Univercidad de

5
AREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CRRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV INTEGRANTE: JARAMILLO RICHARD AÑO LECTIVO

Transcript of Univercidad de

Page 1: Univercidad de

AREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA

COMUNICACIÓN

CRRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA

MODULO IV

INTEGRANTE:

JARAMILLO RICHARD

AÑO LECTIVO

Page 2: Univercidad de

CO

RR

IEN

TE

S D

IDÁ

CT

ICA

S

La Corriente Naturalista

de la Educación.

Tiene sus orígenes en el pensamiento griego de la antigüedad.

Para el naturalismo el hombre es bueno por naturaleza

plantea que en su evolución el individuo repite el desarrollo de la especie humana

Desde el punto de vista didáctico se sustituye el pensamiento por la naturaleza

Didáctica

Conductista

El fundamento filosófico de dicha tendencia es el positivismo y el pragmatismo

rechazo casi irracional por parte de muchos educadores

Las principales habilidades son para: organizar el contexto, formular preguntas Las Tendencias

Didácticas

Didáctica

Activa. La Didáctica

Cognitivista

El fin de la educación es la formación de un hombre real, concreto y positivo.

El Movimiento de la Escuela Nueva forma parte de la corriente naturalista y se

fundamenta como se ha dicho en la pedagogía positivista y pragmática.

La Didáctica es considerada como "Dirección del Aprendizaje". Se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria,

razonamiento y resolución de problema.

los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él

La Didáctica

Operatoria.

El hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad a partir de las estructuras más

elementales presentes desde la infancia y que poseen posibilidades para desarrollarse.

El carácter activo del sujeto en el proceso del conocimiento.

La sabiduría de cualquier sistema de enseñanza consiste en no entorpecer, más bien en facilitar

el proceso natural de adquirir y consolidar las operaciones intelectuales.

La Corriente

Social de la

Educación.

Las Tendencias

didácticas.

La Didáctica

Marxista.

La Didáctica

Funcionalista.

Esta concepción didáctica se enmarca en la Pedagogía socialista y se

fundamenta en el marxismo-leninismo y en la teoría psicológica del

aprendizaje de Vigotsky.

Naturalmente, el individuo puede introducir su propia contribución

personal a la experiencia social.

Lo social debe servir de base para la adaptación de las potencialidades

del niño.

la educación como socialización, ya que es el medio más eficaz para

garantizar la continuidad de la vida social.

Educar es moldear al individuo de acuerdo con las “formas normativas”

del grupo social en el que se nace.

Page 3: Univercidad de

CO

RR

IEN

TE

S D

IDÁ

CT

ICA

S

La Corriente

Trascendente de

la Educación.

Esta corriente no

niega el papel

de lo natural y lo

social en la

formación y

desarrollo del

hombre, pero se

insiste en la

finalidad

trascendente del

hombre.

Las

Tendencias

Didácticas.

La Didáctica

Personalista

La Didáctica Personalista forma parte de la

corriente trascendente de la educación y la

Pedagogía del mismo nombre.

Para el personalismo filosófico (Antropología) el

hombre es producto de la naturaleza y de la

cultura

La Didáctica

Clásica

Es la que ha puesto los pilares de esta ciencia pedagógica.

CORRIENTES DE

LA DIDÁCTICA

La Didáctica

Tecnológica

Provoca una transformación determinada en lo didáctico por fuerzas

previas existentes en la sociedad.

La antididáctica Provoca una transformación determinada en lo didáctico por fuerzas

previas existentes en la sociedad. CORRIENTES

PEDAGÓGICAS

CONTEMPORANEAS

Son los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento

e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les

dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen.

Estas corrientes Pedagógicas, tratan de describir, explicar, conducir y permitir la

comprensión de lo pedagógico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes

que crean y recrean los contextos sociales y pedagógicos de la escuela o de la práctica

en que se definen diversas pedagogías como respuesta a los desequilibrios actuales.

Page 4: Univercidad de

¿Qué es una tendencia educativa?

Desde hace mucho tiempo existen diferentes tendencias educativas de las cuales a mi parecer actualmente hay una

que rige con más fuerza. Aunque también creo que hay dos tendencias que se mezclan en el ámbito educativo.

Las tendencias educativas son: perenne (se centra en la transcendencia) , per formativa o positivista (se centra en el

rendimiento o producto con éxito) , hermenéutica o historicista (se centra en la interpretación del otro) ,

posestructuralista (se centra en el relato personal) y crítica (se centra en el cambio social).

¿Qué es un modelo educativo?

Un modelo curricular es un instrumento de representación gráfica y simbólica de la realidad que permiten analizar, diseñar, implementar y controlar el proceso. Una de las características de los modelos radica en comprender la realidad educativa de forma simplificada y verificar su comportamiento. Los modelos pueden ser: Descriptivos, predictivos, hipotéticos, de planificación, de síntesis.

Todo modelo educativo requiere de una gran claridad sobre la concepción educativa que regirá y que desde un punto de vista general puede resumirse en tres enfoques:

La Educación entendida como la preparación para el mundo de las necesidades sobre todo económicas.

En este tipo de educación se capacita el sujeto para que se desempeñe adecuadamente en la sociedad que vive. Este puede identificarse como un enfoque tecnocrático ya que tecnifica o profesionaliza al individuo.

La Educación vista como reproducción de conocimientos o saberes que la sociedad considera importantes en este tipo de investigación se hace énfasis en lo intelectual.

Page 5: Univercidad de

¿Qué es una corriente?

Las corrientes educativas estudian las formas prevalentes de la educación a través del tiempo. Son los grandes itinerarios pedagógicos que se han desarrollado históricamente para responder a los problemas y retos de cada época. Representan así el esfuerzo consciente de las generaciones anteriores por mejorar la educación, de acuerdo con la situación heredada y las nuevas circunstancias que les toca vivir. Esto hace que las corrientes educativas estén íntimamente ligadas a la evolución cultural y también influida por las distintas concepciones del hombre y de la vida que se han desarrollado en el pasado. No pueden considerarse, por lo tanto, como un conjunto de hechos aislados, sino como factores de gran importancia para reconstruir y comprender en mayor medida la historia de la humanidad. Aunque estrechamente vinculadas a su contexto histórico, ninguna corriente, sin embargo, agota en sí misma la realidad educativa de una sociedad, ni alcanza a cambiarla drásticamente. Hay que tener en cuenta que generalmente suponen nuevas vías de reflexión y de práctica educativas, bajo las que perviven otros modos de entender la educación

¿Qué es un enfoque?

Enfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de

enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acuerdo a la información proporcionada por la Real Academia

Española (RAE): lograr que la imagen de un objeto que se produce en el foco de una lente sea captada con claridad sobre

un plano u objeto específico; conseguir en el visor de una cámara fotográfica que la imagen que se busca capturar quede

en el centro del plano; realizar la proyección de un haz de luz o de un número específico de partículas sobre un punto en

particular; y conducir la atención hacia un tema, cuestión o problema desde unos supuestos desarrollados con anticipación

a fin de resolverlo de modo acertado.