unión_europea_objetivos.pdf

16
OFICINA ECONÓMICA DEL PRESIDENTE UNIÓN EUROPEA: OBJETIVOS 20-20-20 La eficiencia energética del sistema eléctrico: retos y oportunidades para la sociedad canaria 18 de marzo de 2010

Transcript of unión_europea_objetivos.pdf

Page 1: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

UNIÓN EUROPEA: OBJETIVOS 20-20-20

La eficiencia energética del sistema eléctrico:retos y oportunidades para la sociedad canaria

18 de marzo de 2010

Page 2: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

� Retos del modelo energético actual en Europa� Reto global: cambio climático� Reto europeo: seguridad de suministro y competitividad

� Objetivos 20-20-20 a 2020� Paquete energía y clima� Estrategia UE2020

ÍNDICE:

Page 3: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

Retos del modelo energRetos del modelo energ éético actual en Europatico actual en EuropaEFICIENCIA ENERGEFICIENCIA ENERGÉÉTICA COMO PARTE DE LA SOLUCITICA COMO PARTE DE LA SOLUCI ÓÓNN

“Los desafíos en relación con el cambio climático deben abordarse urgentemente y con eficacia. Estudios publicados recientemente sobre este tema han contribuido a una mayor concienciación y conocimiento de las consecuencias a largo plazo, incluidas las consecuencias para el desarrollo económico mundial, y han puesto de manifiesto que debe actuarse inmediatamente y de forma decidida. El Consejo Europeo subraya la importancia fundamental de conseguir el objetivo estratégico de limitar el aumento de la temperatura media mundial a no más de 2ºC por encima de los niveles preindustriales.”

Consejo Europeo de Marzo 2007Consejo Europeo de Marzo 2007

� Cambio climático� Seguridad de suministro� Competitividad de la economía

3 RETOS PARA LA POLÍTICA ENERGÉTICA EN EUROPA

QUE REQUIERE:

ECONOMÍA BAJA EN CARBONO Y ENERGÉTICAMENTE EFICIENT Eque generará nuevas oportunidades de negocio, actividad económica y empleo

� Reducción de emisiones� Incremento de energías renovables� Eficiencia energética

Page 4: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

Un RETO globalUn RETO global ……CAMBIO CLIMCAMBIO CLIM ÁÁTICOTICO

Incremento de las emisiones de Gases de Efecto InvernaderoIncremento de las emisiones de Gases de Efecto InvernaderoAgencia Internacional de la Energía (AIE): con las políticas actuales sobre energía y cambio climático, las emisiones globales de gases con efecto invernadero (GEI) habrán experimentado en 2030 un incremento del 35% respecto a los niveles de 2005.

Incremento de la temperatura media del planetaIncremento de la temperatura media del planeta

Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) : Si no se toman medidas para limitar las emisiones, la temperatura podría incrementarse en este siglo entre 1,8º C y 4ºC, con consecuencias devastadoras para el Planeta (daños sobre la salud, disminución de los recursos hídricos y alimenticios, regresión de la costa, pérdidas de biodiversidad y ecosistemas naturales y eventos climatológicos extremos. Informe Stern: Pérdidas entre el 5% y el 20% del PIB mundial (afectando especialmente a agricultura y turismo).

El cambio climático es ya una realidad: la temperatura media del Planeta se ha incrementado 0,76ºC por encima de los niveles preindustriales y este aumento se está acelerando. El nivel del mar ha subido 2 veces más rápido entre 1993 y 2003 que en la tres décadas anteriores.

Page 5: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

…… que requiere una solucique requiere una soluci óón globaln globalUN ACUERDO INTERNACIONALUN ACUERDO INTERNACIONAL

� Antes de 2020 se debe alcanzar el nivel máximo de emisiones de GEI.

� Antes de 2050 se deben reducir al 50% los niveles de 1990 (año base)� Países desarrollados: reducir 25%-40% en 2020 y reducir 80%-95% en 2050� Países en vías de desarrollo: reducir 15%-30% en 2020 respecto a su nivel tendencial

IPCC

Protocolo KiotoCOP 3

CopenhagueCOP 15

• Primer acuerdo internacional• Reducción de emisiones del 5,2% resp.a 1990• Sólo países industrializados (37 ratificaron)• EEUU finalmente no ratificó

• Acuerdo de Copenhague• No se alcanza el objetivo de +2ºC• Países firmantes cubren 80% emisiones• Compromisos financiación a PVD

UE: - 8%España :+15%

Post-CopenhagueCOP 16 y COP 17

1997

régimen2008-2012

régimen2013-2020

Firma de un Acuerdo legalmente vinculante• objetivo de +2ºC• global: que implique a todos (PD y PVD) • Financiación y transferencia tecnológica de PD a PVD

2009 2010/2012

UE: - 20% (-30% condicional)España :+30%

Reducciones respecto a emisiones de 1990

OBJETIVO: LIMITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL A +2ºCpor encima de este umbral se llegaría a alteraciones irreversibles para el Planeta

EN PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Page 6: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

…… que requiere una solucique requiere una soluci óón globaln globalEFICIENCIA ENERGEFICIENCIA ENERGÉÉTICA COMO PARTE DE LA SOLUCITICA COMO PARTE DE LA SOLUCI ÓÓNN

OBJETIVO: LIMITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL A +2ºCpor encima de este umbral se llegaría a alteraciones irreversibles para el Planeta

AIELa eficiencia energética constituirá la principal palanca de reducción de las emisiones, contribuyendo en un 43% (a 2050).

CCS 19%

Nuclear 6%

Renovables 6%

Eficiencia Energética 43%

Cambio Combustible 11%

Page 7: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

Un RETO europeoUn RETO europeo ……SEGURIDAD DE SUMINISTROSEGURIDAD DE SUMINISTRO

Elevado grado de dependencia energElevado grado de dependencia energééticaticaUE: El 53% de la demanda de energía está cubierta con importaciones y se prevé que

continuará en crecimiento, lo que constituye un elemento de vulnerabilidad de la Unión. Previsión a 2030: 65% si no cambian las condiciones actuales.

UE: El gas en la UE proviene principalmente de Rusia (42% de las importaciones) y el petróleo de la OPEP (38%) y de Rusia (33%). Previsión a 2030: 84% de importaciones de gas y 93% de petróleo.

Poca diversificaciPoca diversificacióón de suministron de suministro

España : en torno al 79% de dependencia energética.

España : Presenta una mayor diversificación de aprovisionamiento de gas. El principal país suministrador de gas es Argelia (34,1%), seguido por Qatar (12,4%), Egipto (12,3%), Trinidad y Tobago (12,2%), Nigeria (12,0%) y Noruega (9,4%). En cuanto al petróleo los principales suministradores son los países de la OPEP (55,8%), Rusia (15,7%) y México (10,8%).

Page 8: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

Un RETO europeoUn RETO europeo ……EFICIENCIA ENERGEFICIENCIA ENERGÉÉTICA COMO PARTE DE LA SOLUCITICA COMO PARTE DE LA SOLUCI ÓÓNN

LA MEJORA EN LA INTENSIDAD ENERGÉTICA PERMITE:� Reducir la dependencia del exterior� Mejorar la competitividad industrial

COM (2008) 772: “El ahorro energético es la forma más inmediata y rentable que tiene la UE de tratar las cuestiones energéticas clave de la sostenibilidad, la seguridad del abastecimiento y la competitividad, como se establece en los objetivos estratégicos de la política energética para Europa.”

196,2 194,8 195,0 195,6 198,1 195,4187,3 184,2

175,8187,4 187,9 185,0 187,3 184,9

181,5176,1

169,4

112,5100

125

150

175

200

225

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

ke

p/1

00

0 €

España UE27 Objetivo UE27 2020

PIB precios constantes 1995

Page 9: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

Hacia una economHacia una econom íía eficiente y baja en carbono a eficiente y baja en carbono OBJETIVOS 20OBJETIVOS 20 --2020--2020

Consejo Europeo de Marzo 2007Consejo Europeo de Marzo 2007

Se adopta compromiso de transformar Europa en una e conomía eficiente energéticamente y baja en carbono

• 20% de reducción de gases de efecto invernadero por debajo de los niveles de 1990• 20% del consumo energético final de energías renovables• 20% de reducción de consumo en energía primaria comparado con los niveles tendenciales

OBJETIVOS A 2020

Consejo Europeo Diciembre 2008Consejo Europeo Diciembre 2008Se adopta el PAQUETE DE ENERGÍA Y CLIMA, que será le y en Junio de 2009

• Objetivos nacionales de energías renovables para alcanzar conjuntamente el 20% en 2020• Límites a las emisiones nacionales en los sectores ETS y mejora del mecanismo del Comercio de Derechos de Emisión• Límites a las emisiones nacionales en los sectores difusos (transporte, vivienda, agricultura y residuos)• Promoción de la tecnología de captura y almacenamiento de CO2

4 PIEZAS DE LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA

El paquete de energía y cambio climático impulsa la mejora de la eficiencia energética pero no apunta a ella directamente. Esto se hará a través del Plan de Acción de Eficiencia Energética

Además, el Consejo Europeo se compromete a incrementar el objetivo de reducción de emisiones para la UE del 20% al 30% condicionado a esfuerzos de reducción comparables por parte de terceros países

Page 10: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

Paquete energPaquete energ íía y clima: Directiva 2009/28/CE a y clima: Directiva 2009/28/CE 1. Energ1. Energ íías Renovablesas Renovables

�El objetivo del 20% en UE se distribuye entre los EEMM teniendo en cuenta su consumo de renovables en 2005, su potencial en recursos renovables y el PIB per capita de cada país. España tiene un objetivo del 20% (coincide con total UE).

� Los EEMM deberán elaborar planes de acción nacionales indicando una senda de producción con renovables en transporte, electricidad, frío/calor, teniendo en cuenta también medidas de eficiencia energética.

�Se podrá hacer uso de mecanismos de cooperación para garantizar el cumplimento de modo más eficiente: transferencias, proyectos conjuntos entre EEMM, proyectos en terceros países.

Plan acción ESPAÑA 2008 2012 2016 2020

% Renovable 10,5 15,5 18,8 22,7

Intensidad energética 131,3 120,0 110,7 102,1

• 2020: 20% del consumo energético final debe provenir de fuentes renovables• 2020: 10% del consumo energético en transporte debe provenir de fuentes renovables

8,6%

39,8%

32,6%

28,5%

23,3%20,5%

17,0%18,0%16,0%

17,8%15,0%

10,3%8,7%

6,9% 5,8% 5,2%

9,4%

3,1%

7,2%

1,3%

6,7%

2,4%

6,1%4,3%

2,9% 2,2% 0,9% 0,0%

20%

49%

40%38%

34%31% 30%

25% 25% 24% 23% 23%20%

18% 18% 17% 16% 16% 15% 15% 14% 14% 13% 13% 13% 13%11% 10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

UE

-27

Su

eci

a

Leto

nia

Fin

ala

nd

ia

Au

stri

a

Po

rtu

ga

l

Din

am

arc

a

Est

on

ia

Esl

ov

en

ia

Ru

ma

nía

Litu

an

ia

Fra

nci

a

Esp

a

Gre

cia

Ale

ma

nia

Ita

lia

Bu

lga

ria

Irla

nd

a

Po

lon

ia

Re

ino

Un

ido

Esl

ov

aq

uia

Pa

íse

s B

ajo

s

R. C

he

ca

Hu

ng

ría

Ch

ipre

lgic

a

Lux

mb

urg

o

Ma

lta

Porcentaje 2005 Objetivo 2020

Page 11: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

�Ampliación a más sectores (químico y aluminio) y a otros gases.

�Establece la subasta como método principal de asignación de los derechos de emisión a las instalaciones

� Generación eléctrica: 100% de los derechos irán subasta (salvo excepciones)� Sectores expuestos a fugas de carbono: 100% de los derechos será asignación gratuita.

Pendiente de informe de Comisión (30 junio 2010).� Sectores industriales no expuestos a fugas de carbono: introducción gradual de subastas

(20% en 2013 al 70% en 2020).

�Desaparecen los actuales planes nacionales de asignación (27 límites nacionales) y se establece un único techo de asignación comunitario (se parte de la cantidad de derechos en el punto medio del periodo 2008-2012 y se reduce anual y linealmente un 1,74%).

�Se debería destinar al menos el 50% de los ingresos de la subasta a la lucha contra el cambio climático

Paquete energPaquete energ íía y clima: Directiva 2009/29/CE a y clima: Directiva 2009/29/CE 2. Reducci2. Reducci óón emisiones GEI sectores ETSn emisiones GEI sectores ETS

• Sectores ETS: industrial y energético• Refuerzo del actual comercio de derechos de emisión para el período post-2012• 2020: reducción de las emisiones un 21% respecto a 2005 en los sectores ETS

Page 12: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

�Para cada EEMM:

� Se fijan los objetivos a 2020: en relación con el nivel de emisiones verificadas en 2005 excluyendo los sectores ETS y atendiendo al PIB per capita relativo de cada EEMM.

� Se fija una trayectoria de emisiones lineal para el período 2013-2020 que establece objetivos anuales de obligado cumplimiento.

� España: -10% respecto a 2005

�Se crea una serie de mecanismos para flexibilizar el cumplimiento de esta trayectoria:

� Podrán arrastrarse hasta un 5% de las emisiones entre años consecutivos. � Podrán transferirse hasta un 5% de emisiones entre EEMM (expost y exante)

�Se podrán utilizar los derechos provenientes de Mecanismos de Desarrollo Limpio (proyectos en terceros países) expedidos en el período 2008-2012.

Paquete energPaquete energ íía y clima: Decisia y clima: Decisi óón 406/2009 n 406/2009 3. Reducci3. Reducci óón emisiones GEI sectores difusosn emisiones GEI sectores difusos

Sectores difusos: transporte, residencial, comercial, agricultura y residuos2020: reducción de las emisiones un 10% respecto a 2005 en los sectores difusos

ESPAÑA: reducción de emisiones de -15% respecto a 2005 (+30% respecto a 1990)

Page 13: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

Paquete energPaquete energ íía y clima: Directiva 2009/31/CEa y clima: Directiva 2009/31/CE4. Captura y Almacenamiento de CO24. Captura y Almacenamiento de CO2

� Los EEMM determinarán donde podrá almacenarse el CO2.

� Los emplazamientos deberán operarse con autorización de la autoridad nacional competente

� Funciones de la autoridad nacional competente: � Otorgará, revisará y modificará las autorizaciones de almacenamiento� Inspeccionará las instalaciones.

�Responsabilidades: el operador es responsable hasta el cierre del almacenamiento (una vez comprobado que el CO2 es estable y se ha sellado el emplazamiento) momento en que la responsabilidad se traslada al Estado.

ESPAÑA: Planta de demostración de esta tecnología en Compostilla (Endesa y Ciuden)• Entre las 12 plantas de demostración seleccionadas por la UE con el objetivo de conseguir viabilidad comercial de esta tecnología a 2020.• Dotación: 180 M€ dentro del marco del Plan Europeo para la Recuperación Económica.

Marco regulatorio para promoción de la actividad de captura y almacenamiento de CO2 en la UE

Page 14: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

Plan de AcciPlan de Acci óón para la Eficiencia Energn para la Eficiencia Energ ééticaticade la UEde la UE

2006: Plan de acción para la eficiencia energética (COM 2006 545)

�Marco para la reducción del consumo global de energía primaria en un 20% para 2020 respecto al nivel tendencial, que implicaría:

� Ahorro superior 200.000 millones de euros anuales (90$/barril)� Reducción de 780 millones de toneladas de CO2

�Medidas clave:� Edificación: mejora del rendimiento de los edificios existentes y fomento de nuevos edificios

altamente eficientes� Transporte: vehículos de alto rendimiento energético y cambio modal hacia transportes más

eficientes (público, ferrocarril..)� Estándares en aparatos y mejoras de etiquetado� Mejora rendimiento en generación, transporte y distribución de calor y electricidad� Incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Propuesta de un Plan de acción revisado (petición del Consejo Europeo)

� Medidas para superar barreras en sectores de mayor potencial de ahorro� Integración en el paquete comunitario de energía y clima� Objetivos más exigentes a largo plazo (2030, 2050)� Sistema de verificación y medición del ahorro energético

Page 15: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

Estrategia UE2020Estrategia UE2020hacia una economhacia una econom íía eficiente y baja en carbonoa eficiente y baja en carbono

Europa 2020: Estrategia de la UE para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

... en la que la eficiencia energética está muy presente

�Se encuentra una de las 3 prioridades de la estrategia:

� Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

� Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva

� Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.

� Se encuentra en uno de los 5 objetivos estratégicos:

� 75% de la población entre 20 y 64 debe estar empleada� 3% de PIB debe ser invertido en I+D� Se deben cumplir con los objetivos 20/20/20 en materia de energía y clima� La tasa de abandono escolar temprano debe estar por debajo del 10%� Menos de 20 millones de personas deben estar en riesgo de pobreza

Page 16: unión_europea_objetivos.pdf

OFICINA ECONÓMICA

DEL PRESIDENTE

Estrategia UE2020Estrategia UE2020hacia una economhacia una econom íía eficiente y baja en carbonoa eficiente y baja en carbono

Oportunidad de generación de actividad económica y empleo

Europa 2020: Estrategia de la UE para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador

... en la que la eficiencia energética está muy presente

� Está en una de las 7 iniciativas emblemáticas para avanzar en las distintas prioridades:

� Una Europa eficiente en recursos, que permita desacoplar crecimiento económico y utilización de recursos, apoyar el cambio hacia una economía baja en carbono, incrementar el uso de energías renovables, modernizar el sector del transporte y promover la eficiencia energética.

� La CE trabajará por: completar el mercado interior de energía e implementar las tecnologías energéticas estratégicas; mejorar las redes de transporte e interconexiones (smart grids); adoptar el Plan de Acción para la Eficiencia Energética revisado; promover cambios adecuados en los patrones de consumo y producción energética; establecer una visión a largo plazo de economía eficiente y baja en carbono.

60.000 M€ de ahorro en importaciones de gas y petróleo para 2020Objetivos 20/20/20

20% en renovables Creación de más de 600.000 empleos en la UE

20% en eficiencia energética Creación de más de 400.000 empleos en la UE