UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

download UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

of 8

Transcript of UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

  • 8/17/2019 UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

    1/8

    07/05

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIAL1. SISTEMA SMED

    2. ERGONOMÍA

    3. POKA-YOKE

    4. KAN-BAN

    Todos los equipos deberán entregar un trabajo escrito con los 4 temasinvestigados.

    Cada tema será expuesto por un equipo diferente durante 20 minutos.

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    1. EL LUNES 30 DE ABRIL DEBERÁN ENTREGAR UN RESUMEN DELAS LECCIONES APRENDIDAS EN EL MINI TALLER DE LEANMANUFACTURING. DEBERÁ SER DE UNA CUARTILLA, SINCARPETA, UNA SOLA HOJA, CON NOMBRE COMPLETO Y FECHA.

    2. EL LUNES 7 DE MAYO DEBERÁN ENTREGAR UN RESUMEN DESUS PERCEPCIONES DEL DEBATE DE LOS CANDIDATOSPRESIDENCIALES QUE SE REALIZARÁ EL DOMINGO 6 DE MAYOA LAS 8PM (Esta actividad no cuenta para calificación pero cuentapara asistencia). DEBERÁ SER DE UNA CUARTILLA, SIN CARPETA,CON NOMBRE COMPLETO Y FECHA.

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    Planeación De Los Requerimientos De Materiales

    Conceptos básicos del MRPLas organizaciones manufactureras deben enfrentarse a situacionesconflictivas debido a que manejan numerosos productos, procesos, partese incertidumbres. La empresa manufacturera típica puede tener queadministrar miles de productos y partes, modificando constantementeprioridades y enfrentándose a una demanda impredecible. Sin embargo,hay esperanza. Es posible enfrentarse a esta s ituación mediante el uso deun sistema computarizado de planeación y control que recibe el nombre deplaneación de requerimientos de materiales (MRP, por sus siglas eningles).

    Los sistemas MRP también pueden beneficiar a las organizaciones deservicios. Servicios como restaurantes, hospitales, compañías desuministro eléctrico poseen enormes inventarios de bienes inmuebles queapoyan sus sistemas de servicio de entrega. Estos inventarios son difícilesde administrar y también requieren enfoques sofisticados deadministración de inventarios.

  • 8/17/2019 UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

    2/8

    07/05

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIALESTRUCTURA MRP

    Aunque la mayoría de los sistemas MRP están informatizados, elprocedimiento de MRP es sencillo, y puede realizarse a mano. Elprograma marco de producción, las listas de materiales, los registros decompras del inventario y los plazos de entrega de cada artículo, son losingredientes de un sistema de planificación de las necesidades demateriales.

    Una vez que los componentes están disponibles y son exactos, elsiguiente paso es construir un plan de necesidades brutas de materiales.El plan de necesidades brutas d e materiales es una programación. Estacombina un programa marco de producción y la programación desplazadaen el tiempo. Nos indica cuándo debe pedirse un artículo a losproveedores si no hay ninguno disponible en ese momento en inventario, ocuándo debe iniciarse la producción de un artículo para satisfacer lademanda de productos terminados en una fecha determinada.

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIALRecepciones de pedidos pl anificados

    La cantidad planificada que ha de recibirse en una fecha futura.

    Emisión de pedidos planificados

    La fecha programada para que se realice una orden de pedido.

    La mayoría de los sistemas de inventario recogen el número de unidadesexistentes que han sido asignadas a una producción específica y futura,pero que todavía no han sido utilizadas. Estos artículos se denominannormalmente artículos  asignados. Los artículos asignados aumentan lasnecesidades, y se han de incluir en una hoja de planificación MRP.

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    GESTION DE LA MRP

    El plan de necesidades de materiales no es estático. Los sistemas MRP seestán integrando cada vez más con las técnicas Just In Time (JIT).

    Dinámica de la MRP

    Las listas de materiales y los planes de necesidades de materiales sealteran a medida que se producen cambios en el diseño, en losprogramas, y en los procesos de producción. Además, los cambiosaparecen en las necesidades de materiales siempre que se modifique elprograma marco de producción. Independientemente de la causa decualquier cambio, el modelo MRP puede ser manipulado para reflejar 

    estos cambios. De este modo, es posible cualquier actualización de laprogramación de las necesidades.

    ¿Qué sucede cuando se cambia el diseño de un producto por gusto delmercado o cuando sale al mercado un producto de mejor resistencia paraensamblar en nuestro producto final?

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    Existen dos herramientas particularmente útiles cuando se intenta reducir el nerviosismo en el sistemaMRP:

    Los intervalos de tiempo permiten que un segmento del programa marcose designe como “no reprogramable”. Así, este segmento del programamarco no se modifica durante la regeneración periódica de los programas.

    El pegging consiste en revisar de abajo arriba la lista de materiales, desdeel artículo  componente hasta el padre. Al rastrear hacia arriba, la personaque planifica puede determinar la causa de la necesidad y evaluar si esconveniente hacer un cambio en el programa.

    Mediante la MRP, el director de operaciones  puede reaccionar en funciónde la dinámica del mundo real.

  • 8/17/2019 UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

    3/8

    07/05

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIALMRP y JIT

    La MRP es una técnica de planificación y programación con plazos deentrega fijos, mientras que el sistema justo a tiempo (JIT) es una manerade hacer que el material circule de forma expedita.

    Los plazos de entrega fijos pueden ser una limitación. Por ejemplo, el pla-zo de entrega para producir 50 unidades puede variar sustancialmente delplazo de entrega para producir una única unidad. Esta limitación complicala relación entre el sistema JIT y la MRP. En muchos aspectos, sinembargo, un sistema combinado de MRP y JIT proporciona lo mejor deambos sistemas. La MRP proporciona un buen programa marco y un perfilexacto de las necesidades, mientras que el sistema JIT reduce elinventario de productos en curso

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    Existen tres funcion es principales del sistema MRP:

    1.- Inventario

    Ordenar la parte correcta

    Ordenarla en la cantidad correcta

    Ordenarla en el momento adecuado

    2.- Prioridades

    Ordenarla con la fecha correcta de entrega

    Mantener valida la fecha de entrega

    3.- Capacidad

    Una carga completa

    Una carga exacta (valida)

    Un lapso de tiempo adecuado para contemplar cargas futuras

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    El sistema MRP deriva su fuerza de la importante distinción entreinventarios de demanda dependiente e independiente.

    Demanda Independiente.- Cuando la demanda de un artículo esindependiente de la demanda de otro artículo.

    Ejemplo: La relación entre la demanda de refrigeradores y las bicicletas.

    Demanda dependiente.- Cuando la demanda de un artículo esdependiente de la demanda de otro artículo.

    Ejemplo: La relación entre pedales de bicicletas y las bici cletas.

    Se debe obtener la información de cuándo ordenar y cuánto ordenar.

  • 8/17/2019 UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

    4/8

    07/05

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIALEl objetivo en la administración de inventarios con demanda independientecon reglas de punto de reorden es proporcionar un alto nivel de servicio alcliente a costos bajos de operación de inventarios. Este objetivo se orientahacia el cliente. Por otro lado, el objetivo en la administración deinventarios con demanda dependiente con MRP es respaldar el programamaestro de producción. Este objetivo se orienta hacia la manufactura; seenfoca hacia el interior más que hacia el exterior.

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    TODO POR HOY

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    GRÁFICAS DE GANTT

    El diagrama de Gantt , gráfica de Gantt  o  carta Gantt  es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicaciónprevisto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo totaldeterminado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indicalas relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lolargo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones einterdependencias.

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    Ejemplo:

    ETAPA ACTIVIDAD TIEMPO EN SEMANAS

    1RECOPILAR INFORMACIÓN DE

    PROYECTO 3

    2 ANALIZAR INFORMACIÓN 1

    3 IMPLANTAR PROYECTO 4

    4 ANÁLISIS DE RESULTADOS 0.5

    5 MODIFICACIONES AL PROYECTO 0.5

    6 ANÁLISIS DE MODIFICACIONES 1

    7 DESPLEG AR MEJORAS EN FI LI ALES 2

    TOTAL 12

  • 8/17/2019 UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

    5/8

    07/05

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIALEJERCICIO:

    ETAPA ACTIVIDAD TIEMPO EN SEMANAS

    1 COMPRA DE MATERIALES 5

    2 VERIFICACIÓN DE CALIDAD 3

    3 PROCESO DE MANUFACTURA 2

    4 PROCESO DE ENSAMBLE 1

    5 MODIFICACIONES AL PROYECTO 2

    6 ANÁLISIS DE MODIFICACIONES 2

    7 DESPLEGAR MEJORAS EN FILIALES 3

    TOTAL 18

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    Program Evaluation and Review Technique (PERT).

    Técnica de revisión y evaluación de programas

    Es un modelo para la administración y gestión de proyectos.

    Una red PERT permite planificar y controlar el desarrollo de un proyecto.

    Estos tres principios deben respetarse siempre a la hora de dibujar una red PERT:

    1. Principio de designación sucesiva: se nombra a los vértices según losnúmeros naturales, de manera que no se les asigna número hasta que hansido nombrados todos aquellos de los que parten aristas que van a parar aellos.

    2. Principio de unicidad del estado inicial y el final: se prohíbe la existenciade más de un vértice inicial o final. Sólo existe una situación de inicio y otra determinación del proyecto.

    3. Principio de designación unívoca: no pueden existir dos aristas que tenganlos mismos nodos de origen y de destino. Normalmente, se nombran lasactividades mediante el par de vértices que unen. Si no se respetara esteprincipio, puede que dos aristas recibieran la misma denominación.

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    Duración de las actividades PERT.

    ta= Se define como el tiempo optimista al menor tiempo que puede durar una actividad.

    tm= Es el tiempo más probable que podría durar una actividad.

    tb= Éste es el tiempo pesimista, o el mayor tiempo que puede durar unaactividad.

    te= Corresponde al tiempo esperado para una actividad.

    te= (ta+4tm+tb)/6

  • 8/17/2019 UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

    6/8

    07/05

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    Cada nodo contiene la siguiente información sobre la actividad:

    Nombre de la actividad

    Duración esperada de la actividad (t)

    Tiempo de inicio más temprano (ES = Earliest Start)

    Tiempo de término más temprano (EF = Earliest Finish)

    Tiempo de inicio más tardío (LS = Latest Start)

    Tiempo de término más tardío (LF = Latest Finish)

    Holgura de la Actividad (H)

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    El tiempo de inicio más temprano “ES” (Early Start) y de término mástemprano “EF” (Early finish) para cada actividad del proyecto, se calculandesde el nodo de inicio hacia el nodo de término del proyecto según lasiguiente relación:

    Donde (t) es el tiempo esperado de duración de la actividad y donde ESqueda definida según la siguiente regla:

    Regla del tiempo de inicio más temprano

    El tiempo de inicio más temprano, ES, de una actividad específica, es igualal mayor de los tiempos EF de todas las actividades que la precedendirectamente. El tiempo de inicio más temprano de las actividades quecomienzan en el nodo de inicio del proyecto es cero (0).

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    Holguras, actividades críticas y rutas críticas

    La Holgura de una actividad, es el tiempo que tiene ésta disponible para, ya sea,atrasarse en su fecha de inicio, o bien alargarse en su tiempo esperado deejecución, sin que ello provoque retraso alguno en la fecha de término delproyecto.

    La holgura de una actividad se calcula de la siguiente forma: H = LF – EF

    o bien, H = LS – ES

     Actividades críticas

    Se denomina actividades críticas a aquellas actividades cuya holgura es nula y quepor lo tanto, si se retrasan en su fecha de inicio o se alargan en su ejecución másallá de su duración esperada, provocarán un retraso exactamente igual en tiempoen la fecha de término del proyecto.

    Rutas críticasSe denomina rutas críticas a los caminos continuos entre el nodo de inicio y elnodo de término del proyecto, cuyos arcos componentes son todos actividadescríticas. Las rutas críticas se nombran por la secuencia de actividades críticas quela componen o bien por la secuencia de nodos por los que atraviesa. Nótese queun proyecto puede tener más de una ruta crítica pero a lo menos tendrá siempreuna.

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    Ejemplo:

    ACTIVIDAD ANTECESOR DURACIÓN

    A 2

    B 6

    C 4

    D A 3

    E C 5

    F A 4

    G B,D,E 2

  • 8/17/2019 UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

    7/8

    07/05

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIALMAXIMIZAR

    EL MÍNIMO

    A (2)

    B (6)

    C (4)

    D (3)

    E (5)

    F (4)

    G (2)FININICIO

    0   0

    0

    0

    0

    2

    2

    6

    4

    5

    4   9

    9 11

    2   6

    11

    0   0

    0 44 9

    9

    93

    6   9

    764

    11

    11 1111

    11

    Finalización temprana=EF

    Finalización tardía=LF

    Holgura=LF-EF

    H=4

    H=3

    H=0

    H=0

    H=4

    H=0

    H=5

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    Ruta Crítica:

    Inicio, C, E, G, Fin

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    Ejercicio 1:

    ACTIVIDAD ANTECESOR DURACIÓN

    A 2

    B A 3

    C 1

    D A,C 5

    E D 3

    F D,B 4

    G F,E 3

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    TODO POR HOY

  • 8/17/2019 UNIDAD_IV-TÉCNICAS_Y_TEMAS_DIVERSOS_DE_INGENIERÍA_INDUSTRIAL[1]

    8/8

    07/05

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIALCRONOGRAMAS:

    El cronograma es una lis ta de todos los elementos terminales de unproyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.

    Para el primer ejemplo:

    CRONOGRAMA

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    A A

    B B

    C C

    D D

    E E

    F F

    G G

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DE

    INGENIERÍA INDUSTRIALREALIZAR EL CRONOGRAMA DEL EJERCICIO 1

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    ENCONTRAR LA RUTA CRÍTICA Y REALIZAR EL CRONOGRAMA DELAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

    ACTIVIDAD ACTIVIDAD ANTECESOR DURACIÓNCompra MP1 A 1

    Almacenaje MP1 B A 2Pintura MP1 C B 1Transferencia a ProducciónMP1 D C 1Compra MP2 E 1Pintura MP2 F E 3Transferencia a ProducciónMP2 G F 1

    Ensamble 1 H D,G 4Ensamble 2 I H 3Empaquetado J I 1Embalaje K J 1

    UNIDAD IV- TÉCNICAS Y TEMAS DIVERSOS DEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    ENCONTRAR LA RUTA CRÍTICA Y REALIZAR EL CRONOGRAMA DELAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

    ACTIVIDAD ACTIVIDAD PREDECESOR DURACIÓNA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 3

    B ENCONTRAR COMPRADOR POTENCIAL A 14C LISTA DE MODELOS POSIBLES A 1

    D INVESTIGAR TODOS LOS MODELOS POSIBLES C 3E ENTEVISTA CON EL MECÁNICO C 1F RECOLECTAR PROPAGANDA C 2

    G COMPILAR LOS DATOS ADECUADOS D,E,F 1

    H ESCOGER LOS TRES MODELOS MEJORES G 1

    ICONDUCCIÓN DE PRUEBA CON LOS TRESMODELOS   H 3

    J PEDI R DATOS DE GARANTÍA Y FI NANCIAMI ENTO H 2K ESCOGER UN VEHÍCULO I,J 2L ESCOGER LA AGENCIA K 2

    M INVESTIGAR COLOR Y OPCIONES DESEADAS L 4

    N PRUEBA DE MANEJO DEL MODELO ESCOGIDO L 1O COMPRAR EL AUTOMÓVIL B,M,N 3