Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito educativo de gestión...

36
CAPÍTULO 26: “UNIFORME Y SISTEMÁTICO: UN CASO DE HOSTIGAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DE GESTIÓN PRIVADAMÓNICA G. ARANCIBIA 1. Resumen Durante los últimos años se ha instalado en el lenguaje corriente del mundo laboral una nueva forma de representación de ciertas condiciones de trabajo a las que se somete a un trabajador o trabajadora: la del hostigamiento psicológico. Este es un trabajo documental, descriptivo y diacrónico de un caso de hostigamiento en el ámbito educativo de gestión privada. Se parte de la hipótesis de que es necesario conocer el modo de operar de quienes ejercen el poder en situaciones de acoso, para que del conocimiento, la reflexión y el análisis de estas formas de dominación, emerjan herramientas que posibiliten las reformas que faculten el control sobre estos modelos de gestión de la organización institucional. 2. Introducción El hostigamiento psicológico en instituciones educativas de gestión privada es una forma perversa de gestión institucional que se naturaliza si no se la identifica como una condición inmoral de socavamiento y muerte subjetiva impuesta al trabajador/a que puede inducirlo/a a la muerte física. De la información con la que pueda contar el trabajador o trabajadora para defenderse de esta modalidad de gestión, dependerá si sale o no ileso de ella. Se sostiene que el papel que juega la información para evitar graves consecuencias en el trabajador o trabajadora de la educación es de una eficacia no lo suficientemente puesta a prueba. 3. Objetivos del estudio Este estudio de caso pretende dar a conocer las consecuencias que se manifiestan en una persona y que se proyectan en su entorno, tanto privado como laboral, asociadas a una modalidad operativa de hostigamiento en el lugar de trabajo. Exponer la situación de acoso de una docente, señalándola como figura y muestra de un entramado de gestión institucional coercitiva donde el poder que se ejerce es intimidatorio para alienar, enfermar, discriminar y excluir al sujeto. Dar cuenta del impacto que los actores e instituciones aplicadas a la condición laboral y salud del trabajador reciben en forma directa e indirecta, y que es causado por el hostigamiento laboral, pero que generalmente se adjudica a otras causas. Recalcar el papel de aquellos actores generadores de políticas públicas que deben observar y atender el carácter multidimensional del campo de las relaciones laborales, para formular políticas en resguardo de los derechos y condiciones dignas de trabajo. Un sujeto que es sojuzgado y reducido a acciones cuya naturaleza persiguen una destrucción simbólica que puede llegar a convertirse en real. Es imperioso reflexionar acerca de las consecuencias que el maltrato y estado constante de terror psicológico ocasionan en una persona. Si es el caso de una docente, la escuela, alumnos, familia, sindicato, estado, leyes, disposiciones, jerarquías, salud, son los actores que interaccionan en su circunstancia, y todos ellos expresan en forma directa e indirecta, el impacto que genera el acoso laboral. Por último, reflexionar sobre la misión de las instituciones que deben acompañar eficazmente a quienes padecen estas formas de dominación, para que evalúen si es eficaz su función de prevenir las consecuencias de índole física y emocional que se producen en el trabajador, y que generalmente se atribuye a causas imprecisas que velan a las reales.

Transcript of Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito educativo de gestión...

Page 1: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

CAPÍTULO 26: “UNIFORME Y SISTEMÁTICO: UN CASO DE HOSTIGAMIENTO

PSICOLÓGICO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DE GESTIÓN PRIVADA” MÓNICA G. ARANCIBIA

1. Resumen

Durante los últimos años se ha instalado en el lenguaje corriente del mundo laboral una nueva forma de representación de ciertas condiciones de trabajo a las que se somete a un trabajador o trabajadora: la del hostigamiento psicológico. Este es un trabajo documental, descriptivo y diacrónico de un caso de hostigamiento en el ámbito educativo de gestión privada. Se parte de la hipótesis de que es necesario conocer el modo de operar de quienes ejercen el poder en situaciones de acoso, para que del conocimiento, la reflexión y el análisis de estas formas de dominación, emerjan herramientas que posibiliten las reformas que faculten el control sobre estos modelos de gestión de la organización institucional.

2. Introducción

El hostigamiento psicológico en instituciones educativas de gestión privada es una forma perversa de gestión institucional que se naturaliza si no se la identifica como una condición inmoral de socavamiento y muerte subjetiva impuesta al trabajador/a que puede inducirlo/a a la muerte física. De la información con la que pueda contar el trabajador o trabajadora para defenderse de esta modalidad de gestión, dependerá si sale o no ileso de ella. Se sostiene que el papel que juega la información para evitar graves consecuencias en el trabajador o trabajadora de la educación es de una eficacia no lo suficientemente puesta a prueba.

3. Objetivos del estudio

Este estudio de caso pretende dar a conocer las consecuencias que se manifiestan en una persona y que se proyectan en su entorno, tanto privado como laboral, asociadas a una modalidad operativa de hostigamiento en el lugar de trabajo. Exponer la situación de acoso de una docente, señalándola como figura y muestra de un entramado de gestión institucional coercitiva donde el poder que se ejerce es intimidatorio para alienar, enfermar, discriminar y excluir al sujeto. Dar cuenta del impacto que los actores e instituciones aplicadas a la condición laboral y salud del trabajador reciben en forma directa e indirecta, y que es causado por el hostigamiento laboral, pero que generalmente se adjudica a otras causas. Recalcar el papel de aquellos actores generadores de políticas públicas que deben observar y atender el carácter multidimensional del campo de las relaciones laborales, para formular políticas en resguardo de los derechos y condiciones dignas de trabajo.

Un sujeto que es sojuzgado y reducido a acciones cuya naturaleza persiguen una destrucción simbólica que puede llegar a convertirse en real. Es imperioso reflexionar acerca de las consecuencias que el maltrato y estado constante de terror psicológico ocasionan en una persona. Si es el caso de una docente, la escuela, alumnos, familia, sindicato, estado, leyes, disposiciones, jerarquías, salud, son los actores que interaccionan en su circunstancia, y todos ellos expresan en forma directa e indirecta, el impacto que genera el acoso laboral. Por último, reflexionar sobre la misión de las instituciones que deben acompañar eficazmente a quienes padecen estas formas de dominación, para que evalúen si es eficaz su función de prevenir las consecuencias de índole física y emocional que se producen en el trabajador, y que generalmente se atribuye a causas imprecisas que velan a las reales.

Page 2: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

4. Procedimientos metodológicos utilizados

¿Cómo se vive la experiencia de ser hostigada psicológicamente en una institución educativa de gestión privada?

Este trabajo es una investigación cualitativa (Gialdino, I. Vasilachis de, 2006:2), descriptiva y diacrónica. Surge de los datos y documentación aportada a partir de la experiencia interna de una informante y de su carácter vivencial.

Se exponen aquellas aristas que dan lugar a que se liberen conductas y formas perversas de relación laboral orientadas a lo vigilancia y el disciplinamiento con carácter normalizador de las instituciones. Una flexibilización laboral que coloca al trabajador en el lugar de prisionero, cuando no esclavo, de la organización. Se erige el fantasma de la dominación, del castigo sin juicio, en un panóptico, un lugar privilegiado que hace posible la experimentación sobre los hombres (Foucault, 1997:203).

Se abordó el tema del hostigamiento laboral ya que se percibe como una deformación de la gestión institucional cuya implementación generalizada atenta no solamente contra los derechos del trabajador, sino contra la condición humana. Del relevamiento realizado en una institución educativa surge la ignorancia declarada respecto del tema.

En primera instancia se efectuó un trabajo exploratorio de la temática del mobbing cuyo significado al español se traduce como hostigamiento psicológico y también como acoso laboral, aunque con algunos leves matices semánticos diferenciadores entre ambos términos según el traductor, tanto uno como el otro dan nombre a una situación de psicoterror que vive un trabajador en manos un eventual verdugo. También se hizo un relevamiento de fuentes secundarias, como publicaciones digitales, páginas web y revistas.

Se consultó bibliografía relacionada con la metodología cualitativa –interpretación de datos consignados- (paradigma interpretativo).

A partir de este recorrido bibliográfico, se orientó la focalización hacia las consecuencias que vive una víctima de acoso, en el orden personal, laboral y familiar.

A partir de la indagación surgió que el acoso laboral en instituciones educativas es un método de gestión institucional mucho más frecuente de lo que se tiene como supuesto.

Se presenta como una práctica que crece en un contexto que lo facilita. Para desbrozar la magnitud que entraña para una persona este fenómeno, se parte señalando las siguientes dimensiones:

a) El entorno y cultura propia del trabajo docente; b) El acoso u hostigamiento laboral como figura representativa de maltrato, y de las características que

lo definen. Esta situación actúa como facilitadora de acciones de violencia psicológica; c) El hostigador y sus instrumentos de hostigamiento; d) Inclusión del tema en las políticas laborales para proveerlo de un marco legal que impida y sancione

este tipo de acciones en perjuicio de las personas.

La problemática encamina el análisis de variables básicas que operan en un caso de acoso psicológico provocado por un empleador visible e investido de carácter jerárquico, que desempeña su acción en más de una institución en la que ejerce su acción educadora la misma docente. Este

Page 3: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

indicador coloca al trabajador en un estado de vulnerabilidad progresiva, que le impide percatarse de las consecuencias e implicancias que se proyectan en su vida laboral, ya que el acoso se efectúa en más de un establecimiento, al mismo tiempo y sobre la misma persona.

Ha sido posible el alegato de una informante, y a partir de allí, la descripción de su contexto laboral, para comprender la influencia que ejerce en ella como también en su vida de relación, la situación vivida, y las consecuencias que se derivaron de ella.

Se observarán los procesos causales de diversas formas de represión institucional a los que se ve sometida la docente, que conllevaba el objetivo aparente de lograr una renuncia consentida o a un despido injustificado.

No identificar los fenómenos que inciden en el ser emocional, físico, mental y social de quien deja de ser sujeto en la acción educadora, para pasar a ser víctima sin causa de la acción de un verdugo en la escuela, es pasar a formar parte de la misma cadena de agravios puesta en marcha en la institución. Ignorar que existe el mal, no lo anula, sino que lo aumenta, y a expensas del deterioro de la salud del docente.

Tomar conciencia de que promover y proteger la salud, trabajando para minimizar los impactos negativos que producen situaciones de acoso, es una obligación de las instituciones nominadas para eso.

De esta manera se procura mejorar el sistema de gestión a partir del conocimiento de esta nueva modalidad que invade a las empresas, en relación a esto último, no puedo obviar que en las instituciones privadas, la educación es un negocio.

En principio es necesario trabajar para afianzar el cumplimiento de los derechos ya establecidos del trabajador y que están establecidos en los instrumentos nacionales e internacionales1 que los refrendan y protegen.

Seguidamente, se apunta a establecer pautas de control, que hasta ahora han sido insuficientes, para que se cumplan y se preserve el derecho a la salud dentro del marco de los derechos humanos. El trabajador que ha sufrido hostigamiento psicológico presenta los síntomas del Síndrome de Estrés Post Traumático (SEPT)2 característicos de víctimas que han vivido situaciones límite de terror. En relación con el contexto de análisis, el trabajo está definido por un lado, por el testimonio de vida de una profesional docente que se desempeñó en diferentes instituciones de nivel secundario de gestión privada, y por el otro, de forma articulada, se sugiere observar con atención el entorno político institucional y social que queda expuesto a través de documentación vinculada a las consecuencias que tal situación trajo aparejada en su salud e historia laboral. Por otra parte, la operatividad de la figura hostigadora, actúe en la sombra o por mandato superior, es eficiente en tanto se lleva a cabo en forma sistemática y planificada. Es un engranaje en la aplicación de un sistema represivo donde hallan anclaje causal pre fabricadas, fabulaciones, connivencia, que se crean sobre la base de un plan organizado y puesto en marcha para la eliminación institucional de los elementos perturbadores del orden que se pretende imponer. Este trabajo se focaliza en el alegato de la informante ya que su

1 Declaración Universal de Derechos Humanos (Naciones Unidas, 1948), Constitución de la OIT (1919), Constitución de la Organización Mundial de la Salud(OMS), (1948), Tratados internacionales reconocidos por la Constitución Nacional (1994) 2 Experto en recursos humano. Autor del primer libro en español sobre mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo (2001) Ed. Sal Terrae p.78

Page 4: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

caso y la documentación vinculada a las consecuencias que le trajo aparejada a su salud e historia laboral, constituyen la muestra de un hecho que se reitera en instituciones educativas de las características referidas.

5. Marco teórico

En la búsqueda de una respuesta a las razones de acosar, encontramos precedentes tanto en las conductas animales como en las conductas sociales de los seres humanos. ¿Cuáles son los antecedentes de este comportamiento distorsionado organizacional? ¿Qué condiciones lo disparan o lo facilitan?

Entre los antecedentes que se registran de este comportamiento organizacional está el estudio del etólogo Konrad Lorenz en los años ´90, quien observó el fenómeno que se producía entre

animales comprobando que en ciertas ocasiones, un grupo de animales de la misma

especie atacaban a otro animal de la misma especie hasta que este se iba o lo mataban. El

fenómeno se denominó to mob que se define como atacar con violencia y de ahí su

derivación a mobbing. A partir de dar nombre a una forma de exclusión o exterminio

animal análoga al campo de las relaciones humanas, es que se comienza con la

observación y estudio de estas formas de conductas organizacionales.

Heinz Leymann3 acuñó una definición en los años ´90 acerca de lo que es mobbing y que será la que se considera en este trabajo:

“Terror psíquico o mobbing en la vida laboral significa comunicación hostil e inmoral que es dirigida de manera sistemática por una o varias personas principalmente hacia un individuo. También hay casos en que tal mobbing es mutuo hasta que uno de los participantes se convierte en el desvalido. Estas acciones tienen lugar con frecuencia (casi todos los días) y durante un largo período (por lo menos durante seis meses) y, debido a esta frecuencia y duración, ocasionan un considerable sufrimiento psíquico, psicosomático y social. Esta definición elimina conflictos temporales y se centra en la zona de transición donde la situación psicosocial comienza a ocasionar estados patológicos psiquiátricos y/o psicosomáticos”.

4

Por otra parte el profesor Iñaki Piñuel y Zabala, agrega a la definición la convicción

de que el acoso se produce en los casos en que no se puede despedir a un trabajador. Esto,

considera el investigador, se produce bien porque sea funcionario público o porque su

prestigio y aptitudes laborales harían improcedente el despido. Esta contribución despeja

el camino hacia una lectura de los fines que persigue un sistema de gestión perverso.

Cuando una víctima todavía no sabe que lo es, la perplejidad que la invade es tal, que le

resulta casi imposible hallar una razón para los fines que se articulan externamente, y

que ejerce y agudizan una agonía que se dimensiona internamente.

Michel Foucault 5describe lugares donde se fijan esas aristas que dan lugar a que se liberen conductas y formas perversas de relaciones humanas. El ámbito laboral contemporáneo encuentra

3 Psicólogo alemán, adquirió la ciudadanía y vivió en Suecia desde 1955 hasta su muerte en 1999. Pionero en el estudio del “mobbing” en el ámbito laboral. Heinz Leymann Memorial Web Site http://www.mobbingportal.com/leymannmain.html 4 Traducción de Sergio Navarrete Vázquez en http://www.terapiabreveyeficaz.com.ar/Documentos/7mobbing.pdf 5 Foucault, M (1976) Vigilar y castigar, el nacimiento de la prisión p.59

Page 5: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

condiciones fértiles para la vigilancia y el disciplinamiento con carácter normalizador de las instituciones, en tanto no existan marcos legales y acciones concretas de parte de los referentes políticos involucrados.

Cristophe Dejours6 traza desde una visión social, las estrategias del sistema defensivo al

que echa mano una persona, cuando es sometida a condiciones de vida con altos índices

de vulnerabilidad. La precariedad de las condiciones de trabajo somete al hombre a

condiciones de supervivencia que atentan contra su salud. Se produce lo que nombra

como ideología defensiva de la vergüenza, una forma de negar la enfermedad ignorando

los síntomas. Para escapar a la realidad que concierne a la enfermedad, entran en juego mecanismos defensivos contra la ansiedad. Se pone en marcha una reacción emocional ante la amenaza manifestada a nivel cognitivo, fisiológico, motor y emocional. Se vive una ansiedad concreta por la muerte simbólica de valores y representaciones que hacen sufrir la situación como una situación sin salida, que se patentiza en todas formas de enfermedad física y psíquica, encauzando el cuadro hacia niveles de estrés y angustia (la angustia forma una amenaza a la existencia del individuo, a sus valores morales y a su integridad tanto física como psicológica) estrés (resultado de la incapacidad del individuo frente a las demandas del ambiente). 7 Se enfrenta una nueva forma del trabajo taylorizado, en la que el docente ignora el destino de su tarea, y va perdiendo de vista el contenido significativo.8

6. Desarrollo del estudio

Un vínculo necesario. Educación y Cultura

La importancia fundamental asignada a la educación no constituye un hecho aislado: ni las escuelas ni la educación son espacios neutros desprovistos de carga ideológica. No podrían ser de otra manera por cuanto el propio estado como institución se representa, consolida y se realiza a través de la educación.

Construir una sociedad justa, lograr el bienestar y la prosperidad de un pueblo así como el desarrollo de la persona sólo puede lograrse a través de la educación y el trabajo. De allí que la educación integre dos aspectos claves: el desarrollo del ser individual y del ser colectivo como unidad indisoluble.

Sólo la educación contribuye al progreso individual y social. En lo individual su propósito es el desarrollo pleno del ser humano, y en lo social, se dirige a formar universalmente al hombre. El proceso educativo, visto y considerado como proceso social, responde al paradigma del ser humano que aspira a la sociedad, lo que confiere a la educación una doble función: formar al ser social y transformar la sociedad.

La dimensión social del ser humano que se fomenta y se desarrolla a través de la educación está estrechamente relacionada con el contexto, con la cultura y también con los procesos sociales y económicos, ninguno de tales aspectos puede considerarse aisladamente por cuanto confluyen y se expresan como totalidad. Así que al hablar de la formación y desarrollo de la dimensión social del ser humano, la misma no puede concebirse como abstracción sino como proceso inmerso en un modelo de desarrollo social.

6 Dejours, C (2001) Trabajo y desgaste mental pp.31-39 7 Sierra, J.C et al. (2003) pp.10-59 8 Dejours, C op .cit.

Page 6: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

A partir de la etimología, Cultura es un término que deriva del verbo latino “colere” que significa cultivar. El tener como origen un verbo nos está indicando que la cultura connota ante todo una serie de actividades. De acuerdo a esa misma raíz etimológica, la primera significación proviene de cultivar el campo.

Los productos cultivados son aquellos en los que interviene el hombre, por oposición a los naturales que caen fuera de la conducta humana. Es decir, arar el campo es una actividad cultural; por eso la actividad económica del agro se llama agricultura.

Quizás la actividad sobre la naturaleza para vivir, primero, y para hacer otras cosas, luego, sea la actividad inmediata de la cultura. Ese trabajo sobre la naturaleza es la actividad económica, aunque no es la única relación con la naturaleza.

Un artista tiene con la naturaleza una relación social; un economista, una relación con la naturaleza como cosa. La relación de un educador con la naturaleza es análoga a la del artista, está en una constante búsqueda y descubrimiento, en una constante relación social y de empatía con la naturaleza de la que es parte y con la naturaleza esencialmente humana.

Lo que importa es que la primera actividad que connota la cultura es la que surge del enfrentamiento del hombre con la naturaleza. Esta significación primigenia del término cultura nos hace percibir el por qué los cambios económicos son tan importantes para el cambio de las culturas.

Sin embargo el término cultura avanza más allá. Hay otro tipo de actividades, el de las relaciones entre los hombres. La actividad social es también una actividad cultural. Casarse y tener hijos es un acto cultural, aunque no suponga necesariamente ciencia.

Esto nos está señalando una distinción importante: hacer cultura no es lo mismo que saber que hace cultura. El saber es posterior a la experiencia.

También es cultura relacionarse para un fin comunitario. La actividad política es también cultura. Para el hombre es muy importante tener hijos, y tener una ciudad, amigos.

La religión, finalmente, esa tentativa de instaurar una relación con alguien que el hombre sospecha que existe y que no es hombre, pero que supone que está en el fondo de la trama de la vida, es también cultura. Y también es una actividad la primera tentativa en esta relación: el hombre orante antes que escritor de un libro de religión.

Sintetizando, el término cultura expresa la actividad del hombre en relación con lo dado, la naturaleza, los otros hombres, el Absoluto.

La cultura como interpretación

A través de la cultura vamos sabiendo la realidad en forma práctica, vivencial. Así, por ejemplo, el campesino en su actuar, en el cultivo de la tierra, va entendiendo, sabiendo del elemento con el que se relaciona. La cultura es, en tanto entender sentidos, tentativa humana de vivir, y no solo de vegetar. Es captar la realidad en su desnudez. La actividad del hombre es para realizar valores. Realiza actividades para realizarse como hombre, es decir, lograr su destino, encontrarse con realidades que le importen crecimiento, realidades valorables.

Page 7: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

La cultura no es solamente una actividad; también son cultura los logros, los fines que busca esa actividad; los valores que se busca realizar.

El Ethos cultural

La cultura, además de ser una actividad que busca ciertos fines, es también y ante todo, una especie de inclinación del hombre. Inclinación a hacer las cosas de una manera más que de otra. La cultura es ante todo una valoración, valorar una cosa más que otra, es una preferencia. A éste modo de tender a valorar las cosas se les suele llamar ethos cultural. Es un estilo de vivir. Víctor Hugo decía del estilo literario que era algo así como reconducir un fondo a su superficie. Eso es la cultura, reconducir un fondo de vivir a algo externo: pintura, construcción de una ciudad, una novela, un tejido. Y no se puede reconducir algo si no se sabe si esto es bueno o malo. Y si será bueno para quién. Lo que quiero decir, es que la cultura es inseparable de la ética. Esto no pretende ser un discurso filosófico, lo que a decir verdad, nunca está de más, y menos en estos tiempos. Lo que quiero decir es que la ética atraviesa al hombre y a su imago mundi9, la cultura y el tiempo del que le toca participar. Visualizar esta relación ayuda a comprender los cotidianos infiernos que atraviesa el hombre cuando la balanza de la valoración se inclina hacia el lado equivocado. Hacia un lado que me impide vivir humanamente, como diría Savater (2004:184), me impide vivir sin libertad. San Agustín ordenaba ama y haz lo que quieras, claro que primero hay que amar, solo reconociendo al otro, puedo reconocerme a mí mismo, y en la libertad del otro, encuentro mi propia libertad.

Los productos culturales

Finalmente, cultura es también el fruto, el producto de la actividad que expresa ese fondo o estilo de ser ante el destino. Cuando los productos culturales (una ciudad, un sistema jurídico, un sistema económico, un modo de culto, una obra artística, una moda, etc.) no expresan el ethos cultural de una generación, se sienten las expresiones culturales como inauténticas y se entra en crisis. Esto no significa que todo cambio ofrezca resistencias. El hombre es más permeable a los cambios cuando se lo convoca y participa de ellos. Siempre es menos agresivo que la adaptación surja de un acuerdo.

Entonces, la cultura se origina en el ser mismo del hombre, en su innata tendencia a desarrollarse y en su poder de autorrealizarse. Bajo el concepto de cultura comprendemos el ethos cultural y sus expresiones.

El sujeto de dicho ethos es un sujeto colectivo, una sociedad. En los poemas homéricos el modelo ético es el héroe. Este representa la suma de todos los valores, es justo, valiente, noble, hábil, magnánimo, y su virtud principal es la de cumplir perfectamente la función social que le corresponde.10

Cultura es el resultado de la vida humana asociada a una visión comunitaria. El héroe debía cumplir con una devolución a la comunidad del conocimiento y experiencia adquiridos. Es la creatividad de un individuo y también de una comunidad, de una nación que realiza valores.

Por la naturaleza, el hombre es sujeto en el orden ontológico y pasa a ser sujeto como conciencia cuando actúa en un cierto sentido según le aporta el ethos cultural.

9 Entendido como una interpretación del mundo desde sus representaciones simbólicas. 10 Octavi, Fullat y Gomis,Clara. (1987) El hombre un animal ético. Barcelona, Ed. Vicens-Vives p.8

Page 8: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

El ethos cultural es recibido por herencia sociocultural, del medio en el que uno nace, es decir, de la tradición, del pasado, de las raíces históricas de su nación, de la familia y de la experiencia vital individual que en ese medio realiza.

Lo que primordialmente constituye una nación es la conciencia de los individuos de participar de esa actitud valorativa común, de ser del mismo pueblo y, en el centro de esa conciencia cultural, la decisión política de serlo. Por tal decisión, que brota del estilo cultural que los emparenta, los miembros de esa nación asumen un destino histórico.

Modernidad y el despojo deliberado de la conciencia cultural

La cultura es la actividad de la humanidad en cuanto sujeto histórico. Es el tejido social que consolida toda actividad humana.

Lo que exige cada cultura, cada pueblo, por vocación, es ser sujeto activo de la historia universal desde su diferencia cultural a través de una participación en las decisiones conductoras del proceso histórico de la humanidad y las actividades constructoras de la cultura universal.

La cultura está en relación con las necesidades del hombre, surge de ellas. Para vivir es necesario alimentarse, vestirse, de esto se sigue que la cultura se da bajo la forma de una relación económica a la naturaleza.

Además, para vivir es necesario convivir, de ahí que la cultura se da como relación. Implica una forma de situarse en la naturaleza, mediante el trabajo, y en la polis, mediante relaciones de justicia. Es elegir un destino y un proyecto sobre sí mismo.

Qué sucede cuando se margina, se aparta al sujeto de la participación en ese entramado del que forma parte. Qué ocurre cuando se resquebrajan las bases sobre el cual edificó su sistema de valores.

Del Ser a la Nada

“El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno. La nada de pronto se individualiza, se hace cuerpo y ojos, se hace Ninguno”. Así describe Octavo Paz

11 en su magnífica obra “El laberinto de la soledad” a esa acción premeditada no solo de ignorar al otro, sino de reducirlo a la nada. El diccionario de la R.A.E12 define a ningunear como:

1. tr. No hacer caso de alguien, no tomarlo en consideración.

2. tr. Menospreciar a alguien

Focalizo en este concepto ya que en la experiencia de hostigamiento laboral narrada, sentirse ninguneada responde a la pregunta de cómo es la condición de una docente de instituciones educativas privadas con subvención estatal, sometida a un modelo autoritario de gestión, y que pasa a ser objeto de una situación de hostigamiento.

11 Paz, Octavio, El laberinto de la soledad, Fondo de Cultura Económica, México, 2000, pp. 48-49. 12 http://www.rae.es/rae.html

Page 9: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

Experimentar la condena a la indiferencia social como forma de castigo, presentir que se nos expone a una condena sin juicio, generan una constante aflicción, y un marcado padecimiento de estrés laboral.

Por otra parte, señalar a los actores que pueden proteger a quienes se encuentran en esta situación, pretende aliviar y prevenir efectos físicos y emocionales con consecuencias irreversibles 13 en la población trabajadora que lo soporta.

En una sociedad como la actual, que visibiliza el universo laboral como un medio para sus eventuales deseos o fines, se manifiestan modos de articulación en donde el entorno humano se transforma en un lugar de constante acecho para quien trabaja.

Los lazos que unen (o deberían unir) se disuelven, son abandonados en pos de leyes de mercadeo. Así, un día cualquiera, un trabajador, una trabajadora docente, se encuentra con que forma parte de la variable económica del negocio de la educación y por lo mismo tratada de acuerdo a las leyes del mercadeo. Deja de ser una persona, una profesional, para pasar a ser una cosa.

En la disolución de reglas claras de juego, en el cambio permanente de condiciones laborales, se transitan bordes por donde mudan condiciones pérfidas de trabajo que atentan contra el ethos cultural del docente, con la solapada pretensión de fragmentarlo y anularlo.

Es en este libre juego de oferta y demanda en el que a modo de tsunami centrípeto se ve arrojado un docente, es que deben los actores políticos posicionar su papel y hacer su aparición en el lugar. Acá tienen la ocasión de ejercer un rol crucial en el nuevo escenario laboral. Encarar la defensa del trabajador como una manera de afianzar su propia identidad comunitaria. Contribuir a evitar el perjuicio de una situación de hostigamiento que lleva al ciudadano de la polis a ser víctima de toda clase de conspiraciones. Informar para la plena defensa de su identidad como docente y sus derechos como profesional es una función ante la que no se debe claudicar ni tratar de transferir.

Las políticas públicas tienen la misión de construir las condiciones para la creación de un marco jurídico, si el preexistente resulta escaso. Las instituciones involucradas, sobre todo las sindicales y de salud, pueden participar en su construcción para evitar este tipo de abusos. Para esto es necesaria la presencia de especialistas en el tema que aporten con sus conocimientos y ayuda jurídica la contención necesaria para impedir el accionar hostigador diario que vivencia una víctima. No hacerlo es enarbolar la bandera de la complicidad.

El hostigamiento una vez identificado puede ser detenido, sin embargo lo que se ve es que se protege a la víctima en espera de que el hostigador se canse de hostigar. Eso no previene de los daños físicos, emocionales, morales que sufre la víctima acosada. Por eso hay que actuar con premura, para que el hostigador sepa que no debe hostigar, que no tiene ese derecho, y que la ley tiene elementos ante los que deberá responder para justificar su conducta abusiva.

Un docente no espera que en su escuela, en su lugar de trabajo, se implementen formas de gestión institucional tan coercitivas que lo lleven a vivir un calvario. Que cada día vivirá situaciones que lo colocarán frente a las puertas de cambios inauditos en las condiciones laborales; en las formas de ejercer su trabajo, en la simulación de exigencias que sin sustento lógico.

13 Piñuel y Zabala, I (2001) Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo pp84-87

Page 10: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

Conocerá la manipulación ejercida en el entorno para dejarlo aislado, la influencia en padres y alumnos para desprestigiarlo y degradarlo. Conocerá el ninguneo, también la enfermedad, y todo probablemente con el fin de que renuncie a sus horas en el establecimiento (una escuela) o en la organización (todas las escuelas dependientes del mismo empleador).

La fractura cultural en el trabajo docente

La que presento es una organización institucional donde prevalece un ambiente de trabajo en el que la desigualdad jerárquica y la cultura dominante tienden a establecer redes de dominación y comunicación distorsionadas en perjuicio de una docente.

Estas redes controlan, crean intrigas y gestionan con anuencia de complicidades, subordinando por medio del rumor y el clientelismo. Algo que no pareciera reseñar un ámbito educativo, lo deja claramente expuesto la informante que cuenta su experiencia.

Es preciso reflexionar sobre esta realidad, reconocerla; colocar sobre el tapete, cuestionar y debatir en el escenario político estas aberraciones de la gestión que ignoran a la persona humana en un ámbito en el que la ética y la razón de las normas deben acompañarse mutuamente.

La naturaleza del trabajo docente exige condiciones humanamente aceptables. Si se desarrolla en un espacio desfigurado por fines no claramente expuestos, y que no hacen más que evidenciar la distorsión entre su cultura profesional, y lo que se hace en nombre de ella, solo puede germinar la anomalía, la aberración.

Fernando Ulloa 14 se focaliza en la fractura producida por una articulación patológica. Una particularidad anormal puede provocar una fractura institucional. Esto puede darse en el espacio, pero también en la organización. Acuña la representación del chivo emisario como la expresión de la perturbación institucional.

La organización enferma necesita de un punto de fuga. El desequilibrio supone un reacomodamiento para el trabajador. Pertenece a una cultura organizacional15 cuyas raíces se hunden en los preceptos del siglo XVI europeo y que a falta de aggiornamiento, no logra hacer pie en la modernidad.

El docente encuentra que la institución inexorablemente va perdiendo con el tiempo su identidad, su razón de ser. En esa lucha es que aparecen reforzados modelos de gestión que deberían estar obsoletos.

Hoy en día en algunas instituciones, la gestión de la educación se encuentra en las antípodas de los valores humanos que le deberían dar sustento. Se hace pie en un modelo que pretende el control instrumental sobre quienes imparten educación. Priva a la persona de los atributos que le dan identidad, que la valoriza como ser humano.

Progresivamente se van desvirtuando las condiciones laborales que hacen digno el trabajo. Se produce una ruptura simbólica del contrato cultural que el trabajador asume para la realización de su actividad. Para Geert Hofstede la cultura es heredada y aprendida. La cultura se manifiesta por medio de símbolos, héroes y rituales, como prácticas y valores a diferentes niveles de profundidad.

14 Ulloa, F (s/f)Psicología de las instituciones UBA 15 Hofstede, G (1999) Culturas y Organizaciones. El software mental Cp.1

Page 11: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

El núcleo de la cultura está compuesta por valores ¿Cómo incide en una persona si se vacía de contenido, si se pierde el sentido de esa cultura en la que estamos sumergidos? ¿Qué resultado se puede esperar si la escala de valores que construye y da fundamento al trabajo diario se socava desde su mismo cimiento?

Martina, la informante

“Puedes votar con tus pies. Si no te gusta como es aquí, no tienes por qué quedarte” (Morgan, 1993:127)

En el mes de octubre se produciría en uno de los establecimientos secundarios de donde era profesora Martina un hecho que resultaba habitual por esa época, un nuevo cambio de directivos, pero que no sería habitual para su desempeño profesional.

Según describe Martina, la mañana de octubre se presentaba como una más, el nuevo director hacía su presentación como también la de su equipo directivo. Una vez finalizada, los alumnos y docentes a las aulas.

Se inició con este cambio una serie de circunstancias de consecuencias impensadas que colocaron a Martina en una zona extraña por la que debería transitar. Un camino sinuoso que tuvo que aprender a conocer para poder sortear, con el único fin de salir indemne. Según sus propias palabras “de estas

situaciones indemne no se sale nunca; el sufrimiento deja su memoria impresa. Ahora toca trabajar para borrarla…”.

Martina, el testimonio

Martina es una mujer de mediana edad y estuvo sometida al hostigamiento en su lugar de trabajo durante 4 años. Se desempeñaba como profesora en distintas instituciones de las denominadas parroquiales - escuelas de carácter eclesial con subvención estatal - todas ellas dependientes del mismo empleador.

Según su propio testimonio, al mismo tiempo que ella fue hostigada y permanecía en su trabajo, otros trabajadores sufrían la presión para que renuncien o fueron despedidos. La edad de Martina y de los trabajadores que sufrieron estas consecuencias está en la línea etaria de los 40 a 50 años. Este último dato es relevante, ya que supone el ingreso del docente a una etapa en la que por su experiencia y conocimientos se transforma en una molestia o elemento perturbador al momento de implementar acciones abusivas y avasallantes del derecho del trabajador.

Desde la dirección de un establecimiento, sostiene Martina, el docente antiguo es percibido como un órgano de control para sus actividades, ya que si no tienen fundamento legal, son cuestionadas, y eso se vive como un ataque a la institución.

Entonces, “la antigüedad en la institución, la antigüedad en el cargo, la experiencia, el conocimiento,

son juzgados como una amenaza al sistema. Quienes detentan esas condiciones, habiendo formado parte hasta ese momento de la estructura y cultura organizacional, pasan a representar células dañinas a la que hay que separar para que no resulten invasivas”.

La representación simbólica del trabajador como una amenaza, como un indicador de pérdida de poder al que hay que someter, como un alguien sin identidad, sin derechos y despojado de su

Page 12: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

condición humana, coloca en una dimensión a la actividad que se desarrolla en el marco del trabajo, que nos hace retroceder en cuatro patas.

“¿Cuándo me di cuenta de que algo raro pasaba? … cuando me sentí impotente frente a la injusticia.

Porque estaba siendo tratada con injusticia y no entendía por qué. Si había sido siempre una profesional seria y responsable… Todo comenzó a los quince días de asunción de la nueva gestión. En la escuela se presentaron Representante Legal y directivos nuevos. La anterior administración había sido separada de los cargos. Por esos días enfermé y le pedí a un allegado que lleve el certificado que justificaba mi ausencia a la escuela. Prolongaron la espera para recibirlo por más de una hora. Cuando me reincorporé, dos días después, fui a la dirección y pregunté por qué había pasado eso. Me contestó el director que desde ahora él era el único que autorizaba la recepción de certificados, y que si él estaba ocupado para recibir a la persona que llevaba mi certificado, se debía esperar.

Le comenté que tenía que haber alguna forma de dinamizar ese sistema de control, que no me parecía amable hacerle perder una hora a una persona que llevaba un certificado de salud. Fue en ese preciso momento que me miró, y me contestó “Profesora, a mí también me ha pasado de estar en desacuerdo

con las políticas de una escuela y me he ido. A veces uno no responde al perfil de la institución, y tiene la forma de no padecerlo”. De inmediato comprendí que eso más que una aclaración, era una

amenaza. Quedé perpleja.

¿Qué estaba pasando? Este sujeto plantó en primer lugar, la certeza de que a partir de ese momento la estabilidad en mi trabajo se ponía en duda, y en segundo término, que haría todo lo posible para que me fuera. Yo por distintas razones, pero sobre todo porque no había razón alguna que demostrara lo contrario, no estaba dispuesta a hacerlo. Desde un principio el trato fue distante hacia todo el cuerpo docente, había docentes antiguos, como yo, que habíamos vista pasar a lo largo de los últimos 15 años a más de 6 administraciones diferentes. Todas acusadas de fraude por las que les sucedía”.

Desde la mirada de la estructura de una organización, la burocrática se caracteriza por provocar “comportamientos ritualistas en sus miembros, genera conformismos, subraya los elementos

autoritarios y de control, no tiene incorporadas instancias para la resolución de conflictos entre rangos y, a la vez, es incompatible con los requerimientos del trabajo de creación”. (Martínez Nogueira, 1984:198)

Martina agrega, “luego de un mes desde la asunción de esta nueva gestión, y después de catarata de

rumores de supuesto fraude de la administración anterior, ocurría algo que esta vez era diferente. Ahora se trataba al docente como si fuera el malversador.

Se hacía estricto control de cada movimiento. Se limitaba la cantidad de tiza que se usaba, se contabilizaban los borradores, haciendo responsable al docente de su posible e imprevista desaparición. Se cerraba la puerta de la escuela 10 minutos antes del toque de timbre, y luego no se abrían hasta pasado el saludo a la bandera, así que si se llegaba nueve minutos antes del horario establecido, se entraba casi 20 minutos después. Como el control se ejerce con marcación de tarjeta, aparecían llegadas tarde que no existían, y que luego eran descontadas. Luego fue la advertencia de que solo el director recibiría certificados que justificaran una ausencia por enfermedad.

Continuó con firmas enormes y en rojo en los libros de tema en los días de ausencia. Al ingresar al aula, aparecía el preceptor pidiendo el libro de tema cuyo contenido no había sido completado porque

Page 13: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

justamente, recién se entraba; luego devolvían el libro con una firma en rojo, un OFF gigante, como si se hubiera omitido completarlo y firmarlo, cuando en realidad no se había permitido hacerlo.

A eso le seguía la observación constante desde la ventana del aula, cuando el director pasaba, se detenía y miraba. O mejor expresado: espiaba. Los chicos se sorprendían de que sucediera eso, hasta que un día lo invité a ingresar al aula para que sepa lo que estábamos haciendo con más comodidad, y se fue para no volver a pasar por unos días. Pero mandaba a preceptores, o llamaba a alumnos para indagarlos.

Todo el tiempo hacía notar que estaba en su mira, que desconfiaba de mí. Y ya sabemos cómo es eso ¡por algo será!” Y especulaciones por el estilo. Se sembraba la sospecha de que estaba siendo

investigada”.

Lidia Fernández (2000) opina que “un organizador institucional es un aspecto del campo- en general variable-que se comporta como constante o eje y alrededor del cual se nuclea y organiza el sentido que adquieren el resto de los aspectos o variables institucionales.” La sospecha puede erigirse en un único organizador institucional. De lo que fuera, algo debe estar mal. Esta modalidad apunta a desestabilizar al sujeto, hacerle sentir que hay algo de lo

que es culpable.

El ámbito educativo es muy sensible a estas circunstancias, ya que se va minando la autoridad del docente frente a su alumnado lo cual generan situaciones de conflicto en el aula, porque queda desautorizada su competencia y sus condiciones para el ejercicio de la docencia frente a los padres.

“Eso fue durante el primer mes, ya estaba sellada mi suerte. Fueron tantas las acciones condenables que me infligió, que no entiendo cómo las soporté. Empezaron a renunciar otros profesores, y fuimos quedando muy pocos de los más antiguos. Nos separó, estábamos aislados unos de otros. Aparecía en la sala de profesores en cada recreo, vigilaba quién se me acercaba, qué hablaba. Opté por salir al patio, aun en pleno invierno.

Me encontraba cada día con padres o madres a las que se les había justificado un proceder equívoco respecto de notas o calificaciones de sus hijos, y a quienes yo con notas, evaluaciones, cuadernos de comunicaciones y después de una enorme pérdida de tiempo y desgaste emocional y psíquico, dejaba esclarecido y fundamentado mi accionar profesional. Esa situación se daba cada día y en cada hora de clases. Con los distintos cursos, con los alumnos, con los padres.

Una vez participé con otros colegas en un taller de cuentos para toda la escuela. Los chicos cuyos profesores estaban afectados no tenían que ir. Hicieron ir a los alumnos míos, les dijeron que yo había faltado. Siempre había alguna “reunión sorpresa” con padres que habían sido de alguna manera

aleccionados, a veces haciéndolos acreedores al beneficio de alguna beca para sus hijos, que me atacaban sin razones y con el apoyo incondicional de la dirección.

Llegó a producirse una situación gravísima, en donde la Dirección de un colegio alentó a un alumno con causa penal por homicidio, hecho ignorado por los docentes, a que cumpliera con su amenaza de esperarme fuera del establecimiento por una calificación que no lo favorecía. Siempre parecía que los fines justificaban los medios.

Page 14: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

Querían despedirme sin justificación y estaban dispuestos a hacer todo lo posible para que yo misma les diera el motivo. También dijeron que no me había recibido, que el olor a alcohol del gel para desinfectar las manos era por el consumo de bebidas, que cómo podía ser que fuera tan exigente, que pronto me iba a ir del colegio, que iba a renunciar, que tenían un mejor reemplazo para mí, etc. Etc. Etc.”

Y es en esos etcéteras, en esas cosas no dichas, donde reside el inmensurable dolor emocional provocado por esta situación. Allí encuentra su hábitat el infame accionar de gente que día a día va ultrajando la dignidad y se va adueñando de la vida entera de ese sujeto que no puede desprenderse de todo lo padecido en su lugar de trabajo, y que forzosamente tiende a repercutir en su casa, con sus hijos, en su familia, con sus afectos.

Lenta pero inexorablemente, el sujeto deja de tener una vida propia. Empiezan a desdibujarse los límites, y el trabajo y lo que allí sufre, va invadiendo hasta sus sueños. Todo comienza a ser una pesadilla. La lenta sombra de angustia y temor va avanzando hasta no permitir ver lo que lo rodea, entonces se hunden las raíces en los huesos, en el alma.

La presa cae en una profunda tristeza, no puede entender qué pasa, por qué pasa. No se puede comprender si lo que se ve es realmente lo que sucede. Está en un escenario en el que no sabe el papel que está actuando.

Por otro lado, la percepción de los otros, de los que están en ese exterior vulnerado y ahora lejano y desconocido, se torna diferente. Están los que son mimados por el hostigador. Lo perciben como un bendito de amabilidad y respeto. Están los que ya sufrieron alguna situación de hostigamiento y le temen. Y está Martina, quien siente al hostigador ensañado con ella. Intenta encontrar razones que justifiquen esa conducta. Todavía no sabe que ninguna razón asiste el accionar del terrorismo laboral.

La trayectoria laboral de Martina muestra valores que han distinguido su desempeño. Su temperamento la orientaba hacia una actividad profesional anclada en la formación constante, motivo por el cual dio inicio a una carrera que le abría nuevas posibilidades dentro de su misma profesión. Era respetada por colegas y alumnos. Se sentía parte de la historia y cultura de esas escuelas.

“Entonces empecé a notar que ese sujeto hacía un control enfermizo de mis actividades. Eso me obligó a estar en alerta todo el tiempo. Es desesperante no saber por dónde vendrá el ataque. Estar a la defensiva intentando imaginar la manera que preparó el hostigador de sorprendernos. Nunca me sentí más cerca de la experiencia de vivir en peligro De lo que se debía sentir en un campo de concentración. De lo que significaba un lugar de exterminio. Estaba frente a la posibilidad de una exclusión de la institución, algo que definiría como un exterminio simbólico y aleccionador”.

Necesitó ayuda para saber qué le estaba pasando. No fue hasta mucho tiempo después que pudo hacer algo por sí misma. Desde el sindicato le ofrecieron inmunidad frente al despido, pero no obtuvo asesoramiento para luchar contra esta forma abusiva de maltrato en el trabajo. Esto resulta comprensible, ya que todavía no se considera en su real dimensión, la gravedad que reviste el acoso cuando forma parte de las prácticas de gestión institucional.

Un trabajo que expone constantemente frente a un alumnado que espera y merece un desempeño de tiempo completo, y que se ve fracturado sistemáticamente, necesita de la contención profesional y de una información completa.

Page 15: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

El acosador se vale de artimañas para minar la salud, se actúa en forma individual y oculta por este motivo, la solidaridad en el maltrato laboral es difícil. Se realizan comentarios encubiertos que ponen un manto de duda acerca de las verdaderas intenciones del trabajador, dando a entender que es conflictivo, que busca hacerse echar, y cosas por el estilo. El daño que provoca este tipo de situaciones, se hace extensivo a la familia.

Martina se cuestionaba ¿por qué no me echan? La idea era que renuncie, pero más allá de esto, también está el placer que siente el hostigador de subordinar a la víctima. En este caso no podía lograrlo, entonces acrecentó sus intervenciones intentando desbordar a la hostigada, y presionando al resto de los trabajadores del colegio, sean colegas, administrativos, personal de maestranza para hacer lo mismo. Al personal de maestranza se lo indagaba para que contara conversaciones que tuviera la docente con colegas, a los colegas se los comenzaba a hostigar sutilmente luego de un acercamiento, por mínimo que fuera; el personal administrativo respondía a las órdenes descontando días licenciados y justificados, descontando supuestas llegadas tarde, haciendo desaparecer documentación que había sido entregada.

“Nada, absolutamente nada prepara para soportar y salir ileso de una situación así. Fueron cuatro años. Cambió mi forma de ser, de relacionarme con la vida. Pasé a tener pulsión de muerte. Sentía que era nada, y que a la nada me dirigía. Ahora estoy en proceso de recuperación, con lentitud y mucha ayuda, profesional. Pero hay daños que son irreversibles, que extinguió un tiempo de mi vida que no volverá, y agotó tanto mi salud física como emociona”.

Vivo sin vivir en mí

“Mientras tanto mi salud se iba deteriorando inexorablemente. Pero no era consciente, y lo atribuía al cansancio que lentamente se hacía crónico. Pero no me daba cuenta. Me caracterizo por ser una persona emprendedora y activa, sin embargo fui abandonando actividades. Dejar de vincularme con amigos, quedarme para intentar dormir los fines de semana, porque siempre estaba demasiado cansada para hacer cualquier cosa.

Mi pelo se caía por manojos. Perdí capacidad de concentración, y me hallaba en estado de permanente alerta. Dormía poco y mal. La mañana era un agobio, me levantaba agotada. Padecí ataques de pánico. La idea de ir a la escuela me producía tal angustia que no podía ni pensarlo. El solo imaginarlo, disparaba un estrés que se manifestaba en depresión, llanto, dolor de estómago. A los tres meses empecé a enfermar con frecuencia. Las gastritis se repetían, sufría disfonías, anginas, diarreas, vómitos, dolor de cabeza; padecía insomnio. Sufría pequeños accidentes reiterados, producto de la falta de concentración y en lo único que pensaba era en cuándo se iba a acabar ese estado de parálisis interior”.

Acuerdo con el Dr. Carlos Javier Regazzoni 16 en que el sistema educativo es un sistema de actividades humanas. Podemos inferir que por lo mismo, se trata de un sistema complejo en donde interactúan dinámicas de gestión con procesos políticos de cambios y contextos relacionales que tienen al docente como núcleo central alrededor del cual gravitan todos ellos.

16 El Dr. Carlos Javier Regazzoni es especialista en medicina interna, ex subsecretario de desarrollo social de la Ciudad de Buenos Aires, ex vicepresidente de la Obra Social de la Ciudad.

Page 16: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

“Se han producido grandes cambios sociales, y con ellos crece la convicción de que los principales

determinantes de la salud y la enfermedad son sociales” 17esta afirmación de Carlos Regazzoni

respecto de la influencia que tienen los cambios sociales en la salud, hace pensar en la condición del docente de estos últimos años, afectado a toda clase de cambios relacionados con su profesión y la forma de ejercerla. Cambios de políticas educativas, cambios de formas de gestión educativa, cambios sociales que impactan en el aula. Sin dudas el sistema educativo es un sistema de actividades humanas afirma el Dr. Regazzoni. Podemos inferir que por lo mismo, se trata de un sistema complejo en donde interactúan dinámicas de gestión con procesos políticos de cambios y contextos relacionales que tienen al docente como núcleo central alrededor del cual gravitan todos ellos.

Martina continúa su relato:

“Se valían de cómplices, convirtiéndolos primero potenciales, y luego en efectivos espías del resto. Se

daba lugar a rumores infundados. Aún así, mantuve una actitud solidaria con el grupo, entendía que estaban siendo manipulados y que eran débiles ante la presión. Esto exacerbaba al hostigador y se colocaba en el papel de víctima.

Aumentaba su simpatía y cordialidad hacia quienes no eran sus cómplices, de modo de poner en duda los argumentos de la víctima. Por ese motivo, me llamé a silencio, y me mostré igualmente indulgente y amable, devolviendo la imagen en espejo que el hostigador proyectaba en los colegas ignorantes de toda la situación.

Yo solo podía compartir entre quienes lo sufrían o lo veían, colegas, administrativos y maestranzas que de tanto ver lo que ocurría con otros, reparaban en que conmigo las cosas tomaban un cariz más grave, y solidariamente intentaban protegerme informándome de hechos que ocurrían en mi ausencia y que me perjudicaban, como por ejemplo, reuniones de padres que se prestaban a la denostación y la calumnia, con actas labradas dejadas deliberadamente a la lectura pública en donde era injuriada y que luego se ocultaban y/o desaparecían, pero que nunca fueron expuestas ante mí y que afectaban mi reputación personal y profesional. Y por ende, mi salud”.

Lidia M. R. Garrido Cordobera18 define a la salud no como la ausencia de enfermedad sino como “un estado de bienestar físico y psíquico” y agrega “lo consideramos además como un bien social

tanto individual como colectivo.” Se considera a la salud como un derecho ordenador de la vida

social, y que integra los Derechos Humanos Básicos, como parte de los objetivos de las Naciones Unidas. Desde esta posición respecto del concepto de salud, se individualiza aún más claramente la precariedad de herramientas existente para enfrentar un fenómeno en alza como es el hostigamiento o acoso laboral.

“¿Cómo podría sintetizar todo el calvario que significó para mí ir cada día a trabajar durante cuatro

largos, interminables años? ¿Cómo expresar todo el desánimo, toda la angustia, todo el constante temor a lo imprevisto que me generó tener que estar todo el tiempo a la defensiva? Cómo explicar

17 Regazzoni, C.J. El Derecho a la Salud, la globalización, la salud y el individuo en Salud y conciencia pública. Seminario Problemáticas de los Daños en la Sociedad Actual, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Fundación Sanatorio Güemes, (2011) C.1 p.18 18 Lidia M. R. Garrido Cordobera es Doctora de Derecho de la U.B.A. Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”. Directora del Seminario “La problemática de los Daños en la Sociedad Actual”, de proyectos de investigación. Evaluadora de la Agencia Nacional, Conicet, Coneau y Universidades Nacionales.

Page 17: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

cómo me sentía cuando en vez de indagar y crear para dar mis clases, debía dedicarme a todas las formas posibles de defender mis derechos como trabajadora pero sobre todo, como persona.

Sufría el mismo hostigamiento en tres instituciones diferentes. Lo percibí como un proceso planeado y sistematizado. No se ejecutaba solamente conmigo. Los libros de actas, los despidos, las acciones judiciales emprendidas contra las instituciones hablan de los episodios referidos a la acción sistemática de hostigamiento que se vivía en esos establecimientos. Yo tengo documentación que prueba lo que digo, pero aquello que más lo evidencia es lo que no está escrito ni firmado. Es lo que desde adentro clama por expresar toda la angustia que genera tanta injusticia. Quienes se prestan para el papel saben perfectamente lo que hacen. Lo comprendí con el tiempo. Me di cuenta de que era algo ideado con objetivos muy claros. Desplazar a todo aquel que por sus características pudieran rebelarse al sometimiento que se disfrazaba de nueva forma de gestión y de trabajo”.

Coincido con la hipótesis de que en una empresa por un lado están los obsecuentes, por otro los sumisos y en un tercer estamento los rebeldes. De los obsecuentes se dice que buscan posicionarse gracias a su trato amablemente forzado hacia el superior. Los sumisos serían los que hacen el trabajo que probablemente les encomiende el obsecuente y su superior, y los rebeldes ven esta situación, no se someten, intentan que los respeten, pero aunque no tengan actitudes subversivas, son considerados rebeldes revolucionarios. El acoso es algo planificado, el trato vejatorio prolongado. Los obsecuentes y los sumisos se hacen cómplices y los rebeldes pagan consecuencias.

“En la actualidad en las organizaciones se aplican estas metodologías modernas” afirmaba quien se

escudaba en su jerarquía para fundamentar una violencia que no se puede justificar de ninguna manera.

Las mencionadas “metodologías” eran dignas de la inquisición. “Cada uno debe cumplir su papel

porque si no se perjudica el resto” decía el jerárquico en reunión de profesores a viva voz. La

consecuencia de no cumplir el papel era perjudicar al resto, y por lo tanto había que eliminarlo del sistema. Si se hacía con la ayuda del grupo, mejor.

Así se fue prefigurando el lugar que yo ocupaba en la organización. Era el momento de establecer una estrategia defensiva.

Lo primero fue estudiar, jerarquizarme para impedir el menoscabo profesional. Que mis condiciones y aptitudes fueran reconocidas en otros ámbitos para evitar el infundado desprestigio profesional.

Después fue ir a la búsqueda de elementos legales que amparen mis derechos, para evitar la coerción o abuso en cualquier situación.”

Si para quien padece una situación de acoso es difícil entender y explicar lo que le está pasando, cuánto más complejo resulta para la familia y el entorno del sujeto llegar a esa comprensión.

La imposibilidad de transmitir todo el bagaje de agresiones que se vive, va deteriorando las relaciones. La víctima siente que no puede transmitir y poner en palabras lo que vive, porque a veces no hay palabras para expresarlo. A veces ni ella misma se lo puede explicar.

Entonces pasa de luchar con lo que pasa adentro del ámbito laboral, a lo que sucede fuera de él. Y comienza el período en el que siente la más absoluta soledad. Se ve a sí misma como un animal

Page 18: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

asediado, como una presa de caza cuyo único motivo de vida es defenderse de peligros constantes y desconocidos.

“Fui cambiando. Fui prefiriendo el silencio. Es que las palabras no servían para expresar lo que me

pasaba. Me fui aislando y sufriendo en esa soledad autoimpuesta. Decidí no comunicar porque me sabía incomprendida. ¿Quién podría entender tanta locura? Y el tiempo pasaba. Yo veía cómo despedían a colegas, cómo se abusaban de su imposibilidad de sobreponerse al maltrato, y se los hacía renunciar. Cómo se los intimidaba, se los desprestigiaba y desfavorecía con calumnias.”

Piñuel y Zabala sostiene que “las víctimas de situaciones de acoso viven el día a día con auténtico

terror, a la espera de descubrir cuál será la siguiente conducta de maltrato y de humillación, dentro de un proceso que nunca termina y que ellos no pueden detener. Eso es lo que genera la vivencia de estar ante una auténtica amenaza para su integridad, generando el cuadro de estrés postraumático”.

19

“En mi casa enmascaré lo que pasaba. Lo hice porque me sentía aterrorizada. En principio por lo que significaba perder el trabajo. Representaba la destrucción de mi precaria estabilidad económica. Implicaba cargar con la estigmatización de mis antecedentes laborales, ya que quedaba en poder de quienes me acosaban el derecho de juzgar mi tarea profesional, cuya antigüedad de 15 años iba a ser simplificada al último año de una gestión que se había propuesto hacerme renunciar. Por otro lado, si bien en docencia la antigüedad es un valor a considerar en relación al conocimiento, administrativamente es un obstáculo para conseguir un nuevo empleo, y ya se conocen las cuestiones derivadas de horarios y concentración horaria que sufrimos los docentes. Era volver a empezar en condiciones desde todo lugar desventajosas. Me preguntaba dónde había quedado la importancia de la excelencia docente y el aprendizaje de los alumnos. No hallaba respuesta.”

La madre se presentó e insultó en la galería a la docente, esta se dirigió a la municipalidad donde funciona un ámbito de consulta legal gratuita; redactó una carta dirigida a directivos para que se entregara a la madre en cuestión. Fin de la historia

¿Cómo es que una relación entre humanos se vuelve una relación de cazador-presa? ¿Qué mecanismos empiezan a operar para que así sea? De qué manera la presa comienza a sentirse agobiada por una situación que no entiende.

Cada vez que respires

¿Cómo percibía el acoso? Para responder esta pregunta debo poder contarlo desde un lugar que no signifique mi propio deterioro. Por eso lo voy a contar desde el lugar de mi hostigado, para dar una idea de lo que me hacía sentir.

Muchas veces venía a mi cabeza esa obsesión que Sting describía tan bien:

Cada respiración que tomas cada movimiento que haces

cada enlace que rompes cada paso que tomas

estaré mirándote

19 Piñuel y Zabala, I Op.Cit.

Page 19: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

Cada simple día cada palabra que dices cada juego que juegas

cada noche que permaneces estaré mirándote

En cada respiración que tomes, estaré mirándote. Cada vez que respires te sentirás una sobra. Cada vez que respires sentirás que nosotros invadimos cada instante de tu vida. Dejarás de ser vos para empezar a ser lo que nosotros hagamos de vos.

Y no te vas a dar cuenta. Vas a querer luchar. Pero no te vas a dar cuenta. Vas a necesitar ayuda, pero no la vas a pedir. Porque no te vas a dar cuenta. Tan ocupada estarás en defenderte de los pequeños ataques continuados, de las constantes estrategias de perturbación que no vas a notar el verdadero daño que te estamos provocando y que lento pero sin pausa se está enquistando en tu cuerpo, en tu mente, en tu espíritu.

No importa que no te vayas. No importa que no te despidamos. Importa que si no te doblegaste a mis órdenes, te voy a destruir. Esta que conocen, pasará a ser una desconocida. Para vos, para tus afectos, para tu familia.

Te vas a olvidar de que tenías sentido del humor. Te vas a olvidar de que la vida también significaba alegría. Te vas a olvidar de que el tiempo te pertenece. Vas a vivir a la defensiva. Y no te vas a dar cuenta. Vas a sufrir.

Y para cuando te des cuenta, será demasiado tarde. Y vas a morir”.

Así narraba Martina la forma en que ella sentía el acoso de su verdugo. Lo hizo desde la mirada del otro, porque desde la de ella misma era imposible de registrar. Continuó, no sin tensión y amargura, actualizando la memoria de aquellos días:

“Cada día lo viví como el de una muerte literal, real. Me habían vaciado. No podía encontrarme con mis ideales, mis valores, ni concentrarme en mis proyectos. Me había convertido en un ser sufriente de hora completa, sin posibilidad de escapar del abatimiento que significaba no hallar sentido a todo lo que me estaba pasando, y sentir que mi lugar de trabajo se había vuelto mi enemigo.

El espacio no concebía límites, el lugar era la presencia de quienes se complotaban para hostigarme, era un panóptico de observación constante, se volvía imposible escapar al constante asedio.

Esto tuvo como consecuencia que el esfuerzo por enmascarar mi tortura y que no se notara mi calvario ni que influyera en mi desempeño profesional, provocó el deterioro de mis energías físicas y emocionales, tornándome vulnerable a cualquier enfermedad; también produjo el socavamiento de mis relaciones afectivas. Ellos me paralizaron, y me enfermaron”.

Al referirse a “ellos” Martina se refiere a todos quienes la hostigaron a un tiempo. A veces en el

mismo establecimiento, a veces los mismos pero cada uno en establecimientos diferentes. Una complicidad perversa con el fin de agotar y destruir a una víctima desprevenida.

“Tuve que aceptar, después de mucho tiempo, que no es verdad eso de que lo que no mata fortalece.

En este caso, esa situación de destrucción sistemática en el tiempo minó de tal forma mis capacidades que me debilitó para enfrentar otros conflictos, la impotencia se adueñó de mí. No podía soportar la

Page 20: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

presión de tener que decidir frente a las situaciones cotidianas de estrés, me había vuelto irritable y ausente. El acoso llegó al punto de invalidarme y arrojarme a un profundo pozo de amargura y tristeza del que no podía salir.

El sindicato al cual yo estaba afiliada tuvo un rol importante, me fue asesorando. Que exija notificación por escrito, que pida acompañamiento de delegados o testigos. Que haga valer la palabra escrita. Sin dudas fue una gran ayuda, sin embargo, fue escasa. Constantemente recibía mensajes tales como “a fulano –autoridad máxima dentro del complejo educacional- esto no le va a gustar”

insistían con que “me pidieron una lista de los profesores con problemas” me decían: “esto solamente

empeora las cosas…”. A los colegas con quienes me veían hablando les advertían “me mudé cerca de

su casa…” “sé dónde vive….” “hablé con el abogado y la va a citar” “la estamos investigando” “no

le queda mucho tiempo en la escuela”.

Gareth Morgan (1993) examina la imagen de las organizaciones como máquinas, con este estilo caracteriza a las organizaciones burocráticas, cuyos directivos piensan y tienden a gestionarlas como máquinas donde cada parte tiene definido claramente su rol dentro de la función del conjunto. Esta organización trabajará bien en tanto las máquinas trabajen bien.

La escuela es una organización altamente burocratizada20, cuyos roles no han cambiado a través del tiempo. Morgan describe a este tipo de organizaciones como altamente estructuradas, conducidas bajo patrones de autoridad y el derecho a dar órdenes y exigir obediencia. Las últimas políticas educativas implementadas procuran establecer un sistema de gestión en equipo e interdisciplinario. Es una rara avis quien logra llevarlo a cabo. Son necesarias condiciones profesionales, laborales y una organización de la administración que raramente confluyen para cumplir los objetivos.

En la actualidad y en este tipo de organizaciones, la persecución laboral cobra impulso ya que la interdependencia del equipo directivo se comporta más bien como un centro de complicidades, en el que ninguno descalificará al otro, ya que el puesto de cada uno depende del informe que haga el otro.

Entonces, el o la Representante Legal, Director/a Vicedirector/a, son todos para uno, y uno para todos. Y todos contra el docente cuando es necesario hostigar en nombre de la renovación de la planta funcional. O en nombre de nada.

El tiempo perdido

La tensión que provoca el estado de estrés que vive el trabajador se traduce en un constante sufrimiento, un cotidiano estado de alerta, en situación de peligro. El cuerpo reacciona frente a situaciones de la vida diaria igual que como lo hacían nuestros antepasados primitivos frente al ataque de las fieras.

Martina comenzó a concebir una ideología defensiva (Dejours, C. 2001:37) para elaborar mecanismos de defensas que la ayudaran a canalizar una sensación de ansiedad inevitable. La angustia hacía presa de ella especialmente frente a la proximidad del día u horario para ir al trabajo, y conforme pasaban las horas, se iba transformando en angustia y terror.

20 Se corresponde con los principios generales de la teoría clásica de las organizaciones.

Page 21: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

Tuvo que reconocer que en la escuela la esperaban un peligro y riesgo reales. Sabía que si le acercaban intempestivamente un papel para firmar, debía tomarse el tiempo de leer atentamente, porque podía encubrir su renuncia o la aceptación de acciones que la perjudicarían.

Debió aceptar que estaba sola, y que se proponían condenarla a la marginalidad, a la exclusión. Le habían asignado un aula en el ala opuesta a la que estaban las aulas ocupadas por colegas, y durante el recreo no podía hablar con nadie, ya que el directivo se instalaba en la sala de profesores y estudiaba atentamente a quien/es le dirigían la palabra, no reparaba en hacer silencio para escuchar la conversación, lo cual desalentaba el diálogo de sus compañeros al sentirse observados.

Se afanaba por entender por qué ya no le servía al sistema. La nueva gestión le había propuesto que debía renunciar ya que “no da con el perfil que se espera en la Institución” un perfil que había sido el

adecuado durante los anteriores 15 años.

Sin darse cuenta, comenzó a operar en ella una ideología de la vergüenza. Quejarse de lo que le estaba pasando, darlo a conocer, reconocer que se sentía impotente frente a lo que estaba ocurriendo, operaba en ella como un signo de debilidad. Al mismo tiempo se preguntaba por qué está pasando esto, qué hice, qué no hice, qué esperan que haga, y lo más difícil de comprender: por qué me pasa a mí.

Este es el comienzo de un largo camino hacia la enfermedad. Se sobrecarga la labor de la docente con constantes apelaciones a su forma de trabajo, se le exige una constante labor burocrática. Si no fue completada una planilla o firmado el cuaderno de comunicaciones de los alumnos, corregida la carpeta, entregado el proyecto, completado el cuaderno de alumnos que está en la sala de profesores, es motivo de llamados de atención descabellados considerando la dimensión de la falta. También se apelaba a las sanciones disciplinarias o Actas que se cuidaron muy bien de no focalizar en el verdadero motivo de su confección, y que el docente desprevenido firmará, hasta informarse acerca de cuáles son los mecanismos que lo protegen de estas situaciones. Estas acciones que empiezan a medir en términos de fracaso su desempeño profesional, favorece el comienzo del desequilibrio de su salud y la aparición de la ansiedad. Comienzan a operar diversos dispositivos que la victimizan y hacen sentir culpable:

1) La sensación de ser el chivo emisario. La ofrenda al Minotauro. 2) Preocupación constante respecto de la estabilidad laboral y temor por la aparición de riesgos que no se

puedan controlar y provoquen su despido. 3) La ansiedad cede el paso a problemas digestivos. 4) El sistema nervioso se revela provocando trastornos musculares, contracturas, mialgias. Agotamiento,

dolor de cabeza, alergias, vulnerabilidad. Dificultades para concentrarse a lo que se suma la virtual pérdida de interés sobre lo que se hace. Cuesta hallar el sentido del trabajo ya que no se trata de su calidad profesional la que se cuestiona, sino la permanencia del individuo en la institución; y tal cuestionamiento hecho en forma singular, repetitiva y sin fundamento, tiene efecto sobre la actividad psíquica de la víctima, ya que se la despersonaliza, hecho complejo que a un docente lo lleva a una fragmentación interna que lo destruye. Se juegan sus ideales, su vocación, sus elecciones, en choque violento con las modalidades de gestión que lo ignoran y pretenden manipularlo.

5) La voz, principal órgano de trabajo que sufre trastornos provocados por el mismo estrés al cual se ve sometido constantemente en el lugar de trabajo, sufre la constante presión que ejerce la institución y se hacen reiteradas las disfonías que se producen a sabiendas de que llegar a la escuela, es llegar a un campo de batalla del cual no se sabe cómo se saldrá por mejor soldado que se sea.

Page 22: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

6) Deja de tener sentido y valor su objeto de estudio y trabajo. Por medio de rumores se menoscaba su trabajo. Se inventan motivos y sin dar tregua se lo enfrenta a padres y alumnos.

7) Dice Kaës (1985:264) que cuando el eje de la solidaridad se quiebra o se precariza, se resquebraja la solidaridad entre los individuos dentro del grupo. Entonces se encuentran en suspenso y se da un proceso de desligazón, de desafiliación respecto de las pertenencias colectivas. Se rompe la fuente de apuntalamiento, de envoltura, de defensa y de apoyo.

8) Al menoscabo de la sociedad se suma el de la propia institución, donde hay un conocimiento interpersonal que hasta ese momento salvaba lo que socialmente y por ignorancia de la dinámica educativa la sociedad empatiza, influenciada tal vez por un discurso hegemónico que la orienta y persuade.

Y la víctima entra en crisis. Para Käes la crisis es una experiencia de ruptura en el curso de un proceso, que es vivida como un quiebre imprevisto y masivo de los lazos que unen al sujeto con sus apoyaturas (el cuerpo, el grupo, sus identificaciones, el encuadre que recepta sus partes indiferenciadas). Se vive como una separación desgarradora, como una amenaza de muerte.

La vida laboral de un ser humano lleva décadas de desarrollo, de evolución profesional.

Hay que entender qué es, cómo funciona, cómo opera para poder hacer frente e intervenir decisivamente en las organizaciones que implementan esta forma de maltrato a sus empleados. Leymann (1986)21 diferenciaba conductas que, reproducidas con frecuencia, pueden llegar a hacer enfermar psicológicamente a una persona:

- Limitar la comunicación. No se le da toda la información que debiera tener. - Promover actividades de acoso para evitar que la víctima tenga la posibilidad de

mantener contactos sociales. - Desprestigiar a su persona ante sus compañeros. - Realizar actividades de acoso dirigidas a desacreditar o impedir a la víctima mantener su reputación

personal o laboral: - Aislar física y comunicativamente a la víctima de sus colegas. - Desprestigiar y desacreditar su capacidad profesional y laboral.

El modelo de la estigmatización

Se activa el modelo de la peste, ideado en épocas pasadas, donde se prescribe a cada cual su

lugar. El poder se ejerce de una manera continuada y que individualiza.

El modelo de la lepra es un ejemplo. Es estigmatizador, porque es un dispositivo de exclusión,

de marginación. En la escuela funciona con una doble lógica que divide en dos grupos normal-anormal, y la lógica individualizante diferencial que trata de saber quién es, cómo vigilarlo, cuál es su bien, cómo reconocerlo, cómo hay que enderezar esa planta torcida.

Desde el sXIX con la visión positivista de la naturaleza, la toma de poder sobre el hombre como ser vivo y sobre la vida, hizo que la vida se convierta en objeto de poder y que se estatalice lo biológico. Este poder intenta eliminar los “agentes infecciosos” en nombre de la supervivencia. Por ello, las

nuevas luchas que aparecen ya no son por la restitución de antiguos derechos, sino por la vida, fuerza

21 Heinz Leymann en Mobbing y terror psicológico en los lugares de trabajo Web Site.

Page 23: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

de resistencia que afirma la plenitud de lo posible. Las fuerzas que resisten se apoyan en lo mismo que el poder invasor, es decir, en la vida del ser humano en tanto que ser vivo, social y político.

Es una militancia biopolítica, que no se somete al comando, ni se adapta a regulaciones.

Si el poder toma la vida como objeto de su ejercicio, lo que hay que buscar es lo que en la vida él resiste y, al resistírsele, crea formas de vida que escapan a esos poderes.

“Si el imbécil cojea no es de los pies, sino del ánimo”, reflexiona Savater

“Convocaba a reunión siempre fuera del horario laboral, y solo para denostar y amedrentar a los

presentes. Nadie podía aportar una idea, ya que las actas estaban escritas previamente, imprimidas en la computadora, con un espacio al margen exclusivo para la firma. Fijaba su mirada a cada uno al momento de firmar, y retiraba con celeridad el libro de actas para que no se pudiera agregar algo que resultara comprometedor. Se hacían descalificaciones al personal argumentando que “esto se dirige a

quien corresponde, el que no tenga responsabilidad no tiene por qué ofenderse” y mientras tanto se

despachaba con toda clase de vituperios que nadie alcanzaba a entender a quién o quiénes iban dirigidos.”

Podríamos observar en la conducta de este sujeto lo que Konrad Lorenz llama estímulos adiestrativos. Es decir, acciones que se aplican en forma de premios y castigos.

En relación a esto, se actualiza la broma campesina “Hoy le voy a dar una gran alegría a mi perro: primero voy a empezar dándole una tremenda paliza y después, de repente, voy a dejar de pegarle”.

“Todas las decisiones eran del equipo directivo. Todo el tiempo se enfatizaba el rasgo de trabajo en

equipo, razón por la cual cuando se pedían explicaciones para tratos autoritarios y mensajes contradictorios, al no estar “el equipo” presente, ninguno se hacía cargo de las decisiones tomadas.

Eran todos y ninguno. Otra forma de encubrir pistas para un crimen perfecto.

En esos tiempos, hubo gente que renunció por presiones de todo tipo tanto de la Representante Legal como del Director y vice directora, quienes conformaban una especie de Gestapo, que con la complicidad de algún agente conocido y amigo perteneciente a un organismo superior y que accedía a prestarse al juego, con la excusa de inspeccionar áreas pedagógicas, solo se presentaba a inspeccionar y controlar el trabajo de quienes estaban siendo expuestos a la denostación.

Podía ocurrir que un día, de buenas a primeras, me encontrara en el aula con alguien desconocido, que no se había presentado y que en nombre de tal o cual organismo del estado, estaba allí para observar la clase. Luego era citada a la dirección, y allí argumentaba acerca de la necesidad de que “portarse bien” y “evitar los conflictos”, “ser tolerante” con la dirección. Todos sabemos que la labor

de un inspector de área no es esa. Y qué sucede si, además, esa inspectora es abogada y hace valer su profesión para aconsejar que “si no…puede tener problemas”.

Una organización en donde la obediencia debida cobra toda su dimensión y encuentra asidero y justificación para ser implementada por sus brazos ejecutores. A la organización solamente le interesa quitar lo que considera anormal a cualquier costo, propio o ajeno.

“Todavía siento que yo y solamente yo estoy pagando por un fraude a mi dignidad, a mi persona y a

mi profesionalismo. Yo y solamente yo, porque el sufrimiento no se transfiere, he padecido una

Page 24: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

situación laboral injustificada, con móviles injustificables, llevada a cabo por gente perversa que me hizo sentir en la escuela como si estuviera en un gueto.”

La gota que orada la piedra

Las conductas de hostigamiento deben ser repetidas. Cuantas más gotas caen, la persona va perdiendo resistencia. Cuantas más conductas de hostigamiento va sufriendo una trabajadora, más grave será la sintomatología. Si la conducta hostigadora es aislada, puede ser representativa de un conflicto laboral, pero no de hostigamiento psicológico. No toda conducta es hostigamiento. Para que lo sea, debe ser repetitiva, habitual, frecuente, lo es porque alguien en algún punto ha decidido o busca obtener un efecto.

Las víctimas, para la organización o el individuo que instiga el proceso de mobbing, son personas amenazantes. Por eso el agresor siente un profundo recelo hacia ellas. Busca por todos los medios hacerla trastabillar, quitarla de en medio.

El mobbing es un crimen perfecto, no deja huella por lo tanto no tiene castigo jurídico. De este modo, el individuo que lo ejecuta no cree estar cometiendo un delito.

El hostigador realiza una cadena de hechos que perjudican a la víctima. Sabe que la sucesión ataques hará que en algún momento la víctima cometa un error, a ser vulnerable al asedio. Crea a su alrededor todo un sistema que deja a la acosada como única salida la renuncia a su trabajo, y así habrá buscado ella misma la salida a su problema, o el despido. Cualquiera de las dos posibilidades deja en condiciones denigrantes a la víctima, ya que finalmente el agresor logró su cometido, y ésta se quedó sin trabajo, sin referencias positivas y enferma.

¿Qué ser humano podría sobreponerse al ataque continuado y sistemático de violencia psicológica o física sin sufrir alguna o muchas secuelas? La víctima que vive estos ataques es vista como alguien que siempre se enferma, que no hace bien la tarea, que siempre está disconforme o en conflicto. Lo que no se evidencia es que eso es consecuencia de lo que le hacen vivir en forma oculta a los ojos del resto del personal. Hasta puede suceder que habiéndose hecho cómplices involuntarios, sus propios pares vean su despido como algo beneficioso para la empresa. Si trae tantos problemas, es obvio que es mejor que se vaya. Y así tenemos lo que se denomina un crimen perfecto. Se cometió a la vista de todos, y al final, todos estuvieron de acuerdo en que eliminarla era lo mejor. Es difícil imaginar que se pueda soportar una situación de tanta perversidad.

Piñuel y Zabala afirma que el mobbing es un riesgo laboral psicosocial. Debería contemplarse dentro de las leyes de protección al trabajador como riesgo ya que expone a quien lo sufre a daños que afectan su desempeño, su vida social, la calidad de su trabajo, su vida familiar.

Algo que se produce en el ámbito del trabajo, pero que se manifiesta en la esfera familiar y de relaciones sociales.

Se comienzan a sufrir daños colaterales, y estos toman la forma de problemas con su pareja, con su familia, con su entorno social de amigos. Se deduce erróneamente que lo que le pasa a la víctima es que tiene problemas con la familia, y por eso tiene problemas en el trabajo. Lo cierto es que es el daño laboral lo que escinde la vida de la trabajadora haciéndola insostenible.

Las razones del cazador o el por qué de este ejercicio de la denigración premeditada

Page 25: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

Una de las razones que aducen hoy en día los cazadores para continuar con su actividad es que existe la llamada caza de subsistencia. Que es necesario el control de especies, de que su actividad es necesaria para regular las poblaciones de animales.

Konrad Lorenz sostiene que el ser humano enjaulado es una atrocidad cultural, ya que el ser humano es quien menos soporta un tratamiento tan indignamente inhumano en la acepción más verdadera de la expresión. La autovaloración de la persona normal exige, con todo derecho, la afirmación de su individualidad.

Se pone de relieve entonces el papel importantísimo que tiene el reconocimiento, la autoafirmación para una saludable inserción social. El investigador considera el instinto de agresión como una expresión humana. Afirma que el comportamiento agresivo es innato y debido a condiciones de la sociedad moderna puede volverse patológicamente inadecuado con gran facilidad, pero, afirma, “esto

no significa, ni justifica que tengamos que dejar las cosas como están” (Lorenz, 1989:282).

Estemos de acuerdo con sus afirmaciones o no, lo que sabemos es que hay una fuerte tendencia a valorar los regímenes autoritarios. Si agregamos a esto que hay personas dispuestas a todo por un poco de reconocimiento o posicionamiento político, tendremos el caldo de cultivo perfecto para actitudes perjudiciales.

Formas de resistencia al terror psicológico

Iñaki Piñuel y Zabala sostiene que

a) en la “resistencia activa y en el afianzamiento de la propia estimación están las claves del programa de tratamiento ante situaciones de agobio y persecución en entornos profesionales”

b) Recabar el reconocimiento en otro entorno de trabajo. c) Incorporarse a un nuevo puesto con cometidos que cuadren y realcen la propia competencia. d) La víctima que se resiste consigue un cambio en el perseguidor cuando le hace notar que puede

ganarse o perderse la batalla pero que ella continuará.

Piñuel y Zabala denomina Ovni (2001:22) al Operario valioso ninguneado injustamente; en inglés se acuñó la sigla Ufo con el significado de Unidentified feudal opprobium (oprobio feudal no identificado). Me voy a animar a acuñar yo misma un término para quienes sufren ataques de psicoterror: Pin, Personas injustamente ninguneadas. Algunos nombres pueden dejar escapar una sonrisa, y enhorabuena si así es. Lo que no puede quedar solo en el papel es la seguridad de que el ninguneo asociado a la injusticia, se ha vuelto una forma de ataque innoble por estar adjunto al ocultamiento, a la traición, a la desvalorización de la identidad de las personas.

Estas son pistas a las que hay que prestarles atención cuando se investiga un lugar de trabajo para saber si hay personas en situación de acoso:

a. Informes negativos sobre el desempeño b. Tasas de ausentismo laboral moderadas o elevadas entre ciertas personas c. Bajas laborales recurrentes ligadas a trastornos psicosomáticos d. Quejas presentadas por el personal afectado o comentarios que hagan llegar otros empleados.

Page 26: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

Frente al ataque de un acosador, es necesario que no se dude en solicitar ayuda. Esta puede ser pedida entre las personas más cercanas, entre amigos, familiares. También es muy importante pedir ayuda legal. Los sindicatos cuentan con personal para el asesoramiento legal del trabajador.

La víctima tiene que saber que no está sola, y que se puede hacer mucho para frenar el ataque. La situación que le toca vivir a quien es atacada de esta forma es penosa, pero tiene que saber que hay armas efectivas contra el psicoterror.

Cuanto antes reconozca la situación y comience a informarse para defenderse, más posibilidades de salir ilesa tendrá. Cuanto más tiempo deje pasar, más secuelas puede sufrir.

Es cierto que como Martina, cualquier persona que vive esto se encuentra sin saber qué hacer, porque no sabe qué es lo que pasa. Crear canales de información alertará sobre metodologías para evitar las consecuencias perjudiciales.

El mobbing se manifiesta como una tortura cruel e injusta que se vive con impotencia contra la que se lucha constantemente buscando modos de resistir.

Es necesario penalizar las conductas que adquieren carácter de “atroces” y que persiguen con el fin de

destruir psicológicamente a un trabajador para quien el lugar de trabajo se convierte en un cadalso en donde acaban lentamente con su existencia como trabajador/a, y como ser humano. La perversidad de tales conductas no puede quedar protegida por el manto de silencio.

El silencio legal frente a un oficio de verdugos aparentemente necesarios en algunas instituciones, cuyo ejercicio frío del poder que les confiere ser la “espada justiciera” es el peor enemigo de una

víctima sometida a la impunidad de un perseguidor que utiliza el suplicio como operador político (Foucault, 1976:59).

Sembrar el terror necesita de alianzas, de servidumbres frente a los testigos; estos pueden tomar parte del suplicio con absoluta certeza de que están aportando para que se haga justicia. La víctima es la conflictiva que es necesario callar, ha cuestionado la severidad absurda del sistema del terror, si lo ha hecho públicamente, más severidad habrá de emplearse.

Se expone a la víctima al discurso apócrifo, a la humillación, si reacciona con pasividad demuestra culpabilidad; si lo hace con rebeldía justifica el ajusticiamiento. Se pone en marcha una máquina dilemática que si no se reconoce a tiempo somete al exterminio a través de la manipulación y coerción del entorno del individuo, el cual finalmente verá con naturalidad que sea eliminado de la institución.

El lugar de las políticas públicas en los nuevos escenarios del trabajo

La materialización de un proyecto político exige actuar sobre una estructura burocrática preexistente ya que opera con una dinámica reconstructiva. Oszlak (1982) y O´Donnell (1982) hacen la analogía con las coyunturas políticas, para graficar que estas últimas pueden moldear la planificación in situ y reacondicionar el curso de la gestión política.

Una gestión pública no opera en el vacío, sino en la relación entre el proyecto que se propone y la configuración del aparato estatal, por ende, la evaluación de la gestión en su proceso técnico y operativo por no ser estático ni lineal, se podrá hacer cuando se tome perspectiva de su

Page 27: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

implementación, ya que ésta no involucra simplemente una interpretación de lineamientos normativos, regulaciones, orientaciones según el proyecto político de la gestión.

Efectos y consecuencias

Conocer los efectos, las consecuencias de la adopción de una política pública se ha transformado en los últimos años en una demanda para hacer y conocer una medición de impactos. Esto genera no pocas dificultades, ya que es necesario en principio contextualizar el origen de la política en cuestión y las variables de impacto.

Una política acompaña en la transformación del Estado, y estas deben asumir patrones de interacción con la sociedad civil.

El proceso de Gestión no queda fuera de la necesidad de una contextualización – en términos de creación analítica que busca situar el tema específico estudiado - en la que no se pierdan de vista las transformaciones globales, regionales y locales frente a las cuales se han debido analizar procesos de toma de decisiones, productividad y supervivencia de la organización.

Buscar el equilibrio entre las necesidades de la organización y las de los participantes conlleva a tener en cuenta los procesos políticos que han protagonizado las políticas estatales en situaciones socialmente problematizadas en las que se construye el proceso histórico sobre el cual se debe gestionar.

La vinculación de las transformaciones del Estado y la sociedad civil ha sufrido notables cambios en Argentina en particular, donde se osciló de políticas autoritarias a formas democráticas que han ejercido distintas formas de dominación aceptadas por la sociedad en mayor o menor medida.

Los actores involucrados en estos procesos no son una tabula rasa, sino que participan acompañados por sus propios conocimientos, representaciones, conflictos, todos ellos configurando un campo de tensiones presentes al momento de formular una política pública, y por lo tanto, una modalidad de gestión.

De lo dicho se desprende entonces, que la gestión da respuesta desde lo técnico, operativo y político a aspectos diversos de las políticas públicas, las cuales remiten a coyunturas de re-configuraciones de diversos tipos, ideológicas y/o políticas, que influyen sobre las diferentes unidades administrativas y los aspectos burocráticos que las conforman.

Factores de poder en la gestión estatal

Los factores de poder que constituyen dominación son una “construcción” -al modo weberiano-, haciendo depender ésta de la prescripción de condiciones bajo las cuales se adquiere el poder y cuyo monopolio legítimo lo tiene el Estado. Grafica O´Donnell que las instituciones estatales ejercen poder cuando respaldan sus decisiones con la capacidad de imponer severas sanciones. Capital y Estado crean las condiciones para una dimensión económica del orden moderno.

O´Donnell entiende a la dominación como una relación asimétrica, desigual a la relación entre sujetos sociales.

De lo expuesto se distinguen dos grandes corrientes fundacionales del Estado moderno: la contractualista y la que asume lo social atravesado por lo político. Es así que toda política pública

Page 28: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

incidirá en lo social, y por ende, estará fustigada su incidencia desde la multiplicidad de dimensiones que la construyen.

Un proyecto político-pedagógico desde la gestión no puede quedar exento de la influencia de tales condiciones, contexto político y social, actores sociales, y deberá acercarse más a una gestión planteada y legitimada desde lo social, con un orientación del poder más horizontal, que a una visión burocratizada por normas verticalistas y rígidas.

En las últimas décadas en educación se instauró una gestión de la proximidad. Se produjo un cambio cualitativo en la estructuración de niveles que se considera transversal (Oszlack, 2001, citado por Brá, Mariana). Se estableció una articulación horizontal, desde la cual este nuevo orden nacional caracterizado por una división social del trabajo, debe detentar la gobernabilidad del conjunto.

En este orden legitimado por la norma jurídica y por la interacción de actores que naturalizan dichas instancias, se abre la participación en la construcción de las políticas públicas y la gestión, por lo que cobran relevancia las especificidades que caracterizan las particularidades jurisdiccionales.

El período reformista involucró una transformación estructural post-burocrática que puede considerarse instalada. Sin embargo, esta permanencia no es simple reproducción sino que conlleva cambios y re-orientaciones que pueden direccionarse a transformaciones más profundas y latentes que se abren al análisis y a la búsqueda de una innovación permanente.

Con el avance del estado capitalista y la valoración de la racionalización, las organizaciones tienden a identificarse con una creciente burocratización.

En tanto ésta refiere a una mediación del estado por el control, forma parte de un tipo de dominación que implica el ejercicio de la coerción. Disentir de esta relación ocasionaría rupturas que median en algunos aspectos de la relación social. Para aplicar el análisis desde esta concepción, es necesaria la contextualización histórica del modelo burocrático, y verificar que sea pertinente la interpretación al proceso de análisis de esa realidad.

Para Weber el aparato burocrático es afín al tipo legal racional de dominación. En este modelo, la burocracia cumple la función de maximizar los niveles de productividad dentro de una sociedad organizada con principios racionales, de estructuras rígidas y verticalistas. La organización burocrática hace referencia a un tipo de organización en que interactúan individuos y recursos para la consecución de objetivos específicos cuyas dimensiones no se plantean como objetos de análisis.

Burocracia y racionalización en las organizaciones

El crecimiento de la burocracia sustentada en una creciente racionalización del sistema, plantea una amenaza a las libertades individuales y a las instituciones democráticas. La burocracia como mediadora entre los intereses del Estado y la sociedad, se estructurará y comportará de acuerdo a los intereses cuyas normas representan. Cuando se transgredan, cumplirá una función correctiva o sancionadora.

La complejidad del sistema educativo actual impide que se identifique con un aparato estatal estático y centralizado. El sistema educativo debe dar cuenta de sus posibilidades para resistir políticas cuyos intereses no sean congruentes con los de la mayoría, ha sido responsabilidad de las políticas

Page 29: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

educativas rescatar clases sociales de los procesos de desintegración a los que habían sido sometidas en décadas anteriores.

Hacerlo no es posible si la burocracia en el sistema educativo es una forma instituida. Pero, en tanto herramienta normativa que protege y cubre el trabajo territorial del trabajador, que se presta al análisis conjunto y a la construcción colectiva, puede hacer posible que se realicen proyectos en condiciones mínimas adecuadas.

La configuración de nuevos entramados en la aplicación de políticas públicas educativas hace necesario un renovado análisis de los principios que las han sustentado hasta hoy. Vacilan los principios del orden weberiano, y abren un espectro de posibilidades que configuran un renovado orden organizacional. La combinación de formas organizacionales genera nuevas perspectivas para la gestión administrativa.

Configuración de las políticas públicas

La implementación de una política es una toma de posición del estado frente al estado de la cuestión que intenta responder. Desde la visión hegeliana, la mediación de lo político es vista como nexo entre la sociedad civil y el Estado. Estas mediaciones reconfiguran el espacio político y plantean características particulares. Todas estas dimensiones trascienden la gestión y le dan sentido real a los objetivos de la política.

La consolidación de una política involucra decisiones de una o más organizaciones estatales, simultáneas o sucesivas a lo largo del tiempo, y propósitos para el logro de objetivos que estimulen interrelaciones e intercambios entre los sujetos sociales.

Uno de los aspectos propios de la cultura burocrática es el de la relación formal entre los sujetos y el Estado, donde lo político es parte co-constitutiva de esta relación, y que establece los límites de lo que las partes pueden convenir. Algunas herramientas dan a la burocracia el carácter de secularización necesaria a la supervivencia de la organización. Se advierte la necesidad de tomar decisiones que preserven algunas dimensiones burocráticas. Ejemplo de esto son las jerarquías y el basamento normativo de la relación contractual.

La norma da carácter global, el deber ser que orienta la acción, y que se considera necesaria para ciertas funciones internas al aparato estatal, que necesitan carácter de sustentabilidad en apoyo de proyectos específicos para alcanzar su consecución.

Los sistemas y procedimientos formales que atañen a las jerarquías, ya que la administración de carácter burocrático requiere, según Weber, un aparato con funcionarios, con jerarquías administrativas, un contrato que establezca sueldos y ascensos, reglas según las cuales se debe proceder. Esto alcanza a la mediación entre actores que construyen una política pública.

Hay aspectos vigentes dentro de constituyentes del sistema educativo que se vinculan con una modalidad de conducción en la que los actores responden en forma sumisa u obsecuente ante la jerarquía que reviste el poder a través de un cargo superior, y que se sostienen como parte de una cultura heredada.

El contrato es una forma de mediación para la implementación de una política pública, esto se evidencia en la generación de profesionales que deben permanecen a través del tiempo, expertos en el

Page 30: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

manejo de asuntos relacionados con la gestión y que gracias a su permanencia, alcanzan mayor eficacia en el trabajo. Estos actores entienden su permanencia dentro del sistema, y esta permanencia es dada por ese contrato, que genera estabilidad laboral y un vínculo entre generaciones de profesionales.

Estas instancias se consideran eficaces para la construcción de una política, ya que dentro del sistema quedan resabios de una cultura burocrática donde la norma establece los límites, y a pesar de su carácter de sanción, sirve para proteger a los actores y legitimar el trabajo.

La gestión política educativa en un período de reconfiguración hace coexistir prácticas burocráticas que se yuxtaponen con nuevas formas de intervención.

Por otra parte, quien conoce la norma, quien maneja la información, el conocimiento, es quien detenta el poder para decidir. Sin embargo se alude a que la norma con carácter de sanción no tiene poder en sí misma, por lo tanto, estos aspectos de orden burocrático constituyen un desafío para quienes gestionan en estos tiempos, ya que tienen que llevar a cabo posibilidades de mediación sin que ello implique gestionar con rigidez.

Los elementos burocráticos que aparecen en la construcción del proyecto político-pedagógico son:

- Presencia de jerarquía administrativa - Uso de la firma como legitimadora de la autoridad - Uso de expedientes - Competencias en la carrera docente - Estabilidad en el cargo

Aspectos pos-burocráticos

- Visión no centralizada de participación de los actores - Descentralización de las actividades de gestión - Flexibilidad en la ejecución - Articulación múltiple y heterogénea - Relevancia de los resultados - Horizontalidad entre quienes deciden y ejecutan - Autonomía decisoria en cuanto a redistribución y administración de recursos.

Se podría contrastar el espíritu de las reformas formuladas con la interpretación que se ha hecho y ejecutado de ellas en una escuela. Martina deja en evidencia algunos aspectos a estudiar y que se concretan en abusos que perjudica al sistema, y a quienes forman parte de su engranaje.

Considerando las perspectivas de Oszlak (1984) y de Oszlak y O’Donnell (1982), para interpretar el

aparato estatal, hay que considerar el papel que representa la gestión ante conflictos generados por la normativa, la normativa plantea un doble efecto que actúa sobre lo racional legal, de esa doble articulación actualmente tiene vigencia la necesidad de proteger al actor con la norma, dado que el sistema está atravesado por aspectos burocráticos. La jerarquía plantea un carácter estructural que muestra una organización que se fundamenta más en lo técnico.

El saber experto como valor para la organización sería un elemento post-burocrático, de forma híbrida en el proceso reformista, necesario para la articulación de la gestión.

Page 31: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

La gobernabilidad estaría sujeta a las tensiones que se generan en los diferentes aspectos que constituyen la agenda pública. El juego del poder político redefine los destinos en la construcción de las políticas públicas, y la construcción del poder ya no puede lograrse desde una relación de dominación sino desde una construcción social y una nueva articulación del Estado. La gestión pasa a ser en apariencia un factor de construcción y producción social, donde los actores interactúan e intervienen en la producción de política.

Sin embargo, todo el tratamiento para la construcción y aplicación de políticas públicas, responde a una visión burocrática de administración, lo que plantea una contradicción entre Estado y Sociedad, entre política y administración, entre la burocracia como actor social agregado y complejo, y la sociedad cuyos actores no acatan los parámetros burocráticos de articulación socialmente aceptados.

Cuestiones que tiene su origen en la dificultad de construcción de una teoría que dé cuenta de la burocracia como fenómeno organizacional, donde las instituciones estatales pueden aparecer como tutoras de las clases subordinadas, aunque la imposibilidad de satisfacer demandas planteadas por ellas, deje en evidencia las desigualdades, y se achique el margen de quienes constituyen la nación y quiénes quedan dentro o fuera de la sociedad.

7. Conclusiones

Los factores psicosociales que se perciben en un caso de hostigamiento psicológico son cualificados por el tiempo de exposición al hostigamiento, al tiempo de trabajo, a las exigencias emocionales, a una autonomía insuficiente, a la mala calidad de las relaciones sociales en el trabajo con la jerarquía, a los conflictos de valores y a la inseguridad de la situación de trabajo. La identidad de la profesión docente está caracterizada por la transmisión de valores a las distintas generaciones, y al ejercicio de la actividad con una fuerte apuesta al sacrificio. De esas condiciones se valen quienes ejercen un poder mal entendido sobre los docentes cuando deciden obrar para perjudicarlo.

Por la índole de su mismo trabajo, tan en contacto con la condición humana a través de niños, niñas o jóvenes, es especialmente sensible y empático.

El docente es atravesado por la realidad política, económica, social, cultural, cada día, dentro y fuera de su ámbito de trabajo. Pretender que pueda realizar su trabajo en un ambiente sano, es a lo mínimo que se puede aspirar. Si bien es cierto que el hostigamiento psicológico en el trabajo no es problemática exclusiva de los docentes, por el foco sensible que representa para la sociedad su actividad, es que es imperioso que se intervenga para que estas situaciones no se repitan. Queda como deuda y apertura para nuevas investigaciones, el relevamiento estadístico de la incidencia del acoso laboral en la salud de los docentes de los diversos niveles de la educación.

Las políticas públicas de protección de los derechos del trabajador se vislumbran como el amparo para la gestión del trabajo comunitario, articulado, interrelacionado. Pero las discrepancias que surgen de su misma entraña, malogra el espíritu con el que han sido creadas. La reflexión acerca de esta dualidad en relación a la aplicación de tales políticas nos hace preguntamos si conducen a los fines que les dan sentido. La organización es necesaria a las normas, pero no para encapsularlas, sino para hacer fluir más libremente la creatividad innovadora, el conocimiento creador.

Los factores psicosociales que se perciben en un caso de hostigamiento psicológico son cualificados por el tiempo de exposición al hostigamiento, al tiempo de trabajo, a las exigencias emocionales, a una autonomía insuficiente, a la mala calidad de las relaciones sociales en el trabajo con la jerarquía, a

Page 32: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

los conflictos de valores y a la inseguridad de la situación de trabajo. Sin embargo, quien lo padece tiene que saber que se puede luchar contra esta forma de maltrato.

En el caso expuesto de Martina, se ha producido una clara vulneración a la libertad, al derecho a la salud, al derecho al trabajo. La condena a la indiferencia social como forma de castigo o promover la condena sin juicio, forzosamente genera un constante estrés y forma parte de una modalidad perversa de dominación.

El poder es una construcción, y tiene que tender a ser un constructo social donde la misma sociedad establezca regulaciones que impidan los excesos. El interés de los dirigentes políticos, económicos y sindicales debe apuntar a identificar y tratar los riesgos psicosociales en el trabajo en tanto desafío de salud pública, y derecho laboral.

Los factores psicosociales que se perciben en un caso de hostigamiento psicológico son cualificados por el tiempo de exposición al hostigamiento, al tiempo de trabajo, a las exigencias emocionales, a una autonomía insuficiente, a la mala calidad de las relaciones sociales en el trabajo con la jerarquía, a los conflictos de valores y a la inseguridad de la situación de trabajo.

Ante este amargo panorama que aquí queda perfilado de forma muy resumida, sólo nos resta seguir trabajando y esforzándonos por dar a conocer para prevenir una realidad sangrante. Honrar a Juan Bialet Massé y su esfuerzo por dejar sentadas las bases del derecho del trabajador es el faro que guió este trabajo. Seguramente es incompleto, y sin dudas perfectible; pero descansa en el espíritu de quienes como Bialet Massé, han comprendido a quien soportando la ignominia y el oprobio, se levantaron de las miserias para luchar por su dignidad.

Como trabajadores, tenemos la obligación de honrar con nuestro testimonio la lucha de cada hombre y de cada mujer humillada y denigrada. Es impidiendo que agentes inmorales de exterminio cumplan con el mandato de denostar y destruir una lucha legítima, que se actualiza en cada derecho avasallado.

Con la puesta en marcha de políticas permeables a la implementación de propuestas pertinentes que apoyen el trabajo decente, se abre el camino del diálogo y la confianza en la profundización de un modelo de dignificación del trabajador.

8. Propuestas

Intervención de actores políticos para dar cumplimiento a las normativas ya existentes

El mundo cambia y con él deberían cambiar las instituciones que deberían ir adaptando sus políticas laborales para estar a la altura de los tiempos. Crear un sistema de seguimiento para los riesgos psicosociales, especialmente estadístico, pertinente y eficaz.

Se llama a la recuperación de la legitimidad de los sindicatos, a la puesta en acción del rol de la sociedad civil en educación.

La educación se está convirtiendo en una industria con fines de lucro, en un negocio en el que el docente pasa a ser un número y una variable económica.

La educación es un ámbito de trabajo mayoritariamente femenino que va en aumento y no hay estadísticas acerca de la condición de la mujer en instituciones de educación privada.

Page 33: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

El constante llamamiento a “usted no da con el perfil de esta institución” sin fundamentos, sin

justificación, es un llamado a la discriminación, a que pierda el control de su vida profesional hostigados.

El trato con quien fuera separado del grupo, se castiga. Se realizan maniobras para perjudicar a la víctima en su ausencia, no se le notifican novedades, se emprenden murmuraciones nunca probadas alrededor de su persona entre alumnado y comunidad educativa.

El docente, por las características de su trabajo es una especie de mentor de las nuevas generaciones, es un profesional con una gran dosis extra de creencia en ideales y exaltación de valores. La situación a la que lo lleva el acoso moral es de un sufrimiento ético que lo despersonaliza, lo fragmenta, lo desintegra psíquica y físicamente. Asumir que no es su trabajo en el aula lo más importante sino aprender a defenderse del acoso constante, choca con sus convicciones y sus valores.

El clima laboral se enrarece, y con fines no del todo claros, en nombre de nuevas formas de gestión, nuevas modalidades de optimización de recursos, y nueva gestión organizacional, se justifica un maltrato contra el trabajador que atenta contra el propio sistema educativo, contra el sistema organizacional de la institución donde se efectiviza el hostigamiento, pero nunca tanto como contra la salud del mismo docente, quien es obligado a justificar lo que la misma institución le ha provocado.

De manera lenta, constante y progresiva se produce una desintegración de la persona humana. Se vive una ansiedad concreta, por la muerte simbólica de valores y representaciones que hacen vivir la situación como una situación sin salida, que se patentiza en todas formas de enfermedad física y psíquica, encauzando el cuadro hacia niveles de estrés y angustia. La angustia como forma de amenaza a la existencia del individuo, a sus valores morales y a su integridad tanto física como psicológica, y al estrés como resultado de la incapacidad del individuo de hacer frente a las demandas del ambiente (Sierra, J.C. et al. 2003:10-59)

Formación de agentes de prevención

Cuando en una escuela se evidencia la ausencia reiterada de un docente es signo de que puede estar siendo objeto de acoso, y eso se evidencia en su trayectoria administrativa. Seguramente habrán notas, actas, pruebas que vinculadas a las ausencias pueden estar declarando un caso de hostigamiento. Esta situación debe ser denunciada, y contar con el amparo de actores políticos. Este tipo de maltrato perjudica a todo el sistema educativo por lo tanto descubrirlo es obligación de los niveles que lo componen.

Implementación de un sistema estadístico

Crear un sistema de seguimiento estadístico para los riesgos psicosociales, especialmente pertinente y eficaz.

El interés de los dirigentes políticos, económicos y sindicales debe apuntar a evitar los riesgos psicosociales en el trabajo en tanto se comporta como un desafío a la salud pública, considerando las consecuencias que acarrea al trabajador y su desempeño profesional.

Plantea un desafío a las instituciones en forma directa, cuando asiste el docente a escuelas que no tienen nada que ver con lo que este sufre simultáneamente en otros ámbitos educativos, y que lo enferma.

Page 34: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

En la comunidad educativa, en la que se crea un clima nocivo cuya fantasmática es percibida en el constante parloteo en la puerta de la escuela en la que suena el nombre del docente, y nunca llega a saber por qué; en el sistema de salud, que por no contar con un diagnóstico pertinente, sufre pérdidas ante el constante agravamiento del foco de enfermedad. Intervienen las instituciones del derecho, ya que la evolución de la vida en sociedad, y el desarrollo del trabajo en nuevos escenarios de intercambio, reclaman una relación contractual fundada en la ética humana y jurídica.

Cabe resaltar a los riesgos psicosociales, entendidos como factores de riesgo para la salud física, mental y social. Estos son generados por las condiciones de empleo y los factores organizacionales y relacionales, que son susceptibles de interactuar con el individuo, y eligen fortalecer el menoscabo de su identidad.

Los factores psicosociales que se perciben en un caso de hostigamiento son cualificados por el tiempo de exposición al hostigamiento, al tiempo de trabajo; a las exigencias emocionales, a una autonomía insuficiente a la mala calidad de las relaciones sociales en el trabajo con la jerarquía, a los conflictos de valores y a la inseguridad de la situación de trabajo.

La intensidad y complejidad de la tarea docente está signada por la demanda constante de nuevas funciones, nuevas responsabilidades, instrucciones contradictorias, interrupciones imprevistas e imprevisibles del trabajo docente.

El tiempo de trabajo de un profesor implica trabajar entre 30 y 50 horas semanales. En ese término de tiempo, se está a cargo de 160 a 300 alumnos por día según su distribución horaria, pero nunca menos de 100 personas por día.

Frente a esos alumnos, el docente tiene una exigencia emocional extrema, dadas las complejas problemáticas que se suscitan hoy en día en las aulas y que no es tema de abordaje de este trabajo, pero de las cuales tenemos conocimiento porque son noticia periódica en los medios de comunicación.

Frente a esa demanda el docente debe dominar sus emociones, debe poder moldear las de quienes interactúan con él. El hostigador se vale de esa circunstancia para ejercer su acoso antes o durante el momento de la clase, de manera de exponer al docente emocionalmente frente al alumnado. No hacerlo implica un sobresfuerzo cotidiano, constante que inevitablemente conduce a la enfermedad.

Utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información

Relevar páginas virtuales especializadas, como también estudios y bibliografía referida al tema para centralizar la información. Incorporar links en las páginas webs de sindicatos. Subir información a las redes sociales. Mantener actualizadas las páginas y participar en la construcción de sitios webs que se vinculen con la vida académica de las universidades para exhibir información actualizada.

Es mucho lo que se hace y se ignora, y que llegado el momento contribuye a una resolución dialógica, antes que coercitiva. Mediar en los conflictos es una herramienta para la que hay personal capacitado. Solo hace falta incorporarlo.

Las obras sociales de docentes deben contar con personal especializado en el tema para que el diagnóstico sea inmediato y certero. Habitualmente la víctima de acoso sufre diversos desequilibrios

Page 35: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

en su salud atribuidos a condiciones que no atienden a la verdadera causa que provoca la variedad de síntomas, y pierde mucho tiempo hasta lograr un diagnóstico acertado.

Poner en funcionamiento estas propuestas parece utópico, pero solamente se necesita de la buena disposición política para aceptar un proyecto que las contenga y permita una evaluación de resultados en la puesta en marcha sobre una muestra poblacional a modo de experiencia piloto. A veces no falla el sistema, sino los órganos de control para que el sistema funcione. Lo preexistente se puede mejorar, y eso aliviaría el agobio que se padece cuando se sufre el hostigamiento laboral.

9. Referencias Bibliográficas ALONSO BRA, M. (2006). Planificación y gestión de las Políticas Públicas. Untref Virtual. Buenos Aires DEJOURS, C. (2001) Trabajo y desgaste mental. Una contribución a la psicopatología del trabajo. Trabajo y Sociedad Ceil-Piette Conicet Grupo Editorial Lumen Humanitas Buenos Aires-México 3ª Ed. FERNANDEZ, L. M. (2000). Los conceptos de organizador y núcleo dramático en el análisis institucional, o acerca del abordaje del objeto institución en Congreso Internacional de educación 1995:”Educación, crisis y

utopías” Tomo II: Las propuestas de la Didáctica y la Pedagogía. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación y Aique Grupo Editor. FOUCAULT, M. (1976). Vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión 1ª Ed. Español SXXI Editores, s. a Coyoacan, México DF p. 59 FOUCAULT, Michel (1997) Vigilar y castigar, el nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno, España, 26 edición, p. 204-205. GARRIDO CORDOBERA, Lidia M. R. (2011). Virtualidades de la Salud como Derecho Humano, en Salud y Conciencia Pública. Seminario Problemáticas de los Daños en la Sociedad Actual, Instituto de Investigaciones Jurídicas y sociales Ambrosio L. Gioja. Ed. Fundación Sanatorio Güemes p.3 GIALDINO I. Vasilachis de, (2006) coord. Estrategias de Investigación Cualitativa, Barcelona, España: Gedisa Editorial. p.2 HEREDIA, O. (1989). Revista Latinoamericana de Psicología, año/vol. 21. Número 002 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá Colombia, pp279-287 HOFSTEDE, G. (1999). Culturas y Organizaciones. El Software mental. La cooperación internacional y su importancia para la supervivencia. Alianza Editorial. Madrid, 1999, Cap.1 KAËS, R., MISSENARD, KASPI, R., ANZIEU, D., GUILLAUMN, J., BLEGER, J. (1985). Crisis, Ruptura y Superación. Buenos Aires : Ediciones Cinco, p.264 LORENZ, K. (1989). La otra cara del espejo. MARTINEZ NOGUEIRA, R. (1994), Las Administraciones públicas paralelas y la construcción de capacidades institucionales: la gestión por proyectos y las unidades ejecutoras. Buenos Aires (Archivo) MARTINEZ NOGUEIRA, R (1984). Sociedad, Poder y Empresa, Buenos Aires: ed. Macchi p.198 MORGAN, G (1993). Intereses, Conflictos y Poder: Las organizaciones como sistemas políticos. En: Imágenes de las Organizaciones, Alfaomega RaMa p.127-186 O'DONNELL, G. y OSZLAK, O. (1982). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación . Revista Venezolana de Desarrollo Administrativo. N° 1, Caracas. O´DONNELL, G. (1984). Apuntes para una teoría del Estado. En: Oszlak (Comp.) Teoría de la burocracia estatal. Paidos: Buenos Aires. OCTAVI, F. Y GOMIS, C. (1987). El hombre un animal ético. Barcelona: Ed.Vicens-Vives p.8 OSZLAK, O.,(1984). Notas críticas para una teoría de la burocracia estatal. En: Oszlak (comp.) Teoría de la burocracia estatal. Enfoques críticos, Paidos: Buenos Aires. PAZ, O. (2000). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica. pp. 48-49 PIÑUEL Y ZABALA, I. (2001). Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Sal Térrea. España. Redalyc.uaemex.mx/pdf/727/72714128.pdf REGAZZONI, C. (2011). Salud y Conciencia Pública: seminario problemáticas de los daños de la sociedad actual, 1°Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas y sociales Ambrosio L. Gioja, Buenos Aires: Fundación Sanatorio Güemes SAVATER, F. (2004). Ética para Amador, 10° ed. Buenos Aires : Ariel, p. 184

Page 36: Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito educativo  de gestión privada.

BUENOS AIRES TRABAJO | BA

SIERRA, J. C., ORTEGA, V., IHAB, Z. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar Revista Mal-estar e Sujetividade, marco, año/vol.3, número 001 Universidade de Fortaleza, Fortaleza, Brasil, pp. 10 a 59 ULLOA, F. (1969). Psicología de las instituciones Una aproximación psicoanalítica. Revista de la Asociación Psicoanalítica Argentina: 130-155 WEBER, M. (1996) “Economía y Sociedad”. Fondo de Cultura Económica: México. Links http://acosopsicologico.blogspot.com.ar/ blog del prof. Iñaky Piñuel Leymann Memorial Web Site http://www.mobbingportal.com/leymannmain.html http://www.rae.es/rae.html http://www.terapiabreveyeficaz.com.ar/Documentos/7mobbing.pdf http://www.trabajo.gov.ar/oavl/ Documentos Para leyes internacionales de derecho laboral Salud y vida en el trabajo, un derecho fundamental. OIT. 2009 http://www.ilo.org/legacy/english/protection/safework/worldday/products09/booklet_09-es.pdf Ministerio del trabajo y seguridad social de la Nación http://www.trabajo.gov.ar/ Constitución Nacional Art. 14 LCT Ley de contrato de trabajo, N° 20.744