 años después señala, “debido a que la información fluye con más facilidad en un ámbito reducido que a lo largo de grandes distancias, un centro industrial genera lo que podríamos llamar ósmosis tecnológica (technological spillovers)”. Actualmente, se les llama desbordamientos tecnológicos de carácter intraindustrial (knowledge spi-llovers).

Segundo. Cuando las empresas de un sec-tor se aglomeren, genera el establecimiento de otras actividades que son complementa-rias. Esto significa proveedoras de inputs y servicios que generan beneficios al sector. Un lugar, donde se ubiquen diferentes em-

interior.indd 18 12/06/2009 02:38:08 p.m.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La Industria del calzado en León, Guanajuato, México. Análisis, a partir de las economías externas y de urbanización.

19

presas, les permite tener acceso a diferentes factores de producción a menores costos.

Tercero. Cuando se aglomeran las em-presas, se forma un mercado de trabajo el cual es especializado. Por tanto, se puede compartir por todas las empresas del sector. Teóricamente, se señala que trabajadores y empresarios ganan con la aglomeración, ya que se genera, por un lado para el empresa-rio una oferta de trabajo especializado; y por otra parte, para los trabajadores la seguridad de no depender solamente de una empresa para obtener un empleo. Esto significa que, cualquier industria concentrada puede ofre-cer un mercado de mano de obra, lo cual genera la atracción de trabajadores hacia ese lugar, en busca de empleo.

Con el trabajo pionero de Hoover (1933), el autor analiza la industria curtidora y del calzado, de principios del siglo XX, en Estados Unidos. Con esta obra, el autor nos ofrece un primer acercamiento a dicho sector. Para el autor, esta cadena productiva se debe ana-lizar, dado el fuerte vínculo entre tenerías y fábricas de zapatos. Para Hoover (1933), la necesidad de materia prima y el suministro constante de pieles, son dos factores esencia-les por los cuales, las curtidoras se localizan cerca de las fábricas de zapatos.

2. Las economías externas. Consideraciones contemporáneas

Para Fujita y Ogawa (1982), las economías externas surgen en el momento en que la producción aumenta, como resultado de una disminución en la distancia, que va del lugar de producción al mercado o al lugar de los insumos. Las economías externas ofrecen una fuerza centrípeta. Esta fuerza empuja hacia los centros de negocios a la fuerza de trabajo. En el mismo sentido Ohlin B. (1971:173-195), argumenta que son la distancia entre los recursos naturales y los mercados, el transporte de las materias

primas y de los productos acabados y las diferencias locales en los recursos, los que ceteris paribus, influyen en la localización de una industria en un lugar determinado.

Contrario a la postura de Fujita, Ogawa y Ohlin; para Callejón y Costa (1996), las economías externas no deben entenderse como transferencia de efectos económicos, entre agentes cercanos. Argumentan que deben considerarse, como la presencia de un activo intangible, con extensión territorial limitada, del cual se pueden beneficiar las empresas localizadas en el territorio. Estas empresas participan, al mismo tiempo, en la creación de dichas economías externas.

Para Michael Porter (1991), las economías externas, son unas economías que se produ-cen fuera de la empresa en cuestión, pero dentro del grupo de empresas ubicadas en una localidad o nación.

Morgan, T. (1972:25), analiza las eco-nomías externas, a partir de la vinculación con el polo de crecimiento. Afirma que las economías externas se originan, cuando se reducen los costos medios unitarios de las empresas, los cuales están vinculados con el crecimiento de las empresas del polo. Estas empresas tienen vinculaciones ha-cía adelante y, por ende, la posibilidad de comprar sus inputs, de forma más barata si habiendo innovado, la empresa del polo de crecimiento consigue economías de escala y decide disminuir sus precios. Por su parte, las empresas con vinculaciones hacia atrás, disfrutan también de economías de escala, a causa de sus mayores ventas al polo de crecimiento.

Krugman P. (1989:495) mediante un análisis de los cinturones industriales en Estados Unidos y, en particular el de Green Bay, San Louis, Baltimore y Pórtland señala: “...Cada una de las fabricas permaneció dentro del cinturón industrial por las venta-jas que proporcionaba el estar cerca de las otras fábricas”.

interior.indd 19 12/06/2009 02:38:09 p.m.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

20

Economía Autónoma

Henderson J. (1988:43) por su parte, destaca la importancia de las condiciones históricas y por ello, contrasta el dinamismo de las externalidades. El autor plantea que su efecto se prolonga a lo largo del tiempo.

2.1 Economías externas estáticas y dinámicas

En un estudio de Henderson ({et. al.} 1995:37-65), analizando las externalidades desde el punto de vista del conocimiento y la información, señalan que el flujo de cono-cimientos contiene externalidades estáticas y dinámicas. En el primer caso, se trata de trasvases de información básicos, sobre las condiciones actuales del mercado. En las externalidades dinámicas, se trata, principal-mente, de la información lo que configura el now-how local, que fluye entre las empresas de la aglomeración y que proviene del stock de conocimientos, acumulados a partir de las numerosas interacciones y relaciones mutuas, generadas con el paso del tiempo, o sea, se hace referencia a los spillovers de información, acumulados en el tiempo sobre aspectos tecnológicos y de marketing, diseño y gestión que ocurre entre empresas del mis-mo sector, que se encuentran espacialmente próximas.

Callejón, M. y Costa, M. señalan: “Por analogía con el concepto de economías de escala dinámicas y estáticas en la producción, se puede establecer que las externalidades dinámicas son irreversibles y se identifican con los desbordamientos de conocimientos tecnológicos y de otros tipos, que ocasionan un aumento permanente de la eficiencia de las empresas en términos de costos o calidad. Aunque la empresa beneficiaria de las externalidades cambiase de localización, no se anularía el efecto sobre la función de producción del aprendizaje ya adquirido. Por otra parte, en las externalidades de carácter estático (tipo forwards o backwards linkage) es reversible su efecto sobre los costos, y los

beneficios desaparecen al cesar la externa-lidad. Por ejemplo, ante la desaparición de proveedores locales especializados o ante la pérdida de mercado local que obliga a reducir la escala productiva. Por tanto, los efectos dinámicos se incorporan en la función de producción de la empresa y los efectos estáticos, no modifican su función de producción” (1996:7).

2.1.1 Economías externas estáticas: Pecu-niarias y tecnológicas

Las economías externas estáticas se di-viden, para su estudio, en pecuniarias y tecnológicas. Scitovsky (1954:146-150), las introduce en el análisis, sostiene que las economías externas que se dan en los países desarrollados –donde los mercados se en-cuentran bien implantados- son siempre de naturaleza tecnológica, mientras que, en las economías menos desarrolladas, como sería el caso mexicano, predominan las economías pecuniarias.

Callejón y Costa lo observan, a partir de un enfoque diferente. Para ellas, “Las economías externas pecuniarias se refieren a las interrelaciones entre empresas que operan, a través del mercado, y que dan lugar a una reducción en los costos de los in puts, afectando a la función de beneficios. Las economías externas tecnológicas, se relacionan con la difusión de conocimien-tos entre empresas que operan, al margen del mercado, y se plasman en la función de producción”. (1996:4)

Callejón, M. y Costa, M. (1996:5-6), argu-mentan que las externalidades tecnológicas, que inducen a la aglomeración de empresas, operan dada la existencia de líneas de comu-nicación entre dichas empresas, lo cual les permite intercambiar información (knowled-ge spillovers) que no solamente se refieren a aspectos, estrictamente tecnológicos, sino también a otras cuestiones de interés (aspectos de organización, financieros o co-

interior.indd 20 12/06/2009 02:38:09 p.m.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La Industria del calzado en León, Guanajuato, México. Análisis, a partir de las economías externas y de urbanización.

21

merciales). En cierta medida, la información tiene característica de bien público, o sea, el uso de información, por una empresa, no disminuye la cantidad disponible para las demás empresas.

Para Arrow, K. (1962:155-177), el co-nocimiento generado por una empresa es conocimiento endógeno, producto del learning by doing, y no puede ser inmedia-tamente utilizado por otras empresas a un costo nulo. No obstante, a medida que las empresas adquieran distintos conocimientos, los beneficios de la comunicación crecerán, al aumentar el número de empresas. En el mismo sentido, Henderson, J. (1988) plan-tea que las líneas de comunicación, entre agentes que vinculan conocimiento, toman tiempo para madurar y ser eficaces, incluso aunque éstas sean innovaciones menos so-fisticadas. Por tanto, generar una red eficaz de intercambio de información, no resulta fácilmente trasladable en el espacio. Sin embargo, el autor matiza que el aprovecha-miento de este tipo de externalidades, gene-ra la persistencia de cluster2 sectoriales en determinadas localizaciones y, de ese modo, favorece la aglomeración de la actividad en el territorio.

Krugman señala que es la presencia de distintos conocimientos, la que estimula la actividad innovadora. Por tanto, en la me-dida que la calidad de la comunicación sea sensible a la distancia, las empresas tende-rán a agruparse, con el objeto de facilitarse el movimiento de los flujos de información.

2 Es importante plantear el concepto de cluster. Para Por-ter, no es sólo una industria en un área determinada que produce algún bien, sino toda una gama de industrias relacionadas que producen muchos bienes y servicios. Los clusters permiten aumentar, de forma importante, la productividad, puesto que promueven la eficiencia, incre-mentan la tecnología, estimulan el uso adecuado de los recursos naturales y mejoran el valor de los productos. Son también magníficos estimuladores de la creación de nuevas empresas, de una compañía surge la otra. La rela-ción entre sectores competitivos conexos, produce nuevos sectores competitivos.

3. Las Economías de Urbanización

La segunda parte del enfoque teórico son las economías de urbanización, las cuales se definen como economías externas a las industrias individuales, dado que tales eco-nomías son probablemente máximas en los centros urbanos (Isard, W. 1956:182-188). Isard Walter señala que mientras las econo-mías de localización pueden derivarse de la especialización interindustrial, las economías de urbanización representarían un carácter intraindustrial.

Las economías de urbanización incluyen (Richardson H. 1977:77):

• Elaccesoaunmercadomásgrande.

• Eldesarrollodelosmercadosurbanosdemano de obra o las reservas de talentos empresariales.

• Lapresenciadeservicioscomercialesdebanca y financieros.

• Laseconomíasconectadasconlosservi-cios de transporte, por ejemplo, mejores servicios terminales.

• Economíasdecomunicación.Porejemplo,oportunidades para contactos personales con servicios especializados, tales como contables, consultores de empresas y fir-mas de publicidad.

• La existencia de instalaciones sociales,culturales y de ocio, que influyen en las decisiones de localización; y

• Laseconomíasdeescala,enserviciospú-blicos, particularmente reducciones en los costos unitarios de la energía al aumentar la demanda.

Para Richardson, el nivel de actividad económica, de la población y de la infra-estructura en las ciudades, crea economías externas con un efecto dinámico acumula-tivo, lo cual permite fomentar, organizar y distribuir la producción. A esto, se agrega su

interior.indd 21 12/06/2009 02:38:09 p.m.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

22

Economía Autónoma

efecto positivo en el aumento de la producti-vidad del trabajo, con lo cual se fomenta la atracción de nuevas industrias y actividades (1977:69). Richardson H. plantea que, in-dependientemente de su denominación, la concentración de empresas, en las ciudades, tienen, además de las economías de trans-ferencia al minimizar costos de transporte y aprovechar la flexibilidad del mercado de trabajo, el usufructo de una serie de servicios privados y públicos que permiten mayor eficiencia productiva. Estas economías de urbanización, son fundamentales, para atraer la localización de empresas, incluso más importantes que las economías ínter industriales (Richardson, H. 1977:67)

Se considera, también, economías de urbanización al nivel de dotación de los dife-rentes renglones infraestructurales existentes en un parque industrial, o en la ciudad donde se ubica. Estas economías son resultado de varios elementos, entre los cuales podemos destacar las interrelaciones industriales, usufructo privado de todo el engranaje infra-estructural de energéticos, comunicaciones y transportes, instituciones de educación, de salud, centros de investigación, empresas de servicios, una fuerza de trabajo grande y variada y espacios de esparcimiento. “La verdadera base económica de una gran ciu-dad es la creatividad de sus universidades y equipos de investigación: la sofisticación de sus empresas de ingeniería e instituciones financieras, la persuasividad de sus agencias de relaciones públicas y publicidad, la flexi-bilidad de su red de transporte y del sistema de servicios públicos y todas las otras dimen-siones de la infraestructura que facilitan la rápida y ordenada transferencia, desde las viejas bases en decadencia hasta las nuevas en crecimiento” (Malcolm, J. 1977:131)

Para Chinitz B. (1961:17) y Henderson, J. (1988:34-65), las economías de urbaniza-ción son las ganancias de eficiencia de las

empresas, cuando se ubican en zonas, en plantas y en actividades variadas. Surgen de la interacción de actividades diversas, dentro de la misma aglomeración y son externas a la empresa y al sector, pero internas a la aglomeración urbana, donde se ubica la actividad. Por esta razón, las economías de urbanización muestran las ventajas de la diversificación.

Finalmente, se puede plantear que dos de los factores, que pueden explicar la pro-ductividad de las empresas, son microeco-nómicos o internos a la empresa (economías de escala, desarrollo tecnológico, capacidad administrativa, etcétera.), y macroeconómi-cos o externos a la empresa (concentración de la fuerza de trabajo, economías ínter industriales, economías de urbanización). Concretamente, se puede afirmar que am-bos poseen una importancia similar y, por tanto, deben considerarse en los intentos por explicar la localización de las empresas.

4. Características de la economía de León3

La ciudad de León se encuentra ubicada en el Estado de Guanajuato. Colinda, al oeste, con el Estado de Jalisco, al norte, con el Estado de San Luis Potosí, al este, con el Estado de Querétaro y al sur, con el Estado de Michoacán. El municipio tiene una extensión territorial de 2801.60 km.² El municipio de León participa con el 32 por ciento del PIB del Estado de Guanajuato, lo que representa la mayor participación en el plano estatal.

La industria del cuero-calzado continúa siendo la más importante en producción (22 por ciento), exportaciones (60 por ciento) y empleo (20 por ciento).

3 Datos obtenidos del Plan de Gobierno 2006-2009. León Guanajuato. Información disponible en: http://www.leon.gob.mx/portal/modules/icontent/inPages/tugobierno/plangobierno/plangobierno2006-2009.pdf.

interior.indd 22 12/06/2009 02:38:09 p.m.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La Industria del calzado en León, Guanajuato, México. Análisis, a partir de las economías externas y de urbanización.

23

El mercado laboral es joven, El 40 por ciento de las personas, son menores de 30 años; está integrado por 520 mil personas, con ingreso promedio diario de 3.5 salarios mínimos. La escolaridad promedio es de 8.3 años.

De las empresas existentes, el 96 por ciento son MiPyMes, generan el 64 por ciento del empleo en el total de la población ocupada.

Las empresas tienen grandes retos: ga-rantizar su financiamiento y liquidez, reducir su cartera vencida, la implementación de sistemas de calidad, mejorar sus técnicas de producción, incrementar la capacitación de sus recursos humanos, mayor desarrollo de proveedores y clientes e incrementar sus lazos de cooperación y alianzas con otras empresas4.

5. El origen de la industrial de calzado en León

La ciudad de León tiene como, caracterís-tica primordial, la producción de calzado. Es productor, desde el año 1645 (Martínez A. 2007: 147) y se constituye como gremio, a partir del año 1808 - 1809.

En el año de 1888, la ciudad de León fue víctima de una fuerte inundación, lo cual originó que muchos productores emigraran a Puebla, México y Monterrey. Sin embargo, algunos se quedaron laborando dentro de la región.

“Desde la tercera década del siglo XIX co-menzaron a procesarse insumos talabarteros para proveedores de aperos, como productos indispensables usados, en su gran mayoría, para el transporte. Sin embargo, la industria curtidora leonesa comienza a desarrollarse,

4 Para mayor información se puede revisar el Plan de Gobierno de León 2006-2009. Ver referencias, al final del texto.

formalmente, a principios del siglo XX”. (Igle-sias, E. & Ángel, R. 2006)

La Industria del Calzado se consolida al pasar a una etapa artesanal y lograr que la producción fuera, mayormente, de produc-tores mexicanos. Lo anterior, gracias a que a principio del siglo XX, los dueños del capital extranjero se dedicaron a surtir el calzado militar para Estados Unidos, durante la Se-gunda Guerra Mundial y además, sus inver-siones se destinaron a otros sectores, con alto nivel tecnológico. Por tanto, no incursionaron en el mercado de cuero y calzado mexicano (Iglesias E. 1998:34).

A lo largo de la primera mitad del siglo XX, la gente dejó sus antiguas actividades y se concentró en la industria del cuero y el calzado, posiblemente por las mejores oportunidades que le generaba a las per-sonas la expansión del mercado. Ello es el resultado de la acelerada industrialización y urbanización del país, el arribo de tec-nología y las mejores remuneraciones que ofrecía dicha industria (Martínez, A. & Ortiz, A. 2000: 550).

Durante los años sesenta, se crean una serie de asociaciones de productores de calzado, aunado a la creación de nuevas fábricas. Con ello, se fortalece la producción. Sin embargo, se ha acompañado de varias crisis económicas (1982, 1995 y 2008/9), que obligaron a muchas empresas a cerrar. No obstante, León se mantiene actualmen-te como la principal ciudad productora de calzado.

6. Las externalidades y las economías de urbanización dentro de la industria del calzado.

Martínez A. & Ortiz, A. (2000: 551), ba-sados en una serie de entrevistas, detectan que los fundadores de las cuatro principales empresas, productoras de calzado en León,

interior.indd 23 12/06/2009 02:38:09 p.m.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

24

Economía Autónoma

no son originarios de la región. Las razones, por las que escogieron la ciudad de León, para producir calzado, fue la existencia de proveedores cercanos y la facilidad para con-tratar mano de obra calificada. Este último punto es resultado de la tradición histórica para producir calzado en dicha ciudad.

Así mismo, en el estudio de referencia, se le preguntó a los entrevistados ¿cuál hubiese sido el resultado si se hubiesen ubicado en una ciudad diferente? La respuesta de todos fue: “El fracaso”.

Se destaca la existencia de una fábrica, ubicada en la ciudad de México, la cual te-nía, principalmente, sus compradores en la capital del país. Sin embargo, decidió relo-calizarse en León. El objetivo, para ellos, fue reducir costos, y por ende, dieron prioridad a la cercanía de proveedores y de mano de obra, antes que al aumento en los costos de transporte.

La producción de calzado en León, tiene como ventaja, la cercanía con la demanda final y es que se encuentra cerca de ciudades, con fuerte desarrollo industrial y por ende, con un alto nivel adquisitivo: Guanajuato, Celaya, Aguascalientes y Querétaro, son algunos ejemplos. Así mismo, cuenta con fuertes encadenamientos productivos, tal es el caso de la curtiduría local o regional.

En diferentes estudios (Unger, K. 2003; Martínez, A. & Ortiz, A. 2000; Katz, J. 2000; Martínez, A. 2007), se afirma que la aglome-ración, en la producción del calzado en León, representa un cluster5, y es que se observa una integración de la cadena industrial en la cual se vinculan las materia primas y otros insumos, para la producción. Se observa la integración de diferentes y variadas em-presas, entre las que destacan, la industria

5 Martínez A, hace una diferenciación. Destaca que el cluster en la producción de Calzado en León, es un cluster natural.

textil, la de tintes y pinturas de madera, de proveedores de maquinaria y equipo, la industria ganadera, la de proveedores de hule, etc. Todas estas empresas, son apoya-das por instituciones financieras educativas y de gobierno.

Un elemento importante en la producti-vidad del sector calzado es la experiencia, la cual en las industrias tradicionales, como es el caso del sector analizado, se origina a partir del aprender haciendo y del aprendi-zaje interactivo; procesos en los cuales, los trabajadores aprenden, durante el proceso de producción y / o a través del aprender, con los mismos compañeros de trabajo.

Las empresas de calzado en León, tienen la posibilidad de desarrollar su propio calza-do. Sin embargo, cuentan con la posibilidad de contratar centros de diseño externo. Tal es el caso del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), el cual funciona, desde 1976, en la ciudad de León. Su objetivo, como señala su página web, es: Proveer a las industrias del calzado, curtiduría y su proveeduría de los servicios tecnológicos, que les apoyen para fortalecer sus ventajas competitivas, a fin de que pue-dan afrontar, con oportunidad y eficacia, a sus competidores.

Martínez, A. (2007:154-156) destaca que, para el funcionamiento de un distrito indus-trial, son importantes los flujos de comuni-cación. A partir de un estudio realizado, se muestra, en el texto de referencia, la nula o escasa comunicación existente entre los productores de la industria del calzado de León, resultado de los celos profesionales y de la competencia desleal. En relación con los proveedores, las empresas grandes tienen una estrecha comunicación. Para el resto, es nula la comunicación. En relación con los clientes, el resultado es similar. Lo anterior, nos lleva a observar en el sector de estudio una limitante para avanzar en el

interior.indd 24 12/06/2009 02:38:09 p.m.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La Industria del calzado en León, Guanajuato, México. Análisis, a partir de las economías externas y de urbanización.

25

proceso de consolidación y de expansión de las economías de localización. No obstante, hay consenso acerca de que la industria del calzado en León sí representa un clúster.

Para elaborar calzado, la destreza manual es el elemento fundamental. Sin embargo, tiene la característica que el trabajo se va desmembrando, cada vez más, dentro de este sector. Esto es, los obreros se especiali-zan en una parte del proceso de producción. Lo anterior genera, por una parte, beneficios y por otra, un retroceso, y es que cuando las empresas, en particular las pequeñas, buscan contratar mano de obra, los obreros se encuentran muy especializados. Por ello, es complicada la contratación, porque las empresas pequeñas, buscan personas que conozcan todas las partes del proceso de producción; por otra parte, para las empre-sas medianas o grandes, esta especialización

es benéfica, porque les permite contar, en cualquier momento, con personal apto para el desempeño de una función particular, porque buscan especialistas, en una parte del proceso de producción.

En la región de estudio, la aglomeración del sector calzado-cuero les ha proveído a las empresas localizadas en ese lugar, una serie de apoyos externos. Se cuenta con institucio-nes que promueven la capacitación, y otras más, que apoyan con financiamiento.

La eficiente integración, en cualquier Cadena de Abastecimiento, es fundamental para asegurar la eficiencia y calidad de los productos elaborados. Para su análisis, se deben revisar varios niveles: a) Industriales del calzado y proveedores directos, b) Inte-gración entre las empresas curtidoras, partes y componentes con sus proveedores, c) Rela-ción entre los fabricantes del mismo ramo.

Cursos de capacitación y apoyos crediticios

cuadro I.Institución-Programa Nombre del cursoPROEMPLEO León. Inicie su empresa ADMIC Administración de personal, desarrollo personal y familiarSEFIDE Capacitación y Planes de negocios

CRECECapacitación empresarial, Implementación de plan de trabajo, Plan de negocios, Estudio de Mercado, Estudio de factibilidad.

CIPEC Corte de Calzado, Pespunte de calzado, Montado de calzadoUniversidad Tecnológica de León

Incubación de negocios. Desarrollo de proyectos

ÍTEMS Incubación de empresasApoyo de la Banca social

SEFIDEFondo para el Desarrollo Rural, Fondo de Garantías, Fondo Guanajuato de Mejoramiento Ambiental, FACE, Fondos Guanajuato.

ADMIC Financiamiento, asesoría y capacitación

SANTA FEFinanciamiento de grupos solidarios, Financiamientos especiales, Finan-ciamientos para la actividad agropecuaria

TE CREEMOS Financiamiento a MIPyMES

COMPARTAMOS Financiamiento a MIPyMESProgramas Visión 2020 Cámara de la Industria del Calzado, del Estado de GuanajuatoPROCIC Programa de Competitividad Internacional del Sector cuero calzado

Fuente: Elaboración propia con base en Secretaría de Economía del gobierno de León. Información disponible en línea: http://www.leon.gob.mx/economia/

interior.indd 25 12/06/2009 02:38:09 p.m.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

26

Economía Autónoma

Con base en un estudio de la secretaría de economía, denominado Programa de Acción para el desarrollo de la Competitividad del Distrito Industrial de Cuero y Calzado en Guanajuato, se observa la siguiente situa-ción en las empresas articuladoras (curtiduría y proveeduría) con la industria de Calzado en León.

El estudio se basa en un diagnóstico obte-nido, a partir de los resultados de 50 entre-vistas, realizadas a empresas del ramo.

• Se observa que existe una insuficienteintegración en la Cadena de Abasteci-miento.

• Enrelaciónconlamanodeobra,sede-tecta alta rotación e insuficientes progra-mas de capacitación laboral. Contrario a ello, la capacidad de los trabajadores, en cuanto a habilidades múltiples, capacidad para innovar y aprendizaje, fue positiva, excepto la curtiduría.

• Abastecimientoenlacadenadeproduc-ción. Las empresas de la industria del calzado se proveen, en un 42 por ciento de insumos locales. Para el 72 por ciento de las empresas, sus ventas, en la locali-dad, constituyen el 35 por ciento. El 80 por ciento de los proveedores de la curti-duría y de la proveeduría, colaboran con las empresas del calzado. Para la mejora de los productos, apoyan con técnicas de producción y en el financiamiento. Sin embargo, se destaca que estos vínculos son informales y poco frecuentes. Cabe destacar que no existen programas de proveeduría, en la industria del calzado.

• Losproductoresdelcalzadodebenpagaren efecto la piel, porque el crédito para adquirir los insumos es escaso. Si existe un pedido grande, por parte de una empresa productora de calzado, la proveeduría no siempre puede surtirla.

• Siseconsideralarelaciónentreempresascontratistas y maquiladoras, se observa que esta relación, tiene un carácter infor-mal y esporádico. Esto es, dentro de los esquemas de subcontratación no existe fortaleza en integración. Por tanto, si se considera un cluster a la industria del cal-zado en León, podemos afirmar que dados los datos, antes señalados, no existe una verdadera integración que permita darle funcionamiento al cluster.

• Vinculaciónde laCámara con susaso-ciados. En este rubro, se detecta que los servicios ofrecidos por las cámaras de la industria del calzado son bien aceptados por los empresarios. Sin embargo, no todos usan sus servicios.

• CapitalLogístico.GuanajuatoesunEsta-do, que se caracteriza por una excelente ubicación geográfica. Los empresarios consideran adecuada la infraestructura con la que cuentan: carreteras, puer-tos industriales, aeropuertos, aduanas eficientes, infraestructura energética y telecomunicaciones. Además, se detecta cercanía con fabricantes de componentes, centros de consumo, universidades e ins-titutos.

• De los programas de apoyo, federa-les y estatales para las exportaciones (DRAWBACK, ALTEX, ECEX, PITEX, CO-FOCE y BANCOMEXT), son muy pocas las empresas que los utilizan.

• El diseño no es elmás adecuado paralograr competir, en el mercado internacio-nal, y es que al ser muchas empresas del tipo artesanal, su adaptación a los están-dares que exige la competencia mundial, no ha sido rápido ni eficiente.

• Sedetectalaampliacióndelamaquila,a través de medios como el de pegado y el de pespunte

interior.indd 26 12/06/2009 02:38:09 p.m.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La Industria del calzado en León, Guanajuato, México. Análisis, a partir de las economías externas y de urbanización.

27

• Seobservalainexistenciadeinstitucionesespecializadas, en la comercialización de zapatos, lo cual representa una debilidad en el cluster observado (Iglesias E. & Ángel R. 2006).

7. Vinculación entre lo teórico y lo empírico

Como resultado del análisis anterior, he-mos detectado vínculos, muy sólidos, entre los enfoques teóricos revisados y los fenó-menos empíricos:

1. La teoría de la localización señala que, cuando una industria ha escogido una localidad para situarse en ella, existen grandes posibilidad es de que perma-nezca, en ese lugar, durante largo tiem-po. Ello, es el resultado de las ventajas que se obtienen al encontrarse empre-sas, de la misma industria, cercanas entre sí. En este sentido, se observa que la ciudad de León se mantiene, como productora de calzado, desde 1645 hasta la fecha.

2. Dice Marshall, los misterios de la in-dustria pierden el carácter de tales; están como si dijéramos, en el aire y los niños aprenden mucho de ellos de un modo inconsciente. El buen trabajo es apreciado como se merecen; los in-ventos y los perfeccionamientos en la maquinaria, en los procesos de fabri-cación y en la organización general de los negocios, se estudian pronto, para dilucidar sus méritos o inconvenientes: si una persona lanza una nueva idea, ésta es adoptada por las demás y com-binada con sus propias sugerencias. De éste modo, se transforma en una fuente de nuevas ideas. Empíricamente, se observa que un elemento importante, en la productividad del sector calzado, es la experiencia, la cual se origina, a partir del aprender haciendo y del

aprendizaje interactivo; procesos en los cuales, los trabajadores aprenden durante el proceso de producción y / o a través del aprender, con los mismos compañeros de trabajo.

3. Para Marshall, las externalidades gene-ran tres fenómenos distintos; el primero son los flujos de información. En este punto, se observa que los productores de calzado tienen nula o escasa co-municación, lo cual es resultado de los celos profesionales y de la competen-cia desleal. Por ello, se debe trabajar, profundamente, si se desea mantener las externalidades; no obstante, en relación con la comunicación entre pro-veedores y empresas, se logra apreciar que las grandes tienen una estrecha comunicación con sus proveedores. Sin embargo, en las empresas, micro, pequeñas y medianas, la comunicación es nula. En relación con los clientes el resultado es similar.

4. La aglomeración genera el estableci-miento de otras actividades que son complementarias. En este sentido, se observa, en el municipio de León, que a partir de los años sesenta, se crean una serie de asociaciones de productores de calzado.

5. La aglomeración forma un mercado de trabajo especializado. Por tanto, se puede compartir por todas las empresas del sector. Empíricamente se observa, a lo largo de la primera mitad del siglo XX, que la gente dejó sus antiguas ac-tividades y se concentró en la industria del cuero y el calzado.

6. Teóricamente, se señala que traba-jadores y empresarios, ganan con la aglomeración, ya que se genera para el empresario, una oferta de trabajo especializada; y por otra parte, los trabajadores tienen la seguridad de

interior.indd 27 12/06/2009 02:38:09 p.m.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

28

Economía Autónoma

no depender, solamente de una em-presa para obtener un empleo. Para el caso de la industria analizada, lo anterior tiene una validez intermedia. Se observa una mayor especialización de la mano de obra, lo que genera beneficios para las empresas medianas y grandes, las cuales buscan, principal-mente, mano de obra calificada y espe-cializada; en contraste, las empresas, micro y pequeñas, buscan obreros que conozcan todas las partes del proceso de producción, factor que es escaso en la industria de calzado de León.

7. Henderson J. destaca la importancia de las condiciones históricas en el proceso de consolidación de la locali-zación. En este sentido, se observa que la experiencia, de más de 360, genera facilidad para contratar mano de obra calificada.

8. Para que una economía sea de urba-nización, es necesario que se detecten las siguientes variables: El acceso a un mercado más grande; el desarrollo de los mercados de mano de obra; la presencia de servicios comerciales de banca y financieros; transportes y medios de comunicación eficientes; servicios especializados (contables, consultores de empresas y firmas de publicidad); existencia de instalaciones sociales, culturales y de ocio; fabri-cantes de componentes; centros de consumo; universidades e institutos. Los elementos antes señalados se ob-servan en León, Guanajuato, lugar en el que existe una integración de la ca-dena industrial. Existe la integración de diferentes y variadas empresas, entre las que se destacan, la industria textil, la de tintes y pinturas de madera, de proveedores de maquinaria y equipo, la industria ganadera, la de proveedo-res de hule. Guanajuato es un Estado

que, además, se caracteriza por una excelente ubicación geográfica. Tienen adecuada infraestructura: carreteras, puertos industriales, aeropuertos, aduanas, infraestructura energética y telecomunicaciones, servicios, etc.

9. Henderson, J. plantea que las líneas de comunicación, entre agentes que vinculan conocimiento, toman tiempo para madurar y ser eficaces, incluso aunque éstas sean innovaciones menos sofisticadas. Por tanto, generar una red eficaz de intercambio de información, no resulta fácilmente trasladable en el espacio. Sin embargo, el autor matiza que el aprovechamiento de este tipo de externalidades, genera la persistencia de cluster sectoriales en determinadas localizaciones y, de ese modo, favorece la aglomeración de la actividad en el territorio. En este sentido, se observa que, el 80 por ciento de los proveedo-res de la curtiduría y de la proveeduría, colaboran con las empresas del calzado para la mejora de los productos, apo-yan con técnicas de producción y en el financiamiento. Sin embargo, se des-taca que estos vínculos son informales y poco frecuentes porque, como señala Henderson, las líneas de comunicación entre agentes que vinculan conocimien-to, toman tiempo para madurar y ser eficaces. Por otra parte, si se considera la relación entre empresas contratistas y maquiladoras, se observa que esta relación tiene un carácter informal y esporádico

10. Para Thomas, M., las economías ex-ternas se originan cuando se reducen los costos medios unitarios de las em-presas, los cuales están vinculados con el crecimiento de las empresas del polo. Con esto, la empresa del polo de creci-miento consigue economías de escala. Considerando el trabajo empírico de

interior.indd 28 12/06/2009 02:38:09 p.m.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La Industria del calzado en León, Guanajuato, México. Análisis, a partir de las economías externas y de urbanización.

29

Martínez A. & Ortiz, A., se detecta que los fundadores de las cuatro principales empresas productoras de calzado, en León, no son originarios de la región. Las razones, por las que escogieron la ciudad de León, fue la existencia de proveedores cercanos y la facilidad para contratar mano de obra califica-da.

11. Para Ohlin B., la distancia entre los recursos naturales y los mercados, el transporte de las materias primas y de los productos acabados y las di-ferencias locales en los recursos, son los que ceteris paribus influyen en la localización de una industria en un lugar determinado. En León, se desta-ca la existencia de una fábrica que se localizó, originalmente, en la ciudad de México, la cual tenía, principalmente, sus compradores en la capital del país. Sin embargo, decidió relocalizarse en León. El objetivo, para ellos, fue reducir costos, y por ende, dieron prioridad a la cercanía de proveedores y de mano de obra, que al del mercado original.

12. Para Fujita y Ogawa, las economías externas surgen en el momento en que la producción aumenta, como resultado de una disminución en la distancia, que va del lugar de producción, al mercado o al lugar de los insumos. La producción de calzado en León, tiene las dos venta-jas: la cercanía con la demanda final y con los insumos, y es que se encuentra cerca de ciudades con fuerte desarrollo industrial y, por ende, con un alto nivel adquisitivo: Celaya, Aguascalientes y Querétaro, son algunos ejemplos. Así mismo, cuenta con fuertes encadena-mientos productivos, con la curtiduría local o regional.

CONCLUSIONES

Está demostrado que la competitividad empresarial. Depende, más de los servicios de innovación, comercialización y marketing, que de los activos físicos en el proceso de producción. Por ello, en este proceso de glo-balización, no basta con ser eficientes en la empresa. Es necesario integrarse a un distrito industrial y buscar generar economías exter-nas y clusters industriales. De lo contrario, las empresas no podrán sobrevivir en este feroz proceso de competencia, y las ventajas competitivas, que las compañías creen tener, se irán diluyendo, con el tiempo.

Las empresas de calzado, en León, se encuentran rodeadas de economías externas y de aglomeración. Esta se observa con los servicios existentes, aunados a las estructu-ras sociales que se originaron, desde el año 1800, y es que más de 360 años, generan experiencia en la mano de obra, en la adqui-sición de insumos, en la venta, etc., lo cual, finalmente, representa una ventaja compe-titiva que se debe aprovechar y preservar.

Se observa, que las empresas grandes, establecen relaciones de subcontratación con las pequeñas. Sin embargo, para que funcionen, se requiere el cumplimiento de estándares de calidad, compromiso con la entrega, diseños modernos etc. Para lograr-lo, se genera un vínculo, a través de la asis-tencia tecnológica, financiera y de trasmisión de conocimiento.

Cada uno de los 12 puntos señalados, anteriormente, muestran, para el caso de la industria de calzado en la región mexicana de León, la vinculación estrecha entre la postura teórica y empírica. Por ello, pode-mos afirman que, en dicho sector, se hacen presentes economías de localización y de urbanización, aunado a la existencia de un cluster que se encuentra en proceso de con-solidación, pero con grandes ventajas para permanecer, dentro de la esfera del comercio nacional e internacional.

interior.indd 29 12/06/2009 02:38:10 p.m.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

30

Economía Autónoma

BIBLIOGRAFíA

Arrow, Kenneth (1962). Economic Welfare and the Allocation of Resources for In-novation; en Nelson, R., The Rate and Direction of Innovative Activity. Princ-eton University Press. Nueva Jersey.

Callejón, María y Costa, Teresa. (1996). Economías de Aglomeración en la Industria. En Cuadernos de Trabajo E96/07, Universität de Barcelona. Bar-celona.

Chinitz, Benjamín. (1961). Contrasts in ag-glomerations: New York and Pittsburgh. En American Economic Review, Vol. 51, Núm. 2. Pittsburgh.

Centro de Innovación Aplicada en Tec-nologías Competitivas. (2008) Di-sponible en http://www.emagister.com.mx/ciatec-centrodetalles-45085.htm. Revisado febrero 2009.

Centro de Innovación Aplicada en Tec-nologías Competitivas (2009). Di-sponible en línea: http://www.ciatec.mx/ciatec/index.htm. Revisado diciem-bre 2008.

Fujita, Masahisa e Hideaki Ogawa (1982). Multiple equilibrium and structural transition of non-Monocentric urban configurations, Regional Science and Urban Economics Vol. 12. Núm. 2.

Gobierno de León 2006-2009 (2006). Plan de Gobierno. Disponible en Línea: http://www.leon.gob.mx/portal/modu-les/icontent/inPages/tugobierno/plan-gobierno/plangobierno2006-2009.pdf. Revisado noviembre 2008.

Hoover, Edgar (1933). The Location of the Shoe Industry in the United States. The Quarterly Journal of Economic. Vol. 47 Núm. 2. The MIT Press. Massachu-setts.

Henderson, Vernon, et al. (1995). Effects of Air Quality Regulation,” NBER Wor-king Papers 5118, National Bureau of Economic Research, Inc. Cambridge, Massachusetts.

Henderson, Vernon (1988). Urban Develop-ment Theory, Fact, and Illusion. Oxford University Press. Oxford.

Iglesias, Esther y Ángel, Rocha. (2006). La macrorregión del calzado guanajua-tense: ¿un espacio en transición? En Revista Pueblos y Frontera digital UNAM Núm. 1. Disponible en línea. http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/a05n1/pdfs/005_Enrriquez.pdf

Iglesias, Esther. (1998). La industria del cuero y el calzado en México. UNAM. México.

Isard, Walter (1956). Location and Space Economy: A General Theory Relating to Industrial Location, Market Areas, Land Use, trade, and urban structure. Massachusetts Institute of Technology. MIT Press. Massachusetts.

Krugman, Paul (1992). Geografía y Co-mercio. Traducción de Alfonso Méndez Antoni Bosch. Barcelona.

Malcolm, Moseley (1977). Centros de Cre-cimiento en la Planificación Espacial. Colección Nuevo Urbanismo. Madrid.

Marshall, Alfred (1957). Principios de Econo-mía: Un tratado de introducción. Tra-ducido por Emilio de Figueroa de la 8ª edición inglesa. Edit. Aguilar. Madrid.

Marshall, Alfred (1920). Principles of Econo-mics. Macmillan. London.

Martínez, Adriana. (2007) ¿Es factible hablar de un distrito industrial del calzado en León? En Revista Economía Informa. Núm. 345. Marzo-abril. UNAM. México.

Martínez, Alberto y André, Ortiz. (2000). Factores de competitividad, situación

interior.indd 30 12/06/2009 02:38:10 p.m.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La Industria del calzado en León, Guanajuato, México. Análisis, a partir de las economías externas y de urbanización.

31

nacional y cadena productiva de la industria del calzado en León, Gua-najuato. En Revista Economía Sociedad y Territorio, vol. II núm. 7. Universidad del Estado de México. México.

Méndez, Ricardo y Caravaca Inmaculada (1996). Organización industrial y terri-torio. Síntesis. Madrid.

Morgan, Thomas (1972). The Regional Pro-blem, Structural Change and Growth Pole Theory. En Kuklinsky A. R. Growth Poles and Growth Centers in Regional Planning. The Hague: Mouton. Ho-lland.

Ohlin, Bertil (1971). Comercio interregional e internacional, Oikos-tau. Barcelona.

Porter, Michael (1991). La Ventaja Compe-titiva de las Naciones. Javier Vergara. Buenos Aires.

Richardson, Harry. (1977). Teoría del Creci-miento Regional. Pirámide. Madrid

Scitovsky, Tibor (1954). Two Concepts of Ex-ternal Economies. The Journal of Politi-cal Economy, Vol. 62, No. 2. Chicago.

Secretaría de Economía (2001). Programa de Acción para el desarrollo de la Compe-titividad del Distrito Industrial de Cuero y Calzado en Guanajuato. Disponible en línea: http://www.contactopyme.gob.mx/agrupamientos/ConsulDiag.asp?CveEdo=11&CveSec=19 Revisado agosto 2008.

Unger, Kurt (2003). Los clusters industriales en México: especializaciones regionales y la política industrial. Documento de Trabajo. CEPAL. Disponible en línea: http://www.eclac.org/ddpe/noticias/paginas/8/15078/KurtUnger.pdf

interior.indd 31 12/06/2009 02:38:10 p.m.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 32 12/06/2009 02:38:10 p.m.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

MitoS y ReALidAdeS deL PAPeL deL MdL, en SU ContRiBUCión AL CUMPLiMiento deL oBjetivo

úLtiMo de LA ConvenCión SoBRe CAMBio CLiMátiCo y AL deSARRoLLo SUStentABLe.

oPoRtUnidAdeS veRSUS ReALidAdeS. eL CASo de AMéRiCA LAtinA.1

Leonidas Osvaldo Girardin*

1 Basado sobre otros trabajos extraído, en parte, de GIRARDIN (2000) “El cambio climático global y la distribución de los costos de mitigación de sus eventuales consecuencias entre los distintos países”. Buenos Aires. Disponible en www.fundacionbariloche.org.ar.

* Director del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo de la Fundación Bariloche (FB) - Argentina. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la República Argentina (CONICET). Miembro del Bureau de la Task Force en Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC). El autor es responsable, absoluto y único, de las opiniones vertidas en este documento, no comprometiendo por ello la opinión de las instituciones a las que pertenece. Correo electrónico:[email protected]

interior.indd 33 12/06/2009 02:38:10 p.m.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

34

Economía Autónoma

RESUMEN

Si bien, América Latina fue una región pionera, en lo concerniente a su involucramiento en los mecanismos de reducción y/o limitación de emisiones de GEI, a través de la implementación con-junta de proyectos (aún antes de la existencia del Protocolo de Kyoto) y buena parte de sus oficinas gubernamentales se han mostrado, entre las más dinámicas en el proceso de promocionar estos mecanismos y las oportunidades de inversiones en estos proyectos, se aprecian claramente dos fenómenos: por un lado, las experiencias más exitosas en términos de cantidad y diversificación de proyectos MDL, se presentan en países, cuyo sector privado, se muestra más dinámico en participar en esta clase de mecanismos, independientemente que el Estado tenga o no políticas explícitas de apoyo a estas iniciativas (el caso de Brasil, por ejemplo) y, por otro lado, la región sufre en parte la “lógica perversa del MDL” en tanto muchas de las medidas de mitigación de menor costo (sustitución de combustibles en la generación de electricidad, desarrollo de energías renovables) han sido lle-vadas a cabo, principalmente entre las décadas del 70 y del 90, con lo que ya forman parte de sus líneas de base y “encarecen” relativamente los proyectos que pueden considerarse adicionales, si se comparan con las oportunidades que tienen regiones, que postergaron la aplicación en el tiempo de dichas medidas, como el Sudoeste Asiático. Es interesante explorar cómo puede jugar esto, en la profundización de los compromisos de América Latina, con el cambio climático.

Palabras Clave: Cambio Climático, Protocolo de Kyoto, Mecanismos de Kyoto, MDL, Adaptación al Cambio Climático, Mitigación del Cambio Climático, América Latina.

Clasificación JEL: O

MyTHS AND REALITIES OF CDM’S ROLE AND ITS CONTRIBUTION IN ACHIEVING THE ULTIMATE OBJECTIVE OF THE CLIMATE

CHANGE CONVENTION AND TO THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT. OPPORTUNITIES VERSUS REALITIES. THE LATIN AMERICAN CASE.

ABSTRACT:

Even though Latin America was a pioneer region in regards to its involvement in GHG emissions reduction and/or limitation mechanisms through joint implementation of projects (even before the Kyoto Protocol was signed) and that a good deal of its governmental offices have been among the more dynamic in the promotion of these mechanisms and the investment opportunities of these pro-jects, two phenomena have clearly appeared: on the one hand, the more successful experiences (not only in quantity but also in terms of CDM project diversification) appeared in countries in which the private sector showed to be more dynamic in participating on this type of mechanisms, independently of the State support to these initiatives (the Brazilian case, for example).

On the other hand, the region suffers a sort of “perverse logic of the CDM” since the lower cost mitigation measures (fuel switching in power generation, development of renewable sources of energy) have been carried out, mainly between the seventies and nineties; hence they are now included in their baselines and make more expensive in relative terms the projects that could be considered additional if they are compared to the opportunities existing in regions that postponed the implementation of said measures (like Southeast Asia). It is interesting to explore which role could this situation play in the process of making deeper commitments for Latin America regarding to climate change.

Keywords: climate change, Kyoto Protocol, Kyoto Mechanisms, CDM, Climate Change Adaptation, Climate Change Mitigation, Latin America.

Jel Classification: O

interior.indd 34 12/06/2009 02:38:10 p.m.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Mitos y realidades del papel del MDL, en su contribución al cumplimiento del objetivo último de la Convención sobre Cambio Climático y al desarrollo sustentable

35

1. INTRODUCCIóN. AMÉRICA LATINA: DE LA EUFORIA AL DESENCANTO

América Latina fue una región pionera en lo concerniente a su participación temprana, en los mecanismos de reducción y/o limita-ción de emisiones de Gases de Efecto Inver-nadero (GEI) a través, no sólo de lo que fue la Fase Piloto de la Implementación Conjunta de proyectos (JI),1 aún antes de la existencia del Protocolo de Kyoto (PK), sino también de las etapas tempranas del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL), surgido del mismo, incluso mucho antes que el tema estuviese instalado, con fuerza, en otras regiones hoy muy activas, principalmente China y el Su-deste Asiático.2 No sólo eso: buena parte de las oficinas gubernamentales3 de la región latinoamericana se han mostrado entre las más dinámicas en el proceso de promover actividades de proyectos, susceptibles de aplicar a estos mecanismos, a partir de la identificación de opciones de mitigación, en sectores relevantes a tal fin y el intento de atraer oportunidades de inversiones en estos proyectos.

No obstante, paradójicamente, transcurri-do ya un tiempo, desde la firma y entrada en vigor del PK y la aparición de las Modalida-des y Procedimientos (M&P), que regulan las actividades de proyectos MDL, se aprecian claramente dos fenómenos muy marcados: Por un lado, (a) las experiencias más exitosas en términos de cantidad y diversificación de proyectos MDL, se presentan en países cuyo sector privado, se muestra más dinámico en participar en esta clase de mecanismos,

1 Joint Implementation, en inglés. 2 Ver Figueres (2002) y CAEMA (2003).

3 En este documento, cuando nos refiramos a oficinas gubernamentales, no sólo nos estaremos refiriendo a las Autoridades Nacionales Designadas (AND) sino también a las oficinas de promoción que, en muchos países, se desarrollaron paralelamente a las primeras.

independientemente que el Estado tenga o no, políticas explícitas de apoyo a estas ini-ciativas (el caso paradigmático en América Latina es Brasil, que no cuenta con oficina de promoción al MDL, sino sólo con una AND). Por otro lado, (b) la región sufre en parte la “lógica perversa del MDL” en tanto muchas de las medidas de mitigación de menor costo (sustitución de combustibles en la generación de electricidad, desarrollo de energías renovables, implementación de acciones de eficiencia energética) han sido llevadas a cabo, principalmente entre las décadas del 70 y del 90, con lo que ya forman parte de sus líneas de base y “en-carecen”, relativamente, las actividades de proyectos que pueden considerarse adicio-nales, principalmente si se comparan con las oportunidades que tienen regiones que postergaron la aplicación, en el tiempo, de dichas medidas, como el Sudoeste Asiático y que compiten por imponer sus proyectos en el mismo ámbito.4

Esta situación lleva, a lo que en algunos documentos previos, hemos llamado “cierto desánimo de la región respecto del MDL”.5 Es interesante explorar cómo puede jugar esto en la profundización de los compromisos de América Latina con la prevención del Cambio Climático y si bien dicho objetivo excede, con creces, los alcances de este breve documen-to, se intentará plantear algunos temas, que no pueden soslayarse, al tratar de interpretar la problemática. Pero también es importante destacar que, algunos de estos temas, se vienen manifestando, desde hace tiempo y, lejos de resolverse, en algunos casos, se fueron profundizando.

4 Ver, entre otros, BOUILLE; GIRARDIN & DI SBROIA-VACCA (2000); GIRARDIN & DI SBROIAVACCA (2000); GIRARDIN & BOUILLE (2002); GIRARDIN & BOUILLE (2003); BOUILLE, GIRARDIN, et al. (1999); GIRARDIN (2008a). 5 GIRARDIN & BOUILLE (2002); GIRARDIN & BOUILLE (2003); GIRARDIN (2008a), entre otros.

interior.indd 35 12/06/2009 02:38:10 p.m.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

36

Economía Autónoma

2. EL CAMBIO CLIMáTICO y LA HETEROGENEIDAD

Si bien el cambio climático es un fenó-meno de alcance global, todo indica que la distribución geográfica de los efectos será muy heterogénea. Esto dificulta, aún más, la planificación de políticas apropiadas para sobreponerse a los mismos. Como esta he-terogeneidad, en los impactos esperados del cambio climático, se va a montar sobre las heterogeneidades y desigualdades ya existentes, en otros órdenes, entre diversos países, regiones, sectores, actividades y gru-pos sociales, todo indica que la incidencia del cambio climático, será diferente sobre todos ellos, dependiendo de su grado de vulnerabi-lidad. Para volver más complejo, aún este pa-norama, todos los estudios regionales, sobre los impactos esperados del cambio climático, indican que las consecuencias, que van a tener que soportar los países más pobres (y dentro de ellos los grupos sociales más desprotegidos), son desproporcionadamente mayores que su escasísima responsabilidad en haber llegado a la situación actual.6

El grado de vulnerabilidad que presentan los distintos países, regiones, sectores so-cioeconómicos, actividades y comunidades a estos fenómenos, está estrechamente relacionado con la capacidad que tengan para absorber, amortiguar o adaptarse a los efectos de estos cambios.7 Esta situación, a su vez, va a depender de la posibilidad de contar con tecnologías, infraestructura y medios idóneos para tal fin. En este sentido, las poblaciones más pobres, las actividades más dependientes del clima y los países y/o

6 IPCC (1998); GIRARDIN (2008b); UNFCCC (2006); UNFCCC (2007). 7 HERZER (1990); GIRARDIN (2000). Con posterio-ridad a HERZER, hubo autores que profundizaron el tema de la vulnerabilidad social al cambio climático. Ver, entre otros, principalmente NATENZON, MUR-GIDA, et al. (2006).

regiones, con estructuras económicas menos diversificadas, presentarán, muy probable-mente, grados de vulnerabilidad mayores. Esta situación puede llevar a la ampliación de los desniveles norte-sur. Pero también, la profundización de las desigualdades, al interior de los propios países, independien-temente de las responsabilidades históricas de cada uno de los actores involucrados, en lo que se refiere a su contribución al problema. En realidad, nos estamos refi-riendo a un conflicto norte-sur, de carácter más sociológico que geográfico,8 teniendo en cuenta que fenómenos como el huracán Katrina, que azotó Nueva Orleans en 2005, demostró que hasta la primera potencia del norte, contiene su propio sur y que en nues-tro sur, las elites dominantes, tienen pautas de consumo de energía y recursos naturales, iguales o superiores, a las de muchos de los grupos más ricos del norte.

La presencia de grados de incertidumbres y de heterogeneidad, como los menciona-dos, va a influir sobre la toma de decisiones, dado que éstas, deberían tomarse, a pesar de la falta de certeza, sobre el verdadero nivel de conocimiento que se tiene, acerca de las consecuencias futuras que habrá que afrontar. Sin embargo, todas las estimacio-nes que se hacen, acerca de las potenciales repercusiones que el cambio climático puede traer, son de tal magnitud, que justifican algún tipo de intervención para evitarlas, aplicando estrategias, políticas y medidas preventivas basadas en el principio de pre-caución.9

En este sentido, las posibilidades de em-prender acciones, de manera más inmediata,

8 Ver GIRARDIN (2000). Concepto tomado de LIPIETZ (1995). 9 Este principio establece que, cuando el efecto futuro de una causa presente es incierto, pero puede ser muy dañino e irreversible, lo más prudente es actuar, inmediatamente, para suprimir la causa más conocida de aquéllas sobre las que se puede accionar. Ver GIRARDIN (2000).

interior.indd 36 12/06/2009 02:38:10 p.m.

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Mitos y realidades del papel del MDL, en su contribución al cumplimiento del objetivo último de la Convención sobre Cambio Climático y al desarrollo sustentable

37

para morigerar los potenciales efectos del cambio climático, se centran en aquellas causas, relacionadas con las actividades hu-manas que se sabe, que influyen sobre las cantidades netas que se emiten de los GEI. Esto lleva a la necesidad de reducir, limitar y/o evitar estas emisiones en los sectores cla-ve, como energía, industria, agricultura y ga-nadería, manejo de residuos, uso del suelo, cambios en el uso del suelo y silvicultura.

Es aquí, donde estaba puesta una cuota importante de esperanza en que el MDL pudiera contribuir a que, en los países no anexo I (NAI), las pautas de consumo y pro-ducción, que acompañarán mayores niveles de desarrollo, no fueran necesariamente las que siguieron los países industrializados (PI) para alcanzar su grado actual de desarrollo económico.

3. LA ASIGNACIóN DE RECURSOS y EL CAMBIO CLIMáTICO (I): QUIÉN PAGA y BAJO QUÉ ARGUMENTO. SINERGIAS y CONFLICTOS ENTRE ADAPTACIóN y MITIGACIóN

Una cuestión importante, para considerar es que, cada estrategia, política y/o medida concreta que se adopte, en función de limitar las emisiones de GEI, implica cierto tipo de impactos sobre las actividades involucradas y, consecuentemente, cierto tipo de sacrificios sobre las economías de las sociedades que las implementen. No es casual que, uno de los puntos más conflictivos de negociación, en la agenda internacional, sobre cambio climático, esté relacionado con la distribu-ción de los costos de mitigación entre los diversos países. Los problemas que, cada sociedad tiene que enfrentar, son distintos, como así también los son los grados de vulnerabilidad a los que están expuestas. Incluso, los intereses de los diversos actores

pueden ser conflictivos, según sea la moda-lidad adoptada para hacer frente al cambio climático. Esto, necesariamente, llevará a la aplicación de diferentes enfoques, para enfrentar la cuestión.

Desde el punto de vista económico, la solución, que finalmente se adopte, no será neutral en términos de los efectos sobre la distribución del ingreso, entre los diversos países, regiones, sectores, actividades y gru-pos sociales ligados a ellos. Diferentes enfo-ques metodológicos, determinarán distintos resultados, dependiendo de los modelos y supuestos que se utilicen para formular y simular los posibles escenarios futuros. En algunos casos, es tan estrecha esta relación, entre los supuestos y estructura lógica de los modelos utilizados y los resultados obteni-dos, que esta situación agrega, aún más, incertidumbre de los verdaderos costos de mitigación que va a tener que afrontar cada actor involucrado.10 No obstante, hay con-senso acerca de que las primeras limitacio-nes de emisiones, resultarán menos costosas, por tonelada evitada/reducida, en tanto se aprovecharán, al inicio, las oportunidades de menores costos, y que estos costos se irán acrecentando, paulatinamente, a partir de que dichas oportunidades se vayan agotando y tengan que aplicarse acciones sobre sec-tores que presenten opciones menos venta-josas. De este modo, un punto de conflicto importante es qué estrategia escogerá cada

10 Por más que haya un generalizado consenso, en afirmar que las reducciones de emisiones son meno-res en los Países NAI que en los PI, esto no siempre es necesariamente cierto. Algunos trabajos desarrollados por el Institut d’Économie et de Politique de l’Énergie (IEPE), de la Universidad de Grenoble, muestran que, a nivel regional, muchas veces sucede lo contrario, en tanto el costo de las limitaciones de emisiones de GEI depende, más de la situación de la cual se parte (Línea de Base) que del nivel de desarrollo relativo del área en la cual se aplica la medida. Ver CRIQUI & KOUVARIATKIS (1997), citado en BOUILLE, GIRARDIN et al. (1999).

interior.indd 37 12/06/2009 02:38:10 p.m.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

38

Economía Autónoma

país y cómo será repartida la carga de los costos de mitigar las emisiones de GEI, entre los diferentes países.

Como resulta evidente, la posición pre-dominante entre aquellos países, que ya han asumido compromisos de reducción de emisiones, se basa en priorizar la eficiencia económica, por sobre el resto de los criterios, defendiendo la idea que las reducciones de emisiones se efectúen allí, donde es más barato obtenerlas bajo enfoques basados en criterios de costo-efectividad. Actuar, de este modo, diluye su mayor responsabilidad histórica, en haber llegado a esta situación y transfiere buena parte de las medidas de mitigación que se lleven a cabo, hacia los países menos desarrollados, cuyos recursos naturales, salarios y otros factores de pro-ducción y demás elementos fundamentales en esta ecuación, son más baratos.11

Por su parte, el resto de los países (aque-llos que en la actualidad aún no han asumido compromisos cuantificados de limitación y/o reducción de emisiones), buscan que esta responsabilidad histórica sea un criterio de-terminante a la hora de repartir las cargas de enfrentar los impactos esperados del cambio climático, en tanto argumentan que el ob-jetivo de minimizar los costos de mitigar las emisiones de GEI no debe esconder la dife-rencia de responsabilidad existente entre los países (reconocida por la propia Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se refiere a las “responsabilidades comunes pero diferencia-das” y a que los países desarrollados deben mostrar la iniciativa, en la prevención de los impactos del cambio climático), ni dejar de tomar en consideración valores éticos tales como que todos los habitantes de la Tierra tienen el mismo derecho de disfrutar de los beneficios del desarrollo económico y de

11 Ibid.

ese modo, acceder a niveles adecuados de confort y calidad de vida. En este proceso, muchos de estos países, seguramente, au-menten sus emisiones actuales de GEI.

No obstante, como es obvio, no todo es tan lineal. No sólo importan las emisiones en términos “relativos”, sino también las emisiones absolutas. Porque son éstas, las que van a contribuir, con el aumento de las concentraciones atmosféricas de los GEI a lo largo del tiempo y, consecuentemente, con los cambios en las temperaturas y otras variables y parámetros climáticos. En este sentido, no se puede soslayar la importancia creciente de las emisiones de países, como China, Inda o Indonesia, sólo por tomar algunos ejemplos.

Así, desde un punto de vista económico, aparecen dos temas fundamentales relacio-nados con el cambio climático: no sólo quién debe pagar, sino también qué uso debe ser priorizado, para asignar los limitados fon-dos que están disponibles, respecto de la cantidad de cuestiones a las que hay que atender. Como los recursos, que sean dedi-cados a determinadas políticas y medidas, no van a estar disponibles para otros usos alternativos, los países, menos desarrollados, tendrán que decidir, entre asignar recursos para la adaptación, o asignarlos para la mitigación.

4. LA ASIGNACIóN DE RECURSOS y EL CAMBIO CLIMáTICO (II): SINERGIAS y CONFLICTOS ENTRE ADAPTACIóN y MITIGACIóN

Los más recientes datos, aportados por los expertos en el tema, contenidos en el cuarto informe de evaluación (4AR) producido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en el año 2007,12 no dejan

12 IPCC (2007).

interior.indd 38 12/06/2009 02:38:10 p.m.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Mitos y realidades del papel del MDL, en su contribución al cumplimiento del objetivo último de la Convención sobre Cambio Climático y al desarrollo sustentable

39

dudas acerca de la creciente influencia de las actividades humanas, en este proceso. Pero tampoco dejan dudas en que, más allá de los esfuerzos de mitigación de emisiones de GEI que hagan países como, Argentina (que emite bastante menos que el 1% del total mundial de emisiones), va a estar obligado a llevar a cabo algún esfuerzo importante, para adaptarse a los impactos provenientes del cambio climático que, indefectiblemente, va a sufrir.

Los países en desarrollo, son más vulne-rables a los potenciales impactos del cambio climático, aunque su responsabilidad, en el proceso que condujo a la situación actual, sea menor.13 Pero, adicionalmente, dado el alto grado de concentración de las emisio-nes de GEI, en pocos países, y la reducida participación en las emisiones actuales, de la mayoría de los países menos desarrollados, los efectos de limitar las emisiones de GEI, en estos últimos, no tendrían consecuencias significativas, para resolver el problema de prevenir el aumento en las concentraciones de atmosféricas de GEI, tal como se dijo an-teriormente. Por más que apliquen políticas de mitigación y cumplan, al pie de la letra, los planes para llevarlas a cabo, igual va a ser necesario realizar algún grado de adap-tación a los impactos esperados del cambio climático, que de todos modos van a sufrir.

De esta manera, tendrán que hacer fren-te a significativos costos de adaptación. No obstante, se da la paradoja de que la mayor parte de los fondos disponibles, a nivel inter-nacional, para enfrentar temas relacionados con el cambio climático, están asignados a actividades vinculadas con la mitigación (principal responsabilidad de los países más desarrollados) en lugar de las dedicadas a la adaptación (principal urgencia de los países menos desarrollados), lo que se constituye

13 IPCC (1998); UNFCCC (2007).

en una barrera adicional para que los países más vulnerables puedan hacer frente a los desafíos del cambio climático.

Uno de los principales argumentos, de los países desarrollados, para justificar la falta de financiamiento a las actividades de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo, parte de considerar la adap-tación, como un tema de índole local, o a lo sumo nacional, en lugar de considerarla, como un problema global, como sí lo hacen con mitigación. Si esto es así, en el ámbito del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF)14, no se va a dedicar una suma sig-nificativa de fondos para adaptación, en tanto financia, principalmente, los costos incrementales15 en los que se incurre, para atender un problema de carácter global.

Sin embargo, la adaptación debe conside-rarse, necesariamente, un problema global desde, al menos, dos puntos de vista: (a) En primer lugar, porque los países en desarrollo se ven obligados a adaptarse al cambio y la variabilidad climática, independientemente de su responsabilidad en el origen del pro-blema. (b) En segundo lugar, porque, sin una acción conjunta responsable de todos los ac-tores involucrados, no será posible adaptarse a los cambios.16 En todo caso, la adaptación es un problema global que tiene diferentes

14 Global Environmental Facility, en inglés. 15 Los costos incrementales son aquéllos en los que se incurre, por llevar a cabo actividades dedicadas a generar beneficios globales, que son adicionales a los costos que se originan en acciones destinadas a obtener beneficios locales. Se reconoce así, el es-fuerzo “incremental” que se hace, para atender un problema global. 16 Además, en un contexto internacional, en el que constantemente se hace referencia al proceso de “globalización” de los negocios, la circulación de capitales y la transferencia de información, suena un poco hipócrita pretender, que la adaptación a los impactos del cambio climático, se vea como un problema exclusivamente local.

interior.indd 39 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

40

Economía Autónoma

formas de abordarse, tanto en el nivel na-cional como en el local, dependiendo de las circunstancias nacionales de cada país. Estas circunstancias nacionales influyen, funda-mentalmente, en dos aspectos: (a) El grado de incidencia de los potenciales impactos del cambio climático y (b) La capacidad de respuesta, de cada sociedad.

Si tenemos en cuenta que los más vulne-rables a los impactos esperados del cambio climático también son, generalmente, los más vulnerables a todo tipo de cambio en las condiciones de partida (los cambios en el proceso de globalización de los negocios, los cambios de precios en las materias primas y en los precios de los energéticos, etc.), no es descabellado pensar en la aplicación de políticas de desarrollo, como la mejor for-ma de comenzar a desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático. Una sociedad más justa, más igualitaria, mejor educada e informada, con mejores niveles de salud, está mucho más preparada para hacer frente a todos los desafíos, no sólo a los relacionados con el cambio climático.

5. EL PAPEL DEL MERCADO y DEL MDL EN LA CONTRIBUCIóN AL DESARROLLO SUSTENTABLE: “DEL DICHO AL HECHO...”.

Estrada Oyuela (2008), plantea dos cuestiones, que son imposibles de evadir, si se quiere entender qué está pasando: (a) El propósito del PK es reducir y limitar las emisiones de GEI, para estabilizar sus concentraciones atmosféricas, tal como fue acordado en la CMNUCC, no la creación de un mercado de carbono; y (b) Además, la reducción de emisiones requerida, en el período 2008-2012 a los estados parte del PK, será notablemente inferior a la disponi-bilidad de créditos.17

17 ESTRADA OYUELA (2008).

En este sentido, de acuerdo con cálculos del Ministerio de Economía, Comercio e In-dustria de Japón, citados por Estrada Oyuela (2008), la oferta potencial de títulos de car-bono, estimada para el primer período de compromiso (2008-2012), sería de 10.600 millones de toneladas de CO2eq (4.400 millones correspondientes a la Federación Rusa;, 2.400 millones a Ucrania, 1.500 millones correspondientes a los 12 nuevos miembros de la Unión Europea (UE), y, por último, 2.300 millones correspondientes a CERs del MDL), mientras la demanda poten-cial alcanzaría solamente a 2.114 millones de toneladas (1.500 millones de la UE, 200 millones de Nueva Zelanda, Suiza, Norue-ga y Otros Países Anexo I, 260 millones de Japón y 34 millones de Australia). En estas condiciones, es poco lo que se puede esperar del MDL, para redistribuir ingreso entre ricos y pobres. Habría que ver, cómo jugaría la potencial entrada en el juego de Estados Uni-dos (seguramente aumentando los precios de las transacciones, a través de un fuerte aumento en la demanda de reducciones de emisiones). Pero eso, aún no está definido y sería, además, agregar otra especulación y fuente de incertidumbre a las tantas que ya existen.

Adicionalmente, de acuerdo con la infor-mación suministrada en la página web de la Secretaría de la CMNUCC al 2 de diciembre de 2008,18 el MDL también tiene un alcance limitado en su papel, en el proceso de trans-ferencia de tecnología y en su contribución al desarrollo sustentable de los países anfi-triones de las actividades de proyecto.

En el pipeline de la junta ejecutiva del MDL (JE-MDL) hay más de 4.200 proyectos que, si bien no hay información del promedio anual de CERs que generan, se estima que

18 UNITED NATIONS FRAMEWORK CONVENTION ON CLIMATE CHANGE. (en línea). http:// www.unfccc.int /.

interior.indd 40 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Mitos y realidades del papel del MDL, en su contribución al cumplimiento del objetivo último de la Convención sobre Cambio Climático y al desarrollo sustentable

41

al 2012, estarían generando más de 2.900 millones de CERs. De estos proyectos, hasta el momento, están registrados 1.246 que generan 234 millones de CERs anuales y más de 1.350 millones para el 2012, mien-tras otros 139 proyectos, están pendientes de registro, con casi 20 millones de CERs generados por año y más de 80 millones, esperados para el 2012.

Desde el punto de vista de las metodolo-gías, aprobadas por sector, el 79.33% (119) se concentraban en 5 sectores: energías re-novables, industrias manufactureras, fores-tación y reforestación, manejos de residuos, industrias químicas y demanda de energía.

Del total de los CERs, correspondientes a proyectos registrados, el 53.16% correspon-de a China, 13.54% a India, 8.34% a Brasil, 6.24% a Corea y 3.25% a México. Estos 5 países, en conjunto, concentran casi el 85% de los CERs anuales generados. No obstante, esta cifra está fuertemente influida por el ta-maño de los proyectos, dado que si se toma el número de proyectos registrados, se tiene que el 29.86% corresponde a India, seguido de China, con el 25.44%, Brasil (11.72%), y México (8.67%). Estos 4 países concentran el 76% de los proyectos. En este caso, Corea, con sólo 19 proyectos, no aparece dentro de los porcentajes relevantes. La explicación está en el tamaño relativo de los proyectos correspondientes a Corea, principalmente en lo concerniente a los que se refieren a HFCs.

Más de la mitad de los proyectos registra-dos (56.58%) corresponde a energías reno-vables, siguiéndole, en importancia, el tra-tamiento de residuos (19.26%). No obstante, esto no se corresponde, necesariamente, con la importancia que tienen en la partici-pación dentro del total de los CERs emitidos. La mayor parte de los CERs, en realidad, se corresponden con proyectos relacionados con HFCs, CH4 y N2O. Se prioriza, así, el

atractivo que para el negocio tiene el PCG de los gases, desde el punto de vista de la magnitud de emisiones que pueden evitarse, en términos de CO2eq., más que otros fac-tores. Habría que analizar si el “desánimo”, del que hablábamos antes, no tiene que ver, en parte, también con esto.

Tal como surge un análisis detallado, de la información suministrada por la CMNUCC en su Sitio Web19 y por el UNEP RISØ Centre (URC), se está aprovechando, mucho más, el alto Poder de Calentamiento Global (PCG) de ciertos gases que la contribución al de-sarrollo sustentable de los proyectos o la transferencia de tecnología, implícita en los mismos. Tampoco parece que fuera impor-tante el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) que se genera, en tanto, muchos de los proyectos, se nutren de fondos provenientes del mercado financiero local.

Habría que desarrollar estudios más pro-fundos para ver si existirían más alicientes, en caso de que, a los países anfitriones de los proyectos, se les permitiera ahorrar esas reducciones de emisiones certificadas (CERs), para poder realizarlas cuando les resultase más conveniente. Cuando su precio, en los diversos mercados en que pudiera eventual-mente comercializarse, fuera mayor o ante la posibilidad de tener que utilizarlas, para cumplir con eventuales compromisos de re-ducción de emisiones, que tuvieran que asu-mir, en algún momento del tiempo. Si bien éste, todavía, no es un punto relevante de discusión en la agenda, en algún momento este tema va a tener que definirse.

Existe, además, otro punto del que poco se habla: los mecanismos de Kyoto tienen razón de ser, mientras las partes NAI, no asuman compromisos cuantificados de reducción de emisiones. De lo contrario, estarían ante la situación paradójica de estar entregando,

19 www.unfccc.int y FENHANN (2008).

interior.indd 41 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

42

Economía Autónoma

a bajos costos, sus opciones de mitigación más accesibles, baratas y/o inmediatas, quedando para ellos, las más caras y di-fíciles de implementar, en el momento en que, eventualmente, tuvieran que asumir un compromiso cuantificado.

Otro punto “perverso” del mecanismo es que, se produce una situación en la que, el que adelanta medidas de mitigación, pierde competitividad, desde el punto de vista del mecanismo, porque éstas reducciones y/o limitaciones de emisiones, pasan a formar parte de su línea de base. Así, hay un incen-tivo para retardar la aplicación de medidas de mitigación para que, medidas similares a éstas, sean adicionales y puedan aplicar al MDL. Adicionalmente, se establece una diferenciación artificial, entre los países que ya llevaron a cabo algunas de las medidas de mitigación menos costosas (sustitución de combustibles, medidas de eficiencia energé-tica, introducción de energías renovables, etc.) y aquéllos que aún no lo hicieron, lo cual genera una ventaja para estos últi-mos.

Más allá de las cuestiones éticas, inma-nentes a la asignación de derechos de pro-piedad sobre el medio ambiente (que de eso se trata en el fondo la asignación de permi-sos de emisión de carbono) también queda la duda de si darle un papel fundamental al mercado, para solucionar el problema del cambio climático global, no es convocar al pirómano, para que ayude a apagar el incendio.

En realidad, llegamos a la situación actual, no por falta de mercado, sino por exceso del mismo. Desde el punto de vista económico, se trata de una externalidad acumulada, en el tiempo, por el uso desmedido de un bien de propiedad común, por parte de unos po-cos actores, sin haber compensado al resto de los propietarios, de ese recurso, por ese uso abusivo. La teoría económica plantea

soluciones que no sólo tienen que ver con la asignación de derechos de propiedad sino, fundamentalmente, con la regulación de esa actividad. El problema es de falta de regulación, más que falta de libertad de mercado, la que, de hecho, nos llevó a esta situación.

Que el mercado tiene serias limitaciones, para resolver este problema, lo muestra cla-ramente la evolución de los valores de las unidades atribuidas en el Emission Trading Scheme (ETS) de la UE, tal como lo muestra Estrada Oyuela (2008). Esta situación tuvo que ver, principalmente, con la asignación de permisos, para cada país, muy por encima de las verdaderas emisiones que estaban registrándose, lo que llevó a un exceso de oferta de permisos y, consecuentemente, a una caída abrupta de su valor.

El argumento de que, el mercado de permisos de emisiones de SO2 en Estados Unidos y el ETS-UE funcionan, no es extrapo-lable, a nivel internacional, donde los países no reconocen una autoridad superior en la que hayan delegado el poder de policía y de aplicar sanciones, como sí lo hicieron en estos dos sistemas (representados en un caso por la propia UE y en el otro, por la EPA). Es evidente que, en un sistema de este tipo, si alguien no cumple con las reglas del juego y no es penalizado, no hay incentivo alguno para que los demás actores cumplan con dichas reglas. Si un país pequeño no cum-ple, seguramente sea sancionado. ¿Pasaría lo mismo si no cumpliera alguna potencia mundial?

Un punto, para tener en cuenta, es que no hay un solo mercado de carbono, sino varios. Esto no es trivial. Además, los CERs, emitidos a través de la aplicación del MDL (Art.12 del PK) van a tener que competir con las Emission Reduction Units (ERU) que surgen de la JI (Art.6 del PK), las reducciones de emisiones que se canalicen, a través de

interior.indd 42 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Mitos y realidades del papel del MDL, en su contribución al cumplimiento del objetivo último de la Convención sobre Cambio Climático y al desarrollo sustentable

43

los mercados voluntarios, la comercialización de emisiones (Art.17 del PK) y toda otra serie de instrumentos y modalidades, mediante los cuales se puedan llevar a cabo transac-ciones. No es menor el papel que puede cumplir el Hot Air, tanto bajando los precios del resto de los certificados ofrecidos, como reduciendo la necesidad de salir a buscar, en otros mercados distintos, las reducciones de emisiones, que necesiten los PI, para cumplir con sus compromisos.

Los valores de los permisos, también van a variar, dependiendo de diversas situacio-nes. Los CERs, seguramente, valgan menos que otros certificados porque están sujetos a mayores incertidumbres, a mayores nece-sidades de controles y, además, tienen un período de maduración más largo. Incluso, entre los propios CERs, los valores variarán si éstos corresponden a proyectos de limita-ción de emisiones o de secuestro de carbono (en cuyo caso tienen término de expiración más corto y valdrán, seguramente, menos en el mercado). Cuanto mayor sea el grado de avance del proyecto, dentro del ciclo del MDL, también tendrán, potencialmente, más valor esas emisiones evitadas / reducidas / secuestradas.

Tal vez, el problema principal es que, desde un primer momento, se crearon de-masiadas expectativas y se pensaba que estos mecanismos (principalmente el MDL) iba a hacer las veces un Robin Hood, que redistribuyera recursos de los ricos a los po-bres. Hasta ahora, fue una especie de Hood Robin que hizo ricos a una serie de brokers e intermediarios, pero que tuvo una muy pobre contribución al desarrollo sustentable de los países anfitriones y la transferencia de tecnología.

Evidentemente, este artículo no puede pretender agotar esta discusión que, por otra parte (al menos en algunos aspectos), parece que apenas comienza. Es importante

tratar de integrar las actividades de proyec-tos MDL, con las necesidades de adaptación y/o la reducción de vulnerabilidades a los impactos esperados del cambio climático, sobre los países huéspedes. No puede ser que la única relación entre MDL y adaptación sea la contribución del 2% del valor de los CERs para la integración de un fondo. Así, se alimenta la paradoja de que los pobres se financien, a sí mismos, para cubrir sus urgencias. Hay alguna esperanza, cifrada en los Programas de Actividades (PoAs).20 Pero si bien éstos amplían, un poco, el abanico de posibilidades, no solucionan los problemas de fondo.

Sería muy interesante que el MDL, pudiera relacionarse con un proceso más profundo de colaboración y facilitación de los procesos de desarrollo y transferencia de tecnología. De hecho, es innegable que existe una renta de la que se apropian los países (anexo I) mediante el aprovechamiento del MDL, en tanto hay un diferencial de costos notables, entre lo que les costaría la tonelada de CO2eq reducida internamente, mediante la aplicación de medidas domésticas en su propio territorio, y lo que efectivamente les cuesta acceder a los CERs. Hasta el mo-mento, darle contenido al MDL para que, efectivamente, contribuya al logro de los objetivos de la CMNUCC, es aún una tarea pendiente.

6. CONCLUSIóN

La contribución del MDL, al desarrollo sustentable: una asignatura pendiente.

20 Programes of Activities.

interior.indd 43 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

44

Economía Autónoma

7. BIBLIOGRAFíA

Bouille, D; Girardin, L. O. & Di Sbroiava-cca, N. (2000). Argentina Case Study, en Biagini, B. (Ed) (2000). Confronting climate change. Economic priorities and climate protection in Developing Nations. NET, Pelangi. Washington.

Bouille, D.; Girardin, L. O. et al (1999). Estudio sobre los Mecanismos de Fle-xibilización, dentro del contexto de la CMNUCC y el PK. MRECIC-Argentina, Ministerio de Medio Ambiente de Ca-nadá, Banco Mundial. Buenos Aires.

CAEMA (2003). The State of Development of National CDM Offices in Central and South America. CAEMA. Department of Foreign Affairs and International Trade. Climate Change and Energy Division. Canadá.

Criqui, P. & Kouvaritakis, N. (1997). Les coûts pour le secteur énergétique de la réduction des émissions de CO2: une évaluation internationale avec le modèle POLES. Cahier de recherche Nº 13. IEPE. Université des Sciences Sociales de Grenoble.

Estrada Oyuela, R. (2008). El mercado de títulos de carbono. Revista del CEI – Comercio Exterior e Integración. Nº11 mayo de 2008. Buenos Aires.

Fenhann, J. (2008) CDM Pipeline. UNEP Risø Centre, Dinamarca, Junio 2008.

Figueres, C. (Ed.) (2002). Establishing National Authorities for the CDM. A Guide for Developing Countries. CSDA, CCKN, IISD. Winnipeg.

Girardin, L. O. (2000). El Cambio Climático Global y la Distribución de los Costos de Mitigación de sus eventuales con-secuencias, entre los distintos Países. Buenos Aires.

Girardin, L. O. (2008a) Oportunidades y retos para el aprovechamiento del MDL. Presentación al seminario “Mecanismo para un Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto”. Montevideo, Uruguay. 9 de Septiembre de 2008.

Girardin, L: O. (2008b). Impactos regio-nales, asociados al cambio climático. Caso de estudio: Cono Sur de América del Sur. Fundación Bariloche. Cono sur sustentable. Buenos Aires.

Girardin, L. O. & Bouille, D. (2002). Learning from the Argentine Voluntary Commitment, en Baumert, K. (Ed.) et al (2002). Building on the Kyoto Protocol: Options for Protecting the Climate. WRI. Washington.

Girardin, L. O. & Bouille, D. (2003). Conditions for Greater Commitment of Developing Countries in the Mitiga-tion of Climate Change. CCKN. IISD. Winnipeg.

Girardin, L. O. & Di Sbroiavacca, N. (2000). México Case Study, en Biagi-ni, B. (Ed) (2000). Confronting climate change. Economic priorities and clima-te protection in Developing Nations. NET, Pelangi. Washington. http//www.unfccc.int

Herzer, H. (1990). Los desastres no son tan naturales como parecen. Medio ambiente y urbanización. Nº 30. Págs. 3-10. IIED-AL. Buenos Aires.

IPCC (1998). The Regional Impacts on Cli-mate Change. A Special Report of IPCC Working Group II. Cambridge Univer-sity Press. London.

IPCC (2007). Climate Change 2007: Cli-mate Change Impacts. Adaptation and Vulnerability. Working Group II Con-tribution to the IPCC 4AS. Cambridge University Press. London.

interior.indd 44 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Mitos y realidades del papel del MDL, en su contribución al cumplimiento del objetivo último de la Convención sobre Cambio Climático y al desarrollo sustentable

45

Lipietz, A. (1995). Enclosing the global commons: global environmental ne-gotiations in a North-South conflictual approach. En Bhaskar, V. & Glyn, A. The North, the South and the Environment. Ecological Constraints and the Global Economy. UNU. Tokyo.

Natenzon, C.; Murgida, A. M. & Ruiz, M. (2006). Vulnerabilidad social al pro-bable cambio climático, en Serman & Asociados (2006) Impactos Socioeconó-

micos del cambio climático. Documento preparado para la Segunda Comu-nicación Nacional del Gobierno de Argentina a las Partes de la CMNUCC. Buenos Aires.

UNFCCC (2006). Impacts vulnerabilities and adaptation to climate change in Latin America. Background paper. UNFCCC Secretariat. Bonn.

UNFCCC (2007). Climate Change: Impacts, vulnerabilities and adaptation in deve-loping countries. Bonn.

interior.indd 45 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 46 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un PASeo PoR LA CRiSiS eConóMiCA MUndiAL1

UN RECUENTO DE LA CRISIS y ALGUNAS MORALEJAS DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL...HASTA AHORA...

Lilia Beatriz Sánchez Salamanca*

1 Este artículo ha sido publicado en algunos apartes en la Revista Economía Colombiana de la Contraloría General de la República. Número 326.

*Economista. Presidente de la Sociedad Colombiana de Economistas.

Correo electrónico: [email protected].

interior.indd 47 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

48

Economía Autónoma

RESUMEN

La crisis financiera que está viviendo el mundo, en realidad es una crisis económica mundial, de la cual, el mundo ya no saldrá igual que antes. Tanto las causas de la crisis, como las consecuencias, son motivo de profundas reflexiones y análisis. Esto, implica que, en el conjunto de soluciones que se apliquen, surgirá un nuevo orden mundial, que todavía no sabemos cuál va a ser. En todo caso, la crisis tiene claramente condiciones cíclicas, sistémicas y estructurales. No es, ni será una crisis coyuntural. Igualmente, se encuentra en el centro de la discusión, precisamente la concep-ción de Estado y su papel frente a la economía y la sociedad para el siglo XXI. El sector financiero mundial, se encuentra en uno de los períodos más críticos de transformación, en la vía de servir a una sociedad más democrática, incluso desde el concepto financiero y no solo político. Otra ca-racterística de la crisis, es que posee factores regionales y vasos comunicantes internacionales, por lo que la intervención de los gobiernos deberá ser, en buena parte, producto de una concertación entre gobiernos en el ámbito mundial y, como mínimo, concertar entre regiones. Esta crisis no podrá ser resuelta solo por los economistas, ni tampoco los políticos podrán hacerlo solos. Los gobiernos tendrán que sentarse a concertar la nueva arquitectura financiera mundial y la economía, como la conocemos hoy, tendrá un rostro distinto, pues esta crisis será profundamente aleccionadora para la ciencia económica, con el mejor laboratorio de todos: el planeta.

Palabras clave: Crisis, crisis financiera, crisis económica, crisis sistémica, crisis cíclica, empleo y desempleo, desregulación del sector financiero, Estado, política, calificadoras de riesgo, ciencia, demanda agregada, política fiscal y política monetaria, economía keynesiana, neoliberalismo e izquierda, nuevos mercados.

ABSTRACT

A TRIP THROUGH wORLD ECONOMIC CRISIS A CRISIS REVIEw AND SOME INTERNATIONAL FINANCIAL CRISIS’ MORALS… SO FAR…

The financial crisis the world is going through is actually a world economic crisis, from which the world won’t get over easily. Both causes and consequences of the crisis are subject to several re-flections and analysis, since solutions used to solve the crisis might give birth to still uncertain new world order.

In any case, the crisis shows cyclical, systemic and structural conditions. It is not, and it will not be a circumstantial crisis. Likewise, it is found on the heart of the discussion the conception of State and its role in regards to economy and the 21st century society.

The world financial sector is going through one of the most critic transformation periods, on its pathway to serve to a more democratic society; not only from the financial point of view but also from its political concept. Another characteristic of this crisis is that it has regional characteristics with international links; hence the government intervention would have to be, mainly, part of a negotiation among the governments of the world, as well as among regions.

This crisis won’t be solved either by economists or politicians on their own. Governments will have to negotiate the new world financial architecture and, economy as we know it today, will have a different façade since this crisis will be very enlightening for the economic sciences in the best laboratory of all of them: the planet.

Key words: crisis, financial crisis, systemic crisis, cyclic crisis, employment and unemployment, financial sector deregulation, State, Politics, credit rating companies, science, aggregate demand, fiscal policy and monetary policy, Keynesian economics, neoliberalism and leftism, new markets.

interior.indd 48 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

49

“Todos desean ardientemente tener la verdad de su lado, pero pocos desean estar del lado de la ver-

dad”. Richard Whately, reformador social y econo-mista inglés (1787-1863).

“Nunca prives a nadie de la esperanza. Puede ser lo único que una persona posea. No le quites a los pueblos la espe-

ranza, pues puede ser lo único que les quede. La esperanza es el alimento de los pueblos”.

Anónimo

“La buena noticia de esta crisis es que se ha producido. La crisis financiera y econó-mica mundial podría haber sido un golpe aún mayor, si hubiera demorado algunos años más en explotar”. Ésa es la visión del presidente del grupo BBVA, el español Fran-cisco González2.

“Estoy preocupado3. Acabamos de elegir a un talentoso presidente joven, con muchos buenos instintos sobre cómo hacer que nuestro país progrese, ampliar la asistencia médica a más personas, hacer que nuestro código impositivo, sea más justo y lanzar una revolución industrial verde. ¿Pero saben qué temo? Temo que todo su primer período presidencial sea devorado por Citigroup, AIG, Bank of America, Merrill Lynch y toda la burbuja inmobiliaria de créditos subprime que inflamos durante los últimos 20 años.

Espero que mis temores sean exagerados. Pero pregúntese lo siguiente: ¿por qué el ex secretario del tesoro, Henry Paulson, no pudo resolver este problema? ¿Y por qué parece que su sucesor, Tim Geithner, ni siquiera puede mirarnos a los ojos y explicarnos su estrategia? ¿Es porque no saben? No. Es porque sí saben -como Roy Schneider en la película Tiburón, la primera vez que vio el enorme tiburón blanco- que “vamos a necesitar un barco más grande”, y ellos también tienen miedo de decirnos cuán grande tendrá que ser.

Este problema es más complicado que cual-quier cosa que usted pueda imaginarse. Estamos

2 Revista América Economía Nº 368

3 The New York Times, Thomas L. Friedman “La catástrofe bancaria amenaza a la Casa Blanca”, 5 de marzo de 2009, publicado en “La Nación”; de Argentina.

saliendo de una juerga crediticia de 20 años de duración. En este país, demasiados de nosotros dejamos de ganar dinero haciendo “cosas” y empezamos a hacer dinero del dinero. Es decir, consumidores ganaban dinero con la suba de los precios inmobiliarios, y usaban sus ganancias para comprar televisores de pantalla plana de China con sus tarjetas de crédito. Los banque-ros hacían dinero creando valores complejos y apalancamientos para que cada vez más con-sumidores pudieran ingresar al juego crediticio. Cuando esta enorme burbuja explotó, creó un cráter tan profundo que no se alcanza a divisar el fondo, porque ese agujero es producto de dos excesos interrelacionados. Algunos bancos se encuentran en dificultades a causa de los valores hipotecarios subprime que tienen en sus libros, que ahora valen tan sólo 20 centavos por dólar debido a la falta de pago generalizada.” Nacio-nalizar el Citigroup es algo que puede sonar bien por escrito. Pero ponerlo en cesación de pagos podría desencadenar toda clase de defaults en los contratos derivativos que realizó la institución. Tal vez sea algo inevitable. Pero es mejor que entendamos todos los riesgos homólogos del Citigroup para no gatillar otro efecto dominó al estilo de Lehman Brothers.

Por el momento, el equipo de Obama pare-ce preferir un intento gradual de curar a esos bancos enfermos devolviéndoles la salud con reiteradas transfusiones de sangre, 30.000 millo-nes de dólares a AIG hoy, otros 40.000 millones para Citigroup mañana. Y sólo Dios sabe cuánto necesitará el Bank of América después de que su aventura de fin de semana con Merrill Lynch lo contagió del “síndrome de los activos tóxicos”.

Algunos elementos que se deben tener en cuenta frente a la actual crisis financiera es que ésta se encuentra en pleno desarrollo y que la magnitud de su fuerza la convierte en la más severa de todas las crisis conocidas. Continuará por todo este año y seguirá el próximo sin que la supuesta magia del laissez-faire le ponga término. El mundo entero está entrampado y la única respuesta que hay para la pregunta ¿Cómo llegamos hasta aquí?, hay que responderla di-ciendo que debido a la prepotencia de algunos, incluyendo a varios premios Nobel de economía.

interior.indd 49 12/06/2009 02:38:11 p.m.

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

50

Economía Autónoma

La actual crisis nos ha dejado algunas lecciones, y la segunda pregunta sería si con las tardías medidas se alcanza a detener el incendio antes de que todo el planeta arda en llamas.

4Esta crisis es producto de los desequili-brios globales y de la falta de reglas claras. Es el desplome de la contrarrevolución monetarista y por eso el Consenso de Washington ha sido desterrado sin honor alguno en Londres no sólo por protagonizar este estruendoso fracaso, sino por haber llevado al mundo a un callejón sin salida. Con él se desploma la burda concepción monetarista de la tasa de interés como la única política económica posible. Porque su instru-mental seguía la prédica monetarista para una economía pequeña, descuidando los lacerantes efectos de la globalización. Más aún, de una globalización desordenada donde imperó la ley de la selva, y en la cual se acentuaron los desequilibrios.

La globalización terminó siendo el arma de doble filo del modelo y lejos de proporcionar equilibrios maximizadores, niveló siempre ha-cia abajo, en forma rasante, aumentando la inequidad al interior de los propios países. En ese sentido, el recetario del Consenso de Was-hington (su artillería pesada) le exigía, irrisoria-mente, equilibrios presupuestarios a los países pequeños, cuya incidencia en el PIB mundial era insípida, descuidando los desequilibrios globales de los países grandes, donde pernoctaban las verdaderas armas de destrucción masiva.

El desorden de este proceso provocó los desequilibrios globales que conocemos. Se re-quieren, como mínimo 5 billones de dólares para salir del problema. Es un escándalo, pero no hay otra alternativa. El desempleo llegará al 10% y puede seguir aumentando y crear fuertes conflictos sociales. La amenaza es global y como en aquella película del Día de la Independencia (aludida por Gordon Brown cuando dijo “Este es el día en que las naciones del mundo se han unido para luchar juntas contra la recesión”), en verdad no queda otra alternativa. Los errores del Consenso de Washington (que miró la paja

4 Blog Salmón. Algunas lecciones de la crisis financiera Abril 5 de 2009.

en el ojo ajeno pero no la viga en el propio) le están costando este duro momento al mundo. Y no hay esperanzas de que le economía salga pronto de su colapso.

La reserva federal y el tesoro parecen inten-tar darles a esos bancos suficiente capital para que sobrevivan los próximos dos años y de este modo, puedan desapalancar y limpiar de riesgos sus carteras de valores y después esperar que ocurra lo mejor.

Si están en lo cierto, el presidente Barack Obama (y el resto de nosotros) tendrá tan sólo un año de intensa lucha y después, gradualmente, podrá dejar a sus espaldas la crisis del sistema bancario”5.

Se han escrito ríos de tinta acerca del tema de la crisis financiera internacional, en estos úl-timos 6 meses. En particular desde el momento de la caída del Banco Lehman Brothers en los E.E.U.U. y lo sucesivo que se ha venido presen-tando. Llevamos más de 2 años en este proceso de gestación y estallido de crisis, y si se quiere, el período de gestación abarca incluso, mucho más de 10 años, porque este tema es, decidi-damente un problema de tipo estructural del sistema económico vigente.

La crisis de las hipotecas subprime es una cri-sis financiera que se extiende por los mercados financieros, principalmente, a partir del jueves 9 de agosto de 2007. Si bien, su origen se remonta a los años precedentes (ya en el año 2000, se oía acerca de la inminencia de crisis financiera internacional que se cernía sobre los E.E.U.U. en los Encuentros Internacionales de Economistas en Cuba. Casi siempre, los gobiernos no oyen a los estudiosos). Generalmente, se ha considerado al sector financiero el disparador y parte fun-damental de la crisis financiera de 2008 y por consecuencia, de la crisis económica de 2008. Pero aclaremos: Aunque el disparador de la crisis fue el conjunto de errores del sector financiero –bancario, la gestación se comienza a dar en la connivencia de los Estados con la Banca y la peregrina idea de aquellos economistas neolibe-

5 The New York Times, Thomas L. Friedman “La catástrofe bancaria amenaza a la Casa Blanca” 5 de marzo de 2009, publicado en “La Nación”, de Argentina.

interior.indd 50 12/06/2009 02:38:12 p.m.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

51

rales de que la rentabilidad del sector financiero podía llegar a ser lo único y más importante de todo el panorama. Craso error, que muy posiblemente pagará la humanidad en su conjunto.

La crisis hipotecaria, hasta el momento, se ha saldado con numerosas quiebras financieras, na-cionalizaciones bancarias, constantes interven-ciones de los bancos centrales de las principales economías desarrolladas, profundos descensos en las cotizaciones bursátiles y un deterioro de la economía global real. Esto, desde luego, ha supuesto la entrada en recesión de algunas de las economías más industrializadas y la desace-leración de la gran mayoría de las economías emergentes.

Evidentemente, la crisis se ha venido extendiendo por todo el planeta, como un reguero de pólvora. Incluye lo anterior una diversidad de síntomas que es necesario ana-lizar detenidamente a la luz de los conceptos del riesgo sistémico6. Todo indica que la humanidad se encuentra en un punto de quiebre de la historia, de la cual saldrá una humanidad distinta, y de la cual, se apren-derá de economía, entre otros tantos temas, como nunca antes. Nuestra generación de economistas asistirá a uno de los cambios más abruptos de la historia, escenario que

6 Riesgo Sistémico: Es el peligro de que ciertos desarreglos en una institución financiera, un mercado de valores o de factores en un país, se generalicen al conjunto de institu-ciones financieras, afecten otros mercados, o acaben por afectar otros países, y por extensión a toda la economía mundial. Riesgo común para todo un mercado, en forma integral, con una gran gama de efectos. Se da, cuando todos los participantes están entrelazados en una red de dependencias, que nacen de compartir exposición a los mismos factores económicos. La esencia del riesgo sisté-mico es la correlación de las pérdidas. El riesgo sistémico, tiene el problema de que es muy difícil de evaluar. Si un banco quiebra y debe vender todos sus activos, la caída en los precios de estos activos puede inducir en problemas de liquidez para otros bancos, creando así pánico en el sistema interbancario. Una frecuente preocupación es la potencial fragilidad de algunos mercados financieros. Si los participantes transan en niveles sobre sus bases de capital, la falla de alguno de los participantes puede privar a los demás de liquidez y producir un efecto dominó que exponga a todo el mercado al riesgo sistémico.[2]

permitirá toda clase de laboratorios sociales, donde se podrán apreciar resultados buenos y desastrosos, confirmando o destruyendo multitud de modelos y pensamientos eco-nómicos desarrollados hasta hoy. El pensa-miento económico moderno, se encuentra en período intensivo de prueba e intuyo, que muchos de los analistas económicos tanto nacionales como mundiales, quedarán tendidos en la lona. Esta crisis obligará a tomar medidas audaces y toda la ortodoxia económica se quedará “perpleja”, como, expresó el ex presidente Gaviria en el 2000, frente a la crisis del 99 en Colombia.

Lejos de afirmar esto con temor, me atrevo a pensar que por el contrario, es una bri-llante oportunidad de aprender y posi-blemente de encontrar y aplicar un conjunto de nuevas formas de pensar y nuevos paradigmas que en otras circunstancias le hubiera tomado a la humanidad largas dé-cadas de experimentación por ensayo y error. La economía no es una ciencia exacta, y en una buena proporción depende en mucho de las variables sociales, geo-gráficas y políticas, entre otras variables (incluyendo el conocimiento, la ciencia y la tecnología, etc.), por tal razón, cada caso debe examinarse juiciosamente a la luz de la sabiduría, mediante la aplicación del sentido común y en no pocas ocasiones, por ensayo y error. Lo que se aplica en un país, puede llegar a ser un desastre en otro (uno de los problemas que no ha entendido el FMI, ni el BM). No hay sentencias definitivas en economía y cada caso está matizado por situaciones particulares y distintas, inclu-yendo política, historia, cultura, costumbres y religión. Incluso, podemos decir, que no solo cada caso tiene matices distintos, sino también cada época en que ocurre una crisis. Ejemplo: esta crisis del 2009, tiene caracte-rísticas un poco distintas a la del año 29, y por consiguiente, las soluciones pueden ser parecidas pero en todo caso, muy distintas

interior.indd 51 12/06/2009 02:38:12 p.m.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

52

Economía Autónoma

en muchos casos. Hoy sabemos mucho más de economía que en el año 29, para comenzar.

Fernando Henrique Cardozo de Brasil, recordó que se sabía que llegaría la crisis pero que nadie quiso verla y para ilustrar eso recordó que en una reunión del Citigroup a la que asistió en mayo de 2007, se dijo “que no había nubes en el cielo” de la economía. Y destacó que “esta crisis es imposible que se parezca a ninguna otra por el simple he-cho de que nunca antes había habido tanta globalización”.

Lo anterior, nos motiva para adelantarnos en extraer de esta experiencia unas cuantas moralejas y reflexiones que sirvan de marco para comprender el proceso y para la aco-tación de las nuevas medidas que haya que tomar en adelante. Decimos que las morale-jas son algunas y son por ahora…, pues la prudencia indica que todavía nos queda un camino largo de experiencias que ya se están cocinando y que solamente en cuestión de tiempo saldrán a relucir a la luz pública. En otros casos, las hemos detec-tado, pero por problemas de espacio para el presente artículo, he preferido dejarlas para otra oportunidad. Todavía, todos tenemos mucho qué aprender. Pero tendremos que aprender rápido en esta ocasión, pues se encuentra en juego el futuro mismo de la humanidad.

1. REDEFINIENDO EL NOMBRE DE LA CRISIS:

Se ha dado en nombrar esta etapa como una crisis financiera internacional. Pero es necesario aclarar, que solamente fue la crisis financiera el detonante y ahora el concepto se ha transformado, pues es la banca hi-potecaria en los E.E.U.U la que comienza a mostrar los primeros síntomas, aunque las causas se remontan a mucho tiempo atrás,

incluso desde la imposición del modelo neoliberal que ya traía el virus escondido. Posteriormente, ya a mediados del 2008, se extendió a la banca de inversión. De ahí a las bolsas de valores, y en su fase subsiguiente, la crisis se transformó en crisis de la econo-mía real, con claros efectos de rebote en toda la economía internacional. De ahí se traslada a crisis económica mundial. Equivalente a un juego dominó, este escenario afectará a todos los sectores y a todas las personas en el mundo. No hay nada que se quede quieto. A lo anterior, habrá que agregar que esta crisis tan importante y estratégica de tipo econó-mico, se da en medio de otras cuatro crisis mundiales, todas correlativas y sistémicas a la económica: crisis medioambiental, crisis energética, crisis de seguridad alimentaria y crisis del agua. Todo un escenario abso-lutamente complejo y verdadero reto para la humanidad en su conjunto. El tema am-biental, por ejemplo, tendrá que ser “parte de un proyecto económico y civilizatorio7”, no objeto de medidas aisladas al indicar las expectativas que tienen los E.E.U.U. y la re-gión, ante el inicio del nuevo gobierno de Estados Unidos que reemplazó al conducido por George W. Bush, del Partido Republicano ¿Será que la humanidad podrá escoger a cuál de las crisis atender primero? Por eso para mí, la crisis simplemente debe pasar al nombre de CRISIS ECONóMICA MUNDIAL, pues es un concepto más incluyente e inte-gral a lo que en realidad está pasando. El proceso de globalización (la Aldea Global) por el que ha venido transitando el mundo de finales del siglo XX y XXI, que ha benefi-ciado tantos otros aspectos de la humanidad, ahora contribuye a pulverizar y multiplicar la crisis originada en los E.E.U.U. y empolvar el resto del planeta. Tampoco se salvarán los países socialistas, aunque todos crean que esto es un problema solo de los capitalistas.

7 Barak Obama días antes de la posesión en E.E.U.U.

interior.indd 52 12/06/2009 02:38:12 p.m.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

53

Unas por otras. El mundo ya no es el mismo y la economía mundial está llena de vasos comunicantes..

Pero queda una profunda reflexión: mu-cho me temo que la misma crisis económica mundial se ha transformado a su vez en una CRISIS DE CIIVILIzACIóN. Estamos inmersos en un punto de quiebre de la hu-manidad de carácter definitorio que viene transformando todos los valores, todos los pensamientos, la misma forma de ver el mundo y la ciencia, la forma de acercarnos al modo social de producción que a su vez, se encuentra en un proceso de cambio integral y total. Mil paradigmas se caen diariamente y entran otros nuevos, un avance geométrico de la tecnología, la entrada inequívoca a la sociedad del conocimiento y a la sociedad de la información que nos está obligando a cambiar todos los parámetros en materia económica, de educación, de política, de comportamiento social y de interrelación entre toda la especie humana. Estamos in-mersos en un cambio de eras, ya no solo de época, que nos dejará a todos marcados de una forma u otra. Este contexto, hará que todos tengamos que pellizcarnos para salvar al planeta y de paso a la humanidad, para dejarle algo a las generaciones que siguen. Chismes esotéricos que me llegan, que fal-taría ver qué sucederá con ellos, informan que finalizando esta crisis, se cierra un ciclo de 26.000 años y entraremos a la época dorada de la humanidad, que nos traerá 1000 años de paz. El ciclo de los 26.000 años, termina el 21 de diciembre de 2012, de acuerdo con el calendario Maya. La ci-vilización Maya tuvo el acierto de predecir esta época bastante acertadamente. Por el bien de todos, esperemos que sea así. Por lo menos es un buen sueño.

La Crisis Perfecta8

La expresión “tormenta perfecta” se ha popularizado en los últimos años, a partir de una película americana del año 2000. La trama, basada a su vez en una novela, narra las desventuras de un barco atrapado por una feroz tormenta, fruto de la fusión de dos anteriores tormentas. Ese concepto de “perfección” se refiere a una situación en que una serie de fenómenos que, indivi-dualmente tendrían un efecto perturbador limitado, se dan de forma simultánea, con lo que se genera una situación de extrema gravedad y de muy complicada solución. Puede que la actual crisis económica esté llegando al punto en que pueda ser de-nominada “perfecta”, según la anterior definición. Los problemas se acumulan y, especialmente, se alimentan unos a otros, en una espiral destructiva cada día más evi-dente. Para entenderlo, basta con explicar a Keynes al revés: el consumo cae, arrastrando a la economía, por el aumento del paro..., que no para de crecer, porque hay menos consumo y las empresas cierran.

2. LA CRISIS ES COyUNTURAL y SE ARREGLARá EN EL CORTO PLAzO:

Seamos claros: la crisis es de tipo estruc-tural (no es coyuntural) y será larga. Si bien hay aspectos de tipo sicología de masas (optimismo y pesimismo social), no se puede seguir jugando a que la economía reaccio-nará apenas nos pongamos todos optimistas, por la simple razón de que ya afectó a la economía real y no solo a los bancos. Algunos economistas ortodoxos dicen que se

8 Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano. Es perfecta, según Iglesias, porque los empresarios no invier-ten, los bancos no prestan, los Estados “no tienen plata” (dinero) y los consumidores no consumen.

interior.indd 53 12/06/2009 02:38:12 p.m.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

54

Economía Autónoma

trata de una crisis coyuntural más, posible-mente de un año (esperan que en el 2010 se arregle todo) y otros, que será relativa-mente corta de mediano plazo, posiblemente con una duración de 3 años. El analista de asuntos económicos de la BBC9, Andrew Walker, añade que los mercados se vieron enfrentados a los comentarios pesimistas de uno de los inversionistas más respetados del mundo: Warren Buffet predijo que la econo-mía en Estados Unidos continuaría hecha un desastre durante todo 2009.

Pocos han hablado de los efectos en el mediano y largo plazo. Los que piensan que será corta la crisis están pensando con el deseo. Debemos acordarnos que la crisis no es solo financiera ya, sino que ha tras-cendido a la economía real, y es allí donde han surgido los mayores problemas. Ya no solo los bancos están en problemas, es la sociedad entera. Aún si se lograra rescatar al sector financiero estadounidense (que no es tan seguro), rescatar la economía real (el sistema empresarial y el empleo) será una tarea de titanes, máxime, si los economistas ortodoxos, siguen pensando en que hay que mantener el equilibrio fiscal y monetario ¿aún en medio de la recesión? Y que so-lamente hay que salvar los bancos y todo estará bien?

La verdad es que es una crisis con dos apellidos más: es cíclica y es sistémica. Y será mucho más larga de lo que todos que-remos oír, por cuenta principalmente de los efectos sobre la economía real, que son los que verdaderamente demoran en restable-cerse. Los que observan el comportamiento macroeconómico de manera científica, saben que los ciclos son una realidad que no solo afecta el clima, sino también a las personas, la historia, la política, la economía, la sociedad. En general, el universo entero

9 BBC Mundo. Marzo 2 de 2009

está sujeto a un comportamiento complejo de los diferentes ciclos mayores y menores. Así que hay ciclos macroeconómicos, incluso con efectos mundiales, cada 70 – 100 años. Por el lado de una crisis de carácter sistémico, estamos hablando de que la economía no es una variable independiente ni autónoma de los restantes procesos sociales, políticos, científicos, geográficos, internacionales, productivos, etc. Lo anterior, nos lleva a la conclusión de que el desarrollo nacional es un sistema de subsistemas, con todo el comportamiento complejo y otros atributos propios de los sistemas10 que conlleva.

En un mundo globalizado y comunicado en línea, los procesos y las crisis adquieren una velocidad y complejidad más difícil de medir y controlar y en no pocos casos, las cosas se saldrán de las manos de los que creen tener todo controlado a su gusto. Pero algo peor: cuando ya la crisis afecta las bases productivas (economía real) y ésta se destruye, las cosas son a otro precio: re-cuperar tejido productivo destruido puede tomar más de 10 -15 años, de acuerdo con experiencias previas analizadas. Dar el prin-cipio de solución a una crisis es apenas una fase; recuperar el terreno perdido, es otra fase más larga y mostrar un crecimiento real, es otra fase posterior. Así que las medidas para enfrentar la crisis, hay que mirarlas en el corto, mediano y largo plazo. Hay efectos que pueden incidir de manera inmediata, y otros que tendrán efecto solamente en el mediano y largo plazo. Pero reconstruir un sistema productivo (las bases de la economía real) ya destruido, solamente será posible en el largo plazo (entre 6 y 10 años). Stiglitz11es-cribía hace unos años, que en los E.E.U.U. las medidas económicas tenían que preverse

10 Rubén Darío Utria, Libro “El desarrollo de las naciones”, Editado por la Sociedad Colombiana de Economistas SCE, 2002.

11 Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía y Ex asesor económico del Presidente Clinton

interior.indd 54 12/06/2009 02:38:12 p.m.

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

55

con más de 18 meses de antelación, pues la economía solía demorarse ese lapso en promedio para reaccionar, y esa experiencia la habían analizado hasta la saciedad los estudiosos economistas de la E.E.U.U. Esta razón, obligaba a que los gobiernos debían tener una serie de alertas tempranas, para detectar los problemas a tiempo y accionar en lo concerniente. Esta es otra de las razones para entender por qué no se puede esperar que solo dándole plata al sector financiero el problema pasará. No es posible.

Las consecuencias dramáticas como el desempleo, serán una tragedia de largo alcance y graves consecuencias sociales a lo largo y ancho del mundo, que exi-girá a los gobiernos emplearse al máximo en nuevas y creativas formas de generación de empleo, bajo nuevos parámetros para el siglo XXI (las fórmulas tradicionales ya gasta-das, no funcionarán) y dentro de los nuevos esquemas de la sociedad del conocimiento. Las cifras lo evidencian. El desempleo en Estados Unidos ya saltó (a diciembre de 2008) al récord superior del 7.6% (más de 10 millones de desocupados)12 y se espera que el 2009 rompa todos los récords del desem-pleo hasta ahora conocido. E.E.U.U. perdió 3 millones de empleos durante el 2008 en un solo año, y solamente en enero de 2009, perdió la módica suma de 600.000 empleos. Peor aún, sumando lo anterior a los resulta-dos del I trimestre del 2009, se contabilizaron más de 5.5 millones de empleos perdidos!!!. Como la crisis avanza a velocidades super-sónicas, ya en Marzo de 2009 el desempleo en E.E.U.U. saltó al 8.1%, el peor indicador desde la Segunda Guerra Mundial.

12 Durante la época de la recesión de 1982, el desempleo abierto llegó a niveles del 10% en E.E.U.U. el mayor desde 1930. En 1930, se habla del 23% de desempleo. E.E.U.U. se encuentra muy cercano hoy a esta cifra, lo cual hace que el panorama sea más incierto aún. No hay que olvidar, que siempre hay que referir este indicador al subempleo y a la Informalidad, para poder tener una idea más cercana a la realidad.

Por algo afirma el último Nobel de Econo-mía, Paul Krugman: “Es una crisis económica que será cruel, brutal, y larga13”. Por lo que ocultar la importancia del problema no ayuda mucho. Ben Bernanke, Presidente de la Reserva Federal de los E.E.U.U.14, expresa: “Durante casi un año y medio, el sistema financiero global ha estado bajo una presión extraordinaria, una presión que ahora se ha trasladado más ampliamente a la economía global”, ha comentado. Según Bernanke, “el daño, en términos de pérdida de producción, empleo y riqueza, es ya sustancial” ¡Quién lo dice!

Ignacio Ramonet 15habla a su vez, acerca de la duración de la crisis: “¿Cuánto durará la crisis? «Veinte años si tenemos suerte, o menos de diez si las autoridades actúan con mano firme.» vaticina el editorialista neoli-beral Martin Wolf (1). Si existiese una lógica política, este contexto debería favorecer la elección del demócrata Barack Obama (si no es asesinado) a la presidencia de Esta-dos Unidos el 4 de noviembre próximo. Es probable que, como Franklin D. Roosevelt en 1930, el joven presidente lance un nuevo «New Deal» basado en un neo keynesia-nismo que confirmará el retorno del Estado en la esfera económica. Y aportará, por fin, mayor justicia social a los ciudadanos. Se irá hacia un nuevo Bretton Woods. La etapa más salvaje e irracional de la globalización neoliberal habrá terminado.”

Nota 1) Financial Times, Londres, 23 de septiembre de 2008

13 Bernardo Kliksberg, Safe Democracy, Boletín Nº 259 31 de diciembre de 2008

14 Ben Bernanke, El Economista de España, enero 13 de 2009 www.eleconomista.es

15 Ignacio Ramonet, Director de Le Monde Diplomatique.

interior.indd 55 12/06/2009 02:38:12 p.m.

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

56

Economía Autónoma

3. EL PROBLEMA TUVO ORIGEN EN ERRORES TÉCNICOS DE FáCIL SOLUCIóN.

La desregulación del sector financiero en los E.E.U.U. no se puede considerar propia-mente un problema técnico de menor factu-ra, pues ha tenido serias consecuencias en el resto de los sistemas financieros mundiales y de contera, en la nuez de la economía mun-dial. Es un problema complejo, sistémico y caótico, que exigirá grandes concertaciones gubernamentales de carácter internacional, tomar medidas de choque audaces y urgen-tes, actuaciones en conjunto y no aisladas, en medio de toda clase de debates públicos y políticos. Uno de los problemas de fondo, es la interdependencia de los mercados fi-nancieros en su conjunto (riesgo sistémico), situación que arroja como característica, una especie de contaminación generalizada y su-cesiva de diversidad de instituciones del mis-mo sector, (que se han comprado paquetes de financiamiento unos a otros, todos llenos de activos tóxicos. Caso Banco Santander de España, que ya está en serias dificultades, según las noticias de estos días). En marzo 2 de 2009, anunciaron ya que el Banco HSBC, tendrá que salir de más de 6000 trabajado-res, debido a sus dificultades.

El tema de la crisis bancaria, no sola-mente es algo con lo que la humanidad no puede seguir viviendo para bien de las futuras generaciones, sino que éticamente está muy cuestionado, sin entrar a destacar los problemas y distorsiones graves, creados de rebote en la economía real. Los analistas financieros, tienden a ver el mundo desde su propia óptica de rentabilidades y cua-dres financieros, y casi siempre son inermes frente a las necesidades y comprensión de la economía real. La tasa de interés y la renta-bilidad los obnubila. Esperemos que ahora aprendan que la economía en su conjunto es mucho más que utilidades y tasa de interés,

y que la demanda agregada y el empleo, cuentan y mucho. El número uno del FMI destacó un “giro en la política estadouni-dense” y subrayó que el gobierno utiliza el dinero público “únicamente en los casos de una amenaza para la economía mundial y de riesgos sistémicos”.

“La sociedad exige intervención fuerte de las políticas públicas para detener la deba-cle” eso es lo que piensa Allan Greenspan, ícono de la ortodoxia económica, y durante 19 años presidente de la Reserva Federal (Banco Central). Al ser interpelado por el Congreso de Estados Unidos declaró: “El pa-radigma moderno del manejo de riesgos estu-vo en pie durante décadas. Sin embargo, todo ese edificio intelectual íntegro, colapsó este verano”. Autocriticándose, al revés de lo que hacen los economistas ortodoxos de América Latina, que son incapaces de hacerlo, afirmó: “Estoy en estado de estupor”.16 Parodiando, ya el ex presidente Gaviria, desde la OEA, refiriéndose a la crisis del 99 en Colombia, decía “¡Me declaro perplejo!”

Como lo afirmó Rodríguez Zapatero en España, el sistema financiero tiene que vol-ver a ser “un instrumento útil al servicio de la economía real, de la economía productiva y no al servicio de la especulación, de la avaricia, del afán ilimitado por obtener be-neficios y de la ausencia de responsabilidad social…”

En brillante artículo “El ocaso del neolibe-ralismo”, Amylkar Acosta Medina, ex Presi-dente de la SCE, cita17: “Con sobrada razón se atreve Krugman a disentir del modelo prevaleciente y apartándose de éste, consi-dera que “ya estamos bastante dentro de lo que yo llamo economía de la depresión… En tiempos normales es bueno preocuparse por

16 Bernardo Kliksberg, Safe Democracy, Boletín Nº259 31 de diciembre de 2008

17 Amylkar Acosta, El Ocaso del Neoliberalismo, Enero de 2009 www.amylkaracosta.net

interior.indd 56 12/06/2009 02:38:12 p.m.

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

57

el déficit presupuestal – y la responsabilidad fiscal es una virtud que tendremos que volver a aprender tan pronto como haya pasado esta crisis. Cuando prevalece la econo-mía de la depresión, no obstante, esta virtud se convierte en un vicio. El intento prematuro de Franklin Delano Roosevelt por balancear el presupuesto en 1937, casi destruye el Nuevo Pacto…En las circuns-tancias actuales, la cautela es riesgosa porque hay grandes posibilidades de que lo peor ya esté sucediendo y cualquier retra-so… la prudencia es una locura…Ahora estamos en una situación en la que sería muy peligroso ceder ante las nociones convencionales de la prudencia”.

En resumen, la ingeniería financiera y los artilugios financieros, usados con la mayor irresponsabilidad del mundo (ante los ojos displicentes e irresponsables del estado norteamericano), la banca apalancándose 30 y 40 veces (y hay datos de más de 100 veces) su capacidad crediticia y contagián-dose unos a otros con el traspaso de activos tóxicos, hasta el punto que el problema tiene en ascuas también al sector financiero de Europa del Este, y detrás de esta, (que ha sido considerada la segunda ola de la crisis financiera), arrastrará de paso a la banca Europea, y detrás de esta, medio mundo más. La caída del sector financiero mundial, no es de ninguna manera un problema de menor cuantía. Pero de paso, es necesario reconocer, que el sector financiero mundial ya necesitaba una poda y una crisis, para po-der ser nuevamente regulado y controlado, como debe serlo un sector tan estratégico en todas las economías. Jamás deberá volverse a dejar al sector financiero sin regular ni con-trolar, por la simple razón de que manejan los dineros de toda la economía: Este hecho, mal manejado, es un coctel explosivo que siempre revienta en las narices de toda la sociedad. Aprendamos.

4. LA CULPA ES DE “LOS MODESTOS COMPRADORES DE CASAS”

Los culpables serían los esforzados traba-jadores estadounidenses que se endeudaron para comprar la casa propia, el gran sueño americano. Pero no es así. El sector financiero actuó con mala intención y sevicia y hay sufi-cientes pruebas de ello. La ambición rompe el saco. En muchos casos, los propietarios no sabían de la letra chica de las hipotecas que los iba a colocar en situación imposible. Aquí es cuando Alan Greenspan afirmó: “Estoy en estado de estupor”. 18 El Profesor Leopoldo Abadía, español, habla de la crisis NINJA: (No income, no Job, no Assets, refiriéndose a los pobres estadounidenses que quedaron en la mitad del conflicto), descripción mucho más clara y pragmática de todo lo que está pasando. Pero además, explica el Premio Pulitzer, Thomas Friedman: “El banco que daba la hipoteca eludía el problema porque se la pasaba a un agrupador, y el banco de inversión que agrupaba esas hipotecas, lo eludía porque se podía ganar mucho dinero dándoles buenas calificaciones, así que por qué pararse demasiado”… partes de Wall Street empezaron simplemente a sacar dinero del dinero mediante ingeniería financiera.

Ni la culpa es de los compradores de ca-sas, ni el sector financiero es inocente. Por el contrario, hay culpables por acción y por omisión, entre los que se destacan, tanto los ambiciosos banqueros (banksters), pero también todos aquellos que favorecían la desregulación a ultranza del sector financie-ro, pasando por el mismo modelo económico y el modelo de Estado que nos han querido imponer.

18 Los interesados pueden consultar la siguiente dirección, en You Tube, acerca de la Crisis Ninja, un video, tremenda-mente ilustrativo, para todos los que deseen comprenderla en forma sencilla y humorística: http://www.youtube.com/watch?v=UCCX0EjRohQ.

interior.indd 57 12/06/2009 02:38:12 p.m.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

58

Economía Autónoma

5. LA CRISIS FINANCIERA NEOLIBERAL y LA POLíTICA DE IzQUIERDA

Una mayoría importante de analistas de la izquierda, ha venido festejando la actual crisis financiera, pues la consideran “la caída final del capitalismo” y la oportuni-dad de que la izquierda finalmente, saque su trofeo de la razón. Lamento tener que aguarles la fiesta, pero el capitalismo está “vivo y coleando” y no es una cuestión de gusto, sino de un análisis realista. Lo que acaba de suceder es solamente el proceso de cambio de una de las etapas del capitalismo (el neoliberalismo), teoría que como tantos otros temas del siglo XXI, se encuentra en plena evolución, para bien o para mal, y el mismo capitalismo aprende de sus errores (o eso esperamos muchos). De esta etapa neo-liberal, el capitalismo saltará a la siguiente, que puede incluso, llegar a ser “Capitalismo con rostro humano”, o Capitalismo Respon-sable, o capitalismo siglo XXI, o cualquier otra fase que no hemos calculado, pero no se ha terminado y seguirá dando guerra. La izquierda, particularmente la extrema izquierda, solamente está pensando con el deseo, lo cual no deja de ser una ilusión, también. Aquí hay que aplicar la frase inicial que enmarca el presente artículo: “Todos desean ardientemente tener la verdad de su lado, pero pocos desean estar del lado de la verdad”. El presidente Obama, en su discurso de posesión (20 de Enero 2009), menciona, en una de sus frases brillantes: “La cuestión para nosotros tampoco es si el mercado es una fuerza del bien o del mal. Su poder para generar riqueza y expandir la libertad no tiene rival, pero esta crisis nos ha recordado a todos, que sin vigilancia, el mercado puede descontrolarse y que una nación no puede prosperar durante mucho tiempo si favorece sólo a los ricos. El éxito de nuestra economía siempre ha dependi-

do, no sólo del tamaño de nuestro producto nacional bruto, sino del alcance de nuestra prosperidad, de nuestra habilidad de ofrecer oportunidades a todos los que lo deseen, no por caridad sino porque es la vía más segura hacia el bien común.”

Lo problemático es que esta etapa de debilidad del sistema económico neoliberal (o capitalista o capitalista neoliberal?), que hubiera sido la oportunidad para que la izquierda “despierta” contribuyera con solu-ciones pragmáticas y efectivas, la ha pescado sin propuestas concretas y procesadas. La-mento tener que decirles, que su discurso se ha quedado en quejarse eternamente que Bush y Uribe tienen la culpa de todo lo que pasa en este mundo y en el universo. No se han puesto a pensar que también tienen que desarrollar teoría económica y empresarial, proponer y ejecutar proyectos, desarrollar empresas y propuestas reales para crear riqueza, empleo, contribuir también a teo-ría macroeconómica, y a la política fiscal y monetaria, pues los pueblos no van a comer solo discurso, ni teorías trasnochadas del mercado, ni el planteamiento de que el Esta-do se encargue de todos y de todo es posible, por lo menos por ahora. La concepción de Estado hoy, se encuentra en plena ebullición y cambio y lejos de estar desapareciendo, como sería el gusto de muchos neoliberales, lo que está es en pleno proceso de trans-formación hacia el Estado necesario para las condiciones del siglo XXI, que todavía está por verse cuál es y por concertar. Pero en todo caso, cambiará. Las cosas no po-drán ser iguales al pasado. Recientemente, ya Ignacio Ramonet, Director de Le Monde Diplomatique, escribe19: “Los terremotos que sacudieron las bolsas durante el pasado «septiembre negro» han precipitado el fin de una era del capitalismo. La arquitectura

19 Ignacio Ramonet, El Fin de una era del Capitalismo Financiero, Le Monde Diplomatique www.eldiplo.org

interior.indd 58 12/06/2009 02:38:13 p.m.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

59

financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece. Nada vol-verá a ser como antes. Regresa el Estado”. Y agrega más adelante: “Este desastre ocurre en un momento de vacío teórico de las iz-quierdas. Las cuales no tienen «plan B» para sacar provecho del descalabro. En particular las de Europa, agarrotadas por el choque de la crisis, cuando sería tiempo de refundación y de audacia.” Y en otro aparte, el mismo Ramonet20 lo expresa así: “Las autoridades norteamericanas acuden al rescate de los «banksters» («banquero gánster») a expen-sas de los ciudadanos. Hace unos meses, el presidente Bush se negó a firmar una ley que ofrecía una cobertura médica a nueve millones de niños pobres por un costo de 4 mil millones de Euros. Lo consideró un gasto inútil. Ahora, para salvar a los rufianes de Wall Street, nada le parece suficiente. So-cialismo para los ricos y capitalismo salvaje para los pobres”. Parece que tiene razón Ramonet.

Es fundamental recordar que estamos inmersos en PROCESOS macroeconómicos e históricos, todos los cuales se toman su tiempo y aunque no queramos, nos afectan a todos. En esta debacle, quién ganará ¿la derecha o la izquierda? Posiblemente podre-mos ver modificaciones profundas en ambos lados y quién lo creyera, también podría darse un acercamiento ideológico desde am-bos extremos, para llegar a un nuevo “NEW DEAL” de beneficio para todos. El siglo XXI se trata de la inclusión, de la concertación y de unidad, no de la exclusión ni de la manipula-ción. Nadie será el mismo, después de esta etapa. Estaré en primera fila para verlo.

20 Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique, www.eldiplo.org

6. LA DESREGULACIóN DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOS DE LA ECONOMíA y LOS ABUSOS DEL SECTOR FINANCIERO:

Una de las grandes lecciones de la presen-te crisis en materia económico - financiera, ha sido los abusos cometidos por un sector financiero no controlado suficientemente, ni regulado responsablemente. Samir Amín21

expresa: “Los poderes vigentes, al servicio de los oligopolios financieros, no tienen otro proyecto sino el de volver a poner de pie este mismo sistema”. Sin embargo, ya se alzan voces preocupadas por esta posi-bilidad. El presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero22, ha planteado: “El mito de la desregulación ha hecho posible esta perversión” Los líderes de las principales economías Europeas acordaron el domin-go 22 de febrero de 200923 en Berlín, la necesidad de una mayor regulación de los mercados, productos y actores financieros, en una mini cumbre, convocada por la can-ciller alemana Angela Merkel, antes de la cumbre del G20, que se celebró el 2 de abril, en Londres. La jefa de gobierno germana invitó a una reunión a sus colegas de Fran-cia, Gran Bretaña, Italia, España y Holanda, para dejar de lado recientes recelos y acercar posiciones, antes del encuentro con otros líderes del continente.

Los presidentes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), el Euro grupo y la Unión Europea (UE) también par-ticiparon en la cita de Berlín.

Los líderes Europeos coincidieron en que “ningún mercado financiero, ningún producto financiero, ningún actor de los

21 Samir Amín, “Debacle Financiera, Crisis Sistémica” Ar-tículo. Ver http://www.observatoriocrisis.com/

22 El Mundo. Madrid, octubre 31 de 2008

23 BBC, Febrero 22 de 2009.

interior.indd 59 12/06/2009 02:38:13 p.m.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

60

Economía Autónoma

mercados puede actuar sin regulación o vigilancia”. “No habrá más zonas bajo la sombra”, prometió Merkel, en referencia a los productos o áreas fuera del control fi-nanciero, como los paraísos fiscales. Según la delegación alemana, el plan de acción del G20 evocará igualmente “las remune-raciones de los dirigentes” de las entidades financieras, que contribuyeron según algu-nos expertos a la exacerbación de la crisis.

La moraleja es: los sectores estratégicos de la economía (en este caso, hablamos del sector financiero, pero existen otros también muy importantes, caso alimentos y agua, servicios públicos, energía, etc), deben tener un marco regulatorio, que permita controlar los excesos de poder monopólico u oligopólico, que siempre y en todo caso, afectan seriamente a la sociedad en su con-junto. Es claro que el sector financiero, que ostenta un poder omnímodo, a través de los manejos del dinero de la sociedad, con el correspondiente efecto de concentración del ingreso en los pocos pudientes y elegidos, es, decididamente, un sector estratégico que el Estado debe regular, en concordancia con los beneficios para la sociedad y no en contra de ella. De ninguna manera podrá repetirse todo esto que ha pasado. Aún más, con una función de co-gestionadores del desarrollo (los bancos), de la cual, no han sido muy conscientes, ni responsables. Esta conclusión también es aplicable al caso co-lombiano y ponemos un mensaje de alerta. La información con la que contamos acerca del sector bancario colombiano, a pesar de presentar un cuadro más estable, nos pone en alerta general, en temas incluso un poco distintos al de los E.E.U.U. pero igualmen-te injustos (el sistema tarifario de servicios complementarios de los bancos ha llegado a unos niveles francamente exasperantes, con tarifas astronómicas. Hasta entrar a un banco cuesta. Esperemos que aquí no pase algo parecido, pero con otras características.

La debilidad del sistema financiero colom-biano (aparentemente blindado) vendrá por el lado de la afectación seria de la demanda agregada y el desempleo, que los arrasará, desbordando los índices de cartera. Para que la sociedad esté contenta, debe tener un sector financiero sano y justo. Para que el sector financiero esté contento, debe tener una sociedad progresista, sana y abundante en su conjunto.

Como lo afirmó Rodríguez Zapatero el mismo día, el sistema financiero tiene que volver a ser “un instrumento útil al servicio de la economía real, de la economía pro-ductiva y no al servicio de la especulación, de la avaricia, del afán ilimitado por obtener beneficios y de la ausencia de responsabili-dad social.24”

Regulación del sistema financiero y eliminación de los paraísos fiscales.

Gordon Brown, de Inglaterra, a favor y en contra:

En junio de 2007, Brown dijo que la City de Londres era una muestra de los grandes avances que se podían lograr: “Cuando la regulación apenas se siente, hay un ambien-te impositivo competitivo y flexibilidad”

En abril de 2009, el mismo primer minis-tro lideró el llamamiento del G-20 para una “firme regulación del sistema financiero que permita reconstruir la confianza” con un nue-vo sistema de supervisión y regulación que “sirva para un crecimiento global sostenible y responda a las necesidades de las empresas y los ciudadanos”25.

Alemania y Francia son los que están apretando más las clavijas para establecer una fuerte regulación de los bancos de inver-

24 El Mundo. Madrid, Octubre, 31 de 2008.

25 BBC, 21 de Abril. “Cinco cosas que no podían pasar en la economía”

interior.indd 60 12/06/2009 02:38:13 p.m.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

61

sión y fondos de alto riesgo como los “Hedge Funds”, con cuotas más altas de encajes (reserva de dinero que un banco debe tener para hacer frente a sus pasivos) para impedir esta exposición de entidades financieras, a niveles insostenibles de deuda.

Otros intocables del régimen pre-crisis eran los paraísos fiscales. Los intentos de regularlos o llamamientos para un control de su funcionamiento eran desechados como mera utopía que atentaba contra la sagrada “libertad de mercado”.

El comunicado del G-20 (3 de abril 2009) acordó que “tomará acción contra las ju-risdicciones que no cooperen, incluidos los paraísos fiscales”.

Del dicho al hecho hay un insondable trecho, pero que hasta Suiza se haya com-prometido por escrito, a actuar en el tema del secreto bancario, era impensable hasta hace sólo unos meses.

7. LAS CALIFICADORAS DE RIESGOS QUEDARON EN GRAVE PROBLEMA DE CREDIBILIDAD:

Desde que los problemas de las hipotecas subprime desencadenaron la grave crisis fi-nanciera el año pasado, las tres principales agencias de calificación de crédito - Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings- enfren-taron una andanada de críticas respecto de que sus idílicas calificaciones de títulos hipotecarios, generaron pérdidas de miles de millones a los inversores que confiaron en ellas.

Durante décadas, después de su fun-dación en 1909, Moody’s26 fue un árbitro independiente y respetado sobre calidad de los créditos. Hoy, los 1.200 analistas de la

26 Artículo “Aplazo a las calificadoras de riesgo por ocul-tar la crisis” Diario El Clarín de Argentina. www.elclarin.com

empresa califican la deuda de 100 países, entre ellos la Argentina, 12.000 emisores de empresas, 29.000 emisores públicos como las ciudades y 96.000 títulos complejos (“fi-nanzas estructuradas”). Una franquicia que generó ingresos por $1.350 millones de dólares y ganancias por US$370 millones durante los tres primeros trimestres de este año nada más.

Después de esta debacle, las calificadoras de riesgo tienen graves problemas de cre-dibilidad, por lo menos en sus países sede. Las dos más grandes calificadoras de riesgo crediticio del mundo, Moody’s y Standard & Poor’s, están empezando a ser señaladas como responsables, al menos parcialmente, por las pérdidas de los inversores en la crisis de las hipotecas. Las culpan de no haber evaluado correctamente los riesgos a los que se exponían los inversores, que aposta-ron miles de millones de dólares a títulos ca-lificados con la mejor nota crediticia. El pres-tigio de las empresas está siendo empañado por las pérdidas sobre títulos vinculados a todo tipo de crédito, a las que las empresas no les bajaron la calificación hasta que fue demasiado tarde. Una de las mayores críticas que se les hace ahora a las califica-doras, es que ayudan a los prestatarios a estructurar títulos de deuda, de forma que obtengan la mayor nota posible, mientras les permite a los emisores la mayor ganan-cia, según Charles Calomiris, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York. La moraleja de las calificadoras de riesgo, es que no funcionaron, pero algo más grave que se insinúa en muchos artículos de diarios Europeos y norteamericanos: todo parece in-dicar que las calificadoras de riesgo estaban en connivencia con los bancos calificados, de quienes parece recibían pagos para ser bien calificados (¡!) “¿No deberían las agencias de calificación haber cerrado tras habernos dicho durante años, que no debíamos pre-ocuparnos por las deudas gigantescas de

interior.indd 61 12/06/2009 02:38:13 p.m.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

62

Economía Autónoma

bancos y empresas?”, se pregunta el profesor Paul de Grauwe”27, profesor del Centre for European Policy Studies.

Los países del G20 las criticaron dura-mente. En Estados Unidos, en la interpela-ción que les hizo el congreso, Jerome Fons, exMoody’s, declaró: El modelo empresarial prevenía a los analistas de poner los intereses de los inversores primero, y Frank Reiteró, ex Standard&Poor, afirmó sobre sus graves errores: “Las ganancias presidían todo el show.28 Todo parece indicar que es ne-cesario reformar hasta a las calificadoras de riesgo, pues sus criterios no parecieron funcionar en esta oportunidad, con graves consecuencias para toda la sociedad mun-dial. Esperemos que en América Latina no pase otro tanto. Amylkar Acosta Medina, ex presidente de la SCE escribe29: “No le falta razón a George Soros, mezcla de especula-dor financiero y filántropo, cuando afirma que “Los mercados son fascinantemente amorales, mientras que la sociedad necesita de estructuras morales, una diferenciación entre el bien y el mal. Y en la medida que permitimos que los valores del mercado se vuelvan todo poderosos, estamos minando la moral del resto de la sociedad”. (¿Quién lo dice? George Soros!!!)

27 Paul de Grauwe, profesor de economía en la Universi-dad de Lovaina,y del the Centre for E.E.U.U.ropean Policy Studies, escribe en el Financial Times de Londres, citado en El Economista de España Enero 23 de 2009, www.eleconomista.es

28 Bernardo Kliksberg, artículo en Safe Democracy diciem-bre 31 de 2008 internet: http://spanish.safe-democracy.org/ Boletín 259 30-12-08

29 Amylkar Acosta, artículo “El ocaso del neoliberalismo” enero 2009 www.amylkaracosta.com

8. LA CRISIS VA A CAMBIAR TODAS LAS ESTRUCTURAS PARADIGMáTICAS DEL SECTOR FINANCIERO:

Las costumbres y excesos de la banca norteamericana, los detonantes de una crisis que hace años se veía venir, van a quedar definitivamente en el pasado. Pero esta si-tuación no es únicamente una característica de la banca norteamericana. El sector finan-ciero mundial se copian entre unos y otros las prácticas que resulten rentables, por lo que los procedimientos “aceptablemente corruptos”, siempre manejados por ham-pones de cuello blanco, a los ojos de toda la sociedad y con la venia de los gobiernos, han prosperado a ojos vistas, incluso sin que la misma sociedad se rebele (caso UPAC y UVR en Colombia). Nuestras sociedades son esclavas de prácticas concentradoras de ingreso y altos costos financieros, que cada vez se agravan más.

Con el costo de la solución de la crisis financiera, estimado en más de 9,7 billones de dólares, el economista y profesor de la Universidad de Texas James Galbraith,30 au-tor de The predator state: how conservatives abandoned the free market and why liberals should too (El estado depredador: por qué los conservadores abandonaron el libre merca-do y por qué los liberales deberían hacer lo mismo), se lanza contra el sistema financiero norteamericano. Galbraith afirma que, más que gastar miles de millones de dólares para poner en pie a los gigantes bancarios en problemas, el gobierno debería decla-rarlos insolventes de una vez. Ahora bien, hay quien se pregunta (Eduardo Sarmiento Palacio) si la fórmula ha sido utilizada al revés: En vez de salvar los bancos ¿por qué no salvar a los empresarios y a los pobres,

30 Democracy Now, Febrero de 2009

interior.indd 62 12/06/2009 02:38:13 p.m.

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

63

para que estos recuperen su capacidad de pago y puedan liberarse de las deudas que los tienen como esclavos? (La esclavitud no ha terminado en pleno siglo XXI).

El otro factor que tiene nerviosos a los mercados, son las malas noticias de AIG, que fue una vez la mayor aseguradora del mun-do, por valor de mercado y que este lunes anunció las mayores pérdidas trimestrales de la historia corporativa estadounidense. Las pérdidas anunciadas por la compañía mundial de seguros y servicios financieros, ascienden a US$60.000 millones en el cuarto trimestre de 2008. En todo el año pasado, la empresa reportó un saldo negativo de US$99.300 millones. Este tema de AIG, hasta la fecha, el mayor rescate bancario adelantado por el gobierno de los E.E.U.U. hay que seguirlo de cerca, pues es de lejos, uno de los mayores dolores de cabeza para el gobierno norteamericano. Es decir, una verdadera “papa caliente”.

A lo anterior, hay que agregar el caso del Banco HSBC, el mayor banco del Reino Uni-do, también reportó que sus ganancias para 2008 habían caído 62% con respecto al año anterior. “El principal asunto para los mer-cados es que el HSBC -uno de los mayores y más fuertes bancos que hay- esté teniendo tantos problemas”, dijo a la BBC el analista Jonathan Jackson, de Killik y Cía.

Estamos en el proceso, ad portas de una gran reestructuración financiera mundial, que implicará la construcción y concer-tación de una nueva ética y arquitectura mundial para el sector financiero De el sector financiero, tal como lo conocemos hoy, pocas cosas quedarán en pie, aunque nuestros banqueros protesten. Una nueva filosofía de financiamiento del mundo tiene que surgir, para bien de la humanidad y no para esclavizarla más. Esto es una profecía. Se sabe que el G20 se reunirá en abril 2 de 2009, en Londres, para discutir las bases

de una nueva reforma al sistema financiero internacional. Veremos qué saldrá de allí, aunque en principio, no creemos que mu-cho. En todo caso, créanme, esto solo será el comienzo de un largo proceso de reuniones mundiales, donde en más de una ocasión, se rasgarán las vestiduras todos, pues difícil-mente podrán controlar esta debacle como ellos quieren, intentarán re-establecer de nuevo, todas las pésimas costumbres que han venido imponiendo desde hace muchos años. Hay tres sectores estratégicos y muy tóxicos para la sociedad mundial: banqueros, armas, y narcotráfico. Y puede ser que esta debacle mundial, los ponga a todos bajo control. ¿O no?

9. LA CRISIS FINANCIERA SE ExTENDERá A LA CRISIS DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO

En medio de todo este proceso, y como si no fuera poco, ya se viene gestando a la ca-rrera, otra crisis complementaria y sucesiva, también financiera: la Crisis de las tarjetas de crédito. La banca norteamericana ha co-metido otro exceso, que es una expedición incontrolada de tarjetas de crédito, que ciertamente ha promovido el consumo nor-teamericano a niveles de delirio en épocas anteriores. Pero que una vez la economía entra en recesión, y los niveles de desempleo se han disparado a niveles peligrosos, ésta combinación resulta una especie de coctel explosivo: sobre-endeudamiento de la socie-dad, (se habla de un sobre endeudamiento del 350% del PIB de los E.E.U.U. mientras que en 1930, la crisis se dio con solo 300% de so-breendeudamiento del PIB), con desempleo, baja de salarios, cierre masivo de empresas, disminución generalizada de las ventas y en general, todos los restantes indicios de debilidad y desaceleración en la demanda agregada, luego recesión y esperemos que no lleguemos a la fase de depresión. No

interior.indd 63 12/06/2009 02:38:13 p.m.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

64

Economía Autónoma

pasarán muchas semanas de este 2009, antes de que estalle este nuevo escenario, que le dará el toque final al sector financiero estadounidense, ya bastante deteriorado y de paso, a todo el sistema financiero inter-nacional (lo que quede de él). Preparémonos todos. Pónganse los cinturones de seguridad para un aterrizaje forzoso. Precisamente, en la fecha del 20 de enero, posesión del pre-sidente Obama, el Índice Dow Jones cayó en 330 puntos, precisamente por razón de los bancos, (curiosamente ha coincidido con la posesión del presidente Obama, pero no tiene que ver con él, pues los bancos acaba-ban de presentar el informe de 4º trimestre de 2008, donde todos están presentando cifras muy preocupantes. Para la muestra el siguiente botón, en este mismo mes, mayo 19 2009:

Más despidos31: “En este contexto, el banco American Express anunció ayer la eliminación de unos 4000 empleos, que equivale a un recorte del 6% de su plantilla, entre otras medidas con las que pretende ahorrar alre-dedor de US$ 800 millones este año. Además de la eliminación de puestos de trabajo, esta entidad prevé rebajar también sus inversiones de capital y reducir más sus costos operativos, explicó en un comunicado. El presidente y consejero delegado de la empresa, Kenneth Chenault, recordó que American Express ha seguido siendo rentable en momentos en que otras compañías del sector de tarjetas de crédito registraron pérdidas. No obstante, “seguimos siendo muy cautelosos respecto de las perspectivas económicas, por lo que la compañía se propone realizar esfuerzos adicionales”, agregó. La entidad prevé aho-rrar unos US$ 175 millones con el recorte de plantilla y otros 500 millones con la baja de inversiones en marketing y en otras áreas de negocio”.

Cuando esto sucede en los E.E.U.U. ya el 21 de enero de 2009, salió una noticia en el

31 Diario La Nación de Argentina, Mayo 19 de 2009

diario La República de Colombia, donde se habla ya de la desaceleración bancaria en nuestro país, vía la disminución del valor de las acciones de los bancos en la bolsa de va-lores. He conversado con banqueros colom-bianos, que ya se encuentran preocupados por el aumento de la cartera, y por supuesto, cuando esto se da, comienza el otro sínto-ma: la desconfianza crediticia, que hará que los banqueros se abstengan de prestar y/o por lo menos de filtrar muy selectivamente a quién le presta, adicionando el hecho, ya comprobado en Colombia, que los bancos preferirán invertir sus excesos de liquidez en papeles del gobierno que no en prestar, lo cual producirá un efecto recesivo en nuestra economía, que ya se está viendo.

A pesar de que el sistema financiero colombiano está, de lejos, mucho más esta-ble que el norteamericano, por otras razones a mi juicio no muy claras, no podemos decir que no saldrá afectado de ninguna manera en los tiempos venideros. Alerta!

10. CRISIS, DEMANDA AGREGADA y DESEMPLEO

Sobre el estudio de la demanda agregada, tan poco tenida en cuenta en Colombia, a raíz de esta crisis deberá pasar a ser una de las bases fundamentales de investigación y del diseño de nuevos métodos de alertas tempranas macroeconómicas. Esta crisis económica mundial no es propiamente por el lado de la oferta, sino de la demanda agre-gada, motivada por los siguientes hechos:

• Reducciónprogresivaygeneralizadadelas exportaciones, que afectan de ma-nera particular a todos aquellos países que dependen fundamentalmente de las exportaciones (Alemania, E.E.U.U., Japón, China, por mencionar los más impor-tantes). Paradójicamente, las estrategias económicas seguidas por aquellos países

interior.indd 64 12/06/2009 02:38:13 p.m.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

65

centrados en exportar, (consideradas has-ta el momento las mejores) ahora, con la crisis, se les desequilibran sus economías internas en una proporción preocupan-te.

• Reducciónprogresivaygeneralizadadelafluidez del crédito bancario, obviamente causada por las serias dificultades de los grandes bancos, que como crisis de domi-nó, recayó sobre todo el resto del sector financiero, no solamente estadounidense, sino europeo y asiático. Esta situación limita, en forma directa, con la inversión en todas sus manifestaciones. De acuerdo con informes del Instituto Internacional de Finanzas, los flujos de capital mundial se cayeron en un 81% en el último año! En este campo, es evidente que lo que más ha afectado es precisamente la crisis de confianza: Los inversionistas, cuya fun-ción es invertir, no invierten. Los bancos, cuya función es prestar, no prestan. Los consumidores, cuya función es consumir, no consumen. Los Estados “no tienen pla-ta” (dinero). Por estas razones, también la crisis ha sido denominada la “Crisis Perfecta”32.

• Reducción progresiva y generalizadade las remesas provenientes de los paí-ses desarrollados hacia las economías emergentes, producto del notable y ge-neralizado aumento del desempleo y los conflictos inherentes con los inmigrantes en casi todos los países del primer mundo. A finales de marzo/09, ya se sabía que las remesas que reciben los países de la región andina, se cayeron en un 30% en solo un trimestre.

• Aunquepocosanalistasmencionaneltu-rismo, es necesario mencionar que el peso

32 Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano. Es perfecta, según Iglesias, porque los empresarios no invier-ten, los bancos no prestan, los Estados “no tienen plata” (dinero) y los consumidores no consumen.

de este sector en muchas economías es muy alto (caso países del Caribe, México, España, entre otros), de tal manera que una reducción marcada en este rubro pue-de llegar a ser fatal para estas economías, y por efecto rebote, terminará afectando a muchos países más.

• Reduccióndelasventasdelcomercioylaindustria en general, lo cual genera de manera inmediata, altas presiones por la reducción de nóminas, y por supuesto, del incremento generalizado del desempleo, todo lo cual, a su vez, se vuelve un círcu-lo infernal que afecta todos los procesos económicos, de no atenderse rápido.

Todo lo anterior, nos demuestra la impor-tancia que adquiere la demanda agregada en las actuales circunstancias.

Estados Unidos venía operando como comprador de los excedentes comerciales mundiales. El déficit acumulado de la cuenta corriente norteamericana (una medida de la falta de ahorro o el sobre consumo de una sociedad) había estado creciendo desde 1992. Hasta 1997, creció a tasas moderadas y, a partir de allí, picó en alza, aun cuando en el segundo período de la administración de Clinton, hubo un creciente superávit de cuentas fiscales (el ahorro público contribu-yó a moderar el excesivo gasto privado). En los últimos años, el déficit trepó a los 800 mil millones de dólares (el 6% del producto norteamericano).

La falta de ahorro en los E.E.U.U. (unida a un sobreendeudamiento de la sociedad norteamericana) fue funcional a la digestión de los excedentes comerciales de otras eco-nomías del planeta, con China a la cabeza. El circuito se retroalimentaba, porque las economías exportadoras financiaban las cre-cientes compras norteamericanas, colocando sus excedentes de ahorro en títulos de deuda y valores nominados en dólares.

interior.indd 65 12/06/2009 02:38:13 p.m.

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

66

Economía Autónoma

Con la técnica estadística y la computa-dora, es cada vez más simple correlacionar variables. Pero el problema es que, muchas veces, se manipula la causalidad de la re-lación. ¿Eran los excedentes financieros del mundo emergente la causa del sobre con-sumo norteamericano o su consecuencia? Los académicos van a seguir investigándolo. Pero, a esta altura de la crisis, el problema de los desequilibrios de la economía mundial, ya no puede ser soslayado, ni en el diagnós-tico ni en la terapéutica. Con la reparación del sistema financiero y la recomposición del crédito mundial, no alcanza. Hay que abordar la solución de los desbalances comerciales del planeta, y hay que abor-darla, no en contra del comercio, sino a favor de su profundización.

La nueva economía nos exige, no solo una comprensión clara de los fenómenos mun-diales, sino también un conocimiento claro de nuestra propia economía local e interna, y es muy posible que solo dándole un nuevo giro a la economía endógena, podremos blindarnos, solamente en alguna parte, de la crisis mundial. Cómo blindar la economía interna, frente a un mundo globalizado? ¿Cómo equilibrar el concepto economía interna vs globalización? Solo la sabiduría aplicada en cada momento, puede ser la respuesta. No existe una única fórmula de solución. Cada país debe buscar su propio camino y su salida.

Viene la siguiente pregunta: La crisis eco-nómica mundial solo afectará los grandes centros urbanos y la economía regional y rural no se afectará? Curiosamente, oí en estos días, que en las regiones colombianas, no se han enterado de la crisis económica mundial.

El diario El Economista, de España cita33:

33 Artículo en El Economista de España. www.eleconomista.es 21 de Enero 2009.

“Asimismo, el presidente de la Fed descartó que la respuesta de la institución ante la cri-sis, que numerosos analistas han calificado como “imprimir dinero”, pueda provocar una reacción inflacionista, puesto que, por el momento, la ralentización y la debilidad de la economía global reduce los riesgos inflacionarios a corto plazo y apunta a una mayor moderación en los próximos meses. “En algún momento, cuando los mercados de crédito y la economía hayan empezado la recuperación, la Fed deberá dar marcha atrás en varios de sus programas de présta-mo”, indica Bernanke. Veremos…

En un informe, presentado en la última semana de enero 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que los países deben estimular la demanda agre-gada este año, con grandes paquetes de estímulo coordinados por los Gobiernos. En los E.E.U.U. se cuenta con un indicador denominado Consumo de Hogares, el cual se analiza y estudia de manera permanente, donde cualquier movimiento es investiga-do hasta la saciedad. Recordemos que el consumo agregado de hogares es el factor que indica, de manera sensible, la capaci-dad adquisitiva de la población, crucial en las etapas de desaceleración, recesión y depresión. Es un índice complementario al del desempleo, cuando de medir esta situa-ción se trata. Este indicativo ha retrocedido, abruptamente, tanto en E.E.U.U., Europa y Latinoamérica, y es posible que, en varios países de Asia, pero no contamos con infor-mación actualizada. Pero los síntomas son inequívocos: la caída, casi mundial, en las ventas de autos, es ciertamente de mucho cuidado y tiene muchas reflexiones que hacer de por medio (dramática disminución de la demanda agregada y del empleo). El caso de las automotrices norteamericanas es de horror: Solamente el constructor automotriz estadounidense General Motors acusó una pérdida de casi 31.000 millones de dólares

interior.indd 66 12/06/2009 02:38:13 p.m.

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

67

en el 2008, tras una pérdida de más de 43.000 millones en el 2007, según resulta-dos preliminares revelados, a principios de febrero, por el grupo.

Y sería bueno echarle ojo a la crisis de las automotrices alemanas que es gravísi-ma, conjuntamente con la de Japón, por no mencionar sino dos casos más, entre otros del panorama internacional.

¿Qué estará pasando con las automotri-ces japonesas? En una muestra del agrava-miento de la crisis en el sector automotor, Toyota anunció, a mediados de febrero, que experimentará pérdidas por 5000 millones de dólares este año fiscal, tres veces más de lo que había estimado seis semanas antes. Las pérdidas llegarán este año fiscal, que concluye el próximo mes, a 450.000 millones de yenes (4900 millones de dólares) y serán las primeras que experimente, en más de 70 años de historia, la automotriz japonesa, que recientemente se convirtió en número uno mundial por la debacle de General Motors en los E.E.U.U.

En este contexto34, la producción de auto-móviles en Gran Bretaña, se hundió un 60% en enero, a ritmo anual, según datos comer-ciales. Y en Suecia, el fabricante de autos de lujo, Saab, subsidiario del gigante estadouni-dense en dificultades General Motors, solicitó ser puesto bajo administración judicial, con la esperanza de escapar de la quiebra. La alemana Opel, por su parte, pidió una ayu-da financiera estatal, por 4.150 millones de dólares para sobrevivir. El declive mundial, de la demanda industrial, afectó también al gigante de la minería Anglo American, con sede en Londres, que posee grandes intereses en América latina y que anunció una caída del 29% de las ganancias netas en 2008 y el despido de 19.000 empleados

34 Diario La Nación de Argentina, Sábado 21 de Febrero de 2009

este año, por culpa de la fuerte disminución de los precios de las materias primas.

El vicegobernador del Banco de Inglaterra, John Gieve, advirtió que, en Gran Bretaña, la recesión corre peligro de que dure una década. Ayer se reveló, además, que unos 40.000 británicos perdieron sus viviendas en 2008 por la vía del embargo, la cifra más alta desde 1996.

Ignacio Ramonet escribe el 5 de marzo, en Le Monde Diplomatique: “El huracán económico se ha llevado por delante una cuarta parte de la riqueza mundial. Y está provocando, en casi todo el planeta, el cierre de fábricas, la explosión del des-empleo, una escalada proteccionista y la radicalización de las protestas sociales. “Causa de pobreza, de angustia y de exclu-sión, la lepra del desempleo se extiende. En Estados Unidos, la recesión ha destruido 3,6 millones de puestos de trabajo, a un ritmo nunca visto. La mitad, durante los últimos tres meses. El total de parados, ya asciende a 11,6 millones. Y firmas gigantes como Microsoft, Boeing, Caterpilar, Kodak, Pfizer, Macy’s, Starbucks, Home Depot, SprintNex-tel o Ford Motor, planean desprenderse de 250.000 asalariados en 2009. La confianza de los consumidores se ha desplomado.” Prosigue: “En China, la caída de las ex-portaciones provoca el hundimiento de la producción fabril y despidos masivos. Más de 20 millones de trabajadores, venidos del campo, han perdido su empleo. En la India, entre octubre y diciembre de 2008, medio millón de puestos de trabajo se destruyeron.” “El director general de la OIT, Juan Somavía, estima que el número de desempleados en el mundo (190 millones en 2008) podría in-crementarse en 51 millones más, a lo largo de 2009. Y recuerda que los trabajadores pobres (que ganan apenas dos Euros diarios) serán 1.400 millones, o sea el 45% de la

interior.indd 67 12/06/2009 02:38:14 p.m.

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

68

Economía Autónoma

población activa mundial (2). La brutal explo-sión del desempleo provoca, naturalmente, el retorno del nacionalismo económico”.

Estos son síntomas serios de desempleo, disminución de salarios y en general, de reducción impactante de la demanda agre-gada. Grave. Según la consultora Capital Economics de Londres, estas cifras sugieren que “la economía continúa contrayén-dose a velocidad suicida en el primer trimestre de este año”. El sábado 21 de febrero, de 2009, el diario La Nación, de Argentina, publica35:

“Al mismo tiempo, la industria de la prensa escrita enfrenta una de las crisis más graves de su historia. A la progresiva pérdida de lectores y anunciantes, por la competencia de los medios electrónicos, se suma, ahora, la severa recesión internacional. En estos días es difícil encontrar un periodista que no esté preocupado por la posibilidad de quedarse sin trabajo. Razones no faltan. Según un análisis de Barclays Capital, las empresas editoras de diarios en Estados Uni-dos registrarán este año, una caída del 40% en sus utilidades publicitarias. Los diarios reducen sus redacciones con la tenacidad de los jíbaros.

“Los Angeles Times tiene hoy menos de la mitad de los periodistas que siete años atrás y su compañía madre, Tribune Co., propieta-ria del Chicago Tribune, está en convocatoria de acreedores. La corporación McClatchy, que publica unos 30 diarios, como el Miami Herald, despidió a una cuarta parte de su personal en 2008 y se dispone a anunciar una nueva reducción. “

En Argentina36, todos los sectores registraron caídas durante 2008, evidenciando la desace-leración de la producción.

35 La Nación, de Argentina, Crónicas Norteamericanas, Mario Diament. Sábado 21 de febrero

36 Página 12 de Argentina, Marzo 2 de 2009

La moraleja nos indica, que habría que intervenir, a través de políticas coherentes de corte fiscal y monetario, por parte de los Estados. La política fiscal y la política mo-netaria, serán las estrellas de este paseo. Y muy seguramente, darán mucho de qué pensar a todos los economistas y, de paso, a toda la clase política. De nuevo aquí, la intervención del Estado, tan odiada por los neoliberales. Pero valga aquí una frase cuyo autor alguien me dijo que era de Keynes, que enmarca los estatutos del partido liberal colombiano: “Tanto mercado como sea posible, pero tanta intervención del Estado como sea necesaria”. Lo anterior, nos lleva a concluir, que es solamente la sa-biduría del momento y del contexto, lo que nos debe motivar a actuar, y no reglas fijas, encementadas, ortodoxas y obtusas que, en un momento de crisis, no funcionan, y que como dice Krugman, “el equilibrio fiscal, que es una virtud tan deseada en tiempos de normalidad, es un vicio en tiempos de recesión.”

En este escenario, hay que tener en cuen-ta, que precisamente, la aplicación de las políticas fiscal y monetaria, se encuentran en casi todos los países sometidas a los congresos (influencia de la clase política), bancos centrales y en no pocas ocasiones, a la supervisión del FMI, del Banco Mundial, del BID, y en general, a las condiciones que establezcan este tipo de entidades multila-terales en sus convenios con cada gobierno, los que las tienen. Esto ilustra, de manera dramática, la absoluta falta de flexibilidad de los gobiernos frente a estas materias, vistas las emergencias generadas. Esto se traduce en que cualquier medida que se adopte en estos campos, requiere de muchos meses para concertarlas, sancionarlas y expedir-las y, por supuesto, el tiempo que requiere aplicarlas y recibir los posibles beneficios. Son procesos que requieren mucho tiempo y que, frente a las situaciones que se están

interior.indd 68 12/06/2009 02:38:14 p.m.

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

69

viviendo, el tiempo gastado en discusio-nes y trámites, conspira en contra de las necesidades de la sociedades, que se ven soltadas a su suerte en medio de la debacle de la crisis.

Esto nos lleva a otra posible conclusión: Todas las inflexibilidades y cortapisas que se han venido construyendo en materia de medidas fiscales y monetarias para controlar a los Gobiernos, ahora conspiran contra la misma sociedad, que requiere, de manera urgente, soluciones pragmáticas y eficaces, sobre todo para contener la debacle del desempleo, que, de lejos es el peor de todos los efectos de la presente crisis.

El impacto de la crisis sobre la demanda agregada, se podría ilustrar como lo que he denominado “el efecto boa”. La serpiente boa constrictor, utiliza su fuerza enrollando sus anillos sobre la víctima, asfixiándola poco

a poco, hasta matarla. Este “efecto boa”, tiene comportamiento tipo “espiral”, donde cada vuelta de la economía, asfixia más al sistema productivo, por falta de liquidez de la economía y, como consecuencia, se van fracturando las ventas, disminuyendo el ca-pital de trabajo de las unidades productivas, y a su vez, los márgenes de rentabilidad se reducen, poco a poco, disminuyen los inven-tarios, hasta que las unidades empresariales, van perdiendo totalmente su aire. Toda la situación explota en un momento dado, con la reducción de inventarios, reducción de ventas y reducción del empleo, hasta que llega, sociológicamente a niveles graves, si no se interviene para detener esta espiral ne-gativa. Cuando la población, en su mayoría, está afectada, ya estamos en recesión.

El siguiente gráfico, ilustra mejor lo que decimos del proceso del “efecto boa”, en la demanda agregada.

interior.indd 69 12/06/2009 02:38:14 p.m.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

70

Economía Autónoma

¿La trampa de liquidez, trampa de desconfianza o el síndrome del colador roto?

Por motivos de espacio, no podemos pro-fundizar acerca de la trampa de liquidez, que ya Keynes había detectado. Los fenómenos que están sucediendo, pueden llevarnos a que, a pesar de los estímulos económicos, la economía no reaccione, ni bajando las tasas de interés a cero. A veces, parece que se está sufriendo el síndrome del colador roto: por más que se inyecte dinero a la economía, ella no parece reaccionar. Mientras más paquetes de ayuda fiscal se anuncian en los E.E.U.U., más bajan las bolsas de valores. Es necesario aclarar: inyectarle dinero a los bancos, en momentos de recesión, no es bueno ni malo sino todo lo contrario, como dijo un expre-sidente liberal en Colombia. Dependerá de muchas situaciones del entorno. Pero lo que sí es cierto es que los bancos se quedan con la liquidez una vez “salvados” y el dinero no se reparte en la economía, por cuenta de la desconfianza crediticia. En resumen, el dinero que le den a los bancos, no es ga-rantía de apoyo económico a la sociedad, si no se despliega a través de una política de confianza crediticia y democratización del crédito. Aquí está la verdadera trampa de liquidez, con la que hay que tener un enor-me cuidado.

Todo parece ser que, en buena parte, es la desconfianza de los mercados, lo que está influyendo en la caída general de los mismos. Más que trampa de liquidez, lla-mémoslo trampa de la desconfianza de los mercados, que produce la inestabilidad en las bolsas de valores, las restricciones generalizadas del crédito (credit crunch), la caída en picada de la inversión, todo lo cual, seguidamente, está produciendo unos efectos perversos en la economía real. En síntesis, esta crisis contiene tantos elementos de paranoia colectiva, como impactos reales

en la economía. Es una realidad, también, que la psicología, tiene igualmente un fuer-te desempeño en la crisis mundial. Así que también, habrá que cuidarla.

¿Qué es lo que pasa realmente? ¿Crisis real o crisis imaginaria? ¿Keynes o no Key-nes? La política monetaria y fiscal le dará a los economistas una tanda de dolores de ca-beza. ¿Emitir o no emitir? Cada país deberá evaluar su situación propia. Los economistas republicanos están en la obsesiva tarea de desconocer todo aporte de Keynes, pues lo asocian a los demócratas. Pero yo les digo que el tema no es si se aplica Keynes a ra-jatabla, sino que, para cada momento debe haber soluciones especiales para cada caso. ¿Será que en 2009 no hay ningún economis-ta que plantee algo con la fuerza que Keynes lo planteó en su momento? Keynes ya está muerto y no puede defenderse. Pero todos los economistas debemos estar agradecidos que, por lo menos, Keynes planteó muchos temas de importancia para aquellas épocas, cuando casi no había información estadís-tica de calidad, menos computadores, fax o celular. A todos se les olvida esto. A Keynes debemos valorarlo como un verdadero pio-nero en 1929, pero no como el culpable de todo lo que pase y no pase en el 2009. Las soluciones eficaces que se apliquen, solo deben obedecer a la lógica (que no es solo patrimonio de Keynes), a las necesidades del mundo para 2009 y no para 1929. Habrá que ver hasta dónde los economistas podrán acudir a la creatividad y a la juiciosa observación de la realidad, que es lo único que podrá ayudarnos. Habrá que seguir investigando.

11. CON CAMBIOS MENORES EN EL MODELO, TODO SE ARREGLA

Para ser más contundentes, ya no se trata de ponerle paños de agua tibia al problema,

interior.indd 70 12/06/2009 02:38:14 p.m.

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

71

sino que la situación requiere ya cambios estructurales y cambio total de modelos pa-radigmáticos en términos verdaderamente audaces. El nombre del juego se llama audacia. Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de los E.E.U.U., plantea: “Las acciones fiscales son incapaces de promover una recuperación duradera si, al menos, no están acompañadas por fuertes medidas para estabilizar y reforzar el sistema financiero”, ha seña-lado Bernanke37, en un discurso pronunciado en la London School of Economics, en la capital británica la finales de enero. “Más inyecciones de capital y garantías podrían ser necesarias para asegurar la estabilidad y la normalización de los mercados crediti-cios”, añade.

La revista de internet, Safe Democra-cy38, lo dice más claramente: “Según las encuestas, “Los ciudadanos esperan que la economía vuelva a estar al servicio del main street”. Sin embargo, los ciudada-nos piensan diferente. La sociedad exige intervención fuerte de las políticas públicas, para detener la debacle, regulación severa, y pide control de los reguladores por la so-ciedad, responsabilidad social empresarial, topes a los altos ejecutivos, protección a los deudores hipotecarios, y a las multitudes de desocupados, así como progresividad fiscal, respeto al medio ambiente, fortalecimiento de las redes sociales, y reformulación del sistema económico mundial. Los ciudadanos esperan que la economía vuelva a estar al servicio del main street, de la gente de la calle, como lo planteó el presidente de Es-tados Unidos, Barack Obama. En América Latina urge todo eso, en lugar de justificar o

37 “Bernanke ve necesario aplicar “fuertes medidas”, para estabilizar el sistema financiero”. Artículo del Economista de España. www.eleconomista.com Enero 13 2009.

38 Bernardo Kliksberg, Safe Democracy, diciembre 31 de 2008 internet: http://spanish.safe-democracy.org/ Boletín 259.

minimizar la crisis. Economía y política: irre-misiblemente unidas. Fidel Castro tiene una frase del año 99: “Se ha llegado la hora de que los economistas se vuelvan políticos y los políticos economistas”. Eduardo Sarmiento le agrega a esta frase que serán los econo-mistas- políticos los pensadores de la teoría económica. A todo lo anterior, agreguemos: “No hay mejor práctica que una buena teoría bien aplicada”.

12. UNOS PAíSES SERáN MáS AFECTADOS QUE OTROS. ¿POR QUÉ?

Dentro del escenario mundial, ya se pre-sentan diferencias en el impacto de la crisis, en unos países más que en otros, aunque todos han salido afectados en una medida u otra. La razón parece estar en la propor-ción individual de dependencia de sus economías de las exportaciones, así como de su dependencia de la economía norte-americana y de las economías más desarro-lladas, distinta en cada caso, más la situación de vasos comunicantes del comercio exterior, flujos de capital, crédito, turismo y remesas entre países. Se trata de la correlación, de carácter sistémico mundial, de la interrela-ción económica que, en la práctica, equivale a una especie de “pegante” mundial. Todos estamos unidos con todos por el comercio mundial y la economía. En tal situación, unos países serán más arrastrados que otros, dependiendo del grado de dependencia de las economías del primer mundo. La primera fase, la han venido sufriendo los que tienen una fuerte dependencia de la economía es-tadounidense. La siguiente fase, será la de los dependientes de la economía de la Unión Europea, y la tercera fase, los dependientes de la economía Asiática.

Aunque ya se está contaminando, la economía latinoamericana parece un poco

interior.indd 71 12/06/2009 02:38:14 p.m.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

72

Economía Autónoma

menos sensible al caos, pero no exenta. Hay que estar muy alertas. Pero hay unos que van a sufrir una fase peor: aquellos cuyas exportaciones dependen, totalmente, de los 3 bloques, y aquellos que sustentan sus economías fundamentalmente de las ex-portaciones, caso Alemania, China y Japón, entre los mayores exportadores mundiales, todos los cuales pueden sufrir serios daños, como ya se comienza a percibir. Es claro que, en la medida en que los diferentes subsis-temas regionales se afectan, en una mayor proporción y reduzcan sus importaciones, los países exportadores netos, la verán cier-tamente dura.

El tema de México es ilustrativo. Pues pa-rece el más afectado (en Latinoamérica) y, de manera más temprana, en el escenario lati-noamericano, tal vez por la cercanía con los E.E.U.U. Bien lo decía alguien en una frase bastante conocida, cuyo autor no conozco: ¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos! Se dice que el 80% de su economía depende de los E.E.U.U. Y esta de-pendencia la está pagando con creces, pues ha sido una de los países latinoamericanos que primero se vio afectado con la crisis. Ya en Octubre de 2008, que tuve la oportuni-dad de pasar en trasbordo por Ciudad de México, me sorprendió el grado de desastre que se percibía en los diarios económicos en todos los sectores, escenario muy distinto en comparación con Colombia, en la cual, apenas se percibía, en aquel período, una ligera desaceleración.

El ejecutivo de Ángela Merkel, de Alema-nia39, estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania se contraerá este año un 2,25%, principalmente por el desplome de sus exportaciones, que se verán afectadas

39 “Alemania se contraerá un 2,25% en 2009, la mayor recesión, desde la II Guerra Mundial”. Artículo en El Eco-nomista de España. www.eleconomista.es 21 de Enero 2009.

por la caída de la demanda internacional. De cumplirse esta estimación, la primera economía europea sufrirá su peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Respecto al desempleo, el gobierno calcula, para este año, un incremento en 500.000 desemplea-dos, para llegar a los 3,5 millones, y que la tasa subirá, del 7,8% al 8,4%. “La previsión a corto plazo se ha deteriorado drásticamente. La economía alemana -por su fuerte depen-dencia de las exportaciones- se ve especial-mente afectada por la caída de la demanda de los países con los que comercia y por la repentina crisis de los mercados financieros”, añadió el ejecutivo.

Las cifras de la Eurozona “son nefastas, decepcionantes y preocupantes”, dijo el economista británico, Howard Archer. “La renovada tendencia a la baja y a niveles re-cord, socava las esperanzas de que el nivel de contracción económica de la Eurozona esté llegando al nivel más bajo”.

“China40 está afrontando una situación sin antecedentes, desde su reforma económica capitalista hace tres décadas, ya que, por primera vez, los tres principales com-pradores de sus exportaciones baratas, -Estados Unidos, la Unión Europea y Ja-pón- viven una crisis al unísono”. Según funcionarios chinos, es la primera vez, en al menos cinco años, que se registra un creci-miento de un solo dígito, debido al impacto de la crisis de crédito global y a la debilidad en el sector inmobiliario local. El director de la Oficina Nacional de Estadísticas de China, Li Xiaochao, dijo el lunes a los periodistas que el impacto de la crisis financiera mun-dial ha excedido, de lejos, las expectativas del gobierno.

40 “China no cumple ni con las previsiones más pesimis-tas: creció un 6,8% en el cuarto trimestre”. Artículo en El Economista, de España. www.eleconomista.es 21 de enero 2009.

interior.indd 72 12/06/2009 02:38:14 p.m.

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

73

Y prosigue el artículo: “La crisis global impactó en el último trimestre del año en China, con un aumento del PIB de solo el 6,8%, que hundió el promedio anual has-ta del 9%, el más bajo desde 2001 y el de menos de dos dígitos, desde 2003. “La crisis internacional está haciéndose más profunda y extendiéndose, mientras que su impacto en la economía china continúa”, reconoció hoy Ma Jiantang, director del Buró Nacional de Estadísticas, en rueda de prensa”. Este caso, tira por el suelo, aquella teoría que le he oído a varios socialistas recalcitrantes, que dicen que las crisis económicas son, únicamente, un producto del capitalismo. La verdad, por lo menos esta vez, la crisis llegará a todos los rincones, incluyendo los socialistas, con todo respeto.

El gobierno japonés41 anunció, el 25 de febrero/09, que las exportaciones se hun-dieron un 45,7% interanual en enero, una cifra récord que parece confirmar, que la segunda economía mundial, está camino a convertirse en una de las mayores víctimas de la crisis financiera internacional. “Debido a la contracción de la economía mundial, el modelo empresarial de Japón, dependiente de las exportaciones, no funciona”, indicó Kyohei Morita, economista jefe para Japón del Barclays Capital.

Si Venezuela disminuye su actividad eco-nómica, como se puede esperar, Colombia saldrá también afectada. Es su segundo socio comercial y más de 1 millón de em-pleos colombianos (directos e indirectos) dependen de este comercio. Si E.E.U.U., Venezuela y Ecuador, entran en recesión, o por lo menos en desaceleración marcada al tiempo, Colombia puede llegar a afectarse en grande, pues estamos hablando de sus 3 principales socios comerciales. Según

41 Diario La Nación, de Argentina, febrero 25 de 2009 “La crisis global / El riesgo de una depresión: Alemania y Japón sufren por sus exportaciones”.

informa la Cámara de Comercio Colombo Ecuatoriana, la reducción de las exportacio-nes colombianas en el 2009 será del orden de los US250 Millones. A su vez, la Cámara Colombo Venezolana, predice una dismi-nución del orden de los US$1. Millones en las exportaciones colombianas. Ambas, son expectativas delicadas.

42Con caída en 16 sectores de la indus-tria, reducción de las importaciones y de las ventas domésticas, el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, aseguró que el sector productivo colombiano inició un proceso de recesión “industrial”. Según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic), en 2008 la producción industrial tuvo una reducción de 3,1 por ciento, las ventas totales de tres por ciento y las ventas nacionales de uno por ciento, disminución que, a juicio del dirigente gremial, no se observaba desde el año 2001. Del mismo modo, la encuesta muestra una caída en el uso de la capacidad instalada. Fenalco reconoce que el crecimiento del PIB, del sector comercio colombiano, solo llegó al 0,05% en el 2008 (ojo!! El comercio es como un termómetro de la actividad económica y siempre hay que estar alertas a estas seña-les). Con dos trimestres en indicador nega-tivo del PIB, Colombia ya entró en recesión técnica, según lo reconice el mismo Dane.

Pero es claro también, que será el des-empleo una de las manifestaciones más feroces de toda esta crisis, producto de la desaceleración en caída libre, de la inver-sión en todos los países, de la caída de las exportaciones en forma drástica, de la des-aceleración de la demanda agregada, prác-ticamente en todas partes, la disminución de las remesas del exterior, las restricciones cre-diticias, debidas al recelo bancario en medio de la crisis (credit crunch), y otros fenómenos concomitantes. Eduardo Sarmiento plan-

42 Diario El Tiempo, febrero 12 de 2009

interior.indd 73 12/06/2009 02:38:14 p.m.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

74

Economía Autónoma

tea43: “Por su parte, los países emergentes no pueden cruzarse de brazos ante la de-bacle de los mercados externos oyendo los cantos de sirenas. Quiérase o no, están en mora de actuar sobre los tipos de cambio, revisar los acuerdos comerciales, restaurar los aranceles y aplicar políticas industriales para ampliar los mercados internos, salvar las empresas y proteger el empleo”.

Los países tienen un reto muy com-plejo en materia de política fiscal y en política monetaria, que se convertirán en las herramientas estrellas de la crisis. Pero hay nubarrones en el horizonte, máxime cuando casi todos vienen de largos períodos de intervención del FMI y sus fórmulas orto-doxas, por lo que la mayoría se encuentran maniatados para accionar audazmente, en materia monetaria y fiscal. Casi todos los economistas ortodoxos, que generalmente son asesores de los gobiernos, creen y prac-tican a rajatabla, las recetas del FMI, BM, BID, etc. Es claro que estamos ante una de las situaciones más sorpresivas en muchos siglos de la humanidad, y que su solución será, únicamente, mediante medidas auda-ces. Ahora, bien, ¿qué significará audaz para toda la gama de economistas ortodoxos?

Es claro que los resultados en cada parte, dependerán de la rapidez y audacia que ten-gan los gobiernos para actuar mucho más libremente en materia monetaria y fiscal, incluyendo un nuevo concepto de emisión primaria, que comienza a hacerse necesario, a pesar de las enconadas protestas de los economistas ortodoxos. Por veces, solamen-te la emisión monetaria podrá estar en la nuez de la solución, incluso por encima del concepto del equilibrio fiscal. Por esta razón, decíamos antes, que esta crisis nos cambiará a todos los economistas, ortodoxos y hete-

43 Diario El Espectador, Eduardo Sarmiento 8 de febrero “No hay consenso sobre las causas. Se profundiza la crisis mundial”.

rodoxos, multitud de ideas preconcebidas, que caerán como un piano, desde el techo. Veremos de todo.

13. LA GENERACIóN DE EJECUTIVOS IN y AUDACES DE LA BANCA NORTEAMERICANA, HA LLEGADO A SU FIN

La época de la pre-crisis fue el paraíso de banqueros y ejecutivos que ganaron sumas anuales fabulosas, compuestas de complejos paquetes salariales: el sueldo anual, accio-nes de la compañía, beneficios jubilatorios y dividendos varios.

En 2007, Wall Street, pagó unos US$33.000 millones en bonificaciones a sus empleados. La bonificación anual promedio fue de casi US$200.000.

A los 600 banqueros mejor pagos, les correspondieron US$%1.600 millones.

Según muchos analistas, estas bonifica-ciones fueron un motor de la actual crisis. En busca de estas bonificaciones, dignas de una lámpara mágica de Las mil y una no-ches, los operadores financieros se lanzaron a operaciones, cada vez más audaces en un sistema que premiaba el riesgo y la ganancia inmediata.

Una de las versiones más patológicas de este esquema fue Jerome Kerviel, un “trader” del banco francés Societé Generale que le hizo perder al banco, casi 5.000 millones de Euros en 2007 y justificó sus acciones di-ciendo que empezó a apostar a inversiones cada vez más riesgosas, porque quería tener bonificaciones como las de sus colegas.

Bernardo Kliksberg, en “Safe Democra-cy”, expresa: “Hoy se sabe que, sus ingre-sos estaban ligados a las ganancias de sus empresas, llevándolas al más alto riesgo, para ganar más personalmente en el corto plazo. Ganaban 2000 a 1 lo que millones de

interior.indd 74 12/06/2009 02:38:14 p.m.

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

75

laboriosos estadounidenses perciben como salario mínimo. Pero, además, ganaban siempre. Si la empresa ganaba, subían sus paquetes. Si perdía, y los despedían tenía que pagarles por despido los paracaídas de oro44.” Y todavía falta por ver mucho más.

Los escándalos en Wall Street, parecen pan de cada día. En marzo, el propio pre-sidente estadounidense, Barack Obama, se mostró indignado por los datos que mues-tran que los excesos en el principal centro financiero del planeta, continúan. Obama dijo que “algunas de las noticias, que hemos visto en los últimos días, hablan de empresas que recibieron ayudas y las han usado para reformar los baños o las oficinas”.

El caso que más indignación ha generado, hasta ahora, ha sido el del Banco Merrill Lynch, que en diciembre otorgó a sus ejecuti-vos, entre 3.000 y 4.000 millones de dólares en bonificaciones por buen desempeño. Lo absurdo es que las bonificaciones se otorga-ron en días previos a conocerse la pérdida de más de 20.000 millones de dólares en el último trimestre del año y antes de que Bank of America pudiera bloquear la decisión. Bank of America asumirá la operación de Merrill Lynch, con la ayuda del gobierno, que le otorgó un préstamo de 45.000 millones de dólares.

The Wall Street Journal denunció que, mientras los bancos han recibido dinero del gobierno, ante su crítica situación, ellos siguen gastando en sus programas de rela-ciones públicas ante el Congreso.

El sector financiero mundial debe cambiar inevitablemente. Hay demasiada corrupción de “cuello blanco”. Se socializan las pérdi-das, pero se capitalizan las utilidades. Es un juego perverso del sector financiero, en

44 Bernardo Kliksberg, Safe Democracy diciembre 31 de 2008 internet: http://spanish.safe-democracy.org/ Boletín 259 30-12-08.

maridaje con el Estado, en contra de toda la sociedad.

14. LA CRISIS ECONóMICA MUNDIAL y LA SEGURIDAD POLíTICA (GOBERNABILIDAD)

La crisis económica mundial tendrá un se-rio impacto político, en muchos países alre-dedor del mundo. Muchos gobiernos caerán como manzanas de los árboles, presionados por sus desesperadas y emproblemadas sociedades.

El director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Dennis Blair, dijo45 que “la crisis económica global es la principal pre-ocupación inmediata de seguridad para el gobierno de su país. Durante la presentación de un informe anual ante un comité del se-nado estadounidense, Blair declaró que, “al menos una cuarta parte de los países ya han experimentado algún tipo de inestabilidad política debido a la recesión mundial, lo que podría provocar el colapso de gobiernos en países en desarrollo”. El zar de inteligencia de EE.UU. advirtió, además, que la crisis financiera global amenaza con provocar “destructivas” guerras comerciales.

“La principal preocupación de seguridad, en el futuro próximo para Estados Unidos, es la crisis económica global y sus implicaciones geopolíticas”, declaró Blair ante el Comité de Inteligencia del Senado.

“El tiempo es, probablemente, nuestra principal amenaza. Mientras más tiempo tome la recuperación, mayores posibilidades habrá de que (la crisis) perjudique seria-mente los intereses estratégicos de Estados Unidos”, afirmó. En esa cuarta parte de los países, donde dijo ya se ha producido cierta inestabilidad, ha habido cambios en los go-

45 BBC, febrero 13 de 2009 “La crisis amenaza la se-guridad”.

interior.indd 75 12/06/2009 02:38:15 p.m.

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

76

Economía Autónoma

biernos, vinculados a la economía. Además, citó que ya se han producido manifestaciones antigubernamentales en Europa y países de la antigua Unión Soviética.

Blair aseguró que la situación se está poniendo tensa, en África y América Latina, y que la inestabilidad podría afectar la fra-gilidad institucional en países en desarrollo, sobre todo en el aspecto del orden y la ley.

Mientras que las dos terceras partes del mundo tienen suficientes recursos financie-ros, para limitar el impacto de la recesión mundial por el momento, “la mayoría de los países de América Latina, los estados de la antigua Unión Soviética y de África sub-sahariana carecen de suficientes reservas monetarias”, o acceso a la ayuda o al crédito, indicó el experto en seguridad.

Agregó que “los modelos estadísticos demuestran que las crisis económicas au-mentan el riesgo de la inestabilidad, que amenaza la supervivencia de los gobiernos si persisten por más de un año o dos”.

Desde Washington, el corresponsal de la BBC, Richard Lister, destacó que, de acuerdo con el testimonio de Blair ante el Senado, los servicios de inteligencia de EE.UU. creen que la amplia percepción de que la presente crisis económica es el producto de los excesos de los mercados financieros estadounidenses, podría hacer más difícil a Estados Unidos promover el libre mercado. De igual manera, a EE.UU, se le dificultará mantener su lide-razgo en la economía global, afirmó Lister.

El informe, presentado por Blair al Sena-do, incluye las evaluaciones de las 16 agen-cias de inteligencia de EE.UU. y sirve como importante referente de seguridad, para senadores y representantes en el capitolio.

Miremos los primeros casos que se están dando:

Irlanda, alguna vez bautizado como el “ti-

gre celta”, por el impresionante crecimiento económico registrado en pocos años, fue el primer país Europeo en el que impactó la crisis financiera global, a comienzos del año pasado. Inmersa en una grave recesión, con un sector bancario muy vapuleado y un déficit público, que podría elevarse hasta el 11% del PIB

A mediados de diciembre, la Unión Eu-ropea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaron la concesión de un crédito a Letonia, por un total de 7.500 millones de euros. Se trata del segundo gobierno que cae, a raíz de la crisis mundial.

En Reikiavik, Islandia, los manifestantes, evidentemente, no quedarán satisfechos con un simple cambio de cara en el gobierno (aun cuando la nueva primera ministra sea lesbiana). Quieren ayuda para el pueblo, no sólo para los bancos; investigaciones pena-les de la debacle, y una profunda reforma electoral. En enero, el primer ministro de Islandia, Geir Haarde, dimitió al cabo de una ola de protestas callejeras, luego de que el torbellino financiero disparó el desempleo.

En estos días también se pueden escuchar demandas semejantes en Letonia46, país cuya economía se ha contraído más que en cualquier otro de la Unión Europea, y donde el gobierno también ha tambaleado. Duran-te semanas, la capital ha sido sacudida por protestas y manifestaciones, incluyendo un disturbio de grandes proporciones el 13 de enero, en el que se usaron adoquines como proyectiles. Como ocurre en Islandia, los le-tones están indignados porque sus dirigentes rechazan toda responsabilidad por la crisis. Cuando un periodista, de Bloomberg TV, le preguntó cuál había sido la causa de la crisis, el ministro de Finanzas letón se encogió de hombros: “Nada en especial”, respondió.

46 La Nación, de Argentina. “La crisis mundial recuerda a la Argentina de 2001”. Febrero 25 2009.

interior.indd 76 12/06/2009 02:38:15 p.m.

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

77

Pero los problemas de Letonia son, indu-dablemente, especiales: las mismas políticas que permitieron al “Tigre del Báltico” crecer a un ritmo del 12 por ciento en 2006, son las que hacen ahora, que se contraiga vio-lentamente, con un índice que se calcula en un 10 por ciento. El dinero, liberado de toda barrera, sale tan rápidamente como entra, y mucho se desvía hacia los bolsillos de los políticos. (No es una coincidencia que muchos de los casos perdidos de hoy, sean los “milagros” de ayer: Irlanda, Estonia, Islandia, Letonia).

El nacionalismo económico47: “Este auge del nacionalismo económico está provocan-do brotes de xenofobia. En Reino Unido, uno de los países más golpeados por la crisis, con unas previsiones de reducción de la actividad del 2,8%, miles de obreros del sector de la energía, gritando la consigna “ UK jobs for British workers!” (“Empleos británicos para trabajadores británicos”), se declararon en huelga contra la contratación de trabajado-res portugueses e italianos en las obras de la refinería Total de Lindsey (Lincolnshire). Al mismo tiempo, en ese mismo país, cientos de miles de polacos eran “invitados” a regresar a su tierra natal. Igual en Irlanda, donde el sentimiento antipolaco crece, a medida que aumenta el índice de desempleo. En Italia se está expulsando, sin miramientos, a los rumanos. Y en todas partes se cuestiona el derecho de residencia de los inmigrantes legalmente establecidos” y termina con esta sentencia: “Para los ciudadanos, el desem-pleo es una de las peores formas de repre-sión; una demostración, en carne propia, de la violencia del capitalismo. Por eso la rabia. La situación, en España, ha llegado a niveles caóticos y ya causó el cambio de ministro de economía, en el último mes. El gobierno ha hecho malabares y esfuerzos gigantes,

47 Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, “La explosión del desempleo”

para enfrentar la crisis pero ésta, no cede. El desempleo ha llegado a niveles de casi el 17% (¡!!), lo cual ha causado, igualmente, xenofobia con los inmigrantes, a los cuales pretende que se devuelvan a sus propios países, para evitar que les quiten empleo a los Españoles. Recordemas que España era visitada, por más de 60 millones de turistas al año. El turismo norteamericano es casi el 20% del turismo mundial, por lo que una caída del turismo en España, significa una debacle económica y de empleo.

Se avecinan tiempos sombríos. El concepto de crisis, no alcanza a explicar el momento que estamos viviendo. Un cambio de era. Una mutación de valores. ¿Una esperanza de justicia y de progreso?

Otra cosa “argentinesca” flota en el aire. En 2001, la dirigencia argentina respondió a la crisis, con un brutal paquete de austeridad prescrito por el Fondo Monetario Internacio-nal: nueve mil millones de US$ de reducción de gastos, que, en gran parte, se quitaron de los sectores de salud y educación. Esto demostró haber sido un error fatal. Los sindicatos organizaron una huelga general, los maestros sacaron sus clases a las calles y las manifestaciones y protestas se hicieron incesantes.

La misma negativa de que la base a so-portar el más duro castigo de la crisis, cohe-siona a muchas de las protestas actuales. En Letonia, la furia popular se ha concentrado en contra de las medidas de austeridad del gobierno: despidos masivos, reducción de los servicios sociales y brutal disminución de los salarios del sector público. Todas ellas, desti-nadas a lograr que el país califique para un préstamo de emergencia del FMI (no, nada ha cambiado).

En Grecia, los disturbios de diciembre, se produjeron después de que la policía dispa-ró contra un adolescente de 15 años. Pero lo que ha mantenido activos a los griegos,

interior.indd 77 12/06/2009 02:38:15 p.m.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

78

Economía Autónoma

con los agricultores aceptando el liderazgo de los estudiantes, ha sido la respuesta que el gobierno ha dado a la crisis: los bancos recibieron un rescate de 36.000 millones de dólares, mientras que se redujo la pensión de los trabajadores y los agricultores no re-cibieron prácticamente nada. A pesar de los inconvenientes, que les causan los tractores que bloquean las rutas, el 78 por ciento de los griegos dice que las demandas de los agricultores son razonables.

De manera similar, la reciente huelga general en Francia -provocada, en parte, por los planes del presidente Sarkozy de reducir drásticamente el número de maes-tros- inspiró el apoyo del 70 por ciento de la población.

Tal vez, el nexo más firme que conecta esta reacción global, sea el rechazo de la lógica de las “políticas extraordinarias”, la expresión acuñada por el político polaco Leszek Balcerowicz para describir la manera en que, en una crisis, los políticos pueden ignorar las regulaciones legislativas e intro-ducir apresuradas reformas impopulares. Ese truco se está agotando, tal como lo descu-brió, recientemente, el gobierno de Corea del Sur. En diciembre, el partido gobernante intentó usar la crisis para implantar, por la fuerza, un muy polémico acuerdo de libre co-mercio con los Estados Unidos. Llevando a un nuevo extremo la decisión política a puertas cerradas, los legisladores se encerraron en el recinto, para poder votar en privado. Para ello construyeron una barricada contra la puerta, con escritorios, sillas y sofás. Los po-líticos de la oposición no estaban dispuestos a aceptarlo. Con mazas y una sierra eléctrica, entraron en el recinto y protagonizaron una ocupación del Congreso durante 12 días. El voto se demoró, y dio lugar a más debates. Una victoria de la nueva clase de “política extraordinaria”.

En Canadá, la política es mucho más amigable. Pero, de todas maneras, ha esta-do sorprendentemente agitada. En octubre, el partido conservador ganó las elecciones, con una plataforma muy poco ambiciosa. Seis semanas más tarde, el primer ministro dejó al descubierto su ideología, al presentar una ley presupuestaria, por la que se des-pojaba a los trabajadores del sector público del derecho a la huelga y se cancelaba la financiación pública de los partidos políti-cos. Ese proyecto carecía de previsiones de estímulo económico. Los partidos opositores reaccionaron y formaron una coalición histó-rica que no llegó a asumir el poder, debido a una abrupta suspensión del parlamento. Los conservadores acaban de volver al ruedo, con un presupuesto corregido: las políticas preferidas de la derecha, han desaparecido y abundan los estímulos económicos. La pauta está clara: los gobiernos que responden a la crisis creada por la ideología del libre mer-cado, con una aceleración de la misma agenda desacreditada, no sobrevivirán para poder contar la historia. Tal como los estudiantes italianos han estado gritando últimamente por las calles: “¡Nosotros no pagaremos por la crisis de ustedes!”

En Suiza48, después de provocarles dolores de cabeza a los principales bancos y gobier-nos del mundo, la crisis financiera, ahora, pone en jaque la reputación de Suiza, como una de las bancas más sólidas del mundo. Según un nuevo informe, los bancos suizos perdieron más de un cuarto de sus depósitos, desde el estallido de la crisis y el litigio entre el UBS y el gobierno norteamericano ame-naza con acabar con el secreto bancario en el país, lo que podría reducir, a la mitad, su sector financiero. Los dos principales bancos suizos, el UBS y el Credit Suisse, ya habían

48 Diario La Nación, de Buenos Aires, “La crisis pone en jaque el prestigio de los bancos suizos”. 25 de febrero 2009.

interior.indd 78 12/06/2009 02:38:15 p.m.

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

79

admitido, en las últimas semanas, que sus clientes habían retirado billones de dólares de sus arcas. Recientemente, las acciones de UBS cayeron a nuevos mínimos históricos, tras la noticia de que el banco suizo tendrá que esperar hasta julio para enfrentar, en tribunales, a Estados Unidos, que le exige revelar los nombres de sus clientes norte-americanos, en una investigación de fraude tributario. Expertos dijeron que la investi-gación estadounidense y el acuerdo de la semana pasada, podrían diluir las leyes de secreto bancario de Suiza y podría impactar su lucrativo negocio de administración de riquezas. “Sin secreto bancario, el sector fi-nanciero suizo podría reducirse a la mitad”, dijo Ivan Pictet, presidente de la fundación Geneva Financial Centre, en una entrevista publicada ayer en el diario suizo Le Temps .

“En lugar de representar, alrededor del 12% del PBI”, el sector financiero “podría acabar representando de 6 a 7%”, si las cuentas suizas pierden su confidencialidad, añadió Pictet.

Los ministros de finanzas de Japón49, Chi-na, Corea del Sur y de la Asociación de Na-ciones del Sudeste Asiático (Asean) acorda-ron el 22 de febrero, ampliar e incrementar un fondo de liquidez regional, de cara a la crisis internacional. Los tres países, sumados a los diez de la Asean, firmaron el acuerdo en una cumbre en Phuket, Tailandia, para convertir, en “multilateral”, la Iniciativa de Chiang Mai (ICM), un fondo ya existente, y aumentarlo a 120.000 millones de dólares. Hasta ahora, el ICM estaba conformado, por numerosos acuerdos bilaterales. En la isla turística tailandesa, ubicada 550 kilómetros al sur de Bangkok, los ministros acordaron asimismo, ampliar el mecanismo regional de control del ICM, con la creación de un organismo independiente de supervisión,

49 Diario La Nación, de Argentina, 22 de febrero 2009

vinculado con el Fondo Monetario Interna-cional (FMI). Aún se desconoce cuánto tiem-po tardarán en implementar la iniciativa.

El comercio internacional no es un juego de suma cero. El proteccionismo es la reduc-ción, al absurdo, de la solución que deman-dan los desequilibrios. Además, implica el retorno a la autarquía y a un mercantilismo en versión nueva. Luego de la experiencia de los años 30, sería como tropezar, otra vez, con la misma piedra. El proteccionismo va a prolongar la recesión y la salida de la crisis y va a reavivar los nacionalismos xenófobos. Como recordó el actual alcalde de Londres, Boris Johnson: “Cuando mercaderías, gente y servicios no pueden cruzar las fronteras, son los soldados los que, generalmente, abren paso”.

Pero la crisis también, ha demostrado que el equilibrio tampoco se alcanza espontá-neamente dejando operar los mercados. Hay que negociar y acordar.

Hay que partir de la premisa, que la dis-cusión y el posible acuerdo, en busca del equilibrio de la economía mundial, son muy complicados, porque enfrentan intereses muy divergentes. Los países con excedentes exportables, esperan que Estados Unidos vuelva a su papel de consumidor de última instancia. Si se les cayó el consumo priva-do, que lo reemplacen con el público, sin discriminar el origen de la producción (de allí la reacción mundial contra el “compre norteamericano” que se filtró en el paquete de estímulo fiscal). Estados Unidos, a su vez, espera que el mundo le siga prestando, para financiar el ahora gigantesco déficit de sus cuentas públicas y necesita, durante el ajus-te, importar menos y exportar más. Es decir: que otros países lo sustituyan, por un tiempo, como compradores de última instancia, de los excedentes comerciales.

La preocupación común por la prolonga-ción y el agravamiento de la crisis, convocan

interior.indd 79 12/06/2009 02:38:15 p.m.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

80

Economía Autónoma

a la reflexión y al diálogo. Lamentablemente, la crisis encuentra al mundo con ausencia de grandes estadistas, que son los que hacen las diferencias en estas circunstancias. Está por verse si el nuevo mandatario estadouniden-se, proyecta un liderazgo que eleve el nivel y trascienda los intereses impuestos por el presente. Los valores posmodernos, también, han alcanzado a la política.

15. CUESTIONAMIENTO DEL DóLAR, COMO MONEDA INTERNACIONAL

El dólar estadounidense fue el rey abso-luto del planeta, desde el fin de la segunda guerra mundial.

En marzo, el presidente del Banco Central Chino, Zhou Xiaochuan, sorprendió a mu-chos, al señalar que la crisis actual exigía la creación de una nueva moneda mundial, que sustituyera al dólar estadounidense.

La idea comenzó a ser analizada por los institutos de análisis, de todo el planeta, e influyentes medios de temas económicos y políticos como el “Financial Times” y “The Economist”.

Mientras tanto, en el terreno de los hechos, se avanzó considerablemente en acuerdos especiales, para saltarse el dólar en los intercambios comerciales, como el alcanzado por China y Argentina.

China firmó acuerdos similares, con Co-rea del Sur, Malasia, Bielorusia e Indonesia, mientras que Argentina lo hizo con Brasil.

En breve, una reunión de la Asociación Latinoamericana de la Integración (ALADI), que nuclea a las más importantes naciones de la región, planea avanzar hacia una des-dolarización de sus economías, emulando la iniciativa de Brasil y Argentina, el año pasado.

Como fenómeno no esperado de esta cri-sis, el dólar norteamericano se ha revaluado, cuando se esperaba lo contrario. La razón es la desconfianza inversionista mundial, que ya no busca rentabilidad sino seguridad, lo que ha inducido a muchos capitales a invertir en Bonos del Tesoro Norteamericano, que no reporta casi ni el 1%, pero que se consideran de alta seguridad, frente a la inestabilidad bancaria mundial..

16. ¿QUIÉN HUBIERA DICHO QUE EL ESTADO SE CONVERTIRíA EN EL VIRTUAL SALVADOR DE LA ECONOMíA GLOBAL?

Desde el fin del comunismo, el Estado era una suerte de paria del que derivaban todos los males planetarios.

En el apogeo de esta visión, se habló de privatizar no sólo la actividad económica sino la educación, salud, justicia, policía, servicio penitenciario y seguridad, partiendo de la base de que el Estado era “un ineficiente administrador de los recursos”.

El colapso económico ha cambiado, radi-calmente, este panorama.

El “ineficiente” Estado ha salido al rescate del sector privado (y de los más recalcitrantes neoliberales), que ni siquiera puede ofrecer esa medida básica de eficiencia, que es determinar las “existencias” con una contabilidad media-namente transparente. Nadie sabe, todavía, el monto de los activos tóxicos (deudas incobrables) de las entidades financieras.

No sólo el sector público ha gastado mi-llones de millones de dólares en rescatar al sector financiero, sino que se ha convertido en el nuevo motor de la economía mundial, con los planes de inversión pública y ayuda estatal que dan vuelta por todo el planeta (de Estados Unidos a Brasil y Argentina; de la Unión Europea a China, Japón y Rusia).

interior.indd 80 12/06/2009 02:38:15 p.m.

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

81

No sólo en España, el drama del desem-pleo alcanza dimensiones monstruosas. La cifra del desempleo en Estados Unidos, se acerca a la mayor en los últimos treinta años. Lo mismo en Francia, Italia, el Reino Unido, Alemania, Australia, China, Corea, Hong Kong. No hay país que no sea vícti-ma de este flagelo. El virus más letal de la economía, llamado eufemísticamente por algunos, círculo vicioso, se encuentra en todo su apogeo. Y lo peor de todo es que seguirá aumentando, y no precisamente en la forma de una “justicia divina” sino, aleatoriamente, borrando a todos, por igual.

Un aspecto, que no tomó en cuenta aquella economía convencional que tanto defienden algunos, es que el desempleo es el drama mayor de la economía50. Cada nuevo desempleado, reproduce el desem-pleo, al generar una caída en la demanda que obliga a disminuir la oferta, cerrar fábri-cas y producir nuevos desempleados. Es éste, un círculo sin fin. El cierre de una fábrica, en Estados Unidos, hace caer no sólo la deman-da de insumos electrónicos de Japón, sino también la demanda de materias primas, de algún país emergente, y la demanda del jamón serrano español, en toda la cadena. La pandemia del desempleo, no hay como controlarla porque lo que tomó años en construir cae, estrepitosamente, de la noche a la mañana. Sin vuelta atrás.

Por eso, quienes pensaron que sólo los precios eran lo relevante, se encuentran, ahora, ante el hecho concreto de que, en verdad, eso no era cierto, que hay temas más complejos y que todo lo anterior, fue producto de la gigantesca manipulación que desató, justamente, el caos actual: pen-sar que el mercado podría autorregularse solo. Han pasado ya 18 meses del estallido de la crisis y el mercado, por sí solo, lejos

50 Diario La Nación, de Argentina. Abril de 2009.

de autorregularse, cada vez cava una fosa más profunda.

El nivel de desempleo, de Europa y Estados Unidos, está próximo a llegar al 10%, el más alto desde la segunda guerra mundial. Con la diferencia de que hace 60 años, no exis-tían los sofisticados mecanismos de endeu-damiento que hoy tienen a muchas personas endeudadas, hasta dos veces el sueldo total del año. Los ingenieros del sistema erra-ron, rotundamente, en sus cálculos: nunca hicieron una relación demanda global versus producción global, para establecer un orden en la llamada globalización; ni tampoco supieron tomar otro parámetro de política que no fuera la tasa de interés y el endeble instrumental monetario. Cada vez que los bancos centrales subían la tasa de interés, al interior de un país, no sólo des-plazaban recursos de la economía real, para inyectárselos a la burbuja especulativa, sino que condenaban a muerte, a numerosas empresas internas que eran reemplazadas, por una desigual competencia externa. Y así cada vez, hasta desmantelar a fondo, la pro-ducción propia para reemplazarla por una, a veces, burda producción foránea.

Ahora, la dinámica interna de las fuerzas de la historia, obligan a actuar al revés: inyectar recursos a una economía real fuertemente destruida, resuenan gritos destemplados que no asimilan, aún, la di-námica del proceso. Y es que no se pueden borrar, de la noche a la mañana, los efectos nocivos desplegados contra viento y marea, durante más dos décadas.

17. ¿CAMBIAR EL DóLAR POR UNA DIVISA INTERNACIONAL?

Hace sólo unos meses, pertenecía al reino de la ciencia ficción que suscribieran estas palabras, el presidente de Estados Unidos. Dos mandatarios de derecha, como Nicolas

interior.indd 81 12/06/2009 02:38:15 p.m.

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

82

Economía Autónoma

Sarkozy y Angela Merkel y un converso, al libre mercado como Gordon Brown ya dis-cuten la posibilidad.

18. ¿y EN COLOMBIA, QUÉ?

En Colombia, pasamos de la “ilusión del blindaje”, al reconocimiento de la realidad. Y mientras tanto, se ha perdido un tiempo precioso. La caída en las ventas del comer-cio, en este diciembre de 2008 fue muy alta. Esto se infiere, al mirar la información de los comerciantes de los centros comerciales, que son una excelente manera de medir los escenarios económicos. Ya hay serios indicios, de altos niveles de deserción en las universidades y colegios en este primer semestre, síntoma que fue muy similar en la crisis del 99, en Colombia. Una disminución importante de las remesas del exterior, unida a una posible disminución de las exporta-ciones, dada la situación de los E.E.U.U.; la posible afectación de Venezuela y Ecuador al tiempo, no auguran, precisamente, tiempos muy abundantes. El tema del desempleo está transformándose, poco a poco, en un cán-cer. En marzo, llegamos a la módica suma del 14.0% de desempleo abierto en las 13 principales ciudades, cifra que indica, para observadores despiertos, que hay que pren-der alarmas muy preocupantes y urgentes de atención al tema, por un lado. Por otro, que lo que buenamente se adelantó, durante 2006 y 2007, se borró con el codo en este último tiempo. Juan Camilo Restrepo, ex mi-nistro de hacienda, informó recientemente, que Colombia perdería 1 millón de empleos, entre 2008 y 2009.

Pero lo peor no esto. El gobierno no pare-ce haber hecho mucho al respecto, y por lo menos, la agenda económica en el congreso, solo está dedicada a la reelección. Recorde-mos que, las principales herramientas son la política fiscal y la política monetaria, temas que solo se tratan en el seno del congreso

y en el gobierno, pero nos afectan a todos los colombianos.

El Ministro de Hacienda y la Directora de la DNP, ya reconocían, hace unos días, que, este año, se podrían caer más de US$10.000 Millones, entre exportaciones, remesas y flujos de capital. Es necesario trabajar en reforzar el mercado interno y la economía endógena, en previsión de lo que pueda suceder (una posible fuerte caída de las exportaciones). Previsiblemente, sería impor-tante que Colombia se blindara, en términos de seguridad alimentaria, pues lo puede hacer. 51“Las evidencias son contundentes: pese a que el discurso defiende el libre comercio, países ricos y pobres comienzan a cerrar sus mercados a las importaciones. Colombia ya siente los efectos: para este año, las exportaciones caerán más del 20% (US$5000millones)”.

El DANE ratificó que la economía colom-biana entró en recesión, al informar que la industria cayó 12,8% en el mes de febrero y registra una caída anual de 6,3%. Informó también, que, en el mismo mes de febrero las ventas y el comercio, al por menor, des-cendieron 4,1%. Las cifras en Colombia no parecen recuperarse, y no se espera que lo haga ya en el corto plazo.

• El anuncio del gobierno de que se in-vertirán $55 billones en infraestructura, de los cuales $35 billones deberán ser financiados por el sector privado, no lo consideramos viable, en la forma como el gobierno lo ve, dados los escenarios de ralentización del crédito bancario, tanto nacional como internacional, que suele presentarse como producto del ánimo preventivo, que invade a los banqueros en estos escenarios que vivimos hoy.

51 Revista Poder. Nº 69 del 4 de abril 2009: El regreso al proteccionismo.

interior.indd 82 12/06/2009 02:38:15 p.m.

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

83

De otra parte, la eficiencia de ejecución de proyectos de infraestructura, por parte del Gobierno, se encuentra totalmente en en-tredicho. La experiencia de este gobierno, en este campo, ha sido deficientemente calificada por los mismos gremios de la ingeniería. Si el gobierno quiere mantener la gobernabilidad, es el empleo, la clave: Allí en este frente, ha habido mucho des-cuido e improvisación.

La siguiente frase del ex presidente Gavi-ria, lo resume todo, de manera perfecta: Diario El País, de Cali, marzo 1 de 2009. Entrevista con Margarita Vidal. Pregunta Margarita: La posición del gobierno frente a la crisis económica, es que aquí se ha manejado tan ‘juiciosamente’ el tema, que tenemos cierto ‘blindaje’. ¿Está de acuerdo?

Responde el ex presidente: “Tenemos un sector financiero bastante sano y eso brin-da tranquilidad. Pero la realidad es que la caída del crecimiento va a ser brutal. Creo que el gobierno no está hacien-do nada para contrarrestar los efectos de la recesión que se viene, porque el presidente se niega a aceptar que aquí va a haber crisis y subestima la crisis internacional. Por varios años, el gobier-no tuvo la ilusión de que el crecimiento anterior era por sus buenas políticas y no por la bonanza internacional. Hoy, frente a la crisis económica mundial, se empiezan a ver las limitaciones y defec-tos de las políticas de este gobierno.”

CONCLUSIONES

• Lacrisisyanoessolofinanciera.Escrisiseconómica mundial y es crisis de civiliza-ción. Es crisis multisistémica y es crisis de confianza.

• La crisis serámuchomás larga de loqueremos oír, y mucho más cruel de lo que creemos. Tampoco ha tocado fondo, seguirá más dura y más cruel.

• Elsectorfinanciero,porsumismarazónde ser, no puede actuar libre y desregu-ladamente. Se viene el re-diseño y cons-trucción de un nuevo orden financiero y una nueva arquitectura internacional.

• Lacienciaeconómicaseencuentraenelumbral de una nueva era, y los econo-mistas, estaremos aprendiendo mucho más de lo que, hasta ahora, se ha he-cho. Muchos viejos paradigmas caerán, como cayó el Coloso de Rodas y el Muro de Berlín, muy a pesar de lo que digan y piensen los economistas ortodoxos. Esta-remos asistiendo al mejor laboratorio de estudios e investigaciones conocido, hasta el momento: el planeta entero.

• Pero, también, seránecesario enfatizar,que no existen soluciones simples en eco-nomía, por la simple razón de que tiene la complejidad de una ciencia social y política. Cada país, deberá experimentar las soluciones económicas a su propia medida, pero con visión internacional y regional.

• Seviene lanecesidaddeunanuevavi-sión de políticas económicas: Proteger las economías endógenas, fortalecer el con-sumo interno, al tiempo de no perder los avances en la globalización. ¿Quién en-contrará el término medio de la sabiduría, en estos escenarios tan complicados?

• Lasreunionesmundialesdeconcertación,estarán a la orden del día. Será imposible

interior.indd 83 12/06/2009 02:38:15 p.m.

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

84

Economía Autónoma

resolver la crisis desde una sola óptica y desde un solo país. Estamos ante una crisis de riesgo sistémico y una parte importante de las soluciones para aplicar, deberán ser concertadas en los niveles internaciona-les.

• Loseconomistasylospolíticos,deberántrabajar en equipo. Ninguno saldrá solo adelante. No hay ninguna posibilidad de que las soluciones vengan de uno o de otro lado, por la simple razón de que todas las medidas estarán basadas en la política fiscal y monetaria. Ambas dependientes, totalmente, de la órbita de la política y del Estado. Ciertamente, los gobiernos se encontrarán con las manos amarradas, los políticos debatiendo los temas econó-micos de urgencia con total ignorancia y las sociedades, en medio de las garras de una profunda recesión y del peor de todos impuestos de una depresión: el más cruel y desgarrador desempleo, el que será, sin lugar a dudas, el detonante de todas las formas de ingobernabilidad, premisa que ninguno de los gobiernos quiere aceptar, pero que será una realidad.

• SobreColombia

Creemos importante enfatizar que Co-lombia, aunque hasta ahora ha sido tocada de lado por la crisis, no está en definitiva blindada, como nos quieren hacer creer va-rios analistas. Los temas de empleo, deben estar a la cabeza de la agenda del Estado colombiano. Aunque existen sectores manu-factureros que todavía están bien, el tema es lo suficientemente grave para prender todas las alarmas y simplemente, hay que tener ya, un plan de choque. El tema es grave y urgente.

Creemos que el Gobierno no está to-mando esta etapa con seriedad, pues no se están tomando las medidas necesarias para planear la forma sólida de enfrentar la

crisis. Es necesario prever, por lo menos con 12-18 meses de anticipación, el conjunto de medidas para aplicar, pues los procesos toman su tiempo en afianzarse. Hay que proteger a la industria nacional existente, como prioridad.

• ElconceptodeEstado

Uno de los conceptos que más se discutirá es la falsa disyuntiva de Estado o Mercado. Ya lo menciona Sarkozy: “La economía de mercado es el mercado regulado, el mercado al servicio del desarrollo, al servicio de todos. No es la ley de la selva. La economía de mer-cado es la competencia que reduce los pre-cios y beneficia a todos los consumidores”52. Y agrega: “no podemos concebir el mundo de mañana con las ideas de ayer”53!

• Lasiguientefrase54 nos ilustra más conclu-yentemente: “El mundo se seguirá deba-tiendo entre el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad; pero, en todo caso, el péndulo se inclina, ahora, del lado de un modelo económico, en el que se expanda el mercado hasta donde ello sea posible, concomitantemente con el poder regulador del Estado, hasta don-de éste sea necesario, para servir el bien común, marcando el fin del capitalismo salvaje” y yo agrego: mostrando un nuevo camino en transición, no sabemos hacia qué modelo, pero en todo caso, tendrá que ser uno mucho más incluyente, social, ecléctico y democrático.

Gobernabilidad y seguridad

• ComoloadvierteelpresidentedeBrasil,Lula da Silva, “Es hora de construir una

52 Discurso de Toulón. Septiembre, 25 de 2008.

53 Discurso en Toulón. Septiembre, 25 de 2008. Citado por Amylkar Acosta en “El ocaso del neoliberalismo”

54 Amylcar Acosta Medina, artículo “El ocaso del neolibe-ralismo”. Enero de 2009.

interior.indd 84 12/06/2009 02:38:16 p.m.

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

85

gobernanza verdaderamente global. Se necesita un esfuerzo de coordina-ción internacional justo. No podemos aceptar un proceso decisorio que, prácticamente, excluye a los países emergentes. No aceptamos hacer más de observadores. No aceptamos ser víctimas de una crisis que no hemos provocado”55.

• Enlamedidaenquelacrisiseconómicadure más de un año o dos en cada país, la gobernabilidad se irá reduciendo. El riesgo sistémico es que, muchos gobier-nos, comiencen a caer en este proceso, en medio de la rebeldía de sus pueblos. Todo puede suceder y ningún gobierno está blindado. Ojo!

Política, economistas y teoría económica

• Loseconomistaspuedensacartodaclasede teorías buenas, medianas o malas. Pero, solamente, se podrán aplicar cuando exista consenso, bueno, mediano o malo con los políticos, para que el Estado pueda proceder a aplicar lo bueno, mediano o malo que haya que aplicar. Lo grave de esto, es que mientras los políticos divagan y los economistas se vuelven cada vez más esotéricos e incomprensibles (donde hay 9 economistas, hay 18 opiniones), la crisis avanza, como un cáncer. Ya lo decía un economista inglés en estos días: “La crisis está avanzando a velocidad suici-da”. Cuando nos podamos dar cuenta, muchas cosas sucederán, antes de que se tomen las medidas necesarias. (Pasa lo de la “Teoría del Gorgojo”: él trabaja calladamente sobre las estructuras de la casa, que aparentemente se ven bien, pero un día todo el techo se viene encima sin previo aviso: El gorgojo se lo comió”.

55 El Mundo. Octubre, 31 de 2008.

• Cadadía sehacemás evidente, la ne-cesidad de institucionalización de las “Alertas tempranas macroeconómicas”, para concertar la toma de decisiones y que los políticos se den cuenta “lo que les corre pierna arriba”. Jamás podrán salir solos de la crisis. Pero la sociedad colombiana, por lo menos, corre el riesgo de que se le venga la estantería encima, por cuenta de la falta de acción adecuada y previsiva de su gobierno y de sus polí-ticos, para enfrentar la crisis económica mundial. Somos demasiado confiados en nuestra clase política, que no tiene la más remota idea de economía. Pero también somos demasiado confiados en la misma camarilla de economistas, que han venido manejando este país, y que, con todo respeto, esta crisis será superior a las capacidades de ellos.

¿y de los E.E.U.U., qué?

•56Echando por la borda dos semanas de ge stos y gentilezas para forjar una política de consenso, Obama se quitó los guantes, dejó de lado el texto escrito de su discurso y dijo las cosas que los demócratas y la mayoría del país ansiaba escuchar: “No me vengan con los mismos argumentos cansadores y gastadas ideas que ayuda-ron a crear esta crisis”, espetó. “No va-mos a aliviar la situación volviendo a las mismas políticas que, durante los últimos ocho años, duplicaron la deuda nacional y arrojaron a la economía en un torbelli-no”, añadió.

• Y remató con esta imagen reveladora:"No importa si uno maneja un híbrido o un 4x4, si uno se dirige hacia el abismo tiene que cambiar de dirección". Al aban-donar su postura del gran negociador, la imagen de frío y razonable conciliador

56 Safe Democracy. Marzo de 2009.

interior.indd 85 12/06/2009 02:38:16 p.m.

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

86

Economía Autónoma

que lo había caracterizado en los últimos meses de la campaña, Obama, no sólo envió un mensaje a sus opositores sino, también, a los líderes extranjeros con los que deberá medirse muy pronto y quienes también harán el ejercicio de averiguar quién es y hasta dónde aguanta.

• "Unodelospuntosbásicosserádejarenclaro que nos ha llevado mucho tiempo llegar a esta situación y que también nos llevará mucho salir de ella", precisó el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs. "El presidente cree muy claramente que tenemos que ser honestos acerca de la situación en la que nos encontramos", añadió. Poco después, la franqueza de Obama, en el Congreso, confirmaba la gravedad del diagnóstico y la monumen-tal tarea que le espera por delante. Ya la prensa comenzó a notar que Obama está más canoso que el 20 de enero, cuando se posesionó (en solo 47 días de gobierno). No quisiéramos estar en sus zapatos. Le deseamos suerte, porque todos la nece-sitamos.

• Eldesplomedelalocomotora estadouni-dense, está llevando a toda la economía mundial a la bancarrota. Las empresas privadas, de Estados Unidos, despidieron a 742.000 trabajadores en marzo, su-mando quince meses consecutivos de aumento del desempleo, en un fenómeno que ha tenido la particularidad de ser creciente e imparable. La cifra comienza a poner, al rojo vivo, a toda la economía. Los datos para Europa, en general y para España en particular, siguen la misma tendencia. El mundo pierde, por goleada, la implantación de un modelo económico espúreo.

• Losrecientes datos muestran, que no hay ninguna señal de alivio y que estamos lejos del punto de inflexión que podría marcar el inicio de la recuperación. La

economía mundial, se estrella en la rece-sión más seria y profunda de 100 años y la necesidad de revertir este ciclo, se hace imperiosa. Dura tarea para la cumbre del G-20 que parte mañana y que debe significar, al menos, el compromiso de terminar con el paraíso fiscal y regular a las instituciones financieras, para asegurar verdadera transparencia. El des-calabro, provocado por la desregulación financiera y la mirada mezquina del FMI (mucha vigilancia y control para los países emergentes pero nada para los E.E.U.U.) es parte del descalabro.

• Losdescensos,entodoslosámbitos,hansido mayores a los previstos y el Banco Mundial debió salir a corregir, a la baja, los datos del crecimiento global para este año, estimando que la contracción será de -1,7%, el peor desempeño desde la segunda guerra mundial. Para compro-bar la magnitud del problema, basta con recordar que, hace sólo cuatro meses, en noviembre del año pasado, el Banco Mundial preveía un crecimiento de 0,9% para este año. Es decir, en apenas, 120 días, la estimación varió un 300%.

• Unodeloselementos,noconsideradosenestos análisis, es que así como cada des-empleado deja de consumir (instando a la austeridad en quienes aún mantienen el empleo), también cada desempleado deja de aportar, a los fondos previsionales los recursos con los cuales éstos pagan a los ya pensionados. Este auténtico esquema ponzi de requerimientos de dinero fresco (el aporte mensual de los trabajadores) para financiar el pago de los pensionados, también se encuentra en su punto límite. Es otro aspecto que, en la crisis de 1929, no estaba presente. El mundo comienza a teñirse de rojo y, si no se logran acuerdos claves en la reunión del G-20, la situación se tornará alarmante y nada podrá con-trolar el descontento masivo.

interior.indd 86 12/06/2009 02:38:16 p.m.

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Un Paseo por la Crisis Económica MundialUn recuento de la crisis y algunas moralejas de la Crisis Financiera Internacional... hasta ahora...

87

BIBLIOGRAFíA

Libros de consulta.

1. John Kenneth Galbraith, libro “El dine-ro”, Editado por Biblioteca de Economía –Ediciones Orbis 1983

2. Edgar Revéiz Roldán, libro “Democra-tizar para Sobrevivir”, 1989.

3. Amylkar Acosta Medina, Libros Escritos 9,10 y 11

4. Mauricio Rivadeneira, Libro Teoría Económica: Cómo controlar las tasas de interés, la oferta monetaria, la infla-ción, las expectativas y la incertidumbre en la economía. La Herejía Económica. Junio de 1997.

5. Rubén Darío Utria, El desarrollo de las naciones, hacia un nuevo paradigma. Editado por la Sociedad Colombiana de Economistas SCE, 2002.

Artículos de consulta

1. Leopoldo Abadía, Crisis Ninja, Profesor del IESE Español: http://www.elmun-

do.es/mundodinero/2008/08/03/economia/1217762462.html

2. Amylkar Acosta, artículo “El ocaso del Neoliberalismo” Enero 2009

3. Bernardo Kliksberg, Safe Democracy Diciembre 31 de 2008 internet: http://spanish.safe-democracy.org/Boletín 259

4. Ignacio Ramonet, El fin de una era del capitalismo financiero, Le Monde Di-plomatique

5. Samir Amín, “Debacle financiera, crisis sistémica” Artículo. Ver http://www.observatoriocrisis.com/

6. D ia r i o E l E spec tado r, Edua r-do Sarmiento 8 de febrero “. No hay consenso sobre las causas Se profundiza la crisis mundial”.

7. BBC y DE.E.U.U.tche Welle de diciem-bre, enero y febrero

8. Análisis y debates de la Comisión de Altos Estudios de la Sociedad Colom-biana de Economistas 2000-2008.

9. Revista Poder Nº 69, Abril 4 de 2009 “El Mundo cierra las puertas al comercio”.

interior.indd 87 12/06/2009 02:38:16 p.m.

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 88 12/06/2009 02:38:16 p.m.

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

eL tiPo de CAMBio, CoMo inStRUMento de CReCiMiento de LAS PyMeS exPoRtAdoRAS

CoLoMBiAnAS, A PARtiR de 1990

HERNÁN DARÍO AGUIAR GARCÉS*

* Economista, especialista en Economía y Negocios Internacionales, candidato a Magister en Gobierno Público, Catedrático Universitario, asesor y consultor, Docente de tiempo completo. Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. Correo electrónico: [email protected].

interior.indd 89 12/06/2009 02:38:16 p.m.

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

90

Economía Autónoma

RESUMEN

El tipo de cambio es un tema de preponderancia para cualquier economía, a nivel mundial. Su participación, en el crecimiento externo de las mismas, permite que sobre él se escriba prolíficamente; los pequeños, medianos y grandes empresarios, referencian el comportamiento de la competitivi-dad y de la productividad, con los dos componentes del tipo de cambio, revaluación y devaluación, buscando una ventaja para la modernización o el mejoramiento de sus procesos, lo que los hace más competitivos y más participativos en la competencia de mercado.

Estos componentes plantean dos diferentes escenarios: El primero, donde los más perjudicados por la revaluación del peso, son los exportadores y quienes reciben remesas del exterior, quienes reciben menos pesos por los dólares recibidos, lo que indudablemente afecta sus finanzas. El segun-do, muestra una tendencia devaluacionista prolongada, donde las empresas exportadoras terminan siendo beneficiadas al recibir más pesos por cada dólar exportado. Igualmente, sucede con los in-dividuos que reciben remesas del exterior, quienes verán incrementados sus ingresos, al momento de hacer efectivo el cambio de sus divisas.

El crecimiento de una economía, mayormente sustentada en la pequeña y mediana empresa, demanda de un conocimiento básico de los efectos del tipo de cambio, en el desarrollo de las mis-mas.

Palabras claves: Revaluación, devaluación, pymes exportadoras, inversión extranjera, reservas internacionales.

Clasificación JEL: F3 – F31

THE ExCHANGE RATE AS AN INSTRUMENT FOR THE ExPORTERS SME, SINCE 1990

ABSTRACT

The exchange rate is a preponderant subject for any economy in the world; its participation in the economy’s external growth makes it a very popular subject. Small, mid-sized and big business people associate productivity and competitive behavior with revaluation and devaluation, two components of the exchange rate, pursuing a competitive advantage for modernization or the improvement of their processes, in order to be more competitive and participative in the market share.

These components raise two different scenaries. On the one hand, that of which exporting com-panies and those people getting overseas money transfers are the most affected as they get fewer pesos for the dollars they exchange, which undoubtedly damages their finances. On the other hand, a prolonged devaluation tendency would end up benefiting exporting companies as they get more pesos per dollar exported. Similarly, with people getting overseas money transfers who will increase their income the moment they cash their currencies.

The growth of an economy supported mainly by the SME, demands a basic knowledge of the effects of the exchange rate in their development.

Key words: revaluation, devaluation, exporting SME, foreign investment, international stocks.

JEL Classification: F3 – F31

interior.indd 90 12/06/2009 02:38:16 p.m.

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El tipo de cambio, como instrumento de crecimiento de las pymes exportadoras colombianas, a partir de 1990.

91

INTRODUCCIóN

El tipo de cambio es un tema de prepon-derancia, para cualquier economía a nivel mundial. Su participación, en el crecimiento externo de las mismas, permite que sobre él se escriba prolíficamente; tanto por quienes le ven comportamientos benéficos, como por quienes no se los ven. Los dos elementos, que componen el tipo de cambio, la De-valuación y la Revaluación, (apreciación y depreciación), según sea el caso, dividen el comportamiento de la economía, porque le permite, a unos o a otros sectores de ella, aumentar su riqueza en el tiempo.

¿Qué ocurre en la economía cuando se revalúa o se devalúa el tipo de cambio? El efecto práctico es que dicho fenómeno opera, como un gravamen arancelario; si se devalúa, se aumenta la barrera del arancel (un incremento del precio interno del bien importado) y si se revalúa, se disminuye el precio interno del bien importado. “Si se revalúa, el peso se fortalece frente al dólar, es mejor pasar vacaciones en Punta Cana o en Cancún que viajar a Cartagena o a Santa Marta. Es más barato comprar la ropa en el exterior que producirla en Colombia. Somos más ricos. ¡Qué rico! Pero esta dicha no dura y luego viene el guayabo”1.

El comportamiento de la economía co-lombiana en los últimos años, (fundamental-mente, a partir de la apertura económica), ha mostrado una creciente tendencia revalua-cionista, representada en el incremento de las importaciones del país, en la década de los 90,s y lo que va corrido de la década del 2000; aquí, ya se registra un déficit comer-cial que, de mantenerse la actual tendencia revaluacionista, se incrementará. Claro está que el comercio externo, no es el único factor

1 REVISTA DINERO. ALFREDO CARVAJAL, La revaluación y sus efectos. 8 de junio de 2007.

que incide en esta tendencia; los flujos de capital, también son muy importantes.

“Los Estados Unidos han mantenido un gran déficit comercial en los últimos diez años, sólo compensado por los permanen-tes ingresos de dinero, que fluyen hacia esa nación en busca de refugio. Ojalá Colombia tuviese ese halo que atrae capitales. No se necesita ser un país grande, para infundir confianza y ser atractivo, económicamen-te, como es el ejemplo de Suiza; para ello, se requiere tener políticas adecuadas y persistentes”.2

La marcada tendencia revaluacionista, por la que pasó el peso colombiano en la década de los 90,s, en comparación con la divisa de referencia, ha logrado captar la atención de los analistas nacionales e in-ternacionales, que ven, con intranquilidad, cómo se desmoronan las posibilidades de crecimiento para las PYMES exportadoras del país y las posibilidades de invertir la propensión del debilitamiento del dólar, la cual más que una problemática de oferta y demanda local, ha pasado a convertirse en una ola de proporciones mundiales, ante la que ningún país posee un extenso margen de operatividad en el mercado cambiario, defendiendo la ambicionada devaluación que apoyan tales grupos de interés.

En este orden de ideas, surge la siguiente pregunta: ¿Afecta la revaluación o la deva-luación de la moneda nacional, el crecimien-to de las PYMES exportadoras?

La respuesta podría darse, desde la concepción empírica de quienes, perma-nentemente tienen contacto con el compor-tamiento del tipo de cambio. Es decir, los empresarios del común, o desde la concep-ción teórica de la macroeconomía de las economías abiertas, la concepción empírica muestra un comportamiento inmediatista. La

2 Ibidem.

interior.indd 91 12/06/2009 02:38:16 p.m.

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

92

Economía Autónoma

segunda opción, presenta una tendencia de más largo plazo, apoyada y sustentada en el comportamiento teórico del análisis del tipo de cambio y desde la cual, se plantea el presente artículo.

EL TIPO DE CAMBIO, COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS PyMES ExPORTADORAS COLOMBIANAS, A PARTIR DE 1990.

En las economías agregadas, o economías abiertas, se discute la inflación, la tasa de interés y el tipo de cambio, como elementos característicos de los precios de los activos, donde, este último, representa el valor de la moneda foránea, en términos de la moneda local. El tipo de cambio puede ser establecido por el gobierno, en cuyo caso se denomina tipo de cambio fijo y se conoce con la deno-minación de TCF. Igualmente este puede ser dejado al libre comportamiento del mercado. Es decir, que su valor se establece en función de la demanda y oferta de divisas o de una moneda dura en especifico. En este caso, se le llama tipo de cambio libre (TCL).

En ciertas naciones, desarrolladas o no, el tipo de cambio puede ser, también, conside-

rado a través de topes máximos y mínimos, (banda cambiaria), sin que con ello se pierda el carácter de ser una imposición estatal. Esto quiere decir que, en los límites de la banda, el tipo de cambio se comporta como fijo y dentro de la banda se comporta como libre. En este caso, el tipo de cambio puede ser intervenido, periódicamente, cuando se sale de sus cauces normales, el interventor es el Banco Central. En este caso, se le llama tipo de cambio de flotación sucia.

Cuando el tipo de cambio llega al mínimo, (llamado también el piso), cumple la misma función de un tipo de cambio fijo. Para evitar que siga bajando el Banco Central, debe comprar los dólares en exceso. En el caso que llegue al máximo, (llamado también techo) el Banco central debe vender dólares, para que el precio de la moneda baje.

Si el TCF se fija, por encima del nivel de equilibrio, entonces se tendría un exceso de oferta de dólares, la que debería ser demandado por el Banco Central, para evi-tar que la moneda rompa el precio fijado. Más adelante, en el desarrollo temático, se retoman estos conceptos para darles mayor profundización.

Los gráficos, a continuación, muestran los diferentes tipos de cambio presentados:

GRáFICO 1. TIPO DE CAMBIO LIBRE

FUENTE: Construcción propia.

interior.indd 92 12/06/2009 02:38:16 p.m.

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El tipo de cambio, como instrumento de crecimiento de las pymes exportadoras colombianas, a partir de 1990.

93

El gráfico anterior, muestra el comporta-miento entre la oferta y la demanda de dó-lares (Se usa esta moneda por ser la moneda representativa de la moneda extranjera. Pero funciona igual, si se utiliza cualquier otra moneda extranjera). Se parte de un punto inicial de equilibrio dado en la intersección entre Tco y $o.

Se presenta un aumento de la oferta de dólares, provocado por cualquiera de las si-guientes situaciones: a) una entrada masiva de inversión directa extranjera, b) un aumen-to de las exportaciones del país, y c) un au-mento, en las tasas de interés internas, que generan comportamientos atractivos para la

inversión de capitales extranjeros, llamados capitales golondrinas, entre algunas de las causas posibles. Esto hace que la curva O$o

se desplace hacia la derecha, incrementando el número de dólares tranzados y reduciendo el tipo de cambio Tc.

Ante la abundancia de dólares, esta mo-neda reduce su valor, representado por el tipo de cambio. Esta reducción se denomina apreciación (revaluación) cambiaria. Este comportamiento se debe, a que la moneda extranjera reduce su valor y por contraparte eleva el valor o aprecia la moneda local, generado por el libre juego entre la oferta y la demanda, en un mercado sin perturba-ciones.

GRáFICO 2. TIPO DE CAMBIO FIJO

FUENTE: Construcción propia.

Por el contrario, cuando el tipo de cambio es fijo (TCF), tal como muestra el gráfico 2, los agentes sólo pueden comprar o vender moneda extranjera a ese precio. Esto genera el surgimiento de un exceso de demanda de dólares, en el nivel $D. Exceso que debe ser continuamente cubierto por un ofertante de dólares, en este caso el Banco Central. De

no darse este ofertante, los agentes recurren a un mercado negro3, en donde compran la

3 Mercado negro o economía subterránea es el término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bie-nes, productos o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno. El fenómeno del mercado negro, surge en tiempos de crisis o en periodos de control gubernamental de la economía, usualmente cuando la escasez de bienes, de primera necesidad, obliga a los

interior.indd 93 12/06/2009 02:38:16 p.m.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

94

Economía Autónoma

moneda a su valor de equilibrio TC e incluso a mayor valor, dependiendo de los niveles especulativos existentes.

El tipo de cambio fijo, trae consigo el hecho de que, tanto exportadores como im-portadores, conocen el precio de la divisa, con anterioridad, y esto puede desestimular tanto a unos como a otros a realizar nego-ciaciones de forma dinámica, lo que retrasa el crecimiento de la economía. Por esta razón muchas economías prefieren el sistema de banda cambiaria. Pero también se genera un sistema de política monetaria, orientado desde el manejo de Operaciones de Mercado Abierto, conocido como O.M.A.S.

El tipo de cambio, depende de la deman-da y oferta de dólares. La oferta de dólares puede ser manejada por el Banco Central, con sus operaciones de mercado abierto. Si este vende dólares, está reduciendo sus ac-tivos, en moneda extranjera o sus Reservas Internacionales (RIN)4, pero está obteniendo circulante, reduciendo la oferta monetaria. Lo contrario sucede, si compra dólares.

La demanda de dólares, depende de la situación económica. En caso de una alta inflación, la demanda aumenta pues se bus-can mejores formas de conservar riqueza. Si

gobiernos a imponer controles de precios o racionamiento de bienes. Los cambios ilícitos de moneda, también suelen ser considerados como operaciones de mercado negro. En este caso, la causa es la fijación de un tipo de cambio oficial, a niveles que no reflejan su tipo de cambio real. De este modo, los poseedores de moneda extranjera fuerte (usualmente dólares, pero recientemente también euros) las venden fuera de los mercados oficiales, para no tener que cambiarlas a tipos de cambio, menos ventajosos.

4 Las reservas internacionales. Son los activos de la reserva oficial del país, que incluyen las tenen-cias de oro y plata, los derechos especiales de giro (DEG), la posición de reservas del país en el Fondo Monetario Internacional, y las tenencias de monedas extranjeras oficiales por parte del país. Las reservas internacionales, permiten al gobierno hacer frente a sus obligaciones exteriores en moneda extranjera, o le sirven para respaldar su propia unidad monetaria.

la economía es inestable, los empresarios preferirán vender, en dólares, o sustituirán la moneda local, elevando la demanda de dólares. Este proceso, se conoce como do-larización de la economía5.

Si la economía es, preferentemente im-portadora, se requieren más dólares para pagar los bienes importados. Por lo tanto la economía gasta de sus reservas internacio-nales o se endeuda, de manera privada o pública. En este sentido, requerirá de más dólares para pagar esas deudas, generán-dose un efecto creciente, en la demanda de dólares, provocando una elevación del tipo de cambio, aunque su efecto sea tem-poral, debido a que con ello, sube el costo de los bienes importados. Si el déficit fiscal o el gasto suben, el déficit fiscal presiona el mercado financiero, sube la tasa de interés y atrae capitales de corto plazo, con lo que el tipo de cambio se aprecia y se genera un déficit en cuenta corriente.

No obstante, un alza cambiaria no es mala para el total de los participantes en una economía. Eleva el cambio real y eleva los precios de los bienes exportados. Un alza cambiaria, puede ser perjudicial para los endeudados en dólares, que requieren más dinero para pagos. Otro beneficio es la reducción de importaciones, beneficiando a los productores del mercado local. El tipo de cambio, puede servir como ancla de precios, ya que de ser fijada, hace que los precios

5 La dolarización ocurre cuando los residentes de un país usan extensamente el dólar de los Estados Unidos u otra moneda extranjera junto a o en vez de la moneda local. La dolarización extraoficial, se produce cuando los individuos mantienen depósitos bancarios o billetes en moneda extran-jera para protegerse contra la alta inflación de su moneda local. La dolarización es oficial, cuando un gobierno adopta la moneda extranjera como curso legal exclusivo o predo-minante. Un concepto amplio de dolarización, es el que se refiere a cualquier proceso, donde el dinero extranjero reemplaza al dinero doméstico en cualquiera de sus tres funciones: como reserva de valor, como unidad de cuenta y como medio de pago y de cambio.

interior.indd 94 12/06/2009 02:38:17 p.m.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El tipo de cambio, como instrumento de crecimiento de las pymes exportadoras colombianas, a partir de 1990.

95

locales tengan niveles internacionales y se reduzcan.

Sin embargo, la fijación del tipo de cambio sólo es sostenible si no hay desequilibrios externos elevados, que conlleven a pronun-ciadas fugas de capitales, que obligan a liquidar reservas. Es decir, el tipo de cambio fijo se sostiene sólo, si existen reservas in-ternacionales netas en dólares que puedan hacer frente a los desequilibrios externos, aunque la evidencia señala que también es necesario un equilibrio interno, que garan-tice la estabilidad financiera.

El tipo de cambio es estable, si la deuda pública o privada en moneda extranjera, es sostenible. De lo contrario, la demanda de dólares hará que la presión cambiaria sea alta. Algunos países, adoptan regímenes cambiarios fijos, por acuerdo monetario, régimen denominado caja de conversión o currency board agreement (CBA)6. En estos casos, la oferta monetaria local es equi-

6 Intensamente utilizado hasta mediados del siglo XX, la puesta en marcha de un Currency Board Agreements (CBA) constituye una práctica financiera que logra una muy elevada estabilidad financiera y cambiaria de la moneda local, así como la atracción de capital extran-jero e Inversión Directa Extranjera (IDE) que son tan necesarios para el desarrollo de una economía. Desde su primera utilización en 1849 en la colonia británica de la isla Mauricio, actualmente perteneciente a la India, los Currency Board Agreements (CBA) han sido utilizados en casi setenta países siguiendo a Hicks (1967) quien afirma que “siguiendo estrictamente los principios ricardianos, no tendría que haber necesidad de bancos central, ya que con un CBA sería suficien-te”. Hoy en día, sin embargo, la literatura económica existente sobre los CBA destaca por no estar dentro de la corriente principal de la investigación económica actual debido a dos motivos principales: (1) La au-sencia de datos fiables de los países y territorios que utilizan CBA para lograr una estabilización económica y la atracción de capital extranjero; y (2) La pequeña importancia de los países que implementan CBA en sus economías, lo que lleva a que su influencia en la economía mundial sea meramente testimonial en muchos casos.

valente a las existencias, en dólares, de la economía, se tiene una paridad cambiaria. Es decir, un dólar equivale a una unidad de moneda local, teniendo ambas monedas el mismo precio.

En este caso, si los agentes mantienen sus saldos en moneda local (equivalente a la extranjera) y se endeudan, en moneda ex-tranjera, con una capacidad de pago tempo-ral o permanentemente limitada, cualquier movimiento de capitales externos, que no sea neutralizado por el Banco Central, re-dundará en una crisis de pagos general y en una caída fuerte del sistema financiero. Una forma de entender las relaciones cambiarias y el sector real, parte de la definición de tipo de cambio real, la cual es una relación entre la inflación local e internacional.

El tipo de cambio real, capta la tasa de cambio entre bienes de diversos países. Para esto, no solo se debe tener en cuenta la tasa de cambio entre las divisas (tipo de cambio nominal), sino también los diferentes precios de los bienes entre los países. Una forma de captar los precios de los bienes en los países, es utilizando un índice de precios. El tipo de cambio real se define, entonces, de la siguiente forma:

e = ( E.P* / P )

Siendo:

e: tipo de cambio real entre el país do-méstico y el extranjero

E: tipo de cambio nominalP*: deflactor del PBI del país extranjeroP: deflactor del PBI del país doméstico

Los deflactores del PBI son números índice, que asumen un valor de 100 en el año que se elija como base. Por lo tanto, el tipo de cambio real, varía de acuerdo al año que se elija como base para cada deflactor del PBI. Por tanto, el valor del tipo de cambio real es arbitrario. sin embargo, las variaciones del tipo de cambio real no lo son. Un aumento

interior.indd 95 12/06/2009 02:38:17 p.m.

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

96

Economía Autónoma

del tipo de cambio real, significa que los bienes extranjeros se volvieron más costosos. Esto puede darse por dos razones: porque aumentó el tipo de cambio nominal, o por-que la inflación, en el extranjero, fue mayor a la inflación en el país doméstico.

Un aumento del precio de los bienes do-mésticos, expresado en bienes extranjeros, se denomina apreciación real (revaluación), mientras que una disminución se denomina depreciación real (devaluación), según sea el tipo de cabio establecido en el país. Una apreciación real, corresponde con una caí-da del tipo de cambio real, y viceversa. Éste se puede realizar entre dos países, en cuyo caso, se denomina “tipo de cambio real bi-lateral”, o bien entre un país y varios países. En este caso, se denomina “tipo de cambio real multilateral”.

El régimen cambiario se refiere al modo en que el gobierno de un país, maneja su moneda, con respecto a las divisas extran-jeras y como se regulan las instituciones del mercado de divisas. Esto influye, deci-sivamente, en el valor del tipo de cambio y en las fluctuaciones del mismo. Existen tres regímenes básicos, que se explican a conti-nuación: el tipo de cambio flotante o libre, del que hace parte el concepto de flotación sucia, el tipo de cambio fijo, ya mencionados anteriormente, y el régimen de crowling-peg, que será explicado más adelante.

Muchos economistas argumentan que un régimen flotante es favorable para el crecimiento y la estabilidad, a largo plazo de la economía, porque el tipo de cambio se aprecia o deprecia, para suavizar shocks y ciclos económicos, por lo que el tipo de cambio sube, lo que encarece los bienes transables y abarata los no transables7. El

7 Bienes Transables, son aquellos bienes que se pueden consumir, dentro de la economía que los produce, y se pue-den exportar e importar. Generalmente, tienen bajos costos de transporte y pocos aranceles y cuotas de importación,

proceso continuará, hasta que se elimine el déficit comercial.

Los tipos de cambio fijos, facilitan las ope-raciones a las empresas y reducen sus costes. Por ejemplo, cuando se toman decisiones de producción y de inversión, no tienen que preocuparse de las variaciones del tipo de cambio. Muchos economistas creen que algunas variaciones de los tipos de cambio no están relacionadas, al igual que las va-riaciones de las cotizaciones de las acciones, con condiciones económicas objetivas y que ,en los sistemas de tipos flexibles, los tipos de cambio suelen variar excesivamente. Estas variaciones provocan, a su vez, variaciones inoportunas de las importaciones, las expor-taciones y la producción. La fijación del tipo de cambio, elimina estos problemas.

Bajo un sistema de Crowling Peg, el tipo de cambio se ajusta, de modo progresivo, y controlado de acuerdo con una tasa como la inflación o la tasa de interés, o una combi-nación de las mismas, o bien de acuerdo con un cronograma establecido por el gobierno, como lo fue la famosa “Tablita Cambiaria”8 en Argentina. El término Crowling Peg es traducido al castellano usualmente como “minidevaluaciones sucesivas” o “microde-

que puedan bloquear el libre flujo de bienes a través de las fronteras nacionales.

Los bienes no transables, son aquellos que solo pueden consumirse en la economía en que se producen; no pueden importarse ni exportarse. Su presencia afecta a cada una de las características de la economía, desde la determinación de los precios hasta la estructura de la producción.

8 La “tablita cambiaria” fue un plan económico utilizado en la Argentina, durante la dictadura militar (1976-1981), éste tenía, como objetivo, reducir la inflación y fomentar la inversión de capitales extranjeros en el país. Para lograrlo, se requería liberar la economía, a partir de una reducción de los aranceles aduaneros, con lo que se buscaba in-crementar la competitividad de las industrias nacionales. Además, disponía del congelamiento de los salarios y de la eliminación de todo tipo de subsidios a los productores. Esta “tablita”, también disponía de un sistema de devaluación en el cual se sabía, de manera anticipada, cuál sería el nivel de devaluación mensual.

interior.indd 96 12/06/2009 02:38:17 p.m.

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El tipo de cambio, como instrumento de crecimiento de las pymes exportadoras colombianas, a partir de 1990.

97

valuaciones periódicas”. La principal carac-terística del Crowling Peg, es que el tipo de cambio se ajusta, con pequeñas variaciones porcentuales, en vez de hacerlo mediante grandes devaluaciones.

Una vez conceptualizado el tipo de cam-bio desde su fundamentación teórica, se puede afirmar que desde la Macroeconomía positiva, Colombia hace parte de su aplica-bilidad, en torno a las condiciones propias de su economía y a las disposiciones de los organismos de control internacional. En 1989 el gobierno colombiano adoptó medi-das tendientes a implementar importantes reformas económicas. Tres de especial re-ferencia fueron: la apertura económica, la desregulación del mercado cambiario y la del mercado laboral. Sin embargo, dos factores influyeron de manera negativa, para que estas decisiones tuvieran que postergarse.

En primer lugar, la guerra contra el narcotráfico, cuyos momentos de máxima intensidad se alcanzaron en la campaña pre-electoral de 1989, con el asesinato de varios precandidatos a la presidencia. En segundo lugar, el colapso del Acuerdo Internacional del Café, en julio de 1989. Mediante este Acuerdo, los países productores tenían un determinado grado de control sobre el precio

internacional del grano, para así propender por una adecuada estabilidad.

A principios de 1990, se volvió a plan-tear la necesidad de realizar la reforma comercial, con el fin de permitir que fuese el sector externo, el motor de crecimiento de la economía y que se facilitara la inserción de Colombia, en los mercados mundiales. La administración Barco, decidió iniciar la ejecución de un programa de apertura, para la economía colombiana.

En agosto de 1991, la situación no era la más apropiada. Por una parte, el país se encontraba pasando por un período de alta inflación y el comportamiento del sec-tor externo, no era el esperado. Si bien, las exportaciones habían crecido ligeramente, especialmente las menores, ésta era una tendencia, ya sostenida, desde mediados de la década pasada. Las importaciones, en cambio, habían caído, en términos de dólares corrientes, en cerca del 11%, incre-mentándose únicamente las importaciones de bienes de consumo en casi un 10%. La gráfica No 3, muestra el comportamiento de las exportaciones y de las importaciones de Colombia entre 1990 y el 2008. En ella, se aprecia una alta participación de las impor-taciones, por encima de las exportaciones.

0,0

500,0

1.000,0

1.500,0

2.000,0

2.500,0

3.000,0

3.500,0

4.000,0

19

90

Jun

io

No

vie

mb

re

Ab

ril

Sep

tie

mb

re

Feb

rero

Julio

Dic

iem

bre

May

o

Oct

ub

re

Mar

zo

Ago

sto

19

95

Jun

io

No

vie

mb

re

Ab

ril

Sep

tie

mb

re

Feb

rero

Julio

Dic

iem

bre

May

o

Oct

ub

re

Mar

zo

Ago

sto

20

00

Jun

io

No

vie

mb

re

Ab

ril

Sep

tie

mb

re

Feb

rero

Julio

Dic

iem

bre

May

o

Oct

ub

re

Mar

zo

Ago

sto

20

05

Jun

io

No

vie

mb

re

Ab

ril

Sep

tie

mb

re

Feb

rero

Julio

Dic

iem

bre

May

o

Oct

ub

re

EXPORTACIONES VS IMPORTACIONES (1990-OCT.2008)

EXPORTACIONES(MILLONES DE DOLARES (FOB)IMPORTACIONES(MILLONES DE DOLARES CIF)Lineal (EXPORTACIONES(MILLONES DE DOLARES (FOB))Lineal (EXPORTACIONES(MILLONES DE DOLARES (FOB))

FUENTE: Construcción propia.

interior.indd 97 12/06/2009 02:38:17 p.m.

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

98

Economía Autónoma

Las autoridades argumentaban, que la causa del descenso en el ritmo de importa-ciones, era la decisión del sector privado de esperar una mayor reducción de aranceles, para ejecutar sus decisiones de inversión. Además, en ese mismo período, se comenzó a registrar un importante flujo de capitales hacia Colombia, producto del diferencial entre las tasas de interés doméstico e inter-nacional, la escasez de crédito interno y las amnistías tributaria y cambiarias en ausencia de una verdadera política de lucha, contra el lavado de dólares y el enriquecimiento ilícito.

A partir del segundo trimestre, de 1991, se disparó el diferencial de la tasa de interés de Colombia, respecto a la externa, la cual, según Ocampo y Tovar (1997), fue un factor

estadísticamente significativo, en el ingreso de flujos de capital. Resultados similares pre-senta Gómez (1997), quien muestra cómo los márgenes de intermediación colombia-nos, durante los años noventa, han sido, en promedio, los más altos del mundo, sólo por detrás de los países del Oriente Medio.

Se encuentra, también, que las tasas de interés reales de Colombia, con relación al resto del mundo, son las más elevadas, con excepción únicamente de algunos pocos países en vías de desarrollo. Sin embargo, estas tasas presentaron un comportamiento decreciente, entre el año 1998 y el 2005, donde comienza a mostrar una leve recu-peración en los tres últimos años, tal como se aprecia en la grafica No 4.

FUENTE: Construcción propia.

Steiner (1997) presenta evidencia que sugiere que, buena parte del significativo crecimiento del rubro de transferencias, durante la segunda mitad de los ochenta y primeros años de los noventa, pudo deberse al ingreso de divisas provenientes de dineros ilícitos. Destaca, mediante diferentes ejerci-

cios, que son dos los principales mecanismos, por medio de los cuales, ingresan dineros ilegales a Colombia: transferencias privadas y contrabando abierto. Las reservas interna-cionales en ese año, aumentaron un 40%, al pasar de US$ 4.595 millones, en 1990, a US$ 6.500 millones, en 1991. Todo este

interior.indd 98 12/06/2009 02:38:18 p.m.

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El tipo de cambio, como instrumento de crecimiento de las pymes exportadoras colombianas, a partir de 1990.

99

proceso ponía en peligro la estabilidad ma-croeconómica, por la cual se hacía necesario actuar, en los frentes monetario, cambiario, comercial y fiscal.

En el frente cambiario, aunque no di-rectamente relacionado con el problema coyuntural al que se enfrentaba la economía colombiana, se realizó, por primera vez, desde 1967, una reforma estructural. Ésta se dictaminó, en 1991, y se ejecutó en dos etapas, a partir de 1992 y 1993. La ley 9a, de 1991 derogó el decreto 444, de 1967. Por medio de esta ley, se eliminó el monopolio del Banco de la República, sobre el control de divisas, con la cual el grueso de las ope-raciones financieras empezó a realizarse, a través de los intermediarios financieros.

Así, entre 1992 y 1993, el Banco de la Re-pública modernizó y facilitó las operaciones cambiarias. En primera instancia, se buscó descentralizar el régimen de control de cam-bios, permitir una mayor participación del mercado, en la determinación de la tasa de cambio y facilitar a los nacionales la tenencia de divisas y activos, en moneda extranjera. De esta forma, se sustituyó el crawling peg por una mayor intervención de las fuerzas del mercado, en la fijación del tipo de cambio.

Sin embargo, con el fin de mantener cierto control sobre la tasa de cambio, se estableció el mecanismo de la banda cambiaria: así, si se alcanza la cota superior o inferior de la banda, el Banco debe intervenir, con el fin de evitar excesivas fluctuaciones en el precio del dólar. Entre otras medidas, que afectan el comercio exterior colombiano, es de des-tacar la reactivación del Grupo Andino. Se estableció un arancel externo común, con el objetivo de crear una unión aduanera, aunque imperfecta y parcial por la presencia de excepciones, entre Colombia, Ecuador y Venezuela.

Adicionalmente, se tomaron algunas medidas, de carácter institucional, con el

fin de modernizar el manejo y la promoción del sector externo. Entre éstas, sobresalen la creación, en 1991, del Ministerio de Co-mercio Exterior, que asumió la ejecución y el diseño de las políticas de comercio exte-rior; la reestructuración de las funciones del Instituto Colombiano de Comercio Exterior (lNCOMEX), que era el encargado de apro-bar las licencias de importación y que ante la eliminación de éstas, orientó su función a la prevención y corrección de prácticas desleales del comercio.

Entre otras, además, la reestructuración de PROEXPO, que pasa a denominarse Banco de Comercio Exterior, BANCOLDEX-, cuyo papel es facilitar acceso a líneas de crédito a los exportadores colombianos; y, por último, la creación de PROEXPORT Colombia, con el fin de proveer información actualizada sobre los mercados internacionales, a los exportadores nacionales.

La apertura, en los frentes comercial y cambiario, surtió efecto rápido sobre la balanza comercial. Las importaciones au-mentaron, de manera significativa, al tiempo que las exportaciones, como proporción del PIB, cayeron de forma inesperada, suscitán-dose un aumento del déficit de la balanza comercial.

El proceso de revaluación real se man-tuvo, hasta mediados de 1994. Esto afectó, negativamente, el objetivo de dinamizar y diversificar las exportaciones nacionales. La misma revaluación, coincidiendo con la disminución de las restricciones cuantitativas, favoreció las importaciones, y si bien la de bienes de capital creció (19.8% entre 1990 y 1996), se observó un verdadero auge de importaciones de bienes de consumo -cre-cieron en promedio, entre 1990 y 1996, un 33%, con un máximo del 100% entre 1992 y 1993- cambios que se determinaron en el comportamiento de la Tasa representativa del Mercado, como se aprecia en el gráfico siguiente:

interior.indd 99 12/06/2009 02:38:18 p.m.

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

100

Economía Autónoma

0,0

500,0

1000,0

1500,0

2000,0

2500,0

3000,0

3500,0

1990

Juni

oN

ov…

Abril

Sept

…Fe

br…

Julio Dic

i…M

ayo

Oct

…M

ar…

Ago

…19

95Ju

nio

Nov

…Ab

rilSe

pt…

Febr

…Ju

lio Dic

i…M

ayo

Oct

…M

ar…

Ago

…20

00Ju

nio

Nov

…Ab

rilSe

pt…

Febr

…Ju

lio Dic

i…M

ayo

Oct

…M

ar…

Ago

…20

05Ju

nio

Nov

…Ab

rilSe

pt…

Febr

…Ju

lio Dic

i…M

ayo

Oct

TRM EN EL PERIODO (1990-OCT.2008)

TRM EN EL PERIODO 1990-OCT.2008)

Lineal (TRM EN EL PERIODO 1990-OCT.2008))

Hacia 1994 el país crecía, con base en el incremento de la demanda doméstica. Entre otros factores, por el importante aumento del gasto público pero con problemas, como el proceso revaluacionista o el deterioro en la cuenta corriente de la balanza de pagos, fi-nanciada, en parte, con el aumento de flujos de capitales hacia el país. A pesar de ello, el proceso de apertura, en esencia, se manten-drá bajo la nueva administración, centrando sus objetivos de política económica, en con-trolar la demanda agregada y la revaluación a través de un freno de los flujos de capital y un aumento del ahorro interno.

En 1996 disminuyó el ritmo de crecimiento de la demanda doméstica y se aceleró la de-valuación real, aunque no sólo no logró ace-lerarse el crecimiento de las exportaciones, sino que las exportaciones menores, tuvieron un crecimiento negativo en 1996 por primera vez desde 1983. Estos resultados se dieron, a pesar de la necesidad de realizar una apertura de doble vía, en el sentido de que no podía darse, únicamente, un crecimiento de las importaciones sin un fortalecimiento de la dinámica exportadora.

Con este propósito, se estableció el denominado Plan estratégico exportador, que buscaba fomentar las exportaciones colombianas, mediante la creación y forta-lecimiento de mecanismos de apoyo a los productores nacionales. Los cambios susci-tados, dan muestra de que la estructura del sector externo colombiano ha presentado un importante cambio, entre 1967 y 1996. Se pasó, de una economía cuyo principal pro-ducto de exportación, el café, representaba en 1970 el 60% de las exportaciones totales, a ser tan sólo el15% en 1996.

Además, las exportaciones menores, que en 1970 eran el 29% de las exportaciones totales, en 1996 representaron más del 45%. Por último, las reformas estructurales, en materia comercial, han tenido efecto positivo en la tramitología necesaria, para comerciar con el exterior. Pero no han logra-do implantar una base decisiva, para lograr que el sector exportador se convierta en el motor definitivo del crecimiento económico. El comportamiento presentado, por la Tasa Representativa del Mercado, así lo demues-tran para el periodo, entre 1990 y el 2008, como se aprecia en el grafico 5.

interior.indd 100 12/06/2009 02:38:19 p.m.

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El tipo de cambio, como instrumento de crecimiento de las pymes exportadoras colombianas, a partir de 1990.

101

Sin embargo, la diversificación de las exportaciones, no ha sido aún, un determi-nante del crecimiento de las exportaciones tanto tradicionales como industriales. Así, la composición de las exportaciones industria-les, no ha variado de manera significativa. En especial, desde inicios de los ochenta, siendo los principales productos de ex-portación aquellos intensivos en mano de obra -alimentos, textiles y confecciones- y los relacionados con el sector petroquímico -básicamente refinerías del petróleo y sus-tancias químicas industriales-. Por el lado de las exportaciones tradicionales, éstas siguen siendo, principalmente, el café, las flores y el banano, además de productos relacionados con el sector minero, como petróleo, carbón y ferroníquel.

Finalmente, por países de origen y destino, para Colombia el principal socio comercial sigue siendo los Estados Unidos, seguido del Grupo Andino. Especialmente, Venezuela y Ecuador y en tercer lugar, Alemania, en la importación de carbón. En este sentido, la transformación descrita, sigue manteniéndo-se hasta el primer quinquenio de la década del 2000, con una tendencia revaluacionista

bien definida. El beneficio de ésta, es tanto para los que importan productos terminados, como para quienes importan materias pri-mas; en ambos casos, los costos disminuyen considerablemente.

Llama también la atención, el compor-tamiento de las remesas, a partir del año 1999. Primero, se dificulta la consecución de la información para los años anteriores y segundo, se determina un continuo creci-miento de las mismas, a partir de este año, como puede observarse en la tabla No 1 descrita en la página siguiente.

Esta situación, es un problema para los productores nacionales, debido a que és-tos, al no poder aprovechar los beneficios que ofrece una moneda fuerte, no pueden reducir los costos de producción. Esto, los hace menos competitivos frente a los im-portadores. Resultan beneficiados, también, quienes tienen créditos en dólares, puesto que requerirán menos pesos, para amortizar sus créditos, lo cual puede ser aprovechado, por el empresario, para aumentar sus inver-siones, bien sea adquiriendo maquinaria y equipo o adquiriendo capital de trabajo.

interior.indd 101 12/06/2009 02:38:19 p.m.

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

102

Economía Autónoma

BALANZA COMERCIAL, TASAS DE INTERÉS INTERNA, TASA REPRESENTATIVA DE MERCADO Y REMESAS EN COLOMBIA, ENTRE 1990 Y 2008

AÑO MES1.) Exportaciones (millones de dolares fob)

2.)TRM3.) Tasa de Interes Activa

REMESAS (cifras en millone de dolares)(*)

IMPORTACIONES (cifras en milloens de dolares CIF)

1990 Enero 480,9 440,1 43,94 483,0

1991 Enero 539,5 574,1 47,19 397,9

1992 Enero 531,8 645,2 44,91 478,5

1993 Enero 502,5 745,5 34,52 594,1

1994 Enero 534,1 816,1 36,11 785,0

1995 Enero 689,7 846,6 44,05 935,3

1996 Enero 699,5 1011,2 43,58 1.074,5

1997 Enero 800,6 1027,1 37,61 1.066,6

1998 Enero 864,6 1323,2 34,21 1.298,8

1999 Enero 719,3 1570,0 41,72 108,6 779,5

2000 Enero 1.011,7 1923,6 19,19 145,8 846,1

2001 Enero 1.017,2 2241,4 23,36 139,5 959,9

2002 Enero 943,7 2275,0 18,46 166,9 965,2

2003 Enero 923,5 2913,0 15,78 218,4 1.209,7

2004 Enero 1.181,3 2749,1 15,75 228,1 1.195,3

2005 Enero 1.378,4 2363,0 15,98 235,9 1.464,1

2006 Enero 1.667,0 2273,7 14,21 264,7 1.797,4

2007 Enero 1.826,3 2237,1 13,28 302,0 2.305,8

2008 (pr) Enero 2.834,5 1980,5 17,22 362,0 2.937,1

Construcción Propia: Datos construidos, a partir de información del DANE.

De esta forma, los empresarios nacionales o los pequeños y medianos empresarios, cuya producción ha sido de poca competitividad o ha sido de baja productividad, ya sea por procesos productivos ineficientes, debido a la escasez de factores de producción, producto de sus altos costos, encuentran en la reva-luación, una ventaja para la modernización o el mejoramiento de sus procesos. Esto los hace más competitivos y más participativos en la competencia de mercado.

Pero, desde la otra esquina, los más per-judicados por la revaluación del peso, son los exportadores y quienes reciben remesas del exterior. Son ellos quienes, cada día, ven cómo reciben menos pesos por los dólares recibidos, lo que indudablemente afecta sus finanzas. La revaluación desestimula

las exportaciones, y como consecuencia, la producción y el empleo. Se pueden plantear dos escenarios posibles. El primero, donde una tendencia revaluacionista prolongada hará que, muchas empresas exportadoras, quiebren o disminuyan su producción con la consecuencia de tener que despedir per-sonal, lo cual aumenta el desempleo por lo que habrá más personas sin recursos para su sustento, lo que a la vez disminuye el di-namismo de la economía. Si no hay ingreso, no habrá demanda, y si no hay demanda, los productores no encontrarán mercado para sus productos.

De otra parte, la revaluación estimula las importaciones, debido a un aumento del consumo de la población, por bienes importados, quienes impulsados por los ba-

interior.indd 102 12/06/2009 02:38:19 p.m.

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El tipo de cambio, como instrumento de crecimiento de las pymes exportadoras colombianas, a partir de 1990.

103

jos precios de los mismos, se convierten en compradores impulsivos. Esto provoca que la capacidad, o nivel de ahorro de la población se vea afectado, y se disminuye. Esto, a su vez, afecta la disponibilidad de recursos para la inversión, y repercute negativamente en el dinamismo de la economía.

Si bien es cierto, que los precios de los productos importados, disminuyen por causa de la revaluación del peso, este beneficio es opacado por el incremento del desempleo, causado por la quiebra de muchos exporta-dores. Para los millones de desempleados que tiene el país, de poco les sirve encontrar productos, a bajos precios, si no tienen los recursos para adquirirlos.

El segundo escenario, muestra una ten-dencia devaluacionista prolongada, donde las empresas exportadoras, terminan siendo beneficiadas al recibir más pesos por cada dólar exportado. Igualmente, sucede con los individuos que reciben remesas del exterior, quienes verán incrementados sus ingresos, al momento de hacer efectivo el cambio de sus divisas.

CONCLUSIONES

A partir de los argumentos, expuestos en el documento en este ensayo, son más las consecuencias negativas, que las positivas, que trae consigo la revaluación en econo-mías emergentes como la Colombiana. La base de su producción, está sustentada en bienes primarios, de bajo valor agregado o basadas, también, en la extracción de minerales en bruto, sin ningún proceso de transformación y sin ninguna inyección de capital, que permita su transformación. El efecto negativo, va mucho más allá de una

disminución de ingresos para los exporta-dores. Pero permite determinar el tipo de cambio, como un instrumento válido para el análisis del desarrollo de la pequeña y mediana empresa exportadora.

El efecto económico, en todos los sectores de la economía, es preocupante en muchos aspectos, ya que la economía colombiana presenta alrededor de diez y seis sectores específicos. Más del 50%, son generadores de productos de poco o bajo valor agregado, como es el caso de los sectores de alimentos y bebidas, el sector de las confecciones, el sector del calzado, el sector de extracción mineral, entre otros, y los sectores más di-námicos, como el de telecomunicaciones, el de diseño y confección, el de turismo, transporte y servicios, maquinaria industrial liviana , entre otros, son poco generadores de empleo no calificado y demandantes de empleo cualificado, del cual la economía colombiana carece, en gran proporción.

Por estas razones y tal cual se plantea desde la concepción teórica, el actual pro-ceso revaluacionista y los constantes altiba-jos del tipo de cambio, generan una gran condición de inestabilidad e incertidumbre, que no permite el desarrollo armónico de la economía colombiana. Es fundamental, entonces, seguir abogando por una econo-mía aperturista, dinámica y comprometida, con la adquisición de nuevos mercados, por un sistema dinamizador de las exportacio-nes, por un aumento en la cualificación del trabajo, por un mejor estar en el desarrollo tecnológico, por una permanente apertura de nuevos mercados y por una formación integral y personal de quienes enfrentarán, con rigor, los destinos de una economía, cada vez más incierta. Es decir, las pequeñas y medianas empresas exportadoras.

interior.indd 103 12/06/2009 02:38:19 p.m.

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 104 12/06/2009 02:38:19 p.m.

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

LA PeRPLejidAd y SU ReLACión Con LAS CienCiAS SoCiALeS. Un APoRte RefLexivo

José Fernando Saldarriaga Montoya*

El ejercicio de nuestras perplejidades es fundamental para identificar los desafíos que vale la pena responder. A la postre, todas las perplejidades y desafíos se resumen en uno solo : ¿en qué condiciones de aceleración de

la historia, como las que vivimos hoy en día, es posible poner la realidad en su lugar, sin correr el riesgo de originar conceptos y teorías fuera de lugar?

Boaventura de Sousa Santos. De la mano de Alicia .Lo social y lo político en La posmodernidad

* Sociólogo y especialista en análisis político y del Estado, de la Universidad Autónoma latinoamericana de Medellín. Profesor de sociología jurídica de la misma Universidad. Candidato a Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor en la Escuela de Ciencia Política, de la asignatura de cine y política, en la misma Univer-sidad. Correo electrónico: [email protected]

interior.indd 105 12/06/2009 02:38:19 p.m.

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

106

Economía Autónoma

RESUMEN

Las ciencias sociales, y construcción de paradigmas en los entornos de la modernidad del siglo XIX, fueron determinantes para el pensamiento occidental. Desde allí, se establecie-ron las primeras bases empíricas, para la comprensión del mundo. Pero las circunstancias históricas han hecho que la modernidad, por lo menos en términos históricos y sociológi-cos, cambie de escenario. Cambio que subyace, también, en unas posturas metodológicas, diferentes.

Palabras claves: Ciencias sociales, perplejidad, poder, modernidad, razón, dogmatismo, escepticismo.

PERPLExITy AND ITS RELATIONSHIP wITH SOCIAL SCIENCES. A REFLExIVE CONTRIBUTION

ABSTRACT

Social sciences and paradigm construction in the settings of the XIX century modernity were decisive in the occidental thought. From then on, the first empirical bases, were established in order to understand the world. But, historical circumstances have changed modernity’s scenario –– at least in the historical and sociological terms. This change, also brings different methodological stances.

Key words: Social sciences, perplexity, power, modernity, reason, dogmatism, skepti-cism.

interior.indd 106 12/06/2009 02:38:19 p.m.

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La perplejidad y su relación con las ciencias sociales. Un aporte reflexivo

107

INTRODUCCIóN

En este corto análisis, pretendo esbozar la evolución de las ciencias sociales y su rela-ción con la sociedad, partiendo de la premisa de que las ciencias sociales, presuponen unas dinámicas culturales e históricas que subyacen toda una producción analítica y que dan cuenta, y por lo tanto, recrean y representan situaciones epistemológicas que han evolucionado. En este sentido, la evolución de las ciencias sociales introduce el concepto de unidad racional, como lo estableció la modernidad del siglo XIX. Sin embargo, esta disposición analítica, en nues-tros tiempos, no juega un papel determi-nante para la comprensión del mundo, sino más bien, la diferencia analítica del sujeto, causadas por circunstancias históricas, que junto con las perplejidades, han cuestiona-do esta unidad moderna. De esta manera, Josetxo Beriain, en la presentación del libro “Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia”, del sociólogo Alemán Niklas Luhmann, expresa que “en efecto, el tema por antonomasia del pensamiento occidental ha sido la unidad como principio y final de todo discurso. Y cuando, con el tránsito de la modernidad, la unidad ya no pudo en-tenderse como sustancia, entró en su lugar la subjetividad”. ( Beriain, 1998. p 9).

De esta manera, retomaré el concepto de las perplejidades y su relación con las ciencias sociales, en los contextos reflexi-vos a través de los sociólogos Boaventura de Sousa Santos, Emmanuel Wallerstien, Herbert Marcuse, Alain Tourraine y Niklas Luhmann y el historiador Carlos Aguirre.

1. La modernidad cambia de escenario. Un punto de partida

Sin duda alguna, uno de los puntos de partida, para entrar a analizar la evolución y los debates sobre el lugar que ocupan las

ciencias sociales en los cambios históricos, son los siglos XVIII y XIX. La importancia, de proporcionarle un estatuto científico a las ciencias sociales, con el modelo de las ciencias naturales, marcaría el inicio discur-sivo del siglo XIX. Adecuadamente, desde la teoría positiva, fundada por Augusto Com-te, se intentó utilizar el método de la física social, como paradigma para explicar los desórdenes sociales, creando una identidad estructural y racional, que pretendía influir en los análisis en las ciencias sociales, que exigirían, a su vez, una explicación racional y metódica.

En estos acontecimientos, el vigor moder-nista del siglo XIX, pretendía organizar y racionalizar el cambio social y darle un es-tatuto de legitimidad, a las ciencias sociales, para convertirlas en espacios representativos para el entendimiento y la interpretación social e individual humana. En este sentido, las ciencias sociales inician un proceso de independencia y legitimidad, que trae como consecuencia, la institucionalización de las disciplinas, con método propio, explicando nuevas realidades, fundadas por los cam-bios políticos y económicos del siglo XIX.

De esta manera, Emmanuel Wallerstein en su libro “Abrir las ciencias sociales” (Wallerstein,1996), examina tres líneas que hacen que la modernidad cambie de esce-nario: la primera, la ubica entre el estudio del mundo moderno/ civilizado. Es decir, en particular, Wallerstein denomina el campo de las ciencias sociales nomotéticas1,2 junto con el estudio del mundo no moderno, como

1, 2 Nomotéticas, se refiere aquellas que tienen, por objeto, las leyes lógicas. Es decir, las ciencias de la naturaleza, que buscan estudiar procesos causales e invariables. Es decir, leyes positivas. Las ciencias sociales, no puede ser nomo-téticas porque su explicación, no puede ser exacta y por lo tanto, es adversa una con la explicación ideográfica, que presenta una descripción completa del caso en cues-tión. Las ciencias, cuyo objeto es el estudio de los sucesos cambiantes, la economía, la sociología, el derecho o la historia, son llamadas ciencias ideográficas

interior.indd 107 12/06/2009 02:38:19 p.m.

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

108

Economía Autónoma

la antropología y los estudios orientales. La segunda, entre el pasado-historia- y el presente. Y la tercera, ubica el estudio del mercado, como la economía, el Estado- la ciencia politica- y la sociedad civil, como objeto de análisis de la sociología. Así mis-mo, este momento de la modernidad, no solo vivió un proceso de democratización, sino, que las ciencias sociales ocuparían un lugar paradigmático, como constancia de un período político y social.

Para Wallerstein este precepto, que nace en los debates del siglo XIX, es dilucidado. A partir de 1945, con los acontecimientos de la segunda guerra mundial y el reordena-miento del mundo, asistido por parte de las potencias victoriosas Estados Unidos y Rusia, permitieron que la definición de la moder-nidad, entrara a otros escenarios políticos que incidieran en la trasformación de las ciencias sociales. El concepto de “Estudios del área”, por ejemplo, ocuparía un lugar distinguido en esta etapa de las ciencias sociales. Por eso, Wallerstien. (1996), esboza cómo esta ruptura, que experimenta la mo-dernidad, del siglo XIX, cambia de escenario. Los países, como los Estados Unidos, Rusia y la Europa Oriental, comprometidos con el nuevo papel político en la dimensión mun-dial, necesitaban conocer y, por lo tanto, tener especialistas, acerca de las realidades actuales de otras regiones. Especialmente, en el momento en que esas regiones, tenían cada vez más actividad política.

Los programas de estudios de área, como lo enfatiza Wallerstein, se diseñaron con la idea de proyectar especialistas, para enten-der la joven geopolítica, fruto de la negocia-ción de los países que ganaron la segunda guerra mundial. Lo anterior, produce unas rupturas socio-políticas muy profundas, en-tre socialismo y capitalismo, entre revolución y reforma, que por ser tan importantes, se inscribieron en la tradición de las ciencias sociales (Sousa Santos, 1998).

En este sentido, las ciencias sociales se institucionalizan en dos aspectos: Uno, para analizar los escenarios del poder y el control de los Estados y, en particular, de los Esta-dos enemigos. Y Dos, para refundamentar otras teorías, que dieran espacio a la crítica de la relación entre tecnología y poder. Es así que, en la “guerra fría”, las investiga-ciones, en ciencias sociales, dieron un giro paradigmático. Ese es el caso de algunos intelectuales, como los de la de la Escuela de Frankfurt, exiliados en los Estados Unidos, quienes desarrollaron investigaciones contra el fascismo alemán y, en particular, asumien-do argumentos analíticos en contra de la dominación de las sociedades, en el contexto de las nuevas tecnología de guerra, cuyas consecuencias venían trasformando todos los aspecto de la vida social e individual.

Herbert Marcuse, uno de los pensadores más representativos de esta escuela, traba-jó, entre 1942 y 1945, para diversas depen-dencias del gobierno de los Estados Unidos. En particular, en las oficinas de inteligencia de la segunda guerra mundial. Este filósofo alemán, realizó varios escritos sobre el fas-cismo alemán. Su trabajo, en la década de los cuarenta, proporciona una sólida base histórica-empírica para la trasformación de las ciencias sociales. Su percepción del fascismo y las fuertes críticas a las socieda-des industrializadas, dieron un cambio a los diversos análisis y métodos, utilizados en las ciencias sociales. En suma, la génesis de los textos de Marcuse, de la década de los cuarenta, reveló, con importancia analíti-ca, que las nuevas tecnologías, unidas a la guerra y el fascismo, darían diversas formas de totalitarismo. (Marcuse, 2001 ).

En esta nueva etapa de las ciencias so-ciales, diseñaron otros horizontes analíticos y encuentros con otras disciplinas. Por ejemplo, en Francia el estudio de las ciencias sociales, estuvo a cargo de la escuela de los Annales.

interior.indd 108 12/06/2009 02:38:19 p.m.

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La perplejidad y su relación con las ciencias sociales. Un aporte reflexivo

109

El consenso entre sociología, historia, an-tropología y economía y análisis de la vida cotidiana, en la historia, señalaron el paso a una interdisciplinariedad de la ciencias sociales. En realidad- como lo argumenta Wallerstein- la búsqueda de cooperación estrecha e incluso mezcla, entre la historia y parte de las ciencias sociales, tuvo incidencia y fue muy notoria en la década de 1960. (Wallerstein, 1996).

De igual manera, añade Wallerstein, que el empleo de conceptos analíticos y enfoques teóricos en sí, era una forma de expresar posición al paradigma “historicista” estable-cido, que acentuaba enfoques hermenéuti-cos y de lenguaje más cercanos posibles a las fuentes (1996, P 47). De esta manera, el universalismo, pensamiento único, y la racionalidad técnica, consecuencia del po-sitivismo del siglo XIX, ocupan un segundo lugar, en esta etapa de las ciencias sociales. Entonces - analiza el historiador Carlos An-tonio Aguirre- y fundamentalmente durante su primer ciclo de vida, que abarca los años de 1929 hasta 1968, esta corriente francesa de los Annales va a consolidar ese proyecto antipositivista de una historia crítica e inno-vadora, que es la que ha edificado, tanto su enorme fama planetaria, como también su implantación y presencia, dentro del mundo entero. (Aguirre, 2002. 79).

Dentro de esta perspectiva, es importante destacar las investigaciones que realizó Mi-chel Foucault sobre el poder y el saber. Sus finalidades filosóficas y políticas, están muy distinguidas por la epistemología francesa de los años sesenta. Casi toda su producción intelectual e investigativa, está atravesada por una revisión clara desde el excluido, desde es el otro, desde el disfuncional que la modernidad olvidó. Por ejemplo, en su trabajo denominado “Saber y verdad”, rea-liza una serie de oposiciones de poder que se establecen, desde las instituciones, como

el Estado hasta en las relaciones cotidianas, como por ejemplo, la oposición del poder del hombre sobre la mujer, la de los padres sobre los niños, la de la psiquiatría sobre la enfermedad mental, la de la medicina sobre la población, la de la administración sobre la forma de vivir de la gente. Sin embrago, analiza que no basta con plantear que son simples relaciones autoritarias y les da unas categorías analíticas.

En este sentido, acude al concepto de “las luchas trasversales”. Son, lo explica el mismo Foucault, otras formas de contra -poder que contrarrestan los poderes de la medicina, de la siquiatría, de los hospitales mentales y las ideologías. Es decir, no están confinadas a la política o a la economía. Por otro lado, “los efectos del poder en sí”, es decir, el po-der y el control que ejerce la medicina sobre el cuerpo, el control de la salud la vida y la muerte. Y finalmente, “Las luchas inmedia-tas”. Es decir, cómo la sociedad debate las instancias de poder y de las ideologías, a través de movimientos propios de la cultura política y no como producto de la ideologías. Toda esta forma de poder, surge en nuestra vida cotidiana y establecen simbolizaciones al individuo y a la sociedad misma.

Finalmente, amparándome en los análisis de Suriana Aparisi, en donde dice que:

“Después de catástrofes como Auschwitz o Hiroshima, ya no es posible ser modernos, ni racionalistas, sin una buena dosis de per-plejidad. Este detenimiento, en el concepto de perplejidad, no supone entregarse a la irra-cionalidad, sino, simplemente, rechazar una razón con mayúsculas. La razón es limitada y frágil, es razón con minúsculas. Por ello, cabe desconfiar, tanto del irracionalismo como de los racionalismos excesivamente ambiciosos, (.Siuriana, Aparisi http://www.mercaba.org/DicPC/P/perplejidad.htm P 1 )

interior.indd 109 12/06/2009 02:38:19 p.m.

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

110

Economía Autónoma

2. LOS MÉTODOS, DEBEN SER APUESTAS

Si las humanidades no pueden mostrar resultados similares, entonces se asume que esto es por que tiene una

identidad diferente. Niklas Luhmann. Complejidad y modernidad. De la uni-

dad a la diferencia.

La crisis de la racionalidad moderna, generada por la segunda guerra mundial, puso en consideración la objetividad cientí-fica, en el campo de lo social y lo político. La desolación y el desencanto, en la posguerra significaron, no sólo una refundación de las ciencias sociales, sino, de todos sus méto-dos. En consecuencia, la necesidad de re-conquistar el sujeto político, indujo a que se examinara cuál es el lugar de los científicos sociales y sus métodos, en este periodo de desencanto social y político. De esta mane-ra, los discursos intelectuales, empezaron a tomar cimiento en las realidades en que los rodea, como insiste Wallestein, pero sin pretender desconocer los paradigmas de la cientificidad social, que inauguraron el pen-samiento de la modernidad. Los métodos, en ciencias sociales, deben establecer una dialéctica entre pensamiento y realidad.

La soberanía de la objetividad, que tanto operó en el positivismo, ubicó al sujeto social como simple objeto de análisis sin modifi-car, o clarificar o interpretar las estructuras sociopolíticas que la acompañan. Es por lo que, bajo la lectura de Aristóteles, Victoria Camp, insiste en que conocer la realidad para cambiarla, sigue siendo el cometido de la filosofía y muy en especial, de la filoso-fía práctica (Camp, 2001, p 9). La excesiva racionalidad, que llevó a un cientificismo paradójico, hizo que los métodos se distan-ciaran de la realidad. La crítica que realiza Wallerstein en su texto “Las incertidumbre del saber”, hace notar que el cientificismo se ha convertido en una ideología más .Se

dice, argumenta Wallerstein, que los cientí-ficos manipulan los datos y que, por ende, manipulan la credibilidad del público. En la medida en que esas acusaciones tengan sustento, pondrían a los científicos en el banquillo, en el que deberían escuchar los mismos juicios críticos que ellos han hecho escuchar a los demás (Wallerstein, 2005., p 15).

Para Wallerstein, el científico social no es aquel que guarda distancia con sus es-cenarios socioculturales, estableciendo una barrera entre el investigador y el sujeto. Por el contrario, el debate que, en la actualidad asiste, es la refundación de unas ciencias sociales, frente al nuevo escenario socio-político, la recuperación del sujeto social, como trasformador de la realidad. Como lo argumenta Alain Tourraine: “ La idea de sujeto, es indispensable, si se quiere des-cubrir las condiciones de la comunicación intercultural y la democracia; y en esta pers-pectiva, adquirir una significación política”. (Touraine,2000,P 68)

En este enfoque, para, Wallerstein y Touraine, las ciencias sociales, no solo son un sistema exclusivo, como lo pretendían los primeros positivistas. Es contraproducente, para el presente, sostener única y exclusiva-mente este método. Es por eso por lo que, la propuesta que realiza Wallerstein, es de-terminante y necesario para que las ciencias sociales realicen un consenso metodológico entre enfoques. Al respecto argumenta;

“Las ciencias sociales siempre se han fun-dado en el supuesto de que percibimos la realidad social, a través de lentes que cons-truyen socialmente. Hasta los científicos más nomotéticos aceptan ese supuesto, aunque sea de manera implícita y tratan de superarlo porque lo consideran una limitación. Los otros científicos, en cambio, aceptan la supuesta limitación, como una realidad constante, que de hecho, proporciona una comprensión más acabada del mundo. Al hacer hincapié, en

interior.indd 110 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La perplejidad y su relación con las ciencias sociales. Un aporte reflexivo

111

esta cuestión, los estudios culturales se han ubicado, de lleno, dentro del campo de las ciencias sociales y con ello, han contribuido a eliminar la falsa dicotomía entre ciencia y humanismo” ( Wallerstien,2005, P52).

En concordancia, con lo anterior, esto implica que Wallerstein invita a una reestruc-turación epistemológica, fundamental en los diferentes campos del saber, donde el ámbito de las ciencias sociales será central.

Existe - explica - la necesidad imperiosa de que se produzca un debate intelectual del colectivo. Vivimos sabiendo lo que la incer-tidumbre, al menos la de largo plazo, es la única e inextricable realidad. Eso significa que las actividades de saber reflexivo, no solo de-ben incorporarlas a sus haceres para ampliar nuestro conocimiento del mundo, sino estar dispuestas, además, a moverse de un nivel de análisis a otro, en busca de explicaciones más plausibles y a tomar decisiones mejor fundadas. (Wallerstien, 2005. P52).

3. CONCLUSIóN

Frente a la discusión de las ciencias so-ciales y su relación a los cambios históricos, existen fundamentos epistemológicos váli-dos. Pero deben ser dinámicos, en la medida en que las circunstancias históricas y sociales, pueden contrarrestar cualquier forma dog-mática de saber. Hay dos elementos para destacar, en este corto ensayo.

Uno. Para muchos pensadores, ya mencio-nados, la perspectiva analítica del presente debe ir dirigida hacia una reflexión episte-mológica crítica, respecto de nuestros mo-dos habituales de aprender las realidades sociales. En particular, las que son sujetos de investigación, y más en los contextos en los que se mueve un sistema económico cuyas bases son el mercado y la competencia. En consecuencia, se hace necesario reconquis-tar el sujeto en sus entornos multiculturales y democráticos. Y dos, las ciencias sociales,

en los contextos de la perplejidad, no pue-den ser, como lo afirma Aparisi Siuriana, ni dogmatismo ni escepticismo. Los dos extremos pueden conllevar a situaciones de irracionalidad. La primera, defendiendo una ideología con efecto social preocupante y la segunda un escepticismo indiferente, que nos lleve a un conformismo automatizado.

Esto, a mi entender, son los retos más importantes de la ciencias sociales en el presente. Es decir, esbozar un sistema reflexi-vo, que constituya a eximirnos contra ambas formas de intolerancia.

BIBLIOGRAFíA

Aguirre Rojas, Carlos A. Antimanual del mal historiador. Desde abajo. Colombia 2002.

De Sousa Santos Boaventura. De la mano de Alicia .Lo social y lo político en la posmodernidad. Universidad de los Andes. Bogotá. 2000

Marcuse, Herbert Guerra, Tecnología y fas-cismo. Textos inéditos Fundacao Edito-ra da UNESP Universidad de Antioquia 2001.

Luhmann, Niklas. Complejidad y moderni-dad. De la unidad a la diferencia Edi-torial Trotta Valladolid 1998.

Siuriana, Aparisi http://www.mercaba.org/DicPC/P/perplejidad.htm

Tourraine, Alain, Podremos vivir juntos? Argentina, México. Fondo de Cultura Económica 2000.

Wallerstein, Emmanuel Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI, México.

----------------- Las incertidumbres del saber. Barcelona. Gedisa 2005.

------------------La crisis estructural del capitalismo. Ediciones Desde abajo. Colombia, 2007.

interior.indd 111 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 112 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

eStAdo deL ARte de LA eConoMiA eCoLóGiCA: teSiS CentRALeS

Nathalia Manrique Arango*

“Cualquiera que crea que un crecimiento exponencial puede continuar para siempre en un mundo finito es o un loco o un economista”.

Kenneth Ewarth Boulding

* Economista de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA).

Correo electrónico: [email protected]

interior.indd 113 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

114

Economía Autónoma

RESUMEN

La crisis ambiental actual es compleja y cubre una serie de aristas íntimamente ligadas: so-ciedad, ecosistema, actividad económica, política y cultural, etc. Sin embargo, tal crisis se ve, causalmente asociada, con las acciones que inducen a la depredación, no sostenible de recur-sos: se busca transformar los recursos naturales en insumos y/o productos para el consumo y para su posterior desecho final. Por lo cual, se dice que la Economía es aquella actividad que transforma materiales, con baja entropía, en materiales con alta entropía.

El aumento considerable de desperdicios, redunda en el decrecimiento de la calidad de vida de los seres humanos, que se evidencia en el aumento de las tasas de mortalidad, a causa de la contaminación, el desplazamiento de comunidades por inundaciones o sequías y la reduc-ción del patrimonio ambiental. Esto, finalmente, se traduce en la disminución de la cantidad de energía disponible, para la conservación de la especie, como la única que ha traspasado los límites en la búsqueda de la acumulación de todos aquellos órganos exosomáticos que permitan la consecución de sus sueños de volar, nadar, alcanzar grandes velocidades, fuerza, etc. Es, en esa búsqueda, en donde se ha intervenido la naturaleza, para un gran caos que no sólo disipa la energía, sino que crea pobreza y hambre.

La Economía Ecológica se presenta como una alternativa, que bien podría dar solución a la crisis ambiental que la formación económica ortodoxa, no ha logrado, desde sus teorías y modelos, orientar.

Palabras clave: Energía, Ecología, Ambiente, Economía, Termodinámica, Sustentabilidad.

Clasificación JEL: Q57

STATE OF THE ART OF THE ECOLOGICAL ECONOMy: MAIN THESIS

ABSTRACT

The current environmental crisis is complex and it covers a series of intimately bound ed-ges: society, ecosystem, economical, political, and cultural activities, etc. However, this crisis is mainly caused by the non sustainable pillaging actions on resources: the goal is to transform natural resources into consumables and ultimately into their later final waste. That is why it is said that Economy is that activity, that transforms materials with low enthropy in materials with high enthropy.

This considerable increase of waste gives way to the quality of human life decrease that is evident in the increase of the death rates due to contamination, displacement of communities for floods or droughts and the reduction of the environmental patrimony; which in the end is re-flected in the decrease of energy, available for the conservation of the species, being the human one the only species that has gone beyond its limitations in the search for the accumulation of goods that allow it to attain its dreams of flying, swimming, reaching high speeds, and strength, etc. And, it is in that search where nature has been taken over; creating a great chaos not only dissipating energy but also creating poverty and hunger.

The Ecological Economy is presented as an alternative that could solve the environmental crisis, that the orthodox economy has not been able to solve with its theories and models.

Key words: Energy, ecology, environment, economy, thermodynamic, sustainability.JEL Classification: Q57

interior.indd 114 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Estado del arte de la economia ecológica: tesis centrales

115

“El ser humano está decidido a llevar una existencia corta pero extravagante”.

Nicolás Georgescu-Roegen

INTRODUCCIóN

El despertar de la ciencia hacia las cuestio-nes ecológicas y ambientales, que se presen-tó en la década de 1970-1980, al parecer, fue producto de una labor preparatoria por algunas publicaciones y sucesos importantes, como la creación de la International Union for the Conservation of Nature (1948). Se publicaron, entre 1950 y 1952, los libros de Karl William Kapp y Sigfried Von Ciriacy-Wantrup “Los costos sociales de la empresa privada” y “Conservación de recursos: eco-nomía y política”, respectivamente; en 1955 se llevó a cabo el Simposio sobre “Man’s role in changing the face of the Earth” en Princeton (USA); y en la década de 1960 se conoció el trabajo del economista Kenneth Boulding llamado “La Economía de la Nave Espacial llamada Tierra” (1966).

Estos acontecimientos, no sólo movilizan el pensamiento en los medios académicos, sino que crean profunda recordación en la población sobre los términos: Ecología y Ambiente. Se inicia esta agitada década, con la publicación del I Informe Meadows al Club de Roma (1971), que “subrayaba la evidente inviabilidad del crecimiento permanente de la población y sus consumos: el crecimiento acumulativo continuado –y por tanto expo-nencial- sólo podía darse de modo transitorio en el mundo físico. … La osadía del informe, consistió en recordar esta olvidada conexión [valores pecuniarios-mundo físico]”1. Poco después, sucedió la puesta en marcha del Programa Man and Biosphere (MaB) de la UNESCO (1971), con el propósito de asociar

1 NAREDO, José Manuel. Raíces económicas del deterioro ecológico y social: Más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI. p.22.

la conservación a la gestión económica y a la reducción de la pobreza, que aquejaba a buena parte de la Humanidad. En Estocolmo (1972) se llevó a cabo la primera Confe-rencia Mundial sobre el Ambiente Humano, por mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se ocupó de to-das las formas de degradación ambiental y sus causas entrópicas. Allí, se promovió el lanzamiento del Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, (PNUMA). De igual manera, se produjo la primera crisis energética (1973) que según Naredo (2006) “indujo a reconsiderar los patrones de vida y de comportamiento de la civilización industrial”. Esto redundó en la búsqueda de alternativas energéticas que afectaron, fundamentalmente, los precios del petróleo. Finalmente, se instaló en Vancouver, Cana-dá, la Primera Conferencia de las Naciones Unidas, sobre los Asentamientos Humanos (1976).

No obstante, sólo hasta 1982, y con el propósito de integrar a economistas y ecolo-gistas, la ecóloga Ann Marie Jansson, organi-zó un simposio en la Fundación Wallenberg en Suecia. A éste, asistieron cuarenta y ocho participantes, entre los que se destacan: Ro-bert Costanza, Herman Daly, Juan Martínez Alier, Kenneth Boulding, Cutler Cleveland, John Cumberland, Robert Goodland, Bruce Hannon, H.T. Odum, y David Pimentel; die-cisiete de ellos, hicieron parte del consejo de redacción de la nueva revista Economía Ecológica. Años más tarde, en 1987, volvie-ron a reunirse, durante un taller, en Barce-lona, para fundar la Sociedad Internacional para la Economía Ecológica, vigente en la actualidad.

interior.indd 115 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

116

Economía Autónoma

ECONOMíA ECOLóGICA

La Economía Ecológica es un campo de estudio transdisciplinario2, definido como la ciencia y gestión de la sustentabilidad, de acuerdo con la deliberación, realizada en la primera conferencia mundial de economistas ecológicos, llevada a cabo en 1990. Las me-morias quedaron consignadas en el libro de Robert Costanza, “Ecological Economics: the science and management of sustantibility”, anotando que “La Economía Ecológica es un nuevo campo de estudio transdisciplinario que direcciona la relación entre ecosistemas y sistemas económicos, en el sentido más amplio. Estas relaciones son centrales, para muchos de los recurrentes problemas de la Humanidad y para la construcción de un futu-ro sustentable que no son bien cubiertos por ninguna disciplina científica existente”.3

Considerar la Economía Ecológica, como un intento de asignar valores monetarios a los recursos y a los servicios ambientales, es un razonamiento equivocado, puesto que esto es sólo parte de una tarea más amplia, cual es examinar el sistema económico, en términos de su metabolismo y de los impactos de éste, en relación con el medio natural.

Los insumos necesarios, para la cons-trucción de una visión ecológica de la Eco-nomía estaban disponibles, mucho antes del nacimiento de una Economía Ecológica consciente de sí misma. En efecto, a media-dos del siglo XIX, habían sido establecidas y formalizadas las primeras leyes de la ter-

2 Por transdisciplinariedad queremos decir que la Economía Ecológica va más allá de nuestras concepciones normales de las disciplinas científicas e intentamos integrar y sintetizar muchas perspectivas disciplinarias diferentes. COSTANZA, Robert. Ecological economics: the science and management of sustantibility, Nueva York: Columbia University Press, 1991 p.3

3 COSTANZA, Robert. Ecological economics: the science and management of sustantibility, Nueva York: Columbia University Press, 1991 p.3

modinámica. Así mismo, a finales de este siglo, el biólogo y urbanista Patrick Geddes, precursor del urbanismo ecológico y el Doc-tor en Medicina con estudios en fisiología animal, el ucraniano Sergei A. Podolinsky, habían promovido, sin éxito, una visión bio-física de la economía, como un subsistema (econosfera) de un sistema mayor (biosfera) sujeto a tales leyes.

Del mismo modo, en 1921 el premio Nobel de química, Frederick Soddy, escribió sobre energía y economía, planteando, lo que se ha considerado una de la críticas más fuertes a la Economía Estándar, debido a que según él, los economistas confundían la riqueza real con unos papelitos legalizados, en forma de dinero. En consecuencia, estos tres estudiosos fueron considerados como los pioneros en la integración de la física, a través de las leyes de la termodinámica y la Economía que, años más tarde, cuatro, estos sí economistas reconocidos, sin for-mar una escuela, fueron reconocidos, en retrospectiva, como economistas ecológicos. Ellos son: el inglés Kenneth Ewarth Boulding, los alemanes Karl William Kapp y Sigfried Von Ciriacy-Wantrup y el rumano Nicolás Georgescu-Roegen.

En la Economía Ecológica, se considera la economía, como un subsistema incrustado en el ecosistema global del planeta Tierra (biosfera), que es dinámico, sistemático y evolutivo y en el cual los seres humanos son un componente. El objetivo macro es la sustentabilidad del sistema económico-eco-lógico combinado y no el progreso técnico, razón por la cual, desde la Economía Eco-lógica, se cuestiona la Economía Estándar, por considerar el progreso técnico, como el medio más eficaz para superar las limita-ciones, que imponen los recursos naturales en un mundo físico, legado de la revolución industrial, y así resolver los problemas de la sociedad moderna, motivando un crecimien-to continuo.

interior.indd 116 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Estado del arte de la economia ecológica: tesis centrales

117

Es propicio anotar que, el mismo Gand-hi, luego de la independencia de la India en 1947, fue cuestionado sobre si la India trataría de lograr el nivel de vida Británico, a lo que respondió indicando que: “Si el Reino Unido ha necesitado expoliar medio planeta para conseguirlo, ¿Cuántos planetas necesitaría la India?”4

Resumiendo, según Costanza, son tres los problemas básicos sobre los cuales se enfoca la Economía Ecológica: asignación, distribu-ción y escala, siendo esta última una de las diferencias, más grandes, entre la Economía Ecológica y la Estándar.

El término asignación, se refiere al fraccio-namiento relativo del flujo de recursos, entre usos potenciales del producto y responde al cuestionamiento, sobre cuánto se destina a la producción de carros, neveras, camisas, etc. Una asignación eficiente, es aquella que asigna recursos entre usos finales del producto, conforme a las preferencias indivi-duales, sopesadas por la capacidad de pago del individuo. El instrumento de política, que aboga por una asignación eficiente, es el de precios relativos, determinados por la oferta y la demanda en mercados competitivos. De esta manera, la Economía Ecológica acepta, en gran parte, la teoría neo-clásica de la asignación.

Cuando el cuestionamiento es cuántos de los recursos representados, en productos y servicios finales, se destinarán para los miembros de la sociedad actual y futura, se refiere a la distribución. De esta forma, se está atendiendo al fraccionamiento relativo del flujo de recursos, entre personas alterna-tivas. En este sentido, una buena distribución es justa o equitativa, cuando el grado de desigualdad se limita, dentro de cierto rango aceptable. El instrumento de política, para

4 Gandhi en 1948 respondiendo a un periodista de la BBC de Londres.

una distribución justa o equitativa, puede ser el de las transferencias públicas.

Y por último, la escala, término que hace referencia al volumen físico del rendimiento, el flujo de materia-energía que proviene, desde el medio ambiente, como materias primas de baja entropía y que regresa a él, en forma de desechos y desperdicios de alta entropía, lo que altera los ciclos de la mate-ria. “La escala se mide, en unidades físicas absolutas, pero su importancia es relativa a las capacidades naturales del ecosistema, para regenerar los insumos y absorber los productos de desperdicios, sobre una base sustentable. Es probable que el mejor índi-ce, de la escala de rendimiento, sea el PNB real, aunque medido, en unidades de valor (P x Q, en donde P es el precio y Q es la cantidad)”.5

Propone Costanza que, para algunos propósitos, la escala del rendimiento podrá medirse mejor, en términos de la energía in-corporada al proceso y que es importante, en relación con el tamaño fijo del ecosistema, pues la economía es un subsistema abierto del ecosistema más grande. Una escala buena es aquella que, es al menos, susten-table. Es decir, aquella que no deteriora la capacidad de carga ambiental, con el paso del tiempo.

Es importante detallar que la actividad económica, se sustenta sobre los recursos renovables y servicios ecológicos que gene-ran los ecosistemas, cuya función es básica y fundamental, en el avance de la vida sobre la Tierra en todas sus escalas jerárquicas. Así: “Los servicios ecológicos son aquellas funciones del ecosistema que respaldan y protegen las actividades humanas o que afectan el bienestar humano, incluyen el

5 COSTANZA, R., CUMBERLAND. J., DALY, H., GOODLAND, R., y NORGAARD, R. Una Introducción a la Economía Eco-lógica, México: CECSA. 1999 p.89.

interior.indd 117 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

118

Economía Autónoma

mantenimiento de la composición de la atmósfera, mejoramiento y estabilidad del clima, controles de inundaciones y abasto de agua potable, asimilación de desperdi-cios, reciclaje de nutrientes, generación de suelos, polinización de cultivos, abasto de alimentos, mantenimiento de las especies y una vasta biblioteca genética, y también el mantenimiento del paisaje, lugares recrea-tivos, valores estéticos y de amenidad.”6

Es la biodiversidad, en todos los niveles de especies, de genética, de población y de ecosistemas la que favorece al mantenimien-to de estas funciones y servicios, y de ahí su importancia. Cairns y Pratt argumentan que una sociedad culta, ambientalmente aceptaría que en el largo plazo la mayoría, si no todas las funciones del ecosistema, son benéficas para la sociedad.

Las sociedades industriales, rara vez tie-nen en cuenta los servicios ecológicos. Es así, como su valor no se refleja en los precios de los productos, debido a la confianza de que los avances tecnológicos logran encon-trar sustitutos técnicos, para la pérdida de bienes y servicios del ecosistema. Sin em-bargo, a medida que aumenta la actividad humana, el daño ambiental se acentúa, no sólo en los ecosistemas locales, sino en el regional y global. Es de suma importancia la consideración de que una economía sana, sólo puede existir en una simbiosis con una ecología sana, gracias al grado de interde-pendencia.

Pero si la escala, es decir, el volumen físico del rendimiento debe ser sustentable ¿qué significa la sustentabilidad? Costanza explica que definir el término realmente es fácil: “Un sistema sustentable es aquel que sobrevive o persiste. …biológicamente, esto significaría evitar la extinción y vivir para subsistir y re-producirse, económicamente, significa evitar

6 Ibídem p.105.

grandes trastornos y colapsos, protegerse en contra de inestabilidades y discontinuidades. La sustentabilidad, en su fundamento, siem-pre se relaciona con la temporalidad y, en particular, con la longevidad.”7

No se espera que ningún sistema tenga una duración de vida infinita, ya que los ecosistemas sufren una sucesión, gracias a sus cambios internos como a las condi-ciones externas (climáticas). Es preciso el reconocimiento de los cambios, dentro de los límites normales a la duración del sis-tema y los cambios que cortan, de manera prematura, la duración esperada del mismo, con el propósito de considerar las gestiones adecuadas, que promuevan una duración del sistema, acorde con su ciclo.

Un sistema grande, en el que sus compo-nentes tienen una duración de vida corta, es proclive a una mejor adaptación a las condiciones de vida cambiante, que hacen extender su longevidad. Caso contrario ocu-rre en un sistema conformado, por partes que duran demasiado. Esto no beneficia una adaptación, con suficiente rapidez, a los cambios, volviendo al sistema frágil y por úl-timo, un sistema en el que sus componentes, o partes no duran lo suficiente y la longevi-dad del sistema, en el nivel superior, es in-terrumpida, innecesariamente, o no cumple con la duración esperada, es insustentable. Por lo anterior, se puede establecer que lo-grar la sustentabilidad general del sistema, requiere del equilibrio entre la longevidad y la adaptación evolucionista.

Los sistemas ecológicos son el mejor modelo de un sistema sustentable, para plantear y preservar sistemas económicos sustentables, en los cuales los desperdicios se reciclan, en una parte del sistema o se disipan por completo. Esto implica que, en un sistema económico sustentable, el ciclo

7 Ibídem p.106.

interior.indd 118 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 119: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Estado del arte de la economia ecológica: tesis centrales

119

debería cerrarse de manera similar, encon-trando usos alternativos para los desper-dicios, reciclando el material, en lugar de permitir que afecte a otros ecosistemas. “En muchos casos, lo que nos parecen desper-dicios, son recursos colocados en el lugar equivocado.”8

En los ecosistemas, el desarrollo de los circuitos cerrados de reciclaje de materia orgánica, nutrientes y otros materiales, ha necesitado de incontables años de ensayo-error, debido a que el proceso de cerrar los circuitos y construir sistemas naturales, no contaminantes organizados, requiere de co-nexiones o mecanismos de retroalimentación que deben evolucionar y hay características que mejoran, y otras en cambio, retrasan el proceso evolutivo. No obstante, en el ser humano, este proceso puede ser acelerado y mejorado, gracias a su capacidad de percibir, perfeccionar y aligerar el proceso.

Concluyendo, el capital natural o los recursos naturales y el capital hecho por el hombre son complementarios, más que sus-titutos, supuesto neo-clásico que distorsiona la realidad, pese a la conveniencia analítica profesada por esta escuela. Es absurdo pen-sar en que son sustitutos, toda vez que el capital, hecho por el hombre, requiere para su producción, de aquel insumo al que está sustituyendo.

ANTECEDENTES

-PIONEROS DE LA ECONOMíA ECOLóGICA-

Los pioneros en la Economía Ecológica -Podolinsky (1880), Geddes (1884) y Soddy (1921)-son autores, dentro del campo de las ciencias sociales y naturales del siglo XIX y principios del siglo XX, que se plan-tearon ciertos aspectos de la relación entre

8 Ibídem p.110.

sistema económico y flujos de energía en la sociedad humana, una vez formuladas las leyes de la termodinámica. En sus escritos, se hace notoria la exploración, sobre las implicaciones que la energía y las nocio-nes termodinámicas podían tener, para la sociedad y las ciencias sociales. De ahí, su importancia para la ulterior construcción de una Economía Ecológica.

El socialista ucraniano, Sergei Podolinsky (1850-1891), con doctorado en Medicina y estudios en fisiología animal, publicó, en 1880, en la revista rusa Slovo, un artículo titulado “El trabajo del ser humano y su relación con la distribución de la energía”. En el artículo, trabaja sobre la tesis de que, mediante la agricultura, la especie humana lograba ser, como una máquina termodi-námicamente perfecta. Es decir, que con la energía obtenida, mediante el trabajo, logra-ba alimentar su combustión interna, gracias no sólo al trabajo útil de los hombres y de los animales domésticos, sino a la fotosínte-sis, realizada por las plantas encargadas de interceptar la energía proveniente del Sol al planeta. El trabajo del ser humano, y de los animales, a cuyas acciones podemos aplicar el concepto de trabajo, es una manifestación de la energía mundial global; dicho de otro modo, estudió la economía humana, como un sistema de conversión de energía.

El aporte principal de Podolinsky a la Economía Ecológica, es la incorporación del concepto termodinámico de dispersión de energía, que compara con trabajo im-productivo, y el concepto de aumento de la energía disponible sobre la superficie de la Tierra, que asimila al de trabajo productivo. De otro modo, que sólo el trabajo humano, o animal, que aumenta la energía disponible es productivo, por cuanto permite efectiva-mente producir riqueza; y en segundo lugar, que este trabajo es una forma de completar uno, dejado a medias por las plantas que transforman la energía solar en energía de afinidad química libre.

interior.indd 119 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 120: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

120

Economía Autónoma

El biólogo y urbanista escocés Patrick Geddes (1854-1932), concebía la ciudad dentro de un marco regional y, desde un punto de vista ecológico, se cuestionaba acerca de los flujos de energía, de agua y de materiales, que ingresaban a la ciudad y sobre el destino de los residuos. Por ello, es conocido como el precursor de un ur-banismo ecológico que, hacia finales del siglo XX comenzó a crecer. En 1884 publicó un artículo que tituló “Un análisis de los principios de la economía”, en el que se propone realizar una crítica a la economía y reconocer los principios económicos que sirvan para la subsiguiente construcción de un sistema económico, en armonía con las ciencias básicas.

Su tesis, se basa en una visión de la Economía, como un subsistema del siste-ma físico-químico y biológico más amplio, donde es necesario el conocimiento de las Leyes de conservación de los materiales y las Leyes de conservación y disipación de la energía. Por lo cual, formula la idea de es-tudiar los flujos de energía y materiales, que recorrían el sistema socioeconómico y con-formaban su particular metabolismo. Para lograrlo, procedió por etapas, centrándose primero en los principios físicos a partir de los cuales “...los fenómenos sociales deben considerarse simplemente en relación con la energía y materia consumida o liberada”, postulando, por primera vez, la necesidad de una economía física que se encarga del “...estudio de ciertas formas de materia en movimiento”9.

Geddes apuntaba, además, el interés de seguir el balance de energía y materiales en su evolución histórica. Esto representa su mayor aporte a la cimentación de una Economía Ecológica, años más tarde.

9 MARTÍNEZ, Joan. En: Los principios de la Economía Eco-lógica. Madrid: Fundación Argentaria-Visor Distribuciones, 1995 p.33.

Existen consideraciones prácticas y teó-ricas, para clasificar la economía, en una u otra ciencia. Hay quienes la consideran “una ciencia lógica, otros matemática, otros física, otros biológica, otros psicológica, otros social y otros ética; mientras algunos mantenían que pertenecía, en parte, a una de estas ciencias y en parte, a otra. Sin embargo, otros, como si la riqueza con la que están tratando no fuera material, y la población cuyas leyes discuten no estuviera formada por organismos vivos, la aíslan prácticamen-te de las ciencias relacionadas con la materia y con la vida.”10

Frederick Soddy, (1877-1956) químico inglés que obtuvo el Premio Nobel en 1921 cuando fue profesor en Oxford, el 10 y 17 de mayo de 1922, presentó dos conferencias que tituló: “Economía Cartesiana: La influen-cia de la ciencia física en la administración del Estado”, a un grupo de estudiantes de Economía del Birkbeck College y de la Lon-don School of Economics. Expuso, en su con-ferencia, la tesis de que la Humanidad vive, gracias al flujo originario de energía que el Sol emana diariamente. Esta energía, trans-formada por las plantas en energía vital, es la verdadera riqueza, regida inexorablemen-te por las leyes de la termodinámica, por lo cual, las leyes de la naturaleza humana, no deben ir en contraposición a las leyes de la naturaleza.

Soddy también reconoció las estrechas conexiones, entre Economía y consumo energético. Basó su crítica del moderno sis-tema industrial, en el carácter disipador de éste, asentado en el consumo creciente de recursos naturales no renovables. Esto que lo convierte en otro pionero en el campo que, posteriormente, se denominó Economía Ecológica.

10 Ibídem p.26.

interior.indd 120 12/06/2009 02:38:20 p.m.

Page 121: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Estado del arte de la economia ecológica: tesis centrales

121

Comenzó su primera conferencia dando respuesta a su cuestionamiento: ¿Cómo vive la Humanidad?, o mejor, ¿gracias a qué vive la Humanidad? La Humanidad vive gracias al Sol, gracias a ese flujo originario de energía lumínica, que es transformado, por las plantas, en energía vital a través del maravilloso proceso de la fotosíntesis, con el propósito de satisfacer los requerimien-tos de la vida. Así, el punto de partida de la economía cartesiana es la energía, y sus leyes, la de la conservación y la de la trans-formación, conocidas también como la pri-mera y segunda leyes de la termodinámica. Cabe anotar que Soddy hace una precisión al término energía, que debe ser entendido en el sentido científico más estricto. Es decir, como energía mecánica (cinética y poten-cial), algo diferente de energía mental que él considera como “la dirección y guía de la energía física”11. Por lo tanto, “si nos desco-nectáramos del Sol, el mundo quedaría sin vida, no sólo vida animada, sino también la mayor parte de la “vida” de la naturaleza inanimada”, comenta.

Para mantener su proceso homeostático, o su combustión interna, el hombre requiere un consumo constante de energía. Preci-samente, es este flujo de energía el que satisface los requerimientos de la vida, gra-cias al proceso transformador de la energía lumínica en energía vital, el que produce la verdadera riqueza que no puede ser, por su naturaleza, ahorrada como un depósito o un fondo. Al contrario, debe ser consumida. El consumo, implica dejar la energía, en estado no apto, para su posterior transformación, entendiendo la transformación como aquel proceso en el que, tomada de la naturaleza, pasa a una forma en que los hombres pue-dan usar y asimilar, y así puede destinarse a dos usos: un uso vital o el “uso metabólico fundamental en el cuerpo para el proceso

11 Ibídem p.154

de la vida”12y el uso laboral para “hacer el trabajo externo, que se hace mejor con energía inanimada”.13 Al comienzo, su uso vital se manifestó, de manera espontánea e intuitiva, mediante la experiencia de los primeros intentos y errores y por la supervi-vencia de los más aptos. Sin embargo, el uso laboral, siempre ha sido, conscientemente, dirigido a través de la utilización del ingreso de energía solar, eólica, la fuerza del agua y el combustible forestal, para dar paso al uso del capital real, acumulado durante mi-llones de años y que dio luz a la civilización capitalista, el carbón. Por lo cual, antes del siglo XIX, la Humanidad vivía de sus ingre-sos. Ahora, aumenta esos ingresos a costa del capital.

EVOLUCIóN

-CUATRO TESIS CENTRALES-

Los pioneros que habían sentado las críti-cas a la Economía Estándar, con un enfoque ecológico, como se referenció anteriormente, venían, desde diferentes disciplinas, médicos, biólogos, químicos. No obstante, habrían de pasar, aproximadamente, cuarenta años para que, desde la propia Economía, se for-mularan las críticas, en el mismo sentido.

Surgen, sin previa concertación, cuatro tesis de economistas que constituyeron, sólo años más tarde, las bases teóricas para la creación de una Economía Ecológica, cons-ciente de sí misma, que, como ya se indicó, se formaliza, tras la reunión de economistas y ecologistas, en 1987. Esto dio, como resul-tado, la formación de la Sociedad Interna-cional de Economistas Ecológicos. Estos son: los alemanes, Sigfried Von Ciriacy-Wantrup y Karl William Kapp, el inglés Kenneth Ewart

12 Ibídem p.151.

13 Ibídem p.151.

interior.indd 121 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 122: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

122

Economía Autónoma

Boulding y por último, el rumano Nicolás Georgescu-Roegen, considerado como el autor contemporáneo más importante de la Economía Ecológica14.

Sigfried Von Ciriacy-Wantrup (1906-1980), nació en Langenberg, Alemania; hizo el tra-bajo de pregrado en la Universidad de Berlín, como economista. En su libro, publicado en 1952, “Conservación de los Recursos: Economía y Política” expuso su tesis acerca de cómo la economía de la conservación, intenta comprender la distribución del uso de los recursos, en el transcurso del tiempo en función de las relaciones entre el conoci-miento tecnológico, la motivación individual y las instituciones sociales; enlazar las fuer-zas económicas, que afectan los cambios en esta distribución, y revisar los criterios que norman la elección de la distribución, que se considera “mejor”, lo mismo desde el punto de vista individual, que desde el social.

Su principal contribución a la Economía Ecológica fue el concepto del estándar mínimo de seguridad, en adelante –EMS-. Reconoce la existencia de un nivel crítico de algunos bienes naturales, por debajo del cual puede afectarse la sostenibilidad del sistema. Se debe actuar para mantener este nivel, siempre que esto no sea, inaceptablemente, costoso desde un punto de vista social.

Para Ciriacy-Wantrup los términos “polí-tica” y “conservación” pueden tener varios significados. Sin embargo, designa al pri-mero, como “sólo acciones del público or-ganizado, ya sea una nación, un Estado, un condado, una ciudad o un distrito público”15 Es importante anotar que política, en el texto, se refiere exclusivamente a la política pública. Respecto al término conservación, se encuentra ligado a un aspecto particular

14 MARTINEZ ALIER, Joan. El Ecologismo de los pobres. Barcelona: Icaria Antrazyt. 2005 p.27.

15 KAPP, K. Los Costes sociales de la empresa privada. Barcelona: Ediciones Oikos-Tau. 1963 p.229.

del uso: su distribución intertemporal, que implica tiempo del uso. De otra manera, conservación y agotamiento se definen, en términos de cambios, en la distribución in-tertemporal del uso; mientras conservación es la redistribución, mirando hacia el futu-ro, en el agotamiento, la mirada está en el presente.

El término conservación viene siendo uti-lizado, desde 1907, cuando un movimiento popular en Estados Unidos, lo adoptó con el propósito de interesar, a esta nación, en el problema, cada vez más agudo de los recursos. Hasta ese momento, los términos utilizados, para referirse a los recursos, eran “preservación”, “protección” y “restauración”; desde su adopción, el término se ha aso-ciado, no sólo con los recursos que pueden mantenerse, sin disminución a pesar del uso, recursos renovables, sino también con aquellos que, necesariamente, se agotan mediante el uso. Es decir, recursos agotables o fungibles.

Karl William Kapp (1910-1976), nacido en Königsberg alemana y prusiana, actual-mente Kaliningrado en Rusia, plantea en su libro, cuya primera publicación se llevó a cabo en 1952, que su propósito fundamental es “demostrar que los gastos empresariales no reflejan la parte importante de los costes sociales de la producción y, por tanto, no pueden ser aceptados, como medida de los costes totales.”16

Su tesis principal, resalta las múltiples fuentes de disipación social, inducidas por el funcionamiento de la economía capita-lista y la acción empresarial, que abarca, desde los costes de la contaminación del aire y del agua, la explotación intensiva de los recursos, hasta la investigación de los daños provocados por el hombre tales como: enfermedades profesionales, desgracias, ex-

16 Ibídem p.28.

interior.indd 122 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 123: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Estado del arte de la economia ecológica: tesis centrales

123

plotación de la mano de obra femenina y de menores. Kapp hace referencia al concepto de estándares mínimos de seguridad de con-servación, planteado por Ciriacy-Wantrup.

El aporte, que convierte su tesis en una idea central para la Economía Ecológica, hace referencia a que la política económica debe ser guiada por un concepto esencial de racionalidad, que se basa en una di-recta valoración social de las necesidades fundamentales del hombre y de su relativa importancia, así como sobre la posibilidad de limitar, ampliamente, el número de objetivos o de dejar de perseguir los menos esenciales. Entre estos, debe incluirse la producción de bienes de lujo, la realización de costosos pro-gramas especiales y de sistemas ofensivos y defensivos nucleares, cuya relativa importan-cia, nunca ha sido valorada ni comparada, con la necesidad social de salvaguardar el equilibrio dinámico del medio ambiente.

El planteamiento de Kapp se inicia con la definición de la expresión “costes sociales”, como aquella que abarca todas las pérdidas, directas o indirectas, soportadas por terceras personas o por el público en general, como resultado del desarrollo ilimitado de activi-dades económicas. Estas pérdidas sociales de diversos tipos, pueden tomar la forma de daños a la salud humana. Pueden hallar su expresión, en la destrucción total o deterio-rización de los valores a la propiedad y en el agotamiento prematuro de los recursos naturales, e incluso pueden tomar la forma de daños a valores menos tangibles”.

De otra manera, “el término costes so-ciales abarca todas aquellas consecuencias negativas y daños que, como resultado de las actividades productivas, gravan a otras personas o a la comunidad y de las que los empresarios privados no se consideran responsables”.17

17 Ibídem p.30

Kenneth Ewarth Boulding (1910-1993), economista inglés, nominado en varias oportunidades al Premio Nobel de la Paz, obtuvo treinta y tres títulos de Doctor Honoris Causa, centró su esfuerzo en examinar las consecuencias ecológicas, morales y socia-les del crecimiento económico. Igualmente analizó, desde la perspectiva económica, los conflictos bélicos, en un intento por demos-trar que no responden a eventos aleatorios e incomprensibles, sino que su entendimiento puede racionalizarse y usarse como instru-mento de control sobre los mismos.

Luego de trasegar, por los caminos de la economía ortodoxa, escribió en 1966, época de cambios y transformaciones en la sociedad mundial, el ensayo titulado: “La economía de la nave espacial llamada Tie-rra”. Aquí formula, cómo el sistema Tierra se ha convertido en un solo vehículo espacial, sin reservas ilimitadas de nada, ya sea para la extracción o la contaminación, donde el hombre deberá encontrar su lugar en un sistema ecológico cíclico.

En su tesis, Boulding analiza la relación entre el proceso económico y el medio am-biente, utilizando algunos principios de la Física, en especial la Ley de la Entropía, para entender dichas relaciones. No obstante, la importancia de su tesis, para la Economía Ecológica, reside en la analogía que hizo del planeta Tierra, con una nave espacial donde los recursos son finitos, regidos por las leyes de la naturaleza.

Desde la antigüedad, la idea de frontera ha estado incrustada en la mente del hom-bre. Aunque las primeras generaciones, concebían la tierra, en un plano ilimitable, siempre que surgió la necesidad de abando-nar su territorio, a causa de las condiciones sociales o bien, por un deterioro ambiental, hubo un lugar más allá que habitar. Es la frontera, por ello, una noción tan arraigada en la mente del ser humano.

interior.indd 123 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 124: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

124

Economía Autónoma

Con los descubrimientos científicos, en el siglo XV y XVI y la navegación, la idea de la tierra, como una esfera, es ampliamente aceptada por todos, se pasa del mapa de proyección de Mercator18, como el mapa del plano ilimitable al de la esfera azul. Esta transición, de una esfera del plano ilimitado al de la esfera de la actividad privada del hombre supone una serie de cambios en lo político, moral y psicológico que aún están por presentarse.

La economía abierta, o del plano ilimita-do, es llamada “economía vaquero”, por la similitud en el comportamiento: el vaquero se reconoce, por ser un viajero de llanuras ilimitables, relacionado con explotación, te-merario, romántico, y con comportamiento violento. En esta economía, el aumento de los factores de producción y el consumo, son elementos esenciales para determinar su éxito, que es cuantificado en el Produc-to Nacional Bruto (PNB); no obstante, en esta medición, no se refleja la proporción inherente a los recursos renovables y a los reproducibles, así como la parte del consumo que representa efluentes o emanaciones, ni cuáles representan una entrada, nueva-mente al sistema productivo. Aunque pone de manifiesto que éste no es el objetivo del ensayo, llama la atención sobre lo interesan-te de una posible desagregación del PNB.

En contravía, la economía cerrada, o de la esfera azul, es llamada la “economía del astronauta”, donde hay límites a las reservas de recursos, y en la cual el hombre debe encontrar su lugar en el ciclo del sistema ecológico; el consumo y la producción son vistos, como aquellos procesos de transfor-mación que deben minimizarse, al máximo,

18. La proyección se basa en el modelo ideal que trata la tierra como un globo hinchable que se introduce en un cilindro y que empieza a inflarse, ocupando el volumen del cilindro e imprimiendo el mapa en su interior. Este cilindro, cortado longitudinalmente y ya desplegado, sería el mapa con proyección de Mercator.

y para los cuales toda mejora tecnológica, que apunte a este propósito, siempre será plausible y vista como ganancia.

Si bien, la satisfacción humana puede ser analizada en dos direcciones, el bienestar humano y el bien-estar, involucran ambos conceptos; para Boulding la cuestión es más de fondo, y plantea que no sólo queremos estar bien alimentados, para cumplir con el requerimiento de la homeostasis. También queremos encontrar variedad; así, no pre-tende el hombre mantener un estado cons-tante. En cambio, quiere fluctuaciones en ese estado; de lo contrario, no existiría variedad de ofertas en la alimentación, en los viajes, en los contactos sociales; y es esta demanda de variedad, una cuestión mucho más inte-resante, la cual conlleva, en sí misma, un alto costo que, en ocasiones, puede ser in-tolerable o ilegítimo. En consecuencia, es un problema que la Economía, como profesión, no debería abandonar. Por ejemplo, el caso de los esposos, donde el mantenimiento de la relación, limita la posibilidad de variedad que tienen los solteros.

Nicolás Georgescu-Roegen (1906-1994) fue un matemático rumano, estadístico de las Universidades de Bucarest y Sorbona, res-pectivamente y economista de la Universidad de Harvard, como alumno de Schumpeter. En 1971 fue laureado con “Distinguished fellow of the American Economic Associa-tion”. Se dice que su carrera profesional se divide en dos etapas: la primera, su etapa de ciencia normal, donde contribuyó, a través de sus trabajos, a cubrir algunas lagunas de la teoría económica convencional y una segunda etapa, conocida como la etapa de “ciencia revolucionaria”, que comienza con la introducción an Analytical Econom-ics, fechada en 1964, y que continúa con el clásico “La Ley de la Entropía y el Proceso Económico”.

interior.indd 124 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 125: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Estado del arte de la economia ecológica: tesis centrales

125

La tesis que Georgescu-Roegen se pro-pone argumentar en su libro y que, es su mayor aportación a la naciente teoría económica, la Economía Ecológica, muestra que la esencia básica del proceso económico es entrópica, y que la Ley de la Entropía rige en grado sumo, este proceso y su evolu-ción. Según Georgescu-Roegen el proceso económico está gobernado por las leyes de la entropía, como un proceso irreversible, que transforma materia y energía (con baja entropía) en residuos (de alta entropía). De otro lado, el carácter entrópico de los pro-cesos económicos es la raíz de la escasez, pues la materia y la energía son escasas, en la medida en que los recursos accesibles, son limitados.

La obra de Georgescu-Roegen no resulta fácil de leer. Carpintero plantea que la difi-cultad radica, en que los economistas care-cen de conocimientos de termodinámica, así como, los biólogos, los físicos y los ecólogos temen pisar terrenos que incluyan asuntos humanos. No obstante, “La Ley de la En-tropía y el Proceso Económico”, es consi-derada como la obra que afirma una escuela de la Economía Ecológica, o que pone los cimientos para la construcción teórica de la naciente ciencia.

Los factores de producción, que se toman en cuenta, en el proceso productivo, son aquellos agentes que transforman los flujos de entrada, en flujos de salida y se conciben como agentes de rendimiento constante. Para Georgescu-Roegen, estos factores son elementos fondo que exigen una duración, y se encuentran limitados por una estructura física y que, además, prestan un servicio. En consecuencia, entre los elementos fondo encontramos la tierra (L), el capital (K) y el trabajo, que coinciden con los factores de producción de la teoría clásica. Es de anotar que, para propósito del análisis, el capital permanece constante en términos físicos,

gracias al mantenimiento que se les aplica a través de aceites, lubricantes, pintura, etc. algo que Marx fue el primero en proponer.

Los flujos, en cambio, son considerados como aquellas entradas o salidas del proce-so, transformadas por los elementos fondo. Georgescu-Roegen afirma que el flujo es un stock, extendido a lo largo de un intervalo temporal, contrario al que puede acumularse en un stock. Este concepto representa, ne-cesariamente, un aumento o una reducción en un stock de la misma sustancia. Como elementos flujo se destacan: (R) recursos naturales –energía solar, la lluvia, produc-tos químicos naturales del aire y la tierra, el carbón, etc.- (I) los productos intermedios o flujos corrientes de entrada, que ya han sufrido un proceso productivo- , (P) productos o flujos de salida de productos, y por último, (W) gasto o el flujo de salida de desechos.

(1)

El proceso analítico tiene dos compo-nentes que lo delimitan. El límite espacial, o la frontera, que permite determinar qué flujos se encuentran inmersos en el proceso y el límite temporal, que hace referencia a la duración del proceso desde donde comienza el proceso y donde finaliza el proceso. Por lo cual, todo proceso indica un punto en el espacio-tiempo.

Evidentemente, el proceso económico es entrópico, en el sentido físico de transformar materia o energía, de baja entropía, en alta entropía, y sólo puede obtener trabajo de una fuente que conlleve una diferencia de tempe-ratura de potencial eléctrico o químico.

La diferenciación, entre el proceso físico natural y el proceso económico en términos entrópicos, reside en el hecho de que el pri-mero es un proceso automático, mientras el

interior.indd 125 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 126: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

126

Economía Autónoma

segundo, está conscientemente, dirigido por la actividad humana. En este sentido, debe guiarse hacia la búsqueda de la satisfacción de vivir.

ESTADO DEL ARTE

Si bien, la preocupación por las cuestiones ambientales o ecológicas comienzan a co-brar fuerza, desde la década de 1970-1980, haciendo parte no sólo de la academia, sino también en el terreno administrativo, medios de comunicación, provocando una mayor sensibilidad en la población, hasta ahora no se ha conseguido encaminar la situación global, continúa en incremento, la extrac-ción de recursos y la emisión de residuos per cápita, lo que anticipa un panorama de deterioro ecológico, mucho mayor que el que se vislumbraba hace treinta años.

La Economía Ecológica está evolucionan-do, a través de la interacción de diversos patrones de pensamiento, con numerosas raíces disciplinarias. Sus profesionales fun-dadores, han combinado ideas de distintos campos del pensamiento, aunque es una ciencia incipiente. Cada día, sus postulados cobran mayor vigencia. En la actualidad, sus mayores representantes son los economistas: José Manuel Naredo Pérez con su propues-ta reconciliable del enfoque ecointegrador y Herman Daly, discípulo de Georgescu-Roegen, con sus criterios operativos para el desarrollo sostenible.

El español José Manuel Naredo Pérez (1942), Doctor en Ciencias Económicas y es-tadístico, Premio Internacional de Geocrítica 2008, en su libro “La Economía en Evolu-ción”, realiza un recorrido por la evolución que ha sufrido la ciencia económica, hasta constituirse en una ciencia mecanicista, re-duccionista y alejada de los valores morales y del contexto físico y natural.

La nueva racionalidad económica que sur-ge del estudio de la actividad del ser humano y de la naturaleza, viene a ser una “Econo-mía de Sistemas”, que amplió su objeto de estudio y desplazó el centro de gravedad de sus preocupaciones, desde el sistema de los valores mercantiles, hacia los condicionan-tes del universo físico e institucional que lo envuelven.

Su gran aporte, que es hoy tema de dis-cusión para la Economía Ecológica, es la propuesta reconciliadora entre las raíces eco –Economía/Ecología-, el enfoque ecointe-grador, que no centra su atención sólo en los residuos sino en el conjunto del metabolismo de los sistemas objeto de estudio y en su interacción con los otros sistemas, ya sean éstos más o menos “naturales” o monetari-zados, subrayando que son, precisamente, los engranajes comerciales y financieros, los que mueven los flujos físicos y redistribuyen la capacidad de compra sobre el mundo; en efecto, lo que busca el enfoque ecoin-tegrador es un tratamiento a los individuos humanos y a sus sistemas económicos, como parte integrante de la Biosfera.

El objeto de estudio comprende los ma-teriales y la energía, relacionados con el territorio de referencia y los procesos vita-les que en él se desenvuelven. Es decir, el enfoque ecointegrador debe abarcar, no sólo los recursos existentes en su estado natural, antes de la intervención humana, sino también los residuos que genera dicha intervención. La diferencia, con el enfoque económico corriente, estriba en que éste sólo toma en cuenta, como objeto de estudio, los objetos que tienen, en palabras de Naredo, un valor de cambio positivo -de mercado, administrado o imputado-.

En el enfoque ecointegrador, el objeto de estudio ha de definirse, directa y explícita-mente, recurriendo a conceptos teóricos de otras ramas del conocimiento. Esto es, las

interior.indd 126 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 127: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Estado del arte de la economia ecológica: tesis centrales

127

elaboraciones teóricas, gozan de un carácter transdisciplinario, y las nociones de energía y materia, atenderán la clasificación y defi-nición de disciplinas como la Topografía, la Geodesia, la Física o la Química.

Herman E. Daly (1938), en una ocasión, habló del “dilatado tiempo que, al parecer, aún pueden seguir los economistas neoclási-cos –ortodoxos en lo teórico y ultra liberales en lo político- ignorando las aportaciones de Georgescu-Roegen-19. Pues bien, se estaba refiriendo a su maestro. Es cofundador de la Sociedad Internacional, para la Economía Ecológica y Editor Asociado de Ecological Economics. Ganó el premio Nobel Alterna-tivo, en 1996, por su labor de pionero en la nueva disciplina de la Economía Ecológica. El texto, que se tomó como referencia, es el discurso pronunciado en 1990, cuando pertenecía al Departamento de Medio Am-biente del Banco Mundial titulado, “Principios Operativos para el Desarrollo Sostenible.”

La tesis principal, como aporte a la cons-trucción del edificio teórico de la naciente Economía Ecológica, es la idea de entender el medio ambiente, como un capital natural que necesita ser amortizado, siendo que su uso implica un costo por su desgaste, identificando los criterios básicos para el mantenimiento del capital natural y la sus-tentabilidad ecológica.

Aunque las expresiones “desarrollo sostenible” y “crecimiento sostenible” son comunes, es preciso hacer distinción entre ellas, para lo cual, Daly recurre a la defi-nición del diccionario: “crecer” significa “to increase naturally in size by the addition of material through assimilation or accretion”20y

19 CARPINTERIO, Óscar. La Bioeconomía de Georgescu-Roegen, España: Montesinos Ensayo. 2006 P.24.

20. “Aumentar naturalmente de tamaño por adición de material, a través de la asimilación o el acrecentamiento” Fot-1032 Biblioteca de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín p.1.

“desarrollar” significa “to expand or realize the potentialities of bring gradually to a fu-ller, greater, or better state”21; por lo tanto, “crecimiento” se refiere a un incremento cuantitativo de la escala física, y “desarrollo”, a la mejora cualitativa o al despliegue de las potencialidades. Una economía puede, o cumplir con una de las dos situaciones, o con las dos, o con ninguna.

Entendiendo que la economía es un sub-sistema de un ecosistema global finito que no crece, el término “crecimiento” debe ser cambiado por “desarrollo”, que es mucho más adecuado. En un sistema, que no crece, puede existir desarrollo cualitativo y, afirma Daly, esto ha sido observado por largos pe-ríodos de tiempo.

Son dos los principios, propuestos por Daly, hacia la gestión de los recursos reno-vables, que deben considerarse como capital natural; su no-mantenimiento supone el con-sumo de capital, considerado como consumo de capital. Los principios son:

1. Las tasas de recolección deben ser iguales a las tasas de regeneración (producción sostenible): capacidad de regeneración.

2. Las tasas de emisión de residuos, deben ser iguales a las capacidades naturales de asimilación de los ecosistemas a los que se emiten los residuos: capacidad de asimilación.

Para Daly, no se trata de conservar el ca-pital (natural u obra del hombre) a cualquier nivel, sino en un nivel óptimo que, en oca-siones, no es el óptimo económico. Es decir, el que maximiza el beneficio. Por ejemplo, en el caso de los recursos renovables (bancos de pesca sujetos a captura, ganado, árboles,

21. “Expandir las potencialidades con que se cuenta, accede gradualmente a un estado más pleno, mayor o mejor”. Fot-1032 Biblioteca de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín p.1.

interior.indd 127 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 128: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

128

Economía Autónoma

etc.), se tiene conocimiento de que existe un stock que permite obtener un rendimiento máximo por período de tiempo, aunque este máximo biológico coincide con el económico, sólo en los costes constantes de recolección y captura.

CONCLUSIONES

La propuesta de la Economía Ecológica trata de superar y de sustituir el paradigma cartesiano en las ciencias económicas, por una visión holística y ecológica. Además, se caracteriza por presentar una visión, más amplia, en términos de espacio, tiempo y de las partes de los sistemas por estudiar. Se diferencia de la Economía Estándar, por la im-portancia que le otorga al medio ambiente.

Se ha llegado a un consenso de tres ele-mentos integradores, que buscan el desarro-llo de la Economía Ecológica, como ciencia y gestión de la sustentabilidad. El primero, hace referencia a la visión de la Tierra, como un sistema termodinámicamente cerrado y que no crece en el aspecto material, con una visión de la economía insertada, como un subsistema del ecosistema más grande y global. Esto implica que existen límites al rendimiento biofísico de los recursos. Desde el ecosistema, a través del subsistema econó-mico, y de regreso al ecosistema, en forma de desperdicios.

El segundo, es el objetivo macro de Eco-nomía Ecológica, como la visión futura de un planeta sustentable, con calidad de vida, para todos sus ciudadanos, no sólo de la especie humana, sino de otras especies, en cumplimiento de las restricciones materiales que implica un sistema cerrado. El concepto de sustentabilidad, asociado a la Economía Ecológica, significa la cantidad de productos que se puede consumir, sin degradar los stocks de capital natural, los suelos, la at-mósfera, la biomasa de plantas y animales,

el agua, etc.. Estos elementos, combinados, conforman los ecosistemas.

Es importante anotar que el concepto de sustentabilidad, no hace referencia a una economía estática. Más bien, una economía en evolución que atiende al concepto de desarrollo, en contraposición al concepto de crecimiento económico.

Y por último, el reconocimiento de que en el análisis de sistemas complejos, como la Tierra, en todas las escalas de tiempo y de espacio, la incertidumbre fundamental es grande e irreductible, y ciertos procesos son irreversibles, por lo cual requieren una postura, fundamentalmente, precautoria.

BIBLIOGRAFIA

BOULDING, Kenneth. La economía de la nave espacial llamada Tierra. Disponi-ble en Internet.

CARPINTERO, Óscar. La bioeconomía de Georgescu-Roegen. España: Montesinos Ensayo, 2006. ISBN 84-96356-63-9.

CIRIACY-WANTRUP, Sigfried Von. Conserva-ción de Recursos: Economía y Política. México: Fondo de Cultura Económica, 1957.

COSTANZA, R., CUMBERLAND. J., DALY, H., GOODLAND, R., y NORGAARD, R. Una Introducción a la Economía Ecológica, México: CECSA. 1999. ISBN 968-26-1157-1.

GEDDES, Patrick “Un análisis de los princi-pios de la economía”. En: Los Principios de la Economía Ecológica. Martínez Alier, Joan. Madrid: Fundación Argen-taria, 1995.

GEORGESCU-ROEGEN, Nicolás. La Ley de la Entropía y el proceso económico, Barcelona: Icaria. 1971.

interior.indd 128 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 129: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

Estado del arte de la economia ecológica: tesis centrales

129

GEORGESCU-ROEGEN, Nicolás. “¿Qué Puede Enseñar a los Economistas la Termodinámica y la Biología?”. En: De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica. F. Aguilera y V. Alcántara, Barcelona: Icaria. 1994.

GEORGESCU-ROEGEN, Nicolás. “Nicholas Georgescu-Roegen sobre sí mismo”. En: Grandes Economistas de hoy. Ma-drid: Debate Pensamiento. 1994.

GÓMEZ, J., VARGAS, E., POSADA, L. Eco-nomía Ecológica Bases Fundamenta-les. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007. ISBN 978-958-701-855-4.

KAPP, K, William. Los Costes sociales de la empresa privada. Barcelona: Ediciones Oikos-Tau. 1966.

MARTÍNEZ ALIER, Joan. La Ecología y la Economía, 2 ed. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1991. ISBN 84-375-0325-6.

MARTÍNEZ ALIER, Joan. De la Economía Ecológica al Ecologismo de los pobres. Barcelona: Icaria Antrazyt. 1992 ISBN 84-7426-227-5.

MARTÍNEZ ALIER, Joan. El Ecologismo de los pobres. Barcelona: Icaria Antrazyt. 2005 ISBN 84-7426-743-9.

NAREDO, José Manuel. La Economía en Evolución. Madrid: Siglo XXI Editores, 1987. ISBN 84-323-0611-8.

NAREDO, José Manuel. Raíces económicas del deterioro ecológico y social: Más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI Editores. 2006. ISBN-10:84-323-1245-2.

NAREDO, José Manuel. Hacia una ciencia de los recursos naturales. Madrid: Siglo XXI Editores. 1993 ISBN 84-323-0792-0.

PODOLINSKY, Sergei A. “El trabajo del ser humano y su relación con la distribu-ción de la energía”. En: Los Principios de la Economía Ecológica. Martínez Alier, Joan. Madrid: Fundación Argen-taria, 1995.

SODDY, Frederick. “Economía Cartesiana: La Influencia de la Ciencia Física en la Administración del Estado”. En: Los Principios de la Economía Ecológica. Martínez Alier, Joan. Madrid: Fundación Argentaria, 1995.

interior.indd 129 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 130: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 130 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 131: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

eL PAPeL de LoS ReSidUoS SóLidoS, en LA SoLUCión de PRoBLeMAS AMBientALeS

Karen Tatiana Muñoz Velásquez*

Anderson de Jesús Bedoya Osorio**

* Estudiante de quinto año, de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA). Correo electrónico: [email protected]

** Estudiante de quinto año, de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA). Asesor de comercio exterior. Correo electrónico: [email protected]

interior.indd 131 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 132: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

132

Economía Autónoma

RESUMEN

Este artículo tiene, como objetivo, mostrar los desequilibrios económico-ambientales, generados, a partir de la gran acumulación de residuos sólidos en el entorno. Éstos, se han incrementado, sustancialmente, debido al consumismo masivo que presenta el mundo en-tero. Este análisis se realiza, desde la perspectiva de la teoría del costo de oportunidad, en la cual se relaciona el bienestar que genera el consumo, generador, también, de residuos sólidos y el bienestar que genera tener un medio ambiente en buenas condiciones. Se pre-tende, con esto, generar un equilibrio, entre ambos bienes, de manera que, las economías continúen su normal crecimiento y que las condiciones ambientales se conserven. Así mis-mo, se analizan casos internacionales de los cuales, se pretende adoptar medidas exitosas tanto para la sociedad, como la condición medio ambiental de estos países. Igualmente, se analizará la situación de forma puntual en Colombia. A la vez, algunos estudios regionales, concluyendo que, la mejor manera de llegar a este equilibrio, no es la abstención total del consumo, sino determinar medidas estructurales de fácil solución, como lo es la separación de los residuos sólidos emitidos, desde los hogares y las empresas.

PALABRAS CLAVES: Problemas ambientales, residuos sólidos, reciclaje, costo de opor-tunidad, consumo.

JEL Classification: Q – 51

ABSTRACT

SOLID wASTE, UNAVOIDABLE ELEMENT IN ENVIRONMENTAL PROBLEMS

The solid waste issue has become more and more important in societies all over the world; mainly, due to the individual’s perception that natural resources are limited and might even collapse if fast moving pace life styles and growing consumption are not rational. To illustrate the magnitude of the problem, it is necessary to analyze different international cases such as the Chilean one, where its accelerated economy growth has resulted in a 180% increase of solid waste in the last 45 years. Another case to look at is the Seattle’s one in the United States, where an interesting “free trade” method has been implemented to reduce solid waste through citizen’s recycling processes. The situation in our country will be analyzed, specially some regional cases in order to arrive to the conclusive summary of this paper.

KEy wORDS: environmental problems, solid waste, recycling, composting, consump-tion.

JEL Classification: Q - 51

interior.indd 132 12/06/2009 02:38:21 p.m.

Page 133: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El papel de los residuos sólidos, en la solución de problemas ambientales

133

INTRODUCCIóN

Los problemas ambientales existentes, se han convertido en una problemática social, de tal magnitud que está afectando, no solo a un singular gremio de la población, sino que es un tema tan exigente, arduo y abs-tracto, que afecta e involucra desde, las más sumisas amas de casa, hasta las ciencias más exactas que existen en el mundo entero.

Uno de estos problemas ambientales, es el de la generación y disposición de los “Re-siduos Sólidos”1, que se emiten diariamente. Como, se sabe, es bastante difícil tomar con-ciencia y para hacerlo, es necesario mostrar la magnitud del asunto.

Se tratará, entonces, de hacer una am-plia descripción, para hacer entender cuán importante es este aspecto. Pretendiendo generar, una conciencia de reutilización y disminución de dichos residuos, ya que el promedio mundial de emisión por persona, se encuentra por encima de un kilogramo diario, cifra bastante elevada, teniendo en cuenta que, en el mundo, hay 6700 millones de habitantes, aproximadamente.

De acuerdo, con esto, se planteará, en la primera sección, un análisis económico del problema del crecimiento, de los residuos sólidos, planteado como una reversión de la teoría de Jean Baptiste Say. Así mismo, se aplicará la teoría económica del costo de oportunidad, la cual se relaciona con el bien-estar que genera el consumo, que genera también residuos sólidos y el bienestar que genera tener un medio ambiente en buenas condiciones, para posteriormente, estable-cer un equilibrio entre dichos bienes. Esta sección, también, analizará casos interna-cionales, en los que se muestran estadísticas y mecanismos de solución a este problema,

1.Son desechos, desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. Se clasifican en gases, líquidos y sólidos; y por su origen, en orgánicos e inorgánicos.

para afrontar, desde una manera local, la situación planteada. La segunda sección, propone algunos mecanismos eficientes, para el aprovechamiento de residuos sólidos desarrollados a lo largo de la historia. Estos han permitido, de alguna manera, generarle un beneficio, no solo al medio ambiente, sino a la estructura económico-social de los países. Por su parte, la tercera sección, se compone de un análisis realizado, para el caso típico de los recicladores informales en Colombia. Específicamente, en el barrio Tricentenario, de la ciudad de Medellín, el cual muestra la situación actual de esta acti-vidad económica y el desconocimiento de la labor social, de las personas que lo ejercen. Finalmente, la cuarta sección se compone de las principales conclusiones obtenidas, en la que se destaca, que para lograr el equilibrio, del costo de oportunidad planteado, no es necesaria una abstención total del consumo, sino que tan solo se requiere un esfuerzo, por parte de todos los agentes económicos, en lo referente a separación de residuos, por parte de los hogares y empresas, proyectos de reestructuración del sistema de recolec-ción y deposición de los residuos sólidos a los vertederos y campañas de concientización del daño ambiental que esto genera, lidera-do por el Estado.

EL PAPEL DE LOS RESIDUOS SóLIDOS, EN LA SOLUCIóN DE PROBLEMAS AMBIENTALES

1. Análisis económico de la generación de residuos sólidos

Los residuos sólidos son hoy un proble-ma creciente, el cual está fomentado por el aumento del consumo de los individuos, ya que, resulta más económico, en términos monetarios, producir nuevos productos, que son de corta vida útil, como los envases y em-

interior.indd 133 12/06/2009 02:38:22 p.m.

Page 134: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

134

Economía Autónoma

paques, que reutilizarlos o transformarlos, en elementos útiles dentro del mercado.

Con esta situación se genera, una exter-nalidad común, de la cual todos los individuos de la economía son responsables, poniendo de manifiesto la complementariedad entre bienes de consumo y empaques. Esto implica que, la mayor demanda de bienes, conduce a una mayor oportunidad, de generación de residuos sólidos. Esto podría pensarse, como la reversión del principio de Jean Baptiste Say - toda oferta crea su propia demanda- aplicada a la relación entre la producción de bienes y la generación de residuos sólidos. Esto es, que la mayor demanda de bienes, se encamina a mayores oportunidades de negocios, para los empresarios en la indus-tria de empaques.

La demanda de bienes, de corta vida útil, la cual es creciente debido a la poca racionalidad de los individuos actuales, en cuanto al problema ambiental, que ha veni-do generando, en la economía, una oferta preparada para satisfacer las necesidades, de todo tipo de empaque imaginado, para cualquier producto. Esto hace que la indus-tria que sea tan rentable que el medio am-biente, y los volúmenes de residuos sólidos que se generan, no tengan gran importancia desde el punto de vista económico.

En concordancia, con lo anterior, este pre-cepto antes anotado, podría dar un giro más racional si los individuos, que son actuales generadores de dicha demanda, comenza-ran a cuestionarse, más por las problemáti-cas que se vienen, si la situación continúa, de esta manera.

Es sencillo explicarlo, desde un punto de vista económico. En este caso, existe un costo de oportunidad, que relaciona, el bienestar que genera el consumo, el cual, también, genera residuos sólidos y el bienestar repre-sentado, por un medio ambiente en buenas condiciones. Dicho de una manera menos

técnica: es la conciencia que se tiene de lle-gar a un punto de equilibrio con el entorno, en el cual el nivel de consumo, se realice de una manera más equiparable y se opte, porque los residuos generados del consumo, continúen el ciclo de reutilización y se reduz-ca la cantidad producida de éstos, sin afectar el normal crecimiento de las economías, per-mitiendo, con esto, que el medio ambiente, permanezca en condiciones saludables y su deterioro se reduzca.

Aún no es muy claro el inmenso valor que tiene, para el bienestar de los indivi-duos, un medio ambiente limpio, sano y conservado. En parte, porque todavía los deterioros ambientales no son graves. Por tanto, el costo de oportunidad de ambos bienes, se encuentra más inclinado hacia el bienestar que le genera a la sociedad el consumir aceleradamente bienes, sin pensar los daños que esto representa. De ahí, es central plantear la relevancia de generar conciencia de la importancia que tiene el medio ambiente, de modo que los indivi-duos puedan enfrentar sus posibilidades de consumo, de manera más racional, para así, poder reducir la enorme brecha actual en el costo de oportunidad mencionado (consumo, generador de residuos/medio ambiente en buenas condiciones).

Aunque el consumismo se muestra como el gran generador de residuos sólidos en la sociedad, no es la abstención total, al consumo, la solución para esta problemá-tica, debido a que el consumo es uno de los principales factores dinamizadores de la economía. Este conlleva a un crecimiento de la producción y del empleo. A la vez, genera, desarrollo y crecimiento económico.

Lo que se pretende, es buscar alternativas de solución del problema estructural que se ha venido planteando. Una de ellas, es la intervención de un ente regulador. En este caso el Estado, el cual debe poner especial

interior.indd 134 12/06/2009 02:38:22 p.m.

Page 135: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El papel de los residuos sólidos, en la solución de problemas ambientales

135

atención a este objetivo. Del Estado, depen-de que este equilibrio se logre en la socie-dad, por medio de la legislación. De este modo, impuestos o subsidios compensan los diferentes tipos de externalidades (positivas o negativas) generadas por la producción de los diferentes bienes de la economía, cau-santes de la gran acumulación de residuos.

Aunque, en la actualidad, se cuenta con legislaciones e instituciones que reconocen y tratan de contrarrestar el problema de los residuos sólidos, aún en el plano práctico, estos procesos se encuentran altamente re-zagados en algunos países.

Es importante destacar el problema de residuos sólidos, como un problema común, el cual necesita una alta participación de toda la sociedad, en todos los escenarios de la comunidad; de lo contrario, se conti-nuará con el sistemático proceso actual, que consiste en un mínimo esfuerzo, por parte de los ciudadanos y otro esfuerzo, también mínimo, por parte de las administraciones y las entidades que actualmente realizan estas labores.

Sin embargo, este problema no se ha dejado de lado en su totalidad. Algunos países del mundo, han desarrollado métodos para cuantificar el nivel de producción de residuos sólidos por persona. Igualmente, han aplicado políticas novedosas y efectivas, que han traído consigo beneficios para todos los agentes pertenecientes a una economía. En este sentido, se plantea que han sabido encontrar, de alguna manera, el equilibrio entre el costo de oportunidad que se viene planteando.

En Chile, por ejemplo, el creciente desa-rrollo de su economía, ha traído consigo un considerable aumento en la generación de estos residuos. En la década de los 60`s, la generación de residuos domiciliarios, alcan-zaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/día; hoy, en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8 y 1,4

Kg/habitante/día2. Así, se habla de un cre-cimiento porcentual aproximado de 180%3 en estos últimos 45 años.

En cuanto a la situación general, en rela-ción con los residuos, EE.UU. es el país con la tasa de generación de residuos sólidos más alta: un promedio de 1.92 kg/día/hab. En algunas ciudades, la generación promedio alcanza los 3 kg/día/hab4.

No obstante, la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, es considerada como un ejemplo del ‘libre mercado’, en la gestión de los residuos sólidos urbanos.

Se trata de una ciudad, de tipo urbano, de más de 500.000 habitantes y una tasa de generación de residuos de 1.34 kg/día/hab. Tiene una tasa de reducción de 44%. En 1996, llegó a reciclar un 66%.

El sistema de recolección, incluyendo la recolección de materiales reciclables, se presenta, mediante contratos de la muni-cipalidad con 2 empresas privadas y 32, con zonas exclusivas asignadas. Tiene un sistema de tarifas variables, pero la factura a los usuarios es emitida por el municipio, no por las empresas. Existen niveles mínimos de tarifas que deben pagarse, aunque no se ge-nere basura. Los servicios de reciclaje, para los comercios, son provistos por compañías privadas. A pesar de que el reciclaje no es obligatorio, el sistema de tarifas genera un gran incentivo para el reciclaje.

Las tasas de participación, en el reciclaje, son muy altas, de más del 90%. La munici-palidad repartió 50.000 recipientes, para realizar ‘home-composting’, y subvencionó

2 http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/resi-duos.html, (online) Consulta: 5 marzo de 2009.

3 Cálculos propios.

4 Álvaro G. Feuerman, Los residuos sólidos “Un enfoque basado en los derechos de propiedad”.

http://www.atlas.org.ar/Archivos/pp17.pdf, (online) Con-sulta: 6 marzo de 2009.

interior.indd 135 12/06/2009 02:38:22 p.m.

Page 136: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

136

Economía Autónoma

grandes cantidades, a fin de promocionar esta actividad. La ciudad opera 2 estacio-nes de transferencia, promueve campañas educativas, genera información y análisis de datos, inspecciones, etc. La financiación de la gestión de los residuos sólidos se realiza, fundamentalmente, a través de las tarifas, aunque también existen fondos estatales (USD 300.000/año)5.

En la última parte de la lista de ejemplos internacionales, de tratamiento de los re-siduos sólidos, se encuentra, Holanda, en donde, el 64% de los desechos recolectados se recicla, el 3% se confina y el 33% res-tante, se convierte en electricidad6. Como puede observarse, este país es, a nivel in-ternacional, el principal aprovechador de los desechos sólidos emitidos. Estas cifras son virtuosas y, si las economías pequeñas del mundo, adoptaran sus estrategias, éste sería un pilar fundamental, en lo que se refiere al desarrollo social, ambiental, económico y político sostenible de estos países.

Consecuentemente, el objetivo de mostrar estos ejemplos, es generar una idea de que los desechos acumulados, diariamente en los países, son altamente aprovechables y que lo que se pretende, no es hacer descu-brimientos avanzados, en cuanto al aprove-chamiento de esta materia, no dejando de lado este proceso, sino que solo se requiere reproducir estas actividades aprovechables, para acabar con ese excesivo problema de la alta acumulación de residuos sólidos, tanto en países, altamente desarrollados, como en los países periféricos.

5 Álvaro G. Feuerman, Los residuos sólidos “Un enfoque basado en los derechos de propiedad”.

http://www.atlas.org.ar/Archivos/pp17.pdf, (online) Con-sulta: 6 marzo de 2009.

6 Gestión integral de residuos sólidos. http://www.giresol.org/index.php?option=com_content&task=view&id=882&Itemid=116 (online) Consulta: 4 marzo de 2009.

Por otra parte, en Colombia, una persona, en sus labores cotidianas, produce 0.5 y 0.6 Kg/hab en promedio de residuos sólidos por día.7

De acuerdo, con los datos revisados, de los países antes mencionados, la producción colombiana de residuos sólidos, se encuentra muy por debajo del promedio internacional, que se encuentra por encima de 1kg diario. No obstante, debe tenerse en cuenta, que la economía colombiana es incipiente en cuanto a procesos tecnificados se refiere. Por lo tanto, en este caso, debe internalizarse la cantidad de producción nacional emitida, e internacionalizarse los métodos y estrategias exitosas de países como Holanda o la ciudad de Seattle, ya mencionada.

Con respecto a los estudios regionales, que se han realizado en Medellín y el área metropolitana, el tratamiento de los residuos sólidos no ha sido el más efectivo. Como lo señala R. Agudelo, M. Agudelo, S. Carmona, M. Serra en su estudio, “Análisis de la gestión integral de residuos sólidos, en la zona sur del Área Metropolitana del valle del Aburrá” (2004) la gestión municipal, con respecto a estos aspectos, está enfocada, únicamente, a satisfacer, sistemáticamente, la recolección de los residuos y transportarlos, hasta el si-tio de disposición final, haciendo a un lado, aspectos iguales o quizás más importantes, como lo son la separación de los residuos en los hogares, la minimización, el aprove-chamiento, la recuperación, la reutilización de los residuos sólidos, mediante el uso de tecnologías alternas y de la adecuada dis-posición final, así como de la capacitación, la educación, la divulgación, la participación ciudadana y la cooperación interinstitucio-nal, entre otros.

7 L. Chaparro, P. Cuervo, J. Gómez, M. Toro. Emisiones al ambiente en Colombia, www.ideam.gov.co/publica/medio-amb/cap13.pdf (online) Consulta: 4 marzo de 2009.

interior.indd 136 12/06/2009 02:38:22 p.m.

Page 137: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El papel de los residuos sólidos, en la solución de problemas ambientales

137

El proceso, que se ha llevado a cabo hasta estos tiempos, para el tratamiento de los re-siduos sólidos, es un proceso terminal, que ha durado largo tiempo, gracias a que aún se disponen de esta clase de lugares, que se pueden convertir en rellenos sanitarios. Pero el problema se agrava en dimensiones exageradas.

El desarrollo económico, y el crecimiento de la población, ha venido demandando la implementación de construcciones, con fines de vivienda, en sitios antes impensables. Estos, cierran, cada vez más, las posibilida-des de encontrar, en el futuro cercano, esta clase de espacios, para enviar las basuras y olvidarse de ellas, como se hace actualmen-te, ya que, a ningún individuo, le agradaría tener un vecino con semejantes cualidades, las cuales representan, desde riesgos para la salud, hasta perjuicios estéticos, para la zona donde se encuentran. Estos sitios estarán reservados, para las personas de escasos recursos, que solo tienen la opor-tunidad de acceder a viviendas, en zonas desvalorizadas.

Lo que se pretende, entonces, es poner en marcha, soluciones sostenibles que puedan aumentar el porcentaje de desechos sólidos aprovechables. En otras palabras, reducir la cantidad de residuos sólidos, llevados a los rellenos sanitarios. Para ello, se han desarro-llado, a lo largo de la historia, mecanismos eficientes que han permitido, de alguna manera, generarle un beneficio al medio ambiente. La sección siguiente, describe estos mecanismos.

2. Mecanismos eficientes de aprovechamiento de residuos sólidos

2.2. El reciclaje

El reciclaje significa volver a usar, como materia prima, elementos utilizados y des-

cartados anteriormente, para producir otros nuevos. Esa tarea permite una sensible dis-minución de los residuos, a la vez que ahorra enormes cantidades de agua y energía

Este proceso es bastante importante, ya que se pueden reutilizar, desde papeles, car-tones, plásticos, hasta pilas. Las pilas usadas, no son un residuo cualquiera. Son un residuo especial, tóxico y peligroso, baterías y aceites sucios; sin dejar de lado la fracción de los residuos sólidos, pertenecientes a la materia orgánica, los cuales, son aprovechables casi en su totalidad.

2.3. El compostaje

Es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia, rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y re-siduos urbanos), permitiendo obtener “com-post”, abono excelente para la agricultura.

Es una alternativa que se ha desarrollado, de manera incipiente, en algunos lugares y regiones, y de manera más completa, en otras regiones de Latinoamérica y del mundo. Tal solución se propone, como una medida, altamente eficiente. Este proceso se da, principalmente, para aprovechar las fracciones orgánicas de los residuos sólidos. El compost, o mantillo, se puede definir, como el resultado de un proceso de humifi-cación de la materia orgánica, bajo condi-ciones controladas y en ausencia de suelo. El compost es un nutriente para el suelo, que mejora la estructura, ayuda a reducir la erosión y la absorción de agua y nutrientes, por parte de las plantas.

En Colombia, se han desarrollado algu-nos proyectos de este tipo. Con éstos, se han puesto en marcha grandes estrategias. Empero, aunque los esfuerzos han sido fa-tigables, los inconvenientes han estado en primer lugar, haciendo de esta gran estrate-

interior.indd 137 12/06/2009 02:38:22 p.m.

Page 138: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

138

Economía Autónoma

gia, no solo ambiental, sino también social y económica, como uno de los tantos proyectos que empiezan y, se disipan, como el humo se desvanece en el aire.

El compost es una alternativa viable, que depende de la cantidad, calidad y buena ges-tión de sus promotores. Puede aprovecharse, entre el 50 y 60% de los residuos sólidos ordinarios, en este producto. Sin embargo, los proyectos elaborados, en Colombia, no han producido la atención requerida, en el gobierno departamental y nacional, según los análisis, de Ortega y Cerliz en el estudio “lineamientos metodológicos para el manejo adecuado de compostaje, como tratamiento a los residuos sólidos urbanos orgánicos do-miciliarios, en el área metropolitana del Valle de Aburrá (amva), los principales aspectos que, se evidencian en el fracaso de estos proyectos, es que éstos, fueron financiados por entidades públicas. Estas en su mayoría, dilatan el desembolso del dinero, lo cual interrumpe el normal funcionamiento de los procesos y se pierde efectividad. Además de no poder realizar un estudio de prefactibili-dad completo, en el que se pueda visualizar el mercado de este producto, su proceso y distribución, permite con esto, ejecutar los procesos satisfactoriamente.

De ahí, que se mantenga el sistema del relleno sanitario, como la alternativa final de mayor aceptación, sin avanzar en el análisis serio de otras propuestas tecnológicas, como plantas de producción de biomasa, termóli-sis, pirólisis o incineración, con recuperación de energía, sobre las cuales aún no se tienen muchos avances conceptuales, ni estudios de viabilidad técnica, ambiental y económica concluyentes. (Organización Panamericana de la Salud, 2002).

3. Descripción de caso: recicladores en Colombia.

Recicladores informales, en el barrio “Tricentenario”, Medellín

En Colombia, existe una gran cantidad de personas, que se encargan de recoger los desechos que se pueden aprovechar para reciclar o reutilizar. Estas personas, además de que lo hacen como su actividad principal de fuente de ingresos, no son conscientes del beneficio social, que están haciendo al mundo entero, con esta actividad. Estas personas, llamadas recicladores, buscan en este oficio, un modo de subsistir dignamente, debido a que las oportunidades laborales, existentes en Colombia, no han sido las más favorables para ellos.

En la ciudad de Medellín, la mayor pro-porción de personas, dedicadas a este oficio, son de municipalidades externas al área metropolitana. Estos son, desplazados por la violencia o se trasladan de sus pueblos de origen, en busca de mejores oportuni-dades.

Puede decirse que, su única alternativa de empleo, es el reciclaje, debido a que, su nivel de escolaridad, no supera la básica pri-maria. En otros casos, carecen, totalmente, de educación alguna.

Este oficio exige una ardua jornada la-boral de, por lo menos, 10 horas diarias. Su remuneración promedio, no alcanza un salario mínimo mensual legal vigente.

De acuerdo, con la información, obtenida por los recicladores del barrio “Tricentena-rio”, las chatarrerías manejan las siguientes tarifas, en promedio, según el peso y tipo de residuos:

• Periódico$30/kg.

• Vidrio$50/kg.

interior.indd 138 12/06/2009 02:38:22 p.m.

Page 139: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El papel de los residuos sólidos, en la solución de problemas ambientales

139

• Archivo(papelblancoseco)$400/kg.

• Plástico$200/kg.

• Cartón$200/kg.

• Latas$100/kg.

• Contada(tarrosdeplástico,pastayvidrio)$200/kg.

Así, también el nivel de remuneración varía, de acuerdo, con el día que se haga el reciclaje. Los lunes, por ejemplo, es el mejor día de la semana, ya que los de fines de semana, se producen más residuos en los hogares, con respecto a los demás días. Por ende, el volumen de material reciclable, aumenta considerablemente.

La tabla de ingresos, promedio, de estas personas por día es:

DíAS INGRESO PROMEDIO/DíALunes $30.000

Martes $7.000-$10.000Miércoles $7.000-$10.000Jueves $20.000Viernes $7.000-$10.000Sábado $7.000-$10.000

Según esta información, puede deducirse que, el ingreso mensual de los recicladores de este barrio, no supera los $360.000 mensuales, teniendo en cuenta que estas personas, no reciben ningún tipo de presta-ción social, pensiones, ni poseen elementos de protección, para cubrir la boca y sus manos.

El apoyo, por parte del Estado, es nulo. Trabajan, de manera independiente, y no cuentan con cooperativas, que les permita una mejor organización en su actividad.

El aumento del volumen de los residuos sólidos, llevados a los vertederos, a lo lar-go de la historia, además del consumismo exagerado, se debe, a que no se tiene una cultura de separación de las basuras, de

manera sostenible en el tiempo. En años pasados, se recogían residuos reciclables, tres veces, en mayor cantidad, de lo que se recoge ahora. Es decir, la cantidad de dese-chos reciclables, han disminuido un 200% en los últimos 16 años.8

No es que se haya disminuido la cantidad de residuos, emitidos por la sociedad. Por el contrario, solo que las familias han dejado el hábito de separar los residuos y las cam-pañas educativas, impulsadas por la Alcaldía de Medellín, no han sido lo suficientemente efectivas, para lograr el objetivo: que se produzca menos residuos sólidos. Así, se ge-nera menos reciclaje, mayor basura, menos ingresos para los recicladores y así mismo, mayor contaminación ambiental.

Se recomienda, entonces, realizar una separación de los residuos para el recicla-je. Es tan sencillo y genera tanto bienestar social, como beneficios para este gremio de recicladores. Además, se debe tener en cuenta, que no es que haya disminuido la cantidad de residuos producidos. Solo que las personas no están separando los residuos y lo que está sucediendo es que se está au-mentando el nivel de basura, llevada a los rellenos sanitarios o vertederos.

4. CONCLUSIONES

Aunque el consumo, es el principal gene-rador de residuos sólidos en el mundo, lo que se pretende, no es generar una abstención total de éste, sino, generar conciencia, para realizar un consumo responsable, tanto con el medio ambiente, como con las economías. De este modo, se llega al equilibrio del costo de oportunidad entre consumo y bienestar social, con el entorno ambiental.

8 Según la información suministrada por los recicladores del “Barrio Tricentenario”.

interior.indd 139 12/06/2009 02:38:22 p.m.

Page 140: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

140

Economía Autónoma

La cultura ciudadana y la preocupación por el medio ambiente, es un factor impor-tante que se disminuye con esta cantidad de residuos sólidos, llevados a los rellenos sanitarios. Al tener el conocimiento, nece-sario de este tema, tan importante para la sociedad, los mecanismos de reducción no tendrían que ser tan rigurosos.

La estrategia de implantar un sistema de tarifa variable, es el cambio más efectivo que una comunidad puede realizar en su programa de residuos y reciclaje. Teniendo, como referente, la experiencia de la ciudad de Seattle, Estados Unidos, esta sería una estrategia eficiente para implantarla, a nivel nacional. Se ha demostrado, a lo largo de la historia, que el sistema que se ha manejado, es ineficiente, por los altos índices de conta-minación que maneja y porque, no contiene ningún incentivo para que la población dis-minuya la cantidad emitida de residuos.

Así también, adentrarse, profundizar e imitar, el caso de aprovechamiento de los residuos sólidos en Holanda, sería una so-lución estructural, para países que carecen de alternativas eficientes, para el desarrollo de esta actividad, como es el caso de Co-lombia.

Finalmente, debe ponerse en marcha, una unión entre el gobierno, los consumidores y los productores, para generar una cultura ciudadana y responsabilidad social, que permita llevar a cabo los cambios estructu-rales que se deben implantar, para que la producción, tratamiento y reutilización de los residuos sólidos, sea un compromiso de todos los entes oficiales y, en general, de todas las personas.

BIBLIOGRAFíA

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE COM-POSTAJE, COMO TRATAMIENTO A LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ORGÁ-NICOS DOMICILIARIOS EN EL ÁREA ME-TROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ (AMVA)- Mary Cerliz Choperena Palen-cia y Claudia Andrea Ortega Segura. www.latinosan2007.net/2008/PYPs/2_GIRS/Articulos/B3-Aprovechamiento-una-opción-ambiental-económica-ysocial/6-Claudia-Ortega/6-Ortega.pdf (Consulta 27 febrero, 2009)

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS REGIONAL – PGIRS, 2005-2020. PROGRAMA: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. PROYECTO: APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS BIODEGRADABLES DEL VA-LLE DE ABURRÁ. INSO, Universidad de Antioquia, CORANTIOQUIA, Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín. (2006) http://www.corantio-quia.gov.co/docs/PGIRS/VIIFORMU-LACIONDELPLAN/PROYECTOS/8.%20Proyecto%20Aprovechamiento%20Biodegradable_marzo16_.pdf (Consul-ta 27 febrero, 2009)

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESI-DUOS SÓLIDOS, EN LA ZONA SUR DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Ruth Marina Agudelo, Mar-cela Agudelo, Sara Catalina Carmona y María Fernanda Serra. (2004). http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/revista/vol_22-2/05_RESIDUOS.pdf (Consulta 25 febrero, 2009).

interior.indd 140 12/06/2009 02:38:22 p.m.

Page 141: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

El papel de los residuos sólidos, en la solución de problemas ambientales

141

LOS RESIDUOS SÓLIDOS, “UN ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS DE PRO-PIEDAD”. Álvaro G. Feuerman (2002) http://www.atlas.org.ar/Archivos/pp17.pdf (Consulta 6 marzo, 2009).

MÉXICO: ACELERAN NUEVO PLAN DE RECI-CLADO Y ENERGÍA, Alejandro Ramos (2008). http://www.giresol.org/index.php?option=com_content&task=view&id=882&Itemid=116 (Consulta 4 marzo, 2009).

RESIDUOS SÓLIDOS http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/residuos.html (Consulta 2 marzo, 2009).

EL COMPOSTAJE 1ra PARTE (http://www.infoagro.com/abonos/compostaje.htm) (Consulta 2 marzo, 2009).

EMISIONES AL AMBIENTE EN COLOMBIA, L. Chaparro, P. Cuervo, J. Gómez, M. Toro. www.ideam.gov.co/publica/medioamb/cap13.pdf (Consulta 7 mar-zo, 2009).

interior.indd 141 12/06/2009 02:38:22 p.m.

Page 142: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 142 12/06/2009 02:38:22 p.m.

Page 143: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

LA PReStACión y eL CoBRo deL SeRviCio de ALUMBRAdo PúBLiCo, deSde UnA PeRSPeCtivA

jURídiCA y eConóMiCA

Yenny Marcela Monsalve Acevedo*

* Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana y Practicante de Excelencia de la Dirección de Servicios Públicos, del Departamento Administrativo de Planeación del Municipio de Medellín. Asesor Álvaro Javier Correa Vélez. Correo electrónico: [email protected].

interior.indd 143 12/06/2009 02:38:23 p.m.

Page 144: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

144

Economía Autónoma

SUMARIO. Resumen. Introducción. 1. Aspectos generales. 1.1 Noción del servicio de alumbrado público. 1.2 Antecedentes históricos. 1.3 Marco normativo del servicio de alumbrado público. 2. El Estado, como ente regulador de los servicios públicos. 2.1 La actuación administrativa, en materia del servicio de alumbrado público. 3. El sistema tri-butario colombiano. 3.1 El impuesto, como forma de financiación del alumbrado público: el caso del Municipio de Medellín 4. Conclusiones. Bibliografía.

RESUMEN

El alumbrado público es un servicio no domiciliario, que tiene por objeto proporcionar la iluminación de los bienes públicos y demás espacios de libre circulación, con tránsito vehi-cular o peatonal, en el respectivo municipio, constituyéndose en un indicador de bienestar, seguridad, inclusión social, crecimiento y desarrollo para la ciudad.

El servicio está a cargo de los entes territoriales, quienes lo prestan, directa o indirec-tamente. Desde el año 1915, en virtud de la ley 84, los concejos municipales quedaron facultados para la creación de un impuesto, que buscara la forma de asumir los costos co-rrespondientes a la financiación del alumbrado público, lo cual le ha permitido, a algunos municipios, destinar los recursos necesarios para los gastos de inversión social. No obstante, la complejidad que envuelve la prestación del servicio y la incertidumbre jurídica, en materia de financiación, resaltan la pertinencia de generar una política pública que fortalezca el contexto jurídico, la capacidad administrativa de los prestadores y la generación de espacios, para la participación activa de la comunidad.

PALABRAS CLAVES: Servicio público, alumbrado público, poder público, impuestos.

Clasificacion Jel: H4 – H 40

ABSTRACT

Street lighting is a non domiciliary service, whose aim is to provide illumination to public property and free-use spaces, with vehicular traffic and pedestrian crossings, in the respec-tive municipality, becoming an indicator of wealth, security, social inclusion, growth and development for the city.

Local bodies are in charge of the service, which render it directly or indirectly. Since 1915, on the grounds of Law 84, Municipal Councils were authorized to create a tax to finance street lighting, which has allowed some municipalities to use their resources for social in-vestment. However, street lighting service provision complexity and its legal uncertainty on regards to financing highlights the pertinence of generating a public policy that strengthens its legal context, the providers’ administrative ability and the generation of spaces for the community’s active participation.

KEywORDS: public service, street lighting, public power, taxes

JEL Classification: H4 – H 40

interior.indd 144 12/06/2009 02:38:23 p.m.

Page 145: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica.

145

INTRODUCCIóN

El servicio de alumbrado público se ha catalogado, como un servicio público, no domiciliario. Se presta, con el objeto de pro-porcionar, exclusivamente, la iluminación de los bienes públicos y demás espacios de libre circulación, con tránsito vehicular o peato-nal, dentro del perímetro urbano y rural del respectivo municipio o distrito1, que es el responsable directo de velar y garantizar su prestación en condiciones óptimas. Actual-mente, el servicio se viene suministrando, bajo diferentes modalidades en el país. Por ejemplo, en el Municipio de Medellín, se viene prestando, a través de un operador, por medio de la celebración de convenios interadministrativos, lo cual ha reportado múltiples beneficios, tanto para el municipio, como para los destinatarios del mismo.

Sin embargo, la normatividad, que fun-damenta la prestación del servicio de alum-brado público, es dispersa y reporta cierto

1 Artículo 2 del Decreto 2424 de 2006.

grado de complejidad, no solo en cuanto a las autoridades competentes, para intervenir en las diferentes actividades que involucra la prestación de este servicio y su carácter de ser o no un servicio público domiciliario, sino también, en cuanto a la forma de fi-nanciación, implementada en los diferentes municipios, para atender los altos costos ge-nerados, a partir de las diferentes actividades ejecutadas para una eficiente prestación.

En este escenario, se resalta la pertinencia de analizar, desde una perspectiva jurídica y económica, las condiciones actuales en la que se halla su prestación. Es indispensable, para ello, realizar una breve contextualiza-ción histórica, que indique el avance progre-sivo que se ha obtenido en dicha materia. El uso y la distribución de la energía eléctrica, se constituye en un indicador de seguridad, inclusión social, bienestar, desarrollo y de crecimiento económico de una sociedad determinada. Seguidamente, se sintetizará el marco regulativo que rige para el servi-cio de alumbrado público, resaltando las modalidades autorizadas, por la ley, para sufragar el monto pecuniario que se reporta al respecto, y finalmente, se hará un análisis de la situación actual en la que se presta el servicio en el Municipio de Medellín.

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 NOCIóN DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PúBLICO

El servicio público ha sido una noción ambigua, por los diversos matices socio-políticos y económicos que comprende y por las acepciones que encierra, según el contexto histórico. No obstante, el concepto ha sido objeto de múltiples pronunciamien-tos, por parte de nuestra Honorable Corte

interior.indd 145 12/06/2009 02:38:23 p.m.

Page 146: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

146

Economía Autónoma

Constitucional2. Allí, se insiste en el carácter teleológico que encierra tal acepción, en el marco de un Estado Social y democrático de Derecho, el cual se constituye, en uno de los medios para la realización de los fines esenciales del Estado, como lo es el servir a la comunidad, promover la prosperidad ge-neral y garantizar la efectividad de los prin-cipios, derechos y deberes constitucionales (Constitución Política de 1991, art. 2)3.

Se resalta, además, que el servicio público no es simplemente un “concepto” jurídico: es ante todo un hecho, una realidad. Las manifestaciones, que una autoridad pública haga, proclamando que tal o cual actividad es un servicio público, no pasarán de ser me-ras declaraciones arbitrarias en el supuesto de que no exista, de por medio la satisfacción efectiva de una necesidad de interés general. Tal declaración, cuando ella concuerde con la realidad, tendrá indiscutiblemente su valor en el orden jurídico4.

El estatuto general de la contratación pú-blica, define el servicio público como aquel que está destinado a satisfacer necesidades colectivas en forma general, permanente y continua, bajo la dirección, regulación y con-trol del Estado, así como aquellos, mediante los cuales el Estado busca preservar el orden y asegurar el cumplimiento de sus fines.

Desde los mismos postulados constitu-cionales, se encomienda al Estado la regu-lación, el control y la vigilancia de dichos servicios, para preservar el orden y brindar condiciones, de seguridad, a todos los ciudadanos. Uno de los servicios públicos -que busca otorgar las condiciones míni-mas para la seguridad de la población- es el alumbrado público, el cual se constituye

2 Leer sentencias T-540 de 1992, T-578 de 1992, C-263 de 1999, C-389 de 2002, Corte Constitucional.

3 Sentencia T-540 de 1992, Corte Constitucional.

4 Sentencia T-578 de 1992, Corte Constitucional.

en un servicio esencial, para la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, en la medida en que la mala iluminación, se convierte en uno de los factores que limita el desarrollo de la vida en sociedad y estimula la comisión de actos delictivos. El alumbrado público es definido por el Decreto 2424 de 2006 como un servicio público, no domiciliario, cuya finalidad es proporcionar las condicio-nes básicas de iluminación para el tránsito seguro de peatones y vehículos en las zonas públicas de libre circulación, como plazas, parques y vías, siendo responsabilidad de los entes territoriales (municipios o distritos) la prestación de dicho servicio, en condiciones óptimas.

1.2 ANTECEDENTES HISTóRICOS

La evolución y el desarrollo de una socie-dad están, directamente, relacionados con los recursos que se disponen y se utilizan para la satisfacción de las necesidades e intereses individuales y colectivos. Por ello, en la medida en que haya una cobertura pro-gresiva de las prestaciones básicas para la convivencia, se estará elevando la calidad de vida de los ciudadanos y mejorando las con-diciones, para un desarrollo perdurable.

En este sentido, a partir de las necesidades del ser humano, se han impulsado diversos mecanismos para una óptima y eficaz solu-ción. Entre una de las tantas insuficiencias “(…) el hombre ha experimentado la ne-cesidad de iluminar sus espacios o lugares de habitación y trabajo, a fin de minimizar los riesgos que acechan en la oscuridad y para compartir, con sus semejantes, en sus actividades de socialización. A fin de suplir la carencia de la luz, la humanidad ha dis-puesto la utilización de diversos mecanis-mos. Desde los más rudimentarios, como las hogueras con leña, las teas y lámparas de aceite o sebo, las velas, etc., hasta los modernos como el gas o la electricidad y que

interior.indd 146 12/06/2009 02:38:23 p.m.

Page 147: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica.

147

satisfacen, en una mejor forma, el suministro masivo”5.

Colombia, no siendo ajena a este proceso de implementación de un sistema de alum-brado público, ha desarrollado diferentes formas de suplir las necesidades de ilumi-nación nocturna en el espacio público. A finales del siglo XVIII se disponía de faroles, con velas de sebo, para iluminar las calles principales en horarios restringidos. Esto, obligaba a las personas a resguardarse en sus casas, a tempranas horas de la noche. Posteriormente, bajo el gobierno de Antonio Nariño, se ordena la iluminación, para de-terminados espacios, mediante el estableci-miento de gravámenes a los comerciantes. Pero la poca acogida de la medida, hizo desaparecer tal obligación, al finalizar el mandato del gobierno de turno.

“Por el año de 1791, Antonio Nariño, preocupado por la inseguridad que produce la oscuridad, propugnó por la creación del Cuerpo de Alumbrado Público y de Serenos que, con faroles en sus manos, deambulaban en las oscuras calles de Santafé de Bogotá, proporcionando iluminación. Posterior-mente, en 1795, mediante los Reglamentos de Diputación del Comercio, se dispuso la creación de un resguardo mercantil para evitar robos en los almacenes y tiendas de comercio y establecer el alumbrado público con el mismo fin”6.

En ese orden de ideas, el avance en el tema de alumbrado público se hace progre-sivo. Así entonces, se pasa de la obligación que tenían las personas de instalar las lám-paras de sebo, al frente de sus residencias, para la garantía de una buena iluminación, a los faroles de petróleo y kerosén que re-portaban mejores condiciones de lumino-

5 BERNAL VÉLEZ, Oscar. Naturaleza jurídica y tributaria del servicio de alumbrado público. En: Revista Letras Jurídicas, V. 09 No.1 Marzo de 2004, pág. 39.

6 Ibíd., p. 39

sidad. Pero, debido a los altos costos que implicaba su adquisición, se restringía el acceso masivo. Luego, el alumbrado público es entregado, en concesión, por treinta (30) años a la empresa extranjera American Gas Company, que utilizaba el gas carbónico como combustible y lo transportaba por re-des subterráneas. Pero, la mala calidad de los materiales llevó a que, a finales del siglo XIX, los municipios desarrollaran un sistema de alumbrado público, con energía eléctri-ca. Desde entonces, el alumbrado público ha reportado un progreso ostensible, dada las bondades que brinda el uso de nuevas tecnologías al permitir, no sólo la buena iluminación nocturna, sino también, la ope-ración, el mantenimiento, la reposición, la modernización, la expansión del sistema y la mitigación del impacto negativo, que se genera en el medio ambiente.

Se puede aseverar así, que a partir -incluso antes- de la implementación del sistema de energía eléctrica, para el servicio de alumbra-do público, los entes territoriales quedaron, en definitiva, como los directos responsables de garantizar el servicio, mediante su pres-tación directa o indirecta y con la facultad –hasta el presente- de establecer un impuesto por la prestación del mismo, como una de las diferentes formas de financiación.

1.3 MARCO NORMATIVO DEL ALUMBRADO PúBLICO

Como se planteó, en las líneas preceden-tes, el servicio de alumbrado público viene siendo regulado, desde el siglo XIX, según lo estipulado en la ley del 11 de marzo de 1825, la cual consagraba que “toca a las municipalidades procurar la comodidad de los pueblos y para ello cuidarán: (…) cuarto: que estén enlosadas las aceras, empedradas y alumbradas las calles en las ciudades y po-blados en que pudiere verificarse (...”)7.

7 Ibídem.

interior.indd 147 12/06/2009 02:38:23 p.m.

Page 148: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

148

Economía Autónoma

Posteriormente, la ley de 18 de abril de 1826 y la ley, del 3 de junio de 1848, son reiterativas al señalar como “atribuciones y deberes exclusivos de la cámara provincial: Dar reglas generales, para la construcción de nuevas poblaciones y para el arreglo de las plazas, calles, paseos, fuentes y alumbrado público de las mismas poblaciones y de las existentes”8. Con la ley 84, de 1915, se facul-ta a los concejos municipales de todo el país, a crear el impuesto de alumbrado público, organizar su cobro y su recaudo, pues dicha facultad sólo la tenía Bogotá, en virtud de la ley 97, del 24 de noviembre de 1913.

Hasta el año 1995, el manejo energético del país, que comprendía la generación, la distribución y la administración de la misma, estuvo a cargo del Estado. Pero, en virtud de los impactos negativos, generados por los cambios climáticos y por las circunstancias políticas, económicas y culturales que atra-vesaba el país, se dificultó la capacidad del Estado, para atender un servicio que deman-daba ingentes esfuerzos. Por este motivo, el gobierno de turno impuso fuertes medidas de racionamiento, que impulsaron la creación de diferentes reformas, de carácter político, económico, administrativo y burocrático, que produjeron como consecuencia, la ex-pedición de las leyes de servicios públicos domiciliarios y de energía eléctrica. Es decir, la ley 142 y 143 de 1994.

Uno de de los factores novedosos que se reportaron, fue la participación del sec-tor privado, en el mercado energético. La pretensión era lograr una mayor eficiencia y promover la sana competencia, en con-diciones de calidad bajo la vigilancia, el control y la regulación del Estado, que como mandato constitucional, debe hacer cumplir9, mediante la implementación de mecanismos

8 BERNAL, Op. Cit., p. 39.

9 Artículos 334, 336, y 365 a 370 de la Constitución Po-lítica.

que propendan por la materialización de los fines estatales, buscando siempre:

• Garantizarlacalidaddelbien,objetodelservicio público, y su disposición final para asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios.

• Laampliaciónpermanentedelacobertu-ra, mediante sistemas que compensen la insuficiencia de la capacidad de pago de los usuarios.

• Laprestacióncontinua,eininterrumpida,de los servicios, sin excepción alguna, salvo cuando existan razones, de fuerza mayor o caso fortuito o de orden técnico o económico, que así lo exijan.

• Laprestacióneficientedelservicio.

• Lalibertaddecompetencia,sinlautiliza-ción abusiva de la posición dominante.

• La obtención de economías de escalacomprobables.

• La generación demecanismos que ga-ranticen, a los usuarios, el acceso a los servicios y su participación en la gestión y fiscalización de su prestación.10

En ese sentido, a partir de la expedición de las precitadas leyes, se dispuso la creación de un órgano, encargado de regular todos los aspectos, relacionados con los servicios públicos domiciliarios. Fue así como se creó la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CRAG), como una Unidad Administrativa Especial, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Actualmente, es la CREG la com-petente, para regular los servicios públicos, en aspectos eminentemente técnicos. En esto, se busca lograr una mayor cobertura, en la prestación del servicio, al menor costo posible, y con una adecuada remuneración para las empresas de servicios públicos (ESP) permitiendo con ello, garantizar la calidad, la

10 Artículo 2, ley 142 de 1994.

interior.indd 148 12/06/2009 02:38:23 p.m.

Page 149: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica.

149

cobertura, la expansión, la eficiencia, entre otros.11

La CREG, en el ejercicio de sus funciones, ha emitido importantes resoluciones que ri-gen el servicio de alumbrado público. Entre ellas, se destacan las siguientes:

RESOLUCIóN 043, DE 1995. Regula el suministro y el cobro, que efectúan las empresas de servicios públicos domiciliarios a los municipios, por el servicio de energía eléctrica que se destina para el alumbrado público. Adicionalmente, define y amplía el concepto de servicio de alumbrado público12 y algunas expresiones, relacionadas con el mismo.

RESOLUCIóN 043, DE 1996. Regula la metodología que se debe aplicar, cuando no exista medida de consumo del servicio de alumbrado público, determinando que “(…) el contrato entre la empresa distribuidora y el municipio, contemplará la metodología para ajustar la carga instalada en luminarias, de acuerdo con la capacidad efectivamente utilizada, de modo que pueda descontarse aquella parte de la carga instalada, que co-rresponda a luminarias fuera de servicio. En tal caso, el contrato podrá incluir la periodi-cidad de revisión de esa metodología, según el mantenimiento real que el municipio haga de las redes destinadas a ese servicio.”

11 COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. En: www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php

12 Artículo 1o. definiciones. Para efectos de la presente resolución, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones: SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO: Es el servicio público consistente en la iluminación de las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación, que no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del municipio, con el objeto de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades, tanto vehiculares como peatonales. También se incluirán los sistemas de semafo-rización y relojes electrónicos, instalados por el Municipio. Por vías públicas se entienden, los senderos peatonales y públicos, calles y avenidas de tránsito vehicular.

RESOLUCIóN 089, DE 1996. Fija el régimen de libertad de tarifas, para la venta de energía eléctrica que las empresas distri-buidoras y/o comercializadoras, suministren a los municipios y distritos, con destino al alumbrado público.

RESOLUCIóN 076, DE 1997. Comple-menta las normas contenidas en las resolu-ciones 043, de 1995, 043 y 089, de 1996 sobre el suministro y cobro que efectúen las empresas de energía eléctrica a los mu-nicipios, por el servicio de electricidad que destinan para alumbrado público.

RESOLUCIóN 070, DE 1998. Establece el reglamento de distribución de energía eléctrica, como parte del Reglamento de Operación del Sistema Interconectado Na-cional.

Es pertinente aclarar que el servicio de alumbrado público, se rige por las disposi-ciones de la Ley de Servicios Públicos Domi-ciliarios, en cuanto al suministro de energía. Pero la prestación del mismo, que com-prende las actividades de administración, operación, mantenimiento, modernización, reposición y expansión del sistema, se rige por las disposiciones propias del alumbrado público. (Decreto 2424 de 2006).

En el año 2001, se expide la ley 697, me-diante la cual se declara el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) y se promueve la utilización de energías alternativas. Pero, dada la necesidad de establecer una norma-tividad propia que se encargara de regular el servicio de alumbrado público, el Ministerio de Minas y Energía, expidió el Decreto 2424 de julio 18 de 2006, el cual regula la presta-ción del servicio de alumbrado público y las actividades que realicen los prestadores de ese servicio. Además, reitera que los muni-cipios, o distritos, son los responsables de la prestación del servicio de alumbrado público. Estos podrán prestar, directa o indirectamen-te, a través de empresas de servicios públicos

interior.indd 149 12/06/2009 02:38:24 p.m.

Page 150: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

150

Economía Autónoma

domiciliarios u otros prestadores del servicio de alumbrado público. En este caso, cuando la prestación es directa, el municipio es el que asume la responsabilidad del servicio, aunque el operador sea un tercero quien lo ejecuta, mediante la celebración de un contrato regido por el Estatuto General de la Contratación Pública13 y las demás normas que lo complementan14. Cuando la presta

13 Ley 80, de octubre 28 de 1993.

14 Ley 1150, de 2007, Decreto 2474 de 2008, Decreto 4828 de 2008.

NORMA ENTIDAD QUE EMITE OBJETO

Ley 97 de 1913 Congreso de la República Otorga autorizaciones especiales al Concejo de Bogotá para la creación de impuestos y contribuciones, sin necesidad de previa autorización de la Asamblea Departamental

Ley 84 de 1915 Congreso de la República Extiende a los demás concejos municipales las Facultades conferidas por la Ley 97 al Concejo de Bogotá

Ley 94 de 1931 Congreso de la República Permite a los municipios el cobro de impuestos y contribuciones en el impuesto predial

Ley 44 de 1990 Congreso de la República Define los elementos del impuesto predial excluyendo el servicio de alumbrado público.

Decreto 1524 de 1994

Ministerio de Minas y Energía

Delega las funciones presidenciales de señalar políticas generales de administración y control de eficiencia en los servicios públicos domiciliarios, y dicta otras disposiciones.

Decreto 2253 de 1994

Ministerio de Minas y Energía

Delega en la Comisión de Regulación de Energía y Gas las funciones presidenciales y las disposiciones concordantes de la ley 142 de 1994

Resolución 24 de 1995

Ministerio de Minas y Energía CREG

Por la cual se reglamentan los aspectos comerciales del mercado mayorista de energía en el sistema interconectado nacional, que hacen parte del Reglamento de Operación.

Resolución 25 de 1995

Ministerio de Minas y Energía

Establece el Código de Redes, como parte del Reglamento de Operación del Sistema Interconectado Nacional

Resolución CREG 043 de 1995 CREG

Regula de manera general el suministro y el cobro que efectúen las empresas de servicios públicos domiciliarios a municipios por el servicio de energía eléctrica que se destine para alumbrado público

Resolución 043 de 1996 CREG Fija la metodología a seguir en el contrato de alumbrado público en lo referente a la

mediciónResolución CREG

089 de 1996 CREG Estipula la libertad tarifaria en la negociación del servicio de energía con los proveedores: generadores y comercializadores.

Resolución CREG 076 de 1997 CREG

Establece aspectos de periodicidad cuando no existe un contrato. Complementan las normas contenidas en las resoluciones anteriores sobre el suministro y cobro de la energía para el alumbrado público

Resolución CREG 099 de 1997 CREG Aprueba los principios generales y la metodología para el establecimiento de cargos

por uso de los Sistemas de Transmisión Regional y/o Distribución Local

Resolución 070 de 1998 CREG

Establece el Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica, como parte del Reglamento de Operación del Sistema Interconectado Nacional y hace algunas consideraciones sobre las luminarias.

Resolución CREG 080 de 2000 CREG

Somete a consideración de los agentes, usuarios y terceros interesados, los principios generales conceptuales sobre la remuneración en distribución eléctrica, que permitirían establecer con posterioridad, la metodología para determinar los cargos en dicha actividad

Resolución CREG 013 de 2002 CREG

Establece la metodología de cálculo y ajuste para la determinación de las tasas de descuento que se utilizarán en las fórmulas tarifarias de la actividad de distribución de energía eléctrica para el siguiente período tarifario, para un escenario de regulación de precio máximo.

Decreto 2424 de 2006

Ministerio de Minas y Energía

Regula la prestación del servicio de alumbrado público y las actividades que realicen los prestadores de ese servicio. Establece que los municipios o distritos son los responsables de la prestación del servicio de alumbrado público. El municipio o distrito lo podrá prestar directa o indirectamente, a través de empresas de servicios públicos domiciliarios u otros prestadores del servicio de alumbrado público.

Resolución CREG 108 de 1997 CREG Define criterios generales sobre protección de los derechos de los usuarios de los

servicios públicos domiciliarios

Sentencia del 13 de noviembre de

1998Consejo de Estado

Define la naturaleza jurídica del alumbrado público, con referencia a los consumos de energía eléctrica de cada usuario: los sujetos activos son los municipios, entes a quienes la ley atribuyó la exigibilidad del tributo y el hecho imponible es el servicio de alumbrado público; “los usuarios clasificados…” del servicio de energía son sujetos pasivos. La base gravable es “el consumo de energía eléctrica que utilizan los usuarios…”, esto es, el valor facturado por el consumo mensual de energía”

Resolución CREG 070 DE 1998 CREG

Fija el Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica, como parte del Reglamento de Operación del Sistema Interconectado Nacional” (Hace referencia al Reglamento de Distribución incluyendo algunas consideraciones sobre las luminarias)

Resolución CREG 101 de 2001 CREG Las instalaciones eléctricas y sus accesorios deben ser a prueba de agua y polvo,

como mínimo una protección IP65 - IK07

Resolución CREG 82 de 2002 CREG Aprueban los principios generales y la metodología para el establecimiento de los

cargos por uso de los Sistemas de Transmisión Regional y Distribución Local.

Norma Técnica Colombiana NTC 900 (2006-10-25).

de 2006

Reglas generales y especificaciones para el Alumbrado público

Acuerdo 6 de 2006:

Departamento Nacional de Planeación

Fija los requisitos básicos y los criterios de viabilidad de los proyectos del sector eléctrico, a ser financiados con recursos del Fondo Nacional de Regalías y de reasignación de regalías y compensaciones pactadas a favor de los departamentos y municipios - escalonamiento.

Ley 1150 de Julio 16 de 2007 Congreso de la República

Introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y dicta otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. En su artículo 29 se refiere a los Elementos que se deben cumplir en los contratos estatales de Alumbrado Público.

Resolución 18-046 de 2007

Ministerio de Minas y Energía Define el RETIE: Reglamento técnico de instalaciones eléctricas.

Ley 316 de 1994 Congreso de la RepúblicaPor el cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios, determina en su articulo 3 como función de los municipios la de prestar los servicios públicos que determine la ley.

ley 697 de 2001 Congreso de la República Mediante la cual se Declaro el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE), se promueve la utilización de energías alternativas.

Ley 142 de 1994 Congreso de la RepúblicaPor la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios. Esta ley se aplica al servicio de alumbrado público en lo referente al suministro de energía eléctrica.

Ley 143 de 1994 Congreso de la RepúblicaSe establece el régimen para la generación, interconexión, trasmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional. Además en su artículo 23 se establece las funciones de la CREG con relación al servicio de electricidad.

Decreto 2501 de 2007

Ministerio de Minas y Energía

Por medio de la cual se dictan disposiciones para promover el uso racional y eficiente de energía eléctrica.

Sentencia C 035 de 2003 Corte Constitucional Determina que el alumbrado público constituye un servicio consubstancial al servicio

público domiciliario de energía eléctrica.

Decreto 2474 de 2008

Departamento de Planeación Nacional

Por el cual se reglamentan parcialmente la ley 80 de 1993 y la ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras disposiciones.

TABLA RESUMEN: NORMATIVIDAD DE ALUMBRADO PÚBLICO

ción es indirecta, el municipio contrata con entidades públicas, privadas o mixtas. Estas, tendrán la titularidad y la responsabilidad del servicio.

En la siguiente tabla se ilustra, grosso modo, la normatividad que se ha expedido, en virtud del referido servicio:

interior.indd 150 12/06/2009 02:38:24 p.m.

Page 151: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica.

151

2. EL ESTADO, COMO ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PúBLICOS

La Constitución Política de 1991, en el Título XII, capítulo 5, artículos 365 al 370, se encarga de regular15 la “Finalidad social del Estado y de los Servicios Públicos”. Determi-na que éstos, son inherentes a la finalidad social del Estado, el que tiene el deber de asegurar su prestación, en condiciones de eficiencia, a todos los habitantes del territorio nacional. En ese sentido, todas las autorida-des de la República tenderán hacia el cum-plimiento de los postulados, consagrados en la parte dogmática de la Carta Política. Por esta razón, se hace indispensable ilustrar, grosso modo, el contenido de la estructura y el alcance de las funciones estatales.

El Estado, considerado en sí mismo, constituye una persona jurídica, con unos fines establecidos en la Constitución16, los

15 “La competencia para la “regulación” de las actividades, que constituyen servicios públicos, se concede por la Cons-titución a la ley, a la cual se confía la misión de formular las normas básicas relativas a: la naturaleza, extensión y cobertura del servicio, su carácter de esencial o no, los sujetos encargados de su prestación, las condiciones, para asegurar la regularidad, permanencia, constancia, calidad y eficiencia en su prestación, las relaciones con los usuarios, en lo que atañe a sus deberes, derechos, al régimen de su protección y sus formas de participación en la gestión y fiscalización de las empresas que presten el servicio, el régi-men tarifario, y la manera como el Estado ejerce el control, la inspección y la vigilancia, para asegurar su prestación eficiente (arts. 1, 2, 56, 150-23, 365, 367, 368, 369 y 370 C.P.)”. Sentencia C-263 de 1996, Corte Constitucional.

16 Artículo 2, Constitución Política de Colombia. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los prin-cipios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República, están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

cuales siempre debe tender a la integración nacional o la cohesión social, a través de funciones o actividades específicas. Tradi-cionalmente, y en virtud de la división del poder, se han considerado, como funciones esenciales del Estado, la legislativa, la eje-cutiva, y la judicial17. La primera de ellas, busca la producción del derecho positivo, mediante la expedición de leyes generales, abstractas e impersonales. La segunda, busca asegurar la ejecución de las mismas, a través de la expedición de actos adminis-trativos y la tercera, busca dirimir litigios que oponen a varios sujetos, en relación con el derecho. Sin embargo, la complejidad de los hechos sociales, exige una ampliación de sus funciones y una mayor intervención del Estado, para el cumplimiento de sus fundamentos teleológicos. Esto le da la posibilidad, a otros actores, como el sector privado, de contribuir en la prestación de servicios públicos. De esta manera, el Estado pasa, de ser su prestador, para convertirse en el garante de su prestación. “Del antiguo servicio público, prestado en forma monopó-lica, exclusivamente por el Estado, sometido a reglas que protegían a los proveedores y no a los usuarios y administrado por ‘funcio-narios públicos’, nos hemos trasladado a la prestación del servicio, sometido a normas de competencia y sobre todo, de competi-tividad, donde diferentes proveedores del servicio […] pueden concurrir en condiciones de igualdad”18.

Se distingue, entonces, atribuciones, que son esenciales al Estado, de cuya prestación no puede prescindir y otras atribuciones, secundarias, que puede prestar, con la par-ticipación activa de otros sectores. En la primera de ellas, se enmarca el monopolio

17 Artículo 113 de la Constitución Política de Colombia.

18 ATEHORTÚA Ríos, Carlos Alberto. Servicios Públicos Domiciliarios. Medellín, Biblioteca jurídica Diké, 2003, p. 39.

interior.indd 151 12/06/2009 02:38:24 p.m.

Page 152: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

152

Economía Autónoma

de la fuerza pública, de la administración de justicia, de las relaciones internacionales, de la moneda y de las finanzas19. Las demás funciones, por ejemplo, la prestación de servicios públicos, como el transporte públi-co, el servicio de salud, las comunicaciones, la educación, entre otras, son atribuciones secundarias, que pueden ser prestadas por otras personas, sin que se vea comprometida la soberanía del Estado.20

Cada una de las ramas del poder público, como bien se ilustra en el anterior cuadro, tienen una determinada forma de cumplir con sus funciones y una específica instancia, que ejerce un control sobre dichos actos. Esto no quiere decir que un órgano expida, únicamente, el acto que ordinariamente le corresponde emitir. De este modo, si se trata de Actos Legislativos o Proyectos de Ley, el órgano competente, para expedirlos, es la Rama Legislativa y el encargado de ejercer el respectivo control de constitucionalidad, es la Corte Constitucional, como órgano límite de la Jurisdicción Constitucional. Si se trata de sentencias, los competentes para emitir este tipo de actuaciones son los jueces de la República, cuyo órgano límite depende de la jurisdicción que se trate. Así, si hace parte de la jurisdicción ordinaria, el órgano límite es la Corte Suprema de Justicia. Si se trata de actos administrativos, la rama encargada de expedirlos es la ejecutiva, cuya instancia de control puede ser ella misma, en virtud de la auto-tutela administrativa, como una de las prerrogativas que el poder público le

19 MOLINA Betancur, Carlos Mario. Derecho constitu-cional general. Medellín, Universidad de Medellín, 2008. p., 162.

20 “Si bien inicialmente se consideró que el único pres-tador de servicios públicos era el Estado, la Constitución, haciendo eco a la evolución de la noción en la doctrina y la jurisprudencia, hizo viable su gestión, no sólo por el Estado, directa o indirectamente, sino por comunidades organizadas y aun por particulares (C.P. art. 365), según lo aconsejen las conveniencias sociales y las características técnicas y económicas del servicio”. Sentencia C-263 de 1996.

confiere, para hacer prevalecer el interés general, cuando entre en conflicto con los intereses particulares. Este caso se aplica, cuando el control es por recursos. Esto es, cuando el acto administrativo es de carácter particular. El administrado, que no esté de acuerdo con dicha decisión, puede interpo-ner los recursos de reposición, apelación o queja. En el caso de tratarse de actos ad-ministrativos, de carácter general, el control se hace, mediante el ejercicio legítimo que le confiere el derecho de acción a los ciuda-danos, ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, cuyo órgano límite es el Con-sejo de Estado.

La tradicional pirámide kelseniana, da muestra de la posición jerárquica de las normas que expiden los órganos del poder público, en el ejercicio de las funciones pú-blicas. Se colige, de ello, que cada norma es fuente formal de validez de la norma inferior. “Las normas de producción jurídica sirven, como paradigma, para determinar la validez de las normas de un sistema jurídico. En la construcción jerárquica del ordenamiento jurídico, la validez de una norma se funda, en la validez de una norma superior porque, en todo caso, una norma superior establece sus condiciones de producción. Dentro del Estado social de derecho, la Constitución es la fuente máxima de producción jurídica”.21 Esto quiere decir que todas las normas je-rárquicamente inferiores, han de observar el contenido material de las disposiciones constitucionales, so pena de ser retiradas del ordenamiento jurídico. Una norma, por lo tanto, debe gozar de validez, eficacia y vigencia para que produzca los efectos jurídicos que, desde su elaboración, se pro-pusieron.

21 MONROY Cabra, Marco Gerardo. Introducción al de-recho. Bogotá, Temis 2003. p. 122.

interior.indd 152 12/06/2009 02:38:24 p.m.

Page 153: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica.

153

ESTRUCTURA DEL ESTADO

ESTADO

TERRITORIO

POBLACIÓN

PODER PÚBLICO

EJERCE FUNCIONES PARA ALCANZAR FINES

DEL ESTADO

CONSTITUYENTE

LEGISLATIVA

EJECUTIVA O ADMINISTRATIVA

JUDICIAL

CONTROL

ELECTORAL

PLANIFICADORAA TRAVÉS DE

RAMA LEGISLATIVA

RAMA JUDICIAL RAMA EJECUTIVA

* SERVICIOSPÚBLICOS *FOMENTO

*BANCA CENTRAL *REGULATIVA

*POLICIVA

CONGRESO JURISDICCIÓN EJERCE FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

SENADO CÁMARA * ORDINARIA* CONSTITUCIONAL* CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO

CENTRALIZADO DESCENTRALIZADO

EXISTENCIA DE UN PODER CENTRAL DEL

CUAL EMANA UNA RELACIÓN O VIÍNCULO DE JERARQUÍA

* RUPTURA DEL VÍNCULO JERÁRQUICO

* SURGE OTRA PERSONA JURÍDICA DE CARÁCTER PÚBLICO

NIVEL NACIONAL

SECTOR CENTRAL SECTOR DESCENTRALIZADO

* PRESIDENTE - VICEPRESIDENTE* MINISTERIOS

* DEPTO ADMINISTRATIVO* SUPERINTENDENCIA

* PERSONERÍA JURÍDICA

TERRITORIAL

SERVICIOS

COLABORACIÓN

DEPARTAMENTOS

MUNICIÌPIOS

DISTRITOS

ELEMENTOS

interior.indd 153 12/06/2009 02:38:26 p.m.

Page 154: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

154

Economía Autónoma

De esta manera, se logra abarcar, some-ramente, las formas de operar de las diferen-tes ramas del poder público y los diferentes actos que se expiden, en el ejercicio de su función pública.

2.1 LA ACTUACIóN ADMINISTRATIVA, EN MATERIA DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PúBLICO

Como se explicitó, en el apartado ante-rior, cada rama del poder público tiene una determinada forma de ejercer sus atribu-ciones y de manifestar su voluntad. Así, la rama ejecutiva, en el ejercicio de la función administrativa, produce, como manifestación unilateral de su voluntad, los actos adminis-trativos (decretos, reglamentos, resoluciones, instrucciones, conceptos, circulares, entre otros). Dicha función administrativa, como bien se estipula en el artículo 209 de la Cons-titución Política y se desarrolla en la ley 489 de noviembre 28 de 1998, está al servicio de los intereses generales y se materializa, con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, celeridad, imparcialidad y publicidad. Para este cometido, las auto-ridades administrativas deben coordinar sus actuaciones, para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. En este escenario, es conveniente hacer un comentario adicional, en cuanto a los actos administrativos.

El acto administrativo se define, como la manifestación unilateral de la voluntad de la administración, que tiende a producir efectos jurídicos. No importa la denominación que éste pueda tomar. Lo importante es saber identificar los elementos que lo componen, pues, éste puede tener diferentes acepcio-nes: decreto, ordenanza, acuerdo, resolu-ción, concepto, circular, entre otros. Basta, entonces, saber que el acto administrativo, como facultad de imponer el querer de la administración sin la anuencia del particular, debe tener, como elementos estructurales,

para efectos de su validez -so pena de de-clararse nulo-, los siguientes elementos: el sujeto, el objeto, los motivos, la forma y el fin.

Un acto administrativo, que cumpla con todos los elementos estructurales, tiene ple-na validez, goza de presunción de legalidad, porque supone la plena observancia de las normas superiores; se convierte en obliga-torio, sin que haya necesidad de recurrir, a otra instancia, para hacerlo cumplir y, faculta a la administración, para hacerlo efectivo, aun por la fuerza (ejecutoriedad).

De esta manera, se logra un adecuado desempeño de las autoridades adminis-trativas en el ejercicio de sus atribuciones, reduciendo la arbitrariedad y afianzando la imparcialidad.

Es pues, el bienestar general y el mejora-miento de la calidad de vida de la población, la finalidad social que deben perseguir las autoridades de la República. Precisamente, uno de los servicios públicos, que apuntan a la materialización de dichos fines, es el servicio de alumbrado público que, como se indicó anteriormente, busca brindar seguri-dad a los ciudadanos y reducir la comisión de actos delictivos, en la medida en que la mala iluminación, se relaciona con la perpetración de tales actos vandálicos.

Las entidades, encargadas de su regula-ción y prestación, pertenecen tanto al sec-tor central como al descentralizado. En el sector central, la entidad competente, para regular el servicio de alumbrado público es el Ministerio de Minas y Energía. Según el Decreto 2424 de 2006, a éste le corresponde expedir los reglamentos técnicos, que fijen los requisitos mínimos, que deben cumplir los diseños, los soportes, las luminarias y demás equipos que se utilicen, en la prestación del servicio; recolectar y divulgar, directamente o en colaboración con otras entidades pú-blicas y privadas, información sobre nuevas

interior.indd 154 12/06/2009 02:38:26 p.m.

Page 155: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica.

155

tecnologías y sistemas de medición, apli-cables al servicio en comento y, expedir la reglamentación, correspondiente al ejercicio de la interventoría en los contratos de pres-tación del susodicho servicio. Otra de las entidades, del sector central, encargadas de reglamentar el servicio mediante resolucio-nes, es la Comisión de Energía y Gas (CREG), que fue creada, en virtud de la expedición de las leyes 142 y 143 de 1994, con el fin de regular las actividades de los servicios públicos. Pertenece, también, a este nivel central, la Superintendencia de Servicios Públicos, encargada de vigilar y controlar las empresas comercializadoras de la energía eléctrica y no la prestación del servicio, pues este no es domiciliario. Por lo tanto, la que controla el cumplimiento de las funciones del municipio, en relación con el servicio, es la Contraloría. Frente a este “vacío”, el Decreto 2424 dispuso, en su artículo 12, las entidades e instancias encargadas de ejer-cer el control, la inspección y vigilancia del servicio de alumbrado público, así:

“Artículo 12. Control, inspección y vi-gilancia. Para efectos de la prestación del servicio de alumbrado público, se ejercerán las funciones de control, inspección y vigi-lancia, teniendo en cuenta las siguientes instancias:

1. Control Fiscal. La Contraloría Gene-ral de la República, de conformidad con la normatividad constitucional y legal vigente, ejercerá control fiscal permanente sobre los municipios o distritos, en cuanto a la relación contractual con los prestadores del servicio y con los interventores.

2. Control a las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios. La Superintenden-cia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), ejercerá el control y vigilancia, sobre las personas prestadoras de Servicios Públicos, en los términos establecidos en el artículo 79 de la Ley 142 de 1994.

3. Control Técnico. Las interventorías de los contratos de prestación de servicio de alumbrado público, además de las obliga-ciones contenidas en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, ejercerán un control técnico, con sujeción a la normatividad que expida, para esos fines, el Ministerio de Minas y Energía.

4. Control Social. Para efectos de ejercer el control social, establecido en el artículo 62 de la Ley 142 de 1994, los contribuyentes y usuarios del servicio de alumbrado público, podrán solicitar información a los prestado-res del mismo, a la Contraloría General de la República y a la interventoría. Los municipios, o distritos, definirán la instancia de control, ante la cual se interpongan y tramiten las peticiones, quejas y reclamos de los contri-buyentes y usuarios, por la prestación del servicio de alumbrado público”.

En el sector descentralizado, son los mu-nicipios, o distritos, los responsables de la prestación del servicio, los que lo podrán prestar, directa o indirectamente, a través de empresas de servicios públicos domiciliarios u otros prestadores del mismo.22

22 Artículo 4 del decreto 2424 de 2006.

interior.indd 155 12/06/2009 02:38:26 p.m.

Page 156: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

156

Economía Autónoma

3.1 EL IMPUESTO, COMO FORMA DE FINANCIACIóN DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PúBLICO

Para llevar a cabo todas las funciones, de manera eficiente y evitar desequilibrios macroeconómicos, el Estado hace uso de tres herramientas: la política fiscal, la polí-tica monetaria y la política cambiaria. Con la política fiscal, se buscan diversas fuentes de financiación, para la planificación y eje-cución de gastos e inversiones, necesarias para el sostenimiento del Estado, lo cual se obtiene, no sólo con el aporte que realizan los contribuyentes,23 sino con el manejo armónico de otras formas de financiación y la correcta utilización de los recursos ob-tenidos. Por esta razón el legislador, como creador de la ley tributaria, debe detectar los hechos económicos que demuestren alguna

23 Según lo estipulado en el artículo 95-9 de la Constitución Política, es deber de todo ciudadano contribuir al financia-miento de los gastos e inversiones del Estado, dentro de conceptos de justicia y equidad.

Esta es, entonces, la forma en la que ac-tualmente se halla organizada la estructura administrativa, encargada de regular el ser-vicio de alumbrado público en Colombia. La divergencia, que se presenta al respecto, es en la forma de financiación, implementada en los municipios, para subvencionar los cos-tos generados, a partir de la prestación del servicio, temática que será objeto de estudio en el acápite siguiente.

3. SISTEMA TRIBUTARIO COLOMBIANO

El siguiente cuadro, muestra la estructu-ra general del sistema tributario, el cual se considera suficiente para las pretensiones del presente informe.

interior.indd 156 12/06/2009 02:38:26 p.m.

Page 157: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica.

157

capacidad contributiva de las personas, y de esta forma, establecer los correspondientes tributos, […], tanto la Constitución como la Ley deben garantizar el adecuado y justo gasto e inversión de los recursos públicos obtenidos, que reviertan en un orden social justo.

A través de la política fiscal, se esta-blecen una serie de tributos, los cuales se clasifican, según el tipo de beneficio que perciba el contribuyente: impuestos, tasas y contribuciones. Los impuestos son aquellas obligaciones pecuniarias que recaen sobre cada contribuyente, sin tener en cuenta los beneficios individuales recibidos de la provi-sión de los bienes públicos financiados con esos impuestos.24

En un estudio, realizado por la Contraloría

24 GUTIÉRREZ Londoño, Alfonso León. Hacienda pública: un enfoque económico. Itagüí, Lito Brasil, 2000. p. 146.

General de la Nación en el año 2002, se encontró que, cerca del 85% de los munici-pios del país, cobra el servicio de alumbrado público, mediante el impuesto. La mitad, lo hace estableciendo una tarifa fija en pesos. La otra mitad, cobra el alumbrado como un porcentaje del predial o en términos de salario. Para el caso de Medellín, el servicio se cobra, a través del impuesto, el cual se establece, de manera diferenciada, según se trate del sector residencial o del sector co-mercial, como se analizará más adelante.

Respecto al carácter tributario, doctrina-riamente se ha generado una confusión, en cuanto a la denominación correcta que debe llevar el cobro del alumbrado público: impuesto o tasa, inclinándose la mayoría de autores por esta última denominación: “[…] el tributo toma sus elementos directamente de la definición de la tasa y, en forma tan-gencial, de la noción de contribución espe-

interior.indd 157 12/06/2009 02:38:26 p.m.

Page 158: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

158

Economía Autónoma

cial, siendo mucho más evidente su afinidad con la primera de las mencionadas. Pero, en todo caso, no es posible clasificarla como un impuesto tal como lo denominan la mayoría de los Acuerdos Municipales que establecen este tributo, por cuanto el beneficio que se obtiene, por su pago, es individual y tangible para el usuario, y no de carácter general y abstracto, como sucede cuando se cancela el valor de un impuesto, […]”.25

No obstante, se defiende y se justifica la denominación de impuesto, toda vez que el contribuyente está obligado al pago del mismo, así no se reporte un beneficio direc-to, como sucede en el caso del alumbrado público., “ […] en la tasa existe una contra-prestación, mientras que en el impuesto, no se está pagando un servicio específico o retribuyendo una prestación determinada26, puesto que la tasa individualiza el beneficio, mientras que el impuesto no hace distinción alguna, siendo éste, de carácter vinculante, para los sujetos pasivos del mismo.27

25 BERNAL, Op. Cit., p. 48

26 RESTREPO Jaramillo, Juan Camilo. Hacienda pública. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1998. p. 166.

27 Actualmente, se encuentra en proceso de debate en el Concejo de Medellín, una reforma tributaria que pretende cambiar el impuesto a tasa, para el cobro del alumbrado público: Tarifa. La tarifa de la Tasa de Alumbrado Público consistirá en un porcentaje calculado sobre el valor total a recuperar, establecido en el artículo anterior, que se asig-nará a cada sujeto pasivo, teniendo en cuenta el uso de los inmuebles y el número de inmuebles correspondientes a ese uso. Para el cálculo del valor por pagar, se tendrá en cuenta la siguiente tabla:

Uso residencial: 60% del valor por recuperar, dividido entre el número de predios residenciales.

Uso industrial, comercial o de servicios: 30% del valor por recuperar, dividido entre el número de predios de uso indus-trial, comercial o de servicios.

Uso oficial: 3% del valor por recuperar, dividido entre el número de predios de uso oficial, excluidos los de la entidad territorial.

Los demás predios: 7% del valor por recuperar, dividido entre el número de predios, con uso no clasificado en los anteriores literales.

Parágrafo 1: Para los predios de uso residencial, se utilizará

EL IMPUESTO, COMO FORMA DE FINANCIACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

La facultad de imponer un impuesto, para la prestación del servicio de alumbra-do público, ha sido otorgada a los Concejos Municipales, desde el 30 de noviembre del año 1915, en virtud de la expedición de la ley 84. Desde entonces, se le ha permitido a los Concejos Municipales imponer el res-pectivo tributo, para subvencionar los gastos generados en su prestación. No obstante, la precitada ley ha sido objeto de varias demandas de inconstitucionalidad, cuyos fallos, hasta el momento, han declarado la exequibilidad de la misma,28 encontrándose actualmente en plena vigencia.

El decreto 2424, de 2006, dispuso, en su artículo cuarto, que la responsabilidad de la prestación del servicio de alumbrado público le corresponde a los entes territoria-les, tales como municipios o distritos. Estos lo podrán prestar, directa o indirectamente, a través de empresas de servicios públicos, domiciliarios u otros prestadores del servicio de alumbrado público. Para ello, los muni-cipios tienen la obligación de incluir, en sus presupuestos, los costos de la prestación del servicio de alumbrado público y los ingresos, por impuesto de alumbrado público en caso de que se establezca como mecanismo de financiación.

la estratificación socioeconómica de la entidad territorial, como factor de distribución, entre los estratos existentes, del porcentaje del 60% del costo total por recuperar.

Parágrafo 2: En caso de existir usos mixtos, en los inmuebles, la autoridad de planeación distrital o municipal, definirá el uso para efectos del cobro de la tasa de alumbrado público, atendiendo las áreas ocupadas, en cada uno de los usos.

Parágrafo 3: En caso de no existir alguno de los usos defi-nidos, en los literales de este artículo, la autoridad de pla-neación procederá a distribuir el correspondiente porcentaje entre los otros usos.

28 Sentencia C-504 de 2002, Corte Constitucional.

interior.indd 158 12/06/2009 02:38:27 p.m.

Page 159: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica.

159

SECTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL

RANGO DE CONSUMO

(KwH)

TARIFA EN UVT/ ($23.763) RESOLUCIóN

DIAN 1063 DEL 03/12/2008

VALOR EN PESOS PARA EL AÑO

2009($)

0 500 0,541 12.855501 1.000 0,585 13.901.35

1.001 2.000 0,666 15826.152.001 3.000 1,238 29418,63.001 5.000 1,774 42155.565.001 10.000 2,822 67059.18

10.001 20.000 4,193 99638.2520.001 50.000 13,869 329569.0450.001 100.000 24,996 593979.94

100.001 150.000 41,122 977182.08150.001 200.000 52,410 1.245.418.83MÁS DE 200.000 96,757 2.299.236.6

El municipio de Medellín ha venido su-fragando el costo del servicio, a través del cobro del impuesto. Este se hace, de manera diferenciada, según se trate del sector resi-dencial o del sector industrial. En el primer caso, el cobro se efectúa de acuerdo con la estratificación socioeconómica y, en el segundo, se realiza según el consumo por KW/H. El valor es fijado en UVT (Unidad de Valor Tributario), como se ilustra en el siguiente cuadro, según lo estipulado en el Título I, capítulo XIII, artículo 110 numeral 5, del Acuerdo Municipal No. 67 de 2008, por medio del cual se modifica el Acuerdo No. 57 de 2003. Se actualiza y compila la normativa sustantiva tributaria vigente, aplicable a los tributos del Municipio de Medellín, para el año 2009:

SECTOR RESIDENCIAL

ESTRATO

TARIFA EN UVT/INSTALACIóN

($23.763) RESOLU-CIóN DIAN 1063 DEL

03/12/2008

VALOR EN PESOSPARA EL AÑO

2009$

1 0.042 998.046

2 0.061 1449.54

3 0.097 2305.014 0.138 3279.295 0.178 4229.816 0.250 5940.75

Según lo estipulado en el precitado Acuer-do, el impuesto se encuentra autorizado legalmente. Se cobra por el servicio, con el objeto de proporcionar, exclusivamente, la iluminación de los bienes públicos y demás espacios de libre circulación, con tránsito vehicular o peatonal, dentro del perímetro urbano y rural del Municipio, como se estipu-ló en líneas precedentes. El impuesto, como uno de los ingresos tributarios del sector pú-blico financiero, debe reunir unos requisitos estructurales para que pueda producir plenos efectos jurídicos: HECHO GENERADOR, SUJETO ACTIVO, SUJETO PASIVO, BASE GRAVABLE y LA DEFINICIóN DE TARIFAS. De este modo, tenemos que, en materia de alumbrado público, como hecho generador del mismo, se tiene el uso y el beneficio que reporta, para el municipio, la prestación de dicho servicio, cuyo sujeto activo es el ente territorial responsable de su prestación y como sujetos pasivos, los usuarios residen-ciales y no residenciales – regulados y no regulados. Como base gravable, se toma un rango, según el consumo en Kilovatios hora (KWH), para el sector comercial e industrial. Para el sector residencial, se fija con base en la estratificación socioeconómica, como se ilustró en la tabla anterior.29 Las tarifas se fijan con base en la UVT.

El recaudo del impuesto, en el Municipio de Medellín, reportó los siguientes valores de un sólo mes, del año 2008, los cuales fueron facturados en ciclos diferentes, según el sector que se grava:

29 Artículo 110 del Acuerdo Municipal No.57 de 2008.

interior.indd 159 12/06/2009 02:38:27 p.m.

Page 160: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

160

Economía Autónoma

ESTRATO Suma de VALOR TOTAL

Suma de Nº DE SUSCRIPCIONES

Suma de % DE PARTICIPACIÓN

CONSUMO * ESTRATO1 55.090.179,68 60.641 1,8%2 302.389.780,92 230.134 10,1%3 453.318.069,25 214.091 15,1%4 287.595.447,07 95.341 9,6%5 308.633.875,10 78.964 10,3%6 237.563.869,80 43.076 7,9%

110000 Voltios. - - 0,0%13200 Voltios. 177.498.761,00 311 5,9%220 Voltios. 1.129.691.695,69 64.004 37,7%

44000 Voltios. 48.072.491,00 26 1,6%unica 41.254,00 3 0,0%

Total general 2.999.895.423,51 786.591 100%

SEGúN LA PARTICIPACIóN DE CADA SECTOR

SECTOR Nº DE SUSCRIPCIONES VALOR TOTAL % DE PARTICIPACIÓN

CONSUMO * ESTRATORESIDENCIAL 722.247 1.644.591.221,82 54,82%COMERCIAL 58.985 1.083.154.666,45 36,11%INDUSTRIAL 5.359 272.149.535,24 9,07%

TOTAL POR SECTOR 786.591 2.999.895.423,51 100%

$ 0,00$ 200.000.000,00$ 400.000.000,00$ 600.000.000,00$ 800.000.000,00

$ 1.000.000.000,00$ 1.200.000.000,00$ 1.400.000.000,00$ 1.600.000.000,00$ 1.800.000.000,00

RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL

722.247 58.985 5.359

$ 1.644.591.221,82

$ 1.083.154.666,45

$ 272.149.535,24

PESOS

SECTOR

COMPORTAMIENTO DE CONSUMO POR SECTORALUMBRADO PUBLICO

2008

Nº DE SUSCRIPCIONES VALOR TOTAL

54,82%36,11%

9,07%

PARTICIPACION DE CONSUMO POR SECTOR ALUMBRADO PUBLICO

2008

RESIDENCIAL

COMERCIAL

INDUSTRIAL

interior.indd 160 12/06/2009 02:38:27 p.m.

Page 161: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica.

161

SEGúN EL ESTRATO SOCIOECONóMICO

ESTRATO SECTOR Nº DE SUSCRIPCIONES VALOR TOTAL % DE PARTICIPACIÓN

CONSUMO * ESTRATO1 RESIDENCIAL 60.641,0 55.090.179,7 1,8%2 RESIDENCIAL 230.134,0 302.389.780,9 10,1%3 RESIDENCIAL 214.091,0 453.318.069,3 15,1%4 RESIDENCIAL 95.341,0 287.595.447,1 9,6%5 RESIDENCIAL 78.964,0 308.633.875,1 10,3%6 RESIDENCIAL 43.076,0 237.563.869,8 7,9%

$ 0,00$ 50.000.000,00

$ 100.000.000,00$ 150.000.000,00$ 200.000.000,00$ 250.000.000,00$ 300.000.000,00$ 350.000.000,00$ 400.000.000,00$ 450.000.000,00$ 500.000.000,00

1 2 3 4 5 6

60.641,0 230.134,0 214.091,0 95.341,0 78.964,0 43.076,0

$ 55.090.179,68

$ 302.389.780,92

$ 453.318.069,25

$ 287.595.447,07$ 308.633.875,10

$ 237.563.869,80

COMPORTAMIENTO DE CONSUMO ALUMBRADO PUBLICO SECTOR RESIDENCIAL

ANO 2008

Nº DE SUSCRIPCIONES VALOR TOTAL

15% 2

9%3

14%

419%

524%

629%

PARTICIPACION DE CONSUMO DE ALUMBRADO PUBLICO POR ESTRATOSECTOR RESIDENCIAL

2008

1 2 3 4 5 6

SEGúN EL NIVEL DE CONSUMO EN EL SECTOR COMERCIAL

ESTRATO SECTOR Nº DE SUSCRIPCIONES VALOR TOTAL % DE PARTICIPACIÓN

CONSUMO * ESTRATOunica COMERCIAL 2 29340 0,0%

220 Volt COMERCIAL 58809 970243018,5 32,3%13200 Volt COMERCIAL 172 108614572 3,6%44000 Volt COMERCIAL 2 4267736 0,1%110000 Volt COMERCIAL 0 0 0,0%

0,0%

32,3%

3,6% 0,1%0,0%

PARTICIPACION DE CONSUMO DE ALUMBRADO PUBLICO POR ESTRATO

SECTOR COMERCIAL2008

unica 220 Volt 13200 Volt 44000 Volt 110000 Volt

interior.indd 161 12/06/2009 02:38:28 p.m.

Page 162: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

162

Economía Autónoma

SEGúN EL CONSUMO EN EL SECTOR INDUSTRIAL

ESTRATO SECTOR Nº DE SUSCRIPCIONES VALOR TOTAL % DE PARTICIPACIÓN

CONSUMO * ESTRATOunica INDUSTRIAL 1,0 11.914,0 0,0%

220 Voltios. INDUSTRIAL 5.195,0 159.448.677,2 5,3%13200 Voltios. INDUSTRIAL 139,0 68.884.189,0 2,3%44000 Voltios. INDUSTRIAL 24,0 43.804.755,0 1,5%110000 Voltios. INDUSTRIAL - - 0,0%

$ 0,00

$ 20.000.000,00

$ 40.000.000,00

$ 60.000.000,00

$ 80.000.000,00

$ 100.000.000,00

$ 120.000.000,00

$ 140.000.000,00

$ 160.000.000,00

unica 220 Voltios.

13200 Voltios.

44000 Voltios.

110000 Voltios.

1,0 5.195,0 139,0 24,0 -$ 11.914,0

$ 159.448.677,2

$ 68.884.189,0

$ 43.804.755,0

$ 0,0

COMPORTAMIENTO DELCONSUMO ALUMBRADO PUBLICOSECTOR INDUSTRIAL

ANO 2008

Nº DE SUSCRIPCIONES VALOR TOTAL

PARTICIPACION DE CONSUMO DE ALUMBRADO PUBLICO POR ESTRATO

SECTOR INDUSTRIAL2008

unica 220 Voltios. 13200 Voltios. 44000 Voltios. 110000 Voltios.

De los anteriores resultados, se pueden colegir las siguientes conclusiones:

• Comoconsecuenciadeesterecaudo,laAdministración Municipal no se ha visto en la necesidad de asumir, en un 100%, los costos correspondientes a la financiación del alumbrado público.

• Elmontodelrecaudo,poresteconcepto,no alcanza a cubrir la totalidad de los costos del servicio de alumbrado público en la ciudad. Esto implica que, la admi-nistración municipal, debe hacer uso de recursos propios para la subvención total del servicio.

• Elcrecimientoydesarrollourbanodelaciudad, implica la ampliación de la cober-tura del servicio de alumbrado público. Sin embargo, el ingreso, por este concepto, no ha crecido, en la misma proporción que lo han hecho los costos, pues el desarrollo urbano, ha sido más evidente en sectores de la ciudad de menor capacidad econó-mica (“Pajarito”, Santo Domingo, entre otras) que corresponden, de acuerdo con

la estratificación Socio-económica, a los que menor aporte realizan.30

CONCLUSIONES

• Elusoyladistribucióndelaenergíaeléc-trica se constituyen en un indicador de bienestar, seguridad, inclusión social, cre-cimiento y desarrollo económico de una sociedad determinada. En ese sentido, el servicio de alumbrado público contribuye a mejorar las condiciones de seguridad y confiabilidad de los habitantes de la ciudad.

• Espertinente,améndenecesario,esta-blecer un criterio unificador, que evite el desorden normativo, mediante la imple-mentación de una política pública que busque fortalecer el contexto jurídico, la capacidad administrativa, la participación

30 LASSO Peña, Martha Cecilia. Financiación del alum-brado público en Medellín: experiencias favorables y desfavorables. Secretaría de Hacienda, Subsecretaría de Financiación.

interior.indd 162 12/06/2009 02:38:29 p.m.

Page 163: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

La prestación y el cobro del servicio de alumbrado público, desde una perspectiva jurídica y económica.

163

activa de la comunidad, la implementa-ción de nuevas tecnologías y el sosteni-miento ambiental, en la prestación del servicio de alumbrado público.

• Elmecanismodefinanciación-queadop-te un municipio para sufragar los costos generados del servicio de alumbrado público- siempre buscará gravar a los contribuyentes. Sin embargo, la fijación de un impuesto específico a los usuarios, según su capacidad de pago, puede ser una forma más equitativa y racional de mejorar ingresos y redistribuir el gasto público, pues una posible supresión del ingreso, por concepto de alumbrado público, implicaría una reducción en el gasto de inversión, por el mismo valor del ingreso, con el fin de garantizar un equilibrio presupuestal.

BIBLIOGRAFíA

ATEHORTÚA Ríos, Carlos Alberto. Servicios Públicos Domiciliarios. Medellín, Biblio-teca jurídica Diké, 2003.

BERNAL Vélez, Óscar. Naturaleza jurídica y tributaria del servicio de alumbrado público. En: Revista Letras Jurídicas, V. 09 No.1 Marzo de 2004.

GUTIÉRREZ Londoño, Alfonso León. Hacien-da pública: un enfoque económico. Itagüí, Lito Brasil, 2000.

LASSO Peña, Martha Cecilia. Financiación del alumbrado público en Medellín: ex-periencias favorables y desfavorables. Secretaría de Hacienda, Subsecretaría de Financiación.

MOLINA Betancur, Carlos Mario. Derecho constitucional general. Medellín, Uni-versidad de Medellín, 2008.

MONROY Cabra, Marco Gerardo. Introduc-ción al derecho. Bogotá, Temis 2003.

RESTREPO Jaramillo, Juan Camilo. Hacienda pública. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1998.

Constitución Política de 1991

LEyES

Ley 80 de octubre 28 de 1993.

Ley 488 de 1998

SENTENCIAS CORTE CONSTITUCIONAL

C-504 de 2002

T-578 de 1992

T-540 de 1992

C-389 de 2002

C-263 de 1999

interior.indd 163 12/06/2009 02:38:29 p.m.

Page 164: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

164

Economía Autónoma

fACULtAd de eConoMíAReviStA eConoMíA AUtónoMA

INDICACIONES PARA LOS AUTORES

A continuación, presentamos los criterios de orientación para aquellos que deseen enviar colaboraciones:

1. El envío de un artículo, supone el compromiso, por parte del autor, de no someterlo, simultáneamente, a la consideración de otras publicaciones periódicas colombianas. Las colaboraciones deben ser inéditas.

2. Se publicarán avances y resultados de investigación, cuyo objetivo sea contribuir al progreso y creación de un nuevo conocimiento, en el área económica.

3. El contenido de los artículos, debe corresponder, preferiblemente, a la línea editorial de la revista o a las líneas de investigación de la Facultad de Economía.

4. Todos los artículos serán sometidos a evaluación del Comité Editorial y éste, decidirá la pertinencia de su publicación.

5. Sólo se publicará un (1) artículo por autor, en el mismo número.

6. Preferiblemente, los textos deben tener un máximo de 10.000 palabras, tamaño carta, letra arial, tamaño 12, interlineado de 1,5 espacios.

7. Toda colaboración deberá venir, precedida de una hoja en la que aparezca, claramente, además del título del trabajo, el nombre del autor, su filiación institucional, su dirección electrónica y su hoja de vida, resumida.

8. Se solicita, además, un resumen del artículo de alrededor de ciento cincuenta (150) palabras, en español e inglés. También se adjuntarán de tres (3) a seis (6) palabras clave que, rápidamente, permitan identificar el tema del artículo. Éstas, deberán venir en español e inglés.

9. Debe contener la clasificación Journal of Economic Literature (JEL), contenido y desa-rrollo del artículo, con la siguiente estructura: Introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

10. Enviar copia impresa del artículo, en hojas tamaño carta, a la siguiente dirección: Universidad Autónoma Latinoamericana, Facultad de Economía, Sala de Asesorías e Investigaciones Económicas y Empresariales. Medellín, Colombia. Igualmente, se debe enviar el artículo, en formato digital. El autor puede enviar el artículo vía correo electrónico a [email protected].

11. Los artículos tendrán, debidamente indicada, según las normas de presentación de ar-tículos científicos del ICONTEC, la presentación de las citas y notas de pie de página.

interior.indd 164 12/06/2009 02:38:29 p.m.

Page 165: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

165

12. El contenido que se agrega al artículo, después de la clasificación JEL, no debe con-tener los subtítulos. Solamente, los títulos principales incluyendo la introducción, las conclusiones y la bibliografía. El contenido, se debe organizar en un párrafo, en forma continua y enumerada. La introducción y la bibliografía no se enumeran.

13. En el título del artículo, debe insertar una nota de pie de página, indicando el origen del mismo. Esto es, razones, motivos y tipo de artículo. Si es de investigación, se debe agregar en el pie de página: Grupo de investigación y nivel de clasificación en COL-CIENCIAS, en caso de estar clasificado. Nombre del proyecto de investigación del cual es producto el artículo. Entidad(es) que financia(n) el proyecto, período de ejecución.

14. Para cada autor, se debe agregar una nota de pie de página que contenga la siguiente información: Título(s) de pregrado e institución, ciudad y país o Título(s) de posgrado e institución, ciudad y país, cargo e institución, ciudad y país, y correo electrónico.

15. Las notas de pie de página deben estar en letra Times New Roman, tamaño 10, a espacio sencillo y justificado.

16. Procedimiento de selección de artículos. El editor, revisará el cumplimiento de los re-quisitos descritos anteriormente. Los trabajos, que no cumplan los anteriores requisitos serán devueltos y al autor se le dará un plazo de ocho días hábiles, para que realice los ajustes correspondientes, y una vez los cumplan remitan el artículo al Comité Edi-torial.

17. Los autores recibirán cinco (5) ejemplares de la revista publicada.

Dirección: Carrera 55 Nº 49-51, Facultad de Economía, UNAULA, teléfono: 5112199 ext. 122, apartado 3455, Correo electrónico: [email protected]

interior.indd 165 12/06/2009 02:38:29 p.m.

Page 166: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

interior.indd 166 12/06/2009 02:38:29 p.m.

Page 167: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANAEl material de esta revista puede ser reproducido, sin autorización, para su uso personal o en el aula, siempre y cuando se mencione, como fuente

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN

Nombre y apellidos__________________________________________________________

Cédula o Nit. __________________________________

Dirección de envío __________________________________________________________

Teléfono___________________________ Fax _________________________

Residencia________________________ Oficina ______________________

Ciudad ____________________________ País ________________________

Correo electrónico _______________________________________________

Fecha ____________________________

Suscripción a partir del número _______

Firma ____________________________

Forma de pago

________________ Banco ________________Ciudad _____________

Suscripción por dos números: $20.000

Valor por ejemplar: 10.000

Todo pago se hace a nombre de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Consignar el valor de la suscripción, en la cuenta corriente del Banco de Bogotá 1130873-3, en cualquier oficina del país.

O en su defecto, dirigirse a las instalaciones de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Departamento Financiero.

En ambos casos, debe enviar el cupón diligenciado a la siguiente dirección:

Carrera 55. No. 49 51. Sala de Asesorías Económicas e Investigaciones Empresariales o en-viarlo al correo electrónico: [email protected].

Apartado Aéreo 3455 - Medellín – Colombia. Teléfono: (57-4) 5112199 ext. 122 – 129

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA

interior.indd 167 12/06/2009 02:38:29 p.m.