UNISINOS Brasil Articulación de Sistemas

20
IV Encuentro de Homólogos de Responsabilidad Social Universitaria Aspectos de la experiencia de UNISINOS en el proceso de Autoevaluación de la RSU José Ivo Follmann, SJ Suzana Gianotti

description

 

Transcript of UNISINOS Brasil Articulación de Sistemas

IV Encuentro de Homólogosde Responsabilidad Social Universitaria

Aspectos de la experiencia de UNISINOS en el proceso de Autoevaluación de la RSU

José Ivo Follmann, SJ

Suzana Gianotti

Objetivos:

Compartir con las instituciones presentes como la UNISINOSresignifica su concepto de Extension Universitária a partir de la RSU y las implicaciones involucradas en la decisión de atribuir a la propuesta de participación en la Red RSU-AUSJAL la condición de proyecto estratégico prioritario.

Compartir con las instituciones presentes la propuesta del INDICADOR TOTALIZADOR RSU-UNISINOS, desarrollado y aplicado en la UNISINOS a fines de mensurar la percepción de la comunidad académica en relación con los indicadores propuestos por el Sistema RSU-AUSJAL.

Objetivos indirectos: Presentar las elecciones temáticas priorizadas por la

Universidad: El cuidado con la vida, las aguas y el medio ambiente. La participación en el combate a la pobreza, por medio de

las tecnologías sociales de trabajo y organización. El combate a los perjuicios y a la discriminación racial, por

medio de la educación de las relaciones étnico-raciales y de la inclusión de los sujetos afrodescendientes.

Presentar aspectos de la busqueda en UNISINOS, de la integración del Sistema RSU-AUSJAL con el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior, SINAES, del Ministerio de Educación de Brasil.

Educación por toda la Vida

Desarrollo de personas que hagan la diferencia en la sociedad, pormedio de la formación integral

Fortalecer la perspectiva corporativa de los procesos

Desarrollar competencias personalesy organizacionales

para generación de valor

Ofrecer valor perceptible por la comunidad académica

y la sociedad

Obtener sustentabilidad

Ser una Universidad reconocidapor la excelencia académica

Promover el desarrollo regional con responsabilidad

socioambiental

MAPA ESTRATÉGICO UNISINOS 2012-2013

Orientar a los resultados, garantiendo cualidad en el

ambiente de trabajo

Transdisciplinaridad Desarrollo Regional

Promover posibilidad de financiación para los productos y servicios

Promover la reinvención del negocio

Establecer relación continuada con

instituciones

Ofrecer productos y servicios de innovación

tecnológica

Educación por toda la Vida

Desarrollo de personas que hagan la diferencia en la sociedad, pormedio de la formación integral

Fortalecer la perspectiva corporativa de los procesos

Desarrollar competencias personalesy organizacionales

para generación de valor

Ofrecer valor perceptible por la comunidad académica

y la sociedad

Obtener sustentabilidad

Ser una Universidad reconocidapor la excelencia académica

Promover el desarrollo regional con responsabilidad

socioambiental

MAPA ESTRATÉGICO UNISINOS 2012-2013

Orientar a los resultados, garantiendo cualidad en el

ambiente de trabajo

Transdisciplinaridad Desarrollo Regional

Promover posibilidad de financiación para los productos y servicios

Promover la reinvención del negocio

Establecer relación continuada con

instituciones

Ofrecer productos y servicios de innovación

tecnológica

Un “camino facilitado” para RSU...

No existencia de uma Unidad o Sector de Extension Universitária en la nueva Estructura Organizacional de UNISINOS, como normalmente existen [Pro-Rectorias o Vice-Rectorias de Extension o de Projección Social], es un gran facilitador.

Facilita para que no se tenga la solución facil de encargar esta Vice-Rectoria o Pro-Rectoria para que haga la RSU, envolucrando todos los gestores y comunidad en esaresponsabilidad.

Facilita también para se resignificar el concepto de ExtensiónUniversitária para una idéia de UNIVERSIDAD EN EXTENSIÓN[Universidad con toda su estructura, vida y projectospermanentemente tensionados a buscar la coerencia con elcompromiso socioambiental, en la gestion, en la ensenanza y enla investigación].

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Los responsables por la RSU en la UNISINOS:

Todos los gestores y toda la comunidadacadémica.

Algunos referentes: El Homólogo (Vice Rector)

El Comitê de las Prioridades Sociales (junto al CCIAS, iniciado em 2012)

La Comisión Propria de Evaluación [CPA UNISINOS] (La Comisión de Autoevaluación de la UNISINOS)

C O N S E L H O U N I V E R S I T Á R I OC O N S E L H O U N I V E R S I T Á R I O

Câmara de Pós-Grad. Pesquisa e ExtensãoCâmara de Pós-Grad. Pesquisa e Extensão

R E I T O R I AR E I T O R I AR e i t o r

Câmara de GraduaçãoCâmara de Graduação

Pró-Reitor Acadêmico Pró-Reitor de Administração

V i c e-R e i t o r

RECURSOS HUMANOS

ADM.DE INFRAEST. E SERVIÇOS

FINANÇAS E CONTROLADORIA

PESQUISA E PÓS-GRADUAÇÃO

GRADUAÇÃO

EDUCAÇÃO CONTINUADA

U N I D A D E S ACADÊMICAS

U N I D A D E S DE APOIO

SERVIÇOS ACADÊMICOS

Assessoria de Comunicaçãoe Marketing

Gerência de Ação Social

Centro de Cidadania e Ação Social da Unisinos

Assessoria de RelaçõesInternac. e Desenvolvimento

ÓRGÃOS DE ASSESSORAMENTO

Auditoria Interna

Avaliação Institucional

Gabinete da Reitoria

Procuradoria Geral

ÓRGÃOS SUPLEMENTARES

Biblioteca

Editora Unisinos

Instituto Humanitas Unisinos

UNITEC

Controladoria Acadêmica

Avaliação Institucional

Diretoria de Desenv.e Expansão

C O N S E L H O U N I V E R S I T Á R I OC O N S E L H O U N I V E R S I T Á R I O

Câmara de Pós-Grad. Pesquisa e ExtensãoCâmara de Pós-Grad. Pesquisa e Extensão

R E I T O R I AR E I T O R I AR e i t o r

Câmara de GraduaçãoCâmara de Graduação

Pró-Reitor Acadêmico Pró-Reitor de Administração

V i c e-R e i t o r

RECURSOS HUMANOS ADM.DE INFRAEST.

E SERVIÇOS

FINANÇAS E CONTROLADORIA

PESQUISA E PÓS-GRADUAÇÃO

GRADUAÇÃO

EDUCAÇÃO CONTINUADA

U N I D A D E S ACADÊMICAS

U N I D A D E S DE APOIO

SERVIÇOS ACADÊMICOS

Assessoria de Comunicaçãoe Marketing

Gerência de Ação Social

Centro de Cidadania e Ação Social da Unisinos

Assessoria de RelaçõesInternac. e Desenvolvimento

ÓRGÃOS DE ASSESSORAMENTO

Auditoria Interna

Avaliação Institucional

Gabinete da Reitoria

Procuradoria Geral

ÓRGÃOS SUPLEMENTARES

Biblioteca

Editora Unisinos

Instituto Humanitas Unisinos

UNITEC

Controladoria Acadêmica

Avaliação Institucional

Diretoria de Desenv.e Expansão

Cursos Programas

Projetos

Implicaciones de la adhesión al Sistema RSU Integración de la RSU al Sistema de Autoevaluación de

la Universidad [previamente existente como exigencia del Ministerio de la Educación de Brasil]. Inclusión de las Políticas de la RSU en el Proyecto

Pedagógico Institucional, PPI. Articulación de la RSU a las Estrategias y Acciones

(Diretrizes/Programas/Proyectos/Cursos) de toda Universidad. La importancia de compartir experiencias y resultados

de la RSU con las Universidades integrantes de la Red. La creación de un INDICADOR TOTALIZADOR RSU

Unisinos (para la Gestión de la Universidad).

Experiencia de Autoevaluación de la Responsabilidad Social

Universitaria, RSU, en la UNISINOS

Histórico2009 Realización de la Autoevaluación da RSU

2010 Evaluación de la RSU consideradas como prioridades estratégicas

2011Determinación del Indicador Totalizador RSU Unisinos.

Comisión de Autoevaluación de la UNISINOS4 representantes del Cuerpo docente3 representantes del Cuerpo técnico-administrativo4 representantes del Cuerpo discente 1 representante de la Sociedad Civil1 representante de los proyectos de Acción Social1 representante del Sistema de Gestión Ambiental1 representante de la Gerencia de Atención al Alumno2 representantes de la Coordinación de Evaluación1 representante del Control Académico

El Indicador Totalizador RSU-UNISINOS

Objetivos: Producir resultado objetivo de evaluación de la RSU

con la efectiva participación de todos los grupos afectados por los impactos de la Universidad.

Garantizar el desarrollo del proceso de evaluación con base en los valores que subyacen a la concepción de universidad socialmente responsable.

Encuesta de Percepción [presupuestos]:

1] Instrumento impreso

2] Muestra intencional de profesores, funcionarios, alumnos y gestores [20% en cada segmento].

3] Muestra de los asociados, actores sociales, representantes de la sociedad civil.

4] Sensibilización para la participación dirigida a los profesores, funcionarios, alumnos, gestores y asociados.

Participación en la Encuesta de Percepción: 2010/11

RESPONDIENTES2010 2011

MUESTRA PORCENTAJE[%] MUESTRA PORCENTAJE[%]

PROFESORES 128 15,6 140 17,4

FUNCIONARIOS 120 12,8 163 16,6

GESTORES 48 27,4 141 65,0

ALUMNOS CONCLUYENTES 908 20,4 4025 65,7

Leyenda utilizada para la atribución de los niveles de percepción de los participantes de la Encuesta:

N IVEL DEPERCEPCIÓN

CONCEPTO ASOCIADO A LOS NIVELES DE PERCEPCIÓN

1 Indicativo de ausencia de evidencias de los requisitos asociados al indicador

2 Indicativo de existencia de alguna evidencia de los requisitos asociados al indicador

3 Indicativo de existencia de evidencias suficientes de los requisitos asociados al indicador

4 Indicativo de existencia de evidencias más que suficientes de los requisitos asociados al indicador

5 Indicativo de existencia de evidencias aun más suficientes de los requisitos asociados al indicador

IMPACTOS PROFESOR FUNCIONARIO ALUMNO GESTOR RSU TOTAL

1 EDUCACIONAL 3,23 3,11 2,93 3,32 3,19

2 COGNOSCITIVO 3,24 3,05 3,05 3,07 3,14

3 SOCIAL 3,13 3,05 3,00 3,25 3,26

4 ORGANIZACIONAL 3,72 3,24 3,44 3,62 3,27

5 AMBIENTAL 4,10 3,45 3,45 4,14 3,78

RSU POR SEGMENTO 3,34 3,13 3,06 3,36 3,25

Resultados consolidados de la Encuesta 2011

Resultados 2010-2011

IMPACTO RESULTADOS 2010 RESULTADOS 2011

1 EDUCACIONAL 3,46 3,19

2 COGNOSCITIVO E EPISTEMOLÓGICO 2,92 3,14

3 SOCIAL 2,97 3,26

4 ORGANIZACIONAL 3,51 3,27

5 AMBIENTAL 4,23 3,78

RSU UNISINOS 3,28 3,25

Consolidación de la participación de la UNISINOS en el Sistema de la Red RSU-AUSJAL, por medio de la divulgación de la propuesta de aplicación del indicador totalizador en todas las instituciones miembros da Red.

Control de los objetivos de los proyectos sociales, como apoyo a las decisiones internas y para cualificar la posición de la Universidad en la Red RSU-AUSJAL.

Consolidación de análisis y reflexión crítica de la Acción Social, anticipadamente al proceso de planificación y de definición del importe anual.

Producción sistemática de diagnósticos, considerando las percepciones de los beneficiarios, por medio de seminarios sobre temáticas de los proyectos de Acción Social y de Gestión Ambiental.

Construcción de una estrategia de priorización temática con inductora y conductora del proceso [en las instituciones y en el conjunto de ellas].

Cualificación del sistema integrado de informaciones para que la Universidad disponga de bases de datos para atender con agilidad a las necesidades de informaciones en los formatos exigidos por la Rede RSU-AUSJAL.

OPORTUNIDADES DE MEJORÍA: