UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE...

78
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO “DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN DOS EMPRESAS PYMES DEL GIRO DE CONSULTORIA Y COMERCIALIZACIÓN” PROYECTO FINAL DE CAMPO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA LABORAL Y ORGANIZACIONAL PRESENTA: LIC. ESTEFANÍA MARTÍNEZ COSTILLA DIRECTOR: DRA. RAQUEL RODRÍGUEZ GÓNZALEZ Monterrey, Nuevo León Marzo, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO

“DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO

DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN DOS EMPRESAS PYMES DEL

GIRO DE CONSULTORIA Y COMERCIALIZACIÓN”

PROYECTO FINAL DE CAMPO

PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA

LABORAL Y ORGANIZACIONAL

PRESENTA:

LIC. ESTEFANÍA MARTÍNEZ COSTILLA

DIRECTOR:

DRA. RAQUEL RODRÍGUEZ GÓNZALEZ

Monterrey, Nuevo León Marzo, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

Aprobación del producto integrador:

___________________________________________

Director del producto integrador

_______________________________________

Revisor

___________________________________

Revisor

Monterrey, Nuevo León, a ____ de ___________de 2018

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradezco a mis padres, por darme la oportunidad de ser mejor

persona y profesionista, por apoyarme en este largo camino lleno de sueños y obstáculos

que el día de hoy ha llegado a su conclusión. Gracias por aceptar mis decisiones y creer en

mi en todo momento. Todo esto es por y para ustedes.

A Luis por ser mi compañero de logros y fracasos, por escuchar y comprender, por

apoyar y motivar, por creer en mi y en lo que hago, por sentirte orgulloso de mi en todo

momento y nunca soltarme de la mano.

A Gerardo, por enseñarme lo que hasta hoy sé, por ayudarme a crecer como

profesionista y apoyarme a lo largo de estos años.

A la vida y a Dios por situarme siempre en el momento y lugar adecuado y no

dejarme perder la fe y la cordura, por mantenerme con la salud mental y física para

completar todas mis metas.

A todas aquellas personas con quienes tuve oportunidad de coincidir en este bello

camino y que de manera directa e indirecta me ayudaron a terminar de manera

satisfactoria y exitosa, gracias.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………......1

1.1 Introducción…………………………………………………………………..…………1

1.2 Planteamiento del problema……………………………………………….………….....2

1.3 Justificación………………………………………………………………..………….....3

1.4 Objetivo general……………………………..………………………………………......4

1.5 Objetivos específicos…………………………………………………………………. ...4

1.6 Hipótesis…………………………………………………………………..……………..5

1.7 Preguntas de investigación……………………………………………….……………..5

1.8. Contextualización de la organización …………………………………………………5

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO…………………………………….……………….6

2.1 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) ……………………………………………...6

2.2 Desarrollo Organizacional……………………………………………………………..11

2.2.1. Antecedentes del Desarrollo Organizacional………………………………..11

2.2.2 Fundamentos del Desarrollo Organizacional………………………………...15

2.2.3. Modelos de cambio planeado………………………………………………..17

2.2.3.1. Modelo de cambio de Kurt Lewin…………………………………17

2.2.3.2. Modelo de planeación…………………………………….………..19

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

2.2.3.3. Modelo de investigación – acción…………………………………20

2.2.3.4. Modelo de cambio de Faria Mello………………………………....21

2.3 Desarrollo Organizacional en PyMEs………………………………………………….22

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA……………………………………………………..24

3.1 Diseño del estudio……………………………………………………………………...24

3.2 Hipótesis………………………………………………………………………..………24

3.3 Población / participantes………………………….……………………………………24

3.3.1. Compañía consultoría de recursos humanos……….……….……….………24

3.3.2. Compañía comercialización de acero inoxidable……….……….……….….26

3.4 Instrumento de medición…………………………………………………….………...29

3.4.1. Cuestionario bloqueos y apoyos……….……….……….……….……….….29

3.4.2. Focus group……….……….……….……….……….……….……….……..31

3.5 Procedimiento………………………………………………………………..………...32

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSION………………………………………33

4.1. Compañía consultoría de recursos humanos……….……….……….……….………..33

4.1.1. Datos sociodemográficos……….……….……….……….…………………33

4.1.2. Estructura organizacional por departamentos……….……….……….……..36

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

4.1.3. Resultados cuantitativos y cualitativos……….……….……….……….…....37

4.1.3.1. Cuestionario apoyos……….……….……….……….…………….38

4.1.3.2. Focus group……….……….……….……….…………….……….39

4.2. Compañía comercializadora de acero inoxidable….……….……….……….………...39

4.2.1. Datos sociodemográficos……….……….……….……….…………………39

4.2.2. Estructura organizacional por departamentos……….……….……….……..44

4.2.3. Resultados cuantitativos y cualitativos……….……….……….……….…....44

4.2.3.1. Cuestionario apoyos……….……….……….……….…………….45

4.2.3.2. Focus group……….……….……….……….…………….……….46

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES………………………………………………………47

CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES………………………………………………49

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….61

ANEXOS…………………………………………………………………………………..65

Anexo 1. Cuestionario apoyos……………………………………………………………..65

Anexo 2. Matriz para contestar cuestionario bloqueos y apoyos…………………………..71

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

RESUMEN

A lo largo de esta investigación se realiza un diagnóstico de necesidades de

implementación de un modelo de desarrollo organizacional en dos PyMEs, una

perteneciente al giro de servicios de consultoría de recursos humanos (reclutamiento y

nóminas) y la otra a la comercialización de acero inoxidable.

Actualmente en la compañía de consultoría de recursos humanos laboran 11

personas en total, mientras que en la compañía dedicada a la comercialización de acero

inoxidable laboran 30 personas en total. Esta investigación se realiza con la plantilla total

de colaboradores de ambas compañías y debido a la clasificación de las PyMEs ambas se

consideran pequeñas empresas.

El diagnóstico de necesidades de desarrollo organizacional en estas PyMEs surge de

ambos Directores Generales y fundadores de las mismas, quienes expusieron su interés por

una evaluación de sus procesos organizacionales basados en la teoría del desarrollo

organizacional, ya que ambos negocios han crecido exponencialmente en los últimos años.

El diagnóstico de necesidades de modelos de desarrollo organizacional se realizó

por medio de dos herramientas, una cuantitativa (cuestionario de apoyos y bloqueos de

Guízar, 2013) y un focus group con los niveles gerenciales y directivos de ambas empresas.

Finalmente, en base a los resultados y bajo el modelo de cambio de Faria Mello se

presentaron ante la junta directiva de cada compañía sugerencias y recomendaciones para

abordar las necesidades detectadas en base a la teoría del desarrollo organizacional, con el

objetivo de mejorar el desarrollo individual y el desempeño a nivel organizacional.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

1

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La presente investigación define la situación actual de las PyMEs no solamente a

nivel latinoamerica si no aterrizado a México y específicamente a Nuevo León.

A pesar de significar una importante contribución a la economía nacional, las

PyMEs están expuestas a una corta vida, siendo algunas de las principales causas la

limitación del desarrollo de la empresa debido a la carencia de estructuras de desarrollo

organizacional que sugieran un crecimiento no solamente de la compañía si no también de

su talento.

Debido a esto, en la actualidad las empresas se ven en la necesidad de cuestionar sus

estrategias de crecimiento y rediseñar sus estructuras organizacionales. En este ámbito el

desarrollo organizacional ha mostrado tener un impacto positivo, cobrando importancia y

es debido a que al apoyarse en él se han observado mejoras organizacionales.

Los principales objetivos de esta investigación son el diagnosticar las necesidades

de implementación de un modelo de desarrollo organizacional en ambas PyMEs, es decir,

conocer su estado actual en cuanto a prácticas y elementos referentes al desarrollo

organizacional y bajo el modelo de cambio de Faria Mello realizar sugerencias y

recomendaciones en base a las necesidades detectadas con la finalidad de aumentar la

productividad y desarrollo y mejorar el desempeño a nivel organizacional.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La pequeña y mediana empresa (PyME) juega un papel importante en la economía

mundial, siendo generadora de fuentes de empleo y crecimiento económico (Ramnath,

2012). A pesar de su importancia las PyMEs enfrentan diferentes problemáticas que ponen

en juego su permanencia en el mercado y elevan las posibilidades de su mortalidad (Pavón,

2010).

Existen causas por las cuales las PyMEs no sobreviven, ya sean las referentes al

entorno (o externas) tales como el mercado, competencia y economía, así como las de

orden estructural (o internas) como una inadecuada administración y planeación y el

manejo ineficiente de los recursos (Domenge y Belausteguigoitia, 2009).

Se consideran como principales causas: el limitante acceso a fuentes de

financiamiento, trámites complejos y burocráticos, problemas asociados al área de

producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación adecuada y fallas en

la estructura y organización (Domenge y Belausteguigoitia, 2009).

Esta investigación busca apoyar a la organización en el logro de sus objetivos

mediante la mejora continua y productividad en sus procesos organizacionales para una

operación más eficiente y eficaz. Permite al dueño-director-fundador evaluar su empresa

desde el punto de vista organizacional, alineando a la organización en función de las

expectativas y objetivos específicos a conseguir y construir la estructura más adecuada para

alcanzarlos.

Las sugerencias que resulten de la evaluación deberán ligarse a las exigencias que la

organización desea satisfacer, como: metas (¿adónde desea llegar la organización?),

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

3

objetivos y giro de cada compañía. Se pretende que las sugerencias resultantes de esta

investigación puedan ser aplicadas de manera simultánea al mayor número de PyMEs

posibles.

JUSTIFICACIÓN

Debido al mundo cambiante actual, las empresas se ven también en la necesidad de

transformarse y cambiar sus estrategias de crecimiento y rediseñar sus estructuras

organizacionales (Sánchez, Galán y Suárez, 2006). La estructura organizacional se refiere a

las relaciones oficiales y la documentación de ello; en el caso de las PyMEs generalmente

suele ser muy sencilla y tiende a formalizarse a medida que crece la empresa, sin embargo,

es muy común que la compañía fracase antes de que esto se lleve a cabo (Mendoza,

Hernández y Salazar, 2010).

Debido a que la cultura y el entorno es dinámico y cambiante las empresas deberán de

prepararse, de lo contrario, pudiesen enfrentarse al fracaso. Es importante que la

organización tenga un buen programa para llevar a cabo el proceso de reclutamiento y

selección, que cuente con la estructura, procesos y mediciones bien definidos, que ofrezca

un ambiente cálido al trabajador y que cuente con canales de comunicación abiertos

(Gardner en Guízar, 2013).

Los programas de desarrollo organizacional en Latinoamérica han tenido un

impacto positivo. En los últimos años ha cobrado importancia y es debido a que al apoyarse

en él se han observado mejoras organizacionales.

El desarrollo organizacional ayuda a los administradores y al personal (o staff) de la

organización a realizar sus actividades con mayor eficiencia, brinda a los administradores

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

4

los medios para establecer relaciones interpersonales más eficaces, enseña al personal a

cómo trabajar satisfactoriamente con otros en el diagnóstico de problemas y en las

soluciones de los mismos, en resumen, intenta ayudar a las organizaciones a sobrevivir en

un mundo de cambios rápidos, para que la empresa se convierta en una organización eficaz

siendo capaz de autorrenovarse (Guízar, 2013).

Algunas áreas de oportunidad en donde el desarrollo organizacional puede

intervenir son el estilo de liderazgo inadecuado, falta de misión, visión y objetivos,

delimitación de funciones, conflictos intergrupo y desempeño deficiente del grupo, falta de

recompensas, retraso en la toma de decisiones, falta de identidad y sentido de pertenencia

con la empresa (Hernández, 2016).

OBJETIVO GENERAL

Realizar un diagnóstico de necesidades de implementación de un modelo de

desarrollo organizacional en ambas PyMEs para evaluar la solidez en sus procesos y

estructuras organizacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Evaluar ambas PyMEs para conocer su estado actual en cuanto a prácticas y

elementos referentes al desarrollo organizacional.

2. Bajo el modelo de cambio de Faria Mello realizar sugerencias y recomendaciones

en base a las necesidades detectadas.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

5

HIPÓTESIS

La implementación de modelos y prácticas de desarrollo organizacional en las

PyMEs mejoran el desempeño y productividad.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿La ausencia de modelos de desarrollo organizacional dentro de las PyMEs

impactan negativamente en su desarrollo?

2. ¿La presencia de prácticas y modelos de desarrollo organizacional dentro de las

PyMEs tienen un impacto positivo?

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Para la presente investigación se evaluaron dos compañías, la primera perteneciente

al giro de de servicios de consultoría de recursos humanos, especializados en tercerizar

servicios de nómina y reclutamiento. Actualmente con una plantilla de 11 colaboradores y

con más de 7 años en el mercado, ubicados en el municipio de San Pedro Garza García en

el estado de Nuevo León.

La segunda compañía pertenece al giro de comercialización de acero inoxidable,

especialistas en la administración eficiente de inventarios de cualquier producto de acero

inoxidable, ya sea materia prima, producto semi - elaborado o bienes de capital. Con una

plantilla de 30 colaboradores y con más de 8 años en el mercado, ubicados en el municipio

de San Nicolás en el estado de Nuevo León.

Con base en la clasificación de las PyMEs por el número de colaboradores y el giro,

ambas pertenecen a la clasificación de pequeña empresa.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

6

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)

La pequeña y mediana empresa (PyME) juega un papel importante en la economía

mundial, siendo generadoras de fuentes de empleo y crecimiento económico (Ramnath,

2012).

Existen disputas sobre el término PyME y que es lo que involucra, el Banco de

México (Banxico), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Unión Europea (UE)

y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) consideran que

las PyMEs involucran la micro, pequeña y mediana empresa, mientras que el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación de Bancos de México (ABM)

excluyen a la micro empresa y en caso de tomarse en cuenta utilizan el término MIPyMEs

(Pavón, 2010).

En la tabla 1, podemos encontrar los principales criterios de clasificación del

tamaño de las PyMEs utilizados en distintos organismos de México:

PRINCIPALES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LAS PYMES UTILIZADOS EN MÉXICO

Organismo

Exluye

microempresa

en PyME

Clasificación con

base en Tipo de empresa Rangos de clasificación

ABM Si Ventas

Micro Hasta 2 millones de pesos

Pequeña De 2 hasta 40 millones de pesos

Mediana De 40 hasta 100 millones de pesos

Banco de México No Ventas Pequeña 1 a 100 millones de pesos

Mediana 101 a 500 millones de pesos

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

7

BANCOMEXT

(PYMEX) No

Ventas de

exportación

A desarrollar:

Venta de exportación anual de hasta 2 millones

de dólares

Intermedia

Venta de exportación anual entre 2 y 20

millones de dólares

CEPAL Si Número de

trabajadores

Micro Hasta 5 trabajadores

Pequeña De 5 a 49 trabajadores

Mediana De 50 a 250 trabajadores

Diario Oficial de la

Federación.

SECOFI, SHCP,

SEP, SDS, STOPS,

SAGARPA,

SEMARNAP,

NAFIN y

BANCOMEXT

(1999)

No

Número de

trabajadores y

sector

Micro

De 1 a 30 trabajadores en industria

De 1 a 5 trabajadores en comercio

De 1 a 20 trabajadores en servicios

Pequeña

De 31 a 100 en industria

De 6 a 20 en comercio

De 21 a 50 en servicios

Mediana

De 101 a 500 en industria

De 21 a 100 en comercio

De 51 a 100 en servicios

Diario Oficial de la

Federación.

SECOFI, SHCP,

Secretaría de

Economía, SEP,

SAGARPA,

SEMARNAP y

NAFIN (2002)

No

Número de

trabajadores y

sector

Micro

De 1 a 10 trabajadores en industria, comercio o

servicios.

Pequeña

De 11 a 50 trabajadores en industria

De 11 a 30 trabajadores en comercio

De 11 a 50 trabajadores en servicios

Mediana

De 51 a 250 trabajadores en industria

De 31 a 100 trabajadores en comercio

De 51 a 100 en servicios

Instituto Nacional de

Estadística y

Estudios

Económicos de

Si Número de

trabajadores

Pequeña De 50 a 250 trabajadores

Mediana De 251 a 1 000 trabajadores

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

8

Francia

IMSS No Número de

trabajadores

Micro, pequeña y

mediana empresa De 1 a 100 trabajadores

INEGI Si

Número de

trabajadores y

sector

Micro De 1 a 10 trabajadores en todos los sectores

Pequeña

De 11 a 50 trabajadores en industria

De 11 a 30 trabajadores en comercio

De 11 a 50 trabajadores en servicios

Mediana

De 51 a 250 trabajadores en industria

De 31 a 100 trabajadores en comercio

De 51 a 100 en servicios

OCDE y Unión

Europea No

Número de

trabajadores,

ventas y balance

anual en euros

Micro

De 1 a 9 trabajadores

Menor a 2 millones de euros

Pequeña

De 10 a 49 trabajadores

Menor a 10 millones de euros

Mediana

De 50 a 249 trabajadores

Menor a 50 millones de euros

Small Business

Administration

(EEUU)

No Número de

trabajadores

Pequeña Hasta 250 trabajadores

Mediana De 251 a 500 trabajadores

Tabla 1. Clasificación PyMEs en México (Pavón, 2010; INEGI, 2014)

En el estado de Nuevo León, el tamaño de las empresas es clasificado con base en

ciertos criterios que las hacen ser pequeñas, medianas o grandes. Para las PyMEs la

Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Nuevo León (www.nl.gob.mx) tiene la

siguiente clasificación por sector y por número de empleados (Treviño, Villalpando,

Lozano & Barragán, 2011):

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

9

TIPO DE EMPRESA SECTOR

TAMAÑO

Clasificación por número de empleados

Industria Comercio Servicio

Micro 1 a 10 1 a 10 1 a 10

Pequeña 11 a 50 11 a 30 11 a 50

Mediana 51 a 300 31 a 150 51 a 150

Tabla 2. Clasificación PyMEs en Nuevo León (Treviño et. al., 2011)

En economías en desarrollo se ha observado que las PyMEs representan

aproximadamente el 45% del empleo y aproximadamente el 33% del Producto Interno

Bruto (Stein, Goland & Schiff, 2010). En México se cuenta con 4, 230, 745 empresas de las

cuales el 4.0% corresponden a PyMEs, generando el 52% del Producto Interno Bruto y el

72% del empleo del país, pagando el 38.9% de los salarios a nivel nacional y participando

con el 20.6% de los activos fijos (Pavón, 2010; Ruiz, 2013; INEGI, 2014; SE, 2014 y

Hernández, 2016).

En cuanto al Estado de Nuevo León, representan un 35.2% de los pequeños

establecimientos de la región Noreste del país y un 35.7% de los medianos. A su vez

emplea al 35.3% del personal ocupado regionalmente en sus pequeños establecimientos y al

35.2% en los medianos. Las pequeñas unidades productivas de la entidad generan el 40.4%

del total del sector regional, mientras que las medianas generan el 37.5% (INEGI, 2011;

Ruiz, 2013).

La tendencia según los censos económicos del INEGI 2004, 2009 y el más reciente

del 2014 muestran un comportamiento casi horizontal en la participación de las PyMEs en

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

10

nuestro sector económico. Con base en este estudio pareciera que los números están en

contra de las PyMEs pues la esperanza de vida de un negocio en México es de 7.7 años y en

porcentajes el primer año sólo sobreviven el 43% de los negocios, a los cinco años muere el

72% y a los diez años el 80% (INEGI, 2014).

A pesar de su importancia en la economía de los países las PyMEs enfrentan

diferentes problemáticas que ponen en juego su permanencia en el mercado y elevan las

posibilidades de su mortalidad, aún en países industrializados, por ejemplo, se estima que

en Estados Unidos al menos un 24% de las nuevas empresas han cerrado dos años después

y el 53% antes de los cuatro años (Pavón, 2010).

Existen causas por las cuales las PyMEs no sobreviven, ya sean las referentes al

entorno (o externas) tales como el mercado, competencia y economía, así como las de

orden estructural (o internas) como una inadecuada administración y planeación y el

manejo ineficiente de los recursos. Algunos de los problemas más comunes percibidos por

los empresarios y fundadores de las PyMEs son la mala o nula capacitación del personal,

problemas financieros, manejo de personal y contratación deficiente, dirección general

deficiente, errónea sucesión, problemas en ventas y el mercado, problemas de ineficiente en

la producción e inventarios, mala o nula planeación estratégica, mala delegación de

responsabilidades y toma de decisiones, excesivos gastos personales y sin control, falta de

accesibilidad a programas de financiamiento especializados en nuevas PyMEs, altos costos

de financiamiento, excesiva tramitología y burocratización, entre otros (Domenge y

Belausteguigoitia, 2009).

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

11

Desarrollo Organizacional

Antecedentes del Desarrollo Organizacional

Los orígenes del Desarrollo Organizacional se remontan al año 1920 en donde

comenzó el interés en la orientación a las relaciones humanas. En 1924 en Inglaterra y EUA

se realizaban investigaciones de psicología aplicada al trabajo, específicamente en la

Fábrica de Hawthorne, Chicago de la Western Electric Company, lidereados por Hornstein,

Bunker, Gindes y Lewicki en donde se identificó la influencia de los factores del

comportamiento en los resultados positivos de la producción, con estos estudios se

comprobó que el medio ambiente social de trabajo era más importante que medio ambiente

físico laboral (Guízar, 2013; Hernández, 2016).

De 1940 a 1960 el enfoque en los grupos fue remarcable. Se presentaron cambios en el

sistema social y los grupos de trabajo y sistemas de investigación se encontraban en su

auge. En EUA en el año de 1945 Kurt Lewin comenzó con las primeras investigaciones en

la dinámica de grupos y la constitución de un buen liderazgo en sus trabajos de

investigación – acción en el Instituto de Tecnología de Massachutsetss. Lewin junto con

Bertalanffy elaboraron la Teoría de sistemas abiertos y la Teoría de campo. Otras

aportaciones de Lewin fueron las relacionadas a la teoría del cambio, la investigación-

acción y los equipos de trabajos autodirigidos (Guízar, 2013; Hernández, 2016).

En el mismo año, en Washington, D.C., en el Freedman Hospital, Leland Bradford y

Roland Lippitt estudiaban los cambios interdependientes en todas las partes del sistema. Un

par de años después, Bethel comienza a estudiar la capacitación de equipos de una misma

organización en los laboratorios de grupo T en los NTL, realizó investigaciones para la

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

12

capacitación de líderes comunitarios en el Instituto Tecnológico de Massachusett (MIT).

Los grupos T consistían en un número pequeño e inestructurado de personas, en donde los

miembros aprendían de su interacción personal y de dinámicas relacionadas al crecimiento

personal, liderazgo y dinámica de grupos (De Faria, 1983; Guízar, 2013)

En 1957 Douglas McGregor y John Paul Jones y en 1958 Paul Buchanan, Robert Blake

y Herbert Shepard Y Murray Horwitz muestran su interés hacia el enfoque de la

organización total. En 1958 en Ohio, EUA en el Standard Oil Company (ESSO) Robert

Blake y Herbert Shepard comienzan su investigación en la metodología de los laboratorios

de “adiestramiento de sensibilidad” basada en la dinámica de grupo o grupos 7 (De Faria,

1983; Guízar, 2013)

En cuanto a la terminología y educación en los años de 1956 -1959 Blake, Sherpard y

Mouton utilizaron términos como Organization Development y Organizational

Development (OD) (Hernández, 2016), mientras que en 1960 Chrys Argyris declaró en la

Yale University Press que los siguientes términos pudiera utilizarse como sinónimos para el

Desarrollo Organizacional: Cambio organizacional, Cambio de organización planeado,

Mejoría organizacional, Efectividad organizacional, Renovación de la organización y

Transformación organizacional. Por otro lado, la Psicología Organizacional fue

originalmente derivada de estudios de Maslow, Lewin, Mc Gregor y Herzberg y sus

antecedentes de las ciencias socioadministrativas empleadas por Max Weber, Durkheim,

Etzioni y otros (De Faria, 1983; Guízar, 2013).

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

13

Del año 1970 a 1990 los estudios sobre las organizaciones como un sistema

sociotécnico, el interés en la eficiencia, calidad de vida y trabajo y nuevos términos como el

empowerment, reingeniería y assesment center se hacen presentes.

Para el año 2000 y hasta la fecha la investigación apunta hacia conceptos como

aprendizaje organizacional, economía del conocimiento, balance score card, globalización,

outsourcing, transformación organizacional, administración del cambio, desarrollo

intraorganizacional, OD Network, entre otros (Guízar, 2013).

Cummings y Worley (2007), mencionan que son 5 raíces las que destacan la trayectoria

del desarrollo organizacional:

En la primera raíz, llamada entrenamiento en el laboratorio destacando los trabajos

de Kurt Lewin en el Instituto Tecnológico de Massachusett (MIT) y los grupos T.

La segunda raíz es investigación acción y retroalimentación por encuesta. En esta

raíz se destaca nuevamente los trabajos de Kurt Lewin y de los sociólogos Jonh

Collier y William Whyte, quienes descubrieron la importancia de vincular la

investigación a la acción, así como la Escala Likert, creada por Rensis Likert, con la

cual se obtiene una importante herramienta de investigación.

La tercera raíz es normativa, en esta resalta la técnica de Sistema 4-Likert, creado

por el mismo autor, que plantea que las empresas tienen uno de los siguientes cuatro

sistemas de administración: autoritarios explotadores, autoritarios benevolentes y

grupos participativos; para conocer cuál de ellos corresponde a la empresa se realiza

la aplicación de encuestas de retroalimentación. Otra técnica reconocida que se

desarrolla en esta raíz fue la del Grid gerencial, la cual establece que el estilo de

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

14

liderazgo de un individuo se describe atendiendo a su interés por la producción y

por la gente.

La cuarta raíz es productividad y calidad de vida laboral. Los orígenes se remontan

a los años 50 en Europa y una década después en E.U con los estudios de Eric Trist

y sus colegas en el Tavistock Institute of Human Relations de Londres, quienes

prepararon diseños de trabajo para integrar a la tecnología y las personas. En 1979

se da una segunda fase de esta raíz con el surgimiento de las teorías de la

productividad en Japón, como los círculos de calidad.

La quinta raíz es el cambio estratégico. Las intervenciones del desarrollo

organizacional buscan mejorar no sólo la relación con el ambiente sino además los

sistemas técnico, político y cultural.

En cuanto a la historia del desarrollo organizacional en México, el Grupo Dando

Consultores fueron los pioneros en ofrecer servicios en materia de DO, mientras que el

Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) realizó el primer congreso en

Acapulco. En el año de 1967 – 1968 el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores

(ITESM) comenzó a impartir seminarios de administración de personal. De 1969 a 1970

empresas en Monterrey como Vitro y Hylsa emplearon las primeras gerencias en desarrollo

organizacional, también se publicaron los primeros libros sobre DO y se comenzaron a

emplear las herramientas de cambio de los grupos T y formación de equipos. De 1971-

1972 mexicanos se inscribieron para formar parte de los NTL. De 1973 a 1974 el

desarrollo organizacional formaba parte de las empresas, ejemplos de compañías en

Monterrey que fueron pioneras son Cydsa, Fundidora, Cervecería Cuauhtémoc, Hylsa, Visa

e ITESM. Para el año de 1975 la Universidad de Monterrey lanza su maestría en

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

15

Desarrollo Organizacional. En el año de 1978 se enfatiza en un enfoque más integral,

mayores intervenciones, mayor eficiencia en el programa. Desde el año 1982 a la fecha se

genera un despunte del desarrollo organizacional (Guízar, 2013).

El desarrollo organizacional: Fundamentos

El objetivo del desarrollo organizacional es generar un cambio planificado en la

cultura de una organización mediante la alteración de las conductas de los miembros que la

conforman; incrementando el desarrollo individual y mejorando el desempeño a nivel

organizacional. Se apoya en la utilización de las tecnologías, las técnicas basadas en las

ciencias de la conducta, la investigación y la teoría (Porras, Robertson y Burke en Guízar,

2013; Castrillón, 2005).

Existen dos fuerzas que actúan e impulsan cualquier proceso de cambio y en las

cuales actúa el desarrollo organizacional: 1) fuerzas externas del cambio (exógenas) que

implican factores educacionales, sociales, culturales, económicos, políticos y tecnológicos;

2) fuerzas internas del cambio (endógenas) que involucran las funciones del trabajador,

objetivos, políticas y tecnología (Martín, Segredo y Perdomo, 2013).

El cambio deberá estar ligado a las exigencias que la organización desea satisfacer,

como: metas (¿adónde desea llegar la organización?), crecimiento, identidad y

revitalización, eficiencia organizacional, entre otras. Para que el cambio suceda es necesaria

una relación cooperativa entre el agente de cambio y la organización. Los agentes de

cambio comparten un conjunto de metas normativas, tales como el mejoramiento de la

capacidad interpersonal, la transferencia de valores humanos, la comprensión entre grupos,

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

16

la administración por equipos, mejores métodos para la solución de conflictos, etc

(Cristiani, 2012).

Marchant (2006) menciona que lgunos términos básicos del desarrollo organizacional

son los siguientes:

Consultor: También se le conoce como agente de cambio o facilitador y puede ser

interno o externo a la organización. Es el responsable, junto con la alta dirección,

de llevar a cabo el programa de desarrollo organizacional, de coordinarlo y

promoverlo.

Sistema: Es el conjunto de elementos interrelacionados y que actúan de manera

ordenada. En las organizaciones, cada área funcional o departamento, e incluso cada

ocupante de un puesto, tiene una función precisa.

Sistema- cliente: Organización donde se lleva a cabo el proceso de desarrollo

organizacional.

Intervenciones: Medios de los que se vale el desarrollo organizacional para llevar a

cabo el cambio planeado (por ejemplo: reuniones de confrontación, consultoría de

procesos, entre otros).

Conflicto proactivo: Situación que puede ser provocada por el consultor con la

finalidad de obtener resultados positivos (funcionales) para la organización, por

ejemplo, realizar una reunión de sensibilización con el personal para comentar las

fortalezas y áreas de oportunidad de la empresa.

Catarsis: Reacción que provoca el cambio que se lleva a cabo en la organización.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

17

Cambio: Implica redefinir creencias, actitudes, valores, estrategias y prácticas con

el objetivo de que la organización pueda adaptarse mejor a los constantes cambios

del medio.

Transformación organizacional: Al comenzar la década de los ochenta, toda la

literatura en esta área parecía describir programas diseñados para ocasionar cambios

radicales, fundamentales y a gran escala en las organizaciones. Se considera, según

algunos autores, como una extensión del desarrollo organizacional.

Administración del cambio: Se centra en el valor de los costos, la calidad y los

programas. Por lo tanto, se puede deducir que lo que caracteriza al desarrollo

organizacional es su interés por la transferencia de conocimientos y habilidades para

que al sistema le sea más fácil manejar el cambio en el futuro. La administración del

cambio no requiere necesariamente la transferencia de esas habilidades.

Modelos de cambio planeado

Existen cuatro modelos clásicos de cambio planeado: el modelo de cambio de Kurt

Lewin, el modelo de planeación, el modelo de investigación-acción y el modelo de cambio

planeado de Faria Mello (Guízar, 2013).

El modelo de cambio de Kurt Lewin

Este modelo se define como una modificación de las fuerzas que mantienen el

comportamiento de un sistema estable. El comportamiento entonces siempre es producto de

dos tipos de fuerzas: las que ayudan a que se efectúe el cambio (fuerzas impulsoras) y las

que impiden que el cambio se produzca y desean mantener el status quo (fuerzas

restrictivas).

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

18

Cuando ambas fuerzas están equilibradas, los niveles actuales de comportamiento se

mantienen y se logra un “equilibrio cuasi estacionario” el cual para modificarlo, se pueden

incrementar las fuerzas que propician el cambio, disminuir las que lo impiden o combinar

ambas tácticas (Duque, 2014; Foladori, 2011).

Lewin propone un plan de tres fases para llevar a cabo el cambio planeado:

1. Descongelamiento: Implica reducir las fuerzas que mantienen a la organización en

su actual nivel de comportamiento.

2. Cambio o movimiento: Consiste en desplazarse hacia un nuevo estado o nuevo

nivel dentro de la organización con respecto a patrones de comportamiento y

hábitos, lo cual significa desarrollar nuevos valores, hábitos, conductas y actitudes.

En esta etapa al principio se puede observar un decremento de la productividad, sin

embargo, posteriormente se puede observar un incremento, dado que ya le es más

fácil al sujeto de cambio asimilarlo.

3. Recongelamiento: Se estabiliza a la organización en un nuevo estado de equilibrio,

en el cual con frecuencia necesita el apoyo de mecanismos como la cultura, las

normas, las políticas y la estructura organizacionales.

Modelo de cambio de Kurt Lewin

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

19

Lewin sostiene que estas tres fases se pueden lograr si:

1. Se determina el problema.

2. Se identifica su situación actual.

3. Se identifica la meta por alcanzar.

4. Se identifican las fuerzas positivas y negativas que inciden sobre él.

5. Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio a partir de la situación actual

dirigiéndolo hacia la meta.

Modelo de planeación

Este modelo fue desarrollado por Lippitt, Watson y Westley y trata de definir las

etapas del cambio planeado. Los dos principales conceptos de este modelo indican que toda

la información debe ser compartida libremente entre la organización y el agente de cambio,

y que esta información es útil sólo si después puede convertirse en planes de acción.

El modelo pone énfasis en desarrollar una meticulosa labor de planeación del

proceso de cambio que permita asegurar el éxito del programa. Esta suele ser una etapa

altamente compleja para las organizaciones que no están dispuestas a aceptar el cambio o a

reconocer que deben hacerlo (López, Marulanda e Isaza, 2011; Cristiani, 2012).

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

20

En la siguiente figura se describen los siete pasos que sugieren los autores de este

modelo, aunque el modelo se puede adecuar a las necesidades de la organización.

Modelo de investigación-acción

En este modelo se estima el cambio planeado como un proceso cíclico que implica

colaboración entre los miembros de la organización y los expertos en desarrollo

organizacional. Realiza un énfasis en la recopilación de datos y el diagnóstico antes de la

acción, planeación e implantación, así como en una cuidadosa evaluación de los resultados

después de realizar la acción (Ahumada, Antón y Peccinetti, 2012; Becerra y Moya, 2010).

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

21

En la siguiente figura se ilustran las fases de este modelo:

Modelo del cambio planeado de Faria Mello

El modelo de Faria Mello se divide como en el caso de los otros tres modelos, en

fases o etapas de consultoría. Este proceso es cíclico, la fase de entrada puede

considerarse como algo que comienza a acontecer antes del establecimiento del contrato y

como subfase del contacto.

El contacto se define como la “exploración” entre consultor y cliente, lo cual

permite iniciar un conocimiento mutuo y un examen preliminar de la situación por parte del

consultor. Esta fase puede constar de una o más reuniones o encuentros entre consultor y

cliente(s).

Por su parte, el contrato debe ser el resultado del acuerdo entre el agente de cambio

y el sistema-cliente. Una vez que se ha establecido el contrato se deben de estipular con

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

22

claridad las expectativas tanto del llamado sistema-cliente (la empresa) como del agente de

cambio (consultor) con respecto al programa (Jiménez, 2012; Pérez-Vallejo, Vilariño-

Corella y Pérez-Campaña, 2015).

A continuación se ilustran las fases de este modelo propuesto por Faria Mello:

Desarrollo Organizacional en PyMEs

En la actualidad, las empresas se ven en la necesidad de cambiar sus estrategias de

crecimiento y rediseñar sus estructuras organizacionales (Sánchez, Galán y Suárez, 2006).

La estructura organizacional se refiere a las relaciones oficiales y la documentación de ello.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

23

En el caso de las PyMEs, la estructura organizacional suele ser muy sencilla y tiende a

formalizarse a medida que crece la empresa (Mendoza, Hernández y Salazar, 2010).

García (2013) comenta que existen ciertas circunstancias que son tanto causa como

consecuencia de las problemáticas de las PyMEs y entre las principales destaca la

influencia del dueño-director. Esta persona lleva sobre sus hombros la responsabilidad de

tomar las decisiones fundamentales, tanto en el aspecto estratégico como en el operativo,

tales decisiones afectan el comportamiento de la pequeña empresa que dirige. También

influye en la filosofía de trabajo, el rumbo del negocio, los valores de la organización, las

relaciones que se establecen entre él y su equipo de trabajo, la comunicación con sus

subalternos y el clima laboral (Ruíz, Ruíz, Martínez y Peláez, 1999).

Carlos Llano Cifuentes en 1994 determinó las características distintivas en el modo

de dirigir de los empresarios mexicanos. La información la recabó por medio de encuestas

aplicadas a directores que operan empresas medianas y en su mayoría relacionados con el

IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas) (situación que no

necesariamente representa de manera fiel al empresariado que dirige las PyMEs, pero

contribuye a entender su modo de actuar). Las conclusiones a las que llegó Llano fueron las

siguientes:

En el estilo de mando, el empresario mexicano de una PyME tiene gran confianza

en la autoridad personal y única, considera importantes las opiniones de sus subordinados,

juzga que hay motivaciones más importantes que el dinero y piensa que en el jefe valen

otras cualidades además de la posesión de conocimientos (Gutiérrez-Diez, Sapién-Aguilar y

Piñón-Howlet, 2013).

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

24

Por otro lado, en el estilo de estrategia prefiere una estructura plana, no desea la

operación directa sino el mando para que otros operen, utiliza como instrumento de control

el estado de pérdidas y ganancias antes que el balance y es partidario de cambios graduales

por encima de los cambios bruscos (Saavedra, 2012).

La carencia de cultura de medición de resultados es otra de las circunstancias que

son tanto causa como consecuencia de las problemáticas de las PyMEs según García

(2013). Un proceso de mejora se enfoca a superar los resultados obtenidos de manera

continua. Es común que las PyMEs no posean una cultura de medición y seguimiento de

los resultados de sus diferentes operaciones, lo cual imposibilita el proceso de mejora en

cuanto a productividad y calidad (Rubio, 2012).

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

DISEÑO DEL ESTUDIO

El diseño del presente estudio es de tipo transversal (una sola secuencia temporal)

descriptivo (en base a la finalidad del estudio). En donde se utilizarán herramientas de

investigación cuantitativas (cuestionario de bloqueos y apoyos) y cualitativas (focus group).

HIPÓTESIS

La implementación de modelos y prácticas de desarrollo organizacional en las

PyMEs mejoran el desempeño y productividad.

POBLACIÓN / PARTICIPANTES

1. Compañía consultoría de recursos humanos

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

25

En esta empresa laboran 11 personas en total, 6 mujeres y 5 hombres, todos con un

grado de estudios mínimo de licenciatura y en un rango de edades de 24 a 63 años. A

continuación se describen las posiciones de cada uno de los colaboradores y los

departamentos a los que pertenecen, seguido del organigrama de la compañía:

DIRECCIÓN

GENERAL

DEPARTAMENTO DE

CONTABILIDAD

DEPARTAMENTO DE

RECURSOS

HUMANOS

RECEPCIÓN

Director General –

Fundador

Hombre

50 años

Ingeniero Industrial y

de Sistemas

MBA

Contador General

Hombre

63 años

Contador Público y Auditor

Maestría en Impuestos

Consultora Senior

Mujer

26 años

Licenciada en Psicología

Maestría en Desarrollo

Organizacional

Asistente ejecutiva

de Dirección

General

Mujer

38 años

Licenciada en Diseño

Industrial

Asociada

Mujer

40 años

Licenciada en

Administración de

Empresas

Auxiliar Contable

Hombre

50 años

Contador Público y Auditor

Consultora Senior

Mujer

27 años

Licenciada en Psicología

Maestría en Psicología

Laboral y Organizacional

Asociado

Hombre

45 años

Ingeniero Industrial y

de Sistemas

Consultora Senior

Mujer

27 años

Licenciada en Recursos

Humanos

Consultora Junior

Mujer

24 años

Licenciada en Psicología

Organizacional

Consultor Junior

Hombre

24 años

Licenciado en

Administración de

Empresas

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

26

Para el cuestionario de bloqueos y apoyos las 11 personas participarán y para el

focus group participarán solamente 7: el Director General, los 2 Asociados, las 3

Consultoras Seniors y el Contador General, debido a su nivel jerárquico y poder en toma de

decisiones, así como su antigüedad dentro de la empresa y conocimiento de los procesos de

la misma.

2. Compañía comercialización de acero inoxidable

En esta empresa laboran 25 personas en total, 14 hombres y 11 mujeres, todos con

un grado de estudios mínimo de licenciatura (a excepción de los 6 almacenistas cuyo nivel

de estudios es hasta preparatoria y los 3 practicantes que se encuentran cursando la

licenciatura) y en un rango de edades de 21 a 50 años. A continuación se describen las

posiciones de cada uno de los colaboradores y los departamentos a los que pertenecen,

seguido del organigrama de la compañía:

Director General - Fundador

Asociada

Consultora senior

Consultora Senior

Consultora junior

Asociado

Consultora senior

Consultora junior

Contador General

Auxiliar contable

Recepcionista / Asistente ejecutiva

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

27

DIRECCIÓN

GENERAL

DPTO. DE

CONTABILIDAD

DPTO. DE

COMPRAS

DPTO. DE

VENTAS

ALMACEN RECEPCIÓN

Dueño y fundador

de la compañía

Hombre

48 años

Licenciado en

Administración de

Empresas

Contador Público y

Auditor

MBA

Gerente de

Contabilidad

Hombre

50 años

Contador Público y

Auditor

Gerente de

Compras

Mujer

30 años

Licenciado en

Relaciones

Internacionales

Gerente de

Ventas

Mujer

45 años

Licenciado en

Relaciones

Internacionales

Gerente de

Almacén

Hombre

37 años

Ingeniero

Mecánico

Administrador

Asistente

ejecutiva de

Director General

Mujer

35 años

Contador Público

y Auditor

Contadora Senior

Mujer

45 años

Contador Público y

Auditor

Comprador

Junior

Hombre

28 años

Licenciado en

Administración de

Empresas

Vendedor Senior

Mujer

30 años

Licenciado en

Negocios

Internacionales

Encargado de

almacén

Hombre

32 años

Ingeniero

Industrial y de

Sistemas

Recepcionista

Mujer

30 años

Licenciada en

Comunicación

Contador Junior

Hombre

25 años

Contador Público y

Auditor

Comprador

Junior

Mujer

30 años

Licenciado en

Administración de

Empresas

Vendedor Senior

Mujer

32 años

Licenciado en

Administración

de Empresas

Almacenista

Hombre

28 años

Preparatoria

Auxiliar Contable

(Practicante)

Mujer

23 años

Estudiante -

Contador Público y

Auditor

Auxiliar de

Compras

(Practicante)

Hombre

22 años

Estudiante -

Licenciado en

Relaciones

Internacionales

Vendedor Senior

Mujer

32 años

Licenciado en

Relaciones

Internacionales

Almacenista

Hombre

25 años

Preparatoria

Vendedor Junior

Mujer

27 años

Licenciado en

Mercadotecnia

Almacenista

Hombre

23 años

Preparatoria

Vendedor Junior

Hombre

27 años

Licenciado en

Almacenista

Hombre

28 años

Preparatoria

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

28

Negocios

Internacionales

Auxiliar de

Ventas

(Practicante)

Hombre

21 años

Estudiante –

Licenciado en

Mercadotecnia

Almacenista

Hombre

29 años

Preparatoria

Para el cuestionario de bloqueos y apoyos las 25 personas participarán y para el

focus group participarán solamente 5: El Director General, Gerente de Contabilidad,

Gerente de Compras, Gerente de Ventas y Gerente de Almacén. Debido a su nivel

jerárquico y poder en toma de decisiones, así como su antigüedad dentro de la empresa y

conocimiento de los procesos de la misma.

Director General - Fundador

Gerente de Contabilidad

Contadora Senior

Contadora Junior

Auxiliar Contable

Gerente de Compras

Comprador Junior

Auxiliar de compras

Comprador junior

Gerente de Ventas

Vendedor Senior

Vendedor Junior

Auxiliar de ventas

Vendedor Senior

Vendedor Junior

Gerente de almacén

Encargado de almacén

Almacenistas (6)

Asistente ejecutiva Dirección General

Recepciomisa

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

29

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Para este estudio se utilizaron dos instrumentos de medición: uno con enfoque

cuantitativo, conocido como cuestionario de bloqueos y apoyos de Guízar (2013) y el

segundo con enfoque cualitativo, realizándose un focus group con la gerencia y alta

dirección de ambas compañías.

Cuestionario bloqueos y apoyos

El cuestionario conocido como bloqueos y apoyos de Guízar (2013) cuenta con una

orientación positiva y se denomina entonces cuestionario “apoyos”, así como una

orientación negativa, llamándose cuestionario “bloqueos.” La información que arrojan es

exactamente la misma, sin embargo el cambio de connotación puede validar la

confiabilidad en las respuestas.

Se recomienda que si solamente se puede realizar una aplicación sea por medio del

cuestionario “apoyos” para evitar suspicacias del personal. Para fines de esta investigación

solamente se aplicará el cuestionario apoyos (orientación positiva) (Anexo 1) con el fin de

evitar que la alta dirección y los colaboradores cuestionen la finalidad del mismo.

El cuestionario consta de 100 preguntas que buscan diagnosticar la problemática en

la organización, abordando los siguientes puntos:

1. Reclutamiento y selección (A): ¿Cómo podemos encontrar a personas más

apropiadas para los trabajos?

2. Organización confusa (B): ¿Podemos reorganizar para tratar con más eficiencia

nuestra tarea y las necesidades del personal?

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

30

3. Falta de control (C): ¿Cómo se puede mejorar la información, la comunicación y

la toma de decisiones?

4. Mala capacitación (D): ¿Cómo podemos ayudar al personal a aprender habilidades

relevantes con más rapidez?

5. Baja motivación (E): ¿Por qué el personal no se preocupa lo suficiente por la

empresa y cómo podría cambiar esta situación?

6. Baja creatividad (F): ¿Cómo podemos crear y usar más buenas ideas?

7. Mal trabajo en equipo (G): ¿Cómo puede trabajar la gente en conjunto con mayor

eficiencia?

8. Filosofía administrativa inadecuada (H): ¿Cómo podemos actualizar nuestras

actitudes?

9. Falta de planeación para la sucesión y capacitación administrativa (I): ¿Cómo

podemos desarrollar de manera sistemática nuestros recursos administrativos?

10. Metas poco claras (J): ¿Cómo podemos definir nuestra misión y nuestros objetivos

de manera más precisa?

Al momento de aplicarse se le solicita al colaborador que marque con una X la

pregunta que considere es verdadera y que deje sin marcar la pregunta si cree que no es

correcta en sentido amplio. Para calificar el instrumento, es necesario contar según la

matriz de respuestas (Anexo 2), todas las preguntas que se marcaron con una X según su

clasificación (A a J) arrojando un total de puntos. En el caso del cuestionario de apoyos,

aquellos puntajes más altos implican los principales apoyos o fuerzas impulsoras con las

que cuenta la empresa, mientras que los puntajes bajos implican los bloqueos y los que

deberán de atenderse (Guízar, 2013).

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

31

Focus group

Esta herramienta sirve para obtener información relevante acerca del sentir de un

grupo de colaboradores respecto a la situación imperante en la organización. Se define

como una entrevista grupal en la que mediante algunas preguntas detonantes se emiten

opiniones tanto a nivel individual como grupal, intercambiando puntos de vista (Guízar,

2013).

Esta dinámica se realizó en una sesión de dos horas cada una, en una habitación

amplia y cómoda, con el objetivo de propiciar la comunicación. Los integrantes de los

grupos fueron seleccionados con base en ciertas características como: antigüedad en la

empresa, desempeño, confiabilidad en la información. Se coordinó la sesión, se recopiló la

información y posteriormente se condesaron y analizaron los resultados.

A continuación se describen las fases del focus group:

1. Se agradece a los convocados su participación en la sesión.

2. Se presenta el coordinador de la sesión

3. Se explica el criterio que se consideró para que fueran seleccionados.

4. Se explica el objetivo de la sesión.

5. Se da a conocer la duración de la sesión.

6. Se garantiza el anonimato con respecto a los comentarios expresados y se pide a

los convocados que expresen libremente sus ideas, con el fin de que todos

aprendan de todos.

7. Se pide respeto a las opiniones de los demás.

8. Se explica que no hay respuestas o comentarios buenos o malos. Todos los

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

32

comentarios son válidos.

9. Se presenta a los participantes: breve dinámica de “ruptura del hielo”, se piden

edades, en qué zona viven, departamento en el que laboran, etcétera.

Ejemplo de preguntas detonantes una vez iniciada la sesión:

1. ¿Cuál fue el criterio que consideraron más relevante para ingresar a esta

empresa?

2. ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en la empresa?

3. ¿Cuál ha sido la experiencia más desagradable que has tenido en la empresa?

4. Comenta tres fortalezas de la empresa.

5. Comenta tres áreas de mejora en la empresa.

6. ¿Cómo consideras que estas áreas de mejora merman el desarrollo

organizacional?

PROCEDIMIENTO

El primer contacto con ambas empresas se realizó en una entrevista con el Director

General y fundador de las mismas, en donde se expuso por parte de ambos la necesidad de

un diagnóstico que evaluara la eficiencia y eficacia en sus procesos organizacionales,

basados en la teoría del desarrollo organizacional. El interés en esta evaluación se debió a

que ambos negocios han crecido exponencialmente en los últimos años y consideran

importante evaluar la solidez en sus procesos organizacionales.

Posterior a este primer contacto se realizó un diagnóstico de necesidades de

desarrollo organizacional por medio de la aplicación del instrumento cuantitativo a todos

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

33

los empleados de cada compañía y complementándolo con una segunda sesión en donde se

realizó un focus group con las personas con mayor antigüedad dentro de la compañía y por

ende con mayor conocimiento de los procesos de las mismas, así como tomando en cuenta

el nivel jerárquico, responsabilidad y toma de decisiones. Finalmente, en base a los

resultados y bajo el modelo de cambio de Faria Mello se expuso una presentación ejecutiva

con la retroalimentación del diagnóstico organizacional y algunas propuestas de mejora.

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Compañía consultoría de recursos humanos

Datos sociodemográficos

En primer lugar se muestran los datos sociodemográficos de la primer compañía a

evaluar, en donde se ilustra en porcentajes la distribución actual de la compañía en cuanto a

género, edad, nivel de estudios y carreras o maestrías con las que cuentan los

colaboradores, esto con el objetivo de realizar un análisis del personal que actualmente

labora en la empresa.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

34

Porcentaje casi proporcional para ambos géneros, con ligera tendencia al sexo femenino.

Un mayor porcentaje de la fuerza laboral oscila en las edades de 24, 27 y 50 años. Lo que

demuestra ser una compañía con apertura y tendencia a tomar en cuenta a distintas

generaciones.

45%

55%

Género

HOMBRE

MUJER

19%

9%

18%

9% 9%

9%

18%

9%

Edad

24 años

26 años

27 años

38 años

40 años

45 años

50 años

63 años

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

35

Más de la mitad de los colaboradores no cuentan con maestría y aquellos que si

cuentan con este grado de estudios muestran tendencia a programas enfocados a la

administración e impuestos, así como a los procesos organizacionales, lo cual se puede

explicar debido a la naturaleza del negocio.

9%

9%

9%

9% 64%

Nivel de estudios

Maestría en Administración deEmpresas

Maestría en Impuestos

Maestría en DesarrolloOrganizacional

Maestría en Psicología Laboral yOrganizacional

Sin estudios de maestría

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

36

Al igual que el nivel de estudios, aquellas carreras más presentes debido a las

actividades y responsabilidades de las posiciones del negocio son las licenciaturas en

psicología, administración y contaduría. También se cuenta con una alta tendencia a la

Ingeniería Industrial, quien se conoce en los últimos años ha sido exponente de áreas como

recursos humanos.

Estructura organizacional por departamentos

A continuación se ilustra en porcentajes la distribución actual de la compañía en

cuanto a su estructura organizacional por departamentos, con el objetivo de identificar en

que área se encuentra la mayor fuerza laboral y si es necesario efectuar cambios a la misma.

18%

18%

18%

28%

9%

9%

Estudios

Ing. Industrial y de Sistemas

Lic. Administración deEmpresas

Contador Público y Auditor

Lic. en Psicología

Lic. en Recursos Humanos

Lic. en Diseño Industrial

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

37

Cerca de la mitad del personal pertenece al área de recursos humanos, lo que se

refiere a consultores encargados del servicio de reclutamiento de personal. Esto hace

sentido ya que dentro del par de servicios que ofrece la compañía (reclutamiento y

administración de nóminas) existe un porcentaje mayor de labor en la primera. En segundo

lugar, se encuentra el departamento de dirección general, conformada por los 3 asociados.

Resultados cuantitativos y cualitativos

A continuación se ilustran y describen los resultados de ambos instrumentos, tanto

el cuantitativo (cuestionario apoyos) y el cualitativo (focus group) con el objetivo de

analizar ambos y comparar aquellas diferencias y similitudes en la percepción de las

necesidades de desarrollo organizacional para el total de colaboradores en contraparte con

la gerencia y alta dirección.

27%

18% 46%

9%

Departamentos

Dirección General

Departamento deContabilidad

Departamento deRecursos Humanos

Recepción

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

38

CUESTIONARIO APOYOS

Para esta evaluación se tomaron en cuenta a los 11 colaboradores pertenecientes a la

PyME; encontrando como las principales necesidades percibidas de desarrollo

organizacional 1) Mala capacitación de personal: la incorrecta ayuda que se le brinda al

personal para que logre aprender habilidades relevantes a su posición; 2) Falta de

planeación para la sucesión y capacitación administrativa: la ausencia de planeación

estratégica para el desarrollo de manera sistemática de un plan de vida y carrera para cada

colaborador según sus objetivos personales y profesionales; y 3) Organización confusa: la

incorrecta reorganización con mayor eficiencia de las tareas y necesidades de los

colaboradores.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

39

FOCUS GROUP

Para esta evaluación solamente participaron 7 colaboradores del total de 11: el

Director General, los 2 Asociados, las 3 Consultoras Seniors y el Contador General, debido

a su nivel jerárquico y poder en toma de decisiones, así como su antigüedad dentro de la

empresa y conocimiento de los procesos de la misma. Observamos que para ellos, tanto

como para el total de colaboradores, la necesidad más importante es referente a la

capacitación y planes de sucesión de su talento.

2. Compañía 2: Comercialización de acero inoxidable

Datos sociodemográficos

En primer lugar se muestran los datos sociodemográficos de la segunda compañía a

evaluar, en donde se ilustra en porcentajes la distribución actual de la compañía en cuanto a

0

10

20

30

40

50

60

Falta de planeación parala sucesión ycapacitación

administrativa

Metas, objetivos ytemporalidades poco

claros (por tarea ygenerales)

Reclutamiento yselección deficiente

Baja motivación porparte de los

colaboradores,incentivos sin

formalidad y no en basea objetivos

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

40

género, edad, nivel de estudios y carreras o maestrías con las que cuentan los

colaboradores, esto con el objetivo de realizar un análisis del personal que actualmente

labora con la empresa.

Porcentaje casi proporcional para ambos géneros, con ligera tendencia al sexo masculino.

56%

44%

Género

HOMBRE

MUJER

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

41

Un mayor porcentaje de la fuerza laboral oscila en las edades de 28, 30 y 32 años y

la mayor edad (45 años) es una de las que cuenta con menor porcentaje, esto demuestra ser

una compañía con capital y talento humano en su mayoría joven.

4% 4%

8%

8%

8%

12%

4% 16%

12%

4%

8%

4% 4%

4%

Edad

21 años

22 años

23 años

25 años

27 años

28 años

29 años

30 años

32 años

35 años

37 años

45 años

48 años

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

42

Solamente una persona cuenta con estudios de maestría y es el Director General y

Fundador de la compañía, el resto de los colaboradores cuentan con estudios de bachillerato

(operadores o almacenistas) y universidad (administrativos).

4%

96%

Nivel de estudios

Maestría en Administración deEmpresas

Sin estudios de maestría

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

43

Las carreras con mayor frecuencia son Contador Público y Auditor, así como las

Licenciaturas en Relaciones Internacionales y en Administración de Empresas. El tipo de

estudios de los colaboradores administrativos se relaciona con la naturaleza del negocio

(administración, ventas y compras). Junto con contabilidad, el mayor porcentaje de

colaboradores cuentan solamente con estudios de preparatoria, esto debido a que la mayor

fuerza laboral se encuentra en el área operativa (almacén).

19%

15%

4%

4%

4% 15%

4%

4%

4%

4%

4%

19%

Estudios

Contador Público y Auditor

Lic. en Relaciones Internacionales

Lic. en Mercadotecnia

Lic. en Negocios Internacionales

Lic. en Comunicación

Lic. en Administración de Empresas

Ing. Mecánico Administrador

Ing. Industrial y de Sistemas

Estudiante CPA

Estudiante Lic. RelacionesInternacionales

Estudiante Lic. en Mercadotecnia

Preparatoria

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

44

Estructura organizacional por departamentos

A continuación se ilustra en porcentajes la distribución actual de la compañía en

cuanto a su estructura organizacional por departamentos, con el objetivo de identificar en

que área se encuentra la mayor fuerza laboral y si es necesario efectuar cambios a la misma.

Cerca de la mitad del personal pertenece al departamento de ventas y almacén,

debido al giro de la compañía. En segundo lugar se encuentra el departamento de compras y

contabilidad, lo cual concuerda con lo anteriormente mencionado y la tendencia en los

estudios enfocados a estas áreas.

Resultados cuantitativos y cualitativos

A continuación se describen e ilustran los resultados de ambos instrumentos, tanto

el cuantitativo (cuestionario apoyos) y el cualitativo (focus group) con el objetivo de

analizar ambos y comparar aquellas diferencias y similitudes en la percepción de las

necesidades de desarrollo organizacional para el total de colaboradores en contraparte con

4%

16%

16%

28%

28%

8%

Departamentos

Dirección General

Dpto. de Contabilidad

Dpto de Compras

Dpto. de Ventas

Dpto. de Almacén

Recepción

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

45

la gerencia y alta dirección.

CUESTIONARIO APOYOS

Para esta evaluación se tomaron en cuenta a los 25 colaboradores pertenecientes a la

PyME (tanto personal administrativo como operativo); encontrando como las principales

necesidades percibidas de desarrollo organizacional: 1) Mala capacitación de personal: la

incorrecta ayuda que se le brinda al personal para que logre aprender habilidades relevantes

a su posición; 2) Mal trabajo en equipo: la ineficiencia para trabajar en conjunto y repartir

de manera adecuada las responsabilidades, con el objetivo de mejorar los procesos y

tiempos de entrega y; 3) Filosofía administrativa inadecuada: Cultura y actitudes no

actualizadas y no de la manera más efectiva para la compañía.

0

5

10

15

20

25

30

35

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

46

FOCUS GROUP

Para esta evaluación solamente participaron 5 colaboradores del total de los 25: El

Director General, Gerente de Contabilidad, Gerente de Compras, Gerente de Ventas y

Gerente de Almacén, esto debido a su nivel jerárquico y poder en toma de decisiones, así

como su antigüedad dentro de la empresa y conocimiento de los procesos de la misma.

Observamos que para ellos, tanto como para el total de colaboradores, una de las

necesidades más importantes es referente a la capacitación y planes de sucesión de su

talento, sin embargo, no es la primera necesidad que ellos consideren con urgencia a

abordar, sino más bien, se discutió como principal necesidad un proceso de reclutamiento y

selección deficiente, lo cual a su percepción lleva a la formación de equipos de trabajo

ineficientes y por ende, una problemática mayor que desemboca en las demás necesidades.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Reclutamiento yselección deficiente

Falta de planeaciónpara la sucesión y

capacitaciónadministrativa

Políticas explícitase implícitas sinestablecerse demanera correcta

Baja motivaciónpor parte de los

colaboradores: Nobalance entre vida

y carrera

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

47

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

En cuanto de los datos sociodemográficos de la fuerza laboral de la compañía de

consultoría de recursos humanos se obtuvieron resultados positivos ya que se encuentra

equitativa la distribución de géneros y distintas generaciones demostrando apertura a

capital humano con distintos estilos e ideologías. En cuanto a los estudios de los

colaboradores se muestran resultados positivos ya que todos cuentan con grado mínimo de

licenciatura y sus estudios se relacionan con su rol dentro de la compañía, así como también

existe una alta tendencia a estudiar un nivel posgrado con afinidad a sus responsabilidades

actuales, generando valor al talento. La distribución de los departamentos es positiva en

relación a la demanda laboral y naturaleza del negocio.

En cuanto a los resultados del instrumento cuantitativo se mencionó como necesidad

percibida por parte de todos los colaboradores (por nivel de importancia): capacitación

deficiente, planes de sucesión no definidos e incorrecta y confusa organización en cuanto a

tareas y necesidades de los colaboradores. En contraste con los resultados cualitativos

obtenidos del focus group que solamente se realizó con posiciones de nivel gerencial y

directivo encontramos que para ellos también la principal necesidad es la falta de

planeación de la sucesión y capacitación administrativa, seguido de la poca claridad en las

metas, objetivos y temporalidades de tareas, lo cual nos indica que ambas partes

concuerdan con las áreas de oportunidad de la compañía en materia de desarrollo

organizacional.

Con respecto a la segunda compañía, perteneciente a la comercialización de acero,

en los datos sociodemográficos se obtuvieron resultados positivos ya que se encuentra

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

48

equitativa la distribución de géneros y la distribución de los departamentos es postiva en

relación a la demanda laboral y naturaleza del negocio y afín a los estudios de sus

colaboradores. Se recomienda ampliar la brecha generacional ya que su fuerza laboral es en

mayor medida joven, abriendo oportunidades para generaciones que puedan aportar valor y

experiencia. También bajo el entendido de que la mayor fuerza laboral sea personal

operativo que se encuentra en almacén, se recomienda que al personal administrativo se

impulse un mayor grado de estudios a licenciatura, ya sea posgrado o bien cursos o

diplomados, esto debido a los resultados de las necesidades de desarrollo organizacional en

cuanto a una capacitación y reclutamiento y selección deficiente de colaboradores que

cuenten con las competencias necesarias para el puesto a cubrir.

En cuanto a los resultados del instrumento cuantitativo se encontró como necesidad

percibida por parte de todos los colaboradores (por nivel de importancia): incorrecta

capacitación, trabajo en equipo deficiente y filosofía administrativa errónea. En contraste

con los resultados cualitativos obtenidos del focus group que solamente se realizó con

posiciones de nivel gerencial y directivo encontramos que para ellos la principal necesidad

es el reclutamiento y selección deficiente, comentando que al tener un problema en esta

área es por lo que derivan las siguientes necesidades y objetando que debido a que no se ha

encontrado el talento “ideal” no se ha invertido en los correctos planes de sucesión y

capacitación.

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

49

CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES

En base a los resultados de los datos sociodemográficos de la compañía de

consultoría de recursos humanos se recomienda continuar con la equidad de géneros y

generaciones ya que amplían el paragüas de diversidad cultural. En cuanto al nivel de

estudios se recomienda continuar con la práctica de reclutamiento de personal con estudios

afines a su rol dentro de la compañía, así como elevar el estándar educativo no solamente

buscando talento con estudios de posgrado o superior, si no que motivando al personal ya

contratado a continuar con la educación continua. La distribución de los departamentos en

este momento se encuentra adecuada según la necesidad del servicio a cubrir (ya sea

reclutamiento o nóminas) sin embargo, se recomienda no descuidar aquellas áreas en caso

de incrementar la demanda de trabajo.

En cuanto a las necesidades de desarrollo organizacional, en base al modelo de Faria

Mello, se ilustra la intervención organizacional tomando en cuenta solamente la etapa

inicial y sin llegar a la acción de la intervención:

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

50

Se recomienda se atiendan las necesidades de desarrollo organizacional de la

siguiente manera:

1) Capacitación:

- Implementación de evaluaciones de desempeño y utilización de metodología

360º para evaluar competencias clave de cada una de las posiciones.

- Detección de Necesidades de Capacitación.

- Evaluar apoyo a colaboradores para educación continua: cursos, diplomados,

licenciaturas o posgrados (dependiendo de capacidad y presupuesto de la

compañía).

• Exploración entre consultor y cliente.

• Exposición de necesidad de evaluación de diagnóstico de necesidades de desarrollo organizacional por parte del Director General

Contacto

•Cumplir con el diagnóstico en tiempo y forma

• Exponer recomiendaciones y generar acciones a partir del siguinte año

Contrato

• Presentación con el equipo de trabajo

•Reuniones con la alta gerencia y dirección

Entrada

• Instrumento cuantitativo: Cuestionario apoyos (Guízar, 2013).

• Instrumento cualitativo: Focus group con alta gerencia y dirección

Recolección de datos

•Capacitación

• Planes de sucesión

•Claridad en metas, tareas y objetivos

Diagnóstico

• Evaluaciones de desempeño

• Evaluaciones 360

•DNC

•Apoyo en educación continua y capacitación

• Establecimiento de planes de carrera

•Administración por objetivos (APO)

Planeación de posibles intervenciones

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

51

- Capacitación en procesos , sistemas de administración ambiental, de seguridad

industrial (por ejemplo: cursos de adiestramiento en prevención de accidentes) y

de salud.

2) Planes de sucesión:

La organización necesita que los individuos que la integran cumplan etapas

profesionales, con el fin de desarrollar la capacidad requerida para satisfacer las

necesidades humanas en varios niveles y tipos de trabajo. Es común que los colaboradores

se cuestionen: ¿Qué futuro me espera?, ¿Qué oportunidades están reservadas para mí?,

¿Cómo podré progresar en el ámbito profesional?.

Es importante plantear a los colaboradores que el hecho de planear una carrera no

garantiza el éxito profesional, por lo cual es esencial considerar elementos como un

desempeño destacado, una preparación adecuada, experiencia, entre otros. Por ello, es

fundamental definir algunos términos clave que se utilizan en la planeación de la carrera

profesional, como los siguientes:

- Carrera profesional: Todos los puestos desempeñados durante la vida laboral

de una persona.

- Historial profesional: Conjunto de trabajos, funciones, puestos y

responsabilidades desempeñados durante la vida laboral.

- Objetivos profesionales: Trabajos, funciones, puestos y responsabilidades que

se busca desempeñar.

- Planeación de la carrera profesional: Proceso mediante el cual se seleccionan

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

52

los objetivos y se determina el futuro historial profesional.

- Desarrollo profesional: Capacitación profesional que se lleva a cabo para

lograr los objetivos deseados.

Asimismo, es importante mencionar que aunque el plan profesional de cada persona es

único e individual debido a las preferencias y aficiones del colaborador, hay elementos

comunes en todos los planes profesionales, tales como objetivos y desarrollos

profesionales.

3) Organización (Claridad en metas, objetivos, tarea y temporalidades):

Administración por objetivos (APO):

Éste es un sistema muy popular que se basa en la fijación de metas. Los administradores

y subordinados deberán ponerse de acuerdo sobre la orientación de los proyectos, los

objetivos personales del año siguiente y el criterio que debe utilizarse para alcanzar las

metas.

Las metas con mayor valor motivacional son aquellas que son aceptadas por todos,

específicas y que ofrecen retos, así como las que presentan oportunidades para la

retroalimentación sobre el desempeño. Algunas de las metas pueden ser cuantitativas (como

ventas o producción, volumen, gastos o utilidades) y otras cualitativas (como relaciones con

el cliente, un plan de mercadotecnia o el desarrollo del empleado).

Este sistema garantiza la mejora debido a las siguientes razones basadas en la teoría:

1. Si una persona está fuertemente orientada hacia un objetivo, estará dispuesta a

dedicar más esfuerzo para alcanzarlo. Basándose en el principio de la profecía

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

53

autorrealizada se afirma que siempre que se predice que algo sucederá, se hace todo

lo posible para que suceda.

2. El personal prefiere ser evaluado con base en criterios realistas y estándares

razonablemente alcanzables que a su vez permitan una mejor comunicación entre

jefe y colaborador, brindando retroalimentación continua del logro de las metas

aunado de una evaluación cuantitativa.

3. Con base en diversas teorías motivacionales y de liderazgo, por ejemplo, la

necesidad de autorrealización de Maslow, la teoría “Y” de McGregor, los factores

higiénicos y motivadores de Herzberg, y la necesidad de logro y competencia de

McClelland.

Los pasos principales de este proceso circular y de autorrenovación se muestran

gráficamente:

1. Fijación continúa de objetivos por el colaborador y los supervisores

2. Acuerdo para medir el alcance de los objetivos

3. Desempeño del colaborador en el trabajo

4. Revisiones intermitentes del desempeño en curso, según se requieran

5. Revisión del fin del periodo por el colaborador y el supervisor

6. Preparación de los objetivos del periodo siguiente por parte del

colaborador

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

54

Es importante tener en cuenta los siguientes criterios al momento de establecer los

objetivos:

Especificidad. Deben ser claramente estipulados; por ejemplo: “El reporte debe

entregarse el próximo lunes a las cuatro de la tarde en la dirección general.”

Aceptación. Deben negociarse previamente con el colaborador, el cual tiene que

estar de acuerdo en que debe cumplirlos.

Flexibilidad. Deben ser diseñados de tal modo que puedan modificarse en caso

necesario. Por ejemplo: “El transformador que suministraba energía a la fábrica se

dañó, por lo cual la planta dejó de operar dos días. Se requiere un reajuste de los

objetivos fijados porque en el estado actual no se pueden cumplir.”

Mensurabilidad. Deben ser susceptibles de medición, es decir, deben ser

cuantificables para que sean realmente motivadores para el personal. Ejemplo:

“Deben entregarse 500 pares de zapatos esta semana.”

Accesibilidad. Es imprescindible que sean realistas y alcanzables, para no

desmotivar al empleado. Por ejemplo, si una persona se fija la meta de lograr un

tiempo de 7.5 segundos en los 100 metros planos, indudablemente no podrá

lograrla.

Congruencia. Deben estar “amarrados” con otros objetivos, orientados en la misma

dirección, cuyo logro esté relacionado con la consecución de los primeros. Por lo

general, se corre el riesgo de fijar objetivos ambiguos que pueden entenderse y

aplicarse de diferentes maneras.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

55

En base a los resultados de los datos sociodemográficos de la compañía de

comercialización de acero inoxidable se recomienda continuar con la equidad de géneros y

ampliar la brecha generacional ya que su fuerza laboral es en mayor medida joven,

abriendo oportunidades para generaciones que puedan aportar valor y experiencia. En

cuanto al nivel de estudios se recomienda continuar con la práctica de reclutamiento de

personal con estudios afines a su rol dentro de la compañía, así como elevar el estándar

educativo no solamente buscando talento con estudios de posgrado o superior, si no que

motivando al personal ya contratado a continuar con la educación continua. La distribución

de los departamentos en este momento se encuentra adecuada según la necesidad de la

compañía, sin embargo, se recomienda no descuidar aquellas áreas en caso de incrementar

la demanda de trabajo.

En cuanto a las necesidades de desarrollo organizacional, en base al modelo de Faria

Mello, se ilustra la intervención organizacional tomando en cuenta solamente la etapa

inicial y sin llegar a la acción de la intervención:

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

56

Se recomienda se atiendan las necesidades de desarrollo organizacional de la siguiente

manera:

1) Reclutamiento y selección:

- En el área de Recursos Humanos: Fortalecer el área de reclutamiento y

selección, establecer con claridad los perfiles de puestos y las competencias

necesarias para cada posición.

- Implementación de programa “Profesionales en Desarrollo”:

Este tipo de programas brindan la oportunidad a jóvenes profesionales de aprender,

de manera teórica y práctica, el funcionamiento del negocio y la operación de sus procesos

técnicos y administrativos, a través de la rotación por diferentes áreas de la compañía, lo

cual les permite, con una visión clara y amplia, colaborar en forma directa en las

• Exploración entre consultor y cliente.

• Exposición de necesidad de evaluación de diagnóstico de necesidades de desarrollo organizacional por parte del Director General

Contacto

• Cumplir con el diagnóstico en tiempo y forma

• Exponer recomiendaciones y generar acciones a partir del siguinte año

Contrato

• Presentación con el equipo de trabajo

• Reuniones con la alta gerencia y dirección

Entrada

• Instrumento cuantitativo: Cuestionario apoyos (Guízar, 2013).

• Instrumento cualitativo: Focus group con alta gerencia y dirección

Recolección de datos

• Reclutamiento y selección

• Capacitación

• Planes de sucesión

• Trabajo en equipo

• Filosofía administrativa

Diagnóstico

• Fortalecimiento y claridad en perfiles de puesto y competencias clave para cada posición

• Programa "Profesionales en Desarrollo"

• Evaluaciones de desempeño

• Evaluaciones 360

• DNC

• Apoyo en educación continua y capacitación

• Establecimiento de planes de carrera

• Consultoría externa para manejo de equipos

• Determinar la misión de la empresa

• Definir la cultura organizacional comenzando por la alta dirección

Planeación de posibles intervenciones

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

57

actividades productivas, en el logro de los resultados o en la implantación de sistemas, así

como realizar proyectos de mejora continua que aumenten la productividad y

competitividad de la empresa.

Este programa usualmente tiene una duración de un año a 15 meses. El participante

debe asumir un papel activo durante su proceso de rotación de puestos. El programa puede

estar disponible tanto para empleados actuales como para las nuevas contrataciones.

Para ingresar en el programa, el candidato deberá satisfacer un perfil de alto nivel,

como por ejemplo, el tener un excelente historial académico, título profesional de alguna

universidad líder, carrera profesional a fin al rol a cubrir, dominio del idioma inglés u

otros, así como alto empuje.

2) Capacitación

- Implementación de evaluaciones de desempeño y utilización de metodología

360º para evaluar competencias clave de cada una de las posiciones.

- Detección de Necesidades de Capacitación.

- Evaluar apoyo a colaboradores para educación continua: cursos, diplomados,

licenciaturas o posgrados (dependiendo de capacidad y presupuesto de la

compañía).

- Capacitación en procesos, sistemas de administración ambiental, de seguridad

industrial (por ejemplo: cursos de adiestramiento en prevención de accidentes) y

de salud.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

58

3) Planes de sucesión:

La organización necesita que los individuos que la integran cumplan etapas

profesionales, con el fin de desarrollar la capacidad requerida para satisfacer las

necesidades humanas en varios niveles y tipos de trabajo. Es común que los colaboradores

se cuestionen: ¿Qué futuro me espera?, ¿Qué oportunidades están reservadas para mí?,

¿Cómo podré progresar en el ámbito profesional?.

Es importante plantear a los colaboradores que el hecho de planear una carrera no

garantiza el éxito profesional, por lo cual es esencial considerar elementos como un

desempeño destacado, una preparación adecuada, experiencia, entre otros. Por ello, es

fundamental definir algunos términos clave que se utilizan en la planeación de la carrera

profesional, como los siguientes:

- Carrera profesional: todos los puestos desempeñados durante la vida laboral

de una persona.

- Historial profesional: conjunto de los trabajos, funciones, puestos y

responsabilidades desempeñados durante la vida laboral.

- Objetivos profesionales: trabajos, funciones, puestos y responsabilidades que

se busca desempeñar.

- Planeación de la carrera profesional: proceso mediante el cual se seleccionan

los objetivos y se determina el futuro historial profesional.

- Desarrollo profesional: capacitación profesional que se lleva a cabo para lograr

los objetivos deseados.

Asimismo, es importante mencionar que aunque el plan profesional de cada persona es

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

59

único e individual debido a las preferencias y aficiones del colaborador, hay elementos

comunes en todos los planes profesionales, tales como objetivos y desarrollos

profesionales.

4) Trabajo en equipo:

Cuando un grupo trabaja durante determinado periodo, desarrolla normas o estándares

de comportamiento acerca de lo que es bueno o malo, permitido o prohibido, correcto o

incorrecto.

Se recomienda apoyo de un consultor externo, para apoyar a los grupos en conflicto a

entender y articular sus propias normas así como a determinar si estas son útiles o

entorpecen su desarrollo.

Cuando el grupo internaliza este procedimiento puede crecer y sortear con mayor

eficiencia las exigencias de su ambiente, utilizar de manera óptima sus recursos y aprender

de sus propias experiencias.

5) Filosofía administrativa:

Determinar la misión de la empresa

Un aspecto fundamental es definir la misión de la empresa, la cual constituye su razón

de ser y la cual, además, debe ser compartida por todos los miembros de la misma. Para

determinar cuáles son los elementos básicos que constituyen la misión de la empresa, debe

considerarse:

A qué se dedica la empresa:

Productos o servicios que genera.

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

60

Mercado que satisface.

Compromiso social.

Compromiso económico.

Cultura organizacional

La cultura organizacional es el conjunto de suposiciones, creencias, valores y

normas que comparten y aceptan los miembros de una organización. La cultura se transmite

a los empleados de diversas formas, las más eficaces son las historias, los rituales, los

símbolos materiales y el lenguaje. Es el ambiente humano en el que los empleados realizan

su trabajo. Una cultura puede existir en toda la organización o en una división, filial, planta

o departamento de ella.

Este es un aspecto importante a tomar en cuenta para poder penetrar todos los

niveles con un conjunto de factores que ayudarán a que el proceso de cambio que desea

impulsar entre sus empleados sea más fácil de lograr. Cuando una empresa posee una

cultura corporativa, se le facilita implantar acciones dinámicas para adaptarse con más

facilidad a las situaciones cambiantes del medio.

La cultura de una organización no surge por generación espontánea. Una vez

establecida, rara vez desaparece. La alta gerencia debería generar la iniciativa para difundir

la cultura corporativa en todos los niveles jerárquicos.

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

61

BIBLIOGRAFIA

Ahumada, M., Antón, B. M., & Peccinetti, M. V. (2012). El desarrollo de la investigación

Acción Participativa en Psicología. Enfoques, 24(2), 23-52.

Becerra, H. R., & Moya, R.A. (2010). Investigación-acción participativa, crítica y

transformadora Un proceso permanente deconstrucción. Revista Integra

Educativa,3(2), 133-156.

Castrillón, M. A. G. (2005). El desarrollo organizacional y el cambio planeado. Centro

Editorial Universidad del Rosario.

Cristiani, M. E. (2012). Desarrollo organizacional. Red Tercer Milenio, Viveros de

Asís, 96.

Cummings, T. G. W., & Worley, C.G. (2007). Desarrollo organizacional y cambio.

Cengage Learning Latin America.

De Faria, F. A. (1983). Desarrollo organizacional: enfoque integral. Editorial Limusa.

Domenge, R., & Belausteguigoitia, I. (2009). Nuevas PYMEs: Problemas y

recomendaciones. Dirección Estratégica, 29(8), 25-27.

Duque, J. L. S. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de

valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162-171.

Foladori, H. (2011). La concepción de liderazgo de Kurt Lewin.

García, M.M.A. (Junio 2013). El desarrollo organizacional en las pequeñas empresas: Una

propuesta de Intervención Interactiva. Tesis Doctoral, Universidad Nacional

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

62

Autónoma de México.

Guízar, M.R. (2013). Desarrollo Organizacional: Principios y aplicaciones. Mc Graw Hill:

México.

Gutiérrez-Diez, M.D.C., Sapién-Aguilar, A. L. & Piñón-Howlet, L.C. (2013). Desempeño

organizacional de microempresas en México. European Scientific Journal,

ESJ,9(28).

Hernández, R. (Marzo 2016). Guía para la implementación del desarrollo organizacional en

Pymes Familiares del Sector Comercial y de Servicios de la Heroica Ciudad de

Huajuapan de León, Oaxaca. Tesis Maestría en Administración de Negocios,

Universidad Tecnológica de la Mixteca.

INEGI. Censo económico 2014. INEGI.

Jiménez, C. N. (2012). Gestión del cambio organizacional.Contribuciones a la Economía,

(2012-09).

López, T.M., Marulanda, E. C. E., & Isaza, E. G. A. (2011). Cultura organizacional y

gestión del cambio y de conocimiento en organizaciones de Caldas. Revista Virtual

Universidad Católica del Norte, (33).

Marchant, R. L. (2006). Actualizaciones para el Management y el Desarrollo

Organizacional.

Martín, L.X., Segredo, P.A.M., & Perdomo, V.I. (2013). Capital humano, gestión

académica y desarrollo organizacional. Educación Médica Superior, 27(3), 288-

295.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

63

Mendoza, M. J., Hernández, C.M.A. & Salazar, H.B.C. (2010). Las PYMES familiares

y no familiares ¿Empresas diferentes?. Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo.

Pavón, L. (2010). Financiamiento a las microempresas y las pymes en México (2000-2009).

Cepal, 226, 1-69.

Pérez-Vallejo, L. M., Vilariño-Corella, C. M., & Pérez-Campaña, M. (2015).

Procedimiento para evaluar las variables generadoras de sinergias en los cambios

organizacionales.Ciencias Holguín, 21(4).

Ramnath, G. (2012). “Innovation in Emerging Market Micro, Small and Medium

Enterprises: Barriers and Access to Resources”

Rubio, C. P. (2012). Gestión estratégica organizacional aplicada a las pymes constructoras

en Colombia. Universidad de Nebrija.

Ruiz, M. J., Ruiz, S. C., Martínez, L.I. M., & Peláez, I J. J. (1999). Modelo para la gestión

del cambio organizacional en las Pymes. Universidad de Murcia, Departamento de

Economía de la Empresa.

Ruiz, V.J. F. (2013). El proceso de apropiación de la información pública: Estudio de caso

de las PYMES de Nuevo León. CONfines de relaciones internacionales y ciencia

política, 9(17), 87-113.

Saavedra, G. M. L. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la

pyme latinoamericana. Pensamiento & Gestión, (33), 93-124.

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

64

Sánchez, M.J., Galán, J.I. y Suárez, I. (2006). Evolución de la estrategia y la estructura de

la gran empresa española: Análisis comparado con la evidencia europea. Universia

Review, 3, 22-35.

Stein, P., Goland, T. & Schiff, R. (2010, October). “Two Trillion and Counting: Assessing

the credit gap for micro, small, and medium-size enterprises in the Developing

World.” IFC.

Treviño, A. M. E., Villalpando, C.P., Lozano, T. D. F., & Barragán, C. J. N. (2011).

Recomendaciones de Liderazgo para los dueños de Pymes familiares exportadoras y

no exportadoras en Nuevo León. Innovaciones de negocios, 16(8), 241-272.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

65

ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario apoyos

1. Estoy de acuerdo con nuestra política general de reclutamiento.

2. Todos los administradores actúan con líneas de responsabilidad claramente

definidas.

3. La mayoría de los administradores comprenden con claridad lo que causa nuestros

problemas.

4. Todo el personal tiene las habilidades requeridas para desempeñar sus funciones.

5. En ciertas áreas de la compañía, la empresa muestra interés por su trabajo.

6. El personal tiene iniciativa para poner en práctica nuevas ideas.

7. No existen conflictos entre departamentos.

8. Nuestro enfoque se basa en la suposición de que el personal trabaja por

motivaciones que no son exclusivamente económicas.

9. Desarrollamos de manera correcta a los sucesores de nuestros empleados clave.

10. Contamos con tiempo suficiente para la planeación del futuro.

11. Al personal no le cuesta demasiado llegar a una norma aceptable o requerida de

desempeño.

12. Las personas de mi departamento tienen sus funciones claramente definidas.

13. Los administradores delegan en forma adecuada.

14. Existe suficiente tiempo para tomar en serio la capacitación.

15. El personal responde a los incentivos.

16. Tendemos a aceptar de buena gana las ideas no convencionales (innovadoras).

17. El personal se reúne a trabajar en problemas comunes.

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

66

18. Son pocos los administradores que creen que la manera de incrementar los

resultados es por medio de una supervisión más estrecha.

19. Por lo regular, no contratamos administradores externos a la empresa.

20. Una de mis principales fortalezas es que sé cómo enfrentar el ambiente externo.

21. Los requisitos para ocupar determinado puesto se mantienen constantes y de

acuerdo con las exigencias de productividad.

22. Como organización, nos mantenemos actualizados.

23. Creemos que la mayoría de las decisiones deben ser tomadas por la alta dirección.

24. Los diferentes departamentos asumen con plena responsabilidad la capacitación

impartida.

25. Se recompensa al personal por un esfuerzo especial.

26. Tenemos éxito porque asumimos los riesgos.

27. El personal parece estar dispuesto a decir lo que piensa.

28. Los administradores creen que el personal se esfuerza en su trabajo.

29. Planeamos el desarrollo sistemático de nuestro personal.

30. Se llevan a cabo evaluaciones válidas pues se cuenta con la información necesaria

para ello.

31. Los nuevos empleados que ingresan a la organización permanecen en ella.

32. Todos los departamentos trabajan por un objetivo común.

33. Yo sé qué talento está disponible en la empresa.

34. Existe capacitación para adquirir las habilidades técnicas y manuales requeridas

para el desempeño del puesto.

35. El personal cree que se le remunera justamente por su trabajo.

36. De acuerdo con los antecedentes de la empresa, creo que recompensamos más la

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

67

innovación que la conformidad.

37. No existe necesidad de aplicar medidas disciplinarias en situaciones de presión.

38. Algunos gerentes quisieran volver a los tiempos cuando la disciplina era lo más

importante.

39. Llevamos a cabo las acciones adecuadas para desarrollar a aquellas personas con

altos logros.

40. Muchas veces creo que los objetivos personales de los empleados están

relacionados con los objetivos o metas de la empresa.

41. Tenemos el número suficiente de miembros del staff.

42. Los altos ejecutivos pueden delegar los asuntos rutinarios o específicos.

43. Se dispone con facilidad de la información necesaria para tomar decisiones.

44. Nuestros administradores tuvieron la oportunidad de aprender sus funciones con

facilidad, pues existió inducción para ello.

45. El personal de la organización recibe una explicación completa acerca de la manera

como se evalúa su desempeño.

46. Las empresas de la competencia no tienen ideas tan brillantes como las nuestras.

47. Los gerentes de los departamentos son suficientemente abiertos entre sí.

48. Mi responsabilidad no es solo “hacer” dinero para los accionistas.

49. El personal sabe lo que la empresa le reserva para el futuro.

50. Tendemos a no juzgar al personal con base en las características personales y sí con

base en sus contribuciones.

51. Somos capaces de seleccionar nuevos ejecutivos de manera confiable.

52. Algunos departamentos tienen el personal adecuado y su contribución está

justificada.

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

68

53. La organización opera con ideas nuevas.

54. La capacitación de la alta dirección se basa en un plan establecido.

55. Si las cosas se tornaran difíciles, tengo la certeza de que los subgerentes podrían

apoyar lo suficiente a la empresa.

56. Por lo general, una política establecida rara vez se pone en duda.

57. Las juntas son bien recibidas porque casi siempre son productivas.

58. La mayoría de los administradores se interesan por que el personal esté a gusto en

su trabajo.

59. La sucesión y el desarrollo administrativos pueden ser planeados, pues conocemos

las variables que intervienen.

60. Los planes a largo plazo están muy bien desarrollados.

61. En la organización tenemos mucho talento.

62. Es nuestra norma que las cosas importantes se hagan cuando sea necesario.

63. Los administradores reciben en forma regular estadísticas sobre la rotación de

personal.

64. Los administradores aceptan con facilidad ajustarse al cambio.

65. Por lo general, el clima organizacional brinda apoyo para desarrollarse.

66. Esta es una época dinámica, y la empresa se adapta con facilidad a ella.

67. Las lecciones que se aprenden en un departamento se transfieren a los demás.

68. Hemos tratado de que los trabajos se tornen interesantes y llenos de sentido.

69. Desarrollamos a muchas personas que rechazan los ofrecimientos de la

competencia.

70. Todos los administradores explican con claridad los objetivos.

71. No se han cometido errores en nuestras contrataciones.

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

69

72. Las cargas de trabajo de nuestro personal están balanceadas.

73. Sabemos con claridad qué tan competitivos son nuestros salarios, pues hay cifras

comparativas disponibles.

74. No tenemos problemas para intentar que el personal actualice sus habilidades.

75. Los subgerentes se sienten satisfechos con su trabajo.

76. La alta dirección considera la creatividad como parte de su trabajo.

77. La competencia dentro de la organización es proactiva y se manifiesta con

honradez.

78. Creemos que la administración actúa de manera adecuada.

79. Es posible darles a los administradores la experiencia administrativa idónea.

80. Las prioridades son comprendidas con claridad en toda la compañía.

81. Cuando reclutamos, lo hacemos con amplio conocimiento de quién es quién para el

puesto requerido.

82. La reorganización es posible.

83. Se genera información acerca de dónde se necesita el control administrativo.

84. Consideramos que, en gran parte, la calidad lograda se debe a nuestro personal de

apoyo (staff).

85. El personal está satisfecho con la estructura de pagos.

86. Los administradores son suficientemente sensibles ante los cambios en el ambiente

externo.

87. Los empleados se ayudan entre ellos cuando surge algún problema laboral.

88. A los gerentes se les llama por sus nombres “de pila”.

89. La educación administrativa es muy útil para nosotros.

90. Nuestro proceso de planeación puede enfrentar los cambios rápidos en el entorno.

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

70

91. Tenemos políticas de reclutamiento para toda la compañía, las cuales son apoyadas

por todos los administradores.

92. Nuestra estructura administrativa fomenta la comunicación.

93. El control administrativo es el idóneo de acuerdo con las necesidades.

94. El nuevo personal se adapta con rapidez a nuestros métodos.

95. Creo que el personal acepta de buen grado el reto que implica su trabajo.

96. Los problemas se enfrentan de manera franca y abierta.

97. Los equipos emprenden acciones para mejorar su forma de trabajo.

98. Por lo general, los gerentes se apoyan mutuamente para lograr los objetivos de la

organización.

99. Preferimos estar abiertos acerca de las posibilidades futuras de nuestro personal.

100. Nuestros procesos de toma de decisiones son los adecuados.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/12/... · producción, falta de innovación en tecnologías, falta de capacitación

71

Anexo 2. Matriz para contestar el cuestionario bloqueos o apoyos

A B C D E F G H I J

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Totales