Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

11
UNIMINUTO DE DIOS TRABAJO DE : APRENDISAJE AUTONOMO Presentado por: FLOR MARIA MEDINA REMISIO 2012

Transcript of Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

Page 1: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

UNIMINUTO DE DIOS

TRABAJO DE : APRENDISAJE AUTONOMO

Presentado por:

FLOR MARIA MEDINA REMISIO

2012

Page 2: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

Actividades de Aprendizaje

Una vez haya leído detalladamente la información correspondiente a las

“Herramientas Académicas” desarrolle las siguientes actividades.

Estas Actividades debe desarrollarlas y subirlas en un sólo archivo en Word o PDF.

Evidencia de Aprendizaje 1. Mapa Conceptual

Lea detenidamente el siguiente texto y realice un mapa conceptual que recoja de

manera sintética los elementos esenciales del texto. Tome en cuenta los elementos y

características que se comentaron al momento de elaborar mapas conceptuales.

FORMACIÓN EDUCATIVA Y MERCADO LABORAL.

David Colmenares Páramo

Entre otros aspectos resaltados por la OCDE en su reciente estudio acerca del

"Panorama de la Educación 2005", se califica como de muy problemática la

situación del sistema educativo de México, en especial por las deficiencias en el

nivel de preparación de la población, y en términos de la calidad del aprendizaje de los estudiantes.

Lo anterior, a pesar de que en nuestro país se han estado invirtiendo cuantiosos

recursos en la educación, lo que se refleja en el 6.3 por ciento del gasto educativo

como proporción del PIB, que supera el promedio actual de la OCDE que es de 5.8

por ciento. Lo cual coloca a México como uno de los 10 países en donde el gasto

educativo ha crecido más rápido que el PIB. Asimismo, desde 1996 los salarios

pagados a los maestros han tenido el segundo incremento más grande en la

OCDE, sólo superado por Hungría, siendo de 38 por ciento para maestros de

primaria y de 43 por ciento para los de secundaria.

En contraste a lo comentado más arriba, para los estudiantes que concluyen la

preparatoria, vocacional o su equivalente, en México se tiene la tasa más baja de

la OCDE y, como resultado, entre la población de 35 y 34 años de edad sólo el 25

por ciento tiene estudios hasta dicho nivel educativo, mientras que en la OCDE es

de 75 por ciento. Por lo que se refiere a los logros educativos y la dinámica del

mercado de trabajo, en México la matrícula en post secundaria no ha conducido a

un nivel más alto de ocupación en comparación con las personas con menos nivel

de educación, mientras que en el nivel universitario ha llevado a 20 puntos

porcentuales el aumento del índice de empleo.

Tales problemas también son comunes a los sistemas educativos de los países de

la región latinoamericana. A mayor abundamiento, en otros análisis también se

destacan los bajos niveles de escolaridad, ocasionados principalmente por la

deserción de los alumnos antes de concluir sus estudios de secundaria, asimismo

los diferentes logros educativos registrados dentro de cada generación de

estudiantes, que se traducen en la existencia de disparidades que son más

Page 3: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

evidentes entre niveles de ingreso de las familias y la ubicación geográfica. En

otra manifestación de los rezagos, se agregan las diferencias de rentabilidad de la

educación, siendo más baja para los alumnos de los niveles básicos y de

educación postsecundaria no universitaria, y más alta para estudiantes con

preparación universitaria, pero considerablemente menor para zonas rurales en

comparación a las zonas urbanas y, finalmente de manera significativa se

subrayan las graves deficiencias en la calidad educativa, que es significativamente

mayor para los estudiantes de familias de bajos ingresos.

Como es evidente, estos rezagos implican desventajas importantes en términos de

la productividad y competitividad que impone la economía globalizada a nuestras

naciones, al ser el reflejo de la insuficiente formación de capital humano y, por

consecuencia, de no poder lograr una rentabilidad positiva de la educación que

dinamice la estructura del mercado laboral, con mano de obra mejor instruida y

capacitada.

Estos rezagos forman parte de las principales preocupaciones de los sistemas

educativos de la región, así como de la agenda económica, ya que se eslabona

directamente con el problema también fundamental de garantizar las mejores

condiciones de capacitación de la población en edad de trabajar, tanto en la etapa

de la transición de la escuela a la esfera laboral, como lograr un mayor porcentaje

de jóvenes dentro de la población trabajadora, en tanto continúan con sus estudios

y al término de su educación formal.

Este breve recuento de problemas educativos confirma la necesidad de que, como

se concluye en el análisis de la OCDE para México, se realice la tarea muy grande

de lograr cambios sustanciales en la educación, así como utilizar eficientemente

los crecientes recursos para atender, entre otras cosas, las demandas que plantea

la alta proporción de jóvenes en nuestros países.

Tomada de: Publication: El Sol del Centro

Provider: Organización Editorial Mexicana

Date: October 3, 2005

http://0site.securities.com.millenium.itesm.mx/doc.html?pc=MX&doc_id=88538570

&quey=aprendizaje&hlc=es

Evidencia de Aprendizaje 2. Lectura Crítica

Lea detenidamente el siguiente texto.

Page 4: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123
Page 5: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

Aspecto a identificar: Ejemplifica:

Tipo de fuente Tomados de: Granados, B. (Febrero, 2003). Somos mucho más que dos. QUO, , (64), 30

Hechos

Los celos, puede causar infidelidad, sentimiento de culpabilidad, temor a la pérdida del objeto amoroso, inseguridad, venganza, se involucre con otra persona, fantasías

Inferencias

Pienso que es verdad ya que el celo produce lo relacionad en los hechos, incluso hay personas que han matado, por esta causa

Opiniones

Estoy de acuerdo, ya que el celo lleva con la destrucción de una persona, de hogares, incluso puede llevar al suicidio

Propósito: (informar, instruir, persuadir)

Explica: pienso que el propósito es instruir ya que sabemos por enter lo que el celo conlleva a realizar

Tono utilizado

Instructivo

Idea principal El celo

Ideas secundarias o de soporte a la idea principal

Enfermedad, paranoilla, el rol del infiel

El infierno de los celos

La enfermedad de los celos es una pesadilla malsana para que el que la sufre y para el supuesto infiel. Está catalogada dentro de la paranoia, que tiene su origen en la misma personalidad del celoso; algo hay en esa personalidad que no funciona bien.

Page 6: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

El paranoico es un apersona que por definición jamás se equivoca, según él, tiene una percepción deformada de las cosas y nadie puede convencerle de lo contrario.

Los celos mermar la relación de pareja, es un “intento por controlar el descontrol”, dice el terapeuta Mario Bejos.

“Una teoría sobre los celos es que uno puede llegar a ser tan celoso que empuja al otro al acto para tener razón, muchas veces es el rol que sabe jugar la pareja. Otra es que ese trate de una proyección: uno es tan celoso porque en realidad se está muriendo de ganas de hacerlo, y cree que la pareja se está muriendo de ganas de hacerlo”, dice Jaqui Martínez, profesor de psicología de la Universidad Iberoamericana.

Los celos pueden ser una clara invitación a la infidelidad, dice Mario Bejos, una persona celosa tiene varias razones, se puede sentir culpable de sus propias fantasías.

Otra de las teorías, sigue, es la del temor a la pérdida del objeto amoroso. La persona celosa tiene una enorme inseguridad, entre menos segura se sienta, cree que su pareja va a encontrar una persona mejor.

También existe la infidelidad por venganza. La persona está tan celosa de su pareja, que busca encuentros sexuales con otras personas, simplemente porque piensa que le ponen el cuerno. La percepción de la persona celosa se fija en determinadas ideas que quedan ancladas en lo profundo de su personalidad, y nada las remueve de ahí. Todo lo que el sujeto perciba pasará por el filtro de esa curiosa fijación cognitiva, y quedará coloreado por sus distorsiones peculiares.

Si está persuadido de que su pareja le quiere engañar, no habrá modo de convencerle de lo contrario: todo lo que sucede, lo interpretará de forma que se convenza más y así su sospecha de infidelidad se confirmará a cada momento.

Para el celoso todo sirve de prueba que pone en evidencia el engaño de que es víctima. Esta persona puede predisponer a su pareja se involucre con otra persona, al motivar que se cumpla su fantasía. Se le atribuye el rol de infiel a la pareja obligándola a actuar de una manera determinada. El celoso puede hacer cumplir su profecía autoimpuesta.

Tomados de: Granados, B. (Febrero, 2003). Somos mucho más que dos. QUO, , (64), 30.

Page 7: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

Educación Valoral

Durante el primer congreso Internacional de la lengua Española, realizado aquí, en nuestro país, en 1997, el escritor colombiano, autor de la novela “Cien años de Soledad” y premio Novel de Literatura, Gabriel García Márquez, nos sorprendió con una descabellada propuesta: desaparecer la ortografía, cuando el objetivo de su enseñanza es el aprendizaje de reglas fundamentales para la creación de hábitos de la escritura correcta y que él tuvo que aprender para desarrollar su oficio.

Otro ejemplo que citaré, es el Reglamento de Policía y Buen Gobierno que propuesta: desaparecer la ortografía, cuando el objetivo de su enseñanza es el aprendizaje de reglas fundamentales para la creación de hábitos de la escritura correcta y que él tuvo que aprender para desarrollar su oficio, difusión y aplicación, y quiero referirme a él de la manera como deben cumplirse los diferentes artículos que lo forman y que deben ejecutarse con empeño y seguridad por nuestras autoridades para que su aplicación constante constituya la búsqueda, precisamente, de la armonía de la que hablé al principio.

En los dos casos no se trata de discutir ni de eliminar reglas, sino de cumplirlas y hacerlas cumplir, porque las reglas sirven para lograr formas de aprendizaje y de comportamiento adecuados y porque la supresión, desconocimiento o falta de reglas sería una catástrofe.

Así pasa con los valores, los cuales no se discuten, sino se ponen en práctica a través del ejemplo, porque los valores no se transmiten oralmente, se inculcan con el ejercicio correcto de su práctica; enseñar un valor con la premisa del ejemplo no hay de otra, si queremos conductas valorales en nuestros hijos y en nuestros alumnos, tenemos que poseerlas los que queremos trasmitirlas.

En nuestra sociedad existe una crisis de valores, la cual tiene defectos severos en institución familiar como núcleo básico de la organización social, en la formación de niños y jóvenes para una vida adulta provechosa y la inhabilitación de nuestros jóvenes actuales para educar a sus hijos, dándose un progresivo deterioro en cadena hacia la decadencia de la sociedad. La única manera de evitar este caos, es que padres y maestros marquemos límites valorales claros a nuestros hijos y a nuestros alumnos, cumpliendo con la obligación de trasmitirles los valores universales con una imagen positiva y bien definida y el único punto de referencia es que seamos modelos de conducta y aprendizaje correctos, porque la formación educativa de los valores se cumple cuando se acuñan con cariño, estímulo y paciencia. La ausencia de los valores convierte a la sociedad en permisiva y perniciosa (soto, 2005)

Una vez leído el texto elabore un resumen teniendo en cuenta las características del resumen. La extensión del mismo no debe superar más de un párrafo de 5 renglones.

Page 8: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

Resumen: educación valoral

En el primer congreso internacional el escritor Gabriel García Márquez nos sorprendió con una propuesta: desaparecer la ortografía, cuando el objetivo de su enseñanza es el aprendizaje de reglas fundamentales para la creación de hábitos de la escritura correcta y que él tuvo que aprender para desarrollar su oficio

El reglamento de la policía: el objetivo de su enseñanza es el aprendizaje de reglas fundamentales para la creación de hábitos de la escritura correcta , , lo importante es cumplirlas y hacerlas cumplir .

Así mismo pasa con los valores lo cual se ponen en practicas, se inculcan con el ejercicio correcto de su práctica para evitar este caos es necesario es que padres y maestros marquemos límites valórales claros a nuestros hijos y a nuestros alumnos,

Evidencia de Aprendizaje 4. Cuadro comparativo

Elabore un cuadro comparativo en el cual represente y compare las siguientes técnicas académicas (el mapa conceptual, el mapa mental, el cuadro comparativo, la lectura crítica y el resumen). Recuerde tener en cuenta la estructura del cuadro comparativo

Cuadro comparativo mapa conceptual y mapa mental

Cualidades

Mapa mental Mapa conceptual Lluvia de ideas Ideas concretas No importa el orden Debe de ser ordenado Acompañado de dibujos Conceptos Multiformes Lineal Compagina los dos hemisferios Desarrolla la habilidad del

pensamiento Técnicas de estudio y conocimiento Técnica de estudio y conocimiento

Estimula la creatividad Utiliza simbología, claves, ideas, palabras

El tema central se desarrolla y se ramifica

Se desarrolla de un tema

Page 9: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

Cuadro comparativo del resumen y lectura critica

Cualidades

Resumen Lectura critica Debes ser objetivo. Identifica y evalúa la fuente del texto Has de tener siempre a la vista el esquema.

Identifica y reconoce el propósito del autor

Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.

distinguir el tono de un autor, sentimiento respecto al tema

Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

punto de vista más profundo y filosófico

Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.

Hace referencia lectura reflexiva y analítica

Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales

Decide que aceptar y que creer

Evidencia de Aprendizaje 5. Cuadro Sinóptico

Lea el siguiente texto, extraiga la información más relevante y preséntela por medio de un cuadro sinóptico. Recuerde tener en cuenta las características de un cuadro sinóptico.

Aprendizaje Autónomo

El aprendizaje autónomo es un proceso que permite a la persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere pertinentes para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido. Es una forma íntima y absolutamente personal de su experiencia humana, que se evidencia (o debe evidenciarse) en la transformación y el cambio. En él cada persona aprende y se desarrolla de manera distinta y a ritmo diferente que otros estudiantes, se aplica o se experimenta el aprendizaje con la realidad, es muy importante desarrollar un aprendizaje autónomo pues la vida siempre está cambiando y algo nuevo que aprender siempre habrá; el estudiante desarrolla la habilidad o la capacidad de relacionar problemas por resolver, buscar la información necesaria, analizar, generar ideas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos. Heathers, experto en la materia distingue diferentes tipos de independencia: instrumental y emocional. La independencia instrumental se efectúa al ejercer una

Page 10: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

tarea o trabajo sin solicitar ayuda y si considera que no necesita aprobación por parte de otra persona para estar seguro de su trabajo, dicha independencia es emocional. El estudiante autónomo es emocionalmente independiente, tiene su autoaprobación y a medida que acuda el profesor está empleando un menor grado de autonomía. Indiscutiblemente que el proceso de aprendizaje autónomo es para adultos, o sea, gente capaz de autodirigirse. Principio del Aprendizaje Autónomo Autodirección: es la capacidad que tiene el estudiante adulto de asumir la responsabilidad de la planificación y dirección del curso de aprendizaje. Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen más responsabilidad de retener lo aprendido. En la autonomía hay mas facilidad para mantenerse motivado en el proceso de aprendizaje. La piedra angular para el aprendizaje autodirigido es la responsabilidad personal. Para facilitar el aprendizaje autónomo lo constituyen recursos que podemos agrupar en: Audiovisuales, Individualizados, Institucionales, interacción con el docente. Audiovisuales: módulos de autoinstrucción, textos educativos, computadores, tutoriales interactivos por computador, redes electrónicas, T.V. y radio. Individualizados: viajes de estudio, visitas de observación, proyectos de aprendizaje, registro personal, juegos de creatividad, evocación estimulada, conversación con uno mismo. Institucional: bibliotecas, laboratorios, centros de prácticas, aulas, auditorios, salones de proyección, base de datos, conferencias presenciales, teleconferencias, audioconferencias, grupos de debates, correo electrónico. Interacción con el docente: tutoría presencial y a distancia, orientación para la realización de actividades de aprendizaje, debate en grupos de estudio, comunicación telemática, informe de actividades realizadas, evaluaciones. Tomado del texto: EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA. Alternativa de Autoformación para el Nuevo Milenio. Marco Elias Contreras Buitrago y otros. Ediciones Hispanoamericanas. 1999.

El aprendizaje autodirigido en la educación de adultos / Ralph Brocket y Roger Hiemtra –

Barcelona : Paidós. 1993. P. 24

Tomado del texto: EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA. Alternativa de Autoformación para el Nuevo Milenio. Marco Elias Contreras Buitrago y otros. Ediciones Hispanoamericanas. 1999.

El aprendizaje autodirigido en la educación de adultos / Ralph Brocket y Roger Hiemtra – Barcelona : Paidós. 1993. P. 24

Page 11: Uniminuto de Dio1 Aprendisaje Autonomo 123

Ap

ren

diz

aje

Au

tón

om

o

buscar la información necesaria

establecer el nivel de logro de sus

objetivos

sacar conclusiones

generar ideas

ser autor de su propio desarrollo

las estrategias, las herramientas y

los momentos que considere

pertinentes

eligiendo los caminos

cada persona aprende y se

desarrolla de manera distinta

aprendizaje con la realidad

desarrolla la habilidad o la

capacidad de relacionar problemas

por resolver

emocionalmente independiente

autoaprobación

autodirigirse

constituyen recursos que podemos

agrupar

Audiovisuales, Individualizados,

Institucionales

computador, redes electrónicas, T.V.

y radio. Individualizados