universa22

12
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Septiembre de 2010. Año 2 Núm. 22. Distribución gratuita Ciencia y tecnología Proyecciones monumentales sobre ciclorama Universo deportivo “Panchón” Contreras, héroe del Bicentenario Galería Fotos del Tuxtla antiguo Chiapanecos, mexicanos por convicción Visítanos en nuestra página www.revistauniversa.com

description

Proyecciones monumentales sobre ciclorama ver sa.c om Universo deportivo Ciencia y tecnología Galería Fotos del Tuxtla antiguo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Septiembre de 2010. Año 2 Núm. 22. Distribución gratuita “Panchón” Contreras, héroe del Bicentenario

Transcript of universa22

Page 1: universa22

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Septiembre de 2010. Año 2 Núm. 22. Distribución gratuita

Ciencia y tecnologíaProyecciones monumentales sobre ciclorama

Universo deportivo“Panchón” Contreras, héroe del Bicentenario

GaleríaFotos del Tuxtla antiguo

Chiapanecos, mexicanos por convicción

Visítanos en nuestra página

www.revistauniversa.com

Nayelly MorenoUNACH ingresa al Cumex

En los últimos años la Universidad Autónoma de Chiapas ha tra-bajado para elevar sus estándares de calidad, lo cual le ha permitido estar en posición de

solicitar su ingreso al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex). Organismo que actualmen-te aglutina aproximadamente a 23 instituciones de educación superior del país con altos estándares de calidad.

En días pasados el Rector Ángel René Estrada Rector de la UNACH dio a conocer que el Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexi-canas CUMex le otorgó la constancia a la UNACH como miembro de este organismo nacional que agrupa las universidades del país que han mantenido y mejorado sus indicadores de calidad académica.

Ante el colegio de Directores de todas las es-cuelas, facultades y centros académicos se realizó en la Biblioteca Central Carlos Maciel Espinosa de la UNACH el rector Ángel Estrada Rector habló de la importancia de pertenecer a este consorcio y los logros que le permitieron a la unach ser miembro de CUMex.

De acuerdo con el Artículo seis del Estatuto General del CUMex, para ser miembro asociado de este organismo primero se requiere pre-sentar una solicitud oficial durante los primeros seis meses del año, la cual deberá de ser aprobada por unanimidad durante la Sesión Gene-ral del Consejo de Rectores.

Además, para ser parte del CUMex se debe pertenecer a la Asociación Nacional de Univer-sidades e Instituciones de Educación Superior, contar con el 90 por ciento de su matrícula de licenciatura inscrita en programas de buena cali-dad y que por lo menos el 80 por ciento de los profesores de tiempo completo tengan estudios de posgrado. Por lo que la UNACH posee 100 porciento de los programas evaluables, Afilia-ción al ANUIES, así como también posee cinco programas de posgrado en el padrón de calidad del CONACYT y un certificado por el Instituto Mexicano de Normalización y certificación con la norma ISO 9001-2008.

“Finalmente, entre otros requisitos, para ser miembro del CUMEX debe existir un sistema de transparencia. La UNACH es la primera institu-ción de educación superior de Chiapas que cum-plió con la Ley que Garantiza la Transparencia y el Derecho a la Información Pública para el Estado de

Chiapas en el año 2007” comentó en la presentación el rector de la casa de estudios.

Es así como la UNACH pasa a formar la cuarta integrante de las universidades del sureste mexicano parte del Consorcio de Universi-dades Mexicanas y la única en Chiapas.

Pertenecer a este consorcio representa la oportunidad de potenciar las capacidades académicas.

DetallesProyecto Crisálida es

para el fortalecimiento de la práctica educativa.

Proyecto Troya que busca introducir a todos los docentes en el mane-jo de las Tecnologías de la Información y la Comuni-cación.

Proyecto Cenit Plus para dar seguimiento a las recomendaciones de los organismos de acredi-tación nacionales.

Page 2: universa22

11

Crónica

Reporte económico

Reportaje educativo

Ciencia y tecnología

Universo deportivo

Galería

Opinión

Coordinación EditorialEduardo [email protected]

Consejo editorialJosé A. Pescador OsunaRicardo Aguilar GordilloManuel Ulloa PizarroArmando Rojas HernándezEdgar Jiménez CabreraHeberto Morales ConstantinoJosé Luís Madrigal FríasArturo Morales UriosteSarelly Martínez MendozaFrancisco Paredes Ochoa

Asesores Rubén Campos RuizCristina CervantesNoé Zenteno Ocampo

EdiciónAriadna PeñaAngélica [email protected]

OpiniónHumberto Trejo

SeccionesNayelly MorenoSandra de los SantosPaulina FernándezÓscar AquinoMarco AlvaradoValeria [email protected]

Corrección de estiloAngélica Altuzar

DiseñoDarío A. Rincó[email protected]

Coordinación FotográficaAriel SilvaBernardo [email protected]

Página web y redes socialeswww.revistauniversa.comEmilio [email protected]

Dpto. de Comercialización Elizabeth Puga961 60 030328Patricia Tawas961 58 08118comercializació[email protected]

Asesor jurídicoLuís Enrique García García

Distribución y cobranzaEduardo Lazos

OficinasCol. Los Laguitos, Rio Lacanjá, No. 6, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teléfonos961 13 70 004(961) 6020486

2

6

8

13

9

5

11

16

18

Chiapanecos, mexicanos por convicción

Construir y fortalecer un nuevo modelo de sociedad

Para una pedagogía de la ciudadanía

Otra forma de ser hombre

Revisión del mercado mundial de las drogas

Proyecciones monumentales sobre ciclorama

Chiapas en la Independencia Nacional

“Panchón” Contreras, héroe deportivo del Bicentenario

Fotografías del Tuxtla antiguo

Directorio

Universa es una publicación mensual, editada por Estrategia para el Fomento Educativo A.C. Licitud de título y de contenido en trámite. Los artículos son responsabilidad de cada autor.

Contenido

El equipo de UNIversa felicita a la Universidad Autónoma de Chiapas, por su reciente in-greso al Consorcio de Univer-sidades Mexicanas (CUMEX), acción que refleja la calidad de nuestra máxima casa de estu-dios.

Felicitamos al Dr. Humberto Trejo, miembro de esta Coor-dinación Editorial, por haber asumido la Dirección de Eva-luación del Instituto Estatal de Evaluación Educativa, sa-bedores de que su amplia ex-periencia dará frutos en esa institución.

Logros y retos de la educación en el marco del bicentenario

La conmemoración del Bicentena-rio, de las dos gestas heroicas que dieron a los mexicanos patria y

libertad, ha propiciado un proceso de re-flexiones sobre las repercusiones de estos movimientos en numerosos aspectos de la vida nacional, de los que no puede estar excluida la educación.

Doscientos años nos separan de la sociedad novohispana, una sociedad que concentró la educación en las castas do-minantes de la época, excluyendo de ésta a los grupos y sectores dominados, prin-cipalmente la población indígena y las mujeres, para quienes la única educación disponible –cuando la había- era la cono-cida como primeras letras, consistente en la enseñanza del castellano, la aritmética elemental y el catecismo cristiano en los atrios de las iglesias, impartido por misio-neros de las órdenes religiosas.

Por momentos, la distancia nos hace olvidar que el principal objetivo de la edu-cación colonial fue la evangelización y la consolidación religiosa, bajo un esquema que excluía los principios científicos y de crítica social dominantes en el viejo con-tinente; situación que inevitablemente entró en conflicto con importantes sec-tores de criollos y mestizos que, inspira-dos en las ideas progresistas y libertarias de la ilustración, gestaron el movimiento independentista de 1810 que alumbró a la nueva nación, la que para 1814 reconoció en la Constitución de Cádiz que la educa-ción era necesaria para todos los mexica-nos, iniciándose las luchas por acabar con el monopolio educativo eclesiástico.

A finales del siglo XIX y principios del XX, en plena dominación porfirista, ya existía un sistema educativo que sólo funcionaba en el Distrito Federal y en algunos territorios federales. Con la crea-ción de la Subsecretaría de Instrucción

Pública, Don Justo Sierra buscó expandir la educación y elevar la escolaridad pro-medio, si bien el sistema continuó siendo pequeño y con una expansión muy lenta.

A cien años del movimiento revolu-cionario de 1910, no podemos dejar de recordar que la educación primaria sólo se impartía en algunas de las principales ciudades del país, y que las pocas escuelas existentes se concentraban en zonas ur-banas. Una vez más, la población rural e indígena carecía de atención educativa, a tal grado que se estima que casi el 90% de ella era analfabeta.

Es hasta 1917 que el Congreso Cons-tituyente eleva por primera vez a rango constitucional el derecho a la educación laica, obligatoria y gratuita, para todos los mexicanos, lo que constituyó la antesala de la gran expansión educativa que inició en 1921 con la creación de la Secretaría de Educación Pública por el filósofo y escritor José Vasconcelos, quien dio un fuerte im-pulso a la alfabetización, la escuela rural, las misiones culturales, las escuelas normales, las bibliotecas, los libros de texto gratuitos, los desayunos escolares, las bellas artes y el intercambio cultural con otros países.

A doscientos años de distancia, nues-tra educación se ha separado comple-tamente del adoctrinamiento religioso, está inspirada en principios científicos y críticos, y nuestro sistema educativo ha adquirido proporciones de gigantismo que plantea nuevos problemas, principal-mente el de la calidad educativa.

La reflexión nos evidencia el legado bicentenario de un México en el que to-dos tenemos derecho a la educación, así como la convicción de que –bajo nuevos cauces- debemos continuar en lucha, para que este derecho se convierta en instru-mento de desarrollo y equidad para los mexicanos.

Fe de erratas: En el número 20 de UNIversa en la página 10 se publicó el texto “¿Onta l lnguaj?...Modificaciones en el lenguaje oral y escrito”, de la Dra. María del Pilar Cervantes Fernández, con algunas modifi-caciones que esta casa editorial consideró nece-sarias en el ánimo de hacer lucir su interesante texto. Sin embargo y agradeciendo la compresión de la autora por lo antes citado, y en acuerdo con ella hemos publicado íntegramente dicho texto en nuestro portal web www.revistauniversa.com en la sección de OPINION.

Page 3: universa22

Año 2. Número 22. Septiembre de 2010Año 2. Número 22. Septiembre de 2010

2 3

Dos hechos históricos definieron al Chiapas moderno. En uno, por consenso general y sin derramar sangre, la entidad decidió unir su

destino al de la República Mexicana. El otro fue eco de la revuelta social que en 1910 pretendía acabar con la desigualdad social entre los mexicanos, y cuya causa aún puede percibirse en cientos de nuestras comuni-dades donde la Revolución todavía no hace justicia, como suele decirse.

Chiapas y México comenzaron su relación como hoy en día la conocemos, en 1824 mediante un plebis-cito en el que participaron poco más de 140 mil per-sonas, de las cuales 90 mil se mostraron a favor de la incorporación al territorio mexicano, terminando así con 300 años de pertenencia a Guatemala.

Esa no era la primera vez que los chiapanecos buscaban formar parte de México, como lo explica el cronista de Tuxtla Gutiérrez, José Luis Castro Aguilar: “El 28 de agosto de 1821 Comitán se proclamó libre e independiente, entonces invitó a los demás munici-pios como San Cristóbal y Tuxtla a hacer lo propio. San Cristóbal lo hizo el 4 de septiembre y, además, a nombre de los demás municipios, proclamó la inde-pendencia del estado.

Chiapas solicitó entonces su incorporación a la re-gencia del imperio mexicano, cosa que se logró el 16 de enero de 1822, sin embargo, poco tiempo después el emperador Agustín de Iturbide fue obligado a re-

nunciar y, de esa manera, todos los tratados y acuerdos firmados fueron desconocidos, por lo que hasta 1824 permanecimos como un territorio libre.”

De acuerdo con el citado investigador, entre los chiapanecos de la época existía la idea de que tenía-mos más cosas en común con México, “resultó en ese tiempo la mejor opción, por las condiciones políticas y económicas mexicanas, razones que hicieron pensar a los habitantes de esta región que este era un país con mejor futuro.

Además, se consideraba que en la Conquista se había cometido un error al adscribirnos a Guatema-la, cosa que ocurrió porque Pedro de Alvarado, quien tenía el derecho de conquista por órdenes del rey de España para Chiapas, poseía iguales privilegios sobre los territorios de Honduras y Guatemala.”

A 186 años de la histórica decisión, Castro Aguilar sostiene que debe resaltarse la federación como “un acto cívico que enaltece al pueblo chiapaneco por-que pidió formar parte de México y para ello votaron niños, esclavos y mujeres. Todos fueron tomados en cuenta.”

Había en esta decisión una esperanza de mejorar las condiciones de vida, de acceder al desarrollo y te-ner un mejor estado.

“Sin embargo esto no fue del todo posible debido al sistema político mexicano que centralizó los pode-res y recursos”, argumenta, por su parte, el historia-

dor de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) Esaú Márquez Espinosa.

“Chiapas entró en una dinámica donde las relaciones se tomaban desde el centro, porque en México no hay un real federalis-mo, lo que hay es una república centralista, y Chiapas se integra a una república con pro-blemas en las comunicaciones, que fueron atendidas hasta la época del porfiriato.”

En opinión de este historiador, a pesar de la basta riqueza en recursos naturales, el de-sarrollo que tanto esperaban los chiapanecos no llegó pronto porque fue relegado desde el centro del país.

“Chiapas fue condenado a ser un provee-dor de materias primas, una política econó-mica que se prolongó hasta bien entrado el siglo XX.” Por lo que considera esto un acto de injusticia social, tomando en cuenta que tratándose de una región rica en recursos naturales, había aquí todo lo necesario para formar las industrias que impulsarían el desa-rrollo social.

“Pero desde los pactos que se labraron entre las elites locales como los hacendados, nos condicionaron a ser una economía de-pendiente.”

En este periodo la figura que destaca es la de Salvador San Martín, quien, en opinión de José Luis Castro Aguilar, es el verdadero pa-dre de la independencia chiapaneca.

“El doctor era obispo de Chiapas, pero cuando andaba en campaña independentista perdió la vida. Tenía tres discípulos, Fray Ig-nacio de Barnoya, Fray Matías de Córdoba y Fray Ignacio Perrote, dos de ellos personajes que casi no se conocen porque fue Matías de Córdoba quien realizó el sueño de Salvador San Martín.

¿Formar parte de México fue una bue-na elección?

Para José Luis Castro “definitivamente fue lo mejor para los chiapanecos, además desde antes este estado había sido tributario de los aztecas, de 1486 a 1520, por lo que es-tábamos más familiarizados con México que con Centroamérica”

Por su parte el historiador Esaú Márquez opina que “si Chiapas no fuera parte de Méxi-co estaríamos igual o peor que Centroaméri-ca; y en el caso de ser independientes, es pro-bable que fuéramos una república enfrentada, desarticulada, donde hasta el Soconusco ha-bía impugnado por su separación. Considero que fue una buena decisión pero los gobier-nos de ese entonces no supieron negociar su filiación a México y hacer de este un estado más desarrollado”.

En el siglo XX, 86 años después, la Revo-lución Mexicana surgió como una protesta al sistema opresor y a la difícil situación social

y económica que sufría gran parte de la po-blación.

La lucha armada que comenzó en 1910 no llegó a Chiapas sino hasta 1914, como lo relata el Presidente de la Asociación de Cro-nistas del Estado de Chiapas, Marco Antonio Orozco Zuarth.

“La Revolución nos llegó hasta 1914, cuando Venustiano Carranza envió al Gene-ral Jesús Agustín Castro para hacerse cargo del Gobierno de Chiapas e implantar medi-das revolucionarias, como la abolición de las tiendas de raya y de las deudas, la jornada la-boral de 10 horas, la prohibición del trabajo infantil, entre otras. Sin embargo, los terrate-nientes y finqueros reaccionaron en contra de los carrancistas levantándose en armas iniciando el movimiento conocido como ma-pachismo”.

Al respecto Castro Aguilar sostiene que este momento de la historia fue aprovechado para incitar pugnas internas que no buscaban el bienestar social.

“En Chiapas se tomó como pretexto el movimiento revolucionario de Madero por-que había una pugna entre tuxtlecos y san-cristobalenses por el traslado de poderes.

Para ellos la revolución fue un pretexto, los partidarios de Francisco Madero pedían el desconocimiento de las autoridades nombra-das por conservadores chiapanecos, así como de Emilio Rabasa, a quien consideraban un cacique y, por supuesto, que los poderes del estado regresaran a San Cristóbal.”

Ambos conocedores del tema coinciden en que esta lucha de intereses lejos de bene-ficiar al estado propició que el entorno social

no cambiara, anulando así los principios re-volucionarios.

Esaú Márquez reseña así ese momento: “La Revolución no le ha hecho justicia a na-die, hizo sí concentrar, por un lado, población y. de manera desorganizada, la riqueza, lo que permitió el crecimiento de las ciudades don-de se concentra prácticamente todo, en ese tiempo Chiapas no se aparta de esas reglas económicas, aunque sobresale en su produc-ción de café en el Soconusco, pero a pesar de ser una región con alto potencial, no ha sido aprovechada en beneficio de sus habitantes.”

Mapachistas y carrancistas: las batallas De principios del siglo XX destacan bata-

llas como la encabezada por el general mapa-chista Tiburcio Fernández Ruiz, el 29 de julio de 1917.

Al mando de mil 600 hombres de caba-llería y de infantería, acompañado del general tuxtleco Tirso Castañón Esponda, los cono-cidos entonces como mapachistas llegaron a la actual capital para combatir a los carrancis-tas que habían llegado a Chiapas a implantar los principios de la Revolución.

En este sentido José Luis Castro Aguilar abunda: “El enfrentamiento fue sangriento, en su fase más intensa el tiroteo duró tres ho-ras y hubo muchas bajas en ambos grupos.

Los mapachistas habían venido muy mal armados por lo que huyeron a la finca El San-tuario, para reorganizarse; entonces el general Tiburcio Fernández ordenó la retirada, no sin antes saquear casas y comercios y, de paso, llevarse a las muchachas que se encontraban en el camino.”

Chiapanecos, mexicanos por convicción Marco Antonio Alvarado

En 1824, 190 mil chiapanecos dijeron sí a la incorporación de Chiapas a México.

Page 4: universa22

Año 2. Número 22. Septiembre de 2010Año 2. Número 22. Septiembre de 2010

5

Lo mismo ocurrió en cada lugar donde mapachistas y carrancistas se enfrentaban, sostiene el cronista Orozco Zuarth.

“La población sufrió las graves conse-cuencias de la violencia de los dos bandos, tanto de los carrancistas como los mapachis-tas. Saqueos, robos, violaciones y asesinatos. José Emilio Grajales narró ejemplos de esa barbarie, pues siendo médico curaba por igual a heridos de ambos bandos; sin embar-go, fue asesinado por su compadre carrancis-ta, quien lo acusó de apoyar a los mapaches. En los últimos años de este período, el go-bierno carrancista decretó estado de sitio en las regiones frailesca, centro y costa.”

De este periodo destacan los carrancistas: Jesús Agustín Castro y Pablo Villanueva, quie-nes fueron jefes militares y gobernadores. Por

el lado de los mapachistas pesa mucho la figu-ra de Tiburcio Fernández Ruíz y sobresalen las de Sinar Corzo, Tirso Castañón, Fausto Ruíz Córdoba, Francisco Ruíz, Agustín Cas-tillo Corzo, Alberto Pineda Ogarrio, Porfirio Navarro, entre otros. Fausto Ruíz y Tiburcio Fernández, fueron gobernadores.

A un siglo de este movimiento armado la pregunta obligada es si ¿realmente se logra-ron los objetivos de la Revolución?

Zuarth opina que “la justicia social de la Revolución nos llegó tarde, pues triunfó la reacción. Las medidas revolucionarias se fue-ron implementando paulatinamente a través de varios gobiernos; sin embargo en muchas zonas indígenas las cosas siguieron igual.

Lo que debiera continuar es que la justi-cia social llegue a todos los chiapanecos por

igual, pero concertando acciones entre el go-bierno y los propios marginados.

Estoy en total desacuerdo que en pleno siglo XXI tengamos que matar o ser asesina-dos para alcanzar los principios básicos de derechos humanos y justicia social. Es más, lo considero un riesgo, no estamos preparados para la guerra, podríamos caer en una dicta-dura militar.”

Para Castro Aguilar la pugna de intereses afectó incluso nuestra Constitución local: “Como ironía hay que mencionar que se da un proceso electoral en el que gana el jefe ma-pachista Tiburcio Fernández, por eso nuestra Constitución fue por mucho tiempo contra-rrevolucionaria.

Derivado de esto, gobernadores como Manuel Velasco Suárez y Juan Sabines Gu-tiérrez tuvieron que expedir en su tiempo de gobierno una nueva Constitución, que actua-lizara el texto constitucional conforme a la carta magna de 1917.”

El desarrollo nos llegó tarde y aún persis-te la desigualdad que en aquel tiempo trató de eliminarse con la muerte de más de 10 mi-llones de mexicanos, dice el historiador de la Unicach, Esaú Márquez.

“En los últimos 20 años el estado ha expe-rimentado un importante crecimiento, pero a pesar de que contamos con dos recursos naturales importantísimos, como el petróleo y la energía producida en las centrales hi-droeléctricas, que debieran impulsar el desa-rrollo de todo el estado, hay poblaciones que todavía viven en miseria y aislamiento.”

¿Nos hizo justicia la Revolución o no? Si-gue siendo el dilema a reflexionar. Lo que sí sabemos es que los chiapanecos somos mexi-canos por convicción.

Ciencia y Tecnología

Como parte de las conmemoraciones del Bicen-tenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana estará

en Chiapas la pantalla, considerada por los organizado-res del evento, como la más grande en Latinoamérica, con 100 metros de largo y 11 metros de alto, donde se proyectará un espectáculo multimedia denominado: “200 años de ser orgullosamente mexicanos”.

Este show, con duración de 45 minutos, consiste en una proyección monumental de alta definición, con música original, 30 luces robóticas y arquitectónicas, efectos especiales, pirotecnia computarizada, audio envolvente, recursos escenográficos, 11510 X 1080 pixeles de resolución y seis proyectores HD de 35 mil lúmenes de los más luminosos del mundo.

La propuesta audiovisual, que posee técnicas de cine, inicia con el tema de las culturas de Mesoaméri-ca, pasando por los procesos de Conquista, Indepen-dencia y Revolucionario en México y, posteriormente, ofrece una secuencia de escenas representativas del si-glo XX en nuestro país, como el movimiento estudian-til de 1968, el sismo de 1985, el levantamiento zapatista de 1994, entre otros.

La producción incluye tecnología de punta y de la más alta calidad artística, que integran armónicamente diversos recursos, tales como: una proyección monu-mental sobre una pantalla tipo ciclorama.

Es básicamente un recuento histórico de los mo-mentos más importantes de nuestra nación, desde su fundación hasta la época contemporánea.

El concepto y la realización del proyecto es resultado de la integración de un equipo multidisciplinario conformado por talentosos mexicanos, como Enrique Krauze, en la idea original; Daniel Gruener, en el desarro-llo creativo; Joselo Rangel, de Café Tacuba, y Martín Hernández, en la supervisión y el diseño del sonido, entre otros.

Visita ChiapasChiapas se pintará tricolor con un espectáculo multimedia de luz y soni-do, el 31 de octubre y el primero de noviembre, con dos funciones diarias, a las 20:30 y a las 22 horas; fechas y horarios en que el espectáculo multi-media “200 años de ser orgullosamente mexicanos” estará pisando tierras chiapanecas.

Para ello serán utilizados 17 traílles, tres de ellos de iluminación, dos para el traslado de personal de apoyo y los restantes con las pantallas, con un equipo de un peso estimado de 270 toneladas.

Los organizadores a nivel federal realizaron un recorrido en diversos puntos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores, contemplando

las siguientes posibilidades: el Parque Central, el Par-que Bicentenario, el Parque Recreativo Caña Hueca, el Autódromo Chiapas y el Estadio Víctor Manuel Reina, finalmente eligiendo este último para el acto.

Xanath Arias Silva, Enlace Gira de las celebracio-nes del Bicentenario y Centenario a nivel nacional, dio a conocer que el día 28 de octubre estará llegando a Tuxtla el equipo que empezará la instalación.

Cabe señalar que hay otra pantalla para ciudades o lugares con espacios reducidos con 67 metros de largo por 10.47 metros de alto. Pero la que viene a Chiapas es la grande.

La empresa que trae y organiza toda la instalación tecnológica es mexicana y se llama CREA (Creativi-dad y Espectáculos).

Los interesados en asistir a este espectáculo único, podrán ingresar de manera gratuita mediante una pul-sera que entregará la Comisión Ejecutiva de Bicente-nario y Centenario en Chiapas 15 días antes del evento.

Para la realización del proyecto, Chiapas participó proporcionando imágenes de zonas turísticas, arqueo-lógicas y de festividades chiapanecas, así como aspec-tos de la línea del tiempo en cuestión (los aconteci-mientos que se dieron en México y la manera cómo se desarrollaron en Chiapas).

En cada estado realizan un espectáculo artístico cultural que la organización federal organiza, adicional al espectáculo multimedia que concluye con juegos pi-rotécnicos.

El video se presentará en las 32 entidades federati-vas, rindiendo, en cada una de las 172 funciones previstas, un homenaje al verdadero personaje de México: su pueblo.

De esta manera la Pantalla Bicentenario es una muestra de la creativi-dad que poseen los mexicanos, y pone en juego otro elemento vital para la historia: la memoria.

De la web:www.bicentenario.gob.mx.http://es.wikipedia.org/wiki/Centenario_del_inicio_de_la_Revolucimexicana.http://www.bicentenario.gob.mx/bdbic/

Páginas recomendadasBiblioteca Digital Bicentenario México 2010Canal del Bicentenario en YouTubewww.myspace.com/elbicentenario.http://www.grupobicentenario.org/

VisiónConsolidar las unidades de los Trabajadores de la Educación en torno a objetivos específicos con el marco de la lucha ideológica y la unidad política.

Hacer una defensa fundamentada de las inquietudes y derechos de los trabajadores.

Plantear un proyecto alternativo de estrategias educativas que apoyen la labor docente.

Conformar las escuelas sindicales para la formación de los Trabajadores.

Garantizar a todos los Trabajadores de la Educación prestaciones autofinanciables (Caja de Ahorro).

MisiónConsolidar la organización de los Trabajadores de la Educación y defender los derechos de los mismos.

Diseñar y operar procesos de formación Político-Sindical de los Trabajadores de la Educación.

Contribuir en los procesos de actualización y proponer alternativas educativas innovadoras a las autoridades educativas.

Garantizar prestaciones autofinanciables a los pendientes del cuidado de la salud.

Buscar mecanismos de obtención y distribución de Créditos corto, mediano, complementarios e hipotecarios.

Sección 7 SNTE

Proyecciones monumentales sobre cicloramaNayelly Moreno

El presupuesto asignado por el Gobierno del Estado de Chia-pas, a través de la Secretaría de Hacienda y este a su vez a la Coordinación Ejecutiva para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana, para el ejercicio del 2010, es por la cantidad de $10,221,000.00 (DIEZ MILLO-NES DOSCIENTOS VEINTIUN MIL PESOS 00/100 M.N

*TV Azteca preparó para el Bicen-tenario una serie de cortometrajes realizados por grandes directores como Guillermo y Patricia Arria-ga, Mariana Chenillo, Humberto Hinojosa Ozcariz, entre otros.

*Se han puesto varias páginas web que hablan sobre estos feste-jos. Así como un canal en Youtu-be, con videos sobre la Indepen-dencia.

*Se han creado perfiles de los héroes de la lucha armada en dis-tintas redes sociales, como Face-book, Twitter y Myspace.

Page 5: universa22

6 7

En México el cáncer mamario constituye la segunda causa de muerte por enfermedad neoplásica en la población femenina mayor de 25 años, después del cáncer de cérvix, según datos del INEGI, por lo

que se ha convertido en un desafío en materia de salud pública, por ello la Universidad Politécnica de Chiapas, en congruencia con su eslogan: Tec-nología para el bien común, dio a conocer a través del cuerpo académico de la carrera de Ingeniería Biomédica, el inicio de la campaña “Una esperanza de vida”.

La Politécnica, a través de la carrera de Ingeniería Biomédica, está re-sultando de alta pertinencia porque se está atendiendo uno de los proble-mas más severos que están enfrentando las mujeres chiapanecas: el cáncer de mama. Esta campaña responde a la búsqueda de vinculación real con el Sector Salud, de una de las carreras más recientes de la Universidad para contribuir con la sociedad en los problemas que enfrenta actualmente.

“Una esperanza de vida” es parte del programa del Centro de Estudios y Prevención del Cáncer, A.C. (CEPREC), asociación civil que tiene como objetivo coadyuvar con el sistema de salud del país en la detección y trata-miento del cáncer. El Comité Científico Internacional de Asesores de CE-PREC está integrado por oncólogos de reconocido prestigio mundial de los Estados Unidos y Europa, y promueve la vinculación de esta Asociación con centros de investigación e instituciones como la Universidad Politéc-nica de Chiapas para llevar a cabo proyectos de investigación conjunta, eventos científicos o campañas de prevención y de-tección.

“La Universidad Politécnica de Chiapas se consolida como un centro de referencia en conjunto con el Centro de Estudios y Prevención del Cáncer a nivel de la región Sureste del país, que cubre el estado de Chiapas, Tabasco, Campeche y Veracruz para poder ofrecerle a pacientes con cáncer de mama y cáncer de pulmón, en una primera etapa, y posteriormente con cáncer de estómago, incluso de próstata o de colón, la po-sibilidad de recibir tratamientos totalmente novedosos, que llegan a ser de alto costo”, dijo el director del CEPREC, Dr. Francisco Gutiérrez Delgado.

La UPChiapas se convierte así en el único enlace en el Sureste de la República Mexicana para canalizar los posibles pacientes con el CEPREC, y puedan tener una oportunidad única de acceso a nuevos medicamentos que se están evaluando en deter-minados tipos de cáncer, los cuales han sido aprobados por la Secretaría de Salud por medio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Comité de Ética del CEPREC.

Como parte de la campaña, la UPChiapas suscribió un convenio con el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en el que se establecen las bases y

mecanismos para desarrollar programas académicos y operativos de prác-ticas clínicas profesionales, servicio social, atención médica, investigación, formación y actualización de recursos humanos para salud, de los educan-dos de la Politécnica en la Clínica de la Mujer poniente, dependiente de la Secretaría de Salud municipal, conforme a las recomendaciones de la

Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud.

El Presidente Municipal, Jaime Valls Esponda, dijo que esta Clínica de la Mujer se gestionó gracias al apoyo del Go-bernador del estado, Juan Sabines Guerrero, y cuenta con aparatos de alta tecnología, y “el que una universidad como la Politécnica de Chiapas realice investigación ahí, es algo que nos emociona porque es un trabajo del Ayuntamiento que hoy más que nunca está al servicio de la gente que la necesita”, afirmó.

En este marco, la Universidad Politécnica de Chiapas realiza gratuitamente mastografías térmicas en la Clínica de la Mujer poniente, prueba que se realiza con una cámara de rayos infrarrojos que mide el calor del cuerpo. La termogra-fía permite detectar cambios mínimos en la temperatura de la piel de las mamas, ocasionado por el crecimiento anormal de

tejido, este cambio en la temperatura se debe a que el tumor produce vasos sanguíneos para alimentarse y al incrementar el número de estos vasos, la temperatura aumenta. Por su parte el Secretario de Salud Municipal, José Alfredo Estrada Suárez, puntualizó que en este convenio se incluye la Clíni-ca de la Mujer poniente porque es vanguardia tecnológica pero hoy día será vanguardia en investigación, porque con esta cámara de mastografías térmi-cas detectarán a través del calor las lesiones que puede tener una paciente y que pueden sugerir la presencia de cáncer de mama.

Esta prueba, a diferencia de la mastografía de rayos X, puede ser aplica-da en mujeres a partir de los 15 años de edad, logrando identificar el cáncer hasta con 10 años de anticipación. Es innocua, ya que no emite radiaciones por lo que se puede repetir de dos a tres veces al año, aún sin que haya síntomas o cambios anormales en la exploración clínica. No es molesta o dolorosa ya que no hay contacto directo con las mamas y los resultados son inmediatos. Su eficacia para diagnosticar el cáncer de mama es hasta del 94%. La revista US Radiology de Inglaterra y Estados Unidos de Amé-rica ha considerado a CEPREC como líder internacional en el uso de esta tecnología y la UPChiapas es la primera institución en aplicarla en Latinoa-mérica. Si al realizar la termomastografía el resultado es positivo, la paciente será canalizada al CEPREC para recibir atención médica y el medicamento en forma gratuita, y en muchas casos también los estudios de laboratorio y de gabinete (tomografía computarizada, y/o resonancia magnética).

Presenta politécnica tecnología térmica para detección de cáncer

Fuera de fobias o filias, la globalización se ha convertido más que en un mo-delo económico, en la renovación del

proyecto de Estado y en la conformación de la nueva cultura política, que abarca el replan-teamiento de la relación estado-sociedad-mercado, y la construcción de procesos de transformación en los ámbitos político, social y administrativo. Bajo esta nueva cultura po-lítica, existe el anhelo de establecer un buen gobierno, recuperar la legitimidad y mante-ner la gobernabilidad en un marco de valores y ética en el servicio público

Una administración pública eficiente, productiva, ágil y capaz de responder a la de-manda de mejores servicios públicos y una mejor atención ciudadana en ese marco de acelerados campos es el reto. Con líneas de acción como la descentralización, desconcen-tración, desreglamentación administrativa y modernización de los sistemas de atención al público, se han establecidos renovadores mecanismos de medición y evaluación del desempeño, y con mayor rigor medidas para combatir la corrupción y la impunidad.

Ante una globalización paradójicamente concentradora, sin precedentes por su magni-tud y daños colaterales, las circunstancias de ingobernabilidad mundial y hacia el interior de cada país, obliga a repensar y rediseñar al Estado contemporáneo. El régimen político que espera que el rol del Estado sea el de un árbitro con facultades mínimas de regulación e intervención en la economía y en el deve-nir social, está rebasado por su comprobada deficiencia en su desempeño para garantizar equidad socioeconómica, seguridad pública, soberanía, libertades y democracia y, sobre todo, un desarrollo sustentable

En ese marco, llegamos a la agenda del fortalecimiento de la gobernabilidad demo-crática que demanda una acción integral e inclusiva. Integral, en cuanto a que debe con-templar la historia, la cultura, la economía, la sociedad y la política; inclusiva, en tanto la ac-titud de los protagonistas manifieste objetiva-mente su capacidad de compartir el poder de una forma responsable, junto con las implica-ciones de ello derivadas, compensaciones y riesgos. Lo importante es estar conscientes de que este proceso no se da por generación espontánea, sino que forma parte de una es-trategia cuya mayor carga de ejecución se

encuentra en el gobierno y la administración pública, único agente social capaz de garan-tizar los equilibrios que demanda un desa-rrollo sostenido, sustentable y, por lo tanto, gobernable. El método es escucharse, respe-tarse, argumentar, persuadir y realizar lo que a cada quien le corresponda y esté previamente acordado, enfrentando las responsabilidad a que haya lugar en el marco del derecho. Como hemos dicho la gobernabilidad produ-ce políticas públicas. En las políticas públicas es insoslayable la participación del gobierno y la sociedad por igual, pues ello constituye la base de su elaboración.

La perspectiva de la nueva cultura políti-ca se enfoca a construir y fortalecer un nuevo modelo de sociedad, donde el ciudadano deje de ser objeto y pase a ser sujeto de la política social, permitiendo espacios de participación social dirigidos a la toma de decisiones que antes eran reservados para el Estado, donde se reconozca la relevancia de las organizacio-nes no gubernamentales en el diseño y cons-trucción de las políticas públicas, fortalecidas en la iniciativa ciudadana en pleno ejercicio de sus derechos, obligaciones y libertades. Con esas perspectivas han nacido inéditos programas en Chiapas donde el Gobierno se ha propuesto empoderar a la sociedad para convertirla en actores de su propio desarrollo y con competitividad enfrentar así la deman-da de mayor educación, políticas de equidad social e integridad cultural. Esos programas patentizan la visión de estado y están susten-tados en la estabilidad política, el respeto a los derechos humanos, y el pleno reconocimien-to a la conciencia pública, el bienestar y la justicia social. Chiapas en el gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero, ha incorporado a las agendas estrategias que atienden y responden a problemas estructurales como el que hoy representa la dispersión en el contexto de la pobreza. Estos programas integrales y dife-renciados como Ciudades Rurales Susten-tables están afianzados en el ámbito político con consensos de alto impacto que conflu-yen en el combate a la pobreza en todas sus dimensiones: limitaciones a sus capacidades humanas, acceso a la infraestructura, ingre-sos, la vulnerabilidad y la inclusión social.

Se subraya esta acción pública fundada en la gobernanza, porque es instrumentada e incluso financiada con organizaciones de la

sociedad civil (fundaciones), los tres ámbitos de gobierno y organismos internacionales que han compartido su experiencia, quie-nes llevan el consenso que ha originado este programa al diseño, ejecución y han logrado transferir la acción pública a los actores lo-cales, líderes comunales que materializan el empoderamiento. En general, estas acciones de política pública se centran en los ámbitos de la atención de la población más vulnerable a través de los sectores de educación, salud, vivienda, e infraestructura social entre otros, en las cuales se hace evidente que existen condiciones heterogéneas entre cada uno de los sectores y regiones, de tal manera que cada uno de los rubros a través de los cuales se ha integrado una política pública real que privilegia lo política social en un estado que ha sabido asumir y responder a una prioridad que no puede ser otra en un estado con las particularidades de Chiapas.

Particularmente, es importante destacar que un esquema que ha logrado materializar la gobernanza es la participación dinámica y enriquecedora de la Universidad de Chiapas que ha discutido y revisado su misión insti-tucional, adecuándola a las nuevas condicio-nes de la gestión del Gobierno del Estado, y sumado a la academia en el nuevo escenario de logros en materia de política social para empoderar a una sociedad que es marcada-mente plural, pluricultural y pluriétnica, pero que bajo el liderazgo de Juan Sabines, el se-guimiento y control necesario, se consolida en el empoderamiento de una sociedad que tiene frente a sí condiciones históricas que fa-vorecen el acceso a mejores estratos de vida, que permiten hablar de una nueva realidad que lleva a lo posible el construir una nueva sociedad.

*Fragmento de la conferencia ofrecida a alumnos de la Maestría en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho, de San Cristóbal de las Casas, de la Univer-sidad Autónoma de Chiapas**Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con especialidad en Nueva Gerencia Pública, Política Social, Alta Dirección de Entidades Públicas, Política Gubernamental, Política Social. Ha sido docente de UNAM, Universidad Iberoamericana y actualmente en la UNACH. Actualmente, es Director General del Conalep Chiapas.

Retos para la transformación del estado

Construir y fortalecer un nuevo modelo de sociedadJulián Domínguez López Portillo**

Page 6: universa22

Año 2. Número 22. Septiembre de 2010

8 9

Escribir en la era del riesgo y de la incerti-dumbre, es buscar caminos, reconstruir rutas para reflexionar sobre el rumbo que

es posible seguir, que es necesario precisar. ¿Quién somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Qué nos espera? Preguntas que ya el viejo Bloch (1979) al abrir su “principio esperanza” nos lan-zaba de frente y con ello nos marcaba la ruta que siguieron en la historia humana los sueños soña-dos despiertos.

Es preciso pensar esas preguntas con clave de actualidad acerca del ser, ¿quién soy? ¿Quié-nes somos? La incertidumbre que nos provoca la crisis del sentido y significado de los sujetos, de la acción individual y colectiva son acicate para repo-ner la pertinencia de las preguntas. Pensar signifi-ca traspasar –decía el filósofo de la esperanza-; las respuestas tenemos que encontrarlas en nosotros mismos, en relación con uno mismo y con los de-más. Aquí empiezan a abrirse diversas rutas.

Los múltiples acercamientos a la realidad en que vivimos, nos llevan a imaginar diversos cami-nos que ha seguido la reflexión sobre el tema de quiénes somos como ciudadanos. Asimismo, se nos presenta con fuerza crítica el uso del concep-to de ciudadano, por quienes desean actualizar su lenguaje manipulador y con ello extirpar la poten-cialidad democrática de su centralidad, su autono-mía y su libertad.

En las discusiones y estudios sobre el tema (Te-jeda, 2009) se presentan el cruce de dos caminos, al menos: el del énfasis en el sujeto y su toma de dis-tancia ante lo social, de lo comunitario, lo colectivo; y el de la subsunción de las individualidades a lo público y así sacrificar su libertad y su autonomía a los intereses de la colectividad. El pueblo está cons-tituido por ciudadanos integrados en una entidad orgánica y coherente que es la fuente de la autoridad y del poder en el demos (2009: 12).

Pensar a los maestros en este cruce de caminos en su acontecer ciudadano, nos lleva a pensarlos como sujetos y como colectividad.

Otro tema vital en el contexto actual es: la identidad. La identidad cambia como cambian nuestras trayectorias a través del proceso de reafir-mar lo que somos. La ciudadanía es diversa y plu-ral, su constitución lleva a la identidad a un nuevo estado de reflexión que exige el replanteamiento de todo aquello que otorgaba conexión de sentido al actuar individual y colectivo.

Continuando con nuestro ejemplo magiste-rial, ¿qué es lo que otorgaba conexión de sentido a los maestros en su actuar individual y colectivo? ¿Qué es lo que constituye hoy día su identidad?

Por otra parte, si se reflexiona de nueva cuenta en los vínculos y particularidades que definen al in-dividuo y al espectro social, encontramos dos con-

tinentes que se requieren mutuamente, pero que se separan necesariamente. La diferenciación entre la vida privada y el ámbito público ha permitido que las personas adquieran un rango de independencia y autonomía. En ese juego entre lo particular y lo social, padecemos la individualidad y la anhelamos como una experiencia de la libertad (2009: 22). Aquí vemos bifurcado el camino, la ruta se abre en dos: el individualismo y el colectivismo.

“…el individualismo disgregador y posesi-vo conduce a la anomia y a la desarticula-ción de los vínculos sociales y colectivos, al mismo tiempo que el comunitarismo y el colectivismo mal asimilados imponen un orden opresivo que anula y niega la libertad y el desarrollo pleno de las perso-nas”. (2009:22)

De lo mejor de las aportaciones individuales se enriquece la vida social. Este principio básico lo subrayo aún por elemental que parezca, ya que en ocasiones incluso en la vida de las instituciones, la excesiva presencia del comunitarismo puede inhi-bir el desarrollo de las personas.

Cuánta apología hacemos en ocasiones de “lo colectivo” de “lo colegiado”, de los espacios comu-nitarios y ello crea la siguiente paradoja: lo común se protege de la necesidad de cambiar, de mejorar o elevarse –nótese que lo comunitario tiene tam-bién una cara reaccionaria-.Los grupos portadores del orden y la estabilidad, tienden a inhibir los de-sarrollos personales, para evitar que se modifiquen los marcos de los acuerdos comunitarios y colecti-vos. Hay individuos que se niegan a desarrollarse y que prefieren estar en un estado de servidumbre voluntaria y permanente.

Comunitarismo y colectivismo que obligan al individuo y lo destruyen, que terminan por anular las condiciones de libertad y dignidad de la persona. Es este el punto donde se puede encontrar la impor-tancia de la idea y práctica de ciudadanía libre.

Es posible resolver en esta ruta el conflicto existente entre el individuo y la sociedad, con la edificación de ciudadanos libres y autónomos, comprometidos e involucra-dos en la comunidad a la que se deben y pertenecen. Instalando la autonomía y la libertad como centro de la ciudadanía que ejerce su vida en la democracia. La liber-tad es, sin duda, pilar de la vida moderna y uno de los motivos por los que vale la pena vivir; la libertad, que nos sigue de-finiendo y conmoviendo como un asunto toral de la conciencia civilizatoria de Oc-cidente (2009: 31).

Hay una idea interesante sobre el tema de la libertad que me gustaría comentar como corola-rio, me refiero a la exploración de la concepción republicana tradicional de la libertad como no-dominación que hace Philip Pettit (1999), con-trastándola con las visiones negativa y positiva de la libertad. El análisis de este autor, se divide en dos partes: en la primera, se presenta un esbozo del ascenso y declive de la concepción tradicio-nal de republicanismo, mostrando sus ventajas y defendiendo la necesidad de seguir considerán-dola como un ideal político esencial; la segunda dimensión de análisis, atiende las implicaciones que podría tener el ideal de republicanismo (li-bertad como no-dominación) para la toma de decisiones públicas, para el diseño constitucio-nal y democrático, para el control regulativo del Estado y para la relación entre este último y la sociedad civil.

El nuevo concepto de democracia es entendi-do a partir de un Estado que expone sus decisio-nes al debate ciudadano y mira sus relaciones con la sociedad civil sobre la base de las virtudes cívi-cas y la confianza mutua.

De esa forma, las leyes republicanas deben es-tar encauzadas o integradas a una red de normas cívicas sostenidas por hábitos de virtud cívica y buena ciudadanía (civilidad). De manera que La república requiere de una base de civilidad generali-zada, no puede nutrirse sólo de las leyes.

La emancipación y la libertad humana nos alejan de los tutelajes, nos obligan a resolver sobre nosotros mismos, a ser dueños de nuestro ser, de nuestro destino y de nuestras vidas.

¿Cómo es posible lograr esto desde el magiste-rio?, evidentemente en condiciones de escasez de recursos, de posibilidades económicas limitadas y bajo condiciones deplorables para emprender un ejercicio de educación ciudadana, como en el caso de nuestro país, se ve como una quimera la realiza-ción de la ciudadanía con las características seña-ladas. Sin embargo, el camino que va del habitante al ciudadano se construye necesariamente con la educación, de ahí la centralidad de constituir una pedagogía social que involucre a los maestros como actores centrales de este proceso.

ReferenciasBloch, Ernst (1977) El principio esperanza.

Ed. Aguilar, Madrid.Pettit, Philip (1999) Republicanismo. Una

teoría sobre la libertad y el gobierno. Ed. PAIDÓS, Barcelona.

Tejeda, José Luis (2009) La ruta de la ciuda-danía. Ed. Plaza y Valdes, México.

*UPN [email protected]

Hace 12 años, en 1998, la Organiza-ción de las Naciones Unidas (ONU) adoptó el compromiso de eliminar o

reducir “significativamente” en una década la producción ilícita y el uso indebido de drogas. Hoy, la UNODC, su Oficina contra la Droga y el Delito, da cuenta en su Informe Mundial 2010 sobre las Drogas de “la insatisfacción de los estados miembros por los resultados obte-nidos” y de su “preocupación por la creciente amenaza que plantea el problema mundial de las drogas”, ante lo cual la ONU ha tomado

una nueva (audaz e imaginativa) decisión: proseguir la labor por otra década.

Y en efecto “más allá de las vestiduras ras-gadas, los recursos gastados, los decomisos, la destrucción de plantíos y suelos, los millares de muertos y la creciente violencia e insegu-ridad que se ha generado en algunos países victimizados” el “avance” es a veces retroceso, el problema sigue vigente y es en muchos as-pectos cada día más grave. Entre 1998 y 2009, por ejemplo, la producción potencial de opio (del cual se derivan la morfina y la heroína) aumentó 78% a escala mundial, de cuatro mil 346 a siete mil 754 toneladas métricas (no así el consumo); y la de cocaína también creció, aunque sólo en 5.0%, de 825 toneladas en 1998 a 865 en 2008.

ConsumidoresPara 2004, UNODC estimó en 200 millones el número de personas de 15 a 64 años que en el año previo habían consumido droga (RE 31/oct/2005), cifra que ahora actualiza para 2008 en un rango de entre 155 y 250 millo-nes de personas, esto es, en un promedio muy cercano a los 200 millones de hace seis años. De este total, entre 10% y 15% (16 a 38 millo-nes de personas) son “consumidores proble-máticos”, con adicción y dependencia graves.

Las drogas Cannabis (ver recuadro de ter-minología), que incluye la mariguana y el ha-chís, son las que más adeptos tienen en todo el mundo: en 2009 unos 160 millones de perso-nas (promedio) las consumieron (Gráfico 1); los consumidores de opiáceas fueron 17.4 mi-

*David Márquez Ayala

Reporte Económico

Revisión del mercado mundial de las drogas (primera parte)Para una pedagogía de la ciudadanía

Dr. Arturo Ballesteros Leiner*

Page 7: universa22

Año 2. Número 22. Septiembre de 2010Año 2. Número 22. Septiembre de 2010

10 11

Mucho se ha dicho de que Chiapas no par-ticipó activamente en el movimiento de independencia de la Nueva España ini-

ciado en 1810 por Miguel Hidalgo y Costilla. En parte hay razón en esta apreciación, pero si anali-zamos con mayor detenimiento el proceso veremos cómo esta afirmación puede desvanecerse como interpretación histórica. Hagamos una aproxima-ción en este sentido.

La inconformidad de los criollosLa inconformidad de los criollos contra los españo-les que acaparaban los mejores puestos políticos y los negocios virreinales, a fines del siglo XVIII eran ya parte de la vida cotidiana. Una de las expresiones mayores se da en la rivalidad entre la Real Audien-cia y el Ayuntamiento de la Ciudad de México, la primera controlada por peninsulares y la segunda por criollos. Este enfrentamiento se dio hasta por el uso del águila como símbolo de lo “mejicano” que usaba la ciudad y fue criticado por el Virrey.

La inconformidad de los nacidos en la Nueva España, en la Provincia de Chiapa, se manifiesta en la Sociedad de Amigos del País, que se quejaban del abandono en la que estaba la provincia y su capital Ciudad Real por parte de Guatemala.

Por otro lado, en 1812, Mariano Robles Domínguez, se autonom-bró representante de la Provincia de Chiapa ante las Cortes de Cádiz y expuso algunas de las demandas de los criollos de Ciudad Real.

Observamos aquí pues, dos procesos en los cuales hay una participación política activa de los habitantes de lo que hoy co-nocemos como Chiapas.

Las ideas libertariasEl pensamiento liberal de la Ilustración y la Revolución France-sa representada por pensadores como Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Kant tienen una amplia aceptación y difusión por par-te de varios pensadores novohispanos como Clavijero y el pe-ruano Melchor de Talamantes. Además de ser estudiados en los colegios y escuelas en forma semiclandestina.

Estas mismas ideas llegaron a la Provincia de Chiapa y son acogidas los integrantes de la Sociedad de Amigos del País, por el obispo San Martín, Fray Matías de Córdoba, Fray Ignacio de Barnoya, Joaquín Miguel Gutiérrez, entre otros. Mención aparte merece José Felipe Flores como un representante del quehacer científico de la época, que ejerció en Guatemala y España, pero su cuna fue Ciudad Real.

Porqué en Guanajuato y no en ChiapasEl localismo exacerbado hace imaginar a muchos a Hidalgo, Morelos, Mina o Guerrero en lo que hoy es nuestra entidad; es decir querer cambiar la historia o inventar sucesos que nunca pudieron darse aquí. Como el decir que Fray Matías dio el grito en Comitán o que existió Josefina García, dos grandes inventos para tratar de homologar la historia general con la local.

Un fenómeno histórico como una revolución armada, que implica la rebelión en contra de un sistema establecido y la trans-formación de éste, sólo puede darse en dónde las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales son propicias para ello. Y esto sucedió en la Intendencia de Guanajuato. Veamos por qué.

Lo que hoy conocemos como la región del Bajío era la zona productiva más importante de la época, le llamaban “el granero de la Nueva España”. Ocupaba el primer lugar nacional en pro-ducción de plata, había una bonanza económica, que generó una alta concentración de la población, el florecimiento de la agricul-tura y la ganadería.

Aunado a esto, había también un florecimiento de la educa-ción y la cultura. Como en ninguna otra región existían colegios, seminarios y escuelas en Acámbaro, Yuriria, Salvarierra, Sala-manca, Celaya, San Miguel el Grande, León, San Luis de la Paz, Guanajuato, etc.

En resumen, se había desarrollado un poderío criollo capaz de desafiar al Virrey. No fue pues una casualidad, estaban dadas las condiciones para que un movimiento como el de la indepen-dencia se diera; solo faltaba quién encendiera la mecha y ese fue el cura de Dolores Miguel Hidalgo, quien en la madrugada del 16 de septiembre hizo el llamado a la rebelión, no a la independen-cia y menos que diera “el grito”. Esto fue así, un inicio acelerado pues había sido descubierta la conspiración de Querétaro y no quedaba más remedio que adelantar el levantamiento.

En Chiapas, pues no estaban dadas esas condiciones, como no lo estuvieron en Chihuahua, Baja California u otra entidad como hoy las conocemos. Por eso la Provincia permaneció a la expectativa. No podía ser de otra manera ya que la incomunica-ción en la que se encontraba la situaba muy lejos de los centros de poder que había que derrocar para ganar la lucha. La parti-cipación de la Provincia fue la que tenía que ser dadas las con-

llones, de cocaína 17.2, de anfetaminas 33.3 y de las catalogadas como éxtasis 18.1 millones.

CocaínaSegún la UNODC, la producción mundial estimada de cocaína disminuyó -16% entre 2007 (1 mil 024 tons.) y 2008 (865 tons.), y la producción de hoja de coca bajó -4% en 2009 y -14% entre 2007 y 2009; esta produc-ción se concentra en Colombia, Perú y Boli-via (Gráfico 2).

La demanda de cocaína, sin embargo, se concentra en el norte. El consumo mundial, convertido para comparación a toneladas de cocaína pura, fue en 2008 de 480 toneladas, de las cuales 196 (41%) fueron a Nortea-mérica y 124 (26%) a Europa Occidental (Gráfico 3). Del consumo de Norteamérica, Estados Unidos representa 93%, Canadá 6, y México 1%.

OpiáceasEl cultivo de adormidera/amapola se redujo en 2009 a 181 mil 400 hectáreas, 15% menos que en 2008 (213 mil has.) y 23% menos que en 2007 (236 mil has.). Tal reducción es atri-buible básicamente a Afganistán, país de ori-gen del 89.1% del opio producido en el mun-do en 2008 (8 mil 641 toneladas), y en menor medida a Myanmar, productor de 4.7%

Dado que el consumo mundial de opiá-ceas (opio, morfina y heroína) fue en 2008 de tres mil 700 toneladas (en equivalencia de opio) (Gráfico 4), la reducción en la produc-ción de los dos años parece obedecer más a un ajuste por la sobreproducción reciente y a la necesidad de disminuir los excedentes acu-

mulados, que a “éxitos en la lucha contra las drogas”.

En este contexto, Afganistán es quizás el ejemplo más claro de la falacia e hipocresía con que se opera el tal “combate a las drogas” por parte de los países consumidores y en es-pecial por Estados Unidos.

Como el mayor productor de opio por décadas, Afganistán producía cerca de seis mil toneladas hacia 1999, cuando el gobierno de los talibanes decidió erradicar el cultivo, meta que logró en dos años. Cuando en 2001, a raíz de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, Estados Unidos encabezó una coalición y derrocó al gobierno talibán, más tardó el nuevo presidente Karzai en asumir

el puesto que en reiniciarse la producción de opio y avanzar vertiginosamente de casi cero a ocho mil 200 toneladas en 2007, más del doble de lo que el mercado demanda, expan-sión que generó la reciente sobreproducción.

El consumo mundial de heroína fue en 2008 de 340 toneladas métricas, siendo Eu-ropa el principal mercado (25.7% del consu-mo), seguido de Rusia 20.4, África 7.0 y Esta-dos Unidos-Canadá 6.4%.

FuenteUNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA

SA de CV / Ciudad de México / Teléfono / Fax: 5135 6765 / [email protected]

http://vectoreconomico.com.mx

La crónica hablará por ChiapasChiapas en la Independencia NacionalMarco A. Orozco Zuarth

Page 8: universa22

Año 2. Número 22. Septiembre de 2010

12 13

diciones de la época y no otra que algunos quisieran que “hubiera” sido.

No obstante, el Capitán General de Gua-temala, José Bustamante y Guerra condenó el levantamiento de Hidalgo y envió una cir-cular a todas las provincias centroamericanas para que cooperaran para la defensa del vi-rreinato. Además envió a Dambrini a los lími-tes de la capitanía para reforzar el sur y evitar que llegaran los insurgentes.

Aquí vemos pues una actitud defensiva, no pasiva ante lo que sucedía en el centro del país. Hecho que seguramente inhibió aún más el surgimiento de un movimiento arma-do en la provincia.

La Batalla de TonaláEn la segunda etapa de la Independencia, en la que Morelos toma el mando encontramos una participación bélica en nuestro actual te-rritorio. Esta es la fase de Morelos en la que logró integrarse un ejército insurgente disci-plinado organizado por Mariano Matamoros en el pueblo de Izúcar del hoy Estado de Pue-bla. Con este ejército los insurgentes logran apoderarse una parte importante del sur del virreinato.

En diciembre de 1812, Dambrini llega a la raya con 250 soldados negros y mulatos, poco entrenados. En el Istmo de Tehuante-pec mató a varios insurgentes y ganó todas las pequeñas batallas. Ante esto, Morelos envió a Matamoros a combatirlo; este llega a Te-huantepec el 14 de abril con 1,500 hombres bien entrenados, lo encuentra despoblado, descansa y al día siguiente sale en busca del realista guatemalteco. El día 18 de abril se en-frentan cerca de la raya, pero Dambrini logra huir. El 19 alrededor de las tres de la tarde Ma-tamoros lo alcanza nuevamente y en un lugar llamado “Potrillo de las Huertas” lo vence de-finitivamente. El 25 Matamoros llega al pueblo de Tonalá, es recibido pacíficamente, perma-nece ahí durante tres días y se regresa al centro del país atendiendo al llamado de Morelos.

Este es el único hecho armado que se dio en los límites entre las dos delimitaciones, la de México y la de Guatemala.

Durante su estancia, Matamoros hizo una invitación a los pueblos vecinos para unirse a la insurgencia, llamado que no tuvo eco, pues al marcharse los insurgentes; Dambrini vuel-ve meses después y los realistas guatemalte-cos vuelven a controlar el territorio. De esta manera la batalla no tuvo una repercusión amplia en la provincia.

Es importante destacar que, como lo de-mostró Sofía Mireles Gavito, Cronista de To-nalá, los tonaltecos lucharon al lado de Dam-brini y no de Matamoros como comúnmente se creía. Esto es natural, ya que Matamoros era el mexicano insurgente invasor del suelo

guatemalteco. Lo que hicieron los pocos to-naltecos que participaron fue unirse al realis-ta guatemalteco para defender su territorio. Esto no le resta importancia al hecho, por el contrario magnifica la victoria insurgente de Matamoros.

La independencia y la adhesión al Imperio Mexicano Así transcurren ocho años de que la provin-cia, como otras, se mantuvo a la expectativa. En tanto en la Nueva España la lucha insur-gente se estancaba, luego de una alentadora campaña de Francisco Javier Mina, Vicente Guerrero y otros reductos continuaban viva la mecha independentista.

Al proclamarse el Plan de Iguala, tras el pacto de Guerrero con Iturbide, las demás provincias revivieron sus aspiraciones de ser

independientes. Luego al firmarse los Trata-dos de Córdoba en los cuales se reconoce la independencia, el hecho estaba consumado legalmente. En el ámbito internacional al haber firmado el Virrey Juan O´Donojú este tratado se podía hablar ya de un nuevo estado independiente. Esto último sucedió el 24 de septiembre de 1821.

Ante esto, la independencia de la Provin-cia de Chiapa, no podía esperar, era la mejor oportunidad. El mérito está en que el pueblo de Santa María Comitán, alentado por Fray Matías de Córdoba y Fray Ignacio de Bar-noya, proclama su independencia el 28 de agosto y luego los demás pueblos. Es decir lo hacen antes de las otras provincias de la Ca-pitanía General de Guatemala y se indepen-dizan no sólo de España sino de Guatemala misma y se adhieren al Plan de Iguala y poste-riormente al Imperio Mexicano.

La federación a los Estados Unidos MexicanosEn febrero de 1823, Antonio López de Santa Anna, proclama el Plan de Casa Mata y se re-bela en contra del emperador Iturbide, quien se ve obligado a abdicar el 22 de marzo del mismo año.

Ante esto, la Provincia de Chiapa se de-clara independiente, nombra a una Junta Suprema Provisional para autogobernarse y definir nuestro destino. Así se acuerda convo-car a un plebiscito. México envía tropas para disolver la junta y apoderarse del territorio. La junta proclama el Plan de Chiapa Libre. La oportuna intervención del congreso nacional evita los enfrentamientos y deja en libertad a la provincia para efectuar la votación.

Es así como se da la famosa votación, en la que la mayoría decide pertenecer a México y el 14 de septiembre de 1824 se hace la de-claración solemne. En este proceso es de des-tacarse la figura del mexicano Manuel Mier y Terán quien realizó una efectiva labor de pro-selitismo a favor de México.

Como podemos analizar en esta aproxi-mación, la Provincia de Chiapa tuvo dife-rentes formas de participación en el proceso independentista, tales como de reclamo y rebeldía, de expectación, de defensiva; vota-ción, en fin todas ellas son diferentes formas de participación política propias de una re-gión aislada y lejos de los centros de poder.

Por lo expuesto, podemos concluir que la afirmación en el sentido de que la provincia permaneció ajena a este proceso histórico es errónea; pues la participación se dio de acuer-do a las circunstancias que en ese momento prevalecían. Por lo tanto hay una relación, si bien no estrecha, si decisiva entre los aconte-cimientos de la Nueva España, primero y de México después con los de este territorio.

Año 2. Número 22. Septiembre de 2010

Cuando un hombre le pega a una mu-jer, es fácil señalar que el primero es el victimario y la segunda la víctima. Si

alguien dijera que en esa escena hay dos víc-timas en acción y no sólo una, habría un gran desacuerdo y nos pondríamos de lado de la víctima “visible”.

Pero lo veamos así: el hombre es también víctima de su entorno social, de su herencia cultural, de su gran carga de machismo que le fue inyectada desde que lo vistieron con chambritas en color azul y que lo ha llevado a ejercer violencia física hacia una mujer. No se trata, por supuesto, de justificar a los agresores. Esa figura la plasmo como ejemplo porque resulta ilustrativa para este tema.

“A ustedes las mujeres les resulta más fácil admitir que las relaciones entre hombres y mu-jeres están mal que hay mucha ventaja de noso-tros hacia ustedes, mucha prepotencia y auto-ritarismo, porque lo viven a diario y de manera muy intensa. A los hombres reconocer eso nos cuesta muchísimo, porque para nosotros es algo muy natural ser el fuerte, el proveedor, la autoridad en toda su extensión de la palabra” admite en entrevista Alejandro Mosqueda, un hombre que busca una nueva forma de serlo y director del Colectivo La Puerta Negra.

Reconocer que las relaciones mujer-hombre no son equitativas es el primer paso. Después viene la introspección para conocer y reconocer “los hilos que te llevan a ser mi-sógino y homofóbico”. La tarea no es fácil, porque es ir en contra de todo lo establecido y todo lo depositado en tu inconsciente y en el imaginario colectivo y “del modelo socio cultural que se nos impone cotidiana y per-manentemente”, dice Mosqueda.

La Nueva Masculinidad es una tendencia de la psicología social que ha brincado de los escritorios de la academia a los corazones y hogares de los hombres quienes se han re-planteado con toda honestidad sobre su SER HOMBRE.

El cubano Nelson Zicavo Martínez, psi-cólogo y docente de la Universidad de Chile, en su escrito “La Nueva Masculinidad” escri-be desde un sincero confesionario: “No me siento libre de contradicciones y por ello he intentado la comprensión de mi individuali-dad masculina desde la evidente dicotomía hombre-persona. Pretendo sobre pasar las li-mitaciones de mi ser masculino para alcanzar mi ser como Persona, en tanto ser Humano. Aunque siendo justo, creo no haberlo conse-guido en todos los episodios de mi vida”

Rebasarse a sí mismo, con todas las car-gas, asignaciones y herencias culturales no es nada fácil. “Nos educaron como hombres con una cultura paternalista, proveedora y machista en la que el género masculino ejer-ce el poder indiscutido” nos aclara Zicavo. Cabe recordar que quienes enseñan el deber ser masculino desde casa es la madre, gene-rándose así un círculo vicioso difícil de rom-per. ¿Cómo hacerlo? “Su respuesta necesita de una profunda reflexión desprejuiciada y capaz de superar no sólo las barreras socio-históricas sino también, y sobre todo, las per-sonales”, responde el psicólogo.

Luego viene otra pregunta inevitable: ¿qué hacer para romper la masculinidad tra-dicional y hegemónica? “Para cambiar, en principio debemos comenzar un proceso de transformación permanente y enfrentar tus fantasmas. Buscar esos nuevos hilos conduc-tores para generar personas con visión y ac-titud de equidad”, explica Mosqueda, quien desde hace 13 años experimentó junto con otros hombres más, la necesidad de cuestio-nar su ser hombre y buscar otras alternativas. De ahí nace la idea del colectivo La Puerta ne-gra, el cual ahora imparte talleres a hombres y mujeres con esta nueva propuesta.

Juan Carlos Kreimer, una de las figuras representativas de la Nueva Masculinidad, en una entrevista ofrecida a Xavier Coll en un portal noticioso señaló que “los hombres hemos ido evolucionando y vivimos a caballo entre dos paradigmas, el viejo y el nuevo, y hemos sido capaces de ir a caballo de los dos. Pero sigue el modelo patriarcal, nos cuesta aflojarnos y decir «no sé qué hacer». Es ne-

cesario revisar y explorar para poder llegar a una síntesis clara para que por lo menos, nuestros hijos reciban en la educación un nuevo modelo de su padre”.

El proceso inicia consigo mismo, dice. “Primero, el hombre debe darse cuenta de lo que le pasa, lo que siente, lo que quiere y lo que aspira. Segundo, que lo pueda expresar, no sólo que se dé cuenta a un nivel intelectual, sino que también lo pueda sacar de adentro suyo a la vida real, cotidiana e inmediata, y tercero, que sea dueño de esta energía, en el sentido de que sepa cuando usarla y cuando no usarla”.

Sobre el trabajo que se hace al interior de los llamados “grupos de hombres”, explica: “Se trata de recuperar la parte masculina, es decir, la parte masculina afectuosa, el padre amoroso, le llamamos en estos grupos. Hay un modelo que es encontrar el ser genuino, ser más cada uno, encontrar quién es más allá o más adentro de los condicionamientos que recibe a lo largo de la vida, sacar su esencia. Que cada cual genere su propio estilo”.

Afortunadamente, cada vez se conforman más estos “grupos de hombres” “España, Chile, Brasil, Canadá y Estados Unidos, son algunos países donde hay presencia - que al igual que Zicavo, algún día hicieron una pau-sa en su vida y se replantearon su camino, como lo experimentó algún día él mismo: “levanté la pancarta de la masculinidad que no desea seguir un curso de ´cordero social-mente obediente´, que le agrada la iniciativa femenina y reconoce que el poder debe ser participativo para que la relación se establez-ca sobre la base del equilibrio armónico y en atención a la equidad de las personas (de dos géneros) que construyen equitativamente una sociedad”.

La masculinidad y el feminismo Para que haya surgido este nuevo plantea-miento, para que los hombres hayan cuestio-nado su supuesta omnipotencia, su hombría, su autoridad por sobre todas las cosas, debie-ron haberse movido muchos pisos del suelo donde antes pisaban con toda seguridad. Una de las razones que causara ese temblor se lla-ma Feminismo, movimiento de mujeres que en Latinoamérica y México revolucionó pen-samientos y actitudes a partir de los años 60.

Kreimer lo explica: los grupos de hom-bres empezaron a salir a la superficie junto con el feminismo, que no con las feministas, porque el movimiento de las mujeres tuvo un

Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.

Escudo del Estado de Chiapas.

Otra forma de ser hombre¿Qué es la nueva masculinidad? Valeria Valencia

Page 9: universa22

Año 2. Número 22. Septiembre de 2010

14 15

En la capital del país se conmemoró, con un espectáculo artísti-co – cultural, el 186 Aniversario de la Federación de Chiapas a México, teniendo como escenario el Teatro de la Ciudad “Es-

peranza Iris”, localizado en pleno centro histórico de esta ciudad.La magna fiesta estuvo engalanada por la presencia de la Directora

General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Marvin Lorena Arriaga Córdova, en representación del go-bernador del estado, Juan Sabines Guerrero, además de los Embajado-res de Bulgaria, Hungría y China.

Arriaga Córdova expresó en esta emocionante velada que los chia-panecos “estamos celebrando un aniversario más de cuando decidi-mos por voluntad propia ser parte de este maravilloso país, como lo es México”.

En la actualidad, destacó, Chiapas es uno de los estados más seguros del país, con un futuro prometedor, lleno de es-peranza, de trabajo y de paz social.

La celebración estuvo amenizada por la participación de los tenores “Los Cantores”, quienes, acompañados del mariachi “Caballeros de México”, emo-cionaron a la concurrida audiencia con su excelente interpretación de temas clásicos de la canción popular mexicana como “México lindo y querido”, “No”, “El Rey”, “El andariego”, “Ella”, entre otros.

Asimismo, el numeroso público dis-frutó de la presencia y voz de la cantante Gabriela Fernández, así como del talento del Ballet Folclórico “Chiapas”, dirigido por la maestra Florinda Ocampo, que ejecutó famosas piezas como “El rasca-petate” y “El torito”.

El internacional Ensamble “Na´rimbo”, cerró con broche de oro, con su innovadora propuesta de jazz latino, con música de marimba y su impecable ejecución de “Comitán”.

Al final de la extraordinaria noche, chiapanecas y parachicos pu-sieron a bailar a todos los presentes, llenando de colorido y magia el imponente escenario del histórico Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.

Previo a esta ceremonia, en el vestíbulo del mencionado teatro, la comunidad chiapaneca disfrutó de los stands montados, en donde se dieron a conocer las famosas artesanías de la entidad, además de los trajes típicos de “Las Chiapanecas”, así como de la colección editorial editada por el Coneculta, entre otras exposiciones que ilustraron el acervo artístico y cultural de Chiapas.

primer periodo, allá en los años 60-70, de mu-cha confrontación, de mucho rechazo, donde todo vínculo con hombres era malo, dañino, tóxico.

“Poco a poco el movimiento se fue desnu-dando y las mujeres se dieron cuenta de que no podían hacer un cambio social sin los hom-bres. Vieron que era mucho más rico para ellas empezar a descubrir la mujer, lo femenino, y ahí aparecieron todos los grupos de identidad femenina y en términos mucho más cotidia-nos, las mujeres empezaron a descubrir su as-pecto femenino.

“Entonces surgen los grupos de hombres. No aparecen para trabajar el aspecto femenino del hombre, sino que son hombres que acom-pañaron los fenómenos sociales que hubo en las últimas décadas; hombres que compren-dieron los reclamos del feminismo hacia lo masculino por todo lo que la masculinidad acarreaba de ideas patriarcales, de ideas de predominancia de ser un modelo que respondía a un sistema capita-lista destructor y empezaron a replantearse su parte masculina”.

Al paso del tiempo, y con empoderamiento de la mujer y presen-cia en diversos espacios antes dominados por hombres, la situación tiende a polarizarse y crear un “mundo de hombres” aunque haya mujeres al frente de empresas, instituciones, grupos civiles.

Ante ello, Kreimer señala que es necesario que las mu-jeres “nos ayuden a los hombres a crear empresas diferen-tes, maneras de relacionarnos, de colaborar diferentes, más propias de la vida hogareña que de la vida de los negocios, o más propias de las características femeninas, en cierto modo colaboradoras de los hombres”.

El proceso de cambio va de la mano con la mujer. Este punto es de gran importancia y lo hacen ver en los trabajos que se hacen en los grupos de hombres “cuando se acepta que somos la suma de dos energías, y a partir de ahí se revisa todo lo masculino, en la aceptación de que somos andró-ginos. No es la idea de mitad y mitad, una cosa que no se sabe qué es, sino, uno es hombre o es mujer e integra la otra parte.

“Diría que nos es más fácil a los hombres aceptar lo fe-menino, que lo masculino profundo y desconocido. Llegar a una revisión de quién es uno, desde una visión andrógina que es más aceptadora de ambas partes, facilita mucho el camino”.

La tarea es difícil pero lo cierto es que hombres y muje-res debemos cooperar en esta reconstrucción del ser mascu-lino que muchos hombres ya se están haciendo. Al final de cuentas, las ventajas se vivirán en colectivo y será en benefi-cio de todos y todas.

Para que veamos los cambios materializados, las trans-formaciones se deben dar a nivel personal, social y legal, se-gún lo apunta Zicavo. Por tanto, es de gran importancia ver los dos lados de la moneda llamada “género” tanto aquella que valora a la mujer, como el que plantea una nueva forma de ser hombre.

Sería de gran ayuda que en el sistema educativo se plan-tearan y aplicaran ambas visiones, tal y como lo propone el pedagogo mexicano Juan Alberto Pereyra: “En la escuela se

debe realizar una lectura crítica de la masculini-dad tradicional, con el objetivo de romper con los signos patriarcales actuales y reformular el modelo de masculinidad, creando uno nue-vo que apueste por varones sensibles y por la importancia de los sentimientos en contrapo-sición a la agresividad, opresión y dominación del modelo actual”.

Kreimer asegura que los “grupos de hom-bres” no pretenden “dar una respuesta de lo que debe ser”, pero lo que sí hacen es “invitar a mis congéneres a que empiecen a elegir el tipo de hombres que son, que busquen y que sean conscientes del tipo de hombre que eligen ser”.

Los resultados serán macros porque, como apunta Zicavo, en la búsqueda de roles más humanos, verdaderamente equitativos, “en los cuales se mantengan desde las diferencias profundas hasta las sutiles entre los sexos y se refuercen creativamente las semejanzas de los hombres y las mujeres, se irá encontrando el

logro de una sociedad más solidaria y respetuosa de los derechos humanos en todos los sentidos, porque trascendentes son los dere-chos de ambos géneros y jamás el poder de uno sobre la debilidad del otro”. El Coneculta se une a los festejos

de la Federación de Chiapas a MéxicoCon un colorido y folclórico programa artístico que hizo vibrar a la numerosa audiencia presente en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.

Page 10: universa22

Año 2. Número 22. Septiembre de 2010

16

La historia deportiva de Chiapas nos remonta a la década de 1920, en aquellos tiempos se dio la única participación de un chiapaneco en Juegos

Olímpicos. El elegido fue un inolvidable, Francisco “Panchón” Contreras.

Francisco Contreras Álvarez ha sido el único chia-paneco que consiguió competir en unos Juegos Olím-picos mundiales, lo hizo en la edición de París 1924. En aquella ocasión, el chiapaneco no consiguió colocarse en el medallero, pero su participación marcó un prece-dente en el deporte estatal, nacional y mundial.

Nació en el municipio chiapaneco de Pichucalco. Desde muy pequeño se vio involucrado en la práctica deportiva, cuestión que desarrolló a lo largo de su vida hasta convertirse en un competidor de alto nivel en disciplinas como el pentatlón, atletismo, beisbol, tenis, frontenis y boxeo.

Cuando tenía apenas cinco años de edad, Francisco Contreras fue mascota del equipo de beisbol “Méxi-co”. Eso lo catapultó a una larga vida deportiva en la que también tuvo participación en disciplinas como la equitación, el futbol soccer y el futbol americano.

Con ese impulso deportivo adquirido desde niño, Francisco Contreras, en el año de 1921, se corona cam-peón nacional en la prueba de salto de longitud, así como en carreras con obstáculos. En México fue meda-llista en lanzamiento de jabalina y bala.

Eran las épocas en las que el deporte aún no alcan-zaba una total profesionalización, pero “Panchón” Con-treras demostró sus capacidades al participar también como guardameta del equipo Asturias y al coronarse campeón de boxeo en el torneo Guantes de Oro, en aquel entonces el más importante de boxeo. En pugi-lismo, “Panchón” Contreras era llamado “Kid-Pancho”.

Multifacético personaje, Francisco Contreras tam-bién se inmiscuyó en el levantamiento de pesas, aunque lo hacía únicamente como medio para fortalecer su masa muscular. Pero sus capacidades físicas y su amor por el deporte lo llevaron, incluso, a jugar baloncesto en alto nivel con el equipo “FAL”, con el que logra varios títulos.

Y no fue todo lo que practicó este histórico actor del deporte chiapaneco, quien también destacó en gim-nasia, principalmente en la prueba de barras paralelas, así como en remo.

La trascendencia de “Panchón” Contreras fue más allá de la práctica deportiva, pues formó parte del gru-po fundador del Comité Olímpico Mexicano junto a personajes como Carlos B. Zetina, Jorge Gómez de Pa-rada y Lamberto Alvarez Gayou.

En 1924, el COM no contó con el apoyo del enton-ces presidente, Álvaro Obregón, para que México com-

pitiese en los Juegos Olímpicos de París 1924. Sin em-bargo, los directivos, entre ellos Contreras, organizaron una colecta nacional y los fondos recaudados ayudaron a que la delegación mexicana, de 16 atletas, entre ellos el propio “Panchón”, viajase a la sede olímpica.

Aquel grupo compitió en cinco disciplinas. El grupo completo consiguió únicamente el dinero para los boletos de ida y con muchas dificultades pudieron reunir, con recursos propios, la plata suficiente para el regreso.

La travesía fue desde el Distrito Federal hacia Ve-racruz y posteriormente hacia Nueva York en barco durante cuatro noches en alta mar y finalizaron con el cruce del Océano Atlántico para llegar al Puerto de Cheburgo, en Francia.

En los Juegos Olímpicos de París, la delegación mexicana cumplió con una actuación discreta, pero fue esa participación la que marcó el inicio de la historia de México en la Olimpiada.

En aquellos Olímpicos de 1924, los Juegos del Ba-rón de Coubertin, fue cuando se empleó por primera vez el lema “Citius, Altius, Fortius”, que significa “Más rápido, más alto, más fuerte”.

La repercusión que tuvo la presencia de “Pan-chón” Conteras en el deporte de Chiapas fue alta. En 1933, el cinco de febrero, se crea el Comité Deportivo Estatal. Aquello fue una propuesta encabezada por el Partido Revolucionario Nacional (PNR), que propo-nía la práctica del deporte como método para “mejo-rar la raza” y acabar con problemas sociales como el alcoholismo.

El lema del partido era “Mejorar la raza. Mejores cuerpos y mejores mentes, hacen mejores personas”. Aquella promoción del deporte abarcó también al sec-tor indígena. Se dice que el primer evento deportivo indígena fue el 12 de julio de 1933, durante la celebra-ción del Día del Indio, cuando habitantes de Chamula, Chiapas; hicieron tablas de calistenia en el Centro de Educación de esa comunidad.

El primer Comité Deportivo del Estado fue enca-bezado por el Doctor Samuel León Brindis, quien fue obtuvo el puesto por recomendación del entonces go-bernador, Victórico Grajales.

Es por eso que vale la pena señalar el aporte histó-rico de Francisco Contreras para el deporte chiapaneco y nacional. Un hombre que desde niño estuvo ligado al deporte de alto nivel, que estuvo cerca de lograr una medalla olímpica para México en París y que marcó el punto de inicio de una historia larga de deportes. Pan-chón Contreras bien puede ser considerado uno de los héroes deportivos de este bicentenario.

Laja Tendida, Chiapas; pertenece al municipio de Venustiano Carranza, antiguamente denominado San Bartolomé de los Llanos. Ahí radica Uberto Santos, “poeta entregado al canto

de la naturaleza y su exuberancia”; verde transparente esplendor que el cantor nombra y renombra, emulando el acto creador de la Tierra.

En su poemario Arpa vegetal, Uberto hace sonar la música del árbol, de las raíces, de la milpa, de los ciervos, las guacamayas y las palomas. Los versos de esas páginas, colmados de metáforas e imá-genes tornasoladas, se desprenden como frutas, como flores o risas de muchachas.

La música vegetal repta entre la hojarasca, corre como la iguana sobre las cortezas resquebrajadas, nada en el río como lagarto o cami-na por una vereda del monte como una tierna serrana.

La selección de textos incluye poemas que reviven aspectos de la infancia (“El caballito de palo”, “El trompo”, “Juego de tenta”), reuni-dos en esta publicación, en la serie titulada Raíz de la Memoria; luego sus versos se vuelven autónomos, se liberan, se desatan, para congre-garse en el poemario Agua Desbocada, río poético que retomará su cauce en Casa del Sur; hasta llegar a la reminiscencia del hecho que marcara la historia del poeta, su comunidad sepultada bajo el agua, temática que se revela en su libro Rescoldo bajo el agua, del que ofrece una muestra en este título más reciente.

Arpa vegetal, digo, es producto de un apasionado cantor del sol, como él mismo afirma en los fragmentos XIV y XV de Casa del Sur:

Música del fuego me nombró la Tierra... Andar, cantar: oficio que aprendí de las perdices Un río de guacamayas se me volvió la sangre La voz: un arpa vegetal La lengua: un pájaro solar

Mi alma mexicana, es el título del disco que fue presentado durante el mes de septiembre por la directora y fundadora de la Orquesta Filar-mónica de las Américas, Alondra de la Parra, incluyendo en esta pro-ducción una selección de 13 piezas que abarcan 200 años de música clásica creada en México, con el fin de festejar el Bicentenario de nues-tro país.

El CD de dos partes contiene la grabación exclusiva Inguesu de Enrico Chapela y Concierto para piano de Eugenio Toussaint y Alex Brown de pianista solo. Mi Alma Mexicana también incluye Melodía de Gustavo Campa con el violinista Da-niel Andai y Concierto Del Sur de Ma-nuel M. Ponce en la guitarra y orquesta con el guitarrista Pablo Sáinz Villegas. La música de Ricardo Castro, Carlos Chávez, Candelario Huízar, Federico Ibarra, Mario Lavista, Arturo Márquez, José Pablo Moncayo, Silvestre Revuel-tas y Juventino Rosas también está in-cluida en la producción del productor ganador de un Grammy, Adam Abes-house y De la Parra como productora ejecutiva.

Mi Alma Mexicana es el resultado de dos años de extensa investigación por parte de Alondra de la Parra, direc-

tora mexicana de 29 años y fundadora de la Orquesta Filarmónica de las Amé-ricas en el 2004. De la Parra se ha gana-do el reconocimiento por sus vibrantes presentaciones, convirtiéndose en una de las mejores directoras de su genera-ción. Tiene el honor de ser la primera mujer mexicana en dirigir una orquesta en Nueva York y su talento ha logrado la admiración de Plácido Domingo. Hace poco apareció en la revista  Crain’s New York Business como una de las 40 per-sonas de menos de 40 años en ser una artista emergente. El Daily Beast la ca-talogó como una de las jóvenes estrellas de la industria.

Fuente: http://www.embargozone.com

RecomendaciónAngélica Altuzar C.

Celebrando 200 años de música con Alondra de la Parra y su Alma mexicana El canto del Arpa vegetal

“Panchón” Contreras, héroe deportivo del BicentenarioÓscar Aquino

Francisco Contreras Álvarez es el único chiapaneco que ha participa-do en Juegos Olímpicos, lo hizo en París en 1924

Francisco Contreras nació en Pichucalco.

Fue competidor de alto nivel en disciplinas como atletismo, boxeo, levantamiento de pesas, natación, baloncesto, beisbol, gimnasia y pentatlón.

Fue parte de una delegación de 16 mexicanos que compitieron en los Olímpicos de París 1924.

Junto a Carlos B. Zetina, Jorge Gómez de Parada y Lamberto Alvarez Gayou, fundaron el Comité Olímpico Mexicano.

En los Juegos Olímpicos de París de 1924, los del Barón de Coubertin, fue cuando se empleó por primera vez el lema “Más rápido, más alto, más fuerte”. [email protected]

o directamente en www.revistauniversa.com

Y cada mes te haremos llegar un ejemplar hasta tu domicilio

Suscríbete a , ¡GRATIS!Estimado lector, si deseas suscribirte a Revista UNIversa y coleccionar cada uno de nuestros números, sólo tienes que anexar tus datos (Nombre y Ape-llidos, Dirección, Ciudad, Estado, Código Postal e Email) y enviarlos a:

donde deberás llenar un formato. *Esta promoción tiene cupo limitado y aplicará una vez que se haya integrado en su totalidad la

base de datos para tal fin.

Page 11: universa22

18 19

Edificio estilo neocolonial inaugurado en 1942, diseñado por el arquitecto Francisco Dámico. Actualmente Museo de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Oficinas del sitio de taxis 1-5-4, imprenta “Artes”, el Ho-tel san Carlos en la planta alta, librería y papelería “El Escritorio Moderno” en la planta baja del Edificio San Carlos. Una de las primeras avenidas de lado norte don-de se situaron comercios importantes de la época.

Edificio del antiguo Palacio de Gobierno del Estado (1943).

Bienvenida al Presidente de la República, Manuel Ávila Camacho. Imagen correspondiente a la década de los 40´s, y es una toma de la Avenida Central frente al entonces parque Dr. Rodulfo Figueroa.

Manifestación agrarista sobre la 1ª Oriente Norte a un costado del par-que Dr. Rodulfo Figueroa, calle que desapareció al ampliarse el Parque, que hoy se conoce como Parque Central.

Fiesta del Carnaval Zoque en los años 30´s.

Observatorio meteorológico ubicado en la planta superior del palacio de Gobierno del Estado, inaugurado el 12 de septiembre de 1910.

Templo construido sobre un cerrito entre los años 1937-1942 Edificio ubicado en el cerrito de la novena avenida norte, entre cuarta y quinta poniente.

La colección de documentos y fotografías de la Sala Tuxtla, ubicada dentro de las instalacio-nes del Centro Cultural Jaime Sabines, nos

recuerda la importancia de la conservación de la me-moria histórica-fotográfica de Tuxtla Gutiérrez.

Estos documentos, tanto análogos como digi-tales, se encuentran a la mano del público para su investigación y difusión, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Sirva su visita para conocer cómo fue la ciudad y su fundación, los cambios arquitectónicos, las cos-tumbres y tradiciones de esos años y, en resumen, el origen de la ciudad que ahora habitamos y que como cualquier otro lugar crece y se modifica de acuerdo a las necesidades de su sociedad.

Page 12: universa22

Año 2. Número 22. Septiembre de 2010

20

Sentado sobre el sillón de mi cuarto, reflexionan-do, pensando, oliendo el incienso de coco que rápidamente se consume. Creo que toda esta

tranquilidad me hace uno con el espacio, con mi recá-mara, con la pluma de tinta negra que sostengo en mi mano para escribir.

Vamos, no me molesta el hecho de ser ahora una pluma, lo que me molesta es el cosquilleo que siento en la punta cada vez que rozo contra esta hoja para escribir, me molesta la sensación de perder poco a poco mi tinta, todo lo que me llena y me da vida. Mi negra sangre se va quedando en cada letra, en cada movimiento producido por la mano de quien alguna vez fui.

Me veo…veo como estoy sentado en el sillón de mi cuarto con la pluma en la mano, ya no soy parte de ese sujeto ni de su pluma. Observo mi alrededor,

todo lo veo desde abajo, desde el suelo ¿Seré acaso una olorosa varilla de incienso? No, aún no, por ahora sólo soy un zapato tirado en el suelo. Tengo frío. Es-tar sobre las frescas baldosas de piedra que forman el piso de mi cuarto me empieza a irritar. No quiero ser más un zapato, no me puedo mover por más que lo intento y huelo mal ¡Que molesto!

¡Dios! ¡Estoy volando! Arriba y abajo, veo mi cuarto desde todos los ángulos posibles e imposibles; no puedo ver mi cuerpo, no puedo controlarme, soy tan ligero que el aire me lleva y en el camino dejó tras de mí la esencia que antes me formaba, me evaporó lentamente, me extingo…y me vuelvo a formar; aho-ra sé que soy humo que nace del incienso.

Abro los ojos y vuelvo a ser la persona que escribe en esta hoja, y reflexiono.

-Vaya, y yo que creía que mi vida era corta-

HetéreoHumberto Trejo Calzada

UNIversos

El pasado 27 de agosto de 2010, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; se llevo a cabo la Asamblea General Ordinaria del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de

Chiapas (SPAUNACH), en un clima de unidad y camaradería, agremia-dos y dirigencia llevamos a cabo nuestra reunión anual, en la cual se tuvo la asistencia de acuerdo al conteo final de 750 académicos sindicalizados.

En esta Asamblea General Ordinaria 2010, el propósito fundamental fue brindar un informe detallado de las actividades desarrolladas por este Comité Ejecutivo del SPAUNACH, así como analizar y discutir asuntos de interés para todos los agremiados, entre ellos: a) escalafón; b) recate-gorizaciones; c) recuperación de plazas; d) fondo de jubilación; e) cláu-sula 17; f) caja de ahorros; g) fideicomisos, entre otros temas abordados por todos los asambleístas. Estamos muy contentos ya que por tercer año consecutivo, se logró llevar a cabo una Asamblea General Ordinaria con el número de personas necesario para tomar acuerdos y no como sucedía en el pasado que sólo se llevaban a cabo en la modalidad de sesiones infor-mativas ante la falta de quórum legal, lo anterior nos permite que de cara a nuestros compañeros logremos rendir cuentas claras y transparentes de las actividades de este Comité Ejecutivo 2007-2011.

El SPAUNACH es un sindicato de puertas abiertas, con un alto nivel de democratización que busca por sobretodo el bienestar de sus casi mil seiscientos académicos agremiados, ya que nuestro principal compromiso

es defender los derechos laborales de todos los profesores sindicalizados. Estamos trabajando en unidad y armonía, rindiendo cuentas, pero sobre todo escuchando y atendiendo a nuestros compañeros en cada una de sus necesidades e inquietudes. Asamblea General Ordinaria abierta, crítica, participativa, plural y propositiva fue lo que vivimos el pasado 27 de agos-to de 2010, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Impor-tante mencionar que en el marco del cierre de los trabajos de la Asamblea General del SPAUNACH 2010, se llevó a cabo la rifa de un automóvil resultando ganadora la Mtra. Beatriz Ibarrola Nicolín de la Escuela de Lenguas-Tuxtla.

Asamblea General Ordinaria del sPAunACh 2010